Pardo Ayquipa
Pardo Ayquipa
Pardo Ayquipa
Hoy en día tenemos en conocimiento que la mayor parte de la vegetación cercana a las zonas
urbanas ya no son bosques primarios y el suelo ha sido removido en grandes medidas, a nivel
mundial los árboles maderables representan una buena fuente económica resultado de ello existe
una explotación inadecuada produciendo la vulnerabilidad e incluso la extinción, la diferencia
está en el sistema de cultivo empleado y las normas que lo rigen unas más estrictas que otras. En
nuestro País si hay Instituciones y normas que respalden una buena aprovechabilidad de los
recursos naturales, así mismo en nuestra región Junín también contamos con estos instrumentos
para un uso sostenible de los recursos.
Si nos enfocamos en nuestra Selva Central, es difícil encontrar una vegetación que no esté
explotada ya sea por la agricultura excesiva y extensiva, la tala indiscriminada de los árboles
entre otros factores que dejan el suelo degradado, donde prosperan algunas especies que son
propios de suelos ácidos.
Trasladándonos a un lugar muy cercano, como es el terreno de gran extensión de Villa ashaninka
perteneciente a nuestra UNISCJSA, dónde ya se dio inicio a la construcción de la Infraestructura
para la escuela profesional de ingeniería ambiental, se visualizó que la mayor parte del terreno
viene siendo utilizado para el cultivo de plátanos, maíz sin tecnificación , así mismo hacen uso
de un sistema de limpieza inadecuado por la parte alta del terreno, lo cual es preocupante debido
a que estos suelos están invadidos por malezas y algunas especies de pan llevar que son
explotados por algunos vecinos aledaños .Encontrándose en el intermedio de estas plantaciones
la especie Swietenia macropylla con una edad aproximada de 4 meses en campo definitivo los
mismos que se encuentran invadidos por malezas sin un manejo adecuado ,cuyas plantas en gran
parte muestran deficiencias de nutrientes . Siendo conscientes de lo que acontece el área, el
presente trabajo busca conocer y cuantificar los efectos de Biocompost en la calidad del suelo
conociendo las características físico químicas y biométricas en el cultivo de Caoba.
1.2. Formulación de Problema
¿Cuáles serán los efectos del Biocompost en la calidad del suelo con cultivo de Caoba
(Swietenia macrophylla) en Pichanaqui, 2022?
● ¿Cuáles serán los efectos del Biocompost en las características físico químicas de los
suelos transportados de Pichanaqui?
Determinar los efectos del Bioacompost en la calidad del suelo con cultivo de Caoba (Swietenia
macrophylla) en Pichanaqui, 2022.
● Determinar los efectos de Biocompost en las características físico químicas del suelo
transportado de villa Ashaninka
1.4. Justificación
Justificación económica
El presente trabajo de investigación muestra el uso de uno de los grandes beneficios que nos
ofrece los abonos orgánicos que dan respuesta a una gran necesidad que son los costos de
fertilizantes ante los últimos acontecimiento mundiales como el COVID 19 y las guerras entre
países que albergan el mayor porcentaje en insumos agrícolas y su importación de los
fertilizantes y como producto de ello, el alza de precio a los fertilizantes en todo el mundo
hicieron que una de las opciones orgánicas como el biocompost realce sus beneficios
económicos. La rentabilidad para su producción corresponde al bajo costo para su elaboración y
así teniendo una accesibilidad y que también puede aplicarse sin ocasionar daños a las plantas de
caoba, siendo este una opción económicamente rentable y utilizando insumos que están al alcance
para poder elaborarlo y aplicarlo en las plantas de caoba.
Justificación ambiental
Cada año se desperdicia una gran cantidad de materia orgánica de los cultivos forestales de los
cual una pequeña parte es para satisfacer las necesidades de la planta de caoba, pretende utilizar
una solución sostenible y rentable como el biocompost, reciclando la materia orgánica que se
genera en los campos de cultivo, es una manera ecológica de reincorporar los residuos al suelo.
El beneficio más importante cuyo valor está en aportar al medio ambiente como los beneficios
del abono orgánico biocompost son darle al suelo ese sustento de regeneración y aporte
nutricional creando condiciones favorables para ecosistemas y fertilidad, la humedad permite que
los nutrientes se inserten de buena manera haciendo que la biodiversidad, ecosistemas, animales
y plantas aporten a la sostenibilidad de los microorganismos que ofrecen cuantiosos beneficios,
la materia orgánica generada por estos mismos introducen nutrientes que benefician el estado
químico y físico del suelo, que a su vez aumentan los microorganismo permitiendo la aeración
del suelo, aumentando la humedad, drenaje de agua, porosidad y creando espacios de vida para
insectos y simbiosis, regular el pH y el aumento de la actividad de los microrganismo mejorando
la estructura del suelo erosionado y contribuyendo a la conservación del suelo , agua y aire.
