Resumen Psicoanálisis Klein/Winnicot

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

Resumen Prueba II

1.- Biografía de Melanie Klein

- Moriz Reizes (padre), pertenecía a una sencilla familia judía muy religiosa, que residía en Lvov (en esa época parte del imperio austro-
húngaro, actualmente parte de Ucrania).
- Estaba destinado a ser rabino y a casarse con una joven elegida por sus padres, a la que no conoció antes de la boda.
- Estudió medicina, lo cual rompió con la tradición ortodoxa, era un hombre culto, hablaba diez idiomas.
- A los 37 años se divorció de su primera esposa.
-Tres años después conoce, en Viena, a Libussa Deutsch, quien pertenecía a una familia culta, en la cual tanto el padre como el abuelo eran
rabinos.
- Libussa y Moriz se casaron en 1875 y tuvieron cuatro hijos:
o En 1876 nació Emilie.
o En 1877 nace Emanuel.
o En 1878 nació Sidonie.

- La familia se trasladó a Viena. Es aquí donde nace: Melanie Reizes, el 30 de marzo de 1882.

- Su padre, se dedica a la odontología.


- Su madre abre un negocio de venta de plantas, al que atiende hasta 1907.
- En 1886 muere Sidonie, de escrófula (variante de la tuberculosis), quien había iniciado a Melanie en la lectura y las matemáticas.
- Emanuel apoya a Melanie cuando, a los catorce años, decide estudiar Medicina.
- A los 17 años Melanie se compromete con Arthur Stevan Klein de 21 años, químico industrial, amigo de Emanuel.
- En esta época abandona la idea de estudiar Medicina y asiste a cursos de historia y de arte en la Universidad de Viena.
En 1900 muere su padre.
- A fin de ese año Emilie se casa con el médico Leo Pick.
- En diciembre de 1902, Emanuel, quien hacia años estaba enfermo de fiebre reumatoidea, muere en Génova.
- Durante los cuatro años de compromiso con Arthur han estado mucho tiempo separados, a causa de los estudios de él.
- Finalmente se casan el 31 de marzo de 1903, estableciéndose en Rosenberg (Hungría)
- En 1904 nace Melitta, su primera hija.
- En 1906 nace Hans.
- 1907 es el año en el que se trasladan a Kappitz, un pequeño pueblo, a causa del trabajo de Arthur.
- En este lugar Melanie aparece afectada por un fuerte y prolongado estado depresivo, ante lo cual su esposo consigue un traslado a
Budapest en 1910.
- En 1913 Ernest Jones (gran apoyo para Melanie Klein) regresa a Europa y es analizado por Ferenczi ( "intervención activa" por parte de los
terapeutas, abogando por evitar el uso de la "neutralidad técnica" como un refugio de agresión pasiva tras la cual se manifestaban
pulsiones de frialdad y crueldad), ese mismo año funda la Sociedad Psicoanalítica de Londres.
- El 1 de julio de 1914 nace Erich.
- A fines de este mismo año muere Libussa, su madre, quien poseía una fuerte influencia sobre Melanie.
- La muerte de su madre agrava su depresión e inicia su análisis con Ferenczi, interesándose además en los escritos de Freud acerca de los
sueños.
- Ferenczi y su esposo Arthur Klein se enlistan en el ejército austro-húngaro.
- En 1916 Arthur regresa como inválido de guerra, herido en una pierna.
- En 1918 Melanie asiste al 5º Congreso Psicoanalítico Internacional, con la presidencia de Ferenczi, en el que Sigmund Freud lee "Lines of
Advances in Psychoanalytic Therapy".

 Melanie Klein:

“…esa impresión fortaleció mi deseo de dedicarme al psicoanálisis. Durante el análisis con Ferenczi, éste me llamo la atención acerca de
mis grandes dotes para comprender a los niños y de mi interés en ellos y alentó mucho mi idea de dedicarme al análisis de niños (...) No he
visto (...)que la educación pudiera cubrir la totalidad de la comprensión de la personalidad y que, por lo tanto, tenga la influencia que uno
desearía que tuviera. Siempre sentí que detrás había algo que nunca llegué a percibir...”

- Luego de esto, Ferenczi la asigna como asistente de Anton von Freund en la tarea de organizar la enseñanza del psicoanálisis en la
Sociedad de Investigación Infantil.
2

- 1919: E. Jones reorganiza la Sociedad Británica de Psicoanálisis.


- En julio de ese año Melanie Klein expone su primer trabajo, "Der Familienroman in statu nascendi” por el cual es aceptada como miembro
de la Sociedad Psicoanalítica Húngara, la cual estaba bajo la presidencia de Ferenczi.
- Por la Post-guerra la posición de los profesionales judíos en Budapest se ve muy afectada.
- Arthur Klein no puede continuar su trabajo y se traslada a Suecia, obteniendo posteriormente la ciudadanía sueca.
- Melanie Klein se traslada junto a sus hijos a Eslovaquia, donde permanece un año con sus suegros.
- Melanie Klein, en 1920, asiste al 6º Congreso Psicoanalítico Internacional, en La Haya. Aquí conoce a H.Hug-Hellmuth, quien lee su trabajo
sobre la técnica del análisis infantil, y a Karl Abraham.
- Abraham era presidente de la Sociedad Psicoanalitica de Berlin y la invita a trabajar en dicha ciudad.
- Melanie Klein se traslada junto a Erich (tercer hijo).
- En 1921 se concreta el divorcio de Melanie y Arthur.
- En 1922 Melanie Klein se convierte en miembro asociado de la Sociedad Psicoanalítica de Berlín.
- 1924: Inicia su análisis con Abraham.
- Durante este periodo expone por primera vez "La técnica del análisis de niños pequeños" en el 8º Congreso de Psicoanálisis.
Presenta ante la Sociedad de Viena el trabajo "Principios psicológicos del análisis infantil" y en la Primera Conferencia de Psicoanalistas
Alemanes presenta "Una neurosis obsesiva en una niña de 6 años"(Erna).
- Abraham muere en diciembre de 1925.
- Tras la muerte de su mentor, muchos se opusieron a las teorías kleinianas.
- H.Hug-Hellmuth, directora del Centro de Orientación Infantil de Viena, es asesinada por un familiar de 18 años, quien había sido tratado
por la técnica kleiniana cuando pequeño. Lo cual repercute negativamente en la aceptación de la indagación profunda del inconsciente del
niño.
- 1926: Melanie Klein se traslada desde Berlín a Inglaterra, invitada por E. Jones durante un año, para que analice a sus hijos y a su
esposa.
- Erich llega a Londres al poco tiempo.
- Hans está bajo la custodia de su padre y permanece estudiando en Berlín.
- Melitta contrae matrimonio con el Dr. Walter Schmideberg y estudia en la Universidad de Berlín.
- E. Jones, presidente de la Sociedad Británica y gran impulsor del psicoanálisis, se interesaba en la aplicación del análisis a los niños desde
1920.
- El 2 de octubre de 1927 Klein es elegida miembro plenario de la Sociedad Británica.
- En 1930 Melitta, ya graduada, se radica en Londres y su participación en la Sociedad se hace intensa. Convive, durante dos años, con su
madre hasta que Jones logra que su esposo entre a Inglaterra.
- En 1932 se publica "El Psicoanálisis de niños”.
- En 1933, Melitta es elegida miembro pleno de la Sociedad Británica y comienza un análisis con E. Glover.
- Ambos comienzan una oposición a las teorías y la persona de Klein dentro de la Sociedad Británica.
- En 1934 muere su segundo hijo Hans, en un accidente.
- En ese año se nacionaliza inglesa.
- En esa época comienza el período de cinco años en los que D. W. Winnicott se supervisa con Klein.
- En 1937 se publica "Amor, Odio y reparación", de Melanie Klein y Joan Riviere.
- En 1937 nace Michel, su primer nieto, hijo de Erich y su esposa Judy. Su segunda nieta Diana nace en 1942.
- Emilie morirá en Londres en 1940.
- Melitta en 1944 se va a Estados Unidos, en donde se especializa en el tratamiento de delincuentes y adictos.
- Nunca Klein y su hija se reconcilian.
- El 1º de febrero de 1955 se funda la “Asociación Melanie Klein”
- En 1957 se publica "Envidia y gratitud".
- E Jones muere en 1958, a los pocos meses de publicado el ultimo tomo de su obra "Vida y Obra de Sigmund Freud”. (Obras Completas).
- Klein sufre de osteoartritis progresiva, luego se le declara una anemia y finalmente le detectan un cáncer de colon.
- La operan a principios de septiembre de 1960, pero sufre complicaciones y finalmente muere el 22 de septiembre de 1960.

2.- Obra de Melanie Klein

En el nacimiento existirían dos fuentes de ansiedad en el niño:


- Externa  Dada por la experiencia de nacer. Fuerzas que atacan, hostiles. La paz intrauterina se ve conmocionada por el caos del parto, el
parto es una violencia y agresión que pone al infante en una situación nueva. Por esto la angustia persecutoria está presente desde el
nacimiento.
3

- Interna  Dada por el Instinto de Muerte. (Frustraciones modo bebé: No ver a la mamá, No comer). Fundamenta el temor a la
aniquilación. Primeras experiencias de persecución y destrucción.

- Primera Relación Objetal  el niño tiene un yo poco integrado, por tanto no se identifica con personas sino con objetos parciales. La
primera relación objetal se establece con la madre quién brinda la alimentación, no es una relación con el objeto total, sino que con una
parte del objeto: El Pecho.
- Relación objetal para ambos impulsos, el de vida (libidinoso) y el de muerte (destructivo). Por lo tanto, existiría un equilibrio cuando el
sujeto se encuentra libre de hambre y tensión interna.
- Cuando este equilibrio se rompe, se altera despertando una emoción oral que es la Voracidad o Avidez (El niño quiere todo).
- Padres (o Médicos) son los que colocan límites a la voracidad
- Voracidad o Avidez: Emoción de tipo oral, deseo impetuoso e insaciable, que excede lo que el sujeto necesita y lo que el objeto es capaz
de dar (Introyección Destructiva, introyección como mecanismo neurótico mediante el cual incorporamos dentro de nosotros patrones y
modos de actuar y de pensar que no son verdaderamente nuestros.). Busca poseer todo lo bueno del objeto, sin pensar en el posible daño
o destrucción que se le puede infligir a éste. Para Klein proviene de la libido.

- Existen dos estímulos de los impulsos libidinosos importantes, que constituyen internamente las imágenes de dos pechos:
* Ser Alimentado: Pecho Bueno (Eros) Agresividad
* Ser Frustrado: Pecho Malo (Thanatus) Gratificación

RELACIÓN OBJETAL
* Objeto en el adulto  Existe independiente de él.
* Objeto en el niño  Existe siempre vinculado a sí mismo, asumiendo una posición omnipotente: Los objetos le pertenecen a él, son parte
de él, viven solamente a través de él y para él.

FANTASÍA INCONSCIENTE
- Concepto principal aportado para la comprensión del mundo psíquico.
- M. Klein elaboró el concepto, definiéndola como la representación mental de los instintos.
- Para ella, éstos existen desde el comienzo de la vida y tienden a satisfacerse buscando objetos que le permitan desarrollarse.
- La psicología kleiniana es una psicología centrada en las relaciones de objeto.
* Por ejemplo: El impulso a alimentarse existe desde el nacimiento: La fantasía inconsciente del pecho puede satisfacer dicho impulso.
- La función del Yo, entonces, pasa a ser la de creador de fantasías, lo que está haciendo constantemente.
- Por lo tanto, desde este punto de vista, el fantasear no es huir de la realidad, sino un concomitante (acompaña) necesario de la
interacción con el mundo externo.
- Las fantasías inconscientes pueden, a menudo, distorsionar la percepción de la realidad y al mismo tiempo, la realidad puede modificar
una fantasía inconsciente.
- La fantasía inconsciente, además, es una defensa de la realidad externa, al permitir satisfacer impulsos prescindiendo de ésta, a través de
la satisfacción alucinatoria del deseo.
- La gratificación procedente de la fantasía, es una defensa contra la realidad externa de la privación y, además, contra la realidad interna
de su propia frustración y enojo consecutivo.
- Las emociones del niño pequeño se caracterizan por ser extremas y poderosas.
- Percibe el pecho malo como un perseguidor terrorífico.
- Percibe el pecho bueno como ideal, perfecto, inacabable, gratificador.
- Ante el temor persecutorio (Ansiedad persecutoria) del pecho malo y para anularlo, el niño idealiza al pecho bueno.
- De esta forma evidencia la necesidad de sentirse protegido ante los objetos persecutorios. Es decir: defensa ante la angustia persecutoria.
Huellas mnémicas  Inconsciente Reprimido  Contenidos que nunca salen a flote

FORMACIÓN DEL YO
- El concepto de Yo es elaborado por Klein como un precipitado compuesto por objetos introyectados y proyectados.
- Estos objetos tempranos proyectados e introyectados se incorporan primero en forma parcial y luego, se transforman en objetos totales.
- En la medida en que el Yo madura, menos fantásticos y más cercanos a la realidad son estos objetos.
- El Yo se identifica con algunos de estos objetos.
- Existen dos procesos básicos de la formación y estructuración del Yo: Introyección y Proyección.
- Proyecta e Introyecta  Las cosas buenas que siente sobre el pecho bueno y las cosas malas sobre el pecho malo.
. En el contenido inconsciente quedan estructurados los representantes internos (Dobles o Imágenes), es decir imagen buena del pecho
bueno e imagen mala del pecho malo. Las que se van transformando en prototipos y forman el núcleo del Súper Yo y en el origen de todo
lo bueno y de todo lo malo.
4

- Así la imagen del objeto externo e internalizado esta distorsionada por las fantasías del niño, las que están ligadas con la proyección de
sus impulsos sobre el objeto.
- Posteriormente el niño ve que un mismo objeto es bueno y malo a la vez.
- La estructura de la personalidad se centra alrededor de las fantasías más permanentes del Yo acerca de sí mismo, y de los objetos
internos.
- Esta relación entre fantasía inconsciente y estructura de la personalidad es muy importante, ya que permite que el psicoanálisis, al
analizar las relaciones entre el Yo y sus objetos internos y externos, pueda modificar las fantasías sobre estos objetos, influyendo así sobre
la estructura más permanente del Yo.

