Plana Mayor
Plana Mayor
Plana Mayor
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
No TITULO PAGINA
01 FUNCIONES Y RELACIONES ENTRE EL 1-16
COMANDANTE Y SU EM / PM.
CAPITULO I
1-1
1-2
1-3
1-4
SECCION 2.
2.1.- El Comandante.
a.- El Comandante es el único responsable de todo lo que su uni-
dad hace o deja de hacer. El no puede delegar esta responsabili-
dad. La decisión final, así como la responsabilidad final, queda en
manos del Comandante. El Comandante hábil delega autoridad y
fomenta un clima de confianza mutua, de cooperación y de esfuer
zo colectivo. También estimulará un clima de comprensión de los
procedimientos y una base común para la acción en todos los nive
les de su comando.
2.2.- Relaciones de Comando.
a.- El Comandante ejerce sus responsabilidades a través de una or-
ganización establecida en delegaciones de Comando (Denomina-
da línea de mando). A través de esta línea de mando, el Coman-
dante responsabiliza a cada Comandante Subalterno de todo lo
que la unidad subordinada hace o deja de hacer. Todas las orde-
nes de un Comandante superior a una unidad subordinada son
emitidas por el Comandante de la unidad superior al Comandante
de la siguiente unidad subordinada. Los Comandantes intermedios
son pasados por alto solo como una excepción en situaciones ur-
gentes. En tales casos, tanto el Comandante que emite la orden
como el Comandante que la recibe, debe notificar cuanto antes
a los Comandantes intermedios de su contenido.
1-5
1-6
da.
(3) Control Operacional.
Una unidad que ha sido asignada a otro Comandante para llevar
a cabo misiones o tareas específicas que generalmente son limi-
tadas por la función el tiempo o la ubicación. El Comandante pue
de desplegar la unidad en cuestión y retener o asignar el Control
táctico de la unidad . El control operacional no incluye la responsa
bilidad logística y administrativa, la disciplina, la organización ente
ra, y el entrenamiento de la unidad.
(4) Comando Operacional.
Dentro del Ministerio de la Defensa es la autoridad que ejerce los
Comandantes de Comandos unificados y específicos sobre las
fuerzas asignadas (T .O, Grupo de Tarea). Es sinónimo de Control
operacional.No incluye la responsabilidad para la administración o
la logística.
2.3.- Relaciones de Apoyo.
a.- Se establecen relaciones de apoyo para definir la relaciones y
responsabilidades específicas entre las unidades apoyadas y de
apoyo.
b.- Las responsabilidades de Comando, la responsabilidad del apoyo
logístico, la autoridad para reorganizar o reasignar elementos com-
ponentes de una fuerza de apoyo son del cuartel general supe-
rior o unidad de pertenencia a menos que se especifique lo contra-
rio.
c.- Las relaciones de apoyo son establecidas rutinariamente median-
te:
1-7
1-8
1-9
1-10
SECCION 3.
PRINCIPIOS DE ESTADO MAYOR.
1-11
do. La autoridad delegada a los oficiales de EM/ PM varía con el
nivel y la misión del comando, la necesidad primordial de las ope-
raciones, y la relación del área de interés del oficial del EM/PM con
la misión principal del comando. Aunque el Comandante retiene la
responsabilidad total, el oficial del Estado Mayor es responsable de
la manera en la cual se ejerce la autoridad delegada y de los
resultados obtenidos. Mientras funge en representación del
Comandante , el oficial del Estado Mayor es también responsable
de cualquier autoridad asumida temporalmente en respuesta a una
situación de urgencia.
3.2.- Relaciones del Estado Mayor/PM con los Comandos Subordinados.
a.- Los oficiales de EM/PM supervisan la puesta en practica o
ejecución de las ordenes o instrucciones emitidas o aprobadas
por el Comandante. Un oficial de EM /PM de un
cuartel general superior no tiene la autoridad inherente para
dirigir o mandar a un comando subordinado, poner en practica
o ejecutar mandatos y ordenes del comando superior. En caso que
un oficial de Estado Mayor determine que un comando subordina
do no cumple con un mandato del comandante o Estado Ma-
yor del comandante del grado superior, el oficial del Estado Ma-
yor le informará al comandante subalterno y al Estado Mayor del
incumplimiento ( si se considera de importancia significante), no-
tificará sus observaciones y recomendaciones al comandante
de grado superior.
b.- El EM/PM al igual que el comandante, debe conocer las unida-
des del comando, sus situaciones, sus técnicas de operación, sus
1-12
1-14
so de comunicaciones específico. El canal de comunicaciones se re-
fiere al asunto y a la función comprendidos en las comunicaciones.
Los canales se usan para identificar claramente las relaciones oficiales
de la circulación de información técnica, de Estado Mayor a Estado
Mayor, y de actividad técnica a actividad técnica. Se usan los cana-
les para transmitir ordenes, instrucciones, consejos, recomendaciones
e información de un cuartel general a otro.
a.- Canal Regular.
El enlace directo y oficial entre los cuarteles generales a través del
cual transmiten todas las órdenes e instrucciones a las unidades su-
bordinadas, salvo como se indica en el párrafo a continuación. Los
conductos regulares son de Comandante a Comandante. Dentro
de la autoridad que se le conceda, los oficiales de Estado Mayor
usan conductos regulares cuando fungen en nombre del Coman-
dante.
b.- Conducto de Estado Mayor.
El enlace de Estado Mayor a Estado Mayor entre cuarteles gene-
rales para la coordinación y transmisión de información.
c.- Conducto Técnico.
El enlace entre dos comandos que se usan para la transmisión de
instrucciones técnicas. Es usado por aquellos comandantes y oficia-
les de Estado Mayor a quienes se les han dado la autoridad de
usarlo por la naturaleza técnica de las actividades dentro de sus
áreas de responsabilidad asignadas. Como ejemplos tenemos las
instrucciones que dirigen las modificaciones y los cambios de equi-
po que incorporan sistemas centralizados tales como los proce-
1-15
1-16
CAPITULO II
ORGANIZACION DE ESTADO MAYOR.
SECCION 1
2-1
SECCION 2
ESTRUCTURA DEL ESTADO MAYOR.
2.1.-Generalidades.
a.-El modelo para todas las estructuras de Estados Mayores es
la que se indica en la figura 2-1. La estructura de Estado Mayor Gene
ral comprende: un Jefe de Jefe Estado Mayor(2°Cmdte.), tres grupos
de Estado Mayor de coordinación, especial y personal, y oficiales de
enlace. La función y las relaciones de estos componentes se descri-
ben más adelante en este capítulo.
b.-Los Estados Mayores del Ejército están organizados de acuerdo con
las funciones y limitaciones de las tablas de organización y equipo
(TOE). Dos o más Estados Mayores, sin considerar la base de
autorización, pueden integrarse para economizar recursos y
promover la unidad de esfuerzo.
c.- La cantidad de oficiales de EM/PM de coordinación, especial y
2-2
2-4
2-5
2-6
2-7
2-8
2-9
CAPITULO III
PLANA MAYOR.
SECCION 1
GENERALIDADES.
SECCIÓN 2
EL JEFE DE ESTADO MAYOR.
3.2.- Generalidades.
SECCIÓN 3
3.4.- Generalidades.
3-4
naciones.
3-5
los Principios de Administración de Personal son: clasificación,
asignación, ascenso, cambios de ubicación, reasigna-
ción y reclasificación.
(2) Servicios de personal tales como la contabilidad de los efectivos,
información de bajas, órdenes, informes de evaluación, ascen-
sos, clasificación y reclasificación, asignación de personal
y utilización.
(3) Personal Civil. Proporcionar el personal. Hacer los arreglos para la
adquisición, administración y utilización de empleados civiles ( en
coordinación con el G5, para el personal nativo).
(4) Seguridad y Prevención de Accidentes. Desarrolla planes y
programas para la prevención de accidentes y supervisa todos
los aspectos de seguridad.
c.- Incremento y Mantenimiento de la Moral.
(1) Actividades de apoyo de moral, inclusive el uso de la banda
marcial, condecoraciones y recompensas.
(2) Servicios de sanidad tales como de apoyo de sanidad en
campaña, tratamiento y prevención de enfermedades, salud
mental, dental y otros servicios esenciales.
(3) Servicios de Capellanía.
(4) Servicios postales, inclusive, los servicios que no se proporcionan a
otros componentes del Ministerio de la Defensa.
d.- Mantenimiento de la Disciplina, Ley y Orden.
(1) Recopila y analiza datos, desarrolla las evaluaciones, tanto
positivas como negativas; y proporciona información
o recomendaciones al comandante en cuestiones de moral
y disciplina, tales como la frecuencia de las ausencias sin per-
miso, las deserciones, los arrestos,etc.
3-6
(2) Planifica y supervisa las actividades de administración de
disciplina, ley y orden. Especificamente se preocupa por las
ausencias sin permiso, la búsqueda y disposición de rezagados, las
recompensas y los castigos, las instrucciones generales
relacionadas especialmente con los individuos, las medidas
preventivas tomadas, las instalaciones disciplinarias, el apoyo de
la Policía militar (orden público), la Justicia Militar y el Consejo
de Guerra, la operación de las prisiones y el establecimiento de
las medidas de rehabilitación de los prisioneros, control del perso-
nal civil y la tramitación de prisioneros de guerra del enemigo.
