●Solo en
Sarrión, Albalate, Santa Eulalia y Teruel hay más candidatas que candidatos a
la Alcaldía
●Teruel
Existe no presenta a ninguna mujer como número uno en las diez poblaciones donde
concurre
● De las 88 candidaturas inscritas en los 18 municipios apenas 24, algo más de la cuarta parte, están encabezadas por una mujer
Para realizar este trabajo he tenido en cuenta los 18 mayores municipios de la provincia -aquellos que superan en millar de empadronados-, que aglutinan algo más de dos tercios de la población (el 68,63%). El objetivo, analizar la presencia femenina al frente de las candidaturas para las elecciones del próximo 28 de mayo de 2023.
Por municipios:
solo cuatro con mayoría de mujeres
En siete de las 18 poblaciones no podrán tener
alcaldesa, pues todas las listas van encabezadas por hombres. Son, de mayor a
menor vecindario, Calamocha (con 7 candidaturas), Utrillas (5), Cella (6),
Valderrobres (4), Mora de Rubielos (4), Montalbán (6) y Albarracín (donde se
presentan 3).
Solo hay cuatro localidades donde las mujeres
cabeza de lista superan el 50%. En Sarrión suman el 80% (4 en 5 candidaturas),
Siguen Albalate y Santa Eulalia con el 66,7% (en ambas 2 en 3 candidaturas), y
Teruel capital, el 55,6% (cinco mujeres cabeza de lista, en 9 candidaturas).
En Calanda y Mas de las Matas hay empate, la mitad
de las candidaturas estas encabezadas por hombres y mujeres, con cuatro y dos listas,
respectivamente.
Por formaciones
electorales: ¿asignatura pendiente de TE?
Hay dos partidos o coaliciones que no presentan a
ninguna mujer al frente de sus listas en los 18 principales municipios de la
provincia, Teruel Existe (presente en 10 municipios) y el residual Partido
Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), que solo concurre en Alcañiz.
También son escasas las alcaldables en Vox (15,2%,
en 2 de sus 13 candidaturas) y CHA (20%, solo en Sarrión entre 5 municipios).
Las tres listas electorales de Podemos-Alianza Verde (en Teruel, Alcañiz y Andorra) tienen a una fémina como número uno, lo mismo que la única de Ciudadanos-Tú Aragón (CsTA) en la capital. El tercer lugar en los porcentajes es para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde un tercio de las cabeza de lista son candidatas.
En total los diez partidos o coaliciones que
concurren en alguno o todos (en el caso del PSOE) los municipios con más de mil
habitantes de la provincia presentan 88 candidaturas, de las que encabezan una
mujer 24, el 27.3%, es decir algo más de la cuarta parte.
Las
localidades, una a una:
—Teruel—
Cinco de las nueve candidaturas concurrentes tienen
al frente a una mujer. Son, por orden de inscripción, Emma Buj Sánchez (PP),
María Rosa López Juderías (PSOE), Eva María Fortea Báguena (PAR), Santa González
Albalad (Podemos-AV) y Nuria Tregón Martín (Cs-TÚ).
—Alcañiz—
Ocho listas y apenas dos con una mujer como número
uno: María Pilar (Marta) Prades Alquézar (Podemos-AV) y María Miliián San
Nicolás (Ganar-IU),
—Andorra—
Tres mujeres y cuatro hombres optan a la alcaldía. Ellas
son Silvia Quílez Ordoñez (PP), María Ángeles Manzano Sánchez-Vaquerizo
(Podemos-AV) y Aroha Rochella Romero (VOX).
—Calamocha—
Cinco candidaturas, y las cinco con un varón al
frente.
—Calanda—
Igualdad en Calanda, dos hombres y dos mujeres
optan a la Alcaldía, ellas son Victoria Sánchez Podadera (PSOE) y Nerea Gómez Galardón
(VOX).
—Alcorisa—
De siete candidaturas; solo la del PAR está
liderada por una mujer, Aranzazu Barrachina García
—Utrillas—
Como Calamocha, cinco candidaturas y ninguna con
una dama al frente.
—Cella—
Seis candidaturas, todas con hombres a la cabeza.
—Monreal del Campo—
De cuatro listas electorales, la única con una mujer
como número uno es la del PSOE, con María Pilar Castellano como candidata.
—Albalate del Arzobispo—
Un aspirante varón a la Alcaldía y dos féminas:
Celia Trullén Carbó (PSOE) e Isabel Arnau Andreu (PP).
—Híjar—
De tres candidaturas, la del Ganar Híjar está liderada
por una mujer, Andrea Gámez Espinosa.
—Mora de Rubielos—
Cuatro candidaturas, ninguna encabezada por ellas.
—Mas de las Matas—
Solo dos listas electorales, con una aspirante a alcaldesa,
por el PSOE, María Ariño Ejarque.
—Montalbán·
Con Cella, es la localidad con más candidaturas,
seis, sin que en ninguna haya una mujer al frente.
—Sarrión—
Cinco listas, todas encabezadas por mujeres salvo
la de Teruel Existe. Son: Estefanía Doñate Adán (PP), Ana Blasco Casas (CHA),
Rosa María Escriche Monleón (PSOE) y Ana Belén de Miguel Sánchez (PAR),
—Santa Eulalia·
Tres candidaturas con una alcaldable, Carmen Maorad
Úbeda (PP).
—Albarracín—
Tres listas, todas con un hombre en primer lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario