FB - Crisis Económicas 1929

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Economía y Sociedad

Tercero Medio
Instituto Chile Asia Pacífico

FUENTES SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929

… “Al finalizar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se estableció un nuevo


equilibrio económico mundial (...) el reajuste se produjo entre 1918 a 1929 y marcó el
desarrollo de este periodo; además se convertiría en una de las causas de la crisis de 1929.
Las modificaciones más importantes que ocurrieron en esta etapa son las siguientes: el
descenso económico de Europa, el ascenso de Estados Unidos como poder económico
mundial y las grandes transformaciones industriales que se produjeron, lo que se denominó
"la segunda revolución industrial …
… Cuando finalizó la contienda, los países europeos no sólo habían sufrido
destrucciones considerables, sino que para hacer frente a los gastos militares adquirieron
deudas con Estados Unidos para financiarlos. Alemania se comprometió a pagar
indemnizaciones por las destrucciones de la guerra a las naciones vencedoras; mientras
que Francia e Inglaterra se endeudaron con Estados Unidos para financiarla (...) No
obstante, el proceso de endeudamiento europeo con respecto a Estados Unidos continuaría
en los años posteriores a la guerra, a causa de las necesidades de la reconstrucción
económica europea, esto creó una relación de dependencia económica entre ambos
continentes …
… Estados Unidos reforzó así su posición de primera potencia industrial del mundo
(ya lo era en 1913), convirtiéndose además en su banquero. Europa no sólo le debía dinero
por la guerra y la reconstrucción económica, sino que, a través del excedente de la balanza
comercial estadounidense, se produjo todavía un traslado mayor de capitales desde Europa
hacia Norteamérica. Estos capitales volvían a Europa bajo la forma de préstamos a corto
plazo, lo cual acarreó graves consecuencias, pues al menor síntoma de crisis financiera en
Estados Unidos retirarían esos capitales, extendiendo así su propia crisis al continente
europeo …
… Este periodo, caracterizado por el ascenso de Estados Unidos, se conoce como
"los felices años veinte" (...) se accedió a un periodo de bienestar y de desarrollo sostenido
que iría desde 1925 hasta 1929 …
… Precisamente fue de 1925 a 1929 cuando se produjeron los cambios
denominados "Segunda Revolución Industrial". Cada vez con mayor frecuencia se utilizaron
como fuentes de energía el petróleo, la electricidad y el carbón que se mantenía como la
principal fuente energética. Se desarrollaron nuevos sectores industriales que se
convertirían en sectores de punta en la economía: la industria química, la automovilística y
la electromecánica. Aparecieron también otras formas de producción y organización del
trabajo: la producción masiva, la estandarización, el trabajo en cadena, el taylorismo
(división del trabajo en tareas simples) y el nuevo papel de la publicidad …
… Pero lo más importante en este periodo fue el proceso de concentración y
monopolización industrial, formándose grupos amplísimos que controlaban la mayor parte
del mercado, y que cada vez estaban más dominados por la banca. Junto a esta política de
concentración industrial (...) se produjo simultáneamente la firma de acuerdos mediante los
cuales distintos grupos industriales se repartieron los mercados, fijaron los precios,
limitaron su producción, etcétera (...) las grandes empresas evitaban la competencia,
nacional e internacional. De esta época proviene precisamente la consolidación de los
grandes grupos financieros e industriales del mundo: los Rockefeller y los Ford en Estados
Unidos; los Krupp, en Alemania, etcétera …
… Bajo la aparente prosperidad de estos años se presentaron fenómenos que
demostraron que la realidad no era tan prometedora. En el sector agrícola los precios
Economía y Sociedad
Tercero Medio
Instituto Chile Asia Pacífico

