PP - A2 Arenas Salazar Proyecto2 Argumentacion Juridica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.

Semana: 2. Clave: DDA402

PROYECTO 2: LENGUAJE Y ARGUMENTACIÓN.

PROFESOR: EZEQUIEL ALTAMIRANO ROCHES.

16/04/24.

1 NOMBRE: ARENAS SALAZAR JORGE IVAN.


INDICE

1. Portada presentación. ___________________________________ pág. 1

2. Índice. ________________________________________________ pág. 2

3. Introducción. __________________________________________ pág. 3

4. Desarrollo. ____________________________________________ pág. 7

4.1 Investiga en fuentes físicas o digitales confiables en qué consisten


los siguientes problemas de comprensión en el uso del lenguaje:

 Vaguedad.
 Ambigüedad.

4.2 Emite tres ejemplos de vaguedad y ambigüedad en el lenguaje común y tres


ejemplos en el campo jurídico

4.3 Señala cómo afectan esos problemas de expresión lingüística dentro del
campo de la argumentación jurídica

5. Reflexión y conclusión del tema.

6. Bibliografías y/o fuentes de consulta.

2
INTRODUCCIÓN.
El presente documento tiene como objetivo conocer, comprender, estudiar y
analizar la importancia de el LENGUAJE Y LA ARGUMENTACIÓN, en el área
jurídica, su importancia radica en el quehacer cotidiano del jurista ya que la
argumentación juega un papel determinante, en atención a que nos permite la
detección de errores fácticos y lógicos; toda vez que en el universo jurídico existen
una gran cantidad de disposiciones normativas contenidas en los textos legales
que pueden ser ambiguos, contradictorios o vagos, las cuales pueden producir
diferencias legítimas y como consecuencia disputas.

No debemos perder de vista que LA ARGUMENTACIÓN, LA RETÓRICA Y


DIALÉCTICA se encuentran directamente relacionadas con el entorno cronológico
jurídico, la mencionada relación entre retórica y el derecho se percibe también por
la vinculación que existe entre la retórica y la dialéctica, pensar en el derecho, y
más aún en las tareas jurisdiccionales sin la dialéctica, se antoja imposible.

La trascendencia de estas radica en que cualquier acercamiento al estudio y al


ejercicio de la argumentación sin los fundamentos de la retórica resultaría análogo
a lo que en matemáticas sería querer multiplicar y dividir sin saber sumar y restar.

Para este segundo avance o proyecto profesional conoceremos la relación entre


argumentación, retórica y dialéctica para identificar la importancia de usar el
lenguaje correctamente dentro del ámbito jurídico mediante el análisis de
problemas de comprensión.

Así mismo apoyándonos de los recursos de la presente semana y consultando en


fuentes físicas o digitales confiables investigaremos en qué consisten los siguientes
problemas de comprensión en el uso del lenguaje como lo son VAGUEDAD y la
AMBIGÜEDAD.

Para posteriormente emitir tres ejemplos de vaguedad y ambigüedad en el


lenguaje común y tres ejemplos en el campo jurídico, así como señalar cómo
afectan esos problemas de expresión lingüística en el campo de la argumentación
jurídica

Por ultimo realizaremos la conclusión final a manera de reflexión acerca del tema,
para que con nuestras propias palabras determinemos y expongamos los
conocimientos adquiridos, así como la importancia de conocer estos conceptos
para nuestro ámbito profesional.

3
COMO SE RELACIONAN LA ARGUMENTACIÓN, RETÓRICA Y DIALÉCTICA
EN EL ÁMBITO JURÍDICO Y SU IMPORTANCIA EN EL USO DEL CORRECTO
LENGUAJE.

Para poder entender la trascendencia que tiene la retórica en sí misma y el


profundo impacto que ha ejercido, ejerce y ejercerá en el derecho, tendríamos que
entender a la retórica en sus distintas teorías de la argumentación, ya que desde el
punto de vista estrictamente lógico debe agregarse que el derecho se expresa por
medio del lenguaje, que dista mucho de ser claro y libre de ambigüedades en los
textos legislativos y en las propias resoluciones jurisdiccionales.

La retórica es el equivalente, en el campo de la persuasión, a lo que es la dialéctica


en el campo de la demostración. Mientras que la demostración tiene como punto
de partida los conocimientos verdaderos, la argumentación, por el contrario, tiene
como sus principales premisas las opiniones no probadas, pero admitidas por
todos.

No debemos perder de vista que la argumentación, la interpretación y la lógica


jurídica se encuentran directamente relacionadas con el entorno cronológico
jurídico y el status quo imperante de cada Nación; y claro está, en la línea del
juzgador en torno a su formación ya sea ius naturalista o ius positivista.

Al expresarse la norma, generalmente por escrito, ahí está presente el manejo del
lenguaje, del lenguaje legislativo o jurídico en general, el cual en no pocas
ocasiones, resulta ambiguo y necesita, por ello, de la interpretación.

La retórica se comporta, entonces, como suplemento de la dialéctica, como aquello


que puede reemplazarla -incluso en su campo temático, como vimos-, pero a partir
de algo exterior a la dialéctica misma, es decir, gracias a los argumentos
puramente retóricos como son el carisma y la capacidad de apasionar.

EL CORRECTO USO DE LA LENGUA

El lenguaje es vehículo y expresión del pensamiento, y el pensamiento es una


forma del lenguaje; ambos son inseparables.

El poder de la palabra y su funcionalidad en la organización social es, por tanto,


indisoluble de la persona misma desde sus más arcaicas manifestaciones, y re
presenta uno de los fundamentos culturales con que la humanidad se encamina
más directamente hacia el progreso.

4
con la lengua somos capaces de expresar lo más sublime, pero también lo más
mezquino y rastrero; lo necesario y lo insustancial; lo sentido y lo querido; lo bueno
y lo malo.

El lenguaje es capaz de expresar los sentimientos y las realidades; los deseos y las
súplicas.

Por medio del lenguaje podemos expandir nuestro propio pensamiento, esto es,
comunicarnos, aprender y enseñar; disfrutar y convencer.

La retórica, por tanto, ha existido siempre y no puede dejar de existir, pues


hablamos en público en muchas más ocasiones de lo que imaginamos y casi
siempre con intención persuasiva.

El tema del lenguaje y su relación con el derecho es amplísimo; con


frecuencia se ha mencionado que:
Derecho y lenguaje es un tema eterno, solamente la coyuntura cambia. La
razón es evidente: las leyes, su concretización en derecho judicial y en la
dogmática jurídica, su interpretación y aplicación en las decisiones judiciales y
en la crítica de estas decisiones, todo ello es lenguaje. Donde termina el
lenguaje, comienza la fuerza, y la fuerza puede ser demorada en tanto el
lenguaje tenga efectos

Con la ley también el lenguaje adquiere importancia, pues con la ley se


prohíbe y se autoriza, y por el carácter de generalidad que tiene, se dirige
a todos los integrantes de la comunidad. Se entiende por lenguaje normativo.

Así, por lenguaje normativo se suele entender, sin gran precisión:


el lenguaje que utilizamos para realizar actos tales como prohibir, autorizar,
ejercer críticas de ciertos tipos, excusar, justificar, atribuir o reconocer
derechos; afirmar que alguien tiene (o no tiene) una competencia, un
deber, un derecho, una responsabilidad, imponer deberes u obligaciones;
afirmar que algo hecho por alguien es (o no es) una transgresión o que
merece (o no) un premio o un castigo.

LENGUAJE ESPECIAL.
La terminología es un componente de la lengua correspondiente a un
área especializada, y, por consiguiente, forma parte de un lenguaje
especializado.

5
El vocabulario jurídico se encuentra en esta situación, si bien es cierto
que el lenguaje jurídico se forma, en una primera instancia del lenguaje
ordinario,
es evidente que una gran porción del mismo escapa al dominio común
de los hablantes, o de los usuarios comunes de la lengua precisamente
por su grado de especialización.

El lenguaje especializado es el área de la lengua que aspira a una


comunicación unívoca y libre de contradicciones en un área especializada
determinada y cuyo funcionamiento encuentra un soporte decisivo en la
terminología establecida. De esta definición debe recalcarse el vocablo aspira,
pues aun en las ciencias experimentales no existe una univocidad total.

DESARROLLO.

Empezaremos el desarrollo de la actividad realizando la investigación acerca de que


son los problemas de comprensión en el uso del lenguaje:  Vaguedad. 
Ambigüedad.

Ambigüedad y vaguedad

Ambigüedad

Si la designación de las palabras suele resultar insuficiente en gran número de casos,


la situación se complica cuando una palabra tiene dos o más significados.

La condición de una palabra con más de un significado se llama polisemia o, más


comúnmente ambigüedad. “Vela”, por ejemplo, puede designar un cilindro de cera
con un pabilo en su interior que sirve para iluminar, un lienzo que se ata al mástil de
una nave para aprovechar la fuerza del viento, o bien la actitud de alguien que cuida a
una persona o cosa durante la noche.

