Re Vista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

AÑO 11

NÚMERO 1
Enero-Abril 2023
ISSN: 2339-7284
e-ISSN: 2696-8584

EN ESTE NÚMERO:
P.05
La comunicación escrita como
un proceso clave para la
producción científica
ER
SARI disciplinaria
V

O
P.06

I
AN
ÑO S Aplicación de la estrategia
1 0 A nacional «5 pasos por la
salud»: alcance en un grupo
de trabajadores de salud en
México
P.15
Uniformes clínico o quirúrgico:
preferencias de enfermería del
Hospital General Dr. Manuel
Gea González
P.21
Uso de internet y calidad de
sueño en estudiantes
mexicanos de enfermería
durante el confinamiento
P.27
Habilidades de cuidado ante
enfermedades crónicas no
transmisibles
P.32
¿Cuántos y cuáles son los
correctos en la administración
segura de medicamentos?
P.38
Capacitación sobre sexualidad
a padres de personas con
discapacidad intelectual

PERMANYER MÉXICO
www.permanyer.com
https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/revistaEnfermeria.html

Número 1  •  Año 11 • Enero-Abril 2023  •  ISSN: 2339-7284

Comité editorial

Editora en jefe

María de los Ángeles Cano García

Editores asociados

José Sifuentes Osornio Carlos Augusto Sánchez Morales


Director General del INCMNSZ Asesor legal

David Kershenobich Stalnikowitz Marina Martínez Becerril


Exdirector del INCMNSZ y fundador de la RME Subdirectora de Enfermería del INCMNSZ

Alberto Lifshitz Guinzberg María de los Ángeles Torres Lagunas


Jefa de División de Estudios de Posgrado en Enfermería ENEO-UNAM
Secretario de enseñanza clínica e internado médico UNAM
Victoria Fernández García
Sergio Ponce de León Rosales
Fundadora-Presidenta de la Asociación Mexicana de Investigación en Enfermería
Director de enseñanza del INCMNSZ (AMIENF, A.C.) Docente e Investigadora en Enfermería ENEO-UNAM
Alvar Loria Acereto María Paula Nájera Ortiz
Investigador de la Unidad de Epidemiologia Clínica del INCMNSZ Jefa del Departamento de Enfermería del INCMNSZ
Alicia J. Frenk Mora Araceli Jiménez Méndez
Subdirectora de Servicios Paramédicos del INCMNSZ Jefa del Departamento de la Escuela de Enfermería del INCMNSZ

Comité de árbitros

Diana Cecilia Tapia Pancardo Roberto Reyes Guerrero Jesús Soto Torres
Eduardo González Flores Rosa María Ostiguin Meléndez Margarita Cárdenas Jiménez
Francisco Cadena Santos Sandra Antonieta Palacios García Zahira Esperanza Ángel Ángel
Francisco Jair S. González Robles Sergio Lemus Alcántara Verónica Bautista Eugenio
Guadalupe Citlahua Hernández Silvino Arroyo Lucas Tirso Durán Badillo
Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez David Ángel Moctezuma Herrera
Angélica María Armendáriz Ortega
Judith González Sánchez Julio Alfredo García Puga
Bertha Medel Pérez
Lorena Bautista Paredes Mónica Guadalupe Martínez Lizcano
Graciela Hernández
Luis Manuel H. Pérez Pantoja Luisa Quezada García
Yesica Claudia Juárez Serrano
Ma. Del Pilar Sosa Rosas Ma. Guadalupe Quezada Valadez
Martha Kaufer Horwitz
Margarita Pulido Navarro Hermes Eduardo Ramos Arispe
María Alberta García Jiménez Ulises Rieke Campoy Alma Rosa Chávez Ríos
María de Lourdes Alemán Escobar Sandra Hernández Corral Enrique Sánchez Valdivieso
María Diana Ruvalcaba Rodríguez Noé Sánchez Cisneros Sergio Torres Vázquez
Patricia Domínguez Sánchez Víctor Hugo Toral Rizo Pedro García García
Rafael Antonio Estévez Ramos Saúl May Uitz Antonio Vicente Yam Sosa
https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/revistaEnfermeria.html

Comité Internacional de árbitros

Júlia Esteve Reig Eva Roman Abal


Asesora del censo de Administración de Bonoom Healthcare Docente de la Escuela de Enfermería EUI - Sant Pau
Barcelona, España Barcelona, España
Doriam Camacho Rodríguez
Isabel Pérez Pérez Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Santa Marta
Vicedegana de grado, calidad y comunicación de la Facultad de Ciencias de la Salud Santa Marta, Colombia
Blanquerna
Universidad Ramon Llull Sandra Guerrero Gamboa
Barcelona, España Investigadora de la Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia
Rosa Rifà Ros
Directora del grado en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna Eva Brunet Campaña
Universidad Ramon Llull Quironsalud
Barcelona, España Sitges, España

Revista Mexicana de Enfermería es una revista oficial del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMSZ). El objetivo es
socializar el conocimiento generado de la práctica asistencial, trabajos originales, análisis de experiencias, propuestas de mejora, escenarios educati-
vos y de administración validados a través de un método científico que garantice la calidad en la gestión del cuidado de Enfermería.

Esta obra se presenta como un servicio del área de la Salud. El contenido de la misma refleja las opiniones, criterios y/o hallazgos propios y conclusio-
nes de los autores, quienes son responsables de las afirmaciones. El editor y la editorial no son responsables de los contenidos publicados en la revis-
ta. En esta publicación podrían citarse pautas posológicas distintas a las aprobadas en la Información Para Prescribir (IPP) correspondiente. Algunas de
las referencias que, en su caso, se realicen sobre el uso y/o dispensación de los productos farmacéuticos pueden no ser acordes en su totalidad con
las aprobadas por las Autoridades Sanitarias competentes, por lo que aconsejamos su consulta. El editor, el patrocinador y el distribuidor de la obra,
recomiendan siempre la utilización de los productos de acuerdo con la IPP aprobada por las Autoridades Sanitarias.

Los trabajos originales deberán ser depositados en su versión electrónica en el siguiente URL,
donde además podrán consultarse los lineamientos editoriales:

https://publisher.revistadeenfermeria.permanyer.com/

Permanyer
Mallorca, 310 – Barcelona (Cataluña), España
[email protected]
PERMANYER Permanyer México
www.permanyer.com Temístocles, 315 www.permanyer.com
Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo - 11560 Ciudad de México
Tel.: +52 55 2728 5183 - [email protected]

Impreso en papel totalmente libre de cloro Edición impresa en México

Este papel cumple los requisitos de ANSI/NISO ISSN: 2339-7284


Z39.48-1992 (R 1997) (Papel Permanente) Ref.: 7428AX221

La Revista Mexicana de Enfermería es open access con licencia Creative Commons.


© 2023 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Publicado por Permanyer.
Esta es una publicación open access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Índice

EDITORIAL

La comunicación escrita como un proceso clave para la producción científica


disciplinaria
Araceli Jiménez-Méndez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

ARTÍCULOS ORIGINALES

Aplicación de la estrategia nacional «5 pasos por la salud»: alcance en un grupo


de trabajadores de salud en México
Edith Castro-Serralde y Antonio González-Chávez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Uniformes clínico o quirúrgico: preferencias de enfermería del Hospital


General Dr. Manuel Gea González
Wendy M. Suasto-Gómez, Lasty Balseiro-Almario, María A. Chaparro-Sánchez, Yohyotzin E. Tapia-Juárez,
Irma Jiménez-Escobar, Marivel Morales-Landa, Santa N. Jiménez-Vilchis e Itzel Sánchez-Nicolás . . . . . . . . . . . 15

Uso de internet y calidad de sueño en estudiantes mexicanos de enfermería


durante el confinamiento
Axel A. Escuen-Vielma, Beatriz Cortés-Barragán y Natalia Ramírez-Girón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Habilidades de cuidado ante enfermedades crónicas no transmisibles


Dulce E. Castillo-Villegas y Rosa Ma. Ostiguín-Meléndez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

ARTÍCULO DE PERSPECTIVA

¿Cuántos y cuáles son los correctos en la administración segura


de medicamentos?
Nicolás Santiago-González, Verónica Hernández-García, Ricardo Bautista-López, Tania Cano-García,
María A. González-Méndez y Arlet A. Ortíz-Cisneros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

ARTÍCULO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LA SALUD

Capacitación sobre sexualidad a padres de personas con


discapacidad intelectual
Noé A. Guerrero-Montes, María E. Patiño-López y Ma. de Jesús Jiménez-González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3
Index

EDITORIAL

Written communication as a key process for disciplinary scientific


production
Araceli Jiménez-Méndez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

ORIGINAL ARTICLES

Application of the national strategy “5 steps for Health”: outreach in a group


of health workers in Mexico
Edith Castro-Serralde, and Antonio González-Chávez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Clinical or surgical uniforms: nursing preferences at Hospital General


Dr. Manuel Gea González
Wendy M. Suasto-Gómez, Lasty Balseiro-Almario, María A. Chaparro-Sánchez, Yohyotzin E. Tapia-Juárez,
Irma Jiménez-Escobar, Marivel Morales-Landa, Santa N. Jiménez-Vilchis, and Itzel Sánchez-Nicolás . . . . . . . . 15

Internet and sleep quality in Mexican nursing students during lockdown


Axel A. Escuen-Vielma1, Beatriz Cortés-Barragán, and Natalia Ramírez-Girón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

REVIEW ARTICLE

Caring ability to chronic non-communicable diseases


Dulce E. Castillo-Villegas, and Rosa Ma. Ostiguín-Meléndez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

PERSPECTIVE ARTICLE

How many and which are the correct in the safe administration of medicine?
Nicolás Santiago-González, Verónica Hernández-García, Ricardo Bautista-López, Tania Cano-García,
María A. González-Méndez, and Arlet A. Ortíz-Cisneros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

GOOD PRACTICES OF HEALTH CARE

Training on sexuality for parents of people with intellectual disabilities


Noé A. Guerrero-Montes, Ma. Esther Patiño-López, and Ma. de Jesús Jiménez-González. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4
PERMANYER
www.incmnsz.mx www.permanyer.com Rev Mex Enf. 2023;11:5

REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA EDITORIAL

La comunicación escrita como un proceso clave para la producción


científica disciplinaria
Written communication as a key process for disciplinary scientific production
Araceli Jiménez-Méndez*
Subdirección de Enfermería, Departamento de la Escuela de Enfermería, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México

La comunicación como proceso humano representa, derantemente la continuidad del cuidado de enfermería
para la evolución de su especie y de su cultura, un gran en el hogar.
desafío, una conquista y quizá la construcción más impor- Y precisamente ha sido de nuestro interés comunicar a
tante del progreso humano en la tierra. ustedes, compañeros de profesión, los diversos proyectos
Esta evolución está acompañada innegablemente por que se han gestado desde nuestra institución, entre ellos
las enseñanzas gestadas en el hábitat familiar y social, que este medio de comunicación que es la Revista Mexicana de
a lo largo de la vida han dado forma a una manera com- Enfermería, que al igual que nuestra institución también
pleja, pero necesaria, para la sobrevivencia humana. tiene una historia y una evolución, que desde su inicio
Es la sociedad quien enseña, codifica, descodifica y da tuvo como protagonistas a las y los estudiantes de enfer-
significado a esos procesos de alta complejidad; y esto es mería, y en ese transitar nos ha permito sumar ideales y
indicador principal de un nivel de inteligencia superior voluntades nutriéndose así de nuevos saberes, con una
que a lo largo de la historia nos ha diferenciado de otras visión prospectiva, siempre dirigidos a garantizar la cali-
especies vivas. dad de los cuidados de enfermería por medio del lideraz-
Hoy en día el lenguaje y la comunicación han adquirido go y la comprensión profunda de la filosofía del cuidado.
nuevas formas de enseñar y comprender las conductas de Sirva este espacio para agradecer el interés conjunto
los grupos humanos. En el caso de nuestra profesión la de proteger la vida humana que tenemos dentro de la
enfermería, la comunicación, vista desde la mirada evolu- institución, así como la confianza de los líderes de enfer-
tiva, representa el factor más importante en la gestión del mería de otras instituciones que, hermanadas con este
cuidado que proporcionamos a la persona sana o enferma compromiso, nos permite alcanzar nuevas latitudes de
en los diferentes niveles de atención, incluyendo prepon- nuestra profesión.

*Correspondencia: Fecha de recepción: 03-11-2022


Araceli Jiménez-Méndez Fecha de aceptación: 07-11-2022
E-mail: [email protected] 

Cómo citar este artículo: Jiménez-Méndez A: La comunicación escrita como un proceso clave para la producción científica disciplinar Rev Mex Enf. 2023;11:5.
2339-7284 / © 2022 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Publicado por Permanyer. Éste es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
PERMANYER
www.incmnsz.mx www.permanyer.com Rev Mex Enf. 2023;11:6-14

REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA ARTÍCULO ORIGINAL

Aplicación de la estrategia nacional «5 pasos por la salud»:


alcance en un grupo de trabajadores de salud en México
Application of the national strategy “5 steps for Health”: outreach in a group
of health workers in Mexico
Edith Castro-Serralde1* y Antonio González-Chávez2
1
Departamento de Gestión de Educación, Capacitación e Investigación en Enfermería; 2Centro de Bienestar para la Atención del Paciente con Diabetes. Hospital General de
México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México

Resumen Abstract

Introducción: La estrategia «5 pasos por la salud para Introduction: The strategy 5 steps for Health, to Live Better, is
vivir mejor» es un programa de intervención en el estilo an intervention program in the lifestyle of the population, to
de vida de la población para debilitar el problema nacio- weaken the national problem of overweight and obesity.
nal de sobrepeso y obesidad. Objetivo: Analizar el resul- Objective: analyze the result of the 5-step strategy on modifi-
tado de la estrategia. 5 pasos...» sobre factores de riesgo able risk factors and identify risk behaviors in TS in an institu-
modificables e identificar conductas de riesgo en el traba- tion in Mexico City. Material and Methods: cross-sectional /
jador de la salud en una institución en la Ciudad de Méxi- analytical study, in 572 health workers, randomized sample.
co. Material y métodos: Estudio transversal/analítico en With anthropometric tests, laboratory studies and data on be-
572 trabajadores de la salud, muestra aleatorizada. Con haviors and modifiable risk factors. The 5-step National Strat-
pruebas antropométricas, estudios de laboratorio y datos egy was used, instrument “Prevalence and risk factors for de-
de conductas y factores de riesgo modificables. Se utilizó veloping Diabetes Mellitus in health personnel”, α Cronbach of
la Estrategia Nacional 5 pasos, instrumento «Prevalencia y 0.82, obtaining relative frequencies, c2, Studen’s t, in SPSS vs.
factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus en el 23. Results: 159 (27.7%) workers concluded, benefited vari-
personal de salud», α Cronbach de 0.82, obtención de fre- ables: weight (p  =  0.018), systolic / diastolic blood pressure
cuencias relativas, c2, t de Student, en SPSS vs. 23. Resul- (p < 041), triglycerides (p = 0.035) and exercise time (p = 0.004).
tados: Concluyeron 159 (27.7%) trabajadores. Variables Glucose levels were kept within normal limits and no value
beneficiadas: peso (p  =  0.018), presión arterial sistólica/ worsened during follow-up. Conclusions: the “5 step for your
diastólica (p < 0.041), triglicéridos (p = 0.035) y tiempo de health” program is a viable strategy to be applied to the health
ejercicio (p = 0.004). Los niveles de glucosa fueron conser- worker.
vados dentro de lo normal y ningún valor empeoró en el
seguimiento. Conclusiones: El programa «5 paso por tu
salud» es una estrategia viable para ser aplicada al traba-
jador de la salud.

Palabras clave: Factor de riesgo. Conducta de riesgo. So- Keywords: Risk factor. Risk behavior. Overweight. Obesity.
brepeso. Obesidad. Trabajador de la salud. Health worker.

*Correspondencia: Fecha de recepción: 06/04/2021


Edith Castro-Serralde Fecha de aceptación: 14/07/2021
E-mail: [email protected] 

Cómo citar este artículo: Castro-Serralde E, González-Chávez A. Aplicación de la estrategia nacional «5 pasos por la salud»: alcance en un grupo de trabajadores de una
institución de salud de la Ciudad de México. Rev Mex Enf. 2023;11:6-14.
2339-7284 / © 2021 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Publicado por Permanyer. Éste es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
E. Castro-Serralde, A. González-Chávez: Estrategia nacional «5 pasos por la salud»

Introducción México y en el mundo9-15. La estrategia «5 pasos por tu


salud, para vivir mejor» se creó para apoyar a la pobla-
Las enfermedades no transmisibles (ENT) son un pro- ción y a los trabajadores, basada en sencillas actividades
blema de salud pública que ha impactado en los servicios que mejorarían la calidad de vida y disminuirían el sobre-
de salud y son las que concentran las principales causas peso y la obesidad. Contemplaron cinco acciones: «Actí-
de muerte en México1. En el país se observan tres fenó- vate», por índices de sedentarismo; «Toma agua», para
menos que han modificado la vida de la población: 1) evitar el uso de bebidas con azúcar; «Come verduras y
transición demográfica, 2) transición epidemiológica y 3) frutas», 5 por día, para una nutrición saludable; «Mídete»,
transición nutricional, caracterizada por el consumo de para conocer el propio cuerpo y valorar su salud, y «Com-
bebidas azucaradas y el sedentarismo, factor que influye parte», influir en los demás para un estado de salud físico
en la presencia de sobrepeso, obesidad, diabetes melli- y emocional15. Barriguete, et al., tras la aplicación de los
tus, hipertensión arterial y síndrome metabólico, por cinco pasos en toda la República Mexicana, analizaron 14
mencionar algunas1,2. La Encuesta Nacional de Salud y Estados. Nayarit, Estado con mayor participación en los
Nutrición (ENSANUT) 2012, reportó problemas de nutri- entornos «Familia» y «Parque». En el entorno trabajo, en
ción por exceso, al alcanzar altas tasas de sobrepeso y «Actívate» con disminución de la participación del traba-
obesidad, afectando a 7 de cada 10 adultos y 3 de cada jador en el año basal e incremento en el último; «Toma
10 niños3. Por otra parte, la ENSANUT MC 20164 identificó agua», ingesta aumentada de agua, al comparar año ba-
incremento de sobrepeso y obesidad en mujeres, espe- sal con los dos de seguimiento, Michoacán y Nayarit los
cialmente en adultas, 7 de cada 10 adultos continuaban más participativos. «Come frutas y verduras», Nayarit con
con exceso de peso, y lo mismo se observó en la ENSA- más trabajadores que consumieron tres verduras y una
NUT 20185. Estos resultados han permitido caracterizar la fruta al día. «Mídete», Michoacán, Nayarit y Puebla mayor
magnitud del problema de sobrepeso y obesidad, dando número de trabajadores con mediciones y «Comparte»,
origen a estrategias como «5 pasos por tu salud, para Michoacán en el año basal con 49 domingos comparti-
vivir mejor» basado en el Programa «Juntos prevenga- dos, y en los años uno y dos, 3516. Considerando lo ante-
mos la obesidad infantil» (Ensemble Prévenons l’Obésité rior y por los antecedentes en el TS, de presencia de so-
des Enfants) de Francia, la campaña de salud implemen- brepeso, consumo de alimentos no saludables, comidas
tada por el Instituto Mexicano del Seguro Social en el en horas inadecuadas, sedentarismo, estrés emocional y
2013 «Chécate, mídete y muévete», promovida en con- laboral, tabaquismo, hipertensión arterial, trastorno del
junto con la Secretaría de Salud Federal y el Instituto de metabolismo del colesterol y triglicéridos (algunas de las
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del enfermeras mostraron exámenes de laboratorio previos),
Estado, basados en la Promoción de la Salud, donde las carga genética (refirieron tener familiares de primer gra-
personas adquieren conocimientos, aptitudes y hábitos do como el papá o la mamá, y hermanos con diabetes),
para el fomento de la salud individual y colectiva, para factores y conductas de riesgo que condicionan presen-
una mejor toma de decisiones, que las convertirá en ac- cia o no de ENT. El realizar una búsqueda intencionada
ciones que lo protejan y promuevan su salud6,7. Es impor- para detectar tempranamente la enfermedad y facilitar
tante que los trabajadores de la salud (TS) apliquen en su el diagnóstico y tratamiento oportunos, con medidas
vida diaria toda la información que se les transmita en preventivas potenciales como la educación para la salud,
sus actividades laborales, de tal manera que esta se re- el control de factores modificables repercutirá favorable-
fleje en su estado de salud. Al igual que la población, el mente en la morbilidad y mortalidad de la enfermedad.
personal de salud ha creado hábitos alimentarios relacio- Dada la importancia que esta tiene, se implementó la
nados con los estilos de vida, los que a su vez son mol- estrategia «5 pasos por la salud, para vivir mejor», cuyo
deados por los determinantes sociales, los cuales definen objetivo fue analizar el resultado de la estrategia 5 pasos
el estado de salud de este segmento. La Organización sobre factores de riesgo modificables e identificar con-
Mundial de la Salud describe que la salud de los trabaja- ductas de riesgo en el TS en una institución en la Ciudad
dores está determinada por: a) las condiciones de traba- de México.
jo; b) los determinantes sociales; c) los factores de riesgo
del comportamiento (relacionados con los hábitos indi- Material y métodos
viduales), y d) el acceso a los servicios de salud y salud
ocupacional8. En estudios en TS se identificó presencia Estudio transversal/analítico, se realizaron 572 entrevis-
de sobrepeso y obesidad, alteraciones en niveles de glu- tas a TS, para participar en la estrategia «5 pasos por la
cosa, colesterol y triglicéridos, asociados a conductas de salud, para vivir mejor», muestra calculada con fórmula
riesgo; una vida no saludable es una amenaza para la para poblaciones finitas, proporción de 0.36, seguridad
presencia de ENT, principal problema de salud pública en del 95% y precisión de 0.05, ajustada por posibles pérdi-
7
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

das, muestreo aleatorio estratificado simple y números Resultados


aleatorios para ubicar al participante. Información reco-
lectada con el instrumento «Prevalencia y factores de En abril del 2012 se realizaron 572 entrevistas al traba-
riesgo para desarrollar diabetes mellitus en el personal de jador de salud de una institución de alta especialidad de
salud», que mide: antecedentes familiares, factores y con- la Ciudad de México, 537 aceptaron participar, de estos
ductas de riesgo, hábitos alimenticios, pruebas antropo- solo 370 aceptaron iniciar medición basal y 159 comple-
métricas y datos de laboratorio, α de Cronbach de 0.8217; taron el seguimiento a 18 meses.
se incluyeron TS de las diferentes disciplinas, (administra-
tivos, enfermeras, médicos, etc.,); se excluyeron: trabaja- Perfil sociodemográfico, riesgo y presencia de
dores de salud suplentes, médicos residentes, enfermeras diabetes
suplentes, estudiantes, etc.; se eliminaron: personal que
no aceptó participar y por abandono del programa. A El promedio de edad fue de 43.7 años ± desviación es-
todos los TS se les visitó en su lugar de trabajo y poste- tándar 10.5; el 71.1% fueron mujeres, en su mayoría con
riormente fueron citados, garantizamos participación y estado civil «casada», mayor participación del área admi-
anonimato mediante firma de consentimiento informa- nistrativa (41.6%) y de enfermería (28.9%), el 93.7% con
do. Medición de presión arterial (PA) con esfigmomanó- antecedentes de riesgo de familiares de línea directa para
metro aneroide marca Hergom, calibración manual (cali- diabetes y el 9.2% con diagnóstico previo de diabetes
bración a 0 mmHg); peso corporal con báscula In Shape mellitus tipo 2 (Tabla 1).
Max 150 kg D  =  100 g, digital, capacidad de 150 kg18;
talla con altímetro marca Bame (precisión = 0.1 cm); de- Estado de salud por medio de las mediciones
terminación de perfil lipídico y química sanguínea, al ex-
traer 5 ml de sangre venosa, ayuno de 8 a 10 horas, con Sobrepeso en el 49.7% de los trabajadores, el 28.1%
Vacutainer y tubo con gel, análisis con sistema robotiza- obesidad, el 12.2% obesidad mórbida y el 10% con peso
do, control de calidad externo a cargo de Bekman Coulter normal; presión arterial sistólica basal (PAS) alta en el 23%
y Pacal para la fase analítica y Becton Dickinson para y final del 13.8%; presión arterial diastólica (PAD) basal del
preanalítica, analítica y postanalítica; glucemia capilar, 29.5% alta y final del 19.4%; el 74.9% no fumaba y el 25.1%
una gota de sangre prepandial, glucómetro (Accu-Chek) sí; el 62% ingirió alcohol y el 38% no; el 60.1% ingirió lí-
mediciones corporales cada tres meses, perfil lipídico y quidos y el 39.9% no; el 54.7% consideró tener una dieta
química sanguínea cada seis meses, orientación persona- bien equilibrada y el 45.4% no (Tabla 2).
lizada sobre actividad física, alimentación saludable y
todo lo relacionado a los «5 pasos por tu salud, para vivir Resultados de los cinco escenarios
mejor». Los periodos de medición variaron debido a la
programación de vacaciones, el seguimiento fue cada 1. Muévete o actívate: el 64.1% realizaba ejercicio al ini-
tres meses, escenarios: «Muévete», actividad física, 30 cio, 1 a 3 veces/sem, 30 min, caminar fue la acción
min diarios, entrega de programa «caminata»; «Toma principal y al final el 67.9%, 38 min, prevaleciendo la
agua», ingesta de agua de seis a ocho vasos (250 ml)/día, caminata.
iniciando 3 vasos/día; «Come verduras y frutas», tres ver- 2. Toma agua: el 60% tomaba agua, 9 vasos/por día,
duras y dos frutas diarias, iniciando dos verduras y una manteniendo esta acción hasta el final.
fruta/día; «Mídete», medir, observar y actuar, valoración 3. Come frutas y verduras: el 88.1% incluyó en su dieta
del estado físico: medición de perímetro abdominal, verduras, una a tres piezas de verdura/día, conservan-
peso, talla, índice de masa corporal (IMC); variables fisio- do este consumo al final; el 94.1% incluían frutas en
lógicas: PA, glucosa, colesterol, triglicéridos, obesidad su dieta, una a tres pieza/día, preservando hasta el
(IMC, peso [kg]/altura [m2]); y «Comparte» (familia y ami- final.
gos), determinante transversal de los pasos anteriores19,20. 4. Mídete: el 48.9 y 43.5% de la muestra basal con ni-
Los datos se resumieron de forma descriptiva, utilizando veles anormales de colesterol y triglicéridos, al final
medias, desviaciones estándar, valores mínimos y máxi- solo el 42.1% para ambos. Las mujeres presentaron
mos en cada una de las mediciones, uso de Microsoft mayor prevalencia de hipertrigliceridemia que los
Excel 2010 y SPSS vs. 23. La media de las tres medidas hombres (73.1 vs. 26.9%), al igual que hipercoleste-
tomadas en cada periodo de evaluación para cada varia- rolemia (74.6 vs. 25.4%); las mujeres presentaron
ble antropométrica se usó como la estimación puntual sobrepeso y obesidad, más que los hombres, sin
para cada participante, comparamos la edad basal media significancia estadística con variables demográficas
para los que completaron el seguimiento y se obtuvieron (Tablas 2 y 3). El personal de enfermería y los admi-
c2 y t de Student. nistrativos presentaron más casos de sobrepeso,
8
E. Castro-Serralde, A. González-Chávez: Estrategia nacional «5 pasos por la salud»

Tabla 1. Características demográficas de los participantes en el estudio, Ciudad de México, 2012-2014

Variables de estudio Valoración inicial


N.º de participantes %
medición basal (n = 370)
Sexo
Mujer 263 71.1%
Hombre 107 28.9%
Edad
Menos de 25 años 11 3%
25 a 35 69 18.6%
35 a 40 64 17.3%
40 a 45 74 20.0%
Más de 45 152 41.1%
Escolaridad
Trunca 161 43.5%
Técnica 118 31.9%
Licenciatura 77 20.8%
Maestría 9 2.4%
Doctorado 5 1.3%
Estado civil
Soltero/divorciado 121 32.7%
Casado 237 64.1%
Viudo 12 3.2%
Desempeño laboral
Administrativos 154 41.6%
Enfermería 107 28.9%
Intendencia 38 10.3%
Médicos 28 7.6%
Trabajo social 16 4.3%
Químicos 8 2.2%
Otros 19 5.1%
Riesgo de diabetes
Tiene familiares con diabetes: 131 35.4%
No 239 64.6%
Sí 150 62.7%
Fam. línea directa (padres, hermanos abuelos) 89 37.2%
Otros fam. (tíos, hijos)
Diagnóstico de diabetes en el TS
Sí 34 9.2%
No 336 90.8%
TS: trabajador sanitario.

obesidad y obesidad mórbida que las demás disci- pasaron de la categoría de obesos o extremadamen-
plinas (Figs. 1 y 2), afectando al grupo de 32 a 52 te obesos al sobrepeso o normal no fue significativa
años; glucosa venosa basal de entre 61.1 y 130.7 (p = 0.065) pero se volvió significativa por el segui-
mg/dl, semestral de 61.6 a 128.6 mg/dl y anual de miento (p = 0.018).
67.3 a 117.3 mg/dl; triglicéridos, x basal de 191.6 5. Comparte (familia y amigos): una sesión de miércoles
mg/dl y final de 188.4 mg/dl; colesterol total, x basal compartido con asistencia de 30 trabajadores con un
200 mg/dl y última 93.2 mg/dl, considerados como familiar por trabajador, con un total de 60 asistentes.
normales (Tabla 3). Los valores medios para todas
las medidas antropométricas, colesterol total, trigli- Discusión
céridos y glucosa mostraron una tendencia descen-
dente desde el inicio hasta la conclusión de la estra- Los resultados muestran mayor participación del sexo
tegia (Tabla 3); la PAS/PAD fue más baja al final en femenino, como en el estudio de Cruz, et al.2, más partici-
comparación con la basal, en los participantes que pación del profesional de enfermería y del área adminis-
9
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Tabla 2. Distribución del estado de salud de los participantes en el estudio según las mediciones «estrategia 5 pasos»,
Ciudad de México, 2012-2014

Variables de estudio N.o de participantes N.o de participantes N.o de participantes N.o de participantes Valor de p
(n = 370) (n = 362) (n = 251) (n = 159)
Basal 1ra 2da Final
Fr % Fr % Fr % Fr %
Normal 37 10% 53 14.6% 48 19.1% 34 21.4% 0.065*
Sobrepeso 184 49.7% 171 47.2% 109 43.4% 77 48.4%
Obesidad 104 28.1% 99 27.3% 70 27.9% 37 23.3%
Obesidad mórbida 45 12.2% 39 10.8% 24 9.6% 11 6.9%

PAS
Alto 85 23.0% 68 18.8% 42 16.7% 22 13.8% NA
Bajo 285 77.0% 294 81.2% 209 83.3% 137 86.2%
PAD
Alta 109 29.5% 94 26.0% 60 23.9% 31 19.4% NA
Bajo 261 70.5% 268 74.0% 191 76.1% 128 80.6%
Triglicéridos
Alto 181 48.9% 171 47.2% - - 67 42.1% 0.023*
Bajo 189 51.1% 191 52.8% 92 57.9%
Colesterol
Alto 161 43.5% 126 34.8% - - 67 42.1% 0.282*
Bajo 209 56.5% 236 65.2% 92 57.9%
*prueba x2
NA: no aplica; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica.

80
76

70

62
60

50
43
39
40

30

22
20
15 15 15
12 11
10 7
6 5 5
3 4 3 3
2 1 1 2 2
0
Médico Enfermera(o) Administrativo Intendencia Camillero Químico Otras disciplinas
Peso saludable Sobrepeso Obesidad Obesidad mórbida

Figura 1. Índice de Quetelet inicial vs. ocupación en el trabajador de la salud, Ciudad de México, 2012-2014.

10
E. Castro-Serralde, A. González-Chávez: Estrategia nacional «5 pasos por la salud»

35

31
30

25 24

20
17

15 14
13
12

10 9

5 4 4 4 4 4
3 3
2 2 2 2 2
1 1 1
0
Médico Enfermera(o) Administrativo Intendencia Camillero Trabajo Social Químico Otras disciplinas
Peso saludable Sobrepeso Obesidad Obesidad mórbida

Figura 2. Índice de Quetelet final vs. ocupación en el trabajador de la salud, Ciudad de México, 2012-2014.

trativa. Se identificó presencia de sobrepeso (49.7%) y al- dura/ fruta/día, mismo encontrado por Barriguete16, y se
gún grado de obesidad (40.3%), con ligera disminución al realizó una sesión compartida.
final del estudio (48.4 vs. 30.2%), similar al 71.3% reporta-
do en la ENSANUT 20123. Al desglosar por sexo, el 63.7% Conclusiones
mujeres y el 26.2% hombres presentaron sobrepeso, obe-
sidad y obesidad mórbida; al final el 61% mujeres y el El estudio mostró la magnitud del problema en el TS. Las
17.6% hombres, igual que la ENSANUT 2012, MC 2016 y autoridades deben poner atención en el trabajador, prin-
2018 y demostrada en estudios a trabajadores de la sa- cipalmente en el personal administrativo y de enfermería,
lud9-12, no hay que olvidar que perder peso es el factor esta última porque es quien implementa los programas
determinante en la prevención de la diabetes6-12. Las mu- preventivos y de educación para la salud; si el personal
jeres presentaron hipertrigliceridemia e hipercolesterole- manifiesta la enfermedad va a poner en riesgo su salud, lo
mia, y los hombres, no, igual a lo encontrado por Fanghä- que llevaría a una falta de personal, como la que estamos
nel10, Orozco12 y Cruz13. Al comparar resultados con la viviendo en la actualidad. Los resultados plantean la nece-
ENSANUT3-5, el 21% de mujeres, con valores anormales de sidad de establecer nuevas intervenciones que ayuden a
colesterol y triglicéridos y en hombres solo el 17.7%, ten- aumentar las tasas de cumplimento de estos programas
dencia similar para esta muestra; los niveles de glucosa, al para la disminución del sobrepeso y la obesidad.
contrastarlos con las encuestas nacionales, aunque no se La alta disponibilidad de alimentos con elevadas calo-
determinó un diagnóstico como tal de diabetes, dado que rías y la disminución de la actividad física favorecerán que
los valores fueron inferiores a 100 mg/dl, se explicó los el sobrepeso y la obesidad siga en aumento, aunado a
riesgos de estar en el límite de los valores normales y la esto la situación de pandemia que estamos viviendo hace
importancia de considerar en serio, su compromiso de que estudios de este tipo permitan ubicar las condiciones
disminuir la probabilidad de desarrollar una afección cró- de salud del trabajador, que pueda estar con la enferme-
nica21,22. En conductas de riesgo, el 62% tomaron alcohol dad o en riesgo de desarrollar una afección crónica, que a
y el 25.1% fumaban, similar a la ENSANUT 2012 y 20183,5, su vez lo condicionen tener una mayor probabilidad de
los hombres consumieron más que las mujeres (80.6 vs. enfermar por el actual coronavirus 2 del síndrome respi-
49.9%), contrario a lo encontrado en esta muestra, proba- ratorio agudo grave.
blemente por la alta participación de mujeres; caminar fue
el ejercicio principal, incremento en minutos, mujeres con Financiamiento
más ejercicio que hombres, similar a la ENSANUT 20185;
ingirieron nueve vasos/día/agua, prevaleciendo hasta el La presente investigación no ha recibido ninguna beca
final, contrario a lo encontrado por Barriguete16; más del específica de agencias de los sectores públicos, comercial
50% con dieta bien equilibrada, una a tres piezas de ver- o sin ánimo de lucro.
11
12
Tabla 3. Distribución de avances sobre las estrategias de 5 pasos, Ciudad de México, 2012-2014

Variables de estudio N.o de participantes N.o de participantes N.o de participantes N.o de participantes Valor de p
(n = 370) (n = 362) (n = 251) (n = 159)
Basal 1ra 2da Final
Fr % Fr % Fr % Fr %

Muévete
1.- Realizo ejercicio 237 (Sí) 64.1 195 (Sí) 53.9 114 (Sí) 45.4 108 (Sí) 67.9 0.613*
133 (No) 35.9 167 (No) 46.1 137 (No) 54.6 51 (No) 32.1

2.- Veces por semana 1-3 = 169 45.6 1–3 = 139 38.4 1-3 = 80 31.9 1-3 = 76 71 NA
3-5 = 47 12.7 3-5 = 40 11.1 3-5 = 27 10.8 3-5 = 25 23
5-7 = 21 5.6 5-7 = 16 4.4 5-7 = 7 2.7 5-7 = 7 6

3.-Minutos de ejercicio 7-65 = 201 54.3 10-47 = 111 31 10-47 = 58 23.0 10-47 = 54 33.9 0.004†
65-123 = 33 8.9 47-84 = 84 15 47-94 = 38 15.2 47-94 = 36 22.7
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

123-181 = 3 0.8 84-121 = 31 8 94-141 = 18 7.2 94-141 = 18 11.3

4.- Tipo de ejercicio Sin ejercicio 133 35.9 S/ejercicio 167 46.1 Sin ejercicio 137 54.6 Sin ejercicio 51 32.1 0.164*
Caminata 111 30.0 Caminata 91 25.1 Caminata 47 18.7 Caminata 45 28.3
Gimnasia 30 8.1 Gimnasia 24 6.6 Correr 14 5.6 Correr 14 8.8
Aeróbics 27 7.3 Correr 17 4.7 Gimnasia 11 4.4 Gimnasia 10 6.3
Correr 25 6.8 Aerobics 17 4.7 Aerobics 11 4.4 Aerobics 11 6.9
Otros 44 11.9 Otros 46 12.8 Otros 31 12.3 Otros 28 17.6
Toma agua

1.- Toma suficiente 148 (No) 40 146 (No) 40.3 97 (No) 38.6 62 (No) 39.0 0.121*
agua 222 (Si) 60 216 (Si) 59.6 154 (Sí) 61.4 97 (Si) 61.0

2.- Numero de vasos 1 a 2 vasos 38 10.3 1 a 2 vasos 9 2.5 1 a 2 vasos 1 .4 1 a 2 vasos 0 0 0.222*
por día 3 a 4 vasos 32 8.6 3 a 4 vasos 22 6.1 3-4 vasos 5 2.0 3 a 4 vasos 0 0
5 a 6 vasos 66 17.8 5 a 6 vasos 56 15.5 5-6 vasos 20 8.0 5 a 6 vasos 2 1.3
7 a 8 vasos 12 3.2 7 a 8 vasos 35 9.7 7-8 vasos 29 11.6 7 a 8 vasos 18 11.3
> de 9 vasos 74 20.0 > 9 vasos 94 26.0 > 9 vasos 99 39.4 > 9 vasos 77 48.4
Come frutas y verduras
326 (Sí) 88.1 233 (Sí) 64.4 178 (Sí) 70.9 134 (Sí) 84.2 NA
1.- Verduras 44 (No) 11.9 129 (No) 35.6 73 (No) 29.1 25 (No) 15.7

2.- Verduras x día 1 a 3 verduras 287 77.5 1 a 3 verduras 200 55.3 1 a 3 verduras 161 64.2 1 a 3 verduras 118 74.2 0.078†
4 a 6 verduras 36 9.7 4 a 6 verduras 33 9.1 4 a 6 verduras 15 6.0 4 a 6 verduras 14 8.9
7 a 9 verduras 3 0.8 7 a 9 verduras 0 0 7 a 9 verduras 2 0.7 7 a 9 verduras 2 1.2
*Prueba de x2.
†Prueba t de Student basal comparada con la final.

NA: no aplica.

(Continúa)
Tabla 3. Distribución de avances sobre las estrategias de 5 pasos, Ciudad de México, 2012-2014 (continuación)

Variables de N.o de participantes N.o de participantes N.o de participantes N.o de participantes Valor
estudio (n = 370) (n = 362) (n = 251) (n = 159) de p
Basal 1ra 2da Final
Fr % Fr % Fr % Fr %

3.- Fruta 348 (Sí) 94.1 345 (Sí) 95.3 232 (Sí) 92.4 137 (Sí) 86.2 NA
22 (No) 5.9 17 (No) 4.7 19 (No) 7.7 22 (No) 13.9

4.- Frutas x día 1 a 3 frutas 322 87.0 1 a 3 frutas 320 88.4 1 a 3 frutas 217 86.4 1 a 3 frutas 129 81.1
4 a 6 frutas 22 6.0 4 a 6 frutas 21 5.8 4 a 6 frutas 15 5.9 4 a 6 frutas 6 3.8 0.792†
7 a 9 frutas 4 1.1 7 a 9 frutas 4 1.1 7 a 9 frutas 0 0 7 a 9 frutas 2 1.2
Mídete
1.- Peso ẋ = 74.4 Kg, DE 13.3 ẋ =74.5 Kg; DE 13.5 ẋ=72.8 Kg; DE 13.7 ẋ =69.9 Kg; DE 12.1 0.018†
Mín. 45; Máx. 124 kg Mín. 47; máx. 130 Mín. 44; máx. 120 Mín. 42; máx. 104

2.-Índice de Masa ẋ = 29.2 (DE 4.6) ẋ = 29.2 (DE 4.5) ẋ= 28.7 (DE 4.6) ẋ = 28.0 (DE 4.1) 0.613†
Corporal (IMC) Mín. 17; máx. 45 Mín. 19; máx.50 Mín. 18; máx. 44 Mín. 19; máx. 40

3.- PAS ẋ = 116.2 mm/Hg, DE ẋ = 114.7 mm/Hg; ẋ =114.3mm/Hg, DE ẋ =115.5 mm/Hg, DE 0.049†
18.2 DE 18.0 17.9 15.5
mín. 72; máx. 180 mín. 72; máx. 195 Mín. 70; máx. 190 Mín. 88; máx. 171

4.-PAD ẋ = 78.3 mm/Hg, DE ẋ = 77.4 mm/Hg, DE ẋ = 76.2 mm/Hg, DE ẋ = 75.9 mm/Hg, DE 0.034†
13.7 13.2 12.4 11.8
mín. 38; máx. 118 mín. 43; máx. 131 Mín. 48; máx. 115 Mín. 52; máx. 107

5.- Glucosa ẋ = 95.9 mg/dl, DE ẋ = 95.1 mg/dl, DE _ ẋ = 92.3 mg/dl, DE 0.293†


venosa 34.8 33.5 ___ 25.0
Mín. 51; máx. 521 Mín. 49; máx. 488 Mín. 46; máx.286

6.- Triglicéridos ẋ =191.6 mg/dl, DE ___ ẋ = 188.4 mg/dl, DE 0.035†


202.6 ẋ =191.2 mg/dl, DE 336.5
Mín. 34; máx. 3021 269.8 Mín. 51; máx. 4185
Mín. 50; máx. 4032
7.-Colesterol ẋ = 200.8 mg/d, DE ___ ẋ = 193.2 mg/dl, DE 0.200†
42.3 ẋ =195.3 mg/d, DE 43.5
mín. 109; máx. 408 38.9 Mín. 53; Máx. 368
mín. 110; máx. 408
*Prueba de x2.

Prueba t de Student basal comparada con la final.
NA: no aplica; DE: desviación estándar; ẋ: media aritmética; IMC: índice de masa corporal; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica.
E. Castro-Serralde, A. González-Chávez: Estrategia nacional «5 pasos por la salud»

13
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Conflicto de intereses Presentación de Resultados [Internet]. México: Instituto Nacional de Salud Pública;
2018 [consultado: 28 de enero de 2020]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/
6. Dirección General de Promoción de la Salud. Estrategia Nacional para la Prevención
y el Control del Sobrepeso la Obesidad y la Diabetes [Internet]. México: Secretaría de
Los autores declaran no tener conflicto de intereses. Salud; 2013 [consultado: 18 mayo de 2018]. Disponible en: http://promocion.salud.
gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
7. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Plan de
Responsabilidades éticas acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia. Washington,
DC: Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud; 2014.
8. Organización Mundial de la Salud. Estado de salud de la población: Situación de la
Protección de personas y animales. Los autores decla- salud de los trabajadores [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2017. Dis-
ponible en: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es  =  situa-
ran que para esta investigación no se han realizado expe- cion-de-la-salud-de-los-trabajadores&lang = es
9. Velasco GB, Brena RV. Diabetes mellitus tipo 2: Epidemiología y emergencia en salud.
rimentos en seres humanos ni en animales. Salud Adm. 2014;1(2):11-6.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran 10. Barrios RG, Contreras LG. El estado de salud del personal de enfermería a cargo del
programa preventivo “5 pasos por tu salud”: estudio transversal descriptivo. Med-
que han seguido los protocolos de su centro de trabajo wave. 2013;13(6).
11. Fanghänel-Salomon G, Sánchez RL, Arellano MS, Valdés LE, Chavira LJ, Rascón PA.
sobre la publicación de datos de pacientes. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad coronaria en trabajadores del Hos-
Derecho a la privacidad y consentimiento informa- pital General de México. Salud Pública Mex. 1997;39(5):427-32.
12. Mathiew QA, Salinas MA, Hernández HR, Gallardo VJ. Síndrome metabólico en traba-
do. Los autores han obtenido el consentimiento informa- jadores de un hospital de segundo nivel. Rev Med Inst Mex Seguro Social.
2014;52(5):580-7.
do de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. 13. Orozco GC, Cortés SL, Viera Franco JJ, Ramírez MJJ, Cueto MA. Prevalencia de factores
Este documento obra en poder del autor de correspon- de riesgo cardiovascular en trabajadores de la salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.
2016;54(5):594-601.
dencia. 14. Cruz D, González MF, Ayala LE, Vera LO, Gerardo H, Vargas RG, et al. Sobrepeso, obe-
sidad, síndrome metabólico e índice cintura/talla en el personal de salud. Rev Med
Inst Mex Seguro Social. 2015;53(sup.1):S36-41.
Bibliografía 15. Nanguce LM, Ceballo LP, Nancy Álvarez RN. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en
el personal de salud de la Clínica de Medicina Familiar Casa Blanca del ISSSTE. Hori-
zonte sanitario. 2015;14(2):71-4.
1. Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Centro 16. Barriguete MJA, Córdova VJA, Sánchez GJ, Pérez BA, De la Vega MR, Borys JM, et al.
Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. Programa 5 pasos Estrategia Nacional “5 pasos”; Programa de Prevención de la Obesidad, resultados por
por tu salud para vivir mejor 2009-2012 [Internet] 2015[Consultado 23 agosto 2018]. estados. Diabetes Hoy. 2017;17:6-12.
Disponible en: https://es.scribd.com/document/31057638/5-pasos. 17. Sánchez AB, Castro SE, González CHA, Rangel MMaP. Prevalencia y factores de riesgo de
2. Cruz DMP, González MF, Ayala LE, Vera LO, Vargas RG, Zarate AA, et al. Sobrepeso, diabetes mellitus tipo 2 en el trabajador de la salud. Diabetes Hoy. 2010;11(5):2526-30.
obesidad, síndrome metabólico e índice cintura/talla en el personal de salud. Rev Med 18. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana (PROY-NOM-015-SSA2-2018), Para la
Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(supl.1):36-41. prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus.
3. Gutierrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernandez S, Franco A, México: Diario Oficial de la Federación de fecha 3 de mayo del 2018.
Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacio- 19. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana (NOM-008-SSA3-2010.), Para el trata-
nales [Internet]. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012 [con- miento integral del sobrepeso y la obesidad. México: Diario Oficial de la Federación
sultado: 31 de octubre de 2017]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/informes/ de fecha 4 de agosto de 2010.
ENSANUT2012ResultadosNacionales 20. Cuida tu salud, sigue los Cinco Pasos por la Salud. 5 pasos. Acciones 5 pasos [Internet].
4. Hernández AM, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando HS, Cuevas NL, Mar- México: Secretaría de Salud; 2009 [citado: 20 de septiembre de 2020 ]. Disponible en:
tin RS, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT http://5pasos.mx/index.php
MC 2016). Informe Final de resultados [Internet]. Cuernavaca, México: Instituto Nacio- 21. Norris SL, Zhang X, Avenell A, Gregg E, Schmid CH, Lau J. Long-term non-pharmaco-
nal de Salud Pública; 2016 [consultado: 28 de enero de 2018]. Disponible en: https:// logical weight loss interventions for adults with prediabetes. Cochrane Database Syst
ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2016/informes.php Rev. 2005;(2):CD005270.
5. Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Es- 22. Foster GD, Makris AP, Bailer BA. Behavioral treatment of obesity. Am J Clin Nutr.
tadística y Geografía. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (ENSANUT 2018). 2005;82(1 Suppl):230S-235S.

14
PERMANYER
www.incmnsz.mx www.permanyer.com Rev Mex Enf. 2023;11:15-20

REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA ARTÍCULO ORIGINAL

Uniformes clínico o quirúrgico: preferencias de enfermería


del Hospital General Dr. Manuel Gea González
Clinical or surgical uniforms: nursing preferences at Hospital General
Dr. Manuel Gea González
Wendy M. Suasto-Gómez1*, Lasty Balseiro-Almario2, María A. Chaparro-Sánchez3, Yohyotzin E. Tapia-Juárez4,
Irma Jiménez-Escobar5, Marivel Morales-Landa6, Santa N. Jiménez-Vilchis7 e Itzel Sánchez-Nicolás8
1
Subdireccción de Enfermería, Hospital General Dr. Manuel Gea González; 2Área de Docencia, ENEO, UNAM; 3Jefatura de Área Clínica de Enfermería, Hospital General Dr.
Manuel Gea González; 4Jefatura de Área de Docencia e Investigación de Enfermería, Hospital General Dr. Manuel Gea González; 5Dirección Médica, Hospital General Dr.
Manuel Gea González; 6Supervisión de Enfermería, Hospital General Dr. Manuel Gea González; 7Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM; 8Licenciatura en Enfermería
General, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Plantel Coyoacán. Ciudad de México, México

Resumen Abstract

Los uniformes clínicos blancos o quirúrgicos de colores son White or colored surgical scrubs are the garments par excellence
las prendas de vestir por excelencia del personal de enfermería of the nursing staff in hospitals. Thus, the uniform is constituted
en los hospitales. Así, el uniforme se constituye como un as a symbol of organizational processes. Objective: To analyze
símbolo de los procesos organizativos. Objetivo: Analizar las the Preferences in the use of the clinical or surgical uniform, of
preferencias en el uso del uniforme clínico o quirúrgico del the nursing staff of the Hospital General Dr. Manuel Gea
personal de enfermería del Hospital General Dr. Manuel Gea González, in Mexico City. Methodology: A quantitative, non-
González, en la Ciudad de México. Metodología: Estudio de experimental, cross-sectional, prolective, descriptive and
carácter cuantitativo, no experimental, transversal, prolectivo, diagnostic study. The variable studied was the preferences of
descriptivo y diagnóstico. La variable estudiada fue the nursing staff regarding the clinical or surgical uniform. The
«preferencias del personal de enfermería en cuanto al population and the sample were 209 nursing professionals.
uniforme clínico o quirúrgico». La población y la muestra Results: In work performance, 82.30% of the staff prefer the
fueron 209 profesionales de enfermería. Resultados: En el surgical uniform for comfort for work. Conclusions: The
desempeño laboral, en un 82.30% el personal prefiere el nursing staff prefers for comfort, the surgical uniform by 82.30%
uniforme quirúrgico por comodidad para el trabajo. for work in the Hospital.
Conclusiones: El personal de enfermería prefiere por
comodidad el uniforme quirúrgico en un 82.30% para el
trabajo en el hospital.

Palabras clave: Hospital. Personal de enfermería. Preferen- Keywords: Hospital. Nursing staff. Preferences. Clinical or sur-
cias. Uniforme clínico o quirúrgico. gical uniform.

*Correspondencia: Fecha de recepción: 09-07-2021


Wendy M. Suasto-Gómez Fecha de aceptación: 24-09-2021
E-mail: [email protected] 

Cómo citar este artículo: Suasto-Gómez WM, Balseiro-Almario L, Chaparro-Sánchez MA, Tapia-Juárez YE, Jiménez-Escobar I, Morales-Landa M, et al: Uniformes clínico o
quirúrgico: preferencias del personal de enfermería del Hospital General Dr. Manuel Gea González, en la CDMX. Rev Mex Enf. 2023;11:15-20.
2339-7284 / © 2021 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Publicado por Permanyer. Éste es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Introducción ambiente de profesionalidad. También, los uniformes ge-


neran un sentimiento de unidad entre los empleados por-
Problema que fomentan el trabajo en equipo y las buenas relaciones
con los empleados, por lo que en empresas de mayor ta-
¿Cuáles son las preferencias en el uso del uniforme maño los uniformes pueden ayudar a la creación de una
clínico o quirúrgico del personal de enfermería del Hos- imagen general unificada de la empresa.
pital General Dr. Manuel Gea González, en la Ciudad de El uniforme es parte de la imagen de la empresa porque
México? hace a los empleados reconocibles y reduce las dificultades
de decidir por el atuendo más adecuado, también es un
Objetivo elemento clave en los procesos organizativos porque su-
prime la individualidad y representan simbólicamente ro-
Analizar las preferencias en el uso del uniforme clínico les, competencias, límites, poderes e imagen social, com-
o quirúrgico del personal de enfermería del Hospital Ge- portándose como uno de los primeros estímulos cognitivos
neral Dr. Manuel Gea González, en la Ciudad de México. que los usuarios utilizan para elaborar la imagen de una
profesión. Así, el uniforme en algunas organizaciones actúa
Marco teórico fundamentalmente como símbolo de estatus, asignando a
su portador normas específicas y a la realización de tareas
El uniforme, según León1, es un vestido peculiar y distin- de prestigio o actividades subordinadas. Esto quiere decir
tivo que usan los individuos pertenecientes a un mismo que el uniforme está sujeto no solo a criterios organizati-
cuerpo, a un mismo colegio y que tiene la misma forma. vos, sino también a influencias sociales y culturales.
Asimismo, para la Real Academia de la Lengua Española2,3 Los uniformes de enfermería también tienen diversos
la palabra «uniforme» es un traje peculiar y distintivo, que colores. Esto depende de las áreas funcionales de desem-
por establecimiento o concesión usan los militares y los peño. Por ejemplo, el uniforme blanco constituye desde
empleados, o los individuos que pertenecen a un mismo siempre un elemento que simboliza la limpieza, la pureza
cuerpo o colegio. De hecho, el uniforme para la enfermería y la imagen del personal que se vincula a conceptos tales
es considerado como un símbolo o un atributo de la pro- como el cuidado y el apoyo al binomio paciente-familia,
fesión de los cuidados, definido así a lo largo de la historia desarrollándose así tareas en las que están presentes el
de la profesión y que ha sido fundamental para realizar las crecimiento, la salud, la enfermedad y la muerte. De uso
actividades. Así, hay cuatro elementos que para Muñoz et generalmente intramuros y extramuros, el uniforme blan-
al.3,4 son símbolos fundamentales en la actuación de en- co se considera formal para todo el personal de enferme-
fermería: el uniforme, la capa, la cofia y la lámpara. ría de la institución, dado que esta característica corres-
Lo anterior significa, para Nathan y Nicholas5, que el ponde a normas epidemiológicas de limpieza e higiene
uniforme representa simbólicamente los atributos de un preestablecidas desde el momento en que el personal
grupo, y se convierte así en su objeto de presentación ingresa a la institución a trabajar.
ante los demás, por encima de otras cualidades más sus- En la enfermería se emplean uniformes de colores o
tanciales. Esta capacidad de representación posee conse- quirúrgicos para áreas específicas de cuidado con carac-
cuencias positivas y negativas ya que ensalza o denigra el terísticas especiales. Este uniforme es de uso «intramu-
concepto y prestigio del portador del uniforme ante los ros», lo que, a juicio de Castañeda et al.7 permite al perso-
demás; es decir, cuando el prestigio conseguido por me- nal de enfermería proyectar una imagen de orden,
dio del uniforme es bajo, este se convierte en fuente de comodidad y presentación, fortaleciendo su identidad
oprobio más que de orgullo. institucional y profesional; así como un ahorro sustancial
Ahora bien, en el campo de la enfermería se considera en la adquisición de prendas de vestir. Aún así, el color del
que la supervivencia de un grupo u organización descansa uniforme, según Rafaeli y Pratt8, puede contener valiosa
en su habilidad para desarrollar estrategias de control efi- información simbólica porque los colores tienen significa-
caces sobre sus miembros. En este sentido, el uniforme es dos. El azul, por ejemplo, se propone para transmitir dig-
un medio para identificar a los integrantes de un grupo y nidad, mientras que el rojo puede transmitir afecto8,9. El
a su imagen; además, contribuye a que estos, mediante el color café del uniforme, por ejemplo, puede transmitir
estatus que les otorga el uniforme, asuman objetivos, or- confianza. De manera similar, los hospitales usan el blanco
denen prioridades e identifiquen su rol. Sobre esto, para la para transmitir pureza y limpieza, y las organizaciones po-
corporación Creaciones Red6, los uniformes son parte im- liciales usan colores oscuros para transmitir poder. Así, la
portante de la apariencia y la imagen corporativa, porque evidencia de los colores en los uniformes sugiere que las
brindan un aspecto de la empresa que proporcionará a sus organizaciones pueden elegir colores específicos en fun-
clientes la impresión positiva de su negocio y generará un ción del valor simbólico.
16
Figura 1
W.M. Suasto-Gómez et al.: Uniforme, preferencias del personal

2021

5 3.82 %

4 14.35%

3 51.69%

2 20.58%

1 9.56%

0 10 20 30 40 50 60

Figura 1. Distribución de la categoría laboral del personal de enfermería del Hospital General Dr. Manuel Gea González en la Ciudad de México.
El 14.35% del personal de enfermería son auxiliares A, B, o C; el 51.69% son enfermeras generales A, B, o C; el 20.58% son especialistas A, B, o
C; el 9.56 son personal directivo de enfermería (jefes o supervisoras) y el 3.82% sin datos.

Además, el uniforme implica poder social y autoridad de El estudio se llevó a cabo en tres etapas: en la primera se
las organizaciones sociales. Esto queda claro con Bick- realizó un análisis del estado del arte de las preferencias de
man10 cuando plantea que el estilo de vestir puede pro- la utilización del uniforme; en la segunda se realizó el ins-
vocar atribuciones, en particular de estatus y poder. Por trumento con preguntas cerradas estructuradas, de las cua-
lo tanto, algunos estilos a menudo simbolizan un estatus les cuatro fueron para los datos sociodemográficos, dos
más alto que otros. Una distinción aquí puede ser entre para el uniforme como sentido de pertenencia institucio-
estilos formales y hechos a la medida en contraposición a nal, seis para los procesos organizativos del trabajo y una
los estilos informales y casuales. Por ejemplo, un profesor pregunta abierta. Todas las respuestas fueron estructura-
vestido con un estilo informal de jeans, camisa deportiva das tipo Likert, se hizo una prueba piloto con 10 jueces de
y zapatillas de deporte tendría menos estatus que el mis- enfermería, quienes evaluaron y corrigieron el instrumento.
mo profesor vestido formalmente con traje oscuro, cami- El universo lo constituye el personal de enfermería que
sa blanca y corbata; es decir, que una forma de identificar trabaja en el hospital, que fueron alrededor de 530 perso-
a los individuos que poseen autoridad es por su atuendo, nas, entre la que se ubica al personal directivo (superviso-
dado que los uniformes sirven para identificar el estado res y jefes), especialistas de enfermería, personal operativo
del usuario, la pertenencia al grupo y la legitimidad. Un de los turnos matutino, vespertino, nocturno y festivos. La
caso clásico de poder es que a lo largo de la historia el población y la muestra fueron 209 personas de enfermería
uniforme se ha utilizado como símbolo de autoridad, tal que trabajan en los diferentes turnos del hospital, que
es el caso de las fuerzas armadas, los uniformes son de representan el 39.45% del universo.
gran importancia en el significado de poder relativo, ya En el criterio de inclusión se tomó en cuenta a todo el
que implica autoridad por el rol que desempeñan. personal de enfermería de las diferentes categorías: jefes,
especialistas, enfermeras generales y auxiliares de enfer-
Métodos mería. En el criterio de exclusión se tomó en cuenta a los
camilleros del hospital. En el criterio de eliminación se
Estudio de carácter cuantitativo, no experimental, trans- tomó en cuenta a aquel personal de enfermería que aun
versal, prolectivo, descriptivo y diagnóstico cuyo propósi- estando en el criterio de inclusión, no contestó el instru-
to fue analizar las preferencias del uso del uniforme clíni- mento o no quiso apoyar la investigación.
co o quirúrgico, del personal de enfermería del Hospital
General Dr. Manuel Gea González, en la Ciudad de México. Resultados
La variable medida fue «preferencias en la utilización del
uniforme». Las dimensiones fueron: datos sociodemográ- En los datos sociodemográficos se pudo observar que
ficos con cuatro indicadores, el uniforme como sentido de la edad del personal de enfermería oscila entre los 30 y 51
pertenencia institucional con dos indicadores, y el unifor- años, el 48.82% está en el turno matutino, el 78.00% son
me y los procesos organizativos del trabajo de enfermería del sexo femenino y el 51.69% son enfermeras generales
con seis indicadores. con categoría A, B o C (Fig. 1).
17
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11
Figura 2

2021

80 64.13 %

70

60

50

40 26.32 %
30

20
3.34 % 3.82 % 2.39%
10

0
1 2 3 4 5

Figura 2. Distribución del personal de enfermería en torno a si consideran que el uniforme clínico blanco o quirúrgico brinda sentido de pertenencia
institucional, en el Hospital General Dr. Manuel Gea González en la Ciudad de México. El 64.13% del personal de enfermería creen que el uniforme
sí 3da sentido de pertenencia institucional porque el personal bien uniformado tiene una apariencia visible de respeto y confianza; el 26.32% consideran
Figura
que el uniforme sí da sentido de pertenencia institucional sin importar el color; el 3.34% a veces ha creído que el uniforme no da sentido de pertenen-
cia ; el 3.82% nunca han creído que el uniforme de sentido de pertenencia a una institución; y el 2.39% sin datos.
Figura 4
2021 2021
1.43% 6.22%
26.32%
1.43%

18.18%

43.07%
58.38%

13.87%

Figura 3. Distribución de la opinión del personal de enfermería en torno 31.1%


a qué tipo de uniforme prefieren para el trabajo, en el Hospital General
Dr. Manuel Gea González de la Ciudad de México. El 58.38% de las 1 2 3 4 5
enfermeras y enfermeros prefieren el uniforme institucional, que puede ser
clínico blanco formal, o clínico de colores y zapatos reglamentarios; el
Figura 4. Distribución de la opinión del personal de enfermería en torno
13.87% prefieren el uniforme clínico blanco que es el formal para el tra-
a si consideran que el uniforme de colores se adapta a las actividades de
bajo; el 26.32% prefieren el uniforme quirúrgico de colores por comodidad
organización para el trabajo de enfermería en el Hospital General Dr.
para el trabajo; y el 1.43% sin datos.
Manuel Gea González en la Ciudad de México. El 43.07% de las enfer-
meras y enfermeros creen que el uniforme quirúrgico sí se adapta a las
actividades de organización para el trabajo de enfermería; el 31.10% la
En la dimensión del uniforme como sentido de perte- mayoría de las veces consideran que el uniforme quirúrgico sí se adapta a
nencia institucional el 64.13% del personal consideran las actividades de organización; el 18.18% a veces piensa que el uniforme
quirúrgico sí se adapta a las actividades de organización; y el 1.43% cree
que el uniforme sí da sentido de pertenencia institucional, que el uniforme quirúrgico no se adapta; y el 6.22% sin datos
ya que significa respeto y confianza en los pacientes
(Fig. 2), y el 66.51% creen que el uniforme blanco es ga-
rantía de orden, seguridad, limpieza e imagen social insti- prefieren utilizar el uniforme blanco porque creen que se
tucional, donde quiera que esté el personal de enfermería. adapta a las actividades del trabajo; sin embargo, para el
En cuanto a la dimensión del uniforme y los procesos 43.07% consideran que el uniforme quirúrgico es mejor,
organizativos de trabajo, el 58.38% del personal manifes- por ser más cómodo (Fig. 4). Derivado de esto, el 47.38%
tó que prefieren para el trabajo el uniforme blanco, con del personal prefieren para trabajar el uniforme quirúrgico
zapatos reglamentarios (Fig. 3). De igual forma, el 29.67% de colores por comodidad y porque se adapta mejor a las
18
W.M. Suasto-Gómez et al.: Uniforme, preferencias del personal

Figura 5. Distribución de la opción del personal de enfermería en torno a qué tipo de uniforme prefieren para trabajar en los servicios del Hospital
General Dr. Manuel Gea González en la Ciudad de México. El 16.74% del personal de enfermería prefiere el uniforme blanco por formal; el 47.38%
prefiere el uniforme quirúrgico por comodidad; el 34.45% prefiere ambos: blanco o quirúrgico; y el 1.43% sin datos

funciones que se desempeñan (Fig. 5). Además, en favor


del uniforme blanco, el 74.78% del personal creen que 2021
este tiene ventajas porque se distingue al personal de 90
enfermería de los demás servicios del hospital, aunque
por comodidad, limpieza y modernidad el 82.30% prefie- 80 82.30%
ren el uniforme quirúrgico (Fig. 6).
70
Discusión
60
El 71.78% del personal de enfermería entrevistado ma-
50
nifestó que el uniforme clínico blanco, que utilizan las
enfermeras y los enfermeros extramuros e intramuros,
40
significa orden, limpieza, pero sobre todo imagen social;
lo que contrasta con la investigación realizada por Heier- 30
te11 con 200 enfermeras, en donde se pudo concluir que
la imagen social de la enfermería está influenciada por la 20
imagen que dan los medios de comunicación, que se di-
luye con otros grupos, y que se asocia con otras profesio- 10
nes, por ejemplo, la profesión médica, que también usa 9.09% 8.61%
uniforme blanco. Esto se da porque existe una falta de 0
1 2 3
conocimientos del papel tan importante que las enferme-
ras tienen en la atención a la salud de la población.
Asimismo, el 64.15% del personal de enfermería consi- Figura 6. Distribución de la opinión del personal de enfermería en torno
dera que el uniforme blanco o quirúrgico da sentido de a las ventajas que tiene utilizar el uniforme quirúrgico, en el Hospital
pertenecía institucional porque el personal bien uniforma- General Dr. Manuel Gea González en la Ciudad de México. El 82.30%
del personal de enfermería dice que utilizar el uniforme clínico blanco en
do tiene una apariencia visible de respeto e identidad
el hospital tiene ventajas por el orden, la limpieza, el compromiso institu-
profesional institucional. Esta aseveración es semejante a cional y la imagen social; el 9.09% considera que no hay ventajas en
la de Gama de Sousa et al.12, quienes realizaron una inves- utilizar el uniforme clínico blanco; y el 8.61% sin datos.
tigación socio-histórica sobre el uso del uniforme como
uno de los determinantes de la identidad profesional en
la escuela de Enfermería de Anna Nery (Brasil), concluyen- dad profesional, desde la estudiante de enfermería en las
do que el uniforme ha sido una estrategia del cotidiano escuelas hasta el profesional. Al respecto, Rocha et al.13
de escuela pues, según las alumnas, era un elemento que también consideran que el uniforme y la ropa de las en-
demarcaba posiciones y comportamiento, permitiendo fermeras son formas de comunicación que marcan la re-
comprender los posibles papeles de la enfermera titulada lación con los grupos. Esto se puso de manifiesto en un
en la sociedad; es decir, que el uniforme sí brinda identi- campo de 67 enfermeras de la reserva del ejército brasile-
19
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

ño que fue incorporado a la fuerza expedicionera brasile- Conflicto de intereses


ña y que estuvo en el frente para cuidar a los heridos. Así,
la vestimenta se utilizó como una comunicación visual Las autoras declaran no tener conflicto de intereses.
inherente a la identidad del grupo por motivos sociocul-
turales. En este caso particular el uniforme militar repre- Responsabilidades éticas
sentó la construcción de la identidad que con las insignias
se pudo distinguir la jerarquía del grupo y la institución. Protección de personas y animales. Las autoras decla-
ran que para esta investigación no se han realizado expe-
Conclusiones rimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datos. Las autoras declaran
La enfermería, desde sus inicios, ha sido acompañada de que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
símbolos: la cofia, la capa, la lámpara, el uniforme blanco Derecho a la privacidad y consentimiento informa-
y el anillo. Así, el uniforme es un elemento clave en la do. Las autoras declaran que en este artículo no aparecen
profesión de enfermería y representa simbólicamente ro- datos de pacientes.
les, competencia, límites, poderes e imagen social, com-
portándose como uno de los primeros estímulos cogniti- Bibliografía
vos de estatus que tienen los usuarios para reconocer al
personal de enfermería en las organizaciones asistenciales. 1. León Román CA. El uniforme y la influencia en la imagen social. Rev Cubana Enfermer.
2006;22(1):1-6.
El uniforme blanco, por ejemplo, es un símbolo de au- 2. Diccionario de la Lengua Española. Vigésimo segunda edición. 2 volúmenes. Madrid:
Espasa Libros; 2001.
tocuidado, de limpieza, pureza e higiene y es parte de la 3. Castro FJ, Rodríguez JA. Uniformes e imagen social de los cuidados profesionales. Il-
imagen social de los profesionales de enfermería dentro ustre Colegio Oficial de Enfermería de Santa Cruz; 2019.
4. Muñoz Ronda FJ, Moreno López JM, Jiménez Rodríguez D, Hernández Garre JM. La ima-
y fuera del hospital. Los uniformes quirúrgicos de colores gen física de las enfermeras y su influencia en la dinámica de las instituciones sanitarias.
también se usan como prendas de vestir en áreas especia- Tempus vitalis. Revista Electrónica Internacional de Cuidados [Internet]. 2008;8(1):5-16.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3724968
les como quirófanos, urgencias etc., que por comodidad 5. Nathan J, Nicholas D. The uniform: a sociological perspective. Am J Sociology.
1972;77(4);719-30.
son preferidos por el 82.30% por el personal de enferme- 6. Beneficios en el uso de Uniformes en la Empresa [Internet]. México: Creaciones Red;
ría estudiado, ya que permite el movimiento y se compor- 2014 [consultado: 25 de mayo del 2021]. Disponible en: https://creacionesred.com.
mx/beneficios-en-el-uso-de-uniformes-en-la-empresa/
ta como un símbolo diferenciador de las áreas de mayor 7. Lineamientos administrativos para el uso del uniforme de Enfermería en los estab-
lecimientos del Ministerio de Salud del Salvador [Internet]. San Salvador: Ministerio
exigencia y de toma de decisiones en el cuidado a las de Salud; 2017. Disponible en: http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/
personas. De manera adicional, los colores preferidos por lineamientos_administrativos_uso_uniforme_personal_enfermeria.pdf
8. Raffaeli A, Pratt M. Tailored meanings: On the meaning and impact of organizational
el personal son el verde, el negro, el azul y el rojo, para dress. Academy of Management Review. 1993;18(1):32-55.
diferentes días. 9. Mehrabian A. Public place and private space: The psychology of work, play, and living
environment. Nueva York. Basic Books Inc.; 1976.
10. Bickman L. The social power of a uniform. J Appl Soc Psychol. 1974;4(1):47-61.
11. Heierte Valero C. La imagen de la enfermera a través de los medios de comunicación
Financiamiento de masas: La prensa escrita. Index Enferm. 2009;18(2):1-7.
12. Gama de Sousa Aperibense PG, Guimaraes da Silva CP, Franco Santos TC, de Almeida
Filho AJ, Sionan N, de Almeida Peres MA. The uniform of nursing students: a strategy
La presente investigación no ha recibido ninguna beca for the construction of professional identity 1950-1960. Texto y Contexto Enferm.
específica de agencias de los sectores públicos, comercial 2019;28:2-14.
13. Rocha M. M. y Cols. Uniformes de enfermeras del ejército brasileño: identidad visual
o sin ánimo de lucro. en la II Guerra Mundial. Rev Bras Enferm. 2019;72(1):118-24.

20
PERMANYER
www.incmnsz.mx www.permanyer.com Rev Mex Enf. 2023;11:21-6

REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA ARTÍCULO ORIGINAL

Uso de internet y calidad de sueño en estudiantes mexicanos


de enfermería durante el confinamiento
Internet and sleep quality in Mexican nursing students during lockdown
Axel A. Escuen-Vielma1, Beatriz Cortés-Barragán1* y Natalia Ramírez-Girón2
1
Instituto de Genética, Universidad del Mar Campus Puerto Escondido, Oax.; 2Departamento de Ciencias de Salud, Fundación Universidad de las Américas Puebla, San Andrés
Cholula, Pue. México

Resumen Abstract

Antecedentes: El confinamiento por la pandemia de coro- Background: Lockdown due to the COVID-19 pandemic has
navirus 2019 ha generado que los universitarios dependan made university students rely heavily on the internet, which is
de internet, que es esencial para la educación; no obstante, currently essential for education and communication, howev-
el uso desmedido demuestra consecuencias sobre la cali- er, the excessive use of this tool has shown to have conse-
dad del sueño. Objetivo: Determinar la relación entre el uso quences on quality of the dream. Objective: To determine the
de internet y la calidad de sueño de estudiantes mexicanos relationship between the use of the internet and the quality of
de la licenciatura en enfermería de la costa de Oaxaca, Mé- sleep of Mexican students of the nursing degree in the coastal
xico, durante el confinamiento. Materiales y métodos: Es- region of the state of Oaxaca, Mexico during lockdown.
tudio descriptivo correlacional y transversal, con 151 estu- Materials and methods: Descriptive, correlational and
diantes de la licenciatura en enfermería seleccionados por cross-sectional study, with 151 undergraduate nursing stu-
conveniencia. Se utilizó la cédula de datos sociodemográfi- dents selected for convenience. The Sociodemographic Data
cos, el Internet Addiction Test y el índice de calidad de sueño Card (CDS), the Internet Addiction Test (IAT) and the Pittsburgh
de Pittsburgh; la recolección de datos fue en línea. Resul- Sleep Quality Index were used; data collection through online
tados: El 29.8% (45) de estudiantes presenta adicción leve survey. Results: 29.8% (45) of students present mild and mod-
y moderada respecto al uso de internet y el 63.6% (96) tiene erate addiction regarding the use of the internet and 63.6%
una mala calidad de sueño. El 80% (36) de los estudiantes (96) have a poor quality of sleep. 80% (36) of students with mild
con adicción leve y moderada al uso de internet presentan and moderate Internet addiction have poor sleep quality. The
mala calidad de sueño. La relación de calidad de sueño y relationship between quality of sleep and internet use is
uso de internet es r: 0.370 (p < 0.01). Conclusiones: El uso r  =  0.370 (p <.01). Conclusions: Problematic internet use is
problemático de internet se encuentra relacionado con la related to poor sleep quality. This connection can affect the
mala calidad de sueño; esta conexión puede afectar la salud physical and mental health of university students.
física y mental de los universitarios.

Palabras clave: Adicción a internet. Hábitos de sueño. Con- Keywords: Internet addiction. Sleep. Confinement. Students of
finamiento. Estudiantes de enfermería. nursing.

*Correspondencia: Fecha de recepción: 17-07-2021


Beatriz Cortés-Barragán Fecha de aceptación: 11-09-2021
E-mail: [email protected] 

Cómo citar este artículo: : Escuen-Vielma AA, Cortés-Barragán B, Ramírez-Girón N. Uso de internet y calidad de sueño en estudiantes mexicanos de enfermería durante el
confinamiento. Rev Mex Enf. 2023;11:21-6.
2339-7284 / © 2021 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Publicado por Permanyer. Éste es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Introducción Según la literatura, este último factor ambiental ha ge-


nerado consecuencias psicológicas en todos los grupos
La actual pandemia provocada por la enfermedad por etarios, especialmente en niños y jóvenes. Estas conse-
coronavirus 2019 (COVID-19) ha llevado al mundo a con- cuencias pueden ir desde padecimientos de menor a ma-
finarse desde múltiples áreas de la sociedad y ha ocasio- yor gravedad como la ansiedad generalizada y la depre-
nado la mayor interrupción de la historia reciente en los sión, los cuales potencian el riesgo de comportamientos
sistemas educativos. Los cierres de escuelas y otros cen- perjudiciales, entre ellos, la pérdida de control, dependen-
tros de enseñanza han afectado al 94% de los estudiantes cia al uso de internet y trastornos del sueño13. Algunas
de todo el mundo, una cifra que asciende al 99% en países señales de dependencia al uso de internet pueden ser el
de bajo y mediano ingreso1,2. La necesidad de distancia- descuido de actividades importantes, pérdida de la no-
miento social llevó a que la Secretaría de Educación Públi- ción del tiempo, irritabilidad, bajo rendimiento académi-
ca en México anunciara medidas de aislamiento y confi- co, poca concentración, privación de sueño y dedicación
namiento a partir de marzo de 2020 para todo el personal exagerada de tiempos de conexión13,14.
docente y administrativo de las escuelas públicas y priva- Ahondar sobre la dependencia a internet y la calidad del
das en todos los niveles de enseñanza3,4. Esta crisis esti- sueño en el marco del confinamiento social es esencial,
muló la innovación en el sector educativo, por lo que se dado que el sueño es un determinante de salud que per-
ha visto la necesidad de continuar el proceso educativo y mite tener una buena calidad de vida y buen rendimiento
formación a distancia con el apoyo de las nuevas tecnolo- laboral y/o académico. La calidad de sueño no solo se li-
gías; específicamente internet, el cual se convirtió en un mita al dormir bien en la noche, sino que incluye un buen
elemento esencial de comunicación y educación2,5. funcionamiento diurno; es decir, un adecuado nivel de
Según el Internet World Stats, en el año 2020 la región atención para realizar diferentes tareas. Por esta razón, es
con mayor porcentaje de usuarios de internet en el mun- fundamental estudiar la incidencia de los trastornos del
do fue Asia, con un 51.8%, mientras que América Latina sueño en distintos tipos de poblaciones, así como sus fac-
representó el 9.5%6. En México, la Encuesta Nacional sobre tores determinantes15.
Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en De acuerdo con la evidencia científica, se ha reportado
los Hogares (ENDUTIH) 2019 reportó que el 70.1% de las que más del 40% de los jóvenes universitarios son malos
personas mayores de seis años hacían uso de internet7, el dormidores, el uso problemático de internet se encuentra
91.2% de los mexicanos entre 18 y 24 años representan el en más del 50% de estudiantes universitarios y la mala
mayor porcentaje de usuarios de internet, seguido del calidad de sueño se encuentra asociada al uso problemá-
grupo de personas entre 12 y 17 años con un 87.8%, y en tico de internet. A partir de las investigaciones más recien-
tercer lugar los usuarios de 25 a 34 años con un 86.9%8. tes, la pandemia por COVID-19 ha promovido que el uso
El uso de internet se ha convertido en una necesidad de de internet se vea incrementado en la población en gene-
la vida cotidiana y es hoy un canal de comunicación, in- ral y a su vez ha modificado horarios y calidad de sue-
tercambio de información, investigación académica y en- ño12-15; sin embargo, se han encontrado pocos estudios
tretenimiento. Existen múltiples beneficios asociados al que demuestren la relación entre estas dos variables en el
uso del internet, sin embargo, su uso excesivo y no regu- marco del confinamiento por COVID-19 específicamente
lado puede conllevar una pérdida de control y dependen- en México12. Ante lo expuesto, surge el objetivo de deter-
cia9. El grupo etario más vulnerable a las consecuencias minar la relación entre el uso del internet y la calidad de
negativas del uso excesivo de internet son los jóvenes, sueño en estudiantes mexicanos de la licenciatura en en-
dado que siempre están en la búsqueda de sensaciones fermería durante el confinamiento.
nuevas, están más familiarizados con las nuevas tecnolo-
gías, tienen una red virtual de amigos y compañeros, y es Material y métodos
«común» que deban estar conectados de forma frecuente
a internet debido a sus obligaciones escolares, entre Diseño descriptivo correlacional y transversal, con censo
otras10. Pueden existir condiciones que aumentan el ries- de la población estudiantil (N = 300) de la licenciatura en
go de desarrollar una conducta de dependencia a inter- enfermería de una universidad pública de la región costa
net, como los problemas psicológicos y/o psiquiátricos del Estado de Oaxaca, México. Para la recolección de datos
previos (depresión, trastorno por déficit de atención e se utilizó la cédula de datos sociodemográficos (CDS), el
hiperactividad, fobia social u hostilidad)11. Adicionalmen- Internet Addiction Test (IAT) y el índice de calidad de sueño
te, existen factores ambientales que pueden empeorar las de Pittsburgh.
situaciones que llevan al uso problemático del internet, La CDS incluyó seis preguntas sobre edad, sexo, semes-
como las desigualdades sociales, desequilibrios económi- tre, zona rural o urbana, padecimiento psiquiátrico diag-
cos y el confinamiento social repentino12. nosticado y especificación de dicho padecimiento si fuera
22
A.A. Escuen-Vielma et al.: Internet y sueño en estudiantes de enfermería

el caso. El uso de internet se midió con el IAT de Young


Tabla 1. Interpretación de la calidad de sueño
(1998)16, desarrollado y validado al español, con alfa de
Cronbach de 0.89. La finalidad de este instrumento es Calidad de sueño Frecuencia %
medir el nivel de involucramiento de un individuo con Buena calidad de sueño 55 36.4
internet mediante la identificación de los síntomas de
adicción; con puntuación que oscila entre 0 y 100 puntos. Mala calidad de sueño 96 63.6
Se considera uso normal entre 0 y 30 puntos, adicción leve Total 151 100.0
entre 31 y 49 puntos, adicción moderada de 50 a 79 pun-
tos y adicción severa igual o mayor a 80 puntos.
La calidad de sueño se midió con el índice de calidad de
sueño de Pittsburgh, con alfa de Cronbach de 0.83. Este mientras que el 70.2% tiene un uso normal de internet, no
índice califica la calidad de sueño en siete componentes: se identificaron datos de adicción severa. Respecto a la
calidad subjetiva del sueño (ítem 6), latencia de sueño calidad de sueño, el 63.6% de estudiantes tienen una mala
(ítems 2 y 5a), duración del sueño (ítem 4), eficiencia de calidad de sueño (Tabla 1).
sueño habitual (ítems 1, 3 y 4), perturbación del sueño El 5.9% de los estudiantes presentan simultáneamente
(ítems 5b, 5c, 5d, 5e, 5f, 5g, 5h, 5i y 5j), uso de medicación alguna enfermedad mental diagnosticada y problemas
hipnótica (ítem 7) y disfunción diurna (ítems 8 y 9). Una de uso de internet (adicción leve y moderada), y el 11.2%
puntuación igual o menor a 5 señala una buena calidad tiene alguna enfermedad mental diagnosticada y mala
de sueño, mientras que una puntuación mayor a 5 indica calidad de sueño (Tabla 2). El 23.8% de los estudiantes
una mala calidad de sueño17. mantiene un uso problemático de internet (adicción leve
El procesamiento de datos fue mediante el Statistical y moderada) y una mala calidad de sueño (malos dormi-
Package for Social Sciences (SPSS) versión 21. Para descri- dores) simultáneamente (Tabla 3). No hay diferencia sig-
bir las variables cuantitativas se utilizaron medidas de nificativa para estudiantes del área urbana y rural en re-
tendencia central y dispersión; para las variables cualita- lación con el uso de internet y la calidad de sueño (Tabla
tivas se emplearon frecuencias, porcentajes y tablas cru- 4). Existe relación significativa entre el uso del internet y
zadas. La relación entre las variables se determinó por la calidad de sueño, es decir, a mejor uso de internet,
medio del coeficiente de correlación de Pearson. La reco- mejor es la calidad de sueño de los estudiantes (r: 0.370;
lección de información se llevó a cabo vía electrónica en p = 0.01).
abril de 2021.
Este estudio se apegó a las normas éticas de la declara- Discusión
ción de Helsinki, se utilizó consentimiento informado y se
garantizó la confidencialidad de los datos. Se contó con la El objetivo fue determinar la relación entre el uso de
aprobación institucional para realizar el estudio, con oficio internet y la calidad de sueño en estudiantes mexicanos
n.º 007lLElUMAR/2021. de la licenciatura en enfermería durante el confinamiento.
En el presente estudio predomina el origen urbano de
Resultados los estudiantes; sin embargo, el porcentaje de estudiantes
de origen rural es alto. Esto puede deberse a las condicio-
El censo estimado no se cumplió a pesar de la difusión nes sociales, económicas y culturales del Estado de Oaxa-
en la participación del estudio y de prolongar el tiempo ca, que para el año 2019 se reportó como la segunda
de recolección de datos, por consiguiente, se obtuvo una entidad federativa con menor número de usuarios de in-
muestra final de n = 151 estudiantes. ternet incluso dentro del área urbana7. Este dato permite
El promedio de edad fue 20.62 (desviación estándar revelar desigualdades sociales y económicas inherentes al
[DE]: 1.83; mín.: 17, máx. 26), y predominó el sexo femeni- estado en comparación con otros lugares de la república
no (82.1%). El 26.5% pertenecen a segundo semestre, el mexicana, condiciones que durante el confinamiento pu-
21.2% a cuarto semestre, el 23.8% a sexto semestre, el dieron verse modificadas, ya que con el fin de garantizar
21.2% a octavo semestre y el 7.3% a décimo semestre. El diversas actividades, es posible que algunos hogares tu-
47% de los estudiantes residen en áreas rurales, el 86.1% vieran la necesidad de adquirir el recurso de internet por
refieren no padecer ningún trastorno psiquiátrico diag- primera vez, situándose como nuevos usuarios de esta
nosticado previamente, mientras que el 13.9% señala pa- herramienta tecnológica, la cual no solo es utilizada para
decerlo, los mencionados fueron depresión (3.3%), fobia fines de esparcimiento, sino para procesos académicos y
social (2%), ansiedad (7.3%) y otros (1.3%). Respecto al uso laborales18.
de internet, el 100% hace uso de este recurso; de estos el Lo anterior se evidencia en el incremento del uso de
29.8% presentan niveles de adicción leve y moderada, redes sociales y servicios de transmisión sincrónica (Zoom,
23
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Tabla 2. Tabla cruzada del uso de internet, calidad de sueño y presencia de enfermedad mental diagnosticada

Depresión Ansiedad Fobia social Otros trastornos Total


f % f % f % f % f %
Uso de internet
Normal 3 2 6 4 1 0.7 2 1.3 106 70.3
Adicción leve 2 1.3 4 2.6 2 1.3 0 0 40 26.4
Adicción moderada 0 0 1 0.7 0 0 0 0 5 3.3
Adicción severa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 5 3.3 11 7.3 3 2 2 1.3 151 100
Calidad de sueño
Buena calidad de sueño 1 0.7 3 2 0 0 0 0 55 36.5
Mala calidad de sueño 4 2.6 8 5.3 3 2 2 1.3 96 63.5
Total 5 3.3 11 7.3 3 2 2 1.3 151 100
f: frecuencia.

