Int. J. Morphol.,
35(2):515-519, 2017.
Foramen Meningo Orbitario
Meningo Orbital Foramen
Juan Silva1; Claudia Araya1; Eliza Lagos1; Andrés Salcedo1 & Alexis Latín1
SILVA, J.; ARAYA, C.; LAGOS, E. ; SALCEDO, A. & LATÍN, A. Foramen meningo orbitario. Int. J. Morphol., 35(2):515-519,
2017.
RESUMEN: El foramen meningo orbitario (FMO), ubicado en el ala mayor del esfenoides y cercano al extremo lateral de la
fisura orbitaria superior (FOS), comunica órbita con fosa craneal media, permitiendo el paso de una anastomosis entre las arterias
oftálmica y meníngea media. Su prevalencia varía del 6 al 82,9 % y puede presentarse en forma unilateral o bilateral, único o múltiple y
de forma circular, ovoidal o de ranura. Nuestro objetivo fue evidenciar la presencia del FMO, describiendo sus características morfológicas,
en cráneos secos de individuos adultos chilenos de ambos sexos. Se utilizaron 54 cráneos con ambas órbitas. Se consideró; presencia,
unilateralidad o bilateralidad, cantidad de forámenes por órbita, forma, ubicación en relación al plano horizontal determinado por el
extremo lateral de la FOS, distancia al extremo lateral de la FOS, diámetro y diferencias sexuales. Las mediciones se realizaron con
sonda de nylon, compás de puntas secas y cáliper digital. Un 46,29 % de la muestra presentó FMO, con mayor presencia en individuos
femeninos. En un 28 % se presentó unilateral y en un 72 % bilateral. Predominó la forma circular (79,07 %) sobre la ovoidal (18 %) y
sobre la forma de ranura (2,33 %). El FMO se observó en un 90,69 % sobre el plano horizontal que determina el extremo lateral de la
FOS y en un 9,31 % en el mismo plano. La distancia del FMO al extremo lateral de la FOS fue de 6,58 mm y el diámetro del FMO
correspondió a 1,22 mm. Nuestros resultados coinciden con la literatura, respecto a su presencia, a la comunicación que permite, a su
ubicación, a su forma y tamaño. Se pudo constatar semejanzas y algunas diferencias menores con cráneos indios, asiáticos y pakistaníes.
También pudimos evidenciar diferencias por sexo. El conocimiento acabado del FMO tiene importancia en anatomía, antropología,
oftalmología, traumatología, imagenología, cirugía e identificación humana.
PALABRAS CLAVE: Órbita; Fisura orbitaria superior; Foramen meningo orbitario; Arteria oftálmica; Arteria meníngea
media.
INTRODUCCIÓN
En el extremo lateral de la fisura orbitaria superior
(FOS), se presenta una incisura, convertida algunas veces
en un foramen, para el paso de un ramo recurrente de la
arteria oftálmica destinado a la duramadre (Cruveilhier,
1851). Este foramen se denomina foramen meningo
orbitario (FMO) (Fig. 1) y es un foramen propio de la órbita que permite la comunicación entre esta cavidad y la
fosa craneal media, y representa un conducto embrionario
entre la división supraorbitaria de la arteria estapedial y
una rama de la arteria oftálmica (Georgiou & Casell, 1992;
Aziz & Malik, 1997; Jhadav et al., 2012; Celik et al., 2014;
Agarwall et al., 2015; Garapati et al., 2016). También se
describe que en algunos casos, permitiría la comunicación
entre órbita y fosa craneal anterior (Jhadav et al., 2012;
Agarwall et al., 2015).
