Bombeo Por Cavidades Progresivasjmmmmmmmmm
Bombeo Por Cavidades Progresivasjmmmmmmmmm
Bombeo Por Cavidades Progresivasjmmmmmmmmm
Alumna:
Vicenttina nava
C.I:.19.749.352
CONTENIDO
1. Introducción – Historia.
6.1.1. El Estator.
6.1.2. El Elastómero.
6.1.3. El Rotor.
6.2.3. Motorreductores.
20. Anexos.
LISTA DE FIGURAS
Fig. N° pag.
La finalidad de este trabajo es mostrar los beneficios que aporta el uso de las
Bombas de Cavidades Progresivas en la recuperación de petróleos pesados.
Las reservas de petróleos livianos están comenzando a declinar y poco a poco (a
un ritmo aún no establecido claramente) las reservas de petróleos pesados y
bitúmenes de Grado API (10-22.3) o menor, se irán transformando en posesiones
muy valuables. Estas reservas se encuentran presentes en países como;
Argentina (cuenca del golfo de San Jorge), Venezuela(Faja de Orinoco que tiene
los depósitos más grandes del mundo), Estados Unidos-California, Canadá y otros
países donde los reservas de petróleo pesado no son tan grandes.
Es de interés mencionar que cuando el yacimiento tiene la suficiente energía,
llámese presión, para levantar estos fluidos hasta la superficie, se dice que el pozo
produce en forma natural. Cuando esto no es posible, es decir, el yacimiento solo
tiene la presión necesaria para levantar los fluidos hasta cierto nivel dentro del
pozo, es necesaria la instalación de un sistema de levantamiento artificial, que
adicione presión para poder llevar los fluidos hasta la superficie.
Los métodos de levantamiento artificial más comunes al comienzo de la industria
petrolera eran: bombeo mecánico convencional (BMC) para crudos pesados y
levantamiento por gas(GL) para crudos medianos y livianos. Posteriormente
comienza la aplicación en campo, de métodos no convencionales, tales como el
bombeo electro sumergible (BES) y el bombeo por cavidades progresivas (BCP).
Nosotros guiaremos nuestra atención sobre este último método el cual es muy
utilizado en la industria petrolera por los beneficios que genera su aplicación.
Una Bomba de cavidad progresiva consiste en una bomba de desplazamiento
positivo, engranada en forma espiral, cuyos componentes principales son un rotor
metálico y un estator cuyo material es elastómero. El crudo es desplazado en
forma continua entre los filamentos de tornillo del rotor y desplazado axialmente
mientras que el tornillo rota.
Este tipo de bombas se caracteriza por operar a baja velocidades y permitir
manejar altos volúmenes de gas, sólidos en suspensión y cortes de agua, así
como también es ideal para manejar crudos de mediano y bajo Grado API.
1. Historia.
Por último, cabe mencionar que estas bombas son muy versátiles excepto en lo
referente a su compatibilidad entre modelos y marcas ya que ni los Estatores ni los
rotores son intercambiables.
2. Aplicaciones del Bombeo por Cavidades Progresivas.
De igual forma, como alternativa a pozos de gas lift, permite liberar capacidad de
compresión y gas (sobre todo en pozos con altas producciones de agua) y
optimizar la utilización de este último.
ELASTOMERO i/2
ROTOR
i/2
THP=0 LF
PB NE
CHP=0
H=PB-NE
ND
CHP=0
PB
P2 H = PB - ND
ARENA PRODUCTORA P1
BOMBA Pwf
Este es el nivel mas alto (mas cercano a la superficie) alcanzado por el fluido en el
pozo. La presión ejercida por esta columna de fluido al nivel del yacimiento se le
llama Presión Estática (Ps).
IP = Q.
Ps - Pwf
Ps
Pwf
0 Q Tasa Qmax
En muchos pozos que producen por algún método de levantamiento artificial, por
lo general la presión de fondo fluyente ha disminuido por
debajo de la magnitud de la Presión de Burbujeo, de manera que el fluido es
multifásico con una fase gaseosa la cual afecta la producción y la relación
matemática expuesta anteriormente. Gilbert fue el primero en observar el efecto, el
desarrolló un método de análisis de pozos utilizando un Indice de Productividad
variable y llamó la relación entre la caída en la presión de fondo y la tasa de flujo
como Inflow Performance Relationship (Indice de comportamiento de Afluencia)
conocida en forma abreviada como IPR. Muskat presentó modelos teóricos
mostrando que para dos fases (líquido y gas), la IPR es curva y no una línea recta,
tal y como se observa en la figura siguiente.
Ps
Pwf
0 Q Tasa Qmax
Ps
Pb (Qb,Pb)
0 Qb Qmax
IP = Q / (Ps – Pwf)
Qb = IP x (Ps – Pb)
Con estos datos se puede predecir cual será la producción dada cualquier Pwf o
(nivel dinámico convertido a presión) sobre o debajo de la presión de burbujeo.
