ps01 Tema 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

La salud y su valoración en nuestra sociedad.

Caso práctico

Víctor ha empezado a trabajar como técnico en la farmacia de Salvador y poco a poco va


conociendo a los clientes habituales. Entre ellos, hay dos o tres personas que han despertado
su atención y le han hecho reflexionar sobre sus ideas acerca de la salud y la enfermedad, así
como su trabajo en la oficina de farmacia.
Andrés es un hombre de 67 años, jubilado desde hace cinco cuando, como él dice, le dio un
"susto" el corazón. Sin embargo, no está dispuesto a desaprovechar esta "segunda oportunidad
" que le ha dado la vida y por eso, ha adelgazado 15 kilos, cuida su dieta, hace ejercicio todos
los días, se encarga de llevar a sus nietos al "cole", colabora con la asociación de vecinos y
con el comedor social del barrio.

Marcos es un joven de 27 años, que acude regularmente a la oficina a recoger sus dosis de metadona. Actualmente no tiene
trabajo, todavía conserva una impresionante constitución atlética de sus tiempos de jugador de baloncesto en el club de su
colegio. La relación con su familia es prácticamente nula, sus padres no fueron capaces de entender como aquel chico deportista
y aceptable estudiante dejó todo para convertirse en una persona sin rumbo, enganchada a la heroína, con enormes problemas
sociales y laborales.

Víctor recuerda las definiciones de salud y enfermedad que estudió en el Instituto y no puede dejar de preguntarse ¿Quién disfruta
de un mejor estado de salud?, ¿Ayuda mi trabajo en la oficina de farmacia a mejorar el nivel de salud de mis clientes?

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 1/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Salud y enfermedad
En esta unidad de trabajo vamos a analizar y conocer cómo ha evolucionado el concepto de salud, los factores que la condicionan y los
instrumentos para cuantificarla. Por otra parte valoraremos la importancia de la salud pública y comunitaria así como sus campos de
actuación, tales como la prevención y promoción de la salud. También hablaremos de determinados procedimientos que se realizan
habitualmente en la oficina de farmacia, nos referimos a la determinación de parámetros somatométricos, relacionados con los
conceptos anteriores.

Preguntas clave
Algunas claves que deberás ir resolviendo en la unidad

¿Sabrías explicar a los clientes de la oficina de farmacia el concepto de salud actual?

¿Eres capaz de identificar los principales determinantes que condicionan tu salud?

¿Qué es la salud pública? ¿Qué es la salud comunitaria?

¿Sabes diferenciar entre protección, prevención y promoción de la salud?

¿Te sientes preparado para pesar y medir a los usuarios de la oficina de farmacia?

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 2/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Conceptos de salud.
La definición de salud no es una cuestión simple ya que no es una realidad concreta, de modo que ha cambiado a lo largo del tiempo. Hasta
el siglo XX se identificaba salud con la ausencia de enfermedad (piensa en lo intuitivo del concepto, "si no siento dolor, estoy sano"). Sin
embargo esta definición tiene varias limitaciones:

La separación entre normal y patológico no siempre es una línea bien definida.


El concepto de "normalidad" evoluciona con el tiempo. ¿Eres zurdo? No dejes de visitar el enlace propuesto en Sabias que.

¿Sabías que?

Ser zurdo ha sido considerado, durante cientos de años, una anormalidad que se debía corregir, si sientes curiosidad no dejes de
visitar el siguiente enlace:

Historia de los zurdos

En 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) redacta una nueva definición de salud: "Es el estado de completo bienestar físico,
psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedad." Supone un avance importante ya que:

Por primera vez se define la salud en términos positivos (no por negación de lo contrario).
Incluye los aspectos sociales y psíquicos.

Sin embargo, hoy día esta definición no se acepta totalmente ya que presenta una serie de
deficiencias:
Estática: No considera diferentes grados de salud, sólo el completo estado de bienestar.
Utópica: ¿Existe el estado de completo bienestar como situación estable de nuestras vidas?
Inflexible: Cada individuo tiene su propia idea de salud, es una sensación subjetiva, en función de
valores culturales, etc.

Partiendo del valor de la definición de salud de la OMS, y a su vez intentando corregir los defectos
anteriores, se ha llegado al concepto dinámico de salud, modelo más aceptado actualmente. Según el
mismo, definimos salud como "Estado de bienestar físico, psíquico y social y la capacidad de
funcionamiento en la sociedad, y no solo la ausencia de enfermedad o achaque". Se introduce la idea de capacidad de funcionar y se
elimina el término "completo".

Según este modelo dinámico, la salud y la enfermedad forman una línea continua en cuyos extremos están la muerte de un lado y un
elevado grado de bienestar en el otro. La separación entre salud y enfermedad no es algo categórico, incluso hay una zona, denominada
neutra, donde es difícil diferenciar lo normal de lo patológico. Observa como las distintas acciones sobre la salud consiguen que nuestro
estado de salud se desplace por esa línea.

Concepto dinámico de salud y enfermedad.

Autoevaluación

Una de las principales aportaciones de la definición de salud de la OMS es:

Su carácter dinámico.
Incorporar el campo social.

Incorporar la capacidad de funcionamiento.


Por su concepción práctica y nada utópica.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 3/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Concepto de enfermedad.
También el concepto de enfermedad ha evolucionado a lo largo de la historia. Citamos aquí algunas formas de
describirla:

Afección, morbo.
Trastorno o cese del funcionamiento de los órganos o sistemas del cuerpo.
Alteración caracterizada por dos criterios:

Agente etiológico identificado.


Grupo identificable de signos y síntomas o alteraciones anatomopatológicas.

Sin embargo, si recordamos como hemos explicado anteriormente la salud, también podemos definir la
enfermedad como un proceso dinámico desencadenado por una serie de causas y mecanismos que provocan
alteraciones en la función de órganos y sistemas. Dichas alteraciones se expresan mediante signos y síntomas.
Este proceso evoluciona con el tiempo pudiendo:

Hacer imposible la vida biológica.


Dificultar temporal o definitivamente la realización de la vida personal.

El paso de la salud a la enfermedad, en muchas ocasiones, es una transición suave, de modo que nos vamos desplazando por esa línea
imaginaria que une la salud y la enfermedad en la que podemos identificar una serie de fases. Observa el siguiente esquema y piensa algún
ejemplo de enfermedad que conozcas o hayas padecido e intenta relacionar las fases con situaciones concretas que recuerdes.

Historia natural de la enfermedad.

Autoevaluación

Las manifestaciones subjetivas experimentadas por el enfermo o la enferma que son difíciles de comprobar por el
personal médico se denominan:

Síntoma.
Desequilibrio.
Signo.
Secuela.

Para saber más

En el enlace que te recomendamos a continuación, puedes repasar las principales enfermedades que afectan a nuestra sociedad,
no dejes de visitarlo ya que más adelante nos volverá a ser útil.

Enfermedades de nuestro tiempo.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 4/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Determinantes de salud.
Si observas el entorno en el que vives, seguro que en pocos minutos serías capaz de citar varios elementos o circunstancias que
condicionan tu salud. Se han realizado diversos estudios con el objeto de identificar y clasificar dichos condicionantes. Uno de los más
aceptados es el propuesto por Marc Lalonde (1974), según el cual el nivel de salud de una comunidad viene determinado por los siguientes
determinantes:

Biología humana.
Medio ambiente.
Estilos de vida.
Sistema sanitario.

A su vez cada determinante está influenciado por una serie de factores o variables. Observa el siguiente esquema:

Autoevaluación

El estilo de vida está condicionado por:

El consumo de drogas.
La genética de cada persona.
La calidad del aire.
La calidad del sistema sanitario.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes informarte sobre el punto de vista de OMS respecto a los determinantes sociales de la salud y que
medidas deberían tomar los gobiernos para avanzar en la lucha contra las desigualdades.

Informe de la OMS sobre los determinantes sociales de la salud

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 5/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Indicadores de salud.
Cuando lees noticias sobre alguna enfermedad como la gripe A o el SIDA es posible que te hayas planteado como se obtienen esos datos
que permiten conocer la gravedad del problema, pues bien, debes saber que la administración sanitaria tiene la obligación de mejorar
nuestro nivel de salud y conseguir un entorno saludable. Para lograr este objetivo es imprescindible conocer y cuantificar el estado de salud
de la comunidad. Esta tarea es posible gracias a la utilización de los indicadores de salud.
Son medidas que cuantifican y permiten evaluar diferentes aspectos del estado de salud de la población.
España dispone de un sistema de información sanitaria que facilita la elaboración de una gran variedad de indicadores de salud.
Existen diversos criterios para clasificar los indicadores de salud, a continuación te ofrecemos un esquema de clasificación fácil de
entender.

Vamos a concretar alguno de los indicadores que usarás con frecuencia en tu trabajo:

Esperanza de vida: Es el promedio de edad que, en una población, alcanzarán los nacidos en año determinado.
Mortalidad: Número de defunciones de una población en un periodo determinado. Actualmente es mucho más útil conocer las
distintas tasas de mortalidad según la causa, que la mortalidad bruta.
Morbilidad: Personas afectadas por la misma enfermedad dentro de una población.

Los datos de los distintos índices y tasas deben presentarse desagregados por edad, sexo y Comunidad Autónoma.

Autoevaluación

Relaciona los siguientes indicadores con el grupo al que pertenecen:


Indicadores Grupo al que pertenece Grupo

Morbilidad. 1. Estado de salud.

Nivel de ingresos. 2. Determinantes de salud.

Oferta servicios sanitarios. 3. Recursos sanitarios.

Loción antipiojos. 4. Demografía-Población.

Enviar

Debes conocer

No dejes de visitar este enlace donde podrás encontrar todas las tablas sobre los indicadores de salud de España. En la tarea de
la unidad haremos referencia a estas tablas.

Estadísticas sobre indicadores de salud de Ministerio de Sanidad.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 6/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Factores de riesgo.
En epidemiología, un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las
probabilidades de que una persona padezca una enfermedad. Los factores de riesgo pueden ser por
ejemplo hábitos nocivos en el estilo de vida, algunas exposiciones ambientales, e incluso la
predisposición genética.

La OMS ha identificado los diez factores de riesgo más importantes actualmente para la salud humana:

Presión arterial elevada.


Consumo de alcohol.
Consumo de tabaco.
Agua, saneamiento e higiene insalubres.
Nivel de colesterol elevado.
Insuficiencia ponderal del recién nacido y de la madre.
Deficiencia de hierro.
Exposición a gases procedentes de combustibles sólidos.
Sobrepeso u obesidad.
Prácticas sexuales sin protección.

Es deseable que tengas en cuenta que la denominación grupo de riesgo, utilizada durante mucho
tiempo para identificar a un grupo de individuos sometidos a un mismo factor de riesgo se ha sustituido
por práctica de riesgo, para evitar las connotaciones discriminatorias hacia las personas y además
evitar la falsa sensación de seguridad que producía en las personas que aún incurriendo en el factor de
riesgo, no se sentían incluidas en esos grupos de riesgo. Recuerda el archiconocido ejemplo del SIDA,
donde muchas personas heterosexuales se consideraron excluidas del riesgo durante largo tiempo ya
que erróneamente se relacionó la enfermedad al colectivo homosexual. Este hecho multiplicó la
velocidad de propagación de la enfermedad.

Por otro lado, seguro que sabes que la distribución de los factores de riesgo arriba citados no es
uniforme a lo largo del planeta. La OMS califica como "escandalosas" las diferencias entre los países ricos y pobres.

Para saber más

En esta página web de OMS puedes leer el informe sobre la salud mundial realizado por esta organización. No dejes de visitarla,
está organizada por capítulos y puedes escoger los apartados que más te interesen.

Informe sobre la salud mundial (OMS)

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 7/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Salud pública y comunitaria.

Caso práctico

Esta tarde Mónica espera a Víctor con cierta expectación. Está deseando contarle a su
compañero lo que le ha sucedido esta jornada en la oficina de Farmacia.
Durante la mañana ha venido a la oficina la enfermera de enlace del centro de salud del barrio.
Quería hablar con María sobre un programa para formar a mujeres inmigrantes como agentes
de salud de base que realicen actividades de promoción de la salud en sus barrios. A Mónica
le ha encantado que María haya pensado en ella y los demás trabajadores de la oficina para
incluirlos en este proyecto.

La oficina actuaría como punto de captación e información para estas mujeres. Cuando Víctor
le ha comentado que "va a estar guay para tu currículum haber trabajado en un proyecto de
salud pública de la Consejería", Mónica le ha puntualizado, utilizando el tono más académico que ha sido capaz de expresar,
"Víctor, es un proyecto de salud comunitaria, no solo de salud pública". Víctor ha hecho la típica mueca de no entender la
aclaración, ante lo cual Mónica se ha ofrecido a aclararle las diferencias.

En este apartado te explicamos cómo los gobiernos y las autoridades públicas deben asumir la responsabilidad de
cuidar y mejorar la salud de sus pueblos, adoptando medidas tanto de tipo sanitario como social, adecuadas para
ello.
Es a principios del siglo XX cuando surgen las primeras definiciones de salud pública, hasta entonces era sinónimo
de higiene pública. Este concepto ha evolucionado y la definición actual sería:

Salud pública: "El arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y


promover la salud a través de las actuaciones organizadas de la sociedad
así como también la prestación de servicios sanitarios eficientes que
ayuden a los enfermos a recuperar su salud, o si esto no es posible, a
reducir la minusvalía, la dependencia de la enfermedad y el sufrimiento
que ocasiona."

La salud comunitaria representa un avance más en la evolución de la salud


pública, en ella, además de la actuación de las autoridades sanitarias, participa
la propia comunidad en la planificación y control de las acciones que llevan al estado óptimo de salud de
los habitantes que forman esa comunidad.

Por tanto el concepto de salud pública se equipara al concepto de salud comunitaria, añadiendo al primero la participación
ciudadana en la organización.

Preguntas clave
Algunas claves que deberás ir resolviendo en la unidad

¿Sabrías explicar a los clientes de la oficina de farmacia el concepto de salud actual?

¿Eres capaz de identificar los principales determinantes que condicionan tu salud?

¿Qué es la salud pública? ¿Qué es la salud comunitaria?

¿Sabes diferenciar entre protección, prevención y promoción de la salud?

¿Te sientes preparado para pesar y medir a los usuarios de la oficina de farmacia?

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 8/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Valoración de la salud comunitaria. Campos de actuación.


Es importante que comprendas que tu salud y la de tu entorno son también tu responsabilidad. Piensa en la gran cantidad de mensajes que
se elaboran con esta idea de fondo, campañas de promoción de la salud, de protección del medio ambiente, etc. Debido a esto una de las
estrategias diseñadas por la OMS para afrontar los desafíos relacionados con la salud es la de fomentar la salud comunitaria, donde los
ciudadanos no solo participen activamente en esas medidas sino que tengan capacidad de decisión sobre la necesidad y prioridad de las
mismas.
La salud comunitaria intenta optimizar todo lo que puede ser descrito como normal, fomentando todo comportamiento o estilo de vida
saludable. Las razones más importantes para potenciar la salud comunitaria son:

El elevado coste del sistema sanitario.


La influencia diferente de los distintos determinantes de salud sobre la misma.

Para que entiendas estas dos ideas, nada mejor que observar el siguiente gráfico donde puedes relacionar los distintos determinantes de
salud y el reparto del gasto sanitario.

En cuanto a los campos donde actúa la salud pública y la salud comunitaria, los podemos resumir en:

A. Actividades que inciden sobre la salud positiva.


Acciones de protección de la salud dirigidas al control del medio ambiente (higiene
ambiental, contaminación de los alimentos, etc.).
Acciones de prevención de la enfermedad: Tratan de disminuir la incidencia de
enfermedades a través actuaciones comprobadas científicamente (vacunaciones,
educación sanitaria, pruebas de detección, etc.)
Acciones de promoción de la salud: mediante el fomento de estilos de vida saludables.
B. Actividades que inciden sobre la pérdida de salud.
Son acciones encaminadas a restaurar la salud perdida.

Autoevaluación

¿Qué determinante de la salud tiene una mayor influencia sobre la salud?

Sistema sanitario.
Medio ambiente.
Biología y genética.
Estilo de vida.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 9/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Promoción de la salud.

Caso práctico

Salvador le ha pedido a Víctor que retire los carteles y folletos de las distintas campañas que
ha realizado el COF (Colegio Oficial de Farmacéuticos) sobre distintos temas relacionados con
la salud el pasado invierno. Este verano ha decidido remodelar los escaparates y los espacios
dedicados a la atención de clientes.
Al ir ordenando la cartelera y los distintos documentos Víctor le comenta a Salvador si quiere
que le separe el material dependiendo si está orientado a la prevención o a la promoción de la
salud. Por un momento Salvador cree que Víctor le está gastando una broma pero le explica:

- "En uno de los módulos del ciclo de Técnico de Farmacia y Parafarmacia estudié los
diferentes tipos de acciones de salud que se pueden desarrollar, diferenciando cuando son
actividades de prevención o de promoción de la salud."

Salvador, tras la explicación se muestra contento con Víctor y piensa "Este chico está bien preparado, no le va faltar trabajo".

Tal como hemos leído en nuestro caso práctico, en este apartado vamos a estudiar conceptos relacionados con la promoción de la salud,
haremos hincapié en los hábitos de vida saludable, y también aprenderás qué herramientas debemos conocer y manejar para conseguir que
nuestro trabajo, como agentes de salud, sea útil en nuestra comunidad.

Preguntas clave
Algunas claves que deberás ir resolviendo en la unidad

¿Sabrías explicar a los clientes de la oficina de farmacia el concepto de salud actual?

¿Eres capaz de identificar los principales determinantes que condicionan tu salud?

¿Qué es la salud pública? ¿Qué es la salud comunitaria?

¿Sabes diferenciar entre protección, prevención y promoción de la salud?

¿Te sientes preparado para pesar y medir a los usuarios de la oficina de farmacia?

