Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
TESIS DOCTORAL
PRESENTADA POR
DIRECTORES
Madrid, 2017
Madrid 2015
2
3
Dedicatoria y
agradecimientos
4
5
Cuando inicié esta larga carrera de fondo en la que el tiempo ha convertido
esta experiencia que ha sido el doctorado, sin duda no fui consciente de cómo la
vida cambiaría a medida que las palabras iban construyendo y dando forma a este
trabajo.
El año 2003 marcó mi vida. Al mismo tiempo que comenzaba mis cursos de
doctorado con gran ilusión y empeño, tras regresar de pasar unos meses en
Edimburgo, iba creciendo en mí un deseo de superación y conocimiento personal.
Poco tiempo después la vida me dio un zarpazo, te fuiste... Hoy papá, quiero
agradecer a las personas más importantes de mi vida su apoyo todo este tiempo y
dedicarles este trabajo, porque su amor y sacrificio me han traído hasta aquí. A ti,
mi recuerdo más especial porque tú fuiste quien me inspiró a iniciar este camino.
Sé que hoy estarías muy feliz… por ti papá…
Quiero en primer lugar agradecer a las dos directoras de esta tesis, la Dra.
Emma Sánchez Montañés y la Dra. Roser Calaf Masachs todo su apoyo y ayuda,
consejos, inspiración, cariño, comprensión, respeto y afecto. Muy especialmente
quiero agradecer su paciencia y ayuda a contrarreloj para poder finalizar esta tesis
a tiempo y haber sido especialmente sensibles con mi complicada situación
personal. Me siento muy afortunada por haber disfrutado además de su compañía,
comentarios y sugerencias en las numerosas reuniones y conversaciones que
hemos mantenido. Hace casi veinte años, en segundo de carrera, la Dra. Sánchez
Montañés impartía uno de los cuatro módulos correspondientes de Historia de las
culturas americanas. El suyo, hacía referencia a las culturas indígenas de
Norteamérica. Sus conocimientos y su pasión fueron la semilla que me llevó hasta
los fiordos de la costa oeste canadiense, a la Isla de Vancouver, hace ya unos
años y me impulsaron a recorrer este camino. Muchas gracias Emma por tu
amistad todos estos años y por muchos más. Muchas gracias Roser por haber
aceptado formar parte de este trabajo, a pesar de las dificultades. Por haberme
apoyado, animado y haberme asombrado, en cada reunión con tu experiencia y
conocimiento.
6
Poco tiempo después de comenzar el doctorado conocí a mi compañero de
viaje en la vida, con quien me adentré en lo más profundo de mis sueños, y quien
me enseñó que no importan las trabas en el camino, porque si lo deseas lo
suficiente, todo sueño se puede cumplir. Tenías razón. Te debo mucho pero
seguro, lo más importante, haber construido a mi lado esta familia, la luz de
nuestros ojos, los pequeños Hugo y Paula. Gracias por ayudarme a completar
este camino que hoy concluye. Sé que no ha sido fácil, pero no puedo expresar el
eterno agradecimiento por haber permanecido a mi lado todo este tiempo, y
haberme apoyado a costa de numerosos sacrificios. Gracias, gracias Fil, porque
sin tu amor sincero alcanzar la meta no habría sido posible… Ahora comienza
nuestro viaje de vuelta.
Gracias Marta, mi Marta del alma, siempre estás a mi lado, más incluso que
yo misma. Por ser tú Marta y por enseñarme el verdadero significado de la palabra
7
amistad y lealtad. Gracias Borja también por tu amistad, paciencia y capacidad
para hacer fácil lo difícil. Gran trabajo amigo.
Quisiera hacer una mención especial a las Dras. Juana Anadón y Alicia
Alonso Sagaseta por su apoyo en este trabajo. A la primera de ellas además, le
debo haberme puesto en contacto con Roser Calaf, haciendo posible que este
trabajo adquiriera la orientación deseada.
Y gracias a todas las personas que me han apoyado en todo este tiempo y
entendido con paciencia mis ausencias con motivo de este proyecto.
8
9
Índice
10
11
Dedicatoria y Agradecimientos…………………………………………………………..4
Índice………………………………………………………………………………………10
Índice de figuras………………………………………………………………………….19
Índice de Anexos…………………………………………………………………………25
Índice de Abreviaturas…………………………………………………………………..29
Resumen………………………………………………………………………………….33
Summary …………………………………………………………………………………39
⇒ CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
1. Presentación…………………………………………………………………………..47
2. Introducción: El punto de partida, la construcción del marco teórico, objetivos y
metodología ……………………………………………………………………………...49
2.1. El punto de partida………………………………………………………….50
2.2. Construyendo nuestro marco teórico. ……………………………………52
2.2.1. El museo posmoderno. ………………………………………….52
2.2.2. La educación no formal…………………………………………..57
2.2.3. El paradigma constructivista…………………………………….59
2.2.4. La Educación Patrimonial………………………………………..62
2.2.5. Comunicación institucional aplicada al museo………………...64
2.2.6. El marco legal español…………………………………………...66
2.2.7. Otras aportaciones teóricas………………………………….….68
2.3. Estructura de la tesis……………………………………………………….69
2.4. Formulación de hipótesis…………………………………………………..75
2.5. Objetivos……………………………………………………………………..80
2.6. Metodología de la investigación…………………………………………..81
PRIMERA PARTE
12
1.1. Conceptualización…………………………………………………………..93
1.2. Fuentes para el estudio del arte indígena americano…………………..98
1.2.1. La Arqueología……………………………………………………98
1.2.2. La Etnohistoria…………………………………………………..100
1.2.3. Etnología…………………………………………………………102
1.2.4. Historia del Arte …………………………………………………104
1.2.5. Obras contemporáneas de referencia………………………...105
2. Materias primas empleadas como soporte en la producción artística indígena de
América …………………………………………………………………………………107
2.1. Mundo Animal……………………………………………………………...109
2.1.1. Plumería………………………………………………………….112
2.2. Mundo Vegetal…………………………………………………………….114
2.2.1. Cestería…………………………………………………………..117
2.2.2. Tejido……………………………………………………………..120
2.3. Mundo mineral……………………………………………………………..124
2.3.1. Cerámica…………………………………………………………124
2.3.2. Metalurgia………………………………………………………..135
13
1.3. Área Caribe ………………………………………………………………..173
1.4. Área Andina….....................................................................................174
1.4.1 Área Andina Septentrional……………………………………...175
1.4.2. Área Andina Central………………………………………….....180
1.4.3. Área Andina Meridional. ……………………………………….190
1.5. Amazonia y Cono Sur…………………………………………………….193
14
SEGUNDA PARTE
15
1.5. El objeto como fuente de la historia……………………………………..320
1.6. Dispositivos museales…………………………………………………….324
1.7. El proyecto Educativo del Museo (PEM). El Museo Thyssen
Bornemiszza como referencia……………………………………………….. 332
TERCERA PARTE
16
⇒ CAPÍTULO 8. LA PROSPECCIÓN. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA
A MODO DE CONCLUSIÓN………………………………………………………….454
EPÍLOGO………………………………………………………………………………..464
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………474
ANEXO 1………………………………………………………………………………..504
ANEXO 2………………………………………………………………………………..512
ANEXO 3………………………………………………………………………………..551
17
18
Índice de
figuras
19
20
Figura 1. Museo moderno- posmoderno. Calaf (2009:42)…………………...……..55
Figura 2. Museo tradicional - Hernández (2006: 168)………………………………56
Figura 3. Nuevo museo- Hernández (2006:168)…………………………………….56
Figura 4. El museo constructivista. Elaboración propia tomada de las tesis de
Pastor (2007: 55)………………………………………………………………………...60
Figura 5. Características de los modelos cualitativos según Rosario Gutiérrez
Pérez en tesis doctoral de Noelia Antúnez del Cerro (2008: 68)…………………...82
Figura 6. Comparación entre un EDUBLOG y una EDUWIKI. Elaboración propia
del Diseñador Gráfico e Ilustrador, Borja Fernández……………………………….85.
Figura 7. Mapa de Áreas Culturales de América, Diseñador Gráfico e ilustrador
Borja Fernández………………………………………………………………………..147
Figura 8. Cuadro cronológico cultural de Mesoamérica, en (VV.AA (2005 a)…..157
Figura 9. Cuadro cronológico cultural del Área Andina, en (VV.AA (2005 a)…...175
Figura 10. Áreas en que se organiza el discurso museográfico del Museo de
América. Elaboración propia con datos de Cabello
(1993)……………………………………………………………………………………206
Figura 11. Big House, U´mista Cultural Center, Alert Bay- Foto tomada por la
autora en Agosto de 2006……………………………………………………………..249
Figura 12 y 13. Foto tomada por la autora en Agosto de 2006 de los postes
heráldicos erigidos en los jardines adyacentes al U´mista Cultural
Center……………………………………………………………………………………250
Figura 14. Programa de Difusión del Plan Museológico del MECD (WEB)……..269
Figura 15. Funciones de los Departamentos de Difusión MECD (WEB)………..270
Figura 16. Estrategias del MECD para llevar a cabo las funciones encomendadas
a los departamentos de difusión de museos (WEB)………………………………..270
Figura 17. Características del Plan de Marketing en el museo según P. Lewis
(1998)……………………………………………………………………………………275
Figura 18. Tareas del marketing propuestas por Lord y Lord (1998)…………….275
Figura 19. Ingredientes con los que debe contar el Plan de Comunicación según
Mateos Rusillo (2012)………………………………………………………………….277
21
Figura 20. Diagrama de Comunicación Global según Mateos Rusillo
(2012)……………………………………………………………………………………279
Figura 21. Nivel formativo de los profesionales de Museos (elaboración propia en
base a los datos del estudio de Profesionales de Museos del MECD)
http://www.museoscullera.com/uploads/media_items/aaa.original.pdf ................291
Figura 22. Educación formal, no formal e informal según P. Coombs, R.C. Prosser
y M. Ahmed (1973), en Pastor (2001)………………………………………………..305
Figura 23. Comparación entre educación formal y no formal, siguiendo a Arqué,
Llonch y Santacana (en Hernández y Rojo 2012)…………………………….307-309
Figura 24. Artículo 31- Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del
Niño, Resolución 44/25, de 20 de Noviembre de 1989…………………………….312
Figura 25. Diagrama del proceso de investigación a partir de los objetos y para
demostrar una hipótesis. García Blanco (2009)…………………………………….322
Figura 26. Principios en torno al desarrollo de técnicas museográficas que faciliten
el diálogo entre el museo y el visitante. Santacana y Serrat (2005: 91-
130),………………………………………………………………………………...328-329
Figura 27. Proyectos del programa de Difusión y Comunicación del Plan
Museológico,VV.AA (2005b)……………………………………………………….....333
Figura 28. Proyecto Educativo del Museo Thyssen Bornemisza. Elaboración
propia en base a la información contenida en la WEB………………………..334-336
Figura 29. Contenidos del área de Ciencias Sociales en el currículo de educación
primaria…………………………………………………………………………….359-360
Figura 30. Contenidos del área de Ciencias Sociales en el currículo de educación
secundaria…………………………………………………………………………363-365
Figura 31. Descriptores: elementos que generen interés en el alumnado para
adentrarse en el conocimiento de América………………………………………….373
Figura 32. Factores desde los que el museo puede abordar el arte indígena
americano como fuente de conocimiento para su difusión con alumnado de
educación primaria y secundaria………………………………………………..375-377
22
Figura 33. Elementos integradores del discurso a la hora de abordar las culturas
indígenas americanas con especial incidencia en sus manifestaciones
artísticas……………………………………………………………………………378-379
Figura 34. Capacidades y actitudes que el museo debe fomentar a la hora de
dirigir su acción educativa al ámbito educativo formal, a través de la cultura
material que alberga………………………………………………………………380-381
Figura 35. Logotipo creado para el concurso Tu Madrid Diverso, por Borja
Fernández……………………………………………………………………………… 390
Figura 36. Presentación del concurso Tu Madrid Diverso………………………...391
Figura 37. Gráfico comparativo de los participantes en el concurso Tu Madrid
Diverso en función de su género……………………………………………………..393
Figura 38. Gráfico comparativo de los participantes en el concurso Tu Madrid
Diverso en función del origen de los estudiantes presentados a concurso……...394
Figura 39. Gráfico de las connotaciones representadas en el concurso Tu Madrid
Diverso…………………………………………………………………………………..395
Figura 40. Gráfico de los formatos de trabajos presentados al concurso Tu Madrid
Diverso…………………………………………………………………………………..395
Figura 41. Ficha de presentación de trabajos al concurso Tu Madrid Diverso…399
Figura 42. Ficha- Visita al Museo de América como complemento al concurso Tu
Madrid Diverso…………………………………………………………………… 402-403
Figura 43. Cuadro Objetivos de nuestra propuesta didáctica……………………424
Figura 44. Enfoques desde los que plantearemos nuestra propuesta de acción
didáctica…………………………………………………………………………………425
Figura 45. Bloques de contenidos sobre los que pivotará nuestra
propuesta………………………………………………………………………………. 426
Figura 46. Contenido añadido al área de secundaria, con respecto a los ya citados
para la etapa de primaria……………………………………………………. ………438.
Figura 47. Código QR de acceso a la EDUWIKI…………………………………...444
Figura 48. Conclusiones en torno a las funciones didácticas y comunicativa en el
Museo de América……………………………………………………………………..472
23
24
Índice de
Anexos
25
26
Anexo 1. Cuestionario sobre la enseñanza de América y sus poblaciones
autóctonas en el currículo de primaria.
Anexo 3. Plantilla del material didáctico, guía educativa para el segundo ciclo de
secundaria, con los contenidos que dan origen a la EDUWIKI.
27
28
Índice de
abreviaturas
29
30
CEATE, Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad.
CECA, Comité Internacional para la Educación y Acción Cultura.
DEAC, Departamento de Educación y Acción Cultural.
ICOM, Consejo Internacional de Museo.
IES, Institute for International Education of Students.
IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno.
LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza
LPHE, Ley de Patimonio histórico español.
MACBA, Museu d´Art Contemporari de Barcelona.
MECD, Ministerio de Educación, Cultura y Deporta.
MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
MOA, Museum of Anrhropology.
MTE, Museo de Titularidad estatal.
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
NMAI, National Museum of the American Indian.
PEM, Proyecto educativo del Museo.
RAE, Real Academia Española de la Lengua.
SEM, Sistema Español de Museos.
UCM, Universidad Complutense de Madrid.
31
32
Resumen
33
34
La presente investigación se desarrolla desde un punto de vista
multidisciplinar, abarcando ámbitos como: la Antropología, las manifestaciones
artísticas indígenas de América, la Museología, la Comunicación, la Didáctica de
las Ciencias Sociales, las Nuevas Tecnologías, pero principalmente la Educación
Patrimonial.
35
educación no formal, trabajaremos el concepto de taller familiar y el de hojas de
sala a través precisamente de las posibilidades que brindan los códigos QR para
completar la información de cartelas y paneles de sala.
36
Las principales conclusiones a las que hemos llegado son que la
Antropología del Arte se constituye como la disciplina que mejor abarca el
conocimiento de las colecciones indígenas de América; y la Educación
Patrimonial, como la que mejor puede trasladar dicho conocimiento, desde el
museo, a un público como el escolar de enseñanza obligatoria. La principal
desventaja ante la que nos encontramos es el silencio que caracteriza en el
currículo educativo de estas etapas todo lo referido a la historia de América, muy
especialmente en lo relativo a sus culturas indígenas. Ello dificulta la relación entre
museo y escuela. Por ello, las instituciones que albergan colecciones de arte
indígena americano, como el Museo de América, tienen un importante papel
desde sus departamentos de difusión, a la hora de trasladar el conocimiento de
sus colecciones a la sociedad, muy especialmente a las escuelas. Para poder
llegar a este público potencial, debemos proceder a una revisión en el modo de
acercarnos a la historia de América, aprovechando recursos que desde la
transversalidad nos permitan crear discursos en torno a la diversidad cultural, la
sostenibilidad y el respeto al patrimonio histórico cultural, para de esta forma
generar una aproximación más abierta, plural e integral en definitiva a la historia
de las culturas indígenas de América.
37
38
Summary
39
40
The present research is developed from a multidisciplinary point of view,
covering areas such as Anthropology, American Indigenous Artistic expressions,
Museology, Communication, Social Science Didactics, New Technologies but
principally, Heritage Education.
Our main objective and starting hypothesis is to know to what extent the
American indigenous collections preserved in museum institutions are potentially
apt from an educational point of view. We will direct our study towards primary and
secondary education stages, taking into consideration the educational curriculum in
the postmodernity frame and the constructivist learning.
This work is organized in three parts. The first part presents a synthesis of
the conceptualization and contextualization of the American indigenous art. We
also use the opportunity to enhance the indigenous art collections exhibited in
national museums, as well as to point out the most important international
referents. The second part introduces the theoretical aspects inside the
educational and communicative areas in museums. Eventually, the third part sums
up our personal contribution. It includes a theoretical framework referred to the
educational intervention for the American indigenous art from an anthropological
perspective as a social science, as well as our didactic proposal. The latter
consists of two specific contributions directed from the museum to the formal
education, and another two directed to the non-formal education. Regarding the
formal education, we present two didactic guides: one on paper addressed to
primary students, and the other one is an online EDUWIKI that can be accessed
through QR codes. As for the non-formal educational proposals, we work on the
concept of family workshop and room leaflet through QR codes.
41
analysis. The main technics used have been: bibliographic research, observation
in museum institutions (mostly archeological and anthropological); personal
interviews to museum curators, directors and school teachers and in the end, the
elaboration of the proposed instructional material. Both didactic guides have the
same structure. This structure is based on the conviction that the material culture,
formed by the pieces exhibited in the museum, can be an exceptional learning
framework if a correct didactic action is applied. Two fields would benefit from this
application: the disciplinary area and the values education. Having a correct
didactic action based on the object, we can infer data about the culture where
these pieces were produced in the past. Also, we can connect the works of art with
its cultural heirs in the present and with our own history. For this purpose, both
guides follow the same structure based on four points oriented to promote the skills
of the student such us: the observation, the oral and written expression through the
description of the observed object, the analytical and the synthesis capacity. All the
pieces we are using for our didactic action are works of art exhibited in The
Museum of America in Madrid, main referent of this work.
The present research has not been completed with the experimentation of
the proposal due to several circumstances. However, it is a future challenge for the
author to accomplish this phase in order to determine the extent of the proposal.
The main conclusions reached are two. On the one hand, the anthropology
of the art is the discipline that covers in a better way the knowledge of the
American indigenous collections. On the other hand, the patrimonial education is
the one that can better transfer this knowledge from the museum to the school
audience. The main disadvantage we are facing is the silence in the educational
curriculum on these stages in everything connected with the history of America,
especially in what is related to indigenous cultures. This fact makes the relation
between the school and the museum difficult. That is why the institutions holding
American indigenous art collections such as The Museum of America, have a
crucial role in their office of community relations. They need to bring their
42
collections to society, especially to schools. In order to arrive to this potential
audience, we need to review the way we approach the history of America, taking
advantage of the resources that allow us to create discourses about cultural
diversity, sustainability and respect for the cultural and historic heritage, always
from a transversal point of view. As a result, our approach will definitely be more
open, plural and comprehensive.
43
44
Capítulo 1
Introducción
45
46
1. Presentación
47
investigación en el marco del entendimiento del museo posmoderno, así como los
rasgos metodológicos empleados para la realización de la tesis.
La concepción de este trabajo llevó largo tiempo. Tras superar los cursos
de doctorado en el año 2003, realicé una investigación que me permitió obtener el
Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Ésta se centró en las transformaciones
identitarias en la Costa Noroeste de Norteamérica a través de la ceremonia
potlatch1, y especialmente en el ámbito de la cultura kwakwaka´wakw. Como parte
de dicha investigación realicé una breve estancia en la aldea de Alert Bay situada
en la Isla de Cormorant, al norte de la Isla de Vancouver en Canadá, donde
establecí contacto con artistas kwakwaka´wakw actuales. Lamentablemente, como
1
Tendremos ocasión más adelante, en el capítulo 4, de deternernos a hablar de la ceremonia
potlatch.
48
consecuencia de complicadas situaciones personales y el inicio de mi vida
profesional en el sector privado, en el seno de la Fundación IES Madrid, me
impidió continuar con la investigación de campo en Canadá de cara a la
realización de la tesis doctoral. Por ello contemplé la posibilidad de ampliar el
campo de estudio más allá del ámbito antropológico en suelo americano. Tras
obtener el DEA, puse freno a la investigación hasta tener definido mi interés para
el desarrollo de la tesis doctoral, dirigiendo esfuerzos a completar mi formación
como anteriormente señalábamos. Así, realicé cursos de formación continua y de
posgrado en el área de Comunicación en la Facultad de Ciencias de la
Información de la UCM, en el ámbito de las Relaciones Internacionales en la
Facultad de Ciencias Políticas de la misma Universidad, y en el ámbito de la
Museología, la Didáctica y el Arte en el Instituto Superior de Arte de Madrid.
Preparé también en ese período las oposiciones de Facultativo de Museos con
personal del Ministerio de Cultura, si bien finalmente con motivo de la crisis, en
2009 dejaron de convocarse hasta la fecha.
49
función de las partes y capítulos desarrollados, nuestras hipótesis de partida, y
finalmente los objetivos y metodología empleada.
50
5. Esta potencialidad vendría definida por los elementos que integran el
discurso museológico: las colecciones artísticas, es decir la cultura material,
y las posibilidades que nos ofrece en el aprendizaje de la Historia. A su vez
estaría impulsado por el lenguaje empleado a través del discurso
museográfico.
2
Cifras de visitantes de museos estatales, página WEB del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte.
http://www.mecd.gob.es/visitantemuseo/buscarMuseos.do?action=busquedaInicial&ultimoAnio=201
5&POS=16&TOTAL=18&prev_layout=visitantemuseo&layout=visitantemuseo&language=es
51
hecho, trataremos de hallar las causas de dicha situación contrastando con
algunos ejemplos de referencia.
3
En adelante, DEAC.
52
individuo del s. XXI en las múltiples dimensiones que este comprende. Creemos
que estas carencias son en buena medida las causantes de esa distancia entre el
museo antropológico y la sociedad, que se traducen en un reducido número de
visitantes al museo.
4
En adelante ICOM.
5
Actualmente (consultado el 22 de Abril de 2013), el Consejo Internacional de Museos (ICOM) se
define como: una organización internacional de museos y profesionales, dirigida a la conservación,
mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro,
tangible e intangible. Creado en 1946, ICOM es una organización no gubernamental, que mantiene
una relación formal con UNESCO y tiene estatus de órgano consultivo del Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas. http://www.icom-ce.org/contenidos09.php?id=27
6
Figura más destacada de l´Ecole du Louvre. Una de sus obras más destacadas es Rivière (1993).
53
corrientes museológicas como la Museología Crítica o la Museología del Enfoque
o del Punto de Vista son claro ejemplo de ello y, tendencias en definitiva resultado
de una concepción moderna y posmoderna aplicadas también en otros ámbitos de
las Ciencias Humanas y Sociales7.
7
En torno a las corrientes museológicas posmodernas, véase: Flórez (2006); González y
Margaretic (2013); Hernández (2006); Lorente (2006); Monreal (2001).
8
“Cuadro reelaborado de otro producido por el Ministerio de Cultura de la Región de Québec”, en
54
PATRIMONIO SOCIEDAD MODERNA PATRIMONIO SOCIEDAD POSMODERNA
Fig 1. Comparación del Museo moderno y posmoderno según Calaf (2009: 42).
55
Fig 2. Museo Tradicional según Francisca Hernández (2006: 168).
56
2.2.2. La educación no formal
57
“Una mayor democratización cultural, la extensión de la creencia en la
rentabilidad de la inversión cultural y el incremento de la oferta cultural, una tendencia
a la uniformización y masificación de los modelos culturales, el incremento del
turismo, y la intensificación de la vida social que ha motivado la modificación del uso
del tiempo libre”.
58
vinculados a las Didácticas Específicas y Psicología. A la Didáctica de las Ciencias
Sociales, fundamentalmente le interesa el museo en base a cómo sus colecciones
constituyen fuentes primarias desde las que acercarse a la disciplina impartida en los
centros educativos. Cabe destacar que a nivel de impacto académico destaca la
Universidad de Valladolid, con Olaia Fontal como joven investigadora que lidera una
investigación competitiva y el Plan Nacional de Educación Patrimonial, con más de
seis tesis dirigidas en torno a la Educación Patrimonial.
9
Para más información ver: Freire (196?, 1978, 1997); Gardner (1993, 1994, 2001, 2005); y para
Vygotsky, Riviere, A. (1994) y Rosas y Sebastián (2001).
59
Pastor (2007: 55) se adhiere también al constructivismo como enfoque
teórico aplicable al museo, cuyas características serían (Fig 4):
EL MUSEO CONSTRUCTIVISTA
Las necesidades educativas de los visitantes determinarán los criterios para presentar los
contenidos en las exposiciones del museo.
Se facilitará la intervención del visitante con las obras expuestas, medio a través del cual el
visitante construirá su conocimiento.
Se dará al visitante la opción de elegir entre varias modalidades y medios para conseguir la
información, a través de los programas educativos.
Fig 4. El Museo constructivista. Elaboración propia tomada de las tesis de Pastor (2007: 55).
Pastor plantea, por lo tanto, las posibilidades del museo para proponer
modelos que favorezcan un aprendizaje dentro del paradigma constructivista en el
ámbito de la posmodernidad, orientado a la enseñanza no formal, en la que el
visitante y el conjunto de la sociedad se convierten en protagonistas de la acción
educativa del museo. Ahora bien, puesto que nuestro diseño se dirige desde la
educación no formal, orientada a la formal, sería determinante una verdadera
complementariedad entre el trabajo realizado por el museo y la escuela.
60
Consideramos el constructivismo el sistema de aprendizaje más apto a la
hora de diseñar la difusión patrimonial desde el museo. Como sistema de
aprendizaje, el constructivismo es considerado (Álvarez 2012: 2, citando a Mario
Carretero Hernández 2006: 213):
Ambos autores toman esta idea de las tesis de George E. Hein (1997,
1998) y Hein y Alexander (1998). Se trataría, por lo tanto, de un proceso activo de
reconstrucción en el que se van generando ideas que dan sentido al mundo
circundante que nos rodea y a las propias experiencias personales.
61
El constructivismo ve el conocimiento como una construcción mental que
constantemente nosotros derribamos y reconstruimos al encontrarnos con nuevas
experiencias. Nos ofrece la oportunidad de aprender a comparar y evaluar las
diferentes historias que todos nosotros contamos, en un intento de dar sentido al
mundo. Esto nos permite ver que hay otras perspectivas y que se pueden
encontrar formas distintas de implicar a los visitantes en la construcción de
significados (meaning-making). Como teoría educativa, el constructivismo ve
perfectamente adecuada la clase de aprendizaje no formal que entendemos es
intrínseco a la experiencia del museo.
“La disciplina que tiene como objetivo articular los procesos de enseñanza-
aprendizaje y difusión entre la sociedad, el patrimonio y las instituciones
patrimoniales, en los diversos ámbitos educativos de carácter formal, no formal e
informal”.
62
estudios de público y evaluación de exposiciones Así, la propia WEB señala
respecto a la investigación desarrollada10:
63
que la Historia tiene como potencial educativo herramientas analíticas como “la
causalidad, el cambio y la continuidad”. A dichos factores se unen, según los
propios autores, “los procesos empáticos” para un mejor conocimiento del pasado.
A todo ello conviene añadir un factor adicional (Suárez et al. 2014) que convierte
al museo en un espacio excelente para complementar el aprendizaje de la Historia
desde la escuela. Nos referimos al hecho de que la exposición de objetos, propia
de los espacios museísticos, constituye una importante fuente para explorar el
pasado, favoreciendo el aprendizaje de muchos conceptos de la Historia.
64
sus fines no lucrativos sino cuantificables en términos de rentabilidad social,
presuponen un choque conceptual con las líneas y estrategias propias de la
comunicación institucional y algunas de sus técnicas como las relaciones públicas, el
marketing o la persuasión.
Así, tomando como referencia, por ejemplo, los estudios de autoras como
Mónica Viñarás Abad (2009, 2012) o Teresa Pérez-Jofre (2009), en los que se
establecen las líneas de actuación de este tipo de comunicación, corporativa,
aplicada al ámbito cultural del museo, atenderemos a determinados aspectos de la
comunicación como: el uso de los recursos disponibles y su administración para la
creación, difusión y control de todos los mensajes emitidos por la institución para el
establecimiento de relaciones entre ésta y sus públicos. En este sentido,
analizaremos si el museo en sus líneas de difusión se limita a comunicar información
creando una comunicación unidireccional (difusión), o si por el contrario, el museo
crea varios canales multidireccionales con sus públicos (comunicación), pudiendo
llegar a alcanzar diferentes grados de interacción.
Veremos el perfil del personal que trabaja en estos departamentos y las líneas
estratégicas que siguen, la utilización o no de nuevas tecnologías de la información,
desarrollo de la imagen corporativa del museo, etc. (Viñarás 2009: 45). Este tipo de
cuestiones han estado tradicionalmente más vinculadas a museos de titularidad y
gestión privada, o grandes museos con cierta autonomía de gestión como el Museo
Thyssen, el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía11,
siendo todo ello en cualquier caso más evidente en el mundo anglosajón.
11
En adelante MNCARS.
65
2.2.6. El marco legal español
12
En adelante LPHE.
13
Reales Decretos, entre los que destaca principalmente el 620/1987 de 10 de Abril, por el que se
aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos.
14
http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
66
Para desarrollar esta idea emanada de la Constitución, la LPHE amplía esa
concepción de cultura y patrimonio como bien destinado al disfrute y deleite de la
sociedad. Señalemos a continuación cómo define el museo la LPHE 16/1985, en
su Art. 59.3:
15
Dicho organismo, desde su creación en 1946, ha ido actualizando esta definición aproximándola
a la realidad de la comunidad museística mundial. Ver: http://icom.museum/la-vision/definicion-del-
museo/L/1/
16
Preámbulo de la LPHE (página 15).
17
Artículo 2 (Disposiciones Generales del Título Primero LPHE).
67
Por todo ello, asumimos que el museo que perseguimos alcanzar, debe
estar acorde con la normativa legal española a la que está sometido el patrimonio
histórico cultural español. Y observamos que, ciertamente, no existe oposición
alguna legal en estas concepciones que presentamos para el desarrollo de un
verdadero museo posmoderno.
18
En su obra Asensio y Asenjo (2012). Muy especialmente queremos destacar el capítulo 2 de
esta obra (pp 26-49).
68
2.3. Estructura de la tesis
69
Ello nos permitirá conocer la inmensidad en la que nos proponemos
adentrarnos en nuestra investigación. Realizaremos un recorrido por las
diferentes culturas amerindias atendiendo a su evolución cultural, con
especial interés en la producción de manifestaciones artísticas.
70
futuras, buscando espacios para la adaptación al s. XXI. Es decir, el
U´mista fue creado bajo una concepción evocadora, mientras que el
segundo, el Musee du Quai Branly, es un museo estatal, configurado como
gran museo nacional de las culturas, y heredero del Museo de Trocadero.
Éste se constituye, a diferencia del anterior, como un museo en el que la
valoración estética por parte de sus visitantes se basa en la escenificación
museológica por medio de elementos como la luz, el sonido o el color.
71
través del Plan Museológico (VV.AA 2005) con el modelo anglosajón, como
referente o modelo a seguir. Así, señalaremos las aportaciones teóricas de
Kevin Moore (1998) o Lord y Lord (1998) entre otros. Tras una
aproximación teórica al primero de nuestros objetivos de estudio, la
comunicación en el seno de la institución museística, buscaremos dar
respuesta a cuestiones prácticas tales como: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿A
quién? y ¿Por qué se comunica? en el museo.
72
3) Finalmente, la tercera parte de nuestro trabajo es la síntesis de las dos
primeras, se trata de nuestra aportación personal a la investigación. Dividiremos a
su vez esta parte en dos capítulos:
73
Presentaremos nuestra experiencia piloto iniciada en 2012 en el propio
Museo de América (Muñoz y Muñoz 2012), a través del Proyecto América
en España: Las Pinturas de Castas. Éste, si bien está orientado a un
público universitario extranjero, hecho que difiere del público de nuestra
actual investigación, es presentado como experiencia piloto de nuestra
posterior propuesta.
74
Finalmente proponemos talleres en familia que completan nuestra
propuesta educativa en el ámbito no formal.
19
Si bien quiero agradecer la amabilidad de varios miembros del personal del Museo, Facultativos
de la institución, que me han recibido, permitiéndome avanzar en algunos aspectos de la tesis,
muy especialmente a Beatriz Robledo y a Andrés Gutiérrez.
75
Arte indígena americano
Contraposición museo posmoderno-museo tradicional
Difusión/Educación
Educación patrimonial
Enseñanza no formal /formal
Constructivismo
76
◊ ¿De qué manera otros museos con colecciones de arte indígena
americano, a nivel internacional, emplean esas colecciones como
herramienta educativa?
◊ ¿Qué museo en España se erige como el más destacado en función
de las colecciones de arte indígena americano conservado?
77
Esta hipótesis se ha construido en base a cuestiones tales como:
78
HIPÓTESIS 4: ¿De qué manera pueden aproximarse las colecciones de arte
indígena americano al currículo de educación primaria y secundaria? El
patrimonio cultural sirve como fuente primaria para el conocimiento de las
Ciencias Sociales, especialmente de la Historia.
20
En adelante, PEM.
21
Ésta se ha planteado desde la siguiente pregunta, pero no se ha podido implementar de manera
79
◊ ¿Pueden los mismos discursos museológicos y museográficos
contribuir al desarrollo de un posterior aprendizaje de tipo
constructivista en el caso de un museo antropológico con
colecciones de arte indígena de América?
◊ ¿Pueden el propio diseño y propuesta de actividades didácticas
contribuir igualmente a dicho fin?
◊ ¿De qué manera el objeto de estudio del museo, su cultura
material, pueden contribuir a crear un aprendizaje constructivista?
◊ ¿De qué manera puede combinar el museo la necesidad de
conservación del patrimonio cultural y el acercamiento de las
colecciones al público escolar?
◊ ¿Cómo se construye el conocimiento de las culturas indígenas de
América desde un tipo de aprendizaje constructivista?
◊ ¿De qué forma un aprendizaje experiencial favorece el éxito del
proceso educativo en el marco del museo?
2.5. Objetivos
80
3. Destacar la indefinición de los departamentos de educación y
comunicación en museos con colecciones de arte indígena americano.
22
“(en Marín Viadel 2003:152)” Tal y como aparece en la Tesis Doctoral de Noelia Antúnez del
Cerro 2008.
23
En relación al paradigma interpretativo, véase González-Monteagudo (2001).
81
MODELO CUALITATIVO
Fig 5.Características de los modelos cualitativos recogidas en la tesis doctoral de Noelia Antúnez.
82
3. A través de la realización de entrevistas personales y entrevistas on line:
entre ellas cabe destacar las realizadas a Conservadore/as del Museo de América,
del Musee du Quai Branly, y a Directore/as de centros educativos de primaria y
secundaria, profesores y especialistas universitarios, etc. Estas entrevistas han
tenido un carácter semiestructurado, por lo que a lo largo del texto señalaremos la
información obtenida de las mismas, si bien no las sistematizaremos en un índice
específico, ya que irán integradas en el texto.
83
Ambas guías siguen la misma estructura didáctica, si bien como cabe
esperar, se han adaptado cada una a la etapa concreta para la que es dirigida y a
los diferentes formatos en que son presentadas. Se ha partido en ambos casos de
un aprendizaje basado en el análisis del objeto, la pieza de arte, ya que ésta
constituye la cultura material, y por tanto se convierte en la protagonista del
discurso del museo. Partiendo del objeto, y desgranando toda la información que
éste puede proporcionarnos, a través de la formulación de preguntas a la misma
pieza, abarcaremos un conocimiento más amplio en relación a la cultura que
produjo dicho objeto. La estructura que seguiremos en ambas guías será:
1.- Observación
2.- Descripción
3.- Análisis a través de la elaboración y asociación de datos e información.
4.- Síntesis.
84
un importante grado de interactividad, ya que el acceso a la misma permite una
participación de tipo colaborativo.
Fig 6. Comparación entre un Edublog y una Eduwiki. Elaboración propia del Diseñador
Gráfico e Ilustrador, Borja Fernández.
85
86
PRIMERA PARTE
87
88
Capítulo 2
Arte indígena
americano.
Conceptualización
89
90
1. ¿A qué llamamos arte indígena americano?
91
- ¿Es el llamado arte indígena verdadero arte?
- ¿Existen especialistas en el marco de la producción de arte indígena?
- ¿Existe una intencionalidad estética por parte del productor de arte
indígena?
- ¿Es el arte indígena un arte culto, popular, o es artesanía?
- ¿Es correcto el uso del término indígena?
- ¿Puede hablarse de un único arte indígena americano?
- ¿Qué funciones adquiere el arte entre los indígenas americanos?
- ¿Qué áreas culturales forman el complejo continente americano?
- ¿Existen características artísticas que particularizan a estas áreas
culturales?
- ¿Qué límites espacio temporales podemos atribuir a este arte?
- ¿Qué tipo de fuentes nos aproximan al estudio de esta materia?
Estos son sólo algunos aspectos que nos muestran la complejidad del tema
en el que nos proponemos adentrarnos. Trataremos todos estos aspectos de
manera general, pues recordemos que no es nuestro objetivo profundizar en dicho
tema más allá de nuestra intención de contextualizar y dar coherencia a las
colecciones que posteriormente serán fruto de nuestra propuesta de acción
didáctica.
92
1.1. Conceptualización
93
ese cuarto mundo. Dichas culturas han encontrado en buena medida en el renacer
de sus manifestaciones artísticas y en el atractivo que estas suscitan en el
mercado, un ámbito desde el que mantener y revitalizar su identidad. Ello nos
recuerda que el arte indígena americano no tiene límites cronológicos y no se
detiene en el momento del contacto con el hombre occidental, como reflejan la
mayor parte de los museos etnográficos. Los herederos de dichas culturas están
vivos y siguen reivindicando su espacio y su legado histórico, en buena medida a
través del arte. La idea por parte de numerosos especialistas e instituciones de
despojar a los pueblos nativos actuales de su autenticidad por el hecho de
producir arte con fines mercantilistas, implica desde nuestro punto de vista un
análisis reduccionista y erróneo. Pero no encontraremos muestras de estas
manifestaciones contemporáneas de artistas indígenas actuales en la mayor parte
de museos de nuestro entorno.
24
Para mayor información véanse Maquet (1999), o Falk y Dierking (1992, 2000).
94
Cuando nos preguntamos si las manifestaciones culturales producidas en el
seno de culturas nativas son consideradas o no arte, podríamos remitirnos a
numerosas obras como la mencionada de Maquet. Sin embargo de manera
generalizada y sin detenernos más en este aspecto, consideraremos dichas
manifestaciones como Arte, con mayúscula, presumiendo que las mismas son el
resultado en buena medida de una expresión creativa que muestra una habilidad
por parte de su creador, y que generalmente responde a una metodología
establecida y a unos cánones, estéticos o no, inherentes al trasfondo cultural del
individuo y/o grupo que los produjo. Sin embargo, no ha sido así concebido por
toda la comunidad científica. Precisamente en torno a esta idea Sánchez
Montañés, remitiéndose concretamente al arte indígena americano
contemporáneo, señala (2003: 71) cómo éste tiende a designarse en numerosas
publicaciones como “arte popular, artesanías, arte etnográfico o etnoartesanías”,
especialmente en Latinoamérica. Esta variedad terminológica denota en sí una
minimización de su valoración. En el contexto norteamericano ocurre algo
diferente. Generalmente no existe este problema ya que la bibliografía
especializada designa sin ningún tipo de duda las producciones artísticas nativas
contemporáneas como Arte, incluso teniendo en cuenta que:
25
En este sentido cabe mencionar la producción de manifestaciones artísticas en esteatita entre
los inuits, o de la litografía.
95
Otra de las puntualizaciones a tener en cuenta sería la manera que
tenemos de designar a los pueblos originarios del continente americano. Cargados
en no pocas ocasiones de imprecisiones, en el mejor de los casos, o de errores
absolutos, como es la evidente designación común de indio, debemos tratar de
reconocer en el otro, el modo correcto en el que éste se designa así mismo o
quiere ser designado. Así por ejemplo, es de sobra conocido que en el contexto
norteamericano, especialmente en Canadá, los pueblos originarios del continente
son denominados de forma genérica native people o First Nations. En
Latinoamérica se emplea mayoritariamente el término indígena. Pero no deja de
sorprender el hecho de que instituciones tan importantes como el National
Museum of the American Indian, perteneciente a la Smithsonian Institution, con
sedes en Nueva York y Washington, emplee precisamente el término indio para
designar el conjunto de pueblos a los que representa. Estas circunstancias son
todavía más comunes a la hora de designar a pueblos concretos. Uno de los
ejemplos más evidentes, sería el uso todavía habitual del término esquimal para
designar a las poblaciones inuit, del ártico canadiense.
Este arte al que nos referimos no tiene unos patrones culturales aplicables
al conjunto del continente, como puede presumirse. Existen numerosos aspectos
como: el cronológico, el clima, el territorio, los recursos disponibles, la adaptación
al medio, los diferentes niveles de complejidad social, que definirán, como
veremos, las particularidades culturales y artísticas de los diferentes pueblos. Así
pues, si bien en ningún caso podemos hablar de un arte indígena común a todo el
territorio americano como es lógico, trataremos de señalar las particularidades
96
relativas a cada área cultural, al mismo tiempo que buscaremos algunas
generalizaciones que nos sirvan para proponer características comunes al
conjunto del continente, desde la perspectiva precisamente que ya apuntara
Service en base a los diferentes niveles de complejidad social26.
Para finalizar, un aspecto que nos interesa señalar, y que caracteriza a las
colecciones de arte indígena americano, es un hecho derivado de su exposición
en salas y museos. Habitualmente estas obras se exponen distribuidas en salas o
vitrinas dedicadas a aspectos como: la economía, la organización social, el mundo
funerario o las creencias. Sin embargo, resulta curioso que nunca hallemos un
espacio destinado al arte en sí mismo. Ello puede deberse al hecho de esta difícil
precisión con respecto a qué es arte en lo referido al mundo indígena americano,
pero podríamos observar igualmente otros aspectos tales como ¿se consideran
por tanto todas las producciones de estos pueblos arte, independientemente de su
concepción o no estética, funcionalidad, etc? ¿o por el contrario se les considera
desposeídos de esta facultad, quedando así infravaloradas sus capacidades
artísticas?.
