ANTITROMBÓTICOS
ANTITROMBÓTICOS
ANTITROMBÓTICOS
ANTITROMBÓTICOS
HEMOSTASIS
- Proceso fisiológico que previene el sangrado frente a una injuria y asegura el
mantenimiento de la circulación sanguínea en estado fluido.
- Formación de coágulos sanguíneos.
- Sistemas naturales anticoagulantes y fibrinolíticos que limitan la formación del
coágulo lugar de la lesión.
- Trombosis → Es la consecuencia patológica de la activación del mecanismo normal
de hemostasis de forma inapropiada, con una alteración del equilibrio en favor de la
coagulación.
Etapas de la hemostasis:
Podemos dividirlo en 4 pasos:
1. Vasoconstricción (del vaso dañado) → Disminución del flujo sanguíneo.
2. Hemostasis primaria → Formación del tapón plaquetario:
- Las plaquetas se unen al colágeno en el sitio dañado de la pared de los
vasos (el cual queda expuesto).
- Son activadas por trombina generada en la cascada de la coagulación o ADP
liberado por plaquetas previamente activadas.
- Una vez que se activan, liberan el contenido de sus gránulos.
- Este contenido incluye componentes que estimulan el reclutamiento de más
plaquetas a la zona y la agregación de estas.
4. Fibrinolisis:
- Disolución total o parcial del tapón hemostático por acción de la plasmina y la
reparación de la pared vascular.
HEMOSTASIS PRIMARIA
Presenta 4 pasos críticos:
1. Adhesión de plaquetas al endotelio dañado.
2. Activación y cambio de forma.
Camila Hannay
3. Degranulación:
- Se generan cascadas de señalización, que terminan generando, dentro del
citosol plaquetario, un aumento importante en la concentración de Ca+.
- El aumento de Ca+ y la remodelación del citoesqueleto hace que los
gránulos se acerquen a la membrana plasmática.
- Estos fusionan sus membranas con la membrana plasmática de la plaqueta.
- Exocitosis del contenido de los gránulos hacia el medio extracelular.
- Dentro del contenido granular tenemos al tromboxano A2.
- Por acción del aumento de calcio se activa una enzima que estimula la
liberación de ácido araquidónico.
- El ácido araquidónico, por acción de la COX-1, es transformado en varios
metabolitos, uno de ellos el tromboxano A2.
- El tromboxano A2 tiene importantes efectos proagregadores (estimula de
degranulación de las plaquetas) y es un importante vasoconstrictor.
- En esta etapa se libera ADP, serotonina y tromboxano A2, estímulos que
refuerzan la activación y agregación y promueven el reclutamiento de nuevas
plaquetas al trombo en formación.
4. Agregación:
- El contenido liberado por los gránulos:
- Refuerza el proceso de degranulación.
- Refuerza el proceso de la agregación plaquetaria.
- Recluta más plaquetas a la zona.
- Actúa como nexo entre 2 plaquetas.
HEMOSTASIS SECUNDARIA
- La cascada de coagulación consiste en una serie de pasos que convierten las
proenzimas inactivas en enzimas activadas, y que terminan en la formación de
trombina.
- La trombina:
Camila Hannay
Vía extrínseca:
- Se inicia la coagulación por la exposición del FT.
1. El FT se une al factor VII.
2. El factor VII (junto con el FT y con la presencia de Ca+) activa a el factor X.
3. El factor Xa (en presencia de Ca+), junto a su cofactor (factor V) lleva a la
proteolisis de la protrombina (factor II).
4. Se genera la trombina.
Camila Hannay
Vía intrínseca:
1. Se activa el factor XII
2. El XIIa activa al factor XI.
3. El XIa activa al factor IX.
4. El IXa, junto a su cofactor (factor VIII) y en presencia de Ca+, activa al factor X.
5. El factor Xa (en presencia de Ca+), junto a su cofactor (factor V), lleva a la proteólisis
de la protrombina (factor II).
6. Esta proteólisis genera trombina.
7. La trombina (en presencia de Ca+) corta al fibrinógeno y lo transforma en fibrina.
8. Las fibrinas se unen entre sí y dan uniones no covalentes relativamente fuertes, que
después van a ser reforzadas de forma covalente por el factor XIII (activado por la
trombina).
