Juven Il Proyecto
Juven Il Proyecto
Juven Il Proyecto
TESIS
LOS MENORES DE LA CALLE Y SU INCIDENCIA EN
LA COMISIN DE DELITOS EN QUITO
INDICE GENERAL
CONTENIDO
INTRODUCCION
Pg.
I
CAPITULO I
ANTECEDENTES
1.1 Entorno Social de los Menores que sobreviven en las
calles de la ciudad de Quito
1.2 Evolucin de los Derechos y Garantas del Menor
1.3 Marco legal vigente de produccin al menor
proteccin del Menor
1.4 Importancia y actualidad del problema
1.4.1 Principales Indicadores
1
4
12
26
28
CAPITULO II
35
37
41
48
54
CAPITULO III
61
64
68
72
83
93
CAPITULO IV
96
96
103
112
CONTENIDO
CAPITULO VI
6.1 Verificacin de la Hiptesis
6.2 Conclusiones
6.3 Recomendaciones
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
125
125
126
128
Pg.
134
139
143
INTRODUCCIN
Hablar de los nios es hablar del ciclo vital caracterizado por la inocencia,
amor, cario, cuidado y afecto; sin preocupaciones, ni presiones; con muchas
horas de juego y travesuras; con la posibilidad de aprender en lo humano y en lo
acadmico todo aquello que permite al individuo la plena satisfaccin de
necesidades para alcanzar un desarrollo integral.
Sin embargo, debido a la extrema pobreza reinante en los ltimos aos, existe
un alto nivel de marginacin social, se aprecia un considerable nmero de nios,
nias y adolescentes con acceso limitado a la educacin, viviendo en un ambiente
de violencia o desintegracin familiar y escasas oportunidades, por lo que con
frecuencia terminan trabajando o viviendo en las calles, siendo fciles vctimas de
la mendicidad, prostitucin, drogadiccin, pandillerismo y delincuencia. De esta
forma enfrentan la vida cotidiana con enormes riesgos de seguridad y desarrollo
para las presentes y futuras generaciones.
Este
ii
Los nios son la base sustancial del desarrollo nacional, por lo tanto de su
formacin integral depender el futuro de la sociedad ecuatoriana.
Mientras
existan nios y nias en las calles, sin escuela, sin atenciones bsicas, con
ausencia de cario, afecto y cuidado,
tranquilos. En el Ecuador, actualmente no son pocos; sino muchos los nios que
sufren estas carencias y su nmero en lugar de disminuir aumenta cada da
proporcionalmente a la crisis socioeconmica que vive el pas.
En momentos como estos deben plantearse propuestas y tomarse decisiones
que aseguren el presente y garanticen el futuro de la Patria, haciendo del bienestar
de los nios, nias y adolescentes un objetivo nacional prioritario.
En el Captulo I se estudia el entorno de los menores que sobreviven en las
calles; la evolucin de los derechos y garantas del menor; as como la
importancia y trascendencia del problema.
En el Captulo II se realiza un estudio de los principales factores que generan la
problemtica de los menores de la calle, como la desintegracin familiar, el
maltrato infantil, la pobreza, entre otros, que inducen a los nios a refugiarse en
el mundo de las calles, y a enfrentarse a sus amenazantes adversidades.
El Captulo III hace un resumen de la situacin de los menores infractores que
se encuentran en conflicto con la Ley, su caracterstica como sujetos inimputables
dentro del campo penal; indicadores de su participacin en
la comisin de
iii
TITULO DE LA INVESTIGACIN
LOS MENORES DE LA CALLE Y SU INCIDENCIA EN LA COMISION
DE DELITOS EN QUITO
La presente investigacin
OBJETIVO GENERAL:
iv
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
infraccin
menor de la calle.
HIPTESIS:
HIPTESIS GENERAL:
La propuesta integral para eliminar la problemtica de los menores de la
calle es una estrategia vlida para erradicar su participacin en la comisin
de delitos.
HIPTESIS PARTICULARES:
trabajo,
menor infractor.
1
CAPITULO I
ANTECEDENTES
La situacin de los menores expresa dramticamente los efectos de la crisis recesiva de la economa del
pas. Pues han sido los principales afectados de las medidas polticas, econmicas y sociales que el Estado
ecuatoriano ha implementado para reactivar la economa. Ms all de las consecuencias inmediatas que
podemos observar, estn aquellas de carcter mediato que repercutirn en el futuro, cuando las nias, nios
y adolescentes sean los adultos del maana.
De esta forma, la grave crisis econmica que afecta a las familias de sectores populares ha obligado a
que da a da miles de nios del Ecuador tengan que salir a las calles a enfrentarse a una realidad de
sufrimiento que les impide su crecimiento y desarrollo normal. En cualquier ciudad ecuatoriana vemos
como algo ya comn a muchos nios deambulando por las calles. En particular las calles de Quito, capital
de la Repblica del Ecuador estn siendo copadas por este estigma degradante; desde muy tempranas edades
menores quiteos o afuereos cumplen su necesaria funcin: conseguir algo de dinero para complementar
los ingresos familiares que les permitan subsistir un da ms en la ciudad. Acompaan a sus madres y junto
a ellas, llevan adelante su penosa tarea de mendicidad; nios en malas condiciones de aseo, harapientos, a
veces con una bolsita de inhalante en la mano, hacen parte del paisaje cotidiano, venden caramelos, lustran
zapatos, limpian parabrisas en los semforos o simplemente mendigan.
Desde hace algunas dcadas se vive un proceso de acelerado despoblamiento del campo y crecimiento
desmedido y desorganizado de las principales ciudades.
provocado
Esta
indgena y campesino que atraviesa por una fase de prdida de su identidad cultural y de cohesin social, su
subsistencia se debate en la informalidad de
remuneradas, laboran en jornadas de 10 y hasta de 12 horas, muchas veces sin la supervisin de sus padres,
y siempre en una situacin de riesgo social que amenaza su vida diaria: la violencia, la delincuencia, las
drogas estn muy cerca de ellos. Las enfermedades que ms presentan los nios que se desenvuelven en las
calles son:
pulmona, infecciones sexuales y, sobre todo, las asociadas con el consumo o abstinencia de
2
vinculacin temprana al mercado laboral. Muchos de estos nios tambin estudian; pero se ha constatado
que en su mayora tienen un nivel de retardo escolar que obedecera a la intermitencia en su educacin.
En la mayora de los casos los muchachos provienen de hogares descompuestos, que carecen de
referentes sociales, psicolgicos, tico-morales estables. Ellos han roto temporal o permanentemente la
relacin con sus familias, han sido vctimas del maltrato familiar y de las angustias y tensiones por la
supervivencia.
Este grupo marginado econmica y socialmente, en particular los menores de las calles de Quito ha
ocasionado una creciente prdida de valores y un alto ndice de jvenes pandilleros que se refugian en el
alcoholismo, drogadiccin y prostitucin; muchas veces van desarrollando historias delincuenciales que
atentan contra la seguridad ciudadana.
Una vez que los menores han ingresado al mundo de las calles, la inercia lleva a que les sea muy difcil
salir de ese mbito, es una forma de escape a la pobreza material y afectiva de sus hogares, al tormento y
sufrimiento diario de insatisfaccin de necesidades, maltrato, violencia, desatencin y olvido. En otros
casos, sus propios padres los inducen a pedir caridad en la calle: segn averiguaciones diarias, los menores
que viven de la mendicidad ganan alrededor de tres dlares diarios, si ganan 3 dlares al da, esto quiere
decir que estn ganando 90 dlares al mes; si el padre de familia tiene tres nios, est obteniendo 270
dlares
Confirmndose aquel mito, de que detrs de cada nio trabajador hay un adulto explotador, ya sea su padre
o su madre.
Con todo el panorama expuesto, se puede colegir que existen dos tipos de nios de la calle: los que se
dedican a la mendicidad y los que laboran.
El nio mendigo vive pidiendo dinero, tiene entre 4 y once aos, presenta una apariencia andrajosa,
proviene de hogares en extrema pobreza y con antecedentes de violencia intrafamiliar, normalmente son
usuarios de drogas inhalantes, vaga durante el da, su razn de se es sobrevivir en las calles. El nio
trabajador vende o presta servicios, tiene entre seis y diecisiete aos de edad, su razn de ser es el trabajo en
lugares especficos como en avenidas, mercados, terminales; por lo menos alguna vez han experimentado
con consumo de drogas; tiene horarios y das de trabajo; en algunos casos, combina escuela y trabajo; si no
han roto vnculos con su familia o no han huido del hogar, son explotados por sus padres.
Frente a esta situacin, el Estado ha desarrollado diferentes programas en funcin de aliviar las difciles
condiciones de vida de la poblacin y especficamente de los nios; sin embargo estos han sido
insuficientes, por la calidad de sus servicios y por su limitado impacto en las causas y efectos de la
problemtica que afecta a los menores.
adoptadas por los diferentes gobiernos, no solamente han afectado los niveles de empleo, ingresos y
pobreza, tienden tambin a una reduccin de los recursos para los programas sociales del Estado, lo que a su
vez agudiza los problemas de calidad, cobertura y eficiencia de los mismos.
3
En funcin de buscar y dar soluciones a esta gran problemtica la sociedad civil se han
organizado
durante los ltimos aos y se han generado una serie de respuestas institucionales, a favor de la defensa y
promocin de los derechos de los nios. En los aos 80 se observ mucho ms el fenmeno de los nios de
la calle, a partir de los 90 se agudiz y fue entonces cuando comenzaron a surgir Organizaciones Populares
y No Gubernamentales para atender este problema.
En fin son varias las instituciones que se ocupan del problema de los nios de la calle. Las pblicas, con
una propuesta general y en dependencia a ordenamientos legales; las no gubernamentales con proyectos de
corte humanitario o caritativo.
metodologas; pero a la gravedad y crecimiento del problema el impacto de sus acciones ha sido relativo.
El ideal de las instituciones es lograr que el menor se reincorpore a la familia, pero en pocos casos se
logra este objetivo. En otros se restablece el vnculo familiar aunque siga viviendo fuera del hogar.
El tratamiento para este tipo de nios, debe ser multidisciplinario, pues se debe
restablecer tanto fsica como mentalmente, y para eso es necesaria la coordinacin
interinstitucional de los programas de educacin para la salud y el trabajo con los
involucrados.
Para una mejor comprensin de la evolucin de los derechos y garantas del menor se las analizar dentro
del contexto internacional y nacional.
Internacional:
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob por unanimidad la
Declaracin de los Derechos del Nio, contenida en diez principios bsicos. El espritu del documento se
manifiesta en el prembulo, el que dice en parte que la humanidad debe al nio lo mejor que puede darle.
Muchos de los derechos y libertades enunciados en la Declaracin reiteraban prrafos de la Declaracin
Universal de Derechos Humanos de 1948 y otros documentos anteriores, pero la comunidad internacional
tena la conviccin de que las necesidades especiales del nio eran tan urgentes que requeran una
declaracin separada y ms concreta.
En diez principios cuidadosamente redactados, la Declaracin afirma los derechos del nio a disfrutar de
proteccin especial y a disponer de oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse en forma sana y
normal y en condiciones de libertad y dignidad a tener un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento; a
disfrutar de los beneficios de la seguridad social, inclusive nutricin adecuada, vivienda, recreo y servicio
mdicos; a recibir tratamiento, educacin y cuidados especiales si tiene algn impedimento; a crecer en un
ambiente de afecto y seguridad y, siempre que sea posible, al amparo y bajo la responsabilidad de sus
4
padres; a recibir educacin; a figurar entre los primeros que reciban proteccin y socorro en casos
de desastres; a estar protegido contra todas las formas de abandono, crueldad y explotacin; y a ser
protegido contra prcticas que puedan fomentar cualquier forma de discriminacin.
Finalmente, la
declaracin recalca que el nio debe ser educado en un espritu de comprensin, tolerancia, amistad entre
los pueblos, paz y fraternidad universal.
El 21 de diciembre de 1976, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob una resolucin en la
que se proclam el ao 1979 como Ao Internacional del Nio. En esa resolucin se alienta a todos los
pases ricos y pobres, a que revisen sus programas de fomento del bienestar de los nios, y se recuerda que
el ao 1979 ser el del vigsimo aniversario de la Declaracin de los Derechos del Nio y podra servir de
oportunidad para promover an ms su aplicacin. Es as que la delegacin polaca ante las Naciones
Unidas, present una propuesta de Convencin sobre los Derechos del Nio.
La iniciativa recibi
comentarios favorables, pero el texto fue criticado por considerar que su lenguaje no era adecuado para un
instrumento internacional y slo contena derechos econmicos, sociales y culturales, dejando de lado los
derechos civiles y polticos.
Ese mismo ao, la Comisin de Derechos Humanos de las Naciones Unidas resolvi crear un grupo de
trabajo que examine a profundidad el texto presentado, este trabajo dur 10 aos, finaliz con la entrega del
texto de la Convencin sobre los Derechos del Nio a la Asamblea General, siendo aprobada el 20 de
noviembre de 1989, y ratificada por el Ecuador el 15 de febrero de 1990 (Registro Oficial NO. 378). Su
resultado es un documento jurdico, de carcter obligatorio (para los pases que lo aprueben y la ratifiquen)
que contiene las garantas y derechos mnimos aplicables a los nios, nias y adolescentes, en todos los
pases del mundo, independiente de su cultura, ordenamiento jurdico o sistema poltico.
La Convencin se ha convertido en el instrumento internacional que ms ratificaciones y adhesiones ha
recibido en la historia de las Naciones Unidas, en la actualidad ha sido firmada por todos los pases,
excepto los Estados Unidos, las Islas Cook, Somala, Omn, Suiza y los Emiratos Arabes Unidos.
A partir de la Convencin sobre los Derechos del Nio (1989), los nios, nias y adolescentes pasan a ser
sujetos activos de derecho y se les reconoce los derechos humanos formulados para las personas,
especialmente el derecho a expresar su opinin, y a que sta sea considerada (Art. 12). Obliga a los
gobiernos a proteger a los nios de la explotacin econmica y de realizar ningn trabajo que pueda ser
peligroso o interferir en la educacin del nio.
El reto fue lograr que los nios se constituyan en sujetos activos, actores sociales, protagonistas de su
vida, personas con voz.
Con el propsito de monitorear la aplicacin de sus normas, el instrumento estableci la creacin de un
Comit de los Derechos del Nio que tiene como objetivo central revisar los informes que los Estados partes
deben presentar sobre los logros y dificultades generadas en la aplicacin.
5
En 1990 y ltimamente en el 2002 se llevaron a cabo dos importantes cumbres Mundiales a favor de
la Infancia. Ms de ochenta pases con sus delegados se reunieron y continan haciendo promesas a los
nios, comprometindose a poner fin a los altos niveles de mortalidad y desnutricin infantiles y a velar por
la proteccin del desarrollo fsico y mental normal de todos los nios del mundo.
Sin embargo, todos los esfuerzos continan siendo relativos; millones de nios mueren vctimas del
hambre, enfermedades, guerra; sufren los efectos de la violencia, son arrestados y privados de la libertad
ilegalmente, torturados, ejecutados, tienen que trabajar, etc.
La convencin plante un reto, construir una sociedad donde se respeten y cumplan los derechos del
nio. Esta bsqueda ha sido, es y debe continuar siendo el paradigma de toda la humanidad.
Nacional:
A travs de la historia en el desarrollo del derecho ecuatoriano, relacionado con la situacin jurdica de
los menores de edad, se destacan los siguientes hechos:
Desde las Partidas se distingui jurdicamente a los menores de edad, aquellos que no haban cumplido
25 aos ( VI, 19,2), y se adoptaron medidas de proteccin, as el infante no poda ser en modo alguno
separado de su madre durante el perodo legal de lactancia, que se extenda hasta los 3 aos (VI, 19, 3); ni el
menor poda ser acusado por infraccin hasta los 10 aos (VII, 1, 9). En el orden civil y patrimonial el
reconocimiento de derechos y la proteccin, se aplicaban preferentemente a los hijos legtimos y en menor
medida a los naturales, pero no se les reconoca en absoluto a los que la legislacin cannica llamaba
ilegtimos..1
A partir de 1906 se habla en la Constitucin de la educacin como deber o funcin del Estado.
Con la revolucin liberal y particularmente con la Ley de Beneficencia de 17 de octubre de 1908, los
establecimientos de la Iglesia y de las comunidades religiosas pasan al Estado y sus rentas se asignan para el
funcionamiento de las Juntas de Beneficencia Pblica. Pero, aparte de la secularizacin, no se produce
ningn cambio conceptual: los menores de edad se miran insertos en la familia y se entienden protegidos
por sus padres; los hijos extramatrimoniales y las situaciones de abandono se consideran anormales y frente
a ellas se busca, por una parte, fortalecer la familia mediante las diferencias en la filiacin y, por otra, buscar
caritativo remedio a la situacin de los afectados, invocando ahora la filantropa, manifestacin secularizada
de la caridad.
En 1926 se dictan una Ley y un Reglamento de Asistencia Pblica, que ponen nfasis en la organizacin
administrativa y en el control sobre el empleo de las rentas, pero que evidencian adems un significativo
cambio en la concepcin, resumido en la sustitucin del trmino beneficencia por la expresin
asistencia. Se proclama los derechos de las personas desvalidas e indigentes a recibir atencin por parte
del Estado, y la obligacin de ste, a travs de las Juntas de Asistencia Pblica, de prestar servicios de
1
6
asistencia y proteccin para los enfermos, los alienados, los ancianos, los invlidos y mendigos, los
nios desamparados y las mujeres embarazadas y parturientas, as como proteccin especial a la infancia.
Como consecuencia de las nuevas disposiciones para recoger a los nios abandonados y delincuentes se
crean correccionales de menores den Quito, Portoviejo y Babahoyo y colonias cooperativas infantiles en
Quito, Machachi y Conocoto.
El 7 de octubre de 1928, se promulga la Ley de Trabajo de Mujeres y Menores y de Proteccin a la
Maternidad.
La Constitucin de 1929 recoge y resume las nuevas tendencia que haban aparecido en forma clara con
la Revolucin Juliana. Los derechos polticos de la mujer, la proteccin al trabajador, la igualdad de
derechos para los hijos legtimos y los ilegtimos se consagran entre los principios inspiradores de la
legislacin.
En 1937 se designa una comisin para que redacte un proyecto de Cdigo del Nio y formule las bases
para el establecimiento del Tribunales de Menores. Para justificar su decisin, el Jefe Supremo de la
Repblica considera que el problema de la delincuencia infantil en el Ecuador no ha sido resuelto todava,
puesto que los nios que cometen faltas son enviados a las crceles a adquirir vicios que no los han tenido,
siendo necesario tratar el problema desde los puntos de vista mdico, pedaggico y jurdico con el fin de
arbitrar las medidas tcnicas contra la delincuencia juvenil.2
El Cdigo de Menores, elaborado sobre el proyecto trabajado por la Comisin, fue promulgado en agosto
de 1938, con normas destinadas a regular lo relativo a la asistencia y proteccin de menores, como fruto de
un desprendimiento doctrinario y procesal del Cdigo Civil. La nueva legislacin abandona por completo
las perspectivas paternalistas. La proteccin al menor no es una cuestin privada, que puede quedar
relegada al mbito familiar, sino un problema social, en el cual se descubren nuevas facetas: el maltrato de
los padres, la necesidad de la salud preventiva, la inconveniencia del trabajo prematuro.
En 1944 se promulga el nuevo Cdigo de Menores, replantendose en su avance doctrinario, su mbito
de aplicacin, al definir que :
Ibdem
7
La Constitucin de 1967 recoge las formulaciones de la de 1945.
educacin, a la vida de hogar y que los menores eran sometidos a una legislacin especial, protectora y no
punitiva. La Constitucin de 1967 se destaca por la especial atencin a la familia numerosa (Art. 30).
La Constitucin de 1979 tambin resulta pobre pues no reconoce especficamente ninguno de los
derechos de los nios. Seala la igualdad de los hijos, la proteccin especial a la maternidad y el amparo del
menor. (Art. 25).
A partir de los aos 60 se fueron gestando cambios importantes en la familia, principalmente por la
insurgencia del movimiento feminista.
modificaciones entre las cuales desatacan: La igualdad de los derechos de los cnyuges, introducida en
nuestra legislacin en 1988. en relacin a los menores de edad implica especialmente compartir la tenencia,
la obligacin de alimentos y ayuda prenatal, la patria potestad, entre los dos padres. Anteriormente se daba
en estos temas una odiosa divisin de trabajo por sexos. El reconocimiento jurdico del hogar de hecho y la
igualdad de derechos de los hijos nacidos fuera de matrimonio que benefician a los nios, nias y
adolescentes en una realidad como la nuestra, en la que el matrimonio ha perdido el valor que tena. La
igualdad absoluta de los derechos de los hijos desemboc tambin en la modificacin del rgimen de la
adopcin, de la modalidad semiplena aplena.
La visin del Estado se modifica en los aos 80 de manera sustancial. El Estado se cuestiona dos de sus
principales caractersticas de etapas anteriores:
el intervensionismo y el paternalismo.
El Cdigo de
menores anterior se basaba todava en la imagen del Estado paternalista, que asume la proteccin de las
partes ms dbiles de las relaciones jurdicas (trabajadores, inquilinos, menores) e interviene a su favor en la
solucin de conflictos.
Especialmente se recalca la
involucrado la participacin de
8
El Plan de Gobierno 2000-2003 ha establecido lineamientos de poltica de corto, mediano y largo plazo y
acciones estratgicas para reducir la inequidad en la distribucin del ingreso, tomando en cuenta la
restringida transferencia de recursos estatales hacia los hogares y sectores sociales vulnerables, lo que no ha
permitido un mejoramiento significativo de sus condiciones de vida.
El gobierno asume el deber y la responsabilidad de proteger y velar por el desarrollo de los grupos de
mayor riesgo: nios, ancianos, madres, indgenas. El gobierno deber reasignar recursos disponibles del
Presupuesto y buscar fuentes permanentes de ingresos adicionales que permitan potenciar los fondos
pblicos y orientar estas transferencias hacia los ms pobres, mediante programas permanentes de
educacin, salud, infraestructura social y acciones de beneficio mltiple tales como: el bono solidario, la
colacin, almuerzo y beca escolar, la alimentacin materna, el bono de la vivienda, medicina preventiva y
medicamentos genricos. Ha establecido como accin estratgica: La orientacin prioritaria del gasto
pblico hacia las zonas de menor desarrollo relativo, grupos objetivos de poblacin y sectores sociales
prioritarios; y la reorientacin de los recursos humanos y materiales disponibles hacia acciones de prestacin
de servicios bsicos: salud y educacin. Para mejorar la calidad del gasto pblico tienen como acciones
estratgicas, entre otras: Orientar la participacin ciudadana para : a) la concesin de la administracin de
servicios pblicos como guarderas, centros de atencin a nios, nias y adolescentes, comedores populares,
etc; b) la organizacin de redes escolares autnomas y de escuelas cuya gestin es descentralizada en todos
sus aspectos y con participacin directa de las familias; ...3
De esta manera con el establecimiento de metas es factible que las declaraciones y los compromisos
tanto nacionales como internacionales puedan concretarse en acciones medibles y verificables, mediante
implantacin de sistemas que permitan evaluar los progresos realizados.
El Plan de Gobierno tambin supone una fuerte coordinacin interinstitucional tanto de instituciones
pblicas como privadas, pues el logro de las metas no es posible sin un esfuerzo convergente que optimice el
uso de los recursos y haga complementarias las acciones sectoriales. Finalmente el plan induce a prestar
particular atencin al financiamiento de las acciones propuestas. Sin este elemento el Plan es un documento
declarativo.
9
1.3. MARCO LEGAL VIGENTE DE PROTECCIN AL MENOR
La Constitucin Poltica del Ecuador, en sus artculos 163 y 18 dispone que, las normas contenidas en los
tratados y convenios internacionales una vez promulgados en el Registro Oficial formarn parte del
ordenamiento jurdico de la Repblica y prevalecern sobre leyes y normas de menor jerarqua; y, sern
directa e inmediatamente aplicables por y ante cualquier Juez, Tribunal o Autoridad.
Reconociendo el Ecuador la Declaracin de los Derechos del Nio de 1959; la Convencin Internacional
de los Derechos del Nio; Las Reglas mnimas de las Naciones Unidas para la Administracin de la Justicia
Juvenil (Reglas de Beijing) de 1985; Las Reglas mnimas de las Naciones Unidas para los Menores Privados
de la Libertad de 1990; Las directrices de las Naciones Unidas para la Administracin de Justicia Juvenil
(Directrices de RIAD).
Los pasos ms importantes en la bsqueda de la aplicacin de todos los principios y preceptos de los
instrumentos internacionales estn dados, bsicamente, por las reformas constitucionales, reformas al
Cdigo de Menores y la formulacin de planes de Accin gubernamentales.
La ltima Constitucin, vigente desde 1998, contribuye al inters descrito, pues por primera vez se
dedica una Seccin para tratar el tema de niez, desde una comprensin que se alinea en la Doctrina de la
Proteccin Integral
referentes, pues analizadas las 18 Constituciones promulgadas en la vida republicana se puede advertir que
10
los nios conformaron una poblacin annima o una
adultos, en atencin a que nunca fueron estimados sujetos socialmente activos, desconociendo el
protagonismo y el rol de los nios en el escenario de la vida nacional, no solo como su bien ms preciado,
sino desestimando sus potencialidades, os ignorndolos
Art. 48.- Ser obligacin del Estado, la sociedad y la familia, promover con mxima prioridad el
desarrollo integral de nios y adolescentes y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos. En todos los casos
se aplicar el principio del inters superior de los nios y sus derechos prevalecern sobre los de los dems.
Art. 49.- Los nios y adolescentes gozarn de los derechos comunes al ser humano, adems de los
especficos de su edad. El Estado les asegurar y garantizar el derecho a la vida, desde su concepcin; a la
integridad fsica y psquica; a su identidad, nombre y ciudadana; a la salud integral y nutricin; a la
educacin y cultura, al deporte y recreacin; a la seguridad social, a tener una familia y disfrutar de la
convivencia familiar y comunitaria; a la participacin social, al respeto a su libertad y dignidad, y a se
consultados en los asuntos que les afecten.
El Estado garantizar su libertad de expresin y asociacin, el funcionamiento libre de los consejos
estudiantiles y dems formas asociativas, de conformidad con la Ley.
Art. 50.- El Estado adoptar las medidas que aseguren a los nios y adolescentes las siguientes garantas:
1. Atencin prioritaria para los menores de seis aos que garantice nutricin, salud, educacin y
cuidado diario.
2. Proteccin especial en el trabajo y contra la explotacin econmica en condiciones laborales
peligrosas que entorpezcan su educacin o sean nocivas para su salud o su desarrollo personal.
3. Atencin preferente para su plena integracin social, a los que tengan discapacidad.
11
4. Proteccin
contra
el
trfico
de
menores,
pornografa,
prostitucin,
Art. 51.-
administracin de justicia especializada en la Funcin Judicial. Los nios y adolescentes tendrn derecho a
que se respeten sus garantas constitucionales.
Art. 52.- El Estado organizar un sistema Nacional descentralizado de Proteccin Integral a la niez y
adolescencia, encargado de asegurar el ejercicio y garanta de sus derechos. Su rgano rector de carcter
nacional se integrar paritariamente entre Estado y sociedad civil y ser competente para la difusin de
polticas.
Formarn parte de este sistema las entidades pblica y privadas. Los gobiernos seccionales formularn
polticas locales y destinarn recursos preferentes para servicios y programas orientados a nios y
adolescentes.
Como se puede observar la Carta Poltica de 1998 introduce un conjunto de reformas en el mbito de la
descentralizacin (que afectan, tambin al mbito de los menores) referidas a temas fundamentales tales
como la divisin poltica administrativa, la consulta local, rendicin de cuentas, criterios de asignacin de
recursos formacin de los Consejos Locales, etc.
12
integrarn el sistema nacional, formularn recursos preferentes para servicios y programas
es:
Segn el proyecto de la Nuevo Cdigo de la Niez y la Adolescencia el Sistema Nacional est integrado
por:
-
Los Consejos Locales estarn constituidos de acuerdo a las normas y procedimiento generales que
apruebe el Consejo de Derechos y se integrar de la manera paritaria por representantes de los niveles
locales del Estado (municipios) y de la sociedad civil.
Segn el Art. 190 del proyecto de Ley, corresponde a los Consejos Locales:
-
ejecucin.
-
Exigir a las autoridades locales la aplicacin de las medidas legales, administrativas y de otra
Denunciar ante la autoridad competente las acciones u omisiones que atenten contra los
Registrar, supervisar y evaluar los programas y las entidades de proteccin que deban
ejecutarse u operen dentro de la respectiva localidad; y revocar el registro cuando no cumplan los
estndares obligatorios a los objetivos para los cuales fueron registrados.
-
Por su parte las Juntas Locales que igualmente estarn conformadas paritariamente por el Estado y la
sociedad civil estarn constituidas con un mnimo de cuatro y un mximo de seis miembros. Ellos son: un
representante del Alcalde, un representante del Gobierno central en la jurisdiccin o su delegado, y dos
representantes de la sociedad civil, elegidos en cabildo abierto, en forma que determine el reglamento.
13
De esta forma se observa que la proteccin de
Estado y un medio por el cual se equilibra la convivencia social. Es un derecho natural de la minoridad para
desenvolverse en un ambiente que le permita desarrollarse integralmente y al ser reconocida como un
derecho, su prestacin se torna obligatoria para la familia y la sociedad. Para materializarla, el Estado
establece principios consagratorios de las garantas de la minoridad y procedimientos que permiten su
aplicacin, dando paso a lo que se denomina proteccin declarativa y ejecutoria.
Los dos tipos de proteccin adoptan las formas de prevencin y rehabilitacin. La rehabilitacin opera
cuando se dirigen a superar en la poblacin menor de edad la situacin irregular, el abandono y a la
aplicacin de medidas para erradicar la conducta irregular, producindose en uno y en otro caso la
salvaguarda del inters del menor.
La proteccin preventiva se cumple cuando la familia entiende a cabalidad su papel en la formacin del
nio, atiende debidamente su crecimiento fsico y afectivo, le brinda la educacin regular y especial que
necesita, respeta su recreacin y le otorga la suficiente seguridad.
El Cdigo de Menores vigente (1992) recoge con claridad el concepto de menor como sujeto de
derechos y da un especial nfasis a la participacin de la familia, la comunidad no organizada, las
organizaciones no gubernamentales y populares en el proceso de aplicacin y defensa de los derechos
contenidos en este cuerpo legal. Incluye un nuevo captulo sobre maltrato y da un tratamiento diferente a lo
que en anteriores Cdigos se llamaba conducta irregular y delincuencia juvenil, garantizando en forma
efectiva sus derechos.
La Ley contra la violencia a la mujer y la familia tambin establece normas claras que amparan al menor
como integrante del ncleo social familiar:
Art.- 1. Fines de la Ley: tiene por objeto proteger la integridad fsica, psquica y libertad sexual de la
mujer y los miembros de su familia, mediante la prevencin y la sancin de la violencia intrafamiliar y los
dems atentados contra sus derechos y los de su familia.
Sus normas deben orientar las polticas del Estado y la comunidad sobre la materia.
Art.- 2. Violencia Intrafamiliar: Se considera violencia intrafamiliar, toda accin u omisin que consista
en maltrato fsico, psicolgico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer y
dems integrantes del ncleo familiar.
Adems la violencia intrafamiliar ha sido reconocida por el Estado como un problema social, declarada
como problema de Salud Pblica el 20 de noviembre de 1998 a travs de Acuerdo Ministerial No. 1009,
instrumento legal que posibilita la reedificacin de las polticas, incorporando el enfoque de gnero y dando
nfasis a la visibilizacin de otros riesgos en la salud como : es la violencia intrafamiliar y de gnero.
14
En la actualidad se encuentra en el Congreso Nacional en segundo debate, el proyecto del Nuevo Cdigo
de la Niez y Adolescencia, y se basa tambin en la doctrina de la Proteccin Integral que es el referente
filosfico para las definiciones jurdicas de la intervencin de los nios, nias y adolescentes.
declaraciones en los Tribunales, las leyes ecuatorianas mantienen disposiciones que deben ser
detalladas:
comparecencia en juicio sea como actor o demandado a los menores e edad, sin embargo se admiten
excepciones tanto en esa ley como en otra leyes especiales.
El Cdigo Civil en los artculos 302 y 305 admite que el hijo de familia (menor de edad
sujeto a la patria potestad de sus padres) sea considerado como mayor de edad y, por consiguiente,
tiene el usufructo y la administracin del peculio profesional o industrial (salarios o emolumentos), y
de los bienes adquiridos en el ejercicio de todo empleo, profesin liberal, industria y de todo oficio
mecnico, esto incluye empleos pblicos (art. 301 Cdigo Civil), es decir que pueden intentar
cualquier accin ante los tribunales en cuestiones relacionadas con los anteriormente descrito.
El Cdigo de Procedimiento Civil en el Art. 742 admite que el menor puede plantear el juicio
de discenso (por oposicin infundada a su matrimonio), esta misma Ley admite en el Art. 34,
numeral 1ro que si el menor celebra contratos vlidos comparecer en juicio a defenderlos.
El menor autorizado puede comerciar, actuar como mayor de edad, de acuerdo al Art. 10 del
Cdigo de Comercio.
Las indemnizaciones derivadas del trabajo, pueden ser reclamadas directamente por los
menores de edad que sean padres (Art. 376 del cdigo de Trabajo).
La Ley de la Jurisdiccin Contencioso Administrativo autoriza a los menores mayores de 16
aos a comparecer por si mismos en todos los actos en materia contencioso administrativa.
La Ley del Seguro Social obligatorio considera al menor que se encuentra afiliado, como libre
administrador de sus bienes en contratos con el IESS y para percibir beneficios y para cualquier
imposicin capaz.
15
En cuanto a la capacidad de contraer
determina que los menores de 16 aos no pueden contraerlo sin autorizacin, al igual que los
menores de 18 aos por tanto el matrimonio de los menores de 16 aos es nulo. El matrimonio
contrado por mayores de 16 aos es vlido, aunque se lo realice sin autorizacin. (Art. 89 CC).
En cuanto a la declaracin ante Tribunales ordinarios el Cdigo de Procedimiento Civil en el
Art. 142 determina que no es posible exigir confesin al impber (varones menores de 14 aos y
mujeres menores de 12 aos), en cambio la del pber puede ser a apreciada libremente por el juez.
De igual manera esta Ley en el Art. 212 determina que los menores de 14 aos de edad no son
idneos para atestiguar, sin embargo, en el Art. 213 se establece que los mayores de 14 aos pueden
declarar para establecer algn suceso.
De acuerdo al Cdigo de Menores la opinin y declaracin ante los tribunales de menores es
obligatoria prcticamente en todos los procesos en que los menores se encuentran involucrados:
tenencia Art. 52, Colocacin familiar Art. 91, abandono Art. 130, maltrato Art. 144, menores
infractores Art. 165, adopcin Art. 103. Existe una disposicin general en el Art. 38 que determina
que al menor que est en condiciones de formarse un juicio propio se le garantiza el derecho a
expresar su opinin libremente en todos los asuntos que afecten.
El Cdigo de Procedimiento Penal en el Art. 127 determina que los menores de dieciocho
aos declararn sin juramento, pero con la presencia de un curador que en el mismo acto nombrar y
posesionar el Tribunal.
Se establece en el Cdigo de Menores Art. 166 prrafo 4to, la prohibicin absoluta de privar
de la libertad a menores de 12 aos.
Existe la prohibicin de expender licores, cigarrillos, sustancias estupefacientes, pegamentos
industriales y armas de cualquier tipo a los menores de 18 aos. Art. 18 del Cdigo de Menores.
De conformidad con el Art. 35 del Cdigo de Trabajo los mayores de catorce aos y los
menores de dieciocho aos necesitarn para contratar la autorizacin expresa de su representante
legal, y en su falta, la de sus ascendientes o personas que corran con su manutencin o cuidado. A
falta de ellos otorgar la autorizacin el Tribunal de Menores, conforme a lo establecido en el Art.
157 del Cdigo de Menores.
En cuanto al empleo se prohibe el trabajo por cuenta ajena a los menores de 14 aos (Art.
134 Cdigo de Trabajo) en casos excepcionales, con autorizacin , se permite el trabajo de mayores
de 12 aos y menores de 14 aos, conforme a lo establecido en el Art. 157 del Cdigo de Menores,
siempre que se acredite que han completado el mnimo de instruccin escolar exigido por la Ley o
que asisten a escuelas nocturnas, o a algn plantel de enseanza primaria.
As mismo se prohibe el trabajo de menores de edad en minas, basurales, en trabajos que
impliquen la manipulacin de objetos o sustancias sicotrpicas o txicas en trabajos nocivos para la
salud que impidan continuar con instruccin escolar, trabajos nocturnos, enganche al exterior,
16
destilacin de alcoholes,
fabricacin o
17
incapaces a los menores y por lo tanto no
y libertades civiles. Por otro lado es notoria la falta de normas que viabilizan el ejercicio de estos
derechos.
El pas no cuenta con legislacin para los nios en situaciones de excepcin como refugiados.
Existe en el pas un alto porcentaje de movilizacin poblacional desde Colombia generadas por las
condiciones de violencia poltica y los problemas con el narcotrfico que vive ese pas. A pesar de
no contar con datos exactos se considera que el desplazamiento de colombianos a nuestro pas es
sumamente alto especialmente a las provincias de Esmeraldas, Sucumbos, Carchi, Imbabura y a la
ciudad de Santo Domingo de los Colorados .
La administracin de justicia de menores de acuerdo a la Ley se encuentra a cargo de la Corte
Nacional de Menores, las Cortes Distritales de Menores y los Tribunales de Menores (Arts. 206 y
siguientes del Cdigo de Menores), estos dependen del Ministerio de Bienestar Social y en el caso de
las Cortes Distritales y los Tribunales de Menores estos tienen una composicin multidisciplinaria
(abogado, educador o psiclogo y mdico). En detalle se examinar todo lo referente al servicio
judicial de menores, sus realidad y reformas constitucionales en el captulo tercero de esta tesis.
Con respecto al uso indebido de estupefacientes, el Art. 24 de la Ley sobre Sustancias
Estupefacientes y Sicotrpicas dispone la obligatoriedad de que toda persona participe y colabore en
los programas de control y prevencin que organicen las instituciones encargadas de la ejecucin de
esta ley. Se colaborar manera especial en la proteccin del menor que se encuentra expuesto al
trfico o consumo de sustancias sujetas a fiscalizacin. Se prev la coordinacin entre la Corte
Nacional de Menores y la Secretara Ejecutiva del Consejo Nacional de Control de Sustancias
Estupefacientes y Sicotrpicas CONSEP para asegurar la debida proteccin de los menores de edad.
En el caso de los menores que utilicen ilcitamente "estupefacientes naturales o sintticos o de
sustancias sicotrpicas" estos deben ser internados para su rehabilitacin pero se agrega que si los
padres guardadores, instituciones pblicas o privadas brinden garantas para el tratamiento del
mismo pueden hacerlo con la supervisin y asesora del Tribunal.
El Cdigo de Menores en el Art. 144 determina como responsabilidad del Estado frete al
maltrato y abuso sexual sealar sanciones a quien atente contra las buenas costumbres ya sea
facilitando o excitando al menor para ello. Art. 521del Cdigo Penal: atentado contra el pudor;
manifestaciones o conductas sexuales que no llegan al acto causal , artculos 506, 507; violacin Art.
512 C.P; estupro Arts. 428, 510, 511 C.P.; homosexualismo, Art. 516 inc. 2 C.P.; rapto, Arts. 529,
530 ,531 C.P..
18
normas, de esta forma, en el captulo IV se revisarn los organismos encargados de la promocin y
defensa de todos los derechos de los menores.
Alrededor del mundo, ms de cien millones de nios trabajan, duermen, viven y frecuentemente mueren
en las calles de las ciudades. Su lucha diaria por sobrevivir, encontrar amor y dignidad, tener un futuro que
merezca tal nombre, es un nefasto recordatorio del olvido que las sociedades, ricas y pobres, les imponen a
sus miembros ms vulnerables.
Este fenmeno social
es
Nos hemos
acostumbrado a l, generndose una especie de ceguera social que ha hecho de ste una realidad lcita,
comprensible y tolerable, aunque se produzca en condiciones de peligro y desproteccin. En particular, hay
zonas de las ciudades, donde se concentran en mayor medida los nios para realizar sus trabajos o sobrevivir
a travs de limosnas: los mercados centrales, los terminales terrestres, los centros comerciales, los parques y
las avenidas comerciales.
Es necesario reconocer que el problema de los menores en la calle es uno de los ms grandes obstculos
para el desarrollo social, es tan complejo que en l convergen diversas situaciones, cada una de las cuales
necesitara ser solucionada de manera independiente. Entre ellas aparece la realidad de grandes grupos de
poblacin infantil que todava no tiene formas de acceder a la escuela; los altos niveles de pobreza que han
obligado a miles de jvenes a buscar trabajo en las calles para sostener a sus familias; el maltrato, heridas,
lesiones; afecciones provocadas por la falta de higiene; la absorcin de altos niveles de plomo o mercurio en
la sangre, la falta de afecto; y, otros problemas y condiciones de riesgo para la integridad fsica y emocional
del menor que pueden dejar secuelas irreparables en su vida y en el sistema democrtico de cualquier pas.
En casos como el de los nios vendedores ambulantes, el solo contacto permanente con la frialdad de las
calles representa un grave riesgo para la vida de los pequeos, pues los hace ms vulnerables a caer en las
drogas, la prostitucin, el robo y otras actividades ilcitas. Tienen el trabajo como nica actividad; y,
lamentablemente sta resulta incompatible con su desarrollo escolar en condiciones satisfactorias. Y aunque
es verdad que muchos adolescentes que trabajan logran sacar adelante sus estudios, tambin es cierto que la
mayora de ellos se desvincula totalmente de la escuela y opta por esa especie de espejismo representado en
el dinero.
Por su parte la CEPAL4 ha concluido que, al llegar a la edad adulta, estos jvenes tienen un dficit
educativo de ms de dos aos escolares, con respecto a los que ingresan al mercado laboral entre los 18 y los
24 aos. La misma entidad considera que esta situacin conduce a una reduccin del 20% de sus ingresos
mensuales en la vida del futuro adulto.
4
THOMAS DE BENITEZ, Sarah. CREANDO SOLUCIONES PARA NIOS EN SITUACIN DE LA CALLE, Manual para
organizaciones civiles: Una gua prctica del Proyecto META 2000, Mxico,1999.
19
Entre los 12 y 17 aos es el rango de edad establecido internacionalmente para definir al menor
trabajador. Sin embargo, da a da, podemos constatar otra realidad: miles de pequeos provenientes de
las zonas marginales del pas tienen que trabajar prcticamente desde el momento en que pueden hablar y
caminar por s solos.
Segn estudios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)5, ms del 30 por ciento de
los chicos de Ecuador son objeto de abusos. Para UNICEF, el trabajo infantil se convierte en explotacin
cuando el menor trabaja tiempo completo a una edad temprana, cuando asume prolongadas jornadas o
cuando su labor genera tensiones indebidas de carcter fsico, social o psicolgico.
Frente a esta realidad, organizaciones internacionales como la UNICEF y la OIT han incrementado sus
esfuerzos para erradicar esta complicada problemtica. Ejercen presin sobre los gobiernos para que se
establezca la enseanza obligatoria y se respeten todos los derechos de los nios; adems, han lanzado e
implementado programas y proyectos de becas escolares, de recreacin y compromisos de lucha contra la
violencia infantil.
Es muy importante la misin de estas organizaciones por evitar la agudizacin de este problema, frente a
la falta de voluntad y compromiso de los gobiernos de turno y la falta de gestin e inercia de la sociedad
con el destino de los nios.
A la extremada gravedad del hecho de los menores en la calle, se une como factor alarmante y
perturbador, el cometimiento de delitos, cuyos autores son jvenes, que ni siquiera han cumplido dieciocho
aos y que por ello no estn sujetos a la jurisdiccin penal ni pueden ser sancionados con las penas
establecidas en el Cdigo respectivo.
Casos aterradores de violencia y crimen han sido cometidos por menores de edad, generalmente dentro de
pandillas que constituyen grupos delictivos organizados de gran peligrosidad. Por todo esto el problema en
cuestin es tan trgico: vidas humanas sacrificadas, robos frecuentes; y, la paulatina prdida de seguridad
que se va sintiendo en el pas; situacin que revela las profundidades de la crisis en que estamos hundidos,
dentro de un contexto de injusticia social, cuyas primeras vctimas son precisamente los nios y los
jvenes.
Incidencia de la pobreza:
La pobreza tiene muchas caras: bajos ingresos, falta de acceso a educacin y atencin de salud. De la
misma forma puede medirse de muchas maneras, la medida ms frecuente de la pobreza se refiere a la
capacidad de consumo de los hogares: la pobreza de ingresos define a un hogar como pobre si sus ingresos
en un cierto perodo son menores al costo de una canasta mnima de bienes y servicios. La inseguridad
5
Ibdem
20
econmica no solo limita la capacidad de los padres
sino que crea presiones para toda la familia. Al observar a los hogares pobres se puede tambin estimar el
nmero de nios/as cuya vida es difcil y cuyo futuro se ve limitado por las condiciones econmicas de sus
hogares. En el ao 2000, en el Ecuador, uno de cada dos pobres del pas era un nio o nia menor de 18
aos. El 63 % de los ecuatorianos menores de 18 aos viva en hogares cuyos ingresos monetarios eran
menores al valor de la lnea o umbral de la pobreza. Es decir, ms de 3.000.000 de nios/as pertenecan a
familias que sufran privaciones o riesgos en la satisfaccin de sus necesidades bsicas de alimentacin,
vivienda, educacin y salud. Hoy en da, seis de cada 10 nios vive en la pobreza; y la mayora pertenecen a
grupos indgenas.6
Mientras mayor es el ingreso de un hogar, mejores son las oportunidades de desarrollo personal que
tienen sus miembros y especialmente los nios/as. Por ello no es suficiente saber cuantos menores viven en
la pobreza. Es preciso conocer cmo estn distribuidos en el pas segn el nivel econmico de sus hogares.
La desigualdad en la distribucin del ingreso de los hogares de los nios/as ecuatorianas aument en los
ltimos aos. La crisis econmica y el estancamiento del desarrollo social durante el decenio pasado no solo
redujeron la capacidad de consumo de los hogares sino que exacerbaron las desigualdades entre ellos. La
distribucin del ingreso es un ejemplo. En el curso de la dcada de 1990 la concentracin del ingreso
percibido por los ecuatorianos se increment significativamente. La relacin entre la proporcin de los
ingresos percibidos por el 10% ms rico y el 10% ms pobre de los hogares urbanos pas de 20 a 40 veces
entre 1990 y el 2000.8
Los nios del pas pertenecen desproporcionadamente a los hogares ms pobres. En el 2000, el quinto
(20%) ms pobre de hogares tena la mayor proporcin de nios/as (26%), en tanto que el quinto ms rico
6
Los nios y nias, ahora!!. Fuente: INEC, EMEDINHO 2000. Elaboracin: SIISE.
Fuente: DINAPEN, 2000.
8
Fuente: INEC, EMEDINHO 2000. Elaboracin. SIISE.
7
21
tena la menor proporcin (14%).9 En consecuencia,
Migracin:
Segn indicadores del SIISE, ms de 150.000 nios y nias se quedaron sin uno o ambos padres, debido a
la emigracin el ao 2000. Una de las consecuencias de la emigracin es la separacin de las familias.
Muchos emigrantes se ven forzados a dejar en el pas a sus hijos menores de edad. Ms de la mitad de los
emigrantes de la ltima dcada (52%) dejaron a sus hijos en el pas; la proporcin es an mayor entre
quienes emigraron a partir de 1999 (60%). Igual proporcin de hombres y de mujeres emigrantes viajaron
dejando a uno o ms hijos en el pas. Como resultado de la emigracin reciente se observa un drstico
incremento en el nmero de nios dejados atrs por uno o ambos padres: de aproximadamente 17.000 en
1990 a 150.000 en el 2000.10
La DINAPEN tiene la misin de proteger y garantizar los derechos humanos, consagrados en la
Constitucin Poltica y dems Convenios Internacionales referentes a nios, nias y adolescentes, pero su
labor es cada vez ms difcil cuando ha detectado a ms de 14.000 nios abandonados por sus padres,
deambulando por los centros de proteccin del pas.11
Poblacin infantil:
Segn datos tomados del primer informe oficial de la aplicacin de la Convencin sobre los Derechos del
Nio en el Ecuador, de fecha mayo 1996, el Ecuador registro 11220.000 habitantes; de este total, el 40.62
% eran nios entre 0 y 14 aos de edad, esto es 3908.703 habitantes la poblacin comprendida entre los 15
y 19 aos de 1026.732 (10.67%). En conjunto la poblacin de 1-19 aos equivala al 51.29% de la
poblacin total. En otras palabras, la mitad de los ecuatorianos seran menores de edad y, si tomamos en
cuenta la tasa anual de crecimiento poblacional que es del 2.27%, es fcil darnos cuenta del progresivo
aumento de este conglomerado social.
Menores trabajadores:
Segn estudios realizados por la DINAPEN, en el Ecuador el 24% de la poblacin infantil entre los 0 y
14 aos, necesita trabajar para su propia sobrevivencia o para complementar los ingresos familiares. Esto
quiere decir que un cuarto de la poblacin comprendida entre esa edad atraviesa por situaciones de vida
potencialmente limitantes y atentatorias a sus capacidades, porque el rol de trabajadores les exige un
desgaste y una inversin de tiempo, en perjuicio de la escuela, la socializacin, la recreacin, el cuidado de
la salud, y en general, en perjuicio o detrimento del desarrollo personal y social de los menores.
Ibdem.
Ibdem
11
Fuente: DINAPEN, Estadsticas 2000.
10
22
Si bien el INNFA afirma que 92.000 menores entre los 5 y 14 aos y 150.000 entre los 15 y 18
aos tienen que trabajar, otros estudios plantean aproximadamente que existe entre 500.000 y 1.000.000 de
nios trabajadores en las ciudades del pas. La DINAPEN sostiene que ms de 500.000 menores trabajan en
Ecuador, 217.719 nios y nias entre 10 y 14 aos; 270.226 adolescentes entre 15 y 17 aos; y, 24.751
tienen menos de 10 aos. De esta poblacin, unos 80.000 lo hace en lugares peligrosos como la calle o
sitios de construccin. Adems determina que la mayora de los nios que trabaja vive en el campo. De
todos los nios trabajadores, el 60% vive en el campo y el 40% en las ciudades, sus
ocupaciones
principalmente son los empleos informales y las actividades que se realizan en las calles, tales como
vendedores de flores, confites, bebidas alcohlicas, prensa escrita, limpiadores de parabrisas, cuidadores de
automotores, cantantes en los vehculos de transporte pblico, limpiadores de calzado, etc. En los hogares
indgenas el porcentaje de nios trabajadores asciende a 28%.
De estas cifras se puede deducir que los nios y nias ingresan tempranamente al mercado laboral y que
la calle constituye uno de los espacios ms frecuentemente ocupados para realizar su trabajo informal;
consecuentemente, las situaciones de vida a las que se exponen son graves y demandan de una atencin
preventiva y protectora. La mayora de ellos se encuentran unidos a sus familias pero crece el nmero de
menores que pasan a depender exclusivamente de las calles para vivir.
En la ltima dcada y en lo que lo que va de la presente, el crecimiento de los nios trabajadores urbanos
es extremadamente alarmante. En el caso de Quito, los nios y las nias, claramente, van ocupando espacio
en el comercio informal y de servicios. La mayora de ellos son hijos de migrantes y de familias en
condiciones de crisis ubicadas en los sectores marginales de la urbe.
De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), al finalizar el ao
2000, el 45% de los nios y nias de 5 a 17 aos, realizaban actividades laborales o productivas y estaban
incorporados a la PEA. Las tres cuartas partes de los nios/as que trabajaban entregaban sus ingresos a sus
padres o parientes; es decir, presumiblemente aportaban al ingreso de sus hogares. En otras palabras, el
trabajo infanto-adolescente en el pas es motivado principalmente por la necesidad econmica. La cesin
de los ingresos percibidos a la familia tiende a ser ms frecuente entre los nios/as menores y entre los
varones.
Las explicaciones de base para esta situacin se remite a las condiciones de crisis que vive el Ecuador y a
las duras exigencias de la polticas de ajustes, las mismas que no pueden ser asimiladas por las familias
pobres, quienes, para completar la canasta familiar, deben optar por enviar a los nios a trabajar.
Maltrato Infantil:
El ndice de maltrato infantil es elevado; los primeros maltratadores son los padres y profesores. La
DINAPEN ha revelado un dato alarmante: siete de cada 10 nios en el Ecuador son vctimas de maltrato
fsico, sexual o psicolgico.
23
Esta oficina especializada de la Polica Nacional ha
realizado
un
trabajo
de
investigacin
intervencin frente a las denuncias de maltrato infantil. Registr 531 quejas, durante el ao 2001; 140
estn pendientes. Los menores han sido vctimas de abandono, acoso sexual, abuso sexual, explotacin
laboral, violacin, atentado al pudor, agresin, maltrato fsico y psicolgico,
entre otros.
Un buen
porcentaje del maltrato infantil es perpetrado por los propios padres o familiares.
Delincuencia Juvenil:
Segn datos de la Direccin Especializada de Polica para Nios, DINAPEN, existen ms de mil
pandillas en el Ecuador y algunas de ellas se han transformado en grupos delictivos de gran peligrosidad
como Los Bayardos en Quito y Latin Kings en Guayaquil.
Segn estadsticas de la DINAPEN entre enero y diciembre del 2001, se registraron 740 menores y
adolescentes detenidos; 688 eran hombres; y, 52 mujeres.
adulteracin de documentos, asalto y robo, intento de asesinato, intento de violacin, intento de homicidio,
muerte, robo, violacin, tenencia de droga, robo de vehculos, robo de documentos, entre otros.
En este mismo perodo, adems, se registraron 705 contravenciones; 683 realizadas por hombres y 22
cometidas por mujeres; contravenciones como agresin fsica, arranche, daos materiales, escndalo, falta
de palabra, heridas, identidad falsa, pandilla juvenil, tenencia de armas, entre otras.
En total en el ao 2001 la DINAPEN, registr e investig 1445 infracciones; 1371 cometidas por
hombres y 74 por mujeres.
24
CAPITULO II
Para entender mejor la realidad de los menores que trabajan y/o viven en la calle, es importante tomar en
cuenta que cada nio responde a un tipo de familia muy concreto. Sin embargo en trminos muy generales
se puede afirmar que los nios de la calle son miembros de familias generalmente pobres, que viven en la
miseria, de madres prostitutas, de parejas fugaces o con relaciones desintegradas; de familias inestables
acosadas por toda clase de problemas o de familias en las que impera la violencia y el maltrato fsico o
psicolgico. Todas estas situaciones resultan del subdesarrollo humano que se vive, no solamente en el
Ecuador; sino en muchas partes del mundo.
Los nios de la calle se caracterizan por los siguientes rasgos, ms o menos comunes: trabajo prematuro,
trabajo explotado, desamparo fsico, hostilidad y maltrato por parte de los adultos, violencia, alta incidencia
delincuencial con batidas y redadas de la polica, vnculos familiares rotos, minusvala de capacidades,
desnutricin, deficientes condiciones de salud, tensin psicolgica permanente, desequilibrio emocional,
analfabetismo, desercin, repitencia escolar, uso de drogas (sobre todo inhalantes), alcoholismo, indigencia
econmica, precocidad sexual, peligro de involucrarse en la prostitucin. Los chicos de la calle de una u
otra manera, han roto los vnculos familiares y el proceso de callejizacin se acenta en poco tiempo.
Factores estructurales
Factores psico-socio-familiares
25
Desintegracin y/o desorganizacin familiar;
hogar, familia migrante no instalada, maltrato y explotacin familiar, necesidad de colaborar con la familia
mediante el trabajo callejero e informal.
Factores socio-educativo-culturales
Prdida del grupo de referencia; crisis de valores de control social; asociacin a grupos de conducta
irregular; carencia de recreacin.
Analfabetismo real o funcional; desercin y repitencia escolar; presencia de elementos maltratantes en el
sistema escolar; falta de oportunidades para la capacitacin en y para el trabajo; insuficiente educacin de
los padres para formar a sus hijos. Falta de conciencia ciudadana y poltica.
Factores socio-econmicos
Explotacin del trabajo callejero de los nios, insercin en redes de trfico y delincuenciales, explotacin
sexual. Deterioro humano provocado por la prdida de referencias familiares o comunitarias, escolares y
laborales.
La realidad ecuatoriana demuestra la prevalencia de los distintos y numerosos factores que confluyen en
la grave problemtica de los menores de la calle y a su vez, revela la incidencia de stos en las conductas
antisociales y delincuenciales de los nios y adolescentes, que con detenimiento sern analizados a
continuacin, desde el punto de vista endgeno y exgeno; aclarando que estos factores no actan
necesariamente, en forma independiente; sino que en muchos casos son interdependientes,
coordinadamente y se expresan en una gama de comportamientos irregulares.
actan
26
Los
La Herencia.Todo individuo de la especie humana est sujeto a un constante evolucionar hasta alcanzar la etapa de la
plena madurez. Esta evolucin se da desde el momento mismo de la concepcin, en que el nuevo ser
adquiere su propia carga gentica, que hereda de su padre y madre, posteriormente su evolucin contina en
el perodo de gestacin hasta la adultez y experimenta cambios en su estado morfolgico, fisilogico y
sicolgico. Cada persona es una individualidad, un mundo diferente capaz de procrear sus propios rasgos y
especificidad, dentro de esta especificidad propia de cada individuo influyen caractersticas positivas y
negativas del medio que le rodea y que han sido a su vez el resultado de la capacidad de atraccin o
repulsin hacia ellas.
El Alcoholismo y la Drogadiccin.El alcoholismo constituye un fenmeno importante, que debe considerarse como factor complementario
en la perpetuacin de delitos, ms que como causa de los mismos. Al ingerir alcohol se mezcla ste con la
sangre y la transforma por medio de dainas oxidaciones con sustancias nocivas, que luego se convierten en
cido actico y carbnico que destrozan las clulas, alcanzando su toxicidad, con verdaderos estragos en la
conducta. El menor es inducido a beber alcohol, llevado por un falso sentido del "encuentro del placer"
como un mecanismo de evasin de la realidad, que lo priva del conocimiento en el momento que cometi el
acto. El consumo excesivo del alcohol en los jvenes arrastra consigo crimen y violencia que tienden a
destruir las restricciones e insatisfacciones sociales.
De la misma forma el abuso de drogas se ha convertido en un grave problema mdico y social; existe
gran afluencia de drogadictos en los centros de rehabilitacin de menores.
insatisfacciones de las necesidades vitales, sociales y culturales, situaciones que llevan a la desorientacin e
inconformidad; y, muchos de los inconformes, por desgracia, se suman al batalln de los consumidores de
drogas que prefieren este camino para relajarse y abrirse paso en un mundo hostil e inhumano.
Los voltiles inhalables como cementos plsticos y solventes comerciales, por su fcil consecucin y por
su bajo costo, son los ms utilizados en el medio, especialmente por nios y jvenes. La sintomatologa se
27
presenta con temblores, espasmos musculares,
palidez, dolor de cabeza, confusin mental, etc. Estos sntomas traen consigo otros efectos similares a los
producios por los estupefacientes sicotrpicos tales como:
La Desnutricin.El nio requiere de su satisfaccin primaria que es la alimentacin, pues fisiolgicamente es una funcin
primordial de su desarrollo. Si la funcin nutritiva es menor a la materia y energa perdida, surge la
degeneracin fisiolgica y orgnica con graves consecuencias en los nios y adolescentes, como deficiencia
mental, violencia, vagancia, hurto, alcoholismo, delitos sexuales, suicidio y otras manifestaciones de
inconducta del menor. Son los padres respecto de los hijos quienes tienen el deber moral y legal de atender
con los alimentos, a ms del vestido, habitacin, salud y educacin.
Segn la Defensa de Nios Internacional del Ecuador DNI, el nivel de desnutricin infantil entre nios de
0 a 5 aos llega al 57 por ciento. Por otro lado, 7 de cada 10 escolares poseen una talla menor a la que
deberan tener a su edad. Adems el 15 % de los recin nacidos presenta bajo peso en el alumbramiento,
cifras que ponen al pas a la cabeza del cuadro de desnutricin en Amrica Latina. 12
Es el Estado quien debe proteger al menor, le compete resguardar los intereses de la familia, del
matrimonio, del menor en general; de esta forma, los principales llamados, son el Ministerio de Bienestar
Social y el Ministerio de Salud y sus respectivas dependencias para que con un real sentimiento humanitario
y de servicio presten todo su contingente, y de esta manera la proteccin del Estado sea una verdadera obra.
Oligofrenias.Este factor, como anomala mental y moral, constituye fuente del delito. Los nios en condicin de
debilidad mental se muestran torpes, presentan reacciones negativas para el estudio, insuficiencia de
condiciones frente a la vida; adems, sin la proteccin debida ni la comprensin del adulto o del Estado para
prevenir su futuro, se conducen por los caminos de la vagancia, mendicidad, y el delito. Son individuos
afectados por anomalas intelectuales, entre stos, cabe anotar a los apticos e irritables; los primeros,
inofensivos propensos a realizar trabajos rudimentarios; los segundos con tendencias violentas y con
propensin a la destruccin y a causar dao; de all que se puede clasificar en oligofrenias de la inteligencia
y oligofrenias de la moral; estos ltimos, con manifestaciones como la violencia, indisciplina, aficin al
alcoholismo, drogadiccin, etc.
12
28
Esquizofrenias-Paranoias.Son estados frecuentes en la infancia con tendencias delictivas, especialmente, en el perodo inicial de
las esquizofrenias y las acciones delirantes o alucinantes de las paranoias.
La esquizofrenia o demencia
Cabe aclarar, que todos estos factores squicos requieren un estudio cabal y cientfico para poder
enmarcarlos dentro del Derecho, que claramente establece que la imputabilidad penal tiene como base la
conciencia y la voluntad, cuando stas no existen o se encuentran gravemente perturbadas, no hay
imputabilidad. Por lo tanto el menor con perturbacin mental , de ninguna manera ser responsable de los
hechos daosos realizados y no podr ser considerado como delincuente; pues es un enfermo que requiere
atencin y tratamiento en centros especializados y la proteccin comprensiva de la sociedad.
Son aquellas causas consideradas como sociales. Desde el punto de vista de en donde se desarrolla
el menor, son aquellos factores que hacen que ste se rebele contra una sociedad que nada le ofrece y
crea las bases propicias para desencadenar su inconducta por la falta de proteccin y por la carencia
de ayuda en la satisfaccin de sus necesidades.
La Familia, desorganizacin y desintegracin.El concepto clsico de familia que ha perdurado por muchos siglos es el que la concibe como la clula
matriz de la sociedad, concepto de gran importancia dentro de la escala de valores que seala a la familia
como ncleo integrado de un todo.
Para la mayora de los miembros de la sociedad, una familia est formada por un matrimonio, sus hijos y,
eventualmente, algunos otros parientes estrechamente ligados a este ncleo bsico. Todas o casi todas las
personas que conocemos, nacieron y fueron criadas dentro de un grupo con dichas caractersticas, y por lo
tanto, muchas de sus manifestaciones conductuales son el resultado de aquellas iniciales manifestaciones
desarrolladas dentro de la familia.
13
29
Es en el medio familiar, donde se define en gran parte, el desarrollo de la personalidad y el proceso
de integracin social del menor. La socializacin se traduce en un proceso educativo sistemtico que se
desarrolla en el hogar.
De este modo,
fundamentales para el presente enfoque, pues la familia como tal asegura la supervivencia del ser humano
desde el momento en que nace, ya que es un ser que requiere de cuidados y atenciones durante toda su
infancia y an ms adelante, hasta alcanzar una madurez firme que le permita atender estas necesidades,
adems como miembro de la sociedad requiere de ella para asegurar su permanencia. De su conformacin
equilibrada depender el que pueda ser considerado como un ser til a s mismo y a la comunidad.
La familia debidamente organizada e integrada efectivamente es un factor poderoso del desarrollo de la
personalidad. El ambiente negativo caracterizado por las malas interrelaciones entre padres e hijos, exceso
o carencia de afecto, falta de comunicacin entre s, incomprensin a los problemas propios de la infancia o
adolescencia, padres dominantes o exageradamente permisivos, tirana o falta de control de la conducta,
dentro y fuera del hogar, etc, origina desadaptacin entre los miembros de la familia, particularmente entre
los nios y adolescentes que responden con conductas atpicas como respuestas a estas situaciones.
Como se observa, por causas muy diversas este ncleo familiar se ha deteriorado y est perdiendo su
poder dentro de la formacin de valores. En la actualidad los padres hacen menos esfuerzos por fijar normas
de conducta para sus hijos, los jvenes cada vez ms son irrespetuosos consigo mismos y con la familia;
existe inestabilidad en los hogares, se disgregan frecuentemente, por separacin, divorcio, muerte o ausencia
de los padres.
Los hogares formados a base de la unin de hecho o de amor libre, se estima, son inadecuados para la
formacin de la personalidad del menor. Se considera que es inadecuado este tipo de hogares, tanto en el
orden moral como en el familiar, ya que ofrece un relajamiento de los vnculos familiares, afecta la
disciplina y hay una accin tutelar incompleta, pues generalmente, el nio vive solo con su madre y el padre
casi siempre est ausente.
Indudablemente, el hogar es el factor crtico en el origen de la conducta delictiva. La crisis de la familia,
da origen a una prdida de valores tico sociales. El desequilibrio hogareo, la conducta irregular de los
padres o su ausencia dan paso a la inseguridad y desorientacin del menor que provoca en los hijos el deseo
de evadir de un mundo sofocante, es ah que recurre a otras dimensiones o tubos de escape que abundan en
esta sociedad eminentemente consumista y deshumanizada.
La familia que se desarrolla en un ambiente de excesiva miseria y pobreza obliga a lo nios a buscar la
calle, a sumirse en el abandono, la mendicidad, la violencia y la delincuencia.
El hogar desquiciado como consecuencia del divorcio influye notoriamente en el comportamiento asocial
y delincuencial del menor y produce perturbaciones y tensiones que convierten al pequeo en un ser
inseguro.
Segn el Instituto Nacional del Nio y la Familia, INNFA, 7 de cada 10 nios es vctima de alguna clase
de abuso dentro de su propio entorno familiar, lo que ha empujado a miles de ellos a huir de sus hogares.
30
Migracin.Salir del pas est en la mente de muchos habitantes de diferentes lugares geogrficos del Ecuador,
quienes ven en la migracin hacia Canad, Estados Unidos y Europa como su nica puerta de salvacin.
La migracin internacional se ha convertido en una alternativa normal para numerosos sectores de la
poblacin ecuatoriana, con las consiguientes implicaciones econmicas, sociales, culturales y polticas, que
afectan a la sociedad, a la familia y a los individuos: redistribucin del trabajo rural (feminizacin del
mismo) prdidas de organicidad social-cultural, desajustes a nivel individual, familiar y grupal, desarraigo,
sobredimensionamiento de lo forneo en la cultura, acumulacin de bienes materiales, consumismo, etc.
