Revista Steviana - Volumen 6 - 2014 - Portalguarani PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

Vol.

6 – 2014
ISSN 2077-8430

Steviana

Pleurotus albidus

Laboratorio de Análisis de Recursos Vegetales


Departamento de Biología
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Asunción
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

RECTOR

Prof. Dr. Froilán Enrique Peralta Torres

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

DECANO

Prof. Lic. Constantino Nicolás Guefos K., MAE

CUERPO EDITORIAL

-Editor -Comité Científico


Bonifacia Benitez de Bertoni -Griselda Marín O., Facultad de Cien-
cias Exactas y Naturales
-Asistente de edición -María Vera, Facultad de Ciencias Exac-
tas y Naturales
Claudia Pereira Sühsner -Christian Vogt, Facultad de Ciencias
Fidelina González Galeano Exactas y Naturales
-Lidia Pérez de Molas, Facultad de
-Comité Editorial Ciencias Agrarias
-Juana Inés De Egea, Wildlife Conserva-
-Pastor Arenas, Centro de Estudios tion Society (WCS)
Farmacológicos y Botánicos(CEFYBO- -Danilo Fernández R. Facultad de Cien-
CONICET), Universidad de Buenos cias Exactas y Naturales
Aires, Argentina -Hector Nakayama, CEMIT-UNA
-María Fátima Mereles H., Parque Tec-
nológico Itaipú, FPTI-PY -Revisión de escrito en Inglés
-Cecilia Trillo, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina -Nidia Beatriz Benítez Candia, Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales
Revista Steviana: Indexada al Catálogo de Latindex, Nº de Folio 21767

DIRECCIÓN OFICIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UNA


Teléfono-fax: (595-21) 585 600
Dirección Postal: 1039
Campus Universitario, San Lorenzo-Paraguay
Página web: www.facen.una.py
Páginas Contenido

5 -12 -Propiedad antichagásica in vitro e in vivo de maculina aislada de


Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
María Elena Ferreira, Hector Nakayama, Susana Torres, Gloria Yaluff, Luis Sana-
bria, Ninfa Vera de Bilbao, Alicia Schinini, Antonieta Rojas de Arias, Isabelle Guy,
Helene Guinaudeau, Alain Fournet

13 - 19 -Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso


de beneficio húmedo del café
Andrea Alejandra Arrúa Alvarenga, Martha Yolanda Quezada Viay, Danilo
Fernández Ríos, Ernesto Moreno Martínez, Alberto Flores Olivas

20 - 35 -Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.


y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
Juliana Moura Mendes Arrua, Fillipe de Oliveira Pereira, Felipe Queiroga Sarmen-
to Guerra, Everardo Albuquerque Menezes, Francisco Afrânio Cunha, Edeltrudes
Oliveira Lima

36 - 49 -Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del


Campus Universitario-UNA
Gilberto Antonio Benítez Rodas, Héctor David Nakayama, Juliana Moura Arrúa,
Griselda Franco Cardozo, Rocío Rosmary Acosta Brítez, Liza María Ramírez Garay

50 - 69 -Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syria-


cum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el
método de destilación por arrastre de vapor
Miguel Martínez, Claudia Mancuello, Claudia Pereira, Fidelina González, Bonifa-
cia Benítez, Francisco Ferreira, César Sena

70 - 79 - El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay


Alma Flecha Rivas, Barbara De Madrignac, Michelle Campi

80 – 101 - Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas


del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago
Ypacarai

Bonifacia Benítez, Maria Vera, Siemens Bertoni


Propiedad antichagásica in vitro e in vivo de maculina aislada de
Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)

María Elena Ferreira 1,2, Hector Nakayama 1, Susana Torres1, Gloria Yaluff 1,2, Luis Sanabria1, Ninfa
Vera de Bilbao1, Alicia Schinini1, Antonieta Rojas de Arias 3, Isabelle Guy 4, Helene Guinaudeau 4, Alain
Fournet 5
1
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud – UNA
2
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNA
3
Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC/FMB/Diaz Gill Medicina Laboratorial),
Asunción, Paraguay CEDIC.
4
Substances d’Origine Naturelle et Analogues Structuraux, Faculté de Pharmacie, Université d’Angers,
Angers, France.
5
IRD US 084, Laboratoire de Pharmacognosie, Faculté de Pharmacie, rue J.B. Clément, 92296
Châtenay.-Malabry cedex, France.
E mail del autor: [email protected]

Actividad antichagásica in vitro e in vivo de maculina aislada de Helietta apiculata Benth (Ruta-
ceae).
La enfermedad de Chagas es uno de los problemas de salud pública más graves en el continente ameri-
cano. Más allá de las campañas y programas que los países han desarrollado para informar, prevenir y
sensibilizar sobre la enfermedad, sus causas y formas de transmisión, el verdadero desafío está en en-
contrar una cura. En este trabajo se estudió la actividad anti-T. cruzi de maculina aislada a partir de corte-
za de tallo de Helietta apiculatta Benth —una Rutaceae muy abundante en Paraguay— y estudiada me-
diante ensayos in vitro e in vivo sobre la cepa Cl (Brener). En los ensayos in vitro la maculina presentó
niveles muy bajos de actividad anti-T. cruzi; sin embargo, el ensayo in vivo presentó nivel alto de activi-
dad. La maculina modificó el curso de la infección en ratones en comparación con el grupo control, pre-
sentando parasitemias en 62,5% en la administración por vía sub-cutánea y en 97,5% por vía oral, en los
días 18 y 68 post-infección respectivamente, a diferencia del grupo control que presentó 100% de parasi-
temia. Los ratones tratados con benznidazol y maculina comparados con el grupo control en todo el curso
de la infección presentaron diferencias significativas en la disminución de la parasitemia, el benznidazol
(p<0,005) y la maculina (p<0,001), ambos administrados por vía oral y la maculina por vía sub-cutánea
(p<0,005) respectivamente. En la evaluación serológica (ELISA), los ratones tratados con maculina y
benznidazol —ambos por vía oral— presentaron 75% de serología negativa en la primera determinación,
ambos estadísticamente significativos, el benznidazol (P<0,001) y la maculina (P<0,05), y los valores de
densidad óptica más bajos en el benznidazol. En la segunda determinación se observa 37,5% de negati-
vización serológica en todos los grupos tratados, también estadísticamente significativos, donde la macu-
lina presentó valores de (p<0,001) y el benznidazol (P<0,05), ambos vía oral y la maculina (P<0,05) vía
subcutánea. Los valores de la densidad óptica más bajos se vieron en maculina administrada por vía oral.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, Helietta apiculata, maculina, ensayos biológicos

In vitro and in vivo antichagasic activity of maculine isolated from Helietta apiculata Benth
(Rutaceae). Chagas disease is one of the most serious public health problems in the Americas. Beyond
the campaigns and programs that countries have developed to inform, prevent and raise awareness, the
real challenge is to find treatment. This work studied the in vitro and in vivo anti-T. cruzi activity of maculine
isolated from the stem bark of Helieta apiculatta Benth on the Cl (Brener) strain of T. cruzi. In vitro bioas-
says with maculine showed very low level of activity against T. cruzi; however, the in vivo assays present-
ed a high level of activity. Maculine modified the course of infection compared to the control group; pre-
senting parasitaemia in 62.5% in subcutaneous administration and 97.5% in oral administration at 18 and
Steviana, Vol. 6, 2104, pp. 5- 12
Recibido 3 julio 2014; aceptado 4 noviembre 2014
Steviana, Vol. 6. 2014. Ferreira et al. Propiedad antichagasica in vitro e in vivo de maculina aislada de
Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
68 days post-infection respectively, while the control group presented 100% of parasitaemia. Mice treated
with maculine, compared to the control group, showed significant differences in the decrease of
parasitaemia; benznidazole (P <0.005) and maculine (P <0.01), both administered orally, and maculine (P
<0.05) administered subcutaneously. In the serological evaluation (ELISA), mice treated with maculine and
benznidazole —both orally administered— presented 75% of negative serology in the first determination,
both statistically significant, benznidazole (P<0,001) and maculine (P<0,05); and the lowest optical density
values were observed in benznidazole. In the second determination, 37.5% of mice showed negative se-
rology in all treated groups, also statistically significant, where maculine presented (p <0.001) values and
benznidazole presented (P<0,05) values when administered orally; and maculine showed (P <0.05) values
whenadministered subcutaneously. The lowest optical density values were observed in orally administered
maculine.
Keywords: Trypanosoma cruzi, Helietta apiculata, biological assays
nología y la innovación para el desarrollo, y
INTRODUCCIÓN puede ser capitalizado, a través del conoci-
miento, hacia la generación de genuinos re-
Las plantas medicinales han sido conside- cursos financieros (Ibarrola et al. 2011)
radas a través de los años como el origen o Las infecciones parasitarias son un pro-
punto de partida del desarrollo de los medi- blema de salud a nivel mundial: esto es parti-
camentos, ya que han contribuido grandemen- cularmente cierto para los países subdesarro-
te al descubrimiento de nuevas sustancias con llados, donde estas enfermedades también
actividad biológica y a la producción de fi- causan una pérdida económica importante
tofármacos. Es la fuente de medicamentos (Rollo 1991). La enfermedad de Chagas es
más económica y de mayor disponibilidad uno de los problemas de salud pública más
para la mayoría de los países (Tillan, 2002). graves que existe en el continente. Más allá de
En Paraguay, los practicantes de la medi- las campañas y programas que los países han
cina tradicional son abundantes y formulan desarrollado para informar, prevenir y sensibi-
tratamientos basados mayoritariamente en lizar a las personas sobre la enfermedad, sus
plantas, si bien los aspectos como la calidad, causas y formas de transmisión, el verdadero
la seguridad y la eficacia requieren de una desafío está en encontrar una cura.
atención más científica y dedicada (Ibarrola, El tratamiento actualmente disponible en el
et al. 2011). Habitamos un país con gran mercado para el tratamiento de la enfermedad
número de especies vegetales utilizadas para de Chagas está limitado a solo dos medica-
fines medicinales, y localmente existen de- mentos: nifurtimox (Lampit®, Bayer) y benz-
mandas de la sociedad para la cobertura en nidazol (Lafepe®, Brasil). Estos compuestos
productos innovadores en las áreas de la sa- presentan severos efectos colaterales y son
lud, industria y gestión del ambiente. Dispo- más exitosos en la infección aguda y en la
nemos de especies nativas domesticadas, que crónica temprana (De Andrade et al. 1996).
racionalmente utilizadas asegurarán el desa- Generalmente, la enfermedad se diagnostica
rrollo sustentable del rubro. En el mismo sen- en la fase crónica cuando la terapia ya es in-
tido, la OMS reconoce y recomienda la vali- eficaz (Cerecetto and Gonzalez 2002; Caldas
dación científica de la medicina popular en et al. 2008). Existe una urgente necesidad de
vistas a implementar programas sanitarios nuevos medicamentos para la quimioterapia
basados en plantas, que por ser de uso corrien- de la enfermedad de Chagas (Rassi et al.
te, ven su aceptación facilitada. Las plantas 2010). Aunque se necesitan nuevos y eficien-
medicinales han sido identificadas como una tes tratamientos para la enfermedad, solo una
oportunidad en el campo de la ciencia, la tec- clase de drogas está en desarrollo clínico, los

6
Steviana, Vol. 6. 2014. Ferreira et al. Propiedad antichagasica in vitro e in vivo de maculina aislada de
Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
triazoles, que han emergido como un nuevo A. Fournet y M. E. Ferreira en el mes de mar-
tratamiento potencial (Ribeiro et al. 2009). zo de 1995 en la Compañía Paso hú de Piribe-
En estudios recientes se han demostrado buy, Departamento de Cordillera, Paraguay, e
que el extracto crudo de la corteza del tallo y identificado por N. Soria (Departamento de
las hojas de una planta perteneciente a la flora Botánica de la Facultad Ciencias Químicas
paraguaya el Zanthoxylum chiloperone y los Universidad Nacional de Asunción, Para-
alcaloides de tipo canthinonas, canthin-6-ona guay).
y 5-methoxycanthin-6-ona, estraídos de esa
misma planta presentaron actividad contra el Identificación Taxonómica y descripción
Trypanosoma cruzi (Ferreira et al. 2007), por de los especímenes vegetales
lo que se ha sugerido que el estudio de otras
Es una especie botánica de la familia Ruta-
plantas puede ser un camino de interés para el
ceae. Es endémica de Argentina y Paraguay.
tratamiento barato y seguro frente a cepas
Es heliófita, de matorrales y otros ambientes
resistentes a los pocos medicamentos existen-
caracterizados por formaciones subclimáxicas
tes actualmente contra el T. cruzi.
edáficas, encontrándose asociada con pindo
En éste trabajo se estudió la actividad anti-
(Syagrus romanzoffiana). También habita
Trypanosoma cruzi en ensayos in vitro e in
sitios húmedos secundarios y chacras. Es
vivo sobre la cepa Cl (Brenner) del alcaloide
endémica en la zona de Piribebuy, lugar don-
maculina (Figura 1) aislado a partir de corteza
de se realizó la cosecha de los especímenes
de tallo de Helieta apiculatta Benth una Ruta-
estudiados.
ceae muy abundante en nuestro país.
Nombres vernáculos: “yvyrá oví” (yvyrá=
El objetivo del trabajo fue evaluar la acti-
árbol, ov= hoja, i= pequeña) es decir, árbol de
vidad anti-Trypanosoma cruzi in vitro del
hojas pequeñas o puntiagudas”; “yvyrá oví
alcaloide maculina extraído de la corteza de
guasú” (guasú= grande o mayor) refiriendosé
tallo de Helietta apiculata Benth., en ensayos
al tamaño del árbol. Es un árbol siempre ver-
in vitro e in vivo frente a parásitos CL (Bren-
de, de tamaño mediano con una altura de 10 –
ner) de Trypanosoma cruzi por vías oral y
25 m. Es muy difundido en la Región orien-
subcutánea.
tal, tanto en la cuenca del río Paraná como en
MATERIALES Y MÉTODOS la del Paraguay. Su madera amarilla es usada
para la confección de flechas y arcos por los
Para la evaluación antiparasitaria se utili- indios mbyá. Localmente se utiliza la madera
zaron ensayos “in vitro” e “in vivo” en mode- en construcción y para la fabricación de carre-
los de investigación en ratones, como paso tas, yugos y otros artículos de utilidad rural.
importante para ensayos más avanzados, co- Es además fuente de energía ya que con él se
mo son los modos de acción de la droga y prepara leña y carbón, su regeneración es
estudios farmacodinámicos. rápida (Basualdo et al. 1997). En los yerbales
la prefieren para el sapecado y tostado de la
Material de estudio yerba mate porque despide muy poco humo al
Colecta de los especímenes vegetales en arder (López 1987) Su corteza tiene virtudes
estudio afrodisíacas. Utilizada también, en la elabora-
ción de utensilios como mango de herramien-
La especie vegetal Helietta apiculata tas. Además, es utilizada por sus propiedades
Benth. utilizada para la realización de los anti-inflamatorias como medicina popular en
ensayos in vitro e in vivo fue recolectada por forma de infusiones. (Ferreira et al. 2011). El

7
Steviana, Vol. 6. 2014. Ferreira et al. Propiedad antichagasica in vitro e in vivo de maculina aislada de
Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
secado, envenenado y montaje de ejemplares UNA), infectados experimentalmente con
fue realizado según metodología convencional parásitos sanguíneos de Trypanosoma cruzi de
para tratamiento de especímenes. la cepa CL (Brenner) mantenidos en ratones
La identificación correcta del ejemplar en albinos e identificados por análisis
estudio con el concurso de un profesional isoenzimático. La sangre de los ratones
Botánico (Dra. Nélida Soria) es un paso indis- albinos infectados se obtuvo por punción
pensable antes del estudio fitoquímico, farma- cardíaca usando citrato de sodio al 3.8 %
cológico y/o toxicológico (Miguel Martínez et como anticoagulante en una relación
al. 2011). Un espécimen de la planta fue de- sangre/anticoagulante de 7:3. La maculina
positado en el Herbario de la Facultad de (Figura 1) fue disuelta en DMSO (acido
Ciencias Químicas UNA con el código (AF dimetilsulfóxido) a una concentración final de
912), luego de haber sido identificado por la 250 ug/ml.
Dra. Nélida Soria. Alícuotas de 10 ul del producto en
diferentes concentraciones (4, 20, 100 y 250
Preparación de los materiales vegetales ug/ml) fueron mezcladas en microplacas con
para extracción y uso 100 ul de sangre conteniendo concentraciones
de parásitos de 1x 106 parásitos por ml.
La corteza de Helietta apiculata Benth.
Sangre infectada con DMSO y sangre
utilizada en este estudio, fue secada a
infectada conteniendo violeta de genciana
temperatura ambiente durante una semana,
fueron usadas como controles. Las placas
bajo sombra, para evitar la acción de la luz, la
fueron agitadas por 10 minutos a temperatura
temperatura y la acción de microorganismos
ambiente luego mantenidas a 4 °C por 24
que pudieran descomponer los compuestos
horas. Cada solución con 5 ul de muestra en
originales (Miguel Martínez et al, 2011).
lámina cubierta con laminilla 22x22 fue
Molienda y tamizado del material vegetal observada al
seco microscopio con
objetivo de 400
La molienda se ha realizado con una X, para el
máquina forrajera convencional y el tamizado contaje de
por medio de un tamiz de acero inoxidable de parásitos (Fournet
0.5 mm de diámetro. Todos los aislamientos et al. 1996). Figura 1. Estructura de la
finales e identificaciones de los productos de furoquinoleina maculina (1)
ésta planta fueron realizados en el laboratorio Estudios in extraida de Helietta apicula-
de Farmacognosia de la Facultad de Angers- vivo ta
Francia, por las Dras. Isabelle Guy y Helene
Animales experimentales. Ratones
Guinaudeau coordinados por el Dr. Alain
albinos machos y hembras criados y
Fournet.
mantenidos en el bioterio del Instituto de
Ensayos in vivo e in vitro (Lisis de parásitos) Investigaciones en Ciencias de la Salud
de Helietta apiculata. (IICS), Asunción – Paraguay.
Estudios in vitro (Lisis de parásitos) Tratamiento con las drogas. Los
tratamientos se iniciaron al comprobarse que
Fueron utilizados ratones albinos obtenidos la infección estuviera bien establecida, a
en el bioterio del IICS (Instituto de través de parasitemias directas, lo que
Investigaciones en Ciencias de la Salud – ocurrió a tres días post-infección, y duró 15

8
Steviana, Vol. 6. 2014. Ferreira et al. Propiedad antichagasica in vitro e in vivo de maculina aislada de
Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
días con una administración diaria. Los Las diferencias entre los grupos se
ratones fueron divididos al azar en cuatro determinaron usando el test t de Student. La
grupos de ocho ratones cada uno. El significancia se estableció para P < 0.05.
benznidazol por vía oral a una concentración (Ferreira et al. 2011)
de 50 ug/ml fue utilizado como droga de
referencia. La maculina fue administrada por RESULTADOS
vía oral y sub-cutánea a una concentración de
5 mg/kg de peso, y un grupo infectado fue el Ensayos in vitro e in vivo
control no tratado a quienes se les administró
En los ensayos in vitro realizados con el
por vía oral solución fisiológica.
producto maculina (Figura 1), extraído de la
En todos los grupos de ratones las
corteza de tallo de Helietta apiculata Benth.,
parasitemias fueron determinadas en sangre
podemos observar que presentó 63 % de lisis
venosa de la cola semanalmente durante 68
de parásitos, niveles muy bajos de actividad
días. El suero de los ratones infectados fue
anti-Trypanosoma cruzi, sin embargo, en los
evaluado por un ensayo inmunoenzimático
ensayos in vivo presentó resultados muy aus-
(ELISA), al terminar el tratamiento y al
piciosos. La maculina (Vaquette et al. 1976),
finalizar el protocolo, con el fin de determinar
extraída de Helietta apicullata Benth. fué bien
el nivel de anticuerpos anti Trypanosoma
tolerada por los ratones y no pudimos obser-
cruzi. Una vez obtenido todos los resultados
var ningún efecto colateral en los experimen-
se analizaron estadísticamente.
tos. A continuación se presentan las tablas de
resultados de los ensayos in vivo realizados.
Tabla 1. Efecto del tratamiento con maculina, en ratones experimentalmente infectados con Trypanosoma
cruzi (fase aguda). Evaluación parasitológica
Dias post-infección PARASITEMIA MEDIA ± SD
Control Benznidazol Maculina (oral) Maculina (SC)
(50 mg) (5 mg) (5 mg)

4 0 0 0 0

11 * 90.8 ± 257 0 0 0

18 * 313.6 ± 48.7 34.9 + 98.6 748.4 + 1424.9 0

25 * 387.3 + 671.1 250.1 + 503.5 264.8 + 281.8 213.4 + 354.4

32 241.1 + 553.2 296.8 +625.5 431.6 + 840.5 192.8 + 268.5

40 870.5 + 1902.1 118.3 + 192.9 154.9 + 185.4 230.9 + 276.7

45 865.8 + 1022.7 300.8 + 431.6 78.9 + 126.1 85.4 + 140.6


p < 0.005 p < 0.005

53 1273.3 + 1647.8 23.3 + 65.8 25.8 + 72.8 55.9 + 158.0


p<0.05 p < 0.005
60 1050 + 2605.5 65.3 + 93.2 1346.6 + 254.9 150.4 + 391.7

68 1144.1 + 1641.9 9.4 + 26.5 85.1 + 153.1 5.3 + 14.8


*Periodo de tratamiento (dos semanas) Benznidazol: droga de referencia
P < 0.005 con relación al control N° de ratones por grupo: 8

9
Steviana, Vol. 6. 2014. Ferreira et al. Propiedad antichagasica in vitro e in vivo de maculina aislada de
Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
Tabla 2. Efecto del tratamiento con maculina en ratones experimentalmente infectados con Trypanosoma
cruzi (Fase aguda). Evaluación serológica
Producto N° ratones Via Dosis 1° Serología (a) Negativización 2° Serología (b) Negativización
(Dosis) Adm. Densidad óptica serológica (a) Densidad óptica Serológica (b)
(Cut-off, 0,264) (Cut-off, 0,264)

Control 8 Oral - 0.3985  0.0922 0 % (0/8) 1598  382 0 % (0/8)


(PBS)

Benznidazol 8 Oral 50 mg 0.1692  0.1179 75 % (6/8) 793  860 37.5 % (3/8)


(50 mg/kg) p < 0.001 p < 0.05

Maculina 8 Oral 5 mg 0.2098  0.1368 75 % (6 /8) 319  591 37.5 % (3/8)


(5 mg/kg) p < 0.05 p < 0.001

Maculina 8 SC 5 mg 0.2795  0.1944 50 % (4 /8) 582  842 37.5 % (3/8)


(5 mg/kg) p < 0.05

(a) 40 días post-infección; 15 días post-finalización del tratamiento. P<0.001 c/ relación al control
(b) 68 días post-infección; 45 días post-finalización del tratamiento. P>0.05 c/ relación al control
Benznidazol: droga de referencia
ficativas de P < 0,01 y P < 0.005 respectiva-
DISCUSION Y CONCLUSIONES mente.
En la Tabla 3 están presentados los resul-
En los ensayos in vitro realizados con el tados de la evaluación serológica (ELISA), y
producto maculina, extraído de la corteza de vemos que la maculina administrada por vía
tallo de Helietta apiculata Benth., podemos oral presentó el mismo comportamiento que el
observar que presentó 63 % de lisis de parási- benznidazol, comparadas con el grupo con-
tos, niveles muy bajos de actividad ant- Try- trol, con 75% de negativización serológica
panosoma cruzi, sin embargo, en los ensayos para ambos grupos en la primera determina-
in vivo presentó resultados muy auspiciosos. ción, siendo estadísticamente significativa
La administración de maculina modificó para P < 0.001 en el benznidazol y P < 0.05
el curso de la infección comparado con el para la maculina, siendo los valores de la den-
grupo control; los niveles de parasitemia se sidad óptica más bajos en el benznidazol. En
pueden ver en la Tabla 2. Este grupo presentó la segunda determinación se observó un
el día 18 post-infección parasitemias negati- 37.5% de negativización serológica en los tres
vas en 5 de 8 ratones (62.5%) y el día 68 grupos tratados, con una inversión de los valo-
(día del sacrificio) 7de 8 ratones (87.5%) con res de densidad optica para la maculina ad-
parasitemias negativas a diferencia del control ministrada por vía oral (p < 0.001) al compa-
(Tabla 1). rar con la densidad optica del benznidazol y
Los ratones tratados con el benznidazol, la maculina administrada por vía subcutánea
demostraron que en todo el curso de la infec- (P < 0.05) (Tabla 2). Aunque la respuesta
ción presentaron diferencias significativas (P< inmune en este modelo fue más evidente en
0,005) en la disminución de la parasitemia animales tratados con benznidazol y la macu-
comparadas con el grupo control, lo mismo lina por vía oral que en los ratones no trata-
que los tratados con maculina por vía oral y dos, se debe destacar que el criterio de cura es
sub-cutánea que alcanzaron diferencias signi- la negativización de las pruebas serológicas o

10
Steviana, Vol. 6. 2014. Ferreira et al. Propiedad antichagasica in vitro e in vivo de maculina aislada de
Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
al menos, una regresión progresiva y persis- apy during acute phase of Chagas disease
tente del título de anticuerpos (Ferreira et al. reduces parasite load but does not prevent
2007). chronic cardiac lesions”. Parasitology Re-
Este estudio mostró que el tratamiento con search 103, 413–421.
maculina por vía oral a ratones infectados Cerecetto, H. & Gonzalez, M. 2002. “Chemo-
experimentalmente con Trypanosoma cruzi therapy of Chagas’ disease: status and new
produjo la cura parasitológica y serológica developments”. Current Topics in Medici-
similares a los tratados con la droga de refe- nal Chemistry 2, 1187–1213.
rencia, el benznidazol, pues se observó nega- De Andrade, A.L., Zicker, F., de Oliveira,
tivización serológica y parasitológica en por- R.M., Almeida Silva, S., Luquetti, A.,
centajes similares en ambos grupos. Travassos, L.R., Almeida, I.C., de An-
En conclusión, este estudio revela que el drade, S.S., de Andrade, J.G., Martelli,
producto maculina aislado de la corteza de C.M. 1996. “Randomised trial of efficacy
tallo de Helietta apiculata presenta un efecto of benznidazole in treatment of early
tripanocida en ensayos experimentales in vivo, Trypanosoma cruzi infection”. Lancet 348,
constituyéndose en excelente candidato para 1407–1413.
completar estudios biológicos, toxicológicos y Dreyer, D.L. 1969. “Coumarins and alkaloids
químicos y se convierte en una nueva pers- of the Genus Ptelea”. Phytochemistry 8,
pectiva para el tratamiento de la enfermedad 1013–1020.
de Chagas. Ferreira, M.E., Nakayama, H., Rojas de Arias,
Finalmente debemos recalcar que el uso A., Schinini, A., Vera de Bilbao, N., Serna,
tradicional de plantas medicinales para una E., Torres de Ortiz, S., Sanabria, L., La-
gran parte de la población mundial, es la única goutte, D., Soriano-Agatón, F., Poupon, E.,
vía de tratamiento contra éstas y muchas otras Hocquemiller, R., Fournet, A. 2007. “Ef-
enfermedades, y que la investigación de los fects of alkaloids from Zanthoxylum
productos naturales puede ser empleada para chiloperone on Trypanosoma cruzi-
la solución de problemas de salud y bienestar infected mice”. Journal of Ethnopharma-
del hombre. cology 109, 258–263.
Ferreira, M. E., Cebrián-Torrejón, G., Segovia
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Corrales, A., Vera de Bilbao, N., Rolón
M., Vega Gómez, C., Leblanc, K., Yaluff,
Arias, A. R., Ferro, E. A. 1988. “Quantifica- G., Schinini, A., Tórres, S., Rojas de Arias,
ción of Trypanosoma cruzi parasitemia A., Poupon, E., Fournet, A. 2010. “Zan-
Bydirect Micromethd”. Trans R Soc Trop thoxylum chiloperone leaves extract: First
Med Hyg. 82: 248. Sustainable Chagas Disease treatment”.
Basualdo, I., Soria Rey, N., Keel, S., Rivarola, Journal Ethnofharmacol. Doi. 10.1016
N. 1997. “Recursos Fitigenéticos. Parque j.jep 2010.2011.032
Nacional Cerro Corá-Amambay. Plantas Ferreira, M. E., Rojas de Arias, A., Yaluff, G.,
Útiles”. DPNUS. Facultad de Ciencias Vera de Bilbao, N., Nakayama, H., Torres,
Químicas S. Lorenzo - Paraguay, The Na- S., Schinini, A., Guyc, I., Heinzen, H.,
ture Conservancy. p. 66-67. Fournet, A. 2010. “Antileishmanial activi-
Caldas, I. S.,Talvani, A., Caldas, S., Carneiro, ty of furoquinolines and coumarins from
C.M., de Lana, M., da Matta Guedes, P. Helietta apiculata”. Phytomedicine 17
M., Bahia, M.T. 2008. “Benznidazole ther- 375–378.

11
Steviana, Vol. 6. 2014. Ferreira et al. Propiedad antichagasica in vitro e in vivo de maculina aislada de
Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
doi:10.1016/j.phymed.2009.09.009. try and Chemical Taxanomy of the
Fournet, A., Ferreira, M. E., Rojas de Arias, Rutales”. Academic Press, London.
A., Schinini, A., Nakayama, H., Tórres, S., Pozzi, H., Sanchez, E., Comin, J.H. 1967.
Sanabria, R., Guinaudeau, H. & Bruneton, “Studies on argentine plants—XXII:
J. 1996. “The effect of bisbenzyisoquinoli- Heliettin, a new furocoumarine from
ne alkaloids on Trypanosoma cruzi” Mem Helietta longifoliata Britt”. Tetrahedron
Inst Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, Vol 91, 23, 1129–1137.
p 315. Rassi Jr., A., Rassi, A., Marin-Neto, J.A.
Galan, R.H., Massanet, G.M., Pando, E., Ro- 2010. “Chagas disease”. Lancet 375,
driguez, L.F., Salva, J. 1988. Synthesis of 1388–1402.
(7)3-1’,1’-dimethylallyl)decursinol and 3- Robertson, A.V. 1963. “The protonmagnetic
(1’- 1’-dimethylallyl) xanthyletin. Hetero- re´sonance of furoquinoline alkaloids and
cycles 27, 775–777. related compounds”. Austr. J. Chem. 6,
Ibarrola, D. A. y Dejen de Arrúa, R. L. (Edi- 451–458.
tores) 2011. “Catálogo Ilustrado de 80 Ribeiro, I., Sevcsik, A.M., Alves, F., Diap, G.,
plantas Medicinales del Paraguay”. Facul- Don, R., Harhay, M.O., Chang, S., Pecoul,
tad de Ciencias Químicas – UNA & Agen- B. 2009. “New, improved treatments for
cia de Cooperación Internacional del Chagas disease: from the R & D pipeline
Japón (JICA). Pp. 178. to the patients”. PLoS Neglected Tropical
Ito, C., Itoigawa, M., Otsuka, T., Tokuda, H., Diseases 3, e 4841, 1–6.
Nishino, H., Furukawa, H. 2000. “Constit- Rollo, I. M. 1991. “Medicamentos empleados
uents of Boronia pinnata” J. Nat. Prod. 63, en el Tratamiento de las infecciones por
1344–1348. protozoos”. En: Goodman L S & Gilman
López, J. A., Little Jr., E. L., Ritz, G. F., A. “Bases Farmacológicas de la Terapéu-
Rombold, J. S., Hahn, W. J., Sterrett, W. tica. Quimioterapia de las parasitosis” Cap.
R., Mc Donald, M. J. 1987. “Arboles co- 54. p. 906-913.
munes del Paraguay – Ñande yvyra mata Sankar, S.S., Gilbert, R.D., Fornes, R.E. 1982.
kuera”. Cuerpo de Paz. “13C NMR studies of some
Martínez, M., Pereira, C., González, F., hydroxycoumarins and related com-
Benítez, B., Verdan, M., Obdulio, M., pounds”. Organ. Magn. Reson. 19, 222–
Miyazaki, C. 2011. “Estudio y utilización 224.
de dos especies vegetales para la obtención Tillan, J. 2002 Editorial. Rev. Cub. de Plantas
de un medicamento piloto rico en Medicinales. Vol 7 02. En: Fragas, I.;
minerales y omega-3. Steviana, Vol. 3. pp. Melchor, G.; Ruiz, L.; Fernández, O.; Lo-
54-68”. En: Hostettmann K. et al, 2008. renzo, O. y Rodríguez, J.” Estudio de efi-
“Manual de Estrategias para el aislamiento cacia farmacológica de una crema de Rhi-
de productos naturales bioactivos”. Bogotá zophora mangle L.” Rev. Salud Anim. Vol.
–Colombia: Convenio Andrés Bello. 120p. 25 No. 3: 173-179.
Mester, I. 1983. “Structural diversity and dis- Vaquette, J., Hifnawy, M.S., Pousset, J. L.,
tribution of alkaloids in the Rutales”. In: Fournet, A., Cave´, A. 1976. “Alcaloides
Waterman, P.G. (Ed.), Grundon ”Chemis- d’Araliopsis soyauxii”. Phytochemistry 15,
743–745.

12
Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso de
beneficio húmedo del café
Andrea Alejandra Arrúa Alvarenga1,3, Martha Yolanda Quezada Viay2, Danilo Fernández Ríos3, Ernesto
Moreno Martínez2, Alberto Flores Olivas4
1
Laboratorio de Biotecnología, Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT),
Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT), Universidad Nacional de Asun-
ción (UNA).
2
Escuela de Postgrado, Unidad de Investigación en Granos y Semillas (UNIGRAS), Universidad Nacio-
nal Autónoma de México (UNAM).
3
Departamento de Biotecnología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN), Universidad Na-
cional de Asunción (UNA).
4
Laboratorio de Parasitología Molecular, Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro (UAAAN).
E-mail del autor: [email protected]

Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso de beneficio húmedo del


café. El café es una de las bebidas más tradicionalmente consumidas a nivel mundial. Durante su cultivo
y procesamiento puede ser contaminado por diversos microorganismos, entre ellos los hongos filamento-
sos. En este trabajo se identificaron las especies presentes a lo largo del beneficio húmedo. Además se
analizó la correlación entre el origen de la muestra, las especies presentes y la capacidad de producir
micotoxinas; el manejo de la muestra, las especies presentes y la capacidad de producir micotoxinas; y la
etapa de procesamiento de las muestras, las especies presentes y la capacidad de producir micotoxinas.
Se determinó el contenido de Ocratoxina A y se estudió la relación entre origen y manejo de la muestra y
el contenido de micotoxinas en los granos.
Palabras Claves: Aspergillus, inocuidad, micotoxinas, aflatoxinas, ocratoxinas, Geotrichum, Penicillium,
Rhizopus.

Incidence and distribution of filamentous fungi during the wet milling process of coffee. Coffee is
one of the most traditionally consumed beverages worldwide. It can be contaminated by a wide variety of
microorganisms during growth and processing, among which filamentous fungi can be found. In this work
we identified species present throughout the wet milling process. We analyzed the correlation between
origin of the sample, species present and ability to produce mycotoxins; management of the sample, spe-
cies present and ability to produce mycotoxins; and stage of processing, species present and ability to
produce mycotoxins. We also determined the content of Ochratoxin A and studied the relationship be-
tween the origin and management of the sample and the content of mycotoxins in the beans.
Keywords: Aspergillus, safety, mycotoxins, aflatoxins, ochratoxins, Geotrichum, Penicillium, Rhizopus.