Este foramen permite el paso de una anastomosis
entre una rama recurrente meníngea de la arteria oftálmica,
o de la arteria lagrimal, con una rama orbitaria de la arteria
1
meníngea media (Wolff, 1954; Testut & Latarjet, 1965; Goss,
1976; Dilenge & Ascherl, 1980; Diamond, 1990; Georgiou
& Casell; Agur & Lee; 1994; Aziz & Malik; René, 2006;
Jhadav et al., 2012; Celik et al.; Agarwall et al.; Macchi et
al., 2016). Este vaso comunicante representa una anastomosis entre las arterias carótidas interna y externa (Wolff),
y en forma normal esta arteria anstomótica cruza por la FOS
(Lockhart et al., 1998). Este FMO también puede permitir
el paso de la arteria meníngea media oftálmica, variante
anatómica de la arteria meníngea media como rama de la
arteria oftálmica (Manjunath, 2001).
El FMO se describe como un foramen ubicado en el
ala mayor del esfenoides (Georgiou & Casell; Aziz & Malik;
Jhadav et al., 2012; Agarwall et al.), cercano al extremo
lateral de la FOS (Testut & Latarjet; Agur & Lee) y en algunos casos se puede observar confluir con esta fisura (Jhadav
et al., 2012) o solo presentar la forma de una ranura en el
espesor de la sutura fronto-esfenoidal (René).
Facultad de Medicina, Universidad San Sebastian, Lota 2465, Santiago 7510157, Chile.
515
SILVA, J.; ARAYA, C.; LAGOS, E. ; SALCEDO, A. & LATÍN, A. Foramen meningo orbitario. Int. J. Morphol., 35(2):515-519, 2017.
La prevalencia del FMO descrita en la literatura varía del 6 al 82,9 % en cráneos de distintos orígenes. Además
este foramen se puede presentar único o múltiple y de forma unilateral o bilateral (Georgiou & Casell; Aziz & Malik;
Jhadav et al., 2012; Celik et al.; Agarwall et al.; Garapati et
al.; Macchi et al.).
El conocimiento de las variaciones anatómicas de los
forámenes del cráneo es importante en anatomía, antropología, oftalmología, cirugía, traumatología, imagenología e
identificación humana.
Nuestro objetivo principal fue evidenciar la presencia del FMO y describir sus características morfológicas fundamentales en cráneos secos de individuos adultos chilenos
de ambos sexos.
MATERIAL Y MÉTODO
Todas las mediciones se realizaron con compas de
puntas secas y caliper digital marca Mitutoyo© serie 500
modelo 144.
Los cráneos se fotografiaron con cámara digital marca
Canon© modelo PowerShot A3500 IS.
RESULTADOS
Del total de la muestra (54 cráneos), un 46,29 % presentó FMO (25 cráneos). De los 27 cráneos de individuos
femeninos, un 55,55 % presentó FMO (15 cráneos) y de los
27 cráneos de individuos masculinos, un 37,03 % presentó
FMO (10 cráneos).
De los 25 cráneos que presentaron FMO, 7 de ellos
(28%) se observaron en solo una de sus órbitas (unilaterales), mientras que 18 (72 %) presentaron en ambas (bilaterales) (Fig. 2).
Se analizaron 54 cráneos de individuos adultos chilenos, 27 de sexo masculino y 27 de sexo femenino, pertenecientes a la osteoteca de la Escuela de Medicina de la
Universidad San Sebastián, en búsqueda de FMO. Estos cráneos debían presentar ambas órbitas.
Para considerar la presencia del FMO, éste debía ser
permeable a una sonda de nylon de 0,25 mm de espesor y
comunicar órbita con la fosa craneal media o con la fosa
craneal anterior.
De los FMO encontrados, se consideró su presencia
(unilateral o bilateral), la cantidad de forámenes por órbita
(únicos o múltiples), su forma (circular, ovoidal o ranura),
su ubicación en relación al plano horizontal determinado
por el extremo lateral de la FOS (por encima del plano, en el
mismo plano o debajo de este plano), su distancia del extremo lateral de la FOS, la dimensión de su diámetro mayor y
sus diferencias sexuales. Todos estos datos se registraron en
planilla ad hoc para su análisis.
Fig. 2a) FMO unilateral (flecha). b) FMO bilateral (flechas).
