Lactancia Materna
Lactancia Materna
Lactancia Materna
¡Madre!
MANEJO
Figura 1
Utilice un chupo de biberón, corte la punta y coloque la argolla de éste sobre la base
del pezón para que ayude a su protrusión.
Introduzca el dedo meñique en la boca del lactante por un lado del pezón.
Hale suavemente el mentón hacia abajo.
Retírelo.
Definición: Son senos que gotean leche, sobre todo en las primeras semanas
después del parto, debido a que tiene un reflejo de eyección muy activo o existe
elevada producción láctea.
MANEJO
Definición: En la sensación que tiene la madre que sus mamas están duras,
dolorosas, calientes, tensas y con piel brillante en el momento de la bajada de la
leche. Esta situación es más frecuente cuando no ha existido el inicio precoz de la
Lactancia Materna o cuando se separa a la madre de su hijo los primeros días
después del nacimiento. Se presenta entre las 48 y 72 horas postparto.
MANEJO
Tranquilice a la madre.
Recuerde a la madre que el inicio precoz de la Lactancia Materna, la libre
demanda y el alojamiento conjunto previenen o disminuyen la incidencia de
la ingurgitación mamaria.
Observe la técnica que utiliza la madre para el amamantamiento y corríjala
si es necesario.
Realice masaje en forma circular de acuerdo a la tolerancia de la madre.
Coloque al niño a succionar con mayor frecuencia.
Si el dolor es muy fuerte, la piel del pezón o la areola están muy tensas y no
se logra un adecuado agarre por parte del niño, enseñe a la madre la técnica
de extracción manual de la leche. (ver anexo 4).
Anime a la madre para que utilice un sostén adecuado que impida molestias
de tensión y tracción sobre el ligamento de Cooper.
MANEJO
Recuerde a la madre que el dolor en los pezones se produce por una mala
técnica en la colaboración del niño al seno, cuando no agarra el pezón y la
areola. También se produce si hay confusión de pezones por la utilización
del biberón y de chupos de entretención.
Diga a la madre que a menudo ocurre cierta hipersensibilidad en el pezón,
este problema desaparecerá tan pronto como se establezca la bajada de la
leche.
Observe la técnica de amamantamiento, verifique un buen agarre y succión
adecuada.
Si el dolor continúa y el agarre del niño es adecuado, examine al bebé para
detectar la presencia de moniliasis oral. La infección en la boca del niño se
transmite a la piel del pezón y la areola, causando dolor persistente. En este
caso, aplique nistatina tanto en la boca del niño como en los pezones de la
medre.
MANEJO
MANEJO
MANEJO
Se tendrá en cuenta para éste nivel las acciones anteriormente descritas y las que
se describen a continuación. Durante las dos primeras semanas de Lactancia
Materna tanto la madre como el niño presentan algunos problemas tempranos, que
pueden ser solucionados mediante la aplicación de tratamientos sencillos y
adecuados a cada situación. La función de los trabajadores de salud en estos casos,
será de orientación para la prevención de los problemas, asegurando así una
Lactancia Materna exitosa y adecuada. La madre y su hijo serán valorados y
dependiendo de la complejidad del problema se manejarán en este nivel o serán
remitidos al nivel superior.
Puede ser producida por un conducto obstruido, mastitis, absceso mamario o tumor:
Definición: El tejido glandular del seno está formado por lóbulos y esos por lubulillos.
De cada uno de ello sale un ducto que en ocasiones se obstruye, en especial cuando
la leche no fluye permanentemente a través de él. Pueden suceder dos
eventualidades:
MANEJO
MANEJO
MANEJO
MANEJO
Definición: Son los niños que pesan menos de 1800 gms. Y presentan succión débil.
MANEJO
Definición: Son las situaciones que se presentan entre el primero y el sexto mes de
edad, relacionados generalmente con decisiones equívocas de las madres en
relación a la producción y obtención de suficiente cantidad de leche para el
desarrollo adecuado del niño.
Es una de las creencias más comunes que aducen las madres y el personal de
salud para justificar la alimentación con leches de fórmula o el inicio precoz de la
alimentación complementaria. Después del primer mes no se presenta ingurgitación
mamaria y los senos están más blandos, por lo que la madre suele pensar que se
le está “secando la leche”.
