Ddhh. Resumen PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

 

Unidad de Aprendizaje I.
CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS, POSTULADOS E INTERPRETACIÓN

Unidad Temática I. Concepto, fundamentos y desarrollo.

Concepto de derechos humanos. Fundamentos filosóficos y jurídicos. La dignidad


humana como sustento ontológico de los derechos humanos.

Salvioli define a los derechos humanos como un conjunto de derechos interconectados


entre si que se desprenden de la dignidad intrínseca de cada persona y que son
reconocidas por la comunidad internacional a través de normas que resultan oponibles a
los estados quienes asumen el respeto de ellos y garantizar sin ningún tipo
independiente de condición o situación en relación a toda persona que se encuentre
sometida a su jurisdicción de manera temporal o permanente.
Las manifestaciones tendientes a establecer un sistema jurídico general de protección a
los seres humanos no se presentaron en lo que hoy se conoce en sentido estricto sino en
lo que se conoce como derecho internacional humanitario, que persigue contener los
conflictos armados preservando la vida, dignidad y salud de las victimas de guerra
(1907). Lo que desencadeno en definitiva la creación de un sistema universal fueron los
atentados contra la dignidad humana durante la segunda guerra mundial, con la creación
de naciones unidas, limitando al monopolio el ejercicio del poder publico a los estados.
Entendemos por derechos humanos aquellos derechos propios de hombres y mujeres, de
niños y niñas, derechos que nos corresponden por nuestra sola condición de personas,
sin que nos sea necesario cumplir con requisito o exigencia adicional alguna, es decir, la
única condición para ser titular de derechos humanos es la de ser personas, no nacen de
ser nacional de determinado estado, sino que se fundamentan con los atributos de la
persona humana.
Los derechos humanos no son concesiones graciosas que hacen los Estados en favor de
las personas que habitan en sus territorios. Más aún, los derechos humanos no son
creaciones estatales, por el contrario, desde una mirada filosófica debe señalarse que los
derechos fundamentales nacieron con el surgimiento de la humanidad, existen desde
entonces, y han llegado a ser reconocidos política y jurídicamente por las naciones, a
través de los procesos de adopción de instrumentos internacionales primero, y de la
ratificación e incorporación de ellos en las legislaciones y agendas nacionales después.
Si se creyera que son creaciones estatales afectaría la aplicación ya que los estados
podrían disponer libremente de ellos y hasta extinguirlos

Los derechos humanos hacen a la dignidad de las personas, son derechos inherentes
nuestras condiciones humanas, que limitan en nuestro favor el accionar de los Estados.
Implican barreras que aquellos no pueden legalmente desconocer en ejercicio del poder
público.
Lo que en definitiva desencadenó la internacionalización de los derechos humanos fue

1
 

la conmoción histórica de la segunda guerra mundial y la creación de las Naciones


Unidas. La magnitud del genocidio puso en evidencia que el ejercicio del poder público
constituye una actividad peligrosa para la dignidad humana, de modo que su control no
debe dejarse a cargo, monopolísticamente, de las instituciones domésticas, sino que
deben constituirse instancias internacionales para su protección.
El preámbulo de la carta de las Naciones Unidas reafirma “la fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres”

Origen y desarrollo de la tutela jurídica. Dimensiones políticas, sociales, económicas y


culturales del proceso evolutivo. Del surgimiento a la especificidad. Los derechos
humanos y el ejercicio del poder público.
El ejercicio del poder no debe menoscabar de manera arbitraria el efectivo goce de los
derechos humanos. Antes bien, el norte de tal ejercicio, en una sociedad democrática,
debe ser la preservación y satisfacción de los derechos fundamentales de cada uno. Esto
es válido tanto por lo que se refiere al respeto y garantía debido a los derechos civiles y
políticos como por lo que toca a la satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales y de los derechos colectivos
El respeto a los derechos ​civiles y políticos​: tiene por objeto la tutela libertad, la
seguridad y la integridad física y moral de la persona, así como de su derecho a
participar en la vida pública, la libertad y seguridad. Dependen en buena medida de un
orden jurídico que los reconozca y los garantice, y esta es la obligación del estado, el
cual debe adecuar su sistema jurídico para asegurar el goce de estos derechos
considerando como ilícita toda acción u omisión de un órgano o funcionario que en
ejercicio de sus atributos lesione indebidamente los derechos humanos la garantía,
impone al Estado el deber de asegurar la efectividad de los derechos humanos con todos
los medios a su alcance. Ello comporta, en primer lugar, que todo ciudadano debe
disponer de medios judiciales sencillos y eficaces para la protección de sus derechos.
Por obra de este deber, las violaciones a los derechos en dichas convenciones deben ser
reputadas como ilícitas por el derecho interno. También está a cargo del Estado prevenir
razonablemente situaciones lesivas a los derechos humanos y, en el supuesto de que
estas se produzcan, a procurar, dentro de las circunstancias de cada caso, lo requerido
para el restablecimiento del derecho. La garantía implica, en fin, que existan medios
para asegurar la reparación de los daños causados, así como para investigar seriamente
los hechos cuando ello sea preciso para establecer la verdad, identificar a los culpables y
aplicarles las sanciones pertinentes
Los derechos ​económicos, sociales y culturales​, se refieren a la existencia de
condiciones de vida y de acceso a los bienes materiales y culturales en términos
adecuados a la dignidad inherente a la familia humana. Y estos no dependen del
reconocimiento jurídico o de una decisión política sino de la conquista de un orden
social donde impere la justa distribución de los bienes, lo cual solo puede alcanzarse
progresivamente. Su exigibilidad está condicionada a la existencia de recursos
apropiados para su satisfacción, de modo que las obligaciones que asumen los estados
respecto de ellos esta vez son de medio o de por comportamiento. son exigibles en la

2
 

medida en que el Estado disponga de los recursos parar satisfacerlos, de tal manera que,
para establecer que un gobierno ha violado tales derechos no basta con demostrar que
no ha sido satisfecho, sino que el comportamiento del poder público en orden a alcanzar
ese fin no se ha adecuado a los standards técnicos o políticos apropiados. meras
manifestaciones tendientes a establecer un sistema jurídico general de protección a los
seres humanos no se presentaron en lo que hoy se conoce, en sentido estricto, como el
derecho internacional de los derechos humanos, sino en el denominado derecho
internacional humanitario. Es el derecho de los conflictos armados, que persigue
contener los imperativos militares para preservar la vida, la dignidad y la salud de las
víctimas de la
guerra, el cual contiene el germen de la salvaguardia internacional de los derechos
fundamentales. Este es el caso de la Convención de La Haya de 1907 y su anexo, así
como, más recientemente, el de las cuatro convenciones de Ginebra de 1949 y sus
protocolos de 1977. Lo que en definitiva desencadenó la internacionalización de los
derechos humanos fue la conmoción histórica de la segunda guerra mundial y la
creación de las Naciones Unidas. La magnitud del genocidio puso en evidencia que el
ejercicio del poder público constituye una actividad peligrosa para la dignidad humana,
de modo que su control no debe dejarse a cargo, monopolísticamente, de las
instituciones domésticas, sino que deben constituirse instancias internacionales para su
protección.

La persona humana como titular de derechos humanos. Los grupos y colectivos como
sujetos específicos. Otros sujetos: los pueblos y la humanidad.
Tomando a los DDHH reconocidos en 1948, los estados deciden avanzar en su
protección a través de tratados instrumentos genéricos de protección de todo los DDHH
frente a todas las personas. Esto resulta insuficiente en relación con algunos derechos,
entonces surgen instrumentos específicos de protección que abordan en particular la

El ejercicio del poder no debe menoscabar de manera arbitraria el efectivo goce de los
derechos humanos. Antes bien, el norte de tal ejercicio, en una sociedad democrática,
debe ser la preservación y satisfacción de los derechos fundamentales de cada uno. Esto
es válido tanto por lo que se refiere al respeto y garantía debido a los derechos civiles y
políticos como por lo que toca a la satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales y de los derechos colectivos
El respeto a los derechos ​civiles y políticos​: tiene por objeto la tutela libertad, la
seguridad y la integridad física y moral de la persona, así como de su derecho a
participar en la vida pública, la libertad y seguridad. Dependen en buena medida de un
orden jurídico que los reconozca y los garantice, y esta es la obligación del estado, el
cual debe adecuar su sistema jurídico para asegurar el goce de estos derechos
considerando como ilícita toda acción u omisión de un órgano o funcionario que en
ejercicio de sus atributos lesione indebidamente los derechos humanos la garantía,
impone al Estado el deber de asegurar la efectividad de los derechos humanos con todos
los medios a su alcance. Ello comporta, en primer lugar, que todo ciudadano debe
disponer de medios judiciales sencillos y eficaces para la protección de sus derechos.

