Clase 3. Control Prenatal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CONTROL PRENATAL

7 DE MARZO DE 2022

INTRODUCCIÓN
El control prenatal tiene una gran importancia porque es la base de porqué en Chile existe tan poca mortalidad
materna. La mortalidad materna es el número de mujeres embarazadas que mueren a causa del embarazo, el
parto o el puerperio, y Chile tiene unos números para sentirse muy orgullosos de ellos.

En términos de mortalidad materna, el que tiene mejores números es Canadá seguido de EEUU y después
nosotros. Muy importantes a nivel mundial. Chile ha logrado distinguirse a nivel mundial en términos de
mortalidad materna principalmente por un buen control prenatal.

El control prenatal chileno es de lujos, sobre todo porque a diferencia de otros países del primer mundo, Chile
no tiene dinero infinito par gastarse. Así todo logra estos bajos números de muertes maternas.

Vamos a hablar primero del primer control prenatal que es uno de os más importantes, para luego hacer un
resumen de todo lo que va a ser el control prenatal, el cuál debemos conocer de memoria. Si bien nosotros no
haremos el control prenatal en APS, donde lo hará la matrona, ni en atención secundaria, donde será realizado
por un ginecólogo, quizás nos toque ser médicos generales de zona, donde tendremos que responder siempre.

Vamos a hablar de qué es lo que hace el control prenatal que logra disminuir las muertes maternas. Que ha
logrado que en Chile se haya borrado esta idea de que la madre pueda morir.

Entonces, la gracia del control prenatal y lo que debemos saber ya que se nos va a preguntar es:

- Cada cuánto se hace.


- Dónde se hace.
- A quién ve la matrona y a quién ve el ginecólogo.
- Quién va a atención primaria y quién va a atención secundaria.
- Cuáles son los objetivos del control prenatal.

El gran objetivo principal de control prenatal (clásica pregunta de EUNACOM) es disminuir la


mortalidad materna y la mortalidad perinatal. Queremos disminuir ambas mortalidades. Durante
embarazo, parto o puerperio (42 días postparto). Y también disminuir muertes de fetos de más de 28 semanas
(fetal tardía), más las intraparto, más las neonatal precoz (incluye la primera semana de vida).

Entonces, los dos objetivos primarios del Control Prenatal son disminuir la mortalidad materna y disminuir la
mortalidad perinatal.

¿Cómo lo hace Chile?

Para disminuir la mortalidad materna voy a tener ciertos objetivos, diferentes a los usados para disminuir la
mortalidad perinatal.

Vamos a hablar del Primer Control Prenatal, porque en este es cuando hago un tamizaje o screening en el
consultorio que dice quienes son las pacientes que pueden llegar a morir, es decir, que son de riesgo; y cuáles
no son de riesgo.
Hay que separa cuáles van a necesitar más control, más vigilancia, más exámenes y cuáles no. Para hacer esta
selección, debemos tener una muy buena anamnesis y un muy buen examen físico.

Entonces, en el caso de que se detecte que la paciente tiene alguna morbilidad que la ponga en riesgo, se le
califica como paciente de “Alto Riesgo Obstétrico”, es decir, que debe atenderse con un ginecólogo en
atención secundaria y no una matrona en APS.

En el primer control prenatal es donde se hace esto. Por lo mismo debe ser exhaustivo y completo, ya que de
acá en adelante nunca más nadie le va a escuchar un pulmón, corazón, faringe, etc. Solo de la cintura para
abajo.

Entonces, en el Primer Control es donde debemos buscar los antecedentes mórbidos de la paciente. Luego va
a haber algo estandarizado, donde les pedimos exámenes a todas las pacientes en este primer control. Esto
debemos aprendérnoslos de memoria.

Entonces, el primer control prenatal tiene 3 objetivos claros:

1. Búsqueda de patologías y morbilidad de la paciente (anamnesis, examen físico y laboratorio; cosa


de poder decir ”esta paciente tiene riesgo”).
2. Calcular la edad gestacional (Debe ser exacto, muy importante en la obstetricia, ya que esta toma
conducta según la edad gestacional). Van a haber ciertos hitos que van a marcar conductas y
pronósticos según la edad gestacional; por ejemplo, si un niño nace bajo las 20 semanas, le voy a
llamar aborto; si nace sobre las 20 semanas le voy a llamar parto pretérmino; si nace de las 24
semanas en adelante voy a considerar si es viable, por lo que voy a reanimarlo; en cambio, si nace
antes de las 24 semanas, no lo voy a reanimar. O, por ejemplo, los corticoides para madurar el
pulmón se usan desde cierta edad gestacional en adelante.
a. Se calcula con la FUR, pero muchas veces esta no es segura o confiable, por lo que existe
un concepto de confiabilidad. Tenemos la opción de la ecografía precoz, que nos mide el
embrión.
3. Educación y prevención: es decir, qué puede comer y qué no, remedios, vitaminas, suplementos,
etc. Voy a tratar de prevenir al máximo las patologías que le puedan venir; porque una cosa es estar
sana o enferma desde estar embarazada y otra son las cosas que pueden devenir con el embarazo.

Posteriormente vamos a citar a esta mujer 1 vez al mes hasta aproximadamente las 28 semanas de
embarazo, luego la vamos a citar cada 3 semanas hasta las 32 semanas de embarazo; luego la vamos a citar
cada 2 semanas hasta las 36 semanas; y luego la vamos a citar semanalmente desde las 36 semanas hasta
que tenga la guagua.

La fecha probable de parto se calcula a las 40 semanas, pero el embarazo puede extenderse y durar hasta
las 41 semanas.

¿Qué vamos a hacer en cada control prenatal?

- Pesarla.
- Tomar su presión.
- Escuchar los LCF.
- Medir la altura uterina para saber cómo está creciendo.

Y le vamos a hacer 4 preguntas claves, que se repiten siempre y debe ser preguntadas siempre que se ve a
una mujer embarazada:
1. ¿Se mueve la guagua o no?

Esta pregunta es válida desde las 20 – 28 semanas en adelante, porque antes está muy pequeño para poder
sentirlo.

Esta pregunta es muy importante porque esta es la mejor manera que tengo de evaluar una unidad
fetoplacentaria sana. Un niño que se mueve es un niño que se oxigena, que se nutre y que está vivo. Cuando
no se mueve, la única razón por la que no se mueve es porque no le llega suficiente oxígeno; puede haber
otras muy raras, pero a priori esto es regla fundamental.

Se tiene que mover al menos 2 veces en media hora o 6 veces en una hora.

Entonces, a toda mujer embarazada de más de 20 semanas de embarazo le pregunto ¿Su guagua se mueve?
¿cuánto se mueve?

Y la voy a educar para que cuando no se mueva sepa que tiene que ir a consultar al servicio de
urgencia. Porque que una guagua no se mueva es una urgencia obstétrica, hasta que no se compruebe que la
guagua esté bien oxigenada.

Lo que pasa es que el feto entra en una secuencia de sueño – vigilia: se duerme 20 minutos y se despierta 20
minuto. Vive así, cada 20 minutos.

2. ¿Ha presentado flujo genital? ¿Ha perdido líquido, sangre u otros?

Me va a importar muchísimo si es que me dice que ha sangrado o si es que me dice que ha perdido líquido
amniótico. Lo último puede significar una membrana amniótica rota, mientras que si pierde sangre pueden
ser muchas cosas, desde un desprendimiento hasta una cervicitis.

3. ¿Ha tenido contracciones?

Muchas veces la paciente es primigesta y no tiene idea lo que son las contracciones, entonces uno pregunta
por dolor: ¿ha tenido dolor abdominal? ¿se le ha puesto dura la guata?

Es muy importante preguntarlo porque lo normal es que una persona tenga contracciones en un trabajo de
parto, a término. No es normal tener contracciones a las 30 semanas, porque podría tener una amenaza de
parto prematuro.

Siempre preguntar por esto que se llama dinámica uterina.

4. ¿Ha tenido fiebre?

Esto es fundamental porque la mujer embarazada con una infección es una mujer de riesgo.

Uno puede tener una faringoamigdalitis que con una simple amoxicilina se pasa, pero en la mujer embarazada
es una paciente de riesgo, tanto para la vida de su hijo como del feto.

Una infección urinaria baja en el embarazo no genera síntomas, solo hace una bacteriuria asintomática, por lo
que tiene el riesgo de pasar hacia el riñón y hacer una pielonefritis. 1/3 de las pielonefritis van a terminar en
sepsis, en bacteriemia e incluso en muerte materna.

Entonces, el concepto que debe metérsenos en la cabeza es: “mujer embarazada infectada es una mujer de
riesgo, independiente de dónde se ubique esa infección”. Hasta una muela infectada tiene riesgo prematuro.
Es importante tener muy claro para qué es cada examen que se le pide a la embarazada. Cuando esto va
quedando claro, se hace un poco más ameno.

CONCEPTO
Disminución de las complicaciones ligadas a embarazo y parto:

- Mortalidad.
- Morbilidad.

Objetivos:

- Tasas nacionales.
- Beneficio directo a las pacientes.

Disminuir mortalidad materna y disminuir mortalidad perinatal.

ÉXITO
El éxito depende de indicadores conocidos y de la satisfacción que tengamos como chilenos dependiendo de
los indicadores.

MODELOS QUE SEGUIR


Se hizo una lista de factores de riesgo con puntajes.

Ayuda de elementos específicos de enfermedad:

- Ecografía.
- Serologías maternas.
- Etc.

CONTROL PRENATAL
Siempre es importante considerar:

- Historia médica y obstétrica.


- Examen físico inicial.
- Exámenes de laboratorio. Para conocer enfermedades que no hayamos vislumbrado durante la
entrevista.
- Planificación de los controles.
- Planificación del parto.
- Planificación familiar.

OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL

Los objetivos son, en general:

- Identificar factores de riesgo. Uno de los principales objetivos del primer control.
- Diagnóstico de EDAD GESTACIONAL. Sobre todo, en el primer control.
- Diagnóstico de condición materna. Objetivo de cada control.
- Diagnóstico de condición fetal. Objetivo de cada control.
- Educación materna.
- Exámenes de laboratorio. Relacionado con buscar los factores de riesgo.

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo (FR) son condiciones que impliquen riesgo materno y perinatal.

Se utilizan puntajes como criterios de derivación: Sistema de control basado en matronas (técnicos):

- Puntaje 0: control nivel primario. Por la matrona.


- Puntaje 1 o 2: control nivel secundario. Alto riesgo obstétrico. Ginecólogo.
- Puntaje 3 o más: control nivel terciario. Hospitalización. Ginecólogo.

FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTÉTRICO PERINATAL (MINSAL)

Por lo tanto, cuando veo una paciente embarazada, tengo que preguntarle sobre todo esto. Debemos
aprendernos esto.

¿Qué significa Rh- sensibilizado? Se refiere a que no solamente tiene el grupo Rh-, sino que además tiene
un Coombs indirecto positivo, o sea, ha generado anticuerpos anti-Rh. Esto será importante porque en caso de
que el hijo sea Rh+, generará hemólisis en los glóbulos rojos del feto, y lo va a matar. Esto es una enfermedad
que se llama enfermedad hemolítica perinatal.

Por eso es muy importante medirle a todas las embarazadas el grupo sanguíneo y el Coombs indirecto.
Cuando los anticuerpos están presentes hablamos de que la paciente está sensibilizada. Pese a que la paciente
se sensibiliza en el segundo embarazo, se controla igual en el primero porque pudo haber habido un
intercambio de sangre entre el feto y la madre.

