INFOD Pedagogia - Clase3
INFOD Pedagogia - Clase3
INFOD Pedagogia - Clase3
A continuación, planteamos las preguntas clave que articulan los contenidos de esta clase.
¿Hasta qué punto pueden los "viejos" problemas de la educación analizarse con
"nuevas" categorías?
¿Cuáles serían los principales debates pedagógicos contemporáneos?
¿Qué "nuevos" y "viejos" interrogantes se nos presentan a través de ellos?
¿De qué manera la reflexión pedagógica nos puede orientar en sus posibles
soluciones?
Inés Aguerrondo (1998) sostiene que, en las últimas décadas del siglo XX, se asistió a una serie
de procesos que puede reconocerse como un cambio de era. La era industrial, nacida a la luz de
la Revolución Francesa, de la revolución científica y de la Revolución Industrial, ha dado paso a
otra era ¿posmoderna?, ¿posindustrial? El problema para la educación es, en la posición de la
autora, cómo se construye la nueva democracia. ¿Qué nueva forma debe adoptar hoy “el
gobierno del pueblo para el pueblo”? ¿Qué condiciones humanas deben desarrollar quienes
serán los ciudadanos de esta nueva sociedad? Serán nuestras escuelas, nuestro sistema de
educación pública—dice Aguerrondo— el que tendrá que hacerse cargo de esta tarea.
Esta autora nos plantea, ya a fines del siglo pasado, que un "nuevo" problema de la educación
será la construcción de un "nuevo" tipo de ciudadanía para la nueva democracia. Pero, ¿en qué
consiste la nueva democracia y en qué consistiría la "nueva" ciudadanía de la cual "debe
1
Pedagogía
hacerse cargo" la escuela? ¿Cuál debe ser su rol como instrumento de transformación social y
cómo debe ejercerlo?
A continuación, les proponemos que lean los siguientes fragmentos de la conferencia de Philippe
Meirieu en la que el especialista hace su propuesta acerca de la relación de la educación y la
construcción de ciudadanos democráticos y, luego, realicen la consigna que encontrarán a
continuación.
2
Pedagogía
Para tratar de recoger algunos otros elementos que nos ayuden a ir ampliando el debate sobre
los nuevos desafíos de la educación en el siglo XXI, Axel Rivas (2012) en sus Viajes al Futuro de
la Educación: una guía reflexiva para el planeamiento educativo nos propone una hoja de ruta
para entender algunos fenómenos que parecen no tener marcha atrás y que explican en gran
medida cuáles pueden llegar a ser los desafíos de la educación en nuestra época:
3
Pedagogía
Retomemos la pregunta que quedó pendiente en la clase anterior: ¿hasta qué punto
aquellos "nuevos" problemas que pensaron coinciden con los que parecen
vislumbrarse a partir de la reflexión de Viajes al futuro de la educación?
Escriban una breve reflexión y guárdenla en el portafolio.
Parece sensato tratar de reflexionar acerca de las nuevas lógicas que las formas posmodernas y
la irrupción de la tecnología han instalado en lo que va del siglo XXI, como también acerca de las
tendencias que parecen ya inevitables. Vivimos en una etapa de multiplicación infinita de
fuentes de información y entretenimiento. Todo está conectado prácticamente sin filtros y el
acceso es on demand: es posible acceder a esa información o entretenimiento cuando y donde
quiero. Con un clic, tenemos acceso a obras de arte, museos virtuales, documentos históricos,
así como también a pornografía a casinos o juegos de póker. Nuestros alumnos pueden armar
redes de amigos, realizar intercambios con alumnos de otros países y también transformar su
intimidad en espectáculo. ¿Cómo compatibilizar las grandes paradojas que plantea la educación
como proceso con estos nuevos escenarios? ¿Cómo se conjuga el on demand con la
4
Pedagogía
Philippe Meirieu (2016) pone en el centro del debate pedagógico la necesidad de concebir la
construcción educativa como un trabajo incansable sobre el encuentro entre el sujeto y la
cultura. Esta concepción en sí misma contiene tensiones y desafíos que tienen que ver con
interrogar el acto de transmisión en sí mismo: ¿cómo esa transmisión debe ser, a su vez,
emancipación del sujeto y qué cambia y qué permanece en esa construcción? La relación entre
el pasado y el futuro también es campo de debate educativo y es aquí donde terminaremos
viendo la intersección entre los "nuevos" y los "viejos" problemas que nos plantea la tarea de
educar.
