Resumen Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

DERECHO PROCESAL

CIVIL Y COMERCIAL
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 1: PROCESOS DE CONOCIMIENTO.
Procesos de conocimiento: Clases. Proceso Ordinario, monitorio y sumarísimo. Acción meramente
declarativa. Acción y demanda. Competencia ordinaria y federal. Cuestiones de competencia, acumulación de
acciones, Litisconsorcio y acumulación de procesos en el C.P.C y C.- La mediación: concepto. Objetivos de la
mediación. Diferencias con otras instituciones. El procedimiento de mediación.…………………………………..…

PROCESOS DE CONOCIMIENTOS

 Aquel que tiene como objeto una pretensión tendiente a que el órgano judicial dilucide y declare, mediante la
aplicación de las normas pertinentes a los hechos discutidos, el contenido y alcance de la situación jurídica
existente entre las partes.
 Es una declaración de certeza acerca de la existencia o inexistencia del derecho reclamado por el actor.
 El órgano decisor (judicial) deberá valorar los elementos del juicio que las partes incorporan al proceso mediante
sus alegaciones y pruebas  será un 3° imparcial que tomara una decisión debidamente fundada.
 Se va a dar frente a un conflicto de intereses a través de un debate pacifico dialectico. Etapas: Afirmación, negación,
probatoria, argumentación y decisión/ sentencia del juez.
 Permiten la discusión exhaustiva del conflicto que los motiva y conducen al pronunciamiento de una sentencia de
fondo que resuelva el conflicto de forma definitiva con eficacia de cosa juzgada.
 Clases:

1. Proceso ordinario:
 Regulado desde el art. 318 a 471.
 Es el proceso de conocimiento tipo  sus reglas son aplicables siempre que la respectiva contienda judicial
no se encuentre sujeta a tramites específicos (art. 307)
 En algunos casos, el juez puede determinar el tipo de proceso aplicable  ej.: cuando no encuadre
cuantitativamente dentro de los procesos sumarísimos o en el caso del art. 319 de la ley 22.434.
2. Proceso monitorio:
 Regulado desde el art. 472 al 482.
 Procedimiento judicial rápido cuyo principal objetivo es reclamar, principalmente, el cumplimiento de
obligaciones documentadas.
 Proceso simplificado cuyo objetivo es el otorgamiento de un título de ejecución judicial, al que se llega en forma
rápida, económica y (si el demandado no se opone a la decisión monitoria) con escasa participación del juez.
 Se aplicarán a las controversias que versen sobre:
1) Obligación exigible de dar cantidades de cosas o valores mobiliarios o de dar cosas muebles ciertas y
determinadas.
2) División de condominio, cuando la división en especie fuera imposible.
3) Restitución de la cosa mueble dada en comodato.
4) Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales por vencimiento del plazo contractual.
5) Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales por falta de pago, siempre que se hubiere justificado por
medio fehaciente la interpelación al locatario.
6) Obligación de otorgar escritura pública y transferencia de automotores;
7) Cancelación de prenda o hipoteca.
8) Los procesos de ejecución, en los casos autorizados por este código u otras leyes, con excepción de la
ejecución de sentencia.
 El peticionario se presenta ante el juez y éste, si se cumplen los recaudos de ley (art. 473), despacha una
resolución de condena que importa un título ejecutivo (haciendo lugar a la pretensión sin escuchar al requerido).
Esta resolución se notifica al requerido, quien tiene dos posibilidades: consentir u oponerse. En el primer caso,
su silencio o anuencia habilita la ejecución de la decisión monitoria. En cambio, si se opone a la sentencia, se
materializa el derecho de defensa del demandado, quien deberá abrir un proceso de conocimiento en el que
se decidirá sobre la procedencia del reclamo.
3. Proceso sumarísimo:
 Regulado por el art. 309 y el 484.
 Son los llamados “plenarios rápidos”  aquellos cuya simplicidad formal no obsta al conocimiento judicial
exhaustivo del litigio, el cual resulta decidido, por consiguiente, en forma total y definitiva.
 Se caracterizan por una “simplicidad formal” dada por la escasa cuantía de las cuestiones debatidas o por la
presunta facilidad con que pueden resolverse.
 Admisible:
1. A los procesos de conocimiento que excedan de la competencia atribuida a la justicia de paz, en los
que el valor cuestionado no exceda la suma de $5000, la que podrá ser modificada por acuerdo plenario
del Superior Tribunal de Justicia.
2. En los demás casos previstos por este código u otra ley (ej.: pedido de nombramiento de tutor o
curador).

LA COMPETENCIA

 Capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus funciones con respecto a una
determinada categoría de asuntos o durante una determinada etapa de proceso  es la “medida” de la jurisdicción.
 Regulada desde el art. 1 al 13.
 Puede ser relativa o absoluta según admita ser prorrogada o renunciada por las partes, por lo que eligen a otro
juez  el CPCYCN admite la prórroga de la competencia territorial en asuntos patrimoniales. Puede ser expresa
(por acuerdo escrito) o tacita (ej.: presentar demanda a juez que no corresponde)
 Es indelegable: solo se puede encomendar a los jueces de otras localidades la realización de diligencias
determinadas.
 Para establecer en un caso concreto a que juez o tribunal le corresponde el conocimiento de un asunto, se debe
examinar si la competencia es de justicia federal o de la justicia ordinaria:

COMPETENCIA ORDINARIA:

 Competencia en razón del territorio (Art. 5):


o Pretensiones o derechos reales:
 Sobre bienes inmuebles: el juez es el del lugar donde está situada la cosa litigiosa. Si fuesen varias el del
lugar de cualquiera de ellas.
 Sobre bienes muebles: El juez es el del lugar en que se encuentren o el domicilio del demandado.
Si la pretensión es de bienes muebles e inmuebles, el juez es el del lugar en que están situados los inmuebles.
o Pretensiones o derechos personales: Es competente el juez del lugar en que deba cumplirse la obligación
expresa o implícitamente establecido conforme a los elementos del juicio. A falta de un lugar, será en el
domicilio del demandado.
 Derivadas de delitos o cuasidelitos: El juez es el del lugar del hecho o del domicilio del demandado.
 Varios demandados con obligaciones solidarias: el domicilio de cualquiera de ellos a elección del actor.
 Rendición de cuentas: en donde estas deben presentarse o el domicilio de la administración.
 Pretensiones fiscales: del lugar del bien o actividad gravados o sometidos a inspección, inscripción o
fiscalización.
 Competencia en razón del grado: Supone la división del proceso en diversas instancias, en las cuales el
conocimiento del asunto se halla encomendado a jueces distintos. En el sistema de doble instancia, el conocimiento
inicial del proceso corresponde a órganos unipersonales, cuyas resoluciones son susceptibles de recursos para
ante tribunales colegiados.
El tribunal de segunda instancia no es superior jerárquico del juez inferior, por lo que los recursos no se dedican a
homologar lo actuado sino a perfeccionar el conocimiento del asunto mediante la revisión de la sentencia recurrida.
 Excepciones a las reglas de competencia: Por ley o por decisión de las partes se puede detraer del conocimiento
de un órgano judicial el conocimiento de una causa que encuadran dentro de su competencia y se la asigne a un
órgano distinto. Puede ser por:
o Conexión: Cuando 2 o más pretensiones tienen en común alguno de sus elementos objetivos (Conexión
sustancial: fundada en la necesidad de evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias) o se hallan
vinculadas por la naturaleza de las cuestiones involucradas en ellas (Conexión instrumental – art. 6)
o Fuero de atracción: por conveniencia práctica, se aconseja que sea un solo juez quien entienda en ciertas
cuestiones vinculadas a los bienes que han de ser recaudados, liquidados y transmitidos. El juez competente
del proceso en competente para entender en las pretensiones relacionadas con el patrimonio o los derechos
de dicho proceso.

COMPETENCIA FEDERAL:

 Facultad reconocida a los órganos que integran el Poder Judicial nacional para ejercer sus funciones en los casos,
respecto de las personas y en los lugares especialmente determinados por la CN.
 Se da por los conflictos derivados de la coexistencia del estado nacional con los estados provinciales.
 Caracteres:
o Limitada: no puede ejercerse fuera de los casos expresamente enumerados en las disposiciones
constitucionales.
o Privativa: excluyente de la de los tribunales provinciales (deben declarar su incompetencia)
o Improrrogable: en el caso de ser procedente por razón de la materia. Por razón de las personas es prorrogable.
 Casos: Art. 116 y 117 CN y ley 48 art. 2.
1. Causas por razón de materia:
o Causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución: El derecho por el cual se demanda debe encontrarse
directa o indirectamente fundado en una norma constitucional (no basta que estén garantizados por la CN).
o Causas especialmente regidas por leyes del Congreso: Las leyes dictadas para todo el territorio de la Nación y
que no estén comprendidas en las materias que corresponden al CCyC, CP, de minería, del trabajo y de seguridad
social. El derecho invocado debe fundarse en una ley. EJ.: leyes sobre correos, aduanas, ferrocarriles, impuestos.
o Causas especialmente regidas por los tratados con las naciones extranjeras: derecho directa o indirectamente
fundado en alguna disposición de un tratado internacional.
o Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: Actos que han tenido lugar en el mar y los contratos referentes
a la navegación. Las causas que se relacionen directamente con la navegación y el comercio marítimo entre un
puerto de la Republica y otro extranjero o por dos provincias por ríos interiores. EJ.: choques de buques,
construcción y reparo de buques, naufragio, pilotaje, nacionalidad del buque, etc.
También es competente sobre el conocimiento y decisión de las causas de navegación aérea.
2. Causas por razón de las personas:
o Cusas en que la Nación sea parte: Comprende al Estado Nacional, a sus entes descentralizados y a las empresas
del Estado.
o Las causas civiles entre un vecino de la provincia en que se suscite el pleito y un vecino de otra: Se necesita que
ambos litigantes sean argentinos, que quien lo invoque sea el vecino de extraña provincia y que el derecho que
se disputa pertenezca originariamente. La vecindad se adquiere hallándose establecido con ánimos de
permanecer.
o Las causas civiles en que sean parte un ciudadano argentino y un extranjero: por la distinta nacionalidad de las
partes, instituido en beneficio del extranjero (puede renunciarlo). Los Estados Extranjeros pueden ser
demandados.
o Las que versen sobre negocios particulares de un Cónsul o Vicecónsul extranjero: Solo en este caso versaran
los jueces federales de primera instancia, ya que en lo referido a los privilegios y exenciones de aquellos va a ser
competencia de la CSJN.
 Competencia de la CSJN  reglamentada por el art. 24 del decreto – ley 1285/58

CUESTIONES DE COMPETENCIA
 Cuando se desconoce a un juez, sea por alguna de las partes o por otro juez, la facultad de conocer det. Proceso.
Se puede usar dos vías procesales:
 Declinatoria: el demandado se presenta ante el juez que lo cito y pide un pronunciamiento negativo acerca de su
competencia. En el proceso ordinario debe plantearse como excepción de incompetencia en los primeros 10 días
del plazo de contestación de demanda y en los sumarísimos, debe deducirse al contestar la demanda
Artículo 8: Declinatoria e Inhibitoria. - La declinatoria se sustanciará como las demás excepciones previas y,
declarada procedente, se remitirá la causa al juez tenido por competente.
 Inhibitoria: el demandado se presenta ante el juez que cree competente, pidiéndole que así lo declare y remita
oficio al juez que está conociendo la causa para que se abstenga. Una vez recibido el oficio, el juez se pronunciará
aceptando o no la inhibición. Mientras dure la contienda los jueces deben suspender los procedimientos sobre lo
principal (art. 9, 10, 11 y 12).
Artículo 8: (…) La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de oponer excepciones o de contestar la demanda
si aquel trámite no se hallare establecido como previo en el proceso de que se trata.

ACCION Y DEMANDA

 Pilar fundamental de toda la sistemática del proceso.


 Pretensión: acto en cuya virtud se reclama ante un órgano judicial y frente a una persona distinta, la resolución de
un conflicto suscitado entre dicha persona y el autor de la reclamación.
 Requisitos:
o De admisibilidad: la Pretensión es admisible cuando posibilita la averiguación de su contenido y la emisión de un
pronunciamiento. Son:
 Extrínsecos (Procesales):
 Sujetos: el órgano ante quien se deduce la pretensión debe estar en competencia. Los sujetos activos y
pasivos deben tener capacidad para ser parte y capacidad procesal.
 Objeto: debe ser idóneo con relación al tipo de proceso. El actor debe designar con toda exactitud la cosa
demandada, formularla en términos claros y positivos.
 Causa: prolija relación de los antecedentes facticos a los que el actor imputa el efecto jurídico.
 Lugar, tiempo y forma: La pretensión debe coincidir con la sede correspondiente al juez o tribunal
competente para conocer de ella (lugar), debe ser en los días y horas hábiles para cumplirla (tiempo) y
debe expresar el idioma a utilizar, la redacción del escrito y la firma del letrado, entre otras (forma).
 Extrínsecos (Fiscales): Pago de impuesto con que las leyes tributarias gravan las actuaciones judiciales (tasa
de justicia)
 Intrínsecos:
 Sujetos: deben tener legitimación procesal – requisito en cuya virtud debe mediar una coincidencia entre
las personas que efectivamente actúan en el proceso y las personas a las cuales la ley habilita
especialmente para pretender y para contradecir. Esta legitimación se establece por la titularidad de la RJ
sustancial controvertida en el proceso. Además, deben tener interés procesal, la necesidad del proceso
para satisfacer el derecho afirmado como fundamento de aquella.
 Objeto: jurídicamente posible.
o De fundabilidad: determinar si la pretensión procesal, en razón de su contenido, es o no apropiada para obtener
una decisión favorable. El examen de fundabilidad consiste en determinar si el efecto jurídico corresponde o no a
la situación de hecho invocada.
 Acción (Derecho cívico): el poder de hacer valer una pretensión.
 Demanda: acto mediante el cual se ejerce, en un caso concreto, el poder meramente procesal en que el derecho
de acción consiste. Es un mero acto de iniciación procesal, determinando la apertura del proceso.

ACUMULACION DE ACCIONES Y PROCESOS:

 Procesos acumulativos: se da la satisfacción de dos o más pretensiones, que lleva a la reducción de tiempo,
esfuerzo y gastos y evita la eventualidad de pronunciamientos contradictorios.
 La acumulación puede ser:
1. ORIGINARIA:
 Objetiva: reunión, en una misma demanda, de las distintas pretensiones que el actor tenga frente al demandado,
con el fin de que sean sustanciadas y decididas en un proceso único.
Artículo 84: Acumulación Objetiva de Acciones. Antes de la notificación de la demanda el actor podrá acumular
todas las acciones que tuviere contra una misma parte, siempre que:
1) No sean contrarias entre sí, de modo que por la elección de una quede excluida la otra.  si las pretensiones
fueran contrarias entre sí, se destruirían mutuamente.
2) Correspondan a la competencia del mismo juez.
3) Puedan sustanciarse por los mismos trámites.  EJ.: no se pueden acumular una pretensión ejecutiva con una
ordinaria.
 Subjetiva (Litisconsorcio): entre más de un actor o demandado, o entre más de un actor y más de un demandado
sustanciados en un mismo proceso. Se funda en evitar el riesgo de decisiones contradictorias.
Artículo 85: Litisconsorcio Facultativo. Podrán varias partes demandar o ser demandadas en un mismo proceso
cuando las acciones sean conexas por el título, o por el objeto, o por ambos elementos a la vez.
Deben poseer la misma relación jurídica o la misma situación de hecho. EJ.: pretensiones de varios contribuyentes
que tienen por objeto el pago de determinada contribución que se considera ilegal por el mismo motivo.
2. SUCESIVA:
 La pretensión se incorpora, ex Novo, dentro de un proceso ya pendiente para la satisfacción de otra. Puede ser:
o Ampliación de demanda: el actor, en lugar de acumular todas las pretensiones que tiene frente al demandado, lo
hace en un momento procesal posterior.
o Reconvención: pretensión procesal que puede deducir el demandado frente al actor en el escrito de contestación
de demanda.
o Intervención excluyente y tercería: la nueva pretensión proviene de personas ajenas a las partes originarias.

ACUMULACION DE PROCESOS:

 Art. 185 a 192


 Reunión material de dos o más procesos que, por tener por objeto pretensiones conexas, no pueden ser
sustanciados separadamente sin riesgo de conducir al pronunciamiento de decisiones contradictorias.
 Debe ser admisible la acumulación subjetiva de pretensiones.

Art. 185: Procedencia. - Procederá la acumulación de procesos cuando hubiese sido admisible la acumulación
subjetiva de acciones de conformidad con lo prescripto en el artículo 85 y, en general, siempre que la sentencia que
haya de dictarse en uno de ellos pudiere producir efectos de cosa juzgada en otro u otros. Se requerirá, además:

1) Que los procesos se encuentren en la misma instancia.


2) Que el juez a quien corresponda entender en los procesos acumulados sea competente por razón de la materia. A
los efectos de este inciso no se considerarán distintas las materias civil y comercial.
3) Que puedan sustanciarse por los mismos trámites. Sin embargo, podrán acumularse dos o más procesos de
conocimiento, o dos o más procesos de ejecución sujetos a distintos trámites, cuando su acumulación resultare
indispensable en razón de concurrir la circunstancia prevista en la última parte del primer párrafo. En tal caso, el
juez determinará el procedimiento que corresponda imprimir al juicio acumulado.
 Se dispone de oficio o a pedido de parte formulado al contestar la demanda o posteriormente por vida de incidente
(en cualquier instancia o etapa del proceso). Art. 187
 La acumulación se hará sobre el expediente en el que primero se hubiese notificado la demanda. Si los jueces
intervinientes en los procesos tuvieren distinta competencia por razón del monto, la acumulación se hará sobre el
de mayor cuantía. Art. 186

LA MEDIACION

 Procedimiento que, con anterioridad a la iniciación (preprocesal) o durante el curso del proceso (procesal),
comienza con la intervención de un 3° ajeno al órgano judicial, que con la aplicación de técnicas especiales de
comunicación procura que se produzca el entendimiento entre las partes y una celebración de un acuerdo que
compone el conflicto y reviste eficacia equivalente a la de una sentencia firme.
 Régimen de mediación y conciliación  Ley 26.589
 Descarta la intervención e iniciativa del juez  el mediador carece de potestades decisorias, pero propone
soluciones de avenimiento.
 Es susceptible de desistimiento, transacción o allanamiento.
 Es obligatoria la mediación previa a todo proceso judicial. Excepto Art. 5°.
 El mediador está inhabilitado para asesorar o patrocinar a cualquiera de las partes intervinientes en la mediación
durante 1 año.
 PROCEDIMIENTO:
1. Acto inicial del procedimiento de mediación:
 Mediación oficial: el reclamante debe acreditar el pago de un arancel y formalizar su pretensión ante la mesa
general de entrada de la Cámara del fuero que corresponda aprobado por el Ministerio de Justicia. Realizada
la presentación, debe procederse al sorteo del mediador y a la asignación del juzgado que atenderá la cuestión
en caso de que fracase la mediación.
La mesa general devolverá al reclamante dos ejemplares del formulario, los cuales debe entregar dentr de los
3 días hábiles en la oficina del mediador (retiene 1 y restituye el otro al presentante, con su sello, firma y
constancia de fecha y hora de recepción)
 Mediación privada: queda excluido el tramite frente a mesa de entrada y el mediador puede ser designado por
acuerdo entre las partes.
ARTICULO 16. — Designación del mediador. (Ley 26.589)
2. Fijación de fecha: el mediador al haber tomado conocimiento de su designación, debe fijar fecha de la audiencia
a la que deben comparecer las partes y notificarlas.
 Mediación oficial: notificación por cedula.
 Mediación privada: notificación personal o por cualquier medio.
3. Audiencia: El plazo de mediación es de hasta 60 días corridos a partir de la última notificación al requerido. EL
mediador está facultado a convocar a las partes a todas las audiencias que estime necesarias para el cumplimiento
de los fines contemplados en la ley.
Las actuaciones deben ser confidenciales, con asistencia letrada obligatoria y las partes deben concurrir
personalmente. El mediador debe tener cuidado de no favorecer a ninguna de ellas, tiene la obligación de realizar
las audiencias en su oficina y si la realiza en otro lado debe justificar.
4. Conclusión del proceso:
 Incomparecencia de cualquiera de las partes sin que haya acreditado razones de fuerza mayor  deberá
abonar una multa (el doble de la retribución básica)
 Por voluntad de cualquiera de las partes  cuando manifiestan expresamente su voluntad, en cualquiera de
las audiencias que se lleven a cabo con posterioridad a la inicial.
 Transcurridos los plazos legales previstos para la mediación o sus prorrogas.
 Por Acuerdo exitoso de las partes  poniendo fin a sus diferencias, se debe labrar un acta con los términos
de dicho acuerdo y la firma del mediador, las partes y los letrados intervinientes. Si el acuerdo no es cumplido,
se aplica una multa determinada por el juez.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

BOLILLA 2: CONTINGENCIAS PROCESALES.


Contingencias procesales. Vistas y traslados. Notificaciones: tipos en el CPCyC. Notificación electrónica.
Domicilio: régimen legal. Mandamientos. La ley de adhesión al convenio interjurisdiccional: oficios y
testimonios. Tiempo hábil: habilitación. Plazos. La nulidad: régimen adoptado por el CPCyC.……………………

ACTOS PROCESALES

 El proceso esta conformado por un conjunto de actos procesales de distinta naturaleza realizados por los que
intervienen, actúan o elaboran el proceso.
 Son hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución, el desenvolvimiento o la
extinción del proceso.
 Acto jurídicamente emanado de las partes, de los agentes de justicia o aun de los terceros, ligados al proceso,
susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales.
Se trata de un acto voluntario lícito que tiene como fin inmediato producir consecuencias jurídicas dentro del
proceso.
 Elementos:

o LUGAR DE LOS ACTOS PROCESALES: Los actos del juez y de las partes se realizan en la sede o recinto
en que funciona el respectivo juzgado o tribunal. Excepto aquellos actos de ciertos auxiliares del juez (ej.:
notificadores) que se cumplen en el domicilio de las partes o de los 3º, aunque la constancia de dichos actos
deben incorporarse luego al expediente.
Notificaciones: la ley impone a todo litigante el cumplimiento de una carga específica – la constitución de
domicilio procesal dentro de un radio determinado y la denuncia del domicilio real.

Artículo 37: Domicilio.- Toda persona que litigue por su propio derecho o en representación de tercero,
deberá constituir domicilio legal dentro del perímetro de la planta urbana de la ciudad que sea asiento del
respectivo juzgado o tribunal.
Ese requisito se cumplirá en el primer escrito que presente, o audiencia a que concurra, si es ésta la primera
diligencia en que interviene.
En las mismas oportunidades deberá denunciarse el domicilio real de la persona representada. Se
diligenciarán en el domicilio legal todas las notificaciones a domicilio que no deban serlo en el real.

En el caso que falte la denuncia del domicilio real o de su cambio, las resoluciones se deben notificar en el
lugar en que se hubiese constituido. El domicilio real y el procesal subsisten para los efectos legales hasta la
terminación del juicio o su archivo.

Artículo 39: Subsistencia de los Domicilios.- Los domicilios a que se refieren los artículos anteriores
subsistirán para los efectos legales hasta la terminación del juicio o su archivo, mientras no se constituyan o
denuncien otros.
Cuando no existieran los edificios, quedaren deshabitados o desaparecieren, o se alterare o suprimiere su
numeración, y no se hubiese constituido o denunciado un nuevo domicilio, con el informe del notificador se
observará lo dispuesto en la primera o segunda parte del artículo anterior, según se trate, respectivamente,
del domicilio legal o del real.
Todo cambio de domicilio deberá notificarse por cédula a la otra parte. Mientras esta diligencia no se
hubiese cumplido, se tendrá por subsistente el anterior.
o TIEMPO DE LOS ACTOS PROCESALES: la eficacia de los actos procesales depende de su realización en
el momento oportuno. Por esto, la ley determina lapsos específicos dentro de los cuales es preciso cumplir
cada acto procesal en particular (Plazos).
Días hábiles e inhábiles: son días hábiles todos los días del año con excepción de los que determine la ley
orgánica del Poder Judicial de Entre Ríos (art. 25):
1. Los sábados y domingos.
2. Los feriados nacionales y provinciales fijos.
3. Los feriados decretados por el Poder Ejecutivo Nacional para todo el territorio de la República y los
que decrete el Poder Ejecutivo Provincial para el territorio de la Provincia.
4. Los días que expresamente declare inhábiles el Superior Tribunal.
5. Los de las ferias judiciales del 1º de enero al 31 de enero y del invierno de cada año, durante el
período de diez días hábiles que determinará el Superior Tribunal de Justicia.
La inhabilidad de un día determinado produce dos efectos (existe la pena de nulidad): no corren ese día los
plazos procesales ni durante su transcurso pueden cumplirse ningún acto procesal útil, excepto algunos
casos en donde los días inhábiles pueden declararse utilizables:

Art. 150: Habilitación Expresa.- A petición de parte o de oficio, los jueces y tribunales deberán habilitar días
y horas, cuando no fuere posible señalar las audiencias dentro del plazo establecido por este Código, o se
tratase de diligencias urgentes cuya demora pudiera tornarlas ineficaces u originar perjuicios evidentes a las
partes. De la resolución sólo podrá recurrirse por reposición, siempre que aquélla fuera denegatoria.
Incurrirá en falta grave el juez que, reiteradamente, no adoptare las medidas necesarias para señalar las
audiencias dentro del plazo legal.

Art. 151: Habilitación Tácita.- La diligencia iniciada en día y hora hábil podrá llevarse hasta su fin en tiempo
inhábil sin necesidad de que se decrete la habilitación. Si no pudiere terminarse en el día, continuará en el
siguiente hábil, a la hora que en el mismo acto establezca el juez o tribunal. Cuando por cualquier motivo se
declare feriado o inhábil el día en que se hubiere fijado fecha y hora para la realización de actuaciones
judiciales, ellas tendrán lugar el día siguiente hábil a la misma hora, sin necesidad de notificación o
publicación alguna.

Horas hábiles e inhábiles: son horas hábiles las comprendidas dentro del horario establecido por el
Superior Tribunal (7 hs a 19 hs); pero respecto de las diligencias que los jueces, funcionarios o empleados
deben practicar fuera de la oficina, son hábiles las que medien entre las siete y las veinte horas. Para la
celebración de audiencias de prueba serán horas hábiles las que median entre las siete y las diecinueve
horas.

Plazos: lapsos específicos dentro de los cuales es preciso cumplir cada acto procesal en particular.
Actualmente, el CPCYC consagra el principio de perentoriedad de todos los plazos legales y judiciales. Esto
conlleva a que no existan plazos prorrogables, ya que todo plazo perentorio es improrrogable.

Art. 152: Carácter. Los plazos legales o judiciales son perentorios, salvo acuerdo de las partes establecido
por escrito en el expediente, con relación a actos procesales específicamente determinados. Cuando este
Código no fijare expresamente el plazo que corresponda para la realización de un acto, lo señalará el juez de
conformidad con la naturaleza del proceso y la importancia de la diligencia.

Forma de computarse: los plazos procesales se computan a partir del día siguiente a aquel en que tuvo
lugar la notificación (a partir del momento que finaliza el día de la notificación), excluyéndose los días
inhábiles. Estos terminan a la medianoche del día de su vencimiento.

Art. 153: Comienzo. Los plazos comenzarán a correr desde el día o la hora siguiente a la notificación, según
fuere el fijado de días o de horas. Si se tratare de plazo común se considerará la última notificación. No se
tendrán en cuenta los días inhábiles.

Suspensión e interrupción de los plazos:

 Suspensión: privar temporariamente de efectos a un plazo, inutilizar sus fines, generar un lapso en el
mismo. Puede producirse de hecho, por resolución del juez (ej.: fallecimiento de alguna de las partes)
o por acuerdo de las partes (ej.: plazo de pruebas)
 Interrupción: cortar un plazo haciendo ineficaz el tiempo transcurrido. También puede producirse de
hecho, por resolución judicial o por acuerdo de partes.

Art. 154: Suspensión y Abreviación Convencional. Declaración de Interrupción y Suspensión.- Los


apoderados no podrán acordar una suspensión mayor de veinte días sin acreditar ante el juez o tribunal la
conformidad de sus mandantes. Las partes podrán acordar la abreviación de un plazo mediante una
manifestación expresa por escrito. Los jueces y tribunales deberán declarar la interrupción o suspensión de
los plazos cuando circunstancias de fuerza mayor o causas graves hicieren imposible la realización del acto
pendiente.

o FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES: es la manera de exteriorizarse el acto procesal, lo cual puede
surgir de la ley, de las acordadas o de la costumbre. Por lo general, la forma del acto procesal es escrita, en
idioma nacional y con tinta negra. En cuanto a su estructura, suelen indicar: objeto o encabezamiento, datos
del presentante (nombre y apellido, constitución de domicilio, los autos en que interviene) y datos de los
letrados (nombre, tomo, folio). A todos los escritos, cuando se presentan se les deberá poner el cargo;
indicación del juzgado, secretaria, fuero, día, mes. año y hora en que fueron presentados.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS PROCESALES

1. DE INICIACION: tienen por finalidad dar comienzo a un proceso. El acto típico es la demanda.
2. DE DESARROLLO: producida la iniciación de un proceso, propenden a un desenvolvimiento ulterior hasta
conducirlo a su etapa conclusional. Se subclasifican en:
o Actos de instrucción: las partes introducen al proceso los datos de hecho y de derecho
involucrados en el conflicto (de alegación) los cuales serán comprobados con exactitud (de prueba)
o Actos de dirección: se subclasifican en:
 De ordenación: encauzan el proceso a través de sus diversas etapas, impulsándolo para lograr el
transito de una a otra de estas.
 De comunicación o transmisión: tienen por finalidad poner en conocimiento de las partes, de los
3º o de funcionarios judiciales o administrativos, una petición formulada en el proceso o el
contenido de una resolución judicial.
 De documentación: tienen por finalidad la formación material de los expedientes a través de la
incorporación ordenada de los escritos y documentos presentados por las partes o remitidos por
3º.
 Actos cautelares: tienden a asegurar preventivamente el efectivo cumplimiento de la decisión
judicial definitiva.
3. DE CONCLUSION: tienen por objeto dar fin al proceso. El acto normal de conclusión se da mediante la
sentencia definitiva, aunque existen otros actos anormales de conclusión como por ej.: el allanamiento,
desistimiento, transacción, conciliación, etc.

ACTOS DE TRANSMISION

 Traslados: providencias mediante las cuales el juez o tribunal resuelve poner en conocimiento de una de las
partes alguna petición formulada por la otra. Todo escrito de que deba darse traslado, deberán acompañarse con
copias firmadas como partes intervengan, dichas copias deben glosarse al expediente (art.117).
En caso de no haberse agregado las copias pertinentes por inadvertencia del juzgado, la parte a la cual se
incumbe contestarlo deberá requerir expresamente que se suspenda el plazo y se cumpla con el requisito
analizado.
El plazo para contestar el traslado es de 5 días salvo disposición en contrario. Todo traslado se considerara
decretado en calidad de autos, debiendo el juez o tribunal dictar resolución sin mas tramite (una vez contestado
el traslado o vencido el plazo, se debe resolver la cuestión)
El mero silencio de la parte carece de aptitud para vincular al juez a los términos de una petición que puede
contrariar el orden jurídico vigente (art. 147).
 Vistas: similar al traslado, pero para comunicar algo a funcionarios (Ej: vista al Asesor de menores). Es decir,
reserva la vista para la intervención que se confiere a los magistrados y funcionarios, y el traslado para la que se
otorga a las partes. El CPCyC limita la intervención de los representantes del MP en 3 casos:

Art. 148: Juicios de Divorcio y Nulidad de Matrimonio.- En los juicios de divorcio y de nulidad de
matrimonio sólo se dará vista a los representantes del Ministerio Público en los siguientes casos:
1) Luego de contestada la demanda o la reconvención.
2) Una vez vencido el plazo de presentación de los alegatos.
3) Cuando se planteara alguna cuestión vinculada a la representación que ejercen.
En este caso, la vista será conferida por resolución fundada del juez.

 Oficios: comunicaciones escritas que los jueces dirigen a jueces nacionales u otros jueces provinciales (ej.:
requerirles informes sobre el estado de una causa) o también a funcionarios del PE para pedirles informes o la
remisión de actuaciones administrativas (art. 128).
 Testimonios: Documento que extienden los secretarios judiciales en el que se recoge todo o parte de las
actuaciones de un proceso, no secretas ni reservadas a las partes interesadas, dando fe que su contenido se
corresponde con las originales.
Forma: en la parte superior del testimonio se consignará la foja o fojas que reproduce, luego se transcribe
textualmente lo pertinente y se concluye con el “concuerda” el que se ajustará a la siguiente fórmula: “concuerda
Fielmente con sus originales que obran agregados a fs. de los autos caratulados... que tramitan ante… y que
tengo a la vista, doy fe. De mandato judicial a fin de… se expide el presente en… fojas, en la ciudad de… a los….
días del mes de… del año.” los testimonios serán foliados y sellados al pie de cada una de sus hojas. (Ver
REGLAMENTO PARA EL FUERO CIVIL Y COM. (7. TESTIMONIOS Y COPIAS))
 Exhortos: medio de comunicación por escrito cursado por jueces nacionales y provinciales a magistrados o
autoridades extranjeras. (art. 129)
 Mandamientos: Providencia del juez ordenando la práctica de determinada diligencia. El mandamiento es
compulsorio cuando ordena la comparecencia de algún testigo, secuestro, desalojo, entrega de documentos,
etcétera.
Serán confeccionados por el juzgado conjuntamente con la providencia que les ordena. deberán contener
nombre y apellido de la persona a quien va dirigido; domicilio, objeto del mandamiento, número y carátula del
expediente, juzgado y Secretaría en que tramita el juicio, en caso de acompañarse copias de escritos o
documentos, detalles precisos de aquellos, persona facultada para él diligenciamiento. en su caso, constancia de
habilitación de día, hora y lugar.
Copias: se confeccionará en original y 2 copias -Una para el legajo de Secretaría y otra para el destinatario de la
medida
 Notificaciones: actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de 3º, el contenido de una
resolución judicial. Tiene como objetivo principal, establecer un punto de partida para el cómputo de los plazos.

NOTIFICACIONES (TIPOS)

Formas de notificación:
1. Notificación por cedula: escrito (hecho a maquina de escribir, por computadora o en formulario impreso)
firmado por el secretario o prosecretario del juzgado, que se entrega en el domicilio de la parte o su
representante. Solo se notificaran por cedula o personalmente las siguientes resoluciones:

Art. 132: Notificación Personal o Por Cédula.- Sólo serán notificadas personalmente o por cédula las
siguientes resoluciones:
1. La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se
acompañen con sus contestaciones.
2. La que dispone el traslado de las excepciones y la que las resuelva.
3. La que ordena la apertura a prueba y designa audiencia preliminar conforme al artículo 346..
4. La que declare la cuestión de puro derecho, salvo que ello ocurra en la audiencia preliminar.
5. Las que se dicten entre el llamamiento para la sentencia y ésta.
6. Las que ordenan intimaciones o apercibimientos no establecidos directamente por la ley, hacen saber
medidas cautelares o su modificación o levantamiento, disponen la reanudación de plazos
suspendidos por tiempo indeterminado, o aplican correcciones disciplinarias.
7. La providencia que hace saber la devolución del expediente, cuando no haya habido notificación de
la resolución de alzada.
8. La primera providencia que se dicte después que un expediente haya vuelto del archivo de los
tribunales, o haya estado paralizado o fuera de secretaría más de tres (3) meses.
9. Las que disponen vista de liquidaciones o rendiciones de cuentas.
10. La que ordena el traslado del pedido de levantamiento de embargo sin tercería.
11. La que dispone la citación de personas extrañas al proceso.
12. Las que se dicten como consecuencia de un acto procesal realizado antes de la oportunidad que la
ley señala para su cumplimiento.
13. Las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales y sus aclaratorias, con excepción
de las que resuelvan caducidad de la prueba por negligencia.
14. La providencia que deniega o concede los recursos de apelación y los recursos extraordinarios.
15. La providencia que hace saber al juez o tribunal que va a conocer en caso de recusación o
excusación o admisión de las excepciones de incompetencia.
16. La que dispone el traslado del pedido de caducidad de la instancia.
17. La que dispone el traslado de la prescripción en los supuestos del artículo 332, párrafos segundo y
tercero.
18. Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley o determine el tribunal
excepcionalmente, por resolución fundada.
No se notificarán mediante cédula las decisiones dictadas en la audiencia preliminar a quienes se hallaren
presentes o debieron encontrarse en ella.
Los funcionarios judiciales quedarán notificados el día de la recepción del expediente en su despacho.
Deberán devolverlo dentro del tercer día, bajo apercibimiento de las medidas disciplinarias a que hubiere
lugar.-

Contenido de la cedula: la cedula constituye un documento que consta de un original y de una copia, que
debe contener (art. 134):
1. Nombre y apellido de la persona a notificar o designación que corresponda y su domicilio, con
indicación del carácter de éste.
2. Juicio en que se practica. (EJ.: Gómez, Carlos c/ Pérez, Luisa s/Daños y perjuicios)
3. Juzgado y secretaría en que tramita el juicio. (EJ.: Juzgado en lo Civil y Comercial Nº4)
4. Transcripción de la parte pertinente de la resolución.
5. Objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución transcripta.

¿Quién firma la cedula?: la cedula es firmada por el letrado patrocinante de la parte que tenga interés en la
notificación y en algunos supuestos el síndico, tutor o curador ad litem notario, o el secretario o prosecretario
del juzgado. El firmante debe aclarar su firma con el sello correspondiente.
Deberán ser firmados por el secretario los instrumentos que notifiquen medidas cautelares o entrega de
bienes y aquellos en que no intervenga letrado, síndico, tutor o curador ad litem, salvo notificación notarial.
La presentación del documento a que se refiere esta norma en la secretaría del tribunal, oficina de correos o
el requerimiento al notario, importará la notificación de la parte patrocinada o representada.
Procedimiento:
1) La cedula (copia y original) es llevada por el abogado a la secretaria del juzgado.
2) La secretaria la envía (dentro de las 24 hs) a la oficina de notificaciones, donde el oficial notificador (del
domicilio del notificado) se encargara de diligenciarla y devolverla en forma y en los plazos determinados
en la reglamentación de superintendencia.
3) El oficial notificador dejara en el domicilio del notificado copia de la cedula, haciendo constar, con su
firma, el día y la hora de entrega.
El original, se agrega al expediente con nota de lo actuado, el día y la hora de la diligencia.
Cuando el notificador no encontrare a la persona a quien va a notificar, entregará el instrumento a otra
persona de la casa, departamento u oficina, o al encargado del edificio, y procederá en la forma
dispuesta en el artículo anterior. Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la puerta de acceso correspondiente
a esos lugares.
En los juicios relativos al estado y capacidad de las personas, cuyo contenido de las cedulas pueda
afectar el decoro de quien la reciba, serán entregadas en sobres cerrados.

2. Notificación Personal: aquella que tiene lugar en el expediente (mediante diligencia extendida por el oficial
primero) que con indicación de fecha debe ser firmada por el interesado. Es decir, cuando la parte o su
apoderado concurre al juzgado y deja una nota firmada en el expediente expresando que se notifica de
determinada resolución (también debe firmar el secretario).

Art. 139: Forma de la Notificación Personal.- La notificación personal se practicará firmando el interesado
en el expediente, al pie de la diligencia extendida por el notificador.
En oportunidad de examinar el expediente, el litigante que actuare sin representación o el profesional que
interviniere en el proceso como apoderado, estarán obligados a notificarse expresamente de las resoluciones
mencionadas en el artículo 132.
Si no lo hicieran, previo requerimiento que les formulará el empleado a cargo de mesa de entradas, o si el
interesado no supiere o no pudiere firmar, valdrá como notificación la atestación acerca de tales
circunstancias y la firma de dicho empleado y la del secretario.

3. Notificación automática o por ministerio legis: considerada la regla general de las notificaciones, utilizada
cuando las providencias o resoluciones judiciales no pueden notificarse mediante cedula. Esta notificación se
da en los días prefijados por la ley (martes y viernes), es decir que toda resolución judicial se considerara
notificada desde el primer día (martes o viernes) subsiguientes al día que fue dictada.
El plazo comienza a correr desde el día siguiente hábil al día de nota (martes o viernes) – EJ.: si se notifico
un viernes, el plazo comienza a correr desde el lunes. En el caso que el día de nota sea feriado o inhábil, el
plazo para contestar comenzara a correr desde el día siguiente hábil al próximo día de nota.
En el caso en que el expediente no este o no se lo exhiba el día de nota, se debe solicitar el Libro de
Asistencia y dejar constancia de que el expediente no estaba; de lo contrario quedara como notificado
aunque no haya visto el expediente.

Art. 130.: Principio General. - Salvo los casos en que procede la notificación por cédula y sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo siguiente, las resoluciones judiciales quedarán notificadas en todas las instancias los
días martes y viernes. Si uno de ellos fuere feriado, la notificación tendrá lugar el siguiente día hábil. No se
considerará cumplida tal notificación:

1) Si el expediente no se encontrare en el tribunal y se hiciere constar esta circunstancia en el libro de


asistencia que deberá llevarse a ese efecto.
2) Si hallándose en él no se exhibiere a quien lo solicita y se hiciere constar tal circunstancia en el libro
de asistencia por las personas indicadas en el artículo siguiente, que deberá llevarse a ese efecto.

Incurrirá en falta grave el secretario que no mantenga a disposición de los litigantes o profesionales el libro
mencionado.

4. Notificación Tacita: el que retire el expediente (a préstamo) queda tácitamente notificado de todas las
resoluciones que haya en el expediente. Lo mismo ocurre en el caso de retiro de copias realizado por la
parte, su apoderado o letrado.

Art. 131: Notificación Tácita. El retiro del expediente, conforme al artículo 124, importará la notificación de
todas las resoluciones. El retiro de las copias de escritos por la parte, o su apoderado, o su letrado o persona
autorizada, implica notificación personal del traslado que respecto del contenido de aquellos se hubiere
conferido.

5. Notificación por Edictos: aquella que se practica mediante publicaciones por la prensa, tendientes a
conocer una resolución judicial cuando la persona sea incierta (ej.: heredero incierto) o cuando se
desconozca su domicilio, o en los casos específicamente establecidos por el Código.
En el caso de no conocerse el domicilio, la parte que notifica debe manifestar que realizo toda gestión para
conocer el domicilio de la persona notificada y aun así no logro encontrarlo. Si posteriormente se confirma la
falsedad de esa manifestación, se anulara todo lo actuado a su costo y se le cobrara una multa.
La publicación de los edictos se realizara en el Boletín Oficial y en un diario de los de mayor circulación del
lugar del último domicilio del citado o en su defecto del lugar del juicio. Si no existieran diarios en esos
lugares, se hará la publicación en la localidad más próxima que los tuviera.
Los edictos contendrán: mismas enunciaciones que las cedulas, con transcripción sumaria de la resolución.
La resolución se tendrá por notificada el día siguiente de la última publicación. (Art. 142, 143 y 144)

6. Notificación por radiofusion o televisión: aquella que procede, a pedido del interesado, en todos los casos
en que el código autoriza la publicación de edictos. La trasmisión debe hacerse por una emisora oficial
determinada por la reglamentación de superintendencia. La resolución se tendrá por notificada al día
siguiente de la última transmisión radiofónica. Los gastos quedaran incluidos en la condena en costas. (art.
145)
7. Otros medios de notificación: En los casos en que este código u otras leyes establezcan la notificación por
cédula, ella también podrá realizarse por los siguientes medios:
1. Acta notarial: mediante la intervención de un escribano público. Tendrá el mismo contenido de la
cedula. El escribano dejara al interesado copia del instrumento haciendo constar, con su firma, el día
y la hora de entrega.
2. Telegrama con copia certificada y aviso de entrega.
3. Carta documento con aviso de entrega.
4. Medios electrónicos que establezcan leyes especiales.

NOTIFICACION ELECTRONICA

 La definición la brinda Chiara Galván que sostiene que las notificaciones digitales son “aquellas comunicaciones
que emite la administración pública y privada utilizando medios electrónicos y telemáticos tales como internet y el
correo electrónico”.
 Hablar del domicilio virtual implica los siguientes comentarios:
o El domicilio se constituye por la residencia habitual de la persona en un lugar. Lo que implica de tratarse de
un domicilio virtual que debiera constituir la utilización habitual de una dirección electrónica por una persona,
lugar donde se enviarían las notificaciones informáticas.
o Los funcionarios públicos están domiciliados en el lugar donde ejercen sus funciones, generalmente los
juzgados por lo que, aplicado al domicilio virtual, la página web de la entidad oficial donde trabaja el
funcionario público constituiría su domicilio virtual.
o El cambio de domicilio se realiza por el traslado de la residencia habitual a otro lugar, por lo que en lo que
nos ocupa respecto al domicilio virtual el cambio de dirección electrónica en forma habitual implicaría el
cambio de domicilio.
 Como se venía manifestando, este sistema de notificación en un principio gozaría del carácter de voluntario, por
lo que al hablar de este domicilio virtual es necesario resaltar que quien esté interesado en adherir a este sistema
deberá solicitarlo. Es decir, si un litigante a través de su abogado solicita que se le notifique por correo
electrónico, se le deberá notificar conforme lo requerido y la misma tendrá el mismo valor y eficacia jurídica que
una notificación realizada por cédula; por consiguiente, los que escojan este sistema, no tendrán necesidad de
usar cédulas. Todas las notificaciones, para ellos serán realizadas solamente a través del correo electrónico.

NULIDADES PROCESALES

 Privación de efectos imputada a los actos del proceso que adolecen de algún vicio en sus elementos esenciales y
que carecen de aptitud para cumplir el fin al que se hallen destinados.
 No existen nulidades absolutas  todas las nulidades procesales son susceptibles de convalidarse por el
consentimiento de las partes a quienes perjudiquen.
 Las nulidades son sanciones que el mismo código prevé para poder encausar el proceso y evitar con ello, la
afectación del debido proceso y el derecho de defensa. Tipos de sanciones:
o La nulidad de los actos procesales: el acto nulo nace del proceso, pero por un error procesal se declara nulo
y se tiene que volver a dictar.
o La ineficacia de los actos procesales: un acto es ineficaz cuando no genera ningún resultado
o La inexistencia que los actos procesales: un acto es inexistente cuando no nace en el mundo procesal. por
ejemplo, cuando le falta la firma del juez, no nace porque la firma hace a la esencia misma del acto.
 Efectos: la nulidad del acto no importará, la de las anteriores ni la de los sucesivos, que sean independientes de
dicho acto. Por actos sucesivos, debe entenderse no a los simplemente inmediatos al acto nulo, sino a los que
son una consecuencia directa de él. Asimismo, la nulidad de una parte del acto no afecta a las demás partes que
sean independientes de aquella. Ver Art. 171 CPCYC ER.
 Presupuestos de nulidad:
o Vicio en alguno de los elementos del acto procesal: en estos casos, no basta para declarar la nulidad que
haya mediado violación de algún requisito del acto sino que tal violación debe haber impedido al interesado
ejercer sus facultades procesales. De esta forma, se impone al impugnante la carga de expresar el perjuicio
sufrido y el interés que procura subsanar con la declaración de nulidad.
o La nulidad no haya sido imputable a quien pide su declaración: es decir que el litigante no ha contribuido con
su conducta a la producción del vicio.
o Falta de convalidación del acto viciado.
 Formas de alegar la nulidad:
o Incidente: constituye la única vía adecuada para plantear la nulidad de cualquier acto procesal realizado en el
curso de la instancia, aun cuando, como consecuencia de un procedimiento irregular se hace dictado alguna
resolución judicial (interlocutoria o definitiva). El incidente de promoverse dentro del plazo de 5 días contados
desde que el interesado tuvo conocimiento del acto viciado.
o Recurso de nulidad.
o Excepción de nulidad: se halla contemplada entre las excepciones admisibles en el juicio Ejecutivo. frente a
la hipótesis de que mediará incumplimiento de las normas establecidas para la preparación de la vía
ejecutiva
o Acción de nulidad: es el único supuesto que admite el código procesal de la nación en su artículo 771.
 5 principios que rigen las nulidades procesales:
o Principio de especificidad: La nulidad debe estar concretamente especificada que la norma o ley. Ver Art.
166, primer párrafo, trascendencia de la nulidad.
o Principio de instrumentalidad: si el acto cumple con la finalidad que tiene previsto, pero tiene un defecto. no lo
voy a declarar nulo, o sea que el acto cumplió con el fin para el cual estaba declarado. Ver Art. 166, último
párrafo.
o Principio de convalidación: entra en juego la subsanación del acto, lo que quiere decir la convalidación del
mismo. La parte afectada por esa nulidad puedes convalidar el acto expresa o tácitamente. Ver Art. 167
CPCYC.
o Principio de los actos propios: la parte que hubiere dado lugar a la nulidad no podrá pedir la invalidez del acto
realizado. Ver Art. 168 CPCYC.
o Principio de trascendencia: este principio es muy estricto en el cumplimiento de todos los requisitos. sí
planteó una nulidad debo confeccionar una lista de todos los perjuicios que me causó, ya sea a los que
hicieron a que no pueda ejercer mi derecho de defensa, entre otros. debo detallar todos los daños que me
causó, para poder plantear la nulidad, sin perjuicio a qué deben haberse cumplido todos los requisitos
anteriores. Ver Art. 169 CPCYC. Segundo párrafo.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

BOLILLA 3: DEMANDA
La demanda: requisitos de fondo y forma. Principios de individualización y substanciación. Los efectos
procesales y substanciales. Diligencias preliminares del proceso. Demandas contra la Nación. Demanda y
contestación conjunta. .……………………………………………………………………………………………………...……

LA DEMANDA

 Escrito por el cual se inicia el proceso. Por medio de ella, el actor individualiza la cosa demandada, narra los
hechos, expone el derecho en que se funda y formula claramente su pretensión.
 Constituye un acto procesal por el cual el actor ejercita su acción, solicitándole al juez que intervenga para que
oportunamente dicte sentencia, absolviendo o condenando, o constituyendo el derecho pretendido.

REQUISITOS

o De fondo:

Art. 318.: Forma de la Demanda.- La demanda será deducida por escrito y contendrá:
1. El nombre y domicilio del demandante.
2. El nombre y domicilio del demandado.
3. La cosa demandada, designándola con toda exactitud.
4. Los hechos en que se funde, explicados claramente.
5. El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.
6. La petición en términos claros y positivos.
La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere posible determinarlo al
promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la estimación dependiera de elementos aún no
definitivamente fijados y la promoción de la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la
acción. En estos supuestos, no procederá la excepción de defecto legal. La sentencia fijará el monto que
resulte de las pruebas producidas.

1. Nombre y domicilio del demandante: la indicación del nombre del demandante es fundamental, es decir
hace a la esencia misma de la demanda, porque su omisión impediría determinar quien es la persona que
deduce la pretensión, por lo que el demandado se vería imposibilitado de defenderse.
Nombre: si el actor es una persona física debe expresar su nombre y apellido, si es una persona jurídica
debe indicar con precisión su nombre o razón social con la que actúa. Si el actor actúa por medio de
representante legal, deberá expresar su nombre y acompañar los documentos que acrediten su personalidad.
Domicilio: se debe indicar el domicilio real del actor (denunciado) y se debe constituir un domicilio legal o
procesal.
2. Nombre y domicilio del demandado: este requisito se justifica por ser aquel el destinatario de la demanda y
quien, habrá de quedar vinculado por la sentencia.
Nombre: la identificación de la persona puede suscitar dificultades al actor, para obviarlas se dan diferentes
vías de solución: puede pedir que el futuro demandado exprese como se llama (art. 311 inc. 1), individualizar
al demandado con otros datos que lo identifiquen o recurrir a la citación por edictos.
Domicilio: puede ser el domicilio real, procesal o especial que las partes hayan elegido para el cumplimiento
de sus obligaciones.
3. La cosa demandada: se trata el objeto mediato de la pretensión deducida en la demanda, la cual debe ser
determinada con exactitud – EJ.: si se trata de una indemnización, se deberá precisar quien es el
beneficiario, el monto reclamado y los periodos que incluye.
4. Exposición de los hechos: tiene como fin poner en manifiesto la “causa petendi”, es decir, la causa, razón o
fundamento por el cual, se deduce la pretensión contenida en la demanda. Existen dos principios sobre la
forma de presentar los hechos:
o Principio de individualización: sostiene que es suficiente con que el actor mencione la relación jurídica
de la que deriva su pretensión sin necesidad de que haya una narración determinada de los hechos.
o Principio de sustanciación: sostiene que en la demanda se debe hacer una “exposición
circunstanciada de los hechos” que constituye la relación jurídica. Es decir, se debe realizar una
exposición detallada y clara de los hechos. (Teoría seguida por el CPCyC).
La “claridad” de la narración es importante ya que: al demandado le incumbe la carga de reconocerlos o
negarlos categóricamente, los hechos articulados en la demanda determinan la “pertinencia” de la prueba
a producirse en el proceso, y la sentencia debe considerar solamente los hechos alegados por las partes.
5. Derecho: el actor debe manifestar en que normas legales funda su pretensión. Tiene por finalidad facilitar la
tarea del juez, aunque posteriormente el juez es libre de elegir las normas que considere aplicables. El
silencio sobre las normas aplicables, no tiene consecuencias para el actor.
6. Petición: el actor concreta el objeto inmediato de la pretensión contenida en la demanda, es decir, fija que es
lo que reclama el actor y que tipo de pronunciamiento judicial persigue. La petición debe plantearse en
términos claros y positivos, ya que no se admitirá peticiones implícitas o genéricas.
Generalmente se plantea al principio del escrito (que vengo por la presente a iniciar demanda por…); aunque
posteriormente se reitera en al parte final de la demanda, bajo la denominación “Petitorio”.
7. La determinación del monto: si la cosa demandada tiene valor pecuniario, se deberá precisar su monto,
siendo aconsejable que en la demanda se incluya la frase “o lo que en más o en menos resulte de la
probanza de autos”.

o De forma:
1. La demanda debe presentarse por escrito, en tinta negra y en hojas A4.
2. Debe estar redactada en idioma nacional: si se acompañan documentos o sentencias en otro idioma, se
deben presentar traducciones hechas por traductor público matriculado.
3. Debe estar firmada por el actor o su representante y por el letrado que lo patrocina.
4. Se debe encabezar por un “sumario”, es decir con la expresión de su objeto. EJ.: “Inicia demanda por daños
y perjuicios”.
5. Datos del letrado: deben constar los datos identificatorios del letrado patrocinante, esto es: nombre y
apellido, tomo y folio del colegio de abogados, su posición frente al IVA (monotributista, responsable
inscripto), mencionar su CUIL o CUIT, constituir un domicilio (físico y electrónico) y consignar un numero de
teléfono.
6. Documentos que se deben acompañar:
 Copias firmadas de la demanda.
 Copia de los poderes que acrediten personería.
 Constancia de pago de la tasa de justicia.
 Acta de cierre de la mediación previa obligatoria.

EFECTOS PROCESALES Y SUSTANCIALES

 Efectos procesales:
o Para el actor:
 Hace que el actor exprese que juez considera competente.
 Prorroga la competencia del juez con relación al actor en los casos que la ley lo admite.
 Hace perder al actor la posibilidad de recusar sin causa posteriormente.
 Determina el objeto de pleito y de la posterior sentencia.
 Si se notifico la demanda, el actor deberá continuar el proceso bajo pena de caducidad de la instancia, solo
podrá desistir si hay conformidad del demandado.
o Para el demandado:
 Le otorga derecho a exigir que se le corra traslado.
 A partir de la notificación tiene la carga procesal de defenderse.
 Permite oponer las excepciones de litispendencia en otro proceso con identidad de objeto, partes y causa.
 Si ya fue notificado, podrá oponerse a su transformación.
o Para el juez:
 Puede rechazarla de oficio: si ella no se ajusta a las reglas establecidas.
 Lo obliga a pronunciarse sobre su competencia y a inhibirse de oficio si no fuera competente.
 Darle traslado de ella al demandado.
 Efectos sustanciales:
o Interrumpe el curso de prescripción, aunque sea presentada ante juez incompetente.
o Constituye en mora al demandado cuando la obligación no tiene plazo fijado. A partir de la presentación y
constitución en mora, el deudor debe los intereses.
o Coloca al poseedor de buena fe demandado, en la obligación de restituir los frutos y lo hace responsable por
ello.
o Impide la extinción de ciertos derechos.

DILIGENCIAS PRELIMINARES DEL PROCESO

 Medidas susceptibles de diligenciarse con carácter previo a la interposición de la demanda. Pueden ser
interpuestas tanto por el actor como por el demandado.
 Según sea la finalidad que persiguen, la diligencia puede ser preparatoria o conservatoria.
 Diligencia preparatoria: tienen por objeto asegurar a las partes la posibilidad de plantear sus alegaciones en la
forma más precisa y eficaz. Son las determinadas en el art. 311 CPCyC:

Art. 311.: Enumeración. Caducidad.- El proceso de conocimiento podrá prepararse pidiendo el que pretenda
demandar, o quien, con fundamento, prevea que será demandado:
1. Que la persona contra quien se proponga dirigir la demanda preste declaración jurada, por escrito y dentro
del plazo que fije el juez, sobre algún hecho relativo a su personalidad sin cuya comprobación no pueda
entrarse en juicio.
2. Que se exhiba la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin perjuicio de su depósito o de la
medida precautoria que corresponda.
3. Que se exhiba un testamento cuando el solicitante se crea heredero, coheredero o legatario, si no pudiera
obtenerlo sin recurrir a la justicia.
4. Que, en caso de evicción, el enajenante o adquirente exhiba los títulos u otros instrumentos referentes a la
cosa vendida.
5. Que el socio o comunero o quien tenga en su poder los documentos de la sociedad o comunidad, los
presente o exhiba.
6. Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra acción que exija conocer el carácter en
cuya virtud ocupa la cosa objeto del juicio a promover, exprese a qué título la tiene.
7. Que se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate.
8. Que si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya domicilio dentro de los cinco (5)
días de notificado, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 38.
9. Que se practique una mensura judicial.
10. Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.
11. Que se practique reconocimiento de mercaderías en los términos del artículo 811.

1. Declaración jurada sobre hechos relativos a la personalidad: se autoriza al actor a pedir que la persona
contra quien se vaya a dirigir la demanda (demandado) preste declaración jurada sobre hechos relativos a su
personalidad. La declaración puede versar sobre aquellas circunstancias relativas a la legitimación del futuro
demandado – EJ.: si el demandado es propietario o no del animal que causo el daño.
2. Exhibición y secuestro de cosas muebles: podrá solicitarse la exhibición de la cosa muebles que haya que
pedirse por acción real. Es decir, se solicita la mera exhibición de la cosa mueble para formular la demanda con
mayor precisión y claridad.
3. Exhibición del testamento: cuando el solicitante se crea heredero o coheredo, puede peticionar que se exhiba
el testamento cuando este no pueda obtenerlo sin recurrir a la justicia. Solo es admisible en casos de
testamentos ológrafos o cerrados.
4. Exhibición de títulos en casos de evicción.
5. Exhibición de documentos comunes: el socio o comunero o quien tenga en su poder los documentos de la
sociedad o comunidad, los presente o exhiba; ya que los documentos sociales pertenecen a todos los que tengan
interés en la sociedad.
6. Declaración sobre el titulo en cuya virtud se ocupa de la cosa objeto del juicio: se solicita que la persona
demandada por reivindicación u otra acción, para conocer el carácter por el cual se ocupa la cosa objeto del juicio
a promover, exprese a que titulo la tiene.
7. Nombramiento de tutor o curador: por ejemplo para demandar a un incapaz que carece de representante legal.
8. Citación eventual demandado para que constituya domicilio: si el demandado tuviere que ausentarse del
país podrá solicitarse que constituya domicilio dentro de los 5 días de notificado.
9. Mensura judicial: acto procesal practicado por agrimensor para la comprobación de superficie de terreno o para
determinar sus límites.
10. Citación para reconocer la obligación de rendir cuentas.

 Diligencias conservatorias: procuran, ante la posibilidad de que desaparezcan determinados elementos


probatorios durante el transcurso del proceso, que estos queden adquiridos antes de que ese riesgo se produzca.
Son las determinadas en el artículo 314 del CPCyC:
Art. 314.: Prueba Anticipada.- Los que sean o vayan a ser parte de un proceso de conocimiento y tuvieren
motivos justificados para temer que la producción de sus pruebas pudiera resultar imposible o muy dificultosa en
el período de prueba, podrán solicitar que se produzcan anticipadamente las siguientes:
1. Declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente enfermo o próximo a
ausentarse del país.
2. Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de documentos, o el estado,
calidad o condición de cosas o de lugares.
3. Pedido de informes.
La declaración de las partes podrá pedirse únicamente en proceso ya iniciado.

 Procedimiento de las medidas preliminares (art. 315): en el escrito que se soliciten medidas preliminares se
indicara el nombre de la futura parte contraria, su domicilio y los fundamentos de la petición. El juez accederá a
las pretensiones si las estimare justas, sino las repelerá de oficio. Podrá apelarse la resolución si fuere
denegatoria de la diligencia.
 Responsabilidad por incumplimiento (art. 317): cuando sin justa causa el interpelado no cumpliere con la orden
del juez en el plazo fijado, o diere informaciones falsas o que pudieren inducir a error, se le aplicara una multa.

DEMANDAS CONTRA LA NACION

 La demanda contra la nación se encuentra legislada en la ley 11.683, la cual necesita un reclamo administrativo
previo, eso habilita a interposición en daños y perjuicios, no se pide el reclamo administrativo.
 Contra el estado provincial no se requiere reclamo.
 Art 286 casos exentos de mediación.

DEMANDA Y CONTESTACION CONJUNTA

Art. 323: Demanda y Contestación Conjuntas.- El demandante y el demandado, de común acuerdo,


podrán presentar al juez la demanda y contestación en la forma prevista en los artículos 318 y 342,
ofreciendo la prueba en el mismo escrito. El juez, sin otro trámite, dictará la providencia de autos si la causa
fuere de puro derecho. Si hubiese hechos controvertidos, procederá de conformidad a lo previsto en el
artículo 346.

 Encaminado a concretar los principios de concentración y de economía procesal, el CPCYC admite la posibilidad
de que en un mismo acto, se reúnan la formulación de la pretensión del actor, el planteamiento de la defensa del
demandado y el ofrecimiento de prueba de ambos litigantes.
 Se dictara la providencia de autos si la cusa fuere de puro derecho o se la recibirá a prueba si hubiese hechos
controvertidos.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 4: LA DEFENSA
Las excepciones de previo y especial pronunciamiento. Excepciones en particular: requisitos de procedencia
y efectos de cada una. La contestación de demanda. Efectos de la falta de contestación. El allanamiento. La
reconvención. La declaración de rebeldía.…………………………………………….……………………………………….

LAS DEFENSAS

 Postura procesal que adopta el sujeto frente a quien se deduce la pretensión. Consiste en resistirse a ella mediante
la formulación de declaraciones tendientes a que su actuación sea desestimada por el órgano judicial.
 Son las diferentes oposiciones que el sujeto pasivo puede formular contra la pretensión procesal.
 Dentro de este género se encuentran las excepciones – es decir, las defensas que una de las partes opone contra
la acción o pretensión de la otra, a fin de suspender o extinguir el ejercicio de dicha acción.
Las excepciones se clasifican en:

EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO:

Art. 332: Forma de Deducirlas, Plazos y Efectos. - Las excepciones que se mencionan en el artículo siguiente
se opondrán únicamente como de previo y especial pronunciamiento, en un solo escrito juntamente con la
contestación de la demanda o la reconvención. Si se opusieran excepciones, deberá simultáneamente
oponerse la de prescripción, cuando el demandado la estimare procedente. El rebelde solo podrá oponer la
prescripción con posterioridad siempre que justifique haber incurrido en rebeldía por causas que no hayan
estado a su alcance superar.

En los casos en que la obligación de comparecer surgiere con posterioridad al plazo acordado al demandado
o reconvenido para contestar, podrá oponerla en su primera presentación. La prescripción se resolverá como
excepción previa si la cuestión fuere de puro derecho, en caso contrario se resolverá en la sentencia definitiva,
debiendo producirse la prueba junto con la de las restantes cuestiones o defensas de fondo.

Son aquellas enumeradas en el art. 333 y 334:

Art. 333: Excepciones Admisibles. Sólo se admitirán como previas las siguientes excepciones:

1. Incompetencia: procedente cuando el juez que entiende en la causa no es competente. Es decir, se pide al juez
que está en conocimiento de la causa, que se separe del conocimiento de ella. El juez cuando un asunto no es de
su competencia, debe inhibirse de oficio y rechazar la demanda; si así no lo hace, la parte que lo considere
incompetente tiene dos vías: la inhibitoria y la declinatoria.
En la declinatoria, el interesado se presenta ante el juez incompetente pidiéndole que declare su incompetencia.
La excepción de incompetencia es el modo de hacer valer la declinatoria.
No se dará curso a las excepciones si la de incompetencia lo fuere por razón de distinta nacionalidad y no se
acompañare el documento que acredite la del oponente; si lo fuere por distinta vecindad y no se presentare la
libreta o partida que justifique la ciudadanía argentina del oponente; si lo fuere por haberse fijado de común acuerdo
por las partes el juez competente cuando ello es admisible, y no se hubiere presentado el documento
correspondiente.
2. Falta de personería: procede para poner en manifiesto la falta de capacidad procesal del actor o demandado y
también los mandatos defectuosos o insuficientes por quienes pretendan representar a los incapaces. Procede:
 Cuando el actor o el demandado carecen de capacidad civil para estar en juicio (sean incapaces de ejercicio).
 Cuando sus representantes carezcan de representación suficiente – ej.: se tiene un poder general y para el
caso se requiere poder especial.
Suspenden el plazo para contestar la demanda o la reconvención. (dilatoria)

3. Falta de legitimación para obrar: procede cuando falta la legitimación en el actor (ej.: no es titular del crédito) o
en el demandado (ej.: el demandado no es dueño del auto). Es decir, tiende a demostrar que los que actúan como
actor o demandado no son titulares de la relación jurídica en que se funda la pretensión.
La falta de legitimación debe ser manifiesta para que pueda ser interpuesta como excepción previa.
Esta excepción pone fin al proceso (perentoria).

4. Litispendencia: procede cuando iniciado un proceso, existe otro proceso pendiente idéntico, es decir, entre las
mismas partes, por las mismas causas y por el mismo objeto. Es necesario además que exista otro juicio pendiente
que tramite ante tribunal competente. Es utilizada para evitar que se tramiten procesos iguales en los cuales se
puedan dictar sentencias diferentes o contradictorias. Esta excepción puede ser declarada de oficio.
No se dará curso a las excepciones si la de litispendencia no fuere acompañada del testimonio del escrito de
demanda del juicio pendiente.

5. Defecto legal en el modo de proponer la demanda: procede cuando la demanda no se ajusta (en su forma o
contenido) a los requisitos exigidos por la ley. EJ.: si no se denunció el domicilio real del actor; si no se designó
con exactitud la cosa demandada.
No procede por el solo hecho de que falte la cita de normas legales o la calificación técnica de la pretensión;
tampoco si el actor no determino el monto a reclamar porque le fue imposible determinarlo.
Esta excepción suspende el plazo para contestar la demanda o reconvención (dilatoria).

6. Cosa juzgada: procede cuando existe otro proceso anterior con sentencia firme que trata del mismo asunto
(identidad de partes, causa y objeto). También procede cuando por razones de continencia, conexidad,
accesoriedad o subsidiaridad, la sentencia firme del otro proceso ya ha resuelto lo que constituye la materia o la
pretensión en el nuevo juicio que se prevé. Esta excepción podrá ser declarada de oficio y pone fin al proceso
(perentoria).
No se dará curso a las excepciones si la de cosa juzgada no se presentare con el testimonio de la sentencia
respectiva.

7. Transacción, conciliación y desistimiento del derecho: se consideran modos anormales de terminación del
proceso, es decir, proceden cuando hubiesen existido actos de transacción o conciliación entre las partes o cuando
la parte contraria hubiere desistido de su derecho. Los efectos de estos actos equivalen al de la cosa juzgada, por
lo tanto, ponen fin al proceso (perentoria).
No se dará curso a las excepciones si las de transacción, conciliación y desistimiento del derecho no fueren
acompañadas de los instrumentos o testimonios que las acrediten.

8. Las defensas temporarias: en ciertos casos, antes de empezar el juicio, el actor debe esperar que se cumpla un
plazo o debe realizar determinada actividad. Si no lo hace e igualmente presenta la demanda, el demandado puede
presentar estas defensas para dilatar o suspender el proceso hasta tanto se venza el plazo. Estas son:
 Beneficio de excusión: invocado por el fiador si el acreedor lo demanda sin haber realizado previa excusión de
los bienes del deudor. Posee varias excepciones: no se puede invocar si el fiador renuncio a este, si la fianza
es judicial, si el deudor se presentó en concurso preventivo o se lo declaró en quiebra.
 Cumplimiento de las condenas del juicio posesorio: El demandado vencido en el posesorio, no puede comenzar
el juicio petitorio sino después de haber satisfecho plenamente las condenaciones pronunciadas contra él.
 Días de llanto y luto: consiste en que no puede intimarse al heredero para que acepte o repudie la herencia
hasta pasados los 9 días desde la muerte del causante, sin perjuicio de que los interesados soliciten las
medidas necesarias para resguardar sus derechos.

9. Prescripción: procede solo cuando la cuestión es de puro derecho, de lo contrario debería plantearse como
defensa, ser objeto de prueba y resolverse en sentencia definitiva.

10. Arraigo: Si el demandante no tuviere domicilio ni bienes inmuebles en la Provincia será también excepción previa
la del arraigo por las responsabilidades inherentes a la demanda (art. 334). Tiende a asegurar la responsabilidad
del actor por los gastos y honorarios a cuyo pago puede ser condenado. La excepción procede cuando el actor no
tiene su domicilio real y efectivo en la provincia o tiene una residencia transitoria en el lugar donde tramita el
proceso. Los efectos del arraigo son: suspender el plazo para contestar la demanda o reconvención (dilatoria) y
admitida la excepción el juez fijara un plazo dentro del cual el actor debe arraigar.

 Sustantación: en el proceso ordinario, las excepciones deben oponerse en un solo escrito, dentro de los primeros
10 días del plazo para contestar la demanda o la reconvención. Si el demandado se domiciliare fuera de la
jurisdicción, el plazo es el que resulta de restar 5 días del que corresponda para contestar la demanda según la
distancia.
En el escrito en que se proponen las excepciones debe agregarse toda la prueba instrumental y ofrecerse la
restante. De este escrito, corresponde conferir traslado al actor quien también debe cumplir con la agregación de
la prueba instrumental y ofrecimiento de la restante.
Vencido el plazo con o sin respuesta, el juez designará audiencia dentro de diez (10) días para recibir la prueba
ofrecida, si lo estimare necesario. En caso contrario, resolverá sin más trámite. Las primeras excepciones que
deben resolverse son las declinatorias y litispendencia.
 Efectos (Art. 340): Una vez firme la resolución que declarare procedentes las excepciones previas, se procederá:
o Incompetencia: A remitir el expediente al tribunal considerado competente, si perteneciere al territorio
nacional. En caso contrario, se archivará.
o Cosa juzgada, falta de legitimación, prescripción o defensas temporarias: A ordenar el archivo, salvo, en
este último caso, cuando sólo correspondiere la suspensión del procedimiento.
o Litispendencia: A remitirlo al tribunal donde tramite el otro proceso si la litispendencia fuese por conexidad. Si
ambos procesos fueren idénticos, se ordenará el archivo del iniciado con posterioridad.
o Falta de personería, defecto legal y arraigo: A fijar el plazo dentro del cual deben subsanarse los defectos
o arraigar. En este último caso se fijará también el monto de la caución.
Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá por desistido del proceso, imponiéndosele las
costas. Subsanado el defecto legal, se correrá nuevo traslado, por el plazo establecido en el artículo 325.
o Rechazo de la incompetencia: Una vez firme la resolución que desestima la excepción de incompetencia, las
partes no podrán argüir la incompetencia en lo sucesivo. Tampoco podrá ser declarada de oficio.
o Rechazo de la falta de personería, defecto legal o arraigo: en caso de ser rechazadas, el efecto lógico es
que se reanude el plazo para contestar la demanda. También corresponde reanudar el plazo en los casos en
donde se ha admitido la excepción, pero se ha subsanado la falta de personería o arraigo.

LA CONTESTACION DE LA DEMANDA

 Acto mediante el cual el demandado alega, en el proceso ordinario, aquellas defensas que no deban ser opuestas
como de previo y especial pronunciamiento.
 Es el acto procesal escrito por el cual el demandado contesta las pretensiones del actor expuestas en la demanda.
 Se trata de una carga procesal para el demandado: él puede o no contestar, pero la no contestación puede ponerlo
en una situación totalmente desfavorable dentro del proceso. Este acto reviste una importancia fundamental por
cuanto determina los hechos sobre los cuales deberá producirse la prueba y delimita el tema decidendum.
 Plazos para contestar:
o Proceso ordinario: el plazo es de 15 días con la ampliación correspondiente en razón de la distancia (1 día por
cada 200 km)
o Proceso sumario (10 días) y sumarísimo (5 días).
 Requisitos y contenido:
o Requisitos análogos de la demanda: ser hecha por escrito, en tinta negra, en castellano, con las copias
correspondientes, encabezarlas con el sumario, indicar matricula de abogados, cumplir con los recaudos
fiscales, acompañar documentación que acredite personería, constituir domicilio procesal y electrónico, etc.
o Requisitos propios de la contestación de la demanda:

Art. 342.: Contenido y Requisitos. - En la contestación opondrá el demandado todas las excepciones o defensas
de que intente valerse. Deberá, además:

1. Reconocer o negar categóricamente:


o Cada uno de los hechos expuestos en la demanda: la negativa genérica e indeterminada no satisface el
requisito legal y equivalen al silencio (admisión). No es necesario que el demandado admita o niegue punto
por punto todos los detalles y circunstancias de la demanda. Es suficiente que se pronuncia de forma clara y
explícita con respecto de los hechos esenciales.
La carga de reconocer o negar se refiere a los hechos personales del demandado (en los cuales el haya
intervenido), no hechos ajenos o de 3°.
o La autenticidad de los documentos acompañados que se le atribuyan a él y la recepción de las cartas y
telegramas dirigidos a él.
Su silencio, sus respuestas evasivas, o la negativa meramente general al contestar, o la no contestación a
la demanda se tendrán como reconocimiento de la verdad de los hechos pertinentes y lícitos a que se refieran, y
de la autenticidad y recepción de los documentos exhibidos, salvo la prueba en contrario.
o Silencio: puede ser total o parcial. Es total cuando el demandado no contesta la demanda y es parcial cuando
contesta la demanda, pero omite reconocer o negar categóricamente uno o más hechos esenciales.
o Respuestas evasivas: cuando el demandado contesta de manera imprecisa, reticente, ambigua, sin
reconocer o negar categóricamente.
o Negativa general: manifestaciones tales como negar todos los hechos no reconocidos expresamente, sin
especificar los hechos o circunstancias en que se basa esa afirmación.
2. Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defensa.
3. Observar, en lo aplicable, los requisitos prescriptos en el artículo 318.
4. Debe incorporar toda la prueba documental y otras pruebas de que intente valerse: deberá darse traslado
al actor por el plazo de 5 días.

 Efectos de la falta de contestación: Si el demandado no niegue categóricamente los hechos expuestos en la


demanda, el juez puede desestimar su silencio, sus respuestas evasivas o su negativa meramente general, como
un reconocimiento de la verdad de los hechos. El silencio del demandado puede ser total o parcial, según deje de
contestar la demanda o, contestándola, omita formular una negativa categórica respecto de uno o más contenidos
en aquella.
ALLANAMIENTO

 Acto por el cual el demandado reconoce como legitima la pretensión del actor y se somete a ella, es decir, se allana
a cumplir lo que el actor pretende.
 Consiste en la declaración en cuya virtud el demandado reconoce que es fundada la pretensión interpuesta por el
actor.
 No debe confundirse con la admisión expresa de los hechos invocados por el actor como fundamento de la
pretensión, ya que esta no hace desaparecer la Litis porque continúa desarrollándose como una cuestión de puro
derecho.
El allanamiento comporta un reconocimiento de la razón que asiste el actor, produciendo la extinción de la Litis.
 El allanamiento puede ser:
o Expreso: cuando reconoce expresa y categóricamente la legalidad de las pretensiones del actor.
o Tácito: cuando el demandado se allana a todas las pretensiones.
o Total: cuando el demandado se allana a todas las pretensiones.
o Parcial: cuando solo se allana a algunas de las pretensiones.
 Objeto del allanamiento: podrá referirse a derechos privados renunciables; no es admisible tratándose de
cuestiones en que esté interesado el orden público (ej.: divorcio).
 Oportunidad del allanamiento: el demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la causa anterior
a la sentencia.
 Efectos: el efecto es que el juez dicte sentencia conforme a derecho. El juez no está obligado a dictar una sentencia
acorde con la petición formulada en la demanda. El juez está habilitado para desestimar el allanamiento, y disponer
la continuación del proceso. Las costas recaen sobre el que se allana, ya que se lo considera vencido.
Cuando el allanamiento fuese simultaneo con el cumplimiento de lo que se reclama (ej.: se allana a pagar y paga
inmediatamente), la resolución que admita el allanamiento será dictada en la forma del art. 158 es decir, en la forma
de la sentencia interlocutoria.

Art. 295: Oportunidad y Efectos. - El demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la causa
anterior a la sentencia.
El juez dictará sentencia conforme a derecho, pero si estuviere comprometido el orden público, el allanamiento
carecerá de efectos y continuará el proceso según su estado.
Cuando el allanamiento fuere simultáneo con el cumplimiento de la prestación reclamada, la resolución que lo
admita será dictada en la forma prescripta en el artículo 158

RECONVENCION

Art. 343.: Reconvención. - En el mismo escrito de contestación deberá el demandado deducir reconvención, en
la forma prescripta para la demanda, si se creyere con derecho a proponerla. No haciéndolo entonces, no podrá
deducirla después, salvo su derecho para hacer valer su pretensión en otro juicio. La reconvención será admisible
si las pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma relación jurídica o fueren conexas con las invocadas
en la demanda.
Art. 344.: Traslado de la Reconvención y de los Documentos. - Propuesta la reconvención o presentándose
documentos por el demandado se dará traslado al actor quien deberá responder dentro de quince (15) o cinco (5)
días respectivamente, observando las normas establecidas para la contestación de la demanda. Para el
demandado regirá lo dispuesto en al artículo 322.

 Acto procesal por el cual el demandado presenta (en el mismo escrito de contestación de demanda) pretensiones
contra el actor.
 Constituye una pretensión planteada por el demandado frente al actor y que, al incorporarse al proceso pendiente
para la satisfacción de la pretensión originaria, configura un supuesto de acumulación sucesiva por inserción de
pretensiones.
 Sucede cuando el demandado tenga una acción o pretensión contra el actor.
EJ.: Se demanda por entrega de la cosa y el demandado reconviene por el pago del precio.
 Fundamento: lograr la economía procesal, dado que al permitir que la demanda y la reconvención tramiten en el
mismo proceso y se resuelvan en la misma sentencia, se evita la proliferación de juicios y gastos.
 Es inadmisible en el proceso sumarísimo.
 Requisitos:
o Se deduzca en el mismo escrito de contestación a la demanda.
o Que corresponda (por razón de la materia) a la competencia del juez que conoce la pretensión inicial.
o Que se deduzca en vía principal y no en forma subsidiaria.
o Debe contener las enunciaciones que la ley prescribe con respecto a la demanda: el reconveniente debe
exponer con claridad los hechos en que se funda, determinar la cosa demandada y la petición.
o Que la reconvención derive de la misma relación jurídica.
o Que sea deducida por el demandado y solo contra el actor.

DECLARACION EN REBELDIA

 Situación procesal en la que se encuentra la parte que, teniendo domicilio conocido y habiendo sido debidamente
citada en él, no comparece en juicio dentro del plazo de la citación; o que, habiendo comparecido, posteriormente
lo abandona.
Comparecer es una carga procesal  si la parte no quiere comparecer no lo hace, pero tendrá consecuencias
negativas y perjudiciales.
 Requisitos:
o Que el que será declarado rebelde tenga domicilio conocido.
o Que haya sido debidamente notificada la citación.
o Que no haya comparecido al juicio dentro del plazo de la citación, o habiendo comparecido, posteriormente
lo abandone.
o Que haya petición de la parte contraria para que declare la rebeldía.

Art. 56.: Declaración de Rebeldía. Incomparecencia del Demandado no Declarado Rebelde. - La parte
con domicilio conocido, debidamente citada, que no compareciere durante el plazo de la citación o abandonare
el juicio después de haber comparecido, será declarada en rebeldía a pedido de la otra. Esta resolución se
notificará por cédula o, en su caso, por edictos durante dos días.

Las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas por ministerio de la ley. Si no se hubiere requerido que
el incompareciente sea declarado rebelde, se aplicarán las reglas sobre notificaciones, establecidas en el
primer párrafo del artículo 38..-

 Efectos:
o Efectos sobre el curso del proceso: el proceso sigue su curso normal, con la parte presente. La rebeldía no
detiene el curso del proceso.
o Efectos sobre las medidas precautorias: declarada la rebeldía pueden decretarse contra el rebelde, a pedido
de la contraparte, las medidas precautorias que sean necesarias para asegurar el objeto del juicio, o el pago
de las costas si el rebelde fuera el actor. Una vez decretadas las medias precautorias, subsistirán hasta el final
del proceso, salvo que el rebelde justificare su incomparecencia.
o Efectos sobre la prueba: el juez a pedido de parte abrirá la causa a prueba o dispondrá su producción según
correspondiere al tipo de proceso. Al rebelde se lo notificara por nota.
o Efectos sobre la sentencia y los hechos alegados por la parte que pidió la rebeldía: el juez deberá dictar
sentencia conforme al mérito de la causa (luego de haber transitado todas las etapas del juicio y conforme a
las pruebas). No implica que el juez condene al rebelde. En caso de duda sobre los hechos, se constituirá una
presunción de verdad sobre los hechos afirmados por quien obtuvo la declaración.
o Efectos sobre las costas: a cargo del rebelde.

Art. 57.: Efectos. - La rebeldía no alterará la secuela regular del proceso. El rebelde podrá oponer la
prescripción en los términos del artículo 332. La sentencia será pronunciada según el mérito de la causa y lo
establecido en el artículo 342, inciso 1) En caso de duda la rebeldía declarada y firme constituirá presunción
de verdad de los hechos lícitos afirmados por quien obtuvo la declaración. Serán a cargo del rebelde las costas
causadas por su rebeldía. -

 Comparecencia del rebelde: si el rebelde se presenta en algún momento del juicio (comparece), cesa el proceso
de rebeldía y se lo admite como parte; continuando el proceso con su intervención. Los tramites no cumplidos
oportunamente ya no los podrá cumplir, salvo causas excepcionales.

Art. 61: Comparecencia del Rebelde. - Si el rebelde compareciere en cualquier estado del juicio, será admitido
como parte y, cesando el procedimiento en rebeldía, se entenderá con él la sustanciación, sin que ésta pueda
en ningún caso retrogradar. -
Art. 62: Subsistencia de las Medidas Precautorias. Las medidas precautorias decretadas de conformidad
con el artículo 60, continuarán hasta la terminación del juicio, a menos que el interesado justificare haber
incurrido en rebeldía por causas que no hayan estado a su alcance vencer. Serán aplicables las normas sobre
ampliación, sustitución o reducción de las medidas precautorias. Las peticiones sobre procedencia o alcance
de las medidas precautorias tramitarán por incidente, sin detener el curso del proceso principal. -
Art. 63: Prueba en Segunda Instancia. - Si el rebelde hubiese comparecido después de la oportunidad en
que ha debido ofrecer la prueba y apelare de la sentencia, a su pedido se recibirá la causa a prueba en segunda
instancia, en los términos del artículo 252., inciso 5., apartado a). Si como consecuencia de la prueba producida
en segunda instancia la otra parte resultare vencida, para la distribución de las costas se tendrá en cuenta la
situación creada por el rebelde.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 5: LA PRUEBA.
Concepto y finalidad de la prueba en material civil. Audiencia Preliminar. El procedimiento probatorio. Apertura
a prueba, oposición. El hecho nuevo. Ofrecimiento y recepción. Admisibilidad, pertinencia y atendibilidad de
la prueba. Negligencia y caducidad. La apreciación de la prueba.………………………….……………………………..

LA PRUEBA

 Actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios establecidos por la ley y tendiente a crear la convicción
judicial sobre la existencia e inexistencia de los hechos afirmados por las partes como fundamento de sus
pretensiones o defensas.
 Consiste en formar la convicción del juez acerca de la existencia o inexistencia de los hechos sobre los que versan
las afirmaciones de las partes.
 Objeto de la prueba: solo se deberán probar los hechos conducentes acerca de los cuales no hubiese conformidad
entre las partes.
Es decir, son hechos afirmados por los litigantes que sean controvertidos (afirmado por una y negado por la otra)
y conducentes (necesarios para la decisión de la causa).
NO conforman objeto de la prueba:
o Hechos no afirmados por las partes: dado el principio de congruencia, debe haber una correlación entre la
sentencia y las afirmaciones por las partes.
o Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra: el juez debe aceptar la existencia de
aquellos hechos que son concordantemente afirmados por ambas partes.
o Hechos notorios: aquellos que entran naturalmente en el conocimiento, cultura o información normal de los
individuos; en relación a su círculo social, lugar o momento determinado en la oportunidad que ocurre la
decisión. EJ.: La cotización del dólar en fecha determinada; el doble tránsito en algunas avenidas.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO:

 (art. 345) Contestado el traslado de la demanda o reconvención, o vencidos los plazos para hacerlo y resueltas las
excepciones previas; puede ocurrir:
o Que la cuestión sea de puro derecho: una vez firme la providencia, el juez llamara a autos para sentencia.
o Que hubiere hechos controvertidos y conducentes acerca de los cuales no hubiese conformidad entre las
partes: el juez recibirá la causa a prueba procediendo a la audiencia preliminar.
 Audiencia preliminar: en la misma providencia en la cual se dispone la apertura de la causa a prueba, el juez
debe fijar una audiencia a celebrarse con su presencia bajo pena de nulidad (audiencia preliminar) a realizarse
dentro de los treinta (30) días de dictada la providencia que tiene por contestada la demanda o reconvención, en
su caso, o firme el interlocutorio que resuelve las excepciones previas.
En este acto procesal, la actividad del juez será:
1. Podrá requerir explicaciones o aclaraciones a las partes o a sus letrados y apoderados indistintamente,
acerca de los hechos y pretensiones articulados en sus respectivos escritos.
2. Invitará a las partes a una conciliación: este intento de conciliación deberá realizarse al comienzo de la
audiencia, pudiendo derivar el juez a una instancia de mediación suspendiéndose el procedimiento por 30 días
a partir de la notificación del mediador. Si hay conciliación, se labra acta y se homologa.
3. Resolverá cualquier cuestión previa que se encontrare pendiente o pudiere presentarse, expidiéndose
también sobre los hechos nuevos.
4. Dejará establecidos los hechos pertinentes acerca de los cuales no exista controversia entre las partes,
procurando a tal fin, eliminar las discrepancias que existan: debe fijar los hechos articulados por las partes
que sean conducentes para la decisión del juicio sobre los que versará la prueba y desestimar los que considere
inconducentes.
5. De admitirse prueba pericial fijará los puntos de pericia designándose el perito en el acto conforme al
artículo 447 primer párrafo.
6. Oposición de la apertura a prueba: el juez debe recibir las manifestaciones que las partes formulen para
oponerse a la apertura a prueba o para prescindir de dicho trámite por falta de prueba suficiente (de común
acuerdo). Si el juez hace lugar a alguno de estos dos actos, corresponde que haga llamamiento de autos.
7. Podrá disponer una nueva audiencia a realizarse en su presencia para recibir la prueba testimonial, las
declaraciones de las partes y las explicaciones que se requieran a los peritos.

 Oposición: Si alguna de las partes se opusiere a la apertura a prueba, la cuestión se resolverá en el mismo acto,
previa sustanciación. Sólo será apelable la resolución que deniegue la apertura a prueba. En su caso, el recurso
deberá interponerse y fundarse en el acto, debiendo en la misma oportunidad, responder la parte apelada.
Cumplido se elevará sin más trámite a la cámara de apelaciones.
 El hecho nuevo: hechos que aparecieron con posterioridad a la contestación o reconvención de la demanda, que
se consideran conducentes y relacionados con el proceso. Estos hechos deben presentarse dentro de los 5 días
posteriores a la notificación de la audiencia preliminar, debiendo acompañarse las pruebas pertinentes de ellos.
Del escrito de los hechos nuevos, se da traslado a la contraparte quien puede admitir los hechos, negarlos o alegar
hechos contrapuestos.
En la audiencia preliminar, el juez decidirá si admite o rechaza los hechos nuevos. La resolución que admite los
hechos nuevos es inapelable.

Art. 351: Hechos Nuevos. - Cuando, con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención, ocurriese
o llegase a conocimiento de las partes algún hecho que tuviese relación con la cuestión que se ventila, podrán
alegarlo hasta cinco (5) días después de notificada la audiencia prevista en el artículo 346 del presente código,
acompañando la prueba documental y ofreciendo las demás de las que intenten valerse. Del escrito en que se
alegue, si se lo considerase pertinente, se dará traslado a la otra parte, quien, dentro del plazo para contestarlo,
podrá alegar otros hechos en contraposición a los nuevamente alegados. El Juez decidirá en la audiencia del
artículo 346 la admisión o el rechazo de los hechos nuevos

 Producción de la prueba:
o Carga de la prueba: el que afirma la existencia de un hecho controvertido tiene la carga de probarlo. Por lo
tanto, al actor le incumbe la carga de probar los hechos constitutivos del derecho cuyo reconocimiento
pretende; y al demandado le incumbe la prueba de los hechos extintivos, impeditivos y modificatorios que
alegue como fundamento de su defensa.
o Plazo de prueba: el periodo durante el cual se deben producir las pruebas será fijado por el juez y no excederá
los 40 días. Dicho plazo corre simultáneamente para el actor y el demandado, desde la fecha de celebración
de la audiencia preliminar.
o Ofrecimiento de prueba: en cualquier proceso, junto con los escritos de demanda, contestación y
reconvención, se acompaña la prueba documental y se ofrecen las demás pruebas (confesional, testimonial,
pericial, informes, etc.)
o Cuadernos de prueba (art. 366): son expedientes (uno para c/parte) en los cuales se van agregando todas
las actuaciones relativas al ofrecimiento y producción de la prueba (escritos, actas, contestaciones a los
pedidos de informes, etc.). Al vencer el proceso de producción de prueba, esos cuadernos se agregan al
expediente principal.
o Medios de prueba (art. 364): elementos susceptibles de producir en el juez convicción acerca de la existencia
o no de los hechos afirmados por las partes. El derecho actual consagra el principio de libertad o amplitud de
prueba, por lo que las partes pueden utilizar cualquier medio de prueba que tengan a su alcance mientras no
afecten la moral o la libertad de las partes o no se encuentren prohibidos por la ley. Los medios de prueba
pueden ser:
 Medios de prueba previstos por la ley: documental, informes, confesión, testimonial, pericial,
reconocimiento judicial y presunciones.
 Medios no previstos por la ley: grabaciones, películas, microfilms, fotografías, detectores de mentiras.
o Prueba a producir en el extranjero (art. 355 – 360): aquellas pruebas que son producidas fuera de la
república, no poseerán plazo extraordinario, por lo que deberán producirse dentro del plazo determinado
ordinariamente para todas las pruebas dependiendo el proceso que se trate (ordinario – 40 días máx.). los
requisitos para admitir las pruebas en el extranjero son:
 Prueba a diligenciar: quien alegue esta prueba debe determinar el hecho controvertido con el cual se
relaciona y los demás elementos del juicio que permitan establecer si son esenciales o no.
 Prueba testimonial: quien la alegue debe determinar todos los datos necesarios para individualizar al
testigo (nombre, profesión, domicilio, etc.). En este caso, la contraparte podrá proponer preguntas y
examinar el interrogatorio a los testigos. Asimismo, el juez podrá eliminar preguntas superfluas y agregar
las que considere pertinentes.
El juez tiene la facultad de desestimar o prescindir de esta prueba si no la considera esencial, dictando
sentencia.

 Recepción de la prueba:
o Audiencias probatorias: la hs de comienzo de la audiencia será la determinada por el juez, y las partes están
obligadas a esperar 30 minutos, transcurridos los cuales podrán retirarse dejando constancia en el libro de
asistencia. Dichas audiencias serán públicas, salvo el juez disponga lo contrario mediante resolución fundada.
Se deben señalar con una anticipación no menor de 3 días.
o Presencia del juez en las actuaciones probatorias: el juez debe asistir a las audiencias de prueba, bajo
pena de nulidad, en los supuestos que la ley lo establece o a pedido de partes. A veces, las diligencias se
tienen que practicar fuera de la sede del juzgado, por lo tanto:
 Prueba practicada dentro del radio del juzgado (ej.: juzgado de Paraná, diligencia en Paraná): el juez
debe asistir.
 Prueba practicada fuera del radio del juzgado (ej.: juzgado de Capital, diligencia en Provincia): el juez
puede trasladarse al lugar para asistir y recibir la diligencia o encomendar la diligencia a los de las
respectivas localidades.
o Reconocimiento judicial: el juez puede trasladarse a cualquier lugar de la republica donde deba tener lugar
la diligencia.

 Admisibilidad, pertinencia y atendibilidad de la prueba:

o Prueba pertinente: cuando existe adecuación entre ella y los hechos controvertidos en el proceso.

Art. 350: Pertinencia y Admisibilidad de la Prueba. No podrán producirse pruebas sino sobre hechos que
hayan sido articulados en la demanda, reconvención y, en su caso, sus contestaciones, que sean conducentes
y resulten controvertidos. No serán admitidas las que fueren manifiestamente improcedentes o superfluas o
meramente dilatorias.

o Admisibilidad de la prueba: se relaciona con la legalidad de esta o con la oportunidad procesal para su
presentación. Por lo tanto, una prueba será inadmisible cuando: su producción se encuentre prohibida por ley
o cuando se ofrezca fuera de los plazos que la ley determine. Esta prueba debe ser desestimada por el juez
inmediatamente después de su ofrecimiento.
o Atendibilidad de la prueba: hace a la idoneidad o eficacia de la prueba para crear la convicción del juez sobre
la verdad de los hechos afirmados por las partes. Supone la previa valoración de la prueba producida en el
proceso, y solo puede surgir del contenido de la sentencia final.

NEGLIGENCIA Y CADUCIDAD:

Art. 370.: Negligencia. - Las medidas de prueba deberán ser pedidas, ordenadas y practicadas dentro del
plazo. A los interesados incumbe urgir para que sean diligenciadas oportunamente. Si no lo fueren por omisión
de las autoridades encargadas de recibirlas, podrán los interesados pedir que se practiquen antes de los
alegatos siempre que, en tiempo, la parte que ofreció la prueba hubiese informado al juzgado de las dificultades
y requerido las medidas necesarias para activar su producción.

 Se declara negligente a una parte cuando ella, por omisión o error imputable, ocasiona una demora injustificada
en la producción de la prueba ofrecida.
 La contraparte puede solicitar al juez que se la declare de esa manera, dándose la caducidad de la prueba.
 Efecto: perdida del derecho a producir la prueba de que se trate.
 No mediara negligencia si la demora no es imputable a la parte que ofreció la prueba: esto sucede en el caso de
la omisión de las autoridades encargadas de la recepción de la prueba. Por lo tanto, la parte interesada podrá pedir
que se practiquen antes de los alegatos, siempre que:
o Hubiese avisado las dificultades al juzgado.
o Hubiese solicitado las medidas necesarias para activar la producción.
 El pedido de declaración de negligencia puede ser desestimado, si:
o La prueba se hubiere producido y agregado antes de vencer el plazo para contestar el pedido de negligencia.
o Se pide la negligencia en la prueba de posiciones o testigos, antes de la fecha y hora de la celebración de la
audiencia; o en la de peritos, antes del vencimiento del plazo para presentar la pericia.

Art. 371.: Prueba Producida y Agregada. - Se desestimará el pedido de declaración de negligencia cuando
la prueba se hubiere producido y agregado antes de vencido el plazo para contestarlo. También, y sin
sustanciación alguna, si se acusare negligencia respecto de la declaración de las partes y la prueba de testigos
antes de la fecha y hora de celebración de la audiencia, o de peritos, antes de que hubiese vencido el plazo
para presentar la pericia. En estos casos, la resolución del juez será irrecurrible. En los demás, quedará a salvo
el derecho de los interesados para replantear la cuestión en la alzada, en los términos del artículo 252 inciso
2.

 EJ.:
o Si la parte interesada no pide que se fijen las audiencias para la prueba que tiene ofrecida.
o Si se denunció erróneamente el domicilio de los testigos propuestos y no se hace la rectificación de los
domicilios al tener conocimiento del resultado negativo de las notificaciones.

APRECIACION DE LA PRUEBA:

 Para dictar sentencia, el juez debe apreciar las pruebas, es decir, determinar que eficacia tienen las pruebas
producidas en el proceso, y asignarles un valor. De esta forma, existen 3 sistemas para la apreciación de la prueba:
1. Sistema de pruebas legales:
o También llamado  “prueba tarifada” – “prueba tasada”
o En este sistema, la ley determina con anticipación el valor o grado de eficacia que tiene cada medio
probatorio.
o El juez no tiene libertad de apreciación, sino que ante determinada prueba le deberá atribuir el valor
determinado por ley.
o Origen: derecho germano, en el cual la prueba tenía por objeto obtener la manifestación de la voluntad
divina. Fue utilizada durante la Edad Media y Edad Moderna. Este sistema fue perdiendo prestigio por la
forma y arbitrariedades a que daba lugar, surgiendo sistemas que daba más libertad a los jueces.

2. Sistema de la Sana Critica:


o El juez tiene la libertad para apreciar el valor o grado de eficacia de las pruebas producidas.
o Se le exige al juez a realizar o determinar un valor de las pruebas haciendo un análisis razonado de ellas,
siguiendo las reglas de la lógica, de lo que dicta su experiencia, el buen sentido y el entendimiento humano.
o Reglas de la sana critica: normas de criterio fundadas en la lógica y en la experiencia.
o La sana crítica es la operación intelectual realizada por el juez y destinada a la correcta apreciación del
resultado de las pruebas judiciales, realizada con sinceridad y buena fe.
o Se exige al juez, además, que funde sus sentencias y exprese las razones por las cuales concede o no
eficacia probatoria a una prueba.
o Es el utilizado en nuestro sistema vigente, aunque no se deja de lado totalmente el sistema de las pruebas
legales – ej.: la plena fe de los instrumentos públicos con relación a determinados hechos y circunstancias.

Art. 372: Apreciación de la Prueba. Salvo disposición legal en contrario, los jueces formarán su convicción,
respecto de la prueba, de conformidad con las reglas de la sana crítica. No tendrán el deber de expresar en
la sentencia la valoración de todas y cada una de las pruebas producidas, sino únicamente de las que fueren
esenciales y decisivas para el fallo de la causa.

3. Sistema de la libre convicción:


o Se otorga absoluta libertad al juez, quien puede apreciar con entera libertad las pruebas e incluso apartarse
de ellas, dictando sentencia conforme su conciencia o íntima convicción.
o Diferencia del sistema de la sana critica: este sistema otorga una libertad relativa o limitada para apreciar
la prueba, el sistema de la libre convicción le otorga libertad absoluta.
Gran parte de la doctrina asimila ambos sistemas, uniéndolos en uno mismo.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 6: PRUEBA DE CONFESION, TESTIMONIAL Y DOCUMENTAL
Punto 1: Prueba de confesión, Clases de confesión. Declaración de parte: distinción. Efectos. Absolución de
posiciones, Confesión ficta. Confesión extrajudicial. La revocabilidad de la confesión, Confesión simple,
calificada y compleja. ………………………….…………………………………………………………………………………..

PRUEBA DE CONFESION

 Testimonio: acto humano dirigido a representar un hecho no presente. En este se puede incluir las declaraciones
de terceros (prueba testimonial) o de las partes (prueba de confesión).
 Confesión: declaración que hace una parte respecto de la verdad de hechos pasados, relativos a su actuación
personal, desfavorables para ella y favorables para la otra parte.
EJ.: es cierto que venía manejando en contramano.
 Sujetos de la prueba de confesión: solo las partes pueden ser sujetos de la prueba de confesión. Es requisito
esencial que las partes tengan capacidad procesal / de ejercicio, es decir, aptitud legal para el ejercicio del derecho
de que se trate.
 Objeto de la prueba de confesión:
o Hechos: solamente debe versar sobre la materialidad de los hechos sobre los cuales recae la declaración, no
sobre su calificación jurídica que esos hechos asignan al confesante.
o Hechos pasados: la declaración de hechos presentes podría conformar puntos de pericia o prueba documental.
o Hechos personales del confesante: no debe ser de hechos ajenos (prueba testimonial).
o Hechos controvertidos: hechos respecto de los cuales no hubiere conformidad entre las partes.
o Hechos desfavorables para el confesante y favorables para la otra parte.
o Verosimilitud: no debe ser contrario a las leyes de la naturaleza o al orden normal de las cosas.
o El derecho NO puede ser objeto de confesión.
 Clases de confesión:

 Efectos: la confesión judicial expresa hace “plena prueba” de la verdad de los hechos sobre los que recae. Por lo
tanto, no admite prueba en contrario y excluye los otros medios probatorios que pudieran existir en autos. Salvo:
1. Dicho medio de prueba estuviere excluido por la ley respecto de los hechos que constituyen el objeto del juicio,
o incidiere sobre derechos que el confesante no puede renunciar o transigir válidamente.
2. Recayere sobre hechos cuya investigación prohíba la ley.
3. Se opusiere a las constancias de instrumentos fehacientes de fecha anterior, agregados al expediente.

ABSOLUCION DE POSICIONES:
 Confesión prestada en juicio (judicial), con arreglo a las formalidades legales y con motivo del requerimiento
formulado por una de las partes (provocada).
 Medio que la ley concede a las partes para provocar la confesión judicial de la parte contraria, bajo juramento.
 Consiste en que una de las partes (ponente) dirija posiciones (afirmaciones) a la otra (absolvente) para que esta
las absuelva (conteste) bajo juramento o promesa de decir la verdad.
o Ponente: la parte que pone las posiciones, quien desea provocar la confesión y ofrece el medio de prueba.
o Absolvente: la parte que debe contestar las posiciones, bajo juramento o promesa de decir la verdad. Debe
contestar las posiciones de forma afirmativa o negativa (si o no), aunque puede ampliar la respuesta.
o Posiciones: afirmaciones que el ponente dirige al absolvente y que este debe contestar. Deben ser redactadas
de manera afirmativa y ser claras y concretas. EJ.: para que jure como es cierto que recibió $10.000 del actor.
 No es violatoria al principio “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo” (art. 18 CN) ya que esta garantía
solo se aplica en el proceso penal.
 Oportunidad para pedir la absolución de posiciones: solo puede pedirse una vez en cada instancia. En 1°
instancia, cuando se ofrecen las demás pruebas (en la demanda, contestación o reconvención) y en la 2° instancia
dentro de los 5 días de notificada la providencia que ordena poner el expediente en la secretaria de la cámara.
 Sujetos de la absolución de posiciones: cualquiera de las partes (actor o demandado). En el caso del
litisconsorcio cualquiera de los litisconsortes puede citar a su adversario para absolver posiciones (intereses
opuestos). Además, pueden ser citados - Art. 391:
1. Los representantes de incapaces por los hechos en que hayan intervenido personalmente en ese carácter.
2. Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes, estando vigente el mandato; y por
hechos anteriores cuando estuvieren sus representados fuera del lugar en que se sigue el juicio, siempre que
el apoderado tuviese facultades para ello y la parte contraria lo consienta.
3. Los representantes legales de las personas jurídicas, sociedades o entidades colectivas, que tuvieren
facultad para obligarlas: en el caso de que el citado no conozca los hechos que dieron lugar al juicio, la PJ
puede oponerse (dentro de los 5 días) a que conteste el citado y elegir a otra persona siempre que cumpla con
determinados requisitos: Alegare que aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo de los
hechos e Indicare el nombre del representante que prestará declaración.
 Pliego de posiciones: conjunto de afirmaciones que el ponente debe formular a fin de que el absolvente se expida
sobre ellas en oportunidad de comparecer a la audiencia. Estas deben ser: claras y concretas; afirmativas (ej.: para
que jure como es cierto que choco contra el auto …), relativas a un solo hecho (puede darse la habilitación para
hacerlo sobre más de un hecho si se encuentran relacionados) y que sean sobre puntos controvertidos sobre la
actuación personal del absolvente.
El juez podrá modificar de oficio y sin recurso alguno, el orden y los términos de las posiciones propuestas por las
partes y eliminar aquellas que fuesen manifiestamente inútiles.
La parte que ofreciere la prueba podrá reservar el interrogatorio hasta la audiencia en que deba tener lugar la
declaración, limitándose a pedir la citación del declarante. El interrogatorio deberá ser entregado en secretaría en
sobre cerrado al que se le pondrá cargo.
 Forma y contenido de las respuestas:
o Forma de la contestación: el absolvente responderá por sí mismo de palabras y en presencia del contrario,
sin valerse de consejos ni de borradores. Solo estará habilitado por el juez a consultar apuntes si necesita
sobre nombres, cuentas, cifras, etc.
o Contenido de las contestaciones: si las posiciones se refieren a hechos personales, las contestaciones
deben ser afirmativas o negativas, pero el absolvente podrá agregar las explicaciones necesarias.
o Falta de Contestación: Cuando, a pesar del apercibimiento que se le formulare, el declarante manifestare no
recordar el hecho acerca del cual se le pregunta, el juez podrá tenerlo por confeso en la sentencia, siempre
que las circunstancias hicieren inverosímil la contestación.
o Posiciones impertinentes: Si el declarante estimare impertinente una pregunta, podrá negarse a contestarla
en la inteligencia de que el juez podrá tenerlo por confeso si al sentenciar la juzgare procedente. De ello sólo
se dejará constancia en el acta, sin que la cuestión pueda dar lugar a incidente o recurso alguno.
 Procedimiento para el examen del absolvente:
o Al proponer la prueba, se pide al juez que fije la audiencia para absolver posiciones y que se cite al absolvente.
1. Citación del absolvente: se lo debe citar por cedula con 3 días de anticipación (pudiendo reducirse el tiempo
por alguna emergencia), determinándose el apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa
será tenido por confeso (confesión ficta).
Las partes serán notificadas en su domicilio real.
Enfermedad del absolvente: en caso de enfermedad (justa causa) justificada mediante certificado médico
con fecha, lugar donde se encuentra el enfermo y el tiempo que durara el impedimento para concurrir al tribunal;
el juez o uno de los miembros de la Corte o de la Cámara se trasladara al domicilio o al lugar que se encontrare
el absolvente para llevar a cabo la absolución de posición en presencia de la otra parte.
Litigante domiciliado fuera de la sede del juzgado:
 Domiciliado a menos de 300 km: debe concurrir a la audiencia a absolver posiciones ante el juez de causa.
 Domiciliado a más de 300 km: se deberá encomendar la prueba al juez del respectivo lugar.
2. Audiencia de posiciones: debe comenzar el día y hora fijado por el juez, pero si el absolvente aun no hubiese
llegado, se le debe esperar 30 min. Debe entregarse el pliego de posiciones en Secretaria media hs antes de
la hs fijada para la audiencia, en un sobre cerrado al cual se le pondrá cargo.
El ponente no tiene la obligación de asistir a la audiencia, mientras que el absolvente si tiene la carga de
comparecer.
La audiencia comenzara con el juramento o promesa de decir la verdad por parte del absolvente. Luego vienen
las posiciones y las respuestas pertinentes. Las partes podrán hacerse recíprocamente las preguntas y
observaciones que juzgaren convenientes con autorización o por intermedio del juez.

 Potestades del juez y de las partes:

 Confesión ficta: se produce cuando el citado a absolver posiciones no comparezca a la audiencia cuando haya
sido citado bajo apercibimiento y no haya justa causa de su incomparecencia o también cuando el citado
comparece, pero se niega a contestar o contesta de manera evasiva. Por lo tanto, el juez, en oportunidad de dictar
sentencia, se halla autorizado para tener por confeso al litigante en esos dos casos. Posee los mismos efectos que
la confesión expresa en cuanto hace la admisión de los hechos contenidos en las posiciones, solamente que habilita
prueba en contrario para ser destruidos. Por lo tanto, carece de valor absoluto.

Art. 403: Confesión Ficta.- Si alguna de las partes no compareciere a declarar dentro de la media hora de la fijada
para la audiencia, o si habiendo comparecido rehusare responder o respondiere de una manera evasiva, el juez,
al sentenciar podrá tener por ciertos los hechos articulados por la parte contraria en el escrito constitutivo y sobre
los cuales versare el interrogatorio, y aplicará lo dispuesto en el artículo 160 inciso 5, párrafo tercero, teniendo en
cuenta las circunstancias del caso y las demás pruebas producidas. En caso de incomparecencia del declarante,
aunque no se hubiese extendido acta, se aplicará lo establecido en el párrafo anterior, si quien propuso la
declaración hubiese presentado oportunamente el interrogatorio y el declarante estuviese debidamente notificado.

CONFESION EXTRAJUDICIAL:

 Aquella que se presta fuera de juicio.


 Se encuentra sometida a los mismos requisitos que la judicial: capacidad del confesante y el objeto.
 La confesión hecha fuera de juicio frente a la parte contraria o a quien la represente, obliga siempre que este
acreditada por los medios de prueba previstos en la ley, menos la de testigos.
 Constituye plena prueba (mismo efecto que la judicial).

Art. 411: Confesión Extrajudicial. - La confesión hecha fuera de juicio, por escrito o verbalmente, frente a la parte
contraria o a quien la represente, obliga en el juicio siempre que esté acreditada por los medios de prueba
establecidos por la ley. Quedará excluida la testimonial, cuando no hubiere principio de prueba por escrito. La
confesión hecha fuera de juicio a un tercero, constituirá fuente de presunción simple.

REVOCABILIDAD DE LA CONFESION: La confesión puede revocarse si se hizo mediante algún vicio del
consentimiento / voluntad  hecho por error o violencia. Tales vicios deben ser alegados y probados en la forma y
oportunidad determinada en el proceso, de lo contrario se presumen consentidos.

CONFESION SIMPLE, CALIFICADA Y COMPLEJA:


 Simple: cuando se reconoce el hecho afirmado por la otra parte, sin hacer ninguna salvedad. EJ.: es cierto que
recibió dinero en préstamo. Es por naturaleza indivisible.
 Calificada: cuando se reconoce el hecho, pero se hacen salvedades, se invocan circunstancias o hechos que
modifican o limitan el alcance de la confesión. Siendo el hecho principal y el agregado dependientes e inseparables
(indivisible). EJ.: es cierto que recibió el dinero, pero no en préstamo sino en calidad de donación.
 Compleja: se reconoce un hecho y se agrega otro, pero en este caso el hecho agregado está destinado a destruir
la pretensión de la otra parte. En este caso, el hecho principal y el hecho agregado son independientes, pudiendo
ser separados (divisible). EJ.: es cierto que se recibió el dinero, pero fue devuelto.

Punto 2: Prueba testimonial. Ofrecimiento y recepción de la prueba de testigos. Obligaciones de los testigos.
Testigo único. Forma de las preguntas y respuestas. Idoneidad del testigo. ……………………………………..……

PRUEBA TESTIMONIAL

 Es aquella que se obtiene mediante las declaraciones de 3° (testigos), acerca de hechos que ellos han percibido
por medio de sus sentidos y que resultan importantes a los efectos de la prueba.
 Testigo: persona física, distinta a las partes, que deben declarar sobre sus percepciones o deducciones de hechos
pasados.
Sujetos de la prueba: tercero ajeno a las partes (persona física). NO pueden ser sujetos de esta prueba: las
personas jurídicas ni las partes (absolución de posiciones).

Numero de testigos: Cada parte podrá ofrecer hasta cinco (5) testigos, máximo que el juez podrá ampliar a ocho
(8), si mediara petición expresa y debidamente fundada que justifique el ofrecimiento de este mayor número.
También podrán las partes proponer, subsidiariamente, hasta tres (3) testigos para reemplazar a quienes no
pudieren declarar por causa de muerte, incapacidad o ausencia. Si el juez hubiere ampliado el número, podrán
ofrecer hasta cinco (5).
Testigo único: este caso plantea si un solo testigo sirve para probar los hechos y fundar una sentencia.
Antiguamente se aplicaba el principio “testis unus testis nullus” (testigo único, testigo nulo); actualmente se sostiene
que dicho principio no tiene vigencia y que la cantidad de testigos no importa, sino que importa la calidad de los
mismos. Por lo tanto, la declaración de un solo testigo puede servir para fundar una sentencia si merece fe de
acuerdo a las reglas de la sana crítica y resulta apoyada por otros elementos de prueba.
 Objeto de la prueba: hechos que ha conocido a través de sus sentidos (oído, olfato, vista) y hechos que ha
deducido de sus percepciones.

PROCEDIMIENTO:

1. Ofrecimiento de la prueba testimonial:


 La prueba testimonial debe ofrecerse con las demás pruebas, es decir, en los escritos de demanda, reconvención
o contestación.
 La parte que pretenda ampararse en esta prueba, tiene que ofrecer una lista de testigos en donde se individualice
a cada uno indicando – nombre, profesión y domicilio. Si le fuera imposible conocer alguno de esos datos, bastara
con que indique los necesarios para que el testigo pueda ser individualizado.
 El objetivo de la individualización es que la contraparte pueda oponerse a algún testigo por ser testigo excluido o
también pueda impugnarlo por poseer algún error que impida la individualización del mismo.
 Las preguntas o interrogatorio a los testigos podrán reservarse hasta la audiencia en que deban presentarse a
declarar.

2. Citación de los testigos:


 Señalado el día y horario en que tendrán lugar las declaraciones de los testigos, deben ser citados por cedula con
por lo menos 3 días de anticipación y en el domicilio denunciado por la parte.
 En la citación se debe determinar la obligación de comparecer y la posible sanción en caso de no hacerlo.
 La carga de la citación corresponde al Juzgado, pero la parte que propuso la prueba puede asumir esa carga.

3. Recepción de la prueba testimonial:


 Si la prueba testimonial fuese admisible, el juez mandara a recibir la prueba en una sola audiencia en la cual serán
interrogados todos los testigos.
 Audiencia supletoria: se celebrará el día siguiente, si por el número de testigos quedan imposibilitados de declarar
en la primera audiencia.
 Las audiencias se celebrarán con la presencia del juez, pero este puede delegar esta función al Secretario o
prosecretario.
 Los testigos se encontrarán en un lugar en donde no puedan oír las declaraciones de los otros testigos y serán
llamados sucesiva y separadamente.

4. Apertura del acto:


 Juramento: Antes de comenzar a declarar, los testigos deben prestar juramento o promesa de decir la verdad y
serán informados de las sanciones penales por falso testimonio o reticencia. Si se niega a jurar, se lo asimila a la
negativa a declarar.
 Interrogatorio preliminar: el testigo deberá contestar las “generales de la ley”, es decir, preguntas generales
iguales para todos los testigos que tienen por objeto: la identificación del testigo y verificación de testigo excluido.

5. Interrogatorio:
 Conjunto de preguntas que puede formular la parte que ofrece el testigo, a las que debe responder en el acto de
la audiencia señalada con el objeto de recibir su declaración. La presentación del interrogatorio puede reservarse
hasta el momento de la audiencia o hacerse junto con el escrito de ofrecimiento de prueba.
 Una vez prestado juramento e interrogado preliminarmente, el juez podrá interrogar libremente acerca de lo que
sabe sobre los hechos controvertidos con atadura al interrogatorio propuesto.
El juez puede modificar el orden y los términos de las preguntas de las partes, sin alterar su sentido; eliminar las
preguntas inútiles y dejar de interrogar al testigo cuando lo considere inatendible.
 Formas de las preguntas:
o Deben ser claras y concretas y no deben referirse a más de un hecho.
o No deben ser afirmativas, ni sugerir una respuesta, ni ser ofensivas: debe realizarse en forma de interrogación,
por lo tanto, si alguna pregunta corresponde a las anteriores características, no se deberá formular.
o No deben contener referencias de carácter técnico: corresponde a la prueba pericial.
 Forma de la respuesta:
o El testigo contestará sin poder leer notas o apuntes, a menos que por la índole de la pregunta, se le autorizará.
En este caso, se dejará constancia en el acta de las respuestas dadas mediante lectura.
o Razón del dicho: motivos que tiene el testigo para declarar en determinado sentido, osea la circunstancia de
tiempo, lugar, modo o forma en que tuvo conocimiento de los hechos sobre los que declara. El testigo siempre
deberá dar razón de lo que dice.
o El testigo no debe ser interrumpido mientras declara. Al que interrumpiere al testigo en su declaración podrá
imponérsele una multa que no exceda de cinco (5) juristas.
o Falso testimonio: Si las declaraciones ofreciesen indicios graves de falso testimonio u otro delito, el juez podrá
decretar la detención de los presuntos culpables, remitiéndolos a disposición del juez competente, a quien se
enviará también testimonio de lo actuado.
 Repreguntas: la parte contraria a la que ofreció el testigo podrá solicitar que se formulen preguntas al testigo.
Pueden referirse a las cuestiones sobre las que contesto el testigo o sobre cualquier otra cuestión.

6. Terminación del acto:


 El juez hará leer la declaración y preguntara al testigo si tiene algo que agregar o rectificar. Si se agrega algo, e
expresara a continuación, firmando el testigo, el juez y el secretario.
 Permanencia: luego de declarar los testigos deben permanecer en la sala del juzgado hasta que concluya la
audiencia, salvo que el juez dispusiera lo contrario. El objetivo, es cubrir la posible necesidad del juez de ampliar
el testimonio o realizar un careo entre las partes.
 Careo: enfrentamiento de personas cuyas declaraciones son contradictorias respecto de los mismos hechos,
teniendo por objeto establecer la verdad por medio de la discusión para eliminar dudas creadas por las
contradicciones. Se podrá decretar el careo entre testigos o entre éstos y las partes. Los presupuestos son:
o Que los que van a ser careados ya hayan prestado declaración;
o Que exista contradicción entre lo declarado por uno y lo declarado por otro.
OBLIGACIONES DE LOS TESTIGOS:

La prestación de testimonio es una carga publica, por eso, todo testigo debidamente citado, siempre que no esté
impedido, tiene 3 deberes:

1. Deber de comparecer:
 El incumplimiento de este deber puede generar sanciones.
 Si el testigo se domicilia fuera de la sede del juzgado, pero dentro de un radio de 70 km, debe comparecer a prestar
declaración ante el juez de la causa si lo solicita la parte que los propone y el testigo no justifica imposibilidad de
concurrir ante el tribunal.
 Excepciones al deber de comparecer:
o Presidente y vicepresidente de la Nación, gobernadores y vicegobernadores de las provincias, ministros,
secretarios y subsecretarios de los poderes ejecutivos de la Nación y de las provincias, legisladores nacionales
y provinciales, magistrados judiciales, obispos, embajadores, ministros plenipotenciarios y cónsules generales,
intendentes municipales y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas en servicio activo.
Estas personas declararan por escrito, bajo juramento o promesa de decir la verdad, dentro del plazo fijado por
el juez (no puede superar los 10 días).
o Causas de excusación: como por ejemplo enfermedad, edad avanzada, etc. En estos casos, el testigo será
examinado en su casa, ante el Secretario.

2. Deber de declarar:
 Quien se niega a declarar, será sancionado por pena del Código Penal (art. 243)
 Excepciones:
Art. 430: Negativa a Responder. El testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas:
1. Si la respuesta lo expusiere a enjuiciamiento penal o comprometiera su honor.
2. Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico, artístico o industrial. -
 Secreto profesional: secreto que se le confía a una persona en virtud de su profesión. Su existencia, no elimina
la obligación de comparecer y de prestar juramento, pero si da derecho a negarse a responder amparándose en el
secreto profesional.

3. Deber de decir la verdad: Se encuentra estrechamente vinculado con la obligación de prestar juramento o
promesa de decir la verdad; estableciéndose sanciones penales conforme al delito de “Falso Testimonio”. El
testigo tampoco se puede negar a jurar o prometer decir la verdad, ya que si se niega su acción importara una
“negativa de declarar”, lo cual se encuentra reprimido en el art. 243 del CP.

APRECIACION DE LA PRUEBA – IDONEIDAD DEL TESTIGO:

Art. 444: Idoneidad de los Testigos. Dentro del plazo de prueba las partes podrán alegar y probar acerca de
la idoneidad de los testigos. El juez apreciará, según las reglas de la sana crítica y en oportunidad de dictar
sentencia definitiva, las circunstancias y motivos que corroboren o disminuyan la fuerza de las declaraciones.

 Antiguamente se utilizaba el sistema de “Tachas” (causales de invalidación de la prueba), las cuales se clasificaban
en dos:
o Absolutas: restaban todo valor probatorio de la declaración.
o Relativas: circunstancias que podían comprometer la imparcialidad del testigo, quedando libradas a la
apreciación judicial.
 Actualmente este sistema se encuentra derogado: se concedió al juez facultades para valorar conforme a las reglas
de la sana critica, la fuerza probatoria de las declaraciones testimoniales.
No se concilia con valoraciones anticipadas de la prueba y remite exclusivamente a la apreciación que de ella los
jueces formulen, en cada caso concreto.

Punto 3: Prueba documental: documentos e instrumentos. ……………………………………………………..…..……

PRUEBA DOCUMENTAL

 Documento: todo objeto susceptible de representar una manifestación del pensamiento, con prescindencia de la
forma en que esa representación se exterioriza. Pueden ser:
o Materiales: los signos, las marcas de ganado, los mojones, los planos, las fotografías, películas, videos, cintas
grabadas.
o Literales: son los escritos, destinados a representar una relación jurídica o un hecho, pueden ser firmados o
no, los documentos firmados son instrumentos, que sería un documento literal firmado (instrumento).
 Entre documento e instrumento hay una relación género y especie: el documento es el género y el instrumento
es la especie de documento escrito destinado a representar una relación jurídica o un hecho. Los instrumentos
pueden ser públicos o privados.
OPORTUNIDAD PARA OFRECER LA PRUEBA DOCUMENTAL:

 El principio general es que la prueba documental debe ser presentada en los escritos de demanda, contestación y
reconvención.
 Tanto las partes como los 3° tienen el deber de exhibir los documentos que tengan en su poder o de indicar el
protocolo o archivo donde se encuentran. Por lo tanto, se debe distinguir:
o Documento en poder de las partes: Si el documento se encontrare en poder de una de las partes, se le
intimará su presentación en el plazo que el juez determine. Cuando por otros elementos de juicio resultare
manifiestamente verosímil su existencia y contenido, la negativa a presentarlos, constituirá una presunción en
su contra.
o Documento en poder de un 3°: Si el documento que deba reconocerse se encontrare en poder de tercero,
se le intimará para que lo presente. Si lo acompañare, podrá solicitar su oportuna devolución dejando testimonio
en el expediente. El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su exclusiva
propiedad y la exhibición pudiere ocasionarle perjuicio. Ante la oposición formal del tenedor del documento no
se insistirá en el requerimiento.

INSTRUMENTOS PUBLICOS:

 Son aquellos otorgados por un funcionario público o depositario de la fe pública dentro de los límites de su
competencia y de acuerdo con las formalidades prescriptas por la ley.
 Son instrumentos públicos (art. 289 CCyC):
a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios: dentro del género de instrumentos públicos, estos
instrumentos es la especie más importante, ya que es la realizada por un escribano público en su protocolo.
Las copias o testimonios (reproducciones del escrito) también hacen plena fe y son instrumentos públicos.

b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que
establecen las leyes: este inciso hace referencia no solo a las escrituras públicas sino a cualquier escrito
realizado por un escribano o funcionario público (ej.: inventario realizado por un escribano)

c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme
a las leyes que autorizan su emisión: hace referencia, por ejemplo, a los billetes o empréstitos realizados
por el estado, las cedulas de identidad, las actas policiales, etc.

 Valor probatorio: este punto debe ser analizado desde dos puntos de vista – desde el instrumento en sí mismo y
desde su contenido:
o Desde el instrumento público en sí mismo: hace presunción de su autenticidad, dadas sus condiciones –
otorgado por el oficial público, quien pone su firma y sello. Dada esta presunción, la parte que lo invoca como
prueba no necesita probar su autenticidad; aunque si la parte que desea oponerse a la prueba, deberá probar
su falsedad en razón de impugnarlo (redargución de falsedad).
o Respecto al contenido: hay que diferenciar entre:
1. Hechos cumplidos por el oficial público o cumplidos bajo su presencia: el instrumento hace plena fe
hasta que sea declarado falso en juicio civil o criminal. Quien quiera impugnar alguno de estos actos,
deberá realizar un trámite especial: redargución de falsedad.
Ej.: fecha y lugar de celebración del acto.
2. Hechos manifestados por las partes al oficial público: la plena fe de estos hechos puede ser destituida
mediante prueba en contrario de la parte que desea impugnarlos, no requiriendo la redargución de
falsedad. Estos hechos, son expuestos por el funcionario público sin dar ninguna garantía sobre su
veracidad.
3. Simples enunciaciones: manifestaciones que hacen las partes, sin darle mucha importancia, que pueden
ser presumidas sin que por ello se afectara la eficacia del acto y del instrumento. Si están directamente
relacionadas acto jurídico – hacen plena fe, la cual puede ser destruida por prueba en contrario.

INSTRUMENTOS PRIVADOS:

 Son instrumentos particulares firmados que las partes otorgan sin que medie la intervención del oficial público.
 No requieren formalidad determinada, rigiendo el principio de libertad de forma limitado por la necesidad de la
firma de las partes. Por lo tanto, las partes pueden formularlos en idioma y con las solemnidades que juzguen más
convenientes; hasta pueden ser firmados en cualquier día (incluso feriados).
 El único requisito de validez es la firma de las partes: con este requisito se prueba la autoría de la declaración de
voluntad expresada en el texto al cual corresponde. La firma consiste en el nombre del firmante o en un signo
escrito de una manera particular. Si la persona no sabe o no puede firmar: puede estampar su impresión digital y/o
puede poner dos testigos que suscriban el documento dejando constancia de la situación.
 Valor probatorio: la autenticidad del documento debe ser probada, mediante el reconocimiento de la firma de
la parte a quien se atribuye. Por lo tanto, la persona contra quien se presente un instrumento cuya firma se le
atribuye tiene la obligación de manifestar si la firma pertenece o no; si invoca su silencio se interpreta como
reconocimiento.
El instrumento reconocido por el firmante; no puede ser impugnado por él y pasa a tener el mismo valor que el
instrumento público.
 Fecha cierta: para que los instrumentos privados puedan ser oponibles a 3°, deben tener fecha cierta. Es aquella
fecha que se puede considerar autentica porque de ella da certeza de que el instrumento privado ya estaba firmado
al momento de su producción (ej.: fecha del fallecimiento del firmante).
Este requisito se utiliza para evitar que las partes de común acuerdo simulen actos poniendo fechas falsas para
perjudicar a 3°.
 Cotejo: si la persona a la cual se le atribuye el documento, niega la firma, será necesario proceder a la
comprobación del documento, una forma de hacerlo es el cotejo. Consiste en comparar la letra o firma del
documento cuya autenticidad se niega, con la letra o firma de un documento indubitado, es decir, que no ofrezca
dudas de su autenticidad. Este sistema es llevado a cabo mediante peritos caligráficos.

REDARGUCION DE FALSEDAD DEL DOCUMENTO:

 También llamada “querella de falsedad”, es el acto tendiente a lograr que se declare judicialmente la falsedad de
un instrumento público o privado reconocido.
 Puede deducirse mediante acción civil o penal. En sede civil, puede deducirse mediante acción meramente
declarativa (para que se declare la falsedad) o como incidente.
 La falsedad de un instrumento puede ser:
o Material: referida al instrumento en sí mismo. EJ.: lugar, fecha, firma de las partes.
o Ideológica: se refiere al contenido del mismo, a lo que se manifiesta o relata en el acto.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 7: OTROS MEDIOS DE PRUEBA.
Prueba pericial. Informes científicos y técnicos. El consultor técnico. Ofrecimiento y producción de la prueba
pericial. Práctica de la Pericia. Dictamen. Traslado. Explicaciones e impugnación. Prueba de informes.
Procedencia. Plazos para la contestación. El reconocimiento judicial. Las presunciones. Otros medios de
prueba no legislados. Prueba ilícita y prueba científica. Conclusión de la causa para sentencia. Los alegatos.

PRUEBA PERICIAL

 Aquella que se lleva a cabo cuando para conocer sobre hechos controvertidos se requiere un conocimiento especial
sobre alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada.
 Se utiliza cuando los conocimientos del juez no son suficientes para esclarecer ciertos hechos y se requieren
aptitudes técnicas especiales; recurriendo al auxilio de personas especializadas llamadas “peritos”.
 Perito: técnico con conocimientos especializados sobre determinada actividad, que colabora con el juez en el
esclarecimiento de los hechos controvertidos. Este técnico, debe ser imparcial, por lo tanto, no puede ser designado
por la parte.
 La parte puede designar un consultor técnico: persona especializada en alguna ciencia, arte, industria o actividad
técnica, nombrado por cada parte, para que cumpla la función de colaborador de la parte que lo designo, realizando
una función privada al igual que los letrados - “Asiste” a la parte en cuestiones ajenas al campo de la técnica
jurídica.
No requiere las exigencias de los peritos (título habilitante), ni está sometido a las normas de recusación, remoción
y responsabilidad aplicables a estos.
Los honorarios del consultor integran la condena en costas  excepto que de la sentencia resulta que esta prueba
no constituyo uno de los elementos de convicción coadyuvante para la decisión.
 Informes científicos y técnicos: generalmente, la función de perito se encarga a una persona humana, pero a
veces, cuando se trata de conocimientos de alta especialización, la tarea puede ser encomendada a universidades,
academias, corporaciones, institutos y entidades públicas o privadas de carácter científico o técnico.

PERITO:

 Persona que posee conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o industria.


 Requisitos:
o Título habilitante: cuando la profesión este reglamentada (agrimensor, ingeniero, medico, etc.)
Idoneidad

o Conocimiento en la materia: cuando la profesión no este reglamentada, puede desarrollar la tarea,


cualquier persona que tenga conocimiento en la materia.
o No hay restricciones de edad o de sexo para desempeñar el cargo del perito.
o Existencia de hechos controvertidos: percibidos directamente o indirectamente por los peritos.
o Objeto: jurídicamente y materialmente posibles.
o Lugar: determinado por el perito.
o Tiempo: durante la etapa probatoria
o Forma: dictámenes por escrito u oral si son casos urgentes o explicaciones sobre dictámenes.
 Deberes y derechos del perito:

 Numero de peritos:
o 1 perito / único perito: posteriormente a la reforma del 2007 se quitó la necesidad de que sean 3 peritos (1 por
cada parte y 1 por el juez)
o Se designa por sorteo del juez (mayor objetividad)
o Excepciones: En la declaración de incapacidad (3 médicos psiquiatras) o en los juicios de nulidad de
testamentos (3 peritos dada la complejidad del asunto)

Art. 447: Designación de Peritos y Consultores Técnicos. - La prueba pericial estará a cargo de un perito único
designado de oficio por el juez, salvo cuando una ley especial establezca un régimen distinto. En los procesos de
declaración de incapacidad y de inhabilitación, se estará a lo dispuesto en el artículo 607, inciso 3 En el juicio por
nulidad de testamento, el juez podrá nombrar de oficio tres (3) peritos cuando por la importancia y complejidad del
asunto lo considere conveniente. Si los peritos fuesen tres (3), el juez les impartirá las directivas sobre el modo de
proceder para realizar las operaciones tendientes a la producción y presentación del dictamen. Cada parte tiene la
facultad de designar un consultor técnico. Cuando los litisconsortes no concordaran en la designación del consultor
técnico de su parte, el juzgado desinsaculará a uno de los propuestos.

PROCEDIMIENTO:

1. Ofrecimiento de la prueba pericial:


 Debe ofrecerse junto con las demás pruebas, en los escritos de demanda, reconvención o contestación.
 Al ofrecerse se deben indicar:
o La especialización del perito: EJ.: pericial mecánica.
o Los puntos de pericia: EJ.: determinar los daños sufridos por el automóvil.
o La designación del consultor técnico: su nombre, profesión y domicilio.
 La otra parte, al contestar la vista que se le conferirá, podrá:
o Impugnar la procedencia de la prueba pericial,
o Manifestar que no tiene interés en la prueba pericial y que se abstendrá de participar en ella.
o Proponer sus puntos de pericia y observar los propuestos por la contraparte (corriendo traslado a la
contraparte).
o Designar un consultor técnico: indicando nombre, profesión y domicilio.
 Designación del perito: De no existir acuerdo de partes proponiendo perito y puntos de pericia y designando
consultores técnicos, en la audiencia prevista en el artículo 346 el juez designará perito por sorteo y fijará los puntos
de pericia, pudiendo agregar otros o eliminar los que considere improcedentes o superfluos, y señalará el plazo
dentro del cual el perito deberá cumplir su cometido. Si la resolución no fijase dicho plazo se entenderá que es de
quince (15) días.

2. Aceptación del cargo de perito:


 Una vez designado, el perito debe ser citado por cedula u otro medio autorizado.
 El perito debe aceptar el cargo dentro del 3° día de notificado su designación ante el oficial primero. Debe hacerse
constar que el perito ha prestado juramento o formulado promesa de desempeñar fielmente el cargo, en el caso de
no tener título habilitante.
 Puede no aceptar (no se considera una carga): Si el perito no acepta, el juez nombrara otro en su reemplazo, de
oficio y sin más trámite. Si se niega a aceptar el cargo reiteradamente o renuncia sin motivo atendible, será excluido
de la lista de peritos.
 Recusación: Los peritos podrán ser recusados por justa causa, dentro del 5° día de la audiencia preliminar. Podrán
también ser recusados por causa sobreviniente a la designación, o cuya existencia se hubiese conocido con
posterioridad, hasta tres (3) días después de conocida.
Son causas de recusación del perito las previstas respecto de los jueces; también, la falta de título o incompetencia
en la materia de que se trate. Deducida la recusación se hará saber al perito para que en el acto de la notificación
o dentro del tercer día manifieste si es o no cierta la causal.
Reconocido el hecho o guardado silencio, será reemplazado; si se lo negare, el incidente tramitará por separado,
sin interrumpir el curso del proceso. De la resolución no habrá recurso, pero esta circunstancia podrá ser
considerada por la alzada al resolver sobre lo principal.

3. Práctica de la pericia:
 La pericia estará a cargo del perito designado por el juez. Los consultores técnicos. Las partes y sus letrados
podrán presenciar las operaciones técnicas que se realicen y formular las observaciones que consideren
pertinentes”.
 El perito debe limitar su examen a los puntos de pericia que se le han fijado.
 El perito debe indicar lugar, día y ahora de la diligencia, a efecto de que los nombrados (consultes técnicos, partes
y letrados), si lo desean, puedan asistir. La asistencia de esas personas es una facultad de ellas, no una obligación.

4. Dictamen pericial:
 Informe en el cual el perito contesta los puntos de pericia y da las conclusiones de su examen.
 Debe hacerlo por escrito y con copias para las partes.
 Contenido: la explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y la conclusión y explicación de los
principios científicos en que la funda.

5. Traslado, explicaciones, nueva pericia e impugnación:


 Se dará traslado a las partes por cedula del dictamen pericial con copias.
 Dentro de los 5 días las partes pueden impugnar el dictamen o pedir explicaciones sobre algún punto obscuro o
para subsanar alguna omisión en que hubiese incurrido el perito.
El juez puede ordenar al perito que de las explicaciones verbalmente (en audiencia) o por escrito (notificadas por
ministerio de la ley)
 El juez puede pedir que se amplíe o perfeccione la pericia o que se realice una nueva.

GASTOS Y HONORARIOS DEL PERITO:

 Al fin de determinar sobre cuál de los litigantes recaerá la obligación de pagar los honorarios del perito y los
consultores, se debe establecer si es una prueba común o no.
 Prueba común: ambos litigantes participan en su ofrecimiento o producción  da el derecho de exigir el pago de
sus honorarios a cualquiera de las partes.
Si existe condenación de costas, la parte vencedora que pago los honorarios los podrá repetir, contra el vencido.
 La prueba pericial deberá ser pagada por la parte que la propuso en los casos:
o Que la parte contraria a la que ofreció la prueba haya impugnado la procedencia de esta y a pesar de haber
sido declarada procedente, de la sentencia resultare que no ha constituido uno de los elementos de convicción
coadyuvante para la decisión (el perito y consultor no se hallan habilitados a requerir el pago de los gastos a
la parte contraria)
o Que la parte contraria a la que ha ofrecido la prueba pericial manifestó que no tiene interés en la pericia, y que
se abstendrá, por tal razón, de participar en ella (excepto cuando para resolver a su favor se hiciere mérito de
aquélla).