3
 

Por obra de este deber, las violaciones a los derechos en dichas convenciones deben ser
reputadas como ilícitas por el derecho interno. También está a cargo del Estado prevenir
razonablemente situaciones lesivas a los derechos humanos y, en el supuesto de que
estas se produzcan, a procurar, dentro de las circunstancias de cada caso, lo requerido
para el restablecimiento del derecho. La garantía implica, en fin, que existan medios
para asegurar la reparación de los daños causados, así como para investigar seriamente
los hechos cuando ello sea preciso para establecer la verdad, identificar a los culpables y
aplicarles las sanciones pertinentes
Los derechos ​económicos, sociales y culturales​, se refieren a la existencia de
condiciones de vida y de acceso a los bienes materiales y culturales en términos
adecuados a la dignidad inherente a la familia humana. Y estos no dependen del
reconocimiento jurídico o de una decisión política sino de la conquista de un orden
social donde impere la justa distribución de los bienes, lo cual solo puede alcanzarse
progresivamente. Su exigibilidad está condicionada a la existencia de recursos
apropiados para su satisfacción, de modo que las obligaciones que asumen los estados
respecto de ellos esta vez son de medio o de por comportamiento. son exigibles en la
medida en que el Estado disponga de los recursos parar satisfacerlos, puesto que las
obligaciones contraídas esta vez son de medio o de comportamiento, de tal manera que,
para establecer que un gobierno ha violado tales derechos no basta con demostrar que
no ha sido satisfecho, sino que el comportamiento del poder público en orden a alcanzar
ese fin no se ha adecuado a los standards técnicos o políticos apropiados

La persona humana como titular de derechos humanos. Los grupos y colectivos como
sujetos específicos. Otros sujetos: los pueblos y la humanidad.
Tomando a los DDHH reconocidos en 1948, los estados deciden avanzar en su
protección a través de tratados instrumentos genéricos de protección de todo los DDHH
frente a todas las personas. Esto resulta insuficiente en relación con algunos derechos,
entonces surgen instrumentos específicos de protección que abordan en particular la
protección de determinado derecho o de determinado colectivo de personas (niños,
mujeres, etc.) Esta fue la primera idea de la comunidad internacional para garantizar
derechos, pero, incluso en un pie de igualdad formal, en lo material no existía tal
disfrute de derechos. Aquí aparece la protección específica para proteger de mejor
manera a distintas categorías de personas. Con esta tutela diferenciada, surgieron las
Convenciones, que incrementaron las obligaciones de los estados en cada una de las
materias, destacando los derechos que todos tenemos. En este paradigma, aparecen
también los tratados, que protegen especialmente a esas personas que sufren de
vulnerabilidad. Por ejemplo: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979).
La humanidad se establece como sujeto de derechos humanos en la convencion del
derecho del mar con antecedente de la convencion de ginebra, la que establece que mas
allá de las jurisdicciones marinas, el hecho y el fondo marino son patrimonio común de
la humanidad asi como la luna y otros cuerpos celestes.
Los pueblos son receptados como sujetos del derecho internacional ya que tienen
recepción en la carta de la ONU estableciendo los principios que uno de sus objetivos es

4
 

fomentar relaciones de amistad entre los estados basados en la igualdad de derechos y la


libre determinacion de los pueblos, también la carta de derechos y deberes económicos
del estado establecen la libre determinacion en la resolución 1514 diciendo que los
pueblos son autónomos y que por eso pueden elegir sin ingerencia externa su
organización interna.

El rol histórico y actual de la sociedad civil. Las organizaciones no gubernamentales


nacionales e internacionales.
En este inicio del siglo XXI, la sociedad civil organizada es un actor principal de las
relaciones internacionales El concepto de sociedad civil es más amplio que la noción de
organizaciones no gubernamentales (ONG). Estas últimas son un importante actor de la
sociedad civil caracterizado por rasgos como: su carácter privado; sólo se constituyen en
virtud del derecho interno de un Estado; son independientes de los gobiernos; son
dotadas de una estructura organizativa mínima; irrelevancia relativa del alcance
nacional, regional o transnacional de sus actividades; no buscar fines lucrativos, y
persecución de fines lícitos.
La sociedad civil es una categoría espaciosa y llena de contradicciones internas, “ya que
integra una diversidad que incluye desde pueblos, grupos, organizaciones y sectores
hasta movimientos sociales, partidos políticos, grupos religiosos, ONG y empresa
privada”8 . Desde la perspectiva de los derechos humanos, la sociedad civil alberga una
pluralidad de actores que, por lo menos en el discurso, trabajan en favor de la dignidad
humana. Para consubstanciar este discurso deben interactuar intensivamente entre sí e
incluso entre los Estados y la comunidad internacional en su conjunto. Caso contrario,
su discurso y sus acciones serán inofensivas para el logro de su objetivo final: la
afirmación de la dignidad humana en la comunidad internacional.

Unidad Temática II. Caracteres y principios rectores.

Inherencia y universalidad: el proceso de definición y concreción del universalismo


frente al relativismo cultural. El posicionamiento ideológico de la universalidad y la
esencia de los derechos humanos.

Inherentes porque no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que
tienen como fundamento lo atributos de la persona humana y no pueden ser separados
de esta. La universalidad se refiere a que corresponden a todas las personas, sin importar
donde hayan nacido, donde habiten, ni tampoco a qué cultura pertenezcan. Este carácter,
el de la universalidad, se opone a la denominada relatividad cultural, desde donde se ha
pretendido la justificación de claras violaciones a los derechos humanos al considerarlas
simples consecuencias de prácticas culturales, esto fue discutido en la segunda
conferencia internacional de derechos humanos en 1993, en la que todos los estados
optaron por reconocer el carácter de universalidad de los derechos humanos.

Progresividad y no regresividad. La progresividad como principio dinámico y


unidireccional​.

5
 

La progresividad implica la posibilidad de crecimiento en cantidad y contenido, lo que


quiere decir que en un fututo podremos tener como DDHH algunos que hoy no están
contenidos o dotar de mayor alcance a los existentes. Este carácter de progresividad
también indica que los Estados están obligados a avanzar en el nivel de protección de
los derechos fundamentales creando nuevos y mejores mecanismos de tutela. Además,
los Estados no pueden retroceder en el reconocimiento que ya han hecho, como
tampoco en los
niveles de disfrute que han alcanzado, es decir que la progresividad es también
prohibición de regresividad.
Finalmente, la progresividad, muy vinculada a los derechos de contenido
eminentemente económico, social y cultural, respecto de los cuales los Estados en
principio no asumen obligaciones de resultado sino de medios , sirve como herramienta
para medir el nivel de avance y respeto general de los derechos fundamentales.
Art 26 CADH “Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a
nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y
técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan
de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en
la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de
Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros
medios apropiados.”

El principio de irrenunciabilidad. Los principios de indivisibilidad e interdependencia.

La indivisibilidad indica que nos es imposible gozar de un derecho humano si no se


tiene un efectivo disfrute de todos los demás. Resulta difícil pensar que si uno solo de
los derechos humanos nos es vulnerado estaremos en condiciones de gozar en plenitud
de los restantes.
La interdependencia de los derechos humanos se debe a que es innegable que el goce de
un derecho particular contribuye de forma significativa el ejercicio del resto y al mismo
tiempo la afectación o menoscabo de un derecho incide de forma perjudicial en el
disfrute de los otros, debe verse a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales
culturales y los de incidencia colectiva como engranajes que forman parte de una
maquina y el disfrute a pleno de cada uno de ellos lleva al mejor funcionamiento.
Entonces, la interdependencia es la máquina que pone en funcionamiento una
retroalimentación entre todos los derechos humanos, maximizando el disfrute de los
mismos con miras a que la persona puede diseñar y llevar adelante su propio proyecto
de vida
La irrenunciabilidad significa que los derechos humanos no pueden renunciarse, si así
fuera, se estaría desistiendo de la propia condición de persona, lo que resulta imposible.
Esto es así porque, recordemos, los derechos humanos son inherentes a hombres,
mujeres, niños y niñas. Cualquier pretensión de renuncia, expresa o no será nula

Los principios de igualdad y no discriminación: jerarquía; discriminación múltiple y/o


cruzada.

