Manual de Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Manual de Derechos Humanos del Ejército Mexicano

Capítulo II
Nociones Generales de Derechos Humanos

Primera Sección
Definiciones

Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas de las que todas


las personas gozan, que garantizan su dignidad y que son indispensables
para el desarrollo integral del individuo dentro de una sociedad
organizada mediante leyes. Están reconocidos por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados y
convenciones que México ha firmado y ratificado, y son garantizados por
la legislación nacional e internacional.

Se entenderá por violación a los derechos humanos, todo acto u omisión


que afecte a los derechos humanos, reconocidos en la Constitución o en
los Tratados Internacionales, cuando la o el agente sea servidor o
servidora pública en el ejercicio de una de sus funciones y atribuciones o
en particular que ejerza funciones públicas.

También se considera violación de los derechos humanos cuando la


acción u omisión referida sea realizada por un particular instigado,
incitado o autorizado, explícita o implícitamente, por un servidor público,
o cuando actúe con aquiescencia, complicidad o colaboración de un
servidor público. 1

Segunda Sección
Características de los Derechos Humanos

Universales. Los derechos humanos son inherentes a todos los seres


humanos sin distinción por ninguna condición física, geográfica,
ideológica, religiosa o de cualquier otra especie. Este reconocimiento se
realizó en el ámbito internacional al ser proclamada la Declaración
Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948.
Posteriormente, a través de la Conferencia Mundial celebrada en Viena
en 1993, se estableció que todos los Estados, independientemente de su
régimen político, económico y cultural, deben promoverlos y protegerlos.

1 Cfr. Ley General de Víctimas, fracción XIX del artículo 6.


Inalienables. A través de esta característica se reconoce que los
derechos humanos no pueden suprimirse o restringirse, salvo en
determinadas situaciones previstas en las constituciones de los Estados.

Irrenunciables. Los derechos humanos tampoco pueden desvincularse


de las personas por mera voluntad. Esto es, las personas no pueden
dejarlos o prescindir de ellos, pues es algo que poseen por el hecho de
pertenecer a la especie humana, son inherentes a su dignidad.

Imprescriptibles. Esta característica se refiere al transcurso del tiempo.


Los derechos no se pierden por éste, no tienen fecha de caducidad ni
plazo que ocasione que se extravíen o deterioren.

Indivisibles e interdependientes. Los derechos no pueden disfrutarse


uno a costa de otro, no pueden prescindirse de ninguno. Dadas estas
características, el avance de uno facilita el de los demás y lo mismo pasa
con su detrimento, el que se viole u obstaculice uno implica la falta de
cumplimiento o violación de otros.

Tercera Sección
Las Personas titulares, Responsables y Obligadas respecto
de los Derechos Humanos

Como se ha visto a partir de las características desarrolladas en el


apartado anterior, toda la humanidad es titular de estos derechos y no se
pueden anular, impedir u obstaculizar.

Al respecto, cabe señalar que existen derechos que se han reconocido a


colectivos de personas, como los derechos sindicales y los derechos de
los pueblos indígenas, e incluso existe otro grupo que refiere su
titularidad a toda la humanidad, incluyendo a las generaciones presentes
y futuras, como el derecho a un medio ambiente adecuado, el derecho al
desarrollo y el derecho a la paz.

En cuanto a los sujetos responsables de violaciones a los derechos


humanos, cabe precisar que al haberse entendido y desarrollado a lo
largo de la historia como medios de defensa de las arbitrariedades de los
gobernantes y de las autoridades, son éstos a quienes se considera
como los principales infractores. Ello, en tanto efectúen acciones para
impedir, obstaculizar o transgredir su goce y disfrute, o bien, en tanto
sean omisos en la realización de sus obligaciones o consintiendo
acciones de otras personas que puedan constituir una afrenta a los
derechos humanos.
No obstante, en virtud de la fuerza que han tomado las personas en el
ámbito privado y la dinámica de las sociedades en general, se ha
estimado teóricamente y adoptado en algunos países, la tesis de la
violación de derechos humanos por particulares. Esto es, la
consideración de que personas individuales, sin ser parte del Estado,
violan también derechos humanos.

Ahora bien, respecto las personas sujetas a respetar los derechos


humanos, a partir de lo señalado previamente puede sostenerse que la
sociedad entera tiene un compromiso con su respeto y protección. De
manera particular, el Estado, a través del servicio público, se encuentra
naturalmente encargado de velar por su promoción, respeto, protección
y garantía en favor de las personas.

Al respecto, como medio de reforzamiento de las normas internas de los


Estados y, por tanto, de su compromiso y obligación con los derechos
humanos, existe una cláusula en los tratados internacionales en la
materia por la que los Estados parte se comprometen a adoptar, con
arreglo a sus procedimientos constitucionales, las medias legislativas o
de otro carácter que fueren necesarias para garantizar la realización de
tales derechos y libertades.

Cuarta Sección
Tipología o Clasificación
de los Derechos Humanos

En virtud del desarrollo histórico de los derechos humanos y de su


identificación progresiva con la adopción de declaraciones sobre
libertades fundamentales y la creación de Constituciones en algunos
países, así como la aprobación paulatina de tratados e instrumentos
internacionales en temas específicos, se han realizado ejercicios teóricos
de clasificación y/o catalogación de las prerrogativas y libertades
esenciales para el desarrollo de las personas. Uno de los más recurridos
es aquel que formuló Karel Vasak en 1979, por el que se agruparon los
derechos humanos en “generaciones”.

En la primera generación, como resultado de las Revoluciones


Burguesas de finales del siglo XVIII, se han congregado a los derechos
civiles y políticos, entre los que pueden señalarse las libertades de
tránsito, de expresión, de reunión, de culto, la igualdad ante la ley, el
debido proceso y el derecho al sufragio, entre otros.
La segunda generación se encuentra integrada por derechos que buscan
alcanzar la equidad y la justicia social como demandas producto de la
Revolución Industrial, y de movimientos sociales acaecidos en la
segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX. Dentro de este
grupo, denominado derechos económicos, sociales y culturales, se
consideran los derechos a la educación, la salud, la vivienda, el trabajo,
la seguridad social, la libertad sindical, la huelga, la alimentación y la
cultura.

Como tercera generación se sitúan los derechos de solidaridad surgidos


por el incremento de la desigualdad social, de los conflictos bélicos y la
proliferación de armas de destrucción masiva que se suscitaron a lo largo
de la segunda mitad del siglo XX. Entre estos encontramos a los
derechos a un medio ambiente sano, al desarrollo y a la paz.

Existen voces académicas que señalan la existencia de una cuarta y


quinta generación; no obstante, sus linderos no son claros. Se ha
externado, por ejemplo, que la cuarta generación la integran los derechos
relacionados con las nuevas tecnologías, entre los que se han
identificado el derecho de acceso a la tecnología, el derecho al olvido, a
la seguridad informática, entre muchos otros.

Es importante resaltar que este ejercicio tiene solo fines pedagógicos y


no significa que los derechos tengan jerarquía o unos sean más
significativos o importantes que otros. Todos los derechos humanos son
igualmente importantes y, como se ha señalado previamente, la privación
o violación de alguno impacta negativamente en la realización de los
demás impidiendo que las personas alcancen un desarrollo integral. Así
pues, el Estado está obligado igualmente a reconocer, promover,
respetar, proteger y garantizar todos los derechos, de manera justa y
equitativa.

De esta manera, para su representación o enunciación general,


académicos e instituciones se han decantado porque los derechos
humanos se agrupen únicamente en políticos, civiles, económicos,
sociales, culturales y ambientales.
Capítulo III
Los Derechos Humanos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Primera Sección
Disposiciones del artículo 1º

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los


derechos humanos que reconoce el Estado para quienes habitamos o
transitamos su territorio; también, organiza la estructura de las
instituciones que administran, ejecutan, legislan y dirimen las
controversias que se suscitan a fin de lograr una convivencia libre y
pacífica.

El artículo 1º ordena el marco general de titularidad, normas aplicables,


restricción y suspensión de los derechos, así como los principios,
obligaciones y deberes del Estado en materia de derechos humanos.

Subsección (A)
Titularidad y Normas Aplicables

Sobre la titularidad y las normas aplicables, el artículo referido establece


que todas las personas gozarán de los derechos humanos y garantías
para su protección, que estén reconocidos en la Constitución y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

La primera cláusula sobre la titularidad, es decir, sobre quienes tienen


derechos humanos, obedece a la universalidad de estos, tanto en el
sentido de su reconocimiento generalizado por la humanidad, como al
hecho de que los derechos se fundan en la dignidad humana y, por ende,
no existe discriminación en cuanto a su reconocimiento. Todas las
personas tienen todos los derechos.

En relación con los tratados internacionales, el hecho de que la


Constitución determine que se reconocerán no sólo los derechos que se
establecen en las leyes mexicanas, sino en los instrumentos que se
adoptan por el Estado en el ámbito internacional, genera beneficios en
cuanto se amplían tanto los derechos protegidos como el ámbito de
actuación del Estado en relación con ellos. Resulta importante señalar
que dicha redacción se debe a la ya mencionada reforma constitucional
en materia de derechos humanos que fue publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 10 de junio de 2011.
Esta modificación a la Constitución ha traído consecuencias importantes
pues ha servido para que:

A. Las personas puedan exigir los derechos reconocidos en los


tratados internacionales;

B. Todos los derechos, sin importar el documento en el que se


encuentren, sean tratados en pie de igualdad bajo los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad;

C. Sean considerados como una obligación, por lo que en caso de


que alguna autoridad omita su observancia o la transgreda
incurrirá en responsabilidad;

D. Impone la obligación a todas las autoridades: judiciales,


administrativas y legislativas.

E. Los derechos establecidos en los tratados internacionales reciben


la misma protección que los nacionales, a través de los
mecanismos existentes en nuestro sistema jurídico como el juicio
de amparo.

Subsección (B)
Principio pro persona

El principio pro persona se encuentra establecido en el segundo párrafo


del artículo 1º de la Constitución, en la siguiente frase: “… Las normas
relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
esta Constitución y con los tratados internacionales en la materia
favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia…”.

El término pro persona quiere decir “a favor de la persona” e implica que


cuando un servidor público, autoridad o Juez tenga que elegir entre varias
normas para aplicar o decidir en un caso en específico, o cuando a una
norma o ley pueda darse más de una interpretación, deberá elegir aquella
que sea más benéfica.

En ese sentido, no importa si es la Constitución, un tratado internacional,


una ley o un reglamento, lo que interesa será elegir o aplicar la norma o
la interpretación que sea más benéfica para las personas.
Subsección (C)
Restricción y Suspensión de Derechos

El artículo 1º de la Constitución ordena en la parte final de su primer


párrafo que el ejercicio de los derechos humanos “…no podrá restringirse
ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que está
Constitución establece…”.