cayeron hasta bajar 50%, lo cual, lógicamente, disminuiría la capacidad de compra de los
agricultores, quienes se vieron obligados a hipotecar sus tierras (...) Sin embargo, entre
todos los factores que demostraron los límites de la prosperidad hubo uno de gran
incidencia: la permanencia a lo largo de todos estos años de un nivel de desempleo muy
elevado (Estados Unidos y Alemania, alrededor de 2.000.000, y Gran Bretaña, 1.000.000).
La prosperidad, pues, era muy relativa y estaba asentada sobre bases inestables …
… Lo que se conoce como "crisis de 1929" tiene su punto de partida en la caída
brusca de la bolsa de valores neoyorquina de Wall Street "el jueves negro", 24 de octubre
de 1929 (...) hubo un problema de superproducción en los años posteriores a la guerra
cuando los países beligerantes volvieron a la normalidad económica, pues confluyó en el
mercado su producción y la de aquellas naciones que los sustituyeron durante la guerra.
Este fenómeno de superproducción se dio tanto en el terreno agrícola, provocando
una baja brutal de los precios, como en la industria (...) Sin embargo, es altamente confuso
hablar de superproducción cuando no estaban cubiertas las necesidades mínimas de la
humanidad (...) En realidad, cuando se habla de superproducción se refiere al exceso de la
oferta sobre la demanda, aunque esto se debe a la baja demanda: al subconsumo, es decir,
a la falta de capacidad adquisitiva de las masas. El sector agrícola perdía capacidad
adquisitiva; los salarios no aumentaron al mismo ritmo que la producción (en Estados
Unidos, mientras la producción aumentó desde 1920 a 1929 en 60%, los salarios sólo lo
hicieron en 20%, y el desempleo aumentó,lo que disminuyó aún más la capacidad
adquisitiva …
… La situación de prosperidad en Estados Unidos tuvo un descenso en los años
1926 a 1929, a partir de que Europa recuperó su capacidad de producción y las
exportaciones estadounidenses, sobre todo las agrícolas, empezaron a declinar. El sector
agrícola, además de encontrarse en dificultades para devolver los préstamos, tuvo que
restringir sus compras de productos industriales, lo cual, evidentemente, afectaba las ventas
de este sector.
Para hacer frente a la difícil situación, el gobierno y los bancos recurrieron a
aumentar los créditos, ocultando los síntomas desfavorables. Pero esta inflación del crédito
produjo un efecto inesperado: los préstamos fueron utilizados para especular en la bolsa. La
gran demanda de acciones en la bolsa provocaba el alza de precios, y esto, a su vez, la
entrada de más inversores en busca de los altos beneficios, dando lugar a un repunte
permanente de la bolsa que no estaba en relación con el alza de la actividad económica real
que dichos títulos representaban. Como los beneficios obtenidos en la bolsa eran superiores
a los intereses de los préstamos, con aquellos se pagaban éstos. La situación se volvió
insostenible, a la vez que ocultaba la verdadera situación económica …
Bastó que a mediados de octubre, al publicarse las estadísticas, se viera que la
producción estaba disminuyendo para que todo el edificio se viniera abajo …
El pánico se extendió, y en la Bolsa de Nueva York había 13.000.000 de acciones en
venta. La bolsa cayó en picada, arrastrando tras de sí, en su crisis, a múltiples entidades
bancarias. En primer lugar, porque ellas mismas habían invertido en la bolsa; en segundo
lugar, porque las personas que habían utilizado los créditos para invertir en la bolsa ya no
podían devolverlos (si vendían con la bolsa baja perderían dinero); y en tercer lugar, porque
para pagar las deudas los particulares tuvieron que recurrir a los ahorros con los que
disponían en los bancos …
Economía y Sociedad
Tercero Medio
Instituto Chile Asia Pacífico

… La suspensión de pagos a los bancos fue generalizada, y las instituciones que


permanecieron se encontraron en dificultades, debiendo restringir drásticamente la
concesión de nuevos créditos, lo que limitó las posibilidades de desarrollo de las industrias y
el comercio. Pero si la restricción del crédito provocó un retroceso general de la producción,
al mismo tiempo generó, a través de la reducción del personal de planta o los despidos,
desempleo y, consecuentemente, la disminución del consumo …
… los precios industriales se derrumbaron, bajando 30% en tres años; el desempleo
pasó de 1.500.000 en 1929 a 12.600.000 en 1933 (esto suponía un 25% de la población
activa); los precios agrícolas se desplomaron, cayendo en estos años entre 60 y 70%; los
salarios bajaron y el número de horas trabajadas también disminuyó …
Los empresarios disminuyeron su producción para reducir la oferta y frenar así la
baja de los precios y restablecer el beneficio, objetivo último de todo el sistema. Sin
embargo, la disminución de la producción era a costa del aumento del desempleo o de las
reducciones salariales, con lo cual el consumo descendía y los precios seguían en picada.
Al mismo tiempo, la caída de los precios estadounidenses y el aumento de sus
tarifas aduaneras en 1930 colocaron al resto de los países del mundo en una situación muy
difícil. Estados Unidos era la primera potencia exportadora mundial, y los países que
quisieran mantenerse competitivamente tendrían que bajar también sus precios. Así pues,
la situación europea empeoró ya en 1929-1930 …
… lo que vino a empeorar fue la separación brusca y masiva de capitales
estadounidenses (necesitados urgentemente por la banca norteamericana para atender su
difícil situación económica) de los bancos europeos, poniendo en crisis el sistema crediticio
de las naciones que más dependían de Estados Unidos (Austria, Alemania y Gran Bretaña)
(...) Las consecuencias más evidentes fueron la caída de la producción industrial mundial, el
desplome del comercio internacional, la caída de los precios, la ruina de los países
exportadores de materias primas y el aumento del desempleo …
… Aunque la caída de los precios fue general, afectó en mayor medida los precios
agrícolas y de materias primas, que disminuyeron 50% entre 1929 y 1932; mientras los
industriales sólo lo hicieron en 30%. Entonces, la caída de precios de las materias primas y
de los productos agrícolas, unido al colapso del comercio internacional, llevó a la ruina a los
países cuyos principales ingresos provenían de la exportación de ese tipo de productos de
Canadá, Argentina, Brasil, Australia y Nueva Zelanda, por mencionar algunos. Así, la crisis
económica se extendía por todo el mundo, aunque por muy diversos mecanismos …
… Estados Unidos pasó de 3.000.000 de desempleados a inicios de 1930 a
15.000.000 en 1933. Gran Bretaña alcanzó los 2.500.000 de desempleados en 1932, lo cual
comprendía el 22% de su población activa total. Sin embargo, Alemania superó todos los
índices en 1932 con 5.500.000 de desempleados, que suponían el 43% de la población
activa total …