INTRODUCCIÓN es remover la pulpa, el mucílago, el pergami-


no y la película plateada que rodean la semilla
El café es una de las bebidas más tradicio- para la obtención del grano limpio conocido
nales en el mundo, e ingrediente de una gran como café oro (Batista et al. 2009). La con-
cantidad de alimentos. Su calidad está condi- taminación microbiana puede ocurrir a lo
cionada por una serie de factores entre los que largo del cultivo, el procesamiento el almace-
se incluyen variedad, condiciones climáticas, namiento y la vida de anaquel de los granos.
método de cultivo, procesamiento y almace- La acción microbiana opera en detrimento de
namiento (Batista et al. 2009; Soliman 2005). la calidad e inocuidad del producto final; ella
El objetivo del proceso de beneficio del café depende principalmente de factores ambienta-
Steviana, Vol. 6, 2104, pp. 13 - 19
Recibido 3 julio 2014; aceptado 6 octubre 2014
Steviana Vol. 6. 2014. Arrua A. et al. Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso
de beneficio húmedo del café
les que se dan durante el cultivo y almacena- de presuponer que los aislados obtenidos
miento del producto (Batista et al. 2003; So- tendrán potencial para producir micotoxinas
liman 2005; Perrone et al. 2007; Almeida que contaminen el café. En este trabajo se
et al. 2007). Bacterias y hongos filamentosos estudió la incidencia de hongos presentes a lo
han sido reportados en pulpa y granos de café largo del proceso de beneficio húmedo de los
procesados en países productores y consumi- granos en cuatro fracciones, a mitad del pro-
dores de café, por lo cual, la acumulación de ceso de secado y en café seco.
micotoxinas representa un riesgo constante
(Almeida et al. 2007; Magnoli et al. 2007; MATERIALES Y MÉTODOS
Luna, Lozada, y Trigos 2010). La principal
preocupación de estos reportes son las mico- Colecta de muestras
toxinas, metabolitos secundarios tóxicos de
Se colectaron 25 submuestras de 250 gra-
ciertas especies de hongos, que producen en
mos cada una de la cosecha del día de la va-
seres humanos y animales síndromes llamados
riedad Oro Azteca (Coffea arábica), de dos
micotoxicosis. Son neuro y nefrotóxicas, on-
puntos en el Estado de Veracruz: Teocelo
cogénicas, teratogénicas, y afectan a los sis-
(manejo convencional, con uso de productos
temas inmunológico, neurológico y respirato-
rio (Perrone et al. 2007; Arrúa Alvarenga, fitosanitarios) e Ixuatlán del Café (manejo
orgánico, sin aplicación de productos fitosani-
Moura Mendez y Fernández Ríos, 2013). En
tarios). Café de altura, en ambos casos, bajo
el café se ha reportado frecuentemente la pre-
sombra boscosa. Una vez etiquetadas y emba-
sencia de ocratoxina A (OTA), aflatoxinas
ladas de forma adecuada, en bolsas de papel
(AF) y patulina (PAT) (Magnoli et al. 2007;
madera y embaladas en cajas, las muestras
Luna, Lozada, y Trigos 2010). Debido a que
fueron transportadas al Laboratorio de Parasi-
durante el proceso de beneficio el café es
tología Molecular de la UAAAN, en Buena-
transformado a través de la exposición a una
vista, Coahuila, donde fueron procesadas
serie de condiciones diferentes de humedad y
según el sistema de beneficio húmedo del café
temperatura que predisponen a la aparición de
24 horas después de la toma de muestras. En
microorganismos, especialmente hongos fila-
el estado de Coahuila fue realizado todo el
mentosos, la acumulación de micotoxinas
trabajo posterior a la toma de muestras.
representa un riesgo constante. Especies del
género Aspergillus, incluyendo A. niger, A. Aislamiento e identificación de hongos
flavus, A. ochraceus y Penicillium han sido
reportadas como las aisladas con mayor fre- Se estudió la incidencia de hongos presen-
cuencia en las muestras de café (Almeida tes luego de la finalización del proceso de
et al. 2007; A. P. Magnoli et al. 2008; Batista fermentación, a los seis días de secado, a los
et al. 2009; Luna, Lozada y Trigos 2010). 12 días de secado en pista de cemento y en
Considerando todo lo anteriormente expuesto, café oro. Los granos fueron desinfestados con
la presente investigación se realizó con el hipoclorito de sodio al 1% siguiendo el proto-
objetivo de determinar la presencia de hongos colo de Batista et al. (2003). Posteriormente
potencialmente micotoxigénicos asociados al diez granos fueron sembrados por triplicado
proceso de beneficio húmedo del café. La en placas de Petri con PDA (papa dextrosa
identificación de la micobiota es fundamental agar) y MSA60% (malta sal agar 60 gramos
para determinar el potencial y la habilidad de por litro de medio de cultivo). Se incubaron a
los aislados de producir micotoxinas. Se pue- 27 °C y luz constante por siete días. Todas las

14
Steviana Vol. 6. 2014. Arrua A. et al. Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso
de beneficio húmedo del café
colonias fueron identificadas a nivel de género entre la incidencia de hongos presentes y la
por medio de la observación de características etapa del proceso, por medio del coeficiente
macro y microscópicas y el uso de claves de Spearman.
taxonómicas (Barnett y Hunter 1998). Los
resultados de la micobiota se expresaron como RESULTADOS Y DISCUSIÓN
porcentaje de hongos presentes en las distintas
En las muestras analizadas se identifica-
partes del grano y etapa de procesamiento del
ron: Aspergillus flavus, Aspergillus glaucus,
café, en el pergamino, exocarpo, endocarpo y
Aspergillus niger, Geotrichum sp., Penici-
endospermo de los granos (Marasas y Nelson
llium sp. y Rhizopus sp. en PDA (Tabla 1) y
1987).
Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Aspergi-
Identificación de hongos potencialmente llus carbonarius, Aspergillus glaucus, Geotri-
micotoxigénicos chum sp., Penicillium sp. y Rhizopus sp. en
MSA60% (Tabla 2). En MSA se observó una
Todos los hongos con características ma- mayor diversidad de especies presentes pro-
croscópicas consistentes con los géneros As- bablemente debido a que al retener agua como
pergillus fueron purificados en Czapek agar. consecuencia de la presencia de sal en su
Se realizaron cultivos monoconidiales por constitución, permite el crecimiento de espe-
medio de diluciones seriadas, que se identifi- cies con necesidades de agua inferiores (Maz-
caron por medio del uso de claves taxonómi- zani, Luzón and Chavarri 2007). Los hongos
cas (Samson and Pitt 2000; Klich 2002; identificados coinciden con lo reportado en
Abarca et al. 2004; Samson et al. 2007). trabajos anteriores, siendo los de género As-
pergillus, Secciones Nigri y Flavi, los más
Cuantificación de micotoxinas y determi- frecuentemente aislados. El objetivo fue iden-
nación de potencia toxigénica tificar Aspergillus de las Secciones Flavi y
La cuantificación de AF y OTA en café Nigri dada su alta frecuencia de aparición en
pergamino y verde se realizó en el Laborato- granos de café y su capacidad de producción
rio de la Unidad de Granos y Semillas de las de micotoxinas, especialmente OTA y AF
Escuela de Postgrado en Cuautitlán Izcali, (Abarca et al. 2004; Horn 2007).
Estado de México, utilizando los kits Aflatest Se observaron diferencias significativas en
y Ochratest de Vicam Technologies (Vicam cuanto a la incidencia de hongos presentes en
1999a; Vicam 1999b). Las cepas de la Sec- PDA y MSA60%. Rhizopus sp. fue el hongo
ción Flavi además fueron sembradas en Agar con mayor incidencia de aislamiento tanto en
Coco para su observación bajo luz ultravioleta PDA como en MSA; a pesar de ser considera-
(Davis, Iyer and Diener 1987). do como un contaminante de poca importan-
cia dado que no es productor de micotoxinas
Análisis estadístico al crecer y desarrollarse sobre los granos,
produce diversos metabolitos asociados a
El diseño estadístico fue completamente al estos procesos. Además, la liberación de agua
azar. Se estudió el porcentaje de incidencia de y gases producto de su respiración aumentaría
cada hongo a lo largo del proceso de beneficio el contenido de humedad del grano, lo que
húmedo del café. Se realizó un ANAVA con podría posibilitar la contaminación con otros
el uso del Test LSD Fisher. Se analizó además microorganismos secundarios. Una alta inci-
la correlación entre la incidencia de hongos dencia de Rhizopus sp. podría además indicar
presentes y la parte del grano analizada, y

15
Steviana Vol. 6. 2014. Arrua A. et al. Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso
de beneficio húmedo del café
deficiencias en el proceso de secado del gra- PDA. Sin embargo en MSA 60% las diferen-
no. cias fueron significativas; esto podría deberse
Tabla 1. Incidencia de hongos filamentosos en el
a que MSA 60% permite el crecimiento de
proceso de beneficio húmedo de café en PDA. especies con menores necesidades de agua, y
a que el crecimiento de los hongos aflatoxigé-
Hongo Media
nicos y ocratoxigénicos está condicionado por
Geotrichum sp. 0,87 A factores de pH, humedad y actividad del agua
(Spadaro et al. 2010).
Aspergillus flavus 0,99 A En lo que respecta a las etapas del proceso
de beneficio, en PDA se observaron diferen-
Aspergillus glaucus 1,35 A
cias significativas entre partes del grano y días
Aspergillus niger 1,92 A de secado. La incidencia de hongos filamento-
sos fue menor a medida que el grano dismi-
Penicillium sp. 2,93 A nuyó su contenido de humedad. En el perga-
mino que rodea a la semilla se observó una
Rhizopus sp. 17,44 B
alta contaminación por Rhizopus sp. en la
Medias con una letra en común no son significativamen- primera etapa de secado, probablemente debi-
te diferentes (p > 0,05).
do a su elevado contenido de humedad; la
Tabla 2. Incidencia de hongos filamentosos en el incidencia más alta de patógenos se dio en el
proceso de beneficio húmedo de café en MSA60%. pergamino del grano a los seis días de secado.
En MSA 60% también se presentaron diferen-
Hongo Media
cias significativas al analizar las diversas eta-
Aspergillus carbonarius 0,05 A pas del proceso de beneficio húmedo. Coinci-
dentemente con lo obtenido en PDA, la mayor
Geotrichum sp. 0,16 A contaminación se dio en el pergamino a los
seis días de secado. Esto podría deberse a que
Aspergillus glaucus 0,63 A B
el pergamino es la capa más externa que rodea
Aspergillus niger 1,90 A B C al grano y por tanto sufre mayor exposición a
las condiciones del ambiente y hongos conta-
Penicillium sp. 2,78 B C minantes secundarios.
El pergamino de café se encuentra princi-
Aspergillus flavus 4,29 C
palmente constituido por fibras, proteínas y
Rhizopus sp. 8,02 D grasas, por tanto es sustrato propicio para el
Medias con una letra en común no son significativamen-
crecimiento de hongos saprófitos.
te diferentes (p > 0,05). Se ha indicado que las mayores contami-
naciones en el grano de café se producen en
No se observaron diferencias significativas su parte externa, siendo la contaminación
en cuanto al origen de la muestra (Teocelo o interna hasta un tercio inferior (Batista et al.
Ixuatlan) y la incidencia de los diferentes 2003).
hongos presentes a lo largo del proceso de Al estudiar los factores que podrían in-
beneficio húmedo en PDA. Tampoco se ob- fluenciar a la micobiota durante el proceso de
servaron diferencias significativas en cuanto beneficio húmedo no se observó correlación
al sistema de manejo de la muestra (conven- entre la incidencia de los hongos filamentosos
cional en Teocelo y orgánico en Ixualtán) en

16
Steviana Vol. 6. 2014. Arrua A. et al. Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso
de beneficio húmedo del café
Tabla 3. Incidencia de hongos filamentosos durante el proceso de beneficio húmedo del café.
Etapa del proceso Media Etapa del proceso Media
Pergamino 12 días de secado 1,11 A Endocarpo 6 días de secado 1,19 A
Endocarpo 12 días de secado 1,94 A B Pergamino 12 días de secado 1,51 A
Endospermo 12 días de seca- 2,27 A B Endospermo 12 días de seca- 1,67 A B
do do
Post fermentación 3,62 A B Endocarpo 12 días de secado 2,14 A B C
Endocarpo 6 días de secado 3,89 A B Endospermo 6 días de secado 2,30 B C
Endospermo 6 días de secado 5,21 B Post fermentación 3,33 C
Pergamino 6 días de secado 10,46 C Pergamino 6 días de secado 5,71 D
Medias con una letra en común no son significativamente diferentes ((p > 0,05).

presentes con respecto a su origen geográfico, En cuanto a OTA en Teocelo se detectaron


manejo y etapa del proceso de beneficio en niveles promedio de 1,73 ppm en café perga-
PDA ni en MSA60%. mino y 0,8 ppm en café verde. En Ixuatlán,
Es importante destacar que la contamina- 0,79 y 0,49 respectivamente, lo que indica
ción microbiana puede ocurrir desde la cereza menor contenido de OTA en café orgánico. La
hasta la finalización del proceso de beneficia- diferencia en estos valores, en cuanto a conte-
do húmedo del café. Al identificar los diferen- nido absoluto de OTA podría deberse a que en
tes tipos de hongos filamentosos presentes a los cafetales manejados orgánicamente se
lo largo del proceso de beneficio húmedo y utilizaron bioproductos a base de Bacillus sp.
tomar acciones encaminadas a la reducción de y Trichoderma sp. Estos organismos poseen
aquellos potencialmente micotoxigénicos, se diferentes mecanismos para competir con
asegura la calidad e inocuidad del producto otros hongos, entre ellos los productores de
final (Bucheli y Taniwaki 2002; Batista et al. micotoxinas. A pesar de estos valores, no se
2009). observaron diferencias estadísticamente signi-
Finalmente, se cuantificó el nivel de AF y ficativas.
OTA en café pergamino y verde. En las mues-
tras analizadas no se detectó la presencia de CONCLUSIONES
AF a pesar de la importante incidencia de
hongos de la Sección Flavi. Sorprendentemen- Durante el proceso de beneficio húmedo
te los resultados difieren de lo reportado por del café tanto en cafetales de manejo conven-
Nakajima et al. (1997) y Soliman (2002), cional como orgánico se observó la presencia
quienes cuantificaron niveles de AF variables de siete especies de hongos filamentosos,
en hasta 75% de las muestras analizadas en entre ellas especies potencialmente micotoxi-
café verde. La ausencia de AF en las muestras genicas: Aspergillus flavus, Aspergillus niger
de grano analizado podría explicarse por el y Penicillium sp. No se encontró relación
hecho de que en café existen ciertos compues- entre el origen de la muestra, el tipo de mane-
tos, como diterpenos, cafeína y taninos, que jo y las especies de hongos presentes. Tampo-
tienen acción protectora contra las AF (Cavin co se pudo determinar la presencia de correla-
et al. 1998; Hasan 1999). Otro aspecto llama- ción entre la acumulación de OTA y el mane-
tivo es que en 100% de los aislamientos de A. jo y origen de la muestra. No se detectó la
flavus sembrados en Agar Coco se observó presencia de AF en los granos de café estu-
fluorescencia bajo luz ultravioleta, lo que diados, de acuerdo a las condiciones de este
indica de manera cualitativa su potencial pro- estudio. Aun así, no existen diferencias signi-
ductor de AF. ficativas al analizar los datos estadísticamente.
17
Steviana Vol. 6. 2014. Arrua A. et al. Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso
de beneficio húmedo del café
Es importante profundizar estudios sobre mi- Cavin, C., D. Holzhäuser, A. Constable, A. C.
cotoxinas en café en México, sobre todo aque- Huggett, y B. Schilter. 1998. «The Coffee-
llos destinados a la identificación de puntos Specific Diterpenes Cafestol and Kahweol
críticos de contaminación a lo largo de la ca- Protect against Aflatoxin B1-Induced
dena productiva y así prevenir la ocurrencia Genotoxicity through a Dual Mechanism.»
de las mismas. Carcinogenesis 19 (8): 1369-75.
Davis, N. D., S. K. Iyer, y U. L. Diener. 1987.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS «Improved Method of Screening for
Aflatoxin with a Coconut Agar Medium».
Abarca, M. L., F. Accensi, J. Cano, y F. J. Applied and Environmental Microbiology
Cabañes. 2004. «Taxonomy and Signifi- 53 (7): 1593-95.
cance of Black Aspergilli». Antonie van http://aem.asm.org/content/53/7/1593.
Leeuwenhoek 86 (1): 33-49. Hasan, H. A. H. 1999. «Role of caffeine and
Almeida, A. P., J. de Alaburda, L. Shundo, V. tannin in anti-toxigenic properties of cof-
Ruvieri, S. A. Navas, C. A. Leda Lamar- fee and tea». Cryptogamie Mycologie 20
do, y M. Sabino. 2007. «Ochratoxin A in (1): 17-21. doi:10.1016/S0181-
brazilian instant coffee». Brazilian Journal 1584(99)80004-9.
of Microbiology 38 (2): 300-303. Horn, B. W. 2007. «Biodiversity of
Arrúa Alvarenga, A. A., J. Moura Mendez, y Aspergillus section Flavi in the United
D. Fernández Ríos. 2013. «Aflatoxins, a States: A review». Food Additives & Con-
Real Risk». Reportes Cientificos de la taminants 24 (10): 1088-1101.
FACEN 4 (1): 68-81. Klich, M. A. 2002. Identification of Common
Barnett, H. L., and B. B. Hunter. 1998. Illus- Aspergillus Species. New Orleans, Louisi-
trated genera of imperfect fungi. 4.a ed. St. ana USA: United States Department of Ag-
Paul, Minn: APS Press. riculture Agricultural Research Service,
Batista, L. R., S. M. Chalfoun, G. Prado, R. Southern Regional Research Center.
Freitas Schwan, y A. E. Wheals. 2003. Luna, M., y Lozada, y A. Trigos. 2010. «Ais-
«Toxigenic fungi associated with pro- lamiento de cepas de Aspergillus niger,
cessed (green) coffee beans (Coffea arabi- productoras de ocratoxina A, en café verde
ca L.)». International Journal of Food Mi- (Coffea arabica) almacenado». Revista
crobiology 85 (3): 293-300. mexicana de micología 32 (diciembre): 63-
Batista, L. R., S. M. Chalfoun, C. Ferreira 68.
Silva, M. Cirillo, E. Azevedo Varga, and Magnoli, A. P., L. Tallone, C. A. R. Rosa, A.
R. Freitas Schwan. 2009. «Ochratoxin A in M. Dalcero, S. M. Chiacchiera, y R. M.
coffee beans (Coffea arabica L.) processed Torres Sánchez. 2008. «Commercial
by dry and wet methods». Food Control 20 bentonites as detoxifier of broiler feed con-
(9): 784-90. taminated with aflatoxin». Applied Clay
Bucheli, P., y M. H. Taniwaki. 2002. «Re- Science 40 (1–4): 63-71.
search on the origin, and on the impact of Magnoli, C., A. Astoreca, M. L. Ponsone, M.
post-harvest handling and manufacturing G. Fernández-Juri, C. Barberis, y A. M.
on the presence of ochratoxin A in coffee». Dalcero. 2007. «Ochratoxin A and
Food Additives and Contaminants 19 (7): Aspergillus section Nigri in peanut seeds at
655-65. different months of storage in Córdoba,

18
Steviana Vol. 6. 2014. Arrua A. et al. Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso
de beneficio húmedo del café
Argentina». International Journal of Food Aspergilli». Studies in Mycology 59 (1):
Microbiology 119 (3): 213-18. 129-45.
Marasas, W. F. O., y P. E. Nelson. 1987. Samson, R. A., y J. I. Pitt, eds. 2000. Integra-
Mycotoxicology: Introduction to the My- tion of Modern Taxonomic Methods For
cology, Plant Pathology, Chemistry, Toxi- Penicillium and Aspergillus Classification
cology, and Pathology of Naturally Occur- Integration of Modern Taxonomic Methods
ring Mycotoxicoses in Animals. Edinburgh: For Penicillium and Aspergillus Classifi-
Pennsylvania State University Press. cation. Amsterdam: CRC Press.
Mazzani, C., O. Luzón, y M. Chavarri. 2007. Soliman, K. M. 2002. «Incidence, Level, and
«Aspergillus flavus asociado a Epitragus Behavior of Aflatoxins during Coffee Bean
sp. (Coleoptera: Tenebrionidae) en maíz Roasting and Decaffeination». Journal of
bajo riego en Turén, estado Portuguesa, Agricultural and Food Chemistry 50 (25):
Venezuela». Entomotropica 19 (3): 157- 7477-81.
59. ———. 2005. «Effect of variety, locality and
Nakajima, M., H. Tsubouchi, M. Miyabe, y Y. processing of coffee beans on thedetection
Ueno. 1997. «Survey of aflatoxin B1 and and determination of aflatoxins». Interna-
ochratoxin A in commercial green coffee tional Journal of Agriculture and Biology
beans by high‐performance liquid chroma- 7 (1): 5-10. http://agris.fao.org/agris-
tography linked with immunoaffinity search/search.do?recordID=PK200500038
chromatography». Food and Agricultural 2.
Immunology 9 (2): 77-83. Spadaro, D., A. Lorè, A. Garibaldi, y M. L.
Perrone, G., A. Susca, G. Cozzi, K. Ehrlich, J. Gullino. 2010. «Occurrence of ochratoxin
Varga, J. C. Frisvad, M. Meijer, P. A before bottling in DOC and DOCG
Noonim, W. Mahakarnchanakul, y R. A. wines produced in Piedmont (Northern Ita-
Samson. 2007. «Biodiversity of ly)». Food Control 21 (9): 1294-97.
Aspergillus species in some important ag- Vicam. 1999a. OchraTest Instruction Manual.
ricultural products». Studies in Mycology Watertown, MA: Vicam.
59: 53-66. ———. 1999b. Aflatest Instruction Manual.
Samson, R. A., P. Noonim, M. Meijer, J. Watertown, MA: Vicam.
Houbraken, J. C. Frisvad, y J. Varga. 2007.
«Diagnostic Tools to Identify Black

19
Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb. y
anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
Juliana Moura Mendes Arrua1,2, Fillipe de Oliveira Pereira 3, Felipe Queiroga Sarmento Guerra 2, Everar-
do Albuquerque Menezes4, Francisco Afrânio Cunha 4, Edeltrudes Oliveira Lima 2.
1
Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, Dirección General de Investigación Científi-
ca y Tecnológica, Universidad Nacional de Asunción – CEMIT, DGICT, UNA, Paraguay.
2
Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Centro de Ciencias de la Salud, Universidad Federal de Paraí-
ba – UFPB, Brasil.
3
Centro de Ciencias y Educación, Universidad Federal de Campina Grande – UFCG, Brasil.
4
Departamento de Análisis Clínicas, Universidad Federal do Ceará – UFC, Brasil.
E mail del autor: [email protected]

Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb. y anfotericina B sobre cepas
de Candida tropicalis. Candida tropicalis es una de las especies de Candida no-albicans más prevalen-
tes en infecciones del torrente sanguíneo. Muchas especies del género Candida han exhibido resistencia
a los antifúngicos utilizados en tratamiento. Los aceites esenciales se han presentado como alternativa
debido a su potencial actividad antifúngica. El aceite esencial de Eugenia caryophyllata es utilizado en la
medicina tradicional como antinflamatorio, analgésico, antipirético y antifúngico. Con el objetivo de corro-
borar esta última propiedad terapéutica y buscar nuevas alternativas para el tratamiento antifúngico, se
evaluó la actividad antifúngica del clavo de olor solo y asociado con anfotericina B sobre cepas de Candi-
da tropicalis. En concentraciones de 512 y 1024 µg/mL se observó inhibición de la formación de pseudohi-
fas y desarrollo de blastoconidios con morfología alterada. El aceite esencial mostró actividad fungicida
dependiente de la concentración, y asociada a la anfotericina B presentó efecto aditivo. Los resultados de
este trabajo son prometedores, pero son necesarios más estudios para elucidar el mecanismo de acción.
Palabras claves: Candidiasis, efecto aditivo, antifúngico, medicina tradicional, fungicida

In vitro Combination of Essential oil of Eugenia caryophyllata Thunb and amphotericin B on strains
of Candida tropicalis. Candida tropicalis is one of the most prevalent Candida non-albicans species in
bloodstream infections. Many Candida species have shown resistance to antifungal agents used in treat-
ment. Essential oils have been presented as an alternative due to their potential antifungal activity. The
essential oil of Eugenia caryophyllata is used in traditional medicine as an anti-inflammatory, analgesic,
antipyretic and antifungal. In order to test for the latter therapeutic property and search for new antifungal
treatment alternatives, antifungal activity of clove oil was evaluated alone and associated with amphoteri-
cin B on strains of Candida tropicalis. At concentrations of 512 and 1024 µg/mL inhibition of pseudohyphal
formation and development of blastoconidia with altered morphology were observed. The essential oil
showed concentration-dependent fungicidal activity, and additive effect in association with amphotericin B .
The results of this study are promising, but further studies are necessary to elucidate the mechanism of
action.
Keywords:candidiasis, additiveeffect, antifungal, traditional medicine, fungicidal
es una de las especies de Candida no-albicans
INTRODUCCIÓN más prevalente, principalmente en América
Latina (Pfaller et al. 2000).
C. albicans, C. glabrata, C. parapsilosis, En América del Sur y específicamente en
C. tropicalis y C. krusei son responsables el Brasil, Candida tropicalis se encuentra
alrededor del 95% de las infecciones invasivas como el tercer agente más frecuente aislado
producidas por hongos del género Candida en infecciones del torrente sanguíneo (infec-
(Pfaller y Diekema 2010). Candida tropicalis ciones sistémicas, candidemias) (Pfaller et al.

Steviana, Vol. 6, 2104, pp. 20 - 35


Recibido 7 julio 2014; aceptado 8 setiembre 2014
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
2000; Godoy et al. 2003; Antunes et al. 2004; Rex, and Cohen, 2003; Tan et al. 2008; Negri
Almirante et al. 2005; Cheng et al. 2005; et al. 2012).
Colombo, Nucci y Park 2006; Nucci y Las limitaciones en el tratamiento ha indu-
Colombo 2007; Silva et al. 2011) cido el uso de terapéutica antifúngica combi-
Según el agente etiológico, la mortalidad nada, especialmente en pacientes críticos y
asociada a C. albicans varia de 25 a 45% en como alternativa se han estudiado muchas
diferentes estudios, mientras tanto, cuando se combinaciones de antifúngicos comerciales y
refiere a C. tropicalis, dichos porcentajes var- productos naturales (Nishi et al. 2009;
ían entre 40 a 60% (Pappas, Rex y Lee 2003; Mukherjee et al. 2005; Wagner 2005; Rosato
Nucci y Colombo 2007). et al. 2008; Amber et al. 2010; Saad et al.
C. tropicalis presenta considerable poten- 2010; Coutinho et al. 2009; Wagner 2011).
cial biológico como agente oportunista en Históricamente, entre los productos natura-
paciente con cáncer, leucemia y neutropenia les los extractos vegetales y en especial los
(Wingard 1995; Nucci et al. 1998; Almirante aceites esenciales, han se destacado por sus
et al. 2005; Nucci y Colombo 2007; Silva et múltiples usos y propiedades en la medicina
al. 2011). Al contrario de C. albicans, la de- popular: antiviral, analgésica, antimicrobiana,
tección de C. tropicalis está frecuentemente cicatrizante, expectorante, relajante, anti-
asociada con el desarrollo de infecciones séptica, antinflamatoria entre otras
fúngicas sistémicas, entretanto diversos de- (Nascimento et al. 2007; Park et al. 2007;
terminantes de virulencia son compartidos Singh, Baghotia y Goel 2012).
entre las dos especies (Zaugg y Zepelin 2001; Dichos conocimientos sirvieron de base
Negri et al. 2012) para muchos trabajos científicos, los cuales
Cabe resaltar la existencia de aislados de confirmaron la notable actividad antifúngica
Candida con resistencia in vitro e in vivo a que los aceites esenciales presentan, entre
antifúngicos de uso común destacándose es- ellos: Cinnamomum zeylanicum, Citrus limon,
pecies de Candida no-albicans, a las que du- Eucalyptus citriodora, Eugenia uniflora L.,
rante mucho tiempo no se les dio importancia Peumus boldus, Rosmarinus officinialis, Zin-
pero que en los últimos años ha crecido la giber officinale, Eucalyptus globulus, Cymbo-
evidencia acerca de la virulencia e importan- pogon winterianus, Thymus vulgaris, y sus
cia de dichas especies (Silva et al. 2011; fitoconstituyentes eugenol y carvacrol (Chami
Nucci y Colombo 2007). et al. 2004; Silva et al. 2012; de O. Lima et al.
Especies como C. krusei y C. glabrata pre- 2006; Bansod y Rai 2008; Castro y Lima
sentan resistencia intrínseca al fluconazol, sin 2010; Oliveira et al. 2011; Pereira et al. 2011;
embargo, C. tropicalis y C. lusitaneae, tam- de Lira Mota et al. 2012; Lima et al. 2013; de
bién han presentado una progresiva resistencia Oliveira Pereira, Mendes, y de Oliveira Lima
a dichos antifúngicos. A pesar de presentar 2013).
varios efectos adversos, algunos relacionados Shin y Lin, 2004, determinaron la activi-
con la infusión (agudos) como: náuseas, dad antifúngica de diferentes aceites esencia-
vómitos, fiebre, mialgias etc.; y otros relacio- les sobre cepas de Trichophyton, en donde se
nados con las dosis (crónicos): anemia y falla destacó el fuerte sinergismo entre Pelargo-
renal, la anfotericina B continua siendo el nium graveolens y ketoconazol sobre cepas de
tratamiento de elección para los casos de can- T. erinacei, T. schoenleinii y T. soudanense.
didiasis sistémicas (Ostrosky-Zeichner, Marr, Un efecto semejante se observó cuando se
evaluó la asociación de sus principales consti-

21
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
tuyentes: geraniol y citronelol con ketocona- Pokorný 2006), anti-carcinogénico (Lee y
zol, especialmente contra T. soudanense y T. Shibamoto 2001), insecticida (Yang, Lee,
schoenleinii. Lee, Choi y Ahn 2003) y repelente de mosqui-
En 2008, Rosato y colaboradores demos- tos (Trongtokit, Rongsriyam, Komalamisra y
traron el efecto sinérgico de la asociación de Apiwathnasorn 2005). Además es muy utili-
los aceites esenciales de Melaleuca alternifo- zado en la gastronomía (Milind et al. 2011).
lia, Origanum vulgare, Pelargonium graveo- Dada la importancia de los aceites esencia-
lens con la anfotericina B sobre once cepas de les, en especial las especias que pueden ser
C. albicans. Además, la asociación entre P. utilizadas como alimentos funcionales y la
gravelens y anfotericina B se mostró prome- escasa información sobre sus usos, resulta
tedora. interesante aumentar el conocimiento sobre su
Amber et al. (2010) analizó la interacción potencial actividad antifúngica, buscando el
del aceite esencial de Ocimum sanctum con equilibrio entre la aceptabilidad y la eficacia
fluconazol y ketoconazol sobre cepas de C. antimicrobiana (Frutuoso et al. 2013; Burt
albicans, C. tropicalis y C. parapsilosis sen- 2004).
sibles y resistentes a fluconazol. De las 74 Por todo lo expuesto, los objetivos de este
cepas estudiadas, en apenas 11 cepas no se trabajo fueron evaluar el efecto de la asocia-
observó sinergismo. ción del aceite esencial de E. caryophyllata y
El aceite esencial de clavo de olor (cravo la anfotericina B sobre cepas de C. tropicalis,
da índia) proviene de botones florales, de las observar la acción de dicho aceite sobre la
hojas y troncos del árbol de Syzygium aroma- micromorfología y viabilidad fúngica y de-
ticum (Oriente), Eugenia caryophyllata, Eu- terminar el tipo de actividad antifúngica.
genia aromaticum (ocidente) o Eugenia car-
yophyllus. Existen apenas pequeñas diferen- MATERIALES Y MÉTODOS
cias morfológicas entre estas especies, como
presencia y ausencia de pilosidades, pudiendo Productos testados: Aceite esencial (AE)
ser consideradas esencialmente la misma. de Eugenia caryophyllata Thunb. (Cravo da
Además muchos autores citan que son sinó- índia, clavo de olor), que fue adquirido de
nimos (Schmid 1972; Burt and Reinders 2003; FERQUIMA Ind. y Com./São Paulo y la anfo-
Daniel et al. 2009; Milind, Article, y Deepa tericina B de Sigma-Aldrich®. El aceite esen-
2011; Singh et al. 2012) cial fue analizado previamente por cromato-
El aceite esencial de Eugenia caryophylla- grafía gaseosa y se determinó que el principal
ta Thunb. es ampliamente utilizado y conoci- fitoconstituyente es el eugenol, representando
do por sus propiedades farmacológicas: acti- 74,2 %, seguido por el humuleno en un 9,9%
vidad antibacteriana (Cai y Wu 1996; (Mendes et al. 2012).
Kouidhi, Zmantar y Bakhrouf 2010; Kalemba Cepas Fúngicas: Se utilizó una cepa están-
y Kunicka 2003; Chaieb y Hajlaoui 2007), dar de Candida tropicalis ATCC 13803 pro-
actividad antifúngica (Bansod y Rai 2008; veniente del Laboratorio de Micología de la
Gayoso et al. 2005; Trajano et al. 2009; Singh Universidad Federal de Paraíba y cepas clíni-
et al. 2012), antiviral (Chaieb y Hajlaoui, cas aisladas de sangre CT 01 y CT 05.
2007; Kurokawa et al. 1998), como anestésico
(Altun, Hunt y Usta 2006; Seol et al. 2007), Efecto de aceite esencial y anfotericina B
antioxidante (Jirovetz et al. 2007; Chaieb y sobre la micromorfología de C. tropicalis:
Hajlaoui 2007; Yanishlieva, Marinova y

22
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
Se utilizó la técnica de micromorfología de Cuando hubo una reducción menor que
levadura, utilizando el medio de cultivo agar- 99,9% o de 3log10 de UFC/mL en compara-
arroz en cámara húmeda (Sidrim y Rocha ción al control se consideró que el aceite tiene
2004). Las emulsiones de aceite esencial y efecto fungistático; si la reducción fue mayor
anfotericina B equivalentes a la concentración o igual a 99,9% o 3log10 se atribuye al AE
inhibitoria mínima – CIM y CIMx2 (512 y actividad fungicida, o sea, que tiene la capaci-
1024 µg/mL, 2 y 4 µg/mL, respectivamente) dad de matar microorganismos, al contrario de
fueron agregadas al el medio de cultivo fundi- lo anterior que apenas inhibe el crecimiento
do sobre un porta objeto estéril. Después de (Correa-Royero, Tangarife, Durán, Stashenko
solidificado, se sembró la cepa en dos estrías y Mesa-Arango 2010; Ernst, Klepser, Wolfe y
que fueron cubiertas con cubre objeto estéril. Pfaller 1997; Roling et al. 2002).
La placa fue incubada por 24 horas, 35°- 37°C
y la preparación fue examinada en microsco- Ensayo de sinergismo - Método checkerboard
pio óptico con aumento de 400x para de ob-
servar la presencia de estructuras característi- El efecto combinado del AE y el antifúngi-
cas como pseudohifas y blastoconidios. co estándar fue determinado a partir de la
técnica de checkerboard para la derivación de
Actividad del aceite esencial sobre la viabili- índice de Concentración Inhibitoria Fraccio-
dad fúngica de C. tropicalis (Time-kill) nada (Índice CIF). La turbidez de las suspen-
siones fúngicas fueron comparadas y ajusta-
En este ensayo fue observado el compor- das a la presentada por el tubo 0,5 de la escala
tamiento de las cepas ATCC 13803 y CT 01, McFarland, la cual corresponde a un inóculo
frente a las concentraciones inhibitorias de aproximadamente 106 UFC/mL.
mínimas de AE por el método de conteo de Para tal técnica se utilizaron microplacas
unidades formadoras de colonias. Al principio de 96 pocillos, en forma de “U”. En cada po-
fue inoculada 0,5 mL de la suspensión de cillo, inicialmente se agregó 100 µL de medio
levaduras en 4,5 mL de caldo Sabouraud con de cultivo líquido Sabouraud Dextrosa, poste-
concentraciones variadas de AE (CIM/2; riormente 50 µL de cada producto test en dife-
CIM; CIM×2; CIM×4). rentes concentraciones: CIM/8, CIM/4,
En los intervalos de 0, 2h, 4h, 8h e 24 h CIM/2, CIM, CIM×2, CIM×4 e CIM×8, sien-
después de la incubación, una alícuota de 10 do dispensado en sentido vertical el antifúngi-
μL del inóculo fue sembrada de forma uni- co estándar (anfotericina B) y en sentido hori-
forme en placas de Petri conteniendo Agar zontal el aceite esencial, originando diferentes
Sabouraud Dextrosa. En las mismas condicio- combinaciones entre los dos productos proba-
nes también fue analizado un grupo control en dos.
la ausencia de aceite esencial y antifúngico Por último se agregó 10 μL de las suspen-
estándar. siones fúngicas, para lo cual se utilizaron las
Las placas inoculadas fueron incubadas a cepas ATCC 13803, CT 01 y CT 05. Las pla-
35-37ºC por 24-48 horas. Después del periodo cas fueron incubadas a 35º-37ºC por 24–48h
de incubación, se realizó el conteo de células donde se observó el crecimiento fúngico. El
viables, que fue expresado en UFC/mL y pre- ensayo fue realizado por duplicado.
sentado en forma del gráfico de la curva de El índice CIF se calculó por medio de la
muerte microbiana (Klepser et al. 1998; suma de CIF A + CIFB, A; representa el aceite
Klepser et al. 1997). esencial y B, antifúngico estándar. El CIF A se

