Paso 5 Investigación Cuantitativa

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASADRE G.

FACULTAD DE ENFERMERIA SEGUNDA


ESPECIALIDAD

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Dra.Elva Maldonado Zegarra


BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA
INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos:

 Un sujeto que quiere conocer (sujeto cognoscente)


 Un objeto de estudio (objeto del conocimiento)
 y el conocimiento mismo

Un paradigma es un logro científico fundamental, que incluye una teoría y alguna


aplicación ejemplar a los resultados de la experimentación y la observación.
Un paradigma es un sistema de ideas, creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que
permiten la selección, evaluación y críticas de temas, problemas y métodos entre los
miembros de una comunidad científica.

Una de las características fundamentales es su inconmensurabilidad, ya que ninguno puede


considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuenta con el consenso total de la
comunidad científica que los representa, el paradigma se sitúa en el núcleo de las teorías y la
lógica está sometida al control paradigmático (Kuhn, 1980).
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Paradigmas en competencia: Positivismo, neopositivismo, teoría
crítica y constructivismo

Los paradigmas definen lo que está dentro o fuera de los límites de la


investigación y responden preguntas de tipo (Guba, 1994).

Pregunta ontológica, naturaleza del ser: ¿cuál es la naturaleza


del ser, la forma de la realidad y, por lo tanto, qué puede ser conocido
acerca de ella?

Pregunta epistemológica, naturaleza del conocimiento: ¿cuál


es la naturaleza de las relaciones entre el conocedor y aquello que será
conocido?

Pregunta metodológica, más allá del método: ¿cómo puede el


investigador conducirse en relación con los hallazgos?
CREENCIAS BÁSICAS DE PARADIGMAS ALTERNATIVOS DE
INVESTIGACIÓN
(Cuba, 1994)
PARADIGMA ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA
Positivismo Realismo ingenuo, realidad “real” Dualista, objetivista, hallazgos Experimental, manipulativo,
pero aprehensible. verdaderos. verificación de hipótesis reales,
principalmente métodos
cuantitativos.
Neopositivismo Realismo crítico, realidad “real”, Dualismo modificado, Experimental, manipulada,
probabilísticamente aprehensible objetivo, tradición crítica, modificada, multiplismo crítico,
hallazgos probables.
no admite falsificación de
hipótesis, puede incluir métodos
cualitativos.
Teoría crítica Realismo histórico, realidad virtual, Transaccional, subjetivista, Dialógica y dialéctica
configurado por valores sociales, hallazgos medidos por los
culturales, éticos, económicos y de valores.
género cristalizados a través del
tiempo.

Constructivismo Propone aproximaciones sucesivas que No podemos referirnos a la Compara y contrasta posturas o
permiten enfocar la realidad realidad en sí mima sino a la “constructor” dentro de un enfoque
“múltiple”, tal como existe en la mente construcción que hemos hermenéutico-dialéctico. No interesa
de las personas. Asume que los seres realizado de ella a partir de predecir o transformar la “realidad”
humanos interactúan en base al nuestra interacción con el sino simplemente reconstruir ese
contexto verbal y no verbal dentro del mundo. Las estructuras mundo en la mente de esos
contexto interpersonal para construir la mentales se van integrando mismos constructores. Se trata de
realidad. Sostiene que todo paulatinamente en estructuras transformar la mente y no el mundo
conocimiento debe ser contextual. más complejas. Se trata de un mismo.
enfoque contextual,
transaccional subjetivista.
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA
INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
 Es la búsqueda deliberada, realizada con cuidado y premeditación; el sentido básico no es simplemente “ver”
sino vigilar. Este control es la distinción entre la observación científica
y la observación cotidiana.

 Para observar adecuadamente es necesario utilizar el máximo de las veces (Wallace, 1971).

 La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el procedimiento empírico


más generalizado de conocimiento. Bunge (1978) reconoce en el proceso de observación
cinco elementos:
a. El objeto de la observación
b. El sujeto u observador
c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
c. Los medios de observación
d. El cuerpo de conocimientos del que forma parte la observación

Medición
 Es la asignación que se hace a las categorías o clases de acuerdo a ciertas reglas o símbolos.

 Consiste en la recopilación de datos y su utilización mediante el empleo de una serie de normas de tipo
estadístico.
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA
INVESTIGACIÓN
GENERALIZACIÓN EMPÍRICA
Según MERTON surge una clasificación de 4 tipos de enunciados:
1. Aquel en el que están presentes bases tanto teóricas como empíricas, llamadas leyes;
2. aquel en el que están presentes bases teóricas pero no empíricas, llamadas hipótesis teóricas;
3. aquel en el que están presentes bases empíricas pero no teóricas, llamadas generalizaciones
empíricas;
4. aquel en el que no están presentes ni bases teóricas ni empíricas, llamadas fantasías o
suposiciones.

CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
Los conceptos constituyen el contenido de la reflexión científica (investigación) y son
representaciones abstractas de la realidad.

Las categorías científicas son estructuras organizativas y generadoras de conocimientos; el concepto


categoremático implica tomar una posición frente a la realidad (Chávez, 2006).

Teoría:
Es un sistema orgánico conformado por conceptos, categorías, principios y leyes generales, que
orientan la articulación de varios hechos que se han observado en forma independiente y que están
relacionados con un modelo teórico conceptual.
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA
INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA:
1. Señala hechos significativos que han de estudiarse.
2. Conduce a la elaboración de un sistema conceptual que permite estudiar la realidad y
clasificar
3. los hechos observados.
4. Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistemas de relaciones entre

proposiciones.
4. Permite la identificación de factores que causan determinados fenómenos y así facilitar la
predicción de hechos en la medida que establece uniformidades y generalizaciones, más
allá de
los hechos particulares o singulares.
5. Indica áreas no exploradas del conocimiento, resume el contenido de hechos y muestra lo
que no
ha sido observado; puede señalar lagunas en el conocimiento y la necesidad de orientar en
ese
sentido la búsqueda de hechos adicionales (Rojas, 1988).
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA
INVESTIGACIÓN

CIENCIA

La meta final de la ciencia es la teoría y, en


consecuencia, su finalidad o su objetivo
fundamental
es explicar los fenómenos observados (Wallace,
1971).

Mario Bunge (1978), se refiere a 2 tipos de ciencia:


la formal y la fáctica. Existen criterios y métodos
de estudios propios de cada una de ellas, que se
resumen en el siguiente esquema.
CARACTERÍSTICAS Y MODELOS DE LA CIENCIA PURA Y
APLICADA

Pura o formal Aplicada o fáctica

Características Características

•Se ocupa de los hechos. •Se ocupa de la realidad y sus


hipótesis se adecuan a los hechos.
•Sus objetivos son formas e
ideas. •Sus objetivos son materiales.

