Med Familiar y Vih

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NÚMERO 61, NAUCALPAN DE JUÁREZ,
ESTADO DE MÉXICO.

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON VIH EN LA UNIDAD DE MEDICINA


FAMILIAR NO. 61

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN

MEDICINA FAMILIAR

PRESENTA:

HERNÁNDEZ CAMACHO KARINA

ASESOR: DRA. MAYRA ADORAIM AGUILAR GONZALEZ.

NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO. 2024


UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea


objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro,
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el
respectivo titular de los Derechos de Autor.
“CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON VIH EN LA UNIDAD
DE MEDICINA FAMILIAR NO. 61”

TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR


PRESENTA:

DRA. HERNÁNDEZ CAMACHO KARINA

AUTORIZACIONES:

DR. JAVIER SANTACRUZ VARELA


JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
FACULTAD DE MEDICINA
U.N.A.M.

DR. GEOVANI LÓPEZ ORTÍZ


COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
FACULTAD DE MEDICINA
U.N.A.M.

DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES


COORDINADOR DE DOCENCIA
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
FACULTAD DE MEDICINA
U.N.A.M.
TÍTULO

CALIDAD DE VIDA EN
PACIENTES CON VIH EN LA
UNIDAD DE MEDICINA
FAMILIAR NO. 61

1
ÍNDICE

Página

1. Resumen…………………………….................................. 3

2. Marco teórico……………………………………………….. 4

3. Justificación…………………………………………………. 12

4. Planteamiento del problema ……………………………... 13

5. Objetivos del estudio………………………………………. 14

5.1 Objetivo general …………………………………… 14

5.2 Objetivos específicos ……………………………... 14

6. Hipótesis…………………………………………………….. 15

7. Metodología ………………………………………………... 15
7.1 Tipo de estudio ……………………………………….. 15
7.2 Población, lugar y tiempo de estudio ………………. 15
7.3 Tipo de muestra y tamaño de la muestra …………. 16
7.4 Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación … 16
7.5 Variables……………………………………………….. 17
7.6 Información recolectada …………………………..… 18
7.7 Método o procedimiento para captar la información 19
7.8 Consideraciones éticas ……………………………… 20
8. Resultados …………………………………………………. 23

9. Discusión de los resultados ……..……………………….. 51

10. Conclusiones …………………………...………………….. 53

11. Referencias bibliográficas…………………………………. 54

12. Anexos………………………………………………………. 57

2
1. RESUMEN ESTRUCTURADO
“Calidad de vida en pacientes con VIH en la Unidad de Medicina Familiar
No. 61”
(1)
Dra. Mayra Adoraim Aguilar González y Karina Hernández Camacho. (2)

Introducción-Antecedentes: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un

retrovirus que se sabe que ataca el sistema inmunológico de los seres humanos.(1)

Durante los últimos 15 a 20 años se han prolongado la esperanza de vida de las

personas que viven con el VIH (PVVIH),(9) transformado la infección por VIH en una

enfermedad crónica controlable pero aún no curable.(1) A medida que las PVVIH

viven más tiempo, su calidad de vida puede verse afectada negativamente. (15) La

calidad de vida consiste en la sensación de bienestar que puede ser experimentada

por los individuos.(17) Por lo tanto, es imperativo comprender la calidad de vida de

las personas que viven con el VIH.(11) Objetivo: Medir la calidad de vida entre las

personas adultas que viven con VIH. Material y método: Se realizó un estudio

observacional, retrolectivo, transversal, descriptivo, sin direccionalidad y abierto. Se

aplicó el cuestionario WHOQOL-HIV BREF a los pacientes adultos que cuentan con

el diagnóstico de VIH. Recursos e Infraestructura: Se llevó acabo en la Unidad de

Medicina Familiar Número 61 de Naucalpan, Se financió en su totalidad por la

tesista Karina Hernández Camacho.

Experiencia del Grupo. Dra. Mayra Adoraim Aguilar González: Coordinadora Clínica
de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar Número
61. Dra. Karina Hernández Camacho Médico Residente de la especialidad en
Medicina Familiar de primer año de la Unidad de Medicina Familiar Número 61,
durante el año 2020 ejerció como médico tratante de pacientes con VIH en el Centro
Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión
Sexual (CAPASITS) Toluca.

3
2. ANTECEDENTES O MARCO TEÓRICO.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que se sabe que


ataca el sistema inmunológico de los seres humanos.(1) Infecta las células del
sistema inmunitario humano (principalmente las células T CD4 positivas y los
macrófagos, ambos componentes clave del sistema inmunitario celular), de manera
que destruye o daña su función.(2) Inicialmente, una infección por VIH tiene síntomas
leves, por lo que los pacientes a menudo la confunden con una gripe. Sin embargo,
a medida que el retrovirus debilita aún más el sistema inmunológico, surgen signos
cada vez más complejos; estos incluyen pérdida extrema de peso, tos, diarrea e
inflamación de los ganglios linfáticos.(1) La infección por este virus lleva a la
progresiva reducción del sistema inmunitario, lo que se traduce en la
inmunodeficiencia. El sistema inmunitario se considera deficiente cuando pierde su
capacidad de luchar contra las infecciones y las enfermedades. Las personas con
inmunodeficiencia son mucho más vulnerables a un amplio número de infecciones
y cánceres, la mayoría de los cuales son raros entre personas sin
inmunodeficiencia. Las enfermedades asociadas a una inmunodeficiencia grave se
consideran infecciones oportunistas, puesto que se aprovechan de un sistema
inmunitario debilitado. El nivel de inmunodeficiencia y la aparición de determinadas
infecciones se utilizan como indicadores para saber si la infección por el VIH ha
evolucionado y causado el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La
mayoría de las personas infectadas por el VIH, si no se tratan, empiezan a mostrar
síntomas de SIDA a los ocho o diez años.(2)

En todo el mundo, el VIH / SIDA sigue siendo un importante problema de salud


pública. (3) La ONUSIDA presenta las últimas estadísticas mundiales sobre el estado
de la epidemia de SIDA en su Hoja informativa 2021:
- 37,7 millones [30,2 millones–45,1 millones] de personas vivían con el VIH en
todo el mundo en 2020
o 36,0 millones [28,9 millones–43,2 millones] adultos.
o 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] niños (hasta 14 años).
- 1,5 millones [1,0 millones–2,0 millones] de personas contrajeron la infección
por el VIH en 2020.
- 680.000 [480.000–1,0 millones] de personas fallecieron a causa de
enfermedades relacionadas con el sida en 2020.
o La mortalidad por el SIDA ha disminuido un 53 % entre las mujeres y
niñas y un 41% entre hombres y niños desde 2010.
- Al cierre de diciembre de 2020, 27.5 millones [26,5 millones-27,7 millones]
de personas tenían acceso a la terapia antirretroviral; el 73% [56–88%] de
todas las personas que vivían con el VIH. Y, entre las personas que tenían
acceso al tratamiento, el 90% [71–>98%] habían logrado la supresión viral.
- 79,3 millones [55,9 millones–110 millones] de personas contrajeron la
infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
o En 2020, los grupos de población clave (los/las trabajadores/as
sexuales y sus clientes, los hombres que tienen relaciones sexuales
con hombres, las personas que se inyectan drogas, las personas

4
transgénero) y sus parejas sexuales representan el 65 % de las
nuevas infecciones por VIH a nivel mundial.
- 36,3 millones [27,2 millones–47,8 millones] de personas fallecieron a causa
de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.
(4)

El comportamiento de la epidemia de infección por VIH/SIDA en México entre los


años 2005-2017 permaneció estable. De los casos acumulados de 1983 a 2015, la
vía de transmisión ha sido las relaciones sexuales no protegidas en 95,2%, Otra vía
de transmisión es el uso de drogas inyectables; en años recientes, una situación
que se torna emergente en la frontera norte de México. (5) En 2016, el Registro
Nacional de Casos de SIDA contabilizó 186 655 casos acumulados, de los cuales
un 65% (122 325) son atendidos por la Secretaría de Salud, el 30% (55 997) por el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un 5% (9333) por otros organismos
públicos y privados.(6)

Las estadísticas actuales en México según el Sistema de vigilancia Epidemiológica


de VIH en su Informe Histórico de VIH 2do Trimestre 2021 reporta:
- Casos diagnosticados de VIH en el 2019: 17,216. En el 2020: 9,674.
- México tiene entre 1983 y 2021 (hasta la semana epidemiológica 28 de este
año) un total de: 322,987 casos notificados.
o A nivel nacional el Estado de México ocupa el segundo lugar con más
casos notificados con un total de 32,074 casos notificados, de los
cuales 26,806 son hombres y 5,268 mujeres; representa el 9.9 % del
total de los casos notificados en todo el país, sólo por debajo de la
Ciudad de México que ha notificado un porcentaje de 13.9.
o Respecto a la evolución de los casos notificados en el país entre 1983
y 2021 se consideran: vivos 195 860 (60.64%), muertos 110 994
(34.36%) y evolución desconocida en 16 133 (4.99%) de los casos.
o Las defunciones según el INEGI por VIH en 2019 fueron 5281, con
una tasa de mortalidad de 4.19 por 100 mil habitantes. (7)

La tasa de mortalidad a causa del SIDA ha disminuido heterogéneamente debido a


que la tendencia de la mortalidad varía por condición de situación laboral, género,
edad y por la región de residencia. La proporción entre hombres y mujeres con
infección por VIH/SIDA ha permanecido 4:1 y los grupos de población más
afectados en México son los hombres que tiene sexo con otros hombres (HSH) y
personas transgénero.(5)

Para contener una cantidad tan enorme de personas que viven con el VIH y
controlar la enfermedad que alguna vez se consideró letal, la atención del VIH ha
avanzado en términos de tecnología y prestación de servicios. (3)

La Terapia Antirretroviral (TAR) es imprescindible para los pacientes con esta


condición debido a que disminuye la carga viral, pero se requiere de una estricta
adherencia al mismo. La buena adherencia produce descenso de la replicación viral,
lo que se asocia con mantener un sistema inmune funcional. En un estudio en
5
América Latina se obtuvo una adherencia a la TAR de alrededor de 70%, porcentaje
comparable a la de otras poblaciones en regiones en desarrollo, aunque puede ser
inferior a los niveles requeridos para una supresión de la replicación viral exitosa a
largo plazo.(5)

En 1997 fue introducido el tratamiento antirretroviral (TAR) en México para los


beneficiarios de la seguridad social estatal y paraestatal (5) y, desde el año 2003, se
considera una política de atención para las personas con VIH y sin seguridad social
el acceso universal al TAR;(6) estrategia que permitió notablemente disminuir la
mortalidad en 32% desde 1997 a 2011.(5) Este modelo permite que los pacientes
tengan la oportunidad de recuperar una vida social y productiva, similar a la que
tenían antes de la infección.(6)

Los nuevos regímenes de TAR han cambiado el panorama de la terapia contra el


VIH, proporcionando importantes ventajas, incluida una mayor eficacia y un perfil de
seguridad óptimo.(8) Las mejoras en la TAR durante los últimos 15 a 20 años han
prolongado la esperanza de vida de las personas que viven con el VIH
(PVVIH). Según los informes, la esperanza de vida de las PVVIH es ahora similar a
la de las personas sin VIH,(9) pero las enfermedades cardiovasculares (ECV) son
ahora una de las principales amenazas para la salud de los pacientes que reciben
TAR.(10) Con la implementación de la TAR como un método eficaz de prevención y
tratamiento, el VIH se ha convertido en una enfermedad crónica si las personas que
viven con el VIH / SIDA se adhieren a su tratamiento. (11) El TAR ha transformado la
infección por VIH en una enfermedad crónica controlable pero aún no curable. (1)

Una duración más prolongada del TAR, que conduce a una mayor toxicidad, y la
inmunodeficiencia e inflamación persistentes inducidas por el VIH también pueden
contribuir a un mayor número de comorbilidades o una mayor prevalencia de ciertas
comorbilidades entre las PVVIH mayores.(9) Los procesos inflamatorios crónicos de
bajo grado se han descrito como un factor de riesgo para el desarrollo de
comorbilidades.(8) La infección por VIH confiere mayor riesgo de ECV, y está
relacionado con la dislipidemia inducida por la TAR, la inflamación crónica inducida
por la infección por VIH, y los factores de riesgo convencionales de ECV, como la
edad avanzada, raza, tabaquismo, dislipidemia y obesidad. A medida que la
esperanza de vida de las personas VIH + se aproxima a la de la población general,
el manejo de los factores de riesgo cardiovascular modificables se vuelve cada vez
más importante.(10) Además, se encontró que la inflamación crónica y los cambios
en el sistema inmunológico causados por la infección por VIH también están
potencialmente involucrados en los mecanismos del posible envejecimiento
prematuro en las PVVIH.(9) Las PVVIH, desarrollan las mismas comorbilidades que
la población general, pero a edades más tempranas, estimándose que ocurren 10
años antes que la población general.(8) En el estudio de Gallant et al. encontraron
que las comorbilidades son comunes entre una población con VIH que envejece y
que las comorbilidades, especialmente la hipertensión y la hiperlipidemia, aumentan
con el tiempo.(12)

6
La literatura existente muestra que las comorbilidades no relacionadas con el SIDA
están aumentando. Estos incluyen enfermedades cardiovasculares, síndrome
metabólico, enfermedades renales y óseas, cáncer y deterioro
neurocognitivo. Estas comorbilidades son más prevalentes entre los pacientes
infectados por el VIH en comparación con la población general. (13) Varios informes
han sugerido que el TAR y el VIH pueden aumentar el riesgo de enfermedades
comórbidas crónicas como la hiperlipidemia, la aterosclerosis y la osteoporosis. En
consecuencia, también ha aumentado el número de fármacos utilizados y la
prevalencia de la polifarmacia entre las personas mayores infectadas por el VIH. (14)
Los estudios han demostrado que más de la mitad de todas las muertes por VIH
son causadas por coinfección o por comorbilidades crónicas no infecciosas
asociadas a la edad.(9)

El sobrepeso y la obesidad son una amenaza cada vez mayor para la salud de la
población en general a nivel mundial y nacional. Esto aumenta los riesgos de
desarrollar complicaciones cardiovasculares y endocrinas y puede tener efectos
adversos en su calidad de vida.(15) Se sabe poco sobre la incidencia de obesidad en
personas VIH + que inician terapia antirretroviral en América Latina. Los hispanos
en países de ingresos bajos y medianos pueden tener un alto riesgo de desarrollar
complicaciones metabólicas después del inicio del TAR.(10)

La carga en evolución de las comorbilidades no infecciosas en las PVVIH, además


de producir resultados de salud deficientes, aumenta la complejidad del manejo de
la infección por VIH junto con otras comorbilidades. Además, una mayor carga de
comorbilidad aumenta los costes y requiere más recursos sanitarios. (16)

El número de comorbilidades, el nivel de polifarmacia, incluido el TAR,(14) el aumento


del riesgo de eventos adversos por menor reserva funcional (hepática y renal), la
inflamación crónica, el deterioro del sistema inmunológico, el progresivo
envejecimiento (8) y el número de cambios fisiológicos relacionados con la edad en
varios órganos y sistemas pueden provocar efectos adversos e interacciones
farmacológicas, que pueden afectar la condición clínica, la esperanza de vida y la
calidad de vida de las personas mayores infectadas con VIH. (14)

En las prácticas clínicas de rutina, las evaluaciones de los resultados del tratamiento
del VIH generalmente se centran en los parámetros clínicos objetivos, incluida la
cuantificación de la carga viral en plasma y el nivel de CD4. Sin embargo, reflejan
las anomalías patológicas relacionadas con esta enfermedad, pero no sus efectos
sobre la calidad de vida.(15) La calidad de vida se ha convertido en un factor de
evaluación crítico en los ensayos clínicos y la investigación epidemiológica durante
los últimos años a medida que los investigadores comienzan a reconocer el impacto
de la calidad de vida en el bienestar general.(11)

La calidad de vida consiste en la sensación de bienestar que puede ser


experimentada por los individuos y representa la suma de sensaciones subjetivas y
personales del «sentirse bien». Conformada por dos componentes, uno; la habilidad

7
de realizar actividades diarias que reflejan el bienestar físico, psicológico y social. Y
el otro; la satisfacción con los niveles del funcionamiento y los síntomas derivados
del control de la enfermedad o el tratamiento. (17)

La OMS, en Ginebra, en el año de 1966, durante el Foro Mundial de la Salud, acuñó


una definición para calidad de vida: «La percepción que un individuo tiene de su
lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los
que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones».
Se trata de un concepto que está influido por la salud física del sujeto, su estado
psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su
relación con su entorno.(17)

Cuando la calidad de vida se considera en el contexto de la salud y la enfermedad,


se denomina comúnmente calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) para
diferenciarla de otros aspectos de la calidad de vida. La CVRS se refiere a qué tan
bien funciona una persona en su vida y su bienestar percibido en los dominios físico,
mental y social de la salud.(3) También se consideran relevantes conceptos como la
independencia, la espiritualidad y los factores ambientales. (18)

La medición de la calidad de vida se ha vuelto importante en la investigación clínica,


ya que se considera el estándar de oro para informar las experiencias del paciente
con la enfermedad y el tratamiento.(8) En el manejo de enfermedades crónicas, la
mejora de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) ha adquirido una
importancia cada vez mayor.(19) Las personas con VIH ahora pueden tener una
esperanza de vida casi normal.(18) La CVRS de las personas con VIH es
generalmente más baja que la de la población general,(19) incluso cuando la mayoría
de las personas que viven con el VIH tienen control virológico y son
inmunológicamente estables. La evidencia sugiere que, además de la infección
subyacente, las circunstancias sociales, los problemas de relación, las
comorbilidades y el estigma pueden afectar la CVRS en las personas con VIH.(18)

La intención principal detrás del cuidado de las PVVIH se ha orientado hacia mejorar
su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). La CVRS es de gran
importancia para las personas que viven con enfermedades crónicas en las que los
objetivos terapéuticos se extienden más allá de la cura para incluir la inhibición de
la progresión de la enfermedad, la disminución de las secuelas de algunos síntomas
debilitantes, la mejora de las capacidades y la modificación de las consecuencias
psicosociales adversas que pueden acompañar a la enfermedad.(1)

Estudios anteriores encontraron que los síntomas relacionados con el VIH, los
efectos secundarios de la medicación, el estado inmunológico deteriorado, las
comorbilidades y el nivel socioeconómico bajo se asociaron con un mayor riesgo de
una CVRS alterada en el VIH. Sin embargo, teniendo en cuenta el rápido desarrollo
del tratamiento del VIH, es posible que los resultados de estudios más antiguos no

8
sean totalmente aplicables a los pacientes en la era de la terapia antirretroviral
combinada moderna.(19)

En mayo de 2016, en su 69º período de sesiones, la Asamblea Mundial de la Salud


aprobó una nueva Estrategia mundial del sector de la salud sobre el VIH para 2016-
2021. El objetivo de la estrategia es nada menos que "poner fin a la epidemia del
sida como una amenaza para la salud pública para 2030 ". La estrategia reconoce
que la supresión viral no es el objetivo final del tratamiento; que, además de reducir
la incidencia y la mortalidad del VIH, el tratamiento debe abarcar la atención a un
conjunto integral de cuestiones, que incluyen enfermedades no transmisibles,
trastornos de salud mental, manejo del dolor y cuidados paliativos. Además, la
estrategia reconoce claramente que el estigma y la discriminación son perjudiciales
para el bienestar de las PVVIH, lo que puede afectar negativamente la calidad de
vida de un individuo.(20)

El control de la infección por VIH no elimina necesariamente otros enormes desafíos


asociados con esta enfermedad. Enfermedades no transmisibles graves, depresión,
ansiedad, estrés financiero, miedo a transmitir el VIH a otras personas,
incertidumbre acerca de cómo formar una familia y experiencias o aprensión sobre
la discriminación relacionada con el VIH.(20) Todo esto conduce a una mayor
atención a la población de PVVIH, tanto jóvenes como mayores, ya que son
pacientes más complejos que la población general.(8)

A medida que las personas viven más tiempo, su calidad de vida puede verse
afectada negativamente por la progresión de la enfermedad, los problemas
asociados con la TAR y el proceso de envejecimiento.(15) Por lo tanto, es imperativo
comprender la calidad de vida de las personas que viven con el VIH / SIDA mientras
continúan viviendo con el VIH y buscan la supresión viral.(11)

Para mejorar el bienestar y la función social e individual de los pacientes con


infección por el VIH, se deben examinar los elementos críticos de su calidad de
vida. Además, el reconocimiento de los factores negativos que afectan su calidad
de vida podría ser útil para mejorar los servicios de atención médica personalizados
que mejoran la calidad de vida gradualmente.(11)

Las desigualdades sociales en la CVRS afectan el resultado del tratamiento y la


esperanza de vida de las personas que viven con el VIH. La desigualdad social se
refiere a las diferencias o la distribución desigual de los bienes en función de los
ingresos, la riqueza, el género, la edad, la ocupación, la región de residencia, el
grupo étnico, el estado civil, etc. Todos estos factores influyen en la posición social
de un individuo. Las desigualdades sociales también existen a nivel mundial y se ha
descubierto que afectan la CVRS de las personas que viven con el VIH en todo el
mundo. La inseguridad alimentaria es uno de los principales factores de la
desigualdad social que afecta la calidad de vida de las personas que viven con el
VIH, ya que aumenta la morbilidad y reduce la productividad. (3)

9
Varios estudios previos han evaluado la CVRS de personas con VIH en diferentes
países. Estos informes varían en términos de sus efectos sobre diferentes
dimensiones de la vida y los factores asociados. Numerosos estudios han informado
de los efectos negativos del VIH sobre la calidad de vida. Por otro lado, un estudio
mostró una mejora en la calidad de vida y lo informaron como resultado de la
modificación del estilo de vida después de diagnosticar el VIH. Considerando el
aspecto multifactorial de la CVRS, varios estudios exploraron su asociación con
factores sociodemográficos, clínicos, conductuales y de apoyo social. Se informó
sistemáticamente que tener síntomas de VIH y comorbilidades, el uso de drogas
ilícitas, el desempleo y la falta de apoyo social tenían efectos adversos en la
CVRS. Sin embargo, los informes sobre la asociación de la edad, el género, la etnia
y la TAR con la CVRS son inconsistentes. Esto puede deberse a las discrepancias
en las metodologías de investigación utilizadas en esos estudios. (15)

Las mejoras en la calidad de vida de las personas que viven con el VIH / SIDA
reducen el riesgo de probables infecciones asociadas con el VIH y mejoran la
supervivencia de las personas que reciben TAR. Las posibles medidas positivas
que pueden evaluarse a partir de los resultados clínicos del TAR son una menor
tasa de mortalidad, síntomas graves relacionados con el SIDA y una disminución de
la tasa de infecciones oportunistas.(11) En los últimos años se ha visto que el TAR
ha ayudado a mejorar la calidad de vida de los pacientes con infección por
VIH/SIDA. (5) Los factores adicionales incluyen una carga viral del VIH más baja,
mayor recuento de células CD4 + y menos síntomas asociados con el VIH. (11)

La calidad de vida de los pacientes con infección por VIH actualmente está poco
afectada, en gran parte debido al TAR; esto se ha reportado en España, Colombia,
Brasil y en pacientes mexicanos con infección por VIH que viven cerca de la frontera
E.U.A.-México. En el más reciente estudio de calidad de vida en pacientes
mexicanos con infección por VIH/SIDA, se asociaron a una baja puntuación en salud
física a las variables género, orientación sexual, estado civil y tiempo de diagnóstico,
pero no establecieron claramente sus resultados, debido al tamaño de muestra y al
sesgo en responder la pregunta sobre la orientación sexual.(5)

En un estudio, en el 2017, en la UMF 57 IMSS Puebla, México; se estudió la


asociación entre la adherencia a la TAR y una mejor calidad de vida donde se
encontró que la población más afectada en México son los pacientes menores de
34 años. Este estudio concluye que la adherencia al TAR en pacientes con infección
por VIH estuvo afectada por la tendencia a un comportamiento depresivo y a la
presencia de adicciones; pero no estuvo asociada a las dimensiones de calidad de
vida alguna. El 97,2% de los pacientes estuvo en el puntaje de mejor calidad de
vida. Por debajo del promedio se ubicó a las variables: masculinos, HSH, no
casados, con recuento CD4+ >200/mm3, >38 años, con CV detectable y con ciertos
esquemas de tratamiento.(5)

La evaluación de la CVRS se apoya en instrumentos genéricos o específicos para


su medición. Dentro de los instrumentos específicos, se encuentra el cuestionario
WHOQOL-HIV BREF,(21) se considera uno de los instrumentos específicos para el
10
VIH más prometedores debido a sus propiedades psicométricas, su relevancia para
las PVVIH y su validez transcultural.(22) La validación de la escala WHOQOL-HIV
BREF de la OMS en personas con VIH/sida presentó un α de Cronbach para la
consistencia interna entre 0,74 y 0,85 en las dimensiones evaluadas, fiabilidad test-
retest entre 0,64 y 0,79 y con respecto a la validez convergente/divergente se
hallaron correlaciones mayores a 0,5 frente a escalas que avalúan estado de salud
y felicidad.(23)

El WHOQOL-HIV BREF es bastante versátil para medir la CVRS en personas de


área rural y urbana. Este contiene 31 preguntas que se distribuyen en seis dominios:
Salud Física, Salud Psicológica, Nivel de Independencia, Relaciones Sociales,
Ambiente y Espiritualidad/ Religión/ Creencias. Además, el cuestionario tiene 5
ítems que son específicos para VIH. El cuestionario no acepta una puntuación total
de CVRS, considerando que la CVRS es un constructo multidimensional, siendo
cada dominio puntuado de forma independiente. Es decir que la CVRS se puntúa
de manera más específica en cada dominio. Dentro del total de ítems se encuentran
dos ítems independientes de los dominios, estos miden de manera general la
Calidad de Vida Individual y la Salud Individual. Cada ítem del resto conforma una
faceta y cada faceta conforma un dominio. Para el cálculo de puntuación cruda, es
necesario sumar todas las puntuaciones de los ítems que conforman un dominio.
La mayoría de los ítems se puntean en escala positiva, pero a excepción de los
ítems Q3, Q4, Q31, Q5, Q9 y Q10 se escalan de manera negativa. Por esta razón,
es necesario revertir su puntuación negativa mediante la aplicación de la fórmula 6
– Qn, donde Qn es la puntuación obtenida del ítem en la escala de manera
negativa.(21) Por tanto, puntuaciones más altas para todos los ítems indican una
mejor calidad de vida. La puntuación media de cada dominio se multiplica por
cuatro, lo que arroja puntuaciones de dominio que van de 4 a 20. (24) Altas
puntuaciones dentro de este rango se indica una mejor CVRS. (21)

11
3. JUSTIFICACIÓN
En México, entre 1983 y 2021, se estima un total de 322,987 casos diagnosticados;
de los cuales los adultos entre 20 y 49 años de edad; representan un 84.4% de
todos los casos notificados. Respecto a la evolución se estiman 195,860 (60.64%)
vivos, 110,994 (34.36%) muertos y 16,133 (4.99%) con evolución desconocida. En
el año 2020 se diagnosticaron 9,674 casos nuevos y en 2019 17,216 casos nuevos.
El último reporte de defunciones por VIH en el 2019 reportó 5,281 defunciones (tasa
de mortalidad del 4.19 por 100 000 habitantes).(7)
El Estado de México ha notificado desde 1983 hasta la semana epidemiológica
número 28 del 2021 un total de 32,074 casos, una proporción de casos de 9.9 %
con respecto al total del país. Tan sólo en el 2019 se notificaron 1,860 casos
(incidencia de 10.4 por 100 000 habitantes) y en el 2020: 889 casos (incidencia de
4.9 por 100 000 habitantes). (7)
La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) sirve como una medida directa
de la salud de las personas, la esperanza de vida y el impacto que la utilización de
la atención médica tiene en la calidad de vida.(3) Evaluar la CVRS de las personas
que viven con el VIH en diferentes países es beneficioso para comparar y
comprender mejor los resultados del tratamiento de esta condición epidémica
global.(15)
En este estudio se cuantificó la calidad de vida de las PVVIH en pacientes
pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61, se realizó mediante la
aplicación del cuestionario WHOQOL-HIV BREF el cual consta de 31 preguntas
divididas en 6 dominios (Salud Física, Salud Psicológica, Nivel de Independencia,
Relaciones Sociales, Salud ambiental y Espiritualidad/ Religión/ Creencias). Ya que
la calidad de vida incluye diferentes aspectos de la vida, por cada dominio se obtuvo
una puntuación independiente.
El impacto que se pretendió tener con este estudio es que al identificar en qué
dominio se percibe una peor calidad de vida, los médicos familiares podemos
apoyar a estos pacientes con la finalidad de mejorar la calidad de vida.
Mejorar la calidad de vida es fundamental para la atención y el apoyo de las
personas con VIH.(20) Ayudar a las PVVIH a lograr buenos resultados con respecto
a su CVRS requiere comprender los determinantes en esta población, incluyendo
los determinantes geográficos y sociales que afectan la calidad de vida de las
PVVIH, por ello es importante tener este tipo de estudios en México un país en el
que la población general sigue estigmatizando, discriminando y culpando a los
pacientes que viven con VIH.