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 10/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Prevención de la enfermedad.
En el apartado anterior hemos visto los principales campos de actuación de la salud pública y comunitaria. Vamos a tratar de describir cada
uno de ellos, de modo que tú también sepas diferenciar las distintas actividades y clasificarlas en el grupo adecuado.
La prevención es una parte de la salud pública y comunitaria basada en que es más efectivo evitar la aparición de una enfermedad que
curarla después. Está encaminada a preparar a las personas para que sean capaces de reducir los factores de riesgo por los que pueden
contraer enfermedades, interrumpir su progresión o disminuir sus efectos.

Para saber más

Si te interesa conocer diversos aspectos de la prevención, no dejes de visitar el portal del gobierno de Aragón. Está muy bien
estructurado, es ameno y fácil de navegar.

Portal de salud pública del gobierno de Aragón

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 11/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Prevención primaria.
Utilizamos esta expresión cuando nos referimos a medidas dirigidas a la población sana, que intentan eliminar o reducir la posibilidad de
enfermar mediante actuaciones sanitarias que inciden sobre las causas de la enfermedad. En este campo se puede trabajar en dos
caminos:

Eliminando los agentes causales o evitando el contacto de ellos con las personas. Por ejemplo:
Vacunas (también llamadas inmunizaciones).
Mejorando la higiene del medio ambiente ( cloración y fluoración de las aguas, etc.)
Adquiriendo comportamientos saludables. Por ejemplo:
Uso de preservativos en las relaciones sexuales.
Protección contra radiaciones.
Hábitos alimentarios saludables.

Autoevaluación

¿Cuál de estas medidas te parece más efectiva para evitar las gastroenteritis producidas por microorganismos presentes
en el agua?

Vacunación contra todos los microorganismos presentes en el agua.


No lavar frutas ni verduras con agua.

Cloración de las aguas.


Ninguna de las anteriores.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes acceder a la página web creada por el Ministerio de Sanidad con toda la información sobre la gripe
A.
Web del Ministerio de Sanidad sobre la gripe A.

Descargarte los calendarios de vacunaciones de las distintas Comunidades Autónomas en la siguiente dirección del Ministerio de
Sanidad.

Calendarios de vacunaciones de Comunidades Autónomas

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 12/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Prevención secundaria.
Son medidas destinadas a personas enfermas, pero en la fase inicial de la enfermedad con el fin de evitar el avance de la misma. El
objetivo de estas medidas es la detección y el tratamiento precoz. Algunos ejemplos de este tipo de prevención son:

Detección y control de la hipertensión para evitar enfermedades cardiovasculares.


Mamografías, para diagnosticar el cáncer de mama en fases iniciales.
Control de los marcadores prostáticos, para detectar el cáncer de próstata.
Detección de enfermedades odontológicas que todavía no ocasionan sintomatología.

Autoevaluación

¿Cuál de las siguientes medidas la clasificamos como prevención secundaria?

Detección precoz de hipercolesterolemia.

Control de marcadores prostáticos.


Detección de hipertensión arterial.

Todas son correctas.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 13/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Prevención terciaria.
Si en el anterior apartado has estudiado medidas para evitar el avance de las enfermedades, ahora vamos a definir
la prevención terciaria como las acciones destinadas a evitar, retardar o reducir las secuelas de una enfermedad y
su cronicidad. Se incluyen medidas de rehabilitación y reinserción. Por ejemplo:

Control de estados depresivos y normalización del estado anímico en enfermos oncológicos.


Control diabetes para evitar las retinopatías.
Inmovilizaciones de articulaciones para evitar la cronicidad en las lesiones de ligamentos.

Autoevaluación

Las acciones que identificamos como medidas de prevención terciaria se caracterizan por:

Evitar o reducir las secuelas o cronicidad.

Evitar el avance de la enfermedad.


Evitar la aparición de la enfermedad.

Todas son correctas.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 14/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Protección y promoción de la salud.


En La protección de la salud incluimos aquellas actuaciones destinadas al control de los riesgos para
la salud. Ten en cuenta que estas medidas son puestas en marcha por las autoridades sanitarias y se
concretan en legislación y normas de obligado cumplimiento, es probable que conozcas algunas de
estas normas e incluso tengas una opinión sobre su utilidad. Los campos de acción más importantes
son:

Control sanitario del medio ambiente, en lo que se refiere a la contaminación del aire, agua,
suelo.
Control de la contaminación de los alimentos.
Prevención de riesgos laborales, mediante una ley que regula las condiciones para que los
entornos laborales sean saludables y seguros.

La promoción de la salud abarca las actuaciones que proporcionan a la población los medios necesarios para que, de forma voluntaria,
adopten estilos de vida saludable que mejoren su salud. Contribuye a la construcción de entornos saludables.

Mientras que las medidas de prevención intentan evitar la aparición de enfermedades específicas y habitualmente están ligadas a
la acción del personal sanitario, las actuaciones de promoción tratan de generar condiciones de vida saludables, englobando
aspectos individuales, familiares y comunitarios para actuar sobre los determinantes de salud.
En un primer momento, es fácil que tengas dificultades para diferenciar si determinadas actuaciones debemos clasificarlas como acciones
de prevención o de promoción de la salud. A continuación te exponemos en forma de tabla algunos criterios y ejemplos que te ayudarán a
comprender estos dos conceptos.

TABLA COMPARATIVA ENTRE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN


Elementos Prevención Promoción

Reducir factores de riesgo.


Actuaciones sobre los determinantes de salud para crear
Objetivos Proteger a individuos y grupos contra
entornos saludables.
riesgos específicos.

Población general.
Actuaciones
Personas y grupos en riesgo. Grupos especiales.
dirigidas a...
Características sociales, culturales...

Educación para la salud.


Educación para la salud.
Programas de detección precoz.
Acción política.
Estrategias Programas de rehabilitación.
Participación ciudadana.
Etc...

Prevención Promoción

Campaña detección precoz de hipercolesterolemia. Campaña promoción dieta mediterránea.

Campaña promoción de desayunos saludables sin bollería


Campaña detección precoz hiperglucemia.
Ejemplos industrial.

Campaña uso del preservativo para evitar la transmisión del


Campaña educación sexual para adolescentes.
ETS.

Autoevaluación

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León desarrolla una campaña para evitar la aparición de caries entre
jóvenes de 14 a 18 años, Esta actuación debe clasificarse como:

Medida de prevención.
Medida de protección.

