Tesis Laboral
Tesis Laboral
Tesis Laboral
TRABAJO DIRIGIDO
“LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN
LOS CONTRATOS A SERVICIO EN LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS”
LA PAZ – BOLIVIA
2020
DEDICATORIA
1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Pasan muchos años con este tipo de contratos y al final cuando la fuerza de
trabajo se va terminando, el trabajador sale de esa institución sin ningún
beneficio que pueda asegurarle una vejez digna,
2
1.2.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA
3
En la actualidad no existe protección a los derechos del trabajador por
contrato a servicio, ya que al verse inconforme el trabajador con este tipo de
contrato a buscado tutela jurídica para defenderse, pero no las ha
encontrado, El estado ha creado normas a nombre de Resoluciones y
decretos que respalden dicha vulneración y explotación de derechos de los
trabajadores.
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVOS GENERALES
4
1.5. MÉTODOS
1.5.1. CUALITATIVA
1.5.2. DEDUCTIVO
1
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa
2
https://www.significados.com/metodo-deductivo/
5
definición del análisis es el estudio y examen de un hecho u objeto en
particular, es el más usado en el campo de las ciencias sociales3
1.6. TÉCNICAS
3
https://www.recursosdeautoayuda.com/metodo-analitico/
4
http://concepto.de/que-es-entrevista/
5
https://www.scribbr.es/category/revision-bibliografica/
6
CAPITULO I
MARCO HISTÓRICO
6
Contrato de Trabajo - MACHICADO, Jorge; Contrato de Trabajo, Sucre, Bolivia: USFX®
Universidad San Francisco Xavier, 2010
7
La Locatio Conductio Operarum o Contrato de Arrendamiento de Servicios
tiene su origen en la esclavitud de Roma y consistía en el alquiler del esclavo
para que realice algún servicio a otra persona que pagaba un canon al amo,
por eso se conceptualiza a la Locatio Conductio Operarum como un contrato
consensual que tiene lugar cuando una de las partes se obliga a prestar un
servicio y la otra a pagarle por éste un precio en dinero, existen variantes de
los contratos que pueden ser por su naturaleza de carácter indefinido, cierto
tiempo o realización de obra o servicio.
8
contrato de trabajo eventual no son participes de estos beneficios y el
famoso renovación de contrato donde sigue figurando como empleado nuevo
y no así se toma en cuenta el tiempo de labor que el trabajador presta para
su contrátate o empresa.
7
El Art. 48 parágrafo II respecto a la estabilidad laboral indica lo siguiente: “II. Las normas
laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de protección de las trabajadoras y de los
trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad; de primacía de la relación laboral; de
continuidad y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba a favor de la
trabajadora y del trabajador.”
9
La evolución normativa ha permitido que para flexibilizar el mercado laboral
se empleen diversas formas de contratación, esto conlleva que surjan ciertas
irregularidades que aparecen ante la preferencia del empleador por la
contratación temporal frente a la seguridad del trabajador con la contratación
indefinida; esto lleva a la evasión normativa socio-laboral y la vulneración de
los derechos constitucionales, que se encuentran estipulados en la Ley
General del Trabajo y reconocidos por la Constitución Política del Estado.
8
Pablo Dermizaky Peredo, Derecho Constitucional, séptima edición Editora “JV” Cochabamba
Bolivia.
9
Juan Ramos M. Teoría Constitucional y Constitucionalismo Boliviano Tomo I, Primera Edición La
Paz – Bolivia 2016.
10
a posicionarse como verdaderas potencias en el espectro mundial, en
contraposición a la fuerza laboral explotada y vulnerada en sus derechos
más fundamentales.
Del mismo modo, la ley General del Trabajo en su Art. 12, respecto al
contrato señala lo siguiente:
11
“Art. 1. El contrato de trabajo puede celebrarse en forma oral o
escrita por tiempo indefinido, a plazo fijo, por temporada, por
realización de obra o servicio, condicional o eventual.
12
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
10
Salario. (Del latín salarium, pago simbólico en moldes de sal por el amo al servicio doméstico)
Remuneración que percibe el empleado o trabajador (obrero) en dinero, en pago a su trabajo,
incluyendo en esta denominación las comisiones y participación en los beneficios, cuando estos
envisten carácter permanente (DR, 39). Todo servicio dependiente debe ser remunerado (CPE, 5) en
dinero y no en especie. Las remuneraciones pueden por Hora (EUA), por Día (jornal), por Semana,
por Mes (sueldo), por realización de Obra; o seguir las costumbres como ser la aparcería, el apartido
(entregar la mitad de la reproducción del ganado o de una cosecha). La diferencia del salario con el
sueldo está, en que el sueldo se paga por mes, en el salario no interesa; puede pagarse incluso por
semana, 15 días, etc.
13
esta sociedad una de sus asociados no recibe parte del lucro, sino sólo un
salario.
2.3. CARACTERÍSTICAS
Para la validez jurídica de los contratos debe tener en cuenta los siguientes
requisitos:
14
Consentimiento. Las partes manifiestan externamente la
formalización de un acuerdo. Es la conciliación recíproca de dos
voluntades opuestas sobre un objeto de interés jurídico.
Objeto cierto. Se determina el motivo del contrato, debiendo ésta ser
factible de realizarse. Para el empleador el trabajo mismo, para el
trabajador el salario.
Causa lícita. Que la voluntad de las partes expresada en el contrato,
se sujete a las buenas costumbres, el derecho y la moral. Motivo que
induce a contratar, siempre debe ser lícita Lo que es objeto para el
empleador es causa para el trabajador, y viceversa.
Forma. Que el contrato se ajuste y respete las normas y acuerdos de
facción del contrato y lo establecido entre las partes intervinientes
(escritos, verbales o tácitos).
Personal. La labor a ser desarrollada por el empleado es indelegable
“intuito personae”.
2.5. EFICACIA JURÍDICA
2.6. FORMA
11
Refrendar. Autorizar un despacho u otro do- cumento por medio de la firma de persona hábil para
ello.
15
General Del Trabajo, Decreto Reglamentario De La LGT, Código Procesa De
Trabajo, La Paz: Mundy Color, 1992, paginas 30-66):
5. Plazo de contrato.
• Periodos de enfermedad.
• Vacaciones Anuales.
• Períodos de descanso pre-post natal.
• Licencias concedidas por el patrón
• Interrupciones originadas por causas ajenas a la voluntad del
trabajador.
• Servicio militar
16
• Tiempo que dura la suspensión de labores por lock out (Cierre de
fabrica por el empleador, en es si una huelga empresarial) o huelga
legal.
• Cualquier suspensión autorizada por Ley.
17
permanentes, en la medida que por ejemplo las labores de limpieza o
vigilancia de una librería son labores con vocación de estabilidad.
18
Ahora bien, si la actividad empresarial es permanente, nada impide que la
contratación del trabajador pueda ser también de tipo indefinido. Por lo
demás, lo lógico es que pueda serlo, pues de lo contrario se estaría
fragmentando en varios contratos una labor que podría gozar de una unidad
contractual. Y ello, porque sólo en una actividad permanente de la empresa
puede implementarse la contratación indefinida.
12
DURAN LOPEZ, Federico, Modalidades de contratación laboral, en AAVV (coordinados por
Durán, Montoya y Sala Franco), El ordenamiento laboral español y los límites a la autonomía de las
partes y a las facultades del empresario, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1987, p.
102
13
VIDA SORIA, José, MONEREO PEREZ, José Luis y MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, Manual de
Derecho del Trabajo, Granada, Editorial Comares, 2005, pp. 346 y ss. También, GARCIA
PIQUERAS, Manuel, Las modalidades de contratos de trabajo en la reforma laboral, Granada,
Comares, 1995, p. 1.
19
temporales o en las necesidades transitorias de las empresas, vale decir por
ejemplo contrato de obra o servicio específico. De otro lado, por contratación
temporal desvirtuada entendemos los contratos temporales que actúan, por
acción del legislador, en actividades permanentes o estables de las
empresas, tal como ocurre paradigmáticamente con el contrato por inicio o
incremento de actividad o con el de reconversión empresarial. Nótese, en los
primeros la naturaleza temporal proviene de la propia tarea o actividad,
mientras en los segundos la temporalidad recae en el contrato por decisión
del legislador.
20
mercados en el exterior, importación de maquinaria de última generación a
bajo costo, etc.) (GARCIA PIQUERAS, 1995, pp. 198-199)14.
Es cierto que entre todas las causas, mención aparte merece la necesidad
de flexibilidad en la gestión empresarial para poderse adecuar de mejor
manera a las fluctuación de la oferta y la demanda en el mercado. Aquí, la
cuestión estriba en determinar qué tipo de flexibilidad se requiere para que
las empresas se adapten mejor al mercado sin asumir grandes perjuicios
económicos.
14
GARCIA PIQUERAS, Manuel, Las modalidades de contrato de trabajo en la reforma laboral,
Granada, Comares, 1995, pp. 198-199.
21
Dado que la contratación temporal ha de entenderse excepcional respecto de
la contratación por tiempo indefinido, en atención a la proyección que tiene el
derecho al trabajo sobre las relaciones laborales, y dado que la contratación
temporal debería confinarse a actividades transitorias, también en atención al
mismo mandato constitucional, empezaremos analizando las exigencias
sustantivas que el legislador impone a la contratación temporal. Obviamente,
luego de hacer un somero análisis de estas exigencias, se pasará a evaluar
la transformación del contrato en indefinido como consecuencia de un
eventual incumplimiento tanto del objeto como de la duración del contrato
sujeto a modalidad.
22
2.8.4.1. DEFINICIÓN DE LA PRESUNCIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN
23
destruir la presunción. El primero, que el demandante no tiene vínculo laboral
con él, cuestión complicada cuando media contrato escrito (salvo, claro está,
cuando se pruebe la falsificación de documentos). El segundo, demostrar
mediante documentos pertinentes que el contrato impugnado se fundamenta
en una causa legal autorizada, así como en las circunstancias que amparan
el estricto cumplimiento de la misma.
15
PEREZ REY, Joaquín, La transformación de la contratación temporal en indefinida, Valladolid, Lex
Nova, 2004, p. 48
24
2.8.6. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD LABORAL RESPECTO AL
CONTRATO TEMPORAL
Según los estudios de Hellgren y Sverke (2003; Sverke & Hellgren, 2002),
este aspecto de la inestabilidad laboral está más asociado con
consecuencias psicológicas negativas que el aspecto objetivo.
Investigaciones previas han mostrado la estrecha relación entre ambos
aspectos (objetivos y subjetivos) y cómo la modificación del aspecto objetivo
se refleja en la percepción subjetiva de la inestabilidad laboral16.
16
PASCO COSMÓPOLIS, Mario. (2001) “Contrato de Trabajo Típico y Contratos Atípicos, en
Balance de la Reforma Laboral Peruana, Editorial Industrial, Lima.
25
estabilidad laboral. En función de estos antecedentes es que en el presente
trabajo se pretende estudiar la percepción de inestabilidad laboral o
inestabilidad laboral subjetiva y su impacto en distintas características
psicológicas.
17
LEIBOVICH DE FIGUEROA &SCHUFER, 2006; Leibovich de Figueroa &Schufer, 2002
26
trabajador18. Este tipo de medición permite ponderar no solo cuánto impactan
los sucesos cotidianos del contexto laboral, si no también, con qué
frecuencia suceden, para así obtener una medición compleja (resultante del
promedio de estas dos variables), que contemple al mismo tiempo, los
aspectos de la intensidad y duración de este estresor psicosocial.
18
Leibovich de Figueroa, Injoque-Ricle, &Schufer, 2008; Leibovich de Figueroa, Schufer, & Schmidt,
2006
19
Leibovich de Figueroa, et al., 2007; Leibovich de Figueroa, Wilson, &Injoque-Ricle, 2009
20
Gonzales Galvan, Jorge Alberto. (2016) Diseñando una investigación jurídica
27
autocuidado, recreación, afrontamiento racional de las situaciones, soporte
social o satisfacción vital), percibían significativamente menor tensión, enojo
y desesperanza. Otro estudio reporta que el apoyo social de la familia y de
los amigos también mostró ser un modulador de consecuencias negativas
asociadas a la inestabilidad laboral, tales como la insatisfacción vital.
28
pesar de que los ámbitos de actuación de los contratos indefinidos y
temporales están identificados teóricamente, no sucede lo mismo en
el terreno práctico. En la práctica, los contratos temporales invaden
las actividades permanentes de las empresas, erosionando la
contratación indefinida. Por ejemplo, el establecimiento de
presunciones o de instrumentos procesales para desenmascarar un
fraude que, como intentaremos probar a lo largo de este trabajo,
poco o nada suman a la restitución del contrato de trabajo por tiempo
indefinido, convierten en letra muerta aquella extendida idea de la
predilección por la contratación indefinida.
29
Las especialistas consultadas describen los pros y los contras de cada
convenio
b) DESVENTAJAS
- El trabajador puede sentirse desmotivado, sin sentido de pertenencia
y responsabilidad con sus labores.
- Para la empresa representa un desgaste administrativo al tener que
controlar continuamente los vencimientos contractuales.
30
- Se da por terminado el contrato en cualquier momento o una vez
culmine la obra para la cual fue solicitado el trabajador, por lo cual, no
representa una obligación de pago de indemnizaciones a cargo del
empleador.
b) DESVENTAJAS
- No genera ninguna posibilidad de crecimiento, estabilidad ni
motivación en el talento humano, debido a que no determina garantías
laborales.
- Si no se maneja adecuadamente, podría crear riesgos profesionales
frente a reclamaciones y demandas.
31
- Termina intempestivamente, solo si el empleador paga la
indemnización por terminación sin justa causa la cual, en ocasiones,
es inferior en este tipo de contratos para las compañías.
32
La doctrina nos enseña que aun existiendo el contrato por escrito para
efectos de interpretación si el contrato no es claro se atenderá.
33
característicos de la relación laboral, entonces, el prestador de servicios
gozará de todos los derechos reconocidos por la Ley General del Trabajo,
consecuentemente, la empresa contratante tendrá la obligación de asumir
estas cargas, de lo contrario, quedará expuesta a demandas laborales y
sanciones administrativas por infracción de leyes sociales.
34
aunque bajo una relación de semi-dependencia y los servicios prestados bajo
condición de dependientes a favor de una empresa que no es
contractualmente su empleador.
21
CABANELLAS, G., Diccionario enciclopédico de Derecho usual, Heliasta, 25º Ed.,Tomo VI,
Argentina, 1997, pp. 389, Voz: Prestación de servicios.
22
CABANELLAS, G., Diccionario enciclopédico de Derecho usual, Heliasta, 25º Ed., Tomo II,
Argentina, 1997, p. 351, Voz: Contrato de trabajo.
35
cual una persona se obligaba frente a otra a ejecutar un trabajo o una
empresa determinada; mientras que el segundo -el contrato de
arrendamiento de servicios- era el contrato por el cual una persona ponía su
actividad y sus talentos profesionales al servicio de otra, por un tiempo
determinado o indeterminado, tiempo en el cual el profesional quedaba
obligado a prestar los servicios propios de su especialidad23. Similar
diferenciación encontramos en la regulación civil vigente en Bolivia.
23
CABANELLAS, G., Diccionario enciclopédico de Derecho usual, Heliasta, 25º Ed.,Tomo II,
Argentina, 1997, pp. 347-348, Voz: Contrato de locación de servicios.
24
También existe la prestación de servicios regulada por leyes especiales, tales como la Ley del
funcionario público. Sin embargo, el presente trabajo enfoca el análisis solamente a la regulación
laboral, civil y comercial aplicable a la prestación de servicios.
36
características materiales con las que se efectúa la prestación del servicio.
Son éstas características materiales las que motivarán la aplicación de la Ley
General del Trabajo, el Código de comercio o el Código civil.
Mientras que desde el punto de vista del Derecho privado, el artículo 732 del
Código civil, establece que por el contrato de obra el empresario o contratista
asume, por sí solo o bajo su dirección e independientemente, la realización
del trabajo prometido a cambio de una retribución convenida. Aclara también,
que el objeto de este contrato puede ser la reparación o transformación de
una cosa, cualquier otro resultado de trabajo o la prestación de servicios.
Nótese, que en este artículo, el Código civil está incluyendo el término
“empresario” para hacer referencia tanto a las prestaciones de servicios
empresariales como a las prestaciones de servicios profesionales. El término
profesional debe ser entendido en su sentido amplio, incluyendo a los
técnicos y empíricos que, sin embargo, son considerados especialistas en el
oficio contratado, y que prestan sus servicios directamente y no a través de
una organización empresarial.
37
comercio25 y supletoriamente por el Código civil.
25
Ver art. 1 CCm
26
Es necesario recordar que a los efectos del Código de comercio el término comerciante es
equivalente a empresario. Por ello, que el código de comercio se aplica a todas las organizaciones
empresariales, ya sean empresas unipersonales o sociedades comerciales.
38
servicio en los que la relación jurídica contractual tiene por una parte a la
persona natural prestadora del servicio (denominado contratista por los
términos que provee el código civil) y, por otra parte, el receptor de los
servicios (el contratante), usualmente una organización empresarial que ha
decidido no utilizar el mecanismo laboral de contratación de personal y que
ha optado por tercerizar o externalizar alguna función no propia de su
negocio principal, dejando que tal actividad sea desarrollada por un
especialista: el prestador de servicios externos. En estos casos, al tenor del
artículo 9 del Código de comercio, el acto aún seguirá siendo comercial, por
lo tanto, el contrato emergente es un contrato comercial y no un contrato civil
– comercial.
Por otro lado, el Derecho laboral no forma parte del Derecho privado, sino del
denominado Derecho social que se caracteriza por la facultad que tiene el
Estado de vigilar y asegurar que los derechos de los trabajadores no sean
vulnerados por el desequilibrio de fuerzas económicas entre el empleador y
el trabajador, ni siquiera por renuncia voluntaria y expresa del trabajador,
toda vez que los derechos laborales son irrenunciables.
Al tenor del artículo 1 LGT, reafirmado por el Art. 2 del Decreto Supremo
28699 de 01 de mayo del 2006, cuando el servicio es prestado por una
persona profesional o no- en condiciones de dependencia y subordinación y,
si el trabajo es prestado por cuenta ajena y a cambio de una remuneración –
cualquiera sea su forma-, entonces, el contrato será calificado como laboral
sin importar la forma o la denominación del contrato que se haya suscrito. Es
39
decir, sin importar que el contrato se lo haya denominado civil o comercial, ya
que por imperio del artículo 48 de la Nueva Constitución Política del Estado
(en adelante CPE) y del artículo 44 del Decreto Ley Nº 16896 de 15 de julio
de 1979, denominado Código Procesal del Trabajo, las normas laborales son
de aplicación preferente a cualquier otra y, por lo tanto, se sobreponen a la
normativa civil o comercial. Consecuentemente, las autoridades competentes
calificarán dicha relación y dicho contrato como laboral, obligando al
contratante (receptor de los servicios) a pagar los beneficios sociales a favor
del prestador del servicio y, en su caso, a pagar las multas aplicables por
infracción de las leyes sociales.
Por ello, para los efectos prácticos de la actividad empresarial, aún más
importante que la diferenciación entre un contrato civil o comercial de
prestación de servicios, es la diferenciación entre éstos y a los contratos
laborales, valorando e identificando los elementos constitutivos de la relación
de trabajo.
40
2.11.4. DIFERENCIAS CON EL CONTRATO DE TRABAJO: LAS
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA RELACIÓN DE
TRABAJO
41
de remuneración o salario, en cualquiera de sus formas y manifestaciones.
El Decreto Supremo 28699 del 1 de mayo del 2006, que ratifica como
características esenciales de la relación laboral a la relación de dependencia
y subordinación del trabajador respecto al empleador, la prestación del
trabajo por cuenta ajena y la percepción de remuneración o salario, en
cualquiera de sus formas y manifestaciones.
42
Sin embargo, la legislación laboral no es clara respecto al significado de
estas características, más aún en situaciones de servicios prestados en
circunstancias como las que se desarrolla dentro de la empresa moderna.
Por ello, conviene realizar algunas precisiones respecto a la subordinación y
la dependencia como elementos característicos de la relación laboral.
27
Enciclopedia Jurídica Omeba, Ed. Driskill S.A.,Tomo VI, Buenos Aires – Argentina, p. 766,Voz:
Dependencia.
28
ACKERmAN, m.E., “Contrato de servicios y contrato de trabajo. La protección de la persona en las
fronteras del Derecho del trabajo”, Revista Latinoamericana de Derecho, Año IV, núm. 7-8, enero-
diciembre 2007, p. 8, disponible en www.juridicas.unam.mx f/c 01 de marzo del 2010.
29
CABANELLAS, G., Diccionario enciclopédico de Derecho usual, Heliasta, 21º Ed., Tomo VII,
Argentina, 1989, p. 535 Voz: Subordinación laboral.
30
ACKERmAN, m.E.,“Contrato ...”, Ob. Cit. p. 14.