(3) Apoyo Administrativo para Otro Personal. Prepara planes para la
supervisión de los prisioneros de guerra y otro personal ( fuer-
zas extranjeras, nacionales de terceros países, internados civiles
y otros). Coordina con los oficiales de Estado Mayor de Coordi-
nación y oficiales de Estado Mayor Especial, para proporcio-
nar apoyo administrativo, logístico, legal y de agencias exte-
riores (como por ejemplo, la Cruz Roja).
e.- Administración del Cuartel General/PC.
Proporciona administración de la organización del Cuartel General, inclusive:
(1) Coordinar y supervisar el movimiento, la disposición interna, la
asignación de espacio y el apoyo administrativo del Cuartel Ge-
neral.
(2) Supervisar las agencias que presentan servicio al comando, tal
como la Cruz Roja.
(3) Recomendar la asignación de potencial humano, especialmente
en el empleo del personal autorizado al comando.
(4) Asignar refugios en el área del Cuartel General para las tropas y el
Cuartel General, en coordinación con el G3/S3, para la organi-
3-7
3-8
3-10
seguridad de las comunicaciones para la seguridad de las opera-
ciones.
(5) Ejercer la supervisión de Estado Mayor/Plana Mayor del apoyo de
seguridad de las operaciones que proporcionan los elementos de
contrainteligencia y de seguridad de las comunicaciones orgáni-
cos y agregados.
(6) Ayudar al G3/S3 con la planificación de las operaciones de
engaño, proporcionándoles una evaluación de:
a) Los medios del enemigo para tramitar información, que
incluyen lo que el enemigo considera como indicadores.
(b) El nivel de comando del enemigo que tomaría acción en las
operaciones de engaño.
(c) Las personalidades de los oficiales de inteligencia y de los
comandantes enemigos.
(d) Las reacciones del enemigo a la situación de engaño para
usarse en operaciones futuras.
(7) Supervisar el programa de seguridad del personal del comando.
(8)Supervisar el programa de seguridad de información del comando
(9) Recomendar una política de censura, de requerirse.
(10) Ejercer supervisión de Estado Mayor/Plana Mayor de liderazgo del
enemigo el esfuerzo de búsqueda y mantener actualizada la
apreciación de la situación enemiga.
(11) Repasar los planes, las órdenes y los procedimientos operativos
vigentes de la unidad subordinada para la administración de la
búsqueda y las operaciones de vigilancia.
(12) Evaluar, con el oficial de guerra química, la vulnerabilidad de la
dispersión del comando a las armas nucleares y de guerra quími-
ca empleadas por el enemigo.
3-11
3-13
3.7.- El G3.
El G3/S3 es el oficial de Estado Mayor principal para el comandante en los asuntos que
tiene que ver con las operaciones, planes de organización y entrenamiento. La
naturaleza de las responsabilidades del oficial de operaciones requiere un alto grado de
coordinación con otros miembros del Estado Mayor de coordinación para:
a.- Operaciones.
(1) Mantener una apreciación de la situación de las operaciones
actuales en coordinación con los otros oficiales de Estado Mayor.
(2) Preparar, autenticar y publicar los procedimientos operativos
vigentes del comando con contribuciones de las otras
secciones de Estado Mayor.
(3) Preparar, coordinar, autenticar y publicar planes y órdenes de
operaciones, inclusive las órdenes de movimiento táctico y re-
visar los planes y las órdenes de las unidades subordinadas.
(4) Recomendar las prioridades para asignar los recursos críticos del
comando, inclusive el tiempo, el personal, los abastecimientos y el
equipo ( la lista no incluye todo), tales como:
(a) Cargas básicas de municiones.
(b) Munición de guerra química.
(c) Nivel de abastecimientos requeridos de munición
(d) La cantidad controlada de abastecimientos de munición para
unidades subordinadas.
(e) El requerimientos para los reemplazos de la unidad e inicia la
solicitud a través de los conductos de operaciones.
(f) Las frecuencias electrónicas dentro de las limitaciones
impuestas por las medidas de control, ( es decir, instrucciones
para Operación de Comunicaciones electrónicas y todos los
otros medios que se usan para controlar el uso de frecuencias).
(5) Organización para el combate y asignación de misiones a los
3-14
elementos subordinados del comando.
(6) Uso de los recursos para cumplir tanto la maniobra como el
apoyo, inclusive los recursos usados para los fines de engaño.
(7) Coordinación de todos los aspectos de maniobra con el apoyo
(como por ejemplo: fuegos, guerra electrónica), e incluir los otros
componentes de las FF.AA. ( es decir, Fuerza Aérea y Armada),
tanto avanzados como en la retaguardia, inclusive la coordi-
nación del uso del espacio aéreo por todas las agencias. Las
tareas específicas representativas son los siguientes:
(a) Recomendar esquemas integrados de maniobra táctica o
disposiciones de fuegos de guerra química.
1.- Solicitar la aprobación para el uso de armas químicas y
divulgar la notificación de la aprobación.
2.- Predecir el peligro, por la dirección del viento, de los
fuegos de guerra química amigos.
(b) Recomendar los limites de sector y otras medidas de control.
(c) Recomendar las ubicaciones generales de los puestos de
comando.
(d) Designar las áreas para el acantonamiento de las unidades.
(e) Preparar registros e informes operacionales.
(f) Ejercer la supervisión de Estado Mayor/Plana Mayor sobre las
actividades de guerra electrónica, inclusive:
1.- Planificar y supervisar, en coordinación con el G2, todas las
actividades de guerra electrónica, en apoyo a las
operaciones tácticas.
2.- Preparar y coordinar el anexo de guerra electrónica de los
planes y órdenes.
3.- Determinar los requerimientos para apoyar todas las
actividades de guerra electrónica.
3-15
3-16
química y, en coordinación con el oficial químico, mantener el
estado de exposición de la operación; y, recomendar la
disposición apropiada de protección orientada hacia la misión
para el comando.
3.- Coordinar la evaluación de la amenaza de inteligencia del
enemigo con el G2.
4.- Planificar, poner en práctica y evaluar las operaciones de
contravigilancia y contramedidas.
5.- Coordinar con el Oficial de Policía Militar y el G2/S2,
respectivamente, la puesta en práctica de las medidas de
seguridad física y seguridad de información.
6.- Coordinar con el oficial de comunicaciones-electrónicas, la
puesta en práctica de las medidas de seguridad de las comu-
nicaciones.
7.- Supervisar y coordinar la dirección del análisis se seguridad de
operaciones con el G2, para evaluar la eficiencia de la contra-
vigilancia y las contra-medidas.
8.- Preparar la apreciación de seguridad de las operaciones.
9.- Preparar los anexos de seguridad de las operaciones de los
panes de órdenes.
10.- Supervisar y coordinar las actividades de la sección de
administración y análisis de seguridad de las operaciones.
(i) Ejercer supervisión de Estado Mayor sobre las actividades de
engaño, que incluyen:
1.- Determinar los requerimientos o las oportunidades para
operaciones de engaño en coordinación con el G2/S2 y
recomendar el objetivo del engaño.
2.- Recomendar la situación de engaño en coordinación con el
G2.
3-17
3-18
3-19
(d) Asignaciones de potencial Humano. Asigna recursos de poten-
cial humano a los comandos subordinados y dentro de los
topes y guías establecidas.
(e) Análisis de Potencial Humano y del Equipo. Planifica lleva a
cabo los análisis formales y el lugar del potencial humano y del
equipo.
(f) Informes de Potencial Humano. Recopila, registra e informa los
datos para la información, planificación y la programación, la
asignación y la justificación.
c.- Entrenamiento.
(1) Identificar los requerimientos de entrenamiento en base a las
misiones de combate y de guarnición y al estado de entrena-
miento de la Unidad.
(2) Cerciorarse que los requerimientos de entrenamiento para el
combate estén orientados sobre las condiciones y normas de
combate.
(3) Preparar y llevar a cabo programas, directivas y órdenes de
entrenamiento y planificar y llevar a cabo los ejercicios de
campaña.
(4) Determinar los requerimientos y la asignación de los recursos de
entrenamiento. Inclusive, la munición para el entrenamiento.
(5) Organizar y dirigir escuelas internas, obtener y asignar las becas
para escuelas externas.
(6) Planificar y efectuar inspecciones, pruebas y evaluaciones de
entrenamiento.
(7) Recopilar los registros e informes de entrenamiento.
(8) Mantener el estado de apresto de cada unidad en el comando.
(9) Planificar el presupuesto para el entrenamiento y supervisar el uso
3-20
de los fondos de entrenamiento para apoyar los programas de
entrenamiento.
(10) Programar, en coordinación con el G4, Grupos de Entrenamiento
de Equipo Nuevo para apoyar la llegada de materiales nuevos.
3-21
además de munición).
(7)Recoleccionar y distribuir los abastecimientos y equipo de exce-
so, excedentes y de recuperación. Después de coordinar con el
G2/S2 responsable de la disposición de las abastecimientos y el
equipo tomados al enemigo.
(8) Asignar combustible terrestre a las unidades subordinadas.
b.- Mantenimiento, que abarca:
(1) Supervisar y analizar el estado operativo de los equipos.
(2) Determinar los requerimientos de volumen de trabajo de
mantenimiento; evaluar el estado de las organizaciones
de mantenimiento, el personal, la destrezas, el entrenamiento, las
herramientas, el equipo de prueba y las instalaciones y, coordinar
las recomendaciones del comandante en estas áreas.
(3) Coordinar con el G3/S3 y recomendar las prioridades de mante-
nimiento para el comandante.
(4) Supervisar la disponibilidad del equipo operacional existente.
c.- Sanidad, que comprende las siguientes actividades:
(1) Las de asistencia, engloban la evacuación y el tratamiento,tanto
hospitalario como ambulatorio.