•Aplica el proceso deductivo. •Sus enunciados se refieren a


sucesos y procesos.
•Sus enunciados son
relacionados entre signos.

Método Método

La observación y la
La lógica para demostrar o experimentación para verificar y
probar rigurosamente los confirmar si un enunciado es
teoremas propuestos adecuado a su objeto.

Ejemplo: La lógica y la Ejemplos: Las ciencias sociales


matemática
MOMENTOS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

ESTUDIOS CUANTITATIVOS
Diferente autores dividen el proceso de investigación según el
paradigma que utilizan; en este caso, los momentos
seleccionados son:

PLANIFICACIÓN: Se divide en 3 fases:

Qué se investigará
Cuál es la base teórica del problema
Cómo se investigará el problema
MOMENTOS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

EJECUCIÓN: Incluye:
Recolección de datos
Procesamiento
Análisis e interpretación
Recomendaciones y conclusiones

INFORME FINAL:
Con el fin de contribuir a incrementar el conocimiento
existente sobre el tema o ayudar a la solución de
problemas que motivaron la investigación.
MOMENTOS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

ELEMENTOS CONCEPTUALES Y TEÓRICOS

CONOCIMIENTOS SOBRE EL
TEMA
Conceptos
Teorías
Antecedentes
Datos estadísticos

Variables Hipótesis
OBJETO DE ESTUDIO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Al seleccionar y plantear un problema, el investigador estará reflejando su
percepción ante este y ante la realidad. Dicha percepción estará
determinada por aspectos como estos (Robere, 1993):

1. La posición del actor; cada uno ve la realidad según cómo está ubicado en
ella. La investigación
no está libre de la influencia del marco referencial político ideológico del
que la realiza.

2. El aparato ideológico; cada persona ve la realidad de acuerdo a su marco


ideológico, sus creencias y sus valores.

3. La experiencia; cada nueva situación se analiza según las vivencias


anteriores.
OBJETO DE ESTUDIO

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN PROBLEMA

1. Debe analizarse si existen los recursos necesarios para realizar la investigación (personal,
tiempo, equipo y dinero).
2. Las autoridades deben estar en disposición de apoyar el proyecto (viabilidad política).
3. La metodología seleccionada debe ser adecuada para dar respuesta al problema en estudio y
debe ser del dominio del investigador.
4. Los sujetos objeto de estudio deben aceptar la investigación y sus procedimientos
(consentimiento informado).
5. Debe existir la posibilidad de que se apliquen las recomendaciones del estudio.
6. La duración de la investigación debe responder a la urgencia de los resultados para la toma
de decisiones.
7. La magnitud y extensión del problema deben revestir importancia.
8. La investigación debe ser inédita; el tema no debe haber sido investigado; hay aspectos no
estudiados.
9. Durante el proceso de investigación, se consideran los problemas ético-morales.
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN
PROBLEMA: Declarados por Kerlinger (1982)

1. Debe expresar una relación de variables


2. Se debe expresar en forma de pregunta
3. Debe posibilitar la prueba empírica de las variables
4. Se debe expresar en una dimensión temporal y espacial
5. Debe especificar la población que se investigará
OBJETO DE ESTUDIO

DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Hay que centrar la atención en una parte de la realidad


entre la gama de problemas que se desprenden del tema,
teniendo en cuenta los intereses, las inquietudes y los
objetivos. Así mismo debe tenerse en cuenta las
características del objeto de estudio y la disponibilidad de
recursos, personal y tiempo (Rojas, 1989).
OBJETO DE ESTUDIO
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:


Son considerados la base fundamental y la guía de todas las fases del
proyecto de investigación; hay que tenerlos presentes durante el
desarrollo del proyecto.
Los objetivos de la investigación cuantitativa están encaminados a la
obtención de información y a la producción de nuevos conocimientos, la
comprensión y la interpretación de situaciones y
fenómenos sociales.
Algunos verbos utilizados en este tipo de investigación son: analizar,
conocer, reconocer, socializar, resultados, diseñar un plan de acción,
monitorear y evaluar, (Pineda, 1994).
OBJETIVOS DE ESTUDIO

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS


1. Comunican siempre lo que el investigador quiere hacer en su diseño.
2. Mencionan los efectos alcanzables y observables que se pretenden
obtener.
3. Conducen al investigador en el desarrollo de su estudio; por lo que se
constituye en una guía, tanto para el investigador como para el lector, de
lo que se quiere realizar.
4. Eliminan o excluyen el mayor número de alternativas o interpretaciones
posibles en referencia a lo que se desea hacer.
5. Están dirigidos a los elementos básicos del problema.
6. Son cuantificables y observables (para los estudios cuantitativos).
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CALIFICADA


La fundamentación teórica es útil para:
1. Definir con precisión las hipótesis y las variables.
2. Establecer las pautas específicas que regirán la investigación.
3. Fundamentar y sustentar la investigación
4. Analizar e interpretar los datos.
5. Ordenar las observaciones para explicar de qué manera están relacionados los
fenómenos.

La elaboración del marco teórico-conceptual o de referencia comprenden dos


etapas:
La revisión de la literatura; y
La adopción de una teoría o el desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia.

La selección de la fundamentación teórica depende del enfoque y el tipo de


Investigación (cualitativa o cuantitativa; descriptiva, explicativa o predictiva).
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

“El marco teórico tiene como objetivo situar el problema y


el resultado de su análisis dentro del conjunto de
conocimientos existentes, y orientar, en general, todo el
proceso de investigación” (Neupert, 1977).

“El marco teórico ayuda a precisar y a organizar los


elementos contenidos en la descripción del problema de tal
forma que puedan ser manejados y convertidos en
acciones concretas” (Tamayo y Tamayo, 1981).
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MARCOS DE REFERENCIA CONCEPTUAL Y
TEÓRICO

PASO 1
Identificar los elementos teóricos para fundamentar el objetivo de estudio.

PASO 2
Seleccionar las variables principales, o sea, los elementos más importantes para el
estudio del objeto de estudio.

PASO 3
Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis.

PASO 4
Construir une esquema de las relaciones entre variables.