Q = IP x (Ps – Pwf)
Ejercicio 1:
DATOS:
Pr = 4200 lpc
Pb = 3000 lpc
IP = 2,0 b/d / lpc
CALCULAR:
Qb
Qmax (vogel)
Q para Pwf = 1500
Respuesta:
Qb = IP x (Pr - Pb) = 2, 0 x (4200-3000) = 2400 b/d
Qmax = Qb + (IPxPb)/1, 8 = 2400 + (2x3000)/1, 8 = 5733 b/d
Pwf/Pb = 1500 / 3000 = 0, 5; A = -0, 2 x 0, 5 = -0, 1
B = -0, 8 x (0, 5)2 = -0, 2; V= 1 - 0, 1 - 0, 2 = 0, 70
Q=Qb+ (Qmax - Qb) x V = 2400 + (5733-2400) x (0,7) = 4733 b/d
Ejercicio 2:
Respuesta:
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
Ejercicio 3:
DATOS:
Pr= 1600 lpc
Pb= 1600 lpc
Q= 150 b/d
Pwf= 1500 lpc
CALCULAR:
Qmax
Q para Pwf = 600
Construir la cur
Respuesta:
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
IP = ________________-Q.__________________
Pr - Pb + Pb (1 - 0,2(Pwf/Pb) -0,8(Pwf/Pb)2 )
1,8
Ejercicio 4:
DATOS:
Pr= 4000 lpc
Pb= 3000 lpc
Q= 600 b/d
Pwf= 2000 lpc
CALCULAR:
IP, Qb, Qmax y construir la IPR para PWF = 0, 1000, 2000, 3000 y 4000 lpc.
ELASTOMERO
ESTATOR
6.1.2 El Elastómero.
El Elastómero constituye el elemento mas “delicado” de la Bomba de Cavidades
Progresivas y de su adecuada selección depende en una gran medida el éxito o
fracaso de esta aplicación.
Los Elastómeros deben presentar resistencia química para manejar los fluidos
producidos y excelentes propiedades mecánicas para resistir los esfuerzos y la
abrasión.
Elastómero 159
Elastómero 194
Es un butadieno-acrilonitrilo con alto contenido de nitrilo. Este Elastómero fue
desarrollado para crudos pesados con alto contenido de arena. La resistencia a la
abrasión es buena (dureza Shore A = 58) Y resulta muy reducido el desgaste de
los rotores en condiciones abrasivas.
El módulo de corte es excelente, el módulo de desgarramiento es bueno pero no
se recomienda un ajuste (interferencia) excesivo entre el Rotor y el Estator. La
temperatura máxima de servicio recomendada es de 100 °C (212 °F). Este
Elastómero se ha probado como adecuado para pozos de agua y para el desagüe
de los pozos de carbón-gas de metano.
Elastómero 198
Un butadieno-acrilonitrilo hidrogenado (no es un caucho). Este Elastómero fue
desarrollado para obtener una mayor resistencia al H2S y a mayor temperatura
que la del caucho. La resistencia a la abrasión es buena. El módulo de corte es
excelente. La resistencia a los aromáticos no es tan buena como la de los
Elastómeros tipo caucho. La temperatura máxima de servicio recomendada es de
160 °C (320 °F), sin embargo, sigue siendo probado al respecto. Elastómero 199
Es un co-polimero butadieno-acrilonitrilo con 50% de nitrílo. Su resistencia a los
aromáticos es buena, se ha utilizado con éxito en fluidos con 13% de aromáticos a
40 °C (104 °F). Su resistencia a la abrasión es baja. El módulo de corte es
excelente y su resistencia a la temperatura es levemente mejor a la del 159.
Elastómero 204
Es un co-polimero fuorocarbono butadieno. Este Elastómero fue desarrollado para
obtener mayor resistencia a los aromáticos y a los gases ácidos (CO2 y H2S).
Algunas bombas fabricadas con este Elastómero han operado por 3 años en
pozos con 28% de CO2, 3% de H2S en el gas y 3% de aromáticos en el crudo.
Los ensayos de campo continúan.
El módulo de corte es muy bajo, el módulo de desgarramiento es bueno. Se debe
utilizar una baja interferencia entre el Rotor y el Elastómero.
En la siguiente tabla se resume el desempeño de los Elastómeros presentados
anteriormente, se debe destacar que la nomenclatura es propia del fabricante y
que la misma, la formulación (y por ende las propiedades) varían de un fabricante
a otro.
Existen nuevos desarrollos, aun en fase de prueba, para aplicaciones con alta
temperatura (pozos inyectados con vapor de agua), crudos muy livianos y bajos
cortes de agua, etc.
6.1.3. El Rotor.
El rotor está fabricado con acero de alta resistencia mecanizado con precisión y
recubierto con una capa de material altamente resistente a la abrasión. Se conecta
a la sarta de cabillas (bombas tipo Tubular) las cuales le transmiten el movimiento
de rotación desde la superficie (accionamiento o impulsor). Un Rotor se fabrica a
partir de una barra cilíndrica de acero en un torno especial. Luego de ser
mecanizado se recubre con una capa de un material duro. Generalmente se trata
de un recubrimiento con un proceso electro químico de cromado. Mientras que los
Estatores de un mismo modelo de bomba, fabricados con el mismo Elastómero,
son todos idénticos, los rotores se mecanizan con varios diámetros y se recubren
de varios espesores de cromado. Las variaciones de estos dos parámetros
diámetro y espesor, son los que permiten un ajuste fino de la interferencia. La
figura N° 10, se muestra una sección de Rotor.
La Figura siguiente muestra los de Niples de Paro distribuidos por dos diferentes
conocidas empresas.
El niple de maniobra debe contar con un diámetro interno mayor que el resultado
obtenido con la expresión D+2E. En cuanto a su longitud, la misma deberá ser la
suficiente de manera de garantizar que la cabeza del rotor (en condiciones de
operación) se encuentre en el interior del dicho niple.
Otra ventaja de este niple intermedio o niple de maniobra es que durante las
operaciones (bajada de la completación al pozo) las cuñas, mordazas, llaves de
apriete, etc.; se colocaran en él, en lugar del cuerpo del estator, evitando así
cualquier daño a este último.
Empacadura.
Ancla de Tubería.
Ancla de Torque.-
Al girar la sarta de cabillas hacia la derecha (vista desde arriba) la fricción entre el
rotor y el estator hace que la tubería también tienda a girar hacia la derecha, en el
sentido de su desenrosque. Este efecto puede originar la desconexión de la
tubería, la utilización de un ancla de torque evita este riesgo. Este equipo se
conecta debajo del niple de paro, se fija al revestidor por medio de cuñas
verticales. Al arrancar la bomba el torque generado hace que las cuñas se aferren
al revestidor impidiendo el giro del Estator (Ver Figura N° 12)
No siempre es obligatorio el uso de este equipo, tales son los casos de pozos
someros y/o de bajo caudal girando a baja velocidad, que no tienen un torque
importante.
Anclas de Gas.-
En todos los casos debe tenerse en cuenta que el separador actúa como un
sistema que tiene dos efectos: 1) Separa gas libre, 2) Crea una caída de presión
adicional. El segundo efecto es perjudicial, pues induce una liberación adicional de
gas y aumenta el volumen ocupado por la masa de gas libre. La caída de presión
impuesta por el separador se debe a la fricción y al hecho de que, en algunos
casos, la sola presencia del separador obliga a colocar la bomba más arriba de lo
que se haría si no se colocara este equipo. Estos factores deben analizarse al
momento de decidir si es recomendable el uso de un ancla de gas a la entrada de
la bomba.
Centralizadores de Cabillas.-
Niples “X”.-
ANCLA DE GAS
ANCLA DE
TORQUE ANCLA DE GAS CENTRALIZADORES DE CABILLAS
En este tipo de sistemas, la relación de transmisión total viene dada por la relación
de transmisión de la caja reductora en sí, multiplicada por la relación de
transmisión del conjunto correa poleas que acopla el motor a la caja. En este caso
la velocidad se varía cambiando la polea del motor, y de este modo la relación de
transmisión.
MOTOR
CABEZAL
El giro inverso puede causar múltiples inconvenientes tales como daños en la caja
reductora del motorreductor o motovariador (ya que la misma actúa como
multiplicadora cuando son la cabillas las que la hacen girar), daños en el motor
eléctrico al actuar como generador y por último puede causar el desenrosque de
las cabillas, ya que son estas las que deben detener el sistema motriz una vez que
se ha liberado el torque de las mismas y la columna de fluido. Este fenómeno junto
con los efectos dinámicos que se presentan a grandes velocidades (por ejemplo
vibraciones) generan un torque que tiende a desenroscar las cabillas.
Algunos cabezales ofrecen un sistema retardador del giro inverso, el cual puede
ser hidráulico o mecánico (Tambor y Zapata); este mecanismo permite que la
sarta gire en sentido inverso (anti-horario visto desde arriba) al detener el sistema
motriz, a baja velocidad de rotación, esta característica garantiza que la sarta no
girará a la hora de levantar el cabezal durante una reparación. Este sistema
permite que las columnas dentro y fuera del eductor se equilibren, con lo cual el
torque de arranque es menor, no obstante se requerirá más tiempo para obtener la
producción del pozo en superficie una vez que se arranca el sistema.
Otros fabricantes suministran equipos con sistemas anti-retorno, formados
generalmente por una banda (o zapata) con un alto coeficiente de fricción la cual
sujeta un disco pulido y este a su vez el eje del cabezal. La desventaja de este
sistema consiste en que las cabillas queda sometida a un torque que se liberará al
levantar el cabezal al momento de una reparación. Como punto a favor, con este
sistema el eductor permanece lleno durante la parada del sistema motriz
permitiendo llevar la producción del pozo hasta la superficie al arrancar
nuevamente el sistema.
En el Occidente del país, prevalecen los cabezales de eje sólido con rodamientos
lubricados por aceite, detállelos en la siguiente figura.
CUBIERTA PROTECTORA
TORNILLO DE AJUSTE DEL
MECANISMO ANTI-RETORNO
VISOR DE NIVEL ACEITE
CAJA DE PRENSA-ESTOPAS
En este sistema el acople entre motor y caja reductora no es directo; en este caso
se realiza a través de un conjunto “variador de velocidad” formado por correas y
poleas de diámetro variable, el cual cumple con la función de permitir el cambio de
velocidad de rotación sin requerir la parada del equipo ni el cambio de
componentes. Esta operación se realiza girando el volante que gobierna la polea
motriz, al mover el volante se varía el diámetro de la polea separando los discos
cónicos que la componen cambiando de esta forma la relación de transmisión.
6.2.3. Motorreductores.
Estos equipos son utilizados en conjunto con los motorreductores y con los
equipos de polea-correa en los cuales la velocidad es constante (a menos que se
cambie la caja reductora o la relación de poleas) para brindar la flexibilidad del
cambio de velocidad en muy breve tiempo y sin recurrir a modificaciones
mecánicas en los equipos.
La gran ventaja de estos equipos esta representada por las funciones que brinda
entre ellas se destaca:
• Ajuste de velocidad: Este equipos permite variar la velocidad en un rango más
amplio que los demás sistemas y en un tiempo relativamente muy corto.
• Se reduce la cantidad de equipos montados sobre el cabezal del pozo. Por otra
parte, también existen algunas desventajas entre las que se pueden mencionar:
• Poca experiencia por parte de los operadores en este tipo de tecnología (esto
puede superarse con el adiestramiento adecuado).
Por lo general, casi todos (quizás todos) los equipos tienen en común las
siguientes protecciones eléctricas:
Poseen pantallas de cristal líquido (LCD) con iluminación nocturna con panel (o
consola) desmontable. En estas pantallas se pueden leer las siguientes variables
de operación:
Estos cabezales tienen capacidades desde 5,6 hasta 18 Toneladas de carga axial
y desde 40 hasta 300 Hp de potencia. La Tabla siguiente resume las
características principales de estos equipos.
VH-40HP VH-100HP
VH-200HP RH-100HP
El eje impulsor hueco está soportado por tres rodamientos de rodillos esféricos de
gran capacidad (un rodamiento axial de empuje y dos rodamientos radiales).
Todos son de autoalineados y lubricados con aceite (ver Figura N° 18).
EJE HEXAGONAL
GRAPA
EJE HUECO
La vida útil (L10) de los rodamientos es el tiempo esperado para que exista un
10% de probabilidad de falla del rodamiento. Por lo tanto, se trata de una noción
estadística. La vida útil se expresa en horas con la fórmula siguiente:
L10 = C x 1000000
P 60 n
Donde:
C = Carga axial máxima del rodamiento, indicado por el fabricante.
P = Carga axial del rodamiento para el trabajo considerado.
n = velocidad de rotación para este trabajo.
Freno de retroceso. En la zona inferior del cárter, y externa a él, se encuentra
montada una bomba hidráulica accionada por el eje de impulsión a través de
engranajes. Cuando el cabezal está operativo esta bomba provee el aceite
necesario para la lubricación del rodamiento radial superior. En una situación de
giro inverso (debido a un corte de energía eléctrica, por ejemplo) la misma provee
la presión requerida para accionar el freno de retroceso.
La rotación inversa está controlada por esta bomba y por un freno de disco (ver
Figura N° 19). El freno de retroceso es un disco integral, automático y de manejo
hidráulico. Está montado en el eje impulsor y tiene la capacidad para manejar
conjuntos de alta potencias con bombas de gran tamaño. La amplia superficie del
disco asegura una dispersión adecuada del calor, aún en el caso de frenado
prolongado.
SISTEMA HIDRAULICO
1. CUERPO
2. TAPA
3. ANILLO DE EMPUJE
4. ANILLO LINTERNA
5. ARAMIDA
6. GRAFITO
7. ARAMIDA
8. SELLO
9. ORIFICIO DE ENGRASE
• Al ser de eje hueco, se puede sacar el rotor de la bomba para circular / limpiar el
pozo o corregir el espaciamiento si se requiere.
Uno de los criterios es que por una vuelta de rotor el fluido avanza una
distancia igual al paso de la bomba o lo que es lo mismo, la longitud de
una cavidad (la definición del paso de la bomba, varia de un fabricante a
otro).
El head se puede expresar de dos maneras; como presión propiamente dicha (lpc,
bars, etc) o como altura de fluido (mts, pies, etc.).
La presión de descarga de una etapa varia de 70 a 100 lpc, según los modelos de
bombas y fabricantes, por ejemplo una bomba modelo 18.40-1500, está diseñada
para 1800 lpc de presión de descarga (la cifra al comienzo del modelo, esto es
“18”, significa que la bomba es de 18 etapas.
G1 CHP ND
PB G2
G3
P2 H = PB – ND
BOMBA
ARENA PRODUCTORA P1
Así, DeltaP = P2 – P1 (por favor, referirse a la figura que acompaña estas líneas).
Donde:
Los factores que tienen mas efecto sobre la eficiencia volumétrica o desempeño
de la bomba son la velocidad de operación y la altura (head) requerida.
Por otra parte, una característica que intrínsecamente está asociada a la eficiencia
de la bomba en cuanto a su desplazamiento y a su capacidad para transportar los
fluidos hasta la superficie es el grado de ajuste o “apriete” entre el elastómero y el
rotor, esto se conoce como interferencia.
A su vez existen factores que inciden directamente sobre la interferencia, entre los
cuales destacan la temperatura de operación, las características de los fluidos del
pozo y la presión interna en la bomba.
Fluidos del pozo.- Incluso en el caso de hacer una adecuada selección del
elastómero, considerando su compatibilidad (o incompatibilidad) con los fluidos del
pozo, esto no significa que no se produzca Hinchamiento del elastómero por
ataque químico, este hinchamiento incrementa la interferencia de la bomba la cual
pudiera llegar a ser excesiva (interferencia menores al 3% son aceptables).
Existen diversos criterios con base a los cuales se pueden clasificar las bombas
de cavidades progresivas.
Bombas Tubulares
Bomba Tipo Insertables
Bomba de geometría simple
Bomba Multilobulares.
Bomba de para “alto caudal”
Bomba de “gran altura”.
TUBERIA DE PRODUCCION
SOBRE DE CABILLA
SELLO SUPERIOR
ESTATOR
ROTOR CAMISA
BOMBA
EMPACADURAS DE
FRICCION
MECANISMO ANTIGIRO
NIPLE DE ASENTAMIENTO
Teóricamente estas bombas ofrecen menor torque que las bombas de geometría
simple, adicionalmente, considerando el mismo diámetro, las bombas
multilobulares ofrecen mayores desplazamientos volumétricos lo cual sería una
oportunidad para obtener bombas insertables de mayor tasa.
RELACION 5x6
Las bombas serie “ML” son bombas multilobulos; por ejemplo el modelo
840ML1500 (4” de diámetro) ofrece 840 m3/dia (5300 b/d) @ 500 r.p.m. y 0 head
(cero altura o presión que vencer).
MAYO R TASA
Notas:
Nótese que cada fabricante utiliza su propia nomenclatura, debido a esto, se formó
un grupo internacional formado principalmente por fabricantes de BCP quienes
trabajaron en la elaboración de las normas ISO WD 15136 que, entre otras cosas,
trataron de homologar las especificaciones para las BCP de subsuelo. Algunos
fabricantes incluye en sus catálogos la nomenclatura homologada.
10.Selección de los Equipos (diseño).
Un diseño manual puede ser desarrollado como una aproximación y solo debe ser
realizado de esta manera luego de tener un conocimiento completo de todos los
factores o variables que intervienen en la dinámica del sistema pozo-completación
y contar con estadísticas del desempeño de los equipos correctamente diseñados
e instalados en el campo; aún así, bajo determinadas condiciones tales como: alta
relación gas liquido, crudos muy viscosos, pozos de alto caudal, profundidades
considerables de asentamiento de bomba, pozos desviados u horizontales, etc.,
repercuten en comportamientos complejos desde el punto de vista hidráulico y
mecánico, además imposibilitan realizar diversas sensibilidades en tiempos
razonables, sobre todo considerando el gran dinamismo de las operaciones
petroleras.
Una vez construida la IPR del pozo se debe considerar que la tasa máxima para
Ps = 0 es una medida de la capacidad del pozo, sin embargo en la práctica la
mayor tasa que podría obtenerse depende de la profundidad de asentamiento de
la bomba y la sumergencia. También es posible tomar la profundidad de
asentamiento de la bomba (PB) como datum, referir las presiones a esta magnitud
y construir “la IPR a profundidad de la bomba”.
Es necesario calcular la tasa de gas libre (en barriles diarios) y la tasa de agua,
ambos a la profundidad de la bomba (PB).
El caudal total a manejar por la bomba será la suma de las tres tasas, petróleo,
agua y gas.
Datos:
Profundidad máxima de Bomba: 3200pies
Nivel estático: 1000pies
Nivel dinámico: 2645pies
Producción petróleo para 2645 pies: 80b/d
Producción agua para 2645 pies: 20b/d
Gradiente estático en el anular: 0,373lpc/pie
Gradiente dinámico en el anular: 0,370lpc/pie
Gradiente de los fluidos en el eductor: 0,425lpc/pie
Presión en cabezal tubería prod.: 100lpc
Presión en cabezal revestidor: 0 lpc
Diferencial de presión en el eductor: 240 lpc
Velocidad máxima: 250 r.p.m.
Consideraciones:
- Desprecie el volumen de gas en el anular.
- Considere viscosidad muy baja (1 cps)
- Asuma tasa de gas en la bomba, despreciable (RGP/RGL muy bajas)
- Utilice ecuaciones para IP constante.
- Considere un factor de seguridad para el head de 20%
Calcular:
- Tasa de producción (considere una sumergencia de 200 pies).
- Presión / head en la bomba.
- Seleccionar bomba.
- Velocidad de operación
- Diámetro de cabillas
- Potencia en el eje
- Torque
- Carga axial en el cabezal
- Vida útil de los rodamientos
- Seleccionar modelo de cabezal
100 lpc LF
H=555’
IP = Q / (Ps – Pwf)
Ps = 0,373 lpc/pie x (3200 – 1000) pies = 821 lpc
Pwf = 0,370 lpc/pie x (3200 – 2645) pies = 205 lpc
IP = 100 b/d / (821 – 205) lpc = 0,162 b/d /lpc
Qmáx = IP x Ps = 0,162 b/d /lpc x 821 lpc = 133 b/d
Q = IP x (Ps – Pwf) = 0,162 b/d /lpc x (821 –74) lpc = 121 b/d.
DeltaP = P2 – P1
P1 = CHP + G1xND + G2xH = 0 + 0 + 0,370x(3200-3000) = 74 lpc
P2 = THP + G3xPB + DP_Fr = 100 + 0,425x3200 + 240 = 1700 lpc
DeltaP = 1700 – 74 lpc = 1626 lpc x Fs = 1951 lpc
Head = 1626 lpc / 0,433 lpc/pie = 3755 pies x Fs = 4506 pies.
Se trabajará con 1950 lpc ó 4500 pies (1372 mts).
Con un head de 1370 mts se pueden revisar las bombas de la serie TP2000;
estas son: 30TP2000; 80TP2000; 60TP2000; 120TP2000; 180TP2000 y 430
TP2000.
Considerando cada una de ellas (Ver curvas en el Anexo N° 5), se obtienen los
siguientes resultados.
Se aprecia que todas las bombas, excepto la 30TP2000, cumplen con el criterio de
velocidad de operación menor a 250 r.p.m. (criterio de diseño).
Las bombas 60, 80 y 120 TP2000 trabajarían a velocidades razonables y sus
diámetros son de 2-3/8”, 2-7/8” y 3-1/2”.
Nótese que los requerimientos de potencia en el eje del impulsor son similares,
por tanto, la velocidad y la potencia no constituyen restricciones para descartar
ninguno de los modelos.
Ejemplo de baja viscosidad son los pozos que producen con altos cortes de agua
o de gravedades API elevadas (crudos livianos).
En estos casos, se puede utilizar el gráfico de la siguiente pagina; con base a este
se obtiene que diámetro mínimo de cabillas a utilizar en nuestro ejemplo es de 3/4
pulg. Observe que este gráfico solo aplica para cabillas grado “D” y para fluidos de
baja viscosidad, es decir que el diferencial de presión en la tubería de producción
sea despreciable (se debe recordar que en este ejemplo, este diferencial es de
240 lpc.).
manera, para el cálculo de la carga axial que deberán los rodamientos del cabezal
de rotación se utilizará la gráfica (ver Figura N° 30 y Anexo N° 7). La misma las
siguientes variables:
Profundidad de la bomba
Diámetro de las cabillas
Altura total (o head)
Serie (diámetro) de la bomba.
