Las matriculaciones de turismos y todo-terrenos cayeron un
6,43% en la provincia el año pasado, quedando en 1.893 vehículos frente a 2.012
en 2018. El descenso superó al nacional (-4,8%). No tengo datos por comunidades
autónomas, pero en el resto de Aragón la caída fue de un 5,24% en Huesca y un
acusado 8,23% en el mayor mercado, Zaragoza.
La ralentización fue particularmente notoria en el canal de
particulares (-8,67%) frente a una ligera caída del 0,72 en el de empresas,
totalizando 1.464 y 559 matriculaciones, respectivamente. La del año recién
terminado es la cifra más baja desde el 2014.
La marca preferida fue por segundo ejercicio consecutivo,
Seat, con 228 unidades, seguida de Peugeot, Opel, Dacia, Renault, Citroën y
Ford, por este orden; son las únicas que superan las cien unidades matriculadas
en la provincia. De ellas, solo Dacia y Renault aumentan sus cifras con
respecto a 2018; tras el de estas dos es notorio el ascenso de Skoda. En el
lado opuesto, destaca la mala evolución de Volkswagen, Kía, Mercedes y Fiat.
Irrumpen en el mercado turolense los eléctricos norteamericanos
de Tesla, con 4 unidades, y no colocaron ninguna, fabricantes presentes en años
anteriores como Alfa Romeo, Smart, Maserati y Mahindra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario