Desarticulación Urbana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

II Plan Estratgico de Mlaga.

Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 1
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

II Plan Estratgico de Mlaga.

Informe

Problemas de desarticulacin urbana:


Relaciones entre barrios y posibilidades
de mejora.

1.- INTRODUCCION
2.- METODOLOGIA
3.- DIAGNOSTICO
4.- CENTRALIDADES URBANAS Y CENTRALIDADES METROPOLITANAS
5.- CARACTERIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE APLICACION
6.- PROPUESTAS DE ARTICULACIN Y NUEVA CENTRALIDAD EN LOS
BORDES DE LA CIUDAD .
7.- PROPUESTAS GLOBALES DE CIUDAD
8.- CONCLUSIONES

OCTUBRE 2002
Carlos Hernndez Pezzi
Arquitecto
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 2
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

1.- INTRODUCCIN

La Visin Estratgica conjunta del II Plan Estratgico de la Ciudad de Mlaga (II


PEM) para el 2010 seala cuatro mbitos o Foros, denominados respectivamente,
Mlaga, Ciudad de la Cultura; Mlaga, Litoral; Mlaga, Ciudad del Conocimiento y
Mlaga, Revitalizacin Urbana.

Las Estrategias para la Revitalizacin Urbana definidas por los expertos son las
siguientes:

-A.- Mlaga es el centro de una metrpoli con vocacin mediterrnea.


-B.- Los transportes, clave del futuro de Mlaga.
-C.- La articulacin interna de la ciudad. ha de orientarse hacia una centralidad
mltiple
-D.- Mlaga debe apostar por la construccin de infraestructuras y equipamientos,
de los que tiene un retraso histrico.
-E.- Mlaga necesita abordar la reconversin o renovacin en profundidad de
algunas zonas de la ciudad, con una visin amplia de futuro.
-F.- La calidad ha de ser la caracterstica esencial de la gestin y el mantenimiento
de la ciudad.
-G.- La integracin y el equilibrio social se hacen primordiales en un entorno
metropolitano y cosmopolita
H.- El cuidado y respeto al medio ambiente en clave de sostenibilidad se ha de
imponer en toda la metrpoli.
I.- Se han de abordar nuevas formas de gestin y de participacin pblica y privada
acordes a las demandas planteadas.

A todas luces, Mlaga constituye un escenario de tensiones y conflictos


metropolitanos que acentan las posibilidades y alternativas de una ciudad que
lidera un territorio privilegiado.

Las estrategias C y E plantean el objetivo principal de este informe, que consiste en


esclarecer los problemas de desarticulacin urbana y evaluar las posibilidades de
mejora de las relaciones entre los barrios.

As, en la Estrategia C, se dice:

Se ha de consolidar el Centro Histrico de Mlaga como rea de la cultura, con una


concepcin global y de calidad que contemple los aspectos sociales, econmicos y
ambientales. La potenciacin ya en curso se debe completar con nuevos equipamientos y
servicios acordes al papel que se desea para la ciudad.

Resulta necesario reforzar el carcter de unidad de la ciudad, superando las barreras fsicas y
sociales que la han dividido histricamente y ampliando las relaciones entre los barrios.

Es necesario poner en valor la totalidad del territorio municipal, considerando su carcter de


ciudad media y en crecimiento, que ofrece multiplicidad de oportunidades para un desarrollo
equilibrado entre las reas interiores y las litorales.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 3
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

La ciudad necesita la creacin de nuevas vas urbanas que faciliten los traslados internos y
descongestionen el trfico de las arterias actuales. Los futuros ejes del ro Guadalmedina y
del pasillo ferroviario son piezas clave para reordenar la movilidad en la ciudad, aparte otras
vas previstas en el PGOU cuya ejecucin debe completarse.

Por no ser objeto de este informe, no es preciso destacar algunas contradicciones


de estas consideraciones, pues mientras el soterramiento del pasillo ferroviario
parece tendente a unir dos partes de la ciudad, el previsto eje del Guadalmedina
puede abrir una fractura mayor de la existente entre el Este y el Oeste de la Ciudad,
como se seala acertadamente en estudios de trfico que luego se researn.

Tambin aqu aparece alguna paradoja entre el reforzamiento de la unidad de la


ciudad y la centralidad mltiple de reas de la ciudad, con lo expuesto en el
apartado siguiente E, que seala objetivos econmicos sobre las nuevas reas de
desarrollo en el rea metropolitana, porque estas pueden quedar incluso fuera del
trmino municipal.

Y es que en la estrategia E, se plantea acertadamente que Mlaga necesita abordar


la reconversin o renovacin en profundidad de algunas zonas de la ciudad, con una
visin amplia de futuro.
El planteamiento de proyectos estratgicos para la ciudad requiere la reordenacin en
profundidad de determinadas reas de la ciudad, circunstancia que habr que abordar con
decisin.

Es preciso definir las nuevas reservas de suelo industrial en el rea metropolitana y reordenar
las existentes, buscando la creacin de zonas especializadas y conectadas entre s
adecuadamente.

Se han de disear polticas y programas de apoyo al industrial y al empresario para facilitar el


traslado a polgonos de mayor calidad y mejor comunicados, recuperando para la ciudad los
suelos industriales que se van quedando incorporados al entramado urbano.

Mlaga debera apostar por consolidar un rea industrial moderna que permitiera una
compatibilidad de usos industriales, residenciales y de servicios, como una ciudad del
conocimiento, apoyada en la existencia del PTA y la Universidad.

Deben desarrollarse iniciativas a favor de actividades complementarias de sectores


industriales dinmicos y con tradicin en la ciudad (por ejemplo el textil), incorporando formas
del conocimiento acordes con sus demandas (diseo industrial, por ejemplo)

Para cumplir los objetivos estratgicos, es pues muy importante, concebir la


centralidad mltiple y definir a qu zonas principales afecta la reconversin de reas
de ciudad, pues sin explicitar cules son las reas clave de ambas, ser imposible
aplicar medidas de articulacin urbana.

Un primer anlisis de articulacin se hizo durante la gestacin y ejecucin del PGOU


de 1983. Como se destac entonces - con trminos de costura, como coser,
tejidos, suturas, zurcidos etc., la primera etapa de articulacin de la
desvertebrada Mlaga del desarrollismo se realiz sobre la base de conexin de la
red arterial y el lcido anlisis morfolgico de la ciudad compacta. No obstante ese
primer anlisis no ha tenido continuacin y la realidad metropolitana trasciende el
modelo compacto rebasandolo por dentro y por fuera. Resulta evidente que Mlaga
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 4
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

siempre ha tenido un grave problema de acusada centralidad en torno a su casco


histrico y muy poca centralidad multipolar respecto a su periferia y su entorno. Por
lo tanto, - aunque sea como diagnstico - se entiende que este informe ha de tener
una cierta trascendencia a la hora de crear una opinin que no ha sido creada hasta
ahora, ni desde el punto de vista de la planificacin urbanstica general ni de la
territorial metropolitana .

Sin embargo, ese esclarecimiento previo y la definicin de relaciones de articulacin


urbana pasan porque la reflexin se vincule a la dimensin metropolitana mediante
una lectura atenta de los objetivos que trascienden a la ciudad y alcanzan a su
hinterland ms influyente.

El conjunto de objetivos y criterios superpuestos a la planificacin de un rea activa


de generacin de riqueza como la de la Ciudad de Mlaga, - con gran capacidad de
recuperacin ambiental -, se establecen en el diagnstico del Plan Subregional de la
Aglomeracin Urbana de Mlaga que fija esos objetivos y criterios en las siguientes
propuestas:

-Reconocer y dirigir las tensiones que sobre la Aglomeracin Urbana van a originar la integracin en
el sistema de ciudades europeas y el Arco Mediterrneo.
-Estructurar los lmites de lo urbano y los bordes entre municipios, proteger los ecosistemas y
espacios naturales.
-Ordenar el espacio turstico. Mejorar condiciones e integracin.
-Establecer la ordenacin de reas terciarias especializadas.
-Configurar la red de espacios productivos y actividades industriales

Tambin aqu aparecen contradicciones, ya que estos objetivos son antiguos. Es


antiguo el diagnstico y no ha pasado de esa fase desde hace ms de un lustro. La
misma falta de Plan metropolitano es un sntoma de la dificultad de encauzar
correctamente las tendencias del mercado. Otras cosas han sucedido sin Plan, por
ejemplo, Mlaga capital ya est ordenando espacios tursticos dentro de su recinto
monumental y en su periferia hacia los que antes no haba la sensibilidad que existe
hoy.