PASO 5
Elaborar el marco correspondiente.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

Son enunciados teóricos, supuestos no


verificados, pero probables. Constituye un
puente o un enlace entre la teoría y la
investigación. Son soluciones probables que el
científico propone para ver si son confirmadas
por los hechos.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

ESTRUCTURAS, CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE


LAS HIPÓTESIS
 Se conocen 2 tipos de estructuras de las hipótesis.

CIENTÍFICA: Los elementos estructurales de las hipótesis son las unidades


de observación, las variables y la relación que une a las variables entre sí.
GRAMATICAL: Adoptan forma de oraciones en las que las unidades de
observación son los sujetos
de la oración y las variables son los atributos.
 Se identifican como condiciones de las variables las siguientes:
1. Deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles
2. Los conceptos deben ser utilizados en forma rigurosa y precisa.
3. Los términos deben poseer una realidad empírica.
4. Deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas
accesibles.
5. Deben ser específicas o capaces de especificación.
6. Deben estar conectadas con teorías precedentes confirmadas.
7. Deben tener un alcance general.
8. Deben ofrecer respuestas probables al problema que se investiga.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

 Dentro del enfoque cuantitativo, las características de las


hipótesis son:

1 Deben referirse a una situación real (las hipótesis solo pueden


someterse en un universo y contexto bien definido)
Los términos o variables de las hipótesis deben ser
2 comprensibles, precisos y lo más concreto posibles.
La relación entre variables propuestas por una hipótesis debe
3 ser clara, lógica y verosímil.
Los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos
4 deben ser observables y medibles, o sea, tener referentes de la
realidad.
Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para ser
5 probadas.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

TIPOS DE HIPÓTESIS
1. HIPÓTESIS DE ASOCIACIÓN O COVARIACIÓN: Significa que una
modificación en la variable independiente modifica la variable dependiente
en forma directa o inversa.(hipótesis descriptiva).
Elementos lógicos utilizados:
Mayor “X” mayor “Y”
Mayor “X” menor “Y”
Menor “X” menor “Y”
Menor “X” mayor “Y”
Ejm:
* Los alumnos que estudian durante dos o más horas diarias tienen mayor
rendimiento que los que estudian menos horas.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

2. HIPÓTESIS DE RELACIÓN DE PRODUCCIÓN: Se parte


del supuesto de que el comportamiento o la modificación de una
variable independiente influye o produce un cambio en la
variable dependiente.

Elementos lógicos utilizados:


“X” produce cambio en “y”
“X” influye en el comportamiento de “Y”

Ejm:
* El incremento de conocimiento del diabético sobre su
enfermedad y tratamiento influye en
el mejoramiento de las actividades de autocuidado.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

3. HIPÓTESIS DE RELACIÓN CAUSAL: Permite explicar y


predecir los hechos y los fenómenos con determinados márgenes
de error, y se dan cuando se cumplen con las sgts condiciones:

a) El comportamiento de una variable es el “efecto” del


comportamiento de otra variable “causa”.
b) La covariación no es producto de factores extraños, por lo que la
relación entre variables es real.
c) La variable “causa” ocurre antes que la variable “efecto”
(Ramirez, 1990).

Ejm:
* Los niños que nacen con circular del cordón umbilical
desarrollan una conducta hiperactiva e irritable.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

DERIVACIÓN DE HIPÓTESIS

Dos procesos intelectuales participan en la génesis de las


hipótesis, estos son: inducción y deducción.

• En las inductivas, se parte de la observación específica de


hechos, fenómenos, tendencias o asociaciones.

• Las deductivas tienen como punto de partida “leyes


generales o teorías” que se aplican a situaciones particulares.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS HIPÓTESIS


Las unidades de análisis, que pueden ser individuos, familias, grupos, casas, instituciones y
otros.
Las variables, que pueden ser características, propiedades o factores, que presentan las unidades
de análisis y que pueden ser de tipo cuantitativo o cualitativo.

Los elementos lógicos, que relacionan las unidades de análisis con las variables y a estas entre sí
(Hernández, 2003).

Ejm:
 “Los alumnos que estudian diariamente durante dos horas o más tienen mayor rendimiento
académico que los que estudian menos horas”.
Las unidades de análisis son los alumnos.
Las variables son: las independientes, horas de estudio; la variable dependiente, el
rendimiento académico.
Los elementos lógicos son “mayor” “mayor”.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

VARIABLES
En el marco teórico es necesario especificar las variables
por estudiar, así como las relaciones entre ellas. Tal
situación ubica a las variables como uno de los elementos
del marco teórico.

Una variable es una entidad abstracta que adquiere


distintos valores; se refiere a una cualidad, propiedad o
característica de personas o cosas en estudio, y varía de
un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes
momentos.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

 Por su posición en una hipótesis, las variables se


clasifican en:

Variable independiente: aquella que explica, condiciona o


determina el cambio en los valores la variable dependiente.

Variable dependiente: fenómeno explicado o que está en


función de otra, es el resultado esperado.

Variable interviniente: elemento que puede estar presente en


una relación entre la variable independiente y la dependiente,
es decir que influye en la aparición de otro elemento en forma
indirecta (Polit y Hungler, 2000).
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, HIPÓTESIS

Según la capacidad o el nivel de la variable para


medir los objetivos, estas se clasifican en:
Variables cualitativas se refieren a propiedades de los
objetivos en estudio sean animados o
inanimados.
Ejm: variables de sexo, ocupación, religión, estado civil,
procedencia, nacionalidad.
Variables cuantitativas son aquellas cuya magnitud puede
ser medida en términos numéricos.
Ejm, las variables de edad, escolaridad, temperatura.
Variables discontinuas (discretas) son las que pueden
tomar un número finito de valores, debido
a que la unidad de medición no puede ser fraccionada. Ejm:
número de hijos.
DISEÑO METODOLÓGICO

A esta unidad también se le denomina “materiales y


métodos” o “procedimientos”.

En general se puede afirmar que el diseño


metodológico es la descripción de cómo se va a
realizar la investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO
COMPONENTES DEL DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de estudio Diseño metodológico

Concepto, categorías y
variables

Universo y muestra

Métodos e instrumentos de
recolección de datos

Plan de tabulación y
análisis

Procedimientos
DISEÑO METODOLÓGICO

Los diferentes tipos de interrogantes e hipótesis demandan


diferentes tipos de diseños metodológicos…, y, en
investigación estos usualmente se clasifican el cuantitativos y
cualitativos. (Sousa, 2007)
Comparación de las investigaciones cuantitativas y
cualitativas
Elementos Tipo de investigación
Cuantitativa Cualitativa

Relación objeto-sujeto El investigador es el que decide, el Tanto el investigador como el investigado participan
investigador es tratado como objeto pasivo en todos los momentos de la investigación y sufren
transformación.
Resultados/Fin El producto es información. No lleva a Fin es la transformación. Involucra a los participantes
acciones concretas o a la autogestión. Es en acciones. Es aplicada.
fundamentalmente teórica.
Tipo de conocimiento Se desactualiza por ser puntual, de un Tiende a ser un proceso de evolución permanente.
momento dado. Conocimiento es más Estudia los fenómenos dentro de un contexto.
atomizado.
Marco teórico Se define y construye al planificar la Se construye a través de los diferente momentos de la
investigación investigación.
Selección de variables Pocas variables seleccionadas y definidas Variables se van agregando y refinando en campo.
de antemano
Tipo de variables Variables son de tipo cuantitativo. Poca Estudia con mayor profundidad los aspectos
capacidad para penetrar los fenómenos subjetivos-cualitativos.
subjetivos. Define nuevas variables.
Enfatiza relaciones múltiple de variables.

Calidad de la información Enfatiza la confiabilidad Enfatiza la validez


Muestra Grande Pequeña
Tipo de análisis principal Análisis causal-correlación Análisis descriptivo-interpretativo.
DISEÑO PARA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
DISEÑOS CUANTITATIVOS

Campos (1982) “ Es el esquema o marco estratégico que le da unidad, coherencia,


secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar
respuesta al problema y objetivos planteados”.

Observación Manipulación variable

Descriptivo Intervención

Correlación Experimental

Analítico Quasi-experimental

de
DISEÑO PARA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

DISEÑOS DESCRIPTIVOS:

¿Qué investiga?
 Características de la población
 Diferencias entre grupos
 Magnitud de problemas: prevalencia, incidencia, proporción, frecuencia.
 Factores asociados al problema a nivel de descripción.
 Condiciones de salud y vida de la población
 Eventos epidemiológicos, sociológicos, educacionales, administrativos.
 Opinión de las personas sobre diferentes temas
 Conocimientos, actitudes y conductas.
|
DISEÑO PARA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

DISEÑOS DESCRIPTIVOS:

¿Cuáles son sus características?


Es un primer nivel de investigación
No hay asignación aleatoria, manipulación de variables, o
comparación entre grupos (Sousa, 2007).
Se basa en la observación de hechos.
Presenta los hechos o fenómenos, pero no los explica.
El diseño no está enfocado en la comprobación de hipótesis,
aun cuando se basan en hipótesis generales implícitas.
Según las variables, los estudios pueden ser transversales,
longitudinales, prospectivos y retrospectivos.
DISEÑO PARA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

¿QUÉ RESULTADOS PUEDEN OBTENERSE?


 Caracteriza el problema
 Provee bases para otros estudios descriptivos
 Sugiere asociación de variables como punto de partida estudios analíticos.
 Da bases para plantear hipótesis que conduzcan a otras investigaciones.

¿CUÁLES SON SUS FACTORES LIMITANTES?


 Sólo busca describir fenómenos relacionados y plantear posible relación
entre variables.
 No tiene alcance para comprobar relaciones explicativas entre las variables.
 No permite hacer predicciones.
DISEÑO PARA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Diseños analíticos: Se clasifican en:

CASOS Y CONTROLES: Se desea conocer qué parte de


la población que presentó determinado fenómeno estuvo
expuesta a la causa, por lo que se parte del efecto a la causa.

COHORTE: Se compara la relación causa-efecto entre


grupos de estudio y grupos control, lo que permite explicar el
origen o la causa de un fenómeno..
INVESTIGACIONES ANALÍTICA: CASOS Y CONTROLES

Con causas o variables


condicionante
Casos
Sin causa o variable
condicionante
Población
Con causas o variables
condicionante

Sin causa o variable


Controles
condicionante

Retrospectiva/busca antecedentes
Investigación analítica: Cohorte

Con causa o variable


condicionante
Casos
Sin causa o variable
condicionante

Población
Con causa o variable
condicionante
Controles
Sin causa o variable
condicionante

No se incluyen los
que ya tienen daño
Prospectiva/busca daño
DISEÑO PARA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

DISEÑOS EXPERIMENTALES O DE INTERVENCIÓN


Son los más fuertes para establecer causalidad entre variables y se caracteriza por la
introducción y la manipulación del factor causal para la determinación posterior del efecto.

Para esa manipulación, se organiza la muestra en 2 grupos. Uno el grupo de “estudio” y el


“control”; en el primero se aplica la variable independiente (factor de riesgo) para luego
medir el efecto (variable dependiente). En el otro, no se aplica la variable independiente,
sólo se mide el efecto. La base del estudio radica en comparar este efecto en ambos grupos.

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL CLÁSICO:

 Manipulación o aplicación de la variable independiente


 Asignación aleatoria de los grupos experimentales y control
 Control de las variables
DISEÑO EXPERIMENTAL CLÁSICO

positivo
Factor +
Grupo de estudio Efecto
causal
negativo

positivo
Grupo testigo Factor -
causal Efecto
o control
negativo

medición variable medición variable medición variable


dependiente independiente dependiente

Prospectivo
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
Proceso de operacionalización de una variable
Al proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un plano más concreto se le denomina
operacionalización.
Hermida (1981) plantea que “operacionalizar” las variables significa explicar cómo se miden.

Concepto Variable teórica

Definición conceptual

Dimensiones

Definición operacional
de cada dimensión

Indicadores Variable empírica


Ejemplo de proceso de operación de variables

Variable Definición conceptual Dimensiones (variables Indicadores


contenidas en la definición Definición
conceptual)
operacional

Accesibilidad a los Mator o menos posibilidad Accesibilidad Tiempo medido en horas y


servicios de salud de tomar contacto con los geográfica minutos que tarda una
servicios de salud para persona para trasladarse de
recibir asistencia su domicilio al centro de
salud.

Cantidad de dinero que gasta


Accesibilidad para recibir la atención.
económica
Disponibilidad económica
para cubrir ese gasto.

Conocimientos sobre la
Atención que se da en el
centro de salud
Accesibilidad cultural
Percepción del problema de
salud.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

MEDICIÓN DE VARIABLES

Según Escalante (1981), medición es la clasificación de casos


o situaciones y sus propiedades de acuerdo a ciertas reglas
lógicas.

Kerlinger (1982) afirma que la medición es “la asignación de


numerales a objetos o eventos según ciertas reglas”.