El supuesto para que proceda la restricción o suspensión de algunos


derechos y garantías se encuentra en el artículo 29 de la Constitución.
En éste se determina que solo en caso de invasión, perturbación grave
de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave
peligro o conflicto, el Ejecutivo Federal con aprobación del Congreso de
la Unión o de la Comisión Permanente podrá suspender o restringir, en
todo el país o en el lugar que determine, solo los derechos que fuesen
obstáculo para hacer frente a la situación.

La suspensión o restricción podrá realizarse a través del cumplimiento de


algunas modalidades y condiciones que establece el propio artículo 29.
Por tanto, el titular del Ejecutivo podrá ejercer tal atribución por tiempo
limitado, por medio de prevenciones generales y sin que ésta recaiga
sobre los derechos de una persona determinada.

Además, de acuerdo con el párrafo tercero del artículo citado, debe estar
fundada y motivada en los términos establecidos por la Constitución, ser
proporcional al peligro a que se hace frente, y habrán de observarse en
todo momento los principios de legalidad, racionalidad, proclamación,
publicidad y no discriminación.

De manera relevante, este mismo precepto de la Constitución dispone


cuales son los derechos que no podrán restringirse ni suspenderse ni aun
en los casos citados: los derechos a la no discriminación, al
reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad
personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los
derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de
pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el
principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de
muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de
la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos.
Subsección (D)
Principios

El artículo 1º de la Constitución, de manera complementaria a la


determinación de las obligaciones del Estado, establece que todas las
autoridades, en el ámbito de sus competencias habrán de hacer efectivos
los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Así pues, estos principios rectores sirven para mediar las formas en las
que los derechos y obligaciones deben ser leídos, aplicados,
implementados e interpretados.

Principio de Universalidad: Deviene del reconocimiento de la dignidad


que tienen todas las personas sin distinción de nacionalidad, credo, edad,
sexo, preferencias o cualquier otra, por lo que los derechos humanos se
consideran prerrogativas que le corresponden a toda persona por el
simple hecho de serlo.

En ese sentido, la universalidad consiste en que los derechos humanos


corresponden a todas las personas por igual, es decir, tienen tanta
importancia que toda persona debe disfrutar de ellos.

Principio de Interdependencia: Consiste en que todos los derechos


humanos se encuentran vinculados íntimamente entre sí, de tal forma
que el respeto o la transgresión de alguno de ellos, necesariamente
impacta a otros derechos.

En otras palabras, por vía de la interdependencia se señala que cada uno


de los derechos humanos está relacionado intrínsecamente con los
demás, de esta manera, el reconocimiento y el ejercicio de cada uno
implica que se respeten y protejan todos los derechos que estén
vinculados con éste.

Principio de Indivisibilidad: Indica que los derechos humanos no se


pueden fragmentar sea cual fuere su naturaleza. Así pues, la
indivisibilidad se refiere a que todos ellos poseen un carácter inseparable
pues son parte de toda persona y derivan de su dignidad.

Cuando se ejerce algún derecho, la autoridad debe respetar no sólo ese


derecho sino todos aquellos que se le vinculen, pues se encuentran
unidos al igual que los eslabones de una cadena. Por esta razón, cuando
una autoridad realiza un acto u omisión que afecte a alguno de los
derechos, este acto lesiona a su vez otros derechos, en tanto se
encuentran interrelacionados.
Principio de Progresividad: establece la obligación del Estado de
generar en cada momento histórico una mayor y mejor protección y
garantía de los derechos humanos, de tal forma que estén en constante
evolución y bajo ninguna justificación en retroceso. La progresividad
postula que es obligación del Estado asegurar el desarrollo constante de
los derechos humanos, por tanto, el Estado está obligado a proveer y
promover las condiciones más adecuadas para que todas las personas
alcancen el mayor nivel de disfrute de los derechos humanos y nunca se
disminuya el mismo.

De esta forma, este principio representa tanto una obligación para el


Estado como una prohibición. La primera, porque es obligación del
Estado asegurar el progreso en el desarrollo de los derechos humanos y
la segunda, para que no se retroceda en su protección.

Subsección (E)
Obligaciones del Estado

Como parte relevante del artículo 1º constitucional se establecen las


obligaciones de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos.

Respetar. Esta obligación refiere que los autoridades no pueden


interferir, obstaculizar o impedir el goce de los derechos humanos de las
personas.

Puede entenderse también como una abstención de las autoridades


administrativas, legislativas y judiciales de realizar actos u omisiones que
lesionen los derechos humanos.

Promover. En virtud de esta obligación, quienes se desempeñen en el


servicio público, en el marco de sus competencias y atribuciones deben
difundir información a las personas sobre sus derechos humanos.

Proteger. La presente obligación lleva a la autoridad a impedir que


alguien viole los derechos de otra persona. En ese sentido, las
autoridades deben adoptar las medidas necesarias para que no se
interfiera en el ejercicio y goce de los derechos de las personas, incluso
frente a particulares.

Garantizar. Las autoridades se encuentran obligadas a otorgar los


mecanismos o medios necesarios para asegurar el libre y pleno ejercicio
de los derechos humanos y, con ello, evitar que sean vulnerados.
Subsección (F)
Deberes del Estado

En relación con el ejercicio de las obligaciones de las autoridades, en


correspondencia con los principios señalados, el artículo 1º establece
algunos deberes que se desprenden en consecuencia. El artículo
determina que “el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar
las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca
la ley”. 2

Prevenir. Este deber implica que el Estado evite que los derechos de las
personas sean dañados por acciones tanto de servidores públicos y
autoridades como por particulares. En ese sentido, debe proveer todas
las medidas de carácter jurídico, político, administrativo y cultural que
promuevan la protección de los derechos humanos y que aseguren que
las eventuales violaciones a derechos humanos sean efectivamente
sancionadas y reparadas.

Investigar. El deber de investigar implica que, una vez realizada la


transgresión a los derechos humanos de una persona, el Estado tiene la
obligación de iniciar inmediatamente la búsqueda de la verdad, de
manera seria, imparcial y efectiva. Así, ésta debe ser realizada por todos
los medios legales disponibles.

Sancionar. La sanción depende en gran medida de la adecuada


conducción de las investigaciones y refiere al hecho de que una violación
a derechos humanos no quede impune. Por tanto, aquella o aquellas
personas que hayan participado en la acción u omisión que conculcaron
los derechos habrán de ser castigadas de conformidad con lo que
establezcan las leyes.

Reparar las violaciones a los derechos humanos. Este deber implica


que el Estado habrá de brindar una compensación apropiada en relación
con la afrenta que haya sufrido una persona a sus derechos humanos.
La reparación integral incluye:

A. Restitución: comprende aquellas medidas necesarias para que,


siempre que sea posible, se devuelva a la víctima a la situación
previa a la comisión de la violación de sus derechos, por ejemplo,
el restablecimiento de la libertad cuando la detención fue ilegal.

B. Rehabilitación: son aquellas medidas encaminadas a facilitar que


la víctima pueda enfrentar los efectos de la violación de sus
derechos, por ejemplo, a través de rehabilitación médica o
psicológica.
C. Indemnización: consiste en una compensación económica por
todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas, económicamente
valúables, que haya padecido la víctima, como consecuencia de
la violación de sus derechos.

D. Satisfacción: son medias que buscan restablecer la dignidad de


las víctimas, por ejemplo, la formulación de actos de disculpa
públicos.

E. Medidas de no repetición: son todas aquellas medidas dirigidas


a evitar la repetición de las violaciones a derechos humanos,
pueden ser de carácter legislativo, administrativo o de cualquier
índole, por ejemplo, los mecanismos de protección para personas
que ejercen el periodismo.

------------------------------
2. En enero de 2013 fue publicada la Ley General de Víctimas, reglamentaria de los
artículos 1º, párrafo tercero, 17 y 20 constitucionales, cuyo objeto es el establecimiento
de las obligaciones de las autoridades de todos los ámbitos de gobierno, y de sus
poderes constitucionales, así como de cualquiera de sus oficinas, dependencias,
organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las
víctimas, en sus respectivas competencias, para proporcionarles ayuda, asistencia,
atención o reparación integral.
Si bien la Ley General de Víctimas fue aprobada por el Congreso de la Unión desde
2013, no fue sino hasta el 25 de julio de 2016 que se publicó en el Diario Oficial de la
Federación la adición de la fracción XXIX-X al artículo 73 de la Constitución, por la que
el Congreso tiene facultad expresa para expedir la Ley General que establezca la
concurrencia de la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso,
las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas
competencias, en materia de derechos de las víctimas.
Con dicha reforma, y atendiendo diversos pronunciamientos de víctimas y
organizaciones de la sociedad civil sobre la necesidad de mejorar la operación del
Sistema Nacional de Atención de Víctimas, se ha abierto un proceso de revisión de la
Ley de 2013, a fin de determinar las adecuaciones necesarias para agilizar la atención
de las víctimas y garantizar una reparación oportuna y efectiva.
Subsección (G)
Los Derechos Humanos en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos

Los derechos humanos reconocidos por la Constitución mexicana se


ubican a lo largo de su texto. Por la interrelación e interdependencia que
existe entre ellos, y dado el desarrollo de instituciones y mecanismos
para su promoción, protección, defensa y garantía, los derechos
mencionados se encuentran vinculados en todo el articulado de la Carta
Magna.

Así pues, con el objetivo de lograr un acercamiento del lector al contenido


de los derechos que reconoce la Constitución mexicana, enseguida se
presenta una breve referencia de algunos de ellos.

Artículo 1. Derecho a la igualdad y prohibición de la discriminación.

A. Todas las personas gozarán en México de los derechos humanos


consagrados en la Constitución y los tratados internacionales
suscritos y ratificados.

B. Está prohibida la esclavitud.

C. Queda prohibida la discriminación motivada por origen étnico o


nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición
social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otro que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar
los derechos y las libertades personales.

Artículo 2. Derechos de los pueblos y comunidades indígenas; derecho


a la libre autodeterminación de los pueblos.

A. La nación mexicana es única e indivisible, tiene un carácter


pluricultural que emana de sus pueblos indígenas originarios.

B. Los pueblos indígenas tienen derecho a su libre determinación


bajo un reconocimiento autónomo constitucional sustentado en la
unidad nacional.

C. Por vía de dicho reconocimiento, los pueblos indígenas tienen


autonomía para: decidir sus formas internas de convivencia; elegir
de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas
tradicionales a las autoridades o representantes para el ejercicio
de sus propias formas de gobierno; preservar y enriquecer sus
lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su
cultura, entre otras.
Artículo 3. Derecho a la educación.

A. Toda persona tiene el derecho a recibir educación hasta el nivel


medio superior por parte del Estado.

B. Esta educación será gratuita, laica, apegada a los valores cívicos


y científica.

C. Su propósito será desarrollar armónicamente las facultades del


ser humano, destacando el respeto a los derechos humanos y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y
en la justicia.