6
 

El estado esta constitucionalmente facultado a tratar a las personas de modo diferente,


siempre que ese trato diferente se funde un criterio justificado. Por supuesto, lo que
entendamos por justificado hace al centro de la discusión sobre esta. La corte argentina
ha fallado desde 1875 que la igualdad ante la ley implica tratar de igual manera a las
personas que se encuentren en iguales circunstancias. Es decir que es posible tratar de
modo diferente a las personas siempre y cuando se lo haga en forma homogénea,
uniforme y no arbitraria, pero a esto se le debe agregar una cualificación de la
circunstancia seleccionada como relevante para realizar la distinción que el Estado
desea llevar a cabo al regular el ejercicio de un derecho, es decir que los límites a las
circunstancias deben ser razonables entendiendo por razonables, por ejemplo, que ellas
guarden una relación de funcionalidad o instrumentalidad entre el fin buscado por la
norma y el criterio o categoría escogido para justificar el trato diferente. Esto se conoce
como el principio de no discriminación, según el cual la igualdad de trato ante la ley se
encontrará violada siempre que no sea posible superar el test de razonabilidad, test que
algunas categorías (las sospechosas), se presume, a priori no pueden superar.
Se comprende que la discapacidad es un fenómeno diverso. Las personas con
discapacidad sufren discriminación en razón de esa discapacidad, y de hecho algunas
personas sufren más discriminación que otras, de allí que se puede hablar de
discriminación múltiple de las personas con discapacidad, por ejemplo: las mujeres con
discapacidad pertenecientes a pueblos indígenas que vive en un medio rural sufren
discriminación por todos esos motivos. La diversidad en la discapacidad (puede ser
visual, motriz, auditiva, intelectual, etc.) implica que el Estado no trate todo como un
bloque, sino que frente a cada situación analice cuáles son las políticas públicas
correspondientes para remediar la situación.
Elementos fundamentales:
a) Accesibilidad: la accesibilidad implica la formación de DDHH en las distintas
profesiones para llevar adelante políticas públicas adecuadas. Por ende, la accesibilidad
requiere la capacitación de todas las personas que lleven adelante la política pública.
b) Diseño universal: se entenderá el diseño de productos, entornos, programas y
servicios que puedan utilizar todas las personas, sin necesidad de adaptación ni diseño
especializado para que, frente a esto, las personas con alguna discapacidad puedan
llevar adelante una vida digna.

c) Políticas de ajuste razonable: las modificaciones y adaptaciones necesarias y


adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se
requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce
o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales.

Unidad Temática III. Democracia y derechos humanos.

7
 

Democracia, estado de derecho y derechos humanos. El disfrute de derechos como


finalidad estatal.

Cuando el estado no asegura y garantiza los derechos humanos los está violando, el fin
del estado debe ser garantizar los derechos fundamentales de las personas y debe verse a
al mismo como una máquina de garantizar derechos. Hay que cambiar la perspectiva y
pensar un estado para el cumplimiento de los derechos humanos, estos derechos no se
plebiscitan ni se negocian. Por eso cualquier persona que este en el estado tiene la
obligación de respetar y de garantizar los derechos humanos.
No debe enseñarse mas la teoría de que los estados regulan las relaciones entre los
hombres para que estos no se maten entre si, además al cambiar la perspectiva de que
solo el genocidio o las exterminaciones en masa son consideradas violaciones a
derechos humanos, sino que también por ejemplo cuando a una persona se le niega un
medicamento se le esta violando un derecho humano.
Los derechos humanos solo son posibles en una sociedad democratica, de igual manera
una sociedad será completamente democrática cuando garantice todos los derechos
humanos.

Los deberes estatales de respeto y garantía: sus alcances y relaciones complementarias.


Cuando un Estado se suscribe a un tratado o convención lo hace por voluntad propia y
sobre la base de su soberanía. La obligación de respetar los derechos protegidos en los
instrumentos internacionales es de carácter negativo, ya que el Estado debe abstenerse
de interferir en el goce y ejercicio de estos derechos. La obligación de garantizar, en
cambio, es de carácter positivo, ya que el Estado debe adoptar todas las medidas que
sean necesarias para asegurar el ejercicio de tales derechos, no solo debe proteger a las
personas de los ilícitos de los agentes estatales, sino también de los particulares. Esta
obligación se encuentra contenida en el art 1.1 de la Convención Americana.

El deber del estado de garantía consiste en una fas positiva, en un hacer, mientras que el
deber de respetar consiste en una fas negativa, es decir en una omisión.
Estas obligaciones tienen características comunes,
● Pesan sobre todos los poderes del estado, es decir todos los funcionarios tienen
el deber de garantizarme el ejercicio de mis derecho o de respetarlo no
impidiéndome el ejercicio.
● Se proyectan erga omnes, es decir entre las personas que el estado tenga bajo su
jurisdicción.
● Son de orden público, lo que quiere decir que el estado debe cumplirla sin tener
como válida ninguna justificación .
● Son iguales para todos los Estados
● Se extienden a todos los derechos, libertades y garantías que se encuentren en un
tratado de Derechos Humanos
● Deber ser cumplidas de Buena Fe no pudiendo invocar disipaciones del derecho
interno para no garantiza o respetar un derecho.

8
 

Obligación de respetar: exige una práctica de contención, em la que los estados deben
abstenerse de producir impedimentos o de generar dificultades al acceso a un tipo de
derecho. Esto se debe a que la persona es titular de derechos inherentes y el estado de
derecho tiene la obligación de respetarlos, esto se debe a que hay una relación
indisoluble entre un estado de derecho y los DDHH. Ninguna actividad del estado
puede fundarse en el desprecio a la dignidad humana ya que la noción de derechos
humanos restringe en cierta forma el ejercicio del poder estatal, es decir, que los
derechos humanos son barreras al estado para que este no avasalle a la persona y para
que esta pueda llevar a cabo un proyecto de vida digno.
Esta obligación de respetar exige una fas negativa es decir un no
hacer, se concreta cuando el estado se obliga a no privar a nadie arbitrariamente de la
libertad, no privar a nadie arbitrariamente de la vida, a no torturar. Mientras no haga
esto, el estado es cumpliendo

Las dimensiones del deber de garantía: prevención, investigación, sanción y reparación.


Los derechos humanos y el concepto del buen gobierno.

La obligación de respetar exige por parte del estado una conducta activa, es decir, un
deber positivo que asegure en los hechos un libre y pleno ejercicio de derechos
humanos a través de la realización de políticas públicas para que el estado haga
determinadas prestaciones. Implica el deber del estado de poner en marcha su estructura
para asegurar el ejercicio libre de los derechos fundamentales.
El deber de ​prevenir tiene por finalidad que el estado que se comprometió por medio de
un tratado a garantizar ciertos derechos, adopte todo tipo de medidas de carácter
político, jurídico, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda de los
derechos humanos y que aseguren que las eventuales violaciones serán tratadas como
hechos ilícitos y por esto susceptibles de ser sancionadas dentro de esa obligación, el
Estado debe regular el accionar de los poderes públicos y privados, monitorear
constantemente la situación de los Derechos Humanos, para que puedan elaborar
políticas públicas en las áreas de mayor prioridad y remover los obstáculos estructurales
que limitan el disfrute efectivo de los derechos fundamentales.
Para asegurar una efectiva prevención el estado deberá sancionar leyes en la materia,
asignar recursos para la implantar políticas sobre información y sensibilización, adoptar
medidas para suprimir patrones estereotipados, elaborar datos estadísticos etc.

En caso de que se dé una violación de un derecho, el Estado tiene la obligación de


investigar el caso dentro del debido proceso, de forma imparcial y efectiva, es decir, el
Estado debe proporcionar un procedimiento adecuado para conocer la verdad de lo
sucedido. ​Sancionar a los responsables adecuadamente y con la debida diligencia
aplicando las consecuencias jurídicas-normativas en relación a la violación de un
DDHH. Uno de los aspectos más graves en materia de Derechos Humanos es la
impunidad, con ella se propicia la repetición de las violaciones de los mismos y la total
indefensión de las víctimas y sus familiares.