La ambigüedad de una palabra no constituye una vacuna contra la vaguedad, sino


que tiende a multiplicarla. Una palabra ambigua puede ser vaga, y generalmente lo

6
es, en cada una de sus distintas aceptaciones.

La ambigüedad proviene muchas veces de la extensión de un nombre a diversos


aspectos o elementos de una misma situación. Otras veces la polisemia es un
accidente en la evolución de las palabras a partir de distintas etimologías.

Pero la voluntad del hombre colabora también en la producción de las ambigüedades


a través del lenguaje figurado: así podemos dar a alguien una mano sin necesidad
de extender la diestra, correr un riesgo sin pretender alcanzarlo y aclarar algún
punto oscuro sin gastar electricidad.

El colmo del lenguaje figurado es la metáfora, figura que parece decir una cosa para
que se entienda otra, creando entre ambas un sutil vínculo de significado a la vez que
sugiere vagas semejanzas.

Vaguedad

Se llama vaguedad a la falta de precisión en el significado (designación) de una


palabra. Una palabra es vaga en la medida en que hay casos en los que su
aplicabilidad es dudosa; o, por decirlo en términos lógico-matemáticos, no es
decidible sobre la base de los datos preexistentes, y solo puede resolverse a partir
de una decisión lingüística adicional.

La falta de precisión en el significado (designación) de una palabra se llama


vaguedad: una palabra es vaga en la medida en que hay casos (reales o imaginarios,
poco importa) en los que su aplicabilidad es dudosa; o, por decirlo en términos lógico-
matemáticos, no es decidible sobre la base de los datos preexistentes, y sólo puede
resolverse a partir de una decisión lingüística adicional

Ambigüedad y vaguedad del lenguaje jurídico

En una primera aproximación, el Derecho puede ser entendido como un conjunto de


normas expresadas a través de un lenguaje natural y mediante las cuales el
legislador trata de guiar la conducta de los destinatarios.

7
El lenguaje de las normas jurídicas está basado en gran parte en el lenguaje natural

dado que el uso de un lenguaje técnico dificultaría en grado sumo la comprensión de


las normas y con ello, se haría más difícil que los destinatarios pudieran cumplirlas.

Este hecho es importante, ya que la interpretación del lenguaje normativo.


Otro fenómeno que puede llegar a confundirse con la ambigüedad es el hecho de que
una palabra tenga diversidad de referencias.

Por ejemplo, la palabra “árbol” se aplica a tipos diferentes de árboles, tales como los
pinos o los robles, pero esto no significa que sea ambigua.

El que haya distintos tipos de referentes no hace ambigua a una palabra. Lo mismo
sucede con algunos términos jurídicos que pueden aplicarse a diferentes objetos. Así
ocurre con la palabra “vicio” que se utiliza en diversos contextos para referirse a
objetos distintos.

Es usado para denotar una propiedad de distintos objetos y no está claro que en
todos ellos sea la misma propiedad.

En primer lugar, el término “vicio” puede referirse a los actos de la voluntad.

Así, se entiende por vicios de la voluntad aquellos defectos (la falta de conocimiento o
la falta de libertad), que hacen anulable la declaración de la voluntad.

En segundo lugar, el término “vicio” también se usa para referirse en el ámbito del
Derecho Civil a los vicios oculto

EMITE TRES EJEMPLOS DE VAGUEDAD Y AMBIGÜEDAD EN EL LENGUAJE


COMÚN Y TRES EJEMPLOS EN EL CAMPO JURÍDICO:

La ambigüedad léxica o lenguaje común se produce cuando una palabra o un


conjunto de palabras tienen una pluralidad de significados y el contexto no brinda la
claridad suficiente.

Una ambigüedad se da cuando una palabra o una expresión permite dos o más
interpretaciones. Toda ambigüedad depende de su contexto, es decir, de la cantidad

8
de información que tiene el receptor sobre aquello de lo que se habla.

Ejemplos de ambigüedad léxica:

1. Esta alianza costó más de lo que esperaba. / Puede referirse a un pacto o a


un anillo matrimonial.

2. Encontré un pilón de cartas. / Puede referirse a naipes, papeles escritos con


un remitente y un destinatario o un menú.

3. Él se dedica a fabricar cascos. / Puede dedicarse a fabricar las protecciones


que se utilizan en la cabeza o bien las partes delanteras de los barcos.

Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ambiguedad/#ixzz8YNI66enT

Se llama vaguedad léxica a toda terminología inexacta o imprecisa dentro un texto


o enunciado. Se presenta como lenguaje impreciso, es decir, que el texto carece de
la información suficiente para esclarecer ciertos conceptos.