Medida de promoción.
Todas son correctas.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 15/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Estilos de vida saludables.


Los estilos de vida son los patrones de comportamiento que caracterizan la manera general de vivir de un individuo
o grupo. En general, decimos que son saludables si añaden años y calidad a la vida y si hace menos probable la
aparición de enfermedades o incapacidades.
Tal como hemos visto en apartados anteriores (apartado 1.3, clasificación de Lalonde), los estilos de vida son un
determinante de salud, y además se caracterizan por:

Ser modificables por el propio individuo.


Ser educables, permitiendo actuar sobre ellos.
Adquirirse de forma automática durante el proceso constante de socialización de toda persona.

Los estilos de vida se componen de una serie de elementos, entre los que podemos destacar:

La alimentación: En el llamado "mundo civilizado" consumimos demasiadas calorías, considerándose la


obesidad una auténtica pandemia, con dietas desequilibradas basadas en platos precocinados, bollería
industrial, etc. Por ello se debe promover una dieta equilibrada, exenta de grasas saturadas, rica en
verduras, frutas y cereales.
El ejercicio físico: El sedentarismo favorece la aterosclerosis, la artrosis y la obesidad. El ejercicio
físico regular favorece positivamente la salud.
La sexualidad: El desarrollo de una actividad sexual acorde con los criterios éticos y personales de cada
persona, donde no existan sentimientos negativos, creencias infundadas, etc. condicionan positivamente la
salud. Sin embargo, la ausencia de medidas preventivas y la falta de información son factores de riesgo para
la salud.
Consumo de drogas: En este apartado debemos mencionar tanto a las drogas legales (tabaco, alcohol y
algunos fármacos como ilegales).
Conductas no aceptables:
Conducción imprudente.
Violencia y maltrato de género.
Uso inapropiado de la asistencia sanitaria.

En los siguientes enlaces puedes conocer la situación actual de algunos de los problemas más graves relacionados con los estilos de vida
que afectan a la sociedad española, desde la violencia de género, los accidentes de tráfico o todo lo relacionado con la lucha contra el
tabaquismo.

Situación de la violencia de género


Portal de la educación vial
Comité nacional para la prevención del tabaquismo

Autoevaluación

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con los estilos de vida es falsa?

Los estilos de vida son un determinante de salud.


Las bebidas alcohólicas legales ayudan a la promoción de la salud.

El ejercicio físico es un elemento importante dentro de los estilos de vida saludable.


La ausencia de medidas preventivas en las relaciones sexuales es un factor de riesgo.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 16/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Educación para la salud.


A lo largo del tema hemos mencionado en numerosas ocasiones las actuaciones incluidas dentro de la
prevención y promoción de la salud. Si reflexionas sobre estas acciones pensando que tú fueras el
responsable de ejecutarlas, seguro que llegarías a estas conclusiones.

Deben estar ordenadas y planificadas.


Deben tener unos objetivos claros.

Por otra parte, uno de los mecanismos de intervención sobre una población o comunidad más útiles es
la educación, especialmente si nos referimos a campos como la prevención y promoción de la salud,
donde buscamos una modificación voluntaria de la conducta de las personas.

A partir de estos argumentos podemos definir la educación para la salud como: Estrategia educativa, es decir, combinación de
experiencias de aprendizaje planificadas, orientadas a favorecer un estilo de vida saludable mediante la promoción de actitudes y
hábitos responsables con la salud.
De forma menos académica, también puedes referirte a ella como "Programas de formación que
enseñan como prevenir enfermedades y mantener un estilo de vida saludable".

La educación para la salud, al igual que el concepto de salud, ha evolucionado constantemente.


Hasta los años setenta las acciones iban dirigidas hacia el individuo, con el objetivo de
responsabilizarle de su propia salud, pero no se tenía en cuenta las condiciones sociales en las que
vivía. Hoy día, aceptamos que las conductas humanas no sólo dependen de factores internos de los
individuos sino también de los factores ambientales y sociales.

Los objetivos generales de la educación para la salud podemos concretarlos en:

1. Hacer de la salud un valor básico de la comunidad.


2. Modificar las conductas negativas relacionadas con la promoción y la restauración de la salud, por tanto, corregir o eliminar los
hábitos que influyen en el aumento de las cifras de mortalidad y morbilidad.
3. Promover nuevas conductas positivas, favorables a la promoción y a la restauración de la salud.
4. Potenciar cambios ambientales que favorezcan las modificaciones recomendadas.
5. Capacitar a los individuos para participen activamente en la toma de decisiones sobre la salud de su comunidad.

Recuerda que los profesionales sanitarios somos un modelo de conducta para la población, aquello de "obras son amores y no buenas
razones"...

Para saber más

El siguiente enlace te lleva al portal de educación para la salud de la fundación ADEPS. No dejes de visitarlo.

Portal de educación para la salud de la fundación ADEPS

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 17/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Niveles de planificación: Plan, programa y proyecto.


Cuando en el anterior apartado hablábamos de la educación para la salud, hacíamos una reflexión sobre la necesidad de organizar las
actuaciones, ya que parece obvio que la organización de las actividades facilita la consecución de los objetivos previstos. Es posible que
recuerdes alguna de las muchas campañas que han realizado o en las que han colaborado las oficinas de farmacia tales como:

Promoción de la higiene bucodental.


Alimentación infantil.
Etc.

El proceso de organización es una secuencia que es idéntica para cualquier situación y se denomina planificación.
Planificar es decidir qué hacer, cómo hacerlo y cómo evaluarlo.
¿Te has dado cuenta de la gran cantidad de actividades que planificamos en nuestra vida cotidiana de manera continua?

Las vacaciones y tiempo de ocio.


La alimentación.
Nuestro trabajo.
Nuestros gastos.
Etc.

El resultado de la planificación se concreta en diferentes niveles jerárquicos. Estos se organizan de lo más general a lo más concreto.

1. Plan: Es el máximo nivel de organización, puede tener una mayor o menor amplitud (Nación, región, etc.) según quién lo plantee.
2. Programa: Es cada una de las acciones que forman un plan. Es más concreto que este, describe con más claridad los objetivos a
conseguir sin detallarlos completamente.
3. Proyecto: Conjunto de acciones interrelacionadas que forman un proyecto. Cada programa está formado por diferentes proyectos.
Los proyectos se desarrollan mediante diferentes actividades.

