Reposición Laboral en Via Ordinaria PDF
Reposición Laboral en Via Ordinaria PDF
Reposición Laboral en Via Ordinaria PDF
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO
Asesor:
Dr. JAIME FRANCISCO
COAGUILA VALDIVIA
AREQUIPA - PERÚ
2018
1
Si respetas la importancia de tu trabajo,
este, probablemente, te devolverá el favor.
Mark Twain
“El Derecho del Trabajo estuvo en crisis. Al menos así lo dijeron todos o
casi todos los que le prestaron atención en las últimas décadas. (…)
A comienzo del siglo XXl, aunque siguen sonando las voces de la flexibilidad,
la evidencia empírica es clara: ningún Estado desmanteló de manera radical
el entramado normativo del Derecho del Trabajo en la década de los
ochenta, y la insatisfacción social que produjeron las reformas más
viscerales, como la experiencia chilena, han colocado sobre la mesa la
necesidad de reequilibrar la racionalidad económica, al modo neoliberal,
con la racionalidad teleológica de protección de ciertos mínimos socialmente
aceptables, impulsando desde diversos sectores reformas laborales.
La demanda de flexibilidad se ha moderado: ya no se pretende la
desregulación de principio de los ochenta, y lo que está de moda es una
experiencia más inteligente políticamente hablando, fundada en el postulado
de la flexibilidad pactada, donde la eliminación de rigideces se efectúa,
ahora, por la vía de la negociación colectiva. (…)
En ese sentido, hay Derecho del Trabajo para rato.”.
José Luis Ugarte Cataldo
El nuevo Derecho del Trabajo1
1
UGARTE CATALDO, José Luis. El Nuevo Derecho del Trabajo. Editorial Universitaria,
Santiago de Chile, 2004. pp. 13-15.
II
A mi familia
que con abnegación me espera.
III
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ IX
CAPÍTULO I
IV
2.2.- TIPOS DE DESPIDO DESDE LA NORMA ........................................................ 14
2.2.1.- DESPIDO JUSTO. ....................................................................................... 14
2.2.2.- DESPIDO NULO. ......................................................................................... 16
2.2.3.- DESPIDO ARBITRARIO .............................................................................. 17
2.3.- TIPOS DE DESPIDO DESDE LA JURISPRUDENCIA...................................... 19
2.3.1.- DESPIDO JUSTO. ....................................................................................... 20
2.3.2.- DESPIDO NULO. ......................................................................................... 21
2.3.3.- DESPIDO ARBITRARIO .............................................................................. 22
3.- EVOLUCIÓN DE LA REPOSICIÓN LABORAL EN NUESTRO SISTEMA
JURÍDICO ....................................................................................................................... 27
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
V
4.- ¿LA JUSTICIA ORDINARIA LABORAL CONSTITUYE UNA VIA IGUALMENTE
SATISFACTORIA PARA LA REPOSICIÓN COMO LO ES EL AMPARO? .................. 99
CAPÍTULO IV
ASPECTOS PROCESALES DE LA REPOSICIÓN EN LA VIA ORDINARIA
LABORAL
VI
RESUMEN
despido o si consagra una vía que ofrece la misma tutela a todos los tipos de
respecto.
PALABRAS CLAVE
VII
ABSTRACT
Arbitrary dismissal and replacement labour are some of the fields in which the
against any violation of the right to work. At the substantive level national law
new procedures for dismissal; in its adjectival, both sources of law have also
enabled routes due to court challenges to the created types of dismissal, some
of them in the ordinary channels of labour and some others in the constitutional
way, through the process of Amparo. With the entry into the scene of the new
channels, which obliges to define if then can assume the extinction of the
that offers the same protection to all types of dismissal that constitutional
jurisprudence has been enabled. In this regard we establish the possibility that
dismissal in the ordinary way, concluding our investigation with some legislative
KEY WORDS
VIII
INTRODUCCIÓN
IX
base de todo contrato de trabajo. Sociedades, Estados, Imperios, surgieron de
En ese desarrollo, uno de los actos más importantes del Siglo XIX fue la
injustamente segregadas sino a la dignidad que todo ser humano tiene por su
sola pertenencia a nuestro género; en esa misma línea, que ya había sido
Estado para que viabilice su protección). Este último sentido, el del derecho a
implicado siempre que el despido arbitrario pueda ser impugnado, aun cuando
visto alterado por los renovados bríos de una nueva norma que, al parecer, nos
inquietudes.
Se trata de la Ley 29497, nueva Ley Procesal del Trabajo, que fue
XI
julio del 2010 en distintas regiones del país (por ejemplo en el Distrito Judicial
de Arequipa ello se produjo a partir del 1 de octubre del mismo año); como era
todos esperamos, en efecto, que la justicia laboral siempre sea rápida y eficaz;
la referida nueva Ley Procesal del Trabajo y que establece una nueva
ordinaria laboral se amplía a favor de los justiciables que recurren a ella, lo cual
quedan aún varias cuestiones por resolver y no son menores: ¿acaso la nueva
Constitucional que había establecido que era la vía constitucional del Amparo
XII
la única vía satisfactoria para la defensa de los derechos constitucionales
que en la vía laboral ordinaria pueden ventilarse los casos de reposición laboral
estudio.
Capítulo III hacemos una comparativa de la derogada Ley 26636, Ley Procesal
de Trabajo, con la Ley 29497, nueva Ley Procesal del Trabajo, por lo menos en
ordinaria laboral puede ser ahora calificada como una vía igualmente
procesales específicos de esta vía ordinaria laboral y los tipos de despido que
Trabajo, siempre en la mejor intención de lograr que nuestra justicia laboral sea
procesalmente eficaz.
XIV
CAPÍTULO I
conocer el mecanismo del despido (sobre todo del despido arbitrario), como
1
jurídica a la que justamente se recurre como mecanismo ante un despido
toda propiedad en los próximos capítulos con base en los antecedentes que,
acarrear el despido; sin embargo, pese a que rápidamente puede lograrse una
2
DE LA FUENTE, Horacio Héctor. Estabilidad Laboral, Concepto y Clasificación; en:
FERRO DELGADO, Victor y GARCIA GRANARA, Fernando. Derecho Individual del
Trabajo, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, diciembre de 1992. p. 250.
2
indefinida, sino por el tiempo en que la naturaleza de la relación lo exija”3, es
3
Citado en: DÁVALOS, José. Derecho Individual del Trabajo. Decimoctava edición,
Editorial Porrúa, México, 2009. p. 134.
4
REYNOSO CASTILLO, Carlos. El Despido Individual en America Latina. Universidad
Nacional Autónoma de México, México D.F., 1990. p. 92.
5
DÁVALOS, José. Op. Cit., p. 134.
3
estabilidad laboral existentes, es decir su tipología.
empresa cuente con personal con experiencia que resuelva de mejor manera
del presente y futuro... el trabajador que cumple con sus obligaciones no debe
6
Citado en: CAVAZOS FLORES, Baltazar. 40 Lecciones de Derecho Laboral. Novena
edición, Cuarta reimpresión, Editorial Trillas, México, 2004. p. 126.
4
que es necesario acotar para encontrar el sustento de su importancia dentro
del régimen laboral peruano; estos fundamentos son los siguientes: el derecho
que: “El derecho al trabajo presenta, sin duda alguna, varias formas de
hubiere una causa justa para privarle de él. El derecho al trabajo tiene
7
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. El Derecho de la Estabilidad en el Trabajo; Asociación
Laboral para el Desarrollo, primera edición, Lima, 1991. p. 20.
5
derecho a permanecer en el empleo, es decir a no ser despedido sin la
derecho al trabajo.
8
Ibídem, pp. 20-21.
9
Vid. PLA RODRIGUEZ, Américo. Los Principios del Derecho del Trabajo; Ediciones
Depalma, tercera edición, Buenos Aires, 1998.
10
Para conocer las diversas implicancias jurídicas del Contrato de Trabajo en el Perú puede
verse: GÓMEZ VALDEZ, Francisco. El Contrato de Trabajo, Parte General; Editorial San
Marcos, Lima, 2000, Tomo I.
6
- Amplitud para las transformaciones del contrato.
voluntad patronal.
simples suspensiones.
empleador11.
genera el despido.
11
Ibídem, p. 22.
7
materializar su núcleo fundamental si no es a través de un trabajador
hace viable el ejercicio de los demás derechos laborales por parte del
laborales sin excepción; del mismo modo los derechos colectivos que
12
“…la protección de la libertad sindical y los derechos colectivos laborales no debe
circunscribirse, empero, tan sólo a los trabajadores que desempeñan funciones de dirigencia
sindical, sino a la totalidad de los trabajadores, en la medida que aquellas libertades y
derechos les son reconocidos sin excepción”. Ibídem, p. 29.
8
contrario, la de resarcirle de diversas maneras ante la posibilidad de su
9
cuál de los dos efectos impondrá al empleador a favor del
trabajador.
relativa la garantía prevista ejerce una eficacia resarcitoria ya que de por medio
laboral es solo posible a través de una causa justificada que, más aun, debe
10
que no es posible pretender la reposición en contra de la
despido.
13
Antonio Vazquez Vialard divide a la estabilidad en absoluta y relativa, con la particularidad
de que añade a la estabilidad absoluta dos submodalidades según sus efectos, a saber: con
efectos plenos y con efectos semi-plenos:
“Absoluta.- Esta estabilidad presenta dos variantes: a) con efectos plenos, y b) con efectos
menos plenos.
a) Con Efectos Plenos. El empleador no puede resolver el contrato si no median las causales
indicadas en la ley. La decisión que hubiere adoptado en tal sentido es ilícita y no produce los
efectos jurídicos deseados. Ante la situación planteada, el trabajador tiene acción para
solicitar: 1) que se declare la nulidad de la decisión adoptada; 2) su "reinstalación" en el
empleo, y 3) el pago -según algunos, a título de indemnización- de una suma similar a la que
hubiera percibido desde el momento en que de hecho fue separado hasta que se lo reincorpore
al cargo. (…)
b) Con Efectos Menos Plenos. La decisión del empleador que impone la resolución del contrato
es nula, por lo tanto no produce el efecto deseado (resolución del vínculo). El trabajador, en
consecuencia, tiene acción para solicitar: 1) que se declare dicha nulidad; 2) que se imponga
su "reinstalación" (ya que el contrato de trabajo continúa en vigencia), y 3) el pago de una
suma similar a la de los sueldos que habría percibido de no habérsele impedido la prestación
del trabajo (algunos interpretan que se trata, no de salarios, sino de una indemnización, y en
11
que aquí debe interesar es lo que ya ha quedado suficientemente establecido:
los regímenes de estabilidad laboral tienen dos grandes efectos finales sobre el
indemnización.
definición todavía sumarial ofrece una visión adecuada del despido como una
modalidad jurídica que da por terminada una relación laboral contractual y que
una incidencia que sobreviene durante la vida del negocio jurídico, siendo el
12
concretamente de la unilateral de una de ellas- el término general que mejor
forma arbitraria del despido, puede determinar que el trabajador acuda a la vía
despidos son injustos resulta evidente que una clasificación coherente podría
figura jurídica, los nombres de despido legal y despido ilegal son apropiados
que no corresponde, quizás por ello sea más pertinente hablar de despido justo
14
ALONSO OLEA, Manuel. Derecho del Trabajo. en: FERRO DELGADO, Victor y
GARCIA GRANARA, Fernando. Derecho Individual del Trabajo. Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima, diciembre de 1992. p. 271.
13
en: despido justo y despido arbitrario (con sus diversas modalidades) parece
Perú, que incluirán los que provienen no solo de la normatividad vigente sino
causa justa predeterminada por ley (artículo 2215); esta causa justa
15
“Artículo 22.- Para el despido de un trabajador sujeto a régimen de la actividad privada,
que labore cuatro o más horas diarias para un mismo empleador, es indispensable la existencia
de causa justa contemplada en la ley y debidamente comprobada.
La causa justa puede estar relacionada con la capacidad o con la conducta del trabajador.
La demostración de la causa corresponde al empleador dentro del proceso judicial que el
trabajador pudiera interponer para impugnar su despido.”
16
“Artículo 23.- Son causas justas de despido relacionadas con la capacidad del trabajador:
a) El detrimento de la facultad física o mental o la ineptitud sobrevenida, determinante para el
desempeño de sus tareas;
b) El rendimiento deficiente en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento
promedio en labores y bajo condiciones similares;
14
a la causa justa de despido relacionada con la conducta del trabajador
ni indemnización alguna.
15
2.2.2.- DESPIDO NULO.-
19
“Artículo 29.- Es nulo el despido que tenga por motivo:
a) La afiliación a un sindicato o la participación en actividades sindicales;
b) Ser candidato a representante de los trabajadores o actuar o haber actuado en esa calidad;
c) Presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las autoridades
competentes, salvo que configure la falta grave contemplada en el inciso f) del Artículo 25;
d) La discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma, discapacidad o de
cualquier otra índole;";
e) El embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el despido se produce en
cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 (noventa) días posteriores al
nacimiento. Se presume que el despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus
consecuencias o la lactancia, si el empleador no acredita en estos casos la existencia de causa
justa para despedir.
Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que el empleador hubiere sido
notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad
del empleador de despedir por causa justa”.
16
2.2.3.- DESPIDO ARBITRARIO.-
primera parte del artículo 34 del Decreto Legislativo 728 que señala que
20
“…se debe tener en cuenta que despido "arbitrario" o "sin causa justa", o "injustificado" o
"ad nutum: son sinónimos.”. MORALES CORRALES, Pedro G. Derecho al Trabajo y
Despido Arbitrario: Doctrina Jurisprudencial del Tribunal Constitucional. En: Estudios sobre
la jurisprudencia constitucional en materia laboral y previsional, Sociedad Peruana de Derecho
del Trabajo y de la Seguridad Social y Academia de la Magistratura, Lima, 2004. p. 131.
17
que establece es propia de un régimen de estabilidad laboral relativa, es
conforme lo señala la segunda parte del artículo 34 del TUO del Decreto
18
2.3.- TIPOS DE DESPIDO DESDE LA JURISPRUDENCIA.
del Estado o los particulares (con los procesos de: amparo, hábeas corpus y
venido ejerciendo desde hace varios años una fuerte presencia en cuanto a la
19
Tribunal en los sentidos que resumiremos a continuación, pero que
cuenta que lo que la norma considera despido justo bien puede ser
de manera más exacta, debe decirse que el despido justo puede ser
20
2.3.2.- DESPIDO NULO.-
21
DESPIDO Y ESTABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DEL TC
Vía jurisdiccional Régimen de Estabilidad
Tipo de Despido aplicable en caso de Laboral aplicable ante Efecto
impugnación el despido
22
constitucional al trabajo y que en consecuencia, para su
23
tutelar el derecho más allá de lo que en dicha legislación se
correspondiente.
de amparo constitucional.”21.
21
Fundamento 13, acápite b, apartados b.1 y primer párrafo del apartado b.2, de la sentencia del
Tribunal Constitucional en el Exp. N° 976-2001-AA/TC, Caso Eusebio Llanos Huasco, del 13
de marzo del 2003.
24
DESPIDO Y ESTABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DEL TC
Vía jurisdiccional Régimen de Estabilidad
Tipo de Despido aplicable en caso de Laboral aplicable ante Efecto
impugnación el despido
Justicia Ordinaria Estabilidad Laboral
Despido Arbitrario Indemnización
(Juzgado de Trabajo) Relativa
modalidad
Incausado Justicia Constitucional Estabilidad Laboral
Reposición
(Proceso de Amparo) Absoluta
Fuente: Elaboración propia.
25
posibilidad de que el trabajador opte entre la reposición, para lo
entender no solo como han podido atraer hacia sus fueros la discusión del
procedimental de despidos que proponen, hasta aquí una conclusión cae por
26
simplemente indica que en su interpretación ha tenido la intención de otorgar
estabilidad laboral absoluta está de regreso de una manera más rápida y eficaz
orígenes.
JURÍDICO.
Nueva Ley Procesal de Trabajo (en adelante también NLPT), tenemos que se
22
“16. En mérito a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional estima que la protección
adecuada contra el despido arbitrario previsto en el artículo 27° de la Constitución ofrece
dualmente una opción reparadora (readmisión en el empleo) o indemnizatoria (resarcimiento
por el daño causado), según sea el caso.
Esta orientación jurisprudencial del Tribunal Constitucional en materia laboral no conlleva a
la estabilidad laboral absoluta, sino plantea el reforzamiento de los niveles de protección a los
derechos del trabajador frente a residuales prácticas empresariales abusivas respecto al poder
para extinguir unilateralmente una relación laboral.”. Fundamento 16 de la sentencia del
Tribunal Constitucional en el Exp. N° 0976-2001-AA/TC, Caso Llanos Huasco, del 13 de
marzo del 2003.
27
sólo ilustrativas sino también necesarias en nuestro objetivo principal de ubicar
despido haya sido sancionado sin causa justa; en este último caso, debe
23
MANUAL DEL JUSTICIABLE EN MATERIA LABORAL. Suprema Corte de Justicia de
la Nación, México D.F., 2003. p. 39.
24
Código Procesal Constitucional:
“Artículo 1°.- Finalidad de los Procesos.
Los procesos a los que se refiere el presente título tienen por finalidad proteger los derechos
constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación
de un derecho constitucional...”.
28
(llamado flexibilización); empero, debemos revisar de todos modos los
nuestra historia constitucional no resulta tan grave por dos motivos: la tardía
progresivamente por las Constituciones del mundo, incluidas las del Perú; y,
una de las fuentes más remotas del régimen de estabilidad laboral, por lo
1962 por la Junta de Gobierno presidida por el General Ricardo Pérez Godoy,
que señalaba que dicha carta debía llegar con una anterioridad de 15 días
(artículo 125); norma que luego fue derogada de plano por el Decreto Ley Nº
25
Decreto Ley N° 14221:
“Artículo 1.- Para poner término a los servicios de un obrero sujeto al régimen común de
beneficios sociales, el empleador deberá darle forzosamente un aviso con plazo de quince días,
30
14857, dictado en febrero de 1964 durante el primer gobierno de Fernando
cuáles son esas faltas graves que justifican el despido (artículo 2); y
por escrito y con constancia de entrega. En caso de omisión de este requisito el empleador
estará obligado a abonar el importe salarial correspondiente al plazo del aviso.”
31
de una suma igual a las remuneraciones dejadas de percibir hasta la
fecha de la resolución que pone término a la reclamación, y demás
derechos que pudieran corresponderle.”
ahora bien un último detalle de importancia sobre esta norma sea dicho, y es
constitucional (puesto que aún no existía) ni por la justicia ordinaria sino por la
26
El especialista Carlos Blancas Bustamante, al tocar este punto, nos recuerda que los
beneficios de la estabilidad laboral los alcanzaban los trabajadores luego de un período de
prueba de tres meses: “En nuestro país, el derecho de estabilidad en el trabajo nació por
disposición de la ley: el Decreto Ley 18471, promulgado el 10 de Noviembre de 1970, instituyó
un régimen de estabilidad laboral absoluta,(…). El derecho era adquirido por el trabajador,
obrero o empleado, al cumplir el período de prueba de tres meses, (…). Adquirida la estabilidad
laboral, el trabajador no podría ser despedido sino por falta grave, reducción de personal o
despedida total de éste, por liquidación de la empresa. La falta grave estaba taxativamente
enumerada en la ley (art. 2) y en el caso de producirse el despido injustificado el trabajador
tenía derecho a elegir entre dos posibles acciones impugnatorias: la de reposición, destinada a
lograr la preservación de la relación de trabajo, o la indemnizatoria, cuyo objetivo era obtener
una compensación económica equivalente a tres meses de remuneraciones, aceptando el hecho
del despido, pero no su justificación. La reposición, en caso de considerarse injustificado el
despido y, por tanto, fundada la acción, era obligatoria y no cabía contra ella recurso ni
oposición alguna del empleador”. BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. El Despido en el
Derecho Laboral Peruano. ARA Editores, Lima, 2006. p. 64.
32
puede resultar anecdótica pero que bien grafica la importancia que la
Bermúdez dicta el Decreto Ley N° 22126, Decreto Ley que ampara el derecho
siguiente modo:
33
ordenará el Pago de hasta seis meses de remuneración computados
desde la fecha en que se interponga la demanda hasta la expedición de
la resolución que pusiere fin al procedimiento.
Las indemnizaciones señaladas en el párrafo anterior, son
independientes de los beneficios sociales que pudiere corresponderle al
trabajador. (…)”.
adicionalmente: destina una vía adecuada para cada uno de ellos (Autoridad
definidos para la acción de reposición (treinta días desde la fecha del aviso de
despido) y, más aún, señala que los beneficios sociales que le correspondan al
estipulaba lo siguiente:
34
conducta del trabajador y las características del hecho imputado exista
la presunción razonable de que el actor no ha incurrido en falta grave o
cuando el despido se hubiera producido sin las formalidades señaladas
en esta Ley.”
trabajador podía tomar en la parte final del proceso ante el despido injusto,
laboral que, como vemos, ya llevaba vigente algunas décadas, y que se hace
evidente en el hecho, por un lado, de que esta norma dirige la discusión del
tal que puedan brindarse al trabajador todas las garantías del debido proceso;
y, por otro lado, que la reposición puede hacerse efectiva aún antes de la
27
Ley N° 24514:
“Artículo 12.- Consentida o ejecutoriada que sea la resolución que declare injustificado o
improcedente el despido, el trabajador en ejecución de resolución y en el plazo de ocho días
desde la notificación, podrá optar entre su reposición inmediata o la terminación del contrato
de trabajo, si ejercitare esta última opción, demandará el pago de la Indemnización especial a
que se refiere el Artículo 14, así como la compensación por tiempo de servicios y demás
beneficios sociales que pudieran corresponderle. En caso que el trabajador no solicite su
reposición dentro del plazo indicado se considerará que ha optado por la terminación del
contrato de trabajo.”
35
modo tal que se abandonó de plano el modelo proteccionista adoptándose el
“Artículo 4.
No se pondrá término a la relación de trabajo de un trabajador a menos
que exista para ello una causa justificada relacionada con su capacidad
o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la
empresa, establecimiento o servicio.”.
primero, que la relación laboral debe ser estable en el tiempo; segundo, que
dicha relación solo puede ser quebrada ante la existencia de causa justa; y
tercero, que esta causa justa debe estar relacionada con la capacidad o
36
conducta del trabajador o, también, por las necesidades de la empresa. En
otras que también figuran en el Convenio 158, por ejemplo la prohibición del
28
Convenio 158 sobre la Terminación de la Relación de Trabajo:
“Artículo 7.-
No deberá darse por terminada la relación de trabajo de un trabajador por motivos
relacionados con su conducta o su rendimiento antes de que se le haya ofrecido la posibilidad
de defenderse de los cargos formulados contra él, a menos que no pueda pedirse
razonablemente al empleador que le conceda esta posibilidad.”.
29
Convenio 158 sobre la Terminación de la Relación de Trabajo:
“Artículo 8.-
1. El trabajador que considere injustificada la terminación de su relación de trabajo tendrá
derecho a recurrir contra la misma ante un organismo neutral, como un tribunal, un tribunal
del trabajo, una junta de arbitraje o un árbitro.”.
30
Convenio 158 sobre la Terminación de la Relación de Trabajo:
“Artículo 10.-
Si los organismos mencionados en el artículo 8 del presente Convenio llegan a la conclusión de
que la terminación de la relación de trabajo es injustificada y si en virtud de la legislación y la
práctica nacionales no estuvieran facultados o no consideraran posible, dadas las
circunstancias, anular la terminación y eventualmente ordenar o proponer la readmisión del
trabajador, tendrán la facultad de ordenar el pago de una indemnización adecuada u otra
reparación que se considere apropiada.”.
37
laboral otorgando protección adecuada a los derechos del trabajador ante el
continuación.
investigación que seguiremos analizando, ahora con una mayor base teórica
38
CAPÍTULO II
las posturas que dicho supremo intérprete constitucional ha asumido y que han
39
investigación, preponderantemente las que se refieren al despido y la
despido, excluyendo por supuesto al despido justo respecto del cual no hay
pertinente y clara al señalar las causales específicas (artículo 2931) por las
31
Decreto Supremo N.º 003-97-TR, TUO del Decreto Legislativo N.º 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral:
“Artículo 29.- Es nulo el despido que tenga por motivo:
a) La afiliación a un sindicato o la participación en actividades sindicales;
b) Ser candidato a representante de los trabajadores o actuar o haber actuado en esa calidad;
c) Presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las autoridades
competentes, salvo que configure la falta grave contemplada en el inciso f) del Artículo 25o;
d) La discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión o idioma;
e) El embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el despido se produce en
cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 (noventa) días posteriores al
nacimiento. Se presume que el despido tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus
consecuencias o la lactancia, si el empleador no acredita en estos casos la existencia de causa
justa para despedir.
Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que el empleador hubiere sido
notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad
del empleador de despedir por causa justa.”.
40
solicitarse la reposición; al respecto podría parecer que en relación a este
32
La referencia de esta sentencia sobre el caso Llanos Huasco puede verse en el fundamento 15
que indica: “De ahí que el Tribunal Constitucional, a lo largo de su abundante jurisprudencia,
haya establecido que tales efectos restitutorios (readmisión en el empleo) derivados de
despidos arbitrarios o con infracción de determinados derechos fundamentales reconocidos en
la Constitución o los tratados relativos a derechos humanos, se generan en los tres casos
siguientes:
a) Despido nulo.
Aparece esta modalidad de conformidad con lo establecido en el artículo 29° del Decreto
Legislativo N° 728 y como consecuencia de la necesidad de proteger, entre otros, derechos
tales como los previstos en el inciso 2) del artículo 2°; inciso 1) del artículo 26° e inciso 1) del
artículo 28° de la Constitución.
Se produce el denominado despido nulo, cuando:
Se despide al trabajador por su mera condición de afiliado a un sindicato o por su
participación en actividades sindicales.
Se despide al trabajador por su mera condición de representante o candidato de los
trabajadores (o por haber actuado en esa condición).
Se despide al trabajador por razones de discriminación derivados de su sexo, raza,
religión, opción política, etc.
Se despide a la trabajadora por su estado de embarazo (siempre que se produzca en
cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 días posteriores al
parto).
41
competencia para conocer los casos de urgencia relacionados con la
violación de los derechos constitucionales que originan un despido nulo,
dadas las particularidades que reviste la protección de los derechos
involucrados.”.
siempre que se trate de las causales que están relacionadas con la violación
Por lo tanto, en el caso del despido nulo podemos empezar a hablar con
reposición.
Se despide al trabajador por razones de ser portador de Sida (Cfr. Ley N° 26626 ).
Se despide al trabajador por razones de discapacidad (Cfr. Ley 27050).”.
Fundamento 15 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 976-2001-AA/TC,
Caso Eusebio Llanos Huasco, del 13 de marzo del 2003.
33
Constitución de 1993:
“Artículo 2. Toda persona tiene derecho:
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.”.
34
Constitución de 1993:
“Artículo 26. En la relación laboral se respetan los siguientes principios:
1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.”.
35
Constitución de 1993:
“Artículo 28°. El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga.
Cautela su ejercicio democrático:
1. Garantiza la libertad sindical.”.
42
1.2.- CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL SOBRE EL DESPIDO ARBITRARIO MODALIDAD
INCAUSADO.
refiere al despido incausado por primera vez como un despido arbitrario y que
36
Fundamento 12 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 1124-2002-AA/TC,
Caso Telefónica, del 11 de julio del 2002.
43
señalar que si el despido ocurre por una voluntad unilateral del empleador y sin
Magna que señala que “la ley otorgará adecuada protección contra el despido
37
Fundamento 5 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. Nº 9191-2005-AA/TC,
Caso Pedro Pablo Sánchez Vargas, del 28 de febrero del 2006.
44
Entonces para el caso del despido incausado el Tribunal advierte que si
fundada.
de falta grave y, por ende, de una causa justa de despido, pero que sin
siguiente modo:
38
Constitución de 1993:
“Artículo 22°. El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de
realización de la persona.”.
45
“Despido fraudulento: Aparece esta modalidad de conformidad con lo
establecido implícitamente en la sentencia del Tribunal Constitucional
recaída en el Exp. N.° 0628-2001-AA/TC, de fecha 10 de julio de 2002.
(…) Esos efectos restitutorios obedecen al propósito de cautelar la plena
vigencia, entre otros, de los artículos 22°, 103° e inciso 3) del artículo
139° de la Constitución. Se produce el denominado despido
fraudulento, cuando:
- Se despide al trabajador con ánimo perverso y auspiciado por el
engaño, por ende, de manera contraria a la verdad y la rectitud de las
relaciones laborales; aun cuando se cumple con la imputación de una
causal y los cánones procedimentales, como sucede cuando se imputa
al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o,
asimismo, se le atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el
principio de tipicidad, como lo ha señalado, en este último caso, la
jurisprudencia de este Tribunal …; o se produce la extinción de la
relación laboral con vicio de voluntad … o mediante la ´fabricación de
pruebas´.”.
despido incausado, es decir que cuando el hecho materia del despido sea
en la norma legal, pero que si quería lograr la reposición debería acudir a la vía
constitucional que estaba igualmente habilitada. Este era el status quo hasta
47
desarrollo legal de este proceso de tutela de derechos fundamentales es harto
conocido, es de anotar que lo que aquí nos interesa es otro aspecto más
precedentes vinculantes para todos los órganos del Estado; y, por otro lado, el
que emanan de su seno, así lo hacen notar dos de sus normas más
importantes como son: su ley orgánica y su código adjetivo. La Ley 28301, Ley
48
constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley
Orgánica.”. Esta misma ley establece una atribución exclusiva que no tiene
estipulado en su artículo 339 que también señala que una probable falta de
primera disposición final de esta Ley Orgánica que señala que todos los jueces
bajo responsabilidad:
también que los jueces deben acatar la interpretación de las leyes efectuada
por el Tribunal Constitucional, aún más, el artículo VII del Título Preliminar de
dicho Código prevé que las “sentencias del Tribunal Constitucional que
39
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional:
“Artículo 3°.- Atribución exclusiva
En ningún caso se puede promover contienda de competencia o de atribuciones al Tribunal
respecto de los asuntos que le son propios de acuerdo con la Constitución y la presente Ley.
El Tribunal resuelve de oficio su falta de competencia o de atribuciones.”.
49
decir que su cumplimiento es obligatorio para todos los jueces y tribunales de
con los reales poderes del Estado, tal como lo señala el propio Tribunal en el
AI/TC, Caso Gobierno Regional de San Martín, que textualmente indica que:
40
Fundamento 33 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. Nº 047-2004-AI/TC,
Caso Gobierno Regional de San Martín, del 24 de abril del 2006.
50
recordarse que en el Perú rige un sistema mixto de control de
la Constitución mediante el control difuso. Por otro lado, también es cierto que
41
Cierto también es que gran parte del origen de las tensiones entre el Tribunal Constitucional y
el Poder Judicial se deben al control constitucional mixto que rige en nuestro país, en donde el
control concentrado que realiza un órgano especial (Tribunal Constitucional) convive al mismo
tiempo con el control difuso efectuado por la justicia ordinaria (Poder Judicial), pese a las
notables diferencias entre ambos sistemas: “Así, mientras el sistema difuso sólo concede al
control un rol incidental dentro del proceso, el sistema concentrado le adjudica un papel
independiente del proceso judicial y lo convierte en un proceso autónomo, ante un órgano
específicamente encargado de llevarlo adelante. Como consecuencia de ello, la legitimación es
diferente, es diferente también el ámbito en el cual la norma es juzgada y finalmente también
difieren los efectos de la sentencia. En el sistema difuso hay que probar la legitimación, pero en
principio nadie está exento de ella. En el sistema europeo, en cambio, la legitimación está
circunscripta a ciertos sujetos. El sistema difuso no enjuicia a la norma, sino en la medida en
que sea aplicada a una situación concreta. Por el contrario, los tribunales constitucionales
enjuician a la norma en sí misma; se trata de un proceso donde la materia del pleito es la ley.
Los efectos en el sistema difuso son -como regla- para el caso en concreto. No se priva de
validez a la norma, sino que se decreta su inaplicabilidad al caso. El efecto de las decisiones en
el sistema concentrado es general. Por último -pero no menos importante, pues identifica los
orígenes de cada sistema- está el ámbito del control. El sistema difuso concebido con miras a
las leyes del Congreso se aplica, no obstante, a todos los actos del Estado. El sistema
concentrado, en cambio, no se extiende -como regla- a las disposiciones o actos de contenido
reglamentario o infralegislativo.”. BIANCHI, Alberto B. Control de Constitucionalidad.
Tomo I, segunda edición, Editorial Abaco de Rodolfo de Palma, Buenos Aires, 1998. p. 164.
51
institucional; nosotros queremos salir de esa cuestión mas bien admitiendo que
acatada por el Poder Judicial y, al mismo tiempo, debe también admitirse con
seriedad que deben existir sendas resoluciones del TC que, por su correcta
supuesto está dada para los casos que sean homólogos al original resuelto por
42
ABAD YUPANQUI, Samuel Abad. El precedente en el derecho procesal constitucional
peruano, una indispensable fuente del derecho. En: VELEZMORO PINTO, Fernando
(Coordinador). La fuerza vinculante del precedente y de la jurisprudencia constitucional.
Revista Jus Constitucional, N° 1, Lima, 2008. p. 47.
53
frente a los poderes públicos.”43.
jurisprudencia) efectos similares a una ley, eso es casi como indicar que el
43
Fundamentos de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. Nº 0024-2003-AI/TC,
Caso Municipalidad Distrital de Lurin, del 10 de octubre del 2005.
44
“El tribunal …distingue la jurisprudencia del precedente en tres aspectos. Primero por su
base legal, así mientras que uno se encuentra justificado en el artículo VI del Título Preliminar
del CPConst., el precedente se extrae del artículo VII de ese mismo cuerpo normativo.
Segundo, por el proceso en el que se expide, toda vez que el precedente solo puede proceder en
casos de control concreto mas no la jurisprudencia la que puede ubicarse tanto en procesos de
control abstracto como en procesos de control concreto. Y, tercero, por su señalamiento
expreso por parte del Tribunal Constitucional, toda vez que, mientras el precedente es señalado
expresamente por este órgano, la jurisprudencia requiere de un análisis conjunto de toda la
resolución a fin de que pueda extraerse los criterios vinculantes que el Tribunal Constitucional
ha deseado establecer a futuro”. MARTÍNEZ MORÓN, Alan Cesar. Jurisprudencia
vinculante y precedente vinculante: Su aplicación por el tribunal constitucional. En: Revista
Diálogo con la Jurisprudencia, N° 112, Lima, Enero 2008. p. 43-44.
54
cumplimiento del Código Procesal Constitucional y de ordenes provenientes de
45
Podemos referirnos, por ejemplo, a la Resolución Jefatural Nº 021-2006-J-OCMA/PJ,
publicada el 04 de abril del 2006, en que la Oficina de Control de la Magistratura exige
expresamente el cumplimiento de los precedentes vinculantes en los casos Baylon Flores y
Royal Gaming SAC, esto conforme a lo dispuesto en el primer punto de su parte resolutiva que
indicaba expresamente lo siguiente: “Primero.- DISPONER que todos los órganos
jurisdiccionales de la República, bajo responsabilidad funcional, den cabal cumplimiento a los
precedentes vinculantes señalados por el TC en sus sentencias dictadas en los Expedientes Nº
0206-2005-PA/TC y Nº 4227-2005-PA/TC, publicadas los días 22 de dicembre de 2005 y 15 de
febrero de 2006, respectvamente, así como en otras materias que tienen el mismo efecto
normativo ya fijados o por fijarse”. No podemos dejar de mencionar que esta Resolución de la
OCMA, aún con su jerarquía e importantes fundamentos, fue cuestionada inmediatamente por
un comunicado del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que, expedido en la misma fecha, 04
de abril de 2006, rescataba la independencia de los magistrados y su especial acatamiento a la
Constitución y la ley, tal y como se desprende de su segundo punto que señala que: “Los
magistrados judiciales sólo están sometidos a la Constitución y a la ley, y el Estado les
garantiza su independencia jurisdiccional, consagrada en el inciso 1 del artículo 146º de la
Carta Fundamental y en el artículo 2º de la Ley Orgánica del Poder Judicial.”.
55
hubo algún tipo de fractura jurídica sino, que, simplemente, la reinterpretación
Pesquería de La Libertad, del 19 de abril del 2007, el punto 2 del fallo del
propios precedentes para crear nuevos, esta situación es mucho más frecuente
sino véase la sentencia del 18 de marzo del 2014 sobre el Exp. N° 04293-
con los artículos 38º, 51º y 138º de la Constitución. Para ello, se deben
46
OYOLA LÁZARO, Cynthia. Cambio del criterio del Tribunal Constitucional respecto al
control difuso administrativo y sus efectos en el ámbito tributario. En: Actualidad Empresarial,
Revista de Investigación y Negocios. N° 313, Segunda Quincena, Octubre, Instituto Pacífico
SAC, Lima, 2014. pp. I-23 - 1-24.
57
4. DEJAR SIN EFECTO el precedente vinculante contenido en la STC
03741-2004-PA/TC, conforme al cual se autorizaba a todo tribunal u
órgano colegiado de la Administración Pública a inaplicar una
disposición infraconstitucional cuando considere que ella vulnera
manifiestamente la Constitución, sea por la forma o por el fondo.”.
58
del 16 de abril del 2015, y por el cual se proscribía la reposición para los
47
“Fundamento 11 de la Sentencia en el Exp. 00058-2014-0-1618-JM-LA-01, dictada por el
Juez del Juzgado Mixto de la Esperanza, de la Corte Superior de Justicia de la Libertad:
“DÉCIMO PRIMERO.- El distinguishing constituye la técnica a través de la cual el Juez del
caso concreto declara que no considera aplicable un determinado precedente vinculante
respecto de la situación en examen, porque no concurren los mismos presupuestos de hecho
que han justificado la adopción de la regla que estará obligado a aplicar`. Para ello debemos
aclarar que no siempre son suficiente las diferencias Fácticas entre los casos homologados
para la inaplicación del precedente a través del distinguishing, ya que los hechos no
fundamentales o irrelevantes no tornan casos desiguales, por el contrario la distinción fáctica
debe revelar una justificación convincente, capaz de permitir el aislamiento del caso objeto del
juicio frente al precedente, es decir debe ser relevante para su distinción.”.
48
Casación Laboral Nº 12475-2014, Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República:
“Décimo Cuarto: En atención a los numerosos casos que se vienen analizando a nivel nacional
sobre la aplicación o inaplicación del precedente constitucional N° 5057-2013-PA/TC JUNÍN,
expedido por el Tribunal Constitucional, este Supremo Tribunal considera que en virtud de la
facultad de unificación de la jurisprudencia prevista en el artículo 384° del Código Procesal
Civil, de aplicación supletoria por remisión de la Primera Disposición Complementaria de la
Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, es necesario conforme al artículo 22° del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo 017-
59
En suma, estas dos breves pero sustanciales líneas de argumentación
y que estos pueden ser inaplicados en casos que no les sean homólogos,
60
alcanzó un lugar tan preponderante e incluso decisivo en esta materia? y, por
a sindicalización, el despido, etc.) y no porque creamos que el Amparo laboral tenga o merezca
un procedimiento especial y diferente al de los demás procesos constitucionales o, incluso, al
del propio Amparo: en este sentido participamos de la opinión del constitucionalista Dr. Samuel
Abad Yupanqui que señala que el Amparo laboral no posee “particularidad procesal alguna”:
“A nuestro juicio, no es exacto hablar de un amparo laboral si lo entendemos como uno distinto
del que podría denominarse amparo general. Y no lo es porque la esencia del amparo es tutelar
derechos fundamentales, y el denominado amparo laboral en realidad solo protege derechos de
esa naturaleza. Por tal razón, consideramos que aquel no goza de particularidad procesal alguna
que amerite una regulación y denominación especial.”. ABAD YUPANQUI, Samuel. ¿Existe
un proceso de amparo en materia laboral? En: Soluciones Laborales. Año 1, Número 5,
Mayo, Editorial Gaceta Jurídica, Lima, 2008. p. 8.
50
Constitución de 1933:
“Artículo 42.- El Estado garantiza la libertad de trabajo. Puede ejercerse libremente toda
profesión, industria u oficio que no se oponga a la moral, a la salud ni a la seguridad pública.”
51
“Artículo 44.- Es prohibida toda estipulación en el contrato de trabajo, que restrinja el
ejercicio de los derechos civiles, políticos y sociales.”
61
podía plantear?, pues precisamente una acción de control constitucional tuitiva
Corpus y no sobre el Amparo puesto que, como también lo han señalado otros
norma ya que es de anotar que el Decreto Ley N° 17083, dispositivo que dicta
52
“…la Constitución de 1933 desnaturalizó al proceso de hábeas corpus, convirtiéndolo en un
remedio similar por su amplitud al "juicio de amparo" mexicano. Ello explica, por ejemplo,
que el procesalista español Niceto Alcalá-Zamora y Castillo al comentar el anteproyecto del
Código de Procedimientos Penales que regulaba al proceso de hábeas corpus', haya expresado
que prefería utilizar el término "juicio de amparo" al de hábeas corpus contemplado en el
anteproyecto, pues la voz amparo tenía la ventaja de poder extenderse a la tutela de cuantos
derechos individuales y sociales reconocía la Carta de 1933, …En similar sentido, hacia 1967,
Luis Antonio Eguiguren, quien fue vocal de la Corte Suprema de Justicia, afirmaba que "el
recurso de hábeas corpus, se ha convertido en recurso de amparo.”. ABAD YUPANQUI,
Samuel. El proceso constitucional de amparo. En: CASTAÑEDA OTSU, Susana
(Coordinadora) Derecho procesal constitucional. Jurista Editores, Lima, 2003. pp. 42-43
62
derechos reconocidos en dicha Carta, entre los que se encontraba, por
53
Fundamento 3 de la sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. Nº 394-97-AA/TC, Caso
Córdova Milla, del 10 de diciembre de 1997.
63
Esta característica, la de la doble vía54 que permitía conducirse a la
práctica judicial peruana pese a que incluso la Ley 23506 fue objeto de varias
esta acción constitucional, lo cual fue un argumento sólido para que el Código
54
Samuel Abad Yupanqui menciona que a estas vías también se les denomina concurrentes o
convergentes: “Se entiende por vías paralelas -también llamadas convergentes o concurrentes-
a todo proceso (ordinario, sumario, especial, etc.) distinto al amparo, mediante el cual se
puede obtener la protección del derecho constitucional vulnerado o amenazado. Para que una
vía pueda ser calificada como paralela debe perseguir el mismo fin que el amparo, con
invocación de los mismos hechos y de las mismas partes.”. ABAD YUPANQUI, Samuel.
Amparo y residualidad: Los cambios introducidos y su desarrollo jurisprudencial. Editorial
Gaceta Jurídica, Lima, 2009. P. 60.
55
Mario Pasco Cosmopolis, en un contexto cercano al del Amparo laboral, también se refiere a
la “amparización” como un uso exagerado del Amparo: “Ya ha sido dicho, pero es preciso
repetir que una de las consecuencias previsibles de esas resoluciones habrá de ser la inducción
al uso exagerado de la acción de amparo, que denominamos "amparización”, proceso que
podría llegar a convertir a la vía ordinaria o paralela en un mecanismo de protección
secundario o residual, acarreando consecuencias negativas sobre el sistema de administración
de justicia.”. PASCO COSMOPOLIS, Mario. Los efectos de la amparización. En: Estudios
sobre la jurisprudencia constitucional en materia laboral y previsional. Academia de la
Magistratura y Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Lima, 2004.
p. 209. (el subrayado es nuestro)
56
“La ley 23506, cuando fue sancionada, adoptó un criterio adecuado para la época. Por un
lado, sostuvo que el propio interesado era el que escogía la vía, con lo cual quedaba a merced
de éste. Y por otro, señaló que la utilización de la vía paralela (o sea la procesal ordinaria)
impedía utilizar la extraordinaria del Amparo y Habeas Corpus. Esto es, agotada la vía
constitucional, se podía recurrir a la vía ordinaria, pero no al revés. (…)
Esta alternativa, válida en su momento, trajo como consecuencia un alud de acciones
constitucionales, que a la larga creó gran congestión y volvió ilusorios muchos derechos;
amparos había que duraban cuatro o más años, cuando la ley razonablemente no les daba un
plazo mayor de tres meses, previendo toda clase de incidencias. También hubo, es cierto, una
amparitis, como ha sucedido en otros países (como es el caso de Venezuela).” GARCÍA
BELAUNDE, Domingo. Derecho procesal constitucional. Editorial Temis, Bogotá, 2001. pp.
45-46. (el subrayado es nuestro)
64
Amparo paralelo y lo ubicara en una posición subsidiaria que podía ser
activada solo cuando no existiera una vía previa que permita satisfacer el
y como se desprende del texto del artículo 5 numeral 2 de dicho Código que
señala lo siguiente:
carga procesal que generaba su excesivo uso. Ante la vigencia del Código
este sentido indicando que: “La vigencia del Código Procesal Constitucional
57
“…a partir de las modificaciones introducidas en el nuevo Código Procesal Constitucional,
se propone disminuir el número de causas laborales que se ventilan en los procesos de amparo.
Con la inclusión de las causales de improcedencia contenidas en el artículo 5 el proceso de
amparo se convierte en un mecanismo de protección excepcional de derechos y al afectado no
le queda más remedio que acudir a la vía ordinaria laboral, que es la más idónea para la
actuación de pruebas y donde se garantiza la especialidad del juzgador sobre materia laboral”.
PAREDEZ NEYRA, Magno. La excepcionalidad del amparo laboral en el Código Procesal
Constitucional: Ante la afectación de un derecho laboral ¿aún podrá recurrirse al amparo?
En: Revista Actualidad Jurídica, N° 136, Editorial Gaceta Jurídica, Lima, 2006. p. 240.
65
amparo que establecía un sistema alternativo”58. El cambio de posición del
este escenario poco diáfano, la nueva Ley Procesal de Trabajo pueda sentar
58
Fundamento 3 de la sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 0206-2005-PA/TC,
Caso Baylón Flores, del 28 de noviembre del 2005.
59
Algunos autores creen aún en el Amparo residual, pese a que como hemos advertido hay una
tendencia a que existan más bien las vías concurrentes; por ejemplo el Dr. Paul Paredes
Palacios, quien criticando el sistema residual ha dicho: “Finalmente, si como hemos visto la
alternatividad sería la consecuencia lógica de contar con un proceso de amparo y con otros
medios de solución (incluido otro proceso judicial) teniendo así un acceso amplio a la justicia,
la residualidad se inserta como una limitación a la misma, no sólo porque tamiza la protección
constitucional (limitación al acceso a la jurisdicción constitucional), sino también porque su
empleo o determinación reviste tan elevada complejidad que obstaculiza el acceso a la
jurisdicción constitucional como también a la jurisdicción ordinaria.”. PAREDES
PALACIOS, Paul. La nueva ley procesal del trabajo y la acción de amparo en materia
laboral. En: Doctrina y análisis sobre la nueva ley procesal del trabajo. Academia de la
Magistratura del Perú, Lima, 2010. p. 140.
66
4.- EL RETORNO DE LAS VÍAS PARALELAS: LA REPOSICIÓN EN LA VÍA
CONSTITUCIONAL Y EN LA VÍA DEL PROCESO ABREVIADO.
Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, que venimos analizando, no
otorga una respuesta concreta a este dilema así es que deberemos especular,
también, excluyentes.
quizás pueda parecer inocente pero es necesaria: ¿a qué nos referimos con
67
amparo alternativo o paralelo? ¿quiere decir acaso que podía usarse el amparo
el otro? Por supuesto que no, las vías alternativas o paralelas implicaban
simplemente que el justiciable que se creía afectado en sus derechos (en este
estaban habilitadas para dicho fin. Ahora, pese a que no era la pretensión
dicho; y precisamente por ello uno de los principales objetivos que trajo
numeral 2 del referido Código que indica que no proceden los procesos
activarse en los casos de tutela urgente, así como en los de despido nulo,
68
incausado o fraudulento, siempre que en ellos se busque la reposición del
probatoria. En este sentido podemos decir, sin exagerar, que aun con la
del despido nulo en el que si cabe la reposición en esta vía), mientras que si el
trabajador así lo elige (y por los mismos hechos) puede acudir a la vía
despidos con reposición. En este sentido, que puede parecer polémico pero
ordinaria laboral sin que luego pudiera hacer lo mismo en la vía constitucional.
69
Trabajo, introduce una modificación o cambio en cuanto a esta alternatividad
judicial de los despidos; salta a la vista, para este efecto, que la citada norma
ley, en tanto que esta habilita claramente a la justicia ordinaria laboral para que
judicial de los últimos años, claro con la excepción de que ahora la vía
reposición; ¿en ese sentido cual podría ser la diferencia en el uso de las vías
70
indemnización se dirigían a la vía ordinaria y las de reposición a la vía
sino que mas bien permite todas las actuaciones que la nueva ley y por
remisión las demás normas adjetivas prevén; mientras que en aquellos casos
será la constitucional.
que es la del proceso abreviado laboral previsto por la Ley 29497, Nueva Ley
71
ordenar al Juzgado que admita a trámite la demanda, los argumentos de la
igual para resolver el caso y para que nosotros podamos determinar el curso
que podrían estar tomando las llamadas vías paralelas en los últimos años. El
pues la vía habilitada para tal fin será la constitucional, en tanto que si se trata
60
Fundamentos 3 y 4 de la Sentencia de la Sala Constitucional de Lambayeque en el Exp. 1874-
2011-PA/TC Caso Omar Guerrero García, del 14 de setiembre del 2011.
72
residualidad del Amparo laboral, posición que consideramos correcta ya que no
vigencia aún en algunos distritos judiciales del Perú en los mismos que se
veamos cuáles son los acuerdos a los que llegó el referido Pleno.
73
despido incausado y del despido fraudulento, ambos con reposición, en la vía
que: “Los jueces de trabajo en los procesos laborales ordinarios regulados por
la Ley Procesal del Trabajo, Ley 26636, están facultados para conocer los
26636, desde la fecha del Pleno en mayo del 2012, se extendió por unos
meses más ya que muy pronto en Lima y el Callao la Ley 29497 comenzó a
Judiciales del país-, sino porque durante mucho tiempo la justicia laboral
despido fraudulento en la vía laboral ordinaria y por otro lado contar con una
estos despidos con reposición; en todo caso queda claro que la jurisdicción
ordinaria, aún dentro del marco de la Ley 26636, Ley Procesal de Trabajo,
que dicha precisión plenaria era innecesaria teniendo en cuenta que, como
del proceso abreviado laboral, pueda resolver los casos de despido con
por lo que consideramos conveniente resumir los argumentos que han servido
despedido injustamente.
76
CAPÍTULO III
77
atribuciones de los jueces de Trabajo; a nosotros nos interesa detenernos en el
específico (concreto) que tiene cada Juez para resolver los casos particulares
26636 nos interesa saber los supuestos en los que se había otorgado
modo que podía entenderse que todo despido arbitrario (regulado por el TUO
del Decreto Legislativo 728) era susceptible de ser demandado ante la justicia
78
incausados o fraudulentos tenían por destino final la indemnización que en
despido; ante ello, como señalara Jorge Toyama61, la norma tenía una
reposición”62 (a excepción del despido nulo); sin embargo, antes de ver lo que
dice ahora la Nueva Ley Procesal del Trabajo, en este punto queremos anotar
61
“La protección adecuada debiera importar una causalización del despido y la obligación de
que el legislador regule normativamente las causas y los procesos aplicables para los
diferentes supuestos de extinción de la relación laboral. Ciertamente ante la trasgresión de los
imperativos de protección laboral, el legislador debe fijar un mecanismo de tutela a favor del
trabajador afectado”. TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. Instituciones del derecho Laboral.
Editorial Gaceta Jurídica, Lima, 2004. p. 452.
62
“17. Por otro lado, la Ley Procesal del Trabajo, N.º 26636, prevé en su artículo 4º la
competencia por razón de la materia de las Salas Laborales y Juzgados de Trabajo. Al
respecto, el artículo 4.2 de la misma ley establece que los Juzgados de Trabajo conocen, entre
las materias más relevantes de las pretensiones individuales por conflictos jurídicos, las
siguientes:
a) Impugnación de despido (sin reposición).” Fundamento 17 acápite a), de la Sentencia del
Tribunal Constitucional en el Exp. N° 0206-2005-PA/TC, Caso Baylón Flores, del 28 de
noviembre del 2005.
79
analizando cómo se trasladaría la reposición desde la vía constitucional hacia
el período del despido calificado como nulo tienen que ser pagadas al
dispuesto por el artículo 34 del mismo cuerpo de leyes? Para este caso la
laborado”64, sin que deba sorprender que en ambos casos (y en muchos más)
63
Fundamento 10 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 03843-2011-
PA/TC, Caso Celia Coronel Jorge, del 17 de octubre del 2012.
64
Fundamento 8 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N.° 150-2000-AA/TC,
Caso Larry Walter Gómez Sandoval y Otros, del 12 de julio del 2000.
81
sustento, mas bien, a la pretensión accesoria del pago de devengados.
podemos remontarnos a casi una década atrás para encontrar sus pormenores
cuyos argumentos se señalaba que los efectos del citado artículo 40 del TUO
82
única que puede originar para un trabajador del régimen laboral de la
actividad privada el pago de remuneraciones y beneficios sociales
dejados de percibir, en tanto que vía una sentencia de acción de amparo
también se puede lograr los mismos efectos para el trabajador partiendo
del presupuesto básico que en ambos casos el cese del trabajador
carece de validez por lo que jurídicamente debe reputarse que no se
produjo. (…) RESOLUCION: Declararon FUNDADO el recurso de
casación…”
Suprema decidió abandonar la lectura literal del artículo 40 del TUO del
del 2012.
sencillo: si bien el amparo tiene por virtud colocar las cosas en su estado
65
Sobre este punto el Pleno Jurisdiccional Laboral 2000, acordó que: “Es competencia de los
Jueces de Trabajo conocer y resolver las demandas de indemnización por daños y perjuicios
originadas por el incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de trabajo.”; en
este mismo sentido el Pleno Jurisdiccional Laboral 2008 acordó que:“El Juez Laboral es
competente para el conocimiento de las acciones de indemnización por daños y perjuicios
derivados del contrato de trabajo”.
66
Según el acuerdo del Pleno en el Tema N° 02: Indemnización por Daños y Perjuicios
derivados de Enfermedades Profesionales, del I Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia
Laboral, tenemos que: “Los Jueces que ejercen competencia en el marco de la Ley Procesal del
Trabajo número 26636 y en la Nueva Ley Procesal del Trabajo número 29497, conocerán de
las demandas de daños y perjuicios por responsabilidad contractual tanto por daño
patrimonial, que abarca el lucro cesante y daño emergente, como por daño moral,
especialmente en los casos de enfermedad profesional.”.
84
restitutoria del proceso de amparo implica que, en adelante, las cosas
vuelvan a un estado idéntico al que existía antes de la afectación del
derecho, y que es en ese sentido que no resulta finalidad del proceso de
amparo negar la existencia de los actos pasados, sino impedir que la
afectación continúe en el futuro, de manera que la restitución es una
figura totalmente distinta a la reparación o la indemnización, que
corresponden a los procesos ordinarios y que tienen naturaleza
prioritariamente patrimonial.
Octavo.- Que, la reposición real en el centro laboral satisface el derecho
a prestar la fuerza de trabajo, no crea una ficción retroactiva de labores
prestadas durante el período de ausencia, frente a la cual pudiera surgir
la obligación de pago remunerativo, no resultando aplicable por analogía
el caso de la nulidad de despido, en tanto se trata de una norma
excepcional, tal como lo establece el artículo IV del Título Preliminar del
Código Civil.”.
85
corresponde pagar una remuneración a un período no laborado, así proceda
perjuicios que puede incluir también al lucro cesante, daño emergente y daño
moral producidos por el despido arbitrario, tenemos que esta acción y sus
86
pretensiones deben ser incoadas ante el Juez Especializado mediante el
La Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo (NPLT), fue promulgada
en lo relativo a sus principales virtudes que pueden resumirse en: una mejor
67
Según Javier Arévalo Vela las fuentes de la Nueva Ley Procesal del Trabajo utilizadas por la
referida Comisión fueron las siguientes:
“La Comisión laboró durante los meses de marzo a junio del 2008 consultando legislación
comparada, siendo sus fuentes principales:
• La Ley Orgánica Procesal del Trabajo de Venezuela, Ley N° 37.504 del 13 de agosto
del 2002.
87
motivo por el cual es posible que la NLPT haya alcanzado considerable
uso en la práctica judicial; empero serán siempre importantes las críticas y las
eventuales deficiencias.
en vigencia de la Nueva Ley Procesal del Trabajo; en primer lugar diremos que
• El Código de Trabajo de Ecuador, reformado por Ley N° 200313 del 13 de agosto del
2003, por Ley N° 2004-43 de agosto del 2004, y por Ley N° 2005-3 del 04 de julio del
2005.
• El Código de Trabajo de Chile, Ley N° 20.022 del 30 de mayo del 2005, vigente a
partir de 01 de marzo del 2008.
• Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social de Colombia, Ley N° 712, del
05 de diciembre del 2001.
Para elaborar su anteproyecto la Comisión también consideró la documentación siguiente:
• Proyectos preexistentes de reforma de la legislación procesal del trabajo.
• Legislación nacional de carácter procesal.
• Sentencias casatorias de la Corte Suprema de Justicia de la República.
• Sentencias del Tribunal Constitucional.
• Acuerdos de los Plenos Jurisdiccionales Nacionales
• La doctrina nacional y extranjera.”.
AREVALO VELA, Javier. Antecedentes de la reforma del proceso laboral en el Perú. En:
Doctrina y Análisis sobre la nueva ley procesal del trabajo. Academia de la Magistratura del
Perú, Lima, 2010. p. 22.
88
los Juzgados de Paz Letrados son competentes para conocer de los procesos
siguiente cuadro:
89
trabajo, dejando en claro que hemos omitido las competencias de las Salas
la vía del proceso ordinario laboral, mientras que los juzgados especializados
no poseen los juzgados de paz letrados laborales, y que están signados entre
68
Debe tenerse en cuenta que la especialidad en la Administración de Justicia en materia laboral
no se presenta solamente sobre aquellos aspectos estrictamente laborales, por ejemplo los
relacionados con la NLPT, sino que como ha sido advertido por otros especialistas, sucede que
hay cuestiones no laborales que han sido dirigidas hacia la justicia laboral: “El objetivo de
establecer una competencia por razón de la materia es la especialización de los jueces respecto
al fondo de la litis, sin embargo, en materia de pensiones vemos que mientras que en el Poder
Judicial se pretende la implantación de la sub-especialidad previsional, el Congreso de la
República cambia de dirección, pretendiendo que el juez laboral asuma las demandas
contencioso administrativas en seguridad social (bajo las reglas de la Ley N° 27584) a pesar
de que, como hemos referido, existe norma expresa que reconoce que los temas previsionales
no pertenecen al campo laboral.”. ABANTO REVILLA, Cesar. La evolución de la
competencia en materia previsional y su (in) compatibilidad con la nueva ley procesal del
trabajo. En: LANDA ARROYO, César (Director). Justicia Constitucional, Revista de
Jurisprudencia y Doctrina. Año 1, Número 2, agosto-diciembre, Editorial Palestra, Lima,
2005. p. 29.
90
los literales a) hasta el l) del numeral 1 del artículo 2 de la NLPT; tales como:
puesto que la anterior impugnación del despido vista por los Juzgados de
Trabajo, a través del proceso ordinario laboral en la Ley 26636 (con las
que el despido arbitrario conduciría tan solo a una indemnización), tiene un giro
radical: ahora con la Ley 29497 se habilitan dos procesos diferentes para la
92
indemnización o la reposición por el despido arbitrario, y el proceso abreviado
haga esta división que carece de sentido ya que tanto los actos de hostilidad
69
TUO del Decreto Legislativo. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral:
“Artículo 30.- Son actos de hostilidad equiparables al despido los siguientes:
a) La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de
fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador;
93
literales f) y g), por ello decimos que dicha modificación carece de sentido
puesto que sus variaciones parecen más gramaticales que funcionales; en todo
ordinario laboral, ahora en la NLPT se les asigna una vía totalmente nueva,
trabajo el que, por cierto, adolece aún de algunos vacíos procedimentales que
habrán de ser asumidos por la legislación supletoria tal y como ha sido puesto
de manifiesto por Jaime Beltrán Quiroga70; por otro lado, la indemnización por
94
daños y perjuicios derivados de la comisión de falta grave atribuibles al
ahora con la NLPT su trámite se realiza ante los juzgados especializados pero
como pretensión principal única; este nuevo postulado que la ley innova y que
dos detalles que es necesario dilucidar y que los reflejamos del siguiente
procesal civil, como si lo hace en el Proceso Cautelar, de modo que se produce un vacío que
debe llenarse por ausencia normativa.” BELTRÁN QUIROGA, Jaime. El proceso de
ejecucion. Disponible en internet (actualizado al 14 de mayo del 2016):
http://www.bysabogados.com.pe/index.php/publicaciones/item/5-el-proceso-de-ejecucion
95
modo: ¿es la reposición una pretensión principal? y ¿la reposición puede ser
pretensiones?
26636, Ley Procesal del Trabajo, que indicaba que los Juzgados de Trabajo
del despido”, es decir que ya no sólo por una estricta lógica que emana de la
realidad sino también por la coherencia que brinda la norma positiva tenemos
comentada y vigente Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, ya que
96
reposición en la vía de proceso abreviado laboral, es decir equipara como
simplemente impugnación del despido) con la reposición que es más bien uno
de sus efectos inmediatos (el único en el caso del despido nulo, pero elegible
servicios) y que para ella se habiliten dos vías (proceso ordinario laboral o
(despido nulo o despido arbitrario) así como del efecto perseguido con uno u
calificada como pretensión “principal” debe también ser “única” para ser
97
ordinario laboral?, en tal caso ¿qué sentido tendría haber llevado la
lleva aparejado una serie de hechos sucesivos que son también gravosos para
pero que no tienen otra vía para resolverse más que la laboral (ya que no
98
4.- ¿LA JUSTICIA ORDINARIA LABORAL CONSTITUYE UNA VIA
IGUALMENTE SATISFACTORIA PARA LA REPOSICIÓN COMO LO ES EL
AMPARO?
debemos presumir que esta vía resulta satisfactoria para la defensa de los
respuesta a esta inquietud valedera debemos señalar que aquí surge otra
interrogante que no por obvia vamos a dejar de analizar: ¿por qué la vía de la
sino mas bien debemos indicar por qué la vía constitucional es considerada
99
como satisfactoria para discutir los casos de reposición. En primer lugar,
señalado que lo “satisfactorio” debe entenderse desde dos puntos de vista: uno
despedido sin justa causa, siendo este último el que es vulnerado cuando la
71
CASTILLO CÓRDOVA, Luis. El Amparo Residual en el Perú: Una Cuestión De Ser O No
Ser. En: LANDA ARROYO, César. (Director) Justicia Constitucional, Revista De
Jurisprudencia y Doctrina. Año 1, Número 2, agosto-diciembre, Editorial Palestra, Lima,
2005. p. 83.
100
persona es despedida de manera arbitraria. En cuarto lugar el Amparo laboral
no solo brinda tutela sino que su tutela es urgente y prioritaria puesto que aun
unos criterios de calificación por los cuales cabría considerar a una vía como
artículo 5.2 del Código Procesal Constitucional que estipula que no proceden
Bernal Aguedo en cuyos fundamentos puede verse que los criterios para poder
101
puede ser considerada idónea: (1) si transitarla no pone en grave riesgo
al derecho afectado, siendo necesario evaluar si transitar la vía ordinaria
puede tornar irreparable la afectación alegada (urgencia como amenaza
de irreparabilidad); asimismo si, pese a existir un proceso ordinario
considerado como "vía igualmente satisfactoria", (2) se evidencia que es
necesaria una tutela urgentísima, atendiendo a la relevancia del derecho
involucrado o la gravedad del daño que podría ocurrir (urgencia por la
magnitud del bien involucrado o del daño).”72.
pérdida del valor e importancia que tienen los procesos constitucionales sino
que los colocan en el lugar idóneo para el que fueron creados, es decir como
el que se había incurrido”73. Por último para esta parte, no solo el Tribunal
residualidad del Amparo, ha fijado criterios para determinar si una vía procesal
72
Fundamentos 2.4 y 2.5 de la Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 3070-2013-
PA/TC, Caso Bernal Aguedo, del 18 de julio del 2014.
73
Pese a ello algunos autores tienen una visión crítica de lo expuesto por el Tribunal
Constitucional en este caso, por ejemplo Maykol Alva Boza, respecto de la referida sentencia
del caso Bernal Aguedo ha advertido sobre cuál es el problema de las marchas y contramarchas
que el Tribunal ha venido experimentando en los últimos años, sobre todo en materia laboral:
“…los nuevos miembros del Tribunal Constitucional interpretan el Pleno Laboral antes
indicado justificando como vía igualmente satisfactoria para interponer una demanda de
despido incausado o fraudulento en la vía ordinaria laboral, aplicando incluso de forma
retroactiva las conclusiones arribadas en dicho pleno laboral, generando perjuicio y un
retroceso en la comprensión y debida aplicación de los precedentes vinculantes y plenos
jurisdiccionales, provocando con ello que se genere una inestabilidad e inseguridad jurídica
que nadie desea.”. ALVA BOZA, Maykol Willington Vicente. Análisis de las vías igualmente
satisfactorias para demandar el despido incausado. Comentarios a la resolución del Tribunal
Constitucional recaída en el Exp. Nº 3070-2013-PA/TC. En: Soluciones Laborales. Año 7, Nº
83, Editorial Gaceta Jurídica, noviembre 2014. p. 134.
102
resulta idónea para la defensa de los derechos fundamentales; se trata de la
acuerdo de este documento se señalan los criterios que deben seguir los
74
El segundo acuerdo de la Resolución Administrativa bajo comentario nos remite a un
conjunto de criterios que los magistrados deberían tomar en cuenta, de manera adicional, al
103
constitucional tiene claramente señalado, por ley, el camino para constituirse
más racional y, por ende, resulte satisfactoria para dicho fin. Entonces, si en la
104
laborales, conviene preguntarse ¿es la justicia laboral igualmente satisfactoria
si bien hemos de suponer que tanto la doctrina como la ley han definido
sigue:
75
CASTILLO CÓRDOVA, Luis. Sobre la esencia del amparo. en particular sobre su
excepcionalidad. En: Revista Pensamiento Constitucional. Año XV, Número 15, Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, 2011. pp. 69-70.
76
Esta Resolución ha sido objeto de interesante crítica por parte del abogado Josep Gabriel
Campos Torres que en un artículo pertinente postula que existe una relación directa entre esta
resolución y el Oficio Circular Nº 020-2007-SG-CS-PJ, suscrito por la Corte Suprema el 17 de
enero del 2007, en el que establece la exigencia a los magistrados de la República de comunicar
los amparos a dicha máxima instancia superior y también a la Oficina de Control de la
Magistratura; según la opinión del autor se violaría el principio de independencia connatural al
ejercicio de la judicatura y se opondría a la Constitución, refiriéndose al mandato del Oficio
Circular y, luego, a la Resolución Administrativa que venimos comentando, señala: “Esta
orden absolutamente inconstitucional, que pretende amedrentar al magistrado y violar su
independencia, desde que su decisión es “vigilada” desde las máximas instancias de control y
sanción, comparte el temperamento, con la resolución materia de comentario, de procurar que
el amparo sea conocido excepcionalmente. A pesar de que un Juez no podría comunicar los
amparos que conoce y no debería ser sancionado, lo objetivo es que esta orden podría ser
eficaz para amedrentar sobre todo en el ámbito de los jueces provisionales y suplentes.
Se dirá “esto es bueno para evitar los amparos indebidos” y podrán tener razón, pero
esto no es importante, en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, si por ello
condenamos a la indefensión, de hecho y por temor, a un amparo debido. En ese análisis, el
106
estaban dirigidos a los magistrados peruanos del Poder Judicial para que
igualmente satisfactoria; dicho de otro modo, si bien sabemos que las pautas
con las modificaciones establecidas por la Ley 29497 debe permitir alcanzar
siguientes:
107
Veamos a continuación, en un sucinto análisis, si la justicia ordinaria
motiva este estudio, puede cumplir las pautas señaladas para el amparo
justicia constitucional, como ocurre con el Amparo; no creemos, por otro lado,
injustamente puesto que mas bien se ha abierto esa vía para lograr una tutela
existiendo ahora la vía de la justicia ordinaria laboral para conocer de los casos
108
existe y se trata de la justicia constitucional que también está habilitada para
procesal. En este caso creemos que la justicia laboral también cumple este
laboral para conocer los casos de reposición puesto que en él los plazos se
urgente en algunos casos tiene que pasar múltiples instancias hasta llegar al
pueden interponerse y que hacen menos tortuoso dicho proceso y que también
109
considerado vía igualmente satisfactoria puesto que contempla dentro de su
reposición laboral provisional), que permiten evitar un mayor daño o que este
justicia ordinaria laboral a través del proceso abreviado laboral (para este caso)
arbitrario; de este modo la justicia ordinaria laboral brinda, a nuestro juicio, una
tutela jurisdiccional efectiva y rápida a los trabajadores que buscan justicia ante
110
fundamentos 12 al 15 y 17 de dicha sentencia, los mismos que analizaremos a
continuación.
son dos las perspectivas por las cuáles se puede entender cuándo una vía
111
sentencia del caso Elgo Rios señala, a su vez, en los fundamentos 13 y 14
cuáles son los elementos que conforman estos criterios objetivos y subjetivos.
nuevas reglas que servirán para determinar la existencia de una vía ordinaria
vulnerados o si, caso contrario, corresponderá el Amparo para este mismo fin:
estas reglas son: estructura idónea, tutela idónea, urgencia como amenaza de
del daño.
112
La estructura idónea se refiere al proceso considerado como una vía
satisfactoria, es decir que este debe contar con las características necesarias
para afirmar que posee todas las garantías jurídicas de un proceso justo, vale
estructura del proceso y su tutela sean idóneas para determinar que una vía
fundamentales que resulte irreparable; de ser así aun siendo el proceso idóneo
podría repararse.
o el daño presunto no son tan severos como para habilitar la vía constitucional
113
sentencia del Caso Elgo Ríos ya que el Tribunal Constitucional en el fondo está
preferencia por las vías ordinarias, y que lo único que ha hecho en algunos
este autor ha señalado que dicha sentencia tiene una redacción confusa y
comparativas con las vías ordinarias”, cuestión harto difícil y mas bien singular
ya que, como el mismo autor señala, esto puede ocurrir solo en los casos
77
“Algo similar ocurre con el amparo. Se ha venido considerando que desde el CPConst el
rostro del amparo es residual, no porque el TC haya dado razones que así lo justifiquen sino
por su autoridad dentro del sistema procesal constitucional, es decir, porque ha actuado como
un Tribunal de poder y no como un Tribunal de razones.”. VELASQUEZ MELÉNDEZ, Raffo.
La subsidiariedad del amparo peruano. En: Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional.
N ° 93, Editorial Gaceta Jurídica, Lima, Setiembre 2015.p. 51.
114
establecido como tamiz necesario para llegar (o no) a la justicia constitucional
ordinaria para que pueda verse el caso, con lo cual su tutela estaría negada de
sentencia del Caso Elgo Ríos, ha señalado que implicará nuevos desafíos para
78
“Tal inconstitucionalidad puede darse en los casos donde el amparo es la única vía posible
de tutela, cuando no existen vías ordinarias a la cual acudir (eso ocurre, por ejemplo, en los
amparos contra resolución judicial.) En tales supuestos verificaremos fácilmente que el
amparo cumple con los requisitos objetivos (15.1 y 15.2), pues es el único proceso que tiene la
estructura procesal y la eficacia que requiere el caso.También es sencillo notar que se
cumplirá con uno de los requisitos subjetivos, pues el daño sería irreparable (15.3) en el
sentido de irreversible. Esto porque si no se activa el amparo (único mecanismo procesal para
el caso) la situación lesiva que se teme o, que ya se padece, se mantendrá inalterable, es decir,
se configuraría una irreversibilidad jurídica o una suerte de irreparabilidad por inexistencia de
una vía procesal que permita reponer las cosas al estado anterior a la agresión o amenaza.”.
Ibidem, p. 59.
79
Ibidem.
115
que conocer estos requisitos objetivos y subjetivos sino que, en la práctica,
deberá saber cuáles son las demás vías habilitadas y las pretensiones que se
demandante, asimismo, deberá argumentar por qué ha escogido esa vía y por
qué cualquier otra vía podría implicar una lesión a sus derechos e intereses;
Cruces rescata que este sea un “precedente base” que los jueces
80
CRUCES BURGA, Alberto. El precedente “Elgo Ríos” y la vía igualmente satisfactoria.
Disponible en internet (actualizado al 22 de noviembre del 2015):
http://www.ius360.com/publico/constitucional/el-precedente-elgo-rios-y-la-via-igualmente-
satisfactoria/
116
Sin duda aguna, estas herramientas que permiten definir si una vía es
concluído, aún quedan como hemos visto puntos por afinar e interpretaciones
efectuarán sus aportes; lo que si queda claro es que la justicia ordinaria se está
117
CAPÍTULO IV
el proceso judicial laboral sea más corto y expeditivo, esto en base no solo a la
constituye una innovación que se inscribe dentro de los objetivos fijados por
118
particularidades del proceso abreviado laboral a efecto de poder determinar
Ley Procesal del Trabajo nos remite, en su artículo 16, al Código Procesal Civil
NLPT hace una mención especial de que la demanda: a) debe indicar el monto
testigos o peritos, lo que guarda relación con el principio de oralidad que está
única. Antes de pasar a esta nueva etapa del proceso vemos que conviene
preguntamos así cuáles serían los medios probatorios que deberían invocarse
119
hechos o a quién los contradice, de modo tal que si el demandante está
conciliación y juzgamiento del proceso ordinario laboral, vale decir: las etapas
120
contestación a la demanda previo emplazamiento, en cambio en la audiencia
aritmético ya que a criterio del juez puede ser continuada en otra audiencia
juez da paso a los alegatos de las partes para, una vez concluida esta etapa,
fallo final hasta dentro de los 5 días hábiles de concluida dicha audiencia.
sacar algunas conclusiones: en primer lugar salta a la vista que este nuevo
121
procesales y reduce etapas condensándolas en una sola, en este sentido se
permite la llegada de una decisión rápida, lo cual debe ser considerado como
una virtud de la nueva norma que recoge bien la celeridad con la que obraba la
de modo tal que pudieran entenderse de mejor manera las modalidades que
asume este despido y que sean asimiladas a la norma de una manera más
precisa y expresa, cuestión que por supuesto sería conveniente materia de una
modificación legislativa.
1.4.- CADUCIDAD.
122
obligatoria aceptación de los plazos que impone el Código Procesal
de sesenta días (artículo 4481), pero la norma laboral (la LPCL) no prevé
regulación al respecto, por ende nos encontramos ante un vacío jurídico que,
81
Código Procesal Constitucional:
“Artículo 44.- Plazo de interposición de la demanda
El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días hábiles de
producida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo y
se hubiese hallado en posibilidad de interponer la demanda. Si esto no hubiese sido posible, el
plazo se computará desde el momento de la remoción del impedimento.
Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo para interponer
la demanda se inicia cuando la resolución queda firme. Dicho plazo concluye treinta días
hábiles después de la notificación de la resolución que ordena se cumpla lo decidido.
Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:
1) El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación, aun cuando la
orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.
2) Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente, el cómputo del
plazo se inicia en dicho momento.
3) Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se computa desde la
fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.
4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo. Sólo si la
afectación se produce se deberá empezar a contar el plazo.
5) Si el agravio consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras ella subsista.
6) El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella proceda.”.
123
segundo lugar debemos interpretar que dentro del despido arbitrario se
días de plazo de caducidad para poder impugnar el despido, esta posición que
uniformidad del plazo de caducidad aplicable a todos los tipos de despido, sin
que sea necesario aplicar un plazo para unos tipos de despido y otro plazo
82
II Pleno Jurisdiccional Supremo Laboral, 8-9 de mayo del 2014:
“Tema N°3: Tratamiento Judicial del Despido Incausado y Despido Fraudulento: Aspectos
Procesales y Sustantivos.
