Pal Lab
Pal Lab
Pal Lab
ATENCION DOMICILIAR
Tipo de asistencia o cuidados que se prestan en el domicilio a aquellas personas y a su
familia que debido a su estado de salud o por alguna razón no pueden desplazarse al
centro asistencial
TIPOS DE ATENCION DOMICILIAR
Patologías crónicas
Procesos finales de vida
Adultos mayores
Mujeres embarazadas de alto riesgo
ENFERMERIA COMUNITARIA
Es la que se aplica al tipo de enfermería dedicada al cuidado y la prevención de salud
integralmente
FUNCIONES DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA
Asistencial
Docente
Investigadora
Administradora
FUNCIONES ADM
Planificación de actividades
Coordinación de actividades
Evaluación
Comunicaciones escritas, recibidas y enviadas
Dirigir
ENFOQUES DE SALUD FAMILIAR
Flexible
Dinámica
Interactiva
Capaz de prever y brindar respuesta inmediata
SISTEMA EN ENFERMERIA
Conjunto organizado y coordinado de elementos, estructuras o funciones
interrelacionados que trabajan en conjunto para llevar a cabo una función especifica
dentro del organismo humano
SALUD FAMILIAR
Ajuste o equilibrio entre los elementos internos y externos del grupo familiar
TIPOS DE FAMILIAS
De origen
Extensa
Nuclear
Reconstituida
Monoparental
Numerosa
Homoparental
Adoptiva
De acogida
NECESIDADES DE ATENCION FAMILIAR
Cuidado
Socialización
Afecto
Reproducción
Espiritualidad
Salud
CLASIFICACION DE LAS CRISIS
Desgracias inesperadas
Crisis de desarrollo
Crisis estructurales
Crisis de desvalimiento
TIPOS DE CUIDADORES
Remunerados
No remunerados
PRINCIPIOS DE COORDINACION
División de trabajo
La especialización de funciones
La interdependencia funcional entre las partes y operaciones de la organización
La comunicación
TIPOS DE COORDINACION
Preventiva
Correctiva
Regulatoria
Promotora
La teoría del desarrollo moral es un campo de estudio que se centra en comprender cómo
evoluciona el sentido moral de las personas a lo largo de su vida. Varios teóricos han
contribuido a esta área, pero una de las teorías más influyentes es la propuesta por
Lawrence Kohlberg, quien se basó en el trabajo previo de Jean Piaget.
1. Estadios del Desarrollo Cognitivo: Piaget describió cuatro estadios del desarrollo
cognitivo, cada uno con características distintas. Estos estadios son:
o Sensoriomotor (0-2 años)
o Preoperacional (2-7 años)
o Operaciones concretas (7-11 años)
o Operaciones formales (11 años en adelante)
2. Desarrollo Moral en la Infancia: Piaget se enfocó principalmente en las dos
primeras etapas (sensoriomotor y preoperacional) al examinar el desarrollo moral en
la infancia.
3. Heteronomía y Autonomía:
o Heteronomía (0-7 años): En la etapa preoperacional, los niños tienden a
seguir reglas y normas impuestas por figuras de autoridad sin comprender
completamente el razonamiento detrás de estas reglas. Su moralidad es
"heterónoma", ya que está dictada por fuerzas externas.
o Autonomía (7 años en adelante): A medida que los niños ingresan a la
etapa de operaciones concretas, comienzan a desarrollar un sentido de
autonomía moral. Empiezan a comprender las reglas y normas desde una
perspectiva más interna y razonada. La moralidad se basa cada vez más en
principios lógicos y en la comprensión mutua de las personas involucradas.
4. Juegos de Reglas: Piaget observó que los juegos de reglas desempeñan un papel
fundamental en el desarrollo moral. A través de la participación en juegos
estructurados con reglas, los niños comienzan a internalizar y comprender las
normas sociales y a apreciar la importancia de seguir las reglas para mantener la
cooperación y la equidad en la interacción social.
5. Críticas y Desarrollos Posteriores: Aunque la teoría de Piaget ha sido influyente,
ha recibido críticas. Algunos argumentan que subestima la capacidad de los niños
para entender las normas morales antes de la edad que él sugiere. Otros teóricos,
como Lawrence Kohlberg, desarrollaron y ampliaron las ideas de Piaget,
proponiendo etapas adicionales en el desarrollo moral más allá de la infancia.
1. Etapa Preconvencional:
o Nivel 1: Obediencia y castigo: En esta etapa, la moralidad está determinada
por el temor al castigo. Las personas actúan de acuerdo con las reglas para
evitar consecuencias negativas.
o Nivel 2: Individualismo y cambio instrumental: La orientación moral se
centra en la satisfacción de necesidades propias. Las acciones se evalúan
según si cumplen con los propios intereses.
2. Etapa Convencional:
o Nivel 3: Conformidad y relaciones interpersonales: La moralidad se basa
en la conformidad con las expectativas sociales y en el mantenimiento de
buenas relaciones interpersonales.
o Nivel 4: Mantenimiento del orden social: Las personas desarrollan un
sentido de responsabilidad hacia la sociedad en su conjunto y actúan de
acuerdo con las leyes y normas sociales establecidas.