Aquí tienes un esquema sencillo de los diferentes niveles de planificación.

Autoevaluación

Relaciona cada acción con el nivel de planificación más apropiado.

Acción Nivel al que pertenece Nivel

Acción destinada a mejorar la salud infantil. 1) Proyecto.

Acción: realizar un mural con verduras y frutas en clase. 2) Plan.

Acción: Hábitos de desayuno completo. 3) Programa.

Acción: Alimentación saludable en la infancia. 4) Actividad.

Enviar

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 18/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Parámetros somatométricos.

Caso práctico

Hoy ha venido una prima de Mónica a la oficina de farmacia donde trabaja Víctor. Tiene una
hija de cinco meses y anda preocupada con su alimentación, desde que ha empezado a
introducir algunos alimentos como los cereales sin gluten acompañados de leche adaptada,
padece episodios de diarrea. El pediatra le ha cambiado el tipo de leche, ahora tomará durante
un mes, leche sin lactosa, y le ha pedido que controle el peso de la niña semanalmente.
Víctor reconoce a la chica nada más entrar en la farmacia y se ofrece rápidamente para
atenderla (a todo el mundo le gusta que le reconozcan su buen hacer profesional). Ella le
comenta que quiere pesar a su bebé y también pesarse ella, ya que desea recuperar su peso
ideal en cuanto le sea posible. Víctor coloca a la niña en el pesabebés y de pronto se da
cuenta que no es una balanza electrónica, del tipo que había en la oficina donde hizo las
prácticas, sino una báscula mecánica. Aquí empiezan los problemas ya que la niña se ha puesto nerviosa y no deja de moverse.
Esto dificulta que Víctor pueda equilibrar el fiel y obtener una medida fiable del peso.

La prima de Mónica se está poniendo nerviosa, es normal, está viendo llorar a la niña y se ha dado cuenta de que Víctor no es
capaz de pesar a su hija. Menos mal que en ese momento aparece Salvador que lleva pesando bebés veinte años en esa balanza,
y en un santiamén resuelve el pequeño problema.

En este apartado vamos a estudiar la determinación de parámetros somatométricos en la oficina de farmacia, es decir, vamos a aprender a
pesar y a tallar a adultos y a niños y niñas. No nos olvidaremos mencionar otras medidas, aunque con menos detalle, ya que no se
realizan en la oficina de farmacia.

Preguntas clave
Algunas claves que deberás ir resolviendo en la unidad

¿Sabrías explicar a los clientes de la oficina de farmacia el concepto de salud actual?

¿Eres capaz de identificar los principales determinantes que condicionan tu salud?

¿Qué es la salud pública? ¿Qué es la salud comunitaria?

¿Sabes diferenciar entre protección, prevención y promoción de la salud?

¿Te sientes preparado para pesar y medir a los usuarios de la oficina de farmacia?

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 19/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Conceptos generales.
Queremos iniciar este apartado planteándote dos sencillas preguntas relacionadas con los contenidos que vamos a desarrollar.
La primera es: ¿Controlas tu peso regularmente?, Si es así ¿Por qué lo haces?
La segunda: Si no tienes báscula en casa, ¿Cuál es el primer lugar que te viene a la mente donde puedes pesarte?

Seguro que compartes la idea de que nuestro peso y las variaciones del mismo tienen una relación directa con
nuestro estado de salud. Por otro lado nos cuesta imaginar una oficina de farmacia en la que no haya una
báscula y pesabebés.

Siguiendo con los conceptos anteriores, debes saber que, de los muchos parámetros, exámenes y medidas que
se realizan para valorar el estado de salud de las personas hay una serie de procedimientos básicos que aportan
información muy útil sobre el funcionamiento del organismo. Estos son:

Los parámetros somatométricos o antropométricos:


Peso.
Talla.
Otros.
Las constantes vitales. Las veremos más adelante, en la unidad de autocontrol.

Si además añadimos la relativa sencillez de su determinación, entenderás porque estas determinaciones se han realizado habitualmente en
la oficina de farmacia.

Los parámetros somatométricos o antropométricos son las medidas de las dimensiones físicas y de la composición del cuerpo
humanos a diferentes edades y en distintos grados de nutrición.
Es evidente que a pesar de que los parámetros antropométricos se relacionan con diferentes aspectos del estado de salud de las personas,
una de sus mayores utilidades es su relación con el estado nutricional de la misma.
Los parámetros somatométricos que habitualmente se determinan en la oficina de farmacia son:

Peso.
Talla.
IMC*

*IMC: Índice de masa corporal.


Es probable que conozcas alguna otra medida antropométrica tal como la medida de la grasa subcutánea, pero al no ser una
determinación que se realice habitualmente en la oficina de farmacia no la describiremos detalladamente.
Recuerda que la información que obtienen con estas medidas permite a los usuarios tomar decisiones sobre hábitos que mejoran
o controlan su estado de salud (promoción de la salud).

Autoevaluación

¿Cuál de las siguientes medidas no es una determinación somatométrica?

Presión arterial.
Peso.

Talla.

IMC.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 20/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Medida del peso.


El peso es la medida antropométrica más común. Se expresa en kilogramos (Kg). El instrumento para medirlo es la balanza o báscula.
Actualmente, la mayoría de estas son electrónicas y muestran la información en una pantalla con opción de imprimirla.

Para saber más

¿Deseas ver distintos tipos de balanzas y básculas? Visita estos enlaces.

Balanzas
Básculas

A pesar de que la medición del peso es hoy día una técnica muy sencilla, debes tener en cuenta una serie de requisitos recogidos en el
siguiente esquema.

Algunos consejos adicionales que puedes dar en la oficina de farmacia, especialmente a clientes que controlen periódicamente su peso
son:

Realizar la medida a la misma hora del día. ¿Sabías que existen variaciones de peso a lo largo de la jornada?
Utilizar ropa semejante y recordar que la medida se debe hacer descalzo.

Otra situación que se nos presenta en la oficina es pesar a bebés. La determinación del peso en estos
es muy importante ya que valora el proceso de desarrollo y el estado nutricional del niño o niña.

