Crisis Financiera Venezuela 1994

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 11

La crisis financiera en Venezuela

Indice
1. Introduccin
2. Antecedentes
3. Circunstancias que envolvieron la crisis de 1994-1995
4. Objetivos Bsicos De La Superintendencia - Reestructuracin (1995)
5. Conclusin
6. Bibliografia

1. Introduccin
Las instituciones financieras estn en el negocio de la seleccin y manejo de riesgos, debiendo el
banquero asumir desde la intermediacin de baja contingencia y escaso dinamismo econmico, hasta la
financiacin de innovaciones que se asocian a la ms alta exposicin, pero que, de suyo constituyen la
clave del crecimiento econmico. De all que el gran acto de los banqueros y de los reguladores, es
determinar el grado ptimo de exposicin que las instituciones financieras deben asumir para impulsar
desarrollo econmico manteniendo al mismo tiempo los riesgos implcitos para los depsitos.
Se entiende por crisis financiera el estado que se produce cuando un nmero importante de
intermediarios bancarios con severos problemas de solvencia, no puede continuar cumpliendo con las
obligaciones contadas frente al pblico. Esta circunstancia fuerza a las autoridades a decretar su
intervencin y adoptar otras medidas de emergencia que impidan la reproduccin de situaciones
similares en el resto del sistema bancario, afectando tanto al mecanismo de pagos como el normal
desenvolvimiento de las actividades productivas, e incluso, dependiendo de las caractersticas y falta de
las instituciones involucradas, las relaciones econmicas internacionales del pas.
Las crisis bancarias son fenmenos multidimencionales provocados por la prolongada gestacin de
diversos factores micro y macroeconmicos caracterstica que hace extremadamente difcil determinar
correctamente la respectiva relacin de causalidad. Ms aun, su complejidad puede llegar a dificultar
una adecuada ponderacin de los distintos factores que la originaron, as como a diferenciar, con grado
razonable de objetividad y precisin, entre estos y los elementos que simplemente contribuyeron a
retardar o acelerar su desarrollo.
Durante el primer semestre de 1994, el escenario nacional se vio fuertemente estremecido perodo
episodio fundamentales. En primer lugar, es estallido de una crisis sistemtica en la industria bancaria,
la cual tuvo como detonante el cierre y la posterior intervencin del Banco Latino- segundo en
importancia en el pas, cuya onda expansiva arrastro nueve bancos comerciales, nueve bancos
hipotecarios y diez sociedades financieras. La prolongada incubacin del proceso de insolvencia hizo
que el sistema bancario venezolano acumulara prdida cuantiosas, que con la emergencia de la crisis,
se traduciran en costos econmicos y sociales muy elevados, an en el supuesto negado de que las
autoridades disearan una estrategia efectiva, viable y coherente para combatir sus efectos ms
perniciosos y erradicar sus causas.
En segundo lugar, la manifiesta ineptitud de todos los organismo pblicos encargados de manejar la
crisis financiera (Ejecutivo Nacional, Banco Central de Venezuela, Superintendencia de Bancos,
FOGADE), para detectar medidas que detuviesen su propagacin, originasen sus efectos adversos

sobre la actividad econmica en general y la propia banca en particular, y sentasen las bases para la
estabilizacin del sistema financiero en el madiano plazo. El comportamiento que mantuvieron los
organismos pblicos a lo largo de este proceso, aumentaron los costos de la crisis a dimensiones an
mayores que las imaginadas incluso por los sectores ms pesimistas del pas.

La Crisis Bancaria
Se entiende por crisis financiera el estado que se produce un nmero importante de intermediarios
bancarios con severos problemas de solvencia, no puede continuar cumpliendo con las obligaciones
contraas frente al pblico. Esta circunstancias fuerza a las autoridades a decretar su intervencin y
adoptar otras medidas de emergencia que impidan la reproduccin de situaciones similares en el resto
del sistema bancario, afectando tanto al mecanismo de pagos como el normal desenvolvimiento de las
actividades productivas, e, incluso, dependiendo de las caractersticas y talla de las instituciones
involucradas, las relaciones econmicas internacionales del pas.Las crisis bancarias son fenmenos
multidimensionales provocados por la prolongada gestacin de diversos factores micro y
macroeconmicos caractersticas que se hace extremadamente difcil determinar correctamente, en
cada caso, la respectiva relacin de causalidad.
Cuando un banco pierde su capital y opera con apalancamiento financiero que tcnicamente tiende a
infinito(estructura de Ponzi), se hace tremendamente vulnerable a los cambios en el entorno competitivo,
por lo que su colapso es slo materia de tiempo. La prdida de capital supone que el banco no dispone
de fondos prestables sin costo y, en consecuencia, todo activo improductivo est correspondido con
pasivos onerosos y sujetos a devolucin.
La creacin de activos financieros ficticios para encubrir problemas estructurales no tiene un efecto
neutro, puesto que genera una demanda endgena de fondos que permanentemente presiona los
lmites del mercado, afectando negativamente tanto la seleccin de deudores como los depsitos
bsicos del instituto. Esta situacin empuja al banco a captar fondos para continuar operando y
ocultando sus prdidas, lo que fuerza a pagar tipos de inters superiores a los del mercado. Cuando una
institucin financiera alcanza ese grado de descapitalizacin, permitirle la captacin con prima de
nuevos depsitos o activar mecanismos para suministrarle auxilio financiero, slo promueve el desarrollo
de un crculo vicioso, que estimula la bsqueda de salidas heterodoxas o circunstanciales, generalmente
vinculadas con operaciones eminentemente especulativas, las cuales elevan el nivel potencial de riesgo,
de los activos, por ende, la posibilidad de incurrir en prdidas ms elevadas, circunstancia que aumenta
sus necesidades de liquidez. A l mismo tiempo, se posponen las iniciativas encaminadas a procurar una
solucin racional y permanente a sus rigideces operacionales y financieras, mediante la recapitalizacin
y el acometimiento de programas de acciones correctivas que paulatinamente promuevan una
estructura de balance ms equilibrada y compatible con el objetivo de desarrollar una ventaja
competitiva sostenible.
Politicas publicas para controlar el desarrollo y amortiguar los efectos de la crisis bancarias
Intercambio entre investigadores y banqueros de diversos pases industrializados, cuyo objetivo central
ha sido estudiar las causas que las originan, fortalecer la capacidad real de los organismos de
supervisin para prevenirlas, y definir polticas dirigidas a aliviar sus adversos y restituir rpidamente el
normal funcionamiento del sistema financiero.
Fortalecer la malla preventiva del sistema bancario, el realzamiento de la funcin capital, atribuyndole
exclusivamente el xito bancario a la combinacin de una gerencia eficiente y una abundante liquidez
sistmica.
El concepto de patrimonio se subdividi en dos tramos o niveles: acciones comunes y preferidas, la
reserva legal, las otras reservas de capital y utilidades no distribuidas.
Finalmente, ha habido avances importantes respecto a la conveniencia de dotar al organismo
fiscalizador de todos los instrumentos legales, tcnicos y humanos, que hagan posible anticipar los

procesos de insolvencia bancaria y cortar de raz su avance antes de que se afecten los intereses de los
contribuyentes.
El papel de la banca del organismo de supervisin y control, ha permitido mejorar la capacidad de las
entidades de crdito para absorber prdidas operativas ocasionales, provocadas tanto por eventuales
fallas gerenciales como por desmejoras de la coyuntura econmica, y promover mecanismos que
faciliten la eliminacin de las redundancias en el sistema bancario, sin tener que soportar los efectos
nocivos y traumas que generalmente acompaan a las liquidaciones.
La administracin extraordinaria tiene como objetivo determinar las causas de la crisis y la identificacin
de los modos de saneamiento de la entidad (recapitalizacin, fusin, etc.), plazo mximo de 18 meses,
conforme a procesos muy rigurosos y transparentes.
La cesin de activos y pasivos de la entidad permite, en ese marco, salvaguardar los intereses de
depositantes, clientes y trabajadores.
En los Estados Unidos de Amrica, la Corporacin Federal de Seguros de Depsitos (FDIC) es la
autoridad competente para el tratamiento de la crisis bancarias, se inicia con la declaratoria de
insolvencia del banco por el Contralor de la Moneda y la designacin de este organismo, surgiendo as
la obligacin de hacer frente al reembolso de los depsitos asegurados, mediante u pago en efectivo a
los depositantes o transfiriendo una cantidad equivalente a otro asegurado que asuma tales
obligaciones.
2. Antecedentes:
Partiendo de 1990, en Venezuela al igual que otros pases de Amrica Latina se caracterizo por tener un
nivel de proteccin razonable, cuyo objetivo primordial era estimular el crecimiento de las actividades
productivas del pas. Su financiamiento provena principalmente de los ingresos del petrleo y la
materia prima que apuntaba los procesos de reconstruccin y expansin de la economa mundial le
permiti disfrutar de una posicin privilegiada en los mercados internacionales. Esta economa se bas
en un modelo econmico caracterizado por un razonable nivel de proteccin.
Para 1968 el PIB real creci a una tasa acumulada anual de 7,02%, lo que permiti una adopcin de
polticas fiscales monetarias relativamente alta y por lo general creciente manteniendo a la vez un grado
de inflacin evidentemente baja.
Condiciones Macroeconmicas
Con los incrementos del precio del petrleo a finales de los aos 1973-74 el gobierno emprende una
poltica de gasto pblico desenfrenadamente expansiva, circunstancias que forz hacia nuevas
expansiones de la actividad productiva. Durante todo este lapso el gobierno apoyado en los
descomunales ingresos petroleros y el flujo creciente de endeudamiento externo asumi una postura
cada vez mas intervencionista en las actividades reales y financieras invadiendo sectores y renglones
productivos propios de la esfera privada lo que ocasion una cada sintematica de los niveles de
eficiencia econmica y engendro un dficit fiscal cuantioso cuyo financiamiento requiri nuevos
endeudamientos para ser cubierto. Se produjo una crisis en la industria bancaria colapsando el sistema
bancario entre los cuales se destacaron el Banco Nacional de Descuento en 1978, Banco de los
Trabajadores de Venezuela en 1982, el Banco de Comercio en 1982, a un rgimen de flotacin de las
tasas de inters lo que naturalmente agrav la situacin financiera de las instituciones especializadas en
el financiamiento a mediano y largo plazo hecho que obligo a crear mecanismos de subsidio a ciertos
deudores de la Banca Hipotecaria y del sistema nacional de ahorro y prstamo.
El deterioro del cuadro macro econmico adquiri un carcter verdaderamente critico en el ao 1982
producindose una preocupacin en el sector extranjero, las cuentas corrientes mostraban saldos rojos,
se observo cada en las exportaciones y aumentos de las importaciones y un nivel critico en las reservas
internacionales; debido al dficit de 4246$ millones ocasionado bsicamente por la cada del 18,16% en
las exportaciones y un aumento del 12,05 en las importaciones lo cual significo una perdida de reservas
7860$ millones.

Para 1983 se observaba fuga de capital y la negativa de la banca acreedora internacional continua
renovando las obligaciones a corto plazo. Esto se hace insostenible hacia fines del ao 1988 lo que
oblig a la nueva administracin crear un improvisado programa de ajustes a mediano plazo cuyos
efectos propone un conjunto de reformas estructurales.
En el aspecto financiero se pretendi alcanzar los siguientes objetivos generales.
Promover un marco normativo ms simple gil y transparente que permitiera una estructura reguladora
ms equilibrada y eficiente.
Reducir gradualmente la simetra creada por la participacin directa del sector pblico en las
actividades financieras
Eliminar duplicaciones y fortalecer las facultades individuales de los organismos responsables de la
regulacin y supervisin financiera.
Impulsar el desarrollo de una estructura financiera de largo plazo mediante el robustecimiento del
mercado de capitales.
Situacin general del sistema financiero
En lo que respecta al Sistema financiero la nueva orientacin de la reforma econmica permiti ampliar
considerablemente el grado de libertad operativa de los intermediarios. Entre los procedimientos ms
importantes que contribuyeron a ocultar paradjicamente y al mismo tiempo profundizar el proceso de
insolvencia fueron:
Determinar las barreras entre el sector financiero y el sector real de la economa lo que dio lugar a
compras desenfrenadas de empresas de las ms diversas ndole.
Diluasin de la frontera entre la banca de depsito y la banca de inversin, lo que permiti a las bancas
comerciales adquirir valores burstiles para su cartera de inversiones.
Exagerado involucramiento de los intermediarios bancarios en el proceso de financiamiento.
Otros procedimientos adicionales de encubrimientos fueron la creacin o potenciacin de los circuitos
OFESHORE que consisti en la creacin de oficinas y organizaciones financieras con domicilio legal
fuera del territorio nacional, que adems sirvi para aparcar operaciones activas y pasivas realizadas
por los bancos matrices establecidos en el pas.
El proceso de insolvencia se acentu a partir de 1989 y alcanz proporciones verdaderamente
alarmantes e insolventes para el ao 1993. La crisis bancaria que vivi Venezuela en los aos 90 afect
a un 40% el sistema financiero e hizo que el Banco Central de Venezuela otorgara auxilios financieros
por un monto mayor que los concedidos en el ao 1994.
En la mayora de la crisis bancaria los problemas de balanza de pagos e inestabilidad bancaria fueron
causados principalmente por los SHOCKS externos y por el crecimiento acelerado en los perodos de
expansin econmica.

Caractersticas
Antes de la crisis 1994-1995, tres caractersticas resultaban completamente notorias en la estructura del
sistema financiero venezolano. La primera era la organizacin de diversas instituciones financieras a
travs de los denominados grupos financieros. Estos usualmente se enucleaban alrededor de una
banca comercial y se extendan en una amplia red de instituciones que abarcaban sociedades
financieras, bancos hipotecarios, fondos de activos lquidos, arrendadoras financieras, casas de bolsas y
en algunos casos hasta compaas de seguros.
La segunda caracterstica resaltante era su alta concentracin ya que un nmero reducido de
instituciones controlaba una alta proporcin de las principales variables del sector.
La tercera caracterstica se refiere a la poca diversidad institucional que presentaba el sistema
financiero, no obstante el amplio nmero de unidades que lo conformaban.

Causas que originaron la crisis de 1994-1995

a) Cambio en los factores macroeconmicos producidas por la incertidumbre poltica y


social del periodo, esta incertidumbre produjo una disminucin de los depsitos que
condujo a la quiebra a un grupo de instituciones bancarias.

b) Falla en la supervisin y regulacin del sistema financiero, este argumento seala


que en el perodo de crisis las instituciones financieras fueron desreguladas por otra
parte fueron las regulaciones preventivas, las tecnologas mnimas para evaluar los
centros de computacin en los bancos y dems instituciones financieras
supervisadas, tambin se manifestaron intermediarios capaces de utilizar las
inspecciones, etc., muchos de estos ocasionaron la imposibilidad de evitar las
deficiencias y desviaciones que ocurrieron en el sistema financiero venezolano para
ese perodo.

c) Liberacin de las tasas de inters en un entorno macroeconmico inestable, la


deficiente regulacin y supervisin del entorno.

El desarrollo de la crisis financiera 1994-1995


La intervencin del Banco Latino marca el estallido de la crisis financiera. La crisis se manifiesta en
enero de 1994, cuando la Junta de la Superintendencia de Bancos decidi intervenir el Banco Latino y
pareca que se contendra con la estratificacin del Grupo Latinoamericano Progreso, entre cuyas
fechas, 13 de enero y 15 de diciembre respectivamente, se desploman ms de una docena de
instituciones. Pero no se contiene: Febrero de 1995 comienza con la estratificacin de tres entidades
ms: Banco Principal, Banco Italo y Banco Profesional.
Las instituciones auxiliadas y luego intervenidas en junio de 1994 son el Banco Amazonas, Bancor,
Barinas, Construccin, La Guaira, Maracaibo, Metropolitano, y Sociedad Financiera Fiveca. Ms tarde
son estatificados el Banco de Venezuela (09 de agosto) y el Banco Consolidado (11 de septiembre). Un
tercio de la Banca Comercial haba sido afectada, trece bancos, representantes del 37% de los
depsitos totales del sistema, haban desaparecido mientras tradicionalmente percibidos como los
bancos ms slidos, experimentaron un crecimiento de grandes proporciones al ser los receptores de
buena parte de los depsitos de los bancos afectados, captaciones de depsitos del pas.
Durante todo el ao 1993, el pas observaba un clima poltico y econmico de gran inestabilidad.
En mayo de 1993, el presidente Carlos Andrs Prez haba sido eximido de sus funciones en la primera
magistratura y reemplazado internamente por Ramn J. Velzquez. El nuevo presidente maximiz
esfuerzo por restaurar el clima de estabilidad poltica en medio de una crisis econmica recrudecida por
la cada de los ingresos petroleros, la amplitud del dficit fiscal y la enorme inestabilidad del tipo de
cambio.
Para el cierre del ao 1993 las tasas de inters registraban niveles tan elevados que no solo pona en
alto riesgo la disponibilidad de los depositantes sino adems afectaban el riesgo de morosidad de los
prestatarios.
En febrero de 1994 el nuevo gobierno electo top con la poca envidiable tarea de recoger las piezas del
desarmado cuadro del sistema financiero Venezolano. Uno de los problemas de mayor envergadura
que el gobierno debi confrontar fue la delicada situacin del Fondo de Garantas de Depsitos,
FOGADE luca sin ninguna capacidad financiera para manejar la envergadura de la crisis. La perdida de
confianza se hizo presente y esto aunado a la carencia de un plan coherente para afrontar la crisis
condujo a un severo desorden monetario. Una cada notable en la demanda de dinero y un incremento
importante en las salidas de capital caracterizaron estos primeros meses del ao 1994.
Entre diciembre de 1993 y marzo de 1994 (en slo tres meses) las reservas internacionales cayeron en
2.060 millones de dlares. El gobierno y el BCV no tomaron accin alguna finales de abril cuando el

sistema de crawling peg haba virtualmente colapsado e inmediatamente reemplazado por regimen de
flotacin. Al anuncio de la medida sigui una fuerte devaluacin. En mayo de 1994 un sistema de
subasta bajo el control del BCV reemplaz el sistema de flotacin.
Con la intervencin y control de ocho grande instituciones bancarias a mediados de junio, las
autoridades regulatorias se vieron forzadas a admitir pblicamente que varios bancos presentaban
situacin de gran riesgo y que la crisis del sistema era de naturaleza sistemtica. La aprobacin de la
Ley de Emergencia Financiera a mediados del mes de marzo la facultad que ahora tenia el Estado para
aportar recursos a FOGADE era indicativos de que las cosas no andaban bien.
Hay que recordar que la prolongada incubacin del proceso de insolvencia hizo que el sistema bancario
venezolano acumulara prdidas cuantiosas, que con la emergencia de la crisis, se traduciran en costos
econmicos y sociales muy elevados. Que la magnitud de los referidos costos imposibilitaba que su
financiamiento se sufragara con recursos ordinarios de la Tesorera Nacional, por lo que resultaba
imperativo una decidida participacin del Banco Central de Venezuela, circunstancia que engendrara un
dficit cuasifiscal cuantioso e imposible de financiar por medios ordinarios.
El creciente deterioro operativo y financiero del Banco Latino, desde finales de 1992, vena enfrentando
problemas de liquidez con la misma agudeza y recurrencia registrada en 1988.An ms ostensibles y
notorias a partir del 13 de enero de 1994, obligando al Consejo Superior de la Superintendencia de
Bancos, integrado por el Ministro de Hacienda, quien lo preside, el Presidente del Banco Central de
Venezuela y el Presidente de FOGADE, a decretar su intervencin, inspeccin practicada entre Junio y
Noviembre del ao anterior se haba detectado una insuficiencia de provisiones que apenas alcanzaba a
BS. 6.104 millones, monto equivalente a la suma de las reservas y un tercio del capital pagado, era
superable si esa institucin reforzaba proporcionalmente la base patrimonial y se someta a un plan de
ajustes preventivo. Cifras de prdidas que multiplicaban por 40 o 50 el monto previamente calculado por
dicho organismo, ni las autoridades reguladoras saban que hacer ante la situacin planteada y, mucho
menos, adelantar iniciativas que coadyuvaran a mitigar los efectos adversos de la crisis y evitar el
contagio hacia otras instituciones, donde haba, al menos, fundados motivos para presumir graves
problemas de solvencia y liquidez, el Banco Latino, venan presentando apreciables y frecuentes
dificultades para cubrir los saldos negativos de la Cmara de Compensacin.
El gobierno que asume los destinos del pas en 1994, en lugar de admitir la existencia de una crisis
financiera y rectificar el rumbo que la administracin saliente le haba impreso a su conduccin, decide
ignorar la gravedad de la situacin planteada y adopta una actitud totalmente pasiva e indiferente ante
las nuevas dificultades y complicaciones que comienza a emerger por los coletazos de la cada del
Banco Latino.
El Gobierno decide nombrar una nueva Junta Interventora del Banco Latino y coloca al frente de ese
cuerpo al Presidente saliente de PDVSA.
La desinformacin reinante en los crculos oficiales, incapacidad del Estado para orientar
adecuadamente a la colectividad, dio lugar a una ola de rumores sobre la situacin financiera y
solvencia de todo el sistema financiero, tradujo en fuertes retiros de depsitos en otros bancos, graves
desequilibrios estructurales, entre otras razones porque mantenan vnculos patrimoniales con
instituciones financieras y empresas relacionadas del Grupo Latino.
Los redoblados esfuerzos del Ente Emisor para mantener lquido el sistema bancario, con medidas
dirigidas a reducir, eximir y modificar el sistema de encaje legal vigente, activar el apoyo al mercado
interbancario, diferir casusticamente la hora de cierre de la Cmara de Compensacin, facilitar las
operaciones de mercado abierto y expandir el crdito de ltima instancia hasta los lmites permitidos por
las garantas disponibles. Esta conducta, que tardamente pretenda restablecer la tranquilidad
ciudadana, slo sirvi para continuar encubriendo la verdadera situacin financiera y solvencia de
instituciones con problemas irreversibles, no tiene precedentes en la historia bancaria de la Repblica.
La imposibilidad de continuar financiando, a travs de los medios ordinarios antes descritos, los retiros
de depsitos que experimentaban un nmero cada vez mayor de instituciones y grupos financieros,
cuyos activos representaban una proporcin importante del mercado bancario nacional, coloc a las
autoridades ante la disyuntiva de intervenir o procurar mecanismos sustitutivos de liquidez.

La medida de intervencin, aun siendo la ms dura y compleja de las opciones disponibles, se


justificaba plenamente y era, la ms conveniente para el pas en el mediano plazo.
Problemas de tesorera un carcter transitorio ni respondan a factores coyunturales, sino que eran
consecuencia de una abierta insolvencia que simplemente las situaba en la fase terminal de una
enfermedad incurable.
El rgano supervisor deba designar uno o varios interventores, a los cuales se les confiaran las ms
amplias facultades para que, en un lapso muy breve, pudiesen determinar la situacin financiera real de
las instituciones en cuestin, requisito indispensable para decidir sobre su correspondiente liquidacin o
rehabilitacin.
La intervencin:
Supona que el Gobierno deba admitir la existencia de una crisis sistmica, contradiciendo
abiertamente la posicin mantenida por todos los voceros oficiales, quienes de manera reiterada venan
atribuyndole al problema bancario un carcter eminentemente temporal.
Incapacidad de la Superintendencia de Bancos para diagnosticar correctamente el grado de insolvencia
de las instituciones financieras en problemas, y la actitud elusiva del Ministerio de Hacienda frente a los
nuevos y ms complejos desarrollos de los acontecimientos bancarios, Banco Central de Venezuela,
extralimitndose en sus funciones, deba asumir, en la prctica, la responsabilidad poltica de las
intervenciones.
Fuerte liderazgo para conducir y coordinar los esfuerzos dirigidos a solventar la crisis.
FOGADE podr otorgar auxilio financiero a bancos e instituciones financieras que no hubiesen sido
objeto de intervencin, en los casos en que ello fuera necesario para salvaguardar la estabilidad del
sistema bancario, siempre y cuando existiese el voto favorable de al menos cinco de los miembros de
su Junta Directiva y previa opinin favorable del Banco Central de Venezuela.
Al utilizar el camino del referido las autoridades financieras venezolanas volvieron a innovar en materia
de statu bancario, puesto que a las nicas categoras universalmente aceptadas de banco en
operacin y banco intervenido, y a la de banco suspendido, banco auxiliado, lo que se materializ el
26 de enero de 1994, cuando el Banco Maracaibo recibi la primera asistencia financiera de este tipo,
cual se sumaron, el Construccin, Barinas, La Guaira, Metropolitano, Bancor y Amazonas, as la
Sociedad Financiera Fiveca.
La Crisis Financiera Trajo Como Consecuencia
Riesgos altos e incontrolables en las transacciones de la economa
Inestabilidad en los depsitos, sistemas financieros y de los pagos, altas tasas en los intereses en bonos
quirografarios, plazo fijo.
Fuga de capital haca el exterior.
Instituciones bancarias se tornaron insolventes, no solo aumenta la propensin al riesgo de sus
directivos y propietarios si no que tambin se hace excesivamente oneroso para estos tratos de
recuperar la institucin, porque el capital necesario para responder los depsitos perdidos y evitar la
intervencin pblica sera demasiado elevado.
Retiros masivos, de depsitos inclusive por factores que escapan del control directo, de los banqueros,
como SHOCKS de orden macroeconmico, probablemente los aseguradores privados se vern
generalmente en dificultades financiera para atender el volumen de depsitos.
Falta de supervisin y regulacin y de los problemas de la gerencia bancaria que con extraordinaria
frecuencia se repiten en casi todos los bancarios del mundo y de los cuales Venezuela no es la
excepcin incluyendo los aspectos de tica y corrupcin de la gerencia bancaria y los reguladores
pblicos.
El deterioro del entorno macroeconmico.
Fallas de regulacin y supervisin sobre el sistema financiero y corrupcin de la gerencia bancaria.
Inestabilidad o deterioro macroeconmico que procedieron a los colapsos bancarios.
Diferencia y debilidades de la supervisin y regulacin bancaria
El aumento compulsivo de las tasas de inters durante el periodo previo a la crisis financieros.
Bajo niveles de capitalizacin aumentando la propensin al riesgo por parte de los banqueros, puesto
que la proporcin de los recursos propios que intervinieron en las operaciones de colocaciones y
prestamos resultaron muy bajos.