Artículo 4. Derechos a la igualdad ante la ley entre mujeres y hombres,


al desarrollo de la familia, a la alimentación, a la protección de la salud,
al medio ambiente sano, al agua, a una vivienda digna, a la identidad, de
la niñez, de acceso a la cultura y al deporte.

A. Se establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley. Con


ello se refuerza el dictado del artículo 1º sobre la igualdad de todas
las personas y el derecho a la no discriminación. Sobre el
particular, el Estado establecerá las acciones necesarias que
garanticen a las mujeres la erradicación de la violencia y el acceso
a las mismas oportunidades e igualdad en todos los ámbitos de la
vida pública y privada.

B. El Estado protegerá la organización y el desarrollo de la familia,


incluyendo el derecho a decidir sobre el número y espaciamiento
de los hijos.

C. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente


y de calidad. El Estado habrá de garantizarlo.

D. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud; si las


personas hacen uso de los servicios de salud tienen el derecho de
obtener prestaciones oportunas, profesionales, idóneas y
responsables. El Estado otorgará los servicios de salud a través
de la Federación, los estados y municipios de acuerdo a lo
establecido en la ley.

E. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su


desarrollo y bienestar. El Estado habrá de garantizar el respeto a
este derecho. Quien ocasione un daño o deterioro ambiental
tendrá las responsabilidades que establezcan las leyes.
F. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento
de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente,
salubre, aceptable y fácil de obtener.

G. Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y


decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos
necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

H. Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de


manera inmediata desde su nacimiento. La autoridad competente
expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de
registro de nacimiento.

I. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y


cumplirá con el interés superior de la niñez; en ese sentido, el
Estado debe garantizar de manera plena sus derechos. Los niños
y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral.

J. Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y a sus


beneficios, así como a disfrutar de los bienes y servicios que
presta el Estado en la materia.

K. Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del


deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y
estímulo.

Artículo 5. Derecho a la libertad de trabajo, profesión, industria y


comercio.

A. Toda persona podrá dedicarse a la profesión, industria, comercio


o trabajo que le acomode con la única limitante de que sea lícito;
cada entidad regulará el aseguramiento del ejercicio de la
profesión o actividad de manera completamente libre.

B. Esta libertad solamente podrá restringirse por determinación


judicial en los casos que la ley señale.

Artículo 6. Derecho la libertad de expresión, de acceso a la información,


a la protección de datos personales.

A. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna


inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque
a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque
algún delito, o perturbe el orden público. El derecho de libertad de
expresión comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas, ya sea de manera oral, escrita, o a través
de las nuevas tecnologías de la información.

B. Toda persona tiene derecho a que el Estado le garantice el acceso


a la información, lo que significa que la ley establecerá los
términos de su disponibilidad de manera que asegure, por una
parte, el acceso a la información y, por la otra, el derecho a la
intimidad y la seguridad nacional. El derecho a la libertad de
expresión consiste en que toda manifestación será libre, siempre
y cuando no atente contra la moral, la vida privada o los derechos
de terceros, o bien sea constitutiva de un delito o perturbe el orden
público.

C. El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de


la información y comunicación, así como a los servicios de
radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e
internet.

D. La información que se refiere a la vida privada y los datos


personales será protegida en los términos y con las excepciones
que fijen las leyes. Al respecto, las personas tendrán el derecho
en todo momento de acceder a ellos y en su caso a rectificarlos,
cancelarlos o disponer en todo momento de cualquier información
correspondiente, otorgando su consentimiento para su
tratamiento, transparencia y almacenamiento.

Artículo 7. Derecho a la libertad de imprenta.

A. El Estado no puede restringir el derecho a la libre difusión de las


ideas, por lo que ninguna ley o autoridad puede establecer
censura previa de estas manifestaciones, ni coartar la libertad de
difusión.

B. En ningún caso podrán secuestrarse los instrumentos utilizados


para la difusión de información, opiniones o ideas.

Artículo 8. Derecho de petición.

A. Se trata del derecho de toda persona a realizar, de manera


pacífica y respetuosa, cualquier tipo de solicitud al Estado.

B. Todas las solicitudes deberán ser respondidas por las autoridades


a través de un escrito en un término breve.

C. La salvedad que la Constitución establece al respecto es para


quienes no tienen el carácter de ciudadanos mexicanos, pues no
podrán hacer uso de este derecho en materia política.
Artículo 9. Derecho a la libre asociación y reunión.

A. No podrá prohibirse el derecho de asociarse o reunirse


pacíficamente con fines lícitos.

B. Los ciudadanos de la República podrán asociarse o reunirse


pacíficamente para tomar parte en los asuntos políticos del país.

C. Ninguna reunión armada tiene derecho a deliberar.

D. No se podrán disolver asambleas o reuniones que tengan por


objeto hacer una petición o efectuar una propuesta a una
autoridad.

Artículo 11. Derecho a la libertad de tránsito y de residencia; derechos de


asilo y refugio.

A. En la República Mexicana se puede transitar libremente, sin


necesidad de instrumento que lo autorice. Este derecho queda
subordinado a las facultades de la autoridad judicial y
administrativa.

B. Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo. El


reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de
asilo político, se realizarán de conformidad con los tratados
internacionales. La ley regulará sus procedencias y excepciones.

Artículo 12. Derecho de igualdad ante la ley.

Se prohíben los títulos nobiliarios y no tendrán efectos los otorgados por


gobiernos extranjeros.

Artículo 13. Prohibición de la extensión de la jurisdicción militar, derechos


de igualdad ante la ley.

A. Ninguna persona podrá ser juzgada por leyes privativas o por


tribunales especiales.

B. Están prohibidos los fueros, entendidos como privilegio,


prerrogativa o trato diferenciado.

C. No obstante, subsiste el Fuero de Guerra para los delitos y faltas


relativos a la Disciplina Militar, entendido como competencia y
jurisdicción para el caso de los delitos de naturaleza militar. Los
tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán
extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al
Ejército.

Artículo 14. Principio de legalidad.

A. Todas las autoridades deben sujetar su actuación a lo que está


dispuesto expresamente por la ley a fin de que no se realicen actos
autoritarios o abusivos contra las personas.

B. Las autoridades no pueden aplicar leyes recientes o nuevas a


hechos del pasado, y no pueden juzgar en materia penal un hecho
por mera referencia a otro que sea muy similar. De esta manera,
se señala que prevalece la exacta aplicación de la ley penal.

Artículo 15. Limitaciones a la extradición.

Los tratados de extradición estarán prohibidos para reos políticos y para


delincuentes del orden común que hayan tenido en su país de origen la
condición de esclavos y también en los casos en que se alteren los
derechos humanos reconocidos por esta Constitución y los tratados
internacionales.

Artículo 16. Derecho a la seguridad jurídica, a la inviolabilidad del


domicilio, a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, a la
protección de datos personales, a la seguridad jurídica en las
detenciones ante autoridad judicial.

A. Las personas no pueden ser molestadas en sus propiedades,


posesiones o derechos si no existe un mandamiento escrito que
haya sido emitido por una autoridad competente. Dicha orden
tendrá que estar fundamentada en derecho, esto es, deberá
señalar en que normas se sustenta para que sea legal, y debe
estar debidamente motivada, es decir, debe señalar por qué se
realiza.

B. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos


personales, salvo que existan razones de seguridad nacional,
disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas, o bien
para proteger los derechos de terceros.

C. La autoridad administrativa debe considerar que no podrá librarse


orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que
proceda denuncia o querella de un hecho.

D. Cualquier persona puede detener a otra en el momento en que


está cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo
cometido; cuando esto suceda debe ponerlo, sin demora, a la
disposición de la autoridad más cercana y esta, con la misma
prontitud, a la del Ministerio Público quien deberá resolver su
situación en un plazo máximo de 48 horas.

E. El arraigo de una persona podrá decretarse por la autoridad


judicial, cuando así lo solicite el ministerio Público, en delitos de
delincuencia organizada. El arraigo podrá decretarse con las
modalidades y el tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder
de 40 días, siempre y cuando este sea necesario para el éxito de
la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o
cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a
la acción de la justicia.

Este plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el Ministerio


Público acredite que subsisten las causas que le dieron origen. En
todo caso, la duración total del arraigo no podrá exceder 80 días.

F. Las comunicaciones privadas son inviolables.

G. En tiempo de paz, ningún miembro del Ejército tendrá alojamiento


sin autorización del dueño, en la guerra podrán exigir albergue,
bagajes, alimentos y otras prestaciones en términos de la Ley
marcial.

Artículo 17. Derecho de acceso a la justicia.

A. Las personas tienen prohibido hacer justicia por sí mismas y


tampoco pueden ejercer violencia para reclamar su derecho.

B. Toda persona tendrá derecho a que se le administre justicia por


parte de tribunales previamente establecidos, los cuales habrán
de resolver en los términos y plazos señalados, de manera pronta,
completa e imparcial; su servicio será gratuito, por lo que quedan
prohibidas las costas judiciales.

C. El Congreso de la Unión emitirá la legislación necesaria para


reglamentar los mecanismos de defensa que puedan interponer
grupos de personas (acciones colectivas), así como la
determinación de las materias en las que aplicará, los
procedimientos y los mecanismos para reparar el daño.

D. Asimismo, se proveerán mecanismos alternativos para la


resolución de controversias. Estas medidas requieren que el
Estado asegure la independencia de los tribunales y la plena
ejecución de sus resoluciones, incluyendo la existencia de un
servicio de defensoría pública de calidad para la población.
Artículo 18. Respeto de los derechos humanos de las personas sujetas
a prisión preventiva, sentenciadas y sobre la justicia para adolescentes.

A. El sistema penitenciario se organizará con base en el respeto de


los derechos humanos, el trabajo, la capacitación para el mismo,
la educación, la salud y el deporte como instrumentos para lograr
la reinserción de la persona sentenciada a la sociedad,
procurando que no vuelva a delinquir.

B. La persona sentenciada tendrá derecho a los beneficios que le


otorga la ley.

C. Las mujeres purgaran sus sentencias en lugares diferentes y


separadas de los varones.

D. Se establecerá un sistema integral de justicia para adolescentes


que garantice sus derechos humanos.

E. La prisión preventiva solamente tendrá lugar cuando el delito


merezca pena privativa de la libertad; este tipo de prisión será
distinto al destinado a la extinción de las penas.

Artículo 19. Derecho al debido proceso legal, a la seguridad jurídica en


los juicios penales y a las garantías judiciales.

A. Ninguna detención ante la autoridad judicial excederá del plazo de


72 horas (a partir de su puesta a disposición) sin que se justifique
mediante un auto de vinculación a proceso, el cual deberá incluir:
los datos que establezcan la comisión de un hecho señalado como
delito en la ley (lugar, tiempo y circunstancias de ejecución del
delito) y que exista probabilidad de que la persona señalada lo
cometió o participó en él. (El auto de vinculación a proceso, es la
resolución que dicta el Juez para señalar que el hecho atribuido a
una persona se reconoce como delito en las leyes penales y,
además, que los elementos aportados por Ministerio Público
forman prueba suficiente de que esa persona cometió el delito).