Existen básculas adaptadas denominadas pesabebés. Si es automática, la medida es muy sencilla,


pero puede que te encuentres con pesabebés manuales con funcionamiento similar a la báscula
romana. En los pesabebés manuales, el niño o niña debe colocarse estirado sobre la plataforma y
realizar la medición. Permite dos consejos:

Paciencia y cariño a la hora de pesar.


Procura familiarizarte con las tablas de peso y edad de los bebés.

Para saber más

Descarga en formato pdf las curvas y tablas de crecimiento de la fundación Orbegozo.

Asociación española de pediatría en atención primaria

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 21/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Interpretación del peso.


¿Crees que tu peso es el adecuado para ti?
Estamos seguros que has escuchado e incluso utilizado el término "peso ideal", pero ¿sabes lo que significa?

El peso ideal depende de la talla y se asocia al índice de mortalidad más bajo para una población estándar, es decir, es el peso
más saludable de una persona según la talla, la edad y el sexo de la misma.
Se han propuesto varias fórmulas para determinarlo, te proponemos la de Metropolitan life insurance*.
Peso ideal (en Kg) = B - ([B-52] x C)
donde B = talla en cm - 100; C = 0,2 para hombres y 0,4 para mujeres.

¿Sabías que...?

* Metropolitan es la mayor compañía de seguros de EE.UU. Realizan unas magníficas estadísticas ya que las primas de sus
seguros de vida se optimizan según los factores de riesgo, donde especialmente el sobrepeso esta asociado a una mayor
mortalidad.

IMC.
Existe otro parámetro también muy difundido en las sociedades del primer mundo denominado Índice de Masa
Corporal (IMC), este índice estima el peso ideal de una persona en función de su talla y peso. Su fiabilidad ha
hecho que la OMS defina este parámetro como un estándar para la evaluación de los riesgos asociados al exceso
de peso en adultos, es decir es una medida indirecta de la obesidad. La determinación del IMC en la infancia es
más compleja ya que requiere la introducción de factores de corrección relacionados con el crecimiento.
Para calcularlo se aplica la siguiente fórmula IMC = Peso en Kg / (altura en m 2).

El resultado es un valor sin unidades que se interpreta según la siguiente tabla**.

Valor IMC Interpretación

Menor de 20 Por debajo del peso ideal

20-25 Normopeso

25-27 Sobrepeso

27-30 Ligera obesidad

30-40 Obesidad moderada

Más de 40 Obesidad mórbida


**Tabla para personas mayores de 18 años.

¿Sabías que...?

Las modelos con un IMC inferior a 18 no pueden desfilar en actos de moda desde 2005.

Autoevaluación

Una de las ventajas del IMC sobre otras fórmulas para conocer el peso ideal es

Sólo se necesita una tabla para todas las edades.

Es independiente del sexo.

Es independiente de la talla.

Nos da el valor exacto de nuestro peso ideal.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 22/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Medida de la talla.
La talla o estatura de una persona se mide en cm. Una simple observación te permite analizar que la talla es la suma de cuatro
componentes: Piernas, pelvis, columna vertebral y cráneo.
El instrumento tradicional para medir este parámetro es el tallímetro. Sin embargo, en muchas oficinas de farmacia ya están disponibles
básculas que miden la estatura mediante un haz de luz.

En ambos instrumentos, el usuario debe permanecer de pie, erguido, con los tobillos juntos, la espalda recta (en el caso del tallímetro
haciendo contacto con el mismo) con la vista fija al frente en un plano horizontal. La medida debe realizarse sin zapatos (esto no siempre
es posible en la oficina de farmacia).

En los casos de patologías o circunstancias que fuerzan la postura y no se puede tallar tal como hemos descrito anteriormente, se pueden
utilizar métodos alternativos como la medida de la longitud rodilla- talón. Piensa en pacientes encamados o geriátricos.

Respecto a los recién nacidos, se realiza la talla con un instrumento adaptado. Básicamente es una tabla provista de una escala en cm.
con topes móviles que se ajustan en los pies y en la cabeza.

Autoevaluación

Las causas de error al tallar a un adulto en la oficina de farmacia pueden ser:

El tallímetro no esté colocado en una superficie horizontal.


El sujeto no esté en la posición adecuada.

La medida se realice con zapatos.

Todas son correctas.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 23/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Medida de la grasa subcutánea.


Aunque son medidas que no se realizan habitualmente en la oficina de farmacia, vamos a realizar una
breve descripción de las mismas.

¿Qué valoran?

De forma indirecta la reserva de grasa en el cuerpo.

¿Cuál es su fundamento?

La mitad de la grasa del organismo se localiza debajo del tejido


subcutáneo, existiendo una relación entre el grueso del pliegue
subcutáneo y la grasa existente.

¿Cómo se mide?

Se pueden medir los pliegues subcutáneos de diferentes partes del cuerpo, sin
embargo el pliegue más utilizado por ser más fácilmente accesible es el pliegue
tricipital (en la zona del músculo tríceps).
Otros pliegues que se miden son el pliegue bicipital, el pliegue
subescapular y el pliegue suprailíaco.

¿Qué aparato se utiliza?

Se utiliza un plicómetro, también denominado compás lipocalibrador. El resultado se expresa en milímetros.


Como puedes observar en la imagen, se trata de un instrumento a modo de pinzas que abarcan el pliegue midiendo
su grosor.

Autoevaluación

Completa las siguientes frases con la palabra o expresión correcta.


a) El pliegue más utilizado para medir la grasa subcutánea es el pliegue .
b) La mitad de la del organismo se encuentra debajo del tejido subcutáneo.
c) La medida de la grasa subcutánea valora de forma la reserva de grasa del organismo.
d) El plicómetro también se denomina .

Enviar

Para saber más

Si quieres conocer más detalles de cómo se realizan las medidas de los pliegues subcutáneos, repasa el manual de antropometría
que te proponemos en el siguiente enlace.

Manual de antropometría

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 24/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Registro de datos y limpieza de los equipos.


Registro de datos.

Como puedes suponer existen diversas formas de registrar los datos antropométricos, desde tablas, gráficas, etc.

