Crisis Del29

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

La crisis del 29

Celia Estela Moreno Mobayed


La crisis del 29

“(Estado Unidos) fue el epicentro del mayor terremoto mundial que ha sido nunca
medido en la escala de Richter de los historiadores de la economía: la Gran
Depresión que se registró entre las dos guerras mundiales. En pocas palabras, la
economía capitalista mundial pareció derrumbarse en el periodo entreguerras y
nadie sabía cómo podría recuperarse”

Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX

1
La crisis del 29

Si algo caracteriza al sistema económico capitalista son las crisis, en todas


ellas, empresas, sistemas, Industrias, formas de administración, y personas
se ven en muchos casos destruido o aniquilados, para dar píe a nuevas
formas de producción, de administración y a nuevos capitanes de la industria.
JOSEPH SCHUMPETER

2
La crisis del 29

Antecedentes
 Demócratas: Liberales. Wilson. 1924
 Republicanos: Conservadores. Presidente Hoover.
 La primera guerra mundial: se inicia a partir de 1920 la bonanza económica
de Estados Unidos:
 Culminación de la expansión industrial.
 Políticas económicas de los gobiernos republicanos. Laissez faire.
 Aumento de salarios, crecimiento del crédito, se inicia la producción en
masa.
 Productos de lujo se masifican, auge de nuevas industria Ford T.

Pero… no todos estaban contentos

 Granjeros no compartían prosperidad económica.


 Población negra excluida del bienestar general.
 Aumento de violencia y crímenes: Al Capone.
 Industria acaparada por enormes monopolios.

3
La crisis del 29

El gran crash
En 1925, la economía mundial se hallaba bastante equilibrada: la producción había
vuelto al nivel de antes de la Primera Guerra Mundial, la cotización de las materias
primas parecía estabilizada y los países que atravesaban un periodo de alta
coyuntura eran numerosos. Sin embargo, no era un retorno a la belle époque. Una
serie de equilibrios tradicionales quedaban alterados: la producción y el bienestar
progresaban de manera espectacular en unas partes (Estados Unidos, Japón),
mientras que en otras (en particular, en el Reino Unido), perdida la prosperidad
anterior a la guerra, la población vivía abrumada por el desempleo y las crisis
endémicas.
Al mismo tiempo, los estadounidenses complicaban de singular manera la posición
de los europeos. La deuda internacional no podía pagarse sino con oro o
mercancías, y los estadounidenses frenaban sus importaciones de Europa con los
nuevos derechos de aduana, cada vez más elevados, al tiempo que utilizaban su
superioridad para imponer sus exportaciones a Europa.
Desde 1925, la actividad de la Bolsa de Nueva York había evolucionado tan
vertiginosamente como la producción industrial del país. La cotización de las
acciones subía regularmente de año en año, y fueron numerosos los
estadounidenses que hallaron en la especulación de la bolsa la fuente de una rápida
fortuna: la fiebre de operar a la bolsa tentaba a todos los estratos de la población de
modo irresistible, tanto rentistas y jubilados como aprendices, que ignoraban todo
lo relativo a la industria, a la economía y a la misma bolsa. Todo el mundo
consideraba que la economía del país se encaminaba hacia niveles insospechados,
y todos estaban persuadidos de que las "mejores acciones" podían conseguirse con
muy poco dinero, pensando que debía aprovecharse de aquella buena suerte antes
de que pudiera terminarse.
La continua demanda hizo subir las acciones a alturas increíbles, y pronto la
cotización en la bolsa fue pura especulación, que nada tenía de común con la
auténtica solvencia de la sociedad.
Mientras sólo se trató, para el ciudadano medio, de invertir sus economías, la
especulación siguió dentro de ciertos límites más o menos razonables, pero
transcurrió el tiempo y los estadounidenses empezaron a operar en la bolsa con
dinero prestado.
Una acción de cien dólares nominales podía obtenerse solo por diez, mientras el
resto, llamado "excedente" -o sea, noventa dólares-, se pagaba a crédito. Si la
acción seguía subiendo, todo iba perfectamente: un alza del 10 por ciento, esto es,
que pasara de 100 a 110 dólares proporcionaba al accionista un beneficio neto del
100 por ciento sobre los 10 dólares que en realidad había desembolsado. En

4
La crisis del 29

cambio, si la acción bajaba en un 5 o en un 10 por ciento, el corredor bursátil exigía


nuevo pago al contado, y si el cliente no podía hacer frente al mismo, se veía
obligado a vender con pérdidas, con el fin de cubrirse él y cubrir a otros posibles
acreedores.
Entre los pequeños especuladores -decenas de millares de ciudadanos-, eran muy
pocos los que poseían reservas de liquidez apreciable.

“Caída de la bolsa”
La crisis se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de Wall
Street de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de
octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi
todos los países del mundo.
La coyuntura del alza, denominada allí Big Bull Market, descansaba así sobre una
base sumamente frágil. Todo el sistema se derrumbó en octubre de 1929, y en
pocos días -en cuestión de horas, incluso- las cotizaciones perdieron todo cuanto
habían ganado durante meses o, mejor dicho, durante años. Los pequeños
especuladores quedaron arruinados y tuvieron que vender con enormes pérdidas,
y al cundir el pánico los grandes capitalistas se encontraron también con
dificultades.
El 23 de octubre de 1929 las cotizaciones registraron una pérdida media de 18 a 20
puntos, y pasaron de mano en mano unos seis millones de títulos; al día siguiente,
nueva caída de las cotizaciones, entre 20 y 30 puntos, e incluso de 30 a 40 para las
grandes empresas.
En tan crítico momento, los primeros bancos del país y los corredores de bolsa más
destacados intentaron salvar los negocios y reunieron 240 millones de dólares para
sostener las cotizaciones mediante compras masivas, y en aquella sola jornada
cambiaron de mano trece millones de acciones.
Tan desesperada tentativa produjo sólo resultados de carácter momentáneo; el
lunes 28 de octubre, se produjo un nuevo descenso de 30 a 50 puntos, y al día
siguiente -que pasó a la historia con el nombre de "Martes Negro"- fue la jornada
más sombría de Wall Street. El pánico fue absoluto: en pocas horas, dieciséis
millones y medio de acciones se vendieron con pérdidas a un promedio del 40 por
ciento.
Intentos de calma
Al notar que las presiones eran en buena parte por especulación, algunos
millonarios intentaron brindar calma a los mercados. John D. Rockefeller, se
presento a la bolsa de valores para comprar una gran cantidad de activos, y con ello
brindar calma a los mercados. Solo logro calmar la especulación por 24 hrs.

5
La crisis del 29

Jueves negro
El 24 de octubre de 1929 (con el Dow Jones que había pasado su pico del 3 de
septiembre de 381.17), el mercado finalmente cayó y empezó el pánico que llevó a
la venta masiva de acciones. En un solo día se negociaron 12.894.650, al tratarse
desesperadamente de mitigar la situación. Esta venta masiva fue considerada como
un factor central que contribuyó a la Gran Depresión; sin embargo, los economistas
e historiadores con frecuencia difieren en sus interpretaciones de la significancia del
crac a este respecto.
Causas de la Gran Depresión Económica
 Sobreproducción para el mercado nacional.
 Distribución del ingreso era desigual.
 Exportaciones comenzaron a decaer.
 Especulación.
 Todo empezó con la caída en picada del precio
 Las repercusiones fueron gravísimas:
 el producto interno bruto norteamericano cayó en un 30% entre 1929 y
1933, la inversión privada, en un 90% y la producción industrial en un 50%.
 los precios agrarios, en un 60%, y la renta media en un 36%.

