1 PDU Callao 2018 Texto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 437

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

DE DESARROLLO URBANO

PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL


CALLAO 2011-2022
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES

1.0 INTRODUCCIÓN

En nuestro país en el marco de la política de descentralización del Estado, la nueva Ley


Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, (promulgada en el año 2003) encarga a las
municipalidades promover el desarrollo integral de su jurisdicción, para viabilizar el
crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental, además de su rol
como entidad prestadora de servicios públicos locales de gestión directa o indirecta.

El Plan Urbano Director de la Provincia Constitucional del Callao para el periodo 1995-
2010, validado hace 15 años como un instrumento técnico-normativo orientado a la
identificación y priorización de políticas, acciones, normas y oportunidades de inversión
para el desarrollo físico – urbano del Callao, ha cumplido su ciclo de vigencia, por lo que
urge actualizarlo en el marco de los actuales contextos generados por las nuevas
demandas de la globalización.

En esta perspectiva, la Municipalidad Provincial del Callao, en el presente año,


comprendiendo que es una necesidad institucional contar con instrumento de
planificación y gestión, concertando todos los actores; ha dispuesto la formulación del “Plan
de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao” para el periodo 2011-
2022.

Para ello, se requiere incorporar nuevos conceptos como desarrollo urbano sostenible,
gestión del riesgo, competitividad, inclusión social y otras nuevas miradas; a fin de
analizar la actual situación del territorio, las condiciones urbanas de la ciudad y las
perspectivas de la población de contar en el futuro con una ciudad moderna, sostenible y
productiva que contribuya a una mejor calidad de vida de sus habitantes.

El Callao cuenta con un espacio territorial en el cual se ejercen varias competencias


administrativas: el Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Provincial del Callao,
además de la competencia Nacional en la Administración del Puerto (Autoridad Portuaria
Nacional) y el primer Aeropuerto del país (Ministerio de Transportes y comunicaciones);
estos equipamientos principales de alcance nacional como el aeropuerto y el puerto no solo
le otorgan un estatus especial, sino que también el Callao adquiere una personificación que
se refleja y concreta en todos los ámbitos de realidad nacional y metropolitana.

La ciudad puerto del Callao, escenario de oportunidades y conflictos, es el resultado de sus


condiciones políticas, económicas, sociales, geográficas y ambientales. Por lo tanto, el
crecimiento y desarrollo del Callao, está condicionado por la dinámica socio económica de
escala nacional e internacional, su ubicación geográfica privilegiada en la subcuenca del
Pacifico (con una extensa costa, y conurbada a la ciudad capital del país). Se demerita
por los conflictos ambientales y marinos, el espacio social heterogéneo e inconcluso con
población vulnerable, donde las condiciones estructurales acentúan las desigualdades
persistentes, restando por tanto las oportunidades para el desarrollo.

1
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En este contexto el estudio a desarrollar denominado “Plan de Desarrollo Urbano de la


Provincia Constitucional del Callao 2011-2022” considera que es valioso considerar el
componente “regionalista” de los habitantes del Callao, pero sin desentenderse de la unidad
metropolitana, que proyecta fortalecer y emplear apropiadamente la identidad provincial
para proyectar las bases de su desarrollo urbano-sostenible. Por ello el estudio tiene la
finalidad de orientar el ordenamiento territorial, que conforma los aspectos de la movilidad,
gestión del uso de suelos, desarrollo urbano sostenible, gestión ambiental y de riesgos
en la Provincia Constitucional del Callao; desarrollada mediante un proceso de
planificación local, integral, permanente y concertado; bajo los principios de la
participación ciudadana a través de los actores y agentes presentes en el territorio,
transparencia, gestión moderna y transparente, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad,
coherencia con las políticas regionales y nacionales, especialización de las funciones,
competitividad e integración.

El presente estudio se ha dividido, en la lógica del proceso de planificación integral y


estratégica, en cuatro etapas. La primera etapa “Actividades Preliminares” referente sobre
el diseño del plan de trabajo y, reconocimiento de campo e identificación de los espacios
participativos. La segunda etapa “Caracterización” referido a una actualización y
conceptualización urbana actual del Callao y el rol como ciudad, La tercera etapa
“Propuesta General” comprende la construcción de la visión de desarrollo, la formulación
de los objetivos estratégicos y metas y estrategias. La cuarta etapa “Propuesta Específica”
consta de la formulación de los instrumentos técnicos y los instrumentos económicos
financieros e instrumentos de gestión. Cada etapa conlleva sus respectivos procesos de
retroalimentación y validación a fin de garantizar la calidad tanto del proceso como del
producto o subproductos a alcanzar en el marco de los objetivos propuestos.

2.0 OBJETIVOS

Objetivo General

La actualización del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao


2011-2022, incorpora los siete distritos de la Provincia Constitucional del Callao, plantea
los instrumentos de planificación y gestión que permitirá el ordenamiento urbano de las
actividades desarrolladas en concordancia con el manejo de las políticas de la Región
Callao y el Área Metropolitana de Lima y Callao, como también incorpora los conceptos
de sostenibilidad, competitividad, inclusión, gestión moderna, transporte e integración.

Objetivos específicos:

 Replantear y/o reforzar el rol y función del Callao en el ámbito nacional y regional en la
Costa del Pacífico.

 Evaluar los lineamientos del Plan vigente y plantear adecuadamente a fin de permitir
un alto desarrollo urbano que integre los conceptos del desarrollo urbano sostenible, la
resiliencia urbana y las ciudades inteligentes.

 Plantear estrategias que permitan lograr altos estándares de desarrollo urbano en la


Provincia del Callao.
2
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Facilitar la dinamización de los usos del suelo para una oportuna utilización del
territorio, el fortalecimiento de las actividades urbanas y el bienestar de la población.

 Proponer estrategias e instrumentos de gestión que permitan la implementación


adecuada del plan.

 Contribuir a reconocer las estrategias y acciones que permitan amparar la vida y los
recursos de la población ante el impacto de los desastres naturales.

 Lograr instrumentos de gestiones aplicables y medibles para sensibilizar, sociabilizar e


internalizar el Plan a todos los actores involucrados.

3.0 MARCO CONCEPTUAL

“EL DESARROLLO DEL PAÍS, PASA POR EL DESARROLLO DEL CALLAO”

La estratégica ubicación de la ciudad del Callao como puerto a nivel nacional tiene una
preponderancia notable, más aún con la función intermodal múltiple que le asigna el
proyecto de la Vía interoceánica, así como geopolíticamente a nivel de la región
Sudamericana, la hace comparable con ciudades como Valparaíso, Guayaquil, etc. en
cuanto a la infraestructura, servicios y eficiencia que ofertan. Por lo que importante
incorporar el concepto de Competitividad de Ciudades1 que se refiere a la visualización
de la ciudad como una maquinaria eficiente para la generación de bienes y servicios de
tal manera de poder ser considerada como alternativa de localización de actores y agentes
económicos.

Porter (Porter, 1990) acepta que existe una competitividad entre las ciudades y manifiesta
que las variables de orden social y cultural tienen un papel importante en los niveles de
proceso de adopción e implantación de políticas y estrategias de un grupo humano o
individual orientadas a analizar y comprender el riesgo para mitigarlo, considerando los
recursos disponibles, el diseño de estrategias e instrumentos necesarios para intervenir
las causas que generan vulnerabilidades y peligros.

El Callao es una ciudad antigua, que cuenta con un patrimonio arquitectónico urbanístico
reconocido pero, también presenta áreas deterioradas como el Callao Antiguo o las áreas
deterioradas por la ocupación informal del suelo, así como las áreas abandonadas por la
recesión productiva como en el caso del Callao Industrial, por lo que es importante
considerar la Regeneración Urbana “que es un proceso que integra aspectos
relacionados con el medio ambiente, lo físico-urbano, lo social y lo económico, plantea
alternativas para mejorar la calidad de vida de la población de un sector de una ciudad o
de ella en general. Comúnmente se emplea a la obra física como el catalizador de una
transformación que apunta a promover mejoras integrales dentro de áreas deterioradas”
(García, 2014). Los espacios deteriorados de una ciudad demandan cambios que se

1
Jiménez J., J., & Álvarez Vallejo, A., & Hoyos Martínez, J., & Sánchez Arellano, L. (2010). Transporte y Movilidad en el
Marco de la Sustentabilidad y Competitividad De La Ciudad Posmoderna. Quivera. Revista de Estudios Territoriales.

3
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

constituyan en verdaderas transformaciones integrales. Estas transformaciones no se


pueden alcanzar con obras o proyectos aislados o que no formen parte de una estrategia
que vaya más allá de una intervención y que apunte a promover mejoras definitivas

La existencia de áreas deterioradas conjuntamente con problemas sociales, que han


generado áreas excluidas cuya solución debe ser sensibilizada con conceptos como el
de Inclusión Social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la
sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su condición socio-
económica o de su pensamiento2. Normalmente, la inclusión social se relaciona con los
sectores más humildes, pero también puede tener que ver con minorías discriminadas y
dejadas de lado. La inclusión social puede significar asegurar trabajo, salud, viviendas
dignas y seguras, educación, seguridad y muchas otras cosas que contribuyen a que
toda la sociedad de desarrolle de manera orgánica y ordenada. La inclusión social es un

fenómeno característico de estos últimos años en los que las crisis económicas mundiales
y regionales han hecho que importantes sectores de las poblaciones humanas entren en
desamparo y abandono.

4.0 MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Para el presente estudio se tiene como marco legal y normativo los siguientes instrumentos
por el poder legislativo y el Gobierno Central.

 Constitución Política del Perú

Según la constitución Política del Perú, los gobiernos regionales son competentes
para:

- Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con las


municipalidades y la sociedad civil.

- Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y programas


correspondientes3.

- El artículo 192, establece que “la planificación del desarrollo urbano y rural es una
función municipal”4. Además, define que los gobiernos locales son competentes
para:

 Aprobar el Plan de Desarrollo Local Concertado con la sociedad civil

2
Definición ABC, Inclusión Social.
3
Artículo 192 de la Constitución Política del Perú.
4
“La planificación del desarrollo urbano y rural es una función municipal vigente y necesaria, en el marco de
liberación de la economía y, reestructuración y modernización del Estado” (Artículo 192).
4
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la


zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial5.

 Lo que implica que la carta magna vigente, establece que la función


planificación urbana es de responsabilidad exclusiva de los gobiernos locales.

 Ley N° 27658 (30 de enero, 2002) Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado, Establece que el proceso de modernización de la gestión del Estado se
sustenta fundamentalmente en la concertación, con la participación de la sociedad civil
y las fuerzas políticas, diseñando una visión compartida y planes multianuales,
estratégicos y sustentables. Por otro lado, institucionaliza la evaluación de la gestión
por resultados, a través del uso de modernos recursos tecnológicos, la planificación
estratégica y concertada, la rendición pública y periódica de cuentas y la transparencia
a fin de garantizar canales que permitan el control de las acciones del Estado6.

 Ley Nº 28245 (08 de junio 2004), Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental, Tiene
como finalidad asegurar el eficaz cumplimiento de los objetivos ambiéntales de las
entidades públicas, fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión
ambiental, cuyo rol corresponde al Concejo Nacional del Ambiente-CONAM.

 Ley Nº 28296 (22 de junio 2004) y modificatorias, Ley General de Patrimonio Cultural
de la Nación, que establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción,
propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la Nación.

 Ley Nº 28611 (06 julio 2012), Ley General del Ambiente. La presente Ley es el marco
normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios para
asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y lograr
el desarrollo sostenible del país.

 Ley Nº 27314 (23 de diciembre 2016), Ley General de Residuos Sólidos, que establece
derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su
conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención
de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

5
Artículo 195.- “Los gobiernos locales (…) Son competentes para: 2. Aprobar el plan de desarrollo local
concertado con la sociedad civil. 6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo
la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial”.
6
Artículo 5.- Principales acciones: El proceso de modernización de la gestión del Estado se sustenta
fundamentalmente en las siguientes acciones: b. Concertación, con la participación de la sociedad civil y las
fuerzas políticas, diseñando una visión compartida y planes multianuales, estratégicos y sustentables. f.
Institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados, a través del uso de modernos recursos
tecnológicos, la planificación estratégica y concertada, la rendición pública y periódica de cuentas y la
transparencia a fin de garantizar canales que permitan el control de las acciones del Estado.
5
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Ley Nº 26300 (3 de mayo, 1994) y modificatoria, Ley de Los Derechos de Participación


y Control Ciudadano, que regula el ejercicio de los derechos de participación y control
ciudadanos de conformidad con la Constitución.

 Ley Nº 27933 (02 de setiembre 2004) y modificatoria, Del Sistema Nacional de


Seguridad Ciudadana, que tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las
garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales
y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana.

 Ley Nº 28056 (08 de agosto 2004), Ley Marco del Presupuesto Participativo, tiene
como objeto asegurar la efectiva participación de la ciudadanía civil en el proceso de
programación participativa del presupuesto, así también como la fiscalización de la
gestión.

 Ley N° 28687 (17 marzo 2006), Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización


de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Básicos.

 Ley Nº 27795 (25 julio 2002), Ley de Demarcación y Organización Territorial, que
establece los criterios técnicos y procedimientos para lograr el saneamiento de los
límites territoriales.

 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones,


Que tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y
ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de esta
manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos.

 Decreto Legislativo Nº 757 (13 de noviembre de 1991), Ley Marco para el Crecimiento
de la Inversión Privada, que tiene por objeto garantizar la libre iniciativa y las
inversiones privadas, efectuadas o por efectuarse, en todos los sectores de la actividad
económica y en cualquiera de las formas empresariales o contractuales permitidas por
la Constitución y las Leyes.

 Decreto Legislativo Nº 758 (13 de noviembre, 1991), Dictamina Normas para la


Promoción de las inversiones privadas en la infraestructura de servicios públicos, que
promueve la inversión privada en obras de infraestructura y/o de servicios públicos y
regula su explotación, para, cuyo efecto las entidades a que se refiere el artículo 3
podrán otorgar concesiones a personas jurídicas, nacionales o extranjeras, para la
construcción, reparación, conservación y explotación de obras de servicios públicos.
La concesión de la obra implica la explotación del servicio.

 Decreto Legislativo Nº 839 (20 de agosto 1996), Aprueba Ley de Promoción de la


Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos.

 Ley Nº 28611 (15 de octubre, 2005), Ley General Del Ambiente del Perú.

 Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM (07 de junio, 2017), Aprueban Estándares de


Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias

 Decreto Legislativo Nº 768 (04 de marzo, 1992), Código Procesal Civil.


6
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Decreto legislativo Nº 1078 (28 de febrero, 2017), modifica la Ley Nº 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

 Directiva Nº 001-2014-CEPLAN (18 de noviembre, 2014), Directiva General del


Proceso de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico,
CEPLAN.

Artículo 3. Finalidad

- La presente Directiva tiene por finalidad:

- a) Lograr que los planes estratégicos de las entidades de la Administración Pública


estén articulados al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN;

- b) Contribuir a que los recursos públicos se asignen y gestionen con eficiencia y


eficacia y contribuyan al desarrollo nacional, en función a prioridades establecidas
en los procesos de planeamiento estratégico;

- c) Promover que las entidades de la Administración Pública mejoren la coordinación


interinstitucional en sus procesos de planeamiento estratégico;

- d) Mejorar la capacidad de las entidades de la Administración Pública para


identificar, priorizar y aprovechar las oportunidades y gestionar los riesgos del
entorno;

- e) Contribuir a que las entidades de la Administración Pública mejoren sus procesos


de seguimiento para el logro de los Objetivos Nacionales;

- f) Promover la eficiencia y eficacia en la Gestión Pública para la obtención de


resultados al servicio de los ciudadanos.

 Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA (24 de diciembre, 2016), que aprueba el


Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible publicado
en el Diario Oficial el peruano el 24.12.2016.

 Ley Nº 30754 (18 de abril, 2018), Ley Marco Cambio Climático

Normativa Municipal

 D.S. N° 0018-1995, 5/10/1995, aprueba el Plan Urbano Director de la Provincia


Constitucional del Callao 1995-2010

 D.S. N° 0068-2010, 22/12/2010, aprueba el "Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia


Constitucional del Callao 2011-2022"

 D.S. N° 0003-2011, 18/01/2011, establece la suspensión temporal de la vigencia de la


Ordenanza Nº 0068-2010 del 22/12/2010 que aprueba el "Plan de Desarrollo Urbano
de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022"; por un plazo de 4 meses.

7
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 D.S. N° 0010-2011, 20/05/2011, vuelve a ampliar el plazo de suspensión temporal de


la vigencia del "Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao
2011-2022"

 D.S. N° 0022-2011, 22/08/2011, amplía la suspensión de la Ordenanza Municipal


0068-2010 que aprueba el "Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional
del Callao 2011-2022", hasta la aprobación del Nuevo Plan. Amplía la vigencia del Plan
Urbano Director de la Provincia Constitucional del Callao 1995-2010 que fuera
aprobado mediante Ordenanza Municipal 0018-1995, hasta la aprobación del Nuevo
Plan.

 D.S. N° 0008-2015, 17/07/2015, deroga la Ordenanza 0022-2011 restituyendo la


vigencia de la Ord. Nº 0068-2010 que aprueba el "Plan de Desarrollo Urbano de la
Provincia Constitucional del Callao 2011-2022", por un plazo de 2 meses. Mantiene la
vigencia del Plan Urbano Director de la Provincia Constitucional del Callao 1995-2010
aprobado mediante Ord. Municipal N° 0018-1995

 D.S. N° 0011-2015, 14/08/2015, Dispone la elaboración del Plan de Desarrollo


Metropolitano de la Provincia Constitucional del Callao al 2035. Suspende los alcances
del "Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022",
en los aspectos de zonificación, vialidad y complementarios, hasta que el Concejo
Municipal apruebe el Nuevo Plan de Desarrollo. Manda aplicar en todos los casos la
Normativa anterior vigente y sus modificatorias (es decir, el Plan Urbano Director de la
Provincia Constitucional del Callao 1995-2010

 Los Retiros Municipales son determinados por la Resolución de Alcaldía N° 1011-2014


MPC-AL del 29 /Set./2014 por la cual se aprueba la Directiva 04-2014-MPC que
establece el criterio por consolidación de retiros existentes como parámetro que deberá
aplicarse en cuanto a los retiros municipales

 Ordenanza Municipal 00013-2003, Modificatoria del Plano del Plano de la Zonificación


General del Uso de Suelo de la provincia Constitucional del Callao a mediano plazo.

 Se asigna la calificación de Zona de Reglamentación Especial – ZRE, al área


comprendida entre la Av. República Argentina (Óvalo Túpac Amaru), la Av. Alfredo
Palacios, la Av. Oscar R. Benavides (Ex Av. Colonial), la Av. Enrique Meiggs (línea
férrea) y el límite de la Provincia Constitucional del Callao, a fin de promover en ella la
ejecución de proyectos Compatibles de Uso Residencial, Comercial, de Industria
Liviana – Talleres, Recreacionales y de Servicios, así como Programas Mi Vivienda
tomando en cuenta que dicha zona ha ido perdiendo paulatinamente su calidad de
zona netamente industrial debido al traslado de gran parte de sus fábricas a otras áreas
del Callao ocasionando la existencia de terrenos desocupados, subutilizados, no
integrados a la economía urbana actual, los cuales, sin embargo, tienen preferencial
localización en la ciudad y cuentan con infraestructura, equipamiento y servicios
públicos cercanos.

 El Decreto de Alcaldía N° 0024-2005 MPC-AL aprueba los Parámetros Urbanísticos y


Edificatorios para dicha Zona de Reglamentación Especial – ZRE.

8
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Normas Sectoriales:

 Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, publicada el 10/Mayo/2000. Título III:
Infraestructura, Capitulo II: Limitaciones de la Propiedad Privada. Se confiere autoridad
a la Dirección General de Aeronáutica Civil para determinar las superficies
delimitadoras de obstáculos de los aeródromos disponiendo su inscripción en los
Registros de Propiedad Inmueble; y la capacidad de exigir a un infractor la reducción o
eliminación de obstáculos que constituyan peligro para la circulación aérea.

- Esta norma y la Resolución Directoral Nº 032-2014-MTC/12 establecen que la


Dirección de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es
la entidad que regula y/o autoriza las alturas para edificaciones y/o instalaciones
dentro de las áreas cubiertas por las superficies limitadoras de obstáculos de los
aeropuertos y/o aeródromos públicos o privado.

- No habiendo obtenido mayor información o detalle que pueda precisar las


afectaciones que se establecen en cuanto a las alturas dentro de la Provincia del
Callao por esta normativa, lo cual es una limitación de información a la que se tienen
que sujetar a los interesados en desarrollar proyectos de edificación.

 D.S. N° 022-2016-VIVIENDA publicado el 24/Dic/2016. Decreto Supremo que aprueba


el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible. Cabe
indicar que en la Gerencia de Obras de la MPC aún no se ha implementado la
aplicación de estas disposiciones normativas.

- Según esta norma se encuentra vigente los siguientes cuadros normativos, los
cuales aplican otras categorías de zonificación a las que se viene aplicando para la
Provincia del Callao, lo cual genera la necesidad de una interpretación para su
aplicación, por lo que su compatibilización es necesaria a fin de poder aplicar la
norma nacional vigente.

 D.S. Nº 010-2018-VIVIENDA publicado el 11/Julio/2018. Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación; particularmente
el Capítulo I, Art.10, Ítem 10.4 Altura Máxima de Edificación, promoviendo la inversión
privada en proyectos de construcción de viviendas de interés social como el Programa
Mi Vivienda.

 Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades.

 Ley N° 28611- Ley General del Ambiente.

 Ley N° Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

 Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo o General

 Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

 Ley N° 28522 - Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del

9
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

 Ley N 26868 y Reglamento de Habilitaciones Urbanas

 Ley N 27157 y Reglamento de Regularización de Edificaciones

 Decreto Supremo Nº036-2007-PCM, Plan anual de transferencia de competencias


sectoriales a los Gobiernos Regionales y locales del año 2007.

 D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA – Reglamento de Acondicionamiento Territorial y

 Desarrollo Urbano y sus modificatorias (D.S. Nº 012-2004-VIVIENDA y D.S. Nº

 028-2005-VIVIENDA).

 D.S. N° 018-2006-VIVIENDA, que aprueba el “Plan Nacional de Desarrollo Urbano,


“PERÚ: Territorio para todos”, Lineamientos de Política 2006-2015

 D.S. Nº 011-2006-VIVIENDA, que promulga el Reglamento Nacional de Edificaciones


en el que se establecen criterios y requisitos mínimos para el Diseño y Ejecución de
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones.

 Decreto Supremo N° 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos


Sólidos.

5.0 AMBITO DEL ESTUDIO

Él ámbito de estudio corresponde al territorio de la Provincia Constitucional del Callao. La


Provincia del Callao, limita por el norte, este y sur con la Provincia de Lima y por el oeste
con el Océano Pacífico, incluyendo las variaciones del lindero distrital de Ventanilla por la
creación del Distrito de Mi Perú mediante Ley N° 30197 de fecha 17 de mayo de 2014 y
cuyo territorio abarca una extensión de 247 Ha., conformada por 4 Zonas – AA.HH. 7 de
junio, Confraternidad, Sector C y AA.HH. El Paraíso. La Provincia del Callao tiene una
extensión de 147.00 Km2 y una población que bordea el millón de habitantes

10
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

6.0 HORIZONTE DE PLANEAMIENTO

Dado que el presente documento actualiza un documento de gestión, se recoge el horizonte


planteado al 2022, por lo tanto, se considera de mediano plazo y el corto plazo será de
ejecución en los próximos dos años.

7.0 METODOLOGIA DEL ESTUDIO

La metodología propuesta para la elaboración de la Actualización del Plan de Desarrollo


Urbano del Callao comprende cuatro etapas, las cuales son las siguientes

Etapa I: Actividades Preliminares

Está referida a las actividades que el equipo técnico de planificación debe realizar
previamente a la formulación de la actualización del Plan de Desarrollo Urbano. Comprende
el desarrollo del marco conceptual para el presente estudio, que incorpore paradigmas y
nuevas técnicas para la planificación urbana de ciudades; la recolección de información
existente; reconocimiento del área de estudio, identificación de actores; siendo propósito
de esta etapa, obtener el conocimiento general de la realidad urbana del Callao, para
precisar sus alcances y dificultades, lo cual permitirá una mejor orientación en el
cumplimiento de los objetivos planteados. En esta etapa se diseñan los Espacios
Participativos de Concertación de los actores involucrados durante el proceso de
formulación de la actualización del Plan, a efectos de garantizar la transparencia del
proceso.

Etapa II: Caracterización

En esta etapa se determina el marco Metropolitano, Regional y Nacional, las unidades de


análisis espacial y el rol de la ciudad del Callao. Asimismo, se actualiza la caracterización
urbana del Callao, lo cual comprende los aspectos socio demográfico, económico
productivo, ambiental, de seguridad física, físico espacial, vialidad y transporte y gestión
urbana.

A fin de maximizar esfuerzos, esta etapa toma como insumos los diagnósticos de los
estudios del Plan de Ordenamiento territorial y del Plan de Desarrollo Concertado, los que
se han realizado en base a talleres participativos, que se complementan con información
de fuente directa según requerimiento específico de los especialistas. Asimismo, esta etapa
toma como marco normativo los planes mencionados en el párrafo anterior, así como las
normas vigentes, a fin de evaluar los diversos aspectos.

11
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Etapa III: Propuesta General

La tercera etapa comprende la determinación de la visión de desarrollo en base a la


construcción de escenarios y la decodificación de la visión de los planes de ordenamiento
territorial y el plan de desarrollo Concertado. Asimismo, en esta etapa se deberá elaborar
la concepción del desarrollo, el análisis estratégico, de cuya interrelación se formularán los
objetivos estratégicos y estrategias.

Etapa IV: Propuesta Específica

En esta última etapa se desarrolla la propuesta específica de la Actualización del Plan de


Desarrollo Urbano que comprende aspectos de gestión ambiental, seguridad física, usos
del suelo especifico, sistema vial y transporte, vivienda y renovación urbana, equipamiento
urbano, servicios básicos y áreas de intervención urbana. Además, comprende la
formulación de los instrumentos técnicos, económicos financieros y de gestión como: el
Reglamento de Usos del Suelo, el Reglamento de Gestión Ambiental y el Reglamento del
Sistema Vial, el Programa de Inversiones Urbanas, el instrumento económico financiero
y las fichas de los Proyectos Prioritarios, así como la gestión de implementación del plan
(monitoreo y evaluación).

CAPITULO II: MARCO REGIONAL, METROPOLITANO Y NACIONAL

1.0 Procesos Urbanos en curso (tendencias positivas y negativas,


potencialidades)

El Callao inicia su proceso de ocupación en el actual Centro Histórico, y su desarrollo en


el primer momento se da hacia el Este (Centro de Lima) a través del eje conformado por
las Av. Argentina, Oscar R. Benavides Ex – Colonial y Venezuela; y posteriormente hacia
el Norte, en dirección al distrito de Ventanilla, a través del eje Av. Faucett y Gambetta.

La existencia de zonas diferenciadas por el trazado de sus calles y la morfología general


(conformación volumétrica, expresión formal, etc.), expresa una estructura urbana
heterogénea, que es consecuencia de los diversos momentos de su conformación urbana.

La ciudad es un sistema complejo y multidimensional, compuesto de actividades e


interconexiones entre ellas que se desarrollan dentro de ciertos espacios físicos. La
realidad urbana de la Provincia Constitucional del Callao es consecuencia de un largo
proceso social donde, en una mirada retrospectiva, donde podemos identificar algunos
momentos históricos que bajo el enfoque de la planificación nos permiten describir y
entender la dinámica urbana, asociados a los espacios urbanos e interurbanos
referenciados con su contexto social generando nuevas condiciones o situaciones que
configuran la dinámica de los procesos que modelan las nuevas exigencias y demandas de
la Provincia Constitucional del Callao actual y futuro.

12
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

El Callao y Lima Metropolitano conforman un continuo urbano constituyéndose en una de


las principales metrópolis de la costa occidental de América del sur, con una acelerada
urbanización, y cuya población corresponde a la tercera parte de la población del país y
en cuyo territorio se concentra la actividad económica y política del mismo.

Este proceso de urbanización desbordante y de careciente aceleración ha generado


desorden, desequilibrios en las actividades urbanas y usos de suelo, así como en su
estructura urbana y social.

La actividad económica de la Provincia Constitucional del Callao, está estrechamente


relacionada con sus infraestructuras de carácter nacional, el puerto y el aeropuerto. Esta
mega instalación contribuye al incremento de las actividades complementarias, depósitos
y hangares y de actividad industrial, que generan a su vez crecientes procesos de
migración rural urbanos que presionan y condicionan la ocupación del espacio en el Callao.

El Callao urbano actual se puede, tiene una localización privilegiada y un creciente rol en
la dinámica económica del país, sin embargo su desarrollo urbano y calidad de vida ha
venido decreciendo y perdiendo ambientes sanos y saludables y por el contrario
generándose ambientes degradados, hacinados y/o en evidente colapso que se
confunden con las industriales muchas veces con asentamiento y expansiones informales
y con las actividades económicas emergentes de los últimos años mostrando una
realidad urbana conflictiva consecuencia de la falta de planificación, visión estratégica y
respeto de su territorio y de su relación con el entorno en la opción del desarrollo sostenible.

El desborde de la actividad comercial de su eje tradicional sobre la Av. Sáenz Peña,


extendiéndose en el entorno de las Avenidas Buenos Aires, Dos de Mayo y Jr. Moctezuma,
se da actualmente a través de los recientemente inaugurados Centros Comerciales. Por
otro lado, el uso residencial predominante en Bellavista, La Perla y Carmen de la Legua
Reynoso caracteriza estos distritos, así como la ocupación de la zona este del aeropuerto
por el complejo habitacional Santa Rosa, un decrecimiento poblacional en La Puntas, el
desborde de Ventanilla hacia el norte de Lima y el avance de poblamiento sobre las
200 millas son algunas de las características de las últimas décadas respecto al desarrollo
urbano del Callao.

a) Endógenos

Potencialidad

La potencialidad de su organización espacial se estructura a través de las actividades


principales de la provincia, las cuales cumplen una función metropolitana, y que le dan un

carácter diferenciado: el puerto, el aeropuerto, la refinería La Pampilla, sede principal de


la Marina de Guerra del Perú; entre otros. Esto viene reforzándose a través de la
estructuración de sus principales ejes viales de articulación intrarregionales e
interregionales.

13
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La proximidad, en el Callao, del Puerto y Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,


pertenecientes al mayor mercado de la economía nacional, el área metropolitana de Lima–
Callao, hacen que su ya inmejorable posición geográfica al centro del continente
sudamericano, le otorguen ventajas invalorables para el desarrollo y bienestar de su
población

Los conjuntos y elementos turísticos más relevantes, gozan de una importante presencia
en la región, favoreciendo el desarrollo de la actividad turística, el cual, a pesar de su
cercanía a una gran urbe como la limeña, no todos sus recursos naturales, arqueológicos
y culturales están incorporados a las redes y circuitos turísticos que se presentan en la
capital.

Tendencias Positivas

El crecimiento del área periférica del Callao, básicamente sobre áreas agrícolas y eriazas,
se ha d esarrollado a través de un modelo no convencional de ocupación del suelo:
invasiones, asentamientos humanos, asociaciones, cooperativas de vivienda, y otros,
se han constituido en la modalidad más dinámica y efectiva de conseguir terrenos con fines
de vivienda, este modelo no convencional, es la “ocupación informal”, que traerá
consigo años de padecimiento para la obtención de servicios e infraestructura básica
y construcción de viviendas los que probablemente serán sin la asesoría técnica, que
asegure dotar a la población de una buena calidad de vida, además que la dotación de
servicios básicos permitirá que los asentamientos humanos de la Provincia Constitucional
del Callao, disminuyan.

Tendencias Negativas

El Callao urbano a pesar de su localización privilegiada y un creciente rol en la dinámica


económica del país, ha venido perdiendo calidad urbanística, no cuenta con ambientes
sanos y saludables en su entorno inmediato; tiene ambientes degradados, hacinados y/o
en evidente colapso se confunden con las industrias o permanecen visibles, mostrando una
realidad urbana conflictiva, perdiendo además casi la totalidad de las tierras cultivadas
y cultivables por el avance urbanístico experimentado, ya no es la "antesala" de la capital,
como se le consideraba durante mucho tiempo. Representa, más bien, una ciudad-puerto
en sí mismo, a la par que integrado a Lima Metropolitana en diversos aspectos.

14
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b) Exógenos

Potencialidad

El puerto de la Provincia Constitucional del Callao por su ubicación geográfica privilegiada,


situado en el centro de la costa sudamericana del Pacífico y con cara al Este asiático, se
posiciona entre los más importantes de la región, y es la ventaja natural que sustenta la
posibilidad de convertir al Callao en un puerto HUB13 para las cargas provenientes de los
países de la Cuenca del Pacífico.

Tendencias Positivas

Las dinámicas del mercado internacional permitirán que las perspectivas que tiene el
Puerto de la Provincia Constitucional del Callao se incremente, en razón que la ruta Pacifico
Sur está alejada de las rutas troncales del mercado internacional, que pasa por el Canal
de Panamá, convirtiéndose en un mercado regional. La poca capacidad de los puertos de
eje Pacífico Sur limita la capacidad de los buques y armadores, pero las limitaciones y la
dependencia al canal de Panamá, nos plantea un futuro escenario de evolución a nuevos
esquemas de rutas, abriendo un mejor posicionamiento del Puerto de la Provincia
Constitucional del Callao. Los puertos del Sur del Pacífico representan la tercera parte del
volumen del continente y el 1.1 % del tráfico mundial de contenedores, pero la posición
geoestratégica del Pacifico

Tendencias Negativas

El transporte de carga y pasajeros (aérea, marítima, ferroviaria o terrestre), internacional


y nacional en el país, no se encuentra articulada, tampoco cuenta con la integración de
operadores y agentes económicos, el uso actual de tecnología es limitado; opera con serias
deficiencias de infraestructura, maquinaria y equipos. A ello se suma un sector altamente
competitivo, con ausencia de un marco regulatorio y retrasos de las concesiones iniciado
por el Gobierno Nacional. Por lo que será necesario que el sistema aéreo y portuario, tenga
que innovarse y articularse, desarrollar un sistema de relaciones con los operadores
logísticos, ampliar sus capacidades y eficiencia en sus servicios, los que actualmente los
realiza de manera limitada.

PROCESOS GLOBALES: El Centro de Planeamiento Estratégico del Perú identifica las


grandes tendencias mundiales al 2031, que debieran tenerse en cuenta en todo proceso
de planificación y previsión futura:

15
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

- Incremento de la población
mundial - Pérdida de los bosques
- Disminución de la fecundidad tropicales y la diversidad
regional biológica
- Incremento de la esperanza - Incremento de la temperatura
de vida - Mayor variabilidad de las
POBLACIONALES AMBIENTALES
- Cambios en la estructura precipitaciones
etérea de la población - Incremento del nivel medio del
- Incremento de las tasas de mar
dependencia demográfica - Acidificación de los océanos
- Incremento del nivel de - Disminución de la criósfera
urbanización - Aumento del estrés hídrico

- Incremento de las clases


medias
- Mayor presencia de los países
emergentes en la economía - Incremento de la
mundial interconectividad, internet de
- Prevalencia de enfermedades las cosas
crónicas degenerativas - Continuo desarrollo de la
- Incremento en el consumo de inteligencia artificial
alimentos - Incremento de la
- Disminución en la cobertura de automatización en el trabajo
SOCIOECONOMICOS TECNOLOGICOS
los sistemas previsionales - Incremento de los mercados
contributivos de fabricación por adición
- Transformación de las - Acelerado desarrollo de las
estructuras financieras aplicaciones de la biología
internacionales sintética
- Mejora del nivel educativo de - Maduración de tecnologías
las madres como factor de avanzadas de almacenamiento
bienestar energético
- Cambio del centro de - Incremento en la adopción de
gravedad económico mundial vehículos autónomos.

El intercambio comercial del Perú tiene como uno de sus principales mecanismos a las
operaciones de movimiento de carga en el Terminal Portuario del Callao y se caracteriza
por exportaciones de productos primarios, minerales y algunos productos manufacturados,
tales como, mango, orégano, palta, espárragos, metales, en tanto que las importaciones
concentradas en bienes manufacturados provienen principalmente de Asia (China, Japón,
Corea, Singapur, etc).

Después del año 2009, el sector exportador tuvo un sorprendente crecimiento del 33.3% y
29.4% en los dos años siguientes 2010 y 2011 (ADEX, 2015a:6), como efecto de la política
contracíclica aplicada en la economía china, vinculada a la inversión en infraestructura. Sin
embargo, a partir del año 2012 comienza el declive en las exportaciones, -0.3% en 2012,

-7.9% en 2013 y -9.6% en 2014, fundamentalmente en sectores industriales como, el textil,


confecciones y metalmecánica, los mismos que pierden competitividad frente a los
productos del Asia y enfrentan serias restricciones al comercio en nuestro país.

16
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 1
Callao: Evolucion del Movimiento de Carga
Años Callao % Total Nacional
2012 * 29,666,637 76.01 39,032,420
2013 * 29,204,232 75.25 38,809,406
2014 39,590,403 43.87 90,246,071
2015 39,955,559 44.34 90,109,215
2016 * 31,446,039 74.26 42,345,091
2017 46,875,517 45.11 103,917,031
* Corresponde al Movimiento de Carga de uso público
Fuente: Autoridad Portuaria Nacional / w w w .apn.gob.pe/site/
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Cuadro N° 2
Callao: Movimiento de Carga en Terminales Portuarias de uso Público y Privado - 2017
Contenedores Mercancia No Graneles Graneles Carga
Puertos y Terminales Uso TEUs Unidades TM Contenerizada TM Sólidos TM Líquidos TM Rodante TM Total TM
Total Nacional 2,540,960 1,568,973 22,476,946 3,321,568 40,538,025 37,228,559 351,932 103,917,031
Callao
T. Multiboyas Refineria La Pampilla - REPSOL Privado 10,822,116 10,822,116
T. Multiboyas - REPSOL Gas Privado 407,890 407,890
T. Multiboyas Pure Blo Fuels Privado 735,420 735,420
T. Multiboyas TRALSA Privado 12,260 12,260
T. Multiboyas Sudamericana de Fibras Privado 26,436 26,436
T. Multiboyas QUIMPAC - Oquendo Privado 144,280 144,280
T. Multiboyas Zeta Gas Andino Privado 344,606 344,606
TNM Callao - APM Terminals Callao Público 1,002,965 624,235 6,669,813 1,882,882 5,831,063 2,964,089 348,168 17,696,016
TP Callao Zona Sur - DP Word Callao Público 1,247,259 766,561 13,713,403 13,713,403
TP Transportadora Callao Público 2,973,090 2,973,090
Total Callao 2,250,224 1,390,796 20,383,216 1,882,882 8,804,153 15,457,097 348,168 46,875,517
% 88.56 88.64 90.68 56.69 21.72 41.52 98.93 45.11
Fuente: Autoridad Portuaria Nacional - w w w .apn.gob.pe/site/
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

El movimiento de carga en el Terminal Portuario, se ha incrementado progresivamente


hasta llegar el año 2017 a 46875,517 TM y que representa el 45.11% respecto al
movimiento de carga a nivel nacional, especialmente en lo que se refiere a carga
contenerizada

PROCESOS URBANOS NACIONALES: Los procesos sociales de carácter nacional que


impacta en el Callao, está relacionado con la secuela de violencia política vivida en el país
en los años ochenta ocasionado por sendero luminoso y el movimiento revolucionario Túpac
Amaru, esto ha determinado que la violencia e inseguridad en la ciudadanía sea
generalizado en todos los ámbitos del país.

PROCESOS URBANOS REGIONALES: La Comisión Económica Para América Latina


(CEPAL) mantiene un repositorio de datos sobre la actividad portuaria en América Latina,
denominado Perfil Marítimo y Logístico, que mantiene una colección de datos sobre la
evolución del movimiento portuario y el ranking de puertos de contenedores en América
Latina desde 1999. El Callao ocupa el puesto 6to entre los 100 puertos analizados, habiendo
movido 2´250,224 contenedores durante 2017. Es pues, uno de los más importantes
puertos de América Latina en la actualidad.

PROCESOS METROPOLITANOS: El Callao ha estado íntimamente ligado a Lima, hasta


llegar a conformar una conurbación, conocida hoy como la ciudad metropolitana más
importante del país. Ambas ciudades, Lima y Callao siguieron su propio patrón de
17
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

crecimiento hasta que los procesos urbanos propios las llevaron a conformar un continuo
urbano, producto de su crecimiento y expansión, caracterizados por una concentración de
actividades económicas, sociales, políticas y administrativas, conformando en el tiempo una
ciudad, que se encamina a ser la primera megalópolis del país y una de las 41 megalópolis
que hacia el 2030 se espera existirán en el planeta.

Incremento de las actividades terciarias y el desarrollo de nuevos centros


económicos en la metrópoli:

El proceso migratorio expresado en una ocupación desordenada no planificada aunada a


una economía de Lima – Callao sin la capacidad para atender la creciente demanda de
mano de obra contribuyeron al desarrollo de la informalidad y cuya expresión económica
corresponde al comercio ambulatorio de pequeña escala que ha ido multiplicándose y
ocupando diversos espacios especialmente en el entorno de determinados equipamientos
y actividades con mayor dinamismo.

Otra característica vinculada es el crecimiento de los centros comerciales, el desarrollo


comercial de estos espacios ha contribuido a la conformación de nuevas centralidades,
que configuran una nueva estructura físico espacial de Lima Metropolitana y el Callao.

2.0 Rol y Función de la ciudad del Callao

El crecimiento económico registrado por nuestro país durante los últimos años, nos pone
en escenario favorable. Según proyecciones realizadas por el BID, el Perú se encamina a
ingresar a tener un nivel de ingreso per cápita “muy cercano a los países más
desarrollados”, incluso a los que se están incorporando al Centro de Desarrollo de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).

Desde ese punto de vista, reconociendo su importancia geopolítica y geoestratégica


nacional y continental, el Callao viene jugando un papel trascendente, como parte de la
primera economía del país a la que pertenece, es el primer puerto del Perú y moviliza tres
cuartos de las exportaciones e importaciones del país, además ha sido siempre un centro
productor de primera importancia, en la pesca, la industria y el comercio.

La importancia del Callao está dada por su ubicación estratégica y el rol que cumple en el
Área Metropolitana en base a su infraestructura, el Puerto y Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez, pertenecientes al mayor mercado de la economía nacional, el área metropolitana
de Lima – Callao, hacen que su ya inmejorable posición geográfica al centro del
Continente Sudamericano, es el eje de las comunicaciones, marítimas, y aéreas,
derivado de su rol y función como principal nodo económico nacional y principal contacto
del país con el exterior. La Provincia Constitucional del Callao está directamente
relacionada con el mundo, y en el mundo del desarrollo económico, el comercio exterior es
la principal vía de generación de ingresos y divisas y un indicador del nivel de competitividad
de una nación. En nuestra nación, la búsqueda de crecimiento económico vía el incremento
del comercio exterior lleva igualmente a la búsqueda de la eficiencia portuaria, siendo
la vía marítima la modalidad de transporte de mayor uso internacionalmente y teniendo
como principal puerto del país, el Callao.
18
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Esta economía mundial está asociada, entre otros, a los niveles de accesibilidad y
conectividad entre los continentes, países, empresas y personas, por lo tanto, está
introduciendo permanentes mejoras tecnológicas, y desarrollando nuevas infraestructuras
e incorporando nuevas modalidades de transporte aéreo y marítimo, etc. en las que el
Callao no está excluido.

El transporte de carga y pasajeros (aérea, marítima, ferroviaria o terrestre), internacional


y nacional en el país, requiere de una necesaria articulación, e integración de operadores
y agentes económicos, el uso intensivo de tecnología y una productividad más alta,
dentro de la cual un elemento fundamental es la eficiencia portuaria y aeroportuaria que
se traduce en tarifas competitivas, calidad superior de los servicios, disminución de
tiempos de operación e incremento de los niveles de seguridad. El sistema aéreo y
portuario, también tiene que innovarse y articularse, desarrollar un sistema de relaciones
con los operadores logísticos, ampliar sus capacidades y eficiencia en sus servicios, los
que actualmente los realiza de manera limitada, para solucionar esta problemas se deben
tomar acciones inmediatas que incluyan la participación del sector privado en la
prestación de servicios bajo la figura de concesiones, pues éste será el proveedor del
capital necesario para las inversiones en tecnología y superestructura de las que carece
el Callao y que colocarán al puerto en las condiciones mínimas de competitividad que exige
la industria marítima globalizada.

3.0 Plan de Ordenamiento Territorial

El Plan de Ordenamiento Territorial de la PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO


al 2020, en el aspecto Urbano define dos objetivos, y como parte de estos desarrollos, diez
políticas las que tienen injerencia en el Plan de Desarrollo Urbano del Callao.

Objetivo 01 “Desarrollar una estructura territorial y de ordenamiento, que articule,


integre y dinamice el territorio en beneficio de todos los actores de la PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO”, como parte de este objetivo plantea las
siguientes políticas:

Fomento de la habilitación de centros de servicios integrados, en CALLAO


Centro, Norte y Sur, y reforzar su centro financiero administrativo cultural,
Esta política fue planteada con el fin de orientar el desarrollo y consolidación de
centros con equipamientos y servicios claves, para estructurar el territorio en áreas
definidas que cumplirán un rol y una función definida, siendo fundamental la
participación de los sectores públicos y privados en la dotación de estos servicios
para alcanzar la dinamización de estas áreas.

19
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Innovación en los procedimientos y normas para promover la inversión pública


y privada, Esta política fue planteada con el fin de alentar la participación de la
inversión pública y privada para concretar habilitaciones o mejoramientos de los
espacios públicos, como la dotación de servicios y compromisos para alcanzar a
generar espacios que permita la confluencia de la población y la garantía de
establecer servicios de transporte y accesibilidad segura hacia estos.

Recuperación y conservación de los espacios públicos para el uso y


apropiación de los ciudadanos, Esta política fue planteado con el fin de brindar
espacios públicos de calidad, y promover acciones que permitan hacer de estos
lugares, espacios vivos, para el encuentro de los ciudadanos y el disfrute de las
potencialidades paisajísticas y culturales que estos tienen.

Estructuración de un sistema vial y de transporte de la PROVINCIA


CONSTITUCIONAL DEL CALLAO coordinado, para una mejor interconexión
con Lima Metropolitana y con las regiones a nivel nacional, Esta política fue
planteado con el fin de definir coordinadamente con los organismos competentes
una estructura vial y un sistema de transporte que garantice una interconexión y
articulación eficiente en la PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, así como
con Lima Metropolitana y a nivel regional, considerando que existe una movilidad
poblacional y una interconexión económica del CALLAO en estos ámbitos, lo que
exige a su vez, una modernización del sistema ferroviario.

Establecer un sistema de transporte orientado a las diferentes modalidades,


Esta política fue planteada con el fin de esta de modernizar un sistema de transporte
terrestre y vialidad eficiente, proponiéndose a impulsar, de acuerdo a las diversas
modalidades de transporte y las características, un diseño vial que compatibilice
estas exigencias.

Impulsar y monitorear sistemas de transporte público integrados y


sostenibles, Esta política fue planteada con el fin de impulsar un sistema de
transporte que implemente tecnologías limpias y eficientes.

Objetivo 02 “Elevar la calidad del hábitat de la población chalaca” como parte


de este objetivo plantea las siguientes políticas:

Concertación con el sector público y privado para la implementación de


programas y proyectos de mejoramiento de la vivienda. Esta política fue
planteada con el fin de canalizar la inversión pública, a través de sus programas y
proyectos y la inversión privada, para atender los sectores más vulnerables en el
mejoramiento de los barrios, la calidad de la vivienda y alentar y mejorar los procesos
de densificación.

20
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Revitalización de las áreas urbanas degradas y la renovación integral de


barrios. Esta política fue planteada con el fin de realizar intervenciones urbanas
integrales de mejoramiento e implementando acciones que dinamicen los barrios
produciendo cambios tangibles e intangibles en su población.

Consolidación ordenada de barrios incipientes con intervenciones en la


regularización del suelo y la vivienda. Esta política fue planteada con el fin de
intervenir en las áreas en proceso de consolidación, con el fin de generar un
crecimiento urbano ordenado y con viviendas que alcance un hábitat adecuado.

Tratamiento de todas las aguas residuales conducidas al litoral de la


PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO y la ampliación de las Plantas
existentes. Esta política fue planteada con el fin de solucionar y prever los problemas
del manejo de las aguas residuales que atente con la salud pública y el saneamiento
ambiental de la PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.

El POT plantea un modelo de ordenación del territorio a partir de las categorías de:
Conservación y Protección, Explotación y Expansión, define también categoría
específicas, en tres ejes de actuación territorial, en los Ambiental, orientada a reducir
los conflictos ambientales y a potenciar los recursos naturales, en lo Económico, como
parte del desarrollo económico del CALLAO que prevé zonas comerciales y de servicios
en conglomerados y de servicios múltiples en el centro político y administrativo,
financiero y comercial, estableciéndose una red de centros que desarrollarán flujos de
intercambio y dinámicas económicas en territorio que lo integrará y articulará, en lo
Urbano, orienta a hacer uso eficiente de suelo y la densificación con hábitat de calidad
y de consolidación, y recuperación de espacios públicos y su habilitación para el uso de
la población, como los bordes costeros y parques zonales.

En la parte urbana define las siguientes categorías urbanas, que orientadas a


aprovechamiento de las potencialidades y oportunidades que brinda el territorio y
superando los riesgos y conflictos de uso.

Tratamiento Especial De Borde Portuario, esta categoría corresponde a las Áreas de


Tratamiento Especial, en zonas ubicadas al borde de las actividades portuarias y que
requerirá de una evaluación y un Plan de Readecuación y de ser necesario de
Reubicación.

Tratamiento Especial Centro Histórico, esta categoría corresponde a aquellas áreas


que están ubicadas en la zona del centro histórico que requerirán de acciones de
revitalización urbana y puesta con valor.

Renovación Urbana, esta categoría corresponde a las zonas urbanas degradadas que
requieren de acciones integradas de renovación urbana integral.

21
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Tratamiento Especial Urbano, esta categoría corresponde a las zonas consolidadas


requiere mejorar los espacios públicos como acciones de mejoramiento de la vivienda
de densificación con calidad.

Tratamiento Urbano Ambiental, esta categoría corresponde a las zonas que requiere
acciones para el mejoramiento integral del habitad.

Centro De Servicios Metropolitanos, esta categoría corresponde a las zonas


que requiere acciones para implementar servicios integrados metropolitanos.
Consolidación Urbana, esta categoría corresponde a las áreas donde se
requiere acciones para implementar procesos para hacer uso eficiente del suelo y la
densificación con hábitat de calidad y de consolidación.

CAPITULO III: CARACTERIZACION URBANA

1.0. Proceso Histórico de ocupación del Territorio5

La delimitación territorial de la Provincia del Callao ha experimentado una serie de cambios


significativos.

La expansión urbana del Callao se ha realizado principalmente en la zona Norte de la


provincia, caracterizada en su mayoría por un proceso informal de ocupación, a través de
invasiones, asociaciones y cooperativas de vivienda. Este proceso se ha producido sobre
terrenos agrícolas y eriazos.

En 1995 existían 3,338.40 há de suelo urbanizable, con un 95% localizado en la zona Norte
de la provincia, principalmente en Ventanilla, Fundo Oquendo y Fundo Márquez. A fines de
la década de 1990, el 41% de la población provincial vivía en asentamientos humanos, 91%
de los cuales se encontraban en los distritos de Callao y Ventanilla (Callao, 1995).

En 2007 existían en el Callao 212,608 viviendas, habiendo tenido un incremento desde


1993 de 200% en Ventanilla y 28% en el cercado del Callao. (Callao G. R., 2013).

La Provincia Constitucional del Callao, está compuesta por siete distritos: Callao, Ventanilla,
Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua Reynoso, La Punta y Mi Perú, las cuales
presentan marcadas diferencias en cuanto a niveles de desarrollo, urbanización,
integración, contaminación y servicios públicos.

Su territorio posee una estructura céntrica como parte del área metropolitana y su
crecimiento urbano ha aumentado progresivamente a partir de su foco de atracción
comercial e industrial.

En términos de población, en relación a los departamentos que forman el Perú, el Callao


representa en 2017, el 3.4% de la población nacional.

Según Kosow, en el documento Escenarios para el futuro-Lima y Callao 2040, proyecta que
para ese año residirán en Lima y el Callao aproximadamente 16 millones de personas que,
probablemente tendrán problemas en el suministro de agua, con mayor incidencia en la
22
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

población pobre, que debido a la expansión urbana informal asentada en zonas de acceso
difícil, lo es aún más para el tendido y funcionamiento de las redes sanitarias. Esto se vería
agudizado por los efectos del cambio climático, que generaría menos precipitaciones y
menor caudal de este, generando episodios de sequía. (Kosow, 2013)

Cuadro 5:
Población Nacional por Departamentos. Censos Nacionales 2017

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017

Expansión Urbana:

Tejidos Urbanos y Tendencias de Ocupación Urbano-Metropolitana

Para desarrollar este aspecto que se considera de vital importancia para el


conocimiento de los elementos que inciden en el crecimiento y expansión de la
Provincia Constitucional del Callao en el contexto de su integración con Lima
Metropolitana, se han identificado diferentes tipologías de tejidos residenciales y/o
urbanos. Para ello, se ha considerado conveniente definir previamente el concepto
y los componentes del Tejido Urbano:

Se entiende por Tejido Urbano: “como la organización de los componentes


perceptibles que conforman una ciudad. Es decir, su particular manera de
agruparse y las relaciones de dependencia que caracterizan el comportamiento
de sus elementos constitutivos. La analogía biológica con el vocablo tejido permite
afirmar la condición orgánica de la ciudad, en tanto es un organismo vivo,
sistémico, mutante y susceptible de alteraciones, tanto por factores internos como
23
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

externos. Las componentes de un tejido urbano, las edificaciones, los espacios


públicos y las actividades que determinan el orden y la expresión a través de una
morfología en particular, que se refieren a la imagen y la estructura de la ciudad”
(http://arqueoarquitectural.blogspot.com).

En este mismo orden de ideas, los autores concluyen que "un tejido urbano es un
objeto que realmente determina los patrones y las tramas de organización de una
ciudad” (http://arqueoarquitectural.blogspot.com).

En este sentido y reconociendo que la Provincia del Callao en su conjunto es una


ciudad dispersa, donde se produce la coexistencia de distintos tipos de tejidos en
función de las actividades económicas que le determinan el orden, se han podido
identificar diferentes patrones de asentamiento y crecimiento muy dispares entre
sí, es decir, diversas formas significativas de agregación de tejidos.

Tipologías de Tejidos Urbanos:

- Tejido Urbano Histórico-Tradicional: característico de los centros originarios,


donde predomina diversos tamaños de granos urbanos con forma de agregación
muy compactos en su adosamiento, que logran configurar una estructura
parcelaria irregular, pero con la diferencia que no conforman manzanas reticulares
propias de los centros tradicionales, muy por el contrario, posee una trama vial
alargada que se adaptada a la condición física-geográfica de la punta costera, al
cual le debe su nombre. Este tipo de tejido gira en torno a la actividad económica
del Puerto del Callao, localizado hacia norte del sector, donde el trazado vial de
su configuración logra articularse con dicha infraestructura en una estrecha
relación de dependencia económica-social.

- Tejido Urbano Tradicional en Expansión: constituido por poseer una trama


reticular regular y un patrón de ocupación denso en su composición. Este tipo de
tejido forma parte de la extensión de Lima Metropolitana que se extiende hasta
integrarse y confundirse con el entramado informal y planificado de la Provincia
del Callao. Este tipo de tejido se localiza en torno al Aeropuerto Internacional
“Jorge Chávez”, que aunado al Parque Industrial se establecen unas relaciones
de interdependencia funcional entre las partes.

- Tejido Urbano Planificado (sistema formal): comprende las diferentes


configuraciones de trazado urbano regular y formas de agrupación de manzanas
en torno a espacios públicos y/o de servicios comunales. Entre éstos se
encuentran las urbanizaciones de los Distritos La Perla, Bella Vista y Carmen de
la Legua Reynoso. Asimismo, se incluyen los desarrollos horizontales de vivienda
tipo lote, donde se han ejecutado programas estatales de habilitación urbana y
construcción masiva de viviendas, entre las cuales se encuentran las ciudades
satélites: Santa Rosa, Santa Marina, Urbanización Previ, Antonia María de
24
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cáceres (Ciudad del Deporte), Marqués, Pachacútec y Ventanilla. Este tipo de


tejido es promovido en la mayoría de los casos a partir de una actividad económica
circundante como fuente generadora de empleo y sustento de la población
residente, tales como la zona industrial del Callao Cercado y los Parques
Industriales de Meiggs-Argentina, Faucett y Ventanilla.

Es importante destacar, que en torno a estos desarrollos planificados se asientan


otro tipo de tejido de carácter informal o espontáneo, los cuales por búsqueda y
prestación de servicios básicos de infraestructura se van conectando
territorialmente formando extensas áreas de expansión sin orden aparente y que
comúnmente se le denominan Asentamientos Humanos.

- Tejido Urbano Espontaneo (sistema informal) o Asentamiento Humano:


Conforman grandes porciones de tejido sin una clara definición geométrica y con
períodos de tiempo largos, los cuales por crecimiento vertical se van
complejizando. Son sistemas abiertos e incompletos y tienen una fuerte capacidad
de generar tejido social por sus propias características de sistema informal-
abierto, lo que Sáez, García, Roch (2010) denominan "ciudad espontánea".

Tendencias de Ocupación Urbano-Metropolitana:

Del mismo modo estas distintas tramas y patrones de organización de la Provincia


del Callao en su extensión territorial, han permitido identificar cinco (5) grandes
zonas diferenciadas de acuerdo a sus tendencias de ocupación urbana
(conurbación) con Lima Metropolitana y las cuales varían de acuerdo a su estado
de consolidación:

- Zona Sur-Puerto: caracterizada por poseer una tendencia de integración con tejido
planificado y que se encuentra debidamente articulada al centro tradicional-
fundacional, posee una conformación urbana-espacial bien estructurada y un alto
grado de consolidación

- Zona Media-Aeropuerto: circundante al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la


cual logra su integración a través de la simbiosis del tejido tradicional con el
planificado de pequeñas ciudades satélites (Sata Rosa y Previ). Se encuentra
medianamente estructurado en su composición espacial y con un buen estado de
consolidación en su articulación con Lima.

- Zona Media-Industria: circundante a la Zona Industrial del Callao Cercado, su


integración es débil y anárquico con el distrito vecino de San Martín de Porres, a
través del tejido informal de Asentamientos Humanos del sector Oquendo. Esta
misma condición le proporciona una ausencia de estructuración y un bajo nivel de
consolidación en su composición.

- Zona Media-Refinería: tramo conformado por las instalaciones de la Refinería “La


Pampilla” y la gran extensión del Parque Porcino, esta zona desde el punto de
vista urbano-espacial representa la ruptura del eje de la provincia en su
vinculación con la zona norte de Ventanilla y con Lima propiamente.

25
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

- Zona Norte-Ventanilla: su integración con Lima Metropolitana (Distritos Ancón y


Puente Piedra), se logra a través de la expansión urbana predominante de los
tejidos informales o Asentamientos Humanos que se fueron adosando a partir de
la creación de las ciudades satélites de Ventanilla, Pachacútec, Antonia Moreno
Cáceres y la Habilitación Urbana de los sectores Defensores de la Patria, Villa
Deportiva Angamos y Mi Perú. Su estructura urbana-espacial es baja y de poca
consolidación debido a las restricciones física-naturales que impone el territorio
en su condición de terreno irregular.

El proceso de ocupación del territorio del Callao se ha dado a partir del núcleo
original, actual Centro Histórico, y su desarrollo hacia el Este (Centro de Lima) a
través del eje conformado por las Av. Argentina, Oscar R. Benavides Ex – Colonial
y Venezuela; y luego hacia el Norte, en dirección al distrito de Ventanilla, a través
del eje Av. Faucett y Gambetta. En la historia del Callao, se han identificado 6
periodos en la ocupación de la Provincia, cuyas características son las siguientes:

Hasta 1940:

Ocupación inicial constituida por el puerto,


el centro antiguo cercano a éste,
actividades comerciales a lo largo de la
avenida Sáenz Peña y actividades
industriales como la Cervecera Nacional.

Aparición de las primeras áreas marginales


(Puerto Nuevo) en la periferia de la ciudad
de entonces.

La Perla como balneario con predominio de grandes residencias.

1940-1954:

Se conforman los ejes de expansión de la ciudad a lo largo de la avenida Argentina

Se establece la industria relacionada


con el puerto: importación de insumos y
exportación de materias primas.

Consolidación residencial de La Punta y


de la periferia del Callao antiguo, en el
entorno de la avenida Guardia Chalaca.

Aparición de grandes áreas marginales:


Ciudadela Chalaca y Dulanto, como
producto del terremoto de 1940 y del
crecimiento urbano originado por el
proceso de industrialización.

26
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Aparición de las primeras áreas tugurizadas en la zona antigua del Callao como
producto del cambio de uso de ciertos inmuebles.

Consolidación de la actividad comercial a lo largo de la avenida Sáenz Peña con


la reconstrucción del Mercado Central.

Desarrollo de la actividad institucional en las inmediaciones de la Fortaleza del


Real Felipe.

1955-1970

Construcción del Aeropuerto


Internacional Jorge Chávez en
áreas agrícolas.

Ocupación plena de los distritos


de Bellavista y La Perla por
estratos medios de la población.

Consolidación de las áreas


urbanas aledañas al Centro del
Callao e incremento de las áreas
tugurizadas que se extienden por
el Callao antiguo y zona aledaña.

Consolidación de las áreas marginales al dotárselas de servicios, como Carmen


de La Legua - Reynoso que se convierte en distrito.

Consolidación del centro comercial, teniendo como eje principal la avenida Sáenz
Peña.

Complementación del sistema vial: avenida La Marina.

Construcción de la Ciudad Satélite de Ventanilla en 1960 y su Anexión en 1969,


duplicándose prácticamente el territorio provincial.

Reubicación de población en lo que hoy se conoce como Centro Poblado Mi Perú


como consecuencia de la ejecución de programas de vivienda en el centro de
Lima.

27
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

1970-1984

Desborde de la actividad comercial de su


eje tradicional en la avenida Sáenz Peña
hacia el entorno de las avenidas Buenos
Aires y Dos de Mayo y el Jirón Montezuma.

Consolidación residencial de los distritos


de Bellavista y La Perla con estratos
medios de población y de Carmen de La
Legua - Reynoso con estratos bajos. Lento
crecimiento poblacional de La Punta.

Ocupación residencial incipiente de la


zona este del aeropuerto con la
construcción del complejo habitacional
Santa Rosa (4,060 viviendas) y el proceso
de urbanización del distrito de San Martín
de Porres.

Aparición de asentamientos humanos a lo largo de la carretera a Ventanilla.

1985-1995

Proliferación de asentamientos humanos alrededor del aeropuerto, que ocupan


áreas reservadas para equipamiento urbano e industrial.

Fin de la construcción de la Ciudad del Deporte (4,250 viviendas) y ocupación


plena alrededor de la carretera a Ventanilla y sobre la vía de acceso a la playa.

Inicio de las obras correspondientes a la Ciudad Pachacútec (9,000 lotes en la


primera etapa) en el distrito de Ventanilla.

1995-fecha actual

Reubicación de poblaciones y formalización de invasiones en el distrito de


Ventanilla y ampliación de Pachacútec en el distrito de Ventanilla.

Desborde de Ventanilla hacia al Norte de Lima, colindando con el distrito de


Puente Piedra.

Consolidación del Centro Poblado Mi Perú, en el distrito de Ventanilla.


Poblamiento de la zona de 200 Millas.

Expropiación de áreas aledañas al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con


fines de ampliación.

28
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Consolidación a lo largo de la Av. Argentina, industria relacionada con el puerto


ya sea por la importación de insumos o por la exportación de materias primas.

Consolidación de la actividad residencial en la Punta y en la periferia del Callao


antiguo, en el entorno de la Av. Guardia Chalaca.

Pérdida de valores urbanísticos de la zona monumental, y en la tugurización de


las áreas centrales del Callao antiguo, además de la congestión vehicular y el
deterioro físico de las vías principales, producto de la proliferación de unidades de
transporte publico informal, del crecimiento poblacional y vehicular.

La Provincia Constitucional del Callao como primer Centro Portuario Marítimo y


Aeroportuario del país, constituyendo un centro urbano, industrial y pesquero de
primer orden, siendo sus principales problemas el desorden urbanístico, vial y
ambiental.

2.0. UNIDADES DE ANALISIS.

Las unidades de análisis son las unidades mínimas o básicas en que se ha dividido el
territorio de la Provincia Constitucional del Callao para objeto del presente estudio de
acuerdo a las unidades político administrativas, que nos van a permitir analizar
multidisciplinariamente la provincia y los distritos que la componen, a fin de interpretar la
caracterización desde las potencialidades, la problemática existente y las tendencias.

Para la Provincia Constitucional del Callao, las unidades de análisis se han considerado
en base a los actuales distritos políticos, que en total constituyen 7 unidades: Cercado,
Bellavista, Carmen de la Legua, La Punta, La Perla, Ventanilla y Mi Perú.

Las unidades de análisis a pesar de haberse delimitado en forma arbitraria por la propia
demarcación política, su territorio guarda una determinada homogeneidad en cuanto a:
sus patrones de asentamiento, a su grado de consolidación, la articulación económica y
la interrelación social; lo que le da identidad particular a cada territorio distrital,

Las diversas instituciones públicas o privadas cuentan con información de primera fuente
al respecto, lo que facilita su análisis y las posibles propuestas que nos van a permitir
alcanzar el desarrollo urbano sostenible.

Posteriormente estas unidades de análisis podrán ser subdivididas a fin de determinar las
unidades de gestión que nos va a permitir la implementación del Plan de Desarrollo Urbano,
en la etapa de propuesta.

29
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.0. CARACTERIZACION SOCIAL

En el presente capítulo se describirán los principales aspectos que configuran la realidad


social en el conjunto de la provincia como de sus distritos, a través de diferentes indicadores

3.1. Dinámica Poblacional

El Callao como provincia tiene una población de 994,494 habitantes – Según Censo
INEI 2017- a nivel nacional ocupa el lugar onceavo, superando a departamentos
como Loreto, Ica y San Martin entre otros.

Este último censo, a diferencia de las anteriores no ha ubicado a pobladores que


se encuentren viviendo en el ámbito rural, pues el poco espacio que quedaba
cercano al aeropuerto ha sido cedido para la ampliación del aeropuerto Jorge
Chávez, por lo que hoy el Callao es un territorio 100% Urbano.

Por otro lado, desde el censo de 1940 hasta este el censo 2017, la población del
Callao se ha incrementado en un aproximado de 900 mil censados, todo lo
contrario, ocurre con la tasa de crecimiento intercensal, pues este ha venido
desacelerando desde el censo de 1961, pues de haber registrado ese periodo una
tasa de 4.65% anual, este ha descendió a 1.27% en este último censo.

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Los últimos Censos registran tan solo un crecimiento intercensal de 1.7% anual,
casi 3 veces menos que la registrada en los censos de 1940 a1960.

5 Director de la Provincia Constitucional del Callao 1995-201


30
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

A nivel distrital el distrito de Ventanilla, es el que registra un crecimiento intercensal


mayor que el registrado a nivel de la provincia, especialmente en los años ochenta,
debido al traslado masivo de pobladores que invadieron terrenos en Villa El
Salvador fueron trasladados a Pachacútec en Ventanilla, cuyo crecimiento ha ido
en aumento en los años posteriores. Este gran crecimiento de la población del
distrito de Ventanilla se ve reflejado en el surgimiento de más de 300 asentamientos
humanos y 6 urbanizaciones.

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Los otros distritos tienen una tasa de crecimiento baja, incluso en distritos como la
Perla y La Punta registran tasas de crecimiento negativo, es decir, expulsor de
población, pues ello se puede explicar debido que, ante el inminente sismo
pronosticado para Lima, dichos distritos son los más vulnerables ante dicho evento
de la naturaleza.

Pero en general la tasa de crecimiento interesal registrada del último censo 2007-
2017, es la más baja a nivel de distritos y a nivel de la provincia en relación a la
registrada el año 1940-1960.
31
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

a) Densidad Poblacional.

El distrito del Callao con 51,250 personas y Ventanilla con 74,851 habitantes,
concentran el 70% de habitantes respecto del total de pobladores de toda la
provincia del Callao.

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Complementario a ello se encuentran los distritos como Bellavista con 74,851


habitantes, La Perla con 61,417, el reciente distrito creado Mi Perú con 45,297,
Carmen de la Legua Reynoso con 42,249 y el distrito más pequeño como es La
Punta con tan solo 3,829 habitan antes

La superficie total de la Provincia Constitucional del Callao es 129.35 Km2, los


distritos más grandes son el Ventanilla con 71.05 KM2 y Callao con 46.65 KM2,
el resto de distritos apenas supera el 4 KM2.

32
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Por lo tanto, si conjugamos la cantidad de pobladores por el área total del distrito,
podemos indicar que el distrito que concentra el mayor número de pobladores
por KM2, es el distrito de la Perla con 22,333 pobladores por KM2, seguido por
el distrito de Carmen de la Legua Reynoso con 19,925 habitantes por KM2, Mi
Perú con 18,333 pobladores por KM2, y el distrito de Bellavista con 16,415
habitantes por KM2.

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Los distritos con mayor dispersión en su territorio son Ventanilla con 4,442
habitantes por KM2, seguido por La Punta con 5,015 habitantes por KM2, el distrito
de Callao con 9,885 pobladores por KM2.

A nivel provincial el Callao tiene la más alta densidad poblacional del país con 7,110
pobladores por KM2, aumento respecto al censo anterior que registro una tasa de
densidad de 6,779 habitantes por Km2, sin embargo, continúa siendo el lugar de
las altas tasas de densidad si lo comparamos con la tasa nivel nacional la densidad
poblacional es de 24.5 habitantes por km2

33
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b) Población por Sexo.

Si bien la población femenina es mayor que la población masculina a nivel de la


provincia y a nivel distrital, Esta diferencia se hace más evidente en los distritos
de la Punta, donde las mujeres superan a los hombres en 8.28%, seguido por la
Perla con 5.29% más mujeres y Bellavista con 4.68% más mujeres que hombres.

Un segundo bloque los distritos de Carmen de la Legua Reynoso y Mi Perú con


2.53% y 2,32% más mujeres que hombres respectivamente, Finalmente los
distritos del Callao y Ventanilla no superan el 2%

A nivel de la provincia las mujeres superan en 2.31% más que la población


varonil.

c) Población por Grupos de Edad

De acuerdo a los resultados del censo 2017, se puede evidenciar que la


Provincia del Callao tiene una población adulta, pues a nivel provincial y a nivel
distrital la población entre 30 a 64 años son un poco menos del 50% respecto al
total de la población, seguido por la población juvenil entre 15 a 29 años

Grafico N°3.2.5 Provincia del Callao: Población


agrupados por grupos de edad, Según Censo INEI
2017

Provincia
Mi Perú
Ventanilla
La Punta
La Perla
Carmen de la Legua Reynoso
Bellavista
Callao
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

De 65 a mas años De 30 a 64 De 15 a 29 De 5 a 14 De 0 a 4 años

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

34
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

El distrito que concentra el mayor porcentaje de adultos mayores (De 65 años a


mas) es el distrito de La Punta con el 23.2% y los distritos con menor población
adulta mayor son el distrito de Mi Perú con 4.2% y Ventanilla con 4.6% respecto
del total de la población.

Respecto al grupo de edad adulta (30 a 64 años) el distrito de La Perla concentra


el mayor porcentaje con el 45.2%, seguido por el distrito de Bellavista y La Punta
con el 44.8% y el 44.5% respectivamente.

La población joven (entre 15 a 29 años) se encuentra en mayor proporción en


los distritos de Mi Perú con 39.1% y Ventanilla con 393%.

La población infantil (entre 0 a 14 años) también se encuentre concentrado en


mayor porcentaje en los distritos de Mi Perú y Ventanilla.

d) Migración

Respecto a la población migrante, solo el 3.1% no reside en la provincia del


Callao de manera permanente, y de ellos solo el 1.3% proviene del interior del
país y el 1.5 de Lima Metropolitana.

Es decir, a pesar que el Callao tiene el principal puerto y aeropuerto del país,
son pocos los migrantes que se quedan en el Callao.

35
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La población que ha migrado hace 5 años al Callao está en primer lugar los que
provienen de Lima Metropolitana con el 5.6%, seguido por el 4.6% y el 1% que
proviene del extranjero.

Grafico N°3.2.6 Provincia del Callao: Donde vivia hace 5 años, Según
Censo INEI 2017

80.9
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0 5.6 4.6 7.9
1.0
10.0
0.0
El Extranjero Lima Callao Interior del No aplica
Metropolitana Peru (menos (Población de
Lima 0 a 4 años)
Metropolitana
y el Callao)

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

La población que ha llegado a vivir al Callao, es decir proviene desde donde


nació o vivió en su infancia y llego al Callao para quedarse, en esta ocasión la
mayoría proviene de algún lugar del interior del País con el 29.7%, seguido por
los que provienen de Lima Metropolitana con el 13%.

Del total de registrados por el Censo 2017, el 56.4% de los censados han nacido
y se han quedado a vivir en el Callao.

36
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Grafico N°3.2.7 Provincia del Callao: Donde vivia su madre


al nacer el encuestado, Según Censo INEI 2017
60.0 56.4

50.0
40.0
29.7
30.0
20.0 13.0
10.0 0.9
0.0
El Extranjero Lima Metropolitana Callao Interior del Peru
(menos Lima
Metropolitana y el
Callao)

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

e) Indicadores de Población

Por cada 100 habitantes en la Provincia, 28 son jóvenes entre 15 a 29 años: el


distrito con mayor índice de juventud es igualmente Ventanilla y el de mejor
índice de juventud es La Punta, con 29 y 21 jóvenes por cada 100 habitantes de
sus respectivos distritos.

CUADRO Nº 3.1.7 ÍNDICES DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA EN DISTRITOS DE


LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: 2007

Índice de Índice de Índice de

Distrito Dependencia de Dependencia de


Provincia 40.2 9.6 Dependencia Total
49.7
Bellavista Infantes 33.1 17.4
Adultos Mayores 50.5
Callao 39.0 15.7 54.7
Carmen de la Legua Reynoso 37.6 11.5 49.2
La Perla 30.4 16.5 47.0
La Punta 24.6 28.5 53.2
Ventanilla 51.1 5.0 56.1
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

En la Provincia existe un bajo índice de población adulto mayor, de cada 100


habitantes, sólo 6 tienen más de 65 años; sin embargo, el distrito con mayor
37
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

índice de población adulto mayor es La Punta, donde de cada 100 habitantes en


el distrito 19 son adultos mayores, en cambio, el distrito de Ventanilla tiene el
menor índice, donde de cada 100 habitantes en el distrito sólo 3 son adultos
mayores de 65 años.

Además del bajo índice de adulto mayor, se puede confirmar que en la Provincia
el índice de sobre envejecimiento es muy bajo, de cada 100 adultos mayores de
65 años, sólo 1 es adulto mayor de 85 años.

En cuanto a la población independiente, potencialmente en actividad económica


de 15 a

64 años, de cada 100 habitantes en la provincia 67 son considerados


independientes desde el punto de vista demográfico. El distrito del Callao es el
que tiene más población potencial económicamente activa, 76 personas de cada
100 habitantes del distrito; mientras que Ventanilla es el que menos población
independiente tiene, 64 de cada 100 habitantes del distrito.

En cuanto a la dependencia demográfica en la Provincia, de cada 100 personas


potencialmente en actividad económica, entre 15 a 64 años, 50 personas son
dependientes, de las cuales 40 son infantes menores de 14 años y 10 son
adultos mayores de 65 años.

Figura Nº 3.1.4 Dependencia Demográfica de Infantes y Adultos Mayores en Distritos


de la Provincia Constitucional del Callao: 2007

La Perla

Carmen de la Legua Reynoso

Bellavis ta
Distritos

La Punta

Callao

V entanilla

Provincia

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0


% de Población

Índice de Dependencia de Infante s Índice de Dependencia de Adultos Mayores

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

38
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

El distrito de Ventanilla es el que tiene mayor dependencia demográfica,


donde de cada 100 personas potencialmente en actividad económica, 56 son
dependientes, de los cuales 51 son infantes menores de 14 años y 5 son
adultos mayores de 65 años. El distrito del Callao también tiene una
dependencia demográfica mayor, donde 55 personas son dependientes de
cada 100 personas potencialmente en actividad económica, pero a diferencia
del distrito de Ventanilla sólo 39 son infantes menores de 14 años y 16 son
adultos mayores.

El distrito de La Punta presenta la mayor dependencia de adultos mayores


con 29 personas de cada 100 personas potencialmente en actividad
económica, mientras que la dependencia de infantes es sólo de 25 personas.

Proyección de la Población a 2021

Las proyecciones de población representan un insumo básico para la


planificación económica y social del territorio, tanto porque la población es
consumidora de bienes y servicios; como por ser generadora de los bienes y
servicios indispensables para el sostenimiento de ella misma.

Existen diferentes métodos para el cálculo de la proyección de población, el


método de componentes es el más recomendado para realizar proyecciones por
sexo y edades, para lo cual se requiere información detallada de índices de
fecundidad, mortalidad y migración; los cuales son difíciles de obtener
actualmente a nivel de áreas poblacionales menores a departamento. En razón
de lo anterior, para este estudio se utilizará el método matemático de la
proyección lineal, es decir, la población total por distrito mantendrá el crecimiento
aritmético observado en el período 1993 a 2007.

Desde el punto de vista analítico dicho método implica incrementos absolutos


constantes, la cual significa que la población aumenta o disminuye en el mismo
número de personas; lo que demográficamente no se cumple ya que por lo
general las poblaciones no aumentan numéricamente en la misma magnitud a lo
largo del tiempo, por los que tal proyección será más cercana a la realidad en
los años iniciales y tenderá a ser menos cierta a largo plazo.

39
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO Nº 3.1.8 POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA EN DISTRITOS DE LA


PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: 2008 - 2021

Distritos
Carmen de
La

Provincia Bellavista Callao la Legua La Perla Ventanilla


Censo Punta
Años 2007 876,877 75,163 415,888 41,863 61,698 4,370 277,895
2008 888,436 75,334 418,136 42,044
Reynoso 61,822 4,267 286,835
2009 905,047 75,579 421,367 42,304 61,999 4,118 299,680
2010 921,658 75,824 424,597 42,564 62,177 3,970 312,526
2011 938,269 76,069 427,827 42,824 62,355 3,821 325,372
Población Proyectada

2012 954,880 76,314 431,058 43,085 62,533 3,673 338,218


2013 971,491 76,559 434,288 43,345 62,711 3,524 351,064
2014 988,102 76,804 437,519 43,605 62,888 3,376 363,910
2015 1,004,712 77,049 440,749 43,865 63,066 3,227 376,756
2016 1,021,323 77,294 443,980 44,125 63,244 3,079 389,602
2017 1,037,934 77,539 447,210 44,385 63,422 2,930 402,448
2018 1,054,545 77,784 450,440 44,645 63,599 2,782 415,294
2019 1,071,156 78,029 453,671 44,906 63,777 2,633 428,140
2020 1,087,767 78,274 456,901 45,166 63,955 2,485 440,986
2021 1,104,377 78,519 460,132 45,426 64,133 2,336 453,832
Variación al 2021 227,500 3,356 44,244 3,563 2,435 -2,034 175,937
% 25.9 4.5 10.6 8.5 3.9 -46.5 63.3

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 - 2021

De acuerdo a la proyección realizada por distrito al año 2021, es decir, en 11


años la población total de la provincia se incrementaría en 25.9%, lo que equivale
a un incremento de 227,500 personas respecto de las contabilizadas en el Censo
de 2007, estimando que para el año 2021 la población de la provincia llegue a
1,104,377 personas.

El distrito de Ventanilla sería en el cual la población se incremente en mayor


proporción llegando a ser del 63.3%, mayor que el de la población censada en
el año 2007; mientras que de continuar la tendencia de despoblamiento del
Distrito de La Punta éste seguirá reduciendo su población hasta en – 46.5%
respecto de la población del año 2007.

40
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Esta proyección lineal de la población total de la provincia sólo difiere en 8,803


personas demás (aproximadamente 1%) respecto de la proyección de la
población total para la provincia del Callao que publica el INEI en su Boletín de
Análisis Demográfico Nº 37, basado en el método de componentes, que toma en
cuenta indicadores de fecundidad, mortalidad y migración por grupos de edad y
sexo, en el cual para el año 2021 se proyecta una población total de 1,095,574
personas. De acuerdo a la proyección oficial del INEI, la población total de la
provincia se incrementaría en 24.9%.

FIGURA Nº 3.1.5 POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA EN DISTRITOS DE LA


PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: 2008 - 2021

1,200,000

1,000,000

800,000
Población

600,000

400,000

200,000

Provincia Bellavista Callao Carmen de la


Legua-Reynoso
2007 La Perla La Punta Ventanilla
2021 Dis tr itos

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y 2007


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 - 2021

41
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Si tomamos en cuenta ambos análisis, podremos estimar que la población total


de la provincia del Callao crecerá al año 2021 entre 25% a 26% respecto de la
población total censada en el año 2007.

Se espera que los demás distritos de Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso y


La Perla mantengan una población sin mucha variación, es decir, se mantendrá
la consolidación urbana actual, más o menos con las mismas características.

En cambio, el distrito de Ventanilla seguirá teniendo un incremento considerable


de población, fundamentalmente por ser un territorio con un fuerte atractivo de
población de otras áreas de la provincia del Callao y de Lima, como de otros
territorios del Perú, por sus áreas o suelos para expansión urbana aún
disponibles y por los procesos de consolidación urbana de muchos de los
asentamientos humanos constituidos desde la década de los años 80.

En el distrito del Callao en cambio el incremento de la población se produciría


fundamentalmente por procesos de crecimiento vertical y renovación urbana,
especialmente de la zona histórica monumental y de barrios en condiciones de
tugurio que deben propender a su modernización.

En cuanto al distrito de La Punta seguiría una tendencia de despoblamiento,


quizá no tan pronunciado como lo muestran las cifras proyectadas, y más por
razones de envejecimiento de su población actual y el poco atractivo que tiene
como residencia permanente para la población joven o de otros lugares fuera de
la provincia por su característica de balneario y el alto potencial de riesgos de
desastres naturales por su condición de zona costera a nivel del mar.

3.2. Población Económicamente Activa

Población Activa Potencial (PAP)

Esta población comprende a hombres y mujeres residentes entre los 15 a 64 años,


en la provincia del Callao según el censo 2017 son 666,350 personas censadas
(aproximadamente 80 mil más personas que el censo anterior), lo que representa
el 67% del total de la población. La población joven adulta, de 15 a 39 años,
representa en la provincia el 60% del total de la PAP, mientras que la población
adulta, de 40 a 64 años, sólo es el 40% de la PAP.

42
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Grafico N°3.2.8 Provincia del Callao: Donde vivia su madre


al nacer el encuestado, Según Censo INEI 2017

343 918
15 a 64 años 322 432
140 048
40 a 64 años 126 412
203 870
15 a 39 años 196 020

0 50 000 100 000 150 000 200 000 250 000 300 000 350 000

Mujeres Hombres

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

En todos los grupos de edad la población activa potencial de mujeres es mayor


que la población activa potencial de hombres, a nivel de la provincia del Callao
52% de la PAP son mujeres y 48% son hombres.

Población Económicamente Activa7

De acuerdo al Censo INEI del año 2007, 366,706 personas con más de 14 años
se encontraba tanto empleadas como desempleadas, en este sentido la PEA real
representa el 62.6% de la Población Activa Potencial, el 55.7% de la Población en
Edad de Trabajar y apenas el 41.8% de la población total de la provincia.

Según este mismo Censo, Los distritos que agrupa el mayor porcentaje de
mujeres que son parte de la PEA, son los distritos de La Punta con el 46.5% y
Bellavista con el 42.5%. En relación al grupo de los hombres, Ventanilla y el
Callao, con el 62% cada uno, seguido por el distrito de Carmen de la Legua
Reynoso con el 61%.

Los distritos con menor porcentaje de mujeres en la PEA real, tenemos a


Ventanilla, el Callao y Carmen de la Legua Reynoso con el 38% cada uno. Y en
el caso de los hombres a punta es el distrito con el menor número de mujeres que
son parte de la PEA real con el 53.5%.

7
Información trabajada en base al censo 2007, pues a la fecha los resultados sobre la PEA del último Censo
2017 aún no han sido publicados.
43
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

A nivel de la PEA provincial real, el 61.3% son hombres y 38.7% son mujeres
respecto al total de 366,706 PEA rea.

En promedio la PEA provincial ocupada representa el 96% respecto al total de la


PEA real y la desocupada representa el 4%. El distrito con mayor grupo de
hombres que son Callao y Ventanilla con el 62% cada uno, y en relación a las
mujeres parte de la PEA ocupada es La Punta con 46.5% del total de la PEA de
dicho distrito.

A nivel provincial se tiene un 95.6% de personas ocupados, de los cuales el 61.4%


son hombres y el 38.6% son mujeres.

Respecto a la PEA desocupada, 4.4% pertenecen a nivel provincial y el distrito


con mayor tasa, es el distrito de La Perla con 4.7%, con relación a la tasa de
hombres que pertenece a la PEA desocupada tenemos a Callao y Ventanilla con
el 60% y con relación a la mujer, el distrito de La Perla como el de mayor tasa con
el 46%.

Por lo tanto en la provincia del Callao tenemos a 366,706 personas que son parte
de la PEA, de los cuales 305,505 están ocupados y solo 16201 están
desocupados.

Grafico N° 3.2.9 Provincia del Callao: Población


Económicamente Activa por Distritos y Genero, según
Censo INEI 2007
366,706 350,505

400,000

300,000

200,000
16201
100,000

0
PEA PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

44
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Indicadores de PEA

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas en edad de


trabajar (de 14 a más años) 56 personas están efectivamente activas, sea
como ocupados o buscando ocupación. La Tasa de Actividad o participación
económica, mide la parte económicamente activa de la población en edad de
trabajar, refleja el volumen de la mano de obra disponible para la producción.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas en edad de


trabajar 53 personas tienen efectivamente un empleo remunerado. El Ratio
Empleo-Población mide la parte de la población en edad de trabajar que ya
tiene empleo. La otra parte de la población está desempleada o fuera de la
fuerza de trabajo. El indicador proporciona información sobre la capacidad de
la economía de crear empleo; permite determinar qué proporción de la
población de un determinado ámbito geográfico está ayudando a la
producción de bienes y servicios; y, facilita la comparación de los mercados
de trabajo entre diversos ámbitos geográficos.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas en edad de


trabajar que se encuentra ocupada 58 realizan sus actividades como
empleado u obrero en el sector privado. Tasa de Empleo Asalariado es la
parte de los trabajadores ocupados que se desempeñan en la categoría
ocupacional de empleado y obrero, excluido el personal de la administración
pública y de las fuerzas armadas y policiales, mide la parte de las personas
con empleo que tienen trabajo dependiente, en la categoría de empleado y
obrero, principalmente en el sector privado.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas ocupadas 48


personas realizan su actividad en unidades productivas pequeñas. La Tasa
de Autoempleo y Empleo en Microempresa, mide cuánto representan el
conjunto de trabajadores por cuenta propia sin educación superior,
empleadores de la microempresa, trabajador familiar no remunerado y los
asalariados de la microempresa respecto al total de trabajadores ocupados.
Permite medir la importancia relativa de las personas ocupadas en las
unidades productivas de pequeña escala (que tienen hasta 10 trabajadores) y
permite identificar al grupo de trabajadores del territorio que precisan mejorar
sus niveles de ingreso y de productividad.

45
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO Nº 3.2.2 INDICADORES DE LA PEA EN DISTRITOS DE LA


PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: 2007

Carmen
de la La La
Descripción Provincia Bellavista Callao Legua Perla Punta Ventanilla
Reynoso
Tasa de 55.7 52.9 55.3 56.3 53.8 52.0 57.8
actividad o de
participación
Ratio empleo/población 53.3 50.6 52.8 54.2 51.2 50.1 55.3
económica
Tasa de empleo 58.2 63.4 59.1 59.1 64.3 56.0 53.6
asalariado

Tasa de autoempleo y 47.9 37.0 47.5 47.1 36.2 28.6 54.8


empleo
en microempresa
Tasa de desempleo 4.4 -- -- -- -- -- --
Ratio desempleo a PEA 7.4 -- -- -- -- -- --
asalariada
Tasa de empleo 19.6 10.2 19.2 22.2 10.3 6.0 24.9
vulnerable
Porcentaje de personas al 25.7 24.1 26.15 10.8 23.6 18.0 26.2
cuidado del hogar
Tasa de afiliación al 44.2 58.2 45.0 45.6 59.7 71.5 34.6
seguro de salud
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA


total 4 se encontraban buscando trabajo al momento del censo del año
2007, es una tasa bastante baja comparada con indicadores similares de
ciudades metropolitanas en otros países de América Latina; esta cifra baja se
produce porque en el Perú las personas buscan autoempleo o realizan
labores de emprendimiento, por ello la Tasa de Autoempleo y Empleo en
Microempresa es cercano al 50% de la PEA. La Tasa de Desempleo es la
población económicamente activa de 14 años y más que no trabajó la
semana anterior al 21 de octubre de 2007 (fecha en que se realizó el Censo
de Población y Vivienda) pero estuvo buscando trabajo activamente (tomó
acciones concretas).

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA


asalariada o dependiente principalmente en el sector privado 7 no tenía
empleo al momento del Censo de 2007. El Ratio Desempleo a PEA
Asalariada permite estimar la proporción de los trabajadores dependientes
que están sin trabajo, pero lo buscan activamente; tener una medida más
aproximada del desempleo originada por el mercado de trabajo; y, permite
identificar a las actividades o sectores económicos más sensibles a los
cambios en el mercado de bienes y de trabajo.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA


ocupada 20 personas tiene un empleo en situación vulnerable. La Tasa de
Empleo Vulnerable es la parte de los trabajadores ocupados que trabajan por
su cuenta y no tienen educación superior más los que apoyan a un familiar
en su negocio sin recibir remuneración alguna, permite a explicar la falta de
crecimiento de la economía formal; y, es un indicador alternativo del grado de
46
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

pobreza de los trabajadores. Estos trabajadores están más expuestos a riesgos


por realizar actividades de baja productividad, de flujo irregular de ingresos,
bajas probabilidades de beneficiarse de alguna forma de protección social y
capacidad de negociación para mejorar sus condiciones laborales o garantizar
sus derechos en el trabajo.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA


ocupada sólo 44 tienen alguna forma de seguro para la protección de su salud.
La Tasa de Afiliación al Seguro de Salud mide el porcentaje de trabajadores
ocupados que por lo menos tiene algún seguro de salud: sistema integral de
salud, EsSalud u otro.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PET


(población en edad de trabajar) 26 personas se dedican al cuidado del hogar,
quienes en realizan una labor no orientada a la producción de bienes y servicios
en el mercado, que se encuentran en alto riesgo por carecer muchas de ellas
de protección de seguro de salud y de algún sistema de pensión de jubilación.

Sectores de Actividad Económica

La principal actividad económica de la población económicamente activa en


la Provincia Constitucional del Callao es el Comercio Menor, donde de
cada 100 personas de la PEA ocupada 17 personas se dedican a dicha
actividad, mientras que 13 personas lo hacen en la industria, 12 personas en
el transporte y 10 personas en actividades inmobiliarias; mientras que 6
personas realizan su actividad en la construcción y 5 de cada 100 personas
de la PEA realizan su actividad en hoteles y restaurantes, otras actividades
de servicios comunitarios y en la enseñanza; 4 personas realizan su
actividad en la administración pública y defensa; 3 personas lo hacen en
hogares y servicios domésticos, servicios sociales y de salud y a la venta,
mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas.

En el distrito de Bellavista la población ocupada tiene como principal


trabajo las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, donde de
cada 100 personas de la PEA ocupada 15 personas trabajan en esa actividad;
la segunda actividad del comercio por menor tiene 14 personas trabajando en
esa actividad; 12 personas de cada 100 trabajan en el transporte,
almacenamiento y comunicaciones; y en la cuarta actividad económica en
importancia en el distrito es la industria manufacturera donde 9 de cada 100
personas de la PEA ocupada se dedican a dicha actividad.

En el distrito del Callao la principal actividad económica que ocupa a 17


personas de cada 100 es el comercio por menor; la segunda actividad ocupa a
13 personas en el transporte, almacenamiento y comunicaciones; en la
industria manufacturera 12 de cada 100 personas constituyen la tercera
actividad económica de la PEA ocupada y 10 personas se dedican a las
actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

47
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En el distrito de Carmen de la Legua Reynoso la principal actividad económica


que ocupa a 16 de cada 100 personas de la PEA ocupada es la industria
manufacturera, igualmente 16 personas se dedicas al comercio por menor, 11
personas trabajan en el transporte, almacenamiento y comunicaciones y en
actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

En el distrito de La Perla 14 personas de cada 100 personas de la PEA ocupada


trabajan en actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y al comercio
por menor; mientras que en el transporte trabajan 12 personas y 8 personas
en la industria manufacturera.

CUADRO Nº 3.2.3 PORCENTAJE DE LA PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD


ECONÓMICA POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: 2007

Provinc a Carmen de
Rubro de Actividad Bellavista Callao la Legua La Perla La Punta Ventanilla
Reynoso
Comercio por Menor 17.17 14.17 17.02 15.69 14.01 10.39 19.34
Industrias Manufactureras 12.74 8.53 12.02 15.97 7.96 5.66 15.82
Transporte, Almacenamiento y 12.34 11.86 13.16 11.35 12.01 11.05 11.43
Comunicaciones
Actividades Inmobiliarias, 10.18 15.22 10.20 10.55 14.12 15.99 7.60
Empresariales y de Alquiler
Construcción 5.77 3.65 5.19 5.20 3.33 1.54 8.02
Hoteles y Restaurantes 5.51 4.76 5.50 5.38 4.46 3.29 6.03
Otras Actividades de Servicios
Comunitarias, Sociales y 5.08 5.85 4.97 6.98 6.67 7.46 4.31
Personales
Enseñanza 4.88 7.09 4.68 5.17 7.51 6.27 3.86
Administración Publica y
Defensa, Planes de Segundad 4.31 5.83 4.43 4.50 5.41 12.85 3.26
Social de Afiliación Obligatoria
Hogares Privados y Servicios 3.47 3.11 2.84 2.56 2.74 6.27 4.86
Domésticos
Servicios Sociales y de Salud 2.75 4.63 2.70 2.82 4.41 4.06 1.88
Venta, Mantenimiento y
Reparación de Vehículos 2.73 1.95 2.94 2.40 2.24 0.93 2.84
Automotores y Motocicletas
Comercio por Mayor 1.63 2.27 1.61 2.26 2.47 2.78 1.16
Intermediación Financiera 0.95 2.13 0.85 0.65 2.60 3.50 0.37
Agricultura, Ganadería, Caza y 0.83 0.26 0.85 0.37 0.21 0.36 1.20
Silvicultura
Pesca 0.60 1.22 0.72 0.17 0.31 1.59 0.36
Explotación de Minas y 0.32 0.49 0.30 0.23 0.39 0.82 0.28
Canteras
Suministro Electricidad, Gas y 0.30 0.35 0.26 0.22 0.27 0.26 0.35
Agua
Organizaciones y Órganos 0.01 0.01 0.00 0.01 0.01 0.26 0.00
Extraterritoriales
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

En el distrito de La Punta las actividades inmobiliarias, empresariales y de


alquiler ocupan a 16 personas de cada 100 personas la PEA ocupada, mientras
que 13 personas trabajan en la administración pública y defensa, planes de
seguridad social de afiliación obligatoria; mientras que 11 personas trabajan en

48
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

el transporte, almacenamiento y comunicaciones y 10 realizan su actividad


económica en el comercio menor.

En el distrito de Ventanilla el comercio por menor es la principal actividad


económica de la PEA ocupada donde de cada 100 personas 19 se dedican a
esa actividad, mientras que 16 lo hacen en industrias manufactureras, 11
trabajan en el transporte, almacenamiento y comunicaciones y 8 personas
trabajan en la construcción como la cuarta actividad más importante en el
distrito.

3.3. Situación de Hogares

El hogar se refiere al espacio que comparte una persona o un grupo de personas habitan
y la vivienda es la estructura física que los acoge.

En la Provincia del Callao, el número de hogares ha aumentado, pues del registrado en


el censo del 2007 con 216,252 hogares, actualmente el censo 2017 ha registrado un
numero de 266,228 Hogares.

El 99.23% de viviendas tienen entre 1 a 4 hogares, es decir la mayoría de viviendas en


el Callao tienen entre 1 a hogares, de los cuales el 86.1% tiene un hogar en su vivienda,
seguido por el 22.4% que tiene 2 hogares en una vivienda, luego el 3.39% tiene 3
hogares en una vivienda, el 1.24% cuenta con 4 hogares en una vivienda y solo el 0.77%
de viviendas tienen entre 6 a 8 hogares.

Grafico N°3.2.10 Provincia del Callao: Total de hogares, Según


Censo INEI 2017

250 000 229 381

200 000

150 000

100 000

50 000 22 470
9 024 3 304 1 200 468 245 136
0
1 2 3 4 5 6 7 8

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

49
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

El censo 2017 registrar que el 99.2% de los hogares del Callao tienen en promedio entre
1 a 10 pobladores por hogar y solo el 0.8% de los hogares tiene entre 11 a 29 pobladores
por hogar.

El mayor porcentaje de hogares del Callao tiene 4 pobladores por hogar y representan
al 20.87% respecto al total de hogares, seguido por 3 pobladores por hogar con el 2035%

Grafico N°3.2.11 Provincia del Callao: Nro de personas por hogar, Según
Censo INEI 2017

pob 29 0.00%
pob 28 0.00%
pob 27 0.00%
pob 25 0.00%
pob 24 0.00%
pob 23 0.00%
pob 22 0.00%
pob 21 0.00%
pob 20 0.00%
pob 19 0.01%
pob 18 0.01%
pob 17 0.02%
pob 16 0.02%
pob 15 0.04%
pob 14 0.06%
pob 13 0.09%
pob 12 0.22%
pob 11 0.31%
pob 10 0.55%
pob 9 0.96%
pob 8 1.65%
pob 7 2.77%
pob 6 8.68%
pob 5 13.27%
pob 4 20.87%
pob 3 20.35%
pob 2 16.28%
pob 1 13.62%
pob 0 0.20%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

Fuente: INEI Lima 2017


50
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Del total de hogares (266,228), el 87% aún utiliza gas GLP (en balones) para cocinar,
solo en el distrito del Callao solo 22,922 de hogares cocina con Gas natural,
representando en el distrito al 19% y a nivel provincial representa al 9% respecto al total
de hogares de la provincia.

A nivel distrital, todos los distritos salvo el distrito del Callao, el uso del Gas GLP, para
cocinar aun superan el 90% de los hogares respecto al total.

Grafico N°3.2.12 Provincia del Callao: energía o combustible que


utiliza para cocinar en su hogar, Según Censo INEI 2017

Provincia

Mi Perú

Ventanilla

La Punta

La Perla

Carmen de la Legua Reynoso

Bellavista

Callao

0.00% 10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%90.00%100.00%

NO COCINAN Carbón Leña Gas natural Gas ( GLP) Electricidad

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

51
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Más del 50% de los hogares cuenta con los principales electrodomésticos identificados
por el Censo 2017, en la cual podemos resaltar lo importante que es la televisión como
un medio de comunicación para entretenerse e informarse pues el 94% de los hogares
cuenta con un televisor a color.

Grafico N°3.2.13 Provincia del Callao: hogar que tienen


principales electrodomésticos, Según Censo INEI 2017

Si tiene televisor a color 93.57%

Si tiene lavadora de ropa 60.57%

Si tiene equipo de sonido 62.57%

Si tiene refrigeradora o congeladora 79.04%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Otro aspecto a resaltar respecto a los resultados del Censo INEI 2017 en relación con
los hogares del Callao, es que un poco menos de dichos hogares cuentan con conexión
de Internet en su hogar con el 44% y el 97% de hogares tiene celulares.

52
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Grafico N°3.2.13 Provincia del Callao: hogar que tienen


Internet y Celular en el Hogar, Según Censo INEI 2017

91.74%

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
44.21%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Si tiene teléfono celular Si tiene conexión a internet
Fuente: INEI Lima 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

El Callao considerado como algunos como ciudad puerto, el Censo INEI 2017 solo
registro que el 0.70% de los hogares tiene una lancha o bote yel 16% son propietarios
de un automóvil o camioneta.

Grafico N°3.2.14 Provincia del Callao: hogar que tienen


Lancha, Bote, automovil o Camioneta, Según Censo
INEI 2017

Si tiene lancha, bote motor o 0.70%


peque peque, canoa

16.29%
Si tiene automóvil, camioneta

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

3.4. Educación

53
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En la Provincia Constitucional del Callao la población que saben leer y escribir son
881,563 habitantes y solo 67,582 no saben leer ni escribir y están en edad de saber leer
y escribir.

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Logro del Nivel Educativo

Respecto al nivel de estudio alcanzado en la Provincia del Callao, tenemos que el


41.9% h culminado la secundaria, seguido por los que han culminado primaria con
179,256 pobladores que en términos porcentuales representan el 18.89%. solo el
13% aproximadamente están estudiando o han culminado una carrera
universitaria y el 15% aproximado está estudiando en un instituto técnico o a
culminado una carrera superior no universitaria.

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao
54
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Según el Censo 2017, asisten a una entidad educativa un total de 308,116


censados en edad de estudiar y 641,029 censados no asiste a algún centro
educativo.

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Asistencia y Permanencia en el Sistema Educativo

Respecto a donde acuden los estudiantes del Callao, el 204,661 se quedan en el


Callao a estudiar representado porcentualmente con el 66% y los que se salen del
Callao a estudiar son 103,455 con el 34% respecto del total de los que estudian.

Grafico N°3.2.12 Provincia del Callao: La institución


educativa al que asiste está ubicada, Según Censo INEI
2017

En otro distrito 33.58%

66.42%
Aquí, en este distrito

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00%

55
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

De un total de 1953 Instituciones Educativas (IEs), un poco más de la mitad son


escuelas privadas con el 58%, seguida por las escuelas estatales con el 32.7%

Grafico N°3.2.13 Provincia del Callao: Distribución


de las IEs por tipo de Gestión, Según ESCALE
MINEDU, 2017

Privada - Particular 58.2


Pública - Sector Educación 32.7
Pública - En convenio 2.6
Privada - Parroquial 1.9
Pública - Otro Sector Público 1.5
Privada - Instituciones Benéficas 0.1
Privada - Cooperativa 0.1
Pública - Municipalidad 0.05

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

Fuente: ESCALE MINEDU Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

De acuerdo a la distribución de las IEs por distrito, tenemos que en el Callao y


Ventanilla se encuentran un aproximado del 70% de IEs, con el 42% y 33%
respectivamente, seguido por el distrito de Bellavista con el 10% respecto al total
de IEs de la provincia.

Grafico N°3.2.14 Provincia del Callao: Distribución


de las IEs por distrito, Según ESCALE MINEDU
2017

Ventanilla 33.0

Mi Perú 4.9

La Punta 0.5

La Perla 5.5

Carmen de La Legua Reynoso 4.2

Callao 41.9

Bellavista 10.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Fuente: ESCALE MINEDU Lima 2017


56
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Respecto al número de estudiantes y docentes por distrito, Callao y Ventanilla son


los distritos mayor población con casi el 70% de la población estudiantil y de
docentes respecto al total de la provincia.

En esa perspectiva Mi Perú y Ventanilla tienen la misma cantidad de docentes por


alumnos, cada uno tiene un docente por 20 estudiantes, Callao y Carmen de la
Legua Reynoso con un docente por cada 18 estudiantes y en menor medida La
Perla con un docente por cada 13 docentes.

Grafico N°3.2.15 Provincia del Callao: Alumnos y Docentes por


distrito, Según ESCALE MINEDU 2017

45.0 40.5 40.2 34.8


40.0
31.2
35.0
30.0
25.0 13.3 20 20
18 18
20.0 15 16
10.8 4.5 13 4.4
15.0 6.0
10.0 4.6 4.2 0.4 4.8
5.0 0.4
0.0
Bellavista Callao Carmen de La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla
La Legua
Reynoso

Alumnos Docentes Alumno / Docente

Fuente: ESCALE MINEDU Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Nivel Educativo de la PEA

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA


ocupada 30 personas tienen educación superior completa. El distrito de La Punta
tiene el porcentaje más alto de la PEA ocupada con educación superior completa
llegando a cerca del 60%, seguido del distrito de La Perla con 48% y Bellavista
con 46%. El distrito del Callao alcanza sólo un 30%, siendo los distritos de
Carmen de la Legua Reynoso y Ventanilla con 26% y 20% respectivamente los
que tienen menos personas con estudios superiores concluidos.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA


ocupada 16 personas tienen educación superior completa no universitaria y 14
personas tienen educación superior universitaria completa. El distrito de La Perla
tiene la mayor proporción de trabajadores ocupados con estudios superiores no
universitarios concluidos 22%, y el distrito de La Punta tiene la mayor proporción
de la PEA ocupada con estudios superiores universitarios concluidos 40%. En la
57
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

provincia del Callao de cada 100 personas de la PEA ocupada 13 personas


trabajan y estudian al mismo tiempo.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA


ocupada 10 personas tienen un bajo nivel educativo y 1 es analfabeto. La mayor
proporción de trabajadores con bajo nivel educativo se encuentran en los distritos
de Ventanilla, Callao y Carmen de la Legua Reynoso, mientras que el trabajador
analfabeto corresponde al distrito de Ventanilla.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA


ocupada 23 personas son trabajadores independientes o por cuenta propia no
profesionales. La mayor proporción de trabajadores independientes o no
profesionales se encuentran en los distritos de Ventanilla, Callao y Carmen de la
Legua Reynoso.

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PET


(Población en Edad de Trabajar) 11 personas solo estudian, cantidad que es
similar en todos los distritos.

CUADRO Nº 3.4.5 NIVEL EDUCATIVO RELATIVO DE LA PEA EN DISTRITOS DE LA


PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: 2007

Carmen

de la La La
Porcentaje de
Legua
Provincia Bellavista Callao Ventanilla
Descripción
ocupados con 29.7 46.0 30.1 26.0 Perla
Reynoso 47.8 Punta
59.6 20.2
educación superior
completa
Porcentaje de
ocupados con educación 15.6 20.5 16.1 14.5 21.9 19.4 12.1
superior no
universitaria completa
Porcentaje de
ocupados con educación 14.1 25.5 14.0 11.5 25.9 40.1 8.1
superior universitaria
completa
Porcentaje de
personas que trabajan y 12.6 14.7 12.5 12.8 15.5 17.2 11.2
estudian
Porcentaje de fuerza
laboral con bajo nivel 9.9 4.2 9.4 9.3 3.7 3.5 13.8
educativo
Porcentaje de
trabajadores 0.6 0.1 0.6 0.6 0.1 0.1 1.0
analfabetos
Porcentaje de
Trabajadores
Independientes o por 23.4 14.6 23.0 25.2 14.2 8.5 28.7
cuenta propia no
profesionales
Porcentaje de
personas que solo 11.4 11.3 11.3 10.8 11.5 11.2 11.7
estudian
Porcentaje de
profesionales 2.2 - - - - - -
universitarios sin
empleo
Porcentaje de
2.6 - - - - - -
técnicos sin empleo

58
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

En la Provincia Constitucional del Callao de cada 100 personas de la PEA ocupada


2 personas son profesionales universitarios sin empleo y 3 personas son
profesionales técnicos sin empleo.

3.5. Salud

Fecundidad8

La fecundidad, refleja el número de hijos promedio por el número de mujeres en


edad fértil de una determinada localidad; en el Perú cada mujer tiene 2.39 hijos en
promedio, en la Provincia del Callao cada mujer tiene en promedio 1.99 hijos, menor
que el promedio nacional.

A nivel de grupos de edad de las mujeres en edad fértil se puede observar que el
distrito de Ventanilla, Carmen de la Legua Reynoso y el Callao tienen el índice más
alto, aunque, como es razonable por la edad de las mujeres dicho índice no llega a
ser elevado con respecto al total de las mujeres de la provincia entre 12 a 19 años,
lo cual refleja en general que hay un retraso en el inicio del primer embarazo de las
mujeres en la provincia.

CUADRO N° 3.2.7 FECUNDIDAD MEDIA POR GRUPOS DE MUJERES EN


EDAD FÉRTIL Y TOTAL POR DISTRITOS: 2007

En cuanto a los grupos de edad de mujeres jóvenes adultas, de 20 a 34 años, se


puede ver igualmente que en promedio de hijos por mujer es de apenas 1.07; lo
cual refuerza el concepto que cada vez más las mujeres retrasan la edad en la que
deciden tener hijos, y dicho promedio está por debajo del recambio generacional.

Recién en el grupo de edad de mujeres adultas de 34 a 49 años, el promedio de


hijos por mujer se incrementa a 2.42, lo cual puede explicarse en parte por el nivel

8 Información trabajada con los datos según el censo INEI 2007, pues el censo 2017 aún está en
elaboración.
59
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

o grado educativo alcanzado, que es mucho menor al de las mujeres que en el 2007
tenían entre 20 a 34 años.

Natalidad

En la Provincia del Callao nacen en promedio 17 personas por cada 1,000


habitantes por año, dicha tasa viene incrementándose en los últimos dos años,
donde 51 de cada 100 personas nacidas en el año 2007 son hombres y 49 son
mujeres, en los años 2008 y 2009, de cada 100 personas nacidas 52 son hombres
y 48 son mujeres.

CUADRO N° 3.2.8 TASA DE NATALIDAD POR 1000 HABITANTES SEGÚN


LUGAR DE RESIDENCIA DE LA MADRE EN LOS DISTRITOS DE LA
PROVINCIA DEL CALLAO; 2007 – 2009.

El distrito de La Punta tiene la tasa promedio de los tres últimos años más baja de
toda la provincia, sin embargo, presenta una tendencia creciente en los tres años
de medición. El contrario la Tasa de Natalidad de los distritos del Callao y Ventanilla
supera a la tasa promedio de la provincia; sin embargo, mientras que la tendencia
en el distrito del Callao tiende a ser decreciente, en cambio en el distrito de
Ventanilla la tendencia sigue creciente durante los tres años.

Mortalidad

La Tasa de Mortalidad en los tres últimos años en la provincia del Callao es


aproximadamente 4 defunciones por cada 1,000 habitantes, en una tendencia leve
de crecimiento cada año. De cada 100 fallecidos 53 son hombres y 47 son mujeres
en el año 2007, en el año 2008 de cada 100 fallecidos 54 son hombres y 46 son
mujeres,

60
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO N° 3.2.9 TASA DE MORTALIDAD POR 1000 HABITANTES POR


DISTRITO SEGÚN REGISTRO DE DEFUNCIONES EN LA PROVINCIA DEL
CALLAO: 2007-2009

El distrito de Ventanilla es el único cuya tasa de mortalidad es menor que el


promedio de la tasa provincial, en dicho distrito se producen 1.8 defunciones por
cada mil habitantes de dicho distrito en un año, mientras que en la provincia del
Callao se producen 3.7 defunciones por cada 1,000 habitantes. Todos los demás
distritos tienen una tasa de mortalidad por encima de la tasa provincial, siendo la
más alta la del distrito de La Punta con 11 defunciones por cada 1,000 habitantes,
seguido por el distrito de Bellavista con 7 defunciones, La Perla con 5 defunciones

61
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

y Callao y Carmen de la Legua Reynoso con 4 defunciones por cada 1,000


habitantes respectivamente.

La principal causa de fallecimiento en la Provincia del Callao es la hipertensión,


donde 10 de cada 100 fallecidos es por consecuencia de dicha enfermedad; de los
cuales 6 son hombres y 4 son mujeres.

CUADRO N° 3.2.10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA


PROVINCIA DEL CALLAO; 2007

62
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Las enfermedades vinculadas a los órganos respiratorios como neumonía, tumor


maligno de bronquios o pulmón, tuberculosis y otras enfermedades pulmonares
producen 16 fallecimientos de cada 100 defunciones, de los cuales 9 son hombres
y 7 son mujeres.

La hipertensión es la principal causa de fallecimientos en todos los distritos de la


provincia, mientras que la neumonía es la segunda causa de fallecimientos sólo en
los distritos de Callao, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso y Ventanilla; en el
distrito de La Perla la segunda causa de fallecimientos es el tumor maligno de
bronquios o del pulmón y en el distrito de La Punta es el infarto agudo de miocardio.

Morbilidad

Este acápite pretende responder de que se enferma la población del Callao y según
la Dirección Regional de Salud del Callao por se puede indicar que las
enfermedades.

Según la DIRESA CALLAO, las diez primeras causas de Morbilidad registrados el


año 2016 tenemos a las enfermedades Agudas de las Vías Respiratorias
Superiores, las Enfermedades de la Cavidad Bucal, de las Glándulas Salivales y de
los Maxilares, las Dorsopatias, la Obesidad y otros de Hiperalimentación, las
Enfermedades del Esófago, del Estómago y del Duodeno, las enfermedades
Crónicas de las Vías Respiratorias Inferiores, Otras Enfermedades del Sistema
Urinario, las Artropatías, los Trastornos Metabólicos, las Enfermedades
Hipertensivas

63
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

El grupo de edad con mayor número de afectados por alguna enfermedad en el


2016, está comprendido entre los 30 a 59 años con 454, 024 afectados por alguna
enfermedad, seguido por los niños de 0 a 11 años con 374,503 niño afectados por
alguna enfermedad.

Fuente: Censo INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Grafico N°3.2.17 Provincia del Callao: Población con


alguna discapacidad por distrito, Según CENSO INEI
2017

Mi Perú 3.8
Ventanilla 28.0
La Punta 0.3
La Perla 6.7
Carmen de la Legua Reynoso 4.6
Bellavista 8.5
Callao 48.1

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Fuente: Censo INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

64
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Respecto a quienes son los que más se enferman cuando se les agrupa por género,
son las mujeres las son afectadas por alguna enferman e incluso casi lo duplican
con 887,616 mujeres y los hombres con 479,323.

Discapacidad

La provincia del Callao tiene una población de 110,210 personas con alguna
discapacidad, de los cuales el un poco más de la mitad y tienen más de dos tipos
de discapacidad, seguido por aquellas personas con dificultad para moverse o
caminar con el 13.5%, o las personas sordas con el 6.8%.

Grafico N°3.2.16 Provincia del Callao: Población con


alguna discapacidad, Según CENSO INEI 2017

Soló para Ver 52.5


Soló para Moverse o caminar 13.5
Soló para Oír 6.9
Soló para Entender o aprender 3.8
Soló para Ver y Oír 3.2
Soló para Relacionarse con los demás 3.1
Soló para Ver y Moverse o caminar 3.1
Soló para Hablar o comunicarse 2.9
Soló para Ver, Oír y Moverse o caminar 1.1
Otro tipo de discapacidad 10.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Fuente: Censo INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

La población total de discapacitado representa al 11% respecto al total de


pobladores de la provincia, donde el Callao y Ventanilla concentra a casi el 70% de
la población con discapacidad.

Esta población representa una porción importante al cual se debe tener siempre
presente al momento del diseño y construcción de cualquier infraestructura física el
cual se tiene como obligación facilitarles el acceso y tránsito.

65
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Acceso a seguro de salud

Según el Censo INEI 2017, son 36,804 las personas que cuentan con algún tipo de
seguro, representando a casi el 80% del total de la población y solo el 22% no tiene
ningún tipo de seguro.

Grafico N°3.2.18 Provincia del Callao: Población con


algun tipo de seguro , Según Censo INEI 2017

No tiene ningun seguro 22.2


Soló Otro seguro 2.5
Soló Seguro privado de salud 4.0
Soló Seguro de fuerzas armadas o… 2.6
Soló ESSALUD 37.4
Soló Seguro Integral de Salud (SIS) 31.4

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

Fuente: Censo INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

En los últimos años el Seguro Integral de Salud, el de mayor crecimiento para


acceder a un tipo de seguro por parte de la población en situación de pobreza y
extrema pobreza sobretodo, con el 31.4% y los asegurados por ESSALUD con el
37.4%.

A nivel de distritos, los que concentran el mayor porcentaje de asegurados son el


Callao y Ventanilla con el 45% y el 31.5% respectivamente

Grafico N°3.2.19 Provincia del Callao: Población con


algun tipo de seguro por distrito, Según Censo INEI
2017

Mi Perú 4.5
Ventanilla 31.5
La Punta 0.4
La Perla 6.5
Carmen de la Legua Reynoso 4.3
Bellavista 7.8
Callao 45.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Fuente: Censo INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao
66
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.6. Pobreza

Al año 2014, el 13,7% de la población de la Provincia Constitucional del Callao se


encontraba en situación de pobreza, es decir tenían un nivel de gasto insuficiente como
para adquirir la canasta básica de consumo compuesta por alimentos y no alimentos.
Comparado con el nivel obtenido con el promedio nacional, es inferior en 9 puntos
porcentuales. La incidencia de la pobreza en la Provincia Constitucional del Callao ha
venido descendiendo, así entre el 2010 y 2014 ha disminuido en 4,8 puntos
porcentuales.

Gráfico N°3.2.20 Provincia del Callao: Incidencia de la Pobreza Monetaria

2010–2014 (%)

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

La incidencia de la pobreza total, es el indicador que mide la proporción de personas en


pobreza en relación a la población total, lo que significa que en la Provincia del Callao el
11,1% de la población de la provincia Callao se encuentra en situación de pobreza o
extrema pobreza, siendo los distritos de Ventanilla, Mi Perú, Carmen de la Legua y el
Callao, los que presentan los mayores índices con un aproximado de 113,200 personas
en situación de pobreza al 2016 y 0.3% en situación de pobreza.

Como indicáramos anteriormente, el distrito con mayor incidencia de pobreza total es el


de Ventanilla con el 29.2% de la población en situación de pobreza y 0.6% en pobreza
extrema.

67
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Por lo tanto, el indicador de Brecha de la Pobreza refleja el grado de concentración del


gasto entre los pobres, es decir, indica que tan pobres son los pobres. Se expresa como
la diferencia promedio (en términos de porcentaje) que existe entre el gasto total per
cápita de cada uno de las personas en situación de pobreza respecto al valor de la Línea
de Pobreza.

En la Provincia del Callao el distrito de Ventanilla tiene la mayor brecha de pobreza con
6.3%, seguido del distrito de Carmen de la Legua con 3.1% y el Callao con 3.0%.

Pobreza No Monetaria

Es una medida de la pobreza basada en indicadores no monetarios. Sus


indicadores representan a las necesidades consideradas básicas dentro de una
canasta y los hogares y población que carecen de al menos una de
estas necesidades representadas en los indicadores, son considerados pobres.

CUADRO Nº 3.6.2 PROPORCIÓN DE HOGARES POR NÚMERO DE NECESIDADES


BÁSICAS INSATISFECHAS EN DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO: 2007

Carmen
NBI Provincia Bellavista Callao de la La Perla La Punta Ventanilla
Legua
Reynoso
Con al menos una NBI 24.8 9.1 19.4 17.1 7.6 1.5 40.9
Con 2 o mas NBI 4.3 0.3 2.7 0.9 0.4 0.0 8.9
Con una NBI 20.4 8.7 16.7 16.2 7.2 1.5 32.0
Con dos NBI 3.8 0.3 2.4 0.8 0.4 0.0 7.8
Con tres NBI 0.5 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 1.0
Con cuatro NBI 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1
Con cinco NBI 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fuente: INEI, Sistema de Consulta de Indicadores de Pobreza a Nivel de Distrito


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

El INEI ha definido la canasta de 5 necesidades básicas en función con las


siguientes necesidades:

Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas: alude al


material predominante en las paredes y pisos, así como al tipo de vivienda.
Hogares que residen en viviendas cuyo material predominante en las paredes
exteriores fuera de estera, hogares cuyas viviendas tuvieran piso de tierra y
paredes exteriores de quincha, piedra con barro, madera u otros materiales y
hogares que habitan en viviendas improvisadas (de cartón, lata, ladrillos y
adobes superpuestos, etc.).

68
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Hogares en viviendas con hacinamiento: se refiere a la densidad de


ocupación de los espacios de la vivienda. El hacinamiento resulta de relacionar
el número de personas con el número total de habitaciones que tiene la vivienda,
sin contar el baño, cocina ni pasadizo. Se determina que hay hacinamiento
cuando residen más de 3 personas por habitación

Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo: considera que el mínimo


necesario está asociado con la disponibilidad de un sanitario; en tal sentido
comprende a los hogares que no disponen de servicio higiénico por red de
tubería o pozo ciego.

Hogares con niños que no asisten a la escuela: la inasistencia a la


escuela de niños en edad escolar, representa una privación crítica que activa
mecanismos de reproducción de pobreza y marginalidad. El indicador
representa el número y porcentaje de hogares en los que al menos un niño de
6 a 11 años de edad no asiste a la escuela.

Hogares con alta dependencia económica: representa en cierta forma, una


probabilidad de insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades, en la
medida en que relaciona el nivel educativo del jefe de hogar y la carga
económica determinada por el tamaño familiar, es decir el número de
dependientes del hogar. En cuanto al nivel educativo del jefe del hogar, se fijó
como nivel crítico de educación, que el jefe de hogar cuente con primaria
incompleta. Para el nivel de dependencia, se considera como perceptor de
ingresos a los ocupados, incluidos los familiares no remunerados y a los hogares
sin ningún miembro ocupado y se estableció como crítica la presencia de más
de tres personas por ocupado.

CUADRO Nº 3.6.3 PROPORCIÓN DE HOGARES POR TIPO DE NECESIDADES BÁSICAS


INSATISFECHAS EN DISTRITOS DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO:

2007

Carmen
NBI Provincia Bellavista Callao de la La Perla La Punta Ventanilla
Legua
Reynoso
Hogares en viviendas con
características físicas 12.8 0.4 4.4 0.7 0.5 0.2 31.4
inadecuadas
Hogares en viviendas con 10.4 7.1 11.6 14.2 5.7 0.8 10.2
hacinamiento
Hogares en viviendas sin 3.9 0.3 3.7 0.3 0.5 0.0 6.2
desagüe de ningún tipo
Hogares con niños que no 4.0 2.9 4.1 3.9 2.9 2.4 4.1
asisten a la escuela
Hogares con alta 1.1 0.6 1.2 1.4 0.3 0.1 1.3
dependencia económica
Fuente: INEI, Sistema de Consulta de Indicadores de Pobreza a Nivel de Distrito
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

69
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En la Provincia Constitucional del Callao el 24.8% de hogares tiene al menos una


necesidad básica insatisfecha, el distrito de Ventanilla tiene la mayor proporción con el

32% de hogares que por lo menos les falta una NBI, seguido del distrito del Callao
donde a 16.7% de hogares y Carmen de la Legua Reynoso con 16.2%.

Los hogares en viviendas con características físicas inadecuadas es el que tiene la mayor
proporción de NBI en la provincia del Callao con el 12.8%, dicha proporción es más crítica
en el distrito de Ventanilla donde el 31.4% de hogares adolece de viviendas con
características físicas adecuadas, en el distrito del Callao dicha proporción alcanza el
4.4%.

La segunda NBI de mayor proporción de insatisfacción en la provincia es el de hogares


con hacinamiento con el 10.4%, el distrito de Carmen de la Legua Reynoso presenta la
mayor proporción de hogares hacinados con el 14.2%, mientras que en el distrito del
Callao es de 11.6% y en el distrito de Ventanilla es de 10.2%.

Niveles Socioeconómicos

Según la percepción sobre la situación económica de las familias residentes en la


Provincia Constitucional, se observan de manera predominante las personas
correspondientes a los Niveles Socio Económicos (NSE) C y D. El nivel socio
económico A no tiene mayor relevancia en ninguno de los distritos que la componen

CUADRO Nº 3.6.4 NIVELES SOCIO – ECONÓMICOS EN DISTRITOS DE LA PROVINCIA


CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

Niveles Socioeconómicos
Distrito Total
A B C D E
Bellavista 100,0 0,0 64,8 34,2 1,1 0,0
Callao 100,0 0,1 6,9 53,1 27,9 12,0
Carmen de la Legua Reynoso 100,0 0,0 15,3 72,9 11,8 0,0
La Perla 100,0 0,0 46,2 46,9 5,1 1,8
La Punta 100,0 0,0 87,5 10,0 2,5 0,0
Ventanilla 100,0 0,0 3,6 24,0 30,7 41,8
Fuente: Apoyo Opinión y Mercado – MAPINSE, 2006
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

El estudio refleja que el Callao, dentro de las zonas del área metropolitana, alcanzo
un ingreso familiar mensual de US $ 380, muy por debajo del nivel de ingresos
promedio metropolitano, colocándose en una tercera posición, que la caracterizan
por debajo del centro y la zona moderna metropolitana

70
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO Nº 3.6.5 INDICADORES DE INGRESO, GASTO Y AHORRO EN EL ÁREA


METROPOLITANA LIMA – CALLAO

Indicador Total ÁREA METROPOLITANA LIMA- CALLAO


Norte Este Centro Moderno Sur Callao
Ingreso mensual 522 306 340 448 1397 308 380
Gasto corriente 350 253 258 323 711 231 283
Excedente 172 53 82 125 686 77 97
Fuente: Apoyo Opinión y Mercado – MAPINSE, 2006
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

En el distrito del Callao cuyo territorio ha capitalizado las más importantes


actividades comerciales, industriales, portuarias y aeroportuarias, en cuyo territorio
se pueden diferenciar dos zonas, la fundacional, muy densa, saturada, y otra, al
norte entre el río Rímac y Chillón, en acelerado proceso de consolidación. En este
territorio existe un fuerte predominio del NSE C en más del 53% de las familias,
seguidas del NSE D en un tercio de las misma, es decir familias de los sectores
medios bajos

La Punta es el único de los distritos con un perfil socioeconómico de su población,


más homogénea típicamente de NSE B, predominantemente de los sectores
acomodados y organizados, quienes exponen una urbanización confortable, de
servicios turísticos recreacionales de alto estándar, saludable y agradable estancia.
Es el territorio más pequeño de la provincia y son casi inexistentes los NSE D y E.

71
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA 3.8 MAPA DE NIVELES SOCIO ECONOMICOS POR DISTRITOS

Fuente: Apoyo Opinión y Mercado – MAPINSE, 2006


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011 – 2021

72
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.7. Desarrollo Humano

El desarrollo humano está enmarcado dentro de lo que propone el economista indio


Amartya Sen (ganador premio nobel 1998), que el real desarrollo de una comunidad se
mide solo por la cantidad de riqueza que tenga, sino que de cuan desarrollado esta la
persona como ser humano, y bajo esta premisa el Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) construyo el Índice de Desarrollo Humano, donde mide el
desarrollo de un país (departamento, provincia o distrito) a través de 3 indicadores
principalmente, el primero es el ingreso per cápita que tenga la población, en segundo
lugar es la medición de la tasa de analfabetismo es decir que tanto la población sabe
leer y escribir, clave para informarse y acceder al conocimiento y finalmente se mide
cuan longeva es la población, el cual significa que mientras más longeva es una
población más sana y saludable es.

En el Callao a nivel de provincia ha tenido una mejora en las últimas mediciones, pues
luego de caer un poco el año 2011, el 2012 mejoró su índice a 0.59 igual que el año
2010.

Grafico N°3.2.21 Provincia del Callao: Indice de


Desarrollo Humano 2007, 2010, 2011 y 2012

0.59 0.56 0.59


0.48

2007 2010 2011 2012

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

A nivel de los distritos del Callao, se puede apreciar que en todos los distritos ha habido
una mejora en el índice del desarrollo humano.

73
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Grafico N°3.2.22 Provincia del Callao: Indice de Desarrollo


Humano por distrito, 2007, 2010, 2011 y 2012

Ventanilla

La Punta

La Perla

Carmen De La Legua Reynoso

Bellavista

Callao

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90

2012 2011 2010 2007

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Ingreso familiar per cápita.

Se puede evidenciar que La Punta, la Perla y Bellavista como los mejores ingresos
entre sus poblaciones con un ingreso de 1484.9, 1164.7 y 1109.4 respectivamente.

Grafico N°3.2.22 Provincia del Callao: Ingreso


Per Capita

Ventanilla 655.1
La Punta 1484.9
La Perla 1164.7
Carmen De La Legua Reynoso 857.6
Bellavista 1109.4
Callao 860.7
PROVINCIA 822.6

0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.01200.01400.01600.0

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Por el contrario, el distrito de Ventanilla se ubica como el distrito con menor ingreso
per cápita en la provincia con 655.1, seguido por el promedio provincial con 822.6.

74
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Población con educación secundaria completa

La Provincia tiene un 81% de población en edad escolar que ha culminado la


secundaria y Ventanilla es el que tiene más bajo porcentaje con el 73%.

Grafico N°3.2.22 Provincia del Callao: Secundaria completa

Ventanilla 73.32
La Punta 87.27
La Perla 87.20
Carmen De La Legua Reynoso 79.99
Bellavista 86.15
Callao 78.91
PROVINCIA 81.01

65.00 70.00 75.00 80.00 85.00 90.00

Fuente: Censo INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Esperanza de vida al nacer

Todos los distritos del Callao superan los 79 años como esperanza de vida al nacer,
salvo el distrito de Ventanilla que tiene solo 78.53 años como esperanza de vida.

Grafico N°3.2.24 Provincia del Callao: Esperanza de vida al


nacer

Ventanilla 78.53

La Punta 79.19

La Perla 79.32

Carmen De La Legua Reynoso 79.45

Bellavista 79.82

Callao 79.89

PROVINCIA 79.16

77.50 78.00 78.50 79.00 79.50 80.00

Fuente: INEI Lima 2017


Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

75
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Síntesis

- Lo más resaltante desde el punto de vista demográfico es que el Callao, dejo de ser
una provincia de jóvenes, a ser una provincia de adultos, hoy de 29 a 59 años, es el
grupo generacional de mayor presencia en la provincia, con tendencia a ser
mayoritariamente de la tercera edad en el futuro.

- La tasa intercensales tienen una fuerte tendencia a descender su crecimiento o


hacerlo más lento, desde 1960 la población crece cada vez menos.

- Hoy el Callao es un territorio 100% urbano, pues ya no cuenta con ningún área rural,
pues ha sido copado por las viviendas o las ampliaciones de proyectos viales o de
comunicación.

- Desde el punto de vista de la dimensión social, hay dos ámbitos que resaltan por sus
cifras e importancia que tiene para la provincia como son el Callao como distrito y
Ventanilla.

- Los hogares cuentan están implementados con electrodomésticos y herramientas


como la Internet y celulares con el objetivo de mantenerse comunicados.

- Finalmente están en constante alerta sanitaria por ser una provincia que recibe
permanente población migrante que está de paso por la provincia y que llega a través
del puerto y del aeropuerto.

76
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

4.0. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA1

Desde el punto de vista del carácter integral que metodológicamente sustenta el


diagnóstico, podemos señalar que las características económicas que experimenta
la ciudad del Callao es producto de procesos interrelacionados que se vienen
dando en el tiempo; algunos de carácter económico y otros que no son
estrictamente económicos. Por un lado, el proceso de urbanización como una de
las respuestas generadas por la economía (Puerto, pesca, Aeropuerto y turismo)
y, por otro lado, como un valor agregado de las actividades señaladas; donde la
influencia de la actividad industrial, portuaria, pesca comercial y de servicios se
constituyen en la base o en el sustento de la economía urbana.

Lima y Callao se constituyen en el principal núcleo de la economía nacional. “La


aglomeración económica, de oferta y de demanda, generan un centro económico
cuya capacidad de atracción de inversiones y personas es muy grande. Debido a
ello, tiende a crecer con mayor velocidad que el resto de regiones del Perú y esto
ha generado un problema de divergencia económica, es decir, que la brecha
medida por el PBI per cápita entre Lima y el resto de departamentos se amplía
cuando la economía nacional crece y se reduce cuando ésta entra en crisis”.1

La relación provincia metrópoli se ha visto fuertemente influenciada en los últimos


años por las inversiones realizadas en la provincia del Callao, como es el caso de
las vinculadas al desarrollo portuario; a la actividad pesquera; a la inversión en
actividades comerciales. Estas han permitido generar una economía urbana
dinámica que se vienen vinculando con los mercados nacional e internacional,
generando empleo y consecuentemente dinamizando las economías familiares lo
que se traduce en una economía urbana dinámica sustentada en la
comercialización de bienes y servicios. Estos procesos han determinado la
existencia de relaciones de complementariedad económica entre la provincia y la
metrópoli, toda vez que se viene generando una mayor demanda en la ciudad, lo
que incide en la expansión y dinámica de su economía y por consiguiente en el
incremento de la oferta del territorio.

En dicho contexto, las características de la economía urbana del Callao no pueden


desligarse del análisis de las condiciones en las cuales se desenvuelve la
economía metropolitana; teniendo en consideración las relaciones de
complementariedad existente entre ellas.

Una aproximación para explicar la Economía del Callao, corresponde al análisis de


los diferentes componentes vinculados a su estructura urbana. Lo que se pretende
con el análisis de la economía urbana es mostrar como las actividades económicas
del nivel provincial y metropolitano (cuya base de su economía lo constituye la
industria, las actividades portuarias y aeroportuarias; el comercio y los servicios),
contribuyen a modelar las nuevas dinámicas espaciales de los procesos urbanos
en la ciudad del Callao. Nuestro énfasis en todo caso se sitúa en identificar y
evaluar los procesos urbanos; tanto en sus aspectos dimensionales como en su
dimensión espacial relacionado con la diversidad y complejidad de la problemática
urbana. En consecuencia, nos centraremos en los determinantes sociales,
económicos, físico espaciales y ambientales de dichos procesos.

1
PALESTRa – Portal de asuntos públicos de la PUCP - Economía urbana de Lima, 14 años después Efraín Gonzales de
Olarte – Dicembre 2006
77
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

ESQUEMA Nº 1
DERTEMINANTES DE LA ECONOMÍA URBANA

Elaboración Equipo Técnico PDU Callao

Es en los procesos urbanos donde de forma más clara y extendida, se manifiesta


las características de la economía urbana de la ciudad, que dan lugar a procesos
y estructuras espaciales, que dependen tanto de las características singulares de
la realidad urbana como de la intensidad y alcance de tales procesos, pero que en
cualquier caso ofrecen como resultado diversos impactos de diferente alcance y
magnitud en las condiciones de vida de la población.

El proceso de ocupación de la ciudad, mostrado en los últimos años se acelera por


el desarrollo de la actividad portuaria, aeroportuaria el comercio y los servicios;
situación que se ha venido desarrollando por la inversión privada
fundamentalmente, en un contexto de crecimiento económico que viene generando
cambios en la vida económica y social de la ciudad.

Desde el punto de vista social, la economía urbana genera empleos y demanda de


mano de obra cuyas características inciden en la productividad y competitividad de
la ciudad. En los últimos años, la ciudad ha experimentado un significativo
crecimiento demográfico explicado por los flujos migratorios; su crecimiento
vegetativo y el crecimiento de las actividades vinculadas a su economía, que
demanda mano de obra calificada y no calificada. En ese sentido, la oferta del
mercado laboral viene siendo absorbida en parte por dichas actividades, con
empleos mayoritariamente de diversa calidad.

La economía de la ciudad también se relaciona con los aspectos físicos de la


misma, que se constituyen en la capacidad de soporte para el desarrollo de las
actividades. El proceso de crecimiento de la ciudad ha generado un crecimiento
desordenado que ha estado acompañado de la ocupación de terrenos sin ninguna
autorización ni habilitación urbana y fundamentalmente sobre áreas no aptas para
vivienda. La infraestructura vial y el transporte existente resultan siendo
fundamentales en las características de la economía, por las implicancias que de
ellos se derivan, desde el punto de vista de su articulación con los mercados y la
movilidad urbana.

78
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Ambientalmente el ecosistema existente (urbano) viene siendo fuertemente


impactado por las actividades económicas industriales, pesqueras; el comercio y
servicios; así como por las actividades que se dan en la playa en periodos de
verano. Espacialmente, la actividad comercial de bienes y servicios se encuentra
concentrada principalmente en el área central, y sobre sus ejes comerciales;
constituyéndose en las áreas urbanas de mayor valor económico; sin embargo,
también corresponde al área con los mayores problemas ambientales de la ciudad,
derivados del: transporte, comercio informal, mal manejo de residuos sólido

Una aproximación a la interrelación existente entre la economía urbana y el


desarrollo urbano, nos lleva a establecer algunas características de la misma, que
esquemáticamente se muestran más adelante.

4.1. Actividad Agropecuaria e Hidrobiológica

4.1.1. Actividad Agropecuaria

La agricultura se desarrolla básicamente en los sectores de San Agustín y


Oquendo, cultivándose por lo general hortalizas (apio, poro, nabo, rábano, flores
de corte, col nene, espinaca, betarraga, entre los principales cultivos de la zona),
las cuales son comercializadas principalmente en el Mercado Mayorista de la
Parada 2.

A su vez, la producción pecuaria se desarrolla en las zonas de los Humedales y


Parque Porcino en el Distrito de Ventanilla, donde la mayor producción es la avícola
y porcina y en menor medida la de carnes de vacuno, ovinos y caprinos. La
ganadería en general es incipiente e informal, sobre todo de granjas clandestinas
de cerdos que no cumplen con las normas sanitarias para su funcionamiento,
constituyendo un riesgo ambiental local.

Las siembras se han incrementado en un 9,4% entre las campañas 2008-2009 y


la 2007-2008, incentivado principalmente por los incrementos en los cultivos de
apio, culantro y poro. Así mismo, las mayores caídas en hectáreas cultivadas se
dieron en productos como el ají, papa y el ajo.

Por su parte, las cosechas sufrieron una caída de cerca del 14% en el periodo
2008-2009 con relación al periodo anterior; debido principalmente a las caídas
en las hectáreas cosechadas de productos como el ají (de 39 a 0 ha), ajo (de 42
a 2 ha), apio (de 910 a 757 ha), las flores de corte (de 120 a 84 ha), la espinaca
(de 137 a 108 ha) y el rábano (de 210 a 163 ha). Asimismo, es importante señalar
que los mayores incrementos observados se produjeron en las cosechas de poro
(de 393 a 470 ha) y culantro (de 156,5 a 170 ha).

Respecto a la producción agrícola de la región –Provincia Constitucional del


Callao–, la caída en las áreas cosechadas influyó de forma determinante para que
la producción total decrezca en casi el 14% entre el año 2008 y 2009. Las mayores
caídas se dieron en la producción de ají (de 345 a 0 toneladas métricas), ajo (de
304 a 28 t), apio (de 23,9 mil t a 19,7 mil t), betarraga (de 2,6 mil a 2,1 mil t), cebolla
(de 2,6 mil t 1,7 mil t), cebolla china (de 2,1 mil t a 1,6 mil t), col nene (de 4 mil t a
2,1 mil t) y el rábano (de 3,2 mil a 2,3 mil t). Asimismo, los incrementos se dieron
principalmente en la producción de alfalfa (de 11,8 a 453 t), poro (de 8,4 mil t a 8,9
mil t) y tomate (de 787 a 1,3 mil t).

2
Informe de Evaluación de la Producción Agropecuaria 2008-2009-Gobierno Regional del Callao, p. 2.
79
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 4.1.1 SIEMBRAS EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, SEGÚN


PRINCIPALES CULTIVOS

Cultivo Campaña (Agosto-Julio) Variación (%)

2007-2008 2008-2009
Apio 735 797 8.4
Poro 308 469 52.3
Rábano 196 182 -7.1
Culantro 143 184 28.7
Flores de corte 127 90 -28.9
Col nene 126 135 7.1
Espinaca 112 116 3.6
Betarraga 110 151 37.3
Cebolla china 106 139 31.1
Cebolla 72 78 8.3
Albahaca 69 65 -6.5
Frijol vainita 67 63 -6.0
Nabo 58 56 -3.4
Perejil 56 56 0.0
Otros 1/ 245 187 -23.5
Total 2 529 2 768 9.4

1/ Comprende 14 cultivos que se producen en escalas muy pequeñas.


Fuente: Informe de Evaluación de la Producción Agropecuaria 2008-2009 -
Gobierno Regional del Callao – Gerencia de Desarrollo Económico –
Oficina de Agricultura y Producción.
Elaboración : Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

CUADRO 4.1.2 COSECHAS EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, SEGÚN


PRINCIPALES CULTIVOS

Cosechas (ha)
Cultivo Campaña (Agosto-Julio) Variación (%)

2007-2008 2008-2009
Apio 910 757 -16.8
Poro 393 470 19.6
Rábano 210 163 -22.4
Culantro 157 170 8.6
Cebolla china 150 123 -18.0
Col nene 150 117 -22.0
Betarraga 148 138 -6.8
Espinaca 137 108 -21.2
Flores de corte 120 84 -30.0
Cebolla 103 73 -29.1
Perejil 73 52 -28.8
Albahaca 66 56 -14.5
Nabo 63 53 -15.9
Frijol vainita 62 63 1.6
Tomate 43 53 23.3
Otros 235 120 -48.9
Total 3 019 2 600 -13.9

Fuente : Ibid.
Elaboración : Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

80
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 4.1.3 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL


CALLAO, SEGÚN PRINCIPALES CULTIVOS
Producción (t)
Cultivo Año Variación (%)
2008 2009
Apio 23 940 19 748 -17.5
Poro 8 415 8 900 5.8
Col nene 4 025 2 051 -49.0
Rábano 3 201 2 327 -27.3
Cebolla 2 583 1 661 -35.7
Betarraga 2 562 2 097 -18.1
Cebolla china 2 071 1 573 -24.0
Nabo 1 310 1 012 -22.8
Culantro 1 219 1 111 -8.8
Espinaca 1 191 854 -28.3
Maíz chala 1 119 515 -54.0
Tomate 787 1 310 66.3
Papa 647 0 -100.0
Flores de corte 622 346 -44.4
Albahaca 540 437 -19.1
Otros 2 570 2 172 -15.5
Total 56 801 46 112 -18.8

Fuente : Ibid.
Elaboración : Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

La producción pecuaria en la Provincia Constitucional del Callao se centra


principalmente en aves y porcinos. En el caso de las aves, mientras la producción
de carne disminuyó en 27% entre el 2008 y el 2009, la producción de huevo
se incrementó en más del 89%. Respecto a la producción de carne porcina,
también sufrió una caída de casi el 30%. Similar tendencia se ve en la producción
de cabezas y carnes de vacunos y caprinos. Sólo en caso de los ovinos se produjo
un incremento del 11,4% en la producción de carne.

CUADRO 4.1.4 PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL


CALLAO
Especies Variable Unidad 2008 2009 Variación (%)
Unid. Saca 3 185 991 2 416 336 -24.2
Carne
Prod. Carne (t) 7 910 5 784 -26.9
Aves
Gallinas (N°) 24 846 41 315 66.3
Huevo
Prod. Huevo (t) 434 823 89.5
Unid. Saca 92 13 -85.9
Carne
Prod. Carne (t) 16 2 -86.0
Vacunos
Vacas ordeño (N°) 1 760 1 452 -17.5
Leche
Leche (t) 730 577 -21.1
Unid. Saca 51 978 38 838 -25.3
Porcinos Carne
Prod. Carne (t) 3 738 2 633 -29.6
FuO
envte U nid. Saca - Gobierno 1
R7e0 149 -12.4
in: oInsforme de EvaluCaacirónnede la Producc ión Agropecuaria 2008-2009 gional del
Callao- Informe Estadístico de la ProducP ciróo
ndA. gC
roa
pren
cu
ea(rita). 2 2 11.4
Unid. Saca 230 232 0.9
Caprinos Carne
Prod. Carne (t) 3 3 -5.0

Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

81
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Las disminuciones registradas en la producción de aves carne, carne de vacuno y


carne de porcino, se explican por los siguientes factores: falta de crédito pecuario,
problemas físico legal de las propiedades, organizaciones de productores en
conflictos, falta de sistemas de saneamiento, contaminación y amenaza creciente
de urbanizaciones. Sumado a estos factores, el clima viene afectando al desarrollo
de los forrajes para el ganado, propiciando la disminución de la producción y
productividad pecuaria.3

En el Mapa 4.1 se presenta la distribución de la actividad agropecuaria en la


Provincia Constitucional del Callao.

3
Informe de Evaluación de la Producción Agropecuaria 2008-2009-Gobierno Regional del Callao, p. 9.

82
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA 4.1 MAPA DE DISTRIBUCION DE ZONAS AGROPECUARIAS

83
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

4.1.2. Actividad Hidrobiológica

La actividad pesquera comprende las actividades de extracción y transformación


de recursos hidrobiológicos como peces, moluscos, crustáceos y otras especies,
tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e industrial
(principalmente a través de la harina y aceite de pescado).
La producción de los recursos de la pesca en la provincia del Callao, está dado
básicamente por el desembarque industrial y artesanal de productos marinos
realizado por el Desembarcadero Artesanal Pesquero del Callao.

Otra característica de esta actividad son los cambios cíclicos en la pesquería; que
esta explicado entre otras por las condiciones ambientales del mar. Estas
condiciones configuran un ecosistema de afloramiento que brinda un entorno muy
favorable para la existencia de abundantes y diversos recursos hidrobiológicos a
lo largo del litoral; sin embargo, puede estar también influenciado por el fenómeno
del Niño, cuya expresión es el calentamiento de las aguas y su impacto sobre el
recurso hidrobiológico.

La actividad industrial pesquera está sustentada en los recursos pesqueros


marinos pelágicos, principalmente la anchoveta y la sardina esta última cuando la
anchoveta fue sobreexplotada, ocupó su espacio; otros recursos son el jurel y
caballa. En años recientes se ha incrementado la captura del calamar gigante o
pota.
Esta actividad al igual que la pesquera se encuentra expuesta a la presencia del
fenómeno del Niño de gran intensidad y que afecta con gran severidad la costa
peruana, lo que implicó una fuerte reducción de las capturas que reduce los precios
de forma drástica y afecta económicamente a la industria pesquera, generando
grave crisis financiera en ellas.

El puerto del Callao ocupó el tercer puesto en orden de importancia en relación a


las descargas de recursos hidrobiológicos. En este puerto la diversidad de
especies fue mayor al de los otros lugares, con un total de 84 especies (67 de
peces y 17 de invertebrados). La especie predominante en este puerto fue la
anchoveta con el 87% de las descargas, recurso responsable del incremento del
desembarque en este puerto. De lejos le siguen la lorna y el pejerrey. Las especies
de invertebrados con mayores descargas fueron la concha de abanico y el caracol.
En el año 2016 se ha registrado un total de 291,115 Tm de desembarque, de
productos marinos. Si observamos la evolución del desembarque (2007-2016)
podemos observar el carácter cíclico que muestra esta actividad y como tal, su
representatividad respecto al total desembarcado a nivel nacional ha variado entre
6.63% (2007) a 11.58% (2011) y 7.65% (2016). (Ver Cuadro)

En esa misma perspectiva, los volúmenes desembarcados, tanto para consumo


humano directo como para el consumo humano indirecto, muestra una variada
representatividad a lo largo de periodo 2007-2016 y que en promedio corresponde
un 25% al CHD y 75% restante; al consumo humano indirecto.

4
Los puntos a), b) y c) corresponden a información tomada del Sistema de Información
Territorial Regional-Gobierno Regional del Callao

84
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO N° 4.2.1 CUADRO N° 4.2.2

CUADRO N° 4.2.3
Provincia Constitucional del Callao: Plantas Pesqueras Industriales
RAZON SOCIAL DISTRITO ESTADO ACTIVIDAD PLANTAS PESQUERAS
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú Callao Vigente Curado
Conservera Osiris S.A.C Callao Vigente Harina
Conservera Osiris S.A.C Callao Vigente Enlatado
Universidad Nacional de Callao Callao Suspendido Enlatado
Ultra Frio SAC Callao Vigente Congelado
Agrohidro E.I.R.L. Ventanilla Vigente Congelado
Alimentos Finos del Pacífico S.A Callao Vigente Harina
Pesquera Capricornio S.A. Callao Vigente Congelado
Pesquera Capricornio S.A. Callao Vigente Harina
Tecnológica de Alimentos S.A Callao Vigente Congelado
Inversiones Farallon SAC Callao Suspendido Enlatado
Instituto Tecnológico de la Producción ITP Callao Vigente Otras
Conservas Unidas SAC Callao Vigente Enlatado
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú Callao Vigente Enlatado
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú Callao Vigente Congelado
Overseas Business Corporatión S.A. Callao Vigente Congelado
Instituto Tecnológico de la Producción ITP Callao Vigente Congelado
Rosaimar SAC Ventanilla Suspendido Enlatado
Puertos del Pacífico S.A Callao Vigente Harina
Pesquera Diamante S.A. Callao Vigente Congelado
Pesquera Capricornio S.A. Callao Vigente Congelado
Pesquera Diamante S.A. Callao Vigente Harina
Pesquera Exalmar S.A.A Callao Vigente Harina
Instituto Tecnológico de la Producción ITP Callao Vigente Otras
Puertos del Pacífico S.A Callao Vigente Enlatado
Alimentos Finos del Pacífico S.A Callao Vigente Enlatado
Gam Corp S.A. Callao Renuncia Congelado
Frozen Products Corporation S.A.C. Callao Vigente Congelado
Congelado Superfisch S.A.C. Callao Vigente Congelado
América Global S.A.C. Callao Vigente Harina
RANSA Comercial S.A. Callao Renuncia Congelado
The Chalaco Corporation Of Perú S.A.C. Callao Vigente Enlatado
Tecnológica de Alimentos S.A Callao Vigente Harina
Complejo Industrial SKAVOS S.A.C. Callao Vigente Congelado
América Global S.A.C. Callao Vigente Enlatado
Congelado Superfisch S.A.C. Callao Vigente Harina
Puertos del Pacífico S.A Callao Vigente Congelado
Universidad Nacional de Callao Callao Suspendido Curado
Inversiones Perú Pacífico S.A Callao Vigente Congelado
Inversiones Farallon SAC Callao Suspendido Congelado
Inversiones Farallon SAC Callao Suspendido Harina
Fuente: Ministerio de la Producción - w w w .produce.gob.pe
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

85
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO N° 4.2.4
Puerto del Callao: Desembarque de Productos Hidrobiológicos - TM

Consumo Consumo
Desembarque Total Humano Humano
Año Total País TM Callao %* Directo TM % Indirecto TM %
2007 7178699 476124 6.63 84774 17.81 391350 82.19
2008 7362907 517122 7.02 106813 20.66 410309 79.34
2009 6874412 653955 9.51 88679 13.56 565276 86.44
2010 4221094 378276 8.96 49623 13.12 328653 86.88
2011 8211716 950689 11.58 152128 16.00 798561 84.00
2012 4801034 510537 10.63 99624 19.51 410914 80.49
2013 5948567 487546 8.20 58083 11.91 429464 88.09
2014 3530654 406724 11.52 92120 22.65 314604 77.35
2015 4858852 461221 9.49 42909 9.30 418313 90.70
2016 3806672 291115 7.65 58624 20.14 232491 79.86
* Desembarque del Puerto del Callao respecto al total nacional
Fuente: Ministerio de la Producción-Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola - 2016
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

CUADRO N° 4.2.5

4.2. Actividad Industrial

El Callao ha logrado especializar su territorio en actividades industriales y grandes


instalaciones económicas, que aportan significativamente al Producto Bruto Interno
(PBI) nacional y regional.

Si bien posee importantes ventajas comparativas que hacen atractiva su


localización, dada la presencia de importante infraestructura económica e
instalaciones de almacenamiento y abastecimiento, hasta el momento no ha
alcanzado los niveles de competitividad, eficiencia y productividad, que por lo
menos ubique al Callao al nivel del promedio de zonas costeras similares de otros
países de América Latina.

Importantes unidades productivas de la actividad industrial se encuentran


distribuidos en el territorio de la Provincia Constitucional del Callao, confundidas
o coexistiendo con actividades residenciales y comerciales. No obstante, el Callao
.

86
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

muestra su perfil industrial en sus tres siguientes grandes aglomeraciones:


Argentina, Gambetta y Faucett.

4.2.1. Aglomeración industrial Argentina - Meiggs4

Este territorio productivo se desarrolla de manera lineal y horizontal a la provincia,


en orientación Este - Oeste en su relación con el Centro de Lima y que, aunado las
zonas de influencia de la Av. Oscar R. Benavides (ex-Colonial) y Venezuela, fueron
por muchas décadas, el territorio natural de la actividad industrial de la metrópoli.
(Ver Mapa 4.2: Aglomeraciones Industriales en la Provincia Constitucional del
Callao)

Esta situación está en permanente transformación, puesto que las áreas industriales
existentes en la Av. Oscar R. Benavides y Venezuela –tramo Lima–, han modificado
sustantivamente sus usos, para dar paso al desarrollo de grandes programas
habitacionales. En el caso del tramo Callao, quedan pequeñas islas urbanas con uso
industrial en la Venezuela como en Av. Oscar R. Benavides, en el Distrito de
Bellavista.

El corredor industrial que se desplaza sobre el par vial Argentina Meiggs


(comprometiendo a dos distritos, Callao y Carmen de la Legua Reynoso), se encuentra
totalmente consolidado. Se desarrollan de espalda a Meiggs, sin vías de servicio, con
presencia de basurales y ambiente urbanístico precario, especialmente en el distrito del
Callao. Alberga locales industriales donde existen un número muy grande de industrias
de todas las especialidades, entre las que destaca, una importante Parque
Internacional, Industrial y Comercial, que debe ser potenciado; y en su recorrido se
distinguen las siguientes empresas: Ransa, Neptunia, Alma Perú, Alicorp, Comfersa,
Ragensa, Messer, etc. En este entorno, se ha iniciado un proceso de reconversión de
suelo industrial para dar inicio a la Ciudad Comercial Minka y Maestro Home Center.

4.2.2. Aglomeración industrial Faucett

Esta se desarrolla en el entorno de Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en su


recorrido longitudinal norte sur de la provincia y asociado al par Vial Faucett y Bertello,
entre las Av. Canta Callao y Quilca, muy asociada al principal centro de servicios de
comercio exterior que se dan entre el actual centro comercial aeroexportador y Lima
Cargo City. (Ver Mapa 4.2: Aglomeraciones Industriales en la Provincia Constitucional
del Callao)

Es uno de los territorios industriales más organizados y funcionales, que tiene más
posibilidades de potenciarse y consolidarse como uno de los parques empresariales y
tecnológicos del país, puesto que reúne todas las condiciones, urbanísticas, de
accesibilidad, cobertura de servicios básicos e infraestructuras para el desarrollo,
permitiendo dar asiento a empresas matrices, sedes principales o subsidiarias o
sucursales financieros y evitar ser solo el eslabón primario de la cadena productiva, es
decir de almacenes y depósitos.

87
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA 4.2 MAPA DE AGLOMERACIONES INDUSTRIALES

88
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En la Av. Gambetta se localiza una franja longitudinal que une los distritos del Callao
(Ovalo Centenario) y el distrito de Ventanilla, teniendo como fronteras la superficie
marítima y la Av. Néstor Gambetta, sobre terrenos agrícolas y eriazos, donde se
desarrollan las empresas conserveras y harineras, terminal pesquero, grandes
almacenares y depósitos, como operadores logísticos, empresas químicas y
petroquímicos, de refinación y generación eléctrica. Estas actividades se
desarrollan sin habilitaciones urbanas, ni vías apropiadas, con vecindarios urbanos
que evidencian un estado de precariedad económica y social.

4.2.3. Aglomeración industrial Gambetta y Parque Industrial Mi Perú

Está localizado en la franja longitudinal de la provincia que une los distritos del Callao
(Ovalo Centenario) y el distrito de Ventanilla, teniendo como fronteras, la superficie
marítima y la Av. Néstor Gambetta, sobre terrenos agrícolas y eriazos. (Ver Mapa
4.2: Aglomeraciones Industriales en la Provincia Constitucional del Callao)

Deben distinguirse varias áreas especializadas, entre las que se distinguen:


- Las empresas conserveras y harineras, en la Av. Centenario, entre Sarita
Colonia y los Ferroles.
- Las grandes almaceneras y depósitos, como operadores
logísticos. Las empresas químicas.
- Las empresas petroquímicas, de refinación y generación
eléctrica. El parque industrial Mi Perú en el Distrito de
Ventanilla.

Es un territorio en proceso de ocupación, que mantiene todavía áreas agrícolas que


se mantienen como islas fuertemente presionadas por el mercado inmobiliario y la
expansión industrial.

La industria se desarrolla a costa del área agrícola y como es el caso de Av.


Centenario - Los Ferroles, sin habilitaciones urbanas, sin vías apropiadas, con
vecindarios urbanos que evidencian un estado de precariedad.

A lo largo de la Av. Gambetta se desarrollan los depósitos y almacenes de


prestigiosas empresas, industrias químicas, papeleras, fertilizantes, fundiciones,
refinación, ventas de hidrocarburos, asociados a importantes instalaciones e
instituciones que complementan su desarrollo, como es el caso del Terminal
Pesquero de Ventanilla, el Instituto Tecnológico Pesquero.

Debe destacarse que para el desarrollo de los propios procesos productivos de este
importante parque empresarial, estas se han independizado de Puerto del Callao y
desarrollan sus propias instalaciones, amarraderos multiboyas de desembarque y
embarque, tales como las harineras y conserveras, las químicas y las
de hidrocarburos.

89
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La presencia de la Refinería La Pampilla, la Central Térmica de Ventanilla y


la Estación Terminal Gas de Camisea, estarían configurando un territorio
especializado energético, muy peculiar en la metrópoli y el país, que de desarrollarse
en su entorno la planta de biodiesel y el Terminal Portuario de Minerales,
determinarían un importante complejo productivo urbano en el territorio de esta parte
de la provincia. (Ver Mapa 4.3: Principales actividades Industriales, Comerciales y
Centros de Infraestructura Mayor en la Provincia Constitucional del Callao)

En cuanto al Parque Industrial Mi Perú-Ventanilla, localizado al final de la carretera


de Gambetta, se puede observar un escenario prometedor, sobre todo después de
experimentar altos y bajos en su consolidación y potenciación para un territorio cuya
población demanda actividades productivas generadoras de empleo e ingresos.
Últimamente se ha presentado una demanda de atención energética, solicitando la
ampliación del tendido de la red de abastecimiento del gas natural de Camisea, con
el cual reanimaría y la colocaría en expectante en la metrópoli, que padece de una
oferta de suelo industrial calificado.

90
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA 4.2.3.1: MAPA DE PRINCIPALES ACTIVIDADES INDUSTRIALES,


COMERCIALES Y CENTROS DE INFRAESTRUCTURA MAYOR

91
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

4.2.4. Actividades manufactureras

La Provincia Constitucional del Callao es un importante centro industrial del Perú, cuenta
con 3 mil 660 empresas manufactureras registradas para el año 2007, ubicadas
principalmente en los distritos del Callao y Ventanilla5. La alta incidencia de la actividad
manufacturera en la economía de esa provincia se sustenta fundamentalmente en la
instalación de plantas industriales (grandes y medianas), de las cuales alrededor del 83%
se concentran en la zona industrial del Callao y 12% en Ventanilla. Los demás distritos
representan solamente el 5% del total

El sector industrial en el Perú no pasa por un buen momento. Ha sufrido tres años de
recesión continua con una caída acumulada del orden del 7%, y en los últimos 5 años ha
perdido 150 mil empleos y las exportaciones no tradicionales no agrarias han disminuido
en 20%, al punto que empieza a haber dudas acerca de la viabilidad de ramas
emblemáticas como la exportación de textiles y confecciones. Las exportaciones de
textiles y confecciones han caído casi 40% en los últimos cinco años. Y ocurre algo
parecido, aunque menos acentuado con las demás ramas.

Otra de las limitaciones de esta importante actividad lo constituye el tema regulatorio, que
ha decir de la Sociedad Nacional de Industrias, lo que le resta competitividad a la industria
peruana es básicamente el alto costo de las regulaciones en general, y de las tributarias
y laborales en particular.
Otro problema que viene afrontando la industria nacional es la competencia desleal para
lo cual se requiere un papel más decidido del Estado en la defensa de la producción
nacional respecto de la competencia desleal de importaciones sobrevaluadas o con
dumping.
En dicho contexto se viene desenvolvimiento la actividad productiva industrial de la
provincia del Callao. En la provincia se encuentran 3 corredores industriales:

El corredor Gambetta con su característica concentración de actividad logística y de


almacenaje;
El corredor Argentina, donde predominan los rubros metalmecánica y logístico (este
último en menor medida que en el corredor Gambetta); y
El corredor Ventanilla con producción metalmecánica, química y refinación.

92
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Desde el punto de vista de los CIIU industriales en la Provincia se localizan importantes


empresas industriales que forman parte de las denominadas empresas TOP en diversos
rubros como por ejemplo la Empresa ALICORP segunda en el ranking de alimentos y
bebidas; con exportaciones de 160,338 miles de dólares; de igual manera la Empresa
Productos Paraíso, primera en el ranking de maderas y muebles, con exportaciones
valorizadas en 2,268 miles de dólares. También están empresas como el SIMA, Quimpac
S.A.; Praxair, Clorox; Konfort; etc.
Otras líneas industriales en el callao corresponden a Empresas fabricantes y/o
Ensambladoras de vehículos de transporte, como los que detallamos a continuación:
.
Cuadro 4.2.4.1: Empresas Top Según Rubro 2014
CALLAO: EMPRESAS TOP SEGÚN RUBRO - 2014
Exportaciones
Rank Razón Social CIIU Rev.3 Actividad económica Trabajadores
(Miles de US$)
ALIMENTOS Y BEBIDAS
2 ALICORP S.A.A. 1514 Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal. 160,338 [201 a más]
CAUCHO Y PLASTICO
4 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. 2511 Fabricación de cubiertas y cámaras de caucho 64,500 [201 a más]
5 PERUANA DE MOLDEADOS S.A. 2520 Fabricación de productos de plástico. 11,788 [201 a más]
15 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. 2520 Fabricación de productos de plástico. 2,991 [201 a más]
20 ALUSUD PERU S.A. 2520 Fabricación de productos de plástico. 8,955 [51 100]
MADERAS Y MUEBLES
1 PRODUCTOS PARAISO DEL PERU S.A.C. 3610 Fabricación de muebles. 2,268 [201 a más]
9 KOMFORT S.A. 3610 Fabricación de muebles. 23 [201 a más]
METALMECANICA
7 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. 3511 Construcción y reparación de buques. 32,515 [201 a más]
8 HAUG S.A. 2811 Fabricación de productos metálicos para uso estructural. - [201 a más]
9 FIMA S A 2919 Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general. 4,281 [0 5]
17 ESMETAL S.A.C. 2811 Fabricación de productos metálicos para uso estructural. 5,730 [201 a más]
METALURGIA
4 INDUSTRIAS ELECTRO QUIMICAS S A 2732 Fundición de metales no ferrosos. 111,639 [201 a más]
5 ZINC INDUSTRIAS NACIONALES S A 2732 Fundición de metales no ferrosos. 70,942 [201 a más]
11 SOL DEL PERU ALLOYS S.A.C. 2732 Fundición de metales no ferrosos. - [6 10]
20 ADAL IMPORTADORA EXPORTADORA S.A.C. 2732 Fundición de metales no ferrosos. - [0 5]
QUIMICO
Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto
4 QUIMPAC S.A. 2411 85,131 [201 a más]
abonos y compuestos de nitrógeno.
11 SUDAMERICANA DE FIBRAS S.A. 2430 Fabricación de fibras manufacturadas. 56,876 [201 a más]
Fabricación de jabones y detergentes, preparados para
14 CLOROX PERU S.A. 2424 30 [101 200]
limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador.
Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto
15 PRAXAIR PERU SRL 2411 1,213 [201 a más]
abonos y compuestos de nitrógeno.
SIDERURGIA
3 PRODUCTOS DE ACERO CASSADO S.A. 2710 Industrias básicas de hierro y acero. 24,230 [201 a más]
5 FUNDICION CALLAO S.A. 2710 Industrias básicas de hierro y acero. 11,395 [201 a más]
6 MANUFACTURAS INDUSTRIALES MENDOZA S.A. 2710 Industrias básicas de hierro y acero. - [101 200]
8 FUNDICION VENTANILLA S.A. 2731 Fundición de hierro y acero. 2,294 [101 200]
Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, TOP Publications S.A.C
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

CUADRO 4.2.4.2
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: EMPRESAS FABRICANTES Y/O ENSAMBLADORAS DE VEHICULOS DE TRANSPORTE
Actualizado al 31/07/2018
CANTIDAD
N° EMPRESA ACTIVIDAD TIPO DE VEHICULO DE PLANTA INDUSTRIAL
MODELOS
MZ. A LT. 4 PROG. VIV. VILLA LOS ANGELES
REMOLQUES Y FUNDO OQUENDO (PARADERO EL TRIANGULITO
1 COMPANY BUSINESSES S.A.C. FABRICACION 8
SEMIRREMOLQUES ALISOS Y CANTA CALLAO), DISTRITO: CALLAO,
PROVINCIA: PROV. CONST. DEL CALLAO
PJ. OCEÁNICA Nº 164 Z.I. EX FUNDO MÁRQUEZ,
REMOLQUES Y
2 COMPAÑIA PERUANA DE REMOLQUES S.A. FABRICACION 24 DISTRITO: CALLAO, PROVINCIA: PROV. CONST.
SEMIRREMOLQUES
DEL CALLAO
AV. ALFREDO PALACIOS Nº 776 URB.
REMOLQUES Y
3 CORPORACIÓN METÁLICA DEL ACERO S.A.C. FABRICACION 26 CENTENARIO, DISTRITO: CALLAO, PROVINCIA
SEMIRREMOLQUES
CONSTITUCIONAL: CALLAO
AV. REVOLUCION MZ. I15, LT. 19, URB. ZONA
REMOLQUES Y INDUSTRIAL VENTANILLA, DISTRITO:
4 GRUPO SERMET S.A.C. FABRICACION 18
SEMIRREMOLQUES VENTANILLA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL:
CALLAO
AV. RIMAC N° 322 URB. INDUSTRIAL LA CHALACA,
REMOLQUES Y
5 RAJUNSA S.A.C. FABRICACION 27 MZ. I LT. 11, DISTRITO: CALLAO, PROVINCIA
SEMIRREMOLQUES
CONSTITUCIONAL: CALLAO
MZ. A LOTE 41 AERORESIDENCIAL FAUCETT
REMOLQUES Y
6 VRAMEL CONTRATISTAS E.I.R.L. FABRICACION 23 (CDRA. 53 AV.FAUCETT), DISTRITO: CALLAO,
SEMIRREMOLQUES
PROVINCIA CONSTITUCIONAL: CALLAO
Fuente: Ministerio de la Producción - Sector MYPE e Industria
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

93
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA 4.2.3.1: MAPA DE PRINCIPALES ACTIVIDADES INDUSTRIALES,


COMERCIALES Y CENTROS DE INFRAESTRUCTURA MAYOR

94
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

4.2.5 REFINERIA LA PAMPILLA

La principal empresa industrial de la provincia es la Refinería La Pampilla cuya


actividad consiste en la producción, almacenamiento, comercialización, transporte
y distribución de productos de hidrocarburos derivados del petróleo. Se encuentra
ubicada en el Distrito de Ventanilla, se privatizó en el año 1996 y tiene una
capacidad de refinación de 102 mil barriles por día6, que es más de la mitad del
volumen total que a diario se genera en el país.

La actividad industrial referida a la transformación de insumos marítimos como el


pescado y los mariscos, muestra que la harina de pescado es el producto de mayor
participación en la Provincia Constitucional del Callao. Le sigue en importancia la
producción de aceite crudo de pescado y el congelado de pescados y mariscos.
Así, en el año 2007 se produjeron 93,3 mil toneladas de harina, 24,4 mil
toneladas de aceite crudo y 34,4 mil toneladas de congelado de pescado y
mariscos.

Es importante mencionar que entre el año 2000 y el 2007, la producción del


congelado de pescado y mariscos se ha multiplicado por 10, pasando de 3,4 a 34,4
mil toneladas.

CUADRO 4.2.5.1: PRINCIPALES EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL CALLO


SEGÚN ACTIVIDAD, 2007
Empresa Actividad
Refinería La Pampilla Refinería de petróleo, combustible nuclear
Pesquera Diamante S.A. Alimentos y bebidas
Industrias Electro Químicas Fabricación de metales comunes
Sudamericana de Fibras S.A. Fabricación de sustancias y productos químicos
Alicorp S.A. Alimentos y bebidas
Quimpac S.A. Fabricación de sustancias y productos químicos
Compañía Goodyear Fabricación de productos de caucho y plástico
Zinc Industrias Nacionales Fabricación de metales comunes
Corporación Aceros Arequipa Fabricación de metales comunes

Fuente : Gerencia Regional de Desarrollo Económico, 2007.


Elaboración : Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

CUADRO 4.2.5.2: PRODUCCIÓN DE DERIVADOS DE PESCADO Y MARISCOS EN


EL CALLAO, 2000-2007 (en toneladas)
Producción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/
Aceite crudo de pescado 40 119 14 390 8 943 11 099 28 493 23 662 20 109 24 366
Harina de pescado 168 492 80 834 101 300 59 988 142 045 136 996 91 372 93 341
Enlatados de pescado y
mariscos 2 727 3 770 3 043 4 376 1 886 3 108 5 344 3 497

Curado de pescado y mariscos 206 971 30 54 152 98 137 124


Congelado de pescado y
mariscos 3 438 5 002 2 740 8 798 8 111 8 649 18 346 34 439

Total 214 982 104 967 116 056 84 315 180 687 172 513 135 308 155 767

1/ Cifras preliminares.
Fuente : Ibid.
Elaboración : Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

6
Cifra publicada en la dirección electrónica de la Refinería
95 www.refinerialapampilla.com
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

4.3. Servicios

En la Provincia Constitucional del Callao (también Región Callao), las actividades


económicas del sector servicios están relacionadas principalmente a la dinámica de
los puertos (aéreos y marítimos). Las actividades que destacan con claridad son el
transporte, almacenamiento, comunicaciones, entre otros. Así, por ejemplo, se tiene que
casi el 90% del tráfico de contenedores de todo el país está con centrado en el Callao8,
manteniendo esta importancia en los últimos años. Este solo indicador muestra cuán
necesario es el desarrollo de las actividades eslabonados a los servicios aéreos y
marítimos. (Ver Mapa 4.3.2: Puerto y Aeropuerto del Callao)

Mapa 4.3.1: Mapa Base

96
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA 4.3.2: MAPA DE UBICACIÓN DEL PUERTO Y AEROPUERTO DEL CALLAO

97
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

4.3.1. Actividad portuaria

Por su ubicación geográfica en relación al país, el puerto del Callao posee una
vasta zona de influencia que comprende los departamentos de Lima, Cerro de
Pasco, Huánuco, Ayacucho, Junín y Huancavelica. Asimismo, el puerto está
ubicado en la zona central del litoral peruano, dentro de la Cuenca del Pacífico,
al que acceden las rutas interoceánicas, cruzando el Canal de Panamá y el
Estrecho de Magallanes.

El Terminal Portuario del Callao está conectado con la zona industrial de la


capital y el resto del país, mediante vías de acceso que se dirigen al norte, sur y
sierra central. Se conecta, asimismo, con el Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez y a su vez, se empalma con el Ferrocarril Central, el cual cruza la
Cordillera de los Andes.

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Portuario del año 2003, el Terminal


Portuario del Callao es el principal puerto del país, movilizando alrededor del
35% del comercio nacional, representando casi el 80% del movimiento de los
puertos de uso público. Durante ese año, el Terminal Portuario del Callao
movilizó 13,5 millones de TM, de las cuales el 53,1% fue carga contenedorizada,
el 32% granel sólido, 9.7% granel líquido y 5,2% correspondió a la carga
fraccionada o no contenedorizada.

Desde el año 2000 hasta la fecha, el puerto del Callao casi ha triplicado el tráfico
de contendedores, especialmente en el muelle número cinco, el más amplio y
en el que se concentra gran parte del movimiento del puerto9. La infraestructura
del puerto del Callao tiene una antigüedad de más de cincuenta años; el muelle
cinco fue construido en 1967 y no registra inversión alguna desde hace más de
dos décadas. Prácticamente se mantiene el mismo equipamiento y tecnología
de la década de los ochenta, convirtiéndolo en la actualidad en un puerto
bastante limitado y obsoleto en comparación con otros puertos sudamericanos.
Por un lado, el puerto del Callao es el undécimo puerto con mayor tráfico de
contenedores (1,2 millones en el 2008), sin embargo, presenta un bajo
índice de calidad de infraestructura portuaria (2,7), ubicándolo de esta manera
en el puesto 126 del ranking en calidad de infraestructura, por debajo de los
puertos de Chile, Argentina, Ecuador y Colombia.

Entre el año 2000 y el 2009, el Puerto del Callao ha experimentado un gran


incremento en sus operaciones. Es así que el número de naves de alto bordo
se ha incrementado en 13% (de 2319 a 2612), la carga en 60% (de 10,9 a 17,4
millones de TM) y el tráfico de contenedores en un 163% (de 413 mil a cerca de
1,1 millones de TM).

Por otro lado, al referirnos en específico al servicio de almacenamiento en la


actividad portuaria, se ve la predominancia que tienen los terminales portuarios
marítimos de la Región Callao. Aquí se encuentra la mayor cantidad de muelles
ubicados de manera contigua, un mayor número de amarraderos por ende y una
mayor área para los almacenes y patios de contenedores. El Terminal de
Salaverry es el segundo en importancia, aunque está lejos de contar con las
cifras del Callao.

9
Revista del Instituto Peruano de Economía, Sección Negocios Internacionales, año 2008, p. 8.

98
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 4.3.1.1 EL PUERTO DEL CALLAO EN EL MUNDO

Índice de calidad de la Ranking en calidad de


Tráfico de contenedores TEU
Puertos infraestructura portuaria 2009- infraestructura portuaria 2009-
en 2008 (en miles)
2010 2010
Singapur, Singapur 29 973 6.8 1
Shangai, China 28 006 4.3 61
Hong Kong, China 24 494 6.8 2
Busan, Corea del Sur 13 420 5.1 36
Rotterdam, Holanda 10 800 6.6 3
Hamburgo, Alemania 9 700 6.4 5
Los Ángeles, EE.UU. 7 850 5.7 13
Panamá, Panamá 4 652 5.5 18
Santos, Brasil 2 675 2.6 127
Buenos Aires, Argentina 1 781 3.6 85
Callao, Perú Valparaíso, 1 203 2.7 126
Chile 9 47 5.4 27

EU: ReprG esueanyaq


ta lauu
il,niE
da cdua
dde om 8
r edida de capacidad del tran75
sporte 3.c3
marítimo en contenedores. Su apacidad es de 11 65,4 96
ies cP
úb
uiceorstoeC
quaivbaele
lln
ote, sVaen33 os cú bicos.
ezmueetrla 809 2.4 129
Buenaventura, Colombia 743 3.2 107

Fuente : CargoSystem - Global Competitiveness Report 2009-2010.