FIGURA 32. Curva L10 cabezales de 9000 lbs Suponiendo ahora un cabezal
modelo VH-100 con rodamientos de empuje estándar, se obtendría una duración
de 600 Mhoras o sea casi 70 años (Ver Figura N° 33 y Anexo N° 8)
FIGURA 33. Curva L10 cabezal de 33.000 lbs
Propiedad Variación
Hinchamiento 3-7 % [3% utilizar un rotor estándar;
3-7% rotor subdimensionado;
> 8% descartar ese elastómero].
Elongación +/- 20% [envejecida – virgen].
Resistencia Tensil +/- 20% [envejecida – virgen].
Dureza Shore A +/- 10 ptos. [ envejecida – virgen].
Resistencia a la fatiga > 55 Mciclos. [envejecida]
0
1 DÍAS TRANSCURRIDOS 15
0 DÍAS TRANSCURRIDOS 15
199 204 159 194 198
En cuanto a la selección del rotor algunos fabricantes ofrecen 2,3 y hasta mas de
10 o mas diámetros diferentes para un mismo modelo de bomba. Esto tiene como
finalidad el seleccionar aquel que ofrezca la interferencia mas adecuada.
Otros fabricantes ofrecen tres rotores para cada una de sus bombas, el rotor
estándar, el sub-dimensionado (“undersize”) y el sobredimensionado (“oversize”).
La selección dependerá de la temperatura y la viscosidad de los fluidos.
La selección del tipo de rotor a utilizar comprende una estimación con el menor
grado de incertidumbre posible del hinchamiento del elastómero.
Para finalizar este capitulo se sugiere leer y discutir el documento adjunto a este
trabajo incluido en el Anexo N° 11, “Selecting a Progressive Cavity Pumping
System”.
EJERCICIOS:
Caso 1:
• Ambiente abrasivo.
• Contenido moderado de aromáticos
• Presencia de H2S
•Temperatura del medio = 130 °C
Caso 2:
• Aromáticos presentes.
• Presencia de CO2
• Presencia de H2S
• Temperatura del medio = 120 °C
Caso 3:
• Cantidad considerable de arena.
• Contenidos significativos de H2S y CO2
• Temperatura del medio = 100 °C
Respuestas:
Caso 1: Hidronenado
Caso 2: Fuorocarbono o Hidrogenado
Caso 3: Nitrilo Estandar
Se deberá medir la distancia existente desde el pasador del niple de paro hasta el
niple de maniobra (ambos inclusive). Esta medida más la longitud de la tubería de
producción se establecerá como la profundidad de la bomba y con este valor se
pueden estimar el número de cabillas que será necesario bajar al pozo.
Bajada de la tubería de producción. Toda la tubería de producción deberá
bajarse al pozo apretando las juntas fuertemente, incluyendo las juntas que se
encuentran paradas en parejas.
Por catalogo, el niple de paro de esta bomba mide 1 pie (12 pulgadas), así que
durante la instalación, el extremo inferior del rotor debe quedar a 20 pulgadas (8” +
12”) del pasador del niple de paro.
De manera general para cabezales de eje sólido (como los utilizados en los pozos
de la Costa Oriental del lago de Maracaibo) el procedimiento que se debe seguir
es:
A. Levantar el eje del cabezal por los anillos de sujeción con guayas.
A. Conectar el lado hebra de la unión de golpe a las rosca inferior del cabezal y el
lado macho a la “Te” de producción.
F. Instalar las correas y ajustarlas mediante los tornillos del gato en la placa de
fijación del motor con el fin de darles la tensión requerida.
G. Colocar el guardacorreas.
MOTOR ELECTRICO
ESPACIADOR
ACOPLE
CABLE ELECTRICO ASAS
BRIDA API 6B
LINEA DE FLUJO VALVULA DE 2”
CRUCETA DE PRODUCCION
VALVULA DE 2”
(TOMA DE SONOLOG)
CAJA REDUCTORA
CABEZAL DE ROTA
VALVULA DE 2”
(TOMA DE SONOLOG)
FIGURA N° 40. Completación con Moto Reductor.
1. PRENSAESTOPAS 5. MOTOR
2. CARTER DE RODAMIENTOS 6. POLEAS Y CORREAS
3. FILTRO DE ACEITE 7. SWITCH DE PRESION
4. DISCO DE FRENADO
Hoy en día, considerando que los equipos de velocidad fija y los motovariadores
han quedado atrás y con la utilización “masiva” de los variadores de frecuencia en
este método de producción, facilitan las mediciones de estas variables.
Para las mediciones “en vacío” es necesario desacoplar la carga del sistema
motriz, en los sistemas de cabezal de eje fijo y motorreductor esto se logra
separando los acoples mecánicos, mientras que en los equipos de polea y
correas, es necesario realizar las lecturas antes de instalar las correas a la polea
conducida.
Una vez registrados todos estos parámetros, y verificando que las condiciones en
las líneas y en la estación de flujo así lo permitan, se procederá con el arranque;
para lo cual, será necesario acoplar el accionamiento a la carga (conectar los
acoples, colocar las correas alas poleas, etc.) y arrancar el sistema a baja
velocidad
Durante estos primeros días, se sugiere visitar el pozo y tomar las lecturas de las
variables de operación a diario, de manera de observar el comportamiento del
sistema y su relación con el hinchamiento del elastómero.
Tasa de producción.
Nivel de fluido (para calcular la sumergencia de la bomba).
Relación Gas/Petroleo.