Gran multípara se considera mayor o igual a 4. Se considera actividades laborales inadecuadas al acarreo de
fuerza mayor, prostitución, etc.
NIVELES DE ATENCIÓN

Primaria (matrona):

- 80% de la población bajo riesgo.

Secundario (médico GO): se llama policlínico de alto riesgo obstétrico.

- Ligado al hospital.
- En presencia de ciertos factores de riesgo.

Terciario (hospital).

DIAGNÓSTICO DE EDAD GESTACIONAL

FUR segura y confiable.

Ecografía precoz: se considera precoz a toda ecografía realizada antes de las 20 semanas de embarazo.

Toda mujer en Chile debe tener una ecografía precoz. La gran mayoría de la gente en Chile tiene una
ecografía antes de los 5 meses, excepto mujeres que no saben que estaban embarazadas (quizás estaban en
lactancia o quieren ocultar el embarazo).

Esto es muy importante porque si hago la primera ecografía antes de las 20 semanas, mi grado de
dispersión de error cuando mido al feto, es de +-1 semana; es decir que, si mido que tiene 18, puede que tenga
17 o 19 semanas.

En cambio, si pasamos de las 20 semanas, mis mediciones comienzan a tener mucha dispersión.

TODO EMBARAZO QUE NO TIENE ECOGRAFÍA PRECOZ SE CONSIDERA DIAGNÓSTICO


EDAD GESTACIONA DUDOSA.

Es el peor diagnóstico que puede tener un ginecólogo cuando controla a una embarazada, porque no sabemos
qué edad gestacional tiene, ni si sus hitos son correctos al correlacionarlos con la edad.

Normalmente lo ideal es tener la ecografía antes de las 14 semanas, porque antes de las 14 semanas la
dispersión será solo de 4 días.

DIAGNÓSTICO DE CONDICIÓN FETAL

Vamos a evaluar:

- Identificar LCF.
- Movimientos fetales.
- Altura uterina.
- Estimación clínica del peso fetal.
- Estimación clínica del volumen del Líquido amniótico.

Acá hay una tabla que muestra la cantidad de semanas y su percentil en centímetros. Relaciona los
centímetros de altura uterina con la edad gestacional.
Esta llega solo hasta los 34,5 cm, porque no es normal tener más altura uterina que esta.

La matrona medirá la altura uterina en todos los controles, desde la sínfisis del pubis hasta el fondo del útero y
va a anotar en centímetros, de tal forma que se vaya a ir dando una idea de si el feto crece de la manera que
tiene que crecer. En caso de no haber crecido siguiendo los parámetros de la tabla, se denomina
“estancamiento de la altura uterina”.

Esta tabla evalúa el crecimiento uterino según la edad gestacional:


No es necesario aprendérselas de memoria, pero saber que:

- Pesa 1 kg  28 semanas.
- Pesa 2 kg  33 semanas.
- Pesa 3 kg  37 semanas. Ya está de término.

De término es de 37 semanas en adelante.

DIAGNÓSTICO DE CONDICIÓN MATERNA

En cada control prenatal evaluaremos

- Evaluación nutricional (IPT).


- PA.
- Albuminuria (no siempre, se toma ante la sospecha de preeclampsia).
- Hto.
- Examen físico según los síntomas de la mujer.

EDAD MATERNA
Gestante tardía  35 – 39 años.

Gestante añosa  mayor a 40 años.

Siempre preguntar por DM, HTA, cirugías previas, etc.

