Informe Introduccion Historica A La Neurociencia
Informe Introduccion Historica A La Neurociencia
Informe Introduccion Historica A La Neurociencia
Integrantes:
11 de marzo de 2024
INTRODUCCION HISTORICA DE LA NEUROCIENCIA
2
década de 1950 permitió una visualización más detallada de las estructuras
neuronales. Además, el descubrimiento de la función de los neurotransmisores,
como la acetilcolina y la dopamina, sentó las bases para comprender los
procesos de comunicación neuronal. En la década de 1960, se desarrollaron
técnicas como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética
(RM), que revolucionaron la capacidad de estudiar el cerebro vivo en humanos.
Se realizaron estudios sobre el comportamiento y la fisiología del cerebro, así
como sobre trastornos neurológicos y psiquiátricos. Avances en la comprensión
del sistema nervioso central y periférico llevaron a la aparición de nuevas
disciplinas como la neurología y la psicología cognitiva.
Intersección entre neurociencia y educación: A partir de la
década de 1990, hubo un creciente interés en aplicar los hallazgos de la
neurociencia al ámbito educativo. Investigadores comenzaron a explorar cómo
el conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro podría informar prácticas
educativas más efectivas. Este período también vio el surgimiento de la
neuroeducación como un campo interdisciplinario que busca integrar la
neurociencia y la educación.
¿QUE ES LA NEUROCIENCIA?
Objetivo
3
DETERMINAR la construcción del cerebro durante el desarrollo del individuo
“Los hombres deben saber que las alegrías, gozos, risas y diversiones, las
penas, abatimientos, aflicciones y lamentaciones proceden del cerebro y de ningún otro
sitio. Y así, de una forma especial, adquirimos sabiduría y conocimiento, y vemos y
oímos y sabemos lo que es absurdo y lo que está bien, lo que es malo y lo que es bueno,
lo que es dulce y lo que es repugnante... Y por el mismo órgano nos volvemos locos y
delirantes, y miedos y terrores nos asaltan... Sufrimos todas estas cosas por el cerebro
cuando no está sano... Soy de la opinión que de estas maneras el cerebro ejerce el
mayor poder sobre el hombre.”
Sin embargo, Aristóteles se adhirió a la idea de que el centro del intelecto residía
en el corazón. La naturaleza racional del hombre se debería a la gran capacidad del
cerebro para enfriar la sangre sobrecalentada por el corazón.
4
desde los ventrículos “bombean” al sujeto, por eso los músculos aumentan de tamaño
durante el movimiento.
5
electrofisiología. Von Helmholtz (1821-1894) descubrió que la actividad eléctrica de las
células nerviosas es la forma de transmitir información desde un extremo a otro de una
célula, y también desde una célula a otra. El médico escocés Charles Bell (1774-1842)
y el fisiólogo francés François Magendie (1783-1855) aclararon el problema de los
caminos que sigue la transmisión de las señales entre el sistema nervioso y la periferia.
La pregunta era si la conducción desde y hacia el sistema nervioso tenía lugar a lo largo
de un mismo axón, con conducción por tanto bidireccional, o a lo largo de axones
diferentes. A principios del siglo XIX, Bell cortó separadamente las raíces dorsales y las
ventrales de la médula espinal en animales y observó que sólo cortando las ventrales
aparecía parálisis. Magendie demostró que las raíces dorsales transmiten información
sensorial. De los estudios de Bell y Magendie se concluyó que en cada nervio raquídeo
hay una mezcla de axones, cada uno de los cuales transmite información sólo en un
sentido. Por último, es importante señalar la importancia del trabajo neurofisiológico del
británico Sir Charles Scott Sherrington (1857-1952), quien, entre otras aportaciones
fundamentales, dió el nombre de “sinapsis” al contacto interneuronal, una aportación
original de Cajal. Las contribuciones de Sherrington fueron importantes para confirmar
la teoría neuronal propuesta por el científico español desde el campo de la
Neuroanatomía.
6
la mente y el comportamiento humanos, el estudio científico de la conducta mediante la
observación no se inició hasta la segunda mitad del siglo XIX. Charles Darwin (1809-
1882), con sus investigaciones sobre la evolución de las especies, abrió el camino para
la Psicología Experimental, que se ocupa de estudiar la conducta en el laboratorio, y la
Etología, que estudia la conducta en el medio natural. Darwin incluyó la conducta entre
los rasgos heredados susceptibles de evolución. Por ejemplo, observó que muchas
especies presentan reacciones semejantes cuando se les somete a estrés, como
dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y piloerección. El concluyó
que estas semejanzas indican que esas especies evolucionaron a partir de un
antepasado común que poseía el mismo repertorio funcional. Además, las
observaciones de Darwin implican que es posible relacionar los resultados de estudiar
la conducta o el sistema nervioso de los animales con la conducta y el sistema nervioso
humanos.
7
experimentalmente que la estimulación eléctrica de una región cerebral del perro
producía movimientos de las extremidades.
8
una lesión en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo, que hoy se conoce como
área de Broca. En los años siguientes, Broca estudió varios pacientes más, casi todos
con lesiones en el hemisferio cerebral izquierdo, lo que le llevó a afirmar uno de los
principios más conocidos sobre la función cerebral: “¡Nous parlons avec l’hémisphère
gauche!” (“¡hablamos con el hemisferio izquierdo!”) En 1874, Karl Wernicke (1848-1904)
publicó un trabajo titulado: “Der aphasische Symptomenkomplex.” Los pacientes de
Wernicke podían hablar, pero no entender, y su lesión cerebral estaba en la parte
posterior del lóbulo temporal izquierdo, en la encrucijada con los lóbulos occipital y
parietal. Además de presentar sus descubrimientos, Wernicke propuso una nueva teoría
de la función cerebral, llamada conectivismo. Según ella, sólo las funciones mentales
más elementales, como las actividades motoras o perceptivas sencillas, tienen una
localización en una única región cerebral. Las conexiones entre las diversas áreas
hacen posible las funciones intelectuales complejas. Al colocar el principio de la función
localizada en un marco connectivista,
9
La neurociencia es un aliado porque nos permite aprender y diseñar diferentes
métodos de aprendizaje como la memoria, la atención, y el lenguaje. Según la
Neurociencia, los seres humanos nacemos con un cerebro programado para hablar.
10
inteligentes ayudan a administrar tus recursos, desde inversiones hasta eventos
y mejoras en infraestructura.
Neuroaprendizaje: busca explicar cómo funciona el cerebro en
los procesos de aprendizaje, además de considerar diferentes tipos de
inteligencia y distintos canales de representación sensorial. Es importante que el
docente conozca los diferentes tipos de aprendizaje y aplicarlo dentro del aula.
Por ejemplo el aprendizaje experiencial que se basa en generar conexiones más
fuertes y duraderas.
Desarrollo cerebral: sabemos que el cerebro se va desarrollando
y madurando con la edad, por lo que se debe tener en cuenta al momento de
educar, ya que el cerebro no funciona de la misma manera de una persona de
5, 10, 20 o 40. También hay que considerar la importancia de propiciar un
ambiente enriquecido frente a uno privado de estimulación ya que este último
tiene efectos negativos en el desarrollo tanto infantil como ya en la edad adulta.
Emociones: interactúan con los procesos cognitivos, por ello una
parte de la neuroeducación se refiere a manejar las emociones para que no
interfieran y más bien beneficien el proceso de aprendizaje, es importante que el
alumno aprenda a ser consciente de sus sentimientos y ayudarlos a manejar su
estado de ánimo.
11
Utiliza la emoción como un motor. Aprovecha las emociones
positivas para mejorar el aprendizaje. Crea un ambiente de aula seguro y positivo
que fomente la motivación y el interés.
Diseña un ambiente de aprendizaje favorable. Asegúrate de que
el aula esté organizada de manera que reduzca las distracciones y fomente la
concentración.
Fomenta el descanso y la actividad física. Reconoce la
importancia del sueño y la actividad física en el rendimiento cognitivo. Anima a
los estudiantes a mantener hábitos saludables.
Evalúa de manera formativa. Utiliza evaluaciones formativas
regulares para monitorear el progreso de los estudiantes y adaptar tu enseñanza
según sus necesidades.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
12
https://www.senc.es/wp-
content/uploads/2017/11/Historia_de_La_Neurociencia_CC.pdf
https://www.senc.es/introduccion-historica-a-la-neurociencia/
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Historia/Historia.html
https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-neuroeducaci%C3%B3n-y-
c%C3%B3mo-aplicarla-en-el-aula-saekoescolar
13