Ensayo S5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

11-2-2023 ENSAYO

LA ARGUMENTACION DENTRO DEL


LITIGIO EN UN PROCESO, SUJETOS
PROCESALES.

Dulce Citlaly Ortega Herrera


ARGUMENTACION JURIDICA Y PROCESO ORAL
En el proceso oral, la argumentación es una herramienta necesaria para defender
nuestro punto vista, utilizando las leyes correspondientes para fundamentar nuestro
argumento.

Para que se dé lugar al proceso es necesario el litigio, el conflicto de intereses


calificado por la pretensión de una de las partes y la resistencia de la otra; para
solucionar la controversia, existen tres formas: La autotutela que es la acción
directa, inmediata y personal de quien se hace justicia con sus propias manos, la
autocomposición, un sistema alternativo para la solución de conflictos, que no usa
la fuerza y se configura con la aparición de u tercero con el objetivo de proporcionar
el acuerdo entre las partes (conciliación, medicación) y finalmente la
heterocomposición siendo la solución al conflicto calificada de imparcial y no va a
ser dada por las partes sino por un tercer ajeno al litigio. Es necesario explicar esto
debido a que en el proceso como tal pueden darse las formas antes mencionadas
por lo tanto tener una idea general puede ayudar incluso a la argumentación.

En el derecho procesal se otorgan diversas garantías a las partes en un


procedimiento. Algunos de estos incluyen el juez natural, la doble instancia, el
derecho a un juicio. Dentro de estas garantías procesales también encontramos el
derecho a la defensa procesal. Básicamente, este derecho se refiere a la posibilidad
de que las partes deban defenderse por todos los medios que la ley les permite en
el marco de una audiencia principal o en el marco de un proceso. Cabe señalar que
el derecho de defensa pertenece no sólo al demandante sino también al
demandado. Asimismo, esta garantía procesal está íntimamente ligada a otras
garantías procesales como la del juez imparcial y la del oponente.

El proceso es la serie de actos en los que se concreta la autoridad competente para


realizar un fin determinado, así mismo, existen dos tipos procesales: el oral y escrito.

El tipo de proceso escrito es conceptualmente más dogmático; escribir aporta una


sensación de seguridad y permanencia a quienes comparten ideas, sin excepción,
cada actividad procesal se traslada a la expresión descriptiva del escrito, ya sea en
un documento que contenga las demandas del demandado o en un acta de estas,
refleja lo que el imputado o testigo dice en voz alta y sirve más que un medio de
expresión, un medio de conservación y transmisión de la expresión procesal; Entre
los acusados, entre ellos y los testigos, entre uno y otro y el juez, Ana se interpone
con una impresión pictórica grabada, fuera de la cual no puede existir nada con
validez procesal, porque no existe lo que no está escrito.

El tipo de proceso oral, en cambio, carece de la sencillez explicativa del anterior; en


primer lugar, porque hay que hablar aquí de prevalencia oral, de prevalencia oral
que no excluye la existencia de actos escritos; segundo, porque las ventajas de la
oralidad no se derivan de la oralidad misma, como en el procedimiento de tipo
escrito, sino de la aplicación efectiva de ciertas reglas (o máximas), procesalmente
al proceso, al que dan una estructura y fisonomía especial.

En conclusión, sabemos que para tener un buen base para la argumentación es


necesario el uso de la normatividad aplicable, dando lugar al litigio debemos conocer
la forma en la que probablemente se resolverá y construir argumentos solidos que
ayuden en el proceso, así mismo, tomando en cuenta la parte que conforma dentro
de la controversia, la ley permite utilizar los medios y recursos necesarios para
defender nuestro punto esto para evitar las formas desfavorables que se pueden
utilizar.

El proceso es la sucesión de actos procesales, relacionados entre sí, es


sistemáticamente regulada y producida por sujetos activos y pasivos de las
relaciones jurídicas procesales, así como por los representantes de las
jurisdicciones estatales y sus auxiliares, con el fin de promover decisiones judiciales.
pretensiones procesales (solicitudes) interpuestas ante un tribunal para la solución
de un conflicto que promueve preocupaciones sociales que afectan el normal
desenvolvimiento del Estado. Cabe señalar que las etapas procesales son comunes
en diferentes casos, excepto en las causas penales, siendo las etapas previas al
procesamiento o preliminares, que son finales y son el lugar donde se practica
alguna acción preparatoria o preventiva; el debido proceso se compone de cuatro
fases procesales, la expositiva, probatoria, de alegatos o conclusiones y finalmente
la resolutiva.
La primera fase del proceso propiamente dicho es la fase expositiva, postulativa o
controvertida, en la que las partes, en sus pretensiones, contestaciones y
reconvenciones, exponen o formulan sus pretensiones y excepciones y los hechos
y disposiciones legales subyacentes. En esta fase se plantea la controversia ante el
juez, la segunda fase del proceso es probatoria o demostrativa, y en ella las partes
y el juez realizan actuaciones encaminadas a establecer los hechos controvertidos
sobre los que se planteó la controversia a verificar. Esta fase suele desarrollarse
ofreciendo o proponiendo pruebas, admitiéndolas o negándolas; la preparación de
los exámenes aprobados y el ejercicio, administración o exoneración de las pruebas
aprobadas y preparadas. La tercera etapa del proceso es la de aseveraciones o
conclusiones, y en ella las partes expresan los argumentos tendientes a demostrar
que han sido probados los hechos en que fundaron sus respectivas pretensiones y
excepciones y que han quedado acreditados los hechos que las sustentan.
afirmado, se aplican reclamos y excepciones. La cuarta etapa del procedimiento es
el auto, en el que el juez, con base en las posiciones contradictorias de las partes y
con base en los hechos efectivamente probados, toma su decisión sobre el conflicto
de fondo y suele dar por terminado el procedimiento.

