Origen de La Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Homenaje a Sigmund Freud, el hombre que aún

agita el sueño a la humanidad

Sigmund
Freud nació el 6 de Mayo de 1856 en Prřvor, Moravia, Imperio Austríaco
(actualmente República Checa). Fue un médico neurólogo doctorado en
fisiología, creador del Psicoanálisis.
¿Cuál ha sido su aporte fundamental?
El aporte fundamental que Freud dejó a la humanidad es el descubrimiento de la
vida psíquica inconsciente. Freud introduce este término en 1896, cuando abandona
las intervenciones basadas en la hipnosis y la sugestión y recurre a la regla de la
asociación libre. Este descubrimiento dio lugar al desarrollo de una nueva teoría del
funcionamiento psíquico humano denominada Psicoanálisis. 
El Psicoanálisis es un método de investigación científico, un conjunto de teorías
sobre el funcionamiento psíquico y psicopatológico y un método
psicoterapéutico de gran valor

Sigmund Freud y el psicoanálisis 

Freud propone la idea de que la realidad psicológica se divide en dos planos: consciente e
inconsciente y que lo consciente solo puede comprenderse a partir de lo inconsciente. 

Algunos desórdenes mentales dependen de problemas inconscientes.

Carl Gustav Jung

fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial


del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también
llamada psicología de los complejos y psicología profunda

Nacimiento 26 de julio de 1875
Kesswil, Cantón de Turgovia, Suiza

Fallecimiento 6 de junio de 1961 (85 años)


Küsnacht, Cantón de Zúrich, Suiza
Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus
comienzos. Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta
disciplina más ampliamente leídos en el SIGLO XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la
conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus
manifestaciones culturales. Esto le suscitó a incorporar en su metodología nociones
procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte,
la mitología, la religión y la filosofía.
Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividad onírica. No obstante, sus
contribuciones al análisis de los sueños fueron extensas y altamente influyentes. Escribió
una prolífica obra. Aunque durante la mayor parte de su vida centró su trabajo en la
formulación de teorías psicológicas y en la práctica clínica, también incursionó en otros
campos de las humanidades, desde el estudio comparativo de las religiones, la filosofía y
la sociología hasta la crítica del arte y la literatura.

1. División de la psique
Antes de que se hicieran mundialmente famosas las ideas de Jung, la psique era un
concepto abstracto que muchos asociaban con el “alma” humana y otros con los
procesos de la mente.

Precisamente, Jung avaló la teoría de que se trataba de los procesos mentales; pero
fue mucho más allá y creó una teoría de la personalidad basándose en este
elemento.

Para hacerlo, dividió la psique en tres partes fundamentales: el yo, el inconsciente


personal y el inconsciente colectivo.
En cuanto al yo, determinó que se trataba de la mente consciente, mientras que el
inconsciente personal lo calificó como todo aquello que no está en nuestra
conciencia, pero que en algún momento pudiera estarlo.
Mientras tanto, definió el inconsciente colectivo, que es una especie de herencia
psíquica que se produce a raíz de las experiencias y vivencias de cada ser humano.

Así, Jung estableció que la personalidad humana es el resultado tanto de los


procesos mentales naturales del individuo como de factores externos y de las
características de las vivencias que ha tenido.

2. Arquetipos
Para Jung, todo humano tenía un número fijo de arquetipos que podía listar y
memorizar, y que determinaban su lógica para pensar y desenvolverse; entre estos
destacan los familiares como el padre y la madre.

También resaltó constantemente el rol de los arquetipos sociales en el


comportamiento de las personas. Algunos de ellos son el clásico héroe y la doncella.
Jung también calificaba a Dios como un arquetipo, sin profundizar en temas
religiosos o teológicos, al considerarlo una figura que le provee al ser humano
significado y propósito de lo que está a su alrededor.

3. Funciones de personalidad
De acuerdo a las teorías de Jung, existen diferentes funciones que determinan la
personalidad, más allá de los arquetipos y la psique.

Entre éstas encontramos las sensaciones, que se definen como la acción de obtener
información a través de los sentidos, así como el pensamiento, que es la evaluación
de las ideas de manera racional.

Otra función importante es la intuición, que es una forma de percepción que opera
fuera de los procesos conscientes de la mente del individuo.

Por último, está el sentimiento, que no es más que la respuesta emocional ante
determinada información

Jean William Fritz Piaget 

fue un epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología


genética (relativa a la generación de nuevos conocimientos fruto del desarrollo de
estructuras y a partir de mecanismos funcionales que se mantienen a lo largo de todo ese
desarrollo), reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría
constructivista del desarrollo de la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de
interacción entre sujeto y objeto.

