martes, 23 de agosto de 2011

Flor nueva de romances viejos. Ramón Menendez Pidal


No entiendo el sistema educativo. De niño, más interesado en Leonardo, Michelangelo, Donatello, vamos, en las Tortugas Ninjas, me obligaban a estudiar en el colegio una cosa muy aburrida que hablaba de unos moros y tenía rima asonante impar o lo que fuese, todavía no me he entrado bien. Desde entonces, yo y muchos más, arrastramos algunos traumas literarios y entre ellos estaba el odio al romancero: lo tengo asociado al más absoluto de los aburrimientos. Lo estudié también en la universidad y pasé absolutamente del tema... pero hace poco este libro me llamó la atención, ya lo conocía, lo tenía en casa, y, bueno, estaba como iluminado... me dije: voy a dejarme de existencialismos contemporáneos y voy a leer un poco de la tradición a ver que tal...

Ojos que nos vieron partir. Los romances son poemas épico-líricos breves que se cantan al son de un instrumento, con cualquier fin. Pero esto no es algo privativo de España, todos los países tienen narraciones epico-liricas similares. ¿Por qué entonces tienen tanta importancia esos poemas en castellano? A lo largo de la introducción Menendez Pidal intenta explicarlo, habla de su relación directa con la épica, sus raíces más ancladas en la historia... Algunas circunstancias debieron de darse para para hacer del canon de romances españoles un producto de tanto contenido y belleza y tantos hallazgos poéticos.




Una profesora de literatura tradicional me explicó que en las regiones más sureñas las variantes de los textos creados en el tiempo por la colectividad siempre suelen aparecer como más perfilados, más cortos. Se tiende a eliminar lo evidente, lo anecdótico y sobrante del contenido; tanto que a veces se convierten en piezas incomprensibles de un asombroso misterio. Quizás eso tenga algo que ver.

Una pequeña biografía de Menendez Pidal para quien no la conozca:

Nacido en La Coruña en 1869 y muerto en 1968 en Madrid, el filólogo Ramón Menéndez Pidal centró su extensa obra fundamentalmente en la historia de la lengua española y los estudios de las literaturas medievales. La leyenda de los infantes de Lara (1896), su primer trabajo, muestra sus intereses primordiales: el estado latente de fenómenos lingüísticos y/o literarios, la transmisión de variantes de la poesía popular y la relación del cantar con hechos históricos coetáneos. Fundador de la Revista de Filología Española (1914), desempeñó una importante labor en el Centro de estudios históricos, creando a su alrededor una importante escuela de investigadores. Entre sus obras más significativas están la serie de trabajos sobre el Cantar de Mío Cid y su figura histórica, iniciados en 1908; las recolecciones y estudios de romances; el Manual de gramática histórica española (1918); Poesía juglaresca y juglares(1924); Orígenes del español (1926) y La "Chanson de Roland" y el neotradicionalismo(1959).






.....................


Aquí un poco de publicidad si me permitís. 

sábado, 20 de agosto de 2011

Autobiografía de Blanco White


Curioso personaje. Un tipo raro, un sacerdote que ha pasado a la historia como hereje y apostata, que renegó del catolicismo y poco después del protestantismo. Y una extraña autobiografía en la que (como debe ser) no se sabe muy bien hasta qué punto es real lo que cuenta y hasta donde lo que quiere contar es como quiere que le recuerden.

Nacido en Sevilla en 1775, era hijo de un vicecónsul irlandés y de María Gertrudis Crespo y Neve, una mujer muy religiosa que orientó a sus hijas a la clausura -en la que murieron- y a su hijo al sacerdocio -del que renegó.

Curiosa biografía escrita en el siglo XVIII y que casi parece escrita por cualquier persona de hoy. Interesante y divertido como explica los ejercicios espirituales a los que les obligaban, así como la falsa moral y las más de una juerga que se corrieron unos cuantos curas que dudaban de sus creencias y leían libros prohibidos. Teniendo en cuenta de que les hubieran quemado en la hoguera tiene su mérito. Bueno, Blanco tuvo que exiliarse a Inglaterra para poder escribir este libro, ya que la inquisición nunca le hubiera permitido colgar su hábito.

No lo digo yo, lo dice mi padre que sabe mucho de historia. Debido a su extraño comportamiento y su confuso ideario político mi padre mantiene que podía ser una especie de agente inglés... No sabría explicarlo muy bien, pero algo de eso debe de haber. Entre su crítica a las Cortes de Cadiz en las Cartas de Juan sin Tierra, algo debe haber... que yo no sé explicarlo muy bien...




.....................


Aquí un poco de publicidad si me permitís. 

domingo, 14 de agosto de 2011

Cien Poemas. Kabir



Nunca se definió ni como hindú, ni musulman, sufi o bhakta, pero es uno de los poetas místicos más venerado de la India. Vivió en el siglo XV y su vida, como la de otras grandes figuras religiosas se confunde entre relatos y leyendas. Como si la tradición popular creara en a lo largo del tiempo una historia perfecta. El nombre de Kabir ("el grande") indica claramente su origen musulmán, pero una leyenda hace de él el hijo legitimo de una viuda brahmin abandonado en un lago y recogido por un tejedor musulmán. Una manera de asegurar su hinduización.

Según cuentan quienes trasmitieron su sabiduría, los discípulos del maestro Ramananda no querían que aceptara a Kabir por ser musulmán, pero el deseo del poeta era tan genuino y autentico que Ramananda no pudo negarse. Como explican sus poemas el verdadero conocimiento no entiende de razas ni credos.


Tejedor de profesión, nunca dejó su oficio y pronto su tienda se convirtió en un lugar de reuniones y peregrinación para quienes querían aprender del nuevo gurú. En un lenguaje llano Kabir les explicaba que el dios que buscaban no se encontraba ni en Kaaba ni el kailash y que no necesitaban ir a ningún lado porque él les esperaba en todo lugar.


No estoy en el templo ni en la mezquita,
ni en el santuario de La Meca,
ni en la morada de las divinidades hindúes.
No estoy en los ritos y las ceremonias;
ni en el ascetismo y sus renunciaciones.
Si me buscas de veras me verás enseguida;
y llegará el momento en que me encuentres.



Independientemente de las religiones y la filosofía, si la poesía es forma y contenido, al leer estas cien canciones recopiladas por Tagore, sorprende como un contenido tan profundo y fundamental se trasmite de una manera tan sencilla. Lo llamamos experiencia mística y lo convertimos en un misterio inaccesible alejado de nosotros, pero lo que Kabir descubrió es casi tan sencillo como sus canciones.

Aquí os dejo mis canciones favoritas:

LXVI

El yogui tiñe sus vestiduras, en lugar de teñir su mente con los colores del amor;
Se sienta dentro del templo del señor; abandona a Brahma para adorar una piedra;
Hace agujeros en sus oídos, tiene una larga barba, y greñas, y parece una cabra;
Se va al bosque, mata todos sus deseos y se convierte en un eunuco;
Se afeita la cabeza y tiñe sus vestiduras;
lee el Gita y se convierte en un gran parlanchín.

Dice kabir: "¡Vas camino de las puertas de la muerte atado de pies y manos!"


XCII

La mujer que está separada de su amante hila en la rueca.
La ciudad del cuerpo surge en todo su esplendor,
y dentro de ella se ha construido el palacio de la mente.
La rueda del amor gira en el cielo, y el asiento está hecho de las joyas del Conocimiento.
!Qué hilos tan sutiles teje la mujer, y cómo los hace finos con el amor y la reverencia!

Dice Kabir: "Estoy tejiendo la guirnalda día y noche.
Cuando venga mi amado y me toque con sus pies,
le ofreceré mis lágrimas"



Aquí lo tenéis en PDF. "Cánticos a la ensencia"

.....................

Aquí un poco de publicidad si me permitís. 

domingo, 7 de agosto de 2011

Informe sobre probabilidad A. Brian W. Aldiss


Un mal libro para empezar este blog. En una casa extraña tres personajes G, S y C vigilan a la señora Mary. Pero en un mundo paralelo, fíjense, otro observador les vigila a ellos, observado a su vez por una figura desde una colina, que a su vez... como una caja rusa paradójica. fue uno de los primeros libros que me compré, recuerdo todavía, en un Corte Inglés, que pusieron al lado de mi casa. Con 13 años que debía tener más o menos no pude entender nada de este libro, y quedo en mi subconsciente como un libro de una complejidad inaudita, que me superaba intelectualmente.



Casi 15 años después se me ha vuelto a caer de las manos, el libro. Te diría que no está mal, bueno, no sé, que es un poco chorra. Qué mas da, si nadie va a leerlo ya nunca más. Pero es curioso, me he dado cuenta de algo, cuando soy aburrido escribiendo es porque inconscientemente imito el estilo de este libro... se ve que te tenía una trauma, al no entenderlo pensaba que era bueno, al pensar que era bueno... lo imitaba... pero ya está muero... ya no va a hacer daño a nadie más.


Brian W. Aldiss es un escritor menor de ciencia ficción que cosechó algún éxito, como Viaje al infinito, y algún fracaso como Frankestein desencadenado, y este Informe sobre probabilidad A, que pasó sin pena ni gloria hasta que yo lo vi lleno de polvo en la estantería. En fin un libro sobre la paradoja en sí y su irresolución, sobre el multiperspectivismo y el agotar todas posibilidades potenciales... aunque es interesante su análisis sobre el cuadro de Holman Hunt, Pastor veleidoso, un curioso pintor inglés. Analizando su indefinición y su ambigüedad, plantea una interesante visión de la pintura Isabelina como un arte carente de significados cerrados, abierta a las diferentes interpretaciones posibles y afectada por su entorno directo. En cierto sentido, enseña a leer la pintura, y eso ya es mucho.




.....................

Aquí un poco de publicidad si me permitís.