El Caso de Las Crisis Bancarias en Venezuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONSIDERACIONES PRELIMINARES DE LA GESTIN DEL RIESGO

EN EL SISTEMA BANCARIO-EL CASO DE LAS CRISIS BANCARIAS


EN VENEZUELA.
Ruth Guilln

Comentario inicial
Una de las grandes dificultades que enfrentan los profesionales en la
actualidad, es que dada la gran especializacin de los grupos con
diferentes perfiles se hace difcil el dialogo entre los mismos, el
aprovechamiento de tcnicas para el anlisis de diversos problemas, as
como la comprensin de la naturaleza de los mismos.
En este sentido, el anlisis del sistema bancario, especficamente el
riesgo

bancario,

utilizando

tcnicas

estadsticas,

requiere

de

la

comprensin del sistema, y de las consecuencias que un inadecuado


manejo del mismo pueden ocasionar en un pas, especficamente la
referente a las crisis bancarias.
Las siguientes lneas pretenden dar una breve visin de lo que es el
sistema financiero venezolano en la actualidad, las principales crisis
financieras que ha tenido que enfrentar, las causas asociadas por los
especialistas en el rea econmica, as como los costos asociados.
El sistema financiero venezolano y las crisis bancarias
El sistema bancario venezolano, segn el ltimo informe de la
Superintendencia de Bancos (Sep-2004) est constituido por 51
instituciones1, de las que el 62,73% corresponden a Bancos Universales
y Comerciales (33,33% y 29,4% respectivamente), y el 37,27% a
Bancos de Inversin, Desarrollo, Hipotecarios, con leyes especiales,
Arrendadoras Financieras, Entidades de Ahorro y Prstamo y Fondos del
1
Especficamente al 30/9/2004 de las 51 instituciones: 17 corresponden a bancos universales, 15 a bancos
comerciales, 4 a Bancos con leyes especiales; 2 Bancos de desarrollo; 5 Bancos de inversin; 2 Bancos
Hipotecarios; 1 Arrendadora Financiera, 3 Entidades de Ahorro y Prstamo y 2 Fondos del Mercado Monetario

Mercado Monetario. En conjunto estas instituciones manejan slo en


captaciones del pblico cerca de 18 mil millones de dlares, es decir,
aproximadamente el 85% de las reservas internacionales del pas.
Este apreciable nmero de instituciones y su volumen de captacin a
simple vista deja entrever por un lado, la gran confianza que sienten los
agentes al depositar sus recursos en dichas instituciones y por otro lado,
el papel preponderante que los mismos poseen en el desenvolvimiento
de nuestra economa contempornea, ya sea por perfilarse como
agentes del ahorro, agentes de colocaciones,

creadores de dinero,

expresin del sistema de pagos y/o por su gran influencia en la


estabilidad macroeconmica del pas.
La historia del sistema bancario venezolano, sin embargo, revela que
han existido momentos en los cuales

un nmero importante de

intermediarios han padecido lo que se conoce como crisis bancarias,


es decir, una situacin en la cual varias instituciones enfrenta severos
problemas de solvencia y

no puede cumplir con las obligaciones

contradas frente al pblico, estas situaciones en su momento generaron


pnico en el pblico que haba confiado sus ahorros a dichas
instituciones. As, dos grandes crisis han sido registradas en nuestro
pas: la crisis de comienzos de los aos 60`s y la crisis del ao 19942.
La primera crisis surgi en un marco de desconfianza que se gener en
los aos siguientes a la cada de la dictadura de Prez Jimnez (1958),
la incertidumbre poltica de tener un nuevo gobierno condujo a una
importante salida de capitales, de manera conjunta se produjo una
fuerte cada en las reservas internacionales,

contraccin de la

economa, y una afectacin adversa del 40% del sistema bancario


nacional, debido a la fuerte liquidacin de pasivos a la que debi

2
Entre estas dos crisis hubo varias quiebras individuales de bancos que en su momento fueron importantes
en cuanto al volumen de captaciones, sin embargo, para los fines de este ensayo no las consideramos como
crisis bancaria.