Nacimiento 9 de agosto de 1896
Neuchâtel, Suiza

Fallecimiento 16 de septiembre de 1980 (84 años)


Ginebra, Suiza

Los períodos de desarrollo cognitivo

Período sensomotor o sensorio-motriz[editar]


Esta etapa abarca de los 0 a los 2 años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están
en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda,
confiándose inicialmente a sus reflejos y, más adelante, a la combinatoria de sus
capacidades sensoriales y motrices. Aparecen los primeros conocimientos y se prepara
para luego poder pensar con imágenes y conceptos.
Subetapa de la función simbólica
Desde los dos años de edad los niños se ven usando símbolos para representar modelos
físicos del mundo a su alrededor. Esto se demuestra mediante el dibujo de su familia, en el
cual las personas no son dibujadas a escala o cuando sin precisión en los rasgos físicos.
El niño sabe que no son exactos pero no parece ser algo de importancia para ellos. Una
de las cosas más destacables de la subetapa de la función simbólica es que durante esta
la persona empiezan a formarse una imagen de los individuos que les rodean y empiezan
a buscar el significado de los objetos y de todo lo que les rodea en su entorno
Subetapa del pensamiento intuitivo
Entre los cuatro y los siete años de edad, los niños tienden a volverse muy curiosos y
hacer muchas preguntas, comenzando el uso del razonamiento primitivo. Emerge el
interés de razonar y buscar conocer porqué las cosas son como son. Piaget la llamó
"subetapa intuitiva" porque los niños se dan cuenta de que tienen una vasta cantidad de
conocimiento, pero no se dan cuenta de cómo lo han adquirido. Centración, conservación,
irreversibilidad, inclusión de clases, e interferencia transitiva son todas características del
pensamiento preoperacional

Estadio de las operaciones concretas[editar]


De 7 a 12 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las
operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o
estadio ya no solo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a
través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas. 5Alrededor de los
6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas:
longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de
comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el
estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un
litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua
trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Psicología
de la Gestalt). En cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones
concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma
(por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por
ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya
es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente
la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad.
Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de
conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de
papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados
amontonados o aunque estén dispersos.

Estadio de las operaciones formales[editar]


Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El sujeto que aún se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad
en aplicar sus conocimientos o habilidades, adquiridos en situaciones concretas, a
situaciones abstractas. Si un adulto le dice "no te burles de él porque es gordo... ¿qué
dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de las operaciones
concretas sería: YO no soy gordo. Debido a la incapacidad de considerar a nivel de
pensamiento dos variables a la vez, o por el hecho de no haber accedido a la noción de
conservación, antes del estadio de las operaciones formales un sujeto podría, por ejemplo,
pensar que tras ordenar su maleta, esta pesará menos porque tiene más espacio libre.
De acuerdo con esta teoría, desde los 12 años en adelante el cerebro humano estaría
potencialmente capacitado para las funciones cognitivas realmente abstractas, puesto que
ya estarían afianzadas todas las nociones de conservación, existiría la capacidad para
resolver problemas manejando varias variables, la reversibilidad del pensamiento ya se
puede manejar en forma simultánea y se podría así acceder al razonamiento hipotético
deductivo. A este conjunto de características del pensamiento adulto Piaget las llamó
«estadio de las operaciones formales»

Burrhus Frederic Skinner 

fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense.2345 Condujo un trabajo


pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera
el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió
trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas
de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar
la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.

Nacimiento 20 de marzo de 1904
Susquehanna, Pensilvania
Fallecimiento 18 de agosto de 1990 (86 años)
Cambridge, Massachusetts

El legado de la teoría de B. F. Skinner


El legado teórico del padre del conductismo radical supuso un rechazo total
a los métodos de investigación especulativos propios del psicoanálisis y
una propuesta de investigación al margen de la introspección y centrada solo
en variables objetivas y fáciles de medir. 

Además, indicó el riesgo de transformar constructos teóricos muy abstractos


(como "mente" o "desmotivación") en elementos causales que expliquen
nuestros comportamientos. Por decirlo de algún modo, para Skinner decir que
alguien ha cometido un crimen a causa de su sentimiento de soledad es como
decir que una locomotora avanza a causa del movimiento.

Al estar tan apoyada en el condicionamiento operante, la obra de


Skinner reivindicaba la experimentación con animales como una fuente útil
de conocimiento, algo que ha sido muy criticado tanto por psicólogos de la
corriente cognitivista como por varios filósofos, según los cuales hay un salto
cualitativo entre la vida mental de los animales no humanos y los miembros
de nuestra especie. Sin embargo, los modelos animales siguen siendo muy
utilizados en psicología para realizar aproximaciones a tipos de
comportamientos presentes en nuestra especie.

Conductismo
La superstición de las palomas–Skinner
Publicado el 9 enero, 2015 por ateoyagnostico
La superstición de la paloma es un experimento ya clásico de Skinner que fue llevado
a cabo en 1948.

En este experimento participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron


introducidas en la denominada caja de Skinner.
Una cámara de condicionamiento operante (conocida también como caja de
Skinner) es un instrumento de laboratorio utilizado en análisis experimental del
comportamiento para estudiar el comportamiento de los animales. Fue creada
por Burrhus Frederic Skinner. Estas cajas se caracterizaban por contener algún tipo
de mecanismo que garantizaba que el animal adquiría el alimento (estímulo positivo
que favorecía el condicionamiento que pretendía lograrse) en el caso de que realizara
aquella actividad que el investigador pretendía estimular (por ejemplo, pulsar una
palanca).
En ésta, las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia
de la respuesta que emitieran. No obstante, en este experimento se observó un
condicionamiento evidente en todas las palomas.

Un aspecto importante de este experimento fue las respuestas condicionadas que


adoptaron las palomas. Por ejemplo, una de las palomas aprendió a dar vueltas en
sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la caja, otra paloma pegaba su
cabeza a una de las esquinas superiores de un modo muy característico y un tercer
sujeto desarrolló la respuesta de sacudir la cabeza.

Cada paloma desarrolló una respuesta propia, idiosincrática. Tanto fue así que daba la
impresión de que las palomas se comportaban de ese modo tan particular debido a
que creían que su conducta provocaría la aparición de la comida. Nada más lejos de la
realidad. Es por este motivo por el que a esta conducta se le denominó supersticiosa

Pierre-Marie-Félix Janet,

Nacimiento 30 de mayo de 1859 
París (Francia) 

Fallecimiento 24 de febrero de 1947   (87 años)


París (Francia) 

conocido simplemente como Pierre Janet (París, 30 de mayo de 1859 – París, 24 de


febrero de 1947), fue un filósofo, psicólogo y neurólogo francés que hizo importantes
contribuciones al estudio moderno de los desórdenes mentales y emocionales, como
la histeria, la ansiedad, las fobias y otros comportamientos anormales. Es sobrino del
filósofo Paul Janet.
Sus principales aportaciones se refieren al análisis psicológico (desarrollando la teoría del
automatismo psicológico), el subconsciente, los conceptos de complejo o el método
catártico, entre otros.1 Su concepto del inconsciente, si bien comparte su origen con el
del psicoanálisis, fue luego denostado por Janet y no le atribuyó Más que una importancia
relativa, sancionándolo como "una manera de hablar". Incluso llegó a polemizar con el
psicoanálisis
Iván P. Pávlov 

fue un fisiólogo ruso, laureado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904.

Nacimiento 14 de septiembrejul./ 26 de
septiembre de 1849greg.
Riazán, Imperio ruso

Fallecimiento 27 de febrero de 1936 (86 años

Legado a la psicología
– El estudio del reflejo condicional, más tarde conocido como condicionamiento
pavloviano y su caracterización, aportando al conocimiento de su adquisición
(basada en la contigüidad temporal), la extinción, la generalización, discriminación,
inhibición, condicionamiento de segundo orden, etc.

– El principio del condicionamiento pavloviano, condicionamiento clásico o fórmula


E-R[1]. Dicha fórmula constituyó la piedra angular de la psicología científica del
siglo XX y encierra en sí misma un principio explicativo fundamental; que incluye la
conducta global de los animales situados en los tramos inferiores de la escala
evolutiva y parte de la conducta más vital de los animales superiores, incluso el
hombre (Hebb, 1968).
– Su trabajo demarcó los pasos de la psicología científica en el siglo XX.

– Arrojó luz sobre los mecanismos del aprendizaje y de la formación de hábitos.

– Estimuló numerosas investigaciones acerca del problema de la motivación.

– Condujo a una ingeniosa teoría explicativa del antiquísimo problema del sueño.

– Pavlov y sus discípulos lograron producir “estados mentales” anormales en


animales, afines a esos padecimientos tan comunes llamados neurosis, de los que
muchos médicos y sociólogos piensan que son en parte un producto derivado de la
intensa y compleja vida en nuestra civilización (Garret, 1958).

– Su filosofía positivista, es decir mecanicista y materialista ayudó a ubicar a la


psicología como futura ciencia, alejándose del introspeccionismo.

– Pavlov estableció la relación entre método y teoría que sería el foco principal de
los conductistas posteriores. Lo importante, es que Pavlov reconoció la necesidad
de que teoría y experimento marchasen de la mano, cada uno contribuyendo al
refinamiento progresivo del otro (Barratt, 1970).

Legado técnico y metodológico


– Dejó a un lado la extirpación como metodología principal fisiológica, para utilizar
métodos menos agresivos y más refinados. Para investigar la actividad cortical
superior utilizó el método del condicionamiento salival (Grimsley y Windholz, 2000).

– La técnica del condicionamiento, que en manos de los psicólogos se convirtió en


uno de los más poderosos instrumentos de investigación (Barratt, 1970).

– La objetividad. Los experimentos llevados a cabo se restringían a lo observable,


y se creaban para establecer relaciones funcionales entre dimensiones
observables de respuestas y variaciones en las condiciones de estimulación
(Barratt, 1970).

– Los experimentos de Pavlov subrayan la necesidad de controlar las condiciones


experimentales (Barratt, 1970).

– A diferencia de la psicología mentalista, el objetivismo de Pavlov permitió un alto


grado de cuantificación. Los procedimientos exactos y comunes de medida son un
signo del estado de desarrollo de una ciencia (Barratt, 1970).
¿Cuales son los limites de un trabajo constante en el ser
humano?

También podría gustarte