SRPA en Colombia 2015
SRPA en Colombia 2015
SRPA en Colombia 2015
ADOLESCENTES EN COLOMBIA
(SRPA)
3
• En los siglos XIV-XVII. Los niños eran
considerados rebeldes a quienes era
necesario enderezar acudiendo a
todo tipo de castigos –incluyendo
violencia sexual-.
4
Con el surgimiento de los estados liberales y la
industrialización se empiezan a conformar
grandes ciudades con franjas de la población
que no logran ingresar al mercado laboral –
menesterosos, vagabundos, delincuentes, etc-.
5
• Ante las duras condiciones que debe soportar la clase obrera surgen
movimientos sociales que buscan un nuevo orden económico y social.
6
En este contexto la comunidad internacional
entra a jugar un papel preponderante, pues
luego de la segunda guerra mundial se expide
la Declaración Universal de Derechos
Humanos así como el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
7
DERECHO PENAL
DE ADOLESCENTES
1 MODELOS DE JUSTICIA JUVENIL
8
1. MODELOS DE JUSTICIA
JUVENIL
1.1 POSITIVISTA O CORRECCIONALISTA
18
MEDIDAS
ARTÍCULO 204. Establecida plenamente la
infracción, el Juez competente podrá aplicar una o
varias de las siguientes medidas, procurando, en
cuanto fuere posible. que éstas se cumplan en el
medio familiar o dentro de la jurisdicción a la cual
pertenece el adolescente. y con carácter
eminentemente pedagógico y de protección:
• Amonestación al adolescente, y a las personas de
quienes dependa.
• Imposición de reglas de conducta
• Libertad asistida
• Ubicación institucional.
• Cualquiera otra medida que contribuya a la
rehabilitación del adolescente.
19
• PARÁGRAFO 1º Las medidas podrán ejecutarse
directamente por el Juez o por conducto del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con la
intervención de la familia y, en cuanto sea posible
con la participación de la comunidad
• PARÁGRAFO 2º .El Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, el Servicio Nacional de
Aprendizaje y las entidades territoriales
cofinanciarán la creación, organización y
funcionamiento de instituciones y servicios
necesarios para la reeducación del adolescente
infractor y el cumplimiento de las medidas a que se
refiere este artículo.
• PARÁGRAFO 3º Si la infracción se hubiere
derivado del incumplimiento de las obligaciones
que corresponden a los padres o guardadores, o
éstos fueren renuentes a colaborar en su
rehabilitación, el Juez competente les impondrá
multa de uno (1) a cien (100) salarios mínimos
diarios legales, a favor del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, con destino a los programas de
reeducación. La multa puede ser convertible en
arresto a razón de un (1) día por cada día de salario
mínimo legal. 20
21
3. Corte Constitucional C-203 de 2005
27
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL
ADOLESCENTE
1. Tiene como sujeto de “la acción penal”, los y
las adolescentes entre 14 y 18 años que
comenten delitos.
2. Determina que los adolescentes serán
investigados y Juzgados conforme al
procedimiento de la Ley 906, salvo, las
particularidades de diferenciación que trae
la ley 1098.
3. Reconoce los derechos de la víctima.
28
4. A los adolescentes responsables
penalmente no se les imponen penas
sino medidas o sanciones.
En este punto en viene la caso recordar
que la pena es en esencia un
mecanismo motivador para que el
individuo se abstenga de llevar a cabo
conductas delincuenciales de ahí que
se afirme, en términos generales, que
tiene un carácter de prevención
especial (influencia en el delincuente
individual) y otro de prevención general
(influencia en todos los miembros de la
comunidad), por tanto, en su fijación
debe ser proporcional y necesaria a
diferencia de las medidas que en
materia de adolescentes apuntan a la
prevención y la educación. 29
Con esta perspectiva estamos frente a una
“medida de carácter sancionatorio”, pues
el art. 178 de la Ley 1098 consagra como
finalidad de las “sanciones”, la protección,
educación y restauración. Igualmente, el
artículo 19 señala que el adolescente infractor
de la ley penal tiene derecho a la
rehabilitación y la resocialización.