43
dependencia laboral habrá que observar algunos otros aspectos, tales como:
44
denominado principio de la primacía de la realidad recogido expresamente
por el artículo 2 del Decreto Supremo 23570 de 26 de julio del 1993, en el
que se aclara que cualquier persona natural que preste servicios, en cuya
relación concurran las características esenciales de la relación laboral se
encuentran dentro del ámbito de aplicación de la LGT y goza de todos los
derechos reconocidos en ella, sea cual fuere el rubro o actividad que se
realice, así como la forma expresa del contrato o de la contratación verbal si
fuera el caso.
El mundo empresarial del siglo XXI, cada vez más globalizado y competitivo,
exige empresas con mentalidad global, eficientes y flexibles. Estas
exigencias mundiales han cambiado profundamente la forma de organización
de las empresas.
Las empresas modernas buscan ser cada vez más especializadas, cediendo
a proveedores externos las actividades que no consideran prioritarias a
efectos de lograr mayor especialidad, eficiencia, reducción de costes y
productividad31. Estos nuevas formas de organización se estructuran sobre la
denominada externalización o tercerización.
31
ELIAS, J., “Desindustrialización, terciarización y otros tópicos enganyosos”, La Caixa, Informe
mensual, Abril 2009, p.50. Disponible en:
http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/im/esp/200904box_esp.pdf, f/c 29.04.10
32
CANALS, C., “Deslocalización, outsourcing, offshoring…, ¿de qué hablamos?, La Caixa, Informe
mensual, Abril 2009, pp. 17-18. Disponible en:
http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/im/esp/200904box_esp.pdf, f/c 29.04.10
45
especialidad ha reemplazado una gran cantidad de funciones que antes se
desarrollaban en situación de dependencia laboral.
46
relación jurídica laboral en la que es notoria la presencia de la subordinación
y dependencia del trabajador a favor del empleador, quien se apropia de su
actividad física o intelectual y lo destina al proceso productivo de la empresa
que dirige.
El prestador del servicio es siempre una persona natural (un trabajador) que
desarrolla una función propia y permanente del giro o negocio principal de
la empresa contratante (el empleador). Cumple una jornada laboral y queda
subordinado a la dirección del empleador durante dicha jornada;
normalmente el trabajador desarrolla una dependencia económica en el
sentido que el total de sus ingresos provienen del contratante, toda vez que
el total de la jornada laborable diaria la ocupa prestando el servicio
exclusivamente a favor de su empleador.
47
Los servicios prestados por una empresa de publicidad y desde sus
oficinas, no pueden ser calificados como una relación laboral, sino
como una relación jurídica comercial.
Si la parte contratante dispone del esfuerzo físico o mental del prestador del
servicio y lo subordina completamente a su dirección y organización
empresarial, entonces, se estará ante una relación típicamente laboral. Esta
48
subordinación y dependencia –entendida como dirección organizacional- se
puede observar cuando el contratante organiza, dirige y controla la ejecución
de las actividades del prestador del servicio, así como los tiempos que el
prestador del servicio dedica a la ejecución de dichas actividades, exigiendo
y controlando la asistencia y el cumplimiento efectivo de la jornada laboral.
Nótese, que en estos casos el contratante está pagando por el tiempo del
prestador del servicio y no por la gestión o resultado de su servicio
especializado.
Por otro lado, las probabilidades de que exista una relación laboral se
acentúan cuando el prestador del servicio recibe la totalidad de sus ingresos
de parte del contratante, es decir cuando depende económicamente del
contratante. En estos casos, la subordinación prácticamente está implícita en
la relación jurídica, y esta situación se puede identificar a través de la
exclusividad -contractual o de hecho- como característica de la prestación del
servicio. Esta situación también podría ocultar la intención de revestir una
relación laboral con formas no laborales, es decir, intentando defraudar a la
legislación laboral a través de contratos civiles o comerciales de prestación
de servicios.
49
actividades que consideran no son su especialidad, para concentrarse en las
actividades que considera esenciales: su negocio o giro principal.
50
de funcionamiento y el pago de patentes municipales, la afiliación y los
aportes a la caja de salud y al sistema de jubilación de las personas
asignadas a la empresa contratante y el certificado de empleador emitido por
la Dirección departamental del Trabajo. Significará también, el cumplimiento
periódico y sostenido de las obligaciones tributarias y de los aportes al
sistema de seguridad social de parte de la empresa prestadora de los
servicios contratados.
