PSP131 Neurociencias Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

NEUROCIENCIAS

Y APRENDIZAJE
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes, junto a cada Aprendizaje Esperado que se te
presenta y que corresponde al Módulo que cursas, encontrarás “Conceptos, Ideas Centrales y Aplicaciones”
que reforzarán el aprendizaje que debes lograr.

Esperamos que estas Ideas Claves entregadas a modo de síntesis te orienten en el desarrollo del saber, del
hacer y del ser.

Mucho Éxito.-

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP.

I UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONCEPTO DE NEUROCIENCIAS Y ÁREAS DE


INVESTIGACIÓN

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 1: Determinan cómo los avances en las disciplinas


neurológicas han abierto múltiples y diversas posibilidades de optimizar las
labores pedagógicas y psicopedagógicas en la actualidad.

1.1.- Evolución histórica de las neurociencias

Etapas de la historia de las neurociencias

 El paleolítico

En esta etapa se llevaron a cabo trepanaciones craneales (figura


1). Estas normalmente estaban asociadas a la cura de epilepsias, y por lo
general se vinculaban a concepciones mágicas, que atribuían este tipo de
enfermedades a espíritus y fuerzas sobrenaturales. Las trepanaciones
respondían a razones estrictamente médicas: aliviar el dolor experimentado
tras sufrir una lesión en la cabeza (Blanco 2014).

Figura 1: Formas de trepanaciones


craneales

Fuente: (Ávila, s.f.)

 Antigüedad clásica y la Edad Media

Fue el epicentro conceptual dado por el descubrimiento del encéfalo


como sede de las funciones superiores del psiquismo humano. Para Galeno
(médico griego), todo se centra en el cerebro como el centro de donde
provienen las emociones positivas y negativas; sería de donde adquirimos
sabiduría y conocimiento. Gracias a este podemos ver y oír, se discrimina lo
bueno y lo malo, lo agradable y lo que es desagradable y sería mediante
este mismo órgano que podríamos llegar a volvernos locos, llegando a
delirar, es desde aquí nos van asaltando los miedos (Blanco 2014).

En el Imperio Romano se reconoce el cerebelo como el encargado de las


sensaciones (gracias a su consistencia blanda, se creía que se podían
plasmar o dejar huella con mayor facilidad). El cerebro con su consistencia
más recia, se encargaría del movimiento. En esta época también se estudió
el cerebro observando el de las ovejas, encontrando ventrículos huecos

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

rellenos de líquido. Aparece entonces la teoría en la cual se establece que


el funcionamiento del cuerpo dependería del equilibrio de cuatro líquidos
llamados los cuatro humores (figura 2) y que estos líquidos circularían por
los nervios, que serían huecos (Blanco 2014).

Figura 2: Los cuatro humores

Fuente: (Fresquet, s.f.)

 Nacimiento de la medicina moderna

En el Renacimiento, aún se continuaba con el concepto de los


humores. Descartes le otorgó una gran importancia a la glándula pineal
(figura 3). La glándula pineal se comunicaría con la “mente”, la cual
almacena las sensaciones, le otorga un carácter religioso. El cerebro se
diferenció en dos tipos de sustancias: sustancia gris y sustancia blanca
(Blanco 2014).

Figura 3: Glándula pineal

Fuente: (Sabater, 2016)

Luego, en las postrimerías del Renacimiento y ya en la aurora de la


Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

modernidad, comienza una Revolución Científica al iniciar con la


aplicación del método científico en la exploración del sistema nervioso. El
hallazgo fue descubrir la actividad eléctrica del sistema nervioso a finales
del siglo XVIII, y engloba también los análisis subsiguientes en el campo
de la electrofisiología neuronal; localización cortical de las distintas
funciones del psiquismo humano a mediados del siglo XIX, así como a las
ulteriores investigaciones sobre la estimulación del córtex cerebral
(Blanco 2014).

 Doctrina neuronal

A finales del siglo XIX se centró progresivamente la aplicación de una


metodología «reduccionista» al estudio del sistema nervioso. Se
caracterizó por la formulación de la hipótesis iónica desde el
descubrimiento del potencial de acción, y en la elaboración de la teoría
química de la transmisión sináptica, claves para dilucidar los mecanismos
del impulso nervioso (figura 4) (Blanco 2014).

Figura 4: Neurona y transmisión de señal electroquímica

Fuente: (SECKLER, s.f.)

 La neurociencia en el siglo xx

En los años 60 nace la neurociencia como estudio interdisciplinar de


la mente, con la implantación de una metodología holista en la
exploración del sistema nervioso y del psiquismo (Blanco 2014).

 Actualidad

La neurociencia se estudia en diferentes niveles:

Molecular: estudio del cerebro a nivel más elemental.

Celular: cómo interactúan las moléculas.

De sistemas: cómo funcionan diferentes circuitos neuronales.


Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Conductual: cómo funcionan sistemas neurales para producir conductas.

Cognitiva: cómo se producen los mecanismos neurales responsables de


la actividad mental superior.

1.2.- Campo de estudio de las neurociencias

La neurociencia es considerada como un conjunto de disciplinas


centradas en el estudio del sistema nervioso, por lo tanto, sería un enfoque
multidisciplinar del estudio del sistema nervioso; muchos prefieren hablar de
neurociencias, en plural (Romero, 2017).

Como se hacía mención en el punto anterior, engloba desde el estudio a nivel


molecular, es decir, de la conformación puramente física del sistema nervioso,
hasta lo conductual y cognitivo, que se vería reflejado en las actitudes y acciones
de cada persona para con el entorno. Las neurociencias se encargan no solo de lo
relacionado a la patología a estudiar, sino que también del desarrollo de fármacos
orientados al tratamiento de estas patologías relacionadas con la mente humana
(Carrara y Frutos, 2016).

Entonces, el objeto de estudio de las neurociencias es entender científicamente el


complejo sistema mediante el cual funciona la psiquis humana. Las neuronas, que
son las células del cerebro, se encuentran ampliamente influenciadas por el
entorno de la persona y también de cómo esta, se relaciona con ese mismo
entorno y con las demás personas.

Es de esto que se desprenden otras disciplinas como el psicoanálisis, que se


encarga del estudio de la conducta humana tratando de entender las actitudes de
las personas, así como también develar cómo es que se produce el proceso de
aprendizaje, cómo se archiva la información en el cerebro y aquellos procesos
biológicos que tienden a facilitar el proceso de aprendizaje.

En esta disciplina podemos encontrar diversos profesionales como:


psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas cuya formación los ha
preparado para abordar diferentes casos en relación con el análisis conductual de
las personas.

1.3.- Neurociencias, neurobiología, la psicobiología y la psicología cognitiva,


su campo de acción y relaciones entre sí

Las neurociencias están contribuyendo a una mayor comprensión y en


ocasiones a dar respuestas a temas de gran interés para la educación. Según lo
muestran las investigaciones, tanto un cerebro en desarrollo, como uno ya
maduro, se alteran estructuralmente cuando ocurren los aprendizajes (Bransford y
Cocking, 2003).

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Neuropsicología

La neuropsicología estudia las relaciones entre cerebro y conducta, se


interesa por las bases neuroanatómicas de los comportamientos superiores,
llamados funciones corticales superiores y las patologías que de ellas se derivan.

Estas funciones son las que cualitativamente tienen un desarrollo mayor en los
seres humanos: el lenguaje, la memoria, la orientación espaciotemporal, el
esquema corporal, la psicomotricidad, las gnoxias, las praxias y las asimetrías
cerebrales. Para determinadas funciones existen áreas cerebrales
anatómicamente delimitadas.
Las funciones corticales superiores dependen en mayor medida del procesamiento
cerebral global. Cuanto mayor es la complejidad de una función cerebral, más
áreas cerebrales estarían involucradas (Barrera y Donolo 2009).
Neurociencia cognitiva

La neurociencia cognitiva es una rama donde se unifica la psicología y la


neurociencia, interconectando con otras disciplinas como la psicología cognitiva,
psicobiología y neurobiología. Es el estudio científico de los mecanismos
neuronales que se activan con cada proceso de aprendizaje, con un enfoque
específico en el funcionamiento neuronal, y su consecuencia en la conducta,
investigando cómo las funciones psicológicas y cognitivas es producida por los
circuitos neuronales.
Se necesitan varias áreas cerebrales en acción para un aprendizaje y con cada
aprendizaje las redes neuronales generan nuevas conexiones y con ello nuevas
redes conceptuales (Escera, 2004).

Plasticidad cerebral

Las redes cognitivas que contienen muchos aprendizajes previos y


diversos, juntos generan nuevos aprendizajes. Para esto el cerebro requiere de
una gran capacidad y flexibilidad, es a esto que se le conoce como plasticidad
cerebral.
Este proceso implica una maduración lenta y laboriosa, que se lleva a cabo
durante las dos primeras décadas de la vida donde se van realizando una gran
cantidad de modificaciones, tanto de su funcionalidad, como de la estructura. Los
cambios a nivel estructural y funcional son una respuesta a las experiencias de
aprendizajes y la modificación física ocurre gracias al reforzamiento, debilitamiento
y la eliminación de conexiones ya existentes y el crecimiento de nuevas
conexiones (Koizumi, 2003).
La flexibilidad del cerebro ocurre para responder a las demandas ambientales. El
aprendizaje se basa en esta plasticidad, por lo que se puede aprender en
cualquier etapa de la vida. El cerebro humano está diseñado para aprender; en
forma constante y silenciosa se va labrando nuevos circuitos por acción de la
experiencia, desde el período prenatal y a lo largo del ciclo vital. El ser humano se

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

apropia de la experiencia, la construye, la almacena, y al conocerla, la modifica


(Campos 2010).
Neuroeducación
La neuroeducación es entendida como el desarrollo de la neuro-mente
durante la escolarización (Battro y Denham, 2002). Es una nueva composición
original entre las neurociencias y las ciencias de la educación.
Durante el desarrollo de las neurociencias, la neurobiología y la educación no
tuvieron muchas ocasiones de encontrarse. Lo hicieron por primera vez al buscar
las causas de discapacidad intelectual y en la indagación del talento excepcional.
(Battro y Denham 2002). Pero la neuroeducación, no ha de reducirse a la práctica
de la educación especial solamente, sino que debiera aplicarse al aprendizaje y
del conocimiento en general.
Aprendizaje y la memoria

Se produce en las redes de neuronas interconectadas. Las células del


cerebro (neuronas) se encuentran ampliamente influenciadas por el entorno, en el
cual se relaciona la persona. Durante el desarrollo de nuevas vías neurales,
nuestras sinapsis cambian todo el tiempo y es así como recordamos una y otra
experiencia o vivencia (Doetsch, 2005 y Schinder, 2002).
Los neurotransmisores dopamina y acetilcolina incrementarían los aprendizajes en
los estudiantes. Cuando podemos ordenar una nueva información en una
conexión ya existente, es decir, aprender algo nuevo, estos dos agentes no solo
refuerzan la concentración, sino que además proporcionan satisfacción (Barrera y
Donolo 2009).
Todo aquello que produce complacencia, agrado o contento en las instancias de
aprendizaje, queda reforzado en la memoria. No solo los conocimientos previos
son importantes, sino que además realizar actividades que sean agradables.