Porcentaje de agua y sedimentos Presión de cabezal.
Todas las variables mencionadas en el punto 12.
De este documento, estas son, velocidad de rotación, frecuencia,
torque, potencia, etc.
B. Con este caudal se calculan las pérdidas por fricción en el eductor y en la línea
de producción (se recomienda, si es posible medir esta última variable). Así
mismo, se calcula la presión en la succión de la bomba, considerando el nivel de
fluido y la presión de revestidor.
E. Si la velocidad leída es mayor que 300 R.P.M. (lo cual no debería ocurrir ya que
en la fase de diseño se utilizaron los factores de servicio correspondientes), se
debe suponer una velocidad inferior y leer en la curva característica el caudal a
producir a esta velocidad e iniciar el proceso (punto “A”), de lo contrario, seguir
adelante.
F. Se calcula la potencia hidráulica y con ella el torque; también se calcula la
tensión en la primera cabilla (la conectada al eje del cabezal rotatorio o a la barra
pulida, según sea el caso), tomando en cuenta la fuerza neta que se genera entre
la succión y descarga de la bomba por efecto de las presiones correspondientes.
400 12
350 10
300 8
250 6
200 4
150 2
50 0
1400 100
1200 90
80
1000 70
60
800 50
40
600 30
20
400
200 10
Los cabezales (y algunos motores) con base de grasa, deben ser lubricados
periódicamente según los procedimientos de cada fabricante sobre todo
considerando que no se cuenta con la flexibilidad de un indicador de nivel.
Al igual que con los lubricantes, se deben utilizar los materiales (o similares) a los
indicados por el fabricante del equipo.
Servicio:
El equipo al cumplir el primer mes de funcionamiento (lubricación 1) se le debe
hacer un cambio de aceite y filtro, luego realizar verificaciones de condición con
una frecuencia de tres (3) meses (lubricación 2) y seis (6) meses (lubricación 3).
El deterioro de la calidad lubrificante del aceite reducirá la vida de los rodamientos
de modo significante. Hay que minimizar la cantidad de aceite con aspecto
lechoso ya que es una señal de que esta contaminado con agua introducida por
condensación. Es deseable que al cambiar el aceite este caliente y recién
circulado, esto hace que quite al máximo el contaminante.
Hay que limpiar el respiradero antes de quitarlo para añadir aceite; si se obstruye
hay que sacarlo y limpiar el elemento de filtración. El nivel de aceite debe estar
mas arriba de la mitad de la medida del visor (entre high y low).
Servicio:
Si al verificar la condición se observa una perdida excesiva y persistente de
lubricante, puede ser necesario cambiar las empaquetaduras del prensaestopa.
Nota:
Las vibraciones en la barra pulida son una de las causas de perdidas al
prensaestopa; las soluciones son cambiar la barra pulida; centralizar el extremo
inferior de la barra pulida y el de la varilla siguiente.
La tapa del prensaestopa puede requerir ajustes frecuentes durante las primeras
12 horas. Es importante que los empaques no se aflojen y entre arena, porque
esto los destruirá además de a la barra pulida, no obstante, NO sobreapretar.
Hay que observar los patines en determinada frecuencia para averiguar como
progresa su desgaste o la severidad de los ciclos de frenado. Hay una ranura en el
lado de las zapatas del freno, que permite observar el espesor de los patines. El
patín o disco tiene una marca amarilla donde nos indica que queda el 50% del
volumen del patín. Al llegar a esa marca el patín debe ser cambiado. La zona
amarilla del patín tiene un espesor aproximado de 5mm.
Servicio:
Los patines del freno se pueden cambiar así:
1. Desconectando las zapatas de las líneas del freno.
2. Luego quitando los dos tornillos de cabeza que fijan la zapata a la tapa.
3. Asegurarse que no se pierdan los espaciadores ubicados entre la zapata y la
tapa.
4. Luego de sacar la zapata del cabezal, los patines pueden ser cambiados.
5. Después la zapata debe ser colocada de nuevo, utilizando los mismos
espaciadores y tornillos de cabeza, y las líneas conectadas de nuevo.
6. Y por ultimo el patín superior se apoya en el disco.
Nota:
No se debe efectuar ningún trabajo en el freno sin que el cabezal se haya detenido
y que toda potencia de contrarotación esté eliminada.
Nota:
El reemplazo de los sellos de labio, inferior y el superior, no se puede efectuar en
campo. Un escape o reemplazo incorrecto del sello inferior puede significar la
perdida total de la lubricación del cabezal y serios daños al mismo.
Poleas:
1. Colocar la polea impulsora en el eje del motor tan cerca del motor como sea
posible.
2. La polea impulsada debe ser colocada en el eje impulsor tan bajo como
posible.
3. Utilizar los dos tornillos de ajuste de altura para alinear la polea impulsora con la
polea impulsada.
4. Utilizar una regla recta para efectuar el alineamiento de las poleas con
precisión.
5. Las poleas del cabezal son de diámetro 144, 168-14m-115
6. Las poleas del motor varían de 28,36,40,48-14m-115ç
7. Se puede dar la inclinación necesaria para nivelar o alinear las poleas por
medio de la inclusión de liners en las tornillos de soporte del motor.
Correas o bandas:
Guardabanda:
1. El guardabanda debe estar fijado al reborde del carter de los rodamientos y los
dos soportes laterales a las patas verticales del soporte del motor.
2. Se cierran las alas del guardabanda y se fija a los soportes laterales.
3. Ajustar la altura de los soportes de modo que el guardabanda este
uniformemente soportado y que haya un espacio adecuado alrededor de las
poleas para que no exista ningún contacto con las correas que puedan ocasionar
una falla o daño mayor.