La vaguedad léxica se genera a menudo en textos donde falta información del


contexto, ya que éste es necesario para establecer datos adicionales que anclan al
lector en una determinada situación. Al carecer de datos contextuales, aumentan las
posibilidades de generarse vaguedades léxicas.

Ejemplos de vaguedad léxica

1. Juana fue a la casa de tu tía. / No se determina a la casa de qué tía fue Juana
(si era tía de su madre o de su padre).

2. Olga y Pedro vieron una película de suspenso. / No se determinan dónde


fueron a ver la película ni a qué película se refiere el enunciado.

3. Compré el libro. / No se determina dónde, cuándo ni qué libro se compró.

Fuente: https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-vaguedad-lexica/#ixzz8YNJe4KL4

9
AMBIGÜEDAD EN EL LENGUAJE JURÍDICO.

La ambigüedad en el Derecho se da a partir de los diferentes significados que tienen


las palabras y en la medida que son utilizados en el lenguaje técnico del Derecho, la
ambigüedad se produce por no saber con exactitud qué tipo de lenguaje (común o
jurídico) se está utilizando y depende del contexto en el que se utilice.

Ejemplos:

1. La palabra “auto”, al respecto, podemos diferir de dicha palabra, los siguientes


significados: Para la sociedad: Que se mueve por sí mismo. Se dice principalmente
de los vehículos que pueden ser guiados para marchar por una vía ordinaria sin
necesidad de carriles y llevan un motor, generalmente de explosión, que los pone en
movimiento.

Para el Derecho: Forma de resolución judicial, fundada, que decide cuestiones


secundarias, previas, incidentales o de ejecución, para las que no se requiere
sentencia

2. el artículo 163 del Código penal argentino agravaba el hurto cuando fuera de
“ganado”.

Algunos entendían por “ganado” un nombre colectivo (como “rebaño”), de


manera que quien se apoderase de una sola vaca no incurría en el supuesto; otros,
por el contrario, admitían que un único animal de ciertas especies se considera
“ganado”.

3. En el artículo 6 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


que a la letra dice: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna
inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los
derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a
la información será garantizada por el Estado.

En el caso de la palabra moral, resulta con ambigüedad, ya que atacar a la moral


puede tener diversos significados, y existe el siguiente criterio jurisprudencial:

El caso de la "moral" (así en singular) es muy ilustrativo. Si se revisa la interpretación

10
que ha hecho el Poder Judicial Federal de este término, se comprenderá su
inadecuación a un contexto democrático.

La Corte ha dicho que:

Dado el carácter variable de la noción de buenas costumbres y de moral pública,


según sea el ambiente o grado de cultura de una comunidad determinada, es
necesario dejar a los jueces el cuidado de determinar cuáles actos pueden ser
considerados como impúdicos, obscenos o contrarios al pudor público.

A falta de un concepto exacto y de reglas fijas en la materia de moralidad pública,


tiene el juez la obligación de interpretar lo que el común de las gentes entiende por
obsceno u ofensivo al pudor, sin recurrir a procedimientos de comprobación, que sólo
son propios para resolver cuestiones puramente técnica

LA VAGUEDAD EN EL LENGUAJE JURÍDICO

La vaguedad es una característica de la palabra en relación con lo que esta


representa, o con lo que esta quiere significar según su uso, y se puede decir que es
la falta de precisión de la misma, es una característica estructural de nuestro lenguaje
cuando el concepto es vago o impreciso que puede plantear dudas interpretativas.

Ejemplos:

1. Un ejemplo de es el artículo 8 de nuestra Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos que a la letra dice: “ los funcionarios y empleados públicos
respetarán el ejercicio del derecho de petición siempre que ésta se formule por
escrito, de manera pacífica respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer
uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya


dirigido, la cual tienen obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario”.

En este artículo el concepto de breve término, es un concepto de vaguedad, ya que


no especifica en cuanto tiempo debe la autoridad dar a conocer la respuesta a
la petición.

11
2. En el artículo 22 del Código penal se dice: "Son circunstancias agravantes de la
responsabilidad criminal. Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de
superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras
personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del
delincuente. Obrar con abuso de confianza". Pero, ¿dónde están los límites
precisos de disfraz, abuso de superioridad o abuso de confianza? Y así,
podríamos seguir con muchísimos más ejemplos de vaguedad: desprecio,
violencia, ensañamiento, etc.