Estos cuatro niveles constituyen lo que se conoce como primera instancia o primer
nivel de conocimiento de la controversia. A veces las leyes procesales establecen
que ésta es de única instancia, como ocurre en los juicios civiles ante magistrados
mixtos o en los laborales; aunque en cualquiera de los dos casos aún es posible
impugnar la sentencia o laudo arbitral, así como otros autos terminantes o
irreparables a través del Juicio de Amparo. En otros casos, las reglas procesales
permiten, mediante la interposición de una demanda (generalmente la querella),
iniciar la segunda instancia o segundo grado de conocimiento del litigio, durante el
cual se pasarán todas o algunas de las etapas de la primera instancia a la medida
en que las leyes regulan la segunda instancia. Incluso en los procesos en los que
se admite la segunda instancia, suele tratarse únicamente de una fase posible,
contingente, que puede darse o no en función de los intereses y posibilidades de la
parte que no obtuvo sentencia positiva en primera instancia. La sentencia de
segunda instancia también es impugnable en el juicio de Amparo.

Sin embargo, además de estas cuatro etapas procesales en primera instancia y la


posibilidad regular de la segunda instancia y el proceso de amparo, también puede
darse una etapa más en el caso de que la parte perdedora no cumpla con la
conducta o desempeño que le obliga la condena; En este caso, la parte vencedora
podrá promover la iniciación y desarrollo de la ejecución o ejecución hipotecaria a
fin de lograr la ejecución de la pena.

Con las reformas aplicadas a la constitución durante el 2008 las normas penales
sufrieron un cambio que en parte se vio reflejado en los sujetos procesales, por lo
tanto, en el presente ensayo se analizaran sus principales funciones mismas que
de forma general serán comparadas con el anterior sistema penal.

Los sujetos procesales son aquellos que están involucrados o que son parte en un
proceso de forma directa o indirectamente, en el procedimiento penal son los
siguientes:

• La víctima u ofendido;

• El Asesor jurídico;

• El imputado;

• El Defensor;

• El Ministerio Público;

• La Policía;

• El Órgano jurisdiccional, y

• La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión


condicional del proceso.

Tales sujetos procesales con relaciones dinámicas y la dialéctica es a su vez objeto


de disputa o sujeto a litigio, independientemente del juez, que es responsable de
tomar decisiones judiciales. Sin embargo, sólo ellos fueron juzgados o sometidos el
juicio es un verdadero sujeto de derecho, con qué partes en sentido procesal puede
entenderse como parte en el proceso de reivindicación de la tutela acciones
judiciales o legales para sus propios intereses y nunca en beneficio de los demás,
se vuelve irrelevante entonces si se solicitan derechos materiales o sustanciales en
el momento de iniciar la demanda, o que en el proceso de actuar para ayudar a
otros a ganar sus pretensiones, o simplemente para proteger sus pretensiones
derechos reclamados por otros para sí mismos.

El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger a los
inocentes, asegurarse de que los culpables no queden impunes y que se repare el
daño causado por el delito.

En el anterior sistema podemos encontrar que ciertamente los derechos de cada


una de las partes eran limitados y violaban garantías actuales, por ejemplo, la
presunción de inocencia era algo que en el sistema inquisitivo no se tenía y que
básicamente era importante porque era parte fundamental de la protección del
imputado, así mismo la participación de la victima dentro del proceso, que toma una
posición de coadyuvancia junto con el ministerio publico y no solo como espectador.

El juez debe tener las habilidades, capacidades y nuevos conocimientos, adaptados


a la nueva cultura experimental. De ello depende el éxito de la audiencia principal
oral acusatoria una cooperación fundamental entre las partes y el juez, la cual el
juez no tiene que decidir el caso solo con la prueba ofrecida por las partes, pero
también para regular la actividad de ellos y decidir cómo dejar constancia de la
conducta y legalidad de las pruebas ofrecidas y luego juzgar a través de rigurosos
procesos mentales la misma y dar su fallo.

El juez debe tener la autoridad y el deber de hacerlo, Controlar las actividades de


los partidos, el público, la prensa y el encargado de garantizar la decencia, el
respeto y la eficiencia del proceso, Así mismo, el juez debe dar a las partes la
oportunidad de hacerlo, presentar sus solicitudes, razones y argumentos que la
justifican.
Las partes también deben permitirlo presentar su punto de vista en un contexto que
lo permita hacen un ejercicio razonable de sus derechos.

Por otra parte, el juez debe asegurarse de que la víctima o el imputado comprendan
las diversas acciones que se le adjudiquen en la audiencia y asegur arse de que la
audiencia se lleve a cabo desarrollándose en un tiempo limitado.

Bibliografía
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/proceso-oral-y-proceso-escrito/proceso-oral-y-proceso-
escrito.htm
https://concepto.de/derecho-procesal/

https://mexico.leyderecho.org/etapas-procesales/

https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/cuales-son-las-etapas-del-proceso-en-el-sistema-de-justicia-
penal

También podría gustarte