La crisis financiera dur 18 meses, durante los cuales se aplicaron distintos enfoques y despus de la
cual vino el retroceso por la imposicin de controles y la suspensin de garantas constitucionales,
econmicas, a la propiedad y a las derechos humanos, aplicada a una sociedad insegura, atemorizada y
complaciente.
Tambin se ha criticado reiteradamente la actuacin del BCV ante la crisis financiera, considerando dbil
y hasta imprevisiva Banco por no decir incompetente. Probablemente falt una poltica de Estado, una
estrategia coherente de poderes pblicos en una coyuntura de emergencia sin precedente al pas. Ejm.
De esto fue, que al inicio del mandato del Dr. Caldera, la crisis estaba en marcha y tenia que procederse
sobre la marcha.

Consecuencias Macroeconmicas de la crisis


Una contraccin del PIB de casi 3%
Contraccin de la demanda agregada interna de 4,5%
Una salida de capital cifrada en US$ 3.730 millones
Una tasa de inflacin de 71%
En julio de 1994, hubo la necesidad de establecer un rgimen de restricciones cambiaras, con un tipo
de cambio nominal fijo de Bs. 170 por un dlar de EUA, que se mantuvo hasta diciembre de 1995,
cuando el gobierno decidi devaluar la moneda en una proporcin de 70%, situndolo en relacin con
el dlar en un nivel de Bs. 290.
Argumentos que originaron la crisis de 1994-1995:

Cambio en los factores macroeconmicos, producidos por la incertidumbre poltica y social del
perodo, esta incertidumbre produjo una disminucin de los depsitos que condujo a la quiebra
de un grupo de instituciones bancarias.
2 Fallas en la supervisin y regulacin del sistema financiero, este argumento seala que en el
perodo de crisis las instituciones financieras fueron desreguladas; por otra parte fueron pocas
las regulaciones preventivas, las tecnologas mnimas para evaluar los centros de computacin
de los bancos y dems instituciones financieras supervisadas, tambin se manifestaron
intermediarios capaces de utilizar artificios contables para maquillar los estados financieros
presentados a la Superintendencia sin que esta lo detectara, poco personal capacitado para
realizar las inspecciones, etc., muchos de estos hechos ocasionaron la imposibilidad de evitar
las deficiencias y desviaciones que ocurrieron en el sistema financiero venezolano para ese
perodo.
3 Otro argumento, se refiere a la liberalizacin de las tasas de inters en un entorno
macroeconmico inestable y a la deficiente regulacin y supervisin del entorno financiero.
Todas estas hiptesis, menos la primera suponen que no se conoca la magnitud del deterioro del
sistema financiero, pero la realidad era otra, ya que se dispona de informacin suficiente, incluso
suministrada por los propios bancos, como para advertir que la ocurrencia de la crisis era inminente.
Es importante aclarar que ninguna de estas tres hiptesis por s solas, constituyen un argumento que se
pueda considerar causa principal de la crisis. Lo que resulta clave para explicar la misma es analizar la
interaccin de todas estas causas, y observar como los agentes econmicos perciben la insolvencia de
ciertas instituciones financieras y retiran masivamente sus depsitos cuando el entorno macroeconmico
se deteriora.
La interaccin de estos eventos se explica al sealar las circunstancias bajo las cuales se desarrollo la
crisis de 1994.
3. Circunstancias que envolvieron la crisis de 1994-1995
Su antesala se comienza a manifestar entre finales de 1992 y principios de 1993, motivada por el primer
intento de golpe de Estado de 1992 y la desaparicin del shock externo favorable que signific la Guerra
del Golfo Prsico para Venezuela (entre 1990 y 1991) Estos dos factores generaron una serie de
cambios macroeconmicos que afectaron con mucha fuerza al sistema financiero, entre ellos podemos
citar:
La cada de la demanda de dinero, que hizo que las instituciones bancarias se vieran obligadas a
liquidar activos para poder responder a la cancelacin de los depsitos.

La situacin anterior, gener una etapa de "Gestin a la desesperada", que se extendi muchas veces
innecesariamente en aquellas instituciones, en las que se cometieron errores en la poltica de activos
financieros otorgados por el BCV a travs de Fogade durante 1994.
La crisis financiera se hace pblica en Enero de 1994, cuando estalla la crisis del Banco Latino. Tal
circunstancia, acompaada de los anuncios de poltica econmica del nuevo gobierno, aceleraron la
cada en la demanda de depsitos y generaron una fuerte devaluacin, hasta la imposicin del control
de cambio de 1994.
Demora en la aprobacin de la Ley de Bancos. Esta Ley fue aprobada cuando ya la crisis haba
comenzado en un buen nmero de instituciones. La Ley se aprob en noviembre de 1993 y en enero de
1994, ya se haban hecho pblicos los problemas graves que presentaba el Banco Latino. Esta reforma
era importante para aumentar la capacidad de la Superintendencia de hacer cumplir las reglas y de
aumentar la base patrimonial del sistema financiero. Aunque tambin, es importante reconocer la falta
de fortalecimiento de la Superintendencia para detectar los riesgos y las magnitudes de las dificultades
mucho antes de que ocurriera la crisis.
Una vez explicado el entorno en el que se desarroll la crisis y las circunstancias que la propiciaron es
importante sealar el enfoque reestructurador iniciado por la superintendencia al finalizar la crisis.
4. Objetivos Bsicos De La Superintendencia - Reestructuracin (1995)
Luego de culminar la crisis de 1994, la Superintendencia de Bancos y el Estado a travs de la
Superintendencia para la Promocin y Proteccin de la libre Competencia, decidi reforzar su
desempeo, trazndose tres (3) objetivos fundamentales para iniciar su reestructuracin:
Asegurar mediante la vigilancia y control, que las instituciones financieras lleven a cabo sus actividades
de acuerdo a la normativa establecida.
Velar por la transparencia y estabilidad del sistema financiero.
Garantizar a los depositantes, la inversin de sus ahorros en operaciones propias de las instituciones
financieras, para disminuir as el riesgo moral.
Para llevar a cabo estos objetivos, la Superintendencia de Bancos se ha propuesto un programa de
evaluacin de su personal, as como la exigencia de mayor responsabilidad a las juntas directivas de las
entidades, a travs de inspecciones peridicas, a las mismas, por tcnicos de la superintendencia, entre
otras.
La aplicacin del nuevo enfoque de supervisin por parte de la Superintendencia, con apoyo de la Junta
de Emergencia Financiera, y la actuacin responsable de los accionistas y administradores de la banca,
son factores que han contribuido al mejoramiento del sistema bancario nacional como lo evidencian los
resultados producidos a partir de 199.
A nivel de reformas estructurales, la Superintendencia ha emitido nuevas normas prudenciales sobre
creacin de provisiones, registro de ingresos, calidad de activos, fusiones, creacin de banca universal,
entre otras. Por otra parte, se ha preparado un proyecto para modificar el Reglamento Interno de la
Superintendencia, y la actual Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, incorporando en
esta ltima consideraciones de la Ley de Emergencia Financiera. Finalmente se instal la Central de
Riesgo, con la cual se toma el control de SICRI (anteriormente bajo control del Banco Central de
Identificacin de problemas y propuestas para solucionar las deficiencias del sector
Las crisis bancarias que han tenido lugar en Venezuela, se pueden entender desde distintos ngulos, lo
cual conlleva a que las propuestas que se formulen tengan necesariamente que incluir aspectos tanto
gerenciales, microeconmicos como macroeconmicos. A continuacin, se presenta diversas
propuestas que tengan como propsito un desarrollo estable de la intermediacin financiera en
Venezuela.
Propuestas de orden microeconmico-gerencial:
Fomentar la aplicacin de nuevos productos y servicios financieros competitivos. En tal sentido podemos
citar como ejemplo: el incremento del nmero de operaciones de la banca, realizadas por internet, banca
en lnea, as como la utilizacin del dinero electrnico, que a travs de su funcionamiento off line no
requiere de terminales que estn conectados en lnea disminuyendo el tiempo de realizacin de las
operaciones, reducindose algunos gastos de transformacin.
Aumentar la participacin de la cartera de crdito sobre el activo total, lo cual significa un aumento de la
intermediacin financiera. Esto se puede conseguir en parte a travs de una mayor eficiencia, por medio
de la implementacin de sistemas de gestin basados en costos A,B,C que permitan la disminucin de
los gastos de transformacin al localizar focos de ineficiencia.

Control de la morosidad de la cartera de crdito ante entornos desfavorables. Cuando existe un entorno
macroeconmico inestable, el Banco Central de Venezuela tiende a utilizar los TEM (ttulos marcadores
de las tasas de inters en el mercado de dinero), como instrumentos de resguardo de los niveles de
reservas internacionales, lo cual implica un aumento de sus rendimientos y montos a subastar. Si bien el
precio de los crditos aumenta, tambin lo hace su riesgo y aunque parezca muy rentable debe ser
medido y analizado segn su rendimiento ponderado por riesgo. En este sentido se requiere analizar el
flujo de efectivo de los demandantes de crdito, constatndose, bajo esa nueva tasa de inters, la
garanta en el pago de intereses y los retornos de capital.
Estimular el ahorro por motivos transaccionales (mejorando los servicios financieros). El auge de las
redes de cajeros automticos (ATM), de puntos de venta, y de los sistemas de telecomunicaciones
aumentarn el nmero de usuarios del sistema financiero (depositantes).
Capacitacin y desarrollo del capital humano del sector. El sector financiero se caracteriza por tener un
sistema de trabajo, bsicamente operativo, lo que podra hacer pensar que el desarrollo y
adiestramiento de su personal es poco optimizable. Pero debido a la importante participacin de los
gastos de nmina sobre el total de los gastos de transformacin, conduce a pensar que una reduccin
de la nomina de empleados acompaada de un aumento de su eficiencia genera beneficios directos a la
rentabilidad adems de crear externalidades positivas para el pas en general. Por otra parte la
formacin de los recursos humanos suponen un aumento de su productividad, que se relaciona
directamente con un incremento de su remuneracin afianzndose el sentido de pertenencia y
compromiso del personal para con su empresa.
Propuestas de orden regulatorio:
Elevar los niveles de capitalizacin bancaria, con la finalidad de que la proporcin de capital propio
aportada por los banqueros se eleve, de esta forma se logra disminuir el riesgo moral en el proceso de
intermediacin financiera y se mantiene la credibilidad del sistema bancario.
Clasificar los bancos segn el riesgo que corran. A travs de la supervisin por riesgos conocer ms los
bancos- cambiar sus sistemas de controles actuales. Una forma de hacer ms efectiva la regulacin
mencionada ha sido a travs de la creacin de una Central de Riesgo autnoma al BCV, que ha
permitido elevar la transparencia del sistema, disminuyendo las asimetras de informacin y otorgando a
los consumidores la posibilidad de obtener un mayor conocimiento sobre la estabilidad financiera de la
institucin en la que decidan colocar sus depsitos.
Los directores deben validar peridicamente los estados financieros y comprometerse personalmente
ante los depositantes y la Superintendencia de Bancos. Esto es una forma de evitar que se produzcan
nuevamente gestiones de maquillaje de los Estados Financieros, sin ser detectadas por la
Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.
Propuestas de orden macroeconmico:
Tasa de inflacin baja y estable, lo que supone un costo de oportunidad bajo a mantener saldos reales,
permitiendo garantizar fondos prestables a disposicin del sistema financiero.
Tasas de inters reales positivas y a bajos niveles, las cuales incentivan el ahorro como promesa de
consumo futuro, a la vez fomentan el incremento de la demanda de crdito por parte de inversionistas
potenciales a un menor riesgo.
La conjuncin entre una gestin fiscal equilibrada y una subsecuente disminucin de polticas
monetarias restrictivas de ttulos de astringencia monetaria, que compiten con los instrumentos de
captacin del sistema bancario.
Reduccin de la volatilidad econmica, a travs de la implementacin de un mecanismo de
estabilizacin macroeconmica que proporciones a los agentes econmicos confianza en la estabilidad
del tipo de cambio, lo cual requiere que el marco que rige el Fondo de Estabilizacin no permita su uso
discrecional tal como lo establece el esquema actual. En este sentido sera conveniente regresar al
esquema original del mismo, el cual se calculaba en funcin del promedio anual de la cesta petrolera de
los ltimos cinco aos y limitaba la intervencin del Ejecutivo para utilizar dichos recursos de manera
discrecional.
No slo es suficiente reforzar la actividad financiera, a travs de mejoras en la supervisin y regulacin
interna, tambin hay que buscar la creacin de normas internacionales de control ms efectivas, entre
ellas:
Normas mnimas uniformes para todos los pases (Comit de Basilea).
Acuerdos entre pases para mejorar la supervisin consolidada, como presentar patrones estndares de
estados financieros.

