Tesis Que para Obtener El Grado de
Tesis Que para Obtener El Grado de
Tesis Que para Obtener El Grado de
Facultad de Medicina
Instituto Mexicano del Seguro Social
TESIS
Que para obtener el grado de
MÉDICINA DE URGENCIAS
Presenta
Dra. María Guadalupe Ramos Gallegos
Enero de
2014
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
TESIS
Que para obtener el grado de
MÉDICINA DE URGENCIAS
Presenta
Dra. María Guadalupe Ramos Gallegos
Asesor
Dr. Luis Fernando Torres Ceniceros
Enero de
2014
DEDICATORIA
A mis Hermanos que siempre están, y han estado ahí cuando los necesito,
en las buenas y en las malas.
2.2Hipotesis.......................................................................................19
2.3Objetivos del Estudio....................................................................19
2.3.1.........................................................................Objetivo General. 19
2.3.2...................................................................Ojetivos Especificos. 19
2.4Justificación...................................................................................19
2.5Tipo de Investigación....................................................................20
2.6Definición conceptual y operacional de las variables...................20
2.7Sujetos de Estudio.........................................................................27
2.7.1....................................................................Criterio de Inclusión. 27
2.7.2.................................................................Criterios de Exclusión. 27
2.7.3..............................................................Criterios de Eliminación. 27
2.8Población y Muestra.......................................................................27
2.9Instrumento de Medición...............................................................28
2.10................................................................................Procedimientos. 29
2.11.............................................................................Analisis de Datos. 30
4.2Debilidades....................................................................................42
4.3Recomendaciones..........................................................................42
CONCLUSIONES.................................................................................................44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.....................................................................45
ANEXOS............................................................................................................... 48
ANEXO 1 .Encuesta de Datos Generales.................................................48
2
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO
3
La prevalencia de la hipertensión arterial secundaria oscila entre 1% y 5%
de la población total hipertensa; ésta entidad afecta al 20% de la población
mayor de 15 años.
4
1.1.1.1 Urgencia Hipertensiva: Es la elevación de la presión arterial diastólica
por encima de 130 mm Hg pero sin producir disfunción aguda de órgano
alguno, es decir, no hay edema pulmonar, ni trastorno renal o neurológico.
Se puede tratar con fármacos sublinguales y orales, algunas veces en forma
ambulatoria.
6
Las crisis hipertensivas ocurren, al menos, de 1%-7% de todos los pacientes
portadores de hipertensión arterial. La etiología de las crisis hipertensivas
son multifactoriales; se plantea que una de ellas es el abandono del
tratamiento antihipertensivo; otras causas está relacionadas con la edad y el
sexo, y otras relacionadas con medicamentos como son los antiinflamatorios
no esteroideos y el desconocimiento de la enfermedad por parte de los
pacientes, pudiendo ser esta una agravante mayor, pues el enfermo puede
desarrollar una crisis hipertensiva sin conocer que es hipertenso.
(MARTINEZ, 2008).
7
Las crisis o elevaciones bruscas de la presión arterial se dividen de
acuerdo con el VII Reporte del Comité Nacional Conjunto para la
Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Presión Arterial
Elevada en urgencias y emergencias.
Fase 1:
No hay daño orgánico.
Fase 2:
Hay dos ó más daños como alteración de la relación vena- arteria ocular.
Hipertrofia ventricular Izquierda.
Aumento de la creatinina plasmática
8
Aumento de la proteinuria
Fase 3:
Daño en cualquiera de los órganos diana: corazón, riñón, retina y cerebro.
9
1.2.3.1.2 Urgencias Hipertensivas: Es una elevación de la presión Arterial sin
la evidencia de daño a órgano blanco. No significa peligro de muerte
inminente. Estos pacientes necesitan una reducción de su PA, sin embargo
ésta reducción se puede lograr en 24 a 48 hrs, pueden ser en forma
ambulatoria, se usa medicamento Oral. Hay que evitar una disminución
excesiva ó muy rápida de la T/A que fomentaría la hipoperfusión cerebral y
la insuficiencia coronaria
10
El daño a órgano blanco se puede manifestar como:
11
Repercusiones cerebrales :
o Encefalopatía.
o Hemorragia intracraneal.
o Infartos lacunares.
Repercusiones oculares :
o Espasmo arterial.
o Edema de papila.
o Lesiones retinianas agudas.
Repercusiones renales :
o Insuficiencia renal aguda.
Repercusiones especiales :
o Preeclampsia.
o Eclampsia.
Repercusiones cardíacas :
o Edema agudo de pulmón.
o Insuficiencia coronaria.
Repercusiones vasculares :
o Aneurisma disecante de aorta.
12
medicamento presentando un efecto de rebote, les falta cuidado primario,
tienen una causa secundaria para la HTA, consumen sustancias
alucinógenas.
13
1.4 CUADRO CLÍNICO:
Las principales motivos de consulta por los que acuden ó son remitidos al
departamento de urgencias como “Crisis Hipertensivas” son muchos, van
desde el paciente asintomático con hallazgo de cifras elevadas de presión
arterial, hasta el paciente que cursa con Hipertensión crónica de larga
evolución tolera perfectamente y de forma asintomática una presión arterial
(PA) de 150/100mmHg.
La lesión de órgano diana suele manifestarse como infarto cerebral (24 %),
edema pulmonar agudo (23 %) o encefalopatía hipertensivas (16 %).
1.5 DIAGNÓSTICO:
14
Aquí es importante establecer el diagnóstico diferencial con una falsa crisis
hipertensiva, en la que la PA se normaliza al desaparecer el estímulo que la
desencadena. Por ello, la actitud diagnóstica debe incluir:
Fisiopatogenia
Definiendo según el
compromiso Emergencias
Hipertensivas:
16
Hipertensión maligna-acelerada.
17
dichas cifras, convirtiendo así una teórica urgencia hipertensiva en una
hipertensión ligera-moderada o incluso, en una situación de normotensión.
1.6 TRATAMIENTO:
Rápidez de acción.
Acción progresiva y sostenida.
18
Acción proporcional a las cifras de pa iniciales.
Facilidad de administración y dosificación.
Actuar sobre las resistencias periféricas.
No interferir la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral.
Carecer de efectos secundarios limitantes.
19
persistencia en la duración del tratamiento
20
prescrito. Según ambos conceptos, se pueden identificar diversos métodos
de medición. Teóricamente el máximo cumplimiento terapéutico, tanto de
dosis prescrita como de forma de administración, estaría reflejado en la
relación (comprimidos tomados/comprimidos prescritos) y sería del 100% si
en la fórmula numerador y denominador fueran iguales. (CARBALLO, 2010).
21
CAPITULO II: METODOLOGIA
2.2 HIPÓTESIS.
2.4 JUSTIFICACIÓN:
de años.
23
generales. Definición operacional. Se anotó sólo femenino o
masculino.
24
Escala de medición. Nominal
Nominal Dicotómica.
Nominal Dicotómica.
si ó no.
25
Escala de medición. Nominal.
26
Variable conceptual. Si presentó dicha
encuesta de datos.
2.6.9 Edad
años
2.6.10 Sexo
28
Definición Operacional: Se dice, mencionar el nombre del
2.6.15 Obesidad:
29
Escala de Medición: Nominal.
Nominal.
tabaco.
30
Variable Conceptual. Es todo ejercicio que implica gasto de
31
2.7.- SUJETOS DE ESTUDIO:
No necesario
32
2.9 INSTRUMENTOS DE MEDICION
2.10.1 PROCEDIMIENTO:
33
investigador (a) y autor (a) del presente estudio, acudió de lunes a viernes
durante la mañana y tarde al departamento de urgencias donde se captó a
todo paciente internado por crisis hipertensiva. Posteriormente se les pidió
a los pacientes ó a sus familiares que se encontraron internados y que
participaron en la investigación, se les explicó la finalidad del estudio. Se
les informó que su aportación en la investigación fue de forma individual,
confidencial y respetuosa; previa aceptación y firma del consentimiento
informado, proporcionaron información fidedigna donde contestaron dos
cuestionarios, los cuales fueron auto aplicados, contando con la presencia
del investigador donde se resolvió cualquier duda y donde se recabó el
IMC de su tarjeta de salud. Posteriormente los cuestionarios fueron
revisados y verificado su adecuado llenado.
34
2.11.- ANALISIS DE DATOS:
35
CAPITULO III: RESULTADOS
Tabaco 23 37.0
Cocaína 2 3.2
Alcohol 29 46.7
n= 62
Ninguno 49 79.0
Clorfeniramin 1 1.6
a
Levotiroxina 1 1.6
Eritropoyetina 3 4.8
Butilhioscina 2 3.2
Isosorbide 1 1.6
Difenidol 1 1.6
36
Diclofenaco 1 1.6
Paracetamol 1 1.6
Senosidos 1 1.6
Naproxeno 1 1.6
Total 62 100.0
Frecuencia Porcentaje
Ninguna 33 53.2
Infección de vías urinarias 3 4.8
Hipotiroidismo 1 1.6
Angina de pecho 2 3.2
Cirugia de columna 2 3.2
Colecistitis 2 3.2
Insuficiencia renal 4 6.5
Lumbalgia 1 1.6
Diabetes 4 6.5
Cefalea 1 1.6
Hernia umbilical 1 1.6
Prostatitis 1 1.6
Insuficiencia venosa periférica 1 1.6
Gastritis 1 1.6
37
Infarto Agudo al Miocardio 1 1.6
Insuficiencia Cardiaca 1 1.6
Congestiva
Glaucoma 1 1.6
Neuralgia de trigémino 1 1.6
Enfisema 1 1.6
Total 62 100.0
Tabla 4. Respuestas positivas para adherencia del test Morisky Green en los
pacientes con Crisis Hipertensiva.
Frecuencia Porcentaje
38
39
Tabla 5. Factores de riesgo en los pacientes con Crisis Hipertensiva.
Factor de riesgo Frecuencia Porcentaje
Edad 19 30.6
Sexo 22 35.5
(masculino)
Adherencia 1 1.6
Cocaína 2 3.2
Enfermedad 4 6.5
Medicamento 11 17.7
n= 62
40
CAPITULO IV: DISCUSIÓN
El objetivo de nuestro estudio realizado en el HGZ 46, fue Identificar los
factores de riesgo de la Crisis Hipertensiva en pacientes en el departamento
de urgencias del HGZ No. 46.
41
La hipertensión arterial no solo es vista como una enfermedad, sino como
un factor de riesgo de otras afecciones que constituyen complicaciones de
esta, entre las que se encuentran: infarto agudo del miocardio, accidente
vascular encefálico y cardiopatía isquémica.
42
haber realizado el diagnóstico y sólo dentro de un tercio y la mitad de los
que permanecen bajo tratamiento controlan la presión arterial.
43
El test de Morisky-Green-Levin es un método de fácil implementación muy
util para determinar la adherencia y quienes no contestan correctamente
las preguntas tendrían más probabilidades de lograr un control tensional
menor y cifras de presiona arterial diastólicas más elevadas.
44
Si se tiene dudas sobre como tomar el medicamento consultar con
el equipo de salud que lo atiende.
Buscar fuentes válidas de información sobre la hipertensión, que pasa
en el organismo cuando la sufre, como actúa el medicamento en el
cuerpo, cuales pueden ser los signos de alarma y como ayudarse si se
presenta alguno de ellos.
Conversar abiertamente con el equipo de salud acerca de los miedos
ó creencias sobre los medicamentos prescritos.
No permitir que personas diferentes al medico tratante cambien el
medicamento. MINISTERIO DE SALUD, (2006).