Tabla 3. Tabla cruzada del uso de internet y calidad de sueño en los estudiantes

Uso de internet Buena calidad de sueño Mala calidad de sueño Total


f % f % f %
Normal 46 30.5 60 39.7 106 70.2
Adicción leve 8 5.3 32 21.2 40 26.5
Adicción moderada 1 0.7 4 2.6 5 3.3
Adicción severa 0 0 0 0 0 0
Total 55 36.5 96 63.5 151 100.0
f: frecuencia.

Tabla 4. Uso de internet y calidad de sueño respecto a la zona geográfica

Zona geográfica c2 p
Rural Urbana
Uso de internet
Normal 45 61
Adicción leve 24 16 3.692 0.158
Adicción moderada 2 3
Calidad de sueño
Buena calidad de sueño 23 32
Mala calidad de sueño 48 48 0.940 0.398
Total 71 80
c2: chi cuadrada.

Scholar y Blackboard, entre otras) en la población en ge- Algunos estudiantes reportaron la presencia de enfer-
neral,18 lo que concuerda con el reporte del 100% de usua- medad mental diagnosticada y adicción a internet. Estos
rios de internet en la muestra de estudiantes analizada. resultados coinciden con algunos autores11,12 al mencio-
Sin embargo, esto no significa que necesariamente exista nar que las enfermedades mentales aumentan el riesgo
un uso problemático de internet, pero sí incrementa el de uso indebido de internet; asimismo, mencionan que los
riesgo de que esta situación se desarrolle, sobre todo síntomas depresivos pronostican la adicción a internet y
cuando existen alteraciones psicológicas y emocionales viceversa, esto sitúa a los estudiantes con depresión en un
previas, tales como ansiedad, crisis de pánico, ira, desilu- estado de alto riesgo para desarrollar adicción al uso de
sión, depresión y estrés, entre otras11-13. internet, más aún en momentos de suma tensión y estrés
24
A.A. Escuen-Vielma et al.: Internet y sueño en estudiantes de enfermería

que exacerban estos comportamientos, como es el caso tarifas y se hicieron más accesibles para los estudiantes,
del confinamiento ocasionado por la pandemia11. trabajadores y un amplio sector de la sociedad que tuvo
Adicionalmente, se encontró un alto número de estudian- que llevar su trabajo a sus hogares. Pese a estas condicio-
tes con mala calidad de sueño y en conjunción con la en- nes favorables para muchos, sigue existiendo una gran
fermedad mental diagnosticada. Como bien refiere la evi- parte de la población en México, como es el caso del Es-
dencia12, con frecuencia, las alteraciones de sueño se tado de Oaxaca, en la que no se posee el suficiente ingre-
pueden detectar en universitarios provenientes de diferen- so económico para el pago de estos servicios, lo cual po-
tes áreas del conocimiento y esto puede verse aumentado dría explicar las brechas entre la dependencia del internet
al enfrentar los nuevos esquemas de educación que impli- encontrada en este estudio en comparación con otros
can un alto número de horas frente a una pantalla, los ho- estudios de la región7,19,11,14.
rarios flexibles, las exigencias académicas e incluso el recu- La calidad de sueño y el uso de internet en tiempo de
rrir a horarios extremos dadas las condiciones de pobreza confinamiento se relacionan, lo que coincide con los re-
de la población en donde en una familia puede trabajar y ferido por otros autores14,18, quienes señalan que factores
estudiar con una sola computadora portátil18,20. Además, las como la disminución a la exposición de luz solar, los cam-
alteraciones del sueño se relacionan con trastornos menta- bios en la dieta, la temperatura ambiental por el confina-
les, por tal motivo, en el DSM (Manual diagnóstico y esta- miento, la reducción de la interacción social, trabajar más
dístico de los trastornos mentales de la American Psychiatric horas bajo circunstancias estresantes, vivir con incerti-
Association) IV, las alteraciones del sueño se pueden encon- dumbre e inseguridad sobre el estado de salud y la flexi-
trar como criterio diagnóstico o como síntoma involucrado bilidad horaria pueden exacerbar el uso incorrecto de
en el diagnóstico de patologías psiquiátricas (episodio de- internet y promover las alteraciones en el inicio y mante-
presivo mayor, estrés postraumático, ansiedad generaliza- nimiento del sueño.
da, uso de sustancias y trastorno de pánico)21. El estudio presenta fortalezas que permiten proponer
Independiente de las enfermedades mentales, una ter- estrategias para mejorar la calidad de sueño y el uso de
cera parte de la muestra se identificó con adicción leve y internet en estudiantes universitarios, tales como favore-
moderada al uso de internet, resultados que son parcial- cer las estrategias de afrontamiento, psicoeducación para
mente similares a lo señalado por Iñiguez et al.18, quienes la adopción de conductas preventivas respecto al uso del
reportaron un uso problemático de internet en la mitad internet22, identificación precoz de problemas mentales y
de estudiantes de pregrado y posgrado en Ecuador. Esto seguimiento continuo del estado de salud; recomendacio-
podría deberse a la conjunción de diferentes factores nes de higiene de sueño y estrategias de estudio eficien-
como la edad, dado que los grupos etarios más jóvenes tes. Adicionalmente, se presentan algunas limitaciones,
son más vulnerables a no tener control sobre el uso del como el diseño transversal, el muestreo no probabilístico
internet debido a la falta de maduración de las áreas de y la muestra pequeña, por consiguiente los resultados
asociación involucradas en el control del comportamien- deben tomarse con cautela.
to, lo que altera su desarrollo psicosocial, por lo que es
necesario prestar particular atención a los universitarios Conclusiones
más jóvenes, es decir, a los de nuevo ingreso y/o primeros
años de carrera. Existe una relación positiva y significativa entre la cali-
Otro factor importante es la zona de residencia, ya que dad de sueño y el uso problemático de internet en estu-
en las zonas urbanas predomina el uso del internet en diantes mexicanos de la licenciatura en enfermería duran-
comparación con la zona rural7 y se podría esperar que la te el confinamiento. Es importante señalar que dadas las
dependencia de internet se presente con mayor frecuen- circunstancias actuales de confinamiento, el uso de inter-
cia en la zona urbana, sin embargo, es importante aclarar net presenta grandes ventajas como la comunicación, la
que en el presente estudio casi la mitad de la muestra continuidad de funciones laborales y académicas, y la
reside en zonas rurales, y que por circunstancias especia- apertura a otras formas de trabajo más flexibles, entre
les del confinamiento tuvieron que acceder y garantizar otros; sin embargo, la naturaleza misma del confinamien-
(de algún modo) el servicio de internet en esas zonas ale- to y las implicaciones que esto trae han generado que se
jadas de la región poblada. haga uso desmedido de internet, lo que conduce a con-
El último factor es el económico, dado que el uso pro- secuencias negativas para la salud.
blemático de internet se relaciona con la capacidad para
adquirir celulares inteligentes, aplicaciones móviles y pla- Agradecimientos
nes de telefonía celular con paquetes de internet, que
debido a las condiciones del confinamiento y la necesidad Los autores agradecen a M.C. Isaías Rufino Mendoza por
de adquirir dichos planes, estos productos bajaron sus su apoyo en la gestión académica.
25
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Financiamiento 5. Saavedra D. Internet, esencial ante el coronavirus [Internet]. México: Gaceta UNAM;
2020 [consultado: 7 de enero de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/2ZKZNGk
6. Internet World Stats. Internet users distribution in the World 2020 [Internet]. Internet
World Stats; 2020 [consultado: 3 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.in-
La presente investigación no ha recibido ninguna beca ternetworldstats.com/stats.htm
específica de agencias de los sectores públicos, comercial 7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. ENDUTIH 2019. Encuesta Nacional Sobre
Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares [Internet].
o sin ánimo de lucro. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía; 2019 [consultado: 3 de marzo
de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3kiJsSG
8. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del día mundial
Conflicto de intereses del internet (17 de mayo) datos nacionales [Internet]. México: Instituto Nacional de
Estadística y Geografía; 2020 [consultado: 3 de marzo de 2021]. Disponible en: https://
bit.ly/37JyksO
Los autores declaran no tener conflicto de intereses. 9. Castellacci F, Vegard T. Internet use and well-being: A survey and a theoretical frame-
work. Research Policy. 2018;47(1):308-25.
10. Marchant A, Hawton K, Stewart A, Montgomery P, Singaravelu V, Lloyd K, et al. A
systematic review of the relationship between internet use, self-harm and suicidal
Responsabilidades éticas behaviour in young people: The good, the bad and the unknown. PLoS One.
2017;13(3):e0193937.
11. Aiman EA, Muthanna S, Philip T. Problematic internet use and mental health among
Protección de personas y animales. Los autores decla- British children and adolescents. Addict Behav. 2019;90:428-36.
ran que para esta investigación no se han realizado expe- 12. Terán G, Portillo A, Arana Y, Sánchez O, Mercadillo R, González RO, et al. Sleep and
mental health disturbances due to social isolation during the COVID-19 pandemic in
rimentos en seres humanos ni en animales. Mexico. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(6):2804.
13. Panda PK, Gupta J, Chowdhury SR, Kumar R, Meena AK, Madaan P, et al. Psychological
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran and behavioral impact of lockdown and quarantine measures for COVID-19 pan-
que han seguido los protocolos de su centro de trabajo demic on children, adolescents and caregivers: a systematic review and meta-analysis.
J Trop Pediatr. 2021;67(1):fmaa122.
sobre la publicación de datos de pacientes. 14. Mahamid FA, Berte DZ, Bdier D. Problematic internet use and its association with
sleep disturbance and life satisfaction among Palestinians during the COVID-19
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. pandemic. Curr Psychol. 2021 Jul 24;1-8. doi: 10.1007/s12144-021-02124-5. Online
Los autores han obtenido el consentimiento informado de ahead of print.
15. Siste K, Hanafi E, Sen LT, Murtani BJ, Christian H, Limawan AP, et al. Implications of
los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este do- COVID-19 and lockdown on internet addiction among adolescents: Data from a de-
cumento obra en poder del autor de correspondencia. veloping country. Front Psychiat. 2021;12:665675.
16. Matalinares CM, Raymundo VO, Baca RD. Propiedades psicométricas del test de adic-
ción al internet (TAI). Rev Per Psi Trab Soc. 2014;3(2):45-66.
17. vIñiguez Jiménez SO, Iñiguez Jimenez IJ, Cruz Pierard SM, Iñiguez Jimenez AC. Rel-
Bibliografía ación entre uso problemático de internet y calidad de sueño durante la pandemia de
COVID-19. Universidad, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2021 [consultado 21 de junio
1. Organización Mundial de la Salud. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS de 2021]; 25(109):116-23. Disponible en: https://bit.ly/38HAfOW
[Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 27 de abril de 2020 [consultado: 18. Fernandes B, Biswas UN, Mansukhani RT, Vallejo A, Essau CA. The impact of COVID-19
5 enero de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3pNnd8z lockdown on internet use and escapism in adolescents. Revista de Psicología Clínica
2. Naciones Unidas. Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después con Niños y Adolescentes [Internet]. 2020 [consultado 21 de junio de 2021];7(3):9-65.
de ella [Internet]. Nueva York: Naciones Unidas; agosto de 2020 [consultado: 5 de Disponible en: https://bit.ly/3n220tN
enero de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3qNYBxV 19. González JN, Tejeda AA, Espinosa MC, Ontiveros HZ. Impacto psicológico en estudi-
3. Secretaría de Educación Pública. Boletín No. 72. De acuerdo con la Secretaría de Salud, antes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por Covid-19
la SEP instrumenta las medidas preventivas por COVID-19 [Internet]. México: Secre- [Internet]. Preprints Scielo; 2021 [consultado: 23 de junio de 2021]. Disponible en:
taría de Educación Pública; 2020 [consultado: 7 de enero de 2021]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/756/1024
https://bit.ly/3km8ZdB 20. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
4. Aguilar J, Alcántara A, Álvarez F, Amador R, Barrón C, Bravo MT, et al. Educación y mentales. 5.ª. ed. Barcelona: Médica Panamericana; 2014.
pandemia. Una visión académica [Internet]. México: Instituto de Investigaciones sobre 21. Urzúa A, Vera VP, Caqueo UA, Polanco CR. La psicología en la prevención y manejo
la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México; 2020 [con- del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia Psicológica. 2020;38(1):
sultado: 7 de enero de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3aN5olK 103-18.

26
PERMANYER
www.incmnsz.mx www.permanyer.com Rev Mex Enf. 2023;11:27-31

REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA ARTÍCULO DE REVISIÓN

Habilidades de cuidado ante enfermedades crónicas no transmisibles


Caring ability to chronic non-communicable diseases
Dulce E. Castillo-Villegas* y Rosa Ma. Ostiguín-Meléndez
Unidad de Investigación, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Resumen Abstract

Introducción: Uno de los principales desafíos en salud es Introduction: One of the main challenges in health is the ap-
el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles proach to Noncommunicable Chronic Diseases (NCDs), when
(ECNT), al enfrentarse a diversos retos, el desarrollo de ha- facing various challenges, the development of care skills is
bilidades de cuidado es de apoyo para contender con el supportive to contend with long-term care. Objective: To iden-
cuidado a largo plazo. Objetivo: Identificar desde la litera- tify from the available literature the elements that influence
tura disponible los elementos que inciden en el desarrollo the development of care skills before NCDs. Methodology:
de habilidades de cuidado ante ECNT. Metodología: Revi- Literature review through the keywords: family, aptitude and
sión bibliográfica con las palabras clave: familia, aptitud y chronic disease in Embase, Pubmed, Elsevier, Academic Search
enfermedad crónica en Embase, PubMed, Elsevier, Acade- Complete (EbscoHost), LILACS, Virtual Health Library (VHL),
mic Search Complete (EbscoHost), LILACS, Biblioteca Virtual Ovid, Scielo and Redalyc, that allowed the recovery of 16 quan-
en Salud (BVS), Ovid, SciELO y Redalyc, que permitieron la titative articles in Spanish and English made in Latin America,
recuperación de 16 artículos cuantitativos en español e in- later analyzed with the guide CASPe. Conclusions: Care skills
glés realizados en Latinoamérica, posteriormente analiza- in people with chronic disease have been explored in the pri-
dos con la guía CASPe. Conclusiones: Las habilidades de mary family caregiver, but not in the family group. The devel-
cuidado en personas con enfermedad crónica se han explo- opment of skills is not homogeneous because it obeys the
rado en el cuidador familiar principal, no así en el grupo characteristics of the caregiver and his social environment; the
familiar. El desarrollo de las habilidades no es homogéneo, most developed skills were knowledge and patience.
ya que obedece a las características del cuidador y su en-
torno social; las habilidades más desarrolladas fueron el
conocimiento y paciencia.

Palabras clave: Cuidado. Familia. Enfermería. Enfermedad Keywords: Care Family. Nursing. Chronic disease.
crónica.

*Correspondencia: Fecha de recepción: 28-01-2021


Dulce E. Castillo-Villegas Fecha de aceptación: 03-05-2021
E-mail: [email protected] 

Cómo citar este artículo: Castillo-Villega DE, Ostiguín-Meléndez RM: Habilidades de cuidado ante enfermedades crónicas no transmisibles. Rev Mex Enf. 2023;11:27-31.
2339-7284 / © 2021 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Introducción Embase, PubMed, Elsevier, Academic Search Complete


(EbscoHost), LILACS, Biblioteca Virtual en Salud (BVS),
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) re- Ovid, SciELO y Redalyc, mediante diez combinaciones con
presenta uno de los problemas en salud con mayor rele- los operadores boléanos AND, OR y NOT de las siguientes
vancia que demanda un abordaje prioritario ante el im- palabras clave en idioma español, inglés y portugués: fa-
pacto que genera en quien las padece, y las personas que milia, aptitud y enfermedad crónica. Asimismo, se incluye-
le rodean, como el cuidador primario y su familia, al ser la ron artículos originales, con menos de diez años, que ex-
fuente principal de apoyo sufre cambios contundentes ploraran las habilidades de cuidado en términos de:
ante la enfermedad crónica que demanda una adaptación proceso, dimensiones o elementos en la familia o el cui-
a partir de sus características como: la etapa en que se dado primario. En lo que respecta a los criterios de elimi-
encuentre, el momento de la vida del paciente y el lugar nación considerados, estos fueron: investigaciones que no
que este ocupe en el núcleo familiar1,2. reportaran datos sobre el desarrollo de habilidades de
Las familias, frente a la enfermedad crónica, redireccio- cuidado o no contaran con la aprobación de comités de
nan su proyecto de vida para satisfacer las necesidades de investigación y ética.
la persona enferma; sin embargo, el cuidado representa La selección de artículos comenzó al establecerse una
un desafío por la falta de visibilidad social3,4, y la presencia relación del título con el tema de interés y al reconocer
de una difusión afectiva caracterizada por sentimientos de por lo menos dos palabras clave o términos alternativos,
soledad, tristeza, desánimo, desconcierto, angustia y eno- posteriormente se daba lectura al resumen para identifi-
jo que se minimizan con el apoyo familiar. Aunque se ha car información relevante sobre el desarrollo de habilida-
observado que la presencia de ánimo, empatía y fortaleza des de cuidado y finalmente se analizaron los artículos por
en la familia para comprender el proceso y problemas medio de la lectura crítica con base en la guía CASPe
propios de la enfermedad llevan a la satisfacción y tran- (Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español) y se
quilidad5, pero no siempre se logra porque la persona con estableció la relevancia de los resultados para el objetivo
diabetes mellitus (DM) se siente criticado6, fastidiado o de este escrito.
tiene culpa7,8. Además, la presencia de una patología cró-
nica implica la redistribución del gasto familiar ante un Resultados
horizonte de incertidumbre y de nuevas rutinas, sujetas a
la mejoría o no, de quien está enfermo. Sin embargo, la Como parte de la revisión de la literatura, se identifica-
fuente principal de cuidado en personas con ECNT son ron 16 artículos que abordan el tema de habilidades de
cuidadores informales, en su mayoría familiares; ante la cuidado. El 93.25% en idioma español y el resto en inglés;
cronicidad se enfrentan a retos de diversas índoles, entre ninguno en portugués y todos con metodología cuantita-
ellas: físicas, sociales, económicas y emocionales. tiva, de los cuales el 56.25% son de corte descriptivo trans-
Lo anterior sin duda constituye una experiencia ante y versal, el 37.5% son correlacionales y el 6.25% preexperi-
con la enfermedad, que en gran medida dependerá de mentales. Los estudios se basaron en la definición de
aspectos como la enfermedad, y si es una entidad única o habilidad de cuidado propuesta de Nkongo9, que incluye
la persona es pluripatológica, situación que repercute en las dimensiones cognoscitivas y actitudinal según los in-
cada integrante familiar y en el cuidador primario, quienes dicadores de conocimiento, valor y paciencia, medidos
deberán desarrollar habilidades diversas para contender con el Inventario de Habilidad de Cuidado de Nkongho
o no con el cuidado a largo plazo. Por ello surge el interés (37.9%), la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit
de realizar una revisión bibliográfica para identificar los (34.4%) y la ficha de caracterización de la díada del Grupo
elementos que inciden en el desarrollo de habilidades de de investigación Cuidado de Enfermería al paciente cróni-
cuidado ante ECNT, como parte del proyecto PAPIIT co de la Universidad Nacional de Colombia (27.5%).
(IN306819)-PAPIME (202619): Modelo de formación en Las investigaciones dirigidas a las habilidades de cuida-
Práctica Avanzada de Enfermería para la Atención Primaria do se han realizado fundamentalmente en Latinoamérica,
a la Salud en el cuidado de personas con enfermedad específicamente en: México, Brasil, Chile y especialmente
crónica (DM, hipertensión arterial, con dependencia leve en Colombia, enfocadas a ECNT10-15, como el cáncer16-18,
a moderada) con enfoque de familia. accidentes cerebrovasculares19 y artritis reumatoide20.