PRUEBA DE INFORMES

 Consiste en solicitar datos o informaciones sobre hechos controvertidos a entidades públicas, privadas o a
escribanos con registros.
 EJ.: Se libre oficio al hospital “Santa Rosa” de la ciudad de Chajari, con domicilio en calle Dr. Planas 2285 a fin de
que brinde informe verificando la petición del Sr. DIAZ del presupuesto de gastos hospitalarios y en su caso cual
fue el presupuesto brindado por el nosocomio
 No es lo mismo que la prueba documental - la Documental requiere la aportación directa de documento al proceso
y en la de informes se limita a transmitir al órgano judicial el conocimiento que le proporciona las constancias
documentales.
 Procedencia: para que proceda la prueba de informes, deben darse los siguientes requisitos:
o Que el pedido de informes verse sobre hechos controvertidos en el proceso, concretos e individualizados.
o Que los hechos resulten de la documentación, archivo o registro contable del informante.
o Que el pedido de informes no tienda manifiestamente a sustituir o a ampliar otro medio de prueba.
 Procedimiento:
o Plazos (Art. 384):
 Las oficinas públicas y las entidades privadas deberán contestar el pedido de informes o remitir el expediente
dentro de los diez (10) días hábiles, salvo que la providencia que lo haya ordenado hubiere fijado otro plazo en
razón de la naturaleza del juicio o de circunstancias especiales.
 El juez a pedido de parte deberá aplicar sanciones conminatorias progresivas en el supuesto de atraso
injustificado en las contestaciones de informes.
o Atribuciones de los Letrados Patrocinantes (Art. 386):
 Los pedidos de informes, testimonios y certificados, así como los de remisión de expedientes ordenados en el
juicio, serán requeridos por medio de oficios firmados, sellados y diligenciados por el letrado patrocinante con
transcripción de la resolución que los ordena y que fija el plazo en que deberán remitirse.
 Los oficios dirigidos a bancos, oficinas públicas o entidades privadas que tuvieren por único objeto acreditar el
haber del juicio sucesorio, serán presentados directamente por el abogado patrocinante, sin necesidad de
previa petición judicial.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL

 Consiste en que el juez tome conocimiento directo de cosas o lugares, por sí mismo, por medio de sus sentidos.
 Percepción sensorial directa efectuada por el juez o tribunal sobre cosas, lugares o personas, con el objeto de
verificar sus cualidades, condiciones o características.
EJ.: se vale de su olfato para comprobar malos olores; o se vale de su oído para comprobar ruidos molestos.

Art. 465: Medidas Admisibles. El juez o tribunal podrá ordenar, de oficio o a pedido de parte:
1.) El reconocimiento judicial de lugares o de cosas.
Complementan la 2.) La concurrencia de peritos y testigos a dicho acto.
actividad del juez. 3.) Las medidas previstas en el artículo 459.
Al decretar el examen se individualizará lo que deba constituir su objeto y se determinará el lugar, fecha y hora
en que se realizará. Si hubiere urgencia, la notificación se hará de oficio y con un (1) día de anticipación.

 Caracteres:
o Es facultativo: el juez puede ordenarlo, o denegarlo aun en el caso de que las partes lo hayan solicitado.
o Es indelegable: debe ser realizado personalmente por el juez, pues de ello depende su eficacia.
o Puede solicitarse como prueba anticipada.
o Se hará sobre lugares o cosas (muebles o inmuebles).
 Forma de diligenciar:
1. Ordenado el reconocimiento, se individualizará lo que deba constituir el objeto (ej.: si la medianera entre la
casa del actor y el demandado tiene fisuras de gravedad) y se determinara el lugar, fecha y hora a realizarse.
2. Al reconocimiento debe asistir el juez o los miembros del tribunal que este determine. También pueden concurrir
las partes y hacer observaciones.
3. Acta de reconocimiento: debe contener detalladamente las circunstancias del reconocimiento, para que el juez
las recuerde en el momento de dictar sentencia o para conocimiento del tribunal de 2° instancia.
 Valor probatorio: debe valorarse de acuerdo a las reglas de la sana crítica y su concordancia o no con las demás
pruebas aportadas.

Art. 466: Forma de la Diligencia. - A la diligencia asistirá el juez o los miembros del tribunal que éste
determine. Las partes podrán concurrir con sus representantes, consultores técnicos y letrados y formular las
observaciones pertinentes, de las que se dejará constancia en acta. El tribunal y las partes podrán interrogar
en ese acto a los testigos y peritos sobre el objeto del reconocimiento.

PRUEBA DE PRESUNCIONES

 Las presunciones son las consecuencias que la ley o el juez deducen de un hecho conocido para afirmar un hecho
desconocido. Encierra un razonamiento o conclusión, por el cual si se da un hecho determinado se puede afirmar
la existencia de un hecho desconocido que se desea probar.
Razonamiento que, partiendo de un hecho determinado (indicio) y de conformidad a la experiencia referente al
orden normal de las cosas, permite afirmar la existencia del hecho que se desea probar.
 Clases de presunciones:

 Naturaleza jurídica: La mayor parte de la doctrina sostiene que las presunciones legales no configuran medios
probatorios, sino reglas jurídicas sustanciales que gravitan sobre la carga de la prueba. Se trata de argumentos de
la prueba.
 Valor probatorio: las presunciones tienen mayor relevancia en determinada clase de cuestiones. Por ej.: daños y
perjuicios por accidente de tránsito, simulación, divorcio, etc.

OTROS MEDIOS DE PRUEBA NO LEGISLADOS

 Medios de prueba no tipificados expresamente por la ley como autónomos. EJ.: grabaciones, películas, etc.
 Se rigen por lo determinado en el art. 364:
o El juez los puede ordenar de oficio, o a petición de parte.
o Su admisión está limitada: no puede afectar la moral ni la libertad personal.
o Para diligenciarse se les aplican por analogía las normas de otro medio de prueba que sea semejante y este
previsto; o en su defecto, se diligencian en la forma que establezca el juez.

Art. 364.: Medios de Prueba. - La prueba deberá producirse por los medios previstos expresamente por la ley
y por los que el juez disponga, a pedido de parte o de oficio, siempre que no afecten a la moral, la libertad
personal de los litigantes o de terceros, o no estén expresamente prohibidos para el caso. Los medios de
prueba no previstos se diligenciarán aplicando por analogía las disposiciones de los que sean semejantes o,
en su defecto, en la forma que establezca el juez
 En general para que estos medios constituyan prueba, lo aconsejable es que sean acompañados u apoyados por
alguno de los medios de prueba clásicos y previstos por la ley.
 Prueba ilícita: prueba obtenida, directa o indirectamente, vulnerando derechos fundamentales. Si la infracción
consiste en la vulneración de un derecho no fundamental, nos encontramos ante una prueba irregular, pero
admisible para que el tribunal alcance su convicción o fije un hecho en la sentencia, sin perjuicio de la
responsabilidad en la que pueda incurrir quien haya infringido un determinado derecho.
EJ.: doctrina del fruto del árbol venenoso  con las grabaciones no se puede violar el derecho a la intimidad –
hace referencia a un fallo sobre la prueba obtenida en un proceso de divorcio, ya que la obtención de imágenes de
situaciones dadas en el ámbito familiar por parte de uno de sus integrantes, sin el consentimiento de los demás
sujetos involucrados, resulta lesiva de las libertades de autonomía y libertad de estos.
 Prueba científica: cuando el procedimiento de obtención exige una experiencia particular en el abordaje que
permite obtener conclusiones muy próximas a la verdad o certidumbre objetiva. El método o sistema aplicado
trabaja sobre presupuestos a comprobar, y el análisis sobre la cosa o personas, puede ser racional y falible, o
exacto y verificable.

CONCLUSION DE LA CAUSA PARA SENTENCIA

 El periodo de prueba queda clausurado al vencer el plazo de prueba; aunque puede quedar clausurado antes del
vencimiento del plazo si ya hubiesen producido todas las pruebas o las partes hubiesen renunciado a las pruebas
pendientes. Procedimiento:
1. Producida la prueba, el prosecretario administrativo ordena que la prueba se agregue al expediente y pone
en autos en Secretaria para alegar.
2. Se notifica (por cedula) dicha providencia a las partes.
3. Una vez firme la providencia, se entregará el expediente a los letrados (primero al actor y luego al
demandado) por 6 días a cada uno, para que presenten el alegato si lo creyeran necesario.
4. Presentados los alegatos, el expediente pasara a despacho y el juez llamara autos para sentencia.

LOS ALEGATOS:

 Escrito que cada parte presenta al juez exponiéndole el mérito o valor probatorio de las pruebas producidas en el
proceso.
Es el acto mediante el cual cada una de las partes expone al juez, por escrito, las conclusiones que les sugieren
las pruebas producidas en el proceso. No procede que los litigantes cuestiones o defensas que no fueron
propuestas en oportunidad de la demanda o contestación, deben limitarse a destacar el poder de convicción de los
elementos probatorios.
 La presentación de los alegatos es facultativa para las partes – su no presentación no acarrea perjuicios o
sanciones específicas para el litigante.
 Contenido: Por lo general, los alegatos comienzan con una esquemática exposición de los hechos controvertidos
y luego se refieren a las pruebas producidas y su valor probatorio. En los alegatos, cada letrado trata de persuadir
al juez de que la prueba ha suido favorable en su defendido, señalando lo que ha podido probar su parte y lo que
no ha probado la adversaria. Se debe alegar sobre el mérito de la prueba y no sobre cuestiones jurídicas.
 Solo procede en el proceso ordinario – NO procede en los procesos sumarios.
 Plazos: Se debe distinguir entre
o Plazo para retener al expediente: para que los abogados puedan consultar el expediente y preparar su
alegato, el oficial primero entregara el expediente a los letrados por su orden (primero autor y luego
demandado) por el plazo de 6 días.
o Plazo para presentar el alegato: Este plazo para presentar el alegato es común (art 468, in fine); esto significa
que vence para ambas partes el mismo día. De esta forma, el actor puede dilatar la presentación de su alegato
hasta el vencimiento del plazo concedido al demandado; por lo tanto, el plazo vence a los 12 días para ambas
partes (6 días del actor + 6 días del demandado).
El plazo comienza a correr desde la notificación de que el expediente está en secretaria a disposición de los
litigantes.
Art. 468: Agregación de las Pruebas. Alegatos. - Producida toda la prueba ordenada, el secretario, sin necesidad
de gestión alguna de los interesados, o sin sustanciarla si se hiciere, ordenará que se agregue al expediente.
Cumplido este trámite el secretario pondrá los autos en secretaría para alegar; esta providencia se notificará por
cédula y una vez firme se entregará el expediente a los letrados por su orden y por el plazo de seis (6) días a cada
uno, sin necesidad de petición escrita y bajo su responsabilidad para que presenten, si lo creyesen conveniente el
escrito alegando sobre el mérito de la prueba. Se considerará como una sola parte a quienes actúen bajo
representación común. Transcurrido el plazo sin que el expediente haya sido devuelto, la parte que lo retuviese
perderá el derecho de alegar sin que se requiera intimación. El plazo para presentar el alegato es común.
LLAMAMIENTO DE AUTO PARA SENTENCIA:

 Transcurrido el plazo de presentación de alegatos (6 días), el secretario, sin petición de parte, pondrá el expediente
a despacho agregando los alegatos si se hubiesen presentado. El juez, acto continuo, llamará autos para sentencia.
 A partir del llamamiento de autos, queda cerrada toda discusión y no se admiten más pruebas ni escritos, salvo las
medidas para mejor proveer.
 Medidas para mejor proveer: permiten al juez dictar una sentencia debidamente fundada, justa y equitativa,
cuando las pruebas de las partes no hayan sido suficientes para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos.
Estas medidas son todas aquellas que el juez considere necesarias para esclarecer la verdad de los hechos
controvertidos y fundar la sentencia. EJ.: disponer la comparecencia de las partes para que den explicaciones;
disponer la comparecencia de testigos, peritos o consultores técnicos, etc.
Son ordenadas en un solo acto y son facultativas para el juez (puede ordenarlas o no).
 El juez debe dictar sentencia dentro de los 40 días del llamamiento de auto para sentencia.

Art. 469: Llamamiento de Autos. - Sustanciado el pleito en el caso del artículo 467., o transcurrido el plazo fijado
en el artículo anterior, el secretario, sin petición de parte, pondrá el expediente a despacho agregando los alegatos
si se hubiesen presentado. El juez, acto continuo, llamará autos para sentencia.

Art. 470: Efectos del Llamamiento de Autos. - Desde el llamamiento de autos quedará cerrada toda discusión y
no podrán presentarse más escritos ni producirse más pruebas, salvo las que el juez dispusiese en los términos
del artículo 33, inciso 4 Estas deberán ser ordenadas en un solo acto.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 8: RESOLUCIONES JUDICIALES. SENTENCIA.
Las resoluciones judiciales. Clasificación. El rol del juez en la sentencia de acuerdo al nuevo Código Civil y
Comercial. Las sentencias declarativas y constitutivas y de condena. Sentencias de condena a una prestación
futura Las condenaciones accesorias. Las costas: concepto. Aranceles. Efectos jurídicos de la sentencia. La
cosa juzgada. Límites de la cosa juzgada, objetivos y subjetivos. La cosa juzgada en la sentencia de estado.…

RESOLUCIONES JUDICIALES

 Aquellas que se dictan por el juez durante el proceso, con el objeto de preparar o facilitar el pronunciamiento de la
sentencia definitiva.
 Requisitos comunes:
o Darse por escrito y en idioma nacional.
o Indicación de fecha y lugar de donde se dicten,
o Firma del juez.
 Se clasifican en:

SENTENCIAS DEFINITIVAS

 Acto emanado del juez que declara el derecho de los justiciables, el juez va a decidir si procede o no la sentencia
y una vez que la firma no puede dejarla sin efecto. La sentencia es una unidad lógica jurídica.
 Requisitos de la sentencia:
o Requisitos de forma: debe ser escrita, a máquina y con tinta negra, en idioma nacional; con lugar y fecha en
que fue dictada; debe llevar la firma del juez, aclarada al pie con sello de goma, etc. (art. 160 inc. 1° y 9°)
o Requisitos de fondo:

Art. 160.: Sentencia Definitiva de Primera Instancia. La sentencia definitiva de primera instancia deberá
contener:

1. La mención del lugar y fecha.

2. El nombre y apellido de las partes.


1 3. La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio: se debe hacer mención a
los hechos alegados por las partes y el objeto y la causa de la pretensión o pretensiones deducidas.
4. La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior: Las cuestiones
litigiosas.
2 5. Los fundamentos y la aplicación de la ley: el juez expone los motivos o fundamentos que lo determinan
a adoptar una u otra solución para resolver la causa. Además, el juez debe atenerse exclusivamente a
su conocimiento del ordenamiento jurídico vigente.

6. La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio,
calificadas según correspondiere por ley, declarando el derecho de los litigantes y condenando o
absolviendo de la demanda y reconvención, en su caso, en todo o en parte. La sentencia podrá hacer
3
mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos, producidos durante la sustanciación del
juicio y debidamente probados, aunque no hubiesen sido invocados oportunamente como hechos nuevos.
7. El plazo que se otorgase para su cumplimiento si fuere susceptible de ejecución.
8. El pronunciamiento sobre costas y la regulación de honorarios y, en su caso, la declaración de
temeridad o malicia en los términos del artículo 31., inciso 6.
9. La firma del juez.

 Partes de la sentencia:
1. Resultandos (inc. 2 y 3): el juez menciona a las partes y hace una relación sucinta de las cuestiones sometidas
a su decisión: hechos, pruebas aportadas, etc. Es una especie de resumen del expediente.
2. Considerandos (inc. 4 y 5): abarcan la consideración por separado de las cuestiones sometidas a la decisión
judicial, y la fundamentación y aplicación del derecho. Acá el juez reconstruye los hechos en base al examen
de la prueba producida; y una vez esclarecidos los hechos, establece cual es la norma aplicable a los mismos,
interpelándola y fundamentando su aplicación. Es la parte más importante de la sentencia.
3. Fallo (inc. 6, 7 y 8): es la decisión del juez acerca de los hechos sometidos a su solución, declara el derecho
de las partes, absuelve o condena al demandado (en caso de reconvenido en todo o en partes), fija el plazo
para cumplir la sentencia, establece las costas, regula los honorarios, y si procediese, declara la temeridad o
malicia de los litigantes o profesionales.

 Clasificación de las sentencias:


o Sentencias declarativas: son aquellas que eliminan la falta de certeza acerca de la existencia, eficacia,
modalidad o interpretación de una relación o estado jurídico. En estos casos, la declaración judicial pone fin a
un estado de incertidumbre jurídica. La declaración puede ser positiva (afirma la existencia de determinado
efecto jurídico a favor del actor) o negativa (afirma la inexistencia de un determinado efecto jurídico contra ellos
pretendido por la contraparte)
EJ.: aquella que declara la nulidad o la simulación de un acto jurídico.
o Sentencias constitutivas: son aquellas que establecen un estado jurídico nuevo; es decir, cuando la
existencia legal de una situación determinada queda supeditada a su previa declaración por un órgano judicial.
Por lo tanto, los efectos jurídicos solo son pasibles mediante una sentencia judicial.
EJ.: declaración de incapacidad, de adopción, etc.
o Sentencias condenatorias: aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación (de dar, hacer o no
hacer). Es decir, declaran la existencia del derecho a una prestación y en caso de incumplimiento de ella por
parte del obligado, aplican una sanción que la ley imputa a ese incumplimiento y crean la acción tendiente a
obtener su ejecución coactiva.
EJ.: las que imponen al vencido la obligación de pagar cierta cantidad de dinero, o la obligación de escriturar,
o en generar las que obligan en dar, hacer o no hacer.
o Sentencias condenatorias a una prestación futura: Son aquellas sentencias de condena que se dictan sin
que medie la lesión actual de un derecho, con la finalidad de asegurar al actor el goce de un beneficio en una
época determinada o de prevenir la eventual insolvencia del demandado.
EJ.: demanda de desalojo (art. 668 CPER)

LAS COSTAS:

 Erogaciones o desembolsos que las partes se ven obligadas a efectuar como consecuencia directa de la tramitación
del proceso. Es decir, son los “gastos emanados del proceso”.
EJ.: sellados de actuación, impuesto a la justicia, honorarios de abogados, procuradores o peritos.
 Durante el proceso, cada parte soporta sus gastos, pero en la sentencia -interlocutorio o definitiva- el juez dirá cuál
es el litigante que definitivamente deberá hacerse cargo de ellos.
 En principio, las costas deben ser pagadas por la parte que ha resultado vencida en el pleito, basándonos en el
principio derivado del hecho objetivo de la derrota y además en que la actuación de la ley no debe presentar una
disminución patrimonial en quien ha buscado el reconocimiento judicial de su derecho. Sin embargo, este principio
presenta excepciones:
o El juez podrá eximir total o parcialmente de la responsabilidad al litigante vencido si encontrare mérito para
ello. Por ej.: cuando, por las circunstancias del caso, puede considerarse que el demandado actuó sobre la
base de una convicción razonable acerca de la existencia de su derecho.
o Incidentes.
o Allanamiento: se eximirá del pago de las costas si la parte vencida colaboro con la facilitación de la solución
del conflicto. No se impondrán costas al vencido:
1. Cuando hubiese reconocido oportunamente como fundadas las pretensiones de su adversario
allanándose a satisfacerlas, a menos que hubiere incurrido en mora o que por su culpa hubiere dado
lugar a la reclamación.
2. Cuando se allanare dentro del quinto día de tener conocimiento de los títulos e instrumentos tardíamente
presentados.
o Si el resultado final es parcialmente favorable para ambos litigantes: las costas se compensarán o se
distribuirán prudencialmente por el juez en proporción al éxito de cada uno de los litigantes.
o Costas impuestas al vencedor: Cuando las constancias del proceso demuestren la total inutilidad de la
pretensión o su planteamiento en términos notoriamente exagerados (pluspetición).
o Si el juicio terminase por transacción o conciliación, las costas serán impuestas en el orden causado respecto
de quienes celebraron el avenimiento; en cuanto a las partes que no lo suscribieron, se aplicarán las reglas
generales.
o Si el proceso se extinguiere por desistimiento, las costas serán a cargo de quien desiste, salvo cuando se
debiere exclusivamente a cambios de legislación o jurisprudencia y se llevare a cabo sin demora injustificada.
o Si el procedimiento se anulare por causa imputable a una de las partes, serán a su cargo las costas producidas
desde el acto o la omisión que dio origen a la nulidad.
 Aranceles: Los aranceles incluyen los honorarios, regulados en la ley 7046: aranceles de abogados y procuradores
de Entre Ríos.

EFECTOS JURIDICOS DE LA SENTENCIA:

 Efectos naturales de la sentencia: obligatoriedad e imperatividad de ella para las partes y terceros; es decir, el
juez crea una norma individual que constituye una nueva fuente reguladora de la situación jurídica controvertida en
el proceso la cual debe ser acatada por las partes y respetada por 3°.
 Efectos particulares que resultan del contenido de la sentencia: quedara eliminada la incertidumbre sobre la
existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado jurídicos en las sentencias declarativas.
 Efectos secundarios o indirectos: consecuencias directas de algún efecto principal o del simple pronunciamiento
del fallo. EJ.: imposición de costas al vencido.
 Efectos temporales de la sentencia, acá se trata del tipo de sentencias que son:
o Sentencias declarativas: sus efectos son hacia el momento que tuvieron lugar los hechos sobre los cuales
versa la declaración de certeza;
o Sentencias constitutivas: solo producen efectos hacia el futuro;
o Sentencias de condena: los efectos temporales revisten importancia a los fines de determinar la fecha desde
la cual corresponde abonar los intereses y frutos.

LA COSA JUZGADA:

 Significa en general la irrevocabilidad que adquieren los efectos de la sentencia cuando contra ella no procede
ningún recurso que permita modificarla.
No constituye un efecto de la sentencia, sino una cualidad que se agrega a ella para aumentar su estabilidad y que
igualmente vale para todos los posibles efectos que produzca.
 La sentencia queda firme si pasados los 5 días de dictada, las partes no la recurren. Si se recurre, una vez que
pasan todas las instancias de recursos se considera cosa juzgada.
 Clases de cosa juzgada:
o Cosa juzgada formal: es irrecurrible la sentencia dentro del proceso en el cual se dictó mediante recursos que
procedan contra ella. Sin embargo, existe la posibilidad de obtener, en un proceso posterior, un resultado
distinto al alcanzado en aquel.
o Cosa juzgada material: además de la irrecurribilidad de la sentencia, se agrega la imposibilidad de que en
cualquier circunstancia y en cualquier otro proceso se juzgue de un modo contrario a lo decidido por aquella.
Por lo tanto, no se puede dar apertura a un nuevo proceso por el mismo caso.
 Límites de la cosa juzgada:
o Limites objetivos: tiene dos puntos de vistas:
 Que es fundamentalmente procesal, atiende a las partes o partes de la sentencia que adquieren fuerza de
cosa juzgada: Uno de los que sostiene esto es Savigny, que considera que la comprensión del pensamiento
del juez impone la necesidad de examinar los motivos en que se funda la decisión, pues de lo contrario la
excepción de cosa juzgada deducida en un proceso posterior no podría ser aceptada ni rechazada.
Chiovenda, dice que el juez no representa al estado cunado razona sino cuando decide y que, por lo tanto,
en el estudio de la cosa juzgada debe prevalecer la afirmación de voluntad que cierra el proceso sobre el
razonamiento lógico que la precede.
 La determinación de las cuestiones litigiosas que se hayan amparadas por esa fuerza: acá la autoridad de
cosa juzgada se extiende a todas aquellas cuestiones que han sido debatidas en el proceso y decididas
por la sentencia. La cosa juzgada cubre incluso aquellas cuestiones que, pudiendo haber sido objeto de
debate entre las partes, no lo fueron.
o Limites subjetivos: la cosa juzgada afecta solo a quienes fueron partes del proceso en que se dictó la
sentencia investida de aquella autoridad. No puede beneficiar ni perjudicar a los terceros que han sido ajenos
al proceso. Por partes debe entenderse a los sujetos activo y pasivo de la pretensión procesal y a todas aquellas
personas que, en las condiciones previstas en la ley, se han incorporado voluntariamente al proceso o han sido
citadas para intervenir en él, y a quienes la sentencia afecta “como a los litigantes principales”. No obstante, el
cambio de personas físicas, la cosa juzgada alcanza a los sucesores universales de quienes intervinieron en
el proceso como partes.
 La cosa juzgada en las sentencias de estado: Las sentencias dictadas en cuestiones de estado adquieren
autoridad de cosa juzgada no sólo respecto de quienes han intervenido en el respectivo proceso, sino erga omnes.
El fundamento de esta conclusión suele enunciarse con referencia al carácter indivisible que reviste el estado civil
de las personas y al principio de orden público que se halla comprometido en todas las cuestiones que afecten a
la organización de la familia.
Es indiscutible la autoridad de cosa juzgada erga omnes que reviste la sentencia de estado dictada frente a los
sujetos directos de la relación jurídica controvertida, como serian en un juicio de filiación el padre y el hijo. No ocurre
lo mismo cuando el juicio se ha sustanciado con la intervención de legítimos contradictores secundarios, como
serian en materia de filiación los parientes del supuesto padre. El interés de estos en efecto, queda desplazado por
el de los legítimos contradictores primarios (sujetos directos), pero entre sí, gozan de una legitimación de igual
grado, y como consecuencia de ello, su actividad procesal no puede afectar el ejercicio de los derechos pretendidos
por los restantes legitimados que se encuentren en su misma posición.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 9: OTRAS FORMAS DE TERMINACION DEL PROCESO.
El desistimiento: clases. La conciliación. La transacción. Sentencias homologatorias. La caducidad de la
instancia: sistema de nuestro Código Procesal. Suspensión e interrupción de la caducidad.……………………….

MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO

La sentencia definitiva configura una forma normal de terminación del proceso. Existen otros medios anormales de
terminación de un proceso que producen el mismo resultado. Ellos son: el allanamiento, el desistimiento, la transacción
y la caducidad de instancia.

1. EL DESISTIMIENTO:
 Acto por el cual el actor manifiesta la voluntad de no continuar la Litis o de renunciar a su derecho. Hay dos clases:

o Desistimiento de la pretensión:
 Acto mediante el cual el actor manifiesta su voluntad de poner fin al proceso sin que se dicte una sentencia
de fondo respecto al derecho material invocado.
 Cuando el actor o ambas partes de común acuerdo manifiestan por escrito su voluntad de no continuar
adelante con el proceso. Es decir, comporta un expreso abandono del proceso y la consecuente
desaparición de su objeto.
 Como consecuencia, quedan sin efecto los actos procesales cumplidos, pero no se impide el planteamiento
de la misma pretensión en otro proceso ulterior.
 Puede ser:
 Desistimiento de la pretensión de común acuerdo: presentando el escrito, el juez declara extinguido el
proceso y ordena su archivo.
 Desistimiento por voluntad del actor: si fue antes de notificada la demanda, no es necesario el
consentimiento del demandado. Si fue después de notificada la demanda, necesita el consentimiento
del demandado, ya que si este se opone el desistimiento carecerá de efecto.

Art. 292: Desistimiento del Proceso. - En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las partes, de
común acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito al juez quien, sin más trámite, lo
declarará extinguido y ordenará el archivo de las actuaciones. Cuando el actor desistiera del proceso después
de notificada la demanda deberá requerirse la conformidad del demandado, a quien se dará traslado
notificándosele personalmente o por cédula, bajo apercibimiento de tenerlo por conforme en caso de silencio.
Si mediare oposición, el desistimiento carecerá de eficacia y proseguirá el trámite de la causa.

o Desistimiento del derecho:


 Acto en cuya virtud el actor abdica del derecho material invocado como fundamento de la pretensión.
 Consiste en la declaración formulada por el actor de que su pretensión en infundada.
 Como consecuencia, trae aparejado el desistimiento de la pretensión despojada de su fundamento
sustantivo; y ademas la imposibilidad de promoverse otro proceso por el mismo objeto y causa.
Es decir, produce efectos equivalentes a la cosa juzgada.
 No obliga al juez, quien puede desestimarlo si los derechos en litigio son de carácter indisponible.

Art. 293.: Desistimiento del Derecho. - En la misma oportunidad y forma a que se refiere el artículo anterior,
el actor podrá desistir del derecho en que fundó la acción. No se requerirá la conformidad del demandado
debiendo el juez limitarse a examinar si el acto procede por la naturaleza del derecho en litigio, y a dar por
terminado el juicio en caso afirmativo. En lo sucesivo no podrá promoverse otro proceso por el mismo objeto y
causa.

 Forma: el desistimiento no se presume, por lo cual debe realizarse de manera expresa.


 Homologación: si el desistimiento procede, el juez dictara sentencia homologatoria como simple providencia. Si
el juez lo rechaza, lo hará mediante sentencia interlocutoria.
 Costas: en principio general las costas se impondrán a quien desiste, excepto el desistimiento se deba a cambio
de legislación o jurisprudencia y se efectúe rápidamente, por lo cual se eximirá del pago de las costas a quien
desiste.

2. LA CONCILIACION:
 Acuerdo o avenimiento amigable de las partes arreglando sus diferencias.
 Es susceptible de participar de las características de los restantes modos anormales de conclusión, porque por ella
las partes pueden concretar un desistimiento, transacción o allanamiento.
Se diferencia primordialmente de la transacción ya que ella solo es susceptible de aplicación en materia de
intereses pecuniarios; mientras que la conciliación se puede aplicar en otras cuestiones (ej.: cuidado personal de
los hijos).
 Clases:
o Según la oportunidad en que se lleve a cabo:
 Conciliación preventiva o preprocesal: antes de comenzar el proceso.
 Conciliación intraprocesal: dentro del proceso.
o Según la actitud de la ley con relación al juez:
 Conciliación facultativa: conciliación prevista en el art. 33 inc. B) - Sin perjuicio de lo que se dispone en el
Capítulo VI del Título IV del presente Libro, intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente
procesal, pudiendo proponer y promover que las partes deriven el litigio a otros medios alternativos de
resolución de conflictos. En cualquier momento podrá disponer la comparecencia personal de las partes
para intentar una conciliación.
 Conciliación obligatoria: aquella prevista obligatoriamente para los juicios de divorcio y nulidad de
matrimonio, juicios de alimentos y de procedimiento laboral.
 Efectos: Los acuerdos conciliatorios celebrados por las partes ante el juez y homologados por éste, tendrán
autoridad de cosa juzgada (Art. 297).

3. LA TRANSACCION:
 Implica un arreglo o acuerdo de las partes para ponerle fin a una controversia.
 El CCyC la define como: contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciendo concesiones
reciprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas (art. 1641 CCyC).
 Forma: debe hacerse por escrito que debe ser presentando al juez para su homologación. Presentada al juez, este
se limitará a examinar la concurrencia de los requisitos exigidos por la ley para la validez de la transacción y la
homologará o no.

Art. 296.: Forma y Trámite. - Las partes podrán hacer valer la transacción del derecho en litigio, con la
presentación del convenio o suscripción de acta ante el juez. Este se limitará a examinar la concurrencia de los
requisitos exigidos por la ley para la validez de la transacción, y la homologará o no. En este último caso,
carecerá de efectos y los autos seguirán según su estado. –

 Derechos sobre los cuales se puede transar (art. 1644):


o Derechos patrimoniales: puede transarse, en principio, todos ellos. Por excepción no puede transarse sobre:
eventuales derechos a una sucesión futura, la obligación de pasar alimentos futuros, las indemnizaciones sobre
accidentes de trabajo, despido y preaviso).
o Derechos extrapatrimoniales: en principio no pueden transarse. EJ.: derechos sobre las relaciones de familia
o el estado de las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos.

4. CADUCIDAD DE INSTANCIA:
 Modo de extinción del proceso que tiene lugar cuando en él no se cumple acto de impulso alguno durante los
plazos establecidos por la ley.
 El proceso civil, se desarrolla en sus distintas etapas a expensas de la voluntad particular; por lo tanto, la parte que
le da vida al proceso contrae la carga de urgir su sustanciación y resolución. El fundamento de esta institución es
la presunción de renuncia de la instancia que comporta el hecho de la inactividad procesal prolongada y que el
órgano judicial se desligue de los deberes que la subsistencia de la instancia le impone.
 Requisitos:
1. Existencia de una instancia (principal o incidental): se entiende por instancia al conjunto de actos procesales
que se suceden desde la interposición de una demanda hasta la notificación de la sentencia.
2. Inactividad procesal: paralización total del trámite judicial útil, es decir, el no cumplimiento de acto idóneo
algún por ambas partes, por el juez o tribunal. No se considerará caducidad de instancia cuando los procesos
estuvieren pendientes de alguna resolución y la demora en dictarla fuere imputable al tribunal.
3. Transcurso de un plazo: el plazo de caducidad de instancia se encuentra determinado en el art. 298 del
CPER. Los plazos, se computarán desde la fecha de la última petición de las partes, o resolución o actuación
del tribunal, juez, secretario o jefe de despacho, que tenga por efecto impulsar el procedimiento; correrán
durante los días inhábiles salvo los que correspondan a las ferias judiciales. Los plazos son:
o De seis (6) meses, en primera o única instancia.
o De tres (3) meses, en segunda o tercera instancia.
o En el que se opere la prescripción de la acción, si fuere menor de los indicados precedentemente.
o De un (1) mes, en el incidente de caducidad de instancia.
4. Resolución judicial que la declare operada: la caducidad de instancia se declara de oficio por los jueces o
tribunales y no se produce de pleno derecho. Por lo tanto, la resolución del juez que la declara, tiene carácter
constitutivo. La resolución sobre la caducidad sólo será apelable cuando ésta fuere declarada procedente.
 Legitimación para pedir la declaración:
o A pedido de parte: la declaración de caducidad podrá ser pedida en primera instancia, por el demandado; en
los incidentes, por el contrario de quien lo hubiere promovido; en los recursos, por la parte recurrida. La petición
deberá formularse antes de consentir el solicitante cualquier actuación del tribunal o de la parte, posterior al
vencimiento del plazo legal, y se sustanciará únicamente con un traslado a la parte contraria.
o De oficio: La caducidad será declarada de oficio, sin otro trámite que la comprobación del vencimiento de los
plazos señalados en el artículo 298, pero antes que cualquiera de las partes impulsare el procedimiento.
 Procesos a los cuales se aplica: con excepciones a los procesos que tramitan ante la jurisdicción laboral, la
caducidad se produce en toda clase de juicios (civiles, comerciales o contenciosos administrativos). El CPER
determina 4 casos en donde tampoco se producirá la caducidad:
o En los procedimientos de ejecución de sentencia, salvo si se tratare de incidentes que no guarden relación
estricta con la ejecución procesal forzada propiamente dicha.
o En los procesos sucesorios y, en general, en los voluntarios, salvo en los incidentes y juicios incidentales que
en ellos se suscitaren.
o Cuando los procesos estuvieren pendientes de alguna resolución y la demora en dictarla fuere imputable al
tribunal, o la prosecución del trámite dependiere de una actividad que este código o las reglamentaciones de
superintendencia imponen al secretario o al jefe de despacho.
o Si se hubiere llamado autos para sentencia, salvo si se dispusiere prueba de oficio cuya producción dependiere
de la actividad de las partes; en tal caso la carga de impulsar el procedimiento existirá desde el momento en
que éstas tomaren conocimiento de las medidas ordenadas.
 Contra quienes opera la caducidad: La caducidad se operará también contra el estado, los establecimientos
públicos, los menores y cualquier otra persona que no tuviere la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de
la responsabilidad de sus administradores y representantes. Esta disposición no se aplicará a los incapaces o
ausentes que carecieren de representación legal en el juicio.
 Efectos de la caducidad:
o En 1ª instancia: produce la extinción del proceso, pero no extingue la acción, la cual podrá ser ejercitada en un
nuevo juicio pudiendo valerse de las pruebas producidas.
o En 2ª instancia o instancias ulteriores: acuerda fuerza de cosa juzgada a la resolución recurrida.
o Costas: si se declara la caducidad en la primera instancia, las costas del juicio serán impuestas al actor. En
cambio, si la caducidad comprende a la demanda y la reconvención, las costas deben imponerse en el orden
causado.
 Suspensión e interrupción de la caducidad:
o Suspensión: los plazos de caducidad se suspenden cuando por razones de fuerza mayor o en virtud de
cualquier otra causa independiente de la voluntad de las partes, estas se encuentran en la imposibilidad de
activar la marcha del proceso. La suspensión comporta la extinción de los efectos del tiempo transcurrido
mientras subsisten los hechos que la motivan, pero no priva de utilidad al lapso de actividad anterior a esos
hechos, el cual es nuevamente computable cuando estos desaparecen.
Ejemplo de causal de suspensión: el fallecimiento de alguno de los litigantes o de sus apoderados hasta tanto
venza el plazo acordado a los herederos para que comparezcan a juicio.
o Interrupción: torna ineficaz el tiempo transcurrido con anterioridad al acto interruptivo y comienza a correr un
nuevo plazo de caducidad. Constituyen actos interruptivos de la caducidad: petición de las partes, resolución
o actuación del tribunal, secretario y oficial primero que tuviese por efecto impulsar el procedimiento.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 10: LOS RECURSOS PROCESALES.
Los recursos: clasificación en el C.P.C y C. Aclaratoria. Revocatoria. Apelación: libre y en relación. Efectos. El
recurso de queja. El recurso de nulidad. Diferencia con el incidente y con la acción de nulidad. El procedimiento
en segunda instancia según las formas en que se ha concedido el recurso: expresión de agravios. Memorial.
La deserción. El recurso concedido en relación.………………………………………………………………….………….

LOS RECURSOS

 Acto procesal en cuya virtud la parte que se considera agraviada por una resolución judicial pide su reforma o
anulación, total o parcial, sea al mismo juez o tribunal que la dicto o a un juez o tribunal jerárquicamente superior.
 Medios por los cuales las partes que se consideren agraviadas o perjudicadas por una resolución, puedan solicitar
la revocación o modificación, total o parcial de ella, dirigiéndose para ello al mismo juez que la dicto o a otro de
mayor jerarquía.
 Requisitos comunes:
o Quien lo deduce debe revestir la calidad de parte: no deben ser 3° ajenos, sino partes del proceso. Entran en
esta categoría, los 3° que se incorporan al proceso en virtud de alguna de las formas de la intervención y a
funcionarios que desempeñan el ministerio público.
o La existencia de un gravamen: perjuicio concreto resultante de la decisión.
o Interposición dentro de un plazo perentorio: comienza a correr a partir de la notificación de la resolución
respectiva y reviste un carácter individual.
 Clasificación:

RECURSOS ORDINARIOS

1. RECURSO DE ACLARATORIA:
 Remedio que se concede a las partes para obtener que el mismo juez o tribunal que dictó una resolución subsane
las deficiencias materiales o conceptuales que contenga, o la integre de conformidad con las peticiones
oportunamente formuladas.
 Procedencia – supuestos: procede cuando en la sentencia existan:
o Errores materiales: aquellos equívocos que hubiese incurrido el juez acerca de los nombres y calidades de
las partes. EJ.: pone acreedor donde debería decir deudor.
o Conceptos oscuros: cualquier discordancia que resulte entre la idea y los vocablos utilizados para
representarla. Es decir, por ejemplo, cuando la sentencia contenga frases de muy difícil interpretación o
contradictorias. En síntesis, cuando no se puede saber lo que quiso decir el juez.
o Omisiones sobre alguna de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio: es decir, cuando el juez
omita pronunciarse sobre pretensiones principales, accesorias o defensas articuladas en el proceso. EJ.: que
el actor pida daños y perjuicios y el juez se olvide de pronunciarse al respecto.

Art. 163.: Actuación del Juez Posterior a la Sentencia. - Pronunciada la sentencia, concluirá la competencia
del juez respecto del objeto del juicio y no podrá sustituirla o modificarla. Le corresponderá, sin embargo:
2) Corregir, a pedido de parte, formulado dentro de los tres días de la notificación y sin sustanciación, cualquier
error material; aclarar algún concepto oscuro sin alterar lo sustancial de la decisión y suplir cualquier
omisión en que hubiese incurrido sobre alguna de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio.

 Tramite:
o Plazo: 3 días a contar desde la notificación de la sentencia.
o Juez competente: se interpone ante el mismo juez que dictó la resolución. Este juez ademas es el que resuelve.
o Forma: por escrito y fundado.
o El recurso de aclaratoria no interrumpe el plazo para interponer el recurso de apelación.
o Puede ser realizado de oficio por el juez, quien corregiría sus errores.

2. RECURSO DE REVOCATORIA:

 Remedio procesal tendiente a que el mismo juez o tribunal que dictó una resolución subsane “por contrario imperio”
los agravios que aquella haya inferido a alguna de las partes.
 Procedencia – supuestos: Solo procede contra providencias simples (causen o no gravamen irreparable) a
efectos que el mismo juez que dictó la resolución la revoque por contrario imperio.
Las providencias simples son aquellas que tienen por objeto impulsar el proceso u ordenar actos de mera ejecución
(no ponerle fin al proceso).
Hay gravamen irreparable cuando la resolución produciría un perjuicio que no podría reparase en el futuro por
ningún otro medio de impugnación ni en la sentencia final. Para este recurso, es indiferente si se trata de un
gravamen irreparable o no.
 Tramite:
o Plazo: se debe interponer dentro de los 3 días siguientes al de la notificación de la resolución.
o Forma: por escrito y fundado. Si la resolución se dictó en audiencia, se debe interponer verbalmente en ese
mismo momento.
o Juez competente: mismo juez que la dicto.
o Interpuesto el recurso, el juez podrá rechazarlo o admitirlo. Si lo admite, da traslado a la otra parte, la cual
deberá contestarlo dentro de los 3 días.
 Revocación con apelación en subsidio: se utiliza esta figura, para el caso hipotético de que el primero no
prospere. Sin embargo, para que proceda la apelación subsidiaria, la providencia simple debe ser de las que causen
un gravamen irreparable.
3. RECURSO DE APELACION:
 Remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal jerárquicamente superior revoque o modifique una resolución
judicial que se estima errónea en la interpretación o aplicación del derecho, o en la apreciación de los hechos o de
la prueba.
Medio por el cual se tiende a que una resolución judicial sea revocada o modificada por un tribunal superior.
 Supone una doble instancia: el tribunal de apelación debe limitarse a examinar la decisión impugnada sobre la
base del material reunido en primera instancia.
 Procedencia:

Art. 239.: El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procederá solamente respecto de:

1. La resolución que rechaza de oficio la demanda y la que declara la cuestión de puro derecho.
2. Las providencias cautelares y las que apliquen sanciones procesales.
3. Las sentencias interlocutorias que deciden las excepciones previas y el incidente de nulidad.
4. Las resoluciones que pongan fin al juicio o impidan su continuación.
5. Las sentencias definitivas.
6. Las demás resoluciones que expresamente sean declaradas apelables por este código.

“Salvo disposición en contrario” – casos de inapelabilidad: Resolución que admite la intervención de terceros
en el juicio; la que admite hechos nuevos; la que se refiere a producción, denegación y sustanciación de las
pruebas.

 Plazos: el plazo para interponer el recurso es de 5 días. El plazo tiene dos características:
o Perentorio: producido su vencimiento sin haberse interpuesto el recurso, la sentencia queda firme.
o Individual: corre separadamente para cada una de las partes y desde el día siguiente de la notificación de la
resolución.
 Forma de interponer el recurso: se puede interponer por escrito o verbalmente ante el juez que la dicto siempre
sin fundamento. El apelante tiene prohibido fundar el recurso al interponerlo, ya que la fundamentación tendrá
lugar más adelante, dependiendo de la oportunidad de la forma y efectos con que se haya concedido la apelación.

Art. 242: Forma de Interposición del Recurso. - El recurso de apelación se interpondrá por escrito o verbalmente.
En este último caso se hará constar por diligencia que el secretario o el jefe de despacho asentará en el expediente.
El apelante deberá limitarse a la mera interposición del recurso y si esta regla fuere infringida se mandará devolver
el escrito, previa anotación que el secretario o el jefe de despacho pondrá en el expediente, con indicación de la
fecha de interposición del recurso y del domicilio que se hubiese constituido, en su caso.

 Modos de otorgamiento:

 Efectos:
o Según la oportunidad en la que debe sustanciarse y decidirse:
 Sin efecto diferido (efecto inmediato): concedido el recurso, de inmediato procede su sustanciación y
decisión por el tribunal superior. El apelante debe fundar el recurso ante el juez de 1° instancia (dentro de
los 5 días notificada la providencia que lo concede) presentando un “memorial”.
 Con efecto diferido: la sustanciación del recurso no tiene lugar de inmediato, sino que se posterga el
conocimiento de la Cámara hasta el momento en que el expediente llegue ante ella a raíz de la apelación
contra la sentencia definitiva. En estos casos, se funda el recurso en segunda instancia, dentro de los 5
días notificada la providencia que ordena poner el expediente en la oficina.
Solo tendrá efecto diferido en los casos que la ley lo disponga. EJ.: apelación sobre costas.
o Según el efecto que tiene sobre la sentencia:
 Efecto suspensivo: se trata de la regla general, por la cual interpuesta la apelación se paraliza
(suspende) la ejecución de la sentencia o resolución recurrida hasta que el tribunal superior decida
confirmar o revocar la resolución. Se debe remitir el expediente a la Cámara dentro de los 5 días.
 Efecto devolutivo: no se suspende la ejecución de la resolución recurrida, sino que, ella debe cumplirse
mientras no sea revocada por el tribunal. Reglas:
1. Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el expediente a la cámara y quedará en el juzgado copia de
lo pertinente, la que deberá ser presentada por el apelante. La providencia que conceda el recurso
señalará las piezas que han de copiarse.
2. Si la sentencia fuere interlocutoria, el apelante presentará copia de lo que señale del expediente y de
lo que el juez estime necesario. Igual derecho asistirá al apelado. Dichas copias y los memoriales serán
remitidos a la cámara, salvo que el juez considerare más expeditivo retenerlos para la prosecución del
juicio y remitir el expediente original.
3. Se declarará desierto el recurso si dentro del quinto día de concedido, el apelante no presentare las
copias que se indican en este artículo, y que estuvieren a su cargo.
Al ser esta la excepción, debe estar dispuesto por ley este efecto. EJ.: resolución que concede el beneficio
de litigar sin gastos, la que concede medidas cautelares, la que concede alimentos.