(2) Las de prevención sanitaria,entre las que se encuadran la Medici
na Preventiva y la Inspección de alimentos.
(3) Las de mantenimiento y abastecimiento sanitario, dentro del
cual se individualiza por su excepcional interés el Servicio de
Sangre.
d.- Transporte que abarca:
(1) Planificar y coordinar el transporte de personal, equipo
y abastecimientos de todos los medios de transporte.
(2)Preparar órdenes de movimiento para el movimiento adminis-
trativos de tropas.
3-22
(3) Recomendar los procedimientos para controlar los movimientos
de transporte, tanto terrestre como aéreo.
e) Servicio de Bienestar, que incluye los servicios logísticos no
abarcados anteriormente, entre ellos:
(1) Planificar y coordinar la construcción de instalaciones, excepto
las fortificaciones y las de comunicaciones.
(2) Adquirir , asignar, administrar y disponer de los bienes raíces, a in-
cluir alojamiento y refugios.
(3) Control de los bienes raíces.
(4) Servicio de alimentos.
(5) Protección contra incendio.
(6) Servicios personales, servicios de baño y de lavandería e inter-
cambio de ropa.
(7) Registro de sepulturas.
f.- El G4/S4 tiene responsabilidad en Areas Misceláneas, que incluyen:
(1) Determinar la suficiencia y recomendar el empleo de unidades
de apoyo logístico.
(2) Identificar los requerimientos para unidades adicionales de apo-
yo logístico.
(3) Recomendar prioridades para el empleo de unidades de apoyo
logístico.
(4) Identificar los requerimientos para el empleo de personal civil lo-
cal, de prisioneros de guerra del enemigo y de internados y
detenidos civiles en las operaciones de apoyo logístico.
(5) Recomendar al G3/S3 la ubicación general de las áreas de apo-
yo y el movimiento de las unidades de apoyo logístico.
(6) Recomendar al G3/S3 la vía principal de abastecimiento.
(7) Preparar apreciaciones, informes, órdenes y planes logísticos.
(8) Preparar, autenticar y distribuir la orden administrativa/logística y
3-23
coordinar la preparación de las porciones de apoyo de servicio
del plan u orden de operaciones.
(9) Determinar los requerimientos de entrenamiento logístico.
(10) Operar con la oficina de coordinación para el planeamiento del
presupuesto de logística y supervisar el gasto de los fondos
requeridos para apoyar los programas de materiales.
(11) Proporcionar información de Estado Mayor/Plana Mayor al G3/S3
sobre las consideraciones de las operaciones de combate del
área de retaguardia y el control de daños en el área que
incluyen las unidades de apoyo de servicio de combate en el
área de retaguardia y la prioridad requerida para el apoyo
logístico continuo para la unidades avanzadas de combate.
3-24
3-25
n.- Observar y analizar, junto con el oficial de asuntos públicos, las
tendencias en la opinión pública y planificar programas positivos y
continuos de relaciones con la comunidad, para lograr y mantener
la comprensión, buena voluntad y apoyo público.
ñ.- Asesorar sobre el impacto del empleo amigo de guerra química, e
incluir la preparación del calco del área de prevención de daños y
el impacto del empleo de armas biológicas y de guerra química
por parte del enemigo sobre la población civil.
o.- Proporcionar asesoramiento y ayuda técnica en la reorientación de
desertores enemigos, prisioneros de guerra enemigos y todas las
categorias del personal civil en el área, de operaciones.
p.- Establecer y mantener relaciones estrechas y continuas con las de-
más agencias gubernamentales del País que puedan tener res-
ponsabilidades de asuntos civiles en el área de operaciones.
q.- Coordinar el apoyo militar de la defensa civil en el área de opera-
ciones.
r.- Asesorar y ayudar a los funcionarios civiles locales en la creación y
el mantenimiento del orden y la seguridad públicas.
s.- Coordinar el apoyo civil para la protección del área de retaguardia
en el área de operaciones.
t.- Asesorar, ayudar y hacer recomendaciones, en coordinación con el
Consultor Jurídico, para asegurar que las obligaciones legales del
comandante con la población local sean cumplidas.
u.- Coordinar las contramedidas de seguridad de las operaciones y los
aspectos de inteligencia militar de las actividades de asuntos civiles
con el G2/S2.
3-26
SECCION 4
OTROS OFICIALES DE ESTADO MAYOR/PLANA MAYOR.
3.10.- Generalidades.
a.- Esta sección incluye las responsabilidades y los deberes que
se le pueden asignar a otros oficiales de Estado Mayor/Plana
Mayor, que pueden prestar servicio en Estados Mayores de
Comandos operativos. No todos los comandos contarán con los
oficiales de Estado Mayor indicados en esta sección; por lo tanto,
se refieren mayormente a los de una Plana Mayor de un Batallón
de Infantería. El alcance de los deberes individuales también
pueden variar de comando a comando, sin embargo, a medida
que desempeñan las funciones, la misma sección de Estado
Mayor/Plana Mayor debe llevarlas a cabo.
b.- Los oficiales de Estado Mayor/Plana Mayor especial coman-
dantes de unidades subordinadas, agregadas o en apoyo son
responsables ante el oficial de Estado Mayor/Plana Mayor
de Coordinación, a pesar del grado.
3.12.- El Médico.
Entre los deberes del Médico se encuentran:
a.- Ofrecer asesoramiento sobre los servicios de sanidad de la unidad
y del territorio ocupado o de fuerzas amigas que esté dentro de la
zona de responsabilidad del Jefe de la Unidad.
b.- Determinar la necesidad del equipo y suministro de sanidad y
debe supervisar la solicitud, adquisición, almacenamiento,
conservación, distribución y documentación de dicho equipo y
suministro.
3-28
c.- Preparar parte del instrucción que versa sobre la instrucción de sanidad
de civiles, así como la de personal paramédico, cundo se le indique.
d.- Ejercer la supervisión de las actividades de sanidad de la unidad;
esto comprende la higiene personal, la sanidad ambiental, los
primeros auxilios, los aspectos sanitarios de aprovisionamiento y la
adquisición de alimentos y cualesquiera actividades de la medici -
na preventiva que afectan la salud de la unidad.
e.- Planificar y supervisar las siguientes actividades de sanidad:
(1) El sistema de tratamiento y evacuación.
(2) La medicina preventiva de la unidad y en los cuerpos de salud
pública, de acuerdo con las necesidades.
(3) El Servicio de Sanidad Profesional de Unidades.
(4) La preparación de informes con base de los registros de
heridos, enfermos , lesionados; además, la custodia de estos
documentos de su responsabilidad.
(5) Los suministros de sanidad.
(6) El examen y registro del equipo de sanidad capturados al ene-
migo.
(7) La inspección técnica de equipos y suministros de sanidad; esto
comprende los trabajos de observación efectuados en la uni-
dad.
(8) Los informes sobre los estado de los equipo bajo su mando.
(9) La administración de la sangre para transfusiones.
(10) Los Servicios Profesionales de Sanidad para los prisioneros y
civiles detenidos.
(11) Los programas de sanidad en las acciones cívicas.
f.- Coordinar la necesidad de sanidad en lo que respecta a
construcciones y transporte.
3-29
3.13.- El Odolontologo:
Entre los deberes del Odontólogo se encuentran:
a.- Ejercer supervisión y la dirección técnica sobre todas las acti-
vidades odontólogicas de la unidad.
b.- Coordinar las actividades odontológicas con el médico.
c.- Establecer la necesidades de las unidades dentales y el empleo
personal; es decir, la forma en que se debe emplear.
d.- Planear y supervisar las siguientes funciones odontológicas:
(1) El problema dental de carácter preventivo de la unidad.
(2) La conservación de salud de los miembros de la unidad.
(3) La conservación de la disciplina profesional y la calidad del
cuido y tratamiento dentales.
(4) El establecimiento de prioridades en cuanto a la presentación
de servicio de cuido y tratamiento.
(5) La instrucción profesional del personal odontológico.
e.- Planear los programas de cuido dental a ser ofrecido a la pobla-
ción local.
f.- Establecer la necesidad de equipo y abastecimientos dentales y
debe supervisar su empleo.
g.- Ofrecer asesoramiento y ayuda técnica de construcción, rehabi-
litación y uso de instalaciones dentales.
h.- Preparar y consolidar los informes sobre las actividades odonto-
lógicas de la unidad.
3.14.- El Capellan.
Entre los deberes del Capellán se encuentran:
a.- Asesorar al comandante en todo lo referente a la religión, moral y
el estado de ánimo en lo concerniente a la religión.
b.- Supervisar la conservación de archivos y registros sobre las políti-
cas del capellán.
3-30
3-31
instrucción de la misma.
d.- Ejercer la supervisión técnica de todas las actividades de
comunicaciones de la unidad.
e.- Coordinar la asignación y el uso de las frecuencias, al igual que la
parte sobre interferencias internacionales y la retransmisión de las
señales de radiofaro, con la intensión de ocasionar confusión.
f.- Planear y supervisar las operaciones referentes a la instrucción,
funcionamiento y conservación de los sistema de comunicacio-
nes efectuadas por las unidades de comunicaciones asigna-
das o agregadas.
g.- Supervisar la implantación de la política de procedimiento de
seguridad de las comunicaciones. Debe proceder con miras a
garantizar que:
(1) Sólo sea empleado material aprobado por la seguridad de las
comunicaciones y que la seguridad de las comunicaciones sirva
de puente en el planeamiento de las redes criptográficas.
(2) Los métodos aprobados por la seguridad de la electrónica sean
aprobados.
h.- Preparar anexos de comunicaciones y electrónica de las órdenes
y planes de operaciones.
3.16.- Coordinador de Apoyo de Fuego:
El Oficial de Enlace Artillería debe:
a.- Ofrecer asesoramiento sobre el apoyo de fuego.
b.- El coordinador de apoyo de fuego (CAF) es responsable por las
siguientes funciones:
(1) Asesorar al comandante y la Plana Mayor sobre la materia
de adquisición de blancos para la artillería.
(2) Asesorar al comandante y a su Plana Mayor en todas las
materias de apoyo de fuego concernientes a la entrega de
3-32
fuego sobre los blancos de superficie, lo cual incluye:
(a) Requerimientos de medios de apoyo de fuegos recomen-
daciones concernientes a su uso.
(b) Recomendaciones concernientes al régimen de abasteci-
miento disponible y a la carga de municiones especiales.
(c) Las posibilidades de apoyo de fuego sobre blancos de
superficie.
(d) Operaciones de engaño mediante el apoyo de fuego sobre
los blancos de superficie.
(3) Coordinación de todos los fuegos de apoyo disparados sobre
los blancos de superficie.
(4) Preparar el anexo de apoyo de fuego al plan de orden de
operaciones, y coordinar e integrar los apéndices de apoyo
aéreo, de artillería, químico, biológico y otros apéndices al
anexo de apoyo de fuego.
(5) Proporcionar análisis de blancos .
c.- El G3/S3 tiene responsabilidad de Estado Mayor de integrar los
fuegos y la maniobra. El CAF y el G3/ S3 trabajan conjuntamente
para asegurar esta integración.
3-33
3-34
comunicaciones-electrónicas, el santo y seña, las raciones
etc.).
(5) Obtendrá las credenciales necesarias para la identificación.
(6) De efectuarse el enlace con la Unidad aliada, verificará los
requerimientos de idioma/intérprete.
b.- Al llegar al Puesto de Comando al cual fue enviado, el Oficial de
Enlace:
(1) Se presentará el comandante o a su representante, G-3 o Jefe
de Estado Mayor/2° Comandante, y estará preparado para dar
un informe oral de la situación de su unidad.
(2) Establecerá comunicaciones con su Unidad. Recibirá informa-
ción actualizada.
(3) Visitará cada sección de Estado Mayor/Plana Mayor;
proporcionará información según se requiera y obtendrá toda
la información requerida para ser transmitida a su unidad.
(4) Se cerciorará que la ubicación de su comando se conozca en
todo momento (por ejemplo, por el Oficial de día del Centro de
Operaciones Tácticas, JEM/2° Comandante, etc.).
(5) Obtendrá tanta información, como esté disponible, acerca de
la Unidad ( por ejemplo, la misión, la ubicaciones de la unidad,
la operaciones futuras, el propósito del Comandante, etc.), la
precisión es crítica.
(6) Antes de partir, establecerá contacto con la Unidad, de ser
posible, para notificarles de su partida.
c.- Durante el período de enlace, el Oficial de Enlace debe:
(1) Fomentar la cooperación armónica entre su propio Puesto de
Comando y el Puesto de Comando al cual se le envía.
(2) Cumplir su misión sin interferir con las operaciones del Puesto de
Comando al cual se le envía.
3-35
(3) Mantenerse informado de la situación de su propia Unidad y
cerciorarse de que está información esté a la disposición del
Comandante y el Estado Mayor de la Unidad a la cual se envía.
Tal acción es de importancia especial para los Oficiales de
Enlace de las Unidades agregadas o de apoyo.
(4) Mantener un registro apropiado de los informes.
(5) Informar sobre estos asuntos dentro del alcance de su misión.
(6) Informar al Comandante de la Unidad que está visitando del
contenido de los informes expedidos al Puesto de Comando
del Oficial de Enlace.
(7) Informar, prontamente, a su propio Puesto de Comando sino
puede cumplir su misión de enlace.
(8) Informar su partida al Comandante de la Unidad que se está
visitando, en cuanto concluya su misión.
d.- Al regresar a su propio Puesto de Comando, el Oficial de Enlace:
(1) Presentará un informe oral al Comandante o su representante
oficial de día, G3/S3 o Jefe de Estado Mayor/2° Comandante)
sobre toda la información recibida durante la visita ( por ejem-
plo, la información pormenorizada acerca de la misión del
Puesto de Comando Superior, las ubicaciones de las unidades,
las operaciones futuras y los propósitos del Comandante se
deben transmitir claramente y con precisión.
(2) Transmitirá los requerimientos de la misión y las solicitudes para
información del Comando que se ha visitado.
(3) Presentará un informe oral de los representantes de todas la
secciones de Estado Mayor en cuanto a la información
pormenorizada recibida durante la visita de enlace; transmitirá
la información requerida por el Puesto de Comando Superior
en cada área de responsabilidad de Estado Mayor.
3-36
(4) Se mantendrá al tanto de la situación y estará preparado para
responder a los futuros requerimientos de enlace.
3-37
CAPITULO IV
ACTIVIDADES DE ESTADO MAYOR - PLANA MAYOR.
SECCION 1
GENERALIDADES.
1.- Introducción.
a.- Las actividades de EM/PM se enfocan en la finalidad del EM/PM
para ayudar al comandante. Esto se cumple principalmente por
medio de contribuciones del EM/PM para la oportuna toma y puesta
en ejecución de decisiones. El comandante y el EM/PM deben
contribuir al cumplimiento de la misión y los procedimientos que
emplean deben ser los medios para cumplir la misión de manera
eficaz, no las metas en sí. El Jefe de Estado Mayor supervisa al Estado
Mayor y asegura la coordinación eficiente y oportuna entre el Estado
Mayor, con el fin específico de proporcionar al comandante una
recomendación coordinada del Estado Mayor. Repasa las acciones
del Estado Mayor, resuelve los conflictos y asigna las
responsabilidades del Estado Mayor.
b.- Las actividades del Estado Mayor se concentran en cinco
funciones comunes: proporcionar información, hacer apreciaciones,
dar recomendaciones, preparar planes y órdenes y supervisar el
cumplimiento de las decisiones.
c.- Los procedimientos de Estado Mayor son los métodos que se usan
para cumplir funciones de Estado Mayor. Estos son el “cómo “de las
operaciones del Estado Mayor. Una visita de Estado Mayor es un pro-
4-1
cedimiento de Estado Mayor. Se usa, por ejemplo, para recopilar infor
mación, supervisar el cumplimiento de las tareas, o proporcionar
ayuda. El uso de procedimientos efectivos de Estado Mayor acelera
el cumplimiento de las acciones de Estado Mayor y mejora la calidad
de la ayuda que se le proporciona al comandante.
d.- Los oficiales de Estado Mayor deben tener un conocimiento práctico
de las herramientas y procedimientos comunes que se usan en todos
los trabajos de Estado Mayor. Ellos también deben conocer los procedi
mientos detallados y las técnicas que se necesitan en sus secciones y
trabajos particulares de Estado Mayor.
SECCION 2
FUNCIONES COMUNES.
4-2
4-3
4-4
ventajas y las desventajas.
c.- El oficial de EM/PM debe estar cabalmente preparado para
recomendar una mejor alternativa al comandante. Su presentación
incluye coordinación con los demás oficiales de EM/PM cuyas áreas
de interés serán afectadas por la recomendación. La recomenda-
ción se debe indicar en una forma que requiera sólo la aprobación o
desaprobación del comandante.
6.- Supervisión.
El EM/PM ayuda al comandante a cerciorarse de que los subalternos
llevan a cabo la decisión del comandante. La supervisión del EM/PM
alivia al comandante de muchos detalles, mantiene alerta al EM/PM
para que revise las operaciones y proporcione los informes de progreso
al comandante a medida que se ponen en ejecución los planes y las
órdenes. El EM/PM tiene el deber de asegurar que las decisiones
lleguen a los usuarios, que sean comprendidas y que se lleven a cabo
de acuerdo con el comandante. El EM/PM también debe
4-5
asegurar que se inicien las recomendaciones para las modificaciones
y elaboraciones cuando las circunstancias lo exijan. La supervisión
se lleva a cabo mediante al análisis de informes y mensajes y las
visitas de Estado Mayor.
SECCION 3
PROCEDIMIENTOS COMUNES.
4-6
llegar a una solución apropiada y evita que se malgaste el esfuerzo.
A la sección de EM/PM o persona responsable (oficial de ejecución)
normalmente se le proporciona un fecha de terminación calculada
para la acción o se le asigna una fecha de vencimiento. El
comandante o el Jefe de Estado Mayor debe estar disponible para
explicar los puntos que se necesitan aclarar durante el estudio.
c.- Los Oficiales de EM/PM deben evitar que al comandante se le
presenten soluciones fragmentadas. Es deber del oficial del EM/PM
resolver los detalles confusos. Cuando tiene una duda, el Oficial del
EM/PM debe consultar al comandante o al Jefe de Estado Mayor
para una guía adicional y para asegurarse de que está procediendo
en la dirección debida.
d.- Una acción completa de Estado Mayor proporciona al comandante
la mejor recomendación posible, alcanza mediante el análisis, un
conocimiento cabal de los hechos o datos disponibles y el mejor
criterio del Oficial de EM/PM. Una acción de Estado Mayor protege
al comandante contra ideas parcialmente desarrolladas y reduce
la posibilidad de que se tomen las decisiones erradas.
e.- Una acción completa de EM/PM se aplica a cualquier
procedimiento de Estado Mayor escrito o en otra forma, que se envía
al Jefe de una sección de EM/PM, el Jefe de Estado Mayor o al
comandante. Abarca las acciones complementarias por el EM/PM,
que sean necesarias para asegurar que se cumplan las instrucciones
u órdenes.