Uno de los periodos de la vida en que más se controla las medidas antropométricas de manera regular es la etapa de crecimiento, es
posible que hayas tenido la ocasión de ver, o incluso utilizar, las curvas de crecimiento que utilizan distintos profesionales sanitarios para
controlar los parámetros antropométricos, las más frecuentes son las que relacionan edad con talla y edad con peso.

La OMS actualizó hace relativamente poco tiempo las curvas de crecimiento para niños y niñas. Sin embargo, es habitual que países o
regiones realicen estudios de crecimiento para adaptar estas curvas a las particularidades de su población. En este mismo tema (apartado
4.2), te hemos remitido a las tablas y curvas realizadas por la fundación Orbegozo, que representan mejor la realidad de nuestros niños y
niñas.

Todo lo anterior unido al hecho de que el control del peso de lactantes y niños es una práctica frecuente en las oficinas de farmacia hace
recomendable que estés familiarizado con las curvas de crecimiento, tanto de peso como de talla.

El uso de esta curva es bastante sencillo, cada vez que se toma el peso se anota en la curva en el punto adecuado según la edad. Cuando
se tienen varios puntos se unen y la curva resultante se compara con la idónea (color verde), que constituye un promedio calculado según
el sexo, la zona geográfica, etc. El peso anotado se considera normal si la curva se mantiene en el intervalo de las
curvas de color rojo (estadísticamente se denomina +/- 2 SD), en el espacio que existe entre el 2 y el -2. Por el
contrario si la curva resultante se sitúa fuera del intervalo determinado por las curvas de color rojo, es posible que
exista alguna alteración.

Limpieza del equipo.

Los aparatos e instrumentos utilizados en las medidas antropométricas se deben higienizar regularmente. Podemos
utilizar una solución de detergente neutro antiséptico. Humedecemos un paño en dicha solución y vamos
limpiando las distintas partes. Especial cuidado con los elementos electrónicos si los hubiere. Se debe ser
meticuloso con los elementos del aparato o instrumento que estén en contacto directo con el usuario,
especialmente con las manos.

Os recordamos que el pesabebés debe tener un protector que evite que la canasta se pueda ensuciar con restos de
excreciones de los niños y niñas.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 25/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Anexo.- Licencias de recursos.


Recurso Datos del recurso

Autoría: Ministerio de Educación


Licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Rembrant
Licencia: Dominio público.
Procedencia: Elaboración propia.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Anatomie_Nicolaes_Tulp.jpg

Autoría: Anni Van Parys


Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD21/CD07/179747_m_4.jpg

Autoría: Ministerio de Educación


Licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia: Elaboración propia

Autoría: José Alberto Bermúdez


Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD18/CD06/173348_im_1.jpg

Autoría: Ministerio de Educación


Licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Ministerio de Educación


Licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia: Elaboración propia

Autoría: Ministerio de Educación


Licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia: Elaboración propia

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD03/h6184_m.jpg

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 26/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Autoría: Pablo María García Llamas


Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD18/CD01/171509__114_m_2.jpg

Autoría: Ministerio de Educación


Licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia: Elaboración propia

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD16/CD06/28035__114_m_12.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD04/h373_m.jpg

Autoría: Diego Carrión.


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: Diego Carrión.


Licencia: Uso educativo no comercial.
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: Ministerio de Educación.


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc,
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: Ministerio de Sanidad y Política Social


Tipo de licencia: Copyright
Procedencia: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/infancia/docs/and.pdf

Autoría: Ministerio de Educación.


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: Ministerio de Educación.


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: Ministerio de Educación.


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.
http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 27/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

Autoría: Pablo María García Llamas


Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD22/CD02/179715_m_3.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD03/CD04/h19806_m.jpg

Título: FPF_PSA01_R16_3_preservativo_ite.jpg
Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD04/h3826_b.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/contenidos/senales01/seguridad-
consumo/thumbs/sc051t.gif

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD01/h2056_m.jpg

Autoría: Diego Carrión


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: Pablo María García Llamas


Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD22/CD02/179236_m_1.jpg

Autoría: Pilar Acero López


Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD10/CD05/18752__43_m_1.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD02/CD05/h13189_m.jpg

Autoría: Pablo María García Llamas


Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 28/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD18/CD01/171509__114_m_2.jpg

Autoría: Luana Fischer Ferreira


Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD24/CD03/181023_m_1.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD07/h5245_m.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD14/CD03/22706__20_m_1.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD02/CD01/h8822_m.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD07/h7470_b.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD17/CD02/29456__789_m_1.jpg

Autoría: Ministerio de Educación.


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: Ministerio de Educación.


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 29/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos
Autoría: Pablo María García Llamas
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD22/CD03/179401_m_1.jpg

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD02/h3588_m.jpg

Autoría: Ministerio de Educación.


Tipo de licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD01/CD01/h1454_m.jpg

Autoría: Diego Carrión.


Tipo de licencia: CC by.
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: OMS
Tipo de licencia: Copyright (Cita)
Procedencia: http://www.who.int/entity/childgrowth/standards/cht_lhfa_ninos_z_0_5.pdf

Autoría: Los mininos


Tipo de licencia: CC by-sa
Procedencia: http://www.flickr.com/photos/losmininos/1392303166/

Autoría: smallestbones
Tipo de licencia: CC by-nc-sa
Procedencia: http://farm1.static.flickr.com/3/4975349_08feb924e4_o.jpg

Autoría: OMS
Tipo de licencia: Copyright (Cita)
Procedencia:
http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 30/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos
http://www.who.int/entity/childgrowth/standards/cht_wfa_ninos_z_0_5.pdf

Autoría: Diego Carrión


Tipo de licencia: CC
Procedencia: Elaboración propia.

Autoría: ITE
Tipo de licencia: Uso educativo no comercial
Procedencia:
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD09/CD05/11704__102_m_1.jpg

Autoría: Ministerio de Educación.


Licencia: Uso Educativo-nc.
Procedencia: Elaboración propia.

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 31/32
28/2/2014 FPF_PSA01_Contenidos

http://fpadistancia.caib.es/file.php/50/PSA01/FPF_PSA01_Contenidos_Completa/index.html 32/32

También podría gustarte