MANEJO
Definición: El llanto del bebé es una señal vital que permite identificar y atender a
tiempo cualquier problema relacionado con su salud y/o su alimentación. Debe ser
evaluado conjuntamente con la madre para determinar si es normal o es la
manifestación de algún otro problema en el niño.
Definición: Son períodos de crecimiento rápido que llevan al niño a requerir una
mayor ingesta calórica y a realizar tomas de leche frecuentemente.
MANEJO
Definición: Llanto muy intenso que se presenta casi todos los días a la misma hora,
generalmente en las horas de la tarde o al comienzo de la noche en niños menores
de tres meses.
MANEJO
MANEJO
10.6 Relactancia
MANEJO
Brinde apoyo a la madre, este proceso requiere una gran dosis de paciencia,
seguridad y motivación.
Explique a la madre los mecanismos de producción de leche (anexo 1).
Enseñe a la madre la utilización de facilitador de crianza, con el fin de
estimular la producción de leche y a la vez alimentar al niño. (anexo 5).
Realice la extracción manual varias veces al día. Si se efectúa
constantemente esta práctica, los senos empezarán a producir leche más
rápidamente. (anexo 4).
Definición: Es el nacimiento del niño por medio de incisiones que atraviesan las
paredes abdominal y uterina. Los factores que podrían hacer más difícil el proceso
de amamantamiento son:
Dolor.
Estado anímico de la madre.
Estado físico de la madre.
Efectos anestésicos.
Falta de apoyo del personal de salud.
Inadecuadas prácticas hospitalarias.
Apoye a la madre para que amamante lo más pronto posible, ojalá dentro de
la primera media hora después del parto, de esta forma estimulará la
producción de leche y de oxitocina que previene la hemorragia post-parto.
Estimule el contacto temprano para fortalecer el vínculo afectivo tan pronto
sea posible.
Favorezca la permanencia constante del niño junto a la madre. (Alojamiento
conjunto).
Administre analgésico a la madre para disminuir el dolor causado por el
procedimiento quirúrgico.
Proteja siempre la herida quirúrgica.
Ayude a la madre a colocar el bebé al seno a través de las siguientes
alternativas: (anexo 3).
Utilice una almohada, toalla o cobija sobre las piernas dobladas de la madre
acostada, de manera que se interponga entre la herida y el niño, coloque otra
en la espalda.
Coloque al niño en posición de sandía, para ello utilice dos almohadas: una
sobre el abdomen de la madre y otra lateralmente para que apoye el brazo
que sostiene al niño.
La madre estará en posición semisentada y el bebé sobre su tórax.
Revise y evalúe las técnicas de amamantamiento antes del egreso de la
institución del bionomio madre – hijo. (anexo 3).
MANEJO
Definición: Es cuando la madre esta lactando, tiene otro hijo y decide continuar
amamantando a los dos.
MANEJO
Se tendrá en cuenta para este nivel las acciones descritas en los niveles anteriores.
Además se manejarán situaciones especiales y de alto riesgo tales como:
Definición: Tumor maligno cualquiera que sea la estructura histológica que tenga y
el tejido sobre el que se implante. No existe evidencia de que la lactancia materna
precipite ningún tipo de cáncer o que empeore su estado clínico, lo que se ha
demostrado en que disminuye la incidencia de cáncer mamario, uterino y ovárico
antes de la menopausia.
MANEJO
MANEJO
Hepatitis A y B
Herpes I y II
Citomegalovirus
12.5.1 Hepatitis A
Definición: Es producida por un picornavirus que se transmite por vía fecal-oral. Este
origina la forma de hepatitis viral de incubación corta, no hay estado de portador
crónico y el período de incubación es de 15-40 días.
MANEJO
12.5.2 Hepatitis B
Herpes Simple
MANEJO
Definición: Es un virus DNA miembro de la familia de los Herpes Virus, puede ser
transmitido por secreciones, sangres (glóbulos blancos), orina y por contacto sexual.