12
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las PVVIH con supresión viral han informado niveles elevados de síntomas como
fatiga y pérdida de energía, insomnio, tristeza y depresión, disfunción sexual y
cambios en la apariencia corporal. Un estudio transversal que comparó a más de
3000 PVVIH con más de 7000 miembros de la población general en el Reino Unido
informó que las puntuaciones de la calidad de vida relacionada con la salud eran
significativamente más bajas entre las PVVIH, 75% de las cuales tenían supresión
viral, y que las puntuaciones se mantuvieron significativamente menor incluso
cuando el análisis se restringió a PVVIH con supresión viral. (20)

En México existen pocos estudios acerca de la calidad de vida de los pacientes


afectados por el VIH/SIDA. Es un hecho que la falta de información en relación a las
opciones terapéuticas, la carencia de médicos capacitados en VIH/SIDA y los
problemas de estigmatización social de esta enfermedad influyen en la correcta
adherencia al tratamiento y en la calidad de vida relacionada con la salud de las
personas que viven con VIH/SIDA.(16)
Hay pruebas limitadas sobre el impacto de los planes de prevención y la calidad de
vida; en la bibliografía faltan más metaanálisis y revisiones sistemáticas exhaustivas
que se centren en la calidad de vida de las personas que viven con el VIH / SIDA
que reciben TAR.(14)
El artículo Más allá de la supresión viral del VIH: la nueva frontera de la calidad de
vida; propone garantizar que el 90% de las personas con supresión viral tengan una
buena calidad de vida relacionada con la salud; implicando la atención de
comorbilidades y calidad de vida autopercibida.(20)
Quedan muchas preguntas sobre cómo abordar de manera proactiva las
comorbilidades en las PVVIH, incluidas las PVVIH con supresión viral. A medida
que más personas que toman terapia antirretroviral lleguen a los cincuenta, sesenta
y más años de edad, los proveedores de atención médica se enfrentarán cada vez
más a escenarios en los que es necesario tratar múltiples enfermedades
simultáneamente y coordinar múltiples tipos de intervenciones farmacéuticas. (18)
Teniendo ésto en cuenta es que se formula la pregunta que da origen a esta
investigación:
¿Cuál es la calidad de vida en las personas que viven con VIH de la Unidad de
Medicina Familiar No. 61?

13
5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL:
Medir la calidad de vida entre las personas adultas que viven con VIH
pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Medir la calidad de vida en el dominio de Salud Física, del cuestionario de Calidad
de Vida WHOQOL-HIV BREF de la OMS, en pacientes que viven con VIH
pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61
Medir la calidad de vida en el dominio de Salud Psicológica, del cuestionario de
Calidad de Vida WHOQOL-HIV BREF de la OMS, en pacientes que viven con VIH
pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.
Medir la calidad de vida en el dominio de Nivel de Independencia, del cuestionario
de Calidad de Vida WHOQOL-HIV BREF de la OMS, en pacientes que viven con
VIH pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.
Medir la calidad de vida en el dominio de Relaciones Sociales, del cuestionario de
Calidad de Vida WHOQOL-HIV BREF de la OMS, en pacientes que viven con VIH
pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.
Medir la calidad de vida en el dominio de Salud Ambiental, del cuestionario de
Calidad de Vida WHOQOL-HIV BREF de la OMS, en pacientes que viven con VIH
pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.
Medir la calidad de vida en el dominio de Espiritualidad, Religión y Creencias, del
cuestionario de Calidad de Vida WHOQOL-HIV BREF de la OMS, en pacientes que
viven con VIH pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.
Identificar en qué dominio del cuestionario de Calidad de Vida WHOQOL-HIV BREF
de la OMS se percibe una peor calidad de vida en las personas que viven con VIH
pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.
Identificar en qué dominio del cuestionario de Calidad de Vida WHOQOL-HIV BREF
de la OMS se percibe una mejor calidad de vida entre las personas que viven con
VIH pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.

14
6. HIPÓTESIS
HIPÓTESIS NULA
Las personas que viven con VIH pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar
No. 61 tienen una alta calidad de vida.
HIPOTESIS ALTERNA:
Las personas que viven con VIH pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar
No. 61 tienen una baja calidad de vida.

7. METODOLOGÍA

7.1 Diseño y tipo de estudio.


a) Por el control de la maniobra experimental por el investigador: observacional.
b) Por la captación de información: retrolectivo.
c) Por la medición del fenómeno en tiempo: transversal.
d) Por la presencia de un grupo control: estudio descriptivo
e) De acuerdo a la direccionalidad (relación causa-efecto): Estudio sin
direccionalidad.
f) Por la ceguedad en la aplicación y evaluación de las maniobras: Abierto.
De acuerdo a las características anteriores esta investigación corresponde a un:
Estudio transversal.

7.2 Población, lugar y tiempo de estudio.


Grupos de estudio.
Características del grupo de estudio:
Se incluyó es este estudio a los pacientes con edades entre 18 y 59 años de
edad con diagnóstico de VIH positivo que pertenecen a la Unidad de Medicina
Familiar No. 61, que tuvieron la capacidad de tomar decisiones propias y que
aceptaron participar en el estudio.
El presentes estudio se realizó en la Unidad de Medicina Familiar Número 61; con
domicilio en Avenida 16 de septiembre No. 39, Colonia San Bartolo, Naucalpan de
Juárez, Estado de México, C.P. 53000. En esta unidad se brindan consultas de
primer nivel de atención en 33 consultorios médicos entre los días lunes a viernes
en 2 turnos; matutino de 08:00 a 14:00 horas y vespertino de 14:00 horas a 20:00
horas, además cuenta con Atención Médica Continua los 7 días de la semana y las
24 horas del día. Los pacientes son zonificados a esta unidad por su domicilio,
pueden recibir una consulta previamente agendada, acudir a la unidad a solicitar
una consulta ese mismo día donde serán enviados a la Unifila para asignación de
consultorio o bien solicitar una consulta a domicilio para los pacientes que no
puedan acudir a la unidad personalmente por cuestiones de salud. En caso de que
sea una urgencia el paciente puede acudir al área de Atención Médica Continua

15
donde será valorado. Además, esta Unidad cuenta con los servicios estomatología,
psicología, nutrición, módulos de medicina preventiva, rayos X, laboratorio clínico,
departamento de salud en el trabajo, epidemiología, planificación familiar, trabajo
social, farmacia, dirección, administración, jefatura de enseñanza e investigación,
aulas, auditorio, archivo clínico, almacén, servicios básicos, departamento de
mantenimiento, comedor y central de equipos y esterilización.

Las formas de arribar a la unidad son por transporte particular sobre Avenida 16 de
septiembre No. 39, transporte público que en su ruta incluya la Avenida 16 de
septiembre, este transporte podrá dejar a los pacientes justo en frente de la unidad.
En caso de un transporte público que tenga por ruta periférico se debe solicitar la
bajada en Av. 16 de septiembre y caminar en dirección a Av. Dr. Gustavo Baz
aproximadamente a 200 metros se encontrará la entrada a la unidad sobre el lado
derecho. En caso de un transporte público que tenga por ruta la Avenida Dr.
Gustavo Baz se debe solicitar la bajada en Av. 16 de septiembre y caminar
aproximadamente 350 metros en dirección a Periférico donde se encontrará la
entrada a la unidad sobre el lado izquierdo.
La Unidad de Medicina Familiar cuenta con 2 accesos de entrada, ambos cuentan
con rampas para pacientes que tengan alguna discapacidad; la entrada principal
con acceso a los consultorios y a todos los servicios. La segunda entrada es
exclusiva para pacientes que acudan al área de Atención Medica Continua y es el
acceso al estacionamiento, así como el acceso de ambulancias. La Unidad cuenta
con un servicio de prestación de sillas de ruedas para pacientes que lo requieran,
en cuyo caso sólo es necesario dejar la credencial de elector del paciente o de su
familiar, al regresar la silla de ruedas la identificación también será devuelta. La
unidad cuenta con planta baja y primer piso por se cuenta con un elevador para los
pacientes que lo requieran.
7.3 Tipo y tamaño de la muestra
Se realizó una técnica de muestreo estadístico no probabilístico por
conveniencia. Se cuenta con un censo en la Unidad de Medicina Familiar No. 61
de 107 pacientes con diagnóstico de VIH positivo. Se invitó a participar a todos
los pacientes de dicho censo que cumplieron con los criterios de inclusión y se
incluyeron en el estudio a los pacientes que aceptaron participar.
7.4 Criterios de Inclusión, exclusión y eliminación:
a) Criterios de inclusión:
- Pacientes pertenecientes a la Unidad de Medicina Familiar No. 61.
- Pacientes con entre 18 y 59 años de edad.
- Pacientes con diagnóstico documentado en su expediente de VIH positivo.
- Pacientes que fueron capaces de tomar decisiones propias.
- Pacientes que aceptaron participar en este estudio.
- Pacientes que firmaron el consentimiento informado.
- Pacientes que contestaron el 100% del cuestionario sobre la calidad de vida.

16
b) Criterios de exclusión:
- Pacientes de la UMF 61 que no contaron con el diagnóstico documentado en
su expediente clínico de VIH positivo.
- Pacientes que no tuvieron derechohabiencia vigente.
- Pacientes que contaron con el diagnostico de VIH positivo que fueron
menores de 18 años de edad.
- Pacientes que contaron con el diagnostico de VIH positivo que fueron
mayores de 60 años de edad.
- Pacientes con VIH que no fueron capaces de tomar una decisión propia.
- Pacientes con VIH que no aceptaron participar en el estudio.
- Pacientes con VIH que no firmaron el consentimiento informado.
c) Criterios de eliminación:
- Pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, pero no firmaron el
consentimiento informado.
- Pacientes que no concluyeron el cuestionario sobre calidad de vida.
- Pacientes que decidieron retirarse en cualquier momento del estudio.

8 Definición de las variables


a) Variable independiente:
Virus de inmunodeficiencia Humana
 Definición conceptual: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es
un retrovirus que se sabe que ataca el sistema inmunológico de los seres
humanos.(1) Infecta las células del sistema inmunitario humano
(principalmente las células T CD4 positivas y los macrófagos, ambos
componentes clave del sistema inmunitario celular), de manera que
destruye o daña su función.(2)
 Definición operacional: Paciente que cuente con el diagnóstico con VIH
registrado en su expediente de la Unidad de Medicina Familiar No. 61.
 Tipo de variable: Cualitativa.
 Escala de medición: Nominal dicotómica.

b) Variable dependiente:
Calidad de vida
 Definición conceptual: La percepción que un individuo tiene de su lugar en la
existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que
vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones.
Se trata de un concepto que está influido por la salud física del sujeto, su
estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así
como su relación con su entorno.(17)

17
 Definición operacional: Se utilizó el cuestionario de la escala para calidad de
vida WHOQOL-HIV BREF de la OMS para medir la percepción que cada
paciente con VIH tiene sobre su calidad de vida. Dicho cuestionario consta
de 6 dominios; Salud Física, Salud Psicológica, Nivel de Independencia,
Relaciones Sociales, Salud Ambiental y Espiritualidad/ Religión/ Creencias,
los cuales fueron medidos independientemente uno de otro.
 Tipo de variable: Cuantitativa discreta
 Escala de Medición: Ordinal.

c) Variables descriptoras:
Sexo
 Definición conceptual: El sexo se refiere al sexo biológico de la persona.
Según la OMS, el "sexo" hace referencia a las características biológicas
y fisiológicas que definen a hombres y mujeres. (27)
 Definición operacional: Masculino o Femenino
 Tipo de variable: Categórica
 Escala de Medición: Nominal dicotómica
Edad
 Definición conceptual: tiempo que ha vivido una persona. (28)
 Definición operacional: número de años cumplidos desde su nacimiento
hasta la fecha de participación en el estudio.
 Tipo de variable: cuantitativa discreta
 Escala de Medición: Ordinal

Escolaridad
 Definición conceptual: conjunto de cursos que un estudiante sigue en un
establecimiento docente.(29)
 Definición operacional: Ninguno / Primaria / Secundaria / Media superior
/ Universitaria
 Tipo de variable: Categórica.
 Escala de Medición: Ordinal.

7.6 Información recolectada


Se realizó un estudio observacional, retrolectivo, transversal, descriptivo, sin
direccionalidad y abierto. Se llevó acabo en la Unidad de Medicina Familiar No.
61 de Naucalpan de Juárez Estado de México, perteneciente al Instituto
Mexicano del Seguro Social, con domicilio en Avenida 16 de septiembre No. 39,
Colonia San Bartolo, Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53000. Entre

18
los meses de diciembre 2021 a marzo 2022 se invitó a participar en este estudio
a los pacientes con diagnóstico de VIH, la invitación se realizó personalmente
por la tesista Karina Hernández Camacho, cuando el paciente acudió a una
consulta a la UMF o en su defecto se le invitó vía telefónica a acudir a la UMF el
día de su conveniencia en un horario de 8 a 2 pm para realizar la invitación de
forma personal en el aula 2 de enseñanza. Con cada uno de los candidatos se
tuvo estricto cuidado con su confidencialidad. Se les explicó a los candidatos
que el objetivo del estudio es medir la percepción de calidad de vida en los
pacientes portadores de VIH mediante el cuestionario de Calidad de Vida
WHOQOL-HIV BREF que consta de 31 preguntas que se responden encerrando
en un círculo el número que mejor se acerque a lo que han vivido en las últimas
2 semanas. A los pacientes interesados se les dio un consentimiento informado
el cual pudieron leer sin presiones y en caso de dudas la tesista estuvo en
disposición de aclararlas. A los pacientes que aceptaron participar y habiendo
firmado el consentimiento informado, la tesista Karina Hernández Camacho
proporcionó el cuestionario WHOQOL-HIV BREF de la OMS para evaluar la
calidad de vida; este cuestionario es autoaplicable, por lo que se les dio el
formato en blanco, sobre una tabla de apoyo y con un bolígrafo tinta azul, se dio
el tiempo y espacio necesario al participante para contestarlo, se resolvieron
dudas, en caso necesario, sin influir en la respuesta del paciente. Al finalizar se
le agradeció al paciente su participación y se dio una breve explicación sobre
calidad de vida. Se les informó a los participantes que el análisis de los
resultados serían por la tesista Karina Hernández Camacho, quienes tendrían
acceso a los resultados en este punto del estudio sólo serían la investigadora
principal Dra. Mayra Adoraim Aguilar González y la tesista Karina Hernández
Camacho, se les hizo saber que no existe forma alguna de que su identidad sea
revelada durante el proceso del estudio, también se les hizo saber a los
participantes que no sería necesario un seguimiento y se dio por concluida su
participación.
7.7 Método o procedimiento para captar la información
 Análisis Exploratorio: Una vez realizada la captura electrónica y la
configuración de la base de los datos se procedió a la limpieza de dicha base
en busca de errores en la captura, valores extremos, datos perdidos y no
plausibles.
 Análisis Descriptivo: Se realizó un análisis descriptivo de forma clara y
sencilla con los datos de la investigación en tablas y gráficos en base a los
objetivos establecidos. En las tablas se describió de forma puntual los
resultados y con los gráficos se mostraron las tendencias.

19
7.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS.

El presente protocolo de investigación fue sometido a evaluación y aceptación por


parte del comité de ética en salud 15038 y el comité de investigación CLIS 1503 del
Instituto Mexicano del Seguro social y hasta ser aceptado se inició con su
realización. Este estudio pretendió determinar la calidad de vida en los pacientes
que viven con VIH.

Riesgo del estudio:

De acuerdo con el artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia


de Investigación, el riesgo de este proyecto corresponde a: una investigación con
riesgo mínimo.

Apego a las normas éticas:

En todos los casos los cuestionarios fueron recolectados y conservados de acuerdo


con los lineamientos institucionales, con estricta privacidad de
información. Conservando los principios básicos para poder satisfacer conceptos
morales, éticos y legales establecidos en el código de Nuremberg 1947, ley general
de salud y la declaración de Helsinki en su última enmienda.

Consentimiento informado:

Todos los participantes incluidos en el protocolo de investigación entendieron la


importancia y finalidad de una carta de consentimiento informado, así como, la
resolución de dudas que pudieron surgir en lo referente al estudio antes de firmarla,
el documento fue entregado y solicitado a cada uno de los participantes. En esta
carta, se empleó un lenguaje sencillo y accesible para los participantes, poniendo
de manifiesto su libre decisión de participar o permanecer en el estudio sin que esto
afecte o demerite la atención que reciben en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Como se establece en la declaración de Helsinki 2013.

Contribuciones y beneficio a los participantes:

El participar en este estudio no generó ningún beneficio económico para los


participantes, sin embargo; la intención del presente estudio fue generar información
científica útil y aplicable en la atención en salud.

Balance riesgo/beneficio:

Tomando en cuenta que la información fue obtenida por un método que no implicó
riesgo alguno a la integridad del participante ni a su salud, los beneficios si bien no
son claros a corto plazo tendrán impacto favorable a la población derechohabiente,
siguiendo los principios éticos relevantes de la ética que son respeto por las
personas, justicia, principio de beneficencia descritos en el informe Belmont 1979.
20
Confidencialidad:

Los datos de los participantes que aceptaron participar en el estudio fueron


mantenidos en total confidencialidad. A cada participante se le asignó un número
con el cual fue identificado cada cuestionario. Los datos completos solo estuvieron
disponibles para a los investigadores responsables del protocolo, quienes
manifiestan su obligación de no revelar la identidad de los participantes, durante la
realización del estudio e incluso durante la divulgación de los resultados.

Obtención del consentimiento informado:

La carta de consentimiento informado de todos las participantes, fueron obtenidas


por parte de la tesista Karina Hernández Camacho, respaldada por el investigador
principal. El proceso de solicitud se llevó a cabo antes de la obtención de la
información de las variables de estudio, se les invitó en el aula 2 de la Unidad de
Medicina Familiar Número 61; con domicilio en Avenida 16 de septiembre No. 39,
Colonia San Bartolo, Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53000, en un
ambiente tranquilo donde se resolvieron dudas sobre la participación en el estudio,
se otorgó un consentimiento informado en el cual estuvo plasmada información del
estudio, en un lenguaje que facilitara su comprensión y que fue voluntad propia del
participante sin coacción de ningún tipo como está establecido en el informe
Belmont 1979.

Selección de participantes:

Se realizó una técnica de muestreo estadístico no probabilístico por conveniencia.


Se cuenta con un censo en la Unidad de Medicina Familiar No. 61 de 107 pacientes
con diagnóstico de VIH positivo. Se invitó a participar a todos los pacientes de dicho
censo que cumplían con los criterios de inclusión y se incluyuron en el estudio a los
pacientes que aceptaron participar. La selección de participantes fue con equidad y
justicia, no existió ningún tipo de discriminación, ya fuera por condiciones físicas,
sociales, políticas, religiosas, género ni de preferencias sexuales.
Beneficios al final del estudio:
Los beneficios de este estudio tienen un carácter estrictamente científico y en
ningún momento se persiguen beneficios lucrativos para ninguno de los
participantes.

Aspectos de Bioseguridad:

Como la obtención de información fue a través de un cuestionario, el cual es un


instrumento no invasivo no tiene implicaciones de bioseguridad, que pongan en
riesgo la salud o la integridad física del personal de salud, o las y los
derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, o afecte al medio
ambiente, evitando todo sufrimiento o daño innecesario físico o mental como lo dicta
el código de Nuremberg 1947.

21
Difusión de los Resultados:

La publicación de los resultados será de carácter interno y/o en revistas


científicas que estará disponible para consulta por personal del área médica.

Conflicto De Interés

Los investigadores declaran ningún conflicto de interés para la realización de este


estudio.

22
8. RESULTADOS

En el presente trabajo se aplicó el cuestionario de calidad de vida WHOQOL-HIV


BREF a pacientes entre las edades de 18 a 59 años adscritos a la unidad de
Medicina Familia No. 61 de Naucalpan Estado de México que contaban con el
diagnóstico de infección por VIH, el cuestionario aplicado cuenta con 31 ítems que
explora 6 dominios diferentes sobre calidad de vida. El primer dominio evalúa la
salud física tomando en cuenta los ítems 1, 2, 3, 4, 14, 21. El segundo dominio
evalúa la salud psicológica con los ítems 6, 11, 15, 24 y 31. El tercer dominio evalúa
el nivel de independencia con los ítems 5, 20, 22 y 23. El cuarto dominio evalúa las
relaciones sociales con los ítems 17, 25, 26 y 27. El quinto dominio evalúa la
percepción del entorno y del ambiente con los ítems 12, 13, 16, 18, 19, 28, 29 y 30.
El sexto dominio evalúa las creencias de los participantes con los ítems 7, 8, 9 y 10.
Se contaba con un censo en la unidad de 107 pacientes que cumplían con los
criterios de inclusión para el estudio; de los cuales 48 pacientes accedieron a
participar, de éstos se contó con la participación de 9 pacientes del sexo femenino,
representando el 18.75%, y 39 del sexo masculino representando el 81.25% de la
población en estudio. Las edades extremas entre los participantes del sexo
femenino fueron desde los 26 hasta los 56 años y para el sexo masculino fueron
desde 22 hasta 59 años. Con una media para el sexo femenino de 45.5 años y para
el sexo masculino de 36.4 años.

Sexo Participantes Promedio Edades Edad


extremas promedio
Femenino 9 18.75% 26 a 56 45.5
Masculino 39 81.25% 22 a 59 36.4
Tabla 1. Sexo y edades de los participantes.

Sexo de los participantes


100.00%
81.25%
80.00%

60.00%

40.00%
18.75%
20.00%

0.00%
Femenino Masculino

Gráfico 1. Sexo de los participantes.

23
El nivel máximo de estudios entre los participantes fue posgrado y el mínimo fue
primaria, repartidos de la siguiente forma: nivel primaria 2 participantes, representó
el 4.16%, nivel secundaria 5 participantes, representó el 10.41%, nivel medio
superior 19 participantes, representó el 39.58%, nivel superior 22 participantes,
representó el 45.83%.

Nivel máximo de estudio Participantes Promedio


Primaria 2 4.16%
Secundaria 5 10.41%
Nivel medio superior 19 39.58%
Nivel superior 22 45.83%
Tabla 2. Nivel máximo de estudio de los participantes.

Nivel máximo de estudios


50.00% 45.83%
39.58%
40.00%
30.00%
20.00%
10.41%
10.00% 4.16%
0.00%
Primaria Secundaria Nivel Nivel
medio superior
superior

Gráfico 2. Nivel máximo de estudio de los participantes.

El estado civil de los participantes se distribuyó de la siguiente forma: Casados 13


participantes, representaron el 27.08%, unión libre 14 participantes, representaron
el 29.16%, separados o divorciados 2 participantes, representaron el 4.16%,
solteros 18 participantes representaron el 37.50% y viudos 1 participante quien
representó el 2.08%.

Estado civil Participantes Promedio


Casados 13 27.08%
En pareja (unión libre) 14 29.16%
Separados o divorciados 2 4.16%
Solteros 18 37.50%
Viudos 1 2.08%
Tabla 3. Estado civil de estudio de los participantes

24
Estado civil
37.50%
40.00%
35.00% 29.16%
30.00% 27.08%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00% 4.16%
5.00% 2.08%
0.00%

Gráfico 3. Estado civil de estudio de los participantes

El cuestionario de calidad de vida WHOQOL-HIV BREF cuenta con tres preguntas,


no contabilizadas previas a los ítems de los diferentes dominios, referente a la
percepción de la salud, la percepción de considerarse enfermos y referente a sí, al
momento de la aplicación del cuestionario, presentaban algún síntoma atribuido a
VIH o no. Los resultados de esta sección fueron los siguientes: percepción de salud
muy buena 28 participantes que representaron el 58.33%, buena 16 participantes
que representaron el 33.33%, ni deficiente ni buena 2 participantes que
representaron el 4.16%, deficiente 2 pacientes que representaron el 4.16% y ningún
paciente participante consideró que su estado de salud fuera muy deficiente. 43 de
los participantes no se consideraron enfermos, esto representa el 89.58% y 5
participantes sí se consideran enfermos, representaron el 10.41%. Del total de
participantes sólo 2 se consideraron sintomáticos con respecto a la infección por
VIH, siendo el 4.16% y 46 participantes se consideraron asintomáticos,
representaron del 95.83%.

Percepción del estado de salud Participantes Promedio


Muy buena 28 58.33%
Buena 16 33.33%
Ni deficiente ni buena 2 4.16%
Deficiente 2 4.16%
Muy deficiente 0 0%
Tabla 4. Percepción del estado de salud.

25
Percepción del estado de salud
70.00% 58.33%
60.00%
50.00%
40.00% 33.33%
30.00%
20.00%
10.00% 4.16% 4.16% 0%
0.00%

Gráfica 4. Percepción del estado de salud.

El ítem número 1 cuestionó cómo consideran su calidad de vida; se obtuvieron los


siguientes resultados: ningún participante consideró tener una muy mala calidad de
vida, regular 5 pacientes representó el 10.41%, normal 7 pacientes, representó el
14.58%, bastante buena 16 pacientes, representó el 33.33%, muy buena 20
pacientes, representó el 41.6%.

Calidad de vida Participantes Porcentaje


Muy mala 0 0%
Regular 5 10.41%
Normal 7 14.58%
Bastante buena 16 33.33%
Muy buena 20 41.60%
Tabla 5. Ítem 1. Calidad de vida.

Calidad de vida
0% 10.41%

41.60% 14.58%

33.33%

Muy mala Regular


Normal Bastante buena
Muy buena

Gráfica 5. Ítem 1. Calidad de vida.

26
El ítem número 2 cuestionó la satisfacción con su salud; se obtuvieron los
siguientes resultados: ningún participante se consideró como muy insatisfecho con
su salud. Un poco insatisfechos 4 participantes que representaron el 8.33%, lo
normal 7 pacientes que representaron el 14.58%, bastante satisfechos 14 pacientes
que representaron el 29.16%, muy satisfechos 23 paciente que representaron el
47.91.