9
 

Y ​reparar el daño​, es decir el resarcimiento de las consecuencias provocadas por la


violación de un DDHH y el deber de aportar todas las medidas necesarias para que esa
violación no vuelva a ocurrir. Esta reparación debe ser de carácter integral
Además el estado tiene que adecuar todo su ordenamiento jurídico interno a los
postulados del tratado que se obliga, teniendo que modificar o suprimir normativas
contrarias al tratado y además los magistrados deben ejercer el control de
convencionalidad en sus sentencias y deben hacerlo de oficio.
Obligaciones de los distintos poderes y niveles del Estado en materia de derechos
humanos. Las competencias en clave de derechos humanos de los poderes ejecutivos,
legislativos y judiciales en los ámbitos nacionales y provinciales. Los Estados
municipales. El concepto de violación de derechos humanos.
Al poder legislativo le corresponde aprobar los tratados internacionales, darle jerarquía
constitucional o superior a las leyes, dictar acciones positivas para garantizar el ejercicio
en igualdad de todos los derechos, adecuar el ordenamiento interno del tratado y dictar
leyes que amplíen los derechos reconocidos o limiten las restricciones, mientras que al
poder ejecutivo le corresponde concluir y firmar tratados con potencias extranjeras,
promulgar las leyes y reglamentarlas, además debe controlar que los funcionarios
asignados cumplan sus funciones con respeto a los derechos humanos. El poder judicial
debe ejercer el control de convencionalidad asegurando la supremacía de los tratados
por sobre las leyes internas y el cumplimiento y garantías de los derechos humanos.
En un estado de derecho todos los poderes y miembros del estado tienen la obligación
de respetar y de garantizar los derechos humanos y todos los funcionarios del estado
serán responsables de cometer violaciones si así no lo hacen. Aunque sin conocer la
materia nos parezca que solo los grandes genocidas son quienes violan derechos
humanos, no solo ellos los hacen. Por ejemplo, si un policía detiene ilegítimamente a
una persona, está cometiendo violación de derechos humanos, si por trámites
burocráticos se ponen trabas a las personas a acceder a la educación también se están
vulnerando derechos humanos por eso todos los miembros del estado tienen la
obligación de respetarlos
La función del estado es garantizar los derechos humanos, quien no está dispuesto a
garantizar los derechos humanos, no podría trabajar para el estado. Debe ser una
máquina de garantizar de derechos humanos.
Para lograr esto, y que siempre se garanticen los derechos debe aplicarse todos los
mecanismos posibles para garantizar el mayor goce posible a las personas como sería el
principio pro-persona, el principio de no discriminación, las particularidades de la
persona afectada
En los estados federales en la que los estados miembro delegan al estado nacional la
representación de las relaciones exteriores pero los estados que conforman la federación
aplican las normas, la corte interamericana de derechos humanos establecio que en los
estados federales la responsabilidad internacional cae sobre el estado nacional de tal
manera que este no puede alegar su forma de estado para no cumplir con sus
obligaciones, caso por cárceles en Mendoza.

10
 

Las dependencias estatales con mandatos expresos en derechos humanos. Las


Defensorías del Pueblo. Otras dependencias públicas y derechos humanos. El enfoque
de derechos en todos los ámbitos estatales.
Las instituciones nacionales de derechos humanos que adoptan el modelo del
ombudsman (defensor del pueblo en los países de habla hispana o defensor público en
algunas partes de Europa Central y Oriental) están organizadas en general en torno a
una única cabeza visible de la institución, similar a sus contrapartes en las oficinas del
ombudsman “clásicas“. No obstante, esas instituciones se centran específicamente en la
promoción y protección de los derechos humanos y no en fomentar la buena gobernanza
en la administración pública. Ese modelo depende en gran medida de la reputación, la
integridad y las dotes de liderazgo de la persona que ocupa el cargo de ombudsman, así
como de la autoridad que el cargo en sí mismo ostenta ante la sociedad. Las INDH “tipo
ombudsman“ comparten generalmente las siguientes características: ■ Son instituciones
estatales con un mandato de proteger y promover los derechos humanos; ■
Normalmente están dirigidas por una única persona a la que compete la adopción de
decisiones (aunque algunos tienen adjuntos); ■ Tienen un mandato centrado
principalmente en los derechos humanos, aunque pueden estar especializados en
determinadas cuestiones de derechos humanos, como los derechos de la mujer; ■
Investigan cuestiones relacionadas con los derechos humanos y a menudo pueden
recibir denuncias individuales; ■ Sus atribuciones se limitan generalmente a la
formulación de recomendaciones. Más recientemente, sin embargo, se ha conferido a
algunas la facultad de dirigirse a los juzgados o tribunales especializados en casos
concretos en que sus recomendaciones se ignoren o rechacen. Por tanto, esa distinción
no siempre existe.
La ley del defensor del pueblo establece que este, protege los derechos e intereses de los
individuos o comunidad, frente a los actos, hechos u omisiones de la autoridad pública,
que establece que dura 5 años en su mandato pudiendo ser reelegible y que lo designa el
congreso con una mayoría agravada.
La constitución nacional establece que ​Artículo 86​.- ​El Defensor del Pueblo es un
órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará
con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su
misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías
e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de
la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.

Unidad Temática IV. Particulares y empresas.

El respeto y la garantía de los derechos humanos en las relaciones entre particulares; las
instituciones privadas que cumplen funciones estatales de forma derivada y los derechos
humanos; obligaciones de supervisión estatal.
En el marco de las funciones atribuidas a la Corte Interamericana, tanto en lo
contencioso como en lo consultivo, por la Convención Americana y por su Reglamento,
la responsabilidad internacional del Estado por actos de particulares (o terceros) ha sido
abordada en múltiples ocasiones, reconociendo que a pesar de que las violaciones de

11
 

derechos humanos por particulares, en principio, no pueden ser atribuidas al Estado, por
haber sido perpetradas por agentes no estatales o en esferas privadas de la sociedad, el
carácter de erga omnes de dichas obligaciones de garantía y protección de los derechos
humanos proyectan sus efectos más allá de la relación entre sus agentes y los
particulares, extendiéndola a las relaciones entre particulares. En otras palabras, este
tipo de responsabilidad internacional del Estado ha sido denominada responsabilidad
indirecta, pues el acto ilícito violatorio de los derechos humanos no resulta imputable
directamente a un Estado (responsabilidad directa). De esta manera, el Estado adquiere
la obligación positiva de adoptar las medidas necesarias para asegurar la efectiva
protección de los derechos humanos en las relaciones interindividuales, es decir el deber
jurídico de prevenir, razonablemente, las violaciones a los derechos humanos de los
individuos que se encuentran bajo su jurisdicción20, reconociendo así los efectos de la
Convención Americana vis-à-vis de terceros in el cual las obligaciones convencionales
de protección se reducirían a poco más que letra muerta
s, la Corte Interamericana ha establecido, desde su primer fallo contencioso en el caso
Velásquez Rodríguez contra Honduras, que (…) es imputable al Estado toda violación a
los derechos reconocidos por la Convención cumplida por un acto del poder público o
de personas que actúan prevalidas de los poderes que ostentan por su carácter oficial.
No obstante, no se agotan allí las situaciones en las cuales un Estado está obligado a
prevenir, investigar y sancionar las violaciones a los derechos humanos, ni los supuestos
en que su responsabilidad puede verse comprometida por efecto de una lesión a esos
derechos. En efecto, un hecho ilícito violatorio de los derechos humanos que
inicialmente no resulte imputable directamente a un Estado, por ejemplo, por ser obra
de un particular o por no haberse identificado al autor de la trasgresión, puede acarrear
la responsabilidad internacional del Estado, no por ese hecho en sí mismo, sino por falta
de la debida diligencia para prevenir la violación o para tratarla en los términos
requeridos por la Convención
Empresas y derechos humanos: situación actual y perspectivas. La responsabilidad
social empresarial: principios generales; obligaciones de supervisión estatal.

Los actos de las empresas, al igual que los de cualquier agente no estatal, pueden afectar
al disfrute de los derechos humanos por parte de otros, tanto positiva como
negativamente. Las empresas pueden afectar a los derechos humanos de sus empleados,
sus clientes, los trabajadores de sus cadenas de suministro las comunidades asentadas en
torno a su zona de actividad. La experiencia demuestra que las empresas pueden
vulnerar los derechos humanos, y de hecho lo hacen, cuando no prestan suficiente
atención a la existencia de ese riesgo y la forma de mitigarlo. Las empresas pueden
dedicarse a sus actividades dentro de la ley siempre que no vulneren derechos humanos.
Y pese a que la obligación de las empresas a respetar los derechos humanos, muchas
veces este prevista en una ley nacional como puede ser no contaminar el agua de los
pueblos, o no vender alimentos contaminados. Esa responsabilidad subsiste más allá del
cumplimiento de la ley y constituye una norma de conducta mundial aplicable a todas
las empresas en todas las situaciones.