 Requisitos de la constitución de domicilio:

Art. 246.: Constitución de Domicilio. - Cuando el tribunal que haya de conocer del recurso tuviere su asiento en
distinta localidad, y aquél procediere libremente, en el escrito o diligencia a que se refiere el artículo 242. el
apelante, y el apelado dentro del quinto día de concedido el recurso, deberán constituir domicilio en dicha localidad.
Si el recurso procediere en relación, las partes deberán constituir domicilio en los escritos mencionados en el
artículo 243. En ambos casos, la parte que no hubiese cumplido el requisito impuesto por este artículo quedará
notificada por ministerio de la ley. -

4. RECURSO DE QUEJA:
 Aquel que se deduce ante el tribunal de alzada y tiene por objeto, mediante una revisión del juicio de admisibilidad
formulado por el juez o tribunal inferior, la revocación de la resolución denegatoria del recurso; es decir, que lo
declare admisible.
 Es aquel utilizado cuando el juez haya denegado el recurso de apelación, por lo que el agraviado podrá dirigirse
en queja directamente al tribunal superior, pidiendo que se otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión
de los autos a la Cámara (2ª instancia).
 La finalidad es que el tribunal superior revoque la resolución denegatoria del recurso, lo declare admisible y ordene
su tramitación.
 Requisitos de admisibilidad:
o Se debe interponer dentro de los 5 días de notificada la resolución denegatoria del recurso.
o Se deberá acompañar copia simple de:
a) Del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de los correspondientes a la sustanciación, si ésta hubiese
tenido lugar; b) De la resolución recurrida; c) Del escrito de interposición del recurso y, en su caso, de la del
recurso de revocatoria si la apelación hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria; d) De la providencia que
denegó la apelación.
o Se deberán indicar las fechas en que: a) Quedó notificada la resolución recurrida; b) Se interpuso la apelación;
c) Quedó notificada la denegatoria del recurso; d) Personería invocada y carácter en que actúa en los autos a
los que se refiere la queja.
o Se deberá fundar, es decir, demostrar la admisibilidad del recurso denegado.
 Presentada la queja, la cámara decidirá si el recurso ha sido bien o mal denegado. La cámara está habilitada para
desestimar la queja sin más trámite en el supuesto de que el recurrente omita cumplir con los requisitos de tiempo
y de forma.

5. RECURSO DE NULIDAD:
 Aquel remedio que procede cuando la sentencia tiene defectos de lugar, tiempo o forma; es decir, cuando se han
violado u omitido los requisitos formales exigidos por la ley, causando un perjuicio a las partes. EJ.: si la sentencia
omite el nombre de las partes.
 La finalidad es lograr que se declare la invalidez de la sentencia por haberse dictado sin observar los requisitos
formales, independientemente de que la sentencia sea justa o no en su contenido.
 Este recurso, se encuentra implícito en el recurso de apelación. Sin embargo, el apelante debe indicar en el
memorial cuales son los defectos de la sentencia que acarrea su nulidad.
 Efectos: El recurso de apelación comprende el de nulidad por defectos de la sentencia. El tribunal al declararla
resolverá también sobre el fondo del litigio.
 Diferencia del incidente y la acción de nulidad: si durante el proceso, algún acto procesal adolece de
irregularidades se lo debe impugnar mediante un incidente de nulidad. Si las irregularidades se encuentran en una
resolución judicial, se debe entablar la acción de nulidad mediante el recurso de nulidad.

EL PROCEDIMIENTO EN 2ª INSTANCIA SEGÚN LAS FORMAS EN QUE SE HA CONCEDIDO EL RECURSO

La expresión de agravios:

 Escrito mediante el cual el apelante pone de manifiesto ante la cámara los errores de que, a su juicio, adolece la
sentencia de primera instancia.
 Conforma una crítica razonada y concreta del fallo de 1ª instancia, que puntualice y demuestre los errores de hecho
o de derecho en que el juez pudo haber incurrido.
 Debe indicarse con precisión los puntos de la sentencia que son erróneos y hacerse un análisis crítico y razonado
de ellos. No basta para cumplir con la expresión de agravios, la remisión a lo dicho en escritos anteriores ni las
generalizaciones.
 Plazo: 10 días para expresar agravios, corriendo independientemente para cada uno de los apelantes a partir de
la notificación.
 Deserción del recurso: tiene lugar cuando el apelante no expresare agravios dentro del plazo o no lo hiciere en
la forma prescripta; debiendo el tribunal declarar desierto el recurso señalando las motivaciones esenciales y
declarando la sentencia firme (cosa juzgada) para el recurrente.
 Traslado: se debe dar traslado del escrito de la expresión de agravios al apelado, para que conteste la expresión
de agravios y defienda la sentencia que reconoció su derecho. El traslado será por 10 días. El apelante debe
acompañar tantas copias de la expresión de agravios como partes intervengan.
 Contestación: si el apelante no contesta la expresión de agravios, no podrá hacerlo más adelante y el proceso
seguirá su curso.

El recurso concedido en relación:


 En estos casos, la cámara debe resolver sobre la base de las actuaciones producidas en la instancia anterior y
mediante un procedimiento más breve y expeditivo.
 Por esta razón, no se admite que se aleguen hechos nuevos, se agreguen documentos o se disponga la apertura
a prueba.
 Memoriales: escrito en el cual se funda el recurso concedido en relación, el cual debe contener una crítica concreta
y razonada de la resolución recurrida, siendo insuficiente la simple remisión a los fundamentos de escritos
presentados con anterioridad. Debe darse traslado a la otra parte por el plazo de 5 días. En el caso de que no se
presente, se puede dar la deserción del recurso declarada por el juez de 1ª instancia.
Concedido el recurso, el expediente debe ser elevado a la Cámara, la que dictara pronunciamiento sin más trámite
en el supuesto de que aquel tuviere radicación de sala. En caso contrario debe dictar la providencia de autos. Tal
diferencia en el tramite tiene fundamento en la necesidad de acordar a las partes, en el segundo caso, la posibilidad
de recursar sin causa a uno de los jueves de la sala o tribunal, derecho que debe ejercerse al día siguiente de la
notificación de la providencia de autos.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 11: RECURSOS EXTRAORDINARIOS
Recurso de inaplicabilidad de ley. Concepto. Presupuestos. Procedimiento. Efectos de los fallos dictados en
los recursos de inaplicabilidad de ley. El recurso de casación previsto en la Ley 26853. El recurso extraordinario
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (art. 14 de la ley 48) Requisitos comunes, propios y formales
(Acordada Nº 4/07 CSJN). La causal de arbitrariedad como lesión constitucional. Gravedad institucional. Queja
por apelación extraordinaria denegada. Admisibilidad del recurso extraordinario. El “certiorari” según la Corte
Suprema. …………………………………………………………………………………………………………………………..…

RECURSO DE INAPLICABILIDAD DE LEY

 Aquel recurso que se utiliza para evitar sentencias contradictorias y mantener una interpretación uniforme de la ley.
Es decir, es aquel admisible contra la sentencia definitiva que contradiga la doctrina establecida por alguna de las
salas de la cámara en los 10 años anteriores a la fecha del fallo recurrido.
EJ.: ante el problema de si la PJ puede sufrir consecuencias no patrimoniales, la sala A de la Cámara de
apelaciones en lo civil dice que si, en tanto la sala C dice que no.
 Requisitos de admisibilidad del recurso:
o Que se realice contra sentencia definitiva: aquellas que terminen el pleito o hagan imposible su continuación.
NO revisten este carácter aquellas que desestima la caducidad de instancia, la que versa sobe medidas
precautorias, etc.
o Que exista contradicción entre la sentencia definitiva y la doctrina legal establecida por alguna de las
salas de la cámara en los 10 años anteriores a la fecha de la sentencia recurrida. La contradicción debe recaer
sobre cuestiones de derecho, si se tratare de cuestiones de hecho no procede el recurso.
o Que se haya invocado el precedente: debe haber sido invocado por el recurrente antes de la sentencia
definitiva recurrida.
o Fundamentación: el recurso se interpone por escrito y fundado, debiendo indicar:
 En que consiste la contradicción.
 El escrito donde se invocó el fallo anterior.
 Las razones o fundamentos que hacen procedente el recurso.
o Plazos: debe interponerse dentro de los 10 días de notificada la sentencia definitiva, ante la sala que la
pronuncio. Del escrito de recurso, se dará traslado a la otra parte por 10 días.
 Procedimiento:
1. Notificada la sentencia definitiva, debe interponerse el recurso dentro de los 10 días ante la sala que lo
pronuncio. El precedente que debe ser invocado por el interesado, debe ser interpuesto con anterioridad a la
sentencia definitiva y haber sido establecido dentro de los 10 años anteriores a la fecha del fallo recurrido.
2. Se dará traslado del escrito a la otra parte por 10 días.
3. Contestado el traslado (o vencido el plazo) la cámara determinará si concurren los requisitos formales de
admisibilidad del recurso mencionándolos pormenorizadamente, en cuyo caso lo concederá en efecto
suspensivo y remitirá los autos a la Sala del Superior Tribunal.
 Si es inadmisible: el expediente se devolverá a la sala de origen.
 Si es admisible: se concede en efecto suspensivo y se remite los autos a la sala del STJ.
4. Recibido el expediente, el secretario dará cuenta y el presidente de la Sala dictará la providencia de autos y,
sin más trámite, quedará la causa conclusa para definitiva.
5. Resolución: La decisión se tomará por el voto de la mayoría de los miembros de la Sala, pudiendo adoptarse
por acuerdo o redactarse en forma impersonal. En la sentencia, que deberá dictarse en el plazo de sesenta
(60) días, la sala decidirá si existe violación o error en los términos del artículo 276. Si así lo determinare,
establecerá la ley o doctrina aplicable y, cuando dejare sin efecto el fallo que motiva el recurso, pronunciará
nueva sentencia con arreglo a la ley o doctrina cuya aplicación se declara.
 Efectos de la admisión del recurso: cuando conforme a los establecido en el artículo 281, el recurso es
considerado admisible, se suspenden los pronunciamientos en las causas en las que se debatan las mismas
cuestiones de derecho que las que dieron lugar al recurso.
 Efectos de los fallos dictados en los recursos de inaplicabilidad de ley: La interpretación de la ley establecida
en la forma prescripta en el artículo anterior será obligatoria para las cámaras y para los jueces de primera instancia,
sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinión personal. Sólo podrá modificarse dicha doctrina por medio
de una nueva sentencia dictada bajo el trámite de la presente Sección.

EL RECURSO DE CASACION PREVISTO EN LA LEY 26853

 La ley 26.853 creo por un lado nuevos tribunales (cámaras federales y Nacionales de Casación) y por el otro
lado, nuevos recursos, el de casación y el de inconstitucionalidad.
La Ley modifica los artículos 288 al 301 del CPCC, creando los recursos de casación, de inconstitucionalidad y de
revisión, y deroga los artículos 302 (convocatoria a tribunal plenario) y 303 (obligatoriedad de los fallos plenarios)
del CPCC.
 Recurso de Casación: proceden cuando deben reparar un error iuris in iudicando (error de juzgamiento), la
admisibilidad de aquel se haya condicionada a la existencia de un precedente, emanado de una de las salas de
Cámara, que sea contradictorio con la doctrina establecida con la sentencia impugnada.
 Este recurso podrá ser interpuesto contra:
o Las sentencias definitivas o equiparables a tales dictadas por las Cámaras de Apelación.
o Las resoluciones que decidan la suspensión de los efectos de actos estatales u otras medidas cautelares frente
a alguna autoridad pública.
o Las decisiones que declaren formalmente inadmisible una pretensión contencioso-administrativa (las
“Resoluciones del artículo 288 del CPCC”).
 Procedimiento:
1. Se deberá interponer por escrito fundado ante el tribunal que dictó la resolución que lo motiva, dentro de los
10 días contados a partir de su notificación. El agravio se podrá fundar en:
o Inobservancia o errónea aplicación o interpretación de la ley sustantiva.
o Inobservancia de las formas procesales esenciales.
o Unificación de la doctrina, cuando en razón de los hechos, fundamentos y pretensiones sustancialmente
iguales se hubiere llegado a pronunciamientos diferentes.
o Arbitrariedad.
Se correrá traslado por igual término a la parte contraria. (10 días)
2. Una vez contestado el traslado, o vencido el plazo para hacerlo, el tribunal decidirá sobre la admisibilidad del
recurso.
o Admisibilidad: remitirá las actuaciones a la Cámara de Casación competente. Su concesión tendrá efectos
suspensivos respecto de la ejecución de la sentencia.
o Inadmisibilidad: la parte interesada podrá recurrir en queja ante la Cámara de Casación competente, de
acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 282 del CPCC.
3. Recibido el expediente en la Cámara de Casación, previa vista al Ministerio Público, se dictará la providencia
de autos.
4. Resolución: Las sentencias de la Cámara de Casación se pronunciarán dentro de los ochenta (80) días,
contados a partir del llamado de autos. Este plazo podrá reducirse a la mitad si la cuestión es objetivamente
urgente. Vencido el término, las partes podrán solicitar pronto despacho y el tribunal deberá resolver dentro de
los diez (10) días subsiguientes.
Si la sentencia o resolución impugnada no hubiere observado la ley sustantiva o la hubiere aplicado o
interpretado erróneamente o hubiere incurrido en arbitrariedad, el tribunal la casará y resolverá el caso con
arreglo a la ley y a la doctrina cuya aplicación declare.
Si hubiera inobservancia de las formas procesales esenciales, la Cámara de Casación interviniente anulará lo
actuado y remitirá las actuaciones al tribunal que corresponda para su sustanciación.
 Recurso de inconstitucionalidad: El recurso de inconstitucionalidad podrá interponerse contra las Resoluciones
del artículo 288 del CPCC cuando se hubiere cuestionado la constitucionalidad de una ley o reglamento que
estatuya sobre materia regida por la Constitución Nacional y la decisión fuere contraria a las pretensiones del
recurrente; o la interpretación de alguna disposición de la Constitución y la decisión haya sido contra la validez del
derecho o garantía en cuestión.
El recurso de inconstitucionalidad se sustanciará de acuerdo al mismo trámite previsto para el recurso de casación.

EL RECURSO EXTRAORDINARIO ANTE LA CSJN

 Todos los jueces y tribunales del país, sean nacionales o provinciales, tienen la atribución y el deber de abstenerse
de aplicar aquellas leyes que no guarden conformidad con el texto de la CN.
Por lo tanto, por medio de este recurso extraordinario o de inconstitucionalidad, las sentencias definitivas de los
tribunales que sean contrarias a la CN, podrán ser llevadas en grado de apelación y en última instancia, ante la
CSJN, para que ella revise dichas sentencias definitivas a efectos de controlar su constitucionalidad.
 El carácter “extraordinario” está dado por la circunstancia de hallarse circunscripta la competencia de la Corte
cuando interviene mediante esa vía procesal, al conocimiento y decisión de las cuestiones federales. Dichas
cuestiones federales deben ser de derecho, no de hecho.
 El objeto del recurso es mantener la supremacía de la CN y determinar la inteligencia que corresponde a las normas
contenidas en las leyes federales del Congreso.

Ley 48 – Art. 14. – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los
tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:

1. Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o de
una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez.
2. Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión
haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.
3. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o una
comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la
validez del título, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

 Requisitos:

o Requisitos Comunes: aquellos que también determinan la admisibilidad de los restantes recursos:
 Intervención anterior de un tribunal de justicia: órganos permanentes del PJ, sea de la nación o de las
provincias.
 Que la intervención haya tenido lugar en un juicio: se entiende por juicio a todo asunto susceptible de ser
llevado ante los tribunales de justicia, mediante alguno de los procedimientos previstos por la ley. No es
necesario, que se ventile una controversia o un litigio entre las partes.
 Que en el juicio se haya resuelto una cuestión justiciable: cuestión que corresponde decidir a los jueces,
en ejercicio de su especifica función judicial.
 Que la resolución cause gravamen: no procede si el recurrente no tiene interés personal y jurídico en el
asunto que somete a la decisión del tribunal. El gravamen debe ser actual, no conjetural o hipotético.
 Que los requisitos subsistan en el momento en que la CSJN dicte sentencia.

o Requisitos propios: son los requisitos emanados por la acordada 4/07


 Que se trate de una cuestión federal: son las enumeradas en el art. 14 de la ley 48, debiendo tratarse de
cuestiones de derecho y no de hecho. Pueden clasificarse en:
 Cuestiones federales simples: aquellas que versan sobre la interpretación o inteligencia de alguna cláusula
de la CN, ley del congreso o tratado internacional.
 Cuestiones federales complejas: las que versan sobre conflictos entre una norma o acto nacional o local,
con la CN.

(Acordada 4/07) 3º. En las páginas siguientes deberá exponerse, en capítulos sucesivos y sin incurrir en
reiteraciones innecesarias: a) la demostración de que la decisión apelada proviene del superior tribunal de la
causa y de que es definitiva o equiparable a tal según la jurisprudencia de la Corte;

 La cuestión federal tiene que tener una relación directa e inmediata con la materia del pronunciamiento.
 Que se trate de una sentencia definitiva dictada por un tribunal superior: se hace referencia a las
sentencias definitivas como aquellas que ponen fin al pleito o impiden su continuación. Dichas sentencias
tienen que estar dictadas por un tribunal superior, es decir, aquel cuyo fallo sobre la cuestión federal no pueda
ser revisado por otro tribunal en el orden local (ej.: STJer).
 Que la sentencia impugnada del Tribunal superior sea contraria al derecho federal invocado por el
recurrente: es decir, que sea contraria a un derecho fundado en la CN o ley federal, alterando el orden de
primacía del art. 31 de la CN.

e) la demostración de que media una relación directa e inmediata entre las normas federales invocadas y lo
debatido y resuelto en el caso, y de que la decisión impugnada es contraria al derecho invocado por el apelante
con fundamento en aquéllas.

 Que la sentencia cause gravamen recurrente: debe ser personal, actual y concreto; los agravios potenciales,
hipotéticos o conjeturales no bastan para sustentar el recurso.

c) la demostración de que el pronunciamiento impugnado le ocasiona al recurrente un gravamen personal,


concreto, actual y no derivado de su propia actuación.

o Requisitos de forma:
 Planteamiento oportuno y concreto de la cuestión federal: debe ser oportuno ya que debe plantearse en
el momento exacto, es decir en principio, en los escritos de demanda y contestación de demanda. Esta regla
posee una excepción, dada cuando la ley autorice expresamente el planteamiento posterior a esas etapas
procesales. El planteamiento de la cuestión federal debe mantenerse durante todas las instancias.
Ademas, debe ser inequívocamente planteado; es decir no debe darse tácitamente, sino mencionarse el
derecho federal que se estima desconocido y la demostración de su conexión con la materia del pleito.
 Interponerse y fundarse por escrito, ante el mismo juez que dictó la resolución recurrida: se debe fundar
en el escrito de interposición, bastándose a sí mismo, indicándose claramente de qué manera resulta violada
la CN, tratado, etc.; de modo tal que su lectura permita al tribunal decidir acerca de su procedencia.

(Ley 48) Art. 15. – Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior, deberá
deducirse la queja con arreglo a lo prescripto en él, de tal modo, que su fundamento aparezca de los autos y
tenga una relación directa e inmediata a las cuestiones de validez de los artículos de la Constitución, leyes,
Tratados o comisiones en disputa, quedando entendido, que la interpretación o aplicaciones que los tribunales
de provincia hicieren de los códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería, no dará ocasión a este recurso por el
hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inciso 11, artículo 67 de la Constitución.

 Plazo: 10 días contados desde la notificación de la sentencia. Tiene carácter perentorio e individual y no se
interrumpe por la interposición de otros recursos.
 Tramite: interpuesto el recurso, se da traslado por 10 días a las partes (notificación personal o por cedula),
contestado el traslado (o vencido el plazo), el tribunal decide: admite o deniega el recurso.
o Si lo deniega: el recurrente puede interponer ante la Corte Suprema el recurso de “queja por denegación de
recurso”, debiendo depositar a la orden de la Corte Suprema en el banco de depósitos judiciales.
o Si lo concede: el expediente se deberá remitir a la Corte dentro de 5 días. Las partes deben constituir domicilio
en la Capital federal; quien no lo haga quedara notificado por ministro de la ley. La falta de pago del sellado
de justicia no impedirá en ningún caso la concesión o trámite del recurso.
La Corte puede confirmar o revocar la sentencia definitiva recurrida.
 Si la confirma: la sentencia recurrida queda firme y se cumple.
 Si la revoca: puede adoptar una de estas dos actitudes (art. 16 ley 48):
1. Hacer una declaración sobre el punto disputado, y devolver la causa para que sea nuevamente juzgada;
2. Resolver directamente sobre el fondo del asunto, y aun podrá ordenar la ejecución de lo resuelto,
especialmente si la causa hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón.

LA CAUSAL DE ARBITRARIEDAD COMO LESIÓN CONSTITUCIONAL

 En un principio, la interpretación que los tribunales de provincia efectúan sobre las leyes comunes y procesales y
la apreciación incorrecta de cuestiones de hecho y prueba, conforman materia ajena al recurso extraordinario.
Sin embargo, este principio tiene como excepción las llamadas sentencias arbitrarias.
 Sentencias arbitrarias: aquellas que se encuentran desprovistas de todo apoyo legal y fundadas tan solo en la
voluntad de los jueces.
 Arbitrariedad: cuando se resuelve contra o con prescindencia de lo expresamente dispuesto por la ley respecto
al caso, se prescinde de pruebas fehacientes o se hace mención a las que no constan en él.
 Por lo tanto, la Corte determinó que se le aplicara la doctrina de arbitrariedad a las sentencias que:
o Carecen de fundamentos necesarios para sustentarlas, o se basan en afirmaciones meramente dogmáticas o
en conceptos imprecisos en los cuales no aparecen la norma aplicada ni las circunstancias del caso.
o Prescinden de lo expresamente dispuesto por la ley con respecto al caso o incurren en contradicción.
o Omiten pronunciarse sobre cuestiones oportunamente planteadas por las partes, y conducentes para resolver
el pleito.
o Desconocen la prueba incorporada al proceso o la interpretan arbitrariamente.
 Esta doctrina se justifica en la garantía constitucional de la defensa en juicio, afirmándose que esa garantía supone
la posibilidad de obtener el amparo judicial de los derechos lesionados. Ademas, se justificó en la garantía
constitucional que impide privar de la propiedad, sin sentencia fundada en ley.
GRAVEDAD INSTITUCIONAL (Per saltum)

 Recurso extraordinario por salto de instancia: si se tiene una sentencia definitiva de primera instancia, se puede
evitar o saltear la instancia de la Cámara e ir directamente ante la Corte siempre que se trate de una causa de
competencia federal que implique notoria gravedad institucional y cuya solución definitiva y expedita sea necesaria.
 Gravedad institucional: cuestiones que excedan el mero interés de las partes y afectan el interés de la comunidad,
de modo que por su trascendencia quedan comprometidas las instituciones básicas del sistema republicano de
gobierno o los principios y garantías de la CN.
 Tramite: se interpone directamente ante la CSJN mediante un escrito fundado y autónomo, dentro de los 10 días
de notificada la resolución impugnada. Del escrito se dará traslado a las partes por el plazo de 5 días. Vencido el
plazo, la CSJN admite o rechaza el recurso:
o Si lo rechaza: la causa proseguirá según su estado y por el procedimiento que corresponda.
o Si lo admite: se da traslado a las partes. Tiene efectos suspensivos.

QUEJA POR DENEGACION DE RECURSO ANTE LA CSJN

 Esta queja está regulada solamente por el Código Procesal de la Nación ya que es una instancia directa con la
CSJN.

Art. 285. - Queja por denegación de recursos ante la Corte Suprema. Cuando se dedujere queja por
denegación de recursos ante la Corte Suprema, la presentación, debidamente fundada, deberá efectuarse en
el plazo que establece el segundo párrafo del artículo 282.
La Corte podrá desestimar la queja sin más trámite, exigir la presentación de copias o, si fuere necesaria, la
remisión del expediente.
Si la queja fuere por denegación del recurso extraordinario, la Corte podrá rechazar este recurso en los
supuestos y forma previstos en el artículo 280, párrafo segundo. Si la queja fuere declarada procedente y se
revocare la sentencia, será de aplicación el artículo 16 de la Ley N. 48.
Mientras la Corte no haga lugar a la queja no se suspenderá el curso del proceso.

 Cuando se deniega el recurso extraordinario de apelación, el agraviado puede interponer directamente ante la
CSJN el recurso de queja por recurso denegado.
 La parte agraviada puede interponer el recurso de queja ante la CSJN dentro del plazo de 5 días hábiles desde
notificada la providencia denegatoria.
 Interposición: debe interponerse directamente ante la CSJN mediante escrito fundado en la misma forma exigida
para el recurso extraordinario. En principio, no es obligatoria la presentación de copias, salvo que la corte lo exija.
Deposito: cuando se interponga el recurso deberá depositarse a la orden de dicho tribunal un monto determinado.
Deberá acompañarse el recibo en el escrito. Quedan exentos del pago de dicho depósito aquellos que están
exentos de pagar sellado o tasa judicial, conforme leyes nacionales.
La CSJN puede:
o Admitir el recurso de queja: el deposito se devuelve al interesado.
o Rechazar el recurso de queja: el deposito se pierde. Las sumas así recaudadas son destinadas a las bibliotecas
de los tribunales nacionales.

Art. 286. - Cuando se interponga recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, por denegación del
recurso extraordinario, deberá depositarse a la orden de dicho tribunal la suma de PESOS NOVECIENTOS
MIL ($ 900.000). El depósito se hará en el Banco de depósitos judiciales.

No efectuarán este depósito los que estén exentos de pagar sellado o tasa judicial, conforme a las disposiciones
de las leyes nacionales respectivas.

Si se omitiere el depósito o se lo efectuare en forma insuficiente, se hará saber al recurrente que deberá
integrarlo en el término de CINCO (5) días. El auto que así lo ordene se notificará personalmente o por cédula.
(Nota Infoleg: por art. 1° de la Acordada 13/2022 de la C.S.J.N. B.O. 27/5/2022 se establece en la suma de PESOS
TRESCIENTOS MIL ($ 300.000) el depósito regulado por el presente artículo. El nuevo monto se aplicará para los recursos
de queja que se presentaren a partir del 1 de junio de 2022.)

ADMISIBILIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO – EL “CERTIORARI SEGÚN LA CSJN

Art. 280. - Llamamiento de autos. Rechazo del recurso extraordinario. Memoriales en el recurso
ordinario. Cuando la Corte Suprema conociere por recurso extraordinario, la recepción de la causa implicará
el llamamiento de autos. La Corte, según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá
rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas
resultaren insustanciales o carentes de trascendencia.

Si se tratare del recurso ordinario del artículo 254, recibido el expediente será puesto en secretaría,
notificándose la providencia que así lo ordene personalmente o por cédula.

El apelante deberá presentar memorial dentro del término de DIEZ (10) días, del que se dará traslado a la otra
parte por el mismo plazo. La falta de presentación del memorial o su insuficiencia traerá aparejada la deserción
del recurso.

Contestado el traslado o transcurrido el plazo para hacerlo se llamará autos. En ningún caso se admitirá la
apertura a prueba ni la alegación de hechos nuevos.

 El certiorari es una orden que el tribunal superior emite al inferior, para que le remita a pedido de las partes un
expediente en revisión, para verificar si en la secuela del procedimiento o en la sentencia se ha cometido alguna
violación de derecho. La característica de este recurso, que lo distingue de la apelación ordinaria, es que, aunque
provocado por la parte interesada le otorga al tribunal revisor completa discrecionalidad para librar la orden.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 12: PROCESOS DE EJECUCION
Títulos ejecutivos y títulos ejecutorios. Sentencias y resoluciones ejecutables. -………………………..……………

TITULOS EJECUTIVOS Y TITULOS EJECUTORIOS

 Proceso de ejecución: Aquel mediante el cual, resuelto y vencido el pleito, el vencedor recurre nuevamente al
juez para que se lleve a cabo la ejecución forzada de la sentencia (siempre que no se haya cumplido
voluntariamente)
Es aquel que tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de la obligación impuesta en la sentencia de condena
o en un título ejecutivo extrajudicial, en los casos que el vencido o el deudor no la cumplan voluntariamente.
 El proceso de ejecución tiene como base un título ejecutivo, el cual puede ser judicial o extrajudicial.

o Titulo ejecutivo judicial (título ejecutorio): es aquel que surge de la sentencia que ha pasado en autoridad
de cosa juzgada. Son las sentencias dictadas en un proceso ordinario sumarísimo o monitorio que condenan
a cumplir una obligación de dar, hacer o no hacer.
o Titulo ejecutivo extrajudicial (título ejecutivo): los cuales pueden subclasificarse en:
 Convencionales: surge de ciertos documentos en los que consta el reconocimiento, por parte del deudor,
de una obligación cierta y exigible. A estos documentos, la ley les atribuye efectos equivalentes a los de la
sentencia. EJ.: instrumentos públicos o privados reconocidos, pagares protestados, etc.
 Administrativos: surge de constancias o certificaciones dadas por el poder administrados, de las cuales
resulta evidente la existencia de una deuda exigible.
 Tipos o clases de proceso de ejecución:

El procedimiento de ejecución de sentencia según se trate de obligaciones de dar, de hacer o de no hacer.


Ejecución y eficacia y laudos arbitrales extranjeros. El exequatur. Requisitos. Procedimiento. -…………………..

EJECUCION DE SENTENCIAS

 Requisitos para que proceda la ejecución de la sentencia:


o Sentencia consentida o ejecutoriada: es decir, que haya vencido el plazo para interponer recursos o si
interpuesto, el tribunal superior haya confirmado la sentencia de primera instancia.
o Plazo de cumplimiento vencido.
o Instancia de parte: solo puede llevarse a cabo a pedido de la parte vencedora.
 Las medidas coactivas que pueden utilizarse para hacer efectiva la ejecución de la sentencia, dependen de la
índole de las prestaciones cuyo cumplimiento aquella impone. Por esto se debe diferenciar:
o Obligaciones de dar: se librará el correspondiente mandamiento para desapoderar de ella al vencido. Si se
trata de cosas muebles, el desapoderamiento se realiza mediante secuestro o eventualmente embargo de la
cosa. Si se trata de cosas inmuebles, se realizará el desapoderamiento mediante desalojamiento del obligado,
el cual permite la utilización del auxilio de la fuerza pública si el obligado presenta resistencia.
Obligaciones de dar suma de dinero: en este caso se debe distinguir si esta se encuentra o no visiblemente
en poder del deudor. Si se encuentra visible, se llevará a cabo desapoderando al deudor de la suma
correspondiente y entregándola al acreedor. Si no se encuentra visible, se podrá realizar el embargo de algún
bien que se halle en el patrimonio del deudor que cubra el importe del crédito respectivo.

Art. 501.: Condena a Entregar Cosas. - Cuando la condena fuere de entregar alguna cosa, se librará
mandamiento para desapoderar de ella al vencido, quien podrá oponer las excepciones a que se refiere el
artículo 492., en lo pertinente. Si la condena no pudiera cumplirse, se le obligará a la entrega del equivalente
de su valor, previa determinación si fuere necesaria, con los daños y perjuicios a que hubiere lugar. La fijación
de su monto se hará ante el mismo juez, por las normas de los artículos 489. y 490. o por juicio sumarísimo,
según aquél lo establezca. La resolución será irrecurrible. -

o Obligaciones de hacer: el acreedor puede exigir al deudor el cumplimiento de la prestación mediante


ejecución forzada (salvo necesidad de violencia), el cumplimiento de la misma por un 3° a costas del deudor o
también la indemnización por daños y perjuicios.

Art. 499: Condena a Hacer. En caso que la sentencia contuviese condena a hacer alguna cosa, si la parte no
cumpliese con lo que se le ordenó para su ejecución dentro del plazo señalado por el juez, se hará a su costa
o se le obligará a resarcir los daños y perjuicios provenientes de la inejecución, a elección del acreedor. Podrán
imponerse las sanciones conminatorias que autoriza el artículo 34. La obligación se resolverá también en la
forma que establece este artículo, cuando no fuere posible el cumplimiento por el deudor. Para hacer efectiva
la indemnización se aplicarán las reglas establecidas según que la sentencia haya fijado o no su monto para
el caso de inejecución. La determinación del monto de los daños tramitará ante el mismo juez por las normas
de los artículos 489 y 490, o por juicio sumarísimo, según aquél lo establezca. La resolución será irrecurrible.

o Obligación de no hacer: el acreedor puede pedir la destrucción de lo realizado y la vuelta de las cosas al
estado en que se hallaban y ademas, la posibilidad de una indemnización por daños y perjuicios.

Art. 500: Condena a no Hacer. Si la sentencia condenare a no hacer alguna cosa y el obligado la quebrantase,
el acreedor tendrá opción para pedir que se repongan las cosas al estado en que se hallaban, si fuese posible,
y a costa del deudor, o que se le indemnicen los daños y perjuicios, conforme a lo prescripto en el artículo
anterior.

EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS

 Las leyes procesales vigentes reconocen la eficacia de las sentencias pronunciadas en el extranjero, y autorizan a
promover su ejecución dentro de los respectivos territorios.
 La ejecución de las sentencias extranjeras, anteceden a un trámite preparatorio que lleva a cabo la necesidad de
cumplimientos de determinados requisitos; para que el proceso culmine con el exequatur.
Mediante este previo juicio de reconocimiento, se procede a: verificar la competencia del órgano judicial extranjero,
el tipo de pretensión deducida, si el contenido del pronunciamiento se ajusta a las reglas fundamentales de orden
público y si en el procedimiento se han respetado las garantías del debido proceso.
 Requisitos de procedencia:
o Si hay tratado entre nuestro país y el país donde proviene la sentencia, esta podrá ser ejecutada de
conformidad a los términos del tratado. Es decir, rige lo establecido en el tratado.
o Si no hay tratado, para que la sentencia pueda ser ejecutada, se deben respetar determinados requisitos:
1. Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado, emane de tribunal
competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional y sea consecuencia del ejercicio de
una acción personal o de una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido trasladado a la República
durante o después del juicio tramitado en el extranjero.
2. Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido personalmente citada
y se haya garantizado su defensa.
3. Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiese
sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional.
4. Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.
5. Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por un
tribunal argentino
 Procedimiento:
o La ejecución de la sentencia extranjera debe pedirse ante el juez de primera instancia.
o Formulada la solicitud, el juez debe oír a la parte contra quien se dirige la sentencia y al agente fiscal, a quienes
les conferirá traslado y vista de aquella por 5 días, a fin de que se expidan acerca de si la sentencia cuya
ejecución se pide reúne los requisitos que se han analizado.
o Excepcionalmente puede ser necesaria la apertura a prueba, en cuyo caso se aplicarán las normas sobre
incidentes.
o Si se dispusiere la ejecución, se procederá en la forma establecida para las sentencias pronunciadas por
tribunales argentinos; por lo tanto, deberán observarse las reglas que se establecen de acuerdo con la
naturaleza de la pretensión.
 Exequátur: declaración en cuya virtud se acuerda a las sentencias extranjeras, la misma eficacia que revisten las
sentencias dictadas por los jueces nacionales; convirtiéndola en título ejecutorio argentino. Solo podrá ser
declarada de esta forma, cuando cumpla con los requisitos analizados anteriormente.
 Ejecución de los laudos extranjeros: los laudos pronunciados por tribunales extranjeros pueden ser objeto de
exequatur o de reconocimiento incidental; si:
1. Se cumplieren los recaudos del artículo 503, en lo pertinente y, en su caso, la prórroga de jurisdicción hubiese
sido admisible en los términos del artículo 1.
2. Las cuestiones que hayan constituido el objeto del compromiso no se encuentren excluidas del arbitraje
conforme a lo establecido por el artículo 766.

El titulo ejecutivo: tipos de títulos. Preparación del título ejecutivo. Embargo. Traba de Iitis. Las excepciones:
enumeración. Puro derecho. Prueba. Sentencia. Recursos. -………………………………………………………….…..

JUICIO EJECUTIVO

 Proceso especial, sumario y de ejecución; tendiente a hacer efectivo el cumplimiento de una obligación
documentada en alguno de los títulos extrajudiciales convencionales o administrativos legalmente dotados de
fehaciencia o autenticidad.
Tiene por objeto, lograr la satisfacción de un crédito que la ley presupone existente en virtud de la peculiar
modalidad que reviste el documento que lo comprueba.
 Requisitos:
o Existencia de un título ejecutivo: debe ser completo, es decir, bastarse a sí mismo para abrir la vía ejecutiva.
Es decir, debe reunir todos los elementos necesarios que la ley exige para ejercer la acción ejecutiva. Ademas,
los títulos ejecutivos habilitados se encuentran enunciados en la ley (art. 509)
o Legitimación procesal: quien inicie la acción debe figurar en el titulo como acreedor, y la persona contra quien
se inicie la acción debe figurar como deudor.
o El titulo debe tener una obligación de dar suma de dinero: debe tratarse de una suma liquida, es decir, que
se encuentre determinada en el título, o fácilmente liquidable es decir que, a pesar de no hallarse
numéricamente expresada en el título, puede establecerse a través de una simple operación aritmética.
Si se trata de obligaciones en moneda extranjera, la ejecución debe promoverse por el equivalente en pesos
nacionales según la cotización del banco oficial.
o Obligación exigible: requiere que sea de plazo vencido, por lo que debe tener un plazo determinado y si no
lo tiene, debe ser determinado por el juez.

 Títulos ejecutivos:

Art. 509.: Títulos Ejecutivos. - Los títulos que traen aparejada ejecución son los siguientes:

1. El instrumento público presentado en forma: son aquellos comprendidos en el art. 289 del CCyC; los cuales
deben cumplir con todas las solemnidades que la ley exige para que tengan eficacia.
2. El instrumento privado suscripto por el obligado: tiene fuerza ejecutiva cuando la firma ha sido reconocida
judicialmente o cuando este certificada por escribano y la certificación este registrada en el protocolo.
3. La confesión: aquella que se realiza frente al juez competente para conocer la ejecución, siempre que sea de
deuda liquida y exigible. Es decir, el titulo ejecutivo se forma durante el trámite previo a aquella, mediante la
citación del presunto deudor.
4. La cuenta aprobada o reconocida como consecuencia de la preparación del juicio ejecutivo: se trata de
cuentas (presentadas por el actor) que el deudor reconoce o aprueba como consecuencia de las diligencias
preparatorias de la vía ejecutiva del art. 511.
5. Papeles de comercio: La letra de cambio, factura de crédito, cobranza bancaria de factura de crédito, vale o
pagaré, el cheque y la constancia de saldo deudor en cuenta corriente bancaria, cuando tuvieren fuerza
ejecutiva de conformidad con las disposiciones del Código de Comercio o ley especial.
6. El crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles: el locador tiene acción ejecutiva contra el locatario
para el cobro de alquileres o rentas provenientes del inmueble y también para el cobro de cualquier otra deuda
derivada de la locación de inmueble.
7. Los demás títulos que tuvieren fuerza ejecutiva por ley y no estén sujetos a un procedimiento especial:
por ejemplo, las regulaciones de honorarios no practicadas en concepto de costas.

 Preparación de la vía ejecutiva:


o Algunos títulos ejecutivos necesitan ser complementados o perfeccionados, y aun formados, mediante el
cumplimiento de ciertos trámites previos a la apertura del juicio ejecutivo.

Art. 511: Preparación de la Vía Ejecutiva. - Podrá prepararse la acción ejecutiva, pidiendo previamente:
1. Que sean reconocidos los documentos privados que por sí solos no traigan aparejada ejecución: se
cita al deudor para que efectúe el reconocimiento de la firma que se le atribuye. La citación se realiza mediante
cedula y en su domicilio real si se halla dentro de la jurisdicción del juzgado. Si el deudor no comparece, se
tendrá por reconocida la firma.
2. Créditos de alquileres o arrendamientos: se debe citar al presunto inquilino para que acredite tanto la
existencia del respectivo contrato como también el monto de la deuda. Si el contrato se celebró mediante
instrumento público, el inquilino solo deberá acredita el monto de la deuda (muestre el ultimo recibo). Si el
requerido negase categóricamente ser inquilino y su condición de tal no pudiere probarse sumariamente en
forma indubitada, no procederá la vía ejecutiva y el pago del crédito será reclamado por juicio ordinario. Si
durante la sustanciación de éste se probare el carácter de inquilino, en la sentencia se le impondrá una multa
a favor de la otra parte, equivalente al treinta por ciento del monto de la deuda.
3. Fijación de plazo: esta característica se encuentra íntimamente relacionada con la exigibilidad de la
obligación. Por lo tanto, en los casos en que la obligación no tenga un plazo determinado, el titulo debe
completarse con la resolución del juez que fija dicho plazo.
4. Reconocimiento de la condición: si la obligación es condicional, se deberá citar al deudor para que
reconozca que la condición se ha cumplido.