1.4.- Neurociencias, pedagogía y psicopedagogía

Educación y Neurociencia Cognitiva

El cerebro y la mente deberían estar estimulados por metodologías


múltiples y niveles de análisis en contextos múltiples, ya sea en la enseñanza
como en la investigación (Ansari y Coch, 2006).
Los procesos de aprendizaje y la experiencia, van modelando el cerebro a través
de incontables sinapsis. En este proceso van desapareciendo las conexiones poco
utilizadas y van tomando fuerza las que son más activas. Las asociaciones entre
neuronas se determinan, en los primeros quince a veinte años de vida, y hasta esa
edad se va configurando el diagrama de las células nerviosas. Posteriormente las
redes neuronales dispondrán todavía de cierta plasticidad, las sinapsis habilitadas
se refuerzan o se debilitan a través del desarrollo (Barrera y Donolo, 2009).
Exponernos a nuevos estímulos, vivencias, pensamientos y acciones es lo que da
lugar a un aprendizaje permanente, de aquí la importancia de la diversificación de

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

tareas y ejercicios en los contextos escolares.

Enseñanza y la formación en la niñez

En ambientes de aprendizaje debieran ofrecerse estímulos intelectuales


necesarios para el desarrollo del cerebro, ya que permiten la evolución de las
capacidades cognitivas y hacen más factibles los aprendizajes. Principalmente
entre los tres y los diez años el cerebro infantil se considera un buscador continuo
de estímulos que lo nutran y se comporta como continuo seleccionador que extrae
cada diminuta información que merece ser archivada. Esta decisión se basa
especialmente en los procesos de atención que hacen que de entre una amplia
gama de estímulos, los sentidos seleccionen los que conviene elaborar
conscientemente (Portuguez, 2010).
Es por esto que a los cerebros de los niños les encantan las sorpresas y disfrutan
de un entorno cambiante y variado que cada día despierte la curiosidad hacia lo
nuevo, lleva casi de modo automático a aprender (Friedrich y Preiss, 2003).
La corteza prefrontal sigue desarrollándose más allá de la niñez y que hay
cambios para destacar que se producen justamente después de la pubertad.
(Yakovlev y Lecours, 1967, en Blakemore y Frith 2005).
A pesar de que el volumen total del tejido cerebral permanece estable, se da un
incremento en la mielina de la corteza frontal después de la pubertad. La mielina
se reconoce como un aislador e incrementa la velocidad de transmisión de los
impulsos eléctricos entre neuronas. Mientras la sensibilidad y las regiones motoras
del cerebro se tornan totalmente mielinizadas en los primeros años de vida, la
corteza frontal continúa con este proceso también en la adolescencia (Barrera y
Donolo, 2009).
La velocidad de la transmisión entre neuronas de la corteza frontal puede llegar a
ser mayor después de la pubertad. Es posible que el exceso de sinapsis en la
pubertad, que aún no han sido incorporadas dentro de sistemas funcionales
especializados, den como resultado un desempeño cognitivo pobre durante algún
tiempo. Solo después de la pubertad se recortan los excedentes de sinapsis,
configurándose en redes eficientes y especializadas (Barrera y Donolo, 2009).
El cerebro sigue desarrollándose tanto en la Educación Media como Superior, es
adaptable y necesita ser moldeado y formado. Cualquier conjunto de estímulos
que resultan de interés para el cerebro, refuerza o causa nuevas conexiones y
esta posibilidad se conserva a lo largo de la existencia (Goswami, 2004).

Metacognición y aprendizaje

El objetivo de la educación para los adolescentes debería cambiar e incluir


un refuerzo de control interno, un aprendizaje autorregulado, cierta evaluación
crítica del conocimiento transmitido y habilidades de metaestudio (Blakemore y
Frith 2005).
La metacognición tiene dos dimensiones:
1. Conocimiento sobre el propio aprendizaje ¿cómo aprende?
2. La regulación y supervisión sobre la propia cognición. Esto es planificación de
recursos, el control de la ejecución y la evaluación de los resultados.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Tiene su base en el funcionamiento de las áreas frontales y pre frontales del


cerebro. Estas estructuras implican funciones determinadas relacionadas con el
control de algunos tipos de comportamiento como la elección de opciones de
conducta para cada situación social o física (Mateos, 2002).
Las áreas prefrontales y frontales evidencian ser importantes para mantener las
funciones mentales ejecutivas dirigidas hacia objetivos y para la elaboración del
pensamiento (Jessel, Kandel y Schwartz, 1997; Souchaya e Isingrini, 2004).
Las funciones cognitivas son ordenadas jerárquicamente y la corteza cerebral, en
particular el lóbulo prefrontal, es el ápice de esta jerarquía, representando la base
neural de las funciones cognitivas superiores. Habría un enlace directo entre
funcionamiento frontal y metamemoria. Todas las funciones de la metamemoria,
estarían mediatizadas por el sistema neural que también sostienen las funciones
ejecutivas. En un contexto donde se produce una experiencia de aprendizaje, las
tareas deben enfatizar ambos aspectos: metacognición y metamemoria, sobre
todo en ambientes universitarios, donde el repensar y la reconstrucción de
saberes consolidados debe ser primordial. Los alumnos deben auto-observarse
continuamente, para aprender significativamente los contenidos y hacerlo a través
de procedimientos efectivos. El poder cuestionar, volver a pensar, pensarlo de otra
manera, realizar aportes, reconstruir conceptos, son acciones que conllevan a un
aprendizaje viable (Barrera y Donolo, 2009).
Actividad 1

Lee el siguiente caso y luego responde:

Caso 1

En un congreso de neurociencias se expusieron diversas temáticas. En el


tema uno se expuso sobre el conocimiento sobre el propio aprendizaje y la
regulación y supervisión sobre la propia cognición. El tema dos hizo referencia a
estudio científico de los mecanismos neuronales que se activan con cada proceso
de aprendizaje, con un enfoque específico en el funcionamiento neuronal, y su
consecuencia en la conducta. En el tercer tema se habló sobre el desarrollo de la
neuro-mente durante la escolarización y el cuarto tema estaba relacionado con la
gran capacidad y flexibilidad que tiene el cerebro.

Complete con los conceptos específicos a los que se refería cada tema del
congreso.
Tema 1: ________________________
Tema 2: ________________________
Tema 3: ________________________
Tema 4: ________________________

Aprendizaje Esperado 2: Distinguen las principales concepciones del aprendizaje


desde el punto de vista de las neurociencias y su relación con las teorías de
aprendizaje de mayor relevancia.
10 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

2.1.- Aprendizaje conductista

El aprendizaje se logra por la repetición de patrones de conducta hasta que estos


se realizan de manera automática, donde se producen cambios de conducta que
se pueden observar (Schuman, 1996 en Mergel, 1998).

Figura 5: Aprendizaje conductivista

Fuente: (Psico Educativa , 2016)

2.2.- Cognocitivismo

Está basado en los procesos que subyacen a los cambios de conducta


observables. Estos cambios operan como indicadores para entender lo que está
pasando en la mente del que aprende (Schuman, 1996 en Mergel, 1998).

Figura 6: Aprendizaje cognocitivista

Fuente: (Ruiz, 2008)

11 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

2.3.- Aprendizaje constructivista


Se basa en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del
mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y de los esquemas
mentales que desarrolla (Schuman, 1996 en Mergel, 1998).

 
Figura 7: Aprendizaje constructivista
Fuente: (Martínez, 2015)
Actividad 2

Lee el siguiente caso y luego responde:

Caso 2

En un colegio el Jefe de Unidad Técnica Pedagógica observó la clase de


dos profesores. El primer profesor, Carlos, realizó una clase de matemática donde
los alumnos y las alumnas debían responder una guía de aprendizaje. Cuando un
alumno o alumna respondía correctamente toda la guía los premiaba con un
chocolate, si no respondían toda la guía correctamente no les regalaba nada.

El segundo profesor, David, realizó una clase de historia, hizo una introducción
sobre las culturas precolombinas y luego les solicitó a sus alumnos y alumnas que
se reunieran en grupos; fueron a la sala de computación y les solicitó que
investigaran sobre una cultura precolombina en particular, para que luego
compartieran lo investigado con sus compañeros.

El Jefe de Unidad Técnica Pedagógica distinguió claramente que un profesor se


inclinó por el aprendizaje constructivista y el otro por el aprendizaje conductista.

Completa identificando cuál fue el profesor qué se inclinó por el aprendizaje


conductista y cuál por el constructivista.

Aprendizaje Constructivista: Profesor ___________________________

Aprendizaje Conductista: Profesor _____________________________


12 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 3: Reconocen aportes generales que han realizado las


neurociencias a los agentes educativos que participan del proceso de enseñanza
en la primera infancia.

3.1.- Desarrollo cerebral en la primera infancia

La primera infancia es una etapa crucial en el desarrollo vital del ser


humano. Es en esta etapa que se cimientan las bases para los aprendizajes
posteriores. El crecimiento y desarrollo cerebral, es producto de asociación entre
un código genético y la interacción con el ambiente, lo que va a permitir el
desarrollo de habilidades y el aprendizaje (Caizatoa y Tigrero, 2015; Campos,
2010).

El cerebro en esta etapa experimenta cambios importantes; crece, se desarrolla y


pasa por periodos sensibles para algunos aprendizajes, esto abre la necesidad de
un entorno dotado de experiencias significativas con estímulos multisensoriales y
con recursos físicos adecuados. En la etapa prenatal el desarrollo de su cerebro
está fuertemente influenciado por la relación con los adultos; el estado de ánimo
de la madre gestante, la alimentación, la exposición o utilización de algunas
sustancias químicas, entre otros, son factores tienen una gran influencia en un
cerebro que está en plena formación (Campos, 2010).

Durante el ciclo vital, en especial en la etapa prenatal y en la primera infancia, el


cerebro pasa por variadas transformaciones, aquí el rol que juega la madre es
fundamental. Tanto lo que come, a lo que se expone, las emociones que va
sintiendo, el nivel de estrés que maneja, el uso de bebidas alcohólicas, entre otros,
serán factores determinantes para el proceso de desarrollo cerebral. En la etapa
prenatal varias estructuras mielinizadas, permiten que zonas que controlan
habilidades vitales como la respiración, la succión, la deglución, la supervivencia
estén altamente funcionales en el momento del nacimiento. Por otro parte,
distintas estructuras se vuelven funcionales varios años después del nacimiento, lo
que hace con que las habilidades de las diferentes áreas del desarrollo se vayan
consolidando conjuntamente con el crecimiento, resultado de la carga genética y
de la influencia de los diversos estímulos del entorno (Amar, Palacio, Madariaga,
Abello, Reyes, Castro y Ferro, 2016).

3.2.- Sucesos perinatales y experiencias postnatales en el desarrollo del


sistema nervioso

Una etapa que es considerada crítica es el nacimiento, donde en el proceso


de desarrollo cerebral serán determinantes la oxigenación del cerebro y un buen
nacimiento. El nacimiento más allá de un corte, es considerado como la
continuidad de un proceso. El cerebro de un recién nacido está listo para aprender
y adaptarse al mundo extrauterino, aun teniendo solamente un cuarto del peso
que llegará adquirir en su totalidad. En el momento perinatal, el nacimiento, la
funcionalidad del sistema nervioso, esencialmente de las zonas subcorticales
como la médula espinal y el tronco encefálico, permite no solo que el bebé recién
13 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

nacido se mantenga vivo, sino que se vaya adaptando a un entorno desconocido,


dado principalmente por la una programación genética que da inicio al cableado
cerebral de forma independiente de la experiencia. Solo tres semanas después de
la concepción, diferentes mecanismos celulares empiezan a diseñar el mapa
arquitectónico cerebral, el que será finalizado muchos años después del
nacimiento (Campos, 2010; Amar y cols. 2016).