.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

ESCALAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES

Escala nominal:
Permite la aplicación de técnicas estadísticas como la
distribución de frecuencia y el modo.
Para la elaboración de esta escala, se determina las categorías de
la variables. Ejm: estado marital se clasifica así: soltero=1,
casado=2, viudo=3, unión libre=4.
El número sólo es para sustituir el nombre de la categoría, o sea
no representa ninguna jerarquización.

Lo único que se logra en este nivel de medición es la


categorización o la identificación. Permite la comparación
descriptiva entre variables pero no la comparación cuantitativa
entre ellas
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

Escala de intervalo;
Kerlinger (1982) plantea que las escalas de intervalos iguales
poseen las de las escalas nominales y de las ordinales; en
particular, la que se refiere al orden por rangos. Además, en ellas
las distancias numéricas iguales representan distancias iguales
con respecto a la propiedad que se está midiendo (Kerlinger,
1082).

Tomando la Tº como ejemplo, se puede decir que el cero no


representa ausencia de calor; sin embargo, la distancia entre
cualquiera 2 puntos es igual, o sea, que el cambio de Tº entre 36
y 37ºC es igual al cambio entre 40 y 41Cº.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

Escala ordinal:
En este nivel de medición las categorías de la variable pueden
ordenarse según su magnitud. Ejm: excelente, bueno, malo. Las
técnicas estadísticas más utilizadas son las de tendencia central
de los puntajes (mediana).

Escala de proporción o razón:


 Constituye el nivel más alto de medición; contiene las
características de una escala de intervalo con la ventaja de poseer
el cero absoluto, lo cual permite determinar la proporción
conocida de valores de la escala. El peso, talla y número de
alumnos son ejemplos, en las que el cero representa la nulidad o
ausencia de lo que se estudia.
 Permite la aplicación de cualquier tipo de técnica estadística.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

 En nivel de medición con que se define una variable es lo que determina


posteriormente el alcance del análisis de los datos.

 En términos generales, se recomienda medir la variables al mayor nivel


posible.

 Por ejemplo, una variable como edad, que es del nivel de razón o
proporción, debe ser medida con una escala de este nivel. No debe bajarse
a nivel ordinal agrupando los datos en clases (0<5; 5<10; 10<20 etc)
POBLACIÓN Y MUESTRA

Conceptos básicos en la investigación cuantitativa


POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN Y MUESTRA

Elemento/Unidad:
Es la unidad de la cual se compone el universo del estudios, es la fuente de
información. En salud estos elementos usualmente son personas, animales, eventos,
objetos, instituciones, y otros.

Muestreo en estudios cuantitativos


Este proceso se basa en el principio de que las partes representan el todo y, por lo
tanto, reflejan las característica que definen la población de la que fue extraída
(Tamayo y Tamayo, 2001).

Ventajas:
 Permite que el estudio se realice en menos tiempo.
 Se incurre en menos gastos.
 Posibilita profundizar en el análisis de las variables
 Permite tener mayor control de las variables por estudiar.
POBLACIÓN Y MUESTRA

Dado que es una muestra, siempre existe la posibilidad de


error, por lo que no puede ser seleccionada
arbitrariamente. Las consideraciones que se deben tener en
cuenta son:

1. Definir en forma concreta cuál es el universo por estudiar


en función del problema.

2. La representatividad es el principal criterio para evaluar la


muestra de un estudio cuantitativo (Polit, 2000).
CONCEPTOS: POBLACIÓN Y MUESTRA

MUESTRA
Conjunto de elementos que
representan una
característica o condición
común que es objeto de
estudio.

Extracción de
muestra

Parte de los elementos o


subconjuntos de una
POBLACIÓN población que se
Generalización
de hallazgos seleccionan para el estudio
de esa característica o
condición
POBLACIÓN Y MUESTRA

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Bernal (2006) menciona que el tamaño depende del tipo de investigación, de las hipótesis y
del diseño metodológico para desarrollar el estudio.

Fisher (1995), el tamaño de la muestra debe fijarse partiendo de dos criterios: uno, los
recursos disponibles, que fijan el tamaño máximo de la muestra; el otro, las necesidades del
plan de análisis, que fijan el tamaño mínimo de la muestra.
POBLACIÓN Y MUESTRA

Tipo de estudio Tamaño mínimo de la muestra


Transeccional descriptivo o 30 casos por grupo o segmento del
correlacional universo

Encuestas a gran escala 100 casos para el grupo o segmento


más importante del universo, y de 20
a 50 casos para los segmentos menos
importante

15 casos por variable independiente


Causal

15 por grupo
Experimental o cuasiexperimental
POBLACIÓN Y MUESTRA

Tipos de muestreo
 Según Pardinas (1979), el muestreo consiste en:

Seguir un método, un procedimiento tal que, al escoger un grupo


pequeño de una población, podamos tener un grado de probabilidad de
que ese pequeño grupo efectivamente posea las características del
universo que estamos estudiando.

 Si bien es cierto que cualquier subgrupo de una población constituye una


muestra, no todos son representativos y tampoco tienen la misma
probabilidad de ser escogidos; por ello se habla de muestras
probabilística y no probabilísticas.
POBLACIÓN Y MUESTRA

Tipo de muestreo

Tipo de muestreo

Probabilístico No probabilístico

Aleatorio simple Por conveniencia


Sistemático Por cuotas
Estratificado
Conglomerado
POBLACIÓN Y MUESTRA

Muestreo probabilístico (aleatorio)

Es el método que consiste en extraer una parte (o muestra) de


una población o universo, de tal forma que todas las muestras
posibles de tamaño fijo tengan la misma posibilidad de ser
seleccionadas.

Muestreo aleatorio simple: Se caracteriza porque cada


unidad tiene la probabilidad equitativa de ser incluida en la
muestra.
POBLACIÓN Y MUESTRA

Muestreo sistemático: Es similar al aleatorio simple, variando el proceso


de selección de la muestra, pues de la lista de los elementos se toma cada
determinado número, ejm, cada tercera persona, hasta completar el tamaño de
muestra previamente definido.

Muestreo estratificado: Se caracteriza por la subdivisión de la población


en subgrupos, debido a que las variables presentan cierta distribución conocida
que es importante tomar en cuenta para extraer la muestra.

Muestreo por conglomerado: Los subconjuntos se dan en la vida real o


ya están agrupados de esa manera (comunidades, distritos, escuelas, fábricas,
clínicas, sala de un hospital, bloques de casa y otros.
Otra diferencia es que, no se conoce la distribución de la variable.
POBLACIÓN Y MUESTRA
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Se denomina “método” al medio a través del cual se establece


la relación entre el investigador y el consultado para la
recolección de datos; se citan la observación y la encuesta.

