Memoria Cient Tec Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 214

Instituto Canario de Ciencias Marinas

MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA FINAL SOBRE


EL ESTADO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE CANARIAS (REPESCAN)

FINANCIACIÓN

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN


VICECONSEJERÍA DE PESCA
GOBIERNO DE CANARIAS

ORGANIZACIÓN

INSTITUTO CANARIO DE CIENCIAS MARINAS (ICCM)


AGENCIA CANARIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN (ACIISI)
GOBIERNO DE CANARIAS

EDITOR

Dr. José Antonio González (ICCM-ACIISI)

Telde (Las Palmas), diciembre de 2008


FICHA TÉCNICA DE LA MEMORIA

TÍTULO
MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA FINAL SOBRE EL ESTADO DE LOS
RECURSOS PESQUEROS DE CANARIAS (REPESCAN)

FINANCIACIÓN
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
VICECONSEJERÍA DE PESCA
GOBIERNO DE CANARIAS

ORGANIZACIÓN
INSTITUTO CANARIO DE CIENCIAS MARINAS
AGENCIA CANARIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
GOBIERNO DE CANARIAS

EDITOR
Dr. José Antonio González (ICCM-ACIISI)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
González, J.A. (editor) 2008. Memoria científico-técnica final sobre el Estado de los Recursos
Pesqueros de Canarias (REPESCAN). Instituto Canario de Ciencias Marinas, Agencia Canaria
de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Gobierno de Canarias. Telde (Las
Palmas): 210 pp.

Los estudios recogidos en la presente Memoria han sido efectuados en el marco del
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS Y LA
FUNDACIÓN CANARIA UNIVERSITARIA DE LAS PALMAS, PARA LA CELEBRACIÓN
DE UN SEMINARIO CIENTÍFICO SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS
PESQUEROS DE CANARIAS, “REPESCAN”.

2
AUTORES DE LA PRESENTE MEMORIA

Abascal Crespo, Francisco Instituto Español de Oceanografía


Doctor en Ciencias del Mar
Instituto Español de Oceanografía Delgado Morín, Domingo Ramón
Diplomado en Graduado Social
Báez Acosta, Alejandro Cabildo de Lanzarote
Licenciado en Biología
Cabildo de Gran Canaria Espino Rodríguez, Fernando
Licenciado en Biología
Barquín Diez, Jacinto Viceconsejería de Medio Ambiente
Doctor en Ciencias Biológicas
Universidad de La Laguna Falcón Toledo, Jesús Manuel
Licenciado en Biología
Barrera Luján, Antonio Luis Instituto Español de Oceanografía
Licenciado en Ciencias Biológicas
Instituto Canario de Ciencias Marinas - ACIISI García De la Cruz, Ana María
Licenciada en Derecho
Bergasa López, Óscar Viceconsejería de Pesca
Licenciado en Ciencias del Mar
Elittoral García Mederos, Antonio Manuel
Licenciado en Ciencias del Mar
Bordes Caballero, Fernando Instituto Canario de Ciencias Marinas - ACIISI
Licenciado en Ciencias Físicas
Instituto Canario de Ciencias Marinas - ACIISI García Santamaría, María Teresa
Doctora en Ciencias Biológicas
Boyra López, Arturo Instituto Español de Oceanografía
Licenciado en Ciencias del Mar
Oceanográfica García Varas, José Luis
Ingeniero Agrónomo
Brito Hernández, Alberto WWF/Adena
Doctor en Ciencias Biológicas
Universidad de La Laguna Gil Rodríguez, María Candelaria
Doctora en Ciencias Biológicas
Brito Izquierdo, Isabel Universidad de La Laguna
Licenciada en Biología
Reservas Marinas de Canarias González Henríquez, María Nieves
Doctora en Ciencias Biológicas
Castro Hernández, José Juan Instituto Canario de Ciencias Marinas – ACIISI
Doctor en Ciencias del Mar
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria González Lorenzo, José Gustavo
Licenciado en Biología
Collado Sánchez, Cayetano Universidad de La Laguna
Doctor en Ciencias del Mar
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria González Pajuelo, José Mario
Doctor en Biología
De la Cruz Modino, Raquel Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Licenciada en Filosofía
Universidad de La Laguna González Pérez, José Antonio
Doctor en Ciencias Biológicas
Delgado de Molina Azevedo, Alicia Instituto Canario de Ciencias Marinas – ACIISI
Licenciada en Ciencias Biológicas
Haroun Tabraue, Ricardo Jesús

3
Doctor en Biología
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Marrero Escudero, María Fernanda
Licenciada en Biología
Hernández García, Vicente Cabildo de Gran Canaria
Doctor en Ciencias del Mar
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Monterroso Hoyos, Óscar
Licenciado en Biología
Hernández González, Carlos Luis CIMA Canarias
Licenciado en Biología
Instituto Español de Oceanografía Pascual Fernández, José Jaime
Doctor en Sociología
Hernández León, Santiago Manuel Universidad de La Laguna
Doctor en Ciencias Biológicas
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Perales Raya, Catalina
Doctora en Biología
Hernández Martín, María Fátima Instituto Español de Oceanografía
Doctora en Ciencias Biológicas
Museo de Ciencias Naturales de Tenerife Pérez Marrero, Javier
Doctor en Ciencias del Mar
Herrera Pérez, Rogelio Bertil Instituto Canario de Ciencias Marinas - ACIISI
Doctor en Ciencias del Mar
Viceconsejería de Pesca Ramírez Cañada, Rubén
Licenciado en Biología
Jiménez Navarro, Sebastián Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Doctor en Biología
Instituto Español de Oceanografía Rodríguez Fernández, María de los Ángeles
Licenciada en Ciencias Biológicas
López Abellán, Luis José Instituto Español de Oceanografía
Licenciado en Biología
Instituto Español de Oceanografía Rodríguez García del Castillo, Miriam
Licenciada en Biología
Lorenzo Nespereira, José María CIMA Canarias
Doctor en Ciencias del Mar
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Sancho Rafel, Alejandro
Licenciado en Biología
Lozano Soldevilla, Fernando Cabildo de Tenerife
Doctor en Ciencias Biológicas
Universidad de La Laguna Santaella Álvarez, Eladio
Doctor en Ciencias Biológicas
Lozano Soldevilla, Ignacio José Instituto Español de Oceanografía
Doctor en Biología
Universidad de La Laguna Santana Morales, José Ignacio
Licenciado en Ciencias Biológicas
Macías González, Javier Instituto Canario de Ciencias Marinas - ACIISI
Licenciado en Economía
Canaest Sentís De Paz, Tomás
Licenciado en Geografía
Martín-Sosa Rodríguez, Pablo Cabildo de La Palma
Licenciado en Biología
Instituto Español de Oceanografía Tuset Andújar, Víctor Manuel
Doctor en Biología
Instituto Canario de Ciencias Marinas – ACIISI

4
COLABORADORES DE LA PRESENTE MEMORIA

Ariz Tellería, Javier Mingorance Rodríguez, María del Carmen


Licenciado en Ciencias Biológicas Licenciada en Biología
Instituto Español de Oceanografía Universidad de La Laguna

Coello García, Domingo Núñez Fraga, Jorge


Licenciado en Derecho Doctor en Biología
Viceconsejería de Pesca Universidad de La Laguna

González Jiménez, José Francisco Ortiz Sánchez, José Manuel


Licenciado en Biología Licenciado en Ciencias del Mar
Instituto Español de Oceanografía Área Funcional del Mar - MARM

González Ramos, Antonio Juan Socorro Cruz, Juan


Doctor en Ciencias del Mar Doctor en Ciencias del Mar
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria IFP Marítimo-Pesquero de Las Palmas - ISM

Louzara Fernández, Gregorio Tuya Cortés, Fernando


Licenciado en Ciencias del Mar Doctor en Ciencias del Mar
Ecos Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

5
FICHA TÉCNICA DEL SEMINARIO CIENTÍFICO SOBRE EL
ESTADO DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE CANARIAS (REPESCAN)

Después de varios meses de recopilación, análisis y estudios preliminares por parte de la


comunidad científica, integrada por más de 70 investigadores de las Ciencias Marinas
en Canarias, el Primer Seminario Científico sobre el Estado de los Recursos Pesqueros
de Canarias culminó con el enclaustramiento de más de 60 de ellos durante tres días
con un esfuerzo añadido de más de 25 horas de intensa dedicación.

FINANCIACIÓN
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
VICECONSEJERÍA DE PESCA
GOBIERNO DE CANARIAS

ORGANIZACIÓN
INSTITUTO CANARIO DE CIENCIAS MARINAS
AGENCIA CANARIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
GOBIERNO DE CANARIAS

LUGAR DE CELEBRACIÓN
Las Palmas de Gran Canaria, Hotel AC Gran Canaria

FECHA DE CELEBRACIÓN
19-21 de noviembre de 2008

COORDINACIÓN
Dr. José A. González Pérez
Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM-ACIISI), Jefe del Depto. de Biología Pesquera
Coordinador General

Dr. Ignacio J. Lozano Soldevilla


Universidad de La Laguna (ULL), Investigador Asociado del ICCM
Coordinador Adjunto

Dr. Rogelio B. Herrera Pérez


Viceconsejería de Pesca (VCP), Asesor científico-técnico
Coordinador Adjunto

6
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Resumen ejecutivo 009

1.- Introducción 017


1.1.- Finalidad y objetivos del seminario 017
1.2.- Funcionamiento del seminario 017
1.3.- Reuniones previas de coordinación 018
1.4.- Grupos de trabajo: definición y composición 021
1.5.- Programa del seminario científico 024

2.- Análisis y diagnóstico del estado actual de los recursos pesqueros de Canarias 026
2.1.- Recopilación de la información biológica y pesquera disponible 026
2.1.1.- Recursos Pelágicos 026
2.1.1.1.- Pelágicos costeros y meso-batipelágicos 026
2.1.1.2.- Pelágicos oceánicos 031
2.1.1.3.- Medio marino pelágico. Zooplancton e ictioplancton 036
2.1.2.- Recursos Demersales Litorales 042
2.1.3.- Recursos de Aguas Profundas 050
2.1.4.- Recursos Marisqueros Litorales 065
2.1.5.- Áreas Marinas Protegidas 072
2.1.5.1.- Marco general de Canarias 072
2.1.5.2.- La Palma 078
2.1.5.3.- La Graciosa 083
2.1.5.4.- El Hierro 091
2.1.5.5.- Tenerife 098
2.1.5.6.- Gran Canaria 101
2.1.5.7.- La Gomera 105
2.1.5.8.- Fuerteventura 105
2.1.5.9.- Lanzarote 107
2.1.6.- Socio-economía de la Pesca 108

2.2.- Diagnosis de los recursos pesqueros de Canarias por especie 118


2.2.1.- Recursos Pelágicos 118
2.2.1.1.- Pelágicos costeros y meso-batipelágicos 118
2.2.1.2.- Pelágicos oceánicos 121
2.2.1.3.- Medio marino pelágico. Zooplancton e ictioplancton 122
2.2.2.- Recursos Demersales Litorales 123
2.2.3.- Recursos de Aguas Profundas 130
2.2.4.- Recursos Marisqueros Litorales 140
2.2.5.- Áreas Marinas Protegidas 141
2.2.5.1.- Marco general de Canarias 141
2.2.5.2.- La Palma 141
2.2.5.3.- La Graciosa 143
2.2.5.4.- El Hierro 144
2.2.5.5.- Tenerife 146
2.2.5.6.- Gran Canaria 146
2.2.5.7.- La Gomera 147
2.2.5.8.- Fuerteventura 147
2.2.5.9.- Lanzarote 147
2.2.6.- Socio-economía de la Pesca 148
2.2.6.1.- Marco político administrativo 148
2.2.6.2.- Recursos 148
2.2.6.3.- Investigación 149
2.2.6.4.- Organizaciones del sector pesquero 150
7
2.2.6.5.- Mercados 151
2.2.6.6.- Población vinculada al sector pesquero 152
2.2.6.7.- Barcos e infraestructuras portuarias 153

2.3.- Análisis DAFO sobre el estado actual de los recursos pesqueros de Canarias 155
2.3.1.- Recursos Pelágicos 155
2.3.1.1.- Pelágicos costeros y meso-batipelágicos 155
2.3.1.2.- Pelágicos oceánicos 159
2.3.1.3.- Medio marino pelágico. Zooplancton e ictioplancton 161
2.3.2.- Recursos Demersales Litorales 162
2.3.3.- Recursos de Aguas Profundas 165
2.3.4.- Recursos Marisqueros Litorales 169
2.3.5.- Áreas Marinas Protegidas 172
2.3.5.1.- Las AMP, herramientas de gestión pesquera 172
2.3.5.2.- La Palma 179
2.3.5.3.- La Graciosa 183
2.3.5.4.- El Hierro 188
2.3.6.- Socio-economía de la Pesca 194

3.- Recomendaciones para la conservación, ordenación y gestión de los recursos pesqueros de Canarias 201
3.1.- Propuesta de acciones estratégicas y medidas específicas 201
3.1.1.- Recursos Pelágicos 201
3.1.1.1.- Peces pelágicos costeros 201
3.1.1.2.- Peces pelágicos oceânicos 201
3.1.1.3.- Medio Marino 201
3.1.2.- Recursos Demersales Litorales 202
3.1.3.- Recursos de Aguas Profundas 203
3.1.4.- Recursos Marisqueros Litorales 204
3.1.5.- Áreas Marinas Protegidas 206
3.1.6.- Socio-economía de la Pesca 207

3.2.- Creación de grupos de trabajo ad hoc sobre los recursos y temáticas tratados en Repescan 2008 210
3.2.1.- Desarrollo de las acciones estratégicas y medidas específicas 210
3.2.2.- Grupo de trabajo sobre tiburones 209

8
RESUMEN EJECUTIVO

Del 19 al 21 de noviembre se ha celebrado el Primer Seminario Científico sobre el “Estado de


los Recursos Pesqueros de Canarias (REPESCAN)”, lo que supone un hito histórico en las
ciencias marinas de Canarias.

El evento ha sido organizado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad


de la Información (ACIISI), a través del Instituto Canario de Ciencias Marinas, con la
promoción y financiación de la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.

Más de 70 investigadores de las ciencias marinas, adscritos a Instituciones científicas y


empresas canarias, han dedicado 25 horas de intensos análisis, debates y consensos con el
objetivo de efectuar un diagnóstico sobre el estado de salud de los recursos pesqueros y de las
reservas marinas y sobre los aspectos sociales y económicos ligados a la Pesca en Canarias.

La finalidad principal de este Seminario Científico ha sido orientar a la Administración en la


elaboración de Directrices de Ordenación de los Recursos Marinos y las Directrices de
Ordenación del Litoral, encaminadas a la conservación, gestión, seguimiento y evaluación de
los recursos naturales, mediante la elaboración del Plan REPESCAN 2008 constituido por
Acciones Estratégicas dotadas de Medidas Específicas.

Las contribuciones científicas han sido hechas por expertos –en su mayoría investigadores–
procedentes del Instituto Español de Oceanografía, Universidad de La Laguna, Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife y su Museo de Ciencias Naturales, Cabildo
de La Palma, Cabildo de Lanzarote, Cabildo de Gran Canaria, Viceconsejería de Medio
Ambiente, Viceconsejería de Pesca, Área de Agricultura y Pesca de la Delegación del
Gobierno, WWF/Adena, Reservas Marinas de Canarias (tres), Instituto Social de la Marina en
Las Palmas, diversas empresas (Canaest, Oceanográfica, CIMA Canarias, Elittoral, Ecos) de
investigación y divulgación, y del propio Instituto Canario de Ciencias Marinas de la ACIISI.

Las conclusiones más relevantes del Seminario Científico REPESCAN han sido:

1) En relación con los recursos pelágicos (una quincena de especies), se desconoce la


abundancia y el estado de explotación de los costeros (caballa, sardina, …) por ausencia de
evaluaciones continuadas y estadísticas pesqueras, mientras que los oceánicos (patudo, rabil,
bonito, …) han sido evaluados periódicamente en un foro científico internacional y las especies
relevantes para la economía canaria están a un nivel de explotación máxima de sus
poblaciones. Ambos tipos de recursos presentan una clara dependencia de las variaciones en las
condiciones oceanográficas, por lo que son necesarios estudios interdisciplinares de su
incidencia sobre los mismos.

2) Los recursos demersales litorales (unas veinticinco especies) se encuentran en estado de


sobreexplotación y, desde una perspectiva precautoria, es necesaria la adopción inmediata de
medidas drásticas para su recuperación, el establecimiento de bases para su explotación
sostenible y la aplicación de las medidas de gestión que garanticen su conservación.

3) Los recursos marisqueros litorales (una quincena de especies) también se encuentran en


estado de sobreexplotación y, desde un enfoque precautorio, es necesaria la toma inmediata de

9
medidas adecuadas para su recuperación y mejora de su valor económico, así como la adopción
del Código Técnico Sanitario que garantice la seguridad alimentaria.

4) Los recursos de aguas profundas (una treintena de especies) necesitan ser investigados y
evaluados en su mayoría para establecer bases para su gestión sostenible y abordar el desarrollo
de nuevas pesquerías. Estos recursos (peces, crustáceos y cefalópodos) pueden representar una
alternativa o complemento a los actualmente explotados. A modo de ejemplo, las nuevas
pesquerías de camarón soldado podrían ser desarrolladas de forma inmediata con tecnologías
innovadoras basadas en nasas semiflotantes, reglamentación precautoria y seguimiento
científico.

5) Las Áreas Marinas Protegidas constituyen una excelente herramienta para la gestión y
conservación de la biodiversidad, los hábitats y los recursos, pudiendo generar beneficios
socioeconómicos difícilmente alcanzables con otros instrumentos de ordenación. Además, han
sido propuestas por el Panel Intergubernamental Contra el Cambio Climático para la lucha
contra el efecto del cambio climático sobre la biodiversidad. Se recomienda su implantación y
potenciación en Canarias, en el marco de una ordenación costera integrada.

6) Entre los problemas socio-económicos del sector de la Pesca en Canarias destacan el


descenso y el envejecimiento de la población vinculada al mismo, ligados, entre otros factores,
a una pérdida de rentabilidad de la actividad. Además de promover la investigación
multidisciplinar sobre este sector, como acciones estratégicas en este terreno resaltamos la
necesidad de: remarcar el hecho insular en la ordenación de la actividad; incrementar la
rentabilidad de la actividad mejorando la comercialización, creando una marca de calidad e
implicando en ella a las organizaciones pesqueras; potenciar estas organizaciones; revalorizar
los valores culturales de la pesca y el patrimonio marítimo; y, por último, optimizar la flota y el
uso de las infraestructuras existentes.

Las conclusiones y recomendaciones emanadas del Seminario Científico conforman el Plan


REPESCAN 2008 de acciones estratégicas y medidas específicas para la conservación,
ordenación y gestión de los diferentes grupos de recursos pesqueros de Canarias, sus áreas
marinas protegidas y los aspectos socio-económicos ligados a la Pesca.

Para cada grupo de recursos o temáticas consideradas, a continuación se detallan las acciones
estratégicas (designadas con números) y las correspondientes medidas específicas (designadas
con el número de su acción seguido de una letra):

Recursos Pelágicos

Peces pelágicos costeros

1.- Seguimiento regular y permanente de la actividad pesquera.


1.a.- Establecer una red de información pesquera estable (captura y esfuerzo).

2.- Evaluación continuada de las poblaciones en su área de distribución.


2.a.- Realizar prospecciones acústicas periódicas.

3.- Determinación de los parámetros biológicos y poblacionales.


3.a.- Realizar muestreos biológicos a partir de la red de información y campañas.
10
Peces pelágicos oceánicos

1.- Conocimiento de la incidencia de las condiciones oceanográficas sobre las poblaciones de


túnidos a nivel local.
1.a.- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación multidisciplinares.

2.- Representación de la administración pesquera canaria en foros internacionales.


2.a.- Implicarse en la toma de decisiones a nivel nacional e internacional.

Medio Marino

1.- Aumento del conocimiento de las relaciones entre la oceanografía y la dinámica de los
recursos pesqueros pelágicos.
1.a.- Llevar a cabo el seguimiento del ictioplancton y su implicación en el reclutamiento.
Deriva larvaria desde el afloramiento africano.

Recursos Demersales Litorales

1.- Adopción inmediata de medidas para la regeneración de la biomasa de los recursos por islas
en base al principio de precaución.
1.a.- Establecer vedas espacio-temporales para la actividad profesional y recreativa.
1.b.- Revisar con base científica las tallas mínimas de captura.
1.c.- Aumentar la profundidad mínima de pesca.
1.d.- Restringir la pesca recreativa.
1.e.- Desviar esfuerzo hacia otros recursos.

2. Establecimiento de bases para una gestión y explotación sostenible de los recursos.


2.a.- Potenciar la vigilancia pesquera para que sea eficaz.
2.b.- Establecer y potenciar la colaboración entre las Administraciones implicadas en la
gestión.
2.c.- Desarrollar una política de investigación pública y competitiva en materia de pesca.
2.d.- Implantar un plan de revisión periódica de los datos científicos en los que se basa la
regulación pesquera con la creación de comisiones técnicas de seguimiento.
2.e.- Abordar la biología de las especies de las que no existe información disponible.
2.f.- Potenciar y mejorar el Decreto de Primera Venta y desarrollo de lonjas de subasta o
venta directa obligatoria.
2.g.- Establecer mecanismos de control de las capturas y esfuerzo de pesca de la actividad
profesional y recreativa.
2.h.- Establecer una legislación pesquera basada en criterios científicos.
2.i.- Redimensionar los puntos de descarga.
2.j.- Prohibir la captura de juveniles de especies demersales litorales como cebo vivo.
2.k.- Realizar campañas de divulgación y concienciación dirigidas a los agentes sociales
(pescadores profesionales, pescadores recreativos, sociedad en general) sobre la necesidad de la
conservación de los recursos.
2.l.- Incorporar a la Administración profesionales con perfiles idóneos para la gestión.

3. Aplicación de las medidas de gestión para la sostenibilidad de los recursos.


3.a.- Desarrollar una política basada en el enfoque ecosistémico.
11
3.b.- Aplicar el reparto de las posibilidades de pesca, tal y como recoge el artículo 21 del
Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias.
3.c.- Implantar el uso de materiales biodegradables en aquellas partes de los artes o aparejos
que eviten la mortalidad por pesca de los sistemas perdidos.

Recursos de Aguas Profundas

1.- Potenciación y desarrollo de la investigación sobre los recursos de aguas profundas.


1.a.- Mejorar y desarrollar la coordinación entre Instituciones científicas e investigadores.
1.b.- Estudiar la biología de las especies objetivo y desarrollar metodologías adecuadas para
este tipo de especies.
1.c.- Cartografiar la distribución de los recursos.
1.d.- Identificar stocks o poblaciones.
1.e.- Estudiar las relaciones entre los stocks y los parámetros ambientales.
1.f.- Evaluar los stocks.
1.g.- Optimizar los sistemas de pesca en términos de mejora de la selectividad y minimizar
el impacto sobre las capturas accesorias y el ecosistema.
1.h.- Implementar metodologías de evaluación específicas y adecuadas.
1.i.- Reevaluar periódicamente los stocks explotados.
1.j.- Considerar el enfoque ecosistémico en la investigación pesquera de los recursos de
aguas profundas.
1.k.- Integrar los conocimientos disponibles (oceanográficos, biológicos, pesqueros, etc.) en
un Sistema de Información Geográfica (SIG).
1.l.- Mejorar la divulgación de la actividad investigadora realizada.

2.- Establecimiento de bases para una gestión sostenible de los recursos de aguas profundas.
2.a.- Revisar y adecuar la Ley de Pesca y su Reglamento, así como promulgar una
ordenación y regulación de la actividad pesquera/marisquera basada en dictámenes científicos
actualizados.
2.b.- Potenciar y mejorar la vigilancia e inspección pesquera.
2.c.- Mejorar la coordinación entre Administraciones, Sector Pesquero e Instituciones
científicas.
2.d.- Recopilar datos históricos sobre la biología y la pesca de las especies objetivo.
2.e.- Establecer mecanismos de recogida y validación de información pesquera, incluyendo
pesca profesional y recreativa.
2.f.- Crear comités científico-técnicos para asesoramiento y seguimiento de las actividades
pesqueras.
2.g.- Desarrollar un plan de financiación pública y competitiva de la I+D+i pesquera.
2.h.- Potenciar y mejorar el sistema de Primera Venta.

3.- Desarrollo de nuevas pesquerías de profundidad con seguimiento científico.


3.a.- Realizar acciones piloto de pesca experimental.
3.b.- Transferir al sector tecnologías de pesca y de tratamiento de las capturas.
3.c.- Promover nuevas pesquerías en los casos en que exista suficiente conocimiento
científico y técnico.
3.d.- Realizar estudios de viabilidad económica de nuevas actividades pesqueras/
marisqueras.
3.e.- Diseñar planes de promoción y publicidad sobre nuevos productos pesqueros.

12
4.- Infraestructura y recursos humanos en investigación pesquera.
4.a.- Adquirir un buque de investigación polivalente que atienda a las necesidades
investigadoras del área geográfica.
4.b.- Incorporar a la Administración Pesquera profesionales con perfiles idóneos para la
gestión.

Recursos Marisqueros Litorales

1.- Mejora del marco normativo.


1.a.- Regular todas las especies de interés marisquero.
1.b.- Establecer un modelo insular de gestión del recurso basado en zonificación (creación
de zonas de marisqueo), vedas temporales, tallas mínimas, creación de reservas marisqueras.
1.c.- Restringir la actividad al marisqueo a pie (excepto el pulpo capturado con artes de
pesca).
1.d.- Adecuar la regulación de la actividad marisquera recreativa para minimizar su
competencia con la actividad profesional (restringir las zonas, reducir la cuota de captura, etc.).

2.- Establecimiento de un Programa de Gestión de los Recursos Marisqueros.


2.a.- Crear un plan plurianual de inversión para investigación y seguimiento del estado de
los recursos.
2.b.- Mejorar el conocimiento de la biología y el estado de los recursos.
2.c.- Promover la I+D aplicada a la comercialización y valorización de los productos y
derivados.
2.d.- Mejorar la adecuación de los perfiles profesionales del personal de la administración y
su formación.

3.- Regularización de la actividad marisquera.


3.a.- Delimitar las “Zonas A”, estableciendo un programa de seguimiento de las mismas y
de control sanitario de las capturas en los puntos de Primera Venta.
- Aplicación del Reglamento Técnico Sanitario.
- Caracterización de la calidad de las aguas para la producción de moluscos e
invertebrados marinos vivos.
3.b.- Mejorar el registro de la Primera Venta como sistema de control de las capturas.
- Dar formación al sector.
- Controlar la calidad de la información.
- Proporcionar mayor accesibilidad a la información derivada de esta actividad.

4.- Mejora del control de la actividad y reducción del furtivismo.


4.a.- Incrementar los medios de inspección pesquera.
4.b.- Mejorar la coordinación de los diferentes cuerpos con agentes de la autoridad.

5.- Evaluación de otras especies para determinar su interés como recurso marisquero.
5.a.- Estudiar la biología y evaluar las poblaciones de determinadas especies (erizos,
centollo, etc.) para determinar la posibilidad de su explotación.

Áreas Marinas Protegidas

1.- Planificación, definición y diseño de Áreas Marinas Protegidas, adecuándolas a los


conocimientos actuales y a las características propias del archipiélago canario.
13
1.a.- Crear una red de AMP (Reservas Marinas de Interés Pesquero -RMIP-, Espacios
Naturales Protegidos -ENP-, Lugares de Interés Comunitario -LIC-,…) donde permanezcan
protegidos la biodiversidad y los recursos de Canarias, potenciando el adecuado desarrollo de
Red Natura 2000 en el medio marino.
1.b.- Crear al menos una RMIP en cada isla para la ordenación y recuperación de los
recursos. Estas reservas deben estar diseñadas (ubicación, extensión, zonificación, …)
adecuadamente desde el punto de vista ecológico y socio-económico, maximizando el tamaño
de las reservas integrales, garantizando la conectividad con otras AMP y enfatizando el
principio de precaución.
1.c.- Procurar objetivos claros, mesurables, alcanzables aunque ambiciosos y mantenerlos a
largo plazo, incorporando el seguimiento científico para medir su eficacia y la evaluación
socio-económica y de gobernabilidad.

2.- Promoción de una gestión de las AMP participativa, coordinada y dotada de los recursos
necesarios.
2.a.- Asegurar que la gestión de las RMIP mejore y garantice el ejercicio de la actividad
pesquera profesional, incorporando parámetros de sostenibilidad y conservación de los recursos
existentes en estos espacios con un enfoque ecosistémico, una gestión adaptativa de sus
objetivos, aplicando el principio de precaución y con una perspectiva pro-activa.
2.b.- Revisar las estructuras de gestión imperantes para mejorar la coordinación entre las
administraciones implicadas en la gestión de los recursos marinos, y favorecer los canales y las
vías de participación efectiva e informada en los procesos de toma de decisión. De forma
específica, es urgente resolver las deficiencias de gestión existentes en la Reserva Marina de La
Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote.
2.c.- Adoptar medidas paralelas a la protección que contribuyan a dignificar la pesca
profesional, promover la certificación pesquera, desarrollar productos de pescaturismo y otras
actividades económicas sostenibles que coadyuven a reducir el esfuerzo pesquero.
2.d.- Invertir una mayor dotación de recursos de personal y financieros en la gestión de las
AMP e incremento de la inversión en medios necesarios para mejorar sistemas de vigilancia.
2.e.- La gestión de las AMP debe afrontar también otras amenazas buscando el objetivo de
contaminación cero, limitando o prohibiendo el establecimiento de instalaciones acuícolas,
evitando el desarrollo de infraestructuras costeras que les afecten, así como las actividades
pesqueras que desestructuran el ecosistema, entre otras.
2.f.- Activar las medidas que favorezcan el control de las poblaciones de erizo Diadema en
las AMP: protección de depredadores, uso como recurso, etc.

3.- Desarrollo de un protocolo de investigación multidisciplinar específico para las AMP, con la
participación coordinada de diferentes instituciones de investigación y gestión.
3.a.- Elaborar las ecocartografías marinas de las islas con metodología unificada más allá
de los 50 m de profundidad.
3.b.- Contemplar, al menos, el estudio de indicadores (ecológicos, pesqueros y socio-
económicos) de la efectividad de las AMP, incluyendo las especies y hábitat amenazados, y
aquellos susceptibles de ser afectados por el cambio climático, así como del impacto socio-
económico de las AMP y de las actividades permitidas en ellas. En el caso de las RMIP, el
protocolo tiene que incluir la evaluación de los recursos pesqueros en las mismas y sus zonas
adyacentes.
3.c.- Hacer un seguimiento científico de las AMP de forma continua y prolongada en el
tiempo, con puntos de referencia externos al AMP, siendo imprescindible información previa

14
sobre su situación para poder evaluar la consecución de los objetivos propuestos en su
creación.
3.d.- Recoger toda la información resultante de la investigación en capas de un Sistema de
Información Geográfica.

4.- Reforzamiento de los procesos de participación y de las vías de divulgación.


4.a.- Crear procesos de participación activa, informada y recíproca de los sectores y
usuarios interesados en las AMP (población local, investigadores, gestores,…), tanto en la
creación como en su gestión.
4.b.- Mejorar la participación de científicos en los órganos de gestión de las AMP,
aportando y divulgando los datos obtenidos.
4.c.- Realizar periódicamente campañas de divulgación, concienciación y educación
ambiental, tanto generales como específicas, en relación con las AMP y su papel en la
conservación de la biodiversidad y los recursos. Para ello se deben impulsar los centros de
interpretación y aulas pesqueras de las AMP como lugares de difusión, concienciación y
formación.

Socio-economía de la Pesca

1.- Ordenación de la pesca canaria a partir de planes de explotación a escala insular con
asesoría científica adecuada.
1.a.- Crear Juntas Insulares de Pesca.
1.b.- Adaptar el marco normativo general, Ley y Reglamento de Pesca, a las realidades
insulares.
1.c.- Ordenar por caladeros insulares, según recursos y mercados.
1.d.- Incrementar la eficacia en el uso de los fondos estructurales.
1.e.- Optimizar los mecanismos nacionales y autonómicos para la implementación de
actividades complementarias, como la pesca-turismo.

2.- Compatibilización del uso sostenible de los recursos con el máximo rendimiento
económico.
2.a.- Optimizar la vigilancia pesquera e incorporar el sector al control de la actividad.
2.b.- Elaborar planes de explotación insulares que tengan en cuenta las condiciones del
mercado.
2.c.- Explotar los recursos alternativos de manera responsable.
2.d.- Potenciar y optimizar los espacios protegidos de interés pesquero.

3.- Mejora de los mecanismos de coordinación entre los centros de investigación, incluyendo
líneas de innovación tecnológica.
3.a.- Definir líneas de financiación de la investigación transparentes y que respondan a las
prioridades establecidas por la administración pesquera competente, teniendo en cuenta las
necesidades del sector (calidad, mercados, ahorro energético …).
3.b.- Promover equipos multidisciplinares en los proyectos financiables.
3.c.- Institucionalizar foros de coordinación y discusión.
3.d.- Integrar líneas de trabajo en el seno de la infraestructura PLOCAN que respondan a
las necesidades del sector pesquero.

4.- Dinamización de las cofradías de pescadores.

15
4.a.- Potenciar la capacidad de gestión, autonomía económica y gobernanza de las
cofradías.

5.- Potenciación los valores culturales de la pesca y el patrimonio marítimo.


5.a.- Diagnosticar el estado actual de las organizaciones.
5.b.- Diseñar una estrategia única e integrada de intervención entre Gobierno Canario,
Cabildos y agentes del sector pesquero que contemple formación, apoyo administrativo y
acciones de diversificación.
5.c.- Revalorizar la imagen del pescador profesional; activar y difundir el patrimonio
pesquero.
5.d.- Incorporar a las organizaciones del sector en proyectos I+D+i dirigidos a la pesca
artesanal.

6.- Diferenciación y revalorización de los productos de la pesca artesanal en el mercado.


6.a.- Evaluar el estado de la Primera Venta, revisar la normativa y optimizarla en su caso.
6.b.- Realizar estudios de mercado y planes de negocio viables en el ámbito de la
comercialización.
6.c.- Crear una marca de calidad o denominación de origen para los productos de la pesca
artesanal.
6.d.- Explorar nuevos modelos de comercialización, incluyendo la posibilidad de utilizar
nuevas tecnologías que impliquen a las organizaciones del sector.
6.e.- Promover alternativas de transformación que incrementen el valor añadido de los
productos pesqueros, implicando a las organizaciones.

7.- Optimización y adecuación del uso de la flota y de las infraestructuras existentes.


7.a.- Apoyar y asesorar el proceso de regularización de la flota.
7.b.- Adecuar los requisitos de seguridad a la realidad de la flota artesanal.
7.c.- Valorar la viabilidad de adaptación/creación de refugios pesqueros en barlovento,
limitando su uso recreativo.
7.d.- Procurar actividades complementarias para la flota.
7.e.- Homogeneizar los derechos de uso de las infraestructuras por parte de las cofradías.

El Comité de Moderadores de REPESCAN considera que corresponde a la Viceconsejería de


Pesca tomar la iniciativa sobre el desarrollo de las acciones estratégicas y medidas
específicas que considere oportunas para la implementación de las políticas relativas a los
recursos pesqueros en sus diferentes aspectos. Este desarrollo podría llevarse a cabo mediante
la creación de grupos de trabajo específicos que profundicen en los aspectos científico-
técnicos. Algunos de los temas horizontales que podrían ser objeto de especial revisión y
actualización en el seno de cada uno de los grupos de trabajo serían: Decreto de Primera Venta,
Reglamento de la Ley de Pesca o regulación de tallas mínimas de captura, entre otros.

El Seminario Científico puso de manifiesto la necesidad de abordar, de forma urgente y


específica, una diagnosis sobre el estado de explotación y el efecto de la pesca sobre las
poblaciones de tiburones presentes en Canarias, por su papel ecológico, por la preocupación
existente en la UE y demás Administraciones sobre el impacto que reciben las poblaciones de
forma accidental y por su interés social. El Comité de Moderadores de REPESCAN planteará a
la Viceconsejería de Pesca la necesidad de celebrar un seminario específico sobre Los
tiburones de Canarias: ¿un recurso sostenible?

16
1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL SEMINARIO

La finalidad del Seminario Científico REPESCAN fue generar –con el apoyo institucional de la
Administración Pesquera de Canarias– una base de conocimientos biológicos, poblacionales y
pesqueros, así como un flujo de información y datos estadísticos, sobre tales recursos (actuales
y potenciales) que permitieran o favorecieran su conservación y gestión sostenible. Esta
información, junto con el análisis de aspectos socio-económicos y de gobernanza de la
actividad, ha de servir para orientar las decisiones y políticas de las administraciones canarias.

Este propósito fue alcanzado mediante la consecución de los objetivos siguientes:

- Recopilación de la información disponible, análisis del estado actual de los recursos


pesqueros de Canarias y realización del diagnóstico correspondiente.

- Recopilación de información disponible sobre los aspectos socioeconómicos y de gobernanza


de la actividad pesquera, análisis de coyuntura, diagnóstico y propuesta de medidas para su
seguimiento.

- Propuesta de medidas y acciones para su estudio coordinado, seguimiento científico,


monitorización y evaluación permanente, que orienten la formulación de directrices para la
ordenación y gestión de los recursos marinos.

- Asesoramiento y elaboración de recomendaciones para la conservación, ordenación y gestión


de los recursos.

Para la consecución de estos objetivos, el Seminario Científico REPESCAN promovió la


coordinación y dinamización de una masa crítica de científicos investigadores (más de 70) en el
campo de los recursos pesqueros y marisqueros de Canarias. La información recopilada y las
conclusiones y recomendaciones adoptadas orientarán la política pesquera de la región y las
Directrices de Ordenación de los Recursos Marinos, que formarán parte de las Directrices de
Ordenación del Litoral que elabora el Gobierno de Canarias en la actualidad.

1.2.- FUNCIONAMIENTO DEL SEMINARIO

El funcionamiento del Seminario Científico sobre el “Estado de los recursos pesqueros de


Canarias” (REPESCAN) fue establecido en el Programa adjunto, que fue articulado en torno a
las actividades del Comité Científico, los Grupos de Trabajo, el Comité de Moderadores y el
equipo de Coordinación Científica.

El Comité Científico estuvo constituido por el Plenario de los investigadores científicos


participantes en el Seminario. Los Grupos de Trabajo estuvieron integrados por una decena de
expertos en los diferentes tipos de recursos pesqueros o de temáticas de estudio. Cada grupo de
trabajo estuvo coordinado por un moderador que dirigió las sesiones de trabajo, auxiliado por
un moderador adjunto. El Comité de Moderadores, constituido por 12 científicos, estuvo
formado por el conjunto de los moderadores, los moderadores adjuntos y el equipo de
coordinación científica.
17
Los Grupos de Trabajo (GT) analizaron el estado actual de los recursos pesqueros de Canarias
y las medidas/estudios necesarios para su evaluación, conservación y gestión sostenible. El
Comité de Moderadores recopiló y organizó los resultados, propuestas y recomendaciones de
los GT y elaboró las conclusiones preliminares. El Plenario discutió los aspectos citados y
aprobó las conclusiones y recomendaciones finales emanadas del Seminario Científico
REPESCAN.

Los temas horizontales que fueron objeto de especial análisis en el seno de cada uno de los GT
son: Decreto de Primera Venta, redes de información pesquera, accesibilidad a la información y
estadísticas pesqueras, I+D+i en recursos pesqueros y marisqueros, Reglamento de la Ley de
Pesca, propuesta de medidas y estudios de conservación y gestión para la sostenibilidad de los
recursos, entre otros.

La documentación de interés sobre estos temas, de relevancia para los objetivos del Seminario
REPESCAN, fue remitida con antelación a los participantes para que prepararan sus propios
documentos de trabajo.

1.3.- REUNIONES PREVIAS DE COORDINACIÓN

Reunión de lanzamiento del Seminario

Lugar: Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna.


Descripción: Reunión del coordinador general y los coordinadores adjuntos para planificar y
poner en marcha el proyecto.
Fecha: 06-08-2008.

Reunión celebrada en Tenerife con participación de los tres coordinadores

Primera reunión del Comité de Moderadores

El Departamento de Biología Pesquera del Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM-


ACIISI) acogió, el 17 de septiembre de 2008, la primera reunión del Comité de Moderadores
del Seminario Científico sobre el estado de los recursos pesqueros de Canarias.

A la reunión asistieron los moderadores de los grupos de trabajo 3 a 6.

Segunda reunión del Comité de Moderadores

Lugar: Instituto Canario de Ciencias Marinas


Hora de Inicio: 09:00
Fecha: 24-09-2008

A la reunión asistieron los moderadores de los grupos de trabajo 1 a 2.

Acta de las reuniones del Comité de Moderadores de Repescan

ICCM, Taliarte, Telde, 17 y 24 de septiembre de 2008


18
Asistentes
Santiago M. Hernández León (ULPGC) (moderador adjunto GT1)
José María Lorenzo Nespereira (ULPGC) (moderador GT2)
Ignacio J. Lozano Soldevilla (ULL) (coordinador adjunto y moderador GT3)
José Antonio González Pérez (ICCM) (coordinador general y moderador adjunto GT3)
José M. González Pajuelo (ULPGC) (ponente GT3, invitado)
Ricardo J. Haroun Tabraue (ULPGC) (moderador GT4)
Rogelio B. Herrera Pérez (VCP) (coordinador adjunto y moderador adjunto GT4)
Antonio M. García Mederos (ICCM) (ponente GT4 y secretariado)
Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO) (moderador GT5)
Alberto Brito Hernández (ULL) (moderador adjunto GT5)
José J. Pascual Fernández (ULL) (moderador GT6)
Javier Macías González (Canaest) (moderador adjunto GT6)
Olga Ayza Mascarell (ICCM) (secretariado)
Mikel Arrasate López (ICCM) (secretariado)

Asuntos tratados y acuerdos


1. Modificación y mejora del Programa del Seminario.
2. Modificación y aprobación de la Ficha de captura de información y de la Documentación
que el Seminario debe generar.
3. Documento de trabajo inicial sobre el estado (diagnóstico) de los recursos pesqueros de
Canarias.
4. Aprobación del calendario de trabajos y reuniones.
5. Informe preliminar conteniendo un ejemplo sobre la estructura y contenidos de la Ficha de
captura de información.
6. Análisis DAFO existentes sobre la actividad pesquera en Canarias.

Reuniones de coordinación general y de moderadores de los grupos 2 y 3

El Departamento de Biología Pesquera del ICCM (ACIISI) acogió, los días 23 y 24 de octubre,
una reunión de coordinación general y seguimiento de los trabajos de REPESCAN y una
reunión de coordinación específica entre los moderadores y moderadores adjuntos de los
grupos de trabajo 2 y 3.

Acta de las reuniones de coordinación general y de moderadores de los grupos 2 y 3 de


Repescan

ICCM, Taliarte, Telde, 23 y 24 de octubre de 2008

Asistentes
José Antonio González Pérez (ICCM) (coordinador general y moderador adjunto GT3)
Ignacio J. Lozano Soldevilla (ULL) (coordinador adjunto y moderador GT3)
José María Lorenzo Nespereira (ULPGC) (moderador GT2)
José M. González Pajuelo (ULPGC) (ponente GT3)
Víctor M. Tuset Andújar (ICCM) (ponente GT2)
José I. Santana Morales (ICCM) (ponente GT3)
Olga Ayza Mascarell (ICCM) (secretariado)
Antonio M. García Mederos (ICCM) (secretariado)
19
Mikel Arrasate López (ICCM) (secretariado)

Asuntos tratados y acuerdos


1. Actualización de la composición de los Grupos de trabajo.
2. Situación actual de los aspectos logísticos del Seminario (desplazamiento, alojamiento,
manutención y condiciones de trabajo de los Ponentes, entre otros).
3. Calidad y nivel de contenidos de los Informes preliminares sobre el estado (diagnóstico) de
los recursos pesqueros de Canarias y de las restantes temáticas.
4. Recopilación de los Informes preliminares correspondientes a los grupos 2 (Recursos
Demersales Litorales) y 3 (Recursos de Aguas Profundas).
5. Estructura de las matrices DAFO de los Grupos de trabajo y orientaciones sobre su análisis
para la extracción de acciones estratégicas y medidas específicas.
6. Análisis preliminar de la dinámica de trabajo de los Grupos, Comité de moderadores y
Asamblea de Ponentes durante la celebración del Seminario (19-21 de noviembre) y aspectos
operativos relacionados.

Tercera reunión del comité de moderadores

Lugar: Instituto Canario de Ciencias Marinas


Hora de Inicio: 09:45
Fecha: 14-11-2008

A la reunión asistieron los moderadores y moderadores adjuntos de los grupos de trabajo y los
coordinadores.

Acta de la tercera reunión del Comité de Moderadores Repescan

ICCM, Taliarte, Telde, 14 de noviembre de 2008

Asistentes
M. Teresa García Santamaría (IEO) (moderadora GT1)
José María Lorenzo Nespereira (ULPGC) (moderador GT2)
José M. González Pajuelo (ULPGC) (moderador adjunto GT2)
Ignacio J. Lozano Soldevilla (ULL) (coordinador adjunto y moderador GT3)
José Antonio González Pérez (ICCM) (coordinador general y moderador adjunto GT3)
Ricardo J. Haroun Tabraue (ULPGC) (moderador GT4)
Rogelio B. Herrera Pérez (VCP) (coordinador adjunto y moderador adjunto GT4)
Antonio M. García Mederos (ICCM) (ponente GT4 y secretariado)
Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO) (moderador GT5)
José J. Pascual Fernández (ULL) (moderador GT6)
Mikel Arrasate López (ICCM) (secretariado)

Asuntos tratados y acuerdos


1. Aprobación definitiva de la definición de los grupos de recursos pesqueros.
2. Tratamiento específico de los tiburones en grupo ad hoc en futuro próximo.
3. Aprobación definitiva de la composición de los Grupos de Trabajo.
4. Actualización del Programa del Seminario.
5. Punto de situación de los documentos de trabajo (avanzados) sobre el estado de los recursos
pesqueros de Canarias.
20
6. Acuerdo sobre desarrollo de un análisis DAFO para cada grupo de recursos o temáticas del
Seminario, con recomendaciones generales.
7. Aspectos organizativos (dinámica de los trabajos para los días 19, 20 y 21 de noviembre) y
logísticos del Seminario.

1.4.- GRUPOS DE TRABAJO: DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN

A efectos prácticos de funcionamiento, fueron establecidos 6 Grupos de Trabajo (GT) cuya


definición y composición es como sigue.

En la medida de lo posible y conocidas las especializaciones o campos concretos de trabajo de


cada científico, en cada grupo de trabajo se dio cabida a investigadores de todas las
instituciones docentes/investigadoras de Canarias, de centros directivos del Gobierno de
Canarias, de agencias del mar de los Cabildos, reservas marinas de Canarias y de algunas
empresas-consultorías del campo de las ciencias marinas.

Grupo de Trabajo 1: Recursos Pelágicos (RPCO)

Definición: Peces pelágicos costeros y meso-batipelágicos. Peces pelágicos oceánicos. Medio


marino pelágico. Zooplancton e ictioplancton.

Composición (9+2):
M. Teresa García Santamaría (IEO) (moderadora)
Santiago M. Hernández León (ULPGC) (moderador adjunto)
Francisco Abascal Crespo (IEO)
Antonio L. Barrera Luján (ICCM)
Fernando Bordes Caballero (ICCM)
Alicia Delgado de Molina Azevedo (IEO)
M. Fátima Hernández Martín (TFMC)
Fernando Lozano Soldevilla (ULL)
Javier Pérez Marrero (ICCM)

Javier Ariz Tellería (IEO) (colaborador)


Antonio J. González Ramos (ULPGC) (colaborador)

21
Grupo de Trabajo 2: Recursos Demersales Litorales (RDL)

Definición: Peces y cefalópodos demersales litorales, abarcando también las especies


bentopelágicas.

Composición (7):
José María Lorenzo Nespereira (ULPGC) (moderador)
José M. González Pajuelo (ULPGC) (moderador adjunto)
Alejandro Báez Acosta (Cabildo de Gran Canaria)
José Juan Castro Hernández (ULPGC)
Sebastián Jiménez Navarro (IEO)
Catalina Perales Raya (IEO)
Víctor M. Tuset Andújar (ICCM)

Grupo de Trabajo 3: Recursos de Aguas Profundas (RAP)

Definición: Peces profundos (bentónicos y batipelágicos), crustáceos profundos (camarones y


cangrejos) y cefalópodos de aguas profundas (potas y calamares).

Composición (7+2):
Ignacio J. Lozano Soldevilla (ULL) (moderador)
José Antonio González Pérez (ICCM) (moderador adjunto)
Vicente Hernández García (ULPGC)
Carlos L. Hernández González (IEO)
Luis J. López Abellán (IEO)
Miriam Rodríguez García del Castillo (CIMA Canarias)
José Ignacio Santana Morales (ICCM)

José F. González Jiménez (IEO) (colaborador)


M. del Carmen Mingorance Rodríguez (VCP) (colaboradora)

Grupo de Trabajo 4: Recursos Marisqueros Litorales (RML)

Definición: Crustáceos, moluscos (gasterópodos y bivalvos) y equinodermos litorales.

Composición (9+3):
Ricardo J. Haroun Tabraue (ULPGC) (moderador)
Rogelio Herrera Pérez (VCP) (moderador adjunto)
Jacinto Barquín Diez (ULL)
Óscar Bergasa López (Elittoral)
Cayetano Collado Sánchez (ULPGC)
Antonio M. García Mederos (ICCM)
J. Gustavo González Lorenzo (IEO)
Óscar Monterroso Hoyos (CIMA Canarias)
Rubén Ramírez Cañada (ULPGC)

22
Gregorio Louzara Fernández (ECOS) (colaborador)
Jorge Núñez Fraga (ULL) (colaborador)
Juan Socorro Cruz (IFPMP Las Palmas-ISM) (colaborador)

Grupo de Trabajo 5: Áreas Marinas Protegidas (AMP)

Definición: Reservas Marinas, LICs y demás figuras de protección, actuales o potenciales.


Todos los aspectos socio-económicos y de gobernanza. Todos los aspectos relativos al Medio
Marino Bentónico.

Composición (11+3):
Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO) (moderador)
Alberto Brito Hernández (ULL) (moderador adjunto)
Arturo Boyra López (Oceanográfica)
I. Tamia Brito Izquierdo (Reservas Marinas de Canarias)
Raquel de la Cruz Modino (ULL)
Fernando Espino Rodríguez (VMA)
Jesús M. Falcón Toledo (IEO)
José Luis García Varas (WWF/Adena)
M. Candelaria Gil Rodríguez (ULL)
M. Nieves González Henríquez (ICCM)
M. Ángeles Rodríguez Fernández (IEO)

Domingo Coello García (VCP) (colaborador)


José Manuel Ortiz Sánchez (AFMar, MARM) (colaborador)
Fernando Tuya Cortés (ULPGC) (colaborador)

Grupo de Trabajo 6: Socio-economía de la Pesca (SEP)

Definición: Todos los aspectos sociales y económicos relativos al Sector Pesquero.

Composición (8):
José J. Pascual Fernández (ULL) (moderador)
Javier Macías González (CANAEST) (moderador adjunto)
Ana M. García De la Cruz (VCP) (moderadora adjunta)
Domingo R. Delgado Morín (Cabildo Lanzarote)
M. Fernanda Marrero Escudero (Cabildo Gran Canaria)
Alejandro Sancho Rafel (Cabildo Tenerife)
Tomás Sentís De Paz (Cabildo La Palma)
Eladio Santaella Álvarez (IEO)

23
1.5.- PROGRAMA DEL SEMINARIO CIENTÍFICO

DÍA 1 (miércoles, 19 de noviembre de 2008)

RECEPCIÓN, PRESENTACIÓN Y PONENCIAS TRANSVERSALES

10:00 – 10:45
Recepción de participantes y entrega de documentación

10:45 – 11:30
ACTO DE APERTURA DEL SEMINARIO
Presentación y objetivos del Seminario
Grupos de Trabajo, Comité de Moderadores y Plenario (Comité Científico)
Programa y dinámica de trabajo
Aspectos de interés sobre organización y logística

11:30 – 12:00 Pausa (coffee-break)

12:00 – 13:00
Primera Ponencia inaugural: “Investigación y gestión pesquera en la Unión Europea”. Álvaro
Fernández García (IEO)

13:00 – 13:30
Segunda Ponencia inaugural: “Propuesta de incorporación de los datos espaciales relacionados
con el mar de Canarias en un Sistema de Información Geográfica (SIG)”. Jacinto Barquín Diez
(ULL)

13:30 – 15:30 Almuerzo (buffet)

SESIONES DE TRABAJO

15:30 – 17:30
Primera sesión de los Grupos de Trabajo

17:30 – 17:45 Pausa (coffee-break)

17:45 – 19:15
Segunda sesión de los Grupos de Trabajo

19:15 – 20:00
Primera reunión del Comité de Moderadores

20:00 –
Fin de las sesiones y de las reuniones de trabajo del Día 1
Cena típica canaria

24
DÍA 2 (jueves, 20 de noviembre de 2008)

SESIONES DE TRABAJO

09:30 – 11:30
Tercera sesión de los Grupos de Trabajo

11:30 – 12:00 Pausa (coffee-break)

12:00 – 14:00
Cuarta sesión de los Grupos de Trabajo

14:00 – 16:00 Almuerzo (buffet)

16:00 – 18:00
Quinta sesión de los Grupos de Trabajo

18:00 – 18:15 Pausa (coffee-break)

18:15 – 19:15
Sexta sesión de los Grupos de Trabajo

19:15 – 21:00
Segunda reunión del Comité de Moderadores

20:00 –
Fin de las sesiones y de las reuniones de trabajo del Día 2
Cena (buffet)

DÍA 3 (viernes, 21 de noviembre de 2008)

SESIONES DE TRABAJO

09:30 – 11:00
Séptima sesión de los Grupos de Trabajo

11:00 – 11:30 Pausa (coffee-break)

Primera sesión del Plenario (Comité Científico)

11:30 - 12:30 Presentación de conclusiones preliminares recopiladas por el Comité de


Moderadores

Presentación de resultados del Grupo de Trabajo 1 sobre Recursos Pelágicos

Presentación de resultados del Grupo de Trabajo 2 sobre Recursos Demersales Litorales

Presentación de resultados del Grupo de Trabajo 3 sobre Recursos de Aguas Profundas

25
Presentación de resultados del Grupo de Trabajo 4 sobre Recursos Marisqueros Litorales

Presentación de resultados del Grupo de Trabajo 5 sobre Áreas Marinas Protegidas

Presentación de resultados del Grupo de Trabajo 6 sobre Socio-economía de la Pesca

12:30 – 14:00
Discusión General por el Plenario (Comité Científico)

14:00 – 15:30 Almuerzo (buffet)

15:30 – 16:30
Tercera reunión del Comité de Moderadores para elaboración de conclusiones finales

16:30 – 17:15
Presentación de las conclusiones finales al Plenario (Comité Científico)

17:15 – 17:45
Aprobación de las conclusiones finales por el Plenario (Comité Científico)

17:45 – 18:00
ACTO DE CLAUSURA DEL SEMINARIO

2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS RECURSOS


PESQUEROS DE CANARIAS

2.1.- RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DISPONIBLE

2.1.1.- Recursos Pelágicos

2.1.1.1.- Pelágicos costeros y meso-batipelágicos

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto: ConAfrica: La Conexión Africana en Aguas de la Corriente de Canarias (CICYT CTM2004-02319)


Entidad financiadora: CICYT. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de I+D+I
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de La Laguna, Organismo
Insular de Museos y Centros de Santa Cruz de Tenerife, Instituto Canario de Ciencias Marinas e Instituto
Español de Oceanografía
Duración: 2005-2007
Investigador principal: Dr. Santiago Hernández León

Proyecto: Estimación de la producción pesquera de la flota canaria de litoral (PESCAL)


Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía y Universidad de La Laguna
Duración, desde: enero 2002 hasta: diciembre 2004
Investigador principal: Dra. Mª Teresa García Santamaría

Proyecto: Evaluación acústica de los recursos epipelágicos en aguas de la plataforma insular del Archipiélago Canario
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de Canarias

26
Entidades participantes: Universidad Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Canario de Ciencias Marinas e
Instituto Formación Profesional Marítimo-Pesquera de Lanzarote
Duración: 2001
Investigador principal: Antonio G. Ramos

Proyecto: Evaluación de los recursos pelágicos de la plataforma y talud de las Islas Canarias
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Universidad Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Canario de Ciencias Marinas e
Instituto Formación Profesional Marítimo-Pesquera de Lanzarote
Duración: 1999
Investigador principal: Antonio G. Ramos

Proyecto: Prospección acústica y pesquera de los recursos pelágicos en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. (Islas
Canarias). Resultados de la campaña “BOCAINA 1197”
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Centro de Tecnología Pesquera (Taliarte, Gran Canaria), Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, Instituto Ciencias Marinas (Bergen, Noruega) y Universidad de Salzburgo
Duración: 1998
Investigador principal: F. Bordes

Proyecto: Prospección acústica y pesquera para recoger información sobre las poblaciones de peces explotables de las
aguas de Canarias
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Centro de Tecnología Pesquera (Taliarte, Gran Canaria), Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, Instituto Ciencias Marinas (Bergen, Noruega) y Universidad de Salzburgo
Duración: 1997
Investigador principal: F. Bordes

Proyecto: Evaluación acústica de los recursos epipelágicos y estudio de la capa profunda de reflexión en Lanzarote,
Fuerteventura y Gran Canaria (Islas Canarias)
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Centro de Tecnología Pesquera (Taliarte, Gran Canaria), Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, Instituto Ciencias Marinas (Bergen, Noruega) y Universidad de Salzburgo
Duración: 1997
Investigador principal: F. Bordes

Proyecto: Cartografía de los recursos pesqueros en la plataforma y talud de Fuerteventura y Lanzarote (Islas Canarias)
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Centro de Tecnología Pesquera (Taliarte, Gran Canaria), Instituto Ciencias Marinas (Bergen,
Noruega) y Universidad de Salzburgo
Duración: 1993-1995
Investigador principal: F. Bordes

Proyecto: Estudio bioecológico para la optimización del conocimiento de los recursos pesqueros en la zona de
Canarias: especial atención a los túnidos, caballa y cefalópodos (Segunda Parte)
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca (Gobierno de Canarias)
Entidades participantes: Universidad Las Palmas de Gran Canaria
Duración: 1992-1993
Investigador principal: Dr. Carlos Bas Peired

Proyecto: Estudio bioecológico para la optimización del conocimiento de los recursos pesqueros en la zona de
Canarias: especial atención a los túnidos, caballa y cefalópodos (Primera Parte)
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca (Gobierno de Canarias)
Entidades participantes: Universidad Las Palmas de Gran Canaria
Duración: 1991-1992
Investigador principal: Dr. Carlos Bas Peired

Proyecto: Cartografía y evaluación de recursos pesqueros en la plataforma y talud de Gran Canaria, Islas Canarias
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias
27
Entidades participantes: Centro de Tecnología Pesquera (Taliarte, Gran Canaria)
Duración: 1991
Investigador principal: F. Bordes

Proyecto: Biología del guelde, longorón y especies afines, así como de su regulación
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca (Gobierno de Canarias)
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración: 1990-1991
Investigador principal: Dr. Carlos Bas Peired

Proyecto: Estudio de la biología de túnidos, caballa y cefalópodos pelágicos


Entidad financiadora: Vicerrectorado de Investigación (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
Entidades participantes: Universidad Las Palmas de Gran Canaria
Duración: 1990-1991
Investigador principal: Dr. Carlos Bas Peired

Proyecto: Campaña "ECOS 8605": Prospección hidroacústica para la evaluación del stock de peces pelágicos costeros
de Canarias, a bordo del B/O TALIARTE
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Centro de Tecnología Pesquera (Taliarte, Gran Canaria)
Duración: 1985-1986
Investigador principal: F. Bordes

Proyecto: Campaña "CANARIAS AI 484": Estimación absoluta de peces pelágicos costeros del archipiélago canario y
cartografiado de la abundancia absoluta, a bordo del B/O Cornide de Saavedra
Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Centro Oceanográfico de Canarias (Instituto Español de Oceanografía) y Centro de
Tecnología Pesquera (Taliarte, Gran Canaria)
Duración: 1984
Investigador principal: Xavier Pastor

Proyecto: Plan Regional de Evaluación de Recursos Pesqueros de Canarias


Entidad financiadora: Junta de Canarias
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía e Instituto de Tecnología Pesquera
Duración, desde: Noviembre 1981 hasta: Febrero de 1983
Investigador principal: Jerónimo Bravo de Laguna

PUBLICACIONES

Barrera, A., J. Carrillo, R. Castillo, J.A. González, M.D. Ojeda, F. Pérez, S. Sánchez & J.I. Santana. 1983.
Evaluación de recursos pesqueros en la provincia de Las Palmas. Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno
de Canarias. Tomos I, II y IV: 534 pp.

Bordes, F., A. Barrera, R. Castillo, J.A. Gómez, J.I. Santana, S. Hernández-León, F. Pérez, R. Ramírez, J.
Arístegui, O. Llinás, M.J. Rueda, A. Ojeda & L. Medina. 1987. Prospección hidroacústica para la evaluación del
stock de peces pelágicos costeros de Canarias. Informe, Gobierno de Canarias y Excmo. Cabildo Insular de Gran
Canaria: 95 pp.+cartas.

Bordes, F., A. Barrera, R. Castillo, J.A. Gómez, A. Ojeda & F. Pérez. 1993. Cartografía y evaluación de los
recursos pesqueros de la plataforma y talud de Gran Canaria, Islas Canarias. Informe de la Consejería de Pesca y
Transporte del Gobierno Autónomo de Canarias: 31 pp.

Bordes, F. et al. 1995. Cartografia y evaluación de los recursos pesqueros en la plataforma y talud de Lanzarote y
Fuerteventura, Islas Canarias. Informe de la Consejería Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias: 56
pp.

Bordes F., A. Barrera, J. Carrillo, R. Castillo, J.J. Castro, J.A. Gómez, K. Hansen, V. Hernández, T. Moreno, F. Pérez &
F. Uiblein. 1997. Evaluación acústica de los recursos epipelágicos y estudio de la capa profunda de reflexión en

28
Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. (Islas Canarias). Informe Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del
Gobierno de Canarias: 60 pp.

Bordes, F., C. Almeida, A. Barrera, J. Carrillo, R. Castillo. J. Coca, J. Gomez, K. Hansen, F. Perez, A. Ramos & F.
Uiblein. 1998. Prospección acústica y pesquera de los recursos pelágicos en Lanzarote, Fuerteventura y Gran
Canaria, Islas Canarias. Resultados de la campaña “La Bocaina11/97”. Informe de la Viceconsejería de Pesca del
Gobierno Autónomo de Canarias: 73 pp.

Bordes, F., F. Uiblein, R. Castillo, A. Barrera, J.J. Castro, J. Coca, J. Gómez, K. Hansen, V. Hernández, N. Merrett, M.
Miya, T. Moreno, F. Pérez, A. Ramos, T. Sutton & M. Yamaguchi. 1999. Epi- and mesopelagic fishes, acoustic
data, and SST images collected off Lanzarote, Fuerteventura, and Gran Canaria, Canary Islands, during cruise “La
Bocaina 04-97”. Informes Técnicos Instituto Canario Ciencias Marinas, 5: 1-45.

Bordes F., T. Moreno, F. Uiblein, R. Wienerroither & R. Castillo. 2000. Determinación de las muestras de peces
recogidas con arrastres mesopelágicos en las islas Canarias durante tres campañas a bordo del B/O “La Bocaina”.
Informe de la Viceconsejería de Pesca. Gobierno de Canarias: 115 pp.

Bordes, F., V. Hernández, T. Moreno, C. Caballero, P. Bècognèe, A. Ojeda, C. Cuyás, A. Barrera, F. Pérez. 2002.
Recursos Pesqueros Epipelágicos en Canarias: Evaluación acústica y estudio ecológico de las interrelaciones tróficas y
espaciales alrededor de islas oceánicas. Informe de la Viceconsejería de Pesca. Gobierno de Canarias: 97 pp.

Bordes F. et al. 2005. Catálogo con las especies meso- y batipelágicas de peces, moluscos y crustáceos recogidas con
arrastres en las islas Canarias, durante las campañas realizadas a bordo del B/E “La Bocaina” en el período 1997-2002.

Caldentey, M.A. 1987. Estudio de la biología de la boga (Boops boops (Linnaeus, 1758)) de las costas de Tenerife.
Tesina de Licenciatura. Universidad de La Laguna.

Caldentey, P., A. Barrera & S. Hernández-León. 2008. Annual cycle of pelagic fish off Gran Canaria Island. Póster
presentado en el Congreso “Science and the challenge of managing small pelagic fisheries on shared stocks in
Northwest Africa”. Casablanca (Marruecos), 11-14 marzo de 2008.

Castro, J.J. 1991. Ecología trófica de la caballa (Scomber japonicus Houttuyn, 1782) en aguas del Archipiélago
Canario. Tesis Doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: 313 pp.

Castro, J.J. 1993. Feeding ecology of chub mackerel Scomber japonicus in the Canary Islands area. S. Afr. J. Mar.
Sci., 13: 323-328.

Castro, J.J. & J.M. Lorenzo. 1991. Outstanding aspects of the biology of chub mackerel (Scomber japonicus)
during its first year of life in the Canary Islands waters. ICES-CM 1991/H:26: 8 pp.

Castro, J.J. & A. Santana del Pino. 1995. Feeding preferences of Scomber japonicus in the Canary Islands area.
Sci. Mar. 59 (3-4): 325-333.

Castro J.J., C. Caballero, V. Hernádez & T. Moreno. 2003. Estudio de la composición taxonómica del material
faunístico obtenido en los arrastres mesopelágicos realizados por el B/E La Bocaina durante las campañas
denominadas Mesopelagic 05/1999 y Pelagic 11/2000.

Delgado de Molina, A., M.T. García Santamaría, E. Rodríguez Rodríguez & L.J. López Abellán. 1983. Plan
Regional de Evaluación de los Recursos Pesqueros. Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Pelágicos Costeros.
Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias. Volumen 2: 180-328.

Francisco, S.M., L. Congiu, S. Stefanni, R. Castilho, A. Brito, P.P. Ivanova, A. Levy, H. Cabral, G. Kilias, I.
Doadrio & V.C. Almada. 2008. Phylogenetic relationships of the North-eastern Atlantic and Mediterranean forms
of Atherina (Pisces, Atherinidae). Molecular Phylogenetics and Evolution 48: 782–788.

Francisco, S.M., R. Castilho, M. Soares, L. Congiu, A. Brito, M. N. Vieira & V.C. Almada. (En prensa).
Phylogeography and demographic history of Atherina presbyter (Pisces: Atherinidae) in the North-eastern Atlantic
based on mitochondrial DNA.

29
González, J.A., I.J. Lozano, J. Carrillo, M.A. Caldentey & J.I. Santana 1990. Época de puesta de ocho especies de
la familia Sparidae en las Islas Canarias. En: Bentos VI (Actas del VI Simposio Ibérico de Estudios del Bentos
Marino): 313-320. Editorial Bilbilis, Palma de Mallorca.

González Pajuelo, J.M. & J.M. Lorenzo Nespereira. 2001. Aspectos de la biología reproductora del pejerrey o
suelde blanco Atherina presbyter Cuvier, 1829 (Atherinidae) en Gran Canaria (Islas Canarias). Bol. Inst. Esp.
Oceanog. 17 (3 y 4): 239-244.

González, J.F., M.T.G. Santamaría, A. Barrera & E. Balguerías. 2007. Capturas de Pequeños Pelágicos en Tenerife
y Gran Canaria (Islas Canarias) durante los años 2005 y 2006. Documento presentado en la reunión final del
proyecto ConAfrica (Cicyt CTM2004-02319): 28 pp.

González, J.F., M.T.G. Santamaría, L.J. López Abellán, A. Barrera, M.E. Quintero, E. Balguerías, J.A. Díaz
Cordero, C. López & C. Presas. 2008. Length and recruitment analysis of small pelagics off the Canary Islands.
Póster presentado en el Congreso “Science and the challenge of managing small pelagic fisheries on shared stocks
in Northwest Africa”. Casablanca (Marruecos), 11-14 marzo de 2008.

Herrera, I., A. Barrera & S. Hernández-León. 2008. Length-weight relationships and reproduction of small and
médium pelagic fish species in the Canary Islands waters. Póster presentado en el Congreso “Science and the
challenge of managing small pelagic fisheries on shared stocks in Northwest Africa”. Casablanca (Marruecos), 11-
14 marzo de 2008.

Jurado, A. 2008. Análisis de las capturas y estudio biológico del chicharro Trachurus picturatus (Bowdich, 1825)
en aguas de Tenerife durante 2005 y 2006. Memoria de Investigación D.E.A. Universidad de La Laguna, Octubre
2008: 72 pp.

López Abellán, L.J., M.T.G. Santamaría, J.F. González, A. Barrera, E. Balguerías & M.E. Quintero. 2008. The
incidence of SST and SSTA on the small pelagics catches from the Canary Islands. Póster presentado en el
congreso “Science and the challenge of managing small pelagic fisheries on shared stocks in Northwest Africa”.
Casablanca (Marruecos), 11-14 marzo de 2008.

Lorenzo, J.M. & J.M. González Pajuelo. 1993. Determinación de la talla de primera madurez sexual y periodo
reproductivo de la caballa Scomber japonicus (Houttuyn, 1782) de las Islas Canarias. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 9
(1): 15-21.

Lorenzo, J.M., J.G. Pajuelo & A.G. Ramos. 1995. Growth of the chub mackerel Scomber japonicus (Pisces:
Scombridae) off the Canary Islands. Sci. Mar., 59 (3-4): 287-291.

Lorenzo, J.M. & J.M. González Pajuelo. 1996. Determinación del crecimiento de la caballa Scomber japonicus
(Houttuyn, 1782) de las islas Canarias a través del análisis de las frecuencias de tallas. Bol. Inst. Esp. Oceanogr.
12 (2): 83-90.

Lorenzo, J.M. & J.G. Pajuelo. 1996. Growth and reproductive biology of chub mackerel Scomber japonicus off
the Canary Islands. S. Afr. J. Mar. Sci., 17: 275-280.

Lorenzo, J.M. & J.G. Pajuelo. 1999. Age and growth of the sand smelt Atherina (Hepsetia) presbyter Cuvier, 1829
in the Canary Islands (Central-east Atlantic). Fisheries Research, 41: 177-182.

Lozano, G. 1978. Estudio biométrico, morfológico, anatómico e inmunotaxonómico del estornino (S. colias
Gmelin, 1789) del Banco Pesquero Sahariano y del Archipiélago Canario. Tesis Doctoral, Universidad de La
Laguna: 509 pp.

Lozano, I.J., M.A. Caldentey, J.A. González, J. Carrillo & J.I. Santana. 1990. Talla de primera madurez sexual de
seis espáridos de interés pesquero en Canarias. Inf. Téc. Inst. Esp. Oceanogr., 84: 30 pp.

Méndez-Villamil Mata, M., J.M. Lorenzo Nespereira, J.M. González Pajuelo & R. Soto Aguilera. 1997. Período
reproductor y madurez sexual de la sardina Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) en aguas de Gran Canaria (islas
Canarias). Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 13 (1 y 2). 1997: 47-55.

30
Moreno, T. 1999. Contribución al conocimiento de las comunidades de peces en sistemas litorales de las Islas
Canarias. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: 254 pp.

Moreno, T. & J.J. Castro. 1995. Community structure of the juvenile of coastal pelagic fish species in the Canary
Islands waters (Spain). Scientia Marina, 59 (3-4): 405-413.

Pajuelo, J.G. & T. Moreno. 1996. Aspectos biológicos del guelde blanco (Atherina (Hepsetia) presbyter Cuvier,
1829) en aguas de Gran Canaria. In: LLinás, O., González, J.A., Rueda, M.J. (Eds.), Oceanografía y Recursos
Marinos en el Atlántico Centro-oriental. Gobierno de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria: 283-294.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo. 2000. Biology of the sand smelt, Atherina presbyter (Teleostei: Atherinidae), off the
Canary Islands (central-east Atlantic). Environmental Biology of Fishes, 59: 91-97.

Pastor, X. & A. Delgado de Molina. 1985. Acoustic abundante estimation of mackerel, pilchard and bogue in
Canary Islands waters. April 1984. ICES C.M. 1985/H:52/Ref. B: 24 pp.

Ramos A.G., F. Bordes, T. Moreno, F. Uiblein, J. Carrillo, A. Barrera, R. Varó, R.A. Bravo, E. Rodríguez, J. Coca, A.
Mesones, U. Gancedo, R. Wienerroither. 2001. Evaluación acústica de los recursos epipelágicos en aguas de la
plataforma insular del Archipiélago Canario. Resultados de la campaña Ecos 0499. Informe de la Viceconsejería de
Pesca. Gobierno de Canarias: 94 pp.

Santamaría, M.T.G., J.F. González, M.E. Quintero, L.J. López Abellán, A. Barrera, E. Balguerías, J.A. Díaz
Cordero, C. López, C. Presas & V. Duque. 2008a. Maturity and spawning of some small pelagic fishes in the
Canary islands related to SST conditions. Póster presentado en el congreso “Eastern Boundary Upwelling
Ecosystems. Integrative and comparative approaches”. Las Palmas de Gran Canaria (España), 2-6 junio de 2008.

Santamaría, M.T.G., J.F. González, A. Barrera, L.J. López Abellán, M.E. Quintero & E. Balguerías. 2008b.
Substitution of sardine (Sardina pilchardus) for round sardinella (Sardinella aurita) in the Canary Islands waters.
Póster presentado al congreso “Eastern Boundary Upwelling Ecosystems. Integrative and comparative
approaches”. Las Palmas de Gran Canaria (España), 2-6 junio de 2008.

Uiblein, F. & F. Bordes. Complex trophic interactions around ocean islands. Ocean Challenge, vol. 9, No. 2: 15-16.

Uiblein, F., F. Bordes, P. Lorance, J.G. Nielsen, D. Shale, M.J. Youngbluth & R. Wienerroither. 2007. Behaviour
and habitat selection of deep-sea fishes: a Methodological perspective. International Symposium on Deep-Sea
Biology. Okinawa, February 2007.

Wienerroither, R. 2003. Species composition of mesopelagic fishes in the area of the Canary Islands, eastern central
Atlantic. Informes Técnicos Instituto Canario Ciencias Marinas, 9: 110 pp.

Wienerroither, R.M., F. Uiblein, F. Bordes, T. Moreno, J.G. Nielsen, T.T. Surron & M. Youngbluth. 2003.
Diversity, population ecology and biogeography of Mictophidae. In: Shotton, R. (Ed). 2006. Deep Sea 2003:
Conference on the Governance and Management of Deep-sea Fisheries. Part1: Conference Reports. FAO Fisheries
Proceedings 3/1: 26-27

Wienerroither, R. 2005. Meso and bathypelagic fishes of the Canary Islands: an annotated species list, species
composition, and biogeographic distribution. PhD. Thesis. Paris Lodron University of Salzburg: 141 pp.

Wienerroither, R.M., F. Uiblein, F. Bordes & T. Moreno. In press. Composition, distribution and diversity of pelagic
fishes around Canary Islands. Marine Biology Research.

2.1.1.2.- Pelágicos oceánicos

PROYECTOS, ACCIONESY CONTRATOS

Proyecto: Pesquería de túnidos de Canarias (TUTROP3)


Entidad financiadora: IEO, Unión Europea
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía; IRD (Institute pour la Recherche et le Développement)

31
Duración: 2007-2008
Investigador principal (en IEO): Alicia Delgado de Molina Acevedo (C.O. Canarias)

Proyecto: Servicio Asistido por Satélite de Ayuda a la Pesca en Canarias


Entidad financiadora: Gobierno Autónomo de Canarias
Entidades participantes: ULPGC
Duración: 2006-2008
Investigador principal: Dr. Antonio G. Ramos

Proyecto: Pesquería de túnidos de Canarias (TUCAN2)


Entidad financiadora: IEO, Unión Europea
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración: 2003-2006
Investigador principal (en IEO): Alicia Delgado de Molina Acevedo (C.O. Canarias)

Proyecto: Servicio Asistido por Satélite de Ayuda a la Pesca en Canarias SeaSNET Canarias
Entidad financiadora: Gobierno Autónomo de Canarias
Entidades participantes: ULPGC
Duración: 2002-2005
Investigador principal: Dr. Antonio G. Ramos

Proyecto: Pesquería de túnidos de Canarias (TUCAN)


Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía, Unión Europea
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración: 1998-2002
Investigador principal: Alicia Delgado de Molina Acevedo / Javier Ariz (C.O. Canarias)

Proyecto: Adquisición y optimización de una estación receptora de imágenes de satélite en banda L


Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca (Gobierno Autónomo Canario)
Entidades participantes: ULPGC
Duración: 1996-1997
Investigador principal: Dr. Antonio G. Ramos

Proyecto: Pesquería de túnidos de Canarias


Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración: 1993 - 1997
Investigador principal: Javier Ariz / Alicia Delgado de Molina Acevedo (C.O. Canarias)

Proyecto: Reconocimiento de estructuras oceánicas mesoescalares mediante interpretación automática de datos de


satélite. Aplicaciones en pesquerías, estudio de variabilidades y predicción de la dinámica superficial
Entidad financiadora: CYTMAR (Proyecto Coordinado)
Duración: 1998-2001
Investigador principal: Dr. Antonio G. Ramos
Proyecto: Estudio bioecológico para la optimización del conocimiento de los recursos pesqueros en la zona de
Canarias: especial atención a los túnidos, caballa y cefalópodos (Primera Parte)
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca (Gobierno de Canarias)
Entidades participantes: ULPGC
Duración: 1992-1993
Investigador principal: Dr. Carlos Bas Peired

Proyecto: Estudio bioecológico para la optimización del conocimiento de los recursos pesqueros en la zona de
Canarias: especial atención a los túnidos, caballa y cefalópodos (Primera Parte)
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca (Gobierno de Canarias)
Entidades participantes: ULPGC
Duración: 1991-1992
Investigador principal: Dr. Carlos Bas Peired

32
Proyecto: Estudio bioecológico para la optimización del conocimiento de los recursos pesqueros en la zona de
Canarias: especial atención a los túnidos, caballa y cefalópodos (Primera Parte)
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca (Gobierno de Canarias)
Entidades participantes: ULPGC
Duración: 1990-1991
Investigador principal: Dr. Carlos Bas Peired

Proyecto: Túnidos de Canarias


Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración: 1985-1992
Investigador principal: Alicia Delgado de Molina Acevedo / Javier Ariz (C.O. Canarias)

Proyecto: Túnidos de Canarias


Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración: 1974-1984
Investigador principal: Alfredo Santos Guerra (C.O. Canarias)

Proyecto: Túnidos de Canarias


Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración: 1971-1973
Investigador: Carmelo García Cabrera (C.O. Canarias)

PUBLICACIONES

Anónimo. 2007. Report of the 2006 ICCAT Inter-sessional Meeting of the Tropical Species Working Group (Sète,
France, April 24 to 28, 2006). Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(1): 1-90.

Anónimo. 2008 (en prensa). Report of the Iccat Joint Yellowfin and Skipjack Stock Assessment (Florianopolis,
Brazil – July 21 to 29, 2008). Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT.

Anónimo. 2008 (en prensa). Report of the meeting of the Standing Committee on Research and Statistics.
(Madrid, Spain - September 29-October 3, 2008). Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT.