En el vientre materno, primer entorno del bebé, se inician sucesos como la


inducción de las células nerviosas, la proliferación celular, la migración, la
diferenciación celular, la agregación, las ramificaciones, la sinaptogénesis, la
mielinización y la muerte celular, lo que sentará las bases para el aprendizaje; el
desarrollo del pensamiento, la percepción, los movimientos, la memoria y todas las
demás funciones cerebrales. El proceso de maduración gradual del cerebro es el
resultado de una asociación de factores genéticos y factores ambientales; un
cerebro que tiene ya instaladas las estructuras aptas para aprender se suma a las
influencias del entorno y a la diversidad de experiencias para continuar
construyendo y afinando el aprendizaje (Campos, 2010).

De aquí la importancia del cuidado del ambiente físico que esté enriquecido de
caricias, conversaciones, juegos, canciones y por supuesto del afecto, elementos
que deben estar presentes en la relación entre padres, educadores y niños desde
el nacimiento. Son estas relaciones el eje central del desarrollo infantil, ya que los
niños y niñas es aquí donde aprenden habilidades emocionales, sociales,
cognitivas y se van adaptando al entorno.

3.3.- Desarrollo del sistema nervioso en los tres primeros años de edad

En el nacimiento, el cerebro del bebé tiene un gran número de neuronas,


pero las conexiones entre ellas, aún no están completamente establecidas. Las
conexiones neuronales o sinapsis se van generando en la interacción con el
entorno físico, social y emocional. En los primeros años de vida el proceso de
conexión sináptica y la plasticidad cerebral, son exuberantes. Si bien el cerebro no
añade tantas células después del nacimiento, a diferencia del cuerpo, las
prolongaciones crecen fortaleciendo el sistema de comunicación. Desde su
formación molecular, el cerebro sobrevive gracias a su capacidad de aprendizaje y
adaptación. Las funciones superiores del cerebro, como el lenguaje, se
estructuran no solo a partir de la capacidad de las áreas cerebrales especializadas
en la función, sino que también gracias a la adaptación del niño o la niña al
entorno social estimulado por su interacción con las demás personas (Campos
2010).
Por esto, las experiencias en las etapas iniciales del desarrollo humano (prenatal y
primera infancia) son de gran influencia en la estructuración y funcionalidad del
cerebro, estas se reflejan en la calidad de las habilidades sensoriales,
emocionales, intelectuales, sociales, físicas y morales que tiene cada persona.
Los niños y niñas nacen con un cerebro que tiene una programación genética,
para extraer del entorno toda la información que necesita para desarrollarse. Las
14 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

experiencias vividas en la primera infancia, o la privación de las mismas, van a ir


matizando el proceso de desarrollo cerebral.
El cuidador primario tiene una gran importancia en esta etapa, este actúa como
cerebro externo, es él quien va motivando y apoyando al bebé. Las experiencias,
que surgen de esta relación directa niño-adulto, son vitales para la integración
sensorial, la coordinación sensorio motora, el desarrollo emocional, los procesos
de atención y también de autorregulación. En la primera infancia empiezan a
desarrollarse las funciones ejecutivas del cerebro, que corresponden a la corteza
prefrontal y que le toma aproximadamente veinte años en madurar. El desarrollo
de las funciones ejecutivas involucra el desarrollo de una serie de capacidades
cognitivas que le van a permitir al niño o niña, mantener información, manipularla
y actuar en función de esta. Le irá permitiendo autorregular su conducta, logrando
actuar de forma reflexiva y no impulsiva; y adaptar su comportamiento a los
cambios que pueden producirse en el entorno (Campos, 2010).

Actividad 3

Lee el siguiente caso y luego responde:

Caso 3

El bebé de María nació hace cinco meses, ella se ha centrado en él;


alimentándolo, cantándole, le hace masajes; incluso cuando pasea con él le va
explicando todo lo que va viendo a su alrededor, a pesar de lo pequeño que es.

Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

________ María debería estimularlo, pero no tanto, porque es muy pequeño y su


cerebro no está listo para aprender y adaptarse al mundo externo.

________ María hace muy bien, porque está contribuyendo a desarrollar


habilidades sensoriales, emocionales e intelectuales, entre otras,
en su bebé.
________ María está actuando como cerebro externo de su bebé.
________ El bebé de María como todos niños y niñas nació con un cerebro que
tiene una programación genética, para extraer del entorno toda la
Información que necesita para desarrollarse, por lo tanto, no requiere
para esto de estimulación del entorno.

Aprendizaje Esperado 4: Identifican factores que ejercen influencia en el proceso


de aprendizaje a nivel cerebral.

4.1.- Factor nutricional


15 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Durante el embarazo y los primeros dos años de vida la nutrición influye de


manera considerable en la capacidad intelectual del individuo a futuro. Esto
asociado a los factores genéticos, la estimulación y los factores socioeconómicos.
Las condiciones nutricionales durante el embarazo y la infancia tienen un gran
impacto en el desarrollo del cerebro (UNICEF, 2006). Una adecuada nutrición
favorecerá tanto su crecimiento corporal como el desarrollo de sus capacidades
cognoscitivas (Sifuentes, 2008). Al alimentarse de manera correcta, el cerebro y el
resto del cuerpo tendrán la suficiente energía para estar alerta y aprender.

4.2.- Factor emocional

La conducta de las personas sería el resultado la emoción y la cognición


como procesos que van unidos y que se interrelacionan entre sí. Toda la
información del entorno es sensorial y procesada por el sistema límbico o cerebro
emocional, antes de ser procesada por la corteza cerebral en sus áreas de
asociación y frontal, esto es procesos mentales, cognitivos, estratégicos. Es por
esto que los pensamientos y las funciones cognitivas e intelectuales es decir las
ideas, pensamientos, atención, memoria, planificación, dirección de la conducta
estén comunicadas con las emociones, es decir los recuerdos, miedos, deseos,
intereses. Todo proceso racional es emocionalmente intrínseco. Los seres
humanos, son seres primordialmente emocionales y en segundo término seres
racionales. Las vivencias del entorno socio-emocional donde se desenvuelve el
sujeto, es decir, la respuesta emocional, determina nuestros procesos cognitivos y
de aprendizaje (Mora, 2013).

4.3.- Factores de índole genética

“Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos; también los seres
humanos. Durante la reproducción se combina el material genético del padre y de
la madre. Esta combinación definirá inicialmente al nuevo ser humano creado”
(Córdoba, 2005, p.1). Los seres humanos disponen de ciertas capacidades
proporcionadas por los genes, estas capacidades se van moldeando con la
experiencia dando lugar al aprendizaje. Y este aprendizaje no solo se refiere a las
tareas que podemos desarrollar sino también a la percepción de nuestro entorno,
es decir, a la interpretación de lo que nos sucede.

4.4.- Factores de índole biológica

Como se describió en puntos anteriores, la alimentación influye en el


desarrollo del bebé y la genética aporta ciertas capacidades, pero también es
importante considerar que los seres humanos estamos expuestos a diferentes

16 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

experiencias. Dentro de estas nos exponemos a enfermedades que pueden


afectar el organismo y es por esto la importancia de una buena alimentación, ya
que permite tener defensas para combatir estas enfermedades y tener un buen
desarrollo físico, emocional e intelectual. Las enfermedades son un factor que
influye en el bloqueo de estímulos para el aprendizaje, dando cambios bruscos en
su personalidad y estados de ánimo. Se requiere que el organismo, y
principalmente el cerebro, reciba las herramientas necesarias para un buen
desarrollo cognitivo que influirá en el aprovechamiento de información que
constituirá a un buen aprendizaje.

4.5.- Factores ambientales (entorno socioeconómico y cultural)

Son muchos los factores que influyen en el normal desarrollo del bebé y
estos factores sin lugar a dudas, están influenciados por el medio socioeconómico
y cultural al que se pertenece: desde la oportunidad de acceder a los nutrientes
necesarios para el organismo, hasta el ser dotados de experiencias variadas y
estimulantes que sean determinantes en el desarrollo general de la primera
infancia.
Es así como un ambiente desprovisto de los medios necesarios, ya sea para
otorgar una alimentación rica en nutrientes o que no esté en conocimiento ni
disponga de los recursos humanos, ni materiales para entregar un ambiente
estimulante, influirá en un buen desarrollo cerebral y un adecuado aprendizaje.

Actividad 4

Lee el siguiente caso y luego responde:

17 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Caso 4

Cecilia acaba de tener a su hija hace apenas un mes. Ella se cuidó y alimentó muy
bien durante el embarazo y afortunadamente su familia y la de su marido es muy
sana; así que ahora que su bebé nació, no se complica con su crianza. Ella tiene
un trabajo independiente, al que le dedica mucho tiempo, a diferencia del que le
dedica a su hija recién nacida.

Lea las siguientes afirmaciones y responda SÍ, si está de acuerdo y NO, si está en
desacuerdo.

- Cecilia actuó muy bien durante su embarazo, porque durante esta etapa y
los primeros dos años de vida del bebé, la nutrición influye de manera
considerable en la capacidad intelectual del individuo a futuro ____.

- La hija de Cecilia debe disponer de ciertas capacidades proporcionadas por


sus genes ____.

- Cecilia le entrega toda la información sensorial necesaria a su hija para que


esta la procese en su sistema límbico o cerebro emocional ____.

- El tiempo que no le dedica Cecilia a su hija, no influirá en un buen


desarrollo cerebral y un adecuado aprendizaje, porque este será
compensado con la genética ____.

2ª UNIDAD: EL PROCESAMIENTO SENSORIAL Y LA PERCEPCIÓN

Aprendizaje Esperado 5: Identifican las relaciones entre las neurociencias y los


procesos mentales, especialmente en el procesamiento sensorial y la percepción,
18 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

reconociendo las diferencias entre ambos.

5.1.- Corteza cerebral y procesos cognitivos

La corteza cerebral es la superficie externa del cerebro, con un gran desarrollo en


humanos. En ella se encuentran diversas funciones cognitivas, estando incluidas
el lenguaje, memoria, percepción, toma de decisiones, entre otras funciones.

Figura 8: Corteza cerebral

Fuente: (Toro, 2016)

5.2.- Cognición social

La cognición social es entendida como el estudio de la forma en que la


gente procesa la información social, en especial su codificación, almacenamiento,
recuperación y aplicación en situaciones sociales. La cognición social tiene
muchas afinidades con la psicología cognitiva. La neurociencia cognitiva social se
enfoca en la investigación del origen biológico de la cognición social, es decir, los
procesos que suponen la interacción con miembros de la misma especie (Gómez,
2004).