 Etapas del juicio ejecutivo:

₋ Demanda: tiene los requisitos comunes de todo escrito inicial (por escrito, castellano, nombre y domicilio del
demandante y demandado, objeto, derecho, etc.). También tiene un requisito especifico, el cual hace referencia
a la necesidad de determinación del título ejecutivo. Debe acompañarse el título ejecutivo y los elementos que
lo completan si así lo necesita.
₋ Intimación de pago: presentada la demanda, el juez examinara cuidadosamente el instrumento con que se
deduce la ejecución, y si hallare que es de los comprendidos en los artículos 509 y 511, o en otra disposición
legal y ademas determinara si la obligación es de dar cantidad de dinero, liquida y exigible, etc.
Examinado el documento, considerándolo viable, el juez librara mandamiento de embargo. El mandamiento de
embargo es la orden del juez al oficial de justicia, para que intime al pago al deudor, del capital reclamado,
intereses y costas, o en su defecto para que proceda a embargar bienes del deudor.
En el mandamiento debe determinarse la cantidad cuyo pago se exige al deudor, más los intereses y costas;
la autorización para requerir el auxilio de la fuerza pública y allanar el domicilio del deudor en el caso de que
este se resista a la diligencia.
Este documento es entregado al ejecutante y diligenciado por los oficiales de justicia. Debe verificarse en el
domicilio real del ejecutado o en el domicilio indicado en el documento constitutivo de la obligación.
₋ Embargo: medida judicial de tipo económico por el cual se produce la afectación de uno o varios bienes del
deudor al pago del crédito reclamado. Tiene como finalidad, lograr la individualización de uno o varios bienes
del deudor, privarlo de la libre disposición sobre ellos y asegurar que el importe del bien sea destinado al pago
del crédito. Todos los bienes que integran el patrimonio del deudor son embargables y ejecutables salvo
excepción legal (ej.: bienes públicos del Estado, bienes privados del estado afectados a un servicio público, la
vivienda, los sepulcros, etc.)
No tiene como efecto la perdida de la propiedad, ya que el bien embargado continúa siendo de propiedad del
deudor mientras no se proceda su venta. El deudor podrá usarlo, pero no podrá realizar actos sobre el bien
que impliquen disminuir la garantía, destruirlo o desnaturalizarlo.
Constituye una consecuencia directa del no pago del crédito (resultado negativo de la intimación de pago). Por
lo tanto, no constituye un trámite esencial del juicio ejecutivo, por lo que se trata de una garantía establecida
en favor del acreedor, quien puede renunciar a ella y pedir que se cite directamente al demandado.
Tramite:
1. Con el mandamiento, el oficial de justicia requerirá el pago al deudor.
2. Si el deudor no pagare lo estimado por el juez, se procederá a embargar bienes suficientes, a su juicio,
para cubrir la cantidad fijada en el mandamiento. El dinero deberá ser depositado dentro del primer día
hábil siguiente en el banco de depósitos judiciales.
3. El embargo se practicará aun cuando el deudor no estuviese presente, de lo que se dejará constancia. Se
le hará saber dentro de los 3 días siguientes de la traba.
4. El oficial de justicia requerirá al propietario de los bienes para que manifieste si se encuentran embargados
o afectados por prenda u otro gravamen y, en su caso, por orden de qué juez y en qué expediente, y el
nombre y domicilio de los acreedores, bajo apercibimiento de lo dispuesto en las leyes sobre la materia. Si
el dueño de los bienes no estuviere presente, en la misma diligencia se le notificará que debe formular esta
manifestación dentro del plazo para oponer excepciones. Aunque no se hubiese trabado embargo, la
ejecución continuará, pudiendo solicitar el ejecutante la medida cautelar que autoriza el artículo 520.
5. Trabado el embargo, el oficial de justicia dejará los bienes embargados en poder de un depositario
provisional que podrá ser el deudor si resultare conveniente, salvo aquellos que resultaren en poder de un
3°.
Cuando las cosas embargad fueren de difícil o costosa conservación o hubiese peligro de pérdida o
desvalorización, el depositario deberá avisar al juez, quien puede ordenar que se vendan.
₋ Citación para la defensa: acto mediante el cual se acuerda al deudor la posibilidad de oponerse a la actuación
de la pretensión ejecutiva, valiéndose de algunas excepciones previstas por la ley. Con la notificación de la
citación, comienza la intervención del deudor en el juicio ejecutivo. La intimación de pago lleva implícita para
el deudor la citación para oponer excepciones.
₋ Oposición de la defensa: las excepciones deben proponerse dentro del plazo de 5 días, en un solo escrito,
juntamente con el ofrecimiento de prueba. El plazo para oponer las excepciones es perentorio (si no se oponen
dentro del plazo, el juez dicta sentencia de remate) e individual (si los ejecutados son varios, el plazo corre
individualmente para cada uno). Las excepciones admisibles son (art. 530):
 Incompetencia: procede cuando el juez que está atendiendo en la causa no es competente.
DILATORIAS

 Falta de personería: sea en el ejecutado, ejecutante o en sus representantes. Es decir, cuando


cualquiera de ellos carece de capacidad civil para estar en juicio, o cuando sus representantes carecen
de representación suficiente.
 Litispendencia: cuando en otro juzgado o tribunal competente, existe otro proceso pendiente que es
un juicio ejecutivo, con las mismas partes, por la misma deuda y por el mismo título.
 Falsedad o inhabilidad de título:
Falsedad de título: debe fundarse en la adulteración del documento, sea en la firma o en las partes
fundamentales del mismo documento.
Inhabilidad de título: se debe limitar a las formas extrínsecas del título, sin que pueda discutirse la
legitimidad de la causa. Por lo tanto, el titulo puede no ser falso y ser inhábil por no tener los requisitos
necesarios para abrir la vía ejecutiva (ej.: el título no posee una obligación liquida y exigible)
PERENTORIAS

 Prescripción: cuando ha transcurrido los lapsos a que la legislación de fondo supedita el ejercicio
judicial de los derechos. La prescripción se interrumpe como consecuencia de las diligencias
preparatorias del juicio ejecutivo.
 Pago: quien ha pagado total o parcialmente la deuda por la que se pretende ejecutar, puede oponer
la excepción, siempre que el pago este documentado.
 Compensación: el ejecutado cuenta con un crédito contra el ejecutante, puede oponer la
compensación, pero dicho crédito debe ser líquido y resultar de documento que traiga aparejada
ejecución. EJ.: cheque rechazado.
 Quita, espera, remisión, novación, transacción, conciliación o compromiso documentados:
cualesquiera de estas excepciones deben estar acompañadas con el documento que las acredite.
 Cosa juzgada: procede cuando otro proceso anterior (idéntico) está terminado con sentencia firme.
Es necesario presentar el testimonio de la sentencia del juicio anterior.
₋ Contestación y prueba: opuestas las excepciones, puede ocurrir que ellas no requieren prueba o si requieran.
 No se abre a prueba: si las excepciones son de puro derecho, o se fundan exclusivamente en constancia
del expediente. En este caso, el juez dictara sentencia dentro de los 10 días contestado el traslado.
 Se abre a prueba: cuando se hubiere ofrecido prueba que no consistiese en constancias del expediente.
En este caso, el juez establecerá un plazo común para ambas partes para producir prueba. Para la
prueba de las excepciones se aplican supletoriamente las normas del ordinario respecto a la prueba.
Clausurado el periodo correspondiente, el juez pronunciara sentencia dentro de los 10 días.
₋ Pronunciamiento de la sentencia de remate: en referencia a su contenido, la sentencia puede tener dos
alternativas:
 Llevar la ejecución adelante total o parcialmente: esto ocurre cuando el deudor no opone excepciones
o si las opone, estas son rechazadas.
 Rechazar la ejecución: esto ocurre cuando las excepciones son declaradas improcedentes.
En referencia a sus formas, la sentencia a dictar en el juicio ejecutivo no se halla sujeta a aquellas formas que
la ley prescribe respecto de las sentencias definitivas de los procesos de conocimiento. Por lo tanto, si el deudor
no ha opuesto excepciones, son innecesarios los fundamentos y la sentencia solo se conforma por una parte
dispositiva. En caso contrario, se deben examinar las cuestiones de hecho y derecho involucradas.
Se debe notificar la sentencia al deudor personalmente o por cedula a su domicilio, pero si este es desconocido,
se debe notificar el fallo al defensor oficial.
₋ Recursos: cualquiera sea el contenido de la sentencia, tanto el ejecutante como el ejecutado pueden iniciar un
juicio ordinario posterior para hacer valer sus derechos. Para iniciar este juicio ordinario, es requisito haber
cumplido previamente las condenas impuestas por la sentencia del juicio ejecutivo.
La sentencia de remate será apelable cuando:
1. Cuando las excepciones se han rechazado en virtud de no hallarse legamente autorizadas o de no haberse
opuesto en forma clara y concreta.
2. Cuando las excepciones hubiesen tramitado como de puro derecho.
3. Cuando se hubiese producido prueba respecto de las opuestas.
4. Cuando versare sobre puntos ajenos al ámbito natural del proceso o causare gravamen irreparable en el
juicio ordinario posterior
5. Cuando versarse sobre la regulación de honorarios.

Las apelaciones en el juicio ejecutivo se concederán en efecto diferido con excepción de las que procedieren
contra la sentencia del remate y la providencia que denegare la ejecución.

Cumplimiento de la sentencia. Subasta. Procedimiento. Nulidad. Liquidación. Alcance de la cosa juzgada. El


proceso de conocimiento siguiente a la ejecución. La ejecución hipotecaria. La ejecución prendaria. Ejecución
comercial. Ejecución fiscal.……………………………………………………………………………….………………………

CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE REMATE

 Si la sentencia hubiese ordenado que se lleve la ejecución adelante, se abre en el juicio ejecutivo una tercera y
última etapa para hacer efectivo el pronunciamiento.
 Es requisito del trámite de cumplimiento de la sentencia de remate, la traba de embargo. Por lo tanto, el embargo
constituye un trámite esencial y necesario, con vistas a la realización de los bienes necesarios para satisfacer el
crédito reconocido en la sentencia de condena.
Los modos de llevar a cabo el cumplimiento de la sentencia de remate difieren según que lo embargado sea dinero,
títulos o acciones, muebles o semovientes e inmuebles.
o Embargo de sumas de dinero: acreedor debe practicar la liquidación de capital, intereses y costas; de ella se
da traslado al ejecutado para que manifieste su conformidad o su objeción a la liquidación; si hay objeciones,
decide el juez; aprobada la liquidación, se pagará de inmediato al acreedor el importe que resultare de la
liquidación (conf. art. 561). La liquidación se debe practicar dentro de los 10 días (desde que la sentencia de
remate quedó firme o desde que se prestó la fianza). Si el acreedor no presenta la liquidación dentro del plazo,
puede hacerlo el ejecutado (conf. remisión al art. 503).
o Embargo de títulos o acciones: Cuando lo embargado son títulos o acciones que se cotizan oficialmente en
los mercados de valores, el ejecutante puede pedir que se le den al precio que tuvieren a la fecha de la
resolución. Si no cotizan en mercados de valores, los títulos o acciones se deberán vender en remate de
conformidad con las normas del art. 573 para la subasta de muebles o semovientes.
 Subasta: acto procesal mediante el cual se enajenan, por un auxiliar del juez que actúa en representación de este,
el bien o bienes embargados, con el objeto de satisfacer, con su producido, el importe del crédito que dio origen a
la ejecución.
Consiste en la venta de los bienes al mejor postor, realizada por un martillero público.
Martillero público: la persona que tiene a su cargo la venta en remate de los bienes. Es nombrado de oficio,
actuando como delegado del juez y auxiliar de justicia. Si no cumple con las instrucciones del juez, puede ocurrir
que sea removido, pierda el derecho de comisión, o deba reintegrar la suma que haya recibido como comisión.
Deberá depositar las sumas recibidas y rendir cuentas del remate al juzgado, dentro de los 3 días de realizado. El
martillero tiene derecho a cobrar una comisión y puede pedirles a las partes que adelanten fondos para realizar la
subasta.
 Edictos: el remate se debe anunciar por edictos, que se publicaran por 2 días en el boletín oficial y en otro diario.
En los edictos se deberá indicar:
₋ Juzgado y secretaria donde tramita el proceso, número de expediente y nombre de las partes.
₋ Lugar, día, mes, año y hora de la subasta.
₋ Individualización de las cantidades, estado y lugar donde podrán ser revisados por los interesados.
₋ Inmuebles: base, condiciones de venta, estado de ocupación y horario de visita.
Se puede realizar una propaganda adicional de la subasta, con costo del ejecutante.
 La subasta puede realizarse sobre bienes muebles o inmuebles:
1. Bienes muebles: (Art. 559) Si el embargo hubiere recaído en bienes muebles o semovientes, se observarán
las siguientes reglas:
1. Se ordenará su venta en remate, sin base, al contado o con las facilidades de pago que por resolución
fundada se establezca, por un martillero público que se designará observando lo establecido en el artículo
549.
2. En la resolución que dispone la venta se requerirá al deudor para que, dentro del plazo de cinco (5) días,
manifieste si los bienes están prendados o embargados. En el primer caso, aquél deberá indicar el nombre
y domicilio de los acreedores y el monto del crédito; en el segundo, el juzgado, secretaría y la carátula del
expediente.
3. Se podrá ordenar el secuestro de las cosas, que serán entregadas al martillero para su exhibición y venta;
al recibirlas éste, las individualizará con indicación de su estado y del lugar y fecha en que se lleva a cabo la
entrega.
4. Si se tratare de muebles registrables, se requerirá a los registros que correspondiere un informe sobre las
condiciones de dominio y gravámenes.
5. La providencia que decrete la venta será comunicada a los jueces embargantes; se notificará por cédula a
los acreedores prendarios, quienes podrán formular las peticiones que estimaren pertinentes, dentro del
tercer día de notificados.
Pagado totalmente el precio o la parte del precio que correspondiere, el martillero entregara al comprador los
bienes que este hubiese adquirido. El martillero deberá recibir el precio, depositar las sumas recibidas y rendir
cuentas dentro de los 3 días de realizado el remate.

2. Bienes inmuebles:
₋ Informes: antes de ordenar la subasta el juez requerirá informes, según el caso, a la Municipalidad, obras
sanitarias, registro de la propiedad, consorcio, etc.; con el objetivo de establecer el monto de las deudas
que recaen sobre el inmueble y la existencia de gravámenes. (art. 562)
₋ Orden de la subasta: cumplidos los recaudos, el juez ordenara la subasta. Si de los informes surge que
el bien esta embargado, deberá comunicarse la subasta a los jueces embargantes; si surge que está
hipotecado, deberá citarse a los acreedores hipotecarios para que dentro de los 3 días presenten su título.
₋ Determinación de la base para la subasta: es fijada por las partes en común acuerdo. Se fijará como
base la valuación fiscal del inmueble. A falta de valuación, el juez designará de oficio perito ingeniero,
arquitecto o agrimensor para que realice la tasación; la base equivaldrá a las dos terceras partes de dicha
tasación. De la tasación se dará traslado a las partes, quienes dentro de cinco (5) días comunes
expresarán su conformidad o disconformidad. Las objeciones deberán ser fundadas.
₋ Designación del martillero: art. 549.
₋ Perfeccionamiento de la venta: aprobado el remate, pagado el precio y hecha la tradición del inmueble
a favor del comprador perfecciona la venta.
Si el inmueble subastado se encontrase ocupado, no procederá el desahucio de los ocupantes hasta
tanto no hubiese pagado el saldo del precio y hecho la tradición.
₋ Remate fracasado: si el remate fracasa por culpa del comprador, se ordenará nuevo remate (ej.: no pago
el precio). Si el remate fracasa por falta de postores o compradores, se dispondrá un nuevo remate, pero
se reduce la base en un 25%.
₋ Deberes y facultades del comprador:
 Pago del precio: realizada la subasta, el comprado no paga de inmediato, sino que lo hace dentro
de los 5 días de aprobado el remate.
 Suspensión del plazo para depositar el dinero: solo se concederá en casos excepcionales, cuando
medien razones ajenas a la conducta del adquirente.
 Indisponibilidad de fondos: el adquirente puede solicitar que no se entregue el dinero depositado
hasta tanto se le otorgue la escritura correspondiente o se inscriba el bien a su nombre.
 Nulidad de la subasta: puede ser a pedido de parte o de oficio. Las causales posibles de nulidad son – por ejemplo
– no haber adjudicado el bien al mejor postor, no haber realizado la subasta en la fecha indicada, que las medidas
indicadas fuesen diferentes a las reales, etc.
o A pedido de parte: La nulidad del remate, a pedido de parte, sólo podrá plantearse hasta dentro del quinto
día de realizado. El pedido será desestimado "in limine" si las causas invocadas fueren manifiestamente
inatendibles o no se indicare con fundamento verosímil el perjuicio sufrido. Esta resolución será apelable; si la
cámara confirmare, se impondrá al peticionario una multa que podrá ser del cinco al diez por ciento (5 al 10 %)
del precio obtenido en el remate. Si el pedido de nulidad fuere admisible, se conferirá traslado por cinco (5)
días a las partes, al martillero y al adjudicatario; dicho traslado se notificará personalmente o por cédula.
o De oficio: El juez deberá decretar de oficio la nulidad de la subasta cuando las irregularidades de que ella
adoleciere comprometieren gravemente la actividad jurisdiccional; no podrá hacerlo si hubiere decretado
medidas que importen considerar válido el remate.
 Liquidación definitiva: luego de realizado el remate (muebles o inmuebles), el acreedor debe presentar la
liquidación definitiva (todo lo que se debe: capital, intereses y costas). En el caso de los muebles, la liquidación
debe realizarse dentro de los 5 días desde que se pagó el precio. En el caso de los inmuebles, debe realizarse
dentro de los 5 días desde que se aprobó el remate.
Presentada la liquidación, el juez dará traslado a la contraparte. Contestado el traslado o vencido el plazo, el juez
determinará si aprueba o no la liquidación; si se aprueba se dará el pago al acreedor.
 Juicio ordinario posterior: luego del juicio ejecutivo, tanto el ejecutante como el ejecutado pueden iniciar un juicio
ordinario posterior para hacer valer sus derechos. Para iniciar este juicio, es necesario que se hayan cumplido las
condenas impuestas por la sentencia del juicio ejecutivo. El juez competente es el mismo del juicio ejecutivo. La
finalidad de este juicio posterior, es darles la oportunidad a las partes de discutir la existencia o inexistencia de la
obligación y hacer valer todas las defensas posibles.
Este juicio solo prosperara en los casos en los que la parte tuvo restringidas sus defensas o su derecho a probarlas
con la amplitud necesaria.

Art. 539: Juicio Ordinario Posterior. - Cualquiera fuere la sentencia que recaiga en el juicio ejecutivo, el
ejecutante o el ejecutado podrán promover el ordinario, una vez cumplidas las condenas impuestas. Toda defensa
o excepción que por la ley no fuese admisible en el juicio ejecutivo podrá hacerse valer en el ordinario. No
corresponderá el nuevo proceso para el ejecutado que no opuso excepciones, respecto de las que legalmente
pudo deducir, ni para el ejecutante, en cuanto a las que se hubiese allanado. Tampoco se podrán discutir
nuevamente las cuestiones de hecho debatidas y resueltas en el juicio ejecutivo, cuya defensa o prueba no tuviese
limitaciones establecidas por la ley, ni las interpretaciones legales formuladas en la sentencia, ni la validez o nulidad
del procedimiento de la ejecución. La falta de cumplimiento de las condenas impuestas podrá ser opuesta como
excepción de previo y especial pronunciamiento.

EJECUCIONES ESPECIALES

 Las ejecuciones especiales son ejecuciones que siguen el procedimiento del juicio ejecutivo, pero tienen ciertos
tramites especiales que las diferencian del juicio ejecutivo común.
 Las disposiciones generales de todas las ejecuciones especiales son:
Art. 580: Títulos que las Autorizan. - Los títulos que autorizan las ejecuciones especiales sólo serán aquellos
que se mencionan expresamente en este código o en otras leyes.
Art. 581: Reglas Aplicables. - En las ejecuciones especiales se observará el procedimiento establecido para
el juicio ejecutivo, con las siguientes modificaciones:
1. Sólo procederán las excepciones previstas en el capítulo siguiente o en la ley que crea el título.
2. Sólo se admitirá prueba que deba rendirse fuera de la circunscripción territorial del juzgado cuando el
juez, de acuerdo con las circunstancias, lo considerará imprescindible, en cuyo caso fijará el plazo dentro
del cual deberá producirse.

EJECUCION HIPOTECARIA:

 Para la ejecución hipotecaria, si bien básicamente se siguen las normas del juicio ejecutivo, deben observarse,
además, las particularidades en los (art 581 a 584)
 Conocimientos generales sobre Hipoteca: El CCYC se ocupa en los art 2205 a 2211
o La hipoteca es un derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que
continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades
de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado (art 2208 CCYC).
o Recae SOLO sobre inmuebles que deben estar bien individualizados (art 2209 CCYC)
o Debe inscribirse en el registro de la propiedad inmueble y los efectos del registro se conservan por el termino
de 20 años, si antes no se renueva (art 2210 CCYC).
 Excepciones admisibles: incompetencia, falta de personería, litispendencia, falsedad o inhabilidad del título, cosa
juzgada, nulidad de la ejecución, prescripción, pago (total o parcial), quita, espera y remisión. Las 4 últimas solo
pueden oponerse si se prueban por instrumento público o privado o por actuaciones judiciales.
La caducidad de la inscripción hipotecaria puede oponerse como defensa.
 Tramite: dictada la sentencia de remate, se procederá de la siguiente forma:
1. El juez ordenará verificar el estado físico y de ocupación, designando a tal fin al escribano que proponga el
acreedor. Si de esa diligencia resulta que el inmueble se encuentra ocupado, en el mismo acto se intimará a
su desocupación en el plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de lanzamiento por la fuerza pública. No
verificada en el plazo la desocupación, sin más trámite se procederá al lanzamiento y se entregará la tenencia
al acreedor, hasta la aprobación del remate, con intervención del notario al que se refiere el párrafo anterior. A
esos fines, el escribano actuante puede requerir el auxilio de la fuerza pública, allanar domicilio y violentar
cerraduras y poner en depósito oneroso los bienes que se encuentren en el inmueble, a costa del deudor.
2. El acreedor estará facultado para solicitar directamente al Registro de la Propiedad un informe sobre el estado
y gravámenes que afectaren el inmueble hipotecado, con indicación del importe de los créditos, sus titulares y
domicilios.
3. Asimismo, el acreedor puede requerir la liquidación de las deudas que existan en concepto de expensas de la
propiedad horizontal, impuestos, tasas y contribuciones que pesen sobre el inmueble, bajo apercibimiento que
de no contarse con dichas liquidaciones en el plazo de diez (10) días hábiles desde la recepción de su solicitud,
se podrá subastar el bien como si estuviera libre de deudas. Los reclamos que se dedujeran por aplicación de
lo dispuesto en este inciso no afectarán el trámite de remate del bien gravado.
4. La venta quedará perfeccionada una vez pagado el precio en el plazo que se haya estipulado y realizada la
tradición a favor del comprador. El pago se podrá realizar directamente al acreedor, quien deberá depositar el
remanente dentro del quinto día de verificado el cobro. Si el acreedor ostenta la tenencia del inmueble
subastado, podrá transmitirla directamente al comprador; caso contrario y no habiendo mediado desposesión
como lo prevé el inciso 1, deberá ser entregado con intervención del juez. La protocolización de las actuaciones
será extendida por intermedio del escribano designado por el comprador, sin que sea necesaria la
comparecencia del ejecutado.
5. El deudor ni el tercero, poseedor del inmueble hipotecado, pueden interponer incidente ni recurso alguno, salvo
las defensas del artículo 64. de la Ley 24.441, en la oportunidad del artículo 54. del citado cuerpo legal, sin
perjuicio de que el deudor pueda ejercitar, en juicio sumarísimo posterior, los derechos que tenga que reclamar
el acreedor. Si existiera peligro de desprotección de alguno de los interesados, se notificará al defensor oficial
para que asuma el control del proceso de ejecución de la garantía.
6. Una vez realizada la subasta y cancelado el crédito ejecutado, el deudor podrá impugnar por la vía judicial: a)
La liquidación practicada por el acreedor, y b) El incumplimiento de los recaudos establecidos en el presente
artículo por parte del ejecutante. En todos los casos el acreedor deberá indemnizar los perjuicios ocasionados,
no obstante, las sanciones penales y administrativas de que se hiciera pasible.
EJECUCION PRENDARIA:

 La prenda es un derecho real de garantía sobre una cosa mueble.


 En la prenda civil la cosa prendada es entregada al acreedor para garantizar su crédito, hay desplazamiento de la
cosa mueble.
 En la prenda con registro no hay desplazamiento, la cosa queda en manos del deudor, pero la falta de
desplazamiento se reemplaza por la inscripción del contrato prendario en el registro de prendas correspondiente.
 El CCYC las trata en los art 2219 y 2220. El CP de entre ríos se refiere a la ejecución prendaria en solo dos
artículos: Art 585 sobre prenda con registro y 586 sobre prenda civil.
 Procedimiento:
1. Presentada la demanda con el certificado, se despachará el mandamiento de embargo y ejecución. También
se citará de remate al deudor, notificándole que, si no opone excepción en el término de 3 días, se llevara
adelante la ejecución y se ordenara la venta del bien prendado.
2. Excepciones admisibles: incompetencia de la jurisdicción, falta de personería, renuncia del crédito o privilegio
prendario por parte del acreedor, pago, caducidad de la inscripción, nulidad del contrato de prenda,
litispendencia, falsedad o inhabilidad de título, pago documentado, cosa juzgada y nulidad de la ejecución.
3. Subasta de los bienes: debe anunciarse con 10 días de anticipación, mediante edictos que se publicaran 3
veces. La base de la venta será el importe del crédito garantizado por la prenda. El martillero es designado por
el juez.
4. Liquidación: luego de vendido los bienes afectados, se pagarán en el orden y con las preferencias determinadas
por el art. 43 de la ley de prenda.

EJECUCION FISCAL:

 Aquella mediante la cual se persigue el cobro de impuestos, patentes, tasas, retribuciones de servicios o mejoras,
multas adeudadas a la administración pública, aportes y contribuciones al sistema nacional de previsión social, etc.
 CPCCN:

Art. 604. - Procederá la ejecución fiscal cuando se persiga el cobro de impuestos, patentes, tasas, retribuciones
de servicios o mejoras, multas adeudadas a la administración pública, aportes y contribuciones al sistema nacional
de previsión social y en los demás casos que las leyes establecen.
La forma del título y su fuerza ejecutiva serán las determinadas por la legislación fiscal.

Art. 605. - La ejecución fiscal tramitará conforme a las reglas que estableciere la ley que específicamente regula
la materia impositiva u otro título al que también por ley se haya atribuido fuerza ejecutiva. A falta de tales
disposiciones o en lo que ellas no previeren procederán las excepciones autorizadas en los incisos 1, 2, 3 y 9 del
artículo 544 y en el artículo 545 y las de falsedad material o inhabilidad extrínseca del título, falta de legitimación
para obrar pasiva en el ejecutado, pago total o parcial, espera y prescripción.
Las excepciones de pago y espera sólo podrán probarse con documentos.

 Procedimientos fiscales: Ley Nº 11.683


DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 13: PROCESO MONITORIO Y SUMARISIMO
Proceso monitorio y sumarísimo. Concepto de proceso monitorio. Antecedentes. Derecho comparado.
Supuestos contemplados en derecho positivo provincial recaudos. Sentencia. Resolución de la oposición.
Prueba. Ejecución. Recursos. Proceso sumarísimo. Presupuestos. Diferencia con los procesos ordinarios.-.…

PROCESO MONITORIO

 El proceso monitorio es un procedimiento judicial rápido cuyo principal objetivo es reclamar, principalmente, el
cumplimiento de obligaciones documentadas.
 Es un instrumento, cuya idea esencial es crear rápidamente un título ejecutivo sin necesidad de proceso ordinario
previo, con la sola base de que la parte interesada presente ante el tribunal un documento con el que
fundamentalmente pueda acreditarse una deuda dineraria vencida liquida y exigible.
 Antecedentes: tuvo su origen en la edad media, se introdujo en el derecho medieval, la costumbre de no citar en
juicio al deudor sino de obtener directamente del juez la orden de la prestación y notificar esta al deudor, de acá
nace lo de sin oír a la parte (inaudita parte).
Inicia en Italia y se expande por Alemania extendiéndose rápidamente por Europa, definiéndolo como un proceso
plenario rápido o abreviado, el proceso se iniciaba con una orden del juez de pagar o hacer alguna cosa.

 Derecho comparado:
o En Austria: el código procesal civil señala los posibles objetos para los procesos monitorios, también los
recaudos que deben mantener en las demandas que es hecha mediante un recurso (acto dirigido al juez que
no provoca contradicto). El juez podrá inadmitir la demanda o acogerla, si la decreta se da el pago a la otra
parte en un tiempo determinado.
o En Alemania: es el proceso más valiente que existe en Europa, es un mandato sin la aportación de pruebas y
su expeditiva tramitación acelera el curso del proceso, puede ser hecha por escrito o por fax, no requiere
fundamentación alguna, pero debe tener un motivo.
o En España: está regulado por la ley de enjuiciamiento civil prevé la inexistencia de oposición del deudor, se
entra directamente a la ejecución forzosa de sentencia judicial, si hay oposición se transforma en un proceso
ordinario.
o En Brasil: es una institución importante donde se apoya fundamentalmente en la documental, debe ser
entregada ante un juez con el plazo de 15 días tiempo en que el demandado podrá oponerse, si no contesta
se transforma en un pleno directo, continuando con la ejecución. Si se opone la demandada se abre a un
proceso ordinario.

 Supuestos: se aplican las normas sobre derecho monitorio en las cuestiones que versen sobre:
1. Obligación exigible de dar cantidades de cosas o valores mobiliarios o de dar cosas muebles ciertas y
determinadas.
2. División de condominio, cuando la división en especie fuera imposible.
3. Restitución de la cosa mueble dada en comodato.
4. Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales por vencimiento del plazo contractual.
5. Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales por falta de pago, siempre que se hubiere justificado por medio
fehaciente la interpelación al locatario.
6. Obligación de otorgar escritura pública y transferencia de automotores;
7. Cancelación de prenda o hipoteca.
8. Los procesos de ejecución, en los casos autorizados por este código u otras leyes, con excepción de la
ejecución de sentencia.

 El peticionario se presenta ante el juez y éste, si se cumplen los recaudos de ley (art. 473), despacha una resolución
de condena que importa un título ejecutivo (haciendo lugar a la pretensión sin escuchar al requerido).
Esta resolución se notifica al requerido, quien tiene dos posibilidades: consentir u oponerse. En el primer caso, su
silencio o anuencia habilita la ejecución de la decisión monitoria. En cambio, si se opone a la sentencia, se
materializa el derecho de defensa del demandado, quien deberá abrir un proceso de conocimiento en el que se
decidirá sobre la procedencia del reclamo.

 Tramite:
1. Para acceder al proceso monitorio el actor deberá presentar instrumento público o instrumento privado
reconocido judicialmente o cuya firma estuviere certificada por escribano público, de cuyo contenido surja el
derecho en que se funda la acción.
2. Solicitada la apertura del procedimiento monitorio, el juez examinará cuidadosamente si el título cumple con
los recaudos legales. En caso afirmativo, dictará sentencia monitoria conforme a la pretensión deducida y a las
particularidades que en cada caso establece la ley.
3. Sentencia: La sentencia monitoria se notificará en el domicilio real mediante cédula, acta notarial o medio
equivalente, que permita la adjunción y entrega de las copias de la demanda y documental acompañada. En
caso que se ignorase el actual domicilio del destinatario de la notificación, ésta se practicará por edictos que
se publicarán por una vez en el Boletín Oficial y en un periódico, cumpliéndose los recaudos previstos por los
artículos 142, 143 y 144.
4. Oposiciones: En los supuestos previstos por los incisos 1, 6 y 7 del artículo 472, el demandado podrá articular
oposición, la que deberá deducirse en la forma y en el término previstos por los artículos 325, 332 y 342,
ofreciendo toda la prueba de que intente valerse. De ser procedente, se correrá traslado al actor por el término
de cinco (5) días quien podrá ofrecer su prueba. En los demás casos, la oposición, que deberá ser acompañada
con el ofrecimiento de la prueba, se formulará dentro de los cinco (5) días. De ser procedente, se correrá
traslado por igual término al actor, quien podrá ofrecer prueba. La continuación del trámite se regirá por las
normas que este código específicamente prevé en cada supuesto o las leyes que regulen el procedimiento de
que se trate.
En todo lo no establecido para el caso específico, el trámite de la oposición se regirá por las normas del proceso
sumarísimo. No se requerirá decisión expresa sobre la admisibilidad de las defensas o excepciones. La
sentencia que resuelva la oposición tendrá los efectos que correspondan conforme la naturaleza procesal y
sustancial de la pretensión deducida por vía monitoria.
5. Ejecución: En defecto de oposición o resuelta ésta por decisión firme, se continuará con la ejecución de la
sentencia monitoria, aplicándose en cuanto sean compatibles con la naturaleza de la prestación debida, las
normas del Libro III, Título I, Capítulo I de este código. La impugnación de la regulación de honorarios mediante
el recurso de reposición con apelación en subsidio tramitará por vía incidental sin suspender la ejecución.

 Apelación: La sentencia que resuelva la oposición será apelable en relación cuando:


1. Las defensas articuladas hubieran sido declaradas inadmisibles.
2. Cuando las defensas hubieran sido tramitadas como de puro derecho.
3. Cuando se hubiera producido prueba respecto de las opuestas.
4. Cuando versaren sobre puntos ajenos al ámbito natural del proceso monitorio o causaren gravamen irreparable
en el juicio de conocimiento ulterior.

PROCESO SUMARISIMO

 El proceso sumarísimo se caracteriza por la simplificación de sus dimensiones temporales y formales, por la mayor
celeridad para sustanciarse y resolverse.
 Es un proceso cognoscitivo, en el cual, la sumariedad debe entenderse como sinónimo de restricción de actos o
fases del trámite, antes que una limitación al conocimiento judicial. Luego, las sentencias en ellos recaídas tienen
efecto declarativo y, una vez firme, cualidad de cosa juzgada material.

Art. 309.: Proceso Sumarísimo. - Será aplicable el procedimiento establecido en el artículo 484.:
1. A los procesos de conocimiento que excedan de la competencia atribuida a la justicia de paz, en los que
el valor cuestionado no exceda la suma de pesos cinco mil, la que podrá ser modificada por acuerdo
plenario del Superior Tribunal de Justicia.
2. En los demás casos previstos por este código u otra ley. Si de conformidad con las pretensiones deducidas
por el actor no procediere el trámite del juicio sumarísimo, el juez resolverá cuál es la clase de proceso que
corresponde. La resolución no será recurrible.

 Tramite:
1. Presentada la demanda, el juez, teniendo en cuenta la naturaleza de la cuestión y la prueba ofrecida, resolverá
de oficio y como primera providencia si correspondiese que la controversia se sustancie por esta clase de
proceso.
2. Si así lo decidiese, el trámite se ajustará a lo establecido para el proceso ordinario, con estas modificaciones:
o No serán admisibles excepciones de previo y especial pronunciamiento, ni reconvención.
o Todos los plazos serán de tres (3) días, con excepción del de contestación de demanda y el otorgado
para fundar la apelación y contestar el traslado del memorial, que será de cinco (5) días.
o Contestada la demanda se procederá conforme al artículo 345. La audiencia prevista en el artículo 346.
deberá ser señalada dentro de los diez (10) días de contestada la demanda o de vencido el plazo para
hacerlo. 4. No procederá la presentación de alegatos.
o Solo serán apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten o denieguen medidas
precautorias. La apelación se concederá en relación y en efecto devolutivo, salvo cuando el cumplimiento
de la sentencia pudiese ocasionar un perjuicio irreparable en cuyo caso se otorgará en efecto suspensivo.
DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO ORDINARIO Y EL PROCESO SUMARISIMO
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 14: LAS MEDIDAS CAUTELARES
Las medidas cautelares. Clasificación. Presupuestos genéricos. El embargo preventivo: supuestos. El
secuestro: casos en que procede. La inhibición general de bienes. La anotación de Iitis. Prohibición de innovar
y de contratar. La intervención judicial. Medidas cautelares genéricas. Protección de personas..…………………

LAS MEDIDAS CAUTELARES

 Aquellas que se ordenan con el fin asegurar el derecho de alguna de las partes y la eficacia de la sentencia
definitiva.
Es decir, son aquellas que tienden a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación se pretende obtener
a través de otro proceso, pierda su virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre la iniciación de ese
proceso y el pronunciamiento de la sentencia definitiva.
 Son utilizadas ante las posibles situaciones que pongan en peligro la ejecución del pronunciamiento judicial
definitivo, tales como pueden ser: desaparición de pruebas, desaparición de bienes, disminución patrimonial del
deudor, etc. Por lo tanto, su finalidad es garantizar el desarrollo o el resultado de un proceso distinto.
 Características:
o Provisionales: porque las medidas cautelares subsisten mientras duren las causas que permitieron
decretarlas. Por lo tanto, al desaparecer las circunstancias que las determinaron, carece de razón de ser la
necesidad de la cautela. EJ.: si se trabo embargo preventivo porque el deudor no tenía domicilio en la república,
se puede pedir su levantamiento si el deudor posteriormente fija domicilio en el país.
o Modificables: la medida se adapta a las necesidades de cada caso en particular. El acreedor se encuentra
facultado para pedir su ampliación, mejora o sustitución de la medida cautelar decretada, si justifica que esta
no cumple la función de garantía a que está destinada. Ademas, el deudor tiene la facultad de requerir la
sustitución de una medida cautelar por otra que le resulte menos perjudicial.
o Se decretan sin la intervención de la parte afectada por la medida (inaudita parte): el afectado recién
tomara conocimiento de la medida en el momento de su cumplimiento o posteriormente mediante notificación.
Por lo tanto, el juez las decide sin darle intervención a la contraparte.
o No constituyen un fin en sí mismas: su finalidad es asegurar el derecho de las partes y la eficacia de la
sentencia que se dicte en el proceso principal.
o Pueden decretarse varias medidas cautelares untas a fin de que se completen.
 Requisitos:
o Verosimilitud del derecho: la simple apariencia o verosimilitud del derecho basta para imponer una medida
cautelar. No es necesario prueba terminante y plena del derecho invocado. Es decir, basta que a primera vista
parezca que el solicitante tiene derecho.
o Temor fundado o peligro en la demora: la posibilidad de que en caso de no adoptarse sobrevenga un
perjuicio o daño inminente que transformará en tardío el eventual reconocimiento del derecho invocado como
fundamento de la pretensión.
o Contracautela por parte del sujeto activo: es necesario el previo otorgamiento, por su beneficiario, de una
caución que asegure a la otra parte el resarcimiento de los daños que aquellas pueden ocasionarle en la
hipótesis de haber sido pedida indebidamente. El monto será determinado por el juez y podrá ser: real (dinero,
valores o bienes), personal (fiador) o juratoria (solicitante jura hacerse responsable).
 Clasificación:

 Disposiciones comunes:
o Oportunidad para pedirlas: las medidas cautelares pueden ser pedidas antes o después de deducida la
demanda, a menos que de la ley resultare que debe entablarse previamente. En esos casos, el peticionante
tiene 10 días para interponer la demanda. El escrito de solicitud debe contener:
₋ Derecho que se pretende asegurar (ej.: crédito contra el deudor).
₋ Medida cautelar que se pide (ej.: embargo preventivo)
₋ Disposición de la ley en que se funde (ej.: arts. 206 a 217)
₋ Cumplimiento de los requisitos que corresponden a la medida en particular.
o Juez competente: es competente para disponer esta clase de medidas el juez que lo sea respecto de la
pretensión principal. Si un juez no es competente, debe abstenerse de dictar una medida precautoria.
o Facultades del juez: el juez podrá cambiar la medida pedida por otra, podrá limitarla, podrá ordenar la venta
de los bienes cuando sean de difícil o costosa conservación, etc.
o Caducidad de las medidas: si la medida cautelar se trabo antes de la demanda, caduca automáticamente si
dentro de los 10 días siguientes a su traba no se interpone la demanda. Operada la caducidad, la medida no
podrá volver a pedirse antes de la demanda.
o Recursos: la resolución que admite o deniega una medida cautelar puede ser objeto de recurso de reposición
y de apelación.

EMBARGO PREVENTIVO:

 Medida cautelar en cuya virtud se afectan e inmovilizan uno o varios bienes de quien es o ha de ser demandado
en un proceso de conocimiento o de ejecución, a fin de asegurar la eficacia practica de las sentencias que en tales
procesos se dicten.
Es decir, mediante esta medida cautelar se individualiza e inmoviliza el bien sobre el que recae, porque el deudor
tiene limitada facultad de disposición: no puede realizar sobre el bien actos que causen la disminución de la garantía
de crédito. Puede darse la posibilidad de contratar, siempre que al contratar se declare la existencia del embargo.
 Hay 2 tipos de embargo:
o Preventivo: el que se traba para evitar que el deudor se desprenda de bienes y con ello torne ilusorio el
cumplimiento de la sentencia.
o Ejecutivo: procede cuando el acreedor exhibe un título que trae aparejada ejecución. (solo procede en una
demanda de suma de dinero)
 Supuestos:

Art. 206: Procedencia. - Podrá pedir embargo preventivo el acreedor de deuda en dinero o en especie que se
hallare en alguna de las condiciones siguientes:
1. Que el deudor no tenga domicilio en la República.
2. Que la existencia del crédito esté demostrada con instrumento público o privado atribuido al deudor, certificada
la firma por escribano público o abonada por información sumaria de dos testigos.
3. Que, fundándose la acción en un contrato bilateral, se justifique su existencia en la misma forma del inciso
anterior, debiendo en este caso probarse además sumariamente el cumplimiento del contrato por parte del
actor, salvo que éste ofreciese cumplirlo, o que su obligación fuese a plazo.
4. Que la deuda esté justificada por libros de comercio llevados en debida forma por el actor, o resulte de boleto
de corredor de acuerdo con sus libros, en los casos en que éstos puedan servir de prueba, o surja de la
certificación realizada por contador público en el supuesto de factura conformada.
5. Que, estando la deuda sujeta a condición o plazo, el actor acredite sumariamente que su deudor trata de
enajenar u ocultar sus bienes, o transportarlos comprometiendo la garantía, o siempre que justifique del mismo
modo que por cualquier causa ha disminuido apreciablemente la solvencia del deudor después de contraída la
obligación.

Art. 207.: Otros Casos. - Podrán igualmente pedir el embargo preventivo:

1. El coheredero, el condómino o el socio, sobre los bienes de la herencia, del condominio, o de la sociedad, si
acreditaren la verosimilitud del derecho y el peligro de la demora.
2. El propietario o locatario principal de predios urbanos o rústicos, haya o no contrato de arrendamiento, respecto
de las cosas afectadas a los privilegios que les reconoce la ley. Deberá acompañar a su petición el título de
propiedad o el contrato de locación, o intimar al locatario para que formule previamente las manifestaciones
necesarias.
3. La persona a quien la ley reconoce privilegios sobre ciertos bienes muebles o inmuebles, siempre que el crédito
se justificare en la forma establecida en el artículo 206. inciso 2.
4. La persona que haya de demandar por acción reivindicatoria, petición de herencia, nulidad de testamento o
simulación, respecto de la cosa demandada, mientras dure el juicio, y siempre que se presentaren documentos
que hagan verosímil la pretensión deducida.

Art. 208: Demanda por Escrituración. - Cuando se demandare el cumplimiento de un contrato de compraventa,
si el derecho fuese verosímil el adquirente podrá solicitar el embargo del bien objeto de aquél.
 Procedimiento:
o Se debe trabar en la forma prescripta para el juicio ejecutivo.
o Debe limitarse a los bienes necesarios para cubrir el crédito que se reclama y las costas.
o El deudor podrá continuar con el uso normal de la cosa, salvo que dispusiese el secuestro o la administración
judicial de lo embargado.
o Mandamiento: debe incluirse la autorización para que el funcionario encargado de ejecutarlo solicite el auxilio
de la fuerza pública y el allanamiento de domicilio en caso de resistencia; y se dejara constancia de la
habilitación de día y hora y del lugar. Contendrá, asimismo, la prevención de que el embargado deberá
abstenerse de cualquier acto respecto de los bienes objeto de la medida, que pudiere causar la disminución
de la garantía del crédito, bajo apercibimiento de las sanciones penales que correspondieren.
o Deposito: Si los bienes embargados fuesen muebles, serán depositados a la orden judicial; pero si se tratase
de los de la casa en que vive el embargado y fuesen susceptibles de embargo, aquél será constituido en
depositario de ellos, salvo que, por circunstancias especiales, no fuese posible. El depositario de los objetos
embargados a la orden judicial deberá presentarlos dentro del día siguiente a la intimación judicial. No podrá
eludir la entrega invocando el derecho de retención. Si no lo hiciere, el juez remitirá los antecedentes al Juez
y/o Fiscal Penal competente, pudiendo asimismo ordenar la detención del depositario hasta el momento en
que dicho tribunal comenzare a actuar.

SECUESTRO JUDICIAL:

 Medida cautelar en cuya virtud se desapodera a una persona de un bien sobre el cual se litigia o se ha de litigar, o
de un documento para deducir una pretensión procesal.
 Consiste en desapoderar de un bien al deudor y entregarlo en depósito a un 3°.
 Recae sobre cosas ciertas y determinadas acerca de las cuales existe o ha de promoverse una controversia judicial;
las cuales se ponen en manos de un 3°.
 Características:
o Desapoderamiento: retiro de la posesión del bien al deudor.
o Entrega en depósito a un 3°.
 Puede solicitarse como medida autónoma o como medida subsidiaria con el embargo, aunque son institutos
diferentes:

 Procedencia: el secuestro procede:


1) Cuando el embargo no asegure por si solo el derecho invocado por el solicitante (ejemplo: si temo que
trabando embargo y quedando la cosa en manos del deudor, este la habrá de deterior, debo pedir el secuestro.
2) Cuando sea indispensable promover a la guarda o conservación de cosas para asegurar el resultar de la
sentencia definitiva (ejemplo: casos del art 317, segundo párrafo)
 Procedimiento: El solicitante debe acreditar la verosimilitud de su derecho y que el embargo le resulta insuficiente;
luego, el juez designara depositario a la institución oficial o persona que mejor convenga, fijara su remuneración y
ordenara el inventario, si fuese indispensable. Art 218

INHIBICION GENERAL DE BIENES:

 Medida cautelar que impide al deudor vender o gravar los bienes que estén inscriptos a su nombre en el registro
de la propiedad al momento de anotarse la medida, o los que adquiera posteriormente.
 Es una medida utilizada para cuando no se conocen o no se pueden individualizar los bienes del deudor o cuando
los que se conocen no satisfacen el crédito reclamado.
 Los escribanos no pueden otorgar la escritura de transferencia del dominio, o de constitución de un gravamen, si
del certificado que se debe pedir al registro, resulta que el titular del bien tiene anotad una inhibición general.
 Procedencia: la inhibición general de bienes procede cuando:
1) No se conocen bienes del deudor.
2) Los bienes que se conocen no alcanzan para cubrir el monto del crédito reclamado.
En ambos casos, debe tratarse de casos que admitan o permitan la petición del embargo preventivo.
 Procedimiento: se decreta sin audiencia previa del presunto deudor, sin perjuicio que este puede deducir recurso
ante la decisión dentro de los 3 días desde la notificación. Quien solicita la inhibición debe expresar todos los datos
del deudor (nombre, nacionalidad, estado, edad, domicilio, profesión, numero de documento y si fuesen conocidos,
los nombres de los progenitores y del cónyuge -si lo tuviera-). Ademas, quien lo solicita debe prestar Contracautela.
 Efectos: la inhibición no afecta ni individualiza ningún bien determinado y su único efecto consiste en impedir que
el deudor enajene o grave los inmuebles o muebles registrables que posea, o que adquiera posteriormente. Esto
no impide que el deudor pueda adquirir nuevos bienes.
Los efectos surgen desde la fecha de la anotación.
La inhibición no acuerda prioridad alguna en el pago con respecto a embargantes posteriores. El embargante tiene
prioridad para cobrar su crédito con relación al inhibiente, aun en el caso que este lo hubieses solicitado con
anterioridad. Tampoco da preferencia sobre otras inhibiciones anotadas posteriormente (art 225, cuarta parte); por
esta razón si el acreedor se entera que existe algún bien inscripto a nombre del deudor inhibido, le convine pedir
de inmediato que se trabe embargo sobre dicho bien, pues el embargo -sea anterior o posterior a la inhibición.
 Levantamiento de la inhibición: esta medida cautelar debe levantarse tan pronto como el deudor presente bienes
suficientes a embargo o preste caución bastante. Estos bienes deben ser suficientes para cubrir el importe del
crédito reclamado, siendo el embargo hecho efectivamente. También desaparecerá la medida si desaparecen las
circunstancias por la cual se impuso.
La inhibición se extingue a los 5 años de su anotación en el registro, salvo que se reinscriba antes del vencimiento
a petición de parte y por orden del juez.

LA ANOTACION DE LITIS:

 Medida cautelar que tiene por objeto dar publicidad sobre la existencia de un proceso que recae sobre un inmueble
o mueble registrable determinado del deudor.
 Medida cautelar que tiene por objeto asegurar la publicada de los procesos relativos a bienes inmuebles o muebles
registrables, para el supuesto de que las sentencias que en ellos se dicten hayan de ser opuestas a 3° adquirentes
del bien litigioso o a cuyo favor se constituya un derecho real sobre este.
 No impide la libre disposición del bien, el cual puede ser enajenado, pero configura una forma de dar a conocer a
los 3° la existencia de un litigio sobre el bien para que estos no puedan ampararse posteriormente en la presunción
de buena fe (alegar que desconocían la existencia de la Litis), debiendo soportar los efectos de la sentencia.
 Procedencia: La anotación de Litis proceder en todos los casos en que la acción deducida pudiese producir una
modificación de la inscripción del bien en el registro (de la propiedad inmueble, de la propiedad del automotor, etc).
Ejemplo: procede en juicios donde se discute la propiedad de un bien, o en juicios de simulación, reivindicación,
revocatoria, petición de herencia, nulidad de testamento, etc. En todos los casos, es requisito acreditar la
verosimilitud del derecho. También procede la anotación de Litis en los casos de juicios de expropiación de
inmuebles (ley 21.499).
En el CCYC se contempla otro supuesto en el que debe ordenarse esta cautelar, incluso de oficio. La referencia
es el art 1905, según el cual “la resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción de prescripción
adquisitiva debe ordenar, de oficio, la anotación de la Litis con relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión”
 Efectos: La anotación de la litis no impide gravar ni vender el bien. Simplemente avisa que sobre un bien existe
litigio, de modo que los terceros no pueden alegar ignorancia y ampararse en la buena fe para desconocer los
derechos del vencedor del pleito. Su efecto solo recae sobre el bien que es objeto de la litis y motivo de la anotación;
no afecta a otros bienes del demandado.
 Extinción de la anotación: Si la demanda fue desestimada, la anotación se extingue con la terminación del juicio
(art 226). Por el contrario, si la demanda fue admitida, la anotación se mantiene hasta que la sentencia se haya
cumplido. Cumplida la sentencia, está terminando el pleito y, por lo tanto, se extingue la anotación.

PROHIBICION DE INNOVAR Y CONTRATAR:

1. Prohibición de innovar:
 Medida cautelar en cuya virtud se ordena a una de las partes que se abstenga de alterar, mientras dure el proceso,
la situación de hecho o de derecho existente en un momento determinado.
 Es la medida mediante la cual el juez prohíbe modificar, durante el curso del proceso, una situación de hecho o de
derecho existente en determinado momento.
 Es admisible en dos situaciones:
o Prohibición de que se altere el estado de hecho existente al tiempo de iniciarse el proceso. (ejemplo: el juez
ordena que el inmueble se mantenga desocupado; que las obras realizadas en el terreno no se destruyan, etc.)
o Prohibición para impedir la alteración de un estado de hecho existente con anterioridad y que el juez ordena
restablecer luego de iniciado el proceso. (ejemplo: el juez ordena que los ocupantes del inmueble, del cual
habían sido sacados con violencia, vuelvan a ocuparlo)
 Requisitos de procedencia:
o El derecho sea verosímil.
o Exista peligro de que, si se mantuviera o alterara, en su caso, la situación de hecho o de derecho, la
modificación pudiera influir en la sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible.
o La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria.
2. Prohibición de contratar:
 Consiste en que el juez prohíba a una de las partes celebrar contratos con relación a determinados bienes. La
prohibición de debe inscribir en el registro correspondiente.
 Se ordena a los eventuales interesados que se abstengan de celebrar el contrato y acuerda publicidad a la
prohibición.
 La prohibición de contratar puede fundarse:
o En la ley: ejemplo: los cónyuges no pueden celebrar contratos entre si cuando están bajo el régimen patrimonial
de comunidades de bienes (art 1002 inc. d del CCYC)
o En un contrato: Ejemplo: Prohibición de subalquilar para el locatario
 Individualizará lo que sea objeto de la prohibición, disponiendo se inscriba en los registros correspondientes y se
notifique personalmente o por cédula a los interesados y a los terceros que mencione el solicitante.
 Caducidad: La prohibición de contratar quedara sin efecto, si quien la obtuvo no inicia la demanda dentro de los 5
días de haber sido dispuesta. También puede quedar sin efecto en cualquier momento si se demuestra su
improcedencia (art 228, segunda parte)
LA INTERVENCION JUDICIAL:

 Medida cautelar en cuya virtud una persona designada por el juez, en calidad de auxiliar externo de este, interfiere
en la actividad económica de una persona física o jurídica, sea para asegurar la ejecución forzada o para impedir
que se produzcan alteraciones en el estado de los bienes.
 Medida cautelar por la cual una persona designada por el juez interviene en la vida económica de una persona
humana o jurídica. El interventor es un auxiliar del juez.
 Existen diferentes tipos de inventores:
o Interventor recaudador: tiene como finalidad hacer efectivo el cumplimiento de un embargo ya decretado,
motivo por el cual se trata de una medida no sucedánea sino complementaria de aquel. Este interventor se
limita a recaudar y retener el montón embargado, para luego depositarlo a la orden del juzgado; no interviene
en la administración. El monto a retener lo determina el juez, pero no puede exceder el 50% de las entradas
brutas (art 220).
Ejemplo: interventor en las boleterías de una cancha de futbol o de un teatro; interventor en una clínica médica;
etc.
o Interventor fiscalizador: no reemplaza al administrador, pero controla o fiscaliza la administración para evitar
que haya actos dañosos para la entidad.
o Interventor administrador: reemplaza al administrador existente en la entidad intervenida. Ejemplo: designación
judicial del administrador de un consorcio de propietarios.
o Interventor informante: no recauda, no fiscaliza ni administra; su función es la de informar al juzgado acerca de
los hechos que se le han indicado al designárselo (art 221).
 Disposiciones comunes a toda clase de intervención:
o El juez apreciara con criterio restrictivo si procede la intervención: Esto significa que el juez ordenara esta
medida cuando ella sea realmente necesaria de acuerdo a las circunstancias.
o Se debe designar como interventor a una persona que posea los conocimientos necesarios para
desempeñarse atendiendo a la naturaleza de los bienes o actividades: ej. – si la intervención se realiza en una
empresa, el interventor debe ser una persona especializada en esa rama, con título universitario en
administración de empresas.
o Se debe indica la misión que debe cumplir el interventor y el plazo de duración.
o El interventor podrá retener fondos y disponer de ellos -sin autorización judicial- para hacer gastos normales
(los habituales en la función que debe cumplir); para hacer gastos extraordinarios o nombrar auxiliares requiere
autorización judicial, salvo caso de urgencia.
 Deberes y remoción:
o El interventor debe desempeñar personalmente su función, pero puede valerse de auxiliares (con autorización
judicial).
o Debe presentar informes al juzgado, de manera periódica y otro final; aprobado el informe final puede cobrar
sus honorarios.
o Debe evitar tomar medidas innecesarias o que pongan en duda su imparcialidad o que puedan causar daño o
menos cabo a las partes. Si lo hace, o en general no cumple eficazmente su función, puede ser removido, de
oficio o a pedido de parte. La remoción puede dar lugar a la pérdida del derecho a cobrar honorarios o a la
reducción de los mismos.
MEDIDAS CAUTELARES GENERICAS:

Art. 229: Medidas Cautelares Genéricas. - Fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, quien
tuviere fundado motivo para temer que, durante el tiempo anterior al reconocimiento judicial de su derecho, éste
pudiere sufrir un perjuicio inminente o irreparable podrá solicitar las medidas urgentes que, según las
circunstancias, fueren más aptas para asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia. -
Art. 230: Normas Subsidiarias. Lo dispuesto en este capítulo respecto del embargo preventivo es aplicable al
embargo ejecutivo, al ejecutorio, y a las demás medidas cautelares, en lo pertinente.

 Aquellas medidas que pueden ser dispuestas para satisfacer una necesidad de aseguramiento provisional
específica, y a cuyo respecto resulten insuficientes o excesivas las medidas contempladas legalmente.
 Entre este tipo de medidas cabe citar, por ejemplo, a las diligencias de precaución o seguridad que puede ordenar
el juez frente al pedido formulado por quien tema que de un edificio o de otra cosa derive un daño a sus bienes.
PROTECCION DE PERSONAS:

 Medida cautelar dirigida a la protección de ciertas personas expuestas a peligros o amenazas sobre su integridad
física o moral o sobre una libertad de determinarse en un asunto de orden privado.
 Tiende a evitar peligros físicos o morales a personas menores de edad o incapaces que se encuentren expuestos
a ellos.

Art. 231.: Procedencia. - Podrá decretarse la guarda:


1. De menor de edad que intente contraer matrimonio, entrar en comunidad religiosa o ejercer determinada
actividad contra la voluntad de sus padres o tutores.
2. De menores o incapaces que sean maltratados por sus padres, tutores, curadores o guardadores, o
inducidos por ellos a actos ilícitos o deshonestos o expuestos a graves riesgos físicos o morales.
3. De menores o incapaces abandonados o sin representantes legales o cuando éstos estén impedidos de
ejercer sus funciones.
4. De los incapaces que estén en pleito con sus representantes legales.

 Se concretan dando guarda de la persona y como complemento que se le satisfagan las necesidades más urgentes,
como ser, por ejemplo, una suma de alimentos, ropas, medicamentos, etc.
 Procedimiento:
o En los casos previstos en el artículo 231 incisos 2, 3 y 4, la petición podrá ser deducida por cualquier persona,
y formulada verbalmente ante el defensor de menores e incapaces.
o La guarda será decretada por el juez del domicilio de la persona que haya de ser amparada, con intervención
del defensor de menores e incapaces.
o Se labrará acta con las menciones pertinentes, la que será remitida en el día al juzgado que corresponda, sin
perjuicio de lo dispuesto en la ley de violencia familiar. Cuando existiere urgencia o circunstancias graves, se
resolverá provisionalmente sin más trámite.
o Al disponer la medida, el juez ordenará que se entreguen a la persona a favor de quien ha sido ordenada, las
ropas, útiles y muebles de su uso y profesión. Ordenará, asimismo, que se le provea de alimentos por el plazo
de treinta (30) días, a cuyo vencimiento quedarán sin efecto si no se iniciare el juicio correspondiente. La suma
será fijada prudencialmente por el juez, previa vista a quien deba pagarlos y sin otro trámite.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 15: INCIDENTES
Los incidentes. La tercería. Levantamiento de embargo sin tercería. El juicio arbitral. El juicio de amigables
componedores. Diferencias en el juicio arbitral. La pericia arbitral, diferencias con el juicio arbitral y con la
prueba pericial. Desalojo. Procesos voluntarios: tipos..………………………………………………………………….…

LOS INCIDENTES

 Son todas las cuestiones contenciosas que pueden surgir durante el desarrollo del proceso que guardan algún
grado de conexidad con la pretensión o petición que constituye el objeto de aquel.
 Pueden clasificarse en:

 Incidentes no suspensivos: la regla general es que los incidentes no suspenden la prosecución del proceso
principal, salvo que se disponga lo contrario.
 Procedimiento:
1. El incidente se forma con el escrito en que se promueve. Dicho escrito se debe fundar clara y concretamente
en los hechos y en el derecho, ofreciéndose en él toda la prueba. Ademas, se debe acompañar copia de la
resolución y las demás piezas del expediente principal que lo motivan, señalando las fojas respectivas.
2. El juez (quien interviene en el proceso principal), podrá rechazar o admitir el incidente:
₋ Puede rechazarlo in limine porque el escrito carezca de debido fundamento. La resolución desestimatoria
es apelable con efecto devolutivo.
₋ Si el juez resuelve admitir el incidente, corresponde traslado a la contraparte.
3. Si se trata de un proceso ordinario, el juez debe correr traslado por 5 días a la otra parte quien, debe ofrecer
toda la prueba.
4. Si fuese necesaria la producción de medidas probatorias recibidas en audiencias, el juez debe señalarla para
una fecha que no puede exceder los 10 días desde que se hubiere contestado el traslado o vencido el plazo
para hacerlo.
5. Contestado el traslado o vencido el plazo, recibida la prueba, el juez sin más trámite debe dictar resolución en
la cual deberá determinar la decisión sobre las cuestiones que hayan surgido en el curso del incidente y que
carezcan de entidad para constituir un incidente autónomo.
 Costas: Las costas se deberán aplicar a la parte que resulte vencida en el incidente, pudiéndosela eximir de esa
responsabilidad si el juez encuentra mérito para ello.

LA TERCERIA

 La tercería es la acción promovida por un tercero que se ve perjudicado por el embargo trabado, puesto que el
alega tener el dominio sobre los bienes embargados, o tener un derecho mejor que el embargante para recibir el
producido de la venta del bien embargado.
 Las tercerías proceden en cualquier clase de procesos y no solo en los de ejecución, por ello es que se regulan en
la parte general del código.
 Clases:
 ¿Cómo se prueba la verosimilitud del derecho?
o Si la tercería es de dominio y lo embargado es un inmueble, se prueba con la escritura pública del dominio; si
lo embargado es mueble, deberá probarse sumariamente que se encontraba en posesión del mismo.
o Si la tercería es de mejor derecho, se debe probar la existencia del crédito y del privilegio que se invoca.
 Efectos:
a) Efectos de la tercería de dominio: se suspende la ejecución (salvo que se trate de bienes que se
desvaloricen, que pueden desaparecer o que producen muchos gastos, en cuyo caso se venden y el producto
de la venta queda afectado a las resultas de la tercería).
El tercerista podrá obtener, en cualquier momento, el levantamiento del embargo dando garantía suficiente de
responder el crédito del embargante (por capital, intereses y costas) en caso de que no probare que los bienes
embargados le pertenecen. ARTICULO 96.
b) Efectos de la tercería de mejor derecho: se suspende el pago, (el juez podrá disponer la venta de los bienes,
pero se suspende el pago hasta que se decida sobre la preferencia, salvo que se otorgó fianza para responder
a las resultas de las tercerías. El tercerista será parte de las actuaciones relativas al remate de los bienes.
ARTICULO 97.
c) Efectos comunes a ambas tercerías: deducidas la tercería, el embargante podrá pedir que se amplíe o
mejore el embargo, o que se adopten otras medidas precautorias necesarias. ARTICULO 99.
 Sustanciación: La demanda por tercería deberá deducirse contra las partes del proceso principal y se substanciará
por el trámite del juicio ordinario o incidente, según lo determine el juez atendiendo a las circunstancias. El
allanamiento y los actos de admisión realizados por el embargado no podrán ser invocados en perjuicio del
embargante. ARITCULO 98.
 Levantamiento de embargo sin tercería: Consiste en que el tercero pida que se levante el embargo sin promover
una tercería. La medida es acertada, pues en muchos casos es injusto obligar al tercero a promover una tercería,
cuando ha acreditado fehacientemente que los bienes embargados son de su propiedad o que estaba en posesión
de ellos. ARTICULO 101.

JUICIO ARBITRAL

 Medio alternativo de resolución de conflictos, por el cual las partes ante un conflicto ya existente o previendo un
futuro conflicto dejan de lado la justicia del Estado y acuerdan dirimir sus conflictos recurriendo a un juez privado
elegido por ellas.
 La ley admite la posibilidad de que las partes sometan la decisión de sus diferencias a uno o más jueces privados,
a los cuales se denomina árbitros o amigables componedores.
 Toda cuestión entre partes, salvo expresamente excluida, podrá ser sometida a la decisión de jueces árbitros, antes
o después de deducida en juicio y cualquiera fuera el estado de esta.
 Clasificación:

 Objeto del arbitraje: pueden someterse a arbitraje toda cuestión entre partes, con excepción de aquellas que no
pueden ser objeto de transacción. EJ.: derechos en los que este comprometido el orden público; derechos
irrenunciables como los DDHH; derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas, etc.
 Compromiso arbitral: convenio en cuya virtud las partes especifican las cuestiones a decidir mediante el arbitraje,
designan a los árbitros o amigables componedores y determinan los requisitos del procedimiento y del laudo. Se
asimila a un contrato, pero debe estar formalizado por escritura pública o instrumento privado o por acta extendida
ante el juez de la causa o ante aquel a quien hubiese correspondido su conocimiento.
Debe tener dos clases de enunciaciones:
o Obligatorias: deben incluirse en el laudo, bajo pena de nulidad. Son: Fecha, nombre y domicilio de los
otorgantes; Nombre y domicilio de los árbitros, excepto en el caso del artículo 77; Las cuestiones que se
sometan al juicio arbitral, con expresión de sus circunstancias; La estipulación de una multa que deberá pagar,
a la otra parte, la que dejare de cumplir los actos indispensables para la realización del compromiso.
o Facultativas: son: El procedimiento aplicable y el lugar en que los árbitros hayan de conocer y fallar, si no se
indicare el lugar, será el de otorgamiento del compromiso; El plazo en que los árbitros deben pronunciar el
laudo; La designación de un secretario, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 778; Una multa que deberá
pagar la parte que recurra del laudo, a la que lo consienta, para poder ser oído, si no mediase la renuncia que
se menciona en el inciso siguiente; La renuncia del recurso de apelación y del de nulidad, salvo los casos
determinados en el artículo 789.
 Designación de arbitro: el tribunal debe estar compuesto por uno o más árbitros de número impar. Los árbitros
serán nombrados por las partes, pudiendo el tercero ser designado por ellas, o por los mismos árbitros, si
estuviesen facultados. Si no hubiere acuerdo, el nombramiento será hecho por el juez competente. La designación
sólo podrá recaer en personas mayores de edad y que estén en el pleno ejercicio de los derechos civiles.
 Calidad de los árbitros: puede actuar como árbitro cualquier persona con plena capacidad civil. Las partes pueden
estipular que los árbitros reúnan determinadas condiciones de nacionalidad, profesión o experiencia.
Los jueces y funcionarios del PJ tienen prohibido ser árbitros o amigables componedores, salvo que el juicio fuese
parte la nación o una provincia.
 Aceptación del cargo: Otorgado el compromiso se hará saber a los árbitros para la aceptación del cargo ante el
secretario del juzgado, con juramento o promesa de fiel desempeño. Si alguno de los árbitros renunciare, admitiere
la recusación, se incapacitare o falleciere, se lo reemplazará en la forma acordada en el compromiso. Si nada se
hubiese previsto, lo designará el juez.
Los árbitros no tienen la obligación de aceptar el cargo, pero luego de aceptarlo, las partes tienen derecho de
compelerlos a que cumplan su cometido bajo pena de responder por daños y perjuicios.
Recusación: Los árbitros designados por el juzgado podrán ser recusados por las mismas causas que los jueces.
Los nombrados de común acuerdo por las partes, únicamente por causas posteriores al nombramiento. Los árbitros
no podrán ser recusados sin causa. Sólo serán removidos por consentimiento de las partes y decisión del juez.
 Procedimiento:
1. El procedimiento a seguir es el que se haya designado en la cláusula compromisoria, en el compromiso o en
un acto posterior.
Si no se ha fijado ningún procedimiento, los árbitros deberán decidir si se sigue el procedimiento de un juicio
ordinario o sumarísimo teniendo en cuenta la naturaleza e importancia económica de la causa.
2. Los árbitros designaran a uno de ellos como presidente, el cual dirigirá el procedimiento y dictara, por sí solo,
las providencias de mero trámite.
3. Toda la sustanciación del juicio arbitral se hará ante un secretario, quien deberá ser persona capaz, en el
pleno ejercicio de sus derechos civiles e idónea para el desempeño del cargo. Será nombrado por las partes o
por el juez, en su caso, a menos que en el compromiso se hubiese encomendado su designación a los árbitros.
Prestará juramento o promesa de desempeñar fielmente el cargo ante el tribunal arbitral.
4. El laudo: decisión definitiva de los árbitros o amigables componedores sobre las cuestiones comprendidas en
el compromiso. Es sustancialmente equiparable a una sentencia, participa del mismo carácter imperativo y
posee la autoridad de cosa juzgada.
Contenido: los árbitros deben pronunciar su fallo sobre todas las cuestiones sometidas a su decisión, dentro
del plazo fijado en el compromiso, con las prórrogas convenidas por los interesados.
Plazo: el plazo para pronunciar el laudo lo fijan las partes en el compromiso. Si ellas no lo hicieron, lo fija el
juez. El plazo para laudar será continuo y sólo se interrumpirá cuando deba procederse a sustituir árbitros. Si
una de las partes falleciere, se considerará prorrogado por treinta (30) días. A petición de los árbitros, el juez
podrá prorrogar el plazo, si la demora no les fuese imputable.
Los árbitros que, sin causa justificada, no pronunciaren el laudo dentro del plazo, carecerán de derecho a
honorarios. Serán asimismo responsables por los daños y perjuicios.
5. Recursos: Contra la sentencia arbitral podrán interponerse los recursos admisibles respecto de las sentencias
de los jueces si no hubiesen sido renunciados en el compromiso.
Deben interponerse ante el tribunal arbitral, dentro de los 5 días, por escrito fundado.
6. Ejecución del laudo: los árbitros y amigables componedores carecen de imperium, por lo que la parte
interesada en la ejecución del laudo debe promover su ejecución ante el juez competente, acompañando el
compromiso y testimonio del laudo. En este caso, se sigue el mismo procedimiento que para la ejecución de
sentencias.
JUICIO DE AMIGABLES COMPONEDORES:

 Objeto: Podrán someterse a la decisión de arbitradores o amigables componedores, las cuestiones que puedan
ser objeto del juicio de árbitros. Si nada se hubiese estipulado en el compromiso acerca de si el arbitraje ha de ser
de derecho o de amigables componedores, o si se hubiese autorizado a los árbitros a decidir la controversia según
equidad, se entenderá que es de amigables componedores.
 Normas aplicables: Se aplicará al juicio de amigables componedores lo prescripto para los árbitros respecto de:
1. La capacidad de los contrayentes.
2. El contenido y forma del compromiso.
3. La calidad que deban tener los arbitradores y forma de nombramiento.
4. La aceptación del cargo y responsabilidad de los arbitradores.
5. El modo de reemplazarlos.
6. La forma de acordar y pronunciar el laudo.
 Diferencias con el juicio arbitral:

PERICIAL ARBITRAL:

 Aquella que tiene lugar cuando se encomienda a una o más personas especialmente versadas en alguna materia,
la decisión definitiva de un conflicto exclusivamente relativo a una cuestión de hecho.
 Diferencia con la prueba pericial:

 Diferencia con juicio arbitral:

 Procedencia: La pericia arbitral procederá en el caso del artículo 502 (liquidaciones o cuentas muy complicadas)
y cuando las leyes establezcan ese procedimiento con el nombre de juicio de árbitros, arbitradores, peritos o peritos
árbitros, para que resuelvan exclusivamente cuestiones de hecho concretadas expresamente.
 Objeto: el objeto de la pericia es resolver cuestiones de hecho concretadas expresamente.
 Reglas aplicables: las del juicio de amigables componedores.
 Requisitos de los peritos árbitros: tener las mismas condiciones que para ser amigable componedor,
adicionándole la necesidad de tener especialidad en la materia de que se trate.
 Compromiso: en el compromiso bastara que se exprese: a fecha, los nombres de los otorgantes y del o de los
árbitros, así como los hechos sobre los que han de laudar, pero será innecesario cuando la materia del
pronunciamiento y la individualización de las partes resulten determinados por la resolución judicial que disponga
la pericia arbitral o determinables por los antecedentes que lo han provocado.
 Plazo para expedirse: Si no hubiere plazo fijado, deberán pronunciarse dentro de los treinta (30) días a partir de
la última aceptación del cargo.
 Costas y honorarios: Si no mediare acuerdo de las partes, el juez determinará la imposición de costas y regulará
los honorarios.
 Vinculación de la pericia con la resolución judicial: La decisión judicial que, en su caso, deba pronunciarse en
todo juicio relacionado con las cuestiones de hecho laudadas, se ajustará a lo establecido en la pericia arbitral.

PROCESO DE DESALOJO

 El juicio de desalojo tiene por objeto recuperar el uso y goce de un inmueble que se encuentra ocupado por quien
tiene la obligación exigible de restituirlo, sea que se trate de locatario, sublocatario, tenedor precario, intruso u
ocupante.
 Causales de desalojo (CCyC): son, por ejemplo, uso diferente o abusivo de la cosa locada, deterioro grave de la
cosa por culpa del locatario, abandono, hacer obras prohibidas o nocivas, no hacer las mejoras prometidas, falta
de pago de dos periodos consecutivos de alquiler, vencimiento del termino de locación, etc.
 Contra quien procede: locatarios, sublocatarios, tenedores precarios, intrusos y en cualquier otro ocupante.
 Quienes pueden ser actores: no solo el propietario del inmueble, sino en general todo aquel que tenga derecho
al uso y goce del inmueble. (ej.: locador, condominio, heredero, usuario, poseedor, etc.)
 Tramite de desalojo: corresponde que tramite por ordinario o por sumarísimo. El desalojo tiene varias
particularidades (ej.: denunciar la existencia de sublocatarios u ocupantes, las notificaciones, limitación de prueba
en algunos casos, plazos para el lanzamiento, etc.), pero entre ellas se destacan: la entrega inmediata al
accionante, el reconocimiento judicial y la desocupación inmediata.
 Reconocimiento judicial del inmueble: antes del traslado de la demanda, el juez-junto al Defensor Oficial- debe
hacer un reconocimiento judicial del inmueble dentro de los 5 días de dictada la primera providencia en los casos
en que el desalojo se fundare en las causales de cambio de destino. deterioro del inmueble. obras nocivas o uso
abusivo o deshonesto. y también en los casos de falta de pago o vencimiento del contrato.
 Desocupación inmediata: en los supuestos en que la causal invocada para el desalojo fuere la de falta de pago
o vencimiento del contrato, el actor podrá también, bajo caución real, obtener la desocupación inmediata de
acuerdo al procedimiento previsto en el artículo 663 bis. Para el supuesto que se probare que el actor obtuvo esa
medida ocultando hechos o documentos que configuraren la relación locativa o el pago de alquileres, además de
la inmediata ejecución de la caución se le impondrá una multa de hasta $ 20.000 en favor de la contraparte (conf.
art. 666).
 Juez competente: Como la acción de desalojo es de carácter personal, es competente el juez del lugar en que
deba cumplirse la obligación expresa o implícitamente establecida conforme a los elementos aportados en el juicio
y, en su defecto, a elección del actor, el del domicilio del demandado o el del lugar del contrato, siempre que el
demandado se encuentre en él, aunque sea accidentalmente, en el momento de la notificación. El que no tuviere
domicilio fijo podrá ser demandado en el lugar en que se encuentre o en el de su última residencia.
 Lugar de notificación de la demanda: a notificación de la demanda de desalojo debe hacerse observando el
siguiente orden de preferencia:
a) en el domicilio constituido especialmente en el contrato;
b) a falta del anterior, en el domicilio real del locatario, siempre que éste esté dentro de la jurisdicción del juzgado;
c) en el inmueble arrendado (si no hay domicilio constituido especialmente y además, el domicilio real está fuera
de la jurisdicción del juzgado) La notificación en el inmueble arrendado es viable si en él existe algún edificio
habitado.
d) si el domicilio real está fuera de la jurisdicción y además el inmueble no tiene edificio habitado (o sea, no hay
edificio, o habiéndolo, no hay nadie que lo habite), habrá que hacer la notificación en el domicilio real, aun
cuando esté fuera de la jurisdicción. Si se ignora el domicilio real, corresponde notificar por edictos.

PROCESOS VOLUNTARIOS

 En estos procesos, no existe controversia, las partes actúan de común acuerdo y solo requieren la intervención del
juez para consolidar una situación jurídica.
 El objeto de estos procesos está constituido por una petición procesal extra contenciosa en cuya virtud se reclama,
ante un órgano judicial y en interés del propio peticionario, la emisión de un pronunciamiento que constituya, integre
o acuerde eficacia a determinado estado o relación jurídica.
 Clases de procesos voluntarios:
1. Autorización para contraer matrimonio (art. 803 a 804)
2. Tutela y curatela (art. 805 a 806)
3. Copia y renovación de títulos (art. 807 a 808)
4. Autorización para comparecer en juicio y ejercer actos jurídicos (art. 809)
5. Examen de los libros por el socio (art. 810)
6. Reconocimiento, adquisición y venta de mercadería (art. 811 a 813)
7. Sucesorio.
8. Proceso de mensura.

1) Autorización para contraer matrimonio: para contraer matrimonio es requisito ser mayor de 18 años de edad.
Sin embargo, el CCyC habilita a los menores de edad a casarse. Los menores de 16 años pueden contraer
matrimonio previa dispensa judicial. Los mayores de 16 años podrán contraer matrimonio con autorización de sus
representantes legales.

Art. 803: Trámite. El pedido de autorización para contraer matrimonio tramitará en juicio verbal, privado y
meramente informativo, con intervención del interesado, de quien deba darla y del representante del ministerio
público. La licencia judicial para el matrimonio de los menores o incapaces, sin padres, tutores, o curadores,
será solicitada y sustanciada en la misma forma. –
Art. 804: Apelación. La resolución será apelable dentro del quinto día. El tribunal de alzada deberá
pronunciarse, sin sustanciación alguna, en el plazo de diez (10) días. –

2) Tutela y curatela: se les nombra tutor a las personas menores de edad que no estén bajo responsabilidad parental,
a efectos que cuide de la persona y de los bienes del menor de edad. Se nombra curador a la persona incapaz
para que cuide a la persona y sus bienes y tratar de que recupere su salud.

Art. 805: Trámite. - El nombramiento de tutor o curador y la confirmación del que hubieren efectuado los
padres, se hará a solicitud del interesado o del ministerio público, sin forma de juicio, a menos que alguien
pretendiere tener derecho a ser nombrado. Si se promoviere cuestión, se sustanciará en juicio sumarísimo. La
resolución será apelable en los términos del artículo 804.
Art. 806: Acta. Confirmado o hecho el nombramiento, se procederá al discernimiento del cargo, extendiéndose
acta en que conste el juramento o promesa de desempeñarlo fiel y legalmente y la autorización judicial para
ejercerlo. –

3) Copia y renovación de títulos: los escribanos deben expedir copia autorizada de las escrituras públicas que
hayan otorgado, a las partes que lo pidieren. Pero, si en la escritura pública alguna de las partes se hubiese
obligado a dar o hacer alguna cosa, la segunda copia solo puede darse con autorización judicial.
También puede pedirse la renovación de una escritura original o la protocolización de la copia.

Art. 807: Segunda o Ulteriores Copias de Escrituras Públicas. - La segunda o ulterior copia de una escritura
pública, cuando su otorgamiento requiera intervención judicial, se otorgará previa vista fiscal. Cuando de la
escritura surja que la misma instrumenta obligaciones cuyo cumplimiento pueda exigirse cuantas veces se
presente la copia, no se entregará el segundo o ulterior testimonio sin previa citación de quienes hubiesen
participado en aquella o, en su defecto, del ministerio público. Si se dedujere oposición, se seguirá el trámite
del juicio sumarísimo. La segunda o ulterior copia se expedirá previo informe del Registro Público acerca de la
inscripción del título y estado del dominio, en su caso. -
Art. 808: Renovación de Títulos. La renovación de títulos mediante prueba sobre su contenido, en los casos
en que no fuere posible obtener segunda copia, se sustanciará en la forma establecida en el artículo anterior.
El título supletorio deberá protocolizarse en el registro del lugar del tribunal que designe el interesado. –

4) Autorización para estar en juicio y ejercer actos jurídicos: muchas veces las personas necesitan autorización
judicial sea para comparecer en juicio o para ejercer actos jurídicos. EJ.: una persona menor de 18 años
emancipado necesita autorización judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito.

Art. 809: Trámite. - Cuando la persona interesada o el ministerio pupilar a su instancia, solicitare autorización
para comparecer en juicio y ejercer actos jurídicos, se citará inmediatamente a aquella, a quien deba otorgarla
y al representante del ministerio pupilar, a una audiencia que tendrá lugar dentro del tercer día y en la que se
recibirá toda la prueba. En la resolución en que se conceda autorización a un menor para estar en juicio, se le
nombrará tutor especial. En la autorización para comparecer en juicio queda comprendida la facultad de pedir
litisexpensas. Si se trata de enajenar bienes, deberá justificarse la conveniencia o necesidad de la venta.

5) Examen de libros por el socio: la facultad del socio de examinar los libros de la sociedad surge del art. 55 de la
ley de sociedades. Cuando a un socio le fuere negado su derecho injustificadamente, el CPCC establece el trámite.
Art. 810: Trámite. - El derecho del socio para examinar los libros de la sociedad se hará efectivo, sin
sustanciación, con la sola presentación del contrato, decretándose las medidas necesarias si correspondiere.
El juez podrá requerir el cumplimiento de los recaudos necesarios para establecer la vigencia de aquél. La
resolución será irrecurrible. –

6) Reconocimiento, adquisición y venta de mercadería:

Art. 811: Reconocimiento de Mercaderías. - Cuando el comprador se resistiese a recibir las mercaderías
compradas, sosteniendo que su calidad no es la estipulada, si no se optare por el procedimiento establecido
en el artículo 802, el juez decretará, sin otra sustanciación, a solicitud del vendedor o de aquél, su
reconocimiento por uno (1) o tres (3) peritos, según el caso, que designará de oficio. Para el acto de
reconocimiento y al solo efecto de controlarlo y formular las protestas escritas que considere pertinentes, citará
a la otra parte, si se encontrare en el lugar, o al defensor de ausentes, en su caso, con habilitación de día y
hora. Igual procedimiento se seguirá siempre que la persona que deba entregar o recibir mercaderías, quisiera
hacer constar su calidad o el estado en que se encontraren. -
Art. 812: Adquisición de Mercaderías por Cuenta del Vendedor. - Cuando la ley faculta al comprador para
adquirir mercaderías por cuenta del vendedor, la autorización se concederá con citación de éste, quien podrá
alegar sus defensas dentro de tres (3) días. Si el vendedor no compareciere o no se opusiere, el tribunal
acordará la autorización. Formulada oposición, el tribunal resolverá previa información verbal. La resolución
será irrecurrible y no causará instancia. -
Art. 813.: Venta de Mercaderías por Cuenta del Comprador. - Cuando la ley autoriza al vendedor a efectuar
la venta de mercaderías por cuenta del comprador, el tribunal decretará el remate público con citación de aquél,
si se encontrare en el lugar, o del defensor de ausentes, en su caso, sin determinar si la venta es o no por
cuenta del comprador.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 16: INTERDICTOS
Los interdictos. Acciones posesorias y Acciones reales. Diferencia con los interdictos. Interdicto de Adquirir,
retener, recobrar y obra nueva. Diferencias. Reenvío. Denuncia de daño temido y oposición a la ejecución de
reparaciones urgentes. Mensura, deslinde División de cosas comunes, procedimientos. El proceso de
declaración de incapacidad. Rendición de cuentas..………………..…………………………………………………….…

LOS INTERDICTOS

 Pretensiones que nacen con motivo de la perturbación o despojo de la posesión o tenencia de un bien mueble o
inmueble, o de una obra nueva que afectare a un inmueble, y cuya finalidad es obtener una decisión judicial que
ampare o restituya la posesión o la tenencia u ordene la suspensión definitiva o destrucción de la obra.
 El hecho de tener una cosa bajo nuestro poder es protegido por la ley. La ley protege la posesión -e incluso la
tenencia- sin entrar a considerar si quien posee la cosa es su propietario o no. En nuestra legislación, la posesión
se puede defender mediante:
o Acciones posesorias (contempladas en el código civil y comercial) y;
₋ De despojo;
₋ De mantener o retener;
₋ De obra nueva;
₋ De obra vieja o daño temido.
o Los interdictos (contemplados en el código procesal:
₋ Para adquirir;
₋ Para retener;
₋ Para recobrar;
₋ Para impedir obra nueva;
 Diferentes tipos de interdictos:
1) Interdicto de adquirir:

2) Interdicto de retener:
3) Interdicto de recobrar:

4) Interdicto de obra nueva:

 Disposiciones comunes a los interdictos:


o Caducidad: Los interdictos de retener, de recobrar y de obra nueva no podrán promoverse después de
transcurrido un año de producidos los hechos en que se fundaren.
o Juez competente: es el del lugar en donde este situada la cosa sobre la cual versan.
o Juicio Posterior: Las sentencias que se dictaren en los interdictos de adquirir, retener y recobrar no
impedirán el ejercicio de las acciones reales que pudieran corresponder a las partes.

DENUNCIA DE DAÑO TEMIDO:

 Tiene por objeto lograr que se adopten medidas de seguridad adecuadas para hacer cesar el peligro de daño
proveniente de un edificio o de otra cosa análoga, en mal estado de construcción o conservación.
 Es también llamado “interdicto de obra vieja”.
 El peligro del daño puede provenir de un edificio o de otra cosa (ej.: vigas, columnas, cables, paredes, arboles,
etc.).
Las medidas de seguridad tendientes a eliminar el peligro pueden ser, por ejemplo, reparación, demolición, poda,
extracción del árbol, etc.
 Tramite:
o La denuncia puede ser hecha por el poseedor, tenedor, locatario, comodatario, concesionario, etc.
o Hecha la denuncia el juez debe constituirse en el lugar, comprobar el riesgo temido y determinar si hay o no
urgencia de removerlo.
o Si la urgencia es manifiesta: dispone las medidas necesarias para que cese el peligro. Si no es manifiesta:
requiere información sumaria que el permita verificar -con citación de las partes y designando de un perito- la
procedencia del pedido. Las resoluciones que dicte el juez serán inapelables. En los casos que corresponda,
podrán imponerse sanciones conminatorias.
o La denuncia de daño temido no procede si ha existido intervención anterior de la autoridad administrativa, en
cuyo caso el juez debe abstenerse de intervenir. Si la intervención de la autoridad administrativa fuese
simultanea o ulterior, debe cesar el trámite judicial y archivase el expediente.

OPOSICION A LA EJECUCION DE REPARACIONES URGENTES:

 El artículo 604 ter pone fin a la injusta situación creada por el propietario o el ocupante de un inmueble que, sin
fundamentos válidos, se opone a realizar o a que se realicen reparaciones urgentes que son indispensables para
no ocasionar daños. EJ: el ocupante de un departamento que se opone a reparar caños que producen filtraciones
hacia las unidades vecinas.
 En estos casos, el afectado puede pedir al juez que se realicen los trabajos urgentes o se permita realizarlos. Con
el pedido se debe acompañar el informe de un técnico que aconseje la reparación urgente.
 El pedido procede en caso de que el ocupante “se oponga” a la reparación urgente, pero también es procedente
en el caso de que la reparación no se pueda realizar por encontrarse el ocupante ausente. Para vencer la
reparación no se pueda realizar por encontrarse el ocupante ausente. Para vencer la oposición del ocupante del
inmueble, el juez puede ordenar el allanamiento del domicilio o imponer astreintes. Para lograr celeridad en la
realización de las reparaciones, la petición tramitará “sin forma de juicio”, con la sola audiencia de los interesados
y el informe técnico que deberá acompañarse al escrito inicial.

PROCESOS ESPECIALES

1. MENSURA Y DESLINDE:
 Conceptos:
o Mensura: operación técnica que consiste en ubicar con precisión el título de propiedad sobre el terreno y en
comprobar, a través del plano que se trace, la coincidencia entre la superficie consignada en el título y la
efectivamente poseída; determinando, eventualmente, en cuál de las propiedades linderas se halla la parte
faltante.
Es la operación hecha por un agrimensor, que tiene por objeto medir un terreno y verificar si dichas medidas
coinciden con las expresadas en el título de propiedad; y en caso de no coincidir, determinar en qué propiedad
lindera esta la parte faltante.
El proceso es voluntario: tramita con la sola intervención del que pide la mensura.
o Deslinde: acto en cuya virtud se establece, mediante una mensura, la línea divisoria entre dos propiedades
contiguas cuyos límites se encuentran confundidos.
Es el acto por el cual se establece -mediante una mensura previa- la línea divisoria entre dos propiedades
contiguas cuyos límites están confundidos. El deslinde implica la realización de la mensura.
El proceso es contencioso: entre los dueños de los terrenos cuyos límites están confundidos, existe un
condominio legal; en consecuencia, cada uno de ellos tiene en el proceso el carácter de actor y de demandado,
y la sentencia que se dicte tiene efecto de cosa juzgada material.
o Amojonamiento: hecho de colocar señales tendientes a precisar sobre el terreno los límites de las propiedades
que han sido objeto de un deslinde.
Es el hecho de colocar señales en la línea de división de las propiedades, luego de efectuado deslinde. Puede
haber mensura sin deslinde, pero no puede haber deslinde sin mensura. El Amojonamiento es consecuencia
del deslinde.

 Juez competente: es el del lugar donde está situado el inmueble.


 Juicio de mensura:
o Procedencia: procederá la mensura judicial:
1. Cuando estando el terreno deslindado, se pretendiera comprobar su superficie.
2. Cuando los límites estuvieren confundidos con los de un terreno colindante.
o Tramite:
1. Quien pide la mensura deberá indicar sus datos personales, constituir domicilio, acompañar el título de
propiedad, indicar colindantes y designar un agrimensor.
2. Presentada la solicitud con los requisitos, el juez deberá: ordenar que se practique la mensura por el perito
designado por el requirente; la publicación de edictos por 3 días citando a quienes tuvieren interés en la
mensura y hacer saber el pedido de mensura a la oficina topográfica.
3. Aceptado el cargo, el perito agrimensor deberá: citar por circular a los propietarios de los terrenos
colindantes, cursar aviso al peticionario, solicitar instrucciones a la oficina topográfica y cumplir con los
requisitos administrativos correspondientes (decreto ley 10028/57).
4. El agrimensor realizara la mensura en el día, lugar y hora señalados, en presencia de los interesados o
sus representantes. Cuando la mensura no pudiere terminar en el día, proseguirá en el más próximo
posible. Se dejará constancia de los trabajos realizados y de la fecha en que continuará la operación, en
acta que firmarán los presentes.
5. Los colindantes podrán concurrir al acto de la mensura acompañados por sus peritos de elección y formular
reclamaciones a que se creyesen con derecho, exhibiendo los títulos de propiedad en que las funden.
6. Terminada la mensura el perito deberá: labrar el acta (expresara detalles de la operación, el nombre de los
linderos que la han presenciado y las disconformidades manifestadas) y presentar al juzgado la circular de
citación y, a la oficina topográfica, un informe acerca del modo en que ha cumplido su cometido y el acta y
plano de la mensura.
7. La Dirección de Catastro podrá solicitar al juez el expediente con el título de propiedad. Dentro de los treinta
(30) días contados desde la recepción del acta y diligencia de mensura o, en su caso, del expediente
requerido al juez, remitirá a éste uno de los ejemplares del acta, el plano y un informe acerca del valor
técnico de la operación efectuada.
8. Cuando la Dirección de Catastro no observare la mensura y no existiere oposición de linderos, el juez la
aprobará y mandará expedir los testimonios que los interesados solicitaren.
 Juicio de deslinde:
o Requisitos:
₋ Existan terrenos contiguos cuyos límites estén confundidos.
₋ No se conozca con certeza la línea divisoria entre los fundos colindantes.
o Clases de deslinde:
₋ Extrajudicial (convencional) - Art. 656: La escritura pública en que las partes hubiesen efectuado el deslinde
deberá presentarse al juez, con todos sus antecedentes. Previa intervención de la Dirección de Catastro se
aprobará el deslinde, si correspondiere.
₋ Judicial - Art. 657: La acción de deslinde tramitará por las normas establecidas para el juicio sumario. Si el o
los demandados no se opusieren a que se efectúe el deslinde, el juez designará de oficio perito agrimensor
para que realice la mensura. Se aplicarán, en lo pertinente, las normas establecidas en el capítulo primero de
este título, con intervención de la Dirección de Catastro. Presentada la mensura, se dará traslado a las partes
por diez (10) días, y si expresaren su conformidad, el juez la aprobará estableciendo el deslinde. Si mediare
oposición a la mensura, el juez, previo traslado y producción de prueba por los plazos que fijare, dictará
sentencia.
o Se encuentra consagrado en los arts. 2266 a 2268 del CCyC.

2. DIVISION DE COSAS COMUNES:


 Medio de conclusión de condominio que consiste en transformar el derecho inmaterial de condominio en una
fracción material, equivalente a su interés dentro de la cosa.
es decir, la parte inmaterial del condominio se convierte en una fracción material.
 La pretensión tendiente a la división de la cosa común puede ser deducida por todo copropietario y en cualquier
momento.
 Requisitos de admisibilidad:
o Existencia de una copropiedad debidamente reconocida.
o Inexistencia de cláusulas de indivisión dentro de los límites fijados por la ley o de normas legales que la
establezcan.
 Puede realizarse judicialmente o extrajudicialmente:
- Judicialmente: La demanda por división de cosas comunes se sustanciará y resolverá por el procedimiento
del juicio ordinario o sumarísimo, lo que determinará el juez atendiendo a las circunstancias del caso, cuya
decisión será irrecurrible. La sentencia deberá contener, además de los requisitos generales, la decisión
expresa, cuando fuere posible, sobre la forma de la división, de acuerdo con la naturaleza de la cosa.
El juez competente para decidir será el del lugar donde este situada la cosa común que se va a dividir.
Ejecutoriada la sentencia, se citará a las partes a una audiencia para el nombramiento de un perito tasador,
partidor o martillero, según corresponda, y para que convengan la forma de la división, si no se hubiere
establecido en la sentencia. Para su designación y procedimientos ulteriores, se aplicarán las disposiciones
relativas a la división de herencia, en el primer caso, o las del juicio ejecutivo, en el segundo.
En el caso que existan menores de edad o incapaces interesados, la división deberá realizarse judicialmente.
- Extrajudicialmente: Si se pidiere la aprobación de una división de bienes hecha extrajudicialmente, el juez,
previas las ratificaciones que correspondieren, y las citaciones necesarias en su caso, resolverá aprobándola
o rechazándola, sin recurso alguno.

3. EL PROCESO DE DECLARACION DE INCAPACIDAD:


 Siempre se presume la capacidad de la persona humana y las limitaciones a ella son de carácter excepcional y se
imponen siempre en beneficio de la persona.
En algunos casos, la limitación de la capacidad existe sin necesidad de una resolución judicial que la declare; pero
en otros casos es necesario que exista una declaración judicial previa que declare que la capacidad está limitada
o que la persona es incapaz.
 Quienes pueden pedir la declaración:
o El propio interesado.
o El cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado.
o Los parientes dentro del 4° grado o 2° grado (afinidad).
o El ministerio público.
 Requisitos para pedir la declaración:
o Estar legitimado para pedirla.
o Pedirla ante un juez competente: es el del domicilio del presunto incapaz o el de su residencia (ej.: si se
encuentra internado, el lugar de residencia es el de internación).
o Exponer los hechos que justifiquen el pedido de restricción de la capacidad o de incapacidad. Ej.: hechos
que justifiquen que el denunciado sufre una alteración mental de suficiente gravedad.
o Acompañar 2 certificados médicos: sobre el estado mental y peligrosidad actual del denunciado, causante.
Si no fuese posible acompañar dichos certificados, el juez requerirá la opinión de 2 médicos forenses, quienes
deberán expedirse dentro de las 48 hs.
o Que el denunciado tenga más de 13 años (art. 32 CCyC).
 Tramite:
1) Presentado el pedido con todos sus requisitos, el juez resolverá:
o Nombrar curador provisional: designación recaerá en un abogado de la matrícula cuya función será representar
y defender en el juicio al causante.
o Fijar un plazo para producir pruebas. (no debe ser mayor a 30 días)
o Designar de oficio 3 peritos psiquiatras o legistas para que informen sobre el estado mental actual del
denunciado. El dictamen médico debe determinar:
₋ Diagnostico.
₋ Fecha aproximada en que la enfermedad se manifestó.
₋ Pronostico.
₋ Régimen aconsejable para la protección y asistencia del presunto insano.
₋ Necesidad de su internación.
2) Producido el informe de los médicos y las demás pruebas, se da traslado por 5 días al denunciante, al
denunciado y su curador provisional y con su resultado se da vista al asesor de menores e incapaces.
3) Antes de dictar resolución alguna el juez tiene la obligación de tomar contacto con la persona, debiendo
entrevistar personalmente al interesado.
4) Sentencia: el plazo para dictar sentencia es de 15 días desde la contestación de la vista conferida al asesor
de menores e incapaces o en su caso de la entrevista con el denunciado. El juez podrá decidir:
o Rechazar el pedido por considerarlo capaz.
o Declararlo persona con capacidad restringida.
o Declararlo incapaz.
La sentencia es apelable dentro de los 5 días.
La sentencia debe ser inscripta en el Registro del Estado Civil y capacidad de las personas y se debe dejar
constancia al margen del acta de nacimiento. Si desaparecen las restricciones, se procede a la inmediata
cancelación registral.
El juez debe revisar la sentencia declarativa en un plazo no superior a 3 años, sobre la base de un nuevo
dictamen interdisciplinario y mediando audiencia personal con el interesado. Si el interesado pide la revisión,
esta puede tener lugar en cualquier momento.
 Internación: la internación del causante puede proceder por orden judicial previa o sin orden judicial. Para la
procedencia de la internación se requiere que la demencia sea notoria e indudable y que el denunciado fuese
peligroso para sí o para 3°.
o Internación por orden judicial: iniciado el juicio, la internación puede ser ordenada por el juez, para el examen
del denunciado por 2 médicos forenses o como medida de prevención. La orden de internación deberá fundarse
en lo actuado en el expediente, los informes médicos y demás pruebas.
o Internación sin orden judicial: es un caso de excepción, la cual necesitara la actuación de la autoridad
pública, es decir, de cualquier funcionario público. El traslado será con el solo efecto de la evaluación.
La internación ademas, puede ser voluntaria o involuntaria:
o Voluntaria: cuando es decisión del propio afectado, el cual expresa su consentimiento libremente y por escrito
para quedarse en el establecimiento.
o Involuntaria: cuando el afectado por alguna causa no ha dado su consentimiento. Las reglas mínimas de esta
internación son:
- Estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario que señale los motivos que la justifican y la
ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad.
- La existencia de un riesgo cierto e inminente de un daño de entidad para la persona protegida o para 3°.
- Debe darse por el tiempo más breve posible y debe ser supervisada periódicamente.
- Debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de defensa mediante asistencia
jurídica.
- La sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y periodicidad de la revisión.
 Procedimiento para el cese de la incapacidad:
o Si desaparecen o se modifican las causas que permitieron decretar la declaración de incapacidad o de
restricciones a la capacidad se debe promover un nuevo proceso solicitando la rehabilitación o cese de dichas
restricciones.
o Se debe pedir ante el mismo juez que decreto las restricciones y pueden solicitarlo cualquier legitimado del art.
33 del CCyC.
o Antes de decidir sobre el cese, se debe realizar un nuevo examen interdisciplinario que dictamine sobre el
restablecimiento de la persona.
o El juez podrá dictaminar:
- Mantener las restricciones.
- Modificar las restricciones: ampliarlas o disminuirlas.
- Hacer cesar totalmente las restricciones.

4. RENDICION DE CUENTAS:
 Obligación que tiene toda persona que ha administrado bienes o negocios ajenos (ej.: tutor o curador) de presentar
al titular de los bienes o negocios, un detalle de lo actuado.
 Se debe indicar: las operaciones realizadas, los ingresos y egresos, el saldo que queda y toda la documentación
sobre las operaciones.
 La demanda por obligación de rendir cuentas tiene como fin:
o Que se dé por comprobado el cumplimiento de la obligación.
o Que se condene al obligado a que rinda cuentas.
 Generalmente tramita por sumarísimo, pero puede tramitarse por ordinario si la rendición de cuentas integra otra
pretensión que daba tramitar por ordinario, o por incidente, en los casos del art. 636.
 El traslado de la demanda se hará bajo apercibimiento de que, si el demandado no la contestare, o admitiere la
obligación, pero no rindiera cuentas dentro del plazo que el juez fije, se tendrá por aprobadas las cuentas que
presente el actor, en todo aquello que el demandado no pruebe que sean inexactas. ARTICULO 635.
 El escrito de rendición de cuentas debe contener:
1) Las operaciones realizadas;
2) Los ingresos y egresos;
3) El saldo;
4) Toda la documentación correspondiente.
 Saldos reconocidos: El actor podrá reclamar el pago de los saldos reconocidos por el demandado, sin esperar la
resolución definitiva sobre las cuentas y sin que por ello se entienda que las ha aceptado. El pedido se sustanciará
por las normas sobre ejecución de sentencias.
 Demanda por aprobación de cuentas: tiene lugar cuando el obligado a rendir cuentas las presenta
espontáneamente y el titular de los bienes se niega a recibirlas. Es el medio por el cual el obligado a rendir cuentas
puede liberarse de su obligación.

Art. 640.: Demanda por Aprobación de Cuentas. - El obligado a rendir cuentas podrá pedir la aprobación de las
que presente. De la demanda, a la que deberá acompañarse boleta de depósito por el importe del saldo deudor,
se dará traslado al interesado, por el plazo que fije el juez, bajo apercibimiento de ser tenido por conforme si no las
impugnare al contestar. Se aplicará, en lo pertinente, el procedimiento establecido en los artículos anteriores.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 17: JUICIO SUCESORIO.
Sucesión: concepto y naturaleza del juicio. Extensión y límites de su universalidad. Sucesión ab - intestato.
Sucesión testamentaria. Trámites previos. Declaratoria de herederos. Trámites posteriores comunes:
Administración. Inventario y avalúo. Partición judicial y extrajudicial. - Herencia vacante. Reputación y
declaración de vacancia.………………..……………………………………………………………………...……………….…

JUICIO SUCESORIO

 Aquel que tiene por objeto determinar quiénes son los sucesores de una persona muerta, precisar el número y
valor de los bienes del causante, pagar las deudas de este y distribuir el saldo entre aquellas personas a quienes
la ley o la voluntad del testados confiere la calidad de sucesores.
 Procedimiento por el cual se determina la calidad de heredero, se establecen los bienes que forman el activo de la
herencia, se comprueban las deudas que constituyen el pasivo y, luego de procederse a su pago, se reparte el
saldo entre los herederos de acuerdo con el testamento o, a falta de este, de acuerdo a las disposiciones del CCyC.
 La iniciación de este juicio es necesaria.
 Características:
o Se trata de un juicio voluntario: la función del juez consiste en fijar la titularidad de la herencia y en homologar
los actos concernientes a la administración y adjudicación de los bienes relictos. En principio no hay conflicto,
excepto suscite uno entre los sucesores.
o Es un juicio universal: tiene por objeto la liquidación total de un patrimonio. El juez que conoce de él tiene
competencia para resolver todas las cuestiones que se susciten con relación a ese patrimonio, ya sea entre
los herederos o entre estos y 3°.
Solo se hayan excluidas las pretensiones reales y personales en las cuales la legitimación activa corresponda
a la sucesión.
 Reglas comunes a todos los juicios sucesorios:
o Juez competente: el juez competente es el del ultimo domicilio del causante y no del lugar donde falleció.
Ante el juez deben tramitarse todas las cuestiones concernientes a los bienes del causante (difunto); porque el
juicio sucesorio ejerce fuero de atracción sobre otros juicios (carácter universal).
o Legitimación para iniciar el juicio sucesorio:
- Los herederos (legítimos o testamentarios).
- El cónyuge supérstite.
- Los legatarios.
- El albacea (persona designada por el testador para hacer cumplir sus disposiciones de última voluntad).
- La autoridad encargada de recibir la herencia vacante.
- Los representantes legales de los incapaces.
- Los cónsules extranjeros respecto de la sucesión de sus connacionales.
- El cesionario.
- Los acreedores (de la sucesión, del causante o de los herederos), pero solo después de 4 meses del
fallecimiento del causante.
o Requisitos de inicio del juicio sucesorio:
- Probar la muerte del causante: se debe acompañar la partida de defunción, la sentencia de ausencia de
presunción de fallecimiento, etc.
- Acreditar ser parte legitima: heredero, cónyuge, acreedor, etc. Se debe acompañar partidas de
nacimiento, libreta de matrimonio, u otra documentación.
- Si hubiere testamento: se lo debe presentar o indicar donde se encuentra.
- Si no hubiere testamento: se debe indicar domicilio y nombre de los herederos y representantes legales
conocidos.
- Se suele denunciar los bienes que integraban el patrimonio del causante (no es un requisito).

SUCESION AB - INTESTATO

 Es aquella que procede a falta de testamento valido instituyendo herederos.


Es decir, procede en estos casos:

 Tramites iniciales:
1. Providencia de apertura del proceso: el juez dispondrá la citación de todos los que se consideran con
derecho a los bienes dejados por el causante. De esta forma, se notificará mediante:
- Domicilio conocido: Cédula, oficio o exhorto a los herederos denunciados en el expediente que tuvieran
domicilio conocido en el país.
- Domicilio desconocido: La publicación de edictos por tres (3) días en el Boletín Oficial y en otro periódico
del lugar del juicio, salvo que el monto del haber hereditario no excediere, prima facie, de la suma
equivalente a cien (100) juristas, en cuyo caso sólo se publicarán en el Boletín Oficial.
2. Los herederos deberán acreditar su calidad de tal dentro de los 10 días, pudiendo prolongarse por el plazo que
determine el juez para que se acredite o justifique el vínculo de alguno de los presuntos herederos restantes.
El plazo comienza a correr desde el día siguiente al de la última publicación de edictos, contándose en días
corridos (salvo feria judicial).
3. Vencido el plazo, se debe dictar declaratoria de herederos a favor de quienes hubieren acreditado el vínculo,
o reputarse vacante la herencia.
 Declaratoria de herederos:
o Pronunciamiento judicial mediante el cual se reconoce el carácter de heredero emergente de la ley.
o Declaración del juez por la cual se reconoce la condición de heredero a determinadas personas.
o Efectos:
- Otorga la posesión de la herencia a aquellos que no la tuviesen de pleno derecho, es decir por el solo
hecho de la muerte del causante.
- Hace cesar la intervención del Ministerio Publico y de la autoridad encargada de recibir la herencia vacante.
- No tiene efecto de cosa juzgada y se dicta sin perjuicio de terceros: pueden aparecer otros herederos
que pidan ser reconocidos como herederos excluyendo a los declarados, o ser reconocidos conjuntamente
con ellos.
o Admisión de herederos: Los herederos mayores de edad, que hubieran acreditado el vínculo conforme a
derecho, podrán, por unanimidad, admitir coherederos que no lo hubiesen justificado, sin que ello importe
reconocimiento del estado de familia. Los herederos declarados podrán, en iguales condiciones, reconocer
acreedores del causante.
o Ampliación de la declaratoria: La declaratoria de herederos podrá ser ampliada por el juez en cualquier estado
del proceso, a petición de parte legítima, si correspondiere.

SUCESION TESTAMENTARIA

 Aquella que procede cuando el causante ha dejado testamento valido instituyendo heredero por la totalidad de sus
bienes. Es decir que requiere:

 Formas de testar:
1. Testamento por acto público:
o Se hace ante escribano público con la presencia de 2 testigos residentes en el lugar.
o El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya escritas o solo darle el escrito o verbalmente las
que el testamento debe contener para que las redacte en la forma ordinaria.
o Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y firma por los testigos y el testador.
Si el testador no sabe o no puede firmar, puede hacerlo por él otra persona o alguno de los testigos.
o No pueden ser testigos:
- Personas incapaces de ejercicio y las que tienen una sentencia que les impide ser testigos.
- Personas que no saben firmar.
- Dependientes del oficial público.
- Cónyuge, conviviente y parientes del oficial público (4to grado y 2do grado de afinidad).
- Ascendientes, descendientes, cónyuge ni conviviente del testador.
- Beneficiarios de las disposiciones del testamento.
2. Testamento cerrado:
o Era aquel que el testador entregaba a un escribano público, bajo sobre cerrado, en presencia de 5 testigos
residentes en el lugar, y manifestando que lo contenido en el pliego era su testamento.
o Esta clase de testamento fue derogado por el CCyC.
3. Testamento ológrafo:
o Aquel que ha sido escrito en su totalidad, fechado y firmado, por la mano misma del testador.
o Requisitos:
₋ Debe ser totalmente escrito con los caracteres propios del idioma en que es otorgado.
₋ Puede ser escrito en cualquier idioma.
₋ Debe ser fechado y firmado por la mano misma del testador.
₋ La firma debe colocarse debajo de las disposiciones testamentarias, porque solo tendrán validez
las que estén arriba.
₋ Solo la fecha puede estar antes o después de la firma.
₋ No es indispensable que esta clase de testamento sea redactado en una misma fecha, pues el
testado puede consignar sus disposiciones en épocas diferentes, sea fechándolas y firmándolas
por separado o poniendo a todas ellas la fecha y la firma el día que termine el testamento.
₋ Cumplirse los recaudos del art. 2339 del CCyC.
o Protocolización del testamento: trámite previo a la apertura del juicio testamentario, que tiene por objeto
incorporar dicho testamento al protocolo de un escribano, convirtiéndolo en un instrumento público.
Puede pedirla quien pueda iniciar la sucesión, siendo competente el juez del ultimo domicilio del testador.
Procedimiento: Quien presentare testamento ológrafo deberá ofrecer dos testigos para que reconozcan
la firma y letra del testador. El juez señalará audiencia a la que citará a los beneficiarios y a los presuntos
herederos cuyos domicilios fueren conocidos, y al escribano y testigos, si se tratare de testamento
cerrado. Si el testamento ológrafo se acompañare en sobre cerrado, el juez lo abrirá en dicha audiencia
en presencia del secretario.
Si los testigos reconocieren la letra y firma del testador, el juez rubricará el principio y fin de cada una de
las páginas del testamento y el secretario expedirá testimonio que se protocolizará en el libro de autos y
sentencias del juzgado.
o Citación: Presentado el testamento, o cumplido el trámite previsto en el artículo 734 en su caso, el juez
dispondrá la notificación personal de los herederos instituidos, de los demás beneficiarios y del albacea
para que se presenten dentro de treinta (30) días. Si se ignorase el domicilio de las personas
mencionadas en el apartado anterior, se procederá en la forma dispuesta en el artículo 142.
o Aprobación del testamento: con la aprobación del testamento, cesa la intervención del ministerio
público y de la autoridad encargada de recibir la herencia vacante. Ademas, se otorga la posesión de la
herencia a los herederos que no la tuvieren de pleno derecho.
Esta aprobación equivale a la declaración de herederos.

TRAMITES POSTERIORES COMUNES:

1. Administración de la sucesión:
 Conjunto de actos y diligencias conservatorias de los bienes del causante que es necesario cumplir desde la
apertura de la sucesión hasta que se desintegre la comunidad hereditaria por partición o venta.
 Abierto el proceso sucesorio, el juez dispondrá las medidas que considere convenientes para la seguridad de los
bienes y documentos del causante.
 Designación del administrador definitivo: puede desempeñarse como administrador judicial toda persona humana
plenamente capaz o las personas jurídicas autorizadas por ley o los estatutos para administrar bienes ajenos.
Dictada la declaratoria de herederos o declarado valido el testamento, el juez debe convocar a una audiencia para
designar administrador definitivo, inventariador y tasador.
En principio, el administrador será designado por acuerdo de los herederos. Sin embargo, de no existir acuerdo, el
cargo será discernido por el juez al cónyuge supérstite. Si no existe cónyuge o renuncia o no es capaz de
desempeñar el cargo; la designación se resuelve por el propuesto por la mayoría de los herederos.
La designación puede ser hecha también por el testador, quien en el testamento puede designar uno o varios
administradores y establecer el modo de su reemplazo.
 Facultades del administrador:
o Actos conservatorios: el administrador podrá realizar actos conservatorios de los bienes administrados. EJ.:
pago de impuestos, pago de los empleados, etc.
o Gastos normales: para pagar gastos normales de la administración, el administrador puede retener o disponer
fondos sin autorización judicial.
o Gastos extraordinarios: estos requieren autorización judicial, salvo casos de urgencia; en cuyo caso se realiza
el pago y luego se avisa al juzgado dentro del 3° día de realizado.
o Debe rendir cuentas trimestralmente.
o Rendición de cuentas: el administrador de la sucesión deberá rendir una cuenta final al terminar su
administración.
o Puede ser sustituido o removido. Por ejemplo, por mal desempeño del cargo por no rendir cuentas.
o Tiene derecho al cobro de honorarios, pero no podrá pedir la regulación definitiva de ellos mientras no haya
sido aprobada su rendición de cuentas definitiva.

2. Inventario y avalúo:
 Inventario: operación consistente en la individualización y descripción de los bienes relictos. Es la descripción de
los bienes dejados por el causante a efectos de individualizarlos y establecer su existencia al momento del
fallecimiento.
 Avalúo: diligencia complementaria mediante la cual se determina el valor de cada uno de los bienes del inventario
al tiempo de practicarse.
 Ambos mecanismos tienen como objetivo posibilitar la distribución proporcional de los bienes de la herencia entre
los sucesores. Deben hacerse judicialmente en los siguientes casos:
o A pedido de un heredero que no haya perdido o renunciado al beneficio de inventario, o en el caso del artículo
3363 del Código Civil.
o Cuando se hubiere nombrado curador de la herencia.
o Cuando lo solicitaren los acreedores de la herencia o de los herederos, y resultare necesario a criterio del juez.

Cuando correspondiere por otra disposición de la ley. No tratándose de alguno de los casos previstos en los incisos
anteriores, las partes podrán sustituir el inventario por la denuncia de los bienes, previa conformidad del ministerio
pupilar si existieran incapaces.

a) Inventario:
- Puede ser provisional o definitivo:

- Nombramiento del Inventariador: para la designación de la persona que hará el inventario basta solo la
mayoría de los herederos presentes en el acto, y si no la hubiere, el juez lo nombrará. El inventario debe
ser realizado por un escribano que se propondrá en la audiencia prevista en el artículo 726 o en otra, si en
aquella nada se hubiere acordado al respecto.
En el caso de que los bienes a inventariar se encuentran fuera del lugar en donde tramita el juicio sucesorio,
se comisionara al juez de la localidad mediante oficio o exhorto.
- Formación del inventario: para la formación del inventario se debe notificar por cedula a las partes y a los
acreedores y legatarios, el día, lugar y hora de la realización de aquel; la que se llevara a cabo con la
intervención de las partes.
El acta de la diligencia contendrá la especificación de los bienes, con indicación de la persona que efectúe
la denuncia. Si hubiese título de propiedad sólo se hará una relación suscinta de su contenido. Deben
inventariarse los bienes muebles, semovientes, documentos del causante e inmuebles (de los cuales
corresponde extraer los datos esenciales de los títulos pertinentes).
El acta debe ser firmada por los comparecientes quienes deberán dejar constancia de las observaciones
o impugnaciones que formulen y también de su negativa de firmar si se da el caso.

b) Avalúo:
- Solo corresponde valuar los bienes inventariados y siempre que resulte posible, ambas diligencias
(inventario y avalúo) deben realizarse de manera conjunta y simultánea.
- Los peritos se designan de acuerdo a lo establecido para los inventarios (los propuestos por la mayoría de
los herederos presentes en el acto o designados por el juez en su defecto). Los peritos serán:
» Tasación de bienes inmuebles: efectuado por peritos que tengan título de ingeniero o arquitecto.
» Tasación de bienes muebles o semovientes: martillero público o rematador de hacienda.
» Tasación de títulos y acciones: solo se necesitará perito en el caso de los títulos no cotizados en bolsa,
en caso contrario la tasación puede reemplazarse por un informe de la Bolsa de comercio.
» Tasación de cuota participación del causante en alguna sociedad: perito contador.
- No es imprescindible la intervención de peritos cuando media acuerdo entre los interesados.
- Los peritos podrán ser recusados por las causas establecidas para los peritos.
 Impugnación del inventario y avalúo: realizado el inventario y el avalúo se agregan al proceso y se los pone de
manifiesto en la secretaria por 5 días, debiendo notificarse a las partes por cedula. Pueden suceder dos situaciones:
o Vencer el plazo sin oposición: se aprobarán las dos diligencias sin más trámite.
o Oposición contra inventario o avalúo:
- Oposición contra inventario: Las reclamaciones de los herederos o de terceros sobre inclusión o
exclusión de bienes en el inventario se sustanciarán por el trámite de los incidentes.
- Oposición contra avalúo: Si las reclamaciones versaren sobre el avalúo, se convocará a audiencia a los
interesados y al perito para que se expidan sobre la cuestión promovida, resolviendo el juez lo que
correspondiere.
Si no compareciere quien dedujo la oposición, se lo tendrá por desistido, con costas. En caso de
inasistencia del perito, éste perderá el derecho a cobrar honorarios por los trabajos practicados, cualquiera
sea la resolución que se dicte respecto de las impugnaciones.
Si las observaciones formuladas requiriesen, por su naturaleza, sustanciación más amplia, la cuestión
tramitará por juicio sumario o por incidente. La resolución del juez no será recurrible.
3. División de la herencia (partición):
 Acto mediante el cual, al ponerse fina a la comunidad hereditaria, la parte alícuota que tiene cada heredero sobre
el total de los bienes relictos se transforma en una porción concreta, físicamente determinada, y de propiedad
exclusiva del heredero a quien ha sido adjudicada.
 Es la etapa final del juicio sucesorio destinada a poner término al estado de indivisión hereditaria.
 No es obligatoria, sino facultativa para los herederos: estos pueden apartarse del trámite del juicio y celebrar
acuerdos entre ellos, tales como el de permanecer indefinidamente en estado de indivisión. La partición si es
obligatoria si interviene el Ministerio de Menores.
 La partición puede ser judicial o extrajudicial:
o Partición extrajudicial (o privada): deben cumplirse con determinados requisitos:
- Que exista unanimidad entre los herederos.
- Que todos los herederos estén presentes y sean capaces.
- Que hayan sido aprobadas las operaciones de inventario y avalúo.
Deben ser hechas por escritura pública.
o Partición judicial: es obligatoria la partición judicial en los siguientes casos:
₋ Si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes. EJ.: personas por nacer, menores de
edad, incapaces declarados, etc.
₋ Si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la partición se haga privadamente. EJ.: si
un acreedor de un heredero se opone a la participación privada por considerar que a su deudor se le han
adjudicado menos bienes que los que le corresponden y en consecuencia solicita que la partición se haga
judicialmente.
₋ Si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la partición privadamente. EJ.: basta
que un heredero capaz presente se oponga para que no haya partición privada.
 El partidor: debe tener título de abogado y ser nombrado en la forma dispuesta para el inventario (por la mayoría
de los votos de los herederos presentes en el acto o por el juez). Debe presentar la partición dentro del plazo que
le fije el juez, bajo apercibimiento de remoción.
 Cuenta particionaria: consta de 6 partes:
1) Prenotados: resumen de los antecedentes y actuaciones del juicio sucesorio (fecha y lugar de iniciación,
trascripción de la declaratoria de herederos o de las disposiciones del testamento, designación del partidor,
indicaciones de herederos, etc.)
2) Cuerpo general de bienes: el activo de la sucesión. Detalla los bienes y créditos que integran el activo,
tomando como base el inventario y el avalúo.
3) Bajas comunes: el pasivo de la sucesión. Se detallan las deudas del causante y de la sucesión, y todo tipo de
gasto que se haya realizado para el trámite en juicio.
4) Liquido partible: es el saldo que queda para repartir entre los herederos, luego de deducir el activo, el monto
del pasivo de la sucesión.
5) División: operación mediante la cual se determinan las hijuelas, es decir, los bienes que corresponden a cada
heredero según el grado de parentesco. Se puede hacer una especie de subasta de algunos de los bienes de
la herencia (licitación).
6) Adjudicación: formadas las hijuelas, corresponde adjudicar a cada heredero bienes suficientes de acuerdo a
su haber hereditario.
 Presentación de la cuenta: presentada la partición, el juez la pondrá de manifiesto en la secretaría por diez (10)
días. Los interesados serán notificados por cédula. La manifestación y notificación no serán necesarias cuando
exista conformidad de todos los interesados. Vencido el plazo sin que se haya formulado oposición, el juez, previa
vista al ministerio pupilar, si correspondiere, aprobará la cuenta particionaria sin recurso, salvo que violare normas
sobre división de la herencia o hubiere incapaces que pudieren resultar perjudicados. Sólo será apelable la
resolución que rechace la cuenta.
 Trámite de oposición: Si se dedujere oposición el juez citará a audiencia a las partes, al ministerio pupilar, en su
caso, y al partidor, para procurar el arreglo de las diferencias. La audiencia tendrá lugar cualquiera fuese el número
de interesados que asistiere. Si quien ha impugnado la cuenta particionaria dejare de concurrir, se lo tendrá por
desistido, con costas. En caso de inasistencia del perito, perderá su derecho a los honorarios. Si los interesados
no pudieren ponerse de acuerdo, el juez resolverá dentro de los diez (10) días de celebrada la audiencia.
HERENCIA VACANTE:

 Si vencido el plazo de 30 días (o ampliación fijada), no se presentase ningún heredero, o los que se presentasen
no pudieren acreditar su derecho, se reputara vacante la herencia y se designara como curador al representante
de la autoridad encargada de recibir la herencia en caso de vacancia, quien asumirá la calidad de parte.
 Requisitos:
o Vencimiento del plazo de 30 días.
o Que no se presente ningún heredero.
o Que se presenten herederos, pero no puedan acreditar su derecho.
 Hay dos etapas:
1. Reputación de vacancia: periodo provisorio en el cual se presume que no hay personas con derecho a la
herencia; se nombra un curador provisorio (representante de la autoridad encargada de recibir la herencia
vacante), se hace inventario y avalúo y se pagan las deudas a cargo de la sucesión.
El inventario y avalúo los hacen peritos propuestos por la autoridad encargada de recibir la herencia vacante.
2. Declaratoria de vacancia: se reconoce de forma definitiva, que no existen pretendientes a los bienes, sean
legítimos o testamentarios, y determina que los bienes sean entregados a la autoridad encargada de recibir las
herencias vacantes.
 Cesación de la vacancia: si luego de iniciado el juicio de herencia vacante se presentan herederos que acreditan
su derecho, ocurrirán dos posibles hipótesis:
o Si se presentan antes de la declaración de vacancia: tomaran los bienes en el estado que se encuentren.
o Si se presentan luego de la declaración de vacancia: si los bienes hubiesen sido vendidos, la autoridad que
recibió la herencia vacante solo debe restituir el importe obtenido de la venta, sin intereses.
DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
BOLILLA 18: PROCESOS CONSTITUCIONALES
Amparo: Conceptos. Normas constitucionales ley nacional y provincial. Admisibilidad. Competencia.
Mandamiento/informe. Prueba. Sentencia. Recursos. Ejecución de la sentencia. Amparo colectivo y amparo
ambiental. Habeas Corpus: Concepto. Normas constitucionales ley nacional y provincial. Procedencia.
Denuncia. Traslado/informe Resolución. Habeas corpus colectivo. Habeas Data: Normas constitucionales ley
25.326. Principios. Acción de protección de datos personales. Legitimados. Procedimiento. Sentencia.
Recursos. Procesos colectivos y acciones de clase. Legitimación. Registración. Procedimiento. Cosa Juzgada.
Ejecución de la sentencia. Control de constitucionalidad: Acción de inconstitucionalidad y control de oficio.
Normas constitucionales y ley provincial. Demanda. Traslado. Prueba. Sentencia. Recurso de apelación.
Recurso extraordinario de inconstitucionalidad provincial.………………………………………………………..………

AMPARO

 Origen: el amparo general fue legislado en 1966, pero en 1957 la CSJN creo este proceso en el caso “Siri” contra
actos de autoridad pública y en el caso “Kot” contra actos de particulares. La reforma de 1994 lo transformó en una
garantía explicita:

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o
inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías
reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad
de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen
al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en
general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme
a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

 Derechos tutelados: tiene como fin proteger todos los derechos constitucionales explícitos e implícitos, salvo el
de la libertad corporal protegido por el habeas corpus. Tutela los derechos y garantías emergentes de la
Constitución, un tratado o una ley (derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general)
 Características:
o Acto lesivo: se discuten actos u omisiones de autoridad pública proveniente del PE o PL, salvo cuestiones
políticas no justiciables y actos u omisiones de particulares. Debe ser evidente, notorio o groseramente
inconstitucional o ilegal.
o Supletorio: es admisible solo si es el único remedio judicial para la protección del derecho o garantía
constitucional. Sin embargo, se admitirá el amparo si no son eficaces las otras rutas procesales para atacar la
lesión ya que ocasionan un daño irreparable y necesitan una respuesta rápida. En este caso el amparo será
utilizado como una acción supletoria, expedita y rápida.
No es admisible, después de los 15 días hábiles a partir de la fecha en que el acto lesivo fue ejecutado.
o Competencia: corresponde a la justicia nacional si el acto lesivo proviene de autoridad de ese tipo o
competencia federal por razón de lugar y materia.
o Legitimación: posee legitimación activa “Toda Persona” por lo que se trataría de una acción popular. En el
amparo colectivo (2° parr.) se habilita al defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley.
Legitimación pasiva: acusado como autor del acto lesivo.
 Tramite:
1) Demanda: debe presentarse por escrito, acompañándose la prueba.
2) Rechazo “in limine”: cuando el amparo fuere manifiestamente inadmisible, se puede apelar.
3) Requerimiento del “informe circunstanciado”: se debe exigir tal informe al accionado, fijándole el plazo. Al
contestarlo, este tiene que ofrecer prueba.
4) Prueba: la no producida en la demanda o en la respuesta al informe, debe realizarse en una audiencia de
prueba.
5) Sentencia: dictada 48 hs después de vencido el plazo para contestar el informe circunstanciado si no hubo
prueba posterior.
6) Apelación: solo apelables las sentencias definitivas, las que disponen al rechazo in limine o las medidas
cautelares.
7) Cosa juzgada: tiene cosa juzgada respecto al amparo, sin embargo, nada impide que un juez se declare
incompetente y se pronuncie en la sentencia.
 Subtipos especiales de amparo:
o Contra actos de particulares: reglamentado por el CPCYCN (321 Y 498). Pensado como juicio supletorio ante
la falta de idoneidad de otros trámites.
o Por mora de la administración: reglamentado por la ley de procedimientos administrativos 19.549. Se impone
en favor de quien fuere parte en un procedimiento administrativo, con el fin de librar orden de pronto despacho
cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los plazos.
o Ante el tribunal fiscal de la Nación: insta la actuación de la Dirección General Impositiva o de Aduanas por
demora excesiva en la realización de trámites.
o Amparo electoral
o Amparo Sindical: se manifiesta de dos maneras. El amparo – tutela en pro de trabajador o asociación sindical
impedido u obstaculizado en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical y el Amparo – exclusión
con la finalidad de privar a ciertos trabajadores la estabilidad especial que les otorga la ley a fin de que la
empleadora los pueda suspender o despedir o modifique sus condiciones de trabajo.
o Amparo ambiental: cuando se busca la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.

HABEAS CORPUS

 “Tráigase el cuerpo”  tutela de la libertad física en sus diferentes modalidades / mecanismo procesal que protege
la libertad ambulatoria / física. Regulado por la ley 23.098 “De la Rúa” y la CN:

Artículo 18.- Nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente.

Articulo 43.- Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la
acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

 Tipos:
o Clásico o reparador: tiene por objeto hacer concluir arrestos inconstitucionales (sin orden escrita de autoridad
competente). Toma a la palabra “arresto” en su forma más amplia – privación de la libertado por la
incorporación de un ciudadano al servicio militar, la internación obligada, la hospitalización forzosa de
personas, la expulsión de extranjeros, las personas desaparecidas, etc.
o Restringido: tiene por objeto concluir con perturbaciones menores a la libertad corporal, en las cuales el
agraviado no es privado totalmente de su derecho a circular sino molestado en su ejercicio. EJ.: seguimientos
espías, vigilancias en su domicilio, privación de ingreso, etc.
o Correctivo: finalizar con la agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la
libertad sin perjuicio de las facultades propias del juez del proceso si los hubiere. EJ.: condiciones insalubres
de la cárcel.
o Preventivo: objetar amenazas de arrestos, de restricciones menores a la libertad o del trato indebido de las
cárceles. La amenaza debe ser cierta, no conjetural ni presuntiva, por lo cual requiere la positiva demostración
de su existencia.
o De Estado de sitio: se debe comprobar – la legitimidad de la declaración del estado de sitio, la correlación
entre la orden de privación de la libertad y la situación que dio origen a la declaración del estado de sitio, la
agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad y el ejercicio del
derecho de opción (facultad del arrestado de salir del territorio argentino)
 Sujetos: tiene legitimación activa (afectados del acto lesivo y cualquier persona a su favor) y legitimación pasiva
(autoridad pública o particulares)
 Tramite:
1) Denuncia del acto lesivo a la libertad  el juez puede desestimarla si no refiere a alguno de los casos previstos
por la leu.
2) Auto de habeas corpus  el funcionario causante del acto lesivo debe informar sobre la medida restrictiva
denunciada, presentando una orden escrita. De haber impedimento físico para el traslado, se deberá
comunicar las razones que lo provocan.
3) Audiencia  se oirá al afectado, a la autoridad pública y al Ministerio Publico. Se puede producir prueba. El
juez debe decidir y dictar la sentencia.

HABEAS DATA

 Tiene por fin proteger determinados derechos constitucionales ante los excesos del poder informático. (especie de
amparo)

Artículo 43. - Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y
de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes,
y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

 Sujetos: Legitimación activa (afectado y sus sucesores en cualquier línea) y Legitimación pasiva (registros, bancos
públicos o privados de datos y los usuarios de dichos registros que excedan el uso personal).
 Derechos tutelados: tutela los valores constitucionales de verdad o igualdad. Protege cualquier derecho
constitucional perjudicado por un archivo o banco de datos (derecho al honor e intimidad)
 Subtipos:
o Informativo: tiene por fin averiguar información – exhibitorio (busca tomar conocimiento de los datos), finalista
(saber para qué y para quien se registran los datos) y autoral (inquiere acerca de quien tuvo los datos)
o Aditivo: tiene por fin agregar datos que faltan en un archivo. EJ.: poner al dia datos que faltan en el archivo.
o Rectificador: corregir información errónea.
o Reservador: salvaguarda el principio de confidencialidad (no divulgación a 3°).
o Cancelatorio: borrar la llamada información sensible apta para provocar discriminaciones ilegitimas o
atentatorias al derecho de la privacidad. EJ.: datos sobre religión, ideas políticas, etc.
 Procedimiento:
o Previo a la radicación del habeas data, el futuro actor debe requerir al banco de datos el acceso a la
información que quiere conocer, el que debe efectuarse en 10 días corridos o 5 días si se quiere actualizar o
suprimir info.
o Demanda: presentar por escrito debiendo mencionar el responsable del archivo y del usuario, las razones por
las que el actor entiende que obran datos suyos y que la información resulta discriminatoria, falsa o inexacta
y justificar los reclamos previos.
o Informe del demandado: deberá exponer las razones que expliquen su posición.
o Sentencia: si se acepta la acción, el juez fijara el plazo para suprimir, actualizar, rectificar o disponer de la
confidencialidad de los datos.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Esta disciplina se ocupa de la magistratura constitucional: se encarga de tutelar la supremacía de la Constitución,


por los procesos y recursos constitucionales (programados para instrumentar tal supremacía).

El respeto de la supremacía constitucional en nuestro sistema es una facultada concurrente, tanto el Poder Judicial,
como el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo e incluso órganos que no se insertan en ninguno de aquellos tres poderes
(tribunal de enjuiciamiento de magistrados judiciales) pueden y deben cumplir en alguna medida una tarea de tutela
constitucional, por sobre las normas y actos.

 Poder Legislativo: es un agente de control de supremacía de la CN porque adopta medidas de autocontrol cuando
desecha proyectos de ley por vulnerar a la Constitución o cuando deroga leyes que reputa inconstitucionales.
También realiza el control de constitucionalidad del comportamiento del PE y PJ a través del juicio político.
 Poder Ejecutivo: el presidente, concreta actos de control de constitucionalidad si veta un proyecto de ley por
reputarlo inconstitucional.
 Poder Judicial: se encarga de un control post acto de tipo judicial de constitucionalidad.
Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación,
con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras.

Por su parte la CSJN refirió por primera vez a este control de constitucionalidad en la causa “Municipalidad de la
Capital c/ Isabel A. de Elortondo”

“es elemental en nuestra organización constitucional, la atribución que tienen y el deber en que se hallan los
tribunales de justicia de examinar las leyes en los casos concretos que se traen a su decisión, comprándolas
con el texto de la Constitución para averiguar si guardan o no conformidad con esta, y abstenerse de aplicarlas,
si las encuentran en oposición con ella, constituyendo esta atribución moderadora, uno de los fines supremos
y fundamentales del Poder Judicial Nacional. “

CARACTERISTICAS:

 Difuso: Significa que es desconcentrado, que no existe en Argentina un “fuero constitucional” especializado en la
materia al que haya que remitir obligatoriamente la decisión de todo cuestionamiento de constitucionalidad. Todos
los jueces de cualquier categoría y fuero, pueden interpretar y aplicar la constitución y las leyes de la Nación en las
causas cuyo conocimiento les corresponda. Por su parte la C.S.J.N. es el supremo y último interprete de la C.N.
En el ámbito provincial puede llegar a ser distinto, en lo que refiere al control de constitucionalidad de la Carta
Magna Provincial, pues aquí se encuentra circunscripto al STJ (pero solo cuando están en juego normas de la C.
Provincial – Ley de Procedimientos Constitucionales – art. 51)
 Letrado: Es predominantemente letrado en tanto la mayor parte de las sedes judiciales del país están ejercidas
por jueces diplomados en derecho (ya casi no existen jueces de paz legos) -art.191/192/286 Constitución
Provincial-
 Permanente: Al corresponder esta tarea a todos los jueces, también atañe a los que se desempeñan en feria
judicial, no hay órganos judiciales ad hoc de control de supremacía constitucional que sean de tipo transitorio.
 Reparador: Los jueces revisan la constitucionalidad de las normas una vez que ellas son dictadas y promulgadas
o bien luego que los actos son ejecutados. No puede existir control judicial preventivo – causa Jose Roque Perez
(1865)-
 Incondicionado: No existe previo a someter a decisión la cuestión un pre examen sobre el fondo de la
inconstitucionalidad argüida.
 Amplio en razón de los sujetos: En nuestro ordenamiento pueden instar el control judicial de constitucionalidad
todos los que por una norma u acto hallan resultado agraviados. Fundamental “interés legítimo”. Se amplía aún
más en el habeas corpus donde puede ser deducido por terceros en nombre de la persona afectada.
 Por acción o excepción:
o Teorías Negatorias: Según la C.S.J.N. en nuestro país rige el sistema norteamericano que establece que el
control de constitucionalidad solo puede ejercerse por vía de excepción o defensa procesal. No es posible la
declaración judicial directa y general de inconstitucionalidad de las normas. La fundamentación se basa en tres
argumentos:
 el art. 2 de la ley 27 que dice que nunca procede de oficio y solo es ejercida en casos contenciosos en que es
requerida a instancia de parte
 el principio de división de poderes
 la presunción de validez que debe reconocerse a los actos dictados por autoridades constituidas.
o Teoría moderada: propiciada por el Dr. Bofi Boggero, ex ministro de la Corte, que dijo que la teoría que prohíbe
los juicios declarativos de inconstitucionalidad opera como vía de principio lo que no impide que se reconozca
la posibilidad de reconocer excepciones cuando así lo aconsejen razones de extrema gravedad institucional.
o Teoría admisora de la acción declarativa de inconstitucionalidad: Distingue la simple consulta dirigida a
un tribunal de la acción meramente declarativa. La primera no se admite la segunda sí. Para que proceda es
necesario:
 situación concreta de falta de certeza que se desea remediar
 esa falta de certeza recaiga sobre una relación jurídica o en sus sujetos.
 Interés legítimo (efectivo y actual)
 que no se pueda recurrir a una acción de condena para resolver el asunto litigioso.
 A pedido de parte: Conforme la C.S.J.N. le está vedado a cualquier juez la posibilidad de cuestionar por sí mismo
la constitucionalidad de una prescripción normativa. Esto fue ampliado en el año 1946 en la causa “Municipalidad
de Bs. As. c/ Rodriguez s/ expropiación” donde la C.S.J.N. añadió que el principio “iure novit curia” no autoriza a
disponer de oficio a la inconstitucionalidad de una norma, dictada sin audiencia de la parte que la invoco y sin
contradicción en primera instancia. Toda invocación de nulidad contra actos de la administración pública debe ser
alegada y probada en juicio.
En el caso “Mill de Pereyra”, la CSJN admitió la declaración de inconstitucionalidad de oficio por los jueces mientras
se trate: de un acto de suma gravedad, la declaración sea necesaria para la solución del juicio (no pueda
solucionares de otra manera), se adopte en causas concretas y no de forma abstracta y con efectos en ella.
 Vigila actos, normas y omisiones: Todo tipo de normas es sometida a la inspección de constitucionalidad, por lo
que leyes, decretos, resoluciones, instrucciones ordenanzas, sean nacionales o provinciales o municipales o
emanadas de cualquier órgano público. Al igual que la omisión de la autoridad pública.
 Decisorio: Es obligatorio para todos los órganos estatales, es decir que la decisión goza de autoridad de cosa
juzgada, la resolución tomada tiene carácter decisorio. En el ámbito provincial se establece: art. 61: “la sentencia
que se pronuncie será declarativa y de condena pudiendo ser ejecutada”
 No implica derogación de la norma: El juez no deroga la norma inconstitucional solamente la declara
inaplicable para el caso concreto, conforme nuestro sistema constitucional solo el poder que dicto la norma
puede abolirla, esto es a fin de preservar el sistema de división de poderes. La sentencia de inconstitucionalidad
tiene efecto relativo, inter partes y no erga omnes. Entre Ríos al modificar su Constitución Provincial introdujo una
norma de dudosa constitucionalidad: art. 60 in fine.
 Parcial: no todas las prescripciones legales ni todos los actos gubernamentativos caen bajo el control judicial.
o Surge así lo que se conoce como “cuestiones políticas no justiciables”: todos aquellos actos propios de
cada órgano del estado que son expresiones de funciones propias, específicas y discrecionales de estos.
o De este modo para algunos no todos los actos gubernativos caen bajo el control judicial de constitucionalidad
las llamadas “cuestiones políticas” o “facultades privativas” de los poderes públicos se emancipan de este
control.
o Fundamento: la división de poderes, merced de la cual el judiciario no puede ni tiene que entrometerse en las
gestiones de los demás cuerpos del Estado, siempre que sean funciones que son específicas, propias y
discrecionales de estos.
o Cuestiones políticas no justiciables:
 Por otro lado, hay quienes sostienen que el número de actos que quedan fuera de la esfera de control judicial
es solo una porción de la actividad estatal, como son los actos institucionales que son los que aluden a la
organización y subsistencia del estado (declaración de guerra, tratados de paz, intervención federal a las
provincias, declaración de estado de sitio)
 Por su parte Sagües sostiene que las acciones u omisiones cubiertas bajo el rotulo de cuestiones políticas son
cuestiones jurídicas también y en consecuencia serán constitucionales o inconstitucionales. Por ello el Poder
Judicial que es un poder político, un poder moderador entre el legislativo y el ejecutivo, contrapeso, puede
revisar la constitucionalidad de estas.
 Así no serán constitucionales si se sancionaron violando el proceso legisferante o si no son una respuesta
razonable al marco de posibilidades discrecionales que el órgano en cuestión podía tomar, según la letra y el
espíritu de la constitución.
 El P. Judicial podrá ejercer un control, pero extremando los criterios de cautela y prudencia.
 Efecto retroactivo y restitutorio: En el caso de que lo declarado inconstitucional sea una norma la misma no
podrá ser aplicada al caso concreto, con efecto retroactivo. En tanto es una declaración dictada en la litis y para
las partes. Para las partes es como que la norman no existiera. En el caso de actos u omisiones hay que distinguir
distintas situaciones, en el caso de una amenaza tendrá como efecto hacerla cesar, de existir daños tendrá
efectos restitutivos, lograr la reparación de los daños y perjuicios.

También podría gustarte