Camila Hannay
FIBRINÓLISIS
- La actividad fibrinolítica es mediada por la actividad de una enzima → plasmina.
- Esta actividad se debe a la activación de un cimógeno → plasminógeno.
Camila Hannay
REGULACIÓN DE LA HEMOSTASIS
- Procesos tales como la ruptura espontánea de una placa aterosclerótica o la
disrupción provocada por técnicas de revascularización (por ejemplo,
angioplastia/stent) provocan la pérdida de los elementos antitrombóticos del
endotelio (por ejemplo, NO, PGI2) y la exposición de estructuras de la matriz
subendotelial que generan la formación de trombos.
- Traumatismos quirúrgicos, catéteres, estados de hipercoagulabilidad o estasis en la
circulación venosa activan la expresión de moléculas de adhesión por las células
endoteliales y provocan la formación de trombos.
- Enzima ADPasa:
- Degrada al ADP (compuesto proagregante).
- Prostaciclina (PGI2):
- Antiagregante (disminuye la concentración de Ca2+ intraplaquetario).
Antitrombina III:
- Efecto anticoagulante.
- En la superficie de las células endoteliales sanas hay glucosaminoglicanos
(GAG). A estas moléculas presentes en la superficie de los endotelios sanos
se les unen las moléculas circulantes de antitrombina III.
- Es sintetizada por el hígado.
- La unión de ambas moléculas es capaz de cambiar la conformación de la
antitrombina III, y de esta manera formar complejos con diferentes factores
de la coagulación activados.
- Estos complejos de antitrombina III unidos a los factores de la coagulación
activados vuelven inactivos a los factores de la coagulación, impidiendo que
se active la cascada en esa zona.
- Luego, estos complejos son eliminados de la circulación.
Proteína C:
- En el endotelio sano existe (en la membrana) una proteína denominada
trombomodulina (TM).
- La trombomodulina se une a la trombina (IIa) circulante y le quita su función
procoagulante.
- Ahora, la trombina (IIa) va a activar a otra molécula, la cual circula en sangre,
denominada proteína C.
- La proteína C activada se une a un receptor presente en la membrana de las
células endoteliales sanas y ahí se asocia con su cofactor denominado
proteína S.
- La proteína C activada, junto con su cofactor, van a actuar sobre ciertas
moléculas de la cascada de la coagulación, inactivandolas.
- Este sistema va a actuar sobre:
- Factor Va.
- Factor VIIa.
TFPI:
- La TFPI es otra proteína producida en los endotelios sanos.
- Es capaz de inactivar el complejo formado por el factor VIIa y el FT.
- Para esto en necesario que ese complejo, a su vez, este unido al factor Xa.
- El complejo formado por VIIa, TFPI y Xa logra inhibir al FT.
REGULACIÓN DE LA FIBRINÓLISIS
- Ni bien una molécula de plasmina se libera de la malla de fibrina, en seguida es
neutralizada por alfa2-antiplasmina, circulante en sangre. Lo mismo sucede con el
tPA.
Camila Hannay
TROMBOSIS
- Constituye la base de enfermedades tan frecuentes y graves como:
- Procesos isquémicos coronarios (por ejemplo, IAM) y cerebrovasculares
(ACV).
- ETEV: Trombosis venosa (TVP) y complicaciones (por ejemplo, TEP).
- Riesgo embolígeno a partir de fibrilación auricular (FA).
Etiopatogenia:
Camila Hannay
Trombosis arterial:
- Factores de riesgo:
- Tabaco.
Camila Hannay
- Colesterol.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Dislipemia.
Trombosis venosa:
2. Estasis sanguínea.
ANTITROMBÓTICOS
Antiagregantes plaquetarios:
Indicaciones:
- Trombosis arterial.
- Cardiopatía isquémica.
- Procedimientos de revascularización coronaria.
- ACV isquémico, AIT.
- Arteriopatía periférica.
Ácido acetilsalicílico:
Mecanismo de acción:
- Inhibición irreversible de la COX-1 plaquetaria a través de la
acetilación de una serina (dura toda la vida de la plaqueta).
- Impide la conversión de AA en PGG2/H2 y la conversión de ésta un
TxA2, que es un potente vasoconstrictor e inductor de la agregación
plaquetaria.