Preeclampsia

Esta es una enfermedad que se da en conjunto con un síndrome hipertensivo, pero no necesariamente es lo
mismo. La preeclampsia en sí misma es un daño en el endotelio, donde a los vasos sanguíneos fenestran. Con
esto crece el intersticio a costa del intravascular. La manera de poder medir y mirar cuánto daño endotelial
hay es mirando si tiene proteinuria, ya que tal como el endotelio se fenestra a nivel de todo el cuerpo, en el
glomérulo empiezan a caer estas proteínas. Por lo tanto, tener proteinuria > 300 mg/dL me hace pensar que
eso mismo está ocurriendo en otros vasos sanguíneos del cuerpo.
TALLA BAJA MATERNA
Un niño pequeño para la edad gestacional se relaciona con la desnutrición materna. Mientras que una mujer
muy obesa o con diabetes se relaciona con niños macrosómicos.

Talla baja:

- Bajo 1,5 metros.


- Bajo 50 kg.

No hay estudios en Chile de la tasa de cesáreas asociadas a la talla materna.

MALA HISTORIA OBSTÉTRICA


La paciente con resultado adverso tiene 2 – 3 veces más riesgo de presentar un mal resultado.

Debemos preguntar la historia detallada de embarazos previos. Si es que ha tenido abortos o mortinatos. La
diferencia entre ambos es la edad gestacional. El corte está en las 20 semanas.

- Menos de 20  aborto.
- Más de 24  viable (mortinato).

Entonces, entre 20 – 24 no son abortos a no ser que pesen menos de 500 gramos, pero en general estamos en
una zona gris sin nombre específico. De todas formas, se le llama mortinato.

Mortineonato: nació vivo, pero murió en la neonato. Es decir, murió en los primeros 28 días de nacido.

Parto prematuro: parto menor a 37 semanas.

NUTRICIÓN

La nutrición es importante. Para hacernos una idea de esta, tenemos la siguiente tabla:

Esta muestra la necesidad calórica de una embarazada vs una no embarazada. Es bien ilustradora para darnos
cuenta de que una mujer embarazada tan solo requiere 300 kcal más (una negrita tiene 250 kcal).

Por lo tanto, lo que en realidad necesita una mujer embarazada es alimentarse bien, sana, con más ácido
fólico, más calcio y más fierro. Por eso la suplementación en toda embarazada es:

- Calcio.
- Fierro.
- Ácido fólico.

Con esta tabla la matrona puede rápidamente clasificar a la paciente en atención primaria. Muestra la talla y el
peso. Es una manera rápida de sacar el índice peso talla (IPT).

Un estudio en Chile mostró que la gran mayoría de las mujeres tienen una ITP normal cuando se embarazan:

- 55% normales (IPT 90 – 110).


- 35% enflaquecidas (IPT bajo 90).
- 15% sobrepeso u obesas (IPT sobre 110).

Esto ha ido cambiando de tal forma que el sobrepeso ha ido aumentando y las enflaquecidas han ido
disminuyendo; solo que ahora, con la inmigración, han empezado a aparecer nuevamente las enflaquecidas.

EDUCACIÓN MATERNA

Tercer objetivo fundamental del control prenatal.

Síntomas y signos de alarma:

- Fiebre.
- Ausencia de cinética fetal.
- Contracciones o dolor abdominal antes de las 30 semanas.
- Flujo vaginal (sangre o líquido).

Nutrición materna: qué y que no comer, así como la suplementación (fierro, calcio y pacido fólico). Lo ideal
es que el ácido fólico lo empiece a tomar unos 3 mese antes de quedar embarazada. Este previene
malformaciones del SNC, por ejemplo, mielomeningocele (falta del cierre del tubo neural) o una anencefalia.
Recalcar en que disminuye el riesgo; cuando hay carencia de ácido fólico, mucho ojo en pacientes bariátricas
que no absorben el ácido fólico, ya que ahí la suplementación no puede ser vía oral.

El fierro y el calcio se administra desde las 10 semanas en adelante, durante todo el embarazo. El ácido fólico
se suspende durante la semana 12, cuando termina la organogénesis. El fierro y el calcio se mantienen hasta el
término del embarazo.

Lactancia y cuidados neonatales: cuando ya estemos cerca del parto.