B. Todo proceso se seguirá forzosamente por el o los hechos


delictivos señalados en el auto de vinculación a proceso; los
hechos que deriven serán objeto de una investigación separada
sin perjuicio de que posteriormente pudiera determinarse la
acumulación de los delitos.

C. Todo maltrato en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia


que se infiera sin motivo legal, toda contribución exigida en las
carteles, serán reprimidas por las autoridades.
Artículo 20. Proceso penal acusatorio y oral, derecho al debido proceso
legal, garantías judiciales, derechos de la víctima o persona ofendida,
derecho a la reparación integral del daño.

A. El proceso penal se rige por los principios de publicidad,


contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

B. El objeto del proceso penal es esclarecer los hechos, proteger al


inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se
repare el daño producto del delito.

C. Cualquier prueba obtenida con violación de los derechos


fundamentales, será nula.

D. Para los efectos de la sentencia solo se considerarán como


pruebas aquellas que hayan sido desahogadas en la audiencia de
juicio.

E. El juicio se celebrará ante un Juez que no haya conocido del caso


previamente y la carga de la prueba corresponden la parte
acusadora.

F. En todos los casos, de iniciar el proceso, se podrá decretar su


terminación anticipada cuando la persona señalada como
probable responsable reconozca ante la autoridad judicial
voluntariamente y con conocimiento de las consecuencias, su
participación en el delito y existan medios de convicción
suficientes para corroborar la imputación.

G. En lo que se refiere a la persona imputada, tiene derecho: a la


presunción de inocencia, a declarar o guardar silencio, a conocer,
desde el momento de la detención, los motivos de ésta y su
derecho a guardar silencio.

H. Está prohibida y será sancionada penalmente la incomunicación,


la intimidación y la tortura. La confesión rendida sin la asistencia
del defensor de la persona imputada es nula.

I. Toda persona imputada tiene derecho a ser informada desde su


detención y en la comparecencia ante el Ministerio Público, de los
hechos que se le imputan y los derechos que le corresponden.

J. Para los casos de delincuencia organizada, la autoridad judicial


podrá autorizar que se mantenga en reserva el nombre y datos
personales del acusador.
K. Las actuaciones realizadas durante la fase de investigación de los
casos de delincuencia organizada podrán tener valor probatorio
cuando no puedan ser reproducidas en el juicio.

L. La víctima tiene derecho a recibir asesoría jurídica, ser informada


de los derechos que en su favor establece la Constitución y del
desarrollo del procedimiento penal.

M. También tiene derecho a coadyuvar con el Ministerio Público y a


recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica
de urgencia; tiene el derecho a la reparación del daño, al
resguardo de su identidad y de otros datos personales.

N. El Ministerio Público o Fiscal deberá garantizar la protección de


las víctimas, personas ofendidas, testigos y en general todos los
sujetos que intervengan en el proceso.

Artículo 21. Derecho a la seguridad jurídica.

A. La investigación de los hechos delictivos es función exclusiva del


Ministerio Público, quien puede ser auxiliado por la policía
ministerial.

B. Las penas serán impuestas únicamente por la autoridad judicial y


la autoridad administrativa aplicará solo sanciones.

C. Las instituciones de seguridad pública se regirán por los principios


de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y
respeto a los derechos humanos reconocidos por la Constitución
y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Publica.

Artículo 22. Prohibición de aplicar la pena de muerte, así como penas


inusitadas o trascendentales, derecho a la seguridad jurídica.

A. Queda prohibida la pena de muerte, de mutilación, de infamia,


marcas, azotes, palos, tormento de cualquier especie, multa
excesiva, confiscación y cualquiera otra inusitada o trascendental.

B. La pena deberá ajustarse de manera proporcional al delito


sancionado y al bien jurídico afectado.

C. No será considerada confiscación de los bienes de una persona


cuando ésta sea decretada para el pago de multas, impuestos o
para el pago de daños y perjuicios derivados de la comisión de un
delito.
D. Tampoco se considerará confirmación, el decomiso de bienes por
enriquecimiento ilícito de servidores públicos.

E. En el caso de extinción de dominio el procedimiento será


jurisdiccional y autónomo del de materia penal y procederá por
delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo
de vehículos, trata de personas y enriquecimiento ilícito.

Artículo 23. Garantías procesales.

A. Ninguna persona podrá ser juzgada dos veces por el mismo delito,
ya sea que resulte absuelta o condenada.

B. Los juicios criminales no tendrán más de tres instancias.

C. Queda prohibido absolver de la instancia. Esto es, al no poder


condenar a una persona por falta de pruebas, determinar en la
sentencia que se pueda iniciar otro juicio en su contra, para
juzgarlo por el mismo delito.

Artículo 24. Derecho a la libertad de conciencia.

A. Toda persona tiene el derecho a la libertad de convicciones éticas,


de conciencia y de religión, así como de adoptar aquellas que sean
de su agrado.

B. También tendrá derecho a participar en las ceremonias y actos de


cada religión, sin restricción legal alguna salvo por la prohibición
de que no constituyan delito o bien el usar esta libertad con fines
políticos.

Artículo 27. Derecho de propiedad, derechos agrarios.

A. La propiedad originaria del territorio pertenece a la nación, quien


puede transmitir el dominio a las personas, constituyendo la
propiedad privada. Está podrá ser expropiada por causas de
utilidad pública, imponiendo las modalidades que dicte el interés
público.

B. Quedan prohibidos los latifundios, esto es, la propiedad de


grandes extensiones de tierra (superficies que superen, por
ejemplo, las diez mil hectáreas) por una sola persona.

C. La propiedad de tierras, aguas, suelo y subsuelo pertenecen en


forma originaria a la nación.
Artículo 28. Libre competencia económica y prohibición de monopolios.

A. En México quedan prohibidos los monopolios (propietarios únicos


o acaparadores de una industria, producto, recurso o servicio). Se
le dará protección al consumidor contra actividades monopólicas
e igualdad en obligaciones fiscales.

B. Se fijarán las bases para señalar precios máximos en los artículos


de consumo popular, se protegerá a los consumidores y propiciará
su organización para el mejor cuidado de sus intereses.

C. Al efecto, el Estado contará con un Banco Central, con un


fideicomiso denominado Fondo Mexicano del Petróleo para la
Estabilización y el Desarrollo, con la Comisión Nacional de
Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión
Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de
Telecomunicaciones.

Artículo 29. Suspensión y restricción de derechos humanos y sus


garantías.

A. En caso excepcional, como es el establecimiento de un estado de


emergencia, el Ejecutivo Federal, con la aprobación del Congreso
de la Unión (o de la Comisión Permanente cuando éste no se
encuentre sesionando) podrá decretar la suspensión o restricción
de ciertos derechos humanos y garantías constitucionales.

B. La medida puede tener alcance nacional o bien estar circunscrita


a una región o entidad federativa.

C. Los decretos que se expidan no pueden restringir ni suspender el


ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento
de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la
protección de la familia, al nombre, a la nacionalidad, los derechos
de la niñez, los derechos políticos, las libertades de pensamiento,
de conciencia o de profesar creencia religiosa alguna, el principio
de legalidad y de retroactividad, la prohibición de la pena de
muerte, de la esclavitud y de la servidumbre, de la desaparición y
la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la
protección de tales derechos.

D. Las Fuerzas Armadas estarán ceñidas a la entrada en vigor de la


publicación que en su caso hiciera en el Diario Oficial de la
Federación el Congreso de la Unión sobre este tema en particular.
También deberá atender las resoluciones y jurisprudencia que
emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con
el mencionado decreto.
Artículo 35. Derechos político-electorales, derechos de los ciudadanos.

A. Son derechos del ciudadano:

a. Poder votar y ser electo para cargos de elección popular.

b. Asociarse para participar en asuntos políticos.

c. Tomar las armas en el ejército.

d. Iniciar leyes (en términos que señalen la Constitución y las


Leyes).

e. Ejercer el derecho de petición.

f. Participar en las consultas populares que se realicen. No


pueden ser materia de consulta popular: la restricción de
los derechos humanos reconocidos por esta Constitución;
los principios del Estado relacionados con la voluntad del
pueblo mexicano de constituirse en una República
representativa, democrática, laica, federal, compuesta de
Estados libres y soberanos; la materia electoral; los
ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la
organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza
Armada permanente.

Artículo 123. Derecho al trabajo, derechos en el trabajo y derecho a la


seguridad social.

A. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil.

B. En el l apartado “A” se establecen derechos y condiciones para los


trabajadores en general, en este rubro se incluyen disposiciones
como las siguientes:

a. La duración de la jornada máxima será de ocho horas.

b. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de


quince años.

c. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán


como jornada máxima la de seis horas.

d. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que


exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para
su salud en relación con la gestación.
e. Los salarios mínimos generales deberían ser suficientes para
satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en
el orden material, social y cultural, y para proveer la educación
obligatoria de los hijos.

f. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener


en cuenta sexo ni nacionalidad.

g. El salario mínimo quedará exceptuado de embargo,


compensación o descuento; los trabajadores tendrán derecho
a una participación en las utilidades de las empresas.

h. Las leyes reconocerán como derecho de los obreros y de los


patronos, las huelgas y los paros.

i. Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella


comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de
cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y
accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro
encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores,
campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus
familiares.

C. Por su parte, en el apartado “B” se establece lo siguiente respecto


a los trabajadores del Estado:

a. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de


ocho y siete horas, respectivamente.

b. Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día


de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.

c. Los trabajadores gozarán de vacaciones.

d. A trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta


el sexo.

e. Los trabajadores gozarán de derechos de escalafón a fin de


que los ascensos se otorguen en función de los
conocimientos, aptitudes y antigüedad.

f. Los trabajadores solo podrán ser suspendidos o cesados por


causa justificada, en los términos que fije la ley.

g. La seguridad social se organizará conforme a bases mínimas.


h. Los conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán
sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

i. La ley determinará los cargos que serán considerados de


confianza.

j. Las personas que los desempeñen disfrutarán de las medidas


de protección al salario y gozarán de los beneficios de la
seguridad social.
Capítulo VIII
La Igualdad de Género en las Fuerzas Armadas

Primera Sección
Definiciones Fundamentales

Sexo: características anatómicas, genéticas, cromosómicas, fisiológicas,


que determinan que una persona sea hombre o sea mujer. Estas
características son universales.

Género: papeles sociales construidos para la mujer y el hombre con base


en su sexo; dependen de un particular contexto socioeconómico, político
y cultural, el cual es afectado por factores como la edad, la condición
socioeconómica y el origen étnico. Son el conjunto de ideas, creencias y
atribuciones sociales con las que se constituye el significado, funciones
y comportamiento de lo “femenino” y lo “masculino”, así como sus
oportunidades. Son atribuciones que pueden modificarse en virtud de
que son construcciones socioculturales aprendidas.