Ariz J., J.C. Santana & A. Delgado de Molina. 1993. Variación de las capturas de túnidos tropicales y túnidos
templados en las Islas Canarias desde 1975 a 1991. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 40 (2): 144-148.

Ariz J., A. Delgado de Molina, P. Pallarés, J.C. Santana & J.A. Pereiro. 1994. Composición por edades del rabil
capturado por embarcaciones de cebo vivo en el área de las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 42 (2): 138-
140.

Ariz J., J.C.Santana, A. Delgado de Molina & R. Delgado de Molina. 1995. Estudio de la modalidad de pesca
sobre "manchas" de túnidos en las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 44 (2): 262-271.

Ariz J., A. Delgado de Molina, J.C. Santana, M. Arbelo, P. Hernández & F. Herrera. 1998. Relación entre las
capturas de patudo (Thunnus obesus, Lowe, 1839), la temperatura superficial y diversos fenómenos
mesoescalares, mediante el uso de teledetección infrarroja en el área de las Islas Canarias durante 1994. Col. Vol.
Sci. Pap. ICCAT, 50 (1): 393-403.

Delgado de Molina, A. & J.C. Santana. 1986. Estimación de la edad y crecimiento del patudo (Thunnus obesus,
Lowe, 1939) capturado en las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 25: 130-137.

Delgado de Molina, A., J. Ariz & J.C. Santana. 1987. Campañas de marcado de tunidos en las Islas Canarias.
Revisión y síntesis. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 26 (1): 198-206.

33
Delgado de Molina, A., P. Pallarés, J.C. Santana & J. Ariz. 1991. Análisis de los datos recogidos en las campañas
de observadores del programa Año del Rabil, sobre actividad de las flotas, ángulos y distancias de detección,
índices de localización y tipos de cardumen. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 36: 109-157.

Delgado de Molina, A., J.C. Santana & J. Ariz. 1991. Campaña de marcado de listado en las Islas Canarias en
1990. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 35 (1): 028-030.

Delgado de Molina, A., J.C. Santana, R. Delgado de Molina & J. Ariz. 1993. Resultados de experiencias de
marcado realizadas sobre listados en aguas de las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 40 (2): 198-200.

Delgado de Molina, A., J.C. Santana, J. Ariz, R. Delgado de Molina & P. Pallarés. 1994. Estudio de algunos
parámetros biológicos del rabil [Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788)] del Atlántico Este. Col. Vol. Sci. Pap.
ICCAT, 42 (2): 153-154.

Delgado de Molina, A., R. Delgado de Molina. J. Ariz & J.C. Santana. 1995. Nota sobre el marcado de listado en
aguas de las Islas Canarias durante 1994. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 44 (2): 246-248.

Delgado de Molina, A., J.C. Santana, J. Ariz & R. Delgado de Molina. 1996 Seguimiento de la modalidad de pesca
sobre "manchas" de túnidos en las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 45 (3): 215-223.

Delgado de Molina, A., J.C. Santana, R. Delgado de Molina & J. Ariz. 1998. La pesca con "Manchas" en las Islas
Canarias. Aportación al conocimiento de este tipo de pesca. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 50 (2): 637-638.

Delgado de Molina, A., A. Fonteneau, P. Pallarés, J. Ariz, J. Morón, D. Gaertner & J.C. Santana. 1999. Atlantic
Tropical Tuna Fisheries: General Overview. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 49 (3): 2441-252.

Delgado de Molina, A., P. Pallarés, J. Ariz & J.C. Santana. 2000. Posibles efectos de la veda sobre objetos en la
pesquería española de cerco tropical. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 51(2): 671-677.

Delgado de Molina, A., J.C. Santana, R. Delgado de Molina & J.F. González. 2000. Campañas de marcado de
Patudo en las Islas Canarias. Programa BETYP. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 51 (2): 609-618.

Delgado de Molina, J. Ariz, R, Delgado de Molina, J.C. Santana & P. Pallarés. 2004. Análisis de los datos de
marcado de patudo en las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 57 (1): 100-115.

Delgado de Molina, A., R. Delgado de Molina, J.C. Santana & J. Ariz. 2004. Marcado de Patudo en las Islas
Canarias dentro del BETYP. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56 (2): 769-772.

Delgado de Molina, A., J.C. Santana, J. Ariz, R. Delgado de Molina & F. Abascal. 2007. Estudio de las pautas de
comportamiento del patudo (Thunnus obesus (Lowe, 1839)) con marcas archivo. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60
(1): 117-142.

Delgado de Molina, A., J. Ariz, R. Delgado de Molina & J.C. Santana. 2008. Datos estadísticos de la pesquería de
túnidos de las Islas Canarias durante el periodo 1975 a 2007. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT. (En prensa).

Delgado de Molina, A., R. Delgado de Molina, J.C. Santana & J. Ariz. 2008. Atún blanco (Thunnus alalunga
bonaterre, 1788). Datos de la pesquería de las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT. (En prensa)

Fonteneau, A. & A. Santos. 1980. Catches by Ages to be used in Cohort Analysis and Yield per Recruit of Bigeye
Tuna for the Whole Atlantic. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 13: 212-214.

García Vela, J.A. & A. Santos Guerra. 1984. Madurez sexual y sex-ratio del listao (Katsuwonus pelamis L.)
capturado en las Islas Canarias y Costa Occidental de África (21ºN–30ºN). Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 20 (1): 234-
249.

Gaertner D., F. Ménard, C. Develter, J. Ariz & A. Delgado de Molina. 2002. Bycatch of billfishes by the European
tuna purse-seine fishery in the Atlantic Ocean. Fish. Bull., 100: 683-689.

34
González Ramos, A.J. 1989. Influencia de las condicionantes medioambientales en la pesquería superficial del
atún listado (Katsuwonus pelamis) en aguas del archipiélago canario. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 30(1): 138-149.

Laboratorio Oceanográfico de Canarias. 1974. Pesquerías de Túnidos en las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap.
ICCAT, 2: 314-319.

Olaso, I., A. Delgado de Molina, J.C. Santana, R. Delgado de Molina & J. Ariz. 1993. Resultados de los análisis de
los contenidos estomacales de listado, Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758) capturado en aguas de Canarias. Col.
Vol. Sci. Pap. ICCAT, 40 (2): 191-197.

Pallarés, P., A. Delgado de Molina, J. Ariz, J.C. Santana & F. González. 1991. Revisión de la relación LD1-LF
para el rabil del Atlántico este. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 35 (1): 36-38.

Pallarés, P., A. Delgado de Molina, J. Ariz, J.C. Santana & R. Delgado de Molina. 2005. Esfuerzo de la pesquería
artesanal de túnidos de las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58 (1): 183-191.

Pereiro, J.A., A. Delgado de Molina, J.C. Santana & P. Pallarés. 1998. Pesquerías de túnidos en las Islas Canarias.
Análisis de los datos de captura y de la problemática asociada al establecimiento de unidades de esfuerzo de pesca
para la flota artesanal atunera de Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 50 (2): 500-590.

Ramos, A. 1989. Influencia de las condicionantes medioambientales en la pesquería superficial de atún listado
(Katsuwonus pelamis) en aguas del Archipiélago Canario. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 30 (1): 138-149.

Ramos A., J.J. Castro, J.M. Lorenzo. 1990. Análisis de contenidos estomacales del listado, Katsuwonus pelamis,
en aguas de las Islas Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 32 (1): 56-61.

Ramos, A. & J. Herrera. 1990. Regresiones de las longitudes de otolitos, diámetro del ojo y longitudes de la
cabeza con la longitud a la furca de listado (Katsuwonus pelamis). Standing Committee on Research and Statistics. Col. Vol. Sci. Pa
ICCAT, 32 (1): 62-66.

Ramos, A.G., I. Ramírez & J. Pajuelo. 1991. Aspectos biológicos del Katsuwonus pelamis en aguas del
archipiélago canario: Reproducción. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 35 (1): 14-21.

Ramos, A. & P. Sangrà. 1992. Características oceanográficas en el área de Canarias: relación con la pesquería de
listado (Katsuwonus pelamis). Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 39 (1): 289-296.

Ramos, A.G., J.M. Lorenzo & J.G. Pajuelo. 1995. Trophic habits of bait-caught skipjack tuna Katsuwonus pelamis
off the Canary Islands. Scientia Marina, 59 (3-4): 365-369.

Ramos, A., A. Delgado de Molina, J.A. Ariz, J.C. Santana, L. Garcia Weill & M. Canton. 1996. Agregaciones de
rabil (Thunnus albacares, Bonaterre 1788) y patudo (Thunnus obesus, Lowe 1839) en eventos oceanográficos
submesoescalares del área de Canarias observados mediante teledetección infrarroja. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT,
45 (3): 175-181.

Santana, J.C., A. Delgado de Molina & J. Ariz. 1987. Pesquería de túnidos en las Islas Canarias. Col. Vol. Sci.
Pap. ICCAT, 26(2): 584-596.

Santana, J.C., A. Delgado de Molina & J. Ariz. 1993. Estimación de una ecuación talla-peso para Acanthocybium
solandri (Cuvier, 1832), capturado en la Isla de El Hierro (Islas Canarias). Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 40 (2): 401-
405.

Santos Guerra, A. 1976. Las Pesquerías de Túnidos en Canarias durante 1974. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 5 (1): 5-
10.

Santos Guerra, A. 1976. Description of the Bluefin Tuna Fishery (Thunnus thynnus) in the Canary Islands. Col.
Vol. Sci. Pap. ICCAT, 11: 174-177.

Santos Guerra, A. & S. Torres Núñez. 1979. Campaña atunera de la flota canaria en 1977 y resultados preliminares
durante el primer semestre de 1978. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT 8 (2): 0516-0529.
35
Santos Guerra, A. & S. Torres Núñez. 1981. Resultados preliminares del marcaje de listado (K. pelamis) en aguas
de Canarias. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 15 (1): 165-170.

2.1.1.3.- Medio marino pelágico. Zooplancton e ictioplancton

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto: El gran teatro del fondo: CD-rom interactivo para Museo de Ciencias Naturales.
Acción complementaria del Programa Nacional de Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica. Convocatoria
de subvenciones 2006
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D (2004-2007). CCT005-06-00109
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (Organismo Autónomo de Museos)
Duración, desde: noviembre de 2006 hasta: noviembre de 2007
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín

Proyecto: CONÁFRICA: La Conexión Africana en la Corriente de Canarias Entidad financiadora: Ministerio de


Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D (2004-2007). CTM2004-02319/MAR
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Instituto Canario de Ciencias Marinas.
Universidad de La Laguna. Museo de Ciencias Naturales de Tenerife
Duración: 2005-2007
Investigador principal: Dr. Santiago Hernández León

Proyecto: Contratación de personal técnico de apoyo a infraestructuras (colecciones marinas del Museo de
Ciencias Naturales de Tenerife)
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Programa Nacional de Recursos Humanos (I+D).
Referencia PTA-2003-01-00362
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales de Tenerife
Duración, desde: noviembre de 2004 hasta: noviembre de 2007
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín

Proyecto: Los pequeños gigantes del mar (exposición)


Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Acciones Especiales de I+D. Referencia DIF-2001-
5481-E (acción complementaria). Plan Nacional de Difusión de la Ciencia
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Colaboran: Instituto Canario de Ciencias
Marinas (ICCM) y Sir Alister Hardy Foundation for Ocean Science (Reino Unido)
Duración: noviembre de 2002 (Semana de la Ciencia)
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín

Proyecto: Los pequeños gigantes del mar (exposición)


Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Acciones Especiales de I+D Referencia DIF-2001-
4194-E. Plan Nacional de Difusión de la Ciencia
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Colaboran: Instituto Canario de Ciencias
Marinas (ICCM) y Sir Alister Hardy Foundation for Ocean Science (Reino Unido)
Duración: noviembre de 2002 (Semana de la Ciencia)
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín

Proyecto: OASIS - Oceanic Islands Integrated Systems


Entidad financiadora: Unión Europea (convocatoria MAST V)
Duración: 2002-2005
Investigador principal: Dr. Javier Arístegui Ruiz

Proyecto: Contribución a la biodiversidad pelágica de Canarias: diatomeas, dinoflagelados y decápodos


planctónicos
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), Museo de Ciencias Naturales de Tenerife,
Sir Alister Hardy Foundation for Ocean Science (Reino Unido)
36
Duración, desde: noviembre de 2000 hasta: octubre de 2001
Investigador principal: Dra. Alicia Ojeda Rodríguez (ICCM)

Proyecto: Biodiversidad pelágica de Canarias: grupo de trabajo internacional, banco de datos y atlas
Entidad financiadora: Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (SEUI). Acciones Especiales de I+D.
Referencia MAR-1999-0722E
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Universidades de La Laguna y Las Palmas de
Gran Canaria. Sir Alister Hardy Foundation for Ocean Science (Reino Unido). Universidad de Liverpool.
Instituto Canario de Ciencias Marinas. UNAM, Universidad Nacional Autónoma de Méjico
Duración, desde: junio de 2000 hasta: junio de 2001
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín

Proyecto: Teledetección: Sistema de recepción y procesamiento de imágenes de satélite (Telesat)


Entidad financiadora: Unión Europea (FEDER) - Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT)
Duración: 1999-2001
Investigador principal: Dr. Eduardo Rovaris Romero

Proyecto: Pelágicos en aguas de las Islas Canarias (una propuesta GLOBEC para el estudio de los pelágicos
pequeños y medianos alrededor de una isla oceánica)
Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Fondos Feder)
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Instituto Canario de Ciencias Marinas.
Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Universidad de La Laguna
Duración: 1999-2001
Investigador principal: Dr. Santiago Hernández León

Proyecto: MACARONESIA 2000


Entidad financiadora: Organismo Autónomo de Museos y Centros y otras entidades oficiales y particulares
Entidades participantes: Museos y Universidades nacionales y extranjeras
Duración: 1998-2001
Investigador principal: Dr. Juan José Bacallado Aránega

Proyecto: Migración y estructura de los sistemas oceánicos pelágicos en aguas de las Islas Canarias (Mesopelagic)
(Propuesta GLOBEC para el estudio del sistema pelágico en aguas del giro subtropical)
Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Organismo Autónomo de Museos y Centros del
Cabildo de Tenerife. Universidad de La Laguna. Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias (ente promotor observador)
Duración: 1997-2000
Investigador principal: Dr. Santiago Hernández León

Proyecto: Catálogo de colecciones de ictiología planctónica del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales de Tenerife.
Duración: 1996- 1997
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín

Proyecto: Canary Islands, Azores, Gibraltar Observations (CANIGO)


Entidad Financiadora: Unión Europea (convocatoria MAST III)
Duración: 1996-1999
Investigador principal: Dr. Javier Arístegui Ruiz

Proyecto: Campaña TFMC BM-96 (Isla de Lanzarote) con especial referencia al estudio del plancton, pesca y
repercusiones museísticas
Entidad financiadora: Cabildo Insular de Tenerife
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales (TFMC)
Duración, desde: 1/1/1996 hasta: 1/6/1997
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín (TFMC)

37
Proyecto: Campaña TFMC BM-95 (Isla de Fuerteventura) con especial referencia al estudio del plancton, pesca y
repercusiones museísticas
Entidad financiadora: Cabildo Insular de Tenerife
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales (TFMC)
Duración, desde: 1/1/1995 hasta: 1/6/1996
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín (TFMC)

Proyecto: Campaña TFMC BM-94 (Isla de Gran Canaria) con especial referencia al estudio del plancton, pesca y
repercusiones museísticas
Entidad financiadora: Cabildo Insular de Tenerife
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales (TFMC)
Duración, desde: 1/1/1994 hasta: 1/6/1995
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín (TFMC)

Proyecto: Coastal Transition Zone: Islas Canarias” (ampliación del Proyecto MAST I)
Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT)
Duración: 1993-1994
Investigador principal: Dr. Manuel Cantón Garbín

Proyecto: Campaña TFMC BM-93 (Isla de La Palma) con especial referencia al estudio del plancton, pesca y
repercusiones museísticas
Entidad financiadora: Cabildo Insular de Tenerife
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales (TFMC)
Duración, desde: 1/1/1993 hasta: 1/6/1994
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín (TFMC)

Proyecto: Campaña TFMC BM-92 (Isla de La Gomera) con especial referencia al estudio del plancton, pesca y
repercusiones museísticas
Entidad financiadora: Cabildo Insular de Tenerife
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales (TFMC)
Duración, desde: 1/1/1992 hasta: 1/6/1993
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín (TFMC)

Proyecto: Campaña TFMC BM-91 (Isla de El Hierro) con especial referencia al estudio del plancton, pesca y
repercusiones museísticas
Entidad financiadora: Cabildo Insular de Tenerife
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales (TFMC), Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM)
Duración, desde: 1/1/1991 hasta: 1/6/1992
Investigador principal: Dra. Fátima Hernández Martín (TFMC)

Proyecto: Coastal Transition Zone: Islas Canarias


Entidad financiadora: Unión Europea (convocatoria MAST I)
Duración: 1990-1993
Investigador principal: Dr. Eric Des Barton

Proyecto: Campaña TFMC BM-90 (Isla de Tenerife) con especial referencia al estudio del plancton, pesca y
repercusiones museísticas
Entidad financiadora: Cabildo Insular de Tenerife
Entidades participantes: Museo de Ciencias Naturales, Universidad de La Laguna
Duración, desde: 1/1/1990 hasta: 1/6/1991
Investigador principal: Dr. Fátima Hernández Martín (TFMC)

Proyecto: Estudio de las condiciones ecológicas del Medio Marino en aguas de las Islas Canarias
Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía
Duración, desde: 1/1/1989 hasta: 31/12/1991
Investigador responsable: Dr. José Antonio García Braun

Proyecto: Ictioplancton en aguas de Canarias


38
Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración, desde: 1/1/1986 hasta: 31/12/1986
Investigador principal: Mª Teresa García Santamaría

Proyecto: Amsterdam Mid North Atlantic Plankton (Project 101A)


Entidad financiadora: Ministerio de Educación de Holanda
Entidades participantes: Institüut voor Taxonomische Zoologie. Zoologish Museum. Universidad de La Laguna
Duración, desde: 20/5/1983 hasta: 18/6/1983
Investigador principal: Prof. Dr. S. Van der Spoel

Proyecto: Estudio de parámetros oceanográficos en una estación fija situada a 5 millas al este de San Andrés. Red
de Observación Marina (R.O.M.)
Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración, desde: Junio de 1979 hasta: Octubre de 1981
Investigador principal: Dr. José Antonio García Braun

PUBLICACIONES

Arístegui, J., X.A. Álvarez-Salgado, E.D. Barton, F.G. Figueiras, S. Hernández León, C. Roy, A.M.P. Santos.
2006. Oceanography and Fisheries of the Canary Current/Iberian region of the Eastern North Atlantic. In: A.R.
Robinson (ed.), THE SEA: Volume 14 – The Global Coastal Ocean: Interdisciplinary Regional Studies and
Synthesis. John Wiley & Sons: 877-931.

Baker, A. de C. 1970. The vertical distribution of Euphausiids near Fuerteventura, Canary Islands (“Discovery”
Sond Cruise). J. mar. biol. Ass. U. K., 50: 301-342.

Bécognée P., C. Almeida, A. Barrera, A. Hernández-Guerra, S. Hernández-León. 2006. Annual cycle of clupeiform
larvae around Gran Canaria Island, Canary Islands. Fisheries Oceanography, 15: 293-300.

Bécognée, P., M. Moyano, C. Almeida, J.M. Rodríguez, E. Fraile, A. Hernández-Guerra & S. Hernández-León.
2008. Mesoscale distribution of clupeoid larvae in an upwelling filament trapped by a quasi-permanent cyclonic
eddy off Northwest Africa. Deep-Sea Research (in press).

Brochier, T., A. Ramzi, C. Lett, E. Machu, A. Berraho, P. Freon & S. Hernández-León. 2008. Modelling sardine
and anchovy ichthyoplankton transport in the Canary Current System. Journal of Plankton Research (in press).

Casanova, J.P., F. Hernández & S. Jiménez. 2006. Spadella lainezi n. sp., the first cave chaetognath from the
Eastern Atlantic Ocean. Vieraea 34: 17-24.

Corral, J., 1970. Contribución al estudio del plancton de Canarias. Estudio cuantitativo, sistemático y
observaciones ecológicas de los copépodos epiplanctónicos en la zona de Santa Cruz de Tenerife en el curso de un
ciclo anual. Publ. Fac. Cienc., Univ. Compl. Madrid, Serie A, 129: 280 pp.

Foxton, P., 1970a. The vertical distribution of Pelagic Decapods (Crustacea: Natantia) collected on the Sond
Cruise, 1965. I. The Caridea. J. mar. biol. Ass. U. K., 50: 939-960.

Foxton, P., 1970b. The vertical distribution of Pelagic Decapods (Crustacea: Natantia) collected on the Sond
Cruise, 1965. II. The Penaeidea and general discussion. J. mar biol. Ass. U. K., 50: 961-1000.

Hernández, F. 1990a. Sobre la presencia de Sagitta decipiens Fowler, 1905 y Sagitta sibogae Fowler, 1906 en
aguas de las islas Canarias. Anales de Fac. Ciencias (Tomo Homenaje al Dr. Telesforo Bravo) I: 419-423.

Hernández, F. 1990b. El género Krohnitta (Chaetognatha) en aguas de las islas Canarias. Vieraea 19: 267-270.

Hernández, F. 1991. Los Quetognatos de Canarias. Publicaciones científicas del Cabildo insular de Tenerife. Aula
de cultura. Serie Museo de Ciencias Naturales (3): 1-101.

39
Hernández, F. 2002. La riqueza de Pelagos. Makaronesia (Bol. Asoc. Am. Mus. Cienc. Nat. Tfe) nº 4: 57-65.

Hernández, F., S. Jiménez, C. Stop-Bowitz & E. Sánchez. 1991. Preliminary list of collected zooplankton at Los
Cristianos (SW of Tenerife, Canary Islands, Spain). Plankton Newsletter 14: 15-20.

Hernández, F. & S. Jiménez. 1992a. Observations on the annual cycle (year 1990) of various groups of
zooplankton of the SW of Tenerife (Canary Islands). Bol. Mus. Mun. Funchal, 44 (239): 103-113.

Hernández, F. & S. Jiménez. 1992b. Observations on the Chaetognatha collected to the SW of El Hierro (Canary
Islands) (Project TFMCBM/91). Bol. Mus. Mun. Funchal, 44 (243): 181-192.

Hernández, F. & S. Jiménez. 1992c. Annual cycle of the Chaetognaths of Los Cristianos (SW of Tenerife, Canary
Islands). Bol. Mus. Mun. Funchal, 44 (244): 193-216.

Hernández, F. & S. Jiménez. 1992d. Moluscos de la campaña TFMCBM/91 (El Hierro). Bol. Inst. Esp. Oceanogr.,
8 (2): 355-359.

Hernández, F. & S. Jiménez. 1996a. Nota sobre moluscos pelágicos de la Gomera (Campaña TFMCBM/92).
Revista de la Academia Canaria de las Ciencias, 8 (2-3-4): 161-171.

Hernández, F. & S. Jiménez. 1996b. Nota sobre la presencia de Phylliroe bucephala (Mollusca, Opistobranchia,
Nudibranchia, Phylliroidae) en aguas de la isla de El Hierro (Canarias). Revista de la Academia Canaria de las
Ciencias, 8 (2-3-4): 173-181.

Hernández, F., S. Jiménez & J.L. Silva. 1997. Zooplancton de Fuerteventura. Rev. Acad. Canar. Cienc. IX (2, 3 y
4): 125-140.

Hernández, F., S. Jiménez & J.L. Silva. 1998. Zooplancton de El Hierro (Canarias). Rev. Acad. Canar. Cienc. X
(4): 29-39.

Hernández, F., A. de Vera & M.E. León (en prensa). Biodiversidad pelágica atlántica: islas Canarias, Salvajes y
Cabo Verde. Museo de Ciencias Naturales, campañas 1990-2005. Vieraea 36.

Hernández-León, S. 1988. The Island Mass Effect as an enrichment phenomenon in the ocean: The Canary Islands
as an example. Joint Oceanographic Assembly 1988. Organizado por el Scientific Committe on Oceanic Research
(SCOR) y el comité organizador de México (diversas instituciones). Acapulco (México).

Hernández-León, S. 2001. Retrospective analysis of small pelagic fish catches in upwelling systems: The match-
mismatch in subtropical waters. I Symposio GLOBEC-España. Cádiz.

Hernández-León, S. 2006. Natural variability of fisheries: Is climate the only key factor? Humboldt Current
Conference: Climate, ocean dynamics, ecosystem processes, and fisheries. Lima, Perú.

Hernández-León, S. 2006. Cambio climático, pesquerías y depredación en el océano. L´Oceanografic de Valencia,


Ciudad de las Artes y las Ciencias, Generalitat Valenciana.

Hernández-León, S. 2008. Natural variability of fisheries and lunar illumination: A hypothesis. Fish and Fisheries,
9: 138-154.

Hernández-León, S. et al. 1999. Resources, predation and export flux. Canary Islands, Gibraltar, Azores
Observations (CANIGO) Meeting. Vigo.

Hernández-León, S. et al. 2001. GLOBEC: The Canary Current System. I Symposio GLOBEC-España. Cádiz.

Hernández-León, S., C. Almeida, M. Gómez, S. Torres, I. Montero & A. Portillo-Hahnefeld. 2001. Zooplankton
biomass and indices of feeding and metabolism in island-generated eddies. J. Mar. Syst. 30: 51-66.

40
Hernández-León, S., C. Almeida, A. Portillo-Hahnefeld, M. Gómez, J.M. Rodríguez & J. Arístegui. 2002.
Zooplankton biomass and indices of feeding and metabolism in relation to a filament off the Northwest African
Upwelling zone. J. Mar. Res. 60: 327-346.

Hernández-León, S., F. Bordes, C. Almeida, J.M. Rodríguez & A. Barrera. 2004. The “Island-effect” in the Canary
Islands: From zooplankton to fisheries. Ocean Research Conference 2004. American Society of Limnology and
Oceanography. Hawai, Estados Unidos.

Hernández-León, S., M. Gómez & J. Arístegui. 2007. Mesozooplankton in the Canary Current System: The
Coastal-Ocean Transition Zone. Progress in Oceanography: 74, 397-421.

Hernández-León, S., J.M. Rodríguez, M. Moyano & J. Arístegui. 2007. The coastal-ocean transition zone in the
Canary Current System. GLOBEC International Newslette 13: 26-28.

Lindley, J.A., F. Hernández, S. Jiménez & E. Tejera. 2001. Decápodos planctónicos de la isla de Gran Canaria.
Revista de la Academia Canaria de Ciencias. XIII (4): 141-151.

Lozano Soldevilla, F. 1990. Nota sobre la presencia de Thetys vagina Tilesius, 1802 (Thaliacea, Desmomyaria) en
aguas de las Islas Canarias. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 6 (2): 145-148.

Lozano Soldevilla, F. 1991a. Sobre la presencia de Euphausia gibboides Ortmann, 1893 (Crustacea,
Euphausiacea) en la costa del NE de Tenerife (Islas Canarias). Vieraea, 20:109-112.

Lozano Soldevilla, F. 1991b. Nota sobre la familia Sapphirinidae (Copepoda, Cyclopoida) en aguas de la isla de El
Hierro (Canarias). Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 7 (1): 171-178.

Lozano, F., F. Hernández, M. Ros, C. Mingorance, S. Jiménez, A. Pérez & C. de Lorenzo. 1988. Preliminary list of
zooplankton of Canary Islands. I. Cladocera, Copepoda, Euphausiacea, Chaetognatha and Salps. Bol. Mus. Mun.
Funchal, 40 (196): 55-64.

Lozano Soldevilla, F. & I.J. Lozano. 1991. A record of the euphausiid Thysanopoda monacantha Ortmann, 1893
from the coast of Tenerife (Canary Islands). Bocagiana, 153: 1-7.

Lozano Soldevilla, F. & P. Hernández. 1991. Preliminary list of zooplankton of the Canary Islands. II.
Siphonophora, Pteropoda, Heteropoda, Ostracoda, Amphipoda and Decapoda. Bol. Mus. Mun. Funchal, 43 (230):
149-158.

Lozano Soldevilla, F. & J.M. Rodríguez. 1994. Primera cita de Podon polyphemoides (Leuckart, 1859)
(Cladocera, Polyphemidae) en aguas de Canarias. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 10 (1): 119-121.

Lozano Soldevilla, F., J.M. Rodríguez & G. Lozano. 1996. Copepoda Sapphirinidae del sur de Tenerife (Campaña
IEO CANARIAS 9310). R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Tomo Extraordinario, 125 Aniversario): 170-171.

Lozano Soldevilla, F., J.M. Landeira, J.M Espinosa & F. Izquierdo. 2003. Primera cita de Pterotrachea coronata
Nieburh (ms. Forskal), 1775 (Mollusca, Heteropoda, Pterotracheidae) en aguas de las Islas Canarias. Rev. Acad.
Canar. Cienc., XIV (nums. 3-4): 271-276.

Lozano Soldevilla, F., J.M. Landeira, J.M. Espinosa, F. Izquierdo & M.C. Mingorance. 2006. Catálogo del
metazooplancton de las aguas de las Islas Canarias. Capitán, 8 (I): 41- 73.

Mingorance, M.C. & G. Lozano. 1991. Introducción al estudio de los Cladóceros de la isla de Tenerife.
Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, Anales de la Facultad de Ciencias (Tomo
Homenaje al Prof. Dr. Telesforo Bravo), I: 527-542.

Moyano, M., J.M. Rodríguez & S. Hernández-León. 2008. Larval fish abundance and distribution during the late
winter bloom in the Canary Island waters. Fisheries Oceanography (in press).

Núñez, J., M.C. Brito & J.J. Bacallado. 1984. Catálogo provisional de los Anélidos Poliquetos del Archipiélago
Canario. Cuad. Mariq. Publ. Téc., 7: 113-148.
41
Rodríguez, J.M. 1996. El Ictioplancton de la Región Canaria: abundancia, distribución y composición taxonómica
larvaria. Tesis Doctoral. Facultad de Biología, Universidad de La Laguna.: 209 pp.

Rodríguez, J.M. 2000. Fish larvae from the Canary region in autumm. Sci. Mar., 64 (1): 79-85.

Rodríguez, J.M., G. García Ramos, J.E. Escánez & J.G. Braun. 1990. First approach to the knowledge of
Ichthyoplankton in Canary Islands waters: spatial and temporal variability of ichthyoplankton abundance and
zooplanktonic biomass. ICES C.M./L: 88: 6 pp.

Rodríguez, J.M. & F. Lozano Soldevilla. 1993. Cruise “CANARIAS 9206”. Preliminary results on composition,
abundance and horizontal distribution of Ichthyoplankton. ICES C. M./L: 24: 7 pp.

Rodríguez, J.M., F. Lozano Soldevilla & G. Lozano. 1996. Ictioplancton del sur de Tenerife (Campaña IEO
CANARIAS 9310). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Tomo Extraordinario, 125 Aniversario): 225-228.

Rodríguez, J.M., S. Hernández-León & E.D. Barton. 1999. Mesoscale distribution of fish larvae in relation to an
upwelling filament off Northwest Africa. Deep-Sea Res. I, 46: 1969-1984.

Rodríguez, J.M., J.G. Braun & A. García. 2000. Spatial variability of the mesozooplankton biomass and
Ichthyoplankton in the Canary region, in autumn 1991. J. Plankton Res., 22 (7): 1377-1391.

Rodríguez, J.M., E.D. Barton, L. Eve & S. Hernández-León. 2001. Mesozooplankton and ichthyoplankton
distribution around Gran Canaria, an oceanic island in the NE Atlantic. Deep-Sea Research, I, 48: 2161-2183.

Rodríguez, J.M., E.D. Barton, S. Hernández-León & J. Arístegui. 2004. Taxonomic composition and horizontal
distribution of the fish larvae community in the Canaries-Coastal Transition Zone, in summer. Progr. Oceanogr.
62: 171-188.

Rodríguez, J.M., S. Hernández-León & E.D. Barton. 2006. Vertical distribution of fish larvae in the Canaries-
African coastal transition zone in summer. Marine Biology, 149: 885-897.

Rodríguez, J.M., M. Moyano & S. Hernández-León. 2008. The ichthyoplankton assemblage of the Canaries-
African coastal transition zone: A synthesis. Progress in Oceanography. (En revisión).

Silva, J.L., F. Hernández & S. Jiménez. 1997. Catálogo de las colecciones de ictiología planctónica del Museo de
Ciencias Naturales de Tenerife. Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias-Organismo Autónomo de
Museos del Cabildo de Tenerife: 111 pp.

Wittmann, K., F. Hernández, J. Dürr, E. Tejera, J.A. González & S. Jiménez. 2004. Epi to bathypelagic Mysidacea
(Crustacea) off Cape Verde, Canary and Selvagens islands (NE Atlantic). Crustaceana, 76 (10): 1257-1280.

2.1.2.- Recursos Demersales Litorales

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto: Nuevo marco dinámico para la conservación y explotación sostenible de los stocks de pulpo (Octopus
vulgaris) en las zonas de afloramiento del noroeste africano
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia - Secretaría de Estado de Política Científica y
Tecnológica
Marco/Referencia: AGL2006-10448
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) e Instituto Español de
Oceanografía
Duración, desde: 2006 hasta: 2009
Investigador responsable: Dr. J.J. Castro (ULPGC)

Proyecto: Caracterización del ciclo biológico de dos especies de lenguados con interés potencial en la acuicultura
42
canaria: el lenguado negro Microchirus azevia (de Brito Capello, 1867) y el lenguado de arena Pegusa
lascaris (Risso, 1810)
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Marco/Referencia: PI042005/176
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Instituto Canario de Ciencias
Marinas y Universidad de La Laguna
Duración, desde: 2006 hasta: 2008
Investigador responsable: Dr. J.M. Lorenzo (ULPGC)

Proyecto: Estudio de la biología pesquera y la ecología del abade Mycteroperca fusca (Loewe, 1835) en aguas de
las Islas Canarias comparando zonas de reservas marinas y zonas de pesca libre
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Universidades e Investigación
Marco/Referencia: PI042005/178
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 2006 hasta: 2008
Investigador responsable: Dr. Á. Luque

Proyecto: Dinámica poblacional del pulpo común (Octopus vulgaris) en el Atlántico Centro-Oriental: nuevo
marco conceptual
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Universidades e Investigación
Marco/Referencia: PI042004/139
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) e Instituto Español de
Oceanografía
Duración, desde: 2005 hasta: 2006
Investigador responsable: Dr. J.J. Castro (ULPGC)

Proyecto: European Marine Protected Areas as tools for FISHeries management and conservation (EMPAFISH)
Entidad financiadora: Comisión Europea - Dirección General de Investigación
Marco/Referencia: VI Programa Marco de la Unión Europea Project nº SSP8-006539
Entidades participantes: Universidad de Murcia (UMU), Centre National de la Recherche Scientifique, Institut de
Ciències del Mar, Instituto Español de Oceanografía, International Marine Centre, Instituto dell’Ambiente
Marino Costiero, Plymouth Marine Laboratory, Universidad de Alicante, Universidad de La Laguna,
Universidade dos Azores, Università degli Studi di Palermo, Université de Bretagne Occidentale,
University of Malta, Università di Pisa
Duración, desde: 2004 hasta: 2007
Investigador responsable: Dr. A. Pérez-Ruzafa (UMU)

Proyecto: Genetic catalogue, biological reference collections and online database of European marine fishes
(FISHTRACE)
Entidad financiadora: Comisión Europea - Dirección General de Investigación
Marco/Referencia: Red Temática del V Programa Marco de la Unión Europea (QLRI-CT-2002-02755)
Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joint Research Centre of the European
Commission, Swedish Museum of Natural History, Instituto Canario de Ciencias Marinas, Institut Français
de Recherche pour l’Exploitation de la Mer, Netherlands Institute for Fisheries Research, Instituto do Mar,
Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, National Agricultural Research Foundation y Muséum National
d’Histoire Naturelle - Paris
Duración, desde: 1/1/2003 hasta: 30/6/2006
Investigador responsable: Dr. J.M. Bautista (UCM)

Proyecto: Guía PesCanarias. Productos pesqueros comercializados en Canarias. Peces óseos


Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Marco/Referencia: Acuerdo de Colaboración Interdepartamental entre la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), Restaurante El Cucharón (Las Palmas de
Gran Canaria) y Restaurante-Mesón El Drago (Tegueste, Tenerife)
Duración, desde: 1/1/2003 hasta: 31/10/2004
Investigador responsable: Dr. J.A. González (ICCM)

43
Proyecto: Ciclo biológico de la hurta o sama roquera Pagrus auriga de las Islas Canarias
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Universidades e Investigación
Marco/Referencia: PI2002/085
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Instituto Canario de Ciencias
Marinas y Universidad de La Laguna
Duración, desde: 2002 hasta: 2003
Investigador responsable: Dr. J.G. Pajuelo (ULPGC)

Proyecto: Campaña de pesca experimental con nasas de pescado en la isla de Fuerteventura


Tipo de contrato: Subvención específica para proyecto científico-pesquero, gestionada por Tragsa
Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Entidades participantes: Instituto Canario Ciencias Marinas (ICCM), Universidad de La Laguna y Museo de
Ciencias Naturales de Tenerife
Duración, desde: 1/4/2002 hasta: 30/9/2002
Investigador responsable: Dr. J.A. González (ICCM) y J.I. Santana (ICCM)

Proyecto: Estandarización de procedimientos para la identificación y trazabilidad de materias primas de origen


pesquero destinadas al consumo (PESCABASE)
Entidad financiadora: Fondos FEDER y Ministerio de Ciencia y Tecnología
Marco/Referencia: Proyecto Coordinado del Programa Nacional de Alimentación, Acción Estratégica “Control de
la Calidad y la Seguridad de los Alimentos” (CAL 01-020-C3)
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), Museo de Ciencias Naturales de Tenerife
y Universidad Complutense de Madrid
Duración, desde: 10/12/2001 hasta: 10/12/2004
Investigador responsable: Dr. J.A. González (ICCM)

Proyecto: Estudio del ciclo biológico de las especies del género Diplodus en las Islas Canarias
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Universidades e Investigación
Marco/Referencia: PI2000/041
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 2001 hasta: 2002
Investigador responsable: Dr. J.M. Lorenzo

Proyecto: Identificación y diferenciación de teleósteos marinos en el área de influencia económica de Canarias


Entidad financiadora: Fondos FEDER y Ministerio de Educación y Ciencia
Marco/Referencia: Proyecto Coordinado de la Secretaría de Estado de Educación, Universidades, Investigación y
Desarrollo (1FD97-1235-C04 MAR)
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), Museo de Ciencias Naturales de Tenerife
y Universidad Complutense de Madrid
Duración, desde: 1/1/2000 hasta: 31/12/2001
Investigador responsable: Dr. J.A. González (ICCM)

Proyecto: Ciclo vital del sargo blanco Diplodus sargus cadenati y de la seifía Diplodus vulgaris de las Islas
Canarias
Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Marco/Referencia: Programa Propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 2000 hasta: 2001
Investigador responsable: Dr. J.G. Pajuelo

Proyecto: Bioecología y pesca del pulpo (Octopus vulgaris) y del choco (Sepia officinalis) en aguas de Canarias
(segunda parte)
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Marco/Referencia:
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 1999 hasta: 2000
Investigador responsable: Dr. J.J. Castro

44
Proyecto: Protección y conservación de las poblaciones de Sarpa salpa y Lithognathus mormyrus de las Islas
Canarias. Estudio del ciclo vital
Entidad financiadora: Fundación Universitaria de Las Palmas
Marco/Referencia: Programa Innova de Mecenazgo Universitario – XV edición de las Becas y Ayudas a la
Investigación
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 1998 hasta: 1999
Investigador responsable: Dr. J.M. Lorenzo

Proyecto: Bioecología y pesca del pulpo (Octopus vulgaris) y del choco (Sepia officinalis) en aguas de Canarias
(primera parte)
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Marco/Referencia:
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 1998 hasta: 1998
Investigador responsable: Dr. J.J. Castro

Proyecto: Estudio de la bioecología y pesquería del gallo verde (Stephanolepis hispidus) en aguas de Canarias
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Marco/Referencia:
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 1998 hasta: 1998
Investigador responsable: Dr. J.J. Castro

Contrato: Seguimiento de la actividad pesquera de los barcos con licencia temporal para artes de enmalle en el
noreste de Gran Canaria
Tipo de contrato: Subvención específica para proyecto científico-técnico
Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Pesca
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración, desde: 1/6/1994 hasta: 31/3/1995
Investigador responsable: Dr. J.A. González

Proyecto: Biología de especies comerciales profundas de Canarias


Entidad financiadora: Comisión de las Comunidades Europeas - Dirección General de Pesca
Marco/Referencia: Contrato de Estudio D.G. XIV/C/1 1992/7
Entidades participantes: Universidad de La Laguna (ULL), Instituto Canario de Ciencias Marinas, Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria e Instituto Español de Oceanografía
Duración, desde: 01/07/1992 hasta: 30/09/1993
Investigador responsable: Dr. I.J. Lozano (ULL)

Proyecto: Estudio experimental del rendimiento pesquero de modelos de nasas a diferentes cotas batimétricas.
Estudio complementario de la biología de las especies capturadas y evaluación de su potencial de
extracción pesquera
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Universidades e Investigación.
Marco/Referencia: Proyecto de investigación pesquera 17/30.04.86
Entidades participantes: Universidad de La Laguna (ULL) e Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración, desde: 1987 hasta: 1989
Investigador responsable: Dr. G. Lozano (ULL)

Proyecto: Campaña de palangre y nasas de profundidad


Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Pesca
Marco/Referencia: Proyecto de investigación pesquera
Entidades participantes: Cabildo de Gran Canaria - Centro de Tecnología Pesquera (actualmente Instituto Canario
de Ciencias Marinas)
Duración, desde: 01/01/1985 hasta: 31/12/1985
Investigador responsable: Dr. J.A. González y J.I. Santana

Contrato: Investigación de parámetros biológicos y evaluación de recursos pesqueros


Tipo de contrato: Acción Nº 6 del Convenio de Cooperación entre la Comunidad Autónoma de Canarias, el
45
Cabildo Insular de Gran Canaria y el Instituto Español de Oceanografía sobre el "Programa de evaluación
de recursos pesqueros en Canarias"
Administración financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Cabildo de Gran Canaria - Centro de Tecnología Pesquera (actualmente Instituto Canario
de Ciencias Marinas) e Instituto Español de Oceanografía - Centro Oceanográfico de Canarias (IEO)
Duración, desde: 1984 hasta: 1986
Investigador responsable: J. Bravo de Laguna (IEO)

PUBLICACIONES

Almonacid-Rioseco, E. (2006) Contribución al conocimiento de la ecología de Sepia officinalis (Cephalopoda:


Sepiidae) en Gran Canaria. Tesis Doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran
Canaria. 165 pp.

Almonacid-Rioseco, E., V. Hernández-García, A.P. Solari, A. Santana del Pino & J.J. Castro (2008) Sex
identification and biomass reconstruction from the cuttlebone of Sepia officinalis . J. Mar. Biol. Ass. U.K. 2 -
Biodivesity Records (Published on-line). 5 pp.

Bustos, R. (2008) Estudio de los parámetros biológicos del abade Mycteroperca fusca (Lowe, 1836) en aguas del
archipiélago canario y situación de sus poblaciones en la isla de El Hierro y la reserva marina de la isla de La Graciosa
y de los islotes del norte de Lanzarote. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de
Gran Canaria. 180 pp.

Bustos, R., Á. Luque & J.G. Pajuelo (en prensa) Age estimation and growth pattern of the island grouper,
Mycteroperca fusca (Serranidae), in an islands population in the North-West coast of Africa. Sci. Mar.

Carrillo, J., J.A. González, J.I. Santana, I.J. Lozano, J.A. Gómez & R. Castillo (1986) Investigación de los
parámetros biológicos y evaluación de recursos pesqueros. Tomo II. Sobre la breca, Pagellus erythrinus
(Linnaeus, 1758). Inf. Téc. Centro Tecnol. Pesq. Gran Canaria (Pesquerías), 83 pp.

Cuyás, C., J.J. Castro, A.T. Santana-Ortega & E. Carbonell (2004) Insular stocks identification of Serranus
atricauda (Pisces, Serranidae) through the presence of Ceratothoa steindachneri (Isopoda, Cymothoidae) and
Pentacapsula cutanea (Myxozoa, Pentacapsulidae), off the Canary Islands. Sci. Mar., 68(1): 159-163.

Domínguez, R., J.G. Pajuelo, J.M. Lorenzo & A.G. Ramos (2006) Age and growth of the sharpsnout seabream
Diplodus puntazzo (Cetti, 1777) inhabiting the Canarian archipelago, estimated by reading otoliths and by
backcalculation. Fish. Res., 81: 142-148.

Fanlo, M., J.A., González & G. Lozano (1991) Composición y variación estacional de la dieta de Sparus pagrus
pagrus (Linnaeus, 1758) en aguas del Atlántico centro-oriental. En: Actas V Simposio Ibérico de Estudios del
Bentos Marino, Tomo I, J.J. Bacallado & J. Barquín (eds): 151-166. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

Fanlo, M., J. Carrillo & J.A. González (1993) Régimen alimentario de Pagrus pagrus (L.) (Osteichthyes,
Sparidae) en Canarias. Estudios del Bentos Marino (Actas VII Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino).
Publ. Espec. Inst. Esp. Oceanogr., 11: 27-32.

Fanlo, M., J.A. González & J. Carrillo (1996) Régimen alimentario de Pagellus erythrinus (L.) (Osteichthyes,
Sparidae) en las Islas Canarias. En: Oceanografía y Recursos Marinos en el Atlántico Centro-Oriental, O. Llinás,
J.A. González & M.J. Rueda (eds): 271-281. Instituto Canario de Ciencias Marinas, Las Palmas de Gran Canaria.

Fernández-Núñez M. & C.L. Hernández-González (1995) Rearing experiences of Sepia officinalis Linnaeus, 1758
in the Canary Islands: growth rates and statoliths análisis. En: Abstracts of the 12th International Malacological
Congress, A. Guerra, E. Rolan & F. Rocha (eds): 216. Vigo.

Fernández-Palacios, H., D. Montero, J. Socorro, M. Izquierdo & J.M. Vergara (1994) First studies on spawning,
embryonic and larval development of Dentex gibbosus (Rafinesque, 1810) (Osteichthyes, Sparidae) under
controlled conditions. Aquaculture, 122: 63-73.

46
García-Díaz, M.M. (2000) Aplicación de técnicas histológicas para la determinación de aspectos reproductores en
tres teleósteos marinos (Serranidae, Serranus). Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La
Laguna, La Laguna. 228 pp.

García-Díaz, M.M., V.M. Tuset, J.A. González & J. Socorro (1997) Sexuality and reproductive aspects in
Serranus cabrilla (Osteichthyes: Serranidae): macroscopic and histological approaches. Mar. Biol., 127: 397-386.

García-Díaz, M.M., M.J. Lorente, J.A. González & V.M. Tuset (2002) Morphology of the ovotestis of Serranus
atricauda (Teleostei, Serranidae). Aquat. Sci., 64: 87-96.

García-Díaz, M.M., J.A. González, M.J. Lorente & V.M. Tuset (2006) Spawning season, maturity sizes and
fecundity in blacktail comber, Serranus atricauda (Serranidae), from the Eastern-central Atlantic. Fish. Bull., 104:
159-166.

González, J.A. (1991) Biología y pesquería de la vieja, Sparisoma (Euscarus) cretense (Linnaeus, 1758)
(Osteichthyes, Scaridae), en las Islas Canarias. Tesis Doctoral. Universidad de La Laguna, La Laguna. 456 pp.

González, J.A. (1993) Sparisoma (Euscarus) cretense (L.) (Pisces, Scaridae): Zoogeografía y ciclo reproductor en
las Islas Canarias. Cour. Forsch.-Inst. Senckenberg, 159: 429-435.

González, J.A. & I.J. Lozano (1992) Determinación de curvas de madurez sexual en la vieja, Sparisoma
(Euscarus) cretense (L.) (Osteichthyes, Scaridae), de Canarias. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 8 (2): 271-297.

González, J.A., I.J. Lozano & C.M. Hernández-Cruz (1993) Fecundidad de Sparisoma (Euscarus) cretense (L.)
(Osteichthyes, Scaridae) en Canarias. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 9 (1): 123-131 .

González, J.A., A. Brito & I.J. Lozano (1994) Parámetros biométricos y coloración de Sparisoma (Euscarus)
cretense (L.) en Canarias (Osteichthyes: Scaridae). Vieraea, 23: 165-181.

González, J.A., I.J. Lozano & C.M. Hernández-Cruz (1996) Estudio preliminar de la pesquería de Vieja,
Sparisoma (Euscarus) cretense (L.), con redes izadas en las Canarias occidentales. En: Oceanografía y Recursos
Marinos en el Atlántico Centro-Oriental, O. Llinás, J.A. González & M.J. Rueda (eds): 477-495. Instituto Canario
de Ciencias Marinas, Las Palmas de Gran Canaria.

González, J.A., J. Carrillo, I.J. Lozano, J.A. Gómez & R. Castillo (1986) Investigación de los parámetros
biológicos y evaluación de recursos pesqueros. Tomo I. Parte 1: Generalidades. Parte 2: Sobre el bocinegro o
pargo, Sparus pagrus pagrus (Linnaeus, 1758). Inf. Téc. Centro Tecnol. Pesq. Gran Canaria (Pesquerías), 89 pp.

González, J.A., I.J. Lozano, J. Carrillo, M.A. Caldentey & J.I. Santana (1990) Época de puesta de ocho especies
de la familia Sparidae en las Islas Canarias. En: Bentos VI (Actas del VI Simposio Ibérico de Estudios del Bentos
Marino): 313-320. Editorial Bilbilis, Palma de Mallorca.

Hernández-García, V., J.L. Hernández-López & J.J. Castro (1998) The octopus (Octopus vulgaris) in the small-
scale trap fishery off the Canary Islands (Central-East Atlantic). Fish. Res., 35: 183-189.

Hernández-García, V., A.Y. Martín & J.J. Castro (2000) Evidences of external digestion in Octopus vulgaris
paralarvae. J. Mar. Biol. Ass. U.K., 80: 559-560.

Hernández-García, V., J.L. Hernández-López & J.J. Castro (2002) On the reproduction of Octopus vulgaris off the
coast of the Canary Islands. Fish. Res., 57(2): 197-203.

Hernández-García, V., J.J. Castro, A. Santana & E. Blanco (1996) On the cephalopod fishery off the southwest of
Gran Canaria (Canary Islands, Spain.). ICES, C.M. 1996/K:18. 7 pp.

Hernández-López, J.L. (2001) Biología, ecología y pesca del pulpo común (Octopus vulgaris, Cuvier, 1797) en
aguas de Gran Canaria. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
197 pp.

47
Hernández-López, J.L., J.J. Castro & V. Hernández-García (2001) Age determination from daily deposition of
concentric rings on common octopus (Octopus vulgaris) beaks. Fish. Bull., 99: 679-684.

Jiménez, S. (1997) Taxonomía, biología y pesca de las especies de la Familia Muraenidae (Osteichthyes,
Anguilliformes) en las Islas Canarias. Tesis Doctoral. Universidad de La Laguna, La Laguna. 676 pp.

Jiménez, S., J.A. González, I.J. Lozano, F.I. Pérez-Barroso, A. Pérez & J.I. Santana (1993) Datos preliminares
sobre la pesquería artesanal de murénidos en las islas Canarias. Publ. Esp. Inst. Esp. Oceanogr., 11: 383-390.

Jiménez, S., S. Schönhuth, I.J. Lozano, J.A. González, R.G. Sevilla, A. Diez & J.M. Bautista (2007)
Morphological, biological and molecular analyses separate Muraena augusti from Muraena helena as a valid
species. Copeia: 101-113.

Lorenzo, J.M. & J.G. Pajuelo (1997) Edad y crecimiento de la chopa Spondyliosoma cantharus (Linnaeus, 1758)
(Sparidae) en las Islas Canarias. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 13(1-2): 67-73.

Lorenzo, J.M., J.G. Pajuelo, M. Méndez-Villamil, J. Coca & A.G. Ramos (2002) Age, growth, reproduction and
mortality of the striped seabream, Lithognathus mormyrus (Pisces, Sparidae), off the Canary Islands (Central-east
Atlantic). J. Appl. Ichthyol., 18: 204-209.

Lozano, I.J. & J.A. González (1993) Determinación del crecimiento de Sparisoma cretense (L.) (Osteichthyes,
Scaridae) en Canarias a partir del análisis de frecuencias de talla. En: Estudios del Bentos Marino, A. Pérez
Ruzafa & C. Marcos Diego (eds.). Publ. Espec. Inst. Esp. Oceanogr., 11: 73-82.

Lozano, I.J., M.A. Caldentey, J.A. González, J. Carrillo & J.I. Santana (1990) Talla de primera madurez sexual de
seis espáridos de interés pesquero en Canarias. Inf. Téc. Inst. Esp. Oceanogr., 84: 30 pp.

Mancera-Rodríguez, N. (2000) Estudio de la biología, ecología y pesquería de Stephanolepis hispidus (Linnaeus,


1766) (Pisces: Monacanthidae) en aguas de Canarias. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Las Palmas de Gran Canaria. 301 pp.

Mancera-Rodríguez, N.J. & J.J. Castro-Hernández (2003) Age and growth of Stephanolepis hispidus (Linnaeus,
1766) (Pisces: Monacanthidae), in the Canary Islands area. Fish. Res., 66: 381-386.

Méndez-Villamil, M. (2001) Estudio del ciclo biológico de la salema Sarpa salpa (Linnaeus, 1758) en aguas de
Gran Canaria. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. 152 pp.

Méndez-Villamil, M., J.G. Pajuelo, J.M. Lorenzo, J. Coca & A.G. Ramos (2001) Age and growth of the salema, Sarpa
salpa (Osteichthyes, Sparidae), off the Canary Islands (East-central Atlantic). Arch. Fish. Mar. Res., 49(2): 139-148.

Méndez-Villamil, M., J.M. Lorenzo, J.G. Pajuelo, A.G. Ramos & J. Coca (2002) Aspects of the life history of the
salema, Sarpa salpa (Pisces, Sparidae), off the Canarian Archipelago (central-east Atlantic). Env. Biol. Fish., 63:
183-192.

Pajuelo, J.G. (1997) La pesquería artesanal canaria de especies demersales: análisis y ensayo de dos modelos de
evaluación. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. 347 pp.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1993) Período reproductivo y talla de primera madurez sexual del salmonete de
roca Mullus surmuletus (Linnaeus, 1758) en las Islas Canarias. Bol. Inst. Esp. Oceanog., 9(2): 361-366.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1994) Parámetros biológicos del besugo Pagellus acarne (Pisces: Sparidae) en
Gran Canaria (Islas Canarias). Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 10(2): 155-164.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1995) Análisis y predicción de la pesquería demersal de las Islas Canarias mediante
un modelo ARIMA. Sci. Mar., 59(2): 155-164.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1995) Análisis y predicción de las capturas de salmonete de roca Mullus surmuletus
(Linnaeus, 1758) en aguas de Gran Canaria (Islas Canarias) mediante un modelo ARIMA. Bol. Inst. Esp.
48
Oceanogr., 11(1): 61-76.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1995) Biological parameters reflecting the current state of the exploited pink dentex
Dentex gibbosus (Pisces: Sparidae) population off the Canary Islands. S. Afr. J. mar. Sci., 16: 311-319.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1995) Edad y crecimiento de la breca Pagellus erythrinus (Linnaeus, 1758) (Pisces:
Sparidae) en aguas de Gran Canaria (Islas Canarias). Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 11(2): 105-111.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1996) Life history of the red porgy Pagrus pagrus (Teleostei: Sparidae) off the
Canary Islands, central east Atlantic. Fish. Res., 28: 163-177.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1998) Population biology of the common pandora Pagellus erythrinus (Pisces:
Sparidae) off the Canary Islands. Fish. Res., 36: 75-86.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (1999) Life history of black seabream, Spondyliosoma cantharus, off the Canary Islands,
Central-east Atlantic. Env. Biol. Fish., 54: 325-336.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (2000) Reproduction, age, growth and mortality of axillary seabrem, Pagellus acarne
(Sparidae), from the Canarian archipelago. J. Appl. Ichthyol., 16: 41-47.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (2001) Biology of the annular seabream, Diplodus annularis (Sparidae), in coastal
waters of the Canary Islands. J. Appl. Ichthyol., 17: 121-125.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (2001) Estado de explotación de la chopa Spondyliosoma cantharus (Linnaeus, 1758) en
aguas de Gran Canaria (islas Canarias). Bol. Inst. Esp. Oceanogr. 17(3-4): 271-277.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (2002) Age and growth of the annular seabream, Diplodus annularis (Pisces: Sparidae),
from the Canarian archipelago (central-east Atlantic). Cienc. Mar., 28(1): 1-11.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (2002) Growth and age estimation of Diplodus sargus cadenati (Sparidae) off the
Canary Islands. Fish. Res., 59: 93-100.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (2003) The growth of the common two-banded seabream, Diplodus vulgaris (Teleostei,
Sparidae), in Canarian waters, estimated by reading otoliths and by back-calculation. J. Appl. Ichthyol., 19: 79-83.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (2004) Basic characteristics of the population dynamic and state of exploitation of
Moroccan white seabream Diplodus sargus cadenati (Sparidae) in the Canarian archipelago. J. Appl. Ichthyol., 20: 15-
21.

Pajuelo, J.G. & J.M. Lorenzo (2008) Reproductive characteristics of the sand sole Pegusa lascaris (Soleidae), from the
eastern-central Atlantic. J. Mar. Biol. Ass. U.K., 88(3): 629-635.

Pajuelo, J.G., J.M. Lorenzo & M. Méndez-Villamil (1996) Determinación del estado de explotación de la breca
Pagellus erythrinus (Linnaeus, 1758) en aguas de Gran Canaria a través del análisis de cohortes en longitud. Bol.
Inst. Esp. Oceanogr., 12(2): 115-130.

Pajuelo, J.G., J.M. Lorenzo & R. Domínguez (2003) Age estimation and growth of the zebra seabream Diplodus
cervinus cervinus (Lowe, 1838) on the Canary Islands shelf (Central-east Atlantic). Fish. Res., 62: 97-103.

Pajuelo, J.G., J.M. Lorenzo & R. Domínguez-Seoane (2008) Sexuality, maturity, spawning cycle in the digynic
protandry Sparidae Diplodus puntazzo off the Canary Islands, Northweast of Africa. J. Appl. Ichthyol., 24: 68-76.

Pajuelo, J.G., J.M. Lorenzo, A.G. Ramos & M. Méndez-Villamil (1997) Biology of the red mullet Mullus surmuletus
(Mullidae) off the Canary Islands, Central-east Atlantic. S. Afr. J. mar. Sci., 18: 265-272.

Pajuelo, J.G., J.M. Lorenzo, A.G. Ramos, M. Méndez-Villamil & J. Coca (2001) Sexualidad y reproducción del
raspallón Diplodus annularis (L., 1758) (Pisces, Sparidae) en Gran Canaria (islas Canarias). Bol. Inst. Esp. Oceanogr.,
49
17(3-4): 307-312.

Pajuelo, J.G., J.M. Lorenzo, M. Méndez-Villamil, J. Coca & A.G. Ramos (2002) Determination of age and growth of
the striped seabream Lithognathus mormyrus (Sparidae) in the Canarian archipelago by otoliths readings and
backcalculation. Sci. Mar., 66(1): 27-32.

Pajuelo, J.G., J.M. Lorenzo, R. Domínguez, A.G. Ramos & M. Gregoire (2003) On the population ecology of the
zebra seabream Diplodus cervinus cervinus (Lowe 1838) from the coasts of the Canarian archipelago, North West
Africa. Env. Biol. Fish., 67: 407-416.

Pajuelo, J.G., J.M. Lorenzo, A. Bilbao, O. Ayza & A.G. Ramos (2006) Reproductive characteristics of the benthic
coastal fish Diplodus vulgaris (Teleostei: Sparidae) in the Canarian archipelago, northwest Africa. J. Appl. Ichthyol.,
22: 414-418.

Pajuelo, J.G., I. Martínez, J.A. González, J.M. Lorenzo, A. García-Mederos, R. Domínguez & C. Hernández-Cruz
(2006) Growth pattern and age estimation of the coastal sparid fish Pagrus auriga on the Canary Islands shelf. Fish.
Res., 82: 7-13.

Pajuelo, J.G., J. Socorro, J.A. González, J.M. Lorenzo, J.A. Pérez-Peñalvo, I. Martínez & C.M. Hernández-Cruz
(2006) Life history of the red-banded seabream Pagrus auriga (Sparidae) from the coasts of the Canarian archipelago.
J. Appl. Ichthyol., 22: 430-436.

Pérez-Barroso, F.I., S. Jiménez, I.J. Lozano, J.A. González & J.I. Santana (1993) Estudio preliminar de la
pesquería artesanal de Serranus atricauda Günther, 1974 y de Serranus cabrilla (Linnaeus, 1758) (Osteichthyes,
Serranidae) en el archipiélago canario. Publ. Espec. Inst. Esp. Oceanogr., 11: 365-373.

Solari, A.P., J. J. Castro & C. Bas (2003). Especies indicadoras: un nuevo concepto para el control y gestión de la
pesca con nasas en Canarias. Vector Plus, 21: 59-69.

Tuset, V.M. (2000) Morfología del otolito sagitta y determinación del crecimiento en especies del género Serranus
(Osteichthyes, Serranidae). Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, La Laguna.
221 pp.

Tuset, V.M., J.A. González, M.M. García-Díaz & J.I. Santana (1996) Feeding habits of Serranus cabrilla
(Serranidae) in the Canary Islands. Cybium, 20(2): 161-167.

Tuset, V.M., J.A. González, I.J. Lozano & M.M. García-Díaz (2004) Age and growth of the blacktail comber,
Serranus atricauda (Serranidae), off the Canary Islands (Central-Eastern Atlantic). Bull. Mar. Sci., 74 (1): 53-68.

2.1.3.- Recursos de Aguas Profundas

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de colaboración entre la Secretaría General del Mar y el


Instituto Español de Oceanografía para el “Seguimiento del efecto reserva en la Reserva Marina de Isla de
La Palma (Islas Canarias)”.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 16/07/2008 - 31/12/2011
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO)

50
Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de colaboración entre la Secretaría General del Mar y el
Instituto Español de Oceanografía para el “Seguimiento del efecto reserva en la Reserva Marina de La
Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote (Islas Canarias)”.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 30/11/2007 - 31/12/2010
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO)

Proyecto: Aprovechamiento y valoración de los recursos pesqueros de profundidad de la isla de Tenerife


Entidad financiadora: Fondos del Servicio Técnico de Ganadería y Pesca del Área de Aguas, Agricultura,
Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Tenerife
Marco/referencia: Servicio Técnico de Ganadería y Pesca del Área de Aguas, Agricultura, Ganadería y Pesca del
Cabildo Insular de Tenerife
Entidades participantes: Ecodesarrollo Atlantic Bistec y Aula del Mar del Cabildo de Tenerife
Duración: 2006
Investigador responsable: Ecodesarrollo Atlantic Bistec

Proyecto/Contrato/Convenio: European Marine Protected Areas as tools for Fisheries management and conservation
(EMPAFISH) (SSP8-006539).
Entidad financiadora: Unión Europea.
Marco/referencia: VI Programa Marco.
Entidades participantes: Universidad de Murcia, École Pratique des Hautes Études – UMR 8046 CNRS, Institut de
Ciències del Mar (ICM-CSIC), Instituto Español de Oceanografía, International Marine Centre, Instituto
dell'Ambiente Marino Costiero – Oristano, Plymouth Marine Laboratory, Universidad de Alicante,
Universidad de La Laguna, Centre of Instituto do Mar of the Universidade dos Açores, University of
Palermo, Université de Bretagne Occidentale, University Marine Biological Station Millport, University of
Pisa, University of Malta.
Duración: 2005-2008.
Investigador coordinador/responsable: Dr. Ángel Pérez Ruzafa (UMU).

Proyecto: Biología reproductora de crustáceos decápodos profundos (Plesionika edwardsii y Chaceon affinis) de
interés comercial en Canarias (REDECA)
Entidad financiadora: Fondos FEDER y Ministerio de Educación y Ciencia
Marco/referencia: Proyecto Coordinado del Programa Nacional de Ciencias y Tecnologías Medioambientales
(CTM2005-07712-C03/MAR)
Entidades participantes: Universidad de La Laguna, Instituto Canario de Ciencias Marinas y Universidad de Cádiz
Duración, desde: 31/12/2005 hasta: 31/12/2008
Investigador coordinador: Dr. I.J. Lozano (ULL)

Proyecto: Recursos pesqueros de aguas profundas del Atlántico Centro-Oriental: evaluación de su potencial y
difusión de resultados (PESCPROF-3)
Entidad financiadora: Fondos FEDER, Região Autónoma da Madeira, Câmara Municipal do Funchal, Gobierno de
Canarias y Região Autónoma dos Açores
Marco/referencia: Programa de Iniciativa Comunitaria Interreg III B, Proyecto 05/MAC/4.2/M11
Entidades participantes: Direcção de Serviços de Investigação das Pescas - Madeira (DSIP), Museu Municipal do
Funchal (História Natural) / Estação de Biologia Marinha do Funchal, Instituto Canario de Ciencias
Marinas e IMAR-Centro do IMAR da Universidade dos Açores
Duración, desde: 1/10/2005 hasta: 31/10/2008
Investigador coordinador: D. Carvalho (DSIP)

Proyecto: Recursos pesqueros de aguas profundas del Atlántico Centro-Oriental: alternativas a la pesca en la
Macaronesia (PESCPROF-2)
Entidad financiadora: Fondos FEDER, Região Autónoma da Madeira, Câmara Municipal do Funchal, Gobierno de
Canarias y Região Autónoma dos Açores
Marco/referencia: Programa de Iniciativa Comunitaria Interreg III B, Proyecto 03/MAC/4.2/M8
51
Entidades participantes: Direcção de Serviços de Investigação das Pescas - Madeira (DSIP), Museu Municipal do
Funchal (História Natural) / Estação de Biologia Marinha do Funchal, Instituto Canario de Ciencias
Marinas e IMAR-Centro do IMAR da Universidade dos Açores
Duración, desde: 1/7/2004 hasta: 30/4/2007
Investigador coordinador: D. Carvalho (DSIP)

Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de Colaboración para el "Seguimiento de las pesquerías en el


ámbito de las reservas marinas del archipiélago canario: Isla de La Palma (incluido el punto cero), Isla de
La Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote y Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro)"
entre el IEO y la Secretaría General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 16/06/2003 - 31/12/2006
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO)

Proyecto: Genetic catalogue, biological reference collections and online database of European marine fishes
(FISHTRACE)
Entidad financiadora: Comisión Europea, Dirección General de Investigación
Marco/referencia: Red Temática del V Programa Marco de la Unión Europea (QLRI-CT-2002-02755)
Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joint Research Centre of the European
Commission (EC-JRC-IPSC), Swedish Museum of Natural History, Instituto Canario de Ciencias Marinas,
Institut Français de Recherche pour l’Exploitation de la Mer, Netherlands Institute for Fisheries Research,
Instituto do Mar, Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, National Agricultural Research Foundation y
Muséum National d’Histoire Naturelle - Paris
Duración, desde: 1/1/2003 hasta: 30/6/2006
Investigador coordinador: Dr. J.M. Bautista (UCM)

Proyecto: Recursos Pesqueros de Aguas Profundas del Atlántico Centro-Oriental (PESCPROF-1)


Entidad financiadora: Fondos FEDER y Gobierno de Canarias
Marco/referencia: Programa de Iniciativa Comunitaria Interreg III B (03/MAC/4.2/M11).
Entidades participantes: Direcção de Serviços e Investigação das Pescas - Madeira (DSIP), Museu Municipal do
Funchal (História Natural) (MMF) / Estação de Biologia Marinha do Funchal (EBMF), Instituto Canario
de Ciencias Marinas (ICCM), Universidad de La Laguna (ULL), Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, IMAR-Centro do IMAR da Universidade dos Açores.
Duración: 2003-2006
Investigador responsable: Dalila Carvalho (DSIP).

Contrato: Guía PesCanarias. Productos pesqueros comercializados en Canarias. Peces óseos


Tipo de contrato: Acuerdo de Colaboración Interdepartamental entre la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), Restaurante El Cucharón (Las Palmas de
Gran Canaria) y Restaurante-Mesón El Drago (Tegueste, Tenerife)
Duración, desde: 1/1/2003 hasta: 31/10/2004
Investigador principal: Dr. J.A. González (ICCM)

Proyecto: Prospección experimental de los recursos pesqueros de fondos profundos en aguas del Archipiélago
Canario. “Palangre horizontal de fondo”.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas) de la Facultad de Biología de la
Universidad de La Laguna.
Marco/referencia: Referencia Convenio ULL-FEULL-Gobierno de Canarias. 2002-2003.
Investigadores principales: Dr. Alberto Brito Hernández y Dr. Ignacio José Lozano Soldevilla (ULL)

52
Título: Prospección experimental de los recursos pesqueros de fondos profundos en aguas del Archipiélago
Canario. II. Pescas exploratorias con nasas entre 300 y 1000 m de profundidad.
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca. Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria.
Marco/referencia: Referencia Convenio ULPGC-FULP-Gobierno de Canarias. 2002-2003.
Investigador Responsable: Dr. José J. Castro (ULPGC)

Contrato: Plan piloto de pesca y estudio de mercado para el desarrollo de una pesquería de camarón o gamba en
aguas profundas de Gran Canaria
Tipo: Subvención específica para proyecto científico-pesquero (Orden de 15/03/2002)
Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración, desde: 1/4/2002 hasta: 31/12/2003
Investigador principal: J.I. Santana (ICCM)

Contrato: Acción piloto de pesca experimental en aguas del Atlántico central para la consolidación de la pesquería
de Mora moro (RAI-AP-05/2002).
Entidades Financiadoras: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (SGPM) y Unión Europea (IFOP).
Entidades Participantes: Instituto Español de Oceanografía.
Marco/Referencia: Reglamento (CE) 2792/1999 y Orden de 21 de marzo de 2000 sobre ayudas financieras para la
realización de proyectos piloto de pesca experimental (modificada por la Orden de 8 febrero de 2001).
Duración: Desde 18 de julio de 2002 hasta 18 de diciembre de 2002. En Canarias, del 23/10/02 al 18/12/02 y
faenando únicamente en los bancos al noreste de Lanzarote (Concepción, Dacia, etc.) y en Endeavour
(suroeste del Hierro).
Investigador Principal: Carlos L. Hernández González (IEO)

Proyecto: Estandarización de procedimientos para la identificación y trazabilidad de materias primas de origen


pesquero destinadas al consumo (PESCABASE)
Entidad financiadora: Fondos FEDER y Ministerio de Ciencia y Tecnología
Marco/referencia: Proyecto Coordinado del Programa Nacional de Alimentación, Acción Estratégica “Control de
la Calidad y la Seguridad de los Alimentos” (CAL 01-020-C3)
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y
Universidad Complutense de Madrid
Duración, desde: 10/12/2001 hasta: 10/12/2004
Investigador coordinador: Dr. J.A. González (ICCM)

Proyecto: Recursos pesqueros de Lanzarote. Pesca experimental del calamar del alto.
Entidad financiadora: Cabildo Insular de Lanzarote
Marco/referencia: Cabildo Insular de Lanzarote
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal de la Universidad de La Laguna.
Duración: noviembre de 2001 – enero de 2002.
Investigador coordinador: Dr. A. Brito Hernández (ULL)

Contrato: Acción piloto de pesca experimental en aguas del Archipiélago Canario (RAI-AP-20/2000).
Entidades Financiadoras: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (SGPM) y Unión Europea (IFOP).
Marco/Referencia: Reglamento (CE) 2792/1999 y Orden de 21 de marzo de 2000 sobre ayudas financieras para la
realización de proyectos piloto de pesca experimental.
Entidades Participantes: Instituto Español de Oceanografía.
Duración: Desde 19 de enero de 2001 hasta 13 de agosto de 2001.
Investigador Principal: Carlos L. Hernández Glez. (IEO)

Proyecto: Identificación y diferenciación de teleósteos marinos en el área de influencia económica de Canarias


Entidad financiadora: Fondos FEDER y Ministerio de Educación y Ciencia
Marco/referencia: Proyecto Coordinado de la Secretaría de Estado de Educación, Universidades, Investigación y
Desarrollo (1FD97-1235-C04 MAR)
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y
Universidad Complutense de Madrid
Duración, desde: 1/1/2000 hasta: 31/12/2001
Investigador coordinador: Dr. J.A. González (ICCM)
53
Contrato: Prospección y evaluación de camarón (Plesionika edwardsi) en aguas profundas de La Gomera, El
Hierro y La Palma
Tipo: Convenio específico de colaboración para proyecto científico entre el Instituto Canario de Ciencias Marinas,
el Instituto Español de Oceanografía y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas
Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Viceconsejería de Pesca
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas e Instituto Español de Oceanografía
Duración, desde: 1/1/1999 hasta: 31/12/1999
Investigador principal: Dr. J.A. González (ICCM) y M.A.R. Fernández (IEO)

Proyecto: Transferencia de tecnología para el desarrollo de una pesquería de Aphanopus carbo (Trichiuridae) en
aguas profundas de Canarias
Entidad financiadora: Unión Europea
Marco/referencia: Programa Comunitario REGIS II, Regiones UltraPeriféricas (RUP)
Entidades participantes: Direcção de Serviços de Investigação das Pescas – Madeira y Instituto Canario de
Ciencias Marinas
Duración, desde: 1/1/1998 hasta: 31/12/1999
Investigador principal en ICCM: Dr. J.A. González (ICCM)

Contrato: Pesquería de camarón de aguas profundas. Isla de Tenerife: evaluación del recurso, transferencia de
tecnología y construcción de prototipos
Tipo: Subvención específica para proyecto científico-técnico (Orden nº 679 de 14/11/1997)
Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Instituto Español de Oceanografía, Universidad de
La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 1/1/1998 hasta: 31/12/1998
Investigador principal: Dr. J.A. González (ICCM)

Contrato: Acciones para puesta en marcha de un plan piloto de pesca de camarones en aguas profundas de
Canarias (Tenerife y Gran Canaria)
Tipo: Subvención específica para proyecto científico-técnico (Orden de 25/9/1998, B.O.C. XIV/127 de 7/10/1998)
Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Viceconsejería de Pesca
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Instituto Español de Oceanografía, Universidad de
La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 1/1/1998 hasta: 31/12/1998
Investigador principal: Dr. J.A. González (ICCM)

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de los parámetros biológicos, ecológicos y pesqueros en relación con el


funcionamiento de las reservas marinas canarias.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1997-1998.
Investigador coordinador/responsable: Dr. Alberto Brito Hernández (ULL)

Contrato: Optimización de la técnica de pesca y del tratamiento de la captura en la pesquería de camarón de aguas
profundas en la isla de Gran Canaria
Tipo: Subvención específica para proyecto científico-técnico (Orden nº 680 de 14/11/1997)
Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Universidad de La Laguna, Instituto Español de
Oceanografía y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 1/1/1997 hasta: 31/12/1997
Investigador principal: J.I. Santana (ICCM)

Proyecto: Biology of some Macaronesian deep-sea commercial species


Entidad financiadora: Comisión Europea, D.G. XIV (Pesca)
Marco/referencia: Proyecto de investigación pesquera, Contrato de Estudio D.G. XIV/C/1 95/032
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Universidad de La Laguna, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, Instituto Español de Oceanografía, Universidad Complutense de Madrid,
54
Direcção de Serviços de Investigação das Pescas - Madeira, Museu Municipal do Funchal (Madeira) y
Universidade dos Açores
Duración, desde: 1/4/1996 hasta: 31/3/1998
Investigador coordinador: Dr. J.A. González (ICCM)

Proyecto: Transferencia de tecnología a la flota artesanal canaria y desarrollo de nuevas pesquerías de camarones
profundos
Entidad financiadora: Fondos FEDER y Gobierno de Canarias - Consejería de Economía y Hacienda
Marco/referencia: Proyecto de innovación tecnológica (B.O.C. nº 90 de 26/7/96)
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Universidad de La Laguna, Instituto Español de
Oceanografía y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración, desde: 1/7/1996 hasta: 30/6/1997
Investigador principal: Dr. J.A. González (ICCM)

Proyecto/Contrato/Convenio: Evaluación de las poblaciones de peces y macroinvertebrados de interés pesquero,


análisis de la explotación de los recursos y obtención de parámetros para la gestión de la futura reserva marina
de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote.
Entidad financiadora: Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1995-1997.
Investigador coordinador/responsable: Dr. Alberto Brito Hernández (ULL)

Proyecto: Crustáceos profundos de interés comercial del archipiélago canario


Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Marco/referencia: Proyecto de investigación sobre recursos vivos marinos
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración, desde: 1/1/1994 hasta: 31/12/1997
Investigador principal: Luis J. López Abellán (IEO)

Proyecto: Prospección de las poblaciones de Condrictios (Tiburones) de los fondos batiales profundos de Canarias,
con especial atención a su posible aprovechamiento pesquero.
Entidad financiadora: Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias.
Marco/referencia: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna e
Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración, desde enero de 1992 hasta 1994.
Investigador principal: Dres. Alberto Brito Hernández, Ignacio J. Lozano Soldevilla y Rosa Rabanal Gallego
(ULL)

Proyecto: Experiencias de cartografiado y evaluación de los recursos pesqueros de Canarias


Entidad financiadora: Instituto Español de Oceanografía
Marco/referencia: Proyecto de investigación sobre recursos vivos marinos
Entidades participantes: Instituto Español de Oceanografía
Duración, desde: 1/1/1992 hasta: 31/12/1993
Investigador principal: Luis J. López Abellán (IEO)

Proyecto: Biología de especies comerciales profundas de Canarias


Entidad financiadora: Comisión de las Comunidades Europeas, D.G. XIV (Pesca)
Marco/referencia: Proyecto de investigación pesquera, Contrato de Estudio D.G. XIV/C/1 1992/7
Entidades participantes: Universidad de La Laguna, Instituto Canario de Ciencias Marinas, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria e Instituto Español de Oceanografía
Duración, desde: 1/7/1992 hasta: 30/9/1993
Investigador coordinador: Dr. I.J. Lozano (ULL)

Proyecto: Selectividad de nasas para la pesca de las especies de camarón Parapandalus narval (Fabricius, 1787),
Plesionika edwardsii (Brandt, 1851) y Heterocarpus ensifer A. Milne-Edwards, 1881 (Crustacea,
Decapoda, Caridea)
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias, Dirección General de Universidades e Investigación
55
Marco/referencia: Proyecto de investigación pesquera 49/01.06.88
Entidades participantes: Universidad de La Laguna e Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración, desde: 1989 hasta: 1991
Investigador principal: Dr. G. Lozano (ULL)

Proyecto: Estudio experimental del rendimiento pesquero de modelos de nasas a diferentes cotas batimétricas.
Estudio complementario de la biología de las especies capturadas y evaluación de su potencial de
extracción pesquera
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Universidades e Investigación
Marco/referencia: Proyecto de investigación pesquera 17/30.04.86
Entidades participantes: Universidad de La Laguna e Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración, desde: 1987 hasta: 1989
Investigador principal: Dr. G. Lozano (ULL)

Contrato: Campaña de palangre y nasas de profundidad


Administración financiadora: Gobierno de Canarias - Dirección General de Pesca
Marco/referencia: Subvención específica para proyecto científico-técnico
Participantes: Centro de Tecnología Pesquera del Cabildo de Gran Canaria
Duración, desde: 1985 hasta: 1985
Investigadores principales: Dr. J.A. González y J.I. Santana (ICCM)

PUBLICACIONES

Aragón, L., A. Medina, D.I. Espinosa, E. García, J.M. Lorenzo, J.I. Santana, V.M. Tuset, O. Ayza, M. Arrasate-
López, A.M. García-Mederos, J.A. González & I.J. Lozano (2008) Ultraestructure of the vitellogenic process in
the king crab, Chaceon affinis. Programa e Livro de Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de Biologia
Marinha, Funchal (Madeira), Portugal: p. 85.

Aragón, L., A. Medina, V. Sousa, E. García, D.I. Espinosa, J.M. Lorenzo, J.I. Santana, V.M. Tuset, O. Ayza, M.
Arrasate-López, A.M. García-Mederos, J.A. González & I.J. Lozano (2008) Unbiased stereological estimation of
the potential fecundity in the pandalid shrimp, Plesionika edwardsii, using serial sections of the ovary. Programa e
Livro de Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de Biologia Marinha, Funchal (Madeira), Portugal: p. 86.

Arrasate-López, M., O. Ayza, A.M. García-Mederos, V.M. Tuset, E. García, D.I. Espinosa, J.I. Santana, I.J.
Lozano, S. Jiménez, L. Aragón, A. Medina, J.G. Pajuelo, J.M. Lorenzo & J.A. González (2008) Reproducción y
crecimiento del camarón soldado (Plesionika edwardsii) (Pandalidae) en aguas de Canarias. Programa e Livro de
Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de Biologia Marinha, Funchal (Madeira), Portugal: p. 35.

Ayza, O., A.M. García-Mederos, V.M. Tuset, D.I. Espinosa, M. Arrasate-López, E. García, J.I. Santana, I.J.
Lozano, S. Jiménez, L. Aragón, A. Medina, J.G. Pajuelo, J.M. Lorenzo & J.A. González (2008) Dinámica
poblacional del cangrejo rey Chaceon affinis (Geryonidae) en Canarias. Programa e Livro de Resumos do XV
Simpósio Ibérico de Estudos de Biologia Marinha, Funchal (Madeira), Portugal: p. 35.

Biscoito, M. et al. (in prep.) Morphological characterization and genetic validation of two sympatric species of
Trichiuridae, Aphanopus carbo and A. intermedius, from the northeastern Atlantic.

Brito, A. & P. Pascual. (2002). Proyecto de investigación sobre recursos pesqueros de Lanzarote. Pesca
experimental del calamar del alto. Informe final. Departamento de Biología Animal de la Universidad de La
Laguna y Cabildo Insular de Lanzarote: 18 pp.

Brito, A., I.J. Lozano & R. Rabanal (Investigadores Principales). (1994). Prospección de las poblaciones de
condrictios (Tiburones) de los fondos batiales profundos de Canarias, con especial atención a su posible
aprovechamiento pesquero. Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias. pag. var.

Brito, A., J. Barquín, J. M. Falcón, G. González-Lorenzo, P. Pascual-Alayón & C. Dorta. (1995). Informe sobre la
propuesta de creación de una reserva marina en el Mar de las Calmas (El Hierro, Islas Canarias). Informe
realizado a petición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Departamento de Biología Animal
(Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La Laguna. 40 p.

56
Brito, A., J. Barquín, J.G. Braun, I.J. Lozano, O. Ocaña, J. Reyes, J.M. Falcón, G. González, P.J. Pascual, A. Báez,
P. Martín-Sosa, M. Cabrera, A. Sancho, E. Alcántara & M.N. García. (1997). Evaluación de las poblaciones de
peces y macroinvertebrados de interés pesquero, análisis de la explotación de los recursos y obtención de
parámetros para la gestión de la futura reserva marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote. Informe
final del proyecto de investigación. Tomos I y II. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de
Canarias. Departamentos de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología) y Biología Vegetal (Botánica),
Universidad de La Laguna. 395 pp. + anexos.

Brito, A., J. Barquín, J. G. Braun, J. Reyes, J. M. Falcón, G. González, P. J. Pascual, A. Báez, M. Cabrera, A.
Sancho, P. Martín-Sosa, C. Dorta & J. O. Tosco. (1998). Estudio de los parámetros biológicos, ecológicos y
pesqueros en relación con el funcionamiento de las reservas marinas canarias. Informe final del proyecto de
investigación. Tomos I y II. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Departamentos de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología) y Biología Vegetal (Botánica), Universidad de
La Laguna. 515 pp. + anexos.

Brito, A., P. Pascual, R. Rabanal, M. Hernández, I.J. Lozano, A. Báez, A. Sánchez, G. González, J.M. Falcón, J.I.
Santana & J.A. González. (1998). Peces condrictios de Canarias: los tiburones de los fondos profundos y su
aprovechamiento pesquero. Viceconsejería de Pesca de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del
Gobierno de Canarias y Excmo. Cabildo Insular de Tenerife: 171 p.

Brito, A., J. Barquín, G. González, A. Sancho, J. M. Falcón, J. C. P. Hernández & N. García. (2001). Estudio sobre
la valoración del estado de las poblaciones de las principales especies marisqueras (lapas y burgados) en la
Reserva Marina de La Graciosa. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 13 pp + Anexo.

Brito, A., I.J. Lozano, M. Rodríguez, A. Sancho & P. Pascual. (2003). Prospección Experimental de los Recursos
Pesqueros de Fondos Profundos en Aguas del Archipiélago Canario. “Palangre Horizontal de Fondo”. Memoria
de investigación. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.
Universidad de La Laguna: 192 pp.

Caldentey, M.A., I.J. Lozano, F. Hernández, J.A. González & J.I. Santana. (1990). Introducción al estudio de la
fecundidad de Plesionika edwardsii (Brandt, 1851) (Crustacea, Caridea, Pandalidae). En: Bentos VI: 203-211
(Actas del VI SIEBM). Editorial Bilbilis. Palma de Mallorca.

Carvalho, D., J. Delgado, M. Biscoito, M. Freitas, J.A. González, J.I. Santana, I.J. Lozano, S. Jiménez, J.G.
Pajuelo, J.M. Lorenzo, E. Isidro, M.R. Pinho & Consorcio PESCPROF. (2006). Recursos Pesqueros de Aguas
Profundas del Atlántico Centro-Oriental. Memoria científico-técnica final del Proyecto PESCPROF-1 (PIC
Interreg III B, MAC/4.2/M12). European Union, Regional Policy, FEDER. Instituto Canario de Ciencias Marinas.
Telde, Las Palmas: 126 pp.

Carvalho, D., J. Delgado, M. Biscoito, M. Freitas, J.A. González, J.I. Santana, V.M. Tuset, E. Isidro, M.R. Pinho
& Consorcio PESCPROF. (2007). Recursos Pesqueros de Aguas Profundas del Atlántico Centro-Oriental:
alternativas a la pesca en la Macaronesia. Memoria científico-técnica final del Proyecto PESCPROF-2 (PIC
Interreg III B, 03MAC/4.2/M8). European Union, Regional Policy, FEDER. Telde (Las Palmas), abril de 2007,
130 pp.

Castro, J.J. & Hernandez Garcia, V. (1995). Ontogenic changes in mouth structures, foraging behavior and habitat
use of Scomber japonicus and Illex coindetii. Scientia Marina, 59: 347-355

Diaz, C., A. Gonzalez Padron, I. Frias, A. Hardisson & G. Lozano. (1994). Concentrations of mercury in fresh and
salted marine fish from the Canary Islands. Journal of Food Protection. Vol. 57, no. 3, pp. 246-248.

Dürr, J. & J.A. González. (2001). Feeding habits of Beryx splendens and Beryx decadactylus (Berycidae) off the
Canary Islands. Fish. Res., 54 (3): 363-374.

Ecodesarrollo Atlantic Bistec. (2006). Aprovechamiento y valoración de los recursos pesqueros de profundidad de
la isla de Tenerife. Informe final. Servicio Técnico de Ganadería y Pesca del Área de Aguas, Agricultura,
Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Tenerife: 93 pp.

57
Espinosa, D.I., E. García, L. Aragón, A. Medina, J.M. Lorenzo, J.M. González-Pajuelo, F. Lozano soldevilla, J.I.
Santana, V.M. Tuset, O. Ayza, M. Arrasate-López, A.M. García-Mederos, S. Jiménez, J.A. González & I.J. Lozano
(2008) Aproximación a la estimación de la fecundidad absoluta de Chaceon affinis (Geryonidae) en las Islas
Canárias. Programa e Livro de Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de Biologia Marinha, Funchal
(Madeira), Portugal: p. 46.

Falcón, J.M., P. Martín-Sosa, C. Dorta, A. Brito, S. Cansado & I.J. Lozano. (2007). La Restinga MPA (El Hierro,
Canary Islands, Atlantic Ocean): Short-term changes of a fishery regime affected by the establishment of a
Marine Protected Area. En: Pérez-Ruzafa, Á., Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K. & Vestegaard, O. (Eds.). 2007.
European Symposium on Marine Protected Areas as a Tool for Fisheries Management and Ecosystem
Conservation. Emerging science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Empafish and Protect projects,
Editum, Murcia: 330 pp.

Fernández-Vergaz, V, L.J. López-Abellán & E. Balguerías. (2000). Morphometric, functional and sexual maturity
of the deep-sea red crab Chaceon affinis inhabiting Canary Island waters: chronology of maturation. Mar. Ecol.
Prog. Ser., 204: 169-178.

França Gomes, J., C. Trueman, M. Cooper, M. Biscoito, J.A. González, G. Menezes, A. Milton & D. Sena-
Carvalho. (2008). Trace elements composition in the otoliths of Aphanopus carbo and Aphanopus intermedius.
Programa e Livro de Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de Biologia Marinha, Funchal (Madeira),
Portugal: p. 120.

Franquet, F. & A. Brito (1995) Especies de interés pesquero de Canarias. Consejería de Pesca y Transporte,
Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: 143 pp.

García, E., D.I. Espinosa, L. Aragón, A. Medina, J.M. Lorenzo, J.M. González-Pajuelo, F. Lozano Soldevilla, J.I.
Santana, V.M. Tuset, O. Ayza, M. Arrasate-López, A.M. García-Mederos, S. Jiménez, J.A. González & I.J.
Lozano. (2008). Potencial reproductor y fecundidad absoluta del camarón soldado Plesionika edwardsii
(Pandalidae) en aguas de Canarias. Programa e Livro de Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de
Biologia Marinha, Funchal (Madeira), Portugal: p. 49.

García-Mederos, A.M., V.M. Tuset, J.I. Santana & J.A. González. (2008). Salmón del alto. Ruta Archipiélago, 41:
4. Pellagofio Ediciones. Santa María de Guía, Las Palmas.

García-Mederos, A.M., V.M. Tuset, J.I. Santana & J.A. González. (2008). Biología del salmón del alto Polymixia
nobilis (Polymixiidae) en aguas canarias. Programa e Livro de Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de
Biologia Marinha, Funchal (Madeira), Portugal: p. 49.

González, J.A. (inv. princ.). (1997). Transferencia de tecnología a la flota artesanal canaria y desarrollo de
nuevas pesquerías de camarones profundos. Instituto Canario de Ciencias Marinas, Gobierno de Canarias. Telde,
Las Palmas: 69 pp.

González, J.A. (inv. princ.). (1998). Pesquería de camarón de aguas profundas. Isla de Tenerife: Evaluación del
recurso, transferencia de tecnología y construcción de prototipos. Memoria científico-técnica final. Instituto
Canario de Ciencias Marinas, Gobierno de Canarias. Telde, Las Palmas: 80 pp.

González, J.A. & J.I. Santana (1996) Shrimps of the family Pandalidae (Crustacea, Decapoda) off the Canary
Islands, Eastern Central Atlantic. S. Afr. J. mar. Sci., 17: 173-182.

González, J.A. & J.I. Santana (2006) Cangrejo rey. Ruta Archipiélago, 25: 4. Pellagofio Ediciones. Santa María de
Guía, Las Palmas.

González, J.A., J.I. Santana & Biología Pesquera. (2006). Camarón soldado. Ruta Archipiélago, 26: 4. Pellagofio
Ediciones. Santa María de Guía, Las Palmas.

González J.A., J.I. Santana & Biología Pesquera. (2007). Bocanegra. Ruta Archipiélago, 30: 4. Pellagofio
Ediciones. Santa María de Guía, Las Palmas.

58
González, J.A., J.I. Santana & Biología Pesquera. (2007). Camarón cabezudo. Ruta Archipiélago, 31: 4. Pellagofio
Ediciones. Santa María de Guía, Las Palmas.

González J.A., J.I. Santana & Biología Pesquera. (2007). Antoñito. Ruta Archipiélago, 35: 4. Pellagofio Ediciones.
Santa María de Guía, Las Palmas.

González J.A., J.I. Santana & Biología Pesquera. (2008). Congrio. Ruta Archipiélago, 37: 4. Pellagofio Ediciones.
Santa María de Guía, Las Palmas.

González, J.A., J.I. Santana & V. Fernández-Vergaz. (1996). The family Geryonidae (Decapoda, Brachyura) in the
Canary Islands. Crustaceana, 69 (5): 627-635.

González, J.A., I.J. Lozano, M.A. Caldentey, J.I. Santana, J.A. Gómez & R. Castillo. (1988). Resultados de la
campaña de prospección pesquera CANARIAS 85. Inf. Téc. Inst. Esp. Oceanogr., 57: 93 pp.

González, J.A., J. Carrillo, J.I. Santana, P. Martínez Baño & F. Vizuete. (1992). La pesquería de Quisquilla,
Plesionika edwardsii (Brandt, 1851), con tren de nasas en el Levante español. Ensayos a pequeña escala en
Canarias. Inf. Téc. Sci. Mar., 170: 1-31.

González, J.A., V.M. Tuset, I.J. Lozano & J.I. Santana. (1997). Biology of Plesionika narval (Crustacea,
Decapoda, Pandalidae) around the Canary Islands (Eastern Central Atlantic). Estuar. Coast. Shelf Sci., 44: 339-
350.

González, J.A., I.J. Lozano, J.M. Lorenzo, L.J. López-Abellán, J.M. Bautista, D. Carvalho, M.J. Biscoito & G.
Menezes. (1998). Biology of some Macaronesian deep-sea commercial species. Final Report. Study Contract
95/032. Instituto Canario de Ciencias Marinas. Telde (Gran Canaria): 363 pp.

González, J.A., J.A. Quiles, V.M. Tuset, M.M. García-Díaz & J.I. Santana (2001) Data on the family Pandalidae
around the Canary Islands, with first record of Plesionika antigai (Caridea). Hydrobiologia, 449: 71-76 (J.P.M.
Paula, A.A.V. Flores & C.H.J.M. Fransen, eds., Advances in Decapod Crustacean Research).

González, J.A., J.I. Santana, J.A. Quiles, S. Jiménez, F. Hernández, A. Diez & J.M. Bautista. (2002).
Identificación y diferenciación de especies de teleósteos en el área de influencia económica de Canarias. (FD97-
1235-C04MAR), FEDER-MCyT. PesCanarias. CD ROM Multimedia. ICCM-TFMC-UCM. Madrid.

González, J.A., V. Rico, J.M. Lorenzo, S. Reis, J.G. Pajuelo, M. Afonso Dias, A. Mendonça, H.M. Krug & M.R.
Pinho. (2003). Sex and reproduction of the alfonsino Beryx splendens (Pisces, Berycidae) from the Macaronesian
archipelagos. J. Appl. Ichthyol., 19 (2): 104-108.

González, J.A., J.A. Quiles, M.F. Marrero, J.I. Santana, A. García-Mederos, M. Gimeno, J.A. Pérez-Peñalvo, R.
González-Cuadrado & S. Jiménez. (2004). Productos pesqueros comercializados en Canarias. Peces óseos.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria.
346 pp.

Hernández-García, V. (1995). The diet of the swordfish Xiphias gladius Linnaeus 1758, in the central east Atlantic,
with emphasis on the role of cephalopods. Fishery Bulletin NOAA, 93: 403-411.

Hernández-García, V. (2002). Contents of the digestive tract of a false killer whale (Pseudorca crassidens)
stranded in Gran Canaria (Canary Islands, central east Atlantic). Bull. Mar. Sci., 71(1): 367-369.

Hernández García, V. & Martín, V. (1996). Food habits of the pigmy sperm whale (Kogia breviceps de Blainville,
1838) based on animals stranded in the Canary Islands (with 1 table and 5 figures). Poster. II Symposium "Fauna
and Flora of the Atlantic Islands". Libro de resúmenes. Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, España.

Hernández-García, V., U. Piatkowski and M. R. Clarke (1998). Development of the darkening of the Todarodes
sagittatus beaks and its relation to growth and reproduction. South African Journal of Marine Science. 20: 363-
373.

59
Hernández-García, V., Bordes-Caballero, F. & Almonacid, E. (2006). Can the bathymetric distribution of
cephalopods be studied with commercial fishing gears? Acta Universitatis Carolinae-Geologica, 49: 129 -134.

Hernández, F & S. Jiménez. (1992). Resultados de la Campaña TFMCBM/91 (Hierro). Informe Técnico del
Departamento de Biología Marina del Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de Tenerife (3): 242 pp.

Higgins, R. M., F. Vandeperre, A. Pérez-Ruzafa, J. Sánchez-Meca, I. Bertocci, R. Crec’hriou, G. Criquet, G.


D’anna, M. Dimech, C. Dorta, Ó. Esparza, J. M. Falcón, A. Forcada, R. Goñi, I. Guala, L. Ledireach, P. Lenfant, I.
J. Lozano, C. Marcos, P. Martín, P. Martín-Sosa, F. Maynou, C. Ojeda-Martínez, C. Pipitone, J. L. Sánchez-
Lisazo, P. J. Schembri, V. Stelzenmüller, B. Stobart, C. Valle & R. Serrão-Santos. (2007). Fisheries effects of
Atlanto-Mediterranean marine protected areas. En: Pérez-Ruzafa, A., Hoffman, E., Boncoeur, J., García-Charton,
J. A., Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K & Vestergaard, O. (Eds.). European Symposium on Marine Protected
Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary
approaches. Abstracts Book. Pp. 143. Empafish and Protect proyects, Editum, Murcia.

Jiménez, S. (1997). Taxonomía, Biología y Pesca de las especies de la Familia Muraenidae (Osteichthyes,
Anguilliformes) en las Islas Canarias. Facultad de Biología, Universidad de La Laguna. Tesis doctoral. 676 pp.

Jiménez, S., J.A. González, I.J. Lozano, F.I. Pérez-Barroso, A. Pérez & J.I. Santana. (1993). Datos preliminares
sobre la pesquería artesanal de murénidos en las islas Canarias. Publicaciones Especiales del Instituto Español de
Oceanografía nº 11. Estudios del Bentos Marino. 383-390 p.

Jiménez, S., S. Schönhuth, I.J. Lozano, J.A. González, R.G. Sevilla, A. Diez & J.M. Bautista. (2007).
Morphological, biological and molecular analyses separate Muraena augusti from Muraena helena as a valid
species. Copeia. 101-113 p.

Landeira, J.M., F. Lozano Soldevilla, J.I. González-Gordillo, D.I. Espinosa, E. García & I.J. Lozano. (2008).
Desarrollo larvario del camarón soldado Plesionika edwardsii (Brandt, 1851) (Decapoda, Caridea, Pandalidae)
cultivado en laboratorio. Programa e Livro de Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de Biologia Marinha,
Funchal (Madeira), Portugal: p. 136.

López Abellán, L.J., M.T.G. Santamaría & E. Balguerías. (1994). Resultados de la campaña experimental de pesca
realizada en aguas del sur de la isla de Tenerife "CANARIAS 9206". Inf. Téc. Inst. Esp. Oceanogr., 147: 57 pp.

López-Abellán L.J., M.T.G. Santamaría & P. Conesa. (2001). Age and growth of Pontinus kuhlii (Bowdich, 1825)
in the Canary Islands. Sci. Mar., 65 (4): 259-267.

López-Abellán, L.J., E. Balguerías & V. Fernández-Vergaz. (2002). Life history characteristics of the deep-sea
crab Chaceon affinis population off Tenerife (Canary Islands). Fish. Res., 58: 231-239.

Lorance, P, S. Souissi, F. Uiblein & R.C. Eguia (eds). (2001). Distribution and density of carnivorous fish species
around Lanzarote and Fuerteventura, Canary Islands. Sci. Counc. Res. Doc. NAFO. no. 01/168, 14 pp.

Lorenzo, J.M. & J.G. Pajuelo. (1995). Biological parameters of roudi escolar Promethichthys prometheus (Pisces:
Gempylidae) off the Canary Islands. Fisheries Research, 24: 65-71.

Lorenzo, J.M. & J.G. Pajuelo. (1995). Population biology of the roudi escolar Promethichthys prometheus
(Gempylidae) off the Canary Islands. Scientia Marina. 59(3-4): 235-240.

Lorenzo, J.M. & J.G. Pajuelo. (1999). Biology of a deep-benthopelagic fish roudi escolar Promethichthys
prometheus (Gempylidae) off the Canary Islands. Fishery Bulletin NOAA, 97: 92-99.

Lozano, G., J. Carrillo, M.A. Caldentey, J.I. Santana, I.J. Lozano, J.A. González, S. Jiménez, F. Lozano, A. Brito,
M. Fanlo & C.M. Hernández. (1990). Distribución estacional y batimétrica de Pandálidos en el talud de Gran
Canaria. En: Bentos VI: 213-221 (Actas del VI SIEBM). Editorial Bilbilis. Palma de Mallorca.

Lozano, G., J.I. Santana, J.A. González, I.J. Lozano, J. Carrillo, M.A. Caldentey, S. Jiménez, M. Fanlo, C.M.
Hernández, F. Lozano & A. Brito. (1990). Metodología y resultados de campañas de pesca experimental con

60
nasas en Canarias (Proy. 17/86). En: Bentos VI: 335-344 (Actas del VI SIEBM). Editorial Bilbilis. Palma de
Mallorca.

Lozano, I.J. (1989). Revisión del Orden Beryciformes (excepto Stephanoberycoidei) en las Islas Canarias. Estudio
Sistemático y Escalimétrico. Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna. Tesis Doctoral: 635 p.

Lozano, I.J. (Coordinador Principal). (1993). Biología de especies comerciales profundas de Canarias. Informe
Final. Comisión de las Comunidades Europeas. Contrato de Estudio entre ULLDBA-ICCM-ULPGCDB-IEO y
DG XIV/C/1, 1992/7. pag. var.

Lozano, I.J., M.A. Caldentey, F. Lozano Soldevilla, F.J. Hernández, M.C. de Lorenzo & P. Hernández. (1990).
Introducción al estudio de la fecundidad de Parapandalus narval (Fabricius, 1787) (Crustacea, Decapoda,
Caridea) en las Islas Canarias. En: Bentos VI: 192-201 (Actas del VI SIEBM). Editorial Bilbilis. Palma de
Mallorca.

Lozano, I.J., M.A. Caldentey, J.I. Santana & J.A. González. (1992). Crustáceos y peces capturados en una
campaña de prospección en aguas profundas de Canarias. En: Actas del V Simposio Ibérico de Estudio del
Bentos Marino, 2: 203-228, J.J. Bacallado & J. Barquín (eds.). Puerto de la Cruz (Tenerife).

Lozano Soldevilla, F. (1984). Estudio biométrico y de composición química general de Todarodes sagittatus
(Lamarck, 1799) y Loligo forbesi Steenstrup, 1856 del Banco Pesquero Sahariano. Resumen de Tesis Doctoral.
Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. Anuario 83-84, Tomo II, Libro 1º, 9-58 pp;
Depósito Legal TF 99/84.

Lozano Soldevilla, F. (1992). Aspectos bromatológicos del volador (Illex coindetii) en aguas del Banco Sahariano.
Alimentaria, 235: 51-53.

Lozano Soldevilla, F. & L. Galindo. (1987). Cefalópodos del noroeste africano. Contenido en sodio, potasio,
calcio y magnesio. Alimentaria, 184: 37-44.

Lozano Soldevilla, F. & L. Galindo. (1988). Consideraciones alimentarias en especies de cefalópodos sometidos a
explotación pesquera. Alimentaria, 190: 43-51.

Lozano Soldevilla, F. & L. Galindo. (1989). Concentraciones de metales pesados en zonas corporales de
Todarodes sagittatus sagittatus (Cephalopoda: Ommastrephidae) del Banco Sahariano. Alimentaria, 203: 23-26.

Lozano Soldevilla, F; R. Alvarado, Mª. M. Ros, G. Lozano, L. Galindo & F. García-Montelongo. (1984). Estudio
del contenido en grasas totales de Loligo forbesi Steenstrup, 1856 y Todarodes sagittatus (Lamarck, 1799),
(Mollusca: Cephalopoda) del Banco Pesquero Canario-africano. Vieraea, Vol. 14 (1-2): 67-76.

Lozano Soldevilla, F; R. Alvarado, M.M. Ros, L. Galindo & F. García-Montelongo. (1985). Estudio de los
contenidos en humedad y cenizas de Todarodes sagittatus y Loligo forbesi (Cephalopoda: Teuthoidea) del Banco
Pesquero Canario-africano. Alimentaria, 162: 45-51.

Martín-Sosa, P. & M.A.R. Fernández. (2003). Campaña de Prospección Pesquera en la Reserva Marina de La
Palma (Islas Canarias) – “PEXLAPALMA 2003”. Centro Oceanográfico de Canarias, Instituto Español de
Oceanografía. Memoria científico-técnica preliminar: 19 pp.

Martín-Sosa, P. & S. Cansado. (2006). Información pesquera en el entorno de la Reserva Marina de La Graciosa
e Islotes al Norte de Lanzarote. Año 2005. Informe. 7 pp.

Martín-Sosa, P. & S. Cansado. (2006). Información pesquera en el entorno de la Reserva Marina de Punta de La
Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro). Periodo 2003-05. Informe. 11 pp.

Martín-Sosa, P. & S. Cansado. (2007). Información pesquera en el entorno de la Reserva Marina de Isla de La
Palma. Periodo 2003-06. Informe. 13 pp. + Anexos

Martín-Sosa, P. & S. Cansado. (2007). Información pesquera en el entorno de la Reserva Marina de Punta de La
Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro, Islas Canarias). Periodo 2003-06. Informe. 23 pp.
61
Martín-Sosa, P. & S. Revenga. (2008). Seguimiento científico de las reservas marinas canarias. Revista del
Instituto Español de Oceanografía, 10: 41-50.

Martín-Sosa, P., A. Brito, I.J. Lozano, & A. Sancho. (2001). Establecimiento de un sistema de recogida de datos
pesqueros para el análisis del “efecto reserva” en las poblaciones de interés pesquero de la reserva marina de La
Graciosa (norte de Lanzarote, Islas Canarias). Primeros resultados. En: Actas de las I Jornadas Internacionales
sobre reservas marinas, SGPM, MAPYA: 89-104.

Martín-Sosa, P., S. Cansado & J. Barrera. (2004). Seguimiento científico del efecto de la Reserva Marina de La
Palma (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección Pesquera “PEXLAPALMA 2004”. Instituto
Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias. Memoria científico-técnica final: 65 pp. + Anexos.

Martín-Sosa, P., S. Cansado, M. López & D. Girard. (2005). Información pesquera en el entorno de la Reserva
Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro). Periodo 2003-04. Informe. 25 pp.

Martín-Sosa, P., S. Cansado, M.A.R. Fernández & D. Girard. (2005). Seguimiento científico del efecto de la
Reserva Marina de La Graciosa (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección Pesquera
“PEXLAGRACIOSA 2005”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias. Informe
preliminar: 25 pp. + Anexos.

Martín-Sosa, P., S. Cansado, M.A.R. Fernández, D. Girard & M. López. (2005). Seguimiento científico del efecto
de la Reserva Marina de La Palma (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección Pesquera
“PEXLAPALMA 2005”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias. Memoria
científico-técnica final: 59 pp. + Anexos.

Martín-Sosa, P., S. Cansado, M.A.R. Fernández & N. Villegas. (2006). Seguimiento científico del efecto de la
Reserva Marina de La Palma (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección Pesquera
“PEXLAPALMA 2006”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias. Memoria
científico-técnica final: 59 pp. + Anexos.

Martín-Sosa, P., S. Cansado, M.A.R. Fernández & N. Villegas. (2007). Seguimiento científico del efecto de la
Reserva Marina de La Graciosa (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección Pesquera
“PEXLAGRACIOSA 2006”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias. Memoria
científico-técnica final: 60 pp. + Anexos.

Martín-Sosa, P., C. Dorta, S. Cansado, J.M. Falcón, I.J. Lozano & A. Brito. (2007). Assessing the effect of the
establishment of La Restinga Marine Reserve (El Hierro, Canary Islands, central eastern Atlantic) on the fishery
resources: A fisheries perspective. En: Pérez-Ruzafa, A., Hoffman, E., Boncoeur, J., García-Charton, J. A.,
Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K & Vestergaard, O. (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas
as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary
approaches. Abstracts Book. Pp. 203. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

Martín-Sosa, P., J.M. Falcón, C. Dorta, A. Brito, S. Cansado & I.J. Lozano. (2007). La Graciosa MPA (Canary
Islands, Atlantic Ocean): Short-term changes of a fishery regime affected by the establishment of a Marine
Protected Area. En: Pérez-Ruzafa, A., Hoffman, E., Boncoeur, J., García-Charton, J. A., Marcos, C., Salas, F.,
Sorensen, T.K & Vestergaard, O. (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries
management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book.
pp. 204. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

Martín-Sosa, P., S. Cansado, J.M. Falcón, I.J. Lozano, D.I. Espinosa, E. García, C. Dorta & A. Brito. (2007).
Assessing the effect of the establishment of La Graciosa Marine Reserve (Canary Islands, central eastern
Atlantic) on the fishery resources: A fisheries perspective. En: Pérez-Ruzafa, A., Hoffman, E., Boncoeur, J.,
García-Charton, J. A., Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K & Vestergaard, O. (Eds.). European Symposium on
Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and
interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 201. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

Martín-Sosa, P., S. Cansado, M.A.R. Fernández & J.M. Falcón. (2007). Fishery prospection surveys to estimate
abundance and size structure trends of the fishery resources of the southwestern coast of La Palma (Canary
62
Islands, Atlantic Ocean) after the implementation of a marine reserve. En: Pérez-Ruzafa, A., Hoffman, E.,
Boncoeur, J., García-Charton, J. A., Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K & Vestergaard, O. (Eds.). European
Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging
Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 202. Empafish and Protect projects, Editum,
Murcia.

Martín-Sosa, P., J.M. Falcón, C. Dorta, I.J. Lozano, A. Brito & S. Cansado. (2008). MPA: La Graciosa e Islotes
del Norte de Lanzarote. En: Vandeperre, F., Higgings, R., Santos, R. S. & Pérez-Ruzafa, A. (Coord.). Fishery
Regimes in Atlanto-Mediterranean European Marine Proctected Areas. EMPAFISH Project, Booklet nº2. Editum.
Pp. 63-67. Murcia.

Martín-Sosa, P., J.M. Falcón, C. Dorta, I.J. Lozano, A. Brito & S. Cansado. (2008). MPA: La Restinga – Mar de
las Calmas. En: Vandeperre, F., Higgings, R., Santos, R. S. & Pérez-Ruzafa, A. (Coord.). Fishery Regimes in
Atlanto-Mediterranean European Marine Proctected Areas. EMPAFISH Project, Booklet nº 2. Editum. Pp. 69-73.
Murcia.

Moreno-López, A., V.M. Tuset, M.M. García-Díaz, J.I. Santana, F. Marrero & J.A. González. (2000). Biological
parameters of Lepidopus caudatus (Osteichthyes, Trichiuridae) around the Canary Islands. Preliminary results.
Libro de Resúmenes del XI Simposio Ibérico de Estudio del Bentos Marino. Málaga.

Ojeda-Martínez, C., J. Bayle-Sempere, P. Sánchez-Jerez, F. Salas, R. Crec'hriou, J.M. Falcón, R. Goñi, M.


Graziano, I. Guala, R. Higgins, L. Le Direach, P. Martín-Sosa, E. Rochel, B. Stobart, F. Vandeperre & S. Vaselli.
(2007). A review of the assessment of the effects of protection in MPAs: current knowledge and gaps. En: Pérez-
Ruzafa, A., Hoffman, E., Boncoeur, J., García-Charton, J. A., Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K & Vestergaard,
O. (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem
conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 222. Empafish and Protect
projects, Editum, Murcia.

Pajuelo, J.G., J.A. González, J.I. Santana, J.M. Lorenzo, A. García-Mederos & V.M. Tuset. (2008). Biological
parameters of the bathyal fish black scabbardfish (Aphanopus carbo Lowe, 1839) off the Canary Islands, Central-
east Atlantic. Fish. Res., 92 (2-3): 140-147.

Pascual-Fernández, J.J., J.M. Falcón, P. Martín-Sosa, A. Brito, C. Dorta, S. Cansado, R. De La Cruz-Modino, E.


Szelianszky, K.N. Rodrigues-Henriques & A. Santana-Talavera. (2007). A DPSIR framework for evaluating
indicators in Canary Islands marine reserves (subtropical MPAs): a governability perspective. En: Pérez-Ruzafa,
A., Hoffman, E., Boncoeur, J., García-Charton, J. A., Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K & Vestergaard, O.
(Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem
conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 233. Empafish and Protect
projects, Editum, Murcia.

Piatkowski U, Harnandez-Garcia V & Clarke MR. (1998). On the biology of the European flying squid Todarodes
sagittatus (Lamarck, 1798) (Cephalopoda, Ommastrephidae) in the Central Eastern Atlantic. South African
Journal of Marine Science, 20: 375-383.

Quiles, J.A. (2005). Biología, evaluación y plan piloto de pesca del stock de camarón soldado Plesionika
edwardsii (Crustacea, Decapoda, Pandalidae) de Gran Canaria. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, Facultad de Ciencias del Mar.

Quiles J.A., J.E. Fernández-Palacios, L. Molina-Domínguez, J.I. Santana & J.A. González. (1998). First
experiences on feeding of the striped soldier shrimp Plesionika edwardsi broodstock and larvae. VIII International
Symposium on Nutrition and Feeding of Fish: Recent Advances in Finfish & Crustacean Nutrition. Programme &
Abstracts: p. 232. Las Palmas de Gran Canaria.

Quiles, J.A., V. Rico, V.M. Tuset, J.I. Santana & J.A. González. (2001). Notes on the biology of Cancer bellianus
(Brachyura, Cancridae) around the Canary Islands. Hydrobiologia, 449: 193-199 (J.P.M. Paula, A.A.V. Flores &
C.H.J.M. Fransen, eds., Advances in Decapod Crustacean Research).

63
Rico, V., J.M. Lorenzo, J.A. González, H.M. Krug, A. Mendonça, E. Gouveia & M. Afonso Dias. (2001). Age and
growth of the alfonsino Beryx splendens Lowe, 1834 from the Macaronesian archipelagos. Fish. Res., 49 (3): 223-
240.

Rico, V., J.M. Lorenzo, J.I. Santana & J.A. González. (2001). Edad y crecimiento del besugo americano Beryx
splendens Lowe, 1834 (Osteichthyes, Berycidae) en aguas de las islas Canarias. Bol. Inst. Esp. Oceanogr., 17 (1-
2): 121-128.

Rico, V., J.I. Santana & J.A. González. (2002). Técnicas de pesca artesanal en la isla de Gran Canaria.
Monografías del Instituto Canario de Ciencias Marinas, 3: 318 pp. 2ª edición. Instituto Canario de Ciencias
Marinas. Las Palmas de Gran Canaria.

Santana, J.I., J.A. González, I.J. Lozano & V.M. Tuset. (1997). Life history of Plesionika edwardsi (Crustacea,
Decapoda, Pandalidae) around the Canary Islands (Eastern Central Atlantic). S. Afr. J. mar. Sci., 18: 39-48.

Santana, J.I., I.J. Lozano, V.M. Tuset, Y. Padilla, F. Marrero, M. Gimeno, R. González-Cuadrado, J.A. Pérez-
Peñalvo, A. García-Mederos, J.A. Quiles, S. Jiménez, M.A. Rodríguez-Fernández, J. Macías & J.A. González.
(2003). Plan piloto de pesca y estudio de mercado para el desarrollo de una pesquería de camarón o gamba en
aguas profundas de Gran Canaria. Instituto Canario de Ciencias Marinas, Gobierno de Canarias. Telde, Las
Palmas: 1 (Memoria científico-técnica): 152 pp.; 2 (Manual): 15 pp.+vídeo.

Schönhuth, S., Y. Álvarez, V. Rico, J.A. González, J.I. Santana, E. Gouveia, J.M. Lorenzo & J.M. Bautista. (2005).
Molecular identification and biometric analysis of Macaronesian archipelago stocks of Beryx splendens. Fish.
Res., 73: 299- 309.

Stefanni, S. & H. Knutsen. (2007). Phylogeography and demographic history of the deep-sea fish Aphanopus
carbo (Lowe, 1839) in the NE Atlantic: Vicariance followed by secondary contact or speciation? Mol. Phylogen.
Evol., 42: 38-46.

Tuset, V.M., J.A. González, J.I. Santana, I.J. Lozano & M.M. García-Díaz. (1995). Bioecología de Heterocarpus
ensifer (Crustacea, Decapoda, Caridea, Pandalidae) en Canarias. En: Actas del IV Coloquio Internacional sobre
Oceanografía del Golfo de Vizcaya, O. Cendrero & I. Olaso (eds.). IEO-Centro Oceanográfico de Santander: 335-
337.

Tuset, V.M., J.A. González, J.I. Santana, A. Moreno-López & M.M. García-Díaz. (2006). Reproductive pattern
and growth in Lepidopus caudatus (Osteichthyes, Trichiuridae) from the Canary Islands (Eastern-Central
Atlantic). Electron. J. Ichthyol., 2 (1): 26-37.

Tuset, V.M., J.A. Pérez-Peñalvo, J. Delgado, M.R. Pinho, J.I. Santana, M. Biscoito, J.A. González & D. Carvalho
(submitted) Biology of the deep-water shrimp Heterocarpus ensifer (Pandalidae) off the Canary, Madeira and the
Azores Islands (northeastern Atlantic).

Uiblein, F., F. Bordes & R. Castillo. (1996). Diversity, abundance and depth distribution of demersal deep-waters
fishes off Lanzarote and Fuerteventura, Canary Islands. J. Fish Biol. 49, 75-90.

Uiblein, F., F. Bordes, R. Castillo & A.G. Ramos. (1998). Spatial distribution of shelf- and slope-dwelling fishes
collected by bottom longline off Lanzarote and Fuerteventura, Canary Islands. Marine Ecology, Vol. 19, no. 1, pp.
53-66.

Vandeperre, F., R.M. Higgins, A. Pérez-Ruzafa, J. Sánchez-Meca, I. Bertocci, R. Crec’hriou, G. Criquet, G.


D’anna, M. Dimech, C. Dorta, O. Esparza, J.M. Falcón, A. Forcada, R. Goñi, I. Guala, L. Le Diréach, P. Lenfant,
I.J. Lozano, C. Marcos, P. Martín, P. Martín-Sosa, F. Maynou, C. Ojeda-Martínez, C. Pipitone, J. L. Sánchez-
Lisazo, P. J. Schembri, V. Stelzenmüller, B. Stobart, C. Valle & R. Serrão-Santos. (2007). Quantitative assessment
of fisheries effects of Atlanto-Mediterranean Marine Protected Areas: a meta-analytical approach. En: Pérez-
Ruzafa, A., Hoffman, E., Boncoeur, J., García-Charton, J. A., Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K & Vestergaard,
O. (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem
conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. pp. 300. Empafish and Protect
projects, Editum, Murcia.

64
Zubcoff, J.J., J.T. Bayle-Sempere, C. Ojeda-Martínez, A. Pérez-Ruzafa, J. A. García-Charton, P. Sánchez-Jerez, F.
Salas, S. Planes, C. Valle, R. Serrão-Santos, M. Milazzo, J.M. Falcón, A. Forcada, R. Goñi, L. Le Diréach, A.
Brito, P. Lenfant, C. Marcos, P. Martín-Sosa & B. Stobart. (2007). Relevant structural features related with the
performance of MPAs: a Data Mining approach on fish assemblage data. En: Pérez-Ruzafa, A., Hoffman, E.,
Boncoeur, J., García-Charton, J. A., Marcos, C., Salas, F., Sorensen, T.K & Vestergaard, O. (Eds.). European
Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging
Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 316. Empafish and Protect projects, Editum,
Murcia.

2.1.4.- Recursos Marisqueros Litorales

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Estudio científico de evaluación y parámetros biológicos de especies marisqueras intermareales. 1ª Parte.


Proyecto financiado por la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Universidad de La Laguna e Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración: 2008-09.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal, ULL.

Contrato: Evaluación y parámetros biológicos de especies marisqueras intermareales


Entidad financiadora: Gobierno de Canarias – Viceconsejería de Pesca
Marco/referencia: Subvención específica para proyecto científico-técnico a través de la Fundación-Empresa
Universidad de La Laguna
Entidades participantes: Universidad de La Laguna (ULL) e Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM)
Duración, desde: 1/01/2008 hasta: 31/10/2009
Investigador principal: Dr. A. Brito (ULL)

Estudio científico para efectuar el seguimiento de las reservas marinas del entorno de la isla de La Graciosa e
islotes del norte de Lanzarote y del entorno de Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas.
Proyecto financiado por la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2008.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal. ULL.

Optimización del engorde de pulpo (Octopus vulgaris).


Proyecto financiado por Planes Nacionales de Cultivos Marinos (JACUMAR).
Entidades participantes: CIFPA “El Toruño” - Junta de Andalucía, Instituo Canario de Ciencias Marinas -
Gobierno de Canarias, IRTA - Generalitat de Cataluña, IMIDA, Gobierno de Murcia, Universidad del País
Vasco, Comunidad de Valencia, CIMA- USC, Comunidad de Galicia, Asturias.
Duración: 2007-09
Investigador principal: Dr. J.A. Socorro Cruz, GIA (ICCM-ULPGC)

Estudio científico para la valoración in situ de las poblaciones de especies indicadoras del efecto reserva en la
reserva marina de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote.
Proyecto financiado por la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2007.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal. ULL.

Valoración in situ de las poblaciones de especies indicadoras del efecto reserva en la reserva marina de La
Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote.
Proyecto financiado por la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2004-05.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal. ULL.

Seguimiento científico de la reserva marina de El Hierro, determinación de zonas a excluir de la actividad


marisquera de lapa y burgado, en particular respecto a la isla de La Palma, La Gomera, El Hierro y
65
Lanzarote, y determinación de las zonas en las que se podrá realizar marisqueo profesional
excepcionalmente en las reservas marinas.
Proyecto financiado por la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2004-05.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal. ULL.

Proyecto de implantación de una reserva marisquera en la Caleta de Interián (Garachico).


Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2004.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal. ULL.

Desarrollo de técnicas de producción industrial de la oreja de mar (Haliotis tuberculata coccinea) en Canarias en
sistemas integrados al cultivo de peces.
Proyecto financiado por Dirección General de Universidades e Investigación, Gobierno de Canarias.
Duración: 2003-06
Investigador Principal: Dr. R. Haroun, Dpto. de Biología, ULPGC.

Canarias, por una Costa Viva.


Proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Medio Ambiente
Entidades participantes: BIOGES – ULPGC y ADENA.
Duración: 2002-04.
Investigador principal: Dr. R. Haroun, Dpto. de Biología, ULPGC.

Actuaciones para la conservación de la lapa majorera (Patella candei candei), en la isla de Fuerteventura.
Proyecto financiado por la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2002.
Investigador principal: Dr. J. Núñez, Dpto. de Biología Animal, ULL.

Plan nacional de cultivo del pulpo: análisis histológico de paralarvas.


Proyecto financiado por Planes Nacionales de Cultivos Marinos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Duración: 2001-05
Investigador principal: Dra. M.S. Izquierdo López, Dpto. Biología, ULPGC.

Estudio sobre la valoración del estado de las poblaciones de las principales especies marisqueras (lapas y burgado)
en la Reserva Marina de La Graciosa.
Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2001.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal. ULL.

Valoración del estado de las poblaciones de lapa blanca y lapa negra en la Reserva Marina de La Graciosa e Islotes
al norte de Lanzarote.
Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 2000.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal. ULL.

Conservación y ordenación de los recursos marisqueros de Canarias. Parámetros biológicos básicos del cangrejo
moro (Grapsus grapsus) y cangrejo blanco (Plagusia depressa).
Entidad financiadora: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas y
Empresa patrocinadora
Marco/referencia: Programa Innova de Mecenazgo Universitario de la Fundación Canaria Universitaria de Las
Palmas
Duración: 1999-2000.
Investigador principal: Dr. J.A. González

66
Bioacumulación de metales pesados en moluscos gasterópodos (Patella spp. y Osilinus spp.) de consumo humano
en la isla de Gran Canaria (BIOMOGA).
Proyecto nº PI 1999/154, Dirección General de Universidades e Investigación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Duración: 1999.
Investigador principal: Dr. C. Collado, ULPGC

Estudio de los parámetros biológicos, ecológicos y pesqueros en relación con el funcionamiento de las reservas
marinas canarias
Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1997-98.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal. ULL.

Evaluación de las poblaciones de peces y macroinvertebrados de interés pesquero, análisis de la explotación de


recursos y obtención de parámetros para la gestión de la futura reserva marina de la Graciosa e islotes al
norte de Lanzarote
Proyecto financiado por la Consejería de Pesca y Transporte del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1995-96.
Investigador principal: Dr. A. Brito, Dpto. de Biología Animal, ULL.

Cartografía de la distribución, biología y evaluación de los recursos marisqueros de moluscos litorales: lapas, oreja
de mar y mejillón). Segunda fase: islas de Lanzarote, La Gomera y El Hierro.
Proyecto financiado por la Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1995.
Investigador principal: Dr. J. Núñez, Dpto. de Biología Animal, ULL.

Estudio ecológico del mejillón y otros moluscos en la isla de Fuerteventura (Moluscos de interés marisquero:
mejillón, lapas y burgados).
Proyecto financiado por el Excmo. Cabildo de Fuerteventura.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1995.
Investigador principal: Dr. J. Núñez, Dpto. de Biología Animal, ULL.

Cartografía de la distribución, biología y evaluación de los recursos marisqueros de moluscos litorales (lapas,
oreja y mejillón). Primera fase: La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Proyecto financiado por la Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1994.
Investigador principal: Dr. J. Núñez, Dpto. de Biología Animal, ULL.

Estudio de la biología y distribución del mejillón canario.


Proyecto financiado por la Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1994.
Investigador principal: Dr. J.J. Bacallado, Dpto. de Biología Animal, ULL.

PUBLICACIONES

Adena (2001). Alegranza 2001: Campaña de conservación, sensibilización y vigilancia. Informe final. Ministerio
de Medio Ambiente.

Aguilera, F., Brito, A., Castilla, C., Díaz, A., Rodríguez, A., Sabaté, F. & Sánchez, J. (1994). Canarias. Economía,
Ecología y Medio Ambiente. Francisco Lemus, La Laguna. 361 pp.

67
Aldanondo-Aristizábal, N., Domínguez-Álvarez, S. & Gil-Rodríguez, M.C. (2003). Diversidad algal asociada a
Patella candei candei D’Orbigny, 1840, una lapa en peligro de extinción en la isla de Fuerteventura. Boletín del
Instituto Español de Oceanografía, 19: 165-170.

Almonacid Rioseco, E. (2006). Contribución a la ecología de Sepia officinalis (Cephalopoda: Sepiidae) en Gran
Canaria. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas Gran Canaria.

Barquín, J., G. González, M. Rodríguez, A. Cruz, C.A. Hernández, A. Sancho, A. Brito & P. Pascual (1999).
Delimitación de las futuras reservas marinas de la Isla de La Palma. Informe Final. Consejería de Agricultura,
Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. 94 pp.

Batista, C. (2001). El marisqueo en la prehistoria de Gran Canaria. Vector Plus, 18: 67-76.

Bergasa, Ó., Ramírez, R., Collado, C., Hernández-Brito, J.J., Gelado-Caballero, M.D. Rodríguez-Somozas, M.,
Haroun, R.J. (2007). Study of metals concentration levels in Patella piperata throughout the Canary Islands,
Spain. Environmental Monitoring and Assessment, 127: 127-133.

Bergasa, Ó., Álvarez, R., Rodriguez, S. (2008). Caracterización de las principales poblaciones de interés
marisquero existentes en la costa norte de Las Palmas de Gran Canaria. Informe técnico. E-littoral, Las Palmas
de Gran Canaria, p. 40.

Bilbao Villena, A. (2004). Estudio preliminar de la caracterización de hembras reproductoras de la almeja canaria ( Haliotis tubercul
coccinea, R). Tesina de Master, ULPGC.

Brito, A., J. Barquín, I.J. Lozano, J. García Braun, Ó. Ocaña, J. Núñez, F. la Roche, J.M. Falcón, G. González, P.J.
Pascual, A. Báez & M. Cabrera (1995). Evaluación de las poblaciones de peces y macroinvertebrados de interés
pesquero, análisis de la explotación de recursos y obtención de parámetros para la gestión de la futura reserva
marina de la Graciosa e islotes al norte de Lanzarote. Primer Informe. Consejería de Pesca y Transporte,
Gobierno de Canarias. 64 pp. + Anexos: 7 pp.

Brito, A., J. Barquín, J. García Braun, I.J. Lozano, Ó. Ocaña, J. Núñez, F. La Roche, J. Reyes, J.M. Falcón, G.
González, P.J. Pascual, A. Báez, P. Martín, M. Cabrera, A. Sancho, E. Alcántara, M.N. García (1996). Evaluación
de las poblaciones de peces y macroinvertebrados de interés pesquero, análisis de la explotación de recursos y
obtención de parámetros para la gestión de la futura reserva marina de la Graciosa e islotes al norte de
Lanzarote. Segundo Informe. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. 81 pp.

Brito, A., J. Barquín, J.G. Braun, I.J. Lozano, Ó. Ocaña, J. Reyes, J.M. Falcón, G. González, P.J. Pascual, A. Báez,
Pablo Martín, M. Cabrera, A. Sancho, E. Alcántara, M.N. García (1997). Evaluación de las poblaciones de peces
y macroinvertebrados de interés pesquero, análisis de la explotación de recursos y obtención de parámetros para
la gestión de la futura reserva marina de la Graciosa e islotes al norte de Lanzarote. Informe Final. Consejería de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. Tomos I y II. 395 pp. + Anexos.

Brito, A., Barquín, J., J.G. Braun, J. Reyes, J.M. Falcón, G. González, P.J. Pascual, A. Báez, M. Cabrera, A.
Sancho, P. Martín, C. Dorta & J.O. Tosco (1998). Estudio de los parámetros biológicos, ecológicos y pesqueros en
relación con el funcionamiento de las reservas marinas canarias. Informe Final. Tomos I y II. Consejería de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. 515 pp. + Anexos.

Brito, A., J. Barquín, G. González & A. Sancho (2000). Estudio sobre la valoración del estado de las poblaciones
de lapa blanca y lapa negra en la reserva marina de La Graciosa. Primer Informe. Consejería de Agricultura,
Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. 7 pp. + Anexos.

Brito, A., J.M. Falcón, G. González, P. Pascual, A. Sancho, C. Dorta, J.C.P. Hernández & N. García (2001).
Valoración de indicadores naturales del efecto reserva en la Reserva Marina de La Restinga-Mar de las Calmas.
Informe Final. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. 120 pp. + Anexos.

Brito, A., Barquín, J., González-Lorenzo, G., Sancho, A., Falcón, J.M., Hernández, J.C. & García, N. (2001).
Estudio sobre la valoración del estado de las poblaciones de las principales especies marisqueras (Lapas y
Burgados) en la Reserva Marina de La Graciosa. Informe Final. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Gobierno de Canarias. 13 pp. + Anexos.
68
Brito, A., J. Barquín, J.M. Falcón, G. González-Lorenzo, N. García, J.C. Hernández, C.A. Hernández & J.M.
Landeira (2003). Estudio sobre la delimitación y caracterización ecológica de los espacios propicios para la
creación de reservas marinas en la Isla de La Gomera. Informe Final. Consejería de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Gobierno de Canarias. 224 pp. + Anexos.

Brito, A., J. Barquín, G. González-Lorenzo (2004). Proyecto de implantación de una reserva marisquera en la
Caleta de Interián (Garachico). Departamento de Biología Animal. Universidad de La Laguna. 26 pp.

Brito, A., J. Barquín, J.M. Falcón, G. González-Lorenzo, S. Clemente, J.C. Hernández, K. Toledo, C.A. Sangil, L.
Martín (2005). Seguimiento de la reserva de El Hierro y estudio de recursos marisqueros. Viceconsejería de Pesca
del Gobierno de Canarias. 75 pp.

Brito, A., J. Barquín, J.M. Falcón, G. González-Lorenzo, S. Clemente, J.C. Hernández, K. Toledo, C.A. Sangil, L.
Martín (2006). Valoración “in situ” de las poblaciones de especies indicadoras del efecto reserva en la reserva
marina de La Graciosa y los Islotes del norte de Lanzarote. Informe final. Viceconsejería de Pesca del Gobierno
de Canarias. 107 pp.

Brito, A., J. Barquín, J.M. Falcón, G. González-Lorenzo, S. Clemente, J.C. Hernández, K. Toledo, C.A. Sangil, L.
Martín (2006). Seguimiento de la reserva de El Hierro y estudio de recursos marisqueros. Viceconsejería de Pesca
del Gobierno de Canarias, Universidad de la Laguna. 83 pp.

Brito, A., J. Barquín, J.M. Falcón, G. González-Lorenzo, S. Martín, J.C. Hernández, K. Toledo, L. Martín & A.
Rodríguez (2006). Estudio de Caracterización Ecológica y Propuesta de Zonificación para la Creación de una
Reserva Marina en Tenerife. Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias. 60 pp.

Brito, A., J. Barquín, J.M. Falcón, G. González-Lorenzo, S. Martín & J. Mora (2007). Estudio científico para la
valoración in situ de indicadores biológicos y ecológicos del efecto reserva en la Reserva Marina de la Graciosa
e Islotes del Norte de Lanzarote. Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias. 57 pp.

Caballero-Solares, A. (2007). Estudio sobre la influencia de la luz y el substrato en la selección activa de habitat
de Holothuria sanctori. Anales Universitarios de Etología, 1: 7-14.

Carro Lemos, M. (2004). Evaluación de la viabilidad del cultivo de zoeas de cangrejo moro (Grapsus grapsus),
cangrejo blanco (Plagusia depressa), carnada de vieja (Xantho spp.) y camarón (Palaemon elegans); como
alimento en la fase inicial de cultivo de paralarvas de pulpo (Octopus vulgaris). Tesina de Master, ULPGC.

Collado, C. 1999. Bioacumulación de metales pesados en moluscos gasterópodos (Patella spp. y Osilinus spp.) de
consumo humano en la isla de Gran Canaria (BIOMOGA). Proyecto nº PI 1999/154, Dirección General de
Universidades e Investigación, Gobierno de Canarias.

Collado, C., R. Ramírez, Ó. Bergasa, J. J. Hernández-Brito, M.D. Gelado-Caballero & R. J. Haroun (2006). Heavy
metals (Cd, Cu, Pb and Zn) in two species of limpets (Patella rustica and Patella candei crenata) in the Canary
Islands, Spain. 45-53 pp. In: Water Pollution VIII. Modelling, Monitoring and Management. Eds. C.A. Brebbia
and J.S. Antunes do Carmo. WitPress. 672 pp.

Díaz, C., Galindo, L., García-Montelongo, F., Larrechi, M. S. & Rius, X. 1992. Trace metals in Limpets (Patella
sp) from the Coast of Santa Cruz de Tenerife (Canary Islands). Bull. Environ. Contam. Toxicol., 48: 55-62.

Espino Rodríguez, F. & Herrera Pérez, R. (2002a). Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas: Haliotis
tuberculata coccinea (Nordsieck 1975). El Hierro. Gesplan. 63 pp.

Espino Rodríguez, F. & Herrera Pérez, R. (2002b). Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas: Haliotis
tuberculata coccinea (Nordsieck 1975). La Gomera. Gesplan. 36 pp.

Espino Rodríguez, F. & Herrera Pérez, R. (2002c). Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas: Haliotis
tuberculata coccinea (Nordsieck 1975). La Palma. Gesplan. 46 pp.

69
Espino Rodríguez, F. & Herrera Pérez, R. (2002d). Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas: Haliotis
tuberculata coccinea (Nordsieck 1975). Tenerife. Gesplan. 67 pp.

Espino Rodríguez, F. & Herrera Pérez, R. (2002e). Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas: Haliotis
tuberculata coccinea (Nordsieck 1975). Gran Canaria. Gesplan. 53 pp.

Espino Rodríguez, F. & Herrera Pérez, R. (2002f). Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas: Haliotis
tuberculata coccinea (Nordsieck 1975). Fuerteventura. Gesplan. 49 pp.

Espino Rodríguez, F. & Herrera Pérez, R. (2002g). Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas: Haliotis
tuberculata coccinea (Nordsieck 1975). Lanzarote. Gesplan. 42 pp.

Espino, F., Boyra, A., Tuya, F. & Haroun, R. (2006). Guía visual de especies marinas de Canarias.:
Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia S.L., Las Palmas de Gran Canaria. 482 pp.

Estefanell Ucha, J.A. (2006). Evaluación del crecimiento individual en Octopus vulgaris alimentado con tres
dietas: Boga (Boops boops) de descarte de Acuicultura, Boga salvaje y pienso experimental; y evaluación de la
calidad de la puesta. Tesina de Master. ULPGC.

Franquet, F. & A. Brito (1995). Especies de interés pesquero de Canarias. Consejería de Pesca y Transporte,
Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. 143 pp.

García-Talavera, F. (1981). Los moluscos gasterópodos anfiatlánticos estudio paleo y biogeográfico de las
especies bentónicas litorales. Universidad de La Laguna, 352 pp.

González, J.A. (1995). Catálogo de los Crustáceos Decápodos de las islas Canarias. Publicaciones Turquesa,
Santa Cruz de Tenerife. 284 pp.

González, J.A. & J.A. Quiles (2003). Phylum Arthropoda, Orden Decapoda. En: Lista de especies marinas de
Canarias (algas, hongos, plantas y animales), L. Moro, J.L. Martín, M.J. Garrido e I. Izquierdo (eds.): 74-80, 214-
215. Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y Gesplan S.A. La Laguna
(Santa Cruz de Tenerife).

González, P. (2005). Evaluación de los recursos marisqueros (Lapas y Cangrejos) del Archipiélago Canario.
Tesina de Master. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, p. 59.

Hernández, J.C., Toledo, K., Girard, D., Clemente, S. & Cubero, E. (2005). Descripción de la post-larva y
primeras fases juveniles de tres equinoides presentes en las Islas Canarias: Diadema antillarum Philippi, 1845,
Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816) y Arbaciella elegans Mortensen, 1910. Vieraea, 33: 385-398.

Hernández-García, V. J.L. Hernández-López, J.L. and Castro, J.J. (1998). The octopus, Octopus vulgaris, in the
small-scale trap fishery off the Canary Islands, Central-East Atlantic. Fisheries Research, 35: 183–189.

Hernández-García, V., A.Y. Martín & J.J. Castro (2000). Evidences of external digestion of crustaceans in Octopus
vulgaris paralarvae. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom (JMBA), 80: 559-560.

Hernández-García, V., Hernández-López, J.L. & Castro-Hernández, J.J. (2002). On the reproduction of Octopus
vulgaris off the coast of the Canary Islands. Fisheries Research, 57(2):197-203.

Hernández-López, J.L. (2001). Biología, ecología y pesca del pulpo común (Octopus vulgaris, Cuvier 1797) en
aguas de Gran Canaria. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas Gran Canaria.

Hernández-López, J.L., Castro-Hernández, J.J. & Hernández-García, V. (1999). Situación de la pesquería artesanal
del pulpo (Octopus vulgaris) en aguas de Canarias. Canarias Agraria y Pesquera, 49: 29-30.

Hernández-López, J.L., Castro-Hernández, J.J. and Hernández-García, V. (2001). Age determined from the daily
deposition of concentric rings on common octopus (Octopus vulgaris) beaks. Fishery Bulletin, 99: 679-684.

70
Hernández-Zerpa, H. (2007). Comportamiento de Coscinasterias tenuispina (Echinodermata: Asteroidea) ante la
exposición a luz ultravioleta. Anales Universitarios de Etología, 1: 42-46.

Herrera, R. & Moro, L. (1999). La Lapa Majorera. Medio Ambiente Canarias, 13.

Luque, A., López, F., Martín, J.A., Arso, M. & Camoyan, D. (2006). Cartografiado y evaluación de las
poblaciones de lapas y mejillones en la isla de Fuerteventura. Informe Final. Viceconsejería de Pesca, Gobierno
de Canarias.

Monterroso Hoyos, Ó., Riera Elena, R. & Rodríguez del Castillo, M. (2006). Informe sobre los recursos
pesqueros, marisqueros y acuicultura en la isla de Fuerteventura. Gesplan. 45 pp.

Moro, L. & Herrera, R. (2000). Las lapas, un recurso en extinción. Medio Ambiente Canarias, 16.

Navarro, P. G., Ramírez, R., Tuya, F., Fernández-Gil, C., Sánchez-Jerez, P. & Haroun, R.J. (2005). Hierarchical
analysis of spatial distribution patterns of Patellid limpets in the Canary Islands. Journal of Molluscan Studies, 71:
67-73.

Núñez-Fraga, J. & M.C. Gil-Rodríguez (2002). Actuaciones para la conservación de la lapa majorera (Patella
candei candei), en la isla de Fuerteventura. Informe final. Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente,
Gobierno de Canarias.

Núñez-Fraga, J., A. Brito-Hernández & J. Barquín-Diez (1994). Cartografía de la distribución, biología y


evaluación de los recursos marisqueros de moluscos litorales (lapas, oreja y mejillón). Primera fase: La Palma,
Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Informe final. Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias.

Núñez-Fraga, J., J. Barquín-Diez, A. Brito-Hernández (1995). Cartografía de la distribución, biología y


evaluación de los recursos marisqueros de moluscos litorales: lapas, oreja de mar y mejillón). Segunda fase: islas
de Lanzarote, La Gomera y El Hierro. Informe final. Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias.

Núñez-Fraga, J., A. Brito-Hernández, J. Barquín-Díez, O. Ocaña-Vicente, M.C. Brito-Castro, M. Pascual-Serrano


& G. González-Lorenzo (1995). Estudio ecológico del mejillón y otros moluscos en la isla de Fuerteventura
(Moluscos de interés marisquero: mejillón, lapas y burgados). Informe final. Cabildo de Fuerteventura.

Núñez, J., Brito, M.C., Riera, R., Docoito J.R. & Monterroso, Ó. (2003). Distribución actual de las poblaciones de Patella
candei D'Orbigny, 1840 (Mollusca, Gastropoda) en las Islas Canarias. Una especie en peligro de extinción.
Boletín del Instituto Español de Oceanografía, 19: 371-377.

Núñez, J., Brito, M.C., Riera, R. & Docoito, J.R. (2005). Primeras observaciones sobre el crecimiento de
poblaciones de Patella candei D’Orbigny (Mollusca, Gastropoda) en el litoral de Fuerteventura. Rev. Acad. Canar.
Cienc., XVI (4): 151-159.

Peña, E., Conde, J. E. & García, F. 1996. Evaluation of Osilinus attratus as a Bioindicator Organism to Monitor
Oil Pollution in the Canary Islands. Arch. Environ. Contam. Toxicol., 31: 444-452.

Quiles, J.A. (2000) Conservación y ordenación de los recursos marisqueros de Canarias. Parámetros biológicos
básicos del cangrejo moro (Grapsus grapsus) y del cangrejo blanco (Plagusia depressa). Instituto Canario de
Ciencias Marinas, (Departamento de Biología Pesquera), Telde. 40 pp.

Ramírez, R. (2006). Uso de moluscos gasterópodos como organismos indicadores en el Archipiélago Canario.
Tesina. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, p.132.

Ramírez, R. (2008). Caracterización de los principales recursos marisqueros en el estrecho de la Bocaina


(Lanzarote-Fuerteventura). Informe técnico BIOGES (ULPGC), Viceconsejería de Pesca, Gobierno de Canarias.
38 pp.

Ramírez, R. & Haroun, R.J. (2006). Estado de las poblaciones de diversos moluscos presentes en las costas de la
isla de Fuerteventura. Informe técnico BIOGES (ULPGC). Cabildo de Fuerteventura. 20 pp.

71
Ramírez, R. & Tuya, F. (2005). Estado de los ecosistemas litorales: muestreo intermareal de los recursos
marisqueros. En: Haroun, R.J. & Hernández-Brito, J. (ed.), Diagnóstico ambiental del litoral canario. Canarias,
por una Costa Viva 2002-2004. BIOGES – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ramírez, R., Tuya, F., Sánchez-Jerez, P., Fernández-Gil, C., Bergasa, Ó., Haroun, R.J. & Hernández-Brito, J.J.
(2005). Population structure and spatial distribution of the gastropod molluscs Osilinus atrata and Osilinus
sauciatus in the rocky intertidal zone of the Canary Islands. Ciencias Marinas, 31: 697-706.

Ramírez, R., C. Collado, Ó. Bergasa, J. J. Hernández, M.O. Gelado. (2006). Gastropod molluscs as indicators of
the cadmium natural inputs in the Canarian Archipelago (Eastern Atlantic Ocean). Vol. 10: 203-211. In:
Environmental toxicology. Eds. A.G. Kungolos, C.A. Brebbia, C.P. Samaras & V. Popov. WitPress. 384 pp.

Ramírez R., González P., Jaraíz R., Fernández C., Tuya F., Sánchez-Jerez P., Bergasa Ó., Boyra A., Collado C.,
Hernández J., Haroun R.J. (2006) Spatial distribution patterns of limpets populations (Patella spp.) throughout
the Canarian Archipelago, Spain (central east Atlantic). In: Hayden T.J., Murray D.A. & O’Connor J.P. (eds.)
Fauna and Flora of Atlantic Islands. Irish Biogeographical Society, p. 213.

Ramírez, R., Tuya, F. & Haroun, R.J. (2008). El Intermareal Canario. Poblaciones de lapas, burgados y
cañadillas. BIOGES, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, p. 54.

Ramírez, R., Tuya, F. & Haroun, R.J. (2008). Spatial patterns in the population structure of the whelk Stramonita
haemastoma (Linnaeus, 1766) (Gastropoda: Muricidae) in the Canarian Archipelago (eastern Atlantic). Scientia
Marina (aceptado).

Tuya, F., Hernández, J.C. & Clemente, S. (2006). Is there a link between the type of habitat and the pattern of
abundance of holothurinas in shallow rocky reef? Hydrobiologia, 571: 191-198.

Tuya, F., Ramírez, R., Sánchez-Jérez, P., Haroun, R.J., González-Ramos, A.J. & Coca, J. (2006). Coastal resources
exploitation can mask bottom-up mesoscale regulation of intertidal populations. Hydrobiologia, 553: 337-344.

Viera, M.P., Gómez-Pinchetti, J.l., Courtois de Vicose, G., Bilbao, A., Súarez, S., Haroun, R.J. & Izquierdo M.S.
(2005). Suitability of three red macroalgae as a feed for the abalone Haliotis tuberculata coccinea Reeve.
Aquaculture, 248: 75-82.

2.1.5.- Áreas Marinas Protegidas

2.1.5.1.- Marco general de Canarias

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Catastro Algológico del Archipiélago Canario.


Entidad financiadora: Junta de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1980-1983
Investigador coordinador/responsable: W. Wildpret de la Torre
Investigadores: M. Candelaria Gil-Rodríguez y J. Afonso Carrillo.

Proyecto/Contrato/Convenio: Evaluación cuantitativa y cartografía de los campos de algas y praderas de


fanerógamas marinas del litoral canario.
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias. Memoria presentada a la Consejería de Agricultura y Pesca,
Gobierno de Canarias para su publicación. 100 pp.+ 200 Mapas (1987).
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1984-1987
Investigador coordinador/responsable: W. Wildpret de la Torre
Investigadores: M. Candelaria Gil-Rodríguez, J. Afonso Carrillo, R. Haroun y M. Sansón.

72
Proyecto/Contrato/Convenio: Delimitación de las áreas más idóneas del litoral canario para el establecimiento de
reservas marinas.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Universidad de La Laguna
Duración: 1984-1987.
Investigador coordinador/responsable: Juan José Bacallado Aránega.

Proyecto/Contrato/Convenio: Cartografía de la distribución, biología y evaluación de los recursos marisqueros de


moluscos litorales (lapas, oreja de mar y mejillón). Primera fase: La Palma, Tenerife, Gran Canaria y
Fuerteventura y Segunda fase: Lanzarote, La Gomera y El Hierro.
Entidad financiadora: Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal, Universidad de La Laguna.
Duración: 1994-1995.
Investigador coordinador/responsable: Jorge Núñez, Alberto Brito y Jacinto Barquín.

Proyecto/Contrato/Convenio: Cartografía de la distribución, biología y evaluación de los recursos marisqueros de


moluscos litorales (lapas, oreja y mejillón).
Entidad financiadora: Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Zoología y Ciencias Marinas), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1994-95.
Investigador coordinador/responsable: Jorge Núñez, Alberto Brito Hernández y Jacinto Barquín Diez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de la biología y ecología del erizo Diadema antillarum y de las comunidades
algales de sucesión en diferentes zonas de blanquizal del Archpiélago Canario.
Entidad financiadora: Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamentos de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología) y de Biología Vegetal
(Botánica), Universidad de La Laguna.
Duración: 2001-2002.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: El erizo Diadema antillarum: estrategia reproductiva, dieta y caracterización de los


blanquizales.
Entidad financiadora: Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2003.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de la plaga de erizas Diadema antillarum Phillippi en aguas del archipiélago
Canario. Estudio ecológico y biológico (fase I)
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Duración: 2003-2004.
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez, Agustín Portillo Hanhefeld

Proyecto/Contrato/Convenio: Sistema de información georeferenciado de los recursos marinos de Macaronesia


(SIGMARMAC)
Entidad financiadora: INTERREG III-B
Entidades participantes: ICCM (Canarias), DGSIP (Madeira).
Duración: 2003-2005
Investigador responsable: Mª Nieves González Henríquez

Proyecto/Contrato/Convenio: Realización de un inventario de las especies que habitan los arrecifes y cuevas
submarinas de Canarias.
Entidad financiadora: Unión Europea.
Marco/referencia: Proyecto Atlántico, dentro del Programa INTERREG III-B Azores-Canarias-Madeira,
contratado por la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Departamentos de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología) y de Biología Vegetal
(Botánica), Universidad de La Laguna
Duración: 2004-2005.
73
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Adecuación e informatización de colecciones de organismos marinos de


Macaronesia.
Entidad financiadora: Programa de Acciones Complementarias
Duración: Junio 2005 – junio 2006
Investigador responsable: Mª Nieves González Henríquez

Proyecto/Contrato/Convenio: Banco de organismos marinos de Macaronesia (BANCOMAC)


Entidad financiadora: INTERREG III-B
Entidades participantes: Canarias (ICCM - FULP) – Cabo Verde (INDP-ISECMAR) – Azores (IMAR-DOP)
Duración: 2005-2007
Investigador responsable: Mª Nieves González Henríquez

Proyecto/Contrato/Convenio: Conservando nuestros paraísos marinos. Propuesta de Red Representativa de Áreas


Marinas Protegidas en España.
Entidad financiadora: Fundación MAVA
Entidades participantes: ADENA en colaboración con representantes de los centros de investigación y de las
administraciones medioambiental y pesquera de Canarias.
Duración: 2006.
Investigador coordinador/responsable: ADENA (en Canarias Beatriz Ayala).

Proyecto/Contrato/Convenio: Reservas de Interés Pesquero en Canarias. Una propuesta de WWF/Adena.


Entidad financiadora: Fundación MAVA
Entidades participantes: WWF/Adena en colaboración con representantes de los centros de investigación y de las
administraciones medioambiental y pesquera de Canarias.
Duración: 2008.
Investigador coordinador/responsable: Beatriz Ayala, WWF/Adena.

Proyecto/Contrato/Convenio: Asistencia técnica para el reconocimiento preliminar de los Programas de


seguimiento de las aguas superficiales de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Entidad financiadora: ECOS-Elittoral-PROINTEC
Entidades participantes: ICCM, Consejería de Política Territorial. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de
Canarias.
Duración: 2008-2009
Investigador coordinador/responsable: Mª Nieves González Henríquez

PUBLICACIONES

BACALLADO, J.J., T. CRUZ, A. BRITO, J. BARQUÍN & M. CARRILLO. 1989. Reservas marinas de Canarias.
Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. 200 pp.

BAVINCK, M., R. CHUENPAGDEE, P. DENGBOL & J. PASCUAL FERNÁNDEZ. 2005. Challenges and concerns
revisited. En: Kooiman, J., M. Bavinck, S. Jentoft & R. Pullin (Eds.). Fish for life: interactive governance for fisheries.
Pp. 303-323. Amsterdam University Press.

BARBERÁ, C., F. TUYA, A. BOYRA, P. SÁNCHEZ-JERÉZ & R.J. HAROUN. 2005. Spatial variation in the
structural parameters of Cymodocea nodosa seagrass meadows in the Canary Islands: a multiscaled approach.
Botanica Marina, 48: 122-126.

BARQUÍN, J., J.M. FALCÓN & A. BRITO. 1999. Presente y futuro de las reservas marinas de canarias. Informe
para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF/ADENA Canarias). Departamento de Biología Animal (Zoología
y Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna.

BELTRÁN COSTA, O., J. PASCUAL FERNÁNDEZ & I. VACCARRO. 2008. Introducción: Espacios Naturales
Protegidos, Política y Cultura. En: Beltrán, O., J. Pascual & I. Vaccaro (Coord.). Patrimonialización de la naturaleza:
el marco social de las políticas ambientales. Pp.11-25. ANKULEGI antropología elkartea.

74
BRITO, A., J. BARQUÍN & J.M. FALCÓN. 1997. Propuesta de áreas marinas canarias para la red Natura 2000.
Informe del Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La Laguna.

BRITO, A., M.C. GIL-RODRÍGUEZ, J.C. HERNÁNDEZ, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, N. GARCÍA, A.
CRUZ, G. HERRERA & A. SANCHO. 2002. Estudio de la biología y ecología del erizo Diadema antillarum y de
las comunidades de sucesión en diferentes zonas de blanquizal del Archipiélago Canario. Viceconsejería de
Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Universidad de La Laguna. 337 pp.

BRITO, A., M.C. GIL-RODRÍGUEZ, J.C. HERNÁNDEZ, N. GARCÍA, G. HERRERA, J.M. FALCÓN, A.
CRUZ & G. GONZÁLEZ. 2003. El erizo Diadema antillarum: estrategia reproductiva, dieta y caracterización de
los blanquizales. Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Fundación Empresa
Universidad de La Laguna. Departamentos de Biología Animal (Ciencias Marinas) y de Biología Vegetal (Botánica),
Universidad de La Laguna. 164 pp.

DE LA CRUZ MODINO, R. 2004. Patrimonio Natural y Reservas Marinas. Pasos. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural, 2 (2): 179-192.

DE LA CRUZ MODINO, R. & J. PASCUAL FERNÁNDEZ. 2005. Reservas Marinas, ¿herramientas de gestión
pesquera? En: Pascual Fernández, J. & D. Florido del Corral (Eds.) ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas,
poblaciones locales y sostenibilidad. Pp. 83-102. Fundación El Monte, ASANA, FAAEE, Sevilla.

DE LA CRUZ MODINO, R., J. PASCUAL FERNÁNDEZ & K. RODRÍGUES HENRÍQUES. 2008. Working
together? The improvement of MPA´s institutional design through an emphasis on local knowledge. Póster.
Coping with global change in marine social-ecological systems. FAO, Rome, 8-11 Julio 2008.

GARRIDO, M., R. HAROUN & H. LESSIOS. 2000. Annual reproductive periodicity of the sea urchin Diadema
antillarum Philippi in the Canary Islands. Bulletin of Marine Sciences, 67(3): 989-996.

GIL-RODRÍGUEZ, M.C. 1978. Revisión taxonómica y ecológica del género Cystoseira C. Ag. en el Archipiélago
Canario, e iniciación al estudio de las comunidades ficológicas del litoral insular. Tesis Doctoral. Universidad de
La Laguna.

GIL-RODRÍGUEZ, M.C. 1980. Revisión taxonómica-ecológica del género Cystoseira C. Ag. en el Archipiélago
Canario. Vieraea, 9: 115-148.

GIL-RODRÍGUEZ, M.C. & J. AFONSO-CARRILLO. 1980. Catálogo de las algas marinas bentónicas
(Cyanophyta, Chlorophyta, Phaeophyta y Rhodophyta) para el Archipiélago Canario. Aula Cultura Tenerife.
Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. 47 pp.

GIL-RODRÍGUEZ, M.C. & R. HAROUN. 2004. Fondos Marinos (Los Parques Nacionales Canarios). La Red de
Parques Nacionales de España. Canseco, S.L. y Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid: 425-433.

GIL-RODRÍGUEZ, M.C. & W. WILDPRET DE LA TORRE. 1980. Contribución al estudio de la vegetación


ficológica marina del litoral canario. Aula de Cultura Tenerife. Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. 100 pp. + 9
fig. + 39 fot.+ 25 tab.

GIL-RODRÍGUEZ, M.C. & W. WILDPRET DE LA TORRE. 1983. Contribución al estudio del género
Cystoseira C.Ag. en el Archipiélago Canario. En: Bol. Actas del II Congr. I. Pro Flora Macaronésica. Funchal,
Portugal, 1977: 373-383.

GIL-RODRÍGUEZ y otros. 2008. Validación taxonómica y de la distriibución de la población y tamaño de la


especie Cystoseira abies-marina (S.G. Gmelis) C. Agardh, 1820 en Canarias. Octubre de 2008.

GIL-RODRÍGUEZ y otros. 2008. Validación taxonómica y de la distriibución de la población y tamaño de la


especie Cystoseira tamariscifolia (Hudson) Papenfuss 1950 en Canarias. Octubre de 2008.

GIL-RODRÍGUEZ y otros. 2008. Validación taxonómica y de la distriibución de la población y tamaño de la


especie Gelidium arbuscula Bory de Saint-Vicent ex Borgesen, 1927 en Canarias. Octubre de 2008.

75
GIL-RODRÍGUEZ y otros. 2008. Validación taxonómica y de la distriibución de la población y tamaño de la
especie Gelidium canariense (Grunow) Seoane Camba ex Haroun, Gil-Rodríguez, Diaz de Castro & Prud'Homme
van Reine, 2002 en Canarias. Octubre de 2008.

GIL-RODRÍGUEZ y otros. 2008. Actuaciones para la conservación de las praderas de Zostera noltii en la
Marina de Arrecife. 2004

GIL-RODRÍGUEZ y otros. 2008. Praderas marinas en Peligro de Extinción Zostera noltii. Estado actual y
estudios para su posible restauración y repoblación. 2007

HAROUN, R. 2001. El Mar. En: Fernández-Palacios, J.M. & J.L. Martín Esquivel (Eds.). Naturaleza de las Islas
Canarias. Ecología y Conservación: 103-107.

HAROUN, R. 2004. Banco de Datos de Biodiversidad Marina de Canarias. Biota Marino de Canarias. Vector
Plus, 23: 10-14.

HAROUN, R. & J. HERNÁNDEZ BRITO. 2005. Diagnóstico Ambiental del Litoral Canario. Canarias, por una
Costa Viva 2002-2004. Bioges-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: 131 pp.

HAROUN, R. & J. HERNÁNDEZ BRITO. 2005. Análisis de las medidas de respuesta de las Administraciones
públicas. En: Haroun, R. & J. Hernández Brito (Eds.). Diagnóstico Ambiental del Litoral Canario. Canarias, por
una Costa Viva 2002-2004. Bioges-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: 62-65.

HAROUN, R. & R. HERRERA. 2001. Diversidad Taxonómica Marina. En: Fernández-Palacios, J.M. & J.L.
Martín Esquivel (Eds.). Naturaleza de las Islas Canarias. Ecología y Conservación: 127-131.

NAVARRO, P.G., R. RAMÍREZ, F. TUYA, C. FERNÁNDEZ-GIL, P. SÁNCHEZ-JEREZ & R. HAROUN. 2005.


Hierarchical analysis of spatial distribution patterns of patellid limpets in the Canary Islands. Journal of
Molluscan Studies, 71: 67-73.

NÚÑEZ, J., A. BRITO, J. BARQUÍN, G. GONZÁLEZ, M. PASCUAL, O. OCAÑA & J. D. DELGADO. 1994.
Informe preliminar del proyecto Cartografía de la distribución, biología y evaluación de los recursos marisqueros
de moluscos litorales (lapas, oreja y mejillón). Primera fase: La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal (Zoología y Ciencias
Marinas): 60 pp.

NÚÑEZ, J., A. BRITO, J. BARQUÍN, G. GONZÁLEZ, M. PASCUAL, O. OCAÑA & J. D. DELGADO. 1994.
Informe final del proyecto Cartografía de la distribución, biología y evaluación de los recursos marisqueros de
moluscos litorales (lapas, oreja y mejillón). Primera fase: La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal (Zoología y Ciencias
Marinas): 323 pp.

NÚÑEZ, J., A. BRITO, J. BARQUÍN, G. GONZÁLEZ, M. PASCUAL & O. OCAÑA. 1995. Informe preliminar
del proyecto Cartografía de la distribución, biología y evaluación de los recursos marisqueros de moluscos
litorales (lapas, oreja y mejillón). Segunda fase: Lanzarote, La Gomera y El Hierro. Consejería de Pesca y
Transporte, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal (Zoología y Ciencias Marinas): 48 pp.

NÚÑEZ, J., A. BRITO, J. BARQUÍN, G. GONZÁLEZ, M. PASCUAL, O. OCAÑA & O. MONTERROSO. 1995.
Informe final del proyecto Cartografía de la distribución, biología y evaluación de los recursos marisqueros de
moluscos litorales (lapas, oreja y mejillón). Segunda fase: islas de Lanzarote, La Gomera y El Hierro. Consejería
de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal: 269 pp.

PASCUAL FERNÁNDEZ, J. 2003. Del “mar es de todos” al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y
reservas marinas en Canarias. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 1 (1): 65-78.

PASCUAL FERNÁNDEZ, J. 2004. Las investigaciones sobre la pesca en Canarias: entre las reservas marinas y
las nuevas formas de pescaturismo. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2 (2): 295-306.

76
PASCUAL FERNÁNDEZ, J. 2004. Littoral fishermen, aquaculture and tourism in the Canary Islands: attitudes
and economic strategies. En: Boissevain, J. & T. Selwyn (Eds.): Contesting the Foreshore: Tourism, Society and
Politics on the Coast. Pp. 61-82. Amsterdam University Press, MARE series.

PASCUAL FERNÁNDEZ, J., A. SANTANA TALAVERA, J.A. BATISTA MEDINA, C. DORTA MORALES, R.
HERNÁNDEZ ARMAS, Á. DÍAZ DE LA PAZ, B. MARTÍN DE LA ROSA & J. MACÍAS GONZÁLEZ. 2001.
Pescatur: un modelo de desarrollo integral de poblaciones litorales. La Laguna: Instituto U. de Ciencias Políticas
y Sociales, Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.

PASCUAL FERNÁNDEZ, J., S. JENTOFT & J. KOOIMAN. 2005. Institutional linkages. En: Kooiman, J., M.
Bavinck, S. Jentoft & R. Pullin (Eds.). Fish for life: interactive governance for fisheries. Pp. 197-216. Amsterdam
University Press.

PASCUAL FERNÁNDEZ, J., J. BATISTA MEDINA & R. DE LA CRUZ MODINO. 2005. Reservas marinas,
Participación y desarrollo sostenible: ejemplos desde Canarias. Actas del X Congreso Nacional de Antropología,
VIII: Pp. 45-62. Editado por Fundación el Monte, ASANA, FAAEE, Sevilla.

RAMÍREZ, R., F. TUYA, P. SÁNCHEZ-JEREZ, C. FERNÁNDEZ-GIL, O. BERGASA, R.J. HAROUN & J.J.
HERNÁNDEZ BRITO. 2005. Estructura poblacional y distribución especial de los moluscos gasterópodos
Oslinus atrata y Osilinus sauciatus en el intermareal rocoso de las Islas Canarias (Atlántico centro-oriental).
Ciencias Marinas, 31: 697-706.

SANGIL, C., S. CLEMENTE, J.C. HERNÁNDEZ, L. MARTÍN-GARCÍA, A. RODRÍGUEZ, M. SANSÓN & J.


AFONSO-CARRILLO. 2007. Structure and composition of subtidal seaweed assemblages in the Marine Reserves
from Canary Islands: spatial variation and environmental factors. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur,
J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on
Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and
interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 272. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

SANTANA TALAVERA, A. 2002. Turismos y productos minoritarios: las reservas marinas. Actas del IX
Congreso de Antropología: Cultura y política. Barcelona 4-7 Septiembre 2002. Barcelona, Institut Catalá de
Antropologia-FAEE.

SANTANA TALAVERA, A. 2003. El mar de unos y otros: patrimonios y turismo. El Pajar: Cuadernos de
Etnografía Canaria, II (15):142–149.

TUYA, F. & R.J. HAROUN. 2006. Spatial patterns and response to wave exposure of shallow water algal
assemblages across the Canarian Archipelago: a multi-scaled approach. Marine Ecology Progress Series, 311: 15-
28.

TUYA, F., A. BOYRA & R. HAROUN. 2004. Blanquizales en Canarias. La explosión demográfica del erizo
Diadema antillarum en los fondos rocosos de Canarias. Canarias por una Costa Viva: 34 pp.

TUYA, F., A. BOYRA, P. SÁNCHEZ-JEREZ, C. BARBERÁ & R.J. HAROUN. 2004. Relationships between
rocky-reef fish assemblages, the sea-urchin Diadema antillarum and macroalgae throughout the Canarian
Archipelago. Marine Ecology Progress Series, 278: 157-169.

TUYA, F., R.J. HAROUN, A. BOYRA & P. SÁNCHEZ-JEREZ. 2005. Sea urchin Diadema antillarum: different
functions in the structure and dynamics of reefs on both sides of the Atlantic. Marine Ecology Progress Series,
302: 307-310.

TUYA, F., P. SÁNCHEZ-JEREZ & R.J. HAROUN. 2005. Influence of fishing and functional group of algae on
sea urchin control of algal communities in the eastern Atlantic. Marine Ecology Progress Series, 287: 255-260.

TUYA, F., L. ORTEGA-BORGES, P. SÁNCHEZ-JEREZ & R.J. HAROUN. 2006. Effect of fishing pressure on
the spatio-temporal variability of the parrotfish, Sparisoma cretense (Pisces: Scaridae), across the Canarian
Archipielago (eastern Atlantic). Fisheries Research, 77: 24-33.

77
TUYA, F., R. RAMÍREZ, P. SÁNCHEZ-JEREZ, R.J. HAROUN, A. J. GONZÁLEZ-RAMOS & J. COCA. 2006.
Coastal resources exploitaition can mask bottom-up mesoscale regulation of intertidal populations. Hydrobiologia,
553: 337-344.

TUYA, F., P. SÁNCHEZ-JEREZ & R.J. HAROUN. 2006. Populations of inshore serranids across the Canarian
Archipelago with human pressure and implications for conservation. Biological Conservation, 128: 13-24.

TUYA, F., J. CISNEROS-AGUIRRE, L. ORTEGA-BORGES & R.J. HAROUN. 2007. Bathymetric segregation
of sea urchins on reefs of the Canarian Archipelago: Role of Flow-induced forces. Estuarine, Coastal and Shelf
Sciences, 73(8): 481-488.

WILDPRET DE LA TORRE, W., M.C. GIL-RODRÍGUEZ & J. AFONSO-CARRILLO. 1987. Cartografía de los
campos de algas y praderas de fanerógamas marinas del piso infralitoral del Archipiélago Canario. Consejería de
Agricultura y Pesca. Gobierno de Canarias. 100 pp. + 200 mapas. (Inédito).

WWF/Adena. 2006. Conservando nuestros paraísos marinos. Propuesta de red representativa de Áreas Marinas
Protegidas en España. Archipiélago Canario. WWFAdena, Madrid. 24 pp.

WWF/Adena. 2008. Reservas de Interés Pesquero en Canarias. Una propuesta de WWF/Adena. WWFAdena,
Madrid. 36 pp. (en edición).

2.1.5.2.- La Palma

RESERVA MARINA

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Delimitación de las Futuras Reservas Marinas de la Isla de La Palma.


Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca, Gobierno de Canarias
Entidades participantes: ULL
Investigador coordinador/responsable: Jacinto Barquín Diez (ULL).

Proyecto/Contrato/Convenio: Reservas marinas y poblaciones de pescadores litorales: impactos y estrategias para


un desarrollo sostenible.
Entidad financiadora: Ministerio Educación y Ciencia
Marco/referencia: Plan Nacional I+D+I
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2001-2005
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL).

Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de Colaboración para el "Seguimiento de las pesquerías en el


ámbito de las reservas marinas del archipiélago canario: Isla de La Palma (incluido el punto cero), Isla
de La Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote y Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro)"
entre el IEO y la Secretaría General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 16/06/2003 - 31/12/2006
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO).

Proyecto/Contrato/Convenio: Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Turística. Isla de La Palma.


Memoria Ambiental
Entidad financiadora: INMACAN S.L.

78
Duración: Enero-Septiembre 2005
Investigador coordinador/responsable: parte litoral: M.C.Gil-Rodríguez y Jorge Núñez Fraga
Investigadores: N. Aldanondo, S. Domínguez y Óscar Monterroso.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio ecocartográfico del litoral de la isla de La Palma.


Entidad financiadora: Dirección General de Costas. Secretaría General para el Territorio y la Diversidad,
Ministerio de Medio Ambiente
Duración: 2005
Investigador coordinador/responsable: R. Consuegra Berlanga.

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico de la reserva marina de El Hierro, determinación de zonas a


excluir de la actividad marisquera de lapa y burgado, en particular respecto a la isla de La Palma, La
Gomera, El Hierro y Lanzarote, y determinación de las zonas en las que se podrá realizar marisqueo
profesional excepcionalmente en las reservas marinas.
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2005 – 2006.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: MarCoPalma: Sistema de Planificación y Ordenación del Medio Litoral de la Isla de


La Palma.
Entidad financiadora: Fundación Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente.
Entidades participantes: Consorcio de la Reserva Mundial de la Biosfera, Universidad de La Laguna, Instituto
Español de Oceanografía.
Duración: 2008 – 2009.
Investigador coordinador/responsable: Carlos Sangil (RMBLP).

Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de colaboración entre la Secretaría General del Mar y el


Instituto Español de Oceanografía para el “Seguimiento del efecto reserva en la Reserva Marina de Isla de
La Palma (Islas Canarias)”.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 16/07/2008 - 31/12/2011
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO)

PUBLICACIONES

BARÓN GONZÁLEZ DE SUSO, A. & I.T. BRITO IZQUIERDO. 2008. Impactos ambientales en el medio
marino: el caso de la reserva marina de la isla de La Palma. 102 pp. + Anexos.

BARQUÍN DIEZ, J., G. GONZÁLEZ LORENZO, M. RODRÍGUEZ GARCÍA DEL CASTILLO, A. CRUZ, C.A.
HERNÁNDEZ DÍAZ, A. SANCHO RAFEL, A. BRITO HERNÁNDEZ, P. PASCUAL ALAYÓN. 1999.
Delimitación de las futuras reservas marinas de la isla de La Palma. Consejería de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal, Universidad de La Laguna. 94 pp.

BATISTA MEDINA, J.A. & J. PASCUAL FERNÁNDEZ. 2005. Espacios marinos protegidos, pescadores y
Estado: la participación local en la Reserva Marina de La Palma (Islas Canarias). En: Pascual Fernández, J. &
D. Florido del Corral (Eds.) ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad.
Pp. 63-82. Fundación El Monte, FAAEE, Asociación Andaluza de Antropología. Sevilla.

BORDES, F., A. BARRERA, R. CASTILLO, J. GÓMEZ & A. OJEDA. 1998. Cartografía de los recursos
pesqueros en la plataforma y talud de las islas de de La Palma, Gomera y Tenerife (Islas Canarias). Gobierno de
Canarias (ed.). Consejería de Pesca y Transporte. 35 pp.

79
BRITO IZQUIERDO, I.T. 2003. Impacto de los Residuos sobre la reserva marina de la isla de La Palma.
Informe. 21 pp.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2005. La reserva marina de la isla de La Palma. En: Actas de la I Reunión Grupo de
Trabajo de las Reservas marinas del Estado Español: 53-58.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2005. Estado de la calidad de las aguas en la reserva marina de la isla de La Palma.
Informe período 2003-2005. 5 pp. + Anexos.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2005. Seguimiento y avistamiento de cetáceos y tortugas marinas en la reserva marina
de la isla de La Palma. Informe período 2003-2005. 10 pp. + Anexos.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2006. Senderos en el mar. Ponencia en la II Muestra insular de medio ambiente de la
Palma.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2007. El paisaje submarino de la reserva marina de la isla de La Palma. Capítulo del
libro Los Paisajes de La Palma, elaborado y editado por la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2007. Las reservas marinas de interés pesquero: garantía de futuro y sostenibilidad.
En: Actas del XIII Congreso de Europarc-España: 40-42.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2007. Estado de la calidad de las aguas en la reserva marina de la isla de La Palma.
Informe período 2006-2007. 5 pp. + Anexos.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2007. Seguimiento de la nidificación de charranes en la reserva marina. 3 pp. +
Anexos y cita en Anuario de aves nidificantes en Canarias, 2008.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2007. The importance of education and divulgation: The center of interpretation of La
Palma marine reserve. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas,
T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries
management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book.
Pp 45. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2007. The marine reserve of La Palma. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur,
J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on
Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and
interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 44. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2008. Las reservas marinas de interés pesquero: garantía de futuro. Ponencia en
Jornadas medioambientales de la Isla Baja. Tenerife.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2008. Inventario preliminar de cuevas marinas de la reserva marina de la isla de La
Palma. 36 pp.

BRITO IZQUIERDO, I.T., F. MIOTA PRECIADO, S. GONZÁLEZ RUÍZ & J.M. ORTÍZ SÁNCHEZ. 2008. La
educación pesquera-ambiental como herramienta básica de gestión para las reservas marinas de interés
pesquera. Comunicación en las I Jornadas Interinsulares de Educación Ambiental. Tenerife, febrero de 2008.

CLEMENTE, S., C. SANGIL, J.C. HERNÁNDEZ, T. DÍAZ-VILLA, J. AFONSO-CARRILLO, A. BRITO & M.


SANSÓN. 2005. Influencia del erizo Diadema antillarum en la estructura de las comunidades algales de fondos
rocosos en la Reserva Marina de La Palma (Islas Canarias). En: Proc XV Simposio de Botánica Criptogámica.
Bilbao, 21-24 de septiembre.

CONAIMA S.L. 2005. Evaluación del Buceo de Recreo en las Reservas Marinas. R.M. isla de La Palma. 102 pp.
+ Anexos.

DE LA CRUZ MODINO, R. 2003. Gestión de los recursos: turismo, usos y apropiación del patrimonio natural.
Memoria de Licenciatura. 217 Pp. Universidad de La Laguna.

80
HERNÁNDEZ, J.C., S. CLEMENTE, C. SANGIL & A. BRITO. 2007. Actual status of the sea urchin Diadema
aff. antillarum populations and macroalgal cover in marine protected areas compares to a highly fished area
(Canary Islands) eastern Atlantic Ocean. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems (published
on line). DOI:10.1002/aqc.03

HERNÁNDEZ, J.C., S. CLEMENTE, J. M. FALCÓN, A. BRITO & J. BARQUÍN. 2005. Estado de las
poblaciones de Diadema antillarum (Echinoidea: Diadematidae) y del recubrimiento de macroalgas en Las
Reservas Marinas de Canarias: patrones de distribución espacial. Vieraea, 33: 367-383.

MARTÍN-SOSA, P. & M.A.R. FERNÁNDEZ. 2003. Campaña de Prospección Pesquera en la Reserva Marina
de La Palma (Islas Canarias) – “PEXLAPALMA 2003”. Centro Oceanográfico de Canarias, Instituto Español de
Oceanografía. Memoria científico-técnica preliminar. 19 pp.

MARTÍN-SOSA, P. & S. REVENGA. 2008. Seguimiento científico de las reservas marinas canarias. Instituto
Español de Oceanografía, 10: 41-50.

MARTÍN-SOSA, P. & S. CANSADO. 2007. Información pesquera en el entorno de la Reserva Marina de Isla de
La Palma. Periodo 2003-06. Informe. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias: 13
pp. + Anexos.

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO & J. BARRERA. 2004. Seguimiento científico del efecto de la Reserva
Marina de La Palma (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección Pesquera “PEXLAPALMA
2004”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias. Memoria científico-técnica final.
65 pp. + Anexos.

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO, M.A.R. FERNÁNDEZ & J.M. FALCÓN. 2007. Fishery prospection surveys
to estimate abundance and size structure trends of the fishery resources of the southwestern coast of La Palma
(Canary Islands, Atlantic Ocean) after the implementation of a marine reserve. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman,
J. Boncoeur, J.A.García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European
Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging
Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 202. Empafish and Protect projects, Editum,
Murcia.

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO, M.A.R. FERNÁNDEZ & N. VILLEGAS. 2006. Seguimiento científico del
efecto de la Reserva Marina de La Palma (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección Pesquera
“PEXLAPALMA 2006”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias. Memoria
científico-técnica final. 59 pp. + Anexos.

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO, M.A.R. FERNÁNDEZ, D. GIRARD & M. LÓPEZ. 2005. Seguimiento
científico del efecto de la Reserva Marina de La Palma (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de
Prospección Pesquera “PEXLAPALMA 2005”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de
Canarias. Memoria científico-técnica final. 59 pp. + Anexos.

SANGIL, C. 2003. Algas marinas de La Palma (Islas Canarias). Biodiversidad y distribución vertical. Tesina de
licenciatura: 223 pp.

SANGIL, C., J. AFONSO-CARRILLO & M. SANSÓN. 2003. Algas bentónicas de la reserva marina de La Palma
(Islas Canarias): zonación y catálogo florístico. Rev. Acad. Canar. Cienc., 14: 63-81.

SANTOS, A., A. ACUÑA & W. WILDPRET. 1970. Contribución al estudio de la flora marina de la Isla de La
Palma. Cuad. Bot. Canar., 9: 20-29.

VAN DEN HEUVEL, H. M. & W. F. PRUD`HOMME VAN REINE. 1985. Marine, mainly benthic, diatoms of the
west coast of the Island La Palma (Canary Islands). Vieraea, 14(1-2): 11-31.

LIC

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

81
Proyecto/Contrato/Convenio: MARMAC conocimiento, promoción y valorización para el uso sostenible de Áreas
Marinas Protegidas de la Macaronesia (Canarias)
Entidad financiadora: UE, programa Interreg III-B Azores-Canarias-Madeira
Entidades participantes: Instituto Canario de Ciencias Marinas, Cabildo Insular de La Palma, Cabildo Insular de
Fuerteventura, Ayuntamiento de Villa y Puerto de Tazacorte, Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane,
Nauticorvo
Duración: 2004 - 2006
Investigador coordinador/responsable: José Joaquín Hernández Brito.

Proyecto/Contrato/Convenio: Establecimiento de los límites entre clases de calidad de los parámetros biológicos y
físico-químicos para cada tipo de masa de agua costeras en las islas Canarias (F.M. Fuencaliente).
Entidad financiadora: PROINTEC, S.A.
Marco/referencia:
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2006
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez

ZONA DE ACONDICIONAMIENTO MARINO

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento Científico del Arrecife Artificial de Tazacorte. Isla de La Palma.


Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias y la Comunidad Europea
Entidades participantes: Departamentos de Biología Animal (Zoología y Ciencias Marinas) y Biología Vegetal
(Botánica), Universidad de La Laguna.
Duración: 1992-1994.
Investigador coordinador/responsable: Wolfredo Wildpret de la Torre y Juan José Bacallado.

PUBLICACIONES

WILDPRET, W., J.J. BACALLADO, J. AFONSO-CARRILLO, J. BARQUÍN, A. BRITO, J. REYES, O. OCAÑA,


F.M. RODRÍGUEZ & J.M. FALCÓN. 1992. Resultados preliminares del proyecto de seguimiento científico del
Arrecife Artificial de Tazacorte. Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias. Departamentos de Biología
Vegetal (Botánica) y Biología Animal (Zoología y Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 215 p.

WILDPRET, W., J.J. BACALLADO, J. AFONSO-CARRILLO, J. BARQUÍN, A. BRITO, J. REYES, O. OCAÑA,


F.M. RODRÍGUEZ & J.M. FALCÓN. 1993. Segundo informe del proyecto de seguimiento científico del arrecife
artificial de Tazacorte. Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias. Consejería de Agricultura y Pesca,
Gobierno de Canarias. Departamentos de Biología Vegetal (Botánica) y Biología Animal (Zoología y Ciencias
Marinas), Universidad de La Laguna. 75 p.

WILDPRET, W., J.J. BACALLADO, J. AFONSO-CARRILLO, J. BARQUÍN, A. BRITO, J. REYES, O. OCAÑA,


F.M. RODRÍGUEZ & J.M. FALCÓN, 1994. Tercer informe del proyecto de seguimiento científico del Arrecife
Artificial de Tazacorte. Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias. Departamentos de Biología Vegetal
(Botánica) y Biología Animal (Zoología y Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 27 p.

RESERVA MUNDIAL DE LA BIOSFERA

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: MarCoPalma: Sistema de Planificación y Ordenación del Medio Litoral de la Isla de


La Palma.
Entidad financiadora: Fundación Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente.
Entidades participantes: Consorcio de la Reserva Mundial de la Biosfera, Universidad de La Laguna, Instituto
Español de Oceanografía.
Duración: 2008 – 2009.
Investigador coordinador/responsable: Carlos Sangil (RMBLP).
82
Proyecto/Contrato/Convenio: Paisapal: Plan de Paisajes para la Isla de la Palma
Entidad financiadora: Fundación Biodiversidad, Excelentísimo Cabildo Insular de La Palma y Reserva Mundial de
La Biosfera La Palma.
Entidades participantes: Reserva Marina de La Palma, Agrupación Astrofísica de La Palma, Consejo científico de
La Reserva Mundial de La Biosfera La Palma
Investigador coordinador/responsable: Nieves Rosa Yanes Marichal, Doris Zaida Riverol Gómez, Raúl Fernández
de León

Proyecto/Contrato/Convenio: PTEOP: Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de La Palma


Entidad financiadora: Gobierno de Canarias, Excelentísimo Cabildo Insular de La Palma, Reserva Mundial de La
Biosfera La Palma
Entidades participantes: Reserva Marina de La Palma, Agrupación Astrofísica de La Palma, Consejo científico de
La Reserva Mundial de La Biosfera La Palma
Investigador coordinador/responsable: Nieves Rosa Yanes Marichal, Doris Zaida Riverol Gómez, Rafael Daranas
Carballo, Albert Cortina Ramos, Raúl Fernández de León

2.1.5.3.- La Graciosa

RESERVA MARINA

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Canary Islands Sea Life – 1993 (Islas de Gran Canaria y Lanzarote).
Entidad financiadora: Fundación norteamericana Earthwatch y The Center for Field Research.
Entidades participantes: American Museum of Natural History, University of West Florida y Universidad de La
Laguna.
Duración: junio-agosto de 1993
Investigador coordinador/responsable: James L. Van Tassell, Stephen A. Bortone y Jesús M. Falcón Toledo.

Proyecto/Contrato/Convenio: Plan de Ordenación de Recursos Naturales de los Islotes al N de Lanzarote y Riscos de


Famara.
Entidad financiadora: Consejería de Política Territorial, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Duración: 1994-1995.
Investigador coordinador/responsable: Ricardo Haroun Tabraue.

Proyecto/Contrato/Convenio: Evaluación de las poblaciones de peces y macroinvertebrados de interés pesquero,


análisis de la explotación de los recursos y obtención de parámetros para la gestión de la futura reserva marina
de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote.
Entidad financiadora: Consejería de Pesca y Transporte, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1995-1997.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de los parámetros biológicos, ecológicos y pesqueros en relación con el


funcionamiento de las reservas marinas canarias.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1997-1998.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Proyecto de creación de un archivo fotográfico de las especies de interés pesquero de la


Reserva Marina de La Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.

83
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna.
Duración: 2000.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de las comunidades naturales. Ecocartografía de las islas de Lanzarote,


Graciosa y Alegranza (Las Palmas).
Entidad financiadora: Centro de Investigaciones Submarinas, S.L. (CIS)
Marco/referencia:
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2000-2002
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez y Mª Ascensión Viera Rodríguez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio sobre la valoración del estado de las poblaciones de las principales especies
marisqueras (lapas y burgado) en la Reserva Marina de La Graciosa.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología) de la Universidad de La
Laguna.
Duración: 2001.
Investigador coordinador/responsable: Dr. A Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio sobre la valoración del estado de las poblaciones de Vieja y Cabrilla y de los
indicadores de la comunidad de peces costeros en la Reserva Marina de La Graciosa.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna.
Duración: 2001.
Investigador coordinador/responsable: Dr. A Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio sobre la valoración del estado de las poblaciones de erizos y desarrollo del
blanquizal en la Reserva Marina de La Graciosa.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna.
Duración: 2001.
Investigador coordinador/responsable: Dr. A. Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Reservas marinas y poblaciones de pescadores litorales: impactos y estrategias para


un desarrollo sostenible.
Entidad financiadora: Ministerio Educación y Ciencia
Marco/referencia: Plan Nacional I+D+I
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2001-2005
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL)

Proyecto/Contrato/Convenio: CHINIJO: Campaña de Conservación, Sensibilización y Vigilancia


Entidad financiadora: Plan de Voluntariado del OAPN del MMAMRyM
Marco/referencia: Plan de vigilancia y control de las actividades humanas realizadas en el Archipiélago Chinijo y
Plan de seguimiento y estudio de las poblaciones de aves y del intermareal de la Isla de Alegranza.
Entidades participantes: WWF/Adena
Duración: 2001-2008
Investigador coordinador/responsable: Juan Alexis Rivera

Proyecto/Contrato/Convenio: Women in fisheries and Aquaculture in Europe.


Entidad financiadora: DG Pesca, UE
Marco/referencia: 5º PCRD
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2002-2005
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL)

Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de Colaboración para el "Seguimiento de las pesquerías en el


ámbito de las reservas marinas del archipiélago canario: Isla de La Palma (incluido el punto cero), Isla
84
de La Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote y Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro)"
entre el IEO y la Secretaría General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 16/06/2003 - 31/12/2006
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO)

Proyecto/Contrato/Convenio: PARQMAR Caracterización, Ordenación y Gestión de Áreas Marinas protegidas de


la Macaronesia
Entidad financiadora: UE, programa Interreg III-B Azores-Canarias-Madeira
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran
Canaria
Duración: 2004 - 2006
Investigador coordinador/responsable: Victor Jordán.

Proyecto/Contrato/Convenio: Conservación y gestión de sebadales en el archipiélago canario (Sebadales de La


Graciosa).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2004-actualidad
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Valoración in situ de las poblaciones de especies indicadoras del efecto reserva en la
reserva marina de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote.
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2005.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Elaboración del Plan de conservación de Cymodocea nodosa en Canarias (Sebadales


de La Graciosa).
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2005
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico de la reserva marina de El Hierro, determinación de zonas a


excluir de la actividad marisquera de lapa y burgado, en particular respecto a la isla de La Palma, La
Gomera, El Hierro y Lanzarote, y determinación de las zonas en las que se podrá realizar marisqueo
profesional excepcionalmente en las reservas marinas.
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2005 – 2006.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: European Marine Protected Areas as tools for Fisheries management and conservation
(EMPAFISH) (SSP8-006539).
Entidad financiadora: Unión Europea.
Marco/referencia: VI Programa Marco.
Entidades participantes (p.o. de socio en el proyecto): Universidad de Murcia, École Pratique des Hautes Études –
UMR 8046 CNRS, Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), Instituto Español de Oceanografía,
International Marine Centre, Instituto dell'Ambiente Marino Costiero – Oristano, Plymouth Marine
Laboratory, Universidad de Alicante, Universidad de La Laguna, Centre of Instituto do Mar of the
Universidade dos Açores, University of Palermo, Université de Bretagne Occidentale, University Marine
Biological Station Millport, University of Pisa, University of Malta.
85
Duración: 2005-2008.
Investigador coordinador/responsable: Coordinador del proyecto: Ángel Pérez Ruzafa (Universidad de Murcia);
Coordinador del equipo de la Universidad de La Laguna: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Establecimiento de los límites entre clases de calidad de los parámetros biológicos y
físico-químicos para cada tipo de masa de agua costeras en las islas Canarias..
Entidad financiadora: PROINTEC, S.A.
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2006
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Reservas Marinas, Gobernanza y Desarrollo Sostenible: La Actividad pesquera


litoral ante el desarrollo turístico y las estrategias de diversificación.
Entidad financiadora: Ministerio Educación y Ciencia
Marco/referencia: Plan Nacional I+D+I
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2006-2008
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL).

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio científico para la valoración in situ de indicadores biológicos y ecológicos


del efecto reserva en la reserva marina de La Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote .
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2007.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de colaboración entre la Secretaría General del Mar y el


Instituto Español de Oceanografía para el “Seguimiento del efecto reserva en la Reserva Marina de La
Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote (Islas Canarias)”.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 30/11/2007 - 31/12/2010
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO).

PUBLICACIONES

BARQUÍN, J., A. BRITO & J.M. FALCÓN. 1998. Occurrence of the Norway lobster, Nephrops norvegicus (L., 1758)
(Decapoda, Nephropidae) in the Canary Islands. Crustaceana, 71(3): 344-348.

BAYLE-SEMPERE, J.T., C. OJEDA-MARTÍNEZ, F. SALAS, P. SÁNCHEZ-JEREZ, A. PÉREZ-RUZAFA, J.A.


GARCÍA-CHARTON, F. GIMÉNEZ-CASALDUERO, C. MARCOS, C. VALLE-PÉREZ, A. FORCADA-
ALMARCHA, C. BARBERÁ-CEBRIÁ, S. PLANES, R. SERRÃO-SANTOS, R. CHEMELLO, J.M. FALCÓN &
P. MARTÍN-SOSA. 2007. Defining indicators to assess the effects of protection in MPAs. En: Pérez-Ruzafa, A., E.
Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.).
European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation.
Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 33. Empafish and Protect projects,
Editum, Murcia.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2007. Las reservas marinas de interés pesquero: garantía de futuro y sostenibilidad.
En: Actas del XIII Congreso de Europarc-España: 40-42.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2008. Las reservas marinas de interés pesquero: garantía de futuro. Ponencia en
Jornadas medioambientales de la Isla Baja. Tenerife.

86
BRITO IZQUIERDO, I.T., F. MIOTA PRECIADO, S. GONZÁLEZ RUÍZ & J.M. ORTÍZ SÁNCHEZ. 2008. La
educación pesquera-ambiental como herramienta básica de gestión para las reservas marinas de interés
pesquera. Comunicación en las I Jornadas Interinsulares de Educación Ambiental. Tenerife, febrero de 2008.

BRITO, A., J. BARQUÍN, G. GONZÁLEZ, A. SANCHO, J.M. FALCÓN, J.C.P. HERNÁNDEZ & N. GARCÍA.
2001. Estudio sobre la valoración del estado de las poblaciones de las principales especies marisqueras (lapas y
burgados) en la Reserva Marina de La Graciosa. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de
Canarias. Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 13 pp. + Anexo.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.G. BRAUN, I. LOZANO, O. OCAÑA, J. REYES, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, P.J.
PASCUAL, A. BÁEZ, P. MARTÍN-SOSA, M. CABRERA, A. SANCHO, E. ALCÁNTARA & M.N. GARCÍA. 1997.
Informe final del proyecto de investigación: "Evaluación de las poblaciones de peces y macroinvertebrados de interés
pesquero, análisis de la explotación de los recursos y obtención de parámetros para la gestión de la futura reserva
marina de La Graciosa e islotes al norte de Lanzarote". Tomos I y II. Consejería de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Gobierno de Canarias. Departamentos de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología) y Biología
Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna. 395 pp. + Anexos.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.G. BRAUN, J. REYES, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, P.J. PASCUAL, A. BÁEZ, M.
CABRERA, A. SANCHO, P. MARTÍN-SOSA, C. DORTA & J.O. TOSCO. 1998. Informe final del proyecto de
investigación: "Estudio de los parámetros biológicos, ecológicos y pesqueros en relación con el funcionamiento de las
reservas marinas canarias”. Tomos I y II. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Departamentos de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología) y Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La
Laguna. 515 pp. + Anexos.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, S. CLEMENTE, J.C. HERNÁNDEZ, K. TOLEDO,
C.A. SANGIL & L. MARTÍN. 2006. Valoración in situ de las poblaciones de especies indicadoras del efecto
reserva en la reserva marina de La Graciosa y los Islotes del Norte de Lanzarote. Viceconsejería de Pesca del
Gobierno de Canarias. Fundación Empresa Universidad de La Laguna. Departamentos de Biología Animal (Unidades
de Ciencias Marinas y Zoología) y de Biología Vegetal (Unidad de Botánica), Universidad de La Laguna. 107 pp.

BRITO, A., J.M. FALCÓN & R. HERRERA. 2005. Sobre la tropicalización reciente de la ictiofauna litoral de las Islas
Canarias y su relación con cambios ambientales y actividades antrópicas. Vieraea, 33: 515-525.

BRITO, A., J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, A. SANCHO, N. GARCÍA & J.C.P. HERNÁNDEZ. 2001. Estudio
sobre la valoración del estado de las poblaciones de Vieja y Cabrilla y de los indicadores de la comunidad de peces
costeros en la Reserva Marina de La Graciosa. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de
Canarias. Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 85 pp. + Anexos.

BRITO, A., J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, A. SANCHO, P. PASCUAL, N. GARCÍA & J.C.P. HERNÁNDEZ.
2001. Estudio sobre la valoración del estado de las poblaciones de erizos y desarrollo del blanquizal en la Reserva
Marina de La Graciosa. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. Departamento de
Biología Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 36 pp.

BRITO, A., J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, S. CLEMENTE & J. MORA. 2007. Memoria del convenio “Estudio
científico para la valoración in situ de indicadores biológicos y ecológicos del efecto reserva en la reserva marina
de La Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote”. Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias y Fundación
Empresa Universidad de La Laguna. Grupo de investigación en Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación
(BIOECOMAC). Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 52 pp.

BRITO, A., J.M. FALCÓN, P. MARTÍN-SOSA, C. DORTA & N. GARCÍA. 2000. Proyecto de creación de un
archivo fotográfico de las especies de interés pesquero de la Reserva Marina de La Graciosa e Islotes al Norte de
Lanzarote. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal
(Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 126 pp.

CLAUDET, J., P. AFONSO-SANTOS, F. BADALAMENTI, J. BAYLE-SEMPERE, L. BENEDETTI-CECCHI, I.


BERTOCCI, J.A. BORG, A. BRITO, F. BULLERI, J-M. CULIOLI, G. DE FALCO, A. DE LUCIA, M.
DIMENECH, P. DOMENECI, J.M. FALCÓN, A. FORCADA-ALMARCHA, J.A. GARCÍA-CHARTON, R.
GOÑI, I. GUALA, C. MARCOS, M. MILAZZO, C. OJEDA, C.W. OSENBERG, A. PÉREZ RUZAFA, J.
SÁNCHEZ-MECA, P. SÁNCHEZ-JEREZ, P.J. SCHEMBRI, P.J. SOMERFIELD, B. STOBART, C. VALLE, F.
87
VANDEPERRE & S. PLANES. 2007. Regional ecological effects of European marine protected areas: a meta-
analytical approach. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas,
T.K Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries
management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book.
Pp. 57-58. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

CLAUDET, J., C.W. OSENBERG, L. BENEDETTI-CECCHI, P. DOMENICI, J.A. GARCÍA-CHARTON, A.


PÉREZ-RUZAFA, F. BADALAMENTI, J. BAYLE-SEMPERE, A. BRITO, F. BULLERI, J.M. CULIOLI, M.
DIMECH, J.M. FALCÓN, I. GUALA, M. MILAZZO, J. SÁNCHEZ-MECA, P.J. SOMERFIELD, B. STOBART,
F. VANDEPERRE, C. VALLE & S. PLANES. 2008. Marine reserves: Size and age do matter. Ecology Letters.
11(5): 481-489. doi: 10.1111/j.1461-0248.2008.01166.x. Versión on-line y “supplementary material” disponible en
http://www.blackwell-synergy.com/toc/ELE/0/0 (buscar “Claudet” en “Quick search – This journal”).

FALCÓN, J.M., A. BRITO & P. MARTÍN-SOSA. 2008. La Graciosa e islotes del Norte de Lanzarote (Canary
Islands, Spain). En: Planes S., J.A. García-Charton, A. Pérez-Ruzafa (Coord.). Ecological effects of Atlanto-
Mediterranean Marine Protected Areas in the European Union. EMPAFISH Project, Booklet nº 1. Editum. Pp. 79-
82. Murcia. Versión on-line disponible en: http://www.um.es/empafish.

FALCÓN, J.M., A. BRITO, J.A. GARCÍA-CHARTON, P. MARTÍN-SOSA, C. DORTA, J.C. HERNÁNDEZ, S.


CLEMENTE, G. GONZÁLEZ-LORENZO & K. TOLEDO. 2007. Evaluating the effects of protection on littoral
fish communities: La Graciosa Marine Reserve (Canary Islands, Central-Eastern Atlantic) case study. En: Pérez-
Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A.García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard
(Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem
conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 96. Empafish and Protect
projects, Editum, Murcia.

FALCÓN, J.M., A. BRITO, P. PASCUAL, G. GONZÁLEZ, A. SANCHO, M. CABRERA, A. BÁEZ, P.


MARTÍN-SOSA & J. BARQUÍN. 2003. Catálogo de los peces de la Reserva Marina de la Graciosa e islotes al
norte de Lanzarote. Tropicalización reciente del poblamiento íctico. Rev. Acad. Canar. Cienc., 14(3-4): 119-138.

FALCÓN, J.M., J. MENA, A. BRITO, F.M. RODRÍGUEZ & M. MATA. 1993. Ictiofauna de los fondos infralitorales
rocosos de las Islas Canarias. Observaciones mediante muestreos visuales in situ. Publicaciones Especiales del
Instituto Español de Oceanografía, 11: 205-215.

FALCÓN, J.M., J. MENA, M. MATA, F.M. RODRÍGUEZ & A. BRITO. 1993. Resultados preliminares de la
expedición Alegranza-91. Evaluación visual de las poblaciones de peces de fondos rocosos infralitorales de la isla de
Alegranza (Islas Canarias). Publicaciones Especiales del Instituto Español de Oceanografía, 11: 223-230.

FALCÓN, J.M., S.A. BORTONE, A. BRITO & C.M. BUNDRICK. 1996. Structure of and relationships within and
between the littoral, rock-substrate fish commumities off four islands in the Canarian Archipelago. Marine Biology,
125 (2): 215-231.

GONZÁLEZ RUÍZ, S. & G. LECLERCQ. 2007. Censo visual de la biodiversidad de la Reserva Marina de La
Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote.

GONZÁLEZ RUÍZ, S. 2007. Fishery and fishermen at the Marine Reserve of La Graciosa Island and the Islets of
North Lanzarote. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K.
Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries
management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book.
Pp. 123. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

GONZÁLEZ RUÍZ, S. 2007. The Marine Reserve of La Graciosa Island and the Islets of North Lanzarote. En:
Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O.
Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and
ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp 122. Empafish
and Protect projects, Editum, Murcia.

GONZÁLEZ RUÍZ, S. 2005. La reserva marina de la Isla de la Graciosa e islotes del Norte de Lanzarote. En:
Actas de la I Reunión Grupo de Trabajo de las Reservas marinas del Estado Español: 43-52.
88
GONZÁLEZ, J.A., A. BRITO, J.M. FALCÓN, J.I. SANTANA & I.J. LOZANO. 1995. Recursos pesqueros y
marisqueros de los islotes y acantilados de Famara (Norte de Lanzarote). Informe para la Dirección General de Medio
Ambiente, Gobierno de Canarias. Instituto Canario de Ciencias Marinas y Departamento de Biología Animal (Ciencias
Marinas) de la Universidad de La Laguna. 53 pp.

HERNÁNDEZ, J.C., S. CLEMENTE, J.M. FALCÓN, A. BRITO & J. BARQUÍN. 2005. Valoración de las
Reservas Marinas de Canarias como herramientas de ordenación para el control de las poblaciones del erizo
Diadema antillarum (Echinoidea: Diadematidae). Vieraea, 33: 399-418.

HERNÁNDEZ, J.C., S. CLEMENTE, J.M. FALCÓN, A. BRITO & J. BARQUÍN. 2005. Estado de las
poblaciones de Diadema antillarum (Echinoidea: Diadematidae) y del recubrimiento de macroalgas en Las
Reservas Marinas de Canarias: patrones de distribución espacial. Vieraea, 33: 367-383.

HIGGINS, R.M., F. VANDEPERRE, A. PÉREZ-RUZAFA, J. SÁNCHEZ-MECA, I. BERTOCCI, R.


CREC’HRIOU, G. CRIQUET, G. D’ANNA, M. DIMECH, C. DORTA, Ó. ESPARZA, J.M. FALCÓN, A.
FORCADA, R. GOÑI, I. GUALA, L. LEDIREACH, P. LENFANT, I.J. LOZANO, C. MARCOS, P. MARTÍN, P.
MARTÍN-SOSA, F. MAYNOU, C. OJEDA-MARTÍNEZ, C. PIPITONE, J.L. SÁNCHEZ- LISAZO, P.J.
SCHEMBRI, V. STELZENMÜLLER, B. STOBART, C. VALLE & R. SERRÃO-SANTOS. 2007. Fisheries
effects of Atlanto-Mediterranean marine protected areas. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A.
García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine
Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and
interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 143. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

MARTÍN-SOSA, P. & S. REVENGA. 2008. Seguimiento científico de las reservas marinas canarias. Instituto
Español de Oceanografía, 10: 41-50.

MARTÍN-SOSA, P. & S. CANSADO. 2006. Información pesquera en el entorno de la Reserva Marina de La


Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote. Año 2005. Informe. Instituto Español de Oceanografía, Centro
Oceanográfico de Canarias: 7 pp.

MARTÍN-SOSA, P., A. BRITO, I.J. LOZANO & A. SANCHO. 2001. Establecimiento de un sistema de recogida
de datos pesqueros para el análisis del “efecto reserva” en las poblaciones de interés pesquero de la reserva
marina de La Graciosa (norte de Lanzarote, Islas Canarias). Primeros resultados. En: Actas de las I Jornadas
Internacionales sobre reservas marinas. SGPM, MAPYA: 89-104.

MARTÍN-SOSA, P., J.M. FALCÓN, C. DORTA, A. BRITO, S. CANSADO & I.J. LOZANO. 2007. La Graciosa
MPA (Canary Islands, Atlantic Ocean): Short-term changes of a fishery regime affected by the establishment of a
Marine Protected Area. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas,
T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries
management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book.
Pp. 204. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

MARTÍN-SOSA, P., J.M. FALCÓN, C. DORTA, I.J. LOZANO, A. BRITO & S. CANSADO. 2008. MPA: La
Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote. En: Vandeperre, F., R. Higgings, R.S. Santos & A. Pérez-Ruzafa
(Coord.). Fishery Regimes in Atlanto-Mediterranean European Marine Proctected Areas. EMPAFISH Project,
Booklet nº 2. Editum: 63-67. Murcia. Versión on-line disponible en: http://www.um.es/empafish.

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO, J. M. FALCÓN, I. J. LOZANO, D. I. ESPINOSA, E. GARCÍA, C. DORTA


& A. BRITO. 2007. Assessing the effect of the establishment of La Graciosa Marine Reserve (Canary Islands,
central eastern Atlantic) on the fishery resources: A fisheries perspective. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J.
Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European
Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging
Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 201. Empafish and Protect projects, Editum,
Murcia.

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO, M.A.R. FERNÁNDEZ & D. GIRARD. 2005. Seguimiento científico del
efecto de la Reserva Marina de La Graciosa (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección
Pesquera “PEXLAGRACIOSA 2005”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias.
89
Informe preliminar. 25 pp. + Anexos

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO, M.A.R. FERNÁNDEZ & N. VILLEGAS. 2007. Seguimiento científico del
efecto de la Reserva Marina de La Graciosa (Islas Canarias). Resultados de la Campaña de Prospección
Pesquera “PEXLAGRACIOSA 2006”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias.
Memoria científico-técnica final. 60 pp. + Anexos.

MATA, M., J. MENA, J.M. FALCÓN, F.M. RODRÍGUEZ & A. BRITO. 1993. Resultados preliminares de la
expedición Alegranza-91. Estudio de las poblaciones de peces intermareales de la isla de Alegranza (Islas Canarias).
Publicaciones Especiales del Instituto Español de Oceanografía, 11: 231-238.

OJEDA-MARTÍNEZ, C., J. BAYLE-SEMPERE, P. SÁNCHEZ-JEREZ, F. SALAS, R. CREC'HRIOU, J. M.


FALCÓN, R. GOÑI, M. GRAZIANO, I. GUALA, R. HIGGINS, L. LE DIREACH, P. MARTÍN-SOSA, E.
ROCHEL, B. STOBART, F. VANDEPERRE & S. VASELLI. 2007. A review of the assessment of the effects of
protection in MPAs: current knowledge and gaps. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-
Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected
Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary
approaches. Abstracts Book. Pp. 222. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

PASCUAL-FERNÁNDEZ, J.J., J.M. FALCÓN, P. MARTÍN-SOSA, A. BRITO, C. DORTA, S. CANSADO, R.


DE LA CRUZ-MODINO, E. SZELIANSZKY, K.N. RODRIGUES-HENRIQUES & A. SANTANA-TALAVERA.
2007. A DPSIR framework for evaluating indicators in Canary Islands marine reserves (subtropical MPAs): a
governability perspective. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F.
Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for
fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts
Book. Pp. 233. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

REYES, J., O. OCAÑA, M. SANSÓN & A. BRITO. 2000. Descripción de comunidades bentónicas infralitorales
en la Reserva Marina de La Graciosa e islotes del Norte de Lanzarote (islas Canarias). Vieraea, 28: 137-154.

TUYA, F., C. GARCÍA-DÍEZ, F. ESPINO & R.J. HAROUN. 2006. Assessment of the effectiveness of two marine
reserves in the Canary Islands (eastern Atlantic). Ciencias Marinas, 32 (3): 505-522.

VANDEPERRE, F., R.M. HIGGINS, A. PÉREZ-RUZAFA, J. SÁNCHEZ-MECA, I. BERTOCCI, R.


CREC’HRIOU, G. CRIQUET, G. D’ANNA, M. DIMECH, C. DORTA, O. ESPARZA, J.M. FALCÓN, A.
FORCADA, R. GOÑI, I. GUALA, L. LE DIRÉACH, P. LENFANT, I.J. LOZANO, C. MARCOS, P. MARTÍN, P.
MARTÍN-SOSA, F. MAYNOU, C. OJEDA-MARTÍNEZ, C. PIPITONE, J.L. SÁNCHEZ- LISAZO, P.J.
SCHEMBRI, V. STELZENMÜLLER, B. STOBART, C. VALLE & R. SERRÃO-SANTOS. 2007. Quantitative
assessment of fisheries effects of Atlanto-Mediterranean Marine Protected Areas: a meta-analytical approach. En:
Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O.
Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and
ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 300. Empafish
and Protect projects, Editum, Murcia.

VIERA-RODRÍGUEZ, M-A., W. WILDPRET DE LA TORRE, M.C. GIL-RODRÍGUEZ, J. AFONSO-


CARRILLO, & R. HAROUN TABRAUE. 1986. Iniciación al estudio de la flora marina de la Isleta de la
Graciosa (Islas Canarias). En: Actas do IV Simpósio Ibérico de Estudos do Benthos Marinho, Lisboa (1984). Ed.
Vasco Monteilidium Marques. 3: 93-98.

VIERA-RODRÍGUEZ, M.A. & W. WILDPRET DE LA TORRE. 1986. Contribución al estudio de la vegetación


bentónica de la isla de La Graciosa, Canarias. Vieraea, 16: 211-231.

VIERA-RODRÍGUEZ, M.A. 1985. Flórula y vegetación de la isla de La Graciosa (Canarias). Tesina de


licenciatura: 268 pp. + 45 láms.

VIERA-RODRÍGUEZ, M. A. 1987. Contribución al estudio de la flórula bentónica de la isla de La Graciosa.


Canarias. Vieraea, 17 (1-2): 237-259.

90
VIERA-RODRÍGUEZ, M.A., M.C. GIL-RODRÍGUEZ, P.A.J. AUDIFFRED, W.F. PRUD`HOMME VAN
REINE, R. HAROUN-TABRAUE & W. WILDPRET DE LA TORRE. 1987. Contribución al estudio de la flórula
bentónica del islote de Montaña Clara, Canarias. Vieraea, 17: 271-279.

WWF/Adena. 2004. Archipiélago Chinijo: Situación, amenazas y medidas de conservación. Canarias por una
Costa viva. 30 pp.

WWF/Adena. 2007. Memoria técnica de CHINIJO 2007: Campaña de Conservación, Sensibilización y Apoyo a
la Vigilancia. WWF/Adena. 30 pp.

ZUBCOFF, J.J., J.T. BAYLE-SEMPERE, C. OJEDA-MARTÍNEZ, A. PÉREZ-RUZAFA, J.A. GARCÍA-


CHARTON, P. SÁNCHEZ-JEREZ, F. SALAS, S. PLANES, C. VALLE, R. SERRÃO-SANTOS, M. MILAZZO,
J.M. FALCÓN, A. FORCADA, R. GOÑI, L. LE DIRÉACH, A. BRITO, P. LENFANT, C. MARCOS, P.
MARTÍN-SOSA & B. STOBART. 2007. Relevant structural features related with the performance of MPAs: a
Data Mining approach on fish assemblage data. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-
Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected
Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary
approaches. Abstracts Book. Pp. 316. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

2.1.5.4.- El Hierro

RESERVA MARINA

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Fishes of the Canary Islands - Quantitative Habitat Study, 1989 (Isla de El Hierro).
Entidad financiadora: Fundación norteamericana Earthwatch y The Center for Field Research.
Entidades participantes: American Museum of Natural History, University of West Florida y Universidad de La
Laguna.
Duración: julio-agosto de 1989.
Investigador coordinador/responsable: James L. Van Tassell, Stephen A. Bortone y Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Canary Islands Sea Life – 1994 (Islas de Gran Canaria y El Hierro)
Entidad financiadora: Fundación norteamericana Earthwatch y The Center for Field Research.
Entidades participantes: American Museum of Natural History, University of West Florida y Universidad de La
Laguna.
Duración: julio-agosto de 1994.
Investigador coordinador/responsable: James L. Van Tassell, Stephen A. Bortone y Jesús M. Falcón.

Proyecto/Contrato/Convenio: Levantamiento de la carta batimétrica y de bionomía bentónica de la futura reserva


marina del Mar de las Calmas (El Hierro) y su integración en un sistema de información geográfica (SIG).
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Zoología y Ciencias Marinas), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1996-1997.
Investigador coordinador/responsable: Jacinto Barquín Diez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de los parámetros biológicos, ecológicos y pesqueros en relación con el


funcionamiento de las reservas marinas canarias.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Marco/referencia:
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1997-1998.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

91
Proyecto/Contrato/Convenio: Proyecto de creación de un archivo fotográfico de las especies de interés pesquero de la
Reserva Marina de La Restinga - Mar de Las Calmas (El Hierro).
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna.
Duración: 2000.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Valoración de indicadores naturales del efecto reserva en la Reserva Marina de La


Restinga-Mar de las Calmas.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna.
Duración: 2001.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Reservas marinas y poblaciones de pescadores litorales: impactos y estrategias para


un desarrollo sostenible.
Entidad financiadora: Ministerio Educación y Ciencia
Marco/referencia: Plan Nacional I+D+I
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2001-2005
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL).

Proyecto/Contrato/Convenio: Women in fisheries and Aquaculture in Europe.


Entidad financiadora: DG Pesca, UE
Marco/referencia: 5º PCRD
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2002-2005
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL).

Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de Colaboración para el "Seguimiento de las pesquerías en el


ámbito de las reservas marinas del archipiélago canario: Isla de La Palma (incluido el punto cero), Isla
de La Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote y Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro)"
entre el IEO y la Secretaría General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 16/06/2003 - 31/12/2006
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO).

Proyecto/Contrato/Convenio: PARQMAR Caracterización, Ordenación y Gestión de Áreas Marinas protegidas de


la Macaronesia
Entidad financiadora: UE, programa Interreg III-B Azores-Canarias-Madeira
Entidades participantes: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran
Canaria
Duración: 2004 - 2006
Investigador coordinador/responsable: Victor Jordán.

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico de la reserva marina de El Hierro, determinación de zonas a


excluir de la actividad marisquera de lapa y burgado, en particular respecto a la isla de La Palma, La
Gomera, El Hierro y Lanzarote, y determinación de las zonas en las que se podrá realizar marisqueo
profesional excepcionalmente en las reservas marinas.
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2005 – 2006.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.
92
Proyecto/Contrato/Convenio: European Marine Protected Areas as tools for Fisheries management and conservation
(EMPAFISH) (SSP8-006539).
Entidad financiadora: Unión Europea.
Marco/referencia: VI Programa Marco.
Entidades participantes (p.o. de socio en el proyecto): Universidad de Murcia, École Pratique des Hautes Études –
UMR 8046 CNRS, Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), Instituto Español de Oceanografía,
International Marine Centre, Instituto dell'Ambiente Marino Costiero – Oristano, Plymouth Marine
Laboratory, Universidad de Alicante, Universidad de La Laguna, Centre of Instituto do Mar of the
Universidade dos Açores, University of Palermo, Université de Bretagne Occidentale, University Marine
Biological Station Millport, University of Pisa, University of Malta.
Duración: 2005-2008.
Investigador coordinador/responsable: Coordinador del proyecto: Ángel Pérez Ruzafa (Universidad de Murcia);
Coordinador del equipo de la Universidad de La Laguna: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Reservas Marinas, Gobernanza y Desarrollo Sostenible: La Actividad pesquera


litoral ante el desarrollo turístico y las estrategias de diversificación.
Entidad financiadora: Ministerio Educación y Ciencia
Marco/referencia: Plan Nacional I+D+I
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2006-2008
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL).

Proyecto/Contrato/Convenio: Convenio Específico de colaboración entre la Secretaría General del Mar y el


Instituto Español de Oceanografía para el “Seguimiento del efecto reserva en la Reserva Marina de Punta
de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro, Islas Canarias)”.
Entidad financiadora: SGM e IEO
Marco/referencia: Actividad de investigación para el “Seguimiento de la actividad pesquera y la evaluación del
“efecto reserva” en las Reservas Marinas Canarias (RESMARCAN)”, en el marco del proyecto de
investigación “Estudio de las pesquerías en aguas Canarias y oceánicas intermedias del Atlántico Centro-
Oriental (PESCANAR)” del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
Entidades participantes: SGM e IEO
Duración: 30/11/2007 - 31/12/2010
Investigador coordinador/responsable: Pablo Martín-Sosa Rodríguez (IEO).

PUBLICACIONES

AFONSO-CARRILLO, J. 1980. Algunas observaciones sobre la distribución vertical de las algas en la isla del
Hierro (Canarias). Vieraea, 10 (1-2): 3-16.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2000. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Secretaría General de Pesca Marítima, Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación: 22 pp.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2001. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Memoria de Julio-Septiembre. Secretaría General de Pesca
Marítima, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: 27 pp.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2002. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Memoria de Junio-Agosto. Secretaría General de Pesca
Marítima, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: 42 pp.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2003. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Informe preliminar Junio. Secretaría General de Pesca
Marítima, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: 21 pp.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2003. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Memoria de Junio-Septiembre. Secretaría General de Pesca

93
Marítima, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: 37 pp.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2004. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Memoria de Junio-Septiembre. Secretaría General de Pesca
Marítima, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: 39 pp.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2005. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Memoria de Mayo-Octubre. Secretaría General de Pesca
Marítima, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: 39 pp.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2006. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Memoria de Junio-Septiembre. Secretaría General de Pesca
Marítima, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: 47 pp.

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2007. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Memoria de Septiembre. Instituto Español de Oceanografía,
Centro Oceanográfico de Canarias:

AQUAWORK, ESTUDIOS Y PRODUCCIONES. 2008. Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las
Calmas. Filmaciones de control de puntos de buceo. Memoria de Septiembre. Instituto Español de Oceanografía,
Centro Oceanográfico de Canarias:

AUDIFFRED, P.A.J. 1985 [1984]. Marine algae of El Hierro (Canary Islands). Vieraea, 14: 157-183.

BARQUÍN, J., A. BRITO, J. NÚÑEZ, F. LA ROCHE, J.J. BACALLADO, J. REYES, I.J. LOZANO, G.
GONZÁLEZ, J.M. FALCÓN & A. BÁEZ. 1997. Resultados del Proyecto "Levantamiento de la carta batimétrica y
de bionomía bentónica de la futura reserva marina del Mar de las Calmas (El Hierro) y su integración en un sistema
de información geográfica (SIG)". Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Departamentos de Biología Animal (Zoología y Ciencias Marinas), Biología Vegetal (Botánica) y Análisis
Matemático, Universidad de La Laguna. 94 pp.

BAYLE-SEMPERE, J.T., C. OJEDA-MARTÍNEZ, F. SALAS, P. SÁNCHEZ-JEREZ, A. PÉREZ-RUZAFA, J.A.


GARCÍA-CHARTON, F. GIMÉNEZ-CASALDUERO, C. MARCOS, C. VALLE-PÉREZ, A. FORCADA-
ALMARCHA, C. BARBERÁ-CEBRIÁ, S. PLANES, R. SERRÃO-SANTOS, R. CHEMELLO, J.M. FALCÓN &
PABLO MARTÍN-SOSA. 2007. Defining indicators to assess the effects of protection in MPAs. En: Pérez-Ruzafa,
A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.).
European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation.
Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 33. Empafish and Protect projects,
Editum, Murcia.

BORTONE, S.A., J.L. VAN TASSELL, A. BRITO, J.M. FALCÓN & C.M. BUNDRICK. 1991. A visual assessment
of the inshore fishes and fishery resources off El Hierro, Canary Islands: a baseline survey. Scientia Marina, 58 (3):
529-541.

BORTONE, S.A., J.L. VAN TASSELL, A. BRITO, J.M. FALCÓN & C.M. BUNDRICK. 1992. Visual census as a
means to estimate standing biomass, length, and growth in fishes. Proceedings of the American Academy of
Underwater Sciences. En: Twelfth Annual Scientific Diving Symposium. Diving for Science: 13-21.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2007 Las reservas marinas de interés pesquero: garantía de futuro y sostenibilidad.
En: Actas del XIII Congreso de Europarc-España: 40-42.

BRITO IZQUIERDO, I.T. 2008 Las reservas marinas de interés pesquero: garantía de futuro. Ponencia en
Jornadas medioambientales de la Isla Baja. Tenerife.

BRITO IZQUIERDO, I.T., F. MIOTA PRECIADO, S. GONZÁLEZ RUÍZ & J.M. ORTÍZ SÁNCHEZ. 2008. La
educación pesquera-ambiental como herramienta básica de gestión para las reservas marinas de interés
pesquera. Comunicación en las I Jornadas Interinsulares de Educación Ambiental. Tenerife, febrero de 2008.

94
BRITO, A. & J.M. FALCÓN. 1990. Contribución al conocimiento de la distribución y ecología de Chilomycterus
atringa (Pisces, Diodontidae) en las Islas Canarias. Vieraea, 19: 271-275.

BRITO, A. & J.M. FALCÓN. 2007. Primera cita para Canarias de dos nuevos peces de origen tropical: Diodon
holocanthus Linnaeus, 1758 y Canthidermis maculata (Bloch, 1786). Rev. Acad. Canar. Cienc., 18 (4): 89-92.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.G. BRAUN, J. REYES, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, P.J. PASCUAL, A. BÁEZ, M.
CABRERA, A. SANCHO, P. MARTÍN-SOSA, C. DORTA & J.O. TOSCO. 1998. Informe final del proyecto de
investigación: "Estudio de los parámetros biológicos, ecológicos y pesqueros en relación con el funcionamiento de las
reservas marinas canarias. Tomos I y II. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias.
Departamentos de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología) y Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La
Laguna. 515 pp. + Anexos.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, S. CLEMENTE, J.C. HERNÁNDEZ, K. TOLEDO,
C. SANGIL, A. RODRÍGUEZ & L. MARTÍN. 2006. Seguimiento científico de la reserva marina de El Hierro,
determinación de zonas a excluir de la actividad marisquera de lapa y burgado, en particular respecto a la isla de
La Palma, La Gomera, El Hierro y Lanzarote, y determinación de las zonas en las que se podrá realizar
marisqueo profesional excepcionalmente en las reservas marinas. Viceconsejería de Pesca del Gobierno de
Canarias, Fundación Empresa - Universidad de La Laguna. Universidad de La Laguna.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ-LORENZO, P. PASCUAL-ALAYÓN & C. DORTA.


1995. Informe sobre la propuesta de creación de una reserva marina en el Mar de las Calmas (El Hierro, Islas
Canarias). Informe realizado a petición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Departamento de
Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La Laguna. 40 pp.

BRITO, A., J.M. FALCÓN & R. HERRERA. 1995. Occurrence of the ocean triggerfish in the Eastern Atlantic
(Canary Islands). Journal of Fish Biology, 47: 1099-1101.

BRITO, A., J.M. FALCÓN & R. HERRERA. 2005. Sobre la tropicalización reciente de la ictiofauna litoral de las Islas
Canarias y su relación con cambios ambientales y actividades antrópicas. Vieraea, 33: 515-525.

BRITO, A., J.M. FALCÓN, C. DORTA, N. GARCÍA & P. MARTÍN-SOSA. 2000. Proyecto de creación de un
archivo fotográfico de las especies de interés pesquero de la Reserva Marina de La Restinga - Mar de Las Calmas (El
Hierro). Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal
(Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 101 pp.

BRITO, A., J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, P. PASCUAL, A. SANCHO, C. DORTA, J.C.P. HAERNÁNDEZ & N.
GARCÍA. 2001. Valoración de indicadores naturales del efecto reserva en la Reserva Marina de La Restinga-Mar de
las Calmas. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología
Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 120 pp. + Anexos.

CLAUDET, J., P. AFONSO-SANTOS, F. BADALAMENTI, J. BAYLE-SEMPERE, L. BENEDETTI-CECCHI, I.


BERTOCCI, J.A. BORG, A. BRITO, F. BULLERI, J-M. CULIOLI, G. DE FALCO, A. DE LUCIA, M.
DIMENECH, P. DOMENECI, J.M. FALCÓN, A. FORCADA-ALMARCHA, J.A. GARCÍA-CHARTON, R.
GOÑI, I. GUALA, C. MARCOS, M. MILAZZO, C. OJEDA, C.W. OSENBERG, A. PÉREZ RUZAFA, J.
SÁNCHEZ-MECA, P. SÁNCHEZ-JEREZ, P.J. SCHEMBRI, P.J. SOMERFIELD, B. STOBART, C. VALLE, F.
VANDEPERRE & S. PLANES. 2007. Regional ecological effects of European marine protected areas: a meta-
analytical approach. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas,
T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries
management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book.
Pp. 57-58. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

CLAUDET, J., OSENBERG, C. W., BENEDETTI-CECCHI, L., DOMENICI, P., GARCÍA-CHARTON, J. A.,
PÉREZ-RUZAFA, A., BADALAMENTI, F., BAYLE-SEMPERE, J., BRITO, A., BULLERI, F., CULIOLI, J. M.,
DIMECH, M., FALCÓN, J. M., GUALA, I., MILAZZO, M., SÁNCHEZ-MECA, J., SOMERFIELD, P. J.,
STOBART, B., VANDEPERRE, F., VALLE, C. & PLANES, S. (en prensa, a publicar en mayo de 2008). Marine
reserves: Size and age do matter. Ecology Letters. 11(5): 481-489. doi: 10.1111/j.1461-0248.2008.01166.x.
Versión on-line y “supplementary material” disponible en http://www.blackwell-synergy.com/toc/ELE/0/0 (buscar
“Claudet” en “Quick search – This journal”)
95
CLEMENTE, S., J.C. HERNÁNDEZ & A. BRITO, in press. Evidence of the top-down role of predators in
structuring sublittoral rocky-reef communities in a marine protected area and nearby areas of the Canary Islands.
ICES Journal of Marine Science.

DE LA CRUZ MODINO, R. & A. SANTANA TALAVERA. 2008. El turismo de buceo en La Restinga (Islas
Canarias) y L'Estartit (Cataluña): APMS, clasificaciones e impactos. En: Beltrán, O., J. Pascual & I. Vaccaro
(Coord.): Patrimonialización de la naturaleza: el marco social de las políticas ambientales. Pp. 223-244.
ANKULEGI antropología elkartea.

DE LA CRUZ MODINO, R. 2003. Gestión de los recursos: turismo, usos y apropiación del patrimonio natural.
Memoria de Licenciatura. 217 Pp. Universidad de La Laguna.

DE LA CRUZ MODINO, R. & J. PASCUAL FERNÁNDEZ. 2005. Mujeres, diversificación económica y


desarrollo del turismo marino. En torno a la Reserva Marina Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas (El
Hierro- Islas Canarias). AKTEA Conference Proceedings 2005: 263–276. ACA, La Laguna, Tenerife, 2005.

DÍAZ-VILLA, T., A. TRONHOLM, J. AFONSO-CARRILLO & M. SANSÓN. 2004. Adiciones a la flora de


algas marinas bentónicas de El Hierro (Islas Canarias). Vieraea, 32: 167-176.

FALCÓN, J.M., A. BRITO & P. MARTÍN-SOSA. 2008. La Restinga – Mar de las Calmas (Canary Islands, Spain).
En: Planes S., J.A. García-Charton, A. Pérez-Ruzafa (Coord.). Ecological effects of Atlanto-Mediterranean
Marine Protected Areas in the European Union. EMPAFISH Project, Booklet nº 1. Editum. Pp. 83-86. Murcia.
Versión on-line disponible en: http://www.um.es/empafish.

FALCÓN, J.M., A. BRITO, J.A. GARCÍA-CHARTON, C. DORTA, P. MARTÍN-SOSA, J.C. HERNÁNDEZ, S.


CLEMENTE, G. GONZÁLEZ-LORENZO & K. TOLEDO. 2007. Evidence of the effects of protection on littoral
fish communities in and around La Restinga Marine Reserve (El Hierro, Canary Islands, Central-Eastern
Atlantic). En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen
& O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and
ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 95. Empafish
and Protect projects, Editum, Murcia.

FALCÓN, J.M., P. MARTÍN-SOSA, C. DORTA, A. BRITO, S. CANSADO & I.J. LOZANO. 2007. La Restinga
MPA (El Hierro, Canary Islands, Atlantic Ocean): Short-term changes of a fishery regime affected by the
establishment of a Marine Protected Area. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton,
C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as
a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches.
Abstracts Book. Pp. 97. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

GIL-RODRÍGUEZ, M.C. & W. WILDPRET DE LA TORRE. 1980. Contribución a la ficología de la isla del
Hierro. Vieraea, 8: 245-260.

HERNÁNDEZ J.C., S. CLEMENTE, J.M. FALCÓN, A. BRITO & J. BARQUÍN. 2005. Valoración de las
Reservas Marinas de Canarias como herramientas de ordenación para el control de las poblaciones del erizo
Diadema antillarum (Echinoidea: Diadematidae). Vieraea, 33: 399-418.

HERNÁNDEZ J.C., S. CLEMENTE, J. M. FALCÓN, A. BRITO & J. BARQUÍN. 2005. Estado de las
poblaciones de Diadema antillarum (Echinoidea: Diadematidae) y del recubrimiento de macroalgas en Las
Reservas Marinas de Canarias: patrones de distribución espacial. Vieraea, 33: 367-383.

HIGGINS, R.M., F. VANDEPERRE, A. PÉREZ-RUZAFA, J. SÁNCHEZ-MECA, I. BERTOCCI, R.


CREC’HRIOU, G. CRIQUET, G. D’ANNA, M. DIMECH, C. DORTA, Ó. ESPARZA, J.M. FALCÓN, A.
FORCADA, R. GOÑI, I. GUALA, L. LEDIREACH, P. LENFANT, I.J. LOZANO, C. MARCOS, P. MARTÍN, P.
MARTÍN-SOSA, F. MAYNOU, C. OJEDA-MARTÍNEZ, C. PIPITONE, J.L. SÁNCHEZ- LISAZO, P.J.
SCHEMBRI, V. STELZENMÜLLER, B. STOBART, C. VALLE & R. SERRÃO-SANTOS. 2007. Fisheries
effects of Atlanto-Mediterranean marine protected areas. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A.
García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine

96
Protected Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and
interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 143. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

MARTÍN-SOSA, P. & S. REVENGA. 2008. Seguimiento científico de las reservas marinas canarias. Revista del
Instituto Español de Oceanografía, 10: 41-50.

MARTÍN-SOSA, P. & S. CANSADO. 2006. Información pesquera en el entorno de la Reserva Marina de Punta
de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro). Periodo 2003-05. Informe. Instituto Español de Oceanografía,
Centro Oceanográfico de Canarias: 11 pp.

MARTÍN-SOSA, P. & S. CANSADO. 2007. Información pesquera en el entorno de la Reserva Marina de Punta
de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro, Islas Canarias). Periodo 2003-06. Informe. Instituto Español de
Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias: 23 pp.

MARTÍN-SOSA, P. & S. CANSADO. 2007. Seguimiento científico de la Reserva Marina de La Restinga (El
Hierro, Islas Canarias). Resultados del estudio del impacto de la pesca recreativa desde orilla “PROELHIERRO
2006”. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias. Memoria científico-técnica final.
28 pp. + Anexos

MARTÍN-SOSA, P., C. DORTA, S. CANSADO, J.M. FALCÓN, I.J. LOZANO & A. BRITO. 2007. Assessing the
effect of the establishment of La Restinga Marine Reserve (El Hierro, Canary Islands, central eastern Atlantic) on
the fishery resources: A fisheries perspective. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-
Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected
Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary
approaches. Abstracts Book. Pp. 203. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

MARTÍN-SOSA, P., J.M. FALCÓN, C. DORTA, I.J. LOZANO, A. BRITO & S. CANSADO. 2008. MPA: La
Restinga – Mar de las Calmas. En: Vandeperre, F., R. Higgings, R.S. Santos & A. Pérez-Ruzafa (Coord.). Fishery
Regimes in Atlanto-Mediterranean European Marine Proctected Areas. EMPAFISH Project, Booklet nº 2. Editum.
Pp. 69-73. Murcia. Versión on-line disponible en: http://www.um.es/empafish

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ-LORENZO, A. JURADO-RUZAFA, N.


VILLEGAS, R. DE LA CRUZ MODINO, J.J. PASCUAL-FERNÁNDEZ, M.A.R. FERNÁNDEZ, & A.
SANTANA-TALAVERA. 2008. El impacto de la pesca recreativa en las reservas marinas: La Reserva Marina de
Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro, Islas Canarias) como caso de estudio. En: Programa e
Livro de Resumos do XV Simpósio Ibérico de Estudos de Biologia Marinha, Funchal (Madeira), Portugal. Pp. 145.

MARTÍN-SOSA, P., S. CANSADO, M. LÓPEZ & D. GIRARD. 2005. Información pesquera en el entorno de la
Reserva Marina de Punta de La Restinga – Mar de Las Calmas (El Hierro). Periodo 2003-04. Informe. Instituto
Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Canarias: 25 pp.

MENA, J., A. BRITO, J.A. GONZÁLEZ, F.M. RODRÍGUEZ & J.M. FALCÓN. 1993. Pesca artesanal del peto,
Acanthocybium solandri (Cuvier, 1832), en las islas Canarias. Boletín del Instituto Español de Oceanografía, 9 (2):
305-312.

MIOTA PRECIADO, F. & L. ANCEHAUME. Cuaderno Interpretativo del patrimonio natural y cultural de La
Restinga dirigido al alumnado de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Comunicación en las I Jornadas
Interinsulares de Educación Ambiental. Tenerife, febrero de 2008.

MIOTA PRECIADO, F. 2007. Punta de La Restinga Marine Reserve as an example of sustainable development.
En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O.
Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and
ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 213. Empafish
and Protect projects, Editum, Murcia.

MIOTA PRECIADO, F., I.T. BRITO IZQUIERDO, S. GONZÁLEZ RUÍZ & J.M. ORTÍZ SÁNCHEZ. 2007.
Getting to know de Canary Islands Marine Reserves. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-
Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected
Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary
97
approaches. Abstracts Book. Pp. 214. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

MIOTA PRECIADO, F.A. 2005 La reserva marina de la Restinga-Mar de las Calmas. En: Actas de la I Reunión
Grupo de Trabajo de las Reservas marinas del Estado Español: 59-62.

OJEDA-MARTÍNEZ, C., J. BAYLE-SEMPERE, P. SÁNCHEZ-JEREZ, F. SALAS, R. CREC'HRIOU, J.M.


FALCÓN, R. GOÑI, M. GRAZIANO, I. GUALA, R. HIGGINS, L. LE DIREACH, P. MARTÍN-SOSA, E.
ROCHEL, B. STOBART, F. VANDEPERRE & S. VASELLI. 2007. A review of the assessment of the effects of
protection in MPAs: current knowledge and gaps. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-
Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected
Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary
approaches. Abstracts Book. Pp. 222. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

PASCUAL-FERNÁNDEZ, J.J., J.M. FALCÓN, P. MARTÍN-SOSA, A. BRITO, C. DORTA, S. CANSADO, R.


DE LA CRUZ-MODINO, E. SZELIANSZKY, K.N. RODRIGUES-HENRIQUES & A. SANTANA-TALAVERA.
2007. A DPSIR framework for evaluating indicators in Canary Islands marine reserves (subtropical MPAs): a
governability perspective. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F.
Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for
fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts
Book. Pp. 233. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

PASCUAL-FERNÁNDEZ, J.J., R. DE LA CRUZ MODINO, P. MARTÍN-SOSA, S. CANSADO & A.


SANTANA-TALAVERA. 2007. Marine reserves, recreative fishing and tourism: a case study from the Canary
Islands (Spain). En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K.
Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries
management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book.
Pp. 232. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

REYES, J. & M. SANSÓN. 1991. Adiciones a la flora marina de la isla de El Hierro. Vieraea, 20: 71-81.

ROJAS-GONZÁLEZ, B. & J. AFONSO-CARRILLO. 2002. Notas corológicas sobre algas marinas de las islas
Canarias. Adiciones a la flora marina de El Hierro. Vieraea, 30: 99-107.

TUYA, F., C. GARCÍA-DÍEZ, F. ESPINO & R.J. HAROUN. 2006. Assessment of the effectiveness of two
marine reserves in the Canary Islands (eastern Atlantic). Ciencias Marinas, 32 (3): 505-522.

VANDEPERRE, F., R.M. HIGGINS, A. PÉREZ-RUZAFA, J. SÁNCHEZ-MECA, I. BERTOCCI, R.


CREC’HRIOU, G. CRIQUET, G. D’ANNA, M. DIMECH, C. DORTA, O. ESPARZA, J.M. FALCÓN, A.
FORCADA, R. GOÑI, I. GUALA, L. LE DIRÉACH, P. LENFANT, I.J. LOZANO, C. MARCOS, P. MARTÍN, P.
MARTÍN-SOSA, F. MAYNOU, C. OJEDA-MARTÍNEZ, C. PIPITONE, J.L. SÁNCHEZ- LISAZO, P.J.
SCHEMBRI, V. STELZENMÜLLER, B. STOBART, C. VALLE & R. SERRÃO-SANTOS. 2007. Quantitative
assessment of fisheries effects of Atlanto-Mediterranean Marine Protected Areas: a meta-analytical approach. En:
Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O.
Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected Areas as a tool for fisheries management and
ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary approaches. Abstracts Book. Pp. 300. Empafish
and Protect projects, Editum, Murcia.

ZUBCOFF, J.J., J.T. BAYLE-SEMPERE, C. OJEDA-MARTÍNEZ, A. PÉREZ-RUZAFA, J.A. GARCÍA-


CHARTON, P. SÁNCHEZ-JEREZ, F. SALAS, S. PLANES, C. VALLE, R. SERRÃO-SANTOS, M. MILAZZO,
J.M. FALCÓN, A. FORCADA, R. GOÑI, L. LE DIRÉACH, A. BRITO, P. LENFANT, C. MARCOS, P.
MARTÍN-SOSA & B. STOBART. 2007. Relevant structural features related with the performance of MPAs: a
Data Mining approach on fish assemblage data. En: Pérez-Ruzafa, A., E. Hoffman, J. Boncoeur, J.A. García-
Charton, C. Marcos, F. Salas, T.K. Sorensen & O. Vestergaard (Eds.). European Symposium on Marine Protected
Areas as a tool for fisheries management and ecosystem conservation. Emerging Science and interdisciplinary
approaches. Abstracts Book. Pp. 316. Empafish and Protect projects, Editum, Murcia.

2.1.5.5.- Tenerife

98
RESERVA MARINA

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de comunidades planctónicas y valoración de las comunidades bentónicas


dentro del proyecto CARACTERIZACIÓN, ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS MARINAS
PROTEGIDAS DE LA MACARONESIA (Reserva marina de interés pesquero de Punta de Teno y
Reserva marina de interés pesquero de Punta de Anaga).
Entidad financiadora: Cabildo Tenerife
Marco/referencia:
Entidades participantes: AEMON S.L., ICCM, ULL
Duración: 2005-2006
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez (en el ICCM).

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio sociológico para el diseño institucional de las reservas marinas de interés
pesquero en la isla de Tenerife.
Entidad financiadora: UE
Marco/referencia: PARQMAR, INTERREG IIIB
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2006
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL).

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de caracterización ecológica y propuesta de zonificación para la creación de


una reserva marina en Tenerife.
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2006 - 2007.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández y Jacinto Barquín Diez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Reservas Marinas, Gobernanza y Desarrollo Sostenible: La Actividad pesquera


litoral ante el desarrollo turístico y las estrategias de diversificación.
Entidad financiadora: Ministerio Educación y Ciencia
Marco/referencia: Plan Nacional I+D+I
Entidades participantes: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (IUCPS), ULL.
Duración: 2006-2008
Investigador coordinador/responsable: José J. Pascual Fernández (ULL).

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de caracterización ecológica y propuesta de zonificación para la creación de


una reserva marina en Tenerife: la reserva de Anaga.
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2007.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández y Jacinto Barquín Diez.

PUBLICACIONES

BORDES, F., A. BARRERA, R. CASTILLO, J. GÓMEZ & A. OJEDA. 1998. Cartografía de los recursos
pesqueros en la plataforma y talud de las islas de de La Palma, Gomera y Tenerife (Islas Canarias). Gobierno de
Canarias (ed.). Consejería de Pesca y Transporte. 35 pp.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, S. CLEMENTE, J.C. HERNÄNDEZ, K. TOLEDO,
A. RODRÍGUEZ & L. MARTÍN. 2007. Estudio de caracterización ecológica y propuesta de zonificación para la
creación de una reserva marina en Tenerife. Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias y Fundación
Empresa Universidad de La Laguna. Departamento de Biología Animal (Unidades de Ciencias Marinas y Zoología),
Universidad de La Laguna. 60 pp.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, S. CLEMENTE, K. TOLEDO, A. RODRÍGUEZ, L.


MARTÍN & J. MORA. 2007. Memoria del convenio “Estudio de caracterización ecológica y propuesta de

99
zonificación para la creación de una reserva marina en Tenerife: la reserva de Anaga”. Viceconsejería de Pesca
del Gobierno de Canarias y Fundación Empresa Universidad de La Laguna. Grupo de investigación en Biodiversidad,
Ecología Marina y Conservación (BIOECOMAC), Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas),
Universidad de La Laguna. 47 pp.

PASCUAL FERNÁNDEZ, J., K.N. RODRIGUES HENRIQUES, R. DE LA CRUZ MODINO & L. MORALES
MARTÍN. 2006. Estudio Sociológico para el diseño institucional de las Reservas Marinas de Interés Pesquero en la
isla de Tenerife. Cabildo de Tenerife.

RODRIGUES HENRIQUES, K. & J. PASCUAL FERNÁNDEZ. 2008. Patrimonialización de la naturaleza y


turismo: a propósito del diseño institucional de las reservas marinas en Tenerife (Islas Canarias, España). En:
Beltrán, O., J. Pascual & I. Vaccaro (Coord.). Patrimonialización de la naturaleza: el marco social de las políticas
ambientales. Pp. 246-264. ANKULEGI antropología elkartea.

RODRIGUES HENRIQUES, K., J. PASCUAL FERNÁNDEZ & R. DE LA CRUZ MODINO. 2007. Marine
Reserves, social imact analysis and governability: the proposal for MPAs in Tenerife (Canary islands, Spain). Póster
Coping with Global Change. FAO, Rome, 09-13 July.

LIC

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Importancia pesquera, valoración ecológica y cartografiado de los sebadales de las Islas
Canarias. Fase I: Estudio del sebadal de la bahía de El Médano, Tenerife.
Entidad financiadora: Dirección General de Pesca, Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Macarotecnia (Gabinete Técnico de Medio Ambiente) y Museo de Ciencias Naturales de
Santa Cruz de Tenerife.
Duración: 1992.
Investigador coordinador/responsable: Tomás Cruz Simó y Juan José Bacallado Aránega.

Proyecto/Contrato/Convenio: Proyecto de apoyo para la conservación de Caretta caretta y Tursiops truncatus en las
Islas Canarias.
Entidad financiadora: Unión Europea a través de la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de
Canarias.
Marco/referencia: Proyecto LIFE.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1998-2000.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Plan de Gestión y Monitorización Ecológica del LIC ES-7020017, Punta de Teno –
Punta Rasca, Tenerife.
Entidad financiadora: Unión Europea.
Marco/referencia: Proyecto de Ordenación y Gestión de Áreas Marinas Protegidas (OGAMP), dentro del Programa
INTERREG III-B, contratado por GESPLAN S. A.
Duración: 2004-2005.
Investigador coordinador/responsable: Jesús M. Falcón Toledo y Manuel Carrillo Pérez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Conservación y gestión de sebadales en el archipiélago canario (F.M. de Teno-


Rasca, Sebadales de San Andrés y Sebadales del Sur de Tenerife).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2004-actualidad
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Proyecto piloto de evaluación de metodologías para la replantación de sebadales en


el SE de Tenerife (Islas Canarias).
Entidad financiadora: Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife

100
Entidades participantes: ICCM
Duración: Julio 2004-Julio 2005
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Elaboración del Plan de conservación de Cymodocea nodosa en Canarias (F.M. de


Teno-Rasca, Sebadales de San Andrés y Sebadales del Sur de Tenerife).
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2005
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Elaboración del Plan de conservación del Caballito de Mar Hippocampus


hippocampus en Canarias (F.M. de Teno-Rasca y Cueva Marina de San Juan).
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2005
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Establecimiento de los límites entre clases de calidad de los parámetros biológicos y
físico-químicos para cada tipo de masa de agua costeras en las islas Canarias. (Sebadales del Sur y F.M. de
Teno-Rasca).
Entidad financiadora: PROINTEC, S.A.
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2006
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

PUBLICACIONES

BACALLADO, J.J., T. CRUZ, M. CARRILLO, F. HERNÁNDEZ, J. MENA, J.M. FALCÓN, P. PASCUAL-


ALAYÓN & A. BRITO. 1992. Importancia pesquera, valoración ecológica y cartografiado de los sebadales de las
Islas Canarias. Fase I: Estudio del sebadal de la bahía de El Médano. Informe Primer Semestre 1992. Consejería de
Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias. Macarotecnia (Gabinete de Medio Ambiente) y Museo de Ciencias
Naturales de Santa Cruz de Tenerife. 37 pp.

BORDES, F., A. BARRERA, R. CASTILLO, J. GÓMEZ & A. OJEDA. 1998. Cartografía de los recursos
pesqueros en la plataforma y talud de las islas de de La Palma, Gomera y Tenerife (Islas Canarias). Gobierno de
Canarias (ed.). Consejería de Pesca y Transporte. 35 pp.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.G. BRAUN, G. GONZÁLEZ, J.M. FALCÓN, J. OMAR, N. AGUILAR, P. PACUAL,
F.M. DÍAZ, A. SANCHO & C.A. HERNÁNDEZ. 2000. Informe final del proyecto de investigación "Proyecto de
apoyo para la conservación de Caretta caretta y Tursiops truncatus en las Islas Canarias". Proyecto Life, Consejería
de Política Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas
y Zoología), Universidad de La Laguna. 2 Tomos.

FALCÓN, J.M. & M. CARRILLO. 2005. Documento de trabajo del “Plan de Gestión y Monitorización Ecológica
del LIC ES-7020017, Punta de Teno – Punta Rasca, Tenerife”. Proyecto de Ordenación y Gestión de Áreas Marinas
Protegidas (OGAMP). INTERREG III-B. Contratado por GESPLAN S.A. 81 pp. + Anexo de Cartografía.

REYES HERNÁNDEZ, J., 1993. Estudio de las praderas de Cymodocea nodosa (Cymodoceaceae, Magnoliophyta) y
su comunidad de epífitos, en El Médano (Tenerife, Islas Canarias). Tesis Doctoral: 424 pp.

2.1.5.6.- Gran Canaria

RESERVA MARINA

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudios en el área de Gando-Arinaga (Este de Gran Canaria) para la evaluación del
estado previo al establecimiento de una reserva marina de interés pesquero.
101
Entidad financiadora: Viceconsejería de Pesca, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Departamento de Biología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Duración: 1999.
Investigador coordinador/responsable: Ángel Luque Escalona.

PUBLICACIONES

ASSIS, J., R. HAROUN & J.C. ELGUE. 2007. Zoning Marine Special Areas of Conservation in Canary Islands
(Spain) through spatial criteria analysis in a Geographic Information System. CoastGIS 07, 1: 310.

ELGUE, J.C., Y. FERNÁNDEZ-PALACIOS, C. CECILIA RUANO, J. ASSIS & R. HAROUN. 2007. GIS
Implementation for the characterization and management of MPAs in Gran Canaria Island, Spain. CoastGIS 07, 1:
207-215.

LUQUE ESCALONA, Á., J.J. CASTRO HERNÁNDEZ, L. MEDINA FALCÓN, P. GARCÍA JIMÉNEZ, J.A.
MARTÍN GARCÍA, F. TUYA CORTÉS, M. REUSS STRENZEL, J. PÉREZ FERNÁNDEZ, S.T. ÁLVAREZ
DELGADO, M.E. DÍAZ DÍAZ & A. FERNÁNDEZ ACOSTA. 1999. Informe de los estudios en el área de Gando-
Arinaga (Este de Gran Canaria) para la evaluación del estado previo al establecimiento de una reserva marina de
interés pesquero. Viceconsejería de Pesca, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria: 201 pp.

PORTILLO HAHNEFELD, A. & J. PÉREZ FERNÁNDEZ. 1998. Reserva Marina de Arinaga, Gran Canaria.
Guía Submarina. Ayuntamiento de Agüimes y Cabildo de Gran Canaria, Área de Agricultura, Ganadería y Pesca:
141 pp.

LIC

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento de los macrofitos del charco de Maspalomas. (F.M. de Mogán)


Entidad financiadora: Viceconsejería de Medioambiente, Gobierno de Canarias. Cabildo de Gran Canaria.
Entidades participantes: ICCM
Duración: 1992-1995
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Efecto ambiental de la actividad humana en el litoral y la regeneración del ecosistema


utilizando fanerógamas marinas (Cymodosea nodosa (Ucria) Ascherton) producidas por biotecnología.
Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación y Cultura.
Entidades participantes: Departamento de Biología, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Duración: 1993.
Investigador coordinador/responsable: Ángel Luque Escalona.

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento de los macrofitos del charco de Maspalomas. (F.M. de Mogán)


Entidad financiadora: Viceconsejería de Medioambiente, Gobierno de Canarias. Cabildo de Gran Canaria.
Entidades participantes: ICCM
Duración: 1995-1996
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento de los macrofitos del charco de Maspalomas. (F.M. de Mogán)


Entidad financiadora: Viceconsejería de Medioambiente, Gobierno de Canarias. Cabildo de Gran Canaria.
Entidades participantes: ICCM
Duración: 1996-1997
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio de la vegetación marina de la playa de las Canteras. Bahía del Confital.
(Bahía del Confital)
Entidad financiadora: Consejería de Política Territorial, Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: ICCM
102
Duración: 1997
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Proyecto de apoyo para la conservación de Caretta caretta y Tursiops truncatus en las
Islas Canarias.
Entidad financiadora: Unión Europea a través de la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de
Canarias.
Marco/referencia: Proyecto LIFE.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La
Laguna.
Duración: 1998-2000.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio ambiental de la Bahía de Sardina del Norte. Gáldar (Costa Sardina del
Norte)
Entidad financiadora: PROCRÍA, S.L.
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2002
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Identificación de zonas “aptas” para la instalación de jaulas (F.M. Mogán y Costa
Sardina del Norte)
Marco/referencia: Plan Nacional de Cultivos Marinos
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2002-2004
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Conservación y gestión de sebadales en el archipiélago canario (Playa del Cabrón,


Bahía de Gando, F.M. de Mogán, Sebadales de Playa del Inglés y Bahía del Confital).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2004-actualidad
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Elaboración del Plan de conservación del Caballito de Mar Hippocampus


hippocampus en Canarias (Costa de Sardina del Norte, Bahía del Confital y Playa del Cabrón).
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2005
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Elaboración del Plan de conservación de Cymodocea nodosa en Canarias (Playa del
Cabrón, Bahía de Gando, F.M. de Mogán, Sebadales de Playa del Inglés y Bahía del Confital).
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2005
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Establecimiento de los límites entre clases de calidad de los parámetros biológicos y
físico-químicos para cada tipo de masa de agua costeras en las islas Canarias (Sebadales de Playa del
Inglés y F.M. de Mogán)
Entidad financiadora: PROINTEC, S.A.
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2006
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Análisis de la variabilidad funcional de praderas de la fanerógama marina


Cymodocea nodosa y desarrollo de indicadores de calidad del medio. (Sebadales de Playa del Inglés y F.M.
de Mogán)
Entidad financiadora: Ministerio Educación y Ciencia
Entidades participantes: ICCM
103
Duración: 2006-2008
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

104
PUBLICACIONES

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.G. BRAUN, G. GONZÁLEZ, J.M. FALCÓN, J. OMAR, N. AGUILAR, P. PACUAL,
F.M. DÍAZ, A. SANCHO & C.A. HERNÁNDEZ. 2000. Informe final del proyecto de investigación "Proyecto de
apoyo para la conservación de Caretta caretta y Tursiops truncatus en las Islas Canarias". Proyecto Life, Consejería
de Política Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas
y Zoología), Universidad de La Laguna. 2 Tomos.

GARRIDO, M.J. & R. HAROUN. 2001. Comparative study of the gonadal index of Diadema antillarum
(Echinodermata: Echinoidea) by two methods at Gran Canaria Island (Spain). Arquipélago, 2 (B): 77-81.

SOLER, E. & N GONZÁLEZ. (Eds.). 1999. Maspalomas, espacio natural. Ayuntamiento de San Bartolomé de
Tirajana y Consejería de Turismo. 365 pp.

VARIOS AUTORES. 2003. Libro blanco de Las Canteras y bahía de El Confital. Servicio de publicaciones del
Cabildo Insular de Gran Canaria.

ZONA DE ACONDICIONAMIENTO MARINO

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del arrecife artificial ubicado en la bahía de Santa Águeda
(Arguineguín, Gran Canaria).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2001-2002
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del arrecife artificial ubicado en la bahía de Santa Águeda
(Arguineguín, Gran Canaria).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2002-2003
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del arrecife artificial ubicado en la bahía de Santa Águeda
(Arguineguín, Gran Canaria) III.
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2003-2004
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del arrecife artificial ubicado en la bahía de Santa Águeda
(Arguineguín, Gran Canaria) IV.
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2004-2005
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del sistema de arrecifes artificiales ubicados en el litoral de


las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma (2006).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2006
Investigador Responsable: José J. Castro

105
2.1.5.7.- La Gomera

RESERVA MARINA

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Realización de un estudio sobre delimitación y caracterización ecológica de las áreas


propicias para la creación de reservas marinas en la isla de La Gomera.
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2002-2003.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Hábitats y biodiversidad de los fondos marinos litorales de La Gomera.


Entidad financiadora: Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.
Entidades participantes: Universidad de La Laguna.
Duración: 2003.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

PUBLICACIONES

BORDES, F., A. BARRERA, R. CASTILLO, J. GÓMEZ & A. OJEDA. 1998. Cartografía de los recursos pesqueros
en la plataforma y talud de las islas de de La Palma, Gomera y Tenerife (Islas Canarias). Gobierno de Canarias (ed.).
Consejería de Pesca y Transporte. 35 pp

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ, N. GARCÍA, J.C. HERNÁNDEZ, C.A.
HERNÁNDEZ & J.M. LANDEIRA. 2003. Estudio sobre la delimitación y caracterización ecológica de los
espacios propicios para la creación de reservas marinas en la isla de La Gomera. Consejería de Agricultura y
Pesca del Gobierno de Canarias. Fundación Empresa Universidad de La Laguna. Departamento de Biología
Animal (Unidades de Ciencias Marinas y Zoología), Universidad de La Laguna. 224 pp.

BRITO, A., J. BARQUÍN, J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ-LORENZO, J.C. HERNÁNDEZ, N. GARCÍA, C.A.
HERNÁNDEZ & J.M. LANDEIRA. 2004. Caracterización ecológica y pesquera de La Gomera para la
delimitación de reservas marinas. En: Lorenzo, J.M., J.G. Pajuelo & A. Ramos (Eds.). XIII Simposio Ibérico de
Estudios del Bentos Marino. Libro de resúmenes. Pp. 178. Las Palmas de Gran Canaria.

2.1.5.8. Fuerteventura

LIC

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Estudio ecológico de los sebadales o manchones en la isla de Fuerteventura.


Entidad financiadora: Unión Europea
Marco/referencia: Programa LEADER (Liaison Entre Actions de Développement de l'Économie Rurale), contratado
por el Cabildo Insular de Fuertevetura.
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna.
Duración: 1995.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

Proyecto/Contrato/Convenio: Caracterización ecológica y propuesta de gestión para el Veril de Jandía.


Entidad financiadora: Ayuntamiento de Pájara
Marco/referencia: Contrato entre la Fundación Empresa - Universidad de La Laguna
Entidades participantes: Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas) de la Universidad de La Laguna.
Duración: 2001.
Investigador coordinador/responsable: Alberto Brito Hernández.

106
Proyecto/Contrato/Convenio: Restauración de los fondos de praderas de fanerógamas marinas asociados al
acondicionamiento del puerto de Gran Tarajal (Fuerteventura) (Playa de Sotavento de Jandía).
Entidad financiadora: DRAGADOS, S.A.
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2003-2004
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Comunidades marinas de Fuerteventura.


Marco/referencia: HIDTMA/ECOMAR
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2004-2005
Investigador coordinador/responsable: Ricardo Haroun Tabraue.

Proyecto/Contrato/Convenio: Conservación y gestión de sebadales en el archipiélago canario (Sebadales de


Corralejo y Playa de Sotavento de Jandía).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2004-actualidad
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Elaboración del Plan de conservación de Cymodocea nodosa en Canarias (Sebadales


de Corralejo y Playa de Sotavento de Jandía).
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2005
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento del replante masivo del sebadal de Gran Tarajal (Fuerteventura)
Entidad financiadora: UTE Puerto de Gran Tarajal
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2006
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

PUBLICACIONES

BRITO, A. & J.M. FALCÓN. 1995. Estudio ecológico de los sebadales o manchones en la isla de Fuerteventura.
Contrato entre la Fundación Empresa Universidad de la Universidad de La Laguna y el Excmo. Cabildo Insular de
Fuerteventura. Departamento de Biología Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 48 pp.

BRITO, A., J.M. FALCÓN, G. GONZÁLEZ & A. SANCHO. 2001. Caracterización ecológica y propuesta de gestión
para el Veril de Jandía. Ayuntamiento de Pájara. Fundación Empresa Universidad de La Laguna. Departamento de
Biología Animal (Ciencias Marinas), Universidad de La Laguna. 104 pp.

ZONA DE ACONDICIONAMIENTO MARINO

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del sistema de arrecifes artificiales ubicados en el litoral de


Gran Tarajal (T.M. de Tuineje, Fuerteventura).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2004-2005
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del sistema de arrecifes artificiales ubicados en el litoral de


las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma (2005).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2005
Investigador Responsable: José J. Castro

107
Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del sistema de arrecifes artificiales ubicados en el litoral de
las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma (2006).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2006
Investigador Responsable: José J. Castro

2.1.5.9. Lanzarote

LIC

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Conservación y gestión de sebadales en el archipiélago canario (Sebadales de


Guacimeta).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2004-2008
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

Proyecto/Contrato/Convenio: Elaboración del Plan de conservación de Cymodocea nodosa en Canarias (Sebadales


de Guacimeta).
Entidades participantes: ICCM
Duración: 2005
Investigador coordinador/responsable: Nieves González Henríquez.

ZONA DE ACONDICIONAMIENTO MARINO

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico de los arrecifes artificiales Tías-Yaiza (litoral sureste de la


Isla de Lanzarote).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2001-2002
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico de los arrecifes artificiales ubicados en el litoral sureste de la


Isla de Lanzarote (Tías-Yaiza).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2002-2003
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico de los arrecifes artificiales ubicados en el litoral sureste de la


Isla de Lanzarote (Tías-Yaiza) III.
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias
Duración: 2003-2004
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del sistema de arrecifes artificiales ubicados en el litoral de


Arrieta (T.M. de Haría, Lanzarote).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2004-2005
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del sistema de arrecifes artificiales ubicados en el litoral de


las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma (2005).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2005
108
Investigador Responsable: José J. Castro

Proyecto/Contrato/Convenio: Seguimiento científico del sistema de arrecifes artificiales ubicados en el litoral de


las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma (2006).
Entidad financiadora: Gobierno de Canarias.
Duración: 2006
Investigador Responsable: José J. Castro

2.1.6.- Socio-economía de la Pesca

PROYECTOS, ACCIONES Y CONTRATOS

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

Título del contrato/proyecto: Estudio de viabilidad de la actividad del pescaturismo en relación al sector pesquero
artesanal del suroeste de Gran Canaria
Tipo de contrato: Proyecto de investigación
Empresa/Administración financiadora: Cabildo de Gran Canaria
Entidades participantes: Universidad de La Laguna (Instituto U. de CC. PP. y SS), Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración, desde: Noviembre 2007 hasta: Febrero 2008
Investigador responsable: José Pascual Fernández

Título del contrato/proyecto: The role of women in the sustainable development of European Fisheries Areas
Tipo de contrato: Colaboración en investigación realizada por la Universidad de Brest a demanda del Parlamento
Europeo
Empresa/Administración financiadora: Parlamento Europeo, Universidad de Brest
Entidades participantes: Universidad de Brest (coordinadora), Universidad Carlos III, diversas Universidades
Europeas, Universidad de La Laguna, Instituto U. de CC. PP. y SS.
Duración, desde: Noviembre 2007 hasta: Febrero 2008
Investigador responsable en Canarias: José Pascual Fernández

Título del contrato/proyecto: Estudio sociológico para el diseño institucional de las reservas marinas de interés
pesquero en la Isla de Tenerife
Tipo de contrato: Proyecto de investigación
Empresa/Administración financiadora: Cabildo Insular de Tenerife, en el marco del proyecto Interreg IIIC
Parqmar
Entidades participantes: Universidad de La Laguna, Instituto U. de CC. PP. y Sociales, Cabildo de Tenerife
Duración, desde: 8 Junio 2005 hasta: 8 Junio 2006
Investigador responsable: José Pascual Fernández

Título del contrato/proyecto: Plan de Desarrollo pesquero de Canarias (2000-2006): II Programas operativos y
actuaciones
Tipo de contrato: Contrato de Asesoría
Empresa/Administración financiadora: Gobierno de Canarias a través de Canaest Consultores
Entidades participantes: Consultora Canaest, Inst. Univ. CC. Políticas y Sociales
Duración, desde: Octubre 1999 hasta: Abril 2000
Investigador responsable: Javier Macías González

Título del contrato/proyecto: Estudio sobre las potencialidades para el desarrollo de la acuicultura en los núcleos
pesqueros tradicionales
Tipo de contrato: Contrato de Investigación
Empresa/Administración financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Consultora Canaest, Inst. Univ. de Ciencias Políticas y Sociales
Duración, desde: Mayo 1999 hasta: Octubre 1999
Investigador responsable: Javier Macías González

109
Título del contrato/proyecto: Plan de Desarrollo Pesquero de Canarias (2000-204): situación y perspectivas
Tipo de contrato: Proyecto de investigación
Empresa/Administración financiadora: Gobierno de Canarias
Entidades participantes: Consultora Canaest, Inst. Univ. de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de La
Laguna, Instituto Canario de Ciencias Marinas
Duración, desde: Junio 1998 hasta: Diciembre 1998
Investigador responsable: Javier Macías González

PROYECTOS DE I+D FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Título del proyecto: Carta etnográfica de la pesca en Canarias (Tenerife, El Hierro, Gran Canaria y La Gomera):
tecnología y cambio socioeconómico en la pesca artesanal canaria
Entidad financiadora: Dirección General de Universidades, Gobierno de Canarias
Entidades participantes: ULL
Duración, desde: 1985 hasta: 1988
Investigador responsable: Dr. José Alberto Galván Tudela

Título del proyecto: Economía política y adaptación sociocultural en una población insular (La Graciosa)
Entidad financiadora: Universidad de La Laguna
Entidades participantes: ULL
Duración, desde: 1993 hasta: 1994
Investigador responsable: Dr. José Alberto Galván Tudela

Título del proyecto: Modelo de desarrollo integral de poblaciones litorales: pesca artesanal, turismo y acuicultura
Entidad financiadora: Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias/Iniciativa Comunitaria Pesca
Entidades participantes: ULL, Canaest Consultores,
Duración, desde: 1-12-99 hasta: 31-05-01
Investigador responsable: Dr. José J. Pascual Fernández, Dr. Agustín Santana Talavera

Título del proyecto: Reservas marinas y poblaciones de pescadores litorales: impactos y estrategias para un
desarrollo sostenible. REN2001-3350 / MAR
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación
Entidades participantes: U. La Laguna, U. Girona, Canaest Consultores
Duración, desde: 28-12-01 hasta: 27-06-05
Investigador responsable: Dr. José J. Pascual Fernández

Título del proyecto: Red Europea Femmes: Les femmes dans la pêche et les cultures marines en Europe Project
ID: Q5TN-2002-01060
http://europa.eu.int/comm/research/quality-of-life/ka5/en/projects/qlrt 2001 01560 en.htm
Entidad financiadora: ECC-DG Fisheries- 5th FPRD
Entidades participantes: Univ. de Brest, U. de La Laguna, U. de Trömso, Univ. De Madeira
Duración, desde: 01-10-02 hasta: 01-10-05
Investigador responsable: Dr. Katia Frangoudes (Univ. Brest), Jose Pascual Fernández en España

Título del proyecto: Fishgovfood Network, proyecto de investigación coordinado desde la Universidad de
Amsterdam.
http://www.marecentre.nl/fishgovfood/index.html project number ICA4-CT-2001-10038
Entidad financiadora: ECC-DG Fisheries
Entidades participantes: Univ. de Ámsterdam. Univ. de La Laguna, Univ. de Sevilla y una veintena de
instituciones científicas de todo el mundo
Duración, desde: Junio 2001 hasta: Diciembre 2004
Investigador responsable: Dr. Maarten Bavinck (Univ. Ámsterdam) Invest. Principal Univ. La Laguna: José
Pascual Fernández

Titulo del proyecto: Ecosystem conservation and fisheries management through Marine Protected Areas
EMPAFISH
http://europa.eu.int/comm/research/fp6/ssp/empafish_en.htm
Entidad financiadora: 6th FPRD, European Union, SSP
Duracion desde: 01-03-05 hasta: 31-02-08
110
Investigador principal: Coordinador Dr. Ángel Pérez Ruzafa (Univ. Murcia),
Invest. Principal Univ. La Laguna, Dr. Alberto Brito Hernández

Título del proyecto: Reservas marinas, gobernanza y desarrollo sostenible: la actividad pesquera litoral ante el
desarrollo turístico y las estrategias de diversificación. SEJ2006-06929/SOCI
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Investigación, FEDER
Entidades participantes: U. de La Laguna
Duración, desde: 01-10 2006 hasta 31-09-2009
Investigador responsable: Dr. José J. Pascual Fernández
Número de investigadores participantes: 10

PUBLICACIONES

A.A.V.V. (1982). II Jornadas de Estudios Económicos Canarios: La Pesca en Canarias. Santa Cruz de Tenerife:
Secretariado de Publicaciones. Univ. La Laguna. Junta de Canarias. Banco de Bilbao. Inst. de Desarrollo Regional.
Colección Viera y Clavijo III.

A.A.V.V. (2001). Gran Canaria siglo XXI: acciones estratégicas. Plan estratégico económico y social de Gran
Canaria. Gran Canaria: Cabildo Insular, Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

ADENA (1999). The Canary Islands: putting sustainable fisheries into practice. El Anzuelo, 4: 4-6.

ASECMAR (1983). Medidas a aportar para el desarrollo de los cultivos marinos. En Edeic (Ed.), Dossier
Canarias (pp. 94-99). Las Palmas de G. C.: Edeic.

Batista Medina, J.A. & Pascual Fernández, J.J. (2005). "Espacios marinos protegidos, pescadores y Estado: la
participación local en la Reserva Marina de La Palma (Islas Canarias)". En Pascual Fernández, J. y Florido del
Corral, D. (Eds.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad (pp. 63-82).
Sevilla: Fundación El Monte, FAAEE, Asociación Andaluza de Antropología.

Beltrán Costa, O., Pascual Fernández, J. & Vaccaro, I. (Eds.) (2008). Patrimonialización de la naturaleza: el
marco social de las políticas ambientales. Donosti: Ankulegi-FAAEE.

Bianchi, R. & Santana Talavera, A. (2004). Between the sea and land: exploring the social organisation of tourism
development in a Gran Canaria fishing village. En Boissevain, Jeremy & Selwyn, Tom (Eds.), Contesting the
Foreshore: Tourism, Society and Politics on the Coast (pp. 83-108). Amsterdam: Amsterdam University Press,
MARE series.

Blanco Roca, M.L. (1986). Estudio empírico del cambio en los pescadores de altura del Banco Canario
Sahariano. La Laguna: Facultad de Psicología, Tesis de Licenciatura, Universidad de La Laguna.

Blanco Roca, M.L. (1989). El cambio en los pescadores de altura del Banco Sahariano. En AA.VV. (Ed.), Actas de
las Jornadas de Economía y Sociología de las Comunidades Pesqueras (pp. 363-374). Santiago de Compostela:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion, U. Santiago de Compostela.

Burgos Ojeda, A. (1992). Epidemiología y prevención de riesgos en la pesca artesanal del litoral canario.
Canarias Agrícola y Pesquera, 18: 36-40.

Cabrera Armas, L.G. & Díaz de la Paz, Á. (1991). La economía contemporánea. I.- El proceso de consolidación
capitalista y II.- Las dificultades de la modernización económica. En AA., VV. (Ed.), Historia de Canarias. Las
Palmas de Gran Canaria: Ediorial Prensa Canaria.

Cabrera Socorro, G. (1995). La isla de La Graciosa: un estudio antropológico "Los hombres y las mujeres del
mar". La Laguna: s.n.

Cabrera Socorro, G. (1997). Los hombres y las mujeres de la mar: Isla de La Graciosa. La Laguna: Centro de la
Cultura Popular Canaria.

111
Cabrera Socorro, G. (1998). Transformaciones socioeconómicas, organización del trabajo e ideologías de género.
La población pesquera de La Graciosa desde una perspectiva de economía política. La Laguna: Universidad de
La Laguna

Cabrera Socorro, G. (1999). Las invisibles mujeres de la mar. Hacia una crítica a la antropología de la pesca en el
estado español. En García Allut, A. y Pascual Fernández, J. (Eds.), Antropología de la pesca. Actas del VIII
Congreso de Antropología (pp. 91-107). Santiago de Compostela: Asociación Galega de Antropoloxía.

Cabrera Socorro, G. (2001). Transformaciones socioeconómicas, organización del trabajo e ideologías de género:
La población pesquera de La Graciosa desde una perspectiva de economía política. La Laguna: Universidad de
La Laguna

Cabrera Socorro, G. & Cabrera Socorro, A. (2004). Turismo versus pesca artesanal. A propósito de la Reserva
Marina de la Isla de La Graciosa y los Islotes del Norte de Lanzarote. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio
Cultural, 2 (1): 1-16.

Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias (1983). Análisis de la evolución y grado de
cumplimiento de la Ley de Desarrollo de la Pesca en Canarias. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 72-79). Las
Palmas de G. C.: Edeic.

Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias (1983). Plan de actuación en Política Pesquera 1984-
1985. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 80-84). Las Palmas de G. C.: Edeic.

De la Cruz Modino, R. (2004). Gestión de los recursos: turismo, usos y apropiación del patrimonio natural. La
Laguna: Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía, Universidad de La Laguna.

De la Cruz Modino, R. (2005). La construcción social del patrimonio y gestión participativa. En Santana Talavera,
A. y Prats Canals, Ll. (Eds.), El encuentro del turismo con el patrimonio cultural: concepciones teóricas y
modelos de aplicación (pp. 183-200). Sevilla: Fundación El Monte, FAAEE, Asociación Andaluza de
Antropología.

De la Cruz Modino, R. & Pascual Fernández, J.J. (2005). Reservas marinas, ¿herramientas de gestión pesquera?
En Pascual Fernández, J. y Florido del Corral, D. (Eds.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas,
poblaciones locales y sostenibilidad (pp. 83-101). Sevilla: Fundación El Monte, FAAEE, Asociación Andaluza de
Antropología.

De la Cruz Modino, R. & Pascual-Fernández, J.J. (2005). Mujeres, diversificación económica y desarrollo del
turismo marino. En torno a la Reserva Marina Punta de la Restinga-Mar de las Calmas (El Hierro - Islas Canarias).
En Frangoudes, K. y Pascual-Fernández, J.J. (Eds.), AKTEA Conference: Women in Fisheries and aquaculture:
lessons from the past, current actions and ambitions for the future (pp. 263-275). La Laguna, Tenerife: Asociación
Canaria de Antropología.

Díaz de la Paz, Á. (1988). Las pesquerías canario-africanas a la luz de los estudios sobre el banco sahariano
(1940-1975): Separata de III Aula Canarias y el Noroeste de África.

Díaz de la Paz, Á. (1993). Ecología y pesca en Canarias: una aproximación histórica a la relación hombre-recurso.
Ayer, 11: 207-231.

Díaz de la Paz, Á. (1997). La pesca en Canarias: herencia conflictiva, incierto futuro. Situación: Serie Estudios
Regionales (pp. 339-346).

Dirección General de Ordenación Pesquera (1983). Descripción y evolución del potencial para el acuicultivo de la
zona canaria. En EDEIC (Ed.), Dossier Canarias (pp. 85-93). Las Palmas de G. C.: Edeic.

EDEIC (1983). Bibliografía sobre pesca. En EDEIC (Ed.), Dossier Canarias (pp. 179-183). Las Palmas de G. C.:
Edeic.

EDEIC (1983). Estadísticas de pesca en Canarias. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 100-172). Las Palmas de
G. C.: Edeic.
112
EDEIC (1983). Listado de documentos sobre pesca. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 173-178). Las Palmas
de G. C.: Edeic.

EYSER (1983). Problemas del sector pesquero y previsiones de la evolución de la oferta y la demanda pesquera.
En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 35-39). Las Palmas de G. C.: Edeic.

Gabinete Técnico de la Consejería de Transportes y Pesca (1983). Informe sobre la situación de paro en el sector
extractivo pesquero canario, en el contexto de la crisis actual del mismo. En EDEIC (Ed.), Dossier Canarias (pp.
47-48). Las Palmas de G. C.: Edeic.

Gafo Fernández, J.I. et al. (1983). El sector pesca en Canarias. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 40-46). Las
Palmas de G. C.: Edeic.

Galván Tudela, A. (1982). Aspectos sociológicos de las comunidades pesqueras canarias. En V.V. AA. (Ed.), II
Jornadas de Estudios Económicos Canarios: La Pesca en Canarias (pp. 81-96). La Laguna: Universidad de La
Laguna-Banco de Bilbao.

Galván Tudela, A. (Ed.) (1984). Carta Etnográfica de la Pesca en Canarias (Norte de Tenerife). La Laguna:
Informe presentado a la Junta Superior de Etnografía del Ministerio de Cultura.

Galván Tudela, A. (1985). La pesca artesanal en Canarias: La Restinga (El Hierro). Actas del II Congreso de
Antropología (Madrid 1981) (pp. 336-343). Madrid: Actas del II Congreso de Antropología.

Galván Tudela, A. (1987). Islas Canarias: una aproximación antropológica. Barcelona: Anthropos

Galván Tudela, A. (1988). La antropología de la pesca: Problemas, teorías y conceptos. Revista Canaria de
Filosofía y Ciencia Social, 2: 11-33.

Galván Tudela, A. (1988). La antropología de la pesca: problemas, teorías y conceptos. Actas del Coloquio de
Etnografía Marítima (pp. 9-28). Santiago de Compostela: Museo do Pobo Galego-Consellería de Pesca.

Galván Tudela, A. (1988). Memoria del proyecto de investigación Nº 32/22.04.85 "Carta etnográfica de la pesca
en Canarias (Tenerife, El Hierro, Gran Canaria y La Gomera): Tecnología y cambio socioeconómico en la pesca
artesanal canaria". Trabajo correspondiente a la isla de El Hierro. La Laguna: Laboratorio de Antropología Social,
Original mimeografiado.

Galván Tudela, A. (1989). Estrategias económicas en la pesca artesanal canaria. En VV. AA. (Ed.), Jornadas de
Economía y Sociología de las comunidades pesqueras (pp. 495-510). Santiago de Compostela: MAPA-
Universidade de Santiago de Compostela.

Galván Tudela, A. (1990). 'Pescar en grupo': De los azares ambientales a los factores institucionales (La Restinga,
El Hierro). Eres (Serie de Antropología): 2:-39-60.

Galván Tudela, A. (1993). Entre la tierra del común y la mar de todos: una cuestión de economía política y
ecología humana. En Pascual Fernández, J. (coord.) (Ed.), Procesos de apropiación y gestión de recursos
comunales (pp. 105-140). Santa Cruz de Tenerife: Asociación Canaria de Antropología, VI Congreso de
Antropología.

Galván Tudela, A. (1999). Pescadores e identidade. Galicia fai dos mil anos: O feito diferencial galego (pp. 157-
176). Santiago: Museo do Pobo Galego.

Galván Tudela, A. & Pascual Fernández, J. (1989). La pesca en el Sur de Tenerife: Calmas, factorías, túnidos y
turismo. Etnografía Española (7): 59-113.

Galván Tudela, A. & Pascual Fernández, J. (1996). Pescadores. En Prat, J. y Martínez, Á. (Eds.), Ensayos de
Antropología Social: Homenaje a Claudio Esteva Fabrega (pp. 128-138). Barcelona: Ariel.

113
García, F. (1982). La formación de técnicos pesqueros en Canarias. En “II Jornadas de Estudios Económicos
Canarios: La Pesca en Canarias”. Santa Cruz de Tenerife (pp. 247-260).

García Allut, A. & Pascual Fernández, J. (Eds.) (1999). Antropología de la Pesca. Actas del VIII Congreso de
Antropología. Santiago de Compostela: Asociación Galega de Antropoloxía.

García Falcón, J.M. (Ed.) (1998). Gran Canaria siglo XXI: diagnóstico de situación. Gran Canaria: Cabildo
Insular, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Garza-Gil, C., D. Iglesias-Malvido, J.C Suris-Regueiro, M.M Varela-Lafuente (1996). The Spanish case regarding
fishing regulation. Marine Policy, 20 (3): 249-259.

González Antón, R. & Arco Aguilar, M.C. (2007). Los enamorados de la Osa Menor: navegación y pesca en la
protohistoria de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Museo Arqueológico de Tenerife, Organismo Autónomo de
Museos y Centros del Cabildo de Tenerife.

González, J.A. (1991). Description générale des pêcheries artisanales aux Iles Canaries. En Durand, J.R.,
Lemoalle, J. & Weber, J. (Eds.), La recherche face à la pêche artisanale. Research and small scale fisheries (pp.
365-370). Paris: Editions de l'ORSTOM.

González Pérez, J. & Hernández Cruz, C. (1984). Mares y pesquerías de Canarias: Técnicas de pesca (II).
Aguayro (153): 13-17.

Greenpeace (2008). Destruccion a toda costa 2008. Informe sobre la situación del litoral español. Madrid:
Greenpeace (http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/destruccion-a-toda-costa-2008.pdf, 2 Jul. 08).

Guzmán, P., Gómez, J. & Castillo, R. (1982). La pesca en Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Colección La
Guagua.

Harris Leschi, M. (1984). La aportación de la cultura galaico-portuguesa en el sector pesquero artesanal canario.
Coloquio de Etnografía Marítima. Santiago de Compostela: Actas del Coloquio de Etnografía Marítima, sept. 1

Hernández Francés, J. (1983). Estructuras laborales en la pesca. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 49-54). Las
Palmas de G. C.: Edeic.

Hernández Francés, J. (1983). La política pesquera bilateral. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 55-56). Las
Palmas de G. C.: Edeic.

Hernández Hernández, J. & Niebla Tomé, E. (1986). El Hierro. Geografía de Canarias (6 Vols.). Santa Cruz de
Tenerife: Interinsular Camaria

Hurtado Rodríguez, F.J. (1983). Análisis estructural de la pesca en Canarias. Especial referencia a la dimensión de
la flota. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp. 7-17). Las Palmas de G. C.: Edeic.

Hurtado Rodríguez, F.J. et al. (1983). Análisis económico de la Ley de Desarrollo de la Pesca en Canarias. En
EDEIC (Ed.), Dossier Canarias (pp. 69-71). Las Palmas de G. C.: Edeic.

Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) (2000). Prospectuna: Estudio y prospectiva para la implantación de
industias transformadoras de productos derivados de los túnidos en Canarias.
http://www.itccanarias.org/prospectuna/home.html. 09-may-2005.

Latitud, Equipo (1983). La Ley de Pesca para Canarias. En EDEIC (Ed.), Dossier Canarias (pp. 65-68). Las
Palmas: Edeic.

Lorenzo Perera, M.J., Jiménez Medina, A.M. & Zamora Maldonado, J.M. (1999). La anguila: estudio etnográfico,
pesca y aprovechamiento en las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria.

Macías González, J. (1992). Economia de la pesca en Canarias. Revista de Estudios Agrosociales (pp. 257-274).

114
Macías González, J. (1997). La economía pesquera en Canarias. Papeles de Economía Española (pp. 103-116).

Macías González, J., Pascual Fernández, J., Díaz de la Paz, Á. & Dorta Morales, C. (2000). Plan de Desarrollo
Pesquero de Canarias 2000-2006. Segunda fase: programas operativos y actuaciones. Las Palmas de Gran
Canaria: Canaest Consultores-Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación (sin publicar).

Macías González, J., Pascual Fernández, J., Lozano Soldevilla, I., González Pérez, J.A., Santana Morales, J.I.,
Díaz de la Paz, Á. & Portillo Hanefeld, A. (1999). Plan de Desarrollo Pesquero de Canarias. 1999-2004.
Situación y perspectivas. Las Palmas de Gran Canaria: Canaest Consultores-Consejería de Agricultura, Pesca y
Alimentación (sin publicar).

Macías Hernández, A.M. (1986). Los recursos pesqueros en la economía canaria. En Varios (Ed.), Geografía de
Canarias (6 Vols.). Santa Cruz de Tenerife: Interinsular Camaria.

Macías Hernández, A.M. (1982). El sector pesquero en la economía canaria del pasado inmediato (1800-1970). En
Varios Autores (Ed.), II Jornadas de Estudios Económicos Canarios: La Pesca en Canarias (pp. 11-40). La
Laguna: U. de La Laguna-B. Bilbao

MacLeod, D.V.L. (1999). Tourism and the globalization of a Canary Island. Journal of the Royal Anthropological
Institute, 5 (3): 443-456.

Martín Ruíz, J.F. (1982). Pesca, fuerza de trabajo y empleo en Canarias (1887-1981). En “II Jornadas de Estudios
Económicos Canarios: La Pesca en Canarias” (pp. 41-62). La Laguna: U. de La Laguna-Banco de Bilbao.

Melián González, A. & García Falcón, J.M. (2001). El turismo de pesca recreativa de altura en Canarias. III
Seminario de Economía Canaria celebrado en la Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Universidad de
La Laguna, 2001 (pp. 127-147). La Laguna: Universidad de La Laguna.

Meltzoff, S.K. & Lipuma, E. (1986). The troubled seas of Spanish fishermen: marine policy and the economy of
change. American Ethnologist, XIII: 681-99.

Oreja Rodríguez, J.R. (1982). Los medios de producción y la estructura empresarial del sector extractivo de la
pesca en Canarias. En “II Jornadas de Estudios Económicos Canarios: La Pesca en Canarias". Santa Cruz de
Tenerife.

Oreja Rodríguez, J.R. (1983). Los medios de producción y la estructura empresarial del sector extractivo de la
Pesca en Canarias. En EDEIC (Ed.), Dossier Canarias (pp. 28-34). Las Palmas de G. C.: Edeic.

Oreja Rodríguez, J.R. (1991). Un caso de asociacionismo en la pesca de litoral del norte de Tenerife. Canarias
Agrícola y Pesquera.

Oreja Roodríguez, J.R. (1992). Las traineras de Tenerife: Gestión económica e influencia del entorno. Canarias
Agrícola y Pesquera: (18):-23-31.

Pascual Fernández, J. (1984). Del chinchorro a la nasa: el Puerto de las Nieves (Agaete). En VV.AA. (Ed.), Actas
del Coloquio de Etnografía Marítima (pp. 53-67). Santiago de Compostela: Museo do Pobo Galego.

Pascual Fernández, J. (1984). El Puerto de Las Nieves (Agaete): Especialización y cambio tecnológico en una
comunidad pesquera. La Laguna: Tesis de Licenciatura; Dep. de Antropología Cultural de la U. de La Laguna (sin
publicar).

Pascual Fernández, J. (1984). Especialización y estrategias de las unidades productivas en un pueblo de


Pescadores (Las Nieves. Agaete). En “Actas del III Congreso Nacional de Antropología". San Sebastián:
Pesca²Antropologia-Cultural.

Pascual Fernández, J. (1987). El Puerto de Las Nieves (Agaete): Especialización y cambio tecnológico en una
comunidad pesquera. Anuario 84-85 de la Universidad de La Laguna: I:-317-328.

115
Pascual Fernández, J. (1988). Proyecto de museo de la pesca artesanal en Tenerife. II Jornadas de Etnologia do
Atlantico. Angra do Heroismo, Azores: Sin publicar.

Pascual Fernández, J. (1989). Antropología marítima y administración de pesquerías. En VV. AA. (Ed.), Jornadas
de Economía y Sociología de las comunidades pesqueras (pp. 531-545). Santiago de Compostela: MAPA-
Universidade de Santiago de Compostela.

Pascual Fernández, J. (1989). La pesca artesanal y el sistema a la parte. En VV. AA. (Ed.), Jornadas de Economía
y Sociología de las comunidades pesqueras (pp. 547-574). Madrid: MAPA-Universidade de Santiago de
Compostela.

Pascual Fernández, J. (1990). La apropiación del medio marino insular: el caso de tres comunidades pesqueras
canarias. Eres (Serie de Antropología), II (Monográfico: Antropología de la pesca en España): 61-82.

Pascual Fernández, J. (Ed.) (1990). Monográfico: Antropología de la pesca en España: Eres Vol II.

Pascual Fernández, J. (1991). Antropología marítima: historia, ecología, organización social y cambio económico
entre los pescadores. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Pascual Fernández, J. (1991). Entre el mar y la tierra: Los pescadores artesanales canarios. Santa Cruz de
Tenerife: Ministerio de Cultura-Interinsular Canaria.

Pascual Fernández, J. (1993). Apuntes para el debate en torno a la tragedia de los comunes. En Pascual Fernández,
J. (Ed.), Procesos de apropiación y gestión de recursos comunales (pp. 23-45). Santa Cruz de Tenerife: Asociación
Canaria de Antropología, VI Congreso de Antropología.

Pascual Fernández, J. (Ed.) (1993). Procesos de apropiación y gestión de recursos comunales. Santa Cruz de
Tenerife. Asociación Canaria de Antropología, VI Congreso de Antropología.

Pascual Fernández, J. (1997). Campesinos y pescadores: un problema de definición. Zainak, 15: 11-28.

Pascual Fernández, J. (1998). La antropología de la pesca y el problema de la gestión. En Calo Lourido, F. (Ed.),
Antropoloxia Mariñeira: Actas do Simposio Internacional de Antropoloxía. In Memoriam Xosé Filgueira Valverde
(pp. 145-158). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Pascual Fernández, J. (1999). La pesca artesanal canaria desde la perspectiva de la antropología cultural. En
Montes del Castillo, Angel (Ed.), Antropología de la pesca, debates en el Mediterráneo (pp. 263-283). Murcia:
Universidad de Murcia - Ayuntamiento de Torrevieja.

Pascual Fernández, J. (1999). Los estudios de antropología de la pesca en España: nuevos problemas, nuevas
tendencias. Etnográfica, III (2): 333-359.

Pascual Fernández, J. (1999). Participative management of artisanal fisheries in the Canary Islands. En Symes, D.
(Ed.), Southern Waters: Issues of management and practice (pp. 66-77). London: Blackwell’s Science, Fishing
New Books.

Pascual Fernández, J. (1999). The Share System in Fishing: The Case of the Canary Islands. Europaea - Journal
of the Europeanists, 2: 65-87.

Pascual Fernández, J. (2003). Del "mar es de todos" al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y
reservas marinas en Canarias. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 1 (1): 65-78.

Pascual Fernández, J. (2003). La actividad pesquera en Canarias en el contexto de la globalización. En Bueno, C.


& Aguilar, E. (Eds.), Las expresiones locales de la globalización: México y España (pp. 265-292). México:
Ciesas, U. Iberoamericana y Porrúa.

Pascual Fernández, J. (2003). Pescadores, turistas y reservas marinas en Canarias. El Pajar, cuaderno de
Etnografía Canaria, 15 (2ª época): 101-107.

116
Pascual Fernández, J. (2004). Las investigaciones sobre la pesca en Canarias: entre las reservas marinas y las
nuevas formas de pescaturismo. Pasos:, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2 (2): 295-306.

Pascual, J.J. (2004). Littoral fishermen, aquaculture and tourism in the Canary Islands: attitudes and economic
strategies. En Boissevain, J. & Selwyn, T. (Eds.), Contesting the Foreshore: Tourism, Society and Politics on the
Coast (pp. 61-82). Amsterdam: Amsterdam University Press, MARE series.

Pascual-Fernández, J.J. & De la Cruz Modino, R. (2005). Mujeres, reservas marinas y estrategias de
diversificación en las poblaciones litorales: el caso de los restaurantes de pescado. En Frangoudes, K. & Pascual-
Fernández, J.J. (Eds.), AKTEA Conference: Women in Fisheries and aquaculture: lessons from the past, current
actions and ambitions for the future (pp. 247-262). La Laguna, Tenerife: Asociación Canaria de Antropología.

Pascual-Fernández, J.J. & De la Cruz Modino, R. (2006). Fisheries and Tourism: Realities, Identities and
Concepts. Case Studies from the Canary Islands. Global Coasts: Gender, Fisheries and contemporary issues.
Tromso, Norway.

Pascual Fernández, J.J. & De la Cruz Modino, R. (2008). Los espacios marinos protegidos en España: ¿nuevas
formas institucionales para las estrategias de apropiación? En Beltrán Costa, O., Pascual Fernández, J. y Vaccaro,
I. (Eds.), Patrimonialización de la naturaleza: el marco social de las políticas ambientales. Donosti: Ankulegi-
FAAEE (en prensa).

Pascual Fernández, J. & Díaz de la Paz, Á. (1991-93). La gestión de pesquerías artesanales: el caso canario. Eres
(Serie de Antropología), 3: 75-94.

Pascual Fernández, J. & Florido del Corral, D. (Eds.) (2005) ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas,
poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación El Monte, FAAEE, Asociación Andaluza de
Antropología.

Pascual Fernández, J. & Mesa Moreno, C. (1985 [1981]). Dos espacios para el análisis de la pesca en Canarias.
Actas del II Congreso de Antropología (pp. 329-335). Madrid: Centro Nacional de Información Artística,
Arqueológica y Etnológica.

Pascual-Fernández, J.J., Frangoudes, K. & Williams, S.B (2005). Local Institutions. En Kooiman, J., Bavinck, M.,
Jentoft, S. & Pullin, R. (Eds.), Fish for life: interactive governance for fisheries (pp. 135-172). Amsterdam:
Amsterdam University Press, Mare Series.

Pascual Fernández, J., Mesa Moreno, C. & Pérez Sosa, A. (1982). La pesca en Canarias: Un análisis
antropológico social. La Laguna: Centro de la Cultura Popular Canaria.

Pascual Fernández, J., Rodrigues Henriques, K.N., De la Cruz Modino, R., Morales Martín, L.y Santana Talavera,
A. (2006). Estudio sociológico para el diseño institucional de las Reservas Marinas de Interés Pesquero en la Isla
de Tenerife. La Laguna: Inst. Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (sin publicar).

Pascual Fernández, J., Santana Talavera, A., Batista Medina, J.A., Dorta Morales, C., Hernández Armas, R., Díaz
de la Paz, Á., Martín de la Rosa, B. & Macías González, J. (2001). Pescatur: un modelo de desarrollo integral de
poblaciones litorales. La Laguna: Instituto U. de Ciencias Políticas y Sociales, Viceconsejería de Pesca del
Gobierno de Canarias (sin publicar).

Pascual Fernández, J.J.; Batista Medina, J.A. & De la Cruz Modino, R. (2005). Reservas marinas, participación y
desarrollo sostenible: ejemplos desde Canarias. En Pascual Fernández, J. y Florido del Corral, D. (Eds.),
¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad (pp. 45-62). Sevilla: Fundación
El Monte, FAAEE, Asociación Andaluza de Antropología.

Pascual-Fernández, J.J., De la Cruz Modino, R., Martín-Sosa, P., Cansado, S. & Santana-Talavera, A. (2007).
Marine reserves, recreational fishing and tourism: a case study from the Canary Islands (Spain). European
Symposium on MPAs as a tool for fisheries management & ecosystem conservation. Emerging science and
interdisciplinary approaches. Murcia.

117
Pérez González, R. (1982). Avance al estudio de la alimentación en Canarias en el siglo XIX. Santa Cruz de
Tenerife: Cooperativa Litográfica.

Pérez Labajos, C.Á., Blanco Rojo, B. & Mazas Arranz, R. (1996). The Canary Islands fishing policy. Marine
Policy, 20 (6): 463-474.

Pesca...., Acuerdo de (1983). Así es el Acuerdo de Pesca Hispano Marroquí. En Edeic (Ed.), Dossier Canarias (pp.
59-61). Las Palmas de G. C.: Edeic.

Pino, D. & Martín, C. (1983). El problema de la pesca en aguas Marroquíes. En EDEIC (Ed.), Dossier Canarias
(pp. 62-64). Las Palmas de G. C.: Edeic.

Rico, V., J.I. Santana & J.A. González (1999) Técnicas de pesca artesanal en la isla de Gran Canaria. Monogr.
Inst. Canario Cienc. Mar., 3: 318 pp.

Rico, V., J.I. Santana & J.A. González (2002) Técnicas de pesca artesanal en la isla de Gran Canaria. Monogr.
Inst. Canario Cienc. Mar., 3 (2ª edición): 318 pp.

Rodríguez, A. (1982). Recursos pesqueros de interés para Canarias en el África Occidental. En “II Jornadas de
Estudios Económicos Canarios: La Pesca en Canarias”. Santa Cruz de Tenerife (pp. 289-302).

Roncin, N., Alban, F., Charbonnel, E., Crec'hriou, R., De la Cruz Modino, R., Culioli, J.M., Dimech, M., Goñi, R.,
Guala, I., Higgins, R., Lavisse, E., Direach, L. (Le), Luna, B., Marcos, C., Maynou, F., Pascual, J., Person, J.,
Smith, P., Stobart, B., Szelianszky, E., Valle, C., Vaselli, S. & Boncoeur, J. (2009) Uses of ecosystem services
provided by MPAs: How much do they impact the local economy? A Southern Europe perspective. Journal for
Nature Conservation, In Press.

Sánchez, L. (1982). Los problemas jurídicos internacionales de la pesca en Canarias. En “II Jornadas de Estudios
Económicos Canarios: La Pesca en Canarias”. Santa Cruz de Tenerife.

Sánchez Martín, M.Á. (1982). Comercialización de la pesca en Canarias. En “II Jornadas de Estudios
Económicos Canarios: La Pesca en Canarias”. Santa Cruz de Tenerife.

Santana Talavera, A. (1985). Tecnología y cambio en la pesca artesanal (Arguineguín). Las Palmas: Actas del III
Congreso Iberoamericano de Antropología.

Santana Talavera, A. (1986). La pesca artesanal en Arguineguín (Gran Canaria): Un enfoque antropológico
social. La Laguna: Memoria de Licenciatura; Fac. de Fil. y CC. de la EE. de la U. de La Laguna (sin publicar)

Santana Talavera, A. (1988). Unidades productivas y procesos de cambio en la pesca de bajura: Arguineguin (Gran
Canaria), Actas del Coloquio de Etnografía Marítima (pp. 37-52). Santiago de Compostela: Museo do Pobo
Galego-Consellería de Pesca.

Santana Talavera, A. (1990a). Desarrollo turístico e impactos medioambientales sobre dos poblaciones pesqueras
insulares (Arguineguín y Playa de Mogán, Gran Canaria). La Laguna: Tesis Doctoral leída en el Departamento de
Prehistoria Antropología e Historia Antigua, Universidad de La Laguna

Santana Talavera, A. (1990b). Turismo, empleo y dependencia económica: Las estrategias de las unidades
domésticas en dos poblaciones pesqueras (Gran Canaria). Eres (Serie de Antropología), 2(25-38).

Santana Talavera, A. (1997). Antropología y turismo: ¿Nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona: Ariel.

Santana Talavera, A. & Pascual Fernández, J. (2003). Pesca y turismo: conflictos, sinergias y usos múltiples en
Canarias. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, (44): 86-97.

Santos Guerra, A. (1982). Recursos pesqueros en la zona exclusiva del Archipielago Canario. En “II Jornadas de
Estudios Económicos Canarios: La Pesca en Canarias”. Santa Cruz de Tenerife (pp. 277-288).

118
Suárez de Vivero, J.L. (1995). Atlantic archipelagic regions: self-government and ocean management in the
Azores, Madeira and Canary Islands. Ocean & Coastal Management, 27 (1-2): 47-71.

Suárez de Vivero, J.L. & Frieyro de Lara, M. (1998). Regions at sea: The administrative region as a base for an
alternative fisheries management system for Spain. Oceanographic Literature Review, 45 (7): 1230-1230.

Suárez de Vivero, J.L., Frieyro de Lara, M. & Jurado Estévez, J. (1997). Decentralization, regionalization and co-
management: A critical view on the viability of the alternative management models for fisheries in Spain. Marine
Policy, 21 (3): 197-206.

Yanes Herreros, A. & Martínez de la Peña, D. (1982). Reflexiones en torno a las competencias de la Comunidad
Autónoma Canaria en materia de pesca. En “II Jornadas de Estudios Económicos Canarios: La Pesca en
Canarias”. Santa Cruz de Tenerife (pp. 157-186).

2.2.- DIAGNOSIS DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE CANARIAS POR ESPECIE

2.2.1.- Recursos Pelágicos

2.2.1.1.- Pelágicos costeros y meso-batipelágicos


Caballa (Scomber colias)

• Es la especie pelágica costera más abundante y capturada en aguas canarias.


• Ha sido objeto de estudio en 15 proyectos/acciones de investigación genéricos.
• Tres tesis doctorales han sido dirigidas hacia esta especie, con investigaciones acerca de sus características
biométricas, morfológicas, anatómicas, crecimiento y ecología trófica.
• Existe información puntual y esporádica de capturas y esfuerzo.
• Se realizó un estudio acerca de la incidencia de la temperatura superficial del agua de mar sobre las capturas y
sobre el reclutamiento.
• Las muestras analizadas han procedido principalmente de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
• Se ha estudiado la relación talla-peso y la biología reproductiva (sex-ratio, época de puesta y talla de primera
madurez), así como la relación entre la época de puesta y la temperatura superficial del agua de mar.
• Los parámetros que definen el crecimiento de esta especie han sido determinados.
• Han sido publicados estudios sobre ecología trófica y estructura de la comunidad. Igualmente, se realizó un
estudio sobre las interacciones tróficas entre especies meso-batipelágicas y pelágico-costeras, entre las que se
encontró la caballa.
• Se ha estimado su abundancia a través de métodos acústicos.
• Se carece de una serie histórica de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero.
• La caballa es la especie pelágica-costera sobre la que ha incidido un mayor número de investigaciones. El
estudio de su biología ha abarcado todos sus aspectos. Sin embargo, las evaluaciones de este recurso no han
tenido continuidad en el tiempo y han sido realizadas principalmente en las islas orientales.

Alacha (Sardinella aurita)

• La especie ha sido objeto de estudio en 2 proyectos/acciones de investigación genéricos.


• Existe información puntual de capturas en Tenerife (2004-2006) y en Gran Canaria (2005-2006).
• Las muestras han procedido principalmente de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
• Se realizó un estudio acerca de la incidencia de la temperatura superficial del agua de mar sobre las capturas y
sobre el reclutamiento.
• Existen estudios sobre la relación talla-peso, así como la relación entre la época de puesta y la temperatura
superficial del agua de mar.
• Se determinó la segregación de esta especie en cuanto a recursos del habitat (alimento y espacio vital) se
refiere.
• La sustitución de sardina por alacha que ha tenido lugar en el Archipiélago Canario a partir la década de los
noventa ha sido analizada. Sin embargo, a pesar de su importancia, no se dispone de ningún estudio previo en
este sentido.
119
• Se carece de una serie histórica de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero.
• El estudio de la biología de esta especie ha sido muy escaso y esporádico.
• Se ha estimado su abundancia a través de métodos acústicos. Sin embargo, las evaluaciones de este recurso no
han tenido continuidad en el tiempo y han sido realizadas principalmente en las islas orientales.

Chicharro (Trachurus picturatus)

• La especie ha sido objeto de estudio en 12 proyectos/acciones de investigación genéricos.


• Existe información puntual y esporádica de capturas y esfuerzo.
• Se realizó un estudio acerca de la incidencia de la temperatura superficial del agua de mar sobre las capturas y
sobre el reclutamiento.
• Las muestras han procedido principalmente de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
• Se ha estudiado la relación talla-peso y la época de puesta en Gran Canaria.
• Asimismo, se ha realizado recientemente un estudio acerca de las distribuciones de tallas presentes en las
capturas efectuadas en la isla de Tenerife, así como de las relaciones talla-peso y biología reproductiva (sex-
ratio, época de puesta y talla de primera madurez), estos últimos aspectos como primera contribución al
conocimiento de la biología de esta especie en aguas canarias.
• Cabe destacar que el estudio anteriormente mencionado determinó una talla de primera madurez muy inferior a
la talla mínima de captura establecida actualmente en la Legislación Pesquera Canaria.
• Se realizó un estudio sobre las interacciones tróficas entre especies meso-batipelágicas y pelágico-costeras,
entre las que se encontró el chicharro.
• Su abundancia ha sido estimada a través de métodos acústicos. Sin embargo, las evaluaciones de este recurso
no han tenido continuidad en el tiempo y han sido realizadas principalmente en las islas orientales.
• A pesar de su importancia socio-económica, se carece de una serie histórica de estadísticas de captura y
esfuerzo pesquero.
• El estudio de su biología ha sido muy escaso y esporádico.

Sardina (Sardina pilchardus)

• La especie ha sido objeto de estudio en 11 proyectos/acciones de investigación genéricos.


• Existe información puntual y esporádica de capturas y esfuerzo.
• Se realizó un estudio acerca de la incidencia de la temperatura superficial del agua de mar sobre las capturas y
sobre el reclutamiento.
• Las muestras han procedido principalmente de las islas de Tenerife y Gran Canaria.
• Se dispone de información, aunque antigua, de las relaciones talla-peso, composición en longitud de la captura,
claves talla-edad, composición en edad de la captura, claves talla-madurez, proporción de sexos, tallas medias
por clase de edad y parámetros de crecimiento.
• La relación talla-peso de la sardina distribuida en aguas de la isla de Gran Canaria ha sido determinada.
• Se ha estudiado la biología reproductiva (sex-ratio, época de puesta, talla de primera madurez y de maduración
masiva) y la relación entre la época de puesta y la temperatura superficial del agua de mar.
• La segregación de esta especie en cuanto a recursos del habitat (alimento y espacio vital) se refiere fue
determinada.
• Se realizó un estudio sobre las interacciones tróficas entre especies meso-batipelágicas y pelágico-costeras,
entre las que se encontró la sardina.
• La sustitución de sardina por alacha que ha tenido lugar en el Archipiélago Canario a partir la década de los
noventa ha sido analizada. Sin embargo, a pesar de su importancia, no se dispone de ningún estudio previo en
este sentido.
• Su abundancia ha sido estimada a través de métodos acústicos. Sin embargo, las evaluaciones de este recurso
no han tenido continuidad en el tiempo y han sido realizadas principalmente en las islas orientales.
• Se carece de una serie histórica de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero.
• Se conocen bastantes aspectos de su biología. Sin embargo, se trata de una información muy dispersa en el
tiempo y en el espacio que debería ser actualizada.

Machuelo (Sardinella maderensis)

• La especie ha sido objeto de estudio en 4 proyectos/acciones de investigación genéricos.


• Existe información puntual y esporádica de capturas, así como de la incidencia de la temperatura superficial del
agua de mar sobre las mismas.
120
• El único aspecto biológico conocido es su relación talla-peso, tratándose además de una información antigua.
• Se ha estimado su abundancia como especie accesoria a través de métodos acústicos.
• Se carece de una serie histórica de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero.

Boga (Boops boops)

• La especie ha sido objeto de estudio en 1 acción de investigación genérica orientada a la evaluación acústica.
• No se dispone de una serie histórica de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero.
• Las muestras proceden de Gran Canaria y Tenerife.
• Estudios sobre la biología en general, y específicos sobre sexualidad y reproducción han sido publicados.
La época de puesta y las tallas de primera madurez están disponibles. Sin embargo, el estudio general de los
aspectos biológicos puede calificarse de insuficiente.
• La estructura de la comunidad costera de peces pelágicos durante la fase juvenil fue analizada, y se determinó
la segregación de los mismos en cuanto a recursos del habitat (alimento y espacio vital) se refiere. La boga fue
una de las especies integradas en el estudio.
• Se ha estimado su abundancia como especie accesoria a través de métodos acústicos.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.

Anchoa (Engraulis encrasicolus)

• La especie ha sido objeto de estudio en 3 proyectos/acciones de investigación genéricos.


• Existe información puntual de capturas en la isla de Gran Canaria durante los años 2005 y 2006 y acerca de la
incidencia de la temperatura superficial del agua de mar sobre las mismas.
• Se ha estimado su abundancia como especie accesoria a través de métodos acústicos.
• Se carece de una serie histórica de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero.
• No se dispone de estudios acerca de su biología.
• La estructura de la comunidad costera de peces pelágicos durante la fase juvenil fue analizada, y se determinó
la segregación de los mismos en cuanto a recursos del habitat (alimento y espacio vital) se refiere. La anchoa
fue una de las especies integradas en el estudio.
• La aparición de abundancias esporádicas de esta especie en las Islas Canarias (p.e. en el año 1999), así como su
distribución espacial asociada a ciertas islas del Archipiélago, sugieren la necesidad de iniciar un estudio y
seguimiento de las poblaciones de anchoa en estas aguas.

Guelde (Atherina aff. presbyter)

• La especie ha sido objeto de estudio en 1 proyecto de investigación.


• Se carece de una serie histórica de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero. Sin embargo, cabe recordar que
se trata de una especie que se captura únicamente como carnada viva.
• Las muestras generalmente han procedido únicamente de la isla de Gran Canaria.
• Se ha investigado sobre la biología de esta especie en relación a la relación talla-peso, proporción de
machos y hembras, periodo reproductivo, talla de primera madurez y parámetros que definen el crecimiento.
• La estructura de la comunidad costera de peces pelágicos durante la fase juvenil fue estudiada, habiéndose
determinado la segregación de los mismos en cuanto a recursos del habitat (alimento y espacio vital) se refiere.
El guelde fue una de las especies integradas en el estudio.
• Se han llevado a cabo estudios filogenéticos sobre la especie.
• Investigaciones llevadas a cabo sobre esta especie pusieron de manifiesto que la población de A.
presbyter de las Islas Canarias estaba siendo fuertemente explotada. Se concluyó que la regulación de la
pesquería implementada para esta especie en el Archipiélago Canario había sido de beneficio limitado. Se
propusieron medidas como las vedas espacio/temporales ó cambios en el patrón de explotación para
salvaguardar el stock reproductor y el reclutamiento; y como última medida la prohibición de su
comercialización, con sus posibles implicaciones socio-políticas.

Especies Mesopelágicas y Batipelágicas (Mictófidos, Gonostomátidos…)

• Estas especies han sido objeto de estudio en 3 proyectos/acciones de investigación genéricos, orientados
principalmente a la evaluación acústica.
• Las capas de reflexión han sido detectadas por métodos acústicos y su composición específica (peces,
cefalópodos y crustáceos) se ha determinado a través de las capturas realizadas mediante pescas de arrastre.
121
Asimismo, se ha elaborado un catálogo de las especies integrantes, así como realizado un estudio acerca de la
ecología y distribución biogeográfica de las mismas
• Los estudios han sido realizados principalmente en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

2.2.1.2.- Pelágicos oceánicos


Patudo (Thunnus obesus)

• Última evaluación realizada en 2007 (Madrid).


• En los últimos años se ha dado un descenso de las capturas por una reducción en el esfuerzo. Aunque en años
recientes la población de patudo atlántico estuvo sometida a sobreexplotación, actualmente la explotación ha
vuelto a niveles próximos al RMS (Rendimiento Máximo Sostenible).
• Medidas de gestión: Rec. 04-01 (Limitación de capturas totales para las principales pesquerías. Limitación del
número de barcos limitado al promedio 1991-1992. Limitación específica del número de palangreros y
cerqueros a varios países. Cierre del área 0º-5º N 10º-20º W para pesquerías de superficie durante noviembre).

Listado (Katsuwonus pelamis)

• La última evaluación de listado se llevó a cabo en julio de 2008 (Florianopolis, Brasil).


• Los modelos tradicionales de evaluación de stock han sido difíciles de aplicar al listado a causa de sus
particulares características biológicas (reproducción continua, variación espacial en el crecimiento) y de la
pesquería (esfuerzo no dirigido, cohortes débilmente identificadas). Para superar estas dificultades se llevaron a
cabo, para los dos stocks de listado del Atlántico, varios métodos diferentes de evaluación que tienen en cuenta
las características biológicas y de la pesquería del listado.
• Stock oriental: Mientras en ciertas flotas (cerco años finales de los 90 y cebo vivo barcos con base en
Senegal) tuvo lugar un aumento importante en las CPUEs (Capturas por Unidad de Esfuerzo), no se observó
ninguna tendencia marcada para los buques de cebo vivo de Canarias ni para una pesquería periférica como la
de cebo vivo de las Azores. El hecho de que una disminución de la abundancia para una fracción local del stock
tenga poca repercusión sobre la abundancia en otras zonas permite suponer que sólo una pequeña proporción de
los listados efectúa grandes migraciones entre zonas.
• Aunque es necesaria cierta cautela respecto a la generalización de la situación de todos los stocks del Atlántico
Este debido a las tasas moderadas de mezcla que parecen darse entre los diferentes sectores de esta región, es
poco probable que el listado esté sobreexplotado en el Atlántico oriental.
• Medidas de gestión: No hay ninguna medida de gestión específica para listado.

Rabil (Thunnus albacares)

• La última evaluación de rabil se llevó a cabo en julio de 2008 (Florianopolis, Brasil).


• Las capturas de 2005 y 2006 supusieron el nivel más bajo de capturas desde 1974. Una posible explicación de
este descenso es la reducción en el esfuerzo del cerco en el Atlántico oriental, pero esto no explica por sí solo la
reducción de capturas de otros artes. En 2008 se ha realizado una evaluación completa del stock de rabil,
aplicando distintos modelos (modelo estructurado por edad y un modelo de producción en no equilibrio). El
APV (Análisis de la Población Virtual) estima que los niveles de mortalidad por pesca y de biomasa
reproductora en años recientes se han situado muy cerca de los niveles de RMS (Rendimiento Máximo
Sostenible). Con el modelo de producción (ASPIC) se estimó también una situación actual del stock próxima al
RMS. En resumen, se estima que las capturas de 2006 se sitúan muy por debajo del nivel de RMS; que la
biomasa está cerca del objetivo del Convenio y que las tasas recientes de mortalidad por pesca se sitúan
ligeramente por debajo de FRMS (Mortalidad por pesca al nivel del RMS). Las tendencias recientes indican un
descenso en el esfuerzo efectivo y una cierta recuperación en los niveles del stock.
• Medidas de gestión: Rec. 93-04 (No exceder niveles de esfuerzo efectivo de 1992) y Rec. 04-01 (Cierre
del área 0º-5º N 10º-20º W para pesquerías de superficie durante el mes de noviembre).

122
Atún blanco (Thunnus alalunga)

• En 2007 se realizó una evaluación de los dos stocks atlánticos (norte y sur, separados por el paralelo 5º N) de
atún blanco (2007 ICCAT Albacore Stock Assessment Session. Madrid).
• En general, hubo bastantes incertidumbres en las evaluaciones debido en parte a la falta de estudios definitivos
sobre el crecimiento de la especie. Las últimas evaluaciones parecen indicar que el stock está sobreexplotado y
que se está dando una situación de sobrepesca.
• Medidas de gestión (sólo stock norte): Rec. 98-08 (Número de buques limitados al promedio 1993-1995). Rec.
03-06 (Establecimiento de TAC (Captura Máxima Autorizada).

Atún rojo (Thunnus thynnus)

• La última evaluación de los stocks se realizó en 2008.


• A pesar de la gran cantidad de información biológica de esta especie obtenida en los últimos años, es necesario
profundizar en algunos aspectos, especialmente la estructura y dinámica de los stocks, para reducir la
incertidumbre en las evaluaciones.
• En la actualidad, se considera la existencia de dos stocks atlánticos de atún rojo, uno oriental y otro occidental,
gestionados de forma separada.
• Más del 70% de las capturas en el caso del stock oriental tienen lugar en el Mar Mediterráneo, y existen
muchos indicios de que las capturas reales sean bastante superiores a las declaradas. A pesar de los problemas
derivados de la declaración de las capturas, los últimos análisis parecen indicar un descenso continuo de la
biomasa del stock de reproductores y un aumento de la mortalidad por pesca en los últimos años, especialmente
para las clases de edad mayores. En los últimos daños se está dando una situación de sobrepesca, y el stock está
sobreexplotado.
• Medidas de gestión: Rec. 06-05: TAC (Captura Máxima Autorizada) decreciente desde 2007 a 2010; vedas
temporales para cerco, palangre, arrastreros pelágicos y cebo vivo (en este último desde el 15 de noviembre al
15 de mayo); prohibición de aviones y helicópteros; establecimiento de talla mínima; etc.

2.2.1.3.- Medio marino pelágico. Zooplancton e ictioplancton


• A nivel regional, los esfuerzos se han dedicado preferentemente a establecer las áreas (condiciones
ambientales) preferentes para la pesca. Existe un sistema de ayuda a las pesquerías basado en información
proporcionada por los satélites SEASAP Canarias.
• Es bastante escaso el número de trabajos en los que se compare la variabilidad de las condiciones ambientales
con las variaciones de los stocks pesqueros. Esto se debe en gran medida a que se carece de series cronológicas
que abarquen varios ciclos de aumento-disminución de las capturas, y de los forzamientos físicos, que directa o
indirectamente afectan a esos resultados.
• Hoy en día las tecnologías de observación desde satélites nos permiten disponer de una base de datos a
escala decadal, de algunos de los principales factores físicos que afectan al estado y/o disponibilidad de los
recursos pesqueros. También se dispone de información detallada, mesoescala, de estos mismos parámetros,
para el entorno del Archipiélago Canario y de la Macaronesia en general.
• Resultaría por tanto de gran interés, poder cruzar estos datos ambientales con los datos biológicos a nivel
regional, no solo de capturas, sino también, en lo referente a las zonas de interés especial, como zonas de
desove y las condiciones del transporte de larvas, por medio de modelos hidrodinámicos.
• El zooplancton y el ictioplancton de Canarias han sido objeto de estudio en el marco de 29
proyectos/acciones de investigación, tanto desde el punto de vista taxonómico como del de su distribución
espacio-temporal en las aguas de las islas.
• El número de muestras estudiadas es extremadamente alto y su procedencia se puede decir que corresponde a la
casi totalidad de las aguas del archipiélago.
• Desde el punto de vista taxonómico existe una buena información bibliográfica sobre diferentes grupos
taxonómicos que constituyen la comunidad del metazooplancton (copépodos calanoideos, cladóceros,
eufausiáceos, quetognatos, ictioplancton larvario, etc.), pero al mismo tiempo el desconocimiento es
significativo en otros componentes de la comunidad planctónica de alta significación trófica.
• En cuanto al catálogo del metazooplancton de Canarias, está compuesto por 938 especies agrupadas en 15
taxones o grupos taxonómicos tanto del holo como del meroplancton.

123
2.2.2.- Recursos Demersales Litorales

Mero (Epinephelus marginatus)

• La especie no ha sido objeto de estudio.


• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo y nasas en
todas las islas.
• Existen indicios para pensar que este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• No se dispone de información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la
pesquería.

Abae (Mycteroperca fusca)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria y
Fuerteventura.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• El estudio de la edad y el crecimiento va a ser publicado en breve.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo y nasas en
todas las islas.
• Existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medida de regulación y gestión de la pesquería.

Cabrilla negra (Serranus atricauda)

• La especie ha sido objeto de estudio en dos tesis doctorales y en seis proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria y
Fuerteventura.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad y crecimiento han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Las estadísticas de captura están mezcladas con S. cabrilla. En la década de los 80 las descargas se
cifraron en 9,3 Tm en Lanzarote y Fuerteventura, 50 Tm en el Puerto de Mogán (Gran Canaria) y 29,8 Tm para
un conjunto de puertos de las cinco islas más occidentales.
• Existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa puede estar contribuyendo a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería.

Cabrilla reina (Serranus cabrilla)

• La especie ha sido objeto de estudio en dos tesis doctorales, y en seis proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria y
Fuerteventura.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción y alimentación han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.

124
• Las estadísticas de captura están mezclados con S. atricauda. En la década de los 80 las descargas se
cifraron en 9,3 Tm en Lanzarote y Fuerteventura, 50 Tm en el Puerto de Mogán (Gran Canaria) y 29,8 Tm para
un conjunto de puertos de las cinco islas más occidentales.
• Existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa puede estar contribuyendo a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería.

Salmonete (Mullus surmuletus)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con nasas y trasmallos en todas las
islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Sama dorada (Dentex dentex)

• La especie no ha sido objeto de estudio.


• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• No se dispone de información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la
pesquería.

Sama (Dentex gibbosus)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Mugarra (Diplodus annularis)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad y crecimiento han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

125
Sargo breado (Diplodus cervinus cervinus)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Sargo picudo (Diplodus puntazzo)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad y crecimiento han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Sargo (Diplodus sargus cadenati)

• La especie ha sido objeto de estudio en dos proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Seifía (Diplodus vulgaris)

• La especie ha sido objeto de estudio en dos proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad y crecimiento han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Herrera (Lithognathus mormyrus)

126
• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto.
• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Besugo (Pagellus acarne)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Breca (Pagellus erythrinus)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Sama roquera (Pagrus auriga)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

127
Bocinegro (Pagrus pagrus)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Salema (Sarpa salpa)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad y crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Chopa (Spondyliosoma cantharus)

• La especie ha sido objeto de estudio.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad, crecimiento y mortalidad han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo, nasas y
trasmallos en todas las islas.
• Este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Gallo (Balistes carolinensis)

• La especie no ha sido objeto de estudio.


• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con aparejos de anzuelo y trasmallos
en todas las islas.
• No se dispone de información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la
pesquería.

Gallito (Stephanolepis hispidus)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente.
• Estudios temáticos sobre edad y crecimiento han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
128
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, practicadas con nasas y trasmallos en todas las
islas.
• Existe una serie histórica, aunque corta (1989-1996), de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero en Mogán
(Gran Canaria).
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Vieja (Sparisoma cretense)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en siete proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de prácticamente todas
las islas.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad y crecimiento han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales dirigidas, practicadas con aparejos de anzuelo,
nasas, redes de enmalle y/o redes izadas en todas las islas.
• Estudios temáticos sobre selectividad de las redes de enmalle han sido realizados y publicados.
• Existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentra en estado de sobreexplotación
en la mayoría de los sectores protegidos o no expuestos.
• La pesca recreativa puede estar contribuyendo a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de las pesquerías.

Morena picopato (Enchelycore anatina)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral.


• El número de ejemplares examinados es bajo. Las muestras proceden prácticamente en su totalidad de la isla de
Tenerife.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible, aunque parece insuficiente.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva no están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, en algunos casos dirigidas, con tambores de orilla
e instrumentos de pesca (lazos), y en otros no dirigidas, con nasas. También es capturada por los campesinos en
la orilla, utilizando pulpo y canciones como reclamo.
• Se dispone de estadísticas de captura y esfuerzo (incluidas todas las especies de la familia) en las islas de El
Hierro, La Palma, La Gomera y Gran Canaria entre los años 1988 y 1990.
• No existen información sobre el estado de este recurso pesquero.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero se considera insuficiente, aunque se dispone de
información biológica que podría ser útil en caso de que fuera necesario establecer medidas de regulación y
gestión de la pesquería.