Unos 9.000 bancos con reservas estimadas en más de 7.000 millones de dólares
cerraron en esos mismos años.
Entonces, los factores que ocasionaron la crisis se pueden resumir en los
siguientes:
Crisis de subconsumo: Al lado de la superproducción también encontramos un
subconsumo, la demanda de productos desciende motivado por la desigual
distribución de la renta.
Comercio internacional: Falta de dinamismo en esta época debido a la caída de la
demanda exterior y al proteccionismo.
Especulación bursátil: A pesar de los problemas, los valores en bolsa no dejan
de subir. La bolsa sube pero no los beneficios reales de las empresas sino por la
expectativa de beneficio. Las inversiones en bolsa se hacen a partir de préstamos
concedidos por los bancos por lo que el dinero no va a los inversores productivos,
sino a la especulación. El desastre “bursátil” provocó una grave crisis económica y
financiera en EE.UU. Las principales manifestaciones de la crisis en EE.UU. entre
el 1929-1932:
6
La crisis del 29

Sector financiero (los bancos): en 1929 habían quebrado cuarenta bancos, en el


1931 eran dos mil. La quiebra tiene lugar porque los particulares retiran sus
depósitos ante el temor de perderlos. Por otra parte, los bancos no pueden
recuperar los préstamos concedidos a los especuladores en bolsa, ni los invertidos
a largo plazo en la industria. La quiebra bancaria paraliza la inversión de la cual
redujo drásticamente la producción a la mitad y cerca de cien mil empresas
cerraron sus puertas.
Crisis industrial: Incrementa el desempleo en índices hasta entonces
desconocidos. En 1932 doce millones de desempleados en EE.UU. que
constituían el 25% de la población activa. A este desempleo se sumó la ruina de
millones de agricultores más la caída de los precios agrícolas.
El desempleo, que en 1929 afectaba sólo al 3,2% de la población activa, se elevó
hasta alcanzar en 1933 al 25% de la masa de trabajadores, esto es, a unos 14
millones de personas.
Estados Unidos redujo drásticamente las importaciones de productos primarios
recortó sensiblemente el nivel de nuevas inversiones y créditos.

En sintesis: Existen dos elementos clave que ayudan a explicar su origen


1.Superproducción
2.Especulación

7
La crisis del 29

Consecuencias en la población.

 Millones de inversionistas en la banca rota.


 Despido masificado de los trabajadores.
 Descenso en el nivel de vida.
Consecuencias en la población mundial.
 Países de Europa: prestamos hechos por Estados Unidos fueron exigidos.
 Situación europea empeora en términos políticos y sociales, dando entrada
a nuevas formas de gobierno.
 Esta crisis en el capitalismo mundial hace pensar que el comunismo es una
buena opción.

Dust Bowl
El fenómeno de los años 1930 conocido como Dust Bowl (literalmente, 'Cuenco de
Polvo') fue uno de los peores desastres ecológicos del siglo XX. La sequía afectó a
las llanuras y praderas que se extienden desde el golfo de México hasta Canadá.
La sequía se prolongó al menos entre 1932 y 1939, y fue precedida por un largo
periodo de precipitaciones por encima de la media, incrementando fuertemente las
repercusiones negativas creadas en el 29.
Efectos de la crisis en México.
La reducción de las exportaciones inició una gran fuga de capitales que termino
generando una contracción monetaria interna, que se tradujo en una reducción en
la industria y el sector agrícola. Aparte de esto se disminuyó el nivel de ingresos
fiscales del Estado, ya que la gran mayoría de estos, recaían en el comercio exterior,
lo cual llevo a reducir el gasto gubernamental y restringir la demanda agregada.
Estados Unidos impuso un aumento en las tarifas de importación, y se redujeron
aun más las exportaciones, tanto que en el periodo de 1929-1932 sufrimos un
descenso en estas de cerca del 37%. El impacto de la crisis externa en la demanda
agregada se dio en tres niveles:
El aumento de las tarifas de importación y la caída del ingreso nacional de EU afecto
directamente las exportaciones mexicanas
Al disminuirse las exportaciones mexicanas, se presento en la balanza comercial un
déficit cada vez mayor, y la depreciación exagerada del tipo de cambio hizo que se
disminuyeran las reservas internacionales del Banco de México, al utilizarlas para
intentar una apreciación y así generar un equilibrio