Dentro de toda esta realidad, quienes ms sufren las consecuencias de la migracin son los nios. Al
romperse su entorno afectivo con la falta de sus padres o uno de ellos, usualmente quedan al amparo de los
parientes que constituyen un respaldo para que de alguna manera no se les considere como vctimas del
abandono; pero que no pueden reemplazar las interrelaciones afectivas que se generan nicamente con los
padres.
Los padres de familia migrantes, luego de que se han estabilizado, envan cada cierto tiempo los dlares
fruto de su trabajo, sin embargo estos no pueden compensar la falta de afecto que sienten sus hijos lo que
incide en su rendimiento personal en la escuela, desajustes de orden psico-afectivo, desintegracin.
Los padres permanecen entre cuatro y cinco aos sin regresar a su tierra, a veces ni siquiera logran
conocer a los hijos que quedaron en el vientre de sus esposas.
Segn los indicadores del SIISE 2000, ms de 150.000 nios y nias se quedaron sin uno o ambos padres
debido a la emigracin el ao 2000.
Toda esta situacin suele generar una especie de resentimiento que se traduce en las frases comunes de
nios hijos de emigrantes, cuando afirman que no les importa que les manden juguetes, ropa y artefactos
elctricos. Todo esto lo cambiaran por un poco de su afecto y su ternura. Esto hace concluir que la
migracin es una de las causas de maltrato y abandono infantil y uno de los factores que coadyuvan en la
problemtica de los menores de la calle.
El Urbanismo.La vida del menor se desenvuelve en su ambiente, al cual tiene que adaptarse para lograr sus aspiraciones
y crecimiento en general; su vida se condiciona por la sociedad; as el urbanismo es un factor negativo en el
mbito formativo del menor. La concentracin marginal poblacional crea ciertos estigmas sociales que
conducen al menor por el camino de la vida callejera, el vicio y de la delincuencia.
El movimiento migratorio del campo a la ciudad, produce congestin poblacional creando un dficit de
vivienda; las familias se hacinan en covachas, cuartuchos, creando una promiscuidad perjudicial para los
menores e incrementndose en forma alarmante el comercio informal de menores y la mendicidad. La
forma urbana de vida produce tensiones, dislocaciones, desorganizacin que quebrantan las normas
31
tradicionales y exigen una accin social capaz de hacer frente a aquellas. Las grandes ciudades tienen
sus enfermedades, que es preciso curarlas constantemente con mayor amparo familiar,
proyeccin
La Educacin.Guizot manifest "una escuela que se abre, es una crcel que se cierra".
Se ha dicho que la familia es el ncleo central de la sociedad y que por tanto de ella depende, en gran
medida la preparacin del menor para su ingreso a la escuela. Efectivamente los padres consideran que la
escuela pasa a ser para sus hijos un segundo hogar en el que encuentran gua y orientacin.
Es necesario puntualizar a la educacin familiar como la primera y ms persistente influencia para todo
nio, puesto que a lo nicos a quienes conoce en primera instancia son sus padres, de quienes capta los
iniciales modos de conducta.
Aquellos factores de ndole externo a la vida de los nios y jvenes, sean estos: televisin,
internet, juegos virtuales, las modas, el cine que han deteriorado el grado de influencia y de intervencin
de la familia en la vida de los hijos.
-
El limitado nivel educativo cultural de un gran nmero de padres, que en muchos casos no
poseen el suficiente grado de escolaridad, ni ejercen la autoridad moral necesaria, ni crean un ambiente
adecuado para la comunicacin de temas de inters o de actualidad.
-
Una falta de interaccin entre educadores y padres, debido a fallas en los sistemas educativos,
Se suma a esto, la falta o la deficiente comunicacin entre padres e hijos, debido a horarios de
Ignorar el hecho de que la familia es el primer centro de formacin del individuo, es negarle el papel de
educador que cumple la familia, olvidando que en ella se siembran los primeros principios tico-morales,
32
ciertas
actitudes
de
confianza,
seguridad,
disciplina y muchos otros criterios como son el de responsabilidad, libertad, respeto, justicia, equilibrio
personal, entre otros, etc.
La vida en familia est definida como una universidad domstica, por eso la sociedad actual debe iniciar
una serie de acciones y mecanismos que permitan recobrar el papel de primera educadora, que tiene la
familia. La educacin impartida por los padres, parte del ejemplo y de las vivencias diarias, es una
educacin en la que el amor, el respeto, la comprensin, juegan una funcin vital en la vida del individuo, ya
que generan valores y comportamientos positivos hacia s mismos y la sociedad.
Los centros educativos, realizan una tarea complementaria, desempeando funciones como la de
orientacin, gua y, transmisin de conocimientos, avances de las ciencias actuales, desarrollo de la
tecnologa y tcnica moderna, lo que le posibilita al menor
La obra importante que realiza la escuela, de todos modos, precisa de la fase inicial que se da al interior
de la familia, por ello se requiere: una cooperacin entre el hogar familiar y la escuela as como entre la
escuela y la colectividad en general, la misma que no se ha desarrollado por muchas razones.
Por lo que se puede concluir manifestando que la educacin de los nios depende necesariamente de
estos tres elementos: padres, maestros y colectividad, aunque est por dems mencionar que los hijos
respecto de los padres guardan una relacin ms estrecha y profunda que la que se da entre alumnos y
maestros.
Las estadsticas demuestran que el ndice delincuencial de menores es equivalente al ndice de desercin
escolar, de bajo rendimiento y de analfabetismo; demuestran tambin que mientras mayor es el grado de
instruccin y aprovechamiento menor es el riesgo delictivo.
La realidad educativa de el pas se refleja en una gran cantidad de problemas, que en mucho tiempo no
han sido soluciones. Existe un alto ndice de analfabetismo y desercin. La Defensa de Nios Internacional
de Ecuador, DNI, destaca que son ms de 350 mil menores los que han desertado de la escuela desde el 99,
lo que ha contribuido al acelerado engrosamiento de la poblacin infantil trabajadora, que hoy supera el
1.200.000, ubicndose como la ms grande del cono sur, despus de Brasil.
La falta de educacin reproduce la pobreza familiar y social. Los nios que no estudian constituirn en
un futuro muy prximo la poblacin analfabeta del pas, accediendo a los niveles ms bajos del mercado
laboral. El Estado pierde cada ao millones de dlares por la repitencia y desercin de nios trabajadores.
Adems recursos humanos poco capacitados restan competitividad a la economa ecuatoriana.
El bajo presupuesto para la educacin se refleja, adems, en los locales escolares infrahumanos, con
carencia total de material didctico y laboratorios, nios mal nutridos y enfermos, frente a un mal
33
planificado sistema de estudios y programas.
Vagancia y Mendicidad.El abandono predispone a la vagancia; en nuestro medio tiene especiales circunstancias como las
fragmentaciones sociales o la crisis econmica, que conducen al vagabundaje.
El espritu vagabundo de los jvenes, sociolgicamente, ha sido considerado
como :
"una
reincorporacin del nomadismo frente a la vida sedentaria de los adultos"15; sin embargo, no se trata de un
vagabundeo excursionista propio de pocas anteriores, sino una "forma de vivir" yendo de un lugar a otro,
trabajando aqu y all en ocupaciones espordicas, crendose ideas propias de su experiencia; rompiendo
con la sociedad, con sus leyes y normas; y, desarrollando
una
adquisitiva, que no tiene otra alternativa que luchar por su integracin o tomar por la violencia los bienes de
consumo a travs del robo o del asalto.
La mendicidad, producto de la miseria, lleva a los seres a la caridad pblica; inclusive, en muchos casos
valindose del engao .
Los nios abandonados en las calles siguen el camino de la vagancia, el nio vago sigue los caminos del
vicio y de la degeneracin; y, cuando llegan a adultos son delincuentes. Si el menor vago no sigue este
camino, necesariamente, termina de mendigo.
Los nios son el espejo de la sociedad. El mejor termmetro para medir el grado de bienestar de un
pueblo es precisamente el bienestar de los nios. En efecto, la escasa o nula satisfaccin de las necesidades
bsicas de la poblacin ecuatoriana, recae con mayor peso en los grupos ms vulnerables contndose dentro
de ellos a los nios, nias y adolescentes de escasos recursos econmicos.
En pobreza extrema vive alrededor del 80% de las familias ecuatorianas y sus hijos, siendo esta la
principal forma de falta de atencin social, pues la pobreza conlleva altas probabilidades de muerte infantil,
desnutricin, enfermedad y ausencia de cuidados diarios.
En trminos generales, en el Ecuador existe un alto porcentaje de nios considerados en condiciones de
riesgo; pues la mayora de hogares de escasos recursos econmicos no encuentran una forma adecuada de
dar apoyo y promover un mediano desarrollo de la niez; se observa que el menor no cuenta con ningn
14
15
34
tipo de proteccin, quedando toda la legislacin existente en un mero enunciado terico; ya que los
nios desde el mismo momento de su nacimiento, son vctimas del maltrato, desprotegidos y desprovistos
de los elementos bsicos de subsistencia.
Los nios trabajadores son fruto de un instinto de autodefensa por la vida, pues por supervivencia frente
a la pobreza, miseria, desintegracin familiar huyen
mendicidad y trabajo prematuro, constituyndose en fciles vctimas de situaciones de alto riesgo infantil,
en especial los nios de las calles que laboran en el sector informal de la economa donde los ingresos son
menores y la proteccin del Estado es prcticamente inexistente.
Entre los principales riesgos a los que estn expuestos, se identifican los siguientes:
MALTRATO.El maltrato infantil en nuestro medio constituye un grave problema que se presenta a lo largo y ancho del
pas. Cualquier nio sin discriminacin de edad, sexo o condicin socioeconmica puede ser vctima de
maltrato infantil en sus diversas formas, con mayor incidencia cuando sobreviven en las calles.
Se considera maltrato cuando un nio, nia o adolescente ha sido vctima de agresin o cuando su salud
fsica, mental o su seguridad estn en peligro; sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre, el
padre u otras personas responsables de su cuidado; producindose, de esta forma, el maltrato por accin,
omisin o negligencia.
Dentro del maltrato, la DINAPEN16, establece las siguientes categoras:
1.
Maltrato Fsico.- Se define como maltrato fsico a cualquier lesin infringida contra un nio
o nia (hematomas, quemaduras, fracturas u otras lesiones) mediante mordeduras, pinchazos, golpes,
tirones de pelo, torceduras, puntapis u otros medios con los que se lastime al nio. En el maltrato fsico
es importante destacar el carcter intencional y nunca accidental de la agresin, llevados a cabo por los
responsables del cuidado del nio o nia con el propsito de lastimarlo o injuriarlo. El castigo corporal
es una prctica muy difundida en nuestro medio. A propsito de disciplinar al nio, se utiliza el castigo
fsico con el empleo de la fuerza con la intencionalidad de causar dolor no siempre con lastimaduras con
el fin de corregir o controlar una conducta inadecuada.
2.
satisfacer las necesidades bsicas del nio, nia o adolescente en cuanto a alimento, abrigo o en actuar
deliberadamente para no ofrecer seguridad personal, salud, educacin, etc. En general no ofrecer el
bienestar mnimo que necesitan los nios.
3.
Maltrato Emocional.-
35
emocional al nio, causndole perturbaciones de
alterar su bienestar o incluso perjudicar su salud. Actos de privacin de la libertad, como encerrar a un
hijo o atarlo a una cama, no slo que genera dao fsico, sino afecciones sicolgicas severas. Lo mismo
ocurre cuando se amenaza o intimida permanentemente al nio, alterando su salud squica.
4.
Abuso Sexual.- Se considera abuso sexual a los actos o acciones recprocas entre un nio/a y
un adulto en los cuales el nio/a est siendo usado para gratificacin sexual del adulto, sin su
consentimiento y bajo amenazas. Puede incluir desde la exposicin de los genitales por parte del adulto
hasta la violacin del nio/a. La mayora de estos delitos se producen en el mbito del hogar, siendo el
abusador miembro de la familia, conocido de sta y del nio/a. Una forma comn de abuso sexual es el
incesto, definido como acto sexual entre familiares consanguneos: padre-hija; madre-hijo; o entre
hermanos.
Segn la DINAPEN17, en el 2001 se receptaron 367 casos de maltrato, 161 en hombres y 206 en mujeres,
por mltiples causas, entre ellas el abandono, abuso sexual, acoso sexual, explotacin laboral, maltrato fsico
y psicolgico, violacin entre otros. Cifras alarmantes, tomando en cuenta que muchas de las vctimas
prefieren el silencio y la impunidad que enfrentar las tensiones sicolgicas que implica la denuncia e
investigacin del caso.
El Menor Trabajador.En el Ecuador el 24% de la poblacin infantil entre los 0 y 14 aos, necesita trabajar para sobrevivir,
apoyar la subsistencia de su familia18. Esto quiere decir que un cuarto de la poblacin comprendida entre esa
edad atraviesa por situaciones de vida potencialmente limitantes, porque el rol de trabajadores les exige un
desgaste y una inversin de tiempo, en perjuicio de la escuela, la socializacin, la recreacin, el cuidado de
la salud, y en general, en detrimento del desarrollo personal y social.
Las explicaciones de base para esta situacin se remite a las condiciones de crisis que vive el Ecuador y a
las duras exigencias de la polticas de ajustes, las mismas que no pueden ser asimiladas por las familias
pobres, quienes, para completar la canasta familiar, deben optar por enviar a los nios a trabajar.
Muchos nios desarrollan actividades laborales en ramas industriales como en la fabricacin de ladrillos;
en la construccin; en el reciclaje de la basura de productos de papel, cartn, plstico y vidrio; en las
plantaciones agrcolas, especialmente de flores. Hay otro tipo de actividades que realizan los nios, fuera
del sector industrial, como el trabajo domstico y el trabajo informal en las principales calles comerciales de
las ciudades.
Los nios que trabajan en las calles de las ciudades desarrollan sus actividades principalmente como
vendedores informales de flores, confites, bebidas alcohlicas, prensa escrita, limpiadores de parabrisas,
cuidadores de automotores, cantantes en los vehculos de transporte pblico, limpiadores de calzado, etc.
17
18
36
Consecuentemente, las situaciones de vida a las que se exponen los nios y nias son graves y demandan
de una atencin preventiva y protectora. La mayora de ellos se encuentran unidos a sus familias pero da a
da, crece el nmero que pasa a depender exclusivamente de las calles para vivir.
en los basureros.
-
Trabajo en jornadas extenuantes y horarios que no les permiten continuar sus estudios, como
fsica.
-
Principales consecuencias:
-
Sufren enfermedades cutneas y otras afecciones provocadas por la falta de higiene como
Por la absorcin de altos niveles de plomo o mercurio en la sangre, se ven afectados por
enfermedades crnicas de las vas respiratorias, tuberculosis, neumona y cncer a los pulmones.
-
del sueo.
-
delincuencia y prostitucin.
-
Las largas jornadas de trabajo son incompatibles con la asistencia de los nios a la escuela y
con un rendimiento escolar ptimo, lo cual ocasiona altos ndices de desercin escolar y el consecuente
analfabetismo.
-
Adems de los innumerables riesgos de tipo fsico, son muchas las secuelas sicolgicas y
sociales que el fenmeno del trabajo infantil va dejando en una sociedad y que se repiten generacin tras
generacin. La mayora de nios que trabaja ve afectada su capacidad de relacionarse con los otros,
tiene una imagen deteriorada de s mismos, potencializa recurrentemente ideas negativas y de fracaso, ve
37
limitada su capacidad de gozo y termina
postergando
su
infancia
para
asumir
la
Hay que enfatizar que la carencia de efectivas polticas pblicas en relacin a los nios de la calle, crea
una grave situacin de indefensin y vulnerabilidad para ellos. En los ltimos tiempos han proliferado las
denuncias sobre abuso sexual y grave maltrato en contra de los nios trabajadores de las calles y terminales
terrestres. Hay que destacar as mismo que los nios desaparecidos-posibles casos de trfico ilegal- son en
su mayora nios trabajadores y de la calle. La explotacin sexual y laboral como el trfico ilegal son
realidades concretas que estn viviendo los nios de la calle.
El ambiente dentro del cual se desarrollan los menores de la calle les hace sumamente vulnerables a
seguir pautas de comportamiento que van en detrimento de los valores familiares y humanos en general,
rodendose de elementos como la violencia, el consumismo, la pornografa,
la drogadiccin, el
alcoholismo, etc.
Cuando los menores, se enfrentan a la pobreza, al poco acceso a la educacin, al desempleo paterno y a la
desorganizacin y desintegracin familiar y cuando en sus relaciones con la familia no hallan lazos afectivos
que les den seguridad, optan por hacer de la calle su casa, buscando en muchas ocasiones refugio en
pandillas juveniles, convirtindose en drogadictos o infractores de la Ley.
Las drogas que ms consumen los menores en las calles son
elementos qumicos voltiles que se encuentran como componentes de substancias y productos para usos
diversos, por ejemplo: pegas, gomas disolventes de pintura, lquidos para encendedores, gasolina y otros
combustibles. Estas substancias no tienen ningn uso mdico, su uso es industrial, por lo tanto, los efectos
El
38
menor intoxicado con los delirantes se muestra incoherente
en el hablar, tambalea, tiene la vista nublada, experimenta nauseas, mantiene un estado de estupor en el que
no se da cuenta de la realidad, manifiestan alteraciones mentales y su conducta es psicoptica. Y como daos
permanentes pueden causarle la destruccin de las clulas hepticas, el envenenamiento de la sangre, daos
irreparables en el sistema nervioso central y en los riones. Sin embargo es asombroso que existan menores
derrumbndose fatalmente por esos caminos.
El menor drogadicto se va convirtiendo en una isla que rompe el equilibrio social al atentar contra la
sociedad mediante el robo, el crimen, el escndalo; se convierte en una carga o en un parsito social.
Por otra parte, dentro del ambiente callejero , los menores son presionados por el grupo de amigos de la
calle, para realizar ciertos actos que en un principio surgen como curiosidad, luego como distraccin. Al
comienzo estos actos se traducen en deambular por las calles, por los parques, fumar, beber, organizar
juegos; pero poco a poco estos juegos dan escape al instinto agresivo: rompen cristales de ventanas, disparan
piedras contra los bombillos de alumbrado pblico, y en casos especiales, hurtan cosas pequeas, muchas
veces , no por necesidad, sino por sentir las emociones de una aventura. En lo posterior, si no se detiene a
tiempo esta prctica, el menor comienza a hurtar, a robar, a asaltar, convirtindose en un miembro ms de la
delincuencia infantil.
Con estas referencias se puede colegir que el resentimiento familiar y social, le empuja al menor de la
calle a buscar con quien intimar y se une a otros jvenes tambin frustrados. De esta forma comienza a
desarrollarse su vida junto a la jorga de la esquina o la banda o pandilla callejera, ste es el nico incentivo
valedero que el muchacho acepta. La admisin a estos grupos convierte al recin adaptado en uno de los
ms firmes y leales propulsores de esta unin intergrupal. La lealtad del grupo es extraordinaria y an
mayor que dentro de la familia. Los menores as reunidos, tienen la profunda conviccin de rechazo a todo
lo que les rodea y dentro de un perfil prctico se esfuerzan en sancionar su actitud de resentimiento y
agresividad. Principian entonces las prcticas delictivas como parte activa del grupo, mediante la accin de
conductas escandalosas, que se ven apoyadas por el mutuo aliento de sus integrantes. Nace as la pandilla
juvenil o la "pata" como se la conoce en la jerga delictiva.
hostil de las otras pandillas. Todos los integrantes de las pandillas tienen su apodo (mote, chapa, etc.). La
39
zona en que operan es limitada geogrficamente, por calles o manzanas, y ltimamente hasta por
ciudades, en cuyas paredes pintan grficos y leyendas que los identifican. Cada pandilla tiene un nombre,
generalmente tomado de la fantasa de la televisin o de grupos de rock pesado, como Latin boys,
Bayardos, Killers, My family, Masters of the Street, entre otros.
Segn el socilogo Carlos Merino, las pandillas constituyen la expresin ms grfica de la
descomposicin social que vive la juventud urbana, al tiempo que son el producto de la peligrosa influencia
de los medios de comunicacin visuales que alientan a los jvenes a copiar patrones negativos de conducta,
a travs de la glorificacin de la violencia, las drogas y el sexo".19
Por el nmero de miembros, las ms pequeas son denominadas pandillas; la agrupacin de estas se
conoce con el nombre de "ciudades", y su conjunto como "naciones".
Se sabe tambin que el 5% de los integrantes de las pandillas son mujeres y que generalmente mantienen
relaciones sentimentales con alguno de sus integrantes.
denominados "naciones", por ejemplo, operan a nivel nacional y agrupan entre 200 y 500 miembros.
El modus operandi del proceso de reclutamiento consiste en recoger menores de las calles y enquistarse
en las afueras de los centros educativos y ofrecer a los estudiantes drogas, armas y diversin. "Los ms
vulnerables son los chicos problema o aquellos que acusan problemas familiares, a quienes se les convence
fcilmente con el argumento de que en la pandilla encontrarn todo lo que no tienen en sus hogares", dice la
psicloga clnica Betty Galarza20.
19
20
40
Muchos adolescentes ingresan a la pandilla por medio de amistades de barrio, pero no sin antes
cumplir con un "ritual de iniciacin", que por lo general consiste en cometer algn delito, como robar o
fumar alguna droga. Si pasan la prueba, son admitidos, se hacen tatuajes y reciben un arma como
recompensa.
"Una vez adentro, no hay salida. Desertar se paga con la misma vida, pues se jura lealtad ms all de la
muerte. Uno termina involucrndose demasiado, e incluso se ve forzado a transitar por el mundo del
consumo y comercio de la droga, la prostitucin y el homosexualismo", dice un revelador testimonio de un
pandillero de 17 aos.21
En el 2001, la Direccin Nacional de Polica Especial para Nios y Adolescentes, DINAPEN, detect la
presencia de alrededor de 500 bandas juveniles organizadas entre Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato e
Ibarra. En cuanto al nmero total de jvenes que integran estas bandas, la cifra es incierta. Se estima, sin
embargo, que tan slo entre Quito y Guayaquil superan los 40.000 miembros, entre los 14 y 25 aos.
21
Fuente: Ibdem
41
Tambin se ha podido determinar que la mayora de ellos provienen de sectores marginales, tienen escasa
preparacin acadmica, y en muchos casos, poseen antecedentes policiales.
Esto ha derivado en un despunte en los ndices de delincuencia juvenil. Segn evaluaciones realizadas
por las brigadas de menores de la Polica Nacional y el Centro de Orientacin Juvenil Virgilio Guerrero, ms
de dos mil menores han sido detenidos provisionalmente en los ltimos seis meses, lo que representa un
20% ms con respecto al ao pasado durante el mismo perodo. En promedio al da se cometen 20 delitos
protagonizados por adolescentes.
En fin, la peligrosa proliferacin de las pandillas como aliadas de la delincuencia y puertas de entrada a la
drogadiccin y otros vicios, mantiene en constante alarma a la poblacin ecuatoriana, especialmente frente a
los ltimos delitos de notoria gravedad cometidos y que atentan contra la contra la paz, tranquilidad social
y seguridad ciudadana, al estar constantemente amenazada, exponiendo diariamente su integridad fsica, sus
bienes y hasta la vida.
42
CAPITULO III
Para comprender mejor las manifestaciones del delito en el menor, conviene recabar los criterios
doctrinarios y las disposiciones legales acerca de la infraccin.
Dentro del contexto del Derecho Penal ecuatoriano la infraccin comprende tanto a contravenciones
como a delitos. el Art. 10 seala como criterio de clasificacin: segn la naturaleza de la pena peculiar.
Se reserva el trmino de contravencin para la infraccin ms benigna y el trmino delito para las
infracciones ms graves.
Cabanellas, da una definicin de contravencin manifestando que es la falta que se comete al no cumplir
lo ordenado22; de acuerdo a esto; contravenir es obrar contra lo mandado, contra lo establecido por las
leyes.
Ley contravenida y de las normas penales en general, unas veces es sancionada y otras no.
El delito, dice Carrara, consiste en la violacin de un derecho protegido por la ley penal, y esto segn el
mismo tratadista es distinto de las contravenciones, que segn el mismo autor son violaciones de las leyes
que protegen la prosperidad, no el derecho, leyes que tienen su fundamento en la utilidad23.
23
43
La infraccin dolosa, que es aquella en que hay el designio de hacer dao; es intencional cuando es
querido y previsto por el agente como consecuencia de su propia accin u omisin. Esto quiere decir que
no basta que el agente prevea como consecuencia cierta o posible de su conducta un resultado contrario a la
Ley; es necesario que el resultado sea voluntario, sea intencional.
Una comprensin del delito en los menores, merece un mayor anlisis en sus manifestaciones, puesto que
el deambular de los jvenes, el agruparse en pandillas, el deseo de sobresalir, los lleva muchas veces a
realizar actos contra la paz pblica, contraviniendo las disposiciones y cometiendo las faltas guiados por una
mal entendida rebelda juvenil que, inconsciente e imprudentemente, los lleva a cometer actos
verdaderamente delictivos.
Actualmente, se mantiene al menor desligado del Cdigo Penal. La doctrina recogida por la ley penal
seala:
Art. 2.- Nadie podr ser reprimido por un acto previsto por la ley como infraccin, si el acontecimiento
daoso o peligroso de que depende la existencia de la infraccin, no es consecuencia de una accin u
omisin.
Si el acto no es antijurdico por concurrir una causa de justificacin, por ejemplo, legtima defensa o si no
es imputable cuando el agente es menor de edad no existe acto punible. De esto se deduce que el menor no
puede ser delincuente en todas sus caractersticas, ni sus actos delictivos son tales; puesto que, el agente que
concurre en un acto tpico, antijurdico, puede no ser imputable por carecer de un cabal discernimiento; o
no tener el dominio total de sus facultades mentales como en el caso de locura o si se tratara de un nio o de
un adolescente.
Adems, la mayora de las figuras delictuosas que contemplan las leyes penales son ajenas a los menores,
en razn de la capacidad intelectual y fsica de los mismos; circunstancias que recoge el legislador para
sealar en el Art. 40 del Cdigo Penal, que dice : Las personas que no hayan cumplido dieciocho aos de
edad estarn sujetas al Cdigo de Menores.
criterio que se utiliza en el caso de la responsabilidad civil extra contractual (arts. 2246, 2247 CC) la cual se
atribuye al menor que haya cumplido diecisis aos, siempre que hubiere actuado con discernimiento. En
materia penal, la minora de edad es elemento suficiente para considerar al menor sujeto inimputable y, por
tanto, exento de responsabilidad.
Del anlisis de estos aspectos doctrinarios y legales, inclusive, se puede deducir ciertos criterios bsicos
en el conocimiento del menor delincuente: los menores de edad no estn sujetos al procedimiento penal y
en casos de conducta desviada o socialmente peligrosa, la ley ha establecido medidas tendientes a la
reeducacin que en lo posterior sern examinadas.
En el captulo IV de los menores infractores, el Art. 165 del Cdigo de Menores, establece que se
entender que existe infraccin cuando el menor realice un acto que se encuentre tipificado en las leyes
44
penales. Ningn menor podr ser declarado autor o partcipe de una infraccin que no est expresamente
consagrada en la ley penal vigente al momento en que sta se cometi.
Como se observa, uno de los temas del Cdigo de Menores es el relacionado con los nios infractores, y
en el respectivo captulo se pone nfasis en tres aspectos: derecho a la defensa-asesoras; privacin de la
libertad slo en casos excepcionales (sea por boleta legal expedida por un Tribunal de Menores y en
infraccin flagrante); y, confidencialidad de los procesos, entre otros aspectos.
Desde 1992 desarrollar estos puntos ha representado un gran reto para el Servicio Judicial, para la
Polica , para los medios de comunicacin, para las estructuras administrativas del Ministerio de Bienestar
Social, para las ONGs vinculadas a estos
tremendas deficiencias, pues se siguen por ejemplo, deteniendo a nios en redadas o batidas ilegales
(sospecha de sustraccin); los nios siguen careciendo de defensores pblicos que los defiendan y los
medios de comunicacin siguen incumpliendo las normas referentes a la confidencialidad de los procesos.
3.1.
LEGISLACIN ECUATORIANA
La Constitucin Poltica vigente contribuye a garantizar los derechos de los menores, ya que por primera
vez se dedica una Seccin para tratar el tema de la niez desde una comprensin que se alinea en la
Doctrina de la Proteccin Integral.
administracin de justicia de niez, legislacin, justicia especializada, inters superior del nio, opinin del
nio, nia y adolescente, se las asume con profunda responsabilidad e intenta mantener una lgica
argumental en la pretensin de contribuir a la construccin jurdica, armnica y solidaria por y para la niez
y adolescencia ecuatoriana.
usos, prcticas,
45
el primer Cdigo de Menores y sus consecuentes
variantes y modificaciones; y otros que, desde una ptica diferente intentan instaurar un nuevo derecho que
se fundamenta en la Convencin de los Derechos del Nio, mismo que a su criterio accionar obligadamente
los ejes legislativo, ejecutivo y judicial.
La experiencia que se tuvo en el ao de 1992, en la redaccin del Cdigo de Menores debe ensearnos a
rectificar, pues si bien dicho texto contiene algunas disposiciones de derechos humanos de la niez,
evidencia la incipiente formacin conceptual y acadmica del legislador en la elaboracin del referido
instrumento, peculiaridad que no es propia de quienes discutieron el texto y lo elevaron a la categora de
Cdigo, sino de aquellos que estando involucrados en el tema, durante la ltima dcada del siglo, ONGs y
organismos gubernamentales, no orientaron y asesoraron al Congreso Nacional debidamente, por lo que a mi
juicio toda la sociedad ecuatoriana se encuentra en mora, en una deuda intelectual para con la infancia y
adolescencia.
Es precisamente por esta razn que varias organizaciones que trabajan con y por los derechos de nias,
nios y adolescentes en el pas, se unieron para impulsar el proceso de construccin del nuevo Cdigo de la
Niez
Adolescencia.
El proyecto de Ley del nuevo Cdigo est orientado a superar las deficiencias del actual Cdigo de Menores,
inspirado en la vieja doctrina asistencialista de la situacin irregular. Hoy se considera a los nios, nias y
adolescentes como ciudadanos y ciudadanas, fundamentndose en el mandato de la Constitucin Poltica de
1998
la
Convencin
Internacional
sobre
los
Derechos
del
Nio.
La nueva legislacin propone un marco jurdico e institucional que regule y propicie el desarrollo de la
personalidad, la satisfaccin de las necesidades bsicas y la garanta de los derechos fundamentales, que
privilegia el rol de la familia y la participacin de las comunidades locales, y ofrece a la niez y
adolescencia del Ecuador una Administracin de Justicia Especializada, con mecanismos de exigibilidad que
aseguren
la
restitucin
de
sus
derechos.
han
participado
en
el
proceso
de
consulta
validacin
de
la
nueva
Ley.
Adems, se han realizado ms de 300 talleres de anlisis de temas como: sistema de proteccin integral,
derechos y deberes, adopcin, trabajo, maltrato, salud, educacin, alimentos y responsabilidad del
adolescente
infractor.
Ecuatorianos de todos los sectores sociales, edades, raza, condicin social y econmica, plantearon lo que se
deba legislar en esta ley, que cont con una coordinacin interinstitucional y ciudadana para discutir cmo
garantizar los derechos de la niez y adolescencia. A partir de este proceso participativo, se logr conformar
29
comits
de
Gestin
Local,
nivel
nacional.
Tras un extenso trabajo de elaboracin, validacin y consulta con nios, nias, adolescentes, sociedad civil,
representantes de ONG's, del Ejecutivo y del Legislativo, se concluy la creacin del nuevo Cdigo de la
46
Niez y Adolescencia, que fue entregado al Congreso
Nacional,
hace
casi
tres
aos.
Los parlamentarios recibieron en Comisin General a ms de 100 nios, nias y adolescentes, representantes
del INNFA, UNICEF, Foro de la Niez y Adolescencia, Ministerio de Bienestar Social y del grupo de
organizaciones que trabajan por los derechos de la niez y la adolescencia.24
En la actualidad el referido proyecto se encuentra en segundo y definitivo debate en el Congreso
Nacional.
Entre las propuestas innovadoras del nuevo Cdigo se encuentran las siguientes:
-
Establecer mecanismos y procedimientos para garantizar todos los derechos de los nios y
adolescentes.
-
El nuevo Cdigo busca descentralizar la atencin del menor al crear consejos locales de
derecho en cada ciudad o cantn que sern los encargados fijar las polticas a favor de la niez, as
como la instauracin de espacios administrativos que atendern los casos de violacin individual de
derechos del nio que no sean materia jurdica.
-
Funcin Judicial, a travs de jueces especializados en infancia al interior de la Funcin Judicial, los
mismos que debern manejar un proceso especial abreviado que conste todas las garantas de un
debido proceso. Este tipo de juicio ser oral y corto, a fin de responder a las exigencias de rapidez y
eficacia que requiere la proteccin a los nios.
-
El nuevo Cdigo crea el Consejo Nacional de Derechos de la Niez, que ser integrado por
los Ministros de Bienestar Social, Salud, Educacin y Trabajo y cuatro ciudadanos ms, elegidos
entre las organizaciones nacionales que trabajan por la niez. Este organismo dictar las polticas
nacionales a favor de la infancia. Adems, evaluar los avances de las entidades seccionales en lo
que a ejercicio de derechos se refiere.
-
nueva Ley, el nio ser considerado irresponsable hasta los doce aos, de dicha edad en adelante
deber responder por sus actos y efectuar labores de reinsercin social.
-
nacional.
24
Comisin de la Mujer, el Nio y la Familia del H. Congreso Nacional. Expedientes de aprobacin del proyecto de Ley del
Nuevo Cdigo de la Niez y Adolescencia.
47
-
3.2.
El delito es ante todo, un acto humano; una modalidad jurdicamente trascendente de la conducta
humana; es una accin que consiste en la conducta exterior voluntaria encaminada a la produccin de un
resultado. El resultado de la accin es una lesin de los bienes jurdicos, penalmente protegidos; o, el peligro
de que tal lesin llegue a producirse. El movimiento voluntario de la gente y el resultado deben hallarse en
relacin de causalidad, sin tal relacin no hay accin; desde luego la accin, como lo expresa la ley penal,
tienen que ser voluntaria, ya sea imputable a intencin o a negligencia. La voluntad, es pues, la primera
condicin. La accin debe ser una actividad corporal externa, perceptible por los sentidos. El Cdigo Penal,
proclama, implcitamente, el principio de que los pensamientos, las ideas, las intenciones solas, no caen bajo
la sancin de la ley penal. La gran mayora de las figuras delictivas previstas en el Cdigo Penal, estn
constituidas por un hacer activo, es decir, por acciones; integrando delitos de los llamados de ACCIN o
violaciones de un mandato penal.
Como ya se manifest anteriormente, el delito es un hecho culpable; no basta que sea antijurdico. Por
tanto, para que un individuo sea penado no basta que su acto sea antijurdico y tpico; es preciso, que sea
personalmente reprochable; el reproche contenido en la culpabilidad recae solo sobre las relaciones de
causalidad psquica existentes entre el agente y el acto; en este sentido, la peligrosidad y el carcter
antisocial de la gente no son fundamento de la culpabilidad; y, solamente, puede influir en la medidas de
proteccin, y de seguridad. Por ello, el agente antes de ser culpable debe ser IMPUTABLE Y
RESPONSABLE; as, pues, imputabilidad y responsabilidad son supuestos previos de la culpabilidad.
48
Un estado espiritual del agente, un conjunto de condiciones psquicas existentes en el momento de la
ejecucin del acto, que lo capacitan para responder por l ante el Poder Judicial y Social.25
En consecuencia, imputar un hecho a un individuo, es atriburselo para hacerlo sufrir las consecuencias;
es decir, hacerlo responsable; de all que se deduce que:
Es responsable quien tiene capacidad para sufrir las consecuencias.
El concepto de la inimputabilidad, se basa en la existencia del libre albedro y la responsabilidad moral;
en tal sentido, el Cdigo Penal, en su artculo 32, expresa:
Nadie puede ser reprimido por un acto previsto por la ley como infraccin, si no lo hubiere cometido
con voluntad y conciencia.
Se seala como presupuesto de la imposicin de la pena: la voluntad y conciencia. Entindese que tener
conciencia, es el darse cuenta de la conducta exteriorizada de un acto; o, como en Psicologa se expresa:
Es la presencia del YO en la accin. Y, sta significa una instancia valorativa que, en cierto modo, se
aproxima a lo que en el psicoanlisis se llama Super Yo.
Esta introduccin de tipo doctrinario, permite apreciar, con mayor sentido, el verdadero criterio de
aplicabilidad de la ley a los agentes del delito, en cuando stos son menores de edad.
Se determina para aquellos, ciertas situaciones especiales de apreciacin de imputabilidad. El tratadista
Luis Jimnez de Aza, en su Tratado de Derecho Penal, al respecto, dice y seala:
La menor edad se reconoce en los cdigos como eximente de responsabilidad; pero, vara el plazo de
exencin, que en los ms antiguos se fija en los diez aos de edad; en otros, los ms, en doce; y en los ms
adelantados en los diecisis y hasta los dieciocho.26
Ahora bien, conviene hacer cierto anlisis, para poder aseverar criterios de la imputabilidad del menor.
Las caractersticas fsico-biolgicas y psicolgicas del nio y del adolescente, evidencian su propio
desarrollo; adquiriendo recursos que les capaciten para apreciar el alcance de sus actos.
Cuando el agente de delitos carece de capacidad de conocer y de querer, es inimputable; esta capacidad
falta cuando no se ha alcanzado, an, un determinado grado de madurez fsica y psquica; o, cuando la
conciencia y la voluntad estn anuladas o gravemente perturbadas, de modo permanente o transitorio.
Imputabilidad y responsabilidad tienen, en el fondo, la misma acepcin; sin embargo, para el estudio
presente conviene aclarar que la primera tiene sus elementos constituidos en la persona con sus facultades
(capacidad); mientras que la segunda, forma un matiz de causas y circunstancias del delito. De esta manera,
se afirma que el menor no es imputable por sus elementos intrnsecos o facultades inmateriales (inmadurez
mental y moral); y, por esto, no es culpable; puesto que, las circunstancias en que lo hicieron caer en
inconducta tienen elementos especiales , tales como: VOLUNTAD (elemento psicolgico de culpabilidad);
y, por otra, las referencias de la accin a la total personalidad del autor (parte integrante del desarrollo psicobiolgico); por lo visto, el acto debe ser adecuado a la personalidad del autor. Adems, y como lo expresa el
25
TORRES CHAVEZ, Efran. Apuntes de Cdigo Penal del Ecuador, Escuela de Derecho, Universidad Central del Ecuador,
1997.
26
Ibdem
49
positivista FERRY: La voluntad sola no basta .- debindose distinguir, claramente, la mera voluntad
27
del DOLO propiamente dicho; y se establece que el menor puede obrar con voluntad aunque no con dolo.
La voluntad humana est sometida a influencias de orden fsico y psquico. Varios estudios e
investigaciones
3.3.
En razn de la capacidad intelectual y fsica de los menores, la mayoras de las figuras delictuosas que
contemplan las leyes represivas son ajenas a ellos. De las investigaciones realizadas se ha podido constatar
que las infracciones comunes en esta zona de delincuencia, consiste en contravenciones o en delitos de
hurto, robo, lesiones leves, adulteracin de documentos, tenencia de droga, entre otros.
27
28
MENSAS PAVON, Fabin Dr.. PSICOLOGA JURDICA, 2da Edicin, Quito, 1997.
CABANELLAS, Guillermo. Ob. Citada.
50
Segn datos proporcionados por la DIRECCIN
NACIONAL
DE
POLICIA ESPECIALIZADA
El que mediante violencia o amenazas contra las personas o fuerza en las cosas sustrajere
fraudulentamente una cosa ajena con nimo de apropiarse es culpado de robo, sea que la violencia tenga
lugar antes del acto, para facilitarlo, en el momento de cometerlo, o despus de cometido para procurar su
impunidad.Art. 550 del Cdigo Penal.
Las estadsticas proporcionadas por la DINAPEN, demuestran que en el 2001, dos menores accesoristas
fueron detenidos; por arranche, nueve; por asalto y robo, ciento noventa; por robo cuatrocientos treinta y
tres; por robo de documentos, uno; por robo de vehculos, cinco menores.
Los menores tienen una especial inclinacin para apropiarse de los ajeno; hasta llegar a creer que el
menor incurre, con mayor frecuencia, en delitos contra la propiedad porque stos le ofrecen una ms fcil
ejecucin. Es necesario tomar en cuenta que hay niveles en los cuales el menor intervine conformando
pandillas de alta peligrosidad, ejecutando rdenes delictuosas de stos y cayendo en el camino del crimen;
esto conlleva al cometimiento de actos delictivos; o, a su vez, recaen y reinciden en sus inconductas.
Descubrimientos sociolgicos, apoyados por estudios sicolgicos han llegado a deducir que delinquir, y
ms concretamente, robar, puede ser, tambin expresin del deseo de obtener amor y seguridad; esto
significa que el menor que vive en condiciones econmicas marginales aprende pronto que los objetos
materiales son una fuente de seguridad; se dira que robar objetos, para los nios es un intento de robar
seguridad. Lo difcil se encuentra en la rehabilitacin ya que cuando el menor ha robado frecuentemente
cierto tiempo sin ser detenido, es difcil convencerlo de que su conducta es mala; y de esta clase de menores
predomina en los Centros de Rehabilitacin de Quito. Adems como la drogadiccin se ha generalizado
entre los adolescentes, ha aumentado, tambin la necesidad de robar cuando se requiere el dinero para la
adquisicin de las drogas.
Abigeato.- El hurto o robo de ganado caballar, vacuno, porcino y lanar, cometidos en sitios destinados
para la conservacin, cra o ceba de los mismos constituye el delito de abigeato, sin consideracin a la
cuanta del ganado sustrado (Art. 554 del Cdigo Penal). Al respecto, se registraron cinco casos de
abigeato en el 2001.
Extorsin.- Comete extorsin el que con intimidacin o simulando autoridad pblica o falsa orden de la
misma, obligue a otro sin privarle de la libertad personal a entrar, enviar, depositar o poner a su disposicin
51
o a la de un tercero, cosas, dinero, o documentos que produzca o puedan producir efectos jurdicos (Art.
557 del Cdigo Penal). Las estadsticas destacan en el 2001 tres casos.
Estafa.- El que fraudulentamente hubiere distrado o disipado en perjuicio de otro, efecto, dinero,
mercancas, billetes, finiquitos, escritos de cualquier especie que contengan obligacin o descargo, y que
hubiera sido entregado con la condicin de restituirlos, o hacer de ellos en uso o empleo determinado, Art.
560 del Cdigo Penal. La DINAPEN registr en el 2001, tres casos de estafa.
Asesinato.- Es asesinato el homicidio que se cometa con algunas de las circunstancias siguientes:
-
Buscar a propsito la noche o el despoblado para cometer el homicidio. Art. 450 del Cdigo
Penal.
La DINAPEN no registr asesinatos; pero s, intentos o tentativa de asesinato en un nmero igual a
diecinueve casos.
Lesiones.- (agresin, heridas) Responde por lesiones el que hiriere o golpeare a otro, causndole una
enfermedad o incapacidad para el trabajo personal, que pase de tres das..., Art. 463 del Cdigo Penal. Los
datos demuestran que treinta y tres menores fueron detenidos por agresin fsica y cinco por heridas.
Tenencia de Armas.- Los que dispararen armas de fuego sin necesidad, dentro de la poblaciones, en
las plazas, calles o paseos pblicos. Sern adems comisadas dichas armas, Art. 604-No. 15 del Cdigo
Penal. Los que llevaren consigo armas prohibidas, o de las permitidas, sin la correspondiente autorizacin
escrita, debiendo ser comisadas las primeras, si no constituyere delito, Art. 604-N. 54 del cdigo Penal. Se
han registrado datos en la DINAPEN, por tenencia de armas en manifestaciones , diez casos de menores
detenidos.
52
Otros delitos con menores porcentajes de
conduccin sin credenciales, daos materiales, escndalo, embriaguez, estrellamiento, falta de palabra,
heridas, invasin de propiedad, tenencia de armas , daos materiales, lesiones, secuestros en
manifestaciones, alteracin de la paz pblica en manifestaciones, pandillas juveniles, entre otros. Suman un
total de 705 contravenciones, 683 cometidas por varones y 22 por mujeres; hasta diciembre del 2001, 406 en
investigacin y 299 en libertad. (Ver subcaptulo: principales indicadores).
Las estadsticas son reveladoras y se traducen en una alarma social con consecuencias para el menor
muy graves en su vida futura; entonces, se debe prestar mayor atencin al problema para prevenir el delito.
En todo caso su juzgamiento tendr que relacionar la accin de inconducta con la voluntad manifestada;
ciertas observaciones, indagaciones del menor con su conducta, en su medio ambiente, su sicologa, etc,
permitirn establecer ciertos criterios que pueden servir como fundamentos para un tratamiento del menor
ms que imponerle una determinada pena sancionadora y castigadora.
