REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD REFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE POST-GRADO E INVESTIGACION
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
|
CH
E
R
E
D
PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA CONCIENCIAR A LA
POBLACION
SOBRE LA CRISIS ECOLÓGICA EN
LA PARROQUIA
SAN JOSÉ.
ESPECIALIZACION EN EDUCACION AMBIENTAL
MARACAIBO, DICIEMBRE/2004
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONCIENCIAR A LA
POBLACIÓN SOBRE LA CRISIS ECOLÓGICA EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ
Trabajo Especial de Grado para optar al
Titulo de Especialista en: Educación Ambiental
Presentado por
_______________________________
Lic. Nancy Cuenca de Pelayo
C.I. No. 3.675.607
Maracaibo, Diciembre / 2004
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Dedicatoria.
A la memoria de mis Padres que me guían por el
camino del bien, de la responsabilidad y la sinceridad.
A mis Hijos, mi orgullo y pilar fundamental de mi
superación.
A mi nieta Belén, la cual llegó para alegrar mi vida.
A mis hermanas por su constante apoyo y confianza.
A Jóvito por su aporte en la realización de èste estudio.
.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Agradecimiento
A Dios Todopoderoso por haberme dado la
vida y la constancia para seguir adelante.
A todas aquellas personas que de una u otra forma
colaboraron para hacer posible mi sueño .
A Todos Ustedes, Gracias.
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA........................................................................................................ III
AGRADECIMIENTO............................................................................................... IV
ÍNDICE GENERAL.................................................................................................
S
O
D
VA
V
RESUMEN.............................................................................................................. VIII
R
SE
E
R
S
INTRODUCCIÓN...................................................................................................
1
HO
C
E
RPROBLEMA ...........................................................................
CAPITULO
DEI EL
4
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA...................................................................
4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................................
17
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................... 18
OBJETIVO GENERAL..................................................................................
18
OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................... 18
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................................ 18
DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................................ 20
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO................................................................... 21
ANTECEDENTES..................................................................................................
21
BASES TEÓRICAS................................................................................................
33
EDUCACIÓN AMBIENTAL................................................................................
33
CRONOLOGÍA, METAS, OBJETIVOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL ......................................................................................................
34
CRITERIOS TEÓRICOS PARA LLEVAR A CABO UN PROYECTO............
43
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL........................
47
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONCIENCIACIÓN......................................
58
S
O
D
VA
BASES LEGALES..............................................................................................
R
SE
E
R
S
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .........................................
O
CH
E
R
E
62
70
MATRIZ DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS......................................................
70
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.......................................................
72
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO...........................................
75
TIPO DE INVESTIGACIÓN...........................................................................
75
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................
76
POBLACIÓN DEL ESTUDIO.........................................................................
78
MUESTRA DE LA POBLACIÓN...................................................................
78
D
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD.............................................................
CAPITULO
IV.
PROGRAMA
DE
EDUCACIÓN
79
AMBIENTAL
INFORMATIVO SOBRE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA
PARROQUIA SAN JOSE..............................................................................
81
INTRODUCCIÓN..........................................................................................
81
JUSTIFICACIÓN..........................................................................................
82
POBLACIÓN OBJETIVO.............................................................................
83
OBJETIVO GENERAL.................................................................................
83
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................
84
S
O
D
VA
BASES TEÓRICAS........................................................................................
R
SE
E
R
S
PLAN DE ACCIÓN........................................................................................
O
CH
E
R
E
84
88
CONCLUSIONES...........................................................................................
107
RECOMENDACIONES.................................................................................
110
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................
112
ANEXOS.........................................................................................................
115
D
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACION
ESPECIALIZACION EN EDUCACION AMBIENTAL
RESUMEN
R
SE
E
R
S
HO
C
E
POBLACION
DER SOBRE LA
S
O
D
VA
PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA CONCIENCIAR A LA
CRISIS ECOLÓGICA EN
LA PARROQUIA
SAN JOSÉ.
AUTOR: NANCY CUENCA
TUTOR: ESP. NESTOR ROMAY
DICIEMBRE 2004
Este estudio enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible, tuvo como
propósito fundamental Diseñar un Programa de Educación Ambiental para
Concienciar a la Población Sobre la Crisis Ecológica en la Parroquia San José.
Municipio Miranda del Estado Zulia. El Marco Teórico se fundamentó en las Teorías
de Calvo y Corraliza (1998), García y Rosales (2000), Caride y Meira (2001) y Ferrer
(2001). La Metodología utilizada fue descriptiva de campo, calificándose el diseño de
la misma como no experimental transaccional. La recolección de datos se llevó a
cabo mediante la observación directa y Estudios de Impacto Ambiental. La Muestra
la constituyeron 30 familias, la misma es de carácter no probabilística a las cuales se
les aplicó una entrevista y un cuestionario para así conocer los niveles de
conocimiento de la crisis ecológica que los afecta. La Propuesta tiene como base una
serie de estrategias las cuales busca inducir acciones a favor de su entorno natural.
Como conclusión es posible ejecutar el programa y a partir de este se cristalizará un
alto nivel de concienciación en la población objeto de estudio.
Descriptores: Educación Ambiental, Concienciación, Crisis Ecológica, Participación
Comunitaria, Calidad de Vida.
INTRODUCCIÓN
La Crisis Ambiental que viene afectando en forma creciente a todo el planeta
tierra y que amenaza con destruir el delicado equilibrio existente en el sistema
biosfera y con ello el habitad natural de las especies de seres vivos incluyen a la
S
O
D
VA
misma especie humana y su herencia histórico – cultural; Los mismos, tienen su
R
SE
E
R
S
origen en el gigantesco desarrollo científico – tecnológico que cada día insita a la
O
CH
E
R
E
sociedad a ser consumista en sumo grado de productos innecesarios sin que se tome
D
en cuenta las alteraciones que están introduciendo al medio natural.
La humanidad conciente de ésta situación que está afectando al entorno natural,
está realizando importantes esfuerzos para darle una respuesta y la misma ha sido
abordada desde diferentes perspectivas como la Economía Ambiental, la Ingeniería
Ambiental, la Legislación Ambiental y la Educación Ambiental. Esta representa uno
de los caminos mediante la cual se puede materializar una comunidad conciente de su
situación ecológica y a partir de ésta se estarán generando respuestas las cuales
contribuyen a resarcir situaciones negativas a nivel de la ecología.
En tal sentido es preciso ratificar que la educación ambiental es el medio más
eficaz en la solución de problemas de este tipo y de lograr que el ser humano admita
que él es un integrante más del ambiente y le corresponde relacionarse con los otros
elementos en términos de mutua dependencia y complemento, sin convertirse en
único beneficiario del mismo.
Este estudio se estructuró de la siguiente manera:
S
O
D
VA
En el Capítulo I se define el problema y el mismo se fundamentó en un
R
SE
E
R
S
diagnóstico realizado a través de observaciones directas, informes técnicos,
O
CH
E
R
E
entrevistas y cuestionarios, se estableció la formulación del problema y a partir de
D
éste se plantearon los objetivos los cuales serán los lineamientos de éste estudio, se
planteo la justificación desde el punto de vista teórico, metodológico y práctico,
finalmente la delimitación tanto espacial como temporal.
En el Capítulo II se desarrollan los antecedentes de este estudio acompañado de su
respectiva pertinencia, las bases teóricas se fundamentaron en autores especialistas en
el tema, las bases legales fueron desarrolladas siguiendo el criterio de la Pirámide de
Kelsen y el mismo sé concluye con la operacionalización de la variable, la
estructuración de la matriz de análisis y la definición de términos básicos.
En el Capìtulo III se desarrolla el marco metodológico, en el cual se hace
referencia al tipo de investigación que se realiza y el procedimiento a utilizar, la
población y la muestra; y por ùltimo los instrumentos de validez y confiabilidad
como la observación directa, la entrevista y el cuestionario.
En el Capítulo IV se presenta la Propuesta, ésta a su vez se conforma de una
introducción, justificación, objetivo general y específicos, los postulados teóricos de
la misma y se concluye con el plan de acción, éste será, el medio para lograr la
concienciación de la comunidad sobre la base de la información.
S
O
D
VA
Finalmente, se presentan las conclusiones en las cuales se les da respuesta a los
R
SE
E
R
S
objetivos planteados y se infieren recomendación. Así como las referencias
O
CH
E
R
E
bibliograficas y los anexos que de una u otra forma forman parte de éste estudio.
D
CAPITULO I
EL PROBLEMA
En el siguiente capítulo se presentan los siguientes aspectos: El problema y su
S
O
D
VA
formulación, el objetivo general y los objetivos específicos, la justificación del
R
SE
E
R
S
estudio y finalmente la delimitación.
O
CH
E
R
E
D
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El hombre desde sus orígenes ha alterado el equilibrio natural, afectando en forma
negativa los componentes del ambiente (bióticos y abióticos), en donde se
desenvuelve. En las ultimas décadas, se ha visto con mucha preocupación como se ha
degradado progresivamente a este y con ello destruyendo los recursos naturales los
cuales son la base donde se produce la satisfacción de sus necesidades.
Hay que hacer notar que las alteraciones ambientales las cuales se manifiestan
antes del advenimiento de la Revolución Científico Técnica, el Crecimiento
Exponencial de la Población, y el Acelerado Proceso de Urbanización que desarrolla
el género humano, la naturaleza tenia la capacidad de autorregularse o la homeóstasis
de los ecosistemas no era destruida. Por esta razón se tienen a las causas ya antes
mencionadas, los ejes acciónales del deterioro ambiental tal como se conocen hoy en
día.
De acuerdo con el análisis de Caride y Meira (2001), en el mismo se encuentra
S
O
D
VA
reflejado la crisis ecológica a nivel mundial básicamente caracterizada por el aumento
R
SE
E
R
S
exponencial acumulativo y sinérgico de las presiones a las que se ve sometido el
O
CH
E
R
E
delicado equilibrio ecológico, el cual transfiere al presente histórico peligros en los
D
que se advierte la posibilidad de provocar una ruptura ambiental sin precedente, ya
sea en relación a los aumentos constitutivos básicos del medio natural (Tierra, agua y
aire), a las modificaciones de las sucesiones esenciales para las dinámicas biológicas
y sociales o a los aspectos que se vinculan a la explotación de los recursos, o a los
desechos que se ocasionan o a la perdida de la biodiversidad.
Siguiendo con el orden de señalamientos de los autores en cuestión establecen,
que el agotamiento progresivo de los recursos naturales no renovables, al ser
explotados a un ritmo mayor de su tasa de renovación natural, entre los ejemplos mas
ilustrativos se tienen las masas forestales, los suelos aptos para el aprovechamiento
agrícola, los bancos de peces y las reservas de agua potable. Estos generalmente son
usados y explotados con la intención de responder a las necesidades productivas y
demográficas en continua expansión.
Continuando con lo planteado por ellos, indican que la ruptura de los ciclos
bioquímicos y ecológicos afectados por el impacto contaminante que sufre el suelo, el
aire y las masas de agua tanto dulces como saladas, estas son provocadas por los
desechos originados por la actividad industrial, producción agrícola, la concentración
de la población en grandes grupos urbanos y usos energéticos dominantes, asimismo
S
O
D
VA
las grandes perturbaciones climáticas y atmosféricas como el efecto invernadero, la
R
SE
E
R
S
degradación de la capa de ozono y la lluvia ácida tienen sus causas en la ya antes
señaladas.
O
CH
E
R
E
D
Finalmente, sobre la situación planteada se indica que la aparición de fenómenos
meteorológicos catastróficos, el deshielo de los casquetes polares, la negación de las
amplias zonas costeras, la extensión de zonas desérticas y el agravamiento de los
fenómenos erosivos son características que inducen a afirmar que la crisis ecológica
se extiende por todo el planeta, a esto se añaden otras que emergen de la realidad
cotidiana de cada pueblo o comunidad, en costumbres y hábitos.
En vista de la grave crisis
ecológica es necesario la implementación de
correctivos los cuales contribuyen a la solución de la misma en los términos de sus
causas y consecuencias producidos por la contaminación ambiental, todo propósito
será incompleto si no se toma en cuenta el recurso educativo en su modalidad
formal y no formal con el objeto de crear un paradigma ecológico, el cual contribuya
a superar los desequilibrios ambientales que afectan a la humanidad. Hay quienes
piensan que la solución solamente es posible a partir de la perspectiva, bien sea de la
Economía Ambiental, la Ingeniería Ambiental, sustentada con el ordenamiento
jurídico.
De esta manera, a nivel mundial emerge la necesidad de una Educación
S
O
D
VA
Ambiental. Finalizando la década de los setenta los círculos científicos y académicos
R
SE
E
R
S
y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, haciéndose eco de èste
O
CH
E
R
E
clima se iniciarán los preparativos que dará pie a la celebración en Estocolmo de una
D
Conferencia Intergubernamental en el año de 1972, donde nació el Programa de las
Naciones Unidas (PNUMA), el cual dio impulso al primer Seminario Internacional de
la Educación Ambiental, Belgrado 1975, aquí se produjo el alumbramiento de ésta,
con la cristalización del documento conocido como la Carta de Belgrado, esta se
considera uno de los documentos más lucidos y transparentes para el posterior
desarrollo de esta disciplina
Venezuela no está al margen de esta realidad representada a nivel mundial en
cuanto al incremento del resquebrajamiento o deterioro ambiental, sus causas o
motivos son las indicadas con anterioridad, sumándose además en el aspecto
económico, la explotación minero petrolera. Por otra parte, también en ecosistemas
de gran fragilidad como las sabanas y selvas vírgenes, son destruidas para los
desarrollos agrícolas, ganadero y forestal.
Cabe señalar según Blanco (1998), la Revolución Petrolera que se inicia con la
inserción en Venezuela de los grandes capitales Angloholandeses son los
responsables de las transformaciones materiales del país donde se diò el paso de una
economía agrícola exportadora a una economía minera petrolera con un desarrollo
industrial dependiente de materias primas importadas, localizadas en la región norte
S
O
D
VA
costera adyacente a los principales puertos, a partir de esta tesis, el autor en cuestión
R
SE
E
R
S
señala a este cúmulo de causas las responsables de las migraciones rurales hacia la
O
CH
E
R
E
ciudad, naciendo así los importantes conglomerados humanos cargados de pobreza y
D
marginalidad que hoy nos caracteriza, esto se debe a la forma de cómo han sido
utilizados los recursos naturales en nuestro país, trayendo como resultado problemas
ambientales, manifestándose estos en algunas regiones y zonas de Venezuela.
En los postulados de Salvatierra (1998) en el mismo expresa, que el deterioro
ecológico de Venezuela no solo tienen su origen en el crecimiento económico sino
también se manifiestan en la marginalidad social, lo que hace que la situación sea aun
más compleja. Esta situación es el resultado de una ocupación irracional de los
espacios y consecuentemente del mal uso de los recursos naturales que han venido
utilizándose en proporción cada vez mayor, además la forma de utilizar los recursos
en el país ha traído como consecuencia conflictos que se han venido manifestando en
algunas regiones y zonas del país, los cuales ante la expectativa de mayores
requerimientos, pueden constituirse en factores restrictivos del bienestar de la nación.
También refiere al mencionado autor que el crecimiento explosivo de la población
y de las actividades económicas en expansión plantean conflictos entre el uso de sus
recursos que sino se orientan adecuadamente podrían comprometer el desarrollo, tal
es el caso del Lago de Valencia, su cuenca poseedora de mejores tierras agrícolas, ha
cedido espacios a usos industriales y urbanos por ser el centro de gravedad alrededor
S
O
D
VA
del cual operan todas las actividades que se desarrollan en está región y por ende el
R
SE
E
R
S
consecuente deterioro ambiental. Igualmente, la región Zuliana ha sido invadida por
O
CH
E
R
E
una serie de problemas derivados de la producción de basura, contaminantes
D
atmosféricos, que deberán ser controlados en forma ordenada para lograr un
desarrollo equilibrado.
En búsqueda de evidencias, él infiere, dentro de este marco general la
conservación del Lago de Maracaibo cobra especial consideración, por cuanto por
una parte es el receptor natural de las descargas de las actividades que se desarrollan
en sus márgenes; y por la otra es utilizado como medio de transporte hacia el exterior.
Hacia las zonas de montaña se han detectado problemas de deterioro de las cuencas
altas y bajas, como producto de la utilización indebida de los suelos, y hacia la zona
de los llanos especialmente, y en general a todo el país, el fenómeno de las
inundaciones que se producen en el medio rural y urbano, ocasionan daños de
diversos ordenes que tocan desde la vida humana hasta cuantiosas perdidas
económicas.
En lo expuesto anteriormente se plantea que el deterioro del ambiente en el país,
se debe al uso irracional de los espacios y al manejo inadecuado que se le ha dado a
los recursos naturales, todo esto ha traído como consecuencia conflictos,
manifestándose con mayor intensidad en algunas regiones y zonas, de Venezuela,
debido al crecimiento de la población, al proceso de urbanización y al establecimiento
S
O
D
VA
de ellas de una gran variedad de industrias, convirtiéndose éstas en fuentes fijas de
R
SE
E
R
S
contaminación de tipo sólido, liquido y gaseoso que son vertidos a la atmósfera, al
O
CH
E
R
E
suelo y a los cuerpos de agua sin practicarle previamente un tratamiento, que sea
D
capaz de disminuir las acciones degradantes de las sustancias en estas.
En el país por diferentes razones ha surgido una cultura ecologista incorporada
firmemente al sistema educativo, por esto se hace necesario tomar en cuenta los
aportes del Ministerio de Educación que de una forma u otra ha sostenido y dispuesto
programas y actividades referidas a la Educación
Ambiental como: Guardianes del
Ambiente, Refugios Ecológicos, Bosques Escolares, Brigadas Ambientalistas y
Centros Ecológicos
entre otros, muchos se conservan o se han convertido en
actividades sistemáticas de los programas de Educación.
Al mismo tiempo cumpliendo con el objetivo de la Carta de Belgrado y como un
sentir a nivel mundial y nacional, surgió la creación del Ministerio del Ambiente y los
Recursos (1977), es a partir de éste cuando se comienza a estimular el conocimiento
del problema ambiental. Este organismo nace con la finalidad de contribuir a mejorar
la calidad de vida de los Venezolanos, planificando todas las actividades que ayuden
a preservar, defender y desarrollar el ambiente y los recursos naturales renovables.
Por lo tanto es condición necesaria para la vida y el medio que las actividades
económicas no comprometan los recursos del país.
S
O
D
VA
Por otro lado, la manera de encarar el problema se centrò en la teoría manejada en
R
SE
E
R
S
la Conferencia de Estocolmo sobre el Ecodesarrollo, en la que se valoran justamente
O
CH
E
R
E
los recursos naturales y se incluye la dimensión ambiental en la planificación del
D
desarrollo. Partiendo de ésta teoría, se elaboró una política ambiental para Venezuela,
contemplada en la Ley Orgánica del Ambiente y en la que tomaron en cuenta dos
aspectos muy importantes, primero, considerar al país en cuanto a su realidad
sociopolítica su capacidad técnica, a su ordenamiento legal, a su situación económica
y a las características fisiográficas de su territorio. Como segundo aspecto, concibió
una planificación que cumpla con el ideal ambiental para las presentes y futuras
generaciones.
Referente al Municipio Miranda, poseedor de incalculables recursos naturales, en
la actualidad se observa con mucha preocupación como éstos están siendo alterados
en su equilibrio ecológico, debido a un conjunto de causas responsables de la
problemática ambiental, especificando
tenemos que en la Parroquia San José, el
cual constituye el espacio geográfico de interés en este estudio, y mediante un
diagnostico realizado de la comunidad local, producto en parte de una observación
directa y otros instrumentos como la entrevista, el cuestionario y la consulta
bibliográfica, se pudo evidenciar el conjunto de causas responsables del deterioro
ambiental, que allí se genera. En la misma unas son de carácter económico, sociales,
culturales y otras relacionadas con los servicios públicos. Estos factores son los que
hacen posibles los desequilibrios ambientales, los cuales se manifiestan en la
localidad.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
El Complejo Petroquímico Zulia, denominado El Tablazo (por situarse en la Bahía
D
de el Tablazo). Se ubica geográficamente en el extremo nororiental del Estado Zulia,
específicamente en las Parroquia Altagracia y San José del Municipio Miranda, en
donde sus productos fundamentales son: polietileno de alta y baja densidad, soda
cáustica, amoniaco, ùrea entre otros y por ello es el eje fundamental de la economía
mirandina.
Mediante diagnóstico realizados por Casler y Brito ( 1991), sobre las
características Socio-Económicas, Ambiéntales y Salud de la comunidad el Hornito,
se determino que:
La planta de ùrea, con sus efluentes líquidos: aguas amoniacales,
urea aceite, aminas carboxílicas, fenoles, aguas negras, sus vertidos
permanentes gaseosos y particulados son gases de amoniaco y
polvillo de ùrea,... La planta de clorosoda sus efluentes: aguas
mercuriales, soda cáustica, hipercloríto y ácido hipercloroso, sus
vertidos permanentes: gaseosos y particulados son: vapores de
mercurio, gases de cloro, vapor de ácido sulfúrico, gas de cloruro de
hidrógeno, vapor de soda cáustica, hidrógeno gaseoso, sus desechos
sólidos: lodos mercuriales, grafito, metal pesado y sal,... La planta
de amoniaco, sus efluentes líquidos son: aguas amoniaciadas,
aceite, fosfato de PH elevado, sus vertidos permanentes gaseosos y
particulares: gases de amoniaco, de combustible que contiene: CO,
CO2, NOX y vapor de agua, sus desechos sólidos: catalizadores de
hierro y níquel,... La planta de gas licuado (GLP), su efluente
liquido es aceite, tiene vertidos permanentes: combustión de
condensados y vertidos eventuales: incineración de gas CO, CO2,
SO, SO2 y metano. En conclusión los efluentes líquidos vertidos al
lago infringen la normativa y la concentración de sólidos disueltos,
nitrógeno total, amoniaco, fenol, los niveles de NO3 en la atmósfera
son mayores que otras ciudades del país. (P. 16,17,18,20,58,59,60)
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
En éste estudio, se evidencia, el conjunto de factores generadores de la crisis
ecológica, y sus consecuencias en la salud del ser humano, se manifiestan en
enfermedades como: disminución del tiempo de vida, falta de bienestar, irritaciones
sensoriales, afecciones respiratorios, enfermedades en la piel y molestias. A esto se
suma el desgaste que ha sufrido el Lago de Maracaibo, en donde se evidencia que la
vida de éste ecosistema de agua dulce se ha visto reducida, disminuyendo la actividad
pesquera artesanal como principal fuente de sustento en los habitantes de la Parroquia
San José.
Aunque el diagnóstico mencionado es del año 1991, todavía se mantienen estas
condiciones de deterioro ambiental, ya que como autora de este estudio, en
observación directa realizada en los últimos años (2000 – 2004), y a la vez vecina de
la parroquia doy fe de esta problemática ambiental, que afecta a las áreas
circunvecinas del complejo petroquímico “El Tablazo”.
Asimismo, después de presentar las consecuencias negativas del entorno natural y
social generadas por el complejo petroquímico, también forma parte de esta situación
ambiental los desechos sólidos generados por la comunidad; el problema se agrava
debido a la poca colaboración de los vecinos del sector, y a la inexistencia de un
relleno sanitario; lo que existe es un botadero de basura a cielo abierto en el sector
S
O
D
VA
Nuevo Amanecer ubicado en la Parroquia Altagracia. Además el trasporte utilizado
R
SE
E
R
S
para la colecta presenta deficiencias y el servicio se ve continuamente interrumpido.
O
CH
E
R
E
D
De lo anteriormente planteado se puede decir que ello ha traído graves
consecuencias a la colectividad, los niveles de basura se han incrementado, y en
consecuencia existe un deterioro ambiental en el entorno social de la localidad objeto
de estudio, esto se traduce en un foco donde proliferan enfermedades respiratorias
entre ellas: asma, bronquitis y otras debido a la quema de estos desechos. Además
otras como afecciones en la piel y daños a la salud ocasionados por la abundancia de
insectos y roedores, sumándose a esto el perjuicio que esto ocasiona en la estética
natural del paisaje.
Con respecto a la red de aguas servidas son deficientes debido a que solo sectores
del municipio cuentan con el servicio, mientras que la mayor parte del mismo ésta
excluido, tal es el caso del área de estudio, donde no existe una red de aguas negras y
las aguas residuales generadas por la comunidad son vertidas directamente al lago,
utilizando para ello tubos plásticos conectados desde las casas hasta él, este sistema
es utilizado por los pobladores ubicados en sus riveras, el resto de ellos utiliza pozos
sépticos. Esto contribuye a la eutrofización de las aguas subterráneas, nitrificación de
los suelos, aparición de enfermedades hídricas como hepatitis y el surgimiento de
otros factores de contaminación que afecta al Lago como lo es la Lemna SP, ver
anexo. Informe Técnico del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo
(1997).
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Asimismo continuando con la problemática ambiental que afecta a los pobladores
D
de la zona en estudio, se observa que la explotación de sal llevada a cabo por la
Empresa Produsal, ubicada en el sector Ciénaga de los Olivitos, Ancón de Íturre,
Parroquia San José genera una impactación negativa al ambiente, debido a que los
amargos, los cuales son desechos tóxicos de esta actividad, son vertidos directamente
al lago, creando un grave problema a los manglares por la alta salinidad existente en
la zona. Aunado a lo anterior este ecosistema natural esta siendo utilizado por los
pobladores como leña en sus quehaceres diarios.
Por otra parte la actividad de la empresa procesadora de sal, genera consecuencias
que repercuten en la actividad pesquera, debido al exterminio de huevos, larvas, peces
e invertebrados (camarones, almejas y langostinos), los cuales se quedan incrustados
en las tuberías usadas por la empresa, provocando así un megaecocidio que genera
problemas de orden ambiental y socio-económico tanto para la misma Cienaga como
para la comunidad, ejemplo de esto es que más del 65% de la población de Ancón de
Íturre vive de la actividad pesquera y en los últimos años se ha reducido producto de
la labor realizada por la Empresa Produsal. Ver anexo. Informe Técnico del Instituto
para la Conservación del Lago de Maracaibo (2000).
En cuanto a la actividad procesadora de camarones ubicada en el sector el Taparito
S
O
D
VA
y Punta de Palma, los desechos generados por la misma, son depositados en las
R
SE
E
R
S
riveras de la playa Punta Vigía, ocasionando malos olores, proliferación de insectos,
O
CH
E
R
E
epidemias contagiosas, incremento de materia orgánica en el estuario marabino, y con
D
ello generando consecuencias negativas en el entorno natural y lo estético en las
playas de la localidad.
En vista de la situación del deterioro ambiental y sus consecuencias en el cual se
encuentran el área geográfica de la Parroquia San José, estos inciden en sus niveles de
calidad de vida, y los factores actuantes, como los descritos con anterioridad, si esto
se mantiene o se incrementa en el tiempo urge la necesidad de una serie de
correctivos, al persistir esta relación causa-efecto significa comprometer los recursos
naturales de las generaciones futuras, esto se conoce como la negación de todo
desarrollo sustentable, puesto que se está cuartando toda posibilidad de progreso
económico.
La Educación Ambiental, constituye una de las perspectivas del cual se dispone
para la obtención de conocimientos, los cuales generan o incentivan la sensibilidad o
concienciación, además fomentan las aptitudes y actitudes necesarias para
comprender las relaciones hombre-hombre, hombre-cultura, y hombre-medio, con
ello se estarían obteniendo importantes resultados en cuanto a la minimización de la
problemática ambiental.
S
O
D
VA
Asimismo, la Educación Ambiental genera una praxis social o acciones
R
SE
E
R
S
contundentes de decisión y el diseño de un código de comportamiento con respecto a
O
CH
E
R
E
situaciones relacionadas con la realidad ecológica y su implicación en la calidad de
D
vida, estas se pueden medir con el nivel de satisfacción de las necesidades del
colectivo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
De lo anterior planteado, surgen las siguientes interrogantes.
¿ Cuáles son las necesidades de un Programa de Educación Ambiental en la
Parroquia San José?
¿ Qué factibilidad tiene la aplicación de un programa de Educación Ambiental en la
Parroquia San José?
¿ Cuáles son los principales aspectos de la Educación Ambiental para sustentar una
respuesta a la situación ecológica en la Población de la Parroquia San José?
¿ Qué características tendría ese programa?
OBJETIVO GENERAL.
Diseñar un Programa de Educación Ambiental para Concienciar a la Población
S
O
D
VA
sobre la Crisis Ecológica en la Parroquia San José, Municipio Miranda del Estado
R
Zulia – Venezuela.
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Establecer la factibilidad desde el punto de vista técnico, financiero y social
para aplicar un Programa de Educación Ambiental que permita concienciar
sobre la crisis ecológica.
2. Indicar cuales son los principales aspectos de la Educación Ambiental para
sustentar una respuesta a la situación ecológica de la Parroquia San José.
3. Proponer un Programa de Educación Ambiental tomando como base la
participación de la población.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
Atendiendo a la justificación teórica, el estudio prepuesto busca, la aplicación de
un programa de Educación Ambiental el cual incentive una conciencia ecológica, que
pueda ayudar a superar las condiciones de desequilibrio Ambiental que afecta a la
Parroquia San José. Este estudio sustenta sus concepciones y postulados en las
diferentes teorías sobre Educación ambiental de Calvo y Corraliza ( 1998), García y
Rosales (2000), Caride y Meira (2001) y Ferrer (2001), que permitirán desarrollar la
variable de estudio sobre Educación ambiental a nivel internacional, nacional y
regional. Asimismo permitirá relacionar diferencias y similitudes entre ellos,
S
O
D
VA
mediante consulta con otros autores con el fin de obtener información amplia y
R
completa.
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Desde el aspecto metodológico, para lograr cumplir con los objetivos propuestos
en éste estudio. Se acude al empleo de instrumentos de investigación como son la
observación directa, la entrevista y el cuestionario, para medir la magnitud que
presentan los problemas ambiéntales en el área de estudio señalada. Los resultados
obtenidos mediante la aplicación de estos instrumentos, suministrarán la
información necesaria para el diagnóstico, permitiendo la concienciación a favor de
la conservación del ambiente.
En cuanto al valor práctico, de acuerdo con los objetivos de este trabajo. Su
resultado permitirá la elaboración de un Programa de Educación Ambiental para
concienciar a la población sobre la crisis ecológica de la Parroquia San José. De
igual manera la puesta en práctica de esta propuesta ayudará a otras comunidades
que desean implementarlo, permitiéndoles disminuir los grandes problemas de
contaminación, especialmente las ocasionadas por ellos.
Además se convertirá en un aporte teórico que sirva de base para el desarrollo de
futuros estudios, mejorando el Programa de Educación Ambiental dirigido a la
S
O
D
VA
comunidad de San José. Este estudio a realizar representa la búsqueda de la
R
SE
E
R
S
solución de la problemática ambiental en la cual se encuentra la comunidad y por lo
O
CH
E
R
E
tanto se hace necesario una respuesta inmediata, ya que se estaría poniendo en
D
peligro el ambiente de las futuras generaciones.
DELIMITACIÓN ESPACIAL
El estudio se realizará en la Parroquia San José del Municipio Miranda del
Estado Zulia – Venezuela.
DELIMITACIÓN TEMPORAL.
Dicho estudio se llevará a cabo desde Noviembre del año 2003 y culminará en
diciembre de 2004. El mismo estará enmarcado en el campo de estudio de la
Educación Ambiental y sustentado en las Teorías de: Calvo y Corraliza (1998),
García y Rosales (2000), Caride y Meira (2001) y Ferrer (2001).
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
El presente capitulo constituye la sustentación y la construcción teórica del estudio
S
O
D
VA
en el cual se exponen los antecedentes relacionados con la temática, las teóricas que
R
SE
E
R
S
sirven de fundamento a la investigación, las bases legales y por último la matriz de
O
CH
E
R
E
unidad de análisis.
D
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
El desequilibrio ambiental que se ha producido a nivel mundial ha sido producto
del desarrollo y las actividades cotidianas que el hombre realiza para poder
sobrevivir, lo cual ha incidido directamente en la forma de vida de la humanidad. Este
hecho ha sido objeto de constantes investigaciones, análisis y estudios con la
finalidad de mejorar los niveles de vida. Por lo tanto, ha existido preocupación e
interés de los gobiernos internacionales, y particularmente de las autoridades
ambientales, empresas del estado, privados y movimientos voluntarios ubicados en
las áreas urbanas para realizar investigaciones y estudios que conduzcan a generar
mayor conciencia ambiental y participación ciudadana en la conservación, mejora y
defensa del ambiente.
A nivel internacional, España ha sido pionera en trabajos en Educación Ambiental,
sobre el fundamento y el convenio contraído con las Naciones Unidas (UNESCO), en
atención a la Carta de Belgrado en 1975, y su colaboración en las distintas
conferencias. Tener acceso a las conclusiones de estos trabajos es realmente difícil,
debido a que la información que llega al país de estas investigaciones es escasa y la
S
O
D
VA
que se puede consultar por Internet es por poco tiempo.
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
En el caso de Venezuela, la Educación Ambiental estuvo en un principio destinada
D
a introducir una enseñanza conservacionista clásica y un conocimiento de los recursos
naturales referidos más que todo al medio rural. Ante la necesidad de cambiar éste
esquema, se crea el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, donde se da
inicio a una serie de proyectos de educación ambiental que a continuación
nombramos algunos: Proyecto de Educación Ambiental dirigido a la Comunidad
adyacente al Sistema Lagunar, Municipio Páez del Estado Zulia por Carlos Naranjo
(1985), Ante–Proyecto centro piloto para la Educación Ambiental No Formal en la
reserva hidráulica pueblo viejo por Marcos Paredes y Gregoria de Paredes (1985),
entre otros.
Asimismo a nivel de la Empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), la misma ha
desarrollado programas de divulgación y Educación Ambiental con el objetivo de
concienciar y fomentar una conducta responsable de los trabajadores en el desempeño
de sus actividades y de las comunidades próximas a las áreas de influencia; Además
realiza campañas de sensibilización ambiental y programas fundamentados en la
arborización de áreas deforestadas.
Del mismo modo la empresa privada tal como la Fundación Polar ha fomentado
una importante bibliografía la cual fue objeto de consulta, también los esfuerzos
S
O
D
VA
realizados por las fundaciones Phelps, la Salle, Bioma y el surgimiento de
R
SE
E
R
S
organizaciones conservacionistas y ecologistas de vanguardia en favor del entorno
O
CH
E
R
E
natural y sobre todo la biodiversidad.
D
Con respecto al Estado Zulia, los programas de Educación Ambiental
sistematizados son escasos, apenas se puede hacer mención sobre las experiencias
llevadas a cabo por el Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo
(ICLAM) (1992), donde se realizó un diagnóstico y estrategia para la elaboración de
un programa de Educación Ambiental dirigido a las Cuencas, Andinas que drenan
hacia el Lago de Maracaibo, y en su fase I el Rió Chama y su Fase II el Rió Mocoties,
y el de González Moly (1996), propuesta para el desarrollo de un Programa de
Desarrollo Sostenible en Educación Ambiental, estos no se pueden tomar en cuenta
por no ser de data reciente.
A continuación se presentan los antecedentes de este estudio, con la finalidad de
alcanzar los objetivos propuestos. Se considera pertinente la revisión de la modalidad
del proyecto y los resultados obtenidos con el fin de conocer sus conclusiones y
recomendaciones. Entre los más relevantes tenemos:
Urriche (2003). En su trabajo titulado “Programa de Educación Ambiental
comunitario dirigidos a los habitantes del Sector “Las Crecedoras” Caso:
S
O
D
VA
Urbanización las Acequias del Municipio Cocorote del Estado Yaracuy. Universidad
R
SE
E
R
S
de Yacacambú. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias Ambientales.
O
CH
E
R
E
Cabudare Estado Lara. La presente investigación se enmarca en la modalidad de
D
Proyecto factible, apoyado en una investigación de campo y documental, tuvo como
propósito fundamental diseñar un Programa de Educación Ambiental Comunitario.
Estuvo orientado bajo tres objetivos, traducidos en un diagnóstico para detectar la
necesidad de diseñar el programa, el estudio de factibilidad y posteriormente el
diseño de dicho programa. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una
encuesta dirigida a la muestra seleccionada (102) individuos de la comunidad,
igualmente se efectuaron dos entrevista no estructuradas, a los miembros de las
asociaciones de vecinos, los datos obtenidos permitieron evidenciar que la escasa
participación de éstos, el abandono de áreas verdes y la inadecuada disposición de los
desechos son los problemas más representativos del sector, por lo cual se elaboró la
propuesta orientada a la solución de dicha problemática, que afecta a la comunidad
en general de tal manera
problemas.
que todos participen para darle respuesta a dichos
Esta investigación guarda estrecha relación con el presente estudio debido a que
hace referencia a la variable de estudio, como lo es un programa de Educación
Ambiental Comunitario, con el objeto de diagnosticar problemas ambientales de la
comunidad, asimismo en cuanto a la metodología se enmaca en la modalidad de
proyecto factible, apoyada en una investigación de campo, donde se aplicaron
S
O
D
VA
entrevistas, formando esto parte del estudio en ejecución.
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Fajardo (2002). En su trabajo titulado “Programa de Educación Ambiental,
D
dirigido a los empleados de las unidades de producción y manejo de gas”. Caso:
Distrito Operacional Anaco, en PDVSA Gas. Universidad de Yacambú, Facultad de
Humanidades, Escuela de Estudios Ambientales. Cabudare Estado Lara. Esta
investigación se encuentra enmarcada dentro de la modalidad de Proyecto factible,
apoyada en una investigación de campo. Para trazar las pautas a seguir en la
elaboración de la propuesta, se llevó a cabo un diagnóstico por medio de un
cuestionario conformado por catorce items. La muestra de la presente investigación
estuvo constituida por un total de ochenta y cinco empleados de las unidades antes
mencionadas.
El análisis posterior de los resultados obtenidos puso en evidencia la necesidad de
proponer un Programa de Educación Ambiental, debido a los escasos conocimientos
referentes a la materia ambiental que presentan los empleados, además de ello se
mostró los tópicos ambientales en los cuales se observa el menor grado de
conocimiento. También se pudo conocer en cuanto a materia de participación, que los
empleados de las unidades operativas encuestados están dispuesto a hacer uso del
programa de educación ambiental, lo cual hace suponer su receptividad al momento
de ser aplicado.
S
O
D
VA
Este antecedente es relevante para el estudio ya que ambos tienen como variable la
R
SE
E
R
S
Educación Ambiental donde se evidenció los escasos conocimientos de los
O
CH
E
R
E
empleados en materia ambiental. De la misma manera la comunidad en estudio puede
D
darnos resultados con las mismas características. Los conocimientos en materia
conservacionista son fundamentales, está es una de las causas que impulsan esta
propuesta. Asimismo para obtener el diagnóstico se empleó como instrumento el
cuestionario, que es el mismo utilizado en la recolección de datos del estudio a
realizar.
Natera (2002). En su trabajo titulado “Descripción de los Problemas SocioAmbientales Generados por Descargas de Aguas Servidas” Caso: Quebrada Seca,
ubicada en el Cardón del Municipio Sucre del Estado Yaracuy. Universidad de
Yacambú. Facultad de Humanidades. Escuelas de Ciencias Ambientales, Cabudare,
Estado Lara, para lo cual se diseño una investigación de carácter descriptivo, apoyada
en un estudio de campo durante la cual se tomó una muestra de las aguas servidas que
corren por la quebrada en el área determinada como objeto de estudio y se le
realizaron exámenes de laboratorio orientados a comprobar el cumplimiento o no de
la normativa establecida por el decreto 883, referido a las normas para la clasificación
y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos a fluentes líquidos.
Asimismo fueron aplicados instrumentos de recolección de datos a muestras
censales, compuesta por el personal de salud del área de influencia de la comunidad y
S
O
D
VA
los representantes de cada una de las ochenta y dos familias que habitan en la misma.
R
SE
E
R
S
La información obtenida corresponde a datos epidemiológicos de los habitantes de la
O
CH
E
R
E
comunidad en la cual se demostró que existe un incremento sostenido en algunas
D
patologías relacionadas con la contaminación de las aguas, tales como enfermedades
diarreicas, dermatológicas y parasitarias, permitió concluir el análisis de las causas y
efectos de la presencia de aguas servidas no tratadas en la comunidad el Cardón.
La investigación descrita guarda relación con este estudio, ya que su
planteamiento se fundamentó en la descripción de los problemas ambientales
generados por las descargas de las aguas servidas. En la Parroquia San José entre sus
impactaciones negativas al ambiente se cuenta la del Lago de Maracaibo, ya que las
aguas servidas generadas por los pobladores en sus quehaceres diarios son vertidas a
este, ante la no existencia de una planta de tratamiento, y en otros casos se vierte
hacia las zonas adyacentes generando la nitrificación de los suelos.
Bogadi (2001). En su trabajo titulado “Programa de Educación Ambiental
relacionado con los Parques Nacionales del Estado Lara, dirigido a los Docentes de
Educación Media y Diversificada de las Instituciones Educativos. Caso: Docente de
Educación Media y Diversificada de la Parroquia Cabudare del Municipio
Palavecino”. Universidad de Yacambú. Facultad de Humanidades. Escuela de
Ciencias Ambientales, Cabudare Estado Lara; los resultados de la fase del
diagnóstico realizado en nueve instituciones a trescientos diecinueve alumnos y
S
O
D
VA
veintiocho docentes, demostraron que estos en su mayor parte no utilizan los Parques
R
SE
E
R
S
Nacionales con fines educativos y que los alumnos no reciben información en sus
O
CH
E
R
E
planteles a pesar de que posen ciertos conocimientos sobre los mismos.
D
En este sentido, se propone promover en los Docentes de Educación Media
Diversificada el uso didáctico de lo Parques Nacionales del Estado Lara. El programa
se estructuró en las siguientes etapas: Promoción, Capacitación y Evaluación; La
etapa referida a la capacitación estuvo constituida por el taller “Educación Ambiental
en los Parques Nacionales del Estado Lara; en el que se desarrollaron tres temas
mediante el aporte del técnico facilitador y la participación de los docentes en cuatro
mesas de trabajo relacionadas con las características de cada uno de los parques
ubicados en el Estado Lara.
Para el presente trabajo este antecedente es relevante, ya que tiene como variable
el diseño de un programa de Educación Ambiental relacionado con los parques
Nacionales dirigido a los docentes tanto de educación media como diversificada. El
estudio en desarrollo tiene entre sus problemas ambientales la situación del Parque
Nacional la Ciénaga de los Olivitos, la concienciación tanto de los docentes como de
los alumnos de la Parroquia San José puede generar acciones negativas en la cual se
encuentra inmerso el parque en cuestión.
Sequera (2001). En su trabajo titulado “Programa de Educación Ambiental No
S
O
D
VA
Formal como complemento al Plan de Conservación y Manejo”. Caso: Cuenca del
R
SE
E
R
S
Río Canoabo desarrollado por Palmichal S.C. Morón Estado Carabobo. Universidad
O
CH
E
R
E
de Yacambú, Facultad de Humanidades. Cabudare Estado Lara. El trabajo tiene como
D
objetivo el diseño de un Programa de Educación Ambiental dirigido a todos los
productores que habitan y laboran en la Cuenca del Río Canoabo Morón Estado
Carabobo, con el fin de sensibilizarlos ambientalmente. A tal efecto se realizó un
diagnóstico de necesidades a través del instrumento aplicado a la muestra.
La modalidad del trabajo es proyecto factible, obteniendo como resultado la
necesidad de diseñar el Programa de Educación Ambiental con el fin de concienciar a
los productores que allí habitan, sobre la fragilidad de los sistemas ambientales y
generar cambios de actitud hacia el ambiente, favoreciendo significativamente la
conservación ambiental. El trabajo fue elaborado con un instrumento aplicado a
cincuenta (50) productores agrícolas. Con el Programa de Educación Ambiental se
pretende afianzar los procesos y prácticas de conservación de la Cuenca del Río
Canoabo, para lograr que los productores apliquen las practicas conservacionistas
necesarias.
Para este estudio, el anteriormente expuesto es de gran importancia ya que se
trata del diseño de un Programa de Educación Ambiental, dirigido a los productores
de la localidad en cuestión, con el fin de sensibilizarlos sobre la fragilidad de su
ecosistema. El estudio que se está realizando también tiene como variable la
Educación, Ambiental y las actividades económicas que se realizan en el área
S
O
D
VA
objeto de estudio como lo es el procesamiento del camarón y la obtención de la
R
SE
E
R
S
sal por parte de la empresa Produsal en la Ciénaga los Olivitos, están perturbando el
O
CH
E
R
E
entorno natural, y muy concretamente a los cuerpos de agua produciendo en ellos la
D
salinización de los mismos y sus consecuencias en la pesca y otros ecosistemas como
los manglares, de allí las necesidades de llevar a cabo la propuesta con el fin de
concienciar a los productores y la comunidad.
Pineda (2000). En su trabajo titulado “Programa de Educación Ambiental No
Formal, tomando como base la participación comunitaria para mejorar la calidad de
vida”. Caso: Sector la Antena Parroquia Unión. Barquisimeto. Universidad de
Yacambú. Facultad de Humanidades y División de Postgrado. Cabudare Estado Lara.
El presente estudio se enmarcara en la modalidad de Proyecto factible, apoyado en
una investigación de campo, tuvo como propósito fundamental diseñar un Programa
de Educación Ambiental No Formal, tomando como base la participación
Comunitaria para mejorar la calidad de vida de la comunidad del Sector la Antena
Parroquia Unión Barquisimeto. La investigación se llevó en tres fases: diagnóstico,
factibilidad y diseño de la propuesta.
La muestra fue seleccionada de cuatro estratos, con una población total de 1.030
individuos, se tomo el 30% de cada estrato, a los cuales se les aplicó una encuesta
tipo cuestionario, estructurado en cuatro partes, con preguntas dicotómicas, que tuvo
como finalidad recabar información para determinar los factores que afectan el
bienestar y desarrollo de dicha comunidad, enfocando los diferentes indicadores
S
O
D
VA
(salud, vivienda, servicios básicos, educación), que impactan sobre el entorno socio-
R
SE
E
R
S
natural, que afectan la calidad de vida de la misma, para finalmente estudiar la
O
CH
E
R
E
factibilidad y diseñar la propuesta.
D
Esta investigación guarda estrecha relación con el presente estudio debido a que
hace referencia a la variable de estudio como es la Educación Ambiental. Además en
cuanto a la metodología se enmarca en la modalidad de proyecto factible, apoyada en
una investigación de campo, donde se aplicó un cuestionario y llevada a cabo
mediante tres fases diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta, formando todo
esto parte del estudio que se está realizando.
Encinoza (1998). En su trabajo titulado “ Educación No Formal para promover
una conciencia ecológica en visitantes de Parques y Plazas ”. Caso: Parque Zoológico
y Botánico Bararida. Universidad de Yacambú. Facultad de Humanidades. Escuela
de Estudios Ambientales. Cabudare Estado Lara. El presente trabajo, tuvo como
objetivo
la
propuesta de un Programa de Educación No Formal, para insertar
conciencia ecológica en los visitantes de Parques y Plazas. Para tal efecto se
introducen los recursos audiovisuales, el teatro de títeres y la narración oral escénica
como elemento que pueden ayudar a lograr el fin esperado.
La modalidad del trabajo es de proyecto factible; cuyo estudio de factibilidad se
realizó en el Parque Zoológico y Botánico Bararida, obteniendo como resultado la
S
O
D
VA
necesidad de incrementar los programas recreativos educativos en estas áreas
R
SE
E
R
S
naturales y espacios públicos, con el fin de darle importancia y optimizar la
O
CH
E
R
E
conciencia ecológica. El mismo fue elaborado en base al procesamiento y análisis de
D
la información obtenida en una encuesta individual realizado a 100 (cien) visitantes
del mencionado parque. El proyecto planteado permitirá solventar situaciones de
carácter ambiental, y educativas, cuyo fin último será promover conciencia ecológica
en personas de todos las edades, así como despertar interés para visitar los espacios
públicos de la ciudad.
Para el presente trabajo, este antecedente sirve como guía de referencia puesto que
se relaciona con la variable objeto de estudio. Como lo es la Educación Ambiental.
Asimismo se enmarca en la modalidad de proyecto factible de campo, y utiliza
los recursos audiovisuales como elementos para despertar conciencia ecológica. En
el área objeto de estudio se implementarán talleres, mesas redondas, cine, foros y
otras actividades para despertar en la comunidad de San José conciencia ecológica y
una actitud favorable hacia los espacios públicos, para la conservación, mejora y
defensa de los mismos.
BASES TEÓRICAS
A continuación se presentan los postulados teóricos referidos a la Educación
Ambiental, ésta constituye la variable objeto de estudio y para la misma se
seleccionaron los siguientes autores:
Calvo y Corraliza (1998); establecen que:
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
La Educación
Ambiental intenta proponer una nueva información para
Rconocimientos
DElos
aumentar
sobre el medio natural y social, y mediante
la ampliación de esos conocimientos; surge una reflexión que nos permite
mejorar la calidad de vida, mejorando la calidad ambiental, y a la vez nos
eleve, necesariamente, a una acción a favor del ambiente. (P.16)
Dicho de otro modo, una Educación Ambiental entendida como un proceso de
aprendizaje que intenta facilitar la comprensión del mundo (y del proceso histórico
que ha llevado a su degradación actual) la cual tiene como finalidad lograr que cada
uno se sienta responsable de su uso y mantenimiento.
También consideran, que la Educación Ambiental es un proceso que intenta
mejorar las relaciones de los seres humanos con el medio a través de los
conocimientos sobre ecología y la sensibilización, está entendida como una postura
de responsabilidad,
conocimiento al servicio de la comunidad desde una
consideración ética y finalmente lograr que las personas no vivan ajenas al mundo
que los rodea.
En síntesis parte de la solución de la problemática ambiental está en su
conocimiento, ya que la comprensión de los procesos naturales que están siendo
modificados y su solución desde la perspectiva de la técnica que los puede corregir
estaría incompleta sino se toma en cuenta la sensibilización y la concienciación,
basada en éstos, los cuales serán el motor que se necesitan para inducir cambios
profundos.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
A parte de los aspectos señalados, estos teóricos presentan la evolución
D
cronológica de la Educación Ambiental en función de sus Conferencias, Seminarios y
Congresos Internacionales. Con el fin de ilustrar el origen de ésta y las principales
metas, objetivos y fines que surgieron de las mismas con el fin de indicar el camino
por donde ha transitado la variable objeto de estudio.
Al respecto si hubiera que marcar con una fecha el momento de reconocimiento
internacional de la necesidad de la Educación Ambiental, ésta sería la de la
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en Estocolmo, entre los
días 5 y 16 de Junio de 1972, donde se creó el Programa de Naciones Unidas,
para el Medio Ambiente (PNUMA), que funciona como una agencia más del
sistema de Naciones Unidas como (UNESCO). También se instituyó
lo que
hoy celebramos como el día mundial del Medio Ambiente, el 5 de Junio, que
supone un recordatorio de la responsabilidad sobre el planeta tierra en el que
vivimos.
Como resultado, de la resolución 96 de la Conferencia de Estocolmo, la UNESCO
y el PNUMA, crean el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA), con
los siguientes objetivos.
-Recopilación, sistematización y circulación de la información; creación del
S
O
D
VA
boletín “Contacto” estudios relativos a las necesidades y prioridades y a las
R
SE
E
R
S
tendencias principales de la Educación Ambiental.
O
CH
E
R
E
D
-Estudio, ensayo y desarrollo de innovaciones: Asistencia técnica y financiera
concedida a proyectos experimentales seleccionados en todas las regiones del mundo.
-Estímulo al intercambio de informaciones sobre políticas y estrategias de
Educación Ambiental.
Cabe destacar por otra parte, la primera actividad del Programa Internacional de
Educación Ambiental (PIEA), fue la preparación del Seminario Internacional
de
Educación Ambiental (Belgrado 1975), en éste la aportación más importante está
reflejada en la Carta de Belgrado considerada por muchos la génesis de ésta, aquí se
destaca la meta, los objetivos y los fines, base y fundamentaciòn de la misma.
En referencia a la meta de la Educación Ambiental, ella es lograr que la población
tenga conciencia del medio ambiente, se interese por él y por sus problemas conexos;
para esto debe contar con los conocimientos, motivación y deseos necesarios para
trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas
actuales, además de los que pudieran aparecer en lo sucesivo.
Aunque la práctica de la Educación Ambiental vendrá determinada por la realidad
S
O
D
VA
de cada sociedad (a nivel macro, mezo y micro), es posible, destacar los objetivos
R
SE
E
R
S
generales comunes a toda la comunidad internacional, tales como:
O
CH
E
R
E
D
-Conciencia: ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor
sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.
-Conocimientos: ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una
comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y
de la presencia y función de la humanidad en él, lo que extraña una responsabilidad
critica.
-Actitudes (comportamiento): Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que los
impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
-Aptitudes (habilidades): Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir
las habilidades necesarias para resolver problemas ambientales.
-Capacidad de Evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar
las medidas y los programas de Educación Ambiental en función de los factores
ecológicos, políticos, sociales, económicos, estéticos y educacionales.
-Participación: ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su
S
O
D
VA
sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de
R
SE
E
R
S
prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten
O
CH
E
R
E
medidas adecuadas al respecto.
D
Con respecto a las finalidades de la Educación Ambiental, se deben definir en
función de las realidades económicas, sociales y ecológicas de cada sociedad y/o
región y, aún cuando tiene un destinatario inmediato en el individuo va más allá de lo
personal
adquiriendo una dimensión participativa, comunitaria, asociada a los
objetivos del desarrollo económico y a los sistemas jurídicos, político y cultural de
una sociedad concreta. En éste orden de ideas el logro de un comportamiento
ambientalmente ideal, una sensibilidad, una ética y conciencia moral constituye el
hilo conductor de la Educación Ambiental: materializado a través de fines
como:
-Propiciar la adquisición de conocimientos y capacidades para la comprensión
de la estructura del ambiente que resulta de las intervenciones en el tiempo y en el
espacio, de aspectos físicos, biológicos, sociales, ecológicos y culturales.
-Propiciar la comprensión de las interdependencias económicas y ecológicas del
mundo moderno que posibilite la toma de conciencia de las repercusiones que
nuestras formas de vida tienen en otros ecosistemas y en la vida de las personas que
lo habitan, desarrollando el sentido de responsabilidad entre países y regiones.
S
O
D
VA
-Lograr el cambio necesario en las estructuras, en las formas de gestión y en el
R
SE
E
R
S
análisis de las cuestiones referentes al medio que posibiliten un enfoque coherente y
O
CH
E
R
E
coordinado de las distintas políticas sectoriales en el ámbito regional y nacional e
D
internacional.
En el análisis de las metas, objetivos y fines planteados en la Carta de Belgrado y
anteriormente tratados se establece que, la Educación Ambiental debe proporcionar a
los grupos sociales y a los individuos la posibilidad de participar activamente en
tareas que tienen por objeto resolver problemas ambientales, además ayudar a
descubrir los valores que subyacen en las acciones que se realizan en relación con el
ambiente; estimular y orientar la participación social en la toma de decisiones tanto
para demandar políticas eficaces de conservación y mejoramiento del ambiente, así
como intervenir en la gestión de los recursos en el seno de la comunidad y proveer su
capacidad de vida en el marco del desarrollo sustentable.
Siguiendo con lo que plantean los expositores respecto a la Educación Ambiental,
ellos consideran que la misma se definió realmente en la Conferencia
Intergubernamental sobre Educación Ambiental en Tbilisi (República de Georgia), en
Octubre de 1977, la misma fue organizada por la UNESCO en colaboración con el
Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA), como una
prolongación de la Conferencia de Estocolmo, con el fin de precisar y profundizar el
tema educativo, con fundamentos en ecología que contribuyan a mejorar las
S
O
D
VA
condiciones de deterioro del entorno natural existente. Como resultado se produjo una
R
SE
E
R
S
declaración constituida por 41 recomendaciones que forman el marco general de la
O
CH
E
R
E
Educación Ambiental.
D
Los temas de reflexión en ésta conferencia fueron:
-Principales problemas ambientales en la sociedad contemporánea.
-Contenido de la Educación para contribuir a resolver los problemas ambientales.
-Actividades en cursos a nivel nacional e internacional con miras al desarrollo de
Educación Ambiental.
-Estrategias del desarrollo de la Educación Ambiental a nivel Nacional.
-Cooperaciones regionales e internacionales con miras a fomentar la Educación
Ambiental: necesidades y modalidades.
Las recomendaciones propuestas por esta conferencia y de mayor importancia por
la UNESCO (1978), fueron agrupadas en dos bloques.
-En cuanto a las funciones, los objetivos y los principios rectores de la Educación
Ambiental.
-Estrategias de desarrollo de la Educación Ambiental a nivel Nacional.
En este mismo orden de ideas, la segunda gran reunión mundial sobre Educación
S
O
D
Ambiental se celebró diez años después en Moscú,
en A
agosto de 1987. Se llamó
V
R
E
S
REAmbiental”, organizada por la UNESCO y
“Congreso sobre Educación yO
Formación
S
CH
E
R
el PNUMA.
En este Congreso Internacional se reafirman los principios expuestos en
DE
la Conferencia de Tbilisi, y se da un paso más al afirmar que se deben elaborar
estrategias a largo plazo, tanto en el nivel nacional como en el internacional.
En este congreso las conclusiones se sintetizan en tres aspectos principales:
-Los Problemas Ambientales y los objetivos de una estrategia internacional de
evaluación y formación ambiental.
-Principios y características esenciales de la educación y formación ambiental.
-Orientaciones, objetivos y acciones para una estrategia internacional con el fin de
incentivar mejores condiciones ecológicas.
La Conferencia de Tbilisi y el Congreso Internacional de Moscú sobre Educación
Ambiental se enmarcan en la etapa educar para concienciar. En estos encuentros se
plasmaron varias estrategias para su desarrollo con relación a contenidos y métodos,
educación y formación del público, acceso a la información, Programas
educacionales y materiales didácticos, formación de especialistas, investigación y
experimentación enseñanza técnica y profesional y cooperación internacional y
regional. En està se propone como objetivo central la acción y a las actividades
didácticas para alcanzarlas.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Finalmente, la última gran cita internacional ha sido la Conferencia de las
D
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable (Río de Janeiro,
Brasil, 1992). Constituyó una continuación de la celebrada en Estocolmo 1972 y ha
pretendido alcanzar acuerdos internacionales “en los que se respeten los intereses de
todos y se protejan la integridad del sistema ambiental y el desarrollo mundial”. Esta
conferencia cambia los puntos de referencia de los problemas ambientales, y por lo
tanto los de la Educación Ambiental. Esto se encuentra resumido en el documento
conocido como la Agenda 21 y muy concretamente en el principio 36, donde se hacen
propuestas en materia de Fomento de la Educación, la capacitación y la toma de
conciencia.
En ésta conferencia, algunas de sus recomendaciones se resumen en tres aspectos.
-La Educación para el desarrollo sostenible: En éste apartado se señala que la
educación tanto la académica como la no académica es de gran importancia para
promover el desarrollo sostenible y al mismo tiempo aumentar la capacidad de la
población para abordar cuestiones ambientales y de desarrollo
-Aumento de la concienciación Pública: Esta afirmación parte de que hay poca
conciencia de la interrelación existente entre todas las actividades humanas y el
S
O
D
VA
medio ambiente. Por ello, se considera necesario sensibilizar al público sobre los
R
E
S
E
problemas del medio ambiente y su
Rvinculación con el desarrollo, como paso
S
O
CHla responsabilidad de las personas y hacerlas partícipes de
E
fundamental para
fomentar
R
DE
posibles soluciones. Para esa labor de concienciación se recomendaron dos
principios: la formación de valores y la acción sociable
-El fomento de la capacitación: En este aspecto se sitúa en un lugar relevante la
capacitación de expertos, profesionales y, en general, de los trabajadores que
desempeñan tareas relativas al medio ambiente. Asimismo, se refiere a la formación
de recursos humanos y a la necesidad de vincular el desarrollo y el medio ambiente
con la promoción del empleo.
En síntesis, según los autores, la propuesta más importante de ésta conferencia es
lo concerniente al paradigma del Desarrollo Sustentable, esto es un modelo para las
generaciones futuras, además representa el presente de la Educación Ambiental en la
medida que se configura la etapa educar para cambiar; al observar la crisis ambiental
como fenómeno estrechamente ligado a los modelos de desarrollo, los cuales
demandan una solución a mediano, corto y largo plazo.
Asimismo, después de haber planteado la cronología de la Educación Ambiental
por los mencionados autores, los mismos proponen, unos criterios teóricos que a la
S
O
D
VA
hora de intentar llevar a cabo cualquier proyecto, primeramente han de formular la
R
SE
E
R
S
siguiente interrogante. ¿Por qué de la Educación Ambiental? Hasta el presente los
O
CH
E
R
E
problemas ambientales se han intentado minimizar a través de la técnica. Los
D
ingenieros han sido requeridos a resolver con sus conocimientos los problemas
originados por los pobladores y al mismo tiempo los ocasionados muchas veces de su
propio trabajo, pero en vista de que se trata de problemas naturales, por lo tanto su
solución corresponde a la investigación de las ciencias naturales que se fundamentan
en la biología y la ecología.
Sin embargo, la última respuesta a los problemas ambientales no la debe tener la
comunidad científica sino la propia sociedad. En la destrucción del ambiente, ningún
grupo aislado ha sido responsable, aunque los que más tienen (Dinero o poder), son
más responsables que los que menos tienen, por ello se llega a afirmar, ante los
problemas ambientales, es necesario plantearse una serie de interrogantes las cuales
inducen a la reflexión y facilita la acción, para ello se proponen una serie de
aspectos, el cual todo proyecto debe cumplir,
mismo.
para el buen funcionamiento del
¿Por qué? El éxito en el trabajo educativo viene dado en gran medida por la
transmisión de las convicciones personales. Por eso antes de comenzar a realizar las
actividades cada participante debe saber cuál es su implicación personal en ésta tarea,
su grado de compromiso con la conservación del ambiente, saber por qué lo hace, y
también deben ser concientes de la influencia que puede tener su comportamiento y
S
O
D
VA
de la necesidad de coherencia entre los objetivos que va a proponer al grupo y su
propia relación con el entorno.
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
¿Para qué? El objetivo final de las actividades de Educación Ambiental; es la
sensibilización, ésta
es una consecuencia inmediata de la adquisición de los
conocimientos sobre Ecología con el fin de: Asumir la responsabilidad que nos
corresponde, suministrar los conocimientos al servicio de la comunidad desde una
perspectiva ética, y lograr que las personas no vivan ajenas de su entorno,
convicciones y relaciones prioritarias de vida. Sin embargo, en el momento de
programar las actividades hay que fijar unos objetivos intermedios, de alcance
reducido, más tangibles. Para ser eficaces hay que saber en cada momento lo que
estamos haciendo. Por eso es necesario determinar objetivos a largo, medio y corto
plazo. La elección de éstos debe resolverse de acuerdo con las condiciones en que se
vayan a realizar las actividades.
¿Dónde? La Educación Ambiental nació como respuesta a la destrucción del
mundo natural, por lo tanto el lugar preferente para realizar las actividades ha sido la
naturaleza. Sin embargo al entorno natural y su destrucción no son elementos aislados
sino una consecuencia del desarrollo que se concreta en los núcleos urbanos. Es
necesario que los participantes de un programa de Educación Ambiental comprendan
ésta relación. En resumen, el mejor lugar para comenzar un Programa de Educación
Ambiental es aquel en el que residen los destinatarios.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
¿Cómo? La manera como se realizan las actividades de Educación Ambiental está
O
CH
E
R
E
en función del objetivo buscado; en general los pasos deben ser los siguientes:
D
-Ser conscientes del ambiente que los rodea y de la influencia que ejerce en su
calidad de vida.
-Reflexionar sobre sus deseos y aspiraciones en relación al espacio y a su
organización. Buscar indicadores que midan la calidad de vida.
-Proponer las acciones que, individual y colectivamente, puedan mejorar las
relaciones con el ambiente, y por lo tanto la calidad de éste.
¿Quién? Cualquiera puede ser el destinatario de un Programa de Educación
Ambiental, incluso los que actúan de monitores. Pero no cualquiera está capacitado
para dirigirlo. Hay algunos criterios que se deben considerar sobre el monitor o el
grupo de monitores, y como lo propone la UNESCO en el año 1992, según lo
establecido en la Conferencia de Río.
Con base a lo tratado se puede inferir que en los postulados teóricos de los autores
en análisis definen a la Educación Ambiental “Como una nueva información que
incrementa los conocimientos sobre el medio natural y social y a partir de esto se
induce la sensibilización y con ello la generación de acciones en favor del entorno
natural”.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
En atención a lo expuesto con anterioridad, la definición acerca de la Educación
O
CH
E
R
E
Ambiental de Calvo y Corraliza se circunscribe en los parámetros de la teoría clásica,
D
ya que se fundamenta en la adquisición de conocimientos que inducen a la
sensibilización y con ellos las acciones a tomar, pero en ningún momento establece si
las mismas tienen como destino la conservación, la concienciación o la actuación,
éstas son las variables que han marcado a la Educación Ambiental en su transito a
través del tiempo.
Sumado a lo expuesto, se mostró una cronología de la Educación Ambiental, a
través de las Conferencias y Congresos Internacionales que indican distintos
momentos y perspectivas de la misma, no es igual como se concibe a la variable
objeto de estudio a partir de la Conferencia de Belgrado donde el objetivo era educar
para conservar, mientras que a partir de la Conferencia de Río, se busca que los
participantes de la Educación Ambiental sean capaz de actuar o emprender
acciones en favor del entorno natural, con el fin de lograr la preservación mejora y
defensa de los recursos naturales.
García y Rosales (2000) Expresan que el deterioro ocasionado en el ambiente es
manifiesto y su solución no parece estar a la vista a pesar de los propósitos que se
manifiestan en foros científicos y políticos, ante esta situación cabe preguntarse
dónde y cómo se debe actuar para invertir el proceso de degradación y alcanzar el tan
deseado desarrollo sustentable, la respuesta no es fácil y ello se debe en cierto modo
S
O
D
VA
que existe una complicada interrelación de varios factores.
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Por otra parte señalan, que los problemas ambientales con tantas implicaciones,
D
para poder analizarlos, es necesario abordarlos parcialmente, y al resolver cada una
de las partes se llegaría a una solución global, asimismo se podrá abordar la
problemática ambiental empleando enfoques o vertientes como: Lo político –
económico, lo técnico y lo socio educativo, circunscribiéndose en ésta última la
variable objeto de estudio, como lo es la Educación Ambiental.
Al respecto, los autores refieren, sobre la Educación Ambiental, que ella es
fundamentalmente indispensable en el buen funcionamiento de la sociedad. En los
foros de científicos, como la Cumbre de Río, se concluye la indispensable labor de la
Educación en cuestiones ambientales, orientada desde la educación infantil hasta las
Universidades y propagándose por ámbitos que tienen como denominador común lo
que ha dado en llamarse “Educación No Formal” y para alcanzar el desarrollo
sustentable, es necesario inducir factores que actúen simultáneamente y relacionados
entre si,
los cuales son fundamentales para conseguir el objetivo, tales como:
medidas técnicas, políticas – económicas y socio – educativas.
Desde el punto de vista de la Educación Ambiental para conseguir el desarrollo
sustentable hay que impulsar actitudes y motivar acciones, de ésta manera los
S
O
D
VA
consumidores accedieran a comprar productos fabricados por empresas respetuosas
R
SE
E
R
S
del ambiente. A través de la educación es posible orientar el consumo hacia la
O
CH
E
R
E
producción de artículos locales y regionales, los cuales permitan el desarrollo
D
endógeno y al entorno natural, es decir actuar en beneficio del mismo, esto representa
asegurar mejores condiciones ecológicas y sociales.
En vista de esto, se observa que en una sociedad donde existan consumidores
concientes de las variaciones e inferencias en el proceso de la biosfera, surgirán
industrias en donde su tecnología se adapten a las demandas sociales, siendo más
sensatos con la conservación de los recursos de la naturaleza, creándose medidas
económicas las cuales se correspondan con las nuevas exigencias. A través de la
Educación Ambiental se puede llegar al desarrollo sustentable, fomentando un
cambio de mentalidad que se base en el conocimiento, la sensibilización, valores
éticos, actitudes, aptitudes y la participación comunitaria.
A través de éstas ideas se ha expresado la necesidad de alcanzar el paradigma del
desarrollo sostenible, el mismo es asumido por vez primera a partir del Informe
Brundtland y corroborado en la Cumbre de Río y con la ayuda de la Educación
Ambiental, para incentivar y promover la participación de los grupos humanos como
siguiente objetivo de éste estudio, situar la definición de García y Rosales en la
evolución histórica de la Educación Ambiental.
S
O
D
VA
Sin embargo, los autores han deducido la necesidad de llevar a cabo el modelo del
R
SE
E
R
S
Desarrollo Sustentable, ellos se basan en la etapa educar para actuar; donde definen el
O
CH
E
R
E
papel de la Educación Ambiental “como un proceso, el cual permite desarrollar
D
actitudes favorables en el entorno natural, promoviendo la adquisición de valores
ambientales. El conocimiento debe buscarse en los problemas del entorno natural
como en los antropicos y así prepararse para la solución de éstas alteraciones”.
De acuerdo con esta definición expuesta por los autores, la acción en la Educación
Ambiental es quizás la más importante para lograr cambios positivos, enfocados en
términos de actuación y toma de decisiones por parte de los integrantes de un entorno
natural. Toda actividad diaria tiene su incidencia en las relaciones hombre – hombre y
hombre – ambiente, éstas han de llevarlo a la adquisición y definición de una posición
más responsable al respecto.
También, en muchas situaciones desde la Educación Ambiental se analiza la crisis
ecológica con la finalidad de desarrollar actitudes y aptitudes, pero esto no motiva la
acción de la comunidad. Esto es porque se cree que los problemas son producto de
elementos ajenos a los ciudadanos, sino más bien de las actividades económicas bien
definidas como las señaladas en el estudio, y por consiguiente la solución de las
instituciones en las que los destinatarios no participen. Desde este punto de vista, se
propicia el conocimiento de los grupos humanos sobre el entorno natural, pero se crea
una frustración al darse cuenta de la dificultad de poder actuar en su solución,
S
O
D
VA
evidentemente la negación de la actitud de los ciudadanos de la Educación
R
SE
E
R
S
Ambiental, niega el presente de la misma.
O
CH
E
R
E
D
De la misma manera, los programas de Educación Ambiental deben abarcar
aspectos que permitan llevar a cabo pequeñas acciones, que puedan contribuir a una
concienciación y mejor vida ecológica, con el fin de alcanzar un efecto multiplicador,
de tal manera que las pequeñas acciones produzcan grandes resultados, tanto por
efecto acumulador como por sinergia. Al alcanzar éste objetivo se cumple con uno de
los principios básicos de la misma, lo cual es comprender globalmente y actuar
localmente.
Al respecto, para mejorar la calidad de vida de la población en su entorno natural
es necesario implicar a la población en la acción, de manera que pueda crear
conciencia en el deterioro de los ecosistemas. Sin embargo, se piensa que las grandes
industrias son responsables de las alteraciones del equilibrio ecológico, éstas deben
estar concientes cuando sus acciones están modificando al ambiente conjuntamente
con la técnica, la economía y la política.
En atención a lo expuesto anteriormente; para que la acción de los participantes
generan cambios, es necesario que éstos interioricen su rol en la sociedad, es decir, la
motivación interna en ellos y así alcanzar cambios de actitud y conducta desde unos
valores principalmente educativos y dirigidos hacia la protección del ambiente. La
motivación externa puede producir resultados a corto plazo y actuaciones las cuales
S
O
D
VA
asignen significativos resultados ecológicos, esto no es permanente debido a los
R
SE
E
R
S
intereses circunstanciales o sociales, aunque sea de una gran influencia en la
O
CH
E
R
E
protección del ambiente. Esto se basa en campañas de concienciación llevadas a cabo
D
por los distintos medios.
Cabe mencionar, por otra parte que, García y Rosales distinguen a la Educación
Ambiental del resto de las concepciones del conocimiento, basándose en una visión
sistémica, ya que los elementos integrantes están internamente relacionados en un
enfoque interdisciplinario, esto no se puede ver como el aporte de diferentes ciencias,
sino como una actitud metodológica capaz de integrar el proceso, que implique
acciones y que sea captada como la gran diferencia con el resto de los enfoques; esto
promueve la participación, asume el desarrollo de participación, asume el desarrollo
de actitudes o adquisición de destrezas y habilidades, y por último al adquirir valores,
se manifiesta en un elevado interés por el ambiente.
García y Rosales (2000). En su obra Estrategias Didácticas en Educación
Ambiental, establecen un programa de Educación Ambiental no Formal. El mismo
está dirigido a todos aquellos grupos, los cuales están excluidos del sistema educativo
y pueden ser agrupados en asociaciones, en misiones o constituir cualquier tipo de
grupos. En el establecimiento de un programa de Educación Ambiental ellos
proponen las siguientes etapas.
S
O
D
VA
Estudio de Factibilidad. A través, de éste se pretende analizar la probable
R
SE
E
R
S
realización. Es un proyecto donde se estudia si los objetivos planteados son
O
CH
E
R
E
alcanzables y que los medios con los cuales se cuenta son suficientes. Entre los
D
aspectos a tratar en la factibilidad tenemos:
-Lo Económico: Esta fase es fundamental en todo proyecto, aquí se toma en cuenta
el estudio de finanzas (Presupuesto)
-El Inventario: Compuesto por los recursos humanos (Facilitadotes), estos también
son conocidos como recursos técnicos.
-Recursos Sociales: Integrado por todos aquellos grupos destinatarios del programa
-Recursos Institucionales: Son las locaciones e instituciones donde se llevan a
cabo los talleres, mesas redondas o cualquiera otra actividad planteada. La sumatoria
de todos estos aspectos es lo que hace posible la factibilidad de un programa.
Diagnóstico: Uno de los aspectos fundamentales que facilita la resolución de un
problema, es su delimitación. Esta etapa se encuentra conformada por lo siguiente:
-Análisis del Contexto: Esta se inicia con la percepción, la observación del
problema y con las consultas bibliográficas sobre el mismo, se buscan la realización
de un inventario de las instituciones (Locaciones) y asociaciones de vecinos
existentes, y la relevancia de la misma en el contexto social. También puede ser de
gran interés conocer los medios de comunicación (audiovisuales y escritos), además
S
O
D
VA
de la situación socio-económica del grupo humano o de la comunidad donde se
R
desarrolla la propuesta.
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
-Análisis de los grupos sociales: Este aspecto se refiere al conocimiento de los
niveles de información de la población, acerca de la temática o temáticas que van a
motivar el Programa: La información que se tiene sobre su propia realidad van a ser
expuestas por la muestra seleccionada y la misma va a inducir todas aquellas
acciones que puedan ser diseñadas. También es necesario saber en este diagnóstico, si
el mismo es aceptado o rechazado por el grupo o la administración local u organismo
de gestión pública.
Elaboración de Acciones. Quizás el objetivo más importante de todo programa
es la participación del destinatario, ya que sobre ellos se propician acciones,
básicamente fundamentadas en todo tipo de campañas las cuales inducirán
actuaciones que beneficien el ambiente. Para determinar la actuación es necesario
tener en cuenta la información que se obtiene en el diagnóstico y con esto crear en
buenas medidas la factibilidad del proyecto.
Formación de dinamización. Un programa de Educación Ambiental No Formal
puede ser ejecutado por la misma institución como el caso de una fundación
ambiental, pero también el grupo que lo elabora puede ser su destinatario. La razón
fundamental de ésta es que el individuo o los grupos tomen conciencia de sus
posibilidades en el nuevo orden natural que se pretende construir producto del
S
O
D
VA
esfuerzo de las diferentes perspectivas y muy específicamente la variable objeto de
R
SE
E
R
S
estudio. Se concluye que todo proyecto donde recae la responsabilidad de su
O
CH
E
R
E
aplicación se conoce con el nombre de dinamizadores. Asimismo cualquier proyecto
D
de educación ambiental debe plantearse una metodología activa heurística.
Cronograma de Actuación: Todo programa conduce a una temporalización y a una
secuencia de actuaciones, estas son las bases del diseño de los objetivos y su duración
dependerá básicamente de los temas planteados y los grupos sobre los cuales recae el
mismo, a esto se le suma los conocimientos que poseen,
sus necesidades,
prioridades, metas alcanzar y los costos. Todos estos aspectos deben proponerse en el
tiempo.
Recolección de la Muestra Piloto. Según ellos, este programa es posible hacer
una experiencia con un grupo social reducido con la finalidad de corroborar su
aplicación. Todo proyecto de carácter comunitario debe tener su posible realización,
en un barrio, sector de una urbanización o en una muestra o subgrupo de la población
determinada.
Evaluación. Este programa está constituido por tres tipos de evaluación:
-Evaluación Inicial: Aquí se incluye la situación específica de los grupos
destinatarios del programa con la finalidad de establecer los objetivos en función de
sus características y niveles de expectativa.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
-Evaluación Procesal: A partir de ésta se intenta desglosar al propio proceso de
O
CH
E
R
E
enseñanza aprendizaje el cual se va a desarrollar. Se reflexiona con el fin de
D
mejorarlo en la medida en que se va ejecutando.
-Evaluación Final: Una vez ejecutado el programa, el mismo debe ser evaluado
desde la perspectiva global con el fin de estipular si las metas se han cumplido
además de encaminar tanto los pro o beneficios así como los aspectos negativos. A
partir de este momento se plantea una propuesta mejorada y la misma puede canalizar
problemas con las mismas características en otras comunidades.
El Programa de García y Rosales, el cual fundamenta este estudio, al realizar un
análisis comparativo con la propuesta que aquí se plantea, el mismo presenta
semejanzas en casi todas sus etapas. Asimismo en ambos se establece un estudio de
factibilidad, los objetivos que lo conforman, el cronograma de actividades y
finalmente su evaluación la sumatoria de todos estos aspectos garantizan la ejecución
del mismo.
Caride y Meira (2001). Establecen una serie de definiciones a partir de una serie
de eventos como Conferencias Internacionales y Regionales. Producto de la
Conferencia de Río, ambos definen a la Educación Ambiental.
Como una propuesta y respuesta educativa para un desarrollo que provea
un presente futuro sustentable; a lo que a de añadirse en los términos que
sugiere, Sauve, citado por ellos, la necesidad de involucrarla en un
planteamiento más comprehensivo y congruente con el desarrollo, de
sociedades responsables, profundizando en las exigencias que ello
implica para una reconstrucción armónica de la compleja red de
relaciones que existen entre individuos, sociedad y entre sociedades.
(P12).
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Asimismo, más adelante establecen que ésta debe promover e instruir discursos
que proyecten un cambio en las sensibilidades y valores que han de orientar la
actividad humana en relación con el ambiente, dirigida a la adquisición de
conocimientos ambientales y a una toma de conciencia crítica, habilitando actitudes y
comportamientos coherentes con la ética que demanda el desarrollo sustentable.
Ahora bien, en el año 2000, a raíz de la Conferencia para una Estrategia Gallega
de Educación Ambiental la conciben como:
Una dimensión de la Educación integral y global de las personas y
colectividades sociales, que en sus diversas manifestaciones y prácticas,
promueve el conocimiento, interpretación y concienciación respecto
de las diferentes problemáticas ambientales de su impacto local y
planetario, activando competencias y valores de los que se derivan
actividades y comportamiento congruentes con la ética ecológica que se
precisa para participar en la construcción de un desarrollo humano
sostenible (P.13)
En la definición anteriormente expuesta, ésta es vista como una dimensión
integradora del conocimiento donde adquiere un carácter global, también es evidente
que ella promueve el conocimiento, la interpretación y sobre todo la concienciación,
está representada uno de los ejes acciónales de este estudio, ya que en el mismo se
busca que la comunidad de San José, la adquiera para plantearle respuesta a su
problemática ambiental.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
También es importante señalar la periodificación realizada por ellos en torno a la
D
Educación Ambiental, donde comentan que ésta no debe reducirse a educar para
conservar la naturaleza, concienciar
personas o cambiar conductas. Su tarea es
mucho más profunda y comprometida, dicho de otra manera, educar para cambiar la
sociedad en donde la toma de conciencia tenga como norte un desarrollo humano que
sea simultáneamente causa y efecto de la sustentabilidad y responsabilidad global.
Está tarea es preciso asumirla como una práctica promotora de valores y
contravalores que incitan a la transformación social, el pensamiento crítico y la
acción emancipadora.
Finalmente afirman, que la Educación Ambiental implica diagnosticar y cambiar
la existencia de grandes y crecientes desigualdades sociales, en distintas regiones del
planeta, a su vez indican que pensar y actuar con criterio ambiental supone
reconocerse como sujetos y agentes, individuales y colectivos de los impactos que las
acciones humanas vienen ocasionando en el medio biofísico, asumiendo no solo las
cargas éticas y morales, sino también sociopolíticas y económicas que comporta abrir
el futuro de la humanidad a nuevas oportunidades para reconciliarse con la
naturaleza.
En relación con lo anterior planteado se cree es la oportunidad para que sea más
S
O
D
VA
factible asentar la educación y la sociedad sobre nuevas bases fisiológicas y
R
SE
E
R
S
antropológicas, creadoras e impulsadoras de nuevos enfoques y estrategias en el
O
CH
E
R
E
diálogo Educación–Ambiente, inspiradora de nuevos contenidos, métodos, iniciativas
D
solidarias y responsabilidades comprometidas que posibiliten una ética ecológica, es
decir una Educación Ambiental, dirigida a la acción de compostura holística.
Ferrer (2001). En su ponencia expresa que la conciencia se apoya en información,
en los conocimientos percibidos de la realidad considerada, así como el Juicio lo hace
en vivencias y motivaciones, de aquí los objetivos de la Educación Ambiental el cual
la define como:
El proceso que posibilita la formación de un hombre capaz de
comprender la complejidad producida en el ambiente por la interacción de
sus componentes naturales y socio culturales, a la vez que le permite ser
crítico, emitir juicios de valor y adoptar normas de comportamiento
cónsonos con tales Juicios (P.10)
Cabe señalar que la definición anterior es recogida de la Ley Orgánica de
Educación, en donde se busca fomentar el desarrollo de una conciencia ciudadana
para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y uso
racional de los recursos naturales y de la Ley Orgánica del Ambiente, la cual expresa
que la conservación, defensa y mejoramiento del Ambiente, comprende la orientación
de procesos educacionales y culturales con el fin de fomentar la conciencia
ambiental.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
A parte de los aspectos señalados, infiere que concientizar consiste en informar al
O
CH
E
R
E
ciudadano desde que tiene uso de razón, además de su papel y posición en el
D
ambiente, de sus derechos y deberes, de sus vinculaciones y responsabilidades para su
entorno. Concienciar es hacer ver al sujeto ambiental, que los alimentos no se
producen en la bodega, el abasto o el supermercado, sino de una combinación
balanceada del esfuerzo de otros sujetos que manipulan variables sensibles a
perturbación como son: vegetación, animales, suelos y aguas.
Ahora bien, comprender el ambiente implica no sólo comprender al conjunto
natural y su comportamiento e interpretación en función de interdependencia, sino
que además involucra la comprensión del hombre, del conjunto social y sus
motivaciones principalmente aquellas que resultan antagónicas a la armonía del
entorno mediato o inmediato, cuando tales niveles de comprensión son logrados,
es posible entonces abordar iniciativas de conservación ambiental, cuya meta
consiste en conservar, mantener y garantizar la calidad de vida de la población
humana.
Asimismo, la conservación ambiental se concibe como un proceso interactivo
donde participan las cinco fases clásicas que las caracterizan: ordenamiento
territorial, gerencia, legislación, protección y Educación Ambiental. Cada una de
estas fases es esencial e indispensable, sin embargo ninguna de ellas sería posible sin
la inserción previa, sostenida y permanente del ingrediente educativo, entendida la
Educación Ambiental como:
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Todos los componentes que integran una política educativa, es decir
investigación, procesamiento, transmisión, acervo, recuperación,
divulgación, extensión de información sobre el tema en todas sus
manifestaciones, en síntesis la concientización del ser humano de su
condición de sujeto ambiental. (P.15)
D
Siguiendo con lo que plantea el autor respecto a la Educación Ambiental y la
concientización, afirma que al mismo tiempo que se concientiza al individuo a todos
los niveles acerca de los hechos señalados con anterioridad, hay que hacerle
comprender que, así como participa en la estructura y función del sistema ecológico
al cual pertenece, todo sistema tiene además un conjunto de normas que cumplir
como son: Los instrumentos jurídicos, los cuales han de ser cumplidos no solo por los
ciudadanos, sino también por todos los estamentos del Estado.
Dentro de este orden de ideas, sostiene que los protagonistas del proceso de la
Educación Ambiental son todos los seres humanos, actuando simultáneamente como
educadores y educandos, según su capacidad y medio de desenvolvimiento; aunque
en ello juega papel aún más decisorio, los educadores formales e informales, los
comunicadores sociales entre otros, así como todos aquellos segmentos de la sociedad
que detenten alguna forma de liderazgo sobre la población y muchos de los cuales no
han adquirido conciencia de su papel en el acometimiento y solución de los
problemas ambientales.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
Cabe señalar, que la misión esencial de todos aquellos que transitan por la senda
O
CH
E
R
E
de la Educación Ambiental es informar, motivar, persuadir a toda la población acerca
D
de cómo vivir en paz con la naturaleza después de haber vivido en permanente
enfrentamiento; de enseñarla y animarla a proteger las fuentes del bienestar general
que hemos estado amenazando con actividades poco menos que suicidas.
Con base en lo expuesto, se concluye que la Educación Ambiental es parte
esencial, indispensable e indisoluble de un proceso superior (Conservación
Ambiental), en donde la meta es la garantía, el bienestar y la calidad de vida de toda
la población, además se afirma que ésta es la única que puede garantizar el cabal
cumplimiento de otras fases de la conservación ambiental, es decir, el ordenamiento
del territorio, la gerencia o políticas, la legislación y la protección ambiental. En el
estudio a realizar la misión será proponer una propuesta para informar, motivar y
persuadir a toda la población de cómo vivir en paz con el entorno natural
protegiéndola de actividades que amenacen el ambiente natural en la comunidad
objeto de estudio.
En correspondencia, con las ideas expresadas por los autores señalados, y con base
al planteamiento presentado en este estudio, se define la variable Educación
Ambiental como una perspectiva ecológica, metódica e interdisciplinaria en la
consecución de un desarrollo sustentable y armónico con el ambiente, de valores y
reflexiones éticas sobre el entorno natural que incluye actitudes y aptitudes en los
S
O
D
VA
individuos y las comunidades, para que sus actuaciones medio ambientales sean mas
R
SE
E
R
S
racionales, de manera que sus acciones sirvan de herramientas para resolver la
O
CH
E
R
E
problemática natural en los distintos entornos naturales.
D
BASES LEGALES
Las bases legales que sustenta la elaboración de este estudio, se encuentran
enmarcadas en alguna de las leyes que constituyen el marco legal de
Venezuela.
Según la Pirámide de Kelsen, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) es la ley fundamental y de mayor jerarquía en el país. En su
capítulo VI, referidos a los Derechos Culturales y Educativos, en su artículo 102,
establece que la Educación es un derecho y deber social y que ofrece la oportunidad
de promover el desarrollo del potencial creativo y ético que favorece el armónico
desarrollo de su vida cotidiana. Por otra parte, en su artículo 103 establece que el
Estado será el encargado de velar y brindar una educación integral, con igualdad de
condiciones y oportunidades para todos, proporcionando los componentes necesarios
para el desarrollo de la instrucción y adelanto de la Educación.
Así mismo, en el Artículo No. 107 del mismo capítulo, establece que la Educación
Ambiental debe ser obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema
S
O
D
VA
educativo formal y no formal. Al respecto, en el Capítulo IX, en su artículo No. 107:
R
SE
E
R
S
trata sobre los Derechos Ambientales, considerándose que tanto el Estado como la
O
CH
E
R
E
sociedad tienen como necesidad fundamental proteger el ambiente con el fin de
D
garantizar un entorno libre de contaminación para ésta generación y las futuras.
Siguiendo el orden de ideas, el Decreto de Ley Orgánica de la Administración
Central (1999), en su Artículo No. 50, establece: comprende al Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales, la regulación, formulación y seguimiento de la
política Ambiental del Estado venezolano, la planificación, coordinación y
realización de las actividades del Ejecutivo Nacional para el mejoramiento y fomento
de la calidad de vida, del ambiente y los recursos naturales, el diseño e implantación
de las políticas educativas ambientales. En relación a este artículo, el Ministerio del
Ambiente es el encargado de la Política Ambiental del Estado venezolano y el diseño
e implantación de las políticas y por ende las Educativas Ambientales.
Al mismo tiempo, la Ley Orgánica del Ambiente (1977), en su artículo,
encontramos la estructura que sustenta el enunciado anterior y a continuación se
presentan los siguientes: En el Artículo No. 1, la presente Ley tiene por objeto
establecer dentro de la política del desarrollo integral de la Nación, los principios
rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del Ambiente en beneficio de
la calidad de vida, aquí queda demostrado el gran desafío del Estado Venezolano y el
bienestar del entorno natural y social.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
Posteriormente, plantea en su Artículo No. 3, la conservación, la defensa y el
O
CH
E
R
E
mejoramiento del ambiente. En el numeral 6, hace referencia a que la educación debe
D
ser el único vehículo o herramienta para fomentar la conciencia ambiental; en el
numeral 7 se considera que se deben dar a conocer todos los estudios e
investigaciones sobre el ambiente que se han logrado desarrollar. Por otra parte en el
numeral 8 se refiere a la intervención de las instituciones públicas y privadas en
realizar actividades para incentivar la participación ciudadana en acciones en
beneficio del ambiente. De esta ley se desprende un conjunto de leyes ordinarias para
resolver casos muy específicos.
Cabe considerar por otra parte, que en este artículo de la Ley Ambiental, se
plantea la correspondencia y especificación con el Artículo No. 50 del Derecho de la
Ley Orgánica de la Administración Pública, donde expresa que el Estado Venezolano
tiene el deber primordial, la conservación, la defensa y mejoramiento del ambiente;
así como la formación de una conciencia ambiental, unido en la promoción y
divulgación de los estudios ambientales, conduciendo todo esto a la afirmación, de
que la Educación constituye el único vehículo o herramienta para formar un individuo
conciente de su situación ambiental.
Con respecto, a la Ley de Educación (1980), en su Artículo No. 3 hace referencia
a que “La Educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la
S
O
D
VA
conservación, defensa y mejoramiento del entorno natural, la calidad de vida y el uso
R
SE
E
R
S
racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los
O
CH
E
R
E
equipos humanos necesarios para el desarrollo del país” , además la formación de
D
esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de un desarrollo íntegro,
autónomo e independiente.
En relación con este artículo, los ciudadanos deben cumplir con las acciones
preventivas, encaminadas a la protección, conservación y defensa del ambiente,
previa toma de conciencia, además plantea en forma clara la relación, que debe existir
entre en Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, con el Ministerio de
Educación y Deportes y el mismo quedó establecido en el acuerdo firmado entre éstos
ministerios con el objeto de unir esfuerzos en planteamientos relacionados con
Educación Ambiental en el proceso educativo venezolano. Este acuerdo fue
confirmado el 25 de Abril de 1996, con el firme propósito de ponerlo en práctica.
Asimismo, para alcanzar el acuerdo anteriormente planteado, se debe tomar en
cuenta lo expuesto en el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
(1980), en su Capítulo VII que trata sobre la educación extraescolar; en el Artículo
No. 48 señala que los programas, proyectos y planes que tiendan a elevar el nivel
cultural, artístico y moral de la población, le corresponde al Ministerio de Educación
diseñarlos para dichos fines.
S
O
D
VA
Igualmente, el numeral 5 del mismo Capítulo plantea que estos planes y
R
SE
E
R
S
programas deben estimular a la población hacia la toma de conciencia para mejorar,
O
CH
E
R
E
conservar, defender y aprovechar racionalmente el ambiente y de los recursos
D
naturales, en virtud de elevar la calidad de vida, por otra parte, en el numeral 6 se
establece a la contribución del desarrollo integral de las comunidades a través de la
difusión y promoción de los esfuerzos realizados por estas. Al mismo tiempo, se
pretende promover la participación de los miembros de la comunidad en diferentes
actividades que se realicen, tanto culturales, recreativas y artísticas; está contemplado
en el numeral 8 del mismo artículo.
Con respecto a lo expuesto en la Ley de Educación y su Reglamento, todo
proceso de participación debe estar en función de las acciones que desarrollen las
comunidades,
puesto
que
en
la medida de que ellos participen
en
tareas
preventivas y de preservación orientadas a la defensa, protección, conservación y
mejora de su ambiente natural y
social, aunado a la toma de una conciencia
ecológica, la misma estará en función de mejorar su entorno natural y así obtener una
mejor calidad de vida.
Otra de las leyes que menciona aspectos relacionados con el estudio es la Ley
Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983), la cual en el Artículo No. 3,
específicamente en el numeral 9, de su primer capítulo señala que “…la protección, y
la conservación y uso racional de los recursos en función de la ordenación del
Territorio…” (P.3). En el artículo No.5 se encuentran los diferentes planes que son
S
O
D
VA
instrumentos básicos de la ordenación del territorio, entre los cuales se destacan los
R
SE
E
R
S
planes de las áreas bajo régimen de administración especial.
O
CH
E
R
E
D
En efecto, una de las directrices del plan Nacional de Ordenación del Territorio es
“El señalamiento de los espacios sujetos a un régimen especial de conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente y de las medidas de protección a adoptar con
tales objetivos”, contenido en el numeral 4 del Artículo No. 9 de la presente Ley. Por
consiguiente, en el Artículo No. 15 se hace mención a las áreas que integran los
planes de ordenación de las áreas bajo régimen de administración especial entre las
que se encuentran los Parques Nacionales, Zonas Protectoras y los Refugios de Fauna
Silvestre (Ciénaga Los Olivitos), entre otras.
Por otra parte, según, Gaceta Oficial No. 37:141 y de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 6, 17 y 35 de la Ley para la Ordenación del Territorio, en
concordancia con lo establecido en los artículos 19, 25 y 26 del Reglamento de la Ley
de Protección a la Fauna Silvestre se decreta el Plan de Ordenamiento de uso del
Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de los Olivitos Sitio Ransar
de Venezuela, donde en el Artículo No.2 se establece el conjunto de directrices,
estrategias y políticas para su administración, así como para la regulación y
utilización de la tierra, los usos y actividades prohibidas, restringidas y permitidas.
Al mismo tiempo, el Plan de Ordenamiento del Refugio de Fauna Silvestre
S
O
D
VA
anteriormente nombrado, plantea como un objetivo, el de garantizar la protección,
R
SE
E
R
S
conservación y propagación de los animales silvestres, principalmente de aquellas
O
CH
E
R
E
especies amenazadas y en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias,
D
criaderos naturales de peces, crustáceos y moluscos, así como la protección de las
bellezas paisajistas. De igual manera, el plan establece las pautas para el desarrollo de
programas orientados al logro de los objetivos del área.
Con referencia, a la Ley Orgánica del Régimen Municipal sobre la participación
de la comunidad (1989) establece en su artículo No. 106, lateral H que las
Asociaciones de Vecinos contribuirán a la defensa, protección, conservación y
mejoramiento del ambiente, según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Ambiente, las
leyes Ordinarias y su Reglamento que de ésta se desprenden. Aquí queda demostrado
el principio constitucional de una nueva democracia sobre la base de la participación
protagónica.
Por último, el Proyecto de Ley de Gestión Ambiental Municipal. En el Artículo 1,
señala las competencias que le corresponde desempeñar al Municipio a través de su
departamento correspondiente en materia de conservación, defensa, protección y
mantenimiento del Ambiente. En el Artículo No. 2, establece la promoción ambiental,
la participación ciudadana, la educación ambiental Formal y no Formal. En el artículo
No. 3, señala que el Municipio planificará, desarrollará y evaluar las políticas que en
materia de conservación, defensa y protección del ambiente fije el Plan Nacional
respectivo en la Ley Orgánica del Ambiente.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Como se menciona desde el punto de vista legal en el país existe entre la
D
constitución y las diferentes leyes, bien sea orgánicas, ordinarias y reglamentos una
relación en función de una política y Educación Ambiental en beneficio de la
conservación, defensa y protección del Ambiente, la cual induce a elevar su calidad
ecológica, cristalizándose en mejores condiciones de vida, todo esto de llevarse a la
práctica, mediante acciones que conlleven a la población a conservar, defender y
mejorar su crisis ecológica. Además de la base de otras perspectivas como la
técnica y la
economía,
deben abordarse
situaciones
muy
especificas en
comunidades que lo ameriten.
Los basamentos enunciados en las Leyes que se mencionan, llevan a sostener que
existe evidencia legal para realizar un programa de Educación Ambiental no formal,
basado en la participación de la población en la Parroquia San José para generar
acciones que conlleven a mejorar su entorno natural y por consiguiente la calidad
de vida.
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Según Caride y Meira (2001), definen a la Educación Ambiental como:
S
O
D
VA
Una dimensión de la Educación integral y global de las personas y
colectividades sociales, que en sus diversas manifestaciones y prácticas,
promueve el conocimiento interpretación y concienciación respecto a
las diferentes problemáticas ambientales de su impacto local y planetario
activando competencias y valores de las que se deriven actividades y
comportamientos congruentes con la ética ecológica que se precisa
para participar en la construcción de un desarrollo humano sostenible
(P.13)
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Operacionalmente la variable sobre Educación Ambiental será analizada a través
de una serie de instrumentos tales como: la observación directa, la entrevista y el
cuestionario diseñados por la autora de éste estudio. Igualmente a través de un cuadro
o matriz donde se establecen los objetivos específicos, la variable objeto de estudio,
las unidades de análisis y las categorías iniciales.
MATRIZ DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS
Objetivo General: Diseñar un Programa de Educación Ambiental para
Concienciar a la Población Sobre la Crisis Ecológica en la Parroquia San José.
Municipio Miranda del Estado Zulia – Venezuela.
Objetivos Específicos
Variable
Unidad de Análisis
Categorías
Iniciales
1. Establecer la factibi-
Factibilidad desde el -Recursos
lidad desde el punto de
punto de vista técnico, Técnicos
vista Técnico, Finan-
financiero y social que -Recursos
ciero y Social para
permitan
aplicar un programa de
sobre la crisis ecoló- -Recursos
Educación
que permita concien-
gica.
S
O
D
VA Sociales.
R
SE
E
R
S
Ambiental
concienciar Financieros.
O
CH
E
R
E
ciar sobre la crisis
D
ecológica.
Aspectos de la educa- -Conciencia
2. Indicar cuáles son
los principales aspectos
de
la
EDUCACIÓN
Educación AMBIENTAL
ción ambiental para -Conocimiento.
sus-tentar una respu- -Actitudes
esta a la crisis ecoló- -Aptitudes
Ambiental para sus-
-Capacidad de
gica.
tentar una respuesta a
Evaluación.
la situación ecológica
-Participación.
de la Parroquia San
José.
3. Proponer un programa de Educación Ambiental, tomando como
base la participación de
Surge
de la
Investigación
la población.
Fuente. Cuenca 2004
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
A continuación se presentan una serie de términos que sirvieron de sustento al
estudio realizado.
Ambiente: Suma total o resultado de todas las condiciones externas que actúan
sobre un individuo (Ceniceros 1998, P.6)
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Acción:
colectiva en la cual no basta la conciencia individual
ER
DTransformación
(Esteva 2000, P.217)
Contaminación Ambiental: Deterioro, alteración, contagio, desequilibrio y toda
acción que afecte al ambiente (Mazparrote 1998, P.279)
Crisis Ecológica: Ruptura de los procesos ecológicos básicos como resultado del
éxito productivo y reproductivo de la especie humana (Caride 2001, P.38)
Conservación de los recursos naturales: Ciencia que estudia el manejo y uso
racional de los recursos naturales (Arana 1999, P.100)
Calidad de Vida: Conjunto de factores ambientales que hacen posible el desarrollo
y mantenimiento de la vida en condiciones aceptables (Ceniceros 1998 P.278)
Concienciar: Informar al ciudadano de su papel y posición en el ambiente, de sus
derechos, deberes y responsabilidades (Ferrer 2001 P.3)
Desarrollo Sostenible: Aquel que satisface las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades (Caride 2001, P.166)
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Ecología: Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre si y con el
D
ambiente (Odum 1997, P.14)
Equilibrio Ecológico: Estado de la naturaleza en un balance estable entre los
diversos factores del ambiente (Mazparrote 1998, P.282)
Entorno Natural: Conjunto de condiciones ambientales que rodean a un organismo
y que influyen sobre él. (Ceniceros 1998. P. 281)
Educación Ambiental: Acción que permite generar cambios de actitudes a la
población haciéndola mas conciente y responsable a problemas ambientales (Kaplun
1998 P.16).
Educación Ambiental No Formal: Transmisión de conocimientos y valores fuera
del Sistema Educativo (Córdova 1999, P.22)
Motivación: Concienciar para realizar una acción (Larousse 2000, P.556)
Población: Cantidad de personas que habitan una región (Yépez 2000 P.103)
Programa: Conjunto de Instrucciones que permiten ejecutar operaciones
determinadas (Larousse 2000, P.677)
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Participación Comunitaria: Acción colectiva organizada con relación o
D
problemáticas diversas de una manera pasiva o activa (Hernández 1998, P.28)
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Este capitulo esta constituido por el tipo y diseño de la investigación, la población,
S
O
D
la muestra, los instrumentos de recolección de datos,
VsuAvalidación y por ultimo la
R
E
S
E
R
confiabilidad de los instrumentos.
OS
H
C
E
DER
TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Atendiendo al propósito de éste estudio y una vez realizada la revisión de la
literatura, el siguiente paso es seleccionar el tipo de estudio que se realizará,
determinándose el mismo en función del problema planteado, los objetivos
propuestos y la disponibilidad de recursos. Podemos decir que el mismo es de
carácter descriptivo de campo, en el cual se presenta una propuesta como es un
programa de Educación Ambiental, con el fin de concienciar a una comunidad para
mejorar las condiciones naturales, además el mismo se encuentra enmarcado dentro
de la modalidad de proyecto factible, el mismo se fundamenta en un diagnóstico
acerca de la realidad existente, basado en la observación directa, la entrevista y el
cuestionario, esto es para dar una visión más clara acerca
estudio.
del problema objeto de
Según lo expuesto por Méndez (2001) quien manifiesta que:
El estudio descriptivo identifica características del universo de
investigación, señala formas de conductas y actitudes del universo
investigado, establece comportamientos concretos y descubre y
comprueba la asociación entre variables de investigación. De
acuerdo con los objetivos planteados, el investigador señala el tipo
de descripción que se propone realizar (P. 137)
R
SE
E
R
S
De igual manera, opina Méndez (2001):
S
O
D
VA
O
H
C
E
Los estudios
acuden a técnicas especificas en la
DERde descriptivos
recolección
información, como la observación, las entrevistas y
los cuestionarios. También pueden utilizarse informes y
documentos elaborados por otros investigadores. La mayoría de las
veces se utiliza el muestreo para la recolección de información
(P. 137)
Por otra parte, el presente estudio se define como de campo, ya que la información
se recaba donde se presenta el problema o el fenómeno de estudio, ubicada en la
Parroquia San José del Municipio Miranda. Tal como lo plantea Sabino (1999). “El
diseño de campo se refiere a los métodos a cumplir, cuando los datos de interés se
recoge en forma directa de la realidad”. (P. 89).
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Este estudio es considerado de tipo no experimental, al respecto. Hernández,
Fernández y Baptista (2000) señalan que “La investigación no experimental es
aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variable, solo se observan los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos”
(P. 189).
En este estudio solo se observó y analizó la variable objeto de estudio como lo es
S
O
D
VA
la Educación Ambiental y así obtener la información necesaria para evaluar la
R
SE
E
R
S
situación ecológica que se manifiesta en la Parroquia San José. Ésta es la razón de
O
CH
E
R
E
implementar los correctivos necesarios,
D
en función de una propuesta de carácter
comunitario.
De igual manera. Hernández et al (2000), señalan.
“Un estudio transaccional descriptivo es aquel que se propone la
descripción de la variable, tal como se manifiesta en la realidad. La
recolección de datos se realiza en un solo momento, en un tiempo
único. También tomando en cuenta su incidencia e interrelación ”
(P. 191).
La no experimental, en éste estudio no se plantearon una o unas hipótesis,
solamente se definió la variable objeto de estudio, no hay manipulación de la misma,
solamente se describe tal como se manifiesta en la realidad, en este el fin es la
concienciación de una comunidad sobre el deterioro ecológico, la cual los envuelve.
Esta es la razón de implementar los correctivos, en este caso bajo la orientación de la
Educación Ambiental en función de una propuesta de carácter comunitario no formal,
para mejorar el entorno natural del área objeto de estudio.
POBLACIÓN DEL ESTUDIO.
La Parroquia San José, representa la población del estudio, y según el censo del
año 2.000, la población objeto de estudio y su proyección hasta nuestros días. (2004)
supera los 20.000 habitantes, repartidos en varios sectores en una extensión de 61
S
O
D
VA
Km². Tal como lo plantea Hernández et (2000); “La población es el conjunto de todos
R
SE
E
R
S
los individuos que concuerdan con una serie de especificaciones”. (P. 210).
O
CH
E
R
E
POBLACIÓN ESTIMADA
DEL MUNICIPIO MIRANDA
2004
D
84.000 habitantes
POBLACIÓN ESTIMADA
DE LA PARROQUIA SAN MUESTRA
JOSÉ
20.000 habitantes
30 familias
MUESTRA DE LA POBLACIÓN.
El tipo de muestra utilizada para la propuesta fue el no probabilístico, este es aquel
donde todos los elementos de la población son escogidos a criterio del autor del
estudio. Así lo establece Sabino (1999). El muestreo no probabilístico, es aquel que
se obtiene sin ningún plan preconcebido, resultado de las unidades escogidas de
circunstancias fortuitas (P. 105)
Dentro de este tipo de muestra no probabilístico, se ubica como un tipo de
muestreo por conveniencia o intencional, donde la población esta constituida por la
Parroquia San José, de la cual se selecciona como muestra los sectores: Ancón de
Íturre donde se encuentra ubicada la Ciénaga de los Olivitos y la Empresa Produsal,
Sabaneta de Palmas donde no existe red de agua servidas, y Punta de Palmas donde
se encuentra ubicada la actividad Procesadora de Camarones.
S
O
D
VA
Según Méndez (2001); Los muestreos por conveniencia, la selección de los
R
SE
E
R
S
elementos se dejan a los analistas y a quienes aplican el cuestionario. Los elementos
O
CH
E
R
E
son seleccionados por estos, dada a la facilidad de acceso o la conveniencia (P. 175).
D
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDACIÓN Y
CONFIABILIDAD.
Según Chávez (1994) “ Las técnicas de recolección de datos son los medios que
utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de las variables” (P.
173).
Según Hernández, et al (2000) “En la investigación del comportamiento
disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir las variables de interés y en
algunos casos se puede combinar dos o más métodos de recolección de los datos ”.
(P.189) . En este estudio se consideró la utilización de la observación directa, la
entrevista y el cuestionario con el fin de conocer la variable objeto de estudio como lo
es la Educación Ambiental, esta se erige como una de las perspectivas capaz de
inducir acciones las cuales conlleven a la comunidad a solventar su problemática
ecológica y social, ésta se ha cristalizado producto de sus quehaceres diarios y a
través del tiempo.
Sobre lo expuesto anteriormente, se puede considerar que la técnica de
S
O
D
VA
(observación directa) en una investigación tiene mayor importancia por cuanto es la
R
SE
E
R
S
que conecta al investigador con la realidad, es decir, al sujeto con el objeto o
O
CH
E
R
E
problema que se estudia en una comunidad o en una determinada población.
D
Según Bavaresco (1994) Expresa:
Está técnica no debe delegarse, debe palparla directamente el sujeto.
Así por ejemplo si se va a realizar una investigación sobre la
productividad de las zonas agrícolas del sur del lago de Maracaibo,
el investigador no podrá valerse “de lo que le digan”, pues el debe ir
personalmente, “Observar directamente” las áreas cultivadas para
formarse una idea, lo más precisa y amplia del problema que se ésta
estudiando, es decir, lo que sus ojos ven, de la manera más simple,
de allí que se considere a la observación directa simple, como la
observación más natural, mas pura, más objetiva(P. 263)
Asimismo, Sierra Bravo, citado por Bavaresco (1994) establece que la observación
directa como toda técnica, pueden presentarse en ella escollos, cuando se está ante
fenómenos relacionados con la investigación social. (P. 263).
CAPITULO IV
PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL INFORMATIVO SOBRE LA
CRISIS ECOLÓGICA EN LA PARROQUIA SAN JOSE DEL MUNICIPIO
S
O
D
VA
MIRANDA ESTADO ZULIA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Este capítulo consta del título de la propuesta, la Introducción, Justificación, Bases
D
Teóricas, Población Objetivo, Objetivos de la Propuesta y el Plan de Acción, éste está
integrado por: la acción, la directriz estratégica, cómo se organizaron las actividades,
las locaciones, los requerimientos y la evaluación.
INTRODUCCIÓN
En función a todo lo expuesto en este estudio, con relación a la crisis ecológica la
cual se encuentra presente en la Parroquia San José del Municipio Miranda Estado
Zulia – Venezuela. A través de uno de los correctivos para abordar las situaciones de
alteraciones del entorno natural, social como lo es la Educación Ambiental, se coloca
en el escenario cotidiano de ésta comunidad un Programa de Educación Ambiental
No Formal con el fin de establecer acciones fundamentadas en una serie de campañas
en favor del ambiente.
El Programa está estructurado de la siguiente manera: Justificación, en la cual se
pretende dar respuesta a la crisis ecológica que está afectando a los pobladores de la
Parroquia San José en cuanto a la alteración de su ámbito natural y su repercusión en
la calidad de vida, seguidamente se plantean una serie de objetivos con los cuales se
busca fomentar la participación comunitaria y además estos servirán de línea para el
S
O
D
VA
desarrollo del programa. Igualmente se hará referencia a unos postulados teóricos que
R
SE
E
R
S
nos permitirán conocer y desarrollar las variables de la Propuesta y finalmente el
O
CH
E
R
E
plan de acción con el cual se busca minimizar la situación planteada.
D
JUSTIFICACIÓN
El Programa de Educación Ambiental No Formal, propuesto en éste estudio
obedece a una necesidad expresada, y sentida por las personas interesadas, al sostener
éstos que es fundamental contar con un conjunto de acciones las cuales se
materializan en una serie de campañas de carácter informativo, para fomentar una
concienciación ecológica la cual se reflejará en la mejora de su entorno natural y con
esto se elevará su calidad de vida.
Este programa se justifica, por cuanto obedece a la necesidad de concienciar a los
pobladores de la Parroquia San José en la temática ecológica y de esta manera estar
más concientes y preparados para la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente, usando los recursos de manera adecuada para mejorar el entorno
natural.
Finalmente, los Programas de Educación Ambiental se fundamentan en aspectos
teóricos y prácticos sobre el entorno natural, esto se materializa en una práctica social
S
O
D
VA
basados en conocimientos de ecología, valores éticos, estrategias metodológicas
R
SE
E
R
S
(Conferencias, Charlas, Foros, Mesas Redondas, Talleres entre otros), en las
O
CH
E
R
E
comunidades donde se aplica y en el caso de estudio los pobladores de la Parroquia
D
San José del Municipio Miranda, se plantea una propuesta informativa sobre la
problemática de su entorno natural, esto plantea un reto en las instituciones del
Estado y la Sociedad Civil la cual demanda un cambio de conducta ambiental, y así
hacerle frente a la situación planteada en donde es necesario actuar de inmediato para
garantizar un futuro hasta cierto punto libre de incertidumbre natural.
POBLACIÓN OBJETIVO.
El Programa de Educación Ambiental estará dirigido a los pobladores de la
Parroquia San José.
OBJETIVO GENERAL.
Informar sobre la Crisis Ecológica en la Parroquia San José para Concienciar a sus
pobladores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Establecer un diagnóstico por la comunidad acerca de la crisis ecológica
existente.
S
O
D
VA
2. Propiciar campañas informativas sobre conservación, mejora y defensa de su
entorno natural.
3.
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Concienciar
DER a los vecinos para que generen actividades de divulgación en
torno al Programa.
4. Desarrollar actividades de Educación Ambiental relacionadas con el Refugio
de Fauna Silvestre Ciénaga los Olivitos.
BASES TEÓRICAS
A continuación se presenta el postulado teórico el cual sustenta la propuesta del
estudio, la misma tiene su fundamentaciòn, en la concepción sobre Educación
Ambiental de Ferrer (2001), se tomó para tal fin los elementos claves que deben ser
tomados en cuenta a la hora de diseñar un Programa de Educación Ambiental.
En torno al contenido de un Programa de Educación Ambiental, debe escogerse y
organizarse cuidadosamente para que el mismo tenga éxito. Se recuerda que en los
temas como éste es muy fácil desviarse al aparecer cualquier tangente que nos
parezca interesante abandonando así los objetivos centrales del trabajo los cuales se
habían propuesto.
En cuanto a la planificación del Programa. El primer paso es entender porqué se
S
O
D
VA
necesita el Programa Educativo. Para ello conviene hacer reflexiones respecto a éstas
cuestiones:
R
SE
E
R
S
HO
C
E
¿Los vecinos
la Comunidad saben que existe el problema ambiental?
DEdeR
¿Desconocen que les afecta o cómo los afecta?
¿Saben sus posibles soluciones?
¿La razón del porqué no actúan se debe a la falta de motivación?
Al responder estas interrogantes se da la razón de ser o la intencionalidad del
Programa y en base a éstas respuestas se tiene claro en qué cosas o aspectos se debe
hacer énfasis cuando se realiza una planificación. Sobre todo desarrollando acciones
que motiven a la comunidad objeto de estudio a participar en las actividades
propuestas. Este binomio motivación – acción, representa el eje fundamental de todo
programa de educación ambiental formal y no formal.
Con referencia a los instrumentos para identificar el mensaje a transmitir. Para
responder a las preguntas las cuales se presentaron, se debe realizar un diagnóstico de
la comunidad, éste se fundamenta en encuestas, entrevistas, observaciones en el sitio,
entre otras. Las diferentes técnicas podrán ser aplicadas según la particularidad y
necesidad del programa que se está diseñando, se dice que generalmente el diseño de
un Programa de éste tipo requiere de cierta información detallada que generalmente
sólo podemos captar a través de entrevistas o mediante la convivencia en la
comunidad.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Finalmente, la selección del contenido del programa, para la realización de éstas y
D
su logro se conviene seguir los siguientes pasos.
-
Realizar una descripción breve por escrito del problema ambiental que será
tratado en el programa.
-
Señalar las razones de ser del programa
-
Indicar con precisión lo que se requiere alcanzar con el programa,
especialmente desde la perspectiva de la comunidad destinataria.
-
Buscar los factores de motivación, para ello se deben dar respuesta a las
siguientes interrogantes en función del factor señalado.
¿Qué aspectos sobre cuestiones o temáticas ambientales son las que más pueden
importarle a la comunidad destinataria?
¿Qué situaciones son las que más le preocupan o afectan a la comunidad sobre la
crisis ambiental?
-
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
Como conclusión de todo el racionamiento previo seguido se puede organizar
O
CH
E
R
E
la información de que se dispone, se selecciona lo que se va a transmitir y se
D
eligen las estrategias educativas a seguir.
VISIÓN
El programa informativo comunitario tiene como finalidad que los participantes
alcancen un alto nivel de concienciación y así se promoverán acciones las cuales
beneficien su entorno natural y por ende su calidad de vida.