Brechas de equidad de género: indican a través de las estadísticas de


género, la distancia que separa a mujeres y hombres, en relación con las
oportunidades de acceso y control de los recursos sociales, económicos,
políticos y culturales. Compara a mujeres y hombres que cuentan con
características similares, tanto cuantitativa como cualitativamente, para
identificar las áreas donde se manifiesta una mayor desigualdad e
inequidad: tipo de empleo, ingreso, escolaridad, trabajo doméstico,
trabajo no remunerado, entre otras.

Discriminación contra la mujer: toda distinción, exclusión o restricción


basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anularle reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del
hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o
en cualquier otra esfera.

Equidad de género: equivalencia en términos de derechos, beneficios,


oportunidades y obligaciones. Supone el disfrute equitativo de mujeres y
hombres de los bienes sociales, las oportunidades, los recursos y las
recompensas.

No significa que mujeres y hombres sean iguales, pero sí que lo sean


opciones y posibilidades de vida. Es un principio de justicia que define la
“igualdad en las diferencias”.
Estereotipo de género: creencias sobre las características de los roles
típicos que los hombres y las mujeres tienen que tener y desarrollar en
una etnia, cultura o en una sociedad.

Igualdad de género: acceso de mujeres y hombres a las mismas


posibilidades y oportunidades, al uso, control y beneficio de bienes,
servicios y recursos de la sociedad, así como la toma de decisiones en
todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.

Perspectiva de género: metodología y mecanismos que permiten


identificar, cuestionar y valorar la discriminación y exclusión de las
mujeres, que se pretenden justificar con base en las diferencias
biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben
emprenderse para crear las condiciones de cambio que permitan avanzar
en la construcción de la igualdad de género.

Segunda Sección
Antecedentes Históricos

La mujer desde el principio de la humanidad ha recorrido un camino lleno


de obstáculos para lograr trascender y tener la posibilidad de participar
en la sociedad.

El proceso igualitario no ha logrado un cambio global, esto debido a los


estereotipos y roles de género los cuales han imperado a lo largo de la
historia, y que generan discriminación, exclusión y desigualdad.

Durante la Revolución Francesa se llevaron a cabo los movimientos de


mujeres, los cuales tenían como objetivo el derecho a la igualdad; hoy en
día aún hay diferencias que agudizan y perjudican todos los ámbitos de
la vida de las mujeres.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, emitida en


el marco de la Revolución Francesa (1789) en su artículo primero afirma:
“los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las
distinciones sociales no pueden fundarse más que en la utilidad común”.
Sin embargo, excluyó a la mitad de la humanidad, es decir, a las mujeres.

Olympe de Gouges publicó y defendió la Declaración de los Derechos de


la Mujer (1791), la cual tuvo como modelo el documento básico de la
Revolución Francesa.

En Inglaterra, Mary Wollstonecraft publicó en 1792, la Vindicación de los


Derechos de la Mujer, inspirada en los planteamientos de Olympe de
Gouges.
En la Vindicación de los Derechos de la Mujer se afirmó que las mujeres
están dotadas de razón y por lo tanto, la falta de reconocimiento de sus
derechos en igualdad con el hombre es arbitrario; la autora insistió en
que las mujeres deben tener los mismos derechos a la educación y al
trabajo que tienen los hombres, ya que solamente de esa manera pueden
ser independientes.

En todo el mundo, en el siglo XIX y principios del XX, hubo asombro por
las luchas que las mujeres emprendieron por sus derechos a la
enseñanza, al trabajo, a la participación política, a heredar, entre otros.

En 1848, en Estados Unidos de América, en el estado de Nueva York se


aprobó la Convención de Seneca Falls, texto fundamental para el
reconocimiento del sufragio femenino, el cual se dio por primera vez en
Nueva Zelanda en el año 1893, y después en Australia en 1902. México
reconoció el voto de las mujeres en 1953.

Tercera Sección
Evolución

La lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres estaba aún en


sus primeras etapas cuando surgió la Organización de la Naciones
Unidas en 1945. De los 51 Estados miembros originales, solo 30
permitían que las mujeres tuvieran el mismo derecho al voto que los
hombres o les permitirían ocupar cargos públicos. Sin embargo, quienes
redactaron la Carta de las Naciones Unidas tuvieron la previsión de
referirse deliberadamente a “la igualdad de derechos de hombres y
mujeres” cuando declararon “la fe (de la organización) en los derechos
fundamentales del hombre” y “la dignidad y el valor de la persona
humana”.

Ningún documento jurídico anterior había afirmado con tanta energía la


igualdad entre las personas, ni se había referido al sexo como motivo de
discriminación. A partir de ese momento quedó claro que los derechos
de las mujeres constituirían un eje central de la labor que la ONU tenía
por delante.

Durante las tres primeras décadas, la acción de las Naciones Unidas en


favor de las mujeres se centró en sus derechos civiles y políticos, así
como en la recopilación de información sobre su condición jurídica y
social en todo el mundo.

Con el transcurrir del tiempo se hizo cada vez más evidente que las leyes,
por sí mismas, no bastaban para garantizar su igualdad de derechos.
Siendo necesario elaborar un instrumento jurídico internacional en el que
se velara por los derechos de las mujeres, consolidándose de esta
manera la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) en el
año de 1979.

Con la Organización de cuatro Conferencias mundiales sobre la Mujer de


la ONU, la lucha por la igualdad de género entró en una segunda etapa,
cuyo propósito fue elaborar estrategias y planes de acción para el
adelanto de las mujeres; tales conferencias se llevaron a cabo en los
siguientes países:

1a. Conferencia Mundial sobre la Mujer (México, 1975).


2a. Conferencia Mundial sobre la Mujer (Copenhague, 1980).
3a. Conferencia Mundial sobre la Mujer (Nairobi, 1985).
4a. Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijín, 1995).

Los esfuerzos emprendidos pasaron por diversas transformaciones,


desde considerar a la mujer casi exclusivamente en función de sus
necesidades prácticas, hasta reconocer sus contribuciones esenciales en
todo el proceso de desarrollo, procurar la potenciación de su papel y su
derecho a la participación plena, en todas las actividades humanas.

Cuarta Sección
Aspectos Relevantes

Se hacen evidentes las raíces de la discriminación y desigualdad de


género que subsisten en nuestra cultura, las cuales se perpetúan en los
distintos espacios de reproducción social como la familia, la escuela, el
trabajo y los medios de comunicación.

La construcción de los roles de género afecta a mujeres y hombres, por


ello es necesario entender el fundamento básico de la teoría de género y
sus esfuerzos por avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y
hombres, condición indispensable para la construcción de una sociedad
igualitaria.

La desigualdad entre mujeres y hombres tiene distintas formas de


manifestarse, ya que atraviesa otras problemáticas sociales como el nivel
socioeconómico, la edad, la etnia, el contexto histórico y geopolítico; se
transmite, de generación en generación, a través de los procesos
cotidianos de reproducción social y cultural que impregnan la vida.
Quinta Sección
Normatividad

Subsección (A)
Ámbito Nacional

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De importancia para la igualdad entre mujeres y hombres en nuestro país


fue la reforma constitucional de 1974 que se centró en los artículos 4, 5,
30 y 123 para avanzar en el establecimiento de la igualdad por razones
de género.

La reforma al artículo 4 de la Constitución pugnó porque la mujer y el


varón sean reconocidos como iguales ante la ley; estableció la protección
de la organización y el desarrollo de la familia, además de plantear el
derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el
número y espaciamiento de hijos e hijas.

Actualmente el artículo 1º menciona “… [está] prohibida toda


discriminación motivada por origen ético o nacional, el género, la edad,
las discapacidades, la condición social, la salud, la religión, las opiniones,
las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas”; y el artículo 4º establece la
igualdad entre el hombre y la mujer.

Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Su artículo 3º dispone: “…son sujetos de los derechos que establece esta


ley, las mujeres y los hombres que se encuentren en territorio nacional,
que por razón de su sexo, independientemente de su edad, estado civil,
profesión, cultura, origen étnico o nacional, condición social, salud,
religión, opinión o discapacidad, se encuentren con algún tipo de
desventaja ante la violación del principio de igualdad que esta ley
tutela…”; por otro lado, la fracción II del artículo 5º menciona que la
discriminación es “toda distinción, exclusión o restricción que basada en
el origen étnico o nacional, sexo, edad, embarazo, o cualquier otra, tenga
por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los
derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Estipula en su artículo 1º que el objeto de la ley es prevenir y eliminar de


todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier
persona, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato; en
su artículo 4º, prohíbe toda práctica discriminatoria que tenga por objeto
o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y
la igualdad real de oportunidades, y en su artículo 9º, menciona que la
discriminación, es negar o limitar información sobre derechos sexuales y
reproductivos o impedir el libre ejercicio de la determinación del número
y espaciamiento de los hijos e hijas.

Ley General de Acceso de las Mujeres


a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV)

En su artículo 6º, menciona la violencia psicológica, describiéndola como


cualquier acto u omisión que daña la estabilidad psicológica, y consiste
en: negligencia, abandonó, descuido reiterado, celotipia, insultos,
humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad,
comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación
y amenazas.

En el artículo 10º, cita la violencia laboral y docente, la cual se ejerce por


las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la
víctima, independientemente de la relación jerárquica.

Finalmente en su artículo 11º, la ley señala que constituye violencia


laboral, la negativa ilegal a contratar a la víctima o a respetar su
permanencia o condiciones generales de trabajo.

Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015,


en Igualdad Laboral y no Discriminación

Su objetivo es establecer los requisitos para que los centros de trabajo


públicos, privados y sociales, de cualquier actividad y tamaño, integren,
implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y de recursos
humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que
favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

Su finalidad es fijar las bases para el reconocimiento público de los


centros de trabajo que demuestran la adopción y el cumplimiento de
procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación.
Subsección (B)
Ámbito Internacional

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)

Suscrita por el Estado Mexicano el 17 de julio de 1980, obliga a los


estados partes a adoptar medidas especiales de carácter temporal,
encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer.

Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Aprobada por la Asamblea General de la Organización de los Estados


Americanos el 22 de noviembre de 1969, aprobada por el Senado el 18
de diciembre de 1980 y ratificada por México el 24 de marzo de 1981.

En su artículo 1° obliga a los Estados partes a respetar los derechos y


libertades reconocidos en esta convención y a garantizar su libre y pleno
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social.
Por otro lado, su artículo 17, defiende la protección a la familia, establece
la obligación de los Estados de adoptar medidas para asegurar la
igualdad de derechos y la equivalencia de responsabilidades de las y los
cónyuges en cuanto al matrimonio.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”

Adoptada en la ciudad de Belém do Pará, Brasil el 9 de junio de 1994;


publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 9 de enero de 1999.