Una vez que se tiene una apreciacin real de la incidencia en el delito de los menores durante el ao
2001, es preciso revisar cual es el tratamiento judicial que los mismos reciben.
Dentro del captulo que se refiere a los menores infractores, el Art. 165 del Cdigo de Menores establece
que el Servicio Judicial de menores est llamado a respetar los derechos de los menores y fomentar su
bienestar fsico y mental.
De conformidad con el Art. 206 del Cdigo de Menores el Servicio Judicial de Menores est integrado
por la Corte Nacional de Menores, las Cortes Distritales, los Tribunales de Menores y ms organismos
determinados en el Cdigo de Menores.
Este cuerpo legal, en concordancia con el Principio de Legalidad, reconoce y establece que ningn menor
podr ser declarado autor o partcipe de una infraccin que no est expresamente consagrada en le ley penal
vigente al momento en que sta se cometi.
Para los efectos de la presente Ley, se considera penalmente inimputablemte al menor de 18 aos, quien
estar sujeto a las medidas previstas en este Cdigo. El Tribunal de Menores competente para conocer
estos asuntos es del domicilio del menor. Art. 165 C.M.
En cuando a la privacin de la libertad, ningn menor de edad ser privado de la libertad, sino por
flagrante infraccin o por orden escrita y fundamentada del Tribunal de Menores, limitndola a casos
excepcionales de violencia, atentados contra la vida e integridad fsica de las personas y reincidencia
29
53
permanente. Sin embargo, en ningn caso se podr privar de la libertad a un nio menor de doce aos.
En estos casos el Tribunal de Menores deber resolver la medida socio-educativa que ms convenga al
menor, con el fin de promover su desarrollo, dignidad y responsabilidad. Art. 166 C.M.
En cuanto a los lugares de detencin, todo menor detenido por infraccin flagrante deber ser conducido
inmediatamente ante las autoridades de Polica, Centro de Recepcin Temporal o Tribunales de Menores.
Los miembros de la Polica Nacional que realicen la detencin de un menor debern identificarse, informarle
sus derechos y las causas de su detencin. Adems se prohbe el traslado de menores mediante la utilizacin
de esposas , cuerda o cualquier otro medio que atente contra su dignidad y tampoco podr usarse la presin
fsica o sicolgica. La Polica deber informar al respectivo Tribunal de Menores, en el trmino de veinte y
cuatro horas de la detencin realizada, adjuntando el informe respectivo. En ningn caso se detendr a los
menores en lugares junto a adultos. En caso de no existir Centro de Recepcin Temporal de Menores, estos
sern internados de manera provisional en establecimientos especiales previamente aprobados por los
Tribunales de Menores y la direccin Provincial de Proteccin de Menores. Arts. 176, 172 C.M.
El Centro de Recepcin Temporal de menores informar en el plazo de veinte y cuatro horas a los
Tribunales de Menores el ingreso del menor con los preliminares exmenes mdico, social y sicolgico.
Art. 173 C.M.
Se prohbe la incomunicacin del menor detenido; las autoridades de Polica y las de los Centro de
Recepcin Temporal tienen la obligacin de informar a la familia o a la persona que se indicare, so pena de
su destitucin. Art. 174 C.M.
El Director del Centro de Recepcin Temporal est facultado para liberar al menor si la infraccin
flagrante es leve o el hecho no se encuentra tipificado en la Ley penal. En todo caso, si existe privacin de
la libertad el Tribunal de Menores realizar la audiencia en un plazo de veinte y cuatro horas desde el
momento en que avoc conocimiento; en toda orden de privacin de libertad de un menor acusado deber
constar que es un perodo mximo de cuarenta y ocho horas y que tienen como finalidad establecer la
existencia del hecho y los indicios de participacin del menor. Si no hay privacin de libertad la Audiencia
deber realizarse en un plazo de ocho das. La audiencia ser reservada, en la cual se oir en primer lugar al
menor, posteriormente a los padres, representantes, afectados, testigos, organismos de defensa, abogados de
las partes. Arts. 167, 171, 175 del C.M.
Se realizar la investigacin preliminar, que tendr un plazo mximo de quince das prorrogables de
quince das ms, siempre que el Tribunal lo considere necesario. Si se establece la existencia del hecho y
serias presunciones de participacin del menor, el Tribunal de Menores tendr que dictar la orden de
internamiento provisional hasta que concluya el proceso. Concluida la etapa de investigacin del Tribunal
de Menores, ste convocar a una audiencia,
alegatos finales de las partes. Art. 176 C.M.
54
no se prueba la existencia del hecho o no existen pruebas claras, el
Tribunal deber ordenar la inmediata libertad del menor. Art. 178 C.M.
El Cdigo tambin contempla la remisin del proceso a organismos no judiciales que cuenten con
programas de rehabilitacin y tomen las medidas correspondientes, esta remisin tienen como efecto
jurdico la supresin o extincin del proceso; sin embargo, las medidas aplicadas por estos organismos
pueden ser revisadas por los Tribunales a peticin del menor o un tercero interesado. Art. 177 C.M.
Una vez que est probada la existencia del hecho emitir la resolucin el Tribunal de Menores en la que
se declara al menor partcipe o autor de un hecho, y podr tomar una o varias de las siguientes medidas de
reintegracin de carcter socio educativo:
a) Amonestacin y advertencia al menor, familiares, tutores o representantes de ste;
b) Participacin obligatoria en programas de atencin, orientacin y supervisin;
c) Libertad asistida;
d) Prestacin de servicios comunitarios;
e) Rgimen de semi-libertad;
f)
C.M.
En cuanto al tiempo mximo de internamiento que un Tribunal de Menores puede resolver es de cuatro
aos. Las medidas b), c), d) y e) no pueden exceder de un ao.
Los menores tienen el derecho de apelar las medidas resueltas ante las respectivas Cortes Distritales. Art.
185 C.M.
Si el menor cumpliere dieciocho aos mientras se encuentra en vigencia una medida de reintegracin, el
Tribunal de Menores deber resolver si sta contina en vigencia; pero en ningn caso se mantendr la
vigencia de la medida si el menor cumple veinte y un aos, ni tampoco el menor que ha cumplido los
dieciocho aos cumplir la medida en instituciones destinadas a adultos. Art. 187 C.M.
El Cdigo de Menores en el Art. 168, establece las siguientes garantas procesales bsicas que debern
observarse en todo procedimiento en el que se encuentre involucrado un menor:
a) Se presumir la inocencia del menor frente ala comisin de un hecho;
b) Todos los actos procesales sern notificados al menor y sus representantes;
c) El menor no ser obligado a declarar, y podr guardad silencio;
d) El menor podrn confrontarse con los testigos;
e) Se respetar el derecho a la presencia de los padres o tutores en todos los actos procesales;
f)
gratuita; y,
g) Los procesos en los cuales est implicado un menor deben ser tramitados rpida y
reservadamente.
55
Adems se garantiza al menor su derecho de impugnar la orden de privacin de libertad y a
ejercer el derecho constitucional del Habeas Corpus. Art. 169 C.M.
Se garantiza el proceso reservado, los funcionarios judiciales, administrativos y de Polica no podrn
proporcionar informacin alguna a los medios de comunicacin de los resultados de las diligencias que se
realicen. Si considera conveniente , el Tribunal de Menores podr proporcionar informacin o copia del
proceso a los organismos o instituciones que los solicitaren con justa causa. Art. 183 C.M.
Por otra parte, el Art. 189 establece las garantas para la rehabilitacin de los menores:
a) Derecho a la educacin;
b) Derecho a una formacin profesional;
c) Derecho a realizar actividades recreativas;
d) Derecho a profesar su religin;
e) Derecho a recibir atencin mdica;
f)
g) Derecho a impugnar las medidas disciplinarias resueltas por las autoridades del Centro.
En cuanto al uso ilcito de estupefacientes , el menor que infringiere la Ley de Control y Fiscalizacin del
Trfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrpicas, ser puesto a rdenes del Tribunal de Menores de la
respectiva circunscripcin, para que ste tome las medidas pertinentes, asimilando el caso a la situacin de
menores infractores. Art. 192 C.M.
Los menores que hicieren uso ilcito de estupefaciente, naturales o sintticos o de sustancias
psicotrpicas, debern ser internados para su tratamiento de desintoxicacin y de rehabilitacin por el
tiempo que sea necesario. Art. 193 C.M.
El principio de la Ley de Talin ha perdurado en las mentes de los seres humanos desde el principio
de los tiempos. Con el progreso de la civilizacin, el establecimiento de la responsabilidad y el castigo del
culpable, han quedado fuera de manos del individuo, transformndose en cometido de una autoridad
especial; y, todo ira bien, mientras esa autoridad cumpla con sus funciones de acuerdo con las tendencias
nuevas de reeducacin y de readaptacin en la sociedad y comunidad. Si se quiere progresar en el
tratamiento, importa reconocer las tendencias impulsivas; comprender las causas que motivan la
inconducta; de esa manera, el criterio de los jueces estar desligado de emociones o influencias, y dictar
con conviccin cientfica su resolucin ms conveniente para el menor. Su veredicto deber basarse en
hechos y no en apreciaciones a priori contrarios a los mtodos cientficos de tratamiento.
En muchos casos, la precocidad del delito en los menores conlleva a determinar ciertas medidas radicales
con el fin de detener las influencias negativas de agentes extraos al medio, as no debe confundir el afn
proteccionista con demasiada tolerancia en la aplicacin de medidas correctivas, el mito de la
irresponsabilidad, al que se acogen los menores, determina cierta predisposicin para su inconducta, puesto
56
que estn protegidos por su edad; la ley se debe
La realidad deja ver con claridad que el actual Servicio Judicial de Menores no ha podido solucionar los
problemas de la niez. Esto se debe a muchas causas, entre las que se destacan : la ausente poltica social a
favor de los nios del Ecuador, la falta de dotacin de recursos, toda vez que el gasto social del Estado se ha
reducido en el 10% desde 1993. El Estado no invirti y no invierte eficientemente en la administracin de
justicia, afirmacin que alude a la no capacitacin, a la no tecnificacin, a la aislada promocin y falta de
incentivos salariales de sus empleados y a la imperceptible poltica judicial. Sin embargo, con el propsito
de ser justos, se debe reconocer que no todo los defectos descritos son atribuibles al Estado, tambin tiene
responsabilidad la sociedad civil organizada, pues el sector Justicia no solo lo conforman las Cortes, los
Tribunales y Juzgados,; tambin tienen mucho que ver los Abogados, los Colegios de Abogados, la
Universidades, las Escuelas de Derecho, todos los que deben dar respuestas y soluciones que permitan
instaurar un Servicio Judicial de Menores adecuado que redunde en beneficio de la comunidad y de quienes
la integran, en especial de aquella poblacin menor de dieciocho aos que aspira
desarrollarse en un
ambiente con seguridad jurdica y con conocimiento de los derechos y obligaciones que se derivan de su
misma condicin.
3.4.
LEGALES
57
El Estado es el llamado a brindar proteccin al menor de manera integral, para lo cual es necesario
que le garantice un normal desarrollo. En los casos, en el que el menor aparece como principal vctima de
una infraccin cometida por un adulto, nos encontramos en el mbito del Derecho Penal. De esta forma el
Estado ecuatoriano protege al menor, segn los consagrado en la Constitucin
y en la Convencin
Internacional sobre Derechos del Nio y para ello existen normas penales aunque no las suficientes- que
precautelan los derechos del menor, sancionando severamente a quienes atenten contra su persona o bienes.
La legislacin ecuatoriana protege al menor desde el momento mismo de su concepcin, en su desarrollo
y crecimiento con el propsito de garantizarle integridad moral, mental y fsica. En ese sentido la ley pone
especial nfasis en el desenvolvimiento del menor en la vida del hogar.
As por ejemplo, el Cdigo Penal ecuatoriano, Art. 58, establece la prohibicin de que se notifique a una
mujer embarazada con un sentencia que le imponga pena de reclusin, hasta que hayan transcurrido sesenta
das despus del parto.
A continuacin se mencionan algunos de los delitos que con frecuencia atentan contra los menores:
-
El aborto es un delito contra la vida, que priva al ser humano de su derecho de nacer. Se
El Art. 453 del Cdigo Penal tipifica el infanticidio honoris causa como la conducta delictiva
que ocasiona la muerte del menor recin nacido para ocultar la deshonra de la madre; en este delito
slo pueden ser sujetos activos del delito la madre del menor o los abuelos maternos, pues si lo
comete un tercero es homicidio.
-
cuando
alguien, a sabiendas y
voluntariamente, mata a su hijo; segn el Art. 452 del Cdigo Penal. Son sujetos activos del
filicidio, el padre o la madre, quienes deben actuar con conocimiento de que la vctima es su hijo.
-
El abandono es un delito contra la integridad fsica y sicosocial del menor que se puede
cometer de varios modos, segn las circunstancias en que se realice o el lugar donde se efecte, esos
modos son:
a) Abandonar a un nio en un lugar no solitario (Art. 474);
b) Abandonar a un nio en un lugar solitario (Art. 478);
c) Exponer o hacer a otro exponer a un nio (Art. 474);
d) Arrebatar a un menor (Art. 475).
La legislacin penal ecuatoriana considera sujetos activos de delito de abandono a los padres del
menor, y a las personas bajo cuyo cuidado estaba. En estos casos la pena es mayor (Art. 475),pero
puede ser sujeto activo cualquier otra persona que incurra en la conducta descrita. El abandono cometido
58
por los padres del menor, conlleva la suspensin del ejercicio de la patria potestad al no considerarlos
aptos para representar a sus hijos, adems sufren prisin de seis meses a dos aos, si fue en un lugar
solitario.
- El menor de edad puede ser sujeto de violacin, considerada sta como el acceso carnal a una
persona, sea de uno u otro sexo, con utilizacin de fuerza o violencia. De forma especial, la legislacin
ecuatoriana considera delito de violacin a cualquier acto sexual realizado con un menor de doce aos,
sea varn o mujer, haya mediado o no violencia; cuando la persona ofendida se hallare privada de la
razn o del sentido, o cuando por enfermedad o por cualquier otra causa no pudiere resistir; y, cuando se
usare la fuerza o intimidacin. En las formas manifestadas es comn la falta de consentimiento. En
efecto, el menor de doce aos carece de un conocimiento total y su facultad intelectiva est nicamente
en vas de desarrollo, es decir, que no puede dar consentimiento, ni desde el punto de vista jurdico, ni
sicolgico, ni funcional. En el segundo caso hay falta total de su razn o sentido, tal falta puede ser
provisional o definitiva permanente o transitoria, por enfermedad natural o procedimiento buscado.
Finalmente, el uso de la fuerza o su intimidacin anula la voluntad.
Pocas son las violaciones que se castigan porque muchas ocurren dentro del hogar y la madre y dems
familiares se vuelven cmplices del marido o conviviente, de los hijos, parientes o amigos que violan a los
nios y jvenes. Desvergozadamente se oculta la vergenza y los delitos se siguen repitiendo. Son pocos
los que se atreven a denunciar la violacin por temor a las investigaciones y la publicidad.
El estupro es el acceso carnal realizado mediante seduccin o engao en una mujer honesta e
ecuatoriana considera que pueden ser sujetos pasivos de estupro: la mujer de doce a catorce aos y la
mujer de catorce a dieciocho aos.
-
sexuales que sin llegar al acceso carnal, se cometen en contra del menor. Para la aplicacin de la
sancin el sistema punitivo ecuatoriano distingue varias situaciones, segn las circunstancias en que
se cometi el delito: si fue sin violencias, ni amenazas en un menor de catorce aos; si se cometi en
las mismas circunstancias pero en un menor de doce aos; si el delito se consum con violencias y
amenazas en un menor de catorce aos o en un menor de doce aos.
- En cuanto a la proteccin al patrimonio del menor, el Cdigo Penal ecuatoriano, en el Art. 561
considera como caso especial de fraude el cometido en perjuicio del menor hacindole suscribir
obligaciones en su contra, abusando de sus necesidades.
59
La Direccin Nacional de la Polica Especializada para Nios, Nias y Adolescentes, en el caso de
conocer sobre algn caso de maltrato y delito contra menores, realiza, entre otros, los siguientes
procedimientos policiales30:
-
En los casos de atentado contra el pudor, violacin y estupro , la DINAPEN cumple con el
siguiente procedimiento:
1.
4.
acompaado de un adulto que no sea el ofensor o violador, en ningn caso se podr hacer un
careo entre el menor y su agresor;
5.
de Menores avoque conocimiento y tome las medidas pertinentes tanto para con el ofensor o
violador, como para el ofendido.
encarga de lo siguiente:
1.
Receptar la denuncia, con los datos completos, nombres, apellidos, direccin de los
sospechosos;
2.
3.
Realizar el informe a su superior para que ste a su vez oficie al Tribunal de Menores
y se disponga lo pertinente.
- En cuanto a la explotacin laboral , tomando en cuenta que el Estado debe proteger al menor
contra la explotacin econmica y contra el desempeo de cualquier trabajo o ambiente de trabajo
que pueda entorpecer su educacin o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo fsico, mental,
espiritual, moral, social. As como el hecho de que se prohibe el trabajo de menores de edad en
minas, basurales, en trabajos que impliquen la manipulacin de objetos o sustancias psicotrpicas o
txicas y en jornadas nocturnas, la DINAPEN acta de la siguiente manera:
30
60
1.
Realiza la investigacin de
utilizacin de nios en trabajos o actividades prohibidas y peligrosas para los menores como son:
casas de citas, bares, prostbulos, moteles, minas, bombas de gasolina, distribuidores de gas,
empresas editoras, plantaciones;
2.
Apoya, protege y auxilia a los menores que trabajan por cuenta propia garantizando su
seguridad;
3.
Controla y detecta a los familiares que exploten a los menores en actividades como
mendicidad, basurales, el informe deber ser enviado al Tribunal de Menores, para que este
ordene las medidas a tomar;
4.
lugares de expendio.
- En cuanto a los menores desaparecidos o perdidos , esta es una realidad en todo el pas, que
responde a factores de orden social, econmico, poltico, cultural y que se concreta en el mbito
familiar donde se genera conflictos que conllevan situaciones de maltrato. El nio al no disponer de
un mbito social y familiar seguro y agradable, opta muchas veces por buscar alternativas fuera de su
familia. Son muy pocos casos en que los adultos los abandonan intencionalmente. El destino de los
nios, nias y adolescentes perdidos o desaparecidos puede ser variado llegando incluso a ser sujeto
de secuestro, rapto, trfico de drogas, venta y trata, explotacin sexual, explotacin laboral.
Frente a esta situacin , la DINAPEN opera en la forma siguiente:
1.
2.
4.
Coordina con las instituciones de nios perdidos y los medios de comunicacin social;
5.
Elabora el Identi Kit del presunto captor y el menor cuando los familiares no cuenten
En caso que se conozca que el menor est en otro pas coordina con la Interpol y de
- Por otra parte, el maltrato es toda accin u omisin que conduce a una agresin, abuso o
descuido fsico, psicolgico o social infringido a un menor por los padres, hermanos, familiares u
otras personas. Tambin se da el maltrato cuando se utiliza a un menor como objeto para satisfacer
necesidades econmicas y sexuales de otros.
El Cdigo Civil ecuatoriano (Art. 267) considera que si el maltrato es habitual, con peligro a la
vida o grave dao al menor, es causa de emancipacin judicial.
61
El Cdigo Penal ecuatoriano no tipifica
su atencin mdica, a una institucin de proteccin o donde sus padres o tutores si el caso amerita
obtener orden del Tribunal de Menores o de una Comisara para realizar el examen mdico legal,
el resultado se adjunta al informe;
3.
Detener bajo orden legal o por accin flagrante a las personas acusadas o causantes
5.
7.
8.
competente;
9.
Colaborar con la localizacin y captura de las personas que maltraten a los menores,
Ibdem.
62
10.
Realizar
el
informe
sobre
entregar al Jefe de Servicio de intervencin, quien har conocer a su superior y ste a su vez al
Tribunal de Menores dentro del plazo mximo de 24 horas.
- Con respecto a casos de explotacin sexual, definida esta como la accin de contratar u ofrecer el
servicio de un nio para realizar actos sexuales a cambio de dinero, la DINAPEN sigue el siguiente
procedimiento policial:
1. Receptar la denuncia, informacin reservada, sobre los casos de explotacin sexual;
2. Reunir evidencias como videos, fotografas, grabaciones, documentos;
3. Registrar los nombres completos y datos reales de testigos;
4. Hacer inteligencia para descubrir la red;
5. Luego de las investigaciones, si est seguro que en algn lugar se est produciendo
explotacin sexual con menores, debe informar a su superior y stos a su vez al Tribunal de
Menores;
6. Cuando realice el allanamiento debe tomar contacto con el dueo o administrador.
La legislacin penal ecuatoriana sanciona el delito de corrupcin de menores en el Captulo III, Ttulo
VIII, Libro II, Arts.: 521, 522, 523, 524; sin embargo, no existe norma que castigue al instigador, salvo "que
su accin haya sido pblica".
- Con respecto , al delito de plagio, este se comete apoderndose de otra persona por medio de
violencia, amenazas, seduccin o engao, sea para venderla o ponerla contra su voluntad al servicio de
otro, o para obligarle a pagar rescate o entregar una cosa mueble o firmar un documento, para que se
ejecute la liberacin del plagio. En estos delitos la DINAPEN, cumple con el siguiente procedimiento:
1. Obtener la mayor cantidad de informacin sobre personas u organizaciones que conozcan y
que han estado en contacto directo con el plagio o rapto;
2. Registrar los nombres completos, direcciones y datos reales de los testigos y de quienes
pudieren tener alguna informacin;
3. Elaborar el informe;
4. Poner el caso en conocimiento de las Unidades de Antisecuestros UNASE.
- Est cometiendo rapto de menores el que con fines deshonestos por medio de violencia, artificios o
amenazas, hubiere arrebatado o hecho arrebatar a un menor de ms de siete aos de edad. Frente a este
delito, la DINAPEN cumple con el siguiente procedimiento :
1. Obtener la mayor cantidad de informacin sobre personas u organizaciones que conozcan que
han estado en contacto directo con la vctima;
63
2. Registrar los nombres completos,
Como se puede observar, en la legislacin ecuatoriana, se presentan serios vacos legales, puesto que no
existe especficamente una normativa que tipifique conductas, y de el tratamiento que se merece, en materia
de proteccin al menor en el campo penal.