El comportamiento está influenciado, a lo menos en parte por el ambiente en el


que se vive, trabaja y juega. Si un niño está rodeado por un ambiente seguro,
entonces el niño tiene una mejor oportunidad de utilizar destrezas personales
innatas para cumplir con los desafíos educacionales. Lo que se experimenta con
los padres influye en qué tipo de personas seremos y los valores que
eventualmente tendremos. Las interacciones sociales son las piedras angulares
de la comunidad (circunstancias escolares, situaciones en público, ambientes de
la casa), en esto consistiría la cognición social. Las interacciones sociales
positivas desembocan en cimientos para el aprendizaje (Leiva, 2011).

La importancia de la cognición social radica en que donde exista un alto nivel de


19 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

cognición social dentro de la sociedad, existe un alto nivel de capital social, el


capital social resulta en mayores logros para la comunidad, cuando la comunidad
prospera, la persona prospera, los individuos crean la comunidad, y la comunidad
forma al individuo (Gómez, 2004).

5.3.- Proceso de percepción

La percepción es un proceso de codificación de las sensaciones externas e


internas. En la percepción se distinguen tres procesos:

1. Proceso sensorial referido a los sentidos que son activados por los
estímulos.

2. Proceso afectivo, referido a los factores emocionales que afectan e influyen


en lo que percibimos.

3. Proceso simbólico, que permite organizar y dar significado a lo percibido.

Entre los factores que influyen en la percepción de las experiencias previas están
el estado de ánimo (expectativas, tipo de personalidad, emociones, entre otras) y
el grupo social y cultural (aprendizajes familiares, grupos a los que pertenecemos,
convenciones, cultura, religión) (Rivas, 2008).

5.4.- Sistemas sensoriales

Se denomina como sistemas sensoriales a un conjunto de órganos que son


altamente especializados y que permiten captar una amplia gama de señales
provenientes del entorno, por una parte, además de sistemas para recoger
información desde su medio interno que son los receptores sensitivos (Belmar,
Matte e Inostroza, 2017). Ambos grupos están ligados a sistemas
sensoriales/sensitivos y son capaces de transformar la energía de los estímulos en
lenguaje de información que manejan los organismos (señales químicas,
potenciales locales y propagados) es decir, son capaces de transducir
información. En cada sistema sensorial o sensitivo (figura 9) es fundamental la
función de una célula receptora, que es la célula transductora, esto quiere decir
que es capaz de traducir la energía del estímulo en señales reconocibles y
manejables (procesamiento de la información) por el organismo, luego serán
transportadas por vías nerviosas específicas (haces de axones) para cada
modalidad sensorial hasta los centros nerviosos. La llegada de esa información
provoca lo que conocemos como sensación y su posterior análisis a través de
centros nerviosos, llevará a la percepción (Belmar y cols., 2017).

20 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 9:
Sistemas

sensoriales

Fuente: (Tu sintoma, 2016)

5.5.- Percepción y aprendizaje

La percepción nos permite acceder al mundo que nos rodea. Es un proceso


cerebral que se encarga de dar significado a los diferentes estímulos del entorno
que llegan a nuestra mente a través de los sentidos. “La percepción es la base del
aprendizaje, primero construimos una realidad en nuestra mente (percepción) y
después creamos un contenido (aprendizaje). Percepción y aprendizaje por tanto
están íntimamente unidos” (Rodríguez, 2015, p.1).
Las leyes de la percepción nos explican cómo funciona el proceso perceptivo:
Ley de la semejanza: Elementos que son semejantes entre sí, se perciben
como pertenecientes a la misma figura (figura 10).  

21 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 10: Semejanza perceptual

Fuente: www.pinterest.cl

Ley de cierre: Figuras que aparecen incompletas se tiende a completar (figura


11).

Figura11: Cierre perceptivo


Fuente: (Psicología, s.f.)

Ley de figura-fondo: Se descarta el fondo al poner la atención en las figuras


(figura 12).

Figura 12: Figura y fondo

Fuente: (Glickman, 2013)

22 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Ley de la proximidad: Elementos cercanos entre sí, se percibirán como


pertenecientes a la misma figura (figura 13).

Figura 13: Proximidad perceptual

Fuente: (Díaz, 2011)

Ley de la experiencia: El conocimiento previo y las experiencias individuales


condicionan la percepción de la imagen (figura 14).

Figura 14: Experiencia perceptiva


Fuente: (Torreblanca, 2017)

23 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Ley del contraste: Aquel elemento que presenta cierta singularidad, se destaca
(figura 15).

Figura 15: Contraste perceptivo

Fuente: (Conde, s.f.)


Actividad 5

Lee el siguiente caso y luego responde:

Caso 5

Sofía se sometió a una evaluación de percepción visual y le fue muy bien. En los
ejercicios debía describir las leyes o principios de la percepción visual que se le
presentaban. Las siguientes fueron las repuestas que dio en cada ejercicio:

1. Esta ley muestra que se destaca aquel elemento que presenta cierta
singularidad.
2. Esta ley muestra que se perciben como pertenecientes a la misma figura
aquellos elementos que son semejantes entre sí.
3. Esta ley muestra que la percepción de la imagen está condicionada por las
experiencias individuales y el conocimiento previo.
4. Esta ley muestra que se tiende a completar figuras que aparecen
incompletas.
5. Esta ley muestra que se percibirán como pertenecientes a la misma figura a
elementos cercanos entre sí.
6. Esta ley muestra que al poner la atención en las figuras se descarta el
fondo.

Completa escribiendo a qué ley corresponde cada respuesta de Sofía:


1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________
6. _________________________________

24 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 6: Determinan la relación entre neurociencias y los


procesos mentales superiores y su aplicabilidad en las prácticas pedagógicas
actuales dentro y fuera de las salas de clases.

6.1.- Proceso de la memoria y aprendizaje

El proceso de aprendizaje supone la adquisición de conocimientos


y destrezas, mientras que la memoria implica la retención de esa información, es
por esto que estos procesos tienen una dependencia mutua. Para determinar que
alguien ha aprendido, se observa que más tarde que lo recuerde y solo se puede
recordar un episodio si lo hemos almacenado en la memoria (figura 16). Al
recuerdo de momentos específicos se le denomina memoria episódica, mientras
que la memoria semántica es aquella que implica la comprensión del
conocimiento. Se han determinado tres estadios en el recuerdo de un episodio:
codificación, almacenamiento y recuperación. La codificación consiste en que a
una experiencia le asignamos un código para su representación, este código
permanece almacenado hasta que se requiera recuperarlo, traerlo al presente
(Alonso, 2013).

Figura 16: Proceso de la memoria

Fuente: (Rivas & Esteban, 2013)

25 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

6.2.- Percepción, lenguaje y aprendizaje

La percepción y el lenguaje son procesos que están a la base del


aprendizaje. La percepción se entendería como la capacidad de integrar aquellos
estímulos que provienen del ambiente ya sea interno o externo al organismo y
organizarlo dando un sentido como totalidad. (Mancilla, 2009). Consiste en el
reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios en
torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, los que son
transmitidos a través del lenguaje oral o escrito. La percepción permite la
formulación de ideas, luego las clasifica y enjuicia a través del pensamiento.
Posteriormente estas percepciones y pensamientos son comunicados a través de
signos lingüísticos lo que permite la expresión de sentimientos, ideas o acciones
internas. Percepción y lenguaje son funciones cognitivas complejas,
indispensables para la adquisición del aprendizaje (Molina, 2011).

6.3.- Aprendizaje asociativo

“Es un aprendizaje que tiene lugar cuando dos elementos se conectan en


nuestro cerebro. Por ejemplo, si asociamos el despertador a madrugar,
descubriremos para qué sirve este instrumento y lo poco que nos agrada” (Arranz,
2017, p.1). Se produce por la experiencia, a través de nuestras vivencias vamos
integrando qué nos beneficia y qué nos afecta y esto va delineando nuestras
acciones futuras (Arranz, 2017).-

Tipos de aprendizaje asociativo:

Condicionamiento clásico
En este tipo de aprendizaje se observa una conexión entre un estímulo
nuevo y un reflejo ya existente, donde un estímulo que originalmente es neutro y
que no provoca una respuesta, llega a provocarla por conexión asociativa de este
estímulo neutro con un estímulo que normalmente provoca dicha respuesta (figura
17). Implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias (García,
2015).

26 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 17: Condicionamiento Clásico

Fuente: (Adama Psicología, 2013)

Condicionamiento Operante
En este tipo de aprendizaje asociativo las consecuencias de la conducta de
una persona producen cambios en su aprendizaje, propiciando que se repitan sus
acciones o que dejen de producirse. El individuo es menos pasivo que en el
clásico, sus respuestas no son automáticas. Los refuerzos positivos
(recompensas) aumentan las probabilidades de que una conducta se repita, en
cambio los refuerzos negativos (ausencia de evento agradable) o los castigos se
hacen desaparecer una conducta (Arranz, 2017).
Caja de Skinner
Skinner fue un psicólogo renombrado que creó la conocida caja de Skinner,
empleada para experimentar con ratas y dar cuenta del aprendizaje operante. Él
les ofrecía una pequeña dosis de comida a las ratas cada vez que pulsaban una
palanca. Al principio las ratas presionaban la palanca por curiosidad o
casualmente, sin embargo, cuando se dieron cuenta de que siempre que la
presionaban eran recompensadas con alimento, comenzaron a realizar este acto
voluntariamente (figura 18).

27 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Figura 18: Caja de Skinner


Fuente: (Saborido, 2017)

28 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 6
Con los siguientes conceptos completa el mapa conceptual que aparece a
continuación:

Condicionamiento Lenguaje  Aprendizaje Memoria Condicionamiento Aprendizaje


operante clásico asociativo

Supone la adquisición de
conocimientos y
destrezas

Funciones cognitivas

Tiene lugar cuando dos


elementos en nuestro cerebro

Tipos

Las consecuencias de la conducta de una Conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo


persona producen cambios en su ya existente, donde un estímulo que
aprendizaje, propiciando que se repitan originalmente es neutro y que no provoca una
sus acciones o dejen de reproducirlas respuesta, llega a provocarla por conexión
asociativa de un estímulo neutro con un
estímulo que normalmente provoca dicha
respuesta
29 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 7: Identifican estrategias de enseñanza que se derivan de


la neurociencia.

7.1.- Actividad física y neuroplasticidad

El ejercicio activa todas las células nerviosas, algunas más que otras, pero
en general todas se activan y al activarse se produce un despliegue de diversos
neurotransmisores como: dopamina, serotonina, noradrenalina, GABA (ácido
gamma aminobutírico, un tipo de neurotransmisor inhibitorio del los
neurotransmisores excitatorios que provocan la ansiedad), es por esto que luego
de hacer ejercicio las personas tienen una mejor atención y más energía por el
aumento de la dopamina y la noradrenalina. También mejora el control de
impulsos, hay menor inquietud, mejora el estado de ánimo y la motivación. Y como
el ejercicio aumenta los factores neurotróficos, es decir, las proteínas que
fomentan la supervivencia, el desarrollo y la función de las neuronas; fomenta
entonces el crecimiento y el desarrollo del cerebro, lo que ayuda a conservar
plasticidad cerebral y a mejorarla (Zemach, 2011).

7.2.- Desarrollo de procesos cognitivos mediante el arte


El objetivo del arte debe ser el desarrollo de la capacidad creadora de los
niños y niñas, debe apuntar principalmente a que expresen sus pensamientos y
sus sentimientos. El arte permite el desarrollo emocional o afectivo, el ajustarse a
nuevas situaciones permite la flexibilidad de pensamiento, de la imaginación y de
la acción; si los niños y niñas se sienten libres en su expresión creativa, se sentirá
libre afectiva y emocionalmente lo que permitirá enfrentar sin temor los problemas
que deriven de su experiencia. También permite el desarrollo intelectual a través
de establecer una conciencia en forma progresiva del ambiente y sí mismo, las
habilidades artísticas se desarrollan estrechamente relacionadas con el aspecto
intelectual hasta los 10 años. Por otra parte, también se observa el incremento del
desarrollo perceptivo por la vivencia de una variedad de experiencias perceptivas,
donde se propicia el desarrollo de los sentidos y la consecuente asignación de
significados a las experiencias sensoriales. Por último, está el desarrollo de la
conciencia social debido al conocimiento progresivo que va obteniendo del medio
social en el que vive (del Prado, 2012).

7.3.- Capacidad cerebral de activación de conocimientos previos


De acuerdo con la Teoría de la asimilación cognoscitiva de Ausubel, el
aprendizaje significativo se produce cuando una persona relaciona e integra
sustancialmente los contenidos o materiales nuevos que aprende con los
conocimientos previos. El aprendizaje significativo depende de la comprensión y
asimilación de un tema en particular asociado a conocimientos prexistentes, de tal
manera que el nuevo contenido pueda relacionarse y afianzarse. Un factor
primordial para el aprendizaje es la estructura cognitiva o aprendizaje previo que
es la base para aprendizajes posteriores; una estructura cerebral organizada
permitirá la capacidad para discriminar al afrontar nuevas tareas produciendo un
aprendizaje preciso y significativo (Lara y Lara, 2004).

30 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 7

Caso 6

En unas Jornadas sobre Educación y Neurociencias, unas de las temáticas


centrales fueron la importancia de la actividad física, las artes y los conocimientos
previos en educación. Se realizaron algunas afirmaciones al respecto tales como:

1. El aprendizaje significativo se produce cuando una persona relaciona e


integra contenidos o materiales nuevos que aprende con aquellos
conocimientos ya ha aprendido.

2. Fomenta el crecimiento y el desarrollo del cerebro, lo que ayuda a


conservar plasticidad cerebral y a mejorarla. Mejora el control de impulsos,
disminuye la inquietud motora, mejora el estado de ánimo y la motivación.

3. Permite el desarrollo emocional o afectivo, al ajustarse a nuevas situaciones


desarrolla la flexibilidad de pensamiento, de la imaginación y de la acción.
También permite el desarrollo intelectual a través de establecer una
conciencia en forma progresiva del ambiente y sí mismo, además la
vivencia de una variedad de experiencias perceptivas, propicia el desarrollo
de los sentidos y la consecuente asignación de significados a las
experiencias sensoriales.

Escriba el número de la afirmación que corresponde a cada concepto.

Actividad física

Artes

Conocimientos Previos

31 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

3ª UNIDAD: LAS PROPIEDADES INTEGRATIVAS Y COGNITIVAS DEL


SISTEMA NERVIOSO
Aprendizaje Esperado 8: Determinan la importancia de la plasticidad del sistema
nervioso central y la relacionan con su quehacer profesional en el contexto de sus
posibles campos laborales como psicopedagogos.

8.1.- Concepto de plasticidad neuronal

La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro de ser maleable, lo que le


permite configurarse y reconfigurarse permanentemente, modificando sus redes
neuronales en respuesta a los estímulos del ambiente (Pillou, 2013).
La maduración cerebral en un proceso lento y laborioso, que se lleva a cabo
principalmente durante las dos primeras décadas de la vida. Donde se va
realizando una gran cantidad de modificaciones, tanto de la estructura, como de la
funcionalidad. Los cambios a nivel estructural y funcional son una respuesta a
experiencias de aprendizajes. Se modifica físicamente gracias al reforzamiento,
debilitamiento y la eliminación de conexiones existentes y el crecimiento de
nuevas. La flexibilidad del cerebro, ocurre para responder a las demandas
ambientales (Koizumi, 2003).
Redes neuronales Redes neuronales Redes neuronales

Antes de entrenar 2 semanas de la 2 meses de la


estimulación cognitiva estimulación cognitiva

Figura 19: Red neuronal respondiendo al medio ambiente


Fuente: (Cognifit, s.f.)

32 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

8.2.- Períodos críticos: El ejemplo de la privación visual y auditiva infantil

El desarrollo del cerebro no se produce de forma sincrónica, continua y


homogénea sino más bien es de forma asincrónica, tiene tiempos diferentes para
la construcción de cada una de las competencias y habilidades que se adquieren a
lo largo de la vida. Existen períodos críticos del desarrollo, en que el entorno juega
un papel fundamental para el desarrollo de funciones cerebrales complejas como
el habla, el lenguaje, habilidades matemáticas o musicales, la visión y la audición
(Cigarroa, 2016).

Estos períodos críticos no son rígidos, ni inflexibles, “comprenden cambios muy


sutiles en la susceptibilidad del cerebro de ser modificado por experiencias que se
producen a lo largo de la vida. Para que algunas funciones y habilidades se
produzcan normalmente, se debe recibir del ambiente en el que se vive estímulos
sensoriales adecuados para la fase de desarrollo en la que nos encontramos”
(Cigarroa, 2016, p.1). Estos estímulos no son especialmente complejos y
sofisticados, sino más bien básicos, generales y de fácil acceso. Una estimulación
adecuada se puede lograr a través del contacto con estímulos visuales de objetos
de distintas formas y colores, sonidos variados y principalmente en contacto con
otros seres humanos; lo importante es que sean una estimulación suficiente para
las cortezas sensoriales en desarrollo. Es importante destacar que las
capacidades sensoriales son posibles de desarrollar después de los períodos
sensibles, pero las destrezas que se adquieren después de estos períodos, son
ligeramente distintas y posiblemente están basadas en estrategias y vías
cerebrales distintas a las que se adquieren en períodos críticos (Cigarroa 2016).

8.3.- Plasticidad en la corteza cerebral adulta: estudios de lesión y de


compensación sensorial

La plasticidad de cerebros jóvenes está claramente estudiada, así como la


disminución de esta, a medida que pasan los años. Es así como una vez que las
conexiones sinápticas están establecidas y se deterioran o se rompen, el patrón
de reorganización cortical en la recuperación funcional de las diversas
capacidades no es la misma. Sin embargo en estos patrones de recuperación
existen particularidades, esto va a depender del tipo de lesión que se produzca,
que pudieran ser: lesiones motoras, lingüísticas o sensoriales (Dzib-Goodin 2014).

En el caso de las lesiones motoras, se sabe que la estructura de la corteza


cerebral está cambiando continuamente en respuesta al entrenamiento, inclusive
se generan cambios permanentes cuando la lesión requiere de un mayor tiempo
para la recuperación y por tanto, tratamiento a más largo plazo, apareciendo
nuevas vías motoras desde el hemisferio sano (Dzib-Goodin 2014).

En las lesiones lingüísticas los centros relacionados con los procesos de lenguaje
no son estables en el tiempo, y son muy dependientes de la experiencia, se
expanden al aprender palabras nuevas o se contraen al dejar de emplear otras a

33 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

lo largo de la vida. Cuando la lesión en el hemisferio izquierdo tiene lugar en


etapas precoces de la vida, hay una mayor compensación del hemisferio derecho,
a diferencia de cuando sucede en etapas más tardías (Dzib-Goodin 2014).

Por otra parte, en las lesiones sensoriales, por un lado está la audición. Cuando la
pérdida de audición tiene lugar de forma previa a la adquisición del lenguaje en
etapas muy tempranas, la plasticidad se produce por la migración de la función;
mientras que cuando la pérdida de audición ocurre de forma posterior a la
adquisición del lenguaje, la potencialización se producirá más a largo plazo y
requerirá del apoyo de un implante coclear (Dzib-Goodin 2014).

Respecto de la capacidad visual, la plasticidad de los campos visuales no se


conoce bien, pero se puede hablar de dos situaciones: una, cuando la corteza
visual está dañada por una lesión traumática donde se produce el traslado de la
función de la corteza visual a zonas adyacentes a la corteza occipital y otra,
cuando a pesar de la fortaleza de la corteza occipital, por razones periféricas o
centrales, no se desarrolla la visión, se produce la plasticidad cruzada; esto quiere
decir, que hay una reorganización permanente que fortalece el desarrollo de
capacidades en principio no propias a un área determinada y que aparece para
incrementar o facilitar percepciones alternativas compensatorias de los déficit
sensoriales. Tanto la migración de la función como la plasticidad cruzada, implican
mecanismos neuroplásticos en los cuales áreas que procesan determinada
información, aceptan y procesan, dando respuesta a otro tipo de información que
procede de otra modalidad sensorial (Dzib-Goodin 2014).

8.4.- Generación de neuronas en el cerebro adulto

Se entiende como neurogénesis al proceso por el cual se producen nuevas


neuronas en el cerebro (figura 20). Si bien se encuentra más activa durante las
dos primeras décadas de la vida, se ha demostrado que en la edad adulta también
siguen produciéndose neuronas en algunas zonas específicas del cerebro (Varela,
2016).

Figura 20: Red Neuronal respondiendo al Medio Ambiente


Fuente: (Histology-World, s.f.)
34 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

A la producción de nuevas neuronas en el cerebro adulto, se le conoce


como neurogénesis adulta. Esta neurogénesis adulta puede desempeñar un papel
fundamental en el abordaje de trastornos psiquiátricos, como la depresión, la
ansiedad y la esquizofrenia. Los fármacos y otros tratamientos para trastornos
mentales promueven la proliferación de neuronas nuevas (Trejo, 2015).

Para Quiroga (2017) la neurogénesis adulta es:

“Un proceso altamente estimulante para quienes nos dedicamos a la


rehabilitación cognitiva, permitiéndonos confiar en que bajo determinadas
condiciones es posible incrementar la reserva cerebral y la reserva
cognitiva, y a causa de ello incrementar el desempeño funcional de un
cerebro normal, y principalmente en un cerebro que está sufriendo un
proceso degenerativo o que sufre las secuelas de una lesión” (p.1).

8.5.- Plasticidad y trabajo psicopedagógico

El cerebro y la mente en el ámbito educativo deberían exponerse a metodologías


múltiples y niveles de análisis en contextos múltiples. Los procesos de aprendizaje
y la experiencia van modelando el cerebro que se mantiene a través de
incontables sinapsis; estos procesos son los encargados de que vayan
desapareciendo las conexiones poco utilizadas y que tomen fuerza las que son
más activas. El disponernos a nuevos estímulos, vivencias, pensamientos y
acciones, da lugar a un aprendizaje permanente; de aquí la importancia que, en
contexto de aprendizaje, se ofrezcan estímulos intelectuales necesarios para el
desarrollo del cerebro. Esto permitirá el despliegue de las capacidades cognitivas
y harán más viables los aprendizajes (Ansari y Coch, 2006). Un entorno variado y
cambiante que cada día despierte la curiosidad hacia la exploración, hacia lo
nuevo, llevará casi de manera automática a aprender (Friedrich y Preiss, 2003).