Su artículo 3º menciona el derecho de toda mujer a una vida libre de


violencia, en el ámbito público y privado, a la par con el artículo 4º en el
que señala su derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de
todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los
instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos.

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Se deriva de la Cuarta Conferencia mundial sobre la Mujer, reunida en


Beijing del 4 al 15 de septiembre de 1995.
Tiene por objeto acelerar la aplicación de las Estrategias de Nairobi,
orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, a fin de eliminar
todos los obstáculos que dificultan su participación activa en todas las
esferas de la vida pública y privada.

Sexta Sección
Obligatoriedad de respetar los
Derechos Humanos de las Mujeres

El reconocimiento de la desigualdad entre mujeres y hombres ha sido un


proceso largo, el cual ha ido evolucionando día con día, tal es así que se
tiene registro de diversos instrumentos internacionales, como los ya
mencionados, que promueven y garantizan los derechos humanos de las
mujeres.

El estado Mexicano no es ajeno al reconocimiento del respeto de los


derechos de las mujeres, para lo cual ha realizado políticas públicas
encaminadas a atender este problema, el cual está considerado dentro
de la agenda pública por parte del gobierno federal, con la finalidad de
cerrar la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.

Dentro de este marco se han creado organismos a nivel nacional para


dichos fines; el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) fue
creado como órgano rector en materia de género, a fin de promover e
impulsar políticas públicas con perspectiva de género tomando como
base los programas nacionales de igualdad implementados en cada
sexenio. Estos han tenido diferentes denominaciones, actualmente se le
conoce como PROIGUALDAD.

Dicho programa rige los lineamientos nacionales que deben enfrentar


todos los niveles de gobierno, con el fin de garantizar la igualdad
sustantiva, la reducción de las brechas de género entre mujeres y
hombres, así como la erradicación de todas las formas de discriminación
y violencia contra las mujeres.

Por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional, no es ajena de cumplir


con las políticas emitidas por el Ejecutivo Federal.
Séptima Sección
Igualdad y Equidad

Subsección (A)
Igualdad

De acuerdo con Alda Facio, la “igualdad” desde la perspectiva de los


derechos humanos, no es una mera declaración de un deseo, ni tampoco
una constatación de un hecho real, sino un derecho humano que el
estado debe reconocer, proteger y garantizar.

La igualdad sustantiva no es otra cosa que la idéntica titularidad,


protección y garantía de los mismos derechos fundamentales
independientemente del hecho de que los y las titulares son entre si
diferentes.

Es más, desde este punto de vista, la igualdad sustantiva incluye tanto a


la igualdad como derecho, como a la igualdad de hecho. La primera se
describe como un medio para lograr la realización práctica del principio
de igualdad sustantiva y la segunda significa “de hecho”, es decir, sin
reconocimiento jurídico.

Sin embargo, es importante notar que tampoco la igualdad de jure se


concibe como un tratamiento idéntico por parte de la legislación a
hombres y mujeres. Se trata de una igualdad basada en el goce y el
ejercicio de los derechos humanos que por lo tanto, permite trato distinto,
aun por parte de la ley, cuando la situación es distinta.

Al respecto la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres


contempla los siguientes conceptos:

Igualdad de género: situación en la que mujeres y hombres acceden


con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio
de bienes, servicios y recursos de la sociedad, asi como a la toma de
decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política,
cultural y familiar.

Igualdad sustantiva: es el acceso al mismo trato y oportunidades para


el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades
fundamentales.
Subsección (B)
Equidad

La construcción de la igualdad sustantiva y sociedades más


democráticas implica establecer e institucionalizar condiciones de
simetría y equidad en el acceso de mujeres y hombres a los derechos y
a los beneficios del desarrollo; es importante recordar que la igualdad es
un principio de derechos humanos, que contempla la no discriminación y
la equidad.

El término “equidad de género” alude a la distribución justa de los


recursos y del poder en la sociedad; se refiere a la justicia en el trato de
mujeres y hombres, según sus necesidades respectivas.

El objetivo de la equidad de género suele incorporar “acciones


afirmativas” diseñadas para compensar las desventajas que
históricamente han enfrentado las mujeres. “Se refiere al principio
conforme al cual mujeres y hombres acceden con justicia e igualdad al
uso, control y beneficio de los bienes, servicios, recursos y oportunidades
de la sociedad, asi como la toma de decisiones en todos los ámbitos de
la vida social, económica, política, cultural y familiar”.

Subsección (C)
Diferencias entre Igualdad y Equidad

Igualdad.- Es un principio jurídico fundamental en las sociedades


democráticas, ya que establece que todas las personas son iguales ante
la ley.

Equidad.- Es un mandato de carácter ético, basado en el principio de


justicia social que busca compensar los desequilibrios existentes en el
acceso y control de los recursos entre mujeres y hombres. (Herramientas
del estado para proporcionar los medios que igualen socialmente al
hombre y a la mujer).

Octava Sección
Violencia de Género

La violencia de género expresa las asimetrías manifiestas en las


relaciones sociales. Sus consecuencias tienen efectos devastadores,
tanto para quienes la viven como para las instituciones que la desarrollan
o reproducen. El objetivo de esta sección es identificar que es la violencia
de género, como se expresa, y conocer sus modalidades y
consecuencias, con la finalidad de que el personal militar cuente con las
herramientas necesarias que permitan impulsar acciones institucionales
para su combate y erradicación.

La violencia es una conducta humana, sin embargo, no por eso es


inherente a su naturaleza, es decir, no somos violentos o violentas “por
naturaleza”, ya que nuestro comportamiento no esta programado
genéticamente. La violencia se aprende, se reproduce, se ejerce; es el
resultado de relaciones sociales fincadas en el ejercicio desigual del
poder.

La violencia de género puede ser definida como una expresión de la


violencia que refleja las asimetrías socioculturales que son el producto
del significado construido en torno a las diferencias genéricas y se
traduce en desigualdades sociales.

En el ámbito internacional, en las últimas décadas se han señalado de


manera insistente que la violencia de género es un grave problema no
solo para las mujeres, sino también para el logro de la igualdad, el
desarrollo y la paz. La violencia de género preocupa particularmente a la
comunidad internacional debido a que cruza todo tipo de relaciones
sociales y sus consecuencias expresan la vulneración de los derechos
humanos, tema que ocupa a la ONU desde su surgimiento en 1945.

Frente a la alta incidencia de la violencia que sufren las mujeres en


nuestro país, el gobierno mexicano se dio a la tarea de legislar en torno
al tema con el fin de prevenir, atender y erradicar esta problemática
social; de esta forma, el 1 de febrero del 2007 se publicó la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El referido cuerpo normativo tiene por objeto establecer la coordinación


entre la Federación, las entidades federativas, la Ciudad de México y los
municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres, asi como los principios y modalidades para garantizar su acceso
a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar
conforme a los principios de igualdad y de no discriminación.

Asi como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y


sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático
establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Asimismo, define la violencia contra las mujeres como “cualquier acción


u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento
psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el
ámbito privado como en el público”.
La mencionada Ley señala en el articulo 6 los tipos de violencia contra
las mujeres, siendo estos los siguientes:

A. Violencia psicológica: es cualquier acto u omisión que dañe la


estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia,
abandono, descuido reiterado, celopatía, insultos, humillaciones,
devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad,
comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las cuales conlleva a la víctima a
la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e
incluso al suicidio;

B. Violencia física: es cualquier acto que inflige daño no accidental,


usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda
provocar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas;

C. Violencia patrimonial: es cualquier acto u omisión que afecta la


supervivencia de la víctima. Se manifiesta en la transformación,
sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos,
documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales
o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y
puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la
víctima;

D. Violencia económica: es toda acción u omisión del agresor que


afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a
través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus
percepciones económicas, asi como la percepción de un salario
menor por igual trabajo dentro de un mismo centro laboral;

E. Violencia sexual: es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo


y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su
libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso
de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al
denigrarla y concebirla como objeto.

También se consideran cualesquiera otras formas analógicas que


lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad e integridad de las
mujeres.

La citada Ley indica en el Titulo II las modalidades de la violencia de la


forma siguiente:

A. Violencia familiar: es el acto abusivo de poder u omisión


intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de
manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual
a las mueres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor
tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o
afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan
mantenido una relación de hecho.

B. Violencia laboral y docente: se ejerce por las personas que


tienen un vínculo laboral, docentes o análogo con la víctima,
independientemente de la relación jerárquica, consiste en un acto
o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, la salud,
la integridad, la libertad y la seguridad de la víctima, e impide su
desarrollo y atenta contra la igualdad.

C. Violencia en la comunidad: son los actos individuales o


colectivos que transgreden derechos fundamentales de las
mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o
exclusión en el ámbito público.

D. Violencia institucional: son los actos u omisiones de las y los


servidores públicos de cualquier orden de gobierno que
discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el
goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como
su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir,
atender, investigar, sancionar, y erradicar los diferentes tipos de
violencia.

E. Violencia laboral: la negativa ilegal a contratar a la víctima o a


respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo; la
descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la
intimidación, las humillaciones, la explotación, el impedimento a
las mujeres de llevar a cabo el periodo de lactancia previsto en la
ley y todo tipo de discriminación por condición de género.

F. Violencia docente: aquellas conductas que dañen la autoestima


de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad,
condición social, académica, limitaciones y/o características
físicas, que les infligen maestras o maestros.

G. Hostigamiento sexual: es el ejercicio del poder, en una relación


de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos
laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o
ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

H. Acoso sexual: es una forma de violencia en la que, si bien no


existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que
conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima,
independientemente de que se realice en uno o varios eventos.
I. Violencia feminicida: es la forma extrema de violencia de género
contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos
humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el
conjunto de conductas misóginas qué pueden conllevar impunidad
social y del estado y puede culminar en homicidio y otras formas
de muerte violenta de mujeres.

No obstante que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida


Libre de Violencia no la refiere, la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en coordinación
con la Red Latinoamericana del Caribe y de Bioética ha definido a la
violencia obstétrica como:

“El tipo de violencia ejercida por el profesional de la salud sobre el cuerpo


y los procesos reproductivos de las mujeres. Esta clase de violencia se
expresa mayoritariamente, aunque no con exclusividad, en el trato
deshumanizado hacia la mujer embarazada, en la tendencia a
patologizar los procesos reproductivos naturales y en múltiples
manifestaciones que resultan amenazantes en el contexto de la atención
de la salud sexual, embarazo, parto y post parto”. 12

Subsección Única
Consecuencias de la Violencia contra las mujeres

Están determinadas, en gran medida, por la forma en que confluyen y se


articulan con otras desigualdades sociales basadas en la clase, la edad,
la etnia, la orientación o la preferencia sexual.

Las diferencias sociales establecen “jerarquías sociales” o desigualdades


que se presentan, de diferente manera, atendiendo a sus contextos
socioculturales. La jerarquización de las personas generalmente se
expresa en forma de violencia.