4-7
4-8
esfera de interés,normalmente cae la acción, tiene la responsabili-
dad específica de coordinar esa acción. frecuentemente
designará a un miembro de su sección para ser el oficial de
ejecución para el asunto en consideración. El oficial de ejecución y
todos los demás Oficiales del EM/PM interesados examinan y
correlacionan todas las acciones secundarias y resuelven cualquier
conflicto. Cada oficial del EM/PM examina la acción desde su pro-
pio punto de vista y del comandante y determina la acción apropia
da dentro de su área de interés. La acción entonces se presenta
a la autoridad aprobadora para la acción final.
d.- Si el proceso de coordinación no logra un acuerdo entre todas las
secciones del EM/PM interesadas y la acción aún se considera
necesaria, el oficial de ejecución debe continuar la búsqueda de la
decisión. Debe evaluar objetivamente cualquier desacuerdo y
presentarlo a su superior o la autoridad aprobadora, junto con las
razones por las cuales la acción propuesta se debe aprobar
a pesar de los desacuerdos. Cuando la acción que se está
coordinando es un documento formal de Estado Mayor, los
desacuerdos y datos de apoyo se agregan como al documento
de Estado Mayor.
e.- Los procedimientos específicos de coordinación incluyen:
1) El contacto estrecho e intercambio de información de cada
Oficial del EM/PM dentro del Cuartel General y con los oficiales
del EM/PM de los Cuarteles Generales Superiores, subordinados,
adyacentes y de apoyo. Tales intercambios incluyen visitas
personales, el uso de medios disponibles de comunicaciones (por
4-9
ejemplo: radio, teléfono), y comunicaciones escritas.
2) La distribución pronta de información esencial, decisiones y
órdenes dentro y entre las secciones del EM/PM del Cuartel
General.
3) Las conferencias formales e informales.
4) Las orientaciones.
5) Los procedimientos de control de mensajes.
6) La dirección formal de los documentos del EM/PM a las secciones
apropiadas para su comentario y acuerdo.
7) El enlace.
f.- La coordinación de EM/PM toma tiempo. Cuando se requiere acción
inmediata, puede que no siempre sea posible terminar la
coordinación ni lograr que todas las partes interesadas concuerden
dentro de un período limitado. El oficial de ejecución presenta el plan
o la recomendación a la autoridad apropiada, explicando que se
requiere acción inmediata. Indica que la coordinación se ha
terminado y las diferencias que se tienen que reconciliar. La
autoridad aprobadora toma la decisión sobre como se manejara.
Cuando no es posible la coordinación completa, el oficial de
ejecución informa al EM/PM afectado sobre la acción que se tomó.
9.- Análisis.
a.- Los Oficiales del EM/PM analizan rutinariamente los asuntos que
afectan a sus operaciones. Un elemento esencial de un análisis es la
identificación de los problemas que pueden afectar al oficial
del EM/PM o al comando general. El criterio y la experiencia son
4-10
factores principales que influyen en la capacidad oficial de EM/PM
de reconocer los problemas; además, debe desarrollar un enfoque
sistemático que considera cada información nueva en relación con
la otra información a su disposición. Un buen sistema lo ayudará a
determinar la importancia de la información y qué acción, si acaso
alguna, es necesaria.
b.- Al hacer los análisis se siguen los procedimientos tanto formales
como informales. Un análisis pude ser una evaluación mental de un
informe repetido, un informe detallado de un asunto específico,
tal como un análisis del área de operaciones preparado por el G2,
una apreciación de la situación de un oficial del EM/PM o un estudio
de Estado Mayor. Los últimos dos métodos que usa el oficial de
EM/PM para evaluar las alternativas y presentar las recomendaciones
se consideran en al capitulo siguiente.
c.- Se deben considerar el uso de métodos analíticos cuantitativos
cuando se efectúan los análisis. Los métodos tales como estadística,
programación lineal, análisis de regresión y revisión de programas
contribuyen a un proceso de razonamiento objetivo haciendo que
sea posible reducir las ideas y los hechos en proporciones
manejables, examinar su magnitud y correlación y contestar
preguntas significantes que incluyen en las soluciones en desarrollo.
No obstante, no todas las consideraciones se reducen a juicios
numéricos.
4-11
4-12
de la inspección. Luego, al comandante subalterno se le propor-
ciona un informe formal de los resultados de la inspección antes que
el oficial o el grupo inspector se retire. Luego, al comandante nor-
malmente se le prepara un informe por escrito, a la unidad
inspeccionada se le proporcionará una copia del informe.
11.- Enlace.
a.- El enlace es el contacto que se mantiene entre las organizaciones
militares independientes para asegurar la comprensión mutua y la
unidad de propósito y de acción. Se mantiene el enlace para
asegurar la cooperación y la comprensión entre los comandantes y
EM/PM del Cuartel General o entre las unidades que trabajan juntas
y asegurar la unidad táctica y el apoyo mutuo por las unidades
adyacentes. Prácticamente, el enlace se puede lograr mediante
el contacto personal entre los comandantes y EM/PM, el
intercambio de personal de enlace, el acuerdo sobre apoyo
mutuo entre las unidades adyacentes, o mediante una combina-
ción de estos medios.
b.- El enlace, cuando sea posible, debe ser recíproco entre las
unidades superiores, subordinadas y adyacentes. El enlace debe
ser reciproco cuando se opera con, o adyacentes a, fuerzas de
diversas nacionalidades. Cuando el enlace no es recíproco, se
establece de izquierda a derecha, de superior a subalterno, y en
apoyo a apoyado. Cuando se efectúa un pasaje de líneas, la uni-
dad móvil (que efectúa el pasaje) establecerá el enlace con la
unidad en el lugar ( la que ocupa las posiciones).
4-13
c.- El personal de enlace específicamente designado son los represen-
tantes oficiales de su comandante. Ellos normalmente desem-
peñan responsabilidades bajo la supervisión del jefe de Estado
Mayor o 2do. Comandante.
4-15
cado exacto del escritor y no estar sujeta a interpretación errónea.
A continuación se indican los principios básicos para escribir eficaz-
mente:
(1) Unidad: Adherirse a una sola idea principal.
(2) Exactitud: Comprobar los hechos, eliminar los errores mecánicos
(conceptuales).
(3) Claridad: Escribir sencillo y claramente.
(4) Brevedad: Usar palabras sencillas y oraciones cortas. Eliminar las
palabras y los temas innecesarios.
(5) Coherencia: Desarrollar y exponer el tema lógicamente.
(6) Objetividad: Mantener un punto de vista imparcial e impersonal.
4-16
c.- Búsqueda y evaluación de Datos.
(1) Fuentes de información:
El oficial de EM/PM por medio de la investigación, prepara
una lista de todas las probables fuentes de información sobre el
tema a consideración. Un investigador puede determinar las
referencias al:
(a) Consultar los índices de las publicaciones del Ejército.
(b) Comprobar la correspondencia, los informes y los estudios
anteriores sobre el tema o las materias relacionadas en los
archivos del Cuartel General.
(c) Comprobar los registros del control de informes.
(d) Usar una biblioteca, de estar disponible.
(e) Consultar con aquellas personas con interés en problemas
similares.
(f) Solicitar ayuda a otros Cuarteles Generales.
(2) Búsqueda de Información:
(a) Son necesarios procedimientos formales de investigación
para los estudios complicados y los documentos que tienen
numerosas referencias. Cualquiera que sea el sistema, debe
proporcionar un método para evaluar la información, una
manera para identificar las referencias y un medio para
registrar los datos.
(b) El oficial de EM/PM puede usar diversos métodos para
identificar y registrar los datos, pero los criterios de evaluación
no varían. el oficial de EM/PM debe hacerse dos preguntas:
¿Es relevante la información? ¿ es precisa la información?.
4-17
d.- Grado de Investigación.
El investigador debe decidir cuando tiene la información que se
necesita para lograr conclusiones validas.
e.- Conclusiones.
Para que sean válidas, las conclusiones deben ser relevantes al
tema, al objetivo, deben ser apoyadas por datos y alcanzadas
mediante un proceso de razonamiento lógico.
4-18
4-19
4-20
4-21
4-22
CAPITULO V
TOMA DE DECISIONES
SECCION 1
INTRODUCCION
1. Generalidades
a. La toma de decisiones militares es tanto un arte como una ciencia.
El comandante y su EM/PM continuamente enfrentan situaciones
que implican incertidumbres, datos controversiales o incompletos y
varias opciones posibles. Ellos tienen que decidir no sólo lo que
deben hacer sino también reconocer cuando es necesario tomar
una decisión. La forma en que llega un comandante u oficial de
EM/PM a una decisión es cuestión de determinación personal; sin
embargo, las conclusiones, recomendaciones y decisiones sólidas
resultan sólo del análisis completo, claro y sin emoción de todos los
hechos y suposiciones que guardan relación con la situación. Un
enfoque sistemático a la solución de problemas ayuda en la
aplicación de determinación, claridad, discernimiento, lógica y
conocimientos profesionales a la tarea.
b. Las soluciones a los problemas resultan de un proceso ordenado y
lógico que consiste en:
(1) Reconocer y definir el problema
(2) Reunir los hechos y hacer las suposiciones necesarias para
determinar el alcance de la solución al problema.
(3) Desarrollar posibles soluciones al problema.
(4) Analizar y comparar las posibles soluciones.