3. Etapa Postconvencional:
o Nivel 5: Contrato social y derechos individuales: La moralidad se guía
por la comprensión de los derechos individuales y los principios
democráticos. Se valora el contrato social y se buscan soluciones que
beneficien a la mayoría.
o Nivel 6: Principios éticos universales: La moral se basa en principios
éticos universales, independientes de las leyes y normas sociales. Las
personas actúan de acuerdo con su propia conciencia y principios éticos
elevados.
Es importante destacar que este modelo, propuesto por Lawrence Kohlberg, describe una
secuencia general del desarrollo moral, pero no todas las personas alcanzan las etapas
superiores, y algunas pueden experimentar retrocesos en situaciones específicas. Además,
otras teorías y enfoques, como la teoría de Carol Gilligan sobre la ética del cuidado,
también aportan perspectivas valiosas al estudio del desarrollo moral.
El egocentrismo social y de perspectiva se refiere a la tendencia de las personas a centrarse
en sí mismas y tener dificultades para comprender o apreciar plenamente las perspectivas,
experiencias y emociones de los demás en el ámbito social. Estos conceptos están
relacionados con la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, pero también se aplican a
la psicología social y a la forma en que las personas interactúan en contextos sociales.
1. Egocentrismo Social:
o En el ámbito social, el egocentrismo se manifiesta cuando las personas
tienden a priorizar sus propias necesidades, deseos y puntos de vista sobre
los de los demás.
o Puede llevar a comportamientos egocéntricos en la toma de decisiones,
donde una persona puede tener dificultades para considerar adecuadamente
las necesidades o preocupaciones de los demás.
o En situaciones sociales, el egocentrismo social puede manifestarse como la
falta de empatía hacia los sentimientos de los demás o la incapacidad para
comprender sus perspectivas.
2. Egocentrismo de Perspectiva:
o El egocentrismo de perspectiva se refiere a la dificultad para separar la
propia perspectiva de la de los demás. Las personas con egocentrismo de
perspectiva pueden asumir que todos ven las cosas de la misma manera que
ellas lo hacen.
o Este concepto está relacionado con el egocentrismo cognitivo de Piaget,
donde los niños en la etapa preoperacional tienen dificultades para
comprender que los demás pueden tener puntos de vista diferentes a los
suyos.
o En situaciones sociales, el egocentrismo de perspectiva puede llevar a
malentendidos y conflictos, ya que las personas pueden tener dificultades
para comprender las motivaciones y perspectivas de los demás.
"La prueba de amor" (relato de la autora) y realiza las actividades que a continuación
aparecen:
Después de conseguir el permiso de la priora para salir unas horas, Angeline, interna en el
convento de Santa Anna, en la pequeña ciudad lombarda de Este, se puso en camino para
hacer una visita. La joven vestía con sencillez y buen gusto; su faziola le cubría la cabeza y
los hombros, y bajo ella brillaban sus grandes ojos negros, extraordinariamente hermosos.
Quizá no fuera una belleza perfecta, pero su rostro era afable, noble y franco; y tenía una
profusión de cabellos negros y sedosos, y una tez blanca y delicada, a pesar de ser morena.
Su expresión era inteligente y reflexiva; parecía estar en paz consigo misma, y era
ostensible que se sentía profundamente interesada, y a menudo feliz, con los pensamientos
que ocupaban su imaginación. Era de humilde cuna: su padre había sido el administrador
del conde de Moncenigo, un noble veneciano; y su madre había criado a la única hija de
éste. Los dos habían muerto.(...).
Aunque era una persona retraída, Camilla della Toretta, una joven dama de Bolonia, se
convirtió en su mejor amiga. El hermano de Camilla vino a visitarla, y Angeline la
acompañó al locutorio para recibirlo. Ippolito se enamoró desesperadamente de ella, y
consiguió que Angeline le correspondiera. Todos los sentimientos de la joven eran sinceros
y apasionados; sin embargo, sabía atemperarlos, y su conducta fue irreprochable. Ippolito,
por el contrario, era impetuoso y vehemente: la amaba ardientemente y no podía tolerar que
nada se opusiera a sus deseos. Decidió contraer matrimonio, pero, como pertenecía a la
nobleza, temía la desaprobación de su padre. Mas era necesario pedir su consentimiento; y
el anciano aristócrata, presa del temor y de la indignación, llegó a Este, dispuesto a adoptar
cualquier medida que separase para siempre a los dos enamorados. La dulzura y la bondad
de Angeline mitigaron su cólera, y el abatimiento de su hijo le movió a compasión.
Desaprobaba el matrimonio, pero comprendía que Ippolito deseara unirse a tanta hermosura
y gentileza. Pero después pensó que su hijo era muy joven y podía cambiar de parecer, y se
reprochó a sí mismo haber dado tan fácilmente su consentimiento. Por ese motivo llegó a
un compromiso: les daría su bendición un año más tarde, siempre que la joven pareja se
comprometiera, con el más solemne juramento, a no verse ni escribirse durante ese
intervalo. Quedó sobreentendido que sería un año de prueba; y que no habría ningún
compromiso hasta que este expirara, y si permanecían fieles, su constancia sería premiada.
No hay duda de que el padre creía, e incluso esperaba, que, en aquel período de ausencia,
los sentimientos de Ippolito cambiarían, y que éste entablaría una relación más conveniente.