Todas las expresiones de la violencia generan un daño y tienen como


consecuencias en la persona o personas que las sufre; generan estrés,
falta de concentración, inseguridad o miedo, daños físicos,
comportamientos autodestructivos, marcas en el cuerpo y en la mente, y
en casos extremos, la muerte. Pensemos lo terrible que resulta vivir la
violencia de género en el contexto familiar, el primer espacio de
socialización de las personas del que se espera cercanía, seguridad,
resguardo, escucha activa, reconocimiento, acompañamiento.

Si bien los ámbitos familiar y laboral cumplen diferentes funciones


sociales, la violencia de género, en ambos, refuerza la discriminación y
la exclusión.
La discriminación es una expresión de la violencia de género. Sin
embargo, la discriminación, al igual que la violencia de género, adquiere
diferentes matices en función del contexto social en el que se manifieste.

El Estado Mexicano ha suscrito diversos instrumentos normativos


internacionales relacionados con los derechos humanos de las mujeres,
tales como la Convención para Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención Belém Do Pará), así como la Declaración y Plataforma de
Acción de Beijing que entre otras cosas establecen que es una obligación
de los Estados miembros adoptar medidas jurídicas para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

El comité de Expertas de la Convención para Eliminación de Todas las


Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) recomiendan
respecto al empleo de los términos “igualdad” y “equidad”, aunque los
conceptos tienen una estrecha relación y su empleo está vinculado con
la implementación de políticas públicas, que solo se utilice el término
“igualdad” en la elaboración de cualquier tipo de documento que haga
referencia a este derecho humano.

Cabe destacar que en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en nuestros


ordenamientos legales se encuentra prohibida cualquier tipo de violencia,
asimismo, existe el compromiso de asegurar la igualdad de
oportunidades para las mujeres y los hombres, promoviendo acciones
para promover la igualdad, la no violencia y la no discriminación por
motivos de género.

Novena Sección
La Mujer al Interior de las Fuerzas Armadas

El reconocimiento de la posesiones de destrezas singulares de la mujer,


ha facilitado su incorporación al estilo de vida militar.

El 21 de marzo de1938, el Presidente Lázaro Cárdenas fundó la Escuela


Militar de Enfermeras del Ejército Mexicano, misma que en 1946 cambio
su denominación como Escuela Militar de Enfermeras y Parteras,
finalmente en 1963 fue abanderada con el nombre de Escuela Militar de
Enfermeras.

De esta forma se consolidó la presencia de la mujer en el Ejército


Mexicano, ingresando también a la Escuela Militar de Odontología desde
1976, la Escuela Médico Militar en 1973 y en la Escuela Militar de Clases
de Transmisiones en 1975, para capacitarse como radio-operadoras.
El derecho de igualdad abanderado por la mujer, comprende, a su vez,
variados campos, uno de ellos es la educación comprendida como el
acceso de la mujer a centros de enseñanza de todos los niveles.

Así tenemos que el derecho a la educación es un derecho sin género, la


ley no distingue, y en la actualidad el acceso a las instituciones de
educación pública superiores se somete a concurso de admisión con
idénticas ventajas tanto para mujeres como para hombres.

En las Fuerzas Armadas la educación científica y tecnológica es una


fuente captadora del talento, hoy es común ver especialistas en las
diversas ramas, como por ejemplo en la medicina, del derecho o en el
campo de la ingeniería militar.

Esto demuestra que los avances científicos y tecnológicos que se han


mostrado en los últimos años, parten ya, de una construcción conjunta
entre hombres y mujeres, lo mismo se da en otras escalas y áreas.

La mujer ha cumplido desde siempre un papel trascendental; basta con


echar un vistazo y observar que la historia se encuentra matizada con
hechos en los que la participación de la mujer ha definido rumbos y
cerrado capítulos; es pues, parte viviente de la maquinaria creadora de
la realidad del mundo actual.

La mujer militar actualmente escala peldaños en el medio castrense,


desarrollando actividades de índole administrativa, logística y operativa
en los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Pueden ostentar jerarquías de generales, jefes, oficiales y tropa, y


desempeñar un cargo conforme a su grado; tienen derecho a participar
o concursar en las promociones con similitud de exámenes y todos los
beneficios consagrados en las leyes y disposiciones reglamentarias.

La educación en el Sistema Educativo Militar, permite la formación


individual, colectiva e institucional de acuerdo con el modelo sociocultural
y vinculada al contexto nacional, por lo que esta educación se desarrolla
paralelamente al crecimiento y a la modernización del país.

La igualdad de oportunidades en la educación entre mujeres y hombres


en las instituciones educativas militares, hace a las fuerzas armadas,
más incluyentes, competitivas, solidarias y sin prejuicios,
constituyéndose en ejemplo, ante la sociedad, de la promoción de la
igualdad de géneros.

Hasta el ciclo escolar 2006-2007, la apertura de admisión para el


conjunto de mujeres a los planteles del Sistema Educativo Militar era para
la Escuela Militar de Enfermeras y en la modalidad de educación mixta
en la escuela Médico Militar y la Escuela Militar de Odontología.

Como parte de las acciones emprendidas por la Secretaria de la Defensa


Nacional, a partir del año 2007, las mujeres ingresaron, entre otros, en
los siguientes establecimientos de educación militar:

A. Escuela Superior de Guerra.

B. Heroico Colegio Militar.

C. Colegio del Aire en las Escuelas Militares de Aviación y


especialistas de la Fuerza Aérea.

D. Escuela Militar de Ingenieros.

E. Escuela Militar de Transmisiones y Clases de Transmisiones.

F. A partir del ciclo escolar 2017-2021, ingresan hombres a la


Escuela Militar de Enfermeras, cambiando su denominación a
Escuela Militar de Enfermería; asimismo, se apertura el ingreso de
mujeres a la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, planteles a
los que solo ingresaban mujeres y hombres, respectivamente,
fortaleciendo la igualdad sustantiva en las Fuerzas Armadas.

G. Se designó personal femenino para realizar los Cursos Básicos y


Avanzados de Aplicación Táctico Administrativo, con modalidad
escolarizada que imparte la Escuela Militar de Aplicación de las
Armas y Servicios.

En consecuencia, contamos con un Ejército y Fuerza Aérea en donde las


mujeres se desempeñan, como enfermeras, odontólogas, médicas,
licenciadas en derecho, psicólogas, contadoras, pilotos aviadores,
intendentes, especialistas de la fuerza aérea en diferentes ramas de la
ingeniería, oficinistas, afanadoras, etcétera y abriéndose la posibilidad de
que las mujeres incursionen en el Servicio Militar Nacional como
voluntarias dentro de los programas sociales que éste contempla.
Capítulo IX
Fuerzas armadas y Derechos Humanos

Primera Sección
Observancia de los Derechos Humanos
en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Conforme a los dispuesto por el artículo 1º constitucional, todas las


autoridades, incluidas las Fuerzas Amadas, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en el
ámbito de sus competencias.

Por su parte, el artículo 89 constitucional, fracción VI, le otorga al


Presidente de la República la facultad y obligación de preservar la
seguridad nacional en los términos de la ley respectiva, y disponer de la
totalidad de la Fuerza Armada permanente, o sea del Ejército, de la
Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior
de la Federación.

Por Seguridad Nacional se entienden, conforme a la ley en la materia, las


acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la
integridad, la estabilidad y la permanencia del Estado Mexicano que
conlleven a:

A. La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y


riesgos que enfrente nuestro país;

B. La preservación de la soberanía e independencia nacionales y la


defensa del territorio;

C. El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de


las instituciones democráticas de gobierno;

D. El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la


Federación señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos;

E. La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros


Estados o sujetos de derecho internacional, y

F. La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo


económico, social y político del país y sus habitantes.
En ese sentido, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
señala como misión de estas instituciones:

A. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la


nación.

B. Garantizar la seguridad interior.

C. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas.

D. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso


del país.

E. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del


orden, auxilio de las personas y sus bienes, y la reconstrucción de
las zonas afectadas.

Ahora bien, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido


jurisprudencia en la que se sustenta la participación de las Fuerzas
Armadas en las labores de seguridad pública cuando las autoridades
civiles lo soliciten, con estricto apego a la Constitución y a las leyes que
de ella emanan:

A. Ejercito, armada y Fuerza Aérea. Su participación en auxilio de las


autoridades civiles es constitucional (interpretación del artículo
129 de la Constitución).
(Tesis: P./J. 38/2000, Novena Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su gaceta, tomó
XI, abril de 2000, Pág. 549, jurisprudencia.)

B. Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Pueden actuar acatando


órdenes del Presidente, con estricto respeto a las garantías
individuales, cuando sin llegarse a situaciones que requieran la
suspensión de aquellas, hagan temer, fundadamente, que de no
enfrentarse de inmediato sería inminente caer en condiciones
graves que obligarían a decretarla.
(Tesis: P./J. 37/2000, Novena Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomó XI, abril de 2000, Pág. 551).

En todo caso, el Ejército y la Fuerza Aérea deben respetar y proteger los


derechos humanos de todas las personas.
Segunda Sección
Principios Generales para la Actuación del Personal del Ejército y
Fuerza Aérea Mexicanos en materia de Derechos Humanos

Observar las mejores prácticas internacionales en relación con los


derechos humanos, absteniéndose de realizar actos violatorios de estos.

Conducir sus actuación con apego al orden jurídico y a los derechos


humanos, con absoluta imparcialidad, sin discriminar a las personas por
su origen étnico, religión, sexo, género, condición económica, condición
social, apariencia, preferencias sexuales e ideología política, ni por otro
motivo.

Observar un trato respetuoso hacia las personas, absteniéndose de


cualquier acto de arbitrariedad o rebase del límite de las funciones que le
han sido expresamente encomendadas, de forma verbal o por escrito.

Apegarse a los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y


honradez.

Conocer el orden jurídico mexicano vinculado con los derechos


humanos, así como nuestras leyes y reglamentos militares para asegurar
su buen desempeño.

Dar respuesta en breve termino a todas las peticiones que se formulen,


conforme a lo dispuesto en el artículo 8º de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

Respetar la integridad física de las personas detenidas en tanto se ponen


a disposición del Ministerio Público o de la autoridad competente.

Fomentar entre el personal militar que se privilegie la vida en todas sus


actividades, desarrollando una cultura de respeto y observancia de los
derechos humanos y la legalidad.

Desempeñar su misión con apego a los valores del Ejército y Fuerza


Aérea Mexicanos: honor, valor, lealtad, disciplina, abnegación, espíritu
de cuerpo, patriotismo y honradez, en oposición a cualquier acto de
corrupción.

Brindar auxilio a la protección de las personas que son amenazadas por


algún peligro, aso como de los bienes que le son encomendados; su
actuación debe ser digna, congruente, oportuna y apegada al orden
jurídico.
El personal militar es considerado una autoridad cuando se encuentra en
ejercicio de las funciones de su empleo, cargo o comisión; por lo que
debe ajustar su actuación al respeto irrestricto a los derechos humanos
de todas las personas.