A estas consideraciones se suma el hecho no menos incuestionable de que las


dificultades de conseguir estos objetivos mediante criterios de desarrollo sosegado
(o sostenible, si se prefiere) en medio de un boom turstico residencial costero de
proporciones imprevisibles, con 12 millones de viajeros slo en el aeropuerto, 35 mil
viviendas proyectadas al semestre en la provincia y alrededor de 12.000 en la
corona metropolitana, con puntas en actuaciones tursticas y plurifamiliares de
segunda residencia, hace que el dficit de planeamiento e infraestructuras siempre
sea muy superior a la inversin inmobiliaria.

Es decir, que hoy, como en los setenta-ochenta, la ciudad y la aglomeracin tienen


una presin de hecho mucho mayor que el desahogo de redes que necesita y en
esto se incluyen las red se de depuracin de agua , transportes, ferrocarriles, etc.
Muchas de las inversiones reconocen ya un perodo de retraso de graves
consecuencias.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 5
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

Entre ellas, la rehabilitacin de barrios, la mejora de la calidad ambiental de los


enlaces entre barrios, la construccin de equipamientos de ciudad o de distrito, la
regeneracin de espacios industriales obsoletos, la segunda pista del aeropuerto, los
accesos a Crtama y Pizarra, el Plan Intermodal de transportes, el tren o tranva
Ligero, el desdoblamiento de la lnea de ferrocarril a Fuengirola, los accesos y
Rondas de Mlaga, el AVE, la ampliacin del Puerto y otras infraestructuras
acumulan desfases de ejecucin que empeoran la situacin estratgica del rea
metropolitana, pero tambin la de las permanentes debilidades estructurales de la
ciudad.

***Las lneas de metro vertebran las conexiones transversales mejor que las lneas de transporte
ahora existentes, aunque no se hagan ms que parte de las lneas proyectadas. En el grfico se
representan las I, II, II, IV y V. Fuente: Borradores de Javier Bootello, Ayuntamiento de Mlaga. Vase
el entramado de arroyos que se inorporan a los tejidos urbanos.

*** En el Plan Mlaga XXI del Aeropuerto de Mlaga se configura un Centro Metropolitano de primera
magnitud, cuyas cifras hablan por s solas en todos los aspectos.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 6
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

***Las reas centrales son un modelo de los conflictos de movilidad e intercambio de las nuevas
centralidades emergentes. El modelo de implicacin aqu descrito grficamente debe identificarse en
cada centralidad urbana de las seis o siete identificadas en el presente informe y descritas ms
adelante, e implicarlas en todos los sistemas y no slo en los de movilidad.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 7
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

2.- METODOLOGIA

Para adoptar una metodologa de trabajo que explique los problemas de articulacin
de barrios hace falta definir el concepto de centralidad urbana y metropolitana y
aclarar en qu medida se establecen relaciones entre ellos, asignarles planos
definidos de relacin y localizarlos en el espacio metropolitano. As como categoras
de proyectos que desarrollen esos planos por capas de sistemas estructurales.

A los efectos de este trabajo se define centralidad como la cualidad de un


espacio urbano para establecer relaciones de empata con su entorno en la mayora
de los sistemas posibles de reas libres, equipamientos, movilidad, alojamiento,
ocio, produccin, etc y producir los mayores efectos de articulacin entre zonas de
ciudad en una red mallada, fomentando la focalidad atractiva de las periferias.

Y articulacin como la capacidad de dos o ms piezas de ciudad para unirse


manteniendo libertad de movimientos rotatorios y deslizantes en usos y sistemas, es
decir, potenciando la capacidad de flujos entre ellas.

A la vez que esta clarificacin, se hace necesario establecer los hitos de centralidad
existentes en mayor o menor medida y las posibilidades de creacin de otros que
contribuyan a equilibrar los efectos de su puesta en mutua interconexin o , mejor,
de interactuacin. Esto implica la reorientacin de los existentes o la creacin ex
novo de los necesarios.

Esta identificacin de centralidades no es tan obvia como parece, ya que ha de


justificarse en la capacidad de cada elemento central para ponerse a funcionar de
una manera que sirva de elemento de articulacin entre partes de ciudad y entre
espacios metropolitanos.

A la vez hace falta definir cmo se puede actuar para poner en mutua relacin esos
espacios de forma que confluyan en el objetivo general de la revitalizacin urbana de
la ciudad y en los enfoques que convengan al cambio de dimensiones
metropolitanas. Y esclarecer en el diagnstico cuales son esos puntos de conflicto
(sin que conflicto quiera tener una componente undireccionalmente negativa, es
decir, qu tensiones hay que contemplar y que conflictos se pueden resolver, para
luego estudiar cmo.

Estos puntos de conflicto pueden clasificarse, - no necesariamente en el sentido en


el que se plantean los trminos en la ingeniera de trfico o los sistemas de
transportes -, sino en un sentido mucho ms amplio, como puntos de futuro
intercambio, que hoy ocupan el papel transitorio de embudos, barreras,
esclusas, fronteras, bordes visuales, cesuras de trama, variables de nivel
(tneles o escaleras), lugares excluyentes u hostiles (por inseguridad,
prostitucin, droga, etc), lugares de conflicto (por la movida nocturna o el botelln
en zonas centrales) o por problemas en zonas de limitacin o imposibilidad de
acceso.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 8
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

Para catalogar los tipos de intervencin se establecen, en principio, las categoras


siguientes:

-Puntos conjuntivos

-Proyectos catalizadores

-Proyectos atractores

-Fragmentos urbanos emergentes

-Nuevos focos urbanos

-Silos de oportunidad

-Espacios de rescate

-Nichos de realojo

-Espacios de competicin

Ello debe dar lugar a unos mapas de necesidades y mapas de demandas, que
incluyan la descripcin de los obstculos y las medidas de correccin para la
articulacin nodal, mediante los proyectos de nueva centralidad y la caracterizacin
sectorial de planes y proyectos conjuntivos y atractores, como se han descrito - entre
otros - para cada zona de ciudad

Pero el esfuerzo principal es el de crear un Mapa activo de la ciudad por barrios en


el que se detecten las necesidades sociales de articulacin del espacio comunitario.

Se trata de constituir atributos de centralidad en los puntos de mayor capacidad de


articulacin, lo que significa potenciar unos espacios seleccionados por su
capacidad para entrar en ese mapa activo que est compuesto por una serie de
capas superpuestas en las que destacan los puntos nodales que se encuentran en
estado de transformacin debido a cambios en los espacios, en las lneas y en los
sistemas. Este es un proceso obvio si se tiene en cuenta que slo en el sistema de
transportes ya hay un cambio hacia la intermodalidad, que debera enlazar la
Estacin de Renfe con las lneas urbanas de mayor transversalidad, con el
aeropuerto y crear puntos de inetrcambio modal, organizados y equipados, cercanos
a los sistemas de educacin, salud, ocio y deporte.

Y de estos han de salir un puado de elementos y planes en cascada.

Problema como reflexin y anticipo de una forma de entender la ciudad que se


activa al ser pensada a su escala. Mapa como esclarecimiento del problema.
Proyecto como modo de intervencin frente al mbito concreto.
Plan como instrumento flexible de accin pblica concertada y no como
herramienta rgida de normatizacin y reglamentacin.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 9
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

3.- DIAGNOSTICO

Es evidente que hay que cambiar en Mlaga el modelo de monocultivo inmobiliario


por el transversal: ambiental turstico y de servicios y, dentro de estos ltimos, se
necesita tambin una gran diversificacin de tramos y sectores de oferta y demanda,
de usuarios y de mercados. Lo mismo sucede con las ofertas culturales y de ocio,
pero ms an con las necesidades y demandas de los ciudadanos y ciudadanas de
la capital metropolitana, ltimos o primeros beneficiarios de las polticas de
articulacin.

La alteracin que puede suponer el AVE Crdoba-Mlaga en cuanto a los


transportes areos y terrestres es de tal envergadura para los espacios naturales y
para las estructuras espaciales de las futuras redes, que puede dar lugar a modelos
tursticos y de nuevas formas de relacin con un territorio que puede ser muy
cualificado si se articula bien evitando en el entorno metropolitano la falta de espacio
productivo, que deslocaliza de la Costa los emplazamientos de negocio que se van a
los grandes ejes interiores ms vertebrados

No se trata, aunque lo parezca, de un trabalenguas, pero no es entre el Norte y el


sur donde Mlaga se encuentra desarticulada sino, principal y
tradicionalmente, entre el Este y el Oeste y, singularmente, entre el Norte y el
Sur del Este y el Norte y el Sur del Oeste. Entre el Centro y el Norte del Este y el
Oeste. Entre los bordes Oeste y Este y las nuevas zonas centrales.

Ejemplos de cada situacin hay muchos. En este trabajo se trata de dar una visin
panormica no exclusiva, ni excluyente, que permita la adopcin de medidas de
distintos tipos, tomadas como lo hacen el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y
muchos Ayuntamientos, desde la integracin para la inclusin social. No hay mejor
poltica de articulacin que aquella que incluye plenamente a la ciudadana en
sus derechos y obligaciones urbanas.

Si se repasan las distintas zonas de la ciudad se observa lo siguiente:

En el Este no hay articulacin apenas. Se trata de una ciudad difusa entre el


corredor litoral y la Ronda Este. Apenas patrimonio pblico de suelo, apenas
equipamientos, apenas facilidades a la movilidad.

Faltan equipamientos de enlace y estructuras transversales de conexin de la espina


dorsal costera consolidada en el Este. Excepto el Puerto y el Centro no hay
centralidades aparentes, ni reas libres destacables, con excepcin de las playas y
el parque de El Morlaco.

En el Oeste faltan muchos de los enlaces Norte Sur (no se habla de trfico solo
como se anticip anteriormente) excepto las Rondas que no acaban de vertebrar el
territorio en usos e intensidades, ni en sistemas. Estn desconectados Universidad,
Aeropuerto, PTA, Ciudad de la Justicia, Teatinos, Hospitales y Parques Deportivos.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 10
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

Se encuentran conectados a la red arterial, pero su emplazamiento es ajeno a los


barrios o est separado de ellos y mezclado con las zonas industriales que hacen de

barrera. En estas ltimas habra de seguirse la estrategia de crear de la necesidad


virtud, transformando las reas industriales en vez de erradicarlas, aprovechando el
soterramiento de las vas del ferrocarril para articular el conjunto del espacio Oeste.
Establecer medidas de contacto y regeneracin de las reas de borde, los
denominados puntos conjuntivos.

En cada una de las reas de centralidad urbana descritas arriba hay una cierta
especializacin cultural y unos objetivos de diversidad de usos a cubrir, que
completaran la oferta existente y ayudaran a proponer espacios de bisagra entre
unos barrios y otros.

Por ejemplo, en el Centro, el reto sera ofertar la calidad ambiental de los


itinerarios culturales; en el Puerto facilitar usos ciudadanos tursticos, de ocio y
deportivos, abriendo la ciudad al mar en el frente portuario; en el PTA provocar la
biodiversidad residencial y urbana; en la Universidad, el uso por parte de los
jvenes de nuevos servicios y de centralidad cualificada.

Si se eliminan los mbitos espaciales, las necesidades especficas casi se vuelven


globales para toda la ciudad.

En Churriana, probablemente, dotar de equipamientos y relacionarla con


Torremolinos y Alhaurn a travs de un mbito de espacio pblico y comunitario.

Otros espacios habrn de articularse a travs, principalmente, de


infraestructuras. Pero no es el nico camino de conexin.

Por ejemplo, entre Puerto de la Torre, Campanillas y Universidad, el aislamiento


respectivo precisa de centrar un equipamiento de distrito entre ellos y con la
Ciudad de la Justicia, la Universidad y el Hospital Clnico. A la vez articular el
Sistema de Areas libres y Arroyos como fibras de comunicacin verde de todo el
rea Oeste de Norte a Sur.

En la franja Norte-Sur del Oeste, hay que conectar los barrios al Norte y al Sur de
la carretera de Cdiz y todos los que divide RENFE con sus instalaciones,
permeabilizando el acceso a los Parques Litorales de Huelin y del Oeste. Estudiar el
soterramiento de las vas en sus puntos ms conflictivos, los pasos, los espacios
vacantes que resulten, los nuevos espacios de borde.

Conectar tambin el Sur y el Norte del barrio de Trinidad-Perchel y aprovechar el


nuevo escenario de la apertura de calle Jaboneros para una revisin de los usos y
las intensidades en la zona. Probablemente, muchas de las propuestas proyectuales
y tipolgicas del PERI original hayan de tener nuevas respuestas para servir al fin
para el que fueron promovidas. La lentitud de trmites en la creacin de las
manzanas centrales y la ausencia de aparcamientos y servicios dificulta la plena
integracin de ambos barrios en la trama, a pesar de que en El Perchel hay un
profundo proceso de transformacin y sustitucin de la edificacin.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 11
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

Igualmente, crear una red de aparcamientos disuasorios entre las Rondas,


adecuando la red de metro ligero y los nuevos trazados de las lneas de autobs,
aumentando la accesibilidad al complejo de la Estacin de Renfe y la de autobuses y
de estos al resto de las zonas ms pobladas.

Conectar los Parques urbanos entre s y los metropolitanos con las playas y
los arroyos, en toda la ciudad, y especialmente al Oeste, mediante vas verdes
sealizadas e independientes, arboladas con calzadas de diseo especfico. Se trata

En el Este, hace falta mejorar el sistema de reas libres y sus conexiones desde los
barrios del Este, hacia el Rincn de la victoria y su nuevo Paseo Litoral, que debe
ser una va continua con los Paseos Martimos y el Puerto hacia Guadalmar y
Torremolinos.

Dotar de equipamientos de distrito el litoral Este, Pedregalejo y El Palo,


ocupando parte del espacio vacante para crear una nueva centralidad de levante,
que demanda todo el distrito, para equilibrar sus lmites de contacto con los
municipios colindantes. Quiz los terrenos vacantes deban ser objeto de un plan
especial que asegure la mezcla de usos y espacios pblicos y privados.

Un factor que articula las dimensiones de los barrios es el de completar los


sistemas de salud y educacin. Por tanto, debe completarse la red de centros y su
mejora en trminos de calidad urbana, incluyendo la accesibilidad peatonal y en
transporte pblico.

Otro factor a considerar para dinamizar las relaciones entre barrios es implantar
instalaciones sociales, Centros de Da o Comunitarios en los lmites de los barrios,
agregando unidades vecinales en entornos donde sean conjuntos cerrados.

Implantar empresas de innovacin en los barrios y polgonos industriales. En


los primeros, porque puede acercar a los ciudadanos al uso, por ejemplo, de
tecnologas de la informacin, al aprendizaje del lenguaje de ordenadores y a la
creacin de viveros de empresas. En el caso de los segundos, porque una acertada
mejora del ambiente urbano puede alentar la transformacin y mejora de la actividad
de las empresas y su paulatina insercin en mbitos de innovacin.

A los efectos de esa articulacin deben establecerse los Mapas de


Necesidades y los Mapas de Demandas, barrio a barrio, en los que se destaquen
diferentes categoras de problemas y se ofrezcan abanicos de soluciones que no
sern excluyentes sino complementarias y que precisarn de un apoyo participativo
de los ciudadanos y ciudadanas con objeto de completar la identificacin de los
puntos de conflicto.

Estos puntos de conflicto pueden clasificarse, - no necesariamente en el sentido en


el que se plantean los trminos en la ingeniera de trfico o los sistemas de
transportes -, sino en un sentido mucho ms amplio, como puntos de futuro
intercambio, que hoy ocupan el papel transitorio de embudos, barreras, esclusas,
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 12
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

fronteras, bordes visuales, cesuras de trama, variables de nivel (tneles o


escaleras), lugares excluyentes u hostiles (por inseguridad, droga, etc),lugares de
conflicto (por la movida nocturna o el botelln en zonas centrales) o por problemas
de limitacin o imposibilidad de acceso.

Embudos, como los accesos a la Universidad o al corredor Este de la antigua N-340


en las Avdas de Pintor Sorolla y Paseo de Salvador Rueda (Camino Nuevo) y las
paralelas a los arroyos.

Barreras, como las vas del ferrocarril actuales y las del nuevo trazado del AVE si no
se soterra.

Esclusas, como las que se dan para acceder al Centro, o para incorporase a los
polgonos industriales.

Fronteras, como las Rondas Este y Oeste, el aeropuerto, etc.

Bordes visuales, como el del Viso frente a la Universidad, San Andrs, el Puerto,
los polgonos, etc.

Cesuras de trama, como los cortes en la red arterial del Oeste entre barrios y a
travs de las Rondas, las espinas de pez de la red arterial, acabadas en fondo de
saco, etc.

Variables de nivel (tneles o escaleras), como en la zona de El Corte Ingls y otras.

Lugares excluyentes u hostiles (por inseguridad, droga, etc), como el Polgono


Industrial Guadalhorce y otros.

Lugares de conflicto (por la movida nocturna o el botelln en zonas centrales,


Plaza de la Merced, Plaza de las Flores, etc

Zonas con problemas de limitacin o imposibilidad de acceso, por ejemplo, las


zonas universitarias al anochecer, los polgonos, los que no tienen transporte pblico
fluido, etc

En ese sentido, es preciso recalcar que la articulacin interna de los barrios es tan
importante como la externa y la de los barrios entre s. Y tambin, por supuesto,
hacia las nuevas centralidades metropolitanas.

Un caso paradigmtico es el del Puerto de la Torre, con las urbanizaciones


Puertoslo, las Morillas, Los Morales, El Tomillar, El Atabal, El Cortijuelo y Arroyo
Espaa, en los que se produce un dficit general de articulacin interna, externa y
metropolitana hacia todos los centros, hacia la Colonia de Santa Ins y El Cnsul,
pero tambin hacia Carlinda y Campanillas. Un estudio a mayor escala de todas las
disfunciones y las necesidades y demandas generara un mapa activo de integracin
en de ese sector de la ciudad en el conjunto de centralidades urbanas y
metropolitanas.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 13
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

Algo muy parecido sucede entre Portada Alta, El Duende y Cruz del Humilladero con
Huelin y los Guindos, de manera que si el soterramiento es fcilmente descartable si
se toma exclusivamente la variable de trfico y circulacin a pesar de las carencias
no lo es por la brutal cesura y las barreras de comunicacin que crean guettos
sociales a ambos lados de las vas.

Ms an, en el espacio que va desde los polgonos Industriales situados al Sur de la


Ciudad Universitaria y los entornos del Aeropuerto en San Isidro, la Noria, Heliomar,
El Olivar, Cortijo de Mazas y, en general de todo Churriana con el resto de ciudad al
Oeste, y con Torremolinos por el otro lado.

La nueva Ronda de Mlaga coloniza un espacio Norte Sur, en el que a poco se


plantearn nuevas necesidades de conexin transversal hoy por hoy no resueltas
entre esta y la actual Ronda Oeste, ni tampoco abrazadas dentro de esta, entre Tiro
de Pichn y Camino de San Rafael, San Andrs, El Torcal, etc. Insistiendo en que
no se trata slo de conexiones arteriales de trfico sino de vida entre comunidades
hoy separadas por grandes barreras. Barreras que, en los espacios de lmite,
generan marginacin, y en interior de los barrios afectados, rentas diferenciales
desequilibradoras y una fuerte tendencia a la desigualdad de oportunidades en
medios absolutamente cercanos unos de otros.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 14
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

4.- CENTRALIDADES URBANAS Y CENTRALIDADES METROPOLITANAS

En este informe se emplazan como centralidades urbanas de la Ciudad de Mlaga


las siguientes 6:

Centro Histrico y Monumental: Est atravesando un proceso de profunda


transformacin hacia una recualificacin de sus potencialidades actuales y la
activacin de otras nuevas, con una red de intinerarios ensamblada por el Museo
Picasso, el Centro de Arte Contemporneo; la recuperacin de otros, actualmente en
obras como el Ateneo de Mlaga, Sociedad Econmica, el Parador de San Rafael,
etc y la vertebracin de todo el entorno de la calle Larios, calle Alcazabilla y otros
ejes que estn atravesando un perodo de gran transformacin en edificios y
entornos.

Puerto de Mlaga: Es un espacio clave de articulacin urbana de escala regional,


metropolitana y local. En primer lugar con el Centro, pero tambin entre Este y
Oeste, hacia la Estacin de FFCC, Aeropuerto y Rondas, es un nodo principal de la
red productiva y turstica de Mlaga y el Plan Especial acabar por dotarlo de una
atractividad especfica, que probablemente tenga que incluir nodos de alta
tecnologa en relacin con el PTA.

Estacin de FFCC: Es un activo urbano de gran importancia en la actualidad, pero


su reconversin para alojar el AVE, junto al gran proyecto de reconversin multiuso
de los actuales terrenos ferroviarios producir un efecto multiplicador (hotelero,
comercial, ocio, tursmo,...) de escala e influencia sobre las reas de ocio y
residencia de los alrededores. Centro Larios, etc.

Debera contar con un plan estratgico propio, pues las fases en el tiempo y las
fechas de ejecucin de cda uno de los componentes del Plan Especial Renfe
suponen otros tantos efectos sobre todas las tramas circundantes, aparte del
soterramiento de vas y los espacios que se liberen.

Universidad de Mlaga y Ciudad de la Justicia en Teatinos: La UMA se


encuentra en un proceso de expansin, con ms de 40.000 estudiantes y un Plan
especial recientemente aprobado que implantar las nuevas titulaciones e
instalaciones en un entorno de gran poder conector hacia las reas Norte y Sur del
eje del Guadalhorce y entre partes de ciudad. Constituy en su da uno de los polos
del Plan Director del Tringulo Productivo de Mlaga, que lo conectaba con
Aeropuerto y PTA.

Sujeto el espacio de Teatinos tambin a un importante proceso de urbanizacin que


contempla la integracin de la Ciudad de la Justicia en un ambiente de creciente
calidad urbana, la operacin conjunta de las dos reas convierte el foco Universidad-
Teatinos en un nuevo Centro en el corazn del Valle.

Parque Tecnolgico de Andaluca en Mlaga: La importancia del PTA en la


conexin del Parque Empresarial, tecnolgico e industrial del Guadalhorce con los
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 15
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

sectores productivos de los alrededores, concentrados en los denominados


polgonos industriales, que afrontan una reconversin hacia la calidad urbana, tendr
un efecto local, regional y nacional importante a condicin de que se den
posibilidades de compatibilizacin de usos, residenciales y de ocio y de que se
vertebre con su entorno inmediato de campanillas, produciendo efectos benficos
sobre l.

Aeropuerto: Del aeropuerto habla por s misma la capacidad de transporte de ms


de 12 millones de pasajeros, la cantidad de vuelos y su crecimiento en todos los
rdenes. Est ejecutada la Torre de control, en proyecto la 2 pista y pendiente el
acceso Norte que conectar con los otros vrtices del tringulo del Guadalhorce. A
estos focos se suma, la conexin al AVE, al Puerto y al Centro, cada vez ms
accesibles.

El aeropuerto no parece tener techo, pero da una idea de la capacidad de acogida


del territorio que abarca temas tan importantes como los de la proteccin ambiental y
las polticas de prevencin de riesgos que se pusieron de manifiesto con el
encauzamiento del cauce bajo del Guadalhorce y la reforestacin de los Montes de
Mlaga

El correlato de estos 6 hitos a identificar de 6-7 centralidades en el Area


Metropolitana es un grupo ms difuso, pero no por ello menos importante pues
existe una correspondencia entre este conjunto anteriormente expuesto, en el que
se adivina una forma analgica de OSA MAYOR, porque aparece como ideograma
de un firmamento de posiciones variables en la globalidad de los flujos, en los que
cada centro o cada foco urbano tiene un equivalente metropolitano con el que hacer
tndem, de forma que unos y otros forman el entramado metropolitano como una
enredadera, en el que el territorio queda anclado a una malla regeneradora.

El conjunto de elementos de posible recreacin de flujos parciales es el que se


sealan a continuacin los que destacan en este informe:

Area de Benlmadena-Torremolinos: Desconectada en la prctica de la capital


debido a la frontera que se produce en el aeropuerto y a la falta de continuidad de
los bordes de Gaudalmar y los Alamos con Arraijanal y el Paseo Martimo,
situaciones que se vern mejoradas con la ejecucin de las infraestructuras de las
Rondas y el acceso norte al aeropuerto.

Area de Alhaurn de la Torre y Alhaurn el Grande: Solucionado el acceso de


Churriana, falta la dimensin urbana y metropolitana de los bordes, ya que la
estructura del territorio est desarticulada en urbanizaciones superpuestas sin
centros reconocibles en una trama lineal.

Area de Crtama y Con: La estructura es de aislamiento entre los ncleos y


aislamiento hacia la capital, con crecimientos a veces paralelos en usos industriales
o residenciales y sin resolver los problemas de articulacin metropolitana, ni el caso
de los riesgos, ni en el de la proteccin agrcola de los regados que se suceden en
el Valle del Guadalhorce sujetos al acoso de la creciente urbanizacin y la
motorizacin del entorno.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 16
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

Area de Crtama y Pizarra: Atraviesa una situacin similar a la anterior, pero con
un problema aadido, la competicin de los dos municipios por objetivos similares y
la desconexin de estrategias comunes para alcanzar beneficios que convengan a
ambos

Area de Crtama y Campanillas: Es el rea estratgica de mayor inters por


cuanto puede ejemplificar el modelo a seguir en el conjunto del corazn
metropolitano, con nodos parciales que vertebren el conjunto frente a los nodos
urbanos inmediatamente prximos, mallando el territorio disperso mediante
actuaciones concertadas. La llegada del AVE se debe prever en ytodas las zonas
del valle con suficientes conexiones transeversales.

Area de Puerto de la Torre y Almoga: Es el eslabn ms dbil de los descritos,


porque el Puerto necesita centralizar equipamientos y servicios de toda su rea de
influencia y Almoga todava resiste las tensiones metropolitanas con un modelo muy
separado del resto. Aunque incipiente, esta relacin debe articularse sobre bases de
respeto a los valores ambientales y agrcolas, teniendo en cuenta el paso de la
infraestructura ferroviaria de alta velocidad por el municipio y los cambios producidos
tras la aprobacin de las NNSS.

Area de Pedregalejo-El Palo y Rincn de la Victoria: En esta zona es donde


debera hacerse un esfuerzo mayor para conectar los tejidos residenciales con los
espacios pblicos comunitarios y de servicios. En otro caso quedarn limitados a las
iniciativas privadas y a la lgica de implantacin de centros comerciales que no
crean mbitos urbanos de continuidad con un mnimo de centralidad urbana.

Los puntos conjuntivos, entendidos en su sentido amplio, a crear en Mlaga para


completar adecuadamente la red incipiente o consolidada, son los siguientes

4 focos:

La funcin de centralidad y articulacin de El Palo.

La utilizacin transversal del ro Las Virreinas es la mejor solucin para la


vertebracin del eje NorteSur en Ciudad Jardn

Un planteamiento mucho ms imaginativo en el borde Noroeste componiendo un


centro Campanillas-PTA. en una poltica que integre sectores. Campanillas deja de
ser una periferia para establecer nuevas relaciones de articulacin

Guadalmar-Campamento Benitez-Arraijanal es el otro sector en que pueden


implicarse influencias beneficiosas para un rea actualmente de borde que conecte
bien todas las dems.

En el grfico siguiente se han intentado expresar las ideas anteriores, en el sentido


de identificar las centralidades existentes adems del Centro Histrico, rea central
por excelencia y las centralidades emergentes en el rea metropolitana, en relacin
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 17
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

con los nuevos focos de centralidad a crear para insertar el conjunto en una retcula
mallada que sera la forma perfecta de insertar la OSA MAYOR, como la denomina
el presente trabajo, en el conjunto de redes que integran la malla metropolitana
hacia el Valle del Guadalhorce y el Litoral.

Tngase en cuenta que el diagnstico se apoya en las tendencias de ocupacin del


Valle y el litoral en terrenos clasificados y calificados por los planes generales
vigentes.

Las cifras de vivienda y suelo industrial se corresponden con las tendencias


sealadas
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 18
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

***Los Crculos vacos representan CENTRALIDADES actuales

*** Los Circulos rellenos de rojo representan FOCOS DE CENTRALIDAD A CREAR

*** Las elipses representan CENTRALIDADES METROPOLITANAS EMERGENTES

El grfico est tomado de los planos del diagnstico del Plan Subregional de la
Aglomeracin Urbana de Mlaga, paralizado desde 1998.

Destaca la potencia de relaciones y la concentracin de influencias en Crtama


Pueblo y Crtama Estacin en correspondencia con el tndem Campanillas-PTA.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 19
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

5.- CARACTERIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE APLICACION

En el presente estudio, no se debe ocultar que a falta de un nivel conocido de techo


de renta a conseguir en el mbito metropolitano y de objetivos competenciales y de
servicios comunes, - lo que sera objeto de otro estudio -, a los fines propuestos para
este dictamen, faltan planos pormenorizados de los distritos donde afloren los
problemas de articulacin de menor a mayor y, ms bien, partiendo de los focos de
degradacin urbana y de la vida comunitaria, ms que en los aspectos superficiales
de conexin de infraestructuras y eliminacin de puntos negros.

La falta de un liderazgo metropolitano de la capital malaguea ante la Costa del Sol


es tambin motivo de falta de voluntad poltica para hacer valer las ventajas de
servicios consorciados de transporte o recogida de basuras, unificacin de espacios
naturales y recreativos, tratamientos tursticos integrados o soluciones a las redes de
infraestructuras bsicas.

La falta de consenso sobre el desarrollo turstico sostenible y los umbrales de


acogida de la ciudad y su entorno dificultan la percepcin de un espacio polimrfico
y dotado de atributos de centralidad jerarquizada a varias escalas.

Por ltimo, conviene hablar de los transportes, que son un tema recurrente de la
Estrategia de Revitalizacin urbana, de una gran trascendencia, pero que deben ser
contextualizados y no ocupar el papel preponderante que a veces implcitamente
parecen tener en la transformacin urbana de la capital ya que no por eso es el
transporte, sino la movilidad urbana y metropolitana la que define la nueva situacin.

Como se puede observar, la justificada atencin a los indicadores de transporte, de


la que dan cuenta los informes municipales, est justificada en datos relativamente
preocupantes, como los que se exponen sucintamente a continuacin.