Elaboración : Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

CUADRO 4.3.1.2 EVOLUCIÓN DE LAS NAVES, CARGA Y TRÁFICO DE CONTENEDORES EN


EL PUERTO DEL CALLAO ENTRE EL 2000-2009

Naves (unidades) Carga (miles de


Año Alto bordo Menores* toneladas) TEU

2000 2 319 31 10 874 413 646


2001 2 409 15 11 337 480 706
2002 2 576 45 12 113 521 382
2003 2 393 68 12 525 553 138
2004 2 479 32 12 973 725 490
2005 2 500 5 13 741 887 035
2006 2 484 12 14 728 938 119
2007 2 367 12 16 399 1022 246
2008 2 520 18 19 050 1203 315

2009 2 612 13 17 388 1089 838

(*) Menores a 500 UAB.


Fuente : Empresa Nacional de Puertos - ENAPU.
Elaboración : Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

99
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 4.3.1.3: OFERTA DE INFRAESTRUCTURA DE LOS


PUERTOS MARÍTIMOS DEL PERÚ, AL 2007
Patios para
Terminal Amarra- Almacenes Zonas y anexos
Ubicación Muelles contenedores
portuario deros (m2) (m2)
(m2)
Paita Piura 1 4 780 8 640 23 185
Salaverry La Libertad 2 4 12 074 40 320 a/ 0
Chimbote Ancash 2 4 1 506 14 728 a/ 0
Callao 1/ Lima 7 17 21161 b/ 148 816 a/ 45 820
San Martín Ica 1 4 9 180 79 977 a/ 0
Ilo 2/ Moquegua 1 4 1 560 51 960 a/ 0
Muelle Perú 3/ Puerto Arica-Chile 1 1 2 077 22 040 a/ 0
Total 15 38 48 338 366 481 69 005
Nota : El terminal de Matarani está en concesión a favor de la empresa TISUR y el Terminal de Pucallpa ha sido
transferido a la Marina de Guerra.
1/ Tiene concesionados los muelles 9 y 10 con sus respectivos amarraderos al Muelle Sur.
2/ Cuenta con Rampa RO - RO.
3/ Malecón de atraque al servicio del Perú en el Puerto de Arica - Chile, cuenta con un muelle llamado
Perú. a/ También se da uso para almacenar contendedores
b/ Incluye 4 080 m2 para instalacones de ADUANAS.
Fuente : Empresa Nacional de Puertos - ENAPU.
Elaboración : Equipo Técnico PDU Callao 2011-2022.

4.4. Actividad Comercial

4.4.1. Comercio Interno

La estructura económica de la ciudad descansa fundamentalmente además de la


industrial, en actividades terciarias; es decir en las actividades del comercio y de
los servicios; las mismas que se desarrollan en dos niveles: comercio formal y el
comercio informal en los espacios comerciales, en los corredores comerciales y
mercados existentes en la ciudad, con diferentes niveles de desarrollo, pero con
problemas similares derivados de las actividades que en ellas se realizan.

Una característica que se debe destacar es el hecho de que la actividad comercial


ha venido actuando como amortiguador al problema de la desocupación y el
subempleo. En efecto, gran parte del subempleo no registrado se esconde en el
sector del comercio informal.

La comercialización de bienes y servicios al ser desarrollada mayormente por


establecimientos que corresponden a las MyPEs y otros pequeños negocios,
dispersos en la ciudad (en su mayoría informales), que muestran limitaciones
propias del escenario de la economía nacional y de su inserción en procesos
mucho más competitivos, haciendo de ellas unidades económicas de baja
productividad, de baja competitividad y por consiguiente de menor rentabilidad.

Una característica de la actividad comercial del Callao, es la presencia de los


denominados mercados tradicionales, las denominadas paraditas y junto a ellos
comerciantes ambulantes localizados en el entorno de estos mercados y sobre los
ejes comerciales. Por otro lado, se tiene el crecimiento de establecimientos
comerciales bajo el formato de supermercados distribuidos en los distritos.

Según el Censo Económico del año 2008, en la provincia había 25,959


establecimientos, de los cuales el 52% se localizaban en el distrito del Callao;
seguido por el 30.0% localizado en el distrito de Ventanilla. Respecto al Censo

100
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Económico del 1994 (10,544 establecimientos) es posible advertir un incremento


del 146%; donde el 88% correspondían a establecimientos dedicados a venta por
menor, bodegas y restaurantes.

Como se podrá observar en el Cuadro N° 9 el 59.54% correspondían a


establecimientos dedicados a la actividad comercial; mientras que aquellos que
proveían servicios representaban el 32% aproximadamente, lo que nos lleva a
demostrar la significativa importancia de la actividad comercial en la economía de
los centros urbanos; donde es llevada a cabo por diferentes tipos de empresas,
con predominio de la microempresa pues el 87% de ellas son conducidos por
personas naturales.

Según el registro de Licencias de funcionamiento de la Municipalidad; al año 2017


las Licencias de Funcionamiento vigentes de establecimientos con actividades
económicas era de 21,447, de los cuales el 28% correspondían a actividades
comerciales y aproximadamente el 49% a servicios diversos; poniendo de relieve
el carácter terciario de la economía provincial. Ver Cuadro N° 10
La actividad comercial en los espacios comerciales de la ciudad presenta una
oferta comercial diversa de bienes y de servicios, destacando indudablemente el
comercio tanto en establecimientos como en la vía pública (mercados
principalmente). La compra y venta de productos en la vía pública que pone en
relieve la presencia de conflictos de uso del suelo y áreas ambientalmente críticas
(superposición de actividades urbanas, eliminación de residuos sólidos). Ante la
insuficiente infraestructura comercial masiva, la vía pública se ha convertido en su
alternativa.

Desde el punto de vista de accesibilidad, estas actividades por su localización son


accesibles: sin embargo, es posible advertir el mal estado de las vías, la ocupación
de estas por actividades económicas comerciales, congestión vehicular ya sea por
vehículos particulares como por vehículos de transporte público. Sobre la
localización espacial de estas actividades; es posible advertir que en toda la ciudad
(en todos los distritos) existen negocios de diverso giro y de diverso nivel de
desarrollo (mayormente a nivel minorista); sin embargo, la principal infraestructura
comercial y de servicios se encuentra en el sector área central de la ciudad

CUADRO N° 4.4.1.1
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: ESTABLECIMIENTOS ECONOMICOS
2008
ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL %
Pesca y acuicultura 265 1.02
Explotación de minas y canteras 7 0.03
Industrias manufactureras 1,816 7.00
Suministro de electricidad 7 0.03
Suministro de agua, alcantarillado 33 0.13
Construcción 57 0.22
Comercio al por mayor y al por menor 15,456 59.54
Transporte y almacenamiento 956 3.68
Alojamiento y servicio de comida 2,324 8.95
Información y comunicación 1,381 5.32
Actividades financieras y de seguros 14 0.05
Actividades inmobiliarias 39 0.15
Actividades profesionales, científicas y técnicas 328 1.26
Actividades administrativas y servicios de apoyo 467 1.80
Enseñanza privada 654 2.52
Servicios sociales y relacionados con la salud humana 411 1.58
Artes, entretenimiento y recreación 180 0.69
Otras actividades de servicios 1,564 6.02
Total 25,959 100.00
Fuente: Censo Nacional Económico - 2008 INEI
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

101
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 4.4.1.2
Cuadro N° 10
Establecimientos según Licencia de Funcionamiento
Licencias de
Licencias de Funcionamiento Funcionamiento
Actividad
Vigentes Hasta … Otorgadas en el …
2016 2017 % 2016 2017
Industria Manufactura 755 770 3.59 64 15
Minería 64 64 0.30 4 0
Construcción 239 240 1.12 11 1
Comunicación (INTERNET) 809 814 3.80 34 5
Salud (Consultorios) 336 343 1.60 23 7
Pesca 16 16 0.07 1 0
Transportes y Comunicaciones 1385 1410 6.57 177 25
Comercio por Mayor y Menor 5927 6,017 28.06 403 90
(Bodega, Bazar y Boticas)
Educación (Instituciones Educativas) 256 262 1.22 20 6
Servicio de Comida y/o Alojamiento 2553 2630 12.26 328 77
Otros Servicios 7373 7546 35.18 834 173
Otros 1294 1335 6.22 41 41
TOTAL 21,007 21,447 100 1940 440
Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico - Municipalidad Provincial del Callao

GRÁFICO N° 4.4.1.1

102
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa N° 4.4.1.1

103
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

4.4.2. Comercio Internacional

En un contexto de apertura del mercado; el comercio internacional del Perú


igualmente se ha incrementado. Las exportaciones peruanas alcanzaron los
35.511 millones de dólares entre enero y octubre, mientras que las importaciones
se situaron en los 32.614 millones de dólares, lo que supuso unos incrementos del
22,9% y 8,9% respecto al mismo plazo del año 2016. 2
El aumento de las exportaciones peruanas está impulsado por la mayor demanda
de Asia. Entre enero y octubre de 2017, las exportaciones a los países asiáticos
crecieron un 48%, y un 8,5% al resto de países".
"El crecimiento de Asia no es únicamente a China, país al que se la ha exportado
un 40 % más, sino también Tailandia (122,2%), India (126,8%), Corea del Sur
(61,7%) y Japón (51,8%)", s e estima que las exportaciones nacionales superarán
los 44.000 millones de dólares antes de cerrar el año, lo que supondría un
incremento del 21% respecto a las exportaciones del 2016.
En concordancia con lo anteriormente señalado, el comercio exterior por el Puerto
del Callao mantuvo un ritmo de crecimiento constante a lo largo del último año,
reflejándose también en el incremento de los contenedores descargados, los
cuales aumentaron un 8,2% con un registro de 975.070 TEUs 3; mientras que los
contenedores embarcados superaron los 981.706 TEUs, creciendo un 7,4% sobre
el 2016”, segùn la APN . Entre los terminales portuarios que registraron las cifras
más altas en TEUs, figuran en primer lugar el Muelle Sur, administrado por DP
World Callao, con un movimiento de 1.2 millones de TEUs, seguido por el Muelle
Norte del Callao, administrado por APM Terminals, con alrededor de 1 millón de
TEUs.

En cuanto al movimiento de carga a granel el Terminal Norte Multipropósito del


Callao – APM Terminals Callao registró 5.8 millones. Por otro lado, en el
movimiento de carga líquida el Terminal Multiboyas Refinería La Pampilla – Repsol
registró 10.8 millones TM. 4 Este movimiento portuario ha generado una
sobrecarga logística concentrada en todo Lima Callao y que corresponde a l
transporte terrestre, carretera central, IIRSA Sur, IIRSA norte, Panamericana. El
89% de la logística del país se lleva a cabo por estas infraestructuras viales.

Los intercambios comerciales, traducidos en movimiento de carga del Perú y el


resto del mundo, se hicieron a través de los terminales localizados en el Callao que
en el caso del año 2017 alcanzo a 46875,517 TM, de los cuales 17696,016 TM de
mercancías corresponden al APM Terminals Callao (37.7%); el 29.2% a DP Word
Callao.

2
Ministerio de Turismo y Comercio Exterior.
3
TEUS: Unidad de medida del transporte marítimo normalizada a un contenedor de 20 pies.
4
Autoridad Nacional Portuaria.- Febrero 2018

104
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro 4.2.1.1
Callao: Movimiento de Carga en Terminales Portuarias de uso Público y Privado - 2017
Contenedores Mercancia No Graneles Graneles Carga
Puertos y Terminales Uso TEUs Unidades TM Contenerizada TM Sólidos TM Líquidos TM Rodante TM Total TM
Total Nacional 2,540,960 1,568,973 22,476,946 3,321,568 40,538,025 37,228,559 351,932 103,917,031
Callao
T. Multiboyas Refineria La Pampilla - REPSOL Privado 10,822,116 10,822,116
T. Multiboyas - REPSOL Gas Privado 407,890 407,890
T. Multiboyas Pure Blo Fuels Privado 735,420 735,420
T. Multiboyas TRALSA Privado 12,260 12,260
T. Multiboyas Sudamericana de Fibras Privado 26,436 26,436
T. Multiboyas QUIMPAC - Oquendo Privado 144,280 144,280
T. Multiboyas Zeta Gas Andino Privado 344,606 344,606
TNM Callao - APM Terminals Callao Público 1,002,965 624,235 6,669,813 1,882,882 5,831,063 2,964,089 348,168 17,696,016
TP Callao Zona Sur - DP Word Callao Público 1,247,259 766,561 13,713,403 13,713,403
TP Transportadora Callao Público 2,973,090 2,973,090
Total Callao 2,250,224 1,390,796 20,383,216 1,882,882 8,804,153 15,457,097 348,168 46,875,517
% 88.56 88.64 90.68 56.69 21.72 41.52 98.93 45.11
Fuente: Autoridad Portuaria Nacional - w w w .apn.gob.pe/site/
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Cuadro 4.2.1.2

Callao: Evolucion del Movimiento de Carga


Años Callao % Total Nacional
2012 * 29,666,637 76.01 39,032,420
2013 * 29,204,232 75.25 38,809,406
2014 39,590,403 43.87 90,246,071
2015 39,955,559 44.34 90,109,215
2016 * 31,446,039 74.26 42,345,091
2017 46,875,517 45.11 103,917,031
* Corresponde al Movimiento de Carga de uso público
Fuente: Autoridad Portuaria Nacional / w w w .apn.gob.pe/site/
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Evolución del Moviniento de carga por el Callao


120,000,000

100,000,000

80,000,000

60,000,000

40,000,000

20,000,000

0
2012 * 2013 * 2014 2015 2017

Callao Total Nacional

105
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Se señala, que un promedio de cuatro millones de viajes es la cifra de traslado


terrestre de los contenedores, lo cual representa que los camiones o transporte es
el medio más utilizado en el Puerto; sin embargo, esta actividad viene generando
serios conflictos de uso del suelo con la utilización de la vía por un gran número de
camiones que trasladan los contenedores. Por otro lado, el 95% del comercio
exterior de nuestro país se realiza dentro de un tratado de libre comercio (TLC).5

4.5. Actividad Informal

Un aspecto muy importante de la baja productividad en la provincia es la elevada


informalidad y el autoempleo. El hecho de que todavía una importante proporción de los
trabajadores de la provincia esté realizando sus actividades laborales en estas
condiciones se debe, por un lado, a la proliferación de empresas pequeñas que
representan una alternativa viable para trabajadores de ingresos bajos y poca calificación,
y —por otro lado— a la falta de oportunidades en el mercado formal, lo que lleva a optar
por el autoempleo, aunque los salarios no cubran las expectativas de los trabajadores.

Las tasas de informalidad empresarial también son elevadas. Aunque no se dispone de


estadísticas para todos los países andinos, las cifras oficiales indican que a 2016 el 54%
de las microempresas de Perú eran informales desde el punto de vista tributario
(Ministerio de la Producción del Perú, 2017).

Señalábamos que el comercio en el Callao tiene una expresión informal; cuyas


características más importantes corresponde a:

- Ocupación de espacios públicos con es el caso de vías; así como otros.


- Localización sobre infraestructuras institucionales y comerciales como es el caso de
mercados en torno a los cuales existe un conglomerado de actividades informales
que ocupan la vía y que junto con el tránsito de vehículos conforman espacios críticos.
Un ejemplo de ello es el mercado Central del Callao y las vías aledañas como es el
caso de Colon, Cochrane, Saloon
- Es posible advertir la presencia de las denominadas “paraditas” en distrito como
Ventanilla, Mi Perú y el Callao constituido por comerciantes informales.
- Los principales giros de negocios informales son:
- Emolientes.
- Yuquitas y bombas.
- Golosinas y bebidas envasadas.
- Periódicos, revistas y loterías.
- Helados en triciclos.
- Anticuchos.
- Panes y derivados
- Dulces y productos tradicionales.
- Sándwich y jugo,
- Abarrotes.

5
Comercio exterior y el progreso del Perú – 03-12-2012 – Universidad de Lima

106
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

- Alimentos,

Mercado Central del


Callao Actividad Comercial en la Vía Pública

4.6. Actividad Financiera

La actividad financiera de la ciudad de Callao está constituida por:

ENTIDADES FINANCIERAS EXISTENTES

FINANCIERA DESCRIPCIÓN
Banca Estatal Banco de la Nación
 Banco de Crédito
 Banco Continental
Banca Múltiple  Interbank
 Scotiabank
 Banco Ripley.
 Mi Banco
 BanBif – Banco Pichincha
 Banco Azteca
 CMAC – Arequipa.
 Caja Trujillo
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) Caja Sullana
 CMAC Piura
 Caja Metropolitana
 Caja Maynas
Cajas Rurales de Ahorro y Crédito Caja Raiz
Financiera Pro Empresa,
Financieras Financiera Compartamos
Financiera EDYFICAR

Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

4.6.1. Operaciones financieras de Sistema Financiero

El sistema financiero; ofrece servicios que son esenciales para la economía


urbana. El empleo de este medio de intercambio estable reduce los costos de las
transacciones, facilita el comercio, los servicios de la ciudad.

107
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En la ciudad existen instituciones financieras en un número significativo, en


correspondencia a la estructura económica de la ciudad donde indudablemente
destaca la demanda de estos servicios de parte de las actividades productivas,
comerciales y de servicios. Los servicios financieros están a cargo de la banca
múltiple o comercial, la más importante. En la ciudad existen otras instituciones
financieras intermediarias que se han venido incorporando al mercado como
nuevas opciones para segmentos que tradicionalmente tenían un acceso al crédito
muy limitado. Estas instituciones son: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
(CMAC), Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), EDPYME (Entidad de
Desarrollo para la Pequeña y Microempresa) y las Cooperativas de Ahorro y
Crédito

Si analizamos el mercado de las micro y pequeñas empresas, podemos observar


que en la ciudad por el crecimiento registrado en la actividad comercial y los
servicios; existe un mercado potencial sumamente grande, el cual viene siendo
atendido fundamentalmente por las Cajas Municipales, Rurales y las Edpymes.

Los recursos financieros canalizados por el sistema financiero en la ciudad el año


2014 fue de aproximadamente S/ 10,382’736,000 soles, de los cuales el 60.7% se
canalizan vía créditos los mismos que entre el 2015 y el 2017 se han incrementado
en aproximadamente 2%. En el caso de los depósitos en dicho periodo se
incrementó en 3.1%. Ver Esquema.

ESQUEMA SISTEMA FINANCIERO

Elaboración: Equipo Técnico Pdu Callao

108
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO
Provincia Constitucional del Callao: Crédito y Depósitos del Sistema Financiero
Miles de soles
Sist. Financiero Depósitos 2015 % Depósitos 2017 % Créditos 2015 % Créditos 2017 %
Banca Múltiple 3,887,172 83.47 3,865,620 80.51 5,822,565 94.25 5,853,354 92.91
Empresas Financieras 18,758 0.40 39,839 0.83 159,443 2.58 213,981 3.40
Cajas Municipales 115,706 2.48 142,244 2.96 56,808 0.92 68,343 1.08
Cajas Rurales 1,356 0.03 8,927 0.14
EDPYMES 14,644 0.24 13,249 0.21
Banca Estatal 635,373 13.64 752,435 15.67 124,638 2.02 142,388 2.26
Total 4,657,009 100.00 4,801,494 100.00 6,178,097 100.00 6,300,242 100.00
Fuente: w w w .sbs.gob.pe - Superintendencia de Baca y Seguros
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Créditos 6

En la formación de la Cartera de Créditos de la Banca Múltiple se consideran cuatro


categorías o segmentos de créditos: comerciales, de consumo, a microempresas e
hipotecarios. Los Créditos Comerciales corresponden a aquellos otorgados a empresas
medianas y grandes (segmento corporativo). Los créditos otorgados por la banca múltiple
en el año 2017 representaron el 92.91% del total de créditos otorgados por el sistema
financiero de la ciudad y el 2.40 % del total nacional.

Entre los años 2015 y el 2017 registra un ligero crecimiento y en cambio su


representatividad frente al total de créditos otorgados en el país entre dichos años ha
disminuido del 2.58% a 2.40%.

6
Se entiende por créditos bancarias al dinero prestado por los bancos y entidades financieras a los agentes económicos
durante un período de tiempo, en moneda nacional o extranjera, para el financiamiento de las actividades económicas,
financieras, productivas, comerciales y de servicios

109
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro
Provincia Constitucional del Callao: Créditos y Depósitos de la Banca Múltiple
Miles de soles
2015 2017
Distrito
Créditos % Depósitos % Créditos % Depósitos %
Bellavista 371,361 6.38 609,159 15.67 400,153 6.84 564,812 14.61
Callao 5,003,004 85.92 2,814,673 72.41 4,989,049 85.23 2,802,803 72.51
Ventanilla 270,383 4.64 158,404 4.08 315,244 5.39 212,422 5.50
La Punta 12 0.00 99,289 2.55 17 0.00 100,385 2.60
Carmen de la Legua Reynoso 171,379 2.94 199,042 5.12 133,337 2.28 161,114 4.17
La Perla 6,426 0.11 6,605 0.17 15,555 0.27 24,084 0.62
Total Callao 5,822,565 100.00 3,887,172 100.00 5,853,354 100.00 3,865,620 100.00
% 2.58 1.85 2.40 1.70
Total País 226,054,508 210,026,267 243,885,212 227,982,555
Fuente: w w w .sbs.gob.pe - Superintendencia de Baca y Seguros
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

La presencia de otras instituciones financieras es poco significativa, que en el caso de las


Empresas Financieras alcanza al 3.40%; la banca estatal (Banco de La Nación) con el
2.26%; y en el caso de las Cajas Municipales el 1.08%.

En el caso de la Banca Múltiple, las orientaciones de los créditos de estas instituciones


son fundamentalmente hacia préstamos personales, créditos hipotecarios, créditos para
adquirir vehículos. De igual manera otras instituciones financieras atienden
requerimientos de microempresarios tanto formales como informales con líneas de
crédito como:
Crédito de consumo. Orientado a trabajadores dependientes
Crédito para independientes (comerciantes)

Las Cajas Municipales, igualmente tiene créditos orientados denominados de consumo y


créditos para micro y pequeñas empresas destinados a capital de trabajo, créditos
hipotecarios, compra de activo fijo, vehiculares.

En ese sentido, entregan préstamos para negocios pequeños, generales y de temporada


que ayudan a iniciar o expandir pequeños negocios y mejorar sus condiciones de vida;
préstamos para educación, etc.

110
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO
Provincia Constitucional del Callao: Créditos y Depósitos de Empresas Financieras
Miles de soles

2015 2017
Distrito
Créditos % Depósitos % Creditos % Depósitos %
Bellavista 41,151 25.81 3,963 21.13 59,311 27.72 17,020 42.72
Callao 53,170 33.35 12,047 64.22 68,682 32.10 16,648 41.79
Ventanilla 65,123 40.84 2,749 14.65 85,988 40.19 6,171 15.49
Total Callao 159,443 100.00 18,758 100.00 213,981 100.00 39,839 100.00
% 1.72 0.38 1.90 0.60
Total País 9,244,555 4,988,708 11,268,956 6,659,844
Fuente: w w w .sbs.gob.pe - Superintendencia de Baca y Seguros
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

CUADRO
Provincia Constitucional del Callao: Créditos y Depósitos de las Cajas Municipales
(En miles de soles)
2015 2017
Distritos
Créditos % Depósitos % Créditos % Depósitos %
Callao 31,093 54.73 85,109 73.56 29,107 42.59 103,667 72.88
Ventanilla 25,714 45.27 30,597 26.44 39,236 57.41 38,577 27.12
Callao 56,808 100.00 115,706 100.00 68,343 100.00 142,244 100.00
% 0.39 0.79 0.35 0.75
Total País 14,694,814 14,602,578 19,693,092 18,872,736
Fuente: w w w .sbs.gob.pe - Superintendencia de Baca y Seguros
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

CUADRO

Créditos y Depósitos de las Cajas Rurales


(En miles de soles)
2017
Distrito
Créditos Depósitos
Ventanilla 8,927 1,356
Callao 8,927 1,356
% 0.61 0.12
Total País 1,453,036 1,095,349
Fuente: w w w .sbs.gob.pe - Superintendencia de Baca y Seguros
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

CUADRO
Créditos de las Entidades de Desarrollo a la Pequeña y
Microempresa - EDPYMES
(En miles de soles)
2015 2017
Distrito
Créditos % Créditos %
Callao 4,216 28.79 6,934 52.33
Ventanilla 9,665 66.00 5,139 38.79
Bellavista 762 5.21 1,176 8.88
Callao 14,644 100.00 13,249 100.00
% 0.80 0.66
Total País 1,824,605 1,993,326
Fuente: w w w .sbs.gob.pe - Superintendencia de Baca y Seguros
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

111
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO
Provincia Constitucional del Callao: Créditos y Depósitos del Banco de La Nación
Miles de soles
Codigo 2015 2017
Distrito
Oficina Depósitos % Créditos % Depósitos % Créditos %
Bellavista 698 35,074 5.52 - 0.00 45,564 6.06 - 0.00
372 33,077 135 40,753 1,360
522 24,918 40,372 27,914 46,627
556 50,243 57 48,420 8,191
557 87,893 1,059 93,603 4,517
Callao
566 110,829 8,558 91,705 7,847
373 104,355 48,745 112,065 40,651
683 76,793 -
684 72 -
Sub Total Callao 446,388 70.26 98,926 79.37 536,888 71.35 109,194 76.69
Ventanilla 519 3,933 0.62 14,757 11.84 6,630 0.88 19,064 13.39
747 90,956 14.32 1 0.00 99,873 13.27 0 0.00
La Perla 546 59,023 9.29 10,953 8.79 63,480 8.44 14,131 9.92
Callao 635,373 100.00 124,638 100.00 752,435 100.00 142,388 100.00
Total País 24,892,001 10,461,561 24,798,590 10,344,454
Fuente: w w w .sbs.gob.pe - Superintendencia de Baca y Seguros
Elaboración: Equipo Técnico PDU Callao

Depósitos

En el caso de los depósitos de la banca múltiple, constituyen el 80.51 % del total del
sistema financiero de la ciudad y entre el año 2015 al 2017 se han incrementado en 3.1%.
Estos depósitos (de la banca múltiple) el año 2017 representaron el 1.7% del total
nacional. También son significativos los depósitos del Banco de La Nación que el año
2017 representaron el 15.67% del total; teniendo en consideración que brinda servicios a
las entidades estatales, promueve la bancarización y la inclusión financiera en beneficio
de la ciudadanía complementando al sector privado.

Con referencia a los depósitos, de las Cajas Municipales, estos representan solo el 2.96%
del total. En el caso de las Empresas Financieras y Cajas Rurales registran depósitos que
representan menos del 1%.

El proceso de transferencia de fondos de una región o localidad a otra se denomina


“movilidad del capital” y se realiza a través de las sucursales de bancos e instituciones
financieras que operan en las diversas provincias y distritos del país. Una forma de
evaluar el grado de movilidad sectorial y territorial del capital financiero dentro de un
determinado espacio económico es a través de los coeficientes de utilización de capital
(CUK) 7 y de fuga de capital (CFK).

Para el caso del sistema financiero del Callao se observa que el CUK es mayor que 1
(3.10); por lo tanto, los créditos se encuentran financiados con recursos provenientes de
otras zonas; es decir, no se encuentran respaldados por los depósitos de los agentes
económicos de la ciudad. Con referencia al coeficiente de fuga de capitales CFK 8 se

7
Si CUK 1 Existe una fracción de colocaciones bancarias que se está financiando con recursos de los agentes
económicos de otras zonas o localidades.
Si CUK= 1 El monto de colocaciones bancarias se está financiando con recursos de los agentes económicos locales
Si CUK 1 El monto de colocaciones bancarias se encuentra más que respaldado por los depósitos de los agentes
económicos locales.
8
Es el número que indica la proporción de depósitos bancarios no utilizados por los agentes económicos regionales o
locales en la forma de créditos

112
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

obtiene por la diferencia entre la unidad y el coeficiente de utilización de capital (CUK).


En el caso del CUK se consideran también 3 posibilidades de valoración del indicador:

Si CFK < Existe déficit de capital financiero en la


0: localidad.
Si CFK = Existe equilibrio entre la oferta y demanda de
0: capital financiero en la localidad.
Si CFK > Existe superávit de capital financiero en la
0: localidad.

En consecuencia, el CFK es – 2.1. por consiguiente, en la ciudad existe un déficit


financiero
.

4.7. Flujos Económicos

4.7.1. Evolución del PBI de Lima y Callao

Las principales características de las actividades económicas que explican los diferentes
procesos que explican el comportamiento de la economía provincial, expuestas
anteriormente corresponden a un análisis de cada una de estas actividades en sí mismas;
sin embargo, para los propósitos del Plan de Desarrollo Urbano, además de dicho análisis
es de interés conocer las relaciones económicas que se establecen en el ámbito de
influencia de la economía de la provincia, así como las características de la influencia que
ejercen en el espacio económico provincial que en algunas de las actividades trasciende
hacia el espacio de Lima Metropolitana; el nacional e internacional.

Las formas de ocupación y poblamiento del territorio de la provincia del Callao, han estado
determinados fundamentalmente por la presencia en su espacio del Puerto de Callao: El
desembarcadero artesanal pesquero; el aeropuerto, el mar de Grau y las vías de acceso
desde Lima Metropolitana (Faucett – Gambetta; La Marina – Guardia Chalaca;
Panamericana Norte, Av Argentina, Av. Venezuela y Av. La Colonial que permiten la
complementariedad de los flujos entre el Callao y Lima que constituyen un espacio urbano
conurbado) y de esta manera ellos como ejes de desarrollo, organizan las relaciones
sociales y económicas en la provincia y de los distritos en particular.

La provincia del Callao muestra una dinámica que se sustenta fundamentalmente en las
relaciones socio económicas de oferta y demanda que se establecen entre los mercados
(local, Lima Metropolitana, Nacional e internacional) y los espacios económicos
identificados; teniendo en consideración su localización y sus relaciones con los
mercados a partir de la oferta y demanda (según sea el caso) de recursos
hidrobiológicos, de servicios portuarios, aeroportuarios; productos industriales y los
requerimientos que demandan los mercados señalados; así como los agentes
productivos locales como su población (flujos económicos de bienes y servicios).

El Callao es un territorio donde se dan distintos tipos de intercambio: hacia su interior con
una economía de carácter local (básicamente interdistrital); y hacia el exterior con un
mercado importante que es Lima Metropolitana con la cual mantiene una relación de
dependencia y complementariedad y por otro lado la economía internacional a través de
los intercambios comerciales que se dan por el Puerto y Aeropuerto del Callao. La
dinámica que establecen estas actividades viene determinando las posibilidades de
crecimiento económico y de generación de riqueza.
La mayor proporción de intercambios se realiza en los mercados locales y con Lima
Metropolitana, así como con el exterior. Estas diferencias en la orientación comercial de

113
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

los intercambios económicos están relacionadas, en forma significativa, con la magnitud


y diversificación de la economía local y con la inversión que se haga en ella.
Los principales componentes espaciales de la estructura económica de la provincia
vienen siendo determinada por la presencia de:

- Desembarcadero de Pesca Artesanal


- Áreas Industriales.
- Refinería La Pampilla
- Distritos.
- Litoral de Playas (La Punta)
- Lima Metropolitana

Estos componentes y las actividades que generan son articulados a los diferentes
mercados por:

- Aeropuerto Jorge Chávez


- Puerto del Callao
- Av. Venezuela.
- Av. Colonial.
- Av. Faucett – Av. Nestor Gambetta – Panamericana Norte
- Av. La Marina – Guardia Chalaca – Av. Saenz Peña
- Ferrocarril Lima – Callao

Espacios Comerciales y de servicios

Conforme señalamos la actividad comercial y los servicios se encuentra dispersa en la


ciudad con diferentes niveles de concentración (espacios comerciales). Desde el punto
de vista físico espacial, se puede advertir que la estructura urbana de la ciudad
corresponde a la actividad comercial de la ciudad que al ser un factor de atracción de
población genera flujos migratorios y por consiguiente da lugar al incremento de la
demanda de suelo urbano, accesibilidad, servicios básicos, vivienda, para cuya gestión
las Municipalidades tienen muchas limitaciones.

Se puede observar igualmente que un número significativo de los establecimientos


comerciales localizados en estos espacios comerciales, corresponden a
emprendimientos formales e informales con diferentes niveles de inversión que surgen
como una respuesta a la demanda por trabajo de población desempleada, la cual busca
generar ingresos de alguna manera. Por otro lado, está la incapacidad de la economía
urbana para absorber en su totalidad la oferta de mano de obra; y la escasa calificación
de la mano de obra inciden en la baja productividad de la ciudad.

Espacialmente la actividad comercial ha configurado en el tiempo espacios comerciales


a manera de corredores económicos con diferente concentración y dinamismo; así
tenemos:
Espacio comercial y de servicios Sáenz Peña; que se desarrolla en el área central de la
ciudad. Este eje es el más dinámico comercialmente hablando, concentra la actividad
financiera y establecimientos de esta actividad y constituye una de las áreas de más
importancia económica en la ciudad.
Su ubicación contigua al área institucional (Municipalidad); al terminal marítimo y al Real
Felipe le otorgan un valor agregado a dicha condición; sin embargo, también es el espacio

114
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

de mayores problemas como la congestión vehicular y peatonal; superposición de


actividades (paraderos de transporte público, comercio).
Espacio Económico o corredor comercial Gambetta (Ventanilla); que se desarrolla sobre
la avenida del mismo nombre. Este eje se complementa con la localización de comercio
minorista, entidades financieras, terminal de vehículos y se constituye igualmente en un
área de muchos conflictos físico ambientales y sociales.
Espacio económico o corredor comercial La Colonial que se desarrolla sobre la avenida
del mismo nombre.

Espacios Industriales Manufactureros

Como fue señalado anteriormente esta actividad se encuentra dispersa en la ciudad a


manera de grandes áreas industriales de diversas líneas productivas. Corresponden a
las siguientes:
Área Industrial Av. Argentina.
Área Industrial Mi Perú.
Área Industrial Nestor Gambetta.

Espacios económicos logísticos de transporte marítimo y aéreo

 Aeropuerto Jorge Chávez


Comprende el área complementaria al
terminal que corresponde a
establecimientos comerciales, venta de
joyas, comida, duty free, bancos, hotel;
además de las instalaciones logísticas
situadas en el entorno inmediato como el
centro Logístico cargo City.

 Terminal Marítimo del Callao


Comprende el área propiamente del
puerto (DP Word Callao – Terminal de
Contenedores Muelles Sur; el Terminal
Norte Multipropósito; terminal de
minerales); además las instalaciones de la
base Naval, y otras localizadas en el Jr
Manco Cápac.

4.7.2 INVERSIÓN PRIVADA

A pesar de la importancia de la inversión en el desarrollo; en el periodo 2014-2016 registró


tasas negativas, acumulando una caída de 13% (debido principalmente a los factores
externos y a las indecisiones de políticas internas), escenario muy distinto al de los años
2005- 2008 y 2010 cuando creció a tasas de dos dígitos. Dicho comportamiento
indudablemente tiene su expresión en las iniciativas de inversión tanto públicas como
privadas; de ahí la necesidad de atraer más inversiones especialmente del sector privado
pues representa aproximadamente el 80% del total.

115
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En esa perspectiva, el Gobierno emitió dos decretos legislativos que fortalecen la


promoción de la inversión privada mediante las asociaciones público privadas (APP) y
Obras por Impuestos (OxI), como parte de las facultades legislativas delegadas por el
Congreso al Poder Ejecutivo, en materia de reconstrucción y cierre de brechas en
infraestructura y servicios.
Entre las iniciativas de inversión privada se encuentra: La ampliación del Aeropuerto
Jorge Chávez con una inversión de 1,500 millones de US$; la ampliación de las
instalaciones de DP Word y la de APM. Perú requiere US$ 5,519 millones para impulsar
el sector portuario al año 2040.
De igual manera, la municipalidad del Callao declaró de interés la promoción de la
inversión privada en esa provincia constitucional en materia de activos, empresas,
proyectos, servicios, obras para la implementación y operación de infraestructura pública
o la prestación de servicios públicos.
En una ordenanza municipal, se aprueban también las disposiciones generales que
regulan el tratamiento de la promoción de la inversión privada y los procedimientos para
el trámite y evaluación de iniciativas privadas. La norma precisa que algunas funciones
de la Gerencia General de Desarrollo Económico Local y Comercialización son promover
con otras entidades públicas y privadas agresivas políticas orientadas a generar
productividad y competitividad local, con el propósito de genera puestos de trabajo y
desarrollo económico local.
Asimismo, realizar acciones de defensa del consumidor y eliminación de barreras
burocráticas de acceso al mercado en coordinación con INDECOPI.
La ordenanza también aprueba la creación del Fondo Municipal de Promoción de la
Inversión Privada de la Municipalidad del Callao (Fompri). Se precisa que los recursos de
este fondo serán para financiar gastos imputables directa o indirectamente al proceso de
promoción de la inversión privada.

4.7.3 INVERSION PUBLICA


Por el lado de la inversión pública, hay que tener en consideración el Programa Multianual
de Inversiones del Gobierno Regional del Callao 2018-2021, que asciende a S/.
1017’245,169 soles que corresponde a la ejecución de 60 proyectos, donde destacan
proyectos como:
Construcción de la Vía Costa Verde – Tramo Callao – S/. 550256,756 soles, que
representa aproximadamente el 54% del total
El programa Multianual de inversiones 2028-2021 de la Municipalidad Distrital de
Bellavista que asciende a S/. 28356,179 soles.
Programa Multianual de Inversiones de la Municipalidad Distrital de La Punta que
asciende a S/. 17300,071 soles.
Programa Multianual de Inversiones de la Municipalidad Distrital de La Perla, que
asciende a S/. 18979,678 soles.
También está el destrabe de algunos grandes proyectos de asociaciones público privadas
y la realización de las obras para los Juegos Panamericanos Lima 2019 que demandarán
mayores desembolsos de dinero. Callao será sede de los eventos de Voleibol y
Taekwondo, en los Panamericanos. En los Juegos Parapanamericanos será sede de
Voleibol sentado y Para Taekwondo.

La construcción de la Villa Deportiva Regional del Callao contempla la remodelación del


Coliseo Miguel Grau, que tendrá una capacidad de 2,400 espectadores. La construcción
de un nuevo en el Callao incluye áreas para competencia, calentamiento y stands para
espectadores con una capacidad permanente de 6,100 personas (y la posibilidad de
aumentar en 500 personas para eventos específicos).

La remodelación del complejo Telmo Carbajo para que sea sede de las disciplinas
internacionales. Igualmente, el mejoramiento de los servicios de espectáculo deportivo
de alta competencia en el Parque Zonal Yawar Huaca del distrito de Bellavista.

116
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En un contexto de globalización, de integración económica y territorial, de incremento de


la competitividad de la ciudad y frente a la situación planteada el Estado y particularmente
el Gobierno Local no han tenido ni tienen la capacidad de ejecutar inversiones para
atender dichas demandas al mismo ritmo del crecimiento urbano ni mucho menos estén
enmarcadas en propuestas de desarrollo; lo cual indudablemente incide en la calidad de
vida de importantes sectores de la población. Se puede advertir que las inversiones
realizadas por el Estado en la ciudad no han permitido resaltar las ventajas locacionales
de la ciudad para la inversión privada.

Una inversión pública eficiente se debe constituir en un vehículo de cohesión espacial,


económica y social de la ciudad, no solo porque posibilitan articular el territorio; sino
porque deben permitir dotar de los servicios necesarios para la producción, el comercio y
una mejor calidad de vida. En ese sentido la inversión pública debe adquirir singular
importancia, no solo porque permite mejorar la capacidad productiva y comercial de la
ciudad y por consiguiente su competitividad; sino también porque debe permitir reducir
los niveles de desigualdad de la misma.

Competitividad territorial

En el tiempo el concepto de competitividad viene evolucionando y no solo se refiere al


desempeño de la actividad empresarial; sino también al comportamiento de regiones,
ciudades o países. “El concepto de competitividad llevado a la práctica no solo permite
optimizar los procesos productivos e incrementar las habilidades laborales. También
constituye una herramienta de gestión territorial, en el sentido que son los propios lugares
los que tienen la capacidad de promover su desarrollo, al establecerse como entornos
altamente favorable para atraer actividades económico-productivas”.9

En el nuevo contexto internacional, cualquier territorio puede ser bueno para distintas
actividades económicas siempre que se cumpla con otros requisitos que hoy día son
indispensables como son la disponibilidad de capital humano calificado, infraestructura
comunicacional, acceso a servicios, medio ambiente saludable, seguridad ciudadana, y

9
La competitividad Territorial y el potencial socioeconómico urbano – Abel H. Ruiz-Velasco Castañeda Revista Líder Vol.
26.2015

117
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

otros que se refieren a las condiciones del entorno en la búsqueda de mejorar las
condiciones competitivas de las unidades económicas en el territorio. 10
Teniendo en consideración ello, en el país se vienen evaluando la competitividad de las
regiones por diversas instituciones como es el caso del Instituto de Economía del Perú y
Cuantum PUCP.

A efectos de identificar el índice de competitividad del Callao 11 se han calculado a través


de cinco pilares y para cada uno de ellos se identificó cinco factores que miden el
comportamiento de cada pilar basados en la competitividad regional. Los pilares son los
siguientes:

Economía Empresas Gobierno Infraestructura Personas


 Tamaño  Productividad  Recursos  Energía  Educación
Escolar.
 Crecimiento.  Ambiente  Autonomía. 
de Red Vial.
Negocios  Educación
 Exportación  Gasto  Transporte.
Superior
 Habilidades
 Diversificación  Seguridad.  Turismo.
Gerenciales.  Formación
 Empleo  Justicia.  Comunicación Laboral.
 Innovación
 Logros
 Generación de
educativos.
empleo
 Salud

El índice de competitividad Regional 2018 se descompone en 72 variables agregadas en


25 factores y estos a su vez en 5 pilares que operacionalizan el concepto de
competitividad.

El índice de competitividad se presenta a una escala de 0 a 100 puntos; en la que a mayor


puntaje muestra una competitividad muy alta, conforme el nivel de competitividad relativa
alcanzado; lo que observamos a continuación:

Nivel de Competitividad Relativa


Muy Alto De 85 a 100
Alto De 75 a 84
Medio Alto De 65 a 74
Medio Bajo De 55 a 64
Bajo De 45 a 54
Muy Bajo De 35 a 44
Extremo Bajo De 0 a 34

Los resultados del ICRP 2018 colocan a Lima Metropolitana como líder de la lista con una
competitividad medio alta a diferencia del resto de regiones que tienen una competitividad
de baja a extrema baja, por lo que se identifica que aún existen brechas entre las regiones
que deben ser atendidas con mayor preocupación; como es el caso del Callao, cuya
competitividad se sitúa en el nivel muy bajo (43.33). La evolución que ha mostrado los
resultados del ICRP (2014 – 2018), Callao se encuentra, dentro de las cinco y desciende
dos posiciones al pasar del tercer lugar al quinto lugar manteniéndose en la categoría
“Muy Bajo”.

11
Índice de Competitividad Regional del Perú 2018 – CUANTUM - PUCP

118
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La metodología del ICRP hace posible que analicemos las grandes diferencias que
existen entre las regiones como es el caso de Lima Metropolitana (71.65 puntos), que es
1.65 veces más competitiva que la región Callao (43.33) que ocupa el segundo lugar de
este ranking., la primera región tiene un mayor número de habitantes que cuenta con una
mejor dotación de bienes y servicios que permiten alcanzar un mejor desempeño de sus
funciones y mejores niveles de bienestar de la población

El pilar Economía es construido a partir de cinco factores: (a) Tamaño de la Economía


Regional, (b) Capacidad de Lograr un Crecimiento Sostenido, (c) Nivel de Integración con
el Mundo A través de las Exportaciones, (d) Diversificación de su Oferta, y (e) Capacidad
de Generar Empleo.

En este pilar se observa la alta concentración en Lima Metropolitana genera preocupación


acerca de la situación de las demás regiones. Se observa que, en el ámbito económico
Lima Metropolitana sigue influenciando directa e indirectamente sobre las demás
regiones, debido a las diferentes actividades económicas desarrolladas y la alta
producción de bienes y servicios. En el caso del Callao disminuye del nivel “más bajo”
(ICR 2015 y 2016) a “extremo bajo” en el presente año; sin embargo, se mantiene
segundo en el ranking.

Dentro del Pilar Empresas se miden cinco factores: (a) Productividad laboral en base a la
Población Económicamente Activa, (b) Ambiente de negocios donde se consideran tanto
cifras como la opinión de los empresarios, (c) Habilidades gerenciales, (d) Innovación, y
(e) Generación de empleo; las cuales se miden mediante la opinión de empresarios
líderes de cada región. Se puede observar que en el grupo de competitividad nivel “Bajo”
se encuentran el Callao, cuyo desempeño se debe principalmente por el factor
Productividad media del trabajo.

El Pilar Gobierno mide cinco factores: (a) Recursos Totales de los que Dispone una
Región, (b) Nivel de Autonomía Fiscal, (c) Calidad del Gasto, (d) Sistema de Seguridad,
y (e) Nivel de Justicia. En este pilar, Lima Metropolitana (75.96) es la única región que
tiene un nivel de competitividad alta debido a mejores indicadores que el resto de las
regiones, destacando la mayor disponibilidad de Recursos Presupuestales, un mejor nivel
de Autonomía Fiscal y una mayor ejecución del gasto. Asimismo, Callao y Madre de Dios
son la segunda y tercera región que tiene mayor ejecución de gasto.
Por otro lado, Callao cae en puntaje ligeramente de 47.61 a 45.95 en 2016 y 2018,
respectivamente, por menor nivel de recurso presupuestal otorgado para sus actividades
y proyectos

El pilar infraestructura mide la capacidad de la región con respecto a cinco principales


factores: (a) Generación de Energía, (b) Red Vial, (c) Transporte, (d) Turismo y (e) Red
de Comunicaciones. El panorama de las regiones con respecto al pilar de Infraestructura
es preocupante por el escaso y la ineficiente provisión de bienes y servicios públicos que
cuenta la población, con los cuales no se puede promover el desarrollo de la
competitividad y que en el caso de la región Callao se encuentra en el nivel “extremo
bajo” (25.66)

Pilar Personas. En este último pilar se mide la competitividad de los siguientes cinco
factores: (a) Educación Escolar, (b) Educación Superior, (c) Formación Laboral, (d)
Logros Educativos, y (e) Acceso a los Servicios de Salud. Según los resultados, Callao
se mantiene dentro del nivel “Bajo”, con resultados que se mantienen según las últimas
evaluaciones.

119
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

SÍNTESIS

- El proceso de expansión y crecimiento mostrado por el Callao está estrechamente


vinculado a procesos de restructuración económica, política y social (liberalización
de la economía) y al proceso de globalización y como resultado de ello la ciudad
viene experimentando procesos de cambio económicos, sociales, espaciales,
ambientales. Las expresiones más significativas de estos cambios son el
incremento de las actividades tanto del Puerto del Callao como del Aeropuerto
Jorge Chávez; de igual manera una estructura urbana vinculada a la economía
urbana y cuyas expresiones en la ciudad se traducen en una mayor demanda de
suelo urbano (crecimiento de la ciudad), mayor demanda de servicios básicos,
accesibilidad y vivienda; y cuya atención institucional es muy limitada
especialmente de parte de la Municipalidad.

- La acción del Estado en la ciudad en su rol planificador y las acciones


administrativas que de ella se derivan se ha visto fuertemente limitadas por la
presencia de la actividad comercial que es la principal demandante del suelo
urbano hoy con uso comercial y aquellos que poseen dicha potencialidad. La
atención a esta demanda se viene dando fuera de un marco legal regulador (Plan
de Desarrollo Urbano) y pese a contar con dicho instrumento se viene dando un
crecimiento espontáneo. Los Comerciantes al ser agentes económicos vienen
contribuyendo a una ocupación desordenada y en algunos casos sobre áreas que
no reúnen las condiciones del caso.

- Una actividad fundamental en las características de la economía urbana, lo


constituye la actividad industrial y junto a ella las actividades complementarias
vienen contribuyendo a una mayor competitividad de la provincia. Ese mismo
escenario descrito corresponde a las actividades industriales en la ciudad que al
no haberse implementado un área para dichos fines, esta se viene llevando a
cabo a nivel domiciliario; cuyas implicancias ambientales y de seguridad física
contribuyen al deterioro de las condiciones de vida de la población vinculada a
dicha actividad.

- La estructura económica de la ciudad descansa fundamentalmente en actividades


terciarias; es decir en las actividades del comercio y de los servicios; sin embargo
no existen estudios que midan el peso de la hegemonía de estas actividades en
la ciudad. La actividad comercial se desarrolla dos niveles: comercio formal y el
comercio informal.

- La economía de la ciudad responde también a las características de una


Economía Informal que, como fenómeno social, económico, político, viene
conllevando a la ocupación ilegal de espacios públicos, desorden y congestión de
espacios urbanos, conflictos de intereses y propicia situaciones de inseguridad al
ciudadano. Las condiciones en las cuales se desarrolla la comercialización de los
productos no son las mejores ya sea por el hacinamiento de puestos de venta,
desorden, ausencia de servicios de agua, ausencia de servicios higiénicos,
contaminación del ambiente y de los productos por inapropiado manipuleo, etc.

- La capacidad de soporte para el desarrollo de las actividades económicas de la


ciudad; corresponde fundamentalmente a la presencia en el territorio del Puerto
del Callao, el desembarcadero artesanal pesquero y el aeropuerto Jorge Chávez
y que son determinantes en el dinamismo de la economía provincial. Estas
infraestructuras muestran limitaciones derivadas básicamente de su capacidad
para atender l demanda vinculada a sus operaciones La infraestructura vial y el

120
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

transporte existente resultan siendo fundamentales en las características de la


economía; y las condiciones de provisión de los servicios básicos una limitación
económica en la ciudad.

- El Callao se encuentra estratégicamente ubicada. Su localización de preferencia


la conviertes en una plaza óptima para la inversión pública y privada vinculada a
los requerimientos de desarrollo portuario, aeroportuario y comercial que existen.
Y desde el punto de vista de accesibilidad, igualmente se encuentra integrada y
articulada a Lima Metropolitana y las principales ciudades del país a través de la
carretera Panamericana y la vía interoceánica.

121
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

5.0. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

Este tema ambiental se ha dividido en dos grandes sub temas como el ambiental urbano y
el ambiental costero, dado que la Provincia Constitucional del Callo está constituida por
estos dos grandes ambientes.

5.1. AMBIENTAL URBANO

5.1.1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

Las características ambientales se encuentran dos sub temas como el ambiental urbano
y el ambiental costero dado que la Provincia Constitucional del Callo está constituida por
estos dos grandes ambientes.
Por la ubicación geográfica de la Provincia Constitucional del Callao (paralelo a los 12
grados de latitud sur), le corresponde un Clima Tropical; sin embargo, debido a la
presencia de las corrientes de aguas frías (corriente de Humboldt) que no favorecen a
una mayor evaporación, las características climáticas cambian de tropicales a
subtropicales con ambientes desérticos, áridos y semiáridos. Lo anteriormente
mencionado constituye factores modificadores del clima a nivel global, nacional y local,
que contribuyen a configurar un clima particular en la Provincia Constitucional del Callao.

Caracterización ambiental

a) Condiciones de la calidad de aire

La salud humana puede verse afectada seriamente por la presencia de


contaminantes en el aire tales como metales pesados contenidos en el material
particulado en suspensión; el ozono, el dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y
elementos orgánicos volátiles (benceno, xileno y tolueno), dependiendo de las
concentraciones de estos contaminantes, duración de la exposición y susceptibilidad
personal los efectos serán manifestados a través de signos y síntomas.
Especial interés tienen aquellas personas que realizan actividades al aire libre
cercanas a zonas industriales y alto tráfico vehicular, así como poblaciones
vulnerables representadas por los niños y ancianos.

Estudio de saturación en la Provincia Constitucional del Callao


Para el presente análisis se ha considerado los distritos de Carmen de la Legua
Reynoso, Bellavista, La Punta, La Perla, Cercado Callao y Ventanilla.
Para determinar los niveles de concentración de contaminantes atmosféricos a los
que está expuesta la población del Callao, se ha hecho un monitoreo de la calidad
del aire temporal y de amplia cobertura geográfica. Generalmente se hacen los meses
de verano e invierno para contrastar los resultados obtenidos en ambas estaciones.

122
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.1.
CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) POR ZONAS - VERANO E
INVIERNO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA

La concentración de dióxido de azufre (so2), para los meses del verano del 2011,
fueron más altos para los distritos de la Provincia del Callao, mostrando niveles por
encima de lo establecido por la OMS, para el distrito de Ventanilla, seguido del distrito
de Cercado Callao. Para los meses de invierno todos los distritos presentan niveles
mínimos de concentración de Dióxido de Azufre.

IMAGEN 3.8.2
CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2) CALLAO - DISTRITOS -
VERANO E INVIERNO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA

La concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), es variable para los distritos del


callao tanto en verano como en invierno, presentando niveles cercanos al límite
permisible por la OMS, en los distritos del Cercado Callao, Ventanilla, Carmen de la
Legua Reynoso y La Perla; para los distritos de La Punta y Bellavista los niveles de
Dióxido de Nitrógeno se encuentran muy por debajo del límite permisible por la OMS.

123
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.3
CONCENTRACIÓN DE OZONO (O3) CALLAO - DISTRITOS - VERANO E INVIERNO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA


La concentración de Ozono, en los meses de invierno es mucho mayor para los
distritos del Callao, siendo el distrito de La Punta, el de más altos valores en ambas
estaciones del año, siendo en invierno el valor más cercano al límite permisible por la
OMS. Para los meses de verano, en los distritos de Bellavista, Cercado Callao,
Carmen de la Legua Reynoso, Ventanilla, La Perla, estos niveles descienden en
promedio a la mitad de los registrados en invierno.
IMAGEN 3.8.4
CONCENTRACIÓN DE BENCENO, CALLAO - DISTRITOS - VERANO E INVIERNO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA

La concentración de Benceno (C6H6), en los distritos de Ventanilla, Cercado Callao,


Carmen de La Legua, Bellavista y La Perla, tanto para los meses de invierno y verano,
tienen variaciones mínimas, en cambio para el distrito de La Punta, el nivel de
Benceno es mucho mayor en los meses de verano. No obstante, los valores que se
presentan en los distritos de la Provincia del Callao, son menores al límite permisible,
de acuerdo a los estándares de Calidad Ambiental – ECA.

124
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.5
CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO (PM10) POR ZONAS - VERANO E
INVIERNO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA

El material particulado con tamaño inferior o igual a 10 micras conocido como PM10
es una de las que más importancia tienen en la contaminación urbana ya que pueden
penetrar profundamente en los pulmones y poseen riesgos potenciales significativos
para la salud.
La concentración de Material Particulado (PM10), para los distritos de Ventanilla,
Cercado Callao, Carmen de la Legua Reynoso y la Perla, se encuentran tienen
valores iguales y superiores a lo establecido por la OMS, tanto para los meses de
Verano e Invierno. Para los distritos de La Punta y Bellavista los niveles son menores
en los meses de invierno, pero son casi cercanos al límite de la OMS para los meses
de verano.
Asimismo, el nivel de concentración de material particulado PM2.5, para ambas
estaciones del año es inferior a los Estándares de Calidad Ambiental – ECA, en los
distritos de la Provincia del Callao.

125
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.6
CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO (PM2.5) POR ZONAS - VERANO E
INVIERNO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA


El material con tamaño de partícula inferior a 2,5 micras conocido como PM2,5 son
las que más importancia tienen en la contaminación urbana ya que pueden penetrar
profundamente en los pulmones y poseen riesgos potenciales significativos para la
salud.
La concentración de Material Particulado (PM 2.5), tanto para los distritos del Cercado
Callao, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, presentan niveles muy altos en
los meses de verano, superando el Limite permisible de la OMS y el de los Estandares
de Calidad Ambiental – ECA. Para los distritos de la Punta y La Perla, sólo superan
el límite permisible de la OMS.
Para los meses de invierno, el distrito de Cercado Callao, supera en mínimas
cantidades el límite permisible de la OMS, seguido del distrito de Carmen de la Legua,
que se encuentra en un mínimo valor por debajo de lo establecido por la OMS.

126
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.7
CONCENTRACIÓN DE PLOMO (PB) POR ZONAS - VERANO E INVIERNO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA

La concentración de Plomo (Pb), es alta para los meses de verano en los distritos del
Cercado Callao y Ventanilla, seguido de Carmen de la Legua Reynoso, a pesar de
ello, estos distritos se encuentran por debajo del límite permisible por la OMS y del
ECA.
Para los distritos de Bellavista, La Punta, La Perla, presentan valores mucho menores
a los distritos antes mencionados.

IMAGEN 3.8.8
CONCENTRACIÓN DE POLVO SEDIMENTABLE (PS) POR ZONAS - VERANO E
INVIERNO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA

127
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La Concentración de Polvo Sedimentable (Ps), para los distritos del Cercado Callao,
Ventanilla, Carmen de la Legua Reynoso y la Perla, sobrepasan el limite permisible
por la OMS, en los meses de verano, siendo el distrito del Cercado Callao el distrito
que mayor concentración tiene para esta estación del año. Para los meses de
invierno, los distritos ya mencionados, a excepción del distrito de Ventanilla,
mantienen su concentración de polvo sedimentables por encima del valor permisible
por la OMS.
Para los distritos de Bellavista, La Punta y Ventanilla, se encuentran por debajo del
límite de la OMS, en los distritos de Bellavista y La Punta, los valores aumentan en
mínimas cantidades para los meses de invierno.
En conclusión, la concentración de Material Particulado (PM10 y PM2.5) y la
concentración de Polvo Sedimentario (PS), son los contaminantes ambientales en
donde la mayoría de los distritos de la Provincia Constitucional del Callao sobrepasan
el límite permisible por la Organización Mundial de la Salud – OMS, tanto para los
meses de verano e invierno.
La concentración de Dióxido de Nitrógeno (NO2), Ozono (O3), Benceno (C6H6) y
Plomo (Pb), para los distritos de la Provincia Constitucional del Callao, se encuentran
por debajo del límite permisible por la OMS y de los Estándares de Calidad Ambiental
– ECA.
La concentración de Dióxido de Azufre (SO2), en los meses de verano, para los
distritos de Cercado Callao y Ventanilla, presentan valores altos a diferencia de los
demás distritos, siendo el distrito de Ventanilla el único que sobrepasa el límite
establecido por la OMS. Para los meses de invierno los distritos de la Provincia del
Callao, presentan valores mínimos de concentración del SO2.

128
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.9: NIVEL DE LA CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES


ATMOSFÉRICOS EN LA PROVINCIA DEL CALLAO

Fuente: Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA


129
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b) Condiciones de la calidad del agua

Es escasa la disponibilidad superficial de agua, existe una distribución temporal e


irregular frente a continua y creciente necesidad del agua, no solo para el uso de la
población del Callao, si no para los usos de actividades agrícolas, energéticas e
industriales, entre otros.
La extensión total de la Provincia Constitucional del Callao, abarca en gran
medida la parte final de los valles del río Rímac y Chillón, y si consideramos desde el
punto de vista hidrológico ello compromete a las dos cuencas en su totalidad. Los
usuarios directos y principales de estos ríos incluyendo las aguas subterráneas son
la población del Callao y sus distritos.
El río Chillón y el río Rímac constituyen importantes fuentes de recursos hídricos que
abastecen a la Provincia Constitucional del Callao; sin embargo, también constituyen
fuentes de contaminación marina del litoral del Callao, tanto por el tipo de carga
orgánica, inorgánica y microbiana que arrastran sus aguas.
Los análisis de aguas superficiales se basan principalmente en la distribución de
caudales en las cuencas de estudio regidas por el año hidrológico. El año hidrológico
se inicia el 1 de septiembre de cada año y culmina el 31 de agosto del siguiente año.
En este ciclo hidrológico de 12 meses, los mayores caudales se presentan
generalmente entre diciembre y abril, debido al aporte de precipitaciones
estacionales, entre mayo a noviembre el río Rímac recibe los aportes del sistema
regulado, es decir, las aguas almacenadas por un conjunto de 19 lagunas, el embalse
de Yuracmayo y el agua disponible del río Chillón, para el suministro de agua
potable a la población de Callao y Lima.
Como aguas superficiales, también se incluyen a los afloramientos que se presentan
en la zona del Callao, específicamente en la zona de Taboada, así como, de la zona
de los humedales de Ventanilla (Norte del Callao).

Aguas Subterráneas
Una parte del agua que cae a la tierra en forma de lluvia, se infiltra en el suelo,
formándolas acumulaciones de agua subterránea, y otra parte escurre por la
superficie hacia los ríos, lagos o pantanos hasta que desemboca en el mar o se
evapora.
Los acuíferos son estratos de terrenos porosos saturados de agua, de los que
se puede extraer grandes cantidades de este recurso en forma rentable, siempre que
los pozos sean localizados en áreas hidrogeológicamente favorables y su estructura
y equipamiento sean debidamente diseñados y construidos. Por lo general, los
acuíferos se van recargando de forma natural mediante filtraciones a partir de los
lechos de las fuentes de agua superficial, de las áreas bajo riego, así como también
de la precipitación pluvial que se infiltra en el suelo y en las rocas.
Esta agua constituye para el Callao, un recurso indispensable para abastecer a la
población industria, agricultura, etc. La calidad del agua subterránea depende en
gran medida de la constitución geológica de la cuenca hidrológica y la composición
litológica del acuífero.
Las aguas subterráneas de la Provincia Constitucional del Callao, proviene
básicamente de los ríos Chillón y Rímac. La zona de Puerto Nuevo, la Base Naval

130
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

como el distrito de La Punta presentan una napa freática alta de aproximadamente 5


metros.

Las afloraciones más representativas se aprecian en la zona de la Taboadita, cercano


al lugar de Sarita Colonia.
El acuífero de Lima está conformado por los acuíferos de los valles Rímac y Chillón.
El flujo de la napa del Chillón sigue la dirección Noreste – Suroeste y, el flujo de la
napa del Rímac, va de Este a Oeste. Ambos se unen a la altura del Aeropuerto
Jorge Chávez y siguen luego una dirección Este – Oeste, hacia el mar.
El reservorio acuífero de Lima está constituido por depósitos aluviales del
cuaternario reciente de los valles del Rímac y Chillón. Estos depósitos están
representados por cantos rodados, gravas, arenas y arcillas, los cuales se encuentran
intercalados en estratos y/o mezclados entre sí.
Con referencia a los valles, el acuífero tiene un ancho variable, cuyos sectores más
estrechos corresponden a las partes altas, aguas arriba de Vitarte en el Rímac y de
Punchauca en el Chillón. En estas ubicaciones los depósitos aluviales tienen
anchuras aproximadas de 1,5 km. El sector más amplio se encuentra en la parte baja,
donde se unen los depósitos del Rímac con los del Chillón y llegan a tener 27 Km. en
la sección de salida del flujo subterráneo al mar.
Para los acuíferos del Rímac y del Chillón, las principales fuentes de alimentación
de la napa son las filtraciones que se producen a través del lecho de los ríos Rímac
y Chillón, las subcorrientes subterráneas provenientes de las partes altas, los canales
y áreas que aún se encuentran bajo riego; a esto se suma las pérdidas por fugas
en los sistemas de distribución en las áreas urbanas, dada la reducción de las áreas
bajo riego por el progresivo cambio de uso de las tierras – de agrícola a urbano – las
fuentes de recarga vienen disminuyendo significativamente.
En el valle del Chillón, en la zona alta de los distritos de Puente Piedra y Carabayllo,
la profundidad de la napa freática varía desde 5 a 25 m. En la parte media, en las
proximidades del lecho del río en los distritos de Comas, Los Olivos y parte alta del
distrito de San Martín de Porres, la profundidad varía entre 5 y 30 m.
En los sectores del Cerro Mulería y la Milla, varía entre 35 a 50 m. En el distrito de La
Punta, hasta las proximidades del sector del aeropuerto, la profundidad se encuentra
entre 0 y 15 m.

131
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.10
MAPA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Fuente Zonificación Ecológica Económica del Callao

132
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

5.1.1.1 Condiciones climáticas regionales

a) Condiciones de Temperatura1
La capa de inversión térmica juega indirectamente un papel importante en el
comportamiento de las temperaturas extremas del aire en los distritos del Callao
debido a la cobertura o manto nuboso del tipo estrato, que es más notorio en la
estación de invierno con presencia de lloviznas persistente, así, en estos meses el
espesor de la capa de inversión es mayor y, consecuentemente, la temperatura
máxima no supera los 20°C en la mayoría de los distritos, contrariamente ocurre en
el verano, donde predominan los cielos despejados y las temperaturas máximas
sobrepasan los 24°C.
La temperatura es el elemento meteorológico más ligado en sus variaciones al factor
latitudinal. En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, presenta
características de tipo semi-cálido.
La temperatura promedio anual presenta valores comprendidos entre 18,75°C y
19,75°C. Los valores mínimos están cercanos al litoral y cubre parte de los distritos
de La Punta, La Perla, Bellavista y Callao zona Sur (antes del río Rímac) y van en
aumento a medida que nos acercamos a la zona Este en Carmen de la Legua –
Reynoso, finalmente en la zona Norte del Callao en Ventanilla hasta cubrir el máximo.
Dentro de la escala de clasificación climática desarrollada por el método de
Thornthwaite (SENAMHI, 1988), esta zona costera es catalogada como una ciudad
árida con deficiencia de lluvias en todas las estaciones, clima semicálido y
condiciones moderadas de humedad.
La distribución normal de las temperaturas máxima y mínima del aire (febrero)
presenta un comportamiento espacial, donde alcanza un promedio máximo de
verano de desde 25°C hasta 29°C, es decir los valores mínimos de este
promedio están en los distritos de La Punta, La Perla, Bellavista y Callao Sur y los
demás distritos cubren la otra zona con una variación de 1°C adicional, es decir
Callao Norte y Ventanilla.
Asimismo, los distritos de La Punta y parte del Callao Norte llegan en este periodo
hasta con una Temperatura máxima promedio (°C) en invierno (julio, agosto) con
19.5°C, los distritos de Ventanilla, La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua -
Reynoso, y parte del Callao Sur llegan a una temperatura de 18°C estos son meses
representativos de la estación de verano.

1
Servicio Nacional de Meteorología e hidrología - SENAMHI
133
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.11
ANOMALÍAS DE TEMPERATURA

Fuente: Senamhi

134
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b) Condiciones de Precipitación
Las precipitaciones representan, el exceso de vapor de agua en el aire, y que por
medio de los procesos de condensación y sublimación son reunidos en pequeñas
gotitas de agua, y que, al proseguir su crecimiento, alcanzan un peso tal que se
separan de las nubes y “precipitan” a tierra. La caída es motivada por la gravedad.
La precipitación pluvial en la Provincia Constitucional del Callao es escasa,
presentando frecuentemente lloviznas, que suelen ser de larga duración, pero
siempre es de poca densidad, no pasando de 1 mm por hora. En general, las lloviznas
son precipitaciones uniformes, formadas sólo por gotas menores de 0,5 mm de
diámetro, las que, debido a la pequeña velocidad de caída que tienen, parecen flotar
en el aire, expuestas a ser arrastradas por el viento. La precipitación pluvial en la
zona de estudio varía desde escasos milímetros (0.0 a 10 mm. promedios
mensuales), característica de la costa árida y desértica. En la estación de verano,
ocasionalmente es afectada por presencia de lluvias, como producto del paso de
humedad de la vertiente oriental.

c) Dirección de vientos
El viento es aire en movimiento y como tal tiene dirección y velocidad, ejerciendo
además presión sobre todo obstáculo que se le opone. Este movimiento, raras veces
es ordenado, “laminar”; es más bien desordenado, “turbulento”, acompañado de
fuertes oscilaciones, tanto en dirección como fuerza.
En el sector del litoral de la Provincia Constitucional del Callao, los vientos alisios son
de sur y suroeste, la tendencia del viento medio anual fluye desde las zonas costeras
hacia el interior del continente, direccionándose hacia los valles que conforman las
cuencas de los ríos Chillón, Rímac; con velocidades de viento medio de 2 a 4 m/s y
direcciones de componente S y SW principalmente. En las mañanas se presentan
calmas que desfavorecen la dispersión de los gases y vapores en la zona de inversión
térmica.
En Pachacútec (Distrito de Ventanilla) ocurren vientos muy fuertes y persistentes con
velocidades que generan campos de dunas activas, transportando la arena de playas
hasta las laderas y cimas de los cerros. Por ello que los vientos son variables de
estado de movimiento del aire y es causado por las diferencias de presiones
existentes al producirse desiguales densidad, como producto del calentamiento de
las diversas zonas de la tierra y de la atmósfera.

d) Radiación solar
Para la Provincia Constitucional del Callao, el mayor potencial de energía solar se
encuentra hacia el Este, con valores promedios entre 5,5 a 5,6 Kw h/m2;
incrementándose hacia las cuencas medias y altas de los ríos Chillón, Rímac hasta
6,0 Kw h/m2.

e) Nubosidad
En el Litoral del Callao, la ocurrencia de la nubosidad está vinculada estrechamente
con el proceso de inversión térmica que tiene lugar en la costa y que contribuye
a saturar de humedad la atmósfera en invierno, esto se aprecia con mayor
135
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

frecuencia en la zona norte del Callao, en el distrito de Ventanilla (Pachacútec)


debido a su cercanía a las playas llegando a una altitud de las zonas de lomas sobre
los 480 metros.
f) Evaporación y evapotranspiración
La evaporación está en estrecha relación con la temperatura, pues de la intensidad
de esta última depende la mayor o menor radiación calórica del suelo, la cual se
manifiesta a través de la gasificación (evaporación) de la humedad retenida.

5.1.1.2 Condiciones hidrográficas

g) Condiciones Hidrográficas del Río Rímac


La cuenca del rio Rímac, se encuentra ubicada en la zona de la franja estrecha de la
costa oeste del Continente Sudamericano situada entre los Andes y el Océano
Pacífico. La cuenca se caracteriza por relieves de terreno a gran escala. En
consecuencia, la característica climática de la cuenca es compleja, aunque el tramo
de dirección este-oeste de la cuenca es de 150 km.
Pertenece la zona árida y semiárida, la vegetación natural de manera escasa
solamente se puede apreciar en la cuenca alta, en la parte media y baja carece de
vegetación, en consecuencia, es notable la acción corrosiva directa a las rocas, el
depósito inconsolidado del granito intemperizado se produce a gran escala,
conformando taludes inestables, de fácil erosión ante las precipitaciones pluviales,
generando huaicos, deslizamiento, derrumbes etc.
Las condiciones topográficas de la cuenca se muestran que la diferencia de altura en
un área unitaria es más de 1,000 para la mayor parte, lo que lo hace extremadamente
escarpada y, en consecuencia, es una de las principales causas que inducen los
desastres naturales.
En el área costera, la cantidad de precipitación es muy pequeña en todo el año,
influenciado por las aguas frías del mar de la corriente peruana o de Humboldt, que
enfrían la masa de aire cerca de la superficie del mar, evitan la producción de una
corriente de aire ascendente.
La precipitación rotal anual es de 10 mm en el área costera y en el área montañosa
es de 1000 mm. La cantidad de precipitación anual en Lima., Matucana y Milloc es
de 24mm, 270 mm y 800 mm respectivamente.
El flujo del río Rímac es dominado principalmente por el patrón de precipitaciones en
área de recepción en la cuenca alta, también recibe los aportes de las presas
reguladas del proyecto Marcapomacocha y de la presa Yuracmayo ubicados en las
sub cuencas de los ríos santa Eulalia y río Blanco respectivamente, que actúan como
reguladores del flujo.
El promedio anual de descarga en la estación de aforo de Chosica es de 75m3/seg,
registrado en los meses de verano donde se registran las mayores precipitaciones,
de enero a abril descarga casi el 60% del volumen anual. El valor máximo registrado
es de 500 m3/seg el 19 de marzo de 1925 en la ciudad de Chosica.
Esta cuenca se ve alterada sus valores de precipitación y descarga, principalmente
cuando se presenta el fenómeno “El Niño”, activando las quebradas secas de la
cuenca alta y media, ocasionando daños a la vida, a la propiedad y al medio ambiente,

136
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

tal como ocurrió en los años 1972-73; 1976-77; 1982-83; 1997-98; 2002-03; 2010-
2011; 2015-2016; 2016-2017.
Los últimos eventos destructivos en la cuenca se registraron en la ciudad de Chosica,
(1983 y 1987 ) donde se dinamizaron las quebradas de Quirio, Pedregal, Corrales, la
Cantuta, Santo Domingo, Carosio, causando víctimas y cuantiosos daños materiales.
En distrito de Chaclacayo sufrió la inundación en los sectores de Morón, Los Sauces,
Luis Felipe de las Casas y la activación de las quebradas de Los Cóndores,
Cementerio y otros.
Los daños que ocasionaban a los servicios y vías de comunicación (carretera central
y ferrocarril Central) continuamente, ocasionaba alteración en el suministro de bienes
y servicios hacia la capital y al interior del país lo que motivo que en la década de los
ochenta la carretera central, redefiniera su trazo y de varias obras civiles de
protección.
El flujo del río Rímac es dominado principalmente por el patrón de precipitaciones en
área de recepción en la cuenca alta, también recibe los aportes de las presas
reguladas del proyecto Marcapomacocha y de la presa Yuracmayo ubicados en las
sub cuencas de los ríos santa Eulalia y río Blanco respectivamente, que actúan como
reguladores del flujo.
El promedio anual de descarga en la estación de aforo de Chosica es de 75m3/seg,
registrado en los meses de verano donde se registran las mayores precipitaciones,
de enero a abril descarga casi el 60% del volumen anual. El valor máximo registrado
es de 500 m3/seg el 19 de marzo de 1925 en la ciudad de Chosica.
Aspectos hidrológicos: A fin de evaluar los aspectos hidrológicos en el área urbana,
y de acuerdo a información recopilada de SENAMHI y su análisis ha permitido llegar
a las siguientes conclusiones:

Caudal Medio Mensual del río Rímac: La oficina general de estadística e informática
del SENAMHI, elaboró un cuadro con los registros de descargas medios mensuales
del río Rímac registrados en la Estación Chosica R-2 para el periodo septiembre 1967
a diciembre 2004 (37 años), el mismo que fue utilizado como descriptor de la oferta
hídrica media anual del río Rímac.

1. Caudal medio multianual: 30.8 m3/s


2. Máximo caudal medio multianual: 140.6 m3/s
3. Mínimo caudal medio multianual: 9.6 m3/s

Subcuencas en el río Rímac.


Cuenca Húmeda. Tiene una extensión aproximada de 3,312 km², de la cual 2,237.2
km² es cuenca húmeda, donde caen precipitaciones significativas. A partir de Chosica
hacia la desembocadura del río en el Océano Pacífico, esta área tiene una extensión
de 895.2 km².

137
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuenca Seca. La cumbre de los cerros en esta denominada cuenca seca va de 2,200
a 1,200 m.s.n.m salvo las nacientes de la quebrada seca de Jicamarca que bordea
los 3,400 m.s.n.m. La cuenca seca propia del río Rímac, entre Chosica y el mar tiene
una extensión de 467.2 km² y una longitud del curso de agua de 56.9 km. Se puede
distinguir tres tramos bien definidos en este curso de agua:
El primero entre Chosica y el ingreso de la Quebrada Jicamarca, tienen 21.5 km de
longitud, con una pendiente de 2.4 por ciento y baja de los 966 a los 450 m.s.n.m.
El segundo tramo, desde el ingreso de quebrada Jicamarca hasta la zona de La
Menacho (ingreso del río Rímac a la ciudad de Lima), tiene 17.9 Kms., de longitud,
con una pendiente de 1.4 por ciento y baja de los 450 a los 195 m.s.n.m.

El tercer tramo, desde la Menacho hasta la desembocadura del río Rímac en el mar,
va por la zona urbana de la ciudad de Lima y tiene 17.5 km., de longitud, con una
pendiente de 1.1 por ciento y baja de 195 a 0.0 m.s.n.m. La quebrada seca de
Jicamarca tiene una extensión de 428 km² y una longitud de cauce de 34.7 km², se
puede distinguir dos subcuencas, denominadas. Quebrada Seca y Quebrada
Huaycoloro. La Quebrada Seca tiene una longitud de 29.3 kms., y una pendiente de
7.2 por ciento. La quebrada Huaycoloro tiene una longitud de 23.2 kms., con una
pendiente de 10.7 por ciento bajando en sus últimos 16 kms a 4.4 por ciento. El tramo
final de la quebrada seca Jicamarca, entre la unión de las quebradas secas y
Huaycoloro y el río Rímac, es de 7.5 Km., de longitud con una pendiente de 0.7 por
ciento.
IMAGEN 3.8.13
CAUDALES MEDIOS DEL RIO RÍMAC
Caracterización de los caudales medios mensuales del río
Rimac registrados en la Estación Chosica
Caudal medio mensual Caudal máximo medio mensual Caudal mínimo medio mensual

160.0

140.0

120.0
Caudal (m3/s)

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Meses

FUENTE: SENAMHI

138
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.1
CUADRO DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL 2015
PRIMERA TERCERA
SEGUNDA
ACUMULADO TOTAL DÉCADA DÉCADA
DÉCADA
DE (DEL 01
MARZO 2015 (11 AL 20 (21 AL 30 23.03.2015
AL 10 DE
MARZO) DE MARZO)
MARZO)
46.3 MM 0.1 MM 15.0 MM 31.2 MM 18.3 MM
Fuente: Senamhi
Sector Malecón – Av. Morales Duares-Av Santa Rosa.
Ubicación Geográfica. - Está Ubicada Entre Las Coordenadas:
Utm Wgs84269650.74 E, 8668102.4 N, 28 Msnm.

IMAGEN 3.8.14
LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÓN Y DEFINICIÓN DE LA FAJA MARGINAL

139
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: Autoridad Nacional Del Agua – Ana

h) Condiciones Hidrográficas del Río Chillón

Hidrográficamente el río Chillón nace de tres lagunas en la Cordillera de la Viuda.


Recorre el Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao de Este a
Oeste por aproximadamente 126 km, antes de desembocar en el Océano Pacífico.
Los afluentes del río Chillón provenientes de las nacientes convergen frente a la
ciudad de Canta. El área metropolitana está conformada por las provincias de Lima y
Callao es considerada como una sola desde el punto de vista de aguas superficiales,
ya que ambos forman parte de las cuencas de los ríos Chillón y Rímac, y las
actividades que se desarrollan río arriba repercuten en el territorio del Callao. La
temporalidad de los ríos Chillón y Rímac hace que solo en la estación de verano
presenten caudales mayores, en los otros meses los ríos están secos debido
principalmente al uso de agua en su recorrido.
La precipitación rotal anual es de 10 mm en el área costera y en el área montañosa
es de 1000 mm. La cantidad de precipitación anual en Lima., Matucana y Milloc es
de 24mm, 270 mm y 800 mm respectivamente.
El régimen hidrológico del río Chillón puede ser dividido en cuatro periodos que
conforman un ciclo anual: el periodo de avenidas, el periodo de estiaje y dos periodos
transaccionales, uno entre el fin de las avenidas y el principio del estiaje y el otro entre
el fin del estiaje y el principio de avenidas. El periodo de avenidas empieza con los
primeros repuntes notables y termina al presentarse el último pico del hidrograma que
antecede a la curva de agotamiento del río. El periodo transicional entre avenidas y
estiaje empieza al finalizar el periodo de avenidas y termina con la curva de
agotamiento, o sea al hacerse ésta notoriamente horizontal.
El periodo de estiaje empieza con el fin de la curva de agotamiento y termina al
presentarse las primeras aguas nuevas. El periodo transicional entre estiaje y
avenidas empieza el presentarse los primeros incrementos leves del caudal o aguas
nuevas y termina al manifestarse los primeros repuntes notables. El río Chillón
descarga el 63.3% de su volumen promedio anual durante los 03 meses que dura el
periodo de avenidas (Enero a Marzo), el 16.7% durante los 7 meses que constituyen
el periodo de estiaje (Mayo a Noviembre) y el 19.9% restante durante los dos periodos
140
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

transicionales que tiene en conjunto una duración de 02 meses (Abril y Diciembre).


Con respecto al rendimiento hídrico de la cuenca del río Chillón, expresado en
caudales específicos (m3/ha) se puede indicar que éste va disminuyendo al crecer el
área de influencia de las estaciones hidrométricas.

CUADRO 3.8.2
PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS
Parámetro Valor
Área 2353.53 KM 2
Perímetro 328.19 KM
Longitud cauce 124.00 KM
Cota superior 4550 msnm
Cota inferior 0 msnm
Altura media 2370 msnm
Desnivel de cuenca ah- 4550 m
Pendiente media s1 0.028
Coeficiente de forma kf 0.14
Coeficiente de compacidad kc 1.89
Coeficiente de masividad kc 1.89
Relación de elongación re 0.42
Relación de circularidad rc 0.27

Fuente: ANA

El lecho fluvial del río Chillón tiene una longitud de cauce es 124,00 km., desde las
nacientes en los bofedales de Eulasha, hasta la desembocadura en el mar de la Bahía
de Callao; a lo largo del cual, presenta un perfil escalonado con morfología y
pendientes diferentes.
Los tramos que corresponden a la Provincia Constitucional del Callao son:
1. Tramo Chillón 10: Valle Chuquitanta. En este tramo corto (2,5 Km.), el lecho del
río Chillón es de muy baja pendiente y represado por la garganta de la Cordillera
Costanera Oquendo. Se produce la colmatación acelerada del lecho por retención
del transporte de sedimentos procedentes de la cuenca alta y por la acumulación
intensa de desmontes urbanos. Por estas causas el lecho está totalmente
transformado y en proceso de rellenado, con riesgo de inundaciones y desbordes
durante grandes crecidas ligadas a caudales con recurrencias de más de mil años.
Tramo totalmente contaminado e insalubre

141
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

2. Tramo Chillón 11: Valle Cucaracha. El lecho se encuentra encajado en el fondo de


una encañada rocosa que corta la cordillera Costanera Oquendo – Ventanilla.
Presenta una moderada pendiente con alta energía concentrada durante las
máximas crecidas. El proceso es de transporte de todos los materiales
procedentes de la cuenca alta. Tramo totalmente contaminado e insalubre.
3. Tramo Chillón 12: Valle Márquez. Comprende el tramo final del río Chillón, entre
la carretera Ventanilla y el mar, bien encajado en las terrazas aluviales deltaicas,
influencia por las retenciones del mar durante las mareas altas. Tramo totalmente
contaminado e insalubre.
Existe escasa disponibilidad superficial de agua, concurre una distribución temporal
e irregular frente a la continua y creciente necesidad del agua, no solo para el uso de
la población, si no para los usos de actividades agrícolas, energéticas e industriales,
etc. La extensión total de la Provincia Constitucional del Callao, abarca en gran
medida la parte final del río Chillón y Rímac, y si consideramos desde el punto de
vista hidrológico ello compromete a la cuenca en su totalidad. Los usuarios directos
y principales de estos ríos incluyendo las aguas subterráneas son la población del
Callao y sus distritos.
Los ríos Chillón y Rímac constituyen importantes fuentes de recursos hídricos que
abastecen a la Provincia Constitucional del Callao; sin embargo, también son fuentes
de contaminación marina del litoral del Callao, tanto por el tipo de carga orgánica,
inorgánica y microbiana que arrastran sus aguas.
Carretera Ventanilla AAHH. Márquez- Haya de la Torre, Desembocadura del rio
Chillón y fotografía aérea en el Asentamiento Humano de Márquez UTM WGS84:
267912 E, 8679500 N, 29 msnm.

142
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.15
CARACTERÍSTICAS DEL RIO CHILLÓN EN SU PARTE BAJA

Fuente: Autoridad Nacional del Agua - ANA

143
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Los análisis de aguas superficiales se basan principalmente en la distribución de


caudales en las cuencas de estudio regidas por el año hidrológico. El año hidrológico
se inicia el 1 de septiembre de cada año y culmina el 31 de agosto del siguiente año.
En este ciclo hidrológico de 12 meses, los mayores caudales se presentan
generalmente entre diciembre y abril, debido al aporte de precipitaciones
estacionales. Entre mayo a noviembre el río Rímac recibe los aportes del sistema
regulado, es decir, las aguas almacenadas por un conjunto de 19 lagunas, el embalse
de Yuracmayo y el agua disponible del río Chillón, para el suministro de agua potable
a la población de Callao y Lima.

i) Aguas Subterráneas
Esta agua constituye para el Callao, un recurso indispensable para abastecer a la
población, industria, agricultura, etc. La calidad del agua subterránea depende en
gran medida de la constitución geológica de la cuenca hidrológica y la composición
litológica del acuífero. Las aguas subterráneas de la Provincia Constitucional del
Callao, proviene básicamente de los ríos Chillón y Rímac. La zona de Puerto Nuevo,
la Base Naval como el distrito de La Punta presentan una napa freática alta de
aproximadamente 5 metros. Las afloraciones más representativas se aprecian en la
zona de la Taboadita, cercano al lugar de Sarita Colonia. En los distritos restantes la
profundidad varía entre 5 y 50 m.

Al respecto se cuenta con un informe preliminar de riesgo por peligro de afloramiento


de agua subterránea en los Asentamiento Humanos Daniel Alcides Carrión y
Asentamiento Humano Francisco Bolognesi ubicado en el Ex Fundo Bocanegra en el
Cercado del Callao.
De acuerdo con la MZEE del Callao (2011), esta es una Zona de Tratamiento Especial
por ser susceptible a inundarse por afloramiento de acuífero (por regadío que
existieron), puesto que el afloramiento se debe a la influencia de la napa freática a
1.5 m de profundidad, además de no contar con un sistema de infraestructura de
drenaje que mitigue estos procesos que afectan principalmente a las poblaciones
asentadas en este sector del Callao.

4 Terrenos planos o con poca pendiente, con baja capacidad portante. Problemas
de asentamiento por presencia de suelos blandos y sensitivos zona litoral
(arenas y napa freática cercana a la superficie).
5 Problemas de densificación y dispersión de viviendas en Zona de Barracones y
Sarita Colonia.
6 Asentamiento del suelo por la expansividad (arcillas o limos en contacto con
agua) llanura de inundación del río Rímac.
7 Sectores que son inundados a baja velocidad y permanecen bajo agua (con
altura que varias hasta un metro) por varios días.

144
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.16: MAPAS DE PELIGRO POR AFLORAMIENTO DE AGUA Y ELEMENTOS


EXPUESTOS

Fuente: Municipalidad Provincial del Callao

En el valle del Chillón, en la zona alta de los distritos de Puente Piedra y Carabayllo,
la profundidad de la napa freática varía desde 5 a 25 m. En la parte media, en las
proximidades del lecho del río en los distritos de Comas, Los Olivos y parte alta del
distrito de San Martín de Porres, la profundidad varía entre 5 y 30 m. En los sectores
del Cerro Mulería y la Milla, varía entre 35 a 50 m.

5.1.2. RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales en la Provincia Constitucional del Callao son diversos, y su


mayoría responden a las condiciones marino costeras, es por ello que de todos los
puntos identificados en la provincia del Callao destacan los Humedales de Ventanilla,
145
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La Poza - La Arenilla y las Islas de Palomino –Cavinzas, es importante mencionar


que la descripción y el análisis de las condiciones de estos ecosistemas están
enfocados a definir espacios de conservación los cuales se enmarcan dentro del
tramado urbano, por ello se considera la problemática generada por acciones
antrópicas que influyen negativamente, afectando el normal funcionamiento de estos
espacios de conservación.
3.8.3.1. Humedales de Ventanilla

Los Humedales de Ventanilla constituyen un ecosistema muy dinámico, Las


imágenes de satélite muestran el crecimiento que ha tenido este ecosistema en los
últimos 40 años, a excepción de los últimos 16 años en los que se ve una grave
reducción en el área de los humedales, en aproximadamente 50.9%. No obstante,
independientemente al espacio físico natural, los Humedales de Ventanilla también
constituyen un área legal denominada Área de Conservación Regional Humedales
de Ventanilla.
Los esfuerzos para asegurar la conservación de los Humedales de Ventanilla se
hicieron evidentes desde 1995, con el Plan Director Urbano de la Provincia
Constitucional del Callao. A partir de este proceso, cuyo objetivo principal era el
ordenamiento del territorio, se realizaron luego diversos esfuerzos para su protección
y conservación; reconociéndose las iniciativas de la Municipalidad Distrital de
Ventanilla, de ONG como Alternativa y CEGMA, entre otros.
A nivel regional y local, el ACR Humedales de Ventanilla se sustenta en la siguiente
normativa:

a) En 1995, el Plan Urbano Director de la Provincia Constitucional del Callao,


aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 00018-95-PC del 5 de octubre
declara a los Humedales de Ventanilla como zona de protección ecológica no
apta para vivienda
b) Mediante Acuerdo de Consejo Nº 016-98/MDV-AL, la Municipalidad
c) Distrital de Ventanilla ratifica el estatus de protección ecológica de los Humedales
de Ventanilla
d) Mediante Acuerdo de Consejo Nº 016-98/MDV-AL, la Municipalidad Distrital de
Ventanilla ratifica el estatus de protección ecológica de los Humedales de
Ventanilla
e) Mediante Acuerdo de Consejo Nº 008-2001/MDV, la Municipalidad Distrital de
Ventanilla prohíbe la habilitación urbana en la zona ecológica Humedales de
Ventanilla.
f) El 2004, mediante Ordenanza Regional Nº 005-2004-REGIÓN CALLAO-CR, se
declara de Interés Público la Protección y Conservación Ambiental de los
Humedales ubicados en el distrito de Ventanilla.
g) El mismo año, y mediante Ordenanza Regional Nº 006-2004-REGIÓN CALLAO-
CR del 30 de abril del 2004, se declara “… situación de emergencia a los
asentamientos humanos “Los Próceres” y “Valle Verde”, ubicados en los
Humedales, distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao”.
h) Mediante Decreto Regional Nº 003-2004-REGIÓN CALLAO-PR del 27 de
noviembre del 2004, se crea el Grupo Técnico Regional sobre los Humedales de
146
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Ventanilla en el marco del sistema regional de gestión ambiental. Los Objetivos


del Grupo Técnico Regional sobre los Humedales de Ventanilla

A nivel regional y local, el ACR Humedales de Ventanilla se sustenta en la siguiente


normativa:

i) Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria, Ley Nº


27902.
j) Plan Urbano Director de la Provincia Constitucional del Callao (ver Figura Nº 1),
aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 00018-95-PC del 5 de octubre que
declara a los Humedales de Ventanilla como zona de protección ecológica no
apta para vivienda.
k) Decreto Regional Nº 003-2004-REGIÓN CALLAO-PR del 27 de noviembre del
2004 mediante el cual se crea el Grupo Técnico Regional sobre los Humedales
de Ventanilla en el marco del sistema regional de gestión ambiental, siendo sus
objetivos:
l) Contribuir con la recuperación ambiental del ecosistema de los Humedales de
Ventanilla.
m) Protección ambiental del ecosistema: reduciendo, mitigando, y previniendo
impactos negativos.
n) Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, orientados a mejorar las condiciones de vida de su entorno.
o) Sensibilizar a la población a la población en general, y en especial a la del Callao,
acerca de su importancia.
p) Decreto Supremo Nº 074-2006-AG del 20 de diciembre del 2006 que establece
el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla en la Provincia
Constitucional del Callao.

a) Características Biológicas
 Flora

El análisis de la flora de los Humedales de Ventanilla se divide en dos grandes


grupos: Plantas Aéreas (emergentes) y Plantas Acuáticas (principalmente algas y
microalgas).

En relación a las plantas emergentes, se han identificado 25 especies de plantas,


de las cuales 24 han sido listadas en el expediente de categorización del área
de conservación, en tanto que una ha sido citada en un estudio de avifauna
presentado por Álvarez y Iannacone 2007.

La flora de estos humedales se encuentra distribuida de acuerdo a diferentes


condiciones físicas y químicas como niveles de agua, características y tipo de
suelo entre otras.
De acuerdo al informe presentado por SERCONSULT, se reconocen 4 biotopos
o comunidades vegetales dominantes, cada una con su propia composición
florística:
147
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Salicornial
 Gramadal
 Vega de ciperáceas (Juncal)
 Totoral
 Zona arbustiva

 Fauna
- Relación a la fauna de los Humedales de Ventanilla, la mayoría de las investigaciones
realizadas se orientaron principalmente al estudio de aves, habiendo muy pocos
estudios en otras clases taxonómicas.

 Ornitofauna
- Por su naturaleza, las aves constituyen el grupo más importante y característico de
los Humedales de Ventanilla, considerándose como un componente clave de estos
ecosistemas. Asimismo, las aves son una opción interesante para la realización de
estudios e investigaciones como para observación por turistas especializados.
- Actualmente, los estudios realizados por C. Alvarez y J. Iannacone registran 76
especies de aves en el ACR Humedales de Ventanilla.
- De acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo Nº 034 2004-AG, que aprueba
la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza,
captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales, se reconoce que
01 de estas 76 especies tienen algún grado de amenaza. Por otro lado, es necesario
mencionar que ninguna de las especies registradas para los Humedales de Ventanilla
está considerada dentro de la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.
- Del total de las especies de aves registradas para los Humedales de Ventanilla y sus
áreas de influencia, se reconocen que 43 especies son residentes (55%), en tanto
que 29 especies son migratorias provenientes de la región Neártica (36 %), y el resto,
proveniente de los andes peruanos o de regiones transandinas.

148
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.18: COMPOSICIÓN DE ESPECIES DE AVES EN EL ACR HUMEDALES DE


VENTANILLA

Entre las aves más abundantes de las especies residentes encontramos a la


Gallareta Fulica ardesica; Garza Blanca Grande (Ardea alba), Garza Azul (Egretta
caerulea) y la Garza Blanca Pequeña (Egretta thula), todas ubicadas mayormente en
los cuerpos de agua permanentes.
En tanto que entre las especies migratorias más abundantes encontramos playeros
(Calidris alba) y patos (Anas bahamensis y A. cyanoptera). Otra especie abundante
es Himantopus mexicanus, que habita espejos de agua y zonas inundadas.

Peces
En los principales cuerpos de agua de los Humedales de Ventanilla se pueden
apreciar cantidades considerables de peces pequeños, principalmente ornamentales,
y algunos ejemplares de Tilapia (Oreochromis niloticus). Todas estas especies son
introducidas, no habiéndose registrado ninguna especie endémica o de origen local.

 Otros Grupos de Fauna

Con respecto a otros grupos de fauna, es necesario mencionar que la presencia de


mamíferos y reptiles es escasa.
Para el caso de los mamíferos se han registrado especies de roedores ferales que
invaden las zonas de pantanos, como son la Rata de los Tejados (Rattus rattus), Rata
Noruega (Rattus norvergicus) y Ratón Doméstico (Mus musculus).
En relación a los reptiles, el estudio de SERCONSULT (2005) identificó
principalmente lagartijas (Lagartija de Playa – Microlophus peruvianus y Lagartija de
Gramadal – Microlophus thoracicus), aunque es posible que para el sector de las
montañas pueda encontrarse algún ofidio y/o gekko.
En relación a los invertebrados, se reconocen dos grupos: invertebrados acuáticos,
principalmente pequeños artrópodos, entre otros; envertebrados terrestres,
constituido por arácnidos e insectos. En ambos casos, no se cuentan con registros
de especies de estos grupos.

149
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b) Proceso de ocupación
Como podemos analizar en las imágenes del año 2002 y del año 2018, como se
puede apreciar existe una disminución considerable del área cubierta por flora y fauna
natural de los Humedales, en ese sentido se considera que la ocupación informal y el
limitado control urbano está afectando seriamente, es por ello que junto a la
disposición de desmontes son la principal causa de contaminación y afectación en
los humedales de Ventanilla.
Para ello tenemos un análisis comparativo de las imágenes del año 2002 y el año
2018, en el cual se nota claramente las diferencias, según el mismo análisis se tiene
que a la fecha los Humedales de Ventanilla tiene una reducción de su área de
aproximadamente 51.9%. En los últimos 16 años.

IMAGEN 3.8.19: ANÁLISIS TEMPORAL DE LAS PÉRDIDAS DE LOS HUMEDALES DE


VENTANILLA

Imagen del año 2002 Imagen del año 2018

150
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Área de los Humedales en el año 2002

Área de los Humedales en el año 2018 con una reducción de 51.9%


Fuente: Elaboración propia

151
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.6: RELACIÓN ENTRE OBJETOS DE CONSERVACIÓN


Y AMENAZAS CRÍTICAS

Fuente: SERNAMP
3.8.3.2. La Poza – Arenilla
a) Análisis de distribución de especies animales

Se registraron un total de 94 especies, entre residentes y migratorias, pertenecientes a 16


órdenes y 34 familias. La presente evaluación aporta 18 nuevos registros para esta zona, en
comparación con los trabajos anteriores.
Las familias con mayor variedad fueron Scolopacidae, con 20 especies; Laridae, con 12;
Ardeidae, con 4; Charadriidae, con 4; Columbidae, con 4, y Psittacidae, con 4. Las familias
más abundantes fueron Laridae, Phalacrococidae y Sulidae. El orden Charadriiformes es el
más diverso, con 6 familias y 39 especies.
Se registró una especie endémica: Cinclodes taczanowskii, y 31 especies migratorias, que
incluyen a las familias Procellariiformes, Accipitriformes y Charadriiformes. Además, se
identificó a Calidris ferruginea, especie errante que visita ocasionalmente el Perú y no forma
parte de la avifauna habitual.

152
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Las aves migratorias registradas son marinas y limícolas. Entre las marinas se registran, en
la actualidad, 10 especies migratorias que corresponden a los órdenes Procellariiformes,
Accipitriformes y Charadriiformes. Entre las limícolas se registraron 22 especies migratorias,
que pertenecen al orden Charadriiformes, específicamente de las familias Charadriidae y
Scolopacidae.
Según la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna
silvestre legalmente protegidas, aprobada por Decreto Supremo N.° 004-2014 Minagri (18),
una se considera en peligro crítico (Sterna hirundinacea), cinco están en peligro (Spheniscus
humboldti, Sula variegata, Phalacrocorax gaimardi, Pelecanus thagus y Vultur gryphus), una
es vulnerable (Larosterna inca) y cuatro están casi amenazadas (Phoenicopterus chilensis,
Phalacrocorax bougainvillii, Falco peregrinus, Psittacara erythrogenys).
El Perú es signatario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (19). En el listado actual tenemos tres especies
incluidas en el Apéndice I (incluye todas las especies en peligro de extinción que son o
pueden ser afectadas por el comercio), como Spheniscus humboldti, Vultur gryphus y Falco
peregrinus; y nueve especies incluidas en el Apéndice II (especies que podrían llegar a estar
en peligro si no se regula su comercio), como Phoenicopterus chilensis, Pandion haliaetus,
Parabuteo unicinctus, Amazilia amazilia, Falco sparverius, Brotogeris versicolurus, Forpus
coelestis, Psittacara wagleri y Psittacara erythrogenys (20, 21).

153
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.20
AVIFAUNA DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN LA ARENILLA

Aves del humedal Pozade laArenilla: a) Aphrizavirgata“chorlo de las rompientes”; b)


Sternahirundinacea“gaviotín sudamericano”; c) Burhinussuperciliaris“alcaraván
huerequeque”; d) Charadriussemipalmatus“chorlito semipalmado”; e) Leucophaeuspipixcan
“gaviotade Franklin”; f) Calidrisalba“playero arenero”; g) Arenariainterpres“vuelvepiedras
rojizo”; h) Phalaropustricolor “falaropo tricolor”; i) Actitismacularius“playero coleador”.

b) Problemática ambiental de la Poza La Arenilla

El área evaluada ha presentado valores de oxígeno disuelto que están dentro de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA), Categoría 4: Conservación
del Ambiente Acuático: Ecosistemas Marino Costeros.
La concentración promedio de Sólidos Suspendidos Totales superó los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.
El potencial de iones hidronio se encuentra dentro de los estándares de calidad acuática, sin
embargo, se han presentado valores promedio alcalinos como un indicativo de fuentes de
contaminación antrópica y de la muy escasa circulación de sus aguas.

154
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Los indicadores de contaminación microbiana sobrepasaron el nivel legal permitido para los
ECA para Agua, Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático (Ecosistemas Marino
Costeros).
Los niveles de material orgánico extractable en hexano sobrepasaron lo permitido en la ECA
para Agua vigente para la Categoría 4.
El valor promedio de cobre total en agua de mar no superó los Estándares de Calidad de
Agua, Categoría 4.
En los sedimentos superficiales los niveles de cobre, cadmio, plomo y cinc se encuentran
dentro de los estándares internacionales de Niveles de Efecto Probable.
La estación K3 presentó la mayor concentración de cadmio, mientras que la concentración
de manganeso y hierro son bajos en comparación a otras bahías de la costa peruana.
En la zona de playa del Malecón Pardo se registraron valores de contaminantes
microbiológicos que no cumplen la normativa vigente.
Por playas se observó la presencia de desechos domésticos, residuos plásticos y animales
muertos.
La estación de playa Carpayo (Mar Brava), presentó valores de contaminantes
microbiológicos, que no están dentro del límite estipulado en la normativa vigente.

IMAGEN 3.8.21: PARÁMETROS DE MEDICIÓN DE


CALIDAD AMBIENTAL EN LA ARENILLA

155
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente – IMARPE – 2014


3.8.3.3. Islas Palomino y Cavinzas

Islas Palomino. Son dos islas: la primera tiene una gran cantidad de fauna, donde destacan
los lobos marinos de pelo chusco; algunos de estos ejemplares llegan a pesar alrededor de
300 kilogramos. En la segunda se concentran y refugian los lobos enfermos y viejos, por ello
se le conoce como "El Hospital".

Isla Cavinzas. Se trata de un santuario de diversas aves guaneras tales como pelícanos,
guanayes, chuitas, piqueros y patillos.

Isla San Lorenzo. La más grande y alta del Perú. Tiene 8 km de largo por 2,2 km de ancho.
Antiguamente fue considerada una divinidad femenina por los nativos de la zona, quienes la
llamaron Shina y la identificaron con la belleza y la fecundidad debido a la gran cantidad de
peces y mariscos de sus costas; gracias a ello, desempeñó la importante función económica
de mantener a las antiguas poblaciones asentadas en la costa del Callao.

El arqueólogo Max Uhle encontró en el extremo sur de la isla una dacha destinada a la
veneración de la luna y una necrópolis con más de tres mil tumbas que contenían, además,
utensilios, tejidos y objetos manufacturados en oro y plata.

Las islas Cavinzas se encuentran bajo la influencia de las aguas frías de la corriente de
Humboldt y se localizan en torno a los 12º 06’ de latitud S y los 77º 12’ de longitud O. La
principal isla, de forma redondeada y con una superficie de 6,33 hectáreas, alcanza los 16
msnm y presenta una longitud máxima de 385 m, con una anchura que ronda los 265 metros.1
Por el lado oeste de esta isla se encuentra un rodal de rocas a flor de agua, que aparece
cuando el oleaje y la marea terminan por descubrirla. Hacia el sur de la isla principal se hallan
unos pequeños islotes y roqueríos que se extienden a lo largo de unos 400 metros en dirección
suroeste y en las que revienta el mar. El color blanquecino que presentan las islas Cavinzas,
es el resultado de la mezcla de las capas de guano y la erosión de la superficie rocosa.

Análisis de distribución de especies animales

Las especies de aves marinas, principal componente biológico de las islas Cavinzas, en su
mayoría son típicas de ecosistemas marino-costeros, que han encontrado en estas islas sus
principales zonas de alimentación, reproducción y descanso.2 Entre las principales especies
de aves que se puede observar en las islas se encuentran el cormorán guanay (Phalacrocorax
bougainvillii), piquero peruano (Sula variegata), cormorán neotropical (Phalacrocorax
brasilianus), pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), pelícano peruano (Pelecanus
thagus), zarcillo (Larosterna inca), cormorán de patas rojas (Phalacrocorax gaimardi), gaviota

156
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

peruana (Larus belcheri), gaviota dominicana (Larus dominicanus), gaviota gris (Larus
modestus), gaviota capucho gris (Larus cirrocephalus), gaviota de franklin (Larus pipixcan),
gallinazo cabeza roja (Cathartes aura), ostrero común (Haematopus palliatus), ostero negro
(Haematopus ater), etc.

Otra especie que se encuentra en las islas y en gran número son los lobos chusco
sudamericano (Otaria flavescens),2 una especie de lobo marino que pertenece a la familia
Otariidae.

IMAGEN: ESPECIES MARINAS EN LA ISLA CAVINZAS

5.1.3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL URBANA

5.1.3.1 Contaminación sonora en la Provincia del Callao

Como parte de las condiciones ambientales se definió desarrollar este elemento como
principal problemática ambiental en el área urbana, para ello se tiene como referencia el
trabajo desarrollado en el año 2015 por la Unidadd de evaluación del OEFA, en la que
mediante sistemas de medición se tiene los siguientes puntos de monitoreo en los 7 distritos
que conforman la provincia.

CUADRO 3.8.7
PUNTOS DE MONITOREO DE RUIDO
ITEM PROVINCIA DISTRITO N° DE
PUNTOS
01 Callao La Punta 3
02 Callao La Perla 3
03 Callao Bellavista 4
04 Callao Carmen de la legua – 4
Reynoso
05 Callao Callao 6
06 Callao Ventanilla – Mi Perú 6
157
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: OEFA

a) Periodo y horario de medición


El periodo de medición del ruido ambiental fue de sesenta (60) minutos por punto las
mediciones se realizaron, al igual que en campaña del año 2013, en horario diurno.

b) Norma de comparación
Los resultados obtenidos de la mediciones de ruido ambiental fueron comparas en base a las
cuatro zonas de aplicación definidas en el decreto supremo N° 085-2003-9 PCM, tal como se
detalla en la siguiente tabla.

CUADRO 3.8.8
PUNTOS DE MONITOREO DE RUIDO
Valores Límites expresados en Lm
Zonas de aplicación
Horario Diurno Horario Nocturno
Zona de protección ambiental 50 Dba 40 Dba
Zona residencial 60 Dba 50 Dba
Zona comercial 70 Dba 60 Dba
Zona Industrial 80 Dba 70 Dba
Fuente: OEFA

c) Análisis de resultados

IMAGEN 3.8.22
CANTIDAD DE PUNTOS POR TIPO DE ZONAS DE APLICACIÓN QUE EXCEDEN EL
ECA PARA RUIDO

Fuente: OEFA

158
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

A continuación, se muestra el ranking de los diez puntos con mayor nivel de presión sonora
en la Provincia Constitucional del Callao, se debe tener en cuenta que para este ranking se
consideró los 26 puntos.

CUADRO 3.8.9
RANKING DE LOS DIEZ PUNTOS CON MAYOR NIVEL DE PRESIÓN SONORA EN LA
PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

FUENTE: OEFA

159
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.23
RANKING DE PUNTOS DE MEDICIÓN CON MAYOR NIVEL DE PRESIÓN SONORA EN
ZONAS COMERCIALES

FUENTE: OEFA

El mayor valor se registró en el distrito de Bellavista en el cruce de la Av. Santa Rosa con la
Av. Oscar Benavides y corresponde al a zona industrial

De los puntos analizados 18 se encuentran por encima del valor correspondiente


estableciendo por los ECA, para ruido, es Decir el 97.4% sobrepasa los valores establecidos.

En relación a las mediciones del año 2013 se aprecia un incremento en 19 puntos disminución
en 06 y 10 no presenta variación.

La principal causa de los registros definidos es debido a los generados por el parque
automotor, principalmente por el mal uso de bocinas, faltante de mantenimiento a los vehículos

160
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.23
MAPA DE CONTAMINACIÓN ZONA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
y en segundo lugar por el uso de los silbatos por efectivos de la Policía Nacional

Fuente: OEFA

161
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

5.1.3.2 Contaminación ambiental por condiciones de Plomo en Ventanilla (Mi Perú)

Según los estudios desarrollados por la Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia de la


Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente determina que la calidad
del aire en la zona industrial y el I.E.P Arturo Padilla Espinoza del distrito de Ventanilla y la
zona urbana del distrito de Mi Perú, que incluye los Asentamientos Humanos Virgen de
Guadalupe, Las Casuarinas de Guadalupe y Sagrado Corazón de Jesús, y los Sectores K y
E, ubicados en la Provincia Constitucional del Callao, ha superado el Estándar de Calidad
Ambiental para Aire, en el parámetro de plomo, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2017-
MINAM, y el estándar de calidad ambiental de Ontario, Canadá (AAQCs) para metales,
actualizados al año 2012, respecto al parámetro de cadmio; precisándose que existe evidencia
de afectación a la salud de la población; Que, según lo señalado en las Actas de fechas 26 y
29 de setiembre de 2017, los resultados de la evaluación de la solicitud de la declaratoria de
emergencia ambiental fueron presentados por la Dirección General de Calidad Ambiental del
Ministerio del Ambiente a las entidades competentes, en virtud del cual procedieron a revisar
y aprobar la propuesta del respectivo Plan de acción

Declarar en emergencia ambiental el área geográfica que comprende la Zona Industrial y el


I.E.P Arturo Padilla Espinoza del distrito de Ventanilla, así como la zona urbana del distrito de
Mi Perú, que incluye los Asentamientos Humanos Virgen de Guadalupe, Las Casuarinas de
Guadalupe y Sagrado Corazón de Jesús, y los Sectores K y E, ubicados en la Provincia
Constitucional del Callao, en un área de (834 786 m2) y un perímetro de cinco mil doscientos
cuarenta metros (5 240 m), por un plazo de noventa (90) días, por las razones expuestas en
la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.

El área geográfica declarada en emergencia ambiental se encuentra detallada en el Anexo N°


1 que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Aprobar el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la
emergencia ambiental en el área geográfica descrita en el artículo precedente, el mismo que
como Anexo N° 2 forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 3.- La ejecución del Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, aprobado por el
artículo precedente, está a cargo de las entidades públicas involucradas en su cumplimiento,
en coordinación con el Gobierno Regional del Callao.

Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal


Institucional del Ministerio del Ambiente, en la misma fecha de publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano.

162
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.24
CONTAMINACIÓN POR PLOMO EN EL CALLAO

Fuente OEFA

163
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.25
MAPA DE ÁREA AFECTADA EN VENTANILLA Y MI PERÚ

Fuente MINAM

5.1.3.3 Contaminación por efluentes líquidos y gases en la Pampilla

Para la caracterización de las condiciones de calidad del aire, se ha realizado monitorios del
02 al 06 de mayo del 2011. El siguiente cuadro muestra la ubicación de las estaciones de
monitoreo de calidad de aire y los contaminantes que fueron medidos.

164
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.10
PUNTOS DE MEDICIÓN

FUENTE SGS.

Resultados del monitoreo de calidad de aire

En total se han evaluado nueve (09) estaciones de monitoreo, los resultados (según el periodo
de evaluación) son mostrados en el cuadro siguientes en unidades de concentración (μg/m3)
para las diferentes estaciones. Por otro lado la Figura Nº 01 muestra la ubicación espacial de
estas estaciones.

Los resultados del monitoreo de calidad del aire indican que las concentraciones cumplen con
los estándares de calidad del aire tanto para material particulado como para gases.

165
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.11
RESULTADOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

Fuente: SGS

Resultados de la modelación
En base a la información recolectada se ha determinado resultados espaciales de la dispersión
de material particulado (PM10 y PM2,5) y gases sobre el área de estudio de modelación
Es importante precisar que los resultados del modelo son aportes de concentración que han
sido sometidos a los procesos de dispersión debida principalmente a las condiciones
meteorológicas, influencia de las líneas costeras (efectos especiales de circulación de vientos)
y la topografía del lugar.

Material particulado (PM10 y PM2,5)


Los resultados espaciales que corresponden a los aportes de concentración para PM10 y
PM2,5 en la calidad de aire del área de estudio se aprecian en el mapa, respectivamente.
Asimismo, en las Tablas Nº 10 y 11 se observan los aportes de concentración para cada
receptor evaluado.

CUADRO 3.8.12
APORTES ESTIMADOS DE PM10

Fuente: SGS
4

166
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.13
APORTES ESTIMADOS DE PM2.5

Fuente: SGS

5.1.3.4 Zonas críticas por residuos sólidos

a) Relleno Sanitario Modelo del Callao – Ex Cucaracha

En el Callao se realizan prácticas de segregación de manera informal y en condiciones


inadecuada, dejando los residuos que no son útiles para sus fines, expuestos y regados en
calles y avenidas produciendo de esta manera impactos negativos a la salud de la
ciudadanía.
De acuerdo al Estudio de Identificación, Cuantificación y Clasificación de los Residuos de
la Construcción y Demolición Depositados en Espacios Públicos del Distrito del Callao de
Julio del 2013, realizado por la Municipalidad Provincial del Callao, la disposición final de
los residuos de la construcción y demolición cuenta con lugares para realizar
adecuadamente la disposición final tal es el caso del Relleno Sanitario Modelo del Callao,
administrado por la empresa PETRAMAS; la escombrera “Romaña”, administrada por la
familia Romaña, la cual cuenta con autorización de funcionamiento de la infraestructura de
residuos sólidos del ámbito de gestión no municipal, en una extensión superficial de 167
040.61 m2.
También la escombrera BIRRAK CONSTRUCTORES S.A.C, cuenta con una autorización
para el funcionamiento de la infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión no
municipal, en una extensión superficial de 30 hectáreas, las cuales se encuentran ubicadas
a la altura de la Refinería La Pampilla.
Sin embargo, cierta cantidad de residuos de la construcción y demolición generados en la
jurisdicción de la Provincia del Callao, vienen disponiéndose inadecuadamente, en
botaderos de residuos de la construcción y demolición. En el distrito del Callao se ha
identificado cinco botaderos de dichos residuos, las cuales están almacenadas en las
márgenes de los ríos, avenidas principales y a orillas del mar.
Por otra parte, la empresa ESLIMP Callao, viene realizando una disposición adecuada de
los residuos de la construcción y demolición que recolecta y transporta hasta el Relleno
Sanitario Modelo del Callao, administrado por la Empresa PETRAMAS. Todos los residuos
de la construcción dispuestos son cuantificados. Por ejemplo, en los meses de marzo, abril

167
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

y mayo del 2013 se han estado disponiendo a dicho relleno sanitario 5,959.91 ton/mes;
5,775.16 ton/mes y 6,178.82 ton/mes respectivamente.

IMAGEN 3.8.26
RELLENO SANITARIO MODELO DEL CALLAO

Fuente: Google Earth

b) Otros botaderos
Los botaderos son lugares inapropiados de disposición final de residuos sólidos, en la
Provincia Constitucional del Callao se tienen identificados los siguientes botaderos:

- Pampa de los Perros: Ubicado en la parte sur del distrito de Ventanilla, principal
ingreso sobre la margen derecha del río Chillón, gran quebrada seca longitudinal
delimitada por el este y oeste por una cadena de cerros de hasta 300 msnm, de un
relieve de suave pendiente, encapsulado que recorre de forma paralela el litoral
marino. Presencia de diferentes tipos de suelo, sin forestación, desértico. Amplia
superficie de suelo utilizable, reservas de materiales para la construcción y reservas
de minerales no metálicos.

168
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.27
BOTADERO PAMPA DE LOS PERROS

Fuente: MP

- Fundo Chuquitanta: Ubicado en el tramo de 2.800m en el lecho del rio Chillón, de


muy baja pendiente y represado por la garganta de la Cordillera costanera Oquendo
– La Pampilla, en este punto se produce la colmatación acelerada del lecho por
retención del transporte de sedimentos procedentes de la cuenca alta y por la
acumulación intensa de desmontes urbanos.

c) Puntos críticos por residuos sólidos

Sumado a los residuos de construcción y demolición se tiene en el callao una gran cantidad
de puntos críticos por residuos sólidos, los cuales son mapeados e identificados a lo largo
de toda la provincia en el mes de agosto del 2018.

169
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.14: PUNTOS CRÍTICOS POR RR. SS EN LA


PROVINCIA DEL CALLAO
Nombre del Lugar
Nro. Distrito Norte Este Zona Descripción Fecha
(Referencia)
Cruce de la Ca. 5 E con
1 Bellavista 8666154 271160 18L la Ca. Luis Guillermo RSM ago-18
More
Frente a la vivienda
2 Bellavista 8665685 269914 18L ubicada en la Mz. E-4, RCD ago-18
lote 14 de la Ca. 30
Frente a la vivienda
3 Bellavista 8665746 269810 18L ubicada en la Mz. 4, RSM ago-18
lote 11-B de la Ca. 30
Ca. 30, frente al parque
4 Bellavista 8665774 269768 18L RSM ago-18
Divino Niño Jesús
Frente a la vivienda
5 Bellavista 8665501 268406 18L ubicada en el Jr. RCD ago-18
Alfonso Ugarte N° 336
Frente a la vivienda
6 Bellavista 8665404 268364 18L ubicada en el Jr. RCD ago-18
Alfonso Ugarte N° 401
Frente a la vivienda
7 Bellavista 8665278 268567 18L ubicada en la Ca. RSM ago-18
Maranga N° 460
Exteriores del estadio
8 Callao 8667936 270775 18L Dulanto en la av. RSM ago-18
Morales Duárez
Margen derecha del río
Rímac (cerca del cruce
9 Callao 8668168 271329 18L RSM - RCD ago-18
de la av. Faucett con la
av. Morales Duárez)
Margen derecha del río
Rímac (cerca del cruce
10 Callao 8668177 271351 18L RSM - RCD ago-18
de la av. Faucett con la
av. Morales Duárez)
Cruce de la av. Enrique
11 Callao 8667495 269619 18L RSM ago-18
Meiggs con ca. Villegas

170
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Ca. Villegas (entre la


12 Callao 8666837 269422 18L av. Argentina y el jr. RSM - RCD ago-18
Micaela Bastidas)
En el cruce de la Av.
Carmen
Morales Duarez con la
de la
13 8668279 272092 18 L Av. Jorge Chávez, RCD ago-18
legua y
frente al restaurante
Reinoso
“Pasión y Locura”
En la faja marginal del
Carmen río Rímac ubicada en la
de la Av. Morales Duarez,
14 8668273 272015 18 L RSM ago-18
legua y aproximadamente a 30
Reinoso metros del cruce con la
Calle Mariano Melgar

En la faja marginal del


Carmen
río Rímac ubicada en la
de la
15 8668269 271971 18 L Av. Morales Duarez, a RCD - RSM ago-18
legua y
la altura del cruce con
Reinoso
la Av. Mariano Melgar.

En la faja marginal del


Carmen
río Rímac ubicada en la
de la
16 8668251 271899 18 L Av. Morales Duarez, a RCD ago-18
legua y
la altura del cruce con
Reinoso
el Jr. Libertad.
En la faja marginal del
Carmen río Rímac ubicada en la
de la Av. Morales Duarez,
17 8668242 271852 18 L RCD - RSM ago-18
legua y aproximadamente a 15
Reinoso metros del cruce con el
Jr. Libertad.
Carmen
En el cruce de la Av.
de la
18 8668155 271488 18 L Morales Duarez con la RSM ago-18
legua y
Av. Elmer Faucett
Reinoso
Cruce Av. Costanera
19 La perla 8664377 268763 18L RCD ago-18
con Jr. Tanta
Cruce Av. Costanera
20 La perla 8664508 268594 18L RCD ago-18
con Jr. Lima
Av. Costanera altura de
21 La perla 8664638 268317 18L RCD y RM ago-18
Ca. Washington
171
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cruce Av. Costanera


22 La perla 8664750 268014 18L RCD y RM ago-18
con Jr. Grau
Cruce Av. Costanera
23 La perla 8663905 270220 18L RCD y RM ago-18
con Ca. Viru
Asentamiento Humano
24 Mi Perú 8689271 269017 18L RCD ago-18
Villa Emilia
Asentamiento Humano
25 Mi Perú 8688269 268014 18L RCD y RSM ago-18
Confraternidad
Asentamiento Humano
26 Mi Perú 8688567 269565 18L RSM ago-18
Señor de los Milagros
En la Av. La Playa,
frente a la Av. Jamaica
27 Ventanilla 8686272 267387 18L RCD ago-18
(frente a la cevichería
Púsac)
En la parcela 3, lote 2,
al costado derecho de
la empresa “Petroinsa”
28 Ventanilla 8686309 267433 18L RCD ago-18
(a la altura del cruce de
la Av. La Playa y la Av.
Jamaica)
En la calle 28 de Julio,
mz D, lote 4, en el
29 Ventanilla 8686101 267036 18L RCD ago-18
Asentamiento Humano
Defensores de la Patria
En la calle General
Santa Cruz, al lado de
30 Ventanilla 8686081 267014 18L RCD ago-18
la iglesia cristiana
“Shalom de Ventanilla”
En la calle 3 del
Asentamiento Humano
Valle Verde (al lado
31 Ventanilla 8685811 266730 18L RSM – RCD ago-18
izquierdo del humedal,
frente a la bodega
“Juana”)
En el cruce de la Av.
Jamaica con la Av. Los
32 Ventanilla 8686016 266731 18L Héroes (en el límite del RCD ago-18
Asentamiento Humano
Valle Verde y

172
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Defensores de la
Patria)
Frente a la mz 1, lote 6
de la Av. Los Héroes, al
costado de la maderera
Dimfort (a la altura del
33 Ventanilla 8686134 267549 18L RSM – RCD ago-18
cruce de la Av. La
Playa con la Av. 28 de
Febrero. Zona conocida
como “Proyecto 2000”)
En el cruce de la Av. B
34 Ventanilla 8684662 268084 18L RCD ago-18
con la Calle 10
En la Av. B, frente a la
mz G1, lote 1 (frente a
35 Ventanilla 8684165 268205 18L la iglesia evangélica RSM ago-18
bautista “Jesús es el
camino”)
En la calle Martín Paz,
36 Ventanilla 8687699 268482 18L a la altura de la Calle RCD ago-18
Revolución
Fuente: OEFA

173
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

5.2. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL COSTERA

5.2.1. OCEANOGRAFÍA DE LAS AGUAS COSTERAS DEL CALLAO

Frente a las costas del Perú se han desarrollado estudios ambientales costero oceánicos,
destacándose los realizados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), así como estudios
de parte de empresas e instituciones dedicadas a diversas actividades, como parte de
Estudios de Impacto Ambiental (EIA) , Programas de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMAS, ), entre otros. En los últimos 30 años según la distribución de las anomalías
térmicas se tienen los siguientes años fríos: 1964, 1967-68, 1970-71, 1974-75, con
anomalías negativas de 2º C y presencia de años cálidos "El Niño" durante 1965, 1976,
1982-83, 1997-98 con grandes repercusiones en los niveles tróficos del ecosistema marino
afectando grandemente el rendimiento de la actividad pesquera, Guillen, (1983). Zuta y
Guillén (1,970), mencionan que el sistema de circulación frente a la costa peruana es
bastante complejo, especialmente en lo que se refiere a las corrientes sub superficiales.

De acuerdo a Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) en el boletín diario de


condiciones oceanográficas para el 10 de octubre del 2018, indica que En las series de
tiempo de temperatura superficial del mar diaria, se muestra entre enero y octubre de 2015
(Paita, Chimbote, Callao e Ilo) temperaturas superiores al evento El Niño 1982-1983, y
similares al evento El Niño 1997-1998; después de este periodo la temperatura disminuyó
hasta alcanzar valores por debajo de la temperatura de estos dos eventos mencionados,
manifestándose como condiciones cálidas de magnitud fuerte, de acuerdo al Índice Costero
El Niño (ICEN).
En enero de 2017 se presentó un incremento rápido e importante de las temperaturas,
principalmente en la litoral norte de Perú, debido al arribo de una onda cálida y al ingreso
de Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) hasta el litoral centro (enero - marzo); entre abril
y mayo la temperatura disminuyó por influencia de la intensificación de los vientos frente a
la costa peruana, manteniéndose en condiciones entre normal a ligeramente frías; sin
embargo, después de agosto las anomalías de temperatura disminuyeron hasta predominar
como condiciones frías.
En enero de 2018, en todo el litoral peruano la temperatura se mantuvo por debajo de sus
valores normales, sin embargo, en febrero, en el norte (Talara y Paita) se observó
condiciones adversas, con anomalías positivas diarias. En el litoral centro y sur continuaron
condiciones frías, pero recuperándose en mayo.
En junio las anomalías diarias de la TSM descendieron respecto al mes anterior, en
particular con mayor intensidad en el norte y parte del litoral centro, mientras que al sur del
Callao predominaron temperaturas casi normales. En el mes de julio la temperatura se
ubicó cerca de sus valores normales, mientras que durante los meses de agosto y
setiembre, presentó incremento en el litoral norte manifestando condiciones cálidas.

174
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.28: DOMINIO Y BATIMETRÍA (M) DEL MODELO EN DOS DIMENSIONES

Fuente: GRC
IMAGEN 3.8.29
DOMINIO Y BATIMETRÍA (M) DEL MODELO EN DOS DIMENSIONES

Fuente: GRC
Las condiciones iniciales se refirieron a campos de temperatura superficial del mar (TSM) y
salinidad superficial del mar (SSS), extraídos de la base de datos WOA (2007). Las
condiciones de frontera se recopilaron y procesaron para las tres fronteras abiertas (Norte,
Este y Sur), obtenidas de la base de datos de COADS (2006). La batimetría realista incluyó la
línea de costa y el fondo marino, combinando las batimetrías de bases de datos
internacionales como:
175
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

a) Ecosistemas marinos
Los ecosistemas marino terrestre analiza los aspectos biológicos y ambientales, los recursos
naturales y la problemática ambiental, reconociendo en primer lugar las variables ambientales
y sus interrelaciones así como el resultado de los procesos que se dan en el territorio.
En la bahía del Callao se desarrollan múltiples actividades industriales, recreacionales,
transporte, por lo que presenta mayor carga orgánica que se traduce en elevados niveles de
DBO5, aproximadamente el 78.3% del total de procedencia doméstica vertida en el litoral
peruano (Sánchez y Orozco 1997). Asimismo, se tienen caracterizadas las principales fuentes
de contaminación, tales como las descargas de los ríos Rímac y Chillón y de los colectores
domésticos, industriales y agrícolas.
En la Provincia Constitucional del Callao solo se reconoce una zona de vida correspondiente
al desierto desecado subtropical (dd-S) incluyendo las islas principales como son San Lorenzo,
El Frontón, Palomino y Cavinzas.
Ubicación

Se distribuye en la franja latitudinal subtropical (7º 40` a 17º 13`). Esta zona de vida se extiende
a lo largo del litoral comprendiendo planicies y las partes bajas de los valles costeros desde el
nivel del mar hasta los 1 800 msnm. En el caso de la Provincia Constitucional del Callao esta
descripción corresponde a la mayor parte del área regional exceptuando las características
que se presentan en el Distrito de Ventanilla donde se presentan cerros aislados o
fragmentados con respecto a aquellos que se dirigen hacia las partes altas de Lima. Existen
ecosistemas especiales dentro del área de Ventanilla como son los Humedales producto de
la filtración de agua de mar por la diferencia de niveles entre el litoral y tierra adentro.
Dentro de la zona de vida se pueden identificar unidades ecológicas funcionales básicas o
ecosistemas que son típicos de los ambientes desérticos y de esta zona de vida.

IMAGEN 3.8.30
ECOSISTEMAS MARINOS

Fuente: SERNAMP
176
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.31
MAPA DE ISLAS CAVINZAS

Fuente: MPC

b) Ecosistemas Naturales
Se reconocen hasta cuatro (4) tipos de ecosistemas naturales:

Ecosistema de desierto
Ladera de cerros con vegetación funcionalmente de lomas; fondos de quebrada con presencia
de musgos en las barreras rocosas.
Se encuentra a lo largo del litoral marino, lejos de la línea costera y comprende desiertos,
lomadas y cerros aledaños. Presenta escasa o ninguna vegetación natural, sólo algunas
plantas herbáceas y malezas de diversas familias en donde exista alguna pequeña barrera
que atrape la humedad del ambiente. Se ha podido observar que en las laderas de los cerros
que miran hacia el mar en el área del Proyecto Pachacútec un manchal o loma de herbáceas
(área pequeña) y al parecer homogénea, que merecería mayor investigación y cuya
vegetación es funcionalmente de lomas con especies como la Nicotiana sp. y alguna otra
solanáceas, incluso se ubicó una especie de Allium sp. Asimismo, existen abundantes refugios
de lagartijas, roedores y restos de conchillas de caracoles Bostryx sp.

177
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.31
ECOSISTEMAS DE DESIERTOS

Fuente: Trabajo de campo

Ecosistema marino transformado


Es la zona del litoral intervenido por el hombre modificando su estado natural o biotopo
ocasionando impactos positivos y negativos. Este ecosistema se puede observar en la bahía
del Callao con el terminal portuario, impactado por toda su infraestructura y nuevas obras
producto de las concesiones; la escuela naval con sus instalaciones militares. Más al sur
encontramos La poza - La Arenilla formada como consecuencia de la construcción del
rompeolas para la protección del litoral sur, dicho rompeolas tiene en sus extremos bocanas
o aberturas permitiendo el ingreso del agua de la mar brava, logrando así un recambio de
aguas y flujo constante de las mismas en dirección suroeste al noreste.

178
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.32
ECOSISTEMAS MARINO TRANSFORMADO

Fuente: Google earth

Ecosistema de humedales
En la Provincia Constitucional del Callao existe un conjunto de humedales cuya extensión total
oscila entre las 500 a 600 has, que ocurren a causa de la diferencia de niveles entre el mar y
el ambiente continental. El agua de los diferentes cuerpos de agua es salobre, con vegetación
de resistencia extrema y diversas especies de invertebrados como moluscos, larvas de
insectos, insectos, entre otros. Además, sirven de albergue a muchas aves migratorias.

Dentro del ecosistema de humedal se reconocen diferentes hábitats (Núñez, 1999) como son:

• Hábitat acuático o espejos de agua


• Hábitat de totoral
• Hábitat Vega
• Hábitat de Gramadal
• Hábitat arbustivo
• Hábitat pampas e islas de arena

Otra comunidad vegetal interesante identificada es la comunidad de musgos al final de las


quebradas de Pampa de Los Perros (Parque Porcino) y Antonia Moreno de Cáceres, cuya
presencia se debe fundamentalmente a la dirección de los vientos y la humedad de las
neblinas, su presencia es sobre sustrato rocoso.

Con relación a especies representativas de fauna presentes en este ecosistema son algunas
aves acuáticas y continentales asociados a fuentes de alimento como zonas rocosas o
vegetación.

179
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.33
ECOSISTEMAS DE HUMEDALES

Fuente: Trabajo de campo

Ecosistema marino – continental


Es la zona del litoral que puede ser rocoso, pedregoso o arenoso (Gráfico Nº 3.1.2.6), donde
se ubican diversas especies de arena como el “muy-muy”, carreteras, aves marinas y
continentales como los gallinazos de cabeza negra y algunos mamíferos de impacto en la
salud como los roedores. Otros representantes de fauna que se pueden hallar en este
ecosistema son algunos moluscos como diversos caracoles marinos, bivalvos; y crustáceos
como carreteros, cirrípedos, isópodos entre otros que habitan principalmente en la zona de
entre-mareas y el área adyacente a ésta.

Estos hábitats son frecuentados por diversos tipos de aves de acuerdo a sus requerimientos
espaciales y a sus requerimientos de alimentación y nidificación entre otros.

En este ecosistema son especialmente importantes los deltas de los ríos donde existe el
intercambio entre agua dulce y salada. Aquí se encuentra una diversidad de especies que
están adaptadas a estas condiciones pero que se han visto afectadas o disminuidas por
efectos de la contaminación de los ríos.

IMAGEN 3.8.34
ECOSISTEMA MARINO – CONTINENTAL

Fuente: SERNAMP

180
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.35
ECOSISTEMAS CONTINENTALES

181
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Contaminación de la zona marina – costera

La zona marina costera del Callao entre otras ciudades costeras del Perú, son consideradas
como centros potenciales de contaminación por las actividades productivas que se realizan y
por el incremento de la población. El Callao constituye una de las regiones de mayor
importancia a nivel nacional, por ser fuente de un gran potencial de recursos naturales y
soporte de numerosas actividades productivas y de servicios. Presenta un área territorial de
158.12 km2 con aproximadamente 876,877 habitantes, una Provincia Constitucional y 7
distritos.

El incremento de actividades productivas y servicios en el Callao, y el crecimiento de su


población están ocasionando el deterioro del ambiente costero marino y urbano.

Actualmente, en las aguas del mar del Callao, se descargan vertimientos líquidos sin
tratamiento, así como las descargas domésticas, las descargas industriales, las descargas
provenientes de las actividades portuarias, los residuos sólidos que son vertidos en sus orillas.
La zona marino – costera de Lima y Callao fue calificada como de grave contaminación en
estudios realizados en las décadas pasadas. Una de las áreas críticas de contaminación es la
bahía del Callao, en la que muchas fuentes de contaminación terrestre confluyen con un gran
volumen de residuos líquidos y sólidos que van finalmente a la zona de Márquez, Oquendo,
Acapulco y otras zonas marginales del Callao. El instituto del Mar del Perú (IMARPE) realizó
en marzo de 2002 un monitoreo de la calidad de agua en la bahía del Callao en el área
comprendida entre los 11°54’00’’ y los 12°05’38’’ de latitud sur, hasta una distancia de
2.5millas de la costa aproximadamente. Los parámetros analizados son: la concentración de
metales pesados (plomo y cadmio) en el sedimento, la cantidad de sólidos suspendidos y los
valores de pH en el agua superficial. La alta concentración de metales pesados marinos se
debería principalmente a la intensa actividad minera que se realiza en la zona andina de los
valles de los ríos Chillón y Rímac y, además a la actividad industrial que usa compuestos
químicos y vierte sus residuos a dichos ríos y, por ende, al mar. Es la razón por la cual los
mayores valores se aprecian frente a la desembocadura del río Rímac y frente a la zona
portuaria del Callao. Como causas de la contaminación del litoral tenemos que dos emisores
domésticos van directamente al mar del Callao, en el caso del Emisor Nº6 (que desemboca al
rio Rímac) y el Emisor Costanero su relación es indirecta por que se producen como
consecuencia de la desembocadura del Rímac en el mar o por efecto de las corrientes
marinas.

a) Colectores independientes del emisor Callao

a) Colector Bocanegra, que drena los desagües del Aeropuerto y PP.JJ colindantes
(Perú, Bocanegra, Chávez). Tiene problemas por la variabilidad de diámetros que
origina averías y roturas. Está situado a 2 Km. de la margen derecha del Río Rímac y
drena un caudal de 0.68 m3/seg.

b) Colector Morales Duárez, ubicado en Carmen de la Legua y drena los desagües del
distrito hacia el emisor Centenario.

c) Emisor Comas, que viene desde el Cono Norte de Lima y cruza por el área agrícola de
Oquendo, descargando un caudal promedio de 2.196 m3/seg. al mar.

182
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

d) La desembocadura de los ríos Rímac y Chillón hacia el mar, descargan residuos


domésticos e industriales generando un alto grado de contaminación.

Del monitoreo de las playas del Callao realizadas por la DIGESA se tiene que las playas de
Oquendo y Márquez tienen la mayor concentración de Coliformes Termotolerantes,
sobrepasando los limites considerados según Ley General de Aguas D.L.Nº 17752, tal como
se muestra en el

CUADRO 3.8.15
CALIDAD DE LAS PLAYAS EN EL CALLAO
PLAYAS (NMP/100 ml)
VENTANILLA 1 280.42
VENTANILLA 2 638.79
CHUCUITO 221.29
CANTOLAO 1 362.1
CANTOLAO 2 200.17
CANTOLAO 3 182.04
LA PUNTA PARDO 53.92
GUILLIGAN MAR 32.37
AFUERA
GUILLIGAN POZA 23.29
ARENILLA 24.88
MARQUEZ 12,342.50
33,553.46
Fuente: IMARPE

b) Vertimientos contaminantes

La contaminación por residuos líquidos que se extiende por todo el litoral en diferentes niveles
causado por una fuerte descarga de emisores domésticos e industriales, genera la pérdida de
ambientes naturales, producto de factores tales como el incremento focalizado de
temperatura, niveles de anoxia y pérdida de potencial paisajístico. En relación a la
contaminación microbiológica, se debe principalmente a los colectores que trasladan altos
volúmenes de carga microbiana tales como coliformes fecales y totales, entre otros.

De acuerdo a la información de la Empresa SEDAPAL, se tiene que la descarga total del Río
Rímac se ha incrementado los niveles de coliformes totales. Asimismo, de acuerdo a
información de IMARPE, se cuentan con puntos de descarga de los colectores donde se han
realizado análisis microbiológicos y DBO5. Dentro de ellos se tiene que en el emisor del Callao
se tiene presencia de 9.3x104 de Coliformes Totales (NMP/100mL). De las muestras tomadas
por el instituto del Mar del Perú (IMARPE) los valores de coliformes termotolerantes en el agua
del mar de la costa peruana para la bahía del Callao entre los años 2004 – 2009 , se aprecia
que el colector Comas tiene los mayores valores en presencia de coliformes termotolerantes
en los diferentes años que fueron tomadas las muestras, seguido se tiene el colector Callao,
valores que sobrepasan los límites referidos según Ley General de Aguas del 1983.

183
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La contaminación por residuos líquidos que se extiende por todo el litoral en diferentes niveles
causado por una fuerte descarga de emisores domésticos e industriales, genera la pérdida de
ambientes naturales, producto de factores tales como el incremento focalizado de
temperatura, niveles de anoxia y pérdida de potencial paisajístico. En relación a la
contaminación microbiológica, se debe principalmente a los colectores que trasladan altos
volúmenes de carga microbiana tales como coliformes fecales y totales, entre otros. De
acuerdo a la información de la Empresa SEDAPAL, se tiene que la descarga total del Río
Rímac se ha incrementado los niveles de coliformes totales.

Asimismo, de acuerdo a información de IMARPE, se cuentan con puntos de descarga de los


colectores donde se han realizado análisis microbiológicos y DBO5. Dentro de ellos se tiene
que en el emisor del Callao se tiene presencia de 9.3x104 de Coliformes Totales
(NMP/100mL). De las muestras tomadas por el instituto del Mar del Perú (IMARPE) los valores
de coliformes termotolerantes en el agua del mar de la costa peruana para la bahía del Callao
entre los años 2004 – 2009 , se aprecia que el colector Comas tiene los mayores valores en
presencia de coliformes termotolerantes en los diferentes años que fueron tomadas las
muestras, seguido se tiene el colector Callao, valores que sobrepasan los límites referidos
según Ley General de Aguas del 1983.

c) Contaminación por Fábricas de Harina de Pescado


En la costa peruana se ha desarrollado una próspera industria pesquera, orientada a la
producción de harina y aceite de pescado, que representa uno de los rubros más importantes
de la economía nacional. Sin embargo, en los lugares donde se ubican estas industrias la
contaminación del agua y del aire es un problema. La contaminación se produce de varias
formas:

 El manipuleo del pescado de las lanchas hacia los centros detransformación produce a
guas de succión cargadas de restos de pescado.
 La sanguaza es agua con contenidos sólidos previos al proceso de producción.
 El agua de cola es el líquido con contenido de sólidos posterior al proceso de
producción y que sale a unos 80°C.
 En el proceso industrial y para la limpieza de las instalaciones se utiliza soda. Las aguas
con soda y restos orgánicos son vertidos directamente al mar sin ningún tratamiento.
 Para la producción de harina de pescado se utilizan procesos de secado, y los vapores
de agua con alta concentración de gases de olor intenso son vertidos al aire, causando
contaminación olorosa en las zonas urbanas cercanas.

Durante el proceso industrial se analizan tres fuentes potenciales de contaminación:

c.1. Pozos de almacenamiento

La descarga de pescado desde los buques puede ser realizada directa o


indirectamente a la planta a través de camiones que llevan el pescado hasta los
pozos de almacenamiento. Si la descarga es directa, la recirculación de las aguas
debería ser posible, siendo una limitante la distancia del sitio de descarga. La
descarga indirecta dificulta este proceso y además produce un mayor deterioro del
pescado por la demora y sucesivas cargas y descargas.

La degradación proteica se produce inmediatamente después de la muerte y


comienza por una acción enzimática, para continuar por una rápida acción bacteriana
y procesos oxidativos de los productos de degradación. El aumento de la temperatura
184
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

ambiente en verano acelera los procesos de descomposición tanto en las bodegas


(por el desprendimiento de gas sulfhídrico) como en los pozos. Uno de los principales
compuestos producidos por la acción bacteriana son los óxidos de trimetilamina,
hedor característico del pescado descompuesto.

c.2 Gases y partículas a la atmósfera

Las trimetilaminas son compuestos tóxicos de alta volatilidad (punto de ebullición de


3,5°C), por lo que no alcanzan a ser retenidos por los lavadores de gases y escapan
al ambiente. Además, la eventual adición
deformalina durante el procesamiento del pescado en descomposición, como una
forma de evitar pérdidas mayores de proteínas, produce un foco de contaminación
puntual. Otro factor de contaminación atmosférica son las partículas generadas por
los combustibles usados (partículas de carbón e hidrocarburos) y partículas de harina.
Como una forma de evitar
este tipo de contaminantes se han instalado, en algunas industrias, sistemas
lavadores de gases y chimeneas de 40 m de altura.

Un proceso eficiente, usando lavadores de gases y chimeneas de 40 m de altura,


sólo debería liberar a la atmósfera vapor de agua. Una nueva tecnología
implementada recientemente en el diseño de plantas de harina es la recirculación de
los vapores agua en el proceso, lo que incluso eliminaría el desprendimiento de gases
a la atmósfera.

c.3 Residuos líquidos de proceso

Una vez extraído el mayor porcentaje de sólidos en la prensa, el líquido pasa a las
centrífugas para extraer los aceites, los líquidos residuales son conocidos como
"agua de cola".

CUADRO 3.8.16
COMPOSICIÓN PROMEDIO DEL AGUA DE COLA
COMPOSICION VALORES
Agua 89.5-91%
Proteina 5-8%
Aceites 0.5-1%
Sales Minerales 1.5-1.8%
Solidos 4-7%
Fuente: IMARPE

Una fábrica que elabora normalmente 400 ton/día de harina de pescado, produce 50
m3 de agua de cola, de la que se puede extraer 5.000 kg. de solubles de pescado al
50% o 2.500 kg de 1pescado anhidro (harina de solubles). Si suponemos que la
fábrica trabaja 15 días al mes, las cifras suben a 75.000 kg de solubles de pescados
al 50% o 35.500 kg de harina de solubles (Silva, 1959).

185
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La cantidad de materia orgánica que puede ser aprovechada a partir del agua de cola
es significativa para un proceso industrial (Junge, 1959); sin embargo, no todas las
plantas poseen evaporadores de agua de cola.

En condiciones adecuadas de dilución y utilizando bacterias adaptadas (Técnica del


BOD), en 5 días puede ser degradada aproximadamente el 70% de la materia
orgánica (Young, 1984). Los requerimientos de oxígeno en los RIL de las pesqueras
(BOD) son extremadamente altos: de 457-5.157 mg de oxígeno por litro. Los amplios
rangos observados se deben a diferencias de eficiencia de las plantas.

En condiciones normales deoxígeno se ha observado que se requiere de 30-40 días


para remineralizar un 75% de la materia orgánica (Skopintsev, 1981). En conclusión,
el problema está en verter los desechos directamente al mar o al aire, sin tratamiento
previo, produciéndose una sobrecarga de restos orgánicos y químicos. Varias zonas
del mar aledañas a los centros industriales manifiestan una alta contaminación y
muerte masiva deorganismos marinos (peces y mariscos). La única forma de
controlar el problema es tratar los desechos (sanguaza, agua de cola y gases) antes
de su vertimiento al ambiente.

d) Contaminación por Efluentes Líquidos Industriales


La línea costera se encuentra afectada por fuentes de contaminación puntuales y no
puntuales, tales como efluentes de aguas residuales domésticas e industriales, la afluencia de
los ríos Rímac y Chillón y las actividades desarrolladas en el Terminal Pesquero Artesanal.

El ámbito marino costero ha sido calificado como de grave contaminación. En la década de


los noventa, dentro del Convenio Corde Callao e Imarpe se efectuaron trabajos sobre la
evaluación de la calidad de medio marino, evaluación microbiológica en agua de mar donde
señalan el gran volumen de residuos líquidos y sólidos que van finalmente a la zona del litoral
de Márquez, Oquendo, Acapulco y otras zonas marginales del Callao.

Evaluación de metales

Frente a la boca del río Rímac, a 7,0 m de profundidad, se detectó la mayor concentración de
Cobre Total (74,77 mg/g) que fue superior al valor mayor del rango en el sedimento superficial
de la bahía San Vicente, Chile (50 a 68 mg/g). La concentración media del área fue de 37,38
mg/g. las mayores concentraciones de cobre se localizaron al frente del río Rímac.

El mayor contenido de Zinc Total (197,16 mg/g) se detectó en la Estación 13 a 9,5 m de


profundidad, con promedio de 58,65 mg/g. La distribución espacial de zinc muestra el
gradiente de concentración hacia la línea costera, especialmente en la boca de ingreso al
Terminal Portuario del Callao, donde se ubicó un núcleo de 190 mg/g.

La concentración promedio de metales pesados (cadmio, plomo, cobre y cinc) registrados en


el homogenato de tejido obtenido de las tres especies de moluscos analizados en la bahía del
Callao. En donde se encontraron alto niveles de los metales mencionados líneas arriba.

En la Zona Centro, comprendida desde la desembocadura del río Chillón hasta el Terminal
Portuario del Callao, se encuentra la más diversa actividad, desde asentamientos humanos a
plantas industriales, que producen residuos líquidos domésticos e industriales que en su
mayoría no son tratados y vertidos al mar. Igualmente, los residuos sólidos no tienen un plan
186
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

de gestión integral que haga viable su disposición final ya que no cuenta con relleno sanitario
para residuos industriales, entre otras carencias.

IMAGEN 3.8.36
DISTRIBUCIÓN DE (IZQUIERDA) COBRE Y (DERECHA) ZINC. SEDIMENTOS
SUPERFICIALES. BAHÍA DEL CALLAO. MARZO 2002.

Fuente: IMARPE

e) Contaminación por Efluentes líquidos domiciliarios

Indicadores de Contaminación Microbiológica


Por mar.- Los valores de Coliformes Termotolerantes (4,0x10 a 2,3x106 NMP/100 mL,
con máximo valor encontrado en la desembocadura del río Rímac, que sobrepasó los
límites permisibles de la LGA, para las clases IV, V y VI. Además, se registraron valores
altos (2,1x105 NMP/100 mL) en la estación frente a Fertiza, y el río Chillón (zona industrial
del Callao), que también sobrepasaron dichos límites permisibles.

Los Estreptococos Fecales Fueron menores a los termotolerantes; llegaron a <30 y


4,6x105 NMP/100 mL, con el máximo valor registrado. Los valores más altos se
presentaron frente a la desembocadura del río Chillón y frente al Terminal Portuario del
Callao. Los Coliformes Termotolerantes en la zona comprendida entre Ventanilla y Fertiza
variaron de 4x10 a 2,0x1011 NMP/100 mL, y los Estreptococos Fecales de 9,0x102 a
2,1x1013 NMP/100 mL; el máximo se halló en la zona de mezcla con el colector Comas.
Valores meno-res se registraron entre La Punta y Mar Brava. Los Coliformes
Termotolerantes variaron entre <30 a 9,3x102 NMP/100 mL, este último registrado en Mar
187
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Brava, superó el límite permisible para la clase V de la LGA. Los Estreptococos Fecales
fueron más elevados (1,5x102 a 9,3x102 NMP/100 mL).

Los valores de DBO5 tuvieron un rango de 2,65 a 45,01 mg/L, este máximo valor se
registró en la zona de mar frente al Colector Comas (Figura 20 ); en la playa Oquendo
(Figura 21) se obtuvo 13,58 mg/L. Ambos sobrepasaron los requisitos de calidad de agua
(10 mg/L) establecido en la LGA.

IMAGEN 3.8.37
CONTAMINACIÓN POR EFLUENTES

Colector Comas: Izquierda: descarga en la zona de Oquendo y Derecha:)


vertimiento en las playas de Oquendo.

Los SST a nivel de playa, sólo en dos estaciones mostraron valores por encima de los
límites permisibles; fue el caso de la zona de mezcla del efluente de Fertiza con el colector
Comas. El valor más bajo se obtuvo en las playas de Ventanilla, al norte de la bahía del
Callao.

188
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.38
DISTRIBUCIÓN DE COLIFORMES

Distribución de Coliformes Distribución de Estreptococos


Termotolerantes (NMP/100 mL) a Fecales (NMP/100 mL) a nivel
nivel superficial. 12 de Marzo de 2002. superficial. 12 de Marzo de 2002.

f) Contaminación por residuos sólidos


Los residuos sólidos, en su mayoría residuos de la construcción es otro aspecto que
contamina gravemente la costa del Callao en ese sentido tenemos las zonas de Carpayo,
y toda la costa desde Tiwinza hasta Márquez vemos diferentes puntos donde las malas
prácticas son registrados a lo largo de todo el día.

g) Residuos de la Construcción y Demolición – RDC

Asimismo, en dicho informe se identificaron de los puntos críticos y botaderos de residuos


de la construcción y demolición. Dicha identificación se realizó mediante un recorrido
sistemático desde un punto de inicio que en este caso fue el botadero de RCD, “La
Costanera”. Se recorrió desde la zona llamada “Chucuito”, hasta el punto final ubicado en
dirección al ovalo de Canadá, que se encuentra en el límite fronterizo, con el distrito de La
Perla. La distancia recorrida longitudinalmente es aproximadamente de 2.3 kilómetros.
Posteriormente el equipo técnico del estudio se dirigió a la zona denominada “Tiwinza”,
donde se identificó una gran acumulación de residuos de la construcción y demolición, las
cuales se encuentran almacenados a orillas del litoral marino. Finalmente, el este recorrido
el equipo técnico se dirigió al botadero de residuos de la construcción y demolición,
ubicados en la zona denominado Ex Fundo Márquez-Distrito Cercado del Callao.

189
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.39
RUTA DE IDENTIFICACIÓN DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO

CUADRO 3.8.17
DEPÓSITOS IDENTIFICADOS DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO
DEPÓSITOS
FECHA DESCRIPCIÓN LUGARES CANTIDAD
IDENTIFICADOS
Puntos críticos: 0
La Botaderos: Desde RCD-
Costanera CLL-0181 hasta RCD-CLL- 6
Se inició el 0186
recorrido Puntos críticos: 0
sistemático,
Tiwinza Botaderos: Desde
08/06/2013 identificando los
RCD-CLL-109 hasta RCD- 4
siguientes
CLL-112
depósitos de
RCD Puntos críticos: 0
Márquez Botaderos: Desde RCD-
CLL-0005 hasta RCD-CLL- 4
0008

190
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.40
RUTA DE IDENTIFICACIÓN DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO
FINAL: Punto Crítico
“Av. Quilca/Av. Perú”

INICIO: Punto Crítico


“Ca. Ancash/Ca. P.
Ruiz” Leyenda
Ruta de identificación:

Intersección de las calles, Ancash y Pedro Ruiz Gallo, posteriormente se continuó


identificando, clasificando y cuantificando nuevos puntos críticos de residuos de la
construcción y demolición, como se puede observar en la ruta de recorrida, la cual está
marcada de color amarillo en el mapa anterior. Se finalizó el recorrido de este día en la
intersección de las Avenidas Quilca y Perú.

CUADRO 3.8.18
DEPÓSITOS IDENTIFICADOS DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO
DEPÓSITOS
FECHA DESCRIPCIÓN LUGARES CANTIDAD
IDENTIFICADOS
Puntos críticos: Desde
Se inició el
RCD-CLL-0067 hasta RCD-
recorrido
SECTORES: CLL-0075, Desde RCD-
sistemático,
Sector 15; CLL-0077 hasta RCD-CLL- 26
13/06/2013 identificando
Desde Sector 0079; RCD-CLL-0080;
los siguientes
21 al 27. Desde RCD-CLL-0082
depósitos de
hasta RCD-CLL-0092.
RCD
Botaderos: 0

191
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.41
RUTA DE IDENTIFICACIÓN DE RCD

FINAL: Punto Crítico


“Ca. Omicron/Ca.
Quilca”

INICIO: Punto
Crítico “Parque
I.E. 80, 200
Millas”

Leyenda
Ruta de identificación:

Se inició el recorrido sistemático en el parque 200 millas, posteriormente se continuó


identificando, clasificando y cuantificando nuevos puntos críticos de residuos de la
construcción y demolición, como se puede observar en la ruta de recorrida, la cual está
marcada de color amarillo en el mapa anterior. Se finalizó el recorrido de este día en la
intersección de las calles Omicron y Quilca.

CUADRO 3.8.19
DEPÓSITOS IDENTIFICADOS DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO
FECHA DESCRIPCIÓN LUGARES DEPÓSITOS CANTIDAD
IDENTIFICADOS
15/06/2013 Se inició el SECTORES: Puntos críticos: Desde 33
recorrido Desde Sector 08; RCD-CLL-0028 hasta
sistemático, 09; 10; 11 y 14. RCD-CLL-0052, Desde
identificando RCD-CLL-0059 hasta
los siguientes RCD-CLL-0066.
depósitos de Botaderos: 0
RCD

192
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.42
RUTA DE IDENTIFICACIÓN DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO

INICIO: Punto Crítico


“Ca. La Regla – limite
S.M.P”

FINAL: Punto Crítico


“Av. Sn Nicolás – Av.
Alisos”

Leyenda
Ruta de identificación:

Se inició el recorrido sistemático en la Calle La Regla, la cual es el borde fronterizo con el


distrito de San Martin de Porres, posteriormente se continuó identificando, clasificando y
cuantificando nuevos puntos críticos de residuos de la construcción y demolición, como se
puede observar en la ruta de recorrida, la cual está marcada de color amarillo en el mapa
anterior. Se finalizó el recorrido de este día en la intersección de las avenidas San Nicolás
y Alisos.

CUADRO 3.8.20
DEPÓSITOS IDENTIFICADOS DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO
DEPÓSITOS
FECHA DESCRIPCIÓN LUGARES CANTIDAD
IDENTIFICADOS
Se inició el Puntos críticos: Desde
recorrido RCD-CLL-0009 hasta 19
sistemático, SECTORES: RCD-CLL-0027.
19/06/2013 identificando Desde Sector
los siguientes 06 y 08.
depósitos de Botaderos: 0
RCD

193
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.43
RUTA DE IDENTIFICACIÓN DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO

INICIO: Botadero
“Av. Ancash– Chucuito”
FINAL: Botadero “Ov.
Canadá – Barrio Fiscal”

Leyenda
Ruta de identificación:

Se inició el recorrido sistemático en la zona denominada Chucuito y la Av. Ancash,


posteriormente se continuó identificando, clasificando y cuantificando en los nuevas
subzonas, del mismo botadero, se delimitó las subzonas de acurdo al criterio de la forma
del polígono, de las alturas promedio y del tipo de residuos de la construcción y demolición
que existen en las zubzonas. Se finalizó el recorrido de este día en la última subzona
ubicado en el Barrio Fiscal cercano al Ovalo Canadá.

CUADRO 3.8.21
DEPÓSITOS IDENTIFICADOS DE RCD EN EL DISTRITO DEL CALLAO

FECHA DESCRIPCIÓN LUGARES DEPÓSITOS CANTIDAD


IDENTIFICADOS
21/06/2013 Se inició el SECTORES: Botadero Tiwinza: Desde 4
recorrido Desde Sector RCD-CLL-0009 hasta
sistemático, 01 y 19. RCD-CLL-0012.
identificando Botadero Marquez: 4
los siguientes Desde RCD-CLL-0005
depósitos de hasta RCD-CLL-0008.
RCD

194
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.44
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

5.2.2. EL CAMBIO CLIMATICO Y SU REPERCUCION EN EL AREA COSTERA


DEL CALLAO

3.8.6.1. Escenarios climáticos futuros


Si bien es cierto que el escenario climático es incierto, no existe una verdad científica sobre lo
que el cambio climático significará en la Ciudad de Lima y el Callao al 2040.

Sin embargo, los dos principales escenarios planteados en el diagnóstico para la estrategia
de adaptación al cambio climático de Lima son: la sequía, lluvias intensas con aumento de la
temperatura de 2° de temperatura, así como la subida del nivel del mar de al menos 1 cm por
año. Adicionalmente, se concordó un tercer escenario también plausible de la combinación de
195
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

estos dos, el cual sería el escenario que los actores claves de la ciudad percibirían y
concuerdan como el más probable. Es decir, luego de 3 años de consultas, entrevistas,
talleres, grupos focales y seminarios, el consenso se estaría logrando, sentándose las bases
para acordar medidas y acciones para la adaptación.

Entonces, ante el peligro de una sequía (y reducción de hasta 6 % anual tanto en


precipitaciones como en caudal) cada vez más extrema y permanente, se incrementaría la
escasez de agua con el consiguiente aumento del costo de la tarifa de agua, que conduciría a
un incremento de conflictos sobre el acceso a los recursos hídricos e hidroenergéticos (el Perú
depende en un 68 % del agua para la generación eléctrica). Considerando el aumento de la
población, de no reducirse el consumo de agua per cápita y establecerse una política más
agresiva para el reciclaje y reúso, la demanda aumentaría y la situación sería crítica en
particular para los más vulnerables.

Ante el segundo escenario de lluvias intensas, aumentarían los desbordes, huaicos,


deslizamientos e inundaciones (por aumento de hasta 10 % anual de lluvia y algo más del
caudal adicionado a condiciones meteorológicas extremas más recurrentes (El Niño) ,
acompañado del derretimiento de los glaciales, aunque con la oportunidad de cambiar la lógica
de vida de una ciudad árida hacia una ciudad verde (al interior y alrededores, con el potencial
incremento de zonas agrícolas o lomas costeras) y con más calor (nuevas oportunidades de
turismo de verano).

El tercer escenario, quizá el peor, sería la probable combinación de los dos primeros, en que
sobre la base de una situación de sequía más permanente no se descarte la posible ocurrencia
de eventos extremos, tanto con cambios de temperatura extremos como con aumento de
precipitación con lluvias intensas.

La insuficiente infraestructura de saneamiento y drenaje como resultado de la poca inversión


en prevención podría conducir a su vez a un aumento de las tasas de enfermedades
transmitidas por el agua, así como por el aumento de temperatura, con la indeseable llegada
del dengue, la malaria y otras enfermedades tropicales a la ciudad.

Perfil y escenarios climáticos de Lima Metropolitana Autores: Arq. Liliana Miranda Sara; Blgo.
Sandro Chávez-Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 50 - Diciembre 2012.

Estrategia de la adaptación

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (2003): Es el marco de todas las


políticas y actividades relacionadas con el cambio climático que se desarrollen en el Perú. Su
principal objetivo consiste en reducir los impactos adversos al CC, a partir de: Los estudios de
vulnerabilidad que identifican las zonas y/o sectores más vulnerables donde se implementarán
los proyectos de adaptación, y del control de las emisiones de GEI, mediante programas de
energías renovables y eficiencia energética en los diversos sectores productivos.

En ese sentido el Gobierno Peruano ha suscrito el Acuerdo de París en julio de 2016 con
el D.S. Nº 058-2016-RE como parte de nuestros compromisos ante la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que busca mantener la
temperatura bajo los 2 grados centígrados e idealmente bajo 1,5 grados centígrados sobre
niveles preindustriales y busca incrementar la resiliencia de poblaciones vulnerables a los
impactos del cambio climático. Para lograrlo, Perú presentó la Contribución Nacionalmente
196
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Determinada (NDC) donde detalla sus compromisos de reducción de emisiones y de


medidas de adaptación.

El Grupo de Trabajo Multisectorial conformado por 13 ministerios, está elaborando una hoja
de ruta para cumplir con estos compromisos.

El Gobierno Regional del Callao aprobó su Estrategia Regional de Cambio Climático.

En ese contexto el proyecto de adaptación de la Gestión de los Recursos Hídricos en zonas


urbanas al Cambio Climático con la Participación del Sector Privado-ProACC de la
cooperación alemana implementada por la GIZ conjuntamente con la Autoridad Nacional del
Agua, en colaboración con el Foro Ciudades para la Vida han elaborado una guía “Elaboración
de medidas de adaptación al cambio climático, dirigido a municipalidades distritales de Lima
Metropolitana.

IMAGEN 3.8.45
ESQUEMA DE MODELOS CLIMÁTICOS

Fuente: MPC

El taller organizado debido a la vulnerabilidad de la ciudad frente a eventos extremos y efectos


como la Ocurrencia del Niño Costero en marzo del año 2017, tuvo enorme impacto en Lima
Metropolitana y Callao, evidenciando la vulnerabilidad de la ciudad frente a eventos extremos
y efectos de cambio climático por lo que el objetivo del taller fue identificar y plasmar en
documentos de gestión municipal medidas de adaptación al cambio climático adecuadas a la

197
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

realidad de cada distrito para estar preparados a futuros peligros climáticos, teniendo en
cuenta el escenario de escasez hídrica en el que nos encontramos.

Se propuso cuatro pasos para elaborar medidas de adaptación al cambio climático:

 Conocer los peligros climáticos y como afectan al Distrito


 Evaluar la vulnerabilidad frente al cambio climático
 Identificar las medidas relevantes de adaptación para el distrito
 Priorizar las medidas y adecuarlas al distrito

Peligros climáticos que afectan la Provincia del Callao

En la provincia del Callao se ha identificado 4 peligros climáticos que son: Olas de Calor,
Sequía, Aumento de Nivel del Mar y Lluvias intensas e Inundación.

a) Olas de calor. - Este fenómeno es identificado principalmente en zonas no


consolidadas del Ex Fundo Oquendo y en zonas de crecimiento vertical como en la Av.
Oscar R. Benavides, Av. República de Venezuela.

b) Sequía.- El distrito del Callao viene sufriendo de desequilibrio hidrológico en los periodos
secos en las cuencas de los ríos Chillón y Rímac, provocando déficits de abastecimiento
en periodos de estiaje ocasionando reducción de la disponibilidad de agua, estrés
hídrico, aumento de incidencia de enfermedades diarreicas por deshidratación,
respiratorias y a la piel.

c) Lluvias intensas e inundación. - Si bien es cierto que el distrito del Callao no sufre de
lluvias intensas y sí de lloviznas, sin embargo, en el distrito del Callao se registran
antecedentes de inundación por desborde de ríos, las causas de la crecida del río se
deben a las intensas lluvias ocurridas en la sierra del Perú. Estos eventos han ocurrido
en la margen izquierda del río Rímac, afectando la base naval del Callao, la empresa de
ferrocarril del Perú y los asentamientos humanos Néstor Gambetta, Mariscal Ramón
Castilla y otros. Sin perjuicio de lo mencionado se debe precisar que el distrito del Callao
no se encuentra dentro de las zonas declaradas como zonas de riesgo no mitigables en
el ámbito de las fajas marginales de los ríos Chillón y Rímac, declarados así mediante
Resolución Ministerial N° 061-2018-VIVIENDA., de fecha 16 de febrero del año 2018.

d) Aumento de nivel del mar.- El distrito del Callao se encuentra en riesgo por aumento
del nivel del mar, fenómeno resultado del aumento de la temperatura media del planeta,
derritiéndose los hielos polares. Así también, por la intrusión marina y salinización del
agua subterránea se encuentran perjudicando las viviendas de varios asentamientos
humanos (AA.HH.) colindantes o asentados en zonas de playa o zonas de dominio
restringido, como son los AA.HH. Francisco Bolognesi y Daniel Alcides Carrión, en el
Ex Fundo San Agustín.

198
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

IMAGEN 3.8.46
MAPA DE PELIGROS POR CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CALLAO

Fuente: MPC

199
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

e) Vulnerabilidad de la provincia. - El distrito del Callao es susceptible a sufrir daños


por acción de los 4 peligros climáticos identificados como son: Olas de Calor, Sequía,
Lluvias Intensas e inundación y aumento del nivel del mar.

IMAGEN 3.8.47
DIAGRAMA DE VULNERABILIDAD DEL DISTRITO DE CALLAO

Fuente: MPC

5.3. EL FENOMENO EL NIÑO

El Niño costero de 2016-2017, fue un evento muy fuerte del fenómeno denominado Niño
costero que afectó a las países de Perú y Ecuador. Este fenómeno se caracteriza por el
calentamiento anómalo del mar focalizado en las costas de estos países. Este calentamiento
produce humedad que desencadena fuertes lluvias causando desbordes, inundaciones y
aluviones que afectan a varias localidades. El fenómeno fue antecedido en el 2016 por una
fuerte sequía que afectó a ambos países.
Las fuertes lluvias tuvieron origen en el calentamiento del mar que limita las costas del
Pacífico de Perú y Ecuador, un fenómeno denominado El Niño Costero. El aumento de la
temperatura del mar se vincula con las corrientes de aire, de origen centroamericano, que
se mueven con dirección al sur, favoreciendo el calentamiento del mar y con la llegada de
aguas cálidas provenientes de Asia y Oceanía. A su paso por las costas de Ecuador y Perú,
la corriente de aguas cálidas no encontró una barrera suficientemente fuerte de vientos
alisios que impidiera su llegada con tanta fuerza. La masa de aguas cálidas se caracteriza
por ser superficial y de fácil evaporación; llegan a alcanzar temperaturas de hasta 29º C, lo
que genera una atmósfera inestable y lluvias constantes.

200
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En Lima, las zonas ribereñas de la provincia de Lima sufrieron los desbordes de los ríos
Chillón, Huaycoloro, Rímac y Lurín; las zonas más afectadas fueron Carapongo, Huachipa,
Chosica y Cajamarquilla. El suministro de agua en la capital fue restringido y en algunos
sectores hasta suspendido por varios días debido a la turbidez de los ríos y al material sólido
que dificultaba su tratamiento. Otras provincias de Lima sufrieron también
estragos: Huarochirí, donde la localidad más afectada ha sido Santa Eulalia; y Cañete, cuya
capital, San Vicente de Cañete, sufrió la crecida del río Pócoto.
Como consecuencia de los desbordes, el resto de la capital sufrió la falta de agua en medio
de un verano atípico con temperaturas más altas de lo normal. Sedapal cerró la planta de
tratamiento de agua potable La Atarjea, para evitar daños. Fue así que, durante poco más
de una semana, 27 distritos sufrieron el corte de agua. Largas colas se formaron en diversos
puntos de la capital en espera de una cisterna y hasta el agua de las piletas fue recogida en
baldes, tinas y bidones.
El 31 de marzo del 2017, el Indeci publicó un reporte que muestra los efectos del Niño
costero. Reportando un total de 101 fallecidos, 353 heridos, 19 desaparecidos, 141 000
damnificados y casi un millón de afectados a nivel nacional desde diciembre del 2016.
Asimismo, se tuvo una pérdida económica al país de $ 3,124 millones de dólares.

IMAGEN 3.8.12
EVENTOS GENERADOS EN EL RIO RÍMAC EN EL AÑO 2017

201
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

El desborde de los ríos Chillón y Rímac en marzo del 2017 causaron graves daños
económicos al país. El desborde de los ríos Chillón, Rímac, Huaycoloro y Lurín se
estima que dejó 16 mil damnificados en lima

202
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

FIGURA 5.3.1.- Mapa que muestra ubicaciones y códigos de las series. Los
rectángulos señalan el área promediada de la Temperatura Superficial del Mar
(TSM, ºC) para las regiones Niños.

El fenómeno "El Niño" es un proceso típico de interacción océano-


atmósfera.

El estudio de la circulación general de la atmósfera consiste en la descripción de todos los


sistemas en movimiento que ocurren en ella, tales como los ciclones, anticiclones y otros
movimientos de masas de aire. La fuente de energía que pone en movimiento la
atmósfera es la generada por la radiación solar, produciendo un mayor calentamiento en
las regiones ecuatoriales. Sin embargo, hacia las latitudes más altas, el calentamiento
es menor, lo que da origen a una diferencia de presión de una latitud a otra, generando
vientos horizontales y verticales.

203
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Los vientos horizontales en superficie, en el hemisferio Sur, provienen del Sureste, y los
del hemisferio Norte provienen del Noreste, estos vientos horizontales se denominan
vientos alisios. Los vientos alisios convergen hacia la región ecuatorial, dirigiéndose
de Este a Oeste. Los movimientos verticales se llevan a cabo mediante el ascenso de
masas de aire en las regiones ecuatoriales, y son desplazadas hacia latitudes medias
en las capas superiores de la atmósfera, donde descienden para luego retornar hacia el
Ecuador, este circuito de masas de aire se le conoce como Celdas de Hadley. Existe un
mecanismo de transporte similar entre latitudes medias y las regiones polares.

Hoy sabemos que "El Niño" es un fenómeno recurrente pero no periódico, y que a
diferencia de lo que se pensó originalmente, no es un fenómeno regional propio de las
costas de Perú y Ecuador, sino que forma parte de un complejo sistema de variabilidad
climática a nivel global.

Las condiciones oceanográficas propias de un evento El Niño, que se presentaron en


el Pacífico ecuatorial, desde junio del 2009, empezaron a decaer lentamente y se observa,
en algunas áreas, tendencias a la neutralidad, especialmente de la temperatura superficial
y del nivel del mar. Durante este período, en la zona costera de Sudamérica, el evento El
Niño, se mantuvo con débil magnitud.

En el litoral peruano, las anomalías de la TSM fueron variables y disminuyeron en promedio


0.9º C. Los valores fluctuaron entre -1.4°C +1.2ºC

El Nivel Medio del Mar en la costa peruana, continuó presentando anomalías positivas;
observándose en general un pequeño incremento de 1 cm, respecto al mes anterior. La
mínima anomalía se presentó en la estación del Callao (9 cm) y la máxima anomalía en la
estación de Lobos de Afuera (17 cm).

A lo largo del litoral peruano, la temperatura del aire ha registrado un descenso promedio de
0.4° C. Las anomalías positivas de la temperatura del aire fluctuaron entre 0. 2º C para el
puerto del Callao.

En el litoral peruano prevalecieron vientos de dirección Sur; sin embargo, se presentaron


vientos con componentes del Sureste y Suroeste. Con relación a la velocidad del viento, las
anomalías fueron variables, fluctuando entre +1.7 m/s (Ilo) y -1.0 m/s (Paita).

En las todas las zonas geográficas de monitoreo del evento El Niño, las anomalías
superficiales de temperatura del mar fueron positivas, alcanzando los valores de +1.1º; +1.1º,
+0.6º y +0.2 ºC, en las regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2, respectivamente.

204
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La revisión de los diferentes documentos, productos e información disponibles, permiten


prever que el evento El Niño, que se ha presentado débil en nuestra región, entre a su
fase final y consecuentemente, disminuyan las anomalías positivas de la temperatura del
aire, la temperatura y nivel medio del mar, provocando que las condiciones oceanográficas
tiendan a la normalidad.

CUADRO 5.3.1 DATOS OCEÁNICOS COSTEROS DE LA REGIÓN ERFEN: MEDIAS


MENSUALES DE LOS ÚLTIMOS TRES MESES PARA LA TEMPERATURA
SUPERFICIAL DEL MAR (TSM) EN GRADOS ºC. ESTACIONES: TUMACO (TCO), LA
LIBERTAD-SALINAS (LLS), CALLAO (CAL), ARICA (ARI), ANTOFAGASTA (ANT),
CALDERA (CDA), COQUIMBO (COQ) Y VALPARAÍSO (VAL).

Temperatura Superficial del Mar


(TSM)
MES TCO LLS CAL ARI ANT CDA COQ VAL
ENE 10 27.3 25.9 19.3 19.4 18.3 16.9 17.9 14.4
FEB 10 28.2 26.8 18.7 20.8 18.8 - 17.9 15.1
MAR 10 27.6 27.2 18.8 19.8 17.6 16.4 17.8 15.1
Fuentes: CCCP (Colombia), INOCAR (Ecuador), DHN (Perú), SHOA (Chile).

CUADRO 5.3.2 DATOS OCEÁNICOS COSTEROS DE LA REGIÓN ERFEN: MEDIAS


MENSUALES DE LOS ÚLTIMOS TRES MESES PARA EL NIVEL MEDIO DEL MAR
(NMM) EN MM. ESTACIONES: TUMACO (TCO), LA LIBERTAD-SALINAS (LLS),
CALLAO (CAL), ARICA (ARI), ANTOFAGASTA (ANT), CALDERA (CDA), COQUIMBO
(COQ) Y VALPARAÍSO (VAL).

Nivel Medio del Mar


(NMM)
MES TCO LLS CAL ARI ANT CDA COQ VAL
ENE 10 - 278.4 116.0 154.7 - 118.8 85.9 69.7
FEB 10 - 275.3 116.0 159.1 - 123 89.3 68.3
MAR 10 - 277.7 118.0 159.5 75.9 118.8 84.4 -
Fuentes: CCCP (Colombia), INOCAR (Ecuador), DHN (Perú), SHOA (Chile).

CUADRO 5.3.3 DATOS OCEÁNICOS COSTEROS DE LA REGIÓN ERFEN:


MEDIAS DE CINCO DÍAS (QUINARIO) DE LA TSM (ºC) Y DEL NMM (CM).
Temperatura Superficial del Mar (TSM) Nivel Medio del
Mar (NMM)
QUINARI BALTRA TALARA CALLAO BALTRA LLS CALLAO
FEB 02 - 20.3 19.00 - 286.8 124.5
OS
07 - 20.60 19.20 - 270.8 118.6
12 - 21.70 19.20 - 270.8 118.6
17 - 22.50 18.70 - 278.0 107.1
22 - 22.60 18.00 - 273.7 -
27 - 18.30 - - 268.6 -
MAR 4 - 19.4 18.9 - 275.90 114.6
9 - 19.1 18.8 - 275.00 113.7
14 - 20.7 18.7 - 282.59 116.4
19 - 20.7 18.8 - 284.39 123.3
24 - 21.6 18.8 - 273.41 118.1
29 - 21.6 18.9 - 275.51 115.6
Fuente: NOAA/Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory – Miam

205
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

FIGURA 5.3.2: Medias de cinco días (quinarios) de TSM (ºC) en Puertos de


Ecuador y Perú. La climatología está indicada por la línea verde. (Fuente:
NOAA/Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory – Miami.).

199
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

FIGURA 5.3.3: Medias de cinco días (quinarios) del NMM (cm) en Puertos de
Ecuador y Perú. La climatología está indicada por la línea verde. (Fuentes:
NOAA/Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory – Miami, e
INOCAR).