MISIÓN
El programa a través de la organización de conocimientos y el desarrollo de
habilidades y destrezas y la interiorización de valores, los pobladores de la Parroquia
San José adquieran un mayor grado de concienciación sobre su entorno natural y a
partir de este momento generaran acciones para la conservación, defensa y
mejoramiento de su ambiente.
PLAN DE ACCIÓN
Acción: Diagnóstico de la crisis ecológica
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
Directriz Estratégica: Se aplicará un cuestionario a los pobladores de la comunidad
O
CH
E
R
E
para indicar los problemas ambientales presentes en su entorno. Este cuestionario será
D
elaborado por el Especialista en Educación Ambiental Lic. Nestor Romay y aplicado
por alumnos de la Universidad Experimental Rafael María Baralt.
Actividades Propuestas:
-
Aplicación del cuestionario a la comunidad.
-
Indicar los problemas ambientales en la comunidad.
Actividad:
Aplicación del cuestionario
Directriz: Establecer contacto directo con los pobladores para obtener la
información necesaria sobre los principales problemas ambientales que los afectan.
Población Objetivo: 30 familias de la Parroquia San José
Organización de la Actividad:
-
Duración: 4 horas – Sábado 4 horas día.
-
Acciones a Realizar:
El cuestionario será elaborado por el Especialista en Educación Ambiental Lic.
S
O
D
Néstor Romay, con el fin de obtener información sobre
VlosAproblemas ambientales de
R
E
S
E
R
la comunidad.
OS
H
C
E
DER
Se organizarán a 10 estudiantes de la Universidad Experimental Rafael María
Baralt.
Se distribuirá 1 estudiante por cada casa para aplicar el cuestionario.
Se aplicará el cuestionario a las 30 familias ubicadas en la Parroquia San
José.
Locación: En la Parroquia San José, en los Sectores Punta de Palma, Sabaneta de
Palma y Ancón de Íturre.
Requerimiento: Material fotocopiado (el cuestionario), papel, lápices, transporte,
refrigerios, facilitadores.
Costos: Ver Anexo
Evaluación: Se evaluará a través de los resultados obtenidos de la información
suministrada, con el fin de conocer los problemas ambientales de la comunidad.
Actividad:
Indicar los Problemas Ambientales
S
O
D
Directriz: Reunir a la comunidad ubicada R
en V
la A
Parroquia San José para
E
S
Eambientales que existen en la comunidad.
R
informarles sobre los diferentes
problemas
S
HO
C
E
DER
Población Objetivo: 20 personas de la comunidad y de ambos sexos entre 18 y 40
años
Organización de la Actividad.
-
Duración: 6 horas día. Sábado.
-
Acciones a Realizar:
Se realizará la invitación a los vecinos de la comunidad para que asistan a la
actividad planificada. A través de la colocación de avisos en sitios estratégicos y
anuncios en los medios de comunicación local.
Charla informativa sobre los diferentes problemas ambientales de la comunidad,
dictada por la Magíster en Ciencias Ambientales Débora Giraldo.
Intercambio de opiniones por parte de las personas asistentes para realzar los
problemas ambientales aportados por el cuestionario.
Identificación de los principales problemas que afectan a la comunidad por parte
de los asistentes y así establecer las consecuencias negativas en la calidad de vida.
S
O
D
VA
Locación: INCE y los Institutos Educativos de las localidades. Serán los sitios con
R
E
S
E
los cuales se dispone para el desarrolloR
de las actividades planificadas.
S
O
CH
E
R
DE
Requerimientos: Local, facilitadotes, rotafolios, pizarra, marcadores, papel bond,
refrigerio.
Costo: Ver anexo
Evaluación: Esta actividad será evaluada a través de registro de asistencia de los
participantes.
Acción: Informar a los vecinos sobre los diferentes problemas ambientales.
Directriz Estratégica: Organizar por tres meses campañas informativas dirigidas
a
miembros
de
la
comunidad,
la
cual
será
desarrollada
mediante
la
colaboración de la Dirección de Ambiente de la Alcaldía de Miranda dirigida por la
Lic. Moile Nasser y la comunicadora social Lic. Ninoska Reyes. Esto se realizará
mediante el uso
de medios impresos como el Semanario Blanco y Negro,
medios audiovisuales como TV. Miranda Canal 20 y la Emisora de Radio FM 88.7
Pequiven.
Actividades Propuestas
-
Publicación de artículos.
-
Programación de un guión.
-
Programa radial.
-
Cine – Foro.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Actividad:
Publicación de Artículos y Comunicados.
Directriz: Semanalmente se estarán publicados artículos y comunicados
sobre conservación del ambiente en el Semanario de la localidad Blanco y
Negro.
Población Objetivo: Lectores del periódico de la Parroquia San José
Organización de la Actividad:
-
Duración: Tres meses (1 artículo semanal).
-
Acciones a Realizar: Los artículos y comunicados serán realizados por la
Lic. Moile Nasser directora de ambiente y la periodista Lic. Ninoska Reyes
con el fin de informar a la comunidad sobre los principales problemas
ambientales de su entorno.
S
O
D
VA
Locación: Periódico Blanco y Negro y sitios de distribución.
ER
S
E
Rpara la impresión del periódico.
Requerimientos: Todos los necesarios
S
O
CH
E
R
DE
Costo: Ver anexo
Evaluación: Se evaluará a través del cuestionario, registro de venta para verificar si
la información tuvo un destino.
Actividad:
Promoción de un Guión.
Directriz: Informar a través del guión elaborado por la Especialista en Ambiente Lic.
Moile Nasser y con la colaboración de la Periodista Lic. Ninoska Reyes sobre
conservación, mejora, defensa y deterioro ambiental.
Población Objetivo: Estos estarán conformados por los televidentes de la Parroquia,
suscriptores de la televisión por cable y comunidades adyacentes que sintonicen la
televisora canal 20.
Organización de la Actividad:
-
Duración: 2 minutos diarios por tres meses.
-
Acciones a Realizar: El guión será realizado por la Especialista en Educación
Ambiental Lic. Moile Nasser Directora de Ambiente de la Alcaldía de
S
O
D
VA
Miranda y la Periodista Lic. Ninoska Reyes, sobre conservación, mejora,
R
SE
E
R
S
defensa, causas y consecuencias producidas por el deterioro del ambiente.
O
CH
E
R
E
D
Población Objetivo: Habitantes de la Parroquia San José.
Locación: Sitios estratégicos donde se pueda observar la conservación y deterioro
ambiental para luego ser difundidos por la TV local, TV Miranda Canal 20.
Requerimientos: Todos los necesarios para la realización del guión.
Costo: Ver anexo
Evaluación: Se evaluará mediante una lista de cotejos dirigida a una muestra
determinada.
Actividad:
Programa Radial.
Directriz: Semanalmente se trasmitirá un programa radial interactivo sobre
Educación Ambiental con el fin de promover la participación de la comunidad,
diseñado por la Directora de Ambiente de la Alcaldía de Miranda, Lic. Moile Nasser
y difundido por la Periodista Lic. Ninoska Reyes.
S
O
D
VA
Población Objetivo: Habitantes de la Parroquia San José.
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Organización de la Actividad:
D
-
Duración: Por tres meses, un programa semanal por 1 hora.
-
Acciones a Realizar: De la participación individual a la participación
comunitaria sobre aspectos de Educación Ambiental, con el fin de que
la comunidad exponga sus principales problemas los cuales afecta a su
entorno.
Locación: Sede de la Emisora FM 88.7 Pequiven
Requerimientos: Todo los necesarios para la realización del programa radial.
Costo: Ver anexo
Evaluación: Será evaluado a través del número de llamadas realizadas por la
comunidad.
Actividad: Cine - Foro
Directriz: Semanalmente se realizarán Cine - Foro sobre Problemas Ambientales
y conservación con el fin de promover la participación de la comunidad y con la
participación de la Lic. Moile Nasser, Directora de Ambiente de la Alcaldía de
Miranda, el Especialista en Educación Ambiental Lic. Nestor Romay, y la Magíster
S
O
D
A de la Lic. Nancy
en Ciencias Ambientales Lic. Débora Giraldo bajoR
laV
conducción
E
S
E
R
Cuenca.
OS
H
C
ERE
D
Población Objetivo: 20 miembros de la Parroquia San José por actividad
Organización de la Actividad:
-
Duración: Un mes, un Cine – Foro una sesión semanal de 3 horas de
duración.
-
Acciones a Realizar:
Se realizará la invitación a los vecinos de la comunidad con el fin de garantizar su
asistencia a la actividad planificada.
Proyección de películas sobre problemas ambientales, sus causas, consecuencias y
sus mecanismos para la conservación.
Los panelistas realizaran sus intervenciones para manifestar sus puntos de vista.
El facilitador o conductora guiará la actividad promoviendo la participación.
Locación: Acude y Unidad Educativa José Cenobio Urribarrí.
Requerimientos: Local, ponentes, facilitador, TV, VCD ó DVD, películas,
refrigerio.
Costos: Ver anexo
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
Evaluación: Esta
DER actividad será
S
O
D
VA
evaluada mediante el registro de asistencia y
participación de los asistentes.
Acción: Concienciar a los lideres vecinales sobre aspectos básicos de Educación
Ambiental con el fin de que contribuyan en la divulgación del programa.
Directriz Estratégica: Se organizará un taller de concienciación con el fin de generar
un ambiente de confianza, participación e intercambio entre los participantes en
donde serán aclarados aspectos básicos de Educación Ambiental y Ecología, el cual
será dictado por el Especialista en Educación Ambiental Lic. Nestor Romay. Los
participantes elaboraran trípticos y murales, relacionados con el ambiente.
Actividades Propuestas:
-
Se realizará un taller de concienciación a los líderes de la comunidad.
-
Elaboración de Trípticos por los participantes.
-
Elaboración de murales por los asistentes a la actividad.
-
Mesa Redonda.
S
O
D
VA
Actividad:
R
Realización de un Taller
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Directriz: Semanalmente se realizará el taller con los líderes de la comunidad
sobre Educación Ambiental, además de los lineamientos para la elaboración de
trípticos y murales.
Población Objetivo: 20 líderes de la comunidad
Organización de la Actividad:
-
Duración: 8 horas semanales día sábado por un mes.
-
Resumen de Contenido: El taller será dictado por el Especialista en
Educación Ambiental Lic. Néstor Romay y en él los participantes recibirán la
información sobre conceptos, objetivos, metas y principios de la Educación
Ambiental el cual sustentará la realización de trípticos y murales.
Locación: Unidad Educativa José Cenobio Urribarrí y la Sede de las Asociaciones de
Vecinos.
Requerimientos: Local, facilitadores, participantes, papel, rotafolios, pizarra, lápiz,
transparencias, retroproyector, manual de Educación Ambiental, tinta y material
fotocopiado sobre el tema, refrigerio.
S
O
D
VA
R
Costos: Ver anexo
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Evaluación: Se evaluará mediante una lluvia de ideas e intercambio de opiniones
entre los participantes y el facilitador.
Actividad:
Elaboración de Trípticos por los Participantes:
Directriz: Los participantes realizarán los trípticos siguiendo los lineamientos e
inquietudes tanto del facilitador como de ellos sobre Educación Ambiental.
Población Objetivo: 20 miembros de la comunidad
Organización de la Actividad:
Duración: La misma tendrá una duración de 6 horas el día sábado en el turno de la
mañana.
Acciones a Realizar:
Se organizarán a los 20 participantes del taller.
Se ubicarán en sitios estratégicos para su posterior distribución e intercambio de
opiniones con los vecinos.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
Locación: La camaronera, Ferreterías, Terrazas, Playas, Oficinas de Enelco, INCE,
O
CH
E
R
E
Iglesia Parroquial, Restaurantes.
D
Requerimientos: Papel, material fotocopiado, tinta, refrigerios, transporte, lápices,
participantes y facilitador.
Costo: Ver anexo
Evaluación: Se evaluará a través de registros sobre números de trípticos elaborados y
entregados.
Actividad:
Realizar Murales por los Participantes
Directriz: Realizar murales en espacios visibles de la Parroquia San José
con el fin de mejorar la estética y concienciar sobre aspectos ambientales a los
participantes.
Población Objetivo: A todos los pobladores ubicados en la Parroquia San José, y
visitantes de las playas de la localidad.
Organización de la Actividad:
Duración: 16 horas, 8 horas los días sábado y domingo.
S
O
D
VA
R
Acciones a Realizar:
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Se organizarán a los 20 líderes que participaran en el taller, para la elaboración de
D
murales.
Se elaboran 5 murales en los sitios seleccionados.
El contenido de los murales se orientará a aspectos relacionados con el ambiente.
Locación: Parroquia San José, en los sitios seleccionados.
Requerimientos: Participantes, refrigerio, pintura, brochas, pinceles, tíner, lápices y
material didáctico de apoyo.
Costos: Ver anexo
Evaluación: La actividad será evaluada mediante la creatividad del participante y un
registro de observación para constatar su realización.
Actividad:
Mesa Redonda
Directriz: Semanalmente se realizaran mesas redondas sobre Ecología,
Educación Ambiental y efectos del Deterioro Ambiental con el fin de promover
S
O
D
VA
la participación de los vecinos y con participación de un Representante de la
R
SE
E
R
S
Alcaldía del Municipio, un Representante de Hidrólago y dos Ambientalistas de
O
CH
E
R
E
la Localidad.
D
Población Objetivo: 20 miembros de la Parroquia San José
Organización de la Actividad:
-
Duración: Un mes, una mesa redonda, una sesión semanal de 3 horas de
duración.
-
Acciones a Realizar:
Se realizará la invitación a los vecinos de la comunidad con el fin de garantizar su
asistencia a la actividad planificada.
Los invitados expondrán su punto de vista sobre Ecología, Educación Ambiental
y los Efectos Negativos del Deterioro del Medio Ambiente.
El facilitador o conductor guiará la actividad promoviendo la participación.
Locación: INCE y Unidad Educativa José Cenobio Urribarrí.
Requerimientos: Local, ponentes, facilitadotes, material de apoyo, refrigerio.
Costo: Ver anexo
S
O
D
VA
Evaluación: Esta actividad será evaluada mediante un registro de asistencia y
R
SE
E
R
S
participación de los asistentes a la actividad.
O
CH
E
R
E
D
Acción: Desarrollar actividades de Educación Ambiental relacionadas con el Refugio
de Fauna Silvestre Ciénaga los Olivitos
Directriz Estratégica: Se organizarán talleres y visitas guiadas con el fin de dar a
conocer la importancia que tiene el Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga Los Olivitos,
orientada a la comunidad en general, visitantes y resaltar la importancia de las
especies en peligro de extinción. Esta actividad será dirigida por el Especialista en
Educación Ambiental Lic. Néstor Romay.
Actividades Propuestas:
-
Realizar talleres con el fin de conocer el valor ambiental que tiene el Refugio
de Fauna Silvestre y destacar la presencia de las especies en peligro de
extinción.
-
Realizar visitas guiadas con jóvenes en edades entre 16 a 20 años.
Actividad:
Realización de un Taller.
S
O
D
VA
Directriz: Semanalmente se realizará el taller con los miembros de la comunidad
R
SE
E
R
S
con el fin de dar a conocer el valor ambiental del Refugio de Fauna Silvestre y
O
CH
E
R
E
destacar la presencia de especies en peligro de extinción.
D
Población Objetivo: 30 miembros de la comunidad. Parroquia San José.
Organización de la Actividad:
-
Duración: 4 horas semanales día sábado por un mes.
-
Acciones a Realizar:
Se realizará la invitación a los vecinos de la comunidad con el fin de garantizar su
asistencia a la actividad planificada.
El taller será dictado por el Especialista en Educación Ambiental Lic. Nestor
Romay y los participantes recibirán la información necesaria sobre el valor ambiental
del Refugio y las especies que allí habitan.
Locación: Casa de algún vecino, Acude o Unidades Educativas de la Comunidad.
Requerimientos:
retroproyector,
Local,
facilitadores,
participantes,
pizarra,
rotafolios,
transparencias, material fotocopiado sobre el tema, guía del
participante y refrigerio.
Costos: Ver anexo
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Evaluación: Se evaluará mediante registro de asistencia a la actividad.
D
Actividad:
Visitas Guiadas
Directriz: mensualmente se organizará un grupo conformado por jóvenes en
edades comprendidas entre los 16 y 20 años, para realizar visitas al Refugio de Fauna
Silvestre Ciénaga los Olivitos, con el fin de recibir una charla informativa sobre la
importancia del refugio y las especies, que en él habitan. Esta información la
suministrará el personal del Ministerio del Ambiente y guiada por la Lic. Estela
Molero, Coordinadora de Ambiente a nivel educativo.
Población Objetivo: Estará conformada por 20 jóvenes con edades comprendidas
entre 16 y 20 años de la Parroquia San José por cada visita ejecutada a la Ciénega de
los Olivitos.
Organización de la Actividad:
-
Duración: 1 mes 1 visita semanal día sábado.
-
Acción a realizar:
Se organizaran por grupos jóvenes pertenecientes a todos los sectores que
conforman la parroquia San José.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
La charla informativa
será dictada por la Magíster en Ciencias Ambientales
DER
Débora Giraldo y los participantes recibirán la información necesaria sobre el valor
ambiental de la Cienaga los Olivitos.
Locación: Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga los Olivitos
Requerimientos: Transporte, facilitadores, materiales y recursos de instrucción y
apoyo logístico
Costo: Ver anexo
Evaluación: La actividad será evaluada por medio de un registro de asistencia
de los participantes a la visita propuesta y el grado de conocimiento de estos sobre
el Refugio de fauna Silvestre Ciénaga los Olivitos.
CONCLUSIONES
Una vez realizado este estudio de tipo descriptivo de campo, transaccional no
experimental, donde se utilizó la observación directa, la entrevista y el
cuestionario éste último representa el instrumento de validez y confiabilidad, se
S
O
D
VA
diseñó un Programa de Educación Ambiental para Concienciar a la Población
R
SE
E
R
S
Sobre la Crisis Ecológica en la Parroquia San José del Municipio Miranda. En
O
CH
E
R
E
donde la senda es generar acciones favorables a la ecología se llega a las
D
siguientes conclusiones.
Ahora bien, la Educación Ambiental se considera como una perspectiva
ecológica, metódica e interdisciplinaria en la consecución de un desarrollo
sostenible y armónico con el ambiente, de valores y reflexiones éticas sobre l
entorno natural que incluye actitudes y aptitudes en los individuos y las
comunidades, para que sus actuaciones en el ambiente sean más racionales, de
manera que sus acciones sirvan de herramientas para resolver la problemática
ambiental en los distintos entornos naturales.
Uno de los aspectos mas resaltantes de este estudio lo constituyó la ejecución
del diagnóstico donde se visualizó y se describió las causas y efectos de la
problemática ambiental, se comprobó la crisis ecológica del espacio geográfico en
sus tres dimensiones y muy específicamente en de la Parroquia San José. En
referencia a los resultados del mismo se llegó a la necesidad de diseñar un
Programa de Educación Ambiental tomando como base la participación de la
población.
Con referencia al objetivo No. 1, en torno a la factibilidad desde el punto de
S
O
D
VA
vista político, técnico, financiero y social que nos brinden la oportunidad de llevar
R
SE
E
R
S
a cabo un programa de Educación Ambiental para darle respuesta a la situación
O
CH
E
R
E
ecológica de la comunidad de San José, se determinó que el mismo es de
D
naturaleza factible, ya que la población manifestó estar dispuesta a ser partícipe
en todas las actividades y campañas a realizar, se cuenta con los recursos
humanos, los recursos técnicos y se dispone de un financiamiento debido a su
bajo presupuesto.