enfrentarse3, aumento en la cartera de crditos demorada y en litigio y


una crisis en la balanza de pagos que termin por dejar a la banca en
una situacin de insolvencia para honrar las obligaciones adquiridas con
los acreedores externos.
El balance final de sta crisis fue: 2 instituciones intervenidas
(especficamente el Banco Tchira y el De Fomento Comercial de
Venezuela); 3 instituciones auxiliadas de manera directa (Banco
Nacional de Descuento, Construccin y Comercial de Maracaibo), 16
instituciones utilizando operaciones de redescuento, como mecanismo
de obtencin de liquidez y un alto costo para la nacin (Ver cuadro 1).
La segunda crisis bancaria a nivel nacional, se produce a partir de enero
de 1994, luego de que el Banco Latino, segundo banco comercial del la
poca, fuera excluido de la Cmara de Compensacin, producindose
luego,

su

intervencin

por

parte

del

Consejo

Superior

de

Superintendencia de Bancos, quien decidi paralizar sus actividades y


las correspondientes a las empresas relacionadas.
Tal intervencin gener pnico en el pblico, y no slo el banco
intervenido sino otra gran cantidad de bancos en el sistema debieron
enfrentarse a una rpida liquidacin de sus pasivos, lo que produjo una
fuerte crisis de liquidez en el sistema y la necesidad de que FOGADE y el
BCV

iniciarn

fuertes

programas

de

auxilio

financiero

varias

instituciones. La situacin del sistema financiero, sin embargo, se fue


agravando a travs del tiempo y seis meses ms tarde de la
intervencin del Banco Latino comienza una ola de intervenciones y
estatizacin de instituciones por parte del gobierno, as, en junio son
intervenidas ocho instituciones a puerta cerradas (Banco

Amazonas,

Bancor, Barinas, Construccin, La Guaira, Maracaibo y Metropolitano


(los cuales detentaban al 31 de dic. De 1993 el 20,8% de los depsitos
totales), y la sociedad financiera FiVECA); en el mes de agosto, al
3

Los depsitos se redujeron un 33% en 1959.

producirse otra fuerte corrida de depsitos son intervenidos a puertas


abiertas dos importantes bancos comerciales que hasta el momento
eran percibidos como slidos (Consolidado y Venezuela); en el mes de
diciembre, son estatizados los bancos Progreso y Repblica; en el mes
de enero del ao 1995 se liquida el grupo latinoamericano progreso (que
posea entre otros a los Bancos Progreso y Repblica) y en febrero de
este mismo ao se estatizan los Bancos Profesional, talo-Venezolano y
Principal (Ver cuadro 2).
Una de las caractersticas ms relevantes de la crisis del ao 94, fue su
rpida propagacin en el sistema, tal que al final de la misma el 60% del
sistema bancario result afectado adversamente. En palabras de quien
fuera la presidenta del BCV para el momento de la crisis, el sistema
comenz a derrumbarse como un castillo de naipes. En un perodo de
tres semanas, casi un tercio de los bancos venezolanos estaba cerrado,
o bien se mantenan abiertos gracias a un oneroso respaldo financiero
oficial. Casi dos mil millones de dlares salieron del pas en ese corto
plazodieciocho meses ms tarde el gobierno venezolano tena a su
cargo 58 instituciones financieras quebradas, forzado a controlar
adems millares de empresas asociadas. Unos siete millones de
depositantes ms de un tercio de la poblacin haban sufrido enorme
incertidumbre y, en algunos casos, tambin una prdida financiera4.
Ambas crisis, resultaron dramticamente costosas para la nacin, no
slo por la tensin que pudieron sentir los ahorristas, sino porque se
calcula el costo de los auxilios destinados para la superacin de las
mismas se ubicaron en: 5.4% del PIB en el ao 1960; 10.4% en el ao
1961; 8.2% en 1962 y 5,4% en 19635; y en 20% del PIB para la de
1994. stas cifras sin embargo, parecieran quedarse cortas, esto si
asociamos las consecuencias derivadas del aumento de la inflacin, fuga
4
5

Ruth de Krivoy (2002). Colapso.


Ver Garca. Lecciones de la una crisis bancaria de Venezuela.