Derechos legales:

- Certificado de leche.
- Certificado de asignación familiar.
- Licencia de descanso prenatal.

Planificación familiar y orientación sexual.

Preparación para el parto.

ACTIVIDAD LABORAL
La licencia prenatal en Chile se da a la semana 34.

ALCOHOL
El alcohol es un teratógeno importante.

El alcohol durante el embarazo puede producir un síndrome alcohólico fetal (SAF). No es raro que la mujer
chilena tome alcohol, más que socialmente está bien visto, por lo tanto, no es raro encontrarse con un SAF si
uno no pone límites.

DROGAS
Pasa similar que con el alcohol. Es muy importante preguntar por drogas, sobre todo por el uso de marihuana.
Es muy frecuente su uso en Chile, y se ven mujeres embarazadas que consumen marihuana.

El alcohol y las drogas tiene riesgo de desprendimiento de placenta y de restricción de crecimiento


intrauterino. O sea, que el niño no crezca como tiene que crecer.

TABACO
Al tabaco le sumamos el riesgo de parto prematuro con rotura prematura de membrana.

Aumenta la mortalidad global en un 1,2%.

EXÁMENES
Todos los siguientes, a no ser que se diga lo contrario, se piden de rutina:

VIH: El VIH es para proteger de la mortalidad perinatal. Debemos prevenir la transmisión vertical.

VDRL: Está pensado para proteger al feto. Disminuir las malformaciones fetales que puede generar una
mujer que gesta a un niño con sífilis congénita.

Urocultivo: está pensado para la ambos. La paciente embarazada no tiene síntomas urinarios cuando tiene
una ITU baja, por lo tanto, se da que genera bacteriuria asintomática. Esto no significa ausencia de riesgo de
pielonefritis. Por lo mismo, es muy importante buscar ITU en todas las mujeres embarazadas en forma
rutinaria para poder pesquisarla antes de que esta ITU evolucione a pielonefritis. Esta me da riesgo de aprto
prematuro y muerte materna por sepsis.

Grupo ABO Rh: Se pide para la madre. El objetivo es poder transfundirla en el caso que tenga una
hemorragia por parto. La primera causa de muerte materna en Chile son las enfermedades
concomitantes del embarazo, pero eso porque controlamos muy bien las otras. Pero a nivel mundial la
primera causa es la hemorragia. En Chile la hemorragia es la cuarta causa. (1ro enfermedades
concomitantes del embarazo; 2do síndromes hipertensivos; 3ro las infecciosas; 4ta las hemorragias.

Coombs indirecto: para el feto. Pesquisamos aquellos niños que tengan riesgo de enfermedad hemolítica
perinatal.

Hematocrito: para la madre. Porque también necesito saber con qué hematocrito llega al parto esta mujer. No
es lo mismo hacer una inercia uterina (que el útero no se retrae y sangra a chorro) si llego con un hematocrito
del 34% versus si es del 26%; a eta hemorragia sobrevivirá mucho más probable la de más hematocrito.
Entonces, nos vamos a preocupar de que la madre llegue sin anemia al parto.

Glicemia y PTGO 75 g: la glicemia en ayuna se hace en el primer control prenatal, mientras que la PTGO se
les pide a todas las mujeres de forma rutinaria entre las 26 – 28 semanas. Esto es para el feto. Queremos
pesquisar qué mujeres son diabéticas antes de embarazarse (glicemia en ayuno) y cuáles son diabéticas
después del embarazo (PTGO) haciendo una enfermedad llamada diabetes gestacional, que es la resistencia a
la insulina provocada por el lactógeno placentario.