Metodología El cuidador primario y la persona con


enfermedades crónicas no transmisibles
Para identificar los elementos que inciden en el desarro-
llo de habilidades de cuidado ante ECNT, se realizó una La revisión de los estudios permitió identificar que estos
búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: se han centrado en cuidadores primarios, para ninguno
28
D.E. Castillo-Villegas, R.M. Ostiguín-Meléndez: Habilidades de cuidado y familia

Tabla 1. Características de los cuidadores primarios considerados en las investigaciones

Género 70% mujeres (hijas o cónyuges)


30% hombres
Edad promedio 40 años (mujeres)
Tiempo de cuidado 7 y 24 horas diarias durante 3-9 años
Nivel académico 20.19% primaria
22.35% medio superior
Religión 80% católica
14% cristiana
6% otras

de los casos se aborda a la familia en su conjunto, además Desarrollo de las habilidades de cuidado
cabe mencionar que menos del 30% de la población de
estudio son varones, y en su mayoría son de género feme- A partir de la literatura se reconoce que los cuidadores
nino con un lazo familiar con el paciente con ECNT (hijas primarios manifiestan tres habilidades de cuidado, reco-
o cónyuges), especialmente mujeres en edad producti- nocidas desde la propuesta de Nkongho: la habilidad de
va14,17,18,20,21, con promedio de 40 años; con un ejercicio de conocimiento, la de valor y la de paciencia; sin embargo,
cuidado entre 7 y 24 horas diarias durante 3-9 años o más llama la atención que no se desarrollan de manera simul-
desde el momento del diagnóstico15,17,20-22, factores que tánea, y generalmente el conocimiento y la paciencia
favorecen la sobrecarga del cuidador. son las más sólidas16,17,21,23. No obstante, las tres habili-
Los estudios también dan a conocer que en su mayoría dades de cuidado dependen de factores como: las carac-
suelen tener una relación estable16,22 en unión libre o terísticas del cuidador principal, entre ellas: la escolari-
casadas5,19,21,23 y con un nivel académico medio-bajo18, se dad17, la edad20, el tiempo de cuidado y el compromiso
reporta al 20.19% con primaria, el 22.35% con bachillera- religioso14,24.
to20 y en menor cantidad cuidadores con estudios univer- Particularmente el conocimiento y la paciencia se desa-
sitarios. Conjuntamente, las investigaciones reflejan que rrollan después un tiempo prolongado de cuidar al otro;
alrededor del 80% profesa la religión católica24 y poco es decir, al generar experiencia, pero cabe señalar que
más del 14% la cristiana16,21,22; asimismo, se conoce que todos los estudios encontrados reportan como barrera a
los cuidadores se ubican en los estratos socioeconómicos los altos niveles de sobrecarga en los cuidadores18,19 vin-
bajos14,15 y gran parte de ellos se dedican al hogar o tie- culados, en todos los casos, con el género femenino16,
nen trabajos independientes relacionados con el comer- especialmente al considerar que las mujeres, el tiempo de
cio o la agricultura20,22,23. Por otro lado, Arias-Rojas, et al.24 cuidado14 y las actividades laborales tienen un alto impac-
mencionan un manejo medio-bajo de las tecnologías de to para el desempeño del rol de cuidador19, sin menosca-
la información y comunicación por parte de los cuidado- bo del desarrollo de habilidades, pero de manera global,
res familiares que desarrollan habilidades de cuidado (Ta- en los estudios se reconoce que a mayor desarrollo de
bla 1). habilidades menor sobrecarga y viceversa.
En relación a las personas con ECNT a las se dirige el Con respecto a cada una de las habilidades de cuidado,
cuidado, suelen ser mayores que su cuidador, con una para el caso particular de la habilidad de conocimiento, la
edad promedio de 56 años, así como estar casadas, tienen familia sabe que el cuidador reconoce y conoce a la per-
un grado escolar y socioeconómico bajo, aspectos que sona motivo del cuidado; empero, existe la falta de reco-
apoyan la falta de cuidados ante el desconocimiento o nocimiento del rol como cuidador por parte del grupo
vcarencia de recursos necesarios. En relación con su esta- familiar y con ello se genera un vacío o ausencia de apoyo
do de salud, se sabe que la mayoría mantiene sus funcio- de esta hacia el cuidador primario. En cambio, la paciencia
nes mentales; sin embargo, la cronicidad ocasiona que suele ser vulnerada por la carencia de tiempo para el cui-
sean total o parcialmente dependientes, lo que genera dado cuando el cuidador tiene un ritmo laboral intenso,
que el cuidado brindado no se reconozca en su totalidad lo que propicia bajos niveles de tolerancia ante la desor-
ya que se realiza únicamente dentro del hogar15,23,24. ganización y problemas derivados de la cronicidad15,17,24.

29
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

En lo que respecta a la habilidad de valor, es la menos


desarrollada en todos los estudios y tiene que ver con dos
aspectos. Por un lado, el establecimiento de redes de apo-
yo y es la incertidumbre respecto al bienestar de la perso-
na enferma y posibles complicaciones16 un elemento fre-
cuentemente expuesto y que vulnera la operación de
redes de apoyo para quien cuida, aunque algunos estu-
dios señalan al círculo de amigos o pares21 como una es-
trategia emergente para el cuidado. El segundo aspecto
que acompaña al valor como habilidad es la toma de de-
cisiones, misma que se ve afectada por la sobrecarga de
cuidado12, la situación financiera, emocional y el acompa-
ñamiento o no para el desarrollo de las acciones de cuidar,
por lo que el abordaje de estos elementos resulta indis-
pensable para disminuir la sobrecarga que los cuidadores
de personas con ECNT (Fig. 1).
Finalmente, la literatura refleja como factores poco favo-
rables para el desarrollo habilidades de cuidado al difícil
manejo social de la enfermedad para mantener cambios en
el estilo de vida22 y la ausencia de un espacio para la auto-
expresión del cuidador primario23. De ahí que resulte nece-
sario la apertura de un espacio, tiempo y lugar que permita
a los cuidadores reflexionar acerca de su rol, expresar sus
sentimientos, dudas, frustraciones y experiencias, así como Figura 1. Factores que influyen en el desarrollo de las habilidades de
para canalizar la carga que conlleva el cuidado. cuidado.

Conclusiones
Financiamiento
Las investigaciones encontradas fueron de carácter cuan-
La presente investigación no ha recibido ninguna beca
titativo y realizadas en Latinoamérica, enfocadas a cuidado-
específica de agencias de los sectores públicos, comercial
res primarios, en su mayoría mujeres, dejando fuera al con-
o sin ánimo de lucro.
junto familiar a pesar de ser fuente principal de apoyo a la
persona con ECNT. Además, las habilidades de cuidado
están influenciadas por las características del cuidador, el
Conflicto de intereses
cuidado realizado, la experiencia, los niveles de sobrecarga
Las autoras declaran no tener conflicto de intereses al-
y la incertidumbre; no obstante, llama la atención que se
guno.
reportan estudios que consideran menos de nueve años de
cuidado realizado, y el cuidador familiar aún no desarrolla
el valor, por lo que sería conveniente explorar esta habilidad
Responsabilidades éticas
en cuidadores con mayor tiempo. Asimismo, se destaca que
Protección de personas y animales. Las autoras decla-
las habilidades más desarrolladas son conocimiento y pa-
ran que para esta investigación no se han realizado expe-
ciencia, en comparación con el valor, debido a la incerti-
rimentos en seres humanos ni en animales.
dumbre y la falta de redes de apoyo.
Confidencialidad de los datos. Las autoras declaran
Lo anterior abre un espacio de oportunidad para la en-
que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
fermería contemporánea para realizar futuras investiga-
Derecho a la privacidad y consentimiento informa-
ciones tanto cuantitativas como cualitativas en el tema, y
do. Las autoras declaran que en este artículo no aparecen
explorar el desarrollo de habilidades de cuidado en el
datos de pacientes.
conjunto familiar considerando su dinámica y relación, sin
dejar de lado el rol que desempeñe cada integrante y
considerar el entorno como un referente para la atención
Bibliografía
de personas con enfermedad crónica. Asimismo, tomar en 1. Ledón LL. Enfermedades crónicas y vida cotidiana. Rev Cubana Salud Pública.
cuenta los aspectos anteriores al buscar actuar en la aten- 2011;37(4):488-99.
2. Silva JA, Da Amorim KPC, Valença CN, Souza ECF. Experiências, necessidades e expec-
ción primaria de ECNT. tativas de pessoas com diabetes mellitus. Revista Bioética. 2018;26(1):95-101.

30
D.E. Castillo-Villegas, R.M. Ostiguín-Meléndez: Habilidades de cuidado y familia

3. Maschio G, Martins SA, Sedrez CKL, Gaffuri ST. The family relationships when dealing 14. Carreño MS, Barreto ORV, Duran PM, Támara OV, Romero E. Habilidad de cuidado y
with a chronic disease: the family caregiver viewpoint. Rev Fund Care Online [Inter- sobrecarga en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Rev Cuba
net]. 2019 [citado junio del 2019];11:470-4. Disponible en: https://bit.ly/3vjcEgE Enf. 2016;32(3).
4. Bellato R, Santos de Araújo LF, Dolina JV, dos Anjos MC, de Lima SGH, CorrêA T. The 15. Amador AC, Puello AEC, Valencia JNN. Psychoaffective characteristics and overload of
family experience of care in chronic situation. Rev Esc Enferm USP. 2016;50 Spec: informal caregivers of terminal cancer patients in Monteria. Colombia. RCSP.
81-8. 2020;46(1):e1463.
5. Cortés BB, Tzontehua TI, Ramírez GN, García SB. Experiencia de vivir con un inte- 16. Benítez M, Carreño S. Habilidad de cuidado y sobrecarga en cuidadores familiares de
grante de la familia con diabetes tipo 2. Rev Iberoam Educ Investi Enferm. 2016;6(3): personas con cáncer. R.F.S. Revista Facultad de Salud Universidad Surcolombiana.
28-37. 2015;7(2):9-14.
6. Miller T, DiMatteo R. Importance of family/social support and impact on adherence to 17. Carrillo GGM, Sánchez-Herrera B, Barrera-Ortiz. Habilidad de cuidado de cuidadores
diabetic therapy. Diabetes Metab Syndr Obes. 2013;6:421-6. familiares de niños con cáncer. Rev Salud Pública. 2015;17(3):394-403.
7. Pinzón-Rocha ML, Aponte-Garzón LH, Hernández-Páez RF. Experiencia de los cuida- 18. Carrillo GM, Barrera-Ortiz, Sánchez-Herrera B, Carreno SP, Chaparro-Díaz L. Efecto del
dores informales en el manejo de la diabetes mellitus tipo II. ORINOQUIA. 2013;17(2): programa de habilidad de cuidado para cuidadores familiares de ninos con cáncer.
241-25. Rev Colomb Cancerol. 2014;18:18-26.
8. Samuel-Hodge CD, Cene CW, Corsino L, Thomas C, Svetkey LP. Family diabetes matter: 19. Montalvo PAA, Badrán NY, Cavadía PC, Medina RE, Méndez SK, Padilla LC. Habilidad
A view from the other side. J Gen Intern Med. 2013;28(3):428-35. de cuidado de cuidadores familiares principales de pacientes con ACV. Cartagena
9. Nkongho N. The Caring Ability Inventory. En: Strickland OL, Waltz CF, editores. Mea- (Colombia). Salud Uninorte. 2010;26(2):212-22.
surement of nursing outcomes: Self care and copin. New York: Springer Publishing 20. Díaz AD, Gómez ROJ. Efecto del programa «Cuidando a los cuidadores» en cuidadores
Company; 1990. pp. 3-1. familiares de personas con artritis reumatoide. Rev Colomb Reumatol. 2019;26(3):177-84.
10. Carreño SP, Chaparro-Díaz L. Agrupaciones de cuidadores familiares en Colombia: 21. Chaparro-Díaz L, Carreño SP, Campos-de-Aldana MS, Benavides F, Niño Cardozo CL,
perfil, habilidad de cuidado y sobrecarga. Pensamiento Psicológico. 2017;15(1): Cardona RM, et al. La habilidad de cuidado del cuidador familiar en diferentes regio-
87-101. nes de Colombia. Rev UDCA Actual Divulg Cient. 2016;19(2):275-84.
11. Torres X, Carreño S, Chaparro L. Factores que influencian la habilidad y sobrecarga 22. Chaparro L, Sánchez B, Carrillo GM. Encuesta de caracterización del cuidado de la diada
del cuidador familiar del enfermo crónico. Rev Univ Ind Santander Salud. 2017;49(2): cuidador familiar-persona con enfermedad crónica. Rev Cien Cuidad. 2014;11:31-45.
330-38. 23. Cantillo-Medina CP, Ramírez-Perdomo CA, Perdomo-Romero AY. Habilidad de cui-
12. Eterovic C, Mendoza Parra S, Sáez Carrillo K. Habilidad de cuidado y nivel de sobre- dado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga
carga en cuidadoras/es informales de personas dependientes. Enferm Glob. percibida. Cienc Enferm. 2018;24:16.
2015;14(2):235-48. 24. Arias-Rojas M, Barrera-Ortiz L, Mabel-Carrillo G, Chaparro-Díaz L, Sánchez-Herrera B,
13. Ostiguín-Meléndez RM, Rivas-Herrera JC, Vallejo-Allende M, Crespo-Knopfler S, Alvara- Vargas-Rosero E. Cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en las
do-Aguilar S. Habilidades del cuidador primario de mujeres mastectomizadas. Invest regiones de frontera colombiana: perfil y carga percibida de cuidado. Rev Fac Med.
Educ Enferm. 2012;30(1):9-17. 2014;62:1-32.

31
PERMANYER
www.incmnsz.mx www.permanyer.com Rev Mex Enf. 2023;11:32-7

REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA ARTÍCULO DE PERSPECTIVA

¿Cuántos y cuáles son los correctos en la administración segura


de medicamentos?
How many and which are the correct in the safe administration of medicine?
Nicolás Santiago-González1*, Verónica Hernández-García2, Ricardo Bautista-López3, Tania Cano-García3,
María A. González-Méndez3 y Arlet A. Ortíz-Cisneros3
1
Coordinación de Investigación en Enfermería, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca; 2Subdirección de Enfermería, Coordinación de Áreas Hospitalarias,
Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca; 3Licenciatura en Enfermería, Centro Universitario Valle de Chalco, Universidad Autónoma del Estado de México. Estado
de México, México

Resumen Abstract

Introducción: Los «correctos» son medidas de seguridad Introduction: The “correct” ones are safety measures for ad-
para la administración de medicamentos, y estrategias lleva- ministering medications. They are strategies carried out by
das a cabo por profesionales de enfermería, las cuales se nursing professionals, which they execute to provide safety
implementan para proporcionar seguridad y calidad al ad- and quality when administering a drug. Objective: Analyze
ministrar un medicamento. Objetivo: Analizar cuántos y how many and which ones are correct in the safe administra-
cuáles son los correctos en la administración segura de me- tion of medications used by nursing professionals. Methods:
dicamentos empleados por profesionales de enfermería. Quantitative, cross-sectional and analytical study. It was car-
Métodos: Estudio cuantitativo, de corte transversal y analí- ried out in two stages. First, the “correct” ones published in
tico. Se realizó en dos etapas; primero se revisaron los «co- national instances were reviewed; second, a digital question-
rrectos» publicados en instancias nacionales; luego, se aplicó naire was applied to a sample per disposition n = 253 nursing
un cuestionario digital a una muestra por disposición professionals, questioning how many and which ones were
(n = 253 profesionales de enfermería), cuestionando cuántos correct. Descriptive statistics were performed. Results: Sixteen
y cuáles correctos aplican. Se realizó estadística descriptiva. correct ones were identified, five were considered universal
Resultados: Se identificaron 16 correctos, cinco se conside- (patient identification, medication, time, dose and correct
raron universales (identificación del paciente, medicamento, route) since they were referred by the different instances and
hora, dosis y vía correcta) dado que los refirieron las distintas applied by the total sample. Eleven correct ones were consid-
instancias y los aplicó el total de la muestra. Once correctos ered additional, as they were not described by all sources, nor
se consideraron adicionales, al no ser descritos por todas las were they executed by the entire population. The use of ten
fuentes, ni ejecutados por toda la población. Predominó el correct ones in medication administration predominated, with
empleo de diez correctos en administración de medicamen- 75.8% (f = 194). Conclusions: There is no standardized number
tos, con 75.8% (f = 194). Conclusiones: No se tiene un nú- of “correct”, however, all nursing professionals must carry
mero estandarizado de «correctos», sin embargo, todo pro- them out to avoid errors when administering medications and
fesional de enfermería debe llevarlos a cabo para evitar ensure the integrity of the patient.
errores al momento de administrar medicamentos y asegu-
rar la integridad del paciente.

Palabras clave: Correctos. Administración de medicamen- Keywords: Correct. Medicine administration. Medication safe-
tos. Seguridad en la medicación. Medicamento correcto. ty. Correct medication.

*Correspondencia: Fecha de recepción: 21-07-2021


Nicolás Santiago-González Fecha de aceptación: 24-09-2021
E-mail: [email protected] 

Cómo citar este artículo: Santiago-González N, Hernández-García V, Bautista-López R, Cano-García T, González-Méndez MA, Ortíz-Cisneros AA. ¿Cuántos y cuáles son los
correctos en la administración segura de medicamentos? Rev Mex Enf. 2023;11:32-7.
2339-7284 / © 2021 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Publicado por Permanyer. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
N. Santiago-González et al.: Administración segura de medicamentos

Introducción Existen diversos errores relacionados con la administra-


ción de medicamentos por parte del personal de enferme-
Los «correctos» son estrategias que garantizan la segu- ría; por esta razón, varias instituciones buscan minimizar
ridad en la administración de medicamentos. Toda insti- estos errores por medio de la implementación de estrate-
tución de salud los lleva a cabo para prevenir eventos gias de seguridad. En un estudio4 se encontraron 131 erro-
adversos, eventos centinela, fallas o cuasifallas que pon- res, los cuales fueron: error en frecuencia 33%, omisión
gan en riesgo la integridad del paciente, del profesional 23%, error en horario 19%, error en vía de administración
de la salud y de la institución. 8%, paciente correcto 6%, medicamento correcto 5%, fe-
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente hace cha 3%, dosis 2% y presentación del medicamento 1%.
recomendaciones de diversos puntos para que se puedan Los correctos considerados universales o que reportan
fortalecer la prescripción, preparación, distribución, etique- todas las fuentes son: identificación del paciente, medica-
tado y administración de medicamentos; y, a su vez dismi- mento correcto, hora, dosis y vía correcta. Mientras que
nuir los eventos adversos asociados a esta práctica. Los los correctos o estrategias que varían en la literatura son:
correctos surgen de las fallas cometidas. Estas se desenca- caducidad, frecuencia, dilución, interacción, razón de la
denan debido a la sobrecarga de trabajo, a la poca expe- administración, medición de signos vitales, descartar aler-
riencia laboral, falta de procesos, conocimiento insuficiente gias, orientación al paciente, técnica de administración,
del fármaco, estrés y situaciones de urgencia, entre otros. velocidad de infusión, registro, considerar las indicaciones
Actualmente no existe una estandarización en el número verbales y el lavado de manos en los momentos corres-
de correctos para la administración de medicamentos, pondientes. Con base en lo establecido anteriormente, el
siendo importante estandarizar cuántos y cuáles son los objetivo del ensayo fue analizar cuántos y cuáles son los
correctos, para unificar la práctica de enfermería a nivel correctos en la administración segura de medicamentos
nacional, fortalecer los procesos de la medicación, dismi- empleados por profesionales de enfermería.
nuir los riesgos a los que se encuentra expuesto el pacien-
te, facilitar la gestión de insumos médicos, poder identifi- Métodos
car la trazabilidad de los fármacos en caso de reacción
anafiláctica y facilitar el cumplimiento de los objetivos de Estudio de tipo cuantitativo, de corte transversal y analítico.
farmacovigilancia establecidos por la Organización Mun- Primero se revisaron los «correctos» publicados en ins-
dial de la Salud en cuanto a prevención de errores de me- tancias nacionales. Se realizó una tabla comparativa, en
dicación, evaluación de la eficacia de los medicamentos, donde se incluyeron: la Organización Mundial de la Salud,
seguimiento del mal uso y/ o abuso de medicamentos, así el Consejo de Salubridad General en México por medio de
como evaluación de la interacción entre medicamentos. las «Acciones esenciales de seguridad del paciente», el
Existen diferentes instancias que proponen determina- Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de
do número de correctos. La Organización Mundial de la Atención Médica en el apartado «Manejo y uso de medi-
Salud establece cinco correctos1; las «Acciones esenciales camentos» (estándar 8 MMU), la Comisión Nacional de
de seguridad del paciente» describen seis correctos2; el Arbitraje Médico, la guía de práctica clínica «Intervencio-
Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de nes de enfermería para la seguridad en la administración
Atención Médica en el estándar número 8 «Manejo y uso de medicamentos de alto riesgo en el adulto» y un pro-
de medicamentos» presenta ocho correctos3; la Comisión grama de correctos empleado en un Hospital Regional de
Nacional de Arbitraje Médico publicó diez4; la guía de Alta Especialidad.
práctica clínica «Intervenciones de enfermería para la se- Ante la variación en la literatura, se decidió preguntar
guridad en la administración de medicamentos de alto sobre los correctos que emplean en la práctica a profesio-
riesgo en el adulto» menciona ocho5; y en 2019 un hospi- nales de enfermería cuya función principal es clínico asis-
tal de alta especialidad implementó un programa de diez tencial, llevado a cabo durante el mes de junio de 2021.
correctos para profesionales de enfermería6. A nivel inter- Se aplicó un cuestionario digital mediante formulario de
nacional, el Ministerio de Salud de Chile propuso el em- Google a profesionales de enfermería, que laboran en un
pleo de diez correctos7. En 2018, una publicación mencio- hospital público; se incluyó en el estudio al personal ads-
na quince correctos en intención de homologar el uso de crito a las áreas hospitalarias de los diferentes turnos de
estos8. la institución. El cuestionario consta de dos preguntas ce-
Debido a que la administración de medicamentos es rradas: ¿cuántos correctos existen? y ¿cuáles son los co-
una de las intervenciones de enfermería más frecuentes rrectos que aplica en su práctica?, de las cuales se obtuvo
en el área hospitalaria, es importante conocer las normas media aritmética, frecuencias y porcentajes para realizar
para su correcta administración y complementar con dife- estadística descriptiva. La contestación fue voluntaria pre-
rentes medidas de seguridad en la medicación. vio consentimiento verbal, obteniendo una muestra por
33
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