5. A pesar que no alude expresamente a la
discrecionalidad del Juez, tácitamente la
contempla al señalar los criterios para la
fijación de la sanción y permitir la
modificación de las “medidas impuestas”.
Esto perimirá aplicar la flexibilidad
recomendada en los instrumentos
internacionales.
30
1. Al consagrar el sistema acusatorio,
omite determinar cual es el papel que
tendrá el Defensor de Familia. Es de
recordar que en sistema acusatorio los
roles están dados para la acusación –
Fiscal- y la defensa.
2. A pesar de lo anterior, el Defensor de
Familia debe acompañar al adolescente en
la investigación, juzgamiento y ejecución
de la sanción -medida-.
3. Los lineamientos técnicos de las
sanciones corresponde fijarlos al ICBF
quien, además, se encarga de la ejecución
de las mismas en tato que el Juez las
controlará y la policía presta el apoyo en
materia de seguridad y traslados.
4. Crea una policía judicial especial. 31
32
5. Las medidas se aplican con el apoyo de
especialistas y la familia –art. 178- y
tienen las siguientes finalidades:
- PROTECTORA
- EDUCATIVA
- RESTAURATIVA
6. Las medidas se cumplen en los programas
o centros de atención especializada los
que deben acogerse a los lineamientos del
ICBF –art 177-
7. El Juez que dicta la medida es el
competente para controlar su ejecución -
art. 177-
33
8. La Policía de la Infancia y la Adolescencia
debe adelantar labores de vigilancia y control
de la instituciones encargadas de ejecutar las
sanciones con el objeto de garantizar la
seguridad de los “niños, niñas” y adolescentes
y evitar su evasión
36
37
CLASES DE SANCIONES (MEDIDAS)
44
•
45
PERFIL DEL ADOLESCENTE
INFRACTOR
46
Los estudios descriptivos de la delincuencia
juvenil o de adolescentes señalan que
existen una serie de factores individuales y
biográficos que los caracterizan como
personas con un conjunto de deficiencias
que influyen en su comportamiento. Entre
tales factores podemos citar, sin ánimo
exhaustivo, los siguientes:
47
• Fracaso escolar.
• Consumidor de drogas.
• Impulsivo y arriesgado.
• Afán de protagonismo
• Baja autoestima.
• Familia desestructurada.
• Clase baja.
• Falto de afectividad.
• Empatía deficiente
• Agresivo.
• Sin habilidades sociales.
• Poco equilibrio emocional.
• Inadaptado.
• Frustrado.
48
49
Andrews y Bonta (1994) presentan un
modelo de intervención señalando que los
factores que llevan a un joven a delinquir
constituyen una compleja red de interacciones
entre diferentes circunstancias que lo rodean:
su desarrollo evolutivo, su situación familiar,
sus atributos personales, conductuales y
cognitivos, su experiencia educacional y
laboral, sus creencias y actitudes,
particularmente aquellas que se dirigen hacia
actos antisociales, y al asociación con grupos
de pares antisociales.
50
Señalan que las intervenciones deben estar dirigidas a
disminuir los factores de riesgo que rodean al joven y
propone un modelo regido, esencialmente, por cuatro
principios:
- Principio del riesgo. Ciertas variantes predicen la
conducta antisocial, de ahí que se debe elaborar el
programa individual de acuerdo a ese nivel de riesgo –
intervención y supervisión-.
- Principio de las necesidades. Los objetivos de la
supervisión del programa deben ser adecuados para
resolver las necesidades criminógenas del delincuente.
- Principio de la capacidad de respuesta. Habilidades y
estilos de aprendizaje del delincuente se consideran para
moldearlo como factores de protección –niveles de madurez
emocional, interés por el deporte, etc.
- Principio de autoridad. Después de considerar los
interiores, las decisiones finales sobre el joven deben ser
tomadas considerando los resultados de la valoración del
caso en conjunto con el profesional directamente 51