Lectura Cuestionamiento Circular - Guillem Feixas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL CUESTIONAMIENTO CIRCULAR

Dr. Guillem Feixas

Noviembre de 2017

El cuestionamiento circular se ha convertido en una de las formas más populares de intervención


entre los terapeutas familiares sistémicos. Desde su introducción Selvini, Boscolo, Cecchin, y
Prata (1980), este método ha visto varias elaboraciones (pe, Deissler, 1987; Fleuridas, Nelson y
Rosenthal, 1986; Penn, 1982; 1985; Tomm, 1985). Las preguntas circulares son aquellas ideadas
para revelar las relaciones (diferentes) y las diferencias entre relaciones (Bateson, 1972). Se
trata, normalmente, de preguntas triádicas en las cuales uno de los miembros es invitado a
describir la relación entre otros dos miembros (muchas veces presentes en la sala de terapia). O
bien se pregunta cómo un miembro de la familia reacciona ante el problema y son las reacciones
de otros miembros ante esa reacción. Esta charla acerca de alguien en su presencia permite
evidenciar la naturaleza de las relaciones existente (cómo se construyen, y cómo sus relaciones
son construidas). En ocasiones se origina una serie de reacciones de información en la familia
que requieren valiosa relacional. El término "circular" hace referencia a la complejidad, a las
redes de efectos recíprocos, en oposición a una concepción lineal de causa y efecto Como Tomm
(1985) dice:
“Entender un sistema es entender la coherencia en su organización circular de ideas,
sentimientos, acciones, personas, relaciones, grupos, acontecimientos, tradiciones, etc. que son
de interés para el terapeuta sistémico. Las preguntas son circulares porque intentan dilucidar
tales conexiones organizativas”. (págs. 37-38).
Estas preguntas son también circulares porque consisten implican poner a prueba una hipótesis
terapéutica que puede ser verificada al observar las reacciones de la charla sobre alguien (o
sobre una relación) en su presencia, y la espiral de reacciones que ello provoca haciendo que la
información "circule" de un miembro a otro, y también entre la familia y el terapeuta. Esta
estrategia proporciona una ventaja adicional, dada su utilidad para investigar el significado de
los miembros que no hablan o están ausentes, preguntando a los otros cómo responderían a
una determinada pregunta. Después de dar la respuesta, a veces el miembro que no habla (o
ausente) se ve incitado a participar para aclarar algún aspecto o refutar la visión de algún otro
miembro. Esto a proporcionado el acceso a la psicoterapia de pacientes clasificados de
catatónicos por la institución psiquiátrica (Procter, 1985; 1987). Se han descrito muchos tipos
de preguntas circulares (pe, Deissler, 1987; Penn, 1982; Tomm, 1985); y de hecho su variedad
es interminable; pero hemos escogido el sistema propuesto por Fleuridas et al (1986) por su
claridad. Este modelo consiste en una serie de cuatro tipos de finalidad (definición del problema,
secuencia de

Página 2
interacción, comparación/clasificación, e intervención), tres tiempos (presente, pasado y
futuro/hipotético), y tres tipos de investigación (diferencia, desacuerdo, y
explicación/significado) (ver Tabla para un ejemplo de cada tipo de pregunta). En nuestra
adaptación omitimos el cuarto de los tipos de finalidad la etiquetada como "intervención",
porque consideramos que todas pueden requerir de intervención según una variedad de
factores a considerar.
Tipos de preguntas circulares (adaptado de Feixas, Procter y Neimeyer, 1993, y de Fleuridas, Nelson y Rosenthal, 1986).

I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

A. presente
"¿Cuál es el problema en la familia actualmente?"
diferencias
"¿Cuándo papá está en casa, el niño come tan poco o come más?"
(Des)acuerdos "¿Estás de acuerdo con la visión del problema que tiene tu hijo?"
explicación
"¿Por qué crees que ocurre este problema?"

B. Pasado
"¿Era esto antes de un problema?" "¿Cómo empezó a serlo?"
diferencias
"¿Cómo estaba el problema de Juan antes de que naciera su hermana?"
(Des)acuerdos "¿Quién concuerda con Papá cuando afirma que esto ya era tema de preocupación mucho
antes?"

explicación
"¿Por qué crees que esto era tan relevante entonces?"

C. Futuro/Hipotéticas
"¿Qué crees que pasará con este problema dentro de cinco años?"
diferencias
"¿Cómo sería el problema en la familia si Ana encontrara trabajo y se fuera de casa?"
(Des)acuerdos "¿Si tomaras una decisión, estarías tu madre de acuerdo con ella?"

explicación
"¿Si esto sucede, explica qué le darías?"

II. SECUENCIA DE INTERACCION


A. presente
"¿Cuándo mamá y José se pelean, ¿qué hace papá?"
diferencias
"¿Reacciona igual Papá que Mamá cuando suspende un examen?"
(Des)acuerdos "¿Quién estaría de acuerdo contigo en que Mamá le chilla a Papá cada vez que llega tarde a casa?"

explicación
"¿Cómo te explicas la tendencia de Papá a enchufarse en el televisor cada vez que esto pasa?"

B. Pasado
"¿Mamá siempre ha mediado entre tu hermana y Papá?"
diferencias
"¿Reaccionó Mamá de forma diferente a Papá cuando te pusiste enferma?"
(Des)acuerdos "¿Estuviste de acuerdo con tus padres cuando decidiera enviar a tu abuela a una residencia?"

explicación
"¿Cómo te explicas que tu madre dejará el trabajo cuando Papá empezó a beber?"

C. Futuro/Hipotéticas
"¿Si Papá y Mamá no pelearan cómo estaría Marta?"
diferencias
"¿En qué cambiaría la relación entre tus padres si Mamá volviera a estudiar en la Universidad?"
(Des)acuerdos "¿Crees que Mamá está de acuerdo en que acabarían divorciándose si ella volviera a la Universidad?"

explicación
"¿Papá, porqué crees que tu hija y tu esposa están de acuerdo en que os separaríais si Mamá volviera a la universidad?"

Página 3
tercero COMPARACIÓN/CLASIFICACIÓN
A. presente
“¿Quién está más convencido de que algo anda mal en su conducta? ¿Y después de él, quien más lo cree?"
diferencias
"¿Te molesta su conducta de una forma diferente a como le molesta a mamá?"
(Des)acuerdos "¿Quién suele estar más en desacuerdo con Papá? ¿Y quién más?"

explicación
"¿Quién cree que tiene la mejor explicación para este problema?"
B. Pasado
"¿Antes de que María se fuera, quién era el más próximo a Papá? ¿Y después de él, quién lo era más?
diferencias
"¿Era Pedro el más próximo a Mamá también antes de que empezara este problema?"
(Des)acuerdos "¿Estás de acuerdo con Mamá en que tus padres se llevaban mejor antes de que tú te
marcharas de casa?"
explicación
"¿Cómo explicas la proximidad existente entre Papá y Mamá durante ese tiempo?"
C. Futuro/Hipotéticas
"¿Quién será el más próximo a Mamá cuando los chicos crezcan y se vayan de casa?"
diferencias
"¿Qué cosas harían de forma distinta si tus padres se llevaran bien?"
(Des)acuerdos "¿Si tu abuela estuviera aquí con quien estaría más de acuerdo?"
explicación
"¿Mama, porqué Papá piensa que Marta será la más próxima a ti cuando los chicos crezcan?"

Los tipos de finalidad se refieren al área que se desea explorar. La definición del
problema merece, interés para el entrevistador constructivista puesto que su interés principal
radica en cómo explica y define la familia en sus propios términos el problema a resolver, es
decir, como está organizado el problema por la familiar La secuencia de interacción ("quién hace
qué, cuándo") es un área tradicional de interés para los terapeutas sistémicos que se centran en
los efectos pragmáticos de la interacción familiar, que también revelan los patrones de
Organización regida por la estructura de significado de la familia. Las preguntas
de comparación/clasificación proveen información cualitativa sobre las construcciones de un
miembro acerca de los demás, en términos de similitudes y diferencias (ingredientes básicos del
proceso de construcción); lo que da idea también de patrones interacciónales entre los
miembros de la familia, como por ejemplo alianzas y coaliciones.
Las preguntas orientadas en el tiempo investigan un eje principal de la historia que la familia se
explica a sí mismo (y al entrevistador). Esto lleva a Penn (1982) a definir preguntas circulares
como una búsqueda de información acerca de "las diferencias en las relaciones que la familia ha
experimentado antes y después de que el problema comenzase" (p. 272). Con ello se esboza el
"arco cronológico" o el desarrollo del síntoma en el tiempo.
Pero no solamente es importante la historia del problema de la familia. La proyección del
sistema de construcción del presente al futuro o a circunstancias hipotéticas proporciona
información relevante sobre la organización, y las soluciones posibles que se podrían
adoptar. Penn (1985) señala el interés de investigar las anticipaciones o mapas de futuro, y
propone el término cibernético de "feed-forward" para exponer el potencial de las preguntas
de futuro:
"Pragmáticamente, las preguntas de futuro, en combinación con la connotación positiva,
promueven el ensayo de nuevas soluciones, demostrando acciones alternativas, promueven el
aprendizaje, ayudan a descartar ideas de predestinación, y se centran en el modelo de cambio
específico de ese sistema” (p. 299). Tomm (1987) considera estas preguntas como una de los
tipos más útiles de preguntas reflexivas, y destaca también las ventajas de su uso:

Página 4
Las familias con problemas están a veces tan preocupadas con sus dificultades actuales o con las
injusticias del pasado que, de hecho, viven como si no tuvieran futuro. (...) Al hacerles de forma
deliberada una larga serie de preguntas de futuro, el terapeuta puede propiciar que los
miembros de la familia forjen un cierto futuro para sí mismos. (pág. 173).
Las preguntas sobre diferencias y (des)acuerdos señalan las diferencias y semejanzas entre las
distintas visiones de la familia. Estas cuestiones investigan la idea de Procter (1981) de que un
SCF formado por constructos bipolares o dimensiones donde se sitúan los miembros de la
familia. Las preguntas de explicación/significado estaban excluidas de la entrevista sistémica en
sus formulaciones más antiguas. Extremidad, el énfasis pragmático previo en las interacciones
conductuales excluye la utilización de la pregunta "por qué" en favor de "para qué". Pecado
embargo, como el escrito de Furman y Ahola (1988) ha evidenciado, el interés por la explicación
del cliente de su punto de vista ahora ha llegado a ser lo central de cualquier formulación
constructivista. La teoría que la familia ha construido alrededor del problema podría contener
las posibles claves de su solución. Si el problema es explicado en un sentido que no concede
soluciones (pe, "predeterminación genética") la teoría tendrá que ser cambiada por otra para
producir cualquier cambio.
El potencial de cambio de las preguntas circulares llevó a Selvini et al (1980) a cuestionar si este
tipo de entrevista es una herramienta terapéutica tan potente que obvia toda intervención
posterior. En una formulación más reciente, Cecchin (1987) sugiere que "las preguntas circulares
socavan el sistema de creencias de la familia" y haciendo esto "crea oportunidades para nuevas
historias" (p. 412). Se espera que estas nuevas historias permitan la emergencia de alternativas
en las cuales el problema no tenga lugar. Pero para Cecchin (1987) lo que es esencial para el
cuestionamiento circular no es el tipo de preguntas sino la actitud desde la que son
formuladas. Una actitud de curiosidad hacia el sistema que estamos investigando posibilita el
desarrollo de múltiples hipótesis, de una pluralidad de alternativas. Esta postura de curiosidad
"está basada en el concepto de que cada sistema tiene una lógica para su interacción. Esta lógica
no es ni buena ni mala, ni correcta ni errónea" (Cecchin, 1987, p. 408).

Referencias
Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Nueva York: Ballantine.

Boscolo, L., Cecchin, G., Hoffman, L., y Penn, P. (1987). Terapia familiar sistémica de Milán:
Conversaciones en teoría y práctica Nueva York: Libros básicos.

Cecchin, G. (1987). Hipotetización, circularidad y neutralidad revisadas: una invitación a la


curiosidad. proceso familiar, 26 , 405-413.

Deissler, K. (1987). Creación recursiva de información: El cuestionamiento circular como


generación de información . Marburgo: InFam.

Feixas, G., Procter, H., y Neimeyer, G. (1993). Líneas de evaluación convergentes: sistémica y
constructivista contribuciones. En GJ Neimeyer (ed.), Evaluación constructivista: un libro de
casos (págs. 143-178). Londres: Sabio. (trad. cast. Ediciones Paidós, Barcelona, 1996).

Fleuridas, C., Nelson, T., y Rosenthal, D. (1986). La evolución de las preguntas circulares:
Formación de terapeutas familiares. Revista de Terapia Marital y Familiar, 12 , 113-127.

Furman, B. y Ahola, T. (1988). El retorno de la pregunta "Por qué": Ventajas de explorar


preexistentes explicaciones Proceso de Familia, 27 , 395-409

También podría gustarte