5.4. NIVEL DEL MAR

El nivel del mar aumentó de forma catastrófica hace 120.000 años, la fusión de los polos
provocó una subida de tres metros en cinco décadas, los expertos creen que este fenómeno
podría volver a producirse este siglo, en cuanto a la elevación del nivel del mar
como consecuencia del cambio climático, la costa peruana presenta una escasa
fluctuación interanual (<15cm) que se ve intensificada por el Niño; pudiendo con ello
sobrepasar los 40 cm.

La Temperatura Superficial del Mar (TSM) en la costa peruana se caracteriza por presentar
valores entre 15° a 18°C en promedio, aumentando ap roximadamente 2°C más durante
la época del verano y disminuyendo la misma cantidad en el invierno; asimismo el Nivel
Medio del Mar (NMM) registrado en los puertos del litoral presentan como promedio patrón
valores entre 0.4 m. a 0.93 m. respecto del nivel medio de Bajamares de Sicigias Ordinarias
(valor mínimo del nivel del mar durante la ocurrencia de luna llena o nueva). Sin
embargo, en algunos años el promedio mensual de la TSM y el nivel del mar (NM), que
debería mantener el ritmo gradual estacional de ascenso o descenso de sus valores
(alrededor de su normal) se incrementa sostenidamente registrando anomalías positivas,
que en algunos casos logran alcanzar hasta 7°C y 0.40 m. respectivamente. La ma gnitud

200
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

de estos valores, generalmente se presentan como consecuencia del arribo de una


“Onda Kelvin”, la misma que está asociada al fenómeno “El Niño”.

Durante los últimos meses de 1996 se gestó una “Onda Kelvin” en el Pacífico ecuatorial
Occidental, propagándose y arribando a la costa central de Sudamérica en marzo de 1997,
propagándose luego a lo largo de nuestro litoral atrapada en la placa continental (Figs.
N°04,
05, 06a y 06b).

FIG.5.4.1: Estructura térmica y anomalía, Dic 1996 – Condición Normal.

Nótese en la parte superior en color rojo el confinamiento de las aguas cálidas hacia el
Oeste y en la parte inferior el área de color amarillo el núcleo de anomalía positiva entre
100 y 200 metros de profundidad. (Fuente NOAA/PMEL/TAO).

201
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

FIG. 5.4.2: Estructura térmica y anomalía, Oct 1997 – Condición El Niño.

Nótese en la parte superior en color rojo el confinamiento de las aguas cálidas hacia el
Este y en la parte inferior el área de color rojo intenso el núcleo de anomalía positiva
entre 100 y
150 metros de profundidad, con valores de hasta+10.0°C.

202
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

FIG. 5.4.3: TSM (a) y NM (b) en el área del Callao. Nótese el aumento considerable
de la TSM y del NM entre los años1997 y 1998 (área achurada en color rojo)
ocasionado por el arribo de una Onda Kelvin. (Fuente DHN).

Asimismo, existe una tendencia lineal de elevación del nivel del mar en 0.55 cm./año para
el mar del Callao entre el periodo 1976-1988. (CONAM 1999). Los impactos de una
elevación del nivel del mar podrían ser muy perjudiciales para las actividades
desarrolladas en las zonas costeras por el riesgo de inundación en áreas bajas,
intrusiones de agua salada y desbordes. Bajo escenarios futuros de elevación de 1m,
playas como La Herradura correrían el riesgo de quedar potencialmente inundados e
inhabilitados; mientras que las pérdidas potenciales en Lima y Callao por inundación
de obras litorales ascenderían a aproximadamente $168 millones y las pérdidas
para 8 localidades ascendería a $1000 millones (CONAM 1999).

La Comisión Nacional del Cambio Climático del Perú publicó el 2001 un informe en el que
advierte sobre los posibles impactos futuros del cambio climático y que debemos
conocer. Entre los impactos destacados se señalan los siguientes:

203
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Elevación de un metro del nivel del mar. Esto acarrearía "pérdidas potenciales por
la inundación en las obras litorales, viviendas, clubes, plantas pesqueras e industriales"
por un valor de USA $ 168´250,000.00.

Las pérdidas para ocho localidades del Perú (delta del río Tumbes con los
manglares, Paita-Sechura, Trujillo, Chimbote, Lima Metropolitana, Pisco-Paracas,
Lagunas de Mejía en Ilo) serían de aproximadamente USA $ 1 000 000 000.00. Cerca
del 53 por ciento del Callao y la playa La Herradura en Lima quedaría
potencialmente inundada. Habría potenciales pérdidas en la maricultura, en especial
en la actividad de la maricultura y la posible desaparición de los extensos humedales
distribuidos a lo largo de la costa, con la siguiente pérdida en diversidad biológica".

El evento El Niño (EN) seguiría manifestándose en forma recurrente. El cambio


climático en el ecosistema marino puede manifestarse como un evento. De ser así, los
cambios ecológicos pueden ser drásticos con graves consecuencias en la pesquería,
transporte y recreación.

204
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

5.5. IMPACTO EN LA PESCA

El cambio climático tiene en Perú a uno de los que se verán más afectados en Sudamérica,
debido a que los sectores pesqueros sufrirán gravemente sus consecuencias, según
un estudio del Centro Mundial de la Pesca, de universidades inglesas y alemanas, y la
Comisión del Río Mekong (Vietnam). El cambio climático podría alterar las corrientes
costeras que son hábitat de la anchoveta (Engraulis ringens) , sardinas y otras
variedades ictiológicas. Los cambios causados por el fenómeno de El Niño ya
demostraron que un aumento de las temperaturas oceánicas podría provocar una
declinación en las poblaciones de estos recursos.

La vulnerabilidad del Perú, es explicada por el alto volumen de captura de peces destinada
a la exportación y los cambios importantes en la temperatura previstos para el 2050.

El cambio en la distribución y migración de especies afecta la disponibilidad de recursos


pesqueros tales como la anchoveta, sardina, caballa, jurel, pota, merluza, etc. Así, El
Niño
1983 generó una caída de la producción pesquera en 30% mientras que el Niño 1998 la
hizo caer en 14%. Asimismo, los desembarques globales en el Niño 1998 cayeron
en 45% respecto a 1997.

Las tasas negativas de crecimiento del PBI pesquero experimentadas en 1997 y 1998
(–
1.8% y –13.4%, respectivamente), se explicaron principalmente por la desaparición de
la anchoveta peruana, importante especie de captura que sirve de materia prima base para
la elaboración de harina y aceite de pescado.

205
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

5.6. TSUNAMIS E IMPACTO CLIMÁTICO

Lima es un caso representativo en este sentido, y lo es en especial el puerto del Callao,


cuya población era de 5,000 habitantes cuando ocurrió el último Tsunami destructivo
(28 de Octubre de 1746). Sin embargo, a la fecha el Callao cuenta con más de 850,000
habitantes aproximadamente, una gran infraestructura industrial y portuaria, por lo que
un Tsunami como el de aquella época produciría mucho más pérdidas materiales y
humanas.

Debido a que actualmente hay tan poca investigación actualizada o fidedigna sobre muchos
aspectos del cambio climático, como si los tsunamis tiene que ver con el Cambio Climático,
a veces los científicos deben considerar conceptos sustitutivos del cambio climático
para percibir las diferentes maneras en que dicho cambio afecta a las mujeres, los hombres,
los niños varones y las niñas, o cómo cada sexo responde a los desastres naturales o se
adapta a ellos. Los conceptos sustitutivos denotan eventos que se asemejan al cambio
climático en algunos detalles. Hay que temer en consideración los efectos de tormentas
(que pueden relacionarse con el cambio climático), y desastres naturales de naturaleza
similar, como medio para percibir de qué manera el cambio climático podría afectar la
migración, la salud, las oportunidades de obtener ingresos y las relaciones de género en
los años venideros.

Frente a fenómenos como Tsunamis, los cuales pueden surgir por sismos u otros causas,
el mejor sistema de seguridad de alerta ante un Tsunami, es, el educar a las poblaciones
que habitan en zonas costeras de nuestro litoral como el Callao, enseñándoles lo que
podría ocurrir en caso de un Tsunami y como deben de actuar en caso de una alerta de
Tsunami, esto reduciría los riesgos de pérdidas de vidas humanas.

206
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Asimismo, es necesario preparar cartas de inundación, evacuación y zonas de refugio


en caso de tsunamis para cada puerto y ciudad costera de nuestro litoral, también acceder
en forma directa a las estaciones mareográficas para obtener en tiempo real el nivel
medio del mar, mejorar las comunicaciones con CORPAC y el IGP, efectuar la modelación
numérica de tsunamis para los puertos y caletas del litoral.

Los sistemas de detección en la predicción de tsunamis, son aquellos que nos


permiten tener una alerta de Tsunami en cuestión de minutos.

La importancia de documentar exhaustivamente las observaciones de los efectos


costeros del tsunami y de compartir internacionalmente estas experiencias reside en el
estudio de prevención de riesgo de inundación por tsunamis que irremediablemente
impactarán zonas costeras habitadas por el Hombre, por lo que esperamos que la
amarga experiencia adquirida de este tsunami sea de utilidad a nuestro país y a los
países hermanos para prevenir y mitigar los daños que pudiesen ocurrir debido al
impacto de los inevitables próximos tsunamis.

5.6.1. CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA DE MAR EN LA BAHÍA DEL


CALLAO

En la Bahía del Callao, se observan diversas actividades productivas y de servicios,


principalmente de pesca artesanal y de uso balneario, esto último especialmente en
los distritos del Callao, La Punta y Ventanilla. Por otro lado, en esta zona se sitúa el
primer puerto del país, que genera un intenso tráfico naviero y a lo largo de la costa de
esta bahía se ubican empresas industriales de diferentes rubros como son petroquímicas,
pesqueras, papeleras, alimentos, productos químicos, cuyas aguas residuales domésticas
e industriales generadas en su proceso productivo se vierten al referido cuerpo receptor;
así mismo, este recurso hídrico recibe las descargas sin tratamiento de los colectores
de SEDAPAL, así como de los ríos Rímac y Chillón que presentan altos índices de
contaminación.

La Bahía del Callao se caracteriza por ser una zona de mucho tránsito comercial, debido
a que en sus franjas costeras se encuentra el Primer Puerto del Perú. Por otro lado,
se encuentra ubicado dentro de la provincia Constitucional del Callao, el
Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”; así mismo se realizan actividades comerciales,
industriales y agrícolas.

La línea costera que corresponde a la Región Callao, en la que se incluye la Bahía


del Callao, tiene una extensión aproximada de 37 Km., dentro de ella se encuentran
ubicados 12 playas que son monitoreadas en forma constante, durante el año.

En las aguas del Mar del Callao, especialmente en la Bahía del Callao se presenta una gran
actividad pesquera; cuyos productos hidrobiológicos están destinados para la actividad
industrial y expendio en los mercados para consumo de la población a nivel de Lima,
Callao y provincias del Perú.

207
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

a. EVALUACIÓN DE PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

De acuerdo a la Resolución Jefatural Nº 0291-2009-ANA del 01 de junio de 2009, la


clasificación de los cuerpos de agua de acuerdo a su calidad y los valores límites de la Ley
General de Aguas (LGA) 17752 derogada, regirán hasta el 31 de marzo de 2010.

El recurso hídrico afectado, por la contaminación de aguas residuales domésticas e


industriales en el mar del Callao, se define como Clase VI – “Aguas de zonas de
preservación de fauna acuática y Pesca Recreativa o Artesanal”.

En el monitoreo realizado por la DIRESA CALLAO, en el mes de noviembre de 2009, se


tomaron 12 muestras para evaluar los impactos ocasionados, en el área comprendida entre
la Zona de influencia Norte Refinería La Pampilla los ríos Chillón, Rímac, los colectores:
Comas, Taboada, Centenario y Bocanegra Altura Zona El Camotal. De los 12 puntos
monitoreados, en 09 puntos las concentraciones de coliformes totales, superan
ampliamente el valor límite establecido por la Ley General de Aguas para la clase VI tomado
como referencia, siendo el máximo valor obtenido 850 veces el valor límite de la LGA,
evidenciando impactos al medio marino por las descarga de las aguas residuales vertidas
y solo en 01 punto la concentración de coliformes totales fue menor al valor límite
establecido en la LGA para la clase VI. (Cuadro 5.6.1 y Figura 5.6.1).

De los 12 puntos monitoreados, en 07 puntos las concentraciones de coliformes fecales,


superan ampliamente el valor límite establecido por la Ley General de Aguas para la clase
VI, siendo el máximo valor obtenido 4250 veces el valor límite de la LGA, tomado como
referencia. (Cuadro 5.6.1 y Figura 5.6.1).

En las estaciones E-05, E-06, E-07, E-08, E-09, E-10 y E-12 de la bahía del Callao, se han
constatado la presencia de aguas turbias con sólidos suspendidos y residuos fecales
flotantes, vertimientos de aguas residuales domésticas, arrojo de residuos sólidos
y desmonte en las orillas de las playas; tal como muestra los resultados de niveles elevados
de presencia de coliformes totales y termotolerantes.

Entre los principales vertimientos que tienen influencia y se traducen en la calidad


microbiológica en las estaciones monitoreadas en la Bahía del Callao tenemos:

Colector Comas; tiene influencia en las estaciones E-05 y E-04


Colector Taboada; tiene influencia en las estaciones E-05, E-06, E-07 y E-12
Colector Bocanegra, Colector Centenario Antiguo y Colector Nuevo Centenario;
tiene influencia en la estación E-06 y E-07.
Desembocadura del Río Rímac; tiene influencia en la estación E-08.
Desembocadura del Río Chillón; tiene influencia en las estaciones E-01

Gran tránsito de embarcaciones, presencia de terminales marítimos, muelles, actividad


pesquera industrial y artesanal, a lo largo de la Bahía del Callao los que en muchos casos

205
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

vierten descargas con contaminantes procedentes de las embarcaciones, y de las actividades


económicas que se ejecutan en su cercanía.

Presencia de las desembocaduras de los Ríos Chillón y Rímac, los que en sus aguas
discurren residuos contaminantes, procedente de residuos sólidos que son arrojados en
el cauce de los ríos y colectores de aguas domésticas ubicados aguas arriba.

CUADRO 5.6.1 VALORES LIMITES BACTERIOLOGICOS SEGÚN SU USO EN


NMP/100ML-LGA N0 17752

Parámetros Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V ClaseVI


Coliformes 8. 20,000 5,00 5,00 1,00 20,000
totales 8 0 0 0
Coliformes 0 4,00 1,00 1,00 20 4,000
fecales 0 0 0 0

206
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

FIGURA 5.6.1: COLIFORMES EN LA BAHÍA DEL CALLAO. NOVIEMBRE 2009.

Fuente: DIRESA. Callao.


2009.

Como parte de la Evaluación de la Vigilancia de la Calidad de los Recursos hídricos en


la bahía del Callao, la Dirección Regional de Salud del Callao (DIRESA), realiza monitoreos
en el área de influencia del colector Taboada, observándose durante el mes de Mayo de
2010, valores de Temperatura superficial del agua de mar (Mapa 5.1), con rangos de
variabilidad entre 18 – 20°C, con valores máximos de 20°C frente al colector Taboada,
producto de la carga residual que genera reacciones químicas e incrementan la
temperatura. Los valores de temperatura van disminuyendo conforme se aleja del área
del colector por el factor de dilución.

207
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA Nº 5.4 MAPA DE TEMPERARURA EN LA ZONA DEL COLECTOR LA


TABOADA

207
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Los valores de Demanda bioquímica de oxigeno (DBO) (Mapa 5.2), en el área de


influencia del colector Taboada, oscilan entre 2 – 388 mg/l, sobrepasando los límites
máximos permisibles de la Ley General de Aguas. Clase IV. Las mas alta
concentraciones de DBO, están entre 80 a 388 mg/l) pudiendo deberse al vertimiento
de efluentes domésticos e industriales que recibe este colector a lo largo de su recorrido
y que al verterse al mar del Callao genera una fuerte contaminación orgánica,
generando disminución en la concentración de oxigeno a 0 ml/l) y pérdida de
biodiversidad acuática.

Las concentraciones de Grasas y Aceites (Mapa 5.3), se manifiestan a través de películas


de grasas flotantes que no solo generan impacto perceptual, sino que incrementan la
Demanda bioquímica de Oxigeno, impiden que la luz solar ejerza su real efecto para la
función fotosintética del fitoplancton y reducen la diversidad biótica; las concentraciones de
grasas y aceite oscilan entre1.8 - 57.6 mg/l registrando los mayores concentraciones en
la parte sur del colector Taboada.

Durante el monitoreo de mayo de 2010 en la Bahía del Callao, se han reportado


concentraciones de los principales indicadores microbiológicos de calidad ambiental,
donde se observa que en la mayor parte del área marítima, las concentraciones de
Coliformes totales, Coliformes fecales y Escherichia coli, sobrepasan los límites máximos
permisibles de la Ley General de Aguas (LGA). En los mapas 5.4, 5.5 y 5.6 se observa que
las más altas concentraciones de estos parámetros microbiológicos están cerca de la
ubicación de los colectores de Oquendo, Taboada, y los menores valores se registran
conforme se aleja del área de impacto de los referidos colectores domésticos e industriales.

208
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA Nº 5.5
MAPA DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO DE LA ZONA DEL COLECTOR LA
TABOADA

209
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA Nº 5.6 MAPA DE ACEITES Y GRASAS DE LA ZONA DEL COLECTOR LA


TABOADA

211
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA Nº 5.7 MAPA DE COLIFORMES TOTALES

211

211
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA Nº 5.8 MAPA DE COLIFORMES FECALES

213
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA Nº 5.9 MAPA DE ESCHERICHIA COLI

214
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b. CALIFICACIÓN SANITARIA DE LAS PLAYAS DEL CALLAO.

De la Evaluación Ambiental realizada por la Dirección Regional de Salud (DIRESA-


CALLAO), en 12 playas del Callao, en el año 2009; (Figuras 5.6.2y 5.6.3. Cuadro 5.6.2), se
registró que en el verano 2009, el 58 % de playas fueron de Calidad Buena, 17 % fueron
de calidad Muy Mala, el 9 % fueron de calidad Regular, el 8 % fueron de Calidad Mala y
solo el
8% registraron Calidad Muy Buena. Así mismo, producto de esta evaluación se encontró la
siguiente Evaluación Sanitaria, donde el 71 % de las `playas tuvieron el registro de propias
y el 29 % fueron impropias. Cabe destacar que las playas de Oquendo y Márquez son
las playas que durante todo el año 2009, registraron Evaluación sanitaria impropia, ósea
no apta para la balneabilidad, por la alta carga orgánica, producto de la influencia de los
colectores domésticos presentes en esta área.

215
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

FIGURA 5.6.2. CALIDAD SANITARIA PLAYAS DEL


CALLAO.
Calidad Sanitaria de las 12 Playas del
Callao Verano 2009
Muy Buena Buena Regul
ar Mal a Muy Mal a
17%
8%
8%

9%
58%

Fuente DIRESA-
CALLAO. 2009

FIGURA 5.6.3. EVALUACIÓN SANITARIA PLAYAS DEL


CALLAO.
Evaluacion Sanitaria de las 12 Playas
del Callao Invierno 2009
Propi os
I mpropi os
29
%

71%

Fuente DIRESA-
CALLAO. 2009

216
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO
5.6.2.
CALIFICACIÓN SANITARIA DE LAS PLAYAS DEL
CALLAO 2009

Pt Malec Guilli Guilli


gan Arenill Costa Costa
Fech Chucu Cantol Cantola Cantola Oquen Marqu
o ón gan M Azul I Azul II
Sema a200 ito
Muest 2009 ao I
2009 o II
2009 o III
2009 2009
Pardo 2009
Po 2009ar
a
2009 2009 2009 do
2009 ez
2009
na2
reo 05-
9 Buen Buen Buen Buen Buen Buen
za Buen
Afu Buen Buen Buen Muy Muy
3 ene
12- a
Regul a
Regul a
Buen a
Muy a
Buen a
Buen aera
Buen a
Buen a
Buen a
Buen Mala
Muy Mala
Muy
4 ene
19- ar
Regul ar
Regul a
Buen Buena
Muy a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen Mala
Muy Mala
Muy
7 ene
09- ar
Buen ar
Muy a
Muy Buena
Buen a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen a
Regu aMala Mala
Muy Mala
Muy
8 feb
16- a
Buen Buena
Muy Buena
Muy a
Muy a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen lar
Regu Mala Mala
Muy Mala
Muy
9 feb
23- a
Buen Buena
Muy Buena
Muy Buena
Buen a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen lar
Regu Mala Mala
Muy Mala
Muy
1 feb
09- a
Buen Buena
Buen Buena
Muy a
Muy a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen lar
Regu Regu Mala
Muy Mala
Muy
1 mar
16- a
Regul a
Regul Buena
Buen Buena
Muy a
Buen a
Buen Buen Buen lar
a a Regu lar
Regu Mala
Muy Mala
Muy
2
1 mar
30- ar
Mala arMala aMala Buena
Mala a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen lar
Buen lar
Buen Mala
Muy Mala
Muy
4
1 mar
06- Mala Mala Mala Mala a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen a
Buen Mala
Muy Mala
Muy
5
1 abr
13- Propi Propi Propi Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi Mala
Impro Mala
Impro
1
6 27-
Aril Propi
a Propi
a Propi
a Propi
a Propi
a Propi
a Propi
a Propi
a Propi
a Impro
a Impro
pia Impro
pia
8
2 abr
11- a
Impro a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Impro a
Impro pia
Impro pia
Impro pia
Impro
0
2 may pia
25- Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia pia
Propi Impro pia
Impro pia
Impro pia
Impro
2 may
08- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Propi pia
Propi pia
Impro pia
Impro
4
2 jun
26- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Impro a
Propi pia pia
Impro
6
2 jun
07-jul aPropi a
Impro a
Propi a
Propi a
Propi a a a pia
Impro Propi Propi Impro a
Impro Impro pia
Impro
8
3 a
20-jul Propi pia
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia a
Propi Propi a
Propi pia
Propi pia
Impro pia
Impro pia
Impro
0
3 03- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Impro a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Propi pia
Impro pia
Impro
2
3 ago
31- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Impro pia
Impro
6
3 ago
14- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Impro pia
Impro
8
4 sep
28- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Impro a
Propi a
Propi a
Impro a
Impro pia
Impro pia
Impro
0
4 sep
12- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia a
Propi Propi a
Propi pia
Propi pia
Propi pia
Impro pia
Impro
2
4 oct
26- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Impro pia
Impro
4 oct
02- a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Impro pia
Impro
5
4 nov
16- a
Propi a
Propi a
Propi a
Impro a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Impro pia
Impro
7
5 nov
07- a
Propi a
Propi a
Propi pia
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi a
Propi pia
Impro pia
Impro
5
0 21-
dic Impro
a Impro
a Impro
a Impro
a Propi
a Propi
a Propi
a Impro
a Impro
a Impro
a Impro
pia Impro
pia
2 dic pia pia pia pia a a a pia pia pia pia pia
Fuente: DIRESA-Callao

217
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

5.6.2. PLANIFICACION Y GESTION DE LA ZONA COSTERA DEL CALLAO.

A lo largo del litoral peruano, el Callao es una de las ciudades costeras del Perú,
considerada como centro potencial de contaminación por las actividades productivas que
se realizan y por el incremento de la población.

El Callao constituye una de las regiones de mayor importancia a nivel nacional, por ser
una gran fuente potencial de recursos naturales y soporte de numerosas actividades
productivas y de servicios.

a. ANTECEDENTES

La gestión del ambiente litoral depende de muchos factores. Dentro de estos se incluyen
los geográficos, políticos, administrativos, económicos, oceánicos y sociales. Por tal
razón, los programas de manejo de áreas litorales son muy particulares a cada espacio
geográfico, aún dentro de una misma región. El planeamiento y gestión del ambiente
litoral es una expresión de la Planificación integrada y el manejo de los recursos naturales
(Cabrera et al., 2001).

Existen tres problemas importantes que se han identificado en el Callao: la contaminación


por residuos líquidos que se extiende por todo el litoral, la contaminación microbiológica por
los colectores con altos volúmenes de carga microbiana y las alteraciones en los procesos
dinámicos que retrasan o disminuyen las posibilidades de recuperación natural en el
complicado equilibrio del ambiente marino-costero (CONAM, 2002).

El proyecto binacional «Manejo Integrado del Gran Ecosistema de la corriente de


Humboldt», IMARPE-IFOP-ONUDI (2003), analiza el Gran Ecosistema de la Corriente de
Humboldt a lo largo de la costa sudamericana sudeste, donde incluye la zona marina
costera de Lima y Callao, encontrando que este ecosistema presenta alta productividad,
el cual apoya globalmente la seguridad alimenticia y la biodiversidad marina de importantes
recursos de las pesquerías. También, el turismo es crecientemente importante para
las economías del país.

Existen experiencias de Gestión de zonas costeras, desde su visualización hasta su


establecimiento, sin embargo existe consenso respecto al rol de la participación pública
en el proceso de creación de un programa con actores involucrados en el desarrollo y
problemática económica, social y ambiental que la caracterice (Cid, 1997).

Desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo se puede afirmar que la zona
costera constituye una zona de vital importancia para el mantenimiento del ecosistema. Las
múltiples actividades socioeconómicas, así como los distintos procesos del sistema natural,
compiten por unos recursos que se encuentran en forma limitada. (Pineda J.,
1997).

b.DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA ZONA COSTERA DEL CALLAO

La zona costera del Callao se puede entender como un espacio geográfico donde
interactúan los siguientes sistemas: Sistema Natural (SN), Sistema Socioeconómico
(SSE) y Sistema Construido (SC). El Sistema Natural está constituido por los
subsistemas físico, químico y biológico. El subsistema socioeconómico integra a las
actividades humanas y sus realizaciones y el sistema construido o de infraestructuras que
integran las diversas modificaciones que el hombre ha modificado en el espacio territorial
del Callao, como industrias, áreas urbanas, etc.
El Callao constituye una de las regiones de mayor importancia a nivel nacional por ser
fuente de un gran potencial de recursos naturales y soporte de numerosas actividades

218
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

productivas y de servicios. Está ubicado en la costa central del Perú, 12º 02’ L S y 77º
08’LW.

El Callao es un notable ejemplo de una zona sometida a una amplia gama de usos y
presiones. En ella se constituyen 625 industrias entre livianas y pesadas que han sido
certificadas por la Municipalidad del Callao. La diversidad industrial, la producción
pesquera, el desarrollo urbanístico, el transporte marítimo de diferente calado, las
diversas fuentes de contaminación, convergen e interactúan de manera compleja en esta
área generando impactos de diferente naturaleza.

El medio marino costero del Callao es un conjunto de mar, aire y suelo que, por la constante
interacción de las partes, constituye un sistema. Las acciones humanas que se ejercen en
este espacio geográfico vienen alterando el medio, con peligro de un desequilibrio del
mismo y con las consecuencias previsibles. Como toda ciudad en desarrollo, el Callao
presenta conflictos ambientales como: las ocupaciones informales (AA.HH.), pérdida de
áreas agrícolas (San Agustín, Oquendo, etc.), pérdida de recursos naturales (ríos Chillón y
Rímac, mar colindante), pérdida de playas (de las 14 existentes, sólo 7 son habitables,
incluso no todas en buenas condiciones), incompatibilidad de actividades (diversas
industrias, concentrados de plomo, pantanos de Ventanilla), etc.

Se han identificado problemas principales de orden genérico, destacando, el deterioro del


hábitat de la zona costera, esto se refiere a problemas de erosión costera, contaminación
marino costera, destrucción por desarrollo urbano, explotación inadecuada de recursos
naturales. La creciente población y su concentración en el borde costero genera
incompatibilidad entre las diversas actividades productivas y de servicios; esto acrecienta
la fragilidad del borde litoral que incluye hábitats importantes, como los humedales de
Ventanilla. Se ha reconocido el impacto en ciertos casos críticos a los que está expuesta
el área costera marina, ante el desarrollo industrial y el crecimiento de la población. Las
secuelas de esta realidad, transformadas en des economías y conflictos socio-
económicos, están aflorando poco a poco a la forma de contaminación del aire, agua y
suelos De los muestreos realizados frente a las playas de Oquendo, donde se ubican las
diversas industrias químicas, el muelle pesquero y efluentes urbanos, durante septiembre
2004 (ver Cuadro N.5.1.5), se registraron en el ambiente marino litoral del Callao,
concentraciones de oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, grasas y aceite, y
sólidos suspendidos con valores muy por encima de los límites máximos permisibles
(LMP) que propone la Ley de Aguas en el Perú, y otras legislaciones de América Latina;
sin embargo, las concentraciones de fosfatos y nitritos se encuentran dentro de los
estándares de productividad para las aguas costeras frías (ACF) del Mar Peruano de
Zuta y Guillén, (1970); así mismo, los sedimentos marinos del área de estudio registraron
98,41% de arenas y 1,59% de fango (arcillas y limos).

c. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y ASUNTOS DE GESTIÓN COSTERA


INTEGRADA

El desarrollo Costero Integrado es el resultado de un largo proceso de análisis y discusiones


sobre los elementos básicos y las dinámicas involucradas en el desarrollo de diversas
actividades productivas y servicios. Inicialmente fue concebida como una serie de
acciones requeridas para dar impulso al proceso de desarrollo basado en las comunidades
costeras, (Buzeta, 1991). La importancia global de las zonas costeras, en términos de
valores ecológicos y socioeconómicos es ampliamente reconocida por Cid. G. (1997).

La importancia de desarrollar y mejorar la planificación y administración de las áreas y los


recursos costeros está explícitamente mencionada en el capítulo 17 de la Agenda 21; de
acuerdo a este capítulo, se requieren nuevas tendencias para la gestión y el desarrollo de

219
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

las zonas costeras y marinas. Es así que la Gestión Integrada de la zona costera es un
proceso legal e institucional necesario para asegurar el desarrollo y los planes de gestión
para la zona costera del Callao, donde se integren aspectos ambientales y sociales con
participación ciudadana.

La propuesta de un plan de gestión integral para el Callao se fundamenta en el manejo


multi e interdisciplinario de los elementos y procesos que intervienen en la zona costera,
junto con un importante nivel de concertación entre los diversos actores del desarrollo
local y regional.

El análisis ambiental, debe describir y analizar de manera integral los sistemas físico-
naturales, sistema socioeconómico cultural, sistema construido y el marco legal e
institucional que deben llevar a la identificación de los diversos problemas de la zona de
estudio.

El diseño e implementación del plan, que incluye la generación de alternativas o


acciones, debe realizarse concertadamente con los diversos agentes sociales; se
establecerán las acciones a tomar sobre el medio para corregir y controlar desequilibrios
y generar un plan de acción para la implementación de medidas correctivas identificadas.

La evaluación y control de acciones establece un sistema de monitoreo y seguimiento de


los diversos indicadores con el fin de realizar las correcciones necesarias y así asegurar
una implementación eficiente.

Otra acción importante es implementar un proceso de sensibilidad y concientización


ambiental con la finalidad de crear conciencia en la población y así el plan sea asimilado
y aceptado.

La iniciativa de gestión en esta área de estudio puede verse afectada si no se identifican


los actores de desarrollo; en este caso, los segmentos más pobres de la sociedad
chalaca que viven en barrios marginales (pescadores artesanales, pequeños comerciantes,
ambulantes, desocupados, diversas asociaciones, etc.), se benefician muy poco de la
modernización de las economías y sus preocupaciones y perspectivas no son fáciles de
escuchar ni de entender. Por otra parte, otros actores como medianos y grandes
empresarios, comerciantes mayoristas, armadores pesqueros, industriales, por lo general,
muy poco se integran y son renuentes a articular sus intereses y preocupaciones en la
aplicación de iniciativas de gestión integrada, porque consideran verse afectados sus
intereses y comportamiento.

d.CRITERIOS PARA DELIMITACIÓN DE LA ZONA COSTERA

La zona costera, entiéndase como zona marino costera, se caracteriza por tener límites
difusos, tanto en su lado marino como en su lado terrestre.

Existen normas en las cuales se establecen los límites marinos de la zona costera hasta
la plataforma continental (200 metros de profundidad), hasta el límite de la Zona Económica
Exclusiva (12 millas náuticas) o hasta la línea de aguas interiores.

Sin embargo ninguna ha sido generalmente aceptada debido al procedimiento arbitrario


usado para ser escogida, pues estos límites no tienen relación directa con los procesos
ocurridos en la zona costera.

A nivel terrestre se acostumbra delimitar la zona costera hasta la línea de más alta
marea, hasta donde comience la vegetación permanente, sin embargo estas delimitaciones
no logran enmarcar todo lo que significan las áreas costeras.

220
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Criterio 1: Características físico-naturales

Por medio de este criterio se pretende conocer las características básicas del escenario
físico-natural, sus posibilidades y la interacción entre sus elementos, con el objetivo de
tener información suficiente que permita realizar un análisis detallado de las unidades
ecológicas.

El límite interior de la zona costera desde el punto de vista de criterios naturales, podría
identificarse hasta los sitios en que los organismos vivos dependen del sistema marino para
cumplir sus funciones vitales, en cambio el límite mar adentro estaría condicionado por
elementos mucho más dinámicos en términos generales, pudiendo extenderse varios
kilómetros o millas.

El uso de este criterio implica extensos conocimientos y mayor complejidad en cuanto a


técnicas y experiencias científicas

Criterio2: Jurídico-administrativo

El uso de divisiones político-administrativas para el establecimiento del límite es el más


generalizado, y la ventaja más sobresaliente en su aplicación, radica en que facilita el
proceso de toma de decisiones y la aplicación de mecanismos de control. Son fácilmente
reconocibles, se aplica la cartografía y legalmente viables.

Existen desventajas que destacan en este criterio, la municipalidad o variedad de


jurisdicciones que cubren la zona que involucra intereses a distintas escalas, las cuales
no siempre coinciden y difieren. La segunda su rigidez, ya que la zona que comprende el
municipio puede incluir áreas que no posean relación con el sistema costero.

Criterio 3: Características socioeconómicas y culturales

Este criterio busca analizar e identificar los centros poblados que guarden relaciones
funcionales, reflejando condiciones de dependencia y asociación entre sí donde se
demuestren enlaces culturales y económicos en un espacio definido, por un proceso de
ocupación y consolidado por las interacciones desarrolladas por la población y el medio
donde ésta habita.

La distribución de la población es un criterio simple que conjuga numerosos factores, es


más dinámico para la delimitación, en combinación con otros criterios puede dar
resultados satisfactorios.

En general la aplicación de este criterio es compleja y suele no ser legalmente viable, por
no respetar la división político-administrativa y poseer variables poco espacializables

Criterio 4: Ámbito espacial definido

El impacto ambiental por efectos antrópicos y naturales es creciente sobre los


ecosistemas costeros, se tomará en cuenta su repercusión territorial debido a los problemas
que aquejan el espacio litoral que pueden afectar la conservación o la estructura productiva
de diversas especies.

De acuerdo a lo antes analizado con referencia al tema costero ambiental, podemos


concluir lo siguiente:

221
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Las características oceanográficas frente a las costas del Callao, pueden variar en
espacio y tiempo, están dentro del patrón de distribución para las masas de aguas
costeras frías del mar peruano.

El clima en la costa frente al Callao, está definido como subtropical desértico.

El área es influenciada por la circulación atmosférica de vientos alisios del SE, con
una mayor intensidad en Invierno que en Verano. La Isla San Lorenzo y el Frontón,
actúan como barreras naturales, disminuyendo los efectos de los vientos
permanentes.

Las corrientes marinas de superficie y fondo, en la estructura vertical nos permiten


visualizar el comportamiento de los flujos de las masas de aguas en la zona del Callao.

La desembocadura de los ríos, afecta la circulación, eleva la temperatura y


disminuyen la salinidad. La descarga del Río Rímac es de 20 m3/s, mientras que el
río el Chillón es de 10 m3/s, los mayores caudales (en verano) coinciden con la época
de lluvia en la sierra, donde se originan ambos ríos.

Las corrientes marinas son de gran importancia, especialmente para el clima,


transportan grandes cantidades de agua y energía calórico de un lugar a otro,
desempeñan un papel activo en la distribución de la temperatura, sales y de los
organismos, el estado del tiempo, el fondo y la productividad de las aguas. Es por
ello la importancia de conocer su origen, magnitud, amplitud.

En la medida que el impacto del cambio climático puede ser similar al fenómeno de
El Niño y que existe una alta probabilidad que los efectos del mismo se agudicen,
se hace necesario investigar sobre los impactos y daños causados por dicho
fenómeno a fin de determinar en cierta medida un escenario nacional de posibles
impactos ante el cambio climático.

Hoy en día, en la zona marino costera del Callao coexisten usos conflictivos fácilmente
reconocibles cualitativamente, los que requieren de una pronta consideración técnico-
científica.

El manejo del hábitat y la protección ambiental de los diversos ecosistemas del área
de estudio son vistos como problemas difíciles pero tratables, y sobre los cuales la
gestión integral de la zona costera podía ejercer alguna influencia a través de un
programa regulador en la zona de estudio.

Otros asuntos costeros como la incompatibilidad en el uso del territorio como:


industrias, AA.HH., los vertimientos industriales y urbanos, cultivo de vegetales con
aguas servidas, entre otros, son vistos pero no hay interés en solucionar a corto plazo,
debido a que los asuntos seleccionados sobrepasan la capacidad operativa de las
instituciones y personal.

Se percibe la falta de articulación de los diversos actores del desarrollo, donde


concurren diversos intereses actuales y potenciales con una secuela de conflictos
más o menos intensos, como de grande son los problemas asociados a la zona
marino costera, lo que constituye un obstáculo para la aplicación de un plan de gestión
integral marino costero en la zona de estudio, en el corto plazo. La clave de una
gestión exitosa, sin embargo, está en la aplicación de un enfoque sistémico e
interdisciplinario denominado gestión ambiental integrada, con medidas proactivas o
preventivas para mantener el ambiente en condiciones adecuadas y soportar una
variedad de usos sostenidos en el largo plazo.

221
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

6.0. CARACTERIZACIÓN DE MEDIO FISICO

6.1. CARACTERÍSTICAS FISICAS

Condiciones Geomorfológicas

El escenario que presenta considerando las unidades por su configuración


física, comprende las geoformas, el mismo que se desarrollaron en materiales
terrestres bajo la influencia de los procesos naturales. Estas geoformas, estas
presentados en asociación a los procesos naturales, así como a los materiales
terrestres.

Los procesos de geodinámica externa se presentan debido a los procesos


desarrollados los mismos que presentan características en relación a sus
procesos naturales extremos.

CUADRO 3.8.3
UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS Y LOS PROCESOS NATURALES

UNIDADES HOMOGENEAS PROCESOS DE GEODINAMICA EXTERNA


Inundación de mar, Arenamiento, desprendimiento de roca,
MICROCUENCA VENTANILLA Torrentera, Erosión de suelo, Erosión de agua de mar,
Meteorización.
MICROCUENCA PAMPA DE Torrenteras, Erosión de ribera, Erosión de suelo,
LOS PERROS Desprendimiento de roca, Meteorización

MICROCUENCA LAPAMPILLA Arenamiento, Desprendimiento de roca, erosión de suelo,


Torrentera, meteorización
Inundación de agua de mar, Inundación de río, Inundación
SECTOR DE LA CUENCA DEL
por desborde de canal de regadío,Erosión de suelo, Erosión
RIO CHILLÓN
ribera, Erosión de agua de mar, Torrentera.
Inundación de agua de mar, Inundación de río, Inundación
SECTOR DE LA CUENCA DEL
por desborde de canal de regadio, erosión de suelo, erosión
RIO RIMAC
ribera.
ISLA SAN LORENZO Y OTRAS Inundación de agua de mar, Arenamiento, Erosión de agua
ISLAS de mar
Fuente: Estudio ZEE y POT del Gobierno Regional del Callao

Se dispone de una relación de las unidades geomorfológicas estableciendo los


procesos naturales terrestres, de manera que se encuentran relacionados
entre sí.

209
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.4
UNIDADES GEOMOFOLOGICAS: PROCESOS NATURALES, Y MATERIALES
TERRESTRES

UNIDADES
PROCESOS NATURALES MATERIALES TERRESTRES UBICACIÓN
GEOMORFOLOGICAS
Material de Cobertura: Depósitos marinos, eólicos, aluviales
Movimiento epirogénico, Erosión de las aguas
MICROCUENCA
superficiales, Meteorización mecanicay química Roca de basamento: Roca Ignea volcánica, Roca volcanica Ventanilla, Pampa de los Perros, Pampilla, urb.
sedimentaria, Roca sedimentarisa clástica Antonia Moreno de Cáceres

Material de Cobertura: Depósitos morinos, eólicos, aluviales


BAHIA Movimiento epirogénico, Erosión Marina
Roca de basamento: Roca Ignea volcánica Chorrillos-La Punta, La Punta-Ventanilla

Movimiento epirogénico, Erosión marina Material de cobertura:Deposito marino


PUNTA La Punta

Acción de los rios Chillón y Rimac Material de cobertura:Depositos aluviales


PLANICIE PLUVIAL Río Rimac, Rio chillón

LLANURA DE INUNDACION Y TERRAZAS Acción de los rios Chillón y Rimac, erosión de las aguas Material de cobertura:Depositos aluviales
ALUVIALES superficiales Río Rimac, Rio chillón

Erosión de las aguas superficiales, Erosión eólica y Roca de basamento: Roca Ignea volcánica, Roca volcanica Cerros:Blanco, Negro, Ventanilla, Pampilla,
COLINAS Y CERRO ISLA roesode remoción de masa, Meteorización mecanica y sedimentaria Márquez, Cercanias de los Humedales de
química Ventanilla

Material de cobertura: Depósito marino, Deposito eólico,


Movimiento epirogénico,Erosión marina
CALETA VENTANILLA Depósito aluvial Ventanilla

Movimiento epirogénico,Erosión marina, Meteorización Material de Cobertura: Depósitos marino


ISLA San Lorenzo, Cabinza, los Palominos, Frente a la
mecanica y química
Roca de basamento: Roca Ignea clastica Playa Ventanilla
Material de Cobertura: Depósitos aluvial, Deposito
ACANTILADOS Movimiento epirogénico antropogénico
Roca de basamento: Roca volcánica Santa Rosa, pampilla, La perla, playa Ventanilla

Material de Cobertura: Depósitos marino, Deposito


PLAYAS Movimiento epirogénico Carpayo, Cantolao, Márquez, Pampilla
antropogénico
Ventanilla

Deformación andina, Movimiento epirogénico, erosión Material de Cobertura: Deposito eólico


GLACIS DE ACUMULACION
eólica Roca de basamento: Roca volcánica
Sector de Pachacutec
Parte baja de Ventanilla, Pampa de los Perros,
Material de Cobertura: Depósitos coluvio aluviales pampilla, Urb. Antonia Moreno de Cáceres, La
GLACIS INTERMONTAÑA Acción de las aguas superficiales y la gravedad Pampilla
Sector de depositación en la parte de
Material de Cobertura: Depósitos coluvio aluviales Ventanilla, Pampa de los Perros, Urb. A.Moreno
GLACIS-CONO Erosión de suelo, proceso de sedimentación Humedales de Cáceres, La Pampilla Sector
de Ventanilla,
Material de Cobertura: Depósito marino
litoral entre los ríos Rimac y
LAGUNA LITORAL Acción de las aguas de mar y subterránea chillón
Parte alta de los Cerros que
Roca de basamento: Roca Volcánica
DIVISORIA DE AGUA Erosión de las aguas superficiales delinean las microcuencas
Fuente: Estudio ZEE y POT del Gobierno Regional del Callao

Los procesos de geodinámica externa se presentan debido a los procesos


desarrollados los mismos que presentan características en relación a sus
procesos naturales extremos.

210
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.5
UNIDADES HOMOGÉNEAS

UNIDADES HOMOGENEAS PROCESOS DE GEODINAMICA EXTERNA

Inundación de mar, Arenamiento, Desprendimiento de


MICROCUENCA VENTANILLA roca, Torrentera, Erosión de suelo, Erosión de agua
de mar, Meterización.
MICROCUENCA PAMPA LOS Torrenteras, Erosión de ribera, Erosión de suelo,
PERROS Desprendimiento de roca, Meteorización
Arenamiento, Desprendimiento de roca, rosión de suelo,
MICROCUENCA LA PAMPILLA
Desprendimiento de roca, Meterización
Inundación de agua de mar, Inundación de río, Inundación por
SECTOR DE LA CUENCA DEL RÌO
desborde de canal de regadío, Erosión de suelo, Erosión
CHILLÒN
ribera, Erosión de agua de mar, Torrentera.
Inundación de agua de mar, Inundación de río, Inundación por
SECTOR DE LA CUENCA DEL RÌO
RÌO RIMAC desborde de canal de regadío, Erosión de suelo,
RIMAC
Erosión ribera.
Inundación de agua de mar, Arenamiento, Erosión de agua de
ISLA SAN LORENZO Y OTRA ISLAS
mar
Fuente: Estudio ZEE y POT del Gobierno Regional del Callao

Por otro lado, se dispone de una relación de las unidades geomorfológicas


estableciendo los procesos naturales para las unidades terrestres, de manera
que se encuentran relacionados entre sí.

211
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO 3.8.17
MAPA DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

Fuente: Estudio ZEE y POT del Gobierno Regional del Callao

212
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Condiciones de suelos

El suelo como recurso natural es un subsistema muy importante del


sistema territorial del Gobierno Regional del Callao puesto que sobre él
se desarrollan todo las actividades antropomórficas que modifican los
demás subsistemas que lo integran.
Por lo tanto el conocimiento de este sobre sus orígenes, usos y
potencialidades es básico para el desarrollo armónico de las actividades
actuales y futuras sean estas dedicadas a actividades productivas
basadas en la composición del suelo o del crecimiento poblacional con
todo lo que esto implica su ocupación.
Los suelos presentan características propias tanto morfológicas como
físico-químicas que dependen básicamente del material parental sobre el
cual se han desarrollado, así como de las condiciones climatológicas y
de los procesos naturales o antrópicos que han intervenido durante su
formación. Desde éste punto de vista, los suelos de la provincia pueden
diferenciarse por su: Origen y por su morfología y génesis.

a. Suelos Derivados de Materiales Aluviales


Son aquellos que se han desarrollado sobre materiales transportados y
depositados por los ríos Rímac y Chillón, conformando los valles del
mismo nombre.
Estos suelos presentan las mejores características físico-
químicas y morfológicas para realizar agricultura bajo riego,
constituyendo suelos de la más alta calidad agrícola del área y del País.
La zona agrícola de los valles Rímac y Chillón, se encuentran casi
en su totalidad urbanizada, quedando una pequeña extensión dedicada
a la agricultura pero con limitaciones de riego y de presión urbana.

b. Suelos Derivados de Materiales Coluvio-Aluviales

Son suelos que se han desarrollado sobre materiales transportados por


el agua de los ríos y por efecto de rodamientos (gravedad).

Las características de su composición físico- químicas y de pendientes


no son las más apropiadas para el desarrollo de las actividades agrícolas
en limpio, pueden ser usadas para forestación o actividades de
producción pecuaria.

c. Suelos Derivados de Materiales Eólicos

Son aquellos que se han originado a partir de materiales transportados y


depositados por el viento. Se encuentran conformando arenales y

213
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

campos de dunas sobre los glasés de pie de monte, laderas y cimas de


colinas y relieve ligeramente ondulado a ondulado.

Están compuestos por arena fina que permanente son transportadas por
el viento.

Son suelos sin desarrollo genético que pueden ser usados para
forestación bajo riego.

Hidrogeología y acuíferos

Ubicación Esta zona se ubica en los distritos de Callao, San Martín de


Porres, Los Olivos, entre los 10 y 100 msnm. Tiene una extensión de
5,758.00 Ha

Caracterización General Terraza fluvial deltaica, reservorio


hidrogeológico Rímac y Chillón en explotación. Paisaje urbano
residencial consolidado muy denso a tugurizado, de muy precaria a
moderada calidad ambiental, escasas áreas verdes, recreación
deficitaria. Alta densidad poblacional. Comercio intenso a gran escala.
Alta contaminación atmosférica por industrias periféricas y transporte.
Alta inseguridad ciudadana, núcleos ciudadanos peligrosos. Es el área
urbana más consolidada de Lima Norte, estructurada por la Carretera
Panamericana Norte y las avenidas, Universitaria Faucett, Perú, Tomas
valle, Angélica Gamarra, Nicolas Aguirre, Canta-Callao, y otras. Se
encuentra ocupando ex-áreas agrícolas, con modalidad de ocupación de
urbanizaciones, Asociaciones de Vivienda, etc. La mayoría cuenta con
servicios básicos, siendo las zonas más cercanas al río Chillón, las que
están aún en proceso de ocupación urbana reciente.

En el Callao y San Martín de Porres existen medios urbanos con calidad


baja, sobre ambientes con aptitud óptima para Habitabilidad Urbana y con
aptitud urbana de baja calidad; Terraza fluvial, acuíferos profundos
limpios, riesgo Sísmico alto. Área urbana en consolidación baja, calidad
ambiental baja, contaminación media, servicios básicos parciales,
contaminación atmosférica moderada. Área con usos residenciales de
densidad baja, de bajo poder adquisitivo, comercio barrial. Producción
económica muy baja. En el Callao y San Martín de Porres existes
acuíferos contaminados en ambientes con aptitud natural óptima para
Habitabilidad Urbana y con aptitud urbana de muy baja calidad; terraza
fluvial, acuífero contaminado; riesgo sísmico alto. Área Urbana
consolidación baja, calidad ambiental muy baja, sin servicios básicos.
Área con usos residenciales de densidad baja y usos agrícolas con alta
presión urbana. Sin Producción económica.

214
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

6.2. IDENTIFICACION DE PELIGROS

a. Para desarrollar el análisis y evaluación de peligros, se tendrá en


consideración la clasificación de peligros descritos en el Manual de
evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, 2da versión,
2014; elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED.
En ese contexto, se ha descrito aquellos peligros generados por
fenómenos de origen natural, tal como se muestra en la figura 3.9.2.1:

Figura N°3.9.2.1: Clasificación de peligros generados por fenómenos de origen natural

Fuente: Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales,


2da versión, CENEPRED. 2014.

Esta clasificación ha permitido ordenar los fenómenos de origen natural


en tres grupos. ver figura 3.9.2.2:

Figura 3.9.2.2: Peligros generados por fenómenos de origen natural

215
Fuente: Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, 2da
versión, CENEPRED. 2014.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Susceptibilidad física

La susceptibilidad está referida a la mayor o menor


predisposición a que un evento suceda u ocurra sobre
determinado ámbito geográfico (depende de los factores
condicionantes y desencadenantes del fenómeno),
 Factores condicionantes: Son factores propios del ámbito
geográfico de estudio, el cual contribuye de manera favorable o
no al desarrollo del fenómeno de origen natural (magnitud,
intensidad, etc.), así como su distribución espacial.
 Factores desencadenantes: Son factores que desencadenan
eventos o sucesos asociados que pueden generar peligros en
un ámbito geográfico (las lluvias generan deslizamiento de
material suelto o meteorizado, los sismos de gran magnitud
ocurridos cerca a la costa generan tsunamis, etc.).

A. Factores condicionantes: En la Provincia Constitucional del


Callao, de acuerdo a la información analizada se ha podido
identificar los siguientes factores condicionantes: Pendiente del
terreno, geomorfología, hidrografía, tipo de suelo, estructuras
tectónicas, sismicidad, geología, entre otros; precisando que el
factor geología se ha descrito ampliamente en el ítem 3.9.1.

a) Pendiente del terreno:

La pendiente es una forma de medir el grado de inclinación del


terreno. A mayor inclinación mayor valor de pendiente.
De acuerdo a la topografía del terreno de la Provincia
Constitucional del Callao se observan diversos valores de
pendientes; en ese contexto para su clasificación, se ha tomado
en consideración las descripciones de pendiente expresadas en
el Reglamento de Clasificación de Tierras D.S 017/2009-AG
(ANEXO IV); de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro N° 3.9.2.1: Valoración del tipo de pendiente

Rango de pendiente (%) Comentario


0 - 15 Plana a moderadamente inclinada.
15 - 25 Fuertemente inclinada.
25 - 50 Empinada.
>50 Muy empinada.
Fuente: Reglamento de clasificación de tierras D.S 017/2009-AG (ANEXO IV),
adaptado por Equipo Técnico PDU - Callao, 2018.

216
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

De lo anterior podemos manifestar que los distritos de Ventanilla


y Callao presentan pendientes de características planas a
moderadamente inclinadas, fuertemente inclinadas y pendientes
empinadas; en tanto que los distritos de La Punta, Bellavista y
Carmen de la Legua Reynoso presentan pendientes planas a
moderadamente inclinadas, respectivamente.

 Mapa de pendientes:

Es la representación cartográfica de los diferentes accidentes


geográficos que presenta los suelos del territorio de la provincia
Constitucional del Callao, cuyas unidades cartográficas que
representan a los rangos de pendiente, están simbolizadas a
través de diferentes colores; A continuación, se presenta el
mapa de pendientes de la provincia Constitucional del Callao:

Mapa 3.9.2.1: de pendientes de la provincia Constitucional del Callao

Fuente: MZEE de la Región Callao – 2011.

217
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b) Geomorfología:
La Provincia Constitucional del Callao se encuentra asentada
sobre los conos aluviales de los ríos Rímac y Chillón. Al Norte
del río Chillón, en el distrito de Ventanilla, y próximo al litoral se
ubica el relieve formado por los cerros: Blanco, Negro, Perro, La
Regla, Oquendo, entre otros. En el sector norte de dicho ámbito
se ubica la playa Ventanilla, de forma extensa con un cordón
litoral y albuferas. Contiguo a esta zona acuática, se encuentra
una extensa área cubierta con material eólico (producto de la
erosión del viento).

En general el litoral del callao presenta sectores con


alcantarillados, cuya formación por retroceso fue originada por
la abrasión de las olas, las corrientes y mareas, En las playas
presentan forma de “ventanas” y se dice que derivado de esa
morfología proviene el nombre del distrito “Ventanilla”.

La diversidad de geoformas que posee la provincia se debe al


sustrato rocoso de las estribaciones sedimentarias de la costa,
a la conformación de los flujos aluviales de la Era Cuaternaria a
los depósitos marinos y eólicos, así como a la acción de los
factores climáticos sobre el relieve. Para un mejor detalle,
segmentamos a la Provincia Constitucional del Callao en tres
sectores geomorfológicos:

i. Sector Norte (Geoformas cubiertas de arena): Comprensión


del distrito de Ventanilla, de relieve plano frente al litoral y
ondulado hacia el continente, presentando afloramientos
rocosos del período cretáceo inferior jurásico superior formación
Puente Piedra, cuya litología está compuesta por areniscas y
lutitas estratificadas con andesitas, aglomerados, calizas y
cuarcitas (Cerro Vela, Resbalón, etc.).

Los depósitos marinos están adyacentes al litoral-playas de


Ventanilla y los depósitos eólicos se hallan localizados al norte y
oeste del centro poblado de Ventanilla; asimismo, presenta
pampas eriazas que se caracterizan por su alto contenido de
salinidad y afloramiento permanente de agua de mar que ha
dado lugar a la formación de pantanos. En este sector cabe
destacar la existencia de canteras, las mismas que de acuerdo
al uso y disponibilidad se presentan como canteras de arena fina
que se localizan en la zona nor-occidental del centro poblado
Ventanilla y canteras de material afirmado, compuestos de
grava, arena y arcilla que se localizan en la parte central de este
distrito y en el camino a la granja de porcinos, margen derecha
del Río Chillón.

ii. Sector Centro-Sur (Terraza fluvial): Área comprendida entre el


Río Chillón y el Río Rímac compuestos por las terrazas fluviales
de sus conos deyectivos caracterizados como macizo
heterogéneo de sedimentos del cuaternario reciente, producto
del acarreo y el depósito fluvial. El litoral de este sector presenta

218
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

playas de arenas, así como depósitos marinos y un área


pantanosa al sur del Ex-Fundo Márquez.

El Río Chillón, desde el Puente Oquendo, aguas arriba, posee


un cauce encajonado con escarpes en ambas márgenes e
inversamente, hacia la desembocadura del río posee un
explayamiento, cuyo lecho tiende a variar en épocas de crecida;
la pendiente promedio del río dentro del ámbito provincial
alcanza al 0,6% y el ancho estable promedio de la caja hidráulica
del río es de 15 metros. Así mismo el Río Rímac tiene una
longitud aproximada de 7.5 kilómetros dentro de la provincia; en
promedio su pendiente es de 0,8% y el ancho estable promedio
de la caja hidráulica del río es de a 100 metros. Su lecho está
compuesto de cantos rodados y arena gruesa. Asimismo,
presenta áreas periódicamente libres que son ocupadas por las
aguas en épocas de crecida, cuando el río recupera su lecho.
Posee dos zonas de explayamiento definidas, el primero
localizado al Sureste del Fundo San Agustín y el segundo al
Norte de las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina,
margen izquierda de la desembocadura del río.

iii. Sector Sur (Terraza fluvial disectada): Comprende la margen


izquierda del Río Rímac hasta la zona del litoral Playa del Mar.
Este sector geomorfológico presenta dos áreas diferenciadas; la
primera que corresponde a la terraza del cuaternario reciente,
compuesto de depósito fluvial y acarreo de materiales, sobre el
que están asentados, el cercado del Callao, Carmen de la
Legua-Reynoso, Bellavista y La Punta; la segunda que
corresponde a la terraza del cuaternario medio, formación aluvial
sobre la que está asentado el distrito La Perla y a manera de
afloramiento en el cercado del Callao y Carmen de la Legua-
Reynoso, zona de la avenida Argentina.

El litoral de este sector, presenta un área de playas sobre una


plataforma en deriva, estas playas se caracterizan por su
conformación superficial de cantos rodados y ausencia de
arenamiento; la actividad marina ha identificado un área de
aguas tranquilas localizada entre el Terminal Pesquero y La
Punta y un área de permanente braveza de mar, entre La Punta
y el distrito de San Miguel en la Provincia de Lima. Esta última
área posee una activa zona de erosión que afecta a la avenida
Costanera, la misma que es influenciada por la fuerza del oleaje
dominante en el sector, ya que incide perpendicularmente al
continente.

Del mismo modo las principales islas de la Provincia


Constitucional del Callao son: San Lorenzo y el Frontón,
geomorfológicamente corresponden a bloques macizos
sedimentarios, cuya posición es paralela al eje de la dirección
estructural principal; sus respectivas zonas meridionales se
caracterizan por la presencia de acantilados; el relieve es
ondulado y monticulado. En ese contexto la Isla San Lorenzo
está conformada por los Cerros de la Mina, Encantada y Huanay,

219
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

la mayor altitud corresponde a la cumbre del Cerro La Mina con


395.06 metros. La zona sur-este tiene una importante extensión
de relieve a nivel que alcanza aproximadamente a 180 hectáreas
con una longitud de 2.5 kilómetros, conformados por depósitos
marinos y arenas movedizas, aspersión eólica; también existen
pequeñas grutas en la zona nor-oeste que se hallan pobladas de
lobos marinos y aves guaneras.

Entre las islas San Lorenzo y el Continente se halla un


afloramiento rocoso de carácter superficial denominado “El
Camotal” lo que evidencia en forma objetiva la baja profundidad
existente en el tiempo geológico temprano de su conformación
como isla.

Fuente: Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao.


Gobierno Regional del callao. Adaptado por Equipo Técnico PDU –
2018.

En ese contexto, podemos describir con mayor detalle las


unidades geomorfológicas y los rasgos fisiográficos
complementarios que se presentan en la Provincia
Constitucional del Callao:

b.1 Unidades geomorfológicas: Las unidades geomorfológicas


son resultado de procesos sedimentarios, tectónicos, erosivos y
abanicamiento deltaico de los ríos Rímac y Chillón.
Así mismo el levantamiento tectónico ha originado el
ondulamiento del terreno que luego de procesos erosivos han
quedado en la actualidad como lomas y colinas o terrazas
marinas.
En general, podemos mencionar las siguientes unidades
geomorfológicas presentes en la provincia Constitucional del
Callao:

b.1.1 Playas Rectas (P-r)


Son playas de mar abierto, donde el oleaje es fuerte debido a
que no existe ningún accidente geográfico que lo mengue.

b.1.2 Playas de Bahía (P-b)


Estas playas se ubican dentro de las bahías, donde las aguas
son tranquilas debido a que tiene forma de poza en la que la
energía de la mar abierta se disipa dejando el ingreso y salida
de las aguas de forma reposada.

b.1.3 Playas de Puntas y Peñascos (P-pp)


Estas playas están ubicadas en las puntas y peñascos rocosos
en los que las aguas rompen con fuerza debido a que no
encuentran obstáculos que las detengan o mitiguen, estas
playas son de importancia ecológica y económica por su riqueza
de fauna y flora marina.

220
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b.1.4 Islas e Islotes (I)


Son porciones de territorio separados del continente, que se
caracterizan por una topografía de pequeñas colinas rocosas,
bordeados por playas angostas, puntas y acantilados. En el
sector evaluado, comprende a la isla San Lorenzo, Cabinzas,
Palomino, el frontón e islotes frente al Callao, y a las islas e
islotes Grande y Ventanilla cerca de la playa bahía blanca, frente
a Ventanilla.

b.1. Zona de erosión e inundaciones (Ze-I)


Esta zona involucra a las terrazas bajas de las márgenes de los
ríos que son proclives a las inundaciones por los ríos, que en
temporada lluviosa se recargan e inundan grandes zonas
agrícolas y urbanas.
b.1.6 Terrazas Marinas con Cobertura Eólica (Tm-Ce)
Son llanuras costeras del cuaternario de origen marino
sedimentario, con acumulación de arena y de pendiente muy
suave.

b.1.7 Valles y quebradas (V-q)


Con este nombre definimos a las planicies de valles, constituidas
a su vez por extensas fajas de terrazas aluviales no inundables
de los sectores inferiores de los ríos Rímac y Chillón.

b.1.8 Planicies Onduladas con Cobertura Eólica (Po-Ce)


A esta unidad geomorfológica corresponden las laderas de muy
poca pendiente que están cubiertas por depósitos eólicos,
consistente en arenas muy finas, las que han sido trasladados
hasta la formación geomorfológica por acción del viento.

b.1.9 Colinas (Símbolos Cb y Ca)


Son relieves accidentados de fuerte pendiente y poca altura. Las
pendientes mayormente están comprendidas entre 15 y 50% y
por definición, la altura de las elevaciones topográficas no es
mayor a 300 m sobre el nivel de las llanuras circundantes.
Las colinas del área corresponden principalmente a rocas
plutónicas graníticas y dioríticas del batolito costero, que ha sido
emplazado durante el cretáceo. Para la generalidad de casos, lo
dominante es que las colinas tengan una cobertura de arenas
eólicas y mantos de intemperismo de varios decímetros a varios
metros de espesor, que tiende a reducir las pendientes de las
colinas y enmascarar los accidentes rocosos. En general las
colinas presentan su mejor desarrollo en el sector central y norte
de la provincia.

En el mapa geomorfológico, las áreas de colinas se han


subdividido de acuerdo a su altitud, en dos tipos: Colinas bajas
(Símbolo Cb) que constituyen elevaciones de terreno de cimas
ligeramente redondeadas, con pendientes del orden de 20 a más
de 50% y alturas sobre su nivel de base local comprendidas
entre 20 y 80 metros.

221
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Constituyen mayoritariamente zonas de regular a buena


estabilidad, salvo sectores localizados fuertemente disectados,
donde podrían ocasionalmente ocasionar derrumbes y; Colinas
altas (Símbolo Ca), cuyas alturas en la Provincia fluctúan entre
los 80 y 200 m sobre su nivel de base, caracterizándose por
presentar cimas cónicas y pendientes mayores a 50%.
Localmente presentan algunos sectores abruptos y escarpados,
especialmente hacia los sectores más disectados, donde se
producen ocasionales derrumbes.

b.2 Rasgos Fisiográficos Complementarios: El mapa


geomorfológico presenta, además de la diferenciación
fisiográfica de nivel macro, un conjunto de rasgos fisiográficos
complementarios, que ayudan a la descripción y caracterización
del relieve. Entre estos rasgos cabe destacar los siguientes:

b.2.1 Humedales costeros: En estos lugares, la horizontalidad del


relieve y la constitución del suelo, con elevadas proporciones de
limos y materia orgánica y un substrato rocoso impermeable
tiende a concentrar y a veces aflorar las aguas subterráneas
locales o de la napa acuífera, determinando la formación de
ambientes hidrométricos anegados, de especial importancia
ecológica e hidrológica.

Se trata de los humedales de Ventanilla los que han sido


reconocidos dentro de las terrazas medias con cobertura eólica.
El cual debe su formación, a la acción del afloramiento de la
napa freática debido a un substrato rocoso impermeable que la
encajona, actualmente este humedal se halla en proceso de
desecamiento por disminución del nivel freático como
consecuencia del arrojo de desmonte con el objeto de “ganarle
tierra al agua”.

b.2.2 Glacis: Son trazos indicativos que denotan la existencia de


superficies llanas inclinadas hacia una dirección uniforme. La
pendiente es de 4-15%. El tramado de su representación
cartográfica indica el sentido de la inclinación y escorrentía
superficial esporádica.

b.2.3 Escarpe: Son rasgos morfológicos que interrumpe la


continuidad de un paisaje. Estos se dan de manera esporádica
y focalizada en sectores de falla, que corresponden a los saltos
o pendientes visibles en las fracturas recientes de la provincia.
Estos han sido representados en el mapa geomorfológico.

222
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

A continuación, presentamos la síntesis de las unidades geomorfológicas de la Provincia Constitucional del Callao:

Cuadro N° 3.9.2.2: Unidades geomorfológicas, procesos naturales y los


materiales terrestres en la Provincia Constitucional del Callao

UNIDADES GEOMORFICAS PROCESOS NATURALES MATERIALES TERRESTRES UBICACIÓN


Movimiento epirogénico. Erosión de las aguas Material de Cobertura: Depósitos marinos, eólicos, aluviales Ventanilla, Pampa de Perros, Pampilla, Urb.
MICROCUENCA superficiales, Meteorización mecánica y química Roca de basamento: Roca ígnea volcánica, Roca Volcánico Antonia Moreno de Cáceres
sedimentaria. Roca sedimentaria clásica
Movimiento epirogénico, Erosión marina Material de Cobertura: Deposito marino, Chorrillos-La Punta, La Punta-ventanilla
BAHIA
Roca de basamento: Roca ígnea volcánica
PUNTA Movimiento epirogénico, Erosión marina Material de Cobertura: Deposito marino La Punta
PLANICIE ALUVIAL Acción de los ríos Chillón y Rímac Material de Cobertura: Deposito aluviales Río Rímac, Río Chillón
LLANURA DE INUNDACION Y Acción de los ríos Chillón y Rímac. Erosión de las Material de Cobertura: Deposito aluviales Río Rímac, Río Chillón
TERRAZAS ALUVIALES aguas superficiales
Erosión de las aguas superficiales. Erosión eólica y Roca de basamento: Roca ígnea volcánica, Roca volcánico Cerros: Blanco, negro, Ventanilla; Pampilla,
COLINAS Y CERRO ISLA Proceso de remoción en masa. Meteorización sedimentaria Márquez, Cercanías de los Humedales de
mecánica y química Ventanilla
CALETA VENTANILLA Movimiento epirogénico, Erosión marina Material cobertura: Depósito marino, Depósito eólico, Depósito Ventanilla
Movimiento epirogénico, Erosión marina aluvial
Material de Cobertura: Depósito marino
ISLA San Lorenzo, Cabinza, Los Palominos, Frente a la
Meteorización mecánica y química Roca de basamento: Roca sedimentaria clásica Playa Ventanilla
Movimiento epirogénico Material cobertura: Depósito aluvial, Depósito antropogénico Santa Rosa, Pampilla, La Perla, Pampilla, Ventanilla
ACANTILADOS
Roca de basamento: Roca volcánica
PLAYAS Movimiento epirogénico Material cobertura: Depósito marino, Depósito antropogénico Carpayo, Cantolao, Márquez, Pampilla, Ventanilla
Deformación andina. Movimiento epirogénico. Material de Cobertura: Deposito eólico Sector de Pachacutec
GLACIS DE ACUMULACION
Erosión eólica Roca de basamento: Roca volcánica
GLACIS INTERMONTAÑA Acción de las aguas superficiales y la gravedad Material cobertura: Depósitos coluvio aluviales Parte baja de Ventanilla, Pampa de perros,
Pampilla, Urb. Antonia Moreno de Cáceres, La
Erosión de suelo. Proceso de sedimentación Material cobertura: Depósitos coluvio aluviales Sector de depositación en la parte baja de
GLACIS - CONO ventanilla, Pampa de los Perros, Urb. A. Moreno de
Cáceres, La Pampilla
LAGUNA LITORAL Acción de las aguas de mar y sbterránea Material cobertura: Depósitos marino Humedales de Ventanilla, Sector litoral entre los
ríos Rímac y Chillón
Erosión de las aguas superficiales Roca de basamento: Roca volcánica Parte alta de los Cerros que delinean las
DIVISORIA DE AGUA microcuencas Ventanilla, Antonia Moreno de
Cáceres, La Pampilla, Pampa los Perros

Fuente: Actualización de la microzonificación ecológica económica de la provincia constitucional del callao – 2011.

223
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.2: Geomorfología de la provincia Constitucional del Callao

Fuente: MZEE de la Región Callao – 2011.

224
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

c) Hidrografía:
El área metropolitana conformada por las provincias de Lima y
Callao, es considerada como una sola desde el punto de vista
de aguas superficiales, ya que ambos forman parte de las
cuencas de los ríos Chillón y Rímac, y las actividades que se
desarrollan río arriba repercuten en el territorio del Callao.
La temporalidad de los ríos Chillón y Rímac hace que solo en la
estación de verano presenten caudales mayores, en los otros
meses los ríos están totalmente secos debido principalmente al
uso de agua en su recorrido.

 Aguas superficiales: Es escasa la disponibilidad superficial de


agua, existe una distribución temporal e irregular frente a la
continua y creciente necesidad del agua, no solo para el uso de
la población del Callao, si no para los usos de actividades
agrícolas, energéticas e industriales, etc.
La extensión total de la Provincia Constitucional del Callao,
abarca en gran medida la parte final de los valles del río Rímac
y Chillón, El río Chillón y el río Rímac constituyen importantes
fuentes de recursos hídricos que abastecen a la Provincia
Constitucional del Callao.

i.Río Chillón: Hidrográficamente el río Chillón nace de tres lagunas


en la Cordillera de la Viuda. Recorre el Departamento de Lima y
la Provincia Constitucional del Callao. El lecho fluvial del río
Chillón tiene una longitud de cauce es 124,00 km., desde las
nacientes en los bofedales de Eulasha, hasta la desembocadura
en el mar de la Bahía de Callao; a lo largo del cual, presenta un
perfil escalonado con morfología y pendientes diferentes los que
se describen a continuación:

Cuadro N°3.9.2.3: Longitud del río Chillón

TRAMOS LONGITUD
Tramo Chillón 1: Valle Eulasha 12,50 km
Tramo Chillón 2: Valle Naupachaca 6,00
Tramo Chillón 3: Valle Cullhuay - Huaros 11,00
Tramo Chillón 4: Valle PurunCarash 1,50
Tramo Chillón 5: Valle Huacos - Tambo 9,00
Tramo Chillón 6: Valle San José 12,50
Tramo Chillón 7: Valle Santa Rosa de Quives 18,50
Tramo Chillón 8: Valle Yangas - Trapiche 18,50
Tramo Chillón 9: Valle Carabayllo 29,00
Tramo Chillón 10: Valle Chuquitanta 2,50
Tramo Chillón 11: Valle Cucaracha 2,00
Tramo Chillón 12: Valle Márquez 1,00
TOTAL 124,00 Km

Fuente: Plan de Ordenamiento de la Cuenca del Chillón: Diagnostico Alternativa; en Informe de


EVAR Callao, 2018.

225
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Los tramos que corresponden a la Provincia Constitucional del


Callao son:
 Tramo Chillón 10: Valle Chuquitanta: En este tramo corto (2,5
Km.), el lecho del río Chillón es de muy baja pendiente y
represado por la garganta de la Cordillera Costanera Oquendo.
Se produce la colmatación acelerada del lecho por retención del
transporte de sedimentos procedentes de la cuenca alta y por la
acumulación intensa de desmontes urbanos. Por estas causas
el lecho está totalmente transformado y en proceso de rellenado,
con riesgo de inundaciones y desbordes durante grandes
crecidas ligadas a caudales con recurrencias de más de mil
años. Tramo totalmente contaminado e insalubre.
 Tramo Chillón 11: Valle Cucaracha: El lecho se encuentra
encajado en el fondo de una encañada rocosa que corta la
cordillera Costanera Oquendo – Ventanilla.
Presenta una moderada pendiente con alta energía concentrada
durante las máximas crecidas. El proceso es de transporte de
todos los materiales procedentes de la cuenca alta. Tramo
totalmente contaminado e insalubre.
 Tramo Chillón 12: Valle Márquez. Comprende el tramo final del
río Chillón, entre la carretera Ventanilla y el mar, bien encajado
en las terrazas aluviales deltaicas, influencia por las retenciones
del mar durante las mareas altas. Tramo totalmente
contaminado e insalubre.

ii. Río Rímac: La cuenca del río Rímac pertenece


hidrográficamente a la vertiente del Pacífico; el río Rímac nace
en la Cordillera Central de los Andes y recorre
perpendicularmente hasta desembocar en el Océano Pacífico.
La cuenca del río Rímac posee una extensión de 3503,95 km,
con una longitud de 127.02 km, la parte húmeda es
aproximadamente 2303,1 km2 que representa el 65,7% y
corresponde a la parte alta de la cuenca.

El escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de


las precipitaciones estacionales que ocurren en su cuenca alta.
En época de estiaje, durante los meses de junio a noviembre, el
río Rímac baja notoriamente su caudal, de acuerdo a los
registros de la estación Chosica.

La severidad de su estiaje se debe, a las características


fisiográficas y de cobertura que presenta, sin embargo, la
presencia de nevados contribuye con sus deshielos a elevar el
caudal de estiaje. Durante esta época, el valle aprovecha el agua
del subsuelo mediante pozos y agua proveniente de manantiales
naturales.

En su parte alta, la cuenca del río Rímac cuenta con un número


considerable de lagunas, donde se regulan parcialmente y en
forma natural, las aguas de precipitación. La capacidad de
embalse de estas lagunas no es de consideración como para
que sean utilizadas con fines de regulación del riego del valle,

226
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

pero sí podrían tomarse en cuenta para proyectos de


mejoramiento del riego de tierras cultivadas en la zona de sierra,
en los distritos de Callahuanca, Ricardo Palma, entre otros.
Las características generales del régimen de descargas del río
Rímac son similares a las que presentan la mayoría de los ríos
de la Costa del Perú, con descargas irregulares, torrentoso y
marcadas diferencias entre sus parámetros extremos. La
probabilidad de que se presente un valor mínimo de 5.00 m3/s,
corresponde a un porcentaje de 76% y de presentarse en el
conjunto de valores mínimos, con una probabilidad del 24%.
Políticamente la cuenca del río Rímac se encuentra ubicada en
su mayoría en el departamento de Lima y en menor proporción
en el departamento de Junín; enmarcándose en la provincia de
Lima, Huarochirí y Yauli respectivamente.

Cuadro N°3.9.2.4: Áreas de influencia de las provincias y distritos en la cuenca Rímac

DEPATAMENTO PROVINCIA DISTRITO SUPERFICIE (km2) PORCENTAJE

BELLAVISTA 4.3 0.1


CALLAO 20.5 0.6
CALLAO CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO 1.8 0.1
LA PERLA 2.9 0.1
LA PUNTA 0.6 0
ATE 83.2 2.4
Fuente: Estudio hidrológico de la red de estaciones hidrométricas en la cuenca dl río Rímac
Fuente: Estudio HidrológicoANA-DCPRH-ALA.
y Ubicación de la Red de Estaciones Hidrométricas
Chillón-Rímac-Lurín, en la Cuenca del Río Rímac. ANA-DCPRH-ALA Chillón
2010.
Rímac - Lurín, 2010.
Del mismo modo como aguas superficiales, también se incluyen
a los afloramientos que se presentan en la zona del Callao,
específicamente en la zona de Taboada, así como, de la zona
de los humedales de Ventanilla (Norte del Callao).

Fuente: Actualización de la microzonificación ecológica


económica de la provincia constitucional del Callao – 2011.

227
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Figura 3.9.2.1.3: Cuencas de los ríos Rímac y Chillón

Fuente: Fuente: Atlas Geográfico de la Prov. Constitucional del Callao. Gobierno


Regional del callao. Adaptado por Equipo Técnico PDU Callao – 2018.

 Aguas Subterráneas: Este tipo de agua constituye para el


Callao, un recurso indispensable para abastecer a la población,
industria, agricultura, etc. La calidad del agua subterránea
depende en gran medida de la constitución geológica de la
cuenca hidrológica y la composición litológica del acuífero.
Las aguas subterráneas de la Provincia Constitucional del
Callao, proviene básicamente de los ríos Chillón y Rímac. La
zona de Puerto Nuevo, la Base Naval como el distrito de La
Punta presentan una napa freática alta de aproximadamente 5
metros. Las afloraciones más representativas se aprecian en la
zona de la Taboadita, cercano al lugar de Sarita Colonia. En los
distritos restantes la profundidad varía entre 5 y 50 m.
El acuífero de Lima está conformado por los acuíferos de los
valles Rímac y Chillón. El flujo de la napa del Chillón sigue la
dirección noreste – suroeste y, el flujo de la napa del Rímac, va
de este a oeste. Ambos se unen a la altura del Aeropuerto Jorge
Chávez y siguen luego una dirección este – oeste, hacia el mar.
El reservorio acuífero de Lima está constituido por depósitos
aluviales del cuaternario reciente de los valles del Rímac y
Chillón. Estos depósitos están representados por cantos
rodados, gravas, arenas y arcillas, los cuales se encuentran
intercalados en estratos y/o mezclados entre sí.
Con referencia a los valles, el acuífero tiene un ancho variable,
cuyos sectores más estrechos corresponden a las partes altas,

228
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

aguas arriba de Vitarte en el Rímac y de Punchauca en el


Chillón. En estas ubicaciones los depósitos aluviales tienen
anchuras aproximadas de 1,5 km.
El sector más amplio se encuentra en la parte baja, donde se
unen los depósitos del Rímac con los del Chillón y llegan a tener
27 Km. en la sección de salida del flujo subterráneo al mar.
Para los acuíferos del Rímac y del Chillón, las principales fuentes
de alimentación de la napa son las filtraciones que se producen
a través del lecho de los ríos Rímac y Chillón, las subcorrientes
subterráneas provenientes de las partes altas, los canales y
áreas que aún se encuentran bajo riego; a esto se suma las
pérdidas por fugas en los sistemas de distribución en las áreas
urbanas, dada la reducción de las áreas bajo riego por el
progresivo cambio de uso de las tierras – de agrícola a urbano –
las fuentes de recarga vienen disminuyendo significativamente.

d) Napa freática superficial y comportamiento del suelo ante


un sismo
La elevación del nivel freático en un territorio incrementa la
probabilidad de mayores daños a estructuras durante un sismo
de gran magnitud. Esto depende fundamentalmente de la
permeabilidad de los materiales por encima del nivel freático
(figura 3.9.2.5). Una baja permeabilidad de estos implicará una
alta presión porosa de agua, produciendo a su vez un
decrecimiento de los esfuerzos efectivos entre los granos
sólidos.
La licuefacción implica una reducción sustancial de la capacidad
portante del suelo, en especial si se trata de: arenas finas y
sueltas, arenas mal graduadas, arenas y limos mal graduados,
arenas y limos saturados o con nivel freático alto, suelos
granulares con SPT < 20 (SPT: Standard Penetration Test).
Es importante mencionar que esto es más probable cuando los
terrenos están saturados y son sometidos a vibraciones, ya que
el agua es capaz de transmitir las ondas sísmicas a mayor
velocidad en un suelo saturado; mientras que en arenas secas
se produce la densificación de las mismas. Se debe considerar
además que el efecto puede producirse hasta 300 km de
distancia del epicentro de un terremoto. Los efectos de la
licuefacción incluyen los agrietamientos y dislocación de las
coberturas superiores a la napa freática (figura 3.9.2.6).
Las fluctuaciones del nivel freático pueden deberse a causas
naturales en su recarga, como cambio de curso de un río,
escorrentía superficial, entre otros (Guzmán et al., 1997).
Este fenómeno se ha producido en diversos sectores de Lima
Metropolitana y el Callao donde, por razones de descarga, la
masa de agua se encuentra más cerca de la superficie. Son
ejemplos los sectores situados en las zonas bajas cerca al litoral
de la provincia del Callao, donde existen suelos blandos, sueltos
y hasta rellenos artificiales; como se ha verificado gracias a los
estudios del Cismid (2011a, 2011b, 2011c, 2011d, 2011e y
2011f.

229
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Figura 3.9.2.5: Nivel freático dependiendo de la litología y permeabilidad

Fuente: Tomado de: http://www.villarejodemontalban.com/. En Boletín N° 59 Serie C –


INGEMMET, sobre peligros geológicos en el área de Lima Metropolitana y la Región Callao,
2015.

Figura 3.9.2.6: La licuefacción de terrenos arenosos y limo arcillosos ocasiona


agrietamientos y dislocación en el terreno (tomado de: Youd, 1992).

Fuente: Tomado de: http://www.villarejodemontalban.com/. En Boletín N° 59 Serie C –


INGEMMET, sobre peligros geológicos en el área de Lima Metropolitana y la Región Callao,
2015.

230
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3: Niveles de profundidades de la napa freática en la Provincia


Constitucional del Callao

231
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: Microzonificación – Gobierno Regional del Callao.

e) Estabilidad y capacidad portante del suelo


El tipo de suelo determina su comportamiento futuro a los
esfuerzos y deformaciones que puedan originarse durante la
vida útil de las estructuras que se cimentan sobre ellos.
Sin embargo, no sólo del suelo depende la capacidad portante
de un terreno, sino también de las características geométricas
de las bases de las cimentaciones y de la profundidad a que se
encuentren los materiales aptos para apoyarlas, que se revelan
en el perfil estratigráfico del suelo.
El suelo de la Provincia Constitucional del Callao se puede
considerar, en general, de características geotécnicas buenas
por presentar una buena cohesión.
Ante un sismo de gran magnitud la respuesta dinámica de los
suelos está condicionada por:

 Litología: a) en suelos blandos los periodos dominantes son más


largos ya que las ondas viajan más tiempo; las aceleraciones
son más bajas y las intensidades más altas; b) en rocas, los
periodos son más cortos y las aceleraciones más altas.
 Espesor de los sedimentos.
 Topografía: los efectos se acentúan en laderas de pendiente
media a alta.
 Lo que se traduce en dos niveles de afección:
 Mayor afección en suelos blandos, con grandes potencias y/o en
relieves altos.
 Menor afección para el caso de rocas, en cercanía al sustrato
(suelos de poca potencia) y/o zonas llanas.

Son los sectores con presencia de arenas, limos y arcillas, o la


combinación de estos materiales, los que van a presentar
mayores problemas de construcción. Así, en La Perla (Callao),
donde se han encontrado aglomerantes finos (limos y arcillas)
entre las partículas gravosas, la presión admisible del terreno
para las cargas estructurales disminuye hasta 0.5 kg/cm2. Igual
caso se da en la zona central del Callao donde las capas
cercanas a la superficie están compuestas por arenas, limos y
arcillas con componentes parcialmente orgánicos, que en su
conjunto son de casi 10 m de espesor (Guzmán et al., 1997).

Los valores de las presiones admisibles expuestos aquí son


referenciales y no se brindan para fines de diseño. No es
adecuado deducir la resistencia y comportamiento de un suelo a
partir de las características de otro, aun cuando estén próximos
entre sí, por la elevada variabilidad de estos parámetros en cada
caso en particular. Para el caso de estructuras importantes
siempre será necesario establecer la capacidad portante en
base a estudios de suelos que contemplen una evaluación
geológica del lugar, niveles de cimentación y presiones
admisibles de carga, establecidas tanto en función de la

232
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

seguridad como de las deformaciones permisibles para el


sistema estructural de que se trata. Fuente: Boletín N° 59 Serie
C – INGEMMET, sobre peligros geológicos en el área de Lima
Metropolitana y la Región Callao, 2015.

Mapa 3.9.2.4 Mapa de factores geotectónicos

Fuente: MZEE de la Región Callao – 2008

233
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

f) Tipo de suelo:
El suelo como recurso natural es un subsistema muy importante
del sistema territorial del Callao puesto que sobre él se
desarrollan todas las actividades antropomórficas que modifican
los demás subsistemas que lo integran. Por lo tanto, el
conocimiento de este sobre sus orígenes, usos y
potencialidades es básico para el desarrollo armónico de las
actividades actuales y futuras, actividades productivas basadas
en la composición del suelo o del crecimiento poblacional.
Los suelos presentan características propias tanto morfológicas
como físico-químicas que dependen básicamente del material
parental sobre el cual se han desarrollado, así como de las
condiciones climatológicas y de los procesos naturales o
antrópicos que han intervenido durante su formación. Desde
este punto de vista, los suelos de la provincia pueden
diferenciarse por su origen, morfología y génesis.
f.1.1 Origen del suelo derivado por materiales aluviales: Son
aquellos que se han desarrollado sobre materiales transportados
y depositados por los ríos Rímac y Chillón, conformando los
valles del mismo nombre.
Estos suelos presentan las mejores características físico-
químicas y morfológicas para realizar agricultura bajo riego,
constituyendo suelos de la más alta calidad agrícola del área y
del País.
La zona agrícola de los valles Rímac y Chillón, se encuentran
casi en su totalidad urbanizada, quedando una pequeña
extensión dedicada a la agricultura, pero con limitaciones de
riego y de presión urbana.
f.1.2 Origen del suelo derivados de materiales coluvio-aluviales:
Son suelos que se han desarrollado sobre materiales
transportados por el agua de los ríos y por efecto de rodamientos
(gravedad).
Las características de su composición físico-químicas y de
pendientes no son las más apropiadas para el desarrollo de las
actividades agrícolas en limpio, pueden ser usadas para
forestación o actividades de producción pecuaria.
F.1.3 Origen del suelo derivados de materiales eólicos: Son
aquellos que se han originado a partir de materiales
transportados y depositados por el viento. Se encuentran
conformando arenales y campos de dunas sobre los glasés de
pie de monte, laderas y cimas de colinas y de relieve ligeramente
ondulado a ondulado.
Están compuestos por arena fina que permanente son
transportadas por el viento. Son suelos sin desarrollo genético
que pueden ser usados para forestación bajo riego.

f.2. Según su morfología y génesis: Los suelos son clasificados


en función a los resultados de la interrelación de factores como
material parental, relieve, clima, vegetación, organismos vivos y
el tiempo. Esta interacción da origen a los horizontes del suelo
los cuales son la base para la clasificación taxonómica.

