Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018, International Journal of Morphology
…
5 pages
1 file
RESUMEN: El foramen de Warwick o foramen venoso órbito cavernoso, es un foramen inconstante del ala mayor del esfenoides, situado entre la fisura orbitaria superior y el foramen rotundo. Comunica la órbita con la fosa craneal media y/o con la fosa pterigopalatina y permitiría el paso de la vena oftálmica inferior. La presencia del foramen venoso órbito cavernoso varía entre el 0,38 % y el 0,74 %. Se describe con forma redondeada o crescéntica (semilunar), unilateral o bilateral. El objetivo de este trabajo fue evidenciar la presencia y las características de foramen venoso órbito cavernoso en cráneos secos de individuos adultos chilenos de ambos sexos. Se analizaron 138 cráneos de individuos adultos y de ambos sexos, en búsqueda del foramen venoso órbito cavernoso para determinar la frecuencia, localización, forma, tamaño, orientación y distancias con respecto a la fisura orbitaria superior y el foramen rotundo. Los forámenes encontrados fueron fotografiados, explorados y medidos. La presencia del foramen venoso órbito cavernoso fue del 2,17 % de la muestra, encontrándose en forma unilateral (1,45 %) y bilateral (0,17 %). Con forma redondeada en 3 casos y semilunar en 1 caso. Con orientación hacia la órbita (2 casos) y hacia la fosa pterigopalatina (2 casos). También se evidenció que cuando está presente el foramen venoso órbito cavernoso, la separación entre la fisura orbitaria superior y el foramen rotundo es mayor que en su ausencia. Nuestro estudio demuestra la presencia del foramen venoso órbito cavernoso en la población chilena, con una frecuencia más alta que la observada en otras poblaciones. La localización, orientación y formas coinciden con la literatura, pero difiere en el tamaño (en forámenes redondeados). También pudimos determinar que la fisura orbitaria superior y el foramen rotundo tienden a encontrarse más cercanos en ausencia del foramen venoso órbito cavernoso y por lo tanto más distante cuando esta estructura está presente. Este hecho no está descrito en la literatura. Los resultados de este estudio son importantes para la anatomía, oftalmología, traumatología, imagenología, cirugía e identificación humana. Finalmente y en virtud de la TAI, proponemos llamar a este foramen, foramen venoso órbito cavernoso. PALABRAS CLAVE: Órbita; Fosa craneal media; Canales de la órbita; Foramen de Warwick; Foramen venoso órbito cavernoso; Identificación humana.
International Journal of Morphology, 2017
ARTÍCULO ORIGINAL Fístula Carótido Cavernosa. Utilidad del ultrasonido Doppler en el diagnóstico. Cavernous carotid fistula. Utility of Doppler ultrasound in diagnosis. Resumen Introducción. Las fístulas carótido cavernosas son malformaciones vasculares infrecuentes que generan un shunt arteriovenoso patológico que compromete el funcionamiento ocular. El diagnóstico definitivo se establece a través de una arteriografía cerebral. Sin embargo, su carácter invasivo limita su uso en el seguimiento. El objetivo de este trabajo es ilustrar el valor del estudio con ultrasonido doppler transcraneal para el diagnóstico y describir los parámetros de flujo que pudieran modificarse. Pacientes. Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes atendidos con diagnóstico de fistula carótido cavernosa en la unidad de ictus del Hospital CQ Hermanos Ameijeiras de La Habana, entre enero de 2005 y mayo de 2014. Se recogieron variables demográficas y de la enfermedad, así como los resultados de los estudios de imagen y ultrasonido. Resultados. Se describen las características clínicas e imagenológicas de tres enfermos en los que se confirmó el diagnóstico. En los dos pacientes con comunicaciones directas, se registró un aumento de la velocidad media de flujo en la vena oftálmica, arterializada, con disminución de la pulsatilidad; sumado a aumento en la velocidad de pico diastólico en la arteria carótida interna ipsilateral a la fístula. En el paciente con la fístula indirecta los cambios fueron menos marcados. Conclusión. El estudio con ultrasonido fue de utilidad en el diagnóstico de las fístulas carótido cavernosa. Mostró diferencias en parámetros de flujo que pueden servir para clasificar las fistulas.
International Journal of Morphology, 2007
inconstantes hallados en las vértebras lumbares bovinas. Quince de 100 (15 %) vértebras lumbares presentaban forámenes. Todos los forámenes estaban localizados en el cuerpo de la vértebra lumbar sobre su cara lateral derecha. Cuatro de estas vértebras eran la lumbar 2 y tres de ellas la lumbar 5.