POSICIONES
- Para explicar cómo se revuelven los instintos de vida y muerte, Klein acuña el concepto de posición, esta no hace referencia a la fase
evolutiva de la libido que Freud caracterizo como etapas del desarrollo psicosexual. Sino que hace referencia a una cierta ubicación de un
individuo dentro de una situación compleja, se define por el predominio de un tipo de angustia especifico y por los procesos defensivos
para elaborar la relación con el objeto.

POSICIÓN ESQUIZOPARANOIDE (Desde que nacen hasta los 3-4 meses)


- Aproximadamente a los 3 meses de edad pueden distinguir con más nitidez ciertos objetos
- El bebe no reconoce a su madre como un todo, sino como objetos separados (pecho bueno y pecho malo). Según Klein, el niño primero
proyecta sus sentimientos hacia ese objeto externo y luego los introyecta, es decir, hacer suyo el objeto externo.
- El mundo del bebé gira en torno a su madre (dependencia)
- Para Melanie Klein existe tempranamente un mayor grado de organización yoica que la que reconoció Freud.
- Hay suficiente Yo al nacer como para sentir ansiedad, utilizar mecanismos de defensa y establecer relaciones objetales primitivas.
- El Yo temprano, al verse expuesto por una parte a la polaridad innata de los instintos y al impacto de la realidad externa, que le provoca
situaciones de ansiedad, reacciona deflexionando el instinto de muerte hacia fuera, convirtiendo éste en agresión (modo bebé).Pataletas
- El objeto de esta deflexión es el propio pecho materno, que pasa a ser vivenciado como malo y amenazante, transformándose en un
perseguidor (paranoide), que puede ser único o múltiple.
- Esto último sucede cuando el objeto persecutorio es escindido en muchos pedazos.
- Lo mismo ocurre con la libido que al ser proyectada sobre el pecho crea el objeto ideal, que satisface el impulso de conservar la vida.
- El objeto ideal, el pecho, termina disociado en dos objetos, uno ideal (pecho bueno) y otro persecutorio (pecho malo).
- Las fantasías del objeto interno ideal son confirmadas por la madre externa real.
- Las del objeto persecutorio lo son por las experiencias reales de dolor y persecución.
- El niño trata de guardar dentro de sí al objeto ideal y de identificarse con éste, así como de mantener fuera al objeto malo y a su propio
objeto interno persecutorio.
- Este período se caracteriza por una escisión del Yo y una actitud persecutoria frente al objeto.
- Para mantener este proceso se utilizan diversas defensas primitivas, tales como la escisión, la negación mágica (basada en la fantasía de
aniquilación total de los perseguidores), la idealización omnipotente (del objeto ideal) y, sobre todo, la identificación proyectiva. En ella se
escinden partes del Yo y objetos internos y se los proyecta en el objeto externo, que queda entonces poseído y controlado por las partes
proyectadas, e identificado con ellas.
- Muchos de estos mecanismos son normales:
* Escisión: Bueno y Malo
* Angustia persecutoria: Reconocer, evaluar y reaccionar frente a circunstancias externas peligrosas.
* Idealización: Capacidad de enamorarse, apreciar la belleza o formarse ideales sociales o políticos.
* Identificación proyectiva: Forma más básica de empatía.
- Para salir de la posición esquizoparanoide, el individuo normal requiere que las experiencias buenas predominen sobre las malas,
prevaleciendo el objeto ideal sobre los persecutorios, y que se produzca tanto una creencia sobre la bondad del objeto como sobre la
bondad del Yo.
- El Yo se identifica con el objeto ideal, adquiriendo más fuerza y capacidad de enfrentar los miedos persecutorios y por lo tanto de
disminuir la escisión entre objetos persecutorios e ideales, acrecentando así la integración personal.
- El desarrollo normal de la posición esquizoparanoide se ve impedido por privaciones externas o por factores internos, entre los que
estaría la envidia.
- M. Klein considera a la envidia temprana como un factor que actúa desde el nacimiento.
- Distingue entre envidia y celos.
* Envidia: Colocar en el pecho maldad, partes malas de sí mismo para dañarla, destruirla y controlarla. Es una identificación proyectiva
destructiva. Es más temprana y corresponde a una relación diádica, en la cual desea una posesión o cualidad del objeto: corresponde así a
objetos parciales (aun escindidos). Proviene del instinto de muerte.
- Más que adquirir lo bueno a toda costa, el objetivo consiste en arruinar lo bueno del objeto para suprimir la fuente de la envidia.
5

La envidia es constitutiva. Los celos también.


* Celos: Se basan en el amor y su objetivo es poseer al objeto amado y excluir al rival. Son más tardíos y corresponden a una etapa de
relaciones triádicas. Los celos se refieren a objetos totales.

POSICIÓN DEPRESIVA (De los 3-4 meses hasta 18 meses)