de capitales, dficit fiscal, entre otros, que tuvieron que soportar los
nacionales y adems porque en fecha reciente y a 11 aos de la
segunda crisis, el Fondo de Garantas y Depsitos FOGADE aun continua
reintegrando a los ahorristas parte de los fondos perdidos, esta vez sin
embargo, adicionando intereses y clusulas de indexacin.
Causas de las crisis bancarias
Dado que las crisis financieras han tenido la particularidad de ser
bastante frecuentes6 en las ltimas dcadas varas han sido las
explicaciones asociadas con su aparicin, entre ellas cabe destacar:
Las crisis bancarias surgen debido a la elevada exposicin
que poseen las instituciones bancarias a riesgos muy
diversos y el inadecuado manejo del mismo: "Dichos riesgos
surgen del hecho de que estas instituciones tienen como propsito
mediar entre agentes econmicos de flujos financieros excedentes
o de ahorros, y agentes econmicos deficitarios que demandan
fondos de crdito para costear sus inversiones o niveles de
consumo. Al hacer de intermediarios entre agentes econmicos
demandantes y oferentes de recursos financieros o fondos
prestables, las instituciones bancarias adquieren activos y asumen
pasivos que pueden presentar asimetra de diversa ndole, lo queen determinadas circunstancias puede afectar su viabilidad
financiera o solvencia econmica como empresas.
Las gerencias bancaria tiene como propsito, precisamente,
reducir estos riesgos o asimetras que pueden presentarse entre
los activos y pasivos de dichas instituciones. Sin embargo, bien
sea por la naturaleza propia de los intermediarios financieros, por
el entorno macroeconmico o los shocks agregados a la economa

Se estima en el mundo han ocurrido ms de 54 crisis bancarias en los ltimos 25 aos.

(modificaciones

importantes

en

las

principales

variables

macroeconmicas que afectan la economa en su conjunto), o por


las deficiencias de la propia gerencia, las instituciones bancarias
pueden verse expuestas a diversos tipos de riesgos7, entre los
que se pueden identificar: el riesgo de liquidez, de mercado,
operacional, y legal entre otros.
Las crisis bancarias surgen debido a que la actividad
bancaria depende de los altibajos del ciclo econmico . Por
la naturaleza de su actividad, los bancos estn sometidos a
riesgos estrechamente ligados con la dinmica econmica general.
Los bancos emiten pasivos que son exigibles a corto plazo y a su
valor facial, mientras que generan activos de ms largo plazo los
cuales son riesgosos. Cuando los clientes bancarios entran en
problemas, el valor del activo cae y el valor del pasivo se
mantiene constante. Por esta razn, es de esperar que las
variables

que

afectan

la

marcha de

los

negocios

afecten,

consecuentemente, el patrimonio bancario.


En este sentido, los estudios realizados han encontrado evidencia
emprica de que: el crecimiento econmico est negativamente
relacionado con la probabilidad de una crisis bancaria (DemirgucKunt y Detragiache -1997); las cadas de los trminos de
intercambio son frecuentes en perodos previos a las crisis
bancarias (Caprio y Klingebiel -1996); las tasas de cambio real
suelen estar ms apreciadas de lo que es usual que en periodos de
tranquilidad financiera (Kaminsky y Reinhart -1998).
Las crisis bancarias se presentan debido a problemas a
nivel monetario. Las altas tasas de inters puede ser una seal
de alerta de crisis financiera, pues estas pueden causar problemas

Ver Gustavo Garca. Lecciones de la crisis bancaria de Venezuela.

de cartera traducindose en problemas bancarios, pueden ser


consecuencia de mayores expectativas de inflacin o devaluacin
asociadas con sntomas de desorden monetario o pueden ser un
efecto de una poltica monetaria contractiva.

Cabe destacar al

respecto, que la crisis venezolana de 1994, estuvo acompaada de


una poltica monetaria restrictiva y elevadas tasas de inters.
Las crisis bancarias surgen porque hay una fase de
expansin del crdito que no puede sostenerse en el
tiempo, as parecen evidenciarlo para Amrica Latina los estudios
de Gavin y Hausmann (1996) y Caprio y Klingebiel (1996) los
cuales indican que la relacin entre los pasivos lquidos (M2) y
algunas variables proxis de los activos igualmente lquidos, por
ejemplo las reservas internacionales, son variables potencialmente
tiles para estudiar el desajuste bancario. La idea detrs de tal
afirmacin es que los tenedores del M2 pueden liquidar estos
recursos en cualquier momento y convertirlos a dlares a la tasa
de cambio vigente. As, cuando la relacin entre el stock de
reservas internacionales y el M2 es demasiado grande, y voltil,
hay un sntoma de que se van a presentar problemas en el
sistema8 bancario.
Cabe destacar adems, que este indicador ha sido examinado en
varios trabajos y ha sido calificado como un exitoso predictor de
crisis bancarias.
Las crisis bancarias surgen porque hay un problema de
agencia (problema del principal-agente) entre los gerentes
de los bancos y los depositantes y de asimetra de
informacin respecto al ente regulador. As lo ilustra Faras
(1996), Los depositantes seran los principales, quienes confan

Ver Carrasquilla, Alberto (1998). Causas y efectos de las crisis bancarias en Amrica Latina

su dinero a los banqueros (agentes) para que lo coloquen en


inversiones capaces de generar un retorno que permita pagar la
tasa de inters prometida y devolver el capital. El conflicto surge
cuando los intereses del banquero no coinciden con los del
depositante.

El

banquero

puede

colocar

los

depsitos

en

inversiones de alto riesgo; donde, si la aventura funciona, obtiene


un alto retorno y es capaz de cumplir su promesa al depositante.
Por el contrario, si no obtiene suficientes recursos, el depositante
no recupera su dinero y el banquero pierde su inversin. En
muchos casos, el capital que el banquero arriesga es pequeoLa
regulacin bancaria ha sido un mecanismo utilizado ampliamente
para procurar una gerencia prudente de los bancos. La normativa
bancaria

establece

polticas

de

colocacin

de

los depsitos

tendentes a diversificar el riesgo y propiciar retornos consistentes


con la solvencia y liquidez del banco. En trminos de la teora de la
agencia,

los

depositantes

contratan

reguladores

para

que

supervisen al banquero.
Existen por lo menos dos problemas potenciales de este arreglo
institucional.

Primero,

la

observacin

imperfecta

del

comportamiento del banquero genera asimetra de informacin.


Por ms informacin que se vea obligado a presentar, el banquero
tendr ms y mejor informacin que los reguladores y habr
siempre cierta incertidumbre residual. Segundo, la idoneidad del
regulador es un problema tcnico, pero tambin moral; es decir,
no basta que el regulador haya desarrollado destrezas y disponga
de

recursos

suficientes.

Debe

poseer

tambin

suficiente

integridad, para no sucumbir a proposiciones de complicidad del


regulado. En otras palabras, es preciso evitar que el regulador
resulte cautivo del regulado.

Hay hechos que hacen que la regulacin y el buen manejo de los


recursos

sean tareas ms difciles, entre ellos: la posibilidad de

establecer prcticas contables dudosas (Maquillaje financiero), la


divergencia

en

el

Financieros

entre

tratamiento
las

diversas

de

cuentas

instituciones

en

los

Estados

financieras,

la

existencia de un seguro gubernamental, independencia en la


prima que pagan los bancos, independientemente del nivel de
riesgo, la existencia de prestamistas de ltima instancia (Bancos
Centrales), la inexistencia de calificadoras de riesgo privadas.
Las asimetras de informacin impiden al depositante evaluar el
riesgo

bancario.

Los

estados

financieros

son

de

difcil

interpretacin, fcil manipulacin y, en consecuencia, escasa


credibilidad. Para disminuir las asimetras de informacin y
propiciar que el depositante adopte decisiones informadas, es
conveniente que los bancos sean analizados peridicamente por
instituciones calificadoras de riesgo9.
Comentario Final
Realizar un breve recorrido por el mundo de la banca, el riesgo y
las crisis del sistema, ponen de relieve la importancia y pertinencia
del uso de tcnicas estadsticas en investigaciones en el campo
financiero. El entendimiento de que las crisis financieras pudieran
ser detectadas a travs de sistemas de alerta temprana nos invita
entonces a trabajar en equipos multidisciplinarios y generar
herramientas prcticas para la supervisin del sector.
Basilea I, fue un llamado para que las autoridades regionales
implantasen en el ao 1992, un nivel mnimo de capital requerido
del 8% (en relacin a los activos ponderados por riesgo) para las

Ver Hugo Fara (1997). Crisis Bancaria. Un anlisis neo-institucional.

instituciones bancarias, el sistema venezolano sin embargo,


presentaba un nivel de capitalizacin del 6.4%. Dos aos ms
tarde, cuando recin se establece por ley tal requerimiento,
comenz la segunda gran crisis nacional, no cabe duda que en ese
momento

pesar

del

llamado

internacional

estuviramos

rezagados la adaptacin del sistema a las nuevas realidades


econmicas.
Hoy el Comit de Basilea II, est sugiriendo un nuevo marco para
la

regulacin

control

del

sistema

bancario,

que

debera

implantarse a finales del 2006 o durante el 2007, este nuevo


marco fundamentado en tres pilares: capital mnimo exigible,
examen por parte del supervisor y disciplina del mercado, e
introduce una novedad, referente a que los bancos podrn
emplear en mayor medida sus propias estimaciones de riesgo a
travs de sistemas internos, por lo cual cada supervisor nacional
deber desarrollar una serie de procedimientos de examen al
objeto de garantizar que los sistemas y controles aplicados por los
bancos sirvan para calcular sus verdaderos niveles de capital y de
esta manera conocer la verdadera salud del sistema bancario. Es
apenas un ao el que nos dista de tal adaptacin internacional, sin
embargo mucho el estudio y aportes que nos queda por hacer a
los investigadores relacionados con la economa, estadstica y
finanzas.