26
No olvidemos, que como ya se extraía de la publicación de Elman Service (1984), en Los
Orígenes del Estado y de la Civilización. El Proceso de Evolución cultural, los diferentes niveles de
complejidad social son determinantes, a la hora de producir aspectos como el arte, que diferirá
profundamente desde sociedades estatales a aquellas de pueblos cazadores.
97
1.2. Fuentes para el estudio del arte indígena americano
- La Arqueología
- La Etnohistoria.
- La Etnología.
- La Historia del Arte
Juan José Batalla Rosado señalaba (1997: 50) que: “el arte, unido a otras
disciplinas puede ser útil para lo que todos buscamos, el entendimiento pleno y
veraz de las civilizaciones americanas”. El autor precisamente hacía referencia a
la Arqueología, la Etnohistoria, la Antropología y la Historia como vehículos para
alcanzar dicho entendimiento.
1.2.1. La Arqueología
98
La Arqueología es la única fuente de estudio en el caso de sociedades del
pasado de las que no disponemos más que de sus restos materiales para su
conocimiento. Así por ejemplo, en el caso de Mesoamérica, culturas como la
Olmeca o Teotihuacan, han precisado de la Arqueología como única fuente de
estudio. Al mismo tiempo la Arqueología pasa a ser una disciplina complementaria
en la reconstrucción histórica de sociedades que disponen además de
documentación escrita para su conocimiento.
27
No vamos a entrar a presentar las diferentes técnicas de análisis arqueológico, pues no son
relevantes a priori para el desarrollo de nuestro trabajo. En los casos en los que en adelante el
texto justificase la necesidad de describir alguna de ellas, lo haremos ex profeso.
99
motivos, actitudes de los personajes, la presencia o ausencia de
escritura, etc).
- Análisis: de los resultados que nos ha proporcionado la descripción.
- Interpretación: que se realizará en términos de coherencia con el
sistema cultural total.
1.2.2. La Etnohistoria
... “se realiza a base de documentación histórica por el mero hecho de que
tratamos con sociedades del pasado que no se pueden observar directamente. Se
hace etnohistoria porque la naturaleza de las fuentes de información así lo exige,
en contraste con el trabajo de campo que se hace en sociedades vivas o a la
28
“Sobre la Etnohistoria en Mesoamérica”, véase Zevallos y Pérez Gollán (1987: 29).
100
arqueología que estudia los restos materiales de sociedades extinguidas. Pero los
datos de la Etnohistoria se estudian a la luz de los planteamientos generales de las
Ciencias Sociales y con vistas a resolver cuestiones suscitadas por esos mismos
enfoques teóricos generales”…
101
América meridional (principalmente en el Área Andina), cronistas, religiosos,
conquistadores y exploradores como: Felipe Huamán Poma de Ayala, el Inca
Gracilaso de la Vega, Juan de Betanzos, el Padre José Acosta, el conquistador
Piedro Cieza de León o Antonio Juan de Ulloa29. En el área mesoamericana otros
tantos como: el propio Cristóbal Colón y su hijo Hernando, que proporcionaron
algunos de los primeros textos escritos de esta área y de sus habitantes
originarios. Otros ejemplos serían: Hernán Cortés, Alvar Núñez de Vaca, Fray
Bernardino de Sahagún, Fray Juan de Torquemada, Diego de Landa o Bernal
Díaz del Castillo, etc.
1.2.3. Etnología
29
Otros cronistas, señalados por el Museo de América en su discurso expositivo, para América
Meridional serían: Francisco de Xerez, Pascual de Andagoya, Agustín de Zárate, Gaspar de
Carvajal, Titu Cusi Yupanqui, Diego Fernández, Alonso de Ercilla, Juan Polo de Ondegardo, Pedro
Sarmiento de Gamboa, Hernando de Santillán, Martín de Murua, Ruiz Díaz de Guzmán, Juan
Santa Cruz Pachacuti, Pedro Simón, Bernabé Cobo, Cristobal de Acuña, Fernando Montesinos,
Alonso Ortiz de Ovalle, Laureano de la Cruz, Manuel Rodríguez, José Gumilla, Juan de Velasco.
30
A pesar de las numerosas publicaciones posteriores en el ámbito de la teoría antropológica, sin
duda el antropólogo Marvin Harris y su marcado carácter didáctico, además de científico, sigue
siendo de absoluta referencia en el ámbito académico. Por ello, no hemos querido renunciar a ellas
en esta esfera teórica, destacando: Harris (1983, 1985a, 1985b, 1987, 1989, 1996,1998, 1999,
2000).
31
Destacan también estudios, en relación a otras áreas culturales, realizados por Malinowsky
(1963, 1974, 1978, 1981, 1989, 1994, 1995).
102
lideró la corriente antropológica llamada particularismo histórico, y a quien Harris
definió como (1999: 218) “una de las figuras más influyentes de las ciencias
sociales… que hizo de la investigación etnográfica de campo la experiencia central
y el atributo mínimo del estatus profesional”. Entre los discípulos de Boas, pueden
reconocerse nombres tan importantes como: Alfred Kroeber, Robert Lowie,
Melville Herskovits, Ruth Benedict, Margaret Mead, Ruth Bunzel, y un largísimo
etcétera. Una de sus características fue precisamente la base etnográfica que
sustentaba su particularismo. Sus trabajos en el área de la Costa Noroeste
americana, fueron su principal foco de estudio, que le llevaron a publicar
numerosas obras, entre las que nos interesa señalar: Kwakiutl Ethnography
(editada por Helen Codere 1975); Primitive Art (1927); y The Mind of Primitive Man
(1938). Sus estudios etnográficos constituyeron la base del posterior desarrollo de
la teoría etnográfica.
32
Si bien en este caso concreto, a pesar del propio título de la obra, lo cierto es que se trata más
de una obra etnohistórica.
103
Cardero, miembros de la famosa Expedición Malaspina. Estos reflejaron en sus
ilustraciones, numerosos aspectos de las culturas tradicionales de los pueblos
nativos del área, especialmente de la Bahía de Yakutat, y del establecimiento
español de San Lorenzo en Nootka. Al estudio etnográfico de dichas obras, la
autora añade la información proporcionada por los diferentes diarios e informes de
la expedición.
Finalmente, la Historia del Arte será una fuente decisiva para el estudio del
arte indígena americano. El modo en el que el antropólogo o historiador del arte se
acerca a las obras de arte indígena, irremediablemente sigue en buena medida la
metodología de estudio empleada por la Historia del Arte. Por ello a la hora de
estudiar una pieza, parte de nuestro interés radica en: la técnica, el estilo, la
decoración, soportes y materiales empleados, elementos iconográficos, etc.
104
importancia del mundo ritual y la guerra en las representaciones artísticas de estas
sociedades.
Quizá la obra por excelencia de obligada referencia dentro del estudio del
mundo indígena americano sea El Handbook of North American Indians, todavía
en proceso de publicación, el Handbook of Middle American Indians, y el
Handbook of South American Indians, que a pesar de las fechas de publicación,
especialmente en el segundo de los casos, todavía no ha surgido una obra de
conjunto de características semejantes.
105
Antropología e Historia); Estudios de cultura náhuatl (Revista del Instituto de
Investigaciones Históricas, IIH); Estudios de Cultura Maya (Revista del Instituto de
Investigaciones Filológicas). Igualmente destacan diversas publicaciones del
Museo Nacional de Antropología de México.
33
En adelante, MECD.
106
2. Materias primas empleadas como soporte en la
producción artística indígena de América
107
ámbito. No obstante, conscientes de que representan en muchos casos
espléndidos ejemplares, fruto de esa gran capacidad de transformación
del entorno atribuido al individuo americano, hemos querido al menos
presentarlas, con el deseo de que en el futuro, las investigaciones en
torno a dichas materias como soporte artístico puedan ser estudiadas
con mayor profundidad.
34
Nuestra posterior propuesta de acción didáctica contará con la importancia de la pieza
museística para reconstruir la historia. Por ello, conocer los materiales y técnicas en torno a dichas
piezas es de gran importancia en nuestro trabajo.
108
claro para el lector que deberá tener presente su posible doble afiliación a ambos
mundos. El caso del tejido es tal vez el más representativo de estas excepciones a
las que aludimos. Sin embargo, no debemos olvidar que hay ejemplares, por
ejemplo en la Costa Noroeste, de trabajos en madera con incrustaciones en
concha. Diversas culturas Norteamericanas trabajaron igualmente combinando,
por ejemplo, labores de cestería con plumería o cristal, asociando en este caso
especies vegetales, animales y minerales. Por todo ello, lo fundamental en nuestro
trabajo es presentar las materias primas esenciales empleadas como soporte
artístico, aunque éstas tengan además presencia de otras materias pertenecientes
a un segundo o tercer aspecto clasificatorio.
35
Diccionario de la RAE (22 Noviembre 2014 http://lema.rae.es/drae/?val=%C3%A9litros): “Cada
una de las dos alas anteriores de los Ortópteros y Coleópteros, las cuales se han endurecido y en
muchos casos han quedado convertidas en gruesas láminas córneas, que se yuxtaponen por su
borde interno y protegen el par de alas posteriores, las únicas aptas para el vuelo”.
109
El uso como materia prima de huesos, dientes y colmillos es conocido en
numerosos lugares de América. Estos sirvieron en ocasiones como soporte para la
realización de algún tipo de expresión artística como muestra el extraordinario
amuleto recogido por el navegante Juan Pérez en 1774 en el primer viaje
exploratorio español a la Costa Noroeste que conserva el Museo de América. Éste
representa un pato realizado en un diente de cachalote (Holm 1989: 106). Dientes
y colmillos de otros animales tuvieron también otros usos, como en el caso de la
Amazonía, atribuidos a un contexto de adorno personal, en collares combinados
por ejemplo con semillas de diferentes tipos y corteza de árbol -por ejemplo entre
los indígenas shippibo, jíbaros y arawak-.
36
Este material se encuentra también en piezas halladas por la Misión Arqueológica Española en
Esmeraldas, Ecuador.
110
de John Muller, quien realizó un estudio estilístico de las conchas, lo cual permitió
sustanciosos avances en el conocimiento de las culturas misssissippianas.
Posteriormente, la mayor parte de los trabajos publicados sobre el arte en concha
giraron en torno a la clasificación estilística, como sugiere Glanville (2011), a modo
de catálogos. Los estilos que señalaron los autores Jeffrey Brain y Philip Phillips,
se correspondían con los topónimos donde las piezas objeto de estudio habían
sido localizadas. Así, los tres estilos más representados serían: Rattlesnake,
Human Figure Dancer y Mask or Human Face; y los principales estados en los que
aparecieron este tipo de manifestaciones han sido los actuales Tennessee,
Oklahoma y Georgia (Glanville 2011: 8). Al producto en bruto, se le aplicaron
diversas técnicas para producir bellos adornos, siendo característico por ejemplo
el grabado en la cultura mississippina. Muchas de estas obras están actualmente
en colecciones privadas.
37
Para mayor información sobre los pututos, ver Mónica Gudemos (2001).
111
Spondilus pictorum, Spondilus princeps y Strombus galeatus, todas de aguas
cálidas, por lo que se obtenían por comercio incluso desde Centroamérica. En
todas las fuentes el mullu, en forma de chaquira o las propias conchas, aparecen
como los objetos más valorados y citados como una especie de moneda
(Espinoza 2010: 414).
2.1.1. Plumería
38
El propio Museo de América conserva ejemplares de ambos tipos, elaborados con púas de
puercoespín, y por otra parte con abalorios.
112
plumería. El arte plumario es un arte compuesto, que nace de una diversidad de
técnicas, morfologías y colorido resultantes del empleo de las plumas de ave
largas, cortas e incluso de plumón39 como materia prima (Varela 1993: 19).
39
Hace referencia al plumaje a penas desarrollado la espina dorsal con barbas sueltas. Se
localizan en partes como el nacimiento de la patas o bajo las alas (Varela 1993: 19).
40
Aunque no olvidemos que extraordinarios ejemplares de plumería son asociados también a
Norteamérica.
113
del plumaje de las aves. Varela Torrecilla las clasifica en tres, siguiendo a su vez a
los autores Nicola y Dorta: tapiragem (modificación mediante frotación de la piel de
aves vivas con sustancias vegetales. Transforma plumajes verdes en amarillos y
azules); calentamiento (modificación del color a base de calentamiento), y
finalmente a través del teñido. En cuanto a la forma, la autora sigue nuevamente a
Nicola y Dorta (1986), y a Schoepf (1971), señalando las siguientes: despuntado,
escotado, talla en diente de sierra y talla en formas diversas (en Varela 1993).
114
postes heráldicos41, cajas de múltiples formas y tamaños, ajuar doméstico, armas
de caza y guerra, como para objetos ceremoniales como máscaras y sonajas,
sustituida en algunos casos por la de cedro amarillo (Chamaecyparis nootkatensis)
y especialmente para los remos de las canoas. Maderas más duras, como la del
tejo (Taxus brevifolia) se utilizaba especialmente para arcos, astiles de flechas,
palos cavadores, palos de recolección, anzuelos o cuñas42. Una muestra
excepcional del trabajo de madera que realizan estas culturas, puede verse en
museos como el Museum of Anthropology de la University of British Columbia en
Vancouver. En este sentido cobra una especial significación la línea atemporal
trazada por los descendientes de estas culturas, quienes en la actualidad
producen un arte en buena medida aunque no sólo, basado en la talla y escultura
en madera como reclamo turístico y fuente de ingresos.
Las condiciones ambientales del mundo andino han permitido sin embargo
la permanencia de ejemplares de arte en este material. Se pueden mencionar las
figuras de madera chancay en la costa central y especialmente en la cultura chimú
de la costa norte, en muchos casos asociadas a huacas. Pero el ejemplo más
conocido y abundante en museos son los keros, vasos ceremoniales realizados
originalmente en cerámica y también en metal, de los que el Museo de América
conserva varios ejemplares.
41
Los más comúnmente conocidos, aunque de forma errónea, como tótem.
42
Para el uso de la madera en la tecnología tradicional de la Costa Noroeste puede puede
115
en los museos, pueden vincularse a las esferas económica, guerrera o musical-
ceremonial. Nos estamos refiriendo a arpones, anzuelos, arcos, flechas, canoas,
mangos para piezas de ataque ofensivas: macanas, rompecabezas y martillos, o
defensivas como escudos e instrumentos musicales como sonajas.
Por otra parte las fibras, tanto vegetales como animales, han servido para la
realización de numerosas piezas con un marcado carácter utilitario a la vez que
116
artístico. Así, contamos con muestras de fibras vegetales para la realización de
cestería, arpones, portabebés y carcajs en Norteamérica, o tocados, arcos,
flechas, y collares en el área amazónica. De entre las diferentes materias primas
empleadas en este ámbito, nos centraremos en las que derivan en la producción
cestera y el tejido, debido a su extraordinaria belleza e importancia en el contexto
de las culturas que las produjeron, así como por la atención especial que merecen
en los discursos museográficos de buena parte de los museos dedicados a
colecciones indígenas de América.
2.2.1. Cestería
117
el ámbito americano, se ha conservado hasta prácticamente nuestros días en
aquellas áreas en las que no existió la cerámica.
43
La traducción de las mencionadas técnicas ha sido realizada por Emma Sánchez Montañés
(comunicación personal).
118
- Entretejido (plaited): Todos los elementos son activos; las fibras o tiras
utilizadas se pasan por encima y por debajo uno de otro en un ángulo
más o menos fijado, sin ningún otro tipo de forma de unión. En algunos
casos pueden emplearse dos juegos de elementos con diferente grado
de flexibilidad, que a veces se llama mimbre, y que es una variedad del
entretejido (Adovasio 1977: 99). Existen el entretejido simple y el
cruzado. La decoración puede conseguirse de nuevo utilizando distintos
modos de entrecruzamiento y a base de tiras de colores distintos. Es la
técnica básica para conseguir objetos planos de grandes dimensiones
como petates, pero también se utiliza para cestos.
119
septentrional, entrelazado y espiral en el centro, la más importante, y espiral en el
sur. Aquí la materia prima básica eran diferentes especies de juncias y varillas de
sauces. Los maravillosos cestos de la región central de California pueblan los
museos del mundo, no solo hijos de una técnica fantástica que permitía la cocción
en ellos mediante la introducción de piedras calentadas, sino mostrando una
riqueza decorativa sin igual. Los cestos “joyero” chumash, decorados además con
plumas de colores, chaquiras de concha y abalorios, son verdaderas y magníficas
obras de arte, encargadas a artistas destacadas en su momento y buscados por
los coleccionistas hoy día. Igual que en otras áreas, la cestería californiana
experimentó un importante auge comercial a comienzos del s. XX.
2.2.2. Tejido
120
El estudio del tejido andino se ha venido definiendo, como señala Mª Jesús
Jiménez (2004: 3), “desde una perspectiva arqueológica, etnohistórica y
antropológica”. Y el conjunto de estas tres perspectivas ha permitido conocer el
papel clave que en el contexto de las culturas andinas jugó este tipo de
manifestación y su grado de complejidad. Tomaremos como principal referencia la
obra mencionada de Mª Jesús Jiménez44, tesis doctoral que se ha convertido en
referente obligado en el estudio del tejido andino, especialmente referido a las
colecciones del Museo de América de Madrid, así como la obra previa de Luis J.
Ramos Gómez y Mª Concepcion Blasco Bosqued Los tejidos Prehispánicos del
Área Central andina en el Museo de América (1980).
44
Ver también Jiménez Díaz (2000).
121
- El algodón: se encuentra a lo largo de todo el litoral. Los restos de
algodón en contexto de la cultura Valdivia, datan del 3000 a.C. y del
2500 en Huaca Prieta, aproximadamente.
- El pelo de camélido o lana45: procedente de camélidos autóctonos de las
zonas altas, donde destacan diferentes tipos como la llama, la alpaca y
la vicuña.
45
Recordemos lo que ya apuntábamos respecto a nuestra inclusión del apartado referido al tejido
dentro del mundo vegetal. Asumimos por tanto la imprecisión que en buena medida supone
atribuirlo tanto al vegetal como al animal, al mezclarse elementos pertenecientes a ambos reinos
(algodón y lana de camélido).
122
modo en que uno lleva las prendas y su decoración, y que se convierte en un
referente visual para el resto del grupo.
“un uncu o camisa, junto con la chuspa o bolsa, la guara (especie de faja a modo
de calzón), la yacolla (especie de manta o capa), encima de la frente llevaban la pilcocara
(diadema a modo de corona), canipos (patenas de oro y plata llevados al pecho y en la
cabeza), los brazos y las muñecas la adornaban con mañillas y aljorcas de oro (chipana),
y los pies con unos mascaroncillos de oro y plata, y también de lana que se ponían sobre
la liga o cordón de la ojota”.
“faja que sujetaba el vientre llamada chumpila, y dos tipos de mantas diferentes:
anacu (llega hasta los pies y deja los brazos al descubierto al amarrarse por debajo de los
brazos), y lliclla que se coloca por encima de los hombros y llega a media pierna.
Recogen el pelo con un ornato llamado vincha, un tocado llamado pamapacona”.
46
Realizadas sin telar.
123
Estaban adornadas con elementos simbólicos y estilizados (Siebert y Forman
1967: 43). Erna Gunther (1972: 260) describe la técnica para la ejecución de esas
mantas: La lana en varias combinaciones daba a las tejedoras mayores
oportunidades para mostrar su habilidad, y además del manto común de corteza
de cedro, creaban una pequeña manta oblonga llamada manta de hombros.
Excelentes ejemplos de esta variedad se encuentran en la colección del Museo de
Antropología y Etnología de Leningrado (Hermitage, en San Petersburgo). Estas
mantas se tejían con urdimbres de corteza de cedro retorcida, que se tomaban
dos a dos según la técnica del entrelazado. Entre cada par de urdimbres de
corteza se introduce una tercera urdimbre de una delgada tira de piel de nutria,
con el pelo de cara a la tejedora. El tejido es tan apretado que apenas muestra por
dentro la piel de nutria, así que por un lado parece ser por completo de piel
mientras que por el otro muestra la lana de cabra salvaje como trama. En la Costa
Noroeste era además importante la cría de perros para lana, usada para tejer
mantas, especialmente en la provincia meridional. El uso de lana de perro y de la
cría de perros aparece mencionados en varias fuentes españolas y muchas
mantas parecen estar hechas de lana de perro.
2.3.1. Cerámica
La cerámica tenía una doble finalidad. Por una parte la creación de piezas
de formas más simples destinadas a uso cotidiano o doméstico y, por otra, una
producción más elaborada de piezas destinadas a un contexto suntuario,
funerario, ritual y simbólico. En torno a ambas funcionalidades se desarrollan
124
numerosas tipologías en las que la función estética va adquiriendo diferentes
dimensiones, dependiendo también por lo general del nivel de complejidad social
de la cultura en cuestión.
125
Las técnicas decorativas fueron muy ricas y variadas, destacando
principalmente:
- Modelado: a través de la incisión, escisión o levantamiento de zonas
dejando los motivos en relieve. Incluso con el barro ya cocido: el
grabado, estampado o sellado con motivos prefabricados o la impresión
de diversos materiales como conchas, granos de maíz, cuerdas o
dedos.
- Pintura: aplicada en los ejemplos más sencillos tras la cocción, y a
medida que la técnica cerámica avanzaba la decoración pintada se iba
aplicando previamente a la cocción, asegurando cualidades como:
fijeza, perdurabilidad y permitiendo jugar con técnicas negativas,
requiriendo incluso hasta dos cochuras (Sánchez Montañés 1988a: 18).
Los colores eran de origen mineral o vegetal.
- Pintura negativa: es una técnica decorativa especial, típica de culturas
como Virú o Recuay. Consiste en aplicar sobre la superficie de la vasija
un material resistente según los diseños deseados. Tras el engobado de
la pieza, se retira dicho material, apareciendo motivos en negativo
(Sánchez Montañés 2004:70).
126
características andinas: la botella de caño vertical con un asa plana que lo une al
cuerpo de la vasija y cuya forma se convierte a veces en una figura antropo o
zoomorfa que puede incorporar un silbato. El caño en forma de estribo aparece
también por primera vez en el Formativo ecuatoriano. En la actual Colombia,
además de las más antiguas muestras de Puerto Hormiga ya mencionadas, el
posterior desarrollo local desemboca en culturas locales como Momil, Quimbaya,
Chibcha o Tairona. La crámica quimbaya se caracteriza por vasos dobles uno de
cuyos cuerpos se modela en forma de ave, sapo o mamífero y el otro es más o
menos globular, conectándose ambos cuerpos mediante un asa puente. Se
emplea la pintura en negativo formando diseños geométricos que cubren todo el
vaso. Otro estilo destacado es el denominado Horizonte de Urnas Funerarias, en
forma de urnas cilíndricas u ovoides con la tapa decorada, con cabezas y manos
humanas modeladas o figuras completas sentadas y con adornos. De las culturas
locales de Ecuador son muy característicos los diferentes estilos de sus figurillas,
como Tumaco-Tolita, Tiaone, Jama Coaque y los diferentes y variados tipos de
Bahía.
127
se caracteriza por un estilo cerámico de diseños post-cocción enmarcados por
incisión.
128
sobre tejidos y en ella parecen poder identificarse toda una serie de seres
sobrenaturales47.
47
La cerámica nazca del Museo de América de Madrid ha sido estudiada por Blasco y Ramos
(1986; 1991).
48
Atribuido a su producción en madera, ya en época posterior.
129
Aunque menos conocido, hay también un interesante arte cerámico en los
Andes Meridionales. En el Noroeste argentino, estilos como Condorhuasi,
Ciénaga, La Candelaria o la Aguada, con característicos temas como el del felino
o la guerra, con abundante presencia de cabezas trofeo. Pero la manifestación
artística más conocida de Argentina, cuyos ejemplares se encuentran en museos y
colecciones de todo el mundo, son unas peculiares urnas funerarias para niños de
la cultura Santa María, que corresponde ya a un período Tardío (Serrano 1958).
49
Para el estudio del arte mesoamericano, especialmente cerámico –pero no sólo-, y más
concretamente del área maya, cabe destacar las siguientes obras: Grube (2001) y Miller (1999,
2009).
130
Ya en el Período Clásico la cerámica fue una de las manifestaciones
favoritas de de los artistas teotihuacanos, apareciendo formas específicas, como
los incensarios de doble cámara, realizados con una gran cantidad de elementos
añadidos por pastillaje sobre una figura humana con un gran tocado, orejeras y
múltiples adornos. Hay también una gran cantidad y variedad de figurillas; quizás
las más curiosas –y menos habituales- son las denominadas figuras anfitrión,
antropomorfas y huecas, que guardan en su interior figuras más pequeñas y
sólidas. Extraordinariamente abundantes son las figurillas hechas a molde, y en
algunos casos articuladas, que aparecen por millares desde los primeros
momentos de fundación de la ciudad y hasta su decadencia. Se realizaron
también máscaras en cerámica, pero quizás lo más característico de Teotihuacan
sean los vasos cilíndricos con tres patas-losa. En algunos casos llevan diseños
realizados en incisión, pero destacan especialmente los decorados con estuco que
muestran figuras semejantes a la pintura mural.
131
una cerámica mixteca de calidad extraordinaria y decorada de tal manera que se
ha dado en denominarla cerámica tipo códice.
132
importantes dentro de la mitología y del ritual maya. Técnicamente estamos ante
una de las cumbres del arte cerámico mundial.
Otra de las grandes manifestaciones del arte cerámico americano, son las
figurillas de la pequeña isla de Jaina, a pocos kilómetros al norte de Campeche.
Durante más de cinco siglos fue la necrópolis más importante de la costa oeste de
Yucatán. De sus enterramientos proceden centenares de figurillas, auténticas
obras de arte en las que los artistas plasmaron con gran fuerza y realismo los
detalles del cuerpo humano y los sentimientos. Parecen figuras vivas, muestran
estados de ánimos, elegancia, pero también enfermedad, degeneración, fealdad.
Entre 500 y 800 d.C. las figurillas eran macizas, modeladas cuidadosamente a
mano, individualmente, constituyen las piezas de mayor calidad y realismo. Entre
800 y 1000 d.C. surgió la fabricación en serie. La creciente demanda era
satisfecha con moldes, con lo que podían hacerse muchas figurillas en poco
tiempo, suponiendo un proceso más rápido y económico, si bien las figuras
perdieron su carácter individualizado y su expresividad (Piña Chan 1968).
133
estilo santarem. A éste pertenecen dos tipos de recipientes distintos: el primero es
una especie de botella con cuello vertical constreñido y decorada con dos cabezas
de caimán laterales por las que trepan otros animales. El segundo tipo es un
cuenco sostenido por figuras humanas muy esquemáticas apoyadas sobre un
pedestal; alrededor del cuenco se disponen generalmente tucanes con el pico
hacia abajo. En el llamado horizonte polícromo es característicos el uso de tres
engobes: blanco, negro y rojo, y unos diseños exuberantes que parecen recordar
motivos vegetales.
134
La otra gran área cerámica es los Bosques Orientales, especialmente en el
Sureste, donde frente a los estilos pictóricos, característicos del Suroeste,
dominaron las formas escultóricas, destacando las ollas en forma de cabezas
humanas, especialmente en la última tradición cultural: la mississippiana.
2.3.2. Metalurgia
135
- Fundición a la cera perdida: se modela en cera primero el objeto
deseado, añadiendo también en cera una especie de embudo y unos
conductos que permitirán la circulación del metal fundido. El objeto se
cubre luego con diversas capas de arcilla semilíquida que penetrará en
los intersticios del objeto, cubriéndose todo el ejemplar con arcilla de
mayor consistencia y formando una especie de molde que se deja secar
durante unos días. Al calentar el conjunto, la cera se derrite y el espacio
libre es ocupado por el metal fundido. Una vez enfriado se rompe el
molde y el objeto de metal se limpia de los restos de arcilla.
136
Pero la gran región metalúrgica andina fue la Costa Norte peruana, donde
los moche y más tardíamente los sicán y chimú, produjeron obras maestras sin
comparación en el resto del mundo americano. Los ajuares funerarios de las
tumbas reales de los moche han producido sorprendentes pieza de oro, plata y
cobre dorado, martilladas, recortadas y repujadas, con incrustaciones de todo tipo
de piedras semipreciosas, en una serie de objetos como máscaras, narigueras,
orejeras y otros muchos símbolos de prestigio donde se plasma la peculiar
iconografía relacionada con los seres sobrenaturales y con la guerra. Más
tardíamente, los artistas metalúrgicos de la cultura Sicán, entre 750 y 1375 d.C.,
trabajaron incluso el bronce arsenical. Pero destacaron de nuevo por su orfebrería
funeraria: máscaras, vasos, en todos los cuales se representa el denominado
Señor de Sicán con unos característicos ojos vueltos hacia arriba. Objetos muy
característicos son también los tumis, cuchillos ceremoniales en forma de media
luna, en cuyo mango aparece de nuevo la máscara o la figura completa del Señor
de Sicán50. Por último, en el reino de Chimú, entre 1250 y 1460, los artistas
metalúrgicos chimúes conocieron todas las técnicas existentes de orfebrería,
trabajaron el oro y la plata y produjeron refinados objetos rituales y joyas de uso
personal, siendo especialmente característicos unos grandes pectorales hechos
de placas repujadas y con elementos colgantes.
50
Para todo lo relativo a la cultura Sicán puede verse Shimada (1995).
137
incluso con motivos antropo y zoomorfos. También en asociación con los vestidos
son muy característicos los tupus, grandes alfileres con los que sujetaban las
llicllas. Pueden tener grandes cabezas circulares y lisas, o en forma de abanico, y
decorarse con repujado, encontrándose a veces la figura de una llama. Los
adornos personales -distintivos de rango- son muy variados: anchos brazaletes,
pectorales, anillos, grandes orejeras, en las que predomina una estética sobria,
siendo muchas veces simples láminas de metal sin otro tipo de decoración.
51
Un completo estudio de la metalurgia inca del museo de América puede verse en VV.AA. (1988).
138
principales características es la casi ausencia de plata y el total dominio de la
tumbaga52. Entre los estilos tempranos -100-300 d.C.-, destaca Calima de cuyas
tumbas proceden una serie de pectorales y diademas repujadas. Una de las
cumbres del trabajo de metal colombiano la representa el llamado Tesoro de los
Quimbayas, que se encuentra en el Museo de América de Madrid. Se trata de 122
piezas de orfebrería colombiana que constituyen un conjunto único en su género.
Esa colección vino a España en 1892, con motivo de la celebración del IV
Centenario del Descubrimiento de América, y fue regalada por el gobierno de
Colombia a la reina regente María Cristina de Habsburgo. La colección procedía
del ajuar funerario encontrado en dos tumbas del actual departamento de Quindío
y se relaciona estilísticamente con otros 70 ejemplares que se encuentran en el
Museo del Oro de Bogotá y otros 70 en diversos museos y colecciones fuera del
país. Dichas colecciones se han fechado entre 400 y 500 d.C. La variedad de
técnicas utilizadas es asombrosa: fundición en molde abierto para pequeños
objetos macizos, fundición a la cera perdida para ejemplares huecos, repujado,
martillado y laminado. Otras técnicas secundarias que también emplearon, sobre
todo, para decoración, fueron el hilo fundido, la falsa filigrana, el recortado, el
calado, la incisión, la aplicación engarzada y el engastado, y conocían
procedimientos para dorar las superficies de los objetos de tumbaga. Destacan las
representaciones de figuras humanas, hombres y mujeres, que probablemente
representan personajes de rango. Y son también muy característicos los poporos
o recipientes para guardar la cal necesaria para la masticación de la coca cuya
forma más frecuente es la de calabazas. Se encuentran así mismo cuentas de
collar en forma de insectos y múltiples objetos de adorno personal.
52
Tumbaga: aleación de oro y cobre.
139
circulares aparece una figura desnuda, inequívocamente masculina, con cabeza
triangular y las piernas cruzadas, y llevando una barra ceremonial sobre los
hombros; se ha identificado con una divinidad solar. Son también comunes las
representaciones de personajes de pie, que llevan en sus manos barras
ceremoniales, con máscaras y elaborados tocados, donde aparecen murciélagos y
águilas. Toda una gran variedad de adornos, de formas propias y originales, eran
indudablemente distintivos de los jefes, del mismo modo que su iconografía
mezcla elementos religiosos y de poder.
140
atención por lo desigual de su manufactura en ocasiones tosca y en ocasiones
fina. Aquí destacan pectorales de oro martillado, cascabeles fundidos y figurillas
realistas usadas como colgantes.
53
Sobre los hallazgos de esta famosa tumba y el proceso de recuperación de sus joyas puede
verse VVAA (2012).
141
142
Capítulo 3
Arte indígena
americano.
Contextualización
143
144
1. Principales áreas culturales en América. Aproximación
geográfica y cultural a nuestro objeto de estudio
145
La definición de área cultural, aplicada habitualmente al ámbito americano –
y siguiendo las propuestas que Paul Kirchhoff (1943) formuló para el área
mesoamericana en los años 40 del s. XX - emplea información de carácter
arqueológico, etnohistórico y etnográfico. Englobaba este concepto de área
cultural un espacio geográfico ocupado por una serie de pueblos cuyas culturas
muestran un grado significativo de similitudes entre sí y al mismo tiempo un grado
significativo de diferencias con respecto a las culturas de los pueblos de otras
áreas. Y será precisamente el área mesoamericana, junto con la Andina, donde se
desarrollen los más evolucionados niveles de complejidad sociopolítica de
América, originando modelos estatales antiguos.
146
secuencias temporales basadas en datos proporcionados desde la cronología
relativa -como el análisis de tipos y estilos cerámicos.
Fig. 7. Áreas culturales de América. Versión de Borja Fernández inspirado en Sánchez Montañés
(1996).
147
El resumen que haremos a continuación es producto de variadas fuentes
bibliográficas cuya reseña pormenorizada y dado lo superficial del tratamiento no
hemos considerado procedente incluir. Sin embargo y en nota al pie se irán
mencionando en cada caso los corpus bibliográficos y obras generales de
obligada referencia, pensando de nuevo en la información para un lector no
especializado en americanismo. Sí queremos sin embargo destacar que el ámbito
de referencia que empleamos es la colección Handbook of American Indians.
54
El repertorio bibliográfico de referencia para cualquier aspecto de la historia y la cultura de los
pueblos nativos de América del Norte es el Handbook of North American Indians (1978). Para el
tema del arte en general puede verse Feder (1982), Feest (1980, 2000). Entre los clásicos
podemos mencionar Boas (1955, 1965, 1975). Para áreas específicas puede verse por ejemplo:
Cabello (1999), Jonaitis (1988), Olmo y Monge (1992), Plog (2008), Sánchez Garrido (1991),
Stewart (1979).
148
otra parte, desde tiempos antiguos, en la cultura Dorset (500 a.C.-1000 d.C.), y
Thule a partir del año 1000 d.C., se registran importantes manifestaciones
artísticas como: pequeñas esculturas figurativas en piedra, marfil y hueso, que
probablemente eran amuletos o incluso juguetes. Son muy apreciados los
grabados en marfil, que representan poblados o escenas de caza, fiestas y
danzas. Otras manifestaciones del área emplearon como soporte la cestería:
concretamente en el área del Pacífico los sombreros eran muy elaborados y
destacan las extraordinarias máscaras de madera en las costas orientales de
Alaska.
Lindando con esta área por su lado más occidental destaca la Costa
Noroeste, cuyo territorio se extiende en la franja costera del Pacífico, desde el
149
sudeste de Alaska, a lo largo de la Columbia Británica, y de los estados de
Washington y Oregón, hasta el cabo Mendocino en California. Por el este limita
con las diferentes cordilleras costeras. El área goza de un clima muy húmedo y
temperaturas suaves, hecho que genera un paisaje de abundantes coníferas, cuya
madera se convirtió en distintivo cultural del área. Los principales recursos
consistían en la pesca del salmón, la caza de mamíferos marinos y terrestres, y la
recolección de moluscos, algas, y especies vegetales. Los pueblos allí asentados
desarrollaron uno de los mayores grados de evolución socio-política del
subcontinente norteamericano, organizándose en jefaturas. Formó parte de su
organización social un importante entramado ceremonial que facilitaba la
redistribución, el potlatch. Este mayor grado de complejidad social permitió el
desarrollo de manifestaciones artísticas más elaboradas, especialmente
empleando la abundante madera del área, y en el marco de un arte emblemático
solamente ostentado por la nobleza, que requería la producción de una
parafernalia ceremonial –además de la doméstica- que consistía en indumentaria,
máscaras, cajas, postes heráldicos, cajas, canoas, mantas, etc. Fue muy
destacado igualmente el trabajo de cestería, creando por ejemplo sombreros con
decoraciones extraordinarios, y ya en época tardía, piezas de cobre.
150
destacada de América, de tal calidad técnica que permitían la cocción de
alimentos, supliendo la ausencia de cerámica en el área.
151
figuras humanas y de animales realizadas con fibras vegetales; algunas debieron
ser reclamos para la caza. Del mismo modo que en otras áreas la introducción del
caballo en tiempos históricos modificó sensiblemente el modelo cultural de los
grupos más orientales asemejando su cultura material y su arte al de las Llanuras.
55
Procedente de las haciendas españolas del Sur.
56
Procedentes de las colonias británicas del Este.
152
vez al año para organizar grandes cacerías comunales y ceremonias que daban
un sentido de identidad a una gran diversidad de grupos lingüísticos. La guerra era
una actividad común entre los grupos del área. Sus manifestaciones artísticas,
basadas sobre todo en el trabajo del cuero, se destinaban al embellecimiento de
objetos de todo tipo, incluida la vestimenta, mediante pintura pero sobre todo el
peculiar trabajo de bordado con púas de puerco espín.
153
Mound City, y el Montículo de la Gran Serpiente, así como por su escultura en
hueso, piedra y cerámica. Características son también las pipas efigie. El tercer
período (700-1200 d.C.) sería el protagonizado por la tradición cultural
mississippiana sobre todo en las áreas de los cursos medio y bajo del río
Mississippi. La agricultura, adquirió mayor importancia, sin dejar de emplear la
caza y la recolección. La organización social de estos pueblos se configuró en
jefaturas complejas. Entre los centros más famosos se encuentran Cahokia y
Moundville. De sus complejos enterramientos proceden objetos muy elaborados
realizados en concha, piedra, hueso y cerámica con una iconografía peculiar que
algunos investigadores consideran relacionada con Mesoamérica. Y finalmente, el
cuarto período (1200-1700 d.C.), se caracterizó por la extensión de los rasgos
culturales mississippianos, aunque en algunas regiones se mantuvo la tradición
cultural del Bosque.
57
Recintos circulares subterráneos de función ceremonial.
154
las manifestaciones artísticas más destacadas anasazis, fueron: la cestería
(utilizando especialmente la técnica de cestería enrollada con numerosas
variantes), la cerámica (en la que se aprecia una evolución de tipos, primero con
decoración pintada y destacando el estilo negro sobre blanco y evolucionando
hasta añadiduras de adornos en espiral, diseños polícromos y vidriados) y la
pintura mural, al fresco, única en Norteamérica. La segunda tradición, Mogollon,
(250 a.C. - 1450 d.C.) se localiza en el sureste de Arizona y suroeste de Nuevo
México, extendiéndose hasta el norte de Chihuahua en México. Entre 1000 y 1150
d.C, destaca la cerámica clásica mimbres negro sobre blanco, de la que hay
producción doméstica y ritual. En el siglo XIV, Casas Grandes, fue un centro
productor y comercial de gran importancia (produjo campanillas de cobre, adornos
y cabezas de hachas ceremoniales, trompetas de concha y cuentas). Los pueblos
Hohokam, en el sureste de Arizona (400-1500 d.C), desarrollaron peculiares
sistemas agrícolas adaptados al clima semidesértico. Destaca el yacimiento de
Snaketown. Los hohokam basaron sus principales manifestaciones artísticas en la
producción de figurillas de cerámica modeladas, el trabajo en piedra, y el trabajo
de la concha (para cuentas, pendientes, anillos, brazaletes). Junto con la concha,
la turquesa se empleó para la producción de mosaicos.
1.2. Mesoamérica58
58
El repertorio bibliográfico de referencia para los aspectos presentados en relación a la historia y
la cultura de los pueblos indígenas de Mesoamérica es, en primer lugar el Handbook of Middle
American Indians, Wauchope (1964-1992). Además, han sido consultadas obras como: Aimi
(2003), Alcina (2000), (Ciudad et al. 2000), Cabello (1980), Dohl y Lyons (2010), (Fuente et al.
2003), Matos y López (2010), Miller (1999, 2009).
155
rasgos culturales que compartieron y que las hicieron únicas y representativas de
la tradición mesoamericana. Algunas de estas características fueron:
156
Fig. 8. Cuadro cronológico cultural de Mesoamérica. En VV.AA (2005 a).
157
1.2.1. Centro de México
59
Las chinampas son terreno de cultivo de producción intensiva, construidas en áreas lacustres
pantanosas y de poca profundidad. Permiten por tanto la existencia de suelos drenados y con ricos
nutrientes.
158
En torno al 200 d.C. se inicia el período Clásico en el Centro de México.
Teotihuacan se convierte entonces en el centro urbano y religioso por excelencia.
Destacaron en su planificación urbanística las Pirámides del Sol y la Luna, la
Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcoatl. Asociado al desarrollo
urbano y arquitectónico, destacarán la pintura mural y las esculturas
monumentales. Entre la producción de arte mueble cabe mencionar: máscaras,
figuras o incensarios esculpidos en piedra volcánica o semipreciosa y la cerámica
(principalmente incensarios de doble cámara con añadidos por pastillaje sobre una
figura humana, figuritas, máscaras, vasijas, o vasos de tres patas-losa). En torno
al s. VIII Teotihuacan entra en decadencia, iniciándose un período de
fragmentación regional durante el Epiclásico. En esta decadencia tuvo gran
importancia la competencia entre diferentes centros, destacando algunos como
Cacaxtla y Xochicalco, que junto con Cholula representan la transformación
política del centro de México.
159
Tras la hegemonía de Tula se producen una serie de movimientos de
población originados por pueblos chichimecas septentrionales. Algunos se
asentaron en el Centro de México y se fundieron con la población tolteca,
surgiendo ciudades como Texcoco, Xochimilco o Azcapotzalco. Entre estas
poblaciones se encontraban los conocidos como mexicas o aztecas. La gran
capital mexica se edificó en torno a un gran recinto sagrado en el que destacó el
Templo Mayor. Se convirtió en el más grande centro mesoamericano debido a su
posición estratégica, su concepción simbólica y su distribución urbanística, lo cual
permitió albergar al más poderoso pueblo de mesoamérica, el Azteca.