Gómez, González, López, Pastoriza, Portuondo (2008) “Historia universal”.


Octava edición, Pearson Educación, México, pp, 329 a 334.
Economía y Sociedad
Tercero Medio
Instituto Chile Asia Pacífico

… “En Chile, hasta 1929 el crecimiento del PIB anual y per cápita fue muy alto
debido al crecimiento de la economía mundial en la segunda parte de la década de 1920.
Pero vino la semana negra de Wall Street y la economía mundial entró en una profunda
recesión. Por lo tanto hay que diferenciar. Hasta 1929, el crecimiento del PIB chileno fue
alto, sin embargo los años siguientes se hundió …
… La década de 1920 fue muy buena para la economía mundial, hacia 1928 había
ciertos indicios del fin de aquella prosperidad, pero pocos pudieron percibirlos. Por el
contrario, una ola de optimismo recorría el mundo de los negocios. Los valores en la Bolsa
de Nueva York subían semana a semana a un ritmo vertiginoso, culminando entre julio y
septiembre de 1929. Sin embargo, aquello era un fenómeno artificial producto de
especulaciones y pronto sobrevino el derrumbe. La tendencia a la baja comenzó en
septiembre y estalló el día 24 de octubre, conocido como «Jueves Negro». La crisis se
extendió rápidamente de Estados Unidos a Europa, y luego al resto del mundo, afectando
especialmente al sistema financiero y comercial latinoamericano. Se paralizaron los
préstamos e inversiones tan prolíficos en los años anteriores y se deterioraron
definitivamente los términos de su intercambio comercial, en la medida en que bajaron los
precios de las materias primas al descender la producción industrial de los países
desarrollados. Como consecuencia de lo anterior en América Latina (y Chile) disminuyeron,
bruscamente, su poder de compra.
La prosperidad de la economía chilena en los últimos años de la década de 1920,
como dijimos, tenía mucho de artificial porque se basaba en los préstamos externos. Estos
permitían que el país gastara más allá de sus posibilidades reales. Para pagar el servicio de
esta deuda el Fisco recurría a nuevos empréstitos. El país estaba, pues, en una situación
muy vulnerable respecto del sistema financiero mundial y fue duramente afectado por la
crisis al suspenderse bruscamente los créditos. El déficit se tendió a saldar en un comienzo
recurriendo a las reservas de oro del Banco Central, de modo que estas también
disminuyeron drásticamente.
Por otra parte, como consecuencia de la crisis, las exportaciones de salitre cayeron
en cerca de un 90%, desde 2.898.000 toneladas en 1929 hasta poco más de 250.000
toneladas en 1932. Las exportaciones agrícolas fueron en 1932 un 86% más bajas que en
el período 1927-1929. Finalmente, ante la falta de demanda, también a causa de la crisis,
los precios bajaron, declinó la actividad productiva y se suscitó una fuerte cesantía. Fue la
etapa deflacionaria de la crisis económica chilena (1930-31). Todas las áreas productivas se
vieron afectadas: la minería y el salitre, la agricultura, la construcción, la industria. El
número de cesantes fue –al parecer– un poco superior al 20% a nivel nacional y en el
salitre, superior al 25%. Las epidemias, el hambre, la falta de habitaciones, era la realidad
de los trabajadores salitreros del norte deambulando por la capital, sin trabajo ni parientes”

Gazmuri, Cristian (2012) “Historia de Chile. 1891-1994. Política, economía, sociedad,


cultura, vida privada, episodios”. RIL Editores, Universidad Católica, Santiago, pp,
141 a 144.

También podría gustarte