- En el desarrollo normal el bebé es progresivamente capaz de organizar gradualmente su universo a través de procesos de escisión,
proyección e introyección.
- Consigue así sentirse cada vez más cerca de su objeto ideal, identificándose con éste.
- En la medida que el Yo se fortalece, sus propios impulsos malos le asustan menos y no se ve impelido a proyectarlos.
- Disminuyen sus temores paranoides, disminuye la escisión y proyección, predominando la integración del Yo y su delimitación con el
objeto externo.
- La posición depresiva sería la fase del desarrollo en la cual el niño reconoce un objeto total y se relaciona con éste.
- La madre como objeto total será a veces buena y a veces mala; el niño se da cuenta que no hay una madre mala y una buena, sino que es
la misma madre fuente de lo bueno y lo malo.
- Al reconocer a la madre como un objeto total, el niño se percata que esta tiene vida propia y relaciones con otros.
- Este cambio en la percepción de objetos se acompaña de un cambio en el Yo, el cual se integra como un Yo total, menos escindido en sus
componentes.
- Este proceso es simultáneo y correlativo con la maduración fisiológica. La maduración del SN permite una mejor organización de las
percepciones y el desarrollo y organización de la memoria.
- Al percibir el niño que su madre es la misma persona que ama y odia a la vez, surge el conflicto ambivalente y la ansiedad básica de esta
posición: el temor central ya no es ser aniquilado por objetos externos persecutorios, sino que sus propios impulsos destructivos lleguen a
destruir a un objeto amado de quien depende totalmente. El niño es consciente de sentimientos de ira.
- Cuando en el desarrollo normal predomina el amor por el objeto bueno, surgen nuevos sentimientos propios de esta etapa: duelo y culpa
(Excepto perversos o psicopáticos)  En busca de la reparación. Reconocer los sentimientos de ira, generan culpa en el niño y surgen los
deseos de reparación, este es un mecanismo importante para el desarrollo del YO y su adaptación a la realidad. La reparación implica
devolver al objeto de amor, su integridad. Y suprimir, todo el mal que se le ha causado. El éxito de la reparación supone un triunfo de las
pulsiones de vida
- Duelo y nostalgia por el objeto bueno sentido como perdido o destruido o culpa por haberlo perdido gracias a la propia agresividad.
- Se puede retroceder a la posición esquizoparanoide, para así recuperar a la madre.
- La experiencia de la posición depresiva moviliza en el niño el deseo de reparar a su objeto destruido, para compensar los daños causados
y restaurar sus objetos de amor perdidos, devolviéndoles la vida e integridad.
- La posición depresiva es una lucha constante entre la destructividad del bebé y sus impulsos amorosos y reparatorios.
- Esta etapa marca un avance importante en la concepción de la realidad, ya que el niño reconoce su propia existencia, así como la de sus
objetos como seres distintos y separados de él.
- Distingue así entre sus propios impulsos y sus fantasías de la realidad externa.
- Disminuye la creencia en la propia omnipotencia y en la omnipotencia del amor, ya que la reparación mágica fracasa.
- En este proceso el Yo se fortalece gracias al crecimiento y asimilación de objetos buenos introyectados en el Súper Yo.
- La relación con el objeto cambia progresivamente, adquiriéndose la capacidad de amar y respetar a las personas como objetos aparte y
diferenciados.
- El niño aprende a reconocer sus impulsos, a controlarlos, responsabilizarse por ellos y tolerar la culpa.
- El Súper Yo también cambia, desde uno persecutorio y un Ideal del Yo exigente (escindido), se produce una integración en la cual el Súper
Yo es vivenciado como un objeto total, ambivalentemente amado.
- Los ataques a este Súper Yo integrado originan sentimientos de culpa y autorreproches.
- El Súper Yo evoluciona hacia una imagen de padres amados y es sentido como una ayuda en la lucha contra los propios impulsos
destructivos.
- Así, la preocupación por el objeto lo lleva a inhibir sus propios impulsos instintivos.
- En la medida que el Yo se organiza más y que las proyecciones disminuyen, la represión reemplaza a la escisión y los mecanismos
neuróticos predominan sobre los psicóticos (desestructurados).
- En este momento surge la capacidad de simbolización: Para proteger al objeto, el niño en parte inhibe sus impulsos, pero en parte los
desplaza sobre sustitutos, a través del proceso de formación de símbolos.
- Agresión simbolizada en el juego o en el dibujo: Retar a las muñecas, hacer chocar los autos
- Así pues, las situaciones de renuncia y pérdida a través del proceso de crecimiento dan origen a los símbolos personales, que son la
consecuencia de una pérdida y constituyen un trabajo creativo que implica el dolor y el trabajo del duelo.
- Se desarrolla la capacidad de establecer vinculaciones y de abstraer, lo que es la base del pensamiento maduro, que contrasta con el
pensamiento desarticulado y concreto de la posición anterior. Se percibe por medio del juego
6

- En la medida en que el niño pasa por repetidas experiencias de pérdida, duelo y reparación, su Yo se enriquece con los objetos internos
recreados que pasan a formar parte de él, aumentando su confianza en la propia capacidad para conservar o reparar objetos buenos y su
propia creencia en las posibilidades de su propio amor.
- En esta etapa o fase se integra el pecho bueno y pecho malo como objeto total y también se integra el Yo
- Los niños reparan con amor (creencia en la bondad del Yo, de la capacidad de reparar)
- Los padres tienen que demostrar la pérdida
- Las defensas de la fase esquizoparanoide más elaboradas
- Aparición de defensas: Reparatorias, Maniacas

DEFENSAS MANÍACAS
- Ante las vivencias de depresión y desesperación del niño, cuando teme haber dañado irreparablemente a la madre, surgen dos tipos de
defensas: Maníacas y Reparatorias.
- Las defensas maníacas no son necesariamente un mecanismo patológico y están destinadas a impedir la vivencia de ansiedad y culpa
depresivas. Para ello se evita, niega o invierte todo sentimiento de dependencia.
- La relación maníaca con el objeto se caracteriza por una tríada de sentimientos: control, triunfo y desprecio.
- Estos se ligan respectivamente con sentimientos de depender del objeto, con el miedo a la pérdida de éste y la culpa consecutiva, y de
valorar y reconocer al objeto.
- Controlar al objeto es una manera de negar la propia dependencia de éste, obligándolo a satisfacer ésta: un objeto controlado es un
objeto con el que se puede contar.
- El triunfo se vincula con la omnipotencia y con el ataque primario infligido al objeto durante la posición depresiva, y el triunfo
experimentado al derrotarlo.
- Despreciar al objeto es negar directamente lo que se le valora y actuar como una defensa en contra de la experiencia de pérdida o culpa.
- Un objeto despreciable no merece que uno sienta culpa por él, y el desprecio se convierte en justificación para seguir atacándola.

REPARACIÓN (Lo ideal)


- Los impulsos de restaurar y recrear a la madre destruida omnipotentemente en las fantasías agresivas del niño, hacen progresar la
integración de éste.
- En el deseo y la capacidad de restaurar al objeto bueno se basa la capacidad del Yo para conservar el amor y las relaciones a través de
conflictos y dificultades.
- El duelo elaborado enriquece al Yo: en la medida en que el proceso reparatorio permite soportar la privación sin ser abrumado por el
odio, el objeto bueno se asimila al Yo.
- En la medida en que esto restaura y recrea interiormente el objeto perdido, éste le pertenece cada vez más.
- Esto permite asimismo una mejor y más directa relación con la realidad externa, al renunciarse al control omnipotente del objeto y
aceptarlo como realmente es.

ESTADIOS TEMPRANOS DEL COMPLEJO DE EDIPO


- Aparece en la posición depresiva.
- Al reconocer a la madre como objeto total, advierte asimismo el importante vínculo que une a sus padres.
- Esta percepción es distorsionada por la proyección en los padres de sus propios impulsos libidinosos y agresivos.
- Fantasea que los padres están constantemente unidos, situación que le origina intensa frustración, celos y envidia, al verlos juntos.
- Reacciona con fantasías de ataque y destrucción hacia uno o ambos padres.
- Esta situación es enfrentada a través de diversos mecanismos defensivos, pertenecientes a las posiciones esquizoparanoides y depresivas.
- Los primeros corresponden a negación, escisión e idealización, que puede ser entre padres buenos, asexuales y padres malos, sexuales. O
bien, entre la madre y el padre, viendo uno como perseguidor e idealizando al otro.

3.- El complejo de Edipo - Las etapas estructurantes y sus antecedentes

Complejo de Edipo:
- Importante para la organización de la personalidad y se entrecruzan las problemáticas de identidad sexual y de persona social.

COMPLEJO DE EDIPO EN LA NIÑA


- La niña descubre que es niña debido a que su sexo no está hecho como el de los niños, en quien descubre el pene y lo envidia.
- Necesita escuchar palabras que le digan la verdad sobre su conformación sexual, es importante que se la felicite por la certeza de su
observación.
- Este descubrimiento de su sexo marca la entrada en el bando femenino, entablan amistades con niñas y al mismo tiempo son sus rivales.
7

- Les gusta hacerse admitir en la comunidad de mujeres con quienes comparte el papel mítico de seductoras y el papel ejemplar de esposa
y madre: Doble aspecto del poder fálico atribuido al cuerpo de las mujeres, el descubrimiento del clítoris las hace soñar en un poder fálico
imaginario.
- Buscan inconscientemente la relación con el falo simbólico: que representa el padre, por lo que tiene el deseo de identificarse con el
modelo femenino.
- Desarrolla la curiosidad inconsciente por el juego de instintos fálicos orales y anales, desculpabilizados, como por ejemplo tacitas, papá y
mamá, muñecas, etc. Lo que apoya el acceso al dominio del lenguaje.
- En labores domésticas quieren imitar a su madre, aquí están el juego pulsiones orales y anales.
- Las pulsiones vaginales pasivas entran en actividad, ya que la niña trata de despertar el interés de los hombres por su coquetería.
- Tiene un papel materno sádico con sus muñecas, como fantasía compensatoria respecto a su impotencia: rencor hacia la madre.
- La niña acepta con despecho su conformación sexual, pero su angustia de mutilación imaginaria es compensada por la esperanza de la
maternidad.
- Necesita un padre real, saber que fue engendrada por un hombre que deseó que esa madre concibiera.
- Para que la niña tenga acceso al nivel de primacía genital que la hará entrar en el Edipo debe sentirse orgullosa de la atracción por lo
hombres, lo que será logrado por la revelación del papel fecundador del hombre.
- Si los padres son separados, el hombre que este con la madre toma la estructura libidinal en el lugar aparente del genitor, si esto conserva
una actitud casta hacia ella entonces vivirá la prohibición del incesto y su feminidad y deseo cobrará valor simbólico.
- En una niña que no tuvo la oportunidad de vivir con su padre, los fundamentos de una estructura genital no pueden elaborarse, se
convertirá en una madre fálica, celosa de sus hijas, erotiza su progenie y para sostener su narcisismo infantil toma el lugar simbólico del
sustituto del pene. Sus hijos son amputados de instintos fálicos, orales y anales.

- COMPLEJO DE EDIPO EN EL NIÑO


- Desde los dos años (aprox.) descubre la existencia de su pene eréctil y del placer de manipulaciones lúdicas.
- A los tres años (aprox.) descubre que la niña no tiene pene y lo valorizan más.
- La existencia de erecciones independientes de la micción urinaria crea un problema, cuando esa región es mágicamente erógena deja de
ser funcional.
- La primera vez que un niño ve el sexo de una niña no lo cree, se manifiesta angustia por el hecho de una abertura, ve en ello una
mutilación y experimenta angustia, de que su sexo pueda ser suprimido por los padres.

- Necesita que los adultos confirmen sus observaciones sobre las niñas y le expliquen el sentido de sus erecciones: erótico y papel de
paternidad.
- Los niños necesitan ser instruidos antes que las niñas sobre el papel complementario de los sexos: que la diferencia anatómica connota el
papel de fecundidad

Lo que hace que los niños y las niñas entren en el Complejo de Edipo.

- El niño se inscribe en el bando de los hombres, admite que su madre que creyó todopoderosa no es la excepción, comienza a hablar de
casarse con ella.
- Las explicaciones se dan antes a los niños porque la fecundidad para ellos es un fenómeno mágico de orden digestivo y reservado a las
mujeres.
- Un niño criado sin padre al llegar a la edad del descubrimiento del sexo, no encuentra apoyo masculino, viendo su pene sólo como un
hacer pipí erógeno; como la madre carece de hombre tiene una actitud posesiva con el niño. Estos niños necesitan psicoterapia, donde se
les explique el por qué la diferencia de sexo, aclararles el papel inicial paterno (que su madre fue deseada por un hombre) lo que permite
que el niño abandone las identificaciones con las mujeres y oriente su proceso hacia otros objetos.
- En ausencia de explicaciones sobre el papel procreador del padre, no se le da al niño la oportunidad del narcisismo viril, saberse hijo de su
padre da al niño el derecho de identificarse con hombres.
8

- Cuando los niños han reconocido que la madre no tiene pene no obedece sus órdenes, es necesario un padre que haga respetar a la
madre. Si hay una autoridad marcada de la madre hay una represión de las pulsiones pregenitales y genitales masculinas y el niño resolverá
el Edipo por identificaciones femeninas.
- Cuando el niño está apoyado por las dos instancias tutelares, sublima sus pulsiones y llega al nivel escolar, teniendo acceso a la
autonomía de sus juegos y actividades, niños y niñas quieren afirmarse diferenciando sus gustos.
- El proyecto que forman de casarse con el padre o la madre sostiene las pulsiones genitales por fantasías incestuosas, hay un deseo de
competencia con el padre del mismo sexo con el que se identifica.

MUERTE
- Es un tema que les gusta abordar, juegan a la muerte, se trata de fantasías estructurantes. Juegan a matar para conocer el cuerpo y jugar
a la vida social son indispensables para el niño que vive la crisis edipiana.
- La muerte es el peligro que podría ocasionar toda transgresión, pero también elimina al rival.

- RESOLUCIÓN DEL COMPEJO DE EDIPO


- El deseo incestuoso de los niños o niñas de tener un hijo con su padre o madre, se confronta con obstáculos, prohibición del incesto.
- La primera vez que él oye la prohibición, se niega a creerlo y sigue fantaseando, pero hay que explicarle que esta ley rige las vidas
humanas.
- La prohibición del incesto no es a menudo explícita en las palabras del adulto, así los niños se burlan de la prohibición mediante juegos
genitales homo y heterosexuales entre hermanos, de aquí surgen trastornos que obstaculizan la simbolización de los instintos que hace
surgir la personalidad social.
- Algunos padres contradicen con actos la prohibición verbal del incesto con juegos sensuales, seductores.
- Cuando los padres se llaman mamá o papá, el niño pierde el punto de referencia lingüístico en cuanto a su lugar de hijo o hija.
- El Edipo se resuelve principalmente por la aceptación de la prohibición del incesto, debe acompañarse del sentimiento de libertad, dejar
la infancia y abandonar la dependencia al yo ideal parental.
- El periodo de Latencia: De la resolución de la Crisis Edipiana a la Pubertad
- Hay un periodo de represión de pulsiones sexuales genitales que se acompaña de un distanciamiento del padre del sexo opuesto.
Repliegue de pulsiones sexuales.
- La resolución del Edipo es concomitante con la caída de los dientes seguida de una renovación.
- El niño que ha resuelto bien el Edipo carece de angustia, ya no tiene prisa por volverse grande, gracias al orden inconsciente y consciente
que instaura la prohibición, se despiertan intereses por los otros niños.

¿QUÉ ES EL COMPLEJO DE EDIPO?


- Es un conjunto de sentimientos y pulsiones contradictorias que aparecen en los niños de entre 4 y 6 años.
- El complejo de Edipo en el varón se puede resumir de la siguiente manera: Experimenta un deseo de posesión de la madre y, por tanto,
de eliminación del padre, con el que sin embargo existe una tendencia a la identificación. Es una mezcla de "odio" y de “admiración”. El
miedo a ser castigado por estos deseos se expresa por el temor a perder el pene: es la angustia de castración.
- En la niña, el esquema es simétrico, aunque algo más complejo. Siente el deseo de posesión del padre y un rechazo por la madre, con la
que, no obstante, se identifica. Además, se suele añadir un deseo de poseer pene: envidia del pene.

¿Cómo se traduce el complejo de Edipo?

LA FASE PREEDÍPICA
- El niño descubre su propio sexo y con ello la diferencia con el otro. La niña pequeña descubre la ausencia de pene con respecto a los niños
y manifiesta su desconcierto. Los padres, y en este caso sobre todo la madre, deben explicarle la normalidad de su estado y la similitud con
el resto de las niñas y de las mujeres.
- El niño, por su parte, descubre que posee pene y lo manipula con gran placer por simple juego. Cuando se da cuenta de que las niñas no
tienen pene, se siente revalorizado y se exhibe, tanto por orgullo como para buscar una respuesta a las sensaciones que experimenta, en
especial cuando tiene erecciones, que empiezan desde esa temprana edad.

LA FASE EDIPICA
- El complejo de Edipo se manifiesta a través del lenguaje, los comportamientos y los sueños.
- El niño pequeño desea durante este período "casarse con mamá", multiplica las declaraciones de amor, los gestos de ternura y los
detalles emotivos.
- La presencia de papá es algo molesta, pero el problema se resuelve con un "cuando ya no esté aquí", pensamientos que se integran a
veces en los sueños. La oposición con respecto al rival adopta formas diversas, verbales o de comportamiento. Sin embargo, es necesario
parecerse a él para poder arrebatarle el sitio, y la imitación, mezclada con un afecto a pesar de todo real, equilibra la relación padre-hijo.
9

- La niña sigue un camino simétrico y su sueño de tener un hijo con el padre se expresa con palabras muy similares: "Cuando sea mayor, me
casaré con papá", "Tendremos hijos".

¿Cómo evoluciona el complejo de Edipo?


- Existen tres fenómenos principales que van a desembocar poco a poco en la resolución del Complejo de Edipo.
1.- El primero es el amor entre los padres, que constituye un obstáculo, una realidad insuperable. La estructura familiar parece
fijada por una ley que se impone al niño.
2.- El segundo es el tabú del incesto, claramente expresado por los padres, pero también por el conjunto de la sociedad: UN
NIÑO NO SE CASARÁ NUNCA CON SU PADRE O CON SU MADRE. Existen miles de señales que llegan hasta al niño, y que él sabe
captar, para imponer esta regla universal.
3.- El tercero es la socialización, principalmente a través del colegio, aunque también de las distintas actividades deportivas y
culturales. Al integrarse en un grupo de compañeros de su edad, el niño escapa poco a poco del triángulo familiar.
- La consecuencia es una formidable liberación de energía que el niño va a utilizar para descubrir el mundo que lo rodea y
afirmar su personalidad fuera del hogar, al mismo tiempo que disminuyen sus demostraciones de afecto filial.

4.- Donald Winnicott (1896- 1971)


- Donald Woods Winnicott nació el 7 de abril de 1896 en Plymouth (Inglaterra).
- En el seno de una familia metodista.
- El menor y único varón de una familia de tres hermanos. Su padre era comerciante y fue dos veces alcalde de la ciudad
donde residían.
- Su madre fue muy expresiva y demostrativa de su amor.
- Estudió Medicina y se especializó en Pediatría.
- 1923: Comienza su análisis con James Strachey y de a poco comienza a ejercer la psiquiatría.
- Su pensamiento se ve influido por Darwin, Freud y Klein.
- También en 1923, contrajo matrimonio con Alice Taylor.
- En su teoría asigna gran importancia al rol materno y al juego.
- En 1950 publica su artículo más célebre: “Objetos transicionales y fenómenos transicionales”, basado en su trabajo con más
de setenta mil casos de madres y sus hijos.
- En 1951 se hace cargo de la presidencia de la Sociedad Psicoanalítica Británica, período donde publica la mayoría de sus
obras. Este mismo año se divorcia.
- Posteriormente, se vuelve a casar con Elsie Clare Nimmo Britton, quien era trabajadora social y psicoanalista.
- En 1960 publica “La teoría de la relación paterno-filial”
- Sus ideas pueden agruparse en tres grandes áreas: el proceso de maduración, la tarea de la madre, sus cualidades y las
dificultades que pueden surgir en este proceso.
- Muere en Londres el 25 de enero de 1971, de un ataque cardiaco.

I.- Conceptos principales

1.1 Espacio Transicional o espacio potencial


- Zona intermedia de experiencia a la cual contribuyen la realidad interna y la vida exterior.
- Un lugar de descanso para un individuo dedicado a la tarea humana de mantener separadas y a la vez interrelacionadas la
realidad interna y la exterior.
- Postula que la naturaleza humana encuentra su especificidad y su razón de ser en el acto creador, espontáneo y original que
sería el eje central del estar vivo y sería propia de esta zona.
- Para el autor, es un espacio virtual o potencial. Implica un espacio que se va generando en la medida en que va siendo
ocupado.
- Es este espacio el que se desarrolla entre el bebé y la madre desde el comienzo y que mediatiza el desarrollo hacia la
aceptación de la realidad compartida.
10

A partir de la idea de espacio transicional surgen los conceptos de


Objetos Transicionales y Fenómenos Transicionales (experiencia,
pensamientos y fantasías).

1.2.-Objetos Transicionales
- Objeto que ha sido elegido por el niño, que pueda ocupar un espacio
transicional y que el niño usa para confortarse cuando enfrenta la
evocación ansiosa por la ausencia de la madre. Permite regular
ansiedad ante realidad externa. Entre los 4 meses y el año de vida.
- Surgen en un área intermedia entre “la ilusión de unidad” con la
madre y el conocimiento de la separación de ella.

Características:
- El niño afirma una serie de derechos sobre el objeto que son respetados por los adultos.
- El objeto es amado, acunado, pero a veces también mutilado.
- No se puede cambiar el objeto transicional, a menos que el niño este de acuerdo.
- El objeto debe sobrevivir al amor, odio y a la agresión del niño.
- El niño debe sentir que el objeto le da calor, se mueve, tiene textura semejante a la de la madre, o bien posee una cualidad
que le da realidad.
- Para nuestro punto de vista, viene de fuera; no así para el punto de vista del bebé. ( lo siente como parte de él, como si lo
hubiese traído al mundo)
- Su destino es ser descatectizado de a poco, siendo relegado más que olvidado.
- Para que se constituya y se mantenga la relación con el objeto transicional se requiere tanto de la presencia real y concreta
de la madre, como de una representación interna del vínculo con ella, firmemente establecida en el interior.
- Si el objeto interno no es demasiado persecutorio y conserva su vitalidad, podrá ser representado por el objeto transicional.
- La permanencia y significado del objeto interno se mantiene gracias a la presencia y comportamiento de la madre.
- Si el objeto externo es insuficiente, tanto el objeto interno como el objeto transicional pierden significado.
- El objeto transicional es la primera cosa que en el bebé ya está representando simbólica y subjetivamente a otra cosa.
- Es el modelo de lo que serán todos los procesos de simbolización.
- El objeto transicional estará allí para recorrer desde la dependencia total hacia la dependencia relativa de la madre.
- Representa al movimiento desde relacionarse con el objeto subjetivamente concebido, hacia la percepción subjetiva de la
realidad externa, logrando así el principio de realidad.
- Es el primer objeto No- Yo. Si no hay objeto transicional el objeto No-Yo es la madre.
- Es un objeto que nunca está bajo el control mágico omnipotente (como el pecho), ni tampoco fuera del control del bebé,
como la madre.
- El objeto transicional puede tener una evolución patológica, que podría localizarse en tres cuadros clínicos: fetichismo,
adicción o robo.
- Estos objetos serían sustitutos del primitivo objeto transicional
- Este desarrollo patológico es ligado con las fallas maternas, vínculos inconstantes o dificultades emocionales en el contacto.

2.- Teoría del desarrollo psíquico

2.1.- Etapa de Integración y Personalización


- El bebé nace en un estado de no integración y dependencia absoluta de la madre.
- Los núcleos del Yo están dispersos y para el niño están incluidos en la unidad que él forma con la madre, respecto de la cuál
está en una relación de dependencia absoluta.
- La meta de esta etapa es la integración de los núcleos del Yo y la personalización, o sea, adquirir la sensación de que el
cuerpo aloja al verdadero self.
11

- La integración se logra a partir de un doble proceso: por una parte, la actitud de la madre, quien “recoge los pedacitos del
Yo” y le permite sentirse integrado dentro de ella.
- Por otra parte, las experiencias instintivas permiten “reunir la personalidad en un todo partiendo desde dentro”.
- A través de estas experiencias el bebé llega a reunir los núcleos de su Yo y a sentirse como distinto del medio que lo rodea.
- Este período puede ser difícil, ya que el exterior puede ser sentido como peligroso y amenazante. Esto no sucede si la madre
proporciona un cuidado amoroso al niño, propiciando un desarrollo sano.
- De lo contrario, surge la posibilidad futura de desarrollos paranoides.
- La fragilidad del Yo en esta etapa crea la posibilidad de una futura regresión, la cual se produce en los quiebres psicóticos.
- La personalización sería “el sentimiento de que la persona se halla dentro de su propio cuerpo”
- El desarrollo normal llevaría al logro de un esquema corporal integrado, denominado unidad psiquesoma.

2.2.- Etapa de adaptación a la realidad


- En la medida que el niño progresa tenemos a un ser humano con un Yo relativamente integrado y con la sensación de que su
self habita en su propio cuerpo, así como con la convicción de que él y el mundo son cosas separadas.
- A continuación, es necesario llegar a una relación óptima con ese mundo externo.
- Cuando el niño tiene hambre alucina algo que sacie su apetito. En ese momento, una madre suficientemente buena le ofrece
su pecho, un objeto real.
- La madre debe proveer al niño de objetos reales con los que pueda construir la imagen psíquica del mundo externo.
- Para Winnicott, la fantasía precede a la objetividad y el enriquecimiento de aquella con aspectos de la realidad depende de la
ilusión creada por la madre.
- Todo esto reposa en la calidad del vínculo temprano del niño y su madre, así como en la mente del propio niño.
Winnicott, 1945: “La actividad mental del niño hace que un medio ambiente suficiente se transforme en uno perfecto, es
decir, convierte el fallo de adaptación en un éxito. Lo que libera a la madre de la necesidad de ser casi perfecta es la
comprensión del pequeño”.
- El niño debe adaptarse al mundo externo y comprender que este mundo puede que no responda de manera inmediata a sus
necesidades.

2.3.- Fase de preinquietud o de crueldad primitiva.