160
1.2.2. Costa del Golfo
Ya durante el clásico, el área del Golfo tuvo relaciones muy estrechas con
el resto de Mesoamérica, especialmente con Teotihuacan. En el Golfo los sitios
clásicos más importantes se localizan en dos grandes zonas: Veracruz Central y la
Huasteca. En el primero cabe citar centros como Cempoala, Santa Luisa y el
Tajín. Los habitantes de este último, los totonacas, llevaron la ciudad a su máximo
apogeo entre los s. VII-X d.C., abandonándola después en el s. XIII. Su
concepción arquitectónica responde a las clásicas ciudades mesoamericanas,
destacando por la gran concentración de juegos de pelota hallados, a los que
aparecen asociados yugos, hachas y palmas. Son en este momento también
características las figuritas huecas que representan mujeres ricamente vestidas,
guerreros con sus armas y divinidades. Y ya en el clásico tardío, esta tradición se
hace extensiva a gran parte de Veracruz, y se encuentran una gama de figurillas
entre las que destacan las de la zona de la Mixtequilla (antes conocida como
Cultura Remojadas), y esculturas de arcilla, casi de tamaño natural, generalmente
161
representaciones de dioses. Muy conocidas son también las figurillas en arcilla de
perros o coyotes sobre ruedas, que se piensa que pudieron ser juguetes. En
cuanto a la Huasteca, durante postclásico, su arte más característico fue la talla de
la piedra arenisca. Los diseños que cubren el cuerpo, especialmente los de la
conocida figura del adolescente, podrían representar pinturas corporales o
tatuajes.
1.2.3. Oaxaca
A finales del Preclásico medio destaca San José Mogote, hasta que en el
tardío su sitio fue ocupado por Monte Albán –capital zapoteca-. Éste, en el Clásico
se convirtió en un centro de atracción socio política. Son muy destacadas las
tumbas subterráneas en ésta área, que mantienen una vinculación con el culto a
los antepasados. Las entradas a estas tumbas se decoraban, y sobre la puerta era
frecuente la apertura de un pequeño nicho para colocar una urna o incensario. Las
tumbas cuentan con numerosas ofrendas de cerámica, piedra, hueso y concha,
algunas de ellas con inscripciones. Fue de gran importancia la pintura mural en las
tumbas de las elites, que estuvieron relacionadas con la arquitectura. Las ofrendas
más características son las urnas funerarias, vasijas en forma cilíndrica que los
artistas recubrieron con complicadas representaciones de señores y dioses
162
zapotecos, que sirvieron para contener los alimentos y bebidas necesarios para
los difuntos. A lo largo del s. VIII, Monte Albán decae cesando su actividad política.
El Occidente de México está formado por dos zonas: tierras altas con
elevaciones de hasta 1.700 m. y una estrecha planicie costera de tierras bajas y
tropicales. Cuatro grandes sistemas fluviales riegan las tierras altas del interior, el
Santiago, el Ameca, el Armería y el Coahuayana. A la vez, varios volcanes
dominan el paisaje, que posee un clima templado, lluvias abundantes, y tierras
volcánicas. Los primeros grupos sedentarios se establecieron hacia el tercer o
segundo milenio a.C. Entre los s. III-II a.C. y IV-V d.C., apareció un particular
163
desarrollo cultural en los actuales estados de Colima, Jalisco y Nayarit. Pero si hay
una característica que unifica la región, es la existencia de tumbas de tiro, en
cuyas cámaras se han encontrado depositadas, a modo de ofrendas, figuras de
cerámica caracterizadas por su gran expresividad. Dispone esta subárea de
ciertas particularidades como la no existencia de grandes desarrollos urbanísticos,
tampoco se extendió la escultura monumental en piedra, y sin embargo sí se
generalizó el interés común por desarrollar espacios sagrados en las tumbas.
Además, por lo que respecta al arte mueble, se extendió el modelado de figurillas
de cerámica que representan personajes realizando actividades rituales, a la vez
que representan una gran variedad de modelos socio-culturales. Las tumbas
varían en forma y tamaño, y consisten en un pozo o "tiro" de sección
generalmente circular, excavado en la tierra. Se excava la cámara funeraria, en la
que se coloca el muerto y las ofrendas. Las cámaras varían entre una y tres y se
conectan con el tiro por un pequeño pasillo y unos escalones. Una vez
depositados los restos, la comunicación entre la cámara y el pozo se sellaba. En
general, las esculturas modeladas en barro son figuras completas o vasijas con
formas figurativas. Reflejan temas de la vida cotidiana y la naturaleza. Tuvieron
como finalidad servir de ofrenda funeraria.
164
Otra faceta estilística diferente en el Occidente de México del Preclásico
Tardío, se da en Chupícuaro, Guanajuato. En un yacimiento hoy cubierto por un
lago artificial se excavaron cerca de 400 enterramientos con gran cantidad de
ofrendas en vasijas cerámicas, figurillas e instrumentos musicales, muchos de
ellos asociados con cráneos cortados en sentido horizontal que ponen de relieve
un tipo de culto que estuvo muy extendido en la región, que -fue importado desde
la cuenca de México y la región de Puebla-Tlaxcala.
Hay evidencias de que entre los s. II-III d.C., muchos centros como
Dzibilchaltún, Komchén, Edzná o Santa Rosa Xtampak, fueron abandonados. Ya
60
Dada la singularidad del Área Maya, consideramos oportuno señalar que además de las obras
de referencia señaladas para el Área de Mesoamérica en el inicio de este epígrafe, pueden
mencionarse: Grube (2001); Rivera (1992, 2001a, 2001b, 2004, 2006, 2010, 2013).
165
en el Clásico, encontramos estilos regionales distintivos, con ejemplos como Rio
Bec y Chenes, que incorporan rasgos iconográficos como los grandes mascarones
de Chac, y las imponentes fauces monstruosas de Itzamná, el dios creador.
Destaca la región Puuc en la que comenzaron a levantarse desde 400 d.C.
edificios monumentales en los que se aprecia progresivamente un aumento de la
horizontalidad. El estuco es reemplazado por mosaicos con decoraciones de
máscaras de serpientes, grecas y otros motivos geométricos. Algunos centros de
estilo Puuc son: Edzná, Sayil, Xlapak, Labná, El Mirador y sobre todo y Uxmal.
Finalmente destaca la Isla de Jaina (al norte del actual Campeche), afamada
necrópolis, gracias a las figuras cerámicas que provienen de sus enterramientos.
A los cadáveres de adultos se les colocaban en la boca perlas de jadeíta; en
posición acurrucada se envolvía en un lienzo y se depositaba en la tumba junto
con ofrendas. Los niños pequeños se colocaban en postura fetal con los brazos
cruzados en tinajas de barro, tapadas con un plato de tres patas y depositadas en
el suelo calcáreo. En las tumbas se depositaban alimentos, utensilios de la vida
cotidiana y objetos sagrados. Se han hallado joyas, piedras de mortero, puntas y
cuchillas de pedernal, herramientas de piedra y figurillas. Entre 500 y 800 las
figurillas eran macizas y modeladas a mano, pero a partir de entonces y hasta el
1000, surgió la fabricación en serie. El protagonista es el ser humano en su
entorno social. Los nobles aparecen a menudo equipados como guerreros,
bailarines y jugadores de pelota. Se representan menos mujeres aristócratas, pero
las que aparecen, lo hacen engalanadas con lujosos vestidos, alhajas, complejos
peinados y accesorios como abanicos y bolsos. Hay también representaciones de
sacerdotes y de siervos. El interés de los artistas por la anatomía se refleja en la
representación de la vejez y la enfermedad.
Tras el período Clásico se produjo en buena parte del área Maya el colapso
de varias ciudades, aunque en ningún caso se puede hablar de desaparición
cultural generalizada, ya que numerosos rasgos tuvieron una evidente continuidad.
Las fuentes señalan contradicciones respecto a la mayor o menor importancia de
la relación entre Tula y Chichén Itzá. Lo cierto es que la arquitectura tolteca se
166
manifiesta en varios edificios de Chichén Itzá, si bien ésta, introduce innovaciones
como la atribución a las columnas de una función estructural además de
decorativa, o el comienzo del uso de techumbres planas. Algunos de los edificios
más importantes de Chichén son el Juego de Pelota y el Caracol (que parece que
sirvió como observatorio astronómico). Entre las esculturas en bulto redondo,
destacan los chaac mool y los pequeños atlantes que sostienen los tronos.
Chichén Itzá hizo uso de pintura mural en el interior de varios edificios
importantes. Por último, cabe hablar del Cenote de los Sacrificios, un enorme pozo
natural que fue utilizado a lo largo del Postclásico con una finalidad ritual. De su
fondo se han podido rescatar gran cantidad de ofrendas, como discos de turquesa,
oro y otros metales, placas de jade, hueso y madera trabajados, cerámicas,
incensarios, pipas y numerosos restos humanos procedentes de sacrificios
propiciatorios. En torno al primer cuarto del s. XIII caerá Chichén Itza. Será en el
postclásico tardío Mayapán la que integre políticamente amplios territorios,
revitalizando características artísticas mayas como la pintura mural, la talla de
estelas, incensarios cerámicos, etc. Pero los asentamientos mejor conocidos
serán los localizados a orillas del Caribe, como Tulum, Cozumel, Isla Mujeres o
Santa Rita Corozal. Estos funcionaban como puertos relacionados con el comercio
por navegación de cabotaje o bien como lugares de ritual. En muchos de ellos se
han preservado hermosos murales de estilo internacional Mixteca-Puebla. Dicho
estilo se materializa en cerámicas policromas y códices que tuvieron gran
importancia en el centro de México. Pero posiblemente los códices más conocidos
son los procedentes del norte de las tierras bajas mayas. Solamente tres
sobrevivieron a la persecución y destrucción de los conquistadores: el Dresde,
París y Madrid, por las ciudades donde están depositados. Contienen una
información muy valiosa sobre el sistema de creencias, rituales y los cálculos
astronómicos de los mayas inmediatamente anteriores a la conquista.
167
1.2.5.2. Área Maya Central
61
La milpa hace referencia al sistema agrícola característico de Mesoamérica, donde el cultivo
principal es el maíz, y al que se asocian otras especies como frijol, calabazas, chile.
168
cortes. Los artistas mayas plasmaron su lenguaje simbólico en una gran variedad
de materiales: piedra caliza, piedras volcánicas (basalto y obsidiana), jadeita,
pedernal, cuarzo, cerámica, concha o estuco, y materiales perecederos como
hueso, plumas, fibras o madera. El espacio monumental maya se articulará en
torno a dos conceptos semejantes, la plaza y el edificio. La primera es,
generalmente, un espacio cuadrado o rectangular alrededor del cual se distribuyen
distintas edificaciones, estelas y altares. El resultado de la combinación de ambos
conceptos dará lugar a un espacio cuyo uso primario son las actividades
comunitarias, especialmente las de carácter ritual. A comienzos del Clásico parece
tener gran importancia el patrón triádico. Algunos de estos templos están
decorados con escultura situada en cresterías, frisos y dinteles de madera que
hacen referencia histórica y mitológica al gobernante que mandó erigir la
construcción, y ocultan espléndidas tumbas. Especialmente a lo largo del Clásico
Tardío, se encuentran estilos regionales diferenciados. En el Petén Central el
modelo son los edificios de gran verticalidad de Tikal, destacando también los
palacios de Piedras Negras y Yaxchilán. Palenque desarrolló un estilo propio, en
el que las estelas prácticamente desaparecen, pero trasladan la iconografía al
estuco o a la piedra caliza. Además, hay que destacar la imponente arquitectura
de Copán, sin duda será la escultura su aspecto más relevante. En este momento
del Clásico Tardío, se produce la eclosión definitiva de todos los rasgos artísticos
mayas: se extiende la estela, se implementa el desarrollo de dinteles, paneles,
pilares y frisos; destaca la presencia de cerámica decorada -tanto con pintura
policroma como con relieve-. La escultura es la manifestación artística más
característicamente maya. Emplea como materiales la piedra caliza y el estuco,
generalmente modelado sobre un núcleo de piedra. En lo referente a la técnica,
predomina el bajorrelieve. El repertorio escultórico maya puede dividirse en dos
grandes grupos: la escultura arquitectónica y el complejo estela-altar.
Iconográficamente, además de la presencia de los gobernantes, destaca la de las
propias divinidades, o representaciones de la guerra, sacrificios humanos y el
autosacrificio. En cuanto a la escultura arquitectónica, se produce el abandono
progresivo de mascarones, que son sustituidos por frisos. Otra forma común son
169
las tallas en dinteles, jambas y tronos, donde destaca el área del Usumacinta,
Yaxchilán y Piedras Negras. El complejo estela-altar adquiere su mayor
importancia ahora. Sin embargo, apenas contamos con esculturas de bulto
redondo. La pintura mural se desarrolló en contextos vinculados a la elite (Tikal,
Uaxactún y San Bartolo son ejemplos del preclásico. Del Clásico destacan las
pinturas de Bonampak).
170
1.2.5.3. Área Maya meridional
Las tierras bajas mayas meridionales se extienden desde las tierras altas
de Guatemala y Chiapas, la llanura costera del Pacífico y la mitad occidental de El
Salvador, partes de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Las tierras altas por
encima de 300 m están dominadas por volcanes activos. En la región del Pacífico
la altitud desciende abruptamente, formándose una larga franja costera con ricos
suelos aluviales.
171
lisas y grabadas, piedras hongo, elementos en “U”, volutas y los primeros
jeroglíficos. En el sitio guatemalteco de Monte Alto, y otros sitios de la costa de
Guatemala y El Salvador, se desarrolla un estilo autóctono caracterizado por
esculpirse en grandes piedras figuras antropomorfas barrigudas y cabezas
colosales. En Abaj Takalik se levantaron monumentos combinando estela – altar.
Kaminaljuyú, alcanza también un gran esplendor. Pero lo que realmente define la
etapa en esta capital política es la escultura monumental, que incluye estelas,
altares con cuatro patas, esculturas silueta, los llamados panzones y otras tallas
en bulto redondo de gran realismo, como sapos, ranas, y las piedras hongo
relacionadas con cultos alucinógenos. En su estilo predomina el bajorrelieve.
A finales del Clásico los sitios manifiestan un estilo artístico regional. Las
esculturas que se denominan de estilo Cotzumalhuapa de la costa del Pacífico y
de las tierras altas centrales de Guatemala, forman uno de los corpus más
característicos del arte antiguo mesoamericano. Una parte de los monumentos
muestran diseños procedentes del antiguo arte de Izapa, y la zona posee –
asimismo- una tradición escultórica en bulto redondo que incluye deidades,
cráneos y cabezas de serpiente. El estilo se caracteriza por la talla de grandes
estelas en las que representan escenas del juego de pelota relacionadas con el
sacrificio humano.
172
1.3. Área Caribe62
El Área Caribe está formada por las islas Bahamas, Antillas, Barbados,
Trinidad y Tobago y, en el continente, el centro y este de Venezuela y parte de las
Guayanas. El principal recurso económico fue la agricultura de tubérculos y maíz,
destacando igualmente la pesca de diferentes tipos de peces y manatíes, así
como la caza de venados, pecaríes y armadillos. En las Antillas Mayores, los
pobladores más antiguos fueron pescadores y recolectores de mariscos, que
destacaron por el trabajo de la concha. Los posteriores habitantes añadieron a
esta tradición un destacado trabajo lítico. A partir del 1000 a.C., la agricultura hizo
su aparición en el área. En las Antillas Menores se localizaron los pueblos de
lengua caribe, que fueron agricultores y ceramistas, expertos en la navegación y
de tradición guerrera.
62
Podemos citar como bibliografía general en el ámbito de los estudios de las culturas del Área
Caribe: Oliver y McEwan (2008), Pané (1990).
173
perfectamente pulidas) y las hachas petaloides. Otras manifestaciones artísticas
son amuletos hechos de hueso y concha, pequeñas figuras antropomorfas y
pintaderas.
Los Andes dan origen a tres regiones ecológicas: costa o litoral pacífico, los
Andes propiamente dichos, denominados Sierra, y la llamada Montaña o vertiente
oriental de las cordilleras. En este vastísimo territorio suelen considerarse
longitudinalmente tres áreas singulares: Andes Septentrionales, Centrales y
Meridionales y aunque en estas diferentes subáreas se desarrollaron
particularidades regionales, a continuación propondremos algunas
consideraciones de carácter general cronológico, que nos permitan encuadrar el
proceso cultural y artístico de los Andes en su conjunto.
63
El repertorio bibliográfico de referencia para cualquier aspecto de la historia y la cultura de los
pueblos indígenas del área andina es el Handbook of South American Archaeology Isbell y
Silverman (2008), Alonso Sagaseta (2005), Ballesteros (1994), Blasco y Ramos (1986, 1991),
Cabello (2003) Cuesta (1980), Marcos (2005), Quilter (2005), Rowe (1960), Stone-Miller (2002),
Villacorta (2012), Wilson (1999).
174
- Horizonte Temprano (900-200 a.C)
- Intermedio Temprano (200 a.C.-600 d.C.)
- Horizonte Medio (600-1000 d.C)
- Intermedio Tardío (1000-1476 d.C.)
- Horizonte Tardío (1476-1534 d.C)
175
Andes alrededor del lago de Maracaibo, Panamá y parte de Costa Rica. En la
actual Colombia, los Andes se dividen en tres cordilleras principales, con
estrechos valles de clima tropical. En altiplanos, como el de Bogotá, hay
evidencias de pastoreo y de cultivo de la patata, mientras que los valles por debajo
de los 2.500 m. fueron más apropiados para el cultivo del maíz. En el actual
Ecuador los Andes forman dos cordilleras coronadas por volcanes. La costa
ecuatoriana tiene una amplia llanura costera tropical en el norte, que en el
suroeste se convierte en una región más árida.
64
Los torteros son fusayolas o volantes de huso.
176
globulares en las que además encontramos ya las formas que se consideran más
característicamente andinas: el asa estribo y cuerpos modelados en forma
humana o de animal. Se encuentran también figurillas huecas modeladas a mano.
Junto a ellas, aparecen otro tipo de objetos distintivos de rango como orejeras,
cuentas de collar de concha y trabajos en cristal de roca. La decoración cerámica
puede incluir engobe rojo y pintura65, tanto con diseños geométricos como
figurativos.
65
Entre las diferentes técnicas pictóricas, en Chorrera, destaca la aplicada por medio de la técnica
iridiscente que se consigue aplicando antes de la cocción un engobe muy diluido con óxido de
hierro. Tras la primera cochura, la vasija vuelve al fuego a baja temperatura. Las partículas
minerales del engobe producen el efecto iridiscente, y el óxido de hierro origina el característico
color rosáceo de la superficie-.
177
América de Madrid, del que hemos tenido ocasión de hablar en el capítulo
anterior.
178
sierra ecuatoriana destaca el arte cerámico de centros como Panzaleo y
Tuncahuán.
66
La técnica Ikat, es también conocida como técnica de teñido mediante el anudado de los hilos de
la urdimbre. El Museo de América ha desarrollado un proyecto, y a través del siguiente enlace se
puede acceder a un video que permite documentar las distintas fases de la técnica de ikat:
http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/investigacion-y-proyectos2/proyecto-ikat2/Video-
Ikat.html
179
sierra central, los Puruhá hicieron unos peculiares cántaros de cerámica que
representan seres humanos. Más al sur, los Cañari destacaron sobre todo por el
trabajo de los metales, en plata, cobre y oro.
180
textil en la costa central peruana, mientras que en el Sur se utilizó la lana de los
camélidos serranos. Estos tejidos se realizaban a mano mediante las técnicas de
entrelazado y anillado. Se empleaban entonces para la fabricación de redes,
mantos, bolsas, manteletas, faldellines y turbantes.
181
ofrendas, siendo los más destacados la cerámica draconiana, la cerámica floral y
la cerámica Chavín-Rocas. Esta última es la que ha sido tradicionalmente
considerada como el estilo clásico chavín. Junto con Chavín, la cerámica más
difundida es la de Cupisnique, en la Costa Norte, cuyo centro de distribución fue el
valle de Chicama. Se ha confundido con Chavín y representa un ejemplo
característico de cerámica funeraria.
182
grandes poblados vinculados a centros ceremoniales, llegando a un nivel socio
político de estado incipiente, con fuertes especialistas en el ámbito artístico. La
existencia de una clase dirigente aumentó la demanda de artes, especialmente
vinculadas al mundo funerario. Entre el 200 a.C. y 100 d.C. existían todavía una
serie de jefaturas independientes como Salinar, Virú-Gallinazo o Vicús. Ésta última
cuenta con miles de tumbas en forma de pozo profundo con cámara de las que
proceden centenares de vasijas de cerámica, con especial importancia de la
botella en sus diferentes variantes.
183
tumbas de la elite, y como contenedor de la chicha. Las cerámicas escultóricas se
han asociado a enterramientos, destacando las famosas cabezas retrato, de
personajes importantes, reyes o jefes. Es un arte realista, que representa
numerosos momentos de la vida cotidiana: escenas de caza, pesca y recolección,
de guerras generalizadas o de combates singulares, de captura de prisioneros, de
navegación, de música y danza, de juegos, pero también de ceremonias,
sacrificios y ritos funerarios, así como representaciones eróticas. No podemos
olvidar tampoco el tejido moche, que empleó principalmente la técnica del tapiz
combinando algodón y lana.
184
inmensos diseños de color blanco-amarillento a escala gigante, realizados a base
de surcos en el suelo, retirando la capa de tierra superficial.
Tiahuanaco representa, a partir del 500 d.C., el primero de los que pueden
considerarse como imperios suramericanos, que protagonizará una expansión
militarista y religiosa. Han aparecido, asociados a diferentes edificios, importantes
estatuas labradas que probablemente fueran divinidades, entre ellas destaca el
Monolito Ponce, que representa a seres sobrenaturales portando keros, conchas
strombus y pututos. La cerámica, otra de sus manifestaciones plásticas relevantes,
185
muestra representaciones de camélidos, felinos, serpientes, criaturas compuestas,
y círculos de luz que los relacionan con importantes constelaciones. La cerámica
es engobada en rojo y la forma más frecuente es la del kero.
186
diferentes tipos de botellas globulares. El arte Sicán es especialmente famoso por
su metalurgia, destacando en el trabajo de láminas de tumbaga repujada. Objetos
muy característicos son los tumis, en cuyo mango aparece el Señor de Sicán. De
bronce se hacían utensilios, ornamentos y objetos rituales.
187
peces, monos, gatos y aves. Destacaron tipologías como cántaros y platos, siendo
característica la forma del cántaro en cuyo cuello se representa una cabeza
modelada y pintada (a estos cántaros se les conoce con el nombre de chinas). Los
tejidos chancay presentan figuras de manera esquemática y estilizada, siendo
comunes temas como las olas del mar o serpientes bicéfalas. Sorprendieron
además por la utilización del arte de plumería, en asombrosas combinaciones y
efectos con colores de los mantos de plumas.
Será precisamente uno de estos reinos, cuyo apogeo se sitúa entre 1438 y
1533, el que representaría el último período de unificación cultural del mundo
andino: Los Incas, recibiendo este período la denominación de Horizonte Tardío.
Los incas fueron perfeccionadores de todas las artes ya existentes, infundiéndolas
su propio estilo. Legitimaban sus orígenes por medio de un mito a través del cual
se justificaba su asiento en el valle de Cuzco y el origen de su linaje. La verdadera
expansión del imperio comenzó en 1438, con Pachacutec el Reformador, y
continuaría con los sucesivos incas hasta alcanzar el sur de Colombia y el norte
de Chile y Argentina. La expansión inca se entiende sobre la base de un sistema
de alianzas matrimoniales y redes de redistribución. Desde Cuzco una diarquía
perteneciente a dos dinastías diferentes, Hanan y Hurin, gobernaba el imperio o
Tahuantinsuyu, que se dividía en cuatro grandes regiones. Éste constituía un
sistema de organización dual y cuatripartito de antigua tradición andina. En la
cúspide de su organización jerárquica se encontraba el Sapay Inca. Una nobleza
de rango superior estaba constituida por los varones del linaje o panaca de los
incas, y existía también una nobleza de segundo orden formada por los linajes
dirigentes de los pueblos vecinos del Cuzco. Los funcionarios del Estado y los
jefes militares formaban una clase intermedia, en la que los artistas ocupaban una
posición social particular. La base de su organización era el ayllu, un conjunto de
descendientes de un antepasado común, unidos por la posesión y el trabajo en
común de la tierra, y que estaban obligados a realizar una serie de prestaciones al
estado en forma de diversos tipos de trabajo. Con el fin de hacer productible la
mayor parte de tierra posible, se recurrió al sistema de andenes, modificando la
188
morfología de las laderas. Además, los incas desplegaron una inmensa actividad
constructiva en lo que puede considerarse claramente como una arquitectura del
poder. La unidad básica de la arquitectura cuzqueña era una kancha, que
consistía en tres o más estructuras agrupadas de manera simétrica alrededor de
un patio, y rodeado todo el conjunto por una cerca. Entre los templos destaca el
Coricancha o Templo del Sol en Cuzco. Otros edificios de carácter singular son las
colcas o almacenes circulares o cuadrangulares. Las kallankas fueron el rasgo
principal, a modo de grandes edificios rectangulares, cuyas funciones debieron ser
públicas y variadas.
189
Los textiles formaban parte de la política de regalos y donaciones del
estado inca, por lo que la demanda de vestidos fue muy grande67.
Los Andes Meridionales comprenden las tierras altas del Sur de Bolivia, el
Norte de Chile, y el Noroeste de Argentina. Se trata de una gran región semiárida
67
Para más información relacionada con la indumentaria inca, véase el capítulo 2 de ese trabajo.
190
en la que se evidencian dos grandes provincias fisiográficas: la estrecha faja
costera pacífica y el amplio interior montañoso.
191
En el Noroeste Argentino, desde un punto de vista cultural y artístico
destacan diferentes subáreas que presentan diferencias medioambientales. Entre
los pueblos que allí se asentaron, se produjeron gran variedad de expresiones
artísticas. A todos esos pueblos se les conoció con el nombre genérico de
Diaguita, y se establecieron dentro de un patrón de sociedades complejas. De
entre las culturas cerámicas tempranas del Noroeste destaca Condorhuasi, (200
a.C. y 200-300 d.C). Se han encontrado evidencias de prácticas agrícolas, y la cría
de llamas debió de constituir el recurso económico más importante. Las
manifestaciones artísticas más destacadas son la cerámica y la escultura en
piedra, con especial relevancia la imagen del felino. El contexto de aparición de
este arte es generalmente funerario.
La Ciénaga empezó a surgir hacia 300 d.C., y con el tiempo, dio lugar a la
cultura de La Aguada. Una de las artes más características de La Ciénaga son los
vasos tallados en piedra y decorados con figuras en relieve. Su forma es cilíndrica
y su superficie, pulida. Dominan en ellas las representaciones humanas y de
felinos. Una de las representaciones más frecuentes es la del sacrificador, un
personaje que lleva un hacha en una mano y una cabeza trofeo en la otra.
Aparecen también ejemplos de orfebrería en oro, plata, cobre y bronce. Objetos
muy característicos de La Ciénaga son las pipas de cerámica. Posteriormente la
Aguada (600-800 d.C.), añade motivos antropomorfos, zoomorfos y de aspecto
fantástico. Hay cerámica policroma, con colores negro y púrpura sobre una
192
superficie amarilla bruñida y es evidente la existencia de artistas especializados.
En metal se hace omnipresente la figura del felino que aparece en discos
pectorales, como en hachas y hasta en pinzas para depilar.
El Área Amazónica coincide con la mayor cuenca fluvial del mundo. Se trata
de una inmensa región cubierta por pluviselva tropical con grandes ríos, por los
que se movían los pueblos tradicionales y de los que obtenían importantes
recursos: la pesca era y es una actividad importante; son también pueblos
agricultores de mandioca y de maíz y la caza no es un recurso principal. Los tipos
de asentamientos son muy variados en el área, dependiendo de las variedades de
un enorme ecosistema, no tan homogéneo como pudiera parecer. El comercio
tuvo una larga tradición. Socialmente estos grupos se encontraban en el marco de
las bandas o tribus en función del mayor o menor grado de desarrollo agrícola por
parte de los mismos, aunque arqueológicamente y en las zonas de inundación o
varzea se han registrado también presencia de jefaturas. Precisamente esas
jefaturas fueron las productoras de una elaborada cerámica modelada y
polícroma. En algunas regiones la producción de cerámica, de gran calidad, se ha
mantenido hasta el día de hoy. Otras manifestaciones artísticas de carácter más
general fueron la cestería, el uso del algodón y otras fibras textiles para la
confección de hamacas y elementos propios de la indumentaria de los grupos del
68
Algunas de las referencias bibliográficas empleadas para la realización de este epígrafe han
sido: Varela (1993), Díaz Maderuelo (1985), Meggers (1981), Lothrop (1978).
193
área, la plumería (para tocados, mantos, orejeras, cinturones, etc) o las máscaras
(para tapar la cara del difunto o en ceremonias rituales).
194
introducción del caballo se produjo una vuelta al nomadismo y la caza, por parte
de pueblos que ya habían adoptado la agricultura, de manera similar al caso que
apuntábamos en páginas anteriores para las Llanuras o Praderas de
Norteamérica. En el área se desarrollan manifestaciones artísticas como pinturas
rupestres en las tradiciones paleoindias, que reflejaban principalmente escenas de
caza, con posibles explicaciones de tipo propiciatorio o mágico. Destacan los
tehuelche de la Patagonia, que eran sobre todo cazadores de guanaco. Se
organizaban en bandas y vivían en campamentos de toldos, la vivienda tradicional.
Entre sus manifestaciones artísticas destacan los mantos tehuelche,
confeccionados con pieles de guanacos jóvenes y pintados con sencillos
elementos geométricos.
195
196
Capítulo 4
La Musealización
de las
colecciones de
arte indígena
americano en
España.
Referentes
internacionales.
197
198
1. El Origen de las colecciones de arte indígena americano
en España. El Museo de América
199
acompañando dichas colecciones. Desde las últimas publicaciones de las autoras,
hasta la actualidad, disponemos de la propia página WEB del Museo de América,
que nos muestra una relación de las últimas adquisiciones que el Museo ha ido
realizando69. Si bien estas fuentes no explican el origen de todas las piezas
indígenas americanas expuestas en los diferentes museos españoles, si nos
proporcionan una amplia visión de cómo se formaron las colecciones que
actualmente se exponen en el Museo de América de Madrid, entre las cuales se
encuentran algunas de las más destacadas del país.
69
http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/coleccion2/-ltimas-adquisiciones.html consultado el 17
Agosto 2014.
200
Francisco Pizarro, y que consistió en la indumentaria propia del Inca,
probablemente como acto de sumisión o vasallaje del Inca al Rey Carlos V.
201
salvajismo incomprensible para el civilizado. Sus modos, vestidos, armas, útiles
tecnológicos, sus formas religiosas, su consanguinidad y poligamia. En definitiva,
el “buen salvaje” sólo estaba en los libros”. Así, en este momento el interés que
suscitaban era por su “repulsión, por su dureza expresiva, por una forma en
definitiva de expresar su inferioridad” (Sánchez Garrido 1994: 220-221).
70
Dicha excavación fue patrocinada por la Corona en 1787, siendo la primera realizada en
América, siguiendo un método científico de intervención y registro de la información a través de
informes y dibujos (Fuente: Catálogo Domus Museo de América). http://ceres.mcu.es/pages/Main
202
Otras colecciones llegaron a la Península en el s. XVIII, ya no fruto de
excavaciones o expediciones, sino directamente enviadas por algún alto cargo
eclesiástico, como es el caso del Obispo de México, Francisco Antonio de
Lorenzana. Éste, reunió una excelente colección de piezas de Norteamérica.
203
vasos de plata, textiles y vasos de cerámica que el estado peruano donó
igualmente a España (Cabello 2001: 310).
204
En su construcción, se conservó la idea del 37 de erigir el edificio en la
Ciudad Universitaria. La obra concluyó en 1954, y mantuvo la idea de sugerir la
labor misionera de España en América. Se concibió en un estilo historicista y
neocolonial con un arco en la fachada, una torre que sugiere las de las iglesias
barrocas americanas, y una disposición conventual. Esta disposición gira en torno
a un claustro central ajardinado (Martínez de la Torre y Cabello 1997:47).
205
idea de América y desde luego una visión más antropológica de las colecciones.
Implicaba un desafío y una concepción moderna y rompedora con respecto a la
visión tradicional de los museos antropológicos. Sería determinante la selección
adecuada de los temas monográficos en torno a los que giraría el discurso
museológico, conscientes de que otros tantos aspectos podrían quedar fuera del
mismo. Había además que afrontar la complejidad que suponía exponer piezas de
diferentes culturas y épocas juntas, si quedaba justificado en base a los diferentes
bloques monográficos. Se concibieron así cinco espacios en el montaje expositivo
que se explican del siguiente modo según Paz Cabello Carro (1993: 10-11): (Fig:
10).
1. El conocimiento de América, que trata de los mitos a los que América dio lugar y la realidad
que dieron a conocer los cronistas, las expediciones de descubrimiento y científicas, gabinetes
que guardaban las colecciones de objetos indígenas, y la cartografía.
3. La sociedad: se divide en una introducción sobre el ciclo vital y dos apartados: las
sociedades igualitarias –que incluyen estadios evolutivos de bandas y tribus- incluyendo a
través de sus viviendas las formas de vida cotidiana; y las sociedades complejas en las que se
exponen las sociedades de jefaturas y estados, incluyendo precolombinos, coloniales y
actuales, y explicando sus formas de vida.
Fig 10. Áreas en que se organiza el discurso museográfico del Museo de América.
Cuadro elaboración propia con los datos de Cabello (1993: 10-11).
206
De forma generalizada se consideró un acierto la creación de este montaje
expositivo, debido a su moderna concepción antropológica, que creó una ruptura
con los tradicionales museos etnológicos. Cierta controversia generó aspectos
como el tratamiento de la religión y mundo simbólico, que en el montaje expositivo
vinculaba las tradiciones indígenas con el cristianismo, al incluirse en un mismo
espacio expositivo. Sobre este aspecto concreto Jiménez Villalba (1993: 64-65)
explica cómo el Museo en su montaje del área dedicada a la religión, empleó el
enfoque etic, que parte de “conceptos y distinciones significativos y apropiados
para los observadores ajenos a la cultura… y de categorías y reglas derivadas del
lenguaje fáctico de la ciencia”; y empleó una línea de investigación nomotética,
considerando que “existe un cierto grado de uniformidad y regular en los
fenómenos culturales”. La idea fue por tanto presentar ante el público las
constantes del pensamiento religioso, independientemente de los particularismos.
Todo ello explica no sólo la configuración de ésta área concreta precisamente,
sino la idea y visión antropológica en la configuración del Museo.
207
gran novedad dentro de los discursos museográficos de instituciones de su
género”, si bien indica que “en la actualidad, el discurso queda relegado a un
público especializado, investigador o universitario. El discurso no sigue”, según
Gutiérrez Usillos, “las modas actuales que focalizan su atención en aspectos como
el género, el medioambiente, la esclavitud, la contribución del mundo africano a la
realidad de América, etc”. Sin embargo, el actual contexto de crisis internacional,
hace que “no sea planteable”, en palabras de Andrés Gutiérrez, “una modificación
del discurso, ya que los museos de Antropología y de América, han quedado fuera
de los planes de renovación expositiva del MECD”. Aspectos esenciales, como
deberían ser la contribución de las poblaciones indígenas actuales en el discurso
del museo, “no resultan posibles debido al coste que implica traer esas piezas y a
la concepción propia del museo, que debe definir si le interesa ofrecer esa visión
en su propia configuración como museo antropológico”.
208
ha visto bastante limitado. No obstante, pueden señalarse algunas muestras de
reciente adquisición, entre los que destacan tanto objetos de arte indígena como
de arte colonial. Entre los primeros, cabe mencionar un conjunto de objetos del
área amazónica (bancos, máscaras y cerámicas, plumería y adornos), una
colección de figuras antropo y zoomorfas del occidente de México, una flauta
totonaca, una vasija antropomorfa de la cultura Cupisnique, o un yugo zoomorfo
del período Clásico Tardío de Veracruz.
209
que las produjeron a las generaciones venideras. Pero la huella del coleccionismo
americano en España no se limita a las extraordinarias colecciones de este
museo. Numerosas instituciones, a lo largo de todo el país, conservan colecciones
de arte amerindio de gran importancia. En 2009, la Universidad de Zaragoza
publicó en la revista del Departamento de Historia del Arte, Artigrama, un número
que incluía un capítulo monográfico sobre las colecciones de arte americano en
España. Este trataba especialmente las colecciones, en lo referido al ámbito
institucional, del Museo de América, el Antropológico, el Museu Barbier Mueller y
el Etnològic de Barcelona.
71
La investigación a la que se hace referencia, no limitaba al arte indígena americano el objeto de
estudio, sino que ponía de relieve todas las colecciones contenidas en instituciones españolas en
las que la presencia americana quedaba constatada.
210
otros tantos se señalaron como museos que, conservando colecciones ajenas en
principio al mundo americano, contenían piezas relevantes que también pueden
servirnos de referencia como muestra de la huella de América en España.
72
Esta información ha sido revisada y actualizada, debido a los numerosos cambios que en el
sector museológico se han producido en los últimos años, especialmente debido a la desaparición
de algunas de las colecciones con motivo de la crisis económica.
211
produjeron las piezas expuestas en el Museo. Se presenta por tanto
como un museo vivo. Actualmente, el Museo se encuentra cerrado por
remodelación, aunque mantienen su actividad a través de exposiciones
itinerantes y su participación en el desarrollo cultural de las diferentes
étnias que conforman el mapa de la ciudad73.
- El Museo Nacional de Antropología, Madrid. Sus colecciones forman
parte de la red de museos del Estado. Contienen una buena muestra de
ejemplares americanos. Debido a su titularidad, gestión y la especial
protección a las colecciones que ello le confiere, merece un tratamiento
especial, al igual que por el hecho de su concepción antropológica y su
relación cultural con colecciones de otros continentes.
- Museo Colecciones de Arqueología y Etnología de América, Madrid. Se
trata éste, del primer museo universitario con colecciones antropológicas
de procedencia americana en España. Es un museo docente, y ello
merece nuestra atención. A pesar de sus reducidas dimensiones, sirve
como espacio didáctico a los estudiantes de Antropología Americana de
la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense
donde se ubica. Es además parte del propio Departamento de
Antropología de América de dicha Facultad, por el cual se presenta esta
tesis. Desarrolló el primer proyecto en España de museo docente virtual,
proyecto en el cual tuve ocasión de colaborar en los años 2002-2003
como documentalista, bajo la dirección de la Dra. Mercedes Guinea.
- Museo de la Música Étnica de Barranda. Nos encontramos ante un
museo con igual vocación local. Sin embargo, la novedad que aporta
este museo en nuestro discurso, es el tratamiento de las colecciones.
Éstas son monográficas, y giran en torno a la música. El museo exhibe
la colección privada de Carlos Blanco Fadol (Blanco 2008), que
comprende instrumentos musicales de todo el mundo, abarcando un
amplio campo cronológico y geográfico, y en el que América tiene un
lugar especial por la abundancia y singularidad de sus colecciones. La
73
A fecha de entrega de esta tesis, el Museo permanecía cerrado por remodelación.
212
música dentro del mundo americano tiene un lugar destacado en la
representación de su cultura material. Sin embargo, no todos los
museos de nuestro entorno dotan a este hecho de la singularidad que
entendemos le corresponde. Otros, como el parisino Musee du Quai
Branly lo convierten en eje vertebrador de su instalación museográfica.
- Finalmente mencionaremos algunos museos, que lejos de centrar su
temática en América, contienen piezas del continente que nos ayudan a
contextualizar la historia, arte y cultura del mismo, ya no sólo incluyendo
arte indígena americano. La enorme extensión que estos museos
adquieren en todo el territorio español, nos permitirá mostrar la
importancia de América dentro de nuestro ámbito museal y cultural.
213
El Museo se inauguró el 5 de Mayo de 1970, y tuvo como origen, además
de las colecciones precolombinas donadas por Felipe Orlando, las piezas
obtenidas en varias excavaciones arqueológicas municipales. Tras el fallecimiento
de Orlando en 2001, el Museo cerró sus puertas para adentrarse en una fase de
reformas. Será entonces cuando Paz Cabello se encargue de crear el proyecto
expositivo de la colección precolombina, a la vez que el proyecto museográfico era
realizado por la empresa Macua García & Ramos. Paz Cabello propuso un
discurso que atendía fundamentalmente al criterio geográfico, dividiendo la
exposición precolombina en tres áreas: Mesoamérica, Área Intermedia y Andes
Centrales, comprendiendo cada una de ellas dos salas del Museo.
214
Finalmente de los Andes Centrales, representados en las Salas 5 y 6,
encontramos piezas del antiguo Perú, de las culturas Moche, Lambayeque [Sicán]
y Chimú en la costa norte peruana, Chancay en la costa central, y Nazca, Huari e
Ica-Chincha en la costa meridional. Relativo a esta área encontramos también una
división temática en tejido, armas, objetos de labranza, rituales y creencias.
Probablemente las piezas más destacadas sean los tejidos y las vasijas nazca.
215
En 1962 se unificaron ambos museos bajo la dirección de Panyella,
momento en el que aumentaron las campañas de recogida en otras regiones
españolas. Sin embargo, a partir de 1982, una parte del Museo Etnológico se
dividió y se transformó en el Museo de Artes, Industrias y Tradiciones Populares
por un lado, y el Museo de Artes Gráficas por otro. Los museos se unificaron en
1999 comenzando una nueva línea de exposición de las culturas tradicionales con
miras a la idea de interculturalidad. Se inició una recolección de materiales de
memoria oral de las sociedades rurales y urbanas, prestando una especial
atención al mundo obrero catalán y a otros grupos sociales como los gitanos,
judíos, americanos o africanos74.
http://w110.bcn.cat/portal/site/MuseuEtnologic/menuitem.3b75c7e1daad8a09d5326ea620348a0c/?
vgnextoid=0000000674234351VgnV6CONT00000000000RCRD&lang=ca_ES (consultada el 30
Agosto 2014).
75
El Museu Etnologic permanece cerrado, como ya hemos señalado, por obras de reforma desde
2013. De manera que la información que aparece a continuación, hace referencia a la estructura
que el Museo disponía de las colecciones, previamente a la reforma.
76
Importante colección que puede ponerse en relación con la que posteriormente mencionaremos
de cerámica shipibo del Museo de Huelva.
216
3) Finalmente, la Colección Precolombina: incluye piezas elaboradas en
cerámica, tejidos, arte plumario, trabajo en piedra, en concha, en jade,
obsidiana, oro, o spondylus. Ésta quizá sea la parte de la colección más
destacada de origen americano en el Museo. Son piezas de origen
mesoamericano, y andinas procedentes de las culturas más representativas
de cada período.
77
http://mnantropologia.mcu.es/museo.html consultado a fecha 30 Agosto 2014.
217
creación fue iniciativa del médico Pedro González Velasco y el arquitecto que la
materializó fue el Marqués de Cubas. En un principio, las colecciones presentaban
un clásico gabinete de antigüedades y estaban formadas por: objetos minerales,
vegetales y animales, e incluían muestras de antropología física, antigüedades y
objetos etnográficos. Tras fallecer el Doctor Velasco, el Estado adquirió el edificio
y sus colecciones. A partir de 1890 se convertiría en una sección del Museo de
Ciencias Naturales, y no será hasta 1910, cuando por Real Decreto, dicha sección
se transforme en el Museo Nacional de Antropología, Etnografía y Prehistoria,
pasando treinta años después a constituirse como Museo Nacional de Etnología.
En este momento adquiere una nueva concepción en la ordenación de las
colecciones, que ahora darán una mayor relevancia a la etnografía, pasando a
depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En el transcurso de
su evolución y su constitución hacia la actualidad, en 1962 pasó a formar parte de
la Dirección General de Bellas Artes, declarándose su edificio y sus colecciones
Monumento Histórico-Artístico. En 1993, se creó por Real Decreto (684/1993) el
Museo Nacional de Antropología, fusionando el Museo Nacional de Etnología y el
Museo del Pueblo Español, aunque en la práctica ambas instituciones siguieron
funcionando de forma independiente, hasta que en 2004 se produjo su separación
definitiva por medio de dos Reales Decretos consecutivos (119/2004 y 120/2004).
El primero de ellos reorganizaba el Museo Nacional de Antropología, y el segundo
de ellos creaba el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio
Etnológico (CIPE). A este segundo museo se le asignaron las colecciones del
antiguo Museo del Pueblo Español. Desde entonces, el Museo Nacional de
Antropología entró en un proceso de reestructuración y renovación de su
exposición permanente. Actualmente, el discurso expositivo responde a criterios
científicos actuales, tanto museológicos como antropológicos. Así, se han
sustituido los criterios cronológico y geográfico por una ordenación que responde
más a otros criterios de índole temático-monográfico, agrupando en el caso de las
colecciones americanas los fondos en cinco áreas temáticas: economía y
transporte, vivienda y ajuar, indumentaria y adorno, actividades lúdicas y
creencias.
218
Las colecciones americanas, se ubican en la tercera planta del edificio. Se
inicia el recorrido por medio de una breve introducción geográfica e histórica, muy
general, al continente. Tras ella, se inicia la exposición de las colecciones,
siguiendo un ordenamiento en base a los mencionados bloques temáticos:
78
Camisa que cubre el cuerpo de las mujeres indígenas.
219
5) Creencias: representadas a través de piezas arqueológicas, como de
amuletos o del uso de plantas alucinógenas, rituales o muestras
concretas del sincretismo religioso. Destaca una cabeza reducida jívara,
máscaras o tambores.
220
posibilitó la incorporación de nuevos fondos en el Museo, aportando al mismo
piezas arqueológicas, etnográficas y de artesanías populares.
221
- En hueso y concha: objetos como diente de tiburón, colmillos de caimán,
colgantes y cuentas de concha.
- Piezas metálicas: De cobre: cascabel, disco, aros, alfileres, placa y
botón; de bronce: tupu y alfiler; y de hierro: hoja de tijera y clavos.
- Tejido: fragmentos de tejido de algodón de la cultura Chancay y canasta
de fibra vegetal, carretes de algodón y fragmentos de lana.
222
revitalización de dicho espacio cultural, numerosos estudiantes, algunos becarios,
ya licenciados, otros de forma totalmente voluntaria
79
http://www.murciaturistica.es/webs/museos/material-didactico/MD_es_103116.pdf En página 4
de la Guía Didáctica.
223
2008): cordófonos, aerófonos, membranófonos e idiófonos, dando relevancia
especial a algunas piezas ya sea por su antigüedad u originalidad.
224
- Cordófonos: Incluyen arpa andina (Perú), arpa criolla, charango, citarina
(Uruguay), arpa paraguaya, cuvoyulhacos (Paraguay), berimbau (Brasil),
cuatro (Venezuela), eeng (México), mandobanjo (EEUU), violón (Cuba).
225
correspondientes a los siglos XVI-XIX. Otro museo de carácter estatal, con una
singular colección numismática americana, es el Museo Cerralbo.
226
cartulina. Representa generalmente figurines de moda, y en ocasiones testimonios
de la indumentaria tradicional mexicana.
227
3. La Incidencia de la crisis económica en la desaparición de
colecciones de arte indígena americano en España
81
Durante el año 2015 se anuncian como parte de la oferta de empleo público, a través del BOE, la
convocatoria próxima de plazas para el cuerpo Facultativo de Conservadores de Museo,
Ayudantes y Auxiliares. Sin embargo, a fecha de 27 de Junio de 2015, todavía no se ha publicado
dicha convocatoria.
228
3.1. El Museo Barbier Mueller
229
Moche, muestras de cerámica y tejidos Nazca, Huari y Recuay, Chancay e Inca.
Procedentes de Norteamérica, el Museo exponía cuencos de estilo Mimbres, de la
subárea Mogollón, así como muestras de las Praderas, la Costa Noroeste,
Suroeste o Noreste.
82
El Profesor de la Universidad de Valladolid, Ángel Sanz Tapia, realizó la catalogación de la
colección precolombina de la Fundación Cristóbal Gabarrón, y la presentación de su catálogo
publicado en 2005.
230
La Fundación Cristóbal Gabarron toma su nombre del artista vallisoletano
que creó, junto a su familia y diversas corporaciones internacionales, esta
institución con el objeto de propiciar los ideales de su trayectoria, difundiendo el
arte, la ciencia y el conocimiento. La sede de la institución era un edificio de finales
del s. XIX, asentado sobre un palacio renacentista restaurado, hecho que
contribuyó a la recuperación del casco histórico de la ciudad de Valladolid. En
2003 la institución trasladó su actividad a un edificio nuevo para atender de
manera más adecuada las necesidades derivadas de la conservación y exposición
de sus colecciones. La institución durante su breve recorrido, ha destinado
numerosos esfuerzos a la difusión del patrimonio, la formación y la educación
especialmente dirigida a los más pequeños, a la vez que cedió sus obras en el
marco de exposiciones internacionales.
83
http://valladolid.gabarron.org/Default.aspx?tabid=1057 (consultado a fecha 12 Septiembre 2014).
231
valorando su presencia y singularidad. Si bien recordemos que no es objeto de
este estudio señalarlos todos ni realizar un análisis pormenorizado de aquellos
presentados. Por citar un sólo ejemplo de la ardua tarea que supondría hacerlo,
nos gustaría señalar que en nuestra investigación hemos hallado más de cien
museos de arte indígena sólo en el contexto peruano.
84
Conocidos más comúnmente como Kwakiutl.
232
característico y singular. Tuvimos ocasión de visitar este museo, al igual que el
resto de la pequeña aldea de Alert Bay en la Isla de Cormorant, sobre el que
trabajamos especialmente en la elaboración de nuestra tesina para la obtención
del Diploma de Estudios Avanzados como ya adelantábamos en nuestra
presentación a esta investigación en la Introducción.
Las limitaciones que impone un trabajo como éste vienen exigidas por la
imposibilidad de desplazamiento a los numerosos museos internacionales que son
señalados en el marco de este apartado. Ello nos obliga a realizar una breve
selección, y hemos dotado de especial significación por tanto a la hora de señalar
nuestros dos ejemplos museales, al hecho de haber podido visitar ambos, de
haber tenido contacto con las propias instituciones gestoras por medio de
entrevistas, organización de eventos, hechos que se añaden a la singularidad que
cada uno de ellos representa y que hemos ya mencionado.
Ambos, son concebidos como centros culturales, más que como meros
espacios para albergar colecciones.
233
mexicana. Si bien México alberga otros muchos museos que contienen
colecciones de arte indígena americano, el Museo Nacional de Antropología de
México puede resumir en sí mismo el conjunto de la historia mesoamericana
(Bernal et al. 1976). Inaugurado en 1964, celebraba recientemente su cincuenta
aniversario el que probablemente sea el museo más destacado de América Latina;
por ello merece para nosotros una especial atención. Ubicado en el bosque de
Chapultepec, su edificio fue proyectado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
En el patio central del recinto, configurado a modo de espacio de comunicación
para acceder a las diferentes salas y como área de descanso, se encuentra una
construcción con forma de enorme paraguas-fuente. En la columna central del
paraguas se desarrollan varios relieves conectados directamente con la historia
pasada y presente del pueblo mexicano, poniendo de relieve su principal esencia:
el mestizaje. Las fachadas de las salas recrean la arquitectura prehispánica, cuya
armonía se ve únicamente sorprendida por un cancel de serpientes ondulantes y
grabados en los mármoles que contienen textos sagrados como los del Popol
Vuh85. A lo largo del museo, se aprecia la constante combinación de pasado y
presente86. Actualmente el Museo estructura su discurso museográfico en base a
doce salas de Arqueología y once de Etnografía. Entre las de Arqueología, la
primera se centra en una Introducción a la Antropología, incluyendo recursos
tecnológicos que permiten aproximar al visitante a la unidad y variedad de la
especie humana. La sala de Poblamiento de América incluye maquetas y recursos
museográficos que acercan al visitante a las diferentes actividades y el discurrir de
los distintos pueblos que avanzaron desde el estrecho de Bering hacia el Sur,
hasta Mesoamérica y su adaptación a los diferentes medios, así como la
transformación de su economía hasta establecerse como pueblos agrícolas
especialmente sustentados en base al cultivo del maíz, calabaza y frijol. El Museo,
tras su renovación, introdujo en su concepto de superárea, las diferentes subáreas
85
Recopilación de narraciones míticas del pueblo K´íche Se trata del libro sagrado de los mayas
guatemaltecos.
86
Simboliza el presente la contribución de artistas contemporáneos mexicanos ha sido decisiva.
Especialmente relevantes resultan los murales y óleos integrados en el discurso museográfico,
realizados por autores como Rufino Tamayo, Nicolás Moreno, Leonora Carrington, Pablo
O´Higgins, Rafael Coronel, Raúl Anguiano, Carlos Mérida, Alfredo Zalce, Luis Covarrubias y Jorge
González Camarena (INAH 2004: 16).
234
arqueológicas, tal y como las hemos presentado en el capítulo dos, al hablar las
subáreas de Mesoamérica87. Del mismo modo, el Museo otorga una especial
atención al Altiplano Central mexicano, desarrollando su evolución diacrónica en
cuatro espacios: Sala del Preclásico, Sala de Teotihuacan, la Sala Tolteca y
finalmente la Sala Mexica. Las salas arqueológicas dan paso a las etnográficas,
que renovaron el mensaje de los indígenas contemporáneos, adaptándolo a su
realidad. Así, se identifica a los principales grupos indígenas por su peculiaridad
lingüística o por el espacio geográfico donde habitan, a través de las salas:
Pueblos Indios, Gran Nayar, Puréecherio, Otopames, Sierra de Puebla, Oaxaca,
Huastecos y Totonacos, Pueblos Mayas, Pueblos del Noroeste y Nahuas.
87
Nos referimos en este caso a las Salas –arqueológicas- de Oaxaca, Culturas de las Costa del
Golfo, Maya y Occidente, además del Norte de México (que nosotros incluimos sin embargo como
parte del área de Norteamérica cuando presentamos a los pueblos del Suroeste).
235
Perú en Lima; o el Museo de Arte Precolombino –BBVA Banco Continental Museo
Larco- de Cusco. El de Brüning, es probablemente uno de los museos más
relevantes de Perú, junto con el Museo de las Tumbas Reales de Sipán. Todos
ellos, contienen una excelente muestra de colecciones cerámicas, metálicas,
joyería, tejidos, trabajos en hueso y concha de culturas tradicionales andinas, muy
especialmente destacando la presencia de las culturas Nazca, Moche, Huari,
Chancay-Chimú e Inca.
236
University of Michigan; University of Alaska Museum of the North, etc. Pero sin
lugar a dudas, en Estados Unidos se desarrolla una importante labor cultural y de
promoción del patrimonio histórico artístico, a través de la Smithsonian Institution.
Ésta alberga numerosos museos, de los que nos interesa especialmente señalar
dos: El American Museum of Natural History y el National Museum of the
American Indian88. El primero de ellos, ubicado en Nueva York, cuenta entre sus
variadas colecciones de historia natural con una sección cultural que contiene
salas vinculadas a la historia cultural de América, concretamente a Mesoamérica,
Centroamérica, y varias salas dedicadas a culturas de Norteamérica. En el caso
del NMAI, éste dispone de dos sedes, una en nueva York y la otra en Washington
D.C. Se constituye éste como una institución de culturas vivas, dedicada a la
preservación, estudio y exposición de las culturas, vidas, lenguas, literatura, artes
e historia de las culturas nativas de Norteamérica. Otros importantes museos, con
una labor pionera en el ámbito de la difusión y la educación en Estados Unidos,
serían: The Nelson Atkins Museum of Art; The Denver Art Museum; o el Art
Institute of Chicago entre otros. Especial singularidad adquieren, lejos de los
grandes museos y colecciones ubicados en grandes ciudades y gestionados por
Universidades y grandes organismos, los pequeños y medianos museos ubicados
en reservas indígenas y en localidades originarias de pueblos nativos, cuyos
descendientes realizan una labor de difusión y de preservación de la identidad y
las tradiciones nativas, así como museos monográficos dedicados a personajes o
hechos históricos. Así contamos con algunos ejemplos como: Cherokee Strip
Museum en Oklahoma, Iroquois Indian Museum en Nueva York, Buffalo Bill Center
of the West en Wyoming, el Wounded Knee Museum, etc.
88
En adelante, NMAI.
237
encuentra el Museum of Anthropology89. Éste está perfectamente asentado entre
la comunidad universitaria y se constituye probablemente como el museo con las
mayores colecciones de arte indígena de la Costa Noroeste. En Canadá y Estados
Unidos se mantiene un especial interés en mantener una línea evolutiva que sea
materialmente apreciable en los museos, que refleje una continuidad cultural entre
los indígenas en el pasado y sus descendientes en la actualidad. El MOA está
además diseñado especialmente para el público. Así, en su propia estructura
espacial, se concibieron salas en principio cerradas al público, en las que se
desarrollan labores de conservación o restauración. El público puede adentrarse
en ellas, al disponer estas de algún muro acristalado, que permite al visitante ver
cómo se trabaja en los espacios internos del museo. Otro de los grandes museos
antropológicos, situado en la bella ciudad de Victoria, en la Isla de Vancouver, es
el Royal Britsih Columbia Museum of Victoria. El Canadá francófono alberga una
de las más destacadas instituciones nacionales, con importante presencia
antropológica, el Canadian Museum of History en Quebec, donde se encuentra
una sala llamada First Peoples Hall, que incluye especialmente piezas artísticas
pertenecientes a las poblaciones inuit, First Nations y Metis. Finalmente, se
crearon en los años 80 del s. XX, pequeños museos locales autogestionados por
las propias comunidades nativas como: El Kwagiulth Museum en Cape Mudge y el
U´mista Cultural Center en Alert Bay, del que hemos hablado y en el que nos
adentraremos en el siguiente epígrafe.
89
En adelante, MOA.
238
Londres, exhiben un número importante de piezas de arte indígena. Tras
clausurarse hace ya años la sección antropológica del museo, el Museum of
Mankind, parte de las colecciones se exponen en el British Museum, incluyendo
piezas del Ártico, de Norteamérica, Aztecas, Mayas e Incas. Destacado es
también por la calidad y cantidad de sus colecciones, así como por su singularidad
como museo de carácter docente, el Pitt Rivers Museum, de la Universidad de
Oxford. La investigación y educación son las principales misiones de una
institución que alberga colecciones de todo el mundo. Creado en 1884 cuando el
general Pitt Rivers, figura esencial en el desarrollo de la Arqueología y la
Antropología donó su colección de unos 18.000 objetos aproximadamente a la
Universidad. Actualmente esta colección está formada por más de medio millón de
piezas, muchas de las cuales son fruto de donaciones también. La disposición de
las colecciones en el museo, se organiza en torno a áreas temáticas como:
instrumentos musicales, armamento, máscaras o tejidos.
239
privadas como North American Native Museum de Zurich o el Barbier Mueller de
Ginebra –de cuyas colecciones americanas ubicadas en Barcelona hasta hace
apenas dos años ya hemos tenido ocasión de hablar-, o el Karl May Museum de
Radebeul.
90
Entrevista realizada: 29-30 Julio 2014.
240
arquitecto Jean Nouvel fue seleccionado para diseñar el espacio del Museo que
abrió sus puertas el 23 de Junio de 2006 a orillas del Sena, en la Rue du Quai
Branly. El Museo se inauguraba con una doble misión: ofrecer un valor nacional a
las colecciones en términos museográficos y científicos, consiguiendo aunar en
una misma sede un verdadero centro de enseñanza e investigación (Musee du
Quai Branly 2005). Se trata de un museo público, que dispone no obstante de una
gran autonomía de gestión de sus recursos.
El Museo alberga una colección de más de trescientas mil piezas, a las que
se añaden unas setecientas mil fotografías, y unos tres mil quinientos objetos en
exposición permanente. El edificio y espacio en el que se encuentra ubicado el
museo es, desde el punto de vista arquitectónico, de un singular atractivo, en el
que la forma, los materiales y la vegetación cobran un lugar destacado. El jardín
que rodea el edificio, con numerosas especies vegetales, permite crear un espacio
abierto en el que se desarrollan diferentes tipos de actividades. Pero no son estos
jardines la única aportación vegetal con la que sorprende el museo. Un muro de
plantas, o jardín vertical, creado por el botánico Patrick Blanc, pone la guinda a
esta apuesta por integrar el mundo natural en el propio edificio. Probablemente los
elementos más característicos, arquitectónicamente hablando, sean los treinta
pequeños cubos suspendidos e irregulares, ubicados en la parte exterior del
edificio, en su cara norte, que confieren al mismo tiempo en el interior del espacio
expositivo un lugar para contener piezas de especial relevancia. En el exterior del
edificio destaca el muro de cristal de doce metros de alto por doscientos de largo
que separa el Museo del río Sena y que a la vez ofrece un gesto arquitectónico y
un aislamiento acústico. Una de las apuestas del museo es, como indicábamos, la
propuesta de crear un diálogo intercultural, el cual arquitectónicamente se aprecia
a través de los trabajos realizados por ocho artistas indígenas australianos que
decoraron los techos interiores de las plantas administrativas del edificio que da a
la Rue de l´Université. Sus frescos son perceptibles visualmente desde el interior
del edifico y desde el exterior a través de los muros acristalados. El acceso interior
al museo se realiza desde el lobby a través de una rampa en forma de espiral que
241
une la planta de acceso con la que contiene la instalación que alberga la
exposición. Desde Marzo de 2010, a lo largo de esta rampa tiene lugar una
instalación contemporánea conocida como the River, creada por Charles
Sandison, que incluye cerca de diecisiete mil palabras en movimiento (nombres de
gente común y lugares representativos del museo). Estas palabras son
proyectadas, transmitiendo una sensación de agua que fluye y que conducen a las
colecciones del piso superior. Finalmente, uno de los elementos arquitectónicos
más destacados es la Torre de Instrumentos Musicales. Consiste ésta en una torre
circular, a modo de espacio de conservación, estudio y exposición, de más de diez
mil instrumentos musicales procedentes de culturas de todos los continentes
representados en el museo. Con más de dieciséis metros de diámetro, y a lo largo
de cuatro plantas, ofrece una visión única de la grandeza de las colecciones
expuestas (Musee du Quai Branly 2005, 2006). A ello se añaden otros espacios
que explican su concepción como centro cultural, más allá de un museo: el Teatro
Claude Lévi Strauss, una sala de cine, biblioteca, sala de lectura, salas para
exposiciones temporales, etc. No hay que olvidar que una buena muestra de las
colecciones del Musee du Quai Branly se encuentran actualmente en el Museo del
Louvre; muy especialmente destaca allí el propio emblema del museo, una
estatuilla femenina de la cultura amerindia Chupícuaro (600-100 a.C.).
242
máscaras, grabados en hueso y marfil, o postes heráldicos. California tiene un
espacio en el Museo por medio de piezas como cinturones, cestería o tocados, y
finalmente características son también las evidencias rescatadas por medio del
contacto entre los nativos de los Grandes Lagos y del valle del Mississippi y los
franceses durante los s. XVII y XVIII (pipas, arpones y trabajos en concha). El
mundo andino y México tienen una importante representación etnológica
igualmente en el Museo, por medio de máscaras representativas de festividades
bolivianas que muestran el sincretismo religioso, y en el caso de México a través
de objetos que evocan el lugar del hombre en el universo. La muestra de arte
plumario amazónico es también de gran importancia y espectacularidad y,
finalmente, de América del Sur destacan ejemplos de piezas de plata, textiles,
pintura en cuero, además de impresionantes postes mapuches. De época previa
al contacto cabe señalar una gran colección arqueológica que pone de relieve
culturas del Caribe, América Central, Mesoamérica y Andes, dotando de una
mayor singularidad a la culturas existentes durante el momento del contacto:
Incas, Aztecas y Tainos. Para concluir posteriormente con los elementos más
antiguos de la colección, que contienen piezas de arte Olmeca, Maya y
Teotihuacano en el caso de Mesoamérica; y Paracas, Mochica y Nazca en el caso
andino.
91
Entrevista realizada por e mail el 28 de Octubre de 2014.
243
de Madrid, ni en cantidad ni probablemente en importancia. No obstante, el modo
en el que el Musee du Quai Branly presenta a su público las colecciones le
confiere gran éxito en su misión de servicio al público. En primer lugar el centro,
muestra un dinamismo absoluto al cambiar el discurso de sus colecciones
expuestas cada cierto período de tiempo, de manera que sea estimulante para el
visitante regresar en el futuro92. Se realizan numerosas actividades como ciclos de
conferencias y congresos, cursos, visitas familiares, eventos públicos,
proyecciones de cine, exposiciones temporales, actuaciones de teatro y música,
organización de eventos, un amplio programa educativo dirigido especialmente a
sensibilizar a niños, adolescentes y jóvenes universitarios, y muy especialmente
nos ha llamado la atención la manera en que el Museo “sale del museo” para
difundir sus colecciones y su idea de diálogo intercultural. Disponen así de
programas que les permite salir a determinados barrios representativos de la
ciudad de París, en los que residen minorías culturales de poblaciones herederas
de las colecciones que exhibe el museo (especialmente población de Mali). A ellos
se dirigen y con ellos organizan una programación cultural basada en la propia
expresión actual de estos pueblos.
92
Según el propio André Delpuech, aproximadamente en torno al 70% de las colecciones han sido
renovadas en la exposición permanente desde la inauguración del Museo.
244
concepción está hoy día mucho más próxima de la realidad y necesidades e
inquietudes socioculturales del público potencial de museos. André Delpuech
afirma que el museo recibe anualmente en torno a un millón trescientos mil
visitantes (incluidos visitantes con entrada libre).
245
Hablábamos de nuevas tecnologías, y es que es este otro aspecto
fundamental a lo largo del discurso del museo, en concreto el área de exposición
de América. En sí el museo no ofrece grandes cartelas sino información breve,
mientras que deja las explicaciones y contextualización de períodos, procesos y
temas de relevancia a las nuevas tecnologías que probablemente son capaces de
transmitir mensajes breves y visuales con una mayor claridad. Consideran además
igualmente, en palabras de Delpuech, que el Museo no está dirigido a
especialistas, sino a la sociedad en su conjunto. En la concepción del Museo, la
investigación y erudición en torno a las piezas se debe hacer a través de los
programas públicos impulsados por las administraciones y las Universidades, a las
que pone a su disposición instalaciones, medios y el acceso a las colecciones. En
el caso de América, el Museo dispone de las siguientes áreas temáticas
presentadas a través de interactivos, en los que se tratan especialmente temas
como formas tradicionales de mundo ritual entre los pueblos indígenas de
América.
246
diferentes zonas públicas más transitadas de la ciudad, principalmente el
transporte público. La relación con los medios es llevada a cabo por especialistas
en comunicación pública. Además, los medios de que disponen les permiten
realizar estrategias como la que permitió colocar la exposición que sobre
Teotihuacan realizó el museo, como cabecera para muchos medios durante buena
parte de la duración de la exposición. Esta estrategia consistió en invitar a
miembros selectos de la prensa del país a viajar al origen de las colecciones
expuestas, a México, trazándoles el recorrido llevado a cabo dichas colecciones
hasta llegar al Quai Branly, proporcionándoles un canal de comunicación único,
muy detallado, con visitas a lugares de interés vinculados a la exposición.
93
La autora de esta tesis visitó Alert Bay y el U´mista Cultural Center en Agosto de 2006, en el
marco de su proyecto de investigación para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados, cuyo
trabajo final se presentó bajo el título: Transformaciones Identitarias a través del Arte en la Costa
Noroeste: El Potlatch Kwakwaka´wakw.
El Potlatch viene definido en el Diccionario Antropológico publicado en 1996 por P. Bonte y M.
Izard (608-609) como: “El término potlatch proviene de la lengua franca chinook, lengua comercial
de fines de siglo XVIII, de la Costa del Noroeste del Pacífico. El término significa don, o dar, en un
contexto ceremonial. Define un conjunto de manifestaciones (fiestas, danzas, discursos,
distribuciones ostentosas de bienes) que tienen lugar entre las poblaciones de pescadores,
cazadores-recolectores de la costa. Organizadas con ocasión de acontecimientos importantes en
la vida de un individuo (matrimonio, funerales, sucesión, iniciación, cambio de nombre ligado a un
cambio de estatuto) y en contextos de rivalidad entre jefes (particularmente entre los kwakwaka´
wakw- conocidos comúnmente como Kwakiutl-). Estas ceremonias alcanzan su mayor expresión
en la distribución de bienes de prestigio por un anfitrión a sus huéspedes, formalmente invitados
con vistas a la validación pública de prerrogativas familiares.
El potlatch es el medio a través del cual el individuo adquiere una influencia política y una posición
social en el seno de un sistema jerárquico de rangos. El donatario tiene la obligación de devolver al
menos el equivalente de lo que recibió durante un potlatch que organizará ulteriormente”.
94
A través de la Sección 149 del Acta India.
247
Tras la incautación de la colección, ésta se dispersó teniendo diferentes lugares
como destino. Los principales fueron el entonces Museo del Hombre de Ottawa y
el Real Museo de Ontario en Toronto.
95
Información tomada de uno de los folletos informativos emitido por el propio Museo.
248
piezas de la colección. Situada junto a la playa, se encuentra el edificio principal, a
modo de big house96 (Imagen 4) tradicional, decorada con un gran diseño que
representa al Pájaro Trueno llevando una ballena entre sus garras. Esta pintura
fue realizada por el hijo de Dan Cranmer, el artista kwakwaka´wakw Douglas
Cranmer. Por otro lado estaría el edificio de acceso al complejo, con un vestíbulo
que da paso a la tienda y a la exposición. Ésta, se inicia en una pequeña sala de
audio, en el que se proyecta un vídeo que narra la historia de la construcción del
centro cultural, con el potlatch como punto central. A continuación se accede
directamente a una sala con algunas piezas artísticas. Aquí se exponen piezas
tradicionales y contemporáneas, y entre ellas se mezclan concepciones diferentes
como el anonimato del artista tradicional frente a la firma del contemporáneo, o el
valor monetario –indicado en las propias cartelas- de las piezas actuales frente a
las tradicionales que no están en venta. Desde esta sala se accedería al segundo
edificio, la citada Big House (Fig. 11), que contiene la propia Colección del
Potlatch.
Fig. 11. Big House, U´mista Cultural Center, Alert Bay- Foto tomada en Agosto de 2006.
96
Big House: Gran edificio, de madera, generalmente rectangular de grandes dimensiones y con
techumbre a dos aguas, que albergaba las diferentes ceremonias.
249
La Colección del Potlatch se encuentra en la Gran Galería que, imbuida de
una luz tenue, distribuye las piezas en los laterales en base a su grado de
importancia. La parte central de la Galería queda reservada para las piezas
asociadas a los ceremoniales más relevantes, las aves caníbales, y alrededor de
ellas el resto de las piezas. Éstas incluían cobres -valiosos objetos que simbolizan
cada uno su propia historia y que constituyen un elemento de prestigio-, máscaras
(de criaturas sobrenaturales, lobos, máscaras blancas), y otros objetos como cajas
y telas.
Fig. 12 y 13. Foto tomada en Agosto de 2006 de los postes heráldicos erigidos a las puertas del
U´mista Cultural Center, Alert Bay.
250
En las viviendas próximas de la aldea, se puede distinguir a artistas
contemporáneos preparando los troncos de los árboles casi al modo tradicional,
vaciándolos para ser posteriormente tallados en forma de postes, canoas,
máscaras, etc.
251
252
SEGUNDA PARTE
253
254
Capítulo 5
El Museo,
espacio de
Comunicación
255
256
1. Comunicación VS difusión. Una aclaración terminológica
97
En adelante RAE.
98
http://lema.rae.es/drae/?val=difundir (consultado el 13 Agosto 2013).
99
http://lema.rae.es/drae/?val=comunicaci%C3%B3n (consultado el 13 Agosto 2013).
257
comunicación ofrece una visión integral de la que carece el vocablo difusión, que
sí limita el acto de emisión del mensaje y el contenido o forma del mismo.
Así, comunicar implica una bidireccionalidad del mensaje entre emisor y
receptor, mientras que difundir alude más concretamente al efecto de propagar o
divulgar algún tipo de información, generalmente aplicable al ámbito del
conocimiento. La difusión se ha venido asociando en gran medida al mundo de la
propaganda, la publicidad o la investigación y ciencia. No será hasta época
relativamente reciente cuando el término difusión se aplique, desde los poderes
públicos, referido al patrimonio histórico cultural -en buena medida vinculado a los
aspectos didácticos que atañen a las colecciones- siguiendo en España
fundamentalmente las directrices establecidas por la Constitución Española, la
LPHE, y el RD 620/1987.
María del Carmen Valdés Sagüés definía la difusión en el ámbito del museo
del siguiente modo (2008:68):
258
profesionales que desempeñan su labor en los llamados Departamentos de
Difusión. Mientras en el caso del mundo anglosajón suelen estar más vinculados
al mundo de la comunicación y el marketing, en el caso de España el personal de
estos departamentos suele estar formado por profesionales que provienen de las
ramas de Historia, Historia del Arte, Museología y Arqueología, más orientados al
conocimiento científico de las colecciones que alberga el propio museo, que al
conocimiento específico de la acción de comunicar con éxito un producto.
Dos son por tanto, a grande rasgos, las concepciones de museo. En primer
lugar aquel concebido como espacio sagrado de conservación, y en segundo lugar
el museo como espacio de comunicación y conocimiento destinado al conjunto de
la sociedad. A esta segunda concepción de museo se han venido aproximando los
grandes centros de arte contemporáneo que han ido despertando a lo largo de las
últimas décadas como: el MNCARS, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla
la Mancha100, Museu d´Art Contemporani de Barcelona101, o el Instituto Valenciano
de Arte Moderno102, y otros grandes museos como el Museo Nacional del Prado o
el Museo Thyssen Bornemisza, que han sabido conjugar nociones tradicionales de
respeto y coherencia de las colecciones con nuevas técnicas y estrategias de
comunicación, que les han permitido alcanzar un mayor éxito en términos de
número de visitantes. ¿Por qué entonces no deberíamos tomarlos como referencia
a la hora de aplicar, con los oportunos criterios y modificaciones en cada caso,
algunas de sus experiencias a nuestro campo de estudio?
100
En adelante, MUSAC.
101
En adelante, MACBA.
102
En adelante, IVAM.
259
A lo largo de esta investigación, mantendremos la tesis de que adaptarse al
mundo actual podría necesariamente tener que pasar por aceptar la aplicación de
determinadas nociones y técnicas de marketing al ámbito de la gestión cultural, los
procesos de calidad y evaluación del mismo… sin que por ello quede
menospreciado el valor cultural y la función social que adquiere la obra de arte
dentro y fuera del museo. Obviar esta realidad, es en nuestra opinión, dejar morir
en parte estas colecciones lentamente, aceptando de manera silenciosa su cada
vez mayor distanciamiento de la sociedad, especialmente en el caso de nuestro
objeto de interés: las colecciones arqueológicas y etnográficas de culturas
indígenas de América.
260
objetivo de comunicación. Muestra de esta relevancia, la constituye el aumento de
publicaciones en este ámbito, tanto de autores nacionales como internacionales, o
la celebración de jornadas y congresos relativos a este asunto.
103
http://www.mcu.es/principal/docs/novedades/2009/Programa_III_Jornadas.pdf (consulato el 28
Julio 2013).
261
principalmente). Por el contrario, se propone ahora una visión integral de la
comunicación y la didáctica de las colecciones del museo.
Y en este sentido, el museo tiene que diferenciar muy bien entre comunicar
y educar también, ya que si bien ambas funciones tienen numerosos puntos de
encuentro, colaboración y entendimiento, tanto los profesionales de uno y otro
ámbito como los objetivos a desempeñar, no deben ser necesariamente los
mismos ni tener los mismos perfiles para un correcto y eficaz desarrollo de sus
respectivos programas (comunicativo y educativo), si bien estimamos muy positivo
una complementariedad entre ambos.
262
3. La Comunicación en el Museo. Marco teórico
263
3.1. Marco Legal e institucional
104
http://www.mcu.es/archivoswebmcu/LegislacionConvenio/legislacion/real%20decreto%20620-
1987.pdf
264
sexto apartado. Ello muestra la importancia que viene otorgándose a esta área en
las últimas décadas y que no ha hecho sino ir en aumento.
265
y dicho mérito debe serle reconocido, a pesar de lo general de su contenido, y de
las carencias que actualmente percibimos en dicho texto.
106
En adelante MTE.
107
En adelante SEM.
108
Que parte de los trabajos de George H. Rivière en la publicación Tours de muséologie general
contemporaine (1971-1982); y de otros autores posteriores como Patrick O´Byrne y Claude
Pecquet, quienes insisten en la necesidad del detenimiento y reflexión previa al desarrollo de todo
proyecto museológico.
109
Especialmente con los modelos propuestos por Kevin Moore, quien afirma la necesidad de una
serie de factores para establecer un proyecto museístico: organización estable y medios
adecuados, plan definido y bien estructurado, colecciones, recursos humanos, personal
competente, espacios adecuados para tal fin, medios (asistencia, infraestructura y equipamientos).
El siguiente modelo, dentro del anglosajón, sería el de Dexter Lord y Lord, que considera la
planificación como una herramienta necesaria, incluyendo: definición, descripción y evaluación del
propio proceso de evaluación, servicios y actividades para el público, planificación de las
colecciones, planificación arquitectónica. Su propuesta se basa en definitiva en el estudio y
programación de tres aspectos: personas, colecciones y arquitectura.
266
modelos iberoamericanos, especialmente los de México, Colombia, Venezuela o
Brasil.
111
El resto de programas que contempla el documento serían: programa institucional, programa de
colecciones (este incluiría; programa de incremento de colecciones, programa de documentación,
programa de investigación, programa de conservación), programa arquitectónico, programa de
exposición, programa de seguridad, programa de recursos humanos y programa económico.
112
Esquema realizado por la autora en base al Programa de Difusión y Comunicación del Plan
267
medios específicos, que incluirían los medios de comunicación, para conectar con
la sociedad, mostrándole las actividades, la colección, así como transmitiendo los
objetivos del museo. Destacará igualmente la importancia de la comunicación
interna, a fin de alcanzar un mayor grado de cohesión entre los miembros de la
institución, que debería sustentarse en medios como: intranet, periódico o
memoria, la propia WEB, la realización de visitas guiadas destinadas a los propios
empleados, las redes sociales. En cuanto al aspecto externo de la comunicación,
insiste Pérez Valencia en la creación de una red fluida con los medios de
comunicación que permitan difundir los índices de calidad, divulgar los catálogos y
potenciar la internacionalización de la colección.
113
http://www.mcu.es/museos/CE/Funciones/Introduccion.html (consultado el 31 Julio 2013).
114
http://www.mcu.es/museos/CE/Funciones/Difusion/Introduccion.html (consultado el 29 Julio
2013).
268
PROGRAMA DE DIFUSIÓN DEL PLAN MUSEOLÓGICO DEL MECD
Definición de público
• Estudios de Público (generales y específicos).
• Gestión de visitas.
• Visitantes de la exposición permanente (número y flujos, tipologías de visitantes).
• Visitantes de las exposiciones temporales (número y flujos, tipologías de visitantes).
• Usuarios de talleres y otras actividades.
• Usuarios del salón de actos.
• Usuarios de la biblioteca
• Usuarios de la sala de investigación y archivo.
• Usuarios de otros servicios (como tienda, cafetería, restaurante).
• Evaluación que determine las principales carencias y prioridades.
Servicios
• Carta de servicios.
• Accesibilidad (por medio de indicadores urbanos, señalización externa al museo,
señalización interna –circulación del público, soportes, idiomas-, barreras
arquitectónicas, aseos, teléfono, instalaciones y equipamientos adecuados para visitas
infantiles).
• Atención al público (taquillas, guardarropa, punto de información –información
disponible, publicaciones, visitas guiadas, audioguía-, atención telefónica, tienda,
cafetería-restaurante).
• Servicios disponibles a través de Internet: cita previa, visita virtual, etc.
• Otros espacios públicos: biblioteca (consulta informatica, horario, reprografía, catálogo
online), archivo (fondos documentales, régimen de acceso, consulta informática,
catálogo online), sala de investigadores (régimen de acceso, número de puntos de
trabajo, consulta informática, horario), salón de actos, etc.
• Evaluación: principales carencias y prioridades.
Programación de actividades
• Descripción general: relación de actividades realizadas (conferencias, talleres,
exposiciones, cursos, publicaciones), actividades (calendario, tipología, público).
• Exposiciones temporales (dentro y fuera de su sede): definición y valoración.
• Colaboraciones (piezas prestadas a exposiciones temporales, entidades con las que se
ha colaborado).
• Criterios y protocolos de préstamos de colecciones para exposiciones temporales.
Comunicación
• Imagen institucional. Análisis de la imagen pública del museo.
• Política de difusión en los medios de comunicación.
• Gabinete de prensa.
• Publicidad.
• Relaciones públicas.
• Boletín informativo.
• Página web.
• Otros.
• Evaluación: principales carencias y prioridades.
269
FUNCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS DE DIFUSIÓN
Fig. 16. Estrategias del MECD para llevar a cabo las funciones encomendadas a los
Departamentos de Difusión de Museos.
270
sí misma, con capacidad de desarrollar sus propias funciones a través de
estrategias, no sólo como soporte al conjunto de la misión del museo.
271
La obra de Kevin Moore La Gestión del Museo (1998), es una compilación
de artículos de los que Moore es editor. Varios de los capítulos de la obra
focalizan su atención en el marketing como herramienta del museo incluida en el
ámbito de la comunicación. Concretamente nos referimos a los capítulos:
Conjugar la misión con el mercado: un problema para la gestión moderna de los
museos, de Peter J. Ames; Un nuevo marco para el marketing en el museo, de
Hugo Bradford; Museos y marketing, de Peter Lewis; y El marketing en el museo:
análisis contextual por Fiona Combe Malean.
115
Como veremos a lo largo de la presentación, de las aportaciones que desde el ámbito
anglosajón se han realizado en este campo de estudio, se tiende a emplear de manera unívoca el
término marketing, a la hora de designar las políticas desarrolladas desde el museo para promover
un mayor acceso de las colecciones del mismo al público.
272
el marketing y la comunicación en general pueden ejercer en este objetivo,
hacemos nuestra la afirmación de Peter Lewis (1998:323) al rechazar la idea de
marketing como “burdo comercialismo y amenaza a los estándares
profesionales…”.
Por otro lado P. Lewis (1998:326) se plantea por qué necesita el museo el
marketing, llegando a la conclusión de que se debe a varios motivos, y que “si los
museos no incorporan el marketing a su gestión, están abocados a la
desaparición”. Así, el marketing es para él necesario en el museo porque:
116
A modo de aclaración, señalaremos que consideramos el término misión un anglicismo. La
mayoría de las obras traducidas al castellano desde el ámbito anglosajón emplean éste término,
acuñado por Lord y Lord en Manual de Gestión de Museos (1998). Sin embargo consideramos que
en realidad sería más apropiado traducirlo por ejemplo como: objetivo.
273
experiencia). La autora considera que (1998:345) “la meta del marketing es el
sentimiento de experiencia que se inculca en el visitante, la cual ha sido
previamente determinada por el contexto del museo”. El marketing consiste para
ella en “dar la máxima orientación al público, del fin último del museo”. En esta
misión de convertir al público en la orientación principal del museo, y al margen de
la obra de K. Moore, George Ritzer y Todd Stillman (2003: 32) ofrecen una visión
del visitante de museo como “consumidor de ocio” (especialmente en los centros
de arte contemporáneo). Se trataría según ellos, de un “tiempo de ocio
consumiendo experiencias”. Tales consumidores se sitúan en el mercado
buscando estimulación sensorial, enriquecimiento cultural y distracción. Los
autores plantean como metáfora que el público a veces acude a los museos
movidos por la propia atracción del edificio como si de una catedral se tratara.
274
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE MARKETING SEGÚN P. LEWIS
• Declaración de intenciones.
• Una evaluación de público.
• Una valoración crítica y realista de las oportunidades y limitaciones de acción.
• Una previsión de la cantidad y la calidad de las visitas de los usuarios.
• Una política para determinar qué publicaciones, qué servicios de venta y de
cafetería son apropiados, siempre que estos atiendan a la imagen del museo.
• Una promoción de los servicios del museo.
• Una planificación racional.
• Un presupuesto con previsiones realistas.
A su vez, Barry Lord y Gail Dexter Lord (1998) añaden los siguientes
factores, afirmando que el marketing del museo debe: identificar los mercados
potenciales del museo para una adecuada comunicación, promover una mejora
continuada de los servicios que el museo ofrece al público e implementar medidas
que favorezcan una mayor asistencia del mismo. Ambos autores consideran que
mediante una estrategia adecuada de marketing, el museo puede influir sobre la
forma en que los distintos sectores de público contemplan el museo, lo cual
afectará en la materialización de la visita. Las diferentes tareas del marketing
propuestas por Lord & Lord serían (Fig.18).
• Comparar con la información demográfica existente sobre los visitantes del área.
• Analizar y concluir la posición real del museo en términos de audiencia, para establecer
las prioridades de marketing
275
Además, ambos autores señalan, en cuanto a estrategias de marketing
específicas, ejemplos como la recomendación de que el museo adopte: “tarifas
reducidas, campañas de publicidad con hoteles, celebración de actos públicos por
la noche, jornadas de estudio”… Señalan la importancia además, de estar al día
respecto a lo que hacen otros museos.