23
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
calculó utilizando la relación CIMA combina- paración con el grupo control. Además, se
do/ CIMA solo, mientras tanto que CIFB = observó una inhibición de la formación de
CIMB combinado/CIMB solo. pseudohifas, alteraciones en la morfología de
Este índice se interpretó de las siguientes blastoconidios y formación de vacuolas en las
formas de sinergismo: sinergismo (<0,5) efec- células y pérdida de contenido citoplasmático.
to aditivo (0,5-1,0) indiferencia (>1 e <4) o La formación de hifas y pseudohifas se
antagonismo (>4,0) (Correa-Royero et al., presentan como factores de virulencia expre-
2010; Lewis, Diekema, Messer, Pfaller y sos por hongos de género Candida, que repre-
Klepser 2002). sentan una barrera para la fagocitosis impi-
diendo su eliminación del tejido epitelial. Los
RESULTADOS Y DISCUSIÓN cambios en la morfología están asociados a la
patogenicidad del microorganismo, además,
En estudios realizados previamente se los factores ambientales influyen en el estado
determinó la concentración inhibitoria mínima fisiológico de las levaduras comensales, que
(CIM) y fungicida mínima (CFM) del aceite se vuelve agente causal de las infecciones
esencial de E. caryophyllata: 512 µg/mL y (Romani, Bistoni, y Puccetti 2003; Whiteway
1024 µg/mL, respectivamente. Además, se y Oberholzer 2004).
determinó que el eugenol es el principal cons- El AE produjo alteraciones en la morfolog-
tituyente del AE en cuestión, lo cual concuer- ía de las células fúngicas análogas a las pro-
da con lo encontrado en la literatura (Mendes ducidas por la anfotericina B, que fue utiliza-
et al. 2012). do como un control positivo, ya que esta es
En varios estudios, se demostró que la utilizada en el tratamiento de candidiasis
CIM del eugenol, principal fitoconstituyente, sistémicas. De esta manera, se puede atribuir
es similar al del aceite esencial de E. caryop- que este AE posee un moderado potencial
hyllata, con lo cual se puede atribuir que la antifúngico, ya que fue capaz de inhibir la
actividad antimicrobiana de dicho aceite es formación de hifas y pseudohifas.
debido al eugenol y también que el fitocom- Con el objetivo de elucidar si el efecto del
plejo es tan eficaz como el compuesto aislado, aceite esencial del clavo de olor es fungistáti-
que es más caro y difícil de obtenerse (Pinto co o fungicida, dependiente o no de la concen-
et al. 2009; Nzeako, Al-Kharousi, y Al- tración y o/tiempo, se realizó la técnica de
Mahrooqui 2006; S. Burt 2004). Con el obje- time-kill, muy utilizada en la evaluación de
tivo de continuar elucidando el efecto anti- nuevos antimicrobianos (Pfaller, Sheehan y
fúngico de E. caryophyllata, se procedió al Rex 2004).
estudio de la interferencia de dicho AE sobre El AE del clavo de olor mostró efecto
la micromorfología de C. tropicalis fungicida (reducción de 99,9%) sobre la cepa
Las señales visibles de acción del AE so- CT 01 a concentraciones de 1024 y 2048
bre los hongos, pueden ser observadas por µg/mL, después 4 y 2 horas, respectivamente,
medio de las alteraciones morfológicas a nivel como se ve en la figura 2. Sobre la cepa
macroscópico y/o microscópico (Kalemba y ATCC 13803 (figura 3), el efecto fungicida
Kunicka 2003; Mitchell et al. 2010). En la del AE en las mismas concentraciones se
figura 1 se visualizan las alteraciones mor- mostró apenas después de 24 horas.
fológicas producidas en la cepa CT 01 luego La anfotericina B que fue utilizada en la
del tratamiento con las concentraciones CIM y concentración de 2 µg/mL, correspondiente a
CIMx2 del AE y de la anfotericina B en com- la CIM, mostró actividad fungistática sobre

24
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
las dos cepas, expresando que su actividad ción de 87,5% y 50% en los valores de CIM
fungicida es dependiente de la concentración del AE de Clavo de olor y anfotericina B,
(Ernst et al. 1997; Klepser et al. 1997). respectivamente.
De esta manera, se puede decir que este Como se expresa en la tabla 1, el valor de
AE presenta actividad dependiente de su con- índice de CIF (ICIF) fue de 0,6; lo cual indi-
centración, o sea, cuando se aumenta su con- can un efecto aditivo de la asociación del AE
centración, mejora el efecto, pasando de fun- y la anfotericina B sobre cepas de C. tropica-
gistático a fungicida. La actividad fungicida lis.
es clínicamente más importante de que la fun- La utilización de combinados de productos
gistática, pese a que no depende del sistema naturales y antigúngicos en la clínica es cada
inmunológico para resolver la infección. Se vez mayor, lo cual se ve reflejado en el au-
debe resaltar que pacientes inmunodeprimidos mento de las publicaciones en los últimos
necesitan hacer uso profiláctico de drogas años en el área de investigación con fitofár-
fungistáticas, lo cual aumenta la frecuencia macos (Wagner y Ulrich-Merzenich 2009;
del consumo de drogas con resistencia innata Amber et al. 2010; de Lira Mota et al. 2012;
o adquirida en casos clínicos (Monk y de Oliveira Pereira, Mendes y de Oliveira
Goffeau 2008). Lima 2013).
Además, cabe resaltar que Márquez, 2010 La combinación de compuestos derivados
evaluó la citotoxicidad de la fracción hexánica de plantas y antibióticos ya fueron probados
del clavo de olor sobre líneas celulares norma- contra diferentes agentes infecciosos
les OK, LLC-PK1 y CHANG en concentra- (Hemaiswarya, Kruthiventi y Doble 2008;
ciones de 1000, 100, 10 µgmL, en donde se Amber et al. 2010; Coutinho, Costa, Lima,
encontró un alto porcentaje de viabilidad de Falcão-Silva y Siqueira 2009), destacándose
las células normales, por encima de 60. la levadura del género Candida (Han 2007;
Estos resultados nos estimularon a seguír in- Shin y Pyun 2004; Giordani et al. 2004; Saad
vestigando el efecto del aceite esencial de et al. 2010; Silva et al. 2012).
clavo de olor. Nuestros resultados concuerdan con los es-
La sinergia entre los agentes antifúngicos tudios de Shin y Pyun 2004 y Silva et al.
ha sido muy utilizada en la clínica médica, 2011, que describieron el efecto aditivo de la
siendo evaluado en laboratorio por la técnica asociación de aceites esenciales y antifúngicos
de checkerboard, que tiene la ventaja de ser utilizados en la clínica sobre cepas de C. tro-
fácil de ejecutar y estandarizar (White et al. picalis.
1996; Lewis et al. 2002; Hemaiswarya, Este tipo de asociación puede ampliar los
Kruthiventi y Doble 2008) espectros de acción y eficacia de cada droga,
Tras a la evaluación del sinergismo entre permitiendo así la utilización de concentra-
anfotericina B y el AE de E. caryophyllata ciones menores de cada droga, reduciendo los
sobre las cepas clínicas CT 01 y CT 05 y la posibles efectos adversos y/o tóxicos
cepa estándar ATCC 13803 de C. tropicalis se (Cuenca-Estrella 2004; Lewis, Viale y
observó la disminución de los valores de CIM Kontoyiannis 2012).
para ambos productos testeados: una reduc-

25
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis

Figura 1: Aspecto microscópico de la C. tropicalis cepa CT 01, utilizando la técnica de microcultivo. 1, 2:


control; 3: expuesto a anfotericina B – CIM; 4: expuesto a anfotericina B – CIMx2; 5: expuesto al AE de
E. caryophyllata – CIM; 6: expuesto al AE de E. caryophyllata – CIMx2. a: pseudohifas; b: blastoconi-
dios. Aumento de 400x.

26
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
8
7 Control
6
Log 10 UFC/mL 5 Anfotericina B

4
CIM/2
3
2 CIM
1
0 CIMx2
0 2 4 8 24
Tiempo (horas)
Figura 2: Viabilidad de las estructuras fúngicas de C. tropicalis CT01 en Log10UFC/mL

8
7
Control
6
Log 10 UFC/mL

5 Anfotericina B
4
CIM/2
3
2 CIM
1
CIMx2
0
0 2 4 8 24
Tiempo (horas)
Figura 3: Viabilidad de estructuras fúngicas de C. tropicalis ATCC 13803 en Log10UFC/mL

27
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
Tabla 1. Concentración Inhibitoria Mínima (CIM - μg/mL) e Índice de Concentración Inhibitoria Fraccio-
nal (ICIF) después de la combinación del aceite esencial de E. caryophyllata con Anfotericina B sobre
cepas de C. tropicalis CT01, CT05 y ATCC 13803.

CIM associadas
CIFa ICIFb
(µg/mL)
Cepas
Anfotericina
AE Anfotericina B AE
B
ATCC 13803 64 1 0,1 0,5 0,6

CT 01 64 1 0,1 0,5 0,6


CT 05 64 1 0,1 0,5 0,6
a
Concentración Inhibitoria Fraccional; bÍndice CIF

CONCLUSIONES Altun, T., Hunt, A. Ö., & Usta, F. (2006).


Effects of Clove Oil and Eugenol on
En base a nuestros resultados, podemos con- Anaesthesia and Some Hematological
cluir que el aceite esencial de clavo de olor Parameters of European Eel Anguilla
produce importantes alteraciones micromor- anguilla, L., 1758. Journal of Applied
fológicas sobre las cepas de C. tropicalis, y que Animal Research, 30(2), 171–176.
su actividad antifúngica es del tipo fungicida doi:10.1080/09712119.2006.9706612
dependiente de la concentración y tiempo, Amber, K., Aijaz, A., Immaculata, X.,
además que su asociación con el antifúngico de Luqman, K. a, & Nikhat, M. (2010).
elección clínica, en este caso la anfotericina B, Anticandidal effect of Ocimum sanctum
expresa un efecto aditivo. De esta forma, este essential oil and its synergy with
aceite esencial se presenta como un prometedor fluconazole and ketoconazole.
producto antifúngico en el tratamiento de la Phytomedicine : International Journal of
candidiasis, aunque es necesario dar continui- Phytotherapy and Phytopharmacology,
dad a los ensayos para asegurar un futuro uso in 17(12), 921–5.
vivo. doi:10.1016/j.phymed.2010.02.012
Antunes, A. G. V., Pasqualotto, A. C., Diaz,
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS M. C., d’Azevedo, P. A., & Severo, L. C.
(2004). Candidemia in a Brazilian tertiary
Almirante, B., Rodríguez, D., Park, B. J., care hospital: species distribution and
Cuenca-Estrella, M., Planes, A. M., Almela, antifungal susceptibility patterns. Revista
M., Pahissa, A. (2005). Epidemiology and Do Instituto de Medicina Tropical de São
predictors of mortality in cases of Candida Paulo, 46(5), 239–241. doi:/S0036-
bloodstream infection: results from 46652004000500001
population-based surveillance, barcelona, Bansod, S., & Rai, M. (2008). Antifungal
Spain, from 2002 to 2003. Journal of activity of essential oils from Indian
Clinical Microbiology, 43(4), 1829–1835. medicinal plants against human
doi:10.1128/JCM.43.4.1829-1835.2005 pathogenic Aspergillus fumigatus and A.
niger. World Journal of Medical Sciences,

28
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
3(2), 81–88. Retrieved from caused by Candida albicans and non-
http://idosi.org/wjms/3(2)08/7.pdf albicans Candida species. BMC Infectious
Burt, S. (2004). Essential oils: their Diseases, 5, 22. doi:10.1186/1471-2334-5-
antibacterial properties and potential 22
applications in foods--a review. Colombo, A., Nucci, M., Park, B., Nouér, S.,
International Journal of Food Arthington-Skaggs, B., da Matta, D., …
Microbiology, 94(3), 223–53. Morgan, J. (2006). Epidemiology of
doi:10.1016/j.ijfoodmicro.2004.03.022 candidemia in Brazil: a nationwide
Burt, S. a, & Reinders, R. D. (2003). sentinel surveillance of candidemia in
Antibacterial activity of selected plant eleven medical centers. Journal of
essential oils against Escherichia coli Clinical …, 44(8), 2816–2823.
O157:H7. Letters in Applied doi:10.1128/JCM.00773-06
Microbiology, 36(3), 162–7. Retrieved Correa-Royero, J., Tangarife, V., Durán, C.,
from Stashenko, E., & Mesa-Arango, A. (2010).
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/125 In vitro antifungal activity and cytotoxic
81376 effect of essential oils and extracts of
Cai, L., & Wu, C. D. (1996). Compounds medicinal and aromatic plants against
from Syzygium aromaticum possessing Candida krusei and Aspergillus fumigatus.
growth inhibitory activity against oral Revista Brasileira de Farmacognosia,
pathogens. Journal of Natural Products, 20(5), 734–741. doi:10.1590/S0102-
59(10), 987–990. doi:10.1021/np960451q 695X2010005000021
Castro, R. D., & Lima, E. de O. (2010). Coutinho, H. D. M., Costa, J. G. M., Lima, E.
Atividade antifúngica in vitro do óleo O., Falcão-Silva, V. S., & Siqueira, J. P.
essencial de. Revista de Odontologia Da (2009). Herbal therapy associated with
UNESP, 39(3), 179–184. antibiotic therapy: potentiation of the
Chaieb, K., & Hajlaoui, H. (2007). The antibiotic activity against methicillin--
chemical composition and biological resistant Staphylococcus aureus by
activity of clove essential oil, Eugenia Turnera ulmifolia L. BMC
caryophyllata (Syzigium aromaticum L. Complementary and Alternative Medicine,
Myrtaceae): a short review. Phytotherapy 9, 13. doi:10.1186/1472-6882-9-13
…, 506(December 2006), 501–506. Coutinho, H. D. M., Costa, J. G. M., Lima, E.
doi:10.1002/ptr O., Falcão-Silva, V. S., & Siqueira-Júnior,
Chami, N., Chami, F., Bennis, S., Trouillas, J. P. (2009). Potentiating effect of Mentha
J., & Remmal, a. (2004). Antifungal arvensis and chlorpromazine in the
treatment with carvacrol and eugenol of resistance to aminoglycosides of
oral candidiasis in immunosuppressed methicillin-resistant Staphylococcus
rats. The Brazilian Journal of Infectious aureus. In Vivo (Athens, Greece), 23(2),
Diseases : An Official Publication of the 287–9. Retrieved from
Brazilian Society of Infectious Diseases, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/194
8(3), 217–26. doi:/S1413- 14416
86702004000300005 Cuenca-Estrella, M. (2004). Combinations of
Cheng, M.-F., Yang, Y.-L., Yao, T.-J., Lin, antifungal agents in therapy–what value
C.-Y., Liu, J.-S., Tang, R.-B., … Lo, H.-J. are they? Journal of Antimicrobial …,
(2005). Risk factors for fatal candidemia 54(5), 854–69. doi:10.1093/jac/dkh434

29
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
Daniel, A. N., Sartoretto, S. M., Schmidt, G., Fitoterapia, 76(2), 247–249.
Caparroz-assef, S. M., Bersani-amado, C. doi:10.1016/j.fitote.2004.12.005
A., Cuman, R. K. N., & Merr, E. L. Giordani, R., Regli, P., Kaloustian, J., Mikaïl,
(2009). Artigo Anti-inflammatory and C., Abou, L., & Portugal, H. (2004).
antinociceptive activities of eugenol Antifungal effect of various essential oils
essential oil in experimental animal against Candida albicans. Potentiation of
models. Brazilian Journal of antifungal action of amphotericin B by
Pharmacognosy, 19(November 2008), essential oil from Thymus vulgaris.
212–217. Phytotherapy Research, 18(12), 990–5.
De Lira Mota, K. S., de Oliveira Pereira, F., doi:10.1002/ptr.1594
de Oliveira, W. A., Lima, I. O., & de Godoy, P., Tiraboschi, I. N., Severo, L. C.,
Oliveira Lima, E. (2012). Antifungal Bustamante, B., Calvo, B., Almeida, L. P.
activity of Thymus vulgaris L. essential De, … Colombo, A. L. (2003). Species
oil and its constituent phytochemicals distribution and antifungal susceptibility
against Rhizopus oryzae: interaction with profile of Candida spp. bloodstream
ergosterol. Molecules (Basel, isolates from Latin American hospitals.
Switzerland), 17(12), 14418–33. Memórias Do Instituto Oswaldo Cruz,
doi:10.3390/molecules171214418 98(3), 401–5. Retrieved from
De Oliveira Pereira, F., Mendes, J. M., & de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/128
Oliveira Lima, E. (2013). Investigation on 86424
mechanism of antifungal activity of Han, Y. (2007). Synergic effect of grape seed
eugenol against Trichophyton rubrum. extract with amphotericin B against
Medical Mycology, 51(5), 507–13. disseminated candidiasis due to Candida
doi:10.3109/13693786.2012.742966 albicans. Phytomedicine: International
Ernst, M. E., Klepser, M. E., Wolfe, E. J., & Journal of Phytotherapy and
Pfaller, M. a. (1997). Antifungal dynamics Phytopharmacology, 14(11), 733–738.
of LY 303366, an investigational doi:10.1016/j.phymed.2007.08.004
echinocandin B analog, against Candida Hemaiswarya, S., Kruthiventi, A. K., &
ssp. Diagnostic Microbiology and Doble, M. (2008). Synergism between
Infectious Disease, 26(3-4), 125–31. natural products and antibiotics against
Retrieved from infectious diseases. Phytomedicine :
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/907 International Journal of Phytotherapy and
8447 Phytopharmacology, 15(8), 639–52.
Frutuoso, A. E., Teotonio, N., Leda, T., doi:10.1016/j.phymed.2008.06.008
Lemos, G. De, Coelho, E. L., Maria, D., & Jirovetz, L., Buchbauer, G., Schmidt, E.,
Teixeira, A. (2013). REBRAPA. Revista Stoyanova, A. S., Denkova, Z., Nikolova,
Brasileira de Pesquisa Em Alimentos, R., & Geissler, M. (2007). Purity,
4(2), 69–81. Antimicrobial Activities and Olfactoric
Gayoso, C. W., Lima, E. O., Oliveira, V. T., Evaluations of Geraniol/Nerol and
Pereira, F. O., Souza, E. L., Lima, I. O., & Various of Their Derivatives. Journal of
Navarro, D. F. (2005). Sensitivity of fungi Essential Oil Research, 19(3), 288–291.
isolated from onychomycosis to Eugenia doi:10.1080/10412905.2007.9699283
cariophyllata essential oil and eugenol. Kalemba, D., & Kunicka, a. (2003).
Antibacterial and antifungal properties of

30
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
essential oils. Current Medicinal Chemistry, 74(4), 443–448.
Chemistry, 10(10), 813–29. Retrieved doi:10.1016/S0308-8146(01)00161-3
from Lewis, R. E., Diekema, D. J., Messer, S. a,
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/126 Pfaller, M. a, & Klepser, M. E. (2002).
78685 Comparison of Etest, chequerboard
Klepser, M. E., Ernst, E. J., Ernst, M. E., dilution and time-kill studies for the
Messer, S. a, & Pfaller, M. a. (1998). detection of synergy or antagonism
Evaluation of endpoints for antifungal between antifungal agents tested against
susceptibility determinations with Candida species. The Journal of
LY303366. Antimicrobial Agents and Antimicrobial Chemotherapy, 49(2), 345–
Chemotherapy, 42(6), 1387–91. Retrieved 51. Retrieved from
from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/118
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articler 15578
ender.fcgi?artid=105609&tool=pmcentrez Lewis, R. E., Viale, P., & Kontoyiannis, D. P.
&rendertype=abstract (2012). The potential impact of antifungal
Klepser, M. E., Wolfe, E. J., Jones, R. N., & drug resistance mechanisms on the host
Nightingale, C. H. (1997). Antifungal immune response to Candida. Virulence,
Pharmacodynamic Characteristics of 3(4), 368–76. doi:10.4161/viru.20746
Fluconazole and Amphotericin B Tested Lima, I. de O., Oliveira, R. de A. G., Lima, E.
against Candida albicans. Antimicrobial de O., Farias, N. M. P., & Souza, E. L. De.
Agents and Chemotherapy, 41(6), 1392– (2006). Atividade antifúngica de óleos
1395. essenciais sobre espécies de Candida.
Kouidhi, B., Zmantar, T., & Bakhrouf, A. Brazilian Journal of Pharmacognosy,
(2010). Anticariogenic and cytotoxic 16(2), 197–201.
activity of clove essential oil (Eugenia Lima, I. O., Pereira, F. de O., Oliveira, W. A.
caryophyllata) against a large number of de, Lima, E. de O., Menezes, E. A.,
oral pathogens. Annals of Microbiology, Cunha, F. A., & Diniz, M. de F. F. M.
60(4), 599–604. doi:10.1007/s13213-010- (2013). Antifungal activity and mode of
0092-6 action of carvacrol against Candida
Kurokawa, M., Hozumi, T., Basnet, P., albicans strains. Journal of Essential Oil
Nakano, M., Kadota, S., Namba, T., … Research, 25(2), 138–142.
Shiraki, K. (1998). Purification and doi:10.1080/10412905.2012.754728
Characterization of Eugeniin as an Anti- Márquez, B. P. (2010). Componentes
herpesvirus Compound from Geum químicos con actividad bactericida,
japonicum and Syzygium aromaticum. J. fungicida y citotóxica de plantas de la
Pharmacol. Exp. Ther., 284(2), 728–735. familia Myrtaceae y Lauraceae.
Retrieved from Universidad Autónomas de Nuevo León.
http://jpet.aspetjournals.org/cgi/content/lo Retrieved from
ng/284/2/728 http://eprints.uanl.mx/2710/1/tesis_doctor
Lee, K.-G., & Shibamoto, T. (2001). ado_BPM.pdf
Antioxidant property of aroma extract Mendes, J. M., Sarmento Guerra, F. Q.,
isolated from clove buds [Syzygium Oliveira Pereira, F. de, Pereira de Sousa,
aromaticum (L.) Merr. et Perry]. Food J., Nogueira Trajano, V., & Oliveira Lima,
E. de. (2012). Actividad antifúngica del

31
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
aceite esencial de Eugenia caryophyllata Diseases, 31(7), 1399–1412.
sobre cepas de Candida tropicalis de doi:10.1007/s10096-011-1455-z
aislados clínicos. … Latinoamericano Y Negri, M., Silva, S., Henriques, M., &
Del …, 11(3), 208–217. Retrieved from Oliveira, R. (2012b). Insights into
http://www.indi.usach.cl/ojs/index.php/bla Candida tropicalis nosocomial infections
cpma/article/view/621 and virulence factors. European Journal
Milind, P., Article, R., & Deepa, K. (2011). of Clinical Microbiology & Infectious
Available online through CLOVE : A Diseases, 31(7), 1399–1412.
CHAMPION SPICE. International doi:10.1007/s10096-011-1455-z
Journal of Research in Ayurveda & Nishi, I., Sunada, A., Toyokawa, M., Asari,
Pharmacy, 2(1), 47–54. S., & Iwatani, Y. (2009). In vitro
Mitchell, T. C., Stamford, T. L. M., Souza, E. antifungal combination effects of
L. de, Lima, E. de O., & Carmo, E. S. micafungin with fluconazole,
(2010). Origanum vulgare L. essential oil voriconazole, amphotericin B, and
as inhibitor of potentially toxigenic flucytosine against clinical isolates of
Aspergilli. Ciência E Tecnologia de Candida species. Journal of Infection and
Alimentos, 30(3), 755–760. Chemotherapy: Official Journal of the
doi:10.1590/S0101-20612010000300029 Japan Society of Chemotherapy, 15(1), 1–
Monk, B. C., & Goffeau, A. (2008). 5. doi:10.1007/s10156-008-0653-9
Outwitting multidrug resistance to Nucci, M., & Colombo, A. L. (2007a).
antifungals. Science (New York, N.Y.), Candidemia due to Candida tropicalis:
321(5887), 367–369. clinical, epidemiologic, and microbiologic
doi:10.1126/science.1159746 characteristics of 188 episodes occurring
Mukherjee, P. K., Sheehan, D. J., in tertiary care hospitals. Diagnostic
Christopher, A., Ghannoum, M. A., & Microbiology and Infectious Disease,
Hitchcock, C. A. (2005). Combination 58(1), 77–82.
Treatment of Invasive Fungal Infections doi:10.1016/j.diagmicrobio.2006.11.009
Combination Treatment of Invasive Nucci, M., & Colombo, A. L. (2007b).
Fungal Infections. Clinical Microbiology Candidemia due to Candida tropicalis:
Reviews, 18(1). clinical, epidemiologic, and microbiologic
doi:10.1128/CMR.18.1.163 characteristics of 188 episodes occurring
Nascimento, P. F. C., Nascimento, A. C., in tertiary care hospitals. Diagnostic
Rodrigues, C. S., Antoniolli, Â. R., Microbiology and Infectious Disease,
Santos, P. O., Barbosa Júnior, A. M., & 58(1), 77–82.
Trindade, R. C. (2007). Divulgação doi:10.1016/j.diagmicrobio.2006.11.009
Atividade antimicrobiana dos óleos Nucci, M., Silveira, M. I., Spector, N.,
essenciais : uma abordagem multifatorial Silveira, F., Velasco, E., Martins, C. A.,
dos métodos. Brazilian Journal of … Pulcheri, W. (1998). Fungemia in
Pharmacognosy, 17(1), 108–113. cancer patients in Brazil: Predominance of
Negri, M., Silva, S., Henriques, M., & non-albicans species. Mycopathologia,
Oliveira, R. (2012a). Insights into Candida 141(2), 65–68.
tropicalis nosocomial infections and doi:10.1023/A:1006951619245
virulence factors. European Journal of Nzeako, B. C., Al-Kharousi, Z. S. N., & Al-
Clinical Microbiology & Infectious Mahrooqui, Z. (2006). Antimicrobial

32
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
activities of clove and thyme extracts. Journal of Pharmaceutical Sciences,
Sultan Qaboos University Medical 47(1), 145–153. doi:10.1590/S1984-
Journal, 6(1), 33–9. Retrieved from 82502011000100018
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articler Pfaller, M. A., Jones, R. N., Doern, G. V,
ender.fcgi?artid=3074903&tool=pmcentre Sader, H. S., Messer, S. A., and Houston,
z&rendertype=abstract A. (2000). Bloodstream Infections Due to
Oliveira, W. A. de, Pereira, F. de O., Luna, Candida Species : SENTRY Antimicrobial
G. C. D. G. de, Lima, I. O., Wanderley, P. Surveillance Program in North America
A., Lima, R. B. de, & Lima, E. de O. and Latin America , 1997-1998, 44(3),
(2011). Antifungal activity of 747–751.
Cymbopogon winterianus jowitt ex bor Pfaller, M. A., Sheehan, D. J., and Rex, J. H.
against Candida albicans. Brazilian (2004). Determination of Fungicidal
Journal of Microbiology, 42(2), 433–441. Activities against Yeasts and Molds :
doi:10.1590/S1517-83822011000200004 Lessons Learned from Bactericidal
Ostrosky-Zeichner, L., Marr, K. a, Rex, J. H., Testing and the Need for Standardization,
and Cohen, S. H. (2003). Amphotericin B: 17(2), 268–280.
time for a new “gold standard”. Clinical doi:10.1128/CMR.17.2.268
Infectious Diseases : An Official Pinto, E., Vale-Siva, L., Cavaleiro, C., and
Publication of the Infectious Diseases Salgueiro, L. (2009). Antifungal activity
Society of America, 37(3), 415–25. of the clove essential oil from Syzygium
doi:10.1086/376634 aromaticum on Candida , Aspergillus and
Pappas, P., Rex, J., and Lee, J. (2003). A dermatophyte species. Journal of Medical
prospective observational study of Microbiology, 58(The composition and
candidemia: epidemiology, therapy, and antifungal activity of clove essential oil
influences on mortality in hospitalized (EO), obtained from Syzygium
adult and pediatric patients. Clinical aromaticum, were studied. Clove oil was
Infectious …, 0006, 0–9. Retrieved from obtained commercially and analysed by
http://cid.oxfordjournals.org/content/37/5/ GC and GC- MS. The EO analysed
634.short showed a high content of eugenol (85.3
Park, M., Gwak, K., Yang, I., Choi, W., Jo, %). MICs, deter), 1454–1462.
H., Chang, J., … Choi, I. (2007). doi:10.1099/jmm.0.010538-0
Antifungal Activities of the Essential Oils Roling, E. E., Klepser, M. E., Wasson, A.,
in Syzygium aromaticum ( L .) Merr . Et Lewis, R. E., Ernst, E. J., and Pfaller, M.
Perry and Leptospermum petersonii Baile A. (2002). Antifungal activities of
y and their Constituents against Various fluconazole , caspofungin ( MK0991 ),
Dermatophytes. The Journal of and anidulafungin ( LY 303366 ) alone
Microbiology, 45(5), 460–465. and in combination against Candida spp .
Pereira, F. de O., Wanderley, P. A., Viana, F. and Crytococcus neoformans via time-kill
A. C., Lima, R. B. de, Sousa, F. B. de, methods, 43, 13–17.
Santos, S. G. dos, and Lima, E. de O. Romani, L., Bistoni, F., and Puccetti, P.
(2011). Effects of Cymbopogon (2003). Adaptation of Candida albicans to
winterianus Jowitt ex Bor essential oil on the host environment: the role of
the growth and morphogenesis of morphogenesis in virulence and survival
Trichophyton mentagrophytes. Brazilian in mammalian hosts. Current Opinion in

33
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
Microbiology, 6(4), 338–343. against Candida species and potential
doi:10.1016/S1369-5274(03)00081-X synergism with amphotericin B.
Rosato, A., Vitali, C., Gallo, D., Balenzano, Phytomedicine: International Journal of
L., and Mallamaci, R. (2008). The Phytotherapy and Phytopharmacology,
inhibition of Candida species by selected 19(1), 42–47.
essential oils and their synergism with doi:10.1016/j.phymed.2011.06.033
amphotericin B. Phytomedicine : Silva, S., Negri, M., Henriques, M.,
International Journal of Phytotherapy and Williams, D. W., and Azeredo, J. (2012).
Phytopharmacology, 15(8), 635–8. Candida glabrata, Candida parapsilosis
doi:10.1016/j.phymed.2008.05.001 and Candida tropicalis: biology,
Saad, A., Fadli, M., Bouaziz, M., Benharref, epidemiology, pathogenicity and
A., Mezrioui, N., and Hassani, L. (2010). antifungal resistance. Federation of
Phytomedicine Anticandidal activity of European Microbiological Societies, 36,
the essential oils of Thymus maroccanus 288–305. doi:10.1111/j.1574-
and Thymus broussonetii and their 6976.2011.00278.x
synergism with amphotericin B and Singh, J., Baghotia, A., and Goel, S. P.
fluconazol. European Journal of (2012). Eugenia caryophyllata Thunberg (
Integrative Medicine, 17(13), 1057–1060. Family Myrtaceae ): A Review.
doi:10.1016/j.phymed.2010.03.020 International Journal of Research in
Schmid, R. (1972). A Resolution of the Pharmaceutical and Biomedical Sciences,
Eugenia-Syzygium Controversy 3(4), 1469–1475.
(Myrtaceae). American Journal of Botany, Tan, T., Tan, A., Tee, N., and Ng, L. (2008).
59(4), 423. doi:10.2307/2441553 A retrospective analysis of antifungal
Seol, D.-W., Lee, J., Im, S.-Y., and Park, I.-S. susceptibilities of Candida bloodstream
(2007). Clove oil as an anaesthetic for isolates from Singapore hospitals. Ann
common octopus (Octopus minor, Sasaki). Acad Med Singapore, 37(10), 835–40.
Aquaculture Research, 38(1), 45–49. Retrieved from
doi:10.1111/j.1365-2109.2006.01622.x http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/190
Shin, S., and Pyun, M.-S. (2004). Anti- 37517
Candida effects of estragole in Trajano, V. N., Lima, E. de O., Souza, E. L.
combination with ketoconazole or de, and Travassos, A. E. R. (2009).
amphotericin B. Phytotherapy Research: Propriedade antibacteriana de óleos
PTR, 18(10), 827–830. essenciais de especiarias sobre bactérias
doi:10.1002/ptr.1573 contaminantes de alimentos. Ciência E
Sidrim, J. J. C., and Rocha, M. F. G. (2004). Tecnologia de Alimentos, 29(3), 542–545.
Micologia médica à luz de autores doi:10.1590/S0101-20612009000300014
contemporâneos (1st ed., p. 408). Trongtokit, Y., Rongsriyam, Y.,
GUANABARA. Retrieved from Komalamisra, N., and Apiwathnasorn, C.
http://books.google.com.py/books?id=5hT (2005). Comparative repellency of 38
sGwAACAAJ essential oils against mosquito bites.
Silva, F., Ferreira, S., Duarte, A., Mendonça, Phytotherapy Research : PTR, 19(4), 303–
D. I., and Domingues, F. C. (2011). 9. doi:10.1002/ptr.1637
Antifungal activity of Coriandrum Wagner, H. (2005). Natural products
sativum essential oil, its mode of action chemistry and phytomedicine in the 21st

34
Steviana Vol. 6. 2014. Moura et al. Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.
y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
century: New developments and doi:10.1016/j.mib.2004.06.005
challenges. Pure and Applied Chemistry, Wingard, J. R. (1995). Importance of
77(1), 1–6. doi:10.1351/pac200577010001 Candida species other than C. albicans as
Wagner, H. (2011). Synergy research: pathogens in oncology patients. Clinical
approaching a new generation of Infectious Diseases: An Official
phytopharmaceuticals. Fitoterapia, 82(1), Publication of the Infectious Diseases
34–7. doi:10.1016/j.fitote.2010.11.016 Society of America, 20(1), 115–125.
Wagner, H., and Ulrich-Merzenich, G. Retrieved from
(2009). Synergy research: Approaching a http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/772
new generation of phytopharmaceuticals. 7637
Phytomedicine, 16(2), 97–110. Yang, Y.-C., Lee, S.-H., Lee, W.-J., Choi, D.-
doi:10.1016/j.phymed.2008.12.018 H., and Ahn, Y.-J. (2003). Ovicidal and
White, R. L., Burgess, D. S., Manduru, M., adulticidal effects of Eugenia
and Bosso, J. a. (1996). Comparison of caryophyllata bud and leaf oil compounds
three different in vitro methods of on Pediculus capitis. Journal of
detecting synergy: time-kill, Agricultural and Food Chemistry, 51(17),
checkerboard, and E test. Antimicrobial 4884–4888. doi:10.1021/jf034225f
Agents and Chemotherapy, 40(8), 1914–8. Yanishlieva, N. V., Marinova, E., and
Retrieved from Pokorný, J. (2006). Natural antioxidants
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articler from herbs and spices. European Journal
ender.fcgi?artid=163439&tool=pmcentrez of Lipid Science and Technology, 108(9),
&rendertype=abstract 776–793. doi:10.1002/ejlt.200600127
Whiteway, M., and Oberholzer, U. (2004). Zaugg, C., and Zepelin, M. B. (2001).
Candida morphogenesis and host- Secreted Aspartic Proteinase Family of
pathogen interactions. Current Opinion in Candida tropicalis. Infection and …,
Microbiology, 7(4), 350–7. 69(1), 405–412. doi:10.1128/IAI.69.1.405

35
Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
Gilberto Antonio Benítez Rodas1, Héctor David Nakayama2, Juliana Moura Arrúa3, Griselda Franco Car-
dozo4, Rocío Rosmary Acosta Brítez5, Liza María Ramírez Garay6
1
Microbiólogo y Docente Investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas
dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA).
2
Bioquímico y Docente Investigador Exclusivo de la Universidad Nacional de Asunción.
3
Bioquímica y Docente Investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas.
4
Bióloga y Docente Técnico del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas
5
Bióloga y estudiante de la maestría en Biotecnología del CEMIT-DGICT-UNA
6
Bioquímica y estudiante de la maestría en Biotecnología del CEMIT-DGICT-UNA
E mail del autor: [email protected]

Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del Campus Universitario-UNA. El
Paraguay se caracteriza por presentar una gran cantidad de recursos hídricos. Muchos de ellos atraviesan
zonas urbanas densamente pobladas, por lo cual quedan expuestos a contaminación proveniente de
diferentes actividades de origen antropogénico. Uno de los principales problemas relacionados con estos
recursos hídricos es la falta de información o trabajos de investigaciones que hayan sido publicados acer-
ca de las poblaciones de microorganismos presentes en dichos ecosistemas. Entre estos recursos hídri-
cos expuestos se encuentra el arroyo San Lorenzo; agua por lo tanto, esta investigación tuvo como objeti-
vo caracterizar al arroyo San Lorenzo en el tramo del Campus Universitario de la Universidad Nacional de
Asunción desde el punto de vista biológico (fitoplancton, zooplancton, hongos y parásitos). Al finalizar la
investigación se identificaron 38 géneros de algas, 2 sub-grupos de zooplancton, 16 géneros de hongos, 2
géneros de parásitos. La mayoría de los géneros son bioindicadores de mala calidad del agua.
Palabras clave: Cianobacterias, Hongos, Parásitos, Arroyo San Lorenzo, Campus Universitario

Biological Characterization of San Lorenzo Creek in a Section located near the Campus of the Na-
tional University of Asuncion. Paraguay is characterized by possessing a large amount of water re-
sources, many of which pass through densely populated urban areas, which exposes them to pollution
from different anthropogenic activities. One of the main problems related to these water resources is the
lack of information or research papers that have not been published about the populations of microorgan-
isms in these ecosystems. The San Lorenzo Creek is counted among these exposed water resources,
hence this research aimed to characterize the of San Lorenzo Creek in a section of the campus of the
National University of Asuncion from a biological viewpoint (phytoplankton, zooplankton, fungi and para-
sites). Upon completion of the research we identified 38 genera of algae, 2 sub-groups of zooplankton, 16
genera of fungi, and 2 genera of parasites. Most genera are bioindicators of poor water quality.
Keywords: Cyanobacteria, fungi, parasites, San Lorenzo Creek, University Campus.

INTRODUCCIÓN que cumplen funciones muy importantes de-


ntro del sistema acuático y que además hayan
En la actualidad en Paraguay, que es un sido publicados en revistas a nivel nacional e
país que se caracteriza por presentar una gran internacional.
cantidad de recursos hídricos existen muy El conocimiento de la biodiversidad en los
pocos trabajos de investigaciones relacionados ambientes acuáticos, así como el estudio de
con la biodiversidad biológica en cuanto a las condiciones fisicoquímicas del agua es
fitoplancton, zooplancton, hongos y parásitos muy relevante y necesario (Vila and Pardo
Steviana, Vol. 6, 2104, pp. 36 - 49
Recibido 9 julio 2014; aceptado 8 setiembre 2014
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
2003; Romo 1989), porque sirven de base comercial más importante en la temporada de
(datos e informaciones) como antecedentes verano del Departamento Central del Para-
para posteriores trabajos de investigaciones o guay.
monitoreos de la calidad de agua de un deter- Debido a que este arroyo es utilizado prin-
minado sistema acuático, sobre todo en los cipalmente para la eliminación de los dese-
cursos de aguas que sufren un gran estrés chos domésticos e industriales, existen una
como el arroyo San Lorenzo por el creciente gran cantidad de trabajos de investigación de
impacto o contaminación de origen antro- los parámetros fisicoquímicos y bacteriológi-
pogénico. cos, para el control de la calidad del agua del
Teniendo estos antecedentes es muy im- mismo pero que muchos de los cuales no fue-
portante empezar a realizar estudios con el ron publicados en revistas científicas.
objetivo de crear una base de datos de los Sin embargo, desde el punto de vista del fi-
géneros y especies de algas, zooplancton, toplancton, zooplancton, fúngico y a nivel de
hongos y parásitos presentes en los diversos parásitos no existen suficientes informaciones
ríos, lagos, arroyos y esteros que se encuen- acerca de la población existente en éste siste-
tran ubicados sobre todo en la región oriental ma acuático. Por lo tanto, el objetivo general
del Paraguay, donde se encuentra la mayor de este trabajo de investigación fue caracteri-
densidad poblacional del país de manera a zar dicha población en un tramo, de tal mane-
tener datos para poder comparar en el futuro ra a crear un banco de datos inicial accesible
con otros trabajos. para futuros trabajos tendientes a completar
La ciudad de San Lorenzo se encuentra si- todo el arroyo y poder comparar con otros
tuada en el Departamento Central del Para- variados cursos hídricos existentes en nuestro
guay y está a 9 kilómetros de la Capital. For- país.
ma parte del conglomerado urbano llamado
Área Metropolitana de Asunción o Gran MATERIALES Y MÉTODOS
Asunción y limita al norte con Luque, al sur
con Ñemby, al este con Capiatá y al oeste con Puntos de Muestreos
Fernando de la Mora.
Esta ciudad también es conocida como la Se seleccionaron cuatro puntos de mues-
“Ciudad Universitaria” debido a que se en- treos teniendo en cuenta la accesibilidad al
cuentra dentro de sus límites, la sede central y arroyo. Se denominó P1 al punto de muestreo
el campus de la Universidad Nacional de ubicado en el puente de la avda. Mcal. López,
Asunción (UNA). P2 a la entrada de la Ciclo Vía ubicada sobre
En esta ciudad comercial e industrial tam- la avenida España, P3 a la entrada ubicada
bién se encuentra un arroyo que lleva el mis- sobre la calle Sargento Silva y P4 al ubicado
mo nombre “San Lorenzo” que tiene su na- sobre el puente de la avda. Eusebio Ayala
ciente en el Barrio Barcequillo y que desem- (Figura 1). Todos los puntos fueron georefe-
boca en el arroyo Yukyry y que a su vez, este renciados (Cuadro 1).
constituye uno de los principales afluentes del
Lago Ypacaraí que es el centro turístico y

37
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA

Figura 1. Mapa con los diferentes puntos de muestreos ( )en el Arroyo San Lorenzo
(Gentileza Lic. Claudia Ávalos)

Cuadro 1. Coordenadas UTM de los puntos de muestreo estudiados durante las cuatro campañas de
muestreo. P1: Puente Avda. Mcal. López; P2: Puente Ciclovía- Avda. España; P3: Puente Ciclovía- c/
Sargento Silva; P4: Puente Avda. Eusebio Ayala
PUNTOS ELEVACIÓN COORDENADAS
P1 125 m. 21J0447943 UTM 7197189
P2 119 m. 21J0448171 UTM 7197313
P3 131 m. 21J0448440 UTM 7197433
P4 116 m. 21J0448690 UTM 7197491

Campaña de muestreos forma cualitativa a la biodiversidad presente


en el arroyo.
Se realizaron cuatro campañas de muestre- Las muestras fueron colectadas de los cua-
os, la primera el 22 de noviembre del 2012, la tro puntos del arroyo San Lorenzo por dupli-
segunda el 16 de enero de 2013, la tercera el cado, para luego realizar un pool en el labora-
28 de mayo y la cuarta el 06 de noviembre del torio, de manera a analizar e identificar la
mismo año. La primera y la segunda corres- mayor cantidad posible de especies.
pondieron a inicio y final del verano, la se-
gunda a finales de otoño e inicio de invierno, Parámetros Analizados
y la cuarta a finales de la primavera. Por lo
tanto, se realizaron los muestreos en diferen- Fitoplancton
tes estaciones del año de manera a poder ob- Una vez recepcionadas las muestras (fil-
servar si las diferentes estaciones afectan en tradas con una red de 45 m x 20 litros) en el

38
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
laboratorio, se mezclaron vigorosamente cada Se tomaron muestras de sedimento del
frasco de 250 mL para luego depositar 25 mL arroyo mediante una pala tipo Petersen y se
en los tubos de Utermöhl y se deja sedimentar colocaron dentro de una bolsa de plástico con
por 24 h. para su posterior observación bajo formol al 10% (APHA, AWWA, and WPCF
microscopio invertido Motic AE 31 con un 1998). Como pre-tratamiento, cada muestra
aumento de 400x. Para la identificación de los fue filtrada previamente mediante el uso de
géneros y especies se utilizaron diferentes gazas, el filtrado fue colocado en tubos de
claves taxonómicas (Bourrelly 1966; Da centrifuga de 15 mL. A continuación se pro-
Silva 2000; De Infante 1988; El Moor- cedió al lavado con agua destilada, mediante
Loureiro 1997; Komárek and Fott 1983; centrífuga DSC 16 RV marca Presvac, a velo-
Philipose 1967; Santos 1992; Sato 1997; cidad de 1500 rpm durante 5 minutos. Se rea-
Streble and Krauter 1987). lizó esta acción hasta obtención de sobrena-
dante de aspecto claro. El sedimento recupe-
Zooplancton rado fue separado en dos fracciones y mante-
nido en refrigeración.
Las muestras de 100 ml (filtradas con una Se aplicaron dos métodos de análisis cuali-
red de 45 m x 20 litros) se mezclaron en tativos para la búsqueda de parásitos:
forma vigorosa y una sub-muestra de 10 ml
fue tomada con una jeringa de gran calibre y Técnica de Concentración por centrifuga-
puesta en una placa cuadrada de Petri cuadri- ción y Flotación con Sulfato de Zinc al
culada. Con el uso de un microscopio inverti- 33%
do Nikon 205914 con un aumento de 100x, se
identificaron hasta especie siempre que fuera La técnica descrita es una adaptación del
posible (El Moor-Loureiro 1997). método propuesto por Standard Methods
APHA (1998) para la determinación de pará-
Hongos sitos en aguas. Este método es efectivo para la
concentración de quistes de protozoarios y
Se utilizó el método de dilución en placas huevos de helmintos y algunos céstodes.
descrito en Standard Methods APHA (1998).
De la muestra de 100 mL se mezcló en forma Técnica de Sedimentación por centrifuga-
vigorosa y se realizaron diluciones seriadas de ción con Formol-Éter
10-1 y 10-2 en sub-muestras de 10 mL. Poste-
riormente se sembró 100 L de cada dilución La técnica descrita es una adaptación de la
en placas de Petri de 90 mm con medio agar técnica utilizada para análisis clínicos. Este
papa dextrosa suplementado con antibiótico, método es efectivo para concentrar quistes de
se incubó a temperatura ambiente y 5 a 7 días protozoarios, huevos y larvas de helmintos,
después se evaluaron las características de las recomendados para detectar huevos de trema-
colonias fúngicas. Fueron preparadas láminas todos, acantocéfalos y algunos huevos de
para visualización en el Microsco- céstodes que no son aislados por el método de
pio binocular CXL 9135002 y en algunos centrifugación con sulfato de zinc.
casos fueron purificadas las colonias fúngicas Se realizaron muestras por cuadruplicado
y entonces observada bajo microscopio. para cada método de análisis y fueron obser-
Parásitos vados por microscopia con aumento de 10X y

39
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
40X con solución fisiológica y con solución En el tercer muestreo al igual que el ante-
de lugol. rior se registró una mayor abundancia de las
Chlorophytas con un 35,3%, seguido por las
Análisis de Datos Bacillariophytas con un 23,5%, con un leve
aumento de las Cianobacterias con un 17,6%
Para el procesamiento de los datos obteni- y un aumento importante de las Euglenophy-
dos de los diferentes grupos de microorganis- tas con un 17,6%. Durante este muestreo se
mos analizados en éste trabajo de investiga- registró la presencia de la división Cryptophy-
ción se utilizaron los programas Microsoft tas con 5,9%.
Excel 2010 y Sigma Plot 11.0. Al igual que en el segundo y tercer mues-
treo, en el cuarto se caracterizó de nuevo por
RESULTADOS Y DISCUSIÓN una mayor biodiversidad de las Chlorophytas
con un 30,4%, seguidas de las Bacillariophy-
Fitoplancton tas con un 30,4%, Euglenophytas y Cianobac-
terias con un 17,4% cada una, y en el caso de
Durante los cuatro muestreos se identifica- las Cryptophytas con un 4,3%.
ron 14 géneros de Bacillariophytas, 13 géne- A pesar de que el arroyo San Lorenzo se
ros de Chlorophytas, 6 géneros de Cianobac- encuentra expuesto a una gran cantidad de
terias, 4 géneros de Euglenophytas y 1 género contaminantes tanto de origen industrial como
de Cryptophytas (Cuadros 2-6). doméstico, principalmente de las redes cloaca-
En las cuatro campañas de muestreo se re- les, se ha registrado una abundante biodiver-
gistraron las mismas divisiones de algas, sin sidad de géneros de algas. Sin embargo al
embargo al hacer un análisis de presencia o hacer un análisis individual de los géneros lo
ausencia de géneros (frecuencia) en los dife- preocupante radica en la biodiversidad de
rentes muestreos, sí pudo observarse una va- Cianobacterias presentes en el arroyo, en el
riación importante en especial en el caso de cual se han identificado especies como Ap-
las Chlorophytas y Bacillariophytas, no así en hanocapsa delicatissima, Cylindrospermopsis
el caso de las Cianobacterias, Euglenophytas raciborskii, Microcystis aeruginosa, Micro-
y Cryptophytas (Figura 2). cystis flo-aquae, y géneros como Aphanocap-
En cuanto a la contribución relativa de las sa sp, Chroococcus sp, Oscillatoria sp y
diferentes taxas durante el primer muestreo la Pseudanabaena sp. Esto es debido a que el
división con mayor abundancia de géneros y arroyo San Lorenzo es uno de los principales
especies fue la Bacillariophyta con un 58,8%, afluentes del Arroyo Yukyry que finalmente
seguida de las Cianobacterias con un 29,4%, desemboca en el Lago Ypacaraí y que por lo
luego en igual porcentajes las Euglenophytas tanto podría contribuir a empeorar la situa-
y Chlorophytas con un 5,9% y por último ción del Lago que afínales del año anterior
ausencia de las Cryptophytas. presentó una importante floración por diversas
Sin embargo en el segundo muestreo la di- especies de Cianobacterias y muchas de las
visión con mayor abundancia de géneros y cuales coincide con las identificadas en el
especies estuvo dada por las Chlorophytas con arroyo y que además estaría aportando nu-
un 51,9%, seguida por las Bacillariophytas trientes como el Nitrógeno (N) y fósforo (P),
con un 29,6%, luego las Cianobacterias con y que podría contribuir con las floraciones de
un 11,1%, a continuación las Euglenophytas las algas verde-azuladas (Henry 1990; Alonso
con un 7,4% y ausencia de las Cryptophytas. et al. 2008; Conti, Rodríguez, and Angelaccio

40
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
2005; De León 2005; Fabre et al. 2010; Zooplancton
Pizzolon 1996) .
También la presencia de Euglenophytas es Desde la primera hasta la tercera campaña
un bioindicador de que el arroyo presenta de muestreo no se registraron géneros perte-
abundante concentración de materia orgánica necientes al grupo de zooplancton, mientras
(Begun 2006) y que al descomponerse se con- que en la cuarta campaña se registraron dos
vierte en una importante fuente de nutrientes grupos, uno de los Cladóceros (Daphnia sp.) y
principalmente de N y P para las Cianobacte- el otro de los Copépodos (Figura 3). En el
rias (Sánchez 2011; Fabre et al. 2010; Henry caso de este último se pudieron identificar dos
1990) como ya se ha mencionado en el párra- sub-grupos, uno perteneciente al estadio de-
fo anterior . nominado Nauplius, y un adulto del sub-grupo
Cyclopoida.

30

25
Nro. de géneros -Especies

20

15

10

0
22/11/2012 16/01/2013 20/05/2013 06/11/2013

CIANOBACTERIAS CHLOROPHYTAS BACILLARIOPHYTAS


CRYPTOPHYTAS EUGLENOPHYTAS

Figura 2. Comparación de la biodiversidad de algas fitoplanctónicas durante las cuatro campañas

41
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
3,5

3
Nro. de géneros -Especies
2,5

1,5

0,5

0
22/11/2012 16/01/2013 20/05/2013 06/11/2013

TOTAL ROTÍFERA TOTAL CLADÓCERA TOTAL COPÉPODA

Figura 3. Comparación de la biodiversidad de zooplancton durante las cuatro campañas

La prácticamente nula presencia de zoo- Se registraron un total de 16 géneros de


plancton no es rara de esperar en un ecosiste- hongos durante los cuatro muestreos, ob-
ma que presenta una elevada concentración de servándose una mayor biodiversidad de los
contaminantes de diversos orígenes que afecta mismos durante el primer muestreo, y perma-
directamente a dicha población (Gagneten and neciendo casi constante en relación a los
Ceresoli 2004). Sin embargo, es evidente que géneros fúngicos identificados desde el se-
a pesar de la ausencia de microorganismos gundo al cuarto muestreo (Cuadro 7).
consumidores primarios desde el primero al La gran mayoría de los hongos identifica-
tercer muestreo, en el último se pudo identifi- dos a nivel morfológico corresponde al grupo
car la presencia de Cladóceros, que es un gru- de los hifomicetes, de acuerdo con la clave de
po muy importante como bioindicador de Hoog and Guarro (1995) y son hialinos.
aguas con posibilidad de recuperación o ten- Los hifomicetes en general son hongos de
dientes a un equilibrio (Gaete and Paredes ambientes terrestres que posee adaptaciones
1996). Esta presencia pudo deberse a las últi- para el medio acuático, siendo sus esporas y/o
mas lluvias registradas previas al cuarto mues- hifas introducidos en el ambiente acuático por
treo que favoreció la aparición éste grupo del el flujo de las aguas, lluvias y viento
zooplancton por la posible dilución de los (Wurzbacher, Bärlocher, and Grossart 2010).
contaminantes. Esto justifica la presencia constante de los
géneros fúngicos filamentosos tales como
Hongos Aspergillus sp., Penicillium sp., Cladosporium
sp. y Paecilomyces sp., (Figura 4).

42
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
inhibiendo o retardando el crecimiento fúngi-
co, (3) y por último, la contaminación del
arroyo San Lorenzo que está modificando la
capacidad de crecimiento de la población
fúngica normal (Echenique, Rubinstein, and
Mroginski 2004).

Parásitos

Con la técnica de flotación con Sulfato de


Zinc al 33% en el primero y segundo mues-
treo no se registraron parásitos ni huevos;
mientras que con la técnica de Sedimentación
por centrifugación con Formol-Éter en el P4
Figura 4. Características microscópicas (400x) de se identificaron huevos y larvas de Uncinaria
Aspergillus spp. (a), Cladosporium spp. (b), sp. (Costamagna et al. 2005).
Penicillium spp. (c) y Paecilomyces spp. (d) (Foto: En el tercer muestreo con la técnica de Se-
Juliana Moura) dimentación se identificaron la forma parasi-
taria en forma de huevo de Uncinaria sp. en
Las levaduras Rhodotorula spp. y Candida todos los puntos de muestreo; mientras que en
spp. también estuvieron presentes en todos los P2 se hallaron huevos de Ascaris lumbricoi-
puntos y periodos, además se observaron otras des. En los puntos P1, P3 y P4 se registraron
especies de levaduras que no se pudieron larvas infectantes de Uncinaria sp.
identificar. Candida spp. es una levadura cuyo (Pierangeli et al. 2003; Beaver 1964)
hábitat normal es el intestino humano y el de En el cuarto muestro de nuevo con la
otros animales de sangre caliente, lo que pue- técnica de Sedimentación se identificaron en
de reflejar niveles de contaminación fecal, todos los puntos de muestreos al igual que en
sirviendo así como bioindicadores de polución el tercer muestreo la presencia de huevos de
acuática (Alvarez 1993; Ceballos et al. 1995). Uncinaria sp.; mientras que solo en P2 se
Algunos hongos como Aspergillus spp., hallaron huevos de Ascaris lumbricoides
Candida spp., Sporothrix schenckii pueden (Canese et al. 2003).
ser agentes causales de enfermedades en A través de estas técnicas pudieron identi-
humanos, en especial en pacientes inmuno- ficarse dos géneros de parásitos, Ascaris lum-
comprometidos, por lo que el agua no podría bricoides y Uncinaria sp., bajo las formas de
considerarse para uso primario ni secundario huevos y larvas, que coinciden con las formas
(Saúl and Bonifaz 2011; Sifuentes-Osornio, infectantes (Córdoba et al. 2002) (Figura 5).
Corzo-León, and Ponce-de-León 2012; Silva Debido a que el curso de agua del Arroyo San
et al. 2012). Lorenzo desemboca finalmente en el Lago
Se esperaba aislar una mayor diversidad de Ypacaraí, se recomienda hacer un seguimiento
hongos y esto puede ser atribuido a tres razo- a lo largo del arroyo hasta la desembocadura
nes: (1) la técnica no es tan sensible, siendo en el mismo (Campos-Pinilla, Cárdenas-
necesario la búsqueda de otras técnicas para Guzmán, and Adriana Guerrero-Cañizares
identificación de hongos en agua, (2) a la pre- 2008; Giménez and Woroniecki 2011). Los
sencia masiva de bacterias que pueden estar métodos de concentración por sedimentación

43
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
y flotación son considerados los más adecua- La mayoría de los géneros corresponden a
dos para la búsqueda de formas parasitarias microorganismos bioindicadores de la mala
(Córdoba et al. 2002). calidad del agua.
Se ha generado una base de datos inicial de
CONCLUSIONES la biodiversidad de géneros y especies presen-
tes en el arroyo San Lorenzo durante el perío-
Se han identificado 38 géneros de algas, do de un año a partir de noviembre del 2012.
Bacillariophytas (14), Chlorophytas (13),
Cianobacterias (6), Euglenophytas (4) y Cryp-
tohpytas (1); 2 sub-grupos de zooplancton, 16
géneros de hongos, 2 géneros de parásitos
(Uncinaria sp. y Ascaris lumbricoides).

Figura 5. Características microscópicas de Parásitos (400x) identificadas en el tercer muestreo. a) Larva de


Uncinaria sp. b) Huevo de Uncinaria sp. c) Huevo de Ascaris lumbricoides (Foto: Héctor Nakayama)

Cuadro 2. Biodiversidad de Cianobacterias en los diferentes puntos de muestreos durante las cuatro
campañas. 1: presencia; 0: ausencia
TAXA MUESTREOS-FECHAS
CIANOBACTERIAS 22/11/2012 16/01/2013 28/05/2013 06/11/2013
Aphanocapsa delicatissima 1 0 0 0
Aphanocapsa sp. 1 0 0 0
Chroococcus sp. 1 0 0 0
Cylindrospermopsis raciborskii 0 0 1 1
Microcystis aeruginosa 0 1 1 1
Microcystis flos-aquae 1 1 1 1
Oscillatoria sp. 0 1 0 1
Pseudanabaena sp. 1 0 0 0

44
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
Cuadro 3. Biodiversidad de Chlorophytas en los diferentes puntos de muestreos durante las cuatro
campañas. 1: presencia; 0: ausencia
TAXA MUESTREOS-FECHAS
CHLOROPHYTAS 22/11/2012 16/01/2013 28/05/2013 06/11/2013
Actinastrum sp. 0 0 1 1
Chloratella sp. 0 1 1 0
Closterium moniliferum 1 1 0 0
Closterium sp. 0 1 0 1
Coelastrum reticulatum 0 0 0 1
Cosmarium sp. 0 1 0 0
Crucigenia rectangularis 0 0 1 0
Elakatothrix sp. 0 1 0 0
Micrasteria sp. 0 1 0 0
Monoraphidium contortum 0 1 1 1
Monoraphidium sp . 0 0 0 1
Pediastrum sp. 0 1 0 0
Scendesmus obliquus 0 1 0 1
Scendesmus quadricauda 0 1 1 1
Scenedesmus sp. 0 1 0 0
Staurastrum sp. 0 1 1 0
Staurastrum tetracerum 0 1 0 0
Tetraedon sp. 0 1 0 0

Cuadro 4. Biodiversidad de Euglenophytas en los diferentes puntos de muestreos durante las cuatro
campañas. 1: presencia; 0: ausencia
TAXA MUESTREOS-FECHAS
EUGLENOPHYTAS 22/11/2012 16/01/2013 28/05/2013 06/11/2013
Euglena sp. 0 1 1 1
Phacus oscillans 1 0 0 0
Phacus sp. 0 1 1 1
Strombomonas sp. 0 0 0 1
Trachelomonas sp. 0 0 1 1

45
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
Cuadro 5. Biodiversidad de Bacillariophytas en los diferentes puntos de muestreos durante las cuatro
campañas. 1: presencia; 0: ausencia
TAXA MUESTREOS-FECHAS
BACILLARIOPHYTAS 22/11/2012 16/01/2013 28/05/2013 06/11/2013
Amphipleura pellucida 0 1 0 0
Aulacoseira granulata 1 0 1 1
Cyclotella sp. 0 1 0 1
Cymatopleura sp. 1 0 0 0
Cymbella sp. 0 1 0 0
Fragilaria capucina 1 0 0 0
Gomphonema sp. 1 0 0 0
Gyrosigma attenuatum 1 0 0 0
Navicula sp. 1 1 1 1
Pinnularia appendiculata 0 0 1 0
Pinnularia gibba 1 0 0 0
Pinnularia sp. 0 1 0 0
Stauroneis anceps 1 0 0 0
Stauroneis sp. 0 1 1 1
Surirella angustata 1 0 0 0
Surirella sp. 0 1 0 1
Synedra ulna 1 1 0 1
Tabellaria sp. 0 0 0 1

Cuadro 6. Biodiversidad de Cryptophytas en los diferentes puntos de muestreos durante las cuatro
campañas. 1: presencia; 0: ausencia
TAXA MUESTREOS-FECHAS
CRYPTOPHYTAS 22/11/2012 16/01/2013 28/05/2013 06/11/2013
Cryptomonas sp. 0 0 1 1

46
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
Cuadro 7. Biodiversidad de especies de hongos encontrados en los diferentes puntos de muestreos durante
las cuatro campañas. 1: presencia; 0: ausencia
Hongos MUESTREOS-FECHAS
22/11/2012 16/01/2013 28/05/2013 06/11/2013
Aureobasidium spp. 0 0 0 1
Aspergillus spp. 1 1 1 1
Acremonium spp. 1 0 0 0
Aspergillus flavus 0 0 0 1
Aspegillus niger 0 1 1 1
Cladosporium spp. 1 1 1 1
Penicillium spp. 1 1 1 1
Paecylomyces spp. 1 1 1 1
Curvularia spp. 1 1 0 0
Geotrichium spp. 1 0 0 0
Rhizoctonia spp. 1 1 0 0
Trichoderma spp. 1 1 0 1
Sporothrix schenckii 0 1 0 0
Trichotecium spp. 0 0 0 1
Rhodotorula spp. 1 1 1 1
Candida spp. 1 1 1 1

AGRADECIMIENTOS (AWWA), Water Pollution Control


Federation (WPCF). Métodos
Al Prof. Ing. Forestal César Cardozo, di- Normalizados para el análisis de aguas
rector general de la DGICT por todo el apoyo potables y residuales. 20 ed. Madrid -
brindado para realizar este trabajo de investi- España: Díaz de Santos S. A.
gación con fondos del Rectorado de la Uni- Beaver, P. 1964. "Lucha contra los helmintos
versidad Nacional de Asunción. transmitidos por el suelo." Organización
Mundial de la Salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Begun, A. A. 2006. "The summer-autumn
phytoplankton in the Golden Horn Bay
Alonso, C., L. De la Fuente, D. Del Pozo, L. (the Sea of Japan) under conditions of
Bueno, A. Garcia, M. Ramos, M. anthropogenic pollution." International
Althofer, and J. García. 2008. "Problemas Journal on Algae no. 8 (3):255-273.
de las cianobacterias en aguas de recreo y Bourrelly, P. 1966. Les Algues D'eau Douce.
aguas de consumo." Centro de Estudios Vol. 1-3. Paris-Francia: Éditions N.
Hidrográficos del CEDEX. España:63-69. Boubée & Cie.
Alvarez, C. I. V. . 1993. "Caracterización Campos-Pinilla, C., M. Cárdenas-Guzmán,
micológica de aguas “crudas” y filtradas en and A. Adriana Guerrero-Cañizares. 2008.
la Planta de Tratamiento de Tres Ríos, "Comportamiento de los indicadores de
Costa Rica." Revista de Biologia Tropical contaminación fecal en diferente tipo de
no. 41 (3):417-422. aguas de la sabana de Bogotá (Colombia)."
APHA, AWWA, and WPCF. 1998. American Universitas Scientiarum no. 13 (2):103-
Public Health Association (APHA), 108.
American Water Works Association

47
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
Canese, A., R. Dominguez, C. Otto, C. The General of th Organization of
Ocampos, and E. Mendonca. 2003. American States.
"Huevos infectivos de Toxocara en arenas De León, L. 2005. "Floraciones de
de plazas y parques de Asunción, Cianobacterias (Algas verde-azules)
Paraguay." Arch Pediatr Urug no. 74 características, causas, efectos y
(1):51-56. recomendaciones." Insituto de Biología,
Ceballos, B.S.O., E.O. Lima, A. Konig, and Facultad de Ciencias. Uruguay.
M.T. Martins. 1995. "Spatial and temporal Echenique, V., C. Rubinstein, and L.
distribution of fecal coliforms, coliphages, Mroginski. 2004. " Biotecnología y
moulds and yeast in freshwater at the semi- mejoramiento vegetal II."
arido tropic Northeast region in Brazil El Moor-Loureiro, L. 1997. Manual de
(Paraíba State)." Revista de Microbiologia Identificaçâo de Cladóceros Límnicos do
no. 26 (2):90-100. Brasil. Brasilia-Brasil: Editora Universa -
Conti, A, M. Rodríguez, and C. Angelaccio. UCB.
2005. "Ocurrencia de Cyanobacterias y sus Fabre, A., C. Carballo, E. Hernández, P. Piriz,
Toxinas (Microcistinas) en Aguas del Río L. Bergamino, L. Mello, S. González, G.
de la Plata: Evaluación Rápida usando el Pérez, J. León, L. Aubriot, S. Bonilla, and
ensayo ELISA." XX Congreso Nacional C. Kruk. 2010. "El nitrógeno y la relación
del Agua y III Simposio de Recursos zona eufótica/zona de mezcla explican la
Hídricos del Cono Sur. 9 al 14 de Mayo presencia de cianobacterias en pequeños
2005. Mendoza, Argentina. lagos subtropicales, artificiales de
Córdoba, A., M. L. Ciarmela, B. Pezzani, M. Uruguay." Panamjas no. 5 (1):112-125.
I. Gamboa, M. Marta de Luca, M. Gaete, H., and K. Paredes. 1996. "Toxicidad
Minvielle, and J. A. Basualdo. 2002. de mezclas de contaminantes químicos
"Presencia de parásitos intestinales en sobre el cladócero Daphnia magna." Rev.
paseos públicos urbanos en La Plata Int. Contam. Ambient. no. 12 (1):23-28.
Argentina." Parasitol Latinoam no. 57:25- Gagneten, A. M., and N Ceresoli. 2004.
29. "Efectos del efluente de curtiembre sobre
Costamagna, S. , E. Visciarelli, L. D. Lucchi, la abundancia y riqueza de especies del
and J. A. Basualdo. 2005. "Parásitos en zooplancton en el arroyo las prusianas
aguas del arroyo Naposta, aguas de (Santa Fe, Argentina)." Interciencia no.
recreación y de consumo en la ciudad de 29:702-708.
Bahia Blanca (Provincia de Buenos Aires, Giménez, P., and W. Woroniecki. 2011.
Argentina)." Parasitol Latinoam no. "Dispositivo Retentor de Residuos Sólidos
60:122 - 126. para El Arroyo San Lorenzo." UNA.
Da Silva, S. 2000. Inventário Taxonômico das Henry, R. 1990. "Amônia ou fosfato como
Desmídias (Zygnemaphyceae) dos Rios na agente estimulador do crescimiento do
Área de Abrangência da Usina fitoplâncton na represa de Jurumirim (Rio
Hidreléctrica de Salto Caxias, Botânica do Paranapanema, SP)." Rev. Brasil. Biol. no.
Setor de Ciências Biológicas, Universidad 50 (4):883-892.
Federal do Paraná, Curitiba-Brasil. Hoog, G.S., and J. Guarro. 1995. Atlas of
De Infante, A. G. 1988. El Plancton de las Clinical Fungi. España: Centraalbureau
Aguas Continentales. Caracas-Venezuela: voor Schimmelcultures, Netherlands,
Universitat Rovira i Virgilli.

48
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del
Campus Universitario-UNA
Komárek, J., and B. Fott. 1983. Das Sato, A. 1997. Atlas Didáctico de
Phytoplankton des SüBwassers. Alemania: Identificaçâo do Zooplâncton de Sete
E. Schweizerbart'sche Reservatórios Paranaenses. Curitiba-
Verlagsbuchandlung. Brasil: Instituto Ambiental do Paraná.
Philipose, M. T. 1967. Chlorococcales. New Saúl, A., and A. Bonifaz. 2011.
Delhi-India: Indian Council of Agricultural "Clasificación de la esporotricosis. Una
Research. propuesta con base en el comportamiento
Pierangeli, N. , A. L. Giayetto, A. M. inmunológico." Dermatología Revista
Manacorda, Barbieri L. M., Soriano S.V., Mexicana no. 55:200-208.
A. Veronesi, Pezzani B.C., Minvielle M. Sifuentes-Osornio, J., D. E. Corzo-León, and
C., and Basualdo J. A. 2003. " L. A. Ponce-de-León. 2012.
Estacionalidad de parásitos intestinales en "Epidemiology of invasive fungal
suelos periurbanos de la ciudad de infections in Latin America." Current
Neuquén, Patagonia, Argentina." Tropical fungal infection reports no. 6 (1):23-34.
Medicine no. 8 (3):259-263. Silva, S., M. Negri, M. Henriques, R.
Pizzolon, L. 1996. "Importancia de las Oliveira, D. W. Williams, and J. Azeredo.
cianobacterias como factor de toxicidad en 2012. "Candida glabrata, Candida
las aguas continentales." Interciencia no. parapsilosis and Candida tropicalis:
21 (6):239-245. biology, epidemiology, pathogenicity and
Romo, S. G. 1989. "Estudio del fitoplancton antifungal resistance." FEMS
de un lago somero y oligotrófico: Loch Microbiology Reviews no. 36:288-305. doi:
Rusky (Escocia)." Anales Jard. Bot. 10.1111/j.1574-6976.2011.00278.x.
Madrid no. 46 (1):127-138. Streble, H., and D Krauter. 1987. Atlas de los
Sánchez, María Luisa Peleato. 2011. Las Microorganismos de Agua Dulce.
cianobacterias: cooperación versus Barcelona-España: Ediciones Omega S.A.
competencia, Real Academia de Ciencias Vila, I., and R. Pardo. 2003. "Respuesta de la
Exactas, Fisicas, Quimicas y Naturales de estructura fitoplanctónica a las
Zaragoza, Universidad de Zaragoza, perturbaciones antrópicas de un lago
Zaragoza-España. templado." Limnetica no. 22:93-102.
Santos, Diaz de. 1992. Métodos Normalizados Wurzbacher, C.M. , F. Bärlocher, and H.P.
para el análisis de aguas potables y Grossart. 2010. "Fungi in lake
residuales. Madrid - España: Diaz de ecosystems." Aquatic Microbial Ecology
Santos, S. A. no. 59 (125-149).

49
Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syria-
cum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el
método de destilación por arrastre de vapor
Miguel Martínez1, Claudia Mancuello1, Claudia Pereira1, Fidelina González1, Bonifacia Benítez1,
Francisco Ferreira2, César Sena3

1
Laboratorio de Análisis de Recursos Vegetales – Departamento de Biología – Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Asunción.
2
Laboratorio de Análisis Instrumental – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Na-
cional de Asunción.
3
Agroindustria Kokué Poty S.A
E mail del autor: [email protected]

Extracción y caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syriacum L. extraí-


do en diferentes tiempos. Se estudió la composición química del aceite esencial de Origanum syria-
cum L. —nueva variedad introducida en Paraguay— extraído a las 2, 4 y 6 horas del proceso respecti-
vamente, por el método de destilación por arrastre de vapor de agua, a partir de hojas previamente
desecadas. Se llevaron a cabo la identificación botánica y el análisis morfoanatómico de la especie
vegetal en estudio con el propósito de comprobar su autenticidad, paso fundamental para el inicio de
la investigación. La caracterización química del aceite esencial se realizó por cromatografía gaseosa
acoplada a espectrometría de masas (GC-MS); la cual reveló que el aceite está constituido mayorita-
riamente por carvacrol en porcentajes de 19,2; 11,9 y 19,5% correspondientes a las 2, 4 y 6 horas de
extracción, además de la variedad de otros compuestos en menor proporción, apareciendo algunos
particulares en los diferentes periodos de extracción. Se determinaron además la densidad, el índice
de refracción, el pH, la solubilidad y el espectro UV como parámetros adicionales de caracterización.
El rendimiento del aceite esencial fue del 1,71% al final del proceso de extracción, expresado en base
seca.
Palabras Claves: Origanum syriacum, Aceite esencial, Carvacrol, destilación por arrastre de vapor de
agua

Extraction and physicochemical characterization of Origanum syriacum L. essential oil extract-


ed at different times through steam distillation.This research studied the chemical composition of
the essential oil of Origanum syriacum L. —a new variety introduced in Paraguay— extracted at 2, 4
and 6 hours of processing respectively, by the method of steam distillation from dried leaves. Botanical
identification and morpho-anatomical analysis of the plant species under study were conducted in order
to check its authenticity, an essential step in the initiation of the investigation. Gas chromatography
mass spectrometry (GC-MS) revealed that the essential oil is mainly constituted by carvacrol in per-
centages of 19.2, 11.9 and 19.5% corresponding to the 2, 4 and 6 hours of extraction respectively; as
well as a variety of other compounds in lower amounts, a few particular ones appearing in the different
extraction periods. The density, refractive index, pH, solubility, and UV spectra were also determined
as additional characterization parameters. The essential oil yield was 1.71% on a dry base.

Keywords: Origanum syriacum, esential oil, carvacrol, steam destilation

INTRODUCCIÓN Los principales tipos de orégano de im-


portancia económica en el mundo son: el
Steviana, Vol. 6, 2104, pp. 50 - 69
Recibido 6 julio 2014; aceptado 10 noviembre 2014
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
orégano turco (Origanum onites L.); griego go; a nivel externo actúa como analgésico,
(Origanum vulgare ssp.); español (Cori- cicatrizante y antiséptico (USAID 2008).
dohymus capitatus L.) y el orégano mexica- Uno de los usos más comunes del oréga-
no (Lippia berlandieri Shauer) (Aranda no (Origanum vulgare) es como condimento
2009). El orégano es una hierba introducida en el preparado de platos típicos de cada
en Paraguay. Fue encontrada en forma sil- país, sin embargo, en los últimos años se han
vestre en el desierto de Sinai y Egipto dado nuevas aplicaciones en diferentes
(Chishti, Kaloo and Sultan, 2013). El Ori- ámbitos, como antimicrobiano y antioxidan-
ganum syriacum L. es una variedad introdu- te en los alimentos (Zheng 2001). Esto se
cida en Paraguay desde la ciudad de Tarija debe a que de sus hojas se extrae aceite
de la Replública Pluricultural de Bolivia. La esencial, cuyos componentes químicos prin-
Agroindustria Kokué Poty S.A. es la segun- cipales son carvacrol y timol (Figura 2), que
da en cultivarla en nuestro país y la que po- confieren al orégano sus características anti-
see mayor extensión de cultivo abarcando sépticas, tónicas, diuréticas, entre otras (Al-
actualmente casi 4 hectáreas (Figura 1). varez 1999).

OH

OH

Timol carvacrol
Figura 2: Estructura química del timol y del
carvacrol (IK=1296)

En la actualidad, el aceite esencial de


orégano (Origanum syriacum L.) es produ-
cido en Paraguay por la Agroindustria Ko-
Figura 1: Cultivo de Origanum syriacum L. en kué Poty S.A, siendo la mencionada empre-
Colonia Independencia Departamento de Guairá- sa la primera en producirla dentro del territo-
Paraguay rio nacional. La Agroindustria Kokué Poty
S.A ha realizado una alianza estratégica con
El orégano como el Origanum vulgare la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
fue utilizado desde tiempos arcaicos por sus de la Universidad Nacional de Asunción
propiedades tónicas y amargas (USAID para realizar todos los ensayos correspon-
2008; Fundación Integra 2014). En la “Fito- dientes al control de calidad y toxicidad de
terapia” Vademécum de prescripción (1992), aceites esenciales extraídos de especies ve-
se indica su acción farmacológica a nivel getales aromáticas, principalmente orégano
interno como tónico general, digestivo, es- de la especie Origanum syriacum L., ya que
pasmolítico, carminativo, expectorante, anti- hay buenas perspectivas de exportarlo al
séptico de las vías respiratorias y emenago- mercado de la República de China como
materia prima para preparados farmacéuti-
51
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
cos (cápsulas blandas).Ya que el aceite Colonia Independencia del Departamento
esencial posee actividad antifúngica, anti- del Guairá a 200 km. de la capital de Re-
bacteriana, es buen antihistamínico y muy pública del Paraguay.
eficaz contra problemas digestivos y respira-
torios, apuntando además a otros mercados MATERIALES Y MÉTODOS
internacionales, ya que éstos lo cotizan en
altos precios (Unión Europea-Perú 2004).
Este trabajo fue realizado en el Laborato-
La Agroindustria Kokué Poty, por medio
rio de Análisis de Recursos Vegetales área
del cultivo de Origanum syriacum L. genera
Química Orgánica de los Productos Natura-
fuente de trabajo para cierto número de habi-
les del Departamento de Biología de la Fa-
tantes (250 personas equivalente a 50 fami-
cultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
lias aproximadamente.) de Colonia Indepen-
Universidad Nacional de Asunción.
dencia del Departamento del Guairá y co-
mercializa el producto final en el mercado
Material de estudio
local, compitiendo fuertemente con otros
productores que producen otra variedade de Equipos
orégano como el Origanum vulgare (USAID
2008). Espectrofotómetro UV-Vis modelo
El orégano es una especia con importante SHIMADZU serie 160 A. Cromatógrafo
demanda a nivel mundial y del MERCO- gaseoso acoplado a espectrometría de masas
SUR a nivel regional (USAID 2008). Los de la marca SHIMADZU modelo 2010.
volúmenes producidos en los países produc- Microscopio óptico marca OLYMPUS serie
tores, no llegan a cubrir la demanda de im- BH2. Cámara digital MOTICAM 352. Re-
portadores mayoristas, industria agroalimen- fractómetro BAUSCH y LOMB, pHmetro
taria y consumidor detallista (USAID 2008). METROHM serie 69, Equipo de destilación
En tal sentido, existe una oportunidad de por arrastre de vapor marca CHIYUNG mo-
mercado para un producto no tradicional. delo ST2-2X3
Los precios de los alimentos están en cons-
tante crecimiento y el del orégano en espe- Reactivos químicos
cial va completando una curva de crecimien-
to sostenida, lo que redondea la oportunidad Acetona grado Cromatografía Gaseosa
de mercado existente (USAID 2008). (GC) y hexano grado pro-análisis, ambos de
En Paraguay no se han reportado datos la línea Merck.
recientes de la producción por hectárea del
orégano para demostrar la sustentabilidad de Colecta del espécimen vegetal en estudio
este recurso, ni mucho menos la capacidad La especie vegetal estudiada fue colecta-
productora de aceites esenciales, lo que le da en la compañía Mayor Cue del Distrito
daría un potencial valor agregado. Por todo Colonia Independencia del Departamento
lo mencionado con anterioridad se planteó el del Guairá con coordenadas geográficas
presente trabajo con el objetivo de caracteri- latitud 25°51'0,59"S y longitud
zar el aceite esencial Origanum vulgare var. 56°9'36,39"O, durante la estación de verano,
Maru de la compañía Mayor Cué del distrito en fecha 07 de marzo del año 2014.
52
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
Preparación de especímenes “voucher” caracterización botánica es el primer paso
como material de herbario para la verificación de la autenticidad del
espécimen vegetal con el que se trabaja, en
El secado, envenenado y montaje del este sentido es muy importante disponer de
ejemplar fue realizado según metodología patrones micrográficos como referencia
convencional para tratamiento de especíme- (World Health Organization 1998), en todo
nes. El espécimen testigo (MM, 8) fue depo- trabajo relacionado a productos naturales de
sitado en el Herbario FACEN, de la Facultad origen vegetal. Con referencia a lo mencio-
de Ciencias Exactas y Naturales de la Uni- nado por la OMS, es relevante la caracteri-
versidad Nacional de Asunción. zación morfológica de la especie Origanum
syriacum L., para lo cual se siguió la meto-
Identificación taxonómica y descripción dología convencional de caracterización
del espécimen vegetal morfológica, con observación directa y al
microscopio estereoscópico (Argüeso 1986).
La identificación del material vegetal,
realizado por un botánico (Bonifacia Benítez Caracterización anatómica foliar y cau-
de Bertoni), es un paso indispensable antes linar
del estudio fitoquímico, farmacológico y/o
toxicológico, para garantizar la autenticidad El material fue hidratado con agua desti-
de la especie utilizada en la investigación lada por 4 horas. Se realizaron cortes trans-
(Hostettmann K. et. al. 2008). versales a mano alzada de hojas, se diafani-
Para la determinación taxonómica y la zaron con disolución de hipoclorito de sodio
resolución de la problemática nomenclatural al 2,5% y posteriormente se aplicó tinción
se utilizaron la Base de Datos del Missouri directa con disolución de safranina al 1%.
Botanical Garden, Tropicos (2014) y The Las láminas fueron montadas con la técnica
Plant List (2013) gelatina-glicerina (Argüesso op. cit.) y depo-
El material testigo de la especie vegetal sitadas en el Herbario FACEN (CP, 12). Las
en estudio quedó depositado como muestra microfotografías fueron tomadas con cámara
(MMNº:08) permanente en el Herbario FA- digital MOTICAM 352 incorporada al mi-
CEN del Laboratorio de Análisis de Recur- croscopio óptico y editadas con el software
sos Vegetales de la Facultad de Ciencias Motic Images Plus 2.0 (Motic China Group,
Exactas y Naturales de la Universidad Na- 2006).
cional de Asunción.
Preparación del material vegetal para la
Caracterización morfológica de la espe- extracción del aceite esencial
cie vegetal
El material vegetal utilizado en este tra-
La morfo-anatomía vegetal constituye un bajo fue secado a temperatura ambiente, con
campo de estudio de gran importancia para escasa aireación y bajo sombra, para evitar
el reconocimiento preciso de las especies la acción del oxígeno, la luz, la temperatura
vegetales, desde el punto de vista del proce- y microorganismos; factores que podrían
so de desarrollo de tejidos y órganos. La transformar los compuestos originales en
53
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
artefactos (Hostettmann et al. 2008). Las 8ºC.min-1. y a 160 ºC por 4 min.; Rastreo
hojas secas fueron utilizadas en el proceso m/z de 50 a 280 uma; Inyector: 200ºC; De-
de extracción del aceite esencial tector: 240ºC; Interface : 220ºC; Volumen
de inyección: 1µL; Tiempo muerto: 3 min.;
Extracción y características físicas del Modo de inyección: splitless; Columna:
aceite esencial SPB-5 y flujo en columna 0,56 mL.min-1.
Los compuestos fueron identificados por
Hojas del material vegetal previamente comparación de los espectros de masas de
desecadas (35 kg), fueron sometidas a desti- cada componente resultante en la GC-MS,
lación por arrastre de vapor de agua durante con los estándares de las bases de datos
un periodo de seis horas, muestreando el NIST 2012.
aceite obtenido con frecuencia de dos horas
(M1= 2 horas.; M2= 4 horas y M3= 6 (horas). RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El residuo acuoso del aceite se eliminó con
sulfato de sodio anhidro (Na2SO4) y el pro- Identificación y descripción taxonómica
ducto final se almacenó en recipientes de de del especimen vegetal Origamun syria-
color ámbar para protegerlo de la luz, cum L.
además, fue refrigerado a 4ºC hasta el mo-
mento del ensayo analítico. Herbácea, perenne. Tallo erecto, ramifi-
Al aceite esencial se le determinó los si- cado, con densa pubescencia. Hojas simples,
guientes parámetros físicos: color, olor, den- opuestas, densamente pubescentes tanto en
sidad, índice de refracción, solubilidad en el haz como en el envés, con 4 a 5 nervadu-
éter de petróleo, diclorometano, hexano, ras que parten desde la base de la hoja, con
acetato de etilo, etanol, metanol, agua y twe- peciolos cortos, de formas elípticas a oblon-
en (Murillo, 2004). Adicionalmente se cal- gas, 1,5 x 0,8 cm. Inflorescencia en vertici-
culó el rendimiento y el espectro ultravioleta lastro, terminal, con brácteas y bractéolas.
(UV), utilizando hexano como disolvente. Flores hermafroditas, cigomorfas. Perianto
pentámero, cáliz formado por sépalos solda-
Análisis de la composición química del dos, pubescente en el dorso, corola con 5
aceite esencial por cromatografía gaseo- pétalos soldados, bilabiada, blanca y muy
sa acoplada a espectrometría de masas aromática. Androceo didínamo, con estam-
(GC-MS) bres pegados al tubo de la corola. Fruto
núcula (Figura 3).
El aceite esencial de Origanum syriacum
L. (50 µL) se disolvió en 1mL de acetona Caracterización anatómica de Origanum
grado GC, de esta solución resultante (ex- cyriacum L.
tracto final), se inyectó un volumen de (1
µL) en el cromatógrafo de gases acoplado a Caracterización anatómica foliar
masas.
Parámetros analíticos del GC-MS: Tempe- La epidermis es uniestratificada, con es-
ratura del horno (190ºC), Rampa de tempe- tomas anomociticos en la epidermis abaxial,
ratura (80ºC por 2 min.; de 80 a 160ºC a caracterizando a la hoja como hipostomáti-
ca. La nervadura central es más prominente
54
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
hacia el envés, el haz vascular es colateral Caracterización anatómica caulinar
(Figura 4A).
El mesófilo (Figura 4B) es bifacial con El tallo en sección transversal es subcua-
simetría dorsiventral, constituido por dos drangular, con ángulos redondeados y lados
tipos de parénquima, en empalizada y espon- convexos (Figura 5A). La epidermis es
joso. El primero está localizado hacia la cara uniestratificada, con dos tipos de tricomas,
adaxial, compuesta de una a dos capas de eglandulares y glandulares. Los tricomas
células alargadas. El parénquima esponjoso eglandulares, uniseriados, erectos, largos,
se localiza hacia la cara abaxial, compuesta pluricelulares, papilosos (Figura 5D); y tri-
por tres a cuatro capas de células con formas comas glandulares con pie corto, uniseriado
irregulares y grandes espacios intercelulares. y cabeza oval.
Están presentes en ambas caras de las Por debajo de la epidermis, se encuentra
hojas dos tipos de tricomas, eglandulares y la corteza, constituida por bandas continuas
glandulares. Los tricomas glandulares son de colénquima, seguido de parénquima. En
uniseriados con pie corto y cabeza secretora la parte central del tallo, rodeado por los
unicelular oval (Figura 4C). Los tricomas haces vasculares se encuentra la médula
eglandulares son uniseriados, erectos, largos, compuesta por células parenquimáticas (Fi-
pluricelulares, papilosos (Figura 4D). Estos guras 5B).
tipos de pelos fueron observados también en
Origanum vulgare L. (Corrêa et. al. 2009) y
coinciden con lo mencionado por Metcalfe
& Chalk (1988).

Figura 3: Planta de Origanum syriacum L.

55
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor

Figura 4: A. Nervadura Central. B. Mesofilo. C. Tricoma glandular. D. Tricoma eglandular de


Origanum Syriacum L. Referencias: Ep. epidermis, Hv. haz vascular, P. parenquima, Pem.
parenquima en empalizada, Pes. parenquima esponjoso.

Figura 5: A, B y C. Vista del tallo en sección transversal.. D. Tricoma eglandular. Referencias: Ep.
epidermis, Hv. haz vascular, Fi. fibras esclerenquimáticas, P. parénquima.

56
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
Características físicas del aceite esencial plos: carvacrol (8); 2-Isopropil-1-metoxi-4-
del Origanum syriacum L. metilbenceno (7) y el beta-Cimeno (3), ca-
paces de asociarse a través de puentes de
Las propiedades físicas de los aceites hidrógeno, que aumentarían la masa en un
esenciales están relacionadas con la diversi- volumen pequeño (Murillo 2004).
dad de sus constituyentes, convirtiéndose en Índice de refracción. La gran mayoría de
un instrumento rápido de identificación y las esencias que provienen de especímenes
evaluación del grado de pureza o del origen vegetales, poseen valores de índices de re-
del producto, puesto que se trata de su huella fracción comprendidos entre 1,40 y 1,61 a
digital (Murillo 2004). 20 °C (Calderón 1963). Los valores obteni-
Los valores obtenidos experimentalmente dos experimentalmente para la esencia en
para los parámetros físicos: Color, olor, estudio se encuentran dentro de los rangos
densidad, índice de refracción y pH se resu- normales (Murillo 2004).
men en las Tablas 1, 2 y 3 correspondientes pH. Los valores de pH obtenidos infor-
a la esencia extraida a las 2, 4 y 6 horas res- maron que la esencia presenta carácter ácido
pectivamente: y dan indicios de la presencia de compuestos
Color. Aunque la gran mayoría de los del tipo fenol (carvacrol (8), lo que concuer-
aceites esenciales de origen vegetal son in- da con lo planteado en la densidad.
coloros, algunos presentan coloraciones
modificables por el oxígeno del aire y la luz
(Murillo E., 2004); lo que se observó en el Tabla 1. Aceite esencial extraido a las 2 horas
caso del aceite esencial de Origanum syria- Características Valoración
cum L., cuyo color amarillo pálido se modi- Olor característico
ficó gradualmente por los mencionados fac- Color amarillo pálido
tores, lo que a su vez insinúa la presencia de pH 3,54
compuestos alifáticos cíclicos con pocas Densidad 0,874 g.mL-1
insaturaciones como por ejemplo el trans- Índice de refracción 1,4750 a 26 ºC
hidrato de sabineno (5); cis-hidrato de sabi- Rendimiento 0,583%
neno (11); Oxido Ledeno-(II) (13) o el (-)-
Terpinen-4-ol (6) o bien compuestos aromá-
ticos monoanulares como el 2-Isopropil-1- Tabla 2. Aceite esencial extraido a las 4 horas
metoxi-4-metilbenceno (7) o el carva- Características Valoración
crol(IK=1296) (8) (Murillo 2004). Olor característico,
Densidad. Las densidades de los aceites Color amarillo pálido
esenciales generalmente oscilan entre 0,8 y pH 3,78
1,2 g.mL-1 (Calderón 1963). Los valores Densidad 0,888 g.mL-1
experimentales de 0,874; 0,888 y 0,877 Índice de refracción 1,4835 a 26 ºC
g.mL-1 correspondientes al aceite muestrea- Rendimiento 0,720%
do a las 2, 4 y 6 horas de estracción respec-
tivamente, indicarían un elevado contenido
de compuestos de baja masa molecular o de
constituyentes tipo fenólicos como ejem-
57
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
Tabla 3. Aceite esencial extraido a las 6 horas Tabla 6. Aceite esencial extraido a las 6 horas
Características Valoración Solvente Solubilidad
Olor característico, Éter de petroleo S
Color amarillo pálido Cloroformo S
pH 3,87 Diclorometano S
Densidad 0,877 g.mL-1 Acetato de etilo S
Índice de refracción 1,4755 a 26 ºC Etanol S
Rendimiento 1,71 % Metanol IS
Agua S
Solubilidad. Los resultados se expresan Tween S
en las Tablas 1, 2 y 3 que corresponden a la Referencias: S: soluble; IS: insoluble.
esencia extraida a las 2, 4 y 6 horas del pro-
ceso respectivamente. Como es de esperarse, Rendimiento: A partir de 35 kg de Ori-
el aceite resulta soluble en solventes de natu- ganum syriacum L. seco, se obtuvieron
raleza orgánica e insoluble en agua; sin em- volúmenes de 186, 248 y 186 mL de aceite
bargo, el agua adquiere el olor y sabor de la esencial correspondientes a las 2 (t1), 4(t2) y
esencia al mezclarse con ésta, lo que se ex- 6(t3) horas de extracción (Figura 6). Para t1
plica por la presencia de ciertos compuestos el rendimiento fue del 0,531% (31,1% de
dentro de la esencia capaces de formar puen- proceso global), para t2 el 0,708% (41,4%
tes de hidrógeno con el agua o bien molécu- del proceso global) y para t3 el 0,474%
las lo suficientemente pequeñas para solubi- (27,7% del proceso global).
lizarse en el agua. La sumatoria de los mencionados valores
Tabla 4. Aceite esencial extraido a las 2 horas de porcentaje generó el 1,71% de rendimien-
Solvente Solubilidad to correspondiente al proceso global, que
Éter de petroleo S correspondería a un volumen de 600 mL de
Cloroformo S acite esencial obtenido al término del proce-
Diclorometano S so de destilación. Como puede persibirse el
Acetato de etilo S mayor porcentaje de aceite esencial se obtu-
Etanol S vo a las 4 horas de extracción (Figura 7), lo
Metanol S que significa que al cumplirse ese tiempo, ya
Agua IS se obtuvo el 72,5% de la totalidad de la
Tween S esencia contenida en 35 kg del espécimen
Tabla 5. Aceite esencial extraido a las 4 horas vegetal en estudio.
Solvente Solubilidad
Éter de petroleo S Características espectroscópicas UV
Cloroformo S
Diclorometano S El espectro UV del aceite esencial extra-
Acetato de etilo S ido a las 2 horas del proceso de extracción y
Etanol S disuelto en etanol absoluto mostró bandas a
Metanol IS 273 nm, (A: 0,465) y 209 nm (A: 1,732), la
Agua S esencia extraida a las 4 horas presentó ban-
Tween S
das a 274 nm (A: 0,891) y 218 nm (A:

58
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
2,343) y la esencia muestreada a las 6 horas bisaboleno (12) y las de 273 y 274 nm la
motró bandas a 273 nm (A: 0,710) y 215 nm presencia de compuestos aromáticos como
(A: 2,112). Las bandas de absorción de 215 por ejemplos: carvacrol (IK=1296) (8); 2-
y 218 nm indican la presencia de compues- Isopropil-1-metoxi-4-metilbenceno (7) y el
tos insaturados como por ejemplo el germa- beta-Cimeno (3) (Fuertes C., 2001)
creno D (10); gamma-Terpineno o el beta-

Figura 6: mililitros (mL) de aceite esencial obtenidos en distintos tiempos del proceso
de extracción

Figura 7: mLde aceite esencial obtenido por cada 100 gramos de Origanum syriacum L. seco en dis-
tintos tiempos del proceso de extracción

59
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
Caracterización química del aceite esencial mente. La sumatoria de los porcentajes de
del Origanum syriacum L. los componentes mayoritarios recién men-
cionados contribuye al 67,1% de la compo-
En las tablas 7(A y B), 8 (A, B y C) y 9 sición total de la esencia correspondiendo un
(A, B y C) se muestran los componentes 32,9% a los restantes compuestos presentes
químicos del aceite esencial de Origanum en menor proporción. En el t2 el aceite esen-
syriacum L. que corresponden a las 2, 4 y 6 cial contiene el 80% de los mismos compo-
horas del proceso de extracción respectiva- nentes que el aceite esencial del t1, haciendo
mente, así como los porcentajes correspon- salvedad de que en el t2 y t3 no volvieron a
dientes a cada compuesto. aparecer el óxido de ledeno (II) (13) y (+)-2-
El ensayo analítico realizado por croma- careno (18), lo que significa que éstos com-
tografía gaseosa acoplada a espectrometría puestos poseen mayor volatilidad que los
de masas (GC-MS) reveló que el componen- demás componentes y que su separación
te mayoritario de la esencia es el compuesto completa del espécimen vegetal podría ser
fenólico 2-hidroxi-p-cimeno [carvacrol sufieciente en dos horas de extracción, sin
(8)] en los tres tiempos del proceso de ex- embargo en t 2 aparecieron nuevos compo-
tracción (t1: 19,2%; t2: 11,9% y t 3: 19,5%), nentes como el epóxido isoaromadendreno,
con un promedio del 16,9%. La ausencia de (+)-4-careno (23), 3-careno (24) y el alfa-
timol (Figura 2) testada a través del método bisaboleno (21), que no aparecieron en el t1.
analítico GC-MS, indica que la especie ve- En cuanto al contenido químico del aceite
getal Origanum syriacum L. es del quimioti- esencial del t3 se puede mencionar que el
po eminentemente carvacrol, como lo men- 68,2% de los compuestos coinciden con el
ciona USAID 2008, La predominancia de contenido químico de la esencia del t2. El
carvacrol y la ausencia de timol en la espe- alfa-bisaboleno (21) y el 3-careno (24) se
cie vegetal mencionada, se podría explicar encontaron ausentes en la esencia del t3, sin
en el hecho de que cada compuesto precisa embargo en el contenido químico de ésta
de enzimas específicas que dirigen su bio- última aparecieron nuevos compuestos como
síntesis (D´Antuono et al., 2000; Deighton et el elixeno, (-)-alfa-terpineol (26), tras-retinal
al., 1993), lo que permite decir, que en este (28) y copaeno (29), lo que significa que
caso la especie vegetal Origanum syriacum éstos últimos compuestos necesitarían pro-
L., carece de las enzimas involucradas en la bablemente de 6 horas para separarlos com-
biosíntesis del timol. El carvacrol (IK=1296) pletamente del espécimen vegetal en estu-
(8) es un fenol isomérico del timol (Figura dio.
2) Otros componentes mayoritarios después
del carvacrol (IK=1296) (8) son: (-)- CONCLUSIONES
terpinen-4-ol (6) (monoterpeno); 2-
isopropil-1-metoxi-4-metilbenceno (7); La morfología y anatomía corresponden a la
gamma terpineno (4) (monoterpeno); cario- especie vegetal Origanum syriacum L. El
fileno (9) (sesquiterpeno) y (+)-sabineno (1) aceite esencial obtenido a partir de la men-
(monoterpeno bicíclico), cuyos porcentajes cionada especie, utilizando el método de
promedios obtenidos de los tres tiempos son destilación por arrastre de vapor de agua
13,6; 10,9; 9,78; 8,93; y 6,97% respectiva- presentó rendimientos del 0,531, 0,708 y
60
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
0,474% correspondientes a las 2, 4 y 6 horas Argüeso A., D’A. 1986. Manual de Técni-
del proceso de extracción, porcentajes que cas en Histología Vegetal. Buenos Aires:
sumados generó un porcentaje del 1,71% Editorial Hemisferio Sur.
correspondiente al proceso de extracción Bendahou, M.; Muselli, A.; Grignon-
global. Los valores obtenidos de parámetros Dubois, M.; Benyoucef, M.; Desjobert,
físicos indican que el aceite esencial presen- J.-M.; Bernardini, A.-F.; Costa, J., Anti-
ta elevada pureza y el contenido químico microbial activity and chemical composi-
determinado por el método GC-MS reveló tion of Origanum glandulosum Desf. Es-
que la esencia pertenece al quimiotipocarva- sential
crol (IK=1296) ( =16,9%.), seguido de Calderón, E. 1963. Guía para análisis de
otros compuestos como el (-)-terpinen-4-ol plantas y notas prácticas sobre fitoquími-
( =13,6%.);2-isopropil-1-metoxi-4 metil- ca. Universidad Nacional: Bogotá.
benceno ( = 10,9%.); gamma terpineno ( = Chishti S., Kaloo, Z., and Sultan, P. 2013.
9,78%.); cariofileno ( =8,93%) y (+)- Medicinal importance of Genus
sabineno ( = 6,97%), máximos al UV de Origanum – A review. International
209, 215, 218 y 274 nm que indican la pre- Journal of Advanced Research, Volume
sencia de compuestos insaturados (53,4%) y 1, Issue 8, 75-84. En: Journal homepage:
aromáticos (37,8%). Se estableció un lazo http://www.journalijar.com. 1.07.2014
importante de colaboración entre el sector - 8:40.
público y el privado. Corrêa R., Pereira J., Soares E., De Oliveira
C., De Castro E., Da Silva R. 2009. Ca-
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS racterísticas anatômicas foliares de plan-
tas de orégano (Origanum vulgare L.)
Alvarez C. A. 1999. Determinación y cuanti- submetidas a diferentes fontes e níveis de
ficación de la capacidad antimicrobiana y adubação orgânica. Maringa, v. 31 (3),
antioxidante de las fracciones polares del 439 – 444 pp.
orégano (Origanum vulgare L.). Tesis de D'Antuono L., Galletti G. y Bocchini, P.
Maestría. Facultad de Ciencias Químicas. 2000. Variability of Essential Oil Content
Universidad Autónoma de Chihuahua. and Composition of Origanum vulgare L.
Aranda J. et. al. 2009. Caracterización del Populations from a North Mediterranean
aceite esencial de orégano liso (Polio- Area (Liguria Region, Northern Italy),
mintha longiflora Gray) de la localidad Annalsof Botany, 86(3), 471-478.
Infiernillo en el municipio de Higueras, Deighton N. et. al. 1993. Identification by
N.L., Mexico. Revista Salud Pública y EPR spectroscopy of Carvacrol and
Nutrición, Volumen 10, número 8. Thymol as the major sources of free
Arcila-Lozano C., Loarca-Piña, G., Lecona- radicalsin the oxidation of plant essential
Uribe, S., y González de Mejía, E. 2004. oils, J. Sci. Food Agric., 63(2), 221-225.
El orégano: propiedades, composición y Fuertes C. et. al. 2001. Estudio comparativo
actividad biológica de sus componentes. del aceite esencial de Minthostachys mo-
Archivos Latinoamericanos de Nutrición, llis (Kunth) Griseb “Muña” de tres regio-
54(1), 100-111. nes peruanas por cromatografía de gases

61
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum
syriacum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el método de destilación por
arrastre de vapor
y espectrometría de masas. Ciencia e In- Murillo E. et. al. 2004. Caracterización Físi-
vestigación, Volumen IV (I) co-Química del aceite esencial de alba-
Fundación Integra. 2014. «Orégano: Carac- haca. II. Revista Colombiana de Quími-
terísticas». Región de Murcia Digital. ca, Volumen 23, Número 2. Pag. 139-
Accedido octubre 10. 148.
http://www.regmurcia.com/servlet/s.S Proyecto de Cooperación UE-Perú en mate-
l?sit=a,0,c,382,m,1678&r=ReP- ria de Asistencia Técnica relativa al co-
22473- mercio. 2004. Estudio de Factibilidade la
DETALLE_REPORTAJESPADRE. Producción de Orégano orgánico y sus
Fundación Integra. 2014. «Orégano: Presen- derivados en Tacna. Perú.
tación». Región de Murcia Digital. Ac- The Plant List. 2013. Version 1.1. Published
cedido octubre 10. on the Internet;
http://www.theplantlist.org/(accessed 1st
http://www.regmurcia.com/servlet/s.S
January).
l?sit=a,0,c,382,m,1678&r=ReP- Tropicos (2014). En:
22473- www.mobot.org/Name/100234908
DETALLE_REPORTAJESPADRE. USAID y Paraguay Vende. 2008. Asistencia
Hostettmann, K. 2008. Manual de estrate- Técnica en el Agronegocio del Orégano.
gias para el aislamiento de productos na- Task Order N. 346. Dirigida a Empresas
turales bioactivos. Bogotá-Colombia: del Sector Privado Paraguayo asistidas
Convenio Andrés Bello. por el Programa Paraguay Vende, Con-
Leffingwell, J., Alford, E., Leffinwell, D., et tract No. EEM - I - 346 - 07 - 00008 - 00.
al. 2013. Identification of the Volatile Asunción: United States Agency for In-
Constituents of Cyprian Latakia Tobacco ternational Development.
by Dynamic and Static Headspace Anal- World Health Organization. 1998. Quality
yses. control methods for medicinal plant ma-
Metcalfe, C. and Chalk, L. 1988. Anatomy terials. Geneva-Suiza.
of the dicotyledons. 2 ed. Oxford: Cla- Zheng W. and Shiow Y. W. 2001. Antioxi-
rendon. dant Activity and Penolic Compounds in
Motic China Group. 2006. Motic Images Selected Herbs. J. Agric. Food Chem. 49,
Plus versión 2.0. Software de computa- 5165-5170.
dora para microscopia digital.