Entre otros, el ndice de motorizacin del 0,74 automviles por familia en Mlaga y
de 0,81 en el rea metropolitana, creciendo el 4% anual. El crecimiento poblacional
medio del 2% anual de 570.000 habitantes en Mlaga y de 800.000 a 1.000.000 en
el Area Metropolitana, con 6000 plazas de dficit de aparcamiento slo en el centro.
Crecimiento de parque de vehculos del 2,5% anual y crecimientos del 5% y el 6%
en puntos de la red con repartos modales del 80% en vehculo privado y 20% en
transporte pblico y reduccin de viajeros en este ltimo, que pierde 10.000.000 de
viajeros en diez aos y el 0,8% anual (600.000 en 2000)

Las cifras son parecidas pero muy al alza a las de otras ciudades metropolitanas
espaolas. Sin embargo, no dejan ver que los problemas son muy diferentes a uno y
otro lado del Valle del Guadalhorce y a uno y otro lado del Ro Guadalmedina. Es
decir, que los problemas de circulacin, o mejor, de movilidad, reflejan aunque no
justifiquen por si solas los problemas de desarticulacin de barrios que se vienen
exponiendo. La necesidad de transportes alternativos es una demanda tan fuerte
como la de enlazar los itinerarios peatonales en el conjunto de la ciudad y adaptarlos
a personas con movilidad reducida. Pero sobre todo es una necesidad de reenlazar
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 20
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

partes de ciudad del Oeste y del Este, de Norte a Sur a todo lo largo del eje que los
divide, que es el ro Guadalmedina. Si tiene algn sentido la operacin del ro
Guadalmedina es la de facilitar su travs de levante a poniente y recualificar sus
riberas urbanas, todava hoy demasiado entregadas al trfico.

Una de las primeras consideraciones, despus de este prembulo, es que la


situacin de Mlaga en el siglo XXI requiere de una innovacin en los instrumentos
de intervencin sobre la ciudad y que el sentido de Plan es nuevo.

Plan como instrumento flexible de accin y no como herramienta rgida de


normatizacin y reglamentacin.

Proyecto como modo de intervencin frente al mbito concreto.

Mapa como esclarecimiento del problema.

Problema como reflexin y anticipo de una forma de entender la ciudad que se


activa al ser pensada a su escala.

Solo as se puede calibrar la importancia de asumir un plan que fuera a la vez la


traduccin de la estrategia general en estrategias locales de distrito y barrio
enfocadas para ser evaluadas descentralizadamente, pero tambin con arreglo a un
patrn de normalizacin que iguale niveles de calidad en la prestacin de servicos y
de oportunidades en el disfrute de los mismos, lase movilidad, formacin o
deportes por citar unos cuantos, muy contrapuestos, ejemplos.

En esa lnea, para establecer el Plan de Accin para la articulacin de los barrios
hay que plantear una nueva tipologa de instrumentos acorde con la metodologa
expuesta.

-Puntos conjuntivos * (Puntos que unen se yuxtaponen, integran o vertebran


partes de ciudad o restos inconexos): A estos efectos habra que definir una
jerarqua de centros integrados que vayan del microcentro, que cuenta con
servicios cvicos mnimos multiuso, al multicentro con varios servicios
conectados en un solo centro y al policentro(varios centros) que integra
servicios autnomos pero complementarios, como biblioteca, cetro de informacin,
centro de asociaciones, consumidores, jvenes, escuela de formacin, atencin
social o acompaamiento a la tercera edad, equipos de voluntariado, etc.

Puede llegar a ser un punto conjuntivo o una parte integrada en el conjunto de reas
centrales metropolitanas.

Especialmente importante para zonas como El Palo, a la que se refera antes la


carencia de una centralidad de barrio y de distrito

(*Trmino tomado del Plan Estratgico de Los Angeles. EE.UU.)


II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 21
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

-Proyectos catalizadores* (proyectos que tienen ms alcance urbano que el propio


de su uso, porque regeneran tejidos y producen efectos de mayor envergadura para
el barrio o la zona de la ciudad): Por ejemplo el Palacio de Ferias, no puede ser un
proyecto asilado. A ambos lados de la Ronda y en los barrios adyacentes han de
ponerse medios para multiplicar su efecto de atraccin, sus posibilidades de uso y
sus sinergias con el entorno. A otro nivel, el proyecto de la nueva Estacin del AVE,
debe articular los barrios al Sur y al Norte de la carretera de Cdiz, pero tambin la
Estacin de Autobuses con las lneas interurbanas y los taxis.

El actual caos circulatorio de la estacin y las imposibilidades prcticas de acceso en


la recogida de viajeros, en el aparcamiento, en el uso de coches de alquiler, etc, se
dan la mano con las dificultades de recorridos peatonales seguros y ordenados
desde el Centro Larios hasta la playa. Y este ltimo provoca una centralidad
desaforada que todava no est ordenada para que los bordes del centro de ocio
produzcan sensacin de confort urbano, a pesar de que .

-Proyectos atractores (de la condicin urbana o suburbana): Se trata de los


macroproyectos como Universidad y PTA cuando alcancen su umbral de
optimizacin, lo que significa la insercin en sus tramas propias y en las tramas de
sus bordes.

-Fragmentos urbanos emergentes (Piezas o reas que pueden sufrir cambios


hacia una recualificacin urbana): Fundamentalmente en todos los bordes. Pero
tambin Teatinos, el Litoral Oeste y las nuevas zonas de expansin en Virreinas, y
otras. Estos nuevos barrios tienen que adquirir posiciones de intercambio con los
existentes en los puntos de mayor atractividad, normalmente lo conseguirn
mediante la mezcla de usos y la mezcla de usuarios. Los fragmentos urbanos
emergentes han de dar muestras de diversidad urbana desde su construccin. Si no
se hacen as estarn condenados a convertirse en islotes separados.

-Nuevos focos urbanos (Residuos, esquinas, placetas, solares, que proceden de


residuos no valorados antes). Valorizar reas libres y accesos a monumentos.
Rehabilitar monumentos nuevos. Por ejemplo, las reas cercanas al nuevo
Mercado de Mayoristas, destinado a Centro de Arte Contemporneo, las que se
rescaten en Calle Alcazabilla, el Parador de San Rafael, el mercado de Atarazanas,
que tiene centralidad capital en las cuatro direcciones y el Conservatorio en Trinidad
Perchel.

-Silos de oportunidad (Donde la ciudad puede invertir en activos de futuro): Como


todo el frente Litoral Oeste. Los silos o los yacimientos de oportunidad son reas de
expansin no necesariamente inmobiliaria o turstica, sino que pueden ser zonas
donde se asiente poblacin joven, emprendedores, familias de nuevo tipo que
dinamicen o regeneren determinados barrios porque introduzcan factores de
rejuvenecimiento del tejido social local.

-Espacios de rescate (Lugares de accin inmediata sujetos a procesos de deterioro


urbano): Areas degradadas de Mlaga. Huelin, Carretera de Cdiz, Jardn de la
Abada y otras reas que cambiarn por efecto del nuevo Paseo Martimo de
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 22
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

Poniente y los Parques. Palma-Palmilla y Ciudad Jardn en relacin con la Roca y


Jaboneros, hacia Trinidad-Perchel

-Nichos de realojo (Espacios residenciales a rehabilitar que pueden inducir factores


de repoblacin): En los barrios que destaca el informe demogrfico 2001. Barriada
Girn, muy especialmente Garca Grana, y otros ncleos de rehabilitacin preferente
han de contra con un esfuerzo paralelo en rehabilitacin comunitaria y de espacios
pblicos. Atencin especial a las tendencias de alojamiento de la poblacin
inmigrante, ya que su descuido puede dar lugar a nuevos guettos de poblacin
vulnerable, que crezcan en tamao sin madurar en equipamientos.

El Centro de Mlaga es un territorio sensible que articula varios barrios y


microbarrios con muy pocos elementos activos de centralidad, ms all de las
propias funciones centrales. Actuar con un nuevo Plan Urban (o similar) debe ayudar
a crear condiciones de confort hoy todava precarias en muchas zonas y todava
ms fuertes en el uso residencial, en el envejecimiento de la poblacin residente, en
la movida nocturna, en los aparcamientos y otras.