12
 

La obligación de los Estados de respetar los derechos humanos significa que deben
abstenerse de obstaculizar o interferir con el disfrute de los derechos humanos. Su
obligación de proteger los derechos humanos les obliga a proteger a las personas y
grupos de personas contra las violaciones de esos derechos, incluso por parte de las
empresas. La obligación de hacer realidad los derechos humanos significan que los
Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos
humanos básicos.
Cuando los Estados poseen o controlan las empresas, tienen más medios a su
disposición para hacer cumplir las políticas, leyes y reglamentos en relación con el
respeto de los derechos humanos. Generalmente, los organismos públicos son
informados por directivos de alto nivel, y los departamentos gubernamentales
correspondientes disponen de más medios de supervisión y control, en particular para
asegurar que se ha procedido efectivamente con la diligencia debida en materia de
derechos humanos. La obligación del Estado de respetar y proteger los derechos
humanos se añade a la propia responsabilidad de la empresa de respetar los derechos
humanos, y no la atenúa en modo alguno.
Se hace necesario acentuar la responsabilidad social, especialmente de las empresas
multinacionales, en la medida en que constituyen las grandes beneficiarias del proceso
de globalización. Basta citar que de las cien mayores economías mundiales, 51 son
empresas multinacionales y 49, Estados nacionales. Es importante, por ejemplo,
incentivar que las empresas adopten códigos de derechos humanos relativos a la
actividad comercial; demandar sanciones comerciales a empresas violadoras de los
derechos sociales; adoptar la “tasa Tobin” sobre las inversiones financieras
internacionales, entre otras medida
La responsabilidad social de la empresa abarca tanto la responsabilidad ambiental, ya
que todas las actividades que realizan las empresas afectan de alguna manera al
ambiente (fabricación, transporte). La responsabilidad comunitaria contribuyendo al
desarrollo positivo de la comunidad en que se encuentran, la responsabilidad en el
mercado vendiendo productos de calidad aceptables con trasparencia y responsabilidad,
y de la responsabilidad en el puesto de trabajo reduciendo las horas extras, ofreciendo
cursos de capacitación y facilidades en la familia dando un trato cordial.

El alcance del deber de debida diligencia y la responsabilidad del Estado: debida


diligencia y debida diligencia reforzada. (vincular con violencia de género y como actúa
el Estado)
Debida diligencia reside en una interpretación de las obligaciones de prevenir, proteger,
enjuiciar e indemnizar y traza los parámetros de responsabilidad conjunta del estado y
de los agentes no estatales para reaccionar ante la vulneración de un derechos la cual, si
un estado no la cumple, acarreara responsabilidad internacional para el mismo
Cuando hablamos de derechos humanos como por ejemplo el derecho a las mujeres a
una vida libre de violencia, no es suficiente que el estado de abstenga de realizar
conductas que violen derechos, sino que adicionalmente lleve las acciones positivas que
sean necesarias para que las mujeres que estén bajo su jurisdicción puedan ejercer y

13
 

gozar de modo efectivo este derecho. En este marco, el estándar de debida diligencia ha
sido utilizado en forma generalizada para comprender que significa -en la práctica- las
obligaciones del estado y ha sido utilizado como herramienta para analizar la respuesta
estatal en casos de violaciones de derechos humanos.
La convención de Belén do Para obliga a los estados a utilizar la debida diligencia para
prevenir, sancionar, erradicar la violencia contra las mujeres. En el mismo sentido el
comité CEDAW entendió que los estados también pueden ser responsables de los actos
privados si no intervienen con la diligencia debida para prevenir violaciones de los
derechos o para investigar y castigar los actos de violencia. También obliga a los
estados a proceder con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar, y conforme a la
legislación nacional a castigar todo acto de violación contra una mujer ya se trate de
actos perpetrados por el Estado o por particulares.
La corte interamericana de derechos humanos afirmo que, ante un acto de violencia
contra la mujer, resulta importante que las autoridades a cargo de la investigación la
lleven adelante con determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la sociedad
de rechazar la violencia contra las mujeres y las obligaciones del estado de erradicarla y
brindar confianza a las víctimas para su protección
La debida diligencia según la organización de naciones unidas implica la medida de
prudencia, actitud o acuidad que cabe razonablemente esperar y con la que normalmente
actúa una persona prudente y razonable en situaciones determinadas, no se mide con
una norma absoluta sino de los hechos relativos del caso en concreto.
Los estados deben actuar con la debida diligencia en todos los casos pero en los casos
que estén cubiertos por instrumentos específicos de derechos humanos, además se de las
obligaciones genéricas contenidas en la convenciones generales (DUDH o CADH), asi
lo determino la corte interamericana de derechos humanos en el caso campo
algodonero, que establecio que el estado debe actuar con la debida diligencia reforzada
en los casos de violencia contra la mujer a partir de la convención de Belén do Para “el
deber de debida diligencia tiene alcáncenles adicionales cuando se trata de una mujer
que sufre maltrato, es asesinada o sufre cualquier otra afectación”

Unidad Temática V. Fuentes de derechos humanos.

La Constitución de la Nación Argentina antes y después de la reforma constitucional de


1994.
A partir de la reforma constitucional de 1994: el sistema de derechos humanos requiere
completitud, y no en vano la doble fuente –interna e internacional– le provee de
contenido amplio, elástico y progresivo. Lo de “progresivo” no ha de entenderse aquí
como referido sólo a un posible y debido desarrollo paulatino que va de lo menos a lo
más, ni como un conformismo con la cristalización de un mínimo, sino
fundamentalmente como dejando abierta la posibilidad de que se vayan adicionando

14
 

nuevos derechos al ritmo paralelo de nuevas necesidades y valoraciones, y contenidos


nuevos a derechos viejos de manera análoga.
En el sistema de derechos no es imprescindible que cada derecho cuente con una norma
propia de reconocimiento, y que, si falta esa norma, hay que desenvolver un activismo
capaz de colmar el vacío normativo de modo satisfactorio para el sistema de derechos a
través de una correcta y amplia interpretación de todas las declaraciones.
Se da una gran novedad desde el punto de vista de la persona reflejada en la nueva carta
magna con la incorporación de ciertos documentos internacionales de derechos
humanos con igual jerarquía que las normas constitucionales. Estos instrumentos fueron
producidos por la comunidad internacional en los últimos 50 años después de la
segunda guerra mundial, con el objetivo de defender a la persona humana frente a los
abusos de poder estatal, la intolerancia sexual, racial, o social y ante la violación de
derechos económicos, sociales y culturales surgidos al calor y en repudio de grandes
atentados contra la dignidad humana como el holocausto judío. La incorporación de
estos documentos a la jerarquía más alta posible del ordenamiento jurídico se debe a la
necesidad no solo de la aprobación formal, sino a la necesidad de darle vigencia efectiva
como herramientas de protección de la persona humana.
La convención reformadora se concentró en el estudio de diversas normas
internacionales, que se pueden ver desde dos grupos distintos
Derechos e instituciones creadas​:
● Cláusula de garantía democrática: declara la nulidad insanable de todo acto de
fuerza contra el sistema institucional y democrático tanto en el orden nacional
como en el provincial, y le otorga a la población el derecho a resistirse frente a
estos actos.
● Derechos políticos: garantiza el ejercicio y el derecho al sufragio sin distinción
de género, y obligatorio para los mayores de edad, determina la acción positiva
para que las mujeres puedan acceder a cargos públicos, y establece a los partidos
políticos como entidades fundamentales de la democracia.
● Acción popular: posibilita a los ciudadanos siempre que se respeten los
requisitos que la constitución y la ley prevén a presentar en el congreso
proyectos de ley, con un número no mayor a 3% de adiciones del padrón
electoral nacional(la ley pone 1,5) y a el cual el congreso nacional deberá darle
expreso tratamiento en un término menor de un año, siempre que no se trate de
materias restringidas.
● Consulta popular: vinculante o no vinculante, es la facultad que tiene el
congreso de la nación a consultar al pueblo sobre un determinado asunto
● Derecho al ambiente sano: faculta a la población dando una legitimidad amplia a
los habitantes para iniciar acciones cuando se produzca un daño contra el
ambiente obligando al responsable a restaurarlo o repararlo y sancionándolo
● Defensor del pueblo: es un órgano extra poder con autonomía funcional y su
función principal es la defensa de los intereses de la población y el
cumplimiento y respeto por los derechos humanos.
Los tratados internacionales​:
● Toda la reforma busco darle un tono más internacionalista a la constitución.

