La cuenca norte del lago Titicaca, un lugar con condiciones climáticas extremas en algunas épocas del año, ha albergado a sociedades importantes a lo largo de la historia, desde los 8000 ANE hasta la actualidad. En este inhóspito lugar...
moreLa cuenca norte del lago Titicaca, un lugar con condiciones climáticas extremas en algunas épocas del año, ha albergado a sociedades importantes a lo largo de la historia, desde los 8000 ANE hasta la actualidad. En este inhóspito lugar existe una población que, aunque es una de las más pobres del Perú, sigue avanzando en su propia historia. Aquí se desarrollaron sociedades que pasaron por diferentes etapas. Después de lo conocido como el periodo Precerámico o “Arcaico” en esta área, aparece lo que conocemos como Qaluyu (1500 ANE - 400 ANE), época donde comienza la vida sedentaria y se revoluciona la forma de producir la subsistencia, pasando de la caza-recolección a las actividades agrícolas y ganaderas, principalmente. La época marcada por lo Pukara (400 ANE-350 NE), es cuando se dinamiza la forma de producir de esta sociedad, cuando se elaboran objetos y sitios diferenciados tanto cualitativa como cuantitativamente, en notorio ascenso.
Este trabajo incrementa el conocimiento de sitios y objetos arqueológicos relacionados con las sociedades sedentarias tempranas (1400 ANE - 350 NE). Con esta tesis pretendemos avanzar en el conocimiento de este valle y que este corpus de datos sirva para que futuros investigadores generen nuevas representaciones a partir de nuestros datos y generando también los suyos. Este trabajo lo hemos dividido en tres partes, básicamente. En los primeros tres capítulos (Capítulo I, Capítulo II y Capítulo III) enmarcamos la investigación dentro de su contexto geográfico-natural, social y científico. La segunda parte (Capítulo IV, Capítulo V y Capítulo VI) está enfocada en los resultados obtenidos en la investigación: sitios y objetos arqueológicos.
Finalmente, planteamos representaciones arqueológicas más adecuadas con un conocimiento objetivo de la realidad prehistórica, las cuales son planteadas en la tercera parte (Capítulo VII y Capítulo VIII).
En el Capítulo I abordamos las generalidades correspondientes al área donde se desarrolla nuestra investigación, estableciendo las principales condiciones en la que desarrollamos nuestro trabajo y las que pudieron ser las condiciones materiales con las que se encontraron las sociedades que son nuestro objeto de estudio. En el Capítulo II relacionamos las condiciones materiales de existencia con las respuestas concretas que dieron las primeras sociedades sedentarias de la Cuenca Norte, para superarlas. El principal objetivo del Capítulo III es enmarcar nuestra investigación dentro de las investigaciones realizadas en el valle Quilcamayo-Tintiri, tocando muy superficialmente la arqueología de la Cuenca Norte, investigaciones anteriores a la prospección del valle y las investigaciones desarrolladas por el PIARA (Programa de Investigaciones Arqueológicas Asiruni).
El Capítulo IV expone los resultados de la prospección del PIARA en la temporada 2008 completando la prospección de todo el valle Quilcamayo-Tintiri, con esto hacemos una síntesis de las principales
características de los sitios identificados, desde el Precerámico hasta la sociedad Inca. En el Capítulo V se describe la intervención arqueológica en el sitio de Chaupisawakasi, principalmente sus excavaciones, sus
contextos y la secuencia estratigráfica que hemos podido definir. Finalmente, como última sección de esta segunda parte, en el Capítulo VI presentamos el análisis ceramográfico, el análisis del material lítico, el análisis del material óseo y también se presenta una serie de dataciones radiocarbónicas provenientes de nuestras excavaciones.