Justificación social
La demanda de los fertilizantes y ante una crisis económica y el incremento de una agricultura
intensificada que produce cada vez más cosechas con gran intervención de productos químicos
con costos elevados que casi sin rentabilidad y el acceso a estos por las crisis mundiales buscan
la solución orgánica, sostenible y económicamente rentable sin dañar el medio ambiente y
mejorando la calidad de vida de la población y llenando las necesidades que esta requiere el
bioabono cumple con estos requisitos como alternativa de solución respondiendo a problemáticas
y es por ello que el presente trabajo de investigación podamos demostrar el antes y después de la
aplicación del biocompost en plantas de caoba y como es que esta interactúa con el suelo y así
sea un gran aporte para el cultivo de caoba utilizando biocompost y que la sociedad pueda
utilizar como referencia.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.2.1. Suelo
La facultad buffer se le atribuye a esa capacidad para tolerar diferentes cambios de potencial de
hidrogeno en suelos con contenidos de material ácido o básico (Oscar et al., 2018).
La forma física del suelo se determina por el grupo de elemento de diferentes tamaños, nivel
organizacional estructural y dinámica en el tiempo. A causa de esto el suelo varía en sus
características (Navarro et al., 2000).
Este material natural está constituido por cuatro componentes esenciales que se interrelacionan
entre sí. Estos factores fundamentales son minerales, material orgánico, agua y aire (Gonzalez,
2007).
Las particularidades físicas del suelo padecen de modificaciones por diversos factores, tenemos
a la densidad aparente, la humedad que varía de acuerdo al clima. Otras singularidades del suelo
son la porosidad, textura y otros (H. Dominguez, 2016).
• Densidad Aparente
La DA es un atributo del suelo que está ligada con el tipo de práctica de manejo de este
recurso. Esta característica tiene mayor incidencia sobre la productividad de las
plantaciones, debido al grado de existencia de nutrientes (Salamanca & Sadeghian, 2005).
También detalla el tipo de compactación, resistencia a la elongación de raíces. Su variación
es causada por la textura, materia orgánica y humedad (Rojas, 2018).
• Humedad
La humedad, atributo indispensable para conocer la dinámica de los flujos hídricos. Cuando
esta característica aumenta, disminuye la infiltración ocasionando saturación en el suelo. Es
por ello que la lluvias y humedad se interrelacionan con los procesos hidrodinámicas (Perez
et al., 2015). Este atributo es el que menor costo se emplea, mayor uso práctico e
interpretación fácil. Conociendo este dato se podrá conocer la cantidad de insumo y agua
que se debe echar a los cultivos. También aquellos suelos con textura arcillosas retienen más
agua que suelos arenosos (Nuñez et al., 2021). La caoba crece mejor en un rango de 1 500 a
4 200 mm de precipitación al año (Canal de Panamá, 2007).
• Porosidad
La porosidad define la infiltración y escurrimiento del agua hacia las profundidades. Los
flujos de agua y aire también están en el suelo por esta condición de poros. A este factor se
le atribuye como un indicador de calidad debido a su facultad de almacenar agua y permitir
el intercambio físico, químico y biológicos en el suelo (Gonzales et al., 2011).
• Textura
• Color
El color es una de las peculiaridades más empleadas en los estudios de suelos, sirve para
determinar y observar la variedad de grupos genéticos. Así mismo, en la toma de decisiones
sobre el uso y manejo del suelo. Este factor no afecta al rendimiento de las plantaciones,
pero si altera a otras características (Tº y humedad). Para su determinación se emplea la tabla
Munsell, que es un método visual, o si no se puede medir con un espectrofotómetro de
reflexión difusa (J. Dominguez et al., 2011).
Los atributos del suelo en el aspecto químico tienen un vínculo directo con la calidad y nutriente
de las diversas especies vegetales. Estas peculiaridades químicas se constituyen en: potencial
de hidrogeno, Potasio, Nitrógeno, Fósforo, CE y materia orgánica (Calderon et al., 2018).