234
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N°3.9.2.7: Caracterización de los suelos y peligros geotécnicos en la Provincia


Constitucional del Callao
CLASIFIC
UNIDADES CAPACIDAD
ACIÓN DE PELIGROS GEOTECNICOS
HOMOGENEAS IMPORTANTE
SUELOS
Licuación de suelo, Agresividad por sales y sulfatos e hidromorfismo de
los suelos (Humedales), Densificación de suelos (Sector Pachacútec),
MICROCUENCA
SP, SM 1.0 , 1.5 Problemas de asentamiento por presencia de suelos
VENTANILLA
blandos, Colapsibilidad de suelos (Humedales)

MICROCUENCA
PAMPA LOS SM 1.5 , 2.0 Densificación de suelos, Posibles problemas de asentamiento por
erosión interna de los suelos
PERROS

MICROCUENCA
Densificación de suelos parte baja de la Microcuenca, Presencia de
SM 1.5 – 2.0
suelos blandos ysensitivos en el área del cono aluvial.
LA PAMPILLA

Licuación de suelos, Problemas de asentamiento por presencia de


SECTOR DE LA suelos blandos y sensitivos (en la zona del litoral) , Problemas de
densificación y dispersión de suelo (Zona litoral), y asentamiento del
CUENCA DEL GP, SP, suelo por la expansividad del suelo (llanura de inundación del río Chillón)
1.0, 1.5 -2.0
SM,
RÌO CHILLÒN

Licuación de suelos, Problemas de asentamiento por presencia de


suelos blandos y sensitivos (Zona litoral), Problemas de densificación y
SECTOR DE LA GP, SM,
dispersión de suelo (Zona Barracones y Sarita Colonia), y asentamiento
CUENCA DEL CH, CL- 1,5 – 2.0
del suelo por la expansividad delsuelo (llanura de inundación del río
RÌO RIMAC
GP Rímac)

ISLA SAN
LORENZO Y SP Densificación de suelo
3
OTRA ISLAS

Fuente: MZEE de la Región Callao – 2008.

f.3 Condiciones mecánicas-dinámicas de suelos: Norma E-030,


en la actualidad, la construcción de obras civiles de cualquier
envergadura se basa en la Norma E-030 (2003), la cual clasifica
a los suelos en función de sus propiedades mecánicas, espesor
del estrato, período fundamental de vibración y la velocidad de
propagación de las ondas de corte. Según la norma antes
indicada, los suelos son de cuatro tipos:
f.3.1 Suelos muy rígidos (Tipo S1): A este tipo corresponden los
suelos muy rígidos en los cuales la velocidad de propagación de
la onda de corte es similar al de una roca, además el período
fundamental de vibración del suelo es de baja amplitud sin
exceder los 0,25 s. Se incluyen los casos en los cuales se
cimienta sobre:
 Roca sana o parcialmente alterada, con una resistencia a la
compresión no confinada 2 mayor o igual que 500 kPa (5
kg/cm2).
 Grava arenosa densa.

235
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Estrato de no más de 20 m de material cohesivo muy rígido, con


una resistencia al corte, en condiciones no drenadas, superior a
100 kPa (1 kg/cm), sobre roca u otro material con velocidad de
onda de corte similar al de una roca.
 Estrato de no más de 20 m de arena muy densa con N > 30,
sobre roca u otro material con velocidad de onda de corte similar
al de una roca.
f.3.2 Suelos intermedios (Tipo S2): Suelos con características
intermedias entre las indicadas para los suelos S1 y S3.
f.3.3 Suelos flexibles o con estratos de gran espesor (Tipo S3):
Corresponden a este tipo los suelos flexibles o estratos de gran
espesor en los cuales el período fundamental para vibraciones
de baja amplitud es mayor a 0,6 s.
f.3.4 Condiciones excepcionales (Tipo S4): A este tipo
corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios
donde las condiciones geológicas y/o topográficas son
particularmente desfavorables.

En general, para cualquier estudio deberá considerarse el tipo


de suelo que mejor describa las condiciones locales de cada
zona de interés y utilizar los correspondientes valores de
periodos Tp y del factor de amplificación del suelo S definido en
la Norma E-030 (2003), ver cuadro N° 3.9.2.1.8.

Cuadro N° 3.9.2.1.8: Parámetros del suelo según la Norma E-030 (2003)

TIPO DESCRIPCIÓN TP (S) S


S1 Roca o suelos muy rigidos 0,4 1,0
S2 Suelos intermedios 0,6 1,2
Suelos flexibles o con estratos de gran
S3 0,9 1,4
espesor
S4 Condiciones excepcionales * *
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PDU – Callao, 2018

f.4 Zonificación de los suelos de acuerdo a la Norma E-30:


La caracterización del tipo de suelo en la Provincia
Constitucional del Callao considera las propiedades mecánicas
y dinámicas contenidas en el Código de Diseño Sismorresistente
del Reglamento Nacional de Construcciones (Norma E-030,
2003).

f.4.1 ZONA I: Esta zona está conformada por los afloramientos


rocosos, los estratos de grava coluvial-aluvial de los pies de las
laderas que se encuentran a nivel superficial o cubiertos por un
estrato de material fino de poco espesor. Este suelo tiene un
comportamiento rígido, con periodos de vibración natural
determinados por las mediciones de microtrepidaciones
(registros de vibración ambiental) que varían entre 0.1 y 0.3 s.
Para la evaluación del peligro sísmico a nivel de superficie del
terreno se considera que el factor de amplificación sísmica por

236
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

efecto local del suelo es de S=1.0 y un periodo natural de Ts=0.4


s, correspondiendo a un suelo Tipo-1 de la norma sismo
resistente peruana.
f.4.2 ZONA II: En esta se incluyen las áreas de terreno conformado
por un estrato superficial de suelos granulares finos y suelos
arcillosos, cuyas potencias varían entre 3.0 y 10.0 m.
Subyaciendo a estos estratos se encuentra la grava aluvial o
grava coluvial. Los periodos predominantes del terreno
determinados por las mediciones de micro trepidaciones, en esta
zona varían entre 0.3 y 0.5 s. Para la evaluación del peligro
sísmico, a nivel de superficie del terreno, se considera que el
factor de amplificación sísmica por efecto local del suelo, es
S=1.2 y el periodo natural del suelo es Ts=0.6 s,
correspondiendo a un suelo Tipo-2 de la norma sismo resistente
peruana.
f.4.3 ZONA III: Esta zona está conformada, en su mayor parte, por
los depósitos de suelos finos y arenas de gran espesor, que se
encuentran en estado suelto. Los periodos predominantes
encontrados en estos suelos varían entre 0.5 y 0.7 s, por lo que
su comportamiento dinámico ha sido tipificado como un suelo
Tipo-3 de la norma sismo resistente peruana, con un factor de
amplificación sísmica S=1.4 y un periodo natural de Ts=0.9 s.
f.4.5 ZONA IV: Esta zona está conformada por los depósitos de arena
eólicas de gran espesor y sueltas, depósitos fluviales, depósitos
marinos y suelos pantanosos. Los periodos predominantes
encontrados en estos suelos son mayores que 0.7 s, por lo que
su comportamiento dinámico ha sido tipificado como un suelo
Tipo- 4 de la norma sismo resistente peruana, asignándoles un
factor de amplificación sísmica S=1.6 y un periodo natural de
Ts=1.2 s (caso especial según la Norma).
f.4.5 ZONA V: Están constituidos por áreas puntuales conformadas
por depósitos de rellenos sueltos de desmontes heterogéneos
que han sido colocados en depresiones naturales o
excavaciones realizadas en el pasado, con potencias entre 5 y
15 m. En esta zona se incluyen también a los rellenos sanitarios
que en el pasado se encontraban fuera del área urbana y en la
actualidad han sido urbanizados. El comportamiento dinámico
de estos rellenos es incierto por lo que requiere un estudio
específico.

g) Estructuras tectónicas:
Se denominan de esta manera a las estructuras generadas por
la deformación y fracturación de las rocas a causa del
levantamiento de la cordillera, como consecuencia del proceso
de subducción.
La deformación depende de las características de los materiales
y la intensidad del levantamiento. Ambos parámetros
evolucionan con el paso del tiempo. Si los materiales son
suficientemente blandos y/o el levantamiento es moderado, las
rocas responden a los esfuerzos tectónicos plegándose. Existen
muchos tipos de pliegues y pueden ocurrir en diferentes escalas.
En el mapa de estructuras tectónicas de la región de Lima
Metropolitana se han cartografiado los ejes de pliegues con

237
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

formas convexas (anticlinales) y pliegues con formas cóncavas


(sinclinales). También se han representado las fallas definidas
por la fracturación de los materiales cuando son demasiado
rígidos o el levantamiento tectónico es intenso. Esas
discontinuidades separan los niveles superiores de la corteza en
bloques que responden a los esfuerzos y se desplazan con
movimientos verticales y horizontales, en escalas de cientos de
miles de años.
Como resultado del levantamiento tectónico, el territorio de la
vertiente del Pacífico de la cordillera de los Andes está
intensamente deformado. La estructura interna de la corteza,
hasta decenas de kilómetros de profundidad, consiste en un
entramado de plegamientos fracturado por una densa red de
fallas. Salvo que se realicen sondeos o campañas de sísmica de
reflexión, sólo es posible reconocer la parte más superficial de
esa estructura donde ha sido expuesta por la erosión y no está
recubierta por los depósitos más recientes, de los abanicos
aluviales y glacis pliocuaternarios.

Fuente: Boletín N° 59 Serie C – INGEMMET, sobre peligros


geológicos en el área de Lima Metropolitana y la Región Callao,
2015.

Para la Provincia Constitucional del Callao comprende los


elementos estructurales y el mecanismo de deformación que se
desarrolló por la intensa deformación de los materiales
terrestres, debido a la fase tectónica andina, los mismos que se
distribuyen en las unidades identificadas y se aprecian en el
cuadro N° 3.9.2.1.9.

Cuadro N° 3.9.2.9: Marco tectónico

UNIDADES HOMOGENEAS UNIDADES ESTRATIGRAFICAS

i. INTERCUENCA VENTANILLA Fractura, Fallas, Homoclinal


ii. SECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN,
BBMICROCUENCA: PAMPA LOS PERROS, LA Fractura, Falla, Homoclinal, Lineamiento
BBPAMPILLA

iii. SECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC Fracturas

iv. ISLA SAN LORENZO Y OTRA ISLAS Fractura, Fallas, Homoclinal

Fuente: Estudio ZEE y POT del Gobierno Regional del Callao – 2008.

i. Sector de la Intercuenca Ventanilla: Comprende los Cerros


Señal Piedras Gordas y Señal Vela, Cerros Orara, Negro,
constituidos por roca volcánica sedimentaria, que está
atravesada por fracturas y lineamiento producidos por el
enfriamiento del magma y los esfuerzos de la Deformación
Andina.
Las fallas mantienen las orientaciones Noroeste – Sureste,
Noreste – suroeste y norte–sur, las cuales han controlado el

238
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

desarrollo geomorfológico del área. Además, a través de los


rasgos estructurales se hace notorio el proceso de
meteorización química de las rocas y en algunos lugares han
facilitado la extracción de los materiales de cantera, como en
Ventanilla Alta y en Cerro Cachito. No se ha observado fallas
que afectan los materiales de cobertura. Los macizos rocosos
mantienen una inclinación regional (homoclinal) hacia el
Suroeste producido por la Deformación Andina, la cual ha
influido en la forma del relieve y en los procesos donde influye la
gravedad como son los procesos de remoción en masa, como
se observa en el Sector Pachacútec (derrumbes de arena).

ii. Sector parte baja: Cuenca Río Chillón, Microcuenca: Pampas


los Perros y La Pampilla: Los macizos rocosos que conforman
los Cerros como Señal Cerro Chillón, Cerros Respiro,
Cucaracha y El Perro están atravesados por fallas verticales algo
inclinadas con una orientación Noreste – Suroeste. Las fallas
con dirección este – oeste interrumpen otras estructuras y
controlan la forma del relieve como las microcuencas Antonia
Moreno de Cáceres y Mi Perú.
La presencia de hasta dos familias de fracturas (subhorizontales
y subverticales), están favoreciendo la caída y el
desprendimiento de los fragmentos de roca, y a la vez la
explotación de los materiales de cantera. Asimismo, no se ha
registrado estructuras tectónicas en los materiales de cobertura.

iii. Sector parte baja: Cuenca Río Rímac: No se ha registrado


estructuras tectónicas (pliegues, fracturas y fallas) en los
materiales de cobertura.

iv. Sectores la Isla San Lorenzo, Cavinzas y Palominos: Se


reporta estructuras tectónicas (falla de orientación noroeste –
sureste) que recortan la prolongación del macizo rocoso del
Cerro Morro Solar, y que al ser proyectadas hacia el norte
coincide con alguna estructura que levanto y puso en posición
actual las Islas San Lorenzo, Cabinza y Los Palominos (en la Isla
San Lorenzo la secuencia de rocas sedimentarias son las que
se distribuyen en el Morro Solar).
En esta parte se tienen el mismo estilo estructural del Cerro
Morro Solar, donde los estratos de las rocas sedimentarias
mantienen ligeros cambios en la posición debido a la falla que la
atraviesan y en los trazos se ha generado zonas de debilidad y
de intenso proceso de meteorización química (oxidación e
hidroclastía). Las fracturas atraviesan las rocas y facilitan la
separación de bloques de roca en forma individual.

239
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Figura 3.9.2.3: de isobatas (líneas de igual profundidad) de los depósitos del abanico
de Lima, deducidas del análisis de la conductividad eléctrica del terreno

Fuente: Tomado de: Arce, 1984. En Boletín N° 59 Serie C – INGEMMET, sobre peligros
geológicos en el área de Lima Metropolitana y la Región Callao, 2015.

240
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.5: Principales estructuras geológicas en Lima Metropolitana (tomado de:


Le Roux et al., 2000; Macharé et al., 2009)

241
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: Boletín N° 59 Serie C – INGEMMET, sobre peligros geológicos en el área de Lima


Metropolitana y la Región Callao, 2015.

h) Sismicidad:
La historia sísmica de la región central del Perú pone en
evidencia que, desde el pasado la Provincia Constitucional del
Callao han sido y viene siendo afectada por la ocurrencia
continua, a través del tiempo, de sismos de gran magnitud e
intensidad. Estos sismos han producido, en esta provincia y en
reiteradas ocasiones, pérdidas de vidas humanas y daños
materiales. La principal fuente que genera estos sismos se
encuentra en la superficie de fricción existente entre las placas
de Nazca y Sudamericana debido al proceso de convergencia
que se desarrolla entre ambas.

En esta fuente, los sismos históricos habrían alcanzado


magnitudes de hasta 9.0 Mw como el ocurrido en octubre de
1746; sismos recientes presentaron magnitudes de hasta 8.0
Mw, tal es el caso de los ocurridos en mayo de 1940, octubre de
1966 y octubre de 1974. De acuerdo al desarrollo urbanístico de
Lima Metropolitana, a través de los años, los posibles efectos
desastrosos de estos sismos serían más fuertes debido
principalmente a condiciones como antigüedad de las
construcciones, mala calidad del material utilizado y,
principalmente, al poco conocimiento de la calidad del suelo
sobre el cual se ha levantado la ciudad y en otras áreas
consideradas como proyectos de expansión urbana.
Fuente: Zonificación sismico-geotecnica para siete distritos de
lima metropolitana, IGP. 2010

La Provincia Constitucional del Callao muestra un índice alto de


pérdidas asociadas a sismos en el periodo reciente, como lo
muestran los registros históricos desde el siglo XVI (IGP, 2005).
Debido a la cercanía de las costas del Perú a la zona de
subducción, es decir a causa de la interacción de las placas de
Nazca y Sudamericana, Lima ha soportado a lo largo de su
historia eventos naturales desastrosos como terremotos y
tsunamis. Los más importantes fueron los terremotos de 1586,
1609, 1655, 1687, 1746, 1940, 1966 y 1974, que causaron
pánico y destrucción de viviendas e infraestructura,
especialmente en zonas donde las condiciones geológicas son
menos favorables y donde viven las poblaciones más pobres.

242
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

h.1 Aceleraciones máximas: En el Boletín N° 59 Serie C –


INGEMMET, sobre peligros geológicos en el área de Lima
Metropolitana y la Región Callao, 2015; establece que, a fin de
conocer las aceleraciones máximas producidas por un sismo de
gran magnitud en el área de Lima Metropolitana y el Callao, se
ha evaluado el peligro sísmico empleando la base de datos
sísmicos del IGP, la ley de atenuación de Casaverde & Vargas
(1980) y las fuentes sismogénicas definidas por Zamudio &
Tavera (2004). Para el cálculo de las aceleraciones máximas se
ha hecho uso del programa RISK III (McGuire, 1976).

Como resultado se han obtenido los mapas de aceleraciones


máximas para 20, 50 y 100 años, con un 10 % de excedencia,
en los cuales se observa que las mayores aceleraciones se
presentan a lo largo del borde oeste de Lima Metropolitana y el
Callao. Es decir, las áreas más propensas a soportar
aceleraciones importantes se encuentran en el sector oeste
cerca de la línea de costa, siendo coherente con el importante
número de sismos registrados por el Instituto Geofísico del Perú
en dicha área.

Para un periodo de retorno de 20 años las aceleraciones oscilan


entre 311 a 320 gals (figura 3.9.2.6), mientras que para 50 años
de 367 a 380 gals (figura 3.9.2.7) y para 100 años de 417 a 428
gals (figura 3.9.2.8). Hacia el este, las aceleraciones disminuyen
moderada y gradualmente por la presencia de la cordillera de los
Andes, como un elemento atenuador de la energía liberada por
los sismos que ocurren en la zona de subducción.

243
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.6: De aceleraciones máximas para un periodo de retorno de 20 años.

Fuente: Boletín N° 59 Serie C – INGEMMET, sobre peligros geológicos en el área de Lima


Metropolitana y la Región Callao, 2015.

244
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.7: De aceleraciones máximas para un periodo de retorno de 50 años

Fuente: Boletín N° 59 Serie C – INGEMMET, sobre peligros geológicos en el área de Lima


Metropolitana y la Región Callao, 2015.

245
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.8: De aceleraciones máximas para un periodo de retorno de 100 años

246
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: Boletín N° 59 Serie C – INGEMMET, sobre peligros geológicos en el área de Lima


Metropolitana y la Región Callao, 2015.
h.2 Intensidad sísmica:

Conocer las características del sismo que presumiblemente


pueda afectar a una estructura, dependerá de la historia sísmica
de cada región. Por tanto, el parámetro intensidad sísmica aún
es primordial al momento de realizar cualquier investigación que
permita conocer el riesgo sísmico de una determinada región y/o
ciudad.

La información macrosísmica reúne los datos que describen los


efectos de los sismos en superficie, que al ser interpretados
considerando una determinada escala, permite conocer la
intensidad del sismo; es decir, su tamaño de manera cualitativa.
Las escalas de intensidad más utilizadas son las propuestas por
Guillermo Mercalli en el siglo XIX (Escala de Mercalli Modificada)
y por Sergéi Medyédey, Wilhelm Sponheuer y Vít Kárník en el
año 1964 (Escala MSK).

En general, ambas escalas consideran los efectos del sismo en


las personas, objetos, construcciones y en el terreno. Esta
información, permite mostrar en mapas de intensidades, la
distribución de los grados de intensidad y luego de ser
evaluados, se obtiene los mapas de isosistas o mapas de
valores similares de intensidad unidos con líneas.

En ambos casos, los valores mayores permiten definir la


ubicación del llamado “epicentro macrosísmico” del evento,
principalmente cuando no se dispone de datos instrumentales.

Existen varias escalas macrosísmicas que han venido siendo


usadas de manera selectiva por los sismólogos para describir
los daños y efectos de los diferentes sismos ocurridos en el
mundo: escalas de Rossi-Forel, Mercalli-CancaniSieberg,
Mercalli-Wood-Newmann, Richter, Mercalli Modificada y
MedvedevSponheuer-Karnik.

Debe entenderse que las intensidades sísmicas son valores


numéricos que relacionan a los sismos con el comportamiento
de las personas, edificaciones y naturaleza, y aunque las
descripciones sobre los daños y efectos son muy subjetivas,
ellas dependen básicamente del movimiento del suelo y de las
características físicas de todo elemento expuesto.

Entonces, se puede afirmar que los valores de intensidad entre


II y V se refieren al efecto sobre las personas y vibración de
objetos, incluyendo a las viviendas.

247
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Las intensidades intermedias entre VI y VIII, son consideradas


por todas las escalas como los efectos sobre las construcciones
y de este modo, los valores mayores describirían los efectos
sobre la naturaleza.

De acuerdo a estas consideraciones, es posible establecer


equivalencias aproximadas entre todas las escalas.

Fuente: Catálogo General de Isosistas para Sismos Peruanos,


IGP. 2016.

Del mismo modo la zona de subducción de la Placa de Nazca


en la costa genera sismo de gran magnitud. Lima y El Callao han
experimentado en los últimos 50 años, 6 sismos con magnitudes
de 6 a 7.6.

En Lima los daños han resultado relativamente bajos, a pesar


que las aceleraciones alcanzaron 0.40 g (sismo de 1966) y
duraciones mayores de 1 minuto (sismo de 1974).

En el Callao se observaron mayores daños durante el sismo del


3 de octubre de 1974, mayormente en las instalaciones marinas
y portuarias (IX y VIII MM en La Punta y El Callao). Daños en la
Escuela Naval – La Punta, Oficina de Correos El Callao y antiguo
silo en el Terminal Marítimo del Callao.

248
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.9: Isosistas, sismos 9 de julio de 1586 Mapa 3.9.2.10: Isosistas, sismos 28 de octubre de 1746 Mapa 3.9.2.11: Isosistas, sismos 3 de octubre de 1974

249
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

h.3 Distribución espacial de sismos


Para un mejor análisis de la distribución espacial de la sismicidad
en el departamento de Lima y áreas vecinas, se ha visto por
conveniente clasificar los sismos en función de la profundidad a
la cual ocurrieron según el criterio establecido por Tavera y
Buforn (1998): Sismos con foco superficial (h≤60 Km.) e
intermedio (60<h≤350 Km.). Los sismos mayores con foco
superficial (círculos) ocurrieron frente a la línea de costa y en el
interior del continente sobre la zona de andina; mientras que, los
de foco intermedio (cuadrados) presentan sus epicentros cerca
de la línea de costa sobre toda el área de estudio. A
continuación, se realiza un análisis detallado de los sismos que
ocurren a profundidades superficiales e intermedias.

Sismos con foco superficial (h ≤ 60 km): Estos se encuentran


formando dos grupos, el primero con sismos cuyos epicentros
se distribuyen entre la fosa y la línea de costa representando
aproximadamente el 80% del total de la actividad sísmica que
ocurre frente al departamento de Lima. Esta sismicidad está
relacionada con el proceso de subducción en sus primeros
niveles de profundidad y agrupa a los de mayor magnitud que
ocasionaron diversos grados de destrucción en el Callao y Lima.
De estos sismos, los de mayor importancia son los ocurridos en
1970 (Ancash), 1966 y 1974 (Lima), todos con magnitudes
mayores a 6.0mb0. Estos sismos produjeron intensidades del
orden de VIII (MM) en el Callao y Lima con daños evaluados
sobre viviendas de diferentes tipos destruidas o dañadas
parcialmente. Las intensidades máximas corresponden a las
ciudades de Lima (1940), Ica (1942), Lima (1966), Ancash
(1970) y Lima (1974), Lima (2007).

El segundo grupo, considera a los sismos que ocurren en el


interior del continente y que se distribuyen, de Norte a Sur,
paralelos a la Cordillera Andina.
Estos sismos de magnitud moderada (Ms∼6.5) podrían tener su
origen en las importantes deformaciones superficiales puestas
en evidencias con la presencia de un gran número de fallas
geológicas de diferente tipo que se distribuyen en el interior del
país. Por ejemplo, sobre las coordenadas 12°S y 75°O se
observa la presencia de un agrupamiento de sismos sobre la
falla de Huaytapallana; mientras que, otro grupo de sismos se
distribuyen paralelos a la cordillera sobre toda la zona Subandina
alineados en dirección NE-SO y NO-SE, siendo en su mayoría
debidos a los sistemas de fallas de Satipo y Amauta.

La distribución de los sismos con foco superficial muestra, a


pesar de la dispersión observada, que existen dos fuentes
sismogénicas importantes. La primera considera a los sismos
que ocurren entre la línea de costa y la fosa, siendo estas
características coherentes con el número de sismos de magnitud
elevada (Ms ≥ 6.0) ocurridos en esta región en los últimos 70
años: 1940, 1942, 1966, 1970, 1974, 1996 y 2007.

250
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En el interior del continente, los sismos se distribuyen sobre los


principales sistemas de fallas originadas o reactivadas durante
el Cuaternario por sismos que presentaron magnitudes del orden
de 6.0mb y que, al ser superficiales, generaron mayor
destrucción en áreas relativamente pequeñas (locales).

Estos sismos se alinean paralelos a la Cordillera Andina


poniendo en evidencia su origen; es decir, deformaciones
netamente continentales como efecto del levantamiento de la
Cordillera Andina causado por el proceso de subducción de la
placa de Nazca y por la subsidencia del escudo brasileño bajo la
cordillera.

Sismos con foco intermedio (60 < h ≤ 300 km): La distribución


espacial de estos sismos con focos intermedios se encuentran
formando dos grupos, uno cerca de la costa y el otro sobre todo
el continente en donde se distribuyen de manera dispersa.

En general, la distribución espacial de los sismos con foco


intermedio sugiere que los procesos de deformación a niveles
de profundidad del orden de 120 km, es por demás heterogéneo
y dependerán de las propiedades físicas del medio involucrado
en dicha deformación.

h.4 Distribución en profundidad de los sismos


A fin de realizar un mejor análisis de la sismicidad en función de
sus hipocentros, en la figura 3.9.2.1.4 se presenta una sección
sísmica perpendicular a la fosa peruano-chilena para la región
centro.

El interés de este análisis es debido a que resulta importante


definir la superficie de contacto entre las placas de Nazca y
Sudamérica, y la geometría de la primera a diversos niveles de
profundidad por debajo del territorio peruano como una forma de
conocer el peligro que ella pueda representar.

Asimismo, este tipo de información permite conocer de manera


aproximada la profundidad de los principales sistemas de fallas
descritas anteriormente y cuya información resulta ser vital para
establecer futuros patrones de riesgo para las zonas en donde
se ubican dichas fallas.

251
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Figura 3.9.2.1.4: Distribución en profundidad de la sismicidad en la región centro de


Perú siguiendo una dirección e-o, perpendicular a la fosa

Fuente: Actualización de la microzonificación ecológica económica de la provincia


constitucional del callao – 2011.

En la región centro en donde se encuentra la Provincia


Constitucional del Callao y Lima, los sismos se distribuyen en
profundidad siguiendo un alineamiento de sismos que se alinean
desde la fosa siguiendo una pendiente de 25° a 30° hasta una
profundidad de 120-150 Km. para luego distribuirse de forma
prácticamente horizontal hasta distancias de 750 Km. desde el
punto desde la fosa.
Los sismos con foco superficial asociados a la deformación
cortical alcanzan profundidades menores a 50 Km. y
básicamente se concentran por debajo de la zona subandina.

h.5 Análisis y evaluación de la energía sísmica

La cantidad de energía liberada por un sismo es difícil de


conocerse con precisión, debido a que ella es la suma de la
energía disipada en forma térmica por la deformación en la zona
de ruptura y la emitida en forma de ondas sísmicas.

Esta última, es la única que puede ser estimada a partir de las


características del registro de los sismos; por lo tanto, se asume
que el tamaño del sismo es proporcional a la cantidad de energía
liberada.

En sismología, el tamaño de los sismos es conocido a partir de


las amplitudes máximas del registro de las ondas de volumen o
superficiales expresados en valores de magnitud Mb.

En estas condiciones, los valores de energía sísmica pueden ser


conocidas utilizando las relaciones propuestas por Gutenberg,
R. y Richter, C.F. 1,956 según las cuales, por ejemplo, un sismo

252
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

de magnitud Mb igual 7.0 liberaría 3.98E+22 ergios de energía,


la misma que sería equivalente a la explosión de 199,000
toneladas de TNT.

La energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima es


equivalente a un sismo de magnitud 6.0mb (6.3Ms).
En el cuadro N° 3.9.2.10, se presenta equivalencias entre
diferentes valores de magnitud y su respectiva cantidad de
energía expresada en toneladas de TNT, ejemplos de sismos
que liberaron tal cantidad de energía.
Para realizar un análisis de la distribución espacial de la energía
sísmica liberada por sismos ocurridos en el Perú y en la cual se
encuentra el Callao y Lima, se ha procedido a construir dos
bases de datos: el primero considera los grandes sismos
históricos para los cuales se conoce su magnitud (Ms) y el
segundo (periodo instrumental), a los sismos utilizados en este
estudio; es decir, ocurridos durante el periodo 1960 y 2007
(Mb≥4.5; Ms≥3.0). Los resultados obtenidos para los sismos
históricos son presentados en función de la cantidad de energía
estimada directamente de su valor de magnitud Ms; mientras
que, para el periodo instrumental los valores de energía son
expresados en una unidad de medida que se denomina “unidad
de energía” a partir de su magnitud Mb.
El uso de las escalas de magnitud Ms y Mb obedece a que los
sismos instrumentales son mejor cuantificados con el uso de la
escala Mb; mientras que, los históricos al ser estimados sus
magnitudes a partir de los valores de intensidades máximas, es
más certero el uso de la escala Ms. En ambos casos es factible
usar relaciones empíricas para convertir una escala de magnitud
a otra (Mb=3.303+0.424Ms).

h.6 Energía sísmica, periodo histórico


Para la evaluación de la energía sísmica liberada por sismos
históricos, se puede seleccionar el catálogo del IGP de todos los
sismos con magnitudes Ms≥6.0 ocurridos entre 1500 y 1959 (36
sismos) y según el cual, se observa que en Perú la mayor
cantidad de energía ha sido liberada por sismos ocurridos entre
la línea de fosa y la línea de costa, todos con posible origen en
el proceso de subducción.
Los sismos que habrían liberado mayor cantidad de energía son
los ocurridos en 1604 en la costa de Moquegua y Tacna, 1746
costa de Lima y 1942 costa de Ica (2.5E+24 ergios de energía).
Asimismo, en la región Norte, el sismo ocurrido en 1619 en la
costa del departamento de La Libertad liberó 3.2E+23 ergios y el
de 1953 en el departamento de Tumbes, liberó 2.2E+23 ergios
de energía. Para los sismos que se han producido en el interior
del continente, el ocurrido el 1 de noviembre de 1947 en el
departamento de Junín habría liberado 1.1E+23 ergios de
energía.

253
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.2.10: Comparación entre la magnitud (m), la cantidad de energía


sísmica liberada y su equivalente en TNT
Mgnitud Energia
Equivalente en TT Ejemplo (aprox.)
(M) (ergios)
2.0 3.9E+10 1 Tonelada Una gran explosión minera
4.0 2.5E+15 1000 Tonelada Arma nuclear pequeña
5.0 6.3E+17 32,000 Toneladas Sismo de 1986 en Cuzco
Sismo de 1991 en Moyobamba
6.0 1.5E+20 1 Megatón Sismo de 1986 en Cuzco
Sismo de 1969 en Huancayo
Sismo de 1996 en Nazca
6.5 2.5E+21 5 Megatones
Sismo de 1999 en Turquia
Sismo de 2005 en Lamas
Sismo de 2001 en Arequipa
7.0 3.9E+22 32 Megatones
Sismo de 1996 en Ica
Sismo de 1974 en Lima
Sismo de 1868 en Arequipa
8.0 2.0E+24 1000 Megatones Sismo de 1995 en Kobe, Japón
Sismo de 1985 en México
Sismo de 2004 en Sumatra
9.0 2.5E+27 32,000 Megatones Sismo de 1960 en Chile
Sismo de 1964 en Alaska
Energía acumulada en una falla tipo
10.0 6.3E+29 1 Gigatón
San Andrés
12.0 3.9E+34 160 Gigatones Se fractura la Tierra por la mitad

Fuente: Actualización de la microzonificación ecológica económica de la Provincia


Constitucional del Callao – 2011.

h.7 Energía sísmica, periodo instrumental


A fin de realizar el análisis cualitativo y cuantitativo más certero
sobre la distribución de energía sísmica liberada en Perú por
sismos del periodo instrumental, se utiliza la distribución de
energía para los tres niveles de profundidad definidos
anteriormente utilizando las relaciones establecidas por
Gutenberg, R. y Richter, C.F., 1,956. Para facilitar la
presentación de los resultados se asume que la energía sísmica
liberada por un sismo de magnitud 4.5mb, equivalente a “una
unidad de energía sísmica (ue)”; es decir, a 3.98E+16 ergios, tal
como se indica en el cuadro 3.9.2.11.

254
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.2.11: Equivalencia entre magnitud, energía sísmica y “UE” utilizados en este
Estudio

Mgnitud Energia Unidades de Energía


(M) (ergios) (ue)
4.5 3.98E+16 1ue
5.0 6.31E+17 16ue
5.5 1.00E+19 251ue
6.0 1.58E+20 3,981ue
6.5 2.51E+21 63,096ue
7.0 3.98E+22 1'000,000ue
Fuente: Actualización de Establecido el criterioecológica
la microzonificación de medida de la energía
económica sísmica liberada,
de la Provincia
– 2011.
Constitucional del Callaosobre el mapa de sismicidad de Perú se construyó una malla con
áreas unitarias de medio grado que considera todo el territorio
peruano y la energía liberada por el total de los sismos que se
encuentran dentro de cada área se suman a fin de considerar
dicho valor como la energía total liberada en el punto medio del
área.
Los valores finales de energía son proyectados en un mapa e
interpolados usando el método de triangulación a fin de unir con
líneas los puntos de igual valor de energía, las cuales son
definidas como curvas de iso-energía. Los mapas de energía
corresponden a sismos con foco superficial, intermedio y
profundo.

h.7.1 Curvas de Iso-energía para sismos con foco superficial:


En el mapa 3.9.2.12, se observa que las mayores
concentraciones de las curvas de iso-energía se producen a lo
largo del borde occidental de la Cordillera Andina, sugiriendo que
en esta zona se ha liberado la mayor cantidad de energía
sísmica durante el periodo de estudio.

Del mismo modo, se observa que las curvas de iso-energía, al


Norte de los 7° y al Sur de 15° de latitud Sur, tienden a
distribuirse hacia el interior del continente alejándose cada vez
más de la línea de costa, lo cual sugieren que la superficie de
fricción de placas, principal fuente sismogénica, es muy
heterogénea.

En el interior del continente, las curvas de iso-energía se


distribuyen principalmente en la zona Subandina de la región
Norte y Centro, mostrando mayor concentración en esta última.

Estos resultados son coherentes con lo observado en la


distribución de la sismicidad con foco superficial.

255
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

La mayor cantidad de energía fue liberada en el extremo Norte


del departamento de Arequipa (57 5090 ue) y corresponde al
sismo ocurrido en junio de 2001 (7.8Ms). La mayor cantidad de
energía liberada por sismos ocurridos entre el departamento de
Ancash y Lima (11 1180 y 19 6900 ue respectivamente),
corresponden a los sismos ocurridos en octubre y mayo de 1966
(7.2Ms).

Asimismo, en el extremo Sur de los departamentos de Tumbes


y centro de Lima, se ha liberado 12000 y 13000 ue
respectivamente y gran parte se debe a los sismos ocurridos en
diciembre y octubre de 1970 (7.0Ms) y 1974 (7.5Ms).
En el interior del continente, la mayor cantidad de energía ha
sido liberada en la región norte de la zona de Subandina (51100
ue) y específicamente, en el extremo Norte del departamento de
San Martín. Menor cantidad de energía se ha liberado en la
región Central de Perú, con un máximo de 22260 ue.

256
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa N°3.9.2.12: Energía sísmica liberada en Perú por sismos con foco superficial
ocurridos entre 1960 y 2005. los valores de energía están expresados en unidades de
energía (UE).

Fuente: Actualización de la microzonificación ecológica económica de la Provincia Constitucional


del Callao – 2011.

257
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

h.7.2 Curvas de Iso-energía para Sismos con Foco Intermedio:


Según el mapa 3.9.2.13, las curvas de iso-energía se distribuyen
principalmente en el interior del continente (curvas de color
verde), aunque en la costa frente al departamento de Ancash, se
observa una pequeña concentración.

Por debajo de 12°S, las curvas de energía tienden a distribuirse


entre la línea de costa y el Altiplano conforme se tiende hacia la
región Sur, en donde su densidad aumenta considerablemente.
Sobre los 9º S, las curvas de iso-energía tienden a distribuirse
en la zona Subandina, siendo mayor el número al norte del
departamento de Ucayali y Nor Oeste de Loreto.

Cuantitativamente, las iso-curvas se concentran sobre el


departamento de Arequipa con un máximo 44800 ue. Al Sur de
la ciudad de Lima, se ha liberado 6900ue de energía y gran parte
corresponde al sismo ocurrido en enero de 1974 (6.1mb).

Una segunda concentración de curvas de iso-energía aparece al


norte de Ucayali con un máximo de 18800ue y cerca de la
frontera Perú - Ecuador con 76000 ue, que corresponde a la
liberada por un sismo ocurrido en julio de 1971 (7.2Ms).
Finalmente, frente al departamento de Ancash se liberó un total
de 38500 ue.
En general, durante este periodo de tiempo y para este nivel de
profundidad, la mayor cantidad de energía fue liberada en la
región central del Perú.

h.7.3 Curvas de Iso-energía para Sismos con Foco Profundo (h >


300 km):
Las curvas de iso-energía para sismos con foco profundo
(curvas de color azul), se concentran en dos grupos, uno
próximo a la frontera Perú - Brasil con un máximo de 24210 ue
y otro, cerca de Perú - Bolivia con un máximo de 576790 ue.
Gran parte de la energía liberada por el segundo grupo es debido
al sismo de junio de 1994 (8.0Ms) cerca de la frontera Perú-
Bolivia, siendo este el más grande producido en el mundo en los
últimos 100 años a estos niveles de profundidad. Al NE de la
ciudad de Puno se habría liberado un total de 63095 ue. Estos
resultados sugieren que en los límites de frontera y a estos
niveles de profundidad, se ha liberado mayor cantidad de
energía en comparación con lo observado en otras regiones y
niveles de profundidad, al menos durante todo el periodo de
estudio.

En general, la distribución y la forma de las curvas de iso-energía


han permitido configurar la geometría de las fuentes
sismogénicas presentes en Perú a diferentes niveles de
profundidad. Los resultados sugieren que el potencial de una
región sísmicamente activa no depende del mayor o menor
número de sismos que en ella se puedan producir, sino del sismo
de mayor magnitud que pueda ocurrir en un determinado periodo
de tiempo.

258
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.13: Energía Sísmica liberada en Perú por sismos con foco intermedio
(curvas de color verde) y profundo (curvas de color azul) ocurridos entre 1960 y 2005.
Los valores de energía están expresados en unidades de energía (ue).

259
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: Actualización de la microzonificación ecológica económica de la Provincia Constitucional


del Callao – 2011.
B. Factores desencadenantes
Actividad sísmica: un sismo genera vibraciones que pueden
desestabilizar las laderas. A mayor intensidad, duración y
frecuencia de la actividad sísmica, mayor es el peligro; se
destaca que los sismos de gran magnitud producidos en el mar
desencadenan tsunamis.

i. Licuefacción de suelos: Esta denominación se refiere al


comportamiento de ciertos tipos de suelos que bajo la acción de
una fuerza externa (carga) pierden su resistencia y se comportan
temporalmente como un líquido pesado (Bard, 1992). La
licuefacción puede considerarse una consecuencia de los
terremotos. Cuando se produce el terremoto, la pérdida de
resistencia del suelo hace que las estructuras pierdan
rápidamente su estabilidad y empiecen a flotar en un suelo
saturado en agua, se hundan o sumerjan como si fuesen
tragados literalmente por la tierra. Otras veces, ocurre lo
contrario, estructuras como buzones o tuberías, al ser de menor
peso que el suelo licuado, comienzan a flotar y salir a la
superficie.

Los suelos más susceptibles a la licuefacción son aquellos


formados por depósitos jóvenes «producidos durante el
Holoceno (últimos 10 000 años)» de arenas y sedimentos
granulados de tamaño similar, sueltos, saturados o
moderadamente saturados, con drenaje pobre; tales como
arenas finas sueltas, arenas y limos saturados o con nivel
freático alto, y suelos granulares con Standard Penetration Test
- SPT < 20. Por lo general, tales depósitos se presentan en los
lechos de ríos, playas, dunas y áreas donde se han acumulado
arenas y sedimentos arrastrados por el viento o cursos de agua.

En el caso de la Provincia Constitucional del Callao se han


registrado evidencias de licuefacción de suelos durante la
generación de los sismos de octubre de 1746, mayo de 1940,
octubre de 1966 y octubre de 1974 (IGP, 2005).

260
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.14: de zonas probables a licuación de suelos

261
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

ii. Precipitaciones pluviales: la cantidad y duración de la lluvia


ocasionan la movilización de material suelto e inestable. En el
caso de las inundaciones, las lluvias son una de las causas
principales de su ocurrencia.
De acuerdo al estudio realizado por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (2016): Vulnerabilidad
Climática de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos
Chillón, Rímac, Lurín y Parte Alta del Mantaro / Resumen
Ejecutivo, Ediciones SENAMHI, Lima, Perú, se expresa la
descripción de las precipitaciones pluviales en las cuencas de
los ríos Chillón y Rímac:

2.1 Descripción de las precipitaciones pluviales en la cuenca


del río Chillón:
La tendencia de la precipitación en el periodo hidrológico de los
últimos 49 años en la cuenca alta y media del río Chillón es de
aumento significativo, que prevalece sobre la señal de reducción
no significativa, principalmente en la zona noroeste de cuenca.
Esta variabilidad de la señal de tendencias que predomina en
mayor medida sobre estas cuencas, es principalmente debida a
los efectos de la circulación local sobre la regional, al mayor
gradiente altitudinal y topografía compleja que contribuyen a su
variabilidad espacial, que hace que se pierda la señal regional
de las tendencias, reflejada además en su régimen temporal y
en cantidad de la precipitación.

El periodo de lluvias en la zona de estudio, como en toda la


región andina del Perú, se inicia en setiembre (inicio de la
primavera austral), acentuándose entre enero y febrero (verano),
para luego disminuir entre abril y mayo (otoño). La distribución
espacial de la precipitación en la cuenca del río Chillón exhibe
una dependencia con la elevación, principalmente durante la
temporada lluviosa (setiembre – abril). Dicho de otro modo, los
mapas de isoyetas evidencian un incremento de precipitaciones
en sentido este-oeste a medida que aumenta la elevación.

La precipitación media anual hasta el punto de control de la


estación hidrométrica de Puente Magdalena ha sido estimada en
484.0 mm. En relación a las subcuencas, la mayor pluviometría
anual se ha estimado para la subcuenca Alto Chillón con un
módulo acumulado anual de 506.0 mm; en la subcuenca del río
Quisquichaca, la precipitación media anual alcanza los 389.0
mm. Otras subcuencas con menor pero importante pluviometría
anual por la incidencia de huaycos, es Socos con 124.0 mm y
Medio Alto Chillón con 89.0 mm.

En los histogramas que se ilustra en el mapa N° 3.9.2.15: y


Figura N° 3.9.2.5, se puede apreciar el ciclo anual de la
precipitación media por cada subcuenca, donde se aprecia que
en el período húmedo la precipitación acumulada alcanza el 91%
de la precipitación anual entre los meses de diciembre a mayo.

262
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.15: Mapa de precipitaciones promedio anual periodo 1981-2015

Fuente: Estudio de Vulnerabilidad Climática de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Chillón-Rímac-Lurín y Parte Alta del Mantaro, 2016.

263
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Figura 3.9.2.5: Climatología de la precipitación media por sub cuenca del río Chillón

Fuente: Estudio de Vulnerabilidad Climática de los Recursos Hídricos en las Cuencas de


los Ríos Chillón-Rímac-Lurín y Parte Alta del Mantaro, 2016.

2.1.1 Régimen de caudales:


De acuerdo al Estudio de Vulnerabilidad Climática de los
recursos hídricos en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac,
Lurín y Parte alta del Mantaro; se analizó el régimen de caudal
de la cuenca del río Chillón:

En el periodo de avenidas, la señal de tendencias en general se


muestra aproximada al comportamiento del periodo hidrológico,
debido a que es la época de mayores precipitaciones que
prevalece sobre la época de menores precipitaciones,
modulando la tendencia del periodo hidrológico.

Si bien es conocido que el periodo de estiaje es la época de


menores a escasas lluvias en las cuencas de interés, es
necesario conocer que tan secas o húmedas se han presentado
en los últimos 49 años, esto está relacionado también con la
tendencia de temperatura, la humedad de la atmósfera y la
evaporación.

En la cuenca del Chillón, se ha analizado la información


hidrológica de la estación de Puente Magdalena, la cual ha sido
extendida completada y extendida vía modelización matemática
con modelo GR2m. El período analizado corresponde a 1970-
2015, habiendo determinado un caudal promedio multianual de

264
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

7.1 m3/s para un área de drenaje de 1253.5 Km2. De la serie


analizada mensual se obtiene un caudal máximo mensual de
84.91 m3/s presentado en marzo de 1972. El caudal mínimo
mensual para este período se presentó en junio de 1990 con un
valor de 0.4 m3/s. En la figura 3.9.2.6 se presentan la
caracterización de los caudales basados en criterios
estadísticos-climáticos.

Figura 3.9.2.6: Caracterización anual de los caudales del río Chillón

Fuente: Estudio de Vulnerabilidad Climática de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos
Chillón-Rímac-Lurín y Parte Alta del Mantaro, 2016.

Nota: Continúa precipitaciones pluviales y demás factores


desencadenantes

2.1.2 Los escenarios de disponibilidad hídrica en la cuenca


del río Rímac:
Para la cuenca integral del río Rímac, los caudales simulados al
2030, en la estación de Chosica R-2, indican un leve incremento
en la disponibilidad hídrica anual de 0.3 %.
A nivel de subcuencas, el mayor impacto en la disponibilidad de
agua, asociado a déficit hídrico se presentaría en las
subcuencas Chosica y Santa Eulalia, con -8 % y -7.8 %, de
disminución de la oferta hídrica anual, respectivamente. Si bien
la magnitud de este déficit que se espera en la subcuenca de
Santa Eulalia está en el rango de su variabilidad normal,
preocupa el hecho de que en los dos últimos quinquenios del
período analizado la deficiencia hídrica anual alcanzaría valores

265
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

de -13 % y -22 %, respectivamente, tal como se ilustra en el


cuadro N° 3.9.2.1.10
La subcuenca Medio Alto Rímac, sería impactada con una mayor
disponibilidad de agua en el 2030, con un incremento de 4 %,
respecto del período de referencia.
El quinquenio más crítico por déficit hídrico en la cuenca integral
del río Rímac se presentaría en el 2041-2046, con una
disminución de la disponibilidad hídrica anual de -15.0 %. Por
otro lado, la mayor disponibilidad hídrica anual se presentaría en
el quinquenio 2026-2031, donde la disponibilidad hídrica se
incrementa en 13.3 %.
Respecto al ciclo estacional de los caudales del río Rímac, hay
una clara tendencia deficitaria de los caudales de avenidas que
se proyecta hacia el 2030, estimándose para el período
diciembre a abril una disminución de -12.0 %, con respecto al
período de referencia. Caso contrario se observa en el patrón
estacional de los caudales de estiaje, con una tendencia al
incremento de los caudales del período junio-agosto de 36 %.

Cuadro N° 3.9.2.12: Anomalías de caudal anual (%) proyectados en la cuenca del


Rímac

ANOMALIAS DE CAUDAL (%) EN SUBCUENCAS DEL RIMAC RESPECTO AL PERIODO 1970-2014

SUBCUENCAS 2016 - 2021 - 2026 - 2031 - 2036 - 2041 - 2016 -


2021 2026 2031 2036 2041 2046 2046

Rímac -3.9 -8.4 7.7 -4.9 -10.1 -28.8 -8


Alto Rímac -1.5 -4.2 11.7 -1 -5.7 -19.9 -3.4
Jicamarca 0.6 0.2 0.4 0.3 0.1 0.1 0.3
Medio Alto Rímac 5.3 1.5 19.4 7.4 2.1 -12.2 3.9
Medio Bajo Rímac 0 0 0 0 0 0 0
Medio Rímac -2.2 -9 -1.5 -4.7 -8.8 -11.8 -6.3
Santa Eulalia -2 -11.8 4 -1.8 -13.1 -22.2 -7.8
San J. de Parac 2 -1.2 11.7 1.7 -1.5 -13.3 -0.1
Rímac-Chosica 5.6 -2 13.3 3.7 -3.6 -15.3 0.3

Figura 3.9.2.7: Ciclo anual de los caudales del río Rímac para diferentes quinquenios.

En línea roja la climatología del período de referencia (1970-2015)

266
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

2.2

Comportamiento espacial de la precipitación anual y


estacional en las cuencas de los ríos Chillón y Rímac

En este mismo estudio de Vulnerabilidad Climática de los


Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Chillón, Rímac,
Lurín y Parte Alta del Mantaro, se realizó la modelización
climática regional con el modelo WRF-ARW a 16 Km de
resolución espacial, siendo los períodos de simulación 1981-
2005 y 2016-2045 para el ámbito de las cuencas de los ríos
Chillón y Rímac; determinándose lo siguiente:

Análisis anual: La distribución de las precipitaciones anuales


proyectadas a lo largo del área de estudio se mantiene similar a
la del clima actual, con los máximos valores que llegan hasta
más de los 1150 mm anuales hacia las zonas más altas, que
corresponden a la cuenca alta del rio Mantaro, siendo
Marcapomacocha la localidad que registraría hasta un máximo
de casi 1300 mm; por otro lado los valores mínimos se ubican
hacia las zonas costeras, cuenca baja de las cuencas Chillón y
Rímac, por debajo de los 1500 msnm donde las precipitaciones
serían menores a 40 mm por año.

En general se observa un incremento de las lluvias,


principalmente importante sobre las zonas altas de la cuenca del
Chillón y Rímac, en comparación con el clima actual, se puede
apreciar como la isoyeta de 850 mm tiene una mayor cobertura
espacial respecto al clima actual donde está solo cubre parte de
la localidad de Marcapomacocha y Milloc en el clima actual
mientras que en el proyectado alcanza localidades hacia al sur
llegando hasta Morococha y Yauli y hacia el norte llegando hasta
el Lago Junín, pasando por Yantac, Pariacancha al oeste y
Atocsaico y Malpaso al este. Ver mapa 3.9.2.16.

267
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.16: de precipitación anual del periodo 2016 – 2045

268
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

2.2.1 Análisis estacional: La distribución espacial de la precipitación


a nivel estacional no varía, en general los valores más bajos se
mantienen sobre la zona costera del área de estudio. Una
evaluación temporal nos indica que DEF es el trimestre más
lluvioso del año cumulando casi la mitad de la lluvia totalizada
anual.
DEF (diciembre-enero-febrero): La distribución proyectada de
lluvias, para el periodo 2016-2045, mantiene al trimestre DEF
como el más lluvioso del año, alcanzado los máximos de más de
500 mm sobre un área ligeramente mayor a la del clima actual,
sin embargo, la distribución espacial en general es muy similar.
Otras áreas que presentan valores máximos proyectados son las
localidades de Milloc y Casapalca en la cuenca del Rímac y
Pariacancha en la del Chillón. Del otro lado de la vertiente sobre
la cuenca del Mantaro, la localidad de Marcapomacocha
proyectas valores máximos de precipitación de hasta 565.8 mm
para el trimestre DEF. Ver mapa 3.9.2.17.

2.2.2 MAM (marzo-abril-mayo): Durante el trimestre MAM


proyectado, las precipitaciones decrecen progresivamente. Si
bien con respecto al clima actual, mantiene una distribución
espacial muy similar, se observa que existiría un ligero
incremento en la cantidad de lluvia acumulada en la parte alta
de la zona de estudio, alcanzando máximos de hasta 378.3 mm
en la localidad de Marcapomacocha, asimismo se aprecia una
mayor cobertura espacial de la isoyeta de 200 mm con respecto
al clima actual, extendiéndose más al sur de las localidades de
Morococha y Yauli. Ver mapa 3.9.2.18.

2.2.3 JJA (junio-julio-agosto): Climáticamente el trimestre JJA es el


más seco del año, la precipitación acumulada desciende
dramáticamente hasta los valores más bajos del año
característica que se observa de igual manera en la proyección
generada para el periodo 2016-2045. Los valores máximos de
lluvia alcanzan hasta con 61.8 mm en Atocsaico sobre la cuenca
alta del Mantaro. Las áreas que comprenden la parte baja y
media y en alguna medida la parte alta de las cuencas de Rímac
y Chillón, por debajo de los 4000 msnm, presentan acumulados
de hasta 20 mm, manteniendo la misma distribución espacial del
clima actual. Ver mapa 3.9.2.1.9.

2.2.4 SON (setiembre-octubre-noviembre): El trimestre SON es el


periodo de transición hacia el inicio de un periodo lluvioso, la
cantidad de lluvia acumulada se incrementa en toda el área de
estudio. La distribución espacial proyectada mantiene las
mismas características de su climatología, con máximos que
alcanzan hasta los 292 mm en Marcapomacocha, y mínimos,
entre 0 y 10 mm por debajo de los 2000 msnm. Ver mapa
3.9.2.20.

269
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.17: de precipitación DEF (diciembre-enero-febrero) del periodo 2016 – 2045.

270
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.18: de precipitación MAM (marzo-abril-mayo) del periodo 2016 – 2045

271
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.19: de precipitación JJA (junio-julio-agosto) del periodo 2016 – 2045

272
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.20: de precipitación SON (ser-oct-nov) del periodo 2016 – 2045

273
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

2.3 Cambios en la precipitación: Las cuencas de los ríos Rímac y


Chillón, presentan un relieve complejo con quebradas profundas y
fuertes pendientes, flanqueada por amplias cadenas de montañas,
principalmente en sus cuencas medias. Esto permite la canalización
de la humedad determinando un verano austral lluvioso y
moderadamente templado; en contraste al invierno seco y frío.

El complejo relieve de las cuencas determina características


especiales del clima que no siempre alcanzan a ser distinguidos en
una representación espacial, como las condiciones a detalle de la alta
variabilidad de la distribución espacial, altitudinal y de concentración
temporal de la precipitación a escala local.
La distribución espacial de los cambios futuros de precipitación
trimestral 2016-2045 relativo a 1981-2005, en gran parte del área de
influencia de las cuencas de estudio se proyectan precipitaciones
dentro de su variabilidad normal ±15 %, con aumentos principalmente
en el trimestre junio-julio-agosto (trimestre seco), aunque
climáticamente las precipitaciones en esta época del año son escasas
a nulas, un cambio en los patrones futuros de precipitación en este
trimestre no será significativo. Asimismo, las proyecciones indican
reducción de la precipitación anual en las cuencas medias y
principalmente en las bajas de 15-20 %.

 En el trimestre diciembre-enero-febrero (DEF), los cambios de la


precipitación futura indican déficit en la cuenca baja y media. Asimismo,
en gran parte de la cuenca Alto Mantaro, se presenta disminución del
orden de 41 %. A excepción de Chalilla, Yauly y Carhuacayan que
responden a un cambio positivo o de aumento de precipitación de 15
%, los cuales se consideran dentro de su variabilidad climática.
Mientras, un déficit de 15 a 40 % de precipitación se proyecta para las
cuencas bajas de los ríos Lurín, Rímac y Chillón, principalmente en
Santiago de Tuna, Antioquía, Santa Eulalia, Langa, Chosica, Autisha,
Arahuay, Huamantanga, Canta y Obrajillo.

 En el trimestre marzo-abril-mayo (MAM), la precipitación muestra


cambios relevantes, en las cuencas bajas, los déficits de precipitación
alcanzan 31 % (estaciones Campo de Marte y Von Humboldt) y en la
cuenca alta del río Chillón los déficits llegan hasta 30 % (estaciones de
Huamantanga y Arahuay). En las cuencas medias y altas del área de
estudio se proyecta aumentos y déficits dentro de su variabilidad
climática de ± 15%.

 En el trimestre junio-julio-agosto (JJA), los resultados muestran un


patrón espacial de aumentos de precipitación para las las cuencas de
interés (Rímac, Chillón, Lurín y Alto Mantaro) del orden de 30% a más,
pero no son relevantes ya que se trata de un trimestre de escasa a nula
precipitación, donde cualquier cambio en los patrones de precipitación
no es relevante. A excepción de las cuencas bajas. En las estaciones
de Carhuamayo, Upamayo, Junín, Huenge, Atocsaico, La Oroya
Fundición, La Oroya, Yantac, Marcapomachocha, Arahuay y Campo
de Marte, se proyectan aumentos dentro de su variabilidad climática
hasta de15%, sin embargo, no son significativos.

 En el trimestre setiembre-octubre-noviembre (SON), en la gran parte


de las cuencas altas y medias de interés, presentan aumentos hasta
en 15 % de precipitación que se consideran dentro de la variabilidad
climática. Sin embargo, en las cuencas bajas de los ríos Rímac, Chillón

274
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

y Lurín se proyecta aumentos de la precipitación entre 15 % y 35 %


(estaciones Von Humboldt, Campo de Marte).

En el período anual, la distribución espacial de la precipitación


anual en la cuenca media y alta del río Alto Mantaro, refleja dos
características principales: el ingreso por el este de los vientos
cálidos y húmedos provenientes de la cuenca Amazónica,
principalmente hacia la vertiente oriental de las cuencas en
estudio, y la distribución de su concentración asociada a la
configuración espacial y altitudinal en las diferentes estaciones
del año.

Las precipitaciones anuales (mm/año) en la cuenca baja (0 a


1500 msnm) refleja la influencia del relieve y del océano que
alteran la estructura de la atmósfera generando núcleos de
precipitación hasta de 25 mm para el periodo futuro (2016-2045)
y que caen dentro del rango de la variabilidad climática actual.
Más arriba, en la cuenca media (1500-3000 msnm) muestran
variabilidad de la precipitación, disminución entre 15 y 21 %, y
aumentos dentro de su rango de variabilidad normal (15 %).
Estos cambios se reflejan en las localidades de Antioquia,
Autisha, Matucana, Canchacalla, Pallac, Arahuay, Canta y
Obrajillo pertenecientes a la cuenca media y están asociados a
la particularidad del relieve y procesos físicos complejos en la
cuenca media.

En la cuenca alta el comportamiento anual de la precipitación


oscila entre 247 mm y 922 mm; las bajas precipitaciones están
influenciadas por los efectos locales de valle, mientras que las
altas precipitaciones tienen influencia del relieve que favorece la
inestabilidad mecánica para la precipitación orográfica. La forma
de exposición del relieve a los vientos cálidos y húmedos
provenientes de la Amazonía crea un cinturón húmedo en las
cuencas altas con orientación norte-sur de la cordillera oriental,
principalmente sobre la cuenca Alto Mantaro, con mayores
precipitaciones en relación a las cuencas baja y media. Los
cambios de la precipitación futura en las cuencas altas indican
cambios de -15 % a 11 %, siendo el rango de variabilidad normal
actual de precipitación de ±15 %.

275
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.21: Cambios en la precipitación anual 2016-2045 relativo a 1981-2005 escenario de altas emisiones RCP8.5

276
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

2.3 Umbrales de precipitación: En la Nota Técnica 001 – SENAMHI-DGN-


2014 “Estimaciones de Umbrales de Precipitaciones Extremas para la
Emisión de Avisos Meteorológicos”; mencionan que los avisos
meteorológicos tienen el propósito de informar a las autoridades y público
en general del modo más detallado y claro posible, sobre la peligrosidad de
un fenómeno meteorológico adverso previsto o en desarrollo. Para este
efecto se deben establecer umbrales con criterios climatológicos que
faciliten un criterio común de clasificación de la peligrosidad de un evento
meteorológico (recurrente o no) según los valores de las variables
meteorológicas que superen los umbrales de "poco o muy poco frecuente".
Comunicar o predecir un fenómeno meteorológico adverso a través de los
Avisos Meteorológicos como es el caso de eventos extremos de
precipitación, es una de las responsabilidades más importantes que le
corresponde al SENAMHI. Según el Servicio Meteorológico Español
(AEMET) un fenómeno meteorológico adverso tiene como característica su
“rareza” entendida en términos estadísticos como “menos probable”.
Cuanto menor sea esta probabilidad o mayor su período de retorno, es muy
probable que menos estén preparadas las poblaciones afectadas para
enfrentarse a sus efectos.
En esta Nota Técnica se propone la utilización de un método práctico y
reconocido internacionalmente para, sin conocer la distribución de
probabilidad de una serie de datos diarios de precipitación, deducir sus
estadísticos con el fin de establecer un criterio común para determinar la
“rareza” de los montos de precipitación acumulados en 24 horas y de este
modo determinar umbrales de precipitaciones extremas.
 Bajo estas consideraciones se propone, utilizando estos índices climáticos,
un criterio común para establecer una caracterización de lluvias extremas.
Cabe agregar que, en este análisis, a efecto de tomar en cuenta el
comportamiento de la precipitación en la costa peruana hemos tomado el
criterio de considerar “lluvia diaria” (8RR/día es la cantidad acumulada de
precipitación en 24 horas) a las precipitaciones acumuladas en 24 horas
mayores a 0.1 mm, (RR> 0.1 mm) para todos los cálculos realizados.
 Es pertinente indicar que en este documento no se pretende establecer
normales para datos diarios de lluvia, como sabemos, es conceptualmente
errado tratar una variable discreta como si fuera continua. Cabe agregar que
la utilización de estos índices también se justifica porque hay disponible más
información de acumulados de precipitación en 24 horas que intensidades
de precipitación, lo que facilita la tarea de establecer umbrales.
 Los umbrales de precipitación: 999p, 95p, 90p, 75p, son los percentiles
expresados en porcentajes. Ver cuadro N° 3.9.2.13.

Cuadro N° 3.9.2.13: Caracterización de extremos de precipitación


Fuente: SENAMHI

Umbrales de Caracterización de lluvias extremas


RR/día>99p Extremadamente lluvioso
95p<RR/día≤99p Muy lluvioso
90p<RR/día ≤95p Lluvioso
75<RR/día≤90p Moderadamente lluvioso

 En cuanto al uso del percentil 75 podemos afirmar que valores de


precipitación debajo de este umbral deben ser considerados como usuales.
 Cabe agregar que no cabe la pregunta sobre lluvias ligeras en esta
clasificación de lluvias acumuladas en 24 horas, simplemente debajo de
moderado está lo usual para la localidad en que se encuentra la estación.

277
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

C. Determinación de los principales peligros presentes en la


Provincia Constitucional del Callao

Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna


1. Peligro sísmico: Para definir el mapa de peligro por sismo, se evalúa una
serie de factores que ayudan a caracterizar la fuerza o sacudimiento que
puede producir un sismo de determinadas características en la zona en
estudio; siendo uno de los más importantes factores la zonificación
geotécnica-sísmica que describimos a continuación para cada distrito de la
Provincia Constitucional del Callao, considerando las pautas dadas por el
Código de Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de
Construcciones (Norma E-030, 2003):
Perfil de Suelos y la Zonificación Geotécnica – Sísmica del distrito de
La Punta: Los perfiles de suelos de este distrito están definidos por su
formación geológica, que difiere del resto de la Provincia Constitucional del
Callao, debido a que los materiales superficiales han sido arrastrados por el
mar desde los acantilados, cuando éste tenía una gran fuerza erosiva, por lo
tanto, el perfil de suelos característico está conformado superficialmente por
un lente de grava pobremente gradada (GP), seguido de una arena (SP),
densa, con espesor promedio de 12.0 m a lo largo de La Punta variando
entre 7.0 y 12.0 m en el área ocupada por La Escuela Naval y llegando hasta
15.0 m en la zona de Chucuito. En estas zonas existen además una capa de
relleno artificial gravoso no mayor de 3.0 m (Huamán, 1991).
Subyaciendo a este material se encuentra un lente de arena fina con limo
y/o arcilla (SM; SC), intercalado con lentes de limo arcilloso orgánico (OH) y
por arcillas de alta plasticidad (CH) en la zona de Chucuito, de consistencia
dura, la cual alcanza profundidades hasta de 20.0 m a lo largo de La Punta
y de hasta 28.0 m en el área de la Escuela Naval, al extremo de la península.
Finalmente, por debajo se encuentra una grava arenosa densa.
El nivel freático en este distrito varía entre 1.50 y 3.50 m, en función de la
elevación del terreno respecto al nivel del mar.
La zonificación geotécnica sísmica del distrito de La Punta en su área urbana
tiene una mayor predominancia de tipo IV (S4) en toda su extensión.
Perfil de Suelos y la Zonificación Geotécnica – Sísmica del Distrito de
La Perla: En el distrito de La Perla, el terreno de cimentación está
conformado en su mayor parte por suelos de naturaleza fina y consistencia
blanda. Superficialmente el área que abarca el distrito está cubierta por
rellenos poco contaminados compuestos por suelos limo arcillosos, cuyos
espesores varían de 0.20 a 1.20 m, y en la zona más cercana al litoral se
observan suelos arcillosos de mediana plasticidad (CL) y limos de baja
plasticidad (ML), los mismos que conforme se acercan al distrito de Bellavista
van desapareciendo, presentándose suelos areno arcillosos (SC) y limos de
baja plasticidad con una compacidad media para arenas y una consistencia
dura para los limos.
Por debajo del material de relleno y hasta las profundidades estudiadas se
presentan suelos finos compuestos por limos con gravillas (ML), arcillas de
mediana plasticidad (CL), arcillas limosas (CL-ML), limos de alta plasticidad
(MH) y arcillas de alta plasticidad (CH), húmedos y con una consistencia de
blanda a rígida, en algunos casos embebidos en el material fino se presentan
caliches y gravillas, así como lentes aislados de turba y suelos orgánicos
hacia la zona Suroeste.
Subyaciendo a los materiales finos y hacia el distrito de San Miguel y en
sector Noreste se presentan suelos areno limosos (SM), arena pobremente
gradada con limos (SP-SM) y gravas pobremente gradadas (GP-GM) con
limo y arena, de baja humedad, no plástica, con una compacidad que va de
semisuelta a compacta.

La zonificación geotécnica sísmica del distrito de La Perla en su área urbana


existe un predominio de la Zona II (S2) donde prácticamente es toda su
extensión y en menor área la Zona III (S3) y Zona V.
Perfil de Suelos y la Zonificación Geotécnica – Sísmica del distrito de
Bellavista: En la zona Noreste de este distrito se encuentra superficialmente
un relleno limpio constituido por suelos limo arenosos y limo arcillosos con
algo de arena de compacidad media, contaminados con restos de ladrillos y
tejas y en la zona Noroeste se presentan arcillas orgánicas (OH), de alta

278
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

plasticidad, húmeda y consistencia que varía de blanda a semidura, este


material alcanza una profundidad promedio de hasta 10.0 m. Hacia el
Sureste los suelos finos se presentan desde la superficie y están constituidos
por arcillas limosas (CL), limos arenosos (ML), arcillas limosas con arena (CL
– ML), su consistencia varía de firme a dura.
Es importante resaltar la interpretación del perfil estratigráfico de Bellavista
en la zona de la Universidad del Callao, donde se verifica que el cono de
deyección del Río Rímac fue erosionado por el Río Chillón, lo cual se
observa desde La Perla Alta hasta Bellavista, donde existe una depresión y
cambio de sedimentos.
Subyacen a estos materiales suelos finos de gran potencia sobre todo cerca
al distrito del Callao – Cercado, decreciendo en dirección al Cercado de Lima
y San Miguel; los cuales están constituidos por arcillas (CL) de baja a
mediana plasticidad, arcillas de alta plasticidad (CH), arcillas orgánicas de
alta plasticidad localizada y limos semicompactos. Por debajo de los suelos
finos y en la zona adyacente a los distritos de San Miguel y El Cercado de
Lima se presenta la grava aluvial pobremente gradada (GP), de formas
subredondeada y con una compacidad que varía de acuerdo a la profundidad
de semisuelta a semicompacta.

La zonificación geotécnica sísmica del distrito de Bellavista en su área


urbana existe un predominio de la Zona II (Tipo de Suelo S2) y en menor
área Zona I (Tipo de Suelo S1) y Zona III (Tipo de Suelo S3).
Perfil de Suelos y la Zonificación Geotécnica – Sísmica del distrito de
Carmen de la Legua – Reynoso: El terreno superficial de este distrito
presenta un relleno conformado por suelos areno limosos, limos arcillosos y
gravas en matriz de arena, los que en su mayor parte están contaminados
con restos de ladrillos, polietileno, etc., con una compacidad que varía de
muy suelta a compacta, este material se presenta en promedio hasta 1.70
m.
En algunos sectores debajo del material superficial se encuentran arcillas
limosas (CL– ML), de compacidad dura, arenas limosas (SM) y arenas
arcillosas (SC), de semicompactas a compactas. Subyace a estos suelos
una grava mal gradada (GP) a bien gradada (GW), la misma que se
encuentra debajo del material de relleno superficial en otros sectores. Este
material granular tiene formas subredondeadas, baja humedad, su
compacidad varía de semisuelta a semicompacta.
La zonificación geotécnica sísmica del distrito de Carmen de la Legua -
Reynoso en su área urbana existe un predominio de la Zona I (Tipo de Suelo
S1) en todo el distrito.
Perfil de Suelos y la Zonificación Geotécnica – Sísmica del distrito de
Ventanilla: El distrito de Ventanilla presenta una estratigrafía variada. El
sector Norte del distrito (A.H. Pachacutec, A.H Mi Perú, y las zonas
circundantes) presentan un estrato predominante de arena mal gradada a
arena limosa, hasta la profundidad explorada de 4.50 m. La compacidad de
este material, superficialmente suelto, se incrementa con la profundidad.
Este material arenoso ha sido depositado en las laderas de los cerros
rocosos, cuyas cumbres aún quedan expuestas en pequeñas áreas del A.
H. Mi Perú.
Hacia la zona Este del distrito (Ciudad Satélite, Zona Industrial y zonas
aledañas), se encuentra un terreno superficial conformado por una grava
limosa de compacidad media, que aumenta su potencia hacia la dirección
Este, hallándose hasta una profundidad de 1.10m en los estudios realizados.
En algunos sectores se ha encontrado un relleno superficial de 0.50 m de
profundidad. Por debajo de los estratos superficiales descritos, encontramos
una arena limosa con gravas, la cual, por presentar una compacidad densa,
es clasificada como un material competente.

El área ubicada en la parte oriental media del distrito (Urb. Antonia Moreno
de Cáceres, Urb. Naval) presenta un material coluvial, que varía desde
gravas pobremente gradadas a bien gradadas, hasta la profundidad
explorada de 5.00 m, conteniendo un alto porcentaje de sales y sulfatos los
cuales disminuyen conforme aumenta la profundidad. Este material posee
una compacidad media, siendo en general un material competente. Sin
embargo, en algunos lugares se encuentran cementados con sales solubles,

279
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

habiéndose reportado problemas de asentamientos por la lixiviación de estos


materiales cementantes.

El terreno comprendido hacia la dirección sur-este del distrito (Pampa de los


Perros), presenta superficialmente una arena limosa y en algunos casos
relleno hasta una profundidad de 1.10m, subyaciendo a este estrato está el
estrato coluvial que en algunos sectores se encuentra como una grava mal
gradada (GP), y en otros como bien gradada (GW), siendo un material
competente para la cimentación de las edificaciones.
La zonificación geotécnica sísmica del distrito de Ventanilla en su área
urbana con una complejidad en su zonificación que incluye la Zona I (S1),
Zona II (S2), Zona III (S3) y Zona IV (S4) en toda su extensión.
Las ciudades de Lima y Callao (referencias históricas de Silgado, 1978) han
sido sometidos a una serie de sismos de gran intensidad, durante los cuales
en múltiples oportunidades han sufrido cuantiosos daños materiales y
pérdidas de vidas humanas. La principal fuente generadora de eventos
sísmicos que afectan esta región es la zona de subducción, definida por la
interacción de la Placa de Nazca y la Placa Continental. Esta fuente puede
generar eventos de gran magnitud, los que, según la historia sísmica, en la
zona de la costa central pueden alcanzar los 8.2 grados en la escala de
Richter.

Asimismo, la relativa proximidad de la fuente sismogenética hace que la


intensidad del movimiento sísmico sea bastante considerable en la zona
urbana. Los efectos de estos movimientos telúricos se ven incrementados
por las diferentes condiciones de sitio que se presentan en los distritos que
conforman la gran Lima Metropolitana, tal como se ha podido observar
durante la ocurrencia de terremotos pasados tales como: el del 17 de octubre
de 1966, 31 de mayo de 1970 y el del 03 de octubre de 1974 por mencionar
alguno de ellos, donde las zonas de mayores daños se han localizado en los
distritos de Chorrillos, Barranco, La Molina, La Punta y El Callao.
En la actualidad es ampliamente conocido que las condiciones locales de
sitio es uno de los principales factores responsables de los daños sufridos
por las edificaciones durante los sismos severos. La amplificación sísmica
es un efecto de las condiciones locales de sitio y es fuertemente dependiente
de las condiciones topográficas, geológicas y geomorfológicas.

Perfil de Suelos y la Zonificación Geotécnica – Sísmica del Distrito del


Callao Cercado: El terreno superficial del área de este distrito, es bastante
variado diferenciándose en función a su cercanía al litoral. A continuación,
se observa que hay un estudio reciente sobre la zonificación sísmica-
geotécnica (CDS) para el Distrito del Callao en la Provincia Constitucional
del Callao en donde se han considerado el análisis e interpretación de la
información sísmica (vibración ambiental) y geotécnica, cuyos resultados
obtenidos permiten identificar para este distrito las siguientes zonas.

ZONA I: Esta zona está conformada por afloramientos volcano-


sedimentarios, estratos de grava potente que conforman los conos de
deyección de los ríos Rímac y Chillón, y los estratos de grava coluvial-aluvial
de los pies de las laderas que se encuentran a nivel superficial o cubiertos
por un estrato de material fino de poco espesor. Este suelo tiene un
comportamiento rígido con periodos de vibración natural determinados por
las mediciones de vibración ambiental que varían entre 0.1 y 0.3 s.
Asimismo, en esta zona predominan periodos de 0.2 s que se concentran en
el extremo Norte del distrito.

ZONA II: En esta zona se incluyen planicies aluvionales conformadas por


columnas de gravas con arenas intercaladas con niveles finos limosos y
arcillosos cuyas potencias varían entre 3 y 10 m. Los periodos
predominantes del terreno determinados por las mediciones de vibración
ambiental varían entre 0.3 y 0.5 s. Esta zona es concordante con suelos de
regular capacidad portante del suelo.

ZONA III: Esta zona está conformada por depósitos marino-aluvial que
conforman suelos finos (limo de baja plasticidad) y arenas de gran espesor.
Los periodos predominantes encontrados en estos suelos varían entre 0.5 y
280
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

0.7 s. Esta zona abarca el 10% del distrito con el predominio de periodos de
0.6 s (extremo centro-este del distrito). Esta zona es concordante con suelos
de regular a baja capacidad portante del suelo.

ZONA IV: Esta zona abarca un área regular ubicada en el extremo Sur-
Oeste del distrito concentrando periodos = 0.8s y/o rangos de periodos con
similar amplificación máximas relativas de hasta 6 veces. Los valores altos
muestran la complejidad de los suelos que considera la interacción de
depósitos marinos, suelos pantanosos, depósitos de rellenos sueltos de
desmontes heterogéneos con alto nivel freático y/o condiciones especiales
asociados a la dinámica local del suelo; por lo tanto, se requiere realizar
estudios complementarios en detalle que escapan a los objetivos de este
estudio. Esta zona es concordante con suelos de baja capacidad portante
del suelo.

Debemos mencionar que en el mapa resultante existen algunas áreas con


interlineado, debido que representan a los suelos con amplificaciones
máximas relativas mínimas de hasta 2 veces y otras áreas en malla que
indican, que, a falta de información, se consideró la zonificación propuesta
por el CISMID (APESEG, 2005).

El terreno superficial del área de este distrito, es bastante variado


diferenciándose en función a su cercanía al litoral. En la zona comprendida
entre el límite del distrito de La Punta hasta la Av. Marco Polo y la Av. José
Gálvez, llegando al extremo sur del terminal marítimo, el perfil del terreno
presenta una disposición errática, encontrándose zonas de relleno cuya
potencia alcanza 1.80 m. conformado por una matriz de grava limosa y/o
arena. Subyaciendo a este material se encuentra un estrato de suelos
granulares gruesos conformado por gravas y arenas de gradación pobre y
que tiene un espesor promedio de 12 m. A continuación, existe un estrato
compuesto por arena fina con lentes de limo y/o arcilla y estratos de arcilla
de baja plasticidad que en promedio llegan hasta profundidades de 50 m.

La zonificación geotécnica sísmica del distrito del Callao en su área urbana


dada la complejidad del suelo, incluye los cuatros tipos de suelos: Zona I
(S1), Zona II (S2), Zona III (S3) y Zona IV (S4) con un predominio de la Zona
II y Zona IV.

En ese contexto y teniendo en consideración los estudios de las entidades


técnicas – científicas en materia sismológica, para la elaboración del Mapa
del Peligro Sismo de la provincia Constitucional del Callao, se ha
considerado los siguientes factores condicionantes y desencadenantes:
Factores condicionantes y desencadenantes
 Perfil de Suelos y microzonificación Geotécnica – Sísmica:
Se considera un parámetro que describe las condiciones geológicas y/o
topográficas del suelo mas no es un factor propio del fenómeno de sismo, en
tal razón se sustenta en la Norma E.030 del RNE. Se representa a través del
mapa de zonificación sísmica-geotécnica elaborado por el CISMID e IGP, en
el cual se establecen los tipos de suelos de acuerdo a la Norma E.030, ver
mapa 3.9.2.22.

281
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.22: de zonificación sísmica-geotécnica Provincia Constitucional del Callao

Fuente: CISMID e IGP, 2015; adaptado por Equipo técnico PDUC, 2018.

282
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Aceleración sísmica del suelo:


Es considerado el segundo factor condicionante, porque es una
magnitud física que se origina a partir del movimiento sísmico en
consecuencia este factor como parte propiamente del fenómeno,
mide la aceleración máxima que sufre el suelo. Por consiguiente, su
importancia radica en qué tan rápido está cambiando la velocidad del
suelo luego de producido la ruptura. Por lo que se ha sustentado en
función a los factores de diseño antisísmico para edificaciones, según
la Norma E.030 del RNE. Para describir la aceleración sísmica del
suelo se usa el mapa de aceleraciones propuesta por Pulido et al.
(2015) para un sismo de magnitud 8.8Mw - 8.9Mw.

Figura 3.9.2.8: Aceleración máxima para Lima Metropolitana y Callao, tomando en cuenta el
acoplamiento sísmico existente en la costa central de Perú (Pulido et al., 2015).

Fuente: Actualización del Escenario por Sismo, Tsunami y exposición en la Región Central
del Perú, H. Tavera – IGP, 2017.

 Amplificación del suelo:


Permite establecer, de acuerdo al tipo de suelo, los valores de la
amplificación del suelo para Lima Metropolitana y Callao.

 Periodo dominante del movimiento del suelo:


Tomada de la Norma Técnica E-030 de acuerdo al tipo de suelo.

De lo expuesto debemos precisar que los parámetros que definen cada uno
de los tipos de suelos, están en función de lo establecido en la Norma
E.030. Para caracterizar mejor el peligro, tomando en cuenta un sismo de
magnitud 8.8Mw, se hace uso de las aceleraciones propuestas por Pulido
et al. (2015). Este estudio indica que la aceleración máxima promedio en el
centro de Lima (donde los suelos son competentes), sería entre 2 a 3
veces más grande que el observado en los sismos de 1966 (8.0Mw) y 1974
(7.9Mw); mientras que, los espectros simulados en el centro de Lima
muestran valores de hasta 4 veces más grande al observado durante estos
sismos, ver mapa 3.9.2.23.

283
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.2.14: Síntesis de factores evaluados para la determinación del peligro por sismo

Fuente: Escenario sísmico para Lima Metropolitana y Callao: sismo 8.8MW. INDECI –
DIPRE / CEPIG, 2017. Adaptado por Equipo Técnico PDUC, 2018.

Mapa 3.9.2.23: de peligro por sismo de la Provincia Constitucional del Callao

284
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

2. Peligro Tsunami:
El término tsunami se define como una ola o serie de olas que se
producen en un volumen de agua al ser impulsada violentamente por
una fuerza que la desplaza verticalmente, originando un tren de ondas
largas, con un período que va de varios minutos hasta horas, y que
se propagan a gran velocidad en todas direcciones desde el área de
origen. Las olas al aproximarse a las costas alcanzan alturas de gran
proporción, descargando su energía con gran poder, causando
inundación y destrucción en las poblaciones asentadas en la costa
(Wiegel, 1970, Iida e Iwasaki, 1983, SHOA, 1984, ITSU, 1999).
Los tsunamis son una serie de ondas marinas de gran tamaño
generadas por una perturbación en el océano. Esta perturbación es
principalmente un movimiento sísmico superficial (profundidad menor
a 60 km) con epicentro bajo el fondo marino y de magnitud mayor a
7.0 Mw (magnitud en escala de momento).
Los tsunamis se distinguen de las olas generadas por el viento por su
gran periodo, el cual puede ser mayor de una hora y por su longitud
entre las crestas que llegan a ser mayores a 100 km.

2.1 Factores condicionantes


a) Clasificación en función de la distancia
Los tsunamis se clasifican en:

a.1. Tsunamis locales: Si el lugar de origen está muy cerca de la costa o


dentro de la zona de generación (delimitada por el área de dislocación del
fondo marino) del tsunami.
Estos tsunamis tienen, desde su origen, menos de una hora de tiempo de
viaje. Los tsunamis de origen local son los más peligrosos, debido al poco
tiempo con el cual llegan a las costas, y muchas veces no es suficiente
para evacuar a la población. En el caso del Perú se estima que las olas
llegan en 10-15 minutos.
a.2 Tsunamis regionales: Si el lugar de origen del tsunami está a distancias
mayores a 500 km, lo cual da un tiempo del orden de horas para evacuar a
la población. Ejemplo: el tsunami generado por un sismo de Camaná el 23
de junio de 2001 que tardó aproximadamente 2 horas en llegar al puerto
del Callao.
a.3 Tsunamis lejanos (o remotos, o trans-pacíficos o teletsunamis): Si el
lugar de origen del tsunami está a distancias mayores a 1000 km, lo cual
causa que el tsunami llegue con más de una hora después de haber
ocurrido el sismo. Ejemplo: el tsunami generado por un sismo de Japón el
11 de marzo de 2011 que tardó aproximadamente 21 horas en llegar al
puerto del Callao.

b) Fases de un tsunami
La evolución de las ondas producidas por un tsunami se desarrolla en tres
fases: Generación, Propagación e Inundación (Figura 3.9.2.9 - Figura
3.9.2.10) y sus principales características se detallan a continuación:
b.1 Generación: La etapa de generación de un tsunami incluye la formación
del disturbio inicial de la superficie del océano provocado por la
deformación del fondo oceánico.
Desde el punto de vista físico, un tsunami es generado por el
movimiento súbito del fondo marino debido a un sismo y
generalmente, está asociado a ondas de longitud mayor que la
profundidad del fondo oceánico.
b.2 Propagación: Un tsunami puede propagarse a través de grandes
distancias, cientos o miles de kilómetros del área de origen, antes de
embestir la costa. El disturbio inicial en la superficie del agua engendra una
onda de gravedad de gran amplitud que se propaga hacia las costas.
b.3 Inundación: La altura alcanzada por el tsunami al arribar a la costa se
debe a la interacción de varios factores físicos y morfológicos tales como:
características de las ondas en mar abierto, batimetría, pendiente del fondo
marino, configuración del contorno de la costa, difracción, refracción,

285
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

reflexión, dispersión y resonancia de las ondas en las distintas formaciones


costeras, entre otros.
Estos factores determinan que el arribo del tsunami a la línea costera
sea un proceso complejo, lo cual genera diferencias notables de
altura máxima de inundación (Run-up), aún a cortas distancias a lo
largo de ella.
La estimación del área inundada en zonas costeras, producidas por
ondas tsunamigénicas, es de vital importancia para la mitigación de
riesgo ante un tsunami.

Figura 3.9.2.9: Fases de un tsunami: Generación, Propagación e Inundación

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

Las ondas del tsunami pueden alcanzar velocidades de hasta 900


km/h en alta mar, y atravesar un océano en pocas horas. En alta mar,
la ola es prácticamente imperceptible, a menudo de menos de 1 m de
amplitud; sin embargo, al entrar en aguas costeras poco profundas,
el tsunami debe frenar su movimiento y repentinamente crece en
altura.
Cuando llega a la costa, puede haberse convertido en un muro de
agua de más de 10 m de altura capaz de destruir ciudades costeras.

Figura 3.9.2.10: Ilustración detallada de las fases de un tsunami

286
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

c) Características físicas de un Tsunami


El brusco movimiento del agua, desde la profundidad, genera un efecto de
"latigazo" hacia la superficie que es capaz de generar olas de magnitud
impensable conocidas como tsunami.
En mar abierto, lejos de la costa, es un tren de ondas marinas “olas” de
pequeña amplitud, del orden de centímetros a metros, que viajan a una
velocidad de aproximadamente 900 km/h en altamar; sin embargo, al llegar
a la costa y al encontrarse con una menor profundidad, éstas disminuyen
su velocidad, pero aumentan en altura pudiendo causar gran destrucción y
numerosas víctimas humanas.
Por tratarse de trenes de ondas marinas, ellas pueden ser caracterizadas
por su período, amplitud de onda, longitud de onda y velocidad de
propagación, Figura 3.9.2.11.

Figura 3.9.2.11. Parámetros físicos de un tsunami: longitud de onda, altura


de tsunami y periodo.

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

c.1 Velocidad de propagación (V): La velocidad de propagación del tsunami


(para aguas someras), depende únicamente de la profundidad del océano
en el cual viaja y puede ser formulado como:

Donde:
V: Velocidad de propagación de las olas (m/s).
g: Aceleración de la gravedad (9.81 m/s²).
d: Profundidad del océano (m).

En el caso del Océano Pacífico, con una profundidad media igual a


4000 m y una aceleración de la gravedad igual a 9.81 m/s² se tendrá
una velocidad de:

287
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Entonces, la velocidad de propagación promedio de un tsunami en el


Océano Pacífico es de 198 m/s ó 713 km/h, esta velocidad es cercana
a la de un avión, ver figura 3.9.2.12.
En general, la velocidad del tsunami es mayor en mar profundo que
en mar superficial.

Si el tsunami viaja en un mar de profundidad variable, la dirección de


propagación gira gradualmente hacia la zona de menor profundidad,
produciéndose la refracción de ondas.

Figura 3.9.2.12: Esquema que muestra como la velocidad de propagación


del tsunami disminuye a medida que la profundidad del mar decrece.

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

En el cuadro N° 3.9.2.15 se presenta, para diversos valores de


profundidad del fondo oceánico la velocidad de propagación del
tsunami en metros por segundo y kilómetros por hora:

Cuadro N° 3.9.2.15. Valores obtenidos para la velocidad de propagación de


un tsunami en función de la profundidad del mar.
Profundidad Velocidad Velocidad Profundidad Velocidad Velocidad
(m) (m/s) (kn1/hora) (m) (n1/s) (kn1/hora)
4000 198,091 713,12 7 1400 117,192 421,892
3800 193,075 69,507 1200 108,499 390,596
3600 187,926 676,532 1000 99,045 356,564
3400 182,631 657,471 800 88,589 31,892
3200 177,178 63,784 600 7,672 276,193
3000 171,552 617,586 400 62,642 225,511
2800 165,735 596,645 200 44,294 15,946
2600 159,706 574,942 100 31,321 112,755
2400 153,441 552,386 80 28,014 100,851
2200 146,908 528,869 60 24,261 8,734
2000 140,071 504,257 40 19,809 71,313
1800 132,883 47,838 20 14,007 50,426
1600 125,284 451,021 10 9,904 35,656

288
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Así mismo en la Figura 3.9.2.13, se observa que existe relación directa entre el incremento
de la profundidad del fondo oceánico y el incremento de la velocidad de propagación del
tsunami.

Figura 3.9.2.13: La curva muestra la proporcionalidad existente entre la


profundidad del mar y la velocidad de propagación del tsunami.

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

c.2 Periodo (T): Se define como el tiempo que demora el paso de dos
ondas de olas sucesivas por un mismo punto de observación. Por ejemplo,
en costa, es la diferencia de tiempo en la llegada de dos olas sucesivas.
Para tsunamis de origen cercano, el periodo promedio es de 7 a 30 minutos
y para los de origen lejano, entre 30 y 70 minutos aproximadamente.
Este parámetro es de suma importancia ya que proporciona
información acerca del tiempo que demora la ola para llegar a la
costa.

c.3 Longitud de onda (L): Es la distancia que separa dos crestas


sucesivas del tsunami. Se estima que la longitud de onda inicial es
aproximadamente igual a la dimensión mayor del área dislocada, estimada
de las características de los procesos de ruptura. La longitud de la onda,
acompañada del periodo del tsunami, proporciona información sobre la
fuente del tsunami. Por ejemplo, para tsunamis generados por sismos, el
rango de longitud de onda típica es entre 20 a 300 km. Para tsunamis
generados por derrumbes, el rango de longitud de la onda es de
centenares de metros a decenas de kilómetros. Este parámetro físico está
representado por:

289
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Donde:
V: Velocidad de propagación, en metros.
T: Período

Por ejemplo, utilizando un período de 0.25 horas, equivalente a 15


minutos y la velocidad de propagación promedio del Océano Pacífico
de 713 km/h, la longitud de onda es de 178 km, Figura 3.9.2.14.
Evidentemente, debido a su gran longitud onda, el desplazamiento de
un tsunami, a esta profundidad, se manifiesta en la superficie
oceánica con amplitudes de solo unos pocos centímetros.

Figura 3.9.2.14: Esquema que muestra la formación de un tsunami y


características de su longitud de onda.

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

d) Altura del Tsunami


La altura del tsunami (H), es la distancia vertical entre el seno o valle
y la cresta del tsunami. Cuando las profundidades son muy grandes,
la onda de tsunami puede alcanzar gran velocidad, pero éstas suelen
pasar inadvertidas ya que sólo tienen alturas que bordean el metro;
sin embargo, al llegar a la costa sufren el fenómeno de refracción
disminuyendo su velocidad y longitud de onda, lo que produce el
aumento de su altura, figura 3.9.2.15.

Figura 3.9.2.15: Conforme la profundidad del mar disminuye, la longitud de onda


del tsunami disminuye, pero aumenta su amplitud cerca de la costa. Imamura
(1995).

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del Callao y


zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera, Lima – Perú 2014.
Por ejemplo, para el tsunami del 22 de marzo de 2011 originado por
un sismo ocurrido en Honshu (Japón) a las 05:46:23 UTC, las

290
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

primeras olas del tsunami llegaron a Perú después de 21 horas


golpeando la costa con alturas que fluctuaron entre 15 centímetros y
1.5 metros. Las olas alcanzaron la costa central, en la provincia
constitucional del Callao, las ondas marinas llegaron con alturas entre
25 y 40 centímetros (Dirección de Hidrografía y Navegación de la
Marina de Guerra).

e) RUN-UP
Es la altura topográfica máxima que alcanza la ola del tsunami
referida al nivel medio del mar. Esto se debe a que el tsunami no se
interrumpe en la orilla, sino penetra en tierra avanzando todo lo que
las condiciones topográficas le permiten, tal como se observa en la
Figura 3.9.2.16.

Figura 3.9.2.16: Esquema del Run-Up del tsunami.

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

f) Energía de un tsunami
La energía de un tsunami puede ser medida a partir de su longitud de
onda; por lo tanto, toda onda tiene un efecto orbital que alcanza una
profundidad igual a la mitad de su longitud de onda; tal es así, que el
efecto orbital es constante y vigoroso en cualquier parte del fondo
marino. Cuando toda la inmensa masa es perturbada, esta trata de
recuperar su equilibrio generando una serie de olas con diferente
frecuencia. Por lo tanto, debido a que la onda se propaga en toda la
columna de agua, desde la superficie hasta el fondo, se puede hacer
uso de la teoría lineal de la hidrodinámica para tener una idea del flujo
de energía.

Donde:
E: Flujo de energía
d: Densidad del fluido
g: Gravedad terrestre (9.81 m/s²).
H: Altura de la cresta.
h: Profundidad a la que se produce el sismo

291
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Figura 3.9.2.17: Tipos de onda, mecanismos de generación y fuerzas


restauradoras asociadas a tsunamis.

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

2.2 Factores desencadenantes


Los tsunamis pueden ser generados por diversas fuentes, entre ellas
se puede citar las siguientes: Sismos de gran magnitud con epicentro
en el mar, erupción volcánica, deslizamiento de tierra bajo la
superficie oceánica, caída de bloques de hielo de un glaciar sobre el
mar, caída de grandes meteoritos, por una explosión artificial bajo la
superficie oceánica, deslizamiento de grandes masas de sedimentos
no consolidados en la costa.

La fuente principal de generación de tsunamis, es la ocurrencia de


sismos de gran magnitud en el fondo marino o muy cerca de él, todos
con magnitudes superiores a 7.0 Mw y profundidades hipocentrales
menores a 60 km. Estos eventos se producen habitualmente en
regiones donde se desarrolla el proceso de subducción de placas
tectónicas ocasionando súbitos levantamientos y/o hundimientos de
la corteza oceánica (Figura 3.9.2.18).

En este proceso, las fracturas que se producen en el fondo del mar


generan un empuje hacia arriba, levantando grandes volúmenes de
agua, de inmediato la fuerza recuperadora de la gravedad contribuye
a la formación de olas que se propagan en todas las direcciones y al
llegar a las costas son fuertemente destructivas.

292
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Figura 3.9.2.18: Proceso de subducción de placas tectónicas ocasionando


súbitos levantamientos y/o hundimientos de la corteza oceánica

a) Las placas se encuentran en contacto


entre sí en la llamada zona de subducción.
En el caso de Perú, la placa de Nazca se
introduce por debajo de la placa
Sudamericana a una velocidad aproximada
de 6-7 cm/año.

b) Las placas se traban, producto de la


fricción entre ambas y se empieza a
acumular tensión, la cual será liberada
mediante un sismo. Esta tensión puede
tardar; en ser liberada, cientos de años.

c) Una vez producido el sismo, las placas se


movilizan en sentido contrario y la placa
sudamericana ejerce un empuje hacia arriba,
levantando grandes volúmenes de agua, de
inmediato la fuerza recuperadora de la
gravedad contribuye a la formación de olas
que se propagan en todas las direcciones,
resultando u “Tsunami”.

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

a) Tsunami generado por sismo


No cualquier sismo es generador de tsunamis. En general, para que
un sismo genere un tsunami es necesario que cumpla las siguientes
condiciones:
a.1 Que la parte mayoritaria de su área de ruptura, este bajo el lecho
marino y que el hipocentro se ubique a una profundidad menor a 60
km (sismo de foco superficial).

a.2 Que ocurra en zonas de convergencia de placas. Como condición


inicial, al ocurrir el tsunami, debe darse el llamado “efecto pistón”. Si
ocurriese un sismo y no hubiera desplazamiento diferencial en el
fondo marino entonces no se generaría un tsunami.

a.3 Que el sismo libere suficiente energía en un cierto lapso de tiempo y


que esta sea eficientemente transmitida. Por lo general, la magnitud
debe ser mayor a 7.0 Mw.
Por regla general, en los Centros Internacionales de Alerta de
Tsunami del Pacifico, el umbral de alerta se establece para sismos
con magnitudes del orden de 7.0 Mw o expresado en energía 1020

293
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

N.m. como potencialmente tsunamigénicos y cuya clasificación se


detalla en el cuadro N° 3.9.2.16:

Cuadro N° 3.9.2.16: Clasificación de tsunamis según su magnitud.

Rango de valores Tipo de Tsunami

Mo < 1020 N .m No se genera tsunami


1020 < Mo < 1021 N.m Probable tsunami pequeño y local
1021 < Mo < 5*1021 N.m Tsunami pequeño
5*10 21 < Mo < 2*1022 N .m Potencialmente destructivo
Mo > 2*1022 N .m Grande y destructivo

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

Figura 3.9.2.19: Ilustración de las condiciones necesarias para la generación


de un tsunami.
Ejemplo: Sismo de Lima (03/10/1974) Yauri (2011).

Fuente: Dinámica y modelado numérico de un tsunami en el terminal portuario del


Callao y zonas adyacentes. Informe de investigación. Julio César Martínez Herrera,
Lima – Perú 2014.

b) Maremotos históricos que afectaron a Lima-Callao

El Perú es uno de los países de mayor sismicidad en el mundo debido


al proceso de convergencia entre las placas tectónicas de Nazca y
Sudamérica, presente en su borde Oeste, dentro del proceso
conocido como subducción, el mismo que da origen a los terremotos
de mayor magnitud que se haya producido en el Perú. De acuerdo a
la historia sísmica, se tiene referencia de la ocurrencia de más de 50
terremotos con magnitudes mayores a 7.0 Mw que han generado

294
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

maremotos a lo largo de su costa, produciendo en su mayoría efectos


netamente locales (ver Figura 3.9.2.20).

Figura 3.9.2.20: Eventos históricos a lo largo de la costa del Perú (Sladen et


al., 2010)

Fuente: Proyecto SIRAD sistema de información sobre recursos para atención de


desastres. Investigación sobre el peligro de tsunami en el Área Metropolitana de Lima
y Callao. Informe de Actividades Nº 3 Volumen 14 octubre de 2010.

En base a los registros históricos y a los catálogos de terremotos y


maremotos se muestra la descripción de cada evento sísmico
generador de maremoto que ha afectado a la región central de Perú
en general y a la zona costera de Lima-Callao en particular.

b.1 1586, 9 de julio: Maremoto frente a la costa de Lima, el mar subió 7


metros, 22 muertos. Magnitud = 8.6 Mw e Intensidad IX en la escala
de Mercalli. Se estimó el epicentro del sismo ubicado sobre la línea
de costa en Lima (12.0 S, 77.0 W). Este maremoto se propagó e
inundó todas las playas del Perú, incluyendo al Callao.

b.2 1678, 16 de junio: Se estimó el epicentro del sismo ubicado en (12.3º


S, 77.8º W). La magnitud fue de 7.7 Mw e intensidad IX en la escala
de Mercalli. El maremoto afectó a las localidades de Huacho,
Chancay, Ancón, Callao y Chorrillos.

295
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b.3 1687, 20 octubre: El maremoto se generó después de producirse un


sismo a las 11:00 GMT con magnitud de 8.2 Mw e intensidad IX en la
escala de Mercalli. Se estimó el epicentro ubicado en el sur de Lima
(13º S, 76.6º W). Minutos después de ocurrido el sismo se produjo el
maremoto que inundó las playas de Lima con olas de 10m de altura.
Los efectos del maremoto fueron catastróficos en los puertos y
localidades de Pisco, Chincha, Cañete, Lima, Callao, Chancay y
Chimbote. Fallecieron 500 personas producto del maremoto y de
estas, 300 se produjeron en el Callao. Este maremoto llegó hasta las
costas de Japón.

b.4 1690, 20 de noviembre: Se estimó el epicentro del sismo ubicado en


(12.6º S, 77.0ºW). La magnitud fue de 7.2 Mw e intensidad VI en la
escala de Mercalli. El maremoto inundó Huacho, Chancay. Ancón,
Callao, Chorrillos.

b.5 1746, 28 de octubre: Maremoto en el Callao, destruido por dos


grandes olas, una de las cuales alcanzó los 10 m. de altura (en el
puerto). La mayor altura de la ola ocurrió en los acantilados de
Barranco y Miraflores, donde llegó a los 24 m. Hubo alrededor de
5,000 muertos y 200 sobrevivientes en el Callao; probablemente sea
el maremoto más destructivo registrado a la fecha en la región del
Perú. 19 barcos, incluidos los de guerra fueron destruidos y uno de
ellos fue varado a 1.5 km tierra adentro. Destrucción en los puertos
de Chancay y Huacho. Se estimó que el sismo generador tuvo una
magnitud mayor a 9.0 Mw y una intensidad de X en la escala de
Mercalli en la ciudad de Lima. Se estimó el epicentro del sismo
ubicado frente al Callao (12.0º S, 77.2º W).

En Chancay, la primera ola llegó desde la dirección Sur Oeste e


impactó en el puerto y parte de la ciudad. Las olas sucesivas
destruyeron edificaciones aledañas a la bahía y cerca del puerto;
muchas embarcaciones quedaron varadas. Del puerto, sólo quedaron
algunos vestigios; cascajos y arenas se depositaron sobre sus
escombros. Por la apreciación de los efectos destructores, el área de
mayor daño abarcó aproximadamente unos 44,000 km2. A unos 120
km al norte de Lima (cerca de Huacho), un sólido puente construido
sobre el río Huaura cayó hecho pedazos. Las irrupciones del mar
fueron continuas en casi todo el litoral peruano. El movimiento se
sintió desde Guayaquil al norte hasta Tacna y Arica por el sur.

b.6 1806, 1 de diciembre: Maremoto en el Callao, olas de 6 m de altura


varan un ancla de 1.5 Tn. en casa del Capitán de Puerto. Moderado
en Chancay.

b.7 1868, 13 de agosto: Maremoto causa daños desde Trujillo (Perú)


hasta Concepción (Chile), incluyendo al puerto del Callao. En Arica
una nave de guerra fue varada 400 metros tierra adentro. Se sintió en
puertos lejanos como Hawai y Japón, epicentro frente a Arica, altura
de ola registrada: 21 m.

b.8 1974, 3 de octubre: Maremoto causado por sismo frente a la costa


del Callao, inundó varias fábricas en las bahías de Chimú, Chancay y
Tortugas al Norte de Lima, destruyendo muelles y zonas de cultivos.

Fuente: Proyecto SIRAD sistema de información sobre recursos para


atención de desastres. Investigación sobre el peligro de tsunami en el Área
Metropolitana de Lima y Callao. Informe de Actividades Nº 3 Volumen 14
octubre de 2010.

296
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.2.19: Parámetros de sismos maremotogénicos que han afectado a


Callao.

Latitud Longitud Magnitud Intensidad


Fecha Hora Local
S W Mw Mercalli
1586, Jul 09 19:30 12.1 77.0 8.6 IX
1678, Jun 16 20:45 12.3 77.8 7.7 IX
1687, Oct 20 05:30 13.2 76.5 8.6 IX
1690, Nov 20 13:30 12.6 77.0 7.2 VI
1746, Oct 28 22:30 12.0 77.2 9.0 X
1806, Dic 01 - 12.0 78.0 - VII
1868, Ago 13 17:46 18.3 70.6 8.6 VII
1974, Oct 03 09:21 12.3 77.5 8.1 IX

Fuente: Proyecto SIRAD sistema de información sobre recursos para atención de


desastres. Investigación sobre el peligro de tsunami en el Área Metropolitana de Lima
y Callao. Informe de Actividades Nº 3 Volumen 14 octubre de 2010.

Podemos observar que la diferencia de tiempo en años está dada por


la siguiente serie:

92 9 3 56 60 62 106

El promedio será: prom = 55 años


Desviación estándar: σ = 38 años

Si bien es cierto, los terremotos y maremotos grandes son casi


completamente aleatorios, sin embargo, podemos deducir que el
periodo de retorno para un maremoto que afecte a Lima-Callao es de
55 años en promedio.

Finalmente, para la elaboración del mapa de inundación por Tsunami,


se ha tomado en consideración la magnitud del sismo y las zonas
inundables; haciendo uso para ello de los resultados obtenidos en el
proyecto SATREPS y cuya fuente de generación del Tsunami se basa
en el acoplamiento sísmico propuesto por Chielh et al. (2011), similar
al sismo ocurrido en 1746 (8.8Mw).

297
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.24: de inundación por peligro Tsunami en la Provincia Constitucional del Callao

Peligros generados por geodinámica externa

Factores condicionantes

 Condiciones de suelo y roca: la presencia de depósitos superficiales


sueltos, suelos saturados de agua por antiguos sistemas de saneamiento,
discontinuidades y zonas de alteración en las rocas en los cerros que rodean
Lima, favorecen la generación de peligros geológicos.

 Pendiente: para el caso de los movimientos en masa, a mayor pendiente


mayor es el peligro, lo observamos en los asentamientos humanos que se
ubican en los conos de Lima Metropolitana. Sin embargo, para el caso de las
inundaciones y los tsunamis, los eventos están asociados a pendientes muy
bajas.

 Actividades humanas: Las actividades que contribuyen a la inestabilidad


de las laderas generalmente son las excavaciones, explosiones, las
prácticas inadecuadas de construcción (terraplenes artesanales,
sobrecarga, etc.) y la ocupación inadecuada del territorio.
298
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Actividades que contribuyen a la inestabilidad de las laderas. Las


excavaciones para la construcción de viviendas, edificios, escuelas, puentes,
carreteras, entre otros, contribuyen a la inestabilidad de las laderas. La
construcción de carreteras debilita los materiales (suelos y rocas), si no se
realizan labores de desquinche o perfilado del talud de corte se puede
desestabilizar la masa rocosa cuando hay presencia persistente de fracturas.
Las actividades extractivas que producen socavones y canteras
posteriormente rellenadas para la construcción de viviendas también
producen asentamientos y hundimientos del terreno.

 Prácticas inadecuadas de construcción. El uso de terraplenes


artesanales inestables (pircas, llantas, costalillos de arena, etc.) contribuyen
a incrementar el grado de vulnerabilidad de las poblaciones. Muchas
viviendas de asentamientos humanos de la Provincia Constitucional del
Callao, han sido levantadas sobre pircas, bases artesanales que son
propensas a los derrumbes por sismicidad, sobrecarga o humedecimiento
del terreno. Las pircas están constituidas por bloques de roca y gravas
apilados sobre una ladera con el fin de nivelar el terreno con respecto a la
pendiente, así mismo se observan viviendas de madera y calamina sobre
bases de muros de llantas que no proporcionan ninguna seguridad ya que
se revientan o desmoronan. También existen terraplenes construidos sobre
material de relleno donde existían depresiones naturales que pueden ser
afectados por asentamientos y hundimientos del terreno; y constituyen áreas
muy inestables en caso de sismos de gran magnitud y representan el mayor
peligro en la zona en estudio.

 Ocupación inadecuada del territorio. La población se hace más vulnerable


cuando se ubica en terrenos susceptibles a sufrir los efectos de los procesos
naturales, es decir en cauces de ríos y quebradas, laderas inestables,
depósitos de movimientos en masa antiguos, zonas arenosas y dunas; al pie
de los acantilados, al pie de los taludes de corte de carreteras, borde de ríos
y quebradas; en zonas de antiguos rellenos sanitarios, en canteras de
extracción de materiales, entre otros. Esto sucede porque no se consideran
los factores geológicos, climáticos, procesos geodinámicos, etc. al momento
de elegir un lugar para vivir. Se dan casos en que las autoridades locales,
regionales y nacional permiten a los pobladores que se ubiquen en estas
zonas, inclusive proporcionándoles servicios básicos (luz, agua y desagüe).
En la Provincia Constitucional del Callao existen muchos ejemplos de estas
malas prácticas de uso del territorio como en las urbanizaciones en ambas
márgenes de los ríos Chillón y Rímac; así como en terrenos arenosos del
distrito de Ventanilla.

Factores desencadenantes
 Actividad sísmica: Como se citó anteriormente un sismo genera
vibraciones que pueden desestabilizar las laderas. A mayor intensidad,
duración y frecuencia de la actividad sísmica, mayor es el peligro; se destaca
que los sismos de gran magnitud producidos en el mar desencadenan
tsunamis.
 Precipitaciones pluviales: La cantidad y duración de la lluvia ocasionan la
movilización de material suelto e inestable que activan los movimientos en
masa.

En ese contexto en el área de estudio, los movimientos en masa más


frecuentes son:
 Desprendimiento de rocas: Es la separación de una masa rocosa de un
talud. Puede ocurrir en caída libre, a través de saltos, rodando, etc. Se
produce en macizos rocosos considerablemente fracturados y alterados que
producen numerosos bloques libres e inestables. Aunque la cantidad de
material desprendido puede ser escasa, la velocidad del movimiento se
incrementa con la pendiente.

299
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En el distrito de Ventanilla en el AA. HH. César Vallejo y la Ciudad Satélite


(Calle 14) se ha identificado la caída de rocas en forma de canchales.
Presentándose acumulados en la ladera, con una zona de arranque
irregular; y se observan bloques de 30– 50 cm., aproximadamente.

 Hundimiento: Es el desplazamiento vertical brusco de una masa de suelo o


roca. Cuando las velocidades son muy rápidas (m/s) se habla de colapso y
cuando son muy lentas (metros o centímetros/año) se habla de subsidencia.
Puede ser producido por karstificación, meteorización física o química de una
estructura que alberga una cavidad, entre otros (PMA: GCA, 2007). También
puede ser inducido por destrucción de una cavidad subterránea producto de
actividades mineras o por las variaciones en el nivel freático como
consecuencia de la sobreexplotación de acuíferos (Hauser, 2000).
Este fenómeno se identifica en el distrito de Ventanilla en el sector de los
Pantanos de Ventanilla, en razón que la napa freática se encuentra
aflorando, hay suelos compuestos de grava fina y arena, existencia de
sectores rellenados con desmonte; y en caso de un sismo se puede
producir licuefacción de suelos.

Fuente: Boletín N° 59 Serie C – INGEMMET, sobre peligros


geológicos en el área de Lima Metropolitana y la Región Callao, 2015.

Así mismo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET, 2017


mediante un análisis estadístico multivariante, y utilizando los siguientes
parámetros de evaluación: pendiente, litología, cartografía de
deslizamientos, cobertura y uso de suelo e hidrología; elaboró el mapa de
susceptibilidad a movimientos en masa para Lima Metropolitana y Callao,
el mismo que ha sido adaptado por el equipo técnico de actualización del
PDU Callao 2018 para el ámbito de la Provincia Constitucional del Callao,
ver mapa 3.9.2.25:

300
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.25: de peligro por movimientos en masa en la provincia Constitucional del Callao

301
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Peligros generados por fenómenos hidrometeorológicos y


oceanográficos
1. Peligro inundación: Una inundación es el anegamiento temporal de zonas
normalmente emergidas debido a que los volúmenes de agua sobrepasan la
capacidad normal de conducción de ríos o quebradas. Son eventos
recurrentes en la historia dinámica de un río y están asociados a fuertes y
continuas precipitaciones pluviales como las registradas durante el
fenómeno ENSO.
Para determinar la susceptibilidad del territorio de la Provincia
Constitucional del Callao por peligro inundación fluvial se analizarán
los factores condicionantes y desencadenantes que favorecen o
generan la materialización del referido peligro de inundación.

1.1 Factores condicionantes


 Geomorfología:
 El relieve de la cuenca del río Chillón, avanzando hacia la costa se
hace más suave y los materiales acarreados por el río forman una
pequeña planicie dispuesta en las mediaciones de los cauces
antiguos y modernos, en terrazas fluviales, cuyas alturas no exceden
sobre el lecho del río en más de 100 m.
 Geomorfológicamente la cuenca baja presenta zonas de erosión,
inundación y playas rectas descritas como zonas de peligro alto, en
tanto que avanzamos aguas arriba, su cauce se asienta en valles y
quebradas presentando un nivel de peligro medio.
 Hidrografía:
 Toda cuenca se divide en tres zonas: cuenca de captación, zona de
transporte y cono de deyección (parte baja de la cuenca).
Generalmente, es en el cono de deyección donde se desarrolla la
población y las áreas agrícolas por su baja pendiente y buen suelo.
 La temporalidad del río Chillón hace que solo en la estación de verano
presente caudales mayores, en los otros meses el río está seco
debido principalmente al uso de agua en su recorrido. Desde el punto
de vista hidrológico es en la parte baja de la cuenca o cono de
deyección donde se representan mejor la mancha de inundación ante
eventos extremos debido a que el cauce cambia su configuración
antes de verterse en el Océano Pacífico.
 Geología:
 Las zonas potencialmente inundables, litológicamente están situadas
en depósitos marinos; y son consideradas como zonas de peligro alto.
En tanto que las zonas de peligro medio litológicamente están
situadas en depósitos coluvio aluvial.
 Pendiente:
 Las zonas potencialmente inundables, con un nivel de peligro alto,
presentan pendientes de 5-12%, descritas como zonas ligeramente a
moderadamente y muy moderadamente inclinadas. En tanto que las
zonas de peligro medio presentan pendientes de 12-20%; descritas
como zonas inclinadas.
 Cercanía al río:
 En este caso el nivel de peligro alto corresponde las zonas con
cercanía al río chillón entre 25 a 100 metros; En tanto que las zonas
de peligro medio tienen una cercanía al río chillón entre 100 a 200
metros.

302
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Ocupación de zonas intangibles:


 La faja marginal del río Chillón - Tramo Callao tiene una extensión
706,655.39 m2 aproximadamente de los cuales el 71.03% está
ocupado predominando el uso agrícola con 41.03%, 31.94% zona
arqueológica, 23.03% residencial y 3.73% otro tipo, obstruyendo y
reduciendo el cauce natural del río chillón.
 En la Zona de Playa Protegida tiene una extensión 126,729.00 m2
aproximadamente de los cuales el 6.17% está ocupado,
predominando el uso residencial con 70.67%, 18.50% industrial,
3.17% losa deportiva y 7.66% parque.

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el


Río Chillón - Tramo Callao. Gobierno Regional del Callao –
CENEPRED, 2018.

1.2 Factores desencadenantes


 Precipitaciones pluviales:
 La zona más baja presenta precipitaciones entre el Percentil 95 a
Percentil 99, con recurrencia de inundación fluvial de 3 a 4 por año en
promedio; considerada como zona de peligro alto.
 En tanto que avanzamos aguas arriba del río Chillón se presentan
precipitaciones entre el Percentil 90 a Percentil 95, con recurrencia de
inundación fluvial de 2 a 3 por año en promedio; considerada como
zona de peligro medio.
 Incremento de caudal:
 La cuenca baja del río Chillón presenta un incremento del caudal en
8 veces al normal; con un tiempo de retorno a 20 años; y es descrita
como zona de peligro alto, así mismo aguas arriba se aprecia un
incremento de caudal en 6 veces al normal, con un tiempo de retorno
a 50 años; considerada como zona con nivel de peligro medio.

En síntesis, debido a los factores condicionantes de geomorfología,


hidrografía, geología, pendiente, cercanía al río, ocupación de zonas
intangibles y a los factores desencadenantes como precipitación e
incremento de caudal del río Chillón, se identificaron los niveles de
peligro Alto y Medio en el ámbito de estudio ante eventos extremo de
inundación fluvial.

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el


Río Chillón - Tramo Callao. Gobierno Regional del Callao –
CENEPRED, 2018.

303
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.26: Mapa de Peligro por Inundación Fluvial en el Río Chillón - Tramo Callao

3.9.2.1. Elementos expuestos

Es el contexto social, material y ambiental presentado por las personas y por los recursos, servicios y
ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.
Fuente: CENEPRED.
A continuación, presentamos los cuadros de los elementos expuestos descritos en el Sistema de
Información para la Gestión del Riesgo de Desastres SIGRID – CENEPRED, identificados en la
Provincia Constitucional del Callao:

Cuadro N° 3.9.2.2.1: Concesiones Eléctricas


CONCESIONES ELÉCTRICAS

ZONA CONCESIONES EMPRESA TIPO AREA INF AREA(Has) FUENTE


EMP.DE DISTRIB.ELECT.DE LIMA NORTE CONCESION
LA PUNTA DISTRIBUCION LIMA NORTE 69753 72.89 MEM
DISTRIBUCION LIMA NORTE S.A.A DEFINITIVA
EMP.DE DISTRIB.ELECT.DE LIMA NORTE CONCESION
CDO CALLAO DISTRIBUCION LIMA NORTE DISTRIBUCION LIMA NORTE 69753 5,085.38 MEM
S.A.A DEFINITIVA
EMP.DE DISTRIB.ELECT.DE LIMA NORTE CONCESION
LA PERLA DISTRIBUCION LIMA NORTE DISTRIBUCION LIMA NORTE 69753 331.53 MEM
S.A.A DEFINITIVA
CARMEN DE LA EMP.DE DISTRIB.ELECT.DE LIMA NORTE CONCESION
DISTRIBUCION LIMA NORTE DISTRIBUCION LIMA NORTE 69753 189.66 MEM
LEGUA S.A.A DEFINITIVA
EMP.DE DISTRIB.ELECT.DE LIMA NORTE CONCESION
BELLAVISTA DISTRIBUCION LIMA NORTE DISTRIBUCION LIMA NORTE 69753 455.00 MEM
S.A.A DEFINITIVA
EMP.DE DISTRIB.ELECT.DE LIMA NORTE CONCESION
VENTANILLA DISTRIBUCION LIMA NORTE DISTRIBUCION LIMA NORTE 69753 7,927.15 MEM
S.A.A DEFINITIVA
EMP.DE DISTRIB.ELECT.DE LIMA NORTE CONCESION
MI PERU DISTRIBUCION LIMA NORTE DISTRIBUCION LIMA NORTE 69753 278.77 MEM
S.A.A DEFINITIVA
FUENTE: SIGRID - CENEPRED, 2018. ADAPTADO POR EQUIPO TÉCNICO ACTUALIZACIÓN PDUC - 2018

304
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.2.2.2: Establecimiento


ESTABLECIMIENTO DE SALUD de Salud
NOMBRE CATEGORIA DESCRIPCION MICRORED RED FUENTE

LA PUNTA P.S. LA PUNTA ( EX-LUIS VALLEJO SANTONI ) I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BONILLA BONILLA - LA PUNTA MINSA
ACAPULCO I-4 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO ACAPULCO BONILLA - LA PUNTA MINSA
AEROPUERTO I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO AEROPUERTO BEPECA MINSA
ALBERTO BARTON I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BONILLA BONILLA - LA PUNTA MINSA
C.S. EL ALAMO I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO SESQUICENTENARIO BEPECA MINSA
C.S. MANUEL BONILLA I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BONILLA BONILLA - LA PUNTA MINSA
C.S. MARQUEZ I-4 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO MARQUEZ VENTANILLA MINSA
C.S.SESQUICENTENARIO I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO SESQUICENTENARIO BEPECA MINSA
CALLAO I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO SANTA FE BONILLA - LA PUNTA MINSA
CENTRO DE DESARROLLO JUVENIL DEL CALLAO I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO MINSA
CENTRO DE SALUD - SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL CALLAO I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED NO PERTENECE A NINGUNA RED MINSA
CENTRO REGIONAL DE BIENESTAR EMOCIONAL Y SALUD MENTAL I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO ACAPULCO BONILLA - LA PUNTA MINSA
EL AYLLU I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO MINSA
FAUCETT I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO FAUCETT BEPECA MINSA
GAMBETTA BAJA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO MINSA
HOSPITAL DE REHABILITACION DEL CALLAO II-E ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BELLAVISTA BEPECA MINSA
HOSPITAL SAN JOSE II-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED BEPECA MINSA
JOSE BOTERIN I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO SANTA FE BONILLA - LA PUNTA MINSA
JOSE OLAYA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO JOSE OLAYA BONILLA - LA PUNTA MINSA
CDO CALLAO
JUAN PABLO II I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO ACAPULCO BONILLA - LA PUNTA MINSA
MIGUEL GRAU I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO JOSE OLAYA BONILLA - LA PUNTA MINSA
NESTOR GAMBETTA I-4 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO NESTOR GAMBETTA BONILLA - LA PUNTA MINSA
P.S. 200 MILLAS I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO FAUCETT BEPECA MINSA
P.S. BOCANEGRA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO SESQUICENTENARIO BEPECA MINSA
P.S. BOCANEGRA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO SESQUICENTENARIO BEPECA MINSA
P.S. POLIGONO IV I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO AEROPUERTO BEPECA MINSA
P.S. POLIGONO IV I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO AEROPUERTO BEPECA MINSA
P.S. PREVI I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO SESQUICENTENARIO BEPECA MINSA
PALMERAS DE OQUENDO I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO FAUCETT BEPECA MINSA
PUERTO NUEVO I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BONILLA BONILLA - LA PUNTA MINSA
PUESTO DE SALUD PLAYA RIMAC I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO AEROPUERTO BEPECA MINSA
RAMON CASTILLA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO NESTOR GAMBETTA BONILLA - LA PUNTA MINSA
SAN JUAN BOSCO I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BONILLA BONILLA - LA PUNTA MINSA
SANIDAD AEREA INTERNACIONAL I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED NO PERTENECE A NINGUNA RED MINSA
SANIDAD MARITIMA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED NO PERTENECE A NINGUNA RED MINSA
SANTA FE I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO SANTA FE BONILLA - LA PUNTA MINSA
SANTA ROSA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO JOSE OLAYA BONILLA - LA PUNTA MINSA

C.S. ALTA MAR I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BELLAVISTA BEPECA MINSA
LA PERLA
P.S. LA PERLA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BELLAVISTA BEPECA MINSA
C.S. CARMEN DE LA LEGUA I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BELLAVISTA BEPECA MINSA
CARMEN DE LA
HOSPITAL SAN JOSE II-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED BEPECA MINSA
LEGUA
VILLA SR. DE LOS MILAGROS I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BELLAVISTA BEPECA MINSA
ATENCIÓN DOMICILIARIA AL ADULTO MAYOR Y PACIENTE ONCOLOGICO (ADAMO) 0 SERVICIO MÉDICO DE APOYO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED NO PERTENECE A NINGUNA RED MINSA
BELLAVISTA PERU COREA I-4 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO BELLAVISTA BEPECA MINSA
CONSULTORIO MEDICO PSICOLOGICO " EL MADERO NEGRO" I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED NO PERTENECE A NINGUNA RED MINSA
BELLAVISTA
DIRECCION DE LABORATORIO DE SALUD PUBLICA - DIRESA CALLAO 0 SERVICIO MÉDICO DE APOYO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED NO PERTENECE A NINGUNA RED MINSA
HOSPITAL DE REHABILITACION DEL CALLAO II-E ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO BELLAVISTA BEPECA MINSA
NAC. DANIEL A. CARRION III-1 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED NO PERTENECE A NINGUNA RED MINSA
03 DE FEBRERO I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO PACHACUTEC VENTANILLA MINSA
ANGAMOS I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO ANGAMOS VENTANILLA MINSA
CENTRO DE SALUD VILLA LOS REYES I-4 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO VILLA DE LOS REYES VENTANILLA MINSA
HOSPITAL DE VENTANILLA II-1 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO NO PERTENECE A NINGUNA MICRORED VENTANILLA MINSA
LOS CEDROS I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO MINSA
MATERNO INFANTIL PACHACUTEC PERU-COREA I-4 ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON INTERNAMIENTO PACHACUTEC VENTANILLA MINSA
P.S. BAHIA BLANCA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO PACHACUTEC VENTANILLA MINSA
VENTANILLA P.S. CIUDAD PACHACUTEC I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO PACHACUTEC VENTANILLA MINSA
P.S. DEFENSORES DE LA PATRIA I-3 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO ANGAMOS VENTANILLA MINSA
P.S. HIJOS DEL ALMIRANTE GRAU I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO ANGAMOS VENTANILLA MINSA
P.S. LUIS FELIPE DE LAS CASAS I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO VILLA DE LOS REYES VENTANILLA MINSA
P.S. SANTA ROSA DE PACHACUTEC I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO PACHACUTEC VENTANILLA MINSA
P.S. VENTANILLA ALTA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO ANGAMOS VENTANILLA MINSA
P.S. VENTANILLA BAJA I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO MARQUEZ VENTANILLA MINSA
P.S.VENTANILLA ESTE I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO MARQUEZ VENTANILLA MINSA
MI PERU P.S. MI PERU I-2 ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERNAMIENTO VILLA DE LOS REYES VENTANILLA MINSA
FUENTE: SIGRID - CENEPRED, 2018. ADAPTADO POR EQUIPO TÉCNICO ACTUALIZACIÓN PDUC - 2018

Cuadro N° 3.9.2.2.3: Lotes Petroleros


LOTES PETROLEROS
ESTADO CIA CUENCA UBICACION CONTRATO AREA FUENTE
LA PUNTA CONTRATO SAVIA PERU LIMA ZOCALO EXPLORACION 21.49 PETROPERU
CDO CALLAO CONTRATO SAVIA PERU LIMA ZOCALO EXPLORACION 537.33 PETROPERU
LA PERLA CONTRATO SAVIA PERU LIMA ZOCALO EXPLORACION 0.19 PETROPERU
VENTANILLA CONTRATO SAVIA PERU LIMA ZOCALO EXPLORACION 259.93 PETROPERU
FUENTE: SIGRID - CENEPRED, 2018. ADAPTADO POR EQUIPO TÉCNICO ACTUALIZACIÓN PDUC - 2018

Cuadro N° 3.9.2.2.4: Redes


REDESFerroviales
FERROVIALES
LONGITUD
ESTADO EMPRESA CONDICION NOMBRE FUENTE
(Km)
FERROVIAS CENTRAL FERROCARRIL
CDO CALLAO EN FUNCIÓN PUBLICAS 6.21 MTC
ANDINA S.A. DEL CENTRO
CARMEN DE LA FERROVIAS CENTRAL FERROCARRIL
EN FUNCIÓN PUBLICAS 1.84 MTC
LEGUA ANDINA S.A. DEL CENTRO
FUENTE: SIGRID - CENEPRED, 2018. ADAPTADO POR EQUIPO TÉCNICO ACTUALIZACIÓN PDUC - 2018

305
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.2.2.5: Organismos para la primera respuesta

RECURSOS DE RESPUESTA

NOMBRE ESTADO FUENTE


CPNP ESPECIAL DE TURISMO COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
LA PUNTA CPNP LA PUNTA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
LA PUNTA Nº34 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
ALMACEN AV. ARGENTINA ALMACENES - INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
ALMACEN NACIONAL GENERAL ALMACENES - INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
CPNP BOCANEGRA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP CALLAO COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP CIUDADELA CHALACA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP DE LA FAMILIA CALLAO COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP DULANTO COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP JUAN INGUNZA VALDIVIA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CDO CALLAO
CPNP LA LEGUA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP MARQUEZ COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP PLAYA RIMAC COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP RAMON CASTILLA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP SARITA COLONIA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
PERÚ Nº18 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
SALVADORA CALLAO Nº9 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
UNIÓN CHALACA Nº1 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
CPNP LA PERLA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
LA PERLA
GARIBALDI Nº7 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
CARMEN DE LA
CPNP CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
LEGUA
ANTONIO ALARCO ESPINOZA Nº60 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
CALLAO Nº15 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
BELLAVISTA CPNP BELLAVISTA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP CIUDAD DEL PESCADOR COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
ITALIA Nº5 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
ADOLFO MARTIN KING LEOANE Nº207 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
CPNP PACHACUTEC COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP VENTANILLA COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
VENTANILLA
CPNP VENTANILLA ALTA COMISARIAS NO HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
CPNP VILLA LOS REYES COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
TÉCNICO LORENZO GIRALDO VEGA Nº75 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
BRIGADIER CBP ALEJANDRO REYES LEON Nº184 BOMBEROS - CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
MI PERU
CPNP MI PERU COMISARIAS HABILITADO DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES, PNP
FUENTE: SIGRID - CENEPRED, 2018. ADAPTADO POR EQUIPO TÉCNICO ACTUALIZACIÓN PDUC - 2018

Cuadro N° 3.9.2.2.6: Redes Viales


REDES VIALES
LONGITUD
DEPARTAMENTO NOMBRE ESTADO RUTA FUENTE
(Km)
AV. MIGUEL GRAU (EX BUENOS AIRES) - AV. COSTA VERDE
CALLAO CL-101 1.13 MTC
(EMP. CALLE VIRÚ, L. DIST.CON SAN MIGUEL)
LA PUNTA
AV. MIGUEL GRAU (EX BUENOS AIRES) - AV. COSTA VERDE
CALLAO CL-101 1.13 MTC
(EMP. CALLE VIRÚ, L. DIST.CON SAN MIGUEL)
AV. MIGUEL GRAU (EX BUENOS AIRES) - AV. COSTA VERDE
CALLAO CL-101 2.12 MTC
(EMP. CALLE VIRÚ, L. DIST.CON SAN MIGUEL)
AV. MIGUEL GRAU (EX BUENOS AIRES) - AV. COSTA VERDE
CALLAO CL-101 0.10 MTC
(EMP. CALLE VIRÚ, L. DIST.CON SAN MIGUEL)
AV. MIGUEL GRAU (EX BUENOS AIRES) - AV. COSTA VERDE
CALLAO CL-101 2.12 MTC
(EMP. CALLE VIRÚ, L. DIST.CON SAN MIGUEL)
AV. MIGUEL GRAU (EX BUENOS AIRES) - AV. COSTA VERDE
CALLAO CL-101 0.10 MTC
(EMP. CALLE VIRÚ, L. DIST.CON SAN MIGUEL)
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.26 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.12 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.37 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.16 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.03 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO BUENA PE-20B 1.28 MTC
CDO CALLAO CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO BUENA PE-20B 0.06 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.03 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.03 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.13 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.05 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO BUENA PE-20B 0.06 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO BUENA PE-20B 1.56 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.16 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.42 MTC
CALLAO CALLAO - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 8.29 MTC
EMP. PE-1N (I.V. ZAPALLAL) - VENTANILLA - EMP. PE-20
LIMA CL-100 6.69 MTC
(OV. 200 MILLAS)
EMP. PE-1N (I.V. ZAPALLAL) - VENTANILLA - EMP. PE-20
LIMA CL-100 6.69 MTC
(OV. 200 MILLAS)
LIMA LIMA - LDPTAL CALLAO REGULAR PE-20 0.07 MTC
AV. MIGUEL GRAU (EX BUENOS AIRES) - AV. COSTA VERDE
CALLAO CL-101 2.60 MTC
(EMP. CALLE VIRÚ, L. DIST.CON SAN MIGUEL)
LA PERLA
AV. MIGUEL GRAU (EX BUENOS AIRES) - AV. COSTA VERDE
CALLAO CL-101 2.60 MTC
(EMP. CALLE VIRÚ, L. DIST.CON SAN MIGUEL)
EMP. PE-1N (I.V. ZAPALLAL) - VENTANILLA - EMP. PE-20
LIMA CL-100 10.75 MTC
(OV. 200 MILLAS)
EMP. PE-1N (I.V. ZAPALLAL) - VENTANILLA - EMP. PE-20
LIMA CL-100 10.75 MTC
VENTANILLA (OV. 200 MILLAS)
LIMA LIMA - LDPTAL ANCASH BUENA PE-1N 1.72 MTC
DE LA COSTA
LIMA BUENA 1.72 MTC
NORTE
FUENTE: SIGRID - CENEPRED, 2018. ADAPTADO POR EQUIPO TÉCNICO ACTUALIZACIÓN PDUC - 2018

306
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.2.2.7:TRANSPORTE
Transporte
TIPO DE TIPO
NOMBRE ADMINISTRADOR ESTADO FUENTE
INFRAESTRUCTURA ESPECIFICO
AEROPUERTO INTERNACIONAL LIMA AIRPORT PARTNERS - AEROPUERTO,
AEROPUERTO MTC
JORGE CHAVEZ LAP(CONCESIONADO) AERODROMO, HELIPUERTO
TP CALLAO (NUEVO TERMINAL
PÚBLICA (CONCESION) OPERATIVO PUERTOS MUELLE MTC
DE CONTENEDORES - ZONA SUR)
TP CALLAO (TERMINAL NORTE
PÚBLICA OPERATIVO PUERTOS MUELLE MTC
MULTIPROPÓSITO)
TP MULTIBOYAS PURE BIO FUELS PRIVADA OPERATIVO PUERTOS MULTIBOYAS MTC
CDO CALLAO
TP MULTIBOYAS QUIMPAC PRIVADA OPERATIVO PUERTOS MULTIBOYAS MTC
TP MULTIBOYAS REPSOL GAS PRIVADA OPERATIVO PUERTOS MULTIBOYAS MTC
TP MULTIBOYAS
PRIVADA OPERATIVO PUERTOS MULTIBOYAS MTC
SUDAMERICANA DE FIBRAS
TP MULTIBOYAS TRALSA PRIVADA OPERATIVO PUERTOS MULTIBOYAS MTC
TP MULTIBOYAS ZETA GAS
PRIVADA OPERATIVO PUERTOS MULTIBOYAS MTC
ANDINO
TP MULTIBOYAS REFINERÍA LA
VENTANILLA PRIVADA OPERATIVO PUERTOS MULTIBOYAS MTC
PAMPILLA
FUENTE: SIGRID - CENEPRED, 2018. ADAPTADO POR EQUIPO TÉCNICO ACTUALIZACIÓN PDUC - 2018

3.9.2.2. Sistemas vitales

Los sistemas vitales o líneas vitales se refieren al complejo grupo de


componentes y sistemas que son esenciales para sostener la vida y el
crecimiento de una comunidad (Oliveira et al., 2006 p. 185). Las
sociedades modernas son totalmente dependientes de una red compleja de
infraestructuras que proveen energía, gas, agua potable, transporte,
servicios de comunicación y disposición de residuos sólidos.
Instalaciones indispensables
Los sistemas vitales poseen elementos de especial interés los cuales se
denominan instalaciones indispensables, por ser esenciales o críticas en
caso de una emergencia. Son instalaciones o equipamiento cuyo
rendimiento durante un sismo u otro peligro es decisivo sobre varias
funciones diferentes. Para servir en la operación de la emergencia, para
evitar fugas de productos peligrosos, o debido a tener una gran
concentración de población. Esas instalaciones, debido a su importancia
deben mantenerse funcionales sobre condiciones severas o extremas,
dependiendo de las consecuencias esperadas por la materialización de un
determinado del peligro.
Los sistemas vitales o líneas vitales y su infraestructura se pueden
clasificar en dos grandes categorías (Oliveira et al., 2006 p. 191):
Sistemas de movilidad: comprendiendo carreteras, vías, puentes,
ferrocarriles, aeropuertos y puertos
Sistemas de servicios: comprendiendo agua potable, alcantarillado, gas
natural, energía eléctrica, comunicaciones, residuos sólidos, y otros
hidrocarburos. Incluyendo sus puntos nodales estaciones, bombas, patios
de maniobras, sistemas de almacenamiento, torres de transmisión, plantas
de tratamiento. Cada sistema de redes tiene sus características distintivas,
pero tratándolas como una red compleja de elementos se identifican por las
siguientes particularidades básicas (Oliveira et al., 2006 p. 189):
 La distribución espacial usualmente excede el área urbana a la cual sirven.
 El sistema de redes está compuesto por “líneas” y “nodos” de diferente
tipología en cada sistema. Una línea puede ser una sección de tubería, un
cable, o un sector de vía, y un nodo puede ser una central de
comunicaciones o una estación de residuos.
 Cada sistema de redes tiene sus características propias intrínsecas, llamada
la estructura de la red (como árbol, con ciclos o mixta), directamente
relacionada a su funcionalidad.
 Existen interacciones y sinergias entre diferentes tipos de redes

307
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: Análisis y Evaluación de Riesgo Sísmico en Líneas Vitales. Caso


de Estudio Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia Facultad de
Agronomía Maestría en Geomática Bogotá D.C. 2011.
A continuación, presentamos los mapas de los sistemas vitales más
relevantes de la Provincia Constitucional del Callao: Red principal de agua
potable, red principal de alcantarillado, redes de abastecimiento de energía
eléctrica, redes de abastecimiento de gas, red principal de infraestructura
vial, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Terminal Portuario del
Callao; los referidos mapas describen de manera general la ubicación de
los sistemas vitales en relación a los diversos niveles de peligro sismo,
Tsunami y movimiento en masa respectivamente.

Mapa 3.9.2.3.1:

Mapa 3.9.2.3.2:

308
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.3:

Mapa 3.9.2.3.4:

309
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.5:

Mapa 3.9.2.3.6:

310
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.7:

311
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

312
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

313
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

314
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

315
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.9:

316
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.10:

317
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.11:

318
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.12:

319
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.13:

320
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.14:

321
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.15:

322
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.16:

323
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Mapa 3.9.2.3.17:

324
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

6.3 ANALISIS DE VULNERABILIDADES


En el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
SINAGERD, la vulnerabilidad es la susceptibilidad de la población, la
estructura física o las actividades socioeconómicas de sufrir daños por
acción de un peligro o amenaza.
Análisis de vulnerabilidad ante el peligro de inundación fluvial en el
Río Chillón - Tramo Callao:
Para el análisis de vulnerabilidad se ha tomado en cuenta el Informe de
Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón - Tramo
Callao, elaborado por El Gobierno Regional Callao en convenio con el
CENEPRED, 2018. En dicho estudio se consideró las dimensiones social,
económica y ambiental; evaluándose: fragilidad y resiliencia para las
dimensiones mencionadas; además se realizó el proceso de análisis
jerárquico (PAJ), asignándose ponderación a los parámetros y descriptores,
ver figura 3.

Figura 3.9.3.1: Metodología del análisis de la vulnerabilidad

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

325
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cada dimensión esta compuestas por los factores de fragilidad y resiliencia, estos
últimos se componen de parámetros, sub parámetros y descriptores las cuales son
analizados en una matriz, para ello se utiliza como referencia los valores numéricos
de la tabla desarrollada por SAATY (1990) que muestran valores que varían de 9 a
1/9 según la importancia relativa de un parámetro con respecto a otro. Estos
valores se introducen en la matriz de comparación de pares, el proceso dará como
resultado el peso ponderado de cada parámetro considerado en el análisis. Según
lo establecido por el método de SAATY o proceso de análisis jerárquico, para una
determinada matriz se tiene una relación de consistencia que debe ser menor, lo
cual indica que los criterios utilizados para la comparación son los más adecuados,
ver cuadro N° 3.9.3.1:

Cuadro N° 3.9.3.1: Matriz de comparación de pares.

MATRIZ DE PARES RELACIÓN DE CONSISTENCIA

3X3 Relación de consistencia (RC < 0.04)


4X4 Relación de consistencia (RC < 0.08)
5x5
6X6
Relación de consistencia (RC < 0.1)
7X7
8X8
Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Cada sub parámetro tiene un conjunto de descriptores que fueron calculados


utilizando el método de clasificación óptima “Natural Breaks”. Este método calcula
las diferencias de valores entre los individuos estadísticos ordenados de forma
creciente. Luego coloca un límite para separar los grupos donde las diferencias de
valores son altas. La mejor clasificación se considera cuando se encuentran
aquellos umbrales que minimizan la suma intra-clase de diferencias al cuadrado.
Después de la clasificación con el método “Natural Break”, se procede a realizar la
matriz de pares a los rangos que se generaron, se procede a procesar la
información con los pesos ponderados del parámetro, sub parámetro y el peso del
descriptor, consecuentemente obtenemos el siguiente peso final para los sub
parámetros. Este procedimiento se realizará para los demás parámetros, sub
parámetros y descriptores para calcular la vulnerabilidad.

Cuadro N° 3.9.3.2: Valor de fragilidad social total


FRAG. SOCIA L - FS1 FRAG. SOCIAL- FS2 FRAGILIDAD SOCIAL -
0.6 0.4 FST
0.464 0.476 0.468
0.261 0.258 0.260
0.147 0.143 0.145
0.083 0.082 0.083
0.045 0.042 0.044
Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

326
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.3.3: Valor de la resiliencia social total


RESILENCIA SOCIAL - RS1 RESILENCIA SOCIAL - RS2 RESILENCIA SOCIAL - RS3 RESILIENCIA
0.539 0.297 0.164 SOCIAL - FST
0.435 0.907 0.462 0.580
0.262 0.045 0.258 0.197
0.157 0.026 0.15 0.117
0.092 0.015 0.084 0.068
0.054 0.007 0.047 0.039

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Cuadro N° 3.9.3.4: Parámetros de la fragilidad social

Fuente:
DIMENSION N° DE
PARAMETRO PARAMETRO P.PONDER
SOCIAL PARAMETROS
FRAGILIDAD FS1 Grupo Etario 0.600
2
SOCIAL FS2 Discapacidad 0.400
Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Dimensión Social
Para el cálculo de la vulnerabilidad social se considera los valores del cuadro N° 3.9.3.2 y cuadro N°
3.9.3.3 para determinar el valor; estableciendo pesos para la fragilidad y resiliencia social, ver cuadro
N° 3.9.3.4.

Cuadro N° 3.9.3.5: Valor de fragilidad social total

FRAG. SOCIA L - FS1 FRAG. SOCIAL- FS2 FRAGILIDAD SOCIAL -


0.6 0.4 FST Fuente:
0.464 0.476 0.468
0.261 0.258 0.260
0.147 0.143 0.145
0.083 0.082 0.083
0.045 0.042 0.044
Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Cuadro N° 3.9.3.6: Valor de la resiliencia social total

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

327
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.3.7: Parámetros de la fragilidad social

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

De los cuadros N° 3.9.3.5, N° 3.9.3.6 y N° 3.9.3.7, se obtiene el peso de la


dimensión social.

Cuadro N° 3.9.3.8: Peso de la dimensión social

FRAGILIDAD RESILIENCIA
VULNERABILIAD SOCIAL -
SOCIAL - FST SOCIAL - RST
VUL_S
0.6 0.4
0.468 0.58 0.513
0.26 0.197 0.235
0.145 0.117 0.134
0.083 0.068 0.077
0.044 0.039 0.042

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

4.6.2 Dimensión Económica


Para el cálculo de la vulnerabilidad económica se considera los valores del cuadro N° 3.9.3.9 y
cuadro N° 3.9.3.10 para determinar el valor; estableciendo pesos para la fragilidad y resiliencia
económica, ver cuadro N° 3.9.3.11.
Cuadro N° 3.9.3.9: Valor de fragilidad económica total

FRAGILIDAD FRAGILIDAD FRAGILIDAD FRAGILIDAD


FRAGILIDAD
ECONOMICA - FE1 ECONOMICA - FE2 ECONOMICA - FE3 ECONOMICA - FE2
ECONOMICA - FET
0.566 0.274 0.113 0.046
0.554 0.488 0.727 0.494 0.553
0.215 0.260 0.149 0.300 0.224
0.124 0.142 0.066 0.110 0.122
0.070 0.073 0.037 0.063 0.066
0.038 0.037 0.020 0.034 0.035

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Cuadro N° 3.9.3.10: Valor de resiliencia económica total

328
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

RESILIENCIA RESILIENCIA
RESILIENCIA
ECONOMICA - RE1 ECONOMICA - RE2
ECONOMICA - RET
0.55 0.45
0.979 0.781 0.890
0.010 0.207 0.098
0.006 0.009 0.007
0.004 0.004 0.004
0.002 0.000 0.001
Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Cuadro N° 3.9.3.11: Parámetros de la fragilidad económica

DIMENSION N° DE
PARAMETRO PARAMETRO P.PONDER
ECONÓMICA PARAMETROS
FE1 Material de pared 0.566
FRAGILIDAD FE2 Material de techo 0.274
4
ECONÓMICA FE3 Abastecimiento de agua 0.113
FE4 Servicios higiénicos 0.046

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

De los cuadros N° 3.9.3.9, N° 3.9.3.10 y N° 3.9.3.11, se obtiene el peso de la dimensión


económica.

Cuadro N° 3.9.3.12: Peso de la dimensión económica

FRAGILIDAD RESILIENCIA Fuente:


VULNERABILIAD
ECONÓMICA - FET ECONÓMICA - RET
ECONÓMICA - VUL_E
0.50 0.50
0.553 0.890 0.721
0.224 0.098 0.161
0.122 0.007 0.064
0.066 0.004 0.035
0.035 0.001 0.018
Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

4.6.3 Dimensión Ambiental

Para el cálculo de la vulnerabilidad ambiental se considera los valores del cuadro N° 3.9.3.13 y
cuadro N° 3.9.3.14 para determinar el valor; estableciendo pesos para la fragilidad y resiliencia
ambiental, ver cuadro N° 3.9.3.15.

329
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Cuadro N° 3.9.3.13: Valor de fragilidad ambiental total

FRAGILIDAD FRAGILIDAD
FRAGILIDAD
AMBIENTAL - FA1 AMBIENTAL - FA2
AMBIENTAL - FAT
0.65 0.35
0.622 0.801 0.684
0.181 0.105 0.154
0.105 0.050 0.086
0.06 0.030 0.049
0.033 0.015 0.027
Fuente:
Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Cuadro N° 3.9.3.14: Valor de resiliencia ambiental total


RESILIENCIA RESILIENCIA
RESILIENCIA
AMBIENTAL - RA1 AMBIENTAL - RA2
AMBIENTAL - RAT
0.55 0.45
1.000 0.454 0.754
0.277 0.125
0.142 0.064
0.082 0.037
0.046 0.021
Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Cuadro N° 3.9.3.15: Parámetros de la Fragilidad Ambiental

DIMENSION N° DE
PARAMETROS DESCRIPTOR P.PONDER
AMBIENTAL DESCRIPTORES
Ocupación inadecuada
FA1 0.650
FRAGILIDAD del territorio
2
AMBIENTAL Estado de conservación
FA2 0.350
de zonas intangibles

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

De los cuadros N° 3.9.3.13, N° 3.9.3.14 y N° 3.9.3.15, se obtiene el peso de la dimensión


ambiental.

Cuadro N° 3.9.3.16: Peso de la dimensión ambiental

FRAGILIDAD RESILIENCIA
VULNERABILIAD
AMBIENTAL - FAT AMBIENTAL - RAT
AMBIENTAL - VUL_A
0.6 0.4
0.684 0.754 0.709
0.154 0.125 0.144
0.086 0.064 0.078
0.049 0.037 0.045
0.027 0.021 0.024
Fuente:
Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

330
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Para determinar el valor de vulnerabilidad se toman en cuenta los valores de las dimensiones
social, económico y ambiental de acuerdo a los cuadros cuadro N° 3.9.3.8, N° 3.9.3.12 y N°
3.9.3.16; así como también los valores del cuadro N° 3.9.3.17.

Cuadro N° 3.9.3.17: Matriz de normalización de las dimensiones para la vulnerabilidad

Vector
VULNERABILIDAD DS DA DE
Priorización
DS 0.588 0.571 0.625 0.594
DA 0.294 0.286 0.25 0.277
DE 0.118 0.143 0.125 0.129

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Finalmente, en el cuadro N° 3.9.3.18, se observa el peso de la vulnerabilidad.


Cuadro N° 3.9.3.18: Peso de la Vulnerabilidad

VULNERABILIDAD
DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSION ECONOMICA DIMENSION AMBIENTAL
VALOR DE LA
VALOR PESO VALOR PESO VALOR PESO
VULNERABILIDAD
DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN
SOCIAL SOCIAL ECONÓMICA ECONÓMICA AMBIENTAL AMBIENTAL
0.513 0.594 0.721 0.129 0.709 0.277 0.594
0.235 0.594 0.161 0.129 0.144 0.277 0.200
0.134 0.594 0.064 0.129 0.078 0.277 0.110
0.077 0.594 0.035 0.129 0.045 0.277 0.062
0.042 0.594 0.018 0.129 0.024 0.277 0.034
Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –
Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

Cuadro N° 3.9.3.19: Niveles de Vulnerabilidad

NIVELES DE
RANGOS
VULNERABILIDAD
MUY ALTO 0.200 ≤V≤ 0.594
ALTO 0.110 ≤V< 0.200
MEDIO 0.062 ≤V< 0.110
BAJO 0.034 ≤V< 0.062

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgo por Inundación Fluvial en el Río Chillón –


Tramo Callao. Gobierno Regional Callao - CENEPRED, 2018.

331
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

4.7 Estratificación de la vulnerabilidad

En el siguiente cuadro se muestra la matriz de la vulnerabilidad obtenida:

Cuadro N° 3.9.3.20: Estratificación de la Vulnerabilidad

NIVELES RANGOS DESCRIPCIÓN

Población conformada por un grupo poblacional menor a 5 años y mayores a 65 años; con
discapacidad mental o intelectual; beneficiarios de los programas sociales en papilla o
yapita y/o cuna más; con nivel educativo inicial o sin ningún nivel; no cuentan con seguro
de salud; el material predominante de las paredes es adobe o tapia y/o piedra con barro,
VULNERABILIDAD MUY con techo de predominante de otro material (cartón, plástico, entre otros similares); se
0.200 ≤ V ≥ 0.594
ALTA abastecen de agua por río, acequia, manantial u otro tipo; no cuentan con servicios
higiénicos, el tipo de vivienda es no destinado para habitación, otro tipo y el régimen de
tenencia es otro tipo. Existen viviendas que están ubicadas en zonas intangibles, el
estado de conservación de las zonas intangibles es muy malo; sin vegetación; con
conductas y actitudes ambientales muy baja.

Población conformada por un grupo poblacional de 6 a 11 años y de 60 a 64 años; con


discapacidad visual; beneficiarios de los programas sociales juntos y/u otros; con nivel
educativo de primaria; cuenta con seguro del SIS; el material predominante de las paredes
0.110 ≤ V ≥ es estera y/u otro material; con techo predominante de estera y/o paja; se abastecen de
VULNERABILIDAD ALTA
0.2 agua por pozo; no cuentan con servicios básicos higiénicos; el tipo de vivienda es choza o
cabaña y/o improvisada y el régimen de tenencia es cedida por el centro de trabajo, el
estado de conservación de las zonas intangibles es malo; vegetación temporal de lomas;
con conductas y actitudes ambientales baja.

Población conformada por un grupo poblacional de 12 a 17 años y de 45 a 59 años; con


discapacidad para usar brazos y piernas; beneficiarios de los programas sociales Vaso de
leche y/o comedor popular entre otros; con nivel educativo secundaria; cuenta con seguro
de ESSALUD; el material predominante de las paredes es quincha, con techos
VULNERABILIDAD 0.062 ≤ V ≥ predominantes de madera y/o caña o estera con torta de barro; se abastece de agua por
MEDIA 0.11 pilón de uso público, camión cisterna u otro similar; cuentan con pozo séptico o negro y el
tipo de vivienda es en quinta y/o casa vecindad y el régimen de tenencia es alquilada.
Existen lotes de uso otros usos que están ubicadas en zonas intangibles, el estado de
conservación de las zonas intangibles es regular; vegetación en la ribera del río; con
conductas y actitudes ambientales media.

Población conformada por un grupo poblacional de 18 a 29 años y de 30 a 44 años; con


discapacidad para oír y hablar y sin discapacidad; beneficiarios de los programas sociales
de techo propio o Mi Vivienda; con nivel educativo superior; cuenta con seguro de la FFAA-
0.034 ≤ V ≥ 0.062 PNP, seguro privado y/u otro; el material predominante de las paredes es ladrillo
VULNERABILIDAD BAJA
predominante; con techo de concreto armado; cuentan con servicios básicos de agua y
desagüe; el tipo de vivienda son departamento en edificio y casa independiente y el
régimen de tenencia es propia, por invasión, entre otros, el estado de conservación de las
zonas intangibles es bueno; con conductas y actitudes ambientales alta.

332
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.9.3.1: Mapa de Vulnerabilidad

333
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

7.0. CARACTERIZACIÓN URBANO ESPACIAL

7.1. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO DEL AREA URBANA

El crecimiento del área urbana en la Provincia Constitucional del Callao es el resultado


de la interacción de diversos factores sociales, económicos, políticos, a través de un
proceso histórico que tiene lugar en un espacio físico concreto, definido como el territorio
provincial.

El proceso de ocupación del territorio del Callao se ha dado a partir del núcleo original,
actual Centro Histórico, y su desarrollo hacia el Este (Centro de Lima) a través del eje
conformado por las Av. Argentina, Oscar R. Benavides Ex Colonial y Venezuela; y
luego hacia el Norte, en dirección al distrito de Ventanilla, a través del eje Av. Faucett y
Gambetta.

Es importante destacar que estas tendencias han continuado extendiéndose hacia el


Este, conturbándose con los distritos limítrofes de Lima Metropolitana, sin quedar áreas
agrícolas o de reserva, con excepción de los cerros de arena del distrito de
Ventanilla, las cuales no son aptas para su ocupación. Esta ocupación ha sido
mixta: por un lado informal, mediante ocupación de viviendas, y por otro, formal
mediante un mínimo de urbanizaciones programadas.

En tal sentido, se han podido identificar cinco (5) grandes zonas diferenciadas de
acuerdo a sus tendencias de extensión territorial o de su conurbación con Lima
Metropolitana y las cuales varían de acuerdo a su estado de consolidación:

1) Zona Sur-Puerto: caracterizada por poseer una tendencia de integración con


los desarrollos planificados y que se encuentra debidamente articulados al centro
tradicional-fundacional, donde predomina una conformación urbana-espacial
bien estructurada y un alto grado de consolidación.

2) Zona Media-Aeropuerto: circundante al Aeropuerto Internacional Jorge


Chávez, donde se logra una interesante simbiosis entre la ocupación de
viviendas tradicionales con las pequeñas urbanizaciones programadas (Santa
Rosa y Previ). Esta zona se encuentra medianamente estructurada en su
organización espacial y posee un buen estado de consolidación en su
articulación con Lima.

3) Zona Media-Industria: circundante a la Zona Industrial del Callao Cercado, su


integración es débil y anárquico con el distrito vecino de San Martín de Porres,
a través de ocupación informal de los Asentamientos Humanos del sector
Oquendo. Esta misma condición le proporciona una ausencia de estructuración
y un bajo nivel de consolidación en su composición.

4) Zona Media-Refinería: tramo conformado por las instalaciones de la Refinería


“La Pampilla” y la gran extensión del Parque Porcino, esta zona desde el punto
de vista urbano-espacial representa la ruptura del eje de la provincia en su
vinculación con la zona norte de Ventanilla y con Lima propiamente.

5) Zona Norte-Ventanilla: su integración con Lima Metropolitana (Distritos Ancón


y Puente Piedra), se logra a través de la expansión urbana predominante de las
ocupaciones informales o Asentamientos Humanos que se fueron adosando a
partir de la creación de las ciudades satélites de Ventanilla, Pachacútec, Antonia
Moreno Cáceres y la Habilitación Urbana de los sectores Defensores de la

334
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Patria, Villa Deportiva Angamos y Mi Perú. Su estructura urbana-espacial es baja


y de poca consolidación debido a las restricciones física-naturales que impone
el territorio.

Asentamientos Humanos1:

Ocupación Informal del Territorio:

La expansión del territorio habitable de la Provincia Constitucional del Callao se realizó


en su mayoría a través de un modelo informal de ocupación de la población sobre áreas
agrícolas y eriazas a medida que esta fue creciendo. Este proceso de ocupación
informal se desarrolló como invasiones, asentamientos humanos, asociaciones,
cooperativas de vivienda, y otro.

Este modelo no convencional trae consigo años de padecimiento para la obtención de


servicios e infraestructura básica y construcción de viviendas sin la asesoría necesaria
para asegurar una buena calidad de vida.

Así, para 1995, de acuerdo al Plan Urbano Director de la Provincia, existían 3,338.4
hectáreas de suelo urbanizable en el Callao, de los cuales el 95% estaban localizadas
en el Callao Norte (Ventanilla) y el Callao Medio (Oquendo y Márquez), zonas en las
que ahora se ejercen presiones de crecimiento urbano.

Asentamientos Humanos por Invasiones o Reubicaciones, sobre Zonas Eriazas:

Conforme a lo anterior, con el paso de los años la Provincia Constitucional del Callao ha
requerido formalizar la expansión ya existente, iniciada por invasiones y agrupadas en
asentamientos humanos.

Así, el registro histórico de habitantes indica que en 1999 el 41% de la población total
de la provincia (301,896 pobladores) vivía en asentamientos humanos pertenecientes a
los distritos del Callao y Ventanilla; mientras que para el año 2004 los asentamientos
humanos se contaban en 331 por toda la provincia. Estos asentamientos humanos van
cambiando de nomenclatura a medida que logran sus servicios básicos y posteriormente
componen los distritos que hoy existen en la provincia.

Uno de los distritos que ha presentado un mayor crecimiento justamente de este tipo ha
sido el distrito de Ventanilla, el cual tuvo la tasa de crecimiento intercensal más alta del
país, 13.8% en el período intercensal comprendido entre los años 1981 a 1993. Ello
debido a un intenso proceso migratorio especialmente de Lima Metropolitana promovido
en este caso por proyectos de extensión planificada pensados para reubicar a la parte
de población que ya no encuentra espacio en otras localidades.

En el Plano Nº----, se logra apreciar la conformación de urbanizaciones y asentamientos


humanos en la Provincia Constitucional del Callao

1
Diagnóstico de Microzonificación Ecológica Económica de la Provincia Constitucional del Callao,
Gobierno Regional del Callao – IMP, 2008.

335
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

PLANO N°----: MOSAICO DE URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS


HUMANOS

336
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

7.2. CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA URBANA

Para definir la estructura urbana de la Provincia Constitucional del Callao, se procedió


a identificar las características estructurales del sistema provincial, constituidas por las
actividades económicas y de infraestructura que le proporcionan su especialidad
productiva e identidad, así como la configuración de centralidades producto de la
aglomeración de actividades diversas y con ello, su respectiva articulación funcional.
Esta última determinada por las redes o vías estructurantes donde se localizan servicios
conexos producto de los flujos que se establecen entre ellos (a partir de CEPAL, 2013).

En este sentido, en el territorio de la Provincia del Callao se identifican los siguientes


elementos estructurantes, que de acuerdo a su composición y organización la
caracterizan:

Actividades económicas y de infraestructura:

 El Parque Industrial-comercial del Cercado del Callao, ubicado entre las


avenidas Enrique Meigs y Argentina.
 La dos (2) Zonas Industriales, localizadas sobre las avenidas Néstor Gambetta
y Elmer Faucett.
 El Parque Industrial de Mi Perú.
 El Puerto y el Muelle del Callao, y
 El Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.

Centralidades Urbanas o conglomerados de actividades diversas:

 Pequeño Centro Tradicional-Distrital, constituido por el Fuerte Real Felipe y su


entorno, localizado en el distrito La Punta.
 Centro Asistencial-Educativo-Recreacional y Deportivo, localizado entorno al
Ovalo de la Av. Santa Rosa con la Av. Guardia Chalaca.
 Centro Cívico de Ventanilla, ubicado sobre la Av. Néstor Gambetta, entre las
avenidas de acceso a la Ciudad de Pachacútec y Pedro Beltrán.
 Núcleo Energético, constituido por la Refinería “La Pampilla”.

Adicional a estas principales actividades se identifican otros polígonos de grandes usos,


como el residencial, pecuario y las áreas de protección ambiental, que en conjunto se
articulan con el resto de las actividades a través del circuito conformado por los ejes
estructurantes de las avenidas Néstor Gambetta, Elmer Faucett y Guardia
Chalaca, y que a su vez logran su interconexión regional con la carretera Panamericana
Norte.

Sin embargo, vale destacar que dentro de esta generalidad estructural se observa en la
provincia tres (3) secciones territoriales configuradas físicamente a partir del pase de los
ríos Rímac y Chillón, y que se diferencian por su nivel de consolidación y articulación de
su propia estructura urbana.

1) Sección Sur: constituida por los Distritos La Punta, Bella Vista, Carmen de La
Legua y parte del Cercado del Callao. Esta sección se caracteriza por poseer
una estructura urbana organizada en función del Puerto del Callao; desde donde
emergen el Parque Industrial-comercial del Callao y se configuran las
centralidades de la Punta y de Guardia Chalaca (centro asistencial-educativo-
recreacional y deportivo), los cuales a través del entramado reticular de las
avenidas Morales, Meiggs, Argentina, Benavidez, Venezuela y Guardia Chalaca,

337
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

logran articularse con Lima Metropolitana, propiciándose una logística de


servicios y flujos que le proporcionan al sector una dinámica propia.
Por otra parte, la estructura urbana de este sector también transciende el ámbito
de tierra firme, al reconocerle los importantes recursos turísticos que existen
entre La Punta y la Isla de San Lorenzo, los cuales deberán ser reforzados por
las importantes interconexiones que se establecen entre ellos.

2) Sección Centro: constituido por la extensión del Distrito el Cercado del Callao
hacia el norte. Esta sección central de la provincia se caracteriza por presentar
una estructura urbana lineal basada por el emplazamiento de la Zona Industrial
y el Parque Industrial sobre las avenidas Néstor Gambetta y Faucett
respectivamente, así como por los flujos e intercambios de bienes y servicios
que se establecen entre ellos hacia la zona residencial.

Asimismo, destaca la gran infraestructura del Aeropuerto Internacional “Jorge


Chávez”, donde constantemente se producen diversos flujos de intercambios de
transporte a nivel nacional e internacional, así como de servicios de logística
urbana que generan una fuerte dinámica sobre la Av. Elmer Faucett y la Av.
Tomas Valle, en su conexión con Lima Metropolitana.

3) Sección Norte: constituido por la gran extensión del Distrito Ventanilla, que se
caracteriza por el predominio de una estructura lineal sobre la Av. Néstor
Gambetta, donde se logran integrar el Núcleo Energético de la Refinería “La
Pampilla” y el Centro Cívico de Ventanilla, conformado este último por la
concentración de actividades institucionales, religiosas, recreacionales y
comerciales. Ambos centros, atienden por área de influencia económica y de
servicios los desarrollos residenciales localizados sobre las Avenidas de acceso
a la Ciudad Pachacútec y Pedro Beltrán.

Aunado a todo esto, se localiza el pequeño Parque Industrial Mi Perú, el cual


propicia el desarrollo económico de dicha zona. Sin embargo, vale destacar que
mucho más al norte en conexión con la carretera Panamericana, se desarrolla
una gran extensión residencial (Ciudad Pachacútec), que poseen una estructura
urbana difusa producto de las restricciones físicas-naturales que impone el
territorio y el concepto de ciudades dormitorios.

7.3. USOS DEL SUELO

En la Provincia Constitucional del Callao se ha logrado identificar los siguientes Usos de


Suelos de acuerdo con las actividades que se realizan:

 Uso Residencial:

Existe en la provincia un asentamiento residencial debido a determinados patrones que


han permitido generar una configuración espacial heterogénea. Estos patrones son las
áreas residenciales producto de: i) urbanizaciones formales, compuestas por los distritos
de La Punta, Bellavista y el Callao; ii) programas estatales de habilitación y construcción
masiva de vivienda, compuestas por los proyectos de población en Ventanilla; iii)
proceso de ocupación de cooperativas, compuestas por las asociaciones de vivienda
donde la infraestructura de servicios se implementa en conjunto o de manera posterior
a la construcción y ocupación de viviendas; y, iv) ocupación espontánea e informal de
terrenos eriazos.

338
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Por otro lado, este uso residencial se puede apreciar en los distritos que componen la
provincia conforme a una tendencia de los niveles socio - económicos de la población.
Así, se tiene que:

- El nivel alto se establece en el Distrito de La Punta.

- El nivel medio se localiza en los distritos de Bellavista, La Perla y Ventanilla,


principalmente con un patrón de urbanizaciones regulares unifamiliares.

- El nivel bajo, de acuerdo al tipo de área ocupada: i) áreas deterioradas y/o


tugurizadas, en la parte comercial del centro del Callao y parte deteriorada de
Bellavista y La Perla; ii) asentamientos marginales consolidados, localizados en
la periferia del centro de la ciudadela chalaca; y, iii) áreas marginales, localizadas
alrededor del aeropuerto y en las ciudades proyecto de población en Ventanilla.

 Uso Industrial

La actividad industrial se ha establecido en zonas especiales para su desarrollo, de


manera que en una misma zona se agrupen varias compañías que realicen tal actividad,
lo que representa en conjunto el 22,39% del área total de la provincia. Así, se tienen
zonas industriales como el eje de la Av. Gambetta, de liviana y gran industria; el parque
industrial Ventanilla, con 35 hectáreas de pequeña y mediana industria; y, la refinería La
Pampilla, con 686.7 hectáreas dedicado principalmente al tratamiento y
almacenamiento de petróleo.

 Uso Comercial

El uso del territorio provincial destinado a las actividades de comercio se concentra


principalmente en el eje de la Av. Sáenz Peña y sectores del Jr. Colón, Av. Buenos
Aires, Av. Faucett, Av. Argentina y Av. Colonial. Esta actividad se puede clasificar entre:
i) el grueso de la actividad comercial en el Callao dedicado al comercio vecinal de
tiendas y galerías, como el mercado central; y, ii) establecimientos comerciales grandes
de cadena, como el Mall Aventura Plaza.

 Uso Institucional

Existe en esta área gran ocupación de territorio en vista de que las instituciones que la
ocupan en su mayoría se encuentran establecidos muchos años antes del gran
desarrollo poblacional, tales como la base naval y el terminal marítimo. Asimismo, cabe
resaltar que por su ubicación geográfica es una provincia estratégica para la ubicación
de otros proyectos como el Aeropuerto Jorge Chávez.

 Uso Recreativo

Es el porcentaje territorial más pequeño en comparación a los de otros usos, pues la


ocupación de la mayor parte de la provincia se realizó sin planificación previa, ocupación
progresiva de acuerdo al crecimiento de la población, por lo que no se han podido
disponer de muchos espacios para la recreación pública o incluso una vez ya dispuestos
estos se utilizaron para otros fines, quedando en su mayoría sólo las playas del litoral.
Algunos ejemplos de estos espacios son:

- Parque Zonal, ahora Estadio Miguel Grau


- Parque Zonal Bocanegra, invadido para uso de vivienda informal
- Parque Zonal Inca Roca, afectado por la ampliación del Aeropuerto Jorge
Chávez.

339
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Es importante destacar, que existe un potencial recreativo y turístico a lo largo del litoral
del Callao, donde se identifican 11 playas de diferentes características y estado de
implementación, que constituyen un importante recurso turístico: Bahía Blanca
(Ventanilla), Márquez, Chillón, Oquendo, Grau, Chucuito, Cantolao, La Punta, Guilligan,
Arenilla y Carpayo.

Fuente: Portal Andina

7.3.1. USO ACTUAL DEL SUELO POR DISTRITOS

 DISTRITO DEL CALLAO

Siendo este la capital provincial y el distrito más poblado, en este se concentran la mayor
parte de las áreas urbanas de mayor infraestructura como el aeropuerto y el puerto.
Asimismo, en este distrito se encuentra la mayor área de uso industrial respecto al resto
de los distritos de la provincia, pero, en cuanto al uso residencial, el distrito ocupa
segundo lugar después del distrito de Ventanilla.

 DISTRITO DE BELLAVISTA

En el distrito de Bellavista el uso predominante es el residencial con 60.47%, seguido


por el uso comercial con un 10.09%. Se caracteriza por estar ocupado en su totalidad
por actividades urbanas y por tener el menor índice de uso industrial (0.93%).

340
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

341
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

USO ACTUAL DEL SUELO EN EL DISTRITO DE CARMEN DE LA LEGUA -


REYNOSO

342
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 DISTRITO CARMEN DE LA LEGUA-REYNOSO

En el distrito de Carmen de la Legua – Reynoso predomina el uso residencial (48,83%),


seguido por el uso industrial (44.71%); mientras el área correspondiente a otros usos
solo ocupa el 0.06% del área total del distrito.

USO ACTUAL DEL SUELO EN EL DISTRITO DE LA PERLA

 DISTRITO LA PERLA

El distrito de La Perla se caracteriza por su uso mayoritariamente residencial (76.15%).

343
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

344
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 DISTRITO DE LA PUNTA

En el distrito de la Punta su uso del suelo predominante es el residencial con 57.25%,


seguido por áreas correspondientes a otros usos con el 26.37% que ocupa la Escuela
Naval del Perú.

345
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 DISTRITO DE VENTANILLA

El distrito de Ventanilla se caracteriza porque tiene la mayor extensión del uso


residencial y áreas sin uso respecto a los demás distritos de la provincia del Callao, en
vista de que son espacios destinados exclusivamente a fomentar su expansión
poblacional a través de proyectos como Pachacútec. Así, su uso de áreas residenciales
ocupa el 34.06% de la superficie total del distrito de Ventanilla y el 57.92% está ocupado
con áreas correspondientes a Protección Medio ambiental.

346
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

347
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

7.4. VIVIENDA

El déficit de la vivienda en el Perú y en la Provincia Constitucional del Callao, constituye


un problema permanente. Siendo a la vez importante, ya que la provincia forma parte
del continuo urbano del Área Metropolitana de Lima y Callao, al albergar la tercera parte
de la población del Perú.

Asimismo, el tema de la vivienda es importante, ya que ello guarda relación con la


salubridad y la calidad de vida de los residentes, de tal manera que cuando el estado de
la vivienda es precario, la intensidad y los factores de riesgo de la salud resulta muy
elevado y las amenazas de la salud de sus habitantes en morbi- mortalidad resulta
aguda y severa; cuando el estado de la vivienda mejora, se reducen los factores de
riesgo concurrentes.

En la provincia Constitucional del Callao, la necesidad de mejoramiento de la vivienda


en el llamado déficit cualitativo, es un problema de la vivienda que afecta un gran número
de la población, donde las viviendas existen pero cuyas condiciones de habitabilidad
son inadecuadas.

Por otra parte, se puede apreciar que las condiciones de habitabilidad en las cuales se
encuentran las viviendas son inadecuadas, esto ha sido generado por el crecimiento
desmedido y desordenado de la población, generando la informalidad.

De acuerdo con el censo de población y Vivienda y de Comunidades Indígenas del año


2017, en la Provincia Constitucional del Callao existen 7 tipos de viviendas, de las cuales
predominan las viviendas independientes con el 83.74% (236,498) del total de viviendas
de la provincia.

CUADRO N°----NÚMERO DE VIVIENDAS POR TIPOLOGÍA


PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO – AÑO 2017

348
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

El mayor número de viviendas independientes se encuentran en los distritos de


Ventanilla con el 33.86% y Cercado del Callao con el 32.15% del total de la provincia.
Ver Cuadro N°-----.

CUADRO N° -----NUMERO DE VIVIENDAS POR TIPOLOGIA


PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO – AÑO 2017

7.4.1. PROCESOS URBANOS EN RELACIÓN A LA VIVIENDA

El tema de la vivienda en la ciudad del Callao está interrelacionado a los procesos de


urbanización y de expansión de Lima Metropolitana, al tema de la vivienda deteriorada;
así como está interrelacionado indirectamente a la actividad, al comercio exterior, al
transporte portuario y aeroportuario, el proyecto de inversión de la Isla san Lorenzo, la
población flotante en busca de servicios y empleo, al propio proceso de globalización,
así como al proyecto de la vía interoceánica centro; que demandan de vivienda para sus
trabajadores.

Durante las últimas décadas los procesos mencionados han generado la función de una
parte del Callao como un área de bolsón residencial como en el caso específico de
Ventanilla que prontamente se vio expandida antes del periodo programado y a la
decisión del Gobierno Central para ocupar dichas áreas con una baja densidad.

A nivel de los procesos generados internamente en la Provincia Constitucional, se tienen


los procesos de relleno o consolidación, de hacinamiento o deterioro, de regeneración
urbana llevados a cabo mediante el cambio uso a residencial de las zonas industriales
en desuso, los nuevos centros comerciales, la expansión urbana y el proceso de
crecimiento vegetativo de la población, los que también generan un acelerado
proceso de urbanización y con ello la demanda del tema de la vivienda.

349
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

7.4.2. DINÁMICA DE LA VIVIENDA.

7.4.3. TIPOLOGÍA DE LA VIVIENDA

7.4.4. TENENCIA DE LA VIVIENDA.

De acuerdo al tipo de Tenencia de la vivienda en la Provincia Constitucional del Callao


predomina la Propia Totalmente Pagada con 121.197 (61% del total de viviendas de la
provincia). Concentrándose el mayor número de viviendas de la provincia con este tipo
de tenencia, en los distritos del Cercado (46%) y Ventanilla (33.5%). Le sigue en
importancia las viviendas Alquiladas con 35.173 viviendas (17.7%), concentrándose
este tipo de tenencia en los distritos de Cercado (58%), Ventanilla (11.2%), Bellavista
(12.2%) y la Perla (11%). Usualmente este tipo de tenencia se da en las áreas urbanas
consolidadas de los distritos, principalmente en las áreas que se encuentran saneadas
legalmente.

Otro tipo de tenencia de la vivienda de menor proporción, pero significativo, es la Propia


por Invasión con 18.463 (9.35% de las viviendas de la provincia), concentrándose
únicamente en Ventanilla, al contar con áreas del estado para expansión.

Le sigue en importancia la Propia Pagándola a Plazos con 10.068 (5% del total de la
provincia), del cual la mayor concentración se da en El Cercado (43.7%) y
Ventanilla (39.5%), presumiblemente debido a los programas de viviendas sociales.

7.4.5. MATERIALES CONSTRUCTIVOS DE LAS VIVIENDAS

El tema de los materiales predominantes en el piso tiene que ver con la salubridad que
brinda la vivienda para sus ocupantes, a fin de mitigar los vectores contaminantes y
transmisores de enfermedades.

En general, en la Provincia Constitucional predominan los tipos de pisos que contribuyen


con la salubridad y se dan en las zonas urbanas consolidadas o en proceso de
consolidación. Los pisos de tierra predominan en las viviendas de la periferia urbana
producto de las últimas ocupaciones espontáneas, como en el distrito de Ventanilla.

Particularmente, en el Distrito del Cercado del Callao, las viviendas utilizan como
material predominante en los muros (paredes) el concreto armado (87.90%), en los
techos igual concreto armado (77.21%) y en los pisos utilizan el cemento pulido
(49.52%).

350
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO N° -----: MATERIAL PREDOMINANTE EN MUROS

351
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

MAPA N°----: TENENCIA DE VIVIENDAS

352
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

353
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

354
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO N° ----: MATERIAL PREDOMINANTE EN TECHOS

355
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

356
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CUADRO N°------: MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS

357
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

358
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

7.5. PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE DEL CALLAO

Para la Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del


Callao 2011-2022, se ha realizado las coordinaciones con las Municipalidades
Distritales y Entidades Estatales en cuyas jurisdicciones se encuentran los Bienes
Integrantes del Patrimonio Cultural de La Nación y visita a los lugares de ubicación de
los Inmuebles con denominación de Monumentos de acuerdo al listado actualizado de
Bienes Patrimoniales del Ministerio de Cultura correspondiente de la Provincia
Constitucional del Callao.

Los Distritos en cuyas Jurisdicciones se encuentran Bienes Integrantes del Patrimonio


Cultural de la Nación son:

- La Punta
- Cercado del Callao.

Su ubicación en el territorio del Callao, está vinculada al aprovechamiento de los


recursos naturales: el mar, los ríos y valles, como se puede ver en el Mapa Nº----:

7.5.1. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

DISTRITO DE LA PUNTA

La Zona Monumental de La Punta declarado mediante R.D. N° 121-2000-INC de fecha


04-02-2000, cuya área comprende el perímetro conformado por los límites del Barrio
Chucuito, las riberas del Océano Pacifico y la Escuela Naval del Perú, según plano 01-
INC/Callao.

La Zona Urbana es parte integrante de la Zona Monumental, cuya característica de


trazo, volumetría y perfil se debe al valor urbanístico de conjunto, valor documental
histórico/artístico, por la existencia de un número apreciable de Monumentos (101
Inmuebles) y 07 Ambientes Urbanos.

La Isla San Lorenzo, bajo la jurisdicción del Distrito de La Punta, tiene 20 Sitios
Arqueológicos con la Categoría de Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de La
Nación.