MANEJO
MANEJO
12.5.6 Rubeola
MANEJO
Las instituciones Amigas de los Niños son hospitales de puertas abiertas que
facilitan la entrada y permanencia de las madres cerca de sus hijos, cuando
requieren de atención intrahospitalaria.
MANEJO
Definición: Es el recién nacido con un peso menor de 2500 grs., relacionado con la
edad gestacional.
Definición: Es el recién nacido con peso menor de 1500 grs. Relacionado con la
edad gestacional.
MANEJO
Si es leve, indique a la madre que debe colocar al niño a la luz del sol, al lado de
una ventana donde no le den los rayos del sol directamente, dejarlo sin ropa y
cambiarlo de posición frecuentemente, en un sitio de la casa donde no esté
expuesto a corrientes de aire que le puedan causar hipotermia. Entre más tiempo
esté el niño al sol más rápido cederá la ictericia. Si es severa o aumentar en forma
importante a pesar de colocar el niño al sol como se indicó anteriormente, debe
consultar al médico.
Definición: Es la falta de fusión adecuada del labio superior. Puede ser unilateral o
bilateral, observándose con mayor frecuencia la forma unilateral en el lado
izquierdo. Puedo o no combinarse con fisura del paladar. (foto 0)
Definición: Las fisuras palatinas pueden ser simples, estar situadas en la línea
media o combinarse con labio fisurado. La más graves consisten en fisuras que
corren hacia delante desde el paladar blando a los dos lados del paladar duro y se
continúan con el labio fisurado ampliamente separado en cada una, aislando la
apófisis intermaxilar y proyectando la nariz hacia arriba entre las fisuras abiertas en
la cara. Este desarrollo anormal da por resultado un síndrome complejo que
inicialmente puede interferir con cualquiera de los procesos de la respiración, la
alimentación o la deglución y requerirá de entrenamiento y apoyo especial. Las
consecuencias tardías dependerán de las características del defecto y en aquellos
más severos se podrán presentar alteraciones del lenguaje y la audición.
MANEJO
Los pacientes con estas patologías deben recibir manejo integral, teniendo en
cuenta los componentes que el tratamiento requiere desde el punto de vista del niño
y la familia.
16.1 Hipotonía
MANEJO
A los Recién Nacidos hipotónicos se les debe dejar mamar durante un tiempo más
largo para que puedan obtener la leche del final y crezcan a la velocidad requerida.
16.2 Hipertonía
MANEJO
17.1 Galactosemia
MANEJO
17.2 Fenilcetonuria
MANEJO
“Ruega, hija, por tus hermanos, los que contigo crecieron y un mismo seno
exprimieron, y un mismo techo abrigó” (Anónimo)
Cada glándula está formada por 15 a 20 lóbulos separados entre sí por tejido
conectivo y adiposo. Los lóbulos se dividen en lobulillos y a su vez en pequeños
racimos formados por redondeadas cuya cara interior está tapizada de células
secretoras en las cuales se produce leche materna.
La leche producida es conducida por túbulos y conductos hasta los senos lactíferos
que son dilataciones de estos, localizados a la altura de la areola donde se deposita
una pequeña cantidad de leche para ser extraída por la succión del niño. De ellos
salen unos 15 a 25 conductos hacia el pezón.
Embrionario
Puberal
Gravídico.
A todos nos resulta conocido el viejo adagio: “Puedes llevar un caballo al agua, pero
no puedes hacerlo que se la beba. Sin embargo podemos expolvorearle un poco de
sal en su paja para que le den ganas de beber. Pues eso es lo que llamamos
motivación”. (Dutch Boling)
“Porque los hombres de genio que prefieren quebrantar los grilletes del dogma antes
de ser traidores a la verdad, tienen el privilegio de colegir instintivamente la verdad
que indican” (Annie Besant)
20.3 Posiciones
Permita que la madre se siente de tal manera que esté tranquila, cómo da y pueda
relajarse. Utilice un banquito o cualquier otro objeto que le permita mantener los
pies elevados y apoyados. Recuerde que en cualquier posición el bebé aproximarse
al seno y no la madre agacharse hacia el niño.
Coloque almohadas en los antebrazos de las sillas e indique a la madre que el bebé
debe tener la cabeza en el ángulo interno de su codo, formando una línea recta con
la espalda y cadera. Tómelo con el brazo y acérquelo contra el seno en un abrazo
estrecho. Manténgalo próximo a su cuerpo y en contacto su abdomen con el niño.
Si la madre está acostada en decúbito lateral, utilice almohadas que le den apoyo a
la espalda, disminuyendo así las tensiones que puedan afecta la lactancia, también
coloque almohadas entre las rodillas o cobijas para elevar el cuerpo del bebé.
Soporte el seno con la mano en forma de “C”, colocando el pulgar por encima y los
otros cuatro dedos por debajo del pezón detrás de la areola, pues si chocan los
labios del niño con los dedos de la madre se impide que pueda coger todo el pezón
y parte de la areola para succión adecuada.
“Es libremente que llevamos a cabo los actos necesarios”. (Charles Renouvier)
La técnica de Extracción Manual fue desarrollada por una madre que vio la
necesidad de extraerse la leche por un largo período de tiempo por razones
médicas. Descubrió que el reflejo expulsor de la leche no funcionaba tan bien como
cuando su bebé succionaba, de manera que desarrolló un método de masaje y
estímulo que ayudara a activar éste reflejo. Así supo que la clase de éxito en
combinar la técnica con el masaje. La leche se puede extraer por varias razones:
Aumentar la cantidad, prevenir o aliviar el endurecimiento de los senos, para su
conservación en situaciones especiales, para continuar la lactancia exclusiva en los
hijos de madres trabajadoras o cuando la madre o el niño deben ser hospitalarios.
21.1 Elementos
21.2 Procedimiento
Figura 7
Forme una espiral alrededor del seno con el masaje hasta llegar a la areola.
(El movimiento que se usa es similar al de autoexámen de seno).
Frote cuidadosamente el pecho desde la parte superior hacia el pezón, de
manera que le produzca cosquilleo.
Figura 8
Coloque el pulgar encima y los dedos debajo del pezón formando una lecha
“C”.
Empuje los dedos hacia la caja torácica (costillas), evite separarlos. si los
senos son grandes, primero levántelos y luego empuje hacia adentro.
Gire los dedos como imprimiendo las huellas digitales en una hoja de papel.
El movimiento giratorio oprime y vacía los depósitos de leche sin maltratar
los tejidos del seno que son muy sensibles. Recomiende a la madre mantener
las uñas cortas.
Se recomienda a la madre:
“Todas las cosas del mundo se pueden imitar y falsificar, menos el amor: el amor
vive sólo en el corazón que sabe entregarse totalmente. (Hermann Hesse)
Definición: Aparato que se utiliza para ayudar a la alimentación del niño en los casos
en que hay que hay que aumentar la producción de leche materna a través de su
succión, en relactacción o cuando se está entrenando a un niño con problemas
especiales que le ocasionen dificultades para mamar adecuadamente. Está
formado por un tubo fijo que lleva la leche almacenada a un recipiente hasta la boca
del niño en la medida que va succionando el seno.
Manejo
“Si conozco vuestra mente y corazón. Sé de cuan supremo interés es para vos la
solución de vuestros problemas. Que por encima de todas las cosas deseariais
ponerle fin.
Aquí otra vez, no debéis preocuparos, porque como lo queraís así será”. (Mulla
Hana Randa)
El tamaño del principio o metabolito impiden o facilitan el paso a la leche, pues los
poros de la membrana mamaria. Solo permiten el paso de las sustancias de 200
moles o menos.
No todas las drogas pueden ser administradas por vía única , dada su naturaleza.
Por lo que se hace necesario seleccionar la mejor alternativa para que la sustancia
alcance las concentraciones terapéuticas deseadas. Existen drogas que no son
activas o absorbidas pro el tracto gastrointestinal (gentamicina), principio que se
debe tener en cuenta cuando una sustancia se excreta por la leche. Una vez
absorbida la sustancia, ingresa al plasma donde se encuentra en forma libre o ligada
a proteínas para ser distribuida en los diferentes tejidos según afinidad.
Disminuyendo su concentración y/o cambiando su estructura química, de tal forma
que la excreción es diferente en cantidad (menor) o calidad (metabolitos).
23.1.3 Iotización
23.1.4 Solubilidad
Una vez la droga entra en la circulación sanguínea, una parte se une a las proteínas
para su transporte actuando como reservorio y la otra, permanece libre, siendo esta
fracción la que más pasa a la leche materna. Aún cuando se menciona algunos
factores. No son todos los que intervienen en el paso de la droga a la leche materna.
Hay que considerar también factores externos o momentos claves que favorecen al
amamantamiento.
1. Antibióticos
3. Anticonvulsivantes
4. Anticonceptivos
5. Anticoagulantes
7. Analgésicos y Anti-Inflamatorios
Las madres que presentan trastornos psiquiátricos son vulnerables, por tal
razón sería contraproducente negar el placer y los beneficios de la Lactancia
Materna al binomio Madre – Hijo s las drogas utilizadas son seguras.
Solamente en crisis de psicosis se permitía lactancia parcial, combinada con
extracción del neonato. Como es necesario continuar amamantando, la
elección de la medicación psicotrópica es muy importante. Probablemente el
Litio no debe administrarse durante este período pues sus efectos tóxicos
son más frecuentes después de un tiempo de uso prolongado.
9. Antihistamínicos
Se recomienda tener prudencia con los de larga acción, pues causan rechazo
al pecho, somnolencia, irritabilidad y llanto anormal como en el caso de la
CLEMASTINA (Tavegyl).
1. Metoclopramida.
2. Neurolépticos.
3. Metildopa.
4. Flenfluramina.
5. Triptofano.
6. Antagonistas H2.
Posibles mecanismo:
Posibles mecanismo:
“Sabía Lilith, enseñas que el amor es un negocio entre dos, que necesita tres para
saber si existe”. (Fernando Orjuela L. Lilith, Lilith, Lilith.)
En el Simposio del Platón. Aristófanes nos cuenta que el mundo estaba poblado por
seres de forma esférica llamados Andróginos con cuatro brazos, cuatro piernas, dos
rostros, dos corazones, etc. (el doble de elementos que hoy poseemos los
humanos). Zeus ordenó partir en dos esos seres para reducir su potencia. Apolo les
cortó por la línea media, unió los cortes de piel y pulió las arrugas. Desde entonces
los humanos vivimos en el constante afán de reunirnos con nuestra otra mitad.
Aristófanes explica que nos vemos impulsados por el amor “que nos devuelvan a
nuestro estado original al pretender fundir dos seres en uno solo y restañar las
heridas padecidas por la especie humana”. El amor y el romance son lo mismo en
todas las latitudes uniendo a los humanos con la responsabilidad intrínseca de
transmitir el Código Genérico a la posteridad hasta la consumación de los siglos. La
conformación de una pareja que goza a plenitud no solo de amor, comprensión,
presencia e intimidad, sino también de la sexualidad abandonándose al vínculo del
placer creativo y mutuamente estimulantes, se ve interrumpido con el tiempo por la
presencia de “Una persona nueva que ha entrado en la casa sin llegar de afuera…”
aún cuando depende físicamente, es una entidad biológica y psicológica
interactuante con su medio ambiente aún desde su vida intrauterina”.
¿Qué hacer con los cambios físicos dejados por la cicatriz de una
cesárea, episiotomía o desgarro y con la falta de lubricación por niveles
bajos de estrógeno que producen resequedad de la mucosa vaginal?
Explicar a la pareja el proceso y tiempo de cicatrización normal, dando
consejos de cómo evitar la humedad permanente en las rafias
respectivamente o cómo lubricar sus genitales si la pareja desea penetración.
En su defecto las alternativas naturales o artificiales.
“Porque cuando se alcanza la soledad del silencio, el alma siente tan fiero y
apasionado apetito de sensación en que reposar, que una sensación dolorosa sería
recibida con tanta ansia como una de placer” (Mabel Collins)
El presente anexo tiene por objeto dar a conocer en forma sencilla qué es y cómo
se desarrolla el reflejo de succión, así como establecer pautas relacionadas con el
manejo de la higiene y hábitos orales que se deben tener en cuenta desde el
momento del nacimiento.
