Aproximacion A La Novela Femenina en Puerto Rico
Aproximacion A La Novela Femenina en Puerto Rico
Aproximacion A La Novela Femenina en Puerto Rico
TESIS DOCTORAL:
Presentada por Da. Lesbia Cruz para optar al grado de doctor por
la Universidad de Valladolid
Dirigida por:
Dr. D. Jos Ramn Gonzlez Garca
Dedicatoria
Agradecimiento
ndice
Dedicatoria ..................................................................................................................................... 1
Agradecimiento .............................................................................................................................. 2
Introduccin ................................................................................................................................... 5
Captulo I: Contextualizacin general del feminismo .................................................................. 17
1. La mujer en los textos: un poco de historia ................................................................... 18
2. Feminismo y feminista: en busca de una definicin ...................................................... 21
3. Las luchas por la emancipacin: eptome del movimiento feminista hasta la
consecucin del sufragio ................................................................................................ 23
3.1. Espaa .................................................................................................................... 26
3.2. Estados Unidos ....................................................................................................... 31
3.3. Gran Bretaa ........................................................................................................... 34
3.4. Alemania y Rusia.................................................................................................... 35
3.5. Hispanoamrica ...................................................................................................... 38
3.6. Puerto Rico ............................................................................................................. 47
3.6.1. Situacin histrico-social de la mujer desde la poca indgena hasta el
sufragio ..................................................................................................... 47
3.6.2. Dos conciencias feministas pioneras: Luisa Capetillo y Ana Roqu de
Duprey ...................................................................................................... 70
3.6.2.1
Luisa Capetillo: una mujer proscrita................................. 70
3.6.2.2
Ana Roqu de Duprey: sufragista y educadora .................... 74
3.6.2.3.
Dcadas de transformacin y emancipacin:
1930-1990 ............................................................................ 82
4
Recapitulacin................................................................................................................... 94
Captulo II: Panorama literario puertorriqueo: inicios ............................................................. 102
1. Primeras manifestaciones literarias ............................................................................ 102
2. Aproximaciones novelescas ....................................................................................... 113
3. Inicios novelsticos..................................................................................................... 116
4. Primer grupo de novelas femeninas: 1880-1928 ....................................................... 118
4.1. Josefa Martnez .................................................................................................... 118
4.2. Mara Manuela Fernndez Elzaburu .................................................................... 120
4.2.1. La mano de la Providencia ....................................................................... 122
4.3. Ana Roqu de Duprey ......................................................................................... 127
4.3.1. Sara la obrera ........................................................................................... 128
4.3.2. Luz y sombra............................................................................................ 131
4.4. Carmela Eulate Sanjurjo ...................................................................................... 143
4.4.1. La mueca ................................................................................................ 150
4.5. Eulalia Matos Bernier .......................................................................................... 162
4.5.1. Felicidad ................................................................................................... 163
4.6. Josefa Romn de Nieves ...................................................................................... 169
4.6.1. Las vctimas del infortunio....................................................................... 169
4.6.2. Un rapto misterioso .................................................................................. 174
5. Contexto literario y socio-cultural ............................................................................. 181
Captulo III: Segundo grupo de novelas femeninas: 1925-1973 ................................................ 208
1. Mara Dolores Polo Tafor ........................................................................................ 208
1.1. Aurelia ................................................................................................................ 211
2. Josefina (Pepita) Caballero Balseiro ......................................................................... 221
2.1. Bajo el vuelo de los alcatraces ............................................................................ 223
3.
4.
5.
6.
INTRODUCCIN
Este
Ramn Luis ACEVEDO, Del silencio al estallido. Narrativa femenina puertorriquea, San
Juan, Editorial Cultural, 1991, p. 10.
2
Ana Lydia VEGA, Esperando a Lol y otros delirios generacionales, Ro Piedras, Editorial de
la Universidad de Puerto Rico, 1994, p. 94.
Lizabeth Paravisini
Lizabeth PARAVISINI, Las novelistas puertorriqueas inexistentes, Cupey, Vol. VI, Nms.
1-2, 1989, pp. 91-113.
incluyen en este trabajo con la excepcin de Josefina Caballero Balseiro (p. 45)
y Loida Figueroa (p. 99).
A continuacin, manejamos los textos de investigacin literaria. En este
campo, los libros clsicos e indispensables sobre la historia de nuestras letras
son:
Los
factores que se aducen para ello son, entre otros, la escasez de dinero, la
ausencia de imprentas, la situacin poltica de la Isla y el limitado nmero de
lectores Porque adems de la satisfaccin que como creador tiene un novelista,
10
11
10
Las
10
12
novelistapuertorriqueo. 11
Sobre
las
novelistas
incluidas
en
nuestra
investigacin, Edna Coll, nos ofrece datos biogrficos de las autoras, hace un
breve comentario de sus obras y nos da algunos apuntes bibliogrficos: Josefina
Caballero Balseiro (p. 48), Carmen Chiesa (p. 60), Carmela Eulate Sanjurjo (p.
69), Loida Figueroa (p. 73), Josefina Guevara Castaeira (p. 90), Josefa
Martnez (p. 114), Mara Dolores Polo Tafor (p. 133), Ana Roqu y Josefa
Romn de Nieves (p. 142).
Son pocos los artculos publicados en revistas en los que se hace
referencia a las escritoras que cultivan la novela, uno de ellos es el de Lizabeth
Paravisini al que nos referimos anteriormente. Asela Rodrguez Aseda escribi
el artculo titulado La trayectoria de la novelstica puertorriquea
contempornea (1950-1973),
12
novelistas
13
de
11
13
261), Loida Figueroa y Josefina Guevara Castaeira (p. 263) y aade breves
comentarios sobre sus obras.
Cuando revisamos en la hemeroteca de nuestras universidades
Universidad de Puerto Rico, Pontificia Universidad Catlica de Puerto Rico y
Universidad Interamericana no encontramos ninguna tesis sobre las escritoras
que estudiamos en este trabajo. Solamente hemos hallado una investigacin de
Mara Arrillaga, en la Biblioteca Federico de Ons del Departamento de
Humanidades, de la Universidad de Puerto Rico, titulada Escritura de mujer:
un modelo crtico feminista y su aplicacin en tres autoras puertorriqueas:
Edelmira Gonzlez, Violeta Lpez Suria y Anagilda Garrastegui, todas ellas
posteriores a la
14
15
16
17
CAPTULO I
14
Algunos foros y congresos celebrados en los ltimos aos del siglo XX son: III Encuentro
Latinoamericano de Mujeres Catlicas (Quito, Ecuador 1996); 300 aos de la muerte de Sor
Juana Ins de la Cruz (Mxico, 1995); Mujeres Jvenes de Amrica Latina y el Caribe
(Argentina, 1994); II Congreso de Mujeres Catlicas de Amrica Latina (Costa Rica, 1994);
Cumbre sobre poblacin y desarrollo (El Cairo, 1994); Conferencia Mundial sobre Derechos de
las Mujeres [inegrada en la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos] (Viena, 1993);
Nuevas respuestas a Sor Filotea de la Cruz en la Universidad Metropolitana (San Juan, Puerto
Rico, 1993); V Congreso Internacional e Interdisciplinario de la Mujer (Costa Rica, 1993);
Primer Encuentro de Mujeres Cineastas (Puerto Rico, 1991); I Encuentro Latinoamericano de
Mujeres Catlicas (Bogot, 1990); II Encuentro Latinoamericano y Caribeo de Mujeres (Per,
1986); Encuentro de Escritoras Latinoamericanas (Amherst College, Massachusetts, 1983);
Primera Conferencia Internacional sobre la Investigacin sobre la Enseanza relativos a la
Mujer (Montreal, Canad, 1982); III Conferencia Mundial sobre Mujer, Derecho y Desarrollo
(Kenia, 1981); I Encuentro Feminista Latinoamericano y Caribeo (Bogot, 1981); II
Conferencia Mundial de la Mujer Contra toda forma de violencia a la mujer (Copenhague,
1980); Feminismo, Emancipacin y Liberacin: la Mujer Hispana (Universidad Estatal de
Nueva York, Albany, 1976); I Conferencia Mundial de la Mujer (Mxico, 1975); Perspectivas
femeninas en investigacin social en Amrica Latina (Buenos Aires, 1974). Entre los libros y
18
19
16
San Pablo, 1 Corintios 11, 3,8-9. Biblia de Amrica, Salamanca, La Casa de la Biblia, 2009,
p. 1736.
20
amable.
17
17
21
Estos son apenas algunos textos, entre otros muchos, sobre los
prejuicios a que ha estado sometida la mujer a travs de los siglos y el pobre
concepto que el hombre machista ha desarrollado en torno de la mujer.
2. Feminismo y Feminista: en busca de una definicin
Como paso previo, conviene definir los trminos feminismo y
feminista, que hoy en da resultan muy familiares y en exceso abarcadores.
Han sido aplicados a todo lo relacionado con la mujer desde actitudes para
distanciarse de los hombres, agresividad y frustracin, hasta anuncios y
concursos, el arte de maquillarse o vestirse elegantemente. Este uso corriente de
la palabra termina muchas veces por debilitar su valor semntico. Dada esta
ambigedad, es preciso revisar algunas acepciones. Al consultar el Diccionario
de la Real Academia Espaola se advierte que el vocablo feminista se refiere
a feminismo, que significa Doctrina social favorable a la mujer a quien
concede capacidad y derechos reservados a los hombres.
22
Como segunda
acepcin dice Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que
21
Ren MARQUS, Carta dirigida a Rosario Ferr, Zona de carga y descarga, Vol. 3, Nm.
8, 1975, p. 26.
22
Real Academia Espaola. Diccionario de la lengua espaola, Madrid, Espasa Calpe, 1995, 21
Ed., p. 958.
22
24
23
25
26
De acuerdo
27
Ibid.
Isabel A. DE AGUILAR (18871948) fue cofundadora y presidenta de la Asociacin
Puertorriquea de Mujeres Sufragistas y de la Asociacin Insular de Mujeres Votantes.
Tambin fue cofundadora del primer organismo feminista del pas. Fue la primera mujer
puertorriquea miembro de la Junta de Sndicos de la Biblioteca Carnegie y de la Junta de
Sndicos de la Universidad de Puerto Rico y vicepresidenta de la misma. Fue la primera mujer
puertorriquea postulada para el Senado. Cfr. ngela NEGRN MUOZ, Mujeres de Puerto
Rico. Desde el periodo de la colonizacin hasta el primer tercio del siglo XX, San Juan,
Imprenta Venezuela, 1935, pp. 208214.
25
Isabel A. DE AGUILAR, Resea histrica del movimiento feminista en Puerto Rico,
Revista Puerto Rico, Ao 1, Nm. 3, (junio), 1935, p. 255.
26
Ibid.
27
Juliet MITCHELL, La condicin de la mujer, Barcelona, Anagrama, 1977, p. 71
24
23
24
Sanche DE GRAMONT, Los franceses, retrato de un pueblo, Barcelona, Plaza y Jans, 1973,
p. 420.
25
30
determina y diferencia con relacin al hombre, y no ste con relacin a ella; sta
es lo inesencial frente a lo esencial. l es el Sujeto, l es lo Absoluto: ella es el
Otro. 31
29
Ibid.
Simone DE BEAUVOIR, El segundo sexo, Buenos Aires, Siglo XX, p. 25.
31
Ibid., p. 12.
30
26
32
La
33
mujeres como Concepcin Arenal (1829-1893) y Emilia Pardo Bazn (18511921) consideradas como las primeras feministas espaolas, asuman su posicin
32
Mara I. CABRERA BOSCH, Las mujeres que lucharon solas: Concepcin Arenal y Emilia
Pardo Bazn, Pilar Folguera, Comp., El feminismo en Espaa: dos siglos de historia, Madrid,
Editorial Pablo Iglesias, 1988, p. 31.
33
Ibid., p. 32.
27
34
social entre los dos sexos es hoy mayor de lo que era en la Espaa antigua,
porque el hombre ha ganado derechos y franquicias que la mujer no
comparte.
35
34
35
Emilia PARDO BAZN, La mujer espaola, Madrid, Editora Nacional, 1981, p. 27.
Ibid., p. 33.
28
36
36
29
37
30
Instituto,
en
1987
haba
seiscientas
organizaciones
feministas.
38
Ibid., p. 121.
31
40
32
33
42
34
Citado por Amalia MARTN GAMERO, Antologa del feminismo, Madrid, Alianza Editorial,
1975, pp. 46-47.
35
36
45
Las reflexiones de
37
El poder sovitico, mejor que los dems pases, incluso que los
ms progresistas, ha resuelto el problema de la democracia, pues
no ha dejado subsistir en su legislacin el menor rasgo de
desigualdad para la mujer. Lo repito: ningn Estado, ninguna
legislacin democrtica, ha hecho en favor de la mujer la mitad
de lo que el poder sovitico viene realizando desde los primeros
meses de su existencia. 46
Pierre ANDR, La mujer en la Unin Sovitica, Barcelona, Ediciones Ariel, 1960, p. 13.
38
39
Martn de Mura en su Historia del origen y genealoga real de los Reyes Incas
del Per.
47
49
50
47
Cfr. Fray Martn DE MURA, Historia del origen y genealoga real de los Reyes Incas del
Per, Madrid, CSIC, 1946.
48
Mara Elena VALENZUELA, La mujer en el Chile militar, Santiago, Ediciones CESOC,
1987, p. 27
49
Ibid., p. 23.
50
Liliana DE RIZ, El problema de la condicin femenina en Amrica Latina: La participacin
de la mujer en los mercados de trabajo. El caso de Mxico, Mujeres en Amrica Latina,
Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1975, p. 97.
40
se ven
como en
excesivas
derechos,
potestad.
41
53
42
Estas noticias de que unos conquistadores llegan con sus esposas y otros las
mandan a buscar a Espaa no bastan para que los territorios descubiertos tengan
como base principal la poblacin espaola. Con todo, se legisla a favor de la
emigracin de la mujer espaola, si bien se establece una distincin entre las
solteras, las casadas y las viudas, que son las que tienen ms libertad para viajar.
Estas primeras pobladoras se encargaban de las tareas agrcolas, de la economa
del hogar, de la crianza y educacin de los hijos; asimismo se dedicaban a
ensear la religin catlica y a preservar las costumbres y tradiciones. No
obstante, a pesar de su destacada labor en la vida social, econmica y cultural en
los nuevos territorios, la mujer espaola tiene como funcin fundamental su
condicin reproductiva con el propsito de mantener el dominio sobre los
nuevos territorios descubiertos. Ciertamente, el destino de la mujer espaola en
el Nuevo Mundo era poblar;
si
55
As
54
Isabel DE GUEVARA, Carta [a la Princesa Doa Juana, 2 de julio de 1556], Cartas de las
Indias, Carta CIV, Tomo II, Madrid, Biblioteca de Autores Espaoles, 1974, p. 619.
55
BORGES, Op. cit., p. 405.
43
57
56
Marjorie AGOSIN, Mujer, poltica y sociedad en Chile 1970-1990, Fem, Ao 16, Nm.
111, (mayo), 1992, p. 29.
57
BORGES, Op. cit., p. 439.
44
58
Dos autores que han estudiado la vida de muchas de estas mujeres son: Germn
ARCINIEGAS, Las mujeres y las horas, Santiago, Editorial Andrs Bello, 1986; y Renn
FLORES JARAMILLO, El otro rostro de Amrica, Madrid, Editora Nacional, 1978.
45
59
Orlando GMEZ GIL, Literatura Hispanoamericana, Tomo II, New York, Holt Rinehart
Winston, 1971, p. 253.
60
Mara Teresita DE BARBIERI, La condicin de la mujer en Amrica Latina: su
participacin social; antecedentes y situacin actual, Mujeres en Amrica Latina, Mxico,
Fondo de Cultura Econmica, 1975, p. 48.
46
Entonces las mujeres cuestionan los cdigos familiares y las leyes laborales y
revisan las investigaciones cientficas desde el punto de vista femenino. De otro
lado, las Naciones Unidas en Asamblea General proclama el 7 de noviembre
61
47
62
Cfr. Ezequiel ANDER-EGG, Declaracin universal sobre los Derechos de la mujer, Op.
cit., p. 132.
48
63
63
49
66
68
otras prcticas:
Los caciques las tenan en mayor nmero; haba una que era la
preferida a las otras, o por su gentileza, o por el antojo del
marido; pero todas vivan juntas con l sin manifestar celos o
envidia por la predileccin de la otra; aunque en realidad todas
venan a ser esclavas del marido. Ellas deban componerle el
pelo que diferenciaban de mil maneras, pintndolo con prolijidad
siempre que haba de salir de casa [] y lo que es ms, deban
enterrarse vivas una, o dos de las ms queridas, cuando mora el
cacique; y si no se ofrecan voluntarias a enterrarse con el
difunto, las obligaban para que le acompaasen en la otra
vida. 69
66
Ibid., p. 78.
SUED-BADILLO, Op. cit., p. 31.
68
Fray Iigo ABBAD Y LASIERRA, Historia civil y natural de la isla San Juan Bautista, Ro
Piedras, Editorial Edil, 1975, p. 28.
69
Ibid., p. 28.
67
50
51
que llam de San Juan Baptista, que ahora llamamos de San Juan,
y arriba dijimos que llamaban Boriqun los indios, en una baha
de ella, al poniente, donde pescaron todos los navos diversas
especies de pescados, como sbalos y sardinas [] 70 [Subrayado
por m]
Con la llegada de los espaoles a Puerto Rico en 1493 se produce una
fusin de las culturas indgena y fornea; adems de una gran disminucin de la
poblacin indgena. Durante la conquista y colonizacin de Puerto Rico iniciada
en 1508 por Juan Ponce de Len, los espaoles se valen de los indios y las
indias para trabajar en las minas de oro, la agricultura y otras tareas. Para ello se
establece un sistema de repartimientos o encomiendas que se caracteriza por la
explotacin de los indios en esclavitud, lo que diezma la poblacin. Adems las
enfermedades tradas por los espaoles y desconocidas para los indgenas
aceleran el proceso. 71 Por otra parte, a la explotacin econmica se suma el
establecimiento de relaciones ilegtimas entre las mujeres indias y los espaoles.
Aunque algunos viajaban con sus esposas, como fue el caso de Juan Ponce de
Len acompaado de su familia, la unin de los conquistadores con las tanas se
generaliza. As, Fernndez de Oviedo seala que las mujeres nativas los
christianos de grado se concedan
72
70
Fray Bartolom DE LAS CASAS, Historia de las Indias, L, I, Cap. LXXIV y LXXV. En
Josefina Rivera DE LVAREZ y Manuel LVAREZ NAZARIO, Op. cit., pp. 11-12.
71
Edna ACOSTABELN, La mujer en la sociedad puertorriquea, Ro Piedras, Ediciones
Huracn, 1980, p. 14.
72
FERNNDEZ DE OVIEDO, Op. cit., p. 78.
73
SUED BADILLO, Op. cit., p. 32.
52
74
Adems, estas
Pedro SAN MIGUEL, El mundo que cre el azcar: Las Haciendas en Vega Baja, 1800-1873,
Ro Piedras, Ediciones Huracn, 1989, p. 121.
75
Reglamento de Esclavos, Captulo IV, Artculo 30, El proceso abolicionista en Puerto Rico:
Documentos para su estudio. Volumen II: Procesos y efectos de la abolicin (1866-1869), San
Juan, Centro de Investigaciones Histricas, UPR/Instituto de Cultura Puertorriquea, 1978, p.
105.
53
toda clase de atropellos. A menudo son vctimas del abuso sexual por parte de
sus amos con quienes en ocasiones procrean hijos, llamados mestizos. Esta
unin de razas es caracterstica comn en la poca colonial en Puerto Rico y en
toda Hispanoamrica. Al respecto, Federico Ribes Tovar comenta:
Los hijos ilegtimos que resultaban de estas uniones eran abandonados por sus
padres y quedaban bajo la responsabilidad de las madres. Con el tiempo, los
esclavos comienzan a rebelarse: unos huyen, otros compran su libertad. Cuando
llega la abolicin de la esclavitud, el 23 de marzo de 1873, se empieza a notar la
disparidad entre los sexos. Andrs Ramos Mattei seala que a las mujeres se les
pagaba un salario ms bajo que a los hombres. 77 Y otras libertas se limitan a
trabajar en labores consideradas propias de su gnero. Ya en esta poca,
Inglaterra (1838) y Francia (1848) haban decretado la abolicin de la
esclavitud.