El instrumento es el mecanismo que utiliza el investigador


para recolectar y registrar la información.

Ejm: los formularios, las pruebas psicológicas, las escalas de


opinión y de actitudes, las listas u hojas de control, entre otros.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

OBSERVACIÓN
Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real,
consignando los acontecimientos de acuerdo con algún esquema
previsto y según el problema que se estudie.

Permite obtener datos cuantitativos como cualitativos. La


determinación de qué se observará estará determinado por lo que
se está investiga, “generalmente s características y condiciones
de los individuos, conductas, actividades, y características o
factores ambientales” (Universidad de Loja).

Posibles errores con el uso del método de la observación. Están


relacionados con:
Los observadores
El instrumento utilizado para la observación
El fenómeno observado
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

LA
Consiste en obtener información de los sujetos de estudio,
ENCUESTA: proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos,
actitudes o sugerencias. Hay 2 maneras: la entrevista y el
cuestionario.

La entrevista
Es la comunicación interpersonal establecida ente el investigador y el
sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes
planteados sobre el problema propuesto.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Hay 2 tipos de entrevista: la ESTRUCTURADA y la NO


ESTRUCTURADA.

La primera se caracteriza por estar estandarizada; se plantean idénticas


preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes
deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas.

Ventajas que presenta este tipo de entrevista son:


Es más fácil para el entrevistado dar respuestas, pues se le hace un tipo de
interrogatorio.
La información es más fácil de procesar, lo que simplifica el análisis
comparativo.
El entrevistador no necesita ser entrenado arduamente en la técnica o en el
tema de estudio, pues su función es leer las preguntas y registrar las
respuestas.
Hay uniformidad en el tipo de información obtenida.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Pero también tiene desventajas, tales como:

 La calidad de la información obtenida puede no ser tan buena o


puede ser muy superficial.
 Es difícil obtener información confidencial.
 El investigador tiene limitada libertad para formular preguntas
independientes, generadas por la interacción personal.

La entrevista no estructurada: Es muy útil en los estudios


descriptivos o cuando no existe suficiente información sobre
diferentes aspectos del fenómeno o el sujeto en estudio; también lo es
en la investigación cualitativa.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Cuestionario es el método que utiliza un instrumento o formulario


impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y
que el investigador llena por sí mismo.

Ventajas:
 Costo relativamente bajo.
 Su capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de
personas en su periodo bastante breve.
 Pueden ser distribuidos en forma masiva, o enviados por correo postal o
electrónico.
 Facilidad para obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.
 Menores requerimientos en cuanto a personal, pues no es necesario
preparar encuestadores.
 Mayor posibilidad de mantener el anonimato de los encuestados; más
posibilidad de honestidad en las respuestas.
 Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Dentro de las limitaciones, figuran las siguientes:


Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse.
Si se envía por correo, se corre el riesgo de que no llegue al
destinatario.
No se puede utilizar con personas que no pueden leer y escribir.
No permite la aclaración de dudas sobre las preguntas o la
comprobación de las respuestas.
Resulta difícil obtener una tasa alta de completación el cuestionario o
de algunas preguntas.
No hay oportunidad para la interacción con el investigador que
proporcionar información utilizable.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Consideraciones generales para la elaboración del


formulario:

Para diseñar correctamente un formulario, es necesario considerar


algunos criterios relacionados con su organización y las preguntas por
plantear según los objetivos propuestos.

Organización del formulario: Debe contener elementos básicos como:


 Título
 Instrucciones
 Identificación del formulario y del encuestado
 Secciones o áreas específicas
 Observaciones
 Identificación del encuestador
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Preguntas del formulario: Deben considerarse: el tipo de


pregunta, su redacción, su numeración orden o secuencia.
 Referente al tipo de pregunta se consideran 2: las cerradas o
estructuradas y las abiertas o no estructuradas.
Las cerradas pueden ser dicotómicas o de respuestas múltiples
(Pardinas, 1979). Las primeras son las que tienen 2 alternativas;
Ejm: aquellas cuya respuesta es sí o no; verdadero o falso.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
Las respuestas múltiples son las preguntas con varias alternativas. Estas son más utilizadas en
la investigación cuantitativa ya que se obtiene mayor información que con las dicotómicas.
En las preguntas abiertas no se da al encuestado las posibles respuestas; por lo que se le
permite responder libremente; así el encuestador se limita a registrar la respuesta según fue
brindada.

VENTAJA: se da en los casos en que no se tiene suficiente conocimiento sobre las posibles
respuestas como para poder dar las opciones y en los casos en que se busca información
cualitativa.

 Respecto de la redacción de las preguntas: Deben redactarse lo más claramente posible.


Ejm: si se indaga sobre el sueldo de una persona debe aclararse si se desea conocer el
“nominal” o el “efectivo”, el “sueldo semanal”, “quincenal” o “mensual”.
* El lenguaje usado debe ser simple y comprensible por los encuestados.
* No hacer preguntas doble negativo.
* Las preguntas deben ser específicas
* Las preguntas deben formularse de una manera imparcial
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Las preguntas no deben sugerir que una respuesta es más deseable que otras
Deben evitarse las preguntas que presuponen mucho.
Las preguntas requieren ser planteadas de tal manera que se obtenga la información más
amplia y completa para los fines del estudio.
No haga preguntas que probablemente desencadenen respuestas no sinceras.

 Otro aspecto referente a las preguntas es el orden de ubicación: Primero las


preguntas simple y neutrales y posteriormente las más difíciles y de índole personal
como la muerte de un ser querido, las prácticas sexuales.

 En relación al número de preguntas: no hay una cantidad determinada. Fisher


(1995) recomienda evitar prolongar el tiempo de la recolección de datos, con asuntos
que no son esenciales. Evitar que el encuestado se canse o rechace brindar información.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

Requisitos de un instrumento de medición:


Hay 2 requisitos fundamentales ya que si los instrumentos no los poseen,
los datos tendrán limitaciones importantes. Estos son: confiabilidad y
validez.

El término confiabilidad se refiere a la capacidad del instrumento


para arrojar datos que correspondan a la realidad que se pretende conocer,
o sea, la exactitud de la medición, así como a la consistencia o estabilidad
de la medición en diferentes momentos.

