Nonagono Guerri
Nonagono Guerri
Nonagono Guerri
ISSN 1578-4223
De la misma manera que Peirce deca que al mostrar grficamente las relaciones tridicas del signo se construye un cono diagramtico, nuestra propuesta describe y construye a partir de las nueve categoras tridicas peirceanas, otro cono diagramtico, el nongono semitico, un modelo operativo1, apto para la investigacin sistemtica en distintos campos del conocimiento. Si bien en este artculo el nongono semitico es presentado en relacin con la profundizacin del concepto de Arquitectura y de arquitectonicidad, este modelo operativo ha sido contrastado en investigaciones tericas y de mercado de distinta ndole, con resultados positivos tanto para el investigador en cuanto ha posibilitado la reestructuracin de conceptos como para el cliente en la medida que recibe la interpretacin como una matriz de relaciones y con una posicin relativa en un contexto determinado. Este trabajo se presenta como un caso de semitica aplicada, donde, si bien se mantiene una relacin de coherencia lgico-semitica con la propuesta peirciana, no se enfatiza una exgesis puramente terica, sino la posibilidad de accin de la propia teora. Pasar de una propuesta lgicofilosfica a un modelo operativo significa tomar conciencia de un endurecimiento, de una rigidizacin, de lo que conceptualmente implica una semiosis infinita, pero por otra parte, de esta manera se logra una operatividad que la propuesta filosfica no tuvo. A su vez, el nongono corre el riesgo de caer en la distorsin de otorgar a algunos una tranquilizadora seguridad positivista: ya que en cada una de las casillas se esconde un esto ES..., empeorando la distorsin que ya se ha operado a partir de la clasificacin peirciana tomada como taxonoma. Es preciso tener en cuenta que las categoras del nongono no deben tomarse como una mera clasificacin de entes agrupables en clases de objetos, sino como un diagrama que organiza las relaciones de un proceso semitico: es, en trminos de Peirce, el modo en que un Objeto Inmediato2 organiza la experiencia dinmica del Objeto Dinmico, ofrecindolo como un modelo operativo para el anlisis. Admitida la limitacin que implica cualquier modelo operativo, pueden tambin valorarse sus posibilidades prcticas. 1. Para una perspectiva lgico-semitica de investigacin Lo que sigue es otra lectura de la propuesta peirceana. Una lectura que apunta a recuperar los conceptos de Peirce respecto a las relaciones entre las distintas partes del signo para construir un nuevo texto, un cono diagramtico, un modelo operativo que priorice la posibilidad de analizar, comprender y producir signos tan complejos como la Arquitectura o su nivel icnico, la arquitectonicidad. La propuesta que se desarrollar se presenta como una grilla vaca que denominamos nongono semitico, usando una metfora geomtrica para describir sus caractersticas cognitivas capaz de convertirse en el cedazo que permita que aparezca con claridad el sistema de relaciones que sostiene toda disciplina, teora o concepto. El nongono puede actuar en dos sentidos: proporcionar una descripcin fenomenolgica tomando en cuenta cada uno de los casilleros o nueve aspectos o permitir su abordaje desde los procesos cognitivos internos que la propia grilla marca como relaciones. Peirce sostena que los conos diagramticos siempre hacen avanzar el conocimiento3. La propuesta recoge mucho de esta afirmacin, tal como se ver en lo que sigue. La representacin icnica ms cabal de la teora peirceana del signo debera realizarse en la multidimensionalidad del hiperespacio. Al mismo tiempo, el hiperespacio multidimensional, no podra acceder a representacin alguna dada su complejidad estructural que pueda ser fructfera para una prctica analtica o proyectual. El modelo operativo aqu presentado parte de mantener los conceptos centrales de la teora del signo peirceana, pero operando un corte a los fines de la aplicacin. La operacin consiste en cortar el hiperespacio que representa el signo, transformndolo en un cono diagramtico que, en este caso, explana las relaciones del signo, mostrndolas en su extensin grfica, en un plano bidimensional. Si todo puede ser considerado o analizado como signo y cada aspecto del signo es a la vez un signo que tiene tres aspectos, no habra manera de representar la simultaneidad de estas coexistencias en el hiperespacio de una manera asequible y manejable para una mente humana, ni siquiera con la ayuda de los medios digitales actuales.
1.1 Instrumentos para la descripcin de un signo complejo En base a la definicin de signo de Peirce4 se construye un cono diagramtico, un cuadro de doble entrada que pretende dar cuenta de los distintos aspectos inicialmente tres y nueve de cualquier signo, en nuestro ejemplo Arquitectura, as como de su compleja e interactuante estructura conceptual. Para comenzar a operar y dada la definicin de signo peirceano, por la cual cada uno de sus tres aspectos puede ser considerado a su vez un signo, quedan organizados los nueve signos en un diagrama que, como se ver ms adelante y a pesar de su estatismo grfico, es dinmico porque permite representar tambin los movimientos y relaciones que se producen entre sus partes y, consecuentemente, tambin los procesos de produccin de sentido que llevan a una interpretacin, plural e ilimitada, que crea en la mente... un signo ms desarrollado (CP 2.228; Peirce 1987: 244) que aquel del cual partimos. Por otra parte, y para mantener claramente una distancia epistemolgica con la propuesta original de Peirce, se propone la utilizacin de Forma, Existencia y Valor (Magarios de Morentin 1984: 195) y la combinacin de estos nombres para la designacin de los nueve lugares lgicos. Existan ya otras propuestas de encuadrar la clasificacin peirceana en grillas. Sin embargo, considero que autores como Max Bense 5 y otros que lo siguieron, se equivocan al proponer una grilla de doble entrada que simplemente disponga uno al lado del otro a los nueve aspectos del signo. Si hay una grfica que destruya la compleja interrelacin de la propuesta peirciana es precisamente una grilla de doble entrada, que ordena sin postular recorridos que impliquen procesos. No olvidemos que el signo peirceano es justamente aquel que se da en un proceso y nunca en el corte de un sistema o en la rigidez del plano. Si Peirce nos propone el tringulo de las diez clases de signos y a su vez le dedica mucho espacio a los grafos existenciales... podemos pensar que se le escap la posibilidad de disponer los nueve aspectos del signo en una grilla homognea en el plano bidimensional? Ms all de la posible respuesta, salvando la distancia y aclarando los alcances y la diferencia conceptual y prctica, la grilla de doble entrada puede utilizarse provechosamente. Vale la pena entonces, establecer nuevas reglas de juego para este caso, dejar la nomenclatura original para pasar a otra que se relacione con la geometra del cono diagramtico: Forma, Existencia y Valor tanto para las columnas como para las lneas horizontales. F Primeridad Primeridad F FORMA posibilidad Segundidad E EXISTENCIA actualizacin Terceridad V VALOR necesidad o ley Icono-Icnico Forma de la Forma Cualisigno Indice-Icnico Forma de la Existencia Sinsigno Smbolo-Icnico Forma del Valor Legisigno Smbolo-Indicial Existencia del Valor Smbolo Indice-Indicial Existencia de la Exist. Indice Valor del Valor Argumento FORMA posibilidad E EXISTENCIA V Icono-Simblico Valor de la Forma Rhema Indice-Simblico Valor de la Existencia Dicisigno Smbolo-Simblico Icono VALOR
Figura 1: el modelo operativo o cono diagramtico de los tres y de los nueve aspectos del signo segn la terminologa modificada que propone Magarios de Morentin (1984: 195). Para facilitar la traduccin, se fuerza tambin la inclusin de la terminologa original de Peirce, en itlica. La parte recuadrada con lnea gruesa corresponde a lo que llamamos el nongono semitico. El diagrama contempla la divisin de Peirce en Cualisigno, Sinsigno y Legisigno (CP 2.244), determinados por la relacin del signo consigo mismo; Icono, Indice y Smbolo (CP 2.247), determinados por la relacin con su Objeto dinmico y Rhema, Dicisigno y Argumento (CP 2.250), por la relacin con el Interpretante. El cambio de terminologa se propone tambin con el objeto de disponer de
expresiones ms descriptivas de las relaciones internas del modelo y, por ende, ms prcticas para su aplicacin como modelo descriptivo y operativo de los procesos cognitivos y proyectuales.6 En el cuadro as delimitado se determina una estructura vaca de nueve espacios interiores generados por la interaccin de dos ejes exteriores. Son estos Interpretantes los que controlarn la aparicin de nuevos Interpretantes que llenen los lugares vacos desde una cadena lgica. El objetivo del trabajo no es hacer un anlisis de las distintas aproximaciones que Peirce realiz para caracterizar cada uno de los nueve signos, sino tomar algunos aspectos de la conceptualizacin general para construir un modelo operativo. El modelo es dinmico. Este carcter proviene, como se seal, de un elemento central en la teorizacin peirceana que es, a la vez, el concepto que se intenta rescatar: para Peirce, los signos no estn uno al lado del otro, delimitndose por su valor como en la teora saussureana, sino que se encadenan en un proceso semitico, uno a otro mediante particiones tridicas. Todo signo es tridico pero, a su vez, cada aspecto del signo es tridico y as sucesivamente. La posibilidad de un signo de ser dividido y analizado en sus sucesivos tres aspectos y la mostracin de las interrelaciones que se establecen entre las partes de un todo, son el centro conceptual de este modelo y de las condiciones de interpretabilidad. 1.2 El lugar y la relacin en la estructura del modelo tridico. Su aplicacin a Arquitectura El nongono, en tanto cono diagramtico, se caracteriza por: 1. ser una estructura vaca que da cuenta de lugares lgicos de relaciones y no de contenidos fijos; 2. privilegiar la relacin entre los lugares a los efectos de la construccin cognitiva y no la esencializacin de cada uno de ellos; y 3. favorecer la lectura o interpretacin de un signo y su aplicacin metodolgica a la investigacin o a un proceso proyectual, a travs de una nueva nominacin que es, a su vez, relacional: Forma de la Forma, Existencia de la Forma, etc.
ARQUITECTURA
Forma
Conocimientos
Existencia
Prcticas
Valor
Valores culturales
Forma
DISEO El aspecto formal o la pura posibilidad de llegar a ser Arquitectura.
F de la T.D.E.
E de la F Trazados, configuraciones
Lenguajes Plantas grficos Vistas disponibles Cortes Perspectivas dibujos/ planos
V de la F
Venustas Valores estticos7 de la pura forma espacial Valores estticos de la Construccin Valores estticos del habitar
Proyecciones cnicas
Existencia
CONSTRUCCION El aspecto existencial o la manifestacin material de la Arquitectura.
F de la E
Mat.-Fsica-Qumica Clculo en general Materiales, elementos Prefabricados, artefactos Tecnologa constructiva
E de la E
Edificio/s
V de la E
Firmitas Valores concretos de la construccin de EE en el contexto del mundo, externo al signo analizado
Valor
HABITABILIDAD El valor, funcin, o necesidad social de la Arquitectura.
F del V Antropologa
Sociologa Higiene Psicologa
E del V
Concreta conducta habitacional en relacin al edificio considerado en EE
V del V
Vitruvio Utilitas Valores culturales de la comunidad respecto de la habitabilidad Argumento que viabiliza la abduccin y organiza el Diseo Arquitectnico
Figura 2: una aproximacin tridica al signo Arquitectura y el desarrollo de sus nueve aspectos. Mostraremos el funcionamiento del nongono, en relacin con el desarrollo del signo Arquitectura. Deber establecerse la forma desde la cual podr ser pensada la Arquitectura -el Diseo
la prctica que permitir materializar esa Arquitectura la Construccin, y los valores socioculturales que darn sentido a esa prctica la habitabilidad, y por ltimo, aunque no menos importante, el contexto de interrelaciones que dar un lugar lgico a cada uno de los aspectos antes nombrados. Dentro del primer aspecto, y adelantndonos al anlisis posterior, se dedicar especial atencin al rol de los lenguajes grficos en la conceptualizacin y prctica del Diseo, a los efectos de poder sostener el carcter diferencial de aquello que puede ser considerado Arquitectura y, por lo tanto tambin, cmo puede ser entendida la arquitectonicidad. El desarrollo del nongono muestra la complejidad del contenido que, consciente o inconscientemente y diseado por su propia cultura debe manejar un arquitecto para cualquier toma de decisin que implica cualquier proceso de Diseo. En el Figura 2 puede verse una primera particin tridica del signo Arquitectura en Diseo, Construccin y Habitabilidad. La Construccin8 es el aspecto actualizable, concreto y material, de la Arquitectura la Segundidad, el "por algo" de la definicin de Peirce, la Habitabilidad es la necesidad social o ley que da sentido a una construccin la Terceridad, el "para alguien" y finalmente, el Diseo es el aspecto puramente formal desde el cual se estructura la construccin-habitable la Primeridad, el "en alguna relacin". Slo en la conjuncin de los tres aspectos, tenemos Arquitectura y ser lgicamente el Diseo, en tanto Primeridad, el que permitir determinar la arquitectonicidad de una obra. Esta aseveracin ser justificada ms adelante. 1.3 Algunas observaciones sobre la lgica del nongono semitico Reescribiendo una cita de Eco podramos decir que, estando las cosas como estn en la prctica actual de la arquitectura o del diseo en general, la preocupacin de un diseador se soluciona ms con el momento ms propiamente cognitivo del impacto con el Objeto Dinmico que con el aspecto de la semiosis ilimitada [y] del crecimiento de las interpretaciones dentro de la comunidad cultural (Eco 1997 [1999]: 398). Sin embargo, esta prctica puede ser complementada, si no completamente revertida, con un instrumento como el nongono que permita un acceso sistemtico y ordenador sobre el objeto de estudio, y que a su vez sea accesible y de inters para un diseador y no slo para un filsofo. En el momento proyectual, en el diseador, se estanca o congela circunstancialmente la semiosis ilimitada perteneciente a un habitual acrecentamiento cultural respecto de su entorno disciplinar, para tomar como dato, como mera forma, como pura posibilidad, todo aquello que en otro momento, fuera del momento proyectual, estara dispuesto a aceptar poner en discusin. La columna de los saberes [FF], [FE] y [FV] compuesta de un universo de conocimientos en contina expansin en tanto Terceridad se vuelve pura forma, o sea, Primeridad, pura posibilidad a la mano durante cada instante sincrnico del proceso proyectual. En los intermezzos, naturalmente, esos valores pueden variar, pueden reacomodarse, lo cual hace reiniciar el proceso proyectual en otro nivel y por lo tanto, seguramente, esa nueva posibilidad producir un cambio tambin en la propuesta de diseo. Por otro lado, la Primeridad de un modelo operativo tanto [FF], [EF] y [VF] como [FF], [FE] y [FV] no puede ser una expresin muy tierna, tanto que la idea de lo First es tan tierna que no se la puede tocar sin estropearla (CP 5.44) (Eco 1997 [1999]: 117). La Forma en el nongono tiene la coherencia terica de un Hipocono los sistemas grficos de [FF], la singularidad econmica de la materia, grfica o constructiva de [EF] y [FE] y la rutina poltica de la Prctica Social esttica o habitacional de [VF] y [FV]. Sin embargo, y a pesar de lo dicho, quizs podamos tomar la metfora al pie de la letra, quizs el Diseo, la estrategia icnica de una propuesta arquitectnica, la arquitectonicidad, sea realmente una expresin muy tierna, tanto que no se la puede tocar sin estropearla pero para eso deberemos plantear antes qu pasa con los lenguajes grficos y cul es apto para hablar de arquitectonicidad. 1.3.1 El caso de la sbana blanca Slo dibujando el nongono completo puede llegar a visualizarse que cuando se compara la blancura de dos sbanas (Eco 1997 [1999]: 118-120), en realidad se est nombrando una parte de un todo. Acaso, puede hablarse del concreto blanco 1 sin necesitar saber lgicamente antes acerca de lo blanco como cualidad general y como concepto posible diferencial en [FF] o acerca la blancura en tanto valor esttico implicado en un determinado tiempo y sociedad? A su vez, ESE blanco o esa concreta blancura debe estar encarnada en una tela de algodn o de seda [EE] cuya singularidad textil debe conocerse en [FE] y cuyo valor contextual en cuanto material se establecer
por comparacin en [VE]. Finalmente, esa sbana [EE] habilitar usos posibles en [EV], ya que el algodn y la seda funcionan prctica y socialmente de manera muy diferente. Se conocen en [FV] las posibilidades que nuestra cultura atribuye a las sbanas, mas o menos blancas, de algodn o de seda y a su vez, las estrategias de uso en [VV], que cada blancura materializada habilita. Naturalmente el lenguaje verbal puede obviar el nombrar los espacios que el nongono explicita, con el riesgo de cosificar cada aspecto y perdiendo de vista las complejas relaciones e interdependencias.
[EF] blancura 1 [VF] [EE] [VE] [EV] [VV] lo blanco [FF] blanco 2 [FE] [FV] [EF] blancura 2 [VF] [EE] [VE] [EV] [VV]
Sbana 2
Figura 3: Aunque se trate de una mera sbana, todo aquello que puede ser considerado como signo puede ser analizado en sus tres y tambin nueve aspectos... como mnimo. El nongono en tanto cono diagramtico ayuda a entender el lugar que ocupa el aspecto icnico en cualquier signo. Por otra parte, el aspecto icnico no se agota en la blancura. 1.3.2 Un caso ms complejo no vara la estrategia del nongono Un signo complejo como el de Arquitectura permite visualizar una interpretacin metafrica de los textos de Peirce. Los ejemplos que l da son por lo general muy simples del tipo blancura o sensacin trmica dolorosa (Eco 1997 [1999]: 121-122), pero qu pasa cuando analizamos el aspecto icnico de un signo tan complejo como Arquitectura y nos encontramos con que el Hipocono correspondiente es la documentacin entera de un concurso internacional como el de Ground 0 recientemente resuelto en Nueva York con la eleccin de la propuesta de Liebeskind? La contundente materialidad de toda la presentacin ya no puede ser asimilada a la ternura que puede ser arruinada fcilmente... o s? En realidad toda esa consistencia material del Hipocono no garantiza de manera alguna la comprensin del Icono [EF], y por lo tanto, tampoco el valor icnico o cono-simblico ubicable en el Rhema como arquitectonicidad del proyecto. Esto es vlido tanto para el proyectista como para el jurado, o sea, ...del Icono no nos sirve el tamao. Adems, el nongono permite verificar que el aspecto icnico, en contexto de Arquitectura o de cualquier signo, no tiene independencia, sino que depende directa y simultneamente del Cualisigno [FF], del Sinsigno [FE] y del Legisigno [FV]. Dice Eco (1997 [1999]: 124): Considero que el iconismo primario, para Peirce, est en esta correspondencia por la que el estmulo est representado adecuadamente por esa sensacin, y no por otra. Esta adecuacin no hay que explicarla, hay que reconocerla. Efectivamente, slo despus, una vez terminada la discusin y acuerdos generales, el jurado internacional deber explicar su eleccin, pero hasta ese momento a ninguno de los jueces se le ocurrir poner en discusin su capacidad de reconocer la buena Arquitectura, el aspecto icnico que permitir evaluar una cierta arquitectonicidad algunos incluso, vanaglorindose que lo pueden hacer con un solo golpe de vista. 1.3.3 Un proyecto de arquitecto El arquitecto es un personaje que cuando no proyecta tiene, por as decir, activados los casilleros [FF], [FE] y [FV], o sea, la columna del saber especfico a su disciplina. El resto del nongono est en blanco no completamente. La columna de los valores [VF], [VE] y [VV], tambin est activa. El arquitecto verifica y contrasta constantemente sus saberes en el contexto construido, y la ciudad le devuelve valores estticos y de habitabilidad. Slo la columna de la prctica-disciplinarespecfica [EF], [EE] y [EV], est completamente apagada. Completamente? No, aunque el telfono no suene, el arquitecto proyecta y el casillero de la [EF] se ilumina mientras circunstancialmente se apaga la actividad en los otros. [FF], [FE] y [FV] vuelven a ser puro dato a ser utilizado o descartado en la [EF]. Llegados a este punto, el casillero del [VF] merece un comentario especial. Es el casillero
que contiene las decisiones/selecciones estticas y el arquitecto tiene en este rubro un partido tomado. Lo que podramos llamar, los aspectos gramaticales de su estilo, pueden ser escritos por el Lenguaje Grfico TDE, del cuales veremos algunas cualidades ms adelante. 1.3.4 Anlisis sincrnico y anlisis diacrnico Si bien el nongono permite un anlisis sincrnico de una obra, de la Arquitectura o de cualquier signo en general, mltiples nongonos permitirn una descripcin diacrnica de cada uno de los pasos histricos que se quieran tomar en consideracin.
Figura 4: la historia del signo. Mediante el conocido trabajo de calco sobre calco, tan usual en la prctica proyectual, se pueden verificar y controlar las variaciones diacrnicas tanto en la conceptualizacin cognitiva, como en las prcticas o el valor social de cualquier aspecto en estudio. 1.3.5 El dinamismo del nongono Si el nongono se mira como algo esttico, ofrece una mera taxonoma fenomenolgica lo cul, en principio, es necesario y til para cualquier investigacin. Sin embargo, esto puede constituir su aspecto ms negativo porque nos devuelve una mirada positivista, fija y aparentemente inamovible, materializada en el esto ES... tal o cual cosa, tal como advertimos en la introduccin a este artculo. En realidad, el valor del modelo es el de establecer la dinmica interna de interrelacin de las nueve partes, fuertemente interdependientes y su relacin con el Objeto Dinmico, el contexto. Lo que el nongono plantea, o mejor dicho, permite visualizar, es que el Valor del Valor, el Argumento Flechas A, es el que finalmente organiza y coherentiza todo el anlisis. La Terceridad de la Terceridad, el Valor del Valor, funciona como un Interpretante Final provisorio, que obliga a la Segundidad y a la Primeridad. En un proceso de Diseo, se partir del requerimiento de un VV del cliente, quien mayormente dar muy pocas indicaciones por fuera del Argumento que describe una estrategia del habitar que responda sus necesidades. Adems, puede aparecer un quiero ladrillos [FE], o, no me gusta el postmodern [VF]. En un nongono posterior el proyectista deber traducir las necesidades del cliente en un Argumento proyectual para recin entonces buscar una solucin constructiva que responda a una determinada propuesta esttica. As, el Diseo no es slo una intuicin creadora, en el lmite de lo mtico y lo mstico, sino un proceso abductivo9, en todo caso, slo en el lmite de lo inefable, en el que los valores sociales del Argumento, generan las hiptesis que, transformadas por los lenguajes grficos disponibles, se plasman en dibujos, en proyectos y en ltima instancia, en concretas construcciones-habitables. A su vez, hay dos instancias de relacin con el afuera que permiten transponer los lmites del nongono: una que deja entrar el afuera y otra que sale hacia el contexto, que funciona como Objeto Dinmico. El Valor del Existente es la posibilidad de relacin del cuadro con el contexto exterior Flecha B y contiene todos aquellos valores mensurables y cuantificables que la obra-construccin en anlisis puede recibir del contexto como retorno de la comparacin efectuada. Por otro lado, en el Valor de la Forma hay un lugar para aquellas propuestas estticas que, encontrndose ya instaladas en el mundo, o sea, en el contexto construido, debern ser aceptadas y utilizadas o sustituidas por el proyectista Flecha C. Tratndose de valores puramente formales y siendo el Rhema la primera Terceridad, estos valores deben por fuerza venir del mundo y no pueden ser interiores al sistema, en este caso del Diseo. Si bien son una variante tericamente previsible, en tanto prevista o permitida por los sistemas grficos disponibles, no podrn concebirse valores de la forma, valores estticos, por fuera de lo que pueda ser dicho por los sistemas grficos existentes y peor an por el conocimiento de uso conceptual o tecnolgico que se tenga de ellos en una determinada comunidad y una determinada poca.10
Figura 5: el grfico muestra todas las relaciones posibles del signo en estudio, permite visualizar la estructura relacional del signo en tanto operacin cognitiva sincrnica. Las relaciones internas, pero tambin, el lugar de salida y conexin con el exterior B, as como la puerta de entrada de informacin esttica C. Este esquema es vlido, y fcilmente comprensible, para el signo de nueve pero tambin para cada uno de los nueve aspectos del signo. La profundidad y exactitud buscada en la investigacin permitir decidir hasta que punto se lleva el anlisis. Es por esto ltimo que merece destacarse la importancia de la columna del Valor ya que es el eje que organiza el cuadro hacia adentro y regula las relaciones con el contexto. El Valor de la Forma, el Valor de la Existencia y el Valor del Valor establecen el espacio lgico desde el cual la significacin11 se vuelca hacia adentro organizando la totalidad. A su vez, esta interpretacin es contrastada con los valores que, fuera del nongono, lo contextualizan con relacin al mundo-Objeto Dinmico. Esto refuerza la conciencia acerca de la centralidad del Interpretante que, en tanto Terceridad es el grado ltimo de construccin de significacin posible. Vitruvio, arquitecto y tratadista romano que escribi entre el ao 46 y 30 a.C., y peirceano avant la lettre si se nos permite, habla de estos tres aspectos en el Libro I, donde, nombrando las caractersticas fundamentales de la Arquitectura, las resume como "firmitas" VEDicisigno, "utilitas" VV-Argumento y "venustas" VF-Rhema12. Por otro lado, la columna de la Forma [FF], [FE] y [FV] muestra los tres grupos de conocimientos disponibles en un momento dado, ya sea ste un anlisis sincrnico o diacrnico. Esta ltima descripcin permite retomar el tema de la creatividad en Arquitectura y rebatir desde otro lugar, las apelaciones a la pura intuicin creadora ya que el proceso abductivo de diseo slo puede darse a partir de los conocimientos disponibles y no en ausencia de ellos. El otro eje importante que se establece es el horizontal, referido al Diseo [FF], [EF] y [VF], se plantea como Primeridad en cuanto instancia lgica, es la primera aproximacin a la Arquitectura y determina el grado de arquitectonicidad. A partir de los lenguajes grficos disponibles [FF], el arquitecto dibuja [EF] construyendo Hipoconos, para lograr un cierto efecto esttico [VF] en los lmites conceptuales y tecnolgicos que l posea de los lenguajes grficos ya considerados en [FF]. Esta relacin describe el proceso cognitivo necesario en la prefiguracin. No tiene mayor importancia preocuparse, en este momento, por el circulo vicioso que esta lectura plantea. 1.3.6 Un inesperado aporte de Althusser Si bien no he podido rastrear ninguna mencin explcita de una supuesta relacin conceptual entre Peirce y Althusser, hay una semejanza notable entre lo que es el planteo peirceano de la clasificacin de los signos y la explicacin que Althusser da de la Prctica Social. A travs del aporte de Althusser el nongono semitico adquiere una explicacin y una comprensin complementaria a lo ya descripto en el tem 1.3.5. La propuesta de Althusser marca una vez ms la coherencia interna del modelo y la interrelacin de las partes en un todo. Por otro lado puede verse cmo un modelo operativo prioriza un cierto eclecticismo, econmica y polticamente eficaz y productivo, antes que la esttica de una exgesis polticamente ms correcta.
