Producción de Hortalizas Orgánicas en Traspatio
Producción de Hortalizas Orgánicas en Traspatio
Producción de Hortalizas Orgánicas en Traspatio
orgnicas en traspa o
Memoria
Introduccin .................................................................................................7
Sustratos ...................................................................................................... 10
I
Los huertos caseros son un medio prometedor para explorar sobre la conservacin
agrcola y recursos de plantas gen cas, ya que pueden servir como refugio para
el cul vo y variedad de cosechas que en otro empo fueron ms difundidos en
el agroecosistema. En suma, la compleja diversidad de especies e interacciones
en huertos caseros hacen de ellos sistemas importantes para el estudio de la
evolucin de recursos de plantas gen cas.
El huerto familiar es muy diverso en can dad y variedad de especies, tan
compleja su estructura y posibles asociaciones, que presenta caracters cas
idneas para ser considerado centro de conservacin de germoplasma in situ1.
Por ello, se dene como reserva vegetal aledaa a la casa habitacin, cuyo
establecimiento reeja la iden dad cultural donde se prac can ac vidades
sociales, biolgicas y agronmicas, as como de autoconsumo al estar a las
puertas mismas del hogar.
Esos huertos, enen semejanza en estructura y funcin a los ecosistemas, por
lo que son sustentables ante la diversidad de especies, captacin de radiacin
solar, control biolgico, uso eciente del espacio y ciclos cerrados de nutricin;
precisamente la diversidad y conservacin de especies es la que le otorga el gran
valor, en tanto que la op mizacin del espacio a travs de un sistema ver cal,
permite el uso adecuado de los recursos.
A la vez, los huertos familiares se cons tuyen en centros donde se prac ca la
hor cultura ambiental, la cual favorece la interaccin humano-planta, elemento
fundamental, no solo para el esparcimiento y recreacin, sino como elemento
de terapia ocupacional, centro de educacin ambiental, recurso generador de
economa familiar y preservador de la cultura.
Localizacin.
La construccin se deber de realizar preferentemente en reas
Figura 1. Hortalizas cul vadas en traspa o usando camas de siembra. improduc vas.
Lo ms cercano posible a los des natarios nales (consumidores), evitando
T la transportacin desde lugares lejanos.
En la agricultura de traspa o se producen granos, hortalizas y otros alimentos Evitar la sombra de rboles intercalados.
bsicos para el consumo del hogar. Asimismo, los excedentes de los alimentos Lugar protegido del viento en exceso.
producidos son comercializados en los mercados locales, lo que posibilita captar rea con buen drenaje supercial, sin corrientes de agua ni posibles
ingresos que permiten complementar la dieta. inundaciones.
reas de fcil acceso con buena disponibilidad de agua para riego y
M electricidad.
La produccin de traspa o no solo es fuente de una can dad importante de
alimentos, sino tambin de productos medicinales. Asimismo, cons tuye una Construccin
fuente temporal de empleo y/o ingresos para los diversos miembros de la Debe de ser un lugar cercano donde se reciclen los desechos de construccin. La
familia. La huerta es capaz de absorber la mano de obra excedente y proveer los construccin de los canteros puede ser de diferentes materiales:
insumos mnimos necesarios para la supervivencia de los miembros de la unidad Uso de bloques o postes de concreto.
familiar. El traspa o puede llegar a proporcionar ms de 50 % de los ingresos de Ladrillos defectuosos que se puedan u lizar en la construccin.
las familias rurales pobres, si se contabiliza el valor econmico de los alimentos U lizacin de piedras, madera u otro material de fcil acceso en la regin.
que aporta el traspa o, de los ingresos generados mediante la comercializacin Partes metlicas o pls cas.
de excedentes y de los insumos adquiridos mediante el trueque con productos
del traspa o. Drenaje
El drenaje debe de ser favorecido con la ayuda de grava, tubos, etc.; esto en
C terrenos bajos y sin pendiente. Para favorecer el drenaje se debe de nivelar con
Para el establecimiento de este po de agricultura se deben considerar los un 1 o 2 % de pendiente entre ambos extremos.
siguientes aspectos importantes:
8 9
Fundacin Produce Sinaloa, A.C. Produccin de hortalizas orgnicas en traspa o
20 sacos de erra del lugar sin piedras ni terrones. Si el montn se deja sin voltear durante los primeros tres das de la
Seis sacos de carbn vegetal en par culas pequeas. fermentacin, el abono ende a subir a ms de 80 grados cen grados (C), lo
Un saco de cascarilla de arroz, salvado de trigo o de alimento concentrado cual no se debe permi r. No es recomendable que la temperatura sobrepase
para vaca. 50 C. Para lograrlo, los primeros cuatro das se recomiendan darle dos vueltas a
1 kilogramo de levadura de pan granulado o en barra. la mezcla (por la maana y tarde).