Por ejemplo, si a una madre al aplicarle un instrumento sobre la lactancia


materna contesta de igual manera al ser aplicado el cuestionario por el
encuestador y luego por el supervisor.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
Recomendaciones para la elaboración de instrumentos:

 Elaborar instrucciones claras que orienten el llenado o utilización de los


instrumentos.

 Aplicar los instrumentos o realizar las mediciones en condiciones


similares.

 Realizar un control adecuado durante la recolección de datos.

 Evaluar la confiabilidad de los instrumentos antes de su aplicación


definitiva; preguntando algo de dos maneras diferentes y luego comparar
si las respuestas coincide; aplicar el instrumento por diferentes personas y
luego comparar las respuestas; aplicar el instrumento y luego validar las
respuestas del formulario.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

La validez: es otra característica importante que deben poseer los


instrumentos de medición, entendida como el grado en que un
instrumento logra medir lo que se pretende medir.

Ejm: cuando una prueba para evaluar el aprendizaje mide el grado en que se han
alcanzado los objetivos educacionales preestablecidos, esta prueba es válida.

Esta característica (validez) es considerada fundamental para un instrumento, pues es


requisito para lograrla confiabilidad.

Un instrumento puede ser confiable sin ser válido. Por ejemplo: Si se desea determinar
el grado de conocimiento de un grupo de estudiantes sobre epidemiología básica y la
prueba contiene una gran cantidad de preguntas sobre el enfoque de riesgo (que no es
tratado en epidemiología básica), la prueba se considera confiable porque sería
constante en resultados bajos, pero no válida por cuanto no mide lo que se desea.
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
Pasos que se recomiendan para la elaboración de instrumentos

Paso 1 Determinar la información que se debe recolectar


Paso 2 Decidir sobre le tipo de fuente donde se obtendrá la información
Paso 3 Decidir cuál será la unidad a la que se aplicará el instrumento
Paso 4 Considerar las características importantes de la unidad de
observación o el sujeto con relación al instrumento
Paso 5 Determinar el tipo de instrumento más indicado según los
pasos anteriores
Paso 6 Elaborar las preguntas o ítems
Paso 7 Determinar la estructura del instrumento
Paso 8 Diseñar el instrumento
Paso 9 Probar el instrumento
Paso 10 Revisar y reproducir el instrumento
MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
Esquema para la construcción de los instrumentos,
especialmente en lo referente al análisis de los pasos 1 al 6.

Objetivos Hipótesis Variable/ Fuente Unidad de Método/ Preguntas/


Indicadores observación técnica/Instru- Items
mento
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

En todo diseño metodológico es necesario incluir una sección


denominada procedimiento. Para este fin, lo definimos así:

 La descripción del proceso que se seguirá en la recolección de datos y en


las otras etapas de la ejecución del estudio, cuyo fin es prevenir, detectar y
corregir oportunamente inconvenientes en su desarrollo (Ruiz y Morillo,
2004).

 La planificación detallada de lo que se hará en la recolección de datos, a fin


de dar respuesta al problema o la hipótesis planteada.
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Componentes de los procedimientos

Procedimientos

Automatización

Área de estudio
Capacitación
Recursos
Supervisión y coordinación
Proceso
Tiempo
Prueba piloto
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

ÁREA DE ESTUDIO
Forma parte de los procedimientos del diseño metodológico. En
esta sección se deben incluir características como:

Lugar o sitio donde se realizará la investigación (país, zona


geográfica; cuidad, pueblo, aldea, barrio o colonia, distrito;
área urbana o rural, entre otros).
Ubicación (delimitación geográfica)
Tamaño (población, tamaño de la institución)
Institución (hospital, centro de salud, escuela, entre otros)
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

TIEMPO
 Otro aspecto a tomar en cuenta al considerar los tiempos de una
investigación es el referente al período más apropiado para llevar a cabo la
investigación (Varkevisser y col., 1993).

Ejm: si se desea estudiar cómo los estudiantes de secundaria se protegen de


la ETS, tendrá que planificar la recolección de información durante el año
lectivo.

 Se estima que la elaboración de un calendario es una forma de disciplinar


la actividad.

 Es recomendable sobreestimar la duración de la recolección de dato para


permitir retrasos
inesperados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
1. Revisión final del protocolo y XXXX
presentación a autoridades
2. Presentación del protocolo al XX
organismo financiero
3. Diseño y prueba de instrumentos XXX

4. Reclutamiento y capacitación de los XX


responsables de la recolección de
información
5. Recolección de datos X XX

6. Procesamiento y análisis de datos XX

7. Presentación resultados y diseño de la XXX


intervención

8. Implementación y prueba de las X XXX


intervenciones X

9. Evaluación final XX

10. Información final XX

11. Publicación
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

RECURSOS
Es necesario saber qué recursos se encuentran disponibles, así como
qué recursos humanos, económicos y físicos se requieren,
especialmente cuando se está elaborando una propuesta para obtener
apoyo financiero.
En relación con los recursos humanos es necesario especificar el
personal que se requiere en las diferentes fases, la selección debe ser
cuidadosa, pues de ellos dependerá la calidad de los resultados.
Otros recursos son los de naturaleza física, material y de suministros
necesarios. A todo esto se le denomina apoyo logístico.
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

RECURSOS
Respecto de las instituciones, deben especificarse los organismos
públicos o privados y comunitarios cuya participación esté
comprometida, indicando dicha participación.
Las entidades dispuestas a aportar la financiación suelen tener
diversos formatos y exigencias para el presupuesto por lo que hay
que informarse previamente.
A juicio de investigador, el presupuesto con los detalles de costo
puede constituir un anexo a la propuesta.
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Proceso
Dependiendo de la complejidad del estudio, la recolección de datos engloba
varias etapas que conviene especificar, para fines de validez y confiabilidad
de la investigación.

Capacitación
En muchas investigaciones, la recolección de la información está a cargo de
personas diferentes a las que elaboraron el protocolo respectivo.