Cuadro 1:
Bancos intervenidos o auxiliados durante la crisis bancaria
venezolana de 1960-1965
Institucin

Fecha de
Intervencin
o Auxilio

Tchira
De Fomento
Comercial de
Venezuela
Nacional de
Descuento
Construccin
Comercial de
Maracaibo

12/6/61
3/11/65
13/8/62
20/12/62
1964

Fuente: Leonardo Vera y Ral Gonzlez (2001).

Cuadro 2:
Bancos Comerciales intervenidos y estatizados, 1994 -1995
Institucin
Latino
Amazonas
Bancor
Barinas
Construccin
La Guaira
Maracaibo
Metropolitano
Tequendama
Popular
Venezuela
Consolidado
Andino
Progreso
Repblica
talo Venezolano
Principal
Profesional

Fecha
de
intervencin
o
estatizacin
16 de enero 1994
14 junio 1994
14 junio 1994
4 junio 1994
14 junio 1994
14 junio 1994
14 junio 1994
14 junio 1994
14 junio 1994
14 junio 1994
9 agosto 1994
25 agosto 1994
10 noviembre 1994
13 diciembre 1994
13 diciembre 1994
2 febrero 1995
2 febrero 1995
2 febrero 1995

Fuente: Morela Arocha y Edgar Rojas (1996).

Referencias Bibliogrficas
Arocha Morela y Edgar Rojas (1996): La crisis bancaria en Venezuela:
Antecedentes, Desarrollo e Implicaciones. Revista Monetaria, vol. XIX,
nro. 2, Cemla, Ciudad de Mxico, abril-junio de 1996, pp 153-200.
Ayala, Roberto. Modelos de Alerta Temprana para crisis financieras. El
caso Ecuatoriano: 1994-1997.
Ayestern y Otros (1994). Crisis y Poder: EL caso del sistema financiero.
Revista Economa, Nm. 11. Instituto de Investigaciones Econmicas y
Sociales. ULA, Mrida.
Carrasquilla, Alberto (1998). Causas y efectos de las crisis bancarias en
Amrica

Latina.

Qu

sabemos

que

podemos

hacer?.

Banco

Interamericano de Desarrollo.
De Krivoy, Ruth. Colapso (2002). La crisis bancaria venezolana de 1994.
CAF, Group pf Thirty. Ediciones IESA. 2002
Durn Rodolfo, Mayorga Mauricio y Montero Renato (1999). Propuesta
de Indicadores Macroeconmicos y Financieros de Alerta Temprana para
la Deteccin de Crisis Bancarias. Banco Central de Costa Rica.
Esteves A., Jos Toms (1998) Diccionario de Banca y Finanzas
Editorial. Panapo. Caracas, pp 204-207
Faraco Francisco R. y Romano Suprani M. (1995) La crisis bancaria
Venezolana. Anlisis Preliminar. Edit. PANAPO.
Fara, Hugo J (1997).

Riesgo Bancario: Un anlisis neoinstitucional.

Debates IESA. Vol 2, Nro. 3. Enero-Marzo, pp 11-15


Gavn Michael y Ricardo Asuman (1995). The roots of banking crises:
The Macroeconomic Context. Inter American Bank-Group of 30.
Garca Gustavo (1998). Lecciones de la Crisis Bancaria de Venezuela.
Ediciones IESA.
Kelly, Janet (1997). La banca universal Ms riesgo para el sistema
bancario?. Debates IESA. Vol 2, Nro. 3. Enero-Marzo, pp 16-22

Pea,

Daniel (2002). Anlisis de Datos Multivariantes. Edit. Mc Graw

Hill. Espaa, pp 133-170.


Vera Leonardo y Ral Gonzlez. La Evolucin Macroeconmica, la salud
de los bancos y las crisis financieras: El caso Venezuela. BCV. Ensayos
de Macroeconoma Venezolana. Coleccin Econmica Financiera. Edit.
Oswaldo Rodrguez Sarralde. 2001.pp 284-405.
Sharma, Subhash (1996). Applied Multivariate Techniques John Wiley &
Sons. New York.

También podría gustarte