Sin embargo, por ms sofisticados que sean los sistemas de regulacin y supervisin, no evitaran la
quiebra de los bancos si se acumulan los problemas y se retiene la salida de los cuasi-quebrados
bancos, dando paso a las crisis. Una forma de evitar que estos bancos permanezcan en el mercado es
en primer lugar entender que la quiebra debe verse como un proceso normal; es decir, no deben
permanecer bancos con problemas en los sistemas financieros porque tarde o temprano fracasarn y
mientras ms tiempo se les deje actuar, mayor dao causarn al sistema. Por otra parte no se debe
descartar la idea de crear bancos cada vez ms grandes y ms complejos o por lo menos fortalecer los
existentes, a travs de fusiones entre los ms pequeos, para reducir costos de transaccin y operacin
as como fomentar la credibilidad dentro del sistema bancario.
5. Conclusin
Las magnitudes de las perdidas producidas por la crisis bancarias fueron determinadas
fundamentalmente por la erosin en el valor de muchos activos en manos de instituciones financieras
que ocasionaron los anuncios y medidas econmicas iniciales del nuevo gobierno y la condicin de la
crisis, particularmente en las etapas iniciales de la misma. Igualmente la calidad de muchos de esos
activos se deterior rpidamente cuando Venezuela entr en la etapa de inestabilidad poltica y
econmica a partir de 1992 ya que los mismos fueron adquiridos bajo un elevado perfil de riesgo en el
periodo del boon econmico de 1990-91 y mediante una altsima proporcin de cartera relacionada en
actividades que poco o nada tena que ver con la intermediacin financiera.
Mientras gran parte del pas era totalmente ignorante de la delicada situacin que viva el sistema
financiero y aunque el Banco Central hizo innumerables esfuerzos para que el efectivo nacional tomara
las decisiones pertinentes para evitar una crisis de dimensiones considerables, ni el Ministerio de
Hacienda, ni la Superintendencia de Bancos tomaron las medidas necesarias antes de que la crisis
estalla por la insolvencia e iliquidez que se acumulaban en todo el sistema financiero desde 1992.
Todo esto, dejan entrever la incapacidad de los organismos reguladores en sus respectivas funciones y
la regulacin indulgente de los rectores de estos organismos para con los directivos de alguna de las
instituciones en problemas.
La experiencia reciente de Cavendes, indica la vulnerabilidad que an existe en el sistema y las fallas en
las regulaciones financieras. La intervencin de Cavendes se hizo a puertas abiertas, lo que no ocurri
con el Latino.
El Superintendente de Bancos, niega la posibilidad de una nueva crisis financiera, al mismo tiempo
agrega que el ente que representa promueve una poltica para fomentar las fusiones y adquisiciones,
maniobras que fortalecern y favorecern la eficiencia del sistema bancario nacional.
Por que Fusionarse: Es el grueso del mercado bancario esta concentrado en muy pocas instituciones
del total de bancos comerciales y universales el 15% de ellos manejan casi el 90% de los recursos, de
all la necesidad de reducir el nmero de instituciones dentro del sistema mediante la va de las fusiones
o adsorciones de entidades pequeas por parte de otras poderosas.
6. Bibliografia
-Garcia, Gustavo con Rodrguez, Rafael, Lecciones de la crisis bancaria de Venezuela Ediciones IESA
Caracas - Venezuela.
-Vera, Leonardo- Gonzalez, Ral, Quiebras bancarias y crisis financieras en Venezuela una perspectiva
macroeconmica Cota 3385420987 V473 G-1 BCV 1977-Caracas.
-La crisis financiera de 1994 opciones y decisiones por el BCV
-Internet Pag. www.gloogle,com
Trabajo enviado por:
Ventas Aduanera El Puerto
[email protected]

También podría gustarte