Una buena capacitación debe incluir suficiente práctica de campo a fin de


asegurar que las personas encargadas estén listas para hacer una recolección
adecuada y que estén en capacidad de detectar dificultades, y buscar la
solución o ayuda oportuna.
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Supervisión y coordinación:
Con el propósito de asegurar el cumplimiento del plan de recolección
de datos , es conveniente determinar las actividades que se realizarán
para supervisar y coordinar en proceso de recolección de datos:
Organización y asignación del trabajo de campo
Búsqueda y selección de sujetos de estudio
Esclarecimiento de dudas sobre el proceso de recolección de datos
Revisión de instrumentos ya listos
Ratificación de la información para controlar la validez y la
confiabilidad.
Organización de la información recolectada.
Aspectos que se pueden valorar a través de la prueba piloto
Aspectos Qué valorar…
Área de estudio:  Seguridad del área seleccionada
 Ambiente en que se lleva a cabo la recolección
de información (comodidad, privacidad)
Automatización:  Problemas que puede haber por falta de una debida autorización
 Tiempo requerido para llenar encuesta, hacer entrevistas etc.
Tiempo:  Tiempo de traslado al área de estudio

 Acceso a las personas que forman parte de la muestra


Captación de sujetos de estudio:  Porcentaje de rechazo

 Claridad de preguntas (lenguaje, redacción, ambigüedades)


Instrumentos de recolección de información:  Compresión de las preguntas por los sujetos incluidos en el estudio

 Patrones tendenciosos por efecto del instrumento en a) orden de las


preguntas, b) orden de las respuestas, c) tendencias en las respuestas
(ejemplo: tienden a estar a favor o en contra de todo, sin que sea su
Procedimientos para recolección de la información:
opinión; que respondan “no sé” a buena parte de las preguntas; que
dejen de contestar varias preguntas o ítems, Hernández, 2006).
 La claridad de las instrucciones
 Las incongruencias en las mediciones
 Secuencias lógica de los procesos
 Claridad por parte de los participantes en cuanto a sus funciones y
Coordinación y supervisión: tareas.
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

PRUEBA PILOTO:
Hernández y col. (2006) plantean que la prueba piloto consiste en administrar el instrumento a
personas con características de la muestra objeto de investigación, pero que se somete a prueba
no sólo el instrumento de medición, sino también las condiciones de aplicación y los
procedimientos involucrados.

POSIBLES FUENTES DE ERROR


Aun con una planificación cuidadosa de la recolección de información, hay lugar a errores.

Los errores pueden estar relacionados con:


 El medio o ambiente en que se da la recolección (frío, inseguridad de la comunidad);
 con la situación de los sujetos (hambre, cansancio, falta de tiempo);
 con aspectos referentes a la persona que recolecta la información (no conoce le procedimiento
de recolección, no registra bien la información, o porque se le paga por encuesta y quiere
hacer demasiadas por día) (Brush, 1985/Rojas, 1988).
PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS
PLAN DE TABULACIÓN
Consiste en determinar qué resultados de las variables se presentarán y qué relaciones entre las
variables de estudio necesitan ser analizadas, a fin de dar respuesta al problema.

Proceso que se debe seguir en la construcción de un plan de tabulación:

PASOS
1. Detallar las variables identificadas y que serán objeto de estudio, según la definición de variables y
los instrumentos elaborados.
2. Determinar las variables que ameritan ser analizadas individualmente o presentada en cuadros
simples de una variable, según los objetivos y las hipótesis.
3. Determinar las variables que deben cruzarse, según los objetivos y las hipótesis.
4. Esquematizar, en los casos que lo ameriten, el cuadro para determinar la posibilidad del cruce de
variables, según el número de estas que deban relacionarse y las escalas de clasificación o categorías
de análisis.
5. Hacer el listado de los cuadros que deberán presentarse.
Ejemplo de un plan de tabulación en un estudio sobre diarrea en niños menores
de cinco años (Alvarado, 1978)

OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES PLAN DE TABULACIÓN

1. Determinar la La magnitud de las Diarrea  Magnitud del problema


magnitud de las diarreas en … es alta en Magnitud/incidencia  Incidencia del problema de diarrea en
diarreas y sus relación con la observada niños menores de 2 años y de 2 a 5
Características de las
características. en el país. años.
diarreas.
 Número de episodios  Número de episodios de diarrea por
 apariencia niño.
 Características de los episodios

2. Identificar algunas  Existe relación entre las Características de los  Incidencia de diarreas según edad y
características de características de los niños sexo.
los niños de niños y la enfermedad  sexo  Incidencia de diarreas según
0 a 5 años que diarreica.  edad procedencia.
tienen  A menor edad, mayor
 procedencia  Distribución de los niños según edad y
enfermedades esta incidencia de número de episodios de diarrea.
 escolaridad de
diarreicas. diarreas.  Distribución de los niños según sexo y
 padres
número de episodios de diarrea.
 Distribución de los niños según
procedencia y número de episodios de
diarrea.
 Distribución de los niños según
escolaridad de padres y número de
episodios de diarrea.
Ejemplo de un plan de análisis en un estudio sobre la prevalencia del síndrome
metabólico (SM) en población adulta (Murcia Dubón, 2006)

OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES PLAN DE TABULACIÓN

1. Determinar la La prevalencia del SM Prevalencia La prevalencia del SM por comunidad y


prevalencia de SM. es similar a la de países Síndrome metabólico global.
desarrollados.
Se considera que hay síndrome
metabólico si se dan es la misma
persona 3 o más de los sgts
criterios :
 Obesidad abdominal (perímetro de
cintura > 102 cm en hombres y > 88
cm en mujeres.
 Hipertrigliceridemia: triglicéridos =
150 mg/dl
 C-HDL < de 40 mg/dl en varones y <
50 mg/dl en mujeres.
 Presión arterial = 130/85 mmHg
 Glucosa arterial = 110 mg/dl

2. Analizar diferencias La prevalencia del SM Edad: años cumplidos en categorías La prevalencia del SM según edad y
en prevalencia del es mayor en mujeres (sólo para análisis posterior): sexo.
SM según edad y que en hombres. 20 a 39; 40 a 64; 65 y más
sexo.
Sexo
 Femenino
 Masculino
PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS

PLAN DE ANÁLISIS

Campos (1982) afirma que significa determinar y exponer el plan que se


deberá seguir para el tratamiento estadístico de los datos; en general,
consiste en describir cómo será tratada la información.

A continuación se resumen las estadística por nivel:


Nominal: modo, frecuencia, coeficiente de contingencia, chi cuadrado

Ordinal: mediana, percentiles, rangos, cuartiles, Spearman rho, Kruskal-


Wallis (más todas las anteriores)
PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS

Intervalo: Promedio, desviación estándar, varianza y correlación


Pearson, correlaciones y múltiples, prueba t, prueba F, análisis de
varianza, (más todas las anteriores)

Proporción: igual a intervalo

La estadística sirve para reducir, resumir, organizar, evaluar, interpretar


y comunicar (Polit y Hungler, 2000) la información numérica. Esto da
sentido a una serie de datos que, sin ser sometidos a estos procesos, no
tendrían significado.
GRACIAS

También podría gustarte