El Cdigo Penal ecuatoriano recoge una serie de instituciones y regulaciones de cuerpos normativos
extranjeros, por ejemplo: el Cdigo italiano de 1930, Cdigo argentino, Cdigo espaol y Cdigo francs, lo
que ha llevado en mucho de los casos a no reflejar la realidad ecuatoriana. Se conservan instituciones
obsoletas y hay ausencia de normatividad en otros aspectos, como el que ya se plante anteriormente, con
respecto que no existen normas que tipifiquen el maltrato a menores.
Si bien es cierto que el Cdigo Penal tipifica las conductas que afectan bienes jurdicos, como la vida, la
integridad fsica o la integridad moral de las personas; usando el trmino persona como una abstraccin
generalizada, pero no especifica, la categora de "nio"; por ello, no hay un tratamiento jurdico especfico
sino general. Sin olvidar que en materia penal no cabe la analoga de las conductas delictivas, por lo que
muchas quedan en la impunidad.
Por esto es necesario que se instauren urgentes regulaciones, reformando el Cdigo Penal, en materia de
maltrato a menores, especialmente dirigido a padres maltratantes, reformas que deben ser concebidas con un
sentido rehabilitador y no solamente punitivo.
3.5.
PRINCIPALES INDICADORES
La estadstica es uno de los instrumentos y herramientas dentro del estudio de las sociedades; pero dentro
de la presente investigacin el propsito no es la estadstica pura, sino que interesa la estadstica en cuanto
se la relacione a los hechos sociales; no interesa conocer a la sociedad cuantitativamente, sino
cualitativamente; los nmeros, cantidades, porcentajes, etc, son medidas que demostrarn la realidad de los
menores en su medio; su incidencia en el delito y las causas ms frecuentes de maltrato de las que son
vctimas.
Los datos se
64
embargo se puede destacar que el mayor nmero de delitos atentan contra la propiedad, slo en
infracciones de asalto y robo, suman un total de 623. Con esto se constata que por la situacin crtica de
pobreza que vive la sociedad ecuatoriana, muchos jvenes han tenido que salir a las calles a asaltar y robar,
y de la forma ms fcil conseguir los medios para su subsistencia; por lo que se hace urgente la accin de
gobierno para atender en especial a este sector vulnerable del pas y evitar que se vayan perdiendo valores y
principios como la honestidad, la honradez y el respeto al derecho ajeno.
En menos proporcin, pero s en un nmero considerable se destacan delitos contra la integridad fsica y
dignidad sexual como la tentativa de asesinato, tentativa de violacin, tentativa de homicidio, muerte y
violacin.
Llama la atencin el incremento de delitos contra la dignidad sexual, lo que indica la desviacin que se
est operando en los menores, que puede tener ms de tres razones y causas para explicar esta situacin;
pero que en forma urgente, obliga a buscar estrategias y acciones, empezando por la educacin en el hogar y
educacin escolar, para as, disminuir este nmero de infracciones.
La estadstica de las contravenciones registradas en el 2001, revela que el mayor nmero de detenciones
fueron provocadas por las manifestaciones callejeras, representando el 44,54% del total de contravenciones.
Lo que demuestra que la violencia sigue tomando fuerza en los menores, sin darse cuenta que con
enfrentamientos frecuentes en manifestaciones, los nico que hacen es darle razn a la agresin y al
salvajismo como nica forma de solucin a los problemas.
En lo que tiene que ver con el maltrato, la estadstica general de maltratos investigados por la DINAPEN
en el primer semestre del ao 2001, deja ver con claridad que existe gran incidencia de maltrato fsico en la
provincia de Pichincha, habindose registrado en este primer semestre un total de 119 casos, 61 cometidos
en hombre y 58 en mujeres. Se investigaron 43 casos de abandono. Es alarmante que en este corto perodo
se hayan registrado 53 casos de abuso sexual; 45 casos de maltrato fsico y sicolgico; 14 violaciones, entre
otras formas de maltrato.
Es curioso, que tan slo se hayan registrado 3 casos de maltrato y explotacin laboral, cuando da a da
observamos en las calles de Quito a cientos de nios vctimas de la explotacin laboral de sus padres,
vendiendo y pidiendo limosnas a toda hora.
Segn la estadstica y evaluacin contina que realiza el Centro de Orientacin Juvenil Virgilio
Guerrero, existe un dato alentador, cual es el hecho de que en los ltimos cinco aos han disminuido los
ingresos al Centro de chicos detenidos por infracciones a la Ley:
- 1997
- 1998
- 1999
65
- 2000
1849
- 2001
menores aprehendidos
Como se puede observar de 1997 a 1998, las aprehensiones disminuyeron en un nmero de 345 menos;
de 1998 a 1999, no disminuyeron; pero slo se incrementaron en una aprehensin ms que en el ao 1998;
de 1999 al 2000, existe una reduccin de 326 aprehensiones; y, del 2000 al 2001 fueron 601 aprehensiones
menos.
De conformidad con los datos proporcionados por el Centro Femenino de Recepcin Temporal y
Diagnstico Buen Pastor, el movimiento de ingreso de jvenes, en relacin al ao anterior ha tenido una
disminucin del 18.91 %.
Estos dos Centros de rehabilitacin de menores de Pichincha, reconocen que los mencionados resultados,
son el producto de un trabajo de total entrega de todo el personal involucrado en un proceso de formacin
integral, sujeto estrictamente a las disposiciones del Cdigo de Menores, al Reglamento Interno de cada
Institucin, y atendiendo slo a jvenes que ingresan con orden de los Tribunales de Menores del pas;
siendo muy importante destacar el campo de educacin y reflexin espiritual a cargo de la congregacin de
Religiosos Terciarios Capuchinos y de las Hermanas educadoras del Buen Pastor, respectivamente.
CAPITULO IV
ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA SITUACIN DEL MENOR
El Cdigo de Menores establece que los organismos de control, coordinacin y proteccin de los
derechos del menor son: el Consejo Nacional de Menores, que de conformidad al Art. 1 del Decreto
Ejecutivo 750 (RO-159: 30-marzo-1999), fue sustituido por la creacin del Consejo Nacional de la Niez y
la Adolescencia, como un cuerpo colegiado multisectorial y autnomo; la Direccin Nacional de Proteccin
de Menores; el Servicio Judicial de Menores; y, la Brigada de Menores; adems de las organizaciones
privadas y comunitarias que deben cumplir funciones de coordinacin y proteccin de los derechos del
menor.
4.1.
Organizaciones Gubernamentales
66
1. MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL.-
social en procura de mejorar la calidad y las condiciones de vida de la poblacin pobre y vulnerable,
especialmente en las comunidades y grupos humanos en los que se ha intensificado la situacin de pobreza,
para encaminarla dentro de una poltica de desarrollo humano, con capacidad de respuesta frente a efectos
negativos de situaciones coyunturales.32
Es la entidad que abarca la mayora de instituciones a nivel nacional que se encarga de los menores, de
las mujeres, de los ancianos, de los bomberos, en fin de todos los sectores marginales y vulnerables del
sistema. A pesar de ser el Ministerio que preside el Frente Social, es uno de los Ministerios ms pobres lo
que imposibilita que esta instancia se constituya plenamente y fije un rumbo claro en el campo social.
Actualmente cuenta con el SIPI que es el Sistema de Informacin para la Infancia, en el cual se ingresan
todos los casos de nios, nias y adolescentes que han sufrido algn tipo de maltrato y que son atendidos
por varias
instituciones que estn financiadas por este Ministerio. Entre otras, las instituciones que se
registran en el SIPI 2002 son las siguientes: Flora Pallota; Hogar juvenil No.1; Tali Takumi; Campi de
Yoder; Hogar Buen Pastor; Laura Vicua; Albergue la Dolorosa; Polidoro Arellano; Hogar de Trnsito
Buen Pastor; San Vicente de Pal; Hogar Juvenil Alberto Enrquez Gallo; Hogar Santa Luca; Hogar del
nio Inmaculada Roca.
Internet: www.frentesocial.ec-gov.net
67
los asuma con responsabilidad.
4. EL SERVICIO JUDICIAL DE MENORES.- Est integrado por la Corte Nacional de Menores, las
Cortes Distritales, los Tribunales de Menores y ms organismos determinados por el Cdigo de Menores.
Este Servicio Judicial se ha desarrollado en medio de serios problemas como: infraestructura inadecuada,
bajos sueldos, personal insuficiente, escasa capacitacin profesional, falta de planificacin, corrupcin,
pobreza de recursos, despreocupacin poltica y falta de independencia en la administracin de justicia
debido a la ubicacin que tiene en la Funcin Ejecutiva y no en la Funcin Judicial.
Por todas estas razones el Servicio Judicial de Menores requiere una inmediata revisin y una profunda
modernizacin para que
ADOLESCENTES, DINAPEN.- Es una Direccin de la Polica que fue creada con el aporte de muchas
instituciones gubernamentales y no gubernamentales y por la necesidad de que exista un organismo
especializado tcnico-administrativo que gerencie con las ms actualizadas tendencias, las acciones de
prevencin, intervencin e investigacin de los diferentes casos de la niez y adolescencia; adems que
cubra este problema a nivel nacional, pues, la Brigada de menores que era una unidad de la Polica Judicial
no poda hacer en vista que nicamente exista en Quito y Guayaquil; actualmente la DINAPEN es un
organismo que
Imbabura, Guayas, El Oro, Azuay, Loja, Cotopaxi, garantiza que los derechos de los nios, nias y
adolescentes se respeten y se cumplan. La DINAPEN basa su misin en la adopcin de medidas para
prevenir acciones u omisiones atentatorias a la integridad fsica y psquica de nios, nias y adolescentes, a
fin de garantizar la vigencia y el ejercicio pleno de sus derechos consagrados en la Constitucin Poltica del
Ecuador, la Convencin sobre los derechos del Nio, el Cdigo de Menores y su reglamento.
Organizaciones No Gubernamentales
A pesar de ser
financiado por el Gobierno Nacional se considera una organizacin Mixta. Estatutariamente el INNFA
es una entidad con finalidad social y sin fines de lucro, est presidido por la esposa del Presidente de la
Repblica, que lo administra bajo el concepto de regionalizacin y descentralizacin. Su tarea es
enfrentar el problema de la infancia y la familia, priorizando aquellos que se encuentran en situaciones
de pobreza y alto riesgo y contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida. Efectivamente, de
conformidad con el Plan Estratgico 2001-2005 del INNFA, su misin es proponer, apoyar y ejecutar
soluciones innovadoras a los problemas de nios, adolescentes y familias ecuatorianas, en especial los
68
grupos vulnerables y excluidos de derechos, con la participacin de ellos y la corresponsabilidad del
Estado, Gobiernos Seccionales, sociedad civil y comunidad.
Acta en forma autnoma y desconcentrada; orgnicamente cuenta con una estructura fsica y
operativa, con personal especializado, motivado y comprometido con la institucin. Se encarga de
coordinar con otros organismos en la formulacin de polticas de desarrollo para la niez, adolescencia y
familias ecuatorianas; lidera y promueve la conformacin de redes sociales; se encarga de gestionar
recursos nacionales y extranjeros; comparte sus modelos y metodologas de atencin integral validados;
rinde y exige cuentas.33
2.
internacional sin fines de lucro, no poltica, apartidista, areligiosa, que trabaja en la promocin, defensa y
difusin de los derechos de los nios, nias y adolescentes. DNI-Ecuador se rige por los principios y
derechos establecidos en la declaracin de los Derechos de los Nios de las Naciones Unidas; se establecen
las caractersticas de la relacin de la Institucin con los nios, nias, y adolescentes, a partir del anlisis de
la misin institucional, del estudio de los nuevos conceptos de orden y seguridad. Desde su formacin ha
desarrollado varias acciones encaminadas a la vigilancia de la Convencin sobre los Derechos del Nio.
Una de esas acciones fue precisamente la firma de un convenio con la Polica Nacional del Ecuador para
capacitar a los veinte y dos mil policas en Derechos de los nios, nias y adolescentes.34
33
34
Internet: www.INNFA.HTM
Internet: www.organismos.htm
instituciones de
69
-
70
FUNDACION FAIDES
FUNDACIN GENERAL ECUATORIANA
FUNDACION INTERAYUDA
FUNDACIN MANOS DE AMOR
FUNDACION REMAR LA AMERICA
FUNDACIN REMAR LA GASCA
H. INF. SAN LEONARDO MURIALDO
H.I. "CARLOS ANDRADE MARN'
H.I. FEMENINO "NO.1 QUITO"
H.J.VARONES "ALBERTO E. GALLO"
H.l. "POLIDORO ARELLANO"
HOGAR "M. DE JESS MOLINA" (Q)
HOGAR "MADRE FLORA PALLOTTA"
HOGAR "MARA CAMPI DE YODER"
HOGAR "NUCANCHI HUASI"
HOGAR "SAN FRANCISCO DE ASS"
HOGAR "SAN VICENTE DE PAL"
HOGAR "SANTA LUCIA"
HOGAR "SANTA MARIANITA"
HOGAR "VALLE FELIZ"
HOGAR "VILLA MARIA"
HOGAR 1. "REINA DE LA PAZ"
HOGAR ARBOL DE LA ESPERANZA
HOGAR INFANTIL CACHA
HOGAR INFANTIL ISAMIS
HOGAR JUVENIL "AGUARICO"
HOGAR JUVENIL "LA MERCED"
HOGAR SANTA MARIANA DE JESUS
HOLT Internacional Childrens Services
MINI ALDEA HOGAR SUIZO
NINOS POR LA VIDA
REFUGIO DE LOS SUEOS
SOCIEDAD SOCORRO A LA INFANCIA
SOS ALDEA DE NIOS QUITO
71
Todas estas instituciones forman parte del
observacin y cuidado infantil de tipo abierto o cerrado establecidas para atender a los nios que
necesitan cuidado especial, como los nios abandonados, aquellos que tienen problemas econmicos y
de discriminacin familiar, los que practican la mendicidad o la vagancia o son objeto de explotacin
y los hijos de padres invlidos o internos en hospitales o en establecimientos carcelarios. Se encargan
de detectar los problemas de los menores mediante las investigaciones y estudios biosicosociales
realizadas por el servicio social, elaborando, adems, informes que se enviarn a los Tribunales de
Menores para que estos resuelvan lo que mejor convenga al menor.
En casos de maltrato infantil, tanto las Instituciones Gubernamentales como no gubernamentales utilizan
una similar estrategia: toman la denuncia, realizan la investigacin social, solo en el caso de la DINAPEN se
realiza una investigacin social y policial, luego se realiza un informe, que se lo eleva para establecer si se
da seguimiento social o pasa al Tribunal de Menores en los casos graves. En algunas Instituciones como el
INNFA se da un apoyo psicolgico; en las que no cuentan con este servicio tratan de asociar el caso a otra
Institucin que tenga este servicio como es el caso de la DINAPEN.
4.2. REHABILITACIN
La rehabilitacin del menor infractor, a criterio de varios siclogos sociales, comprende una accin
teraputica, una accin profesional y otra educativa:
- La accin teraputica est dirigida a utilizar las tcnicas teraputicas mdicas y psicolgicas para
mejorar y/o eliminar las reas deficitarias de su salud fsica y mental. Se habla tambin de
sicoterapias familiares, individuales, grupales, sociodramas, psicodramas, psicoterapia de relajacin
muscular y otras conforme a la especialidad del siclogo.
- La accin profesional est dirigida a crear en el menor hbitos de trabajo. El trabajo productivo
debe ser el objetivo central de las instituciones de rehabilitacin. Pues con la generacin de ingresos,
estos se los distribuye a los menores de acuerdo a su participacin, y a su vez se forma un fondo que
sirve para la autogestin institucional.
- La accin educativa est encargada de redisear la metodologa educativa, en la que el menor es
el eje del proceso educativo aprendiendo y produciendo; y, el maestro u orientador, facilitando el
desarrollo y crecimiento integral del menor.
72
El propsito mximo de la rehabilitacin es la
obtener de ellos: estabilidad emocional, seguridad y confianza en s mismos; el desarrollo del juicio
crtico; su adaptacin a la institucin; y, un cambio de conducta que evite el reingreso.
Lo comn es
esperar que los padres o familiares se comuniquen con el centro de rehabilitacin para dar noticias del
menor, pero esto se logra en muy pocos casos.
En el Centro de Orientacin Juvenil e Instituto Profesional Virgilio Guerrero, gracias a un proyecto
tripartito con la Fundacin Hermano Miguel y el Instituto Tcnico Don Bosco, se desarrollan talleres de
capacitacin que crean plazas de trabajo con una faceta productiva, lo que beneficia a los menores
egresados que no encuentran trabajo afuera, de esta manera se puede realizar un mejor seguimiento a la
poblacin egresada.
conducta irregular. La internacin se limita a ocho das durante los cuales deben efectuarse los
estudios bio-sicosociales requeridos por el Tribunal de Menores, a efectos de determinar si el
menor puede ser reintegrado a su hogar o debe ser trasladado a un plantel de diagnstico de la
conducta o a una institucin de rehabilitacin. Los menores atendidos en estos hogares estn
comprendidos entre ocho y dieciocho aos de edad.
73
-
entre doce y dieciocho aos, cuyo internamiento ha sido decidido por el rgano judicial. El
tiempo de internamiento no puede ser superior a cuarenta y cinco das, lapso en el cual deben
efectuarse observaciones e investigaciones prolijas de la personalidad para dar un diagnstico
integral que pueda servir al tribunal competente en su decisin, por una parte y, por otra, orientar
al menor en su comportamiento, con miras a su superacin moral y cambio de actitudes.
Concluido el perodo, los menores sern reintegrados a sus hogares o transferidos al instituto
profesional;
-
menor edad y procede en los casos de menores infractores determinados por el tribunal que
conoci la causa. Tiene como objetivo la sicorehabilitacin del menor con problemas de conducta
comprendido entre doce y dieciocho aos, al que adems se procura dotarle de instruccin
primaria y de capacitacin en labores artesanales.
De la informacin obtenida en el Centro de Orientacin Juvenil Virgilio Guerrero y el Centro
Femenino de Recepcin Temporal y Diagnstico Buen Pastor se concluyen los siguientes aspectos
relevantes de la situacin de los menores en los mencionados Centros:
- Son instituciones de Rehabilitacin para menores que han infringido las normas sociales y/o familiares,
remitidos por la polica y por orden de los Tribunales de Menores del Pas.
El objetivo principal de estas instituciones se basa en la rehabilitacin como un proceso integral y
sistemtico, que propicia condiciones favorables a los jvenes y a su familia, que les permita eliminar
conductas negativas y adquirir actitudes positivas a fin de que por su cambio se conviertan en gestores de su
propio bienestar, el de la familia y el de la sociedad.
- La edad de los menores a su ingreso en los Centros oscila entre 11 y 25 aos. Habindose registrado
1248 ingresos en el 2001 en el Centro de Orientacin Juvenil Virgilio Guerrero, y en el Centro Femenino de
Recepcin Temporal y Diagnstico Buen Pastor 205 ingresos. Sin embargo el nmero de ingresos no
refleja la verdadera problemtica social.2
- Muchos son los factores que inciden, sobre todo en las grandes minoras que se encuentran en situacin
de riesgo social y en situaciones irregulares e infractoras. De la estadstica proporcionada por el Centro de
Recepcin Temporal y Diagnstico Buen Pastor, las internas en su gran mayora, 3 provienen de hogares
desestructurados, desorganizados, incompletos de padres alcohlicos, drogadictos o madres dedicadas a la
prostitucin, o con presencia de madrastras o padrastros; hogares en los cuales los papeles de cada miembro
son confusos, los controles dbiles y las reglas del hogar contradictorias, lo que evidencia un alarmante
deterioro de los valores tico-morales, as como una grave irresponsabilidad paterna y materna. A esto se
suman las crisis emocionales que se presentan en esta edad. por los inevitables cambios corporales y
2
3
Fuente: Centro de Orientacin Juvenil Virgilio Guerrero. Estadsticas y Evaluaciones 2001. Ver anexos
Fuente: Ibdem.
74
psicolgicos de la adolescencia, que pueden llegar a crear serias alteraciones en el sentimiento de
identidad y desencadenar trastornos de conducta.
- Los vnculos conflictivos que el o la menor haya tenido en el seno del hogar, los induce a refugiarse en
la calle, en lugares no adecuados, a relacionarse con pandilleros, guerrilleros, ladrones, traficantes, y a
incursionar en el mundo del alcoholismo y la drogadiccin. En el cuadro estadstico sobre experiencia de
drogadiccin y alcoholismo en las muchachas se presenta un porcentaje del 20% de consumo habitual de la
misma y un 75 % en un peligroso camino hacia ella.
- Segn el Instituto Profesional Femenino Buen Pastor, en el perodo 2001, el 26,45% de los casos
corresponden a jvenes que han ingresado por problemas de conducta irregular; los internamientos son
ordenados por la autoridad, ante el pedido de los padres o representantes directos, y vienen en busca de
orientacin, apoyo y reflexin. No siempre se atienden todas las demandas; se interna tan slo a las jvenes
que tienen orden expresa de la autoridad o que son tradas por la polica.
-
actividades educativas y ocupacionales. En los centros femeninos, regentados por las Hermanas del Buen
Pastor, la identificacin entre rehabilitacin y reeducacin es tal, que la permanencia de las menores en el
centro se prolonga hasta que se termine un nivel de estudios, por lo menos cuarto curso. Segn el cuadro de
Instruccin de las jvenes, se tiene que al momento del ingreso 13 Jvenes (21,66%) son semi-alfabetas y
22 no concluyeron el 6to grado, que equivale al 36,66%. El Centro les ha brindado la posibilidad de
continuar sus estudios, terminar la instruccin primaria e iniciar el ciclo bsico. 24 han sido incorporadas al
sistema de educacin secundario a distancia en el Colegio Leonidas Proao (1ro., 2do., 3ro. y 4to. Curso).
De las 24 jvenes que egresaron durante el perodo 2001, 9 (15%), continuaron sus estudios secundados a
nivel nacional en los lugares de origen. Son datos que el Centro ha confirmado con dilogos telefnicos o
personales con las jvenes y sus familiares. (Ver anexos)
- Para su formacin integral el Instituto Profesional Femenino Buen Pastor,
talleres ocupacionales de Corte y Confeccin, Bisutera, Belleza, Panadera y Bordado, los mismos que les
sirve de terapia ocupacional y formacin tcnica, desarrollando habilidades y destrezas y generando recursos
econmicos para el mejoramiento de los mismos talleres.
- Las acciones de rehabilitacin consideran la problemtica de los menores, de la familia y de la
sociedad. El trabajo sicosocial que se realiza en el interior de estas instituciones lo efecta personal de la
misma institucin: religiosos y seglares en coordinacin con personal del Ministerio de Bienestar Social, y
del Ministerio de Educacin y Cultura / Educacin Popular; sus actividades se desenvuelven dentro de un
ambiente de apertura institucional, esfuerzo y responsabilidad compartida.