-Espacios de competicin (Sitios aptos para la entrada de capital pblico y privado


que incentive su puesta en marcha o disponibilidad para integrarse en la ciudad) :
Por ejemplo, Parque Tecnolgico. Centro Logstico Mercamlaga, Cofarn y el
Centro de Transporte de Mercancas (CTM) y el Centro, en las reservas del PGOU.
(en apoyo de la nueva estructura metropolitana)

Un anlisis ms pormenorizado, por ejemplo, de los escalones inferiores de esta


catalogacin como seran los puntoss conjuntivos entendidos en la escala ms
pequea, como una parada de autobs y taxi, junto con un kiosko, deben
establecerse en un espacio hospitalario y protegido, en el que las funciones urbanas
de interrelacin puedan ser elementos de una confortable calidad de vida. Una
simple mirada a los mapas de itinerarios de autobuses no basta. Hay que recualificar
los puntos de mayor incidencia en el intercambio de viajes y potenciar los itinerarios
peatonales hacia y desde esos puntos de intercambio hacia los destinos ms
concurridos.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 23
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

6.- PROPUESTAS DE ARTICULACIN Y NUEVA CENTRALIDAD EN LOS


BORDES DE LA CIUDAD .

De este anlisis se deduce una nueva identificacin de focos de centralidad


hiperurbana. Los cuatro puntos de reequilibrio de la centralidad mltiple de la Ciudad
de Mlaga, son los siguientes 4 focos:

El Palo: La funcin de centralidad y articulacin est casi por entero encomendada a


las playas y las zonas comerciales que bordean el barrio de Echevarra de El Palo,
diseminndose de forma notable hacia el Centro y el Norte.

La articulacin corresponde a la activacin de funciones centrales que hoy todava


no se han explorado pues, a pesar de su aparente dificultad, - dada la densidad de
poblacin y la forma alargada existen vacos que pueden estimular la
multiplicacin de los equipamientos y reas libres existentes, entre ellas los colegios
y el Parque de Playa Virginia. Instalaciones deportivas de mayor calidad y la mejora
sustancial del Puerto del Candado y sus accesos, en lnea con el paseo litoral,
contribuiran a ello.

Las Virreinas: Las operaciones de vivienda pblica promovidas por el Ayuntamiento


en esa zona, a travs del IMV y promotores privados requieren de equipamientos de
ciudad en un borde que no tiene expansin posible hacia la Finca de La Concepcin
y los Montes de mlaga, pero que alberga condiciones para articular las viviendas de
los aos sesenta y setenta que flanquean el Ro Guadalmedina.

La utilizacin transversal del ro y los modos alternativos de transporte parecen


mejor solucin para la vertebracin del eje NorteSur en Ciudad Jardn que el
embovedado del ro, sobre el que se tratar ms tarde.

Campanillas-PTA: En el borde Noroeste Campanillas y el PTA y los diseminados


que los flanquean se dan la espalda.

Una poltica que integre sectores ha de contar con un planteamiento mucho ms


imaginativo, ya que la centralidad del PTA es evidente y Campanillas deja de ser
una periferia para establecer nuevas relaciones de articulacin, lo que lleva a
dimensionar las conexiones fsicas, de infraestructuras y equipamientos y las
virtuales que equiparen ambos territorios.

Guadalmar-Campamento Benitez-Arraijanal: Las mismas razones que avalan una


actuacin centralizadora al Noroeste valen para conectar el territorio disperso del
Suroeste., que de no ser mediante una actuacin pblica integradora quedar
disperso entre operaciones de ciudad difusa muy poco interesantes para la
articulacin de Churriana con el litoral Oeste y con el mar, hacia Torremolinos.

La sensacin de no ciudad persiste en esa zona, que cuenta con mucho espacio
vacante en PAUs y en suelo urbanizable programado del PGOU. La atractividad
generada por el Complejo Plaza Mayor demuestra que hace falta un equipamiento
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 24
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

metropolitano. El problema es que no sea solo de ocio y consumo, sino que se


complete con otras alternativas de tipo deportivo, equipamientos pblicos, servicios y
reas libres, entre otros de gran calidad.

El plano que sigue habr de verse en dimensin metropolitana, o si no, el sistema de


transporte pblico por autobs carecer de efectividad como elemento de
articulacin de zonas de ciudad con sus entornos.

***El futuro esquema de la Red de Autobuses urbanos sigue manteniendo una estructura radial, que
se combinar con las lneas I,II,III, IV y V previstas para el metro ligero o las que finalmente se
ejecuten, que habrn de asegurar la transversalidad.

***El grfico ilustra las movilidades que habrn de estudiarse en cada nueva Zona Central y en las
emergentes zonas metropolitanas.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 25
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

7.- PROPUESTAS GLOBALES DE CIUDAD

La necesaria reconversin de los espacios de origen industrial que ahora se dedican


a servicios u otras implantaciones de tipo comercial y productivo es especialmente
conflictiva para casi todos los barrios de la ciudad. Desde las cermicas de
Campanillas y los terrenos de Intelhorce y Cross, claramente fuera de la ordenacin
que conviene a esos sectores a los pequeos polgonos como San Julin, los
espacios residuales de La Trmica, Los Guindos, la Azucarera y otros, entre los que
se encuentran incluidos en parte los polgonos industriales semiconsolidados
necesitan de una reconversin estratgica, porque son espacios estratgicos por s
mismos.

La propuesta de una reconversin de los espacios industriales consiste, no en


erradicar los usos, sino en incentivar la mejora y la insercin en el mbito de las
nuevas tecnologas. Solo as se puede producir una cierta simbiosis de espacios de
trabajo cualificado. Con la pervivencia de los usos productivos cabe una posibilidad
de compatibilizar residencia y trabajo, mejorando las relaciones de las dos. Esa
carencia de integracin de usos que implica la sustitucin del espacio obsoleto por
otro espacio productivo o comunitario y la recuperacin del reconvertible se observa
en todas las zonas de la ciudad.

Sin embargo, no puede dejarse solo al albur del resultado de las nuevas
comunicaciones, pues la articulacin viaria sobrevenida de las actuaciones en
materias ferroviarias, portuarias y de transportes tiene efectos ms rpidos que las
medidas de reconversin urbana basadas en los incentivos fiscales, la reordenacin
y la mejora ambiental, aunque estas tengan efectos mucho ms saludables y
generen ms riqueza a ms largo plazo.

El objetivo principal es el de crear un Mapa activo de la ciudad por barrios en el


que se detecten las necesidades sociales de articulacin del espacio comunitario,
mediante mapas de necesidades y mapas de demandas, que incluyan la
descripcin de los obstculos y las medidas de correccin para la articulacin
nodal, mediante los proyectos de nueva centralidad y la caracterizacin sectorial
de planes y proyectos conjuntivos y atractores, como se han descrito - entre otros -
para cada zona de ciudad

La nueva Ronda es una ocasin inmejorable para articular partes de ciudad, ligando
los encuentros y nodos de la trama viaria a la aparicin de esos proyectos a escala
en las que se integren funciones urbanas, suburbanas y metropolitanas que
satisfagan el mayor nmero posible de necesidades y al mayor nmero posible de
personas.

Tal jerarqua de proyectos solo significa un porcentaje mnimo de presupuesto en


relacin a los beneficios que la porosidad del sistema urbano malagueo puede
producir si se ajusta a un territorio metropolitano poroso cuajado de
centralidades que anclen el territorio y la ciudadana a los usos productivos y a los
sistemas de bienestar de mayor calidad.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 26
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

Las 4 propuestas globales que contiene este informe para conseguir una
articulacin sobrepuesta a la de los proyectos puntuales, a los planes sectoriales o a
los proyectos que atiendan ms a usos y funciones antes enunciados son:

Plan de Reordenacin de Espacios de la movilidad urbana y suburbana, como


consecuencia del Plan Intermodal de Transportes, que integre los nuevos mbitos,
itinerarios, paradas y entornos de las redes de tren, autobs y metro ligero

Plan de Conexin de los parques urbanos, periurbanos y metropolitanos, para


ensamblar los sistemas mallados de reas libres mediante itinerarios continuos
sealizados , independientes y de movilidad prioritariamente peatonal.

Plan de Mejora del Espacio Productivo y de Innovacin, para la reconversin del


suelo de uso industrial hacia espacios cualificados orientados a la mejora
tecnolgica y ambiental con ayudas a la urbanizacin, innovacin y otros incentivos.