Cuando se estudian los textos sobre los primeros siglos de la
colonizacin en Puerto Rico se dice muy poco de la colaboracin de la mujer
indgena, negra y espaola. Sin embargo, estas mujeres realizan un papel muy
76
54
78
La
80
55
82
Fray Damin LPEZ DE HARO, Carta del Obispo de Puerto Rico, Fray Damin Lpez de
Haro Juan Daz de la Calle, con una relacin muy curiosa de su viage y otras cosas,
Biblioteca Histrica San Juan, Alejandro TAPIA Y RIVERA, San Juan, Instituto de Cultura
Puertorriquea, 1945, p. 451. Fray Damin notable Obispo de Puerto Rico, escribi esta cartarelacin a los tres meses de llegar a la Isla. Es aguda su percepcin de la situacin, con realismo
negativo. Al final del documento resume en un soneto el contenido de la carta.
82
Ibid., Esta cita es parte del soneto aludido en la nota anterior.
83
Diego DE TORRES VARGAS, Descripcin de la Isla y Ciudad de Puerto- Rico, y de su
vecindad y poblaciones, por el licenciado D. Diego de Torres Vargas, Cannigo de la Santa
56
84
de la Amrica Hispana:
86
Iglesia de la Isla en el aviso que lleg a Espaa en Abril 23 de 1647. Al Sr. Cronista Maestro
Gil Gonzlez Dvila. Alejandro Tapia y Rivera, Op. cit., p.488.
84
Adolfo DE HOSTOS, Historia de San Juan, Ciudad Murada, San Juan, Instituto de Cultura
Puertorriquea, 1966, p. 338.
85
Richard KONETZKE, Emigracin de mujeres espaolas a la Amrica durante la poca
colonial, Revista Internacional de Sociologa, Ao III, Nm. 9, 1945, p.147148.
86
Norma VALLE FERRER, Primeros fermentos de lucha femenina en Puerto Rico, Revista
del Instituto de Cultura Puertorriquea, Ao XXII, Nm. 84 (julioseptiembre), 1979, pp.
1819.
57
Mexicano
87
navales atacan las costas de la Isla y, por ltimo, las sequas y las tormentas
afectan la agricultura. Esta situacin, de alguna forma, se manifiesta en el
carcter apacible e indolente del puertorriqueo:
pobres lavan, cocinan, cuidan a los nios; van a las fiestas, a los rosarios y
trabajaban en los campos antes de casarse y envejecan prematuramente a
causa del trabajo agrcola unido a los quehaceres domsticos.
87
89
La gran
58
La Iglesia se queja y trata de remediarlo por medio de edictos, pero las uniones
entre las parejas continan sin recibir la bendicin sacramental.
Durante el siglo XVIII, el estallido de la Revolucin Francesa y la
Independencia de los Estados Unidos imprimen una huella en las ideas
emancipadoras de la Amrica espaola y del Caribe, que culminarn con la
independencia de la primera y la Revolucin de Hait. Sin embargo, todava no
emerge una conciencia feminista en Puerto Rico, aunque en esta poca ya existe
en Inglaterra o en Francia.
Al abrirse el siglo XIX, se instaura la imprenta en 1806 y se publican los
primeros peridicos y libros en Puerto Rico. La prosa y el verso de temas
variados se reciben con beneplcito en la prensa insular. El siguiente romancillo
que se publica en el Diario Liberal loa la admirable belleza de la mujer criolla:
mujer marginada por la historia, Ed. Ruth BurgosSasscer, Ro Piedras, Editorial Edil, 1978, p.
119.
90
ABBAD Y LASIERRA, Op. cit., p. 209.
59
91
92
60
93
, con un
94
[Subrayado por m]
Como la prensa estaba bajo la censura oficial del gobierno, se le impuso una
multa y fue clausurado el peridico por orden del gobernador de la Isla
Fernando Norzagaray (1852-55).
93
95
Ibid, p. 86.
Daniel RIVERA, Agueynaba el Bravo. Canto heroico, Prlogo de Pedro de ngelis, San
Juan, Imprenta el Nacionalista, 1919, pp. 11 y 12.
95
Como dato histrico curioso, se oblig a pagar una multa de mil pesos al propietario de El
Ponceo que se destinaron al embellecimiento del Paseo de la Princesa en San Juan. Cfr.
94
61
96
97
62
98
99
98
99
ngela NEGRN, Mujeres de Puerto Rico, San Juan, Imprenta Venezuela, 1935, p. 43.
Manuel ALONSO, El jbaro, Ro Piedras, Editorial Cultural, 1968, p. 23.
63
100
educar a la mujer para que sea ser humano, para que cultive y
desarrolle sus facultades, para que practique su razn, para que
viva su conciencia, no para que funcione en la vida social con las
funciones privativas de mujer. Cuanto ms ser humano se
conozca y se sienta, ms mujer querr ser y sabr ser. 101
102
Guasp, mallorqun de origen, se identifica con los intereses culturales de Puerto Rico. Es el
que edita el Primer Aguinaldo Puertorriqueo (1843) en su imprenta de San Juan, obra
considerada como punto de arranque de la Literatura Puertorriquea. Cfr. Josefina RIVERA DE
LVAREZ, Diccionario de Literatura Puertorriquea, Tomo II, Vol. I, San Juan, Instituto de
Cultura Puertorriquea, 1974, p. 711.
101
Eugenio Mara DE HOSTOS, La educacin cientfica de la mujer, Seleccin, prlogo y notas
de Gabriela Mora, Ro Piedras, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993, pp. 46 y 47.
102
Fernndez Juncos, aunque nacido en Asturias, es puertorriqueo por su compromiso con el
64
104
65
105
66
la Isla;
106
pero dos aos ms tarde establecen una escuela gratuita para educar
107
Por
otro lado, el Colegio San Ildefonso, fundado por una Junta de Damas, provee
educacin a las mujeres, algunas de ellas becadas por la Iglesia, el Estado o
alguna persona noble. Los nios asisten a escuelas diferentes segn su sexo,
indistintamente si son pblicas o privadas.
En 1898, como consecuencia de la Guerra Hispanoamericana sube al
escenario poltico otro rgimen de gobierno. La guerra entre Espaa y los
Estados Unidos significa para
106
En 1935 las Religiosas del Sagrado Corazn fundan el primer College femenino, de
marcado sello humanstico, convertido en 1976 en la coeducacional Universidad del Sagrado
Corazn.
107
Santa Magdalena Sofa Barat (Joigny 1819Pars 1865). Desde 1818 las Religiosas del
Sagrado Corazn tienen comunidades en Amrica.
67
y tres. Hasta entonces la mujer tropezaba con grandes dificultades para ser
abogada o mdica debido fundamentalmente a restricciones legales.
La nueva poltica econmica estadounidense impulsa, en primer lugar, la
industria del azcar y en segundo lugar la del tabaco. En cambio, el cultivo del
caf comienza a decaer. Otras industrias que se apoyan son las de frutas y la de
la aguja. El nuevo rgimen aumenta el nmero de obreros y abre el mercado del
trabajo asalariado a miles de mujeres. Aunque se desempean principalmente
en las industrias del tabaco y de la aguja, tambin participan como obreras en
las otras industrias. Muchas de estas mujeres y sus familias trabajan asalariadas
en sus propias casas donde tejen y bordan.
El reclutamiento de mujeres en la industria aumenta por causa de la
Primera Guerra Mundial, de la habilidad de stas en la costura y de los bajos
jornales que se les paga. Barcel Miller en su estudio sobre el sufragio femenino
comenta que la participacin de la mujer aumenta de un 9.9% en 1899 a un
26.1% en 1930.
108
sueldos bajos respecto del hombre sirven de acicate para que la mujer se
incorpore a las luchas obreras y asuma un lugar destacado en estos
movimientos. Yamila Azize, en uno de sus estudios sobre la mujer
puertorriquea, escribe que en 1904 la Federacin Libre de Trabajadores tena
inscritos ocho sindicatos de mujeres que reunan alrededor de quinientas
unionadas. De hecho, es en el Quinto Congreso Obrero de la Federacin donde
se decide, entre otras resoluciones, someter a las Cmaras Legislativas de
108
Mara de Ftima BARCEL MILLE, La lucha por el sufragio femenino en Puerto Rico
1896-1935, Ro Piedras, Huracn, 1987, p. 66.
68
69
despalilladoras de tabaco.
110
Nemesio CANALES, El voto femenino, Paliques, Barcelona, Ediciones Artual, 1993, pp.
187188.
70
71
indagar libremente
111
112
Norma VALLE FERRER, Luisa Capetillo: Historia de una mujer proscrita, Ro Piedras,
Editorial Cultural, 1990, p. 44.
112
Iglesias Pantn (18701939), nacido en La Corua, se integr al movimiento socialista
obrero de PR.
113
AZIZE, Op. cit., p. 83.
72
114
Asimismo opina que la mujer debe educarse en todas las materias y no slo en
las consideradas propias de su sexo; insta a rechazar los ritos externos de la
religin catlica y recomienda el libre cristianismo; apoya la educacin sexual y
la unin libre entre el hombre y la mujer. 115 Su gran amor fue Manuel Ledesma
con quien procrea dos hijos: Manuela y Gregorio. A ellos les imparte sus ideas
libres de dogmas y de convencionalismos sociales. A su hija le escribe:
114
Ibid., p. 82.
Ibid., p. 84.
116
VALLE FERRER, Op. cit., p. 50.
115
73
117
74
118
En este mismo
118
75
120
Ibid.
Agustn Sthal (1842-1971) fue un mdico investigador que naci en Aguadilla, P. R.
Obtuvo el ttulo de mdico cirujano en Austria. Regres a Puerto Rico dedicndose a la
medicina, al estudio de las ciencias naturales y a la arqueologa. Sostuvo correspondencia con
sabios y centros cientficos de Europa sobre plantas, peces, aves y vestigios arqueolgicos de la
civilizacin primitiva. Public folletos sobre antropologa y botnica.
120
76
121
77
78
124
La Revista Blanca era un semanario de literatura, ciencias y artes dedicado al bello sexo.
Su primer director fue Jos E. Gonzlez Quiara. La revista inclua crnicas de sociedad modas,
conocimientos tiles, charadas y logogrifos. Asimismo inclua anuncios de libros, crnicas
literarias, bibliografas y biografas. Entre los autores puertorriqueos y extranjeros que
escriban se mencionan: Lola Rodrguez de Ti, Flix Matos Bernier, Matas Gonzlez Garca,
Augusto Malaret, Carmen Eulate Sanjurjo, Jorge Isaacs, Manuel Acua, Ricardo Palma y
Andrs Bello. Confr. Otto OLIVERA, La Literatura en peridicos y revistas de Puerto Rico,
siglo XXI, Ro Piedras, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1987.
79
126
Mercedes SOL, Feminismo, San Juan, Cantero Fernndez y Compaa, 1922, p. 17.
El Mundo, San Juan, 4 de septiembre de 1920, Citado por Yamila Azize, Op. cit., p. 97.
127
AZIZE, Op. cit., p. 98.
126
80
escritoras.
128
128
Trinidad Padilla de Sanz (18641957), llamada la Hija del Caribe por ser hija de Jos
Gualberto Padilla, El Caribe, notable escritor decimonnico, fue destacada poetisa; a Mara
Cadilla de Martnez debe la Literatura Puertorriquea uno de los mejores estudios sobre
literatura folclrica. Cfr. Josefina RIVERA DE LVAREZ, Op. cit.
81
estas primeras elecciones. ngela Negrn Muoz narra esta triste ancdota de la
cual fue partcipe:
Por fin, tres aos despus, en 1935, culmina la lucha femenina por la
franquicia electoral, cuando se le concede el sufragio universal en Puerto Rico.
Sin embargo, la consecucin del voto, como ocurre en otros pases, no
soluciona la desigualdad entre los sexos en la sociedad puertorriquea. Sobre
esta situacin expone Isabel Pic lo siguiente:
A pesar de que el sufragio elimin los abusos ms obvios en la
superestructura jurdica y promovi algunas reformas en el
campo de la educacin y del trabajo no alter la sociedad
patriarcal. Desafortunadamente, la promesa revolucionaria de
cambiar radicalmente la calidad de la vida para la mujer no se
hizo realidad para la gran mayora de las mujeres
puertorriqueas. 130
Una vez que se consigui el derecho al voto en Puerto Rico se mitigaron las
luchas feministas como ocurri en otros pases. Tal vez la consecucin del voto
dio fortaleza a las mujeres y las hizo sentirse satisfechas por este logro.
129
82
83
un
Consejo
Central
de
Organizaciones
Obreras
formadas
84
132
132
Francisco SCARANO, Puerto Rico: cinco siglos de historia, Bogot, McGraw-Hill, 1993, p.
743.
85
Ya durante la dcada del sesenta alcanza una fisonoma definitiva la clase media
puertorriquea. Mariano Muoz la define as:
valores.
133
Mariano MUOZ HERNNDEZ, Hacia una definicin de la clase media en Puerto Rico,
Rafael L. Ramrez, Carlos Buitrago Ortiz y Barry B. Levine. Problemas de desigualdad social
en Puerto Rico, Ro Piedras, Librera Internacional, 1972, p. 160.
134
SCARANO, Op. cit., p. 768.
86
135
, la
87
reclamaciones.
En este contexto, en 1972 la Comisin de Derechos Civiles publica su
estudio La igualdad de derechos y oportunidades de la mujer puertorriquea,
conforme al cual:
88
140
Ibid.
Cfr. Sylvia E. AROCHO VELZQUEZ, Compendio de las leyes de Puerto Rico que
protegen a la mujer, Homines, Vol. 17, Nm. 1-2, (julio 1993-junio 1994).
140
FMP, Palabra de mujer, Ao I, Nm. 1, (enero), 1977, p. 1.
139
89
elige como gobernador del PPD a Roberto Snchez Villela, que en 1968 acepta
la presidencia del Partido del Pueblo (PP) formado por disidentes del PPD.
Divide y vencers: ese ao gana los comicios el Partido Nuevo Progresista
(PNP) que lucha por la estadidad federada la incorporacin de Puerto Rico a
los Estados Unidos como un Estado Libre Asociado- y cuyo dirigente es don
Luis A. Ferr. Desde entonces el tema del status ha estado en discusin: los
que favorecen la independencia, los que favorecen la estadidad y los que
defienden el Estado Libre Asociado (ELA). Los tres partidos polticos
registrados tienen asociaciones de mujeres: los Comits de Damas Populares del
Partido Popular Democrtico, el Directorio Central de Mujeres del Partido
Nuevo Progresista y el Frente Femenino del Partido Independentista
Puertorriqueo.
En los aos setenta se contina con la prctica, que haba establecido el
antiguo gobierno militar, de crear carpetas sobre actividades polticas entre los
disidentes del gobierno. Esta persecucin se extiende a otros grupos sociales,
como las feministas, que estn en desacuerdo con el orden establecido.
Refirindose a esta situacin, Lizandra Torres dice:
90
91
143
Como
144
92
145
Ibid., p. 54.
93
Asimismo se constituye la
147
de la mujer: los documentales y las pelculas. stos han sido producidos por
instituciones pblicas y privadas y por productores independientes desde
diferentes perspectivas. Son los casos de Modesta (1956), sobre la violencia
domstica, producida por la Divisin de Educacin a la Comunidad del
Departamento de Instruccin Pblica; Siempre estuvimos aqu (1978), sobre
la presencia y participacin de la mujer en la historia de Puerto Rico, producida
146
147
94
95
obreras. Adems, segn se vio, la lucha feminista asume diversas formas y vara
en la datacin y las circunstancias segn el pas en que ocurre.
El movimiento de liberacin se plantea a partir de la Revolucin
Francesa. Los escritores revolucionarios piden para la mujer derechos civiles y
polticos. Casi al mismo tiempo, surge el movimiento en Inglaterra, en los
Estados Unidos y en otros pases. En Espaa, el movimiento feminista fue
tardo, conforme a su contexto histrico, social y religioso. El problema de la
mujer provoc tambin discusiones en los pases socialistas al manipular las
reivindicaciones femeninas desde el punto de vista de la mujer trabajadora,
exigindole, en nombre de la igualdad, las mismas oportunidades de trabajo
que al hombre.
En Hispanoamrica, el movimiento feminista es ms moderado. Aunque
se han conseguido varias reformas, algunas mujeres no sienten esta necesidad
de emancipacin, quizs porque su formacin tradicional antepone los derechos
del hombre al de la mujer. En Puerto Rico, las labores que realizaron las
mujeres indgenas, africanas y espaolas haban sido prcticamente olvidadas.
Sin embargo, su presencia cobr fuerza a partir del siglo XIX cuando se estudia
su destacada contribucin al desarrollo del pas.
En los pasados siglos la mujer no poda votar, postularse para cargos
pblicos, trabajar fuera del hogar, educarse fuera de las labores domsticas,
administrar los bienes matrimoniales. Adems no tena derecho a la patria
potestad de sus hijos. Al comienzo, gran parte de las luchas por la emancipacin
estuvieron centradas en el derecho a la educacin formal de la mujer. Despus,
96
en conseguir el derecho al voto cuyo logro sirvi de punto de partida para las
otras conquistas.
97
durante los meses de abril de 1986 a marzo de 1987, y en las ediciones de 1994
a 1995, durante esos mismos meses arroj los siguientes resultados:
Albita RIVERA. El sexismo en la publicidad, El Nuevo Da, San Juan, 3 de junio de 1998,
p. 66.
149
LOsservatore Romano, Ao XXVII, Nm. 36, (8 de septiembre de 1995), p. 6.
98
Ibid.
Cfr. sobre este tema: Dietmar MIETH, Tiene la mujer derecho al sacerdocio?, Selecciones
de Teologa, Barcelona, Vol. 33, Nm. 132, (octubre-diciembre), 1994, pp. 338-340. Wolfgang
BEINERT, El sacerdocio de la mujer Teln cerrado, cuestin abierta?, Ibid., Vol. 35, Nm.
137, (enero-marzo), 1996, pp. 3-15. Dennis Michael FERRARA, La ordenacin de las
mujeres: tradicin y significado, Ibid., pp. 16-22.
151
99
100
entre otras. Sin embargo, las poetas que fundan la moderna poesa feminista en
Puerto Rico son Clara Lair, Carmen Alicia Cadilla y Julia de Burgos.
152
Con
Confr. Ramn Luis ACEVEDO, Ellas tambin, San Juan, Instituto de Cultura
Puertorriquea, 2002, p. 15.
153
Manuel DE LA PUEBLA, Julia de Burgos como mito, Mairena, Homenaje a Julia de
Burgos, Ao VII, Nm. 20, 1985, p. 85.
101
154
102
CAPTULO II
103
156
157
quien junto al
155
Jos Luis GONZLEZ, Literatura y sociedad, Fondo de Mxico, 1960, pp. 21 y 22.
Aurelio TI, Dr. Diego lvarez Chanca. Estudio biogrfico, San Juan, Instituto de Cultura
Puertorriquea, 1966, 450 p.
157
Josefina RIVERA DE LVAREZ, Literatura puertorriquea: su proceso en el tiempo,
Madrid, Ediciones Partenn, 1983, p. 31.
156
104
158
158
Ibid., p. 35.
Mara CADILLA DE MARTNEZ, La Elega VI de Juan de Castellanos, San Juan,
Editorial Coqu, 1971, p. 67.
159
105
A fines del siglo XVII surge el nombre del primer poeta puertorriqueo,
Francisco Ayerra y Santa Mara (1630-1708), quien vivi desde muy joven en
Mxico. En esta tierra, traba amistad con Carlos de Sigenza y Gngora (16221700). Este escritor mexicano recoge en forma autobiogrfica la vida y
andanzas del puertorriqueo Alonso Ramrez con el ttulo, Infortunios de
Alonso Ramrez, natural de la ciudad de San Juan de Puerto Rico, padeci, as
en poder de ingleses piratas que lo apresaron en las Islas Filipinas, como
navegando por s solo y sin derrotero, hasta varar en las costas de Yucatn:
consiguiendo por este medio dar vuelta al mundo. ngel Luis Morales destaca
que esta obra
106
Considerados de mayor importancia que los del siglo XVII son los
relatos histricos del siglo XVIII: Relacin circunstanciada del actual estado
de la Isla de Puerto Rico, escrita por el irlands Alejandro OReilly (17251794); Noticias particulares de la Isla y Plaza de San Juan Bautista de Puerto
Rico, por el cubano Fernando Miyares Gonzlez (1749-1818); y culmina el
siglo con la publicacin de Historia geogrfica, civil y poltica de la Isla de San
Juan Bautista de Puerto Rico por el sacerdote espaol y aragons Agustn Iigo
Abbad y Lasierra (1745-1813).
Estas obras de la literatura puertorriquea durante los siglos XVI, XVII
y XVIII demuestran un verdadero desierto cultural y ponen de manifiesto que
durante estos primeros siglos la novela es un gnero ausente.
162
Es de inters
162
Cfr. Orlando GMEZ GIL, Historia crtica de la Literatura Hispanoamericana, New York,
Holt, Rinehart and Winston Inc., 1968, p. 29.
107
163
A las causas que seala Marina Glvez, Gmez Gil aade las siguientes:
163
Marina GLVEZ, La novela hispanoamericana (hasta 1940), Madrid, Taurus, 1990, p. 18.
Recopilacin de las Leyes de los Reynos de las Indias; mandadas a imprimir y publicar por
la Magestad Catlica del Rey Carlos II. Nuestro Seor. Libro I, Ttulo XXIII, Madrid,
Grficas Ultra S. A., Tomo Primero, 4 ta. Impresin, Madrid, 1943, p. 214.
165
GMEZ GIL, Op. cit., pp. 227228.
164
108
166
; Historia
167
109
169
171
La investigadora
168
Ibid., p. 372.
GONZLEZ, Op. cit., p. 19.
170
Ibid., p.74.
171
MENNDEZ PELAYO, Cfr. Op. cit., pp. 325326.
169
110
172
puertorriqueos por reclamar los derechos del pueblo, como la que sostuvieron,
entre otros, Alejandro Tapia y Rivera (1826-1882), Ignacio Guasp (1810?-1874)
y Eugenio Mara de Hostos (1839-1903) quienes concentraron sus esfuerzos en
reclamar la educacin para la mujer como se seal en el captulo anterior.
Refirindose a esta situacin, seala la doctora Gmez Tejera:
174
172
111
175
Alejandro Tapia y Rivera dice que fue de 1806 a 1809 por don Juan
Rodrguez Caldern;
176
por el Mariscal Montes. 177 Sin embargo, se ha tomado el 1806 como la fecha
decisiva para la introduccin de la imprenta en Puerto Rico. Para ese momento,
ya haca doscientos veintin aos, en 1535, que haba llegado a Mxico. La
llegada de la imprenta reviste de gran importancia el ambiente cultural ya que
trae consigo la publicacin de trabajos de diversa ndole literaria. Los primeros
retoos literarios insulares de la poesa, de la narrativa y del ensayo se
conocieron gracias a la prensa peridica, la cual Josefina Rivera de lvarez, ha
llamado nodriza literaria. Sobre el particular, ratifica Antonio S. Pedreira:
Cfr. Salvador BRAU Y ASENCIO, Historia de Puerto Rico, San Juan, Editorial Coqu,
1966, p. 216.
176
Cfr. Alejandro TAPIA Y RIVERA, Mis Memorias, Ro Piedras, Editorial Edil, 1979, p. 11.
177
Cfr. Lidio CRUZ MONCLOVA, Historia de Puerto Rico, Tomo I (1808-1868), Ro Piedras,
Editorial Universitaria, 1979, p. 18.
178
Antonio S. PEDREIRA, Insularismo, Ro Piedras, Editorial Edil, 1973, p. 126.
112
179
entre otros.
180
En el
113
183
184
182
114
186
187
188
115
189
189
116
190
117
(1862), La leyenda de los veinte aos (1874), Cofres (1876), Enardo y Rosael
(1880), A orillas del Rhin (1880), Pstumo el transmigrado (1872) y Pstumo el
envirginado (1882). A Tapia y Rivera le sigue Eugenio Mara de Hostos (18391903) con su novela La peregrinacin de Bayon (1863).
Como se observa, el panorama literario en Puerto Rico, desde sus
orgenes, est dominado por escritores varones. Apenas surgen nombres
femeninos y stos, mayormente ligados a la poesa: Mara Bibiana Bentez y
Alejandrina Bentez, ya mencionados. Sobre el particular, Ramn Acevedo
apunta
A tono con las ideas convencionales que limitaban a la mujer al
mbito de la intimidad, el sentimiento y la idealizacin, la lrica
es el gnero que se le asigna como aceptable. -De otra parte- La
narrativa, ms volcada hacia el exterior, hacia el mundo social y
la reflexin moral, exiga un conocimiento prctico del mundo
poco menos que vedado a la mujer. 193
194
193
118
Mara Luisa ANGELIS, Mujeres Puertorriqueas que se han distinguido en el cultivo de las
ciencias, las letras y las artes desde el siglo XVII hasta nuestros das, Puerto Rico, Tipografa de
Real Hermanos, 1910, p. 3.
119
196
198
120
200
Manuela se casa con don Manuel de Elzaburu y Vizcarrondo (18511892), conocido abogado y literato puertorriqueo. 201 Tras su boda, su vida
cambia de escenario al mudarse a vivir a San Juan. En esta ciudad capitalina,
200
121
202
122
204
123
Ibid., p. 116.
124
207
208
125
Ibid., pp. 1 y 2.
FERNNDEZ, Op. cit., p. 12.
126
Al segundo grupo
pertenece el vil Lucas Gil (su verdadero nombre era Bernardo Lucas Bornio,
quien se queda con la fortuna de Banavente y Zrate y abandona a los nios
Andrs y Alicia en la puerta de don Juan). Los personajes estn caracterizados
directamente tanto fsica como psicolgicamente, la mayor parte de ellos en el
segundo captulo de la novela.
La
127
211
Sin embargo,
slo hay constancia real de alrededor de catorce cuentos y novelas. Entre sus
narraciones figuran los siguientes ttulos: Pasatiempos. Coleccin de novelas
(1894): El rey del mundo, El secreto de una soltera, La fiesta de reyes. Estas son
narraciones realistas de tipo social. Una leccin de Astronoma [cuento].
Publicado en La Ilustracin Puertorriquea en 1894. Parte l (24 de junio de
1894): p. 1; Parte 2 (10 de agosto de 1894) p. 118-119; Parte 3 (25 de agosto de
1894) p. 127; Parte 4 (10 de septiembre de 1894) p. 135. Flor sin alma
211
128
129
Al ser una novela campesina los personajes son estancieros y jbaros que
viven en extrema pobreza. Sara, la protagonista de la novela, es una joven
trabajadora, de tez triguea, ojos hermosos, cabello lacio, largo y ondulado.
212
130
Todas sus facciones delatan la raza indgena puertorriquea y recuerdan comenta el narrador- a la Cacica Luisa. Mauricio, novio de Sara, representa el
cruce de razas. Es un joven bien parecido que suea con construir una casita
para casarse con Sara. Estudia los grados primarios en la escuela del pueblo
junto a los seoritos; luego tiene que dedicarse a trabajar como ebanista en el
taller de su padre. Mster Rubert, padre de Sara, es un herrero tortoleo que
muri en un pleito. Sia Merc, madre de Sara, es una viuda que trabaja como
planchadora para sostener a la familia. Luisa, amiga ntima de Sara, es una
mujer que sufre con resignacin los maltratos de su esposo. Nicols Marrero,
esposo de Luisa, es un comerciante detallista hijo de un estanciero de Yabucoa.
Es un dspota, malhumorado y muy amigo de enamorar a las mujeres. Otros
personajes son: Juanita, joven anmica y piel tostada por el sol; Mamerta, alta,
triguea, plida y de facciones ordinarias; Sio Andrs, jbaro que cultiva la
tierra y padre de Juanita y Mamerta; Sia Gerena, mujer cuarentona y abuela de
dos nios enclenques y plidos; Merejo, jbaro que se casa con Juanita;
Joaqun, padre de Mauricio, excelente ebanista que debido a sus ocho hijos no
pudo hacer fortuna; Sia Antonia, vieja averiguada; Sia Gerena; Sio Cico;
Jos. Todos ellos aparecen caracterizados directamente por el narrador. Estos
personajes reflejan la miseria del campesino y los abusos que cometen los
terratenientes contra ellos. Sara y Luisa son dos mujeres vctimas del hombre
machista y cruel. Tal vez, Luisa accede a los deseos de su esposo por temor a
perder su sustento econmico o quizs por miedo a romper con el precepto del
matrimonio. Cabe sealar la sumisin y el silencio de Sara ante la violencia
131
sexual de que fue objeto en una poca en que apenas se conocen las
implicaciones legales al denunciar esta violacin. Por otro lado, la muerte de
Nicols a manos de Mauricio toma las caractersticas del teatro del Siglo de Oro
donde la defensa del honor se limpiaba con la sangre o la muerte del ofensor.
4.3.2. Luz y sombra
Recientemente la Editorial de la Universidad de Puerto Rico se ha dado
a la tarea de publicar obras de principio de siglo
213
Cfr. Ana ROQU, Luz y sombra, Ro Piedras, Editorial de la Universidad de Puerto Rico,
1994, contraportada.
132
214
Ibid., p. 21.
133
Esta forma epistolar fue una estructura novelesca muy usada en el siglo
XVIII y principios del XIX en obras como Pamela o la virtud recompensada de
Samuel Richardson (1689-1761), La Nouvelle Hloise de Juan Jacobo Rousseau
(1712-1778), Werther de Johann Wolfgang Goethe (1749 1832), Pobres gentes
de Fedor Mijailovich Dostoievski (1821-1881) y Pepita Jimnez de Juan Valera
(1824-1905). Esta estructura logra descubrir la subjetividad y da un carcter
confesional e ntimo a la narracin. Dice Aguiar e Silva
215
Ibid., p. 231.
Josefina LUDMER, Tretas del dbil", En La sartn por el mango, Edicin de Patricia Elena
Gonzlez y Eliana Ortega, Ro Piedras, Editorial Huracn, 1985, p. 54.
216
134
217
218
Ibid., p. 75.
Ibid., p. 83.
135
Las dos mujeres se encuentran unidas por una amistad fraternal, a pesar
de que sus temperamentos, afecciones, formas de vida y nivel social son
absolutamente diferentes. La historia de ambas se conoce principalmente a
travs de las cartas que se escriben. Julia vive en la ciudad de San Juan rodeada
de un ambiente de lujos y de diversiones: paseos por la ciudad, asistencia al
teatro y a los bailes de la sociedad capitalina. En sus aos colegiales era
traviesa, revoltosa y atrevida. A Julia le aburre la lectura. No tiene pretensiones
intelectuales. Al parecer es hermosa: grandes ojos negros y cabello rizado. En
sus cartas a Matilde, comenta que es codiciada por los hombres. Julia es
prctica, realista y positivista hasta en el amor.
219
136
220
221
137
Por otro lado, Matilde, joven de diecisis aos, vive en una pequea
hacienda en las riberas del Plata, en Comero, Puerto Rico. Sus principales
diversiones son pasear por el campo, montar a caballo y tocar el piano. Matilde
ama la lectura. Es idealista, dcil, soadora y bondadosa. Julia se burla del
romanticismo de su amiga:
222
223
Ibid., p. 63.
Ibid., p. 145.
138
224
225
Ibid., p. 40.
Ibid., p. 45.
139
226
227
Ibid., p. 46.
Ibid., p. 60.
140
228
Ibid., p. 128.
141
Ibid., p. 51.
Ibid., p. 123.
142
joven pobre y trabajador. Segn Matilde, Paco toca la flauta con gran habilidad.
Se casa con Matilde por amor y despus de su boda, se desempea como
administrador de la hacienda de don Antonio Garca. All es muy querido por
sus trabajadores. Paco es un hombre comprensivo porque permite a Matilde ir
al lado de Julia cuando sta la necesita.
Junto a las dos parejas se van ordenando los dems personajes.
Alrededor de Julia y Sevastel se mueven: los padres de Julia; Rosala y Anita
las hermosas hermanas de Julia; Elena, la hermana de Sevastel; el doctor
Bernard, sabio guatemalteco de simptica figura, quien atiende a Julia en su
enfermedad y los criados del matrimonio. Junto a Matilde y a Paco estn: los
padres de Matilde; Don Ramn, hombre de poca fortuna que aspira a la mano
de Matilde; Don Antonio Garca, dueo de la finca que Paco administra;
Mariana, cocinera de Matilde; Paquitn, hijo de Matilde; Perico y Magdalena,
jbaros honestos; Simplicio, negrito feo y travieso y Sia Juliana, ciega que vive
en la guardarraya y el doctor Goenaga.
Esta novela se acerca a los cdigos feministas que defendi Ana Roqu
de Duprey. Julia transgrede las normas de una sociedad al exhibir una conducta
prctica y positivista acorde con los nuevos cnones de la sociedad
norteamericana y Sevastel padece de una enfermedad de transmisin sexual, al
parecer, como castigo de su vida desenfrenada y machista. Por otro lado, la
muerte de Julia parece ser un signo palpable de su pertenencia a una sociedad
patriarcal, por eso recibe un castigo por su insubordinacin.
143
231
Citado por Ana Margarita SILVA en Carmela Eulate Sanjurjo de una entrevista que le
hicieron a Carmela Eulate Sanjurjo, San Juan, Biblioteca de autores puertorriqueos, 1966, p.
34.
144
233
234
Ibid., p. 41.
SILVA, Op. cit., p.16.
OLIVERA, Op. cit., p. 340.
145
235
Sin embargo, sus bigrafos apuntan que su labor literaria fue poco
estimada por los peninsulares. Entre las razones que se aducen se encuentran las
siguientes: la consideraban americana porque Carmela no se adapt al ambiente
235
236
146
237
237
147
240
148
msica por lo que traduce de Karl Kobald, Franz Schubert y su tiempo (1941).
Esta escritora sanjuanera vierte al espaol las siguientes novelas: Conflicto
sentimental (versin espaola 1931); El desquite de Parapinela (traduccin de
la Baronesa de Orezy 1931); La quimera (de Gabriele DAnnunzio 1936); La
evasin (de la obra inglesa de Leslie Charteries 1953); La colina de la felicidad
(de la obra inglesa de Grace Livingston Hill), sin otra informacin; Los zuecos
de la reina Ana (de la obra de A. de Assenry), sin otra informacin y El
corazonato de una campesina (de la obra de Bertha Ruck), sin otra informacin.
Entre los opsculos se conocen el de William Shakespeare, Alberto Samain,
Percy Bysshe Shelley, Alfred Tennyson. Eulate escribe varias biografas de
149
241
parecer es el nico libro de este gnero que publica. Sus impresiones sobre la
Guerra de 1898 quedan grabadas en las estampas La Espaa heroica y la
Amrica magnnima (1951).
La traductora, novelista y poeta que es Carmela Eulate Sanjurjo se
destaca tambin por ser una gran conferenciante. Ofrece infinidad de ellas en
casi todos los pases que visita con la peculiaridad de tocar msica, recitar
poemas y proyectar imgenes relacionadas con el tema que desarrolla. En 1933
dicta doce conferencias, habladas, sobre la marcha de las ideas a travs de los
siglos: Egipto, Grecia, Roma, la Edad Media, el Renacimiento en Italia,
Inglaterra, Isabel Tudor y Shakespeare, El Romanticismo en Alemania, El siglo
XIX en la Amrica Espaola y Catalua. En 1934 ofrece otras en las cuales
241
150
242
242
Manuel Fernndez Juncos (1846-1928) nace en Asturias. Vino a Puerto Rico a los doce
aos. Se destaca como periodista, crtico, bigrafo, traductor, escritor de costumbres y fundador
de revistas. Algunos ttulos de los libros que publica son: Tipos y caracteres (1882),
Costumbres y tradiciones (1883), De Puerto Rico a Madrid (1886).
243
Manuel Zeno Ganda (1855-1930) nace Arecibo, Puerto Rico. Estudia medicina en Madrid.
Se distingue como novelista, periodista, poeta e historigrafo. Se considera el representante del
Naturalismo en Puerto Rico. Entre sus obras se destacan: La charca (1894), Gardua (1896), El
negocio (1922), Los redentores (1925).
151
No era slo una mujer sin corazn, una mueca que se viste y
adorna para llamar la atencin de la multitud [] Era un ser
inconscientemente feroz que acostumbrado a pensar slo en si no
le afectaban las penas de los dems 245
246
y la segunda un mecanismo
247
Del mismo modo, Ana Margarita Silva en su estudio sobre Carmela Eulate
comenta que en La mueca pueden encontrarse vestigios de Casa de muecas
244
152
(1879) del escritor noruego Enrique Ibsen (1828-1906). Tambin comparte esta
visin de la mujer mueca, la escritora puertorriquea Rosario Ferr (1938-
mucho,
repiti
Julin
248
249
153
250
Ibid., p. 84.
154
252
Ibid., p. 3738.
Manuel GAYOL FERNNDEZ, Teora literaria, Madrid, Editorial Mediterrneo, 1964, p.
206.
252
155
una antigua condiscpula, Teresa, para que le sirva de ama de llaves. Este gesto,
al parecer caritativo por parte de Rosario, deja de serlo cuando le regala a
Teresa un abanico ajado en los dobleces y una manteleta que no se pona por no
estar de moda. Con Teresa en la casa, Rosario puede dedicarse a sus placeres y
al mundo de las apariencias que ejercen una extrema atraccin para ella: fiestas,
paseos, lujos, regalos, etc. A todos los paseos y fiestas donde asiste acostumbra
llevar los ltimos trajes, sombreros de Pars y las joyas que ella misma compra
con frecuencia o que su marido le regala. El mundo inautntico donde vive le
impide establecer relaciones sinceras con sus amigos y es despiadada en sus
apreciaciones hacia ellos:
156
para tocar el piano y se siente triunfante ante los aplausos que recibe al ejecutar
alguna pieza. Al recibir a su cuado y a su esposa, se alegra, pero al darse
cuenta que ya no es el centro de atraccin, como antes, los trata con frialdad. Su
perversidad y ostentacin banal se demuestran principalmente en dos episodios
de la novela. Uno de ellos es la muerte de su padre, situacin que le exige
renunciar, debido a las normas de la sociedad, a las extravagancias a las que est
acostumbrada.
Ibid., p. 64.
Ibid., p. 74.
157
Ibid., p. 109.
158
de labios gruesos, con una arruga que marca el entrecejo y en su barba negra
unas canas. Tiene un porte distinguido. Su carcter serio, aunque franco, le
hacen ganar las simpatas de quienes lo conocen.
Es un abogado de vasta
cultura. Desde muy joven tuvo que abrirse paso en el campo de las leyes y
ayud a su madre viuda a criar a sus cuatro hermanos. Al menor lo haba
ayudado a obtener una carrera. Su fama como abogado y excelente orador es
conocida en toda la provincia. Del amor se haba ocupado muy poco. Pero a
sus treinta y siete aos, cuando ya hubo encaminado a sus hermanos, conoce a
Rosario y a los cuatro meses de relaciones, se casan. Lasaleta representa el
papel de dominado y sometido a la belleza de una mujer. El doctor Valds trata
de advertir a Julin sobre el carcter de Rosario, pero el amor que siente Julin
por ella le impide ver la realidad. Julin es un ser dbil, manipulado por el
capricho de su mujer.
Ama a su hermano y se siente feliz cuando ste pasa unos das en su
casa. Sin embargo, despus de una semana, prefiere que se marche por temor a
que descubra la verdad de su matrimonio con Rosario. Al pasar los aos, Julin
y su esposa se internan en mundos aislados con sus problemas particulares.
Julin se refugia en la poltica para ocultar su fracaso matrimonial. Ingresa en
el Partido Liberal en el cual celebra reuniones y escribe para diferentes
peridicos. Sus dotes como orador lo hacen triunfar en todas las actividades. En
su vida personal sigue justificando todos los actos y las actitudes de Rosario, sin
embargo, cuando muere el padre de Rosario, su conducta lo enfrenta a la dura
realidad. Al reflexionar sobre las actitudes de su esposa se analizar a s mismo.