-
a la familia,
75
contenidos
dinmicos,
procesos
interactuantes,
buscando
siempre
un
adecuado
nivel
de
funcionamiento interfamiliar que permita a la vez una positiva insercin de los jvenes en su hogar.
Por otra parte, es necesario tomar en cuenta ciertas debilidades que todava aquejan a las instituciones de
rehabilitacin, con el fin de irlas corrigiendo y mejorar la calidad de su servicio; entre estas se pueden anotar
las siguientes:
-
Deficientes procesos de dilogo y acercamiento con los menores y con las familias de
estos.
-
programas de estudios.
-
didctico.
Una vez que se han determinado algunas falencias en los Centros de Rehabilitacin de menores, es
necesario establecer principios bsicos fundamentales de humanizacin en el proceso de rehabilitacin que
opera en el Ecuador:
- Humanizar el ambiente institucional, y consecuentemente humanizar al menor usuario, promoviendo su
rehabilitacin dentro de un centro abierto que funcione con equilibrio de factores administrativos, tcnicos,
ambientales, humanos y materiales.
- Desarrollar en torno al menor infractor un clima familiar, que satisfaga sus necesidades bio-afectiva
primordialmente, de simpata y amor, de seguridad, de afirmacin y expansin del yo para que pueda
perfilarse, afirmarse y proyectarse como un hombre o mujer libre y socialmente til.
- Las instituciones deben constituirse en establecimientos teraputicos en que los contactos con todas las
personas que en ellas laboran tengan por objeto impulsar el crecimiento del menor, de lo contrario slo
sirven como un lugar de permanencia o reclusin.
- La reestructuracin de la planta fsica en cada uno de los ambientes para que sean agradables, limpios,
cmodos y motivadores.
76
- Capacitar a un equipo de personal compuesto por adultos responsables, eficaces e interesados en
generar una atmsfera de afecto, bondad, firmeza, libertad, justicia y disciplina.
- Generar una activa participacin y estrecha colaboracin entre el personal y los menores, lo que
incrementa considerablemente las posibilidades de xito en la proteccin y tratamiento.
Es evidente que el xito del tratamiento institucional del joven delincuente depende totalmente de que
durante su estada en la institucin, se haya realizado la reeducacin; lo cual no resulta, meramente, del
tiempo que ha permanecido all; sino del efectivo tratamiento, rehabilitacin y seguimiento adoptado. En
cada establecimiento, los menores deben ser agrupados de acuerdo con la edad fisiolgica, desarrollo de su
personalidad y otras caractersticas; a fin de crear determinadas situaciones que permitan reestablecer su
situacin emocional; integrados por tipos similares, cuyo espritu grupal incentive el cooperativismo para el
bien. Este viene a ser el inicio del proceso reeducativo que, lgicamente, se lo debe hacer con mucho
cuidado y atencin; puesto que el obligar al nio delincuente desde el momento en que entra en la
institucin, a comportarse como si estuviere socialmente apartado, y a cumplir con y disposiciones
disciplinarias, constituye un procedimiento que atenta sicolgicamente contra el menor. En nuestro medio,
al visitar los Centros de Observacin; es fcil darse cuenta que los internos cumplen con mucha voluntad y
amabilidad lo que se les solicita, a fin de evitar dificultades; pero, en realidad, con un conocimiento
profundo del caso, no se logra el desarrollo completo de una conciencia mejorada, ni actan con propia
conviccin.
Naturalmente, la necesidad de permitir que el interno despliegue su actitud social, antes que se declare su
egreso, requiere un personal bien instruido, que con real vocacin comprendan su misin y ejecuten su labor
en beneficio de los jvenes y los nios.
personal, de all que, la nica forma de manejar las instituciones, es la disciplina severa; debindose aclarar,
una vez ms, que al joven delincuente se lo remite all, no para que se lo discipline, sino para que se lo
reeduque y el efecto de la reeducacin no puede medirse por el acatamiento del delincuente a las reglas bajo
presin.
Esto significa que la reeducacin constituye una labor ms difcil que la propia educacin; ante tal
hecho, conviene contar con equipos multidisciplinarios de profesionales: mdicos, psiclogos, trabajadores
sociales, psicoterapeutas y maestros que diseen, ejecuten, evalen y realicen el seguimiento de cada uno de
los casos; es necesario que se realicen, peridicamente, seminarios, cursos, evaluaciones, mesas redondas;
con el fin de plantear el problema y analizarlo; buscar los mecanismos adecuados para encontrar resultados
positivos a favor de los nios y jvenes, presente y futuro de la Patria.
77
4.3.
PRINCIPALES
PROGRAMAS
DE
PREVENCIN,
TRATAMIENTO
PROTECCIN
La problemtica de los menores de la calle en Quito, ha sido sentida y asumida por varias instituciones y
organismos, que en forma directa e indirecta, en los ltimos aos han hecho esfuerzos por implementar
programas y proyectos de prevencin, tratamiento y proteccin de este sector vulnerable de la sociedad.
Entre los ms importantes se pueden anotar los siguientes:
1.PROYECTO SALESIANO PARA LOS NIOS TRABAJADORES DE QUITO35
La propuesta educativa del Proyecto Salesiano se encuentra en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca,
Ambato, Santo Domingo de los Colorados, Machala y Esmeraldas-extensin San Lorenzo.
El Proyecto Salesiano est conformado por salesianos y seglares unidos por un espritu de familia dentro
de una comunidad Educativo-Pastoral. Su misin es acompaar y compartir el proceso educativo para
realizar el proyecto apostlico de don Bosco: formar honrados ciudadanos y buenos cristianos., a favor de
los nios, nias, adolescentes y jvenes de la calle y trabajadores en situaciones especiales de riesgo,
mejorando su calidad de vida mediante la formacin integral que les permita ejercer su protagonismo y
desarrollar sus capacidades y potencialidades. De esta forma contribuyen en la construccin de una sociedad
ms justa y solidaria.
Entre las propuestas educativas del Proyecto Salesiano estn las siguientes:
-
Escuelas deportivas.
potenciar sus capacidades, elevar sus autoestima y fortalecer su identidad, procurando que el trabajo que
realizan estos nios no les impida estudiar. A travs de los Centros Tcnico-Profesionales los capacitan para
35
Internet: [email protected]
el trabajo
reforzando
de esta
manera
78
la preventividad de la callejizacin y promoviendo un
79
En 1994 se inici la Granja Don Bosco (GDB), en las afueras de Ambato, con el objetivo de ofrecer
una experiencia formativa a travs del trabajo agrcola a los chicos que se encuentran en un proceso de
reinsercin psicosocial y familiar. La GDB es una propuesta de agricultura orgnica y busca no slo su
autosostenibilidad, sino tambin una rentabilidad para el Proyecto.
En 1994 se inici el programa de televisin Buena Nota cuya misin fue llegar a la familia ecuatoriana
con propuestas de reflexin sobre la realidad de los nios de la calle y sobre valores humanos. Fue,
adems, una plataforma para la campaa Por un Ecuador sin chicos de la Calle, amor y Solidaridad. Este
programa protagonizado exclusivamente por chicos, se difundi a travs de ECUAVISA hasta 1995.
Con el propsito de reforzar los programas preventivos en la ciudad de Quito, en noviembre de 1996 se
reubicaron los talleres del C.J.S.P. de Cumbay, en el sur de la ciudad, en Solanda con la denominacin
TESPA, aprovechando la infraestructura iniciada unos aos antes mediante un convenio con COOPI y
prevista para talleres de capacitacin a favor de los barrios perifricos del Sur. Una vez terminada a
educacin bsica el Proyecto Salesiano orienta a los jvenes a que continen su preparacin en los Talleres
de Solanda en 1 o 2 aos, se los capacita en oficios de carpintera, electricidad, mecnica.
En 1996 se hizo igualmente el traslado a Quito de la Unidad Educativa San Patricio (UESPA) y se instala
en La Tola.
En 1998 se inici la escuela deportiva con la denominacin G.o.l.a.s.o. salesiano (gol: deporte; a:
autoestima; s: solidaridad; o: organizacin), como una propuesta preventivo-recreativa que ha tenido su
preparacin en los campeonatos vacacionales anuales.
Los Salesianos promueven becas escolares a travs de donaciones de padrinos nacionales o extranjeros
que asumen los costos de los estudios.
Se encargan de realizar el seguimiento escolar de 1000 a 1200 nios de la calle en Quito, a travs de los
educadores de la calle Accin Guambras quienes tienen contacto con sus familias, profesores, escuelas.
En las noches Sos guambritos programa existente desde 1993, se encarga de controlar que no se
encuentren nios vendedores, mendigando o durmiendo en las calles, despus de las siete de la noche. Si
encuentra nios abandonados en horas nocturnas los llevan a Mi caleta durante 2, 3 das o una semana y se
hace el contacto con la trabajadora social para la reinsercin del muchacho en la familia y sino existen las
condiciones para esta reinsercin el Proyecto tiene la propuesta de la Granja Don Bosco en Ambato con
internado y un proceso de trabajo en la agricultura; y as, apartarlo del ocio, la droga y otros vicios. Pueden
permanecer en esta granja hasta los 17 aos, posteriormente se los ayuda a encontrar empleo en otras
instituciones, que les permita
cristianos y honrados ciudadanos.
80
En el ao 2000 el Proyecto Salesiano Chicos de la Calle, conjuntamente con ChasquiNet y CEDOFI
en Ecuador, con la cooperacin cercana de IDRC y DFAIT del Canad y la Fundacin Renacer de
Colombia, decidieron iniciar una experiencia piloto usando el Internet con los nios, nias y jvenes de la
calle como una forma de explorar los riesgos y oportunidades de las nuevas tecnologas de informacin y
comunicacin para el desarrollo social.
Con esto se pretende proveer a estos nios de alternativas y herramientas para el empoderamiento,
capacitacin, educacin informal y generacin de empleo, as como incrementar la capacidad de
comunicacin y formacin de redes entre los participantes en estas actividades (usuarios, empleados) con
otros actores en la regin y globalmente.
Estos procesos de capacitacin se han venido desarrollando en Esmeraldas con muy buenos resultados a
nivel del programa Chicos de la Calle, con
ADOLESCENTES. DINAPEN
Como una respuesta a la necesidad ineludible de que los nios, nias y adolescentes sean considerados
realmente PRIORIDAD NACIONAL se cre la Direccin Nacional de Polica Especializada para Nios,
Nias y Adolescentes DINAPEN- (Registro Oficial No. 207 de 3 de diciembre de 1997) para que, los
policas ecuatorianos, reconociendo el valor de los nios, nias y adolescentes
36
81
- El Nio, La Nia Y El Joven, Sujetos de Derechos.
- El Polica, El Nio, La Nia Y El Joven como Personas.
- El Nio, La Nia Y El Joven en Conflicto con la Ley.
La DINAPEN ofrece los siguientes servicios a la comunidad:
- Servicio de Prevencin.- Se encarga de desarrollar acciones tendientes a disminuir los ndices de
infracciones, los porcentajes de vctimas y las condiciones de vulnerabilidad de los nios, nias y
adolescentes de pas. La tarea preventiva la realiza por medio de su personal especializado en entidades
educativas, cooperativas de transporte, hospitales y otros espacios pblicos y privados en donde existen
referencias de casos de abandono, atentados contra el pudor, abuso sexual, amenazas de integridad fsicas y
squicas, acoso sexual, explotacin laboral, pornografa infantil, violacin y otros. Las acciones preventivas
se extienden tambin a patrullajes y operativos de rescate de nios y adolescentes que estn siendo sujetos
de cualquier forma de explotacin por parte de los adultos o que estn en condicin de riesgo en zonas rojas,
bares, discotecas y dems lugares no aptos.
- Servicio de Intervencin.- La DINAPEN, por si sola o en asociacin con otras instituciones, est
encargada de intervenir e investigar todos los casos en que los nios, nias y adolescentes son sujetos de
explotacin, se encuentran en riesgo de cometer actos ilcitos o han transgredido la Ley.
- Servicio de Capacitacin.- Se encarga de los procesos de formacin, especializacin y actualizacin de
los recursos humanos de la Polica Nacional y de la Polica Especializada. En circunstancias especiales, se
encarga tambin de ejecutar algunas tareas de capacitacin en temas especficos a instituciones, organismos,
grupos formales e informales de la sociedad civil, regularmente con el apoyo de otros servicios policiales y
otras organizaciones que trabajan con nios, nias y adolescentes.
3.
Frente Social conformado por los Ministerios de Educacin, Salud, Trabajo, Bienestar Social y Vivienda ha
puesto en marcha varios programas sociales que buscan revertir las tendencias del deterioro de la calidad de
vida, fomentar el acceso universal a los servicios bsicos, implantar un sistema de proteccin social, dar
oportunidades para la generacin y acceso a un empleo digno y sobre todo buscar la participacin e
integracin de la comunidad. El Plan Social de Mediano Plazo 2001-2005 ha establecido entre los objetivos
para la reduccin de la pobreza el maximizar el impacto de la inversin social en el desarrollo humano, y
contar con una red de proteccin social para grupos vulnerables y/o excluidos, entre otros. En atencin a
82
todos los nios, en trminos generales, considerados stos como uno de los sectores vulnerables de la
sociedad, se han ejecutado los siguientes programas:
- Ministerio de Educacin: Programa Nacional de Educacin Preescolar Alternativa (PRONEPE).- Este programa brinda
educacin a las nias y nios de 4 a 6 aos de edad de los sectores rurales y urbano marginales del
pas. Incorpora la participacin directa de la familia y la comunidad.
Programa Mochila Escolar.-
unidades mviles de salud escolar y estructuras prefabricadas para aulas de las escuelas fiscales y
fiscomisionales de los sectores ms pobres.
Mejoramiento de Escuelas Unidocentes.- Ofrece soluciones idneas para la educacin rural a
travs de estrategias de enseanza eficaces que mejoran las prcticas pedaggicas en el aula y la
calidad de aprendizaje de las nias y nios. Adems, dota de infraestructura a las escuelas
unidocentes.
Redes Amigas.- Promueve la participacin y autogestin de madres y padres de familia y la
comunidad en el manejo de sus recursos para mejorar las condiciones del proceso de enseanza aprendizaje.
- Ministerio de Salud:
Programa Nacional de Alimentacin y Nutricin (PANN 2000).- Contribuye a prevenir el retraso
en el crecimiento y los daos de la malnutricin de las nias y nios, mujeres embarazadas y madres
en perodo de lactancia de escasos recursos econmicos.
Maternidad Saludable.- Busca disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad materna e infantil a
travs de la atencin integral a las nias y nios menores de cinco aos y a mujeres embarazadas y
en edad frtil.
Unidades Mviles de Salud Escolar .- Atiende con unidades mviles la salud de las nias y nios
de escuelas de sectores urbano-marginales y rurales.
- Ministerio de Bienestar Social:
Programa Nacional de Alimentacin Escolar (PAE).- Dirigido a mejorar la salud y la calidad
educativa de las nias y nios de las escuelas fiscales y fiscomisionales del pas, mediante la entrega
de la Colacin y el Almuerzo escolar.
83
Programa de Comedores Comunitarios.- Es una estrategia de alimentacin encaminada a
fortalecer la calidad de los programas que trabajan con nias y nios, adolescentes trabajadoras/es de
la calle, madres solteras pobres, discapacitados y ancianos indigentes.
Unidad Ejecutora de Operacin Rescate Infantil (ORI).- Brinda atencin a las nias y nios de
los sectores rurales y urbano marginales, bajo dos modalidades: Centros Comunitarios de Desarrollo
Infantil para menores de 6 aos de edad y Comedores Infantiles para nios de 2 a 6 aos, con
acciones integrales en los componentes de salud, nutricin y desarrollo psicosocio-afectivo.
Programa Nuestros Nios .-
El proyecto est concebido como una alternativa integral, que brindar atencin en cuidado diario,
intervencin teraputica, recreacin y fortalecimiento de los vnculos familiares a aquellos nios, nias y
adolescente privados de su medio familiar, que presenten algn tipo de discapacidad, sea esta fsica,
sensorial o mental; sometidos a maltratos fsicos o psicolgicos; que se encuentren en situacin de pobreza
extrema e indigencia; o que sean sometidos a regmenes de explotacin laboral.
37
38
Internet: www.frentesocial.ec-gov.net
Internet: www.quitosolidario
84
Para el efecto, el programa contempla la puesta en marcha de acciones de apoyo y atencin en
colaboracin mutua entre el Patronato, las organizaciones no gubernamentales que laboran en este mbito y
las esferas pblica y privada, para garantizar una intervencin exitosa, de alta calidad y de alcance duradero.
Como subproyecto se contempla la Casa de la Niez de Quito, considerada esta como un espacio de
encuentro y socializacin para nias, nios y adolescentes que ha hecho de la calle su lugar habitual de
permanencia y subsistencia. La Casa de la Niez es un centro de referencia que brinda servicios preventivos
de salud, atencin y rehabilitacin, terapias, apoyo para la escolarizacin y refuerzo pedaggico,
asesoramiento legal, laboral y productivo, capacitacin para elevar las destrezas en el trabajo, acceso y uso
de servicios informticos, entre otros aspectos.
Dentro de estos proyectos se constatan los siguientes lineamientos:
norte y sur)
No cabe duda que el Patronato con esta poltica y este proyecto quiere ser desde su Presidenta, la seora
Marta de Moncayo, esposa del Alcalde, el lado del corazn entregado a la niez de la ciudad en ese
reconocimiento de "Quito mi corazn".
5. PROGRAMAS JUVENILES PARA EL DESARROLLO SOCIAL EMPRENDIDOS POR ESQUEL39
Esquel cree en la capacidad creativa, intelectual y productiva de los nios y jvenes ecuatorianos. Por
eso, desde su nacimiento ha impulsado proyectos destinados a apoyar las iniciativas de los nios y jvenes ,
bajo la firme conviccin que su formacin plena significa mejorar el presente y el futuro del pas.
Existen ms de 200 proyectos en varias provincias del pas que atienden a nias, nios, adolescentes y
jvenes en educacin, prevencin de salud, desarrollo de la inteligencia, fortalecimiento institucional,
prcticas deportivas, capacitacin y otros. Por ejemplo se anotan los siguientes:
administrada por nios y nias de 7 a 14 aos de edad, producen sus propios alimentos e insumos
39
85
con agricultura ecolgica. La mitad de sus
Cefocine en Guayaquil ha trabajado con los sectores urbano marginales de Julio Cartagena,
Juan Montalvo y otros a travs de programas de desarrollo de la criticidad y creatividad de los nios
y nias de estas zonas de la ciudad. Con la comunidad involucrada, adecentaron los atrios de los
templos y los espacios verdes. El trabajo con los nios tuvo importantes resultados: alto rendimiento
estudiantil, disminucin de la violencia, brigadas de jvenes para la salud preventiva y generacin de
actividades productivas de padres y menores.
organizacin que recibi en el pasado gran apoyo de Esquel. Ellos trabajan en espacios de asistencia
social (albergues, crceles, ancianatos, etc.), adems, mantienen una fbrica de bloques y materiales
de construccin para su sostenibilidad. Esta es dirigida por jvenes de 16 a 21 aos.
6. PROYECTO DE ASISTENCIA SOCIAL DE LA FUNDACIN TIERRA DE HOMBRES-ESPAA
PARA COMBATIR EL MALTRATO DE NIOS EN LA ZONA CENTRO OCCIDENTE DE QUITOECUADOR. 40
La Fundacin Tierra de Hombres-Espaa, es una organizacin que a nivel mundial se encarga de brindar
ayuda directa a la infancia desamparada, sin preocupacin de orden poltico, racial o religioso.
El proyecto busca disminuir el abandono y el maltrato de los nios en los barrios marginales del Centro
Occidente de Quito, donde existen aproximadamente 20.000 habitantes en situacin de pobreza y violencia
social.
Tomando en cuenta que los ms afectados y quienes se encuentran en una situacin de deterioro
econmico - social son los nios, el proyecto pretende trabajar con 2000 nios en los prximos 3 aos para
evitar que se conviertan en nios de la calle. El objetivo principal es crear una red de actores que promuevan
el fomento y la proteccin de nios, nias y jvenes.
El proyecto est dedicado a mejorar las condiciones sociales, de salud y educacin de estos nios en grave riesgo d
40
Internet: www.tierradehombres.es/que_hacemos/prog_por_area_actuacion.htm
86
desproteccin. La red de actores promover la
VIOLACION
2%
NCIA DROGA
ARRANCHE
ABIGEATO
0%
0%ADULT. DOCUMENTOS
AY
0,24%
0,24%
ACCESORISTA
0%
ABUSO SEXUAL
FALC.0,24%
DOCUMENTO
ROBO
59%
0,48%
ATROPELLO
FALSA IDENTIDAD
0,24%
0,48%
ATROPELLO
1%
DOCUMENT. FALSA
0%
EXTORSION
0%
FALC. DOCUMENTO
0%
FALSA IDENTIDAD
0%
RAPTO
0,24%
INT VIOLACION
2%
ROBO DOCUMENTO
1%
EXUAL
ADULT. DOCUMENTOS
ACCESORISTA
NT. FALSA
ESCANDALO-MUERTE
ESTAFA
SINAT
INT VIOLACION
INT.HOMICIDIO
ROBO VEHICULO
TENENCIA DROGA
CUMENTO
NAPEN 2001.
87
DAOS MATERIAES
8%
HERIDAS
0,26%
ESCANDALO
4%
EMBRIAGUEZ
0%
FALT. DE PALABRA
1%
TENENCIA ARMA
6%
HERIDAS
1%
MANIF. LESIONES
0,26%
INVESTIGACION
MALA CONDUCTA
ARRANCHE
ESCANDALO
IDENTIDAD FALSA
MALA CONDUCTA
MANIFESTACION
NAPEN 2001.
COLISION
EMBRIAGUEZ
INC.LEY SECA
MANIF. TEN. ARMA
PAND.JUVENIL
88
BIBLIOGRAFIA
WRAY, Alberto. El menor ante la Ley, 1991.
PLAN DE GOBIERNO 2000-2003, ODEPLAN.
THOMAS DE BENITEZ, Sarah. CREANDO SOLUCIONES PARA NIOS EN SITUACIN DE
LA CALLE, Manual para organizaciones civiles: Una gua prctica del Proyecto META 2000,
Mxico,1999.
LOS NIOS Y NIAS, AHORA!!.
EMEDINHO 2000.
SIISE.
89
Internet: Principales programas orientados a
jvenes en Ecuador.htm
90
AUTORIZACIN DE PUBLICACIN