El conocimiento sobre el pasado de la Tierra y los seres que en ella viven y vivieron es un tema apasionante y de actualidad. A ello ha contribuido ABSTRACT Foraminifera is a group whose abundant fossil record through geological time, evolution, complexity and size makes it a superb tool to study both the present and the past time of the Earth. In order to better know this group, the live animal, its main features are first studied, as well as its ecological conditioning events and life cycle.On the other hand, when a paleobiological study is conducted, the basic element and the unique fossil that allows differentiating the Foraminifera are the shell. So, the shell constitute such a valuable information about the features of the living animal and help to understand the ecological success of the organism in specific environments and its evolutionary trends throughout the history of life. Several interesting features derived from the study of this group such as: its importance as rock forming materials, its applicability to establish time scales, to solve biological problems or forecast the future, are described at the end.
International Journal of Morphology, 2009
COLLIPAL, E.; SILVA, H.; QUINTAS, F.; MARTÍNEZ, C. & DEL SOL, M. Estudio morfométrico del foramen parietal. Int. J. Morphol., 27(2):481-484, 2009.
Cancer de cuello
Introducción Desde los años 30 del siglo XX, la generalización de los métodos para un diagnóstico precoz en los países des-arrollados ha hecho disminuir la incidencia del cáncer de cuello uterino. Aún así, para dar una idea de su im-portancia, hay que decir que el cáncer de cérvix se sitúa en segundo lugar a escala mundial por debajo del cáncer de mama. En Europa es el cuarto de más incidencia (el segundo en el grupo de edad de 15-44 años), con una tasa de 12 por 100.000 mujeres/año, por debajo de los de mama, colon-recto y endometrio. En el mundo se re-gistran alrededor de 475.000 casos nuevos por año de cáncer de cuello de útero, de los cuales 90.000 suceden en países desarrollados, de tal forma que los países en vías de desarrollo tienen el 80% de esta incidencia, con tasas de hasta 90 por 100.000 mujeres /año en Centro-américa y África subsahariana. En España datos del INE del año 2006 revelan que 601 mujeres murieron por cáncer de cérvix, y en EEU U , según el National Cancer Institute morirán casi 4.000 mujeres por esta causa en el año 2008, sumando un total en el mundo de 233.000 muertes al año. En EEU U , donde la prevalencia a uno de enero de 2005 fue de casi 250.000 mujeres, la edad media al diagnóstico fue de 48 años entre 2000 y 2005, y la edad media de las fallecidas fue 57 años, con diferencias entre razas, con incidencia máxima en hispanas y mortalidad máxima en pacientes de raza negra, de 4,7 por 100.000 mujeres. La tendencia en España es al aumento de la incidencia en parte debida al alza de la inmigración joven. El riesgo de una mujer de adquirir un cáncer de cérvix en su vida se puede expresar como de 1 en 145, o lo que es equiva-lente, el 0,26% de las mujeres entre 50 y 70 años. El cáncer de cuello de útero está causado por el virus del papiloma humano (VPH), promotor de oncogenes, cuyo ADN puede ser demostrado en casi todos los cánceres de cuello, sobre todo los VPH subtipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73, 82, 26, 53, y 66. La infección por VPH se manifiesta mediante modificacio-nes histopatológicas que se asocian al CIN. Sin embargo, la mayoría de las infecciones por VPH son transitorias y no todos los VPH son oncogénicos. En casos de VPH persistente desde la infección inicial hasta el desarrollo del CIN III pueden pasar hasta 15 años. La neoplasia cervical intraepitelial, el adenocarcinoma y el cáncer escamoso de cérvix comparten los mismos factores de riesgo: multíparas, de baja condición social, con historial de promiscuidad y enfermedades de transmisión sexual, con relaciones sexuales o primer parto antes de los 20 años, fu-madoras, inmunosupresión, uso prolongado de ACHO, e historia previa de displasia escamosa vulvar o vaginal. El ta-baco no presenta asociación con el adenocarcinoma, al con-trario que los ACHO. El varón circuncidado presenta menor riesgo de infección por HPV, por lo tanto, en éstos la promiscuidad no es un factor de riesgo para sus parejas actuales. Existen factores de riesgo asociados a la propia pa-ciente que impiden el diagnóstico precoz. Se sabe que por motivos socioeconómicos, un cierto porcentaje de la pobla-ción no accederá nunca a la citología. ANATOMÍA PATOLÓGICA Cerca del 90% de los carcinomas de cuello se generan sobre la zona de transición del epitelio cervical pavimen-toso, en el epitelio columnar endocervical. El precursor del carcinoma es la displasia cervical, que requiere de 3 a 20 años para transformarse en cáncer invasivo. Al menos el 20% de los carcinomas in situ desarrollan in-vasión celular más allá de la membrana basal, dando lugar al carcinoma microinvasivo, que se caracteriza por penetrar bajo la membrana basal hasta 5 mm en profun-didad y 7 mm en extensión, sin evidencia de invasión vascular ni linfática. Del 85 al 90% de los carcinomas de cérvix son del tipo epidermoide. La frecuencia del adenocarcinoma oscila alrededor del 10-15%, mientras que otros tumores ma-lignos como el sarcoma, melanoma y linfoma son muy raros.
Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa), 2006
Transnational Cultures Series Editors: Professor Simone Brioni and Professor E. K. Tan (Stony Brook University) ISSN: 2297-2854 www.peterlang.com/series/trcu Transnational Cultures promotes inquiry into the cultural productions characterized by the vertical and lateral exchanges of ideas, objects and linguistic practices across the globe with a particular emphasis on South–South exchanges, minor transnational relations and Indigenous experiences. The series strives to offer a renewed understanding of minor and minority expressions and articulations of transnational experiences that often escape national and global discourses. With the growth of diasporic communities, migratory crossings and virtual exchange, cultural productions beyond, across and traversing national borders have become a growing focus of scholarship within historical, contemporary and comparative contexts. The series investigates how a transnational lens might transform existing understandings of cultural exchange, belonging, and identity formation in any period or location. This series addresses a range of questions, including but not limited to the following: What broader flows of knowledge, capital and power mark pre-modern, modern and contemporary cultural productions and identity formations? How do marginal experiences trouble existing narratives of the nation-state and global–local paradigms? What kinds of creolization of cultures and experiences evolve in the processes of transnationalism? How do transnational flows in the Global South, and among marginal or minority communities, facilitate sites of articulation outside normative discourses? Proposals for monographs and edited collections from international scholars are welcome. The series is interdisciplinary in scope and welcomes research on literature, film, new media, visual culture and beyond. All proposals and manuscripts will be subjected to rigorous peer review. The main language of publication is English. Editorial Board: Adeshina Afolayan (Ibadan, Nigeria), Michael S. Gorham (Florida), Weihsin Gui (UC Riverside), Brian Haman (Vienna), Olivia Khoo (Monash, Australia), Amara Lakhous (Yale), Anne Garland Mahler (Virginia), Deepti Misri (Colorado–Boulder), Nasser Mufti (Illinois–Chicago), Valentina Pedone (Florence), Dorothy Price (Courtauld Institute of Art), Oana Popescu-Sandu (Southern Indiana), Sara Pugach (Cal State LA), Mireille Rebeiz (Dickinson), Giulia Riccò (Michigan), Mark Sabine (Nottingham), Lisa Shaw (Liverpool), Shuang Shen (Penn State), Kyle Shernuk (Georgetown), Emily Celeste Vázquez Enríquez (UC Davis).
o change in supply = shifts in the supply curve o change in the quantity supplied = movements along the supply curve.
Heritage: Journal of Multidisciplinary Studies in Archaeology, 2020
This paper presents the results of the documentation and analysis of the pottery and terracotta collections from the excavations conducted at Cotton College in Guwahati during 1990-1992 by the Directorate of Archaeology, Govt. of Assam. The collection is presently housed at the Assam State Museum and Anthropological Museum of Cotton University. Although the archaeological digging was conducted for two seasons, the excavations have brought to light some important archaeological vestiges in the form of brick structures, pottery, terracotta sculptures, stone architectural pieces and other clay and stone objects. Considering the similarity of the pottery in terms of types, shapes, decorations and technological features and other archaeological remains of stone architectural pieces and brick structures, the archaeological site at Cotton College Campus can be considered as an extension of the Ambari archaeological site.
2014 9th International Forum on Strategic Technology (IFOST), 2014
2019
НОВИ ПРОЧИТИ, 2021
2024
2020
Master's Dissertation, 2023
Carnegie Endowment for International Peace, 2023
ams.confex.com
International journal of clinical case reports, 2016
Archives of the Turkish Society of Cardiology, 2006
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2024
Brazilian Journal of Cardiovascular Surgery