33
MONTELLANO, C.,“Tercerización o intermediación laboral”, LEA – magazine, Edición 06, Julio,
p.51 (50-53)
51
prestar servicios dependientes y en situación de dependencia a favor de una
organización empresarial (empresa usuaria o receptora) pero jurídicamente
vinculado por un contrato de trabajo suscrito con la empresa intermediadora.
Las características esenciales de subordinación y dependencia se configuran
entre el trabajador y la empresa usuaria, mientras que el contrato laboral se
suscribe entre el trabajador y la empresa intermediadora. Los derechos
laborales y sociales a favor del trabajador lo asume esta empresa
intermediadora.
52
CAPÍTULO III
MARCO JURÍDICO
Artículo 46
Artículo 48:
53
preferencia sobre cualquier otra acreencia, y son inembargables e
imprescriptibles.
Artículo 1.-
Artículo 6.-
Artículo 2
54
neoliberales como la ley del funcionario público 2028 y la 1078 ya no son
validas, por que la fuerza de trabajo no es una mercancía34.
34
Análisis propio
55
contratación con relación a la calidad, oportunidad y competitividad del precio
del suministro, incluyendo los efectos de los términos de pago.
56
Al ser el control la última de las funciones del proceso administrativo, es esta
etapa la que cierra el ciclo del sistema respecto a desviaciones significativas
contra el desempeño planeado. En resumen, el control es un elemento muy
importante dentro de cualquier organización, pues es el que permite evaluar
los resultados y saber si estos son adecuados a los planes y objetivos que se
desea conseguir.
Con el mismo fin, citamos el art. 41 del DS 29190 de 11 de julio de 2007, que
señalaba: “La anulación procederá cuando se determine incumplimiento o
inobservancia a la normativa de contrataciones vigente, que desvirtúe la
legalidad y validez del proceso. El RPC, el RPA y la MAE podrán anular un
proceso de contratación hasta el vicio más antiguo”.
57
suspendido hasta antes de la suscripción del contrato o emisión de la orden
de compra, mediante Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, la
entidad convocante no asumirá responsabilidad alguna respecto a los
proponentes afectados por esta decisión”. Esta norma, por el principio de
irretroactividad imperante en nuestro ordenamiento jurídico administrativo, no
es aplicable al caso de autos.
58
incorrecta actuación de la administración, son medios legales que se ponen a
disposición de las entidades estatales para lograr, a través de un acto
administrativo que la Administración rectifique su proceder; es decir, son la
garantía para una efectiva protección de la legalidad de la situación fáctica.
La cancelación y anulación son actos administrativos por los que un sujeto
legitimado para ello revise, revoque o reforme una resolución administrativa,
o excepcionalmente un trámite, dentro de un plazo determinado y siguiendo
las formalidades establecidas y pertinentes al caso.
DERECHO AL TRABAJO
59
de Derecho y de Justicia. Federal Descentralizado en los términos que la
misma Constitución, consagra, la ley y otorga a los Tratados, Pactos y
Convenciones, relativos a los Derechos Humanos, suscritos y ratificados por
el Estado; la jerarquía Constitucional y prevalecen orden interno, esta
disposición figura en el artículo 23 de CRBV. que le da cabida y aplicación a
la normatividad dispuesta en la Carta Internacional de los Derechos
Humanos.
60
al unirse dio origen a la actual forma del sistema, de tal manera que a
continuación, se harán mención de todos los principios que conforman el
derecho al trabajo de ambas legislaciones empezando con el país de
Colombia, que son las siguientes:
61
• Principio de favor (Art. 89.#3 CRBV, Art. 18.5 LOTTT).
• Principio de igualdad (Art. 89.#5, Art. 20 y 21 LOTTT).
• Principio de no discriminación (Art. 89.#5, Art. 20 y 21 LOTTT).
62
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES
63
y si no existe dependencia económica, entre otras.
4.2. RECOMENDACIONES
64
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS CONSULTADOS
65
LEIBOVICH DE FIGUEROA &SCHUFER, 2006; Leibovich de Figueroa
&Schufer, 2002
66
CUERPOS LEGALES
WEBGRAFÍA
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa
https://www.significados.com/metodo-deductivo/
https://www.recursosdeautoayuda.com/metodo-analitico/
http://concepto.de/que-es-entrevista/
https://www.scribbr.es/category/revision-bibliografica/
67