5-1
(5) Seleccionar la mejor solución al problema.
c. Dos procedimientos que se usan comúnmente para resolver los
problemas militares son la apreciación de la situación y el estudio
de EM. Los dos son paralelos al proceso de la solución de problemas
descritos anteriormente y son explicados en las secciones 2 y 3.
Estos métodos ayudan a las personas encargadas a tomar deci-
siones atinadas, disponiendo lo siguiente:
(1) Resumen de los aspectos significativos de la situación, que
incluye tanto hechos como suposiciones.
(2) Indicación o recomendación sobre cómo se pueden usar mejor
los medios disponibles para resolver el problema o cumplir la mi-
sión.
2. Suposiciones.
a.- Una suposición es una conjetura sobre la situación actual o futura,
que se supone ser cierta a falta de prueba positiva. A falta de
hechos, las suposiciones se usan para suplir las deficiencias en lo
que se conoce de una situación. Típicamente describen even-
tualidades futuras en las cuales depende el éxito de la solución. En
el planeamiento, las suposiciones son una herramienta indis-
pensable; no obstante, hay que tener presente que es mejor el
reemplazo de suposiciones por hechos, cuando sea posible. Cuan-
do se usan, las exposiciones, estas deben ser lógicas, validas y enun-
ciadas positivamente.
b. Se deben establecer la validez y la necesidad de las suposiciones
antes de ser usadas en cualquier proceso de solución de problemas.
(1) Se acepta una suposición válida a falta de un hecho que se
5-2
SECCION 2
LA APRECIACION DE LA SITUACION
1.- Generalidades
a.-La finalidad de la apreciación de la situación es reunir y analizar
la información pertinente para desarrollar, dentro de los límites
impuestos por la información y el tiempo disponibles, la solución
más eficaz a un problema.
b.-La apreciación de la situación se aplica a cualquier situación y a
cualquier nivel o tipo de comando. Aunque normalmente se rela-
ciona con la solución de problemas tácticos, se aplica también a
otras actividades militares. Cualquier individuo puede usar este
5-3
SECCION 3
1.- Generalidades:
a. El estudio de Estado Mayor es el análisis hecho por un oficial de
Estado Mayor de un problema específico o de un área
problemática y la solución recomendada a la misma. También pue
de ser el esfuerzo colectivo de dos o más Oficiales de Estado Ma-
yor. Más a menudo, el estudio de Estado Mayor es un análisis
mental en que el Oficial de Estado Mayor considera cuidadosa-
mente un problema de una manera lógica y llega a una solución.
Frecuentemente, los resultados del estudio de Estado Mayor son pre
sentados al comandante u otro oficial superior para que se pueda
tomar una decisión. Esto se realiza ya sea oralmente, como una
orientación o por escrito, como un documento de Estado Mayor.
b. La finalidad del estudio de Estado Mayor, como la apreciación de
la situación, es reunir y analizar información pertinente para desa-
rrollar la solución más eficaz a un problema. Se Aplica a la solución
de problemas tanto administrativos como operacionales, aunque
la apreciación de la situación se usa más comunmente para resol-
ver problemas tácticos.
c. A veces se llevan a cabo estudios independientes de Estado Mayor
de los componentes de un problema más grande. Un estudio de
Estado Mayor puede ser también iniciado y llevado a cabo por un
Oficial de Estado Mayor interesado en un problema determinado.
5-8
SECCION 4
5-9
cios del tiempo disponible para elaborar sus planes. El Jefe de Esta-
do Mayor supervisa la adhesión al período de vencimiento de ac-
ciones para que los subalternos obtengan el tiempo necesario para
la planificación.
5-10
MISION
RECIBIDA
INFORMACION INFORMACION
AL AL
COMANDANTE EM/PM
ANALISIS DE LA
MISION, NUEVO
ENUNCIADO DE LA
MISION Y GUIA DE
PLANEAMIENTO DEL
COMANDANTE
APRECIACIONES
DE *
EM/PM
APRECIACION DEL
CMDTE. INCLUSO LA
DECISION
CONCEPTO
DEL COMANDANTE
PREPARACION DE *
PLANES Y ORDENES
APROBACION DE
PLANES Y ORDENES
EMISION DE
PLANES Y ORDENES
RETROALIMENTACION RETROALIMENTACION
SUPERVISION
MISION
CUMPLIDA
5-12
5-20
CAPITULO VI
PLANES Y PLANEAMIENTO
SECCION 1
GENERALIDADES.
6-1
SECCION 2
PLANES
1.- Generalidades
El plan es un método o esquema para una acción militar. Es una
propuesta para llevar a cabo una decisión o proyecto del comando.
Como parte del proceso de planeamiento, un plan representa la
preparación de comando en un área específica para satisfacer un
acontecimiento determinado. El plan puede ser escrito u oral. Aunque
los planes se basan en condiciones o suposiciones específicas, no son
estáticos. Los planes se cambian, se perfeccionan y se mantienen al día
como resultado de las apreciaciones y los estudios contínuos.
6-2
6-3
j.- Hace disposiciones para el control. Los medios adecuados
existen, o han sido dispuestos, para llevar a cabo el plan de acuerdo
con la intención del comandante.
k.- Es coordinado. Todos los elementos encajan, las medidas de control
son completas y comprensibles y los requerimientos de apoyo mutuo
han sido identificados y resueltos.
6-4
planes. A pesar del modificador que se usa, todos los planes constituyen
la expresión del proceso de planeamiento necesario en la preparación
para la acción futura. Un plan desarrolla una forma de acción para
cumplir una misión específica . Se describen varios planes distintos en
los párrafos “a” a “f” a continuación:
a.- Plan Estratégico. Este plan dispone para lo concerniente a la condu-
cción ejecución general de la guerra.
b.- Plan de Campaña. Este plan dispone lo relativo una serie de ope-
raciones militares relacionadas para lograr un objetivo común,
normalmente dentro de un tiempo y espacio dados. Los comandos
conjuntos hacen uso a menudo del plan de campaña.
c.- Plan de Operaciones. Es el plan para una operación militar. Abarca
una sola operación o una serie de operaciones relacionadas y llevar-
se a cabo simultáneamente o sucesivamente. Pone en práctica las
operaciones derivadas del plan de campaña. Cuando llega el
momento o se dan las condiciones bajo las cuales se debe dar
vigencia al plan , el plan se convierte en orden de operaciones. El
formato es fácilmente adaptable a los diversos tipos de anexos de los
planes u órdenes de combate.
d.- Plan Administrativo/ Logístico. Este plan se aplica a las operacio-
nes de apoyo de servicio de combate. Se basa en los requeri-
mientos operacionales del comando, según lo determinan las apre
ciaciones apropiadas. Cuando se pone en vigencia, es la orden
administrativa /logística.
e.- Plan de Movilización. Este plan prescribe las acciones que se
requieren para movilizar, organizar o expandir una fuerza para satis-
6-5
SECCION 3
PLANEAMIENTO
6-6
6-7
6-9
6-10
6-11
6-12
6-13
6-14
6-15
6-16
6-17
C A P I T U L O VII
ORDENES
S E C C I O N 1
G E N E R A L I D A D E S
.7-2
detalles correspondientes a su contenido, preparación y distribución.
SECCION 2
ORDENES DE COMBATE
7–4
h.-Oportunidad: La distribución oportuna de órdenes le permite a los
comandantes subalternos el tiempo suficiente para planeamiento y preparación .
El planeamiento concurrente ahorra tiempo.
3.- Orden de Operaciones:
a.- Generalidades:
(1) Una orden de operaciones (o/o) le da a los comandantes subalternos la
información esencial necesaria para llevar a cabo una operación. Esto incluye la
situación , la misión, la asignación de tareas y el apoyo y asistencia que se
debe proporcionar. Cuando se debe llevar a cabo una operación, de inmediato
se prepara la orden completa, o una serie de órdenes parciales con base en la
decisión y el concepto enunciados por el comandante, de ser dados. Cuando
una operación ha de ser llevada a cabo más adelante, la orden de operaciones
puede ser un plan de operaciones, que será puesto en práctica mediante
instrucciones apropiadas; por ejemplo: “Ejecute el P/O N. 16 como la O/O
N. 08 ; día “D”, hora “H “ es el 150600 Julio de 19______”.
(2) Los cambios a las órdenes de operaciones se hacen normalmente
divulgando una orden fragmentaria. Se pública una orden nueva cuando
quiera que ocurra un cambio importante en la misión nueva.
b.- Contenido:
La orden de operaciones debe incluir solamente los detalles necesarios para que los
comandantes de unidades subordinadas puedan expedir sus propias órdenes y
asegurar la coordinación .
7-5
Los detalles de cómo las unidades especiales y de apoyo deben llevar a cabo sus
tareas deben ser distribuidos en sus propias órdenes, que usarán el mismo formato
como una orden de operaciones, o a menos que se especifique de otro modo.
c.- Preparación :
(1) La actividad de Estado Mayor en la preparación de la orden de
operaciones. El Jefe de Estado Mayor/Plana Mayor supervisa la contribución del
Estado Mayor/Plana Mayor en la preparación de la orden de operaciones, para
asegurar la conformidad con la guía del comandante (concepto) . El G-3 (Oficial
de Operaciones), tiene la responsabilidad principal de Estado Mayor de
coordinación para la preparación, publicación y distribución de la orden de
operaciones del comando . Los otros oficiales de estado mayor/plana mayor
proporcionarán aquellas porciones de la orden relacionadas con sus responsabilidades
de Estado Mayor/Plana Mayor. Esta contribución varía de una sóla oración un anexo
completo, según el requerimiento y el oficial de Estado Mayor/Plana Mayor
interesado.