159
258
Ibid., p. 64.
160
259
porque solo dan malos ratos, impiden las salidas y diversiones, todo lo rompen
y ensucian. Adems piensa que las mujeres, con el embarazo, se marchitan y
pierden su esbeltez. Durante los das que pasa en la casa de Rosario y Julin
siente la sequedad de Rosario, pero el amor hacia su esposo y su cuado le
impiden indisponerlos.
Carmela Eulate trata el mismo tema de la mujer mueca en la novela
Marqus y Marquesa (1911) con prlogo de Benito Prez Armas. La novela gira
en torno a Luis Felipe, hombre aristcrata y fro, educado en pases extranjeros
sin el amor de su madre, fra y altiva como l. Luis Felipe se casa con Ins,
orgullosa y frvola. Varios das despus despierta en Ins un amor apasionado
por Luis, pero l no puede corresponderle porque no haba conocido nunca el
amor. Teresa y Mara (1927), destaca principalmente como novela sentimental.
259
Ibid., p. 54.
161
162
163
Federico, Enrique, Carmen, Luca y Rafael. En casa de la familia MatosBernier haba obediencia militar y se respiraba respeto. Debido a un fuego, la
familia se traslada a Juana Daz donde don Federico funda un colegio. Este
hombre considerado pionero en el campo de la educacin en Coamo, dominaba,
adems del espaol, el francs, el ingls y el latn, y sus hijos reciben de l una
formacin acadmica completa.
4.5.1. Felicidad
Sobre la obra de Eulalia Matos Bernier slo se encuentra en la
Bibliografa Puertorriquea (1932) de Antonio S.
Pedreira (1899-1939) el
poema en prosa Ojos del alma, impreso por la Tipografa La Libertad, de Ponce,
Puerto Rico, en 1897. Sin embargo, algunos libros de Literatura Puertorriquea
mencionan su novela Felicidad (1902). Esta es una novela de sesenta pginas
de la cual solo existe una copia en micro-filme en la Biblioteca Lzaro de la
Universidad de Puerto Rico. Felicidad es un ttulo que resulta irnico porque
los personajes se encuentran marcados por la fatalidad a la que hace alusin el
epgrafe que encabeza el captulo X: Fatalit reine du monde cest toi qui
dirige les actes humains
261
261
44.
164
262
Ibid., p 7.
165
recluida en una casa de locos. Luis muere, pero antes le pide perdn a doa
Rosa y le da las gracias al doctor que los atendi.
Felicidad est estructurada en quince cortos captulos en su mayora
precedidos por citas de autores franceses como Jean Racine (1639-1699) y
Alfonso de Lamartine (1790-1869).
Eulalia Matos Bernier recurre en su novela a un narrador omnisciente
que cuenta todo lo que pasa y se remite a su antojo al pasado de los personajes
como por ejemplo para contar la historia de Amparo que se entrecruza con la
historia de Consuelo casi al final de la novela y culmina con un desenlace
acelerado, ya demasiado obvio para el lector. En la novela abundan los prrafos
digresivos y el narrador desva la historia para ofrecer comentarios sobre la
virtud, el beso y la ciencia. En estos se trasluce claramente el punto de vista de
la autora,
166
para conseguir gloria, mientras que el mdico sacrifica su salud para salvar a la
humanidad.
Los personajes de la novela apenas estn descritos fsicamente. La
protagonista de la novela es Consuelo, cuyo nombre tiene un profundo
significado porque al nacer sirve de consuelo a su desdichada madre -a quien
su esposo abandona- y a su labor social, como observa el mdico: Qu bien
lleva usted el nombre de Consuelo! Si no lo tuviese usted, ya sus pobres se lo
hubiesen dado. 264 Consuelo, la protagonista, es rica, dulce, tierna, buena y
caritativa. Es una mujer bella externa e internamente, pero teme perder la
felicidad de que disfruta: una madre y un esposo que la idolatran y un hijo
que est por nacer. Siente que si alguna desgracia le sucediera, sta la matara.
Su sentido de la caridad la lleva a darle albergue a una mujer desconocida a la
que sus sirvientes encuentran a la puerta de su casa. Irnicamente este acto de
bondad tiene efectos adversos para su felicidad, ya que descubre que su esposo
no slo le ha sido infiel, sino que es bgamo. Consuelo muere de la impresin
desagradable al enfrentar la realidad y en este punto se cumplen las palabras
profticas que haba pronunciado al comenzar la narracin: yo soy feliz, y
ellos no lo son, [refirindose a los pobres] cuando son ms dignos de serlo que
yo, puesto que han sabido soportar pruebas terribles que [sic] m me
mataran 265
Luis es el esposo de Consuelo. Tiene ojos negros bellsimos. En su
juventud fue un hombre intachable y ahora casado se convertir en un bgamo.
264
265
Ibid., p. 11.
Ibid., p. 4.
167
266
Luego
Ibid., p. 23.
168
169
respecto de su madre y hace que la figura materna cobre especial relieve. Esta
relacin parece implicar cierta complicidad femenina, principalmente en los
momentos de duda.
Ibid., p. 4.
170
269
al matrimonio de don Juan y doa Alina quienes viven en una hermosa estancia
rodeados por sus seis hijos. Nada turba la felicidad que se respira en ese hogar.
Un da don Juan compra una hacienda con el objeto de proveerles un mejor
porvenir a sus hijos. La familia se muda disgustada a la nueva propiedad, donde
comienzan sus infortunios. Primero el cicln San Ciriaco destruye sus cosechas
y parte de su casa; luego sobreviene el desahucio de la hacienda debido a las
sucias maniobras de sus dueos originales. Don Juan y su familia se trasladan a
una pequea casa donde viven en la miseria. Algunas de sus hijas se casan, unas
por amor; otra, para que su padre tuviera una boca menos que mantener. En
medio de enfermedades de los hijos y muertes de nietos contina
desarrollndose la triste vida familiar en un hogar donde rein la alegra y la
felicidad. Al pasar el tiempo muere la esposa de don Juan, luego mueren
vctimas de la pobreza cuatro de sus hijos. El pobre agricultor don Juan fallece
en un hospital de beneficencia al cuidado de sus dos hijas Teresina y Petrita.
Las vctimas del infortunio est estructurada en trece captulos de forma
lineal aunque la autora se excede en las retrospecciones cuando recuerda la
historia familiar de alguno de ellos como es el caso de doa Alciana o de doa
Alina que aportan poco a la historia y hacen que el lector se pierda en un
laberinto de nombres y antecedentes de los personajes. La novela comienza con
una introduccin en primera persona y le sigue el primer captulo la voz
narrativa en tercera persona. La historia se desarrolla en Puerto Rico en la
269
Josefa ROMN DE NIEVES, Las vctimas del infortunio, Yauco, Tipografa La Reforma,
1924, p. 104.
171
270
noche de abril de 1922. La novela cierra con un eplogo que desvela la situacin
de don Juan quien muere en el Hospital de Beneficencia San Antonio
repitiendo Dios es justo. En la narracin abundan las frases apelativas y
reflexivas: Por ahora dejemos al joven Lisboa al lado de su bienhechory
trasladmonos a, Puede el lector tener una idea, de la bondad del
anciano, entre otras.
Por otro lado, se encuentran en el texto atisbos de la historia poltica de
Puerto Rico
fu [sic] aquel que el inolvidable y digno patriota don Luis
Muoz Rivera hizo su entrada triunfal en la ciudad de U, que fue
por el ao 1897, y como don Juan y su esposa pertenecan al
partido liberal fueron a recibir en su gran acompaamiento cvico
al gran luchador incansable hroe que en aquel gran da de jbilo
traa la autonoma para su querido pueblo. 271
270
Fernando PIC, Los gallos pelados, Ro Piedras, Ediciones Huracn, 1983, p. 19.
ROMN DE NIEVES, Op. cit., p. 33.
271
172
273
terminar sus relaciones amorosas porque los padres del prometido de Florentina
272
273
Ibid., p. 78.
Ibid., p. 33.
173
274
Ibid., p. 57.
174
276
. A esta
274
Ibid., p. 16.
Cfr. Josefa ROMN DE NIEVES, Un rapto misterioso, Mayagez [s. n.], 1928.
277
Ibid., p. 1.
276
175
176
corazn latir con tanta fuerza que cae muerto. As se precipita su final: el
perdn de Eugenia y del pueblo y la muerte del capitn, por amor. Meses
despus de la muerte de Vespierre, Eugenia se casa con Antonio y ambos viajan
a Europa. En Pars, los esposos visitan a Margarita, pero le ocultan la verdad. Le
cuentan que Vespierre estuvo enfermo en un hotel de Berln donde falleci.
Pero antes de morir les pidi que entregaran a su esposa los documentos de su
fortuna.
La novelita tiene aproximadamente treinta y cinco ttulos todos
relacionados con el contenido. As ocurre en Un paseo y una confesin donde
Ton y Eugenia salen a dar un paseo por el jardn y l le declara su amor.
Desde el comienzo, el narrador ubica la accin de la novela en un espacio y en
un tiempo preciso. Respecto al primero, se encuentran varios lugares: el ro
Elba, Altona y Pars. En cuanto al segundo, se refiere principalmente al tiempo
de la historia que abarca cuatro aos: se inicia durante el mes de agosto de
1844; contina el 22 de mayo de 1844; en el penltimo captulo apunta al 8 de
agosto de 1845 y el ltimo captulo dos aos despus, es decir, 1847. Termina la
historia con un eplogo relacionado con el final trgico de los amores entre
Adelina y Jos Mendoza. La muerte de Jos puede ser vista como un castigo
del cielo por burlarse de Adelina.
177
Adems, la novela incluye una cancin cantada por Pepe ante la tumba
de su amada y al final un poema que la autora dedica a Las mariposas de la
noche sobre el destino de las mujeres vctimas de los hombres.
El narrador omnisciente, en tercera persona, se dirige al lector y
comparte con l algunos detalles de los acontecimientos del relato. De esta
manera, se encuentran continuamente expresiones como las siguientes:
278
Ibid.,p. 110.
Ibid., p. 9.
280
Ibid., p. 33.
281
Ibid., p. 38.
282
Ibid., p. 49.
283
Ibid., p. 20.
279
283
178
286
284
Ibid., p. 64.
Ibid., p. 17.
286
Ibid.
287
Ibid., p. 19.
285
179
Ibid., p. 18.
180
181
182
183
289
184
proseguir lo comenzado por los jvenes del Aguinaldo, Manuel Alonso iniciador del criollismo en la literatura en Puerto Rico-, Ramn Mndez
Quiones (1847-1889), Manuel Fernndez Juncos (1846-1928), entre otros.
Coincide tambin con la obra costumbrista hispanoamericana Martn Fierro
(1872) de Jos Hernndez (1834-1886). El conocimiento del campo y de los
movimientos artsticosrealismo y naturalismo que tiene Ana Roqu la lleva a
presentar la crudeza del ambiente rural con sus vicios, adulterios, violaciones e
inmoralidades.
185
Ana ROQU, Sara la obrera. Novelas y cuentos, Ponce, [s. n.], p. 26.
186
reflejan muchas veces en la naturaleza: Para m no hay das con sol, ni noches
esplendorosas; todo est sombro, todo lleva el sello del luto de mi alma.
291
291
Ana ROQU, Luz y sombra, Ro Piedras, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1994.
p. 68.
292
Ibid., p. 47.
187
293
y El Casino, que
todava existe, entre otros. Este cuadro de San Juan permite ver el florecimiento
de la vida urbana a principios del siglo XIX, cuando Puerto Rico se encuentra
293
188
Cfr. Francisco A. SCARANO, Puerto Rico: cinco siglos de historia, Bogot, McGrawHill,
1993, p. 481.
189
190
296
191
no solo la perdona, sino que acepta que tuvo mucha culpa en la infidelidad de su
esposa. Esta actitud masculina hacia la mujer es parte de la nueva visin
feminista que persigue y defiende Ana Roqu.
Mientras tanto, Matilde corresponde al tipo de mujer subyugada a la
sociedad patriarcal. Primero depende de su padre y luego de su esposo. Realiza
los quehaceres de su casa, cuida de su esposo y de su hijo y cultiva una huerta.
Matilde es una mujer dcil y sumisa. Es el modelo social de sublimacin
maternal. En fin, es una mujer marcada por la dependencia, pero que disfruta de
su vida. Sin embargo es por medio de Matilde que Roqu defiende a Julia. En
una conversacin entre Matilde y Sevastel se perciben las ideas de Ana Roqu
sobre la desigualdad femenina y la responsabilidad de la sociedad ante la
tragedia de la mujer.
297
192
Ibid., p. 114.
193
299
300
194
302
303
301
195
1914). Esta nueva corriente atrae a Carmela Eulate para plasmarla en su novela
La mueca. Ella misma lo comenta en un fragmento de una carta que enva
desde Barcelona y que reproduce Ana Margarita Silva
Ana Margarita SILVA, Carta a doa Monsita Ferrer, Barcelona, 27 de abril de 1956,
Carmela Eulate Sanjurjo, puertorriquea ilustre, San Juan, Biblioteca de autores
Puertorriqueos, 1966, p. 54.
305
SANJURJO, La mueca, Op. cit., p. 33.
196
307
Carmela
306
197
198
309
199
Ibid., p. 26.
SILVA, Op. cit., p. 129.
200
sus padres necesita el respaldo de una familia porque por s sola no puede. Por
otro lado, Rosario rompe con el mito de la mujer abnegada que se sacrifica por
su esposo y por sus hijos. Ella rechaza la maternidad como forma tradicional de
satisfacer necesidades y obtener identidad social.
Carmela Eulate semejante a Ana Roqu de Duprey manifiesta en La
mueca una actitud moralizadora. Eulate tena poco gusto por los bailes o
fiestas y mucho menos por gastar dinero en trapos y perfumes,
313
por lo que
sus compaeros la llaman avis rara. Tal vez Carmela quiere demostrar en el
personaje de Rosario cun cnica y cruel puede ser una mujer que slo se
preocupa por cultivar su belleza y no su intelecto. Rosario representa a la mujer
cuyas actitudes son resultado de una educacin mal entendida. Sin embargo, al
parecer, Ana Roqu no capt este mensaje porque Eulate Sanjurjo, en una carta
citada por Ana Margarita Silva, declara lo siguiente:
313
314
Ibid., p. 48.
Ibid., p. 54.
201
315
202
-Tiene Ud. razn, objet doa Rosa, las madres tenemos el deber
de vivir por nuestros hijos. Por desgraciada que sea una persona,
siempre es una dicha el saber que el sacrificio de soportar una
vida que los sufrimientos han hecho insoportable ha de contribuir
[sic] la felicidad de un ser, sobre todo si ese ser es un pedazo de
nuestra alma. 318
romntica.
este
romanticismo
responden
las
siguientes
317
318
Ibid., p. 9.
Ibid., p. 15.
203
320
Eugenia
204
Ibid., p. 9.
205
Ibid., p. 110.
206
207
324
323
324
Virginia WOOLF, Las mujeres y la literatura, Barcelona, Lumen, 1981, pp. 69 y 70.
Ibid.
208
CAPTULO III
SEGUNDO GRUPO DE NOVELAS FEMENINAS
De 1925 a 1973
El segundo grupo de novelistas ya posee una educacin formal, asiste a
las escuelas pblicas o privadas de Puerto Rico y realiza estudios postgraduados
en universidades norteamericanas. Por otro lado, varias de ellas participan
activamente en las actividades polticas y abogan por el ideal que sostienen.
Casi todas las novelas de este segundo grupo se desarrollan en un espacio
geogrfico real y en un mbito urbano y en, en trminos generales, predomina
en ellas la crtica social. De estas novelistas se estudiarn su contribucin y los
nuevos enfoques a la literatura femenina. Las escritoras que conforman este
grupo alcanzan mayor notoriedad y siguen luchando por sobrevivir en el mundo
literario predominantemente masculino. En este captulo se estudiarn las obras
de Mara Dolores Polo Tafor, Josefina Caballero Balseiro, Loida Figueroa
Mercado, Carmen Chiesa y Josefina Guevara de Castaeira.
209
Polo Tafor comienza a escribir desde muy joven y desde sus inicios
manifiesta sus inquietudes sociales, culturales y polticas. Sus ideales a favor de
la independencia de Puerto Rico le ocasionan persecuciones polticas. Su
trabajo en las revistas y peridicos de la poca sirve como testimonio de sus
ideas. Colabora en diversas publicaciones insulares: Alma Latina, La
Democracia, El Diluvio, La Correspondencia de Puerto Rico, El Imparcial,
Puerto Rico Ilustrado y El Mundo. La escritora funda la Asociacin de
Escritores Puertorriqueos en 1924, en la cual se desempea como tesorera.
La diversidad de temas que cultiva es, precisamente, una de las
recomendaciones que Virginia Woolf dirige a las escritoras femeninas:
Mara Dolores POLO TAFOR, Anglica. San Juan: Cantero, Fernndez y Co. Inc., 1925,
p. III.
210
327
cuenta los amores entre los dos jvenes protagonistas: Anglica y Alberto.
Comenta el msico y crtico literario Martnez Ple que su mrito radica en
Esta primera novela tiene gran acogida por parte de los diversos
rotativos de la poca: El Tiempo, El Mundo, La Correspondencia, La Verdad y
El Da.
329
A estas dos novelas le sigue una fecunda obra literaria que permanece
indita, segn la Dra. Josefina Rivera de lvarez: Sor Mara de los Dolores, El
326
Virginia WOOLF, A Room of Ones Own, Frogmore, St. Albans, Triad/Panther, 1977, p.
103.
327
POLO TAFOR. Op. Cit., p. VIII.
328
Ibid., p. X.
329
Confr. Mara Dolores POLO TAFOR, Aurelia, San Juan, Imprenta Venezuela, 1927.
211
330
Ibid.
212
213
214
Los personajes son simples o chatos y casi todos estticos, sin embargo,
Aurelia es un personaje dinmico que evoluciona de una nia enfermiza y dbil
a una esbelta y bella adolescente de dieciocho aos y Doa Eduarda pasa de ser
una mujer frvola, despiadada y mala hija a una mujer arrepentida de su
proceder prometindose ser una hija ejemplar para que sus hijas la tomen como
modelo de respeto y de amor a una madre. La estratificacin social es muy
marcada en el relato, los personajes de ilustre abolengo respetados por todos y
asiduos asistentes a fiestas y reuniones: la familia Vidal y la familia Buenda; la
clase media representada por los maestros, principales de escuelas y otros
empleados gubernamentales y por ltimo, los marginados, representados por
Aurelia, una joven hurfana y pobre, aunque de gran riqueza intelectual y
espiritual que vive en una sociedad deshumanizada y deshumanizante plagada
de cinismo, crueldad, insensibilidad e hipocresa.
El narrador describe a la gran mayora de los personajes de forma
grotesca y caricaturesca. Hay correspondencia entre los nombres y los aspectos
fsicos o morales como es el caso de Miss Furibunda, maestra practicante bajo
cuya responsabilidad Aurelia se inicia en las artes pedaggicas, llamada as por
su carcter colrico; Miss Maltiempo, principal de la escuela donde fue a hacer
Aurelia su prctica docente, llamada as porque descarga su furia sobre los
estudiantes y por desfigurar su apellido que resultaba ser un tanto parecido al
mencionado mote. Era larga, flaca, vieja, de pelo blanco, de refinamiento falso
y de un habla de simulada diplomacia; Miss Machina, maestra que nunca
miraba a los ojos, iba de un lado para otro mientras balanceaba su cuerpo
215
bajetn y mova la cabeza. Tena los ojos grandes, feos y la tez triguea. Estas
mujeres envidiaban la belleza fsica e intelectual de Aurelia, le hacan
constantes burlas y levantaban falsos testimonios en su contra. El vocablo
caricatura lo define el Diccionario de la real Academia Espaola como
Dibujo satrico en que se deforman las facciones y el aspecto de alguien.
331
y en obras de autores
332
331
332
216
336
recuerda que
Ibid., p. 7.
Ibid., p. 8.
335
Carmen GMEZ TEJERA, La novela en Puerto Rico, Ro Piedras, Junta Editora de la
Universidad de Puerto Rico, 1947, p. 81.
336
POLO TAFORO, Aurelia, Op. Cit., p. 15.
334
217
337
Ibid., p. 15.
Ibid., p. 5.
339
Ibid., p. 9.
338
218
340
Ibid., p. 21.
Coord. Alice COLN, Margarita Mergal y Nilsa Torres. Participacin de la mujer en la
historia de Puerto Rico. Ro Piedras: Centro de investigaciones sociales de la Universidad de
Puerto Rico, 1986, p. 19.
341
219
342
342
220
matrimonio a sus hijas como es el caso de Doa Eduarda y sus hijas Rita y
Luisa. Al respecto dice el narrador:
344
345
Ibid., p. 33.
Ibid., p. 7.
221
346
Ibid., p. 27.
222
En este mismo artculo declara que el libro fue favorecido por sus hijos
y amigos estimulndola para que escribiera otra obra. Entonces escribe Bajo el
vuelo de los alcatraces publicada en Madrid en 1956. Le sigue, segn la Dra.
Josefina Rivera de lvarez, un cuento de Navidad, La Nochebuena de
Malanet (1957), narracin barcelonesa publicada en el suplemento sabatino del
peridico El Mundo. Contina la Dra. lvarez refirindose a la obra de
Balseiro, y seala que tiene inditos dos tomos de prosa narrativa dedicada a
retratar el ambiente de la Barcelona decimonnica del ochocientos y otro de
hojas sueltas. 348 Otra obra donde evoca nostlgicamente recuerdos de su vida
esta vez en Puerto Rico y Espaa es Terruos (1969). Aqu Caballero Balseiro
347
223
350
En la
224
351
351
Ibid.
225
352
353
Sobre este
352
Ibid., p. 490.
Ibid.
354
Alberto INSA, Una novela antillana. Bajo el vuelo de los alcatraces, El Mundo, San
Juan, 17 de noviembre de 1962, p.24.
353
226
355
Cada parte sirve para ampliar el panorama histrico, social, poltico y religioso
del Puerto Rico ochocentista. El ttulo de la novela tiene una relacin literal y
simblica con la historia narrada. El diccionario de la Real Academia espaola
define el vocablo alcatraz como Ave marina pelecaniforme de color
predominantemente blanco cuando adulta, pico largo y alas apuntadas y de
extremos negros. Es propia de mares templados.
356
357
acercarse el barco Santa Ana a la baha al ver estos alcatraces siente una alegra
inmensa, pues, le traen a su memoria gratos recuerdos de su niez
Por otro lado, al ver las aves le sobrecoge el dolor del recuerdo de los
seres queridos ya fallecidos, a Jorge, a su padre y a su to Enrique. Dice el
355
Mara Teresa BABN, De Pepita Caballero Balseiro. Bajo el cielo de los alcatraces (Novela
puertorriquea ochocentista), El Mundo, San Juan, Puerto Rico, 22 de junio de 1957, P. 23.
356
Diccionario de la Lengua Espaola, Real Academia Espaola, Vigsima Segunda Edicin,
Tomo I, Editorial Espasa Calpe, Madrid, 2001, p. 96.
357
CABALLERO BALSEIRO, Op. cit., p. 243.
358
Ibid., p. 18.
227
359
359
360
Ibid.
Ibid., p. 489.
228
-Oye, patn del diablo!-y una de las esfinges (coreadas por las
dems estatuas yacentes de bano) embisti contra el gallego-.
Cuidado con los negros, hijo de la gran p; yo quisiera verte
talando caa para que t sepas como trabajamos los de ac. 362
Ibid., p. 374.
Ibid., p. 29.
229
angotao (p. 323), pela (p. 335), esmando (p. 350), empriesto (p. 350),
trancazo (p. 355), pelona (p. 393), rabiscn (p. 408), jirimiquear (p. 476);
modismos tales como: alzarse con el santo y la limosna (p.. 95), estirase la
pata (p. 153), con su pan se lo coma (p. 178), [su madre] recoga las
velas(p. 208), hacer chacota de sus calamidades(p. 334), gata flaca (p.
352), a lo hecho pecho (p. 370), entre otros.
La narracin responde a una estructura lineal y tradicional. La novela
tiene como fondo histrico los aos de 1867 y se extiende hasta 1873, fecha de
la abolicin de la esclavitud en Puerto Rico. En el relato, el capitn Sanz les
dice a Beln y a Dulce se habla insistentemente de abolicin; as, pues, no
se les ocurra comprar ms gente porque es dinero perdido. 363, o cuando el
personaje de Dulce confirma que est cerca la libertad de los esclavos cuando le
dice a Pantalen pronto vendr la abolicin, pero a ti cuando llegue te
encontrar libre.
364
363
364
Ibid., p. 241.
Ibid., p. 254.
230
Sobre esta relacin entre nana Tula y Jos Dolores comenta Mara
Teresa Babn:
365
Mara Teresa BABN. Panorama de la cultura puertorriquea. Nueva York, Las Amricas
Publishing Co., 1958, p. 97.
366
CABALLERO BALSEIRO, Op. cit., p. 37.
231
367
232
Este trato no era siempre, en la vida real, tan cordial como se presenta en
gran parte de la obra. Muchos de los esclavos reciben diversos castigos de los
mayorales, de sus amos o de los negreros como Roberts, que en la novela
maltrata a una nia de slo diez aos y a Cleof lo que le provoca que esta
ltima pierda al hijo que espera de Jos Dolores. En una escena de la novela un
corus le dice a un esclavo que los negros trabajan a fuetazos de los
mayordomos. El historiador Luis Daz Soler (1916-2009) al referirse a esta
situacin informa:
371
Luis M. DAZ SOLER, Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico (1493-1890), Madrid,
Editorial Revista de Occidente, 1953, p. 150.
372
Confr. Francisco SCARANO, Puerto Rico: Cinco siglos de historia, McGraw-Hill
Interamericana, S. A., 1993, p.414.
233
375
ofrece a la esclava a Juliana tres monedas de oro como agradecimiento, ella las
rechaza como si tuviera la supersticiosa creencia de que slo por el hecho de
guardar las monedas fuese a encontrar la muerte.
376
dinero a un negro, ste le dice que las buenas acciones no se pagan con dinero
373
234
377
Los amos presencian toda clase de juegos y bailes de los negros. Los
negros tocan en sus fiestas las maracas, el tiple, la vihuela, el cuatro y el
gcharo y bailan el seis, el son y la bomba. De esta manera, los esclavos de la
hacienda La Deseada celebran sus fiestas:
Llama la atencin en la novela que los amos provean telas o ropa a sus
esclavos predilectos, inclusive sus joyas para estas fiestas.
377
Ibid., p.108.
Ibid., p. 183.
379
Ibid., p. 178.
378
235
Esta fiesta, adems, se presta para saber las personas que asisten y la
igualdad social temporal de los participantes en la celebracin de la misma. Los
feligreses, tambin festejan en la novela el da de la Virgen de la Monserrate,
patrona de Hormigueros.
380
236
382
381
382
Ibid., p. 199.
Ibid., p. 224.
237
Ibid., p. 428.
Ibid., p. 349.
384
238
En la vspera de Reyes los nios buscan hierbas para los camellos reales
y las colocan en cajas debajo de las camas. Al otro da, 6 de enero, recibirn
regalos de los tres Reyes Magos.
Asimismo en Navidad acostumbran colocar nacimientos en las casas. El
capitn Sanz trae de Barcelona un nacimiento para decorar la casa de Dulce.
ste lo componen figuritas moldeadas a mano: casas de corcho, los tres Reyes
385
386
Ibid., p. 363.
Ibid., p. 387.
239
Magos, los pastorcitos, los ngeles, la Sagrada Familia, los camellos, los
caballos, las ovejitas, las gallinitas, en fin que el narrador dice que !Es una
obra de arte! 387
Una de las escenas costumbristas del Puerto Rico de la poca son las
peleas de gallo. En una ocasin, Jos Dolores no quiere salir y el Sr. Fuertes lo
invita a la plaza para ver a las muchachas lindas o las peleas de gallo, deporte
preferido del jbaro en esa poca, porque all no encontrara a ninguna familia
de clase que pudiera molestarlo.
387
Ibid., p. 246.
Ibid., p. 94.
389
Ibid., p. 33.
388
240
El cultivo del caf fue muy popular en Puerto Rico y el grano era
exportado a diferentes pases. El historiador Federico Scarano dice que Puerto
Rico se convirti en la dcada de 1880 en el cuarto productor del grano
aromtico en Amrica Latina
390
pintoresca del recogido del caf por negros de ambos sexos cuando las negritas
lo arrancan de las ramas:
241
392
393
Ibid., p. 235.
Ibid., p. 95.
242
394
395
Ibid., p. 35.
Conf. Jos M, COLN, Pepita Caballero Balseiro, Bajo el vuelo de los alcatraces, El
Mundo, San Juan, 14 de enero de 1948, p. 12.
396
BABN, Op. cit., p. 23.
395
243
244
-No hay nadie como ella! Tan buena, tan simptica, tan amiga
de divertir a todo el mundo! Ella es linda y joven todava, capaz
de dar envidia a cualquier muchacha! 399
399
400
Ibid., p. 108.
Ibid., p. 295.
245
Estas virtudes que adornan a Beln -bondad, caridad y generosidadestn encarnadas en su ahijada Dulce Nombre de Mara. Ambas mujeres
representan los ms altos valores humanos y espirituales. Dulce es la viuda de
Enrique y madre de Renato y Mara Providencia de ocho y seis aos
respectivamente. Es la duea de la hacienda La Deseada y sus esclavos la
adoran. El da de la fiesta de su santo sus esclavos vitoreaban al ama mejor
del mundo toda la negrada y los servidores de la casa.
401
Su bondad la lleva a
comprarle una nia al negrero Roberts a la que bautiza con el nombre de Mara
de la Cruz y a Cleof (amante de su amado). La primera, porque estaba
desnutrida, maltratada y Roberts la quiere vender a un circo en Martinica; la
segunda, porque Pancho le pide su ayuda ya que Charo la haba vendido para
que el negrero se la llevara lejos de Puerto Rico a dar a luz al hijo natural de
Jos Dolores. Dulce apoya a Pantalen para que pueda casarse con una mujer
blanca. Asimismo ampara a Lucita Arana quien fue abandonada por sus padres
por estar embarazada de su novio el cual se marcha a Espaa.
El narrador la describe como una mujer muy bella, de dientes perfectos
y a los ojos de Jos Dolores:
talle esbelto con el busto amplio y lozano del que ahora vea
los redondos hombros y brazos al descubierto, una espalda recta
y maravillosamente blanca y en la nuca descansando los rodetes
de sus magnficas trenzas cobrizas. 402
Dulce toca el piano y canta en las reuniones o celebraciones en su casa.
Su espritu de sacrificio lo demuestra cuando decide marcharse con sus hijos y
401
402
Ibid., p. 211.
Ibid., p. 76.
246
403
Asimismo le
404
403
Ibid., p. 462.
Ibid.
405
Ibid., p. 11.
404
247
a esta relacin, pero al final su madre le pide que busque a Beln y a Dulce y
que les diga que la perdonen.
Rosario Salcedo o Charo, duea de la hacienda Santa Fe, es la madre
de Jos Dolores. Su nico hermano es Ramn, quien slo vive para el
campo, su caballo y su hamaca.
406
a Dulce. Es una mujer de carcter duro, con deseos reprimidos de amor por
Enrique, con afn de venganza y de celos hacia Dulce. Es rencorosa y el
narrador relata que lo nico positivo en su ser es el amor que siente por su hijo.
Cuando Jos Dolores llega, encuentra que
Charo prefiere que su hijo ande y se divierta con mujeres antes que
aceptar a Dulce. Su ira contra Dulce y Beln estalla cuando se entera que Dulce
compra a Cleof. Charo llega a La Deseada y les confiesa el porqu de su
odio: siempre estuvo enamorada de Enrique y cuando enviuda l piensa que se
casara con ella, pero ste se casa con Dulce. Charo le recrimina a Dulce:
406
407
Ibid., p. 90.
Ibid., p.40.
248
Luego marcha a su hacienda. All cavila sobre lo que hizo y apoyada por
la negra Tula va a confesarse y se arrepiente.
Ramiro de Balmaceda es el dueo de la hacienda La Esmeralda. El
narrador pinta sus rasgos fsicos de la siguiente manera:
408
Ibid., p.457.
Ibid., p. 111.
410
Ibid., p. 113.
409
249
250
411
251
414
don
415
, el narrador de la
novela dice que En los barrios extremos apenas si quedaba en pie alguna que
otra casita de madera
de octubre de 1867,
417
416
comenta que
414
El 7 de diciembre de 1855 estall una epidemia de clera en San Juan. Los primeros casos en
la isla de Puerto Rico haban sido denunciados desde la zona costera de Naguabo casi un mes
antes. Federico RIBES TOVAR, Historia cronolgica de Puerto Rico, Panam, Editorial Tres
Amricas, 1973, p.285.
415
El 18 de noviembre de 1867, un terremoto sacudi gran parte de la isla de Puerto Rico,
incluso San Juan cuyos habitantes escaparon de la ciudad, acampando afuera, durante das, en el
descampado prximo a Puerta de Tierra. Los temblores de tierra demolieron muchas casas tanto
en la capital como en las haciendas del campo. Ibid., p.303
416
CABALLERO BALSEIRO, Op. cit., p. 318.
417
Dice la autora en una nota al pie que el temporal de San Narciso (denominbanse los
ciclones por el santo del da en que ocurren), acaecido en el ao 1867, en 29 de octubre, segn
algunos historiadoresIbid., p. 276
418
CABALLERO BALSEIRO, Op. cit., p. 272.
252
Ante estos azotes, las personas se unen para ayudar a los perjudicados y
ante las desgracias organizan fiestas y bailes en beneficio de los
damnificados
420
Ibid., p. 318.
Ibid., p. 334.
421
Ibid.
420
253
423
424
254
425
425
426
Ibid., p. 241.
Ibid., p. 42.
255
428
429
Ibid., p. 289.
Ibid., p. 391.
429
Ibid., p. 396.
428
256
Como parte del retrato del Puerto Rico ochocentista, la autora presenta
la situacin de la mujer, tambin, fiel reflejo de ese momento histrico. El
canon paternalista vigente les permite a los hombres hacer alardes de su
machismo y crear discriminacin y control sobre las mujeres. El capitn del
barco le dice a Jos Dolores cuando se acercan al puerto a vivir y a
enamorar muchachas. Luego el capitn del barco le pide que le cuente de sus
aventuras amorosas porque me gusta hablar de esos amores. As la mujer se
toma como un juguete para la diversin del hombre. Jos Dolores piensa irse a
San Juan no dudando encontrar all lindas muchachas, aunque no tena
intencin de tomar en serio a ninguna.
432
Ramiro, novio de Beln, y las de Jos Dolores se presentan como normales para
afirmar la virilidad. Tona, una espaola viuda, considerada una mujer pblica,
es una de las amantes de Jos Dolores y Cleof, una mestiza esclava de Charo,
su otra amante, en representacin de la esclava que se deja seducir por su amo y
por los deberes que cree tener hacia l; ambas amantes, tambin, recogen la
430
Ibid., p. 290.
Ibid., p. 336.
432
Ibid., p. 66.
431
257
433
Las
infidelidades de Jos Dolores no son obstculo para que Dulce Mara lo quiera,
lo perdone y vea como algo natural y normal sus correras con las mujeres.
Hasta su nombre Dulce Nombre de Mara, indica sus cualidades de mujer
dulzona, agradable, dcil y bondadosa y su segundo nombre es una clara alusin
a la Virgen Mara, ejemplo de obediencia y sumisin de la mujer. El narrador y
algunos personajes la presentan: hermosa como un cuento de hadas,
adornada con todas las perfecciones o la comparan con la Mater Dolorosa.
Esta bella mujer vive deseada por Jos Dolores y otros hombres de la
comarca en su hacienda La Deseada. Beln, ta de Jos y madrina de Dulce,
es la otra representante femenina de la generosidad, bondad y sacrificio. Su
novio Ramiro la abandona y se fuga con una mujer casada a Espaa. Luego
regresa y vive en promiscuidad con grifas, negras y blancas todas en su
hacienda La Esmeralda. Tal vez la putrefaccin de la pierna de Ramiro y
luego su muerte pudiese representar un castigo por la vida disipada e inmoral
que lleva. A pesar de todo, Beln sigue enamorada de l y nunca se fija en otro
hombre. Aunque es considerada por el narrador como
258
436
259
fantasma de bautizarlo sin nombre presentbase como algo fatdico que a todas
horas le recordaba el mal que hizo a su propio y adorado pequeo trayndolo al
mundo sin honor
437
deshonra.
Asimismo se presenta la costumbre de casar a las jvenes con hombres
mayores. Dulce se cas a los diez y seis aos con Enrique de cuarenta y cinco
aos. Por otro lado, las madres suelen ser muy codiciosas al buscar un buen
partido para sus hijas. A la llegada de Jos Dolores dice el narrador que Las
madres enloquecieron deslumbradas y las nias comenzaron un pugilato a ver
cul haca ms mritos (sin parecerlo, por supuesto) para alzarse con el <<santo
y la limosna>>.
438
439
sociedad patriarcal que les toc vivir. Esta afirmacin est respaldada por las
palabras de la misma autora: Mi novela presenta la isla patriarcal de mis
memorias 440
Bajo el vuelo de lo alcatraces es una novela que Se destaca por su valor
de documento costumbrista relativo a una poca pasada en nuestra historia de
pueblo, como escribe la doctora Josefina Rivera. La novela costumbrista surge
del gusto popular romntico y la cultivan en Espaa autores como Ramn
437
Ibid., p. 132.
Ibid., p. 95.
439
Ibid., p. 136.
440
CABALLERO BALSEIRO, Bajo el cielo de los alcatraces Autocrtica de una novela.
El Mundo, San Juan, 10 de agosto de 1957, p. 26.
438
260
Cirilo Villaverde
441
441
Confr. Dra. Mara de los Milagros PREZ TORO, Yauco en la vida y la obra de la Dra,
Loida Figueroa, Homenaje de Recordacin, Taindec, 18 de noviembre de 2003, p. 10.
261
Madrid con la tesis titulada Puerto Rico ante la oferta de leyes especiales por
Espaa. Trabaja como maestra en los niveles elemental y universitario. Loida
Figueroa ensea en universidades de Puerto Rico y de los Estados Unidos tales
como la Universidad Interamericana, el Colegio de Arquitectura y Artes
Mecnicas de Mayagez y ejerce como profesora residente en la Universidad de
Amrica, en Bayamn y City University of New York, Yale University y
Brooklyn College, en los Estados Unidos.
Al margen de su labor docente, Loida Figueroa representa a Puerto Rico
en el Congreso Internacional de la Paz en Suiza, Hungra y Madagascar. Es
miembro de organizaciones como Mujeres Hostosianas y la Orden del Cafetal.
Aboga apasionadamente por la independencia de Puerto Rico y funda el
Movimiento Pro Independencia (MPI), del Partido Socialista Puertorriqueo
(PSP) -de cuyo Comit Central fue miembro destacada y candidata a la alcalda
de
Mayagez-
miembro
del
Nuevo
Movimiento
Independentista
262
442
263
3.1. Arenales
Arenales es la nica novela que escribe Loida Figueroa, la publica en
1961 aunque ya estaba terminada desde 1947.
443
444
autora: A pesar del prestigio de que goza la autora ninguna editorial prest su
nombre para la publicacin de una obra que nos parece fundamental en la
novelstica puertorriquea del siglo XX.
445
Mario Cancel que autores como Margot Arce de Vzquez (1904-1990), Ciro
Alegra (1909-1967), Francisco Lluch Mora (1924-2006), Enrique Laguerre
(1906-2005) muestran en el momento que se les presenta la novela poco inters
en comentarla. Solamente Juan Surez Morales, colega y hermano en la
raza, comenta la novela, segn el profesor Mario Cancel:
443
264
Arenales gira en torno a la vida de una jovencita llamada Reina que trata
de mantener su virginidad en medio de la inmundicia y de la envidia de Gen,
de Berta y de las otras personas de la comunidad pobre en la que vive. Reina se
ve a escondidas con Vitn, su enamorado. El pescador Marcos Rodrguez, su
padre, le exige a Vitn que si quiere a Reina se case inmediatamente con ella.
Vitn se niega porque es pescador y en ese momento carece de medios
447
A la Dra. Loida Figueroa Mercado, Orden del Cafetal de 1982, Cabalgando en espinela,
Yauco, Taindec Inc., 2009, p. 203. (340 p.)
265
448
448
266
449
Coqui SANTALIZ, Pero ella la llam Arenales, Viva, El Reportero, San Juan, 15 de
febrero de 1986, pp. 18-19. Lo que est entre corchetes es la informacin que ofrece la Dra.
Mara de los Milagros Prez en una conversacin telefnica con la autora de esta tesis.
267
azucenas
barrio
erial
451
452
450
453
; Israel Se
454
455
456
457
Tambin semejante
458
En una
conversacin entre Tn, Marcos y Ratran. Este ltimo comenta sobre los planes
de Vitn:
450
268
463
A Gen la llaman la
464
Sus
460
Ibid., p. 11.
Ibid., p. 24.
462
Ibid., p. 33.
463
Ibid., p. 61.
464
Ibid., p.117.
461
269
sus chismes causan la ruptura entre Vitn y Reina; Berta e Israel. Ante la oleada
de chismes, Berta quisiera marcharse de Arenales Muchas veces las calumnias
la hicieron pensar irse a casa de sus tas en Bayamn
465
Si Victoria y Gen
de
clase
alta
Brumbaugh.
Ella
es
la
lengetera,
la
466
chisme, que es un elemento cotidiano, llena de alguna forma las vidas vacas de
los personajes.
Ante la visin de mundo cruda y pesimista de estas comunidades, la de
Arenales y la de la Avenida Brumbaugh, se erige una visin pura del mar, cuya
presencia es imprescindible en una obra de ambiente costero. Juan Surez
Morales, Mario Cancel, citados en esta investigacin, y Carmen Cazurro Garca
han estudiado la presencia del mar en la obra. Esta ltima escribe un artculo
sobre el mar en Arenales y seala que el mar es metfora de soledad, machismo,
procreacin,
destruccin.
solidaridad,
467
sustento,
divinidad,
libertad,
purificacin
Ibid., p. 52.
Ibid., p. 81.
467
Carmen CAZURRO GARCA, El hechizo del mar: uso y metfora en Arenales de Loida
Figueroa, Revista Universidad de Amrica, Ao 9, Nmero 1, 2, (enero diciembre), 1996, pp.
119-121.
466
270
468
otras cosas hasta que pasara esa trompa marina que se paseaba altanera por el
pecho de su marido,
la circundaba.
470
469
472
El paisaje del mar est presente en todos los momentos. Cuando los
hombres se van de pesca:
271
475
476
Ibid., p.12.
Ibid., p. 81.
272
477
478
273
Ibid., p. 79
Ibid., p. 235
274
481
481
482
275
483
Manuel MALDONADO DENIS, Puerto Rico: una interpretacin sociolgica, Mxico, Siglo
XXI editores, 1987, p. 165.
276
Sin embargo, los personajes adolescentes -Reina, Vitn, Gein y Bertason los que ms se destacan en la historia. Reina es la protagonista de la novela.
Es una joven guapa, de rostro pecoso, ojos castaos y cabello oscuro. Al
comienzo de su vida sube a los montes, cruza el mar con los pantalones de su
padre en su yola la Naty. Su padre quiere que deje su vida de jarea, o de gata
monts o de marimacha, como le llaman las otras jvenes, porque ya tiene
quince aos. Vitn piensa que es una verdadera reina que est en un plano
superior a las muchachas del barrio para l pretenderla; y las muchachas del
barrio le dicen parejera. Ella es la nica joven que mantiene su honor intacto
en Arenales y El ambiente del barrio la asfixiaba y tema que siempre estuviese
envuelta en el lodazal de la calumnia y la deshonra. 484; Vctor Santiago, o
Vitn, a los veinte aos se convierte en un hombrn de pecho ancho. Este joven
se enamora de Reina, pero su amor se trunca cuando mata a Pijan por defender
a su amigo Jorge. Lo recluyen cinco aos en la crcel, pero sale en libertad por
su buena conducta. Gen es una joven coqueta, alta, de pelo chorriao y de
cara finita. Adems es enredadora, envidia a Berta y a Reina. Gen se enamora
de Israel y acostumbra a visitar su bar. All charla y bebe con los hombres. En
un baile en Arenales, se emborracha y tres hombres aprovechndose de su
estado, la violan. Como consecuencia, Gen sale embarazada y como
desconoce el padre de su hijo trata de abortar, pero no lo logra. Berta es la
princesa de Arenales. Se siente superior a las jvenes del lugar porque est
comprometida con Israel que est en el ejrcito. Berta olvida su compromiso y
484
277
Don Alfredo desea que su hijo venda el negocio que tiene en Arenales y
que empiece de nuevo en Ponce, en ambiente distinguido y libertado de
esas miserias humanas que florecen en Arenales. 487
485
Ibid.,p. 229.
Ibid., p. 218.
487
Ibid., p. 221.
486
278
488
Juan SUREZ MORALES, Arenales Novela de Loida Figueroa, El Mundo, San Juan
Puerto Rico, 28 de mayo de 1962, p. 23.
279
cuecen habas(p. 54), El que no habla Dios no lo oye (p. 65), Echar lea al
fuego (p. 67), Entraba como Pedro por su casa (p. 72), Son como el arroz
blanco (p.78), Se arm la gorda (p. 90), Est como gato escaldao (p. 102),
A lo hecho, pecho (p. 110), Hay gato entre saco (p. 158), Perros flacos
soando con longaniza (p. 176), A otro perro con ese hueso (p. 187), Como
cordero que es llevado al matadero (p. 202), Ni me quieran pasar gato por
liebre (p. 203). A estas expresiones se incorpora el lxico marino que adornan
las pginas, que evidencian el conocimiento del ambiente en que vive la autora
desde su niez: polines (p. 7), pichichas (p. 7), jarea (p. 8), vela (p.
8),timn (p. 8), popa (p. 9), pairo (p. 14), varar (p.19), figa (p. 28).
Entre los recursoso literarios que la autora emplea en la novela se
destaca el smil con el que logra crear una atmsfera alusiva al mar: y en su
corazn se levantaron como dos olas que entrechocan dos sentimientos
encontrados (p. 31), el bello espectculo de una embarcacin que cruzaba
las aguas como un fantasma de plata acostado boca abajo y con los brazos
abiertos. (p. 36), A su parecer la vea serena y fra, como el mar que la
circundaba (p. 47), el muchacho que de antiguo saltaba en los mangles
como un mono (p. 47), Sus pensamientos se levantaban los unos sobre los
otros como la murallada del puerto (p. 51), Las carcajadas brotaban como
hongos y se mezclaron ruidosos con el bramar del viento que arremolinaba
afuera (p. 63), Las voces se alzaron como espuma (p. 83). El comentario
inund Arenales como la marea alta (p. 83), Regres a su casa pasada la
medianoche, con el alma tan negra como el cielo que la cubra (p. 135). Otras
280
281
490
282
283
depende econmicamente de ellos. Los hombres son libres, pueden estar fuera
de su casa van: a beber, a jugar billar, domin o brisca en Las Tiendas, mientras
que las mujeres se quedan en la casa realizando las labores domsticas.
Las mismas mujeres perpetan los cnones patriarcales en varias
ocasiones: Y Gen, con todo el orgullo nato en la mujer que desea que su
hombre sea el ms valiente y el ms macho (p. 67); Al oscurecer, las
palomitas empezaban a recogerse, mejor dicho, las empezaban a recoger (p.
12); El eterno femenino, dominante tambin en aquellas criaturas ingenuas, les
dictaba que no deban seguir hasta Las Tiendas, y viraban desde el quiosco de
Doro (p.11); Berta era ante todo madre, y deseaba que su hija se pareciera a
su progenitor (p. 136); Es que debes ir pensando en aprender los quehaceres
del hogar paque sepas hacerlo t cuando te cases dice la madre a Reina (p.8)
obligando a su hija a seguir su patrn de vida.
Sin embargo, las tres mujeres que presentan cierta evolucin de la
condicin femenina en la novela son Reina, Gen y Berta. Reina es distinta a
todas las muchachas del barrio y se puede vislumbrar un rayo de rebelda en
algunas de sus actitudes. Ejemplos de ello son las siguientes expresiones que
muestran su rechazo a las actividades consideradas propias de su sexo en la
sociedad patriarcal que reducen su vida de chica libre, y en ocasiones hasta
desea ser hombre.
Nada, que le fastidiaba eso de que deba de arreglarse como las
seoritas: con trajes bien planchados, bucles en la cabeza y
polvos en la cara. Prefera su vida libre de jarea. 491
491
Ibid., p. 8.
284
493
Sin embargo,
para Reina ese no era el nico futuro de la mujer. El narrador dice lo que Reina
piensa sobre el matrimonio:
492
Ibid., p. 9.
Ibid., p. 95.
494
Ibid.
495
Ibid., p. 177.
496
Ibid., p. 178.
493
285
Berta y Gen son jvenes que rompen con los esquemas establecidos
cultural y socialmente hacia la mujer. Berta se entrega a Humberto y luego se
separa de l y se convierte en una madre soltera con el apoyo de sus padres.
Situacin muy criticada en esa poca. Gein, por su parte, rompe con todos los
convencionalismos femeninos. Intenta comportarse como los hombres: visita el
bar de Israel y all coquetea, charla, bebe con los hombres arenaleos, quienes
se burlan de ella y finalmente la violan como una especie de venganza por su
comportamiento. Cuando Gen visita a Vitn a la crcel, se jacta de su vida de
libertinaje dicindole lo siguiente sobre su relacin con Israel:
4. Carmen Chiesa
Nace esta novelista, ensayista y poeta en Yabucoa, el primero de junio
de 1914 y muere en 2004. Su familia se muda a Caguas donde cursa los grados
primarios y secundarios. Su padre, qumico y poeta, hace tertulias en las que
asisten poetas de la Isla y recitan poesas de Amado Nervo, Rubn Daro, Luis
Llorens Torres, entre otros. Este ambiente literario influye en Carmen Chiesa,
497
498
286
287
redactado en espaol y traducido al ingls por la propia autora. Sobre este libro
Nstor Rodrguez comenta: Tiene por propsito presentar al de afuera lo bueno
que tenemos en esta tierra. [] inicia el rumbo de una nueva literatura
comercial
499
(ensayo,
1964),
La
telaraa
(novela,
1969),
Leyendas
499
288
lengua espaola.
501
501
Carmen CHIESA DE PREZ, Prlogo, Dr. Pedro Juan Canino Salgado, Una sonrisa y
varios destellos: (poemas fugaces) haikai, Ro Piedras, Ediciones Mairena, 1993, p. 8.
289
502
290
Mientras que Rodrguez Escudero recomienda este libro para los cursos
escolares porque puede contribuir a crear nios comprensivos con los
animales y con los seres humanos.
503
505
291
-Hay mujeres como sta que son como la viuda negra, la araa
venenosa, que fabrica sus redes y se sirve de ellas para atrapar
sus presas. Vive siempre en acecho, alrededor de la tele-raa de
sus intrigas y se coloca en lugares estratgicos con hbil astucia
para arrollar sin piedad a los infelices que caen en los finsimos
hilos de su maravillosa tela. Las araas venenosas, como esta
mujer son crueles. Cuando pican lanzan un lquido venenoso
que penetra en la herida y el veneno con rapidez asombrosa corre
por el sistema de la pobre vctima produciendo una muerte casi
instantnea. Esa mujer es como la telaraa de la intriga social
con todos sus defectos, con todos sus vicios. 506
Ibid., p. 208.
292
integral del mbito urbano puertorriqueo aparecen el telfono, las drogas, las
urbanizaciones con acceso controlado, los moteles, la tala de rboles, entre
otros. Este ambiente moderno contrasta con el ambiente de paz y de verdor que
rodea la casa de Ricardo en las afueras de la ciudad. Ricardo es un mdico que
vive feliz con su esposa Cristina. Pero inconforme con la paz y felicidad de que
disfruta, sostiene relaciones amorosas con Rita, hija de Isaura. Ricardo sin darse
cuenta, cae en la trampa tendida por Isaura, hermana de crianza de Cristina.
Rita, casada con Juan Llanas, quien est en la marina, lo engaa con diversos
amantes antes y despus del matrimonio. Sale embarazada del mulato Paquitn.
Siguiendo los consejos de su madre, enamora a Ricardo hacindole responsable
del nio. En medio de la desesperacin, le dice a Rita que el hijo no debe nacer
y ella lo apoya en esta decisin. Ricardo cambia, sus gestos y actitudes lo
delatan ante su esposa. As Cristina duda de su amor. l emprende un viaje a
Europa donde reflexiona y se arrepiente de su infidelidad. Luego de
arrepentirse, decide reconocer al nio y confesarle la verdad a Cristina con la
esperanza de recibir su perdn. Ricardo desconoce que Consuelo descubre la
verdad y decide luchar por su amor y su matrimonio. La historia retorna al
presente un da caluroso del ocho de agosto cuando Ricardo va al apartamento
ms temprano que de costumbre y escucha la conversacin entre Rita y Paquitn
sobre la trampa que le han tendido. Ricardo se marcha de all y regresa a su casa
tarde en la noche. Al otro da llegan Isaura y su hija Rita. Ricardo reacciona
violentamente y las echa de su hogar.
293
507
294
509
510
Cristina, la
protagonista, es la esposa de Ricardo con quien tiene dos hijos pequeos, cinco
y siete aos respectivamente. Es una mujer de negros cabellos, hermosa sonrisa,
comprensiva, catlica, seria, espiritual, inocente y candorosa. Pierde a su madre
siendo muy nia y su padre muere en un desastre areo. Cristiana crece bajo el
cuidado y atencin de una ta, quien le deja toda su fortuna. Parte de esta
fortuna la utiliza para ayudar a los pobres y para cooperar con entidades cvicas
que evitan el exhibicionismo caritativo. Ricardo Daumier es un mdico de
cuarenta aos, alto, delgado, pausado, apasionado, noble de corazn, amante
del deber, de la vida y de finos modales. Rita es hija de Isaura y Rodrigo
Charnelos. Desde pequea escucha a su madre hablar sobre la maldad de los
509
295
296
El narrador dice que don Anselmo cultiva con xito todos los gneros
literarios y cita uno de sus libros titulado Personajes favoritos. La autora se vale,
principalmente, de los dilogos entre don Anselmo y Ricardo para ofrecer su
punto de vista sobre el xito, la cultura, los personajes, la literatura, la guerra, el
materialismo, la poltica nacional y mundial. As se observa en los siguientes
fragmentos transcritos:
511
512
Ibid., p. 44.
Ibid., p. 40.
297
esos
valores
se
han
cultivado
514
515
Le
dice a Cristina que Adela Sarmiento trabaja para mantener el hogar y su marido
513
Ibid., p. 82.
Ibid., p. 113,114, 115, 116, 117 y 118.
515
Ibid., p. 159.
514
298
Por su parte, Mare, la curandera del barrio pobre, sana a los enfermos,
pero irnicamente no puede sanar a su hija Aurorita, amiga de Cristina, desde la
516
Ibid., p. 145.
299
518
519
517
Ibid., p. 70.
Ibid., p. 128.
519
Ibid., p. 167.
518
300
puertorriquea.
520
Esta mujer de alma ingenua confa demasiado en los dems. Para ella
Isaura es smbolo de la virtud y de la bondad. En uno de los captulos finales
520
301
vislumbra por fin la maldad que esta oculta: algo en el interior le insinuaba
que su hermana no era el ideal de nobleza que ella se forjaba. 523
Isaura es la antagonista, la mala de las telenovelas, el prototipo de las
hermanastras crueles y envidiosas que se presentan en los cuentos infantiles.
Isaura es malvada y calculadora; el reverso de la buena y piadosa Cristina.
Quiere vengarse en Cristina y Ricardo lo que la vida le ha negado. Se casa por
inters con un hombre mayor que ella, pero l resulta ser un hombre tacao e
infiel. Esto despierta en ella sentimientos de odio hacia los hombres. Isaura no
se divorcia por temor al qu dirn. No es el prototipo de la madre abnegada, de
la sociedad patriarcal. Por su hija Rita: Nunca sinti esa ternura que aprieta el
corazn de la madre.
524
Cristina: sin hijos una mujer es libre para vigilar y cuidar de su marido.
525
Ibid., p. 169.
Ibid., p. 32.
525
Ibid., p. 167.
524
302
526
Asimismo, el
Ibid., p. 160.
303
527
528
Ibid., p. 153.
Ibid., p. 60.
304
529
la lujuria. Por otro lado, Rodrigo, ante la frigidez de su esposa Isaura, decide no
rogarle ms su cario pues a la vuelta de la esquina su dinero pona al
alcance de sus deseos las jvenes ms bonitas. 530
5. Josefina Guevara Castaeira
Esta escritora nace en Aibonito en el 1918. Cursa sus estudios primarios
y secundarios en Our Lady of Mercy College en Nueva York; estudia un
Bachillerato en Artes en la Universidad Interamericana de San Germn, Puerto
Rico. A los diecisis aos comienza su labor literaria escribiendo reportajes,
crticas y cuentos. Colabora en revistas y peridicos locales tales como: Alma
Latina, Puerto Rico Ilustrado, Orfeo, Renovacin, y El Mundo. Tambin
publica en las revistas espaolas Euterpe, Folklore espaol y La Merced. Se
calcula que ha escrito ms de trescientos artculos sobre temas variados.
Trabaja como editora en el Instituto de Cultura Puertorriquea, luego
como Redactora de Informacin en el Departamento de Instruccin Pblica del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Guevara Castaeira es miembro de la
Unin Cultural Americana de Buenos Aires, Argentina; de la Sociedad de
Autores Puertorriqueos y de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico.
La escritora organiza y dirige la campaa Pro Msica Regional de Puerto Rico
en San Juan.
En sus ensayos trata temas puertorriqueos e hispanoamericanos: Del
Yunque a los Andes (1959), Nuestra Amrica (premiado por el Club Cvico de
529
530
Ibid., p. 98.
Ibid., p. 32.
305
306
532
532
307
536
537
535
308
539
De esta
Francisco Matos Paoli, Carta a Josefina Guevara Castaeira sobre Los encadenados", El
Mundo, 10 de septiembre de 1966, p. 10.
539
Confr. Josefina GUEVARA CASTAEIRA, Los encadenados, Burgos, Ediciones Aldecoa,
1967, p. 65.
309
Ibid., p. 146.
310
311
312
541
542
Ibid., p. 96.
Ibid., p. 98.
313
543
544
Ibid., p. 237.
Ibid., p. 90.
314
545
Ibid., p.233.
315
546
quien le ofrece un amor tranquilo y ennoblecedor. Por otro lado, Celia es el tipo
de mujer moderna que trabaja fuera de su casa y asume el papel de jefa del
hogar. En su trabajo, existe una actitud abierta que le permite desarrollarse
como mujer y profesional. Sus ideas son tomadas en cuenta y resultan stas una
valiosa aportacin en el medio donde vive y trabaja.
Aparecen dos tipos de personajes masculinos: Franz Marino y Fedor
Castelo. El primero es un narcotraficante, misterioso, guapo, rico, gentil,
inmoral y capaz de despertar una pasin en cualquier mujer. El segundo es un
joven mdico, caritativo, bueno, amable y ofrece a Celia un amor ennoblecedor,
sincero y profundo. En la novela triunfan los modelos tradicionales del hombre
y de la mujer.
5.2. La otra voz
La segunda produccin novelstica de Josefina Guevara Castaeira La
otra voz (1973) inicia con el Salmo cincuenta y ocho sobre la justicia y la
maldad de los hombres. Seguidamente, la dedicatoria A la juventud dinmica y
creadora, enemiga de la violencia mutilante. Ambos epgrafes tienen como
propsito enfocar el ambiente que permear en la historia. La novela est
precedida de un prlogo por el crtico literario ngel Luis Morales quien la
cataloga como una novela ms compleja y elaborada que Los encadenados,
adems, segn Morales La otra voz emplea recursos del surrealismo y presenta
los problemas universales y nacionales.
