Segunda Infancia - 6 A 11 Años

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FICHA INTEGRAL

ESTRUCTURA DE FICHA RESUMEN A TRABAJAR EN LA PRIMERA UNIDAD DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

FICHA DE
RESUMEN
Estudiante Leticia Camila Carmenes Rojas

Título Segunda infancia (Periodo de 6-11 Años)

Subtema Desarrollo emocional de la segunda infancia

Referencia Olhaberrya, M. & Sieverson, C. (2022) Desarrollo socio-emocional temprano y


bibliográfica de regulación emocional.
la https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.06.002
fuente (APA)
Cita de resumen El desarrollo socio-emocional y la regulación emocional constituyen logros
centrales durante la primera infancia ocurriendo en un contexto relacional y
contribuyendo al logro de vínculos saludables, a la integración social, el logro
escolar y la salud mental posterior. En el presente artículo se revisa la evidencia
disponible para describir y analizar la forma en que ocurre el desarrollo socio-
emocional infantil y el logro de la regulación emocional, así como los elementos
que contribuyen o interfieren en la adquisición de estas habilidades en el contexto
de los cuidados familiares. Se revisa la vinculación temprana y el apego como las
bases para el logro de estas habilidades diferenciando contextos diádicos y
tríadicos, así como interacciones protectoras y de riesgo para el desarrollo
socioemocional infantil. Se presentan también los principales hitos en el desarrollo
socioemocional y la regulación temprana y se discute la relevancia clínica de estas
dimensiones.

Comentario Como bien nos dicen trata de Tomar conciencia de las emociones
(¿Qué opina?, ser capaz de reconocer cómo se están sintiendo, ponerle nombre a
¿conoce algún lo que estamos sintiendo
hecho de la realidad comprender las emociones de los demás y más que todo es una
que se vincule con gran ayuda para los más pequeños del hogar y es bueno mantener
una buena comunicación.
la información?,
¿es importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede
incluir alguna
sugerencia?, etc.)
FICHA DE
RESUMEN
Estudiante Leticia Camila Carmenes Rojas

Título Segunda infancia (Periodo de 6-11 Años)

Subtema Desarrollo emocional de la segunda infancia

Referencia Sevilla, D. Serrano, A. & Ortega, F. (2016). Desarrollo emocional en la infancia.


bibliográfica de Un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas. 1(1), 67-73.
la https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851776008
fuente (APA)
Cita de resumen Este estudio tiene como objetivo la evaluación del desarrollo emocional de
alumnado de Educación Infantil escolarizado en 2º Curso del Segundo Ciclo de
esta etapa (N=123). Para este fin, se han analizado las competencias
emocionales de los menores. Concretamente, la conciencia emocional, la
regulación emocional, la competencia social y las habilidades de vida para el
bienestar. Además, se han comparado los resultados obtenidos por los niños y
por las niñas en cada dimensión, a fin de conocer la influencia del sexo del
menor en su desarrollo emocional. Los resultados muestran diferencias
significativas en función de la variable sexo en el nivel global de competencia
emocional y en tres de las cuatro dimensiones que lo componen. El estudio
evidencia además, la necesidad de evaluar los procesos emocionales en la
infancia para favorecer una mejora en las competencias socio-emocionales del
alumnado de Educación Infantil e incrementarlas a lo largo de su formación
académica para su desarrollo integral.

Comentario Me parece muy interesante como podemos observar el comportamiento


(¿Qué opina?, humano sea emocional en mayores y menores es muy importante porque si
¿conoce algún no, no tenemos conocimientos acerca del tema no podemos ayudar a los
hecho de la realidad niños que sufren algún tipo de comportamiento inapropiado.
que se vincule con
la información?,
¿es importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede
incluir alguna
sugerencia?, etc.)
FICHA DE
RESUMEN
Estudiante Leticia Camila Carmenes Rojas

Título Segunda infancia (Periodo de 6-11 Años)

Subtema Desarrollo emocional de la segunda infancia

Referencia Silva, R., & Tuleski, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia.
bibliográfica de Revista intercontinental de Psicología y Educación , 16(2), 9-30
la https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80231541002
fuente (APA)
Cita de resumen La comprensión del proceso de desarrollo humano a partir de los cambios que
ocurren en diferentes periodos de la vida. Éstos se derivan de la relación entre el
contexto general y la situación social de desarrollo particular, donde el niño se
inserta. Los cambios generan crisis que impelen al niño a buscar nuevas
habilidades para atender sus necesidades, las cuales se tornan cada vez más
complejas en sus relaciones sociales. Igual que las demás funciones, la emoción
también se halla presente de modos distintos en cada una de esas fases, pues los
periodos de transición y crisis acarrean cambios significativos que se inician con
una base orgánica, a la cual se añaden determinantes históricos y sociales.
Tales aspectos van a contribuir para la constitución del lenguaje y la conciencia,
así como de la emoción como función superior, y culmina con el control hecho por
la persona de su propia conducta, en general, y de los afectos, en particular. Esta
comprensión es relevante para la aclaración acerca del sufrimiento psíquico en la
infancia.

Comentario Opino que la infancia tiene muchos temas y sub temas que nos ayuda a
(¿Qué opina?, nosotros mismos a mejorar como personas, que la llevamos a cabo en
¿conoce algún nuestra niñez hasta la edad madura , es importante conocer cada parte de
hecho de la realidad nosotros mismos, nuestras emociones para que podamos tener estabilidad
que se vincule con emocional, propondría talleres para decir todo lo que sentimos
la información?,
¿es importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede
incluir alguna
sugerencia?, etc.)

También podría gustarte