- El paso final de integración de todas las imágenes que el niño tiene de su madre y del mundo implica tomar en cuenta su
cuota innata de agresividad, la cual se expresa en conductas autodestructivas como chuparse el pulgar, meterse el puño en la
boca, etc. (aparición de Thanatos)
- Estas conductas pretenden preservar el objeto externo, dañándose a si mismo para no dañar a la madre.
- Por otro lado, la madre es simultáneamente el objeto que recibe la agresión de la criatura, y que la cuida y protege.
- El poder reconocer que este objeto externo resiste la agresión del niño es un paso importante en el desarrollo de éste.
- La madre cuidadora y la madre agredida van acercándose en la mente del niño, quien adquiere así la capacidad de
preocuparse de ella como un objeto total.
- Semejante a la posición depresiva de Klein, pero se cambia por “inquietud” ya que este concepto no tiene las connotaciones
patológicas del utilizado por Klein.
- Si la madre no puede proporcionar los cuidados necesarios en esta etapa, en la fantasía del niño los impulsos agresivos han
triunfado y se mantiene la separación de la madre dañada y la madre amorosa.
- Asimismo, la incapacidad de sentir inquietud se traducirá en la imposibilidad de realizar conductas reparatorias y creativas.
- Para Winnicott, la maduración emocional del ser humano implica un viaje desde la dependencia absoluta a una posición
independiente.
- Distingue tres etapas de maduración emocional:
- Dependencia absoluta: Desde el nacimiento hasta algún punto entre los 3 a 4 meses, donde el niño no es capaz de reconocer
el cuidado materno ni a la madre como objeto; no puede controlar lo que está bien o mal hecho, sino que sólo está en
condiciones de beneficiarse o sufrir perturbación.
- Dependencia relativa: Hasta los 18 meses aproximadamente. El niño puede darse cuenta de su necesidad de cuidado
materno y en medida creciente puede relacionar éste con su impulso personal. El objeto es reconocido y los fallos ambientales
comienzan a ser percibidos como tales.
12

- Hacia la independencia: Comienza cuando han sido logradas las etapas anteriores. El niño desarrolla recursos para
desempeñarse sin cuidado efectivo. Esto se consuma por la acumulación de recuerdos de cuidado, la proyección de
necesidades personales y la introyección de pormenores de cuidado, con desarrollo de la confianza en el ambiente.

- En este recorrido de la dependencia a la independencia la madre juega un rol importante para conservar la vida del niño
como asimismo para la construcción de un mundo interno suficientemente integrado.
- La agresión tiene por objetivo conectarse con el medio externo.

3.- Teoría de la relación paterno-filial


- Señala que el niño nace indefenso, un ser desintegrado que percibe en forma desorganizada los estímulos procedentes del
exterior.
- Poseería desde el nacimiento una tendencia innata al desarrollo y un Yo autónomo.
- Este Yo autónomo abarca las funciones perceptivas, la motilidad y los propios instintos.
- La tarea de la madre es brindar un soporte (holding) adecuado para que las condiciones innatas del niño logren un óptimo
desarrollo.
- Este soporte implica la capacidad de adecuar el medio ambiente a las necesidades del niño, y tiene entre sus factores
centrales el hecho físico de sostener al niño en brazos.
- La madre funciona como un Yo auxiliar mientras el niño logra desarrollar sus capacidades innatas de síntesis, integración, etc.
- Para poder proveer esta función de soporte adecuadamente, la madre debe entrar, ya desde los últimos meses de embarazo,
en un estado psicológico especial, denominado preocupación maternal primaria.
- Gracias a este estado, la madre queda sensibilizada con una capacidad para identificarse con las necesidades del niño.
- En resumen, el soporte inicial ofrecido por la madre es el factor que decide el paso desde el estado de no integración que
caracteriza al recién nacido, al posterior de integración.
- Cuando el Yo auxiliar provisto por la madre es insuficiente, el niño puede recurrir a la construcción de un Yo auxiliar falso,
haciéndose cargo de sí mismo.
- Winnicott llamó a este fenómeno el de formación de falso self.
- El niño percibe la falta de un Yo auxiliar de la madre como la amenaza a su continuidad existencial, con la vivencia subjetiva
de que todas sus percepciones y actividades motrices son solo una respuesta ante el peligro al que se ve expuesto.
- Poco a poco recurre a reemplazar la protección que le falta por una que él fabrica, como si se rodeara de una cáscara debajo
de la cuál se desarrolla el self del sujeto.
- Este falso self estaría presente en todos los individuos, con distintos niveles de patología.
- En los casos más próximos a la salud, actúa como una defensa del verdadero, a quien protege sin reemplazar.
- En los más graves, el self falso reemplaza al real y el individuo cree reconocer al núcleo de la persona, cuando en realidad
sólo conoce la cáscara con que se rodeó.
- En los casos más extremos, se acompaña de una sensación de vacío y futilidad, ya que al haberse construido a expensas del
núcleo auténtico del self, obliga a éste a renunciar a sus impulsos en pos de una adaptación exitosa.

4.- Técnica terapéutica:


- El encuadre analítico reúne las condiciones necesarias para favorecer la regresión del paciente.
- Brinda un espacio “suficientemente bueno” que el individuo no tuvo en su infancia.
- Se transita desde la dependencia regresiva hacia la independencia.
- El terapeuta debe actuar con una sensibilidad extrema, debiendo percibir, como una madre, lo que el paciente necesita.
- Para Winnicott el marco psicoanalítico es más importante que la interpretación y la función del holding más importante que
los fenómenos transferenciales.
13

Resumen Winnicott
OBTEJO TRANSICIONAL (OT): Es el objeto simbólico que recuerdan el vínculo para reducir la ansiedad frente a la realidad externa. Primer
objeto no-yo, que está para recorrer desde la dependencia total hacia la dependencia relativa (OJO: no hablar de independencia total). Es
un objeto que viene desde fuera (para el/la niño/a “nació conmigo”) para descatectizar de a poco y siendo relegado más que olvidado.
Todo esto para poder sobrellevar la angustia de la separación.

Para que se constituya y se mantenga la relación con el OT debe existir:

1) Una mamá real, presente Si es insuficiente, tanto el


Objeto real como el
2) Un vínculo con ella
transicional pierden
significado
Con respecto al objeto transicional, puede tener una evolución patológica en tres cuadros clínicos: fetichismo, adicción y robo (estos
objetos son sustitutos del primer OT).

Las fallas vinculares se relacionan con fallas maternas, vínculos inconstantes y dificultades emocionales del conflicto.

Teoría del desarrollo psíquico (PREGUNTA PRUEBA)


1) Etapa de integración y personificación: núcleos del yo dispersos y tienen que empezar a integrarse, tener una sensación de tener
un cuerpo con un self. La mamá debe reunir los núcleos y comenzar a diferenciarse. Debe ocurrir la llamada “unidad psico-soma”
(cuerpo-mente).
2) Etapa de adaptación a la realidad
3) Preinquietud y la crueldad primitiva: no todos los deseos pueden ser cumplidos.

Teoría de la relación paterno-filial


Mamá: persona que acuna, que soporta, adecúa el medio a las necesidades Etapas del desarrollo/maduración emocional
del hijo/a. Mientras el yo no esté integrado, la mamá es un yo-auxiliar. Tiene a) Dependencia absoluta (0-4 meses)
que entrr en un estado de preocupación maternal primaria (embarazo) para b) Dependencia relativa (4-18 meses)
identificarse con las necesidades de su hijx. c) Hacia la independencia (cuando pasaron las
anteriores)

También podría gustarte