Resumen Leccion 9
Resumen Leccion 9
Resumen Leccion 9
RESUMEN LECCION N° 9
Libros, mamelucos y alpargatas: la educación en los años peronistas
Guerra y en octubre de ese mismo año fue designado director del Departamento
Nacional de Trabajo. Se trataba de Juan Domingo Perón, en torno a quien se inauguraría
un nuevo tipo de relación entre el Estado y la clase trabajadora.
Desde la entonces recientemente creada Secretaría de Trabajo y Previsión (STP).
impulsó medidas que mostraban signos de una nueva sensibilidad política, como la ley
de despidos, de jubilación y seguro social; la creación de tribunales de trabajo, el
establecimiento del estatuto del peón rural y el reconocimiento de las asociaciones
profesionales, entre otras. En este contexto, las leyes laborales que habían sido
promovidas por socialistas como Alfredo Palacios encontraron mejores condiciones de
recepción y comenzaron a asentar las bases del Estado benefactor. La alianza entre
Perón y los trabajadores quedaría sellada en la movilización del 17 de octubre de 1945.
La llegada de Perón a la presidencia en 1946 debe entenderse en el marco de otro
proceso: el surgimiento de los populismos latinoamericanos.
En términos político-culturales
El peronismo produjo un quiebre con respecto a la forma de interpelar a las
masas y generó nuevos sentidos al renombrar a los sujetos sociales, en particular
a los provenientes de los sectores populares. ¿Qué discontinuidad produjo el
peronismo? Efectuemos una mirada retrospectiva.
Desde mediados del siglo XIX. Un desafío reiterado había acechado la imaginación de
la élite intelectual y dirigente: ¿cómo construir un Estado nacional y una sociedad
moderna? ¿Quiénes cuentan en la construcción de ese nuevo orden político? ¿Quiénes
formarán parte en el diseño de una nación y bajo cuáles premisas?
3
A mediados del siglo XX. Perón respondió novedosa y disruptivamente a lo que hasta
entonces. y desde una mirada estatal, se había considerado barbarie o multitud.
Para él las masas debían ser organizadas y. en esa estructuración, el lenguaje político y
la pedagogía debían interpelarlas como pueblo.
Los modos de nombrar del peronismo produjeron efectos muy potentes: formaron parte
de una estrategia de reposición y de visibilizarían de lo que hasta entonces había
quedado sustraído: el uso de la categoría pueblo era un modo de incluir y nombrar a los
que a partir de ese momento iban a contar.
El peronismo renombraba sectores sociales ya existentes estableciendo sus propias
marcas: los descamisados, los cabecitas los grasitas: todos ellos fueron sujetos de su
política y de su pedagogía. Esos nuevos sujetos se constituirían apropiándose
positivamente de los nombres que hasta entonces habían servido para descalificarlos.
Los sectores populares fueron interpelados desde un discurso que los englobaba como
pueblo, como sujeto privilegiado de las políticas educativas y culturales.
ese vínculo dejan entrever las dificultades que han tenido políticos y pedagogos para
conceptualizar la cultura vinculándola con ideas y sentidos que trascendieran el canon
enciclopedista, o bien que pudieran repensar la relación entre educación y trabajo desde
sentidos democráticos y emancipa torios
El gobierno nacional presentó, hacia 1947, un plan de reforma escolar en el marco del
Primer Plan Quinquenal. Jorge Arizaga, subsecretario de Educación del Ministerio de
Justicia e Instrucción Pública, dio a conocer un informe cuyas cifras daban cuenta de
una realidad preocupante: el 86% de los alumnos que en 1937 habían ingresado a primer
grado no había terminado la escuela primaria. Para dar respuesta a este problema.
Arizaga justificó la implementación de la reforma planteando que la escuela pública
debía estar enraizada "en la posición espiritual del país en el tiempo histórico y
responder a los impulsos y necesidades de la Nación",
La reforma revalorizaba la educación práctica, la capacitación para el trabajo, que
también era considerada "cultura" y se vehiculizaba a través de las manualidades.
Un equivalente escolar del aprendizaje de oficios. Por medio de ellos se desarrollarían
aptitudes y capacidades que convertirían al saber hacer en algo valioso.
Cuál fue el saldo que arrojó la reforma propuesta por José Arizaga? Adriana Puiggrós
sostiene que las ideas pedagógicas de Arizaga, expuestas en el Primer Plan Quinquenal,
representaron la posición más progresista del primer gobierno peronista y reflejaron una
"tendencia nacionalista popular" que guardaba vínculos con el pensamiento de otros
pedagogos como Saúl Taborda, Antonio Sobral y los sectores escolanovistas
democráticos.
III. La educación en los bordes del sistema y la constitución de nuevos sujetos
El peronismo desplegó una serie de acciones educativas por fuera del sistema,
desplazando la centralidad que había tenido la educación formal hacia otras zonas de la
trama cultural. Podemos decir que en este período convivió una fuerte tendencia
expansiva del sistema educativo junto con la creación de nuevas opciones formativas
que tensionaron aquella centralidad. A ello se le sumaba una concepción y un discurso
que, lejos de borrar sus marcas político-partidarias, explicitaba la importancia de la
cultura política como un organizador pedagógico para la nueva Argentina que se
construía bajo la dirección del peronismo.
La educación peronista constituyó un tipo de ciudadanía en conflicto con la
concepción liberal. Para esta tradición, el ciudadano, comprendido en su
individualidad, gozaba de un conjunto de derechos y obligaciones. Con la llegada
6
---------------------------------------