En los FMO encontrados, primó la forma circular en
un 79,07 % de los casos, seguida por la forma ovoidal en un
18,60 %. Mientras que la forma de ranura (en la sutura frontoesfenoidal) se observó en un 2,33 % de los casos (Fig. 3).
Fig. 1a) FMO en órbita derecha. b) FMO en órbita izquierda.
516
De la ubicación del FMO se pudo observar que en
un 90,69 % de la muestra, el foramen se disponía sobre el
plano horizontal que determina el extremo lateral de la FOS
y en un 9,31 % se disponía en el mismo plano. No fue posible observar FMO bajo este plano (Fig. 4a).
SILVA, J.; ARAYA, C.; LAGOS, E. ; SALCEDO, A. & LATÍN, A. Foramen meningo orbitario. Int. J. Morphol., 35(2):515-519, 2017.
Fig. 3. a) FMO de forma circular (flecha). b) FMO de forma ovoidal (flecha). c) FMO en forma de ranura (flecha).
La distancia del FMO al extremo lateral de la FOS
(Fig. 4b) en promedio, midió 6,58 mm, (rango de 1,36 mm
a 12,10 mm). Esta distancia en las órbitas derechas fue de
6,27 mm en promedio, (rango de 1,36 mm a 10,98 mm) y en
la órbita izquierda el promedio de la citada distancia fue de
6,86 mm (rango de 2,20 mm a 12,10 mm).
Fig. 5. En órbita derecha, FMO único (flecha). En órbita izquierda, FMO múltiple (flecha).
En los cráneos de individuos femeninos primó la forma circular en un 85,19 % de los casos, seguida por la forma ovoidal en un 11,11 % de los casos. Mientras que la
forma de ranura (en la sutura fronto-esfenoidal) se observó
en un 3,70 % de los casos.
Fig. 4. a) Relación del FMO con el plano horizontal determinado
por el extremo lateral de la FOS (sp: sobre el plano, p: en el plano,
bp: bajo el plano). b) Distancia del FMO al extremo lateral de la
FOS (asterisco).
La medida promedio del diámetro mayor del FMO
correspondió a 1,22 mm (rango de 0,26 mm a 1,96 mm). En
las órbitas derechas este diámetro se determinó, en promedio, en 1,21 mm (rango de 0,26 mm a 1,84 mm), mientras
que en la izquierda este diámetro fue de 1,22 mm (rango de
los 0,6 mm y los 1,96 mm).
En los cráneos de individuos femeninos con FMO
bilateral (80 %), se pudo observar la siguiente distribución: 4
presentaron forámenes únicos (26,66 %), 3 presentaron
forámenes múltiples (20 %), 2 presentaron foramen múltiple
en la órbita derecha y foramen único en la izquierda (13,33
%), 3 presentaron foramen único en la órbita derecha y
forámenes múltiples en la izquierda (13,33 %). En los individuos con FMO unilateral (20 %), 1 cráneo presentó foramen
múltiple en la órbita derecha (6,66 %) y 2 cráneos presentaron foramen único en la órbita izquierda (13,33 %) (Fig. 5).
De la ubicación del FMO en cráneos de individuos
femeninos, se pudo observar que un 88,88 % de la muestra
el foramen se disponía sobre el plano horizontal que determina el extremo lateral de la FOS y en un 11,11 % se dispone en el mismo plano.
En estos mismos cráneos, la distancia del FMO al
extremo lateral de la FOS en promedio midió 6,20 mm (rango de 1,36 mm a 11,87 mm). Esta distancia en las órbitas
derechas fue de 6,01 mm en promedio (rango entre 1,36
mm a 10,98 mm).
En la órbita izquierda el promedio de la citada distancia fue de 6,39 mm (rango de 2,20 mm a 11,87 mm).
En estos mismos cráneos, la medida promedio del
diámetro mayor del FMO correspondió a un 1,19 mm (rango de 0,26 mm a 1,96 mm). En las órbitas derechas se pudo
determinar un promedio de 1,17 mm (rango de 0,26 mm a
1,80 mm), mientras que en la izquierda su promedio fue de
1,21 mm (rango de 0,6 mm a 1,96 mm).