ESCALA GRAFICA

ESCALA GRAFICA



 

  


   
  

359
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

CONCLUSIONES:

- Los Bienes Inmuebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de la


Zona Monumental de La Punta, caracterizados por su Arquitectura
Contemporánea Domestica y Religiosa de los cuales un buen porcentaje se
encuentra en regular estado, mal estado y pésimo estado, amparados por la Ley
de Amparo al Patrimonio - Ley N°28296 normado por el Ministerio de Cultura, en
la actualidad existen problemas de hacinamiento y tugurizacíon en algunos
Inmuebles Monumentos.

- El Distrito de La Punta fue creado como Balneario, no tiene áreas de expansión


horizontal, aparición de edificaciones de Densidad Media sin el manejo
adecuado del uso de los espacios que corresponde a una Renovación Urbana
Planificada.

- Sería necesario realizar los estudios por unidades de edificación


correspondiente a los Inmuebles Monumentos con la finalidad de evaluarlos
estructuralmente conforme lo determina el Ministerio de Cultura, asimismo
proponer la Zonificación para las futuras propuestas de Renovación Urbana, sin
alterar las dispositivos de Valoración de la Zona Monumental de La Punta.

CERCADO DEL CALLAO

La Zona Monumental del Callao declarado mediante R.S. N° 2900-72-ED de fecha 28-
12-1972 y modificado mediante R.J. N° 059-90-INC/J de fecha 22-03-1990, cuya área
comprende el perímetro conformado por la orilla del Océano Pacifico entre Jr. Roca y
Jr. Adolfo King, Jr. Huancavelica, Jr. Manco Cápac, Jr. Paraguay, Jr. Gamarra, Jr. Roca
hasta el Océano Pacifico según plano 89-0225.

Jr
. AY
AC
UC
HO
Ca.
CA
LL
E
3

U
AU

AP
GR

EN
LLE
CA
Ca.
TE

C
PA
. ES

CA
Ca

O
NC
MA
Av.

Jr.
PIE
RO
LA

Ca Jr.
. CA MO
LL NT
E EA
2 GU
44 DO
Jr..
MO
NT
EV
IDE
O

O
C
PA

AD
CA

RC LAO
O
NC

PALACIO
CE C AL
. MA

DE Jr.
Av

MA
JUSTICIA L RA

DE
43 ÑO
N

41 42
N
IO
UC
Jr.

TIT
TA

NS
RA

CO
PA

Jr. Jr. Jr.


CA

PA MO
RA
GU NT
C

AY EA
PA

GU
CA

SERPOST DO
O

Jr. MOQ
NC

40 UEG PLAZA
. MA

UA
SAN ROMAN
Av

Jr.
PA
37 N RA
IO GU
UC AY GERMAN
SIGLICH
TIT
NS
CO
Jr. 39
CA

36
ELI

AD
AV

38
Jr. MEXICO
ERT
NC

Jr.
LIB

BO Jr. MONTEZUM Cia. de


UA

A
Jr.

LIV
IA Bomber.
.H

35
Jr

23
IO
N 34
UC
DE MAYO

TIT
NS
CO Jr. 31
Jr. MEXICO

BOL
Jr. IVIA
Av. DOS

30
RD 24
WO
MARTIN

33
Jr. ADOL

DP
PA
ELA

ITA
Jr. BOLIVAR

CA PA
Jr. SAN

O Jr. 32
Jr. VENEZU

NC
FO KING

MA 17
Av. N
IO Jr. SUCRE
UC 25 Jr. PUTUM
TIT AYO
TAD

PLAZA ARA CO
NS
GRAU
ER

IO
O

CAM
Jr.
AB TIO

A ERC
LIB
TA

COM
AZ Jr.
MPC
PL VICA NE
O
Jr.
INO SI

Igl.
AD
URA
CULT CO
CI
AR DE

CT CH

RC LAO
CASA
EP
22 EA
16
Psj.

CE C AL
BM O

MARTIN

Jr. MEXICO
SU SE

PIAG

18 26
RI A
Z

. Jr. SUCR
MATAZ

P.N.P CRI
MU

CAPITANIA L E
GIO

DININ

DE
Jr.
15
PL

27
Jr. SAN

Jr. CAS
28
Ps.

MIL TIL
LA
TAD

LER
14IGLESIA 29
B

Jr.
RIO

NE
CLU

ON
ER

MATR
UCI CO
S

IZ
PLAZA CH
LIB

STIT EA
CON
A

S. MARTIN Jr. 3
Jr.
IN

Jr. 21
Edif.

PEND
AR

J. GA
Edif.

EZ
RONA

AV 11 LVE Jr. CAST


Ps.
RONA
M

CH MUSEO Z
Jr. INDE

E ILLA
LD
RON
LD

RG NAVAL
. JO
ALD

Jr. CASTILLA
Jr. ADO

Av
R

Jr. CASTILLA
MA

10 19
LA

MARTIN
LFO

Jr.

1 4
Jr.
SA TA
D
KING
Jr.

CIA LA C ER
Jr. 13
Av. DOS DE MAYO

LIB
Jr. SAN

VE
Psj.
DA

DEN RR DR Jr. GA
A

PEN 9 20
NIE

LV
ITE
ECU

NDE Y EZ
Jr.
CH
L NIE

Jr.
ADO

j. PA

MIL
PLAZA LER
TO

Ps

5
R

Jr. GALVEZ
2 SA A 12
R LA ITE
MA VE CH
Jr.
LA RR j. PA
Y Ps 8
6 7
D COMPAÑIA
TA
LA ER DE BOMBEROS
Jr. GUISSE

UE LIB
AZ Jr.
PL
DO DE R
RE ER ) MA
Av. MARCO

UE EV EZ LA PEÑA
FIG NT AV Jr. Av. SAENZ
N MO E CH
CO
LE EL RG
MA GU . JO
. MI Av PLAZA
Jr. WASHIN

POLO

Av x -
(E
GUISSE
PLAZA
GTON

INDEPENDENCIA
Jr. PEDRO
Jr. PAZ SOLDAN

RUIZ

O
AD
RC LAO
Jr. COLON

CE C AL
L
Jr. COLON
DE
FUERTE
REAL FELIPE TEATRO
A.G.

zona de seguridad militar


COMPAÑIA
E
LIP

EROS
DE BOMB
FE
AL
RE
Ps.
Ca. SANTO

Jr. SECADA
PALACIO MUNICIPAL
Jr.. PEDRO

PARQUE
Ca

S CHOC

DO
. TIT

RE
COLOMBIA
ICA

UE
Jr. PAZ SOLDAN

FIG
CA

RUIZ
ANO

N
CO
LE Jr. SECADA
MA

PARQUE Ps. REAL


FELIPE

GUARNICION DE
A LA MARINA
Jr.

ER
OS AIRES
FAN

. RIB A A PISCINA MUNICIPAL Av. BUEN


Ca CHIC RR
NIN

ITA MA
ARR GA
Jr. ESTA

GAM Av.
Ca.
DOS
UNIDO

Ca. WASHIN

PLAZA
CHUCUITO
S

SANTA ROSA RR
A Ca CLUB DE CABOS
MA . MA
Ca. TITICA

GA
Av. GD MARINOS Y GRUMETES
GTON

AL
EN
Jr. PEDRO

A
CA

     


Jr.

Ca. CHAN

Jr. PAZ SOLDAN

RESERVA NAVAL
RO

RUIZ

O
CA

AD
A
RR

RC LAO
MA
CHAM

GA
Av.

CE C AL
AYO

L
UCA
YAL
I
DE
Ca.
BARRIO Ca. LORETO
Ca. MAGDALENA

FISCAL Nro 4
Ca. ALVAREZ DEL
Jr.
RO

S AIRES
CA

Av. BUENO

Ca. LORETO

HOGAR DE
Ca. PICHINCHA
VILLAR

MENORES
Ca.
OL
AV
IDE

Jr. WASH

Jr. ANCASH
INGTO


N

AV. COSTANE  


RA 
 
  


  


   

360
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

En la Zona Monumental del Callao se ubica un área urbana que conserva el trazo,
volumetría y perfil del diseño urbano típico y representativo de la Ciudad Puerto del
Callao Antiguo donde se ubican 102 Inmuebles Coloniales y Republicanos y 26
Ambientes Urbanos Monumentales, la zona circundante o de crecimiento de la ciudad
puerto y la zona natural correspondiente a la ribera del Océano Pacífico – ver anexo.

Apunte de 1845 de la Iglesia de la Virgen del Carmen

Vista actual de la Iglesia de la Virgen del Carmen e Iglesia Nuestra Señor del Tránsito del Ex
Fundo Bocanegra (1940)

Vista actual de la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito del Ex Fundo Bocanegra

361
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Sitios Arqueológicos del Distrito del Callao


CHILLON 
MALECON



Pj. MARIANO MELGAR


AH ALFREDO VILLA CALDERON



Ca. 11 DE AGOSTO 
 


 ASOC. PROPIET.
PARQUE PORCINO
DE CASA HUERTA
VIRGEN DE LAS MERCEDES

Jr. SIMÓN BOLIVAR


Pj. PIMENTEL
Ca. PAITA





A.H. MARQUEZ 

IE. FRANCISCO
BOLOGNESI




AA.HH. MARIANO 
IGNACIO PRADO  

  
CEI SAN JUAN
EL BAUTISTA 




 G UEVARA G UEVARA, Elías






T I NEO NAT I VI DAD, IGNACIO

BARCO M ART YI NEZ , JUANPABLO

NAZ ARI O JARA PABLO Y OTROS

CARM O NA BEL L I DO, NICANOR



 CARM O NA BEL L I DO, NICANOR

 IP.I. ELVIRA


GARCIA Y GARCIA


SI L VA SEM O RI L E FRANCO ERICO

PERROS
HERRERA Q UI NT ANA, DOUGLAS






 




VENCEDOR

MANUFACTURERA DE PAPELES Y CARTONES DEL PERU S.A.

PASAJE CAPRICORNIO

TRADETEX

A
OCEÁNIC
PASAJE
NEPTUNIA

VIRU
PASAJE

DEPOSITO Y CONTENEDORES OCEANICA

COLAN DE VILLEGAS ISIDORA

OTIURA DEL RISCO, LUIS


OTIURA DEL RISCO, LUIS
AUSTRAL

VIRU POLO ANIVAL E

CIPSA
OCEAN

HUARCAYA ALZAMORA, TITO ALFREDO




OTIURA DEL RISCO, LUIS




A


CALLE


B
CALLE


COGORNO

MAERSK PERU S.A. 05992




LA RESERVA S.A.
CALLE
C

LA RESERVA S.A. (ALCONSA)

05991
LA RESERVA S.A.

TASA (SUB LOTE A - acumulado)

PROG. DE VIV. LA RINCONADA 05971

05
97
3 

059
O PA

TASA (SUB LOTE B)


72 
Ca. FRANKFORT

Ca.
FORM

OSA


Ca.
FORMOSA

FORD
05970   




Ca. 

 
Ca.



FENICIA
Ca.


FLORIDA


PROG. DE VIV. BRISAS DE OQUENDO
Ca.

CANZIANI,A
FREUD 
FLORENCIA

Ca.
 


Ca.



FILIPINAS

RIVERO,A.

05999 Ca.
FATIMA

FRANCIA
Ca.

ASTILLERO MAGIOLO S.A.



 05968

05969
05989

05985
PESQUERA SKAVOS SAC

05990

05986   

   

 


   
CIF

05964
SHELL LUBRICANTES DEL PERU SA.

05963

05962
05984
12

05960 LL
E


CA

A
JE

05983
SA


PA

05982
CA

05967
CA

05981
LL
LL

E
CA




LL
CA

07
ICO

05
E


LL

05965
13

DE OQUENDO



E

P. V. LOS CSAIRES
LE
04

05961
AL

II ETAPA" E N º 1 4
01

05980 CA
LL

B
JE

METALPACK S.A.
SA
PA

C
A

02
L


L

º
E

N
N

 LL
º0

05979
4

TERRENO SIN DATOS 


05966


05959 
CALLE N

"B"
CALLE





º 07

05978


EXTRA GAS




C

TERRENO SIN DATOS



A


1
L

0
E

E
0


CALLE
CALLE

L
2
PASA

L
A
CALLE

05977
C
PASA

05951


VCR GRUAS
PASAJE
2
1

05958
JE

2
3

0
JE B

E
A

EDELNOR J
1

A
P. VIV. VIRGEN DEL CARMEN CAL
LE
07
A
S

05957


P

SAMPESA


PASAJE

P. VIV. EL ROSARIO
CALL

"A"
A

ZINSA CALLE
S
A

TERRENO SIN DATOS


JE
"C"

03
CALLE

02


 05956


 
Nº 03


JE D
PASA

P. VIV. LOS ANGELES


PASA
CALLE


CALLE

PASA

  PAS
AJE
D PASA
JE E
J E 03


J E 01

Nº 04

CALLE CANARIAS

 
Nº 06

P. VIV. JARDINES
CALLE

CALLE CONTADORA
 DE OQUENDO
2
OQUENDO

ml.

Nº 05
= 225.78m2

SERVOSA. INALSA

05952
= 1225.46

LAVALLE SUITO
CAMINOS


PERIMETRO

CALLE CARIBE
AREA

YENNI BUMACHAR
Ca. CARTAGENA

 FERGAS S.A.C.
05955 DE KOURI



CALLE

Ca. CARACAS


UNITRADE S.A.C.
LOS GUINDOS

TRANSPORTES Y ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS-TRALSA


COLPEX LOS CIPRECES
CALLE
CALLE

05908
SAN
Ca. CAMINO

CALLE

05909
JOSE


Ca. COPACABANA LOS SAUCES


LAS PALMERAS

CALLE
REAL

ISOPETROL S.A.
P. VIV. SAIRES DE
P.V. PALMERAS DE OQUENDO OQUENDO
PO 1186311DEL SISTEMA DE REGISTRO SARP
Ca. CALIFORNIA 05954 CALLE
LOS ALAMOS

ANTECEDENTE REGISTRAL EN LA FICHA Nº 34815 ORLC 3 CALL

CERRO CANDELA
OLEO S.A.
P.V. HORIZONTE
95
E
Ca. CALI

SAN
AZUL MARTIII

CALLE
LOS PINOS 05 U.C. 10047 IN

P.V. LOS ROBLES ACEQ


 CALLE
 U.C. N°10620 UIA
P.V. BUENA VISTA
05912 P. V. SANTA 05

05910 LUISA
Ca. HOLANDA P.V. PARAISO
U.C. N°10048
05911 U.C. N°10621

L
MIGUE

CALLE CUATRO
01
01

CALLE
SAN

CALLE

05913
E


CALL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Ca. HIMALAYA 05914


ANT. PROPIETARIO: BANCO INDUSTRIAL DEL PERU P.V. LOS CEDROS
Ca. HARLEM

Ca.

FICHA O.R.C.L. Nº 7527 U.C. N°10624


02
HAITI

CALLE



Ca. HUASCARAN CALLE

P.V. LOS04ALGARROBOS 05905


ACEQ
02

P.V. VIÑAS DE OQUENDO


Ca.

P.V. YASMIN DE DE OQUENDO


CALLE

03

01

UIA
HALIFAX
Ca.

HUARAZ
Ca. HUAMACHUCO
FICHA Nº 50876 ; FECHACa.15-9-1994
Calle

CALLE


OQUENDO
Ca.

U.C. N°10625
HONDURAS

HABILITACION URB. APROBADA POR


HAITI


03
04

CALLE

RESOLUCION Nº 066/99-MPC/DGDU
Calle

05906
CALLE

05907

Ca. HONOLULU
FECHA: 27-05-99
01

Calle
02

Ca.
HUANDOY
05916 P.V. LOS OLIVOS DE OQUENDO
 U.C. N° 10079, 10080, 10081,10082, Y 10083


P.V. LA ALBORADA CALLE

P.V. LOS GIRASOLES


05
01


01
CALLE

U.C. N°10618,10622 y 10623


Calle
Pasaje

 05904 U.C. N°10084


02
07

05882
CALLE


B
CALLE

 P.V. LAS GARDENIAS


CALLE

CALLE
ACEQ
CA.

 DE OQUENDO
05903
03
SICILIA

UIA

8
CALLE

U.C. N°10627 P.V. LAS MERCEDES


CA.

05

P.V. LOS PARQUES


01
SAHARA

U.C. N°10084
Calle

S/N

DE OQUENDO 05902
E
CALL

P.V. LOS CLAVELES


CALLE
CALLE

O
ANTONI
U.C. N°10628
9
CALLE

SAN
CA.

05881
CALLE
CALLE
P.V. DIAGONAL8 DE P.V. LAS ORQUIDEAS DE OQUENDO
04

05901
ANA
SOR
OQUENDO II ETAPA P.V. VILLA LAS NAZARENAS U.C. N°10630
ELBA

CALLE


CA.
ASOC. PRO-VIVIENDA C.P.V.
UELA

U.C. N°10683
05801
PERU
U.C. N°05805
A

CALLE
CALLE

FICHA Nº 41853 ; FECHA: 21-06-90


VENEZ

SANT
CALLE

5
HABILIT. URB. APROBADO POR
04
CALLE

JE

PJ. CALLE
UAY

PASA

CALLE
RESOL. Nº 035-96-MPC-DGDU CHILE 8

05750
E
PARAG

URUGUA 1
Calle CALL

05880
CALLE
Y San
Jacinto
CALLE

4
P.V. LOS 7 LAURELES
TINA

INVERSIONES TRES HORIZONTES S.A.C. P.V. SANTA LUCILA E


ARGEN

U.C. N°10527
BRASIL

2
CALL

05879 FICHA O.R.C.L. Nº 22067 U.C. N°05805 CALLE

80
CALLE

CALLE CINCO
CALLE

U.C. Nº 10075 Calle 6


05919
05878 05
San
3
CA

Jacinto
E
CALL

P.V. LA ENSENADA
AMERI

CA. BRASILIA
CA. BRASILIA
CALLE
P.V. SANTA PETROLINA
U.C. N°05804 DE OQUENDO
05875
CALLE

2
CALLE
CA. BABILONIA

CA. BARAMONA

COLOM
P.V. SANTA LUCILA II U.C. N°05752
BIA Ca.

05847
ELENA

05804
San
Agustin C CALLE
CALLE AL
SANTA
5

LE
4

Ca.
CALLE Nº 0

CALLE Nº 0

C 10
ECUAD BOLIVI AL N°
02

05876 05942
I

LE
BRASIL

OR A
P.V. LAS BEGONIAS

CALLE

03
P.V. SANTA LUCIA CALLE
CALLE

DE OQUENDO 01

059 05751
P.V. LAS
Ca. San

U.C. N°05803 SANTA N°


ASOCIACION PRO-VIVIENDA ENAPU 05803 U.C. N°05752 L L E TERRAZAS
CA. BUENOS AIRES

FICHA Nº 44047 ; FECHA: 22-02-91 21 CLARA


C
A
Pedro

CALLE F
HUACA Prop. de Calixto U.C. N° 10635
05753
C

05877
FICHA Nº 41875 ; FECHA: 25-06-90
059 05754 06005
A

Rivera Palomino PASA


CA. BARAJAS

L
C A L L E N º 04

05848
L

JE
FICHA Nº 41875 ; FECHA: 25-06-90
22
E

05874 P.V. LOS PORTALES DE OQUENDO UC Nº 10634





03

U.C. N°05756CALLE
Y 06005
059
CALLE C
7

02
CA. BARAMONA
CA. BABILONIA

P.V. SANTA CATALINA


03
P A S A JE A

CALLE C
P.V. LAS GARDENIAS
CALLE G

80

CARHU
CALLE 2

23
CALLE
6

05806
1 E

PJ.

U.C. N°05754
8

AZ
DE OQUENDO
75
81 L
05

SANTA CALLE
P.V. LAS 1FLORES
A
80

CALLE
C

III ETAPA3
05

SOFIA
05

DE OQUENDO
L

01
ISABE
05

05924

P.V. SANTA ISABEL P.V. LAS VIÑAS DE AMERICA I ETAPA U.C. N° 10636
80

U.C. N° 10637
PJ.


A
6

SANT


7

U.C. N°05755
CALLE Nº 0

05755
ITAS


CALLE Nº 0

U.C. Nº 05759
05
5

4
CALLE Nº 0


E
CALLE Nº 0

MARGAR
CALL


VIVIENDAS RANCHERIA

0

0

CALLE 3
P.V. LA FLORESTA DE OQUENDO
PSJ.

9 U.C. N°05760
81

SOFIA


MARIA

LAS

82 UC.10550 - ANTIGUA
VIOLET
LAS

81
05


A

SANTA

05927 05 P.V. HORIZONTE AZUL


SANT

C A L L E N º 08 AS

05812 UC. 05822 - ACTUAL


05
PASAJE B


OLES
CALLE

8
E

II ETAPA
05822
CALL

05871

04
CALLE
N º 03

GIRAS

Calle

81 7
U.C. 10638
03

P.V. LAS VIÑAS DE AMERICA II ETAPA


CALLE CALLE
Nº 0 4

Calle

P.V.EL ACUARIO
05 81 U.C. SOR P.V. EL OLIVAR DE OQUENDO I CAMPA ETAPA
LOS

N°05760
CALLE

05870
E

05 05815 05814
PASAJ

ANA

05926
C A L L E N º 02

NILLAS

05757
PASAJE
U.C. N°05764
CALLE

CALLE D DE
P.V. VISTA ALEGRE II ETAPA LOS
CALLE

CALLE VIÑAS ANGELE


DE05761
P.V. LAS VIÑAS DES
E


PASAJ

CONTRANS PASAJE C


LAS AMERIC
CALLE Nº 6

DALIA AMERICA A
III ETAPA
U.C. N°10639 P.V. HORIZONTE AZUL I ETAPA
ITAS

05872 DE U.C. N°05761


CALLE C
P.V. LAS DALIAS S
RITAS

05813 SUB-PARCELA "B"


MARGAR
1

OQUENDO II ETAPA
CALLE
P.V. LOS ALISOS
JE

TOS
MARGA

LOS
PASA

CALLE LA
LIBERTAD
CLAVELE
III ETAPA
EUCALIP

U.C. N°05762
05816
CALLE
05831
B

05770
LAS

05869 05823
LAS

CALLE B
U.C. N°05770
CALLE Nº 2

CALLE

PASAJE
P.V. LAS CASUARINAS
CALLE Nº 3

CALLE
CALLE Nº 1

LOS

P.V. MANUEL MUJICA II 05925 


P.V. LAS GARDENIAS
LOS DE OQUENDO
CALLE Nº 4

U.C. 10711
CALLE

LAURELE
P.V. CALLE
LAS DALIAS
05762
MINISTERIO DE
EDUCACION OTROS FINES

CALLE
II ETAPA
S ANCASH
DE OQUENDO I
05824
8

U.C. N°05766, 05765 P.V. SEÑOR DE


05866
E LA
PROPIEDAD DEL ESTADO
CALLE Nº 5

75

LIBERTA
ETAPA
 05849
CALLE
060
CALLE A CALLE
D
PJE.
LUREN

UNION
PARCELA U.C. 10587
46
E
05
PSJE Nº 1

05941
 
CALLE E 

U.C. 10529
4

(RADIO NACIONAL)
ACACIAS

05837
CALLE

P.V. MANUEL AQUINO


TOS

05829 SUB-PARCELA "A"


TOS

CALLE
EUCALIP

 CALLE D P.V. VISTA ALEGRE U.C. 10640


EUCALIP

 05826 I ETAPA P.V. VILLA LOS


LAS

05763 P.V. RESIDENCIAL


LOS

ANGELES
ESTE

P.V. EL OLIVAR DE OQUENDO III ETAPA OQUENDO


CALLE

05850
CALLE

LOS

CALLE
U.C. N°05767 "LOS 4 SUYOS" U.C. 10529
05771
DEL

LOS
CALLE COSTA DEL PACIFICO ALISOS
U.C. N°05771
05830 P.V. SAN JUAN
C A L L E N º 02

CALLE
C A L L E N º 03

2
PUNTA

05773 P.V. SAN FRANCISCO


CALLE

P.V. SAN BENITO DE PALERMO P.V. LOS ALISOS DE


P.V. LAS 05827 05777DE OQUENDO
P A S A J E N º 01

OQUENDO II
CALLE MARBELLA

CALLE ISLAS VIRGENES


P.V. EL PARAISO DE OQUENDO 05825
CALLE
DELICIAS DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO
OASIS
CALLE GUYANAS HOLANDESAS

CALLE LOS
U.C. N°05773 U.C. 10530
CALLE ISLAS DOMINICANAS
CALLE ISLAS CANARIAS

ROSALES
05884

OQUENDO LA HERRADU RESOL. Nº 104-2000-MPC/DGDU


05844
HERMOSO

CALLE
EL

CALLE
C
EXP. Nº 10027478 FECHA: 20 / 11 / 2000
EUCALIPTOS

COSTA RA
CALLE

VERDE
FICHA 58566- FECHA : 14-11-97
VALLE

C A L L E N º 01
P.V. LAS GARDENIAS I
05768
CIPRESES


U.C. N°10672 P.V. LAS PONCIANAS II


05828 ETAPA
SORA

CALLE
LOS
CALLE

CEDROS

05776 U.C. 10086


ESTE

B
U.C. N°10678
05842

P.V. EL OLIVAR DE
ISLAS

CALLE

CALLE

05769
LOS

PUNTA SAL COSTA


DEL

CALLE
P.V. LOS ALISOS DE
05775
LOS

CALLE AZUL OQUENDO


CALLE

PUNTA SAL
CALLE

05841 "CONVENTO DE LAS


Acequia

U.C. 05776
CALLE

OQUENDO I
PUNTA

II ETAPA" U.C. N°05769


RCA

CA PASAJE
LL CARMELITAS P.V. SANTA LUISA I
CALLE ISLAS GALAPAGOS

HERMOSO

U.C. N°05775
CALLE ISLAS DEL CARIBE

E CALL
P.V. MANUEL MUJICA GALLO
O

IS A
PJE. PUNTA LA
DESCALZAS" ETAPA
M AY
CALLE COSTA DEL PACIFICO

S E

SAL BA COST
05885
DE
CALLE COST A VER C A L L E C O S T A VERDE
05843
L LE
ST U.C. N°10670

CALLE ISLAS CANARIAS

NCA
VALLE

A A
S

AZUL a
ISLA


MINISTERIO DE
B LA

EDUCACION
I

Acequi
P.V. LAS ORQUIDEAS II
RF
CALLE

P.V. BAHIA BLANCA




05846 05836 P.V. LAS ORQUIDEAS


MA

U.C. N° 05946, 05949 Y 05950


LE

05835
IA

U.C. N° 05832, 05833




05779
OTROS FINES

05845 U.C. N°10675


CAL

BAH

 

TE
E

05840
C O S T AD

05774
ES



CALLE M ARBE
LLA
CALLE ISLAS SCORPION
LE

L


DE


CAL
OTROS FINES

CA
MINIST. DE EDUCACION
ALBERGUE LL
E
CALLE

PUNTA

LO

05839
S
LIR

 I OS


 CALLE COSTA DEL MEDITERRANEO


CALLE



CA
LL
E

05948 05838
CALLE SEIS LO
S


FI
CU
S




CALLE VIÑAS DEL MAR

05861
05860

05851
CALLE PUERTO INCA
CALLE PUERTO BERMUDEZ
CALLE BAHIA AZUL

P.V. LOS PORTALES DEL REY


FICHA N°24215 FECHA: 8-1-86
APRUEBAN LA INDEPENDIZACION CON
05863 RES. GERENCIAL Nº 231-2006-MPC/GGDU
PRINCIPE
05853
CALLE PUERTO ARENAS

PUERTO
CALLE

05862 



PROGRAMA DE VIVIENDA
05859 LAS MAGNOLIAS
CALLE A


CALLE B

C
P.V. JARDINESCALLE
DEL ENCANTO
05867
 

  

 


 
A.H. SANTA ROSA CERRO
05868 
AH UNION PROGRESO 

 

LA REGLA
  

  




AH NUEVO PROGRESO 

05858

CERRO



  
 



  
 
 
 
 

05857


 

  





 




 
 

ASOC DE VIVIENDA STA 








BEATRIZ 
 


 






LA REGLA
PERU CARGO LOGISTICS 

05856




IMUPESA 



1


PASAJE

 
2


PASAJE



 

3

AH GONZALES
PASAJE

  


PRADA




IMUPESA PASAJE
 
B
4
PASAJE



AH CERRO
PASAJE 

LA REGLA C
6

  
5

PASAJE
PASAJE


 
 CALLE 
CALLE 6 CALLE B
7 
E

7
PASAJE
CALLE



Camino Oquendo Sector 1 – Paisaje Cultural Arqueológico, abarcado una extensión de


34,384.49 m2. Ubicado en las coordenadas UTM PSAD56 - 8677315.3630N – 269063.3980E –
ZONA 18S IGN

CONCLUSIONES:

- Los Bienes Inmuebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación ubicados


en las Zonas Monumentales del Callao, así como los que están fuera de las
Zonas como son los casos especiales de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen
de La Legua, Iglesia de Guadalupe y otros caracterizados como Arquitectura
Domestica, de épocas Colonial y Republicana, los cuales que por la forma de
posesión o tenencia de la propiedad, aparentemente se encuentran en regular,
mal estado y pésimo estado de conservación, por lo que sería necesario realizar
los estudios por unidades de edificación con la finalidad de evaluar
estructuralmente conforme lo determina el Ministerio de Cultura, para las futuras
propuestas de Renovación Urbana, sin alterar las dispositivos de Valoración del
Patrimonio Histórico Colonial y Republicano.

- Los primeros Asentamientos Humanos en la Provincia Constitucional del Callao,


ocupan o se asientan frente a las riberas del Océano Pacífico como el caso de
los pescadores PITIPITI, o como los Asentamientos Humanos (hoy Sitios
Arqueológicos) ubicados en la márgenes del Rio Chillón de características
comerciales desde la ribera del Océano Pacífico hasta el límite con el distrito de
San Martin de Porres (Urb. Pro - Chuquitanta), conectados con los otros
asentamientos humanos alejados a través de los caminos rurales Qhapaq Ñan.

362
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

- En la margen izquierda del Río Chillón se encuentran los Asentamientos


Humanos denominados Sitios Arqueológicos los cuales se encuentran en
proceso de estudio y el Ministerio de Cultura realiza trabajos de protección
preventiva.

- Hasta hace una década estos Sitios Arqueológicos se encontraban


aparentemente protegidas por áreas agrícolas, sin embargo el problema del
habitad para ampliación de las nuevas áreas urbanas, genera destrucción de
algunos Sitios Arqueológicos como el caso del Camino Oquendo Sector 1 y 2,
Oquendo 3, Palacio Oquendo, o la destrucción total de Sitios como el Caso de
Santa Lucía que antes de las consultas previas al Ministerio de Cultura
planificaron y trazaron las manzanas urbanas destruyendo todo el Monumento,
o como el caso de Cerro La Regla que por falta de protección y en estado total
de abandono sufre mutaciones por la expansión urbana de los Asentamientos
Humanos ubicados alrededor, caso de la Parcela B que se encuentra ocupada,
para ello el Ministerio de Cultura actualiza la delimitación del Sitio Arqueológico
denominando a esta parcela como en emergencia.

DISTRITO DE BELLAVISTA

El Distrito de Bellavista es creado luego de ocurrido el Sismo y Tsunami de 1746,


compuesta por ocho manzanas alrededor de una plaza (hoy Plaza de Armas de
Bellavista), como solución preventiva del acopio de las mercaderías que llegaban al
Puerto del Callao – ver anexo

En el Distrito de Bellavista existe un solo Inmueble Integrante del Patrimonio Cultural de


La Nación, corresponde a la Fachada del Estadio Telmo Carbajo, aprobado mediante
R.J. N° 159-90-INC/J de fecha 22/04/1990, ubicado en el jirón Elías Aguirre S/N.

363
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Vista de la Fachada del Estadio Telmo Carbajo y


Vista de la Plaza de Armas de Bellavista y equipamiento original

DISTRITO DE LA PERLA

En el Distrito de la Perla existe solo un Inmueble Monumento declarado “El Edificio


principal del Colegio Militar Leoncio Prado”, ubicado en la avenida costanera 1541, el
edificio es parte integrante del conjunto educativo.

Vista del edificio principal del Colegio Militar Leoncio Prado

DISTRITO DE VENTANILLA

En el Distrito de Ventanilla se localizan dos grandes espacios en la que se encuentran


los Sitios Arqueológicos:

364
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Localización de los Sitios Arqueológicos en la Margen derecha del Río Chillón

CONCLUSIONES:

- Existen evidencias de primeros Asentamientos Humanos en el Distrito de


Ventanilla Callao, pescadores que ocupan o se asientan frente a las riberas del
Océano Pacífico como el caso de Playuela, Orara, Sal Piedras Gordas, o como
los Sitios Arqueológicos “Pampa” de una extensión de 93539.12 m2 y “Banco
Verde” de una extensión de 11793.48 m2., ubicados en el Cerro La Pampa, los
cuales se encuentran delimitados pero en proceso de pertenecer a los Bienes
Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

- El Sitio Arqueológico Cerro Cachito, cuyo Uso de Suelo fue cambiado


inconsultamente para Industria liviana, motivando a la desaparición de las
evidencias arqueológicas del Sitio para dar paso a un nuevo asentamiento
Humano exclusivamente de Uso Residencial.

- En la margen derecha del Rio Chillón se encuentran el Sitio Arqueológica


Chiveteros (lítico) donde se encontraron restos de instrumentaría de los primeros
pobladores del Callao, el espacio que ocupaban este asentamiento está usado
como una cantera en proceso de explotación de materiales para relleno. En la
misma ruta se ubican los Sitios Arqueológicos Cerro Culebras, Pampa Los
Perros, Cerro Respiro, la cuales presentan evidencias de asentamientos
humanos de periodos consecutivos hasta el periodo Inca (Cerro Respiro).

- Entre los Sitios Arqueológicos Cerro Culebras y Pampa los Perros existe el
Asentamiento Humano Mariano Ignacio Prado con saneamiento físico legal;
pequeñas áreas asentadas de Usos Residencial y Educación con saneamiento
físico legal ubicadas entre los Sitios Arqueológicos Pampa Los Perros y Cerro
Cachito; esta franja de terreno desde el Inicio de los linderos del Sitio
arqueológico Cerro Culebras hasta Cerro Respiro e integrándose con los Sitios
Arqueológicos del Cercado del Callao el Cementerio Oquendo, Caminos
Oquendo 1, 2 y 3, Palacio Oquendo se podría considerarse en la propuesta de
la Ampliación del Plan exclusivamente como el Parque Arqueológico del Callao.

365
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

ZONA ARQUEOLÓGICA ISLA SAN LORENZO

- Contiene importantes restos arqueológicos de época Prehispánica, Virreinal y


Republicana. Su acceso limitado ha permitido la conservación de los
vestigios arqueológicos que le otorgan gran valor histórico documental,
sumado al valor ecológico y paisajístico del lugar. La Zona Arqueológica ubicada
al N-O de la isla San Lorenzo tiene concesión minera en trámite.

Isla San Lorenzo

7.6. EQUIPAMIENTO URBANO

7.6.1. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

El Sector educación es administrado por el Gobierno Regional del Callao mediante la


Gerencia Regional de Desarrollo Social que a su vez es dirigido por la Unidad de Gestión
Educativa Local de Ventanilla (UGEL- Ventanilla) y la Dirección Regional de Educación
del Callao (DREC).

En el año 2017, existen 1,595 alumnos de educación básica regular, en niveles: inicial,
primaria y secundaria en colegios públicos y privados. Siendo que el 73.86% (1,178) del
total son colegios de la Provincia Constitucional del Callao no estatales y 26.14 % (417)
estatales, dándose esta proporción en los 3 niveles, inicial, primaria y secundaria. (ver
cuadro ----). A su vez el 61.49% de los alumnos de la Provincia Constitucional del Callao,
están matriculados en colegios estatales mientras que el 38.51% de los alumnos están
en los colegios no estatales. Existiendo más infraestructura educativa, en el nivel inicial
que en los otros niveles educativos.

Cobertura de servicio y calidad de atención

La población de edad escolar regular de la Provincia Constitucional


del Callao ha aumentado entre los años 2009 y 2017 en los distritos
del Callao y Ventanilla de 88,883 hab. a 96,024 hab. y de 73,475 a
85,727 hab., respectivamente. Así mismo, se creo el distrito de Mi
Peru que antes era parte del distrito de Ventanilla que cuenta
actualmente con 11,990 habitantes en edad escolar, lo que indicaría
el gran crecimiento de la población en edad escolar en los distritos al
norte de la Provincia del Callao: Ventanilla y Mi Perú. Así mismo

366
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

A. Cobertura del Servicio y Calidad de Atención

La población de edad escolar regular de la Provincia Constitucional del Callao ha


aumentado entre los años 2009 y 2017 en los distritos del Callao y Ventanilla de 88,883
habitantes a 96,024 hab. y de 73,475 a 85,727 hab., respectivamente. Así mismo, se
creó el distrito de Mi Peru que antes era parte del distrito de Ventanilla que cuenta
actualmente con 11,990 habitantes en edad escolar, lo que indicaría el gran crecimiento
de la población en edad escolar en los distritos al norte de la Provincia del Callao:
Ventanilla y Mi Perú. Así mismo existe una disminución de la población en edad escolar
en los distritos restantes entre los años 2009-2017.

367
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

De acuerdo al cuadro, la cobertura de la educación básica regular en la población de


edad escolar de la Provincia Regional del Callao, los que presentan mayor déficit son
los distritos de la Punta, la Perla, el Callao y Mi Perú.

En el aspecto territorial se encuentran áreas residenciales que no están dentro del radios
de servicios de los colegios a nivel inicial en los distritos de la Punta, la Perla, Carmen
de la Legua, Cercado del Callao, Ventanilla y Mi Perú, siendo los que tiene menos
cobertura los distritos La Perla y La Punta.

Así mismo, se encuentran áreas residenciales que no están dentro del radio de servicios
de los colegios a nivel primaria regular en los distritos de la Punta, la Perla, Cercado del
Callao y Ventanilla, siendo los que tiene menos cobertura los distritos de La Perla y La
Punta.

368
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Plano de Infraestructura Educativa a Nivel Inicial y Radios de Servicio

369
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Plano de Infraestructura de Educación a Nivel Primaria Regular


y Radios de Cobertura del Servicio

En el Plano a continuación se expresa algunas áreas residenciales que no están dentro


de las coberturas del servicio de los colegios a nivel secundaria, tales como los distritos
de La Punta, La Perla, Carmen de La Legua, Cercado del Callao, Ventanilla y Mi Perú,
siendo los que tiene menos cobertura los distrito de La Perla y La Punta.

370
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Plano de infraestructura de educación a nivel secundaria regular


y radios de servicio

371
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

B. Centro de Educación Universitaria del Callao

La Provincia Constitucional del Callao, actualmente cuenta con 16 instalaciones de


educación universitaria, tanto públicos y privados.

3.4.4.5 Equipamiento urbano de Educacion Superior de la Provincia del Callao

DISTRITOS CENTRO DE ENSEÑANZA CANTIDAD NOMBRES DIRECCION


INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO MARIA MADRE AVENIDA ALEJANDRO BERTELLO CUADRA 5 S/N
2
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PAULO VI AV. OCTAVIO ESPINOZA S/N SANTA MARINA NORTE
INSTITUTOS SUPERIODES CHRISTIAN BARNARD AVENIDA SAENZ PEÑA N° 451
2
CALLAO TECNOLOGICOS CITEN AVENIDA CONTRALMIRANTE MORA S/N
MARITIMA DEL PERU AV SAENZ PEÑA N° 111
UNIVERSIDAD 2
CESAR VALLEJO AV ARGENTINA N° 1795
ESCUELA DE FORMACION MILITAR 1 ESCUELA MARINA MERCANTE Av. PROGRESO 632 CHUCUITO-CALLAO
SIMON BOLIVAR CALLE 3 N°100
INSTITUTOS SUPERIODES
3 SAN ANTONIO AVENIDA SAENZ PEÑA N° 1330
TECNOLOGICOS
BELLAVISTA PRODUCE Y EXPORTA JIRON LUIS GODIN N° 4445
ESCUELA DE FORMACION MILITAR 1 ESCUELA DE SANIDAD AV. VENEZUELA CUADRA 39
UNIVERSIDAD 1 NACIONAL DEL CALLAO (UNAC) AV. JUAN PABLO II N°306
NUEVO PACHACUTEC AV. SANTA ROSA S/N PARCELA E
INSTITUTOS SUPERIORES
VENTANILLA 3 ACCION COMUNITARIA AV. SANTA ROSA S/N PARCELA E
TECNOLOGICOS
CESCA CALLE S/N MZ C-8 LOTE 20
LA PERLA
LA PUNTA ESCUELA DE FORMACION MILITAR 1 ESCUELA NAVAL DEL PERU CALLE MEDINA S/N
CARMEN DE LA
LEGUA
MI PERU
TOTAL 16
Elaboracion : Equipo Tecnico de la actualizacion PDU Callao

Siendo los principales equipamientos educativos del estado los siguientes:

 Universidad Nacional del Callao

Creada en 1966, mediante la Ley N° 16225 como la Universidad Nacional Técnica del
Callao, iniciando su funcionamiento en el distrito La Punta en 1983, luego fue modificado
su nombre a Universidad Nacional del Callao.

Actualmente, está ubicada en el distrito de Bella Vista, teniendo las facultades de


Ciencias: Administrativas, Contables y Económicas, las facultades de Ingenierías:
Eléctrica y Electrónica, Industrial y de Sistemas, Mecánica y Energía, Pesquería y de
Alimentos, Ambiental y Recursos Naturales y Química; y las facultades de ciencias:
naturales y matemáticas, y salud. Además cuentan con una Escuela de Posgrado.

 Instituciones de Formación Militar

Escuela Naval del Perú:

Está ubicada en el distrito de La Punta, brinda la instrucción de los futuros oficiales de


la Marina del Perú. Cuenta con las siguientes especialidades: Defensa y Operaciones
Especiales, Inteligencia; además de las siguientes Ingenierías: Aeronáutica, Electrónica,
Meteorológica, de Sistemas y de Sistemas de Armamento.

372
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Centro de Instrucción Técnico y de Entrenamiento Naval (CITEN)

El CITEN, se encuentra ubicado en la base naval del Callao, para formar técnicos.
Cuenta con la Escuela de Calificación dirigido a los Oficiales de Mar de reciente egreso;
las Escuelas Avanzadas destinadas a los Oficiales de Mar Primero y, la Escuela de
Administración y Supervisión para el personal que ha ascendido al grado de Técnico
Segundo.

Escuela de Marina Mercante (ENAMM)

La ENAMM, está ubicada en el Cercado del Callao. Ofrece la siguientes carreras para
oficiales mercantes: Oficial de Maquinas, Oficial de Puente, Administración Marítima y
Portuaria, además de tener carreras de postgrado.

Escuela de Sanidad (DIRESAN)

El DIRESAN, ubicado en el distrito de La Perla, especializa a los enfermeros navales en


Medicina, Cirugía y Ayuda Diagnostica, con las siguientes especialidades: Medicina
Subacuática, Medicina Aeronáutica, Medicina de Guerra, Medicina de Campaña y otras
actividades académicas.

3.4.4.6.Numero de Instituciones de educacion superior por distritos

Instituto Instituto Escuela de


Superior Superior Form acion Universidad Total
DISTRITO Tecnologica Pedagogica Militar

Callao 2 2 1 2 7
Bellavista 3 1 5
1

Ventanilla 3 3
la Perla 0
La Punta 1 1
Carm en de la 0
Legua
Mi Peru 0
Totales 8 2 3 3 16
Elaboracion : Equipo Tecnico de la actualizacion PDU Callao

La mitad de las instituciones de educación en la Provincia Constitucional del Callao son


Institutos Superor Tecnológicos. Siendo el distrito del Cercado del Callao, el que
presenta la mayor cantidad y diversidad de tipo de centros de educación universitaria,
seguido el distrito de Bella Vista, y los distritos de La Perla, Carmen de la Legua y Mi
Perú, no cuentan con ninguno.

7.6.2. EQUIPAMIENTO DE SALUD

A. Organización del Servicio de Salud

La Dirección de Salud (DIRESA) del Callao, está a cargo del área de salud para la
Provincia Constitucional del Callao, e indica que se organiza en 3 redes y tiene a su

373
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

cargo 47 establecimientos de salud distribuidos en 3 Redes: Red de Salud BEPECA


(Bellavista, La Perla y Callao), Red Bonilla y Red Ventanilla.
1) Red de Salud Bonilla-La Punta, que atiende a los distritos La Punta, Cercado
del Callao. Está conformada por 5 micro-redes, con un total de 16 centros de
salud.

2) La Red de Salud BEPECA, que atiende a los distritos de Bella Vista, Carmen
de la Legua - Reynoso y La Perla. Está conformada por 5 micro-redes, con un
total de 16 Centros de Salud y 2 Postas de Salud.

3) La Red de Ventanilla, que atiende a los distritos Ventanilla y parte del Cercado
del Callao. Está conformada por 4 micro-redes, con un total de 16 Centros de
salud. Esta red cuenta a su vez con 2 Hospitales, Daniel A. Carrión dependiente
de la Dirección de Salud del Callao y el Hospital San José dependiente de la Red
BEPECA.

En la Región Callao se cuenta con 3 Hospitales del Ministerio de Salud y son Unidades
Ejecutoras que dependen técnica y normativamente de la Dirección Regional de Salud
del Callao: Hospital “Daniel Alcides Carrión”(III-1), “San José” (II-2) y Ventanilla (II-1).

3.4.4.1. Redes y Microredes de Salud (MINSA)

RED DE SALUD BONILLA RED DE SALUD DE


RED DE SALUD VENTANILLA
LA PUNTA BEPECA

MICRORED: MICRORED: C.S FAUCETT MICRORED: C.S. ANGAMOS


MANUELBONILLA 3 centros de salud 4 centros de salud
5 centros de Saud

MICRORED: JOSE MICRORED: C.S MICRORED: C.S. PACHACUTEC


OLAYA SESQUICENTENARIO 5 centros de salud
3 centros de salud 4 centros de salud

MICRORED: GAMBETTA MICRORED: C.S MICRORED C.S VILLA DE LOS


ALTA AEROPUERTO REYES
2 centros de salud 3 centros de salud 3 centros de Salud
MICRORED: ACAPULCO MICRORED: C.S MICRORED: C.S MARQUEZ
3 centros de salud BELLAVISTA 3 centros de Salud
6 centros de Salud

MICRORED: SANTA FE
3 centros de salud
TotaL: 16 centros de Total : 16 centros de Total : 15 centros de Salud
salud salud

Fuente: Pagina Web del MINSA.


Elaboracion: Equipo Tenico de la actualizacion del PDU

También encontramos 3 Hospitales de ESSALUD, Alberto Leopoldo Barton Thompso,


Alberto Sabogal Sologuren y Luis Negreiros Vega, los 3 ubicados en el distrito del
Cercado del Callao y 2 Policlínicos, el Policlínico Bellavista y el Policlínica Hermana
María Donrose Stmoller. También cuenta con el Hospital Naval que queda en Ventanilla.

374
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.4.4.2 Establecimientos Hospitalarios del Callao


Equipamiento de Salud Existentes Año: 2017

Categoria Institucion distrito

II-1 HOSPITAL I De Ventanilla(MINSA) Ventanilla

II-2 HOSPITAL II Apoyo San José(MINSA) Carmen de la


Legua
III-1 HOSPITAL III Nac. Daniel Alcides Carrión (MINSA) Bellavista

I-3 Policlinico Hermana Maria Donrose Sutmoller Ventanilla


(ESSALUD)

I-3 Policlinico Policlinico Bellavista (ESSALUD) Bellavista

II-3 HOSPITAL Alberto Leopoldo Barton Thompso Callao


(ESSALUD)

III-1 Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren(ESSALUD) Callao

II-2 Hospital Luis Negreiros Vega (ESSALUD) Callao

III-1 Hospital Hospital Naval Bellavista

Fuente: Pagina Web del MINSA.


Elaboracion: Equipo Tenico de la actualizacion del PDU

La Red de salud Bonilla tiene 3 Centros de Salud y 14 Puestos de Salud. Encontrando


que la microred 1-Bonilla con la mayor cantidad de infraestructura: 1 Centro de Salud y
4 Puestos de Salud.

3.4.4.4 Coberura de servicio de la Red de Salud Bonilla


Servicios Existentes
Establecim iento de Salud N°Centros de N°Puestos de
Salud Salud
Microred 1 - Bonilla 1 4
Microred 2 - Santa Fe 0 3
Microred 3 - José Olaya 0 4
Microred 4 - Gam betta Alta 1 1
Microred 5 - Acapulco 1 2
Red Bonilla 3 14
Fuente: Pagina Web del MINSA.
Elaboracion: Equipo Tenico de la actualizacion del PDU

La Red de Salud Beneca cuenta con 4 Centros de Salud y 12 Puestos de salud.


Encontrando que la microred 4 Bellavista cuenta con la mayor cantidad de Centros de
Salud (4) y todas la microredes cuentan con 3 puestos de salud.

La Red de Salud Ventanilla presenta 3 centros de salud y 12 puestos de salud, no


encontrando ningun centro de salud en la Micro red 1 – Angamos. Siendo que la mayor
cantidad de de puestos de salud las tiene las microredes de Angamos y Pachacutec con
4 puestos de salud cada uno.

375
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.4.4.5 Coberura de servicio de la Red de Salud Bepeca


SERVICIOS
EXISTENTES
N°Centros de N°Puestos de
ESTABLECIMIENTO Salud Salud
DE SALUD
Microred 1 - Faucett 0 3
Microred 2 -
1 3
Sesquicentenario
Microred 3 - Microred 4 -
Bellavista Aeropuerto 0 3

Microred 4 -
Bellavista 3 3

Red Bepeca 4 12
Fuente: Pagina Web del MINSA.
Elaboracion: Equipo Tenico de la actualizacion del PDU

3.4.4.6 Coberura de servicio de la Red de Salud Ventanilla


Servicios Existentes
Establecim iento Habitantes N°Centros de N°Puestos de
de Salud Salud Salud
Microred 1 -
46,807 0 4
Angam os
Microred 4 -
42,275 1 2
Marquez
Microred 6 -
23,386 1 4
Pachacutec
Microred 7 - Villa
92,698 1 2
los Reyes

Red Ventanilla 225,801 3 12

Fuente: Pagina Web del MINSA.


Elaboracion: Equipo Tenico de la actualizacion del PDU

B. Cobertura de Atención de Servicios de salud

Según el Censo de del año 2017 la población de la Provincia Constitucional del Callao
es de 1,042,496 habitantes, se procedió a aplicar el cálculo normativo de los Puestos
de salud y Centros de salud por distrito aplicando la cobertura normativa de 3,000 y
60,000 habitantes respectivamente según el sistema nacional de Estándares de
Urbanismo.

Se encontró un déficit alto en los puestos de salud, siendo mayores los déficits en los
distritos del Ventanilla y Callao de 124 y 115 puestos de salud respectivamente, siendo
el distrito de la Punta el único sin déficit. En cuanto a centros de salud, el distrito de
Ventanilla cuenta con el déficit más alto 3 centros de salud, así mismo los distritos de
callao, Bellavista, La Perla y la Punta no tienen déficit.
376
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.4.4.3 Coberura de servicio por distrito


Servicios Existentes Calculo Norm ativo Deficit
Poblacion
DISTRITO N°Puestos de N° Centros N°Puestos de N° Centros N°Puestos de N° Centros
30.06.17
Salud de Salud Salud de Salud I-4 Salud de Salud
CALLAO 406686 21 7 136 7 -115 0
BELLAVISTA 71899 0 1 24 1 -24 0
CARMEN DE
40425 0 2 13 1 1
LA LEGUA -13
LA PERLA 59411 1 1 20 1 -19 0
LA PUNTA 3152 1 0 1 0 0 0
VENTANILLA 398017 9 4 133 7 -124 -3
MI PERU 62906 1 0 21 1 -20 -1
TOTALES 1042496 33 15 347 17 -314 -2
Fuente: Pagina Web del MINSA.
Elaboracion: Equipo Tenico de la actualizacion del PDU

Territorialmente aplicando los radios de acción de puesto y centros de salud según la


población a servir de 3,000 y 60,000 habitantes respectivamente, se encontró déficit en
el distrito de Ventanilla en el H.U. Puerto Pachacutec, Asociación Portada del Sol,
cooperativa ecológica Apurímac. En el Cercado del Callao no están abastecido parte de
la agrupación Oquendo. En Bella Vista, tampoco se encuentra abastecida la
urbanización San José, así como parte de del distrito de La Perla.

7.6.3. EQUIPAMIENTO RECREACIONAL

El equipamiento recreativo se divide en dos tipos:

1) Recreación Activa, que se clasifican en losas deportivas, complejos deportivos,


campos deportivos, espacios deportivos y areas de esparcimiento.

2) Recreación Pasiva, que comprenden los parques, las plazas, óvalos y


alamedas.

La Provincia Constitucional del Callao, cuenta con otras áreas de esparcimiento, aparte
de las anteriormente mencionadas como los Humedales, las playas de la Punta y de
Ventanilla, siendo que el resto del litoral no puede ser aprovechado para esparcimiento,
debido a que están ocupados por zonas industriales y por la alta contaminación de los
vertientes del rio Rímac y rio Chillón.

 Equipamiento Recreativo Pasivo (Parques)

En la Provincia Constitucional del Callao se planificaron el funcionamiento de 2 parques


zonales, que aún no funcionan como tales, el Parque zonal Yahuar Huaca el cual está
ubicado en el distrito de Bellavista en el que actualmente funciona la Villa del Callao y
un parque zonal ubicado en el distrito Ventanilla, el cual se encuentra en proceso de
consolidación y expansión.

Se han ubicado 378 áreas verdes mayores de 800 m2 en la Provincia Constitucional del
Callao, encontrándose la mayor cantidad de áreas verdes en el Cercado del Callao y
Ventanilla con 149 Has y 107 Has, respectivamente. En cuanto a la densidad de áreas
verdes la OMS recomienda 9m2 de áreas verdes por habitante, siendo que el índice
general de la Provincia Constitucional del Callao es de 1.32 m2/hab. Los distritos que
presentan los índices más bajos son los distritos de Carmen de la Legua Reynoso con
0.29 m2/hab, Mi Perú con 0.65 m2/hab, y Ventanilla con 1.08 m2/hab.

377
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Plano de Ubicación del Equipamiento de Salud

378
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.4.4.4 Densidad de areas verdes por habitante


Nombre de Total de Area (Has) Area (M2) Desidad areas Area
Distrito Población Parques Parques Parques verdes Normativa Deficit m2 Deficit Has
Bellavista 74,851.00 56 20.34 203,372.45 2.72 673659 470,286.55 47.03
Callao 451,260.00 149 58.24 582,365.48 1.29 4061340 3,478,974.52 347.90
Carmen de la
42,240.00 6 1.22 12,214.94 0.29 380160 367,945.06 36.79
Legua Reynoso
La Perla 61,417.00 39 12.35 123,532.70 2.01 552753 429,220.30 42.92
La Punta 3,829.00 5 1.85 18,489.04 4.83 34461 15,971.96 1.60
Mi Perú 45,297.00 16 2.96 29,634.25 0.65 407673 378,038.75 37.80
Ventanilla 315,600.00 107 34.10 340,954.51 1.08 2840400 2,499,445.49 249.94
SUPERFICIE
994,494.00 378 131.06 1,310,563.37 1.32 8,950,446.00 7,639,882.63 763.99
OCUPADA (Hás.)

Se ha determinado un déficit de 763.99 Has de Recreación Pasiva en la Provincia del


Callao, sin embargo los distritos del Cercado del Callao y de Ventanilla son los que
presentan los mayores déficits de 347.90 has y 249.94 Has respectivamente.

Territorialmente según lo visto en el Plano----, se observa que las áreas menos


abastecidas de áreas verdes son el H.U. Pachacutec, Parque Porcino, en el distrito de
Ventanilla y agrupación Oquendo, Fundo Oquendo y Fundo Bocanegra, entre otros.

 Equipamiento Recreativo Activo (Deportivo)

Se identificaron 95 equipamientos deportivos mayores de 800 m2 en la provincia


Constitucional del Callao, siendo que la mayoría se encuentran en el distrito del Callao
y Ventanilla. Pero en el distrito de Carmen de la Legua no cuenta con este servicio.

En cuanto a la densidad de recreación activa que presenta la Provincia Constitucional


del Callao es de 0.55 m2 /hab, siendo los distritos que presentan mayor densidad Bella
Vista y La Punta, así mismo los demás distritos tiene un índice menor a 1 m2/hab.

3.4.4.5 Desidad de areas recreativas activas por habitante


N° de Area
Nombre de recreativa
Activa
Distrito Población Area (Has) Area (M2) Desidad
Bellavista 74,851.00 5 22.06 220,590.07 2.95
Callao 451,260.00 44 14.42 144,181.14 0.32
Carmen de la
42,240.00 0 0.00 0.00
Legua Reynoso 0.00
La Perla 61,417.00 1 0.17 1,680.60 0.03
La Punta 3,829.00 3 0.54 5,376.19 1.40
Mi Perú 45,297.00 7 1.84 18,418.61 0.41
Ventanilla 315,600.00 35 15.25 152,548.80 0.48

SUPERFICIE 994,494.00 95 54.28 542,795.41 0.55


OCUPADA (Hás.)

379
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Plano de Localización de Áreas Recreativas Activas (Deportes)

380
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Plano: Áreas Recreativas Activas (Deportes) con Superficie Mayor a 800 m2 y


Radios de Influencia de 300 ml.

381
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

7.6.4. EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL

El equipamiento institucional de la Provincia Constitucional del Callao se puede clasificar


en dos categorías:

- Equipamiento destinado a la gestión de Gobierno Nacional, a través de sus


organismos e instituciones, y las gestiones del Gobierno Regional y Municipal.
- Equipamiento de servicio institucional, como Aeropuerto, Puerto, los Bomberos,
entre otros.

 Cobertura del Equipamiento Institucional

La Provincia Constitucional del Callao cuenta son 145 equipamientos institucionales,


siendo el distrito del Callao el de mayor cantidad de equipamiento administrativo, con
una cantidad de 110 establecimientos. Caso contrario ocurre con el distrito de Carmen
de la Legua y Reynoso que solo posee 1 equipamiento administrativo, su propio local
municipal. Los equipamientos institucionales más numerosos son los establecimientos
comunales que representan un 30% del total y los grifos con un 17%. Los que en su
mayoría se encuentran ubicados en el distrito del Callao.

El equipamiento institucional destinado a la gestión del Gobierno Nacional se localiza


de manera concentrada en el área sur de la Provincia Constitucional del Callao,
principalmente el distrito Cercado. Un grupo están vinculados al puerto y aeropuerto, y
el otro grupo están vinculados a las funciones de gestión del litoral. Estas actividades
permiten que el Cercado del Callao tenga el rol de centro de administrativo y de gestión
de la ciudad puerto.

Otro equipamiento institucional corresponde a las instalaciones de las Fuerzas


Armadas, siendo su ubicación estratégica, por estar próximas al litoral y con salida hacia
el mar, o cercana al aeropuerto con salida aérea. Además, la ubicación de instituciones
públicas y privadas, por su cercanía al puerto y aeropuerto, le da una característica muy
particular a la Provincia Constitucional del Callao.
Equipamiento Institucional
CARMEN DE LA
INSTITUCION CALLAO BELLAVISTA LEGUA LA PERLA LA PUNTA VENTANILLA MI PERU TOTAL %
ADUANA 1 1 2 1
AEROPUERTO 1 1 1
ASISTENCIA SOCIAL 4 4 3
CEMENTERIO 5 2 7 5
CENTRO CIVICO 1 1 1
CENTRO COMUNAL 3 1 4 3
CENTRO DE FORMACION 1 1 1
CLUB 1 1 1
COMEDOR 1 1 1
CORREO 1 1 2 1
EMPRESA DE SERVICIOS 2 1 1 4 3
ESTACION 2 1 3 2
GOBERNACION 1 1 1
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO 1 1 1
GRIFO 23 1 24 17
INSTITUTO DE INVESTIGACION 4 4 3
LOCAL COMUNAL 39 3 1 43 30
MARINA DE GUERRA DEL PERU 6 6 4
MUNICIPALIDAD 1 1 1 1 1 1 1 7 5
OFICINA DESCENTRALIZADA 1 1 2 1
ORGANISMO PUBLICO ESPECIALIZADO 1 1 1
OTROS 1 1 2 1
PODER EJECUTIVO 2 2 1
PODER JUDICIAL 8 1 9 6
PRONOEI 1 1 1
PUERTO 1 1 2 1
SEDES INSTITUCIONALES 1 1 1
SEDES INSTITUCIONALES 1 1 1 1 4 3
SERVICIOS ESTATALES 3 3 2
SUNAT 1 1 1
TOTALES 110 9 1 3 2 12 8 145 100

382
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Plano: Localización del Equipamiento Institucional

383
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

7.7. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

7.7.1. SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

A. SERVICIO DE AGUA POTABLE

La cobertura de este servicio domiciliario alcanza el 88,31%, de acuerdo al Censo del


año 2017, encontrándose que de los siete distritos La Punta presenta una cobertura del
100%, cubriendo en su totalidad y siendo de mayor déficit Ventanilla con 68,87%.

En el distrito de Ventanilla se encuentra el mayor porcentaje del uso de abastecimiento


mediante pilón de uso público (18,16%) y el uso de abastecimiento mediante camión
cisterna y/o similar (11,38%).

CUADRO: TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR DISTRITOS

Los tipos de abastecimiento de agua potable con mayor uso son la red pública, a través
de acometidas al interior de las viviendas, con una cobertura de 88,31% y el pilón de
uso público con 6,48%, de acuerdo con los datos obtenidos en el censo 2017.

La Municipalidad Metropolitana de Lima conjuntamente con el Instituto Metropolitano de


Planificación, realizan un diagnóstico de la situación actual de los servicios públicos
obteniendo como resultado que 89,43% cuenta con el servicio de agua potable y el
10,57% no cuenta con el servicio, en la Provincia Constitucional del Callao.

384
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

385
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Plano:---- Cobertura del Servicio de Agua Potable

386
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

 Porcentaje de Cobertura del Servicio de Agua Potable por Distritos

A continuación se expresa gráficamente los porcentajes de cobertura del servicio de


Agua Potable para cada uno de los distritos que conforman la Provincia Constitucional
del Callao, de acuerdo información suministrada por el Censo, 2017.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - CENSO, 2017.

387
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - CENSO, 2017.

388
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Distrito Ventanilla:

De acuerdo con el plano se aprecian que el 68.87% de viviendas cuentan con el servicio
de agua, en este distrito aún existe un porcentaje de 31.13% de viviendas que no cuenta
el servicio de Agua Potable.

389
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

B. SERVICIO DE ALCANTARILLADO

La Municipalidad Metropolitana de Lima conjuntamente con el Instituto Metropolitano de


Planificación, realizan un diagnóstico de la situación actual de los servicios públicos,
obteniendo como resultado que 76,06% cuenta con el servicio de alcantarillado y el
23,94% no cuenta con el servicio, en la provincia constitucional del callao.

390
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

TOMO III
CAPITULO IV
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

SÍNTESIS DE LA CARACTERIZACIÓN
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO

1.0. VISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO PARA LA PROVINCIA


CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 2011 – 2022

El Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011-2021 del Callao establece la


Visión de Desarrollo de la Provincia Constitucional del Callao de la siguiente manera:

La Región Callao, centro estratégico de interconexión del Perú, ha


logrado un desarrollo humano armónico y equilibrado con
identidad regional y conciencia ambiental, se brindan servicios
públicos y privados eficientes que cubren a toda la población. Es
territorialmente ordenada, segura, saludable y ha reducido los
niveles de riesgo y vulnerabilidad.

Es un nodo de servicios portuarios, aeroportuarios y logísticos de


vanguardia en el Pacífico, potenciando el comercio internacional.
Ha alcanzado un desarrollo industrial competitivo, ecoeficiente y
socialmente responsable, articulando a las grandes, medianas,
pequeñas y microempresas, generando empleos dignos para la
población chalaca. Presenta una oferta cultural, recreacional y
turística con estándares de calidad.

La Región ha alcanzado altos niveles de gobernabilidad, basada


en valores, principios éticos, participación ciudadana,
transparencia, equidad e inclusión social.

En tanto que, en el ámbito local, el Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia


Constitucional del Callao 2016-2021, aprobado con la Ordenanza Municipal Nº 018-
2016, identifica como Visión de Desarrollo la siguiente:

Callao, centro estratégico del Pacifico Sur. Modelo de desarrollo


planificado, ecoeficiente y con calidad de vida; con oportunidades
de desarrollo social, cultural y económico para sus ciudadanos.

Concordando, las proposiciones de futuro previstas, como también las tendencias


actuales del desarrollo urbano y, en atención a la demanda ciudadana por mayores
niveles de calidad e iniciativas contra la corrupción en la gestión pública, se actualiza la
Visión del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia en los siguientes términos:

CALLAO, PRIMER PUERTO DEL PACIFICO SUR, PRINCIPAL CENTRO


LOGÍSTICO MULTIMODAL DE INTERCAMBIO, CON UN DESARROLLO
URBANO SOSTENIBLE, COMPETITIVO Y ARMÓNICO.
CON UNA GESTIÓN URBANA TRANSPARENTE, CONCERTADA Y
ARTICULADA A LIMA METROPOLITANA Y UN TERRITORIO ORDENADO,
RESILIENTE, SEGURO, CON INFRAESTRUCTURA MODERNA Y QUE
INCORPORA LA TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN TERRITORIAL, QUE GARANTIZA
A. SIGNIFICADO DE LA VISIÓN
LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, RESCATANDO IDENTIDAD Y VALORES
La visión se conceptualiza HISTORICOS CULTURALES.
como la principal apuesta de desarrollo para el futuro del
Callao, pues contiene elementos identificados y analizados a partir del diagnóstico, de
los cuales se exponen los siguientes elementos centrales:
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

- Callao, primer puerto del pacífico sur, se sustenta en el contexto internacional


presente, donde la economía mundial ha girado su atención hacia los países
asiáticos; se presenta como una oportunidad de la cual el Callao puede aprovechar
en ser la articulación principal entre América del Sur y el Asia. Sumado a ello, se
tiene como fortaleza el bienestar económico del país que repercute en el
presupuesto y el proceso de descentralización que le va otorgando más poderes de
decisión sobre asuntos directos respecto al desarrollo regional y local.

- Con una gestión urbana transparente y concertada, contiene los valores que la
Autoridad Municipal del Callao se propone lograr; la Gestión Urbana Concertada es
un tema vinculado a la democracia, recoge las voluntades políticas de los actores
para participar en procesos de democratización en el marco de expansión de
capacidades para el desarrollo, donde todos los habitantes de la provincia asumen
roles protagónicos en construir elementos de reconocimiento social. Así mismo,
recoge los anhelos respecto a una gestión municipal que lucha contra la corrupción
y mantiene canales de control y rendición de cuentas diseñados a tal fin.

- Territorio ordenado, resiliente, seguro y con infraestructura moderna,


componentes centrales en todo proceso de desarrollo urbano y del cual el territorio
debe asumir, como espacio físico y sustento primordial, pues el orden facilita la
circulación, la seguridad brinda tranquilidad y la modernización de las
infraestructuras da señales positivas para la inversión pública y privada. Enfatizando
especialmente a la situación de vulnerabilidad en que se encuentra la población del
Callao frente al impacto de sismos y tsunamis, y la necesidad de construir una alta
capacidad de recuperación.

- Que incorpora la tecnología en la gestión territorial, en concordancia con las


tendencias contemporáneas de gestión de las ciudades, donde se alcanzan altos
niveles de eficiencia y calidad en los servicios merced al uso adecuado de la
tecnología.

- Que garantiza la igualdad de oportunidades, rescatando identidad y valores


históricos culturales, este componente distingue a la persona humana como centro
de atención de la propuesta de desarrollo urbano, también valoriza la fuerte identidad
que tienen los chalacos hacia la riqueza histórica y cultural que tiene el Callao,de
este modo canalizarlo en los procesos de desarrollos definidos por la presente
apuesta de futuro y posicionar a la región como principal puerto de la costa del
Pacífico Sur.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

2.0. MODELO DE DESARROLLO URBANO

El Modelo de Desarrollo Urbano es el instrumento orientador del desarrollo de la


estructura urbana de la Provincia Constitucional del Callao, en él se plasma la estructura
vial que va a permitir la integración al interior y exterior, los grandes usos del suelo
y las áreas de densificación de acuerdo a las tendencias, potencialidades y la vocación
del suelo.

El modelo propuesto tiene 4 ejes principales que ha orientado la propuesta:

a ) Integración y articulación de toda la provincia del Callao y a su vez con Lima


Metropolitana.

b) Dinamización económica productiva y social de las actividades mediante la


potenciación y densificación de las áreas residenciales, industriales y de comercio
sobre la base del soporte de capacidad del territorio.

c) Priorización de los aspectos referidos a la vulnerabilidad respecto a los efectos de


sismos y tsunamis y la necesidad de implementar el enfoque de resiliencia urbana
en el territorio de la provincia.

d) Gestión del uso del suelo moderna y competitiva, con incorporación de las prácticas
contemporáneas de desarrollo urbano sostenible.

El modelo de desarrollo de la Provincia Constitucional del Callao se estructura en los


elementos siguientes:

2.1. Definición del Área de Desarrollo Urbano

En el área urbana existente del continente y en el área urbanizable de la Isla San


Lorenzo, sin embargo, se presentan también consideraciones que alcanzan la totalidad
del territorio provincial.

En el área urbana existente se debe tener en cuenta el criterio del uso racional del suelo
mediante la consolidación del área urbana (Oquendo, Ventanilla), la revitalización
de las zonas como el centro del Callao, La Punta y Pampa de los Perros, así como la
densificación en los predios con frente a los corredores de la Propuesta Vial y al
Este de la Av. Santa Rosa. Previamente se ha previsto considerar la viabilidad de
los servicios urbanos y la vialidad.

En el caso del área de la isla San Lorenzo, parte de ella deberá ser aprovechada para
el turismo y para la reserva natural, a fin de preservar la biótica insular. Lo mismo en los
demás componentes del Callao Insular.

Asimismo, se considera la implementación de los núcleos de servicios a nivel del Área


Metropolitana Oeste, aledaño al núcleo principal del Callao, así como el núcleo
secundario frente al cruce de la Gambetta y la Av. Faucett, y el núcleo de servicios en
Ventanilla a ambos lados de la Av. Gambetta.

2.2. Localización del Área Industrial y Energética.


ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Consolidar las áreas industriales y energéticas existentes en la provincia (Argentina,


Gambetta, Ventanilla y Pachacútec) de acuerdo a su vocación y potencialidades del
suelo principalmente de los tres últimos mencionados. Estas zonas industriales se
encuentran articuladas con el puerto marítimo y la carretera Panamericana a través de
la autopista Gambetta.

Se deberá tener en cuenta promover la ubicación de actividades no contaminantes y


que no constituyan elementos generadores de peligros tecnológicos, así mismo, se ha
de prever el cambio paulatino de zonificación en determinados componentes de las
áreas mencionadas, en atención a los cambios y tendencias que se vienen
consolidando y en el interés de elevar los niveles de calidad urbana en la provincia.

2.3. Conservación y Protección de las Áreas de Patrimonio Histórico

Considera la preservación de las zonas arqueológicas declaradas como tal por


el Instituto Nacional de Cultura. Estas zonas no deberán ser ocupadas para
uso residencial o productivo. Así también, se deberá revitalizar la zona monumental
del Callao a fin de recuperarla y dotarla de usos del suelo que lo dinamicen

2.4. Definición del nuevo sistema vial

Que permita potenciar las cualidades urbanas propias de la provincia, como también
propiciar la integración longitudinal del territorio. La red vial deberá servir como
orientadora de la densificación progresiva del área urbana. (Ver plano PV-01)

2.5. Consolidación del núcleo de servicios internacionales

Mediante acciones que deben tender a establecer una articulación física entre los
terminales portuarios aéreo y marítimo. Considera la ampliación del Puerto marítimo y
el Aeropuerto internacional, que va a permitir cumplir con el rol y función del Callao, a
nivel nacional y de la cuenca del Pacifico Sur. Esta se complementa con el acceso al
sistema vial.

2.6. Definición y Prevención de Áreas Ambientales y de Riesgo.

Se deberá definir las áreas de recuperación ambiental y de riesgo por la calidad del
suelo en caso de sismo

En las áreas mencionadas no se deberá promover la densificación de viviendas y se


deberán realizar acciones de acondicionamiento ambiental que permitan las mejores
condiciones de vida.

2.7. Protección de Áreas Naturales


ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Considera la protección del sistema de humedales en Ventanilla y las áreas insulares


entorno a la isla San Lorenzo, para la protección de la biótica que resulta de este
sistema, así como para el turismo.

2.8. Revalorización de Áreas con Vocación Turística y Recreacional

Se protegerán y acondicionarán las zonas de habilitación recreacional en la franja


costera y de valle, para el esparcimiento y su integración con los circuitos turísticos.

2.9. Localización de Áreas para Equipamiento Urbano y Servicios


Públicos

Se reservarán las áreas correspondientes entorno a los núcleos de servicios, de


acuerdo a los niveles de planeamiento, tanto en el área urbana existente así como en
el área urbanizable. En el área de densificación se preverá los equipamientos a nivel
distrital debido a la disponibilidad de superficie y de acuerdo a la responsabilidad social
de los desarrolladores inmobiliarios. Los equipamientos urbanos altamente atractores
de movilidad urbana estarán integrados mediante una red principal de vías a fin que
permita su integración a nivel distrital.

Respecto a los elementos que mencionamos anteriormente, nos remitimos de manera


gráfica al Mapa correspondiente (Ver plano).
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

3.0. EJES, OBJETIVOS, POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y METAS

El marco estratégico ajustado durante el proceso de actualización determina


orientaciones hasta la definición de metas a alcanzar y acciones generales, dejando la
determinación de los siguientes niveles de acción a la gestión municipal, dado el corto
plazo para la ejecución de las mismas.

Así mismo, en la definición de objetivos y estrategias, se han priorizado aquellas


relacionadas directamente con los aspectos urbanos de la provincia, considerando que
los aspectos generales y específicos que atañen a las dimensiones económico y social
deben ser parte del marco estratégico integral provincial, correspondiente al nivel de
Plan de Desarrollo Concertado y los principales instrumentos de gestión regional y
municipal.

La matriz estratégica del desarrollo urbano ha sido ajustada de la siguiente manera:

3.1. Matriz de Análisis Estratégico Integrado (Cuadro Adjunto)


ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

INDICE

1. INTRODUCCION................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS......................................................................................................................... 3
3. PROPUESTA VIAL.............................................................................................................. 3
3.1 CRITERIOS GENERALES .......................................................................................... 3
a. Conectividad................................................................................................................. 3
b. Zonificación .................................................................................................................. 4
3.2 CLASIFICACIÓN VIAL. DEFINICIONES..................................................................... 4
a. Vías Expresas .............................................................................................................. 4
b. Vías Arteriales .............................................................................................................. 5
c. Vías Colectoras ............................................................................................................ 6
d. Vías Locales................................................................................................................. 6
4. DISPOSICIONES GENERALES ......................................................................................... 6
5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ........................................................................................ 10
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

1. INTRODUCCION

El presente estudio ha sido elaborado con el objetivo de actualizar el Sistema


Vial del Callao (SVC), en el marco de la actualización también del Plan de
Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional, especialmente en lo
concerniente a la zonificación urbana.
Los antecedentes para esta actualización han sido el Plan de Desarrollo Urbano
de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022 y el Plan Urbano Director del
Callao 1995-2010, especialmente el más reciente de ellos.

2. OBJETIVOS

Los objetivos del estudio vial son:

- Definir la red vial a nivel metropolitano

- Clasificar las vías en base a la zonificación urbana.

- Definir las secciones viales, que permitan cumplir con las funciones definidas en
la clasificación vial.

3. PROPUESTA VIAL

3.1 CRITERIOS GENERALES


La propuesta fue definida teniendo los siguientes criterios:

a. Conectividad

La propuesta, si bien ha sido desarrollada considerando integralmente la Provincia


del callao, se ha considerado también las relaciones que este tiene con el área de
Lima Metropolitana.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

b. Zonificación

El área de estudio, contempla un conjunto de usos urbanos, de acuerdo a


la magnitud territorial y poblacional del Callao como son:

- Zonas industriales de distintas categorías, desde I1 hasta I4

- Zonas Residenciales

- Zonas comerciales de distinto nivel

- Equipamientos urbanos, salud, educación, recreación, etc.

- Grandes localizaciones de equipamientos a nivel internacional, como son el


aeropuerto y el puerto.

- La Base Naval

- Zonas urbano monumentales.

- Etc.

3.2 CLASIFICACIÓN VIAL. DEFINICIONES1

a. Vías Expresas2

Son aquellas vías que soportan importantes volúmenes de vehículos con circulación de
alta velocidad, en condiciones de flujo libre. Unen zonas de importante generación de
tránsito, extensas zonas de vivienda, concentraciones comerciales e industriales.
Asimismo, integran la ciudad con el resto del país.

En estas vías el flujo es ininterrumpido; no existen cruces al mismo nivel con otras vías,
sino a diferentes niveles o con intercambios especialmente diseñados. Las Vías
Expresas sirven también a las propiedades vecinas mediante rampas y vías auxiliares
de diseño especial.

1
Ordenanza 341- MML
2
En el caso de la provincia Constitucional del Callao, existen una serie de vías que son de alcance nacional y que
son incluidas en la categoría de vías expresas, dichas vias son: Av. Nestor Gambeta, Av. Manco Capac, sigue por
Av. Enrique Meiggs, sigue por toda la Av. Nestor Gambeta hasta la Panamericana Norte.
La Av. Morales Duarez hasta el cruce con la Av. Elmer Faucett sigue por toda la Av. Elmer Faucett hasta el Ovalo
200 Millas . La Av. Santa Rosa desde la Costanera hasta la Av. Morales Duarez y Av. Canta Callao
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Las Vías Expresas pueden recibir vehículos livianos y - cuando sea permitido- vehículos
pesados, cuyo tráfico debe ser tomado en consideración para el diseño geométrico,
especialmente en el caso de las carreteras que unen la ciudad con el resto del país.

En caso se permita servicio de transporte público de pasajeros, éste debe desarrollarse por
buses, preferentemente en calzadas exclusivas con paraderos debidamente diseñados. No
se permite la circulación de vehículos menores.

b. Vías Arteriales

Son aquellas que también llevan apreciables volúmenes de tránsito entre áreas principales
de generación de tránsito y a velocidades medias de circulación. A grandes distancias se
requiere de la construcción de pasos a desnivel y/o intercambios que garanticen una mayor
velocidad de circulación. Pueden desarrollarse intersecciones a nivel con otras Vías
Arteriales y/o colectoras. El diseño de las intersecciones deberá considerar carriles
adicionales para volteos que permitan aumentar la capacidad de la vía.

En las Vías Arteriales se permiten el tránsito de los diferentes tipos de vehículos. El


transporte público autorizado de pasajeros debe desarrollarse preferentemente por buses,
debiendo realizarse por calzadas exclusivas cuando el derecho de vía así lo permita o
carriles segregados y con paraderos debidamente diseñados para minimizar las
interferencias con el tránsito directo.

Las Vías Arteriales deberán tener preferentemente vías de servicio laterales para el acceso
a las propiedades. En las áreas centrales u otras sujetas a limitaciones de sección, podrán
no tener vías de servicio.

Cuando los volúmenes de tránsito así lo justifiquen, se construirán pasos a desnivel entre
la Vía Arterial y alguna de las vías que la interceptan, aumentando sensiblemente el régimen
de capacidad y de velocidad.

El sistema de Vías Arteriales se diseña cubriendo el área de la ciudad por una red con vías
espaciadas entre 1,000 a 2,000 metros entre sí.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

c. Vías Colectoras

Son aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un sector urbano hacia las vías
arteriales y/o vías expresas. Sirven por ello también a una buena proporción de tránsito de
paso. Prestan además servicio a las propiedades adyacentes.

El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas en los


cruces con vías Arteriales y otras vías colectoras.

En el caso que la vía sea autorizada para transporte público de pasajeros se deben
establecer y diseñar paraderos especiales.

El sistema de Vías Colectoras se diseña cubriendo el área de la ciudad por una red con
vías espaciadas entre 400 a 800 mts. entre sí.

d. Vías Locales

Son aquellas cuya función es proveer acceso a los predios o lotes adyacentes. Su definición
y aprobación, cuando se trate de habilitaciones urbanas con fines de vivienda,
corresponderá de acuerdo a Ley, a las municipalidades distritales, y en los casos de
habilitaciones industriales, comerciales y de otros usos, a la Municipalidad Metropolitana de
Lima.
Estas vías son las únicas que están bajo la responsabilidad de las Municipalidades
Distritales, todas las anteriores son competencia de la Municipalidad Provincial.

4. DISPOSICIONES GENERALES2

4.1 Las vías del Sistema Vial Metropolitano del Callao, las Secciones Viales
Normativas y sus características se detallan en los Planos que acompañan a la
presente memoria Descriptiva.

4.2 Las Secciones Viales Normativas se establecen con criterio de Planeamiento


Urbano, por lo que constituyen elementos referenciales para la determinación definitiva

2
Fuente Base: Ordenanza 341-MML
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

de los Derechos de Vía correspondientes en los procesos de habilitación urbana y otros


previstos en la reglamentación urbanística.

En los casos que para la ejecución de una Sección Vial Normativa determinada
existan limitaciones topográficas, técnicas u otras razones no previstas que limiten
su ancho, el Derecho de Vía podría tener variaciones menores (del orden + 10 % y
no mayor de 5 mts.) en relación al ancho total previsto para la Sección Vial
Normativa. En estos casos los ajustes se aplicarán sobre los componentes de la
Sección prioritariamente en las franjas de servicio local y en los separadores
laterales y/o centrales, mas nunca en las calzadas ni en las veredas.

La Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial del Callao queda


encargada de la determinación final de los Derechos de Vía a partir de las Secciones
Viales Normativas correspondientes.

4.3 En el marco especial establecido por la legislación y reglamentación sobre la


materia y las prescripciones del Sistema Vial Metropolitano del Callao, corresponde a
la Municipalidad de la Provincia Constitucional del Callao la definición y aprobación de
las Secciones Viales Normativas y los Derechos de Vía de las Vías Expresas, Arteriales
y Colectoras; de los Intercambios Viales o pasos a desnivel; en tanto que
corresponderá a las Municipalidades Distritales la definición y aprobación de las
Secciones Viales Normativas y los Derechos de Vía de las Vías Locales.

La desafectación o la reducción de las Secciones Viales Normativas o de los


Derechos de Vía aprobados para las Vías Expresas, Arteriales, Colectoras y Locales
o de los Intercambios Viales del Callao, corresponde en exclusividad al Concejo
Metropolitano de la Provincia Constitucional del Callao, mediante Ordenanza
Municipal.

4.4 Las áreas que forman parte del Derecho de Vía -tanto las vías propiamente dichas
como los Intercambios Viales- son de uso público irrestricto, inalienables e
imprescriptibles, quedando terminantemente prohibida su utilización para otros fines,
bajo responsabilidad administrativa, civil y penal de los funcionarios o autoridades
responsables.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

Para el uso temporal del Derecho de Vía de las vías Expresas, Arteriales y
Colectoras e Intercambios Viales, por la ejecución de obras u otros factores o
eventos no previstos, se requiere en todos los casos de la autorización
administrativa de la Municipalidad Provincial del Callao. La autorización
administrativa correspondiente para las vías Locales corresponderá a las
Municipalidades Distritales, previa coordinación con la Gerencia Municipal de
Transporte Urbano de la Municipalidad Provincial del Callao.

4.5 La Municipalidad Provincial del Callao tiene a su cargo la ejecución, el


mantenimiento, rehabilitación, remodelación, señalización horizontal y vertical,
semaforización, ornato, publicidad y mobiliario urbano de las Vías Expresas, Arteriales
y Colectoras del Sistema Vial Provincial, de los Intercambios Viales, viaductos y pasos
a desnivel. Estas labores serán efectuadas en coordinación con las Municipalidades
Distritales de la jurisdicción donde se localicen dichas vías, las que emitirán la opinión
correspondiente.

Las Municipalidades Distritales podrán también realizar las obras y acciones


indicadas, previa delegación y/o autorización de la Municipalidad Provincial del
Callao, expedida por la Gerencia de Desarrollo Urbano o de la Gerencia de
Transporte Urbano, según sea el caso.

5.5 Las Municipalidades Distritales que conforman la Provincia del Callao, tendrán a su
cargo la ejecución, el mantenimiento, rehabilitación, señalización, ornato y mobiliario
urbano de las Vías Locales de su jurisdicción, de acuerdo con las normas establecidas
por la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Provincial.

La semaforización de las Vías Locales estará a cargo de las Municipalidades


Distritales, las que deberán coordinar con la Gerencia Municipal de Transporte
Urbano de la Municipalidad del Callao.

5.6 Las Áreas destinadas a estacionamiento ubicadas en los Derechos de Vía, son de
uso público irrestricto, y no pueden aprovecharse de manera exclusiva por particulares,
salvo que se autorice su concesión administrativa, de acuerdo a Ley.

5.7 El estacionamiento en las Vías Arteriales y Colectoras con sección de vía suficiente
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

para garantizar la fluidez del tránsito vehicular será autorizado por la Gerencia de
Transporte Urbano de la Municipalidad Provincial y, en todos los casos, será
administrado por aquella.

El estacionamiento en las Vías Locales, con sección de vía suficiente para


garantizar la fluidez del tránsito vehicular, será autorizado y administrado por la
Municipalidad Distrital correspondiente, previa autorización de la Gerencia de
Transporte Urbano de la Municipalidad Provincial.

5.8 Todos los proyectos y las edificaciones que se efectúen en la Provincia


Constitucional del Callao deberán respetar el alineamiento del Derecho de Vía
normado. En zonas antiguas y consolidadas se respetará el alineamiento del
Derecho de Vía Existente.

5.8 La Municipalidad Provincial y las Municipalidades Distritales establecerán


obligatoriamente y en el plazo más breve, mecanismos e instrumentos de Control
Urbano permanente para la defensa y respeto de los Derechos de Vía de todas las
Vías e Intercambios Viales del Sistema Vial.

5.9 Encárguese a las Gerencias de desarrollo Urbano y de Transporte la


responsabilidad de la revisión y actualización permanentes del Sistema Vial
Metropolitano y de las Secciones Viales Normativas correspondientes.

5.10 La Municipalidad de la Provincia Constitucional del Callao establecerá, a partir


del Sistema Vial que se aprueba, la actualización del Banco de Proyectos de
Inversiones Urbanas en Vialidad y Transporte, considerando tanto los proyectos de
Infraestructura Vial e Intercambios Viales, como los referidos al Transporte
Metropolitano en sus diversas modalidades, priorizando el Transporte Público.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DEL CALLAO 2011-2022

5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Por la importancia que genera tanto el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, aún más,
debido a su pronta ampliación, así como el Puerto del Callao, la Municipalidad de la
Provincia Constitucional del Callao debe solicitar a los concesionarios la ejecución de
estudios de impacto vial de accesibilidad específicos y especializados para ambos grandes
complejos de equipamientos y que sean vinculantes para la ejecución de las obras que son
de vital importancia no sólo para el Callao sino para Lima y el Perú en su conjunto.

Las obras estarán a cargo de las entidades correspondientes, de acuerdo a su


competencia.

También podría gustarte