546
316
547
547
37.
317
548
En esta primera
Confr. Luis NIEVES FALCN, Ineke Cunningham, Israel Rivera, Francisco Torres e Hiram
Amundaray. Huelga y sociedad. Ro Piedras, Editorial Edil, 1982. Consltese adems, El
Mundo. San Juan, 5 de mayo de 1967, p. 1.
318
319
550
551
personaje don Antonio, una especie de filsofo que ha escrito ensayos que
pocos leyeron y que ha tenido que ceder su mundo de ideas al burocratismo de
una silla de subjefe en una agencia del gobierno. Don Antonio le comenta: A ti
te pasa lo que a m, Samuel. En vano trato de encontrar la huella de mi ruta
549
Ibid., p. 171.
Ramn ZAPATA ACOSTA, Analizando La otra voz , El Mundo, San Juan, 24 de abril
de 1977, p. 7-B.
551
GUEVARA CASTAEIRA, La otra voz, Op. cit., p.158.
550
320
552
Estos
553
554
Pepe es el
555
Las
mecangrafas: Esther, Ins, Luisa y Carmen Gloria son mujeres jvenes que
marchitan su hermosura en la voracidad de las maquinillas. 556
Carlos, hijo de Mara y de Samuel, representa -dice Samuel- la juventud
responsable actual a la que no se le puede forzar a seguir un derrotero sin antes
llevarlo al conocimiento pleno, racional. Otros personajes son los escritores que
se renen en el bar de don Paco: Hctor Fuentes (poeta de vanguardia), Paco
Montes (cuentista), ambos representan a los escritores frustrados que destruyen
el prestigio que alcanzan otros escritores y el escritor de altura, segn Galds;
552
Ibid., p. 19.
Ibid., p. 26.
554
Ibid., p. 23.
555
Ibid.
556
Ibid., p. 24.
553
321
557
Ibid., p. 95.
322
558
Ibid., p. 33.
Ibid., p. 89.
560
Ibid., p. 161.
561
HUMPHREY, Op. cit., p. 36.
559
323
Por otro lado, el Dr. Ramn Zapata comenta que en el pasaje que
copiamos a continuacin se pueden advertir algunas caractersticas del realismo
mgico.
563
562
563
324
564
Pero Mara se
566
567
para
Ibid., p. 61.
Ibid., p. 64.
566
Ibid., p. 113.
567
Ibid.
568
Ibid., p. 46.
565
325
Luego, se
571
569
Ibid., p. 121.
Ibid., p. 113.
571
Ibid., p. 125.
572
Ibid., p. 131.
570
326
embargo, ese amor que siente por ella no le impide abofetearla hasta hacerla
sangrar, cuando ella le impide suicidarse.
Asimismo, en la novela los hombres del grupo generacional al que
pertenece Galds acostumbran reunirse en bares para conversar, tomar cerveza
y jugar domin, costumbres asignadas a los hombres por la sociedad patriarcal.
Como se puede observar, Josefina Guevara Castaeira retrata una
sociedad machista social y sexualmente aunque en esta poca ya la mujer
comienza a integrarse a la fuerza trabajadora en empleos asignados como
propios de las mujeres.
6. Contexto literario y socio- cultural
Las novelas de este segundo grupo de novelistas desde la publicacin de
las obras de Mara Dolores Polo Tafor en 1925 hasta las de Josefina Guevara
Castaeira en 1973 comienzan ya a estudiarse en el medio literario. Estas
novelistas asisten a escuelas pblicas y privadas en Puerto Rico y llevan a cabo
estudios universitarios en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Aunque muchas
de las escritoras publican sus obras con ciertas dificultades, la crtica literaria
comienza a ocuparse de ellas. Adems publican en peridicos y revistas de la
Isla y del extranjero. Las obras de estas novelistas presentan muchos puntos en
comn como son los prlogos escritos por autores conocidos, los relatos
extensos, los elementos romnticos, realistas costumbristas, con influencias del
existencialismo y surrealismo, el punto de vista en tercera persona omnisciente,
la caracterizacin directa de los personajes, el dilogo de fuerte dramatismo, el
marcado lirismo en las descripciones del paisaje, el tono eminentemente
327
573
De esta manera,
573
328
574
329
577
578
El
577
330
580
Las drogas, el
580
331
584
585
Ibid.
CHIESA, La telaraa, Op. cit., p. 169.
332
586
333
334
CONCLUSIONES
Concluida
nuestra
labor,
esperamos
haber
demostrado
las
335
336
XIX. Percibimos que estas obras versan sobre los temas amorosos, las
infidelidades, el honor, la maternidad y el matrimonio debido a que el mundo de
la mujer, para la poca en que se escriben estas obras, se circunscribe a la casa,
al trabajo en el hogar y a la familia que limitan la visin femenina en la
sociedad patriarcal, son, pues, temas que derivan de su experiencia personal.
Las narraciones siguen las lneas tradicionales del relato: el orden cronolgico,
el narrador que suele aparecer en tercera persona omnisciente y los dilogos
que responden al nivel social de los personajes. Algunas historias presentan
caractersticas de las narraciones infantiles como las llamadas apelativas,
algunos escenarios exticos, y la presencia de personajes simples e ingenuos,
carentes de complejidad y presentados como buenos o malos. En estas novelas
la intencin moralizadora se encuentra siempre presente.
En estas obras se estudian los personajes, principalmente los femeninos.
Estos entes, con algunas excepciones, aparecen idealizados; representan el ideal
del amor y de la belleza ya que se caracterizan moralmente por su bondad, su
pureza, su virtud y su devocin religiosa. Poco importaba su formacin o
instruccin. Fsicamente, las mujeres tienen una belleza angelical, tiene los
cabellos rubios, o negros y tez blanca. Adems, en su mayora, se inclinan a los
amores trgicos y frustrados como corresponde, en general, a la corriente
romntica, as: Sara, en Sara la obrera, de Ana Roque Duprey, pierde la razn
por lo que la recluyen en una casa de beneficencia donde fallece y como
consecuencia, su madre muere de sentimiento; Julia, en Luz y sombra, de Ana
Roque Duprey, muere debido a una enfermedad contagiosa; Consuelo, en
337
338
Mara Luisa ANGELIS, Mujeres Puertorriqueas que se han distinguido en el cultivo de las
ciencias, las letras y las artes desde el siglo XVII hasta nuestros das. San Juan: Tipografa de
Real Hermanos, 1910, p.122.
339
340
588
Por lo tanto,
[Sin autor] Citado en el artculo De Josefina Guevara. Circula 2da. Edicin de Los
encadenados , El Mundo, San Juan, 30 de marzo de 1967, p. 66.
341
342
590
590
Isabel PIC y Magali Garca Ramis, Yo misma fui mi ruta, La mujer en la historia y cultura
de Puerto Rico, Ro Piedras, Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto
Rico, 1983, p. 36.
343
591
del negro en la literatura, segn Babn, interes en el siglo XIX a los novelistas
cubanos Anselmo Surez, Mario Zambrana, Cirilo Villaverde. A la luz de estos
comentarios de la doctora Mara Teresa Babn nos dimos a la tarea de buscar
textos relacionados con el tema negro en la novela puertorriquea y nos llam la
atencin que la crtica posterior ignora la obra de Caballero Balseiro. Por
ejemplo, la Dra. Socorro Girn escribi un artculo en el cual hace un recorrido
sobre el tema negro en la poesa, teatro y narrativa y sin embargo, no menciona
la obra de Caballero Balseiro.
592
591
Mara Teresa BABN, Aristas de la esclavitud negra en la literatura de Puerto Rico, Sin
Nombre, (San Juan, Puerto Rico), IV.2 (octubre-diciembre1973), p. 62.
592
Socorro GIRN, El tema del negro en la literatura puertorriquea, Atenea, Mayagez,
III.2(junio, 1982), pp. 11-30.
344
En las novelas del tercer captulo predominan, como en las obras que les
preceden, el narrador omnisciente, los dilogos reveladores del nivel social de
los personajes, numerosas costumbres, las prcticas y creencias religiosas.
Tambin se destaca el afn didctico a travs de una crtica mayor a la sociedad
en la que viven, con afn aleccionador, para que se tome conciencia de la
593
345
situacin de la mujer. Sin duda, las novelistas se sienten identificadas con los
genuinos valores humanos universales y tratan de cumplir con el cometido del
escritor, que segn Ren Marqus, es enfrentarse a esa realidad que en el
tiempo y en el espacio les ha tocado vivir. 594
Aunque la presencia de las mujeres novelistas en los textos de historia
de la literatura puertorriquea es escasa durante los siglos XIX y comienzos del
XX, en esta investigacin demostramos su presencia en la trayectoria de nuestra
literatura y sus aportaciones en el acontecer literario isleo. Sin lugar a dudas,
se trata de voces de protesta al denunciar indirectamente la situacin de
inferioridad de la mujer y al enjuiciar los errores de la sociedad patriarcal donde
el hombre ha sido el elemento dominante: manda, protege, desatiende,
abandona, traiciona y ocasiona tanto felicidad como sufrimiento, y en algunos
casos, la muerte; al exponer la lucha de la mujer por abrirse camino entre los
hombres. La mejor prueba de ello es que estas escritoras participan en el canon
literario reservado casi exclusivamente para los hombres y se abren paso en el
mismo a pesar de la poca o de ninguna aceptacin de la crtica literaria. Muchos
de estos libros estn ausentes de las bibliotecas del pas lo que revela la poca
valoracin que se le confiere a sus obras.
No hay duda que la aportacin femenina ha contribuido y contina
contribuyendo al desarrollo de la expresin novelstica en Puerto Rico. Lo hace
en la actualidad, tanto como lo ha hecho en el pasado, al marcar pautas como la
novela La mueca (1895), de Carmela Eulate Sanjurjo, obra que puede
594
346
595
595
Juan SUREZ MORALES, Arenales, novela de Loida Figueroa, El Mundo, San Juan, 28
de mayo de 1962, p.23.
347
aspectos marginados o
348
Mara M. SOL, Aqu cuentan las mujeres, Ro Piedras, Ediciones Huracn, 1996, p. 15.
349
Puerto Rico, aportaciones que podran dar lugar a futuras investigaciones con el
propsito de ir conformando una reescritura de la historia de la novela
puertorriquea. Finalmente, como afirma Carmen Gmez Tejera nos
corresponde [a nosotros los puertorriqueos] dar a conocer modestamente
nuestras realizaciones, nuestros logros, lo que ms nos acredite como pueblo
culto. 597
597
350
BIBLIOGRAFA
I. Obras Generales
351
352
353
354
MURA, Fray Martn de. Historia del origen y genealoga real de los Reyes
Incas del Per. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones
Cientficas, 1946.
NEGRN, ngela. Mujeres de Puerto Rico. Desde el periodo de la
colonizacin hasta el primer tercio del siglo XX. San Juan: Imprenta
Venezuela, 1935.
NIEVES FALCN, Luis, Ineke Cunningham, Israel Rivera, Francisco
Torres e Hiram Amundaray. Huelga y sociedad. Ro Piedras: Editorial
Edil, 1982.
OLIVERA, Otto. La Literatura en peridicos y revistas de Puerto Rico,
siglo XXI. Ro Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico,
1987.
OSTOLOZA BEY, Margarita. Poltica sexual en Puerto Rico. Ro Piedras:
Huracn, 1989.
PARDO BAZN, Emilia. La mujer espaola. Madrid: Editora Nacional,
1981.
PAZ, Octavio. El Laberinto de la soledad. Mxico: Fondo de Cultura
Econmica, 1990.
PEDREIRA, Antonio S. Insularismo. Ro Piedras: Editorial Edil, 1973.
_________________. El periodismo en Puerto Rico. Obras de Antonio S.
Pedreira. Tomo II. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriquea, 1970.
PIC, Fernando. Los gallos pelados. Ro Piedras, Ediciones Huracn, 1983.
PIC, Isabel. Apuntes preliminares para el estudio de la mujer
puertorriquea en las luchas sociales en principios del siglo XX. La
mujer en la sociedad puertorriquea. Ro Piedras: Ediciones Huracn,
1980.
_______________. La mujer puertorriquea y su participacin en la vida
pblica. La mujer marginada por la historia. Ed. Ruth Burgos
Sasscer. Ro Piedras: Editorial Edil, 1978.
_______________. Magali Garca Ramis, y Marini Acn. Yo misma fui mi
ruta. La mujer en la historia y cultura de Puerto Rico. Ro Piedras:
Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto
Rico, 1983.
________________. Machismo y educacin en Puerto Rico. Centro de
Investigaciones Sociales. Ro Piedras: Universidad de Puerto Rico,
1983.
RAMOS DE SANTIAGO, Carmen. El Gobierno de Puerto Rico. Ro
Piedras: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 3 Ed.
Rev., 1976.
RAMOS MATTEI, Andrs A. La sociedad del azcar en Puerto Rico: 18701910. Ro Piedras: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1988.
RAMOS PEREA, Roberto. Literatura puertorriquea negra del siglo XIX
escrita por negros: el autor. San Juan: Editorial LEA, 2009.
RAMOS ROSADO, Mara. La mujer negra en la literatura puertorriquea.
San Juan: Editorial Editorial Universidad de Puerto Rico, 1999.
355
356
TI, Aurelio. Dr. Diego lvarez Chanca. Estudio biogrfico. San Juan:
Instituto de Cultura Puertorriquea, 1966.
TOMACHEVSKI, Boris. Teora de la literatura. Madrid: Akal Editor,
1982.
UMPIERRE, Luz Mara. Ideologa de la novela en Puerto Rico. Madrid:
Coleccin Nova, 1983.
VALENZUELA, Mara Elena. La mujer en el Chile militar. Santiago:
Ediciones CESOC, 1987.
VALLE FERRER, Norma. Luisa Capetillo: Historia de una mujer proscrita.
Ro Piedras: Editorial Cultural, 1990.
__________________. El feminismo y su manifestacin en las
organizaciones de mujeres de Puerto Rico. Edna AcostaBeln. La
mujer en la sociedad puertorriquea. Ro Piedras: Ediciones Huracn,
1980.
VEGA, Ana Lydia. Esperando a Lol y otros delirios generacionales. Ro
Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1994.
WOOLF, Virginia. Las mujeres y la literatura, Barcelona: Lumen, 1981.
________________. A Room of Ones Own, Frogmore, St. Albans,:
Triad/Panther, 1977.
II. Revistas
ACARN RAMREZ, Marlene. El cuento y la novela puertorriquea en
los ltimos veinticinco aos. Revista de letras. Tomo I. 2 (mayojunio 1969): 330-359.
ACEVEDO, Ramn Luis. Ellas tambin.Cuadernos de Cultura.Instituto
de Cultura Puertorriquea (2002): 15.
AGOSIN, Marjori. Mujer, poltica y sociedad en Chile 1970-1990. Fem
111.16 (mayo 1992): 29-32.
AGUILAR, Isabel A. de. Resea histrica del movimiento feminista en
Puerto Rico. Revista Puerto Rico 3 (junio, 1935): 255-266.
ALEMAY VALDEZ, Herminia M.. La otra cara de la moneda: cien
aos de narrativa puertorriquea escrita por mujeres. Cruz Ansata
(1999): 250-259..
AROCHO VELZQUEZ, Sylvia E. Compendio de las leyes de Puerto
Rico que protegen a la mujer. Homines 17.1-2 (julio 1993-junio
1994): 160-171.
ARROYO, Anita. La novela en Puerto Rico. Instituto de Cultura
Puertorriquea 8. 28 (julio-septiembre 1956): 330-359.
BABN, Mara Teresa. Aristas de la esclavitud negra en la literatura de
Puerto Rico, Sin Nombre IV. 2 (octubre-diciembre1973): 62.
BEINERT, Wolfgang. El sacerdocio de la mujer Teln cerrado,
cuestin abierta?. Selecciones de Teologa. San Cugat del Valls,
Barcelona: Ed. Facultad de Teologa de Catalua, 35. 137 (eneromarzo, 1996): 3-15.
357
358
359
360
2. Cuentos
A. En revistas
Andina. Educacin 15. 17 (agosto 1965): 66-72.
Flor sin alma. La Ilustracin Puertorriquea. (10 de junio de
1894): 86-87.
Una leccin de anatoma. La Ilustracin Puertorriquea (1894).
Parte 1. (24 de junio de 1894): 1; Parte 2. (10 de agosto de
1894): 118-119; Parte 3. (25 de agosto de 1894): 127; Parte 4.
(10 de septiembre de 1894): 135.
Un ruso en Puerto Rico. Treinta aos atrs. Cuento puertorriqueo.
La novela azul 2. 5 (18 de enero de 1919).
3. Ensayos
A. Libros
Explicaciones de gramtica castellana. Humacao. [s.n.], 1889. 2da
ed., 1890, [s. p.]
Explicaciones de pedagoga. [Para la Escuela Superior de Humacao].
Humacao: Imprenta El Criterio, 1894, [s. p.]
B. En antologas
Estudio sobre la flora puertorriquea. En Cuarto centenario de la
colonizacin cristiana de Puerto Rico. San Juan: Tipografa
Boletln Mercantil, 1908.
C. En colaboracin
ROQU DE DUPREY, Ana y Alejandro Infiesta. Elementos de
geografia universal. Humacao. [s.n.], 1888. 2da. Ed. 1894,
[s.p]
4. Artculos
A. En revistas
A la mujer puertorriquea. Revista de la Asociacin de Mujeres
Graduadas de la Universidad de Puerto Rico 4. 1 (octubre 1941):
18-22.
Autobiografia. 1920. Asomante 9. 2 (1953): 59-61.
Autobiografa. Revista de la Asociacin de Mujeres Graduadas de
la Universidad de Puerto Rico 4. 1 (octubre 1941): 7.
Clarividencias. lbum Puertorriqueo (1918): 10-11.
A Concha Melndez (envindole una pgina de mi obra
361
362
363
364
365
A.
DAN NOMBRE de Ana Roqu de Duprey a escuela. El Vocero
(8 de junio de 1974): 26.
FIGUEROA, Loida. Ana Roqu y Gigel. Claridad (20 al 26 de
abril de 1894): [s.p.]
GLORIOSO HOMENAJE a una ilustre mujer puertorriquea. El
Mundo (22 de marzo de1920): 3.
HONRARN MAANA memoria de dama. El Mundo (17 de
abril de 1953): 8.
ORTIZ, Antonio. Ana Roqu de Duprey como ejemplo. El
Mundo (13 de marzo de 1982): 9-A.
___________. Doa Ana no est aqu... El Mundo (12 de marzo
de 1982): 11-B.
PIDEN DEDIQUEN da a Ana Roqu. El Mundo (23 de junio
de 1948): 9.
PUBLICAN novela de Ana Roqu. Dilogo (agosto 1991): 39.
Rinden homenaje a doa Ana Roqu. El Mundo (30 de abril
1953):. 14.
SERRANO, Helga. "El legado de Ana Roqu de Duprey." El
Mundo (3 de octubre de 1982): 18-A.
UN HOMENAJE merecido. El Mundo (2 de marzo de 1948): 6.
VALLE, Norma. "La organizacin de las mujeres en Puerto Rico."
En Rojo. Claridad (1-7 de junio de 1977): 10-11.
______________.Viva controversia entre las vertientes del
movimiento feminista,". Claridad.En Rojo (24-30 junio de1977):
8-9.
VALLES, Romualdo. Comme il faut. El Mundo (14 de mayo de
1920): 5.
VII. Obras de Carmela Eulate Sanjurjo
1. Novelas
La mueca. Prlogo de Manuel Zeno Ganda.Ponce: Tipografa El
Tambor, 1896.
La mueca. 2da. edicin, sin prlogo, vieta de Guasp. Barcelona:
Guasp Impresor, 1920).
La mueca. Estudio crtico y notas por ngel Aguirre. Ro Piedras:
Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1994.
Marqus y Marquesa. Tenerife: Tipografa A. J. Bentez, 1911.
Las veleidades de Consuelo. Barcelona: Juventud, 1930..
El ingeniero de Qubec. Vol. II, copia a mquina de 211 pp. En la
Coleccin Puertorriquea de la Universidad de Puerto Rico, Ro
Piedras, Puerto Rico.
El ingeniero de Qubec. Vol. I, copia a mquina de 299 pp. En la
Coleccin Puertorriquea de la Universidad de Puerto Rico, Ro
366
367
368
369
1936.
Ofrenda a Chopn. Tr. Palma de Mallorca: Guasp, 1946.
6. Estampas
La Espaa heroica y la Amrica magnnima. Madrid: Editorial Novel,
1951.
7. Obras inditas
Etampas de arte y de historia. (Crtica Literaria)
Perfiles de mujeres. (cuentos, obra de 1960)
Los grandes hombres
Corazones apasionados
Bocetos de novelas
Mujeres de Espaa y Amrica
Folklore oriental (poesas, cantos populares, leyendas y poemas de la
Europa oriental, Asia menor, Egipto, India, China, Japn) Noticia en
Puerto Rico Ilustrado (24 de julio de 1920).
Escenas de la vida. Ilustrada por Mara Eulate y encuadernada en
Tenerife en 1910
Las dos esposas de Danton. (Boceto histrico)
Conflicto del alma. (novela)
Los msicos del siglo XIX
Mitologa y mitos del carnaval. Conferencias
Aventuras del Prncipe Kanrup
Antologa amorosa
La mujer en el hogar
Antologa de traducciones. (dividida en seis partes). Noticia en Puerto
Rico Ilustrado (24 de julio de1920).
Cien sonetos de Dante Rosetti. Traducciones
Los enigmas de Bul y Sambu
Ilustraciones lricas
Medallones iconogrficos
Poemas de Gabriele D' Annunzio. Traducciones
Los genios del Renacimiento
Antologa de poetas ingleses y norteamericanos
El ingeniero de Quebec. Novela, 1949.
Una mano en la sombra. Novela, 1949.
Escenas de la vida. Novela. Cdiz, 1903.
Escenas de la vida. Novela.
Las dos esposas de Danton Gerolamo Rovetta. Conferencia sobre
Literatura italiana moderna, 1915.
370
371
Authors. New Jersey: The Scarecrow Press Inc., 1974, pp. 9394.
MATOS BERNIER, Flix. Carmela Eulate Sanjurjo. En Pginas
sueltas. Ponce: _____________, 1897, p. 80.
___________________. La novela en Puerto Rico. Isla de Arte.
San Juan: Imprenta la Primavera, 1907, pp. 17-20.
MELN, Esther. Carmela Eulate. En Figuras, apuntes
histricos, smbolos nacionales. Ro Piedras: Editorial Edil,
1975, p. 92.
NEGRN MUOZ, ngela. Mujeres de Puerto Rico. Desde el
periodo de la colonizacin hasta el primer tercio del siglo XX.
San Juan: Imprenta Venezuela, 1935, pp. 131-132.
PEDREIRA, Antonio S. Bibliografa Puertorriquea (1899-1939).
Madrid: Imprenta de la librera y Casa Editorial Hernando, 1932,
p. 653.
PREZ DE ARMAS, Benito. Prologo. En Carmela Eulate
Sanjurjo.
Marqus y Marquesa. Tenerife: Tipografa A.J.
Benitez, 1911, pp. v-ix.
RIBES TOVAR, Federico. La mujer puertorriquea. Su vida y
evolucin a travs de la historia. New York: Plus Ultra, 1973,
pp. 123-124.
RIVERA DE LVAREZ, Josefina. Diccionario de Literatura
Puertorriquea. Tomo II. Volumen I. San Juan: Instituto de
Cultura Puertorriquea, 1974, p. 285.
____________________. Historia de la Literatura Puertorriquea:
su proceso en el tiempo. Madrid: Ediciones Partenn, S. A.,
1983, nota 74 en la pgina. 203.
RODRGUEZ MARN, Francisco. Prlogo. En Carmela Eulate
Sanjurjo. Cantigas de amor. VaIencia: Ediciones Cervantes,
1920, pp. 9-12.
ROSA NIEVES, Cesreo.
Carmela Eulate Sanjurjo.
En
Aguinaldo lrico de la poesa Puertorriquea. San Juan: Editorial
Campos, 1957, p. 275.
ROSA-NIEVES, Cesreo. Historia Panormica de la Literatura
Puertorriquea (1589-1959). Tomo I. San Juan: Editorial
Campos, 1963, Tomo I. Nota 3 en las pginas 371 y 372; nota
2 en la pgina 387; p. 416; en la nota 1 en la pgina 418; nota 1
en la pgina 571. Tomo II, pp. 363, 672 y 866.
ROSA-NIEVES, Cesreo y Esther M. Meln. Biografas puertorriqueas: perfil histrico de un pueblo. Sharon, Conn.: Troutman
Press, 1970, pp. 145-146.
SILVA, Ana Margarita. Carmela Eulate Sanjurjo, puertorriquea
ilustre. San Juan: Biblioteca de Autores Puertorriqueos, 1966,
219 pp.
ZENO GANDA, Manuel. Prefacio". En Carmela Eulate Sanjurjo.
La mueca. Ponce: Tipografia El Tambor, 1895, pp. v-xv.
372
B. En revistas
CORONEL URTECHO, Jos. "Flores exticas". Revista del
pensamiento centroamericano (enero-marzo, 1976): 117-121.
COSTA CLAVEL, Javier, "Hija del glorioso Almirante gallego".
Foro de Vigo (18 de agosto de 1953): [s. p.]
NEGRN MUOZ, ngela. "Nuestras mujeres: Carmela Eulate
Sanjurjo. Puerto Rico Ilustrado (16 de febrero de 1929): 3.
NUESTROS grabados. Revista blanca (7 de agosto de 1897): 4647.
REAL, Cristbal. "Una gran escritora puertorriquea". Puerto Rico
Ilustrado (24 de julio de 1920): [s.p.].
TORO CUEVAS, Emilio del. Antonio Eulate y Frey. Puerto Rico
Ilustrado (14 de abril de 1933): 285.
C. En peridicos
CASABLANCA, Ramn. Evoca memoria de Carmela Eulate,
pionera del feminismo mundial. El Mundo (18 de enero de
1976): 3 B.
CONFESIONES ntimas. La Prensa. Barcelona, Espaa (16 de
mayo de 1922): 20.
GARCS, Andrs. Cuba y Puerto Rico son.... El Mundo (1 de
septiembre de 1985): 30.
LA MUECA. Dilogo (mayo de 1988): 44-45.
TRELLES Carmen Dolores. Una mueca olvidada. El Mundo
(14 de febrero de 1988): 12.
VILLARONGA, Luis. Carmela Eulate Sanjurjo. Ilustre escritora
puertorriquea. El Imparcial (28 de abril de1956): S-5, S-14.
VIII. Obras de Eulalia Matos Bernier
1. Novelas
Felicidad. Mayagez: Imprenta La Voz de la Patria, 1902.
2. Poesa
Ojos del alma. Poema en prosa. Ponce: Tipografa La Libertad, 1897.
3. Sobre Eulalia Matos Bernier
A. En libros
DAZ DE OLANO, Carmen R. Flix Matos Bernier. Su vida y
su obra. Ro Piedras: Editorial Universidad de Puerto Rico,
373
374
375
376
377
378
B.
En revistas
Ahelo (Poema). Orfeo II.3 (1955): 30.
Antecedentes y consecuencias del Grito de Lares. Atenea 6.1(1969): 181-00.
Aportacin espaola a la cultura puertorriquea. Revista
Universidad de Amrica 7.1 (1995): 7.
Areyto para una mujer valiente. (Indito)
Areytos. (Indito).
El areyto triunfal. A los diez aos de los asesinatos del Cerro
Marravilla. (Indito).
A una mirada (Poema). Orfeo I.2 (1954): 18.
Las banderas de Puerto Rico y su escudo de armas. Revista
Cultural El Relicario 2.5 (1997): 18- 20.
Brindis (Poema). Atenea I.1 (1964): 61.
Carta de Loida Figueroa a Felipe Muiz Gonzlez (29 de octubre
de 1996). Revista Cultural El Relicario 2.5 (1997): 17.
Los combatientes puertorriqueos en las guerras de independencia
de Cuba. Revista de Historia 1.2 (1985): 131- 48.
Cuba en Betances de Emilio Godnez Sosa. Revista Universidad
de Amrica 3.2 (1991): 61- 65.
La cuestin del idioma en Puerto Rico: una batalla inconclusa.
Revista del Instituto de Estudios Puertorriqueos del Biorel
Clyn College II.1 (1972): 38- 45.
La cuestin del idioma ms all de las leyes. Revista Universidad
de Amrica 8.1-2 (1996): 35- 9.
Eugenio Mara de Hostos y Bonilla segn su epistolario indito.
(Indito): 52.
La educacin en el umbral del siglo XXI. El Cuervo 4 (1990): 3741.
El elemento afronegroide en el espaol puertorriqueo. (Indito).
Copia mimeografiada: 3 pp.
Emilio Godnez Sosa, historiador cubano-puertorriqueo.
(Compiladora, indito) 47 pp.. (Incluye In memoriam por
Loida Figueroa Mercado, pp. 3-5, Publicado en fotocopias
por el Comit Pro Jornada de Betances, Cabo Rojo, PR).
Escudo de Puerto Rico. Revista Universidad de Amrica 6.1
(1994): 48.
El famoso discurso a las piedras pronunciado por don Rosendo
Matienzo Cintrn, el maestro de los oradores. Revista
Universidad de Amrica 7.2 (1995): 3.
La formacin de la nacin puertorriquea. Revista Universidad de
Amrica 8.1- 2 (1996): 4.
La gesta de 1942. Revista Universidad de Amrica 6.2 (1994): 57.
379
380
En peridicos
Antecedentes y consecuencias del Grito de Lares. Claridad. En
Rojo (23- 29 de septiembre de 1977): 7- 10.
Hitos en la trayectoria de mi vida. Claridad. En Rojo (7- 13 de
mayo de 1997): 22- 23.
El caso de Puerto Rico a nivel internacional. Claridad. En Rojo
(30 de enero-5 de febrero de 1981): 11.
Lola Rodrguez de Ti. Claridad. En Rojo (16-22 de septiembre
de 1983): 18.
Sobre el origen de la actual bandera puertorriquea. Claridad. En
Rojo (14-20 de junio de 1985): 18- 20.
381
382
B. En revistas
BARBOT, Mara. Loida Figueroa abriendo surcos. 7ma.
Conferencia Internacional de Escritoras y Crticos Literarios del
Caribe. Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de
Mayagez (abril 2000): 3- 7
CANCEl, Mario R. Loida Figueroa Mercado: Historiadora, mujer y
patriota. Revista Universidad de Amrica 9.2 (1997): 10- 12.
_______________.Visin de la mujer en Arenales: Una cuestin
de hombres. Islote. Revista de Literatura e Historia II. I.
(diciembre de 1987): 55-62.
CAZURRO GARCA, Carmen. El hechizo del mar: uso y metfora
en Arenales de Loida Figueroa, Revista Universidad de
Amrica, Ao 9, Nmero 1, 2, (enero diciembre 1996): 119121.
DELGADO PASAPERA, Germn. Breve historia de Puerto Rico.
Atenea 5.3- 4 (1968): 171- 72.
HERNNDEZ REYES, Azucena. Reflexiones en torno a los
personajes femeninos de Arenales. El Cuervo 16 (1996): 3845.
IN MEMORIAM. Cultura. Nmero Especial (1997): 60.
INMORTALES Loida Figueroa Mercado. Visin (11- 17 de
julio de 1996): 2.
LOIDA FIGUEROA Mercado. Dedicacin a XVI Jornada a
Betances, Cabo Rojo (5 de abril de 1997).
LUGO SILVA, Enrique. Sobre: Loida Figueroa, Breve historia de
Puerto Rico; desde sus comienzos hasta 1800. Ro Piedras: Edil,
1968. Extra I.3 (1968): 173- 4.
MARTNEZ CAP, Juan. Sobre: Loida Figueroa. Arenales. 2a ed.
Mayagez, 1985, 248 pp. La Revista 6 (1988): 156.
MUIZ GONZLEZ, Felipe. A Doa Loida (Poema). Revista
Cultural El Relicario 2.5 (1997): 3.
OLIVIERI FIGUEROA, Toita. Mensaje de agradecimiento a la
Universidad de Amrica. Revista Universidad de Amrica 9.2
(1997): 14.
PANEL SOBRE NOVELA de Loida Figueroa. Visin (23- 29 de
noviembre de 1995): 16.
PREZ TORO, Mara de los Milagros. Yauco en la vida y la obra
de la Dra, Loida Figueroa, Homenaje de Recordacin, Taindec,
18 de noviembre de 2003.
RODRGUEZ TORRES, Carmelo. La Loida de mis sueos.
Revista Cultural El Relicario, 2.5 (1997): 4- 5.
RODRGUEZ CRUZ, Juan. Breve Historia de Puerto Rico.
(Crtica). Caribbean Review. III. 1 (Spring 1971): 14.
383
C. En peridicos
CANCEL, Mario R. Lo sociolgico y el mar en Arenales de
Loida Figueroa. Claridad (20 al 26 de febrero de 1981): 17.
DISERTAR en torno descubrimiento de Puerto Rico. El
Imparcial (4de noviembre de 1971):11-12 A.
Historiadora comenta el por qu los restos de Hostos estn an en
Repblica Dominicana. El Mundo (11 de enero de 1984): 10A.
Homenaje. El Vocero (1 de febrero de 1992): 33.
Libros recibidos: Breve historia de Puerto Rico, desde sus
comienzos hasta 1800. Tomo I por Loida Figueroa. Ro Piedras,
Editorial Edil, 1968, 198 pgs. El Mundo (5 de octubre de
1968): 20.
LIBROS recibidos: Breve historia de Puerto Rico, desde sus
comienzos hasta 1800. Tomo II por Loida Figueroa. Ro Piedras,
Editorial Edil, 1969, 462 pgs. Prlogo de Mara Teresa Babn.
El Mundo (2 de mayo de 1970): 20.
LOIDA FIGUEROA. Historiografa de Puerto Rico. Libros de
Puerto Rico. El Mundo (19 de febrero de 1978): 8 B.
MARTNEZ CAP, Juan. Garzas y bufeos en Arenales El
Mundo (15 de febrero de 1987): 8.
_______________. Sobre: Loida Figueroa, Historiografa de Puerto
Rico, Madrid Paraninfo, 1975. El Mundo (19 de febrero de
1978): 8B.
MARI BRS, Juan. Loida Figueroa. Su puertorriquea manera de
amar. Claridad (20- 26 de diciembre de 1996): 6- 7.
LIBROS de Puerto Rico. El Mundo (19 de febrero de 1978): 8 B.
NIEGAN entrada a historiadora a Repblica Dominicana. El
Mundo (6 de agosto de 1981): 7A.
PARALITICI, Ch. Lo que dej en el tintero. Claridad.En Rojo
(24- 30 de enero de 1997): 16- 17.
PREZ COTTO, Marilyn. Loida Figueroa en estado de cuidado.
Claridad (13- 19 de diciembre de 1996): 5.
PEZ FERRO, Ramn. Cartas de amor por Doa Loida. Claridad
(24 de enero de 1987): 28- 29.
RODRGUEZ TORRES, Carmelo. Arenales. Claridad (8 al
4 de marzo de 1985): 30-31.
RODRGUEZ, Juan. Dra. Loida Figueroa: una historiadora de
excepcin. Claridad. En Rojo (8 al 4 de marzo de 1985): 26.
RODRGUEZ SANTIAGO, Jos N. Doa Loida Figueroa
Mercado. Claridad. En Rojo (24-25 de enero de 1997): 28- 29.
SANTALIZ, Coqui. Sucedi por la Central Gunica, pero ella le
llam Arenales. El Reportero (15 de febrero de 1986): 17- 19.
SANTIAGO SANTANA, Miguel. Loida Figueroa: una vida en los
principios masnicos. Claridad. En Rojo (24 de enero de 1997):
22- 23.
384
Enjoy Puerto Rico: Intimate Views and Tours. New York-WashingtonHollywood, 1961.
5. Libro en colaboracin
Canino Salgado, Marcelino y Carmen Chiesa de Prez. Leyendas
puertorriqueas para nios. Hato Rey: Ediciones Puertorriqueas
Juvencia, 1983.
385
6. Artculos
A. En revistas
Necrologa: a la memoria del querido amigo y compaero don
Toms Serrano. El Sol. (mayo de 1971): 23.
La orientacin en el saln de clases. Revista de la Asociacin de
Maestros. Vol. XV, Nm. 1 (febrero de 1956): 18-19; 30.
Palomilla. Revista de la Asociacin de Maestros. Vol. XIV, Nm.
6 (diciembre de 1955): 185; 215.
Viaje cultural a Mxico: por tierras de Amrica. Artes y Letras.
Segunda poca. Nms. 34-36 (octubre-diciembre de 1959): 610.
B. En peridicos
Escritora comenta reciente demostracin de salvajismo. El Mundo.
(9 de noviembre de 1968): 19.
7. Obras inditas
Leyendas puertorriqueas para mis nios
El autor y su mundo
Teatro para nios
Hogar dulce hoga.
Nuestros amiguitos en las rimas de Mam Ganza
8. Sobre Carmen Chiesa
A. En libros
BABIN, Mara Teresa. Prlogo en Prncipe. Autobiografa de un
perro. San Juan: Editorial del Departamento de Instruccin
Pblica, 1967, p. xi.
CHIESA DE PREZ, Carmen. La Gran Enciclopedia de Puerto
Rico. Madrid: Ediciones R, 1976, Tomo 5: La novela, p. 70; p.
44, nota 30.
COLL, Edna. Indice informativo de la novela hispanoamericana.
Tomo I. Las Antillas. Ro Piedras: Editorial de la Universidad
de Puerto Rico, 1974, pp. 60-61.
MELNDEZ MUOZ, Miguel. To the Reader. Enjoy Puerto
Rico. Intimate Views and Tours. New York-WashingtonHollywood, 1961, pp. 19-20.
MELN PORTALATN, Esther M. Puerto Rico: figuras, apuntes
histricos smbolos nacionales. Ro Piedras: Editorial Edil, 1975,
p. 221.
386
387
3. Poesa
Tres poemas de amor. San Juan [s. n.] 1961.
Siembra. Poemas. Prlogo de Ramn Zapata Acosta. 1 ra. Ed. Burgos:
Ediciones Aldecoa, 1963.
4. Ensayos
Del Yunque a los Andes. Ensayos. San Juan: Editorial Club de La
Prensa, 1959.
Nuestra Amrica. Ensayos. Prlogo de Francisco Lluch Mora. Burgos:
Ediciones Aldecoa, 1962.
Voces de Hispanoamrica. Ensayos. Prlogo de ngel luis Morales.
Burgos: Ediciones Aldecoa, 1962.
5. Artculos
A. En revistas
Florencio Brito aboga porque se establezca aqu la cmara
puertorriquea del libro. Isla literaria. Nms. 4-5
(diciembre 1969-enero 1970): 31.
La imaginera popular en el arte de tallar imgenes. Isla
literaria. Nm. 8-9 (abril mayo 1970): 20-23.
Homines, proyeccin al universalismo. Interamericana. Ao
VII, Nm. 40 (octubre de 1985): 16.
B. En peridicos
Lmina de Madaid. El Mundo. Puerto Rico Ilustrado (7 de
noviembre de 1971): 17.
Cuento corto en dos tiempos La cautiva . El Mundo. Puerto
Rico Ilustrado (23 de mayo de 1971): 19.
Don Norberto Cedeo: Santero. El Mundo.Puerto Rico
Ilustrado (8 de noviembre de 1969): 17.
Estampa de Guayama. El Mundo (6 de abril de 1959): 9.
Del Yunque a los Andes. El Mundo (7 de noviembre de
1959): 8.
Dr. Eugenio (Espejo), hroe de la libertad americana. El
Mundo (7 de octubre de 1945): S15.
Luis Llorens Torres, el poeta y el hombre. El Mundo (28 de
octubre de 1945): 4.
Impresin de los que regresaron. La mujer alemanasegn el
efecto del del militar boricua. Nios jugando a la guerra. El
Mundo (28 de noviembre de 1945): 11-12.
388
389
390
391
392