Estos sitios y objetos arqueológicos y condiciones materiales de existencia, descritas en las dos primeras partes, nos señalan el derrotero hacia una representación arqueológica de las primeras sociedades sedentarias del valle en estudio. Así en el Capítulo VII se ofrece una representación arqueológica que tiene como fundamento teórico el materialismo histórico. Esta teoría nos sirve para explicar no solo la historia del sitio sino también la del valle en su paso de la sociedad comunitaria Qaluyu a una sociedad de clases que parece ser impuesta por el estado Pukara. El sitio Chaupisawakasi presenta una ocupación vinculada al consumo de cerámica qaluyu en sus estratos inferiores, la que luego se solapa con la aparición de artefactos de estilo Pukara, donde no solo observamos un nuevo tipo de cerámica, sino que se aprecian cambios cuantitativos y cualitativos en todo la producción de objetos arqueológicos. Finalmente, en el Capítulo VIII, se discuten cuestiones generales sobre el desarrollo histórico de las sociedades precoloniales en la Cuenca Norte del Titicaca en relación al avance de las investigaciones arqueológicas. El desarrollo del
fenómeno “Formativo” desde sus antecesores, los cazadores-recolectores, quienes tuvieron un trabajo social acumulado que posibilitó la consecuente aparición de lo Qaluyu. Esta nueva sociedad no es más que la revolución hacia el sedentarismo. Así, posteriormente fue reemplazada por el primer estado de la cuenca norte: Pukara, el cual se expande rápidamente por esta área de los andes. Finalmente se señalan los derroteros que creemos debe seguir la arqueología que se desarrolle, en el futuro, en el valle QuilcamayoTintiri.
The Titicaca lake north basin, a place with extreme climatic conditions in certain times of the year, has been the place where important societies were developed through history since 8000 BC until today. In
this place with such a dificult conditions there is a human group that, even though is one of the poorest in Peru, continues to progress in its own history. The societies that developed here went trough different
stages. After the period known as Preceramic or “Archaic” in this area, the Qaluyu epoch appears (1500 BC-400 BC) and is when the sedentary life starts and the ways of subsistence are revolutionized, moving
mainly from hunter-gathering to farming activities. This epoch marked by the Pukara (400 BC-350 BC) is when the production ways of this society are dinamized, appearing with more frecuency archaeological
materiales and differentiated sites both qualitatively and quantitatively.
This research aims to increment the knowledge of archaeological sites and material related to the early sedentary societies (1400 BC - 350 BC). With this dissertation we pretend to develope the knowledge of this valley hoping that this data could be useful for future researchers to generate new representations and also to create their own data. This work has been divided in three sections. In the first three chapters
(Chapter I, Chapter II and Chapter III) we frame the research inside its geographic-natural, social and scientific context. The second section (Chapter IV, Chapter V and Chapter VI) is focus on the results from the investigation: archaeological sites and materials. Finally, we propose more suitable archaeological representations base on an objetive knowledge of the prehistoric reality, which are propose in the third
section (Chapter VII and Chapter VIII).
In Chapter I we present an overwiew related to the area where our research is developed, establishing the principal conditions in our investigation and the ones that could be the material conditions which the society, that is our object of study, faced. In Chapter II we linked the existence material conditions with concrete answers that the first sedentary societies from the North basin use to solve them. The main goal of the Chapter II is frame our research inside the previous research made in the Quilcamayo-Tintiri valley, covering only superficially the archaeology of the North Basin, the research before the valley field survey and the investigation made by the PIARA (Programa de investigaciones Arqueológicas Asiruni).
In Chapter IV we present the results from the field survey of the Quilcamayo-Tintiri valley made by the PIARA in the 2008 season. We make a summary with the main characteristics of the identify sites,
covering from the Preceramic period to the Inca society. In Chapter V the archaeological intervention in the Chaupisawakasi is described, focusing in the excavations, the contexts and the stratigraphic sequence
that we could define. At last, as the final part of this section, Chapter VI presents the analysis of the archaeological material as ceramic, lithic, and animal bones. We also present a series of radiocarbon datings from our excavations.
These archaeological sites and material, and the material conditions of existence described in the first two sections, point the road map to an archaeological representation of the early sedentary societies in the
valley. Likewise, Chapter VII offers an archaeological representation with historical materialism as its theoretical foundation. This theory is useful to explain not only the history if the site but also the passage of the Qaluyu comunitary society to a class society that seems to be imposed by the Pukara state. The Chaupisawakasi site presents an ocupation linked to the qaluyu ceramic comsuption in its lower strata
which then overlaps with the ocurrence of Pukara style artefacts, where not only we observe a new ceramic type, but we can see qualitative and cuantitative changes in the production of archaeological objects. At last, in Chapter VIII, we discuss the general questions about the historical development of the precolonial societies in the Titicaca north basin in relation with the advance of archaeological investigations. The development of the phenomenum called “Formative” from their ancestors, the hunter-gatherers, who had an accumulated social work that made posible the consecuent emergence of Qaluyu. This new society is not more than the revolution to sedentarism. Later, Qaluyu was replaced by the north basin first state: Pukara, which quickly expands in this area. Ultimately, we point the road map that we believe archaeology that develops in the Quilcamayo-Tintiri valley must follow.