Aquellas que tienen una diabetes pregestacional o gestacional y no tienen bien controlada su glicemia, dan al
niño alto riesgo de muerte. El niño puede morir ya que el niño recibe unas cargas muy altas de glucosa, pero
no recibe la insulina; entonces empieza a secretarla con su mini páncreas. La insulina es en sí misma un factor
de crecimiento, por eso es por lo que madres diabéticas mal controladas dan niños macrosómicos. Ahora, el
riesgo de que el niño se muera es porque 1) no puede con los niveles de glucosa y hace un coma
hiperosmolar; 2) que cuando nace y se le corta el cordón, se le corta el suministro de glucosa, y como la
madre aún no tiene glucosa en la leche, sino calostro, el niño muere de hipoglicemia , porque nacen con
una insulina alta y que quedan sin comer. Por eso es muy importante que en los hijos de madres diabéticas al
nacer el niño el neonatólogo le mide el azúcar.

Además, está el riesgo de que este niño al estar macrosómico el niño no quepa por el tracto vaginal.

Serología para Chagas: el Chagas es una enfermedad acusado por un parásito inoculado por la Vinchuca. Se
le debe pedir serología para Chagas a todos los pacientes. Aquí quien sufre riesgo es el niño, quien al adquirir
Chagas por transmisión vertical tiene riesgo de transmisión vertical, o miocardiopatía hipertrófica.

También ocurre otro fenómeno y es que los huevos del parásito quedan estancados, asfixiando al niño ya que
la placenta se llena de trombos. El parásito no logra pasar, pero sí los trombos.

Entonces, genera una restricción de crecimiento intrauterino y posible muerte fetal.

TSH (no cubierta por el sistema público): debiera pedirse en todos los controles prenatales porque un
hipertiroidismo tiene riesgo de aborto, un hipotiroidismo tiene riesgo de que el niño no logre tener un buen
desarrollo neurológico. El mayor riesgo es que se pierda un embarazo por un hipotiroidismo, pero se ha
visto que hijos de madres hipotiroideas subclínicas, que no recibieron suplementación de hormona tiroidea,
son niños que el día de mañana tendrán dificultad en el aprendizaje de la lectoescritura.

PAP: Se les pide a todas las mujeres en el embarazo. Esto no tiene nada que ver con mortalidad en el
embarazo, simplemente es para aprovechar que tengo a la población cautiva para mirar el PAP y ver si tiene
riesgo o no de cáncer.
SGB (Streptococcus grupo B) a las 35 semanas: un cultivo perineal se le hace a todas las mujeres para saber
quienes son y quienes no son portadoras, porque aquellas que estén colonizadas por el SGB en el periné se les
administrará ATB en el trabajo de parto para no pegárselo a la guagua al pasar por el canal del parto.

Antiguamente cuando esto no se conocía, había niños que hacían meningitis por estreptococo, neumonía por
estreptococo, sepsis por estreptococo y se morían.

Aproximadamente 10% de las mujeres están colonizadas con Streptococcus en el periné. A ellas se les pone
ATB solo en el trabajo de parto. No se trata antes porque vuelve a colonizar.

Rubeola, CMV y toxoplasma (no cubiertos por el sistema público): estos son para ver si hay o no riesgo
de TORCH. Infecciones perinatales que provocan malformación. No siempre se piden, no son obligatorios ni
están cubiertos por el sistema.

Por ejemplo, si la señora vive con muchos gatos o no se ha vacunado contra la rubeola.

QUÉ DEBE HACERSE EN CADA CONTROL


En cada control:

- Verificamos los antecedentes.


- PA.
- Peso.

Presión y peso tienen que ver con el riesgo de mortalidad por síndrome hipertensivo. Hablamos de la
preeclampsia, esta es la segunda causa de mortalidad materna en Chile.

Cuando le tomo la PA a la paciente en todos los controles estoy buscando si está haciendo un síndrome
hipertensivo. Cuando la peso estoy buscando si está haciendo un tercer espacio. Ambos son importantes
signos de preeclampsia.

- Altura uterina.
- LCF.
- Síntomas pertinentes.
- Nuevos exámenes.
- Citar a nuevo control.

También podría gustarte