Murión (Gymnothorax unicolor)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en dos proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Hay muestras de casi todas las islas.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, en algunos casos dirigidas, con tambores de orilla
e instrumentos de pesca (lazos), y en otros no dirigidas, con nasas. También es capturada por los campesinos en
la orilla, utilizando pulpo y canciones como reclamo.
• Se dispone de estadísticas de captura y esfuerzo (incluidas todas las especies de la familia) en las islas de
El Hierro, La Palma, La Gomera y Gran Canaria entre los años 1988 y 1990. Datos de captura y esfuerzo
(incluidas todas las morenas de orilla -M. augusti y G. unicolor-) del puerto de La Restinga desde 1990 hasta
1995 y desde 1997 hasta 2005.
• No existe información sobre el estado de este recurso pesquero.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero se considera insuficiente, aunque se dispone de
información biológica que podría ser útil en caso de que fuera necesario establecer medidas de regulación y
gestión de la pesquería.
129
Morena negra (Muraena augusti)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en cuatro proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Hay muestras de casi todas las islas.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una serie de pesquerías artesanales, en algunos casos dirigidas, con tambores de orilla
e instrumentos de pesca (lazos), y en otros no dirigidas, con nasas. También es capturada por los campesinos en
la orilla, utilizando pulpo y canciones como reclamo.
• Se dispone de estadísticas de captura y esfuerzo (incluidas todas las especies de la familia) en las islas de
El Hierro, La Palma, La Gomera y Gran Canaria entre los años 1988 y 1990. Datos de captura y esfuerzo del
puerto de Órzola desde marzo de 1995 a septiembre 1996. Datos de captura y esfuerzo (incluidas todas las
morenas de orilla -M. augusti y G. unicolor-) del puerto de La Restinga desde 1990 hasta 1995 y desde 1997
hasta 2005. Datos de captura y esfuerzo diarios de La Graciosa desde mediados de 1995 hasta mediados de
1997 y desde mediados de 2003 hasta mediados de 2005.
• No existe información sobre el estado de este recurso pesquero.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero se considera insuficiente, aunque se dispone de
información biológica que podría ser útil en caso de que fuera necesario establecer medidas de regulación y
gestión de la pesquería.

Lenguado negro (Microchirus azevia)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto y, en la actualidad, también en una tesis doctoral en
desarrollo.
• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una pesquería artesanal, practicada con trasmallos en todas las islas.
• No existe información sobre el estado de este recurso pesquero.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Lenguado de arena (Pegusa lascaris)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad y reproducción han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una pesquería artesanal, practicada con trasmallos en todas las islas.
• No existe información sobre el estado de este recurso pesquero.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Pulpo (Octopus vulgaris)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en cinco proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente.
• Estudios temáticos sobre sexualidad, reproducción, edad y crecimiento han sido publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una pesquería artesanal, practicada con nasas durante casi todo el año.
• Existe una serie histórica, aunque corta (1989-1996), de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero en Mogán
(Gran Canaria).
• Las capturas han sufrido fuertes oscilaciones, con caídas de aproximadamente el 75% en un año, con motivo de
una combinación entre sobrepesca y condiciones climáticas adversas para al especie.
130
• Puede existir una fuerte presión ejercida por marisqueros, aunque se desconocen los niveles de captura y
esfuerzo realizados.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Choco (Sepia officinalis)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y en dos proyectos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una pesquería artesanal, practicada con nasas durante casi todo el año.
• Existe una serie histórica, aunque corta (1989-1996), de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero en Mogán
(Gran Canaria).
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Calamar (Loligo vulgaris)

• La especie no ha sido objeto de estudio en aguas de Canarias.


• La especie es objetivo de una pesquería artesanal, practicada con poteras.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• No se dispone de información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la
pesquería.

2.2.3.- Recursos de Aguas Profundas

Pota (Illex coindetii)

• La especie no ha sido objeto de estudio.


• A partir de análisis indirectos, parece ser una especie accidental, presente de forma ocasional y,
preferentemente, en el entorno de las islas más orientales.
• La especie no es objetivo de pesquerías artesanales en las Islas.
• No se dispone de información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión pesquera.

Calamar del alto (Loligo forbesi)

• La especie ha sido objeto de estudio de un proyecto de pesca experimental de corta duración que no produjo
resultados relevantes ni significativos por el bajo número de ejemplares capturado.
• La especie no es objetivo de pesquerías artesanales en las Islas, aunque sus capturas pueden llegar a ser
importantes ocasionalmente.
• No se dispone de información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión pesquera.

Pota negra, pota europea (Todarodes sagittatus)

• La especie no ha sido objeto de estudio.


• A partir de análisis indirectos, parece ser una especie permanente, de abundancia variable.
• La especie no es objetivo de pesquerías artesanales en las Islas.
• No se dispone de información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión pesquera.

131
Volador (Ommastrephes bartramii)

• La especie no ha sido objeto de estudio.


• A partir de análisis indirectos, parece ser una especie permanente, de abundancia muy variable.
• La especie no es un objetivo de las pesquerías artesanales en las Islas. Capturada ocasionalmente con traiña y
potera.
• No se dispone de información biológica suficiente para la implementación de medidas de regulación y gestión
pesquera.

Pota de ley (Sthenoteuthis pteropus)

• La especie ha sido objeto de estudio parcial.


• En base a los datos obtenidos y a otros resultados de estudios indirectos, lo más prudente es considerarla,
al menos por el momento, como una especie estacional, y predominante en las aguas que bordean a las islas
más occidentales. Su abundancia es muy variable en distintos años.
• La especie es objetivo de pesquerías artesanales estacionales en algunas islas.
• No se dispone de información biológica para la implementación de medidas de regulación y gestión de la
pesquería. Considérese que es una especie migradora estacional.

Morena papuda (Gymnothorax polygonius)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y diversos proyectos genéricos.
• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de prácticamente todas
las islas Canarias.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente. Existen estudios temáticos sobre biometría, coloración, crecimiento, sexualidad, reproducción y
fecundidad.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo durante todo el año de una pesquería artesanal, en algunos casos dirigida, como es
la pesca con tambores de profundidad y en otros casos, no dirigidas como es la pesca con nasas y palangres de
fondo.
• Se dispone de datos de captura y esfuerzo (incluyendo a todas las especies de la familia) de El Hierro, La
Palma, La Gomera y Gran Canaria entre 1988 y 1990. Datos de captura y esfuerzo del puerto de Caleta de Sebo
desde marzo 1995 hasta septiembre de 1996. Datos de captura y esfuerzo (incluyendo a todas las morenas de
profundidad -M. helena, G. polygonius y G. maderensis-) del puerto de La Restinga desde 1990 hasta 1995 y
desde 1997 hasta 2005. Datos de captura y esfuerzo diario de La Graciosa desde mediados de 1995 hasta
mediados de 1997 y desde mediados 2003 hasta mediados 2005.
• No existen información para indicar el estado del recurso pesquero.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero se considera insuficiente aunque se dispone de
información biológica que puede sugerir algunas medidas suplementarias de regulación y gestión de las
pesquerías.

Morena pintada (Muraena helena)

• La especie ha sido objeto de estudio en una tesis doctoral y diversos proyectos genéricos.
• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de todas las islas
Canarias.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente. Existen estudios temáticos sobre biometría, coloración, crecimiento, sexualidad, reproducción y
fecundidad.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo durante todo el año de una pesquería artesanal, en algunos casos dirigida, como es la
pesca con tambores de profundidad y en otros casos, no dirigidas como es la pesca con nasas y palangres de
fondo.
• Se dispone de datos de captura y esfuerzo (incluyendo a todas las especies de la familia) de El Hierro, La
Palma, La Gomera y Gran Canaria entre 1988 y 1990. Datos de captura y esfuerzo del puerto de Órzola y
Caleta de Sebo desde marzo 1995 hasta septiembre de 1996. Datos de captura y esfuerzo (incluyendo a todas
las morenas de profundidad -M. helena, G. polygonius y G. maderensis-) del puerto de La Restinga desde 1990
132
hasta 1995 y desde 1997 hasta 2005. Datos de captura y esfuerzo diario de La Graciosa desde mediados de
1995 hasta mediados de 1997 y desde mediados 2003 hasta mediados 2005.
• No existe información para diagnosticar el estado del recurso pesquero.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero se considerar insuficiente aunque se dispone de
información biológica que puede sugerir algunas medidas suplementarias de regulación y gestión de las
pesquerías.

Brota, agriote (Phycis phycis)

• Esta especie ha sido objeto de estudio de un proyecto de investigación de ámbito europeo que abarcó las
principales características de su biología. Al margen de este estudio, la especie ha sido capturada con frecuencia
en el desarrollo de otras investigaciones, de las cuales pueden desprenderse algunos datos sobre su distribución
batimétrica, entre otros.
• Se dispone de información puntual sobre la distribución de tallas total y por sexos de unos 200 ejemplares. Las
relaciones talla-peso también están disponibles.
• Las curvas de crecimiento en longitud y peso están disponibles, pero requieren de una revisión en profundidad,
debido a la falta de consenso en la técnica y protocolo de lectura de otolitos.
• El periodo de puesta está disponible en al menos dos trabajos, coincidiendo en ambas el periodo propuesto.
• La sex-ratio está disponible por estratos de profundidad y por trimestres.
• Igualmente se conoce la talla de primera madurez y la curva de maduración sexual.
• Como conclusión, se puede decir que aunque se tiene una idea general de los parámetros biológicos principales
de esta especie, el conocimiento de la biología es insuficiente y ligeramente obsoleto, por lo que debería
profundizarse en su estudio.
• Pesquerías. Una de las especies objetivo de la flota artesanal canaria, capturándose principalmente con
liñas de mano, palangres de fondo, trasmallos y nasas. Existe incidencia de pesca recreativa sobre la especie.
• Evaluación del recurso. No se ha realizado.

Escolar negro (Lepidocybium flavobruneum)

• La especie no ha sido objeto de estudio.


• No existe información sobre las características biológicas de la especie en el archipiélago.
• La especie no es objetivo de una pesquería artesanal dirigida en la actualidad, aunque en El Hierro, donde
es más abundante, era capturada años atrás con frecuencia con anzuelo y palangre vertical.
• No existen datos para evaluar su estado de explotación.
• No parece que la pesca recreativa incida especialmente sobre esta especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse altamente insuficiente y no se
dispone de información para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería.

Escolar rasposo (Ruvettus pretiosus)

• La especie no ha sido objeto de estudio.


• No existe información sobre las características biológicas de la especie en el archipiélago.
• La especie no es objetivo de una pesquería artesanal dirigida en la actualidad, aunque en El Hierro, donde
es más abundante, era capturada años atrás con frecuencia con anzuelo y palangre vertical.
• No existen datos para evaluar su estado de explotación.
• No parece que la pesca recreativa incida especialmente sobre esta especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse altamente insuficiente y no se
dispone de información para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería.

Antoñito, dientón (Dentex macrophthalmus)

• La especie no ha sido objeto de estudio en ningún proyecto dirigido.


• El número de ejemplares examinados es relativamente bajo. Las muestras proceden de Gran Canaria y
Fuerteventura.
• Los parámetros biológicos de la especie en Canarias no están disponibles.
• Pescas exploratorias con nasas de fondo en Canarias indican que las principales capturas de la especie se
producen entre 120 y 350 m (proyectos PESCPROF 1-2-3).

133
• En Canarias, sobre todo en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, se pesca artesanalmente con aparejos de
anzuelo (liñas de mano y palangres) y nasas, con nivel de explotación alto e interés comercial elevado.
• Dada la importancia del recurso, sería recomendable algún esfuerzo investigador para, al menos, determinar
aspectos tales como época de puesta masiva y curva de madurez sexual.

Dientón, calé (Dentex maroccanus)

• No existe información sobre las características biológicas de la especie en el área.


• No existen datos para evaluar su estado de explotación.
• Más frecuente en las islas orientales, esta especie es frecuente en la pesca con anzuelo, nasa y palangre de
fondo como especie objetivo o accesoria.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse altamente insuficiente y no se
dispone de información para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería.

Pejesable, sable plateado (Lepidopus caudatus)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto dirigido.


• El número de ejemplares examinados es relativamente bajo. Las muestras proceden de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible, aunque debe considerarse como claramente
insuficiente.
• Los aspectos temáticos abordados han sido edad, crecimiento, sexualidad y reproducción.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• En Canarias, es especie acompañante o descartada en las pesquerías artesanales efectuadas con aparejos de
anzuelo (liñas y palangres verticales) prácticamente todo el año.
• No existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentre en estado de
sobreexplotación.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero ha de considerarse insuficiente, aunque se dispone de
información biológica para la implementación de alguna medida de protección al menos en lo referente al
establecimiento de una talla de mínima de captura.
• Futuros estudios deberían incidir la prospección del stock de la especie y su posible utilización para
alimentación humana y como carnada en el marisqueo de crustáceos de profundidad.

Pejeconejo (Promethichthys prometheus)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto dirigido.


• El número de ejemplares examinados es bajo. Las muestras proceden de El Hierro y Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y, por el momento, puede calificarse de
razonablemente suficiente.
• La especie es objetivo de una pesquería artesanal dirigida, practicada con aparejos de anzuelo (palangres
verticales), fundamentalmente localizada en El Hierro (prácticamente todo el año).
• No existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentre en estado de
sobreexplotación.
• La pesca recreativa puede estar contribuyendo a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre la biología de este recurso pesquero puede considerarse suficiente para
la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería, al menos en lo referente al
establecimiento de una talla mínima de captura.

Congrio (Conger conger)

• La especie no ha sido objeto de estudio en proyectos dirigidos.


• Sólo se dispone de información sobre distribución vertical y época de puesta en Canarias.
• En Canarias se obtienen buenas capturas, sobre todo en las islas orientales, mediante nasas, tambores,
palangres de fondo y liñas.
• Pescas exploratorias con nasas de fondo en Canarias indican que las principales capturas de la especie se
producen entre 120 y 650 m (proyectos PESCPROF 1-2-3).

134
Obispo, volón (Pontinus kuhlii)

• La especie ha sido objeto de estudio en un proyecto de carácter biológico-pesquero junto con otras especies de
aguas profundas.
• El número de ejemplares examinados no es muy elevado. Las muestras proceden fundamentalmente de las islas
orientales, Tenerife y bancos próximos al archipiélago.
• Los aspectos biológicos disponibles se refieren a la morfometría, crecimiento, sexualidad y reproducción,
entre otros.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez se pueden deducir de la base de datos generada por el
proyecto mencionado.
• Se trata de una especie no muy abundante en el archipiélago y que habitualmente ha formado parte de la
captura accesoria en la pesca de otra especie objetivo como es el bocanegra (Helicolenus dactylopterus).
• No se han realizado evaluaciones para esta especie en Canarias.

Gorás (Pagellus bogaraveo)

• No existe información sobre las características biológicas de la especie en el área de Canarias.


• Existen series temporales precisas, aunque aún cortas, de información sobre capturas y esfuerzo de pesca,
cuyos datos provienen de programas de seguimiento de las reservas marinas de Canarias. Igualmente se
disponen de datos biológicos de un número importante de ejemplares aún sin analizar. Todos estos datos son
recientes y pueden ser muy aprovechables para iniciar el estudio detallado de la biología y estado de
explotación de esta especie.
• Presente en todas las islas, es más frecuente en las islas orientales. Se captura con anzuelo, nasa y
palangre de fondo como especie objetivo o accesoria. Se tiene constancia de sobrepesca de esta especie en
zonas de La Gomera y Gran Canaria hace una década.
• La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera existente sobre la especie, dado su alto valor
económico y gastronómico.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse altamente insuficiente y no se
dispone de información para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería.
• No existen datos para evaluar su estado de explotación.

Cherne, romerete (Polyprion americanus)

• No existe información general sobre las características biológicas de la especie en el área.


• Se dispone de cierta información sobre datos de captura y esfuerzo de pesca provenientes de dos acciones
piloto de pesca experimental.
• No existen datos para evaluar su estado de explotación.
• Esta especie es frecuente en la pesca con anzuelo y palangre de fondo tanto como especie objetivo o como
especie accesoria.
• La pesca recreativa contribuye en gran medida a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse nulo, no disponiéndose de
información alguna para la implementación de medidas de regulación y gestión de la pesquería.

Bocanegra (Helicolenus dactylopterus dactylopterus)

• La especie no ha sido objeto de estudio en proyectos dirigidos.


• Procedente de una acción piloto de pesca experimental desarrollada a lo largo de todo el archipiélago, se
dispone de información biológica que permitiría la obtención de diferentes parámetros biológicos. Se dispone,
además, de información sobre distribución vertical y época de puesta en Canarias, procedente de los proyectos
PESCPROF 1-2-3.
• En Canarias se obtienen buenas capturas, sobre todo en las islas orientales, mediante nasas, palangres de
fondo y liñas.
• Pescas exploratorias con nasas de fondo en Canarias indican que las principales capturas de la especie se
producen entre 350 y 650 m (proyectos PESCPROF 1-2-3).
• Dada la importancia del recurso, sería recomendable algún esfuerzo investigador para, al menos,
determinar aspectos tales como época de puesta masiva y curva de madurez sexual.

135
Salmón del alto, lirio (Polymixia nobilis)

• La especie no ha sido objeto de estudio en proyectos dirigidos. Sin embargo, un estudio puntual ha contribuido
al conocimiento de la biología de la especie.
• El número de ejemplares examinados es bajo. Las muestras proceden de El Hierro y Tenerife.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y en fase de publicación, aunque debe considerarse
como claramente insuficiente.
• Los aspectos temáticos abordados han sido régimen alimentario, edad y crecimiento, y sexualidad y
reproducción.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• En El Hierro, la especie es objetivo secundario de una pesquería artesanal dirigida a fula de altura o
alfonsiño (Beryx splendens), efectuada con aparejos de anzuelo (liñas y palangres verticales) prácticamente
todo el año.
• En el sector oriental de Tenerife, la especie es capturada, posiblemente junto a ejemplares grandes de
chicharro (Trachurus), en una pesquería mixta efectuada con redes de enmalle.
• No existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentre en estado de
sobreexplotación.
• La pesca recreativa puede estar contribuyendo a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse insuficiente, aunque se dispone de
información biológica para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería, al
menos en lo referente al establecimiento de una talla mínima de captura.

Merluza, pescada (Merluccius merluccius)

• Biología. Está disponible información de la distribución geográfica y batimétrica de la especie para


algunas áreas del archipiélago. Se dispone de datos biológicos recientes, sin analizar, que pueden ser de gran
utilidad para el inicio de un estudio detallado de su biología y estado de explotación.
• Pesquerías. Principal especie objetivo de una parte de la flota artesanal canaria, especialmente en las islas
orientales, que opera con palangres de fondo y verticales. Su importancia y nivel de capturas ha sufrido grandes
oscilaciones a lo largo del tiempo. Existe clara incidencia de la pesca recreativa sobre la especie.
• Evaluación. No se han llevado a cabo evaluaciones de este recurso.

Candil (Epigonus telescopus)

• Biología. Se desconocen las principales características biológicas de la especie en Canarias.


• Pesquerías: Una de las especies acompañantes en la pesquería de pejeconejo, actualmente en desuso,
capturándose principalmente con liñas y palangres de fondo. Escasa incidencia de la pesca recreativa.
• Evaluación. No se han llevado a cabo evaluaciones de este recurso.

Merluza canaria, jediondo (Mora moro)

• Esta especie ha sido objetivo principal de estudio en al menos dos proyectos o acciones de investigación,
habiéndose recopilado información variada y de diferente precisión en otros proyectos realizados.
• El número de ejemplares examinados a partir de las diferentes investigaciones mencionadas es alto,
teniéndose información relevante de los bancos al noreste de Lanzarote, y en menor medida del resto del
archipiélago (excepto Endeavour donde no se ha detectado en las capturas) y de la mediana que delimita la
ZEE de Canarias respecto a Marruecos.
• Se dispone de información sobre la estructura demográfica de esta especie en diversas zonas de Canarias,
así como los parámetros de las relaciones talla-peso.
• Se dispone de información incompleta sobre su periodo de reproducción y de su comportamiento, aunque la
talla de primera madurez está disponible.
• Se han estimado los parámetros que definen el crecimiento de esta especie.
• Pesquería. Una de las especies objetivo de la flota artesanal canaria de palangre de fondo y anzuelo.
Posible incidencia de la pesca recreativa en el estado de sus poblaciones.
• Evaluación del recurso. No se han llevado a cabo evaluaciones de este recurso pero no parece probable
que esté sobreexplotado.

136
• Recomendaciones. Son numerosas las lagunas existentes en el conocimiento de esta especie, como son el
cartografiado del recurso para la totalidad del archipiélago, mejorar aspectos de su biología, etc. A pesar de la
calidad de su carne y de la talla que alcanzan los individuos, en la actualidad no existe una pesquería dirigida a
Mora moro. Sería conveniente realizar acciones de investigación dirigidas a esta especie.

Fula de altura, alfonsiño (Beryx splendens)

• La especie ha sido objeto de estudio en dos proyectos dirigidos y tres genéricos.


• El número de ejemplares examinados es razonablemente alto. Las muestras proceden de El Hierro y Gran
Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y, por el momento, puede calificarse de
razonablemente suficiente.
• Estudios temáticos sobre régimen alimentario, edad y crecimiento y sexualidad y reproducción han sido
publicados.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• La especie es objetivo de una pesquería artesanal dirigida, practicada con aparejos de anzuelo (liñas y
palangres verticales), fundamentalmente localizada en El Hierro (prácticamente todo el año) y Gran Canaria
(zafra relativamente corta y marcadamente estacional).
• Una serie histórica, aunque corta, de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero en El Hierro está
disponible, aunque probablemente reúna ambas especies de Beryx.
• No existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentre en estado de
sobreexplotación.
• La pesca recreativa está contribuyendo a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero puede considerarse suficiente y se dispone de
información biológica para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería, al
menos en lo referente al establecimiento de una talla mínima de captura.

Tableta, fula ancha (Beryx decadactylus)

• La especie ha sido objeto de estudio en dos proyectos dirigidos y tres genéricos.


• El número de ejemplares examinados es claramente bajo. Las muestras proceden de El Hierro y, en menor
medida, Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible, aunque ha de calificarse de muy
insuficiente.
• Un estudio temático sobre el régimen alimentario de la especie ha sido publicado.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva no han sido investigadas.
• Es especie secundaria en una pesquería artesanal dirigida a fula de altura o alfonsiño (Beryx splendens),
practicada con aparejos de anzuelo (liñas y palangres verticales), fundamentalmente localizada en El Hierro
(prácticamente todo el año) y, en menor medida, en Gran Canaria (zafra relativamente corta y marcadamente
estacional).
• Una serie histórica, aunque corta, de estadísticas de captura y esfuerzo pesquero en El Hierro está
disponible, aunque probablemente reúna ambas especies de Beryx.
• No existen indicios razonables para pensar que este recurso pesquero se encuentre en estado de
sobreexplotación.
• La pesca recreativa está contribuyendo a la presión pesquera existente sobre la especie.
• El esfuerzo de investigación sobre este recurso pesquero ha de considerarse insuficiente y no se dispone de
información biológica para la implementación de alguna medida de regulación y gestión de la pesquería.

Pejesable negro (Aphanopus carbo)

• La especie ha sido objeto de estudio en tres proyectos dirigidos de carácter biológico-pesquero.


• El número de ejemplares examinados es relativamente bajo. Las muestras proceden de Gran Canaria, Tenerife y
La Palma.
• Estudios recientes han demostrado, morfológica y genéticamente, que el recurso explotado en el área
Azores-Madeira-Canarias está formado por dos stocks, correspondientes a A. carbo y A. intermedius.
• La información biológica disponible (edad, crecimiento, sexualidad y reproducción) hasta el momento se
refiere a una mezcla de ambas especies que aparentemente viven en simpatría.

137
• En el área macaronésica, el recurso es objeto de una pesquería semi-industrial con un aparejo altamente
especializado: el palangre maderense de deriva a media agua. No se trata de un palangre de fondo, puesto que
los anzuelos actúan entre 200 y 500 m por encima del fondo oceánico.
• En el sector de Canarias, fundamentalmente en la zona del norte y noroeste de La Palma, por fuera de las 12
millas, una parte de la flota palangrera maderense pesca sobre este recurso desde hace cerca de diez años.
• Este recurso constituye la especie pesquera emblemática tradicional de Madeira en los últimos 250 años y, en la
actualidad, la industria transformadora local ha alcanzado un gran desarrollo y grado de tecnificación.
• Se requieren nuevos estudios que fundamentalmente investiguen la composición porcentual de ambas especies
en el medio, su estrategia reproductora y sus parámetros biológicos y poblacionales básicos.
• Dada la especificidad del método de pesca empleado para su captura, se hace especialmente importante un
estudio que aborde el efecto de dicho método sobre las especies acompañantes y las descartadas
(fundamentalmente Squaliformes mesopelágicos).
• El desarrollo de esta pesquería en Canarias pasaría por el estudio biológico de las especies, la evaluación del
recurso, la transferencia de tecnología de pesca y una adecuada promoción comercial-gastronómica de este
producto pesquero.

Pejesable negro (Aphanopus intermedius)

• La especie ha sido objeto de estudio en tres proyectos dirigidos de carácter biológico-pesquero.


• El número de ejemplares examinados es relativamente bajo. Las muestras proceden de Gran Canaria, Tenerife y
La Palma.
• Estudios recientes han demostrado, morfológica y genéticamente, que el recurso explotado en el área
Azores-Madeira-Canarias está formado por dos stocks, correspondientes a A. carbo y A. intermedius.
• Por tanto, la información biológica disponible (edad, crecimiento, sexualidad y reproducción) hasta el momento
se refiere a una mezcla de ambas especies que aparentemente viven en simpatría.
• En el área macaronésica, el recurso es objeto de una pesquería semi-industrial con un aparejo altamente
especializado: el palangre maderense de deriva a media agua. No se trata de un palangre de fondo, puesto que
los anzuelos actúan entre 200 y 500 m por encima del fondo oceánico.
• En el sector de Canarias, fundamentalmente en la zona del norte y noroeste de La Palma, por fuera de las 12
millas, una parte de la flota palangrera maderense pesca sobre este recurso desde hace cerca de diez años.
• Este recurso constituye la especie pesquera emblemática tradicional de Madeira en los últimos 250 años y, en la
actualidad, la industria transformadora local ha alcanzado un gran desarrollo y grado de tecnificación.
• Se requieren nuevos estudios que fundamentalmente investiguen la composición porcentual de ambas especies
en el medio, su estrategia reproductora y sus parámetros biológicos y poblacionales básicos.
• Dada la especificidad del método de pesca empleado para su captura, se hace especialmente importante un
estudio que aborde el efecto de dicho método sobre las especies acompañantes y las descartadas
(fundamentalmente Squaliformes mesopelágicos).
• El desarrollo de esta pesquería en Canarias pasaría por el estudio biológico de las especies, la evaluación del
recurso, la transferencia de tecnología de pesca y una adecuada promoción comercial-gastronómica de este
producto pesquero.

Camarón narval (Plesionika narval)

• La especie ha sido objeto de estudio en siete proyectos dirigidos, tanto de carácter biológico-pesquero como
tecnológico.
• El número de ejemplares examinados es extraordinariamente alto. Las muestras proceden de todas las islas del
Archipiélago.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente. Los aspectos estudiados han sido: distribución vertical, crecimiento, sexualidad, reproducción y
fecundidad, entre otros.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• Los stocks insulares nunca han sido prospectados ni evaluados.
• De la ejecución de diferentes proyectos puede deducirse que, en el intervalo batimétrico de máxima abundancia
de la especie (100-200 m), la utilización de trenes de nasas camaroneras semiflotantes no parece ser el arte de
pesca más apropiado por el carácter abrupto e irregular de los fondos canarios. Aparentemente, desarrollos
tecnológicos basados en la nasa bentónica tradicional resultan más efectivos y producen menos pérdidas.
• Este recurso pesquero se encuentra en fase de explotación con nasas bentónicas tradicionales (como especie
objetivo, aunque en una pesquería multiespecies) en Tenerife.
138
• No ha sido establecida por la Administración una talla mínima de captura para la especie.

139
Camarón soldado (Plesionika edwardsii)

• La especie ha sido objeto de estudio en 15 proyectos dirigidos, tanto de carácter biológico-pesquero como
tecnológico.
• El número de ejemplares examinados es extraordinariamente alto. Las muestras proceden de todas las islas del
Archipiélago.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente. Los aspectos estudiados han sido: distribución vertical, desarrollo embrionario y larvario,
crecimiento, sexualidad y reproducción, fecundidad y mortalidad, entre otros.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• Los stocks insulares de La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote han sido prospectados
y evaluados, y sus áreas de máxima abundancia, biomasas y rendimientos máximos sostenibles (RMS)
estimados.
• Un plan piloto de pesca experimental de 14 meses de duración con seis barcos fue desarrollado en Gran
Canaria (2002-2003), incluyendo un curso teórico-práctico para elaboración de aparejos y un estudio de
viabilidad económica con ensayos de comercialización dentro y fuera de Canarias.
• De la ejecución de diferentes proyectos puede deducirse que la utilización de trenes de nasas camaroneras
semiflotantes, altamente selectivo para camarones, parece apropiada para su captura, en términos de maximizar
las capturas y minimizar las pérdidas en el fondo. En el marco de estos proyectos se han realizado ensayos de
redimensionamiento de este aparejo, de carácter innovador en Canarias, para su adaptación a las condiciones
particulares de nuestros fondos, embarcaciones, tripulaciones y demás condiciones técnicas (en particular, la
carnada).
• Jornadas técnicas para transferencia de resultados de investigación y tecnología pesquera (proyecto
PESCPROF-3), jornadas gastronómicas y otras actividades de promoción e información pública sobre camarón
soldado han sido llevadas a cabo proyectos PESCPROF 1-2-3).
• Tres informes de experto han sido remitidos en los últimos años por el grupo de Biología Pesquera a la
Viceconsejería de Pesca, con recomendaciones para la regulación anticipativa de la pesquería de camarón
soldado con tren de nasas camaroneras semiflotantes, su gestión sostenible y su seguimiento científico.
• Con todo, el desarrollo de esta nueva pesquería (en realidad, técnica y jurídicamente marisqueo, competencia
exclusiva de la CC.AA.) ha sido prácticamente inexistente, al imponer la Viceconsejería de Pesca una
regulación restrictiva e inadecuada (ver Capítulo I del Título III del Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias
de 2004), sin base en los dictámenes científicos disponibles, además de carecer de seguimiento científico de la
actividad pesquera en cada isla (regulación de esfuerzo, asignación de TAC, control de capturas, etc.).
• Este recurso pesquero se encuentra en fase inicial de explotación con nasas camaroneras semiflotantes en Gran
Canaria (como especie objetivo) y con nasas bentónicas tradicionales (en una pesquería multiespecies) en El
Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
• La explotación de este recurso pesquero, de alto valor comercial, con tren de nasas camaroneras semiflotantes,
en un escenario de seguimiento científico y a escala artesanal, favorecería el desarrollo de una flotilla canaria
especializada que, generaría una actividad social y económica de cierta importancia en un subsector con crisis
de empleo y agotamiento generalizado de los recursos litorales tradicionales.
• Conocidos el comportamiento y la tendencia de la pesquería en el Mediterráneo, estudios de gran interés en
Canarias abordarían: a) el efecto del sistema de pesca sobre las especies acompañantes y las descartadas; b) la
mejora de la selectividad de la malla; c) la incorporación de hilo vegetal biodegradable en las costuras de las
nasas.

Cangrejo buey canario (Cancer bellianus)

• La especie no ha sido objeto de estudio de ningún proyecto. Al menos seis proyectos han incluido campañas
pesqueras en su área de distribución.
• El número de ejemplares examinados es aceptable aunque insuficiente. Las muestras proceden
fundamentalmente de Gran Canaria.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible. Los aspectos estudiados han sido:
distribución vertical, relaciones talla-peso, sexualidad y reproducción.
• La talla de primera madurez está disponible, aunque prácticamente no se dispone de información sobre
hembras ovígeras.
• La compilación y re-análisis de ambas bases de datos del ICCM, la histórica y la reciente (proyectos
PESCPROF 1-2 y REDECA), optimizaría la estimación de los parámetros biológicos de la especie.

140
• Este recurso pesquero se encuentra en fase inicial de explotación con nasas bentónicas tradicionales en Gran
Canaria (sector norte-noroeste), Tenerife (sector este), La Gomera (sector sur) y La Palma. Se trata de una
pesquería mixta cuyas especies objetivo son el cangrejo buey canario y el camarón soldado.
• Los ejemplares son capturados vivos y suelen ser engordados en los tanques de carnada viva de las
embarcaciones durantes los días previos a su comercialización.
• El Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias, en su título sobre el marisqueo profesional desde embarcación,
autoriza el uso de “aquellas otras nasas específicas para la captura de determinadas especies marisqueras”, por
lo que no regula ningún arte genérica ni selectiva para la recolección comercial de cangrejo buey canario, ni
tampoco establece el nivel de esfuerzo máximo permitido por barco.
• En Canarias, en la hipótesis de un desarrollo futuro del marisqueo de camarón soldado, el camarón cabezudo y
el cangrejo buey canario serían las especies acompañantes de mayor interés económico.

Camarón cabezudo (Heterocarpus ensifer)

• La especie ha sido objeto de estudio en 12 proyectos dirigidos o no, tanto de carácter biológico-pesquero como
tecnológico.
• El número de ejemplares examinados es muy alto. Las muestras proceden de todas las islas del Archipiélago,
pero sobre todo de Gran Canaria.
• Diferentes estudios basados en nasas bentónicas han puesto de manifiesto la presencia de poblaciones
relativamente importantes de camarón cabezudo en Canarias. Otros trabajos posteriores han confirmado la
potencialidad de estas poblaciones insulares mediante el uso de nasas camaroneras semiflotantes.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente. Los aspectos estudiados han sido: distribución vertical, crecimiento, sexualidad y reproducción.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• Además del estudio biológico, los proyectos PESCPROF 1-2-3 han realizado un esfuerzo notorio de
desarrollo tecnológico, prospección preliminar y promoción de este recurso pesquero.
• No obstante, los stocks insulares nunca han sido prospectados ni evaluados.
• Es la especie acompañante más importante en las pesquerías de camarón soldado (P. edwardsii): con
nasas camaroneras semiflotantes en Gran Canaria y con nasas bentónicas tradicionales en El Hierro, La Palma,
La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
• En Canarias, en la hipótesis de un desarrollo futuro del marisqueo de camarón soldado (P. edwardsii), el
camarón cabezudo (H. ensifer) y el cangrejo buey canario (C. bellianus) serían las especies acompañantes de
mayor interés económico.
• Jornadas técnicas para transferencia de resultados de investigación y tecnología pesquera (proyecto
PESCPROF 3), jornadas gastronómicas y otras actividades de promoción e información pública sobre camarón
cabezudo han sido llevadas a cabo por los proyectos PESCPROF 1-2-3.

Cangrejo rey (Chaceon affinis)

• La especie ha sido objeto de estudio en siete proyectos dirigidos, tanto de carácter biológico-pesquero como
tecnológico.
• El número de ejemplares examinados es relativamente elevado. Las muestras proceden fundamentalmente de
Gran Canaria y Tenerife.
• El estudio general de los aspectos biológicos está disponible y puede calificarse de razonablemente
suficiente. Los aspectos estudiados han sido: distribución vertical, desarrollo embrionario y larvario,
crecimiento, sexualidad, reproducción y fecundidad, entre otros.
• La época de puesta y las tallas de primera madurez y de maduración masiva están disponibles.
• Los stocks de Tenerife y Gran Canaria han sido objeto de pescas experimentales fundamentalmente dirigidas a
estudiar aspectos biológicos. No obstante, los stocks insulares no han sido prospectados ni evaluados.
• La adaptación de un sistema de pesca altamente selectivo (tren de nasas cangrejeras), de carácter innovador en
Canarias, a las condiciones particulares de nuestros fondos, embarcaciones, tripulaciones y demás condiciones
técnicas puede considerarse satisfactorio.
• Estudios de gran interés en Canarias abordarían: a) el efecto del sistema de pesca sobre las especies
acompañantes y las descartadas; b) la mejora de la selectividad de la malla; c) la incorporación de hilo vegetal
biodegradable en las costuras de las nasas; d) la estimación de la biomasa y RMS (Rendimiento máximo
sostenible) y RO (Rendimiento óptimo) de los stocks insulares; e) análisis de las posibles medidas de gestión
del recurso; f) identificación del hábitat esencial para la especie y estudio del impacto de la pesca en los
ecosistemas marinos vulnerables.
141
• Se han realizado jornadas técnicas para transferencia de resultados de investigación y de tecnología
pesquera (proyecto PESCPROF 3), jornadas gastronómicas y otras actividades de promoción e información
pública sobre cangrejo rey (proyectos PESCPROF 1-2-3).
• No obstante, esta nueva pesquería (en realidad, técnica y jurídicamente marisqueo, competencia exclusiva de la
CC.AA.) se encuentra, al menos en Gran Canaria, en fase incipiente y se lleva a cabo por medio de nasas
bentónicas tradicionales.

2.2.4.- Recursos Marisqueros Litorales

Poliquetos

• Nereidos (Miñoca): Varias especies del género Perinereis y Nereis son capturadas para su uso como
carnada, para el cebado de anzuelos, tanto en la pesca recreativa como profesional. Existe información
científica sobre su distribución y biología, pero no esta cuantificada su explotación en Canarias. Debido a la
disponibilidad de otras especies para su uso como cebo, su captura ha descendido en los últimos años.

Crustáceos

• Diferentes especies de decápodos son recursos habituales capturados para el consumo humano (cangrejos
y centollos) o para su uso como carnada en la pesca con anzuelo. Otras especies menores de cangrejos también
pueden ser utilizadas como carnada. Las especies que deben de ser consideradas recurso son: Grapsus
adscensionis, Plagusia depressa, Percnon gibessi, Pachygrapsus spp., Xantho spp. y Eriphia verrucosa. La
biología del cangrejo moro y del cangrejo blanco está actualmente en estudio (2008).
• Los percebes (Pollicipes pollicipes) y las clacas (Megabalanus spp.) son recolectados ocasionalmente,
pero tienen un consumo menor debido a su escasez. Debido a sus reducidas poblaciones, lento crecimiento y
distribución localizada, no deben de ser considerados como recurso marisquero.
• Las langostas son un recurso escaso y en declive, por lo que se encuentra prohibida su captura, excepto
en el caso del santiagüiño Scyllarus arctus, la cual no tiene stocks suficientes en Canarias para ser considerada
un recurso.

“Especies cuya captura está totalmente prohibida” (Decreto 182/2004, Reglamento de la Ley de Pesca de
Canarias)

• Las langostas de antenas Panulirus echinatus y Palinurus elephas.

Especies incluidas en el CREA

• Las langostas de antenas Panulirus echinatus y Palinurus elephas (>50 m profundidad) y la langosta
canaria Scyllarides latus.

Moluscos

• El pulpo es habitualmente capturado en el mesolitoral con fija para su consumo, aunque también puede ser
pescado con nasa en la zona infralitoral. Existe información sobre biología y datos de captura en algunas
localidades de Gran Canaria.
• Solo está regulado el mejillón y las lapas (3 especies). Del mejillón existen trabajos sobre la biología y
distribución en la isla de Fuerteventura, los más recientes son del 2008 en Fuerteventura. La almeja canaria
(Haliotis tuberculata coccinea) tiene su captura prohibida por la legislación pesquera regional y también se
encuentra incluida en el CREA bajo la categoría de vulnerable. Se debería descatalogar y regular su explotación
en la zona intermareal.
• De las lapas y burgaos se dispone de diversos estudios desarrollados en los años 80 y 90. También existen
trabajos sobre su biología y distribución en cuatro islas, El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote e Islotes
(2005-2006), además de otros sobre el estado de sus poblaciones en las reservas marinas. A nivel regional, el
proyecto “Canarias, por una Costa Viva” (2002-2005), estudia sus poblaciones con una metodología
estandarizada y esfuerzo de muestreo similar en todas las islas. Actualmente se realiza la evaluación de los
stocks de tres islas (El Hierro, Tenerife y Fuerteventura) con la financiación de la Viceconsejería de Pesca y

142
existen informes más restringidos geográficamente para la costa N de Gran Canaria, el litoral majorero y la
costa de La Bocaina. También existen referencias sobre el contenido de metales pesados e hidrocarburos PAHs.
No existen estudios sobre toxinas y microbiología, no existiendo control de su calidad para el consumo
humano. En Fuerteventura se ha establecido una veda a la captura de lapa y mejillón durante los últimos 3 y 4
años, respectivamente, realizándose los estudios de seguimiento de la veda de lapas y mejillón durante el año
2006 y 2008. Dichos estudios adolecen de utilidad para la ordenación de estos recursos.
• El bucio Stramonita haemastoma es capturado frecuentemente en algunas localidades para su consumo.
Existen algunas referencias sobre su biología y ecología, pero no del estado de sus poblaciones. Debe de ser
estudiado y analizado previamente a su consideración como recurso marisquero.
• “Especies cuya captura esta totalmente prohibida” (Decreto 182/2004, Reglamento de la Ley de Pesca de
Canarias): Conus prometheus, Charonia lampas, C. variegata, Haliotis tuberculata coccinea, Patella candei
candei, Phalium granulatum, Tonna galea, T. maculosa, Pinna rudis y Spondylus senegalensis.
• Especies incluidas en el CREA y que, por lo tanto, tampoco pueden ser objeto de marisqueo: Patella
candei, Charonia lampas lampas, C. tritonis variegata, Haliotis tuberculata coccinea, Phalium granulatum
undulatum, Tonna galea y T. maculosa.

Equinodermos

• Diversas especies de erizos de mar son recolectadas para consumo humano o para su uso como carnada
en la pesca con pandorgas y nasas.
• No existen suficientes estudios sobre la biología o distribución de sus poblaciones, excepto en el caso del
erizo Diadema, del que existen numerosos estudios de su biología y distribución.
• Las especies potenciales como recurso marisquero son: Arbacia lixula, Paracentrotus lividus y Diadema
aff. antillarum.

2.2.5.- Áreas Marinas Protegidas

2.2.5.1.- Marco general de Canarias

• En el ámbito general del archipiélago canario, sin el objetivo de valorar específicamente ningún espacio
protegido marino aunque incluyendo algunos de estos espacios en los trabajos, ya sea de manera premeditada o
no, se han llevado a cabo 10 proyectos de investigación, 3 de ellos sobre algas, 2 sobre el erizo Diadema
antillarum (en adelante EDA), 1 sobre especies marisqueras, 1 sobre arrecifes y cuevas submarinas y 4
específicos sobre AMP.
• Los trabajos específicos sobre AMP tuvieron como resultado la designación de zonas propicias para la
implantación de AMP en diferentes lugares del archipiélago.
• Uno de esos trabajos obtiene resultados a través de métodos de reconocimiento visual semicuantitativo y/o
cualitativo, mientras que el otro se basa en la consulta a expertos.

2.2.5.2.- La Palma

RESERVA MARINA

• Han existido o existen al menos 5 proyectos de investigación cuyos objetivos, al menos en parte, están
encuadrados en la RMIP de La Palma. Uno de ellos, sobre especies marisqueras para el posible establecimiento
de vedas marisqueras, incluye otros puntos geográficos en el estudio y toca La Palma “de refilón”. Otro es
sobre ordenación turística. Dos tienen como objetivo valorar la efectividad de la reserva marina, enfocándose el
trabajo en cuestiones pesqueras. Estos dos proyectos dan continuidad al seguimiento del “efecto reserva” desde
este enfoque desde 2003 hasta la actualidad, a la vez que realiza un seguimiento de la actividad pesquera.
• Se realizó un estudio para asesorar su delimitación y sectorización de usos, muy puntual y no prolongado en el
tiempo. El diseño final de la RMIP dista bastante de la propuesta inicial de este estudio, debido a razones de
índole diferente a las meramente biológicas.
• Es necesaria la realización de trabajos con un enfoque puramente ecológico o ecosistémico que valore la
efectividad de la Reserva Marina.

143
• La información existente sobre batimetría y bionomía de la zona no es de buena calidad en el caso del
estudio ecocartográfico de Costas. Existe información sobre batimetría derivada del proyecto ESPACE.
• Existen trabajos de caracterización y catalogación botánicas de la isla (incluyendo la RMIP), aunque necesitan
actualizarse.
• También existen varios trabajos que evalúan el estado de las poblaciones de EDA en la RMIP.
• Existe un proyecto de investigación que evalúa el impacto socioeconómico de la RMIP sobre la población
local, y no centrado únicamente en esta RMIP sino conjuntamente con otras canarias y del resto del territorio
estatal.
• El Servicio de Coordinación de la RMIP efectúa cierto seguimiento científico, con trabajos sobre impacto
ambiental, de residuos y calidad de aguas, sobre nidificación de aves marinas, avistamiento de cetáceos y
tortugas e inventario de cuevas submarinas en la RMIP, así como trabajos de vigilancia y control y estadística
de actividades y labores de divulgación y educación.
• La actividad (permitida) de pesca recreativa de orilla (y ante la ausencia de zonas de amortiguamiento estas
actividades se realizan hasta el mismo borde de la RI) provoca impactos constatados por la gestión cotidiana de
la RMIP (alto volumen de uso, acumulación de basuras, problemas de seguridad costera) sobre los ecosistemas
protegidos y deben ser reguladas y su impacto valorado por un seguimiento científico.
• Se ha realizado una evaluación del buceo recreativo.
• Antes de la implantación de la RMIP no existen datos sobre el estado de los recursos y de los hábitats
ahora protegidos, ni de la actividad pesquera, (a excepción del puntual estudio encargado para asesorar el
posterior diseño de la RMIP).
• No existen datos concretos sobre la oceanografía específica de la zona (régimen de corrientes).
• La presencia en la Reserva Integral (en adelante RI) de una playa concurrida no es idónea y provoca problemas
de gestión (vigilancia) y conservación.
• El seguimiento científico ha demostrado el claro aumento de abundancia y biomasa y talla de vieja
Sparisoma cretense (especie de crecimiento rápido y cierta movilidad) dentro de la RMIP después de 7 años de
protección, así como el aumento del volumen de descarga de esta especie en esos años, pescada en el entorno
de la RMIP. El mismo efecto no se ha manifestado con especies de mayor nivel trófico. Sin embargo estos
estudios analizan el estado de los recursos desde los 20 m de profundidad, siendo conveniente realizar estudios
que permitan la evaluación de los recursos entre 0 y 20 m (con metodología de censos visuales).
• El trabajo sobre macroalgas y EDA cataloga la RMIP en un estado de conservación de sus ecosistemas frente al
impacto antrópico con un nivel intermedio entre las otras dos RMIP existentes en Canarias.
• No existe un enfoque multidisciplinario en ninguno de los proyectos ni trabajos realizados para el seguimiento
científico de la efectividad e impacto de la RMIP.
• Si bien el impulso de esta RMIP no se encuadró dentro de un marco participativo idóneo, el sistema de gestión
resultante, ha avanzado hacia mayores niveles de inclusión de sectores/usuarios interesados, y por tanto, de
aceptación de la RMIP por parte de los mimos.
• Dado que la gestión de la RMIP debe acometerse con un enfoque ecosistémico, resulta necesaria una mayor
colaboración e implicación de las distintas administraciones, dentro de su ámbito competencial, con la
administración pesquera competente, la Secretaría General del Mar.
• El conocimiento de los parámetros pesqueros y del ecosistema exige un seguimiento científico sistemático. El
trabajo realizado más cercano a este esquema es el realizado por el IEO y la SGM desde 2003 con campañas
anuales de evaluación pesquera.
• Existen iniciativas desde diferentes sectores para ampliar esta RMIP a la vertiente sureste de la isla (propuesta
de WWF/Adena), estableciendo, además de la existente, otra zona de reserva integral en esa vertiente, tal como
aconsejaba el estudio sobre su debido diseño. También existen iniciativas para establecer otra RMIP en el norte
de la isla, en la zona de Garafía, y otra en la zona de Puntallana.
• La RMIP ha sido útil para frenar la sobreexplotación e iniciar un proceso de recuperación del ecosistema y los
recursos, a la vez que impulsar la recuperación del sector pesquero artesanal.

LIC

• No existe ningún trabajo sobre el LIC de “Costa de Garafía”.


• Existe un proyecto que analiza las comunidades bentónicas y los parámetros físico-químicos del LIC “Franja
marina de Fuencaliente”.
• Existe otro proyecto que realiza análisis de las actividades socioeconómicas, de los impactos ambientales, y
propuesta de gestión y ordenación del LIC “Franja marina de Fuencaliente”.

144
2.2.5.3.- La Graciosa

RESERVA MARINA

• Han existido o existen al menos 20 proyectos de investigación cuyos objetivos, al menos en parte, son
encuadrados en la RMIP de La Graciosa. Dos de ellos sobre especies marisqueras, uno de ellos para el posible
establecimiento de vedas marisqueras e incluye otros puntos geográficos en el estudio. Tres sobre los sebadales.
Uno es un trabajo ecocartográfico. Otro sobre EDA. Uno sobre Caracterización, Ordenación y Gestión de
Áreas Marinas protegidas. Un archivo fotográfico de las especies de interés pesquero. Uno con un Plan de
vigilancia y control de las actividades humanas realizadas en el Archipiélago Chinijo y un Plan de seguimiento
y estudio de las poblaciones de aves y del intermareal de la Isla de Alegranza. Un proyecto con un Plan de
Ordenación de los recursos naturales. Nueve proyectos tienen o han tenido como objetivo valorar la efectividad
de la reserva marina, enfocándose el trabajo en cuestiones pesqueras y/o ecológicas. Estos proyectos dan
continuidad al seguimiento del “efecto reserva” desde estos enfoques desde 2003 hasta la actualidad (en el caso
de los proyectos del IEO) y desde 1993 hasta la actualidad (en el caso de los de la ULL).
• Se realizó un estudio para asesorar su delimitación y sectorización de usos, muy puntual y no prolongado en el
tiempo. El diseño final de la RMIP dista bastante de la propuesta inicial de este estudio, debido a razones de
índole diferente a las meramente biológicas.
• Existe un catálogo de peces.
• Existe información sobre la batimetría de la zona (Proyecto ESPACE).
• Existen trabajos de caracterización y catalogación botánicas de la isla (incluyendo la RMIP), aunque necesitan
actualizarse.
• También existen varios trabajos que evalúan el estado de las poblaciones de EDA en la RMIP.
• Existen tres proyectos de investigación que evalúan el impacto socioeconómico de la RMIP sobre la población
local, y no centrado únicamente en esta RMIP sino conjuntamente con otras canarias y/o del resto del territorio
estatal.
• El Servicio de Coordinación de la RMIP efectúa poco seguimiento científico, habiéndose realizado un censo
visual sobre la biodiversidad en la RMIP, así como trabajos de vigilancia y control y estadística de actividades y
labores de divulgación y educación.
• Se ha realizado una evaluación del buceo recreativo.
• Antes de la implantación de la RMIP existen algunos datos sobre el estado de los recursos y de los
hábitats ahora protegidos (1993-1995). Son algunos más los trabajos con datos sobre el estado de los recursos y
de los hábitat ahora protegidos (1993-1997), y sobre estadística pesquera (1995-1997) si consideramos como
fecha de inicio de la RMIP el momento en que la vigilancia y medidas de protección se hicieron hasta cierto
punto efectivas (1998), y no el momento de su implantación (1995).
• No existen datos concretos sobre la oceanografía de la zona (régimen de corrientes).
• Tiene crasos errores de diseño tales como su desmesurado tamaño, la desproporcionadamente pequeña,
descentrada y oceanográficamente mal situada RI.
• Las actividades (permitidas) de pesca recreativa de orilla y desde embarcación provocan un impacto sobre los
ecosistemas protegidos y deben ser reguladas y su impacto valorado por un seguimiento científico. La pesca
recreativa desde embarcación es difícil de controlar las 24 horas en todo el territorio de la RMIP, hecho que
favorece un alto grado de furtivismo.
• El seguimiento científico realizado desde el punto de vista ecológico para evaluar la efectividad de la
RMIP ha demostrado un aumento significativo de la abundancia/talla media/biomasa de determinados peces
comerciales como la vieja Sparisoma cretense y la cabrilla Serranus atricauda, e invertebrados como las lapas
Patella spp. y el burgado Osilinus atratus después de la protección. Además, los valores encontrados fueron
mayores en la zona protegida (principalmente en la integral) que en la no protegida. Estos resultados no se han
encontrado en el resto de especies.
• El seguimiento científico realizado desde el punto de vista pesquero para evaluar la efectividad de la
RMIP detecta, después de 10 años de protección “efectiva”, tendencias de recuperación de los volúmenes de
descarga de varias especies comerciales, en especial de algunas importantes como la vieja Sparisoma cretense y
de otras que estaban en serio estado de sobreexplotación como la merluza Merluccius merluccius y la breca
Pagellus erythrinus, lo que se puede entender como un beneficio provocado por la gestión protectora. No se
han encontrado este tipo de tendencias en el resto de especies, aunque esto puede deberse en algunos casos a
los cambios en las estrategias pesqueras provocados por las restricciones de la RMIP.
• El trabajo sobre macroalgas y EDA cataloga la RMIP en un estado de conservación de sus ecosistemas frente al
impacto antrópico con un nivel inferior frente a las otras dos RMIP existentes en Canarias; tiene densas
poblaciones de erizos y bajos recubrimientos de macroalgas, y por lo tanto peor estado de conservación.
145
• El enfoque multidisciplinario de los proyectos y trabajos realizados para el seguimiento científico de la
efectividad e impacto de la RMIP es insuficiente y muy mejorable.
• El trabajo que evalúa la RMIP usando un marco DPSIR (Driving forces / Pressures / State / Impact / Response)
hace hincapié en los problemas de gobernanza de la RMIP. Estos problemas se resumen en:
o Ausencia de implicación de los pescadores en el proceso de establecimiento de la RMIP.
o Las restricciones que impuso la RMIP supusieron grandes cambios en las estrategias pesqueras.
o Problemas en el nivel de aplicación (enforcement) de las restricciones.
o Bajo nivel de organización de los usuarios afectados (stakeholders), baja participación y satisfacción de los
mismos, liderazgo de stakeholders no representativo y muy discutido.
o Las regulaciones siempre muy discutidas por parte de los stakeholders.
o Alto nivel de conflicto por el acceso a los recursos, poca claridad de las normas y disconformidad con ellas.
• Ausencia prácticamente total de coordinación entre las administraciones competentes para financiar el
seguimiento científico de la RMIP. El conocimiento de los parámetros pesqueros y del ecosistema exige un
seguimiento científico sistemático. Los trabajos realizados más cercanos a este esquema son los realizados por
el Dpto. de Biología Animal de la ULL, financiado por el Gº de Canarias, desde 1993 hasta la actualidad, y el
trabajo del Centro Oceanográfico de Canarias financiado por la SGM y el IEO desde 2003 hasta la actualidad, y
planificado, al menos, hasta 2010. Dado que la especialización de ambos equipos arriba mencionados es
diferente y que ambas administraciones pesqueras competentes muestran signos de interés para financiar el, por
otra parte obligado, seguimiento científico de la RMIP, se debe perseguir esa insuficiente (o ineficaz en todo
caso) coordinación interinstitucional para que este seguimiento sea mayor, mejor, y más eficaz.
• La RMIP ha sido levemente útil para frenar la sobreexplotación de algunos recursos, pero no así la estructura
del ecosistema, pero no para impulsar la recuperación del sector pesquero artesanal.

2.2.5.4.- El Hierro

RESERVA MARINA

• Han existido o existen 13 proyectos de investigación cuyos objetivos, al menos en parte, son encuadrados en la
RMIP de La Restinga. Uno de ellos sobre especies marisqueras, para el posible establecimiento de vedas
marisqueras, e incluye otros puntos geográficos en el estudio. Uno es un trabajo ecocartográfico. Uno sobre
Caracterización, Ordenación y Gestión de Áreas Marinas protegidas. Un archivo fotográfico de las especies de
interés pesquero. Siete proyectos tienen o han tenido como objetivo valorar la efectividad de la reserva marina,
enfocándose el trabajo en cuestiones pesqueras y/o ecológicas. Estos proyectos dan continuidad al seguimiento
del “efecto reserva” desde estos enfoques desde 2003 hasta la actualidad (en el caso de los proyectos del IEO) y
desde 1993 hasta la actualidad (en el caso de los de la ULL).
• Se realizó un estudio para asesorar su delimitación y sectorización de usos, muy puntual y no prolongado en el
tiempo. El diseño final de la RMIP se ajusta a la propuesta inicial de este estudio.
• Existe un catálogo de peces.
• Existe información sobre batimetría y bionomía de la zona (estudio ecocartográfico de Costas). Existe
información sobre batimetría derivada del proyecto ESPACE.
• Existen trabajos de caracterización y catalogación botánicas de la isla (incluyendo la RMIP), aunque necesitan
actualizarse.
• También existen varios trabajos que evalúan el estado de las poblaciones de EDA en la RMIP.
• Existen tres proyectos de investigación que evalúan el impacto socioeconómico de la RMIP sobre la población
local, y no centrado únicamente en esta RMIP sino conjuntamente con otras canarias y/o del resto del territorio
estatal.
• El Servicio de Coordinación de la RMIP efectúa estudios puntuales de seguimiento científico, realizando
también trabajos de vigilancia y control y estadística de actividades, así como labores de divulgación y
educación.
• Permite alguna actividad (fuera de la RI) tal como la pesca recreativa desde orilla y el buceo recreativo que
provocan impacto sobre los ecosistemas protegidos. Se han realizado varios estudios sobre el impacto de estas
actividades:
o Pesca recreativa desde orilla: varios trabajos que demuestran que la actividad es intensa en épocas de
temporada alta y las capturas no son desdeñables, en especial de especies comerciales como la vieja
Sparisoma cretense. En el caso de la salema Sarpa salpa hay una fracción capturada muy alta por debajo de
la talla mínima de captura (en adelante TMC). Se concluye que debería regularse la actividad.

146
o Buceo recreativo: trabajos periódicos durante casi una década (2000-2008). En cuanto al seguimiento de
cuevas, existe una disminución observada año tras año del número de langostas herreñas Panulirus
echinatus, otros crustáceos (langosta canaria Scyllarides latus y camarón espinoso Stenopus spinosus) y
tamboril espinoso Chilomycterus atringa en las cuevas, a la vez que persiste el impacto físico en las paredes
de las cuevas provocado por los buceadores. En la Cueva del Diablo sigue observándose una disminución
del número y tamaño de esponjas Axinella damicornis. En este caso los hechos sí están claramente
relacionados con esta actividad.
• Antes de la implantación de la RMIP existen algunos datos sobre el estado de los recursos y de los
hábitats ahora protegidos (1993-1996). Son algunos más los años con datos sobre la estadística pesquera (1990-
1996).
• Existe un estudio piloto del IEO sobre la oceanografía de la zona con un correntómetro entre 2002 y 2004 con
datos de presión, temperatura, conductividad y dirección y velocidad de las corrientes.
• No tiene errores de diseño.
• El seguimiento científico realizado desde el punto de vista ecológico por parte de la ULL para evaluar la
efectividad de la RMIP ha demostrado lo siguiente:
o Erizos: Densidades menores de erizos conforme aumenta el nivel de protección. Alto nivel de depredación
sobre los erizos al comparar con zonas no protegidas de Tenerife.
o Lapas y burgados: Mayor densidad y biomasa de lapas y burgados dentro que fuera y después que antes.
o Peces: existen signos que apuntan hacia un efecto reserva positivo en la zona integral, como podrían ser la
mayor abundancia de especies -varias de interés pesquero- y el mayor equilibrio entre las diferentes especies
dentro de esta zona que fuera de ella o después de su creación que antes. Esto se traduce también en un
efecto positivo en la reserva integral a nivel de algunos parámetros descriptores de la comunidad,
concretamente de la riqueza, diversidad y biomasa medias. En todo caso, parece que la reserva ha alcanzado
su capacidad máxima y por sí sola no puede sostener una presión pesquera mayor; dado el delicado
equilibrio existente con la pesquería de bonito, cuando éste escasea la presión pesquera sobre los recursos
litorales aumenta y se ve reflejado en las poblaciones de peces litorales en los años siguientes.
• Otro estudio con censos visuales centrado en cuatro especies de interés pesquero (la vieja Sparisoma
cretense, el sargo Diplodus sargus, el sargo breado Diplodus cervinus cervinus y el abade Mycteroperca fusca)
demuestra que las especies del género Diplodus mostraron abundancias y biomasas superiores dentro de la
RMIP en comparación con las áreas no protegidas en la Isla El Hierro. Además, las cuatro especies
seleccionadas resultaron superiores en abundancia y biomasa total en todas las localidades estudiadas en la Isla
El Hierro, en comparación con localidades explotadas en una isla vecina sin protección.
• El seguimiento científico realizado desde el punto de vista pesquero para evaluar la efectividad de la
RMIP refleja la significativamente mayor biomasa por unidad de esfuerzo del gallo Canthidermis sufflamen y
del jurel Pseudocaranx dentex dentro que fuera de la RMIP. El aumento de las capturas de algunas especies
como la vieja Sparisoma cretense y la desaceleración de la caída en las capturas de otras (la cabrilla Serranus
atricauda y varias especies de la familia Muraenidae) puede ser debido al efecto protector de la RM a pesar de
la gran desviación de esfuerzo en la última década hacia estos recursos debido a la poca disponibilidad de otros
recursos estacionales (túnidos).
• Los trabajos sobre macroalgas y EDA catalogan la RMIP en un estado de conservación de sus ecosistemas
frente al impacto antrópico con un nivel superior frente a las otras dos RMIP existentes en Canarias y a otros
puntos del archipiélago. Existe una mayor depredación en El Hierro que en el resto de puntos de muestreo, con
mayores densidades de depredadores, demostrándose claramente una relación negativa entre depredación y
densidad de adultos de erizos.
• La mayor parte de los estudios de carácter ecológico demuestran el aumento de la abundancia de especies
tropicales (tropicalización del ecosistema), las cuales se han visto favorecidas por el calentamiento gradual del
agua.
• El enfoque multidisciplinario de los proyectos y trabajos realizados para el seguimiento científico de la
efectividad e impacto de la RMIP es insuficiente y muy mejorable.
• El trabajo que evalúa la RMIP usando un marco DPSIR (Driving
forces/Pressures/State/Impact/Response) hace hincapié en el buen nivel de gobernanza de la RMIP. Estas
cuestiones se resumen en:
o Activa e intensa implicación de los pescadores en el proceso de establecimiento de la RMIP.
o Las restricciones que impuso la RMIP no supusieron cambios en las estrategias pesqueras.
o Nivel alto de aplicación (enforcement) de las restricciones.
o Alto nivel de organización de los usuarios afectados (stakeholders), alta participación y satisfacción de los
mismos, liderazgo de stakeholders representativo y muy implicado.

147
o Las regulaciones siempre aprobadas por parte de los stakeholders, los cuales están implicados en la
vigilancia del cumplimiento de las normas restrictivas.
o Bajo nivel de conflicto por el acceso a los recursos, claridad de las normas y conformidad generalizada con
ellas.
• Ausencia prácticamente total de coordinación entre las administraciones competentes para financiar el
seguimiento científico de la RMIP. El conocimiento de los parámetros pesqueros y del ecosistema exige un
seguimiento científico sistemático. Los trabajos realizados más cercanos a este esquema son los realizados por
el Dpto. de Biología Animal de la ULL, financiado por el Gobierno de Canarias, desde 1993 hasta la
actualidad, y el trabajo del Centro Oceanográfico de Canarias financiado por la SGM y el IEO desde 2003 hasta
la actualidad, y planificado, al menos, hasta 2010. Dado que la especialización de ambos equipos arriba
mencionados es diferente y que ambas administraciones pesqueras competentes muestran signos de interés para
financiar el, por otra parte obligado, seguimiento científico de la RMIP, se debe perseguir esa insuficiente (o
ineficaz en todo caso) coordinación interinstitucional para que este seguimiento sea mayor, mejor, y más eficaz.
• Existen iniciativas desde diferentes sectores para ampliar esta RMIP a la totalidad de la isla, estableciendo,
además de la existente, otras dos zonas de reserva integral.
• La RMIP ha sido útil para frenar la sobreexplotación e iniciar un proceso de recuperación del ecosistema y los
recursos, a la vez que impulsar la recuperación del sector pesquero artesanal.

2.2.5.5.- Tenerife

RESERVA MARINA

• En 2006-2007 el Cabildo Insular estableció un programa de trabajo y encargó un estudio para el diseño de dos
futuras RIMP en la isla (Teno y Anaga).
• El proceso fue bastante arduo e interactivo con diferentes stakeholders.
• El propio Cabildo Insular ha vetado la solicitud de RIMP por presiones del sector recreativo desde embarcación
de la isla.
• Existe un trabajo sobre la bionomía de la isla (incluyendo las zonas propuestas).

LIC

• Existen proyectos que han analizado los sebadales de casi todos los grandes LIC marinos de la isla (“Sebadales
del Sur de Tenerife”, “Sebadales de San Andrés” y “FM de Teno-Rasca”), con excepción del LIC “Costa de San
Juan de La Rambla”.
• Existe un trabajo sobre el punto cero de los sebadales de El Médano.
• Existe un documento de trabajo para la elaboración de un Plan de Gestión y Monitorización Ecológica
del LIC marino “FM de Teno-Rasca”. En él se definen objetivos, se hace una caracterización ambiental y
socioeconómica y un diagnóstico de la situación, se zonifica y establece el régimen de usos, normas sectoriales
y de gestión y administración, así como las directrices y actuaciones básicas para la gestión y unas
recomendaciones para políticas sectoriales. Finalmente se establece un plan de monitorización ambiental y
socioeconómica. Este es el primer LIC marino para el que se hace un documento de este tipo y hasta el
momento no ha sido tenido en consideración por la administración competente. Parece que la única razón de su
existencia fue la de justificar el gasto de los proyectos Interreg.
• Otro estudio versa sobre la importancia pesquera, valoración ecológica y cartografiado del sebadal de la
bahía de El Médano, encuadrado hoy en el LIC marino “Sebadales del Sur de Tenerife”, aunque la existencia de
este estudio no tiene que ver con la declaración ni posterior existencia de este LIC.
• En los LIC marinos de “FM de Teno-Rasca” y “Cueva de San Juan” se realizó la caracterización
ambiental y ecológica, analizándose también los principales impactos y proponiéndose algunas medidas de
gestión.

2.2.5.6.- Gran Canaria

LIC

148
• Existen proyectos que han analizado la variabilidad funcional de praderas de la fanerógama marina
Cymodocea nodosa y desarrollado indicadores de calidad del medio y proyectos que han elaborado planes de
conservación de los sebadales de casi todos los grandes LIC marinos de la isla (“Playa del Cabrón”, “Bahía de
Gando”, “FM de Mogán”, “Sebadales de Playa del Inglés” y “Bahía del Confital”), con excepción de los LIC
“Costa de Sardina del Norte” y “Área Marina de La Isleta”.
• También han existido estudios ambientales como el de Bahía de Sardina del Norte, Galdar (LIC de “Costa de
Sardina del Norte”).
• Elaboración del Plan de conservación del caballito de mar Hippocampus hippocampus en Canarias (en
los LIC de “Costa de Sardina del Norte”, “Bahía del Confital” y “Playa del Cabrón”).
• Un proyecto para la identificación de zonas “aptas” para la instalación de jaulas (“FM Mogán” y “Costa de
Sardina del Norte”).
• Otros proyectos han versado sobre seguimiento de los macrófitos de la Charca de Maspalomas (“FM de
Mogán”), y sobre el estudio de la vegetación marina de la Playa de Las Canteras (“Bahía del Confital”).
• En los LIC marinos de “Área Marina de La Isleta” y “FM de Mogán” se realizó la caracterización
ambiental y ecológica, analizándose también los principales impactos y proponiéndose algunas medidas de
gestión.

2.2.5.7.- La Gomera

RESERVA MARINA

• En 2003 surgió la iniciativa (hasta el momento malograda) de establecer dos RMIP en La Gomera. Se
analizaron en esas zonas la cobertura de algas e invertebrados sésiles, la abundancia, talla media, riqueza,
abundancia total, diversidad y equitabilidad de peces, la abundancia de erizos y el volumen de descarga,
esfuerzo pesquero y rendimiento pesquero, resultando en la propuesta de 2 RMIP en La Gomera, una en el
litoral norte (más productivo y menos explotado), y otra en el sur (mucho más explotado y necesitado de
recuperar). Ambas serían complementarias y teóricamente cumplirían con la deseada interconectividad.
• Existe un trabajo de 1998 sobre la cartografía de los recursos pesqueros en la plataforma y talud de la isla,
estudio que no se centra en La Gomera sino que engloba varias islas.
• Existe un estudio ecocartográfico de la isla hecho por la D.G. de Costas.

2.2.5.8.- Fuerteventura

LIC

• Varios proyectos sobre la conservación y gestión de sebadales en dos de los grandes LIC marinos de la
isla (“Sebadales de Corralejo” y “Playa de Sotavento de Jandía”), incluyendo un Seguimiento del replante
masivo del sebadal de Gran Tarajal (“Playa de Sotavento de Jandía”).
• Proyecto sobre las comunidades marinas de Fuerteventura.
• Estudio ecológico de los sebadales o manchones en la isla de Fuerteventura, con una descripción general de los
sebadales y de su importancia ecológica y recopilación de información disponible (principalmente distribución)
sobre los sebadales de Fuerteventura. El informe no está relacionado con los LICs, aunque podría haber sido
usado parcialmente como fuente de información para la declaración de algunos.
• Caracterización ecológica y propuesta de gestión para el Veril de Jandía en el que se demuestra que las
comunidades bentónicas son similares en el Veril Grande y el Chico, estando dominadas por las esponjas
(particularmente Batzella inops), hidroideos, briozoos, junto con algas calcáreas y cianofitas, si bien hay
representantes muy diversos de los principales grupos de invertebrados y de algas. El Veril actúa como un
arrecife en medio de la arena, que atrae y concentra numerosos peces pelágicos pequeños y otros mayores que
se alimentan de ellos, así como gran cantidad de especies demersales, muchas de gran interés pesquero (meros,
sargos, morenas, cabrillas). Diversidad muy alta. Las abundancias son, en general, bastante altas.

2.2.5.9.- Lanzarote

LIC
149
• Dos proyectos sobre la conservación y gestión de sebadales en uno de los grandes LIC marinos de la isla
(“Sebadales de Guacimeta”).

2.2.6.- Socio-economía de la Pesca

2.2.6.1.- Marco político administrativo

El corto plazo de mandato de los responsables de la Viceconsejería de Pesca ha hecho difícil la continuidad en la
gestión del sector. En este contexto, la definición de políticas a medio o largo plazo ha brillado, en general, por su
ausencia. A pesar de que se han realizado por instituciones públicas y empresas consultoras diversas evaluaciones
de la situación del sector, no se ha dado el paso a la definición de políticas coherentes. La búsqueda de consenso
con el sector pesquero ha sido escasa. A pesar de que en algunos foros se intercambien opiniones con éste, no se
ha propiciado un proceso sistemático que conduzca a definir objetivos, prioridades y metas temporales. El Consejo
Asesor de Pesca como órgano facilitador de esta participación no ha logrado cumplir su misión.

En este contexto, la división entre aguas interiores y exteriores en Canarias conduce a situaciones paradójicas
desde la perspectiva de la gestión y el control de la actividad pesquera. Para el sector ello implica múltiples
dificultades, incrementadas entre otras cosas por la “idiosincrasia” en la interpretación de las normas. La
planificación de actuaciones conjuntas entre las distintas administraciones en aspectos que afectan a varias a la vez
(local, autonómica, estatal) resulta prácticamente inexistente. Un ejemplo de ello son las diversas actuaciones en la
comercialización, paralelas y aisladas entre las distintas administraciones, con duplicidad de acciones y una
ineficiente gestión del gasto. Dada la geografía de las Islas Canarias, a lo que se suman los escasos medios
humanos existentes en la Viceconsejería de Pesca, se hace necesaria la máxima cooperación entre Gobiernos y
Cabildos, ya que son estos últimos los que están más cerca del sector pesquero y acuicultor y por tanto conocen de
cerca los problemas a los que se enfrentan día a día. La elaboración de Convenios de colaboración en este sentido
parece fundamental, ya que los Cabildos cuentan con escasos recursos económicos para hacer frente a la
problemática pesquera.

El marco legal de la actividad en las islas, marcado en buena medida por la Ley de Pesca de Canarias y su
Reglamento, se han demostrado como inadecuados, entre otras cuestiones por la falta de asesoramiento científico
durante el proceso de su elaboración y la escasa búsqueda de consenso con los sectores interesados. La
participación de los sectores implicados durante el proceso de elaboración fue escasa y problemática, más bien
fueron consultados y algunas demandas concretas a discreción incluidas en el texto. Puede afirmarse que no
existió voluntad integradora del sector por parte de la Administración. La participación de los centros de
investigación canarios, tanto de ciencias naturales como sociales, durante el proceso de elaboración de estas
normas fue prácticamente nula. Esta falta de asesoramiento ha conducido a un diseño inadecuado de estas normas,
que dejan fuera nuevas técnicas de pesca con una potencialidad interesante o figuras como las del pescaturismo
(vigente ya en Italia desde mucho antes de la elaboración de este marco legal, contando la Viceconsejería de Pesca
con estudios específicos sobre el tema). La reglamentación de las tallas mínimas también ha de ser revisada
adecuándolas al menos a la de primera madurez. La regulación de la pesca recreativa en estos instrumentos
legislativos es muy limitada, a lo que se añade la falta de recursos humanos para la vigilancia. Al mismo tiempo, la
divulgación de estas normas ha sido muy limitada.

La financiación del IFOP y del FEP se ha enfrentado con muchos problemas de justicia distributiva en las Islas.
Por ejemplo, resulta absolutamente contraproducente la inexistencia de financiación destinada al eje 4 del FEP.
Bajo estas condiciones, la comparación del soporte que otras comunidades autónomas como Galicia han prestado
y prestan al sector, mediante iniciativas como los grupos de acción costera, genera un agravio comparativo
importantísimo respecto a Canarias.

Las relaciones políticas con el actual Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino son muy distantes y
se han caracterizado por una lucha tensa constante por obtener más fondos pero sin que Canarias haya presentado
una estrategia coherente, lo que ha relegado a la Comunidad Autónoma en la distribución del FEP.
150
2.2.6.2.- Recursos

Las capturas de túnidos se han visto reducidas en los últimos años por la escasez de ciertas especies, o por
métodos que mantienen las capturas lejos de la costa. Ello ha influido de manera significativa en la viabilidad de
muchas unidades productivas centradas en estas especies, revirtiendo en un incremento de la presión sobre
recursos demersales ya de por sí en una situación delicada. La reducida extensión de los caladeros dificulta la
expansión del sector, o el uso de técnicas de pesca más intensivas.

Todo ello va acompañado del deterioro medioambiental generalizado en muchas zonas de las islas en virtud de la
creciente urbanización del litoral, el vertido de residuos y la alteración de la franja costera. La transferencia de
gran parte de la población insular hacia el litoral ha conducido en las últimas décadas a una alteración cada vez
más intensa del mismo, especialmente en las islas mayores. La degradación del litoral y del medio marino en
general, producto también de la construcción de diversas infraestructuras, entre ellas las portuarias, tiene un
impacto relevante en los recursos y en la actividad pesquera. Además, la vigilancia de las costas canarias resulta
especialmente complicada por su extensión, alrededor de 1.600 kilómetros (casi el doble de la fachada atlántica
continental de Portugal) y por su fragmentación en siete islas. A esto se suma la multiplicidad de competencias
entre gobierno canario y gobierno central, y los múltiples cuerpos que intervienen en el proceso de control de las
actividades que tienen impacto en el litoral. La presencia en el mar de muchos de estos cuerpos es reducida o
inexistente, lo que impide el control de muchas prácticas. La coordinación entre todas estas instancias es también
difícil. Todo ello genera situaciones de impunidad en muchos casos y dificulta que se asuma el cumplimiento de
las normas establecidas. El cuerpo de agentes de inspección pesquera creado por el gobierno carece de una
formación profesional del sector pesquero, contando con una formación académica y de manejo de embarcaciones
(PER). Por ello, su conocimiento del entorno en el que tienen que actuar es limitado.

En este contexto, la presencia de flotas no canarias en las aguas que tradicionalmente han utilizado los pescadores
de las Islas puede, en determinados momentos comprometer la viabilidad de su actividad (por ejemplo en el caso
de la merluza) o tener impactos ecológicos indeseables que terminen afectando a la actividad de los canarios (flota
marrajera).

Las flotas de litoral suelen explotar un amplio número de especies, aunque no con la misma intensidad. Con
frecuencia, algunos recursos, generalmente los pelágicos costeros o de aguas profundas, no encuentran la
suficiente demanda en el mercado, de manera que los pescadores profesionales los ignoran y centran su actividad
en objetivos más tradicionales. Estos recursos que en la actualidad se encuentran poco explotados, pueden
convertirse en una buena válvula de escape en el futuro, desviando parte del esfuerzo que se dedica a otras
pesquerías con gran presión extractiva.

2.2.6.3.- Investigación

Hay que reconocer la existencia de diversos centros de investigación en Canarias de reconocido renombre, con un
capital humano significativo, que disponen de investigadores de reconocido prestigio internacional, de grupos de
investigación consolidados y de una importante infraestructura de apoyo.

Quizás podríamos afirmar que uno de los problemas fundamentales de este ámbito es la falta de coordinación
entre los centros de investigación, de prioridades claras y de transferencia de información y tecnología al sector.
La coordinación entre los centros de investigación en Canarias ha sido hasta ahora escasa, por la inexistencia de
mecanismos para ello. Tanto la Viceconsejería de Pesca como la Agencia Canaria de Investigación deberían poner
solución a este problema. En este contexto, la delimitación de prioridades claras, consensuadas en su caso con el
sector pesquero, para la financiación de la investigación por parte de la Viceconsejería de Pesca entendemos que

151
es necesaria y conveniente. Creemos también que esto debería definirse, en la medida de lo posible, teniendo en
cuenta los centros de investigación interesados.

Por otra parte, resulta igualmente necesaria la difusión, entre los agentes del sector pesquero, de la investigación
realizada con estos fondos públicos, lo cual no siempre ha sido efectivo. El esfuerzo ubicado en la transferencia de
información y tecnología al sector ha sido, hasta ahora, muy reducido o poco efectivo. Quizás debido a que no se
han encontrado las vías más adecuadas, pero ello no deja de constituir un problema clave para el sector. A esto hay
que añadir la ausencia de cauces, más allá de los estrictamente informales, para transferir las preocupaciones de
los sectores implicados hacia los centros de investigación. Por ejemplo, la preocupación del sector hacia la
búsqueda de soluciones adaptadas a las circunstancias específicas del Archipiélago para la transformación de los
productos pesqueros, ha despertado hasta ahora poco interés entre los investigadores.