3.2 ¿Cuál es el plazo de caducidad y cómo se computa, para presentar una demanda de
reposicón por despido incausado o despido fraudulento?
124
para presentar una demanda de reposición en los casos de despido incausado
ocurrencia del despido, plazo igual que el Pleno fija para el caso de las
demandas que hayan sido reconducidas hacia la vía ordinaria desde el Amparo
que podrían presentarse. Sin embargo, como anotábamos en la parte final del
125
es dejar sentada nuestra opinión sobre cuáles tipos de despido serán los
83
“Por otra parte, se ha reservado a la jurisdicción ordinaria la debida tutela de los derechos
fundamentales en el resto de casos. Ello exige que el juez ordinario comprenda, hoy más que
nunca, que la adecuada y eficiente protección de los derechos fundamentales no son funciones
exclusivas de algún órgano ad hoc, sino que a él, en tanto miembro del Poder jurisdiccional,
competen también, en igual intensidad, dichas tareas. Para tales efectos, será deber de todos
los jueces capacitarse para una pertinente valoración del contenido protegido por los derechos
fundamentales, pues sólo así se encontrarán en condiciones de determinar cuándo corresponde
declarar la inconstitucionalidad de algún acto. De otra parte, es deber del Estado adoptar
medidas legislativas y logísticas que permitan potenciar a la jurisdicción ordinaria en la
defensa de los derechos fundamentales, sin perjuicio de implementar, cuanto antes, los
juzgados especializados encargados de conocer los amparos en primera y segunda instancia, a
los que hace alusión la Tercera Disposición Final CPConst.”. RODRIGUEZ SANTANDER,
Roger. Amparo y residualidad: Interpretaciones subjetiva y objetiva del artículo 5.2 del
Código Procesal Constitucional Peruano. En: LANDA ARROYO, César. (Director) Justicia
constitucional, revista de jurisprudencia y doctrina. Año 1, Número 2, agosto-diciembre,
Editorial Palestra, Lima, 2005. p. 134.
126
- La afiliación a un sindicato o la participación en actividades sindicales;
- Ser representante de los trabajadores.
- Participar en una queja o proceso contra el empleador.
- La discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma o
discapacidad;
- El embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si el
despido se produce en el periodo de gestación o en los 90 días
anteriores o posteriores al parto.
ordinaria está dada por norma expresa que indica la posibilidad de que se
párrafo del artículo 34 del Decreto Legislativo 728 que literalmente indica que
consigo la reposición laboral que es materia del presente estudio, sin embargo
mismo que señala que dichos actos de hostilidad podrían ser los siguientes:
128
la vida y la salud del trabajador.
- Violencia o faltamiento grave de palabra.
- Discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión o idioma;
- Actos contra la moral, hostigamiento sexual y otros que afecten la
dignidad del trabajador.
los casos de despido indirecto, como pretensión única, siendo de anotar que el
a este tipo de despido pese a que, como queda visto, en él podrían haber
84
Carlos Reynoso Castillo al describir al despido indirecto, y su diferencia con el despido
directo, se expresa también en términos de imputabilidad atribuible al empleador: “En relación
con los motivos, concretamente la parte que los ha provocado, se tiene tendencia a distinguir
el despido directo del despido indirecto. En el primer caso, la iniciativa y la imputabilidad del
despido corresponden al empleador, mientras que en el segundo caso hay una disociación de
estos aspectos, es decir, la iniciativa del "despido" estaría tomada por el trabajador y la
imputabilidad de éste pesaría sobre el empleador.” REYNOSO CASTILLO, Carlos. Op. Cit.,
pp. 63-64.
129
derecho a la no discriminación).
abreviado, esto queda claramente en evidencia con la lectura del artículo 2.2.
despido? ¿Se considerará a la vía ordinaria laboral como una vía igualmente
130
satisfactoria y el TC declinará competencia a favor de esta justicia ordinaria?
cambiado a la fecha.
resarcitoria) la justicia ordinaria laboral era la única vía expedita para el efecto.
laboral conocerá en la vía del proceso abreviado los casos relativos al despido
131
2.5.- EL DESPIDO INJUSTIFICADO EN EL PROCESO ABREVIADO.
ya que se le suele incluir dentro del despido arbitrario de una manera genérica
una causa para el despido esta no llega a ser una causa justa contenida en la
ley, mientras que en los otros casos o no hay causa de despido (incausado) o
132
la causa justa ha sido simulada (despido fraudulento); por supuesto que no
podemos negar que las fronteras entre estos tipos de despido incausado y
práctica judicial y, por ende, merecen un mayor estudio por parte de los jueces
laborales para analizar cada caso en particular. Joel Cáceres Paredes, que
85
CÁCERES PAREDES, Joel. Delimitación conceptual y pragmática de los despidos
injustificado y fraudulento en sede judicial. En: Soluciones Laborales. N° 79, Editorial Gaceta
Jurídica, Lima, 2014. p. 18.
133
poder distinguir uno del otro ya que si se tratara de un despido fraudulento
Esto no significa que los tipos de despido cuya finalidad sea la de lograr
134
Con esta sistematización se presenta la oportunidad de insistir
mientras que los procesos más simples (los de despido con indemnización) se
destinan al proceso ordinario laboral que es, por esencia, más extenso en
forma y fondo; cuestión que también podría ser objeto de una reforma a efecto
menos en estos aspectos competenciales del orden de los que estamos dando
cuenta.
decirlo, a veces se logran más por consenso político que por una exigencia de
propuestas que solo buscan unificar nuestro ordenamiento jurídico laboral que,
135
preciso mantener. Las propuestas modificatorias que hacemos son las
siguientes:
Procesal de Trabajo, sino del TUO del Decreto Legislativo 728, la cual
fraudulento, dentro del texto del Decreto Legislativo 728 es viable, en nuestra
eficacia restitutoria que la norma adjetiva (la Ley 29497, Nueva Ley Procesal
136
afirmar que la vía ordinaria laboral no solo constituye una vía competencial
incausado y despido fraudulento, sino que incluso en dicha vía puede dictarse
accionamiento judicial.
el despido) sino que atiende cuestiones accesorias que no son ajenas a las
causas del proceso, sino que resultan ser sus consecuencias directas. En este
sentido creemos que no debe existir esta diferenciación figurada que redirige la
existir una única vía (la del proceso abreviado) en donde pueda conducirse la
discusión del despido incausado o del despido fraudulento, sea que estos
137
fundamentales: en primer lugar el proceso abreviado ya ha demostrado sus
abreviado como una vía única para la discusión judicial del despido incausado
por la Ley 29497, nueva Ley Procesal de Trabajo, ya que siguen siendo los
Jueces especializados de Trabajo los que conocen de estas causas, más aún
fin de que el daño a los derechos laborales no sea más lesivo o se vuelva
de los actos al interior del proceso, sino por sobre todo supone el hecho de
impedir la apertura innecesaria de otros procesos que muy bien pueden ser
apertura del caso. Este principio explica nuestra petición de que se elimine el
138
hecho de que la reposición, mal llamada pretensión principal, sea una
que muy bien pueden resolverse con el principal sin necesidad de que se inicie
un nuevo proceso.
cual resultaría absurdo habilitar un nuevo proceso. En todo caso podría usarse
que indica que se puedan acumular todas las acciones que le competan al
86
Artículo 25 numeral 1 de la Ley 36/2011, Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, España.
“Artículo 25. Requisitos de la acumulación objetiva y subjetiva de acciones y reconvención.
1. El actor podrá acumular en su demanda cuantas acciones le competan contra el demandado,
aunque procedan de diferentes títulos, siempre que todas ellas puedan tramitarse ante el mismo
juzgado o tribunal.”.
87
Artículo 26 numeral 1 de la Ley 36/2011, Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, España.
“Artículo 26. Supuestos especiales de acumulación de acciones.
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados 3 y 5 de este artículo, en el apartado 1 del
artículo 32 y en el artículo 33, no podrán acumularse entre sí ni a otras distintas en un mismo
juicio, ni siquiera por vía de reconvención, las acciones de despido y demás causas de
extinción del contrato de trabajo, las de modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo,
las de disfrute de vacaciones, las de materia electoral, las de impugnación de estatutos de los
139
impugnar los convenios colectivos en el mismo proceso, por ejemplo. Mientras
permitido88.
D.L. 728.
procesos laborales de modo tal que aquellos casos que son en esencia más
140
eficacia resarcitoria (indemnización) deben ser llevados mediante el proceso
abreviado laboral, por esencia más sumario; mientras que los procesos más
complejos en los que se busca la reposición del trabajador deben ser dirigidos
probatorio.
141
CONCLUSIONES.
de una indemnización.
142
vía).
CUARTA.- La Ley 29497, nueva Ley Procesal del Trabajo, habilita la vía del
despido con reposición; esta nueva vía procedimental tiene todas las
decisivo material probatorio, en tanto que cuando se requiera tutela urgente sin
143
en aquellos de falta de estación probatoria la justicia constitucional podrá
144
BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
145
ABANTO REVILLA, Cesar. La evolución de la competencia en materia
previsional y su (in) compatibilidad con la Nueva Ley Procesal Del Trabajo. En:
LANDA ARROYO, César (Director). Justicia constitucional, revista de
jurisprudencia y doctrina. Año 1, Número 2, agosto-diciembre, Editorial
Palestra, Lima, 2005.
ALONSO OLEA, Manuel. Derecho del trabajo. en: FERRO DELGADO, Victor y
GARCIA GRANARA, Fernando. Derecho individual del trabajo. Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima, diciembre de 1992.
146
CÁCERES PAREDES, Joel. Delimitación conceptual y pragmática de los
despidos injustificado y fraudulento en sede judicial. En: SOLUCIONES
LABORALES. N° 79, Editorial Gaceta Jurídica, Lima, 2014.
147
individual del trabajo, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, diciembre
de 1992.
148
PAREDEZ NEYRA, Magno. La excepcionalidad del amparo laboral en el
código procesal constitucional: ante la afectación de un derecho laboral ¿aún
podrá recurrirse al amparo? En: Revista Actualidad Jurídica, N° 136, Editorial
Gaceta Jurídica, Lima, 2006.
PLA RODRIGUEZ, Américo. Los principios del derecho del trabajo; Ediciones
Depalma, tercera edición, Buenos Aires, 1998.
149
Tomo 1, Octava edición actualizada y ampliada. Editorial Astrea, Buenos
Aires, 1999.
b) LEGISLACIÓN:
c) JURISPRUDENCIA:
150
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. Nº 394-97-AA/TC, Caso
Córdova Milla, del 10 de diciembre de 1997.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 1124-2002-AA/TC, Caso
Telefónica, del 11 de julio del 2002
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. Nº 9191-2005-AA/TC, Caso
Pedro Pablo Sánchez Vargas, del 28 de febrero del 2006
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 03843-2011-PA/TC,
Caso Celia Coronel Jorge, del 17 de octubre del 2012.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N.° 150-2000-AA/TC, Caso
Larry Walter Gómez Sandoval y Otros, del 12 de julio del 2000.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 3070-2013-PA/TC, Caso
Bernal Aguedo, del 18 de julio del 2014.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 02383-2013-PA/TC,
Caso Elgo Ríos Núñez, del 12 de mayo del 2015.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. Nº 03908-2007-PA/TC,
Caso Provias Nacional, del 11 de febrero del 2009.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. 4853-2004-PA/TC, Caso
Dirección Regional de Pesquería de La Libertad, del 19 de abril del 2007.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 04293-2012-PA/TC,
Caso Consorcio Requena, del 18 de marzo del 2014.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 3741-2004-AA/TC, Caso
Salazar Yarlenque, del 14 de noviembre del 2005.
- Sentencia en el Exp. 00058-2014-0-1618-JM-LA-01, Juzgado Mixto de la
Esperanza, de la Corte Superior de Justicia de la Libertad.
- Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 5057.2013-PA/TC, Caso
Huatuco Huatuco, del 16 de abril del 2015.
- Casación N° 2001-2004-LIMA
- Casación N° 992-2012-AREQUIPA
- Casación N° 5192-2013-JUNÍN
- Casación Laboral Nº 12475-2014-MOQUEGUA
d) RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS:
151
- Resolución Administrativa N° 252-2007-P-PJ, Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia de la República, del 30 de octubre del 2007.
- Resolución Jefatural Nº 021-2006-J-OCMA/PJ, del 04 de abril del 2006.
- Comunicado del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, del 04 de abril de 2006.
152
ANEXO 1
153
PROYECTO DE LEY N°
El Presidente del Poder Judicial que suscribe, (…) con el Acuerdo aprobatorio
7) del Artículo 80 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
I. FORMÚLA LEGAL
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
La presente Ley tiene por objeto modificar los artículos 34, el primer párrafo del
154
Modificase el artículo 34 del Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único
Competitividad Laboral.
pendiente.
Artículo 3.- Modificación del primer párrafo del artículo 36 del Decreto
TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 Ley de Productividad
155
Artículo 4.- Modificación del artículo 40 del Decreto Supremo N° 003-97-
trabajo.
procesos:
156
II. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
(Caso Eusebio Llanos Huasco) que contextualiza el origen jurídico del despido
fraudulento.
Competitividad Laboral.
incausado y el despido fraudulento, dentro del texto del Decreto Legislativo 728
157
protección contra el despido arbitrario garantizada constitucionalmente en el
vía ordinaria laboral no solo constituye una vía competencial adecuada para
despido arbitrario.
el despido) sino que atiende cuestiones accesorias que no son ajenas a las
158
una serie de abusos e inexactitudes que muy bien pueden resolverse con el
aquellos casos que son, en esencia, más simples puesto que la determinación
deben ser llevados mediante el proceso abreviado laboral, por esencia más
sumario; sin embargo, los procesos más complejos en los que se busca la
reposición del trabajador deben ser dirigidos por el juez especializado laboral
Ley Procesal de Trabajo, lo que permitirá que los procesos laborales adquieran
del Estado. Las modificatorias propuestas del artículo 34, el primer párrafo del
159
Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral; así como del artículo 2 numeral 2 de la Ley 29497, Nueva Ley
LEGISLACIÓN NACIONAL
TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y
160
ANEXO 2
161
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO
Asesor:
Dr. JAIME FRANCISCO
COAGUILA VALDIVIA
AREQUIPA - PERÚ
2018
162
I. PREÁMBULO.
La Ley 29497, nueva Ley Procesal del Trabajo, fue publicada el 15 de enero del 2010 en el
diario oficial “El Peruano”, y su entrada en vigencia se ha venido dando de manera
progresiva desde el 15 de julio del 2010 en distintas regiones del país (por ejemplo en el
Distrito Judicial de Arequipa dicha vigencia se produjo a partir del 1 de octubre del 2010).
Como era de esperar, esta norma ha traído importantes innovaciones en el ordenamiento
procesal laboral, entre ellas se fija genéricamente dentro de sus objetivos: un mayor acceso
a la justicia laboral, la solución de los conflictos laborales con mayor celeridad y el apoyo de
medios electrónicos y audiovisuales que contribuyan a la rapidez de los procesos; sobre
estos objetivos generales no existen mayores cuestionamientos ni dudas ya que todos
esperamos, en efecto, que la justicia siempre sea rápida y eficaz; por el contrario, algunas
innovaciones específicas de la citada norma bien pueden ocasionar sendos debates y no
pocas transformaciones en nuestro sistema jurídico. Uno de estos casos se presenta en el
artículo 2 numeral 2 de la nueva Ley Procesal del Trabajo y que establece una nueva
competencia para los juzgados especializados de trabajo que es la de conocer los casos de
reposición en la vía de proceso abreviado, la primera aproximación a este sencillo enunciado
puede llevarnos a considerar que la tutela jurisdiccional en la vía ordinaria laboral se amplía
a favor de los justiciables que recurren a ella, sin embargo ¿ello no se contradice con la
reiterada y uniforme jurisprudencia del Tribunal Constitucional que había establecido que era
la vía constitucional del Amparo la única vía satisfactoria para la defensa de los derechos
constitucionales vulnerados en el despido arbitrario?, en todo caso ¿cuál sería el verdadero
alcance de los derechos protegidos en la vía ordinaria laboral (proceso abreviado) que
impone ahora la nueva norma? Estas inquietudes que se derivan de la nueva atribución
competencial asignada a los juzgados especializados de trabajo nos llevan a otra que sería
igualmente relevante de analizar y que la planteamos en los siguientes términos: si la
entrada en vigencia del Código Procesal Constitucional, en diciembre del 2004, implicó el
abandono del carácter alternativo (o paralelo) del amparo por disposición expresa y, ahora,
la nueva Ley Procesal de Trabajo establece concretamente que en la vía laboral ordinaria
pueden interponerse los procesos de reposición laboral ¿esto significa que podemos hablar
de un retorno de las vías paralelas (amparo y vía ordinaria) en la protección de los derechos
constitucionales laborales vulnerados?; todas estas cuestiones son, en nuestra opinión,
dignas de ser analizadas a profundidad conforme es nuestro propósito en el presente
estudio.
163
II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO.
164
OPERACIONALIZACIÓN de VARIABLES (CUADRO)
1.- ¿Cuáles son las nuevas atribuciones competenciales asignadas a los Juzgados
Especializados de Trabajo por la nueva Ley Procesal del Trabajo y si dentro de ellas
se encuentra la reposición por afectación de derechos constitucionales?
2. ¿En qué casos se plantea la reposición laboral y cuáles son los fundamentos
expuestos por la jurisprudencia constitucional para su interposición en la vía
constitucional y/o en la vía ordinaria laboral, respectivamente?
3. ¿Cuáles son los principales cambios propuestos y reformas necesarias que
implicará la nueva atribución de los juzgados especializados de trabajo en la materia
de reposición laboral?
4.- ¿La nueva atribución de los juzgados especializados de trabajo implicará el
abandono del carácter residual del amparo laboral y el retorno de las vías paralelas?
165
1.2.5.- Nivel de Investigación:
Descriptiva y explicativa.
166
- Reposición
- Vía Constitucional
- Vía de la Justicia laboral ordinaria
89
MURILLO FLORES, Fernando. La Pretensión de Reposición en la Nueva Ley Procesal Del
Trabajo (Ley N° 29497). p. 6. Disponible en internet (actualizado al 03 de junio del 2011):
http://es.scribd.com/doc/48618808/LA-PRETENSION-DE-REPOSICION-EN-LA-NUEVA-
LEY-PROCESAL-DEL-TRABAJO
167
una pretensión que, como principal, es única, es decir, no comparte ubicación
alguna con otra pretensión principal. ¿Esto quiere decir que con tal exclusividad debe
ahora hacerse valer la pretensión de reposición en el proceso laboral abreviado, que
otrora transitó por el proceso constitucional de amparo?
Nosotros creemos que sí. Lo que cabe plantearse ahora mediante el proceso
laboral abreviado es la pretensión de reposición ante un despido
inconstitucional, esa y no otra es, desde nuestra perspectiva, la pretensión “principal
única” a que se refiere el artículo 2.2. de la NLPT”90.
90
Ibidem, pp. 13-14.
91
PAREDES PALACIOS, Paul. La Nueva Ley Procesal Del Trabajo y la Acción de Amparo
en Materia Laboral. En: Doctrina y Análisis sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Sociedad Peruana del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Academia de la Magistratura,
Lima, 2010. pp. 120-121.
168
- “El Código Procesal Constitucional del Perú (Ley N° 28237), vigente desde el 1 de
diciembre del 2004, ha buscado que el amparo opere como un verdadero proceso
constitucional de tutela de urgencia para la protección de los derechos
fundamentales. Con este propósito, se han incorporado al Código diversos principios
procesales que deben regir el desarrollo del proceso, así como medidas y
mecanismos que hagan más efectiva la ejecución de las sentencias. Pero también se
ha procurado corregir muchas de las distorsiones que han desnaturalizado el
carácter de proceso constitucional del amparo, tanto por obra del desconocimiento o
la inescrupulosidad de muchos abogados y litigantes, como por la permisividad o, no
pocas veces, corrupción del aparato judicial, que han hecho proliferar la interposición
y admisión de demandas de amparo que resultaban manifiestamente improcedentes
o inapropiadas para tramitarse por esta vía, a pesar de lo cual muchas de ellas
obtuvieron sentencias favorables.
En este sentido, el Código ha regulado con mayor rigurosidad las causales
de improcedencia del proceso de amparo, incorporando algunos nuevos supuestos a
partir de la experiencia de veinte años de aplicación de la Ley N° 23506 de Hábeas
Corpus y Amparo (sus normas complementarias y modificatorias), con la intención de
dar respuesta a los principales problemas surgidos en este campo, recogiendo los
aportes de la jurisprudencia y de la doctrina especializada nacional y extranjera. Dos
de las novedades más importantes y decisivas, que marcan un punto de ruptura
respecto a la legislación nacional precedente, están referidas al establecimiento de
que el amparo no resultará procedente: 1) cuando los hechos y el petitorio de la
demanda no estén referidos, en forma directa, a un derecho reconocido en la
Constitución o al contenido constitucionalmente protegido de éste; 2) cuando existan
otras vías procesales específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del
derecho constitucional amenazado o vulnerado”92.
92
EGUIGUREN PRAELI, Francisco José. El Amparo como proceso “residual” en el Código
Procesal Constitucional Peruano. Una opción riesgosa pero indispensable. En: Anuario de
Derecho Constitucional Latinoamericano 2007. Tomo I, Fundación Konrad Adenauer,
Montevideo, 2007. pp. 371-372.
169
CONSTITUCIONAL.
- “Por tanto, cuando se formulen demandas fundadas en las causales que configuran
un despido nulo, el amparo será procedente por las razones expuestas,
considerando la protección urgente que se requiere para este tipo de casos, sin
perjuicio del derecho del trabajador a recurrir a la vía judicial ordinaria laboral, si así
lo estima conveniente”93.
93
Fundamento 16 de la sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. 206-2005-PA/TC, Caso
Baylón Flores
94
Fundamento 24, Ibidem.
170
Deben distinguirse dos situaciones diferentes: la primera, que podemos
denominar como estabilidad propia absoluta, en la cual la declaración de nulidad del
acto resolutorio conlleva, necesariamente, la efectiva reincorporación al empleo. (…)
La segunda situación, que podemos denominar de estabilidad propia relativa,
hace suya la limitación (…) en virtud de la cual no se puede ejercer violencia sobre la
persona del deudor que no quisiere ejecutar el hecho a que fuere condenado
judicialmente. Consecuentemente, en caso de negativa a reincorporar, la condena se
la debe, necesariamente, resolver en una indemnización de perjuicios e intereses. En
virtud de este principio, el empleador puede no cumplir la condena a reincorporar, la
cual, en todo caso, se resolverá en el pago de una suma de dinero que establecerá
el juez. Ésta es la solución que ha consagrado la mayoría de los sistemas que han
optado por la llamada estabilidad propia en el sector privado”95
95
RODRÍGUEZ MANCINI, Jorge. Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Editorial ASTREA, quinta edición, Buenos Aires, 2004. pp. 205-206.
96
GONZALEZ HUNT, César. La Competencia en las Acciones Contencioso Administrativas y
de Amparo en Materia Laboral. En: Revista ACTUALIDAD JURÍDICA, N° 141. Editorial
Gaceta Jurídica, Lima, 2006. pp. 243-249.
171
3.- ANÁLISIS DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.
Es posible que la reciente promulgación de la nueva Ley Procesal de Trabajo sea el motivo
fundamental por el cual a la fecha no existen antecedentes investigativos de trabajos de tesis
que se refieran a los nuevos aspectos competenciales de la referida norma, sobre todo
aquella que establece que la reposición siga la vía del proceso abreviado en la justicia
laboral ordinaria; en este sentido esperamos llenar este vacío con la presente investigación.
4.- OBJETIVOS.
5.- HIPÓTESIS.
DADO QUE:
a) La reposición laboral se ha venido tramitando en la vía del Proceso de Amparo
debido a una reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional; y que,
b) Ahora, el artículo 2.2. de la nueva Ley Procesal del Trabajo indica que la
reposición es materia competencial de los Juzgados Especializados de Trabajo en la
vía del Proceso Abreviado
ES PROBABLE QUE
la aprobación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo produzca un cambio en materia
172
competencial redirigiendo la Reposición por la vía del Amparo hacia la justicia laboral
ordinaria y que ello, a su vez, implique el retorno de las vías paralelas en los
procesos de reposición.
173
III. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL.
Nueva Ley
Competencia en los
Procesal del Trabajo
Juzgados
Especializados de
(Variable
Trabajo
Independiente)
Libros, revistas,
Reposición Observación
información digital,
Reposición en la vía Documental.
normas legales,
constitucional o en la Vía Constitucional .
jurisprudencia.
via de la justicia
laboral ordinaria Vía de la Justicia
laboral ordinaria
(Variable Dependiente)
Vía paralela o
residual
Modelo de Fichas
174
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor: Editorial:
Título: Lugar: Año:
Fecha: Página: Otros:
FICHA HEMEROGRÁFICA
Autor: Editorial:
Título: Lugar: Año:
Revista: Página: Otros:
175
Arequipa - Perú.
3.2.- RECURSOS.
97
Fecha de la entrada en vigencia de la nueva Ley Procesal de Trabajo en el distrito judicial de
Arequipa.
176
Total 30.00 2400.00
Empastados 05 100.00
Internet -- 400.00
Total 1500.00
2. Aprobación de proyecto X X
177
3. Recolección de la información X X X X
4. Análisis de datos X X
5. Conclusiones y Sugerencias X X
8. Sustentación X
178
V. BIBLIOGRAFIA.
179
PAREDES PALACIOS, Paul. La Nueva Ley Procesal del Trabajo y la Acción de Amparo en
Materia Laboral. En: Doctrina y Análisis sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Sociedad
Peruana del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Academia de la Magistratura, Lima,
2010.
180