Satisfacción con su salud Respuestas Porcentaje


Muy insatisfecho 0 0%
Un poco insatisfecho 4 8.33%
Lo normal 7 14.58%
Bastante satisfecho 14 29.16%
Muy satisfecho 23 47.91%
Tabla 6. Ítem 2. Satisfacción con su salud.

Satisfacción con su salud


0 8.33%

14.58%
47.91%

29.16%

Muy insatisfecho Un poco insatisfecho

Lo normal Bastante satisfecho

Muy satisfecho

Gráfica 6. Ítem 2. Satisfacción con su salud

El ítem número 3 interrogó hasta qué punto el dolor (físico) le impide hacer lo que
necesita se obtuvieron los siguientes resultados: nada 28 participantes,
representando el 58.33%, un poco 8 participantes, representando el 16.66%, lo
normal 8 participantes, representando el 16.66%, bastante 4 participantes,
representando el 8.33%. Ningún paciente consideró que el dolor físico le impida
extremadamente hacer lo que necesita.

27
Limitación por dolor Participantes Porcentaje
Nada 28 58.33%
Un poco 8 16.66%
Lo normal 8 16.66%
Bastante 4 8.33%
Extremadamente 0 0.00%

Tabla 7. Ítem 3. Limitación por dolor.

Limitación por dolor


8.33% 0.00%

16.66%

16.66% 58.33%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 7. Ítem 2. Satisfacción con su salud.

El ítem número 4 cuestionó a los participantes respecto a cuánto les molesta


cualquier problema relacionado con la infección por el VIH y los resultaros fueron
los siguientes: nada 22 participantes que corresponde al 45.83%, un poco 10
pacientes que corresponde al 20.83%, lo normal 10 pacientes que corresponde al
20.83%, bastante 5 paciente que corresponde al 10.41% y extremadamente 1
participante que corresponde al 2.08%.

Problemas relacionados con el VIH Participantes Porcentaje


Nada 22 45.83%
Un poco 10 20.83%
Lo normal 10 20.83%
Bastante 5 10.41%
Extremadamente 1 2.08%

Tabla 8. Ítem 4. Problemas relacionados con el VIH.

28
Problemas relacionados con la
infección por el VIH
10.41% 2.08%

45.83%
20.83%

20.83%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 8. Ítem 4. Problemas relacionados con el VIH.

El Ítem número 5 interrogó en qué grado necesitan de un tratamiento médico para


funcionar en su vida diaria, los resultados fueron los siguientes: nada en 20
participantes que correspondió al 41.66%, un poco 5 participantes que correspondió
al 10.41%, lo normal 5 participantes que correspondió al 10.41%, bastante 6
participantes que correspondió al 12.5%, extremadamente 2 participantes que
correspondió al 4.16%.

Necesidad de un tratamiento médico para Participante Porcentaj


funcionar s e
Nada 20 41.66%
Un poco 5 10.41%
Lo normal 5 10.41%
Bastante 6 12.50%
Extremadamente 2 4.16%

Tabla 9. Ítem 5. Necesidad de un tratamiento médico para funcionar.

29
Necesidad de un tratamiento médico
para funcionar
4.16%

12.50%

10.41% 41.66%

10.41%
Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 9. Ítem 5. Necesidad de un tratamiento médico para funcionar.

El ítem número 6 interrogó cuánto disfrutan de la vida; los resultados fueron los
siguientes: nada en 0 participantes, un poco 0 participantes, lo normal 5
participantes que correspondió al 10.41%, bastante 12 participantes que
correspondió al 25%, extremadamente 31 participantes que correspondió al
64.58%.

Disfrute de la vida Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 0 0.00%
Lo normal 5 10.41%
Bastante 12 25.00%
Extremadamente 31 64.58%

Tabla 10. Ítem 6. Disfrute de la vida.

Disfrute de la vida
0.00% 0.00% 10.41%

25.00%
64.58%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 10. Ítem 6. Disfrute de la vida.

30
El ítem número 7 interrogó hasta qué punto siente que su vida tiene sentido; los
resultados fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 0 participantes,
lo normal 5 participantes que correspondió al 10.41%, bastante 11 participantes que
correspondió al 22.91%, extremadamente 32 participantes que correspondió al
66.66%.

Sentido de la vida Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 0 0.00%
Lo normal 6 10.41%
Bastante 11 22.91%
Extremadamente 32 66.66%

Tabla 11. Ítem 7. Sentido de la vida.

Sentido de la vida
0.00% 0.00% 10.41%

22.91%
66.66%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 11. Ítem 7. Sentido de la vida.

El ítem número 8 interrogó hasta qué punto les molestan las personas culpándole
por su estado serológico, los resultados fueron los siguientes: nada en 35
participantes que correspondió al 72.91%, un poco 6 participantes que correspondió
al 12.50%, lo normal 6 participantes que correspondió al 12.50%, bastante 1
participante que correspondió al 2.08%, extremadamente 0 participantes.

Molestia al culparle por su estado serológico Participantes Porcentaje


Nada 35 72.91%
Un poco 6 12.50%
Lo normal 6 12.50%
Bastante 1 2.08%
Extremadamente 0 0.00%
Tabla 12. Ítem 8. Molestias por culparle por su estado serológico.

31
Molestia al culparle por su estado
serológico
2.08% 0.00%
12.50%

12.50%

72.91%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 12. Ítem 8. Molestias por culparle por su estado serológico.

El ítem número 9 interrogó cuánto le temen los pacientes al futuro; los resultados
fueron los siguientes: nada en 25 participantes que correspondió al 52.08%, un poco
11 participantes que correspondió al 22.91%, lo normal 8 participantes que
correspondió al 16.66%, bastante 4 participantes que correspondió al 8.33%,
extremadamente 0 participantes.

Temor al futuro Participantes Porcentaje


Nada 25 52.08%
Un poco 11 22.91%
Lo normal 8 16.66%
Bastante 4 8.33%
Extremadamente 0 0.00%

Tabla 13. Ítem 9. Temor al futuro.

Temor al futuro
8.33% 0.00%

16.66%
52.08%
22.91%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 14. Ítem 9. Temor al futuro.

32
El ítem número 10 interrogó cuánto les preocupa la muerte; los resultados fueron
los siguientes: nada a 28 participantes que correspondió al 58.33%, un poco 6
participantes que correspondió al 12.5%, lo normal 12 participantes que
correspondió al 25%, bastante 2 participantes que correspondió al 4.16%,
extremadamente 0 participantes.

Preocupación por la muerte Participantes Porcentaje


Nada 28 58.33%
Un poco 6 12.50%
Lo normal 12 25.00%
Bastante 2 4.16%
Extremadamente 0 0.00%

Tabla 15. Ítem 10. Preocupación por la muerte.

Preocupación por la muerte


4.16% 0.00%

25.00%

58.33%

12.50%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 15. Ítem 10. Preocupación por la muerte.

El ítem número 11 interrogó qué tan bien pueden concentrarse; los resultados
fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 6 participantes que
correspondió al 12.50%, lo normal 21 participantes que correspondió al 43.75%,
bastante 15 participantes que correspondió al 31.25%, extremadamente 6
participantes que correspondió al 12.50%.

Capacidad de concentración Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 6 12.50%
Lo normal 21 43.75%
Bastante 15 31.25%
Extremadamente 6 12.50%

Tabla 16. Ítem 11. Capacidad de concentración.

33
Capacidad de concentración
12.50% 0.00% 12.50%

31.25%
43.75%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 16. Ítem 11. Capacidad de concentración

El ítem número 12 interrogó qué tan seguros se sienten en su vida diaria, los
resultados fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 7 participantes
que correspondió al 14.58%, lo normal 15 participantes que correspondió al 31.25%,
bastante 20 participantes que correspondió al 41.66%, extremadamente 6
participantes que correspondió al 12.50%.
Seguridad en su vida diaria Participantes Porcentaje
Nada 0 0.00%
Un poco 7 14.58%
Lo normal 15 31.25%
Bastante 20 41.66%
Extremadamente 6 12.50%
Tabla 17. Ítem 12. Seguridad en su vida diaria.

Seguridad en su vida diaria


12.50% 0.00% 14.58%

31.25%
41.66%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 17. Ítem 12. Seguridad en su vida diaria.

34
El ítem número 13 interrogó qué tan saludable es su entorno físico, los resultados
fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 9 participantes que
correspondió al 18.75%, lo normal 15 participantes que correspondió al 31.25%,
bastante 20 participantes que correspondió al 41.66%, extremadamente 4
participantes que correspondió al 8.33%.

Entorno físico saludable Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 9 18.75%
Lo normal 15 31.25%
Bastante 20 41.66%
Extremadamente 4 8.33%

Tabla 18. Ítem 13. Entorno físico saludable.

Entorno físico saludable


8.33% 0.00%
18.75%

41.66% 31.25%

Nada Un poco Lo normal Bastante Extremadamente

Gráfica 18. Ítem 13. Entorno físico saludable.

El ítem número 14 interrogó si tienen energía suficiente para la vida diaria; los
resultados fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 6 participantes
que correspondió al 12.50%, lo normal 5 participantes que correspondió al 10.41%,
bastante 8 participantes que correspondió al 16.66%, totalmente 29 participantes
que correspondió al 60.41%.

Energía para la vida diaria Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 6 12.50%
Lo normal 5 10.41%
Bastante 8 16.66%
Totalmente 29 60.41%

Tabla 19. Ítem 14. Energía para la vida diaria.

35
Energía para la vida diaria
0.00% 12.50%

10.41%

60.41%
16.66%

Nada Un poco Lo normal Bastante Totalmente

Gráfica 19. Ítem 14. Energía para la vida diaria.

El ítem número 15 interrogó qué tan capaz es de aceptar su apariencia física; los
resultados fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 1 participante que
correspondió al 2.08%, lo normal 9 participantes que correspondió al 18.75%,
bastante 7 participantes que correspondió al 14.58%, totalmente 31 participantes
que correspondió al 64.58%.

Capacidad de aceptar su apariencia física Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 1 2.08%
Lo normal 9 18.75%
Bastante 7 14.58%
Totalmente 31 64.58%

Tabla 20. Ítem 15. Capacidad de aceptar su apariencia física.

Capacidad de aceptar su apariencia


física
0.00% 2.08%

18.75%

14.58%
64.58%

Nada Un poco Lo normal Bastante Totalmente

Gráfica 20. Ítem 15. Capacidad de aceptar su apariencia física.

36
El ítem número 16 interrogó si tuvieron dinero suficiente para cubrir sus
necesidades; los resultados fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco
6 participantes que correspondió al 12.50%, lo normal 23 participantes que
correspondió al 47.91%, bastante 8 participantes que correspondió al 16.66%,
totalmente 11 participantes que correspondió al 22.91%.

Dinero suficiente para cubrir necesidades Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 6 12.50%
Lo normal 23 47.91%
Bastante 8 16.66%
Totalmente 11 22.91%

Tabla 21. Ítem 16. Dinero suficiente para cubrir necesidades.

Dinero suficiente para cubrir


necesidades
0.00% 12.50%

22.91%

16.66%
47.91%

Nada Un poco Lo normal Bastante Totalmente

Gráfica 21. Ítem 16. Dinero suficiente para cubrir necesidades.

El ítem número 17 interrogó en qué medida se siente aceptado por la gente que
conoce; los resultados fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 1
participante que correspondió al 2.08%, lo normal 13 participantes que correspondió
al 27.08%, bastante 11 participantes que correspondió al 22.91%, totalmente 23
participantes que correspondió al 47.91%.

Aceptación por la gente que le conoce Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 1 2.08%
Lo normal 13 27.08%
Bastante 11 22.91%
Totalmente 23 47.91%

Tabla 22. Ítem 17. Aceptación por la gente que le conoce.

37
Aceptación por la gente que le conoce
0.00% 2.08%

27.08%
47.91%

22.91%

Nada Un poco Lo normal Bastante Totalmente

Gráfica 22. Ítem 17. Aceptación por la gente que le conoce.

El ítem número 18 interrogó sí disponen de la información que necesita para su vida


diaria, los resultados fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 3
participantes que correspondió al 6.25%, lo normal 9 participantes que correspondió
al 18.75%, bastante 12 participantes que correspondió al 25%, totalmente 24
participantes que correspondió al 50%.

Disposición de información Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 3 6.25%
Lo normal 9 18.75%
Bastante 12 25.00%
Totalmente 24 50.00%
Tabla 23. Ítem 18. Disposición de información.

Disposición de información
0.00% 6.25%

18.75%
50.00%
25.00%

Nada Un poco Lo normal Bastante Totalmente

Gráfica 23. Ítem 18. Disposición de información.

38
El ítem número 19 interrogó hasta qué punto tuvieron oportunidad de realizar
actividades de ocio; los resultados fueron los siguientes: nada en 2 participantes
que correspondió al 4.16%, un poco 17 participantes que correspondió al 35.41%,
lo normal 20 participantes que correspondió al 41.66%, bastante 8 participantes que
correspondió al 16.66%, totalmente 1 participante que correspondió al 2.08%.

Oportunidad de realizar actividades de ocio Participantes Porcentaje


Nada 2 4.16%
Un poco 17 35.41%
Lo normal 20 41.66%
Bastante 8 16.66%
Totalmente 1 2.08%

Tabla 24. Ítem 19. Oportunidad de realizar actividades de ocio.

Oportunidad de realizar ctividades de


ocio
2.08% 4.16%

16.66%
35.41%

41.66%

Nada Un poco Lo normal Bastante Totalmente

Gráfica 24. Ítem 19. Oportunidad de realizar actividades de ocio.

El ítem número 20 interrogó qué tan capaz es de desplazarse de un lugar a otro; los
resultados fueron los siguientes: nada en 0 participantes, un poco 1 participantes
que correspondió al 2.08%, lo normal 4 participantes que correspondió al 8.33%,
bastante 5 participantes que correspondió al 10.41%, totalmente 38 participantes
que correspondió al 79.16%.