Farmacocinética:
- Absorbido rápidamente en el TGI.
- Cmax: 30 minutos.
- Provoca inhibición plaquetaria al cabo de 1 hora.
- Presentaciones con recubrimiento entérico se absorben de forma
retardada, por lo que no deben usarse en tratamiento agudo, o de
utilizarse, deben masticarse (Cardioaspirina 325 E.C., Tribuff 325).
- Aunque su t ½ es de 15-20 minutos, la inhibición plaquetaria es
irreversible y dura toda la vida de la plaqueta (7-10 días).
Camila Hannay
Eventos adversos:
- Principal riesgo: ACV hemorrágico.
- Síntomas gastrointestinales (náuseas, pirosis, estreñimiento,
epigastralgia y sangrado), dependientes de la dosis.
- Algunos pacientes presentan hipersensibilidad al AAS.
- 10-15% de los pacientes presentan pobre respuesta o resistencia al
AAS.
Evidencia:
Clopidogrel:
Mecanismo de acción:
Camila Hannay
Farmacocinética-Farmacodinámica:
- Es un profármaco, que requiere activación metabólica en el hígado.
- Comienzo de acción lento.
- La activación metabólica de clopidogrel puede verse afectada por
polimorfismos en CYP2C19, que producen una actividad CYP2C19
reducida o ausente.
- Estos polimorfismos contribuyen al efecto variable de clopidogrel
sobre la agregación plaquetaria inducida por ADP.
- Pacientes hipo-respondedores (3%) o resistentes al tratamiento
(30-40%).
- Su acción se observa 2 horas después de la ingestión de una dosis
de carga.
Usos terapéuticos:
- Es mejor que el AAS para la prevención secundaria del ACV, y la
combinación de clopidogrel + AAS es superior al ASS solo para la
prevención de la isquemia recurrente, en pacientes con angina
inestable.
- Indicaciones:
- Reducir la tasa de ACV, IAM y muerte en pacientes con IAM o
ACV reciente, enfermedad arterial periférica establecida o
SCA.
- A menudo se usa en combinación con AAS después de la
implantación de la endoprótesis coronaria.
Dosis:
La inhibición de la agregación plaquetaria es dosis dependiente:
- Dosis de carga: 300-600 mg (efecto en 60-120 minutos).
- Dosis de mantenimiento: 75 mg/día (efecto a los 3-7 días).
Interacciones:
- Menor eficacia cuando se coadministra con inhibidores de la bomba
de protones (omeprazol, esomeprazol, lansoprazol).
- Calcio antagonistas aumentan su efecto y el riesgo de sangrado
(nifedipina, amlodipina, diltiazem).
- ISRS aumentan su efecto y el riesgo de sangrado (fluoxetina).
Efectos adversos:
- Aumenta el riesgo de hemorragia (especialmente cuando se combina
con AAS o un anticoagulante).
- La incidencia es similar a la del AAS, aunque los sangrados GI son
menos frecuentes.
- También se ha asociado a:
Camila Hannay
- Rash cutáneo.
- Diarrea.
- Náuseas.
- Vómitos.
Prasugrel:
- Profármaco, que requiere activación metabólica en el hígado.
- Su metabolismo es menos dependiente del citocromo P450 que el
clopidogrel, lo que permite una obtención más rápida del metabolito activo a
una concentración mayor que el clopidogrel
- Es un antiagregante más rápido y eficaz que el clopidogrel.
- La variabilidad de la respuesta individual es mucho menor, con menos
pacientes resistentes a la acción antiagregante.
- Se absorbe rápida y completamente en el intestino.
- Todo el prasugrel absorbido se activa (en comparación, sólo 15% del
clopidogrel absorbido experimenta una activación metabólica).
- Irreversible (su efecto dura la vida de las plaquetas).
Dosis:
- Dosis de carga: 60 mg.
- Dosis de mantenimiento: 10 mg/día.
- La dosis diaria debe reducirse a 5 mg en pacientes que pesen < 60
kg.
Farmacocinética-Farmacodinamia:
- Tanto el prasugrel como el ticagrelor tienen un perfil favorable
respecto al clopidogrel por su farmacocinética y farmacodinamia:
- Se alcanzan Cp eficaces más rápido.