45
En este trabajo se vio un alto índice de ingestión de alcohol, considero que
se deba, a que es una población donde no existen los suficientes medios de
recreación, ni áreas donde poder disfrutar de actividades sanas durante el
tiempo libre, lo cual conlleva a que de una u otra forma y en diferentes
grados la población consuma bebidas alcohólicas, además de la fácil
adquisición de las mismas. El hecho de que el tabaquismo siga a la
ingestión de alcohol puede asociarse a que generalmente las personas que
ingieren bebidas alcohólicas ya sea por hábito o costumbre casi siempre
son consumidores de cigarro, dos factores estrechamente relacionados
entre si. La ingestión de cafeína aumenta la presión arterial de manera
aguda aunque no ha comprobado que al suprimir los productos a base de
cafeína se beneficie el control de la TA. El consumo de alcohol eleva la
tensión arterial, aguda y crónicamente y que estudios transversales
demostraron una relación entre la tensión arterial elevada y el consumo
excesivo de alcohol. Las opiniones sobre los efectos del alcohol en la
hipertensión son controvertidos algunos autores plantean que la ingestión
de una copa diaria de alcohol favorece la circulación sanguínea mientras
que otros plantean que la ingesta crónica de alcohol junto a otros
factores de riesgo predispone a la hipertensión. Es bueno aclarar que el
alcoholismo por si solo no eleva la tensión arterial sino que junto a otros
factores de riesgo constituye un determinante de la misma. La nicotina
aumenta la tensión arterial de forma aguda. El tabaquismo como uno de
los principales factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial. La
totalidad de la muestra estudiada tuvo una evolución satisfactoria.
46
de vida perjudiciales, lo cual conduce a incrementar el riesgo de
hipertensión. Al parecer, el
47
estrés asociado a otros factores de tipo psicosocial como la depresión y
el aislamiento social, puede también aumentar la incidencia de
hipertensión, a través de una asociación con los comportamientos de riesgo
de salud. Además, cuando los factores de riesgo cardiovascular conocidos se
relacionan con estrés, el efecto sobre la presión arterial se multiplica.
4.1 FORTALEZAS:
Nuestro estudio abarcó aspectos que ha sido poco común abordar de
manera específica en cuanto a los Factores de riesgo en las Crisis
Hipertensivas, ya que esto nos ayudaría en gran medida a establecer
medidas preventivas oportunas en este tipo de pacientes.
48
decidió realizar éste estudio para determinar cuáles han sido los
factores predisponentes y cuáles pueden ser las medidas preventivas
que puedan modificarse en estos paciente.
4.1 DEBILIDADES:
Una de las debilidades que se encontró en éste estudio fue el
pequeño número de pacientes que fueron tomados en cuenta ya
que solo se captaron a los pacientes en el tiempo de estudio que fue
previsto para su realización (dos meses), por lo que esto nos limitó a
tener el alcance a nuestros resultados.
49
Otra debilidad sería que no se tomaron encuenta a los pacientes que
son atendidos en el área de primer contacto, ya que es importante
mencionar que pacientes que llegan a ésta area, son atendidos y
controlados aquí mismo, y que por lo general se tratan de pacientes
que cursan urgencia hipertensiva que no requirieron del ingreso a el
área de urgencias para hospitalización y control y que fueron dados de
alta por su favorable respuesta al tratamiento efectuado.
4.3 RECOMENDACIONES:
Hacer promoción sobre los factores de riesgos encontrados, los cuales
son modificables y en los que deben de tener cuidado en todas las
instituciones,
de realizar la promoción de las medidas preventivas de cómo
disminuirlas e incluso como evitarlas.
Sería ideal que este estudio se realizara año con año para ir viendo la
respuesta en cuanto a los logros obtenidos y ver si las medidas
preventivas que se hayan tomado en la institución han sido las
adecuadas ó si se requiere hacer alguna modificación a las mismas.
50
pequeña (62 pacientes), nos ha permitido darnos cuenta cuan
frecuente es el alto índice de personas que sufren de Hipertensión y
más aun nos permite darnos cuenta que fácil es caer en su descontrol
y llevarnos a una Crisis Hipertensiva.
51
CONCLUSIONES
2.- El factor de riesgo más común fue la falta de adherencia farmacológico, con un
98.4 %.
3.-Se confirmó que el tipo de crisis hipertensiva más común sigue siendo la urgencia
Hipertensiva, así como el género femenino el más afectado.