62
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syriacum L. extraído a macro escala
en distintos tiempos utilizando el método de destilación por arrastre de vapor

Tabla 7A. Composición química del aceite esencial de Origanum syriacum L. muestreado a las 2 horas del proceso de extracción
Nombre del com- Estructura quí- Cantidad Nombre del compuesto Estructura química Cantidad
puesto químico mica relativa (%) químico relativa
(%)

(+)-Sabineno (1) 6,78 (-)-Terpinen-4-ol (6) 10,3

2-Isopropil-1-metoxi-4-
metilbenceno (7)
alfa-Terpineno (2) 5,61 16,0

beta-Cimeno (3) 2,58 Carvacrol (Isotimol) (8) 19,2


-
-

gamma-Terpineno (4) 13,9 Cariofileno (9) 8,23

Biciclo [3.1.0] hexan-


2-ol, 2-metil-5-(1-
metiletil)-, (1.alfa., 2.
6,16 Germacreno D (10) 2,0
beta., 5. alfa.) (trans-
hidrato de Sabine-
no)(5)

63
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syriacum L. extraído a macro escala
en distintos tiempos utilizando el método de destilación por arrastre de vapor

Tabla 7B. Composición química del aceite esencial de Origanum syriacum L. muestreado a las 2 horas del proceso de extracción
Nombre del compuesto Estructura Cantidad Nombre del compuesto Estructura química Cantidad
químico química relativa químico relativa
(%) (%)
Biciclo [3.1.0] hexan-2-
ol, 2-metil-5-(1-
metiletil)-, (1.alfa., 2. 2,32 Terpineno 4-acetato (16) 0,71
alfa., 5. alfa.) (cis-
hidrato de sabineno (11)

Beta-Bisaboleno (12) 2,71 (-)-Spatulenol (17) 0,21

Oxido Ledeno-(II) (13) 0,14 (+)-2-Careno (18) 0,08

Z,Z,Z-1,5,9,9-tetrametil-
1,4,7-Cicloundecatrieno 0,29 Germacreno B (19) 2,46
(14)
[1aR- (1a. alfa., 4a. be-
ta., 7. alfa., 7a. beta., 7b.
alfa.)-4-metileno-1,1,7-
0,12 Delta-Cadineno (20) 0,19
trimetil-decahidro-1H-
Cicloprop[e]azuleno
(15)
64
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syriacum L. extraído a macro escala
en distintos tiempos utilizando el método de destilación por arrastre de vapor

Tabla 8A. Composición química del aceite esencial de Origanum syriacum L. muestreado a las 4 horas del proceso de extracción
Nombre del compuesto Estructura Cantidad Nombre del compuesto Estructura química Cantidad
químico química relativa químico relativa
(%) (%)
Biciclo [3.1.0] hexan-2-
ol, 2-metil-5-(1-
(+)-Sabineno (1) 6,67 metiletil)-, (1.alfa., 2. 15,5
alfa., 5. alfa.) (cis-hidrato
de sabineno (11)

alfa-Terpineno (2) 5,25 (-)-Terpinen-4-ol (6) 15,4

2-Isopropil-1-metoxi-4-
metilbenceno (7)
beta-Cimeno (3) 2,46 6,69

gamma-Terpineno (4) 8,02 Carvacrol (Isotimol) (8) 11,9

Z,Z,Z-1,5,9,9-tetrametil-
1,4,7-Cicloundecatrieno 0,48 Cariofileno (9) 9,86
(14)

65
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syriacum L. extraído a macro escala
en distintos tiempos utilizando el método de destilación por arrastre de vapor

Tabla 8B. Composición química del aceite esencial de Origanum syriacum L. muestreado a las 4 horas del proceso de extracción
Nombre del compuesto Estructura Cantidad Nombre del compuesto Estructura química Cantidad
químico química relativa químico relativa
(%) (%)

Epóxido isoaromaden-
Delta-Cadineno (20) 0,57 0,44
dreno (22)

Germacreno B (19) 3,42 (-)-Spatulenol (17) 0,70

Terpineno 4-acetato (16) 2,12 (+)-4-Careno (23) 1,72

Beta-Bisaboleno (12) 4,87 Germacreno D (10) 2,68

Alfa-Bisaboleno (21) 0,11 3-Careno (24) 0,29

66
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syriacum L. extraído a macro escala
en distintos tiempos utilizando el método de destilación por arrastre de vapor

Tabla 8C. Composición química del aceite esencial de Origanum syriacum L. muestreado a las 4 horas del proceso de extracción
Nombre del compuesto Estructura Cantidad Nombre del compuesto Estructura química Cantidad
químico química relativa químico relativa
(%) (%)

Metoximesitileno (25) 0,84 ----- ----- -----

Tabla 9A. Composición química del aceite esencial de Origanum syriacum L. muestreado a las 6 horas del proceso de extracción
Nombre del compuesto Estructura Cantidad Nombre del compuesto Estructura química Cantidad
químico química relativa químico relativa
(%) (%)

(+)-Sabineno (1) 7,47 gamma-Terpineno (4) 7,42

Biciclo [3.1.0] hexan-2-


Epóxido isoaromaden- ol, 2-metil-5-(1-
0,18 10,5
dreno (22) metiletil)-, (1.alfa., 2.
beta., 5. alfa.) (5)
Biciclo [3.1.0] hexan-2-
ol, 2-metil-5-(1-
beta-Cimeno (3) 1,80 0,35
metiletil)-, (1.alfa., 2.
alfa., 5. alfa.) (11)

67
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syriacum L. extraído a macro escala
en distintos tiempos utilizando el método de destilación por arrastre de vapor

Tabla 9B. Composición química del aceite esencial de Origanum syriacum L. muestreado a las 6 horas del proceso de extracción
Nombre del compuesto Estructura Cantidad Nombre del compuesto Estructura química Cantidad
químico química relativa químico relativa
(%) (%)
2-Isopropil-1-metoxi-4-
metilbenceno (7)
9,93 Carvacrol (Isotimol) (8) 19,5

Cariofileno (9) 8,69 Germacreno D (10) 2,32

Z,Z,Z-1,5,9,9-tetrametil-
1,4,7-Cicloundecatrieno 0,41 Beta-Bisaboleno (12) 3,0
(14)

(-)-alfa-terpineol (26) 2,68 Terpineno 4-acetato (16) 0,99

(-)-Spatulenol (17) 0,32 Elixeno (27) 2,73

68
Steviana, Vol. 6. 2014. Martínez et al. Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syriacum L. extraído a macro escala
en distintos tiempos utilizando el método de destilación por arrastre de vapor

Tabla 9C. Composición química del aceite esencial de Origanum syriacum L. muestreado a las 6 horas del proceso de extracción
Nombre del compuesto Estructura Cantidad Nombre del compuesto Estructura química Cantidad
químico química relativa químico relativa
(%) (%)
[1aR- (1a. alfa., 4a. beta.,
7. alfa., 7a. beta., 7b.
(+)-4-Careno (23) 6,21 alfa.)-4-metileno-1,1,7- 0,16
trimetil-decahidro-1H-
Cicloprop[e]azuleno (15)

trans-Retinal (28) 0,07 (-)-Terpinen-4-ol (6) 15,1

Copaeno (29) 0,08 Delta-Cadineno (20) 0,23

69
El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

Alma Flecha Rivas, Barbara De Madrignac, Michelle Campi

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Asunción. Dirección de Investigación


Email del autor: [email protected]

El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay. El presente trabajo describe tres


especies del género Pleurotus y dos variedades, siendo nuevo registro para el Departamento Central
Pleurotus albidus y nueva cita para el país Pleorutus djamour var. cyathiformis, Pleurotus djamor var.
roseus y Pleurotus cystidiosus. Se describen los rasgos macroscópicos distintivos de cada especie, las
estructuras microscópicas y la posición taxonómica.
Palabras claves: Agaricales, nuevo registro, Departamento Central

The Genus Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) in Paraguay. The present paper describes three
species of Pleurotus and two varieties, being new record for the central department Pleurotus albidus and
new citation for the country Pleorutus djamour var. cyathiformis, Pleurotus djamor var. roseus and
Pleurotus cystidiosus. The distinguishing features of each species, the macroscopic and microscopic struc-
tures, and their taxonomic position are described.

Keys words: Agaricales, new record, Departamento Central

INTRODUCCIÓN

La posición sistemática del género Pleuro- del género son el píleo flabeliforme a deme-
tus (Fr.) P. Kummer ha sido ampliamente diado que se une al sustrato por un estípite
discutida. Singer (1951) ubica al género Pleu- corto, sólido y grueso que puede ser lateral, a
rotus en la familia Polyporaceae. Corner veces excéntrico, central o incluso ausente.
(1981) agrupa a los géneros Pleurotus, Lenti- Las laminillas son decurrentes, apretadas o
nus Fr. y Panus Fr. según su sistema hifal. ampliamente separadas. El margen es liso o
Pegler (1983) asevera que los géneros Lenti- crenado e involuto. El sistema hifal es mono-
nus y Pleurotus son afines pero independien- mítico o dimítico, las hifas son hialinas y con
tes entre sí. Finalmente según estudios filo- o sin septos. La esporada es blanca, crema o
genéticos realizados por Hibbett and Donog- lila pálido. Pueden crecer de manera solitaria
hue (1995) separan a Lentinus, Panus, Pleuro- o cespitosa (Pegler 1983). El conocimiento
tus y Neolentinus Redhead & Ginns en géne- del género Pleurotus en Paraguay es escaso,
ros independientes, ubicándose Pleurotus en Spegazzini (1883, 1888, 1922) cita por prime-
el orden Agaricales, familia Pleurotaceae ra vez para el país en el departamento Central
(Hibbett et al. 2007). El género presenta espe- a ocho especies, aunque muchas de ellas han
cies lignícolas encargadas de descomponer sido actualmente transferidas a otros géneros
lignocelulosa de manera eficiente, son am- o son especies que no se han vuelto a descri-
pliamente cultivados y posee varias especies bir. Este contribuye con el registro de tres
que se desarrollan y consumen en todo el especies del género ya que hasta la fecha en
mundo (Hernandéz et al. 2005; Gayosso 2001; Paraguay no existe registro de las mismas.
Zadrazil 1978). Las características distintivas
Steviana, Vol. 6, 2104, pp. 70 - 79
Recibido 3 julio 2014; aceptado 4 noviembre 2014
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

MATERIALES Y MÉTODOS cm, excéntrico a lateral, curvado, cilíndrico,


macizo ensanchándose hacia la base. Contex-
Las muestras fueron obtenidas en un área to delgado, húmedo cuando fresco y de con-
urbana del departamento Central. Las colec- sistencia flexible, en seco papiráceo a coriá-
ciones se realizaron en los meses de octubre, ceo. Carne blanca y flexible de olor suave y
noviembre y diciembre de 2013. De cada área agradable. Esporada no observada.
se obtuvieron coordenadas geográficas con un Basidiosporas 8-10 x 3,5-4 µm, Q: 2-2,57
GPS Garmin etrex. Los ejemplares fueron µm, Qx: 2,32 µm, N: 1, n: 10, cilíndricas con
fotografiados, descriptos macroscópicamente apículo en vista lateral, hialinas en KOH,
in situ según Wright and Albertó (2002) y inamiloides, de paredes delgadas, lisas,
posteriormente deshidratados. Las micrograf- congófilas. Basidios 20-30 x 4-8 µm estre-
ías fueron montadas en KOH al 5%, Reactivo chamente claviformes, tetrasporados con este-
de Melzer, Floxina y Rojo Congo. Se utilizó rigmas de hasta 4 µm longitud. Queilocisti-
microscopio óptico con objetivos de 40X y dios y Pleurocistidios no observados. Sub-
100X con aceite de inmersión para la identifi- himenio bien diferenciado con células globo-
cación de estructuras. El material colectado sas. Trama himenoforal irregular, hifas de 3-
fue depositado en el Herbario FACEN. Se 5 µm de diám. Pileipellis en un cutis, hifas
utilizó la base de datos del Index Fungorum con fíbulas de paredes delgadas. Hifas del
para nombrar correctamente a las especies y contexto entrelazadas de paredes simples,
sus sinónimos. hialinas en KOH. Estípitepellis formada por
hifas hialinas, septadas de paredes delgadas
RESULTADOS dispuestas en forma paralela.
Hábitat y Distribución: Gregarios, cre-
Pleurotus djamour var. cyathiformis ciendo sobre troncos muertos, en zona urbana.
Corner, Beihefte zur Nova Hedwigia 69: 123 Registrado anteriormente para Misiones, Ar-
(1981) (Figura 1, 2) gentina (Lechner & Wright, 2004). El presen-
te es el primer registro para Paraguay.
Basidiomas cespitosos, pleurotoides. Píleo Material estudiado: PARAGUAY, De-
5-15 cm de diámetro, demediado a infundibu- partamento Central, Ciudad de Asunción
liforme. Color blanco en el centro y se va (25°17’35’’S 57°34’48’’W). 29/10/2013, leg.
oscureciéndose hacia el margen, tornándose Flecha, A., De Madrignac, B & Campi, M.
amarillento con la madurez. Superficie tor- (FACEN, 55).
mentosa en el centro y glabra hacia el margen. Observaciones: P. djamor se caracteriza
Escamas caedizas. Margen entero, ondulado por presentar el contexto dimítico (Lechner et
e involuto, hasta 1mm de grosor, en ejempla- al, 2004). P. djamor var. cyathiforme se dife-
res maduros plano-convexo de bordes irregu- rencia de las restantes variedades de la misma
lares. Laminillas blancas, anchas, decurren- especie por la forma y coloración de su píleo
tes, próximas con bordes lisos amarillentos. (Lechner et al. 2004).
Lamélulas presentes. Estípite 2-4 x 0,2-0,7

71
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

Figura 1. Pleurotus djamor var. cyathyformis: a-b: Basidioma; c-d: Himenóforo;


e: Estípite, f: Basidiosporas; g: Trama; h: Subhimenio; i: Basidio; j: Hifas con fíbulas.
Escala: a, b, c, d y e = 15 cm, f, g, h, i y j = 5µm.

Figura 2: Pleurotus djamor var. cyathiformis. a-b: Basidioma;


c: Basidiosporas; d: Basidios; e: Pileipellis, hifa fibulada.

72
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

Pleurotus djamor var. roseus Corner, Beihe- aspecto romboide. Pileipellis con hifas gene-
fle zur Nova Hedwigia 69: 123 (1981). (Figura rativas y esqueletales ampliamente ramifica-
3, Figura 4) das. Sistema hifal dímitico.
Hábitat y distribución: Saprófito, grega-
Basidiomas gregarios, saprófito, de hábito rio, creciendo sobre tronco en descomposición
pleurotoide. Píleo 2-10 x 2–5 cm flabeliforme, Conocido anteriormente para Argentina
demediado. Color rosa-salmón cuando fresco, (Lechner et al. 2004) y Brasil (De Meijer
volviéndose castaño pálido cuando seco. Su- 2008). El presente es el primer registro para
perficie lisa. Margen crenado, liso, concoloro Paraguay.
al píleo. Laminillas decurrentes, subdistantes Material examinado: PARAGUAY, De-
a distantes, de color rosa pálido en fresco, partamento Alto Paraná, refugio Biológico
ocres cuando seco. Lamélulas presentes. Estí- Tati Yupi, 25°25′00″S 54°38′00″O.
pite 2–4 x 1–1,5 cm, central, macizo, fibroso, 26/02/2014. Leg. De Madrignac, B. & Gullón,
concoloro al píleo, coriáceo cuando seco. M. (FACEN, 47).
Contexto carnoso, carne blanca, húmeda de Observaciones: P. djamor var. roseus se
olor suave y agradable. Esporada no obser- caracteriza por presentar el basidioma de colo-
vada. ración salmón a rosa pálido. En cuanto al sub-
Basidiosporas (12)8-10 x 3-4 µm, Q= 2–3 himenio, ambas variedades, P. djamor var.
µm, Qx= 2,35 µm, N: 1, n: 15, oblongas, hia- roseus y P. djamor var. cyathyformis lo pre-
linas, lisas de paredes delgadas. Basidios 15- sentan bien desarrollado pero se diferencian
20 x 6-10 µm, tetraspóricos y claviformes. por las formas de las células romboides y
Pleurocistidios no observados. Queilocistidi- redondeadas respectivamente (Lechner, et al.,
os 20-32 x 6-8 langeriformes a fusiformes. 2004). Otra variedad de la misma especie es
Trama himenoforal completamente irregular P. djamor var. djamor que presenta una colo-
con hifas generativas hialinas de paredes del- ración del píleo marrón con una superficie lisa
gadas e hifas esqueletales hialinas con paredes y glabra (Lechner et al. 2004), la cual no ha
gruesas. Fíbulas presentes. Subhimenio bien sido registrada para Paraguay.
desarrollado con elementos irregulares de

Figura 3. Pleurotus djamor var. roseus: a-b: Basidioma; c: Himenóforo; d: Basidios;


e: Basidiosporas; f: Queilocistidios. Escala: a, b y c= 10 cm; d, e y f= 5 µm

73
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

Figura 4: Pleurotus djamor var. roseus a-b: Basidioma; c: Basidosporas;


d: Basidios; e: Queilocistidios

Pleurotus albidus (Berk.) Pegler, Kew Bulle- Basidiosporas de 7-9 x 3-4 µm, Q: 1,5-2,5
tin, Additional. Serie 10: 219 (1983) µm, Qx: 1,8 µm, N= 1, n=10; cilíndricas a
≡ Lentinus albidus Berk., London Journal of elíptico-elongadas, hialinas en KOH, lisas,
Botany 2: 633 (1843) (Figura 5, 6) paredes simples con apículo lateral, inamiloi-
des. Basidios de 25-30 x 4-5 µm, claviformes
Basidiomas cespitosos. Píleo 3-15 cm de tetrasporados, hialinos, paredes simples con
diámetro, convexo con depresión central, in- grandes esterigmas de 1-5 µm. Pleurocisti-
fundibuliforme, demediado a circular de color dios no observados. Queilocistidios de 25–35
blanco-amarillento. Superficie con escamas x 4-5 µm. capitados, cilíndricos, de pared
caedizas. Margen involuto, entero y en algu- delgada. Subhimenio poco diferenciado de
nos ejemplares lobular, carnoso de 0,1 cm de 10–15 µm. Trama himenoforal irregular con
grosor. Carne delgada y blanca. Olor: fúngico hifas hialinas de 3-5 µm de paredes delgadas,
suave. Laminillas decurrentes subdistantes, sin septos, ramificadas, inamiloides. Fíbulas
de 0,1–0,2 cm de distancia interlaminar, muy presentes. Pileipellis en cutis, con hifas de 4–
amarillas al secarse. Con lamélulas. Estípite 5 µm de paredes simples, con septos y fíbulas.
de 3–7 x 0.5–1.5 cm, excéntrico a lateral, Contexto dimítico. Hifas generativas de 2–3
cilíndrico, macizo, fibroso de color blanco con µm muy ramificadas de paredes simples, sin
algunas escamas castañas.

74
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

septos, inamiloides. Hifas esqueletales de 3–5 llenta de las láminas al secarse, en tanto que
µm. las demás especies examinadas no presentan
Hábitat y Distribución: Gregarios, cre- cambios en la coloración en las láminas. En
ciendo sobre tronco de árbol caído. Conocido P. albidus existe una discrepancia en cuanto a
anteriormente para Paraguay, departamento la presencia o ausencia de estructuras vegeta-
Paraguarí (Spegazzini 1883), Argentina tivas como los queilocistidios y pleurocisti-
(Lechner et al. 2004), Brasil (Pegler 1988), dios; Según Wright and Albertó (2002), posee
México (Moreno-Fuentes et al. 2006) India pleurocistidios y queilocistidios, en tanto
(Kumari et al. 2012). que, Wright et al (2008) aseguran que los
Material examinado: PARAGUAY, De- queilocistidios se encuentran ausentes y no
partamento Central (25°14'42,7''S menciona la presencia de pleurocistidios. En
57°34'28,2''W), 21/11/13, leg. Flecha, A., De el material examinado, se encontraron queilo-
Madrignac, B. & Campi (FACEN-048). cistidios los cuales coincidían en forma y me-
Observaciones: Pleurotus albidus se ca- dida con los de Wright and Albertó (2002).
racteriza por presentar una coloración amari-

Figura 5. Pleurotus albidus a, b, c: Basidioma; d: Basidiosporas; e: Pileipellis: Hifas con


fíbulas; f: Basidio; g: Trama himenoforal; h: Pileocistidios. Escala: a, b y c: 15 cm, d, e, f y
h: 5µm.

75
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

Figura 6: Pleurotus albidus a-b: Basidioma; c: Basidiosporas;


d: Basidios; e: Queilocistidios; f: Pileipellis, Hifas fibuladas.

Pleurotus cystidiosus O. K. Miller, Mycologia estrecha, seco de color blanco brillante con
61: 889 (1969). (Figura 7, Lámina 8). pubescencia, micelio basal tomentoso abun-
dante y rizomorfos. Contexto carnoso. Carne
Basidioma pleurotoide, solitario. Píleo 3– blanca, flexible tornándose coriácea cuando
6,5 cm al principio enrollado a plano-convexo seco y toma una coloración amarillenta. Olor
con una leve depresión central, seco. Color fúngico suave y agradable. Esporada no ob-
crema con escamas marrones en la superficie. servada.
Superficie con escamas marrones que se ex- Basidiosporas 8-11 x 4 µm de diámetro,
tienden del margen al centro del píleo. Mar- Q= 2- 2,75 µm, Qx = 2,38 µm, N: 1, n= 15
gen entero e involuto, lobulado. Laminillas oblongo–elipsoidales, hialinas, lisas inamiloi-
decurrentes, distantes blancas amarillentas des. Basidios 25-30 µm, hialinos, clavifor-
con borde entero. Con lamélulas. Estípite 2-3 mes, tetraspóricos. Pleurocistidios 30-57 µm
x 0,3-0,5 cm, excéntrico, cilíndrico de base hialinos claviformes, ventricosos. Queilocis-

76
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

tidios no observados. Subhimenio levemente herhuber 1991). El presente es la primera cita


visible con elementos angulares hialinos en para Paraguay.
KOH. Trama himenoforal irregular con hifas Material examinado: PARAGUAY, De-
generativas de 5-8 µm, hialinas, sin septos e partamento Central, Facultad de Ciencias
hifas de paredes gruesas de 5 µm de diámetro. Veterinarias (25°14'42,7''S 57°34'28,2''W).
Fíbulas presentes. Pileipellis con hifas parale- 3/04/14, leg. Flecha, A. (FACEN, 49).
las de 6-10 µm de diám. Pileocistidios de Observaciones: está especie es solitaria y
40x10 µm fusiformes, cilíndricos y langeri- se caracteriza por presentar abundantes pileo-
formes. Fíbulas presentes. Contexto mono- cistidos. Lechner et al (2004) remarcan la
mítico formado por hifas hialinas de paredes presencia de pleurocistidios y ausencia de
finas. queilocistidios, sin embargo, en su descrip-
Hábitat y Distribución: Saprófito, solita- ción original Miller (1969) destaca la presen-
rio, sobre troncos en putrefacción, cercano al cia tanto de pleurocistidos como queilocisti-
bosque de pinos. Registrado anteriormente dios. En el material examinado no se observa-
para Buenos Aires, Argentina (Lechner et al. ron queilocistidio.
2004), para la región de Paraná, Brasil (Rait-

Figura 7. Pleurotus cystidiosus. a, b, f y g: Basidioma; c: Basidiosporas; d: Hifas con fíbulas (Pilei-


pellis); e: Pileipellis; h: Pileocistidios; I: Trama himenoforal. Escala: a, b, f y g = 15 cm; c, d, e, h y
i= 5µm.

77
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

Figura 8: Pleurotus cystidiosus a: Basidioma; b: Basidiosporas;


C: Basidios; d: Pleurocistidios; e: Pileocistidos; e: Pileipellis,
hifas fibuladas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS tificación Tesis Maestría en Ciencias Bio-


tecnológica. Universidad de Colima.
Corner, E. J. H. 1981. The agaric genera Hernández, D.; Andren, L. y Mata, G. 2005.
Lentinus, Panus and Pleurotus whit partic- Caracterización bioquímica de seis sepas
ular reference to Malaysian species. Beihe- de Pleurotus. Rev. Mexicana de Micologia
fle zur Nova Hedwigia 69: 1-169. 21:72–76.
De Meijer, A. 2008. Macrofungos Notáveis Hibbett, D. Binder, M. Bischoff, J. Black-
das Florestas de Pinheiro do Paraná. Em- well, M. Cannon, P. Eriksson, O.
brapa Florestas. Colombo, Paraná Brasil. Huhndorf, S. James, T. Kirk, P. Cking, R.
147-148 pp. Lumbsch, H. T. Lutzoni, F. Matheny, P.
Gayosso, M. 2001. Caracterización de los B. Mclaughlin, D. Powell, M. J. Redhead,
componentes de un extracto de primordios S. Schoch, C. L. Spatafora, J.W. joost a.
de Pleurotus ostreatus que induce sus fruc- Stalpers, J. A. Vilgalys, R Aime, M. C.
Aptroot, A. Bauer, R. Begerow, D. gerald

78
Steviana, Vol. 6. 2014. Flecha et al. El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay

l. Benny, G. L. Castlebury, L. A. Crous, Hidalgo. Su primer registro en México.


P.W. Dai, Y. C. Gams, W. Geiser, D. M. Revista mexicana de Micología 22: 41-47.
Griffith, G. Gueidan, C. Hawksworth, D. Pegler, D. N. 1983 The genus Lentinus: a
L. Hestmark, G. Hosaka, K. Humber, R. A. world monograph. Kew Bulletin Addition-
Hyde, K. D. Ironside, J. E. Koljalg, U. al Series 10: 281.
Kurtzman, C. P. Larsson, K. Robert ___________1988. Agaricales of Brazil de-
Lichtwardt, R. Longcore, J. miadlikowska, scribed by M. J. Berkeley. Kew Bulletin
J. Miller, A. Moncalvo, J. M. Mozley- 43(3): 453-473.
Standridge, S. Oberwinkler, F. Parmasto, Singer, R. 1951. The Agaricales in modern
E. Reeb, V. Rogers, J. D. Roux, C. taxonomy. Lilloa 22: 1-832.
Ryvarden, R. Sampaio, J. P. Schüßler, A. Spegazzini, C. 1883. Fungi Guaranitici. Pugi-
Sugiyama, J. Thorn, R. G. Tibell, L. llus I. Anales de la Sociedad Científica
Untereiner, W. A. Walker, C. Wang, Z. Argentina 16(5):247.
Weir, A. Weiss, M. White, M. Winka, K. ____________ 1888. Fungi Guarinitici. Pugi-
Yao, Y. Zhang, N. 2007. A higher-level llus II. Anales de la Sociedad Científica
phylogenetic classification of the fungi. Argentina 26(1): 5-74.
Mycological research 3: 551-554. ____________ 1922. Fungi Paraguayenses.
Hibbett, D.S., Donoghue, M.J. (1995). Evolu- Anales del Museo Nacional de Historia
tionary diversity of polypore fungi: a mo- Natural Buenos Aires 31: 355-450.
lecular phylogenetic perspective. American Wright, J. Albertó, E. 2002. Hongos. “Guía de
Journal of Botany 82 (6): 78-79. la Región Pampeana, Tomo I. Hongos con
Kumari, B., Upadahyay, R. C. and Sapan, S. laminillas. Editorial L.O.L.A. Buenos Ai-
2012. Mycological observation on Genus res. Argentina. 279 pp.
Pleurotus from India. Global Journal of Wright, L. Lechner, B & Popoff, O. 2008.
Environmental Research 6(3): 80-83. Hongos. Atlas pictórico del Parque Nacio-
Lechner, B., Wright, J. and Albertó, E. 2004. nal Iguazú. Editorial L.O.L.A. Buenos Ai-
The genus Pleurotus in Argentina. res. Argentina. 227 pp.
Mycología 96(4): 845 – 848. www.indexfungorum.org
Miller,O. K. 1969. A new species of Zadrazil, F. 1978. Cultivation of Pleurotus
Pleurotus whit a coremioid imperfect ostreatus en S.T. Chang, W.A. Hayes
stage. Mycologia 61: 887-893. (Eds): The Biology and cultivation of Edi-
Moreno-Fuente, A. y Bautista-Nava, E. 2006. ble Mushrooms. London Academic Press.
El hongo patón Pleurotus albidus, en 521-557 pp.

79
Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas del
Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago
Ypacarai
Bonifacia Benítez1, María Vera1, Siemens Bertoni2
1
Laboratorio de Análisis de Recursos Vegetales, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exac-
tas y Naturales, Universidad Nacional de Asunción
2
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción
E mail del autor: [email protected]; [email protected]

Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas del Rio Salado y del Arroyo
Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai. El Lago Ypacaraí está ubicado al este de Asunción
(57 y 58º S; 25 y 26º W). Se encuentra en una planicie de cota inferior a los 100 m. s. n. m., al sur de la
Cordillera de los Altos (450 m); está formado por la confluencia de los ríos Yagua-resa u, Pirayú y Ypucu.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado actual de los remanentes de comunidades vegetales
existentes en la cuenca de un efluente y afluente del Lago Ypacarai. La metodología aplicada fue identifi-
car y analizar los remanentes de comunidades vegetales; se colectó, procesó y determinó material de
herbario, se caracterizó cada comunidad vegetal y se analizó la estructura horizontal de la vegetación
(abundancia, dominancia e Índice de Valor de Importancia Familiar). Las comunidades vegetales identifi-
cadas fueron: Bosque en galería de altura media, Bosque ribereño de altura media, Bosque alto ribereño,
Sabana Palmar de Copernicia alba y poblaciones de especies acuáticas entre las que se mencionan a
Eichhornia crassipes (camalotales), Typha spp (totorales), Cyperus giganteus (pirizales) y Thalia genicula-
ta (peguajosales), acompañadas de poaceas y cyperaceas acuáticas; además de asociaciones de Eryth-
rina crista-galli (ceibo) y Sapium haematospermum (kurupika’y).
Palabras claves: Lago Ypacarai, Abundancia y dominancia, Ecología

Analysis of the current state of the remnants of plant communities from basins of the Salado river
and the Pirayú stream in the catchment area of the Ypacarai lake. The main purpose of this research
was to identify and analyze the remnants of plant communities in the basin of an effluent and affluent of
the Ypacarai lake. The methodology had the following steps: study site selection, sampling design, collec-
tion and processing of herbarium material, taxonomic determination, characterization of the community,
analysis of data such as abundance and dominance, and determination of the Importance Value Index of
the families. In addition, a comparative analysis with previous studies was performed. The studies revealed
the presence of the following communities: medium-height gallery forest , medium-height riparian forest ,
high riparian forest, palmar savannah composed of Copernicia alba, and populations of aquatic species
among which: Eichhornia crassipes (camalotales), Typha spp (totorales), Cyperus giganteus (pirizales),
Thalia geniculata (peguajosales) are mentioned, accompanied by aquatic Poaceae and Cyperaceae; in
addition to associations between Erythrina crista-galli (ceibo) and Sapium haematospermum (kurupika'y) .
Key Words: Ypacarai Lake, Abundance and dominance, Ecology
La formación geológica está constituida
INTRODUCCIÓN por el conglomerado de base y las areniscas
arcósicas y sacaroides; los sedimentos del
El Lago Ypacaraí, está ubicado al este de lecho son limos orgánicos, el valle está cu-
Asunción cuyas coordenadas geográficas son bierto por sedimentos cuaternarios que forman
las siguientes: 57 y 58º S; 25 y 26º W. Se una planicie aluvial con sedimentos predomi-
encuentra en una planicie de cota inferior a los nantemente arenosos (Ritterbusch, 1988).
100 m s. n. m., al sur de la Cordillera de los Según el mismo autor su cuenca es de origen
Altos con 450 m sobre el nivel del mar; está tectónico, producida por las fallas principales
formado por la confluencia de los ríos Yagua- del sistema, por perturbaciones escalonadas de
resa y, Pirayú y Ypucu.
Steviana, Vol. 6, 2104, pp.80 – 101
Recibido 1 julio 2014; aceptado 10 noviembre 2014
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
rumbo Noreste-Suroeste, abarca un área de mente hace pensar en la existencia de una
aproximadamente 880 km2 y sirve de medio corriente constante parecida a la de un río; es
de transporte para los desagües de las comu- decir, es posible que en un principio existiera
nidades, industrias y el material alóctono de la continuidad entre la entrada y la salida, como
erosión. un río con todos sus elementos (González
Según Josse et al (2007), los ecosistemas Romero, 1980).
acuáticos como cualquier otro tipo de ecosis- Numerosos son los estudios llevados a ca-
tema, son vulnerables a las acciones antro- bo en el área de influencia del lago, en espe-
pogénicas. De acuerdo a esto el Convenio de cial lo referente a la vegetación, en este senti-
Diversidad Biológica (CDB), sugiere que el do se mencionan los trabajos realizados por el
enfoque ecosistémico es el que se debe utili- Instituto de Ciencias Básicas-Universidad
zar para la planificación, la conservación y el Nacional de Asunción (1985), donde se citan
uso sostenible de los recursos naturales; el algunas especies vegetales propias de la zona.
mismo autor refiere, que es importante aportar Por su parte Mereles, (1991), describe las
el conocimiento de la cobertura vegetal natu- unidades de vegetación existentes en la zona,
ral actual y potencial, para facilitar de esta en la que menciona el bosque en galería, ma-
forma procesos de restauración ecológica y torrales, praderas y sabanas hidromórficas con
una interpretación adecuada sobre la potencia- sus correspondientes elementos. Más adelante,
lidad natural vegetal de cada territorio; Recalde et al (1991, 1993), hace referencia a
además, menciona la importancia de imple- los siguientes tipos de vegetación encontrados
mentar programas de monitoreo y evaluación en la Cuenca alta del Rio Salado: Panicetum,
de la integridad ecológica. Crysophylletum, Ipomoetum, además de Ce-
Por su parte, Altieri & Nicholls (2000) dreletum, Celtetum y Acacetum; el mismo
manifiestan que el manejo ecosistémico de un autor hace referencia a formaciones de sabana
sitio vulnerable es el que mejor resultado arbolada, bosque alto residual, bosque resi-
aporta, en especial cuando se trata de ecosis- dual de altura media, bosque ribereño y mato-
temas frágiles. En todo ecosistema se dan una rral periódicamente inundable encontrados en
variedad de procesos de renovación y servi- la zona.
cios ecológicos; cuando estos se pierden, los Según el Instituto de Ciencias Básicas-
costos pueden ser significativos (Altieri & Universidad Nacional de Asunción (1985),
Nicholls, 2000), tal es la situación observada para el lago Ypacarai, la clasificación de la-
en el Lago Ypacarai, donde los procesos go, laguna o río, se refiere a un ecosistema
ecológicos naturales, se vieron interrumpidos acuático abierto (río) o cerrado (lago, laguna).
por factores externos como la degradación de El mismo autor refiere que el Lago Ypacarai
la cobertura vegetal, el incremento de la con- es un ecosistema abierto porque tiene entrada
taminación y otros factores antropogénicos (Yapipú) y salida (Río Salado); por eso tiene
son como la ganaderia y la agricultura en pe- la característica de un río; además menciona
queña escala que son una constante en la zona que tiene las propiedades de un ecosistema
del Lago Ypacaraí. En el lago existe una des- cerrado (laguna; poca profundidad y muy
embocadura por donde los Arroyos Pirayú, poca corriente). Finalmente este autor expresa
Yagua Resa-ú, Ypucú y otros pequeños cursos que este ecosistema posee dos características
aportan sus aguas al lago Ypacarai, y luego combinadas, como un híbrido, que permite
éste desagua por el Rio Salado, hacia el rio deducir de que el Lago Ypacarai no es lago,
Paraguay, con una velocidad que indudable- según la clasificación limnológica, sino más
81
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
bien un embalse natural con características de MATERIALES Y MÉTODOS
una laguna.
La vegetación es uno de los elementos más Selección de sitios de estudio
relevantes de la mayoría de los ecosistemas,
es el sustento de la cadena trófica para mante- El sitio de estudio, abarca las unidades de
ner el equilibrio de los mismos; en este senti- vegetación que se encuentran en la ribera del
do las comunidades vegetales de las cuencas Río Salado y del Arroyo Pirayú y otros cauces
adyacentes al Lago Ypacaraí, ya sea afluente hídricos de la cuenca del lago Ypacarai. Fue-
o efluente han tenido una cobertura vegetal ron localizados puntos de muestreo a lo largo
que mantenía el equilibrio de este sistema, de de los cauces.
lo que actualmente solo existen remanentes de Las comunidades muestreadas fueron los
comunidades vegetales. bosques en galería, bosques ribereños, saba-
El objetivo de este trabajo fue evaluar el nas palmares de Copernicia alba y comunida-
estado actual de los remanentes de comunida- des acuáticas, que son los que aún permane-
des vegetales existentes, y que la información cen. Para los fines de este trabajo se define al
generada pueda ser utilizada, en los delinea- bosque ribereño como aquellas comunidades
mientos que se realizaren en el futuro, así bióticas y el ambiente en orillas de quebradas
como para la toma de decisiones en la o caños, ríos, lagunas, lagos y algunos hume-
búsqueda de soluciones a los problemas socio- dales según Naiman et al (2005), en Diaz P. et
ambientales generados en torno al lago. La al (2010); bosques en galería son las unidades
vegetación en la zona es un área que precisa de vegetación que se desarrollan bajo la in-
de la restauración de sus componentes, de fluencia de los cursos de agua.
manera que ésta pueda ser una de las solucio- Las coordenadas de los ocho puntos de
nes que coadyuven a la recuperación del Lago muestreo se mencionan en la Tabla 1. La loca-
Ypacaraí. lización en el mapa de los puntos de muestreo
El conocimiento sobre la diversidad florís- se observa en la Fig. 1.
tica aun existente facilitará el mejoramiento
de las condiciones ecológicas del sistema, de
la cual el hombre es el principal beneficiario,
ya que conociendo sus elementos será posible
la restauración o la conservación sustentable.
La identificación y el análisis de los rema-
nentes de comunidades naturales en las cuen-
cas del Rio Salado y el Arroyo Pirayu, en la
zona de influencia del Lago Ypacarai, propor-
cionará informaciones valiosas para la toma
de decisiones en los procesos de restauración
a llevarse a cabo en la zona.