517
SILVA, J.; ARAYA, C.; LAGOS, E. ; SALCEDO, A. & LATÍN, A. Foramen meningo orbitario. Int. J. Morphol., 35(2):515-519, 2017.
En los cráneos de individuos masculinos con FMO
bilateral (60 %), se pudo observar la siguiente distribución:
1 presentó forámenes únicos (10 %), 4 presentaron forámenes
múltiples (40 %) y 1 presentó foramen único en la órbita
derecha y foramen múltiple en la izquierda (10 %). Mientras que en los individuos con FMO unilateral (40 %), 2
individuos presentaron foramen múltiple en la órbita derecha (20 %) y 2 individuos presentaron foramen único en la
órbita izquierda (20 %).
En los cráneos de individuos masculinos primó la
forma circular en un 68,75 % de los casos, seguido por la
forma ovoidal en un 31,25 %. No se pudo evidenciar la forma de ranura.
De la ubicación del FMO en los cráneos de individuos masculinos, se pudo observar que un 93,75 % de la
muestra, el foramen se disponía sobre el plano horizontal
que determina el extremo lateral de la FOS y en un 6,25 %
se dispone en el mismo plano.
En estos mismos cráneos, la distancia del FMO al
extremo lateral de la FOS midió 7,21 mm en promedio (rango de 1,89 mm a 12,01 mm). Esta distancia en las órbitas
derechas fue de 6,71 mm en promedio (rango de 1,89 mm a
9,69 mm). En la órbita izquierda el promedio en la citada
distancia fue de 7,7 mm (rango de 3,68 mm a 12,01 mm).
Por otra parte, la medida promedio del diámetro mayor del FMO correspondió a un 1,26 mm (rango de 0,83
mm a 1,84 mm). En las órbitas derechas se pudo determinar
un promedio de 1,29 mm (rango de 0,83 mm a 1,84 mm),
mientras que en la izquierda su promedio fue de 1,24 mm
(rango de 0,84 mm a 1,56 mm).
pero es menor al 66 % descrito en cráneos pakistaníes (Aziz
& Malik). Además, es menor a lo reportado por Macchi et
al. (59,46 %).
Nuestros resultados mostraron que en cráneos de individuos de sexo femenino, el porcentaje de FMO (55,55
%) fue inferior al 58 % observado en cráneos indios (Jadhav
et al.), pero significativamente superior al 41,14 % encontrado por Macchi et al. En los cráneos de individuos masculinos, la presencia de FMO ( 37,03 %), es semejante al 37,5
% encontrado en cráneos indios (Jhadav et al.) pero menor
al 42,57 % informado por Macchi et al.
Con respecto a la presencia unilateral o bilateral de
FMO, pudimos observar que un 28 % era unilateral, ser semejante a lo encontrado en población india (Agarwall et al.;
Garapati et al.), pero bastante distinto al 74 % reportado en
cráneos de individuos pakistaníes (Aziz & Malik). La presencia bilateral de FMO en nuestra muestra (72 %), resultó
muy por encima de lo encontrado tanto en cráneos indios
(Agarwall et al.; Garapati et al.) como en cráneos pakistaníes
(Aziz & Malik).
En relación a la forma de la FMO, casi el 80 % de
forma circular y solamente un 18,6 % forma ovoidal, coincide con lo encontrado en cráneos indios (Jhadav et al.). En
muy pocos cráneos (alerdedor del 2 %) presentaron la forma de ranura en el espesor de la sutura fronto esfenoidal,
coincidiendo con lo descrito por René.
La ubicación de la FMO, se presentó aproximadamente en el 90 % sobre el plano horizontal que marca el
extremo lateral de la FOS, mientras que menos del 10 % de
los cráneos mostró el MFO en el plano, no pudiendo observar FMO debajo de ese mismo plano. Estos resultados son
acorde a lo descrito por Georgiou & Cassell.
DISCUSIÓN
Nuestra investigación respecto a la existencia del
FMO, es bastante coincidente con lo reportado en la literatura, pudiéndose evidenciar su presencia en la cara orbitaria
del ala mayor del hueso esfenoides y lateral al extremo
lateral de la FOS, comunicando órbita con fosa craneal
media (Georgiou & Cassell; Agur & Lee; Aziz & Malik;
Jadhav et al.; Celik et al.; Agarwall et al.; Garapati et al.;
Macchi et al.).
La prevalencia del FMO sin diferenciar por sexo,
fue de un 46,29 %, semejante a lo reportado en cráneos de
individuos de la India (Jhadav, et al.; Agarwall et al.;
Garapati et al.). También los resultados son semejantes a
lo observado en cráneos asiáticos (Georgiou & Cassell),
518
También resultó coincidente con los datos reportados por Agarwall et al. la distancia de la FMO al extremo
de la FOS, sin considerar diferencias por sexo (6,58 mm),
en mujeres (6,2 mm) y en hombres (7,21 mm).
Por otra parte, el diámetro promedio del FMO sin
diferenciar sexo o lado, correspondió a 1,22 mm. Estos resultados son relativamente concordantes con lo indicado por
Macchi et al.
En aquellos individuos que presentaron FOM bilaterales, ya sean únicos, múltiples en ambos lados, múltiples
en órbita derecha - foramen único en órbita izquierda y foramen único en órbita derecha – foramen múltiple en izquierda, resultan ser discordantes en los repórteres de Aziz
& Malik en cráneos pakistaníes.
SILVA, J.; ARAYA, C.; LAGOS, E. ; SALCEDO, A. & LATÍN, A. Foramen meningo orbitario. Int. J. Morphol., 35(2):515-519, 2017.
En conclusión, indicaremos que el conocimiento acabado del FMO tiene importancia, desde el punto de vista
disciplinar anatómico y antropológico (el estudio muestra
semejanzas y diferencias étnicas). También es de vital importancia para el diagnóstico y terapéutica en oftalmología
y en traumatología, para la correcta interpretación
imgenológica de las características anatómicas de la órbita
y de la base del cráneo, para la planificación del operatorio
y postoperatorio en procedimientos quirúrgicos y para la
identificación humana en medicina legal.
SILVA, J.; ARAYA, C.; LAGOS, E. ; SALCEDO, A. & LATÍN, A. Meningo Orbital Foramen. Int. J. Morphol., 35(2):500-505, 2017.
SUMMARY : The meningo orbital foramen (MOF) is located in the major wing of the sphenoid and near the lateral end of the
superior orbital fissure (SOF), communicating orbit with the middle cranial fossa and allowing the passage of an anastomosis between
the ophthalmic and middle meningeal arteries. Its prevalence varies from 6 to 82.9 % and may occur unilaterally or bilaterally, single or
multiple, and may have a circular, ovoid or groove form. The aim of this study is to evidence the existence of MOF, describing its
morphological characteristics in dry skulls of Chilean adults of both sexes. The present study analyzed 54 skulls containing both orbits,
considering the following criteria: Existence, unilaterality or bilaterality, number of foramens by orbit, shape, location in relation to the
horizontal baseline determined by the lateral end of the SOF, distance to the lateral end of the SOF and diameter and variations by sex.
Measurements were made with nylon probe, compass dry point and digital caliper. Of the sample, 46.29 % presented MOF with a greater
prevalence in female samples. In 28 % of the cases it was unilateral and in the other 72 % bilateral. The circular shape was predominant
in 79.07 %, followed by the ovoidal 18 % and the groove form 2.33 %. The MOF was observed in 90.69 % on the horizontal baseline that
determines the lateral end of the SOF and in 9.31 % in the same baseline. The average distance from the MOF to the lateral end of the
SOF was 6.58 mm and the diameter of the MOF corresponded to 1.22 mm. Our results are consistent with similar studies. There were
some minor differences observed in Indian, Asian and Pakistani skulls as well as some anatomical differences by sex. A better understanding
of MOF plays an important role in anatomy, anthropology, ophthalmology, traumatology, medical imaging, surgery and human
identification.
KEY WORDS: Orbit; Superior orbital fissure; Meningo orbital foramen; Ophthalmic artery; Middle meningeal artery.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agarwall, C.; Garg, R.; Kumar, S.; Sharma, D. & Pareek, P. Foramen
meningo-orbitale: its incidence and clinical significance in Indians.
Indian J. Basic Appl. Med. Res., 4(4):127-32. 2015.
Agur, A. M. R. & Lee, M. J. Grant Atlas de Anatomía. 9a ed. Buenos Aires,
Editorial Medica Panamericana, 1994.
Aziz, N. & Malik, Y. Incidence of foramen meningo-orbitale in adult
Pakistani skulls. Proc. S. Z. P. G. M. I., 11(3-4):52-5, 1997.
Celik, S.; Kazak, Z.; Ozer, M. A. & Govsa, F. Navigational area of the
cranio-orbital foramen and its significance in orbital surgery. Surg.
Radiol. Anat., 36(10):981-8, 2014.
Cruveilhier, J. Tratado de Anatomía Descriptiva. Madrid, Bailly-Bailliére,
1851.
Diamond, M. K. The groove in the orbital face of the greater wing of the
sphenoid. A new interpretation. J. Anat., 173:97-9, 1990.
Dilenge, D. & Ascherl, G. F. Jr. Variations of the ophthalmic and middle
meningeal arteries: relation to the embryonic stapedial artery. A. J. N.
R. Am. J. Neuroradiol., 1(1):45-54, 1980.
Garapati, S.; Santhi, Ch. & Sharmila Bhanu, P. Incidence and clinical
significance of cranio-orbital foramen in Telangana Region of South
India. Int. J. Anat. Res., 4(2):2297-300, 2016.
Georgiou, C. & Cassell, M. D. The foramen meningo-orbitale and its
relationship to the development of the ophthalmic artery. J. Anat., 180(Pt.
1):119-25, 1992.
Goss, C. M. Gray Anatomía. Barcelona, Salvat, 1976.
Jadhav, S. D.; Roy, P. P.; Ambali, M. P.; Patil, R. J.; Doshi, M. & Desai, R.
The foramen meningo-orbital in Indian dry skulls. N. J. I. R. M., 3(4):469, 2012.
Lockhart, R.; Hamilton, G. & Fyfe, F. Anatomía Humana. México, Editorial Interamericana, 1988.
Macchi, V.; Regoli, M.; Bracco, S.; Nicoletti, C.; Morra, A.; Porzionato,
A.; De Caro, R. & Bertelli, E. Clinical anatomy of the orbitomeningeal
foramina: variational anatomy of the canals connecting the orbit with
the cranial cavity. Surg. Radiol. Anat., 38(2):165-77, 2016.
Manjunath, K. Y. Anomalous origin of the middle meningeal artery – A
review. J. Anat. Soc. India, 50(2):179-83, 2001.
René, C. Update on orbital anatomy. Eye (Lond.), 20(10):1119-29, 2006.
Testut, L.; Latarjet, A. & Latarjet, M. Tratado de Anatomía Humana. 9ª ed.
Barcelona, Salvat, 1965.
Uflacker, R. Atlas de Anatomía Vascular: Un Abordaje Angiográfico. 2ª
ed. Caracas, Amolca, 2009.
Wolff, E. The Anatomy of the Eye and Orbit. 4a ed. Londres, H. K. Lewis &
Co. Ltd., 1954.
Direccion para correspondencia:
Prof. Dr. Juan Luis Silva R.
Facultad de Medicina
Universidad San Sebastian
Providencia
Santiago
CHILE
Email:
[email protected]
Recibido : 23-01-2017
Aceptado: 09-03-2017
519