52
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
53
Cardiología de Medicina de Urgencias. ISSNT 1137-6821, Vol. 22, No. 3 20010,
págs. 209- 219.
Heart Journal (2007). The Task Force for the Management of Arterial
Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the
European Society of Cardiology (ESC): 2007 Guidelines for the management
of arterial hypertension. 28, 1462-1536.
54
Rodríguez, MD, Siva K. (2010). Hypertensive Crisis. Cardiology in Review;
18: 102-107.
Salcedo, A. (2010). Grados de Riesgo para la adherencia terapéutica en los
tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas co n hipertensión
arterial. Bucaramanga, mayo 12 de 2010.
Simón P. H., M. C, González P. Rodríguez R. L. (2003). Crisis Hipertensivas.
Miocardio. Vol V: 250-261.
Valencia, (2003). Lucha contra la hipertensión arterial. 8va Reunión de la
Sociedad Española. Vol. 1 pags. 1-15.
Varon, (1997). Hypertensive crises: recognition and management. The
Internet Journal of Anesthesiology 1997. Vol1.
William, B. A, M.D., M.P.H. (2008) Evaluation, and Treatment of High Blood
Pressure. Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention,
Detection, (JNC 7 Express), Pan American Health Organization. Págs. 1 – 30.
55
ANEXOS
ANEXO 1:
INSTRUCCIONES:
CUESTIONARIO
SI NO
SI NO
56
6. ¿Consume usted Bebidas Alcohólicas?
SI NO
SI NO
8.- ¿Realiza usted algún deporte?
SI NO
9.- ¿Ha suspendido el tratamiento para el control de la presión arterial
alta en la última semana?
SI NO
10. ¿Padece usted Colesterol ó Triglicéridos (grasas) en sangre?
SI NO
SI NO
SI NO
57
a) Diabetes Mellitus II SI NO
c) Obesidad SI NO
d) Hiperparatiroidismo SI NO
e) Sindrome de Cushing SI NO
f) Aldosteronismo SI NO
g) Feocromocitóma SI NO
h) Tumor de Willis SI NO
SI NO
j) Lupus Eritematoso SI NO
k) Esclerodermia SI NO
L) Síndrome de Wagener SI NO
a) Corticosteroide SI NO
s
SI NO
b) Estrógenos
SI NO
c) Anticonceptivo
s
58
N
59
g) Clorfeniramina simple ó compuesta, Fenilefrina, Nafazolina, Oximetazolina.
SI NO
h) Terbutalina, Salbutamol. SI NO
GRACIAS !
60
ANEXO 2:
Si No
Si No
Si No
Si No
MUCHAS GRACIAS!!!!
OBSERVACIONES:
61
Dra. María Guadalupe Ramos Gallegos
Residente de 3er año de Urgencias Médicas
Matrícula: 99052586
ANEXO 3:
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ( A D U L T O S ) PARA
PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
62
Beneficios al término del estudio: brindar una atención oportuna a los
pacientes con factores de riesgo para crisis hipertensiva.
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá
dirigirse a: Investigador Responsable: Dr. Luis Fernando Torres
Ceniceros. Tel. 01 871 7194047 Correo electrónico:
[email protected]
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante
podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del
IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de
Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56
27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico:
[email protected]
63
ANEXO 4: ASPECTOS ETICOS.
64
VIII. Se llevará a cabo cuando se tenga la autorización del titular de la
institución de atención a la salud y en su caso, de la secretaria, de
conformidad con los artículos 31, 62, 69, 71 y 88 del reglamento.
65
ARTICULO 30. Cuando los individuos que conforman una comunidad no
tengan la capacidad para comprender las implicaciones de participar en
una investigación en la comisión de ética de la institución a la que
pertenece el investigador principal, podrá autorizar o no que el escrito de
consentimiento informado de los sujetos sea obtenida a través de una
persona confiable con autoridad moral sobre la comunidad. En caso de
no autorizase por la comisión, la investigación no se realizará. Por otra
parte, la participación de los individuos será enteramente voluntaria y
cada uno estará en libertad de abstenerse o dejar de participar en cualquier
estudio.
66