8
La crisis del 29

El último impacto que se generó fue en las finanzas públicas, debido a que la mayor
parte de la recaudación del ingreso público se obtenía del comercio exterior. Esto
conllevo a que se generara un déficit presupuestal que dejo al Estado sin capacidad
de financiamiento, que termino en una disminución del PIB en términos reales.
PRIMERAS MEDIDAS.
El Secretario del Tesoro, Andrew Mellon, aconsejó al Presidente Hoover que un
tratamiento de choque sería la mejor respuesta: "Liquidar los sindicatos, las Bolsas,
la agricultura, los bienes raíces. Eso purgará la podredumbre del sistema. El alto
costo de la vida se vendrá abajo. La gente trabajará más duro, vivirá una vida más
moral. Los valores se ajustarán, y las personas emprendedoras reflotarán los
fracasos de las menos competentes." Hoover rechazó este consejo y puso en
marcha una serie de programas para aumentar los precios agrícolas, que
fracasaron.
Amplió el gasto federal en obras públicas (como las presas), y puso en marcha la
Corporación Financiera de Reconstrucción (RFC), que ayudaba a las ciudades, los
bancos y los ferrocarriles, y continuó como uno de los principales organismos en
virtud del Nuevo Acuerdo. Para proporcionar alivio al desempleo, creó la Agencia
para Ayuda de Emergencia (ERA), que funcionó hasta 1935. Trimestre a trimestre,
la economía iba hacia abajo, y los precios, los beneficios y el empleo se redujeron,
lo que condujo a una política de reajuste en el año 1932 que acabó en el Nuevo
Acuerdo (New Deal).
EL NUEVO ACUERDO (NEW DEAL).
Poco después de que el Presidente Roosevelt fuera investido en 1933, la sequía y
la erosión se combinaron para causar el Dust Bowl, un desplazamiento de cientos
de miles de personas que abandonaron sus granjas en el medio-oeste. Desde su
investidura, Roosevelt sostuvo que la reestructuración de la economía sería
necesaria para prevenir otra depresión o evitar la prolongación de la actual. Los
programas del Nuevo Acuerdo trataban de estimular la demanda y proporcionar
trabajo y ayuda a los pobres mediante el aumento del gasto público y las reformas
financieras. La Ley de Valores de 1933 reguló exhaustivamente la industria de
valores. Luego llegaría la Ley de la Bolsa de Valores, con la que se creó la Comisión
de Bolsa y Valores. Aunque modificada, las principales disposiciones de ambas
leyes siguen en vigor en 2008. Las garantías federales para los depósitos bancarios
las proporcionaba la Corporación de Garantía de Depósitos Federal, y la Ley Glass-
Steagall. La Agencia para la Reconstrucción Nacional hizo una serie de cambios
radicales en la economía americana hasta que fue considerada inconstitucional por
la Corte Suprema de los Estados Unidos en 1935.