Cuando el personal militar se encuentre franco pero hace uso de su


investidura o de recursos humanos y/o materiales de la institución puede
considerarse, de acuerdo a las circunstancias de cada caso, que infringe
la disciplina militar, incurre en delitos del orden federal o común y viola
derechos humanos de las personas civiles.

No se consideran actos de autoridad ni violaciones a los derechos


humanos, aquellos conflictos derivados de las relaciones interpersonales
en las que actúe en su calidad de particular (pagos de pensión
alimenticias, accidentes de tránsito, conflictos familiares o vecinales,
entre otros).

El o la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,


sus Visitadores Generales y el personal de esta institución no podrán ser
detenidas por actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de
su cargo.

Se debe dar todas las facilidades y el apoyo específico necesario que


requieran las y los funcionarios de la CNDH para el buen desempeño de
sus labores de investigación de violaciones de los derechos humanos.

Cada Comandante de organismo debe informar oportunamente a la


superioridad por conducto de la Dirección General de Derechos
Humanos de la Secretaria de la Defensa Nacional, de cualquier petición
de la CNDH y de las organizaciones de la sociedad civil a fin de no incurrir
en alguna irresponsabilidad.

A las organizaciones de la sociedad civil protectoras de los derechos


humanos ser les debe indicar que deben dirigir sus peticiones al escalón
superior de Mando o bien de manera directa a la Dirección General de
Derechos Humanos.

El personal militar, en el ejercicio de sus atribuciones, únicamente podrá


detener a las personas probables responsables de la comisión de un
ilícito en el momento en que se esté cometiendo, o bien, inmediatamente
después si existe una persecución ininterrumpida (flagrancia), y deberá
ponerlos sin demora a disposición de la autoridad competente.
Derechos constitucionales que tienen las personas detenidas

1. Quienes realizan la detención se identifiquen plenamente.


Que su detención atienda a un mandamiento de la autoridad
2. competente que lo ordene, excepto en caso de flagrancia. En todo
caso deberá ser informada del motivo de su detención.
De no haber flagrancia, se le muestre la orden de detención o de
3.
aprehensión.
Ser puesta a disposición de la autoridad competente de manera
4.
inmediata.
Ser trasladada de inmediato ante la autoridad competente que
5. mandata su detención o bien ante la autoridad ministerial en casos
de flagrancia.
6. Guardar silencio.
7. Se respete su integridad física y/o psicológica.
Ser asistida por su defensor, y que en caso de que no cuente con
8.
uno, el Estado se lo asignará.
Jamás se le puede golpear, dejar sin comer, amenazar, ni obligar
9.
en forma alguna a declarar en su contra o en determinado sentido.
Recibir atención médica inmediata, en caso de que se encuentren
10.
heridas o enfermas y ser canalizadas a la autoridad competente.
Comunicarse con su abogado o abogada, familiar o persona de
11.
confianza, aún antes de que se presente a declarar.
12. Declarar en presencia de su defensor.
Si no habla o no entiende suficientemente el castellano, se le
13.
asignará alguien que le traduzca.
Siendo extranjeras, se informará a las autoridades consulares
14.
correspondientes.
Que se presuma su inocencia mientras no se declare su
15.
responsabilidad, por autoridad competente.
Tercera Sección
Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego
por las y los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley

En el VIII Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del


Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en la Habana, Cuba, del
27 de agosto al 7 de septiembre de 1990, se aprobaron los principios
básicos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego por los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

A fin de evitar hacer uso ilegítimo de la fuerza y de las armas de fuego


en perjuicio de las personas a las que se pretende detener, someter o
asegurar, el personal militar en el cumplimiento de las misiones
asignadas, debe ajustar su conducta, entre otros, a los Principios básicos
sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego por los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley, así como al Manual del Uso de la
Fuerza, de aplicación común a las tres fuerzas armadas.

Los principios comunes y esenciales que rigen el uso legítimo de la fuerza


y de las armas de fuego por los funcionarios o servidores públicos
encargados de hacer cumplir la ley, son:

A. Oportunidad: cuando se utiliza en el momento en que se


requiere. Ante situaciones que pongan en peligro o riesgo la vida
de civiles se debe proteger la integridad física de las personas
involucradas y sus bienes.

B. Proporcionalidad: cuando se utiliza en la magnitud, intensidad y


duración necesarias para lograr el control de la situación,
atendiendo al nivel de resistencia o de agresión que se enfrente.

C. Racionalidad: cuando su utilización es producto de una decisión


en la que se valora el objetivo que se persigue, las circunstancias
de la agresión, las características personales y las capacidades
tanto del sujeto a controlar como de usted, y que dada la
circunstancia no puede recurrir a otro medio.

D. Legalidad: cuando su uso es desarrollado con apego a la


normatividad vigente y con respeto a los derechos humanos.
Para que el uso de la fuerza sea proporcional se debe realizar una
evaluación de la situación a fin de adoptar el nivel de fuerza que
corresponda a la conducta de la persona y/o la resistencia que opone
mediante:

A. Disuasión: acto de presencia.

B. Persuasión: contacto visual e instrucciones verbales, para que el


presunto transgresor de la ley desista.

C. Fuerza no letal: controlar a una persona en los casos de


resistencia no agresiva y agresiva.

D. Fuerza letal: utilización de medios letales (armas de fuego,


contundentes e improvisadas) para proteger la vida propia o de
terceros.

Dentro del derechos nacional, el artículo 15, fracción IV, del Código Penal
Federal establece como causa de exclusión de delito a los que conoce
como “legítima defensa”.

La legítima defensa es entendida como “la repulsa de una agresión


actual, inminente y sin derecho, utilizando la racionalidad de los medios
en relación al daño que se pretende causar, ya sea de bienes jurídicos
propios o de terceras personas”.

“Repulsa”, se entiende como la acción de repeler el ataque injustificado


que está sucediendo en el momento o que está por suceder.

Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, interpreta que el


ataque es actual cuando reviste caracteres de inminencia o dura todavía,
de tal suerte que lo que importa para los efectos del derecho penal es la
amenaza creada por aquella persona, y no la actualidad de la lesión que
sufre quien se defiende o, en otros términos, lo que caracteriza a la
legítima defensa es que el rechazo de la agresión se realice mientras
ésta persista, esto es, en tanto que pone en peligro la integridad corporal
o la vida de quien se defiende y aún la de una o un tercero.

Por otro lado, cuando se habla de “racionalidad” debe entenderse en el


sentido de que el medio empleado para repeler la agresión no deba ser
excesivo, es decir, que el nivel de fuerza a emplear sea el mínimo
necesario para neutralizar el acto o amenaza hostil procurando causar el
menor daño posible.

Asimismo, por lo que se refiere al concepto “bienes jurídicos”, se debe


entender como la vida, la integridad corporal, la propiedad, etcétera .
Finalmente, a través de diversas interpretaciones realizadas por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tienen las siguientes
excepciones a la excluyente de legítima defensa:

A. La reacción defensiva efectuada después de consumado el acto o


intención hostil y el peligro que se pretende la motivaron, no puede
considerarse como legítima defensa ni exime de responsabilidad
penal a la o el agente activo del delito.

B. Los actos ejecutados en contra de quien resulte con alguna ofensa


con posterioridad a la consumación de su agresión realizada, no
constituyen legítima defensa, sino actos de represalia o venganza
cuya ilegalidad impide que la responsabilidad penal se excluya por
tal concepto.

Cuarta Sección
Acciones para Promover el Respeto a los Derechos Humanos en el
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

El tema de los derechos humanos en el Ejército y Fuerza Aérea


Mexicanos se ha materializado en los planes y programas de estudios de
los diferentes planteles militares y cursos de capacitación para
desarrollar una cultura y doctrina sobre dichos derechos en donde se
expresen los conceptos y líneas de comportamiento que deben ser
seguidas en las diferentes actividades militares, una vez egresados y
durante el proceso de la ruta profesional militar.

Con base a los perfiles de egreso, se estructura para su estudio la


asignatura de derechos humanos respondiendo a los diversos niveles
educativos, a los grados jerárquicos y a las funciones que desarrollarán
los discentes una vez que culminen sus estudios.

Dicha asignatura comprende temas que se desarrollan en forma teórica


y práctica proporcionando una comprensión cabal de los derechos
humanos, para que los egresados normen su actuar con estricto respeto
a los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano.

Para la atención de los compromisos internacionales de México en


materia de derechos humanos y como parte del Plan Nacional de
Desarrollo, el Gobierno Mexicano materializa un Programa Nacional de
Derechos Humanos que establece objetivos, estrategias y líneas de
acción tendientes a asegurar el respeto de los derecho humanos en la
administración pública federal, impulsando su promoción y defensa.
La Secretaria de la Defensa Nacional como parte de dicha administración
ha implementado las siguientes acciones:

A. Con fecha 1 de enero de 2008, pasó su revista de entrada la


Dirección General de Derechos Humanos, la cual tiene como
misión atender los requerimientos e inconformidades que en
materia de derechos humanos se interpongan en contra de
elementos pertenecientes a la Secretaria de la Defensa Nacional,
así como promover y fomentar la cultura de respeto a los derechos
humanos.

B. Sistema educativo militar.

a. En los planes y programas de estudio con carácter


permanente, se incluyó la asignatura de derechos humanos
y Derecho Internacional Humanitario.

b. En el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea


(C.E.E.F.A.), se imparte el curso de formación de
profesores en derechos humanos.

C. Capacitación.

Se han otorgado becas en instituciones civiles y extranjeras para


que el personal militar realice estudios en materia de derechos
humanos, asimismo, se programan cursos, diplomados, talleres,
seminarios y conferencias en coordinación con la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, organismos estatales; asi
como instituciones educativas reconocidas del país, en materia de
derechos humanos.

D. Otras acciones.

a. Desde 1998, la materia de derechos humanos se aplica en


los concursos de las promociones especial y general.

b. Se han editado algunos materiales, entre los que se


encuentran:

1. Manual de Derechos Humanos para el Ejército y


Fuerza Aérea Mexicanos.

2. Manual de Derecho Internacional Humanitario.

3. Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra de


1949.
4. Cartilla de Derechos Humanos para el Ejército y
Fuerza Aérea.

5. Convenios de Ginebra.

c. Se fortaleció una cultura institucional de igualdad de


oportunidades, perspectiva de género, respeto a los
derechos humanos de las mujeres, a fin de combatir la
violencia de género y la discriminación.

d. La Secretaria de la Defensa Nacional de igual forma


atiende las necesidades de información de la ciudadanía,
sobre la difusión de la cultura de respeto a los derechos
humanos y la estadística de quejas por presuntas
violaciones a los derechos humanos por parte del personal
militar.

También podría gustarte