disposición de n = 253. No requirió aprobación del comi- del nombre completo y fecha de nacimiento; todas
té institucional al ser un estudio descriptivo. En apego a las instituciones coinciden en que es primordial llevar
la declaración de Helsinki9. a acabo está acción para evitar errores.
9. Se debe tener conocimiento de la «razón de la admi-
Resultados nistración del medicamento» prescrito, el por qué y
para qué se va a administrar, lo cual evitará algún
Se identificaron 16 correctos publicados en la literatura, daño temporal o permanente que pudiera ocasionar.
los cuales se describen a continuación: 10. «Tomar los signos vitales antes de la administración»
1. La prevención de infecciones asociadas a los proce- del medicamento ayudará a evitar efectos secunda-
sos de medicación se da a partir del «lavado de ma- rios, ya que diversos fármacos influyen sobre las
nos» en sus cinco momentos, por lo cual no se debe constantes vitales, esto evita daños al paciente.
omitir en la administración de medicamentos, para 11. Las «alergias» deben ser identificadas para prevenir
evitar cualquier infección que pudiera adquirir el pa- reacciones adversas que pueda presentar o ha pre-
ciente durante la aplicación de estos. sentado anteriormente, por lo tanto, es recomenda-
2. «No administrar medicamentos bajo órdenes verba- ble que el paciente posea algún dispositivo de iden-
les» es una medida de seguridad para el personal tificación de alergias, corroborándolas previa
multidisciplinario, en caso de tratarse de una urgen- administración de manera verbal si es posible.
cia el fármaco se administrará y se anotará lo antes 12. Se debe proporcionar «orientación y educación al pa-
posible. ciente» sobre el fármaco que se administra, ellos deben
Al preparar se debe revisar: conocer el nombre del medicamento, cómo actúa,
3. El «medicamento correcto» se debe verificar antes de cómo está indicado, posibles efectos adversos y la in-
administrar un medicamento, antes de sacarlo del teracción que puede llegar a tener con otros medica-
envase, al prepararlo y antes de la administración. Ya mentos, para una mejor adherencia al tratamiento.
que existen medicamentos denominados LASA (look 13. La «vía correcta». Es indispensable tomar en cuenta
alike, sound alike) con aspecto y/ o nombre parecidos la vía de administración prescrita, porque existen di-
(un ejemplo de estos puede ser el metamizol y el ferentes vías de administración y cada fármaco está
metimazol) que pueden confundirse muy fácilmente diseñado para una vía en específico, por lo cual, no
y pueden generar errores en el usuario al momento corroborar la vía de manera adecuada puede provo-
de ser administrados. car desde una cuasi-falla hasta un evento centinela.
4. La «caducidad del medicamento» es un riesgo para 14. La «técnica de administración correcta» se debe iden-
el paciente, ya que puede causar reacciones adversas. tificar, ya que no todos se aplican de la misma forma
Se encuentra impresa en el frasco o caja. Usar medi- ni con los mismos métodos, considerando las varian-
camentos expirados es arriesgado y perjudicial para tes que pudiera tener la vía de administración.
la salud del paciente. 15. La «velocidad de infusión correcta» debe controlarse
5. La «hora y frecuencia correcta» del medicamento es ya sea de forma manual o con bomba de infusión, ya
fundamental para administrarse en un intervalo de- que cada fármaco tiene un tiempo establecido. No
terminado, debido a los procesos de farmacocinética tener control sobre la velocidad de infusión puede
y farmacodinamia que se reflejan en el efecto tera- provocar daños graves en el paciente tanto locales
péutico del paciente; evita romper el ciclo del fárma- como generalizados, causando desde una flebitis
co y en consecuencia no lograr el efecto esperado. hasta la muerte.
6. La «dosis correcta» se verifica al momento de prepa- 16. El «registro» forma parte de las actividades que en-
rar un medicamento, se corrobora con las prescrip- fermería lleva a cabo, considerando que lo que no se
ciones médicas y la hoja de enfermería, se sugiere registra, no existe; se debe tener cuidado y hacer én-
emplear la doble verificación; así mismo, se debe fasis en la manera en la que se redacta, así como to-
cuidar la dilución correcta para disminuir el riesgo de mar en cuenta el tipo de medicamento y realizar el
flebitis química. registro en el documento correcto con apego a la
7. «Vigilar interacciones» evita que los fármacos hagan normatividad establecida.
sinergia o se antagonicen, o que estos se precipiten En cuanto a la aplicación del cuestionario, participaron
y se inactive su efecto al momento de la administra- n = 253 profesionales de enfermería, en el ítem ¿cuántos
ción. correctos aplica en su práctica? (Fig. 1) manifestaron el uso
Al administrar se debe verificar: de 5 a 15 correctos, siendo predominante el empleo de 10
8. Antes de cualquier procedimiento, se debe corrobo- correctos en la administración de medicamentos, con
rar la «identificación correcta del paciente» por medio 75.8% (f = 194).
34
N. Santiago-González et al.: Administración segura de medicamentos

Número de correctos usados en la práctica


75.8%
200
180
160
140
120
100
80
60
40 8.2%
5.1%
20 2.7%
0.4% 2% 2.7% 2%
0
5 6 7 8 10 11 12 15
Figura 1. ¿Qué correctos usa en su práctica diaria? (2021, n = 253)

Correctos para la administración de medicamentos


Caducidad del medicamento 86.3%
No administrar medicamentos bajo ordenes verbales 24.45
Tomar signos vitales antes de la administración 32%
Razón de la administración del medicamento 41%
Técnica de administración correcta 66.4%
Lavado de manos 60.2%
Orientación y educación al paciente 47.7%
Frecuencia correcta 75%
Alergias 73.8%
Velocidad de la infusión 89.15%
Registro correcto 93%
Hora correcta 97.3%
Vía correcta 98.4%
Dosis correcta 99.2%
Medicamento correcto 98.8%
Identificación correcta del paciente 97.7%
0 50 100 150 200 250 300

Figura 2. ¿Cuántos correctos existen para la administración de medicamentos? (2021, n = 253)

– En el segundo ítem, ¿cuáles son los correctos emplea- Discusión


dos? (Fig. 2), reportaron que los correctos menos rea-
lizados fueron: no administración de medicamentos Los correctos evaluados con mayor cumplimiento fue-
bajo órdenes verbales, toma de signos vitales, razón ron identificación del paciente, medicamento prescrito,
de la administración, orientación y educación al pa- hora, dosis y vía correcta, lo cual es semejante a lo publi-
ciente, técnica de administración, lavado de manos, cado por la CENETEC en 2015, donde se describe la regla
alergias y frecuencia correcta. de oro para la administración segura de fármacos, por las
35
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

diferentes vías. Se utiliza mediante la verificación de pasos


llamados correctos medicación correcta, paciente correc-
to, dosis correcta, vía correcta, horario correcto, y estable- 16 Correctos en la administración
cer un sistema de doble chequeo cuando se administren de medicamentos
electrolitos concentrados e insulina, así como el lavado de
Existen 5 correctos universales y 11 correctos adicionales
manos antes de preparar medicamentos10.
Los correctos con menor cumplimiento fueron: adminis-
trar bajo órdenes verbales (24%), toma de signos vitales
(32%), razón de la administración (41%) y orientación al Recuerda siempre...
paciente (47%); a diferencia de Llapa11, quien encontró los
ítems clasificados como cuidados indeseables: paciente
correcto (33,3%), dosis y hora correcta (50%), registro co-
rrecto (33,33%) y orientación correcta (0%). Realizar el "Lavado de "Ministrar bajo ordenes verbales"
manos" unicamente en caso de emergencia
En cuanto a lavado de manos se encontró un 60%, se-
mejante a lo concluido por Méndez12, que lo establecido
anteriormente que tanto en la etapa de preparación como
en la de administración, los errores más frecuentes fueron Al preparar debes revisar...
la falta de higiene de manos y el no uso de técnica asép-
tica, lo que indica la necesidad de desarrollar e implemen-
tar programas educativos enfocados en la seguridad del
paciente.
Las dosis en bolo no se analizaron a profundidad, por lo Que sea el "Caducidad" "Hora y "Dosis correcta"
"Medicamento correcto"
que se destaca la observación de Holden13, en donde des- frecuenciacorrecta"

taca que la dosis de bolo en el servicio de urgencias plan-


tea una serie de preocupaciones sobre la seguridad del
paciente, y el uso indebido y los errores en la preparación
"Vigilar interacciones"
y administración de vasopresores en dosis de bolo pue-
den provocar daños al paciente. Se debe implementar un Y al administrar no olvides verificar ...
enfoque basado en sistemas para maximizar la seguridad
y los beneficios para el paciente si se utilizan vasopresores 10
en dosis de bolo.

Conclusiones "Identificación "Razón de la "Toma de signos


correcta del paciente" administración" vitales"

Se observaron cinco correctos que fueron descritos en 11 12 13


la literatura expuesta por diferentes instancias en México
y a la vez, estos correctos fueron empleados por toda la
población de estudio, por lo cual se consideraron como
"Descartar alergias" "Orientación y "Vía correcta"
correctos universales. Así mismo, se identificaron 11 co- educación al paciente"

rrectos adicionales, los cuales no todas las instancias los


describen, ni tampoco todos los participantes refirieron 14 15 16
haber realizado.
Al identificar los correctos menos realizados durante la
práctica diaria de la población estudiada, se consideró "Técnica de
"Velocidad de la
administración" "Registrar""
área de oportunidad; estos se reforzaron con capacita- infusión"

ción mediante reforzamiento visual mediante la difusión


de un cartel que incluye las diferentes estrategias de for- Figura 3. Infografía: 16 correctos en la administración de medicamentos.
ma secuencial para una administración segura de medi-
camentos. Dichos correctos se presentan en la figura 3.
Actualmente no se encuentra estandarizado el número eventos adversos relacionados con la medicación en las
de correctos; sin embargo, todas estas acciones confor- instituciones de salud, y el continuo y debido uso de los
man una base fundamental para una farmacoterapia se- correctos genera una cultura segura durante el proceso
gura y efectiva. Son una estrategia para la disminución de de medicación.
36
N. Santiago-González et al.: Administración segura de medicamentos

Financiamiento https://www.who.int/es/news/item/29-03-2017-who-launches-global-effort-to-halve-
medication-related-errors-in-5-years
2. Consejo de Salubridad general, Secretaría de salud, Secretaría de Integración y Desar-
rollo del Sector Salud. Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente [Internet].
La presente investigación no ha recibido ninguna beca 2017; [citado 10 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articu-
específica de agencias de los sectores públicos, comercial los/conoce-las-acciones-esenciales-para-la-seguridad-del-paciente?idiom=es
3. Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica. Modelo
o sin ánimo de lucro. de seguridad del paciente del SiNaCEAM [Internet]. Gobierno de México; 2018 [citado:
10 de junio de 2021]. Disponible en: http://www.csg.gob.mx/descargas/pdf/certifica-
cion-establecimientos/modelo_de_seguridad/hospitales/Estandares-Hospitales-Edi-
Conflicto de intereses cion2018.pdf
4. Miriam DM, Pérez JA, Soto M. Eficacia de la práctica de enfermería en la administración
de medicamentos. Rev CONAMED. 2015;20(1):35-40.
5. Instituto Mexicano del Seguro Social. Intervenciones de Enfermería para la Seguridad
Los autores declaran no tener conflicto de intereses. en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo en el Adulto. Guía de Práctica
Clínica [Internet]. Instituto Mexicano del Seguro Social; 2014 [citado: 10 de junio de
2021]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/712GER.
Responsabilidades éticas pdf
6. Hernández V. Seguridad en el proceso de medicación. Boletín electrónico del HRAEI
[Internet]. 2019;84:14-6 [citado 10 de junio de 2021]. Disponible en: https://es.cal-
Protección de personas y animales. Los autores decla- ameo.com/read/0045108024886afc0c35f
7. Lizana C. Administración de medicamentos y drogas vasoactivas; fraccionamiento y
ran que para esta investigación no se han realizado expe- compatibilidad, presentaciones, manejo práctico de diluciones [Internet]. Ministerio
rimentos en seres humanos ni en animales. de Salud de Chile; 2015 [citado: 10 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.
minsal.cl/wp-content/uploads/2016/06/Presentacion-Minsal-Administraci%C3%B3n-
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran de-Medicamentos.pptx
8. Santiago A. 15 correctos en la administración de los medicamentos [Internet].
que han seguido los protocolos de su centro de trabajo México: Blog yo amo enfermería. Alex Santiago; 2018 [citado: 10 de junio de 2021].
sobre la publicación de datos de pacientes. Disponible en: https://yoamoenfermeriablog.com/2018/02/03/15-correctos-de-
medicamentos/
Derecho a la privacidad y consentimiento informa- 9. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las
do. Los autores han obtenido la aprobación del Comité investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Asociación Médica Mundial,
2017 [citado: 10 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-
de Ética para el análisis y publicación de datos clínicos post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-
medicas-en-seres-humanos/
obtenidos de forma rutinaria. El consentimiento informa- 10. Intervenciones de enfermería para la seguridad en la administración de electrolitos
do de los pacientes no fue requerido por tratarse de un concentrados e insulina en pacientes pediátricos. México: Secretaría de Salud; 5 de
octubre de 2015.
estudio observacional retrospectivo. 11. Llapa-Rodriguez EO, Silva LSL, Menezes MO, Oliveira JKA, Currie LM. Safe patient care
in the preparation and administration of medicines. Rev Gaucha Enferm.
2017;38(4):e2017-29.
Bibliografía 12. Mendes JR, Lopes MCBT, Vancini-Campanharo CR, Okuno MFP, Batista REA. Types and
frequency of errors in the preparation and administration of drugs. Einstein (Sao
Paulo). 2018;16(3):eAO4146.
1. Organización Mundial de la Salud. La OMS lanza una iniciativa mundial para reducir 13. Holden D, Ramich J, Timm E, Pauze D, Lesar T. Safety considerations and guideline-
a la mitad los errores relacionados con la medicación en cinco años [Internet]; Orga- based safe use recommendations for “bolus-dose” vasopressors in the Emergency
nización Mundial de la Salud; 2017 [citado: 10 de junio de 2021]. Disponible en: Department. Ann Emerg Med. 2018;71(1):83-92.

37
PERMANYER
www.incmnsz.mx www.permanyer.com Rev Mex Enf. 2023;11:38-44

REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA ARTÍCULO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LA SALUD

Capacitación sobre sexualidad a padres de personas


con discapacidad intelectual
Training on sexuality for parents of people with intellectual disabilities
Noé A. Guerrero-Montes1*, María E. Patiño-López2 y Ma. de Jesús Jiménez-González2
1
División de Ciencias de la Salud e Ingenierías; 2Departamento de Enfermería Clínica, División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. Universidad de Guanajuato, Campus
Celaya-Salvatierra, Celaya, Gto., México

Resumen Abstract

Antecedentes: La sexualidad es un aspecto importante en Background: Sexuality is an important aspect in the devel-
el desarrollo de las personas y es un derecho que tenemos opment of people and it is a right that we have as individuals,
como individuos; sin embargo, aún representa un motivo however, it still represents a reason for stigma and discrimi-
de estigma y discriminación en personas con discapacidad nation in people with Intellectual Disability (ID), this mainly
intelectual (DI), debido, principalmente, a creencias negati- due to negative beliefs and lack of knowledge of the people
vas y falta de conocimientos de las personas que rodean a that surround this group. Objective: To improve the knowl-
este colectivo. Objetivo: Mejorar los conocimientos y dis- edge and decrease the negative beliefs in the parents of peo-
minuir las creencias negativas en los padres de personas ple with ID regarding the sexuality of their children.
con DI respecto a la sexualidad de sus hijos. Material y Material and methods: Proposal for improvement in which
métodos: Propuesta de mejora en la cual se evaluaron las the beliefs and knowledge about sexuality were evaluated in
creencias y los conocimientos sobre sexualidad de 18 pa- 18 parents of people with ID before and after a nursing train-
dres de personas con DI antes y después de una capacita- ing focused on this topic. Results: When applying the statis-
ción de enfermería enfocada a dicha temática. Resultados: tical Wilcoxon sign test to the scores obtained from the vari-
Al aplicar el estadístico prueba de signos de Wilcoxon a las able knowledge about sexuality, during the pre and post
puntuaciones obtenidas de la variable conocimientos sobre training a significance of 0.054 was obtained, while for the
sexualidad. Durante la precapacitación y poscapacitación se variable of beliefs about sexuality a significance of 0.256 was
obtuvo una significancia de 0.054, mientras que para la va- obtained. Conclusions: The development of projects that
riable de creencias sobre sexualidad se obtuvo una signifi- contribute to reducing the gap of inequality and stigmatiza-
cancia de 0.256. Conclusiones: El desarrollo de proyectos tion that exists regarding the sexuality of people with ID will
que contribuyan a la disminución de la brecha de desigual- improve the quality of life of this population group.
dad y estigmatización que se tiene acerca de la sexualidad
de personas con DI mejorará la calidad de vida de este
grupo poblacional.

Palabras clave: Capacitación. Enfermería. Discapacidad in- Keywords: Training. Nursing. Intellectual disability. Parents.
telectual. Padres. Sexualidad. Sexuality.

*Correspondencia: Fecha de recepción: 24-02-2021


Noé A. Guerrero-Montes Fecha de aceptación: 27-05-2021
E-mail: [email protected] 

Cómo citar este artículo: Guerrero-Montes NA, Patiño-López ME, Jiménez-González MJ. Capacitación sobre sexualidad a padres de personas con discapacidad intelectual. Rev
Mex Enf. 2023;11:38-44.
2339-7284 / © 2021 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Publicado por Permanyer. Éste es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
N.A. Guerrero-Montes et al.: Capacitación sobre sexualidad

Introducción pacidad, lo cual da como resultado variaciones en el es-


tado de ánimo de estos padres, incluyendo sentimientos
La discapacidad intelectual (DI) se origina antes de los 18 de vulnerabilidad, negación, ansiedad, sobreprotección y
años e incluye limitaciones del funcionamiento intelectual constante estrés8-11. Los padres de personas con DI evi-
que influyen en el razonamiento, la resolución de proble- dencian su necesidad de apoyo y orientación, ya que son
mas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el más susceptibles a la falta de conocimientos de la propia
aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la expe- discapacidad en sí, de los cuidados que requieren las per-
riencia; así como limitaciones en el comportamiento adap- sonas con DI y del impacto que genera en la familia tener
tativo que producen fracaso del cumplimiento de estánda- un integrante con esta discapacidad. Por lo tanto, empo-
res de desarrollo y socioculturales para la autonomía derar, capacitar y educar a los padres es uno de los puntos
personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, más fuertes para mejorar la calidad de vida de la persona
estas deficiencias pueden limitar el funcionamiento en acti- con DI8,10,11.
vidades de la vida cotidiana, como la comunicación, la par- La educación sexual es necesaria y no debe ser exclu-
ticipación social y la vida independiente en múltiples entor- yente para ningún colectivo, aunque aún es considerada
nos, como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad1; un tema tabú en el colectivo con DI, son los padres quie-
no obstante, la discapacidad no es una circunstancia que se nes son los principales proveedores de información, y más
presenta solo en la persona, sino también en la interacción si es relacionada con este ámbito. Por ello es necesario la
entre las barreras y apoyos que le brinda su entorno y la implementación de intervenciones de capacitación enfo-
condición especifica que presenta cada individuo2. cadas a los padres de familia para dotarlos de conocimien-
Del 1 al 4% de la población mundial padece DI; pero en tos que puedan transmitir a sus hijos, y al mismo tiempo
Latinoamérica estos porcentajes se incrementan aproxi- disminuir las creencias negativas hacia la sexualidad de
madamente cuatro veces más, debido a su relación con sus hijos. La evidencia científica refiere que la implemen-
factores de riesgo tales como desnutrición, complicacio- tación de capacitaciones y grupos focales sobre sexuali-
nes obstétricas y perinatales, infecciones del sistema ner- dad dirigidos a padres genera cambios positivos en la
vioso central, pobreza e intoxicaciones por plomo3. La comunicación que establecen con sus hijos, fortaleciendo
prevalencia de discapacidad en México para 2018 fue del la iniciativa para hablar sobre sexualidad12-17.
6.3%; de la población con discapacidad el 19.1% presen- En el presente proyecto se buscó mejorar los conoci-
taba dificultad para aprender, recordar o concentrarse y mientos y disminuir las creencias negativas en los padres
el 10.5% para hablar o comunicarse, los cuales son proble- de personas con DI respecto a la sexualidad de sus hijos
mas relacionados con la DI4. aplicando una capacitación online llamada «La sexualidad
La marginación, exclusión y estigmatización son los pro- de mi hijo con discapacidad intelectual», la cual se susten-
blemas más graves que han enfrentado las personas con tó bajo dos constructos. El primero hace referencia a los
DI, por lo cual han sido coartadas en su libertad en la toma «conocimientos sobre sexualidad» y se define como el
de decisiones, han sido vulnerados sus derechos e incluso nivel de conciencia y comprensión que tienen los padres
han sido agredidas y abusadas por personas, instituciones respecto a los derechos, normas, recursos de protección,
y profesionales del ámbito de la salud5. Uno de los aspec- afectividad, riesgos y fuentes de información sobre sexua-
tos en los que se han presentado más mitos, creencias y lidad respecto a sus hijos con DI18. El segundo se refiere a
estigmatización es en el ámbito de la sexualidad, ya que las «creencias», las cuales son consideradas como verda-
se ha creído que las personas con DI carecen de sexuali- des personales, irrefutables independientemente de su
dad y que no necesitan de relaciones interpersonales6. veracidad y con mucho valor afectivo19; asimismo, las
Pero es importante considerar que la sexualidad no es creencias que giran en torno al colectivo de DI en el ám-
exclusiva de las personas que no padecen esta condición, bito de la sexualidad, que actualmente se consideran
ni de la adolescencia y de los cambios fisioanatómicos que como negativas, ya que minimizan la expresión de la se-
conlleva la pubertad, sino que la sexualidad está presente xualidad de la población con DI20.
desde el momento del nacimiento y se va modelando y
adaptando a lo largo de toda la vida7. Material y métodos
Se han realizado diferentes estudios en los padres, quie-
nes son el vínculo entre la persona con DI, la sociedad y Se llevó a cabo una propuesta de mejora que constó de
su desarrollo integral; sin embargo, en la mayoría de los cinco fases: la primera fue de fundamentación, en la cual
casos los padres tienen que enfrentarse a situaciones des- se realizó una búsqueda bibliográfica sobre la problemá-
conocidas para ellos y por lo tanto a cambios en sus roles. tica; la siguiente fase fue de elaboración del proyecto y
Ellos refieren no poseer los componentes indispensables planificación de actividades; la tercera fase fue de difu-
para combatir la experiencia de tener un hijo con disca- sión, en la cual se socializó el proyecto con autoridades
39
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

institucionales y padres; en la cuarta fase se implementó La capacitación consistió en cuatro sesiones que se im-
el proyecto, y en la quinta se evaluó. En el proyecto parti- partieron en el orden en que se mencionan:
ciparon padres de personas con DI asistentes a una escue- 1. ¿Qué es la sexualidad? Donde se abordaron algunas
la de educación especial, se consideró el total de la pobla- definiciones sobre sexualidad y todo lo que ello im-
ción dado el tamaño de la institución. La población plica, además de profundizar sobre los principales
cumplió con los siguientes criterios de inclusión: que fue- mitos y creencias negativas sobre este ámbito, por
ran padres o tutores de una persona con DI, que la perso- ejemplo: que las personas con DI son asexuadas.
nas con DI estuvieran inscritos en la institución educativa, 2. Cambios que ocurren durante la adolescencia. Cuya
que aceptaran participar y firmaran el consentimiento finalidad era proveer de conocimientos a los padres
informado. sobre el nombre adecuado de las partes íntimas de
Para la obtención de los datos se utilizaron los siguien- sus hijos y de cambios físicos y anatómicos durante
tes instrumentos: la etapa de adolescencia, así mismo fortalecer habili-
– Cédula de datos sociodemográficos. dades comunicativas para hablar sobre estos tópicos.
– Para la variable creencias sobre sexualidad se utilizó 3. Prevención del abuso sexual. Sesión en la cual se
la «Escala de Creencias sobre Sexualidad», la cual planteó lo que es un abuso sexual y cómo reconocer-
mide lo que piensa el padre respecto a la sexualidad lo, además de hacer énfasis en los padres de cómo
de su hijo o hija con DI. El instrumento está confor- contribuir a que sus hijos aprendan a prevenir ser
mado por 17 reactivos con opciones de respuesta de víctimas de él.
tipo Likert que van desde «Muy en desacuerdo» a 4. Masturbación. Tuvo el objetivo de proveer de cono-
«Muy de acuerdo». La puntuación está dividida en cimientos a los padres sobre cómo enseñar a sus hijos
tres intervalos: de 17 a 33 son consideras creencias cómo, cuándo y dónde masturbarse.
negativas, de 34-50 se clasifican como creencias in- Cabe mencionar que al finalizar cada sesión se asignó
termedias, mientras que para las creencias positivas una «tarea» a los padres para que pudieran realizarla con
(se consideran puntuaciones que oscilen entre 51 y sus hijos, tales como la elaboración de un collage, figuras
68. Consta de tres dimensiones: dimensión 1, creen- de plastilina, loterías, lo cual permitió compartir sus expe-
cias hacia las relaciones afectivas/sexuales; dimen- riencias y aprendizajes con los demás padres en la siguien-
sión 2, creencias hacia la maternidad/paternidad, y te sesión, esto se realizaba por medio de un grupo de
dimensión 3, creencias hacia la esterilización y proba- WhatsApp.
bilidad del abuso sexual. El alfa de Cronbach reporta- Cada sesión tuvo una duración de 45 minutos y fue
da por los autores fue de 0.83. impartida de manera online por medio de la plataforma
– Para la variable conocimientos sobre sexualidad, se de WhatsApp. La intervención tuvo una duración de un
utilizó el instrumento «Prueba de Conocimientos so- mes, del 1 de julio al 2 de agosto del 2020, esto debido
bre Sexualidad», el cual mide el nivel de conciencia y principalmente a los retrasos provocados por la pandemia
comprensión que tienen los padres respecto a los de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
derechos, normas, recursos de protección, afectivi- Para la evaluación de los resultados se realizó un análisis
dad, riesgos y fuentes de información sobre sexuali- estadístico de los datos obtenidos mediante estadística
dad respecto a sus hijos con DI. El instrumento cons- descriptiva, principalmente frecuencias y porcentajes, uti-
ta de 21 ítems con tres opciones respuestas: lizando como software Microsoft Excel y SPSS versión 22.
verdadero, falso y no sé, donde las respuestas correc- Referente a las cuestiones éticas se contó con un consen-
tas valen 1 punto y respuestas incorrectas o no sé timiento informado dirigido a padres o tutores, basado en
valen 0 puntos, lo que nos indica que a mayor pun- el Reglamento de la Ley General de Salud, en la Declara-
tuación, más altos conocimientos y a menor puntua- ción de Helsinki y en el Código Civil del Estado de Guana-
ción, más bajos conocimientos. Está constituido por juato.
tres dimensiones: dimensión 1, cambios físicos du-
rante la adolescencia y métodos anticonceptivos; di- Resultados
mensión 2, abuso sexual, y dimensión 3, sexualidad y
derechos de las personas con DI. La consistencia in- Para la implementación del presente proyecto partici-
terna reportada por los autores es de alfa de Cronbach paron 18 padres de personas con DI, de los cuales 16 co-
de 0.79. rresponden al sexo femenino y 2 al sexo masculino. Más
La capacitación de enfermería, así como los instrumen- del 44% corresponde a un rango de edad de 41-50 años
tos utilizados fueron elaborados por el autor del presente (Tabla 1).
proyecto, con la asesoría de una investigadora en educa- Los datos obtenidos mediante la aplicación de dos ins-
ción sexual. trumentos precapacitación y poscapacitación se analiza-
40
N.A. Guerrero-Montes et al.: Capacitación sobre sexualidad

Tabla 1. Características sociodemográficas de los padres de personas con discapacidad intelectual. Escuela de educación
especial, Celaya, Gto. (n = 18)

Característica f %
Sexo Femenino 16 88.88
Masculino 2 11.11
Edad 20-30 2 11.11
31-40 2 11.11
41-50 8 44.44
51-60 4 22.22
+60 2 11.11
f: frecuencia.
Fuente: Cuestionarios precapacitación y poscapacitación, 2020.

Tabla 2. Resultados de la evaluación de conocimientos sobre sexualidad, precapacitación y poscapacitación (n = 18)

n Mínimo Máximo Media Desviación estándar


Precapacitación prueba de conocimientos 18 6 21 15.72 3.250
Poscapacitación prueba de conocimientos 18 10 20 17.50 2.431
Fuente: Cuestionarios precapacitación y poscapacitación, 2020.

Tabla 3. Conocimientos sobre sexualidad, precapacitación y poscapacitación. Prueba de signos de Wilcoxon (n = 18)

Poscapacitación prueba de conocimientos


Precapacitación prueba de conocimientos
Z –1.925*
Sig. asintónica (bilateral) 0.054
*basado en rangos negativos.
Fuente: Cuestionarios precapacitación y poscapacitación, 2020.

ron y posteriormente se determinó el conocimiento sobre sonas con DI, con el 85%; posteriormente, en la medición
sexualidad adquirido por los padres de personas con DI, poscapacitación los datos continuaron con la misma ten-
así como las creencias sobre el mismo ámbito. dencia respecto a las dimensiones descritas; sin embargo,
En los conocimientos sobre sexualidad, en la precapaci- los conocimientos aumentaron y esto se ve reflejado en
tación se obtuvo una media de 15.72 ± 3.25, mientras que el incremento del porcentaje de padres que contestó de
en la poscapacitación se obtuvieron valores de 17.50 ± manera correcta los ítems (Fig. 1).
2.431 (Tabla 2). Al aplicar el estadístico prueba de signos Respecto a las creencias sobre sexualidad, se registró
de Wilcoxon a las puntuaciones obtenidas durante la pre- una media de 45 ± 5.901 en la precapacitación, en tanto
capacitación y poscapacitación se consideró como no sig- que en la poscapacitación la media fue de 47.39 ± 6.590
nificativa estadísticamente (p > 0.05) (Tabla 3). (Tabla 4). Al ejecutar la prueba de Wilcoxon se alcanzó una
Sin embargo, al continuar con el análisis de los resulta- significancia de 0.256, la cual es mayor que el valor de p
dos se encontró que la dimensión en la que mayor defi- (0.05), por lo tanto , aunque hubo una mejora en las pun-
ciencia de conocimientos presentaban los padres en la tuaciones obtenidas en la poscapacitación comparada
precapacitación es la relacionada a cambios físicos duran- con las de la precapación, se considera estadísticamente
te la adolescencia y métodos anticonceptivos con solo el significativo (Tabla 5).
40% de ítems contestados correctamente, mientras que la En la precapacitación, 12 de los participantes se ubicaban
dimensión con mayor porcentaje de ítems contestados en la categoría de creencias intermedias y el resto en la es-
correctamente fue la de sexualidad y derechos de las per- cala de creencias positivas, posterior a la implementación de
41
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Figura 1. Comparación de los ítems contestados correctamente en la evaluación conocimientos sobre sexualidad, precapacitación y poscapacitación
(n = 18). DI: discapacidad intelectual (fuente: Cuestionarios precapacitación y poscapacitación, 2020).

Tabla 4. Resultados de la evaluación de creencias sobre sexualidad, precapacitación y poscapacitación (n = 18)

n Mínimo Máximo Media Desviación estándar


Precapacitación escala de creencias 18 34 55 45.00 5.901
Poscapacitación escala de creencias 18 32 59 47.39 6.590
Fuente: Cuestionarios precapacitación y poscapacitación, 2020.

Tabla 5. Evaluación de creencias sobre sexualidad, precapacitación y poscapacitación. Prueba de signos de Wilcoxon (n = 18)

Poscapacitación escala de creencias


Precapacitación escala de creencias
Z –1.136b
Sig. asintónica (bilateral) 0.256
Fuente: Cuestionarios precapacitación y poscapacitación, 2020.

la capacitación se puede observar que el número de partici- tenemos la dimensión de creencias hacia la esterilización
pantes con creencias intermedias disminuyó, quedando so- y probabilidad de abuso sexual, con un aumento del 5%,
lamente 9 y, por el contrario, el número de padres con creen- mientras que la dimensión creencias hacia la maternidad/
cias positivas aumentó de 6 a 9, no obstante, aunque algunos paternidad tuvo un aumento del 3% y en última instancia
de los participantes no alcanzaron a ubicarse en la categoría se tiene la dimensión creencias hacia las relaciones afec-
de creencias positivas, sí aumentaron su puntuación poste- tivas/sexuales, con un 2% (Fig. 3).
rior a la implementación de la capacitación (Fig. 2).
Se encontró que la dimensión en la cual existen más Discusión
creencias negativas es la de creencias hacia la materni-
dad/paternidad y por otro lado donde existe mayor por- La sexualidad es un ámbito de gran importancia dentro
centaje de creencias positivas es en la dimensión de del desarrollo de los individuos a lo largo de la vida, esto
creencias hacia las relaciones afectivas/sexuales, lo que incluye todos los aspectos relacionados con la identidad,
indica que los padres de personas con DI de este proyec- los roles de género, la orientación sexual, erotismo, placer
to creen que sus hijos pueden tener algún tipo de relación y la reproducción, misma que es vivida y expresada por
afectiva, empero, no creen que sean capaces de ejercer la medio de pensamientos, fantasías, creencias, actitudes,
maternidad/paternidad. Continuando con el análisis de valores, conductas y roles21. Como menciona Caricote
los resultados los hallazgos ponen de manifiesto que Agreda22, uno de los aspectos con mayor tabú en las per-
hubo un cambio respecto a las creencias, es decir, que en sonas con DI es el relacionado con la sexualidad, debido
todas las dimensiones aumentaron su puntuación para a estigmas y mitos que minimizan la expresión sexual y la
categorizarse como creencias positivas. En primer lugar identidad social de este colectivo.
42
N.A. Guerrero-Montes et al.: Capacitación sobre sexualidad

Figura 2. Comparación de las puntuaciones obtenidas en la evaluación de creencias de padres hacia la sexualidad de sus hijos con discapacidad inte-
lectual, precapacitación y poscapacitación (n = 18) (fuente: Cuestionarios precapacitación y poscapacitación, 2020).

Figura 3. Comparación de las dimensiones de creencias de los padres hacia la sexualidad de sus hijos con discapacidad intelectual, precapacitación y
poscapacitación (n = 18) (fuente: Cuestionarios precapacitación y poscapacitación, 2020).

Los padres son un determinante en la influencia de las formación de redes de apoyo entre los padres para que
conductas sexuales de sus hijos, pero muchos no hablan compartan sus experiencias y conocimientos, y esto contri-
sobre estos temas con ellos generalmente debido a déficit buya a que otros padres puedan hablar con sus hijos sobre
de conocimientos y creencias negativas para hablar sobre estos temas sin temor y con información pertinente23,24. Por
estos tópicos22,23. Por lo tanto, confirmamos que la imple- lo anterior es importante seguir capacitando a los padres de
mentación de capacitaciones sobre sexualidad dirigidas a personas con DI, para seguir fortaleciendo los esfuerzos en
padres son un auxiliar importante para minimizar el vacío seguir mejorando la calidad de vida de este colectivo.
de conocimiento sobre aspectos de cambios físicos en la
adolescencia y métodos anticonceptivos y creencias ne- Conclusiones
gativas, en especial aquellas relacionadas con la esteriliza-
ción y la probabilidad del abuso sexual. La propuesta de mejora cumplió con el objetivo de au-
La bibliografía menciona que para cambiar una creencia mentar en los padres los conocimientos y las creencias
es indispensable hacer uso de la psicoeducación, no obstan- positivas sobre sexualidad en personas con DI. Y se espe-
te, también alude a cómo las personas que poseen mayor ra que con ello sea posible disminuir la brecha de des-
información sobre algún tema es más fácil que adquieran igualdad y estigmatización que se tiene hacia el ámbito
creencias positivas hacia algún tema o conducta7,10,11; por de la sexualidad de personas con DI y con ello mejorar la
ello, es importante la implementación de capacitaciones y calidad de vida de este grupo poblacional.
43
REVISTA MEXICANA DE ENFERMERÍA. 2023;11

Es importante mencionar la relevancia de promover la Derecho a la privacidad y consentimiento informado.


preparación, capacitación y formación de profesionales de Los autores han obtenido el consentimiento informado de
la salud en el ámbito de la sexualidad de las personas con los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este do-
DI, ya que es un grupo poblacional que debido a su con- cumento obra en poder del autor de correspondencia.
dición requiere un abordaje especial en esta temática.
Otro aspecto importante fue la creación de redes de Bibliografía
apoyo entre los padres participantes y docentes de la ins-
1. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastor-
titución educativa, con la finalidad de compartir experien- nos Mentales DSM-5. 5.ª ed. España: Editorial Médica Panamericana; 2014.
cias y enriquecer el aprendizaje. 2. Organización Panamericana de Salud. Discapacidad [Internet]. [Citado 10/02/20]. Dis-
ponible en: https://www.paho.org/es/temas/discapacidad
Dentro de las recomendaciones para mejorar el progra- 3. Rea Amaya AC, Ampudia Rueda A, García Méndez M. Caracterización de los cono-
cimientos de las madres sobre la discapacidad de sus hijos y su vínculo con la dinámi-
ma, se propone lo siguiente: que sea llevado a cabo de ca familiar. Act Colomb Psicol. 2014;17(1):91-103.
manera presencial, ya que sería más fácil aclarar dudas y 4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional de la Dinámica De-
mográfica 2014. Base de datos INEGI [Internet]. México: Instituto Nacional de Es-
atender comentarios; incluir más sesiones enfocadas a las tadística y Geografía; 2018 [consultado: 24/09/2020]. Disponible en: https://www.
creencias, ya que con esta capacitación se identificó que inegi.org.mx/programas/enadid/2018/
5. Schalock RL. La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y
algunas de las veces los padres sí poseen conocimientos resultados personales. Siglo cero. 2013;40(1):22-39.
6. Gomiz Pascual MP. La sexualidad y la maternidad como factores adicionales de dis-
sobre la sexualidad de sus hijos, sin embargo, son los mitos criminación (y violencia) en las mujeres con discapacidad. Rev Esp Discapac.
y creencias negativas los que reprimen el adecuado ejerci- 2016;4(2):123-42.
7. Guevara Benítez Y, Robles Montijo SS, Rodríguez Cervantes M, Frías Arroyo B. Comu-
cio de la sexualidad de las personas con DI, y seguir reali- nicación con padres, comportamiento sexual e indicadores de abuso sexual en
jóvenes mexicanos con discapacidad visual. Psychol Av Discip. 2016;10(1):79-90.
zando intervenciones de esta índole, ya que los padres de 8. Fuenzalida Rios I, Penelo E, Brun Gasca C. Estilos educativos y psicopatología en niños
cierta manera se sienten olvidados por el personal de salud. y adolescentes con discapacidad intelectual de Chile y España. Quaderns de Psicolo-
gia. 2017;19(1):101-12.
Algunas limitantes que se presentaron durante la imple- 9. Sánchez Escobedo P. Discapacidad, familia y logro escolar. Revista Iberoam Educ.
2014;20(2):1-10.
mentación de la capacitación fueron: falta de participa- 10. Suria Martínez R. Analisis del empoderamiento en padres y madres de hijos con dis-
ción de algunos padres, quizás por lo sensible de la temá- capacidad. Bol Psicol. 2014;110(1):83-97.
11. Programa de Acción Específico Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 2013-
tica, falta de tiempo por algunos de los participantes, y 2018 [Internet]. México: Gobierno de México; 2013 [consultado: 11/02/2020] Dis-
problemas con las diferentes plataformas, debido a la ponible en: http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyRe-
productivaparaAdolescentes_2013_2018.pdf
falta de habilidad de algunos participantes con los dispo- 12. Ríos Becceril J, Cruz Bello P, Becerril Amero P, Maldonado González V. Intervención
educativa de enfermería sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Rev En-
sitivos móviles. ferm IMSS. 2016;24(1):51-4.
13. Michelle Fernández A, Negrón McFarlane M, González R, Díaz, Betancourt-Díaz E.
Actitudes hacia la comunicación sexual entre padres/madres y adolescentes en Puer-
Agradecimientos to Rico. Rev Puertorriquena Psicol. 2017;28(1):80-95.
14. Orcasita Pineda LT, James C, Montenegro Céspedes JL, Garrido Ríos D. Diálogos y
saberes sobre sexualidad de padres con hijos e hijas adolescentes escolarizados. Rev
Los autores agradecen a las autoridades y a los padres Colomb Psicol. 2018;27:41-53.
15. Arellano Torres A, Peralta López F. Autodeterminación personal y discapacidad in-
de familia de la institución educativa por otorgar las faci- telectual: un análisis desde la perspectiva de las familias. Siglo cero. 2015;46(3):
lidades para el desarrollo del proyecto. 106-14.
16. Gil Llario MD, Díaz Rodríguez I, Ceccato R, Ballester Arnal R, Giménez García C. Cono-
cimientos, actitudes hacia la orientación sexual, comportamientos de riesgo y abusos
sexuales en mujeres con discapacidad intelectual. INFAD [Internet]. 2014;2(1):397-406.
Financiamiento Disponible en: http://infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/455
17. Acosta Morales AB. Proyecto interdisciplinario multifuncional para padres, maestros
y estudiantes con retardo mental, orientado a incorporar el aprendizaje de educación
La presente investigación no ha recibido ninguna beca sexual en la formación de esta población [tesis de grado de maestría en Internet].
[Ambato, Ecuador]: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de Edu-
específica de agencias de los sectores públicos, comercial cación y Comunicación; 2015. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/bit-
o sin ánimos de lucro. stream/123456789/553/1/TUAEXCOMMGEME002-2015.pdf
18. Polanco Valenzuela M, Martín Ayala JL. Conocimientos, actitudes y prácticas de fa-
milias de adolescentes con discapacidad cognitiva en sexualidad y afectividad. Divers
Conflicto de intereses Perspect Psicol. 2017;13(2):187-99.
19. Nespor J. The role of beliefs in the practice of teaching. Journal of Curriculum Studies.
1987;19(4):317-28.
20. Bárcena S, Robles S, Díaz-Loving R. El papel de los padres en la conducta sexual de
Los autores declaran que no existen conflictos de inte- sus hijos. Acta Investigación Psicol. 2013;3(1):956-68.
reses. 21. Aya Gómez V, Córdoba L. Asumiendo juntos los retos: calidad de vida en familias de
jóvenes con discapacidad intelectual. Riberdis. 2013;61(2):155-66.
22. Caricote Agreda E. La sexualidad en la discapacidad intelectual. Ensayo. Educere.
2012;16(55):395-402.
Responsabilidades éticas 23. Castillo Arcos LC, Álvarez Aguirre A, Valle Solís MO, Hernández Rodríguez VM. Autoefi-
cacia de padres para hablar con sus hijos acerca de sexo. Ciencia UANL. 2016;73:44-50.
24. Bárcena S, Romano H, Guzmán G. Comunicación sobre sexualidad en padres de
Protección de personas y animales. Los autores decla- hijos con discapacidad. Integra2 Revista Electrónica de Educación Especial y Fa-
miliaI [Internet]. 2018;2:47-64. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/
ran que para esta investigación no se han realizado expe- Susana-Barcena/publication/342751992_INTEGRA2_REVISTA_ELECTRONICA_DE_
rimentos en seres humanos ni en animales. EDUCACION_ESP_ECIAL_Y_FAMILIA_Comunicacion_sobre_Sexualidad_en_Pa-
dres_de_Hijos_con_Discapacidad_1_Communication_on_Sexuality_in_Parents_
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran of_Children_with_Disabilities/links/5f04e3e192851c52d6205c54/
que han seguido los protocolos de su centro de trabajo INTEGRA2-REVISTA-ELECTRONICA-DE-EDUCACION-ESP-ECIAL-Y-FAMILIA-Comuni-
cacion-sobre-Sexualidad-en-Padres-de-Hijos-con-Discapacidad-1-Communication-
sobre la publicación de datos de pacientes. on-Sexuality-in-Parents-of-Children-with-Disabilities.pdf

44

También podría gustarte