En torno al objetivo No. 2 referido a los principales aspectos de la Educación
Ambiental con el fin de sustentar una respuesta a la Crisis Ecológica en la
Población de San José. Se señala que los mismos se cristalizan a través de una
serie de talleres, cine foros, mesas redondas y otros, tienen como objetivo inducir
la participación de la comunidad no solo para el fomento de una conciencia critica
de la población sobre su situación ambiental, sino al desarrollo de actitudes y
aptitudes que les permitan incorporarse individual y colectivamente en la
resolución de los problemas ambientales yen el establecimiento de relaciones
armónicas entre la comunidad y la naturaleza.
Finalmente, en lo referente al objetivo No. 3 en cuanto a la propuesta de
Educación Ambiental tomando como base la participación de la población, la
misma está compuesta por una serie de actividades, a esto se le suma la acuñación
de conocimientos y el fomento de valores, estos conducen a una profunda
concienciación, la misma es la promotora de actos de gran importancia al
S
O
D
VA
ambiente y en consecuencia el programa constituye una herramienta que conduce
R
SE
E
R
S
a un nuevo enfoque para encarar con habilidad, creatividad y dinamismo el
O
CH
E
R
E
deterioro ecológico y su repercusión en la calidad de vida.
D
RECOMENDACIONES
Estimular las propuestas de Educación Ambiental y mantener la continuidad
de la misma en el tiempo ya que se comprobó con los antecedentes la existencia de
importantes progresos en cuanto a la participación comunitaria en las actividades que
S
O
D
VA
integran este programa, estas son de gran utilidad para la ecología de los casos de
R
estudio.
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Es recomendable la formación de líderes comunitarios concientes y solidarios
con los miembros de su comunidad en la búsqueda de alternativas de solución a los
problemas de su entorno natural.
Este programa puede servir de base para otros programas comunitarios en la
modalidad no formal, pero siempre es necesario recordar que cada población humana
es diferente, por lo tanto la manera de organizarse o de realizar la toma de decisiones
puede variar.
Con la ayuda de la Gestión Ambiental del Municipio según lo establecido en la
Ley de Régimen Municipal, El Poder Local mediante la Dirección de Ambiente las
Asociaciones de Vecinos en trabajos conjuntos con los líderes comunitarios y todos
aquellos que se sientan comprometidos, induzcan acciones en temas de conservación,
mejora, defensa y protección del Ambiente.
Promover la participación de instituciones, comercios, empresas, entre otras, de la
zona para que permitan su incorporación en la solución de éste problema ambiental.
R
S
O
D
VA
O
SE
E
R
S
D
CH
E
R
E
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bavaresco, A. (1997). Proceso Metodológico en la Investigación. Ediciones Ediluz.
Maracaibo – Venezuela.
S
O
D
VA
Blanco, A. (1998). Oposición entre el Campo y la Ciudad en Venezuela. Universidad
Central. Caracas – Venezuela.
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
Bogadi, C. (2001). Programa de Educación Ambiental Relacionado con los Parques
Nacionales del Estado Lara, Dirigido a los Docentes de Educación Media y
Diversificada. Trabajo Especial de Grado No Publicado. Universidad Yacambú.
Barquisimeto – Venezuela.
D
Casler, C. Brito, M. (1991). Características Socioeconómicas Ambientales y salud de
la Comunidad de del Hornito. Municipio Miranda. LUZ. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. División de Postgrado Volumen III. Maracaibo – Venezuela.
Calvo, S. y Corraliza, J. (1998). Educación Ambiental Conceptos y Propuesta.
Editorial CCS. Madrid – España.
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N°
36850, 31 de Diciembre de 1999.
Caride, J y Meira, P (2001). Educación Ambiental y Desarrollo Humano. Editorial
Ariel, S.A. Barcelona – España.
Chavez, N. (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial Visor
Distribución. Venezuela.
Decreto con Rango y Fuerza de la Ley Orgánica de la Administración Central
(1999). Gaceta Oficial N° 36850. 14 de Diciembre. Venezuela.
Encinoza, E. (1998). Educación No Formal Para Promover Conciencia Ecológica en
visitantes de Parques y Plazas. Trabajo Especial de Grado no Publicado. Universidad
Yacambú. Barquisimeto – Venezuela.
Ferrer, E. ( 2001). Aspectos Generales y Perspectivas de la Educación Ambiental en
Venezuela. Fudeco. Maturín – Venezuela.
Fajardo, B. (2002). Programa de Educación Ambiental Dirigido a los Empleados de
las Unidades de Producción y Manejo de Gas en PDVSA. Gas. Distrito Anaco –
Anzoategui, Trabajo Especial de Grado no Publicado. Universidad Yacambú.
Barquisimeto – Venezuela.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
R J. (2000). Estrategias Didácticas en Educación Ambiental.
Garcia, JD
yE
Rosales,
Editorial EA. Valencia – España.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2000). Metodología de la Investigación.
Editorial MC Graw - Hill, S.A. México.
Informe ICLAM. (1997). Instructivo para la Operación de la Planta de tratamiento de
los Puertos de Altagracia. Gerencia de Infraestructura Ambiental. Maracaibo –
Venezuela.
Informe ICLAM. (2000) Inspección y Evaluación Ambiental a la Cienaga los
Olivitos y Áreas Aledañas. Gerencia de Control y Auditoria Ambiental. Maracaibo –
Venezuela.
Ley Orgánica del Ambiente (1976) Gaceta Oficial N° 31004 Extraordinaria. 16 de
Junio. Caracas – Venezuela.
Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial N° 2635. Ediciones Eduben.
Caracas – Venezuela.
Ley del Régimen Municipal y su Reglamento (1989). Gaceta Oficial N° 4109.
Extraordinaria. Venezuela.
Mendez, C. (2002) Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación.
Editorial Mc Graw – Hill. Bogota – Colombia.
Natera, W. (2002). Descripción de Problemas Socio ambientales Generados por
descargas de Aguas Servidas. Caso: Comunidad del Municipio Sucre Estado
Yaracuy. Trabajo Especial No Publicado. Universidad Yacambú. Barquisimeto –
Venezuela.
S
O
D
VA
Pineda, D. ( 2000). Programa de Educación Ambiental No Formal Tomando como
Base la Participación comunitaria para Mejorar la Calidad de Vida del Sector La
Antena. Barquisimeto. Tesis de Maestría No Publicada. Universidad Yacambú.
Barquisimeto – Venezuela.
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
Proyecto de Ley de la Gestión Municipal (2000).
Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Refugio de Fauna Silvestre y
Reserva de Pesca Cienaga de los Olivitos. Sitio Ramsar del Venezuela. (2001).
Decreto N° 1194. Gaceta Oficial N° 37141. 15 de Febrero. Caracas – Venezuela.
Salvatierra, M. (1998). El Hombre y su Ambiente. Ediciones Ambientales.
Venezuela.
Sabino, C. (1999). Proceso de Investigación. Editorial El Cometa de Papel. Medellín
– Colombia.
Sequera, M. (2000). Diseño de un Programa de Educación Ambiental No Formal
como Complemento al Plan de Conservación y Manejo de la Cuenca del Rió
Canoabo. Desarrollado por Palmichal. SC Morón Estado Carabobo. Trabajo Especial
de Grado No Publicado. Universidad Yacambú. Barquisimeto – Venezuela.
Urriche, M. (2003). Programa de Educación Ambiental Comunitario Dirigido a los
Habitantes del Sector Las Crecederas de la Urbanización Las Acequias Municipio
Cocorote Estado Yaracuy. Trabajo Especial de Grado No Publicado. Universidad de
Yacambú. Barquisimeto – Venezuela.
R
S
O
D
VA
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
ANEXOS
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
INSTRUMENTOS
AUTORA: LIC. NANCY CUENCA.
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
INSTRUMENTO APLICADO A PERSONAS CLAVES DE LA ALCALDÍA
DEL MUNICIPIO MIRANDA.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONCIENCIAR A LA
POBLACIÓN SOBRE LA CRISIS ECOLÓGICA EN LA PARROQUIA SAN
JOSÉ.
AUTORA: LIC. NANCY CUENCA.
ALTAGRACIA, SEPTIEMBRE / 2004
Estimado Señor (a):
Usted a sido seleccionado para ser entrevistado en relación al Programa de
Educación Ambiental para Concienciar a la Población Sobre la Crisis Ecológica en la
Parroquia San José. Agradezco su valiosa colaboración al contestar las preguntas que
se incluyen en esta entrevista.
S
O
D
VA
Su respuesta significará un aporte para conocer los problemas que afectan el
desarrollo de la comunidad y la calidad de vida de la misma.
R
SE
E
R
S
HO
C
E
La información
ERrecabada forma parte de un Trabajo Especial de Grado para optar
D
al Titulo de Especialista en Educación Ambiental.
La información será manejada en forma estrictamente confidencial.
Agradeciendo su receptividad
Atentamente: Lic. Nancy Cuenca
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENTREVISTA N°_____
S
O
D
VA
1.
ER
S
E
REducación Ambiental para Concienciar a la
Cree usted que el Programa
de
S
O
Población Sobre
ClaHCrisis Ecológica en la Parroquia San José es factible,
E
R
técnica,
DEfinanciera y socialmente.
2. Considera usted que la Alcaldía del Municipio Miranda está en disposición de
aportar los recursos técnicos necesario para el desarrollo del Programa de
Educación Ambiental.
3. Cuenta la Alcaldía del Municipio Miranda con personal especializado que
brinde asesoramiento técnico en el desarrollo del Programa.
4. Estaría dispuesta la Alcaldía del Municipio Miranda a ofrecer los recursos
financieros en el desarrollo del programa.
5. En caso contrario, estaría dispuesta la Alcaldía del Municipio a financiar parte
del programa.
6.
Estaría dispuesta la Alcaldía del Municipio a fomentar la participación social
en el desarrollo del programa.
7.
Estaría el personal de la Alcaldía del Municipio Miranda dispuesto participar
en la aplicación del programa.
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
INSTRUMENTO PARA LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE LA
PARROQUIA SAN JOSÉ.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONCIENCIAR A LA
POBLACIÓN SOBRE LA CRISIS ECOLÓGICA EN LA PARROQUIA SAN
JOSÉ.
AUTORA: LIC. NANCY CUENCA.
ALTAGRACIA, JULIO / 2003
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
DIVISIÓN DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN AMBIENTAL
S
O
D
VA
INSTRUCCIONES GENERALES.
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
1. Lea detenidamente cada una de las preguntas antes de responderlas.
D
2. Pida aclaratoria en caso de necesitar mayor explicación de alguna pregunta o
palabra.
3. El cuestionario está conformado por un conjunta de preguntas. Cada pregunta
tiene un total de dos alternativas, seleccione una sola y marque con una X
según su opinión la repuesta que considere correcta.
4. Las alternativas de respuesta son: Si ó No.
Gracias
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
CUESTIONARIO
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
1. ¿ Tiene usted conciencia de los problemas que genera la actividad camaronera?
O SÍ ____ NO____
CH
E
R
E
D
2. ¿ Considera usted que la Petroquímica El Tablazo ocasiona problemas de salud
en los habitantes de la parroquia san José?
SI ____ NO____
3. ¿ Ha percibido usted olores fuertes provenientes de la Petroquímica El Tablazo?
SI ____ NO____
4. ¿ Cree usted que la mala disposición de los desechos sólidos en la Parroquia San
José ocasiona problemas de salud en sus pobladores?
SI ____ NO____
5. ¿ Deposita usted los desechos sólidos en sitios adecuados?
SI ____ NO____
6. ¿ Sabia usted que los residuos sólidos necesitan clasificación, recolección y
manejo adecuado para ser recuperados?
SI ____ NO____
7. ¿Conoce el beneficio económico que genera recuperar los residuos?
SÍ ____ NO____
8. ¿Posee usted una actitud favorable frente a la conservación del Ambiente?
SI ____ NO____
S
O
D
VA
9. ¿ Ha recibido algún curso o taller en relación con la conservación del Ambiente?
R
SE
E
R
S
SI ____ NO____
O
CH
E
R
E
10. ¿Considera necesario que la comunidad se capacite en la recuperación y
D
aprovechamiento de los residuos que diariamente desechan?
SI ____ NO____
11. ¿Considera usted que los desechos producidos por la Planta Produsal
contribuyen a la salinización del Lago?
SI ____ NO____
12. ¿ Cuenta la Parroquia San José con una Red de Aguas Servidas?
SI ____ NO____
13. ¿Cree usted que la falta de una red de aguas negras ocasiona problemas en la
salud?
SÍ ____ NO____
14. ¿Conoce usted la Ciénaga de los Olivitos?
SI ____ NO____
15. ¿Sabe usted que son los amargos?
SI ____ NO____
16. ¿ Considera usted que estos desechos (Los Amargos) causan efectos negativos
en la fauna y flora presentes en la Ciénaga?
SI ____ NO____
S
O
D
VA
17. ¿Considera necesario desarrollar actividades para que la comunidad se integre en
R
SE
E
R
S
la solución de problemas que afectan su entorno?
O SI ____ NO____
CH
E
R
E
D
18. ¿En que área de desarrollo le gustaría participar?
Servicios Públicos ____ Social ____ Cultural ____ Otros____
19. ¿ En que acciones le gustaría participar?
Recolección de Desechos ____
campaña de conservación y mantenimiento de la comunidad ____
20. ¿ Le gustaría recibir orientación y capacitación para aprender a cuidar el
ambiente de su comunidad?
SI ____ NO____
21. ¿ Considera necesario desarrollar un Programa de Educación Ambiental en la
comunidad?
SI ____ NO____
22. ¿ Está dispuesto a colaborar en un Programa de Educación Ambiental para
mejorar el desarrollo y bienestar de la comunidad?
SI ____ NO____
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
GUÍAS DE OBSERVACIÓN
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACION EDUCACION AMBIENTAL
NOMBRE DE LA COMUNIDAD:____________________________________
S
O
D
VA
UBICACIÓN:_____________________________________________________
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
CUADRO DE OBSERVACION DE DESECHOS SÓLIDOS
D
Desechos
Sólidos
Fecha
Plásticos
S
A
Vidrios
N
S
A
Papel Cartón
N
S
A
N
Metal
S
A
N
ONSERVACIONES:__________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________
Ver Anexo
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
GUÍA DE OBSERVACIÓN
S
O
D
VA
R
O
SE
E
R
S
CH
E
R
E
FECHA: 11 – 11 - 03 HORA: 3 PM
LUGAR: Parroquia San José.
D
OBSERVACIONES: En visita realizada a la Parroquia San José, se puedo observar
que misma carece de una red de aguas servidas y sus pobladores utilizan para
deshacerse de las mismas tubos plásticos que van conectados directamente desde sus
casas hasta el Lago, produciendo esto enfermedades hídricas, afecciones en la piel y
otras, ya que esta agua residuales son lanzadas a el sin ningún tipo de tratamiento. Así
mismo, los pobladores que no están ubicados en sus riveras utilizan pozos sépticos,
dando origen a la contaminación de los suelos.
Ver Anexo
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
GUÍA DE OBSERVACIÓN
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
FECHA: 04 – 12 - 03 HORA: 10 AM LUGAR: Ciénaga de los Olivitos.
D
OBSERVACIONES: En vista realizada a la Ciénaga de los Olivitos se pudo
constatar que los desechos (Amargos) generados por la Empresa Produsal en el
Procesamiento de la sal esta produciendo afecciones en la salud de los habitantes de
Ancón de Iturre tales como: Irritación Ocular, además de producir la muerte de peces
y daños materiales. Asi mismo los manglares existentes en la zona, estos son usados
como leña en sus quehaceres diarios, además de utilizarlos como materia prima para
la elaboración de productos que requieren de la misma.
Ver Anexo
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
GUÍA DE OBSERVACIÓN
S
O
D
VA
R
O
SE
E
R
S
CH
E
R
E
FECHA: 11 – 12 - 03 HORA: 10:30 AM
LUGAR: Punta de Palma.
D
OBSERVACIONES: En vista realizada a las instalaciones de la Empresa
Procesadora de Camarones y otros sitios de la Parroquia se pudo observar que los
desechos (Conchas, Viseras y Agua utilizada) son vertidos una parte al Lago y otras
como las conchas son esparcidas por las costas, causando olores desagradables,
proliferación de animales tales como samuros y de insectos como las moscas, además
de producir una impresión negativa en la estética del lugar y en las playas de la
localidad.
Ver Anexo
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
GUÍA DE OBSERVACIÓN
S
O
D
VA
R
O
SE
E
R
S
CH
E
R
E
FECHA: 25 – 09 - 04 HORA: 9:30 PM
LUGAR: Parroquia San José.
D
OBSERVACIONES: En visita realizada a la Parroquia San José el dia 25 de
Septiembre de 2004 se percibió a través del olfato fuertes olores emanados de la
Petroquímica El Tablazo que causan molestias en las personas tales como afecciones
en las fosas nasales, en la vista y sensación de asfixia.
En visita realizada en día 28 de Octubre sé percibió la presencia de estos olores en
forma menos agudo, sin embargo siempre se sentían molestias como dificultad para
respirar.
En visita realizada el día 11 de Noviembre se percibieron olores pero en menos
intensidad, los olores que son desprendidos de la Empresa Petroquímica El Tablazo.
Ver Anexo
R
S
O
D
VA
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
PRESUPUESTO
INSUMOS
PRESUPUESTO CONSOLIDADO
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
1.Material Didáctico.
-Papel Bond.
30 Laminas
300 c/u.
9000 Bs.
-Marcadores.
4 Marcadores
2000 c/u.
8000 Bs.
-Lápices.
40 Lápices
800 c/u.
32000 Bs.
-Material Fotocopiado.
720 Copias
60 c/u y 120 c/u.
-Trasparencias.
10 Trasparencias
1 T. Original
H
C
E
R
E
-MuralesD
-Hoja de tabulación
E
S
E
R
OS
-Elaboración de Trípticos
55200 Bs.
S
DO 15000 Bs.
1500A
c/u.
V
R
3000
3000 Bs.
1 Hoja
1000
1000 Bs.
5 Murales
50000 c/u.
250000 Bs.
2. Material Audiovisual.
-1 Guión
Transmisión del Guión.
1 Guión
2 minutos
diarios
-Película
1 Película
10000
10.000
3. Artículos de periódico.
12 Artículos
6000 c/u.
72000 Bs.
4. Programa de radio.
1 Programa
semanal
30000 c/u.
360000 Bs. por
3 meses
10 Viajes
4000 c/u.
40000 Bs.
5. Gastos de Trasporte.
25000 c/m.
600000 Bs
por 3 meses
6.Logística.
- Refrigerios.
265 Refrigerios
2000 c/u.
530000 Bs.
Total.
1.985.200
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
FOTOGRAFÍAS A SITIOS VISITADOS
EXPLOTACION DE SAL EN LA CIENAGA LOS OLIVITOS
PRODUCE IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA FAUNA ACUÁTICA (PECES,
INVERTEBRADOS) Y EN LA FLORA ACUATICA (MANGLARES)
R
S
O
D
VA
O
SE
E
R
S
D
CH
E
R
E
CARENCIA DE UNA RED DE AGUAS RESIDUALES,
EN LA PARROQUIA SAN JOSE
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
CH
E
R
E
D
CONTAMINACION DE LAGO POR AGUAS NEGRAS Y DESECHOS SÓLIDOS