La investigación sobre la pesca en Canarias se ha desarrollado –y ha recibido financiación– acorde a su enfoque


sobre el medio marino y los recursos pesqueros. Sin embargo, las dimensiones social, de gobernanza y económica
de la actividad pesquera son también extremadamente relevantes. Sin su conocimiento adecuado, la gestión de la
actividad se enfrentará siempre a múltiples problemas. Los actuales centros de investigación dedicados al medio
marino en las islas han dedicado una muy escasa atención a estos problemas, pese a que buena parte de su
actividad se centra en la actividad pesquera. Modificar esta tendencia implica potenciar grupos de investigación
existentes formados en ciencias sociales y con experiencia en la investigación social y económica sobre
poblaciones de pescadores. Además ha de promoverse el trabajo en equipo, integrando múltiples grupos de
investigación con diferente formación. Sin ello difícilmente se podrá hablar de investigación interdisciplinar, que
parece tan necesaria actualmente y, mucho menos, de una integración real de los aspectos socioeconómicos de la
actividad en su gestión. La integración de investigadores en socio-economía o antropología de la pesca en las
instituciones vinculadas a la investigación pesquera en el Archipiélago debería considerarse también en este
mismo sentido.

2.2.6.4.- Organizaciones del sector pesquero

La configuración territorial de las cofradías canarias está marcada por varios factores esenciales. En primer lugar,
la franja litoral que abarcan las 27 cofradías es de unos 1.554 kilómetros, lo que da una media de casi 58
kilómetros de costa por cofradía. Sin embargo, hay grandes diferencias en cuanto a la franja litoral que controlan.
Por ejemplo, en Tenerife se reparten 389 km. de litoral entre diez cofradías, mientras que en Fuerteventura la
media es de más de 100 km. por cada una. A pesar de todo esto, el volumen de cofradías en relación al territorio es
reducido. En Cataluña, con unas costas de 699,3 km. y 30 cofradías, la media es de unos 23 km. Esto implica que
en el archipiélago el control que pueden ejercer sobre el territorio que les está asignado es reducido. Además, dada
la gran extensión de litoral que abarcan, el control de las descargas en los diferentes desembarcaderos para obtener
los datos básicos de capturas, por ejemplo, resulta bastante difícil. Frente a islas donde sólo hay una cofradía
pasamos a otras donde hay diez, con las dificultades que de ello se derivan en cuanto a coordinación de acciones,
gestión de los recursos, etc. Todo esto indica, ya desde el principio, grandes diferencias entre estas instituciones.
Además, el volumen de cofrades es en general reducido, mucho menor de lo habitual en otras zonas del Estado.
Dado que el mantenimiento de una institución de este tipo exige unos costos de gestión sustanciales, al depender
de un sector tan reducido la viabilidad de estas instituciones se ve comprometida, necesitando habitualmente
ayuda externa para su subsistencia. Este reducido número de cofrades dificulta también el que haya una gestión de
la comercialización unificada en torno a la cofradía, aunque se podrían explorar múltiples alternativas para
mancomunar servicios, entre otros de gestión, y plantear mecanismos de comercialización conjunta.

En este sector tan diverso, hay cofradías con una capacidad organizativa significativa, que de cualquier forma
habría de ser potenciada. También encontramos muchas otras que operan bajo mínimos, con muy pocos cofrades y
una capacidad reducida para dar soporte a las empresas de pesca artesanal. La Consejería no ha ejercido de manera
efectiva el deber legal de control financiero sobre los ingresos y gastos de las Cofradías, y tampoco se ha tutelado
el funcionamiento deficiente de algunas cofradías o asociaciones. Las Federaciones Provinciales de Cofradías no
han sido efectivas, por diferentes razones, en la tarea de dinamización del sector.
152
Las diferencias entre cofradías en los aspectos más básicos son notables. Además, algunas controlan la
comercialización del pescado, así como varaderos, ferreterías, restaurantes etc., y otras prácticamente no tienen
ningún recurso económico propio. La disponibilidad de varaderos o infraestructuras de varada, así como de locales
que puedan ser arrendados como restaurantes es la otra fuente de ingresos básica de las cofradías más pudientes.
Por todo ello, nos encontramos ante unas cofradías que apenas pueden asegurar por sí mismas su financiación
básica, mientras que otras cuentan con recursos (propios, cedidos bajo alguna figura legal o, simplemente,
ocupados en precario) que les permiten solventar sus necesidades fundamentales de manera prácticamente
independiente. Por otra parte, la utilización que hacen de muchas de las infraestructuras de que disfrutan ha sido
considerada problemática, al carecer de concesiones administrativas sobre las mismas o títulos de propiedad.
Además, el uso de estas infraestructuras no se comparte entre las distintas cofradías en igualdad de condiciones.

Dados los reducidos recursos propios y la limitada financiación a estos efectos recibida de la administración, el
soporte administrativo y técnico del que disfrutan la mayor parte de las cofradías es insuficiente. A diferencia de lo
que ocurre en otras comunidades autónomas, donde hay personal funcionario de la administración que les presta
soporte administrativo en su sede, en Canarias el personal que se ocupa de estas tareas es contratado por las
propias cofradías, y muchas veces tampoco cuenta con la cualificación o la experiencia deseables. En algunos
casos el acceso a tales puestos no implica ninguna selección especial. En otras, habitualmente en las cofradías de
mayor envergadura, las personas encargadas suelen mostrar una elevada capacidad y compromiso con su trabajo,
aunque no dispongan de una formación o asesoramiento idóneos en la mayoría de los casos.

Los modelos desarrollistas imperantes en ciertos momentos en la administración dieron como resultado, en
algunas cofradías, infraestructuras sobredimensionadas, con unos costos de mantenimiento muy elevados. Como
resultado de ello hay túneles de congelación o cámaras frigoríficas que apenas han funcionado unos meses... hasta
ver la primera factura de energía eléctrica, resultando después una carga para el funcionamiento cotidiano de estas
instituciones. Igualmente, en otras cofradías no existen las infraestructuras indispensables para el buen desarrollo
de la actividad pesquera y sus actividades complementarias. Por otro lado, dado el precario funcionamiento de
varias cofradías, la conservación de algunas de estas infraestructuras tampoco ha sido la deseable. La dotación de
infraestructura nunca se ha acompañado de un Plan de Gestión de la misma con el correspondiente estudio de
viabilidad, que debería ser obligatoriamente asumido antes de la recepción.

Otro elemento definitorio de la situación de las organizaciones del sector pesquero en Canarias viene marcado por
una escasa cultura de innovación, ejemplificada en la escasa vinculación de las cofradías y organizaciones de
pescadores a proyectos europeos (Interreg IIIb, etc.) que puedan colaborar en la búsqueda de alternativas y en su
financiación. A diferencia de lo que ocurre en otras zonas del Estado, la vinculación de cofradías y organizaciones
de pescadores al intercambio de experiencias mediante iniciativas europeas ha sido inexistente en los últimos años.
La vinculación a este tipo de iniciativas ha sido muy importante en la dinámica de organizaciones de regiones
como Galicia, por ejemplo, y habría que investigar qué elementos han colaborado de manera diferencial a ello.

A estos problemas de falta de correcta gestión y personal cualificado se une la escasa coordinación a nivel
regional, y la difícil subsistencia de las federaciones provinciales. Debe existir un órgano que facilite alcanzar
consenso en las posturas del sector pesquero y las defienda con argumentos de peso en cualquier foro de toma de
decisiones que pueda afectar en mayor o menor medida al sector.

A pesar de todos los problemas descritos anteriormente, podríamos decir que si bien algunas cofradías han tenido
graves problemas en la historia reciente, no dejan de ser un recurso clave para la transformación y modernización
del sector, así como para la gestión de los recursos. Por ello constituyen un elemento esencial a la hora de
cualquier actuación que se quiera hacer en este ámbito, tanto en lo referente a la definición de necesidades y
prioridades como para la implementación efectiva de tales acciones. En momentos concretos de la historia
reciente, en determinadas islas, estas organizaciones han demostrado una capacidad de acción notable que habría
que tomar como ejemplos de buenas prácticas para el resto del sector.

153
Por otra parte, las sedes de buena parte de las cofradías se encuentran localizadas en zonas especialmente
interesantes para la ubicación de bares y restaurantes, lo que hace posible facilitar el uso de parte de sus
edificaciones con tales fines, obteniendo a cambio ingresos que permiten subvencionar el funcionamiento
cotidiano de la institución y los servicios que se prestan a los pescadores. De cualquier manera, hay que asegurar
que el rendimiento que se obtiene de tales instalaciones es el óptimo y que no va en detrimento de los servicios
que se prestan a los pescadores, lo que no siempre ocurre. Además, no todas las cofradías cuentan con tal
posibilidad de extraer rendimientos adicionales de sus instalaciones.

La actividad pesquera litoral ha mantenido una relación antagónica con el turismo, ya que éste se ha convertido en
un competidor por los espacios, la fuerza de trabajo y el capital. Sin embargo, también ha ampliado el mercado de
los productos de la pesca, y ha fomentado que en algunas localidades las mismas familias de pescadores combinen
ingresos de ambos sectores mediante la gestión de un restaurante, apartamentos que se alquilan a turistas u otras
labores en el sector servicios. De cualquier manera, la importancia global de tales actividades complementarias es
todavía reducida y puede ser objeto de gran expansión. La combinación de actividades podría tener como
resultado una disminución del esfuerzo sobre las especies demersales, colaborando además en la financiación de
los barcos mayores en los momentos de escasez de túnidos si fuera posible utilizar estas embarcaciones para cierto
tipo de excursiones marítimas. Las actividades de pescaturismo, desarrolladas bien en tierra o en los barcos de los
pescadores artesanales, podrían ser una interesante fuente complementaria de ingresos para algunas unidades
productivas artesanales. Especialmente en el Suroeste de las Islas, donde se dan las mejores condiciones de toda
Europa para el desarrollo de estas actividades, las posibilidades son muy interesantes. El mayor obstáculo estriba
en una legislación inadecuada.

2.2.6.5.- Mercados

La oferta de pescado de la flota artesanal, pese a ser limitada, no alcanza unos niveles razonables de precios al
productor. Una de las razones de ello es que el mercado en la mayor parte de los puertos es muy reducido, regido
con frecuencia por tratos puntuales entre productores e intermediarios o restaurantes, lo que suele implicar un
escaso poder negociador de los productores. Prácticamente no existen ejemplos de procesado por las
organizaciones de pescadores para dar valor añadido al producto mediante diferentes técnicas, pese a que en
determinados casos podría ser factible y rentable. Además, las capturas de la flota artesanal de litoral, con una
calidad en sus productos muy alta (derivada entre otras cosas de su frescura al ser una pesca “al día”), no se
diferencian en el mercado respecto a las capturas de otras procedencias y calidades. La dificultad para hacer valer
la frescura del producto afecta negativamente al nivel de ingresos de la flota artesanal de litoral. En ocasiones los
intermediarios incluso instan a los pescadores a que no faenen, pues han de comprar el pescado importado que han
pactado previamente, de forma que éste último tiene preferencia. Estimamos que hay un mercado potencial
importante que demanda productos frescos de calidad del litoral de las islas y que un cierto porcentaje de los
consumidores estaría dispuesto a pagar un sobreprecio por ellos.

Hay un conflicto con aquellos pescadores no profesionales (yates, mariscadores, submarinistas y pescadores de
caña) que venden las capturas a los restaurantes u otros consumidores locales, a pesar de que legalmente la
licencia recreativa sólo permite un máximo de extracción y prohíbe totalmente la venta de las capturas. El uso de
ciertas técnicas como el carrete eléctrico, así como la invasión del espacio de los pescadores profesionales, por
parte de los recreativos constituye también una fuente de conflicto entre ambos. Otro elemento frecuente de
conflicto lo constituyen los pescadores profesionales que habiéndose jubilado, y aprovechando sus conocimientos
sobre los caladeros y las artes, ejercen una competencia desleal al vender sus capturas sin cumplir con ningún tipo
de control. El problema tiene tres vertientes: disminución del recurso por sobrepesca de los furtivos, competencia
desleal por el comprador y reducción del precio del producto por saturación del mercado.

Durante años la captura y comercialización de los túnidos constituyó un elemento clave de las estrategias
pesqueras en muchos puertos de las islas. Sin embargo, el estancamiento del precio de varias de las especies
fundamentales desde hace muchos años ha comprometido la viabilidad de muchas unidades productivas,
reduciéndose claramente la relevancia de esta actividad en las Islas. Se deben ubicar importantes esfuerzos en el
154
análisis de este mercado, y de la posibilidad de alternativas de comercialización de este producto, en diversas
variedades (lomos, fileteado, envasado y ahumado, por ejemplo), y sobre todo en fresco. De cualquier manera,
esto implica asumir que muchas de las actuaciones probables suponen un importante esfuerzo inversor. La
exclusiva utilización del anzuelo único como sistema de pesca asegura una pesca selectiva y respetuosa con otras
especies marinas. Sin duda, se trata de un atractivo comercial frente a flotas que utilizan palangres o redes ante un
consumidor crecientemente concienciado a estos efectos, que hasta ahora no ha sido aprovechado en absoluto.

El mercado de los productos pesqueros frescos ha recibido, hasta ahora, una escasa atención académica y por parte
de las administraciones. Sería muy relevante profundizar en sus características y en la comparación con otros
escenarios alternativos del Estado. La posibilidad de implementar una marca con una serie de criterios de calidad
para la comercialización de los productos pesqueros frescos sería un elemento a valorar para mejorar la
comercialización. Sería necesario aprender de experiencias desarrolladas en otros contextos (Galicia, por
ejemplo). En general son muy poco conocidas las alternativas de comercialización que se han desarrollado en
Canarias actualmente por parte de organizaciones de pescadores, por ejemplo en Fuerteventura, sus implicaciones
y las posibilidades de generalizarlas a otras zonas de las islas. Se deben tener en cuenta nuevos compradores
potenciales: empresas de catering, comedores infantiles y residencias de ancianos, restaurantes de delicatessen y
japoneses. Además en muchos casos la venta directa a restaurantes se realiza únicamente en la zona inmediata al
núcleo pesquero, dejando desabastecida a una innumerable cantidad de restaurantes de otras zonas de la isla que
acaban comprando a mayoristas y en grandes superficies productos de inferior calidad a mayor precio.

La Primera Venta constituye una herramienta muy útil para obtener una imagen detallada de las capturas del sector
pesquero litoral en las islas y para vertebrar el sector, de tal forma que si se realiza correctamente puede ser un
recurso importante de financiación de las cofradías. Sin embargo su eficacia se ve empañada al no hallarse
implementada de manera homogénea y tener variaciones importantes de eficacia. Las dificultades de
implementación quizás no fueron previstas desde el principio cuando se promulgó la norma correspondiente, por
lo cual una revisión de la misma a la luz de tales problemas resulta imprescindible, tras una evaluación de los
problemas planteados en el proceso.

2.2.6.6.- Población vinculada al sector pesquero

El turismo y la evolución socioeconómica han reducido drásticamente la dependencia económica de las familias
en muchas poblaciones litorales respecto a la actividad pesquera. Una cantidad variable de los miembros de las
unidades domésticas vinculadas a la pesca se dedican a otras actividades en tierra (hostelería, construcción, etc.).
Esta diversificación laboral dificulta la capitalización de las unidades pesqueras, favoreciendo la inversión de
capital en otros sectores. Además, todo ello hace cada vez más difícil que se incorporen marineros o armadores a
la actividad pesquera, atraídos por supuestos ingresos elevados y mejores condiciones laborales en la construcción
o los servicios. La actividad pesquera, a ojos de la opinión pública, incluso de las poblaciones costeras,
probablemente aparece como poco deseable, y esto constituye una amenaza para su viabilidad futura. Por otra
parte, la edad media de los tripulantes también es elevada en general, aunque con grandes variaciones según islas y
poblaciones concretas.

Dado el bajo nivel educativo característico de estos grupos de edad en Canarias no debemos extrañarnos de que
haya múltiples problemas respecto a su formación. Los requisitos para acceder al trabajo a bordo de las
embarcaciones pesqueras en España son importantes, y una de las quejas del sector es la dificultad de acceder a la
formación necesaria. El hecho insular dificulta el acceso a esta formación, por lo cual quizás deberían plantearse
sistemas semipresenciales de formación. Además de aquella enfocada a la obtención de títulos habilitantes para
desarrollar la actividad pesquera, la formación podría girar también hacia ámbitos como el fomento de la
capacidad organizativa, el análisis de buenas prácticas en cofradías, nuevas pautas de comercialización o
procesado, etc. Los nuevos retos que la sociedad actual plantea a las pequeñas empresas y el mercado cada vez
más globalizado al que se enfrentan hacen necesario diferenciar con mayor claridad el producto que se ofrece
mejorando su calidad. En este contexto, la formación que poseen las pequeñas empresas familiares de la pesca

155
litoral es limitada. Igualmente, hay carencias en la formación necesaria para acceder a la tramitación de las ayudas
europeas a la modernización, etc.

En los últimos años la legislación para este sector se ha vuelto más restrictiva en cuanto a medidas de seguridad,
formación y control de las capturas, dificultando las tareas ordinarias de los pescadores, así como la inserción de
jóvenes al sector debido a los requisitos formativos exigidos. El control al que se ven sometidos los barcos
profesionales por parte de las diferentes administraciones y servicios de inspección conduce a que la percepción
subjetiva de los profesionales sea de gran presión, mucho mayor que la ejercida sobre la flota recreativa. Esto no
colabora a la gobernabilidad del sector.

2.2.6.7.- Barcos e infraestructuras portuarias

La edad de las embarcaciones habituales en la flota de litoral es muy elevada. Oscila entre los 28 años (para las
embarcaciones mayores, con un tonelaje medio de 15 TRB) y los 36 de media (para las embarcaciones menores,
con un tonelaje de 2 TRB). Esta cifra puede resultar engañosa, ya que buena parte de tales barcos han sufrido
diferentes modificaciones a lo largo de su vida útil, con variaciones que pueden llegar a ser bastante significativas
en cuanto a su capacidad o potencia. Esto conlleva un problema adicional: muchos de estos cambios no se han
visto reflejados adecuadamente en la documentación correspondiente, por lo cual hay un gran número de barcos
en situación irregular. Además, la mayor parte de los cascos están construidos en madera, lo que exige una gran
inversión en tiempo de trabajo para su mantenimiento cotidiano, y cuentan con motores anticuados de escasa
potencia que limitan la operatividad, la seguridad y las condiciones de trabajo en el mar. Aquellos cuyo casco y
motor han sido actualizados se enfrentan, con frecuencia, a problemas para actualizar esta información en los
registros oficiales.

Considerando la complejidad de la documentación necesaria para la reforma de las embarcaciones y el acceso a


las subvenciones existentes, la población objetivo tiene muchos problemas para hacer efectivas las
transformaciones que desearían realizar con el fin de adecuar sus barcos a la nueva tecnología disponible, o para
legalizar las realizadas con anterioridad en momentos en que la administración no prestaba especial atención a
ciertos detalles constructivos.

Los núcleos pesqueros que acogen a la flota de litoral se encuentran ampliamente diseminados por gran parte de
las costas insulares. En general, los pueblos con más tradición suelen encontrarse en las vertientes a sotavento,
aunque también es posible que, por razones de disponibilidad de mercados se hayan asentado históricamente a
barlovento por la mayor población que había en tales vertientes en muchas islas. En islas como Tenerife, la
inexistencia de un refugio pesquero en la vertiente de barlovento ha dificultado enormemente el desarrollo del
sector, por la estacionalidad forzosa a que somete la actividad (durante la mayor parte del invierno no se puede
salir a pescar).

La situación de las infraestructuras disponibles en los diferentes puertos o desembarcaderos de las islas es
extremadamente variable, y en algunos casos deficiente. Las mayores diferencias, sin embargo, se establecen en
los derechos de uso de tales infraestructuras (Puertos del Estado, de la Comunidad Autónoma o de otras
titularidades). En algunos casos tales derechos son muy amplios, mientras que en otros bastante restringidos, y con
ello varían también los costos, extremadamente variables según sea la titularidad de tales infraestructuras. Las
relaciones con sus gestores no siempre son las ideales, y en ocasiones aparecen conflictos.

El turismo ha estado afectando a las poblaciones litorales de las islas desde hace varias décadas, y es en los
espacios tradicionalmente ocupados por los pescadores donde, quizás, se hayan notado con mayor fuerza esos
efectos. En concreto, los varaderos y puertos construidos en su día para solventar las necesidades de la flota
pesquera han sido progresivamente ocupados por embarcaciones recreativas. Esto limita los usos pesqueros, y en
puertos como Los Cristianos, en Tenerife, tenemos claros ejemplos de cómo la expansión del turismo ha ido
156
arrinconando cada vez más a la flota pesquera de la zona, limitando claramente sus posibilidades de expansión.
Sin embargo, esta misma presión turística hace que cobren un especial valor las infraestructuras con que cuentan
algunas cofradías, que obtienen la mayor parte de sus ingresos del alquiler de varaderos o restaurantes.

157
2.3.- ANÁLISIS DAFO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LOS RECURSOS PESQUEROS
DE CANARIAS

2.3.1.- Recursos Pelágicos

2.3.1.1.- Pelágicos costeros y meso-batipelágicos

158
DEBILIDADES AMENAZAS
1.- Recursos pesqueros 1.- Recursos pesqueros
1.1.- Pelágicos costeros 1.1.- Pelágicos costeros
1.1.1.- Biología 1.1.1.- Biología
- Conocimientos de la biología prácticamente - Incidencia pesquera sobre el reclutamiento y la
nulo en algunas especies, y básico en la mayoría fracción inmadura de la población.
de ellas. Estudios dirigidos a la misma área 1.1.2.- Nivel de explotación
geográfica y sin actualización. - Desconocimiento de la evolución de los
1.1.2.- Nivel de explotación recursos.
- Desconocido por ausencia de evaluaciones - Interés creciente de países terceros con
periódicas en el área de distribución. importantes caladeros en controlar directamente
- Escaso nivel de conocimiento de los recursos la explotación de los recursos de sus Zonas
en relación al funcionamiento del sistema Económicas Exclusivas, limitando el acceso de
pelágico. barcos extranjeros.
- Desconocimiento de la incidencia de las 1.1.3.- Información pesquera (capturas y
condiciones oceanográficas sobre la distribución esfuerzo)
y disponibilidad de las poblaciones. - Riesgo de sobreexplotación.
1.1.3.- Información pesquera (capturas y 1.1.4.- Ordenación o regulación pesquera
esfuerzo) - Riesgo de sobreexplotación ante ordenación o
- Ausencia de series históricas de capturas y regulación pesquera inconexa con la
esfuerzo y de proyectos de investigación con investigación.
seguimiento de pesquerías. - La política de convenios de pesca y las
1.1.4.- Ordenación o regulación pesquera regulaciones medioambientales tienden a ser
- Normalmente basada en medidas arbitrarias sin cada vez más restrictivas.
fundamento científico.
2.- Sector pesquero profesional
2.- Sector pesquero profesional 2.1.- Pelágicos costeros
2.1.- Pelágicos costeros 2.1.1.- Flota
2.1.1.- Flota - Falta de coincidencia entre datos reales y
- Ausencia de control de la actividad pesquera registrados.
(captura y esfuerzo). - Disminución progresiva en el nº de unidades.
- Incremento del precio del combustible. 2.1.2.- Puntos de descarga y lonjas
2.1.2.- Puntos de descarga y lonjas - Inexistente control de las descargas y a la
- Inexistencia de lonjas en algunas islas. obtención de datos de base para la elaboración de
2.1.3.- Recursos humanos estadísticas de pesca.
- Disminución progresiva del número de 2.1.3.- Recursos humanos
profesionales de la pesca. - Disminución progresiva de la actividad
2.1.4.- Agrupaciones sociales o empresariales y pesquera.
naturaleza 2.1.4.- Agrupaciones sociales o empresariales y
- Existencia de Cofradías sin la debida naturaleza
implementación, dotación y funcionamiento. - Ausencia de criterios de coordinación y
- Escasez de formación y reciclaje para la gestión homologación entre las distintas agrupaciones.
de las asociaciones o cofradías. 2.1.5.- Aspectos sociológicos
2.1.5.- Aspectos sociológicos - Reorientación de parte del sector pesquero
- Actividad pesquera regresiva. hacia el sector servicios.
- Disminución considerable de la tradición 2.1.6.- Mecanismos de comercialización
pesquera de carácter familiar. - Posible encarecimiento del producto
2.1.6.- Mecanismos de comercialización
- Inexistencia de centralización de ventas en 3.- Investigación
algunas islas. Comercialización a través de 3.1.- Infraestructura científica
intermediarios. - Infraestructura científica parcialmente obsoleta.
3.2.- Líneas, grupos de investigación,
3.- Investigación especialización y excelencia en I+D
3.1.- Infraestructura científica - Periodicidad y estacionalidad de las
159
DEBILIDADES AMENAZAS
- Necesidad de plataforma de investigación investigaciones, encareciéndose en gran manera
(buque de investigación), adecuado a la los proyectos iniciales y su posterior desarrollo y
necesidad de I+D y formación en el área de mantenimiento.
Canarias. 3.3.- Coordinación
3.2.- Líneas, grupos de investigación, - Dispersión de los fondos públicos disponibles e
especialización y excelencia en I+D inexistencia de un plan de investigación
- Escasa investigación sobre la relación entre el interdisciplinar que han favorecido la
sistema físico marino y el desarrollo de las descoordinación.
comunidades marinas susceptibles de ser
explotadas. 4.- Ordenación y gestión
3.3.- Coordinación 4.1.- Capacidad e infraestructura
- Falta de coordinación entre los investigadores - Escasa capacidad e infraestructura de gestión
que se refleja en el bajo número de grupos originada por las características generales del
multidisciplinares existentes, aspecto que, sector (longitud de costa, atomización de puntos
igualmente, se refleja en la coordinación por de descarga, etc.) lo que impide la elaboración de
Centros. estadísticas de pesca.
- Escasa difusión de los resultados de las
investigaciones y ausencia de participación de 5.- Fuentes de financiación
los agentes económicos y sociales implicados. 5.1.- Fondos y fuentes de financiación
disponibles
4.- Ordenación y gestión - Escasa accesibilidad a los fondos nacionales y
4.1.- Capacidad e infraestructura europeos para la realización de estudios sobre
- Difícil cobertura de control en el área de procesos locales o peculiares.
explotación, que abarca 1300 km de costa.
4.2.- Bases científicas para la ordenación
- Escasa base científico-técnica en la normativa
pesquera vigente.

5.- Fuentes de financiación


5.1.- Fondos y fuentes de financiación
disponibles
- Escaso apoyo autonómico en el desarrollo de
I+D por la inexistencia de líneas prioritarias.

5.2.- Apoyos gubernamentales


- Escaso esfuerzo en la financiación de la
especialización y perfeccionamiento (política de
becas y ayudas).

6.- Información Pesquera


6.1.- Divulgación científico-técnica
- Escasa o nula transferencia de resultados de
investigación a las comunidades de pescadores y
empresas del ramo.
6.2.- Divulgación pública
- Escasa promoción de la comercialización de los
productos locales de la pesca frente a los
importados.
6.3.- Infraestructura y mecanismos de
divulgación
- Necesidad de creación de una revista de
carácter científico-técnico para canalizar y
centralizar la difusión de actividades y resultados
160
DEBILIDADES AMENAZAS
de I+D (bajo competencia gubernamental).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1.1.1.- Biología 1.- Recursos pesqueros
- Conocimientos básicos de la biología de los 1.1.- Pelágicos costeros
recursos con mayor incidencia pesquera. 1.1.1.- Biología
1.1.2.- Nivel de explotación - Facilidad en la obtención de muestras para
- Elevada potencialidad desde el punto de vista estudios biológicos (calidad, cantidad y coste).
extractivo. 1.1.2.- Nivel de explotación
- Alta selectividad específica de los métodos de - Facilidad en la evaluación de poblaciones por
pesca utilizados. métodos directos. Tecnología desarrollada
- Recursos de interés tanto de comercialización (Acústica).
directa como de carnada. 1.1.3.- Información pesquera (capturas y
- Rápida recuperación de las poblaciones. esfuerzo)
1.1.3.- Información pesquera (capturas y - Acceso a la información pesquera de capturas y
esfuerzo) esfuerzo a través de los datos de Primera Venta.
- Existencia de puntos de desembarco y 1.1.4.- Ordenación o regulación pesquera
comercialización controlables. - Proyectos de investigación internacionales para
1.1.4.- Ordenación o regulación pesquera estudio de incidencia de parámetros
- Escaso número de especies. oceanográficos sobre las poblaciones.

2.- Sector pesquero profesional 2.- Sector pesquero profesional


2.1.- Pelágicos costeros 2.1.- Pelágicos costeros
2.1.1.- Flota 2.1.1.- Flota
- Posibilidad de alternancia estacional de la - Existencia de subvenciones para
actividad hacia pelágicos oceánicos. modernización de flota y tecnologías.
2.1.2.- Sistemas de pesca 2.1.2.- Sistemas de pesca
- Alta especialización en las actividades - Altamente selectivos con poca incidencia sobre
pesqueras. el ecosistema.
2.1.3.- Innovación tecnológica y pesquera 2.1.3.- Productos pesqueros
- Buena dotación para detección de cardúmenes. - Alta demanda y comercialización.
Incorporación de GPS y radar. 2.1.4.- Agrupaciones sociales o empresariales y
2.1.4.- Productos pesqueros naturaleza
- Consumo en fresco, como carnada y/o como - Creación de Organizaciones Empresariales o de
pienso en cultivos marinos. Productores favorecida por el entorno de la
2.1.5.- Recursos humanos Administración a todos los niveles.
- Alta cualificación y especialización. 2.1.5.- Aspectos sociológicos
2.1.6.- Agrupaciones sociales o empresariales y - Cierta reorientación laboral hacia trabajos de
naturaleza cultivos marinos.
- Fortalecimiento reciente de las estructuras y
funcionamiento de las Cofradías de Pescadores. 3. Investigación
2.1.7.- Aspectos sociológicos 3.1.- Infraestructura científica
- Cambios en la actitud de los jóvenes pescadores - Obtención de recursos externos: consideración
frente a conceptos de pesca responsable y de región ultraperiférica a efectos de ayudas
dignificación de la profesión. comunitarias. (Regiones Objetivo 1).
3.2.- Personal investigador
3. Investigación - Tendencia a la creación, fomento y desarrollo
3.1.- Centros de I+D de nuevos grupos de investigación
- Existencia de centros diversificados en materia multidisciplinares de igual centro o no.
de I+D y formación, distribuidos
homogeneamente por provincias, con 4.- Ordenación y gestión
experiencias en la I+D del sector (2 Univ., 2 Inst. 4.1.- Mesas sectoriales de planificación,
161
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Invest. y 1 Museo). seguimiento y asesoramiento
- Los centros de investigación canarios gozan de - Clima positivo para el diálogo y la
notable prestigio a escala mundial. Algunos son colaboración entre diferentes administraciones
considerados referentes científicos para países para elaborar normativas conjuntas, sin perjuicio
como los de África occidental, tanto en el ámbito de sus competencias.
de la pesca extractiva como en el de la 4.2.- Pesca responsable
acuicultura. - Predisposición hacia una explotación racional y
3.2.- Infraestructura científica sostenible de los recursos pesqueros.
- Banco de datos bibliográfico (revistas, etc.)
globalmente importante. 5.- Fuentes de financiación
3.3.- Personal investigador 5.1.- Fondos y fuentes de financiación
- Número significativo de investigadores, con la disponibles
característica multidisciplinariedad, y con - Existencia de fondos para el desarrollo regional
elevado grado de especialización, cualificación y y mejora de infraestructuras pesqueras (FEDER,
excelencia que permite al acceso a financiación IFOP, etc.).
nacional y extranjera. 5.2.- Accesibilidad a las fuentes de financiación
3.4.- Coordinación - Posibilidad y capacidad de establecer un
- Proyección internacional: relaciones servidor de información, aplicando modernas
consolidadas con grupos de excelencia tecnologías de la comunicación (WWW, News,
nacionales y extranjeros en la mayoría de casos. etc.), que centralice y difunda activamente las
4.- Ordenación y gestión oportunidades de financiación, foros, encuentros,
4.1.- Ley y Reglamento de Pesca actividades, etc.
- La promulgación de la Ley de Pesca de
Canarias, a pesar de ser necesarias 6.- Información Pesquera
actualizaciones urgentes, han supuesto un - Existencia de tecnologías de predicción de
significativo avance en la ordenación legal de la sucesos (metereológicos, ambientales y de
actividad que se hallaba dispersa en múltiples recursos).
disposiciones.

5.- Fuentes de financiación


5.1.- Fondos y fuentes de financiación
disponibles
- Existencia de planes nacionales y europeos de
I+DT que contemplan como línea prioritaria la
pesca o actividades relacionadas (CYTMAR,
Medio Ambiente y Clima, MAST, FAIR, INCO,
TMR, etc.).

162
2.3.1.2.- Pelágicos oceánicos

DEBILIDADES AMENAZAS
1.2.- Pelágicos
1.2.1.- Biologíaoceánicos 1.- Recursos pesqueros
- Necesidad de mejora en el conocimiento de 1.2.- Pelágicos oceánicos
algunos parámetros biológicos. 1.2.1.- Nivel de explotación
1.2.2.- Nivel de explotación - Acceso libre de los recursos con importancia
- Escaso conocimiento de la incidencia de las económica en aguas internacionales.
condiciones oceanográficas sobre la distribución - Plena y sobre-explotación de algunas especies.
y disponibilidad de las poblaciones, a nivel local. 1.2.2.- Ordenación o regulación pesquera
1.2.4.- Ordenación o regulación pesquera - Ciertas incertidumbres en las evaluaciones.
- La naturaleza migratoria de los atunes y la
naturaleza multinacional de sus poblaciones 2.- Sector pesquero profesional
dificulta su conservación y el control de su pesca. 2.2.- Pelágicos oceánicos
2.2.1.- Flota
2.- Sector pesquero profesional - Disminución progresiva en el nº de unidades.
2.2.- Pelágicos oceánicos 2.2.2.- Transferencia de tecnología
2.2.1.- Puntos de descarga y lonjas - Estancamiento global de la pesca extractiva en
- Inexistencia de lonjas en algunas islas. cuanto a desarrollo de nuevas tecnologías.
2.2.2.- Recursos humanos 2.2.3.- Aspectos sociológicos
- Disminución progresiva del número de - Reorientación de la actividad pesquera hacia
profesionales de la pesca. otros sectores, fundamentalmente, servicios.
2.2.3.- Aspectos sociológicos
- Conflicto entre dos segmentos de flota (barcos 3. Investigación
mayores y menores) por el acceso a la pesca con 3.2.- Pelágicos oceánicos
mancha. 3.2.1.- Líneas, grupos de investigación,
- Actividad pesquera regresiva. especialización y excelencia en I+D
- Disminución considerable de la tradición - Estancamiento global de la pesca extractiva,
pesquera de carácter familiar. tanto en investigaciones y desarrollo de nuevas
2.2.4.- Productos pesqueros tecnologías como en el nivel de descenso de las
- Ineficiente gestión comercial que evidencia la capturas.
necesidad de buscar salidas exportadoras que
mejoren el rendimiento económico bajo. 4.- Información Pesquera
4.2.- Pelágicos oceánicos
3.- Pesca recreativa 4.2.1- Divulgación científico-técnica
3.2.- Pelágicos oceánicos - Bajo nivel y planificación en la transferencia de
3.2.1.- Tipos de actividad deportiva tecnologías y de proyectos emergentes.
- Ausencia total de información 4.2.2- Infraestructura y mecanismos de
divulgación
4.- Fuentes de financiación - Interés creciente de países terceros con
4.2.1- Fondos y fuentes de financiación importantes caladeros en controlar directamente
disponibles la explotación de los recursos de sus Zonas
- Escaso apoyo autonómico en el desarrollo de Económicas Exclusivas, limitando el acceso de
I+D por la inexistencia de líneas prioritarias. barcos extranjeros.
4.2.2- Apoyos gubernamentales
- Escaso esfuerzo en la financiación de la
especialización y perfeccionamiento (política de
becas y ayudas).

5. Investigación
5.1.- Líneas, grupos de investigación,
163
DEBILIDADES AMENAZAS
especialización y excelencia en I+D
- Escasa investigación, desde el punto de vista
ecosistémico y sobre la relación entre el sistema
físico marino y las distintas especies de túnidos.
5.2.- Coordinación
- Falta de coordinación entre los investigadores
que se refleja en el bajo número de grupos
multidisciplinares existentes, aspecto que,
igualmente, se refleja en la coordinación por
Centros.
5.3.- Bases de datos de carácter científico-técnico
- Necesidad de creación de una base de datos
accesibles de carácter técnico y científico que
incluya información sobre bibliografía datos
medioambientales.

6.- Información Pesquera


6.1.- Divulgación científico-técnica
- Escasa transferencia de resultados de
investigación a las comunidades de pescadores.
6.2.- Divulgación pública
6.3.- Infraestructura y mecanismos de
divulgación
- Necesidad de creación de una revista de
carácter científico-técnico para canalizar y
centralizar la difusión de actividades y resultados
de I+D (bajo competencia gubernamental).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1.- Recursos pesqueros 1.- Recursos pesqueros
1.2.- Pelágicos oceánicos 1.2.- Pelágicos oceánicos
1.2.1.- Biología 1.2.1.- Nivel de explotación
- Conocimientos básicos de la biología y - Especies apreciadas por los consumidores.
ecología. - Empleo del método “pesca a la mancha”.
- Experiencias de marcado. - Acuerdos de cooperación pesquera con
1.2.2.- Nivel de explotación distintos países, particularmente beneficiosas
- Principal recurso pesquero del Archipiélago. para la captura de atunes.
- Alta selectividad específica de los métodos de 1.2.2.- Información pesquera (capturas y
pesca utilizados. esfuerzo)
1.2.3.- Información pesquera (capturas y - Redes de información y muestreo ya
esfuerzo) establecidas.
- Sistemas de recopilación de estadísticas
establecidos. Se dispone de serie histórica de 2.- Sector pesquero profesional
capturas y esfuerzo. 2.2.- Pelágicos oceánicos
1.2.4.- Ordenación o regulación pesquera 2.2.1.- Sistemas de pesca
- Evaluación regular de las poblaciones atlánticas - Sistema de pesca con mancha
en el marco de ICCAT. 2.2.2.- Puntos de descarga y lonjas
- Puntos de descarga limitados
2.2.3.- Productos pesqueros
- Buena aceptación entre la población
2. Investigación 2.2.4.- Agrupaciones sociales o empresariales y
2.2.- Pelágicos oceánicos naturaleza
164
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
2.2.1.- Centros de I+D -Sector profesional estructurado y bastante
- Los centros de investigación canarios gozan de organizado.
notable prestigio a escala mundial.
- Buena infraestructura de apoyo a la innovación, 3. Investigación
soportada en gran medida por las universidades 3.2.- Pelágicos oceánicos
canarias, que proporcionan recursos humanos 3.2.1.- Infraestructura científica
cualificados. - Obtención de recursos externos: consideración
2.2.2.- Infraestructura científica de región ultraperiférica a efectos de ayudas
- Banco de datos bibliográfico (revistas, etc.) comunitarias (Regiones Objetivo 1).
globalmente importante. 3.2.2.- Personal investigador
2.2.3.- Personal investigador - Tendencia a la creación, fomento y desarrollo
- Número significativo de investigadores, con la de nuevos grupos de investigación
característica multidisciplinariedad con elevado multidisciplinares de igual centro o no.
grado de especialización, cualificación y 3.2.3.- Líneas, grupos de investigación,
excelencia que permite al acceso a financiación especialización y excelencia en I+D
nacional y extranjera. - Identificación de proyectos emergentes en I+D
2.2.4.- Líneas, grupos de investigación, para su posterior transferencia al sector
especialización y excelencia en I+D productivo.
- Existencia de líneas de investigación
consolidadas en varios campos de I+D (Biología, 4.- Información Pesquera
Química, Física, Economía, Sociología, etc.). 4.2.- Pelágicos oceánicos
2.2.5.- Coordinación 4.2.1.- Disponibilidad de información técnica
- Proyección internacional: relaciones - Existencia en el mercado de nuevas tecnologías
consolidadas con grupos de excelencia o tecnologías alternativas.
nacionales y extranjeros en la mayoría de los 4.2.2.- Infraestructura y mecanismos de
casos. divulgación
- Existencia de tecnologías de predicción de
sucesos (metereológicos, ambientales y de
recursos).

2.3.1.3.- Medio marino pelágico. Zooplancton e ictioplancton

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Medio Marino 1. Medio Marino

1.1. Características del Medio Marino 1.1. Características del Medio Marino
1.1.1. Ausencia de plataformas insulares en
relación con el área total de pesca.
1.1.2. Escasa productividad de las aguas. 1.1.2. Mayor sensibilidad a la sobre-explotación.

1.2. Biología 1.2. Biología


1.2.1. Escaso conocimiento de las épocas y zonas 1.2.1. Imposibilidad de realizar una gestión
de puesta de los peces, así como de sus fases efectiva sobre el reclutamiento
larvarias y su relación con la hidrodinámica.
1.2.2. Escaso conocimiento de las relaciones
tróficas de los estadíos larvarios de peces.

1.3. Investigación 1.3 Investigación


1.3.1. Escasos recursos humanos para abordar 1.3.1. Repercusiones sobre la cadena trófica y
165
aspectos de contaminación biológica. toxicidad en humanos
1.3.2. Escaso conocimiento de la biodiversidad y
procesos en las zonas epi, meso y batipelágicas.
1.3.3. Infraestructura y personal de investigación 1.3.3. Envejecimiento y baja renovación en
deficitarios. Descoordinación con equipos instituciones científicas.
extranjeros autorizados para trabajos en aguas
canarias. Dificultad en la obtención de
financiación de estudios de biodiversidad
pelágica.
1.3.4. Escasez de directorio de especialistas para
atención de problemas con incidencia social.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Medio Marino 1. Medio Marino
1.1 Características del Medio Marino 1.1 Características del Medio Marino
1.1.1. Fácil acceso a la zona oceánica. 1.1.1. Posible explotación de determinados
recursos pelágicos.
1.1.2. Características peculiares del archipiélago
que las conforman como un laboratorio natural
de especial relevancia.

1.2. Biología 1.2 Biología


1.2.1. Consolidación de los estudios
oceanográficos, costeros y oceánicos en el área de
Canarias.

1.3. Investigación 1.3 Investigación


1.3.1. Existencia de grupos, metodologías y
proyectos de investigación multidisciplinar, tanto
a nivel nacional como internacional.
1.3.2. Existencia de la tecnología para la 1.3.2. Colaboración entre centros de
vigilancia operacional a través de satélites. investigación.
1.3.3. Existencia de base taxonómica importante 1.3.3. Posible explotación de importantes
en ciertos grupos de aplicación ecológica. recursos mesopelágicos.
Colecciones de referencia. 1.3.4. Centros de formación (formación
1.3.4. Experiencia y calidad acreditada en gran profesional y facultades) e instituciones
parte de la comunidad científica. especializadas.

2.3.2.- Recursos Demersales Litorales

DEBILIDADES AMENAZAS

166
- Desconocimiento del ciclo biológico de algunas - Baja biomasa de cada una de las especies
especies. explotadas.

- Desconocimiento de los impactos sobre las - Fácil accesibilidad a los recursos por la escasa
poblaciones de especies no objetivo. plataforma insular.

- Desconocimiento de los descartes en la - Escasa productividad de las aguas.


pesquería.
- Desconocimiento de las estructuras dinámicas de - Extenso perímetro de costa que dificulta el
las comunidades bentónicas litorales, control (1.300 Km).
fundamentalmente en lo que se refiere a las
interrelaciones tróficas y biológicas de sus - Considerable deterioro de la calidad del medio
componentes. marino por la utilización indiscriminada de la
franja costera (contaminación, construcción
- Desconocimiento del impacto de la pesca masiva, vertidos, amenaza biológica, ...).
recreativa.
- Climatología favorable a la actividad pesquera
- Desconocimiento, por falta de control, de los diaria.
sistemas de pesca (número y tipo) que están
operando. - Elevada incertidumbre de la influencia del
cambio climático en los recursos.
- Desconocimiento, por falta de control, de la flota
y sistemas de pesca (número y tipo) que están - Considerable desarrollo tecnológico de los
operando en la pesca recreativa. métodos empleados, especialmente en la pesca
recreativa.
- Dificultad para controlar las capturas debido a la
atomización de los puntos de descarga. - Escasa selectividad específica de los artes de
pesca empleados.
- Dificultad para controlar las capturas de la pesca
recreativa debido a la atomización de los puntos - Elevado aprecio por estos recursos por parte de
de descarga. los pescadores recreativos y furtivos.

- Falta de lonjas de subasta o venta directa - Considerable reticencia a la implantación de


obligatoria de las capturas. medidas de regulación y control de los
recursos por parte del sector.
- Inexistencia de estadísticas de pesca fiables.
- Inexistencia de estadísticas de pesca recreativa. - Existencia de 3 ámbitos competenciales:
- Escasez de reservas marinas. estatal, autonómico y local.

- Falta de medios materiales y personales para el - Elevada demanda de las especies por los
control y vigilancia de la actividad pesquera consumidores.
recreativa.

- Inadecuada gestión y funcionamiento de las


cofradías y cooperativas de pescadores.

- Inexistencia de canales de comercialización


apropiados que valoricen el producto en
Primera Venta.

- Escasa base científico-técnica en la normativa


pesquera vigente.

- Deficiencias en la normativa que regula la pesca


167
recreativa.

- Ineficacia en la aplicación de la normativa


existente en materia de pesca y medio marino
en general.

- Falta de medios materiales y humanos para el


control y vigilancia de la actividad pesquera.
- Inadecuada gestión de los medios disponibles
para el control y vigilancia de la actividad
pesquera.

- Falta de medios humanos y de formación para la


plena aplicación del Decreto de Primera Venta.

- Falta de criterios para otorgar las licencias de


pesca recreativa.

- Inadecuada política pesquera desde la


Viceconsejería de Pesca.

- Escasa valentía política para afrontar los


problemas de gestión y vigilancia relacionados
con estos recursos.

- Falta de formación e idoneidad en los gestores


de las Administraciones con competencia en
materia de pesca.
- Escasa inversión de la Viceconsejería de Pesca
en investigación.

- Inadecuada gestión de los fondos públicos


destinados a investigación por parte de la
Viceconsejería de Pesca, hasta ahora basada en
el clientelismo.

- Falta de colaboración entre las Administraciones


con competencias.

- Escasa divulgación y concienciación en relación


a la valía de los recursos y la necesidad de su
recuperación.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Capacidad de recuperación de los recursos a - Existencia de recursos pesqueros profundos con
medio plazo en caso de aplicarse las medidas potencialidad demostrada como alternativa a la
oportunas (estructurales y/o coyunturales). pesca litoral (desviación del esfuerzo).

- Conocimiento básico de la biología de la - Elevada polivalencia de la flota en relación a


mayoría de las especies relevantes de aguas los métodos de captura empleados.
litorales.
- Sensibilización del sector pesquero para la

168
- Conocimiento de la biología y abundancia de recuperación de estos recursos de alto valor
algunas especies de profundidad hacia las que comercial.
se podría derivar el esfuerzo pesquero.
- Disponibilidad de fondos para la
- Fácil acceso a las especies para abordar diversificación de las tecnologías.
cualquier estudio como consecuencia de su
asiduidad en los mercados. - Disponibilidad de fondos para la
diversificación de las economías de las
- Existencia de un sistema de control de la asociaciones de pescadores (cofradías,
trazabilidad de los recursos pesqueros (decreto cooperativas y OPP).
de Primera Venta).
- Existencia de un convenio marco de
- Existencia de científicos con experiencia en el colaboración entre la Consejería de
ámbito de la investigación pesquera. Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
y cabildos insulares para acciones conjuntas en
- Existencia de centros de I+D+i+d con el medio marino.
experiencia y medios suficientes para
desarrollar estudios en el ámbito de la Biología - Fomento y desarrollo de grupos de
Pesquera. investigación multidisciplinares de diferentes
centros.
- Existencia de proyectos emergentes en
I+D+i+d para su posterior transferencia al
sector productivo.
- Disponibilidad de fondos para la investigación
por la consideración de región ultraperiférica.

- Sensibilización de la sociedad para evitar el


consumo de tallas ilegales.

2.3.3.- Recursos de Aguas Profundas

DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES


Biología
Estudios biológicos En general, se trata de En general, los En general, los
incompletos que, en general, especies con ciclo de vida crustáceos presentan cefalópodos presentan
no abarcan el ciclo vital de medio-largo muy sensibles actividad reproductora una marcada
estas especies a niveles de explotación permanente con estacionalidad en las
altos fecundidades elevadas capturas, que facilita su
Dificultad para la obtención estudio
de muestras biológicas Tendencia a la formación
(calidad, cantidad y coste) de agregaciones
reproductoras o tróficas
Dificultad inherente a este
tipo de especies para
determinar la edad y
crecimiento
Explotación y estadísticas
Ausencia de series históricas Concentración de esfuerzo Fraccionamiento y Posibilidad de elaborar
de capturas y esfuerzo de de pesca en especies disminución del bases científicas para el
pesca. Dispersión de puntos sensibles esfuerzo de pesca por adecuado
de descarga y variabilidad especies, aprovechamiento de los
de las especies objetivo. Riesgo de condicionado por la recursos escasa o
169
sobreexplotación estacionalidad de otras nulamente explotados
Desconocimiento de la pesquerías
incidencia de las Acceso a datos de
condiciones oceanográficas Alta selectividad de Primera Venta de
sobre distribución y los métodos de pesca. calidad y validados
disponibilidad de las
poblaciones

Dificultad en la aplicación
de modelos de evaluación al
uso

Nivel de explotación
desconocido
Ordenación y regulación
La ordenación y regulación Estructura de gestión Existencia de bases Posibilidad de aplicar
pesquera/marisquera en inadecuada para el control científicas para el una gestión precautoria
Canarias, incluido el y seguimiento de la desarrollo de anticipada en recursos
Reglamento de la Ley de actividad pesquera determinadas escasa o nulamente
Pesca, generalmente no ha pesquerías de explotados
considerado la información Riesgo de explotación crustáceos
científico-técnica disponible incorrecta por ordenación Capacidad para
pesquera inadecuada contribuir y asesorar en
Escasa interrelación entre la elaboración, en su
Administración, científicos caso, de un nuevo
y pescadores para elaborar Reglamento de la Ley
las bases de ordenación y de Pesca o en las
regulación de la pesca modificaciones del
existente
Resistencia a la innovación
y al desarrollo de nuevas
actividades por parte de la
Administración competente
Flota
Renovación y Riesgo de desaparición de Flota polivalente con Escasos requerimientos
dimensionamiento de la parte de la flota por falta elevada capacidad de tecnológicos para el
flota no acordes con la de rentabilidad cambio de tipo de desarrollo de la
disponibilidad de los actividad actividad en la mayoría
recursos pesqueros Resistencia a la innovación de las pesquerías
tecnológica/ formativa y a
Escasa autonomía de las la adaptación a nuevos Disponibilidad de
unidades de la flota para el métodos de pesca por parte fondos y ayudas
acceso a caladeros alejados del sector profesional públicas para la
de los puertos base renovación de
tecnología de pesca y
de formación
profesional

Desarrollo de
actividades de Pesca
-Turismo
Sistemas de pesca
Ausencia de bases técnicas Impacto de los sistemas de Capacidad de Desarrollo de técnicas
en la reglamentación vigente pesca sobre ecosistemas transferir tecnología de pesca innovadoras
170
sobre el armado de los vulnerables pesquera innovadora y en el Archipiélago
sistemas de pesca “know-how” desde los
Conocimiento insuficiente centros de Posibilidad de mejorar
del impacto de los métodos investigación al sector la selectividad de los
de pesca sobre las capturas extractivo métodos de pesca y de
accesorias y su implicación incorporar elementos
ecosistemática biodegradables
Primera Venta
Funcionamiento incorrecto Colapso del sistema de Posibilitar al usuario
del sistema de Primera Primera Venta, que final un fácil acceso a la
Venta, que precisa de invalida su utilidad. información estadística
fiscalización, tutelaje y procedente de la
validación actividad pesquera
Pesca recreativa
Escaso control y ausencia Adopción por parte del Desarrollo de proyectos
seguimiento de la pesca sector profesional de para estimar el impacto
recreativa por parte de la métodos de pesca de la pesca recreativa
Inspección Pesquera deportivo más efectivos y sobre los recursos
competente no regulados pesqueros

Competencia por recursos Adopción de métodos de Optimización y


pesqueros comunes entre la pesca profesionales por aprovechamiento de las
pesca recreativa y parte de la pesca recreativa actividades de Pesca-
profesional Turismo

Elevado grado de intrusismo


en la actividad comercial
por pesca no profesional

En muchos casos, mayor


potencia de pesca de la flota
deportiva frente a la
profesional.

Inadecuada reglamentación
de la pesca recreativa
Zona Económica Exclusiva
Insuficiente definición de
los límites geográficos para
la actividad pesquera sobre
recursos de aguas profundas
en Canarias

Competencias de diferentes
administraciones sobre las
aguas de Canarias
Administraciones públicas
Ausencia de planificación Colapso de la pesca Adecuación de la
de la política pesquera profesional actividad pesquera a la
canaria a corto, medio y Riesgo de situación real de los
largo plazo sobreexplotación de los recursos
recursos
Investigación

171
Necesidad de un buque de Desconocimiento de la Existencia de centros La consolidación y
investigación polivalente dinámica de los recursos investigación de fomento de grupos de
pesqueros sometidos a prestigio a escala investigación
Dificultad de obtención de explotación internacional, algunos multidisciplinares
tiempo de buque de considerados como favorece la obtención
investigación. En general, ausencia de referentes en la región de mayor cantidad de
Escasa investigación de la bases científicas para la macaronésica y África recursos económicos
relación medio marino- ordenación de los recursos occidental externos en
recursos pesqueros. vivos renovables convocatorias
Masa crítica científica competitivas
Falta coordinación entre Endogamia en la en niveles mínimos
investigadores. investigación exigibles, compuesta Uso compartido de la
Escaso apoyo de tanto por infraestructura
administración y gestión a investigadores con científica disponible en
los investigadores para elevado grado de los diferentes centros de
desarrollar sus funciones especialización como I+D+i y Universidades
principales por investigadores de
elevada polivalencia
Ausencia de una
planificación de la I+D+i
marina a corto, medio y
largo plazo en el
archipiélago

Escasez de fondos y fuentes


de financiación local
(públicas y privadas)

Escasa implicación de la
empresa privada en la I+D+i
marina

Discontinuidad de las
investigaciones que incide
en la utilidad y vigencia de
los resultados

Escasa divulgación de la
actividad investigadora
Formación
Falta de adecuación de los Regresión del sector Existencia de
planes de formación profesional por universidades con
profesional a las incumplimiento de titulaciones de grado
necesidades del sector requisitos mínimos de superior referentes al
pesquero canario titulación estudio del medio
marino
Escaso número de centros
de enseñanza de formación
profesional no reglada de
nivel básico

172
2.3.4.- Recursos Marisqueros Litorales

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Recursos Marisqueros 1. Recursos Marisqueros
a. Gran facilidad de acceso al recurso a. Desarrollo de los núcleos costeros que
por la población en general. produzcan la ocupación, alteración o
b. Las especies son muy visibles y de destrucción del hábitat de los recursos.
escasa movilidad (ej. lapas, mejillón). b. Aumento de la accesibilidad y
c. Stocks reducidos a franjas costeras frecuentación al recurso.
concretas. Distribución heterogénea y c. Proliferación de fuentes de
discontinua de los stocks. contaminación.
d. En general, escaso y desigual nivel de d. Algunas poblaciones son muy reducidas
conocimiento del estado de los debido a su sobre-explotación.
recursos.
2. Sector Pesquero
2. Sector Pesquero a. Furtivismo creciente.
a. Escaso conocimiento sobre aspectos b. Competencia con el marisqueo
relacionados con el marisqueo. recreativo.
b. No se ha evaluado el esfuerzo ni la c. Falta de regulación y gestión.
capacidad de marisqueo a nivel
profesional. 3. Investigación
c. Competencia por el recurso entre la a. Desconocimiento de la biología de
actividad recreativa y profesional. algunas especies.
d. El marisqueo es considerado una b. Ignorancia de las repercusiones de
actividad complementaria de la especies importadas o introducidas.
actividad pesquera.
4. Ordenación y Gestión
3. Investigación a. Solamente las lapas y el mejillón en
a. Existen lagunas en el conocimiento Fuerteventura están regulados.
de la biología y ecología, b. No existe gestión de los stocks.
especialmente sobre dispersión c. La legislación regional es incompleta
larvaria, estructura de las e ineficaz respecto a su aplicación.
poblaciones, relaciones tróficas, d. No se han delimitado las zonas aptas
bioacumulación y biomagnificación (Zonas A) de extracción de marisco
(ej.: metales pesados, hidrocarburos). para su comercialización en fresco.
b. Se desconocen parámetros básicos
(crecimiento, fecundidad, etc.) 5. Formación
necesarios para la gestión de estos a. No existen programas de formación
recursos. específica para los gestores del
recurso y agentes de autoridad.
4. Ordenación y Gestión
a. La evaluación de los stocks es 6. Comercialización
incompleta y dirigido sólo hacia a. No existe trazabilidad del origen de
ciertas especies. las capturas
b. No existe un seguimiento continuado
de la actividad marisquera ni control 7. Fuentes de financiación
de las capturas procedentes de la a. Programación presupuestaria no
actividad recreativa. contempla los temas marisqueros de
c. La estadística marisquera no es fiable forma específica.
si no se corrigen o contrastan los
datos de 1ª Venta y se complementan 8. Difusión e información
con datos de esfuerzo y localidades. a. Por la escasez de información
específica y divulgativa disponible,
173
d. No se conoce ni se gestiona el los usuarios no se sienten más
recurso en su globalidad, implicados en la gestión sostenible
concediéndose licencias sin tener en del recurso.
cuenta la capacidad de explotación de
los stocks.
e. Hay escasas zonas no sometidas a
marisqueo que puedan funcionar
como reservorios.
f. Falta de aplicación de normativa
sobre calidad del agua para la cría de
moluscos y marisqueo.
g. La vigilancia e inspección pesquera
es insuficiente.

5. Formación
a. No hay un programa específico de
formación profesional dirigida al
sector.

6. Comercialización
a. Algunos recursos requieren de
transformación para aportar valor
añadido.
b. Los canales habituales de
comercialización de los recursos no
son los más adecuados.
c. Los productos no están claramente
diferenciados (ausencia de
denominación de origen/etiquetas o
marcas de calidad) que puedan
ubicarlos mejor en los canales de
comercialización y consumo.
d. Existe escasa trazabilidad y seguridad
alimentaria.

7. Fuentes de financiación
a. Son erráticas y discontinuas, poco
regulares.
b. No parecen tener criterios definidos
para apoyar programas de
investigación y/o seguimiento.
c. No existe un plan de inversión
definido para la ordenación y gestión
marisquera.

8. Difusión e información
a. Los usuarios del litoral carecen de
información sobre la gestión de los
recursos marisqueros.
b. La población desconoce las
repercusiones de muchas de sus
actividades en el litoral.
c. No existen canales de información
y/o sensibilización sobre los recursos
174
marisqueros y su hábitat.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Recursos Marisqueros
a. Recurso multiespecífico. 1. Recursos Marisqueros
b. Los stocks tienen gran capacidad de a. Poseen gran capacidad de auto-
recuperación. regeneración.
b. Potencialidad de explotación de otras
2. Sector Pesquero especies.
a. Gran accesibilidad del recurso.
b. Recurso con alta rentabilidad debido 2. Sector Pesquero
a la escasa inversión necesaria. a. Su precio de mercado permite una
c. Fácil mantenimiento en vivo y dedicación exclusiva.
conservación del producto b. Su explotación no requiere de
grandes conocimientos previos sobre
3. Investigación las especies y la distribución de sus
a. Conocimiento de numerosos aspectos stocks.
de la biología de algunas especies c. La iniciativa privada o las propias
(mejillón y lapa). cofradías pueden dinamizar el sector
b. Existencia de 4 centros de con nuevos productos marisqueros:
investigación en el archipiélago. enlatados, congelados, etc.
c. En comparación al estudio de otros
recursos, este requiere de menor 3. Investigación
inversión. a. La sistematización de estudios y
bases de datos, facilita y simplifica la
4. Ordenación y Gestión gestión del recurso.
a. La competencia de su ordenación b. El desarrollo de un SIG puede ser
corresponde a una sola una herramienta imprescindible para
administración. la gestión que debe ser accesible para
b. Las zonas de protección pesquera la comunidad científica.
pueden jugar un papel más relevante
en la gestión sostenible del recurso. 4. Ordenación y Gestión
c. La gestión de este recurso es más a. La gestión puede ser precisa, flexible
sencilla respecto a otros recursos y adaptada a la dinámica de las
marinos. poblaciones y circunstancias de la
actividad.
5. Formación b. La competencia autonómica permite
a. Centros de formación para el sector una ordenación y gestión más
pesquero en Tenerife, Gran Canaria y sensible y adaptada a la evolución
Lanzarote. del estado de los recursos y de la
actividad marisquera.
6. Comercialización
a. Existe una gran tradición y demanda 5. Formación
de productos marisqueros. a. Se pueden incluir programas
b. Los precios actuales de mercado específicos sobre marisqueo (ej.:
permiten la rentabilidad de esta especies, técnicas, etc.) en los
actividad de forma específica. centros de formación marítimo-
c. Manipulación, conservación y pesquera de Canarias
transporte sencillo. b. Los nuevos canales de información
permiten una capacitación más
7. Fuentes de financiación dinámica y actualizada.
a. Fondos disponibles en la
Viceconsejería de Pesca para 6. Comercialización
evaluación y seguimiento de stocks. a. Es posible desarrollar una marca de
denominación de origen, que le dé
175
8. Difusión e información valor añadido al producto.
a. La mayoría de las especies objetivo b. Existen especies de alto valor
son ampliamente conocidos por los económico y potencialmente
consumidores. explotable.
b. Existe una base de conocimiento c. Las canales existentes de
suficiente de determinadas especies comercialización permiten la rápida
para su divulgación y difusión. distribución de las capturas y la
aceptación de nuevos productos.

7. Fuentes de financiación
a. El sector privado puede invertir para
el desarrollo de nuevos productos.

8. Difusión e información
a. Se pueden establecer sinergías con
acciones de educación ambiental
sobre la costa y sus recursos.
b. El conocimiento popular de las
especies permite una sensibilización
más efectiva.

2.3.5.- Áreas Marinas Protegidas

2.3.5.1.- Las AMP, herramientas de gestión pesquera

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Ordenación: 1. Ordenación:
1.1.Objetivos previos 1.1.Objetivos previos
- Ausencia de establecimiento previo de - La ausencia de establecimiento previo
indicadores. de indicadores impide que la efectividad
1.2.Selección de la zona a proteger de la RMIP pueda ser evaluada.
- No existen LIC que protejan zonas 1.2.Selección de la zona a proteger
rocosas (aparte de cuevas, el tipo de - Los estudios para asesorar las RMIP
fondo más habitual en Canarias. existen pero son muy puntuales y no
1.3.Diseño y zonificación (usos) prolongados en el tiempo.
- En algunos casos errores de diseño - Los criterios para establecer la Red
desde el punto de vista ecológico por Natura 2000 son importados del
primar en el diseño intereses Mediterráneo y no incluyen zonas
socioeconómicos. rocosas (aparte de cuevas).
- RMIP: Tendencia de RI de tamaño 1.3.Diseño y zonificación (usos)
insuficiente. No se tienen en cuenta los - Los diseños finales de las AMP suelen
tipos de hábitat y su distribución para distar bastante de la propuesta inicial
facilitar el spillover. elaborada por los especialistas por
- Falta de estrategia a medio y largo plazo encargo de la propia administración
para el desarrollo de redes de AMP. debido a razones de índole diferente a
1.4.Planificación de las medidas de gestión las ecológicas.
- Ausencia de protección efectiva en - Con frecuencia se han priorizado los
aquellas figuras sin Plan de Gestión. intereses socioeconómicos que los
- Ausencia generalizada de datos sobre el criterios ecológicos.
estado de los recursos y de los hábitats - Los intereses socioeconómicos no
protegidos, antes de la implantación del siempre ayudan a conseguir los
AMP. objetivos ecológicos que se buscan con

176
DEBILIDADES AMENAZAS
la RMIP.
2. Gestión: 1.4.Planificación de las medidas de gestión
2.1.Vigilancia del cumplimiento de la - Figuras sin Plan de Gestión (LIC y
normativa algunos ENP).
- Furtivismo de diferentes tipos y grados - Ausencia de regulación desde un inicio
según el AMP. de algunas actividades que se permiten
2.2.Nivel competencial por la normativa que establece el AMP.
- Posible descoordinación al incrementar - Ausencia de previsión de tiempo y
el número de las administraciones recursos para establecer estudios de
competentes. referencia antes de la implantación del
2.3.Mesas sectoriales de planificación, AMP para ser usados como
seguimiento y asesoramiento comparación en el posterior
- Son mejorables los canales de seguimiento científico.
participación e información para - Las AMP se establecen generalmente en
facilitar la toma de decisión sobre las un marco de ausencia de planificación
demandas de los usuarios. integral a nivel archipelágico.
- Nunca ha sido convocado el Comité 1.5.Nivel competencial
Científico Consultivo de las RMIP. - Posible descoordinación al incrementar
2.4.Divulgación y promoción el número de las administraciones
- No existe de manera generalizada una competentes.
óptima divulgación de los resultados de 1.6.Mesas sectoriales de planificación,
las investigaciones científicas en las seguimiento y asesoramiento
AMP. - No existe su planificación en muchas de
- No existe de manera generalizada una las AMP puesto que no existe un plan
óptima divulgación de los resultados de de gestión.
los estudios por parte de la 1.7.Figuras de protección contempladas en la
administración en las AMP. normativa
- Falta de medios económicos y humanos - Escasa puesta en práctica de las
para la divulgación. mismas.

3. Gobernanza: 2. Gestión:
3.4.Nivel de organización, participación y 2.1.Vigilancia del cumplimiento de la
satisfacción de los usuarios normativa
afectados/interesados - Insuficiente o inexistente (LIC).
- Bajo nivel de satisfacción en colectivos 2.3.Mesas sectoriales de planificación,
concretos. seguimiento y asesoramiento
3.5.Nivel de aceptación de las regulaciones y - El sistema de las CGS de las RMIP es
de implicación en la vigilancia y control asambleario en cuanto al debate pero
de los usuarios afectados/interesados jerárquico en cuanto a la toma de
- En general poca implicación en la decisiones.
vigilancia y control, y de manera - La periodicidad preestablecida no
general en la gestión del AMP. siempre se cumple por cuestiones de
agenda.
4. Seguimiento científico:
4.1.Financiación 3. Gobernanza:
- No es la suficiente. 3.1.Implicación de los usuarios
4.2.Multidisciplinariedad afectados/interesados en el proceso de
- No existe casi nunca. establecimiento de la AMP
- Inexistencia de un protocolo común - En los casos en que el AMP no es
(metodología, diseño experimental, iniciativa de los usuarios afectados, es
indicadores) entre diferentes complicada su implicación.
instituciones científicas. 3.2.Ordenación y sistema de gobernanza
previos al establecimiento de la AMP
177
DEBILIDADES AMENAZAS
4.3.Escala espacio-temporal - En general, el establecimiento del AMP
- No existe normalmente seguimiento del provoca cambios en las estrategias de
“antes”, impidiendo fiables uso.
interpretaciones sobre la efectividad de 3.3. Nivel de aplicación (enforcement) de las
la RMIP con los datos de “después”. restricciones
- Algunos de los estudios desde el punto - Ver punto 2.1.
de vista pesquero adolecen de buenos 3.4.Nivel de organización, participación y
controles. satisfacción de los usuarios
4.4.Información disponible afectados/interesados
- Mayor o menor según casos. - Insuficiente implementación de los
- En los ENP y LIC no existe un mecanismos de participación.
programa de seguimiento científico. 3.6.Nivel de conflicto por el acceso a los
recursos
5. Pesca profesional: - Situaciones de conflicto continuadas en
5.1.Flota torno a ciertas AMP, y dificultad para
- En algunos casos competencia desleal erradicar problemas como el del
de deportivos que venden las capturas furtivismo en el interior de las mismas.
procedentes del AMP. - Habitualmente alto dado que las AMP
5.3.Esfuerzo pesquero se establecen en zonas de alto acceso a
- No se aprovechan las restricciones para los recursos y la propia AMP actúa
pescar en algunas RMIP con artes de como atracción.
pesca selectivos, salvo algunas
excepciones. 4. Seguimiento científico:
5.4.Capturas 4.1.Financiación
- En el caso de las RMIP, ausencia de - No ha existido para la adquisición de
información fiable de las descargas datos “antes” de la protección.
(incluida la información del origen 4.3.Escala espacio-temporal
geográfico de las capturas). - Dificultad a la hora de encontrar zonas
5.5.Rendimiento pesquero control válidas.
- La concentración del esfuerzo por el
efecto llamada provoca en ocasiones 5. Pesca profesional:
una disminución del rendimiento en el 5.2.Estrategias pesqueras
borde de la AMP. - La poca disponibilidad en los últimos
años de recursos estacionales como
6. Otras actividades: túnidos ha reconcentrado el esfuerzo en
6.1.Pesca recreativa recursos litorales.
- Impacto (de nivel casi siempre - Tradicionalmente poco selectivas en
desconocido) sobre las poblaciones muchos casos.
protegidas por el AMP. 5.3.Esfuerzo pesquero
6.2.Buceo recreativo - El efecto llamada provoca un aumento y
- Impacto (de nivel casi siempre concentración en el borde de la AMP.
desconocido) sobre las poblaciones - Pesca de palangreros foráneos
protegidas por el AMP. (marrajeros) que contribuyen a
6.3.Turismo desestructurar el ecosistema.
- Impacto de diferentes actividades 5.4.Capturas
creciente de manera proporcional al - En el caso de las RMIP, mejorable
turismo. funcionamiento del sistema de punto de
6.4.Economía local Primera Venta.
- Sector pesquero profesional en declive
en el caso de alguna RMIP.
6. Otras actividades:
7. Estado del ecosistema: 6.1.Pesca recreativa

178
DEBILIDADES AMENAZAS
7.3.Estabilidad (por EDA u otros) - Alta intensidad del sector agravado por
- Densas poblaciones de erizos en el efecto llamada.
algunos casos a pesar de un decenio de - En algunos casos no suficientemente
protección. vigilada.
6.2.Buceo recreativo
- En algunos casos alta intensidad del
sector agravado por el efecto llamada.
- En algunos casos no suficientemente
vigilada.
6.3.Turismo
- Importante incremento no planificado
del sector en los últimos 10 años.
6.4.Economía local
- Terciarización no planificada.
6.5.Otras actividades
- Planes de desarrollo de nuevas
infraestructuras impactantes en algunos
casos.
- Alta velocidad de la navegación
recreativa.

7. Estado del ecosistema:


7.1.Hábitat
- Planes desarrollistas de ocupación de
litoral de las diferentes
administraciones.
- Introducción de especies y los efectos
indeseados de la actividad de la
acuicultura.
- Amenaza de especies introducidas.
7.2.Contaminación
- Problemas generalizados de
contaminación y de gestión de residuos
sólidos.
- Vertidos de aguas residuales urbanas y
de salmuera.
7.4.Comunidades vegetales
- Pérdida de poblaciones algales de
especies de origen septentrional,
macaronésico y endémico por el
calentamiento y la acción de EDA.
7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
- Los resultados positivos no ocurren
siempre y en ocasiones no perduran ni
aumentan tras años de protección.
7.8.Cetáceos
- Incremento del tráfico marítimo.
- Actividades descontroladas de
avistamiento de cetáceos.
7.9.Tortugas
- Incremento del tráfico marítimo.
- Interacción de la pesca.
- Incidencia de plásticos y pesca
179
DEBILIDADES AMENAZAS
fantasma.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Ordenación: 1. Ordenación:
1.2.Selección de la zona a proteger 1.1.Objetivos previos
- Se suelen realizar estudios previos para - Nunca es tarde para corregir defectos en
asesorar en este sentido, al menos en las este sentido.
RMIP. 1.3.Diseño y zonificación (usos)
1.3.Diseño y zonificación (usos) - Nunca es tarde para corregir defectos en
- Se suelen realizar estudios para asesorar este sentido.
en este sentido, al menos en las RMIP. 1.6.Mesas sectoriales de planificación,
- Son consensuados entre los seguimiento y asesoramiento
representantes de las Cofradías - En el caso de las RMIP, existencia de
afectadas. Convenios de Asistencia y Colaboración
1.4.Planificación de las medidas de gestión entre las administraciones competentes.
- En el caso de las RMIP, se establecen - En el caso de las RMIP, se crean y
censos contingentados de pescadores establece normas de funcionamiento y
profesionales. calendario de la Comisión de Gestión y
- Las actividades permitidas en las RMIP Seguimiento y la Comisión de Control,
se regulan (cupos, zonas, temporadas, encargadas de dinamizar la gestión de la
etc.) RMIP.
- En algunos casos existen algunos datos 1.7.Figuras de protección contempladas en la
sobre el estado de los recursos y de los normativa
hábitats que se protegen, antes de la - Las Leyes de Pesca de Canarias y
implantación del AMP. estatal establecen las figuras de Zonas
de Protección Pesquera (Zona de
2. Gestión: Acondicionamiento Marino, Zona de
2.1.Vigilancia del cumplimiento de la Repoblación Marina y las RMIP) como
normativa posibilidades de zonas para la
- Las RMIP está dotada con un servicio protección de los recursos.
de vigilancia y embarcaciones de apoyo. - La Ley de Ordenación del Territorio
- La vigilancia en las RMIP se aplica con contempla la posibilidad de crear
buen nivel de intensidad en algunos espacios marinos protegidos.
casos. - La Ley de Biodiversidad y Patrimonio
2.3.Mesas sectoriales de planificación, Natural también lo permite.
seguimiento y asesoramiento - La normativa pesquera europea propicia
- La Comisión de Gestión y Seguimiento la creación de AMP.
y la Comisión de Control de las RMIP - Experiencia acumulada en la
solucionan determinadas cuestiones implantación de figuras de protección,
respecto a la gestión de la RM. tanto en sus aspectos positivos como
- La Comisión de Gestión y Seguimiento negativos.
de las RMIP sirve de foro para presentar
los resultados del seguimiento 2. Gestión:
científico. 2.3.Mesas sectoriales de planificación,
- Las propuestas de los usuarios se llevan seguimiento y asesoramiento
a las CGS de las RMIP (contacto fluido - Poner en marcha los Planes de Gestión
usuarios/gestores) de las figuras contempladas en la
2.4.Divulgación y promoción normativa.
- Nunca es tarde para corregir defectos en - En el caso de las RMIP, se creó un
este sentido. Comité Científico Consultivo con
- Potenciar y dotar las estrategias de participación de las principales
divulgación para la gestión de las AMP. instituciones científicas de Canarias.

180
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Implicar al sector científico en la
divulgación del conocimiento. 3. Gobernanza:
- Las RMIP realizan labores activas de 3.1.Implicación de los usuarios
educación pesquera ambiental. afectados/interesados en el proceso de
- Impulso de Centros de Interpretación. establecimiento de la AMP
- En algunos casos es bastante alta.
3. Gobernanza: Coincidiendo con el hecho de que la
3.4.Nivel de organización, participación y iniciativa parte de los propios usuarios
satisfacción de los usuarios afectados/interesados.
afectados/interesados - Implicación de grupos de usuarios en
- En ocasiones alta participación y acciones de seguimiento, de manera
satisfacción de los usuarios afectados. voluntaria.
- En ocasiones liderazgo de pescadores 3.2.Ordenación y sistema de gobernanza
aplaudido y aceptado por la gran previos al establecimiento de la AMP
mayoría. - En ocasiones las restricciones de la
- Apoyo a las Cofradías y al sector RMIP no supusieron apenas cambios en
pesquero profesional dentro del marco este sentido, no provocando cambios en
de las figuras específicas de interés las estrategias pesqueras.
pesquero. 3.3. Nivel de aplicación (enforcement) de las
3.5.Nivel de aceptación de las regulaciones y restricciones
de implicación en la vigilancia y control - Ver punto 2.1.
de los usuarios afectados/interesados 3.4.Nivel de organización, participación y
- Legitimación de los acuerdos y normas satisfacción de los usuarios
adoptados por los pescadores afectados/interesados
previamente a las declaraciones en el - A veces buen nivel de organización de
marco de algunas RMIP. los usuarios afectados.
- En ocasiones las regulaciones aceptadas - A veces liderazgo de pescadores
por parte de los usuarios representativo y muy implicado.
afectados/interesados. 3.6.Nivel de conflicto por el acceso a los
- En ocasiones Bastante implicación en la recursos
vigilancia y control. - A veces bajo.

4. Seguimiento científico: 4. Seguimiento científico:


4.1.Financiación 4.1.Financiación
- La existente permite la realización de - Los Fondos Europeos de la Pesca que
cierto grado de seguimiento. financian las RMIP obligan al
4.3.Escala espacio-temporal seguimiento científico.
- En el caso de las RMIP, la financiación - A mayor número de administraciones
existente permite habitualmente la implicadas, mayor número de fuentes de
realización de seguimiento con cierto financiación (al menos teóricamente).
grado de estabilidad temporal. 4.2.Multidisciplinariedad
4.4.Información disponible - La coordinación en el seguimiento de
- Mayor o menor según casos. varias instituciones puede facilitarla.
- Se han llevado a cabo en el ámbito
general del archipiélago canario, sin el 5. Pesca profesional:
objetivo de valorar específicamente 5.1.Flota
ningún espacio protegido marino, pero - Las RMIP como zonas piloto para la
incluyendo algunos de estos espacios en experimentación e implantación de
los trabajos, ya sea de manera iniciativas y proyectos novedosos
premeditada o no, 10 proyectos de (energías renovables y pescaturismo).
investigación, 3 de ellos sobre algas, 2 5.2.Estrategias pesqueras
sobre el erizo Diadema antillarum (en - En algunos casos selectivas desde antes,

181
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
adelante EDA), 1 sobre especies en el resto de RMIP, selectivas por las
marisqueras, 1 sobre arrecifes y cuevas restricciones de la misma.
submarinas y 4 específicos sobre AMP. 5.4.Capturas
- Los trabajos específicos sobre AMP - Aplicación de sistemas de certificación
tuvieron como resultado la designación pesquera (tipo MSC).
de zonas propicias para la implantación 5.5.Rendimiento pesquero
de AMP en diferentes lugares del - Optimización de los rendimientos de
archipiélago. ciertas pesquerías gracias al incremento
- Uno de esos trabajos obtiene resultados en las capturas y a la reducción de
a través de métodos de reconocimiento costes operacionales.
visual semicuantitativo y/o cualitativo,
mientras que el otro se basa en la 6. Otras actividades:
consulta a expertos. 6.1.Pesca recreativa
- Control estadístico del esfuerzo
5. Pesca profesional: pesquero en algunos casos.
5.2.Estrategias pesqueras 6.2.Buceo recreativo
- Las RMIP contribuyen a estabilizar el - Colaboración del sector con el
sistema pesquero en años con poca seguimiento científico.
presencia de recursos migratorios. - Control estadístico de la actividad en
- El efecto demostración y mímesis entre algunos casos.
unos y otros profesionales. 6.3.Turismo
- La RMIP como posible atracción para
6. Otras actividades: un turismo sostenible.
6.4.Economía local - Se abren posibilidades para activar
- Aumento nivel de vida medio de la productos de contenido sociocultural y
población local. ambiental.
6.4.Economía local
7. Estado del ecosistema: - Gran desarrollo y diversificación.
7.1.Hábitat
- Las AMP constituyen zonas ideales para 7. Estado del ecosistema:
la experimentación científica. Las RI 7.1.Hábitat
proporcionan áreas que dan idea clara - Ver punto 7.3.
del estado natural potencial de los 7.2.Contaminación
ecosistemas. - Desarrollo de un programa de control
- Las AMP proporcionan zonas ideales adecuado de vertidos y residuos.
para el estudio del efecto del cambio 7.3.Estabilidad (por EDA u otros)
climático, permitiendo diferenciarlo de - Garantía de conservación de especies y
los debidos a forzamientos locales hábitat y funcionalidad de los
poderosos (contaminación, sobrepesca) ecosistemas.
7.3.Estabilidad (por EDA u otros) 7.4.Comunidades vegetales
- Alguna RMIP está en un estado de - Ver punto 7.3.
conservación de sus ecosistemas frente 7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
al impacto antrópico con un nivel - Ver punto 7.3.
medio-alto. - Aumento de la abundancia de especies
7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico tropicales (tropicalización del
- Claros síntomas de recuperación de ecosistema), las cuales se han visto
determinadas especies dentro de las favorecidas por el calentamiento
RMIP y después de varios años de gradual del agua.
protección. 7.6.Invertebrados de interés marisquero y/o
ecológico
- Ver punto 7.3.
7.7.Aves marinas
- Ver punto 7.3.
182
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
7.8.Cetáceos
- Ver punto 7.3.
7.9.Tortugas
- Ver punto 7.3.