- El efecto antiagregante es mayor, porque son eficaces en los
pacientes que no responden bien a clopidogrel, siendo mayor
el número de pacientes que obtienen beneficio. Habitualmente
se hace referencia a esto como una mayor potencia
antiagregante.
- Tanto el prasugrel como el ticagrelor mostraron una mayor
reducción de eventos isquémicos en el SCA.
Usos terapéuticos:
- Reducir la tasa de eventos CV trombóticos en pacientes con SCA que
se manejan con intervención coronaria percutánea.
- La incidencia de muerte CV, IAM y ACV es, de manera significativa,
menor con prasugrel que con clopidogrel.
Camila Hannay
Eventos adversos:
- Tanto el prasugrel como el ticagrelor aumentan el riesgo hemorrágico
respecto al clopidogrel.
- El resto de los efectos adversos de prasugrel son similares a los de
clopidogrel.
Contraindicaciones:
- Pacientes con historial de ACV o AIT previo.
- > 75 años.
Interacciones medicamentosas:
- La administración concomitante con un anticoagulante o AINEs,
aumenta el riesgo de hemorragia.
Ticagrelor:
- No es un profármaco.
- Tiene un metabolito activo (vía CTP3A4, 30-40%).
- Su unión al receptor es reversible.
- Su t ½, el hecho de que no sea un profármaco y la reversibilidad del efecto
hacen necesaria una administración cada 12 horas.
Dosis:
- Dosis de carga: 180 mg.
- Dosis de mantenimiento: 90 mg/12 horas.
Farmacocinética-Farmacodinamia:
- Tanto el prasugrel como el ticagrelor tienen un perfil favorable
respecto al clopidogrel por su farmacocinética y farmacodinamia:
- Se alcanzan Cp eficaces más rápido.
- El efecto antiagregante es mayor, porque son eficaces en los
pacientes que no responden bien a clopidogrel, siendo mayor
el número de pacientes que obtienen beneficio. Habitualmente
se hace referencia a esto como una mayor potencia
antiagregante.
- Tanto el prasugrel como el ticagrelor mostraron una mayor
reducción de eventos isquémicos en el SCA.
Usos terapéuticos:
- Reducir el riesgo de muerte CV, IAM y ACV, en pacientes con SCA o
antecedentes de IAM.
- A diferencia del prasugrel en pacientes con SCA, que sólo está
indicado en quienes se someten a una intervención percutánea, el
Camila Hannay
Eventos adversos:
- Tanto el prasugrel como el ticagrelor aumentan el riesgo hemorrágico
respecto al clopidogrel.
- Sensación de disnea, no relacionada con patología pulmonar previa.
- Bradicardia, que no requiere implantación de marcapasos.
- Hiperuricemia.
Contraindicaciones:
- Antecedentes de sangrado intracraneal previo.
Interacciones medicamentosas:
- El AAS concomitante a una dosis > 100 mg al día puede reducir la
efectividad del ticagrelor.
- Los inhibidores potentes de CYP3A (ketoconazol, itraconazol,
voriconazol, claritromicina, nefazodona, ritonavir, saquinavir, nelfinavir,
indinavir, atazanavir y telitromicina) e inductores potentes de CYP3A
(rifampicina, fenitoína, carbamazepina y fenobarbital) deberían ser
evitados.
- Aumenta las concentraciones séricas de simvastatina y lovastatina y
puede afectar el metabolismo de la digoxina.
Anticoagulantes:
Indicaciones:
- Trombosis venosa.
- Tromboembolismo venoso (por ejemplo, TVP): Prevención (por ejemplo,
post-cirugía de cadera/rodilla) y tratamiento.
- Embolismo pulmonar (TEP).
Camila Hannay
¿Por qué producen un efecto diferente sobre los factores IIa y Xa las heparinas
(HNF y HBPM) y Fondaparinux?:
- Inactivación indirecta diferencial de la trombina (IIa) y Xa. Así, previenen la
formación de fibrina e inhiben la activación de plaquetas inducida por
trombina.
Camila Hannay
Mecanismo de acción:
- No tiene actividad anticoagulante intrínseca.
- Se une a la antitrombina y acelera la velocidad a la que inhibe
diversas proteasas de la coagulación.
- Antitrombina:
- Sintetizada en el hígado, circula en el plasma.