35 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 8

Caso 7

Amelia estudia psicopedagogía y tuvo que disertar en la clase de neurociencia y


aprendizaje. El tema que tuvo que exponer fue la importancia de la plasticidad del
sistema nervioso central. Al final de su exposición hizo un ejercicio que consistía
en plantear ciertas afirmaciones de su tema y los presentes debían responder si
eran verdaderas o falsas. Ellas y ellos las respondieron todas correctamente. Las
siguientes son afirmaciones que realizó Amelia, responde como lo hicieron las
compañeras y los compañeros de Amelia para que todas estén correctamente
respondidas.

______ La maduración cerebral en un proceso lento y laborioso, que se lleva a


cabo principalmente en la infancia.

_______Existen períodos críticos del desarrollo, en que el entorno juega un papel


fundamental para el desarrollo de funciones cerebrales complejas como el
habla, el lenguaje, habilidades matemáticas o musicales, la visión y la audición.

_______ La plasticidad de cerebros jóvenes aún no está claramente estudiada, así


como la disminución de esta, a medida que pasan los años.

_______ El proceso por el cual se producen nuevas neuronas en el cerebro,


seentiende como neurogénesis.

_______ Los procesos de aprendizaje y la experiencia van modelando el


cerebroque se mantiene a través de incontables sinapsis; estos procesos son los
encargados de que vayan desapareciendo las conexiones poco utilizadas y que
tomen fuerza las que son más activas.

36 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 9: Integran los conceptos asociados a la plasticidad y las


propiedades integrativas y cognitivas del sistema nervioso con el trabajo del
psicopedagogo, en alumnos con necesidades educativas especiales.

9.1.- Propiedades integrativas del sistema nervioso

Las funciones básicas del sistema nervioso son: la sensitiva, la integradora


y la motora. La función sensitiva es aquella que le permite reaccionar ante
estímulos que provienen tanto del interior del organismo como desde su medio
exterior. Posteriormente, la información sensitiva recibida se analiza, algunos
aspectos de esta se almacenan y toma decisiones apropiadas respecto de la
conducta a seguir. Se activa o modifica por la información que está almacenada y
se recupera de la memoria; a esto se le conoce como la función integradora.
Finalmente, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares
o secreciones glandulares; esta es la función motora (Cruz y Galeana, s/f).

9.2.- Propiedades cognitivas del sistema nervioso.

El cerebro en el ser humano tiene como característica principal las


funciones cognitivas, ejecutivas y emocionales. Las funciones cognitivas se
entienden como procesos mentales permiten realizar cualquier tarea. A través de
estas funciones se activan los procesos de recepción, selección, transformación,
almacenamiento, elaboración y recuperación de información, esto nos capacita
para desenvolvernos en el mundo en el que vivimos. Entre las funciones
cognitivas humanas encontramos: Orientación temporal, espacial y personal, la
atención, la memoria, el lenguaje, la percepción y reconocimiento de objetos, la
elaboración de las respuestas motoras y las funciones ejecutivas, estas últimas
hacen referencia a un conjunto de habilidades que nos permiten la anticipación y
el establecimiento de metas, el diseño de planes y programas, el inicio de las
actividades y de las operaciones mentales, la autorregulación y la monitorización
de las tareas, la selección precisa de los comportamientos y las conductas, la
flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y su organización en el tiempo y en el
espacio (Gomez,2004).
9.3.- Relaciones entre las propiedades del sistema nervioso y la posibilidad
de educar

Es durante nuestra permanencia en el sistema educativo que el cerebro completa


su desarrollo y maduración cognitiva y emocional. La educación permite aumentar
la capacidad cognitiva, gracias a la constante estimulación de la plasticidad
neuronal. Y es esta plasticidad neuronal la que permite la realización de diversas
actividades como la adquisición de nuevos conocimientos y las diversas
actividades intelectuales como la lectura, la escritura, el aprendizaje de idiomas,
etc. (Vestfrid, 2016).

37 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

9.4.- La plasticidad con el trabajo del psicopedagogo a través del análisis


guiado

La adquisición de nuevos conocimientos está en el centro de la plasticidad, a lo


largo de nuestra vida se producen aprendizajes de muchas formas y por muchas
razones. En el caso de los niños, los nuevos conocimientos se adquieren en
grandes cantidades y esto gracias a la multiplicidad de las circunstancias a las que
sean expuestos. Los nuevos conocimientos potenciarán la plasticidad cerebral, el
aprendizaje conllevará a cambios en el comportamiento, es decir, el nuevo
aprendizaje derivará en un comportamiento pertinente y necesario, como por
ejemplo, un nuevo aprendizaje que asegura la supervivencia, será integrado por el
organismo y adoptado como una conducta apropiada y como resultado de ello, el
cerebro se habrá modificado. Para esto resulta muy importante el grado de
gratificación que tenga una experiencia de aprendizaje. Es así como, por ejemplo,
el aprendizaje a través del juego es especialmente útil para potenciar la plasticidad
cerebral; se ha demostrado que esta forma de aprendizaje incrementa la actividad
del córtex prefrontal (PFC). Así mismo es positivo tratar de jugar con el refuerzo y
la recompensa, como se ha hecho tradicionalmente, para que los niños se
involucren más en el aprendizaje (Koizumi, 2003).

38 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 9

Complete los siguientes cloze de acuerdo con lo visto en las ideas claves del
Aprendizaje Esperado 9:

1. Las funciones básicas del sistema nervioso son: la integradora, _________ y


la ____________. La función sensitiva es aquella que le permite reaccionar
ante ____________que provienen tanto del interior del organismo como
desde su medio exterior. Luego, la información ________ recibida se analiza;
algunos aspectos de esta se almacenan y toma decisiones apropiadas
respecto de la conducta a seguir. Se activa o modifica por la ________ que
está almacenada y se recupera de la memoria; a esto se le conoce como
la función integradora. Posteriormente, puede responder a los estímulos
iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; esta es
la función __________.

2. El cerebro en el ser humano tiene como característica principal las funciones


___________, ____________ y ___________. Las __________
___________ se entienden como __________ ___________ permiten
realizar cualquier tarea. A través de estas funciones se activan los procesos
de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y
recuperación de ____________, esto nos capacita para desenvolvernos en el
mundo en el que vivimos.

3. La ___________ permite aumentar la capacidad ___________, gracias a la


constante estimulación de la plasticidad neuronal. Y es esta ____________
_____________ la que permite la realización de diversas actividades como la
adquisición de nuevos _____________ y las diversas actividades
intelectuales como la lectura, ___________, __________________________,
etc.

4. En el caso de los niños, los nuevos conocimientos se adquieren en


_____________ ____________ y esto gracias a la ___________ de las
circunstancias a las que sean expuestos. Los nuevos conocimientos
potenciarán la _______________ _____________, el aprendizaje conllevará
a cambios en el ________________, es decir, el nuevo aprendizaje derivará
en un comportamiento pertinente y necesario, como por ejemplo, un nuevo
aprendizaje que asegura la supervivencia, será integrado por el
______________ y adoptado como una _______________ apropiada y como
resultado de ello, el _____________ se habrá modificado.

39 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Aprendizaje Esperado 10: Proponen estrategias de enseñanza, considerando los


fundamentos de la neurociencia.

10.1.- Estrategias de enseñanzas innovadoras: experiencias directas,


recursos, insumos, música, arte, movimiento, descanso, retroalimentación
cíclica

El profesor o la profesora es quien debe establecer una asociación entre los


contenidos del curriculum, con las motivaciones de los alumnos. Esto requiere por
parte de los y las docentes, establecer prácticas que no solo apunten al logro de
los objetivos académicos, sino que también a los intereses de los y las alumnas y
principalmente a su formación personal (Cordero y Pizarro, 2011).

Estrategias Educativas Innovadoras

La enseñanza por descubrimiento

Se parte de la base que la mejor manera de que una alumna o un alumno aprenda
algo es haciéndolo. Se fundamenta sobre todo en el aprendizaje práctico, a través
del ejercicio práctico, la alumna o el alumno podrá extraer los conocimientos y
habilidades y ser consciente de lo que ha aprendido y poder aplicarlo en otras
situaciones. El papel de la o el docente es planificar las actividades didácticas y
guiar al alumno durante el desarrollo del ejercicio (MINELAND, 2016).

La autogestión o autoaprendizaje

El acento está puesto en el estudiante de manera más individualizada, se


pretende que adquiera una mayor iniciativa e independencia; participando más
activamente en el proceso de aprendizaje y adquiriendo continuamente nuevas
capacidades y habilidades a través de su desempeño personal. El docente ejerce
el papel de mediador o tutor facilitándole al estudiante las herramientas o técnicas
necesarias para que aprenda (MINELAND, 2016).

El aprendizaje basado en problemas:

Consiste en plantear un problema al estudiante relacionado con diversas áreas de


estudio para que él solo pueda resolverlos. Para esto deberá aprender
determinados conocimientos con el fin de poder resolver de manera autónoma los
problemas que se le planteen. La enseñanza se vuelve mucho más activa y
participativa, se genera un clima de colaboración entre estudiantes y el rol del
docente es de facilitador o tutor.

40 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

El aprendizaje basado en proyectos

En este caso los estudiantes tienen identificado un problema y deberán desarrollar


un proyecto que dé solución al conflicto. En el aprendizaje basado en proyectos
(APB), se plantea una pregunta guía que servirá para planificar y estructurar el
trabajo (MINELAND, 2016).

El aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo fomenta el trabajo conjunto, el docente debe dividir la


clase por equipos de entre tres y cinco miembros y plantearles una tarea a
resolver entre todos. Fomenta la conciencia de grupo, el intercambio de opiniones,
la coordinación y la aceptación de críticas y valoraciones. Aquí es primordial un
seguimiento a cada grupo para comprobar la participación de todos y verificar que
la opinión de cada miembro sea valorada y respetada (MINELAND, 2016).

Arte y aprendizaje

En los primeros años y de forma natural el niño juega, canta, baila y dibuja, debido
a que nuestro cerebro lo necesita y estas actividades son imprescindibles para su
correcto desarrollo sensorial, motor, cognitivo, emocional; le van a permitir
aprender a aprender. La educación artística es necesaria ya que nos permite
adquirir una serie de competencias y rutinas mentales imprescindibles para el
aprendizaje de cualquier contenido curricular, además de ser en una buena forma
de atender la diversidad en el aula. Entre los aspectos positivos de conectar los
aprendizajes con el arte está: un mayor compromiso emocional de los alumnos en
el aula, trabajan de forma más activa y aprenden unos de otros, los grupos de
aprendizaje cooperativo convierten las clases en comunidades de aprendizaje, se
facilita el aprendizaje en todas las asignaturas a través de las artes, los docentes
colaboran más y tienen mayores expectativas sobre sus alumnos, el currículo se
vuelve más real al basarse en un aprendizaje por proyectos, la evaluación es más
reflexiva y variada, además las familias se involucran más (Guillén, 2015).

Música y aprendizaje

Que la música activa áreas del cerebro que son claves para el aprendizaje ya ha
sido comprobada por la neurociencia. De acuerdo con el aprendizaje que se desea
potenciar será la música, melodía, estilo e instrumentos que deben ser elegidos.
Por ejemplo, para la concentración pueden ser usados los violines y los diversos
instrumentos de cuerda que estimulan de manera más directa un determinado
patrón de ondas cerebrales relacionadas con la concentración. Los violines y las
guitarras potencian lo cognitivo, los tambores y bombos el aprendizaje motor y los
instrumentos de viento se vinculan con los aprendizajes afectivos. A través de la
música no solo se avivan las emociones, sino que además se potencian los
aprendizajes cognitivo, afectivo y motor (Contreras, 2017).
41 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Respecto de los sonidos, aquellos más agudos son los que más se relacionan con
beneficios pedagógicos, estimulan una zona del oído interno que los convierte en
energía nerviosa disponible para numerosas funciones cerebrales. Esta energía
aumenta la carga eléctrica de áreas de la neurocorteza cerebral que se relacionan
con la concentración, memoria de corto y largo plazo y con funciones de
razonamiento superior, como abstracción, síntesis y análisis. (Contreras, 2017).

Cuando se trabaja específicamente con niños y niñas preescolares, la música que


se utiliza son melodías ordenadas, que tengan una secuencia clara y se deben
considerar las letras que sean claras y favorezcan el lenguaje (Donoso, 2017).

Descansos, pausas activas

En un período de trabajo y principalmente con niños y niñas en un aula, se


requiere de pausas activas. Estas son necesarias para vigorizar el cerebro, hace
que todos esos momentos de trabajo estando quietos sean más productivos. La
actividad estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos cerebrales para
sustentar a más neuronas, esto favorece la atención (AKDEMIA, 2017).
La retroalimentación es un proceso de comunicación y ajuste de resultados, que
tiene el potencial apoyar el rendimiento académico, ya que fomenta la motivación,
la autoeficacia y el autocontrol. Esto permite acercar el desempeño actual al
desempeño deseado. Para que esta retroalimentación sea efectiva requiere: ser
oportuna, frecuente, coherente y clara (EDUCARCHILE, 2012).

42 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 10

Caso 8

Antonia va en segundo básico y le gusta mucho ir a su colegio. Sus padres están


muy felices con el colegio, porque su hija tiene problemas de concentración y el
profesor de música está trabajando con un instrumento musical para ayudarla con
su problema y a un compañero que tiene un problema motor, también le está
enseñando a tocar un instrumento, pero distinto al de ella. Antonia les cuenta a
sus padres que lo que le encanta de sus clases es que cuando llevan un tiempo
trabajando, la profesora detiene la clase y hacen juegos donde se ríen y mueven
mucho, son cortitos pero la profesora los hace varias veces durante la jornada.
Lo que a Antonia le gusta más de su colegio es que realizando muchos proyectos
artísticos donde cantan, bailan y pintan.

De acuerdo con el caso de Antonia, completa las siguientes oraciones:

1. El tipo de instrumento que le deben estar enseñando a Antonia es de


_____________________.
2. El instrumento que le deben estar enseñando al compañero de Antonia
puede ser un _________________ o __________________.
3. Los juegos que hace la profesora de Antonia cuando detiene la clase
reciben en el nombre de _______________________________.
4. Algunas de las estrategias educativas que integran en el colegio de Antonia
son, por ejemplo: ______________________________________________.

43 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Respuestas

Actividad 1

Tema 1: Metacognición

Tema 2: Neurociencia cognitiva

Tema 3: Neuroeducación

Tema 4: Plasticidad cerebral

Actividad 2

Aprendizaje Constructivista: Profesor David

Aprendizaje Conductista: Profesor Carlos

Actividad 3

FALSO El cerebro desde el nacimiento está listo para aprender y adaptarse


al mundo extrauterino.

VERDADERO Las experiencias en las etapas iniciales del desarrollo humano son
de gran influencia en la estructuración y funcionalidad del cerebro,
estas se reflejan en la calidad de las habilidades sensoriales,
emocionales, intelectuales, sociales, físicas y morales que tiene
cada persona.

VERDADERO El cuidador primario tiene una gran importancia en esta etapa, este
actúa como cerebro externo, es él quien va motivando y apoyando
al bebé.

FALSO Es cierto que los niños y niñas nacen con un cerebro que tiene una
programación genética, para extraer del entorno toda la
información que necesita para desarrollarse, pero son las
experiencias vividas en la primera infancia, o la privación de las
mismas, las que van a ir matizando el proceso de desarrollo
cerebral.

44 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 4

- Durante el embarazo y los primeros dos años de vida la nutrición influye de


manera considerable en la capacidad intelectual del individuo a futuro. SÍ.

- Lo hija de Cecilia dispone de ciertas capacidades proporcionadas por sus


genes. SÍ.

- Cecilia le entrega toda la información sensorial necesaria a su hija para que


esta la procese en su sistema límbico o cerebro emocional. NO.

- El tiempo que no le dedica Cecilia a su hija, no influirá en un buen


desarrollo cerebral y un adecuado aprendizaje, porque este será
compensado con la genética. NO.

Actividad 5

1. Ley de contraste.
2. Ley de semejanza.
3. Ley de experiencia.
4. Ley de cierre.
5. Ley de proximidad.
6. Ley de figura y fondo.

45 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 6

Aprendizaje

Supone la adquisición de
conocimientos y destrezas

Funciones Cognitivas

Memoria Lenguaje

Aprendizaje Asociativo

Tiene lugar cuando dos


elementos se conectan
en nuestro cerebro
Tipos

Condicionamiento Operante Condicionamiento Clásico

Las consecuencias de la Conexión entre un estímulo nuevo y un


conducta de una persona producen reflejo ya existente, donde un estímulo
cambios en su aprendizaje, que originalmente es neutro y que no
propiciando que se repitan provoca una respuesta, llega
sus acciones o dejen de por conexión asociativa de un estímulo
reproducirlas. Neutro, con un estímulo que normalmente
provoca dicha respuesta.

46 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 7

2 Actividad física

3 Artes

1 Conocimientos Previos

Actividad 8

F La maduración cerebral en un proceso lento y laborioso, que se lleva a

cabo principalmente en la infancia.

V Existen períodos críticos del desarrollo, en que el entorno juega un papel

fundamental para el desarrollo de funciones cerebrales complejas como el

habla, el lenguaje, habilidades matemáticas o musicales, la visión y la

audición.

F La plasticidad de cerebros jóvenes aún no está claramente estudiada, así

como la disminución de esta, a medida que pasan los años.

V El proceso por el cual se producen nuevas neuronas en el cerebro, se

entiende como neurogénesis.

V Los procesos de aprendizaje y la experiencia, van modelando el cerebro

que se mantiene a través de incontables sinapsis; estos procesos son los

encargados de que vayan desapareciendo las conexiones poco utilizadas y

que tomen fuerza las que son más activas.

47 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

Actividad 9

1. Las funciones básicas del sistema nervioso son: la integradora, motora y la


sensitiva. La función sensitiva es aquella que le permite reaccionar ante
estímulos que provienen tanto del interior del organismo como desde su
medio exterior. Luego, la información sensitiva recibida se analiza; algunos
aspectos de esta se almacenan y toma decisiones apropiadas respecto de la
conducta a seguir. Se activa o modifica por la información que está
almacenada y se recupera de la memoria; a esto se le conoce como
la función integradora. Posteriormente, puede responder a los estímulos
iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; esta es
la función motora.

2. El cerebro en el ser humano tiene como característica principal las funciones


cognitivas, ejecutivas y emocionales. Las funciones cognitivas se
entienden como procesos mentales permiten realizar cualquier tarea. A
través de estas funciones se activan los procesos de recepción, selección,
transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de información.
Esto nos capacita para desenvolvernos en el mundo en el que vivimos.

3. La educación permite aumentar la capacidad cognitiva, gracias a la


constante estimulación de la plasticidad neuronal. Y es esta plasticidad
neuronal la que permite la realización de diversas actividades como la
adquisición de nuevos conocimientos y las diversas actividades intelectuales
como la lectura, la escritura, el aprendizaje de idiomas, etc.

4. En el caso de los niños los nuevos conocimientos se adquieren en grandes


cantidades y esto gracias a la multiplicidad de las circunstancias a las que
sean expuestos. Los nuevos conocimientos potenciarán la plasticidad
cerebral, el aprendizaje conllevará a cambios en el comportamiento, es
decir, el nuevo aprendizaje derivará en un comportamiento pertinente y
necesario, como por ejemplo, un nuevo aprendizaje que asegura la
supervivencia, será integrado por el organismo y adoptado como una
conducta apropiada y como resultado de ello, el cerebro se habrá
modificado.

Actividad 10

1. El tipo de instrumento que le deben estar enseñando a Antonia es de


cuerdas.
2. El instrumento que le deben estar enseñando al compañero de Antonia
puede ser un tambor o bombos

3. Los juegos que hace la profesora de Antonia cuando detiene la clase


reciben en el nombre de pausas activas.
48 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

4. Alguna de las estrategias educativas que integran en el colegio de Antonia


son, por ejemplo: artes, música y aprendizaje basado en proyectos.
BIBLIOGRAFÍA
a) Libros y revistas

1. Alonso, L. (2013) Aprendizaje y memoria. Relación de dependencia mutua.


Disponible en: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-
ciencia/las-neuronas-de-la-memoria-573/aprendizaje-y-memoria-10995.

2. Amar J., Palacio, J., Madariaga, A., Abello, R., Reyes, L., Castro, D., y
Ferro, J. (2016). Infantia: prácticas de cuidado en la primera infancia.
Disponible en http://manglar.uninorte.edu.co
3. Ansari, D. y Coch, D. (2006). Puentes sobre aguas turbulentas: la
educación y la neurociencia cognitiva. Tendencias en ciencias
cognitivas. Vol. 10. Nº 4.

4. Arranz, A. (2017). Aprendizaje asociativo: El aprendizaje obtenido a partir


de la asociación. Disponible en: https://blog.cognifit.com/es/aprendizaje-
asociativo/

5. Barrera, M., y Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en


contextos de aprendizaje. Trayectos.

6. Battro, A. y Denham, P. (2002). Aprender hoy: una colección de ideas (Vol.


1). Mónica Aguerrondo.

7. Blanco, M. (2014). Historia de la Neurociencia: El conocimiento del cerebro


y la mente desde una perspectiva interdisciplinar. Madrid: Biblioteca Nueva,
296 pp. Ideas y valores, 65 (160), 266-277.

8. Blakemore, S. y Frith, U., (2007). Cómo aprende el cerebro: las claves para
la educación. Barcelona. Ariel.

9. Bransford, J., Brown, A. y Cocking, R. (2003). ¿Cómo aprende la gente? En


Cerebro, Mente, Experiencia, y Escuela. National Academy Press.

10. Caizatoa, E. y Tigrero, E. (2015). Estudio de la autorregulación emocional


en los niños de 3 a 5 años del Centro de Desarrollo Infantil “Amiguitos de
Carapungo" durante el año lectivo 2014-2015 (Bachelor's thesis,
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Licenciatura en
Ciencias de la Educación. Mención Educación Infantil).

11. Campos, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la


educación.
12. En la búsqueda del desarrollo humano. La Educación. Revista Digital,
49 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

143,1-14.