15
 

● Les establece una relación superior a las leyes de la nación. Los tratados
internacionales son la ley suprema de la nación junto con la constitución y las
leyes que en su consecuencia se dicten y las provincias deberán amoldarse a
ellas (art.31). algunos autores creen que no se modificó nada, sino que solo se
reconoció con jerarquía constitucional algo que la CSJN había establecido en el
fallo Ekmedijan vs Sofovich, en el que la interpretación del articulo 31 le da
primacía al derecho internacional por sobre el derecho interno.
● Distintos especialistas valoran la incorporación de los documentos.
● Además, establece la facultad al congreso de incorporar nuevos tratados
internacionales con los límites que la constitución les pone, que es con el voto
afirmativo de 2/3 de la totalidad de ambas cámaras, y prevé el mismo
procedimiento para denunciarlos
● Además, hace mención implícita a la operatividad de estos documentos de
derechos humanos, lo que lleva al estado a entrar en mora con la comunidad
internacional sino cumple con lo establecido.
● Acciones positivas, corresponde al congreso legislar y promover acciones de
discriminación o acción positiva para garantizar la igualdad real de los derechos
reconocidos en la convención y en la misma constitución
● El artículo de la constitución nacional que le da jerarquía constitucional a los
tratados es el 75. Inc,22 ​Corresponde al congreso; . Aprobar o desechar
tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos
tienen jerarquía superior a las leyes.​
● La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la
Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de
su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la
primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los
derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su
caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras
partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
● El congreso por el procedimiento previsto en el articulo anterior agrega dos
tratados internacionales más, la convención universal sobre la
imprescriptibilidad de crímenes de guerra y la declaración universal de derechos
de las personas con discapacidad
El tratamiento de los derechos humanos y las garantías fundamentales en la
Constitución Nacional. La jerarquía asignada por la Constitución Nacional a las fuentes

16
 

de origen internacional y su tensión con la Convención de Viena sobre el Derecho de


los Tratados. El significado de la expresión ​“las condiciones de su vigencia”:​ la
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Teniendo presente que en el derecho internacional hay un principio básico que es el de


su prelación sobre el derecho interno, juzgamos incoherente que el Estado que da
recepción al derecho internacional en su ordenamiento interno lo coloque por debajo de
la constitución y no por encima –o, al menos, a su mismo nivel–. En efecto, parece
elemental decir que, si el Estado consiente el ingreso del derecho internacional, es de
muy escasa congruencia que no lo haga aceptando aquel principio de su primacía sobre
el derecho interno. Argentina, al ratificar y prestar recepción a la Convención de Viena
sobre derecho de los tratados, se ha obligado a acatar su art. 27, en el que se define y
reafirma que ningún Estado parte puede invocar su derecho interno para incumplir un
tratado. No es coherente, por eso, que la reforma constitucional de 1994 sólo haya
reconocido a los tratados un rango supralegal, manteniendo como principio general (con
la excepción de los tratados de derechos humanos de jerarquía constitucional) el criterio
de que los tratados son infra constitucionales.

Bidart Campos señalaba que tiene poco sentido aceptar la intervención de un organismo
supraestatal si luego lo que señala, recomienda o resuelve no va a cumplirse o, en el
mejor de los casos, se cumplirá según como le parezca mejor al país, erigido en algo así
como intérprete final de lo que la Comisión ha dicho

Fabián Salvioli advertía que: “El informe final de la Comisión es vinculante, así como
también son definitivas sus conclusiones; y como consecuencia de la acción (o más bien
inacción del gobierno en cuestión) son vinculantes las recomendaciones pertinentes para
que el Estado cumpla su deber de tomar las medidas para remediar la situación, de
acuerdo con el objeto y fin de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”
Las condiciones de su vigencia, en el fallo Giroldi, la CSJN dijo que ka jerarquía de la
convención americana (y de los otros tratados con jerarquía constitucional) ha sido
establecida por voluntad expresa del constituyente en las condiciones de su vigencia,
esto es tal como la convención rige en el ámbito internacional y considerando
especialmente su aplicación en el ámbito internacional por los fallos de los tribunales
especialmente competentes para su aplicación en interpretación, es decir usando su
jurisprudencia para la aplicación e interpretación.
La Constitución de la Provincia de Buenos Aires y los derechos humanos. Otras fuentes
locales de especial relevancia en materia de derechos humanos

Los tratados sobre derechos humanos que forman parte del derecho argentino obligan a
las provincias, cualquiera sea su rango jerárquico. Ello surge claramente del art. 31 de la
Constitución. Además, hay tratados que expresamente prevén igual situación en una
cláusula federal destinada a los Estados que, siendo de estructura federal, se hacen parte
en ellos (así, el Pacto de San José de Costa Rica, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, y el de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).

17
 

en nuestra constitución provincial, también de 1994, dentro de la enumeración que hace


de derechos económicos, sociales y culturales en su art 36 prevé que ​la Provincia
promoverá la eliminación de los obstáculos económicos, sociales o de cualquier otra
naturaleza, que afecten o impidan el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales: A tal fin reconoce los siguientes derechos sociales: 1.- De la Familia.
La familia es el núcleo primario y fundamental de la sociedad. La Provincia
establecerá políticas que procuren su fortalecimiento y protección moral y material. 2.-
De la Niñez. Todo niño tiene derecho a la protección y formación integral, al cuidado
preventivo y supletorio del Estado en situaciones de desamparo y a la asistencia tutelar
y jurídica en todos los casos. 3.- De la Juventud. Los jóvenes tienen derecho al
desarrollo de sus aptitudes y a la plena participación e inserción laboral, cultural y
comunitaria. 4.- De la Mujer. Toda mujer tiene derecho a no ser discriminada por su
sexo, a la igualdad de oportunidades, a una protección especial durante los estados de
embarazo y lactancia, y las condiciones laborales deben permitir el cumplimiento de su
esencial función familiar. La Provincia promoverá políticas de asistencia a la madre
sola sostén de hogar. 5.- De la Discapacidad. Toda persona discapacitada tiene
derecho a la protección integral del Estado. La Provincia garantizará la rehabilitación,
educación y capacitación en establecimientos especiales; tendiendo a la equiparación
promoverá su inserción social, laboral y la toma de conciencia respecto de los deberes
de solidaridad sobre discapacitados. 6.- De la Tercera Edad. Todas las personas de la
tercera edad tienen derecho a la protección integral por parte de su familia. La
Provincia promoverá políticas asistenciales y de revalorización de su rol activo. 7.- A
la Vivienda. La Provincia promoverá el acceso a la vivienda única y la constitución del
asiento del hogar como bien de familia; garantizará el acceso a la propiedad de un lote
de terreno apto para erigir su Vivienda familiar única y de ocupación permanente, a
familias radicadas o que se radiquen en el interior de la Provincia, en municipios de
hasta 50.000 habitantes, sus localidades o pueblos. Una ley especial reglamentará las
condiciones de ejercicio de la garantía consagrada en esta norma. 8.- A la Salud. La
Provincia garantiza a todos sus habitantes el acceso a la salud en los aspectos
preventivos, asistenciales y terapéuticos; sostiene el hospital público y gratuito en
general, con funciones de asistencia sanitaria, investigación y formación; promueve la
educación para la salud; la rehabilitación y la reinserción de las personas
tóxicodependientes. El medicamento por su condición de bien social integra el derecho
a la salud; la Provincia a los fines de su seguridad, eficacia y disponibilidad asegura,
en el ámbito de sus atribuciones, la participación de profesionales competentes en su
proceso de producción y comercialización . 9.- De los Indígenas. La Provincia
reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio garantizando el
respeto a sus identidades étnicas, el desarrollo de sus culturas y la posesión familiar y
comunitaria de las tierras que legítimamente ocupan. 10.- De los Veteranos de Guerra.
La Provincia adoptará políticas orientadas a la asistencia y protección de los veteranos
de guerra facilitando el acceso a la salud, al trabajo y a una vivienda digna.