La succión es uno de los reflejos organizados con que nacen los mamíferos. La
especie humana la desarrolla y ejercita antes del nacimiento, siendo este el
mecanismo previsto para prolongar la relación con la madre durante la gestación y
manteniendo la finalidad más importante como es la consecución del alimento. La
succión normal se presenta en primer lugar adhiriendo los labios a la areola,
sellándola completamente con la boca para crear el vacío y así obtener la leche, tan
pronto tiene la boca llena, la lengua sube y se apoya sobre el paladar para tragar
produciendo una presión benéfica sobre la bóveda palatina que ayuda a su
crecimiento y desarrollo sin producir deformación alguna. Cuando el niño succiona
el seno. Ejercita los músculos de la masticación especialmente el orbicular de los
labios, encargados de su formación y en general de los músculos de la cara.
Existen pautas fundamentales en relación a los hábitos e higiene oral que se deben
tener en cuenta desde el nacimiento del niño:
Cerdas blandas.
Cabeza pequeña.
Bordes redondeados.
La higiene se realizará mínimo dos veces al día después de las comidas,
utilizando el cepillo seco sin ningún tipo de crema dental, porque su sabor
picante puede producir desagrado al niño. El cepillado más importante
debe ser el de la noche, pues durante ella disminuye el fluido salivar
facilitando así la mayor adherencia del alimento a la superficie dentaria e
iniciándose rápidamente el proceso de descalcificación del diente.
Una de las patologías más frecuentes a esta edad es la llamada “Caries
del biberón” característica del niño que permanece día y noche con el
biberón en la boca. De los procesos cariosos es el más agresivo, avanza
rápidamente iniciando la destrucción con los incisivos superiores.
Un adulto debe realizar las medidas higiénicas a medida que se presenta
la erupción dental, pues el niño puede jugar con el cepillo e introducirlo
en su boca. La habilidad para realizar un buen cepillado se adquiere entre
los 7 y 9 años de edad.
Como los niños tienden a realizar las actividades que los padres practican, es
importante que los hábitos de higiene se realicen en familia.
“Trabajáis para ir al mismo paso que la tierra y con el alma de la tierra. Yo os digo
que cuando trabajáis realizáis una parte del más remoto sueño de la tierra, que os
fue asignada cuando ese sueño nació”. (Khalil Gibran). Desde la antigüedad el
amamantamiento ha sido la única alternativa de subsistencia. Como mamíferos que
somos nos alimentamos de leche natural. En todas las culturas y a lo largo de la
historia la lactancia natural ha sido y es en modus de vida y supervivencia aprendida
de generación en generación, rodeada de un componente cultural en el cual los
valores, mitos y creencias juegan un papel importante. La Lactancia Materna es una
actividad social en las que juegan papel significativo tanto las relaciones familiares
(padres, abuelos, tíos), como las de apoyo (amigos y vecinos) pues están en
permanente dinámica y varían de acuerdo a los cambios que suceden en las redes
familiares, el rol de la mujer (sea ama de casa o trabajadora), las Instituciones de
Salud, la atención prenatal, del parto y del egreso de la madre. En la medida que
esta dinámica sea posible podrá darse una práctica de lactancia materna exitosa.
29.2 Proteínas
Es necesario aumentar proteína de alto valor biológico para cubrir las demandas
maternas y aportar aminoácidos esenciales que se encuentran en la leche para
lograr un óptimo crecimiento y desarrollo del niño. Si la cantidad de proteína no
basta para cubrir las necesidades corporales de sostén y las de la leche secretada,
se consumirá tejido materno. Al considerar que la proteína de la dieta de la
población colombiana tiene un digestiblidad del 83.5%, la recomendación durante
este período es de + 20 mgr/día.