• Potencial de hidrogeno
• Potasio
• Nitrógeno
• Fosforo
El fosforo es el segundo componente más esencial del suelo, que es un factor contribuyente
al crecimiento de plantas, producción de cultivos y calidad (Fernandez, 2007). Los cultivos
agrícolas dependen del fosforo obtenido por la roca fosfórica. En el medio edáfico existe
distintas formas de existencia del fosforo como Pi y Po (Lozano et al., 2012). Este
componente primordial es procedente de apatitas y depósito de fosfato natural la cual es
procedente por los procesos de meteorización, erosión, fertilizantes. Su liberación es
absorbida por las plantas y la biomasa microbiana edáfica, con el fin de incorporar en el
suelo (Ceron & Aristizabal, 2012).
• Conductividad eléctrica
• Materia orgánica
Un indicador importante del suelo son los organismos edáficos y sus redes alimentarias (Royero
2019). De acuerdo al tamaño promedio de los individuos, se dividieron en microfauna,
mesofauna y macrofauna (Royero, 2019). La macrofauna edáfica incluye diferentes clases,
órdenes y familias. Los más notables entre ellos son los anélidos como la lombriz de tierra
(Oligochaeta), cientopiés (Myriapoda), Arthropoda, como las hormigas, larvas e insectos.
2.2.9. Bioabonos
2.2.10. Biocompost
✓ Hojas: Las hojas son alternas, claviformes y extrañamente claviformes, que mide de 12 a
40 cm de largo. Su pecíolo es largo, folíolos de 3 o 5 pares, con medidas de 5x2cm a 12x5cm,
lanceolados u ovados, muy asimétricos, márgenes enteros.
✓ Tallo/ramas: Tronco recto, ancho, ligeramente rayado, con ramas puntiagudas que pueden
alcanzar de 2 a 5 m de altura. alto. Algunas ramas grandes crecen boca abajo y se retuercen
a lo largo de 25 m.
✓ Corteza: Fisuras muy profundas y anchas con venas escamosas alargadas de color marrón
grisáceo a marrón grisáceo. El interior es rosado o rojo, fibroso, amargo y astringente.
Espesor total: 10mm a 25mm.
✓ Flores: Pequeñas flores de color amarillo verdoso, de hasta 15 cm de largo, glabras, reunidas
en una bolsa mandibular. Ambos sexos tienen el mismo efecto; hay más flores masculinas
que femeninas y ambas son dulces. Flores radiales de 6 mm a 8 mm de diámetro; que tiene
forma de copa, pétalos con 5 pétalos ovalados y cóncavos.
✓ Frutos: Son cápsulas leñosas, ovaladas o alargadas, de color marrón rojizo (a veces grises),
de 12-18 cm de largo, 8 cm de ancho, separadas del tallo, divididas en 4 o 5 pétalos. Hay de
40 a 60 semillas en un fruto y 12 por lóculo.
✓ Follaje: Los árboles pierden sus hojas cada año (caducifolios) en áreas más secas de las
zonas distribuidas. (Chuquipoma Díaz, 2015)
✓ Germinación: Inicia a los 20 días y finaliza a los 40 días de la siembra, el tiempo promedio
de germinación es de 28 días. Las semillas germinan en un rango de temperatura de 26°C a
31°C. (Chuquipoma Díaz, 2015)
✓ Crecimiento: En Iquitos, Perú llegan a medir 27cm de diámetro y 20m a 25m de altura en
un periodo de 12 años. Su longevidad excede los 100 años. (Chuquipoma Díaz, 2015)
La planificación del muestreo del suelo es un proceso de manejo previo al campo; incluye
información y planes para cada actividad que constituya la muestra, especificando los criterios
de muestreo en función de sus objetivos. Contenido de la matriz: Objetivos, técnicas, variables
aleatorias, profundidad, ruta de muestreo, equipo, unidad de muestreo, número de repeticiones
y ficha de análisis de muestreo (Reynaldo & Ariel, 2017).
DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN
OPERACIONAL
El compostaje es un proceso microbiológico natural
controlado en el que la materia orgánica de los residuos
tratados es descompuesta por los microorganismos
Biocompost autóctonos presentes en los residuos. Su Bioabono (biocompost)
comportamiento depende de muchos parámetros como
la temperatura, el oxígeno y la humedad. (Niño et al.,
2019)
2.4. Hipótesis
3.2.1. Método
• Limpieza o deshierbo
• Plateado
• Muestreo:
El enfoque de nuestra investigación es explicativo. Por esta razón no es necesario realizar una
investigación experimental, además como el objetivo del proyecto es Determinar los efectos de
biocompost en la calidad del suelo con cultivo de Caoba (Swietenia macrophylla). Se pretende
realizar una investigación explicativa y de evaluativa. En el cual se seguirá el modelo de
regresión Lineal (Prieto et al., 2005):
𝑦̂ = 𝑏0 + 𝑏𝑖 𝑥 + 𝜀𝑖
En donde:
𝑦 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑏0 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑏𝑖 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
𝑥 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐼𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝜀𝑖 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟
También vamos a considerar:
El coeficiente de correlación Pearson (R): Nos ayudara a identificar el alcance de la relación
lineal entre las variables dependientes (Y) e independientes (x). Y se calcula con la siguiente
formula:
𝑆𝑥𝑦
𝑅=
𝑆𝑥 𝑆𝑦
Donde:
𝑆𝑥𝑦 = 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑋 𝑒 𝑌.
𝑆𝑥 = 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑋.
𝑆𝑦 = 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑌.
2
∑𝑇𝑡=1(𝑌̂𝑡 − 𝑌̅)2
𝑅 = 𝑇
∑𝑡=1(𝑌𝑡 − 𝑌̅)2
Donde:
𝑅 2 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑌̂𝑡 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑌̅ = 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑌
𝑌𝑡 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑌 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎
DEFINICIÓN UNIDAD DE
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES
OPERACIONAL MEDIDA
Población Microbiana -
Propiedades
biológicas
Biomasa Microbiana -
Altura Cm
Fenología de la
Diámetro Cm
Planta
Número de foliolos -
3.3. Población, muestra o unidad experimental
• Ubicación geográfica
• Ubicación política
Región: Junín
Provincia: Chanchamayo
Distrito: Pichanaki
Localidad: Villa Ashaninka
3.3.2. Población
3.3.3. Muestra
La muestra será seleccionada tomando consideraciones técnicas, para ello se utilizará un tipo
de muestreador simple pero efectivo que es el Zig - zag. (Reynaldo & Ariel, 2017). Con este
método se tomó 2 muestras del suelo a estudiar y luego de ello se prosiguió a mezclarlas para
tener una mezcla homogénea. Para el muestro se tomó en cuenta las herramientas como la lampa
y machete, para luego elegir el punto y retirar la parte superficial, prontamente se realizó un
agujero de 20 a 30 cm de profundidad y de ello extraer 1kg por cada muestra, realizada ya la
mezcla de las dos muestras se prosiguió a la extracción de la muestra a estudiar el mismo que
será derivado a un laboratorio acreditado LABSAF de la INIA Pichanaki.
3.4. Equipo de Investigación
3.4.1. Equipos
➢ Laptop
➢ Celular
➢ Calculadora científica
3.4.2. Herramientas
➢ Pico
➢ Pala recta o cuchara
➢ Machete
3.4.3. Materiales
➢ Bolsas plásticas
➢ Balde
➢ Costal
➢ Lapiceros
➢ Hoja Bond
3.4.4. Insumos
➢ Bioabono (Biocompost)
➢ Restos de vegetales
➢ Agua de lluvia
Una vez ubicado las dos plantas en el área de estudio, se tendrá que recoger sub muestras de
cada punto. La muestra será de 1 kg que luego será trasladado a un laboratorio autorizado para
su análisis fisicoquímico. Después de 30 días de haber aplicado el abono a cada planta, se
realizará la segunda evaluación fisicoquímica del suelo, para conocer el antes y después de las
propiedades del sustrato.
El biocompost se comprará en una empresa. Una vez que se obtiene el saco, se tomará un 1 kg
de bioabono para que se empleé en las plantaciones del Swietenia macrophylla. Además, se
enviará un kilo de muestra al laboratorio para conocer las propiedades del biocompost.
La primera medición de la altura de la planta se realizará antes del muestreo del suelo, los datos
se anotarán en un cuaderno de campo. Para las siguientes mediciones, se efectuará cada semana
después de haber aplicado el bioabono en el suelo, para determinar su efecto en el crecimiento
de la especie forestal. Se recopilará los datos de altura en un cuaderno y para la medición se
empleará una cinta métrica y regla. En total se realizará 5 evaluaciones semanales.
La determinación del diámetro del tallo se hará lo mismo como la medición de la altura. Se
evaluará el diámetro para observar el rendimiento de la especie. Estos datos serán apuntados en
un cuaderno y procesados en Excel.