En el Oriente del país se ha determinado que el 63% de las fallas en los equipos
de superficie integrados se debe principalmente a cambio de correas por falta de
guardacorreas, falta de aceite, alineación de las poleas y reemplazo de accesorios
(filtro, empacaduras, etc), por lo cual se debe prestar especial atención a estas
rutinas de mantenimiento.
Calibración de frenos
Pastilla de frenos desgastados
4%
Cambio de polea del motor
19% 3% 8% 2% 5% Limpieza y pintura del cabezal
Cambio de accesorios
Cambio de correa por falla del packing, filtro
Guaradacorrea (etc.)
Fugas de aceite
Tornillos partidos
Presencia de ruido
Problemas con soporte
Equipos de superficie
Equipos de subsuelo.
Equipos de superficie
Equipos de subsuelo
En algunas ocasiones, es posible que la bomba falle dejando el pozo sin o con
menor producción. Una buena práctica es la de invertir en el esfuerzo de identificar
el tipo de falla de manera de tomar los correctivos en lugar de limitarse a
simplemente reemplazar la bomba. A veces identificar la causa de la falla no es
sencillo, no obstante, una vez recuperados los equipos (rotor y estator) una
adecuada inspección, aún en sitio, puede ayudar en gran medida a dilucidar que
ocurrió y a tomar los correctivos pertinentes.
Equipos nuevos
Cuidados para preservar rotores nuevos.
Equipos usados
Los equipos usados se deben manejar con los mismos cuidados que un equipos
nuevo y adicionalmente se recomiendan las siguientes practicas.
Una vez recuperado del pozo, el rotor debe ser lavado con gasoil u otro
solvente sin rayarlo.
La rosca se debe cepillar y proteger con un guardarosca.
Una vez limpios y secos se deben proteger con tela o lona en toda su
extensión, colocando etiquetas que indiquen medida, modelo, marca y
origen.
Solo aquellos rotores que no presenten dobleces y como recubrimiento este
en buen estado, podrán almacenarse para ser reutilizados. En caso
contrario se evaluará la reparación de los mismos.
Al sacarlo del pozo debe ser lavado en la parte exterior con solvente,
evitando que evitando que el mismo tenga contacto con el elastómero.
Las roscas de deben ser cuidadosamente lavadas y cepilladas; una vez
limpios, se procede a cubrir los extremos con guardaroscas o con tela
obscura.
Se debe identificar el estator, con especificando modelo, marcas y
origen. etiquetas o pintura, Los estatores que no presentan señales de
daño alguno en el elastómero se llevarán a banco de prueba para
verificar su estado.
Reutilización de equipos.
El componente que con mayor frecuencia sufre daños en las BCP, es el
estator y específicamente en el elastómero, por ello la estandarización de
equipos permite una mayor reutilización de componentes que se deterioran
con menos frecuencia (Rotor y niple de paro), teniendo como beneficio
directo, una disminución en los costos de operación. Una simple inspección
para el rotor y un mantenimiento preventivo para los equipos de superficie
son suficientes para su reutilización.
Bombas Miltilóbulos.
Las bombas multilobulares, según los fabricantes, exigen menos torque que las
de geometría simple, sobre este punto se debe aclarar que al ser aquellas de
mayor capacidad, para obtener una determinada tasa, su velocidad de operación
sería menor y por ende el torque. Sin embargo, a altas velocidades se han
encontrado en campo altas exigencias de torque y vibración.
Las BCP con motor de fondo no son nuevas, en realidad, las primeras
aplicaciones del bombeo por cavidades progresivas fueron concebidas para
operar con motores eléctricos de fondo.
Por otra parte, al necesitar este sistema del equipamiento mecánico – eléctrico
tanto de subsuelo como de superficie, se hace mucho mas costoso que un
sistema BCP convencional lo que restringe su uso a pozos de buen potencial y
cuando realmente los métodos de bombeo por cavidades progresivas y
electrosumergibles se enfrenten a limitaciones insalvables.
Los componentes de la BCP con motor eléctrico de fondo son los siguientes:
Para permitir reducir la velocidad del motor a una velocidad aceptable para la
BCP.
Un protector.
Para evitar toda entrada de fluido en la parte motriz e igualar la presión interna del
motor con la del pozo, incluye un tope para absorber la carga en la bomba. Un
conjunto comprendiendo los orificios de admisión y una barra flexible (o biela y
articulaciones) para absorber la excentricidad del rotor de la bomba.
Cable armado y aislado para resistir las duras condiciones ambientales del pozo.
Esta cable puede ser plano o redondo. La sección de los conductores es función
de la intensidad de la corriente eléctrica.
Accesorios.
Bombas Metálicas.
INTERIOR METALICO
Por otra parte, el hinchamiento del elastómero (suponiendo que este no sea de
una magnitud que afecte las propiedades mecánicas del material) podría ser
compensado con rotores de menor diámetro (subdimensionados), sin embargo,
ensayos de laboratorio demostraron que el hinchamiento es proporcional al
espesor del elastómero y en las BCP este no es constante por lo cual, el
hinchamiento tampoco lo es.
ELASTOMERO
Conclusión
Aunque el sistema de bombeo puede parecer complejo, el principio de
funcionamiento de la BCP es sencillo, los componentes primordiales son el rotor y
el estator.
El desarrollo de las BCP en los últimos años ha estado dirigido principalmente a la
investigación de los materiales de fabricaciòn de las bombas. En este sentido han
desarrollado una amplia gama de elastomeros. También se han hecho progresos
en el área de automizacion de sistemas.