(2) Formato:Las órdenes o planes de operaciones siempre siguen un Formato
prescrito, el cual consta de: Encabezamiento, Cuerpo y Término.
(a) Clasificación:Las órdenes o planes de operaciones se clasifican de
acuerdo con las disposiciones vigentes. Para propósito
7-6
de instrucción, la calificación no se indica pero la palabra “ CLASIFICACION “
se muestra en la parte superior e inferior de cada página de la orden.
(b) Cambios a Ordenes Verbales: Este espacio se usa cuando previamente se
han emitido órdenes verbales para la operación y la orden escrita es publicada para
cambiar o confirmar las órdenes verbales. Si no hubiera órdenes verbales, este espacio
se deja en blanco. En el casode haberlas y no existir ningún cambio,se indicará así:
(No hay cambio a órdenes verbales). Si hay algún cambio, se expresa así: (Cambio a
órdenes verbales en los párrafos 1c, 3b, c y z ).
Todas las entradas hechas de esa naturaleza serán incluidas entre
paréntesis.
(c) Encabezamiento:
1 Número de Copia. El comando emisor asigna un número a cada copia
de la Orden o Plan. Se mantiene un Registro
indicando el número de la copia espe cífica enviada a cada destinatario. El número de
copia indicado así: “Copia N.___”, es incluido en la orden escrita cuando las copias
están lista para su distribución .
2 Comando Emisor. La designación oficial de la Organización que
emite la orden se indica siempre. Ejemplos: BI-22
3 Ubicación del PC. La ubicación física del Puesto del Comando que emite
la orden se identifica por coordenadas. El nombre del pueblo o sitio es normalmente
incluido (siempre que sea aplicable) así como también el nombre del lugar. Ejemplo:
CARORA (69432).
4 Grupo Fecha-Hora. El grupo Fecha-Hora está integrado por seis (6)
dígitos, seguido por el mes y el año. Ejempl o: 061030SEP96. El grupo Fecha -Hora
establece la fecha y hora en que la orden es
7-7
7 - 10
d Suposiciones.
Un Plan de Operaciones siempre llevará un sub-párrafo 1d,
“Suposiciones” Están contenidas las suposiciones del comandante, empleadas como
una base para desarrollar el plan.
3 Misión:
La Misión (Párrafo 2) es el enunciado claro y conciso de la tarea a ser
cumplida por el Comando que emite la orden.
4 Ejecución:
El párrafo 3 está integrado por el concepto de la operación, por las
misiones y tareas asignadas a cada uno de los elementos de la organización
(orgánicos, agregados o bajo control operacional), los cuales tendrán algún papel
táctico en el cumplimiento de la misión y por las instrucciones de coordinación
concernientes a la conducción de la operación.
a Concepto de la Operación.
El Sub-Párrafo 3a. “ Concepto de la Operación “ establece en resúmen el
plan táctico del Comandante. Describe el Plan de Maniobra y el Plan de Apoyo
de Fuegos tomado del concepto y decisión del Coman- dante a su Plana Mayor o
desarrollado durante el planeamiento de Plana Mayor
b Instrucciones de Coordinación.
El sub-párrafo final del párrafo 3 se titula “ Instrucciones de
Coordinación” y contienen instrucciones tácticas y detalles de coordinación
aplicables a dos o más unidades subordinadas. Cuando no hay instrucciones de
coordinación,la palabra “NINGUNA”
7 - 11
7-12
e Asuntos Civiles:
f Diversos.
6 Comando y Comunicaciones:
El párrafo 5 puede contener los sub-párrafos: “a” , Comunicaciones y “b”,
Comando.
a Comunicaciones:
El Sub-párrafo 5a debe contener , como mínimo , el Indice de1 IOC en
vigencia.
b Comando:
El Sub-párrafo 5b incluirá la ubicación del PC de la Unidad que emite la
orden (si no se muestra gráficamente) y la ubicación
del grupo de Comando.
(d) Término:
El término de una Orden contiene las instrucciones para acuse de recibo, la
firma del Comandante, una lista de los Anexos, la distribución y la autenticación.
1 Instrucciones para acuse de recibo :
Estas instrucciones son colocadas debajo del sub-párrafo final del
Cuerpo de la Orden y no tiene encabezamiento, número de párrafo, ni letra de sub-
párrafo. Puede contener instrucciones detalladas o la simple expresión “Acuse de
Recibo” . El acuse de recibo siempre se hace usando el número de referencia del
mensaje, a menos que de otra forma sea ordenado. El acuse de recibo de una
Orden quiere decir que la Orden se ha recibido y se ha entendido.
7-13
2 Firma del Comandante:
El original de una Orden escrita será firmado por el Comandante o su
representante, especialmente designado y lo hará con su apellido y grado, que debe
aparecer en letra de imprenta . Este documento es el que pasa a formar parte del
archivo de la Unidad.
3 Autenticación:
El nombre y el grado del Comandante debe aparecer en todas las copias
de la Orden . En caso de que el Comandante o su representante autorizado efectúen
la firma de Orden en un stencil, el uso del cual permite la reproducción
automática del documento con dicha firma reproducida, se requiere la autenticación
en todas las copias sub-siguientes . Los anexos son autenticados por el Oficial de
Plana Mayor responsable de su preparación .
4 Anexos:
Los anexos son aquellos documentos adjuntos a la Orden o distribuidos
posteriormente , para ampliar y suplementar las instrucciones de la orden. Todos
los anexos a las Ordenes de Operación son enumerados mediante letras y títulos.
Cuando hay solamente un anexo, se emplea la palabra en singular. Cuando el anexo
va distribuirse posteriormente a la Orden, la frase entre paréntesis ( a ser distribuidos)
se emplea siguiendo el nombre del anexo. Si no hay anexos, este término será
omitido.
7-14
5 Distribución:
Esto es una indicación de los destinatarios a quienes se le enviará la
Orden. Si la distribución incluye algunas unidades aliadas, la lista entera de
distribución será hecha; en el caso contrario, el código de distribución , según
sea establecido en el POV , puede usarse y, por último , este puede ser una
expresión como “Distribución A “.
4.- Orden Administrativa/Logística.
a.- Generalidades:
(1) El propósito de una orden administrativa/logística es presentar el plan del
comandante para el apoyo administrativo y logístico de las operaciones, e incluir los
movimientos administrativos . Una orden administrativa/logística puede ser
divulgada con o en relación con una orden de operaciones . Se usa para
proporcionar información a los elementos apoyados y sirve de base para las órdenes
de los comandantes de apoyo a sus unidades. En los niveles de comando
superiores ,la orden administrativa /logística, generalmente, reemplaza el anexo de
apoyo de servicio de una orden de operaciones y se le hace referencia en el
párrafo 4, “APOYO DE SERVICIO” de la orden de operaciones. En los niveles
inferiores, el párrafo 4, “APOYO DE SERVICIO”, puede ser adecuado sin
anexo u órdenes administrativas/logísticas independientes.
7-15
7-17
.
(3) El POV es cambiado para satisfacer condiciones o prácticas alteradas . El POV
es suficientemente cabal para asesorar a los recién llegados o a las unidades
recientemente agregadas sobre los procedimientos que se siguen en el comando .
La cantidad de detalles depende del tamaño y la condición del adiestramiento de la
unidad. Las instrucciones técnicas que afectan a una cantidad limitada de especialistas
no se deben incluir en el POV , sino deben ser divulgadas como instrucciones u
órdenes independientes , inclusive, el POV específico , según sea apropiado.
(4) El POV no debe usarse para consolidar acciones y procedimientos en otras
publicaciones y documentos disponibles a la unidad subordinada.
c.- Preparación , Publicación y Distribución .
(1) La preparación, publicación y distribución del POV del comando son
responsabilidades del oficial de operaciones . Los otros Oficiales de Estado Mayor
preparan las proporciones apropiadas del POV.
(2) El POV se pública de la forma más eficaz para el comando. No hay formato específico.
6.- Ordenes Preparatorias
a.-Las órdenes preparatorias ofrecen aviso previo a las unidades subordinadas de una
acción u orden contemplada que debe seguir. La finalidad es ayudar a las unidades
y sus Estados Mayores/Planas Mayores, a iniciar los preparativos para la ejecución de
una misión, dándoles el aviso máximo y los detalles esenciales de posibles
7-18
7-20
S ECCI O N 3
8.- Generalidades.
a.- Un anexo es parte integral de una orden que trata con un aspecto de una
operación (por ejemplo: Apoyo de Fuego). Su finalidad es mantener el texto
básico de una orden corta.
7-21
b.- La cantidad o tipo de anexos que se usan se rigen por las necesidades de la orden
particular. Los anexos , cuando se usan, deben aumentar con claridad y
utilidad de la orden. Los anexos permiten , también, la distribución selecta de
cierta información.
7-22
e.- Los anexos no deben incluir asuntos abarcados en el POV, donde sea
apropiado, se debe hacer referencia a un POV.
f.- El uso de anexos no evita incluir en el contenido de la orden toda la
información indispensable para el empleo eficaz de todos los elementos del
comando. Los Oficiales de Estado Mayor / Plana Mayor y los
comandantes subalternos deben tener que leer un anexo
entero para determinar la organización básica y el empleo de una unidad
g.- Los anexos son preparados por el Oficial de Estado Mayor que tiene
responsabilidad de la actividad o servicio tratado por el anexo.
9.- Distribución.
Los anexos son distribuidos a unidades o agencias cuyas acciones se ven
afectadas por el anexo. Los anexos se pueden distribuir por separado. A
menos que haya una buena razón para no hacerlo, cada copia de una orden
se distribuye con todos los anexos.