Plan de Espacios Vacantes tras el Soterramiento de algunos tramos de las


redes urbanas de los sistemas de movilidad sostenible de los transportes, que
incluir las acciones para acomodar los espacios resultantes al propsito general de
articular partes de ciudad mediante la eliminacin de fronteras, barreras, puntos de
conflicto o esclusas de uso horario discriminatorio (aquellos espacios que por
distintas razones inseguridad ciudadana, trfico, etc -discriminan a los usuarios o
separan zonas a determinadas horas)

Estos cuatro Planes resumen otras tantas de las capas que en forma de
reconversin urbanstica habrn de trasladarse a la revisin del PGOU. Las
propuestas y alternativas que figuran enunciadas y/o grafiadas en los planos que
resumen este informe pretenden ser un anticipo de la reflexin que promover la
Ciudad en torno de sus objetivos estrategicos.

La revitalizacin urbana aqu expuesta como estrategia consiste en insertar en una


red ms amplia y fuerte que la actual los siguientes parmetros:

Estructura relacional interna y externa de la Ciudad de Mlaga.

Movilidad interna, urbana, suburbana, e influencia del Area Metropolitana de


Mlaga (AMM).

Sistema de equipamientos pblicos y patrimonio, Areas Libres, Sociales,


Educativos, Deportivos y de Ocio en relacin con industria, PTA, AENA,
RENFE, etc.

Centralidades, existentes, emergentes y a crear en la Ciudad y en el Area


Metropolitana.

Un importante recomendacin de este informe se hace sobre el hecho de que la


nueva Revisin del PGOU, que ha comenzado por la Revisin del Programa de
Actuacin del Plan vigente incorpore a los modos de intervencin en el modelo de
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 27
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

rgimen de suelo y ordenacin urbana, la identificacin de los sistemas de


articulacin que hoy no estn integrados en el conjunto del plan como partes de la
estructura metropolitana.

Concretamente el Area de Campanillas, PTA, Puerto de la Torre y la prolongacin


hacia Crtama, deben ser reas de ensayo de nuevas tipologas de vivienda social
en alta densidad y media , pero con frmulas a medio camino entre las
plurifamiliares de baja altura, las viviendas en fila y las urbanizaciones mixtas, que
se ofertan en otros lugares de la costa, con una difrencia fundamenta: aqu deberan
integrarse en modelos emergentes de nueva calidad urbana y comunitaria,
integrando las nuevas tecnologas y los sitemas de teletrabajo con frmulas de ocio
y deporte que ensayen en el area Metropolitana alternativas al modelo extendido de
los pisos adosados o las manzanas de bloque en altura (media o alta), que tanto se
han prodigado en los nuevos desarrollos residenciales de poniente junto al mar y en
Teatinos. Esos espacios han demostrado no ser del todo satisfactorios ni desde el
punto de vista habitacional , ni desde la conmstruccin de nuevos espacios
colectivos.

En los Planos y grficos, as como en las fotografas areas correspondientes a


cada apartado de lo expuesto ms arriba se explican las conexiones ms
importantes descritas en el texto, y las tramas que faltan por completar, mediante los
planos y proyectos a que hace alusin el presente informe, que no pretende ms
que una panormica de las acciones concretas que habrrn de ser objeto de otros
instrumentos de planeamiento y planificacin. Incluso de la declaracin de reas
preferentes de articulacin con medidas para la innovacin urbana.
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 28
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

8.- CONCLUSIONES

En las pginas anteriores se ha intentado extrapolar el mbito de conocimiento


sobre una ciudad madura, que acaba de traspasar el umbral de crecimiento
admisible para entrar de lleno en el techo del alcance de la sostenibilidad de su
forma urbana.

En contra del extendido discurso que indica - ms o menos - que Mlaga puede y
debe crecer indefinidamente, bajo el auge de un turismo de masas del que disfruta
apenas, de lo que se habla ahora es de la posibilidad de un crecimiento homogneo,
equilibrado y repartido, lo que significa demostrar que la reconversin de Mlaga
hacia la sostenibilidad es posible y que podemos identificar los sitios dnde
realmente se puede construir una nueva ciudadana sobre la base de un consenso
poltico: En los puntos urbanos y metropolitanos en los que la construccin del
espacio social, insistiendo social puede dar lugar a un incremento real y
duradero de valor aadido en trminos de calidad de vida, de bienestar y de riqueza
en trminos de patrimonio disfrutable por las nuevas generaciones.

La articulacin de los barrios es una asignatura pendiente en Mlaga desde que, en


los aos setenta, la crisis de la sociedad de la autarqua se hizo evidente en la copia
de los modelos tursticos extensivos de los traspasos a Espaa de la primera
industrializacin capitalista. La traduccin en los barrios fue el dficit de urbanizacin
y la desconexin entre unos y otros, hasta extremos de indigencia que solo se
empezaron a superar realmente en el ejercicio de la democracia municipal. En los
ochenta, se integraron muchas de las redes arteriales y se reequiparon los barrios.
En los noventa se han completado y mejorado redes de infraestructura obsoletas, se
han mejorado la urbanizacin y el ajardinamiento junto con el mobiliario urbano y los
parques. Probablemente, ahora la necesidad ms urgente es el cambio de la
estructura relacional y la articulacin efectiva de unas partes de ciudad con las otras.
Los prximos diez-veinte aos requerirn una ciudadana cohesionada en un
territroio vertebrado desde la potencia urbana de los distritos. Mediante una
descentralizacin de la participacin en el gobierno local y metropolitano y la
gobernacin innovadora de los territorios y los servicios, en el siglo XXI, Mlaga
debe ser un ejemplo de cohesin urbana si quiere liderar su territorio y acomodar su
perfil de capital econmica de Andaluca con espacios concatenados, musculosos,
abiertos y activos a los flujos econmicos, tursticos y del conocimiento. Esos
espacios solo podrn conseguirse mediente una construccin que implique nuevos
sujetos sociales. La ciudadana malaguea ha de dar un salto cualitativo en el
prximo perodo, pues el capital humano que debe ser su motor necesita una
rceonversin acorde con un nuevo medio ambiente social y urbano de mucha mayor
categora que el existente.

Por eso resulta inaplazable la reunificacin de las tramas de nuevos y viejos barrios
en torno a los sistemas y sus puntos conjuntivos, amplificando el mbito pblico y la
calidad de todos los espacios de conexin. Con esta perspectiva se puede pensar
en una recualificacin tal del espacio colectivo que suele ser el conjunto de la
voluntad y los sueos de una comunidad que recualifique simultneamente los
II Plan Estratgico de Mlaga. Informe
Problemas de desarticulacion urbana: Relaciones entre barrios y posibilidades de mejora. Pgina 29
Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto. Octubre 2002

frgiles ensamblajes socio-comunitarios de los barrios malagueos, tan


dependientes hoy de la centralidad del centro y tan poco autnomos para construir
centralidades alternativas y yuxtaposiciones de trama sobre los lugares donde ms
valor aadido se puede crear, algunos de los cuales se han intentado esclarecer a lo
largo de estas pginas.

Esta frmula de insercin de los aspectos fsicos en los sociales puede modernizar
mucho ms rpido y articular con mucha ms cohesin un collage urbano tan
continuo y a la vez tan fragmentario como el de nuestra orografa.

Lo que se pide ahora esta sociedad sometida al inclemente acoso de la decadencia


del turismo de masas en una Costa del Sol cad vez ms cosmopolita y a la vez ms
masificada es una fisonoma de Capital. Capital de barrios metropolitanos
articulados en una malla moderna, abierta e interconectada en todas direcciones,
fsicas y virtuales.

Respuesta a los problemas irresueltos de la Ciudad de Mlaga, territorio urbano y


metropolitano avanzado, -en innovacin, sostenibilidad y solidaridad de su
tejido comunitario- propia del siglo XXI, sin cuya solucin no podemos despegar
hacia la sociedad del conocimiento.

Mlaga, Octubre de 2002


Carlos Hernndez Pezzi. Arquitecto

También podría gustarte