9
La crisis del 29

Los primeros cambios realizados por la administración Roosevelt fueron:


 * Instauración de reglamentos para luchar contra la deflación "eliminando la
competencia".
 * Ajuste de precios y salarios mínimos, normas laborales, y las condiciones
de competencia en todas las industrias.
 * Fomento de los sindicatos, que aumentarían los salarios y el poder
adquisitivo de la clase obrera.
 * Recortar la producción agrícola para elevar los precios a través de la Ley
de Ajuste Agrícola y sus sucesoras.
 * Obligar a las empresas a trabajar con el gobierno para fijar los precios a
través de los códigos de la Agencia
En 1935, el Segundo Nuevo Acuerdo agregó la Seguridad Social, una agencia
nacional de ayuda (la Administración de Progreso de Obras, WPA) y, a través de la
Junta Nacional de Relaciones Laborales, se le dio un fuerte estímulo al crecimiento
de los sindicatos. El desempleo se redujo en más de un tercio en la primera etapa
de Roosevelt (del 25% al 14,3% desde 1933 a 1937), pero la recuperación
económica se detuvo en 1938 y llegó "la recesión dentro de la depresión". El
desempleo se amplió hasta el 19%, y luego disminuyó ligeramente. Los
alistamientos para luchar en la Segunda Guerra Mundial redujeron el paro aún más.
En 1929, los gastos federales constituían sólo el 3% del PIB. Los gastos se
triplicaron en proporción al PIB entre 1933 y 1939, acompañado por un déficit
considerable. La deuda aumentó en la etapa de Hoover desde el 20% del PIB a un
40%. Roosevelt mantuvo esta deuda en el 40% hasta el inicio de la guerra, cuando
se disparó al 128%. Después de la recesión de 1937, los conservadores formaron
una coalición bipartidista conservadora para poner fin a la expansión del Nuevo
Acuerdo, y, en 1943, abolieron todos los programas de ayuda. En 1946, la relajación
a gran escala de los controles gubernamentales sobre la economía de guerra,
incluyendo una fuerte reducción de impuestos, permitió el aumento de la innovación
en bienes de consumo y un marcado aumento en el gasto de los consumidores. Las
tasas de desempleo también regresaron a los niveles normales.

10
La crisis del 29

Soluciones a la crisis económica mundial


 Se reunió en Londres una conferencia internacional.
 Franklin Delano Roosevelt: Nuevo presidente Demócrata en 1932 quien
adoptó un conjunto de medidas.
 Objetivos: Socorro de las clases
Desposeídas, recuperación de la economía y reforma del modelo liberal.
 New Deal 1933: Nuevo trato económico.
 Dificultades del New Deal
 Se logra equilibrio económico pero no desarrollo esperado.
 No logra compensar la debilidad del privado.
 Altos índices de desempleo.

La nueva economía Keynesiana

Inversiones del Estado Creación de trabajos para cesantes

Aumento de renta familiar

Equilibrio del presupuesto

Creación de consumo

Aumento de impuestos indirectos

Aumento de la producción

11
La crisis del 29

Síntesis

Depresión 1929-1934

Problemas económicos

Crisis financiera
Crisis financiera Cierre de
Cierre de empresas empresas
Crisis del modelo Crisis del
liberal modelo liberal

La gran diferencia entre la crisis del 29 y la del 2008.


Era que en el 2008 contábamos con herramientas técnicas y un conocimiento del
pasado que no tenían en el 29.
Paul Krugman,

12
La crisis del 29

BIBLIOGRAFIA

 DeGezelle, T. (2008). Franklin D. Roosevelt y la Gran Depresión. En la


epoca de--. Chicago: Heinemann Library.
 Lecciones de la Gran Depresion/ Lessons of the Great Depression. (2007).
Alianza Editorial Sa.
 Dié z Espinosa, J. R. (2006). El desempleo de masas en la Gran Depresión:
palabras, imágenes y sonidos. [Valladolid]: Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid.

13
La crisis del 29

 Kennedy, D. M., & Hojman, E. (2005). Entre el miedo y la libertad: los EEUU
: de la Gran Depresión al fin de la Segunda Guerra Mundial (1929-1945).
Ensayo histórico / Edhasa. Barcelona: Edhasa.
 Bahamonde Magro, A. (1998). El crac de 1929: la Gran Depresión asola el
mundo. Siglo XX. Historia Universal, 12. Madrid: Historia 16

14

También podría gustarte