13. Campos, A., Primera infancia: una mirada desde la neuroeducación.

14. Carrara, A., Frutos, M. (2016). Neuroética como disciplina independiente e


integradora: Una propuesta interdisciplinar, entre la filosofía y la
neurociencia, para entender la persona humana.

15. Córdoba, F. (2005). Fundamentos biológicos del aprendizaje y la memoria.


Universidad de Huelva, Departamento de Biología Ambiental y Salud
Pública. Disponible en http: //www.uhu.es/francisco.cordoba/asignaturas/
FBAM/PROGRAMA-RESUMENES/0-INTRODUCCION.pdf

16. Cruz, G. y Galeana, L. (s/f). Los fundamentos biológicos del aprendizaje


para el diseño y aplicación de objetos de aprendizaje. Disponible en: http://
ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/30.pdf

17. Doetsch, F. y Hen, R. (2005). Young and excitable: la función de nuevas


neuronas en el cerebro adulto de mamíferos, Current Opinion in
Neurobiología 2005 15, p. 121-128.

18. Escera, C. (2004). Aproximación histórica y conceptual a la Neurociencia


Cognitiva. Cognitiva, 16(2),141-61.

19. Friedrich, G. y Preiss, G. (2003) Neurodidáctica. Mente y Cerebro, vol. 1, N


° 4, p. 39-45.

20. Gómez, J. (2004). Neurociencia Cognitiva y Educación. Disponible en:


http://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/neurociencia.pdf

21. Goswami, U. (2004). La neurociencia y la educación. British Journal of


Educational Psychology, 74, 1-14.

22. Jessel, T., Kandel, E. y Schwartz, J. (1997). Neurociencia y conducta.


Prentice Hall, Madrid.

23. Koizumi, H. (2004). El concepto de Desarrollo del cerebro: una nueva


ciencia natural para el aprendizaje y la educación. Puzzles y Desarrollo, 26,
p. 434-444.

24. Lara, J. Lara, L. (2004). Recursos para un aprendizaje significativo.


Disponible en:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/70765/1/Recursospara_
25. un_aprendizaje_significati.pdf

26. Leiva, A. (2011). El juego como didáctica en la educación infantil


(Bachelor’s thesis).
50 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

27. Mateos, M. (2002). Metacognición y Educación. Buenos Aires,


Aique. Cap.1: 19-37.

28. Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Universidad


de Saskatchewan, Canadá.

29. Mora, F. (2013). Neuroeducación. Madrid: Alianza Editorial.

30. Portuguez, N. (2010). La Neurociencia Integrada en el Diseño Universal


para el Aprendizaje de estudiantes con discapacidades.

31. Rivas, M (2008). Procesos Cognitivos y Aprendizaje Significativo.


Disponible en: http://www.deposoft.com.ar/repo/publicaciones/A9R6652.pdf

32. Romero, J. (2017). Estrategias y técnicas de estudio. Disponible en


http://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2221/1/DO_UC_E
G_MAI_UC0315_20162.pdf

33. Sastre-Riba, S. (2006). Condiciones tempranas del desarrollo y el


aprendizaje: el papel de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 42
(2), 143-151.

34. Shanker, S., 2010. “Self-regulation: calm, alert, and learning”. Education
Canada. Vol. 50 (3). Canadá.

35. Sifuentes J. 2008. Desnutrición infantil en el Perú. Lima - Perú.

36. Souchaya, C. y Isingrini, M. (2004). Las diferencias relacionadas con la


edad en el control metacognitivo: Papel de funcionamiento ejecutivo.
Cerebro y Cognición, vol. 56 Número 1, p. 89-99.

37. Unicef, 2006. Serie de informes sobre el hambre en el mundo 2006. El


hambre y aprendizaje. Disponible en
https://www.unicef.org/lac/Informe_hambre_
2006_completoSpa(1).pdf.

38. Zemach, D. (2011). Disponible en: http://davidzemach-bersin.com/wp-


content/
39. uploads/2012/11/John-Ratey_Neuroplasticity_spanish1.pdf

51 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
b) Sitios de Internet

1. (s.f.). Obtenido de https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral

2. Adama Psicología. (Febrero de 2013). Adama Psicología. Obtenido de


Adama Psicología:
https://adamapsicologia.files.wordpress.com/2013/02/condicionamiento-
clasico1.png

3. AKDEMIA, (2017). Pausas activas como herramienta en el aula. Disponible


en https://www.akdemia.com/blog/el-movimiento-corporal-como-
herramienta-en-el-aula

4. Ávila, M. T. (s.f.). Misterios de la Tierra. Obtenido de Misterios de la Tierra:


https://losmisteriosdelatierra.es/los-cazadores-de-hombres-en-la-
prehistoria-ovnis-ufo-aliens-extraterrestres-3184/

5. Belmar, J., Matte, M., Inostroza, M., (2017). Disponible en:


http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/frame04.html

6. Cigarroa, I. (2016). Períodos críticos y sensibles en el desarrollo cerebral.


Disponible en: http://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/periodos-criticos-
sensibles-desarrollo-cerebral/

7. Cognifit. (s.f.). Cognifit. Obtenido de Cognifit:


https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral

8. Conde, F. (s.f.). Página sobre filosofía. Obtenido de Página sobre Filosofía:


http://www.paginasobrefilosofia.com/html/bachi1/Tema6/Gestalt/teoria.html

9. Contreras, E. (2017). Neurociencia y música. Disponible en:


http://www.conversandoenpositivo.cl/portal/index.php?option=com_content&
view=article&id=907:neurociencia-y-musica&catid=1:latest-news&Itemid=50

10. Cordero, D. Pizarro, G. (2011). Estrategias de Enseñanza Innovadoras: un


reto para el docente actual. Disponible en:
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/58
28/5696

11. Díaz, K. A. (2011). Innatia. Obtenido de Innatia: http://crecimiento-


personal.innatia.com/c-psicologia-gestalt/a-leyes-gestalt-ii.html

12. Donoso C. (2017). Neurociencia y música. Disponible en:


http://www.conversandoenpositivo.cl/portal/index.php?option=com_content&
view=article&id=907:neurociencia-y-musica&catid=1:latest-news&Itemid=50
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

13. Dzib-Goodin, A. (2014). Plasticidad del Cerebro Adulto. Disponible en:


http://neurocognicionyaprendizaje.blogspot.cl/2014/04/plasticidad-del-
cerebro-adulto.html

14. EDUCARCHILE, (2012). Feedback efectivo y evaluación progresiva.


Disponible en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=217565

15. Fresquet, J. L. (s.f.). Universidad de Valencia. Obtenido de Universidad de


Valencia: http://historiadelamedicina.org/Fundamentos/1_3.html

16. García, J. (2015). El condicionamiento clásico y sus experimentos más


importantes. El resumen definitivo sobre el Condicionamiento pavloviano.
Disponible en: https://psicologiaymente.net/psicologia/condicionamiento-
clasico-experimentos

17. Glickman, A. (15 de Abril de 2013). The Stanford Stops Here. Obtenido de
The Stanford Stops Here: http://web.stanford.edu/dept/CTL/cgi-
bin/academicskillscoaching/notetaking-pack-light/

18. Guillén, J. (2015) ¿Por qué el cerebro humano necesita el arte? Disponible en:
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/01/31/por-que-el-cerebro-humano-
necesita-el-arte/

19. Histology-World. (s.f.). Histology-World! Obtenido de Histology-World!:


http://www.histology-
world.com/photoalbum/displayimage.php?album=71&pid=1588

20. Mancilla, M. (2009) Puerta Abierta. Procesos cognitivos y aprendizaje.


Disponible en: http://literaturayexpresion.blogspot.cl/2009/04/1.html
 

21. Martínez, P. R. (3 de septiembre de 2015). Escuela Normal de Putla.


Obtenido de Escuela Normal de Putla: http://lasticprimaria2015-
2016.blogspot.cl/2015/09/lectura-de-cesar-coll.html

22. MINILAND (2016). Estrategias didácticas innovadoras para tus clases.


http://spain.minilandeducational.com/school/estrategias-didacticas-
innovadoras-para-tus-clases

23. Molina, M. (2011). Lenguaje, percepción y pensamiento. Disponible en:


http://lenguajpercepcionypensamiento.blogspot.cl/2011/08/lenguaje-
percepcion-y-pensamiento.html

53 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

24. Pillou, J. (2013). Plasticidad Neuronal. Disponible en:


http://salud.ccm.net/faq /15749-plasticidad-neuronal-definicion

25. PSICO EDUCATIVA. (Junio de 2016). Precursores del Conductismo.


Obtenido de Precursores del Conductismo:
http://precursoresdelconductismo.blogspot.cl/2016/

26. Psicología. (s.f.). Psicología. Obtenido de Psicología:


https://psicologia4humanidades.wordpress.com/percepcion-y-
atencion/leyes-perceptivas/

27. Quiroga, J. (2017). Neurogénesis adulta. Disponible en:


http://licjorgequiroga.com /2017/05/13/neurogenesis/

28. Rivas, J., & Esteban, I. (2013). Comportamiento del consumidor. Madrid:
ESIC Editorial.

29. Rodríguez, C., 2015. Disponible en: http://educayaprende.com/la-


percepcion-y-el-aprendizaje/

30. Ruiz, L. B. (Diciembre de 2008). uoc-grupo2. Obtenido de uoc-grupo2:


https://uoc-grupo2.wikispaces.com/Cognitivismo

31. Sabater, V. (17 de Mayo de 2016). La mente es maravillosa. Obtenido de La


mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/la-glandula-pineal-
enigma-nuestra-mente

32. Saborido, C. I. (Febrero de 2017). Lifeder. Obtenido de Lifeder:


https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/02/condicionamiento-
operante-lifeder.jpg

33. SECKLER, M. (s.f.). ictus y alzheimer. Obtenido de ictus y alzheimer:


http://www.ictusyalzheimer.com/el-sistema-nervioso/que-es-el-sistema-
nervioso/

34. Toro, D. V. (14 de Enero de 2016). adpsi. Obtenido de adpsi:


https://adpsi.wordpress.com/2016/01/14/el-cerebro-la-corteza-cerebral/

35. Torreblanca, F. (11 de Julio de 2017). Francisco Torreblanca. Obtenido de


Francisco Torreblanca: https://franciscotorreblanca.es/principio-o-ley-de-la-
experiencia/

36. Trejo, J. (2015). El cerebro adulto puede generar neuronas: el hallazgo que
rebatió a Cajal. Disponible en: https://blogs.20minutos.es/ciencia-para-
llevar-csic/2015/12/28/el-cerebro-adulto-puede-generar-neuronas-el-
hallazgo-que-rebatio-a-cajal/
54 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes

37. Tu síntoma. (2016). Tu síntoma. Obtenido de Tu síntoma:


https://tusintoma.com/sistema-sensorial/

38. Varela, L. (2016). La importancia de la generación de neuronas en el


cerebro adulto. Disponible en: http://ciencia.unab.cl/dra-lorena-varela-la-
importancia-de-la-generacion-de-neuronas-en-el-cerebro-adulto/

39. Vestfrid, M. (2016). Cuidemos el cerebro. Disponible en:


http://asociacioneducar.com/cuidemos-cerebro

55 

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP

También podría gustarte