10.- Formato.
a.-Un anexo puede ser un texto escrito, o puede asumir la forma de un
trazado , calco, mapa sobreimpreso , bosquejo, plan de cuadro. Se han
elaborado formatos reglamentarios para ciertos anexos de uso común.
b.-El formato del anexo de inteligencia es singular en que tienen
disposiciones para solicitar información de unidades superiores,
adyacentes y de cooperación, que se requieren para apoyar el plan de
búsqueda de inteligencia de la unidad.
7-23
CAPITULO VIII
S E C C I O N 1
ORGANIZACION
1.-Generalidades.
a.-Este capítulo describe la organización general del comando, para llevar a cabo
operaciones de combate .
b.-La organización de un comando para operaciones de combate está ideada para
facilitar el proceso de comando y control. Abarca la consideración de los medios físicos
para llevar a cabo la misión, las comunicaciones, los centros de control ,los sistemas de
recaudación de información y el personal , las instalaciones y equipos necesarios para
recaudar y analizar la información y planificar y supervisar la ejecución.
c.-El comandante determina la ubicación , la composición y organización del
comando, según los requerimientos de la misión y la situación táctica.
2.-Consideraciones de la Organización
a.-La organización de un comando para operaciones de combate, generalmente se
lleva a cabo mediante la agrupación de secciones de Plana Mayor o elementos de las
secciones. Este proceso puede incluir la división o el escalonamiento del comando en
elementos de comando y control independientes, tales como puesto de comando de
retaguardia
8-1
8-2
.
c.-Las siguientes son algunas consideraciones que afectan la organización del comando
para operaciones de combate .
(1) Las misiones, las tareas y los recursos deben estar en equilibrio razonable. El
comandante considera lo que se debe hacer para cumplir la misión en desarrollo
y organiza y asigna suficientes recursos a cada elemento. La eficiencia, la eficacia
y la conveniencia del comandante de los elementos de Estado Mayor/Plana Mayor son
consideraciones importantes .
(2) Se debe establecer claramente las responsabilidades y autoridad funcionales. La
agrupación funcional de secciones de estado mayor/plana mayor, o elementos de las
secciones, promueve la eficiencia y coordinación . Cuando se escalona la instalación de
comando y control, se debe definir la autoridad de cada escalón en los procedimientos
operativos vigentes (POV).
(3) Debido a que los puestos de comando de grandes unidades son vulnerables a la
detección, su supervivencia debe ser mejorada mediante el escalonamiento de los
elementos del puesto de comando en base funcional o la dispersión de los elementos
dentro de los puestos de comando. Con esto, se puede reducir al mínimo el tamaño de
los puestos de comando en cualquier área.
(4) Un elemento de comando y control más pequeño es más móvil ,requiere menos tiempo
para montar y desplazar y requiere menos transporte.
(5) Al comandante se le permite mayor eficiencia y eficacia escalando más de un
elemento de comando y control. Esta redundancia le permite desplazarse
libremente mientras mantiene el control necesario y hace sentir su presencia donde sea más
necesario para proporcionar
8-3
8-4
S E CCION 2
PUESTOS DE COMANDO
1.- Generalidades.
a.- Puesto de comando ( PC ). Los puestos de comando se designan como
tácticos , principales, alternos y de retaguardia. Se establecen puestos de comando para
ayudar al comandante en las funciones del comando y control de las operaciones de
combate.
Los miembros de Estado Mayor del comandante se organizan dentro del
puesto de comando para adquirir, consolidar y coordinar la información crítica que se
requiere para el comando y control de las operaciones de combate. La función más
importatnte del Estado Mayor/Plana Mayor es proporcionar al comandante
información oprtuna, precisa y crítica La integración de las funciones de Estado
Mayor ayudará al comandante a sincronizar la potencia de combate en el lugar
apropiado, en el momento apropiado durante el curso del combate. Los puestos de
comando en todos los niveles deben proporcionar comando y control del campo de
combate entero, profundo, inmediato, área principal de combate y retaguardia.
b.- Comandantes. Se ubican donde pueden evaluar con precisión la situación de
combate, tomar decisiones oportunas , y proporcionar comando y control de
operación de combate. Aunque puede avanzar a un punto crítico para influir en la
acción mediante su presencia a nivel de división .
8-5
8-6
8-7
(1) Desarrolla inteligencia de combate de interés inmediato al comandante.
(2) Controla las fuerzas de maniobra.
(3) Controla y coordina el apoyo de fuego a la disposición inmediata.
(4) Coordina el espacio aéreo y las operaciones de artillería avanzadas de defensa
aérea.
(5) Comunica el servicio de combate. Apoya las necesidades del puesto de
comando principal.
8-8
8-9
8-10
SECCION 3
1.- Generalidades.
a.- Las dinámicas del campo de batalla moderno-velocidad, complejidad y
destrucción, requerirán el nivel más alto de organización y eficacia operacional dentro de
los puestos de mando en todos los niveles de comando. Los sistemas de información
manuales o automatizados deben reducir al mínimo el tiempo requerido para la elaboración
administrativa de información,asegurar la representación precisa de la situación táctica,
evitar la verificación innecesaria de datos, y poner la información de inmediato a la
disposición del comandante y a los miembros del Estado Mayor.
b.- Esta sección describe el proceso de toma de decisiones dentro de un puestode
comando y las correlaciones de los elementos y las actividades de Estado Mayor en los
distintos niveles de comando. La cantidad y el tipo de funciones que se desempeña en un
puesto de comando dado en forma recurrente, determina la cantidad de elementos. El
criterio que se usa para determinar las funciones esenciales y los elementos de estado mayor
que se necesitan en el puesto de comando son :
(1) Las necesidades del comandante y de las unidades subordinadas.
(2) La contribución que cada función hace a las operaciones.
(3) El grado al cual el cumplimiento de cada función depende de la coordinación
con las otras funciones.
8-11
c.- Cada puesto de comando será dotado de personal y equipado para funcionar las 24 horas y
tendrá un oficial a cargo de supervisar las actividades y funciones de estado mayor dentro
del puesto de comando.
(1) A nivel de cuerpo de ejército, de División y Brigada, el Jefe de Estado
Mayor es responsable ante el comando de la operación interna del puesto de comando
principal. Dentro del puesto de operaciones tácticas, el G3, o su representante ( por
ejemplo el auxiliar del G3 , u oficial de día del centro de operaciones tácticas ), es
responsable ante el jefe de Estado Mayor de la operación interna del centro de
operaciones tácticas. El G3 o su representante supervisará el encauzamiento de la
información y supervisará las funciones de Estado Mayor dentro del centro de operaciones
tácticas. En base a la guía del comandante, el oficial encargado podrá identificar las
situaciones que requieren la decisión del comando.Dada la naturaleza del campo de batalla
moderno, el tiempo es crítico para la toma de decisiones , por lo tanto, se debe informar
de inmediato al Jefe de Estado Mayor de cualquier situación que requiere una decisión de
comando. El jefe de Estado Mayor le informará entonces al comandante o al 2do.
comanda-
te, para obtener una decisión.
(2) A nivel de batallón, el 2do. comandante y el S3 funcionan de la misma manera ,
como el jefe de estado mayor y el G3, a nivel de cuerpo de ejército y de división y
brigada.
8-13
3.- Organización del Puesto de Comando.
La figura 8-2 describe una composición típica de los elementos de Estado Mayor en
los puestos de comando principales y tácticos a nivel de cuerpo de Ejército, de División y
de Brigada. A nivel de batallón, la formación de un grupo de comando o un centro alterno
de operaciones tácticas funcionan como puesto de comando principal del batallón, Hay
dos dimensiones fundamentales en la organización y función de los puestos de comando:
a.- El flujo interno de información y la coordinación de Estado Mayor
proporcionarán información y recomendaciones oportunas al comandante.
b.- El flujo externo de información o las decisiones de comando entre los puestos de
comando en todos los niveles ( cuerpo de ejército a batallón ),deben ser divulgadas
rápidamente a los puestos de comando ( por ejemplo ,táctico, principal, alterno, de
retaguardia), así como a los comandos superiores, inferiores y adyacentes( según se
requiera ).
8-14
8-15
8-16
combate se llevan a cabo en el puesto de comando táctico, mientras que las funciones de
combate en sí se llevan a cabo en el puesto de comando principal.
b.- Las funciones desempeñadas por el elemento G3 en el puesto táctico incluyen
supervisar la ejecución de las operaciones , mantener la situación amiga actual y el estado
de la unidad, mantener una apreciación actual de las operaciones, proporcionar la
porción de maniobra y supervisar la preparación de órdenes de operaciones parciales, y
recomendar la asignación de recursos adicionales.
c.- El elemento de G3 en el puesto de comando principal supervisa las operaciones de
combate y coordina el apoyo de combate disponible. Las funciones específicas
desempeñadas por el elemento son la preparación de planes de operaciones,
recibo,tramitación y aprobación de las solicitudes de apoyo aéreo cercano
programado;coordinación de los movimientos tácticos de tropas; mantenimiento de las
nóminas de tropas; recomendaciones para el empleo de armas químicas ; ejecución de
guerra electrónicas ; integración de seguridad de las operaciones y operaciones
psicológicas en los planes y órdenes ; coordinación del entrenamiento ; y preparación de
los informes para el cuartel general superior.
7.- Sección del G4.
a.- La sección del G4 se divide entre los puestos de comando principal y de
retaguardia. La sección puede también proporcionar un
8-17
8-18