3.Así mismo en el ámbito del Derecho tributario es sabido que el impuesto de la renta
sobre las personas físicas debe satisfacer el principio de capacidad de pago. Ahora
bien, capacidad de pago es una expresión vaga. ¿Cómo establecer el conjunto
de los contribuyentes obligados? La solución a este problema ha llevado a
distinguir entre los niveles de renta de los diferentes sujetos obligados.

SEÑALA CÓMO AFECTAN ESOS PROBLEMAS DE EXPRESIÓN


LINGÜÍSTICA DENTRO DEL CAMPO DE LA ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA

Los problemas del lenguaje pueden afectar diferentes habilidades de la persona en


forma individual o combinada. El más común es la tartamudez y en segundo lugar se
encuentran la variación del vocabulario y la comprensión Los problemas del lenguaje
pueden afectar el habla, la escritura, la lectura, el ritmo, la comprensión y en muchas
ocasiones varios de ellos combinados. Y en este contexto, cabe aclarar la diferencia
entre lenguaje y habla.

El lenguaje refiere al sistema de palabras y símbolos escritos, hablados o con gestos


que se utiliza con el propósito de la comunicación, y el habla es el sonido del lenguaje
hablado. La mayor cantidad de problemas de aprendizaje del lenguaje ocurren en el
área de la lectura.

12
En el caso de los abogados o licenciados en derecho, este tipo de problemas es muy
común y preocupante ya que en la elaboración de una demanda, citando un ejemplo,
resulta importante tener coherencia en la redacción de los hechos. Claro está que no
solamente los abogados deben de tener cuidado en la forma de escribir o de leer sino
que es un asunto que a todos nos debe de preocupar y tomar las medidas necesarias
para no cometer estos errores.

La expresión jurídica cada vez es más pobre; los estudiantes, algunos profesores de
todos los niveles y, en muchos casos, hasta algunos expertos usamos el lenguaje de
manera incorrecta.

Podemos señalar que todas las personas debemos de tener el hábito de la lectura
para que conforme vayamos leyendo se nos facilite la comprensión de algunos
términos o bien, comprender de lo que se nos está platicando o presentando en algún
texto.

REFLEXION Y CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos determinar que la argumentación jurídica constituye en los sistemas


judiciales contemporáneos, una categoría de innegable valor.

La argumentación jurídica constituye uno de los componentes más importantes en la resolución


definitiva del conflicto.

Podemos vislumbrar cierta continuidad del concepto de retórica, como la disciplina encargada
de la composición de discursos persuasivos. No podemos, sin embargo, dejar de advertir que la
palabra retórica puede tener una connotación negativa cuando se hace mal uso del arte de hablar
bien, es decir, se refiere también al abuso.

Es fundamental reconocer que el desarrollo de la argumentación, como una habilidad cognitivo-

13
lingüística, debe ser asumida no solo por las ciencias del lenguaje, sino por las diferentes áreas del
conocimiento en las que se encuentra organizado el plan de estudios, pues el valor dialógico y
racional de la argumentación está presente en todas las áreas del mismo.

El lenguaje refiere al sistema de palabras y símbolos escritos, hablados o con gestos que se utiliza
con el propósito de la comunicación, y el habla es el sonido del lenguaje hablado. La mayor
cantidad de problemas de aprendizaje del lenguaje ocurren en el área de la lectura.

En el caso de los abogados o licenciados en derecho, este tipo de problemas es muy común y
preocupante ya que en la elaboración de una demanda, citando un ejemplo, resulta importante
tener coherencia en la redacción de los hechos. Claro está que no solamente los abogados deben
de tener cuidado en la forma de escribir o de leer sino que es un asunto que a todos nos debe de
preocupar y tomar las medidas necesarias para no cometer estos errores.

Bibliografías:
https://practicasprofesionales.ula.edu.mx/documentos/ULAONLINE/Licenciatura/
Derecho/DDA402/Videos/DDA402_S1.mp4

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
84712018000100027#:~:text=La%20ret%C3%B3rica%20se%20comporta%2C
%20entonces,y%20la%20capacidad%20de%20apasionar.

https://biblioteca.itam.mx/estudios/revista/005/000169567.pdf

https://csfilosofica.wordpress.com/dimensiones-del-lenguaje/semantica/ambiguedad-y-
vaguedad/

https://filosofiadelavida.wordpress.com/2016/05/27/ambiguedad-y-vaguedad-en-la-
descripcion/

https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-vaguedad-lexica/#ixzz8YNJe4KL4

https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ambiguedad/#ixzz8YNI66enT

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732013000300003

14

También podría gustarte