276
Para Mateos Rusillo (2012), el Plan de Comunicación contará con los
siguientes aspectos (Fig.19).
Fig. 19. ingredientes con los que debe contar el Plan de Comunicación. Mateos Rusillo (2012).
277
En este mismo sentido parece evidente, a tenor de los datos consultados,
que para que la comunicación realizada desde la institución sea eficaz, debe
implicarse a todo el personal del museo, independientemente de si la
comunicación la realiza un departamento específico de comunicación o se realiza
como parte de la política integral de la institución. Así, todo el personal adquiere
un papel determinante en el desarrollo y ejecución de una comunicación. Pero en
palabras de Bradford (1998: 78), de entre todo el personal del museo, es el
conservador la figura esencial, y deberá encarnar características como: “claridad
en las metas a desarrollar, transmisión de las mismas al personal de la institución
e iniciativa a la hora de tratar con los clientes del museo”.
278
Comunicación global
117
Nos gustaría señalar que en la definición de comunicación global de Mateos Rusillo, se incluye
como fruto o producto de la difusión cultural y de la comunicación el término atractivos
patrimoniales. Consideramos que probablemente el término “atractivo” es un anglicismo, que
preferiríamos traducir por espacios.
279
Normalización Documental, DOMUS (en el ámbito de los museos de titularidad
estatal). Al mismo tiempo, concede una importancia fundamental a las TIC y las
redes sociales. Considera que (2010), en muchos casos, de este modo se puede
convertir al museo en agente educativo, permitiendo la realización de material
docente para profesores y alumnos, creando una herramienta y un foco de
discusión.
“los museos son centros de educación e ilustración, así que podría haber
una sala interactiva al fondo de la muestra donde se explicasen y explorasen todos
los contextos y la relación entre los objetos. En cambio, en la sala principal los
visitantes deben sencillamente sentir su presencia allí, y percibir. Así se hace
hincapié en la experiencia y deja fuera el contenido. El museo se convierte en un
lugar especial, un refugio donde el tiempo puede quedar en suspenso permitiendo
al visitante escapar de las limitaciones del mismo para obtener una visión más
amplia de la historia, así como sumergirse en el presente para apreciar mejor los
objetos en el espacio. El impacto de dicha experiencia, tan distinta de nuestras
saturadas vidas digitales, es lo que le impulsará luego a difundirla a través del
boca a boca, en la red y fuera de ella, de manera profundamente emotiva y
280
entusiasta. En lugar de centrarnos en cómo pueden adoptar los museos nuevas y
atrevidas formas, deberíamos volver a lo que los hace únicos...”
Propone así la autora el reencuentro con la esencia del museo, sin obviar
eso sí, las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, pero supeditando
estas últimas a la propia razón de ser de la institución museística.
281
Finalmente, cabría mencionar la importancia del entorno como generador
de beneficios, más aún que el propio establecimiento patrimonial como afirma
Jean-Michele Tobelem (2010). Tobelem considera que la proliferación de los
servicios de mediación en los sitios culturales favorece particularmente la
conquista y fidelización de nuevos públicos. Para darse a conocer y ser
reconocido el sitio cultural ha de procurar convertirse en el corazón de la vida
cultural local. Y es este aspecto de habitual incidencia en el contexto empresarial
otra de las claves del proceso comunicativo que la institución cultural debe ser
capaz de generar en el público, la fidelización.
282
- ¿Qué se comunica?
- ¿Quién comunica?
- ¿Cómo se comunica?
- ¿A quién se comunica
- ¿Por qué se comunica?
118
García Blanco (1980; 1981; 1984; 1988; 1990; 1996; 2002; 2009).
283
nuestro país al estudio de la vinculación de las colecciones con la función
didáctica del museo. La Exposición. Un Medio de Comunicación, ilustra el papel
del objeto, de la cultura material, dentro de la propia exposición del museo desde
muy diversos ángulos, pero sin perder la perspectiva de la comunicación entre el
objeto y el público. Para García Blanco la exposición de objetos indica por sí
misma una intencionalidad por parte de la institución que alberga esas
colecciones, por la que se decide qué objetos son expuestos en las salas. La
autora considera que los objetos constituyen un sistema de comunicación no
verbal (García Blanco 2009: 5) al que llama “lenguaje de objetos” aplicable
igualmente a los objetos históricos y a los actuales. La autora afirma (2009:6):
284
apoyo de otras disciplinas, las colecciones histórico-artísticas de los museos en
cuestión.
285
“…Un objeto de colección es designado como etnográfico por una
condición que hereda desde el momento de su recolección: la presencia del sujeto
creador o grupo cultural de pertenencia. Ese carácter singular para la producción
de sentido permite recuperar parcialmente su significado funcional y simbólico a
través de diversas formas de registro. Esto implica que la designación de
etnográfico no responde a una característica del objeto en sí. No es posible
discriminar de un objeto aislado su condición de etnográfico o arqueológico, dado
que los valores no están en los objetos sino que tienen que ver con las
evaluaciones que de ellos hacemos…”
Así, como muestran otros autores también, la línea que separa al objeto
etnográfico del arqueológico es en ocasiones confusa, especialmente en el caso
de las culturas amerindias, en buena medida debido a la descontextualización de
muchos de los objetos hallados. Sin embargo, como ya apuntaba Sánchez
Montañés (1992: 262), “la labor de los conservadores en museos como el Museo
de América en Madrid, o el Museu Etnològic en Barcelona, ha supuesto un gran
esfuerzo para identificar sobre todo las antiguas colecciones etnográficas y
dotarlas por lo menos de una cierta seguridad en cuanto a su origen y las
circunstancias de su formación”. En los museos americanistas, Sánchez Montañés
constata que las colecciones vienen separadas, distinguiendo entre materiales
arqueológicos y etnográficos (1992:262), debido en parte a la dificultad de tal
separación entre objetos que a veces se diferencian por las circunstancias de su
adquisición. Taladoire afirma (Taladoire 1990:83, en Sánchez Montañés 1992:
262) que la diferencia entre materiales etnográficos y arqueológicos se establecía
porque unos procedían de yacimientos de culturas desaparecidas, y los otros
habrían sido recogidos de las manos de sus realizadores. Serían principalmente
los materiales arqueológicos, aquellos con mayor grado de descontextualización.
286
orienta a los expertos a la hora de decidir: qué deben seleccionar y cómo deben
tratar al objeto y su contexto. El objeto va adquiriendo con esta sistematización un
estatus científico, ejerciendo los objetos como testigos materiales para la mirada
occidental. A estos objetos comienzan a asociarse una serie de “datos
antropológicos” que, según Lourdes Méndez, son los que les proporcionan su
nuevo estatus de objetos etnográficos y los que les hacen dignos de ser
expuestos en un museo, dejando a un lado su carácter de meros objetos curiosos
para ser objetos de conocimiento. En una siguiente fase, algunos de estos objetos
pasarían a ser considerados como “objetos de arte”, produciéndose una
transmutación del objeto etnográfico en objeto de arte (Méndez 1995:23-24). En
definitiva, los responsables de los museos etnográficos seleccionarán algunos
objetos de sus fondos, considerando que poseían cualidades formales únicas que
les hacían merecedoras de un tratamiento específico, y estos serán generalmente
los que adquieran desde la visión occidental la categoría de obra de arte.
287
4.2. ¿Quién comunica?
288
comunicabilidad de los contenidos del museo, planteamiento y actuación
sobre ediciones y diseños.
El autor cita aspectos como las necesidades espaciales del equipo (Zubiaur
2004: 175):
289
recursos económicos y dotaciones de personal en el museo hacen que los
profesionales del mismo deban orientar sus trabajos a muy diversas áreas,
alejándose de la especialización que planteaba Zubiaur Carreño (en la gran
mayoría de los casos), y que sin embargo representa un modelo al cual el museo
sin duda debería aspirar. Especialmente nos aproximamos a la concepción que
del equipo pedagógico debería contener el museo.
119
http://www.museoscullera.com/uploads/media_items/aaa.original.pdf
120
En España, actualmente sería más correcto hablar de: Facultativos, Ayudantes y Auxiliares de
museos, y técnicos de museos en el caso del personal no funcionario
121
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=14316C (29 Agosto 2013)
122
El estudio hace referencia no únicamente a museos pertenecientes al MECD.
290
35,00%
30,00%
25,00% Historia del Arte
Historia
20,00%
Comunicación
15,00%
Magisterio
10,00% Psicología/Pedagogía
5,00%
0,00%
Fig. 21. Elaborada por la autora en base al estudio del MECD, de la SGME (2012) en torno a los
perfiles formativos de los profesionales de museos.
Todos estos datos nos dan una idea aproximada de la relevancia que
adquiere la comunicación, el marketing, y la educación dentro del perfil del
profesional del museo y de su posterior proceso formativo. A través de dichos
datos y de sus posteriores conclusiones, podemos dilucidar que el panorama no
es muy halagüeño, ya que entre las necesidades formativas que detecta el estudio
se encuentra, tal y como manifiestan los propios sujetos de estudio, precisamente
(SGME 2012: 71): la comunicación y el marketing (12,9%), junto a otras como:
gestión cultural y de las colecciones. Estas tres necesidades son las principales
señaladas. Y junto con el 2% de profesionales en los museos, procedentes del
ámbito del periodismo (comunicación) y el 1% procedentes de
291
psicología/pedagogía, nos permite concluir de manera generalizada que el museo
no cuenta con personal especializado en ambas áreas, educación y comunicación,
que permita desarrollar de forma eficiente las tareas propias a dichas áreas dentro
del museo. Al mismo tiempo, estas necesidades representan una significativa
preocupación para los propios profesionales del museo.
123
“A los fines de los presentes Estatutos (Los del Comité Español del ICOM publicados en 2007
en base a los del ICOM del año 1984) y de acuerdo con los Estatutos del ICOM se considera:
"PROFESIÓN MUSEISTICA" el conjunto de miembros del personal de los museos o de las
instituciones que respondan a la definición del art. 3º, y que hayan recibido una información
especializada o posean una experiencia práctica equivalente, en el campo de la gestión y de las
actividades del museo, y a los empleados del sector privado o a los trabajadores independientes
que ejerzan algunas de las profesiones de los museos y respeten el Código de Deontología
Profesional del ICOM”, Art.3.2.
292
1.14 y 1.15, donde cita de manera breve y general, aspectos referidos a la
formación del personal de museos124.
“1.14.- Competencias del Personal: Es necesario emplear personal que posea las
cualificaciones necesarias para asumir sus responsabilidades.
1.15.- Formación del personal: conviene ofrecer al conjunto del personal
posibilidades de formación permanente y perfeccionamiento profesional para mantener su
eficacia”.
124
http://archives.icom.museum/ethics_spa.html
293
página) - notoriedad (o cognitivo) –que nos conozcan-, de imagen o afectivo –que
sepan como somos-, y de venta o conductual –que nos visiten o nos patrocinen-“.
294
comunicación/marketing de la institución. El museo deberá valorar, tras la
correspondiente investigación, cuál es la estrategia de comunicación más
adecuada. Por ejemplo, el Museo Thyssen Bornemiszza otorga una gran
importancia a sus relaciones con los medios, de manera que a través de su
oficina de prensa se canaliza la relación específica con los periodistas. Los
programas de exposiciones contemplan una planificación de notas de
prensa, ruedas de prensa, convocatorias, entrevistas, entrega de catálogos,
etc, cuyo principal objetivo es satisfacer las necesidades de los periodistas
(Pérez-Jofre 2009:5). Igualmente, en el caso del Museo Thyssen, éste
cuenta con una oficina de relaciones públicas que organiza
fundamentalmente las relaciones institucionales. Además de la importancia
del correo electrónico y de la página WEB del museo. El periodista
agradece el acceso a contenidos restringidos por parte del museo,
ofreciendo a la opinión pública una imagen positiva de la institución.
295
expositivo. El montaje de la exposición es fundamental en ello: la
conjunción de piezas debe tener una finalidad didáctica definida y clara, que
debe ser entendida por el visitante (García Blanco 1981: 421-426). A
resolver lo primero se orientan los “criterios didácticos”, y a atender lo
segundo los “niveles de lectura”. Los criterios didácticos serían la razón o
finalidad informativa que tiene el agrupar las piezas de un modo y no de
otro; su asociación intencionada. Los criterios didácticos pueden ser
variados y deben ser complementarios. Los diferentes niveles de lectura
serían: un primer nivel general o de síntesis, un segundo nivel medio (que
trate entre lo general y lo particular- concreto), y un tercer nivel que es el
concreto. Estos niveles deben ser identificables por el visitante. De esta
forma se establece la función pedagógica del museo que tendremos
ocasión de detallar, profundizando aún más en los siguientes capítulos y
especificando a través de la museografía didáctica con mayor concreción.
296
6) El museo deberá difundir sus investigaciones, exposiciones, etc a través de
su plan de publicaciones, por medio de revistas, catálogos de exposiciones,
etc.
125
http://www.mcu.es/museos/MC/Laboratorio/index.html (consultado a fecha 31 Agosto 2013).
297
museos?126. La preocupación por el mejor modo de atraer al público no es una
preocupación reciente. En España, ya en los años 80, tuvieron lugar sendas
celebraciones de Jornadas de DEAC y Educativa en el Museo. En ellas ya se
planteaba cuestiones como la importancia de realizar encuestas entre el público.
Actualmente, el sistema de encuestas ha sido definitivo en el desarrollo de las
investigaciones del Laboratorio Permanente de Público, ya que a través de este
medio se ha obtenido la información, como se detalla en los diferentes informes en
su descripción metodológica. El objetivo ha sido conocer las principales
características socio-demográficas de los visitantes, frecuencia con la que visitan
el Museo, expectativas, motivaciones, necesidades y conocimiento previo sobre el
Museo, para establecer el perfil del mismo. Se pretende además conocer el nivel
de utilización de otros servicios así como opiniones y valoraciones de los servicios
utilizados y de las facilidades ofrecidas para hacer la visita.
126
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descargas.action?f_codigo=14315C&codigoOpcion=3
(consultado el 31 Agosto 2013).
298
colecciones, inevitable e intencionadamente buscamos transmitir un mensaje o
información que transformamos en el discurso expositivo. Ello se ve reforzado por
la propia legislación dictada a tal efecto, como ya hemos venido detallando, tanto a
nivel nacional a través de la Constitución, la LPHE y los sucesivos RD, como a
nivel internacional por medio de organismos como el ICOM.
Pero más importante que los motivos que mueven a las instituciones en sí a
comunicar el patrimonio que albergan, existen motivos intrínsecos a la propia
299
naturaleza de la exposición. La RAE define el término exposición 127 en su primera
acepción como: “Presentar algo para que sea visto, ponerlo de manifiesto”.
127
http://lema.rae.es/drae/?val=exponer (consultado el 23 de Septiembre 2013).
300
301
Capítulo 6
El Museo, un
espacio
educativo
302
303
1. La función educativa en el museo
304
génesis de dichos conceptos, y más concretamente después, la aplicación de la
función pedagógica a espacios considerados no formales como el museo. La
autora señala (2001: 527) las diferencias entre estos términos, recogiendo las
aportaciones clásicas de Ph. Coombs, R.C. Prosser y M. Ahmed (1973 en Pastor
2001), que continúan siendo a día de hoy un referente a pesar de la distancia que
nos separa desde su publicación. Recogemos dichas definiciones en el siguiente
cuadro a modo ilustrativo (Fig.22)
EDUCACIÓN INFORMAL Proceso a lo largo de la vida a través del cual cada individuo
adquiere actitudes, valores, destrezas y conocimientos de la vida
diaria y de las influencias y recursos educativos de su entorno.
Fig. 22. Definiciones de Educación formal, no formal e informal, según Coombs, Prosser y Ahmed
(1973) en Pastor (2001).
305
A día de hoy, muchos autores prefieren hablar de educación formal y
educación informal. Para María del Carmen Valdés Sagüés (1999: 76),
especialmente aplicado al ámbito del museo, éste se encontraría …”situado entre
las posibilidades que todo individuo tiene para aumentar sus conocimientos y para
disfrutar, lo que le situaría en el ámbito de la educación informal”. Para ella, “las
diferencias entre una terminología u otra, surgen según el uso que se haga del
museo y, sobre todo, del público que lo utilice, de las condiciones de la visita, de
sus conocimientos previos y de sus intereses y objetivos en ese momento”.
Sin embargo, María Teresa Arqué Bertrán, Nayra Llonch Molina y Joan
Santacana Mestre (en Hernández y Rojo 2012:49-50 ) hablan al referirse a la
interpretación del patrimonio, de los “contextos de aprendizaje formales y de los no
formales”, en función principalmente del público al que el acto educativo en
cuestión va dirigido, distinguiendo entre público general y público escolar. Dichos
autores proponen el siguiente cuadro128 en torno a la educación no formal, que
reproducimos de manera casi literal129 y que los autores han elaborado en función
de las aportaciones de Don Aldridge, Jorge Morales, y sus propias experiencias en
el grupo de investigación del patrimonio: Didpatri. Dicho cuadro nos permite
aproximarnos de manera más concreta al marco educativo de nuestro interés (Fig
23)
128
Si bien no hay que perder la perspectiva de que estos autores escriben principalmente con
referencia al patrimonio arqueológico.
129
Nos hemos permitido realizar una modificación en relación a los campos que dan título a las dos
columnas de contenido. En el texto original aparece como: Grupo Escolares/enseñanza formal; y
Público Amplio/ enseñanza no formal. Hemos sustituido en ambos casos el término enseñanza por
educación, ya que consideramos que la amplitud semántica del segundo es mucho mayor, y
siguiendo en definitiva la línea de la terminología que venimos empleando a lo largo de este
estudio.
306
GRUPOS ESCOLARES /
PÚBLICO AMPLIO /
EDUCACIÓN FORMAL
EDUCACIÓN NO FORMAL
Las visitas se planifican en
función de los objetivos
relacionados con la enseñanza y Satisfacer expectativas de
aprendizaje de determinados conocimiento en cuanto a significación
contenidos conceptuales, del lugar u objeto. Promocionar y
OBJETIVOS factuales, procedimentales o transmitir mensajes de conservación.
actitudinales. Raramente se Vincular las dimensiones instructiva y
persiguen objetivos estrictamente lúdica.
lúdicos, aunque puedan ser un
valor añadido.
Visitantes individuales y pequeños
Grupos homogéneos en cuanto a
grupos. Grupos no homogéneos y
número de componentes y nivel.
DESTINATARIOS dispares en cuanto a nivel. Presencia
Grupos organizados.
ocasional de grupos organizados.
Visitas preparadas; reservas
Visitas escasamente preparadas,
previas si son necesarias.
pocas veces con reserva previa.
PREPARACIÓN Contratación ocasional de
Puede haber afluencias importantes y
DE LA VISITA monitores. Trabajo previo a la
puntuales de público.
visita y trabajo posterioridad.
La visita puede generar un
contexto de trabajo activo en el El visitante aprecia un contexto lúdico
cual el alumno trabaja e e instructivo. Puede desarrollar
investiga. Las actividades actividades y participar en la medida
ENFOQUE
307
Las visitas suelen ser limitadas. Si se
Las estancias en el espacio
trata de visitas guiadas, rara vez se
patrimonial pueden extenderse a
extienden más de media hora. Los
la media jornada o jornada
espacios organizados tienen tendencia
DURACIÓN DE LA completa. Si se trata de un
a intentar retener al visitante el
VISITA espacio o centro con oferta
máximo de tiempo posible en base a
diversificada, posprogramas de
propuestas atractivas y
actividades pueden ser amplios.
complementarias.
Los grupos escolares aguantan Puede ser un buen recurso- la visita
mal las vistas guiadas. No deben con un guía competente puede
ser excesivamente largas y los resultar muy interesante para el grupo.
grupos extensos deben El trabajo con grupos pequeños es
fraccionarse bajo la dirección de mucho más provechoso: el guía puede
diversos guías. En principio no es suministrar atención personalizada y
VISITAS GUIADAS una técnica correcta, ya que es diversificar su discurso en distintos
responsabilidad del profesor niveles.
definir qué deben conocer o
visualizar sus alumnos en función
de sus necesidades y del trabajo
que estén desarrollando.
308
Útiles para facilitar la motivación y
la comprensión. Su optimización
exige la dispersión o el no siempre son fáciles de organizar y
TALLERES fraccionamiento de grupos. Se mantener cuando la corriente de
DIDÁCTICOS necesitan espacios específicos visitantes es dispar o limitada.
para facilitar actividades
escolares
Útiles para facilitar la motivación y
Útil para facilitar la motivación y
LIVING HISTORY, la comprensión. Actividades
comprensión.
RE-ENACTMENT compartidas por todo el grupo.
Fig.23 Comparación entre educación formal y no formal siguiendo a Arqué Bertrán et. al, en
Hernández y Rojo (2012).
130
Publicada anteriormente, en 1999, en “Ámbitos de intervención en educación no formal. Una
propuesta taxonómica”. En Teoría de la Educación, nº 11, pp183-215, Ediciones Universidad de
Salamanca.
309
aumento de la democratización cultural, el aumento de la rentabilidad cultural y de
la oferta, la tendencia a la uniformización y masificación de los modelos culturales,
el aumento del turismo y de la vida social, los cambios en el uso del tiempo libre,
el aumento del individualismo y el sentido lúdico del tiempo libre”.
310
diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que el museo puede
convertirse en el lugar capaz de motivar estas transformaciones en el sistema
educativo que la sociedad viene demandando.
311
Institute for Public Policy Research del Reino Unido: Learning to live: Museums,
Young People and Education. Esta, pone su foco de atención especialmente en el
modo de atraer a niños y jóvenes al museo, a través del desarrollo y propuestas
que les hagan destinatarios principales de las colecciones que alberga la
institución. Varios de los artículos señalan ésta como una deuda pendiente,
especialmente amparándose en la proclamación de la Convención de Naciones
Unidas sobre los derechos del Niño, en cuyo Artículo 31 se afirmaba 131 (Fig. 24)
Artículo 31- Convención de Naciones Unidad sobre los Derechos del Niño, Resolución
44/25, de 20 de Noviembre de 1989.
1.- Los estados partes, reconocen el derecho del niño al descanso y esparcimiento, al
juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida
cultural y en las artes.
2.- Los estados partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar
plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en
condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de
esparcimiento.
Fig. 24. Artículo 31- Convención de Naciones Unidad sobre los Derechos del Niño, Resolución
44/25, de 20 de Noviembre de 1989.
131
http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm (consultado el 31 Enero 2014).
312
antiguos comités del ICOM, el Comité para la Educación y la Acción Cultural132. En
1969, en la Asamblea General del ICOM celebrada en Munich, se aportó una
definición en la que se contemplaba por primera vez y de forma explícita la función
educativa del museo. Posteriores actualizaciones de la definición de museo se han
ido produciendo, pero ya en todo caso, contemplando siempre el factor educativo
(Serrat, en Santacana y Serrat, 2005: 105-106). El estatuto del ICOM, aprobado
en Agosto de 2007 en Viena, se reafirma en su definición de museo, que atribuye
a éste una función social, con fines “de estudio, educación y recreo”133.
132
En adelante CECA, siglas que provienen del nombre en inglés: Committe for Education and
Cultural Action.
133
http://icom.museum/la-organizacion/estatutos-del-icom//L/1/ (consultado el 25 de Marzo 2014)
Ya hemos tenido ocasión de citar anteriormente la definición actual de Museo que propone el
ICOM.
134
Recordemos que nos referimos a los Arts: 44 y 46 de la Constitución, que confiere a los poderes
públicos la tutela y la promoción del acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
135
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-12534 (consultado el 25 Febrero 2014).
313
1.3. El potencial educativo del museo
314
- En el ámbito de la educción informal, la exposición en sí actuará como
mediadora entre los visitantes y el significado de los objetos”.
315
celebradas en Madrid, se llega a la conclusión de designar a estos departamentos
como Departamentos de Educación y Acción Cultural (Montañés 2001: 41-61).
Esta fecha será clave también con motivo de la reunión del Congreso del ICOM-
CECA en Barcelona, momento que Lavado Paradinas (2008: 15-19) considera
clave para el despegue de la educación en el museo. A partir de estos inicios,
muchos museos empezaron a editar hojas didácticas a imitación de otros países
como Francia, Inglaterra y Alemania, maletas didácticas y otros materiales
educativos. En algunos casos, los museos crearon ediciones adaptadas para
profesores y alumnos; y en este ámbito, destacaron como referente en España, el
Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
316
desarrolle los objetivos y las estratégicas para alcanzarlos, el éxito de la función
didáctica será mayor o menor. En dicho instrumento, debe quedar plasmada la
filosofía educativa de la institución, considerando la relevancia del proceso
evaluador como parte intrínseca e irrenunciable del mismo. Habitualmente se ha
venido conociendo este instrumento como Proyecto Educativo del Museo.
Y finalmente, ¿Para quién o con qué fin es destinada esta función educativa
del museo? Como la propia definición de museo nos indicaba, la respuesta sería
para el público, para la sociedad en su conjunto, que será en todo caso
beneficiaria de la acción didáctica promovida desde la institución museística.
317
Según el mismo autor, la didáctica de las ciencias sociales deberá intervenir
en todos los sectores donde se divulguen conocimientos de carácter histórico,
geográfico y social. Ello afectaría por tanto al patrimonio, y por supuesto al museo,
como espacio contenedor del mismo.
Calaf (2003: confirmar página 49-78), propone las siguientes claves con
relación a la dimensión educativa del museo desde la perspectiva de las ciencias
sociales: “el museo debe conocer los recursos que ofrecen los museos a la
comunidad educativa; una finalidad de la didáctica de las ciencias sociales es
investigar y proponer estrategias para hacer comprensibles los objetos museables;
desarrollar programas de formación del profesorado de primaria y secundaria;
estudios de público; proyectos de colaboración entre universidades y museos”. De
todas ellas, la segunda propuesta es en la que se enmarca nuestro trabajo.
318
respuestas, que Fontal (2009: 77) señala en el ámbito de la “interdisciplinaridad,
creatividad y conexión con las TIC”. También considera la autora en el mismo
sentido que: “se aprovecharán ventajas del ámbito no formal e informal como son:
la naturalización del proceso evaluador, el empleo de metodologías más activas y
participativas, apertura a la libre expresión y la integración del arte como lenguaje
expresivo y comunicativo”.
319
articular determinadas partes de la figura durante momentos particulares en los
que se representaba la narración. Estas piezas al exponerse en un museo, han
perdido el sentido para el que fueron creadas, ofreciendo en su nueva función
eminentemente estética, la imposibilidad de mostrar su función original.
136
Sobre este aspecto son de gran interés las obras de Ángela García Blanco.
320
que trata, el qué se cuenta; la articulación o estructura del desarrollo de dicha
idea; el lenguaje con el que se construye y explicita dicho mensaje o “lenguaje
visual”, constituido fundamentalmente por objetos que se constituyen en signos
significantes de los conceptos que se quieren transmitir y por una información
complementaria”.
321
objetos del museo, que deben ser tenidos en cuenta a la hora de presentarlos ante
el público visitante (Fig. 25).
Fig. 25. Diagrama del proceso de investigación a partir de los objetos y para demostrar una
hipótesis. García Blanco (2009:27).
322
Dichas preguntas pueden resumirse en la siguiente categorización: descripción de
las características físicas del objeto, el contexto social (el objeto dentro de su
sociedad) y finalmente: las dimensiones tiempo y espacio: su influencia en la
relación objeto-uso-sociedad. Sin duda éste constituye un interesante ejemplo,
referido a un objeto de uso cotidiano, y toda la información que podría revelarnos
un objeto expuesto en un museo.
Santacana i Mestre y Serrat (2005:84) dotan a los objetos del museo de las
siguientes funciones didácticas, considerando que: “Fijan la imagen del concepto;
se transforman en elementos de referencia; atraen la atención del público; son
enigmas para resolver, mediante los objetos se pueden formular hipótesis y
desarrollar el método de análisis; permiten desarrollar inducciones históricas;
contribuyen a desarrollar la imaginación; su uso permite situaciones empáticas;
actúan como inclusor; permiten las aportaciones personales de los visitantes; son
un soporte de la memoria”.
323
simbología fruto de diferentes cosmovisiones, y quizá el factor más importante: el
grado de complejidad social de la cultura que lo ha producido, que determinará
tipos muy diferentes de necesidades a las que responderán tipos diferentes de
objetos y arte.
Todos estos y otros factores, representan una muestra del vasto campo
ante el que nos encontramos. Tomando como referencia el Museo de América de
Madrid, y partiendo por ejemplo del significado funcional de las piezas expuestas
que proponían Llonch y Santacana (2011:48), podemos distinguir por citar sólo
algunos ejemplos137 : “Objetos / instrumentos musicales, objetos de adorno, útiles
para la obtención y procesamiento de recursos económicos, objetos para
almacenaje de recursos, objetos relacionados con el ámbito de la guerra,
indumentaria/ tejidos, parafernalia y objetos rituales, plumaria, objetos de prestigio,
objetos pertenecientes al mundo funerario, ajuar”.
.
Para que todas estas piezas adquieran un verdadero significado, es preciso
que tras su pormenorizada investigación científica, pasen a formar parte de una
adecuada narración, y unos adecuados medios de intermediación.
137
Dichos autores consideran que los objetos tienen un triple significado: funcional, simbólico y
contextual Llonch y Santacana (2011:48).
138
http://www.didpatri.cat/ (consultado el 13 Marzo 2014); Santacana y Serrat (Coords) (2005);
Santacana y Martín (2010); Santacana y Llonch (2012)
324
No es nuestro objetivo al abordar este apartado, presentar novedades en
este ámbito. Nos proponemos por el contrario los siguientes objetivos:
Al mismo tiempo, Sancatana (2006: 8-10) afirma que hay cuatro variedades
entre los elementos de intermediación: “las informaciones textuales, los módulos
electrónicos de información, las producciones audiovisuales basadas en imágenes
en vídeo o DVD, y la Intermediación humana (es decir los guías especializados)”.
En relación a estos últimos, Roser Calaf afirma que “un buen guía es el mejor
interactivo”.139
139
Observación realizada en el contexto de las reuniones de elaboración de la tesis.
325
altura de las cartelas, las vitrinas, el propio espacio y circulación de la visita, la
accesibilidad 140, etc.
140
En relación a todos estos aspectos, resulta de especial interés la obra de Juan Carlos Rico
(1994; 1996 y 2009).
326
en la concepción de museo tradicional concebida por Zunzunegui (1990:63) y por
oposición al museo moderno.
327
PRINCIPIOS EN TORNO AL DESARROLLO DE TÉCNICAS MUSEOGRÁFICAS QUE
FACILITEN EL DIÁLOGO EN EL MUSEO
328
• Los educadores: deben mostrar entusiasmo en lo que cuentan a los visitantes, a
referidos al personal del
quienes hay que hacer sentir cómodos. Deben conocer muy bien aquello que
Principios didácticos
Fig. 26. Principios en torno al desarrollo de técnicas museográficas que faciliten el diálogo entre el
museo y el visitante.
329
fichas, máquinas interactivas programadas al estilo de los videojuegos. De este
tipo se deriva una interactividad basada en: habilidades, puzle, plataformas,
aventuras gráficas, role playing game (basada en juegos de rol), estrategia,
simulación, deporte, acción-peleas, en tercera persona, en primera persona.
- De carácter mecánico o manipulativo: se produce una interacción clásica
basada en soluciones mecánicas: puzles, conectores eléctricos, etc.
- De carácter humano: es provocada por agentes humanos, como por ejemplo
guías. Se trata de una interactividad basada en la palabra”.
Otro ejemplo fundamental de acción didáctica son los talleres. Estos son
estudiados por Serrat (en Santacana y Serrat 2005:162-163), y pueden ser de
“experimentación y demostración, de dramatización y empatía, y de expresión”.
Los define como:
330
Los talleres pueden emplear estrategias didácticas como: la
experimentación, la resolución de problemas, la interrogación, estrategias de
simulación o lúdicas.
Este material didáctico puede ser según la autora: más general (como por
ejemplo folletos de sala o introductorios, catálogos, postales, etc), o específico:
fichas o guías didácticas, proyectos didácticos, material audiovisual, desplegables,
maletas y kits didácticos, maquetas, etc.141
Una vez señalados, dentro del plano teórico, los diferentes: agentes,
estrategias y metodologías didácticas, así como los elementos con los que
contamos para ponerlas en marcha, deberíamos realizar nuestro proyecto
museográfico. Este deberá siempre realizarse a propósito de unas colecciones
determinadas, en torno a las cuales se creará el discurso expositivo ex profeso, ya
que no existen fórmulas válidas y aplicables de forma universal.
141
Entre estos se encuentra nuestra posterior propuesta de acción didáctica.
331
En relación a los dispositivos museales más representativos de museos con
colecciones arqueológicas y etnográficas americanas en España, podemos
concluir que de forma generalizada la interactividad es escasa en el mejor de los
casos o está básicamente ausente en el peor. Siguiendo la clasificación de
elementos interactivos que mencionaba arriba Santacana, puede afirmarse que los
museos no disponen ni de los informáticos, ni de los mecánicos, e incluso el
tradicional papel de los guías, quedará puesto en buena medida en
cuestionamiento en casos como el Museo de América, más adelante en esta
investigación. Al mismo tiempo, sí se emplean otros recursos propios de la
Museografía Didáctica tales como: la realización de talleres, cursos, seminarios,
conferencias; o material didáctico de tipo: catálogos, folletos, etc. Las mismas
exposiciones -sigamos con nuestro principal modelo de referencia, el Museo de
América- cuentan en buena medida con recursos como: audiovisuales, maquetas
y reproducciones. Precisamente, como veremos, la escasa intermediación
didáctica en el Museo de América, será ejemplo evidente de una intermediación
dificultosa entre el objeto y el público. No obstante, se están realizando esfuerzos
para aumentar el grado de interactividad de las colecciones, por ejemplo a través
de juegos interactivos.
332
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN: PROYECTOS
• Estudios de público
• Evaluación de exposición permanente y exposiciones temporales
• Estudios de marketing
• Campañas de publicidad generales o específicas
• Actividades didácticas y divulgativas (talleres, dramatizaciones, visitas guiadas,
conferencias, cursos, ciclos cine...)
• Publicaciones (folletos informativos, guías, catálogos, monografías...)
• Página web
• Productos comerciales
• Creación de la imagen institucional y desarrollo del manual de identidad
• Exposiciones temporales concretas
Figura 27. Programa de Difusión y Comunicación. Proyectos. Plan Museológico. VV.AA (2005b).
333
la que la institución se vincula; la organización de actividades en torno a las
exposiciones permanentes; la fijación de las tareas básicas de funcionamiento del
área de didáctica y de difusión; y la relación de actividades concretas”.
142
Cuadro realizado en base a la información contenida en la web. No obviamos sin embargo, que
el Museo Thyssen contiene colecciones muy distintas a las que nos ocupan, y que tanto su
titularidad como estructura y recursos, son muy distintos a los que igualmente refieren a los
museos de tipo etnográfico. Sin embargo hemos querido tomarlo como referencia por su destacado
modelo de trabajo, al considerarlo un modelo de inspiración al que otros museos deberían aspirar.
http://www.educathyssen.org/una_idea_de_la_educacion (consultado el 26 Enero 2014).
334
• Importancia del uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
• Se otorga gran importancia a la faceta experiencial.
• Se basa en la excelencia educativa bajo estándares de calidad.
• Compromiso social: facilitando el acceso al conocimiento del arte
desde una perspectiva integradora.
• Innovación y experimentación metodológica.
• Motivación: facilitar la intervención, a través de la búsqueda de más
público.
• Trabajo en equipo: la toma de decisiones debe ser colectiva.
Participan educadores, voluntarios, participantes de las actividades,
etc.
• Flexibilidad metodológica: incorporando elementos de metodologías
como: el constructivismo, la pedagogía crítica, el colectivismo
educativo, los sistemas deterministas tradicionales, las propuestas
educativas de pedagogía para niños, algunos elementos de la
pedagogía del caos. Creen especialmente en la metodología del
Filosofía Mashup, sistema que reúne y armoniza estrategias y recursos
Educativa procedentes de fuentes heterogéneas.
• Rigor en la evaluación.
• Adaptabilidad: la heterogeneidad del público obliga a que se tengan
que adaptar los contenidos y el discurso antes y durante el proceso
educacional.
• Transversalidad: la mayor parte de contenidos del museo están
relacionados con la historia, historia del arte, educación, etc, pero
también permite crear vínculos con la biología, literatura, educación
cívica y social, lo que propicia la creación de equipos
multidisciplinares.
• Formación continua de los educadores a través de cursos y
seminarios.
• Creatividad: todas las actividades tienen como protagonista un
componente creativo.
• Transparencia a través de la publicación del propio PEM
• Educación no formal.
Líneas
• Educación formal.
Educativas
• Educación social.
335
• Investigación: principalmente a través de tres laboratorios: Museos y
Otras acciones
Diversidad; Jóvenes y Museos; y Tecnologías de la Información y la
educativas
Comunicación.
• A través del canal Educathyssen: portal de Internet con información
Las tecnologías
y recursos educativos. Un laboratorio sobre el que experimentar
como medio
nuevas formas de transmitir conocimiento.
• Museo abierto a la cooperación, especialmente a través de
Concepto de
convenios de colaboración con empresas para la creación de
Museo Abierto
material o recursos didácticos.
Fig. 28. Proyecto educativo del Museo Thyssen Bornemisza. Realizado en base a la información
contenida en la WEB Educathyssen.
143
Recientemente el Museo Thyssen junto con la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, han
creado precisamente un curso de Posgrado: Magíster en Educación en Museos.
336
empleados y la población próxima al centro. El equipo educativo del museo
decidió entonces trazar una línea de apoyo al barrio de Lavapiés144, en el que se
ubica la institución. Llevó a cabo esta labor a través del tejido asociativo del
entorno, a fin de crear vías de interlocución permanentes (Martínez, P. 2008: 27).
Para ello, el museo se integró en las iniciativas locales del barrio, especialmente
en cuestiones relacionadas con inmigración, infancia y adolescencia, para
convertirse en un agente social y cultural activo por medio de la participación en
los problemas y preocupaciones de los vecinos del entorno, a fin de motivar un
mayor acercamiento e identidad de los mismos con el museo. Desarrollaron su
actividad especialmente en base a promover el acceso al espacio del museo,
acciones educativas puntuales y acciones de educación permanentes. Todo ello,
ha producido como resultado entre otras muchos aspectos, la visita periódica de
grupos de inmigrantes del barrio, en lo que Martínez (2008: 28) describe como “la
idea de un museo que no sólo conserva objetos del pasado, sino que construye
las bases del futuro, un lugar en definitiva, donde se debate la diferencia y se
cuestiona lo hegemónico”. Actualmente, el MNCARS, continúa otorgando una
importancia considerable al área educativa, considerando que ésta “permite
estimular y diseminar la sensibilidad, la imaginación creativa y la capacidad de
juicio crítico como herramientas básicas para operar en el mundo actual y aspira a
convertirse en catalizador de un territorio común empleando como vehículo para
este fin la educación” 145.
144
Lavapiés, es una plaza y calle de Madrid, que pertenece al barrio de Embajadores, en el Distrito
Centro. Es una zona caracterizada por configurarse como el barrio multicultural por excelencia de
la ciudad, en el que conviven numerosas nacionalidades y culturas.
145
En ht tp://www.museoreinasofia.es/pedagogias (consultado el 31 Enero de 2013).
337
Estos dos últimos ejemplos ponen de manifiesto la importancia que en la
actualidad tiene el hecho de que el museo se forme y se desarrolle con vistas a su
entorno y al tejido social que lo conforma. Cuestión aparte sería si las
investigaciones orientadas a conocer el público objetivo y las estrategias para
atraerlo al museo, están siendo las adecuadas.
338
339
TERCERA PARTE
340
341
Capítulo 7
Intervención
Educativa para el
Arte Indígena
Americano
342
343
1. El currículo educativo español: lo propio y lo diverso
146
En adelante, LOMCE.
147
Recordemos que este trabajo va dirigido a un público no necesariamente familiarizado con el
ámbito educativo formal, hecho por el cual consideramos oportuno una breve aproximación a la
344
educativo determinará la capacidad de competir con éxito en el ámbito
del panorama internacional148...
- La Ley nos habla de la importancia de incentivar el rendimiento de
alumnos con dificultades por medio de programas especiales; el impulso
del espíritu emprendedor; de la importancia de los valores, actitudes,
competencias y contenidos como aspectos que fundamentan el talento
del alumno; de la capacidad del alumno de asumir como propio el valor
del equilibrio entre el esfuerzo y la recompensa; la necesidad de que el
alumno forme parte activa del proceso de aprendizaje, o la de adquirir
competencias transversales como el pensamiento crítico, la gestión de
la diversidad, la creatividad o la capacidad de comunicar, la confianza
individual, el entusiasmo, la constancia y la aceptación al cambio149.
148
LOMCE, http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf (Preámbulo).
149
LOMCE, Preámbulo, Página 4.
150
LOMCE, Preámbulo, Página 6.
345
haya tenido el consenso del conjunto del Congreso. La importancia o no que las
diferentes fuerzas políticas han otorgado al peso de la educación pública o privada
según fuera el caso, y la injerencia de la Iglesia Católica han producido, desde
nuestro punto de vista, un freno a la hora de crear un marco común de
entendimiento para aprobar una reforma definitiva en lo sustancial, si bien
evaluable y adaptable en función de las necesidades al modo de otros países de
nuestro entorno. El escaso valor que la sociedad española otorga actualmente a la
labor del maestro no ha ayudado al desarrollo de programas públicos que
incentiven su motivación, permitiéndole una adaptación a los nuevos retos que la
globalización demanda. Ello ha generado en muchos casos desesperanza y
frustración en el docente, que sin duda repercute en el desarrollo del aprendizaje
del alumnado. Probablemente de todo ello se extrae como principal factor el hecho
de que la educación en España ha sido utilizada por las diferentes fuerzas
políticas como instrumento arrojadizo que no se ha considerado, más allá de
simples palabras, un fenómeno estructural capaz de crear y consolidar la base
productiva del país. Por ello no se ha estimado necesario una inversión lógica,
racional, consensuada y prioritaria en educación.
“… las dificultades económicas no pueden ser una coartada para eludir las
necesarias reformas de nuestro sistema educativo. No hacerlo incrementaría la
exclusión social y el deterioro de la competitividad” 151.
151
LOMCE, Preámbulo, Página 5.
346
A continuación, proponemos las diferentes dimensiones desde las que
trataremos de aproximar nuestro objeto de estudio, a través del museo, al público
escolar principalmente de educación primaria y secundaria152. Esto es, desde: la
educación en valores, y desde las posibilidades que nos brinda el currículo por
medio de las Ciencias Sociales principalmente, pero además desde otras como las
Ciencias Naturales.
152
Mostraremos igualmente dos ejemplos de acción didáctica desde el Museo en dos entornos no
formales.
347
desde la educación temprana. Claro está que todo ello depende de factores
sociales y de raíces históricas, que en el caso de los países mencionados, les ha
proporcionado una larga experiencia.
348
del fenómeno cultural desde una dimensión educativa, y en su posterior esfera
museística. Así, se presenta la cultura como:
349
necesidad de una perspectiva global y multidisciplinar a la hora de abordar la
diversidad cultural.
350
- “Modelo de asimilación cultural: en relación a la cultura dominante.
- Modelo de entendimiento cultural: enfatiza la necesidad de fomentar la
presencia de la diferencia porque entraña un valor pedagógico positivo.
- Modelo de pluralismo cultural: se fundamenta en la necesidad de preservar la
diversidad y la diferencia. Surge del rechazo de las minorías hacia los
planteamientos de igualación cultural y busca mecanismos de convivencia de
las diferentes culturas en el seno de una sociedad, pretendiendo el
enriquecimiento de cada grupo cultural con las aportaciones positivas de los
otros pero manteniendo cada uno la esencia que les caracteriza.
- Modelo de educación bicultural: surge también como rechazo a los modelos
asimilacionistas y con objeto de mantener intactas las singularidades de cada
grupo, propone que cada individuo sea capaz de relacionarse en una segunda
cultura distinta de la propia. Se desarrolla especialmente en comunidades
bilingües.
- Modelo de educación como transformación: se asume la función
transformadora de la educación y su papel en el desarrollo de una conciencia
crítica que permita entender el rol que ejerce cada grupo en la sociedad y
buscar los caminos para mejorar. El enfoque cultural aquí es materialista, y
aboga por una concepción de construcción permanente de actitudes y valores
y normas en el contexto escolar.
- Modelo de educción anti racista: sobre la base del respeto a la diferencia y la
pluralidad de las distintas culturas y de la reconstrucción social, este modelo
propone un discurso político radical que erradique las desigualdades sociales
generadas por el racismo y que elimine la discriminación de los grupos
oprimidos”.
351
- Estilo Crítico: implica máxima libertad y máxima igualdad. Para este modelo
habrá que desarrollar habilidades comunicativas. “Reconoce al otro sujeto
como comunicativo, lo cual permite entender que el sujeto es libre de opinar y
lo social sólo puede construirse sobre la igualdad que genera el consenso”.
- “El dinamismo de las culturas: analizando los beneficios del contacto entre
culturas; aprendiendo a distinguir diversidad y diferencia y dejando a un lado el
concepto de desigualdad, e identificando la diferencia como factor de progreso
individual y colectivo.
- Bienes comunes, bienes particulares: aprendiendo a utilizar los bienes
comunes de forma más prudente y austera; renunciando a bienes particulares
a favor del bien común.
- Democracia, participación y gestión del espacio público: considerando la
democracia como el único instrumento capaz de combinar pluralidad ideológica
y diversidad cultural; la democracia debe poder ofrecer una serie de derechos y
deberes que equilibren las demandas individuales y colectivas.
- Condiciones para promover una convivencia intercultural: el contacto entre
grupos es positivo pero puede generar conflicto, y éste, es también positivo si
se transforma en evolución y cambio creando una realidad nueva. Tenemos
que construir entre todos el modelo de ciudadanía intercultural a través de la
convivencia, el aprendizaje y el diálogo”.
352
cultural respetando y valorando el pluralismo cultural como riqueza y recurso
educativo. Los principios señalados por ambas autoras (2006: 263) son:
353
conviene recordar que nuestra principal propuesta educativa desde el museo, se
dirige al público integrado en contextos formales.
Así ¿qué papel pueden jugar los museos para contribuir a una visión
educativa de la educación en valores, especialmente en torno a la diversidad y la
multiculturalidad? Hernández Hernández señala en su artículo Museos,
Multiculturalidad e Inclusión Social153, que “frente a situaciones de desigualdad,
exclusión y violencia asociadas a la diferencia cultural, los museos pueden
favorecer la diversidad cultural como un elemento necesario para la sociedad”.
Para Hernández, “la manera en la que el museo puede llevar a cabo esta labor
será a través de su propia exposición, contribuyendo a crear un conocimiento y
comprensión entre las diferentes culturas, y creando un discurso museológico
plural y multicultural, ante el convencimiento de que la historia debe ser
reinterpretada”.
153
http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/10370.pdf
354
un nuevo discurso que se enriquezca con las múltiples aportaciones. En definitiva,
hablamos de una reinterpretación de las culturas desde el punto de vista de la
reconstrucción entre lo propio y lo diverso, en la que el alumnado sea parte activa
y protagonista del propio proceso.
355
Actualmente la educación primaria queda regulada en España a través del
RD 126/2014 de 28 de Febrero, por el que se establece el currículo básico de
primaria154. Los principales objetivos que contempla el RD son:
154
http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf
356
- El conocimiento y valoración de los animales más próximos al ser
humano y la adopción de modos de comportamiento que favorezcan su
cuidado.
- El desarrollo de las capacidades afectivas, y una actitud contraria a la
violencia, a los prejuicios de cualquier tipo.
- El fomento de la educación vial y de las actitudes de respeto en la
prevención de accidentes de tráfico.
La ley distribuye para el conjunto de los sistemas educativos del Estado, las
siguientes áreas del bloque de asignaturas troncales, a través de las cuales se
perseguirá alcanzar los objetivos mencionados:
- Ciencias de la Naturaleza
- Ciencias Sociales
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Primera Lengua Extranjera
357
El RD 126/2014, desarrolla para el conjunto del Estado el currículo de
primaria, cuya distribución de contenidos concretos será posteriormente a su vez
desarrollada por los enunciados de las diferentes legislaciones autonómicas155.
Más adelante veremos cómo nuestra propuesta de intervención educativa puede
integrar espacios desarrollados en el currículo en las actuales áreas de Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales principalmente, pero también en otras como
Lengua, Inglés o Educación Artística.
155
Actualmente por ejemplo en la Comunidad Autónoma de Madrid, que señalamos en base al
factor proximidad con el desarrollo de esta investigación, es de actual aplicación el Decreto
22/2007 de 10 de Mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de
Madrid el currículo de educación primaria.
156
http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf página 24.
358
El importante espacio que ocupa la Antropología como disciplina en el
marco de las Ciencias Sociales, queda plenamente ausente en el desarrollo
integral del niño en esta etapa. La visión global y multicultural que permite la óptica
antropológica, el relativismo cultural, la aceptación de lo diverso y lo ajeno como
un complemento a lo propio, se desvanece, reforzando por el contrario el
sentimiento de lo propio en el niño. Esta carencia es, a nuestro entender, un grave
error del sistema educativo, cuyas consecuencias derivan como veremos, en el
desconocimiento o mal conocimiento de lo ajeno y en la creación de estereotipos y
perjuicios hacia elementos culturales distintos de los que el niño asume como
propios.
BLOQUES
CIENCIAS CONTENIDOS
SOCIALES
157
RD126/2014 pp 26-29.
359
• Universo y sistema solar.
• Cartografía
• Puntos de la Tierra: paralelos y meridianos.
• Coordenadas: altitud y latitud.
• Planisferio físico y político.
• La Atmósfera,
2. EL MUNDO EN
• El clima. Grandes zonas climáticas.
QUE VIVIMOS
• La hidrosfera.
• La litosfera.
• Diversidad geográfica y paisaje de España, Europa,
• Desarrollo sostenible.
• Cambio climático.
• Consumo responsable.
• Aspectos fundamentales de la Constitución Española tales
como: la organización socio-política y territorial de España,
derechos y deberes de los ciudadanos, o forma de gobierno,
entidades territoriales y órganos de gobierno, manifestaciones
culturales y lingüísticas.
• La Unión Europea.
• Población y demografía (conceptos y su aplicación a España y
3. VIVIR EN
la Unión Europea).
SOCIEDAD
• Recursos naturales y materias primas.
• Formas de producción.
• Sector servicios.
• Economía.
• Conceptos de Empresa.
• Espíritu emprendedor.
• Educación vial.
• El tiempo histórico y su medida.
• Fuentes históricas y clasificación.
4. LAS HUELLAS • Las Edades de la Historia: La Península Ibérica en la
DEL TIEMPO Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad
Contemporánea (S. XIX, XX, XXI), Patrimonio histórico y
cultural.
360
El cuadro anterior pone de manifiesto como venimos afirmando, que en
esta etapa, además de adentrar al individuo en el conocimiento científico, técnicas,
métodos, etc, propios de algunas de las ciencias sociales, aproxima al niño al
conocimiento de su realidad más inmediata, España y la Unión Europea. De este
modo, el niño adquiere conocimientos y habilidades propias de su entorno cultural,
generando identidades basadas en la oposición a lo ajeno.
361
Los objetivos generales que el currículo educativo español establece para
esta etapa se resumen en los siguientes158:
158
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-
educativo/ensenanzas/educacion-secundaria-obligatoria/objetivos.html (consultado el 7 Febrero
2015).
362
- Aprender y comprender la creación y los distintos lenguajes y
manifestaciones artísticas, a través de sus diferentes medios de
representación.
BLOQUES CONTENIDOS
• La tierra
1.-EL MEDIO • El Sistema Solar
FÍSICO • El relieve
• Medio físico de España, Europa y el Mundo.
• España, Europa y el Mundo (población, organización territorial,
demografía, migración y proceso de urbanización).
2.-EL ESPACIO • Actividades humanas
HUMANO • Sectores económicos
• Aprovechamiento y futuro de los recursos naturales
• La Prehistoria
• Historia Antigua (primeras civilizaciones y mundo clásico, la Hispania
Romana).
• Edad Media
• Edad Moderna
3.-LA HISTORIA
• Descubrimientos geográficos. Conquista y colonización de América.
• Monarquías absolutistas
• Los Austrias
• El Arte Barroco
159
RD 1105/2014, de 26 de Diciembre, por el que se establece el curriculo básico de educación
secundaria y de Bachillerato.
363
GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO
BLOQUES CONTENIDOS
1.-EL S. XVIII EN
• S. XVIII en Europa. El Absolutismo.
EUROPA HASTA
• El Arte y la Ciencia en Europa en los s. XVII y XVIII.
1789
3.-LA
REVOLUCIÓN • La Revolución Industrial desde Gran Bretaña al resto de Europa.
INDUSTRIAL
• La recuperación de Alemania.
5.-LA ÉPOCA DE • El fascismo italiano
ENTREGUERRAS
• EL Crash del 29
(1919-1945)
• El Nazismo alemán.
• La II República española
• La Guerra Civil española
364
7.-LA
ESTABILIZACIÓN
DEL CAPITALISMO • Evolución de la URSS y sus aliados.
Y EL • Evolución de EEUU y sus aliados.
AISLLAMIENTO • La Dictadura de Franco en España.
ECONÓMICO DEL • La crisis del petróleo (1973)
BLOQUE
SOVIÉTICO
9.-LA
REVOLUCIÓN
TECNOLÓGICA Y
• La globalización económica
LA
• Focos de conflicto y avances tecnológicos.
GLOBALOIZACIÓN
A FINALES DEL S.
XX Y PRINCIPIOS
DEL XXI
10.- LA RELACIÓN
ENTRE EL
PASADO, EL
PRESENTE Y EL • Relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la historia
FUTURO A y la geografía.
TRAVÉS DE LA
HISTORIA Y LA
GEOGRAFÍA
365
alumnado en el conocimiento global, de lo ajeno, con la idea de evolucionar en su
comprensión del mundo, para ser entendido en toda su extensión y complejidad.
Así, supuestamente tras haber consolidado en la educación primaria valores
sólidos respecto a lo propio, fortaleciendo así su identidad, el estudiante estaría
preparado para adentrarse en el mundo de lo ajeno.
366
marco del reinado de los Reyes Católicos, se presenta la época de los
descubrimientos geográficos, y entre ellos destaca particularmente el
descubrimiento de América163. A continuación, todavía dentro de los
descubrimientos geográficos se presentan:
- Las culturas del Nuevo Mundo, en las que se incluyen de manera muy
breve Aztecas, Mayas e Incas.
- La conquista164 y colonización de América.
163
Una vez más el texto emplea una terminología inadecuada, si asumimos que el continente
americano existía antes de la llegada del europeo, y que más que descubierta, fue dada a conocer
al europeo. La falta de precisión en estas cuestiones, lleva al afianzamiento de la creencia de la
superioridad de unas culturas frente a otras.
164
Nuevamente la terminología nos introduce en una esfera de desigualdad entre los dos planos
entrados en contacto en el hecho histórico que supuso en encuentro entre dos mundos.
165
Como es designado en la Editorial Edebé (2008).
166
Editorial SM. Proyecto Conecta 2.0 (2011).
367
Revolución Francesa. En la Editorial Edebé, hay una breve mención que debemos
señalar, en lo referido a las poblaciones indígenas dentro de este capítulo de crisis
del Antiguo Régimen. Se refiere a la Conquista del Oeste, y las consecuencias de
la expansión territorial hacia la zona occidental de Norteamérica, con una mención
a la población india. De hecho, se presenta precisamente en forma de texto de un
miembro de la tribu de los Nez Percé, Hinmaton Yalatkit, quien reprocha al hombre
blanco la política de desplazamiento a la que se les está sometiendo como
consecuencia de dicha expansión hacia el Oeste. Es por tanto reseñable esta
iniciativa de la editorial, de crear un espacio para las culturas indígenas, y de
hacerlo precisamente desde el punto de vista del mismo nativo, y desde la fuente
histórica.
368
aquello que no nos vincula directamente con lo propio y más próximo, con lo local.
Muy concretamente, como es nuestro interés, el continente americano está
escasamente representado, y el conocimiento que se aporta desde las Ciencias
Sociales continúa orientado y se transmite en el aula del mismo modo en que ha
venido haciéndose en las últimas décadas, tanto en lo referido a los contenidos en
sí, como al modo en el que estos son transmitidos en el aula. No se ha producido
por tanto, parece evidente, una revisión en lo relacionado a la construcción y
reconstrucción histórica en los contenidos que son propuestos en el currículo, más
allá de una somera incorporación de contenidos recientes en el tiempo. Las
nuevas tecnologías no parece que en este sentido hayan servido para promover
un revisionismo de contenidos y una mayor indagación en el aula, que posibilitara
la puesta en relieve de las historias marginales y silenciadas, como las de los
pueblos indígenas de América. Especialmente ello afecta a nuestro objeto de
estudio. En los casos en los que se tratan estos contenidos, se hace desde un
excesivo reduccionismo, que limita el conocimiento real del proceso de evolución
cultural en América a una mera sucesión de estereotipos que perpetúan un mal
conocimiento y falta de interés del alumno hacia la historia de América.
369
de primaria como de secundaria, en relación al conocimiento de América tal y
como hemos mostrado. De manera igualmente genérica, podemos afirmar que el
mundo no occidental, por lo que respecta a su tratamiento desde las Ciencias
Sociales o las Artes, o no tiene cabida, o sigue siendo tratado desde un punto de
vista etnocéntrico, absolutamente estereotipado, y generando un conocimiento en
gran medida carente de rigor histórico. Todo ello indica un desconocimiento de
nuestra historia, y nos aleja del conocimiento de una riqueza de valores culturales
y formas de vida diferentes, hecho que nos empobrece como individuos
Por todo ello entendemos que el museo puede y debe tomar la iniciativa de
promover desde su ámbito de actuación, como institución cultural con una
dimensión educativa y didáctica de vocación y orientación pública, el espacio que
las propias instituciones educativas han marginado en lo referido al conocimiento
de América, sus pueblos, historia y artes. Nuestro país alberga numerosas
instituciones culturales desde las que promover estos contenidos como hemos
mostrado. Sin embargo no acompaña la difusión de los mismos hacia y desde la
escuela, por lo que una importante parte de su público potencial resultará ajeno a
este enriquecedor conocimiento.
370
2.1. El punto de partida: difusión y educación como líneas prioritarias
del Museo
371
estudios de mercado, las escuelas e institutos de la comunidad, el perfil de su
alumnado, los contenidos expresados en el currículo de cada etapa, conocer los
usos y costumbres locales, así como elaborar un programa de acción didáctica
previo, durante y posterior a la visita. Éste debe estar basado en la interactividad,
la creación de espacios de participación, diálogo y discusión del alumnado, y un
buen desarrollo de contenidos y actividades, que le permitan al alumnado partir de
sus propias experiencias, para con el conocimiento generado a través del museo,
construir una nueva experiencia de aprendizaje. Pero será además necesario
contar dentro del equipo de Difusión y Educación, con personal capaz de realizar
las visitas guiadas, adaptadas a los diferentes perfiles de visitantes escolares, y
muy especialmente y debido a la importancia que está adquiriendo la enseñanza
bilingüe, con personal capaz de realizar visitas guiadas en inglés.
372
programas educativos (Cuenca y Martin 2014). Proponemos como punto de
partida, descriptores que enunciamos en el siguiente cuadro. Estos a su vez
justifican la intervención ya que proceden de ideas clave extraídas del proceso
investigativo realizado (Fig. 31):
DESCRIPTORES
• A través de la puesta en valor de los lazos culturales e históricos entre nuestra realidad y
la americana (empleando la idea del conocimiento de lo propio y lo ajeno).
• Porque su conocimiento nos enriquece y nos permite aprender otras formas de vida y
relación con el entorno.
Fig. 31. Elementos que generan interés en el Alumnado para adentrarse en el conocimiento de
América.
373
difundir el patrimonio cultural, en este caso del continente americano, a una
población como la escolar. Ello permitiría reforzar los lazos entre la enseñanza
formal y la no formal, con el fin de estrechar las relaciones entre ambos medios,
facilitando la potenciación de individuos más comprometidos con el conocimiento,
la cultura y la defensa del patrimonio. Lógicamente por tanto, la motivación debe
ser trabajada desde instituciones culturales como el museo, dirigidas y orientadas
al ámbito formal que es la escuela y desde un plano multidisciplinar e integral,
beneficiándose precisamente en este caso de la carencia de una estructura de
contenidos rígida a la que adaptarse. La cooperación entre ambas partes, bien
orientada y coordinada permitirá la obtención de mayores logros a la hora de
difundir la historia y el patrimonio cultural de América.
374
A continuación proponemos un cuadro que muestra los factores desde los
que el museo puede abordar el arte indígena americano como fuente de
conocimiento para su comunicación con el alumnado de primaria y secundaria
(Fig.32).
FACTORES DESDE LOS QUE EL MUSEO PUEDE ABORDAR EL ARTE INDÍGENA AMERICANO
COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO PARA SU DIFUSIÓN CON ALUMNADO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA Y SECUNDARIA
375
permite despojarnos de aprendizaje, cualidades y emociones en el individuo que le permiten
un etnocentrismo que desarrollar capacidades como la empatía, la creatividad, la
ha desechado sensibilidad.
manifestaciones
artísticas que no fueran - La aproximación a las formas y expresiones de arte no occidentales,
expresión propia de las tanto del pasado como del presente, nos aproxima a la realidad y al
conocidas como bellas rigor histórico y artístico, lo cual nos vincula más a la forma idónea de
artes. construcción científica.
DIVERSIDAD - Muchos de los valores que entrañan estas culturas suponen un reto
CULTURAL en nuestras actuales sociedades industrializadas y de consumo:
diversidad, respeto, valor de lo colectivo frente a lo individual,
Este aspecto debe sostenibilidad, capacidad adaptativa.
376
convertirse en eje
transversal, capaz de - Un conocimiento debe ser abordado desde la empatía, la
identificarse y ser sensibilidad, el rigor.
identificado en todos los
ámbitos del orden
educativo a fin de
promover una
concienciación y
asimilación por parte de
los educandos del valor
de lo diferente y lo
diverso como una
complementariedad, y
siempre una suma a lo
propio.
Fig. 32. Factores desde los que el museo puede abordar el arte indígena americano como fuente
de conocimiento para su difusión con alumnado de educación primaria y secundaria.
Estos constituyen, en nuestra opinión, los puntos básicos desde los que el
museo con colecciones de arte indígena americano puede abordar de una manera
acorde al currículo académico y desde la posmodernidad, los contenidos de las
colecciones que alberga.
167
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-
tematicos/patrimoniofemenino/presentacion/portada.html;jsessionid=5B9391BFF4970559A9AD37E
685CAEF13 (consultado el 14 de Marzo 2015).
377
2.3. Elementos integradores del discurso del museo
Al mismo tiempo, tras presentar las perspectivas desde las que el museo
con colecciones indígenas de América puede abordar el conocimiento de América
a la hora de difundirlo entre la población escolar, debemos asumir una serie de
factores o elementos integradores en el discurso, tales como (Fig. 33):
CONTEMPORA-
-Importancia de mostrar a los alumnos la continuidad en el tiempo de
NEIDAD
estas culturas desde época clásica o tradicional, hasta la actualidad,
como herederos de esos pueblos originarios, y por tanto se trata de
Las culturas indígenas
culturas vivas.
de América no se han
extinguido. Su presencia
-Renacimiento cultural y construcción identitaria de las sociedades
es notable en la
indígenas actuales.
actualidad, aunque
desigual, en los
-¿Qué presencia tienen en la actualidad las diferentes culturas
diferentes países
indígenas de América en sus respectivas configuraciones
americanos. Es
nacionales?
importante reconocer la
evolución cultural de
-¿Qué presencia y desarrollo han adquirido las manifestaciones
estos grupos, y no
artísticas de estos pueblos en el marco de los movimientos
abordar su conocimiento
migratorios que han desplazado a estas poblaciones a otros
desde la parcialidad de
estados?
su presencia en el
pasado
ADAPTACIÓN
378
ORGANIZACIÓN -Las formas de organización social y económica de las culturas
SOCIAL Y indígenas de América nos muestran la capacidad sin límites del ser
ECONÓMICA humano para adaptarse a medios y situaciones muy diferentes y
extremas.
MUNDO SIMBÓLICO
-Permite conocer el mundo de las creencias a través de los mitos y
relatos que han permitido construir el mundo simbólico de estos
En gran medida el arte
pueblos. Muchos de estos mitos se basan en creencias que tienen
americano se vincula
importantes elementos en común con las nuestras propias a través de
con el mundo simbólico
festividades y rituales.
y de creencias. Ello nos
permite adoptar un
-Puesta en valor del sincretismo cultural a través de lo simbólico.
conocimiento integrador
de la realidad del mundo
americano.
Fig. 33. Elementos integradores del discurso a la hora de abordar las culturas indígenas
americanas con especial incidencia en sus manifestaciones artísticas.
379
2.4. Metodología didáctica basada en la difusión de la cultura material
Finalmente, la rica contribución cultural tanto del pasado como del presente
por parte de las culturas indígenas de América al patrimonio histórico cultural
universal, nos permite conocer la realidad cultural del continente en gran medida.
De ello son testigos y agentes principales los museos que albergan dichas
colecciones. Por ello, la metodología que desde el museo debe dirigirse para
poner en marcha la maquinaria que permita dar a conocer el patrimonio al ámbito
de la educación formal, debe sin duda pasar por trabajar los contenidos con la
presencia de la cultura material, y los instrumentos de conocimiento y análisis que
le son propios, adaptados a la realidad del público al que dirigen su acción
educativa. Por ello, consideramos que el museo debe tratar de aunar la puesta en
valor de actitudes y métodos de trabajo que favorezcan el conocimiento, la
empatía y la participación en el alumnado, promoviendo y desarrollando las
capacidades descritas en el siguiente cuadro (Fig.34). Éstas deberán ponerse en
marcha siempre tras el desarrollo de una adecuada acción didáctica dirigida a
formar al docente, y a facilitarle los instrumentos de trabajo necesarios para iniciar
la acción educativa en el aula, previa a la visita y para estimular la puesta en
común del aprendizaje adquirido, reforzándolo si fuera preciso tras la propia visita
al museo.
380
alentando el posterior correcta acción didáctica, desde el museo, capaz de generar un
análisis e interpretación conocimiento veraz respecto a la importancia y funciones de las
del elemento piezas expuestas. Pero la mera observación de las mismas,
observado. En este constituye en sí misma una fuente de conocimiento y la posibilidad
sentido, cobran de desarrollar capacidades como la intuición, la empatía.
especial atención los
modelos EMIC y ETIC
de análisis de la cultura
observada168.
Fig. 34. Capacidades y actitudes que el museo debe fomentar a la hora de dirigir su acción
educativa al ámbito educativo formal, a través de la cultura material que alberga.
168
Ambos aspectos, EMIC y ETIC, se definirían en el siguiente epígrafe.
381
2.5. Aproximación a la realidad cultural observada: EMIC y ETIC
382
escuela, debe confluir desde la experiencia del propio museo, aportando la
perspectiva antropológica cultural de conocimiento de lo ajeno y la empatía.
383
trabajo, nos sirve como experiencia piloto. Dicho proyecto y su posterior
desarrollo, ha sido presentado ante diferentes representantes de universidades
norteamericanas, así como a miembros y representantes académicos, decanos,
de los diversos programas de estudio que la organización IES Abroad tiene en el
mundo con una estupenda acogida, y con la consiguiente publicación en octubre
de 2012, en forma de guía didáctica, de América en España. Las Pinturas de
Castas. Esta experimentación la entendemos como punto de partida para nuestra
propuesta de acción didáctica presentada en esta tesis.
384
El centro de IES Abroad en Madrid fue el tercero en abrir sus puertas, tras
Viena y París. Recién cumplido su cincuenta aniversario en 2014, sus comienzos
estuvieron muy vinculados a personalidades de enorme relevancia intelectual y
universitaria de la época, tales como Enrique Tierno Galván o Antonio Oyarzábal.
Actualmente IES Abroad en España está consolidada como una Fundación con
sedes en Barcelona, Granada, Madrid y Salamanca, y recibe anualmente en
conjunto más de mil alumnos entre los cuatro centros de España. En Madrid se
encuentra la sede de la Delegación en España. Desde aquí se ofrecen numerosos
servicios de tipo académico y cultural a los alumnos universitarios de grado, con el
fin de dar respuesta a las exigencias de las universidades de origen de los
estudiantes, que les envían con el fin de completar su formación con una
dimensión internacional y desde una visión multicultural. Como parte de dicha
formación, y alentando la inmersión cultural y lingüística, los estudiantes reciben
cursos en español de múltiples áreas como: Historia del Arte, Historia, Literatura,
Cine, Economía, Relaciones Internacionales, Política o Empresa entre otros.
También se potencia la formación práctica e integral del alumno por medio de la
realización de prácticas en empresas, organizaciones, partidos políticos y museos
principalmente.
169
El Departamento Académico de la Fundación IES Madrid está formado por la Dirección de la
Fundación, y las responsables del área, creadoras del Proyecto que estamos describiendo: Marta
Muñoz Camacho y Gemma Muñoz García.
385
- Estudiantes de grado pertenecientes a universidades y colleges
norteamericanos.
- Las edades comúnmente oscilan entre 20-21 años.
- Generalmente son estudiantes de nacionalidad estadounidense, pero no
necesariamente170.
superior al notable.
- La mayoría de las Universidades de origen de los alumnos son
170
Aunque en todo caso se trata de estudiantes que estudian en Universidades norteamericanas.
386
- Vincular a los contenidos propuestos, temas transversales fundamentados
en la educación en valores.
- Presentar los contenidos en forma de guía didáctica con la siguiente
estructura: presentación- contenido- desarrollo y propuesta de actividades –
colecciones artísticas relevantes vinculadas a los contenidos de la guía en
los diferentes museos de la ciudad – vocabulario- bibliografía.
- Difundir las Guías a través de una plataforma virtual educativa, Moodle, en
formato flash, de acceso para el cuerpo docente y alumnado, poniendo en
valor y favoreciendo el uso de las TIC.
Así nació y se desarrolló la guía, que más tarde llegó a publicarse (Muñoz
García y Muñoz Camacho 2012), y cuyo contenido fue el siguiente:
387
1.- Introducción. Las pinturas de castas ¿El reflejo de la sociedad
americana del s. XVIII?
2.- Un punto de partida. El contacto de tres poblaciones.
3.- Las consecuencias. El mestizaje.
4.- La sociedad americana al margen de las castas.
5.- La pintura de castas.
6.- El s. XVIII español.
7.- Estudio de la Obra: Castas de Luís de Mena.
8.- Actividades.
9.- Vocabulario.
10.- Webs de interés
11.- Bibliografía.
3.3. Proceso
Pero ¿De qué manera se llevó esto a cabo? Se realizaron dos reuniones,
por una parte con el personal administrativo y por otra con el equipo docente de
388
Español. A cada uno de ellos se les presentó el proyecto a fin de darlo a conocer y
que ello sirviera como elemento de difusión del mismo en sus respectivas esferas
de actuación. El éxito de la presentación del proyecto fue tan amplio, que los
diferentes sectores a los que habíamos dirigido nuestra exposición propusieron
ámbitos de colaboración más allá del que en un principio habíamos concebido.
Así, un proyecto diseñado desde la educación no formal, tuvo cierto espacio de
acogida dentro de la educación formal, ámbito deseable como venimos mostrando
a lo largo del capítulo, a la hora de difundir nuestro objeto de estudio y de exponer
nuestros planteamientos de intervención en el ámbito de las colecciones de arte
indígena americano posteriormente.
389
- Visionado de dos películas de éxito relacionadas con América como: La
Misión de Roland Joffé, y También la Lluvia de Icíar Bollaín.
- Participación en un concurso diseñado por las propias creadoras del
Proyecto, bajo el nombre: Tu Madrid Diverso.
- Propuesta de visita a otras colecciones museísticas en la ciudad, con
muestras de colecciones americanas.
Fig. 35. Logotipo creado para el concurso Tu Madrid Diverso, por Borja Fernández.
171
Tanto la creación del logotipo para el Concurso Tu Madrid Diverso, como la propia maquetación
de la Guía: América en España. Las Pinturas de Castas, fueron creadas por el Diseñador Gráfico e
Ilustrador Borja Fernández.
390
El concurso consistía y se presentaba de la siguiente forma (Fig.36):
¡Atrévete a crear tu propia obra de arte que refleje esta mezcla cultural
Te proponemos crear una obra de arte. Puedes elegir el formato: pintura, fotografía,
dibujo, relato breve, vídeo (sugiérenos otros formatos)…Lo importante es que reflejes tu
visión de la diversidad cultural que hay en Madrid.
391
ediciones. En todas ellas se ha procedido del mismo modo a difundir los
contenidos de la guía didáctica de manera virtual, haciendo especial promoción
del concurso y de la visita al museo por medio de cartelería puesta a disposición
de los alumnos en todas las aulas del centro y en los espacios comunes del
mismo. También se ha recurrido a reuniones públicas y mailing al conjunto de los
alumnos para presentar tanto la guía como el concurso.
o Diversidad cultural
o Diversidad en las manifestaciones artísticas de la
ciudad.
o Diversidad experiencial (generalmente la visión de la
experiencia de un alumno internacional en la vida cotidiana de
la ciudad).
172
No olvidemos que el proyecto, si bien cuenta con varios canales de difusión desde la enseñanza
formal, se dirige desde la educación no formal, y por tanto no supone un elemento de evaluación
para el alumno con implicación en los respectivos expedientes académicos. La Fundación IES
Madrid recibe tres programas anuales: Primavera, Otoño y Verano. Por las características y
duración de los mismos, la guía y el propio concurso se presentan únicamente en los dos primeros.
392
- El mayor número de estudiantes que presentan trabajos a concurso,
proceden de los niveles de conocimiento del idioma Español más
avanzados, entre ellos con especial singularidad el grupo de Spanish for
Heritage Speakers.
100
80
60
40 Hombre
20 Mujer
0
Otoño 2012 Primavera Otoño 2013 Primavera Otoño 2014
2013 2014
393
60
USA
50
USA Lat
40
USA Asi
30 Lat
20 Asi
10
Eur-Est
UE
0
La (Fig. 38) nos muestra una variedad de orígenes (USA, USA de origen
Latino, USA de origen Asiático,Latino, Asiático,Europa del Este, Origen UE) entre
los alumnos interesados en contribuir en el concurso, ello es igualmente reflejo de
la propia realidad de los programas que recibe la Fundación, que igualmente
muestran en su propia configuración una destacada diversidad sociocultural en el
origen de los alumnos/as. Así, principalmente contamos con alumnos de origen
estadounidense, es decir, cuya ascendencia estadounidense se remonta a varias
generaciones, y en su propia identidad personal se percibe una filiación total al
sentirse “americano”. Por otra parte tenemos una importante participación de
alumnos estadounidenses de origen latino, que configuran una parte muy especial
del programa de estudios de la Fundación, los heritage speakers, y la presencia
de estadounidenses de origen asiático. Finalmente, contamos con una parte
importante de alumnos que procedentes de otras nacionalidades diferentes a la
estadounidense (latinos, asiáticos, europeos del este, miembros de la UE),
realizan sus estudios en EEUU.
394
50
40
30 Diversidad en el arte
Diversidad en la cultura
20 Diversidad esperiencial
10
25
Collage
20 Fotocomposicion
Video
15
Ensayo
10 Presentacion
Acuarela
5 Poesia
Carboncillo
0
395
Finalmente queremos destacar los formatos en los que los trabajos han
sido presentados a través de la Figura 40. Es cierto que en este caso, las
limitaciones técnicas pueden constituir una desventaja para el tipo de alumnos al
que nos estamos dirigiendo, ya que el desconocimiento, la falta de material en una
ciudad ajena, etc, pueden limitar la práctica de su creatividad al no disponer de los
medios necesarios a su alcance. Sin embargo, no hemos percibido esta situación.
La inquietud por estas iniciativas por parte de este tipo de alumnos es
habitualmente mayor que en el caso de alumnos españoles. Generalmente sus
conocimientos técnicos son también mayores, y ambos factores han impulsado a
la consecución de excelentes trabajos en los que principalmente hemos contado
con fotocomposiciones, videos y presentaciones, quedando en un segundo plano
los ensayos y collages, y más distanciados, otros formatos como acuarela,
carboncillo o poesía. Más allá de las limitaciones técnicas, de las dificultades a la
hora de realizar composiciones poéticas o ensayos breves en un idioma ajeno en
la mayoría de los casos, o de trasladar unas concepciones estéticas respecto de
realidades diferentes, no sólo no ha constituido un freno entre los alumnos, sino
que se ha erigido como un éxito el haber logrado motivar la expresión y
creatividad, la reflexión y la intimidad de dichos estudiantes.
.
3.5. Potencialidades y déficits
396
a) Reuniones entre las dos responsables del equipo.
b) Presentación del proyecto y análisis en conferencias con centros
internacionales de IES on line en el ámbito de la diversidad.
c) Entrevistas a los participantes del concurso.
d) Reuniones con el equipo de profesores de Español y miembros del
jurado en las diferentes ediciones.
POTENCIALIDADES
Este trabajo podría servir de inspiración para las propias instituciones que
difunden las pinturas de castas, como parte de nuestro patrimonio histórico y
cultural (Museo de América y Museo Nacional de Antropología principalmente).
Madrid es una de las ciudades que acoge a mayor número de estudiantes
397
internacionales de todo el mundo. Se trata generalmente de estudiantes
universitarios de grado y de postgrado. Entre ellos, los estudiantes procedentes de
instituciones universitarias norteamericanas alcanzan una presencia significativa.
Su estancia en la ciudad, oscila generalmente, al menos, entre 5 meses y un curso
académico. Ello implica que su grado de acción y participación en las actividades y
oferta cultural, exceda de las visitas “obligadas” a los museos más populares de la
ciudad, monumentos, etc de mayor relevancia. Otras instituciones culturales de
menor impacto mediático, pueden también considerar este sector de la población
como su público objetivo, al que dirigir parte de su acción didáctica y de difusión.
Así, museos como el de América, ubicado precisamente en plena comunidad
universitaria173, puede buscar canales de acercamiento a este sector. La
presunción de que el interés de este tipo de público está alejado de colecciones
que le son “propias”, ya que durante su estancia en el extranjero busca
únicamente satisfacer su interés en aquello que le es “ajeno”, no es
necesariamente cierto siempre. Especialmente porque buena parte de este
público, como señalábamos anteriormente, es de procedencia latina y de otros
tantos y diversos orígenes. La confluencia y diversidad de los sentimientos
identitarios de estos alumnos tanto en sus respectivos países de origen, como en
su país de acogida (EEUU), incluso la manifestación identitaria en el caso de
primeras y segundas generaciones ya nacidas en EEUU, y muy especialmente el
modo de interactuar de estos estudiantes durante su estancia en un país como
España, que les confiere (en el caso del alumno de origen latino) una situación
ventajosa al no encontrarse el factor lingüístico como un obstáculo. En ese
sentimiento, en ocasiones desorientador, que implica un confuso sentimiento
identitario, el museo puede ejercer de espacio no únicamente de presentación de
colecciones, sino de debate intercultrual. La diversidad puede convertirse además
en un factor que permita dar a conocer como punto de origen, interesantes
capítulos de la historia y el arte.
173
En el límite entre la Ciudad Universitaria (que comprende uno de los dos campus de la
Universidad Complutense, y algunas Facultades de la Universidad Politécnica) y el distrito de
Moncloa.
398
La correcta expresión en lengua española, de la que deben hacer gala los
participantes en el concurso, se manifiesta a través de la ficha que acompaña a su
obra de arte (Fig. 41), que explicará el sentido de la misma. Ésta será depositada
junto con la obra a la hora de presentarse a concurso.
399
DÉFICITS
400
Aquí apostamos, de nuevo, por una colaboración entre educación formal y
no formal.
- Actualmente la guía está siendo traducida al Inglés, en una versión
combinada con vocabulario en Español, con el fin de acercar a un
estudiante menos familiarizado con la lengua española, y atraer su lectura
de un modo más cómodo. Para ello se pedirá colaboración del equipo de
Español.
- Se ha creado una ficha con preguntas referidas a las pinturas de castas
disponible para los alumnos. En esta ficha sólo puede hallarse respuesta a
las preguntas formuladas, visitando el propio Museo de América. Si el
alumno responde satisfactoriamente a las preguntas formuladas, y entrega
la ficha al presentar su obra a concurso, se añadirá un punto en la
valoración final del jurado respecto de los trabajos presentados a concurso.
La ficha a la que estamos haciendo mención es presentada a continuación
(Fig.42)
401
402
Fig. 42. Ficha - Visita al Museo de América.
403
404
Capítulo 8
La prospección.
Una propuesta
didáctica
405
406
1. Difusión del arte indígena americano en el Museo de
América
174
Constatamos que desde el Departamento de Difusión del Museo, efectivamente se lleva a cabo
una acción más orientada a la difusión que a la comunicación, entendidas ambas en el sentido que
hemos tenido ocasión de exponer en el capítulo 5.
175
Entrevista mantenida en el Museo el día 23 de Abril de 2015.
407
Las actividades didácticas son programadas por el Departamento de
Difusión de manera consensuada con la Dirección de la Institución. Sin embargo,
su ejecución es llevada a la práctica por educadores/as que provienen de
empresas privadas. El tipo de vinculación con dicho personal externo al museo se
lleva a la práctica por medio de contratos de actividades culturales y educativas.
Generalmente este tipo de vinculación, y el hecho de que cada año cambien las
empresas y educadores vinculados a estas actividades organizadas por el Museo,
genera cierta inestabilidad en la propuesta y modo de trabajar de la programación
educativa del mismo. Si bien probablemente la situación ideal nos llevaría a contar
con un educador o pedagogo entre los miembros del equipo de difusión y
educación como ya hemos venido comentando, lo cierto es que la mayoría de los
museos recurren a empresas externas para llevar a cabo el desempeño de estas
tareas176.
El personal que forma parte del equipo de difusión y educación del Museo
de América, al igual que en la mayoría de museos estatales, proviene de ámbitos
vinculados con la Historia, la Historia del Arte y la Arqueología principalmente, y no
tanto con la Didáctica, Pedagogía o la Comunicación, como ya señalábamos
anteriormente.
176
Algunas excepciones las constituyen como también hemos ido viendo el Museo Thyssen,
Museo del Prado o MNCARS, que disponen de sus propias áreas especializadas en didáctica, con
personal del propio museo.
177
A continuación citaremos sólo aquellas que la responsable del área señala como líneas
prioritarias. A las mismas, habría que añadir otras actividades como exposiciones temporales,
cursos y conferencias, música y espectáculos, encuentros y celebraciones, concursos, etc, que ya
no necesariamente vinculan sólo al alumnado de primaria y secundaria y que en ocasiones son
408
de martes a viernes en el propio museo. La propuesta y materialización de los
temas tiene una duración anual. Tras este período se renuevan los contenidos
y las propuestas, hecho que permite a muchos colegios repetir la experiencia,
con otros contenidos, el curso siguiente. La motivación de los colegios para
acudir al museo responde en ocasiones a intereses curriculares, mientras que
otros, muchos de ellos buscan realizar únicamente una actividad extraescolar.
Actualmente, en el curso 2014-2015, las tres propuestas de talleres son:
educación infantil).
b) Los adornos americanos (para niños de entre 6-8 años, de
educación primaria).
c) Los alimentos que vinieron de América (para niños de entre
9-11 años, de educación primaria).
409
Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE). Son por tanto unas visitas
condicionadas a las capacidades comunicativas y de conocimiento (hasta aquí
es lo normal) de personas que no son profesionales en la materia, ni del
museo, si bien en numerosas ocasiones su habilidad para conectar con el
público es excelente, pudiendo llegar a igualar o superar la de un profesional.
Su preparación es seguida de cerca por el propio Museo según informa la
responsable del Departamento de Difusión. En el caso del Museo de América,
se reúnen semanalmente, y se presentan materiales y contenidos que serán
destinados a las posteriores guías. Tanto la CEATE como el propio Museo se
preocupan por su formación continua y un responsable del Museo se reúne
periódicamente también con ellos para revisar contenidos. En ocasiones, esta
iniciativa refleja algunas opciones que el Museo tiene de salir fuera de sí
mismo para dar a conocer sus colecciones. Así, algunos de estos voluntarios
se desplazan a centros de la tercera edad, para ofrecer conferencias
relacionadas con temas del Museo, suponiendo éste un nuevo canal de
difusión de la propia institución.
410
- Itinerarios autogestionados: Está orientado especialmente para familias, y se
desarrolla generalmente en forma de juegos de pistas. Se van renovando
periódicamente, e implica la posibilidad de hacer una visita libre.
178
http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Educacion/Madrid-un-libro-
abierto?vgnextfmt=default&vgnextoid=5e28568b6f1d0210VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnext
channel=a4469e242ab26010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
411
Ayuntamiento de Madrid179, quienes amablemente nos han trasladado que
actualmente el programa sigue llevándose a cabo con otros museos como: el
MNCARS, El Museo de Aeronáutica y Astronáutica, Museo Arqueológico
Nacional, Museo Nacional de Antropología, o el de San Isidro por citar sólo
algunos ejemplos de los dieciséis participantes actualmente en este programa.
A la respuesta de por qué se ha dejado de incluir en la iniciativa al Museo de
América, el responsable nos indica que debido a cuestiones presupuestarias y
en el marco de continuos recortes en el área de cultura, han tenido que reducir
el número de museos incluidos en el programa. Afirma que el Museo de
América ofrecía una visita muy interesante, pero muy estanca, sin capacidad
de interacción, ni de ofrecer o adaptar ningún aspecto de la misma a las
necesidades curriculares en las que se justifica la realización del propio
programa para las escuelas.
179
Conversación telefónica con un miembro del área de Museos del Departamento de Actividades
Educativas del Ayuntamiento de Madrid, el día 19 de Mayo de 2015.
412
disponga de un número de visitantes relativamente bajo, nos hace plantearnos la
pregunta de ¿qué puede hacer el museo para revertir esa situación, a fin de crear
los recursos que le permitan atraer un mayor número de visitantes? Actualmente
el Museo de América gestiona su público desde un punto de vista de
consolidación de estructuras y programas, pero no invierte recursos en la
propuesta de programas de educación patrimonial novedosos que permitan
aumentar por ejemplo el público escolar y la calidad de la visita, de manera
cuantificable por medio de procesos evaluativos. Ello puede estar motivado por
múltiples factores, entre ellos el hecho de contar con estructuras conservadoras
que no respondan o no necesiten responder a una actualización en sus
procedimientos, debido a que la existencia de la institución responde a unas
garantías de permanencia vinculadas a nuestros lazos comunes con el continente
americano por citar un ejemplo. Ésta podría ser una posibilidad, aunque sin duda
otras sería el indudable efecto que ha tenido el recorte de los recursos en el
ámbito cultural en los últimos años.
413
económico, pero ciertamente modificando las estructuras de trabajo y dedicación
del personal del Museo.
1.- El Museo, en nuestra opinión, puede poner en marcha una acción para
crear y editar material educativo180, con la posterior puesta a disposición del
público docente y escolar. Actualmente el Museo trabaja en esta línea, y con
seguridad el fruto de sus trabajos será un material excelente. En su diseño actual
buscan proporcionar al docente la posibilidad de realizar de manera independiente
la guía a sus alumnos, incidiendo en diferentes aspectos de interés. La idea del
Museo actualmente es que este material también sirva a los voluntarios de la
tercera edad que realizan las guías, a fin de incidir en el conocimiento de
determinados aspectos, ofreciéndoles un soporte adicional para sus explicaciones
en el Museo.
180
Desde este punto partirá nuestra propuesta de acción educativa, que mostraremos en los
siguientes epígrafes y Anexos.
181
Precisamente el feedback en este sentido entre la acción didáctica y la evaluación de
resultados, en coordinación entre el museo y los centros escolares, debería revertir en un modelo
de trabajo capaz de reordenar y gestionar los déficit, e impulsar los aciertos con más ahínco.
414
Oxford182. Recordemos que éste se constituye fundamentalmente como museo
docente, e incluye distintas áreas temáticas divididas para los diferentes sectores
de público (primaria, secundaria, adultos y estudiantes universitarios, Grupos de
Arte y Música). Cada uno de ellos incluye diferentes opciones, pero generalmente
todos los casos proporcionan material para dos posibles variables, material para
trabajar formalmente en la escuela y material para visita autoguiada. Ello multiplica
las posibilidades de la visita que el público puede realizar en el museo.
182
http://www.prm.ox.ac.uk/primary-taught.html
183
Belén Casado, Directora del IES El Burgo de las Rozas. Entrevista realizada el viernes 24 de
Abril de 2015.
415
visita, señalaba, aleja al niño del museo en lugar de acercarle. Comparto estas
impresiones con la Directora del centro, asumiendo al mismo tiempo que la
protección del patrimonio, su salvaguarda y seguridad es elemento fundamental, y
que ninguna acción didáctica debe poner en riesgo dicho patrimonio. No obstante,
numerosos museos, fundamentalmente de tipo anglosajón como el British
Museum, permiten al visitante sentirse más cerca de la colección, a través de la
experimentación, invirtiendo por ejemplo en reproducciones y empleando
precisamente la educación como factor de salvaguarda de las propias colecciones.
416
mayoritariamente entre los visitantes locales que regresan asiduamente no
únicamente a disfrutar de la colección permanente, sino de las exposiciones
temporales, de la renovación periódica de la exposición permanente y de la
programación cultural propuesta para los diferentes espacios del museo, que
promueven una participación activa en el ámbito de lo local.
184
En el siguiente epígrafe, tendremos ocasión de detenernos más en este aspecto.
417
Esta práctica, bien podría extenderse al resto de museos, proponiendo y
formando como parte de su actividad, a personal que pueda estar capacitado para
realizar este tipo de acciones didácticas, y cabe señalar que el coste económico
es cero.
418
que necesariamente se ve obligado a adquirir la guía oficial del museo para
conocer más información y contextualización de las piezas expuestas, más allá de
la reducida información que aparece en las cartelas o en los paneles informativos.
Dentro de nuestras propuestas de acción didáctica, plantearemos una posible
solución a este problema destinada para el público general, por ejemplo a través
de la implementación de las nuevas tecnologías en el sentido de la creación de
aplicaciones a través de códigos QR que tiendan a aumentar la información de las
salas expositivas.
419
mayoritariamente, y un agotamiento sensorial por otro debido a la falta de
costumbre de ver e interpretar el patrimonio.
185
Y en el marco del programa de prácticas académicas formativas en empresas, organismos,
partidos políticos, museos, etc.
420
en el Museo Cerralbo –como ya señalábamos-, realizando sus prácticas
académicas en el departamento de difusión, ayudando a implementar
programas educativos en Inglés, y realizando visitas a jóvenes también en
Inglés. La institución, a través de sus conservadoras y de la Directora, Lurdes
Vaquero, se mostraron en todo momento muy amables y abiertas a esta
experiencia. La alumna de la Fundación se involucró totalmente para
desarrollar estas prácticas, durante un largo proceso, en el conocimiento de las
propias colecciones así como en las habilidades necesarias para poder
comunicar de manera profesional, clara, y rigurosa el conocimiento de las
mismas a grupos de visitantes. Fue ella incluso la responsable de realizar una
visita guiada de las colecciones a otros compañeros norteamericanos que se
encontraban en Madrid igualmente en un semestre de estudios en el
extranjero. La experiencia ha sido altamente valorada por todas las partes.
186
Anexo 2
421
información ampliada, y una versión para el alumno con las hojas de
registro, observación o cuaderno de campo187.
a) Talleres para realizar en familia propuestos por el museo: Cada vez con
mayor frecuencia, los museos diseñan actividades que permitan a una
187
En nuestra versión en papel, contenida en el Anexo 2, aparece la versión del docente, que a su
vez incluye la propia del estudiante, distinguiéndose ambas por un código de colores como
veremos.
422
familia interactuar de manera conjunta con la experiencia vivida durante
y tras la visita al museo. Ello se encuadra dentro de una concepción no
formal, y orientada al museo como indudable espacio que supera la idea
de conocimiento, ampliándola al goce y el divertimento, en definitiva al
ocio.
Los objetivos generales que regirán nuestra propuesta didáctica para estas
etapas, en favor del propio discurso museológico son (Fig 43):
423
1.- Difundir la colección permanente de la institución profundizando en aquellas
piezas y aspectos que de manera más directa puedan entrar en contacto con el
propio desarrollo del currículo educativo de etapa.
424
como fuente primaria por otro. Así, señalan (2014: 54-55) que los contenidos en la
etapa de primaria, deben atender al “conocimiento y comprensión de las diferentes
manifestaciones culturales que integran su patrimonio, entendiéndolo como parte
de los referentes identitarios de todos los pueblos, en relación con el espacio y el
tiempo”.
1.- Enfoque sensitivo: Asociado al modo en que el individuo percibe la propia acción
didáctica, especialmente la visita a la colección, desde el punto de vista de sus
sentidos, generalmente empleando la observación. Sin embargo, el museo debe poner
a disposición del público alternativas para acercar sus colecciones a todo tipo de
visitantes, eliminando barreras físicas y mentales.
Fig. 44. Enfoques desde los que plantearemos nuestra propuesta de acción didáctica.
425
iremos detallando en cada caso concreto al explicar el correspondiente material
didáctico.
2.- La diversidad cultural, tomando como referente nuestros vínculos con América.
4.- La importancia del patrimonio cultural como fuente primaria para conocer la
historia.
Fig. 45. Bloques de contenidos sobre los que pivotará nuestra propuesta.
Podemos del mismo modo integrar este conocimiento apoyándolo con otras
áreas curriculares tales como:
426
- El área de educación artística, que en esta etapa por ejemplo trabaja
aspectos vinculados con la educación visual, incidiendo en formatos como
el cartel, el cómic, el cine de animación, etc.
- Área de ciencias naturales, especialmente en relación a la existencia y
simbiosis del ser humano con diferentes ecosistemas.
- Área de Lengua castellana y Literatura: por medio de aspectos como la
preparación para participar en coloquios, puesta en orden de ideas para su
posterior expresión en diferentes tipos de formatos, creación de historias,
creación literaria y teatral.
- Área de Inglés: Lo ideal sería la posibilidad de que parte de la acción
didáctica propuesta, pudiera desarrollarse en inglés.
A) Objetivo
427
culturas indígenas a las etapas educativas mencionadas. Conduce este objetivo,
proporcionando asistencia e información científica al docente motivando y
estimulando una visita lo más provechosa posible, en base al propio rigor
científico, y tratando de alejar estereotipos y posibles errores vinculados a la
materia.
B) Descripción.
a) Presentación.
b) Breve introducción al Museo de América
c) Vamos a pensar.
d) Contrastar
d.1) El conocimiento de América
d.2) Mapa: Vamos a explorar América
d.3) Mapa: Diversidad cultural en América
e) Piezas seleccionadas: Dentro de cada una de ellas distinguiremos las
siguientes secciones, de participación del alumno:
e.1) Observamos la pieza
e.1.1. ¿Qué es?
e.1.2. ¿Qué nos dice la pieza sobre la cultura cuando
planteamos interrogantes clave?
428
e.2) Elaboramos y Asociamos
e.2.1. Elaboramos
e.2.2. Asociamos
e.3) Sintetizamos
Así pues, se asume que el conjunto del material propuesto emplea como
logos interno en su discurso, el lenguaje propio de la institución museística: la
cultura material. Así, se han seleccionado cinco piezas del Museo de América. La
idea es que dichas piezas transporten al estudiante a una serie de contenidos
relacionados con el currículo educativo.
429
b) Aproximación a la realidad geográfica del continente, señalando aquellos
accidentes geográficos más destacados del mismo.
430
material representativo de la cultura Azteca en el Museo de América, no
nos ha permitido seleccionar ninguna pieza de esta cultura188.
- Se presentan dos piezas de las culturas más emblemáticas del área (Maya
e Inca) en base a su tratamiento en el currículo académico, conscientes de
su grado de complejidad socio-política como estados antiguos. Al mismo
tiempo se introduce al alumnado al conocimiento de las culturas indígenas
de América en base a sociedades menos complejas constituidas en bandas
y tribus, cuyo menor grado de complejidad social, probablemente aproxima
de una manera más eficaz al alumnado de estas etapas educativas a la
realidad americana.
- Las piezas serán presentadas siguiendo un criterio geográfico norte-sur.
188
Consideramos que el Códice Tudela por ejemplo, que bien podría merecer nuestra atención,
puede esconder una excesiva complejidad en función del público al que estamos destinando
nuestra propuesta y su nivel madurativo.
189
La información que aparece a continuación respecto a las razones que nos han llevado a
431
nos introduce en su mundo simbólico y de creencias, su medio para confeccionar
la indumentaria que portaban, sus representaciones artísticas, y en la actualidad
en buena medida su identidad como veremos a través precisamente del arte.
432
señalar que su presencia es abundantísima y en algunos casos además de gran
relevancia. Hemos creído importante introducir al estudiante en la disciplina
arqueológica en lo referido al mundo maya, como principal fuente para conocer su
historia. Las figuritas de estilo Jaina, en concreto la que hemos seleccionado, nos
pone en relación por una parte el mundo maya, con el mundo funerario y de
creencias, y con la música (al tratarse de una figurilla-silbato). La selección en este
caso ha sido más complicada debido a la abundante colección maya como
señalábamos, pero es cierto que al asociar este tipo de posibles piezas a nuestro
público escolar, muchas de ellas podrían resultar arduas y poco aceptadas o
asimiladas (caso de relieves, vasos cerámicos con complejas inscripciones). La
pieza seleccionada, permite al alumno/a con relativa facilidad, hacer uso de la
potencial metodología que ofrece el museo para su aprendizaje, a través de la
observación, descripción, y posterior análisis y sistematización de la información.
Pretende al mismo tiempo, la elección de esta pieza, constituir una aproximación
claramente al mundo simbólico maya.
433
especialmente cabe destacar su importancia como animal doméstico y recurso
económico, que derivó en una concepción de la llama como animal sagrado por
sus múltiples funciones.
C) Metodología
434
b) “Búsqueda de otras informaciones”: nuestra propuesta de visita al
museo y de material didáctico, pretende mostrar al alumnado y al
docente, la idea de museo contextualizado Vs. museo
descontextualizado tratando de romper con la mera imagen de
museo contenedor de piezas. Así, trataremos de relacionar las
piezas seleccionadas que nos dan pie a narrar y aproximarnos a
capítulos concretos de la historia, con otras propias de las mismas
culturas expuestas también en el museo y que nos ayudan a
conocer más sobre las culturas en concreto que estamos
trabajando. El propio material aportado se conforma como recurso
que invita a la utilización de otros tantos en forma de documentos
gráficos, textos. En este sentido la aportación del guía y docente
para estimular que el alumno fije su atención en otras piezas de la
colección vinculadas a nuestras piezas seleccionadas, es
determinante.
435
ahondar en un conocimiento mucho más global y menos
parcelario del hecho representado por el objeto.
E) Las competencias
Para primaria:
- Competencia lingüística
- Competencia digital
- Aprender a aprender
- Competencia social y cívica
- Conciencia y expresiones culturales
436
Para secundaria:
- Comunicación lingüística
- Aprender a aprender
- Competencias sociales y cívicas
- Competencia digital
- Conciencia y expresiones culturales
Será criterio del profesor que visita el Museo, primar lo deseable para su
curso con una mayor extensión. Nosotros en este sentido hemos trasladado una
serie de propuestas a modo de ideas que puedan suponer un soporte u
orientación para su actividad docente.
437
2.2.1.2. Acción didáctica para: segundo ciclo de educación
secundaria (3º y 4º curso)190
La Ilustración como pretexto para conocer, a través de las expediciones científicas del S.
XVIII y las primeras excavaciones arqueológicas españolas en América, las culturas
indígenas del continente, teniendo como referencia las piezas que llegaron a España.
Fig.46. Contenido añadido a la etapa de secundaria con respecto a los ya mencionados para
primaria, que son igualmente válidos para secundaria.
190
Remitiremos buena parte de la información contenida en este epígrafe, precisamente a la
señalada en el anterior referido a la etapa de último ciclo de primaria y primero de secundaria. Ello
se debe a que la exposición de motivos responde básicamente a una misma forma de trabajo, bajo
criterios similares extensibles a ambas etapas. Por ello nos limitaremos a señalar para este caso
las particularidades nada más que distinguen a esta etapa de la anterior, más que a repetir de
nuevo las similitudes con la misma.
438
modernas, la conquista y colonización de América, los s. XVI- XVIII en España y
Europa y sus principales manifestaciones artísticas. El s. XVIII en las artes y
ciencias en Europa, y la relación entre el pasado, el presente y el futuro a través
de la geografía y la historia.
A) Objetivo
439
B) Descripción.
440
f) El conocimiento de América.
g) Guerreros Tlingit de la Costa Noroeste.
g.1) Límites geográficos, clima y recursos.
g.2) Organización social y política.
g.3) Manifestaciones artísticas.
g.4) Culturas del área.
g.5) Los Tlingit y los Haida a través de las piezas del Museo de
América.
g.6) Descarga el pdf del cuaderno de campo/ hojas de registro u
observación.
h) Los Mayas, señores del maíz
h.1) Límites geográficos, clima y recursos.
h.2) Organización social y política maya.
h.3) Rasgos culturales mayas.
h.4) El Arte maya.
h.5) Descarga el pdf del cuaderno de campo/ hojas de registro u
observación
i) El gran reino Chimú
i.1) Límites geográficos, clima y recursos.
i.2) Organización sociopolítica chimú.
i.3) Manifestaciones artísticas chimús.
i.4) Descarga el pdf del cuaderno de campo/ hojas de registro u
observación
441
A continuación señalamos los motivos que nos han guiado a la hora de
seleccionar las piezas para esta guía.
- PESTAÑA 7: Tres piezas que forman parte de una armadura del guerrero
tlingit en la Costa Noroeste; y un amuleto haida de la misma área (éste es
presentado por contraposición a la armadura Tlingit, como parte de una de
las actividades de estos. Por ello el grado de profundidad a la hora de
abordarlo es más superficial).
- PESTAÑA 8: Un relieve maya conocido como Estela de Madrid, que es uno
de los soportes del trono del rey de Palenque.
- PESTAÑA 9: Dos vasijas, con forma de botella, Chimú. Modelos clásicos
del área andina. (asa-estribo).
442
- Las piezas seleccionadas representan culturas con un grado de evolución
sociocultural entre jefatura y estado. La complejidad de este tipo de
organización sociopolítica tiene mayor potencial de aprendizaje en el seno
de alumnos de las edades a las que nos dirigimos en este caso a diferencia
de lo detallado en el caso de primaria.
- Las piezas seleccionadas son de tipo etnográfico o arqueológico. Todas
ellas representan diferentes formas de aproximarnos al conocimiento de la
historia.
- Las piezas Tlingit no necesariamente forman parte de la misma armadura,
si bien suelen representarse juntas, y se exponen parte de ellas de forma
conjunta en el Museo. En cualquier caso, las tres piezas unidas, pueden
aproximarnos de forma muy precisa al conjunto de la armadura de esta
cultura.
- La selección de la pieza Haida, se debe a varios motivos. El primero de
ellos por su indudable belleza y técnica empleada. Además cabe destacar
que se trata de una pieza que se considera la primera, etnográfica, más
precisamente documentada en relación a cómo fue obtenida y cómo llegó a
España.
- La pieza Haida y las Tlingit pertenecen a la misma área cultural del
Noroeste. Unas representan la contraposición a la otra, en el sentido de que
las Tlingit se enmarcan dentro del medio natural, mientras que el amuleto
Haida se enmarcaría dentro del mundo sobrenatural.
- La cultura Maya, uno de los estados antiguos más evolucionados de
América, representa sin duda una muestra extraordinaria de conocimiento y
aprendizaje. La pieza en sí que presentamos es de gran belleza y
relevancia. Nos permite aproximarnos a la historia y el mundo simbólico de
la elite maya, a la vez que a una de las representaciones más
características del arte maya: el relieve escultórico.
- Finalmente la cerámica chimú. El Chimú fue un reino que se extendido en el
área central andina y que alcanzó gran importancia en el período
inmediatamente anterior a la expansión Inca. Alcanzó un alto grado de
443
evolución sociopolítica. Las dos cerámicas seleccionadas nos aproximan al
conocimiento de esta cultura, muy especialmente al del tipo de recursos
empleados por sus poblaciones. Se trata de una cerámica naturalista y
eminentemente realista. Llegó a España a través de la excavación de
Martínez Compañón, de la que se generó una lista de los objetos enviados
a España. Algunos de los claramente identificados, son las dos piezas que
presentamos.
444
2.2.2. Inercias de la investigación en el contexto no formal
445
que está inspirada dicha actividad. Finalmente el guía abordará brevemente las
consecuencias del cambio cultural en la sociedad en la que está inspirada la
actividad.
1) Objetivo.
2) Descripción.
446
función en la producción de la obra que se va a proponer como objetivo del taller.
De este modo, la idea de cooperación de todo el grupo es necesaria para el
desarrollo del producto final:
447
1.- Un guía o monitor del Museo introduce la actividad, contextualizando
culturalmente, formal y técnicamente el proceso que vamos a desarrollar. El
monitor/a mostrará diferentes modos de modificar la forma de las plumas (por
ejemplo despuntándolas, con la técnica del escotado, talla en dientes de sierra,
etc). También te mostrará cómo anudarlas a un soporte de fibra.
2.- El museo proporcionará el material, las plumas, que ya han sido sometido a un
proceso de tintado, para obtener múltiples colores que hagan los diseños más
atractivos. Recordemos que no disponemos de aves en nuestro país con la
riqueza cromática de por ejemplo el guacamayo, hecho que nos obliga a tintar los
ejemplares a los que podemos acceder, generalmente plumas de aves de corral
obtenidos directamente de una granja.
El Museo además proporciona las fibras con las que anudar las plumas para
darles forma.
4.-Al finalizar tu diseño, tendrás que explicar ante todos los asistentes el sentido
que tiene tu pieza.
TALLER 2: CERÁMICA.
Hemos visto que la cerámica es un elemento fundamental para la arqueología,
especialmente útil para conocer la historia de culturas que no han alcanzado el
grado de evolución sociopolítica que les haya permitido desarrollar la escritura. En
el caso de las culturas precolombinas, la cerámica ha permitido crear largas
secuencias culturales en función de su uso, forma, decoración, etc, que nos ha
permitido conocer muchos aspectos de las culturas que las produjeron.
448
únicas en el mundo, aplicando técnicas escultóricas a las vasijas y vasos, creando
formas de gran belleza.
desarrollado por medio de dibujos, que puede tener o no texto. Este formato ha
sido en muchas ocasiones infravalorado por otras artes. Sin embargo detrás de
449
concepciones propias de culturas indígenas de América, aproximándonos a un
modo diferente de conocer la historia.
1.- Crea un cómic ambientado en alguna de las culturas indígenas de América del
Norte que has conocido en el Museo. Recuerda las características físicas y
culturales del área que quieres representar, pero es importante que procures ser
fiel a la realidad en lo referido a contextualización de la historieta. Puedes crear un
personaje y a partir de él representar algún aspecto de su vida cotidiana que más
te haya llamado la atención.
450
3) Competencias que se pretenden alcanzar:
191
En relación a los estudios de nuevas tecnologías aplicadas al museo, podemos señalar las
obras de Bellido (2001a, 2001b, 2009)
451
El Museo no puede permitirse dejar las nuevas tecnologías al margen del
propio museo, o emplearlas únicamente como reclamo para crear juegos
interactivos. Deben formar parte activa del aprendizaje y conocimiento que desean
transmitir en el conjunto de su discurso. La propuesta que hemos presentado para
el caso de la guía de secundaria, es una muestra de cómo los códigos QR
vinculados a un formato digital, podrían dar coherencia a las piezas expuestas en
cada sala, aportando más información de la referida en las cartelas. En función de
nuestro deseo de mayor o menor interactividad de la propuesta, tendríamos que
asociar dichos códigos a un tipo de herramienta u otra.
452
453
A modo de
Conclusión
454
455
Este es un trabajo diagnóstico que parte de la convicción del gran potencial
de las colecciones de arte indígena americano expuestas en museos, como
recurso educativo dirigido al ámbito de la educación formal principalmente.
Consideramos el museo como una institución cultural capaz de liderar la
transformación educativa desde el ámbito no formal que la escuela necesita. Para
ello tomamos como punto de partida la perspectiva de la Educación Patrimonial.
Nuestro principal referente ha sido el Museo de América de Madrid. A través de
estas ideas, hemos propuesto un modelo de acción didáctica dirigido al alumnado
de primaria y secundaria, con el objetivo de salvar los obstáculos que hemos
detectado en el currículo respecto a la ausencia de contenidos vinculados con
América. Dotamos en nuestro proyecto de gran importancia al uso de las nuevas
tecnologías, especialmente a aquellas vinculadas con la interactividad, y
proponemos dos materiales didácticos en forma de guías. Una en formato en
papel para la etapa de primaria y primer ciclo de secundaria; y una en formato de
EDUWIKI a la que se accede por medio de un código QR, como ejemplo de las
posibilidades que brinda la interactividad y el trabajo colaborativo. De las inercias
derivadas de esta propuesta, hemos planteado también, orientado a la educación
no formal: talleres en familia; y Códigos QR como información adicional que supla
la ausencia de hojas de sala en el museo.
456
1. La Antropología, la Comunicación y la Educación Patrimonial son
las disciplinas que mejor pueden abordar nuestro objeto de estudio
Éste además, en nuestra opinión debe optar por desarrollar una verdadera
labor de comunicación acercándose al concepto de museo posmoderno que
457
planteamos, y alejarse de la concepción de museo tradicional que difunde
conocimientos sin generar campos de interrelación y diálogo con su público.
458
instituciones pueden recurrir al tratamiento disciplinar y al transversal. En cuanto al
primero, tuvimos ocasión de presentar en función de los cursos y etapas en
concreto, qué contenidos curriculares pueden generar la atracción del público
escolar. Y en cuanto al tratamiento transversal, cabe citar de manera genérica la
educación en valores. Desde ésta, podemos llevar al aula, teniendo como
trasfondo las culturas indígenas, concepciones de diversidad cultural,
sostenibilidad, respeto y tolerancia fundamentadas en el conocimiento de las
culturas indígenas que produjeron las manifestaciones artísticas que expone el
Museo.
459
individuo americano a su entorno, le ha permitido experimentar con un importante
número de materiales, transformándolos en múltiples soportes para la creación de
manifestaciones artísticas. Éstas han generado en muchas ocasiones singulares
creaciones que hemos tratado de poner en relieve desde el punto de vista
precisamente de los soportes empleados, y de las culturas que las produjeron.
Hemos atendiendo en buena medida a los patrones de conocimiento empleados
habitualmente en el aprendizaje de la Historia: ubicación geográfica, recursos
económicos, organización y nivel de complejidad sociopolítica, mundo simbólico y
de creencias y manifestaciones artísticas. Ello nos permite constatar la estrecha
vinculación entre el patrimonio cultural y el aprendizaje de la Historia.
460
Se trata de museos con estructuras rígidas en lo referido a su capacidad, y en
ocasiones voluntad, de gestión. Éste es, creemos, el principal obstáculo. A él, se
unen otros como la precariedad ocasionada por los ajustes debido a la crisis
económica, con profesionales altamente cualificados pero no necesariamente
formados en áreas específicas de comunicación o educación, entre los que
además hemos detectado una importante desmotivación. La concepción en
España de la cultura como bien público que necesariamente tiene que mostrar
constantemente su distanciamiento de concepciones de rentabilidad, estimamos
que es un error. Precisamente el mantenimiento y cumplimiento adecuado de las
funciones del museo, pasan por disponer de los recursos necesarios para hacer
frente con mayor calidad y eficacia a los requisitos que la sociedad moderna
demanda. Para ello, no debería asustarnos trabajar desde ámbitos como la
publicidad o el marketing, tradicionalmente más vinculados al sector privado y a la
obtención de una rentabilidad tangible, además de la intangible que el museo
proporciona sin lugar a dudas a través de la experiencias que genera su visita.
461
de la comunidad escolar implicada en la acción didáctica suman siempre en todo
caso. Es nuestra intención continuar con este proyecto, manteniendo habilitada la
EDUWIKI, y ampliándola con nuevos contenidos que puedan ponerse a
disposición del alumnado de primaria y secundaria especialmente.
462
463
Epílogo
464
Como inercias derivadas del desarrollo de esta investigación, y con la idea
de dar proyección de futuro a las conclusiones alcanzadas, presentamos a
continuación las siguientes consideraciones que parten del análisis especialmente
derivado de a acción didáctica del Museo de América.
465
parecer, no puede alegar estos como los únicos motivos que le llevan a mantener
una estructura cerrada o limitada a la introducción de nuevas perspectivas que le
permitan crecer como institución. Los continuos recortes en el ámbito cultural no
son la única causa; la adhesión de museos estatales a una rígida estructura
ministerial, la excesiva burocracia, dificultan la introducción de medidas que
puedan agilizar ciertas cuestiones o áreas concretas del museo. Y desde nuestro
punto de vista, todo ello genera una situación de atonía, desaliento, y en muchas
ocasiones hastío de los propios profesionales del museo a la hora de desarrollar
su trabajo e implementarlo y adaptarlo a nuevas perspectivas y necesidades. A
ello, podríamos añadir, que la autora de este trabajo se ha encontrado con
verdaderas dificultades para conseguir algunas respuestas por parte
especialmente del ámbito del Departamento de Difusión192.
Asumimos que el profesional del museo es quien mejor puede trasladar las
bases de conocimiento que después los escolares y adolescentes
complementarán con sus propias experiencias y conocimientos previos. Al mismo
tiempo, un trabajo en equipo entre profesorado y profesionales del museo,
permitirá trasladar al alumnado la idea de verdadera conjunción y entendimiento
entre el ámbito educativo y el patrimonio cultural. Pero como hemos visto, en
relación a los motivos por los que el programa Madrid un Libro Abierto ha dejado
de contar con el Museo de América como institución beneficiaria del propio
192
Agradecemos la reunión mantenida en el propio Museo con los responsables de las áreas de
colecciones prehispánica y etnográfica: Andrés Gutiérrez y Beatriz Robledo. Igualmente quiero
agradecer a la responsable del área de Difusión su reunión conmigo, pero queremos señalar la
dificultad que supuso poder llevarla a cabo con ella o con algún miembro del Departamento, así
como la escasa información facilitada. Algunos datos debían ser facilitados posteriormente a la
visita y esta fluidez de comunicación no ha llegado a poder completarse por falta de respuesta del
Museo.
466
programa, sería necesario que el Museo creara los canales necesarios y
mecanismos para abrirse a propuestas y flexibilizar su programa de visitas,
adaptándolos al currículo académico y a los intereses del público potencial.
467
considera que pueden abarcar sus colecciones. En este sentido, probablemente
por desconocimiento, el Museo de América queda a veces lamentablemente
destinado a un injusto segundo plano. Sería una alternativa excelente para
escuelas rurales, alejadas de la ciudad.
468
tengan interés en visitar el Museo. Ello se debe, tal y como justificó la responsable
del Departamento de Difusión, a que dicho programa educativo se considera
propiedad de las educadoras. Éstas son trabajadoras externas (trabajadoras de la
empresa adjudicataria del servicio educativo, ya que es un servicio externalizado),
y la documentación educativa con la que trabajan se considera de elaboración
propia de las educadoras, y su instrumento personal de trabajo, que no debe ser
facilitado ni accesible al público. A la hora de tratar de saber más en torno al
programa educativo del Museo, o de poder tener acceso al nombre de las
empresas adjudicatarias que realizan y ejecutan dicho programa educativo, nos
hemos encontrado con un muro por parte del Museo, que nos impide conocer el
tipo de desarrollo pedagógico y fundamentación teórica que se ha empleado193.
193
Numerosos museos incluyen actualmente en sus webs sus programas educativos, por ejemplo
194
Entiéndase de educación superior.
469
profesorado universitario especializado en Antropología Americana manifiesta
haber trasladado en numerosas ocasiones al propio Museo su ofrecimiento para
ayudar a documentar piezas o hechos que consideran erróneos tal y como están
presentados actualmente en el Museo, y sienten que su ofrecimiento no ha sido
tenido en cuenta.
470
en base a la experiencia que va adquiriendo en su puesto de trabajo o por el
mayor o menor grado de interés y responsabilidad. Esta es desde nuestro punto
de vista una problemática que arrastran los museos, por el propio sistema de
acceso a dichos puestos y por percibir, generalmente desde la absoluta negativa,
la introducción de ciertos factores y concepciones de la empresa privada en torno
a la comunicación corporativa y el marketing. Se trata de un departamento que
precisa de la misma seriedad y profesionalización que cualquier otro departamento
del Museo. Creemos que es fundamental que especialistas en comunicación
cultural e institucional formen parte de este departamento, de la misma forma que
especialistas en pedagogía y educación. Otra alternativa sería la
profesionalización del educador patrimonial. Creemos que el actual modelo por el
que se accede a la plaza de facultativo de museos no se caracteriza por buscar la
verdadera profesionalización de los departamentos. Este, desde nuestro punto de
vista, es un error ya que el producto final de las labores desempañadas en dicho
departamento podrían tener un mayor alcance educativo.
471
FLEXIBILIZAR LA
PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA
ACERCAMIENTO POTENCIALIDAD
A LAS DEL MATERIAL
COLECCIONES EDUCATIVO
DESDE EL DIRIGIDO A
BILINGÜISMO ESCUELAS
RURALES-KITS
APROXIMACIÓN AGILIDAD EN LA
AL MUNDO COMUNICACIÓN
EDITORIAL EXTERNA
POTENCIALIDADES
DEL ÁREA DE
DIFUSIÓN DEL
MUSEO DE
AMÉRICA
TRANSPARENCIA
EN LA DIFUSIÓN MOTIVACIÓN
DE LA DEL PERSONAL
PROGRAMACIÓN
EDUCATIVA
RELACIÓN IMPORTANCIA
ENTRE EL DE LA
MUEO Y LA PROFESIONALI-
UNIVERSIDAD ZACIÓN DEL
PERSONAL DE
APUESTA POR LOS DEAC
LA LOCALIDAD
Fig 48. Conclusiones en torno a las funciones didácticas y comunicativa en el Museo de América.
.
472
473
Bibliografía
474
475
ADOVASIO, James M.
1977 Basketry technology: A guide to identification and analysis. Chicago:
Aldine Publishing Company.
AIMI, Antonio
2003 Mesoamérica. Olmecas, Mayas y Aztecas: Las grandes civilizaciones
del nuevo mundo. Barcelona: Electa. Art Book.
2009 “El Arte Precolombino”, en Historia del Arte. El mundo Antiguo, Juan
Antonio Ramírez, dir., pp. 86-132. Madrid: Alianza.
ALONSO FERNÁNDEZ, L.
1993 Museología. Introducción a la teoría y práctica del museo. Madrid:
Fundamentos.
476
AMES, Peter J.
1998 “Conjugar la misión con el mercado: un problema para la gestión
moderna de los museos”, en La Gestión del Museo, Kevin Moore, ed.,
pp. 35-46. Gijón: Trea.
ANDERSON, David
2009 “The listening museum”, en Learning to live. Museums, young people
and education. Kate Bellamy y Cary Oppenheim, eds., pp. 30-42.
Londres: Institute for Public Policy Research and National Museum
Director´s Conference.
ARNALDO, Javier
2008 “El educador de museo: formación y reconocimiento de una profesión
en los museos españoles”, Amigos de los Museos. 21-27. Federación
Española de Amigos de los Museos.
477
BELLIDO GANT, M. L.
2001b “Museos virtuales y digitales”, Revista de Museología 21: 41-47.
Número monográfico: Dossier Museos Siglo XXI. Madrid: Asociación
Española de Museólogos.
BOAS, Franz
1955 Primitive Art. Nueva York: Dover Publications
478
BOWERS MUSEUM Y BANCO DE LA REPÚBLICA
2012 Indígenas de Norteamérica. Tradiciones y Transiciones. Bogotá: Museo
del Oro del Banco de la República.
BRADFORD, Hugh
1998 “Un nuevo marco para el marketing en el museo”, en La Gestión del
Museo, Kevin Moore, ed., pp.: 73-87. Gijón: Trea.
479
CALAF MASACHS, Roser y Olaia FONTAL MERILLAS (coords.)
2004 Comunicación Educativa del Patrimonio: referentes, modelos y
ejemplos. Gijón: Trea.
COOMBS, Philip H.
1971 La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.
CUADRADO, Manuel
2009 “Marketing Cultural: investigación y toma de decisiones”, Actas de las
III Jornadas de Formación museológica. Comunicando el Museo. 27-
29 Mayo 2009. Madrid: MCU.
480
DELGADO, Elena
2008 “Los museos como espacio de diálogo intercultural. El Museo de
América de Madrid”, Amigos de los Museos 27: 40-41. Número
monográfico sobre Museo, Educación y sociedad. Madrid:
Federación Española de Amigos de los Museos.
DEWEY, John
1995 Democracia y Educación. Madrid: Morata.
ESTRADA CASTRO, T.
2006 “El público del museo: ¿una incógnita?”, Revista de Museología 35:
52-55. Madrid: Asociación Española de Museólogos.
FEDER, Norman
1982 American Indian Art. Nueva York: Harrison House/Harry N. Abrams
Inc.
481
FERNÁNDEZ, Luis Alonso
1993 Museología. Introducción a la teoría y práctica del museo. Madrid:
Istmo.
FEEST, Christian
1980 Native Arts of North America. Londres: Thames and Hudson.
FLATT, Molly
2010 “¿Necesitan los museos a los medios de comunicación social o más
bien el boca a boca?”, Revista Mus-A, Revista de Museos de
Andalucía. La Comunicación y el Museo VIII (12): 34-41. Sevilla:
Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
FLÓREZ, M. M.
2006 “La museología crítica y los estudios de público en los museos de
arte contemporáneo: caso del museo de arte contemporáneo del
museo de Castilla y León, MUSAC”, De arte: revista de historia del
arte 5: 231-243. Universidad de León
482
FREIRE, Paulo
1970 Cambio. Bogotá: Editorial América Latina.
FUENTE, Beatriz de la
1974 Arte prehispánico funerario. El Occidente de México. México: UNAM.
483
GARCÍA CASTAÑO, Francisco Javier, Rafael A. PULIDO MOYANO, Ángel
MONTES DEL CASTILLO
1993 “La educación multicultural y el concepto de cultura. Una visión
desde la antropología social y cultural”, Revista de Educación 302:
83-110. Madrid: MECD.
GARDNER, Howard
1993 Arte, mente y cerebro. Barcelona: Paidós.
GARDNER, Howard
1994 Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples.
México: FCE.
GARDNER, Howard
2001 La Inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el s. XXI.
Barcelona: Paidós
GARDNER, Howard
2005 Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona: Paidós.
GLANVILLE, Jim
2011 Who speaks for the gorgets? The Cloudy Future of an Indigenous Art
Form. An annotated and referenced work amplified from a Power Point
Presentation delivered at the World Archeological Conference Inter-
Congress Indigenous People and Museums — Unraveling the
Tensions. Indianapolis 23 June 2011. Posted on line 20 de julio de
2011.
484
Pedagógicas: Revista de Ciencias de la Educación 15: 227-246.
Sevilla: Universidad de Sevilla.
GRABURN, Nelson H.
1978 "Commercial Inuit art: Symbol of and vehicle for the economic
development of the eskimos of Canada" en Actes du XLII Congrès
International des Américanistes, vol. V, pp. 178.189, Paris: Société
des Américanistes.
GUDEMOS, Mónica
2001 “Huayllaquepa. El sonido del mar en la tierra”, Revista Española de
Antropología Americana 37: 97-130. Madrid: Universidad Complutense.
GUNTHER, Erna
1972 Indian Life on the Northwest Coast of North America As Seen by the
Early Explorers and Fur Traders during the Last Decades of the
Eighteenth Century. Chicago: University of Chicago Press.
HARRIS, Marvin
1983 Caníbales y Reyes: Los orígenes de las culturas. Barcelona: Argos
Vergara.
485
1999 El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la
cultura. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
HEIN, George E.
1997 “A reply to Miles´commentary on constructivism” Visitor behaviour. A
publication for Exhibition-Type Facilities, vol. XII, pp. 14-15
1998 Learnig in the museum. Londres: Routledge,
HOLM, Bill
1989 “Cultural exchange across the Gulf of Alaska: Eighteenth Century Tlingit
and Pacific Eskimo Art in Spain”. En Culturas de la Costa Noroeste de
América, J.L. Peset, comp., pp. 105-113. Madrid: Turner-Sociedad
Estatal V Centenario.
486
HOOPER-GREENHILL, Eilean
1998 Los museos y sus visitantes. Gijón: Trea.
INAH
2004 Museo Nacional de Antropología de México. Libro Guía. México DF:
Conaculta- INAH Barcelona y Madrid Lunwerg Editores.
JONAITIS, Aldona C.
1988 From the Land of the Totem Poles: The Northwest Coast Indian Art
Collection at the American Museum of Natural History. Nueva York:
American Museum of Natural History.
487
KARP, Ivan y Steven D. LAVINE (eds.)
1991 Exhibiting Cultures. The poetics and politics of museum display.
Washington: Smithsonian Institution Press.
KIRCHHOFF, Paul
1943 “Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres
culturales”. Acta Americana 1: 92-107. México: Inter-American Society
of Anthropology and Geography.
KUBLER, George
1986 Arte y Arquitectura en la América Precolonial. Madrid: Cátedra.
LEBLANC, Steven A.
1983 The Mimbres people: ancient pueblo painters of the American
Southwest. Londres: Thames and Hudson
LEÓN, Aurora
1990 El museo. Teoría, praxis y utopía, Madrid: Cátedra.
LEWIS, Peter
1998 “Museos y marketing”, en La Gestión del Museo, Kevin Moore, ed., pp.
323-346. Gijón: Trea.
488
LÓPEZ FERNÁNDEZ CAO, Marián, Antonia FERNÁNDEZ VALENCIA y Asunción
BERNÁRDEZ RODAL
2012 El protagonismo de las mujeres en los museos. Madrid: Editorial
Fundamentos. Colección Ciencia.
MALINOWSKI, Bronislaw
1963 Estudios de Psicología Primitiva: El complejo de Edipo. Buenos
Aires: Paidós.
MAQUET, Jacques
1999 La Experiencia Estética. La mirada de un antropólogo sobre el arte.
Madrid: Celeste Universidad.
MARCOS, Jorge G.
2005 Los pueblos navegantes del Ecuador prehispánico. Quito: Ediciones
Abya-yala.
489
MARTÍN CÁCERES, Myriam J.
2012 La educación y la comunicación patrimonial: Una mirada desde el
Museo de Huelva. Tesis Doctoral bajo la dirección de José María
Cuenca López. Huelva: Universidad de Huelva.
MARTÍNEZ, Pablo
2008 En construcción. Sobre la participación de los públicos en la
configuración de actividades del Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía. Disponible en:
2009 http://edumuseos.blogspot.com/2008/l0/en-construccin-sobre-la-
participacin-de.html
MATTOZZI, Ivo
2001 “La didáctica de los bienes culturales: a la búsqueda de una definición”,
en Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales, José
490
María Cuenca, Consuelo Domínguez y Jesús Estepa eds., pp.: 57-96.
Huelva: Universidad de Huelva.
MAYO, Julia
2006 "Los estilos cerámicos de la región cultural de Gran Coclé, Panamá”
Revista Española de Antropología Americana, 36(1): 27-46. Madrid:
Universidad Complutense.
MEGGERS, Betty J.
1981 Amazonia: Un paraíso ilusorio. México DF: Siglo XXI,
MÉNDEZ, Lourdes
1995 Antropología de la producción artística. Madrid: Editorial Síntesis.
MONREAL, Luís
2001 “Museos para el s. XXI. Entre la crisis y el éxito”. Actas de la
Asamblea General del ICOM, Barcelona: ICOM
MORALES, Jorge
2001 Guía práctica para la interpretación del patrimonio. El arte de acercar
el legado natural y cultural al público visitante, Sevilla:
Tragsa/Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía. .
MOORE, Kevin
1998 La gestión del museo. Gijón: Trea.
491
2012 Guía de Museos con Colecciones Americanas en España. Madrid:
Asociación Euromed.
492
PÉREZ VALENCIA, Paco
2010 Tener un Buen Plan. La Hoja de Ruta de toda Colección: El Plan
Museológico. Gijón: Trea
PLOG, Stephen
2008 Ancient Peoples of the American Southwest. Londres: Thames and
Hudson.
POWELL, James V.
1990 "Quileute", en Handbook of North American Indians, Vol. 7,
Northwest Coast, W. Suttles & W.C. Sturtevant, eds., pp. 431-437.
Washington DC: Smithsonian Institution.
PUIG, Borja
2010 “El Plan de Comunicación”, Actas de las III Jornadas de Formación
museológica. Comunicando el Museo. PÁGINAS 27-29 Mayo 2009.
Madrid: MCU.
Antropología.
QUILTER, Jeffrey
2005 Tesoros de los Andes. La riqueza histórica en la Sudamérica inca y
precolombina. Barcelona: Blume.
493
1996 “Aproximación teórico-metodológica al estudio de colecciones
etnográficas”, Revista del Museo de la Plata IX: 349-354. Museo de
La Plata.
2008 Popol Vuh: relato maya del origen del mundo y de la vida.
Introducción y notas de Miguel Rivera Dorado. Madrid: Trotta
494
1994 Arqueología Americana. Madrid: Síntesis. Historia Universal 10.
Prehistoria.
RIVIÈRE, Ángel
1994 La psicología de Vygotski. Madrid: Aprendizaje Visor.
ROWE, John H.
1960 Tiempo, estilo y proceso cultural en la arqueología peruana.
Berkeley: Instituto de Estudios Andinos.
495
1989 “El papel del artista en la Cultura de la Costa Noroeste” en Culturas
de la Costa Noroeste de América. José Luis Peset, ed., pp. 115-126.
Madrid: Quinto Centenario/Turner.
1996 “Arte Precolombino" en Historia del Arte Gallach, 14, América, África,
Oceanía, pp. 2510-2581, Barcelona: Océano Grupo editorial.
496
SEROTA, Sir Nicholas
2009 “Museums and young people. Where are we now?”, en Learning to
live. Museums, young people and education. Kate Bellamy y Carey
Oppenheim, eds., pp. 21-29. Londres: Institute for Public Policy
Research and National Museum Director´s Conference 2009.
SERRANO, Antonio
1958 Manual de la cerámica indígena. Córdoba.
SERVICE, Elman R.
1984 Los orígenes del Estado y de la Civilización. El proceso de la
evolución cultural. Madrid: Alianza Editorial.
SHELTON, Anthony A.
2011 “De la Antropología a la Museología Crítica y Viceversa”. Museo y
Territorio 4: 30-41. Málaga: Junta de Andalucía.
SHIMADA, Izumi
1995 Cultura Sicán. Dios, riqueza y poder en la Costa Norte del Perú.
Lima: Fundación del Banco Continental para el fomento de la
educación y la cultura.
STAKE, Robert E.
1999 Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata
STEWART, Hilary
1979 Looking at indian art of the Northwest Coast. Seattle: University of
Washington Press.
STONE-MILLER, Rebecca
2002 Art of the Andes. From Chavin to Inca. Nueva York: Thames and
Hudson.
SUÁREZ SUÁREZ, Miguel Ángel, Roser CALAF MASACHSy José Luis SAN
FABIÁN MAROTO
2014 “Aprender historia a través del patrimonio. Los casos del Museo del
Ferrocarril de Asturias y del Museo de la Inmigración en Cataluña”.
Revista de Educación 365: 38-66. Madrid: MECD.
497
SÚAREZ, Miguel Ángel, Sue GUTIÉRREZ BERCIANO, Roser CALAF MASACHS
y José Luis SAN FABIÁN MAROTO
2013 “La evaluación de la acción educativa museal: una herramienta para
el análisis cualitativo”. Clío: History and History Teaching 39 : 45 pp.
Ministerio de Ciencia e Innovación.
TOBELEM, Jean-Michele
2010 “Optimizar la promoción y la comunicación de los sitios culturales”,
Mus-A, VIII (12): 85-94. Monográfico sobre la Comunicación y el
Museo. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
TURNER, Nancy J.
1992 Plants In British Columbia Indian Technology [1979]. Victoria, BC: Royal
British Columbia Museum.
VV.AA.
1988 Piedras y oro. El arte en el imperio de los incas. Caja de Ahorros del
Mediterráneo / Museo de América / Ministerio de Cultura.
VV.AA.
498
1994 Arte Precolombino en la Colección Barbier-Mueller. Madrid: Casa de
América / Fundación Rich.
VVAA
2005a Arte precolombino de la Fundación Cristóbal Gabarrón. Valladolid.
VVAA
2005b Criterios para la elaboración del Plan Museológico. Madrid: Ministerio
de Cultura.
VVAA
2012 Los Profesionales de los Museos. Un Estudio sobre el sector en
España. Madrid: MECD.
VVAA
2012 “Las joyas de la Tumba 7 de Monte Albán a través del tiempo: una
perspectiva universitaria de su descubrimiento y de sus análisis”.
Boletín 16. México: UNAM Instituto de Investigaciones
Antropológicas.
WILSON, David J.
1999 Indigenous South Americans of the Past and Present. An Ecological
Perspective. Boulder, Cl: Westview Press.
ZUNZUNEGUI, Santos
1990 Metamorfosis de la mirada. El museo como espacio del sentido.
Sevilla: Alfar. Semiótica y crítica.
499
Referencias WEBS
DICCIONARIO
- RAE: http://www.rae.es/
MECD
- MECD http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/
MUSEOS
- ICOM España http://www.icom-ce.org/
- Musée du Quai Branly http://www.quaibranly.fr/es/
- Museo de América http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/el-
museo.html;jsessionid=B7DD714A38E00D61FA68ACB96F11C9A6
- Museo de Arte Precolombino Felipe Orlando
http://www.benalmadena.es/museo/
500
- Museo de Colecciones de Arqueología y Etnología de América
https://www.ucm.es/antropologiadeamerica/museo-de-colecciones-de-
arqueologia-y-etnologia-de-america
- Museu Etnològic de Barcelona:
http://ajuntament.barcelona.cat/museuetnologic/
- Museo de la Música Étnica de Barranda
http://www.murciaturistica.es/es/museo/museo-de-la-musica-etnica-de-
barranda-108/
- Museo Nacional de Antropología http://mnantropologia.mcu.es/
- Museo Thyssen Bornemisza. Portal Educathyssen
http://www.educathyssen.org/
- National Museum of the American Indian: http://www.nmai.si.edu/
- Pitt Rivers Museum: http://www.prm.ox.ac.uk/
- Red digital de colecciones de Museos http://ceres.mcu.es/pages/Main
- UBC Museum of Anthropology: http://moa.ubc.ca/
- U´mista Cultural Center: http://www.umista.org/
TEXTOS LEGALES
Museología
501
- Constitución Española http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-
31229
- LPHE http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12534
- RD 620/1987 por el que se aprueba el Reglamente de MTE y del SEM
http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1987-11621
Educación
- LOMCE https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-
12886.pdf
- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Primaria
- https://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf
- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del
Bachillerato.http://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-
37.pdf
- UNICEF Derechos del Niño (Art. 31)
http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-nino
502
503
Anexo 1
504
505
CUESTIONARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE AMÉRICA Y SUS
POBLACIONES AUTÓCTONAS EN EL CURRICULO DE PRIMARIA
El presente cuestionario se presenta en el marco de desarrollo de la tesis doctoral
titulada:
El Arte Indígena Americano en los Museos Españoles. Diseño de Intervención
Educativa, realizada por Gemma Muñoz García y codirigida por las Dras. Emma
Sánchez Montañés (UCM) y Roser Calaf Masachs (Universidad de Oviedo).
Este trabajo tiene como objetivo poner de relevancia las posibilidades que ofrecen las
colecciones de arte indígena americano contenidas en museos, como recurso
educativo en el aula, asumiendo como principal referente el Museo de América.
506
CURSO QUE IMPARTE EL PROFESOR DENTRO DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO
1- En el actual curso que imparte ¿Está contenido algún tema vinculado con América?
En caso afirmativo, especifique el tema concreto y señale la disciplina o área en la que
se integraría:
SÍ NO
Tema concreto:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
a) Geografía
b) Historia
c) Ciencias Naturales
d) Otros………………………………………….…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
a) Mapas
b) Textos
c) Audiovisuales (especifique cuál).…………………………...………………………………………………
d) Museos*
e) Otros……………………………………………….…………………………………..…………………………………..
*Si uno de los recursos que emplea es la visita a un museo, conteste por favor al final de este
documento en el apartado: El Museo como recurso pedagógico.
3- Indique desde qué perspectiva trabaja en el aula sobre América y sus poblaciones
507
e) Otras…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
SI NO
SI NO
508
c) Otros ………………………………………………………………………………………………………………………
a) El conocimiento de América
b) La realidad de América
c) Organización económica y social
d) Religión
e) Comunicación
¿Qué aspectos concretos dentro de cada uno de ellas justifican su visita al Museo?
Explíquelo brevemente
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
a) Geografía e historia
b) Economía y transporte
c) Vivienda y ajuar doméstico
d) Cuadros de mestizaje
e) Indumentaria y adorno
f) Actividades lúdicas
g) Creencias
¿Qué aspectos concretos dentro de cada uno de ellas justifican su visita al Museo?
Explíquelo brevemente
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
509
Explique brevemente la preparación de la visita, los recursos empleados, las
estrategias didácticas y procedimientos..…………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
SI NO
510
511
Anexo 2
512
513
Material para el docente
ciclo de secundaria
514
515
El Museo de América
El Museo fue creado por Decreto en 1941, con el fin de reunir las colecciones
americanas y hacerlas accesibles al gran público. Sin embargo, no será hasta 1954
cuando el edificio de nueva planta quede construido. Éste, de inspiración historicista y
neocolonial, sugiere el tipo de arquitectura religiosa barroca americana, con una
disposición conventual, y con salas de exposición que giran en torno a un patio central
ajardinado. Posteriormente se ampliarían algunos espacios como el actual claustro.
Tras diferentes circunstancias históricas, por las que el Museo abrió y cerró sus
puertas o compartió espacio con otras instituciones, finalmente quedó inaugurado en
1994, siguiendo un enfoque antropológico en lo referido a la disposición de sus
colecciones. Según dicho enfoque, el Museo quedaba estructurado en cinco áreas
diferenciadas: El Conocimiento de América, la Realidad de América, Sociedad,
Religión y Comunicación.
©eypar
516
http://ceres.mcu.es/pages/SimpleSearch?Museo=MAM
Desde dicho portal, introduciendo el código de inventario que aparece asociado a cada
imagen a lo largo de este texto, el profesor que lo desee podrá completar la
información relativa a las imágenes representadas.
Vamos a pensar…
1. ¿Qué recursos utiliza el Museo de América para que el público entienda mejor el
patrimonio que expone? Construye un texto en el que explicas cómo este museo se
preocupa por dar información sobre las piezas que expone En el texto siguiente
encontrarás pistas para realizar esta valoración:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
517
NOMBRE DE LA DIBUJO/FOTO
PIEZA
ETNOGRAFÍA
ARQUEOLOGÍA
…………………………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
Contrastar
En Ciencias Sociales no debemos creer en una sola versión de los hechos, siempre es
necesario buscar otras opiniones para contrastar y valorar con argumentos. Te
proponemos 3 documentos que te ayudarán a entender mejor lo que observarás en el
Museo de América y crear tu propia opinión que puedes completar con libros y otras
fuentes.
el símbolo , a excepción del las que se encuentran en los cuadros de texto del mapa de
Áreas Culturales de América, que se muestran en negrita y cursiva (ej.: caribú):
518
El 3 de agosto de 1492 partieron del puerto de Palos de Moguer (Huelva) tres naves al
mando del almirante Cristóbal Colón. Eran las carabelas la Pinta, la Niña y la Santa
María, que pusieron rumbo a las Indias Orientales a través del Atlántico, por lo
que ellos creían sería un nuevo camino para llegar a las Indias y poder conseguir
metales preciosos y especias. La reina castellana Isabel la Católica financió la
travesía.
519
520
América está dividida en diversas áreas culturales, ¿Qué quiere esto decir? Un área
cultural es una región geográfica, con una ecología característica en la que vivían y
viven una serie de pueblos. Esos pueblos han sabido adaptarse a ese particular medio
ambiente y por ello tienen una cultura semejante. El mapa que aparece a continuación
contiene las áreas culturales de América. Casi todas ellas se encuentran
representadas en las colecciones del Museo de América. ¡Vamos a conocer algunas!
521
522
KAYAK Chugach
1. Observamos la pieza
A. ¿Qué es?
Esta pieza etnográfica de finales del s. XVIII representa, a tamaño reducido, una
embarcación tradicional llamada kayak. Pertenece al área cultural Ártica,
concretamente a la cultura chugach, y procede de la actual Alaska en Estados Unidos.
Demuestra la importancia que la caza de mamíferos marinos tenía para estas culturas.
Generalmente el kayak tiene un armazón de madera o huesos de ballena y se cubre
con cuero curtido
523
¿En qué creían? Pensaban que todo lo que les rodeaba tenía una parte sobrenatural.
Por ello, todos llevaban como protección amuletos que fueron verdaderas obras de
arte realizadas en marfil, hueso o piedra.
¿Cómo son los Chugach hoy? Han formado organizaciones que defienden la cultura
tradicional a través de su patrimonio cultural. A la vez tratan de mantener la identidad
tradicional entre los niños y jóvenes chugach. Estas organizaciones buscan
oportunidades de desarrollo económico para integrarse en la sociedad.
2. Elaboramos y Asociamos
A. Elaboramos: la pieza observada es etnográfica. Esto quiere decir que nos cuenta
cuestiones sobre el modo de vida de un grupo humano, uso de instrumentos para la
caza, agricultura, pesca, indumentaria, soluciones para la vivienda. Toda esta
información puede ayudarnos a valorar la Historia de otra forma diferente; sumando
524
los datos que aporta sobre la vida material, espiritual (ritos) etc. No es frecuente
encontrar esta información en los textos y documentos conservados en archivos
históricos. Escribe un breve texto sobre lo observado que explique el modo de vida de
los inuits en el pasado (qué crees que ha permanecido de esta forma de vida
tradicional en la actualidad y qué ha cambiado) .Te puede ayudar realizar un esquema
previo con dos columnas donde escribir: cambios / continuidades.
CAMBIOS CONTINUIDADES
525
526
3. Sintetizamos
A. Los inuit distribuían sus recursos alimenticios en función de la época del año, ya
En invierno: ………………………………………………………………………………………
En verano…………………………………………………………………………………………
B. Buscar una solución para crear una vivienda adecuada a las necesidades
culturales, ha sido un problema al que se han enfrentado todos los pueblos ¿Cómo se
llama y cómo es la típica vivienda Ártica?
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..………………………………………….
527
1. Observamos la pieza
A. ¿Qué es?
Nos encontramos ante la reconstrucción histórica de un tipi de las Llanuras. Los tipis
son tiendas desmontables de forma cónica en las que vivían durante todo el año los
pueblos nómadas cazadores de bisontes de las Llanuras de América del Norte. Su
cubierta está realizada de pieles de bisonte curtidas y cosidas con tendones. Podía
montarse y desmontarse con rapidez y era fácilmente transportable. Tras la
desaparición de los bisontes se comenzaron a hacer de lona. Por fuera se aseguraba
la cubierta al suelo con estacas. En el interior se colgaba una especie de cortina de
cuero, y se dejaba en la parte superior una abertura para la salida del humo del fuego
central. El suelo se cubría de pieles, sobre las que se dormía. La cubierta exterior se
decoraba con pinturas en las que se podían narrar las hazañas de guerra y caza de
quien lo habitaba. El tipi era propiedad de la mujer, ella lo confeccionaba y era la
encargada de montarlo y desmontarlo.
528
¿Qué conocemos de los indios de las Llanuras? La idea que tenemos de los indios
de las Llanuras, a través del cine y de las novelas, corresponde a una etapa que los
historiadores llaman Histórica, entre mediados de los siglos XVIII y XIX
¿Cuáles eran sus principales artes? La indumentaria, muy elaborada, realizada por
las mujeres con finas pieles curtidas y adornada trabajosamente con púas de puerco
espín y abalorios comerciales de cristal. Esta indumentaria incluía para los hombres:
camisas, taparrabos, polainas largas hasta el muslo. Las mujeres llevaban polainas
cortas y largas túnicas y mocasines. En invierno, grandes mantos de una piel completa
de bisonte o venado se llevaba como una especie de manto.
529
¿En qué creían los indios de las Llanuras? En un poder sobrenatural que se
encontraba en todo lo que les rodeaba, al que podían acceder, en forma de un espíritu
protector, a través de visiones.
…Hacia la edad de ocho años, si es un chico, la madre cede el hijo a su padre para
su adiestramiento. Si es una chica, a partir de este momento estará en gran parte bajo la
custodia de su abuela... En realidad, la tarea particular de los abuelos es la de familiarizar al
joven con las tradiciones y creencias… A ellos les está reservada la repetición de los relatos
consagrados por el tiempo con dignidad y autoridad a fin de transmitir al joven su herencia y
sabiduría y experiencia acumuladas…Los ancianos se dedican al servicio de los jóvenes,
como maestros y consejeros, y los jóvenes a su vez, los contemplan con amor y
reverencia...
2. Elaboramos y Asociamos
A. Elaboramos: En el texto, El niño indio, ¿Qué semejanzas y qué diferencias
observas con respecto a la relación que tienen los niños con las personas mayores,
por ejemplo con sus abuelos, en nuestra sociedad? Realiza un texto semejante pero
situado en nuestro contexto cultural.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
530
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
3. Sintetizamos
A. La pieza que estamos conociendo nos descubre muchas pistas para entender cómo
viven las personas que las usaban. Enumera sus distintas partes y la función que
realizan cada una de ellas en su conjunto.
531
B. ¿Qué diferencias crees que hay entre los tipis y las tiendas de campaña que se
usan en las excursiones y en el alpinismo de la actualidad?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
C. En función del modo de vida -caza del bisonte- ¿Vivir en tipis es un obstáculo o
una necesidad? Razónalo enumerando las ventajas que crees que podría tener.
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
532
1. Observamos la pieza
A. ¿Qué es?
533
¿Cuál fue la importancia del urbanismo maya? Hacia 400 a.C., empezaron a
levantarse grandes ciudades, con templos sobre plataformas escalonas y las llamadas
acrópolis, o lugares de residencia de los gobernantes. Surgieron después las grandes
ciudades: Tikal, Calakmul, Palenque, Copán, Uxmal o Chichén Itzá.
¿Qué son las figuras de Estilo Jaina? Proceden de una pequeña isla del mismo
nombre que se encuentra en el Golfo de México, próxima a la ciudad de Campeche.
Fue la necrópolis, lugar de enterramiento, más importante de la costa oeste de
Yucatán y debe su fama a las figuras de cerámica. Allí había también un pequeño
centro ceremonial y administrativo. En las tumbas se depositaban alimentos, utensilios
de la vida cotidiana y objetos sagrados. Son figuras muy realistas. Entre 500 y 800
d.C. las figurillas se modelaban a mano siendo las de mayor calidad. Entre 800 y 1000
d.C. surgió la fabricación en serie, perdiendo su carácter individualizado y su
expresividad. Al ser los cuerpos huecos, se introdujeron bolillas de barro en el interior
y se convirtieron en sonajas; algunas son silbatos e incluso otras silbatos-sonajas,
probablemente usadas en rituales funerarios. Los protagonistas suelen ser seres
humanos, y se representan aspectos como la vejez y la enfermedad. Las figuras
encontradas en Jaina forman parte de un ritual envuelto en numerosos misterios.
2. Elaboramos y Asociamos
A. Elaboramos: La pieza que estamos conociendo es una pieza arqueológica.
Seguramente has visto en el cine alguna excavación arqueológica y tienes una idea
sobre cómo trabajan los arqueólogos. Al descubrir piezas enterradas e interpretarlas,
construyen información que completa el conocimiento de la historia. ¿Podrías
534
enumerar cuatro ejemplos de piezas arqueológicas del Museo que informen sobre la
historia de los mayas? Escribe su nombre y señala brevemente para qué servían.
1 2
3 4
Los mayas daban mucha importancia a la decoración facial y el adorno como símbolo
de distinción. Los individuos más destacados tenían cierta deformación craneal desde
el nacimiento, se les incrustaba trozos de jade en los dientes, se les perforaban los
lóbulos de las orejas y de la nariz para adornarse con narigueras y orejeras, se
aplicaban tatuajes y pintura corporal,
535
536
3. Sintetizamos
A. La pieza ante la que nos encontramos es una figura- silbato. Indica en el caso de
las figuritas jaina como la que estamos observando, con qué contexto podemos
relacionarla, subrayando la opción correcta:
a) Mundo doméstico.
b) Mundo funerario-ritual.
c) Al juego.
537
1. Observamos la pieza
A. ¿Qué es?
Esta pieza constituye una muestra de la orfebrería realizada en el área inca, mediante
un proceso de fundición llamado a la cera perdida; Es una figura de oro macizo que
representa una llama. Pertenece a la cultura inca, datada en torno a 1400-1532d.C.
Pone de manifiesto la importancia que este camélido tuvo para el mundo incaico como
recurso económico, alimenticio y para la producción de tejidos gracias a su lana, así
como animal sagrado empleado en sacrificios. Este tipo de figuritas tenían una función
ceremonial a modo de ofrendas votivas, apareciendo en contextos relacionados con
rituales de sacrificios, enterrados bajo edificios públicos, o como parte de ajuares
funerarios de miembros de la élite.
¿En qué consistió el estilo incaico? Los incas fueron herederos de la gran tradición
cultural y artística de los Andes, a la que supieron conferir un estilo propio gracias a su
gran capacidad de sincretismo, siendo utilizado su arte como símbolo sagrado de
poder.
538
539
por especialistas, para uso de la élite y de los rituales religiosos. Los artistas eran
tejedores especializados, y entre ellos destacaban las acllacunas, mujeres que tejían
para la élite y para los dioses, y dentro de ellas estaban las ñustas, que eran tejedoras
hijas de nobles. La indumentaria principal masculina consistía en una especie de
taparrabos y un poncho (uncu), sobre el que se ponía una especie de manta. La mujer
llevaba una túnica larga y un manto. La indumentaria de la nobleza incluía lana de
alpaca o vicuña, algodón, plumas y metales (como oro y plata). La decoración más
característica son los llamados tocapus (rectángulos con figuras geométricas).
En todo el mundo andino y desde fechas muy tempranas, se conoció el trabajo de los
metales, la orfebrería. El oro y la plata, símbolos del sol y de la luna, fueron utilizados
como materiales de prestigio en las paredes del templo principal en Cuzco
(cubriéndose con láminas repujadas de oro y de plata), se cosían placas de oro y plata
a los vestidos de los nobles, se producían adornos como: orejeras, collares, pulseras,
alfileres para sujetar los mantos, etc. Finalmente cabe mencionar las figuritas fundidas
en oro y plata representando fundamentalmente seres humanos y camélidos que
servían habitualmente como ofrenda, como es el caso que nos encontramos
representado en nuestro museo.
2. Elaboramos y Asociamos
A. Elaboramos: Los camélidos, especialmente la llama, tuvieron una gran importancia
en el mundo andino. Por este motivo aparece representada en numerosas
manifestaciones artísticas ¿Por qué crees que era tan importante? ¿En qué otro tipo
de piezas de origen andino has visto asociadas llamas a lo largo de la visita?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
540
B. Asociamos: Señala cuatro piezas de origen incaico que hayas visto en el Museo.
Indica su nombre, materiales con los que está realizada, y formula una propuesta que
indique para qué fueron utilizadas. Te pueden ayudar las imágenes y los píe de fotos
que te reproducimos a continuación del cuadro.
1 2
3 4
541
3. Sintetizamos
A. Hemos visto que el mundo incaico es heredero de una larga tradición andina que
hunde sus raíces mucho tiempo atrás. Especial importancia tuvo para el mundo inca la
influencia del reino Chimú al que consiguió someter. Los chimús realizaban unas
vasijas con representaciones de tipo realista muy características que nos han
permitido conocer muchos aspectos de su cultura. ¿Puedes identificar en el museo
dos de ellas y decirnos qué representan? Razona la respuesta recogiendo argumentos
anteriores:
1 2
B. Realiza una búsqueda a través de las fuentes, Internet, etc., de cuáles son los
países actuales que forman parte de lo que llamamos área cultural andina (puedes
buscarlo en libros, Internet y en el mapa cultural que encontrarás al inicio de esta
guía).
542
Países actuales que forman parte de lo que llamamos Área Cultural Andina
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
¿Qué importancia tiene en cada uno de ellos la población indígena respecto al total de
la población? ....................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
¿Cuáles son los nombres de los principales grupos indígenas actuales del área
andina?
…………………………………………………………………………………………..…………
…………………………………………………………………………………………..
¿A qué se dedican estas poblaciones? ............................................................................
…………………………………………………………………………………………….............
…………………………………………………………………………………………….............
…………………………………………………………………………………………….............
…………………………………………………………………………………………….............
543
1. Observamos la pieza
A. ¿Qué es?
544
¿En qué consiste su mundo de creencias? Son para ellos muy importantes los
muertos, que se cree viven en poblados de fantasmas en las cuevas excavadas en la
montaña.
2. Elaboramos y Asociamos
A. Elaboramos: ¿Qué otras piezas has visto en el Museo asociados al Área
Amazónica? Enumera cuatro de ellas y señala la función que desempañaba cada una.
Te pueden ayudar las imágenes y los píes de fotos que te reproducimos a
continuación del cuadro en el que realizas la respuesta.
1 2
3 4
545
Fig. 1. Máscara realizada con pluma, concha, fibra y madera. (Inventario: 1993/02/007)
Fig. 2 y 3. Pendientes realizados con plumas, élitro y fibra. (Inventario: 13304 y 13855-2)
………………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………..
¿Qué miembros del grupo crees que llevaban este tipo de adornos distintivos?
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….....
3. Sintetizamos
Realiza un breve resumen sobre lo que te ha sugerido la observación de esta pieza y
reflexiona comparando con nuestra sociedad actual ¿Se te ocurre qué símbolos
utilizan los poderosos para indicar precisamente ese rasgo distintivo? Ejemplifica
sobre quién es el que ejerce el poder en formas de organización diversas atendiendo a
contextos como: ocio, trabajo o escuela.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
546
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
547
Todo ello, seguro que te ha permitido darte cuenta de la importancia que tienen las
colecciones del Museo como parte de nuestro patrimonio, y habrás visto los esfuerzos
que hacen los museos para conservar las piezas que exponen.
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
548
VOCABULARIO
Indias Orientales: Es el nombre que se dio a las Indias del continente asiático. Se
oponen a la idea de Indias Occidentales en clara referencia al continente americano.
Comprendían el Sudeste y sur de Asia.
Tundra: Terreno abierto y llano, de clima subglacial, subsuelo helado, y suelo cubierto
de musgo y líquenes. Carece de vegetación arbórea. Se extiende por Siberia y Alaska.
Caribú: Animal mamífero. Es un tipo de reno cuyo hábitat es la tundra y taiga del
hemisferio norte.
Alpaca: mamífero rumiante de la misma familia que la llama. Habita en América del
Sur y es muy valiosa por su lana.
Mandioca: Es una raíz que se cría en áreas cálidas de América, que puede alcanzar
los dos o tres metros de altura.
Ofrendas Votivas: Son objetos ofrecidos a una divinidad generalmente, que son
depositados en un lugar sagrado, habitualmente en un contexto ritual.
Élitros: son las alas anteriores de los ortópteros y coleópteros, que se han
endurecido y convertido en láminas gruesas.
549
550
Anexo 3
551
552
553
¡Bienvenido a América!
Proponemos una visita al Museo de América, donde los alumnos de segundo ciclo de
educación secundaria podrán conocer este continente a través de sus colecciones.
Éstas les aproximarán a sus diversas culturas a través del tiempo y del espacio. Todas
ellas son el resultado de una asombrosa adaptación a los diferentes medios y
ecosistemas que existen en el continente y que permitieron, y todavía hoy lo hacen, la
creación de una rica cultura material que actualmente se expone en museos como el
de América en Madrid.
Algunas de las culturas a las que nos vamos a acercar son culturas vivas, que se han
transformado a lo largo del tiempo. Algunos de esos aspectos de transformación se
basan en manifestaciones artísticas, que aparecen representadas en las piezas que
constituyen el discurso de esta guía. Para ello nos centraremos en siete piezas de la
colección permanente del Museo de América. Todas ellas fueron recogidas en el
contexto de las expediciones científicas que impulsó España en el s. XVIII a América
en el marco de la Ilustración.
554
555
556
557
OPCIÓN 1
1. Ir a http://www.wikispaces.com/
558
la Wiki.
5. Por último clicamos el botón JOIN CLASSROOM que nos da el acceso al proyecto
educativo AIAME.
559
OPCIÓN 2
programa especifico para ello, instalado en un teléfono móvil, tablet o cualquier otro
dispositivo previamente. Algunos ejemplos de programas son NeoReader, Beetagg,
etc.
Éste código QR es proporcionado del mismo modo por el administrador de la Wiki y
nos facilita el acceso a la plataforma, ya que nos lleva directamente a la sección de
560
La página a la que se accede a través de este código QR es por tanto la que nos da
acceso a la plataforma como miembros y/o estudiantes (STUDENTS) y que tiene la
siguiente URL o dirección WEB:
http://www.wikispaces.com/content/classroom
Una vez aquí, remitimos al paso 4 de la anterior forma de acceso, opción 1, en donde
introduciremos del mismo modo el código numérico que previamente el administrador
de la Wiki habrá proporcionado.
NOTA:
561
Este material pretende ser una guía de uso previo, simultáneo y posterior a la visita al
Museo de América, con el fin de crear un trabajo que relaciona las colecciones de
cultura material del Museo y los jóvenes estudiantes. Introducirá, a lo largo del
aprendizaje de cada una de las áreas culturales trabajadas, presentadas en las
pestañas 7,8 y 9, las hojas de registro o trabajo de campo en pdf, para que puedan ser
descargadas e impresas por los estudiantes.
562
¿Qué es un museo?
Los museos son instituciones que conservan, exponen y difunden colecciones de
objetos que constituyen la cultural material de los pueblos del pasado y del presente;
es lo que se llama patrimonio cultural. El Museo de América es además un museo
antropológico, ya que es ésta la disciplina que estudia las culturas del pasado desde
una perspectiva social y cultural. Las colecciones que se exponen en un museo
aparecen fuera del medio en el que fueron creadas y utilizadas, es decir, están
descontextualizadas. Por ello, para comprender su función, tenemos que buscar su
relación con otras piezas y con las culturas que las produjeron.
El Museo de América
El Museo de América depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Conserva una colección formada por más de 25.000 piezas, catalogadas como:
precolombinas, etnográficas y coloniales.
El Museo se construyó en 1954, tras haber sido fundado por Real Decreto en 1941. Es
un edificio de inspiración historicista y neocolonial, claramente basado en la
arquitectura religiosa barroca americana. Las salas de exposición giran en torno a un
patio central ajardinado. En 1994, después de varios años compartiendo espacio con
otras instituciones, el Museo de América abre sus puertas ya con fines únicamente
museísticos. Expone sus colecciones siguiendo un enfoque antropológico,
estructurado en cinco áreas: El Conocimiento de América, la Realidad de América,
Sociedad, Religión y Comunicación.
563
Museo de América.©eypar
AQUI EL PRIMER LINK NOS LLEVA A LA WEB DEL MUSEO MEDIANTE ESTA
DIRECCION WEB: (HTTP://WWW.MECD.GOB.ES/MUSEODEAMERICA/EL-MUSEO/DATOS-
PRACTICOS/PLANOS-DEL-MUSEO.HTML )
564
565
566
567
568
Algunas de las expediciones más importantes, en el último cuarto del s. XVIII, fueron:
la de Juan Pérez, los primeros blancos que establecieron contacto con nativos en la
Costa Noroeste, la de Bruno de Hezeta y Juan francisco de la Bodega y Quadra y la
efectuada por Ignacio Arteaga y Juan francisco de la Bodega y Quadra. Hay que
recordar también, desde 1790, todas las expediciones que se dirigieron a fundar un
establecimiento español en la bahía de Nootka, que existió hasta 1795, y todas las
569
demás expediciones que partieron desde dicho establecimiento y que llegaron incluso
hasta las islas Aleutianas.
Pero sin lugar a dudas la más conocida fue la Expedición Malaspina, que tuvo lugar
entre 1789 y 1794, con fines científicos, económicos y políticos. En muchas de ellas se
recogió material etnográfico.
Expedición Malaspina
©extraído de www.cronicasantarticas.blogspot.com.es
570
571
572
573
Formulando las preguntas adecuadas, cada pieza nos dará respuestas que nos
permitirán reconstruir la historia de las culturas que las produjeron. Agruparemos las
piezas en función de las áreas culturales a las que pertenecen: Costa Noroeste, Área
Maya y Área Central Andina, siguiendo el código de color que aparece en el mapa. En
cada una de ellas, podrás descargarte después de leer la información, tu cuaderno de
campo/hojas de registro u observación para seguir aprendiendo. El esquema de
aprendizaje para cada área es: 1.- Observamos la pieza. 2.- Describimos la pieza. 3.-
Elaboramos y Asociamos.4.- Sintetizamos.
574
El 3 de agosto de 1492 partieron del puerto de Palos de Moguer (Huelva) tres naves al
mando del almirante Cristóbal Colón. Eran las carabelas la Pinta, la Niña y la Santa
María, que pusieron rumbo a las Indias Orientales a través del Atlántico, por lo que
ellos creían sería un nuevo camino para llegar a las Indias y poder conseguir metales
preciosos y especias. La reina castellana Isabel la Católica financió la travesía.
575
576
El clima es muy húmedo y las temperaturas suaves, hecho que genera un paisaje de
abundantes coníferas. Los principales recursos con los que contaron las culturas allí
asentadas fueron: la pesca del salmón y la caza de mamíferos marinos como la
ballena o la foca, así como la recolección de moluscos, algas y diferentes especies de
plantas.
Cría de foca
©Wikicommons
577
Costa Noroeste
©Wikicommons
578
Las culturas de esta área desarrollaron una organización social y política compleja,
llamada jefatura. Ésta se caracteriza por tener un sistema social estratificado y por
desarrollar una economía basada en la redistribución de bienes. Entre las culturas de
la Costa Noroeste destacó la celebración de una ceremonia llamada potlatch. A través
de ésta, un jefe ofrecía una fiesta en nombre de su grupo, invitando a otros jefes con
sus respectivos grupos, a los que hacía regalos en función de la posición social que
ostentaban. Generalmente se llevaban a cabo por los siguientes motivos: aumentar el
prestigio del anfitrión, la redistribución de bienes, la transmisión de derechos
hereditarios, o con motivo de alguna celebración o rito de paso. La asistencia a un
potlatch conllevaba para los asistentes la necesidad de devolver posteriormente la
invitación. Las viviendas entre las culturas del Noroeste eran grandes casas de
579
Manifestaciones artísticas
Estas culturas son reconocidas por su extraordinario arte, que en el pasado tuvo un
papel esencial en la celebración de ceremonias y ritos. Incluso los objetos de uso
cotidiano (útiles para cocinar y domésticos en general, objetos de guerra, etc.), son
considerados actualmente valiosas piezas de arte en los museos.
Actualmente estas culturas siguen vivas, si bien han cambiado su forma de vida
adaptándola a las necesidades del s. XXI. Sin embargo, el peso de su cultura
tradicional sigue estando presente, muy especialmente a través del arte desde el que
reivindican su identidad. Para ello emplean fórmulas tradicionales y actuales que,
unidas, han permitido que muchos artistas nativos americanos y sus piezas alcancen
un gran valor en el mercado internacional del arte.
580
©Wikicommons
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
Los límites geográficos del área maya comprenden la Península del Yucatánen el
actual México, y las actuales Guatemala, El Salvador y parte de Honduras.
594
Los gobernantes vivían en zonas restringidas de las ciudades, las llamadas acrópolis,
con sus viviendas y templos particulares. Otra parte de la ciudad, organizada a base
de grandes plazas abiertas rodeadas de templos sobre pirámides, era de acceso
general al pueblo. Se creaba así un complejo urbanístico muy característico.
Algunas de las ciudades mayas más importante fueron: Tikal, Calakmul, Palenque,
Copán, Uxmal y Chichén Itza.
Ciudad de Palenque
©Wikicommons
595
El Arte maya
Es un arte asociado a la arquitectura y al urbanismo. Vinculado a este, se realizaron
grandes esculturas, mascarones de piedra y estuco y pintura mural en templos y
palacios.
Asociados al mundo funerario destacan figuritas a modo de ofrendas votivas como las
figuritas Jaina. También vinculadas al mundo funerario han aparecido trabajos
realizados en piedras semipreciosas como la jadeíta, turquesa y otras piedras.
En cuanto a la producción cerámica, destacan dos tipos: por una parte la producción
doméstica, y por otra la de objetos suntuarios. Entre los primeros destacan: platos,
cuencos, vasos, etc. Se representan escenas palaciegas, bailes, guerreros y rituales.
Mientras que en los suntuarios se representan temas relacionados con el inframundo y
el más allá y con especial vinculación con el agua.
Se trabajaron también otras artes como la talla de madera, fibras, plumería y textiles,
que no se han conservado, en buena medida porque se trataba de materiales
perecederos. Pero tenemos constancia de ellos a través de la iconografía.
Finalmente destacan los libros pintados o códices (como el de Madrid, uno de los
pocos códices mayas conservados, y que se encuentra en el Museo de América).
596
Figurita Jaina
©Museo De América
597
598
599
600
601
602
603
El reino Chimú se ubica en la costa central andina, y tuvo una destacada presencia en
el área entre los s. XII-XV d.C. En el momento de mayor esplendor de su expansión,
tuvo una extensión desde Lima a Túmbez, mientras que hacia el interior alcanzó
Cajamarca y Huamachuco.
El clima dominante en el área de extensión del reino Chimú fue de tipo desértico
Sus principales recursos fueron: la agricultura (desafiando un clima hostil gracias a la
realización de obras hidráulicas), la pesca y obtención de recursos marinos, la
domesticación de animales, y la labor artesanal especialmente de cerámica, tejidos y
orfebrería. Todo ello impulsó unimportante comercio.
604
©flickcommons
Organización sociopolítica
Chimú surgió tras la decadencia del imperio Huari. Fue el estado regional más
poderoso de la costa central peruana entre 1250 y 1460 d.C. Su poder finalizó como
consecuencia de la expansión militar inca.
605
La capital Chimú fue Chan Chan, situada en el valle de Trujillo. Sus ruinas muestran
que ésta fue una de las más importantes ciudades de la América precolombina. Era la
capital política, administrativa y religiosa. Frente a ella, había centros urbanos de
menor entidad.
Manifestaciones artísticas
Además del desarrollo de una actividad artística en torno al urbanismo, una de las
principales manifestaciones artísticas fue la cerámica. Se distingue una producción
doméstica y una suntuaria. Todos los objetos se hacían a molde, constituyendo casi
una producción en cadena. Algunas de las formas más destacadas son las botellas,
especialmente la característica andina llamada de asa-estribo. Representan temas
naturalistas con gran realismo, especialmente animales y plantas, en ocasiones
también seres humanos. Poco a poco se fue evolucionando desde una cerámica en
tonos más rojizos o anaranjados, hacia la clásica cerámica negra con brillo metálico
decorada.
Otra de las manifestaciones características fue la producción de tejido, de gran
calidad, y generalmente realizado a base de algodón y lana de camélido.
La orfebrería fue otra de las artes más desarrolladas chimú, donde destacó el trabajo
de piezas en oro y plata, para objetos rituales y joyas.
606
607
608
609
610
611
Acrópolis: Palabra griega que hace referencia a la parte alta de una ciudad. Se
emplea generalmente asociada a ciudades antiguas.
Arqueología: Es la Ciencia que estudia las sociedades del pasado a través de sus
restos materiales.
Boticario: Farmacéutico.
Códice: También llamados por los españoles libros pintados. Son “libros” de
diferentes materiales realizados por los amerindios mesoamericanos tanto en época
prehispánica como colonial. Por medio de dibujos y glifos pueden ser de carácter
ritual, calendárico, histórico.
Cultura material: Restos físicos, materiales, que se constituyen como elementos que
nos permiten conocer cómo era la vida pasada y actual de los distintos grupos
humanos.
612
Etnología: Ciencia social que sobre la base de los datos etnográficos realiza
interpretaciones culturales de carácter general.
Herencia cultural: Traducción literal del término cultural heritage del ámbito
anglosajón que suele aplicarse asociado al concepto de patrimonio cultural.
Mito: Historia fabulosa de tradición oral que explica el origen de los seres
sobrenaturales, las acciones de esos seres que encarnan de forma simbólica fuerzas
de la naturaleza e incluso aspectos de la condición humana.
Opérculos: Pieza calcárea que constituye la “tapa” de los moluscos univalvos, como
las caracolas marinas. Por su forma y grosor se utiliza en algunas culturas para
incrustarlo en obras de arte, generalmente en tallas de madera.
Rito de paso: Tipo de rito realizados en comunidad pero que afectan a personas
concretas y que celebran diferentes tipos de cambios sociales de los individuos.
Algunos ejemplos son el nacimiento, el matrimonio, muerte, pero también el ingreso en
algún tipo de sociedad especial.
613
Sociedad Estamental: Sociedad propia del período conocido como Antiguo Régimen
en Europa, extendido durante los s. XVII y XVIII. Se caracteriza por ser una sociedad
dividida en estamentos, grupos cerrados a los que generalmente se accedía sólo por
nacimiento.
614
PÁGINA Bibliografía
FEEST, Christian
2000 Culturas de los indios Norteamericanos. Barcelona: Konemann.
615
STEWART, Hilary
1979 Looking at indian art of the Northwest Coast. Seattle: University of
Washington Press.
http://ceres.mcu.es/pages/SimpleSearch?Museo=MAM
616
617
618