29.4 Vitaminas
29.4.4 Líquidos
“Y entonces, niño lindo, quiero darte lo que tengo en el alma… Lleva contigo, en
esta hora, con mucha fuerza y calor, aquello en lo que me transformo para ti… En
el arco iris de amor, Roberto Shinyashiki Es variable el apoyo que ha recibido la
utilización de la leche materna exclusiva, en la alimentación de niños prematuros o
de bajo peso al nacer. En los últimos años se han generado múltiples debates, por
lo que se aceptan sus beneficios frente a las leches de fórmula, entre ellos: la
composición de aminoácidos, el contenido de ácidos grasos esenciales, la mejor
“Quien en verdad sabe de que habla, no encuentra razón para levantar la voz”
(Leonardo Da Vinci)
“Hay tres cosas que nunca vuelven atrás: La palabra pronunciada, la flecha lanzada
y la oportunidad pérdida” (Proverbio Chino).
Se describen también factores antivirales como; IgA secretora, IgM IgG, Lípidos,
Macromoléculas no inmunoglogulinas y Células de leche que poseen Interferon
inducido, Linfoquina y Citoquina inducidas. Factores Antiparasitarios como la IgA,
activa contra Giardia Lambia, E. Histolítica, S. Mansony y Criptosporidium. Lípidos
activos contra Giardia Lambia, E. Histolítica, T. Vaginalis y otros no identificados.
Por lo anterior, es innegable la importancia que tiene para la salud del niño la
alimentación con leche materna, sobre todo durante su primer año de vida. Ninguna
leche de fórmula o de otros mamíferos podrá igualar la materna. Desde este punto
de vista podemos afirmar sin lugar a dudas que la leche materna es la única
específica para el recién nacido, pues suple todas las deficiencias que se
desprenden de su inmadurez inmunológica.
“Los seres son herederos de sus actos, es el acto quien reparte a los seres”. (Buda)
Para que las madres puedan tener un buen inicio y mantenimiento adecuado de la
Lactancia Materna, es necesario crear mecanismos de Apoyo que sean
PERMANENTES durante todo el proceso. Una de las estrategias consiste en
conformar Grupos de Apoyo dependiendo del recurso humano, físico y material
existente en cada uno de los niveles de atención.
“Todo gran cometido debe tener un principio, pero es la continuidad hasta el final,
hasta que se haya acabado totalmente, donde está la verdadera gloria“. (Sir Francis
Drake)
34.1 Antecedentes
34.2 Objetivos
34.2.1 Generales
34.2.2 Específicos
34.3 Metas
1. Lograr para 1998 que la Lactancia Materna se exclusiva hasta los 6 meses y
se prolongue hasta los dos años de edad con Alimentación complementaria
adecuada.
2. Contribuir a la reducción de la mortalidad infantil por causas prevenibles a
través de la Lactancia Materna del 20.7 al 15.5 por 1000 nacidos vivos, en el
período de 1995 a 1998.
3. Para 1998 el 100% de las instituciones de la Secretaría Distrital de Salud que
prestan atención Materno – infantil deberán ser “Hospitales Amigos de los
Niños”, a través del cumplimiento de los Diez Pasos hacia una Lactancia
Materna Feliz.
4. Capacitar para 1997 al 100% del personal de salud que brinda atención en
el Programa Materno – Infantil.
5. Coordinar con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar la capacitación
del 100% de las Madres Comunitarias del Programa Familia, Mujer e Infancia
(FAMI) en aspectos de Lactancia Materna.
34.4 Actividades
Con base en las políticas que sobre Lactancia Materna existen en el país y los
objetivos planteados en el presente documento, las actividades a desarrollar en los
diferentes niveles de atención son:
“¿Que esta es una mala época? Pues bien, estaremos aquí para hacerla mejor”
(Thomas Calyle)
Decreto 269 de 1993 (Alcaldía Mayor de Bogotá): Por medio del cual se crea
y reglamenta el Comité Distrital de Apoyo a la Lactancia Materna.
Resolución 0658 de 1994 (Secretaría Distrital de Salud): Por la cual se expide
el Reglamento Interno del Comité Distrital de Apoyo a la Lactancia Materna.
PEZÓN INVERTIDO: Protución hacia adentro, por debajo del nivel de la piel del
pezón, que por más que se trate de exteriorizar retorna nuevamente a su posición
anormal.
PUERPERIO: Período que transcurre desde el parto hasta que los órganos
genitales y el estado general de la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la
gestación.