82
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Tabla 1. Unidades de Vegetación y coordenadas de los sitios de muestreo
Unidades de Vegetación Nombres de sitios Coordenadas
Bosque en galería de altura media Parcela Arroyo Pirayú 1 25º23’22’’S 57º16’5,8’’WO
Parcela Arroyo Pirayú 2 25º23’12,2’’S 57º16’11,2’’WO
Sabana palmar de Copernicia alba Parcela Palmar 1 25º12’25’’S 57º22’48,5’’WO
Parcela Palmar 2 25º12’29,2’’S 57º24’48’’WO
Bosque alto en galería Parcela Río Salado 1 25º14’19,5’’S 57º19’56,7’’WO
Bosque en galería de altura media Parcela Río Salado 2 25º14’45,9’’S 57º19’41,7’’WO
Bosque ribereño de altura media Parcela Patiño 1 25º20’6,5’’S 57º20’28,3’’WO
Bosque alto ribereño Parcela Patiño 2 25º20’0,8’’S 57º20’30,1WO

Figura 1. Mapa de localización de los puntos de muestreo


Diseño de muestreo
83
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Las Parcelas fueron de 2 x 50 m, siguien- La abundancia absoluta es el nº de indivi-
do la metodología propuesta por Gentry duos por especie con respecto al nº total de
(1986) en Sayre et al (2000). Se consideraron individuos encontrados en el área de estudio.
para el muestreo a las Angiospermas. La abundancia relativa es la proporción de
individuos de cada especie en el total de los
Colectas, procesamiento de material de her- individuos del área (Lamprecht, 1990)
bario y determinación taxonómica Abundancia relativa (Ab %)= ni/N x 100
ni=número de individuos de la iésima especie
Se colectaron y procesaron todas las espe- N=número de individuos totales en la muestra
cies encontradas fértiles (con flor y/o fruto).
Las muestras fueron depositadas en el Herba- Dominancia:
rio FACEN del Laboratorio de Análisis de
Recursos Vegetales. Se registró además las Es el grado de cobertura de las especies o
especies estériles in situ. del espacio ocupado por ellas Se determina
Se identificaron las especies en el campo y como la suma de las proyecciones horizonta-
las que no fueron identificadas en los sitios de les de las copas de los árboles en el suelo.
colecta han sido determinadas a través de Debido a que la estructura vertical de los bos-
claves de identificación taxonómica y compa- ques naturales tropicales y sub tropicales es
ración de las muestras colectadas con material compleja, para la determinación de las pro-
de herbario. Las identificaciones y las nomen- yecciones de las copas de los árboles se utiliza
claturas fueron corroboradas en Tropicos las áreas básales, debido a que existe una co-
(2013), Flora del Conosur (2013) y Flora de rrelación lineal alta entre el diámetro de la
Paraguay copa y el fuste (Lamprecht, 1990).
Se elaboró el listado de especies presentes Es la sumatoria de las áreas basales de los
en las comunidades con los siguientes datos individuos de una especie sobre un área dada.
para cada una: Familia botánica, nombre
científico, nombre común, hábito, usos, hábi- Dominancia absoluta = La suma de las Áreas
tat y referencia. basales de los individuos de una especie/La
suma de las Áreas basales de todas las espe-
Caracterización cuantitativa de la comunidad cies
y análisis de datos Dominancia relativa = (Dominancia absoluta
de una especie/Dominancia absoluta de todas
Se describieron y caracterizaron las comu- las especies) x 100
nidades vegetales teniendo en cuenta la fiso-
nomía de las mismas, se determinó la abun- Índice de valor de Importancia Familiar:
dancia, la dominancia y el Índice de valor de
Importancia Familiar. Se elaboró una lista de los individuos in-
Abundancia: ventariados para cada categoría con su densi-
dad promedio. Para los individuos con DAP >
Es el número de individuos por área y por 2,5 cm se calculó la abundancia y el Índice de
especie en relación con el número total de Valor de Importancia Familiar (IVIF) según
individuos. Mori et al (1983), usando el software EXCEL,
citado en Díaz P. et al (2010) mediante la
siguiente fórmula:
84
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
IVIFi = ΣDvRFi + DRFi
IVIFi = Índice de Valor de Importancia Fami- Bosque en galería de altura media (Parce-
liar la Arroyo Pirayú 1)
DvRFi (Diversidad Relativa Familiar) = (N°
de especies de la familia i/N° de especies tota- En este tipo de bosque con una altura pro-
les) × 100 medio de 10 m, las especies que predominan
DRFi (Densidad Relativa Familiar) = (N° de son aquellas resistentes a inundaciones perió-
individuos de la familia i/N° de individuos dicas, que caracterizan al área; en ella se men-
totales) × 100 cionan Actinostemon concolor, con una abun-
(Alvis, 2009) dancia relativa del 58% en la parcela y domi-
nancia relativa de 42%, seguido en orden de
importancia por Terminalia sp con una abun-
RESULTADOS dancia y dominancia relativa de 10,26 % y
10,82 % respectivamente. Tabla 3
Listado florístico Las que presentan un mayor Valor de Índi-
ce de importancia familiar son: Euphorbiace-
Del relevamiento florístico realizado, se ae, Combretaceae, Annonaceae. Tabla 4.
registró que un total de 100 especies, de las
cuales el 49% pertenecen al bosque, 42 % Bosque en galería de altura media (Parce-
pertenecen al humedal y el 8% al palmar de la Arroyo Pirayú 2)
Copernicia alba. En la Tabla 2 del Anexo A
se registran el listado de familias, especies, Bosque de 15 m, con predominancia de
nombre común, hábito, hábitat y material de Actinostemon concolor y Terminalia sp, se-
referencia. guido de Acrocomia aculeata, Eugenia sp,
Guarea sp, Peltophorum dubium, Sorocea
Clasificación de las unidades de vegetación saxícola y Terminalia triflora. Las dos espe-
cies más abundantes, Actinostemosn concolor
Las figuras de las diferentes comunidades y Terminalia sp tienen 57,89 % y 10,53%
se encuentran en el Anexo B. respectivamente, presentan además, valores de
Las unidades muestreadas, corresponden a dominancia relativa mayores en referencia a
Bosque en galería de altura media, Fig. 2 y 3 las otras especies, 51,518 % y 20,408 % res-
(Parcela Arroyo Pirayú 1, Parcela Arroyo pectivamente. Tabla 5
Pirayú 2); Sabana palmar de Copernicia alba, Las dos parcelas relevadas a orillas del
Fig. 4 (Parcela Palmar 1, Palmar 2); Bosque cauce del Arroyo Pirayú corresponden a la
alto en galería, Fig. 5 (Parcela Río Salado 1); misma comunidad, se observó que en ambas
Bosque en galería de altura media, Fig. 6 parcelas predominan individuos pertenecien-
(Parcela Río Salado 2); Bosque ribereño de tes a la especie Actinostemon concolor, lo que
altura media, Fig. 7 (Parcela Patiño 1); Bos- ha dado como resultado, que las mismas ten-
que alto ribereño, Fig. 8 (Parcela Patiño 2). gan el Índice de Valor de Importancia Fami-
liar similares. El mayor Índice de Valor de
Caracterización de las comunidades rema- Importancia Familiar (IVIF) corresponde a las
nentes familias Euphorbiaceae y Combretaceae.
La caracterización cuantitativa de las co- Tabla 6
munidades se menciona en el Anexo C.
85
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Sabana palmar de Copernicia alba (Par-
cela Palmar 1, Palmar 2) Bosque en galería de altura media (Parce-
la Río Salado 2)
Tanto la parcela del palmar 1 y 2, corres-
ponden a una misma formación, constituye la En esta formación de 15 m de altura, se ha
comunidad de sabana palmar de Copernicia registrado la predominancia de Ocotea dyos-
alba homogénea, sin la presencia de otras pirifolia, Guarea kunthziana y Eugenia sp,
especies arbóreas, con un tapiz graminoso con otras especies acompañantes como Chry-
muy denso en toda su extensión, compartien- sophyllum marginatum, Guarea sp. y Rollinia
do con especies arbustivas de Acacia aroma y emarginata entre otras. La abundancia relativa
Sesbania sp; en las que medran otras especies de las especies citadas son 22,73%; 18,18% y
herbáceas tales como: Paspalum rufum, Oxa- 13, 64% respectivamente. Se observa
lis sp, Cyperus sp, Euphorbia repens, Planta- además, entre los individuos más escasamente
go major, Phyllantus sp. Tabla 7 y 9. representadas a Achatocarpus praecox, Cas-
En estas dos parcelas, la familia Arecaceae searia sylvestris, Celtis ehrenbergiana y
presenta el Indice de Valor de Importancia Chloroleucon tenuiflorum. Las especies con
Familiar equivalente a 200. Tabla 8 y 10. mayor dominancia relativa son: Ocotea dios-
La parcela Palmar 1, es una población que pyrifolia y Chloroleucon tenuiflorum con
está constituida por individuos cuya altura va 60,06% y 26,58%. Tabla 13
hasta 14 m, mientras que la parcela Palmar 2 Las familias con mayor Índice de Valor de
está representada por una población compues- Importancia Familiar son: Meliaceae, Laura-
ta de individuos más jóvenes, cuyas alturas ceae y Myrtaceae. Tabla 14
llegan hasta los 5 m.
Bosque ribereño de altura media (Parcela
Bosque alto en galería (Parcela Río Sala- Patiño 1)
do 1)
En esta formación, se han registrado altu-
Bosque con altura que va hasta los 25 m, ras que llegan hasta los 18 m, donde predomi-
en el que predominan especies tales como nan Plinia rivularis, Achatocarpus sp y Oco-
Seguiera paraguariensis, Achatocarpus prae- tea sp, con abundancias relativas de: 22,73%
cox, Albizia niopoides y Cassearia sylvestris, para la primera y 18,18% para las otras dos.
que son las de mayor abundancia relativa, Sin embargo, las de mayor dominancia relati-
15,79% para el primero y 10,53% para las va son en el orden siguiente: Achatocarpus sp,
otras tres especies mencionadas. Es importan- Ocotea sp y Plinia rivularis con 23,02%;
te señalar, que las especies de mayor domi- 18,19% y 14,07% respectivamente. Son espe-
nancia relativa son las siguientes: Chloroleu- cies acompañantes de este grupo: Acrocomia
con tenuiflorum, Seguiera paraguariensis, aculeata, Chrysophyllum marginatum y Ta-
Albizia niopoides y Acrocomia aculeata, con bernaemontana catharinensis, entre otras
39,16%; 25,10%;17,46% y 7,93% respecti- especies menos relevantes. Tabla 15.
vamente. Tabla 11. El grupo con mayor Índice de Valor de
Las que poseen un mayor Índice de Valor Importancia Familiar es la Myrtaceae, ésta
de Importancia Familiar son: Fabaceae, Phy- familia se caracteriza por formar comunidades
tolacaceae, Achatocarpaceae y Flacourtiaceae. casi puras en regiones sub tropicales, de bos-
Tabla 12 ques de altura media. Tabla 16
86
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Bosque alto ribereño (Parcela Patiño 2) ra), pirizales, formación en la que predominan
individuos de Cyperus giganteus (piri guasú)
Es la comunidad arbórea más alta entre to- y peguajosales, en los que la especie dominan-
das las evaluadas, donde predominan especies te es Thalia geniculata (peguajó), acompaña-
tales como: Plinia rivularis y Achatocarpus da de poaceas y cyperaceas acuáticas, for-
praecox, con abundancias relativas de 40,74% mando densas poblaciones.
y 11,11%; acompañado de Eugenia sp, Se- Además se mencionan las asociaciones
guiera paraguariensis y Sideroxylon obtusifo- frecuentes desarrolladas sobre suelos arenosos
lium, entre otras de menor abundancia. Cabe inundables, que en general se ubican en las
resaltar que Plinia rivularis, Albizia niopoides riberas inundables de cursos de agua y lagu-
y Handroanthus heptaphyllus son especies nas; las especies más frecuentemente obser-
con mayor dominancia: con 16,49% para la vadas fueron: Erythrina crista-galli (ceibo) y
primera y 16,17% para las dos especies si- Sapium haematospermum (kurupika’y).
guientes. Tabla 17 Otras especies observadas que se pueden
El Índice de Valor de Importancia Familiar mencionar son: Polygonum punctatum (ka’a
dió un valor de 64,81% para la Familia Myr- tai), Polygonum hispidum (ka’a tai guasu),
taceae. Tabla 18 ambas hierbas medicinales utilizadas en la
medicina popular, Cyperus giganteus (piri
Vegetación acuática (a lo largo del Río guasú), Pontederia cordata, Hydrocotyle ra-
Salado) nunculoides, Rhabdadenia madida, Pistia
stratiotes, Eleocharis montana, Cissus palma-
Los humedales son ecosistemas sumamen- ta, Cayaponia bonariensi, Mikania cordifolia;
te dinámicos, caracterizados por la presencia arbustos Sesbania virgata, Ipomoea carnea,
de agua y con límites difíciles de definir (Me- Byttneria scabra, Solanum glaucophyllum,
reles, 2004). Mimosa pellita, Hibiscus striatus, además de
La caracterización de estas formaciones algunos árboles aislados de las especies Sa-
vegetales está en función a las características pium haematospermum (kurupika’y) y Eryth-
de los ambientes acuáticos en los cuales se rina crista-galli (ceibo), Acrocomia aculeata
desarrollan. Entre estos se distinguen básica- (mbocajá); entre otras especies. Fig. 9, 10, 11
mente, dos grandes grupos: los ambientes y 12
acuáticos, los ambientes palustres o inunda-
bles (Mereles, 2004) DISCUSIÓN
Los humedales de los ambientes acuáticos,
son la formación vegetal predominante en los Los resultados obtenidos, nos permiten
puntos de muestreo, se caracteriza por la clasificar las unidades de vegetación en cuatro
abundancia de plantas acuáticas y palustres, tipos bien diferenciados: los bosques ribere-
entre ellas Eichhornia crassipes (camalote), ños, los bosques en galería, las sabanas pal-
especie sudamericana distribuida por las re- mares y la vegetación acuática. A continua-
giones subtropicales y tropicales del mundo. ción se describen cada una de ellas:
De acuerdo a la dominancia de las especies
observadas se diferenciaron las siguientes Bosques en galería
tipos de asociaciones vegetales, entre ellas:
los totorales, formación vegetal en la que pre- Son los que acompañan el curso de agua y
dominan individuos del género Typha (toto- dependen directamente del mismo, se desarro-
87
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
llan sobre los márgenes, y pueden estar sujetas (peguajosales) acompañadas de poaceas y
a inundaciones periódicas; presentan 2 estra- cyperaceas acuáticas, formando densas pobla-
tos de vegetación. En los márgenes del arroyo ciones. Además se observaron asociaciones de
Pirayú el dosel superior va desde los 8 hasta Erythrina crista-galli (ceibo) y Sapium hae-
15m de altura y el estrato inferior va desde 1,7 matospermum (kurupika’y), especies que se
hasta 7m. de altura; mientras que en las parce- ubican en las riberas inundables de cursos de
las del Río Salado, se observa que el estrato agua y lagunas.
superior va de 12 a 25m y el inferior desde 3 a De acuerdo a Mereles (2004), las unidades
11 m. mencionadas en los párrafos anteriores se
engloban dentro de los ecosistemas denomi-
Bosques ribereños nados Humedales, cuyos límites son difíciles
de definir. Sin embargo, considerando princi-
Son los que se desarrollan influenciados palmente los elementos florísticos registrados
por el agua, es decir bosques de tierra firme se propone considerarlos como unidades de
que llegan hasta los márgenes de los cursos de vegetación diferentes.
agua, pueden estar sujetos a inundaciones En el estudio de la composición florística,
periódicas. En este caso se observa este tipo se registraron 100 especies vegetales, pertene-
de bosques en los bordes del lago Ypacarai, ciendo el 49% de las especies registradas al
que por los elementos registrados como: Han- bosque, 42% al humedal y el 8% al palmar.
droanthus heptaphyllus, Peltophorum dubium El análisis de la estructura horizontal de las
y Copaifera langsdorffii, se lo define como parcelas estudiadas, pone de manifiesto que
Bosque ribereño. Se distinguen en ellos, 3 para los bosques de galería de las cuencas del
estratos, el estrato alto de 20 a 33 m., el in- lago Ypacarai, las familias con mayor número
termedio de 10 a 20 m y el estrato bajo de 2 a de especies son: Euphorbiaceae y Combreta-
9 m. ceae, para los Bosques en galería del Arroyo
Pirayú, Lauraceae, Meliaceae, Fabaceae y
Sabanas palmares de Copernicia alba (ka- Phytolaccaceae para los Bosques en galería
randa’y) del Río Salado.
Para los bosques ribereños del lago, las
Son unidades de vegetación en las que el familias predominantes son: Myrtaceae,
suelo está cubierto por vegetación herbácea Achatocarpaceae, Sapotaceae.
dominante, acompañada de algunas especies En cuanto a las parcelas instaladas en la
arbustivas y un estrato superior constituido formación sabana palmar de Copernicia alba,
homogéneamente por poblaciones de palmas se observa que en la parcela 1, la población
de Copernicia alba, que van desde una altura está constituida por individuos de hasta 14 m,
de 2 a 14 m. mientras que la parcela 2, la población está
compuesta de individuos más jóvenes de hasta
Vegetación acuática 5 m.
Es relevante mencionar, que la vegetación
Se observó la predominancia de comuni- ribereña es de suma importancia en el mante-
dades de especies acuáticas entre las que se nimiento del equilibrio de los ecosistemas de
mencionan a: Eichhornia crassipes y E. azu- las cuencas, por lo que la restauración es un
rea (camalotales), Typha spp (totorales), Cy- camino posible para la recuperación de los
perus giganteus (pirizales), Thalia geniculata hábitats degradados; en este sentido la Ley
88
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
3239/07, expresa en el artículo 23 que “las Comparando los resultados obtenidos por
márgenes bajo dominio privado adyacentes a Recalde et al (1993) en la cuenca del Río Sa-
los cauces hídricos estarán sujetas, en toda su lado, se observa que las comunidades bosco-
extensión, a las siguientes restricciones: sas identificadas en ese entonces albergaban
b) Una zona de protección de fuentes de en su composición especies como: Cedrela
agua de un ancho de cien metros a ambas fissilis, Gleditsia amorphoides, Cordia ameri-
márgenes, en la que se condicionará el uso del cana, Syagrus romanzoffiana, Tabebuia nodo-
suelo y las actividades que allí se realicen, sa, ausentes en el relevamiento realizado en
conforme a lo que establezcan las normas este trabajo.
jurídicas ambientales. La zona de policía no En el trabajo realizado por Mereles et al
incluirá a la zona de uso público y estará ad- (1991), se mencionan especies como: Entero-
yacente a ésta. lobium contortisiliquum, Apuleia leiocarpa,
c) A los efectos del inciso “b”, los propie- Cordia trichotoma, Calycophyllum multiflo-
tarios ribereños cuyos inmuebles hubieran rum, Protium heptaphyllum, Cedrela fissilis,
tenido o hubieran debido tener bosques pro- Maclura tinctoria, Dyatenopteryx sorbifolia,
tectores deberán restablecerlos o reforestar la Cordia americana, Gleditsia amorphoides.
superficie necesaria para recuperarlos y con- Las citadas especies no fueron encontradas en
servarlos”. el relevamiento realizado.
El Rio Salado es un efluente importante Los matorrales citados por Mereles et al
del Lago Ypacarai, por lo que se considera (1991), ya no han sido localizados en los si-
como un factor de relevancia dentro del eco- tios muestreados en zonas aledañas a la cuen-
sistema acuático, tanto el efluente como los ca del lago Ypacarai, del Río Salado y del
afluentes entre ellos el Arroyo Pirayú, deben arroyo Pirayú. La ausencia de las especies y la
de tener la cubierta vegetal necesaria para formación vegetal citada anteriormente, podr-
cumplir adecuadamente con el rol dentro de la ían deberse a la degradación y/o extracción a
comunidad natural; tanto en los márgenes del los que son sometidos los ecosistemas que
Rio Salado así como en los márgenes del rodean a la cuenca del lago.
Arroyo Pirayú, en ambos casos solo quedan
algunas muestras de comunidades vegetales CONCLUSIONES
que forman la cobertura de las cuencas de
ambos cursos de agua. Cabe acotar, que el Se clasificaron las unidades de vegetación
Lago Ypacaraí se encuentra en un estado de en cuatro tipos bien diferenciados: los bosques
fuerte contaminación por las actividades an- ribereños, los bosques en galería, las sabanas
tropogénicas, uno de las causantes de ese es- palmares y vegetación acuática.
tado es la degradación de los ecosistemas En el estudio de la composición florística,
naturales que impactan sobre el mismo, entre se registraron 100 especies, perteneciendo el
ellos la degradación de la vegetación de los 49% de las especies registradas al bosque,
afluentes y del efluente. 42% al humedal y el 8% al palmar.
En trabajos de investigación anteriores se Se observó la ausencia de ciertas especies
han identificado 105 especies (Recalde de maderables, tales como: Apuleia leiocarpa,
Bordón et al, 1991), en contraste con las 100 Cordia trichotoma, Calycophyllum multiflo-
especies registradas en este estudio, muchas rum, Cedrela fissilis, Dyatenopteryx sorbifo-
de ellas son similares a las registradas en este lia, Cordia americana, entre otras especies de
trabajo. menor importancia, que fueron encontradas en
89
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
la década de los años 90, la ausencia de estas ración de la cuenca del lago Ypacarai a nivel
especies en los registros actuales podrían de- país, además de la necesidad imperiosa del
berse a la degradación y/o extracción a los que cumplimiento de las normativas ambientales
son sometidos los ecosistemas que rodean a la por parte de los actores sociales afectados.
cuenca del lago.. Ésta restauración se podría realizar con los
Las especies con mayor abundancia y do- dueños de las propiedades que aun conserven
minancia para la Parcela de Pirayu 1 y Pirayu remanentes de unidades de vegetación origi-
2 son: Actinostemon concolor y Terminalia sp nales, en especial los bosques de ribera, bos-
Se observó además en las parcelas Palmar ques en galería y sabana palmar de Coperni-
1 y 2 poblaciones puras de Copernicia alba. cia alba. Al mismo tiempo es necesario in-
En la Parcela Rio Salado 1, predominan en corporar un plan de ordenamiento ambiental,
abundancia Seguiera paraguariensis, Achato- con un fuerte componente de concienciación,
carpus praecox, Albizia niopoides y Cassea- para facilitar la participación de los actores
ria sylvestris; y las de mayor dominancia son: sociales involucrados.
Chloroleucon tenuiflorum, Seguiera paragua-
riensis, Albizia niopoides y Acrocomia acu- AGRADECIMIENTOS
leata. Mientras que en la Parcela Rio Salado
2, son de mayor abundancia Ocotea dyospiri- Los autores agradecen al Rectorado de la
folia, Guarea kunthziana y Eugenia sp y las UNA por los fondos proveídos para el desa-
de mayor dominancia: Ocotea diospyrifolia y rrollo del proyecto; a los integrantes del grupo
Chloroleucon tenuiflorum. ecológico “taguató” de San Bernardino por la
En la Parcela Patiño 1, las de mayor abun- ayuda en los muestreos de ambientes acuáti-
dancia son: Plinia rivularis, Achatocarpus sp cos.
y Ocotea sp, en tanto que las de mayor domi-
nancia son Achatocarpus sp, Ocotea sp y Pli- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
nia rivularis. En la Parcela Patiño 2, las más
abundantes son: Plinia rivularis y Achato- Altieri, M. et Nicholls. (2000). Agroecolog-
carpus praecox; mientras que, Plinia rivula- ía-Teoría y práctica para una agricultura
ris, Albizia niopoides y Handroanthus hep- sustentable. Serie textos básicos para la
taphyllus son las especies con mayor domi- formación ambiental. Programa de las Na-
nancia. ciones Unidas para el Medio Ambiente.
En cuanto a los Valores de Índice de Im- Red de Formación Ambiental para Améri-
portancia Familiar para cada parcela evaluada ca Latina y el Caribe. México. 250 pp.
son: Euphorbiaceae, Combretaceae, Annona- Alvis G., J. F. 2009. Análisis estructural de un
ceae en Parcela Pirayu 1, Euphorbiaceae y bosque natural localizado en zona rural del
Combretaceae en Parcela Pirayu 2, Fabaceae, Municipio de Popayan. Facultad de Cien-
Phytolacaceae, Achatocarpaceae y Flacourtia- cias Agropecuarias, Vol 7, 1: 115-122
ceae en Parcela rio Salado 1, Meliaceae, Lau- Díaz p. et al. 2010. Composición florística
raceae y Myrtaceae en Parcela Rio Salado 2, del bosque ribereño del Río San José, Re-
Myrtaceae en Parcela Patiño 1 y Patiño 2. serva Forestal de Imataca, Estado Bolivar,
La única alternativa para recuperar y/o Venezuela. Acta Bot. Venez. 33 (1): 1-21.
conservar los ecosistemas es iniciar los proce- Flora del Conosur. 2013. En:
sos de restauración de los mismos, a través de http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/Flor
la implementación de un programa de recupe-
90
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
aArgentina/FA.asp. Fecha de consulta: 2, Salado. Informe Final. San Lorenzo, Para-
3, 4, 5 de diciembre del 2013. guay. 25 pp.
Flora del Paraguay. L. Ramella & P. Perret Recalde de Bordón et al. 1993. Relevamiento
(editores). Conservatoire et Jardin Botani- de la vegetación alta de la sub cuenca del
ques de la Ville de Geneve. Rio Salado. Informe Final. San Lorenzo,
González Romero, N. 1980. Clasificación Paraguay. 19 pp.
Tecnico-Cientifica del Sistema “Lago Ritterbusch, B. 1988. Estudio Limnológico
Ypacarai”. Investigación FACEN nª 17. del Lago Ypacarai. Revista de la Asocia-
Instituto de Ciencias Básicas-Universidad ción de Ciencias Naturales del Litoral, 19
Nacional de Asunción. 1985. Informe (1): 11-26.
Técnico. Estudio Limnologico del Lago Sayre, R., E. Roca, G. Sedaghatkish, B.
Ypacarai. 198 pp. Young y S. Keel. 2000. Un Enfoque en la
Josse, C. et al. 2007. Sistemas Ecológicos de Naturaleza: Evaluaciones Ecológicas
la Cuenca Amazónica de Perú y Bolivia- Rápidas. The Nature Conservancy. Edi-
Clasificación y mapeo. NatureServe. Ar- ción en Español. Alright, Virginia. 196
lington, Virginia, EE UU . 92 pp. pp.
Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópi- TROPICOS. 2013. En: www.tropicos.org.
cos. GTZ. República Federal Alemana. Fecha de consulta: 3, 4 y 5 de diciembre
Ley N°3239/2007 de los Recursos Hídricos del 2013.
del Paraguay. En:
http://www.seam.gov.py/images/stories/se
am/legislacion/ley_de_recursos_hdricos.pd
f. Fecha de consulta: 8 de marzo del 2013.
Mereles, F. 2004. Los humedales del Para-
guay: principales tipos de vegetación. IN:
Salas, D. Mereles, F. & A. Yanosky (eds.),
Humedales del Paraguay. Convención
RAMSAR, Fundación Moisés Bertoni,
Comité Nacional de Humedales, Proyecto
WWF/01/PAR2. Departamento de Estado
y Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los
Estados Unidos de América. 67-88 pp.
Mereles, F. et al. 1991. Contribución al estu-
dio de la vegetación del valle del Lago de
Ypacarai II. Revista. Universidad Nacio-
nal de Asunción. Año 2- Número 2. 56-
59 pp.
Mori, S. A., B. M. Boom, A. M. de Carvalho
and T. S. Dos Santos. 1983. Ecological
importance of Myrtaceae in an eastern
Brazilian wet forest forest. Biotropica 15:
68-70
Recalde de Bordón et al. 1991. Relevamiento
preliminar de la flora de la Cuenca del Rio
91
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas del Rio Salado y del Arroyo Pi-
rayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Anexo A. Tabla 2. Familia, Genero y especie, Nombre común, Hábito, Usos, Hábitat, Referencia
Nº Familia Nombre Científico N. Común Hábito Hábitat Referencia
1 Achatocarpaceae Achatocarpus praecox Griseb. var. praecox árbol bosque MEOC
2 Achatocarpaceae Achatocarpus sp. árbol bosque MEOC
3 Alismataceae Sagittaria montevidensis Cham. & Schltdl. ssp. montevidensis saeta hierba humedal MVera 4318
4 Amaranthaceae Gomphrena sp. hierba humedal MVera 4322
5 Amaranthaceae Pfaffia sp. hierba humedal MEOC
6 Annonaceae Rollinia emarginata Schltdl. aratiku'i árbol bosque MVera 4273
7 Apiaceae Eryngium ebracteatum Lam. hierba humedal MEOC
8 Apiaceae Hydrocotyle ranunculoides L. f. hierba humedal MEOC
9 Apiaceae Hydrocotyle sp. hierba humedal MVera 4306
10 Apocynaceae Rhabdadenia madida (Vell.) Miers enr humedal MVera 4332
11 Apocynaceae Tabernaemontana catharinensis A. DC. sapirangy árbol bosque MVera 4281
12 Araceae Pistia stratiotes L. repollito de agua h acuática humedal MVera 4336
13 Arecaceae Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart. mbocajá árbol bosque MEOC
14 Arecaceae Copernicia alba Morong karanda'y árbol palmar MEOC
15 Asteraceae Mikania sp. enr humedal MVera 4337
16 Asteraceae Vernonia sp. enr bosque MVera 4274
17 Bignoniaceae Dolichandra cynanchoides Cham. enr bosque MVera 4271
18 Bignoniaceae Fridericia sp. (flores amarillas) enr bosque MVera 4294
19 Bignoniaceae Fridericia sp. (flores lilas) enr bosque MVera 4293
20 Bignoniaceae Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattos tajy hü árbol bosque MEOC
21 Bignoniaceae Amphilophium crucigerum (L.) L.G. Lohmann ka'i kygua enr bosque MVera 4297
22 Boraginaceae Cordia glabrata A. DC. peterevy morotï árbol bosque MVera 4298
23 Bromeliaceae Pseudananas sagenarius (Arruda) Camargo hierba bosque MVera 4369
24 Celtidaceae Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. juasy'y árbol bosque MVera 4313
25 Ceratophyllaceae Ceratophyllum sp. hierba humedal MEOC
26 Combretaceae Terminalia sp. árbol bosque MEOC
27 Combretaceae Terminalia sp.2 árbol bosque MEOC
28 Combretaceae Terminalia triflora (Griseb.) Lillo árbol bosque MVera 4272
29 Commelinaceae Commelina erecta L. santa lucía hierba bosque MEOC
30 Convolvulaceae Ipomoea carnea Jacq. ssp. fistulosa (Mart. ex Choisy) D.F.Austin mandyju rä arbusto humedal MEOC
31 Convolvulaceae Ipomoea sp enr humedal MEOC
32 Cucurbitaceae Cayaponia bonariensis (Mill.) Mart.Crov. tayuyá enr humedal MEOC
33 Cyperaceae Cyperus giganteus Vahl pirí guasú hierba humedal MVera 4323
34 Cyperaceae Cyperus sp. hierba palmar MVera 4292

92
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas del Rio Salado y del Arroyo Pi-
rayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
35 Cyperaceae Eleocharis montana (Kunth) Roem. & Schult. hierba humedal MVera 4340
36 Cyperaceae Eleocharis sp. hierba palmar MVera 4287
37 Euphorbiaceae Actinostemon concolor (Spreng.) Müll. Arg. yvyrá hü árbol bosque MVera 4276
38 Euphorbiaceae Sapium haematospermum Müll. Arg. kurupika'y árbol bosque MVera 4291
39 Euphorbiaceae Euphorbia sp. hierba palmar MVera 4285
40 Fabaceae Acacia caven (Molina) Molina var. caven aromita árbol humedal MEOC
41 Fabaceae Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart yvyrá ju, árbol bosque MEOC
42 Fabaceae Chloroleucon tenuiflorum (Benth.) Barneby & J.W. Grimes árbol bosque MEOC
43 Fabaceae Copaifera langsdorffii Desf. var. langsdorfii kupa'y árbol bosque MEOC
44 Fabaceae Erythrina crista-galli L. ceibo árbol humedal MVera 4314
45 Fabaceae Inga uraguensis Hook. & Arn. inga guasú árbol bosque MEOC
46 Fabaceae Mimosa pigra L. var. pigra jukeri árbol humedal MVera 4339
47 Fabaceae Peltophorum dubium (Spreng.) Taub. yvyrá pytä árbol bosque MEOC
48 Fabaceae Senna occidentalis (L.) Link taperyva hü hierba humedal MVera 4315
49 Fabaceae Sesbania virgata (Cav.) Pers. árbol humedal MVera 4286
50 Lauraceae Ocotea diospyrifolia (Meisn.) Mez árbol bosque MEOC
51 Lauraceae Ocotea sp. árbol bosque MEOC
52 Lythraceae Heimia salicifolia (Kunth) Link sufrútice palmar MEOC
53 Malpighiaceae sp. enr bosque MVera 4277
54 Malvaceae Hibiscus striatus Cav. sufrutice humedal MVera 4325
55 Marantaceae Thalia geniculata L. peguajó h acuática humedal MEOC
56 Meliaceae Guarea kunthiana A. Juss. yrupé rupa árbol bosque MEOC
57 Meliaceae Guarea sp. árbol bosque MVera 4280
58 Meliaceae Trichilia pallida Sw. katigua morotí árbol bosque MVera 4304
59 Moraceae Sorocea sprucei (Baill.) J.F. Macbr. ssp. saxicola (Hassl.) C.C. Berg árbol bosque MVera 4374
60 Myrtaceae Eugenia pitanga (O. Berg) Kiaersk. árbol bosque MEOC
61 Myrtaceae Eugenia sp. árbol bosque MVera 4305
62 Myrtaceae Hexachlamys edulis (O. Berg) Kausel & D. Legrand yva hai árbol bosque MVera 4308
63 Myrtaceae Plinia rivularis (Cambess.) Rotman yvaporoity árbol bosque MEOC
64 Onagraceae Ludwigia sp1. H acuática humedal MVera 4319
65 Onagraceae Ludwigia sp2. (flores pequeñas) H acuática humedal MVera 4320
66 Onagraceae Ludwigia sp3.(flores blancas) h acuática humedal MEOC
67 Orchidaceae Campylocentrum neglectum (Rchb. f. & Warm.) Cogn. hierba epífita bosque MVera 4370
68 Oxalidaceae Oxalis sp. hierba bosque MVera 4284
69 Passifloraceae Passiflora sp. mburucuja'i trepadora humedal MVera 4331
70 Phytolaccaceae Seguieria paraguayensis Morong joavy guasú árbol bosque MVera 4300
93
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas del Rio Salado y del Arroyo Pi-
rayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
71 Plantaginaceae Plantago major L. llantén hierba palmar MEOC
72 Poaceae Panicum sp. h acuática humedal MVera 4324
73 Poaceae Paspalum rufum Nees ex Steud. hierba palmar MVera 4289
74 Polygonaceae Polygonum hispidum Kunth ka'a tai guasu hierba humedal MEOC
75 Polygonaceae Polygonum punctatum Elliott ka'a tai hierba humedal MVera 4321
76 Pontederiaceae Eichhornia azurea (Sw.) Kunth aguapé purua h acuática humedal MVera 4328
77 Pontederiaceae Eichhornia crassipes (Mart.) Solms aguapé h acuática humedal MVera 4317
78 Pontederiaceae Pontederia cordata L. var. cordata h acuática humedal MVera 4329
79 Portulacaceae Portulaca sp. hierba palmar MVera 4290
80 Rosaceae Prunus sp. árbol bosque MEOC
81 Rubiaceae Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum. arbusto humedal MVera 4334
82 Rubiaceae Richardia sp. hierba humedal MVera 4341
83 Rutaceae Helietta apiculata Benth. yvyrá ovi árbol bosque MVera 4371
84 Rutaceae Zanthoxylum petiolare A. St.-Hil. & Tul. naranjillo árbol bosque MEOC
85 Rutaceae Zanthoxylum fagara (L.)Sarg. kuraturä árbol bosque MEOC
86 Salicaceae Casearia sylvestris Sw. var. sylvestris burro ka'a árbol bosque MVera 4296
87 Salicaceae Xylosma venosa N.E. Br. árbol humedal MEOC
88 Salviniaceae Salvinia sp. H acuática humedal MVera 4335
89 Sapotaceae Chrysophyllum marginatum (Hook. & Arn.) Radlk. ssp. marginatum pykasu rembi'u árbol bosque MEOC
90 Sapotaceae Sideroxylon obtusifolium (Roem. & Schult.) T.D. Penn. guajayvi rai árbol bosque MEOC
91 Smilacaceae Smilax sp. ju'a peká enr bosque MVera 4275
92 Solanaceae Cestrum laevigatum Schltdl. árbol bosque MVera 4279
93 Solanaceae Petunia integrifolia (Hook.) Schinz & Thell. ssp. integrifolia petunia hierba palmar MVera 4295
94 Solanaceae Solanum glaucophyllum Desf. duraznillo arbusto humedal MVera 4326
95 Solanaceae Solanum sisymbriifolium Lam. ñuatï pytä arbusto humedal MEOC
96 Solanaceae Solanum sp. arbusto humedal MVera 4327
97 Sterculiaceae Byttneria scabra L. arbusto humedal MVera 4330
98 Tiliaceae Luehea divaricata Mart. ka'a ovetí árbol bosque MEOC
99 Typhaceae Typha sp. totora h acuática humedal MVera 4333
100 Vitaceae Cissus palmata Poir. enr humedal MVera 4338
Referencias: Enr: enredadera; h acuática: hierba acuática; MVera: María Vera; MEOC: material estéril observado en el campo

94
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Anexo B. Figuras de los diferentes tipos de comunidades observadas en los sitios de muestreo.