2.3.5.2.- La Palma

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Ordenación: 1. Ordenación:
1.1.Objetivos previos 1.1.Objetivos previos
- Ausencia de establecimiento previo de - La ausencia de establecimiento previo
indicadores. de indicadores impide que la efectividad
1.3.Diseño y zonificación (usos) de la RMIP pueda ser evaluada.
- Ausencia de zonas de usos restringidos 1.2.Selección de la zona a proteger
a media protección entre la RI y el - El estudio para asesorarla fue muy
resto, de uso moderado puntual y no prolongado en el tiempo.
- La presencia en la Reserva Integral de 1.3.Diseño y zonificación (usos)
una playa concurrida no es idónea y - El diseño final de la RMIP dista
provoca problemas de gestión bastante de la propuesta inicial de este
(vigilancia) y conservación. estudio, debido a razones de índole
1.4.Planificación de las medidas de gestión diferente a las ecológicas.
- No existen datos sobre los indicadores 1.4.Planificación de las medidas de gestión
(estado de los recursos y los hábitats - No existió previsión de tiempo y
ahora protegidos, antes de la recursos para establecer estudios ni
implantación de la RMIP). indicadores de referencia antes de la
implantación de la RMIP para ser
2. Gestión: usados como comparación en el
2.1.Vigilancia del cumplimiento de la posterior seguimiento científico.
normativa - El buceo recreativo y la pesca recreativa
- Algo de furtivismo de especie de orilla se permiten y sólo tienen una
marisqueras y pesca recreativa, regulación básica.
incluyendo en la RI. 1.6.Mesas sectoriales de planificación,
2.3.Mesas sectoriales de planificación, seguimiento y asesoramiento
seguimiento y asesoramiento - Los usuarios afectados/interesados no
- Son mejorables los canales de están proporcionalmente representados
participación e información para en la Comisión de Gestión y
facilitar la toma de decisión sobre las Seguimiento (CGS).
demandas de los usuarios.
- Nunca ha sido convocado el Comité 2. Gestión:
Científico Consultivo. 2.3.Mesas sectoriales de planificación,
seguimiento y asesoramiento
3. Gobernanza: - El sistema de las CGS es asambleario
3.5.Nivel de aceptación de las regulaciones y en cuanto al debate pero jerárquico en
de implicación en la vigilancia y control cuanto a la toma de decisiones.
de los usuarios afectados/interesados - La periodicidad preestablecida no
- En los inicios poca implicación en la siempre se cumple por cuestiones de
vigilancia y control. agenda.

4. Seguimiento científico: 3. Gobernanza:


4.1.Financiación 3.1.Implicación de los usuarios
- No es la suficiente. afectados/interesados en el proceso de
establecimiento de la RMIP
183
DEBILIDADES AMENAZAS
4.2.Multidisciplinariedad - No fue iniciativa de los pescadores, los
- No existe casi nunca. primeros años no existió implicación.
4.3.Escala espacio-temporal 3.2.Ordenación y sistema de gobernanza
- No existió seguimiento del “antes”, previos al establecimiento de la RMIP
impidiendo fiables interpretaciones - Las restricciones de la RMIP
sobre la efectividad de la RMIP con los provocaron cambios en las estrategias
datos de “después”. pesqueras, basadas en la redistribución
- Algunos de los estudios desde el punto espacial del esfuerzo pesquero más que
de vista pesquero adolecen de buenos en el cambio de métodos de pesca, salvo
controles de referencia. algunas excepciones en las que supuso
4.4.Información disponible un cambio de estrategia pesquera.
- No existen trabajos con un enfoque 3.3. Nivel de aplicación (enforcement) de las
puramente ecológico o ecosistémico que restricciones
valoren la efectividad de la Reserva - Ver punto 2.1.
Marina.
- La información existente sobre la 4. Seguimiento científico:
bionomía de la zona no es de buena 4.1.Financiación
calidad en el caso del estudio - No ha existido para la adquisición de
ecocartográfico de Costas. datos “antes” de la protección.
- No se han realizado estudios sobre el 4.3.Escala espacio-temporal
estado e impacto de actividades en la - Dificultad a la hora de encontrar zonas
RMIP salvo lo ya mencionado más control válidas.
arriba, a excepción de una evaluación
del buceo recreativo. 5. Pesca profesional:
- No existen datos sobre el estado de los 5.2.Estrategias pesqueras
recursos y de los hábitats ahora - La poca disponibilidad en los últimos
protegidos, ni de la actividad pesquera, años de recursos estacionales como
antes de la implantación de la RMIP (a túnidos ha reconcentrado el esfuerzo en
excepción del puntual estudio recursos litorales.
encargado para asesorar el posterior - Tradicionalmente poco selectivas.
diseño de la RMIP). 5.4.Capturas
- No existen datos concretos sobre la - Mejorable funcionamiento del sistema
oceanografía de la zona (régimen de de punto de Primera Venta.
corrientes).
- Ha existido un solo proyecto de 6. Otras actividades:
investigación que evalúe el impacto 6.1.Pesca recreativa
socioeconómico de la RMIP sobre la - Alta intensidad del sector desde orilla
población local, y no centrado en condiciones inseguras.
únicamente en esta RMIP sino 6.3.Turismo
conjuntamente con otras canarias y del - Importante incremento no planificado
resto del territorio estatal. del sector en los últimos 10 años.
- Se dispone de catálogo de las algas y 6.4.Economía local
fanerógamas marinas, pero necesita - Terciarización no planificada.
actualizarse. 6.5.Otras actividades
- Los estudios de la vegetación marina - Planes de desarrollo de nuevas
son puntuales y en algunos casos infraestructuras impactantes.
referidos sólo al eulitoral o a escasos
metros del sublitoral. 7. Estado del ecosistema:
7.2.Contaminación
5. Pesca profesional: - Aumento de impacto de las actividades
5.3.Esfuerzo pesquero terrestres en paralelo al crecimiento en
- No se aprovechan las restricciones para el nº de usuarios y de los usos de suelo.
pescar en una RMIP con artes de pesca
184
DEBILIDADES AMENAZAS
selectivos, salvo algunas excepciones. 7.3.Estabilidad (por EDA u otros)
5.4.Capturas - Sigue habiendo altas densidades de
- Ausencia de información fiable de las EDA en el entorno.
descargas (incluida la información del - Existencia de escapes de jaulas de
origen geográfico de las capturas). acuicultura a favor de corriente.

6. Otras actividades:
6.3.Turismo
- Impacto de diferentes actividades
creciente de manera proporcional al
turismo.
6.4.Economía local
- A pesar de la recuperación del sector
pesquero, es una actividad que pierde
peso en la economía.

7. Estado del ecosistema:


7.1.Hábitat
- Alteración en la RI provocada por la
concurrencia de la playa.
7.3.Estabilidad (por EDA u otros)
- Se desconoce el impacto real de los
escapes de acuicultura sobre el
ecosistema local.
7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
- La pesca de orilla realizada de manera
puntual (e ilegal) en la RI provoca
impacto de nivel desconocido.
- Sólo se ha demostrado efecto reserva
para algunas especies (ver fortalezas).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Ordenación: 1. Ordenación:
1.2.Selección de la zona a proteger 1.1.Objetivos previos
- Se realizó un estudio para asesorar en - Nunca es tarde para corregir defectos en
este sentido. este sentido.
1.3.Diseño y zonificación (usos) 1.3.Diseño y zonificación (usos)
- Se realizó un estudio para asesorar en - Nunca es tarde para corregir defectos en
este sentido. este sentido.
- Consensuado entre los representantes de 1.6.Mesas sectoriales de planificación,
las Cofradías afectadas. seguimiento y asesoramiento
1.4.Planificación de las medidas de gestión - Se crean y establecen normas de
- Se establece un censo contingentado de funcionamiento y calendario de la
pescadores profesionales locales. Comisión de Gestión y Seguimiento y la
Comisión de Control, encargadas de
2. Gestión: dinamizar la gestión de la RM.
2.1.Vigilancia del cumplimiento de la
normativa 2. Gestión:
- La RMIP está dotada con un servicio de 2.1.Vigilancia del cumplimiento de la
vigilancia y embarcaciones de apoyo. normativa
- La vigilancia se aplica con buen nivel - Los guardapescas son agentes auxiliares

185
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
de intensidad. de la GC, lo que permite contar con su
2.3.Mesas sectoriales de planificación, apoyo cuando se requiere.
seguimiento y asesoramiento 2.3.Mesas sectoriales de planificación,
- La Comisión de Gestión y Seguimiento seguimiento y asesoramiento
y la Comisión de Control solucionan - Se creó un Comité Científico
determinadas cuestiones respecto a la Consultivo con participación de las
gestión de la RM. principales instituciones científicas de
- La Comisión de Gestión y Seguimiento Canarias.
sirve de foro para presentar los 2.4.Divulgación y promoción
resultados del seguimiento científico. - Las RMIP realizan labores activas de
- Las propuestas de los usuarios se llevan educación pesquera ambiental.
a las CGS (contacto fluido - Impulso de Centros de Interpretación.
usuarios/gestores).
3. Gobernanza:
4. Seguimiento científico: 3.5.Nivel de aceptación de las regulaciones y
4.1.Financiación de implicación en la vigilancia y control
- La existente permite la realización de de los usuarios afectados/interesados
cierto grado de seguimiento. - Ha ido mejorando con el tiempo y
4.3.Escala espacio-temporal ampliándose a otros sectores de
- La financiación existente permite la usuarios.
realización de seguimiento con cierto 3.6.Nivel de conflicto por el acceso a los
grado de estabilidad temporal. recursos
4.4.Información disponible - Bajo.
- Han existido o existen 5 proyectos de
investigación cuyos objetivos, al menos 4. Seguimiento científico:
en parte, son encuadrados en la RMIP 4.1.Financiación
de La Palma. Uno de ellos, sobre - Los Fondos Europeos de la Pesca que
especies marisqueras para el posible financian las RMIP obligan al
establecimiento de vedas marisqueras, seguimiento científico.
incluye otros puntos geográficos en el 4.2.Multidisciplinariedad
estudio. Otro es sobre ordenación - La coordinación en el seguimiento de
turística. Dos tienen como objetivo varias instituciones puede facilitarla.
valorar la efectividad de la reserva
marina, enfocándose el trabajo en 5. Pesca profesional:
cuestiones pesqueras. Estos dos 5.2.Estrategias pesqueras
proyectos dan continuidad al - Selectivas por las restricciones de la
seguimiento del “efecto reserva” desde RMIP.
este enfoque desde 2003 hasta la 5.3.Esfuerzo pesquero
actualidad, a la vez que realiza un - Disminución del esfuerzo pesquero.
seguimiento de la actividad pesquera.
- Existen algunos trabajos de 6. Otras actividades:
caracterización y catalogación botánicas 6.2.Buceo recreativo
de la isla (incluyendo la RMIP). - Colaboración del sector con el
- También existen varios trabajos que seguimiento científico.
evalúan el estado de las poblaciones de - Sector poco desarrollado en
EDA en la RMIP. comparación con otras RMIP mucho
- El Servicio de Coordinación de la RMIP menores en tamaño.
efectúa cierto seguimiento científico- 6.3.Turismo
técnico, con trabajos sobre impacto - La RMIP como posible atracción para
ambiental, de residuos y calidad de un turismo sostenible.
aguas, sobre nidificación de aves 6.4.Economía local
marinas, avistamiento de cetáceos y - Gran desarrollo y diversificación.
tortugas e inventario de cuevas
186
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
submarinas en la RMIP, así como
trabajos de vigilancia y control y 7. Estado del ecosistema:
estadística de actividades y labores de 7.8.Cetáceos
divulgación y educación. - Se realiza seguimiento (avistamientos).
- Formación de guardapescas para el
avistamiento e identificación.

5. Pesca profesional:
5.4.Capturas
- Aumento del volumen de descarga de
vieja Sparisoma cretense dentro de la
RMIP después de 7 años de protección,
pescada en el entorno de la RMIP.

6. Otras actividades:
6.4.Economía local
- Aumento nivel de vida medio de la
población local.

7. Estado del ecosistema:


7.3.Estabilidad (por EDA u otros)
- El trabajo sobre macroalgas y EDA
cataloga la RMIP en un estado de
conservación de sus ecosistemas frente
al impacto antrópico con un nivel
intermedio entre las otras dos RMIP
existentes en Canarias.
7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
- Claro aumento de abundancia y
biomasa y talla de vieja Sparisoma
cretense (especie de crecimiento rápido
y cierta movilidad) dentro de la RMIP
después de 7 años de protección.
7.7.Aves marinas
- Incremento de la nidificación de
algunas especies protegidas (charrán
común y guincho).
7.9.Tortugas
- Sistema de recogida y recuperación
existente.

2.3.5.3.- La Graciosa

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Ordenación: 1. Ordenación:
1.1.Objetivos previos 1.1.Objetivos previos
- Ausencia de establecimiento y diseño - La ausencia de los mismos de manera
de objetivos concretos previos al concreta impide que la efectividad de la
establecimiento de la RMIP. RMIP (cumplimiento de objetivos)
- Poca claridad sobre el tiempo que será pueda ser evaluada.
necesario para la recuperación total del - Percepción de la población de que no
187
DEBILIDADES AMENAZAS
ecosistema. existe beneficio de la reserva.
1.3.Diseño y zonificación (usos) 1.2.Selección de la zona a proteger
- Desmesurado tamaño, - El estudio para asesorarla fue muy
desproporcionadamente pequeña, puntual y no prolongado en el tiempo.
descentrada y oceanográficamente mal 1.3.Diseño y zonificación (usos)
situada RI. - El estudio para asesorarla fue muy
puntual y no prolongado en el tiempo.
- El diseño final de la RMIP dista
2. Gestión: bastante de la propuesta inicial de este
2.1.Vigilancia del cumplimiento de la estudio, debido a razones de índole
normativa diferente a las ecológicas.
- Debido a la desproporción entre el área - Coincidencia de dos figuras de
y los medios, sigue existiendo protección con normativa específica.
furtivismo, incluyendo en la RI, de 1.4.Planificación de las medidas de gestión
pesca recreativa desde embarcación, de - El buceo recreativo y la pesca recreativa
especie marisqueras, profesionales de orilla se permiten y sólo tienen una
jubilados superando a diario los cupos regulación básica.
establecidos de captura para este sector 1.5.Nivel competencial
y vendiendo sus capturas, todo ello - Posible descoordinación al incrementar
conllevando grave peligro para el número de las administraciones
determinadas especies. competentes.
- Considerable porcentaje de capturas que 1.6.Mesas sectoriales de planificación,
no pasan por el Punto de Primera Venta seguimiento y asesoramiento
(PPV). - Los usuarios afectados/interesados no
2.2.Nivel competencial están proporcionalmente representados
- La doble competencia sobre las aguas en la Comisión de Gestión y
hace que determinadas normativas sean Seguimiento (CGS).
diferentes en aguas interiores y
exteriores de la misma zona con la 2. Gestión:
misma a priori “categoría de 2.1.Vigilancia del cumplimiento de la
protección”. normativa
- Cada administración encarga y financia - Desproporción entre el área a proteger y
su seguimiento científico de la RMIP. los medios destinados al cumplimiento
2.3.Mesas sectoriales de planificación, de la normativa.
seguimiento y asesoramiento - Idiosincrasia local que dificulta las
- Son mejorables los canales de tareas de vigilancia.
participación e información para 2.3.Mesas sectoriales de planificación,
facilitar la toma de decisión sobre las seguimiento y asesoramiento
demandas de los usuarios. - El sistema de las CGS es asambleario
- Nunca ha sido convocado el Comité en cuanto al debate pero jerárquico en
Científico Consultivo. cuanto a la toma de decisiones.
- La periodicidad preestablecida no
3. Gobernanza: siempre se cumple por cuestiones de
3.5.Nivel de aceptación de las regulaciones y agenda.
de implicación en la vigilancia y control
de los usuarios afectados/interesados 3. Gobernanza:
- Las regulaciones siempre muy 3.1.Implicación de los usuarios
discutidas por parte de los usuarios afectados/interesados en el proceso de
afectados/interesados. establecimiento de la RMIP
- Implicación desigual en la vigilancia y - No generalizada.
control según sectores. 3.2.Ordenación y sistema de gobernanza
previos al establecimiento de la RMIP
- Las restricciones de la RMIP supusieron
188
DEBILIDADES AMENAZAS
4. Seguimiento científico: grandes cambios en este sentido,
4.1.Financiación provocando grandes modificaciones en
- No es la suficiente. las estrategias pesqueras y cierto grado
4.2.Multidisciplinariedad de abandono y redistribución de la
- No existe casi nunca. pesca.
4.3.Escala espacio-temporal 3.3. Nivel de aplicación (enforcement) de las
- En casi ningún caso existió seguimiento restricciones
del “antes”, impidiendo fiables - Ver punto 2.1.
interpretaciones sobre la efectividad de 3.4.Nivel de organización, participación y
la RMIP con los datos de “después”. satisfacción de los usuarios
- Algunos de los estudios desde el punto afectados/interesados
de vista pesquero adolecen de buenos - Bajo nivel de organización de los
controles. usuarios afectados.
4.4.Información disponible - Liderazgo de pescadores muy discutido.
- No existe información sobre la 3.6.Nivel de conflicto por el acceso a los
bionomía de la zona. recursos
- El Servicio de Coordinación de la RMIP - Alto entre la pesca profesional y
efectúa poco seguimiento científico. recreativa.
- No se han realizado estudios sobre el
estado e impacto de actividades en la 4. Seguimiento científico:
RMIP salvo lo ya mencionado 4.1.Financiación
(fortalezas 4.4), a excepción de una - En casi ningún caso existió para la
evaluación del buceo recreativo. adquisición de datos “antes” de la
- Se dispone de catálogo de las algas y protección.
fanerógamas marinas, pero necesita 4.3.Escala espacio-temporal
actualizarse. - Dificultad a la hora de encontrar zonas
- Los estudios de la vegetación marina control válidas.
son puntuales y en algunos casos
referidos sólo al eulitoral o a escasos 5. Pesca profesional:
metros del sublitoral. 5.1.Flota
- No hay datos socioeconómicos fiables - Muchos jubilados (lista 7ª) que pescan
sobre el volumen de uso turístico del como profesionales y venden capturas a
área. diario.
5.4.Capturas
5. Pesca profesional: - Mejorable funcionamiento del sistema
5.1.Flota de punto de Primera Venta.
- Competencia desleal por parte de
pescadores jubilados (lista 7ª). 6. Otras actividades:
5.4.Capturas 6.1.Pesca recreativa
- Ausencia de información fiable de las - Insuficiente control sobre las zonas y
descargas (incluida la información del capturas de las actividades.
origen geográfico de las capturas). - Alta intensidad del sector desde
5.5.Rendimiento pesquero embarcación e incremento del número
- Disminución del rendimiento pesquero de licencias (aguas interiores).
en los últimos tres años. 6.2.Buceo recreativo
- Sector en incremento.
6. Otras actividades: 6.3.Turismo
6.1.Pesca recreativa - Importante incremento no planificado
- La pesca de fondo desde embarcación del sector en los últimos 10 años.
(aguas interiores) es una actividad 6.4.Economía local
impactante permitida ahora cuando - Terciarización no planificada.
inicialmente estuvo prohibida.

189
DEBILIDADES AMENAZAS
- Impacto (de nivel desconocido) sobre 7. Estado del ecosistema:
las poblaciones protegidas por la RMIP. 7.1.Hábitat
6.2.Buceo recreativo - Fondeo descontrolado en determinadas
- Impacto (nivel desconocido) sobre las playas con impacto directo sobre los
poblaciones protegidas por la RMIP. sebadales.
6.3.Turismo 7.2.Contaminación
- Impacto de diferentes actividades - Aumento de impacto de las actividades
creciente de manera proporcional al terrestres en paralelo al crecimiento en
turismo. el nº de usuarios y de los usos de suelo.
- No existe una gestión de los residuos
6.4.Economía local (en fase de planificación).
- Sector pesquero profesional en declive. - Llegada de residuos sólidos procedente
de limpieza de sentinas.
7. Estado del ecosistema: 7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
7.3.Estabilidad (por EDA u otros) - Los resultados positivos parecen entrar
- Densas poblaciones de erizos y por lo en recesión en los últimos años.
tanto mal estado de conservación. 7.7.Aves marinas
7.4.Comunidades vegetales - Cierto grado de captura de pardelas.
- Bajos recubrimientos de microalgas y,
por tanto, mal estado de conservación.
7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
- Sólo se ha demostrado efecto reserva, al
menos en los primeros años, para
algunas especies (ver fortalezas).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Ordenación: 1. Ordenación:
1.2.Selección de la zona a proteger 1.1.Objetivos previos
- Se realizó un estudio para asesorar en - Nunca es tarde para corregir defectos en
este sentido. este sentido.
1.3.Diseño y zonificación (usos) 1.3.Diseño y zonificación (usos)
- Se realizó un estudio para asesorar en - Nunca es tarde para corregir defectos en
este sentido. este sentido.
1.4.Planificación de las medidas de gestión 1.4.Planificación de las medidas de gestión
- Se establece un censo contingentado - Existió algo de previsión de tiempo y
(limitado y con tendencia a decrecer) de recursos (por parte del Gº Autonómico)
pescadores profesionales. para establecer estudios de referencia
- Se regula (por cupos según temporadas) antes de la implantación de la RMIP
la pesca recreativa desde embarcación para ser usados como comparación en el
en aguas interiores y exteriores. posterior seguimiento científico.
- Se regula por cupos (y zonas en agua 1.6.Mesas sectoriales de planificación,
interiores) el buceo recreativo. seguimiento y asesoramiento
- Existen algunos datos sobre el estado de - Convenio de asistencia y colaboración
los recursos y de los hábitats ahora entre ambas administraciones pesqueras
protegidos, antes de la implantación de competentes.
la RMIP. - El convenio mencionado arriba crea y
establece normas de funcionamiento y
2. Gestión: calendario de la Comisión de Gestión y
2.1.Vigilancia del cumplimiento de la Seguimiento y la Comisión de Control,
normativa encargadas de dinamizar la gestión de la
- La RMIP está dotada con un servicio de RM.
vigilancia y embarcaciones de apoyo.
190
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
2.3.Mesas sectoriales de planificación, 2. Gestión:
seguimiento y asesoramiento 2.1.Vigilancia del cumplimiento de la
- La Comisión de Gestión y Seguimiento normativa
y la Comisión de Control solucionan - Los guardapescas son agentes auxiliares
determinadas cuestiones respecto a la de la GC, lo que permite contar con su
gestión de la RM. apoyo cuando se requiere.
- La Comisión de Gestión y Seguimiento 2.3.Mesas sectoriales de planificación,
sirve de foro para presentar los seguimiento y asesoramiento
resultados del seguimiento científico. - Se creó un Comité Científico
Consultivo con participación de las
principales instituciones científicas de
Canarias.
4. Seguimiento científico: 2.4.Divulgación y promoción
4.1.Financiación - Las RMIP realizan labores activas de
- La existente permite la realización de educación pesquera ambiental.
cierto grado de seguimiento. - Impulso de Centros de Interpretación.
4.3.Escala espacio-temporal
- La financiación existente permite la 3. Gobernanza:
realización de seguimiento con cierto 3.1.Implicación de los usuarios
grado de estabilidad temporal. afectados/interesados en el proceso de
4.4.Información disponible establecimiento de la RMIP
- Han existido o existen 20 proyectos de - Grado creciente de implicación en
investigación cuyos objetivos, al menos determinados sectores en las labores de
en parte, son encuadrados en la RMIP vigilancia.
de La Graciosa. Dos de ellos sobre
especies marisqueras, uno de ellos para 4. Seguimiento científico:
el posible establecimiento de vedas 4.1.Financiación
marisqueras e incluye otros puntos - Los Fondos Europeos de la Pesca que
geográficos en el estudio. Tres sobre los financian las RMIP obligan al
sebadales. Uno es un trabajo seguimiento científico.
ecocartográfico. Otro sobre EDA. Uno 4.2.Multidisciplinariedad
sobre Caracterización, Ordenación y - La coordinación en el seguimiento de
Gestión de Áreas Marinas protegidas. varias instituciones puede facilitarla.
Un archivo fotográfico de las especies
de interés pesquero. Uno con un Plan de 5. Pesca profesional:
vigilancia y control de las actividades 5.2.Estrategias pesqueras
humanas realizadas en el Archipiélago - Más selectivas por las restricciones de
Chinijo y un Plan de seguimiento y la RMIP.
estudio de las poblaciones de aves y del 5.3.Esfuerzo pesquero
intermareal de la Isla de Alegranza. Un - Disminución del esfuerzo pesquero por
proyecto con un Plan de Ordenación de la reducción de la flota.
los recursos naturales. Existe un
catálogo de peces. Nueve proyectos 6. Otras actividades:
tienen o han tenido como objetivo 6.2.Buceo recreativo
valorar la efectividad de la reserva - Colaboración del sector con el
marina, enfocándose el trabajo en seguimiento científico.
cuestiones pesqueras y/o ecológicas. 6.3.Turismo
Estos proyectos dan continuidad al - La RMIP como posible atracción para
seguimiento del “efecto reserva” desde un turismo sostenible.
estos enfoques desde 2003 hasta la 6.4.Economía local
actualidad (en los proyectos del IEO) y - Gran desarrollo y diversificación.
desde 1993 hasta la actualidad (en los
de la ULL).
191
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Existen algunos trabajos de 7. Estado del ecosistema:
caracterización y catalogación botánicas 7.8.Cetáceos
de la isla (incluyendo la RMIP). - Formación de guardapescas para el
- También existen varios trabajos que avistamiento e identificación.
evalúan el estado de las poblaciones de
EDA en la RMIP.
- Existe información cartográfica de la
zona.
- Han existido tres proyectos de
investigación que evalúen el impacto
socioeconómico de la RMIP sobre la
población local, y no centrado
únicamente en esta RMIP sino
conjuntamente con otras canarias y/o
del resto del territorio estatal.
- El Servicio de Coordinación de la RMIP
ha realizado un censo visual sobre la
biodiversidad en la RMIP.

5. Pesca profesional:
5.4.Capturas
- Tendencias de recuperación de los
volúmenes de descarga de varias
especies comerciales, en especial de
algunas importantes como la vieja
Sparisoma cretense y de otras que
estaban en serio estado de
sobreexplotación como Merluccius
merluccius y Pagellus erythrinus.

6. Otras actividades:
6.2.Buceo recreativo
- Sector poco desarrollado.
6.4.Economía local
- Aumento nivel de vida medio de la
población local.

7. Estado del ecosistema:


7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
- Aumento significativo de la
abundancia / talla media / biomasa de
determinados peces comerciales.
7.6.Invertebrados de interés marisquero y/o
ecológico
- Aumento significativo de la
abundancia / talla media / biomasa de
determinados invertebrados
comerciales.
7.7.Aves marinas
- Programa de Voluntariado para el
seguimiento de pardelas y apoyo a la
vigilancia de la RMIP.

192
2.3.5.4.- El Hierro

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Ordenación: 1. Ordenación:
1.1.Objetivos previos 1.1.Objetivos previos
- Ausencia de establecimiento previo de - La ausencia de establecimiento previo
indicadores. de indicadores impide que la efectividad
de la RMIP pueda ser evaluada.
2. Gestión: 1.2.Selección de la zona a proteger
2.1.Vigilancia del cumplimiento de la - El estudio para asesorarla fue muy
normativa puntual y no prolongado en el tiempo.
- Cierto furtivismo de especie
marisqueras aunque de bajo grado. 1.4.Planificación de las medidas de gestión
2.2.Nivel competencial - La pesca recreativa de orilla se permite
- Cada administración encarga y financia y sólo tienen una regulación básica.
su seguimiento científico de la RMIP. 1.5.Nivel competencial
2.3.Mesas sectoriales de planificación, - Posible descoordinación al incrementar
seguimiento y asesoramiento el número de las administraciones
- Son mejorables los canales de competentes.
participación e información para 1.6.Mesas sectoriales de planificación,
facilitar la toma de decisión sobre las seguimiento y asesoramiento
demandas de los usuarios. - Los usuarios afectados/interesados no
- Nunca ha sido convocado el Comité están proporcionalmente representados
Científico Consultivo. en la Comisión de Gestión y
Seguimiento (CGS).
4. Seguimiento científico:
4.1.Financiación 2. Gestión:
- No es la suficiente. 2.3.Mesas sectoriales de planificación,
4.2.Multidisciplinariedad seguimiento y asesoramiento
- No existe casi nunca. - El sistema de las CGS es asambleario
4.3.Escala espacio-temporal en cuanto al debate pero jerárquico en
- En casi ningún caso existió seguimiento cuanto a la toma de decisiones.
del “antes”, impidiendo fiables - La periodicidad preestablecida no
interpretaciones sobre la efectividad de siempre se cumple por cuestiones de
la RMIP con los datos de “después”. agenda.
- Algunos de los estudios desde el punto
de vista pesquero adolecen de buenos 4. Seguimiento científico:
controles. 4.1.Financiación
4.4.Información disponible - En casi ningún caso existió para la
- Mejorable seguimiento científico del adquisición de datos “antes” de la
Servicio de Coordinación de la RMIP. protección.
- No existen datos sobre corrientes de la 4.3.Escala espacio-temporal
zona, a excepción de lo mencionado en - Dificultad a la hora de encontrar zonas
el apartado fortalezas 4.4. control válidas.
- Se dispone de catálogo de las algas y
fanerógamas marinas, pero necesita 5. Pesca profesional:
actualizarse. 5.2.Estrategias pesqueras
- Los estudios de la vegetación marina - La poca disponibilidad en los últimos
son puntuales y en algunos casos años de recursos estacionales como
referidos sólo al eulitoral o a escasos túnidos ha reconcentrado el esfuerzo en
metros del sublitoral. recursos litorales.

193
DEBILIDADES AMENAZAS
5.4.Capturas
5. Pesca profesional: - Mejorable funcionamiento del sistema
5.3.Esfuerzo pesquero de punto de Primera Venta.
- El diseño actual de la reserva no 5.5.Rendimiento pesquero
garantiza poder sostener incrementos - Disminución del rendimiento pesquero
del esfuerzo pesquero en las áreas en la pesca del alto por la interacción
limítrofes. con las toninas (posiblemente
5.4.Capturas relacionado con la disminución de
- Ausencia de información fiable de las abundancia de depredarores (tiburones)
descargas en cuanto al origen capturados por la flota palangrera de
geográfico de las capturas. altura.

6. Otras actividades: 6. Otras actividades:


6.1.Pesca recreativa 6.1.Pesca recreativa
- La actividad es intensa en épocas de - Alta intensidad del sector desde orilla.
temporada alta y las capturas no son 6.2.Buceo recreativo
desdeñables, en especial de especies - Alta intensidad, incremento tras la
comerciales como la vieja Sparisoma puesta en marcha de la RMIP.
cretense. En el caso de la salema Sarpa 6.3.Turismo
salpa hay una fracción capturada muy - Importante incremento no planificado
alta por debajo de la TMC. del sector en los últimos 10 años.
6.2.Buceo recreativo 6.4.Economía local
- Seguimiento de cuevas: disminución - Terciarización no planificada.
observada año tras año del número de
langostas herreñas Panulirus echinatus, 7. Estado del ecosistema:
otros crustáceos (langosta canaria 7.2.Contaminación
Scyllarides latus y camarón espinoso - Aumento de impacto de las actividades
Stenopus spinosus) y tamboril espinoso terrestres en paralelo al crecimiento en
Chilomycterus atringa en las cuevas, a el nº de usuarios y de los usos de suelo.
la vez que persiste el impacto físico en - Existencia de pozos negros sin una
las paredes de las cuevas provocado por gestión adecuada.
los buceadores. En la Cueva del Diablo - La actividad recreativa de orilla genera
sigue observándose una disminución del gran cantidad de residuos sólidos.
número y tamaño de esponjas Axinella - Llegada de residuos sólidos procedente
damicornis. de limpieza de sentinas.
6.3.Turismo - Los residuos sólidos son acumulados en
- Impacto de diferentes actividades determinadas zonas de las aguas de la
creciente de manera proporcional al RMIP.
turismo. 7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
6.4.Economía local - Los resultados positivos parecen entrar
- A pesar de la recuperación del sector en recesión en los últimos años.
pesquero, es una actividad que pierde
peso en la economía.

7. Estado del ecosistema:


7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
- Sólo se ha demostrado efecto reserva
para algunas especies (ver fortalezas).

194
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Ordenación: 1. Ordenación:
1.2.Selección de la zona a proteger 1.1.Objetivos previos
- Se realizó un estudio para asesorar en - Nunca es tarde para corregir defectos en
este sentido. este sentido.
1.3.Diseño y zonificación (usos) 1.3.Diseño y zonificación (usos)
- Se realizó un estudio para asesorar en - Nunca es tarde para corregir defectos en
este sentido. este sentido.
- RI con apropiada proporción con - El diseño final de la RMIP es bastante
respecto al total de la RMIP, centrada y fiel a la propuesta inicial de este
bien situada. estudio.
- Tres niveles de protección, con zonas de - RMIP bien diseñada tanto desde un
usos restringidos entre la RI y las zonas punto de vista ecológico como social.
de usos moderados. 1.4.Planificación de las medidas de gestión
1.4.Planificación de las medidas de gestión - Existió algo de previsión de tiempo y
- Se establece un censo contingentado recursos (por parte del Gº Autonómico)
(limitado y con tendencia a decrecer) de para establecer estudios de referencia
pescadores profesionales. antes de la implantación de la RMIP
- Se regula por cupos y zonas el buceo para ser usados como comparación en el
recreativo. posterior seguimiento científico.
- Existen algunos datos sobre el estado de 1.6.Mesas sectoriales de planificación,
los recursos y de los hábitats ahora seguimiento y asesoramiento
protegidos, antes de la implantación de - Convenio de asistencia y colaboración
la RMIP. entre ambas administraciones pesqueras
competentes.
2. Gestión: - El convenio mencionado arriba crea y
2.1.Vigilancia del cumplimiento de la establece normas de funcionamiento y
normativa calendario de la Comisión de Gestión y
- La RMIP está dotada con un servicio de Seguimiento y la Comisión de Control,
vigilancia y embarcaciones de apoyo. encargadas de dinamizar la gestión de la
- La vigilancia se aplica con buen nivel RM.
de intensidad.
2.3.Mesas sectoriales de planificación, 2. Gestión:
seguimiento y asesoramiento 2.1.Vigilancia del cumplimiento de la
- La Comisión de Gestión y Seguimiento normativa
y la Comisión de Control solucionan - Los guardapescas son agentes auxiliares
determinadas cuestiones respecto a la de la GC, lo que permite contar con su
gestión de la RM. apoyo cuando se requiere.
- La Comisión de Gestión y Seguimiento - Existe un control aceptable del
sirve de foro para presentar los cumplimiento de las regulaciones de las
resultados del seguimiento científico. diferentes actividades permitidas en la
RMIP.
3. Gobernanza: 2.3.Mesas sectoriales de planificación,
3.4.Nivel de organización, participación y seguimiento y asesoramiento
satisfacción de los usuarios - Se creó un Comité Científico
afectados/interesados Consultivo con participación de las
- Alta participación y satisfacción de los principales instituciones científicas de
usuarios afectados. Canarias.
- Liderazgo de pescadores aplaudido y 2.4.Divulgación y promoción
aceptado por la gran mayoría. - Las RMIP realizan labores activas de
3.5.Nivel de aceptación de las regulaciones y educación pesquera ambiental.
de implicación en la vigilancia y control - Impulso de Centros de Interpretación.
de los usuarios afectados/interesados

195
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Las regulaciones siempre aceptadas por 3. Gobernanza:
parte de los usuarios 3.1.Implicación de los usuarios
afectados/interesados. afectados/interesados en el proceso de
- Bastante implicación en la vigilancia y establecimiento de la RMIP
control. - Fue bastante alta (incluyendo la
iniciativa de la RMIP) con excepciones
4. Seguimiento científico: de algunos empresarios turísticos.
4.1.Financiación 3.2.Ordenación y sistema de gobernanza
- La existente permite la realización de previos al establecimiento de la RMIP
cierto grado de seguimiento. - Las restricciones de la RMIP no
4.3.Escala espacio-temporal supusieron apenas cambios (dado que
- La financiación existente permite la las existentes en el momento de la
realización de seguimiento con cierto protección ya eran las adecuadas), no
grado de estabilidad temporal. provocando alteración en las estrategias
4.4.Información disponible pesqueras.
- Han existido o existen 13 proyectos de
investigación cuyos objetivos, al menos 3.3. Nivel de aplicación (enforcement) de las
en parte, son encuadrados en la RMIP restricciones
de La Restinga. Uno de ellos sobre - Ver punto 2.1.
especies marisqueras, para el posible 3.4.Nivel de organización, participación y
establecimiento de vedas marisqueras, e satisfacción de los usuarios
incluye otros puntos geográficos en el afectados/interesados
estudio. Uno es un trabajo - Buen nivel de organización de los
ecocartográfico. Uno sobre usuarios afectados.
Caracterización, Ordenación y Gestión - Liderazgo de pescadores muy
de Áreas Marinas protegidas. Un implicado.
archivo fotográfico de las especies de - El resto de la población local muestra
interés pesquero. Existe un catálogo de un claro apoyo al sector pesquero.
peces. Siete proyectos tienen o han 3.6.Nivel de conflicto por el acceso a los
tenido como objetivo valorar la recursos
efectividad de la reserva marina, - Bajo, a excepción del conflicto
enfocándose el trabajo en cuestiones buceadores-pescadores por el uso de
pesqueras y/o ecológicas. Estos determinados puntos de la RMIP.
proyectos dan continuidad al
seguimiento del “efecto reserva” desde
estos enfoques desde 2003 hasta la 4. Seguimiento científico:
actualidad (en el caso de los proyectos 4.1.Financiación
del IEO) y desde 1994 hasta la - Los Fondos Europeos de la Pesca que
actualidad (en el caso de los de la ULL). financian las RMIP obligan al
- Existen algunos datos sobre el estado de seguimiento científico.
los recursos y de los hábitats ahora 4.2.Multidisciplinariedad
protegidos, antes de la implantación de - La coordinación en el seguimiento de
la RMIP (1993-1996). Son algunos más varias instituciones puede facilitarla.
los años con datos sobre la estadística
pesquera (1990-1996). 5. Pesca profesional:
- Existen algunos trabajos de 5.1.Flota
caracterización y catalogación botánicas - Relevo generacional en la actividad
de la isla (incluyendo la RMIP). pesquera artesanal.
- Existe información sobre la batimetría y 5.2.Estrategias pesqueras
bionomía de la zona (estudio - Son bastante selectivas incluso antes de
ecocartográfico de Costas). Existe las restricciones de la RMIP.
información sobre la batimetría de un 5.3.Esfuerzo pesquero
proyecto de la SGM y el IEO
196
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
(ESPACE). - La optimización del tiempo de pesca de
- También existen varios trabajos que puyón se traduce en una mejora de la
evalúan el estado de las poblaciones de calidad de vida del pescador y en la
EDA en la RMIP. reducción de ciertos costes.
- Existen tres proyectos de investigación
que evalúen el impacto socioeconómico 6. Otras actividades:
de la RMIP sobre la población local, y 6.1.Pesca recreativa
no centrado únicamente en esta RMIP - Control estadístico del esfuerzo
sino conjuntamente con otras canarias pesquero.
y/o del resto del territorio estatal. 6.2.Buceo recreativo
- El Servicio de Coordinación de la RMIP - Colaboración del sector con el
ha realizado trabajos de difusión y seguimiento científico.
educación. - Control estadístico de la actividad.
- Se han realizado varios estudios en 6.3.Turismo
temporada alta sobre el estado e - La RMIP como atracción para un
impacto de actividades recreativas (tres turismo sostenible.
años de datos para la pesca de orilla y
nueve para el buceo) en la RMIP. 6.4.Economía local
- Se realizó un estudio piloto del IEO con - Gran desarrollo y diversificación.
un correntómetro en la RMIP entre
2002 y 2004 con datos de presión, 7. Estado del ecosistema:
temperatura, conductividad y dirección 7.2.Contaminación
y velocidad de las corrientes. - Se efectúa seguimiento del control de la
calidad de las aguas.
5. Pesca profesional: 7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
5.4.Capturas - Aumento de la abundancia de especies
- Aumento de las capturas de algunas tropicales (tropicalización del
especies como la vieja Sparisoma ecosistema), las cuales se han visto
cretense y la desaceleración de la caída favorecidas por el calentamiento
en las capturas de otras (la cabrilla gradual del agua.
Serranus atricauda y varias especies de 7.8.Cetáceos
la familia Muraenidae). - Presencia y seguimiento de importantes
- Incremento y/o aparición de capturas de poblaciones (zifios y otros).
determinadas especies beneficiadas por - Posibilidades de desarrollo de
el calentamiento gradual del agua, sin avistamiento de cetáceos con fines
que se pierda ningún recurso de los turístico-recreativos.
existentes.
5.5.Rendimiento pesquero
- Significativamente mayor biomasa por
unidad de esfuerzo del gallo
Canthidermis sufflamen y del jurel
Pseudocaranx dentex dentro que fuera
de la RMIP.

6. Otras actividades:
6.3.Turismo
- Existencia de un concurso fotográfico
consolidado de ámbito internacional que
genera importantes rendimientos para la
economía local.
6.4.Economía local
- Aumento nivel de vida medio de la

197
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
población local.

7. Estado del ecosistema:


7.3.Estabilidad (por EDA u otros)
- Densidades menores de erizos conforme
aumenta el nivel de protección. Alto
nivel de depredación sobre los erizos al
comparar con zonas no protegidas de
Canarias.
- Estado de conservación de sus
ecosistemas frente al impacto antrópico
con un nivel superior frente a las otras
dos RMIP existentes en Canarias y a
otros puntos del archipiélago.
7.4.Comunidades vegetales
- Buen estado de conservación de las
comunidades de algas.
7.5.Peces de interés pesquero y/o ecológico
- Estudio sobre la vieja Sparisoma
cretense, el sargo Diplodus sargus, el
sargo breado Diplodus cervinus
cervinus y el abade Mycteroperca fusca,
demuestra que las especies del género
Diplodus mostraron abundancias y
biomasas superiores dentro de la RMIP
en comparación con las áreas no
protegidas en la Isla El Hierro. Además,
las cuatro especies seleccionadas
superiores en abundancia y biomasa
total en todas las localidades estudiadas
en El Hierro, en comparación con
localidades explotadas en una isla
vecina sin protección.
- Mayor abundancia de especies -varias
de interés pesquero- y mayor equilibrio
entre las diferentes especies dentro de
esta zona que fuera de ella o después de
su creación que antes. Efecto positivo
en la RI en riqueza, diversidad y
biomasa medias.
- Zonas de parto de tiburón toro.
7.6.Invertebrados de interés marisquero y/o
ecológico
- Mayor densidad y biomasa de lapas y
burgados dentro que fuera y después
que antes.
7.7.Aves marinas
- Incremento de la población de guinchos.
7.8.Cetáceos
- Población estable de dos especies de
zifios.

198
2.3.6.- Socio-economía de la Pesca

DEBILIDADES AMENAZAS
Recursos Recursos
- La limitada extensión de los caladeros - Selectividad inadecuada de algunas
tradicionales de pesca demersal impiden la modalidades de pesca y esfuerzo más allá de la
existencia de un sector pesquero de gran capacidad de sustentación de determinados
entidad. recursos.
- Situación difícil de algunos de los recursos - Legislación inadecuada de tallas mínimas,
pesqueros fundamentales como los túnidos y que han de ser vinculadas al menos a la de
diversas especies demersales. primera madurez.
- Problemas en la vigilancia. - Impacto potencial de la introducción de
especies alóctonas, contaminación genética e
Investigación introducción de enfermedades producto de la
- Falta de coordinación entre los centros de acuicultura.
investigación, de prioridades claras y de - Deterioro medioambiental generalizado en
transferencia de información y tecnología al muchas zonas de las islas en virtud de la
sector creciente urbanización del litoral, el vertido de
- Inexistencia de instituciones de investigación residuos y productos tóxicos y la alteración de
dedicadas a la actividad pesquera en Canarias la franja costera.
que integren la perspectiva de las ciencias - La presencia de flotas no canarias en las
sociales aguas que tradicionalmente han utilizados los
- Falta de coordinación entre los equipos que pescadores de las islas puede, en determinados
desde diferentes perspectivas abordan el estudio momentos comprometer la viabilidad de su
de las pesquerías. actividad.
- Carencia de líneas de investigación en
innovación tecnológica de las estructuras de Investigación
explotación. - Ante la falta de perspectivas claras y
- Desajustes entre las necesidades específicas planificación de la investigación, es posible la
del sector, en determinados casos, y la transferencia hacia otras áreas temáticas de
investigación y asistencia técnica. equipos vinculados a la investigación sobre
- Carencia de líneas de investigación en la temas pesqueros.
transformación de los productos pesqueros.
- Escasa transparencia en las líneas de Organizaciones del sector pesquero
financiación y en la definición de prioridades en - La inoperancia de algunas organizaciones
la investigación pesquera. está afectando a la supervivencia del sector
pesquero.
Organizaciones del sector pesquero - La inoperancia del funcionamiento puede
- Excesiva atomización y escaso volumen de impedir el acceso a los fondos estructurales, y
miembros en muchas organizaciones limitar la capacidad de desarrollo del sector en
- Estructura organizativa débil y soporte las Islas.
administrativo deficiente. - Las dificultades administrativas para la
- Grandes diferencias de volumen de gestión e diversificación de actividades (por ejemplo,
infraestructuras que controlan, teniendo algunas respecto a las autoridades responsables de la
cofradías un volumen de negocio insuficiente gestión de puertos) puede convertirse en un
para justificar su funcionamiento independiente. factor limitante para la expansión o la
- Escasa capacidad económica, de personal supervivencia de las organizaciones.
técnico y de gestión en la mayor parte de las
cofradías. Mercados
- Infraestructura disponible inadecuada, mal - Competencia de productos de la costa
gestionada y problemas de mantenimiento en africana indiferenciados en el mercado de la
buena parte de las cofradías. pesca litoral, con el consiguiente impacto en
- La escasa capacidad de personal técnico los precios.
conduce a una escasa cultura de innovación, - Necesidad de añadir valor al producto para
199
DEBILIDADES AMENAZAS
ejemplificada en la reducida vinculación de las mantener la rentabilidad de la actividad
cofradías y organizaciones de pescadores a pesquera
proyectos europeos (Interreg IIIb, etc.) que - Furtivismo y problemas con la pesca
puedan colaborar en la búsqueda de alternativas recreativa, debido a la venta ilegal de las
y en su financiación. capturas y el impacto consiguiente sobre el
- La falta de transparencia en la gestión y los mercado de recursos pesqueros.
problemas para el flujo de la información en - Posibilidad de que los costos de las
algunas organizaciones conduce a tensiones infraestructuras y servicios portuarios se
internas y a desconfianza en su funcionamiento. conviertan en un factor limitante para la
- Escaso protagonismo formal de los Cabildos actividad de las organizaciones y del propio
en el soporte a las organizaciones del sector sector.
pesquero.
- Relativa inoperancia de las Federaciones Población vinculada al sector pesquero
Provinciales de Cofradías y falta de - Envejecimiento de la población vinculada al
coordinación a nivel regional. sector pesquero y reducida tasa de
Mercado incorporación de jóvenes al sector.
- Comercialización deficiente en la mayoría de - Pérdida de importancia de la pesca como
los puertos de pesca artesanal. Escasez de actividad principal de muchas unidades
figuras cooperativas de suficiente entidad y familiares y fuerte competencia con el turismo
control del mercado por intermediarios. y la construcción, e incluso de la acuicultura,
- Implantación variable de la Primera Venta en por la mano de obra.
el archipiélago, y regulación poco adaptada a
las condiciones locales. Barcos e infraestructuras
- Escasa diferenciación en el mercado entre los - Antigüedad de las embarcaciones y proceso
productos frescos de la flota artesanal canaria y de renovación complejo.
aquellos provenientes de la captura en otras - Incremento de los requisitos de seguridad que
regiones o conservados durante largos periodos. en ocasiones se perciben como inadecuados
- Reducido conocimiento del producto entre los para las características de la flota.
consumidores canarios. - Infraestructuras inadecuadas en muchas
- Inadecuación entre extracción y mercado en zonas de las islas por la inexistencia de
determinados momentos del ciclo anual. refugios o la escasa protección que estos
- Dificultades para llegar al consumidor final ofrecen.
ante la reducción de pescaderías en las zonas - La creación de nuevas infraestructuras
urbanas de las islas y la escasa presencia del portuarias, o su cambio de uso en muchas
producto local en las grandes superficies. zonas de las islas, conduce a un incremento de
- Tratamiento a bordo de las capturas y la presión sobre los recursos y sobre el espacio.
comercialización deficientes del producto de la - Dificultades para la regularización de la flota
pesca de túnidos. pesquera, en el marco de la legislación
- Escaso conocimiento disponible del mercado transitoria para las regiones ultraperiféricas.
de los productos pesqueros frescos, de la
posibilidad de implementar una marca de
calidad, y de capacidad para emular las mejores
prácticas de comercialización realizadas por
determinadas organizaciones de pescadores.
- Inadecuación entre infraestructuras
disponibles y volumen de negocio efectivo, que
hace muy difícil el mantenimiento de las
instalaciones.
- Inexistencia de estudios de mercado, planes de
negocio viables e instalaciones de
transformación del producto adecuadas a las
condiciones locales.
- Implementación de la Primera Venta todavía
200
DEBILIDADES AMENAZAS
no completa y exhaustiva, habiéndose
enfrentado a dificultades muy variables en
distintas zonas de las islas.

Población vinculada al sector pesquero


- Baja formación del sector en diferentes
ámbitos (titulaciones, aspectos administrativos,
normativos, medioambientales, organizativos,
de conocimiento del mercado…).
- Oferta formativa insuficiente y poco adecuada
a la realidad del sector y al hecho insular.
- Problemas para el mantenimiento de los
patrones tradicionales de aprendizaje y de
transmisión de los conocimientos y habilidades
en la pesca.
- Pérdida de conocimientos tradicionales
vinculados a ciertas técnicas de pesca.
- Valoración social reducida de la actividad
pesquera.
- Competencia del turismo en cuanto a recursos
e infraestructuras en tierra, así como sobre el
capital y la fuerza de trabajo.
- Descenso en los últimos años de la población
vinculada al sector pesquero.
- Percepción de agravio comparativo entre los
requisitos y criterios de seguridad aplicables a
las actividades profesionales respecto a los
necesarios para las recreativas.

Barcos e infraestructuras portuarias


- Las políticas que han favorecido la
renovación de la flota hacia barcos mayores,
mejorando la seguridad y las condiciones de
trabajo, han conducido en ocasiones a la
reducción de la rentabilidad de la actividad y a
comprometer su viabilidad.
- El alza del combustible ha tenido un impacto
significativo en los barcos mayores.
- La carencia de refugios en el Norte de las
islas y la incidencia en estas áreas de las
condiciones del mar durante los inviernos
limitan de forma importante el desarrollo de la
actividad.
- La situación de las infraestructuras pesqueras
es muy variable en los diferentes puertos
pesqueros, así como los derechos de uso de las
cofradías sobre las mismas.

Marco político administrativo


- Inestabilidad política en la Viceconsejería de
Pesca.
- Escasa definición de políticas a medio o
largo plazo adecuadas para el sector pesquero
201
DEBILIDADES AMENAZAS
artesanal, y consensuadas con este, respecto,
por ejemplo, a investigación, organizaciones o
comercialización.
- Dispersión competencial.
- Falta de coordinación entre las diferentes
administraciones vinculadas al sector
pesquero.
- Ley y Reglamento de Pesca en Canarias
inadecuados, entre otras cuestiones por la falta
de asesoramiento científico durante el proceso
de su elaboración, la escasa búsqueda de
consenso con los sectores interesados, y la
identificación de nuevas técnicas con
interesante potencialidad limitadas por la
legislación.
- Organización inadecuada de la financiación
europea dedicada al sector
- Inexistencia de la figura de pesca-turismo en
la legislación pesquera/turística canaria.
- Dificultades desde Fomento a la actividad de
pesca-turismo a bordo de embarcaciones
profesionales.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Recursos Recursos
- La presencia de Reservas Marinas se ha - Accesibilidad a recursos de aguas profundas.
convertido en una fortaleza importante para el - Existencia de algunas pesquerías insulares
sector pesquero de determinadas islas. poco explotadas.
Rotación del esfuerzo y de las modalidades de - Posibles acuerdos de cooperación pesquera
pesca entre un gran número de especies con Marruecos, Mauritania y quizás con
objetivo. Madeira, particularmente beneficiosas para la
- Vedas temporales involuntarias, especialmente captura y comercialización de determinadas
en la vertiente de barlovento de las islas, debida especies y en concreto de los túnidos.
a las inclemencias meteorológicas durante los
inviernos. Investigación
- Alta capacidad de recuperación de los - Suficiente capacidad científica, en función de
ecosistemas, comprobada en las Reservas los equipos de investigación existentes, para la
Marinas de las Islas. gestión de la actividad con perspectiva
- Los pequeños pelágicos constituyen un ecosistémica.
recurso relevante. - Reciente establecimiento de mecanismos de
- Localización de las islas en las rutas coordinación de la investigación marina en la
migratorias de los túnidos. Agencia Canaria de Investigación y Sociedad
de la Información.
Investigación - Acceso a proyectos internacionales de diverso
- Existencia de centros de investigación con tipo fundados en la cooperación existente entre
amplia experiencia y capacidad científica. grupos de investigación de diversas
- Existencia de grupos de investigación de nacionalidades gracias, entre otras cosas, a la
reconocida capacidad científica. existencia de fondos específicos (Interreg IIIb).
- Cooperación de los grupos de investigación - Como resultado de los recientes foros que
canarios con otros nacionales o internacionales. integran a diferentes actores del sector, se ha
- Reciente aprobación de la Plataforma producido un impulso creciente de proyectos
Oceánica de Canarias (PLOCAN) como conjuntos entre centros de investigación y
primera infraestructura científica singular del organizaciones de pescadores.
202
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Estado.
- Apuesta decidida del Gobierno Canario por la Organizaciones
investigación en Ciencias Marinas. - Posibilidad de participación de las Cofradías
- Impulso reciente de los foros de discusión en tareas de gestión de la pesca, a partir de
técnico-científico y de los órganos ejemplos de buenas prácticas ya existentes y de
institucionales de coordinación a escala insular la tendencia de la legislación comunitaria
y regional. (RAC).
- Existencia de líneas de financiación para
Organizaciones del sector pesquero primar el desarrollo sostenible, la innovación y
- Elevado nivel de asociacionismo. la diversificación del sector pesquero, que
- Alta capacidad cooperativa en los momentos pueden que pueden tener como destinatarios a
de crisis en al ámbito de la pesca de litoral. estas organizaciones.
- Existencia de ejemplos de buenas prácticas en - Posibilidad de incremento de la solvencia
algunas islas que pueden ser extrapolados al económica gestionando las infraestructuras de
resto del archipiélago. los refugios pesqueros.
- Existencia de organizaciones que ya se - Implicación de las Cofradías en actividades
encuentra diversificando actividades hacia otros de diversificación, por ejemplo de pesca y
sectores (comercialización, acuicultura…). turismo.
- Creciente receptividad a cambios y a la - Creciente implicación de los Cabildos en
innovación en algunas organizaciones. actividades vinculadas a la formación y
- Valor que en la cultura, la opinión pública y desarrollo pesquero, en colaboración con estas
los medios de comunicación se le da a la organizaciones.
actividad pesquera y a sus organizaciones. - Nuevas expectativas de desarrollo sostenible
- La existencia de Reservas Marinas ha del sector pesquero (gestión de recursos,
potenciado el papel de las organizaciones del diversificación y comercialización) en el
sector pesquero en la gestión. marco de las Reservas Marinas y otras áreas
marinas protegidas.
Mercados
- Creciente demanda de calidad en los Mercados
productos alimentarios y en el pescado en - Evaluación y revisión, en su caso, de la
particular. normativa de Primera Venta y de las estrategias
- Calidad contrastada de los productos del de implementación.
caladero canario, por las condiciones - Creciente participación de los pescadores en
ecológicas, limpieza de aguas, etc. la comercialización del producto con ejemplos
- Demanda local del producto de la pesca de buenas prácticas en varias islas.
artesanal, incluyendo productos transformados. - Existencia de líneas de financiación para la
- Sinergias para el uso de infraestructuras de creación de una marca o denominación de
comercialización que integren productos de la origen aplicada a los productos de la pesca
acuicultura, incrementando el volumen de local, con una estructura de comercialización
negocio y su viabilidad. que incorpore a las organizaciones de
pescadores.
Población vinculada al sector pesquero - Desarrollo de iniciativas de transformación a
- Relevancia del acervo etnográfico y de la pequeña escala vinculadas a las organizaciones
cultura tradicional del sector pesquero. del sector.
- Cercanía y conocimiento del recurso y de los - Incorporación de nuevas tecnologías de
caladeros. marketing y comercialización para los
- Presencia de actividad turística relevante en el productos de la pesca local (venta y
contexto de las poblaciones pesqueras de distribución por internet y vía telefónica),
Canarias que permitiría actividades de previo estudios de viabilidad y mercado.
diversificación. - Demanda potencial muy importante de
grandes consumidores (cátering, hostelería,
Barcos e infraestructuras restaurantes alejados de núcleos pesqueros,
- Alto nivel técnico de las embarcaciones etc.) actualmente desatendida por el producto
203
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
artesanales renovadas. local.
- Utilización de un sistema de pesca altamente
selectivo para la pesca de túnidos, que puede Población vinculada al sector pesquero
ser valorado especialmente en ciertos mercados. - Existencia de líneas de financiación para la
- Existencia de una moderna industria auxiliar y diversificación de actividades en el sector
de proveedores de suministros y efectos navales pesquero.
en los puertos mayores. - Soporte por parte de determinadas
- Alta versatilidad de las unidades productivas y administraciones a la innovación y la
de sus embarcaciones. diversificación que puede facilitar la
- Polivalencia en los métodos y artes de pesca incorporación de jóvenes a la actividad.
empleados, pudiendo variar los mismos en caso - Incorporación de nuevas tecnologías en la
de necesidad. formación.
- Instalaciones situadas en zonas que permiten - La actividad de turismo pesquero puede
ofrecer servicios tanto al turismo como a la actuar como elemento de revalorización de la
pesca, elevando la rentabilidad de la gestión. cultura pesquera y de la propia valoración del
sector y de la profesión de pescador.
- Tendencia nacional y europea para la
revalorización de las tecnologías adecuadas y
la pesca artesanal de pequeña escala.

Barcos e infraestructuras
- Existencia de fondos para la adecuación y
renovación de la flota específicos para las
regiones ultraperiféricas.
- Creación de mecanismos de asesoramiento y
soporte para el proceso de regularización de las
embarcaciones.
- Posibilidad de utilizar el proceso de
renovación de la flota para acceder a nuevos
recursos.
- Desarrollo de legislación que permita utilizar
las embarcaciones profesionales para el
desarrollo de actividades de pescaturismo.
- Existencia de líneas de financiación
vinculadas a la creación de infraestructuras de
comercialización o diversificación.
- Optimización del uso de infraestructuras
existentes, mediante, por ejemplo, su uso
mancomunado.

204
3.- RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN, ORDENACIÓN Y GESTIÓN
DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE CANARIAS

Las conclusiones y recomendaciones emanadas del Seminario Científico conforman el Plan


REPESCAN 2008 de acciones estratégicas y medidas específicas para la conservación,
ordenación y gestión de los diferentes grupos de recursos pesqueros de Canarias, sus áreas
marinas protegidas y los aspectos socio-económicos ligados a la Pesca.

Para cada grupo de recursos o temáticas consideradas, a continuación se detallan las acciones
estratégicas (designadas con números) y las correspondientes medidas específicas (designadas
con el número de su acción seguido de una letra).

3.1.- PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS Y MEDIDAS ESPECÍFICAS

3.1.1.- Recursos Pelágicos

3.1.1.1.- Peces pelágicos costeros

1.- Seguimiento regular y permanente de la actividad pesquera.

1.a.- Establecer una red de información pesquera estable (captura y esfuerzo).

2.- Evaluación continuada de las poblaciones en su área de distribución.

2.a.- Realizar prospecciones acústicas periódicas.

3.- Determinación de los parámetros biológicos y poblacionales.

3.a.- Realizar muestreos biológicos a partir de la red de información y campañas.

3.1.1.2.- Peces pelágicos oceánicos

1.- Conocimiento de la incidencia de las condiciones oceanográficas sobre la las poblaciones de


túnidos a nivel local.

1.a.- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación multidisciplinares.

2.- Representación de la administración pesquera canaria en foros internacionales.

2.a.- Implicarse en la toma de decisiones a nivel nacional e internacional.

3.1.1.3.- Medio Marino

1.- Aumento del conocimiento de las relaciones entre la oceanografía y la dinámica de los
recursos pesqueros pelágicos.

205
1.a.- Llevar a cabo el seguimiento del ictioplancton y su implicación en el reclutamiento.
Deriva larvaria desde el afloramiento africano.

3.1.2.- Recursos Demersales Litorales

1.- Adopción inmediata de medidas para la regeneración de la biomasa de los recursos por islas
en base al principio de precaución.

1.a.- Establecer vedas espacio-temporales para la actividad profesional y recreativa.

1.b.- Revisar con base científica las tallas mínimas de captura.

1.c.- Aumentar la profundidad mínima de pesca.

1.d.- Restringir la pesca recreativa.

1.e.- Desviar esfuerzo hacia otros recursos.

2. Establecimiento de bases para una gestión y explotación sostenible de los recursos.

2.a.- Potenciar la vigilancia pesquera para que sea eficaz.

2.b.- Establecer y potenciar la colaboración entre las Administraciones implicadas en la


gestión.

2.c.- Desarrollar una política de investigación pública y competitiva en materia de pesca.

2.d.- Implantar un plan de revisión periódica de los datos científicos en los que se basa la
regulación pesquera con la creación de comisiones técnicas de seguimiento.

2.e.- Abordar la biología de las especies de las que no hay información disponible.

2.f.- Potenciar y mejorar el Decreto de Primera Venta y desarrollo de lonjas de subasta o


venta directa obligatoria.

2.g.- Establecer mecanismos de control de las capturas y esfuerzo de pesca de la


actividad profesional y recreativa.

2.h.- Establecer una legislación pesquera en base a criterios científicos.

2.i.- Redimensionar los puntos de descarga.

2.j.- Prohibir la captura de juveniles de especies demersales litorales como cebo vivo.

2.k.- Realizar campañas de divulgación y concienciación dirigidas a los agentes sociales


(pescadores profesionales, pescadores recreativos, sociedad en general) sobre la
necesidad de la conservación de los recursos.

206
2.l.- Incorporar a la Administración profesionales con perfiles idóneos para la gestión.

3. Aplicación de las medidas de gestión para la sostenibilidad de los recursos.

3.a.- Desarrollar una política basada en el enfoque ecosistémico.

3.b.- Aplicar el reparto de las posibilidades de pesca, tal y como recoge el artículo 21 del
Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias.

3.c.- Implantar el uso de materiales biodegradables en aquellas partes de los artes o


aparejos que eviten la mortalidad por pesca de los sistemas perdidos.

3.1.3.- Recursos de Aguas Profundas

1.- Potenciación y desarrollo de la investigación sobre los recursos de aguas profundas.

1.a.- Mejorar y desarrollar la coordinación entre Instituciones científicas e


investigadores.

1.b.- Estudiar la biología de las especies objetivo y desarrollar metodologías adecuadas


para este tipo de especies.

1.c.- Cartografiar la distribución de los recursos.

1.d.- Identificar stocks o poblaciones.

1.e.- Estudiar las relaciones entre los stocks y los parámetros ambientales.

1.f.- Evaluar los stocks.

1.g.- Optimizar los sistemas de pesca en términos de mejora de la selectividad y


minimizar el impacto sobre las capturas accesorias y el ecosistema.

1.h.- Implementar metodologías de evaluación específicas y adecuadas.

1.i.- Reevaluar periódicamente los stocks explotados.

1.j.- Considerar el enfoque ecosistémico en la investigación pesquera de los recursos de


aguas profundas.

1.k.- Integrar los conocimientos disponibles (oceanográficos, biológicos, pesqueros, etc.)


en un Sistema de Información Geográfica (SIG).

1.l.- Mejorar la divulgación de la actividad investigadora realizada.

2.- Establecimiento de bases para una gestión sostenible de los recursos de aguas profundas.

207
2.a.- Revisar y adecuar la Ley de Pesca y su Reglamento, así como promulgar una
ordenación y regulación de la actividad pesquera/marisquera basada en dictámenes
científicos actualizados.

2.b.- Potenciar y mejorar la vigilancia e inspección pesquera.

2.c.- Mejorar la coordinación entre Administraciones, Sector Pesquero e Instituciones


científicas.

2.d.- Recopilar datos históricos sobre la biología y la pesca de las especies objetivo.

2.e.- Establecer mecanismos de recogida y validación de información pesquera,


incluyendo pesca profesional y recreativa.

2.f.- Crear comités científico-técnicos para asesoramiento y seguimiento de las


actividades pesqueras.

2.g.- Desarrollar un plan de financiación pública y competitiva de la I+D+i pesquera.

2.h.- Potenciar y mejorar el sistema de Primera Venta.

3.- Desarrollo de nuevas pesquerías de profundidad con seguimiento científico.

3.a.- Realizar acciones piloto de pesca experimental.

3.b.- Transferir al sector tecnologías de pesca y de tratamiento de las capturas.

3.c.- Promover nuevas pesquerías en los casos en que exista suficiente conocimiento
científico y técnico.

3.d.- Realizar estudios de viabilidad económica de nuevas actividades


pesqueras/marisqueras.

3.e.- Diseñar planes de promoción y publicidad sobre nuevos productos pesqueros.

4.- Infraestructura y recursos humanos en investigación pesquera.

4.a.- Adquirir un buque de investigación polivalente que atienda a las necesidades


investigadoras del área geográfica.

4.b.- Incorporar a la Administración Pesquera profesionales con perfiles idóneos para la


gestión.

3.1.4.- Recursos Marisqueros Litorales

1.- Mejora del marco normativo.

1.a.- Regular todas las especies de interés marisquero.


208
1.b.- Establecer un modelo insular de gestión del recurso basado en zonificación
(creación de zonas de marisqueo), vedas temporales, tallas mínimas, creación de reservas
marisqueras.

1.c.- Restringir la actividad al marisqueo a pie (excepto el pulpo capturado con artes de
pesca).

1.d.- Adecuar la regulación de la actividad marisquera recreativa para minimizar su


competencia con la actividad profesional (restringir las zonas, reducir la cuota de
captura, etc.).

2.- Establecimiento de un Programa de Gestión de los Recursos Marisqueros.

2.a.- Crear un plan plurianual de inversión para investigación y seguimiento del estado
de los recursos.

2.b.- Mejorar el conocimiento de la biología y el estado de los recursos.

2.c.- Promover la I+D aplicada a la comercialización y valorización de los productos y


derivados.

2.d.- Mejorar la adecuación de los perfiles profesionales del personal de la


administración y su formación.

3.- Regularización de la actividad marisquera.

3.a.- Delimitar las “Zonas A”, establecer un programa de seguimiento de las mismas y de
control sanitario de las capturas en los puntos de Primera Venta.
- Aplicación del Reglamento Técnico Sanitario.
- Caracterización de la calidad de las aguas para la producción de moluscos e
invertebrados marinos vivos.

3.b.- Mejorar el registro de la Primera Venta como sistema de control de las capturas.
- Dar formación al sector.
- Control en la calidad de la información.
- Proporcionar mayor accesibilidad a la información derivada de esta actividad.

4.- Mejora del control de la actividad y reducción del furtivismo.

4.a.- Incrementar los medios de inspección pesquera.

4.b.- Mejorar la coordinación de los diferentes cuerpos con agentes de la autoridad.

5.- Evaluación de otras especies para determinar su interés como recurso marisquero.

5.a.- Estudiar la biología y evaluar las poblaciones de determinadas especies (erizos,


centollo, etc.) para determinar la posibilidad de su explotación.

209
3.1.5.- Áreas Marinas Protegidas

1.- Planificación, definición y diseño de Áreas Marinas Protegidas, adecuándolas a los


conocimientos actuales y a las características propias del archipiélago canario.

1.a.- Crear una red de AMP (Reservas Marinas de Interés Pesquero -RMIP-, Espacios
Naturales Protegidos -ENP-, Lugares de Interés Comunitario -LIC-,…) donde
permanezcan protegidos la biodiversidad y los recursos de Canarias, potenciando el
adecuado desarrollo de Red Natura 2000 en el medio marino.

1.b.- Crear al menos una RMIP en cada isla para la ordenación y recuperación de los
recursos. Estas reservas deben estar diseñadas (ubicación, extensión, zonificación, …)
adecuadamente desde el punto de vista ecológico y socio-económico, maximizando el
tamaño de las reservas integrales, garantizando la conectividad con otras AMP y
enfatizando el principio de precaución.

1.c.- Procurar objetivos claros, mesurables, alcanzables aunque ambiciosos y


mantenerlos a largo plazo, incorporando el seguimiento científico para medir su eficacia
y la evaluación socio-económica y de gobernabilidad.

2.- Promoción de una gestión de las AMP participativa, coordinada y dotada de los recursos
necesarios.

2.a.- Asegurar que la gestión de las RMIP mejore y garantice el ejercicio de la actividad
pesquera profesional, incorporando parámetros de sostenibilidad y conservación de los
recursos existentes en estos espacios con un enfoque ecosistémico, una gestión
adaptativa de sus objetivos, aplicando el principio de precaución y con una perspectiva
pro-activa.

2.b.- Revisar las estructuras de gestión imperantes para mejorar la coordinación entre las
administraciones implicadas en la gestión de los recursos marinos, y favorecer los
canales y las vías de participación efectiva e informada en los procesos de toma de
decisión. De forma específica, es urgente resolver las deficiencias de gestión existentes
en la Reserva Marina de La Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote.

2.c.- Adoptar medidas paralelas a la protección que contribuyan a dignificar la pesca


profesional, promover la certificación pesquera, desarrollar productos de pescaturismo y
otras actividades económicas sostenibles que coadyuven a reducir el esfuerzo pesquero.

2.d.- Invertir una mayor dotación de recursos de personal y financieros en la gestión de


las AMP e incremento de la inversión en medios necesarios para mejorar sistemas de
vigilancia.

2.e.- La gestión de las AMP debe afrontar también otras amenazas buscando el objetivo
de contaminación cero, limitando o prohibiendo el establecimiento de instalaciones
acuícolas, evitando el desarrollo de infraestructuras costeras que les afecten, así como las
actividades pesqueras que desestructuran el ecosistema, entre otras.

210
2.f.- Activar las medidas que favorezcan el control de las poblaciones de erizo Diadema
en las AMP: protección de depredadores, uso como recurso, etc.

3.- Desarrollo de un protocolo de investigación multidisciplinar específico para las AMP, con la
participación coordinada de diferentes instituciones de investigación y gestión.

3.a.- Elaborar las ecocartografías marinas de las islas con metodología unificada más allá
de los 50 m de profundidad.

3.b.- Contemplar, al menos, el estudio de indicadores (ecológicos, pesqueros y socio-


económicos) de la efectividad de las AMP, incluyendo las especies y hábitat amenazados,
y aquellos susceptibles de ser afectados por el cambio climático, así como del impacto
socio-económico de las AMP y de las actividades permitidas en ellas. En el caso de las
RMIP, el protocolo tiene que incluir la evaluación de los recursos pesqueros en las
mismas y sus zonas adyacentes.

3.c.- Hacer un seguimiento científico de las AMP de forma continua y prolongada en el


tiempo, con puntos de referencia externos al AMP, siendo imprescindible información
previa sobre su situación para poder evaluar la consecución de los objetivos propuestos
en su creación.

3.d.- Recoger toda la información resultante de la investigación en capas de un Sistema


de Información Geográfica.

4.- Reforzamiento de los procesos de participación y de las vías de divulgación.

4.a.- Crear procesos de participación activa, informada y recíproca de los sectores y


usuarios interesados en las AMP (población local, investigadores, gestores,…), tanto en
la creación como en su gestión.

4.b.- Mejorar la participación de científicos en los órganos de gestión de las AMP,


aportando y divulgando los datos obtenidos.

4.c.- Realizar periódicamente campañas de divulgación, concienciación y educación


ambiental, tanto generales como específicas, en relación con las AMP y su papel en la
conservación de la biodiversidad y los recursos. Para ello se deben impulsar los centros
de interpretación y aulas pesqueras de las AMP como lugares de difusión, concienciación
y formación.

3.1.6.- Socio-economía de la Pesca

1.- Ordenación de la pesca canaria a partir de planes de explotación a escala insular con
asesoría científica adecuada.

1.a.- Crear Juntas Insulares de Pesca.

1.b.- Adaptar el marco normativo general, Ley y Reglamento de Pesca, a las realidades
insulares.
211
1.c.- Ordenar por caladeros insulares, según recursos y mercados.

1.d.- Incrementar la eficacia en el uso de los fondos estructurales.

1.e.- Optimizar los mecanismos nacionales y autonómicos para la implementación de


actividades complementarias, como la pesca-turismo.

2.- Compatibilización del uso sostenible de los recursos con el máximo rendimiento
económico.

2.a.- Optimizar la vigilancia pesquera e incorporar el sector al control de la actividad.

2.b.- Elaborar planes de explotación insulares que tengan en cuenta las condiciones del
mercado.

2.c.- Explotar los recursos alternativos de manera responsable.

2.d.- Potenciar y optimizar los espacios protegidos de interés pesquero.

3.- Mejora de los mecanismos de coordinación entre los centros de investigación, incluyendo
líneas de innovación tecnológica.

3.a.- Definir líneas de financiación de la investigación transparentes y que respondan a


las prioridades establecidas por la administración pesquera competente, teniendo en
cuenta las necesidades del sector (calidad, mercados, ahorro energético …).

3.b.- Promover equipos multidisciplinares en los proyectos financiables.

3.c.- Institucionalizar foros de coordinación y discusión.

3.d.- Integrar líneas de trabajo en el seno de la infraestructura PLOCAN que respondan a


las necesidades del sector pesquero.

4.- Dinamización de las cofradías de pescadores.

4.a.- Potenciar la capacidad de gestión, autonomía económica y gobernanza de las


cofradías.

5.- Potenciación los valores culturales de la pesca y el patrimonio marítimo.

5.a.- Diagnosticar el estado actual de las organizaciones.

5.b.- Diseñar una estrategia única e integrada de intervención entre Gobierno Canario,
Cabildos y agentes del sector pesquero que contemple formación, apoyo administrativo y
acciones de diversificación.

5.c.- Revalorizar la imagen del pescador profesional; activar y difundir el patrimonio


pesquero.
212
5.d.- Incorporar en proyectos I+D+i dirigidos a la pesca artesanal a las organizaciones
del sector.

6.- Diferenciación y revalorización de los productos de la pesca artesanal en el mercado.

6.a.- Evaluar el estado de la Primera Venta, revisar la normativa y optimizarla en su caso.

6.b.- Realizar estudios de mercado y planes de negocio viables en el ámbito de la


comercialización.

6.c.- Crear una marca de calidad o denominación de origen para los productos de la
pesca artesanal.

6.d.- Explorar nuevos modelos de comercialización, incluyendo la posibilidad de utilizar


nuevas tecnologías que impliquen a las organizaciones del sector.

6.e.- Promover alternativas de transformación que incrementen el valor añadido de los


productos pesqueros, implicando a las organizaciones.

7.- Optimización y adecuación del uso de la flota y de las infraestructuras existentes.

7.a.- Apoyar y asesorar el proceso de regularización de la flota.

7.b.- Adecuar los requisitos de seguridad a la realidad de la flota artesanal.

7.c.- Valorar la viabilidad de adaptación/creación de refugios pesqueros en barlovento,


limitando su uso recreativo.

7.d.- Procurar actividades complementarias para la flota.

7.e.- Homogeneizar los derechos de uso de las infraestructuras por parte de las cofradías.

213
3.2.- CREACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO AD HOC SOBRE LOS RECURSOS Y
TEMÁTICAS TRATADOS EN REPESCAN 2008

3.2.1.- Desarrollo de las acciones estratégicas y medidas específicas

El Comité de Moderadores de REPESCAN 2008 considera que, tras la recepción y análisis de


la presente Memoria, corresponde a la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias tomar
la iniciativa sobre el desarrollo de las acciones estratégicas y medidas específicas que considere
oportunas para la implementación de las políticas relativas a los recursos pesqueros en sus
diferentes aspectos.

Este desarrollo podría llevarse a cabo mediante la creación de grupos de trabajo específicos que
profundicen en los aspectos científico-técnicos de cada tipología de recursos pesqueros, áreas
marinas protegidas y socio-economía de la Pesca.

Algunos de los temas horizontales que podrían ser objeto de especial revisión y actualización
en el seno de cada uno de los grupos de trabajo serían: Decreto de Primera Venta, Reglamento
de la Ley de Pesca o regulación de tallas mínimas de captura, entre otros.

3.2.2.- Grupo de trabajo sobre tiburones

La importancia de conocer el estado de las poblaciones de tiburones presentes en Canarias ha


quedado patente durante la celebración del Seminario Científico sobre el estado de explotación
de los recursos pesqueros de Canarias (REPESCAN), donde se puso de manifiesto la necesidad
de abordar, de forma urgente y específica, una diagnosis sobre el estado de explotación y el
impacto que genera la pesca sobre las poblaciones de elasmobranquios presentes en Canarias,
por su papel ecológico, por la preocupación existente en la UE y demás administraciones sobre
el impacto que reciben las poblaciones de forma accidental y por el interés social y de las
organizaciones ecologistas y conservacionistas.

Por todo lo anterior, el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM-ACIISI), siguiendo la


encomienda del Comité de Moderadores del Seminario Científico REPESCAN en
representación de la comunidad científica marina canaria, planteará a la Viceconsejería de
Pesca del Gobierno de Canarias la necesidad de celebrar un seminario específico sobre Los
tiburones de Canarias: ¿un recurso sostenible? Dicho seminario, que espera reunir durante
cuatro días, bajo la coordinación del ICCM, a una veintena de investigadores, tendrá como
finalidad recopilar toda la información disponible sobre los tiburones explotados en Canarias,
realizar un análisis exhaustivo sobre su estado y proponer acciones y medidas encaminadas a su
ordenación, gestión y conservación, así como elevar recomendaciones específicas sobre la
explotación de cada uno de los grupos.

214

También podría gustarte