Los invitamos a ver la conferencia de Juan Carlos Tedesco, “Educación para una
sociedad más justa”.
5
Pedagogía
Tedesco, J.C. (20 de septiembre de 2010). Educación para una sociedad más justa
[video]. Recuperado de http://www.tedxriodelaplata.org/videos/educaci%C3%B3n-
para-una-sociedad-m%C3%A1s-justa
Luego de ver el video, les pedimos que escriban qué preguntas les despierta la
exposición de este especialista y las guarden en el portafolio. En las próximas
clases, las retomaremos.
¿Qué hacer?
En las próximas clases, nos dedicaremos específicamente a algunos problemas puntuales como
la reflexión en profundidad sobre el rol de la escuela en el siglo XXI y la irrupción de la
tecnología. De todos modos, intentaremos en esta instancia alguna aproximación inicial y
general sobre la tarea de educar dentro de las "nuevas" y "viejas" cuestiones que podrían
compartir algunos lineamientos generales.
Dice Axel Rivas (2014) que a él le gusta pensar en los docentes como "propagadores de
sentido. La gran dispersión de información necesita organizadores, expertos en dar sentido y en
6
Pedagogía
comunicarlo". Esta tarea es de por sí alentadora. Las redes de significados que son
imprescindibles para construir un sentido de la vida requieren de la ayuda y el andamiaje que
puedan proporcionar los buenos docentes.
Otro dato alentador proviene de las neurociencias que nos enseñan —o más bien confirman lo
que empíricamente todo docente experimentado sabe— que la base de toda maduración
cognitiva y no cognitiva es el afecto. El docente afectuoso y, como vimos en términos de Antelo,
el docente que "cuida", es irremplazable.
Entonces, docentes que conversan, que cuidan y que ayudan a encontrar sentido sean tal vez el
inicio y la base para enfrentar los "nuevos" y "viejos" desafíos: el “compromiso” docente del que
habla Tedesco en su video.
Podemos también volver a Meirieu (2007) para pensar desde otro lugar nuestras
aproximaciones generales en cuanto a qué hacer. El autor propone algunas ideas centrales que
pueden guiarnos en el camino para asumir los desafíos que nos plantea la tarea de educar en
este siglo.
Meirieu (2007) sostiene que lo que se necesita es una revolución copernicana en la educación
que tiene que ver con algunas propuestas básicas, que resumimos:
b. Moverse hacia una pedagogía de las condiciones: si bien el docente no podrá nunca
desencadenar mecánicamente un aprendizaje, sí puede crear espacios de seguridad en donde el
sujeto pueda atreverse a hacer y aprender.
c. Inscribir en toda nuestra tarea educativa la cuestión de la autonomía del sujeto; tener como
objetivo la apropiación y reutilización, acompañar al otro hacia aquello que nos supera y lo
supera.
e. Reconocer la tarea de educar como praxis, como un trabajo sin cesar sobre las condiciones
de desarrollo de las personas, que, cuando es necesario, ha de limitar su propio poder para
7
Pedagogía
dejar que el otro ocupe su puesto; entender la educación como acción obstinada y tenaz que
desconfía siempre de la prisa por terminar.
8
Pedagogía
Bibliografía de referencia
Aguerrondo, I. (1998). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo. OEI. Recuperado de:
http://campus-oei.org/administracion/aguerrondo.htm
Meirieu, Ph. (2016). Recuperar la Pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Buenos
Aires: Paidós.
Créditos
9
Pedagogía
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
10