4 litros de melaza. Una buena prc ca es ir rebajando gradualmente la altura del montn a
Agua (prueba del puo, terrn seco quebradizo ms o menos entre 40 a par r del tercer da, hasta lograr ms o menos una altura de 20 cm al octavo da.
50 % de humedad). A par r del cuarto da se puede realizar una vuelta diaria. Entre los 12 y 15
das el abono fermentado ya habr logrado su maduracin y su temperatura
Modo de prepararse debe ser igual a la temperatura ambiente, su color es gris claro, queda seco con
Una vez que se ha determinado la can dad necesaria a fabricar y se enen todos un aspecto de polvo arenoso y consistencia suelta.
los ingredientes necesarios, se escoge un lugar protegido del sol y lluvia, cerca
de una toma de agua. Manera de usarse
1.Se coloca por capas los ingredientes en el siguiente orden: cascarilla de La can dad y la forma de aplicarlo son muy variadas, depende del cul vo, sus
arroz o paja, erra, es rcol, carbn, cascarilla de arroz o salvado o concentrado. necesidades y del po de suelo. En general, citaremos algunos ejemplos de
experiencias en su uso.
P
U lizar una mezcla de bocashi reposado (dos a tres meses) con proporciones
que varen desde 90 % de erra seleccionada con 10 % de bocashi, hasta 60 % de
erra con un 40 % de bocashi reposado. Regularmente los agricultores realizan
pequeos ensayos para determinar la relacin p ma.
2.La melaza junto con la levadura se diluyen en agua.
3.El agua se aplica uniformemente, mientras se va haciendo la mezcla de E
todos los ingredientes (solamente la necesaria). Los agricultores vienen experimentando varias formas de abonar sus cul vos:
4.Preferiblemente aplicar con una regadera para una mejor distribucin de la
humedad. No se volver a aplicar agua.
5.Es recomendable ir haciendo la prueba del puo para vericar la humedad Raz
de la mezcla. Esta se hace tomando un puo de la mezcla y apretndolo. El punto
p mo es cuando se toma la can dad en la mano, se aprieta formndose un Tierra
puado que fcilmente se desmorona y al soltarlo deja la mano mojada. Si al
abrir la mano se desmorona, le falta agua; si escurre, se pas de agua. Para Abono bocashi
corregir el exceso de agua se debe agregar ms materia seca.
6.Se recomienda darle 2 o 3 vueltas a toda la mezcla, o las necesarias para a)Abonado directo en la base del hoyo donde se colocar la plntula,
que quede uniforme. cubriendo el abono con un poco de erra para que la raz no entre en contacto
7.Una vez mezclada, se ex ende hasta que quede a una altura de 50 cm como directo con el abono.
mximo. b)abonando a los lados de la planta. Sirve para hacer una segunda y tercera
8.Se cubre con costales o lona. abonada de mantenimiento al cul vo, y es mula el crecimiento de las races
hacia los lados. La can dad es variable, pudiendo comenzar con un puo por
planta.
c)Abonado directo, ms o menos de 2 a 2.5 toneladas por hectrea para
granos. Ejemplo: maz, zanahoria, cilantro en el surco mezclando con erra,
donde se ir a establecer el cul vo
12 13
Fundacin Produce Sinaloa, A.C. Produccin de hortalizas orgnicas en traspa o
V
Se incrementa la estabilidad produc va del agro sistema.
Mayor proteccin del sustrato en el cantero.
Se limita el desarrollo de plantas indeseables.
Se man ene la fer lidad del sustrato.
Se incrementa la ganancia en el rendimiento del sistema produc vo.
E
Rbano
El rbano pertenece a la familia de las crucferas, la parte que comnmente se
consume es la raz, pudindose u lizar el rea foliar y las vainas verdes de las
semillas.
C
No requiere un clima especco, ya que se cul va en climas tropicales y fros.
S
La siembra de este cul vo es de forma directa sobre el suelo bien mullido, a
una profundidad de 1 cen metro a chorrillo, despus de 12 das de emergido
Figura 5. Densidad de plantacin en hortalizas. se realiza un raleo, dejando las plantas a una distancia de 3 a 5 cen metros para
14 15
Fundacin Produce Sinaloa, A.C. Produccin de hortalizas orgnicas en traspa o
P
No es muy atacado por enfermedades, dentro de las plagas las ms importantes
son los defoliadores (como diabr cas) y chupadores (el pulgn), sin embargo,
no afectan demasiado el rendimiento.
R
La madurez se alcanza a par r de 45 das despus de la emergencia; en algunas
variedades puede alcanzar los tres meses de edad; la recoleccin es de forma
manual, una vez sacados se lavan a chorro directo del agua y se agrupan en
mazos de 8 a 10, dependiendo del tamao.
Lechuga y col
Son cul vos en los cuales la parte comes ble son las hojas, por lo que se debe de
cuidar que no sean atacadas por plagas durante el desarrollo de la cabeza
C
Este po de plantas preeren los climas frescos, por lo que la poca de cul vo
Figura 6. Cul vos asociados. se realiza durante la temporada de invierno para favorecer el crecimiento de las
cabezas y el buen desarrollo de las hojas.
S
Para el establecimiento exitoso de estos cul vos es necesario realizar la
germinacin de semillas en charolas de poliuretano y posteriormente realizar el
trasplante en campo. Las plantas deben de pasar en charola por lo menos 15 a
20 das; la distancia entre plantas es de 15 cen metros; y entre hileras, de 20 a
25 cen metros.
P
Dentro de las plagas ms importantes se encuentran los gusanos defoliadores
y los pulgones, el control de ambos se puede realizar con la aplicacin de
sustancias orgnicas a base de chile y ajo. Las enfermedades ms comunes son
las causantes de pudriciones de raz como Pythium y Rhizoctonia; el control se
realiza manteniendo la humedad constante sin llegar a encharcamientos o bien
con la ayuda de productos fungicidas a base cobre y azufre.
C
Las lechugas, dependiendo de la variedad, se dan a par r de 60 das despus
del trasplante; el corte se realiza de forma manual, con un cuchillo bien alado
se desprende la parte superior, o se saca con raz, solo es necesario eliminar
perfectamente la erra para su comercializacin. En el caso de la col, la cosecha
se realiza a par r entre 90 y 110 das despus del trasplante.
Figura 7. Cul vo de rbano.
16 17
Fundacin Produce Sinaloa, A.C. Produccin de hortalizas orgnicas en traspa o
Zanahoria
Es una verdura en donde la parte comes ble es la raz engrosada, es importante
mantener el rea foliar intacta sin ataques de plagas para asegurar un buen
desarrollo de la raz.
C
El empo ms apropiado para el establecimiento de este po de cul vo es
una vez que inicie la temporada invernal, ya que de esta manera se asegura el
crecimiento radicular.
S
Al ser una semilla muy pequea es necesario realizar la siembra directa a una
profundidad de 1 cm, es por ello que se debe de hacer una buena preparacin
del terreno para favorecer la germinacin; para evitar el raleo, es necesario dejar
la siembra aproximadamente a una separacin de 4 a 5 cm entre semilla y de 15
a 20 cm entre hileras.
P
Las plagas ms importantes son los pulgones en rea foliar y los nematodos2
y gusanos de alambre en la raz; este po de plagas se pueden controlar con
preparaciones de chile y ajo en rea foliar y de productos biolgicos, como el
Paecilomyces lilacinus, que controla nematodos y gusanos.
Figura 8. Cul vo de lechuga. Las enfermedades ms comunes que causan daos son las que se relacionan
con el mal drenaje de las parcelas, derivado del exceso de riego, por lo cual es
importante el manejo de la humedad para evitar este po de problemas.
C
La recoleccin de zanahoria comienza cuando las races enen un dimetro de 2
a 3 cen metros, que es a par r de los 65 das (dependiendo de la variedad que
se siembre).
La recoleccin se realiza de forma manual, procurando pasar un arado o bien
escarbar para sacar las races enteras debido a que algunas variedades no son
muy resistentes (las hojas) para sacarlas a jaln.
Cilantro
El cilantro es una especie que se consume para complementar pla llos de
diferente ndole; su consumo es en fresco, y su parte comes ble son sus hojas
ernas; en otros lugares se cul va para obtener la semilla que es la consume;
tambin se pueden usar las races ernas como especia.
C
Para que esta planta se desarrolle de forma adecuada y de brotes abundantes
Figura 9. Cul vo de repollo o col. 2 Nematodos: se conocen vulgarmente como gusanos redondos, debido a la forma de su
cuerpo.
18 19
Fundacin Produce Sinaloa, A.C. Produccin de hortalizas orgnicas en traspa o
4 litros de leche
4 litros de melaza
3-5 kg de ceniza de lea
250 gramos de sales minerales
I
3 kg de sulfato de zinc
1 kg de sulfato de magnesio
300 gramos de sulfato de manganeso
300 gramos de sulfato de cobre
2 kg de cloruro de calcio
1 kg de cido brico o brax (aplicarse en dos partes)
50 gramos trixido de molibdeno
50 gramos sulfato de cobalto
50 gramos sulfato de hierro
200 gramos de harina de hueso
500 gramos de restos de pescado o camarn seco
100 gramos de sangre bovino
200 gramos de restos de hgado molido fresco y crudo
M
Tapa 1.Se debe proteger el recipiente bajo techo o bajo sombra de rboles.
Gas 2.El recipiente debe quedar herm camente cerrado.
Agua 3.El color nal del supermagro es verde pardo, si durante el proceso toma
Manguera una coloracin violeta o morada y olor putrefacto, est mal y deber desecharse.
4.Se puede envasar en recipientes obscuros y guardar en lugares frescos.
R
I Para frutales se recomienda usarlo al 2 %; para hortalizas al 4 %, con intervalos
180 litros de agua de 10 hasta 20 das.
40-50 kg de es rcol fresco de vaca
22 23