Capacidad de desplazamiento Participantes Porcentaje


Nada 0 0.00%
Un poco 1 2.08%
Lo normal 20 41.66%
Bastante 8 16.66%
Totalmente 1 2.08%

Tabla 25. Ítem 20. Capacidad de desplazamiento.

39
Capacidad de desplazamiento
2.08% 0.00% 2.08%

16.66%

41.66%

Nada Un poco Lo normal Bastante Totalmente

Gráfica 25. Ítem 20. Capacidad de desplazamiento.

El ítem número 21 interrogó qué tan satisfechos estuvieron con su sueño; los
resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en 0 participantes, poco
satisfecho 10 participantes que correspondió al 20.83%, lo normal 14 participantes
que correspondió al 29.16%, bastante satisfecho 14 participantes que correspondió
al 29.16%, muy satisfecho 10 participantes que correspondió al 20.83%.

Satisfacción del sueño Participantes Porcentaje


Muy insatisfecho 0 0.00%
Poco satisfecho 10 20.83%
Lo normal 14 29.16%
Bastante satisfecho 14 29.16%
Muy satisfecho 10 20.83%
Tabla 26. Ítem 21. Satisfacción del sueño.

Satisfacción del sueño


0.00%

20.83% 20.83%

29.16% 29.16%

Muy insatisfecho Poco satisfecho Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 26. Ítem 21. Satisfacción del sueño.

40
El ítem número 22 interrogó qué tan satisfechos estuvieron con su habilidad para
realizar sus actividades de la vida diaria; los resultados fueron los siguientes: Muy
insatisfecho en 0 participantes, poco satisfecho 1 participantes que correspondió al
2.08%, lo normal 6 participantes que correspondió al 12.5%, bastante satisfecho 12
participantes que correspondió al 25%, muy satisfecho 29 participantes que
correspondió al 60.41%.

Satisfacción con las actividades de la vida diaria Participante Porcentaj


s e
Muy insatisfecho 0 0.00%
Poco satisfecho 1 2.08%
Lo normal 6 12.50%
Bastante satisfecho 12 25.00%
Muy satisfecho 29 60.41%

Tabla 27. Ítem 22. Satisfacción con las actividades de la vida diaria.

Satisfacción con las actividades de la


vida diaria
0.00% 2.08%
12.50%

25.00%
60.41%

Muy insatisfecho Poco satisfecho Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 27. Ítem 22. Satisfacción con las actividades de la vida diaria.

El ítem número 23 interrogó qué tan satisfechos estuvieron con su capacidad de


trabajo; los resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en 0 participantes,
poco satisfecho 4 participantes que correspondió al 8.33%, lo normal 7 participantes
que correspondió al 14.58%, bastante satisfecho 16 participantes que correspondió
al 33.33%, muy satisfecho 21 participantes que correspondió al 43.75%.

Satisfacción con la capacidad de trabajo Participantes Porcentaje


Muy insatisfecho 0 0.00%
Poco 4 8.33%
Lo normal 7 14.58%
Bastante satisfecho 16 33.33%
Muy satisfecho 21 43.75%

Tabla 28. Ítem 23. Satisfacción con la capacidad de trabajo.

41
Satisfacción con la capacidad de trabajo
0.00% 8.33%

43.75% 14.58%

33.33%

Muy insatisfecho Poco Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 28. Ítem 23. Satisfacción con la capacidad de trabajo.

El ítem número 24 interrogó qué tan satisfechos estuvieron de ellos mismos; los
resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en 0 participantes, poco
satisfecho 0 participantes, lo normal 9 participantes que correspondió al 18.75%,
bastante satisfecho 12 participantes que correspondió al 25%, muy satisfecho 27
participantes que correspondió al 56.25%.

Satisfacción con ellos mismos Participantes Porcentaje


Muy insatisfecho 0 0.00%
Poco 0 0.00%
Lo normal 9 18.75%
Bastante satisfecho 12 25.00%
Muy satisfecho 27 56.25%

Tabla 29. Ítem 24. Satisfacción con ellos mismos.

Satisfación con ellos mismos


0.00% 0.00%

18.75%

56.25% 25.00%

Muy insatisfecho Poco Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 29. Ítem 24. Satisfacción con ellos mismos.

42
El ítem número 25 interrogó qué tan satisfechos estuvieron con sus relaciones
personales; los resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en 0
participantes, poco satisfecho 1 participante que correspondió al 2.08%, lo normal
10 participantes que correspondió al 20.83%, bastante satisfecho 14 participantes
que correspondió al 29.16%, muy satisfecho 23 participantes que correspondió al
47.91%.

Satisfacción con relaciones personales Participantes Porcentaje


Muy insatisfecho 0 0.00%
Poco 1 2.08%
Lo normal 10 20.83%
Bastante satisfecho 14 29.16%
Muy satisfecho 23 47.91%

Tabla 30. Ítem 25. Satisfacción con relaciones personales.

Satisfacción con relaciones personales


0.00% 2.08%

20.83%
47.91%

29.16%

Muy insatisfecho Poco Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 30. Ítem 25. Satisfacción con relaciones personales.

El ítem número 26 interrogó qué tan satisfechos estuvieron con su vida sexual; los
resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en 1 participantes que
correspondió al 2.08%, poco satisfecho 3 participantes que correspondió al 6.25%,
lo normal 17 participantes que correspondió al 35.41%, bastante satisfecho 12
participantes que correspondió al 25%, muy satisfecho 15 participantes que
correspondió al 31.25%.

43
Satisfacción en la vida sexual Participantes Porcentaje
Muy insatisfecho 1 2.08%
Poco 3 6.25%
Lo normal 17 35.41%
Bastante satisfecho 12 25.00%
Muy satisfecho 15 31.25%

Tabla 31. Ítem 26. Satisfacción en la vida sexual.

Satisfacción en la vida sexual


2.08%
6.25%

31.25%
35.41%

25.00%

Muy insatisfecho Poco Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 31. Ítem 26. Satisfacción en la vida sexual.

El ítem número 27 interrogó qué tan satisfechos estuvieron con el apoyo que
obtuvieron de sus amigos; los resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en
0 participantes, poco satisfecho 0 participantes, lo normal 6 participantes que
correspondió al 12.5%, bastante satisfecho 12 participantes que correspondió al
25%, muy satisfecho 30 participantes que correspondió al 62.5%.

Satisfacción con el apoyo de amigos Participantes Porcentaje


Muy insatisfecho 0 0.00%
Poco 0 0.00%
Lo normal 6 12.50%
Bastante satisfecho 12 25.00%
Muy satisfecho 30 62.50%

Tabla 32. Ítem 27. Satisfacción con el apoyo de amigos.

44
Satisfacción con el apoyo de amigos
0.00% 0.00% 12.50%

25.00%
62.50%

Muy insatisfecho Poco Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 32. Ítem 27. Satisfacción con el apoyo de amigos.

El ítem número 28 interrogó qué tan satisfechos estuvieron de las condiciones del
lugar donde vive; los resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en 1
participantes que correspondió al 2.08%, poco satisfecho 6 participantes que
correspondió al 12.5%, lo normal 15 participantes que correspondió al 31.25%,
bastante satisfecho 11 participantes que correspondió al 22.91%, muy satisfecho 15
participantes que correspondió al 31.25%.

Satisfación con las condiciones del lugar Participantes Porcentaje


donde viven
Muy insatisfecho 1 2.08%
Poco 6 12.50%
Lo normal 15 31.25%
Bastante satisfecho 11 22.91%
Muy satisfecho 15 31.25%

Tabla 33. Ítem 28. Satisfacción con las condiciones del lugar donde viven.

45
Satisfación con las condiciones del
lugar donde viven
2.08%
12.50%

31.25%

31.25%
22.91%

Muy insatisfecho Poco Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 33. Ítem 28. Satisfacción con las condiciones del lugar donde viven.

El ítem número 29 interrogó qué tan satisfechos estuvieron con el acceso que tienen
a los servicios de salud; los resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en 1
participantes que correspondió al 2.08%, poco satisfecho 6 participantes que
correspondió al 12.5%, lo normal 14 participantes que correspondió al 29.16%,
bastante satisfecho 16 participantes que correspondió al 33.33%, muy satisfecho 11
participantes que correspondió al 22.91%.

Satisfacción con el acceso a los servicios de Participante Porcentaje


salud s
Muy insatisfecho 1 2.08%
Poco satisfecho 6 12.50%
Lo normal 14 29.16%
Bastante satisfecho 16 33.33%
Muy satisfecho 11 22.91%

Tabla 34. Ítem 29. Satisfacción con el acceso a los servicios de salud.

46
Satisfacción con el acceso a los
servicios de salud
2.08%
12.50%

22.91%

29.16%
33.33%

Muy insatisfecho Poco satisfecho Lo normal


Bastante satisfecho Muy satisfecho

Gráfica 34. Ítem 29. Satisfacción con el acceso a los servicios de salud.

El ítem número 30 interrogó qué tan satisfechos estuvieron con los servicios de
transporte de su zona; los resultados fueron los siguientes: Muy insatisfecho en 6
participantes que correspondió al 12.5%, poco satisfecho 9 participantes que
correspondió al 18.75%, lo normal 13 participantes que correspondió al 27.08%,
bastante satisfecho 17 participantes que correspondió al 35.41%, muy satisfecho 3
participantes que correspondió al 6.25%.

Satisfacción con los servicios de transporte Participantes Porcentaje


Muy insatisfecho 6 12.50%
Poco 9 18.75%
Lo normal 13 27.08%
Bastante satisfecho 17 35.41%
Muy satisfecho 3 6.25%

Tabla 35. Ítem 30. Satisfacción con los servicios de transporte.

Satisfacción con los servicios de


transporte
6.25%
12.50%

35.41% 18.75%

27.08%

Muy insatisfecho Poco


Lo normal Bastante satisfecho
Muy satisfecho

Gráfica 35. Ítem 30. Satisfacción con los servicios de transporte.

47
El ítem número 31 interrogó con qué frecuencia tuvieron sentimientos negativos,
tales como tristeza, desesperanza, ansiedad o depresión; los resultados fueron los
siguientes: nunca en 26 participantes que correspondió al 54.16%, raramente 14
participantes que correspondió al 29.16%, moderadamente 4 participantes que
correspondió al 8.33%, frecuentemente 4 participantes que correspondió al 8.33%,
siempre 0 participantes.

Frecuencia de sentimientos negativos Participantes Porcentaje


Nunca 26 54.16%
Raramente 14 29.16%
Moderadamente 4 8.33%
Frecuentemente 4 8.33%
Siempre 0 0.00%

Tabla 36. Ítem 31. Frecuencia de sentimientos negativos.

Frecuencia de sentimientos negativos


8.33% 0.00%
8.33%

29.16% 54.16%

Nunca Raramente Moderadamente


Frecuentemente Siempre

Gráfica 36. Ítem 31. Frecuencia de sentimientos negativos.

Tomando en cuenta que el cuestionario no acepta una puntuación total de calidad


de vida, ya que se considera de que la calidad de vida es multidimensional; se
evaluó cada dominio de forma independiente, se aplicó a los ítems 3, 4, 5, 8, 9, 10
y 31 la fórmula 6-Qn donde Qn es la puntuación obtenida en el ítem, ya que estos
ítems se escalan de manera negativa.

El primer dominio evaluó la percepción de salud física de los participantes, se


tomaron en cuenta los ítems 1, 2, 3, 4, 14 y 21, tomando en cuenta los resultados
para estos ítems se encontró que el 45.83% tiene una percepción muy buena de su
salud física, el 24.30% bastante buena, el 17.70% considera su salud física normal,
el 11.80% la considera poco buena y el 0.34% considera su salud física nada buena.

48
El segundo dominio que evaluó la salud psicológica con los ítems 6, 11, 15, 24 y 31
tuvo los siguientes resultados: 50.41% considera su salud psicológica muy buena,
25% bastante buena, 20% normal y el 4.58% considera su salud física poco buena.
Para este dominio nadie consideró tener una mala salud psicológica.

El tercer dominio evaluó el nivel de independencia de los participantes con los ítems
5, 20, 22 y 23, encontrando los siguientes resultados: 56.25% considera su nivel de
independencia muy bueno, 19.79% bastante bueno, 16.66% normal, 6.25% poco
bueno y el 1.04% considera un nivel de independencia nada bueno.

El cuarto dominio evaluó las relaciones sociales con los ítems 17, 25, 26 y 27, se
encontraron las siguientes percepciones: 47.39% percibe muy buenas relaciones
sociales, 25.52% bastante buenas, 23.95% normales, 2.60% poco buenas y el
0.52% percibe relaciones sociales nada buenas.

El quinto dominio evaluó la salud ambiental con los ítems 12, 13, 16, 18, 19, 28, 29
y 30; se encontraron los siguientes resultados: el 19.53% percibe muy buena salud
ambiental, el 29.16% bastante buena, el 32.29% normal, el 16.40% poco buena y el
2.60% percibe una salud ambiental nada buena.

El sexto ítem evaluó las creencias personales con los ítems 7, 8, 9 y 10, se
encontraron los siguientes resultados: 62.5% tiene muy buena percepción de sus
creencias personales, 17.70% bastante buena, 16.14% normal y 3.64% tiene una
percepción poco buena de sus creencias personales.

Calidad de vida por Muy Bastante Normal Poco Nada


dominios buena buena buena buena
Salud física 45.83% 24.30% 17.70% 11.80% 0.34%
Salud psicológica 50.41% 25% 20% 4.58% 0%
Nivel de 56.25% 19.79% 16.66% 6.25% 1.04%
independencia
Relaciones sociales 47.39% 25.52% 23.95% 2.60% 0.52%
Salud ambiental 19.53% 29.16% 32.29% 16.40% 2.60%
Creencias personales 62.5% 17.70% 16.14% 3.64% 0%

Tabla 37. Calidad de vida por dominios.

49
Calidad de vida por dominios
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%

Muy buena Bastante buena Normal Poco buena Nada buena

Tabla 37. Calidad de vida por dominios.

50
9. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Mejorar la calidad de vida en pacientes con VIH es una de las metas establecidas
por la Organización Mundial de Salud, ya que una mejor calidad de vida se relaciona
con una mejor adherencia al tratamiento antirretroviral y por ende una mejor salud
en las personas que viven con VIH.
En este estudio se aplicó a 48 pacientes de la Unidad de Medicina Familiar con
diagnóstico de VIH el cuestionario WHOQOL-HIV BREF; participaron 9 pacientes
del sexo femenino y 39 del sexo masculino. El nivel máximo de estudios fue nivel
superior, que predominó en el 45.83% de los participantes. El estado civil más
predominante fue soltero en el 37.50%.
En general; la percepción del estado de salud entre los participantes fue muy buena
en el 58%. De los participantes el 89.58% no se consideraron enfermos y el 10.41%
sí se consideraron enfermos. Sólo el 4.16% se consideraron sintomáticos respecto
al VIH y el 95.83% se consideraron asintomáticos.
El cuestionario WHOQOL-HIV BREF evalúa 6 dominios respecto a la calidad de
vida de los pacientes con VIH. En 5 de estos 6 dominios predominó la percepción
de una muy buena calidad de vida, los cuales fueron: salud física, salud psicológica,
nivel de independencia, relaciones sociales y creencias personales. Para el dominio
de salud ambiental la percepción predominante fue una calidad de salud ambiental
normal, siendo el dominio con peor puntuación.
Gutiérrez-Gabriel I., Godoy-Guinto J., Lucas-Alvarado H, et all. Realizaron un
estudio en Puebla, en la UMF 57 IMSS Puebla, México; se estudió la calidad de vida
en 160 pacientes con el diagnostico de VIH/SIDA con el cuestionario MOS SF-16;
en sus resultados reportan que el 97.2% de los participantes obtuvo un mejor
puntaje de calidad de vida. En dicho estudio utilizaron un instrumento para evaluar
la calidad de vida diferente al que se presenta en este trabajo, pero las conclusiones
apuntan a resultados similares a los encontrados en este estudio, ya que se
encontró en la mayoría de los dominios evaluados una percepción muy buena de
calidad de vida. (5)
Da Silva C. M. R. C., Azevedo M. J., Lima S. T. A. et all., realizaron un estudio en
Brasil, donde se aplicó el cuestionario de calidad de vida HAT-QoL a 227 personas
con VIH/SIDA se encontró que los dominios que presentaron más bajos promedios
para la calidad de vida fueron preocupación financiera, preocupación por la
confiabilidad, función general y satisfacción con la vida. En nuestro estudio la
preocupación financiera se incluye en el dominio de salud ambiental el cual resultó
con el peor puntaje, coincidiendo así con el estudio realizado en Brasil en ese rubro,
a diferencia del estudio de Brasil en nuestro estudio se encontraron los demás
dominios con muy buena percepción de la calidad de vida. (30)

51
Fuster-RuizdeApodaca MJ, Laguía A, Safreed-Harmon K, et all., realizaron un
estudio en España; se encontró con el cuestionario WHOQOL-HIV BREF que los
recursos económicos y la satisfacción sexual fueron las facetas más deterioradas.
Comparando con nuestro estudio se encontraron coincidencias en cuanto a una
puntuación baja en los recursos económicos, ya que este ítem pertenece al dominio
de salud ambiental que fue el que mostró menor puntuación. Por otro lado, la salud
sexual no se percibe como mala entre los participantes de nuestro estudio. (22)
Algaralleh A, Altwalbeh D y Al-Tarawneh F, en Jordania, realizaron en un estudio de
calidad de vida con el mismo cuestionario aplicado para este trabajo; se encontró
que el dominio con la puntuación más alta fue el dominio de espiritualidad. Mientras
que el dominio que presentó el puesto más bajo fue el ámbito medioambiental,
atribuido a la cuestión de recursos financieros. Nuestro estudio coincide con el
resultado del dominio con peor calificación ya que nosotros también encontramos
que el dominio de salud ambiental presenta la calificación más baja de nuestro
instrumento de aplicación. (1)
La percepción de la calidad de vida de los participantes en nuestro estudio en
general fue muy buena, se ha visto que los nuevos antirretrovirales le ofrecen al
paciente una mejor tolerabilidad efectos adversos, a la adherencia terapéutica, a
mantenerse indetectables y con un sistema inmunológico competente. Así mismo
también se observa una tendencia al alza en la esperanza de vida de los pacientes
con VIH. Todo esto puede ser lo que ha contribuido a que la calidad de vida en
nuestros pacientes con VIH se vea reflejada en una percepción muy buena de ella.
En nuestro estudio se cuenta con limitantes para evaluar de manera integral la
calidad de vida, se propone realizar un estudio en años futuros de calidad de vida
en los pacientes con VIH de la UMF 61 de Naucalpan, ya que al ser la mayoría
participantes jóvenes se podrían agregar en un futuro comorbilidades que afecten
su calidad de vida.
No se tomó en cuenta la carga viral ni el conteo de linfocitos CD4 para este estudio
lo que crea un sesgo en la evaluación de la calidad de vida desde un punto objetivo,
ya que no se puede comparar sí los pacientes indetectables e inmunológicamente
competitivos presentan una mejor calidad de vida que los pacientes sin metas
terapéuticas e inmunológicamente comprometidos.

52
10. CONCLUSIONES
La calidad de vida en pacientes que viven con VIH es todo un reto para el sector
salud. Dado que la calidad de vida no depende sólo de un ámbito, sino, de ver al
paciente con VIH de forma integral; los esfuerzos por mejorar la calidad de vida en
ellos debe ser un abordaje multidisciplinario.
Sin duda; se ha visto que la calidad de vida ha mejorado en las últimas décadas y
esto gracias a la industria farmacéutica que ha mejorado los fármacos para
mantener en metas de control a los pacientes, mejorando la tolerancia a los
fármacos, con menores efectos adversos y al ser presentaciones de una sola tableta
mejoran la adherencia al tratamiento médico que impacta de manera significativa
en la calidad de vida de los pacientes.
La discriminación sigue siendo un tema importante en nuestro medio, pero gracias
a la difusión de información sobre el VIH/SIDA ha disminuido, aunque no se debe
de bajar la guardia y se tienen que seguir haciendo esfuerzos para erradicar por
completo la discriminación hacia los pacientes con VIH.
Como se pudo observar en este estudio el dominio con puntuación más baja fue la
salud ambiental que corresponde a la seguridad, el entorno físico saludable, la
economía de los participantes, la información para la vida diaria, actividades de ocio,
condiciones del hogar, acceso a los servicios de salud y los servicios de transporte
a los que se tiene acceso; estos puntos si bien son tarea de todos para mejorarlos,
es en mayor medida competencia de las autoridades de salud pública mejorar los
espacios públicos recreativos, las condiciones de seguridad en el país, mejorar las
condiciones de trabajo, asegurar el acceso a la salud para todos y mejorar lo
correspondiente a vialidades y transporte. Es un tema que no sólo mejoraría la
calidad de vida de los pacientes con VIH sino de la población en general.
Como personal de salud nos compete mejorar todos los servicios para los pacientes
que viven con VIH, tratarlos con calidad y calidez, darles una atención integral, con
derivaciones a los servicios que requieran como psicología, trabajo social,
estomatología y cuantos servicios o especialidades sean necesarias para preservar
su salud.

53
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Algaralleh A, Altwalbeh D, Al-Tarawneh F. Health-Related Quality of Life


Among Persons Living with HIV/AIDS in Jordan: An Exploratory Study. VIH
SIDA (Auckl). 2020; 12: 897-907.
2. ONUSIDA. Preguntas frecuentes con relación al VIH y el sida. UNAIDS 2021
[Internet]. [Consultado 02 de agosto del 2021] Disponible en:
https://www.unaids.org/es/frequently-asked-questions-about-hiv-and-aids
3. Nigusso FT, Mavhandu-Mudzusi AH. Health-related quality of life of people
living with HIV/AIDS: the role of social inequalities and disease-related
factors. Health Qual Life Outcomes. 2021;19(1):63.
4. ONUSIDA. Hoja informativa – Últimas estadísticas sobre el estado de la
epidemia de sida. UNAIDS 2021 [Internet]. [Consultado el 31 de julio del
2021] Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
5. Gutiérrez-Gabriel I., Godoy-Guinto J., Lucas-Alvarado H., Pineda-Germán B.,
Vázquez-Cruz E., Hernández-De la Rosa M., et al. Calidad de vida y
variables psicológicas que influyen en la adherencia al tratamiento
antirretroviral en pacientes mexicanos con VIH / SIDA. Rev.
chil. infectol. [Internet]. Junio de 2019 [consultado el 5 de agosto de 2021]; 36
(3): 331-339. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182019000300331&lng=en
6. Quintero-Quiñónez J. F., Goodman-Meza D., Burgos-Regil J. L., Muñoz-
Carbajal F. A., Zúñiga-de Nuncio M.L., Ornelas-Aguirre J. M. Calidad de vida
en personas infectadas con virus de la inmunodeficiencia humana en México.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2018; 56 (2): 126-31.
7. Ceballos L. S., Carbajal S. G., Arellanos J. Y., Ramírez L. G., Martínez G.
A., Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH, Informe histórico de VIH
2do Trimestre 2021 [Internet] México: Secretaria de Salud, Subsecretaria de
Prevención y Promoción de la Salud, Dirección General de Epidemiología;
2021 [consultado el 05 de noviembre del 2021]. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/667817/VIH-
Sida_2doTrim_2021.pdf
8. Contreras-Macías E, Gutiérrez-Pizarraya A, RobustilloCortés MA, Morillo-
Verdugo R. High level of medication regimen complexity index correlate with
worse quality of life in people living with HIV. Rev Esp Quimioter.
2021;34(2):93-99.
9. Ruzicka DJ, Imai K, Takahashi K, et al. Comorbidities and the use of
comedications in people living with HIV on antiretroviral therapy in Japan: a
crosssectional study using a hospital claims database. BMJ Open
2018;8:e019985
10. Gomes A., Reyes E.V., Garduno L.S., Rojas R., Mir Mesejo G., Del Rosario
E., et al. Incidence of Diabetes Mellitus and Obesity and the Overlap of
Comorbidities in HIV+ Hispanics Initiating Antiretroviral Therapy. PLoS ONE
2016 11(8): e0160797. doi:10.1371/journal.pone.0160797

54
11. Ghiasvand H., Waye K.M., Noroozi M., Harouni G.G., Armoon B., Bayani A.
Clinical determinants associated with quality of life for people who live with
HIV/AIDS: a Meta-analysis. BMC Health Serv Res. 2019;19(1):768.
12. Zech P., Schuch F., Pérez-Chaparro C., Kangas M., Rapp M., Heissel A.
Exercise, Comorbidities, and Health-Related Quality of Life in People Living
with HIV: The HIBES Cohort Study. Int J Environ Res Public Health.
2020;17(14):5138.
13. Nakaranurack C., Manosuthi W. Prevalence of Non-AIDS Comorbidities and
Factors Associated whit MEtabolic Complications among HIV-Infected
Patients at a Thai Referral Hospital. Journal of the International Association
of Providers of AIDS Care. 2018; 17:1-6.
14. Mata-Marín, J.A., Martínez-Osio, M.H., Arroyo-Anduiza, C.I. et
al. Comorbidities and polypharmacy among HIV-positive patients aged
50 years and over: a case–control study. BMC Res Notes. 2019; 12, 556.
15. George S, Bergin C, Clarke S, Courtney G, Codd MB. Health-related quality
of life and associated factors in people with HIV: an Irish cohort study. Health
Qual Life Outcomes. 2016;14(1):115.
16. Pourcher V, Gourmelen J, Bureau I, Bouee S. Comorbidities in people living
with HIV: An epidemiologic and economic analysis using a claims database
in France. PLoS ONE. 2020; 15(12): e0243529.
https://doi.org/10.1371/journal. pone.0243529
17. Robles-Espinoza A., Rubio-Jurado B., De la Rosa-Galván E., Nava-Zavala A.
Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados
de salud. El residente. 2016; 11 (3): 120-125.
18. Cooper V, Clatworthy J, Harding R, Whetham J; Emerge Consortium.
Measuring quality of life among people living with HIV: a systematic review of
reviews. Health Qual Life Outcomes. 2017;15(1):220.
19. Engelhard A. N. E., Smit C., van Dijk P.R., Kuijper M. T., Wermeling R.
P., Weel A. E., de Boer R. M., Brinkman K., Geerlings E. S., Nieuwkerk T.
P. Health-related quality of life of people with HIV: an assessment of patient
related factors and comparison with other chronic diseases, AIDS. 2018; 32
(1): 103-112.
20. Lazarus JV, Safreed-Harmon K, Barton SE, et al. Beyond viral suppression
of HIV - the new quality of life frontier. BMC Med. 2016;14(1):94.
21. González A. J.L., Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud
de personas que viven con VIH/SIDA, que asisten a la Unidad de Atención
Integral (Clínica 12) del Hospital Nacional Juan José Ortega de Coatepec,
Quetzaltenango. Guatemala 2013.
22. Fuster-RuizdeApodaca MJ, Laguía A, Safreed-Harmon K, Lazarus JV, Cenoz
S, Del Amo J. Assessing quality of life in people with HIV in Spain:
psychometric testing of the Spanish version of WHOQOL-HIV-BREF. Health
Qual Life Outcomes. 2019;17(1):144.
23. Cardona-Arias J. A., Higuita-Gutierrez L. F. Impacto del VIH/SIDA sobre la
calidad de vida: Metaanálisis 2002-2012. Rev Esp Salud Pública 2014. 88
(1): 87-101.
24. Fuster-RuizdeApodaca M. J., Laguía A., Safreed-Harmon K. et al. Assessing
quality of life in people whit HIV in Spain: psychometric testing of the Spain
55
versión of WHOQOL-HIV-BREF. Health and Quality of life Outcomes. 2019.
17 (144). [Internet]. [Consultado el 25 de octubre del 2021] Disponible en:
https://hqlo.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12955-019-1208-
8#MOESM1
25. Organización Mundial de la Salud. Diabetes. OMS 2021 [Internet]
[Consultado el 31 de octubre del 2021]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
26. Organización Mundial de la Salud. Hipertensión. OMS 2021 [Internet]
[Consultado el 31 de octubre del 2021]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
27. Instituto Nacional de Estadística. Métodos y proyectos/Glosario de
Conceptos Sexo/. INE 2020 [Internet] [Consultado el 31 de octubre del 2021].
Disponible en
https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?txt=sexo&c=4484&p=1&n=20
28. Real Academia Española. Edad. RAE Actualización 2020 [internet]
[Consultado el 31 de octubre del 2021]. Disponible en: https://dle.rae.es/edad
29. Real Academia Española. Escolaridad. RAE Actualización 2020 [internet]
[Consultado el 31 de octubre del 2021]. Disponible en:
https://dle.rae.es/escolaridad
30. Da Silva C. M. R. C., Azevedo M. J., Lima S. T. A. et all. Quality of life,
socioeconomic and clinical factors, and physical exercise in persons living
with HIV/AIDS. Revista de Saúde Pública. Brasil, 2017; 51-66.

56
12. ANEXOS
CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA
WHOQOL-HIV BREF
Antes de empezar con la prueba nos gustaría que contestara unas preguntas
generales sobre usted: haga un círculo en la respuesta correcta o conteste en
el espacio en blanco.
Sexo: Hombre Mujer
Edad (en años cumplidos): _____ años
¿Qué estudios tiene? Ninguno / Primaria / Secundaria
Media superior / Universitaria
¿Cuál es su estado civil? Soltero /a / Separado/a /
Casado/a
Divorciado/a / En pareja /
Viudo/a
¿Cómo está su salud? Muy deficiente / Deficiente
Ni deficiente ni buena / Buena / Muy buena
¿Se considera enfermo actualmente? Sí / No
Si tiene algún problema con su salud, ¿Qué piensa que es?
_______________________________________________________________
___
_______________________________________________________________
___
Responda las siguientes preguntas:
¿Cuál es su estado serológico respecto al VIH?
Asintomático / Sintomático / SIDA
¿En qué año dio positivo por primera vez a la prueba del VIH?
__________
¿En qué año cree que se infectó? ____________
¿Cómo cree que se infectó con el VIH? (circule sólo uno)
Sexo con un hombre / Sexo con una mujer / Drogas inyectables
Productos sanguíneos / Otro (especificar)_________________

57
Instrucciones:
Este cuestionario sirve para conocer su opinión acerca de su calidad de vida,
su salud y otras áreas de su vida. Por favor conteste todas las preguntas. Si no
está seguro/a de qué respuesta dar a una pregunta, escoja la que le parezca
más apropiada, a veces, ésta puede ser la primera respuesta que le viene a la
cabeza. Tenga presente su modo de vivir, expectativas, placeres y
preocupaciones. Le pedimos que piense en su vida durante las dos últimas
semanas. Por ejemplo, pensando en las dos últimas semanas, se puede
preguntar:
Nada Un Moderado Bastante Totalmente
poco
¿Obtiene de otras personas
1 2 3 4 5
el apoyo que necesita?

Rodee con un círculo el número que mejor defina cuánto apoyo obtuvo de
otras personas en las dos últimas semanas. Si piensa que obtuvo bastante
apoyo de otras personas, usted debería señalar con un círculo el número 4,
quedando la respuesta de la siguiente forma:
Nada Un Moderado Bastante Totalmente
poco
¿Obtiene de otras personas 4
1 2 3 5
el apoyo que necesita?

Recuerde que cualquier número es válido, lo importante es que represente su


opinión.
Por favor, lea la pregunta, valore sus sentimientos y haga un círculo en el
número de la escala que represente mejor su opción de respuesta.
Muy Bastante Muy
Regular Normal
mala buena buena
¿Cómo calificaría su
1 1 2 3 4 5
calidad de vida?

Muy Un poco Bastante Muy


Lo
satisfecho insatisfecho satisfecho satisfecho
normal
(a) (a) (a) (a)
¿Qué tan
satisfecho/a
2 1 2 3 4 5
está con su
salud?

58
Las siguientes preguntas hacen referencia al grado en que ha experimentado
ciertos hechos en las dos últimas semanas.
Un Lo
Nada Bastante Extremadamente
poco normal
¿Hasta qué punto
piensa que el dolor
3 (físico) le impide 1 2 3 4 5
hacer lo que
necesita?
¿Cuánto le molesta
cualquier problema
4 1 2 3 4 5
relacionado con su
infección por el VIH?
¿En qué grado
necesita de un
5 tratamiento médico 1 2 3 4 5
para funcionar en su
vida diaria?
¿Cuánto disfruta de
6 1 2 3 4 5
la vida?
¿Hasta qué punto
7 siente que su vida 1 2 3 4 5
tiene sentido?
¿Hasta qué punto le
molestan las
8 personas culpándole 1 2 3 4 5
por su estado
serológico?
¿Cuánto le teme al
9 1 2 3 4 5
futuro?
¿Cuánto le preocupa
10 1 2 3 4 5
la muerte?

Un Lo
Nada Bastante Extremadamente
poco normal
¿Qué tan bien puede
11 1 2 3 4 5
concentrarse?
¿Qué tan seguro se
12 siente en su vida 1 2 3 4 5
diaria?
¿Qué tan saludable
13 1 2 3 4 5
es su entorno físico?

59
Las siguientes preguntas hacen referencia a si usted experimentó o fue capaz
de hacer ciertas cosas en las dos últimas semanas, y en qué medida.
Un Lo
Nada Bastante Totalmente
poco normal
¿Tiene energía suficiente
14 1 2 3 4 5
para la vida diaria?
¿Es capaz de aceptar su
15 1 2 3 4 5
apariencia física?
¿Tiene suficiente dinero
16 para cubrir sus 1 2 3 4 5
necesidades?
¿En qué medida se siente
17 aceptado por la gente que 1 2 3 4 5
conoce?
¿Dispone de la
18 información que necesita 1 2 3 4 5
para su vida diaria?
¿Hasta qué punto tiene
19 oportunidad de realizar 1 2 3 4 5
actividades de ocio?
¿Es capaz de desplazarse
20 1 2 3 4 5
de un lugar a otro?

Las siguientes preguntas hacen referencia a si en las últimas dos semanas se


ha sentido satisfecho/a y cuánto, en varios aspectos de su vida.
Muy Muy
Lo Bastante
insatisfecho Poco satisfecho
normal satisfecho(a)
(a) (a)
¿Qué tan
21 satisfecho/a está 1 2 3 4 5
con su sueño?
¿Qué tan
satisfecho/a está
con su habilidad
22 1 2 3 4 5
para realizar sus
actividades de la
vida diaria?
¿Qué tan
satisfecho/a está
23 con su 1 2 3 4 5
capacidad de
trabajo?

60
¿Qué tan
24 satisfecho/a está 1 2 3 4 5
de sí mismo?
¿Qué tan
satisfecho/a está
25 con sus 1 2 3 4 5
relaciones
personales?
¿Qué tan
satisfecho/a está
26 1 2 3 4 5
con su vida
sexual?
¿Qué tan
satisfecho/a está
27 con el apoyo que 1 2 3 4 5
obtiene de sus
amigos/as?
¿Qué tan
satisfecho/a está
de las
28 1 2 3 4 5
condiciones del
lugar donde
vive?
¿Qué tan
satisfecho/a está
con el acceso
29 1 2 3 4 5
que tiene a los
servicios de
salud?
¿Qué tan
satisfecho/a está
30 con los servicios 1 2 3 4 5
de transporte de
su zona?

61
La siguiente pregunta hace referencia a la frecuencia con que usted ha sentido
o experimentado ciertos sentimientos en las dos últimas semanas.
Nunca Raramente Moderadamente Frecuentemente Siempre
¿Con qué
frecuencia tiene
sentimientos
negativos, tales
31 1 2 3 4 5
como tristeza,
desesperanza,
ansiedad, o
depresión?

¿Le ha ayudado alguien a contestar el cuestionario?


_______________________________________________________________
___
¿Cuánto tiempo ha tardado en contestarlo?
_______________________________________________________________
___
¿Le gustaría hacer algún comentario sobre el cuestionario?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______

Gracias por su ayuda

62
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE


SALUD

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 61 NAUCALPAN

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN


TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON VIH EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 61

Investigador Principal Dra. Mayra Adoraim Aguilar González.

Investigador Asociado o Tesista Hernández Camacho Karina

Número de registro: R-2021-1503-126

Financiamiento (si Aplica) No aplica

Lugar y fecha: Naucalpan Estado de México a ____ de _____________ del 202__.

Riesgo de la Investigación: Estudio con riesgo mínimo

Justificación y Objetivos del estudio: Por favor lea la información y haga las preguntas que desee antes de decidir si participará o no
en la investigación.
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana es una enfermedad crónica que amerita
tratamiento de por vida ya que hasta ahora no existe una cura para esta infección. Este
diagnóstico puede afectar la calidad de vida de los individuos que lo padecen. La calidad de vida
se refiere a la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la
cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas,
normas y preocupaciones. En las personas que viven con VIH se ve afectada la calidad de vida
por diversas circunstancias: el estigma social que conlleva el diagnóstico, la inflamación crónica
que produce dicha infección, la toma diaria de al menos una pastilla de antirretrovirales y el ser
más propensos a otras enfermedades, por mencionar algunas causas. El propósito del estudio es
conocer la percepción de la calidad en vida en pacientes que viven con VIH que pertenecen a la
UMF 61 Naucalpan. Usted ha sido invitado a participar porque de acuerdo a su historial médico
es un buen candidato y así como usted, serán invitadas más personas que comparten algunas
características.

Procedimientos: Si usted decide participar ocurrirá lo siguiente: Se le entregará un cuestionario sobre una tabla
de apoyo y con un bolígrafo, dicho cuestionario consta principalmente de 31 preguntas divididas
en varias secciones, todas las preguntas se responden en una escala del 1 al 5, sólo tendrá que
encerrar en un círculo el número que considere la respuesta más acertada a su situación personal
en las últimas 2 semanas. En cualquier momento de la aplicación del cuestionario, si le surgiera
alguna pregunta; el aplicador podrá solucionar sus dudas. Al finalizar entregará el cuestionario,
la tabla de apoyo y el bolígrafo, se le dará una breve explicación sobre calidad de vida y se
resolverán sus dudas, con lo que se daría por concluida su participación en el estudio.

Posibles riesgos y molestias: La aplicación de este cuestionario no representa ningún riesgo para su salud. Se tomarán todas
las medidas necesarias para evitar posibles contagios de Covid-19.

Posibles beneficios que recibirá al No recibirá pago por su participación, ni implica gasto alguno para usted, si bien; los beneficios
participar en el estudio: directos para usted pudieran no existir. Los resultados de este estudio brindarán información
relevante y se incrementará el conocimiento científico sobre el tema de investigación (calidad de
vida en pacientes con VIH).

Información sobre resultados y Usted podrá solicitar una explicación de los resultados finales del estudio en el mes de noviembre
alternativas de tratamiento (ensayos 2022, para lo cual deberá presentarse en la Unidad de Medicina Familiar No. 61 en dicho mes,
clínicos)

63
de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 14:00 horas con la tesista Karina Hernández Camacho
a quien podrá localizar en el área de enseñanza.

Participación o retiro: Su participación es completamente voluntaria, si decide NO participar no se verá afectada la


atención que recibe por parte del IMSS, si decide participar y posteriormente cambia de opinión,
usted puede abandonar el estudio en cualquier momento, lo cual tampoco modificará los
beneficios que usted tiene como derechohabiente del IMSS,

Privacidad y confidencialidad: La información que nos brinde es estrictamente confidencial y será guardada con claves
alfanuméricas y las bases de datos estarán protegidas por una clave de acceso, sólo el equipo de
investigación tendrá acceso a la información, cuando los resultados de este estudio sean
publicados o presentados en foros o conferencias no existirá información que pudiera revelar su
identidad.

En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con esta investigación podrá dirigirse a:

Investigador Responsable: Dra. Mayra Adoraim Aguilar González. Puede comunicarse vía telefónica al: (55) 27940400
Extensión 156 de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas, o bien acudir a la Unidad de
Medicina Familiar No. 61 con domicilio en Avenida 16 de septiembre No. 39, Colonia San Bartolo,
Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53000, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a
14:00 horas.
Colaboradores: Dra. Hernández Camacho Karina.Puede comunicarse vía telefónica al: (55) 27940400 Extensión 156
de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas, o bien acudir a la Unidad de Medicina
Familiar No. 61 con domicilio en Avenida 16 de septiembre No. 39, Colonia San Bartolo, Naucalpan
de Juárez, Estado de México, C.P. 53000, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

En caso de dudas, aclaraciones o quejas sobre sus derechos como participante en un estudio de investigación podrá dirigirse a: Comité de
Ética en investigación 15038, Hospital General de Zona No. 58 del IMSS: Blvd. Manuel Ávila Camacho, fraccionamiento Las Margaritas, Colonia
Santa Mónica. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, CP 54050. Teléfono (55) 53974515 extensión 52315, de lunes a viernes, en un horario
de 8:00a 16:00 hrs. Correo electrónico: [email protected]

Nombre, firma y fecha del participante Nombre, firma y fecha de quien obtiene el consentimiento

Testigo 1 Testigo 2

Mi firma como testigo certifica que la participante firmó este formato en Mi firma como testigo certifica que la participante firmó este
mi presencia, de manera voluntaria formato en mi presencia, de manera voluntaria

Nombre, relación y firma Nombre, relación y firma

Clave: 2810-009-013 43

64
65
66

También podría gustarte