- Inhibe los factores de la coagulación activados,
particularmente, la trombina y el factor Xa.
Farmacocinética:
- Alta polaridad y tamaño: No atraviesa fácilmente las membranas y por
lo tanto no se absorbe a través de la mucosa GI (tampoco cruza la
barrera placentaria) → Se deben administrar por vía parenteral.
- Se administra por vía i/v (en bolo o infusión continua) o s/c (menor
biodisponibilidad).
- Cuando la heparina se administra por vía i/v, tiene un inicio de acción
inmediato.
- La heparina administrada por vía s/c tiene una variación considerable
en la biodisponibilidad y su inicio de acción se retrasa en 1-2 horas.
- Unión variable a PP y receptores celulares (células endoteliales y
macrófagos) → Respuesta variable y difícil de predecir.
- Se elimina a través de 2 mecanismos:
- Uno rápido, saturable, dependiente de su unión a las células
endoteliales y macrófagos.
- Otro lento, básicamente renal (más importante a dosis altas).
Camila Hannay
- TEV/TEP:
- Iniciar con dosis altas y ajustar dosis al peso (por ejemplo;
bolo i/v inicial de 80 UI/kg seguido de 15-20 UI/kg/hora).
- Posteriormente, la dosis se debería modificar según los
controles de TTPa.
- La indicación de HNF en la TEV ha sido desplazada en favor
de las HBPM y, actualmente, sólo se usa en escenarios
concretos.
Efectos adversos:
- Hemorragia (principal efecto adverso).
- Trombocitopenia inducida por heparina (0,5-1%):
- Ac IgG contra complejo HNF-FP4.
- Cursa con plaquetopenia, aparece a los 5-10 días de iniciada,
generalmente transitoria, que suele remitir con la suspensión
del tratamiento.
- Puede desencadenar trombosis venosa o arterial.
- Mayor incidencia en mujeres.
Contraindicaciones:
- Suspender 24 horas antes del parto para minimizar el riesgo de
hemorragia postparto.
Farmacocinética:
Ventajas de las HBPM frente a la HNF:
- Efecto más predecible: Tamaño menor, menor carga negativa y menor
afinidad por las PP.
- Mayor t ½ e independiente de la dosis (3-6 horas por vía s/c) por
unión con menor afinidad a macrófagos y células endoteliales: se
pueden administrar con una frecuencia menor (cada 12 o 24 horas).
- Menor incidencia de trombocitopenia inducida por heparina (TIH) por
menor unión al FP4.
- Menor efecto osteopénico: Menor activación de los osteoclastos.
- Mayor biodisponibilidad cuando se administran por vía s/c (90%).
- Máximo efecto anticoagulante: 3-5 horas después de su
administración.
- Eliminación predominantemente renal (en pacientes con insuficiencia
renal, la t ½ puede prolongarse mucho, por lo que requieren ajuste de
dosis).
Beneficios adicionales:
- Carecen de efecto teratogénico → Son de elección durante el
embarazo.
- Carecen de interacciones medicamentosas de relevancia → De
elección en pacientes que requieran anticoagulación y que estén
recibiendo tratamiento que interaccione intensamente con otros
anticoagulantes (por ejemplo, QT i/v).
- Se ha postulado cierto efecto antineoplásico in-vitro, así como otros
efectos, que requieren ser confirmados in-vivo.
Camila Hannay
Dosis:
Efectos adversos:
- Hemorragia (principal efecto adverso).
- La incidencia de TIH es menor que con la HNF, así como el riesgo de
osteoporosis.
Contraindicaciones:
- Con FG < 30 mL/min reducir enoxaparina de 1 mg/kg/12h a 1
mg/kg/24h para tratamiento de TEV o de 40 mg/kg/24h a 20
mg/kg/24h como dosis profiláctica.
Fondaparinux:
- Características similares a la HBPM.
- Se administra por vía s/c.
- Alcanza sus niveles plasmáticos máximos en 2 horas.
- t ½: 17 horas.
- Se excreta en la orina.
- Está aprobado para la tromboprofilaxis en pacientes sometidos a cirugía de
cadera o rodilla, o cirugía por fractura de cadera, y para la terapia inicial de
pacientes con TVP o TEP.
- No se utiliza durante la angioplastia con balón coronario para prevenir
trombosis debido al riesgo de trombosis del catéter, una complicación
causada por la activación del factor XII inducida por el catéter. Las moléculas
Camila Hannay
más largas de heparina son mejores que las más cortas para bloquear este
proceso.
- Contraindicada en pacientes con una eliminación de creatinina < 30 mL/min.
- Contraindicado en pacientes que pesan < 50 kg sometidos a fractura de
cadera, reemplazo de cadera, reemplazo de rodilla o cirugía abdominal.
Warfarina:
Mecanismo de acción:
- Inhibe a la enzima VKOR.
- Disminuye la cantidad funcional de cada factor de coagulación
vitamina K dependiente.
Farmacocinética-Farmacodinamia:
- Se absorbe rápidamente.
- Biodisponibilidad: Casi completa cuando el medicamento se
administra por v/o, i/v o rectal.
- La ingesta simultánea de alimentos retarda pero no disminuye su
absorción.
- T ½: 29 horas (isómero S) y 45 horas (isómero R).
- Máxima actividad: 72-96 horas.
- Compuesta por un isómero R y otro S (la forma S es 5 veces más
activa que la R).
- Existe un retraso entre el momento que se alcanza la Cmax y la
respuesta terapéutica, debido a que debe transcurrir cierto tiempo
para que se agoten los factores de coagulación, cuyas t ½ son:
- Factor VII: 6 horas.
- Factor IX: 24 horas.
- Factor X: 40 horas.
- Factor II: 60 horas.
Polimorfismos:
Camila Hannay
Uso clínico:
- Prevenir la progresión o recurrencia de la TVP o TEP, después de un
curso inicial de heparina, HBPM o fondaparinux.
- Prevenir embolias o embolizaciones sistémicas, en pacientes con FA,
válvulas cardiacas mecánicas o dispositivos de asistencia ventricular.
- Para el tratamiento del tromboembolismo venoso agudo, la heparina,
HBPM o fondaparinux, por lo general, se continúa durante al menos 5
días, después de comenzar la terapia con warfarina. El agente
parenteral se detiene cuando el INR está en el rango terapéutico, en 2
días consecutivos.
- Las mediciones frecuentes de INR están indicadas al inicio de la
terapia para garantizar que se obtenga un efecto terapéutico.
- Una vez que se ha identificado una dosis estable de warfarina, el INR
se puede controlar cada 3 a 4 semanas.
Dosis:
- Inicio de acción lento.
- La gran variabilidad interindividual hace que se deban realizar
controles muy frecuentes al inicio.
- La primera determinación se debe realizar tras 3 o 4 dosis y deberá
seguirse con varias determinaciones semanales hasta obtener dosis
estables y óptimas.
- En situaciones de alto riesgo tromboembólico, durante el inicio, se
puede requerir administrar concomitantemente HBPM o HNF.
- Rango terapéutico estrecho.
- Excluidos de la obligación de prescripción por nombre genérico, por
razones de seguridad sanitaria, dada su gran variabilidad. Esto
implica que se debe prescribir por nombre comercial.
Camila Hannay
Monitoreo:
- El método históricamente usado para monitorear el efecto de
warfarina es el tiempo de protrombina (TP).
- El tiempo de protrombina se alarga cuando se reducen 3 de los 4
factores de la coagulación vitamina K dependientes (trombina, VII y
X).
- Como el TP depende de la técnica usada, actualmente se convierte el
TP de un laboratorio concreto en una medida estandarizada: INR.
- Existe una relación importante entre INR y el riesgo de complicación:
- Para la mayor parte de las indicaciones, el punto inferior está
en el 2, por debajo del cual el riesgo tromboembólico es
elevado.
- El punto superior es 3, por encima del cual el riesgo
hemorrágico aumenta, especialmente a partir de 5.
Efectos adversos:
- Sangrado (principal efecto adverso):
- Exacerban hemorragias preexistentes, aunque sean
microscópicas, y en muy escasas situaciones las provocan de
manera espontánea.
- En pacientes con sangrado GI que estén siendo tratados con
AVK se aconseja realizar un estudio endoscópico.
- El riesgo aumenta con la intensidad y la duración de la terapia,
el uso de otros medicamentos que interfieren con la
hemostasis y la presencia de una fuente anatómica de
hemorragia.
Situaciones especiales:
- Embarazo:
- Cruza la placenta e interviene en la carbonilación de proteínas
implicadas en el crecimiento óseo → Puede causar
anormalidades óseas fetales.
- En el 1° trimestre, puede inducir sobre el feto hipoplasia nasal
y anormalidades epifisarias, así como anormalidades en el
desarrollo del SNC.
- Aumenta el riesgo hemorrágico durante el parto, tanto para la
madre como para el neonato (riesgo de hemorragia
intracraneal).
Camila Hannay
- Lactancia:
- Durante la lactancia se puede administrar, ya que no pasa a la
leche materna.
Dabigatrán:
- Inhibidor directo de la trombina oral.
- Profármaco.
Mecanismo de acción:
- Bloquea el sitio activo de la trombina libre y coagulada.
- Es competitivo y reversible.
- Esto bloquea la conversión de fibrinógeno mediado por
trombina a fibrina, la activación por retroalimentación de la
coagulación y la activación plaquetaria.
Farmacocinética:
Camila Hannay
Dosis:
Efectos adversos:
- Hemorragia (principal efecto secundario):
- En pacientes ancianos con FA, el riesgo de hemorragia
mayor es similar al de la warfarina.
- El riesgo de hemorragia intracraneal se reduce en 70%
con dabigatrán, en comparación con la warfarina.
- El riesgo de hemorragia digestiva es mayor con
dabigatrán, especialmente en los > 75 años.
Camila Hannay
Contraindicaciones:
- Pacientes con válvulas cardíacas mecánicas.
Revisión de la anticoagulación:
- Antídoto específico: Idarucizumab.
- Anticuerpo monoclonal específico que se une con alta afinidad
a la molécula de dabigatrán libre y a la ya unida a trombina,
desplazándola.
- Bolo i/v de 400-800 mg en 15-30 minutos + perfusión durante
2 horas de 480-960 mg.
Rivaroxabán:
Mecanismo de acción:
- Inhiben el factor Xa libre asociado al coágulo.
- Da como resultado una reducción en la generación de
trombina.
- A su vez, se suprime la agregación plaquetaria y la formación
de fibrina.
Farmacocinética:
- Se absorbe rápidamente.
- Biodisponibilidad oral: 60-80%.
- Se administra junto con la comida, ya que así se produce un
aumento en Cmax y en ABC (~30%) y en la inhibición del
factor Xa.
- Tmax: 2-4 horas.
- T ½: 7-11 horas.
- La absorción máxima se produce en el estómago.
- Es metabolizado por el CYP3A4 y es un sustrato de P-Gp.
Inhibidores potentes del CYP3A4 y de la P-Gp (antimicóticos
azólicos, inhibidores de la proteasa del VIH) aumentan CP de
rivaroxabán. Inductores del CYP3A4 (rifampicina, fenitoína,
carbamacepina, fenobarbital) disminuyen CP de rivaroxabán.
- Se excreta mediante un proceso dual, vía renal (65%) y biliar
(35%).
- La exposición aumenta en pacientes con insuficiencia renal o
disfunción hepática grave.
- No requiere un control de la coagulación de rutina.
- La función renal debe evaluarse, al menos 1 vez al año.
Usos terapéuticos:
- Prevención de ACV en pacientes con FA.
- Tratamiento de TVP o TEP.
Camila Hannay
Efectos adversos:
- Sangrado:
- Las tasas de hemorragia intracraneal son un 50% más
bajas que con warfarina.
- Las tasas de hemorragia en otros sitios son similares o
menores que las de warfarina.
- La única excepción es el tracto GI, donde las tasas de
hemorragia son más altas que con warfarina.
Contraindicaciones:
- Pacientes con válvulas cardíacas mecánicas.
Reversión de la anticoagulación:
- Antídoto específico: Andexanet alfa (no disponible en
Uruguay).
Camila Hannay
Consideraciones:
- Se considera que la anticoagulación está completamente
resuelta tras 5 t ½ de la última dosis (2,5 - 3,5 días para el
dabigatrán; 1-2 días para el rivaroxabán; 1.5 - 3 días para el
apixabán.
- Los ACOD tienen una t ½ corta, por lo que en la mayoría de
los casos de hemorragia, con suspender su administración,
observación y tratamiento de soporte sea suficiente.