Figura 2. Bosque en galería de altura media Figura 3. Bosque en galería de altura media

Figura 4. Sabana palmar de Copernicia alba Figura 5. Bosque alto en galería (Parcela Río
Salado 1)

95
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai

Figura 6. Bosque en galería de altura media (Par- Figura 7. Bosque ribereño de altura media (Parcela
cela Río Salado 2) Patiño 1)

Figura 8. Bosque alto ribereño (Parcela Patiño 2)

96
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai

Figura 9. Camalotales (Eichhornia crassipes y E. Figura 10. Camalotales (Eichhornia crassipes y E.


azurea) azurea) y en el fondo totorales (Typha spp)

Figura 11. Camalotales (Eichhornia azurea y E. Figura 12. Peguajósales (Thalia geniculata)
crassipes), en el fondo Pirizales (Cyperus gigan-
teus)

97
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Anexo C.
Tabla 3. Familia, especies, Abundancia y dominancia absoluta y relativa. Bosque en galería de altura media (Parcela
Arroyo Pirayú 1)
A. A. A. R. D. A. D. R.
Nº Familia Especie
1 Euphorbiaceae Actinostemon concolor 23 58,97 0,143 42,621
2 Annonaceae Rollinia emarginata 4 10,26 0,025 7,603
3 Combretaceae Terminalia triflora 4 10,26 0,036 10,825
4 Celtidaceae Celtis ehrenbergiana 2 5,13 0,007 2,131
5 Moraceae Sorocea sprucei ssp saxicola 2 5,13 0,020 5,916
6 Combretaceae Terminalia sp. 2 5,13 0,031 9,400
7 Fabaceae Inga uraguensis 1 2,56 0,068 20,343
8 Apocynaceae Tabernaemontana catharinensis 1 2,56 0,004 1,161
Total general 39 100 0,335 100

Tabla 4. Familia, Índice de Valor de Importancia Familiar. Bosque en galería de altura media (Parcela Arroyo Pirayú
1)
Nº Familia Nº de Ind x Fi Nº de Sp. x Fi DvRFi DRFi IVIFi
1 Euphorbiaceae 23 1 12,5 58,97 71,47
2 Combretaceae 6 2 25 15,38 40,38
3 Annonaceae 4 1 12,5 10,26 22,76
4 Moraceae 2 1 12,5 5,13 17,63
5 Celtidaceae 2 1 12,5 5,13 17,63
6 Apocynaceae 1 1 12,5 2,56 15,06
7 Fabaceae 1 1 12,5 2,56 15,06
Total general 39 8 100 100 200

Tabla 5. Familia, especies, Abundancia y dominancia absoluta y relativa. Bosque en galería de altura media (Parcela
Arroyo Pirayú 2)
A. A. A. R. D. A. D. R.
Nº Familia Especie
1 Euphorbiaceae Actinostemon concolor 11 57,89 0,269 51,518
2 Combretaceae Terminalia sp 2 10,53 0,106 20,408
3 Arecaceae Acrocomia aculeata 1 5,26 0,034 6,453
4 Myrtaceae Eugenia sp 1 5,26 0,001 0,138
5 Meliaceae Guarea sp 1 5,26 0,006 1,212
6 Fabaceae Peltophorum dubium 1 5,26 0,050 9,532
7 Moraceae Sorocea sprucei ssp saxicola 1 5,26 0,045 8,592
8 Combretaceae Terminalia triflora 1 5,26 0,011 2,148
Total general 19 100 0,521 100

98
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Tabla 6. Familia, Índice de Valor de Importancia Familiar. Bosque en galería de altura media (Parcela Arroyo Pirayú
2)
Nº Familia Nº de Ind x Fi Nº de Sp. x Fi DvRFi DRFi IVIFi
1 Euphorbiaceae 11 1 57,89 12,5 70,39
2 Combretaceae 3 2 15,79 25 40,79
3 Arecaceae 1 1 5,26 12,5 17,76
4 Fabaceae 1 1 5,26 12,5 17,76
5 Meliaceae 1 1 5,26 12,5 17,76
6 Moraceae 1 1 5,26 12,5 17,76
7 Myrtaceae 1 1 5,26 12,5 17,76
Total 19 8 100,00 100 200,00

Tabla 7. Familia, especies, Abundancia y dominancia absoluta y relativa. Sabana palmar de Copernicia alba (Parcela
Palmar 1)
Nº Familia Especie A. A. A. R. D. A. D. R.
1 Arecaceae Copernicia alba 21 100 0,834 100

Tabla 8. Familia, Índice de Valor de Importancia Familiar. Sabana palmar de Copernicia alba (Parcela Palmar 1)
Nº Familias Nº de Ind x Fi Nº de Sp. x Fi DvRFi DRFi IVIFi
1 Arecaceae 21 1 100 100 200

Tabla 9. Familia, especies, Abundancia y dominancia absoluta y relativa. Sabana palmar de Copernicia alba (Parcela
Palmar 2)
Nº Familia Especie A. A. A. R. D. A. D. R.
1 Arecaceae Copernicia alba 13 100 0,603 100

Tabla 10. Familia, Índice de Valor de Importancia Familiar. Sabana palmar de Copernicia alba (Parcela Palmar 2)
Nº Familias Nº de Ind x Fi Nº de Sp. x Fi DvRFi DRFi IVIFi
1 Arecaceae 13 1 100 100 200

Tabla 11. Familia, especies, Abundancia absoluta y relativa del Bosque alto en galería (Parcela Río Salado 1)
N° Familia Especie A.A. A. R. D. A. D. R.
1 Phytolacaceae Seguieria paraguayensis 3 15,79 0,204 25,10
2 Achatocarpaceae Achatocarpus praecox var. praecox 2 10,53 0,012 1,50
3 Fabaceae Albizia niopoides 2 10,53 0,141 17,46
4 Flacourtiaceae Cassearia sylvestris 2 10,53 0,004 0,57
5 Arecaceae Acrocomia aculeata 1 5,26 0,064 7,93
6 Fabaceae Chloroleucon tenuiflorum 1 5,26 0,318 39,16
7 Myrtaceae Eugenia sp. 1 5,26 0,001 0,22
8 Rosaceae Prunus sp. 1 5,26 0,010 1,34
9 Euphorbiaceae Sapium haematospermum 1 5,26 0,027 3,41
10 Indet. 1 Sp 1 1 5,26 0,001 0,13
11 Apocynaceae Tabernaemontana catharinensis 1 5,26 0,005 0,69
12 Combretaceae Terminalia sp 1 5,26 0,008 1,07
13 Meliaceae Trichilia pallida 1 5,26 0,001 0,12
14 Rutaceae Zanthoxyllum petiolare 1 5,26 0,010 1,30
Total general 19 100,00 0,813 100,00

99
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Tabla 12. Familia, Índice de Valor de Importancia Familiar. Bosque alto en galería (Parcela Río Salado 1)
Nº Familias Nº de Ind x Fi Nº de Sp. x Fi DvRFi DRFi IVIFi
1 Fabaceae 3 2 15,78 14,28 30,07
2 Phytolacaceae 3 1 15,78 7,14 22,93
3 Achatocarpaceae 2 1 10,52 7,14 17,66
4 Flacourtiaceae 2 1 10,52 7,14 17,66
5 Apocynaceae 1 1 5,26 7,14 12,40
6 Arecaceae 1 1 5,26 7,14 12,40
7 Combretaceae 1 1 5,26 7,14 12,40
8 Euphorbiaceae 1 1 5,26 7,14 12,40
9 Indet. 1 1 1 5,26 7,14 12,40
10 Meliaceae 1 1 5,26 7,14 12,40
11 Myrthaceae 1 1 5,26 7,14 12,40
12 Rosaceae 1 1 5,26 7,14 12,40
13 Rutaceae 1 1 5,26 7,14 12,40
Total 19 14 100 100 200

Tabla 13. Familia, especies, Abundancia y dominancia absoluta y relativa. Bosque en galería de altura media (Parcela
Río Salado 2)
N° Familia Especie A. A. A. R. D. A. D. R.
1 Lauraceae Ocotea diospyrifolia 5 22,73 0,146 60,06
2 Meliaceae Guarea kunthziana 4 18,18 0,007 2,76
3 Myrtaceae Eugenia sp 3 13,64 0,006 2,28
4 Sapotaceae Chrysophyllum marginatum ssp marginatum 2 9,09 0,012 4,74
5 Meliaceae Guarea sp 2 9,09 0,001 0,50
6 Annonaceae Rollinia emarginata 2 9,09 0,001 0,51
7 Achatocarpaceae Achatocarpus praexox var praecox 1 4,55 0,003 1,18
8 Flacourtiaceae Cassearia sylvestris 1 4,55 0,002 0,74
9 Celtidaceae Celtis ehrenbergiana 1 4,55 0,002 0,64
10 Fabaceae Chloroleucon tenuiflorum 1 4,55 0,064 26,58
Total general 22 100 0,243 100,0

Tabla 14. Familia, Índice de Valor de Importancia Familiar. Bosque en galería de altura media (Parcela Río Salado 2)
Nº Familias Nº de Ind x Fi Nº de Sp. x Fi DvRFi DRFi IVIFi
1 Meliaceae 6 2 27,27 20,00 47,27
2 Lauraceae 5 1 22,72 10,00 32,72
3 Myrtaceae 3 1 13,63 10,00 23,63
4 Anonaceae 2 1 9,09 10,00 19,09
5 Sapotaceae 2 1 9,09 10,00 19,09
6 Achatocarpaceae 1 1 4,54 10,00 14,54
7 Flacourtiaceae 1 1 4,54 10,00 14,54
8 Fabaceae 1 1 4,54 10,00 14,54
9 Ulmaceae 1 1 4,54 10,00 14,54
Total 22 10 100 100,00 200

100
Steviana, Vol. 6. 2014. Benítez et al. Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas
del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago Ypacarai
Tabla 15. Familia, especies, Abundancia y Dominancia absoluta y relativa. Bosque ribereño de altura media (Parcela Patiño 1)
Nº Familia Especie A. A. A. R. D. A. D. R.
1 Myrtaceae Plinia rivularis 5 22,73 0,059 14,079
2 Achatocarpaceae Achatocarpus sp 4 18,18 0,097 23,027
3 Lauraceae Ocotea sp 4 18,18 0,076 18,191
4 Arecaceae Acrocomia aculeata 2 9,09 0,057 13,584
5 Sapotaceae Chrysophyllum marginatum ssp marginatum 2 9,09 0,010 2,437
6 Apocynaceae Tabernaemontana catharinensis 2 9,09 0,052 12,328
7 Myrtaceae Eugenia pitanga 1 4,55 0,011 2,597
8 Myrtaceae Hexaclamys edulis 1 4,55 0,054 12,753
9 Rutaceae Zanthoxylum fagara 1 4,55 0,004 1,003
Total general 22 100,00 0,420 100
Tabla 16. Familia, Índice de Valor de Importancia Familiar. Bosque ribereño de altura media (Parcela Patiño 1)
Nº Familias Nº de Ind x Fi Nº de Sp. x Fi DvRFi DRFi IVIFi
1 Myrtaceae 7 3 31,82 33,33 65,15
2 Achatocarpaceae 4 1 18,18 11,11 29,29
3 Lauraceae 4 1 18,18 11,11 29,29
4 Apocynaceae 2 1 9,09 11,11 20,20
5 Arecaceae 2 1 9,09 11,11 20,20
6 Sapotaceae 2 1 9,09 11,11 20,20
7 Rutaceae 1 1 4,55 11,11 15,66
Total general 22 9 100 100 200
Tabla 17. Familia, especies, Abundancia y Dominancia absoluta y relativa. Bosque alto ribereño (Parcela Patiño 2)
Nº Familia Especie A. A. A. R. D. A. D. R.
1 Myrtaceae Plinia rivularis 11 40,74 0,121 16,491
2 Achatocarpaceae Achatocarpus praecox var praecox 3 11,11 0,019 2,550
3 Myrtaceae Eugenia sp 2 7,41 0,021 2,861
4 Phytolaccaceae Seguieria paraguayensis 2 7,41 0,072 9,835
5 Sapotaceae Sideroxylon obtusifolium 2 7,41 0,058 7,856
6 Fabaceae Albizia niopoides 1 3,70 0,119 16,174
7 Sapotaceae Chrysophyllum marginatum ssp marginatum 1 3,70 0,018 2,401
8 Fabaceae Copaifera langsdorfii var langsdorfii 1 3,70 0,045 6,113
9 Tiliaceae Luehea divaricata 1 3,70 0,055 7,486
10 Indet. 1 sp 1 1 3,70 0,006 0,754
11 Indet. 2 sp 2 1 3,70 0,083 11,306
12 Bignoniaceae Handroanthus heptaphyllus 1 3,70 0,119 16,174
Total general 27 100,00 0,733 100,000
Tabla 18. Familia, Índice de Valor de Importancia Familiar. Bosque alto ribereño (Parcela Patiño 2)
Nº Familias Nº de Ind x Fi Nº de Sp. x Fi DvRFi DRFi IVIFi
Myrthaceae 13 2 48,14 16,66 64,81
Sapotaceae 3 2 11,11 16,66 27,77
Fabaceae 2 2 7,40 16,66 24,07
Achatocarpaceae 3 1 11,11 8,33 19,44
Phytolacaceae 2 1 7,40 8,33 15,74
Bignoniaceae 1 1 3,70 8,33 12,03
Sp 1 1 1 3,70 8,33 12,03
Sp 2 1 1 3,70 8,33 12,03
Tiliaceae 1 1 3,70 8,33 12,03
Total general 27 12 100 100 200

101
Guía para Autores

Objetivos y alcance de la revista


Steviana es una publicación de investigación primaria que cubre todas las líneas de trabajo dentro del área de la
Botánica. Los artículos publicados en Steviana, serán de interés para especialistas dentro de este campo. Los resulta-
dos y conclusiones principales no deben haber sido publicados en ningún otro lugar.
Responsabilidades del Cuerpo Editorial
Las decisiones editoriales en Steviana son tomadas por el Cuerpo Editorial – científicos de un amplio espectro
de la comunidad científica – quienes manejarán el proceso de revisión por pares y decidirán qué manuscritos deben
ser publicados.
Formato de los artículos
Steviana publica investigaciones originales (artículos) y revisiones (reviews). Los autores a escribir de manera
concisa y según las siguientes pautas:
 Los artículos originales no deben sobrepasar las 15 páginas. El texto principal (sin incluir el resumen, los
métodos, las referencias y las leyendas al pie de las figuras) no debe tener más de 4500 palabras. La exten-
sión máxima del título es de 15 palabras. El resumen no debe tener más de 150 palabras ni contener refe-
rencias.
 El texto principal de un Artículo original debe seguir los siguientes delineamientos: Título, Autores, Filia-
ción de autores (superíndice numerado), Titulo seguido de un resumen, Palabras claves, Titulo (inglés) se-
guidos de resumen en inglés, Palabras claves en ingles, Introducción que se explaye sobre los antecedentes
del trabajo (alguna coincidencia con el Resumen es aceptable), seguido de secciones con los encabezados
Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones y Referencias. Las secciones pueden dividirse
con subtítulos temáticos; la Discusión debe ser concisa y no puede contener subtítulos. La sección de
Métodos debe limitarse a 1500 palabras. Los pies de figura están limitados a 350 palabras.
 Los artículos de revisión serán aceptados cuando los mismos sean encomendados por el Cuerpo Editorial a
profesionales competentes en el tema y seguirán las normas de presentación de un artículo científico, subs-
tituyendo sin embargo metodología, resultados y discusión, por el desarrollo comentado de la revisión, sin
alterar las demás partes.
 Los artículos son revisados por pares e incluyen fechas de recepción y aceptación. Los autores deben pro-
veer una declaración sobre conflictos de intereses dentro del archivo del manuscrito.
Información general para la presentación de manuscritos
Las solicitudes incluyen una carta de presentación, un archivo de texto manuscrito, archivos de figuras indivi-
duales y archivos opcionales de Información Suplementaria. Los autores deben notar que solamente los siguientes
tipos de archivos pueden ser levantados como textos y figuras para artículos:
Para texto: .txt (LaTex), .doc, .docx, .tex (LaTeX), odt.
Para figuras: .eps, .tiff, .jpg, .png
Si su artículo no incluye fórmulas, le alentamos a que lo presente en .txt, .odt, .doc o .docx en lugar de en .tex.
Las abreviaciones, particularmente aquellas que no sean estándar, deben también ser mantenidas al mínimo.
Cuando sea inevitable, las abreviaciones deben ser definidas en el texto o leyendas en su primera utilización, y deben
ser usadas exclusivamente desde ese momento. La introducción, las justificaciones y las conclusiones principales del
estudio deben estar claramente explicadas.
Carta de presentación
Los autores deben proveer una carta de presentación que incluya su afiliación y su información de contacto. De-
ben explicar brevemente por qué el trabajo es considerado como apropiado para Steviana.
Formato de los manuscritos
En la mayoría de los casos no imponemos límites estrictos a la extensión en palabras y páginas, sin embargo
alentamos a los autores a que escriban de manera concisa y les sugerimos observar las pautas siguientes:
 Microsoft Word/LibreOffice Writer – El archivo manuscrito debe tener un formato de interlineado doble y
una sola columna, sin justificación. Las páginas deben ser numeradas al pie con números arábigos.
 TeX/LaTeX – los autores que presenten archivos LaTeX pueden utilizar cualquiera de los tipos estándar de
archivos; como article.cls, revtext.cls o amsart.cls. Para la inclusión de gráficos, recomendamos grap-
hicx.sty. Las referencias deben ser incluidas dentro del archivo del manuscrito. Como precaución final, los
autores deben asegurarse de que el archivo .tex completo compile exitosamente en su propio sistema sin
errores ni advertencias, antes del envío.

102
Nomenclatura y abreviaciones químicas y biológicas
Las estructuras moleculares son identificadas por números arábigos en negrita que les son asignados en orden de
presentación en el texto. Una vez identificadas en el texto principal o en una figura los compuestos deben ser llama-
dos por su nombre, por una abreviación definida, o por el número arábigo en negrita (mientras el compuesto sea
nombrado consistentemente de una de estas tres formas). Siempre que sea posible, los autores deben referirse a los
compuestos químicos y las biomoléculas usando la nomenclatura sistemática, preferentemente utilizando IUPAC.
Materiales y Métodos
Los autores deben limitar la sección de Métodos a 1500 palabras y deben asegurarse de que su sección de
Métodos incluya datos experimentales y de caracterización necesarios para que otros en el área reproduzcan su traba-
jo. Las descripciones de protocolos estándar y procedimientos experimentales deben ser dadas. Los autores deben
describir el protocolo experimental en detalle, refiriéndose a las cantidades de los reactivos en paréntesis, cuando sea
posible (ej.: 1.03 g, 0.100 mmol). La masa aislada y el rendimiento porcentual deben ser reportados al final de cada
protocolo.
Pautas estadísticas
Cada artículo que contiene pruebas estadísticas debe especificar el nombre del test estadístico, el valor n para
cada análisis estadístico, las comparaciones de interés, una justificación para el uso de ese test (incluyendo, por ejem-
plo, una discusión de la normalidad de los datos cuando el test es apropiado sólo para datos normales), el nivel alfa
para todos los tests, si los tests tuvieron una o dos colas, y el valor P real para cada test (no meramente “significativo”
o “P < 0.05”). Debe ser claro qué test estadístico fue utilizado para generar cada valor P. El uso de la palabra “signifi-
cativo” debe estar siempre acompañado de un valor P; de lo contrario, utilice “sustancial”, “considerable”, etc.
Los conjuntos de datos deben ser resumidos con estadística descriptiva, la cual debe incluir el valor n para cada
conjunto de datos, una medida de tendencia central claramente catalogada (como la media o la mediana), y una medi-
da de variabilidad claramente catalogada (como desviación estándar o rango). Los rangos son más apropiados que las
desviaciones estándar o errores estándar para conjuntos pequeños de datos. Los gráficos deben incluir barras de
error claramente señaladas. Los autores deben declarar si un número que sigue a un signo ± es un error estándar
(SEM) o una desviación estándar (SD).
Caracterización de materiales químicos y biomoleculares
Los autores deben proveer datos adecuados para sostener su asignación de identidad y pureza para cada nuevo
compuesto descripto en el manuscrito. Los autores deben proveer una declaración confirmando la fuente, identidad y
pureza de compuestos conocidos que sean centrales al estudio científico, incluso si son comprados o resintetizados
utilizando métodos publicados.
Referencias
Las referencias serán electrónicamente vinculadas a bases de datos externas cuando sea posible, lo que hace que
la corrección del formato sea esencial. Sólo artículos que hayan sido publicados o aceptados por una publicación
identificada o un servidor de pre-impresiones reconocido deben incluirse; las pre-impresiones de artículos aceptados
en la lista de referencias deben ser presentadas con el manuscrito. Los resúmenes publicados de conferencias y las
patentes numeradas pueden incluirse en la lista de referencias. En cuanto a las referencias bibliográficas, todas las
publicaciones deberán seguir el estilo: Chicago Manual of Style (author-date). Ejemplos:
Libro:
NRC (National Research Council). 1996. Understanding risk: Informing decisions in a democratic society. Was-
hington, D.C: National Academic Press.
Sección de un libro:
Blancas, L, D. M Arias, y N. C Ellstrand. 2002. «Patterns of genetic diversity in sympatric and allopatric populations
of maize and its wild relative teosinte in Mexico: Evidence for hybridization». En Scientific methods work-
shop: Ecological and agronomic consequences of gene flow from transgenic crops to wild relatives, ed. A. A
Snow, 31–38. Meeting Proceedings. Columbus, Ohio.
Publicación en revistacientífica:
Chavez, Nancy, Jose Flores, Joseph Martin, Norman Ellstrand, Roberto Guadagnuolo, Sylvia Heredia, y Shana
Welles. 2012. «Maize x Teosinte Hybrid Cobs Do Not Prevent Crop Gene Introgression». Economic Botany
66 (2): 132–137. doi:10.1007/s12231-012-9195-2.
Tesis:
Wilkes, H. G. 1967. «Teosinte: The closest relative of maize». Ph.D. thesis, Cambridge, Massachusetts: Harvard
University.

103
Página web:
Kew Royal Botanic Gardens. 2011. «Kew Economic Botany Collection». Kew Royal Botanic Gardens.
http://apps.kew.org/ecbot/search.
Pies de figura
Las tablas y figuras deberás ser numeradas secuencialmente en el texto. Los pies de figura comienzan con un
breve título para toda la figura y continúan con una descripción breve de lo que se observa en cada panel en secuencia
y los símbolos usados. Cada leyenda debe totalizar no más de 350 palabras.
Tablas
Presente sus tablas al final de su documento de texto (en Word o TeX/LaTeX). Las tablas que incluyan análisis
estadísticos de datos deben describir sus estándares de análisis de error y rangos en un pie de tabla.
Ecuaciones
Las ecuaciones y las expresiones matemáticas deben ser provistas en el texto principal del artículo. Las ecuacio-
nes que son citadas en el texto se identifican con números entre paréntesis, tales como (1), y son citadas en el manus-
crito como “ecuación (1)”.
Si su manuscrito estará en formato .docx y contiene ecuaciones, debe asegurarse de que sus ecuaciones sean edi-
tables cuando el archivo entre a producción.
Figuras para la publicación
Prepare figuras que quepan en una (87 mm de ancho) o dos columnas (180 mm de ancho). Los autores son res-
ponsables de la obtención de permisos para la publicación de cualquier figura o ilustración que estén protegidas por
derechos de autor, incluyendo figuras publicadas en otros lugares y fotografías tomadas por fotógrafos profesionales.
La revista no puede publicar imágenes descargadas de internet sin los permisos correspondientes.
Gráficos, tablas y esquemas
Todos los gráficos y los esquemas deben ser proveídos en un formato vectorial, tal como EPS (preferido), y de-
ben ser guardados o exportados como tales directamente desde la aplicación en la que fueron hechos. No deben ser
guardados como mapas de bits, jpegs u otros tipos de archivo no vectoriales a menos que sea estrictamente necesario.
Imágenes fotográficas y de mapas de bits
Todas las imágenes fotográficas y de mapas de bits deben ser enviadas en formato TIFF (preferido) o JPEG a
300 DPI de ser posible. No presente archivos de Word o PowerPoint con imágenes colocadas.
Estructuras químicas
Las estructuras químicas deben producirse con ChemDraw o un programa similar. A todos los compuestos quí-
micos se les debe asignar un número arábigo en negrita de acuerdo al orden en el que son presentados en el texto
manuscrito.
Políticas de presentación
La presentación a Steviana se interpreta como que el manuscrito no ha sido ya publicado en ninguna otra parte.
Si un trabajo similar o relacionado se ha publicado o presentado en algún otro lugar, los autores deben proveer una
copia con el artículo presentado. Los autores no pueden presentar el artículo en ningún otro lugar mientras esté puesto
a consideración en Steviana.
La afiliación primaria para cada autor debe ser la institución en donde ha hecho la mayor parte de su trabajo.
Si el autor se ha mudado posteriormente, la dirección actual también se puede mencionar.
Steviana se reserva el derecho de rechazar un artículo incluso después de que haya sido aceptado si se vuelve
patente la existencia de serios problemas con el contenido científico o con violaciones de nuestras políticas de publi-
cación.
Revisión por pares
El trabajo será recepcionado por el Asistente de edición, quien remitirá a los miembros del Cuerpo Editorial. Los
trabajos podrán ser revisados por uno o más miembros del Cuerpo editorial si lo creyere conveniente. El autor corres-
pondiente será notificado por email cuando un Miembro del Comité Científico decida si el artículo ha de ser revisado
o no. En este momento el Miembro del Comité Científico tiene dos opciones:
 El Cuerpo Editorial puede elegir contactar a uno o más árbitro(s) no asociado(s) con Steviana para conducir la
revisión por pares.
 El Cuerpo Editorial puede elegir conducir la revisión por pares, él mismo, o por los miembros del Comité
científico si necesario fuere, a base de su propia experiencia y pericia.
Luego de la consideración el Miembro del Comité Científico tomará una de las siguientes decisiones:
 Aceptar el artículo, con o sin revisiones editoriales.

104
 Invitar a los autores a revisar su manuscrito para dirigirse a inquietudes específicas antes de que sea tomada una
decisión final.
 Rechazar el artículo, indicando a los autores que mayor trabajo podría justificar un nuevo intento de publica-
ción.
 Rechazar el artículo por completo.
Durante la etapa de presentación, los autores pueden indicar un número limitado de científicos que no deben re-
visar el artículo. Los científicos excluidos deben ser identificados por su nombre. Los autores también pueden sugerir
potenciales revisores; estas sugerencias suelen ser de ayuda, aunque no siempre son seguidas. La identidad de los
árbitros no es revelada a los autores, excepto a solicitud de los árbitros.
Decisión post-revisión
En los casos en que los árbitros hayan solicitado cambios bien definidos al manuscrito que no parezcan requerir
experimentación extensiva adicional, el Cuerpo Editorial puede solicitar un manuscrito revisado que responda a las
inquietudes de los árbitros. La carta de decisión especificará un plazo, y las revisiones que sean devueltas dentro de
este periodo retendrán la fecha original de su presentación.
En los casos en que las inquietudes de los árbitros que tengan un mayor alcance, el Cuerpo Editorial normalmen-
te rechazará el manuscrito. Si el Miembro delComité siente que el trabajo es de interés potencial para la revista, sin
embargo, podrá expresar interés en que el artículo vuelva a ser presentado.
Presentación final y aceptación
Cuando todas las recomendaciones editoriales se hayan resuelto, el artículo es finalmente aceptado. La fecha
de recepción es la fecha en la que los editores recibieron el manuscrito original (o si había sido previamente rechaza-
do, la fecha en la que recibieron el manuscrito por segunda vez). La fecha de aceptación es aquella en la que el Cuer-
po Editorial envía la carta de aceptación.
Selección de árbitros
La selección de árbitros es crítica para el proceso de revisión, y el Cuerpo Editorial debe basar su decisión en va-
rios factores, incluyendo pericia, recomendaciones específicas, y experiencia previa.
Redacción de la revisión
Al redactar la revisión, los árbitros deben mantener en mente que están evaluando el manuscrito en términos de
su solidez técnica. De manera a permitir decisiones rápidas y fáciles hemos desarrollado una plantilla de base técnica.
El proceso de revisión responderá las siguientes preguntas:
 ¿Es el artículo técnicamente sólido?
 ¿Están las afirmaciones basadas en evidencias? Si no, ¿qué mayor evidencia es necesaria?
 ¿Son las afirmaciones totalmente respaldadas por los datos experimentales?
 ¿Las afirmaciones son apropiadamente discutidas en el contexto de la literatura previa?
 Si el manuscrito es inaceptable en su forma presente, ¿el estudio parece suficientemente prometedor como para
que los autores sean alentados a considerar una segunda presentación en el futuro?
Además de responder las preguntas anteriores, los árbitros pueden proveer mayor información, incluyendo co-
mentarios que pueden contestar a lo siguiente:
 ¿Está el manuscrito claramente redactado? Si no, ¿cómo puede hacerse más accesible?
 ¿Se han hecho justicia los autores sin sobrevalorar sus afirmaciones?
 ¿Han sido justos en el tratamiento de la literatura previa?
 ¿Han proveído suficientes detalles metodológicos como para que el experimento pueda ser reproducido?
 ¿Es sólido el análisis estadístico de los datos?
 ¿Existe alguna preocupación ética especial con respecto al uso de sujetos humanos o animales?
Confidencialidad
Solicitamos a todos los Miembros del Cuerpo Editorial y a los árbitros externos que traten el proceso de revi-
sión de manera estrictamente confidencial, y que no discutan el manuscrito con nadie no directamente involucrado
en la revisión.
Plazos
Pedimos a los árbitros que respondan con celeridad (dentro de una semana de haber recibido un manuscrito,
aunque esto puede ser extendido o disminuido por acuerdo previo). Si los árbitros prevén un retraso mayor, les solici-
tamos que notifiquen al Cuerpo Editorial de manera que podamos mantener a los autores informados y, cuando sea
necesario, encontrar árbitros alternativos.

105
Anonimato
No revelamos la identidad de los árbitros a los autores o a otros árbitros, excepto cuando los árbitros soliciten
específicamente ser identificados.
Edición de los reportes de los árbitros
Como una cuestión de política, no suprimimos los reportes de los árbitros; cualquier comentario dirigido a los
autores es transmitido, sin perjuicio de lo que nosotros pudiéramos pensar del contenido. Solicitamos a los árbitros
que eviten decir nada que pudiera causar ofensa innecesaria; en cambio, los autores deben reconocer que las críticas
no son necesariamente injustas simplemente porque estén expresadas en un lenguaje claro, conciso y directo.
Conflictos de intereses
Nuestra política es evitar Miembros del Cuerpo Editorial y árbitros que los autores hayan excluido, por cualquier
razón. También tratamos de evitar a árbitros que tienen colaboraciones recientes o en curso con los autores, que
hayan comentado en borradores del manuscrito, que estén en directa competencia para publicar el mismo descubri-
miento, que sepamos que tienen una historia de disputa con los autores, o que tengan un interés financiero en el resul-
tado.
Información de contacto
Para preguntas editoriales generales relacionadas con Steviana, incluyendo consultas sobre la presentación de
manuscritos, y para consultas relacionadas con la guía para autores, por favor contacte con [email protected]

Observación:

La Guía para los autores, in extenso, está disponible en la web: www.facen.una.py

A partir del Vol. 7 los artículos remitidos deberán ser presentados rigurosamente en el formato de la re-
vista y seguir exactamente la guía para autores.

106
Steviana, Vol. 6, 2014

Formas de adquisición:
Por canje e intercambio con instituciones oficiales y privadas

Para canjes e intercambios dirigirse a:


Bonifacia Benítez de Bertoni
e-mail: [email protected]
Laboratorio de Análisis de Recursos Vegetales-Herbario FACEN
Dirección Postal: 1039
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UNA
Campus Universitario, San Lorenzo-Paraguay

107
Steviana, Vol. 6, 2014
Páginas Contenido

5 - 12 -Propiedad antichagasica in vitro e in vivo de maculina aislada de


Helietta apiculata Benth. (Rutaceae)
María Elena Ferreira, Hector Nakayama, Susana Torres, Gloria Yaluff, Luis Sana-
bria, Ninfa Vera de Bilbao, Alicia Schinini, Antonieta Rojas de Arias, Isabelle Guy,
Helene Guinaudeau, Alain Fournet

13 - 19 -Incidencia y distribución de hongos filamentosos durante el proceso


de beneficio húmedo del café
Andrea Alejandra Arrúa Alvarenga, Martha Yolanda Quezada Viay, Danilo
Fernández Ríos, Ernesto Moreno Martínez, Alberto Flores Olivas

20 - 35 -Asociación in vitro del aceite esencial Eugenia caryophyllata Thunb.


y anfotericina B sobre cepas de Candida tropicalis
Juliana Moura Mendes Arrua, Fillipe de Oliveira Pereira, Felipe Queiroga Sarmen-
to Guerra, Everardo Albuquerque Menezes, Francisco Afrânio Cunha, Edeltrudes
Oliveira Lima

36 - 49 -Caracterización biológica del Arroyo San Lorenzo en el tramo del


Campus Universitario-UNA
Gilberto Antonio Benítez Rodas, Héctor David Nakayama, Juliana Moura Arrúa,
Griselda Franco Cardozo, Rocío Rosmary Acosta Brítez, Liza María Ramírez Garay

50 - 69 -Caracterización físico-química del aceite esencial de Origanum syria-


cum L. extraído a macro escala en distintos tiempos utilizando el
método de destilación por arrastre de vapor
Miguel Martínez, Claudia Mancuello, Claudia Pereira, Fidelina González, Bonifa-
cia Benítez, Francisco Ferreira, César Sena

70 - 70 - El género Pleurotus (Pleurotaceae-Basidiomycota) en Paraguay


Alma Flecha Rivas, Barbara De Madrignac, Michelle Campi

80 – 101 - Análisis de los remanentes de comunidades vegetales de las cuencas


del Rio Salado y del Arroyo Pirayú, en el área de influencia del Lago
Ypacarai

Bonifacia Benítez, Maria Vera, Siemens Bertoni

También podría gustarte