Un ejemplo tpico de esta unidad del signo pero a la vez de una fuerte actividad interrelacional de las partes, la dara el caso, hipottico pero verosmil, de la toma de decisin de la construccin de una urbanizacin en un terreno bajo, inundable, y porque no, con malaria. La Prctica Terica tiene las cosas muy claras: no es un buen lugar. Las razones tcnicas y cientficas son slidas y obvias de enumerar, pero la esttica de sus razones no puede trascender ese nivel de abstraccin, el proyecto no deja de ser una posibilidad. La Prctica Econmica por su parte agregar rpidamente las contundentes razones de un costo elevado drenaje y relleno, fundaciones sobre pilotes y por lo tanto, doble tiempo de ejecucin, pero el proyecto no deja de ser una posibilidad terica donde el costo podra ser eventualmente determinante. Finalmente, la Prctica Poltica puede decidir si acepta la argumentacin antiesttica del discurso terico o lo determinante del discurso econmico ya que, entre otras cosas, el presupuesto supera tres veces lo previsto en las arcas del municipio o su propia lgica, la del discurso poltico: pidmos un prstamo, porque all vamos a tener 10.000 votos. Posibilidad Primeridad F Prctica Terica Segundidad E Prctica Econmica Terceridad V Prctica Poltica Tipos de Prcticas Sociales Actualizacin Esttico Etico Lgico Niveles de razonamiento Necesidad o Ley ? DETERMINANTE en ltima instancia DECISIVA Rol de cada Prctica Social Cul de estas tres prcticas ser DOMINANTE?
Figura 6: esquema o cono diagramtico de la clasificacin de la Prctica Social, adaptado a partir de la propuesta de Louis Althusser (1965 [1996]: 186-197). Es prcticamente inmediata la relacin con los tres aspectos del signo peirceano. La formalizacin en un nongono y el agregado de los niveles de razonamiento es mo. El ejemplo permite revisar la lgica interna del modelo operativo. El nongono semitico aplicado a entender la complejidad de la prctica arquitectnica muestra que el Diseo es efectivamente la instancia terica y la posibilidad de materializar en un Hipocono una cierta esttica de la Arquitectura. Diseo es slo la mera posibilidad de Arquitectura. La construccin, en tanto Prctica Econmica, podr eventualmente materializar ese proyecto como una construccin. Finalmente, la habitabilidad, en tanto Prctica Poltica, decidir si convalida la propuesta y desde cul de los tres puntos de vista. Pero a la vez es importante destacar que, si bien la poltica decide, o sea, la funcin13 de habitabilidad es necesaria y del orden de la ley, para llegar a tener finalmente una construccin-habitable-diseada, slo la Prctica Terica ser aquella que podr prefigurar una posibilidad arquitectnica, una cierta arquitectonicidad de la obra. 2. El Diseo, aspecto icnico de Arquitectura Una ampliacin de los tres subsignos de Diseo analizados en la Figura 2 permitir visualizar ms en detalle el lugar que ocupa cada lenguaje grfico en la prefiguracin proyectual de una prctica de diseo. Como siempre, todo enfoque analtico implica una fuerte reduccin de variables, en este caso, visto y considerado el tema central de la arquitectonicidad, se priorizar la descripcin de aquellos aspectos en directa relacin con el control de la forma, los lenguajes grficos, descartando circunstancialmente otras variables tambin materia conceptual de diseo tales como el color, la textura, o la cesa14. Caracterizada la especificidad de cada lenguaje grfico, como se muestra en la Figura 7, es posible pensar en cierta autonoma de los signos y de los lenguajes que los estructuran, para producir significados de algn modo motivados por los objetos o incluso independientes de ellos (Bettetini
1989 [1990]: 67). Si bien en el texto que citamos se aclara explcitamente que su razonamiento opera desde una dicotoma que est en la base de elecciones tericas, la misma premisa puede explicarse desde una forma tridica: 1. los lenguajes -verbales o- grficos implican una posibilidad/primeridad morfo-sintctica especfica, o sea, posibilidades de seleccin y combinacin dentro de una legalidad determinada. Cada caso, facilitar una cierta aproximacin, ideolgicamentesesgada, de una posible construccin del mundo; 2. los lenguajes grficos implican una performatividad/segundidad en relacin con su concreta manifestacin expresiva en el mundo. No existen por si solos, se deriva de ello una dependencia de la habilidad mayor o menor del ejecutante, hablante, cantante, pintor, dibujante... o arquitecto; y 3. los lenguajes grficos implican una capacidad/terceridad de efecto de sentido, de representacin o simulacin Interpretante en relacin con la habilidad del ejecutante y la especificidad del lenguaje.
Forma Conocimientos acerca del dibujo y el diseo en relacin con el lenguaje grfico en s mismo CUALICUALIFICACION CUANTIFICACION CUANTIFICACION del espacio del espacio posibles relaciones de habitable construible la pura forma Lenguaje Grfico TDE Caractersticas cuali-cuantitativas abstractas de la forma. Proyecciones Ortogonales Concertadas Caractersticas singulares y cuantitativas de la forma. Lenguaje grfico Perspectiva cnica Caractersticas socio-culturales y cualitativas de la forma. Existencia Prctica Instrumental, materializaciones 2D Interpretaciones textualizadas en relacin con algn aspecto del Objeto Dinmico Valor Valores culturales que pueda actualizar el dibujar y el disear. Alcance y eficacia del Interpretante Una moda arquitectnic a ya existe en cada contexto.
Plantas, Cortes, Vistas Esttica Forma como de la construccin. materialidad concreta. Valores comparativos. Los planos son construidos a partir de las Argumento de la configuraciones construibilidad complejas anteriores. Perspectivas Forma performativa. Dibujos acerca de las concretas posibilidades de habitar implicadas en los planos anteriores Esttica del habitar. Valores estratgicos. Argumento de la habitabilidad
Trazados, Figuras, Configuraciones Simples Esttica y Complejas, de la pura forma. Estructuras jerrquicas- Valores estticos. rbol Forma autoreferencial Argumento de Diseo puro arquitectonicidad
Hay un concreto arte del buen construir en cada contexto. Cada grupo social tiene perfectamente definidas sus normas de convivencia.
Figura 7: el nongono semitico permite la clasificacin y puesta en relacin, en este caso, de los tres principales lenguajes grficos en uso. Este grfico puede entenderse como una ampliacin del Diseo en tanto primeridad o pura forma de Arquitectura. Histricamente, es la aparicin de un nuevo sistema grfico, la perspectiva cnica, el que permitir el advenimiento de una concepcin, una prctica proyectual y una representacin grfica distinta en la arquitectura del Renacimiento. Por otro lado, hay una especificidad del lenguaje que impide cualquier concepcin que no est prevista en la ideologa del sistema. Este es el caso de algunos grabados de Piranesi y Escher, quienes no hacen ms que explotar las reglas del sistema en aspectos no comprendidos por la prctica anterior, pero inherentes al propio lenguaje grfico que
utilizan. Dentro de un sistema la creatividad est limitada a aquello que aunque pueda darse con infinitas variaciones es slo lo que el sistema tiene tericamente ya previsto. Habr que esperar una ruptura epistemolgica para que sean posibles otras alternativas. En este sentido, deca Nietzsche en Aurora (1881 [1981]: 40): Dondequiera los primitivos establecan una palabra, crean haber hecho un descubrimiento. [...] Ellos haban tocado un problema y, con la ilusin de haberlo resuelto, haban creado un obstculo para su resolucin. Hoy, ante cada conocimiento tropezamos con palabras duras como piedras, eternizadas, y antes que romper una palabra nos romperemos una pierna. El problema no est tanto en el sistema de representacin utilizado cuanto en la dureza corprea que ste puede adquirir en la mente o en la prctica disciplinar del proyectista. Se nos plantea aqu la relacin entre simulacin y corporeizacin, dos conceptos aparentemente opuestos pero relacionados constantemente en paralelo. Cada acto de simulacin, al crear un consistente Objeto Inmediato, congela a la vez, algn aspecto del Objeto Dinmico. (CP 5.503; 8.335; 8.343) Dice Bettetini (1989 [1990]: 70-71)que podemos constatar que cada lenguaje supone la construccin de una hiptesis terica, de un modelo interpretativo respecto a una cierta realidad y, en segundo momento, la verificacin emprica de la funcionalidad y de la adecuacin de este modelo, para terminar diciendo: la construccin del modelo tiene un fin cognitivo. En cada representacin, en cada Hipocono producido a partir de ese sistema, se pone en juego un modelo cognitivo cuya validez debe someterse a verificacin. Tal como qued explicitado mediante el nongono, es posible validar la existencia de tres lenguajes grficos diferentes, o sea, tres modelos de sustitucin de la forma y el espacio habitable en Arquitectura. Tres niveles de iconicidad. 3. El Lenguaje Grfico TDE Si bien la del arquitecto y el diseador son profesiones relativamente recientes, hay una tradicin inmemorial respecto del intento del hombre de controlar la forma de los objetos que produca. Por otro lado, si bien es conocido por todos que el hecho de no disponer de lenguajes grficos sistematizados no ha impedido a la humanidad realizar obras grandes y pequeas con un admirable dominio sobre la forma, tambin es conocido que cada aporte conceptual o tecnolgico ha producido tambin grandes cambios en la concepcin superficial y profunda de los objetos de diseo.
Figura 8: Villa Stein de Le Corbusier. Perspectiva de proyecto de la terraza jardn. El lenguaje grfico perspectiva recrea en el Interpretante una sensacin de cualidad espacial ligada a la habitabilidad. Figura 9 y 10: planos de la planta baja y del primer piso de la Villa Stein en Garches, Francia, Le Corbusier, 1927. Las proyecciones ortogonales concertadas permiten la cuantificacin del espacio, en lleno y vaco, necesaria para la construccin de la obra. Ni la perspectiva, ni la proyecciones ortogonales hablan de la arquitectonicidad. En el dibujo se han reforzado la pared curva y la pared inclinada del hall de entrada de la planta baja as como la baranda de la doble altura en el primer piso. Estos elementos no tienen, en tanto formas dispuestas en el espacio, ninguna explicacin posible ni desde lo constructivo ni desde lo funcional.
10
Con estas o parecidas preocupaciones es que Csar Jannello hace los primeros planteos en los aos 70 el primer escrito fue publicado en SUMARIOS 9-10 en 1974. El ltimo texto de Jannello (1988: 483-496) que resume el estado del arte respecto de su concepcin sobre el diseo puro, es de 1984, bajo el ttulo de Teora de la Delimitacin15. El Lenguaje Grfico TDE tiene que ver con la pura forma, la forma estudiada en sus aspectos sintcticos, no hay ms referencia que al signo en relacin consigo mismo. No hay ms semntica que su propia identificacin como forma cuadrado- y su eventual relacin con otras formas. El TDE no estudia la forma entitativamente, como tradicionalmente es estudiada por la Geometra, sino la forma y sus relaciones tal como puede ser de inters para un diseador en su trabajo proyectual.
Figura 11: configuracin compleja trazada mediante el Lenguaje Grfico TDE16 sobre la planta baja y el primer piso de las plantas de la Villa Stein de Le Corbusier. La estructura morfolgica de la configuracin compleja puede explicar, por lo menos a nivel gramatical, cul es el sentido arquitectnico de las paredes curvas y oblicuas remarcadas en las plantas. Las cuatro plantas de la Villa Stein quedan determinadas como consecuencia de la penetracin de cuatro rectngulos dinmicos, dos verticales y dos horizontales. Puede verse as, que la pared inclinada del hall de entrada pertenece a la diagonal de uno de esos rectngulos verticales. A su vez, los crculos de la pared curva en planta baja y la baranda en el primer piso tambin tienen su centro sobre esa diagonal. Si bien la descripcin se hace ridculamente farragosa, como en la mayor parte de las descripciones verbales de imgenes de cualquier tipo, la interpretacin es obvia para cualquiera que conoce el sistema de notacin. De hecho, hoy nadie describira verbalmente las figuras 8, 9 y 10. El objeto de este artculo no es la descripcin de este nuevo sistema grfico, sino mostrar cmo a partir de la lgica de una propuesta filosfica peirciana, puede construirse un modelo operativo el nongono semitico que, permite asignarle un rol especfico a cada lenguaje grfico existente. De esta manera, puede verificarse cmo queda un vaco, una ausencia, en la primera fila del nongono. El diseador dispone de lenguajes grficos para disear/dibujar la construccin y la habitabilidad, pero no tiene como hablar/dibujar la arquitectonicidad en forma explcita. Hasta la fecha el valor arquitectnico de una obra, es remarcado a travs del discurso verbal mediante una inferencia a partir de la documentacin grfica existente, realizada mediante proyecciones ortogonales o cnicas. Actualmente, mediante el lenguaje grfico TDE y hasta tanto esta propuesta no sea superada por otra mejor pueden describirse la operaciones de diseo puro de cada obra mediante
11
configuraciones complejas como las que pueden verse en la figura 11. Esto tambin deja en claro que si bien los valores arquitectnicos de una obra trascienden la problemtica del diseo puro, la arquitectonicidad, esta aproximacin a lo que con reluctanciapodramos llamar una posible gramtica del diseo, abre todo un campo de investigacin nuevo. Si bien quedan muchas cosas por investigar y perfeccionar con respecto al Lenguaje Grfico TDE, los aspectos principales estn planteados. Uno de los principales problemas en estudio sigue siendo el rbol o estructura jerrquica (Guerri 1988b: 407) para la descripcin secuencial y grfica de la configuraciones complejas. En este sentido, la tecnologa digital est jugando un rol importante. Actualmente el software grfico, especfico y experto, TDE-AC 2.0, est siendo entrenado mediante redes neuronales para que pueda operar automticamente... o casi. Es interesante tambin el concepto de emergente, que permite transformar la informacin cualitativa de las configuraciones complejas de diseo en informacin cuantitativa construida por la repeticin y por lo tanto detectada por la herramienta computacional. 6. Breve conclusin Dejemos la conclusin a cargo de Peirce: La nica manera de comunicar una idea directamente es mediante un cono [] Por ello, cualquier aseveracin tiene que contener un cono o conjunto de conos, o de lo contrario debe contener signos cuyo significado sea explicable slo por conos. (CP 2.278; 1987: 263) Merecen ser particularmente tomados en cuenta los conos en los cuales la semejanza es ayudada por reglas convencionales. [] Dado un signo convencional (o de otra ndole) de un objeto, para deducir cualquier otra verdad que la que significa explcitamente es necesario, reemplazar el signo por un cono. (CP 2.279; 1987: 263) El nongono muestra entonces, en su carcter de cono diagramtico, esa capacidad para idear, para descubrir lo que no es explcito y que Peirce atribua a esos conos, que son motores de pensamiento. Es as, que el nongono permite demostrar tambin la existencia de tres niveles de iconicidad para tres lenguajes grficos diferentes. Referencias Bibliogrficas ALTHUSSER, L. (1965) Pour Marx. Pars: La Decouvrte, 1996. BENSE, M. (1967) Semiotik. Allgemeine Theorie der Zeichen. Badaen-Baden: Agis. _____ (1973) La Semitica. Gua alfabtica. Barcelona: Anagrama, 1975. BETTETINI, GF. (1989) "Por un establecimiento semio-pragmtico del concepto de simulacin" en Videoculturas de fin de siglo de AA.VV, 69-96. Madrid: Ctedra, 1990. BURCHARD, J. y BUSH-BROWN, A. (1961) The Architecture of America. Toronto: Little Brown. COLLINS, P. (1965) Los ideales de la arquitectura moderna: su evolucin (1750-1950). Barcelona: Gili, 1977. DEELY, J. (1990) Los fundamentos de la Semitica. Mxico: Universidad Iberoamericana, 1996. DELEDALLE, G. (1979) Teoria e prattica del segno. Palermo: ILA-Palma, 1983. _____ (1990) Leer a Peirce hoy. Barcelona: Gedisa, 1996. ECO, U. (1976) Tratado de semitica general. Barcelona: Lumen, 1978. _____ (1997) Kant y el ornitorrinco. Barcelona: Lumen, 1999. FLETCHER, Banister (1896) A history of architecture on the comparative method. London: Batsford, 1956. GUERRI, C. (1988a) "Semiotic characteristics of the architectural design based on the model by Charles S. Peirce", en Semiotic Theory and Practice, Proceedings of the III Congress of the IASS-AIS, Palermo 1984, M. Herzfeld and L. Melazzo (eds.), 347-356. Berln: Mouton. _____ (1988b) "Architectural design, and space semiotic in Argentina", in The Semiotic Web 1987, T. A. Sebeok and J. Umiker-Sebeok, eds., 389-419. Berln: Mouton de Gruyter.
12
_____ (2000) Gebaute Zeichen: Die Semiotik der Architektur en Die Welt als Zeichen und Hypothese. Perspectiven des semiotischen Pragmatismus von Charles S. Peirce de Uwe Wirth (compl.), 375389. Frankfurt: Suhrkamp. _____ (2001) Lenguajes, Diseo y Arquitectura en Cuadernos N 17, 211-250. Jujuy. JANNELLO, C. (1977) Para una potica de la prefiguracin en Summarios 9/10, 24-28. Buenos Aires. _____ (1980) Diseo, lenguaje y arquitectura. Buenos Aires: FADU-UBA, Textos de Ctedra, mimeo. _____ (1988) Fondements pour une semiotique scientifique de la conformacin delimitante des objets du monde naturel en Semiotic Theory and Practice, Proceedings of the III Congress of the IASS-AIS, Palermo 1984, M. Herzfeld and L. Melazzo (eds.), 483-496. Berln: Mouton.
LISZKA, J. (1996) A general Introduccion to the Semiotic of Charles S. Peirce. Bloomington: Indiana UP.
MAGARIOS DE MORENTIN, J. (1983) El Signo. Las fuentes tericas de la semiologa: Saussure, Peirce y Morris. Buenos Aires: Hachette. _____ (1984) El mensaje publicitario. Buenos Aires: Hachette.
MERRELL, F. (1998) Qu, por fin, es el signo peirceano, Signa 7: 255-275, Madrid: UNED.
NIETZSCHE, F. (1881) Le parole ci impediscono il cammino en Aurora, pargrafo 47, 40. Miln: Mondadori, 1981. PEIRCE, Ch. (1931-58) Collected Papers of Charles Sanders Peirce, vols. 1-6 by C. Hartshorne, P. Weiss (eds.), vols. 7-8 by A. W. Burks (ed.). Cambridge: Harvard University Press. En espaol se cita: Obra lgico-semitica, Sercovich, A. (ed.). Madrid: Taurus, 1987. RESTREPO, M. (1993) Ser-Signo-Interpretante. Filosofa de la Representacin de Charles S. Peirce. Bogot: Significantes de Papel. SHERIFF, John K. (1994) Charles Peirce's Guess at the Riddle. Bloomington: Indiana UP. VAN LIER, H. (1969) Objeto y Semitica en Comunicaciones N 13, Buenos Aires, Tiempo Contemporneo, 1971. Notas Antecedentes directos de este trabajo son los artculos citados como Guerri 2000 y 2001. Algunos aspectos han sido presentados tambin en los congresos de la Sociedad de Estudios morfolgicos de la Argentina SEMA, Congreso Internacional de Santa F en 2001 y en el X Congreso Internacional de la Deutsche Gesellschaft fr Semiotik DGS en Kassel 2002. El nombre, Nongono Semitico, me fue propuesto por Jorge Alisio. Tanto Mara del Valle Ledesma como Isabel Molinas han colaborando respectivamente, en mis artculos de 2000 y 2001. 2 Recordemos que para Peirce el Objeto Inmediato es el objeto tal cual est encarnado en el signo, mientras que el Objeto Dinmico pertenece al mbito de la experiencia presemitica o, al menos an no semitica. Entre otros puede verse CP 5.503; 8.335; 8.343. 3 La importancia y eficacia que Peirce le asigna al diagrama, al razonamiento y al cono diagramtico puede verse, entre otros pargrafos, en CP 1.54, 1. 383, 2.778, 3.429, 4.571, 6.204. 4 Recordemos que el eje sobre el cual se asienta la teora de los signos de Peirce es su definicin de CP 2.228. Esta subdivisin implica la concepcin de semiosis infinita y, a la vez, la historia del signo. Para una ampliacin de los conceptos bsicos de la propuesta peirciana, en espaol, puede verse: Peirce 1987: 247-261; Deledalle 1990: 93-105; Magarios de Morentin 1983: 81-111; Merrell 1998: 43-89; Eco 1976 [1978]: 45-47,133-140; Sheriff 1994: 31-47; Restrepo 1993: 69-156. 5 Max Bense (1973 [1975]: 54) y Grard Deledalle (1979 [1983]: 57-73) propusieron sendas grillas similares pero slo para disponer visual y grficamente la propuesta de clasificacin de los nueve subsignos con sus tres tricotomas. Incluso, de acuerdo a E. Walter-Bense, puede citarse como antecedente Semiotik. Allgemeine Theorie der Zeichen, Baden-Baden: Agis del ao 1967. Recientemente John K. Sheriff (1994: 41) y Floyd Merrell (1995: 93; 1998: 114), tambin han utilizado diagramas explicativos similares. No deja de ser interesante destacar en relacin con algunas crticas puristas a mi propuesta, que las descripciones realizadas mediante esos mismos grficos por stos y otros estudiosos de la obra de Peirce, tergiversan desde la lgica grfica su concepcin de signo y de semiosis infinita, sin la compensacin prctica que yo propongo de
1
13
plantear su uso como modelo operativo, en tanto estructura de relaciones apta para analizar un fenmeno complejo o simple en sus distintos aspectos. 6 Si bien es en El Mensaje Publicitario de 1984 donde se publica por primera vez este cambio de terminologa, con Magarios de Morentin, ya utilizamos el cuadro de doble entrada en "El Museo de Arte" -indito- en 1974. 7 En el marco de este artculo la palabra esttica se refiere a la concepcin habitual de esttica desde 1750: el estudio de las obras maestras, de las obras y objetos por excelencia. Tambin incluye la visin kantiana presente en Peirce- segn la cual la esttica proporciona el punto de contacto entre la razn pura y la razn prctica. (Van Lier: 1969 [1971]: 152) 8 Resulta prctico, frente a cualquier trabajo de investigacin, iniciar por la Existencia y en particular, por la Existencia de la Existencia, el por algo concreto y no por la Forma lgicamente anterior. 9 Sobre abduccin puede verse CP 1.65, 2.96, 2.270, 4.541, 5.144, 5.180, 6.526, 7.202, 8.209 y pargrafos subsiguientes a los citados. Tambin, sobre la abduccin en el proceso proyectual Guerri 2000: 384-387 y 2001: 232-234. 10 Un claro ejemplo de esto lo constituyen las propuestas estticas anteriores o posteriores al dominio conceptual y prctico de la perspectiva en el Renacimiento un nuevo sistema grfico implica un cambio de paradigma conceptual. Por otro lado, tenemos las propuestas posteriores a la posibilidad de proyectar directamente en 3D mediante el uso de la computadora: Peter Eisenmann, Frank Ghery, etc. En este caso, el sistema sigue siendo el mismo, las proyecciones ortogonales concertadas, el cambio es simplemente tecnolgico. 11 En varios lugares Peirce hace funcionar como sinnimos a significacin e interpretacin, cmo en CP 2.279. 12 Venustas/belleza en tanto pura-posibilidad-cualitativa sera FF-Cualisigno, pero en este caso se trata de un determinada relacin de cualidades especficas, un conjunto de valores asignados, es un Interpretante de arquitectonicidad. El mismo razonamiento vale para los otros adjetivos vitruvianos. 13 La funcin nunca fue considerada cuestin suficiente para convertir una construccin-habitable en obra de arquitectura. Collins citaba y aprobaba enfticamente ya en 1965 ([1977]: 249) lo que unos aos antes haban escrito Burchard y Bush-Brown (1961): un edificio de altos mritos artsticos, valorado solamente en trminos visuales es arquitectura, aunque est mal construido, o no cumpla sus funciones prcticas. 14 Neologismo creado por Cesar Jannello (Guerri 1984 [1988]: 347-356) para indicar aquellas peculiaridades relativas a fenmenos tales como brillo, transparencia, translucidez, opacidad, opalescencia, especularidad y otros. 15 En la actual sigla TDE aparece una E de Espacial, agregado de Lucrecia Escudero, por entonces, 1983, como yo mismo, profesor adjunto de la Ctedra de Csar Jannello en la Universidad de Buenos Aires. El nombre actual conserva la sigla en la denominacin Lenguaje Grfico TDE, in memoriam del maestro, pero desechando la semntica extensa original. Una historia y una descripcin general del sistema, aunque ya muy desactualizada, puede encontrarse en Guerri 1988b: 389-419. 16 El trazado fue realizado mediante el software grfico TDE-AC 2.0 programado por Carlos G. Gonzalez en el marco del Programa de Investigacin Semitica del Espacio-Teora del Diseo y de los proyectos UBACyT que dirijo. Resumen Este trabajo se presenta como un caso de semitica aplicada, donde, se mantiene una relacin de coherencia lgico-semitica con la propuesta peirciana, sin enfatizar una exgesis puramente terica, sino la posibilidad de accin de la propia teora. Se construye un cono diagramtico, a partir de las nueve categoras tridicas peirceanas, el nongono semitico, un modelo operativo, apto para la investigacin sistemtica en distintos campos del conocimiento. Si bien en este artculo el nongono semitico es presentado en relacin con la profundizacin del concepto de Arquitectura y de arquitectonicidad, este modelo operativo ha sido contrastado en investigaciones tericas y de mercado de distinta ndole. Adems, con el nongono se demuestran los tres niveles de iconicidad, posibles en los lenguajes grficos, y la especificidad y necesidad de uno nuevo, el Lenguaje Grfico TDE.
14
Abstract The article deals with applied semiotics. It keeps a coherent logic-semiotic relation with Peirces proposal, while it doesnt stress a theoretic exegesis, but promotes the operative possibilities of the theory. Based on the nine Peircean triadic categories, a diagrammatic icon is built: the semiotic nonagon, an operative model that enables systematic research in different areas. Even if in the article, the semiotic nonagon is presented in relation to the concept of architecture and architectonicity, this operative model has been verified in different theoretical and market research investigations. Furthermore, with the semiotic nonagon, the three possible iconicity levels in graphic language are demonstrated and so, the necessity and specificity of a new graphic language, the TSD.
Claudio Guerri es investigador y profesor de Morfologa en la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el Programa de Investigacin: Semitica del Espacio-Teora del Diseo. Es miembro del Comit Ejecutivo de varias sociedades cientficas nacionales e internacionales. Es el Jefe de Redaccin de deSignis desde su fundacin. Su rea de inters principal son los lenguajes grficos, el Lenguaje Grfico TDE y la posibilidad de construir una Teora del Diseo. Ha escrito numerosos artculos sobre su especialidad en revistas y libros, en espaol, ingls y alemn. Se citan algunos artculos en las referencias bibliogrficas y en la bibliografa general de este nmero. E-mail: [email protected]
15