Recepción en la constitución de Buenos Aires: Será función indelegable del Consejo de


la Magistratura seleccionar los postulantes mediante procedimientos que garanticen

18
 

adecuada publicidad y criterios objetivos predeterminados de evaluación. Se


privilegiará la solvencia moral, la idoneidad y el respeto por las instituciones
democráticas y los derechos humanos.
Artículo 198.- La cultura y la educación constituyen derechos humanos fundamentales.
Toda persona tiene derecho a la educación y a tomar parte, libremente, en la vida
cultural de la comunidad.
Artículo 199.- La educación tendrá por objeto la formación integral de la persona con
dimensión trascendente y el respeto a los derechos humanos y libertades
fundamentales, formando el carácter de los niños en el culto de las instituciones
patrias, en el respeto a los símbolos nacionales y en los principios de la moral
cristiana, respetando la libertad de conciencia.

Las fuentes de origen internacional: el caso de los tratados de derechos humanos; las
declaraciones y las normas del ​soft law.​ Los principios generales, la costumbre, la
doctrina y la jurisprudencia internacional.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su Opinión Consultiva OC-5/85
sostuvo que “si a una misma situación son aplicables la Convención Americana y otro
tratado internacional, debe prevalecer la norma más favorable a la persona humana…”;
y en el caso “Viviana Gallardo” de 1981, afirmó que “el equilibrio de la interpretación
se obtiene orientándola en el sentido más favorable al destinatario de la protección
internacional –el ser humano– siempre que ello no implique una alteración del sistema.
Así como se dice que el derecho internacional es fuente del derecho interno cuando éste
le da recepción, también a la inversa cabe decir que el derecho internacional de los
derechos humanos incorpora al derecho interno del Estado cuando éste depara solución
más amplia o favorable.
Bien que a la Constitución se le otorgue supremacía sobre esos tratados, estamos ciertos
de que cuando nuestro Estado se hace parte de un tratado y lo incorpora a nuestro
derecho interno, ni siquiera una reforma futura a la Constitución puede contrariar al
tratado. Es un caso curioso de un límite heterónomo o externo que el Estado asume,
acepta y reconoce a su propio poder constituyente futuro. La aludida curiosidad radica
en que una norma inferior a la Constitución –como es la de un tratado internacional sin
rango constitucional– puede originar inconstitucionalidad en una norma superior que le
resulte contraria
l caso “Carranza Latrubesse” en donde reconoció el carácter obligatorio para el Estado
argentino de las recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos —en adelante, CIDH— en sus informes finales. El caso se trata de
que el juez de Chubut, Carranza Latrubesse, quien había sido depuesto en la dictadura
militar argentina, solicito la reincorporación a su cargo tras la vuelta a la democracia,
pero la CSJN no se la otorgo bajo la justificación que era una acción política no
justiciable. El damnificado presentó una petición individual ante la CIDH contra el
Estado argentino, alegando la violación de las siguientes disposiciones de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos: derecho a garantías judiciales (art.

19
 

8°), protección de la honra y de la dignidad (art. 11), derecho de acceso a las funciones
públicas (art. 23.1.c) y derecho a la protección judicial (art. 25).

Unidad Temática VI. El contenido de los derechos humanos: derechos económicos,


civiles, sociales, políticos y culturales.

Clasificaciones y tipologías tradicionales: motivaciones históricas, reflexión crítica y


enfoque actual: categorías de derechos versus mirada holística.

los derechos humanos no son un dato sino un constructo, una invención humana, en
constante proceso de construcción y reconstrucción, los derechos humanos remiten a
una pluralidad de resultados que abarcan tanto a la declaración universal de 1948, como
a la Declaración de Derechos Humanos de Viena de 1993.
Con la finalización de la segunda guerra mundial la comunidad internacional, busca la
forma de evitar que se produzca de nuevo otra atrocidad como esta, para esto, en 1948
se sanciona la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta declaración introduce
la concepción contemporánea de derechos humanos, caracterizada por la universalidad e
la indivisibilidad de estos derechos. Universalidad, porque clama por la extensión
universal de los derechos humanos, en la convicción de que la condición de persona es
el requisito único para la titularidad de derechos, considerando al ser humano como un
ser esencialmente moral, dotado de unicidad existencial y dignidad. Indivisibilidad,
porque la garantía de los derechos civiles y políticos es condición para la observancia de
los derechos sociales, económicos y culturales, y viceversa. Cuando uno de ellos es
violado, los demás también lo son. Los derechos humanos componen, así, una unidad
indivisible, interdependiente e interrelacionada, capaz de conjugar el catálogo de
derechos civiles y políticos con el catálogo de derechos sociales, económicos y
culturales. Así pues, se consagra la concepción integral de los derechos humanos.
Sólo el reconocimiento integral de todos estos derechos puede asegurar la existencia
real de cada uno de ellos, ya que, sin la efectividad de goce de los derechos económicos,
sociales y culturales, los derechos civiles y políticos se reducen a meras categorías
formales. Inversamente, sin la realidad de los derechos civiles y políticos, sin la
efectividad de la libertad entendida en su más amplio sentido, los derechos económicos,
sociales y culturales carecen, a su vez, de verdadera significación.
Además, surgen organismos de protección regionales, en África Europa y América,
consagrando los mismos derechos, el propósito de esta coexistencia de distintos
instrumentos jurídicos garantizando los mismos derechos es, pues, ampliar y fortalecer
la protección de los derechos humanos, aplicando el que otorgue mayor posibilidad de
tutela y promoción del derecho que se trate en cada caso, buscando lograr mayor
dignidad humana para el damnificado.
Ante la indivisibilidad de los derechos humanos, ha de ser definitivamente abandonada
la equivocada noción de que una clase de derechos (la de los derechos civiles y
políticos) merece entero reconocimiento y respeto, y otra (la de los derechos sociales,

20
 

económicos y culturales), por el contrario, no. En la óptica normativa internacional está


definitivamente superada la concepción de que los derechos sociales, económicos y
culturales no son derechos legales. La idea de la no-accionabilidad de los derechos
sociales es meramente ideológica, y no científica. Estos son auténticos y verdaderos
derechos fundamentales, justiciables, exigibles, y demandan una seria y responsable
observancia. Por eso deben ser reivindicados como derechos, no como caridad,
generosidad o compasión. Tomar los derechos económicos, sociales y culturales en
serio implica, al mismo tiempo, asumir un compromiso con la integración social, la
solidaridad y la igualdad, incluyendo la cuestión de la distribución de ingresos. Los
derechos sociales, económicos y culturales incluyen como preocupación central la
protección de los grupos vulnerables Las necesidades fundamentales no deben quedar a
merced de la caridad de programas y políticas estatales sino definidas como derechos”.
La comprensión de los derechos económicos, sociales y culturales demanda incluso que
se recurra al derecho al desarrollo

Obligaciones estatales en relación a derechos esencialmente civiles y políticos, y en


relación a derechos esencialmente económicos, sociales y culturales. La exigibilidad y
justiciabilidad de los derechos económicos y sociales.
La supuestas distinciones entre derechos civiles y derechos sociales no son tan tajantes
como pretenden los partidarios de la doctrina tradicional La principal diferencia que
señalan los partidarios de dicha doctrina reside en la distinción entre obligaciones
negativas y positivas: de acuerdo a esta línea de argumentación, los derechos civiles se
caracterizarían por establecer obligaciones negativas para el Estado -por ejemplo,
abstenerse de matar, de torturar, de imponer censura, de violar la correspondencia, de
afectar la propiedad privada mientras que los derechos sociales exigirían obligaciones
de tipo positivo -por ejemplo, dar prestaciones de salud, educación o vivienda En el
primer caso, se dice, el Estado cumpliría su tarea con la mera abstención, sin que ello
implique la erogación de fondos, y por ende, el control judicial se limitaría a la
anulación de aquellos actos realizados en violación a aquella obligación de abstención.
Contra la exigibilidad de los derechos sociales, aun cuando tengan reconocimiento
constitucional, se dice que como se trata de derechos que establecen obligaciones
positivas, su cumplimiento depende de la disposición de fondos públicos, y que por ello
el Poder Judicial no podría imponer al Estado el cumplimiento de conductas de dar o
hacer. La distinción, sin embargo, es notoriamente endeble. Todos los derechos,
llámense civiles, políticos, económicos o culturales tienen un costo, y prescriben tanto
obligaciones negativas como positivas. Los derechos civiles no se agotan en
obligaciones de abstención por parte del Estado: exigen conductas positivas, tales como
la reglamentación -destinada a definir el alcance y las restricciones de los derechos-, la
actividad administrativa de regulación, el ejercicio del poder de policía, la protección
frente a las interferencias ilícitas del propio Estado y de otros particulares, la eventual
imposición de condenas por parte del Poder Judicial en caso de vulneración, la
promoción del acceso al bien que constituye el objeto del derecho. Baste repasar
mentalmente la gran cantidad de recursos que destina el Estado a la protección del
derecho de propiedad: a ello se destina gran parte de la actividad de la justicia civil y

21
 

penal, gran parte de la tarea policial, los registros de la propiedad inmueble, automotor y
otros registros especiales, los servicios de catastro, la fijación y control de zonificación
y uso del suelo, etcétera. Todas estas actividades implican, claro está, un costo para el
Estado, sin el cual el derecho no resultaría inteligible, y su ejercicio carecería de
garantía. Esta reconstrucción puede replicarse con cualquier otro derecho -piénsese, en
materia de derechos políticos, la gran cantidad de conductas positivas que debe
desarrollar el Estado para que el derecho de votar puede ser ejercido por todos los
ciudadanos-.Amén de ello, muchos de los llamados derechos civiles se caracterizan
justamente por exigir la acción y no la abstención del Estado: piénsese, por ejemplo, en
el derecho a contar, en caso de acusación penal, con asistencia letrada costeada por el
Estado en caso de carecer de recursos suficientes, o en el derecho a garantías judiciales
adecuadas para proteger otros derechos. los derechos sociales tampoco se agotan en
obligaciones positivas: al igual que en el caso de los derechos civiles, cuando los
titulares hayan ya accedido al bien que constituye el objeto de esos derechos -salud,
vivienda, educación, seguridad social- el Estado tiene la obligación de abstenerse de
realizar conductas que lo afecten
Como venimos diciendo, no existen diferencias de sustanciales entre las obligaciones
correspondientes a derechos civiles y derechos sociales, debe cuestionarse
vigorosamente la idea de que sólo los derechos civiles resultan justiciables.
La opinión general 9 del pacto internacional de derechos económicos sociales y
culturales establecía que en lo relativo a los derechos civiles y políticos, generalmente
se da por supuesto que es fundamental la existencia de recursos judiciales frente a las
violaciones de esos derechos. Lamentablemente, en lo relativo a los derechos
económicos, sociales y culturales, con demasiada frecuencia se parte del supuesto
contrario. Esta discrepancia no está justificada ni por la naturaleza de los derechos ni
por las disposiciones pertinentes del Pacto. El Comité ya ha aclarado que considera que
muchas de las disposiciones del Pacto pueden aplicarse inmediatamente. A pesar de que
a veces se ha sugerido que las cuestiones que suponen una asignación de recursos deben
remitirse a las autoridades políticas y no a los tribunales
Entendiendo que también los derechos sociales generan al Estado un complejo de
obligaciones negativas (no discriminar en el ejercicio de derechos) y positivas
(violación por parte del Estado del derecho a la salud) , cabe analizar entonces qué tipo
de obligaciones brindan la posibilidad de su exigencia a través de la actuación judicial.
Pero el incumplimiento de obligaciones positivas del Estado, es decir, omisiones del
Estado en sus obligaciones de realizar acciones o adoptar medidas de protección y
aseguramiento de los derechos DESC plantea la mayor cantidad de dudas y
cuestionamientos al respecto de la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales
y culturales, ya que por ejemplo, el poder judicial no es quien para asegurar el ejercicio
de un derecho para un colectivo de personas, cuando se le plantea en un caso en
concreto, además de la imposibilidad de realizar políticas públicas. Pero además como
los DESC implican obligaciones de medio y no de resultado es muy difícil que el estado
incumpla plenamente el ejercicio del derechos, pero podría justicializarse el acceso
discriminatorio al mismo. y en el caso de que el juez falle, puede resultar que la

22
 

sentencia no resulte aplicable por necesitar la asignación de presupuesto por parte de los
otros poderes.

Análisis de derechos en particular: vida, integridad, alimentación, salud, educación y


trabajo. Libertad, justicia y seguridad: falsos supuestos de tensión en materia de garantía
de derechos. La satisfacción integral de los derechos y la seguridad. Seguridad
ciudadana y seguridad humana. Abordajes de otros derechos.

Derecho a la vida​: Declaración Universal de Derechos Humanos: articulo 3 Todo


individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Convención Americana sobre Derechos Humanos: Artículo 4. Derecho a la Vida
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido
por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser
privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por
los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal
competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con
anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los
cuales no se la aplique actualmente.
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.
4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes
conexos con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del
delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se les aplicará a
las mujeres en estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la
conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se
puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante
autoridad competente.
Pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales: Articulo 11: Los
Estados Partes en el presente pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de
vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados,
y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán
medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este
efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre
consentimiento.
Pacto internacional de derechos civiles y políticos: Artículo 6 1. El derecho a la vida es
inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser
privado de la vida arbitrariamente. 2. En los países en que no hayan abolido la pena
capital sólo podrá imponerse la pena de muerte por los más graves delitos y de
conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de cometerse el delito y que
no sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a la Convención para la
Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. Esta pena sólo podrá imponerse en
cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal competente 5. No se impondrá la

23
 

pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 años de edad, ni se
la aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
Lo importante a destacar es que primeramente se aseguraba el derecho a la vida,
prohibiendo la alteración de esta por autoridad pública, no pudiendo privar de la vida a
las personas, pero con la progresividad del derecho, se consagro a la vida digna, la cual
no solo garantiza que nadie sea privada de esta, sino que también pueda desarrollar su
vida con un mínimo de derechos asegurándole la satisfacción de las necesidades básicas
y además la posibilidad de establecer un plan de vida.

Derecho a la integridad​: convención americana sobre derechos humanos:


1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. 2.
Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad
inherente al ser humano. 3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente.
4. Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias
excepcionales y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su condición de personas
no condenadas. 5. Cuando los menores pueden ser procesados, deben ser separados de
los adultos y llevados ante tribunales especializados, con la mayor celeridad posible,
para su tratamiento. 6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad
esencial la reforma y la readaptación social de los condenados.
La integridad personal o física psíquica o moral se relaciona al derecho a no ser objeto
de vulneraciones en la persona física, tales como lesiones, torturas, tratos inhumanos,
penas crueles, o la muerte.
El ser humano por el hecho de ser tal tiene derecho a mantener y conservar su
integridad ​física​, psíquica y ​moral​. La Integridad física implica la preservación de todas
las partes y ​tejidos​ del cuerpo, lo que conlleva al ​estado​ de ​salud​ de las personas. La
integridad psíquica es la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales
e ​intelectuales​. La integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano a
desarrollar su vida de acuerdo a sus convicciones.
El reconocimiento de este derecho implica, que nadie puede ser lesionado o agredido
físicamente, ni ser víctima de daños mentales o morales que le impidan conservar su
estabilidad psicológica
Derecho a la alimentación​: el pacto internacional de derechos económicos sociales y
culturales reconoce en su artículo 11: el derecho de toda persona a un nivel de vida
adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a
una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Parte en el presente
Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el
hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las
medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para: a. mejorar los
métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena
utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios
sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo
que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales; b.
asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las

24
 

necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que
importan productos alimenticios como a los que los exportan.
Al mismo tiempo, la declaración universal de derechos humanos en su artículo 25
establece que: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;
Para poder producir su propio alimento, una persona necesita tierra, semillas, agua y
otros recursos, y para comprarlo, necesita dinero y la posibilidad de acceder al mercado.
El derecho a la alimentación requiere, por tanto, que los Estados proporcionen un
entorno propicio en el que las personas puedan desarrollar plenamente su potencial para
producir o procurarse una alimentación adecuada para sí mismas y para sus familias.
Para comprar alimentos, una persona necesita una base de ingresos adecuada: el derecho
a la alimentación requiere que los Estados garanticen, por consiguiente, políticas
salariales y redes de seguridad social que permitan a los ciudadanos poder realizar su
derecho a una alimentación adecuada.
Derecho a la salud​: en la declaración universal de derechos humanos se encuentra
también receptado en el artículo 25 que establece: 1. Toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la ​salud y el bienestar, y
en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la ​asistencia médica y los servicios
sociales necesarios. También se recepta en el pacto internacional de derechos
económicos sociales y culturales en su artículo 12, que establece: el derecho de toda
persona al disfrute del más alto nivel posible de ​salud física y mental. 2. Entre las
medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena
efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para: a. la reducción de la
mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños; 16 b. el
mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente; c. la
prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y
de otra índole, y la lucha contra ellas; d. la creación de condiciones que aseguren a todos
asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad. A su vez de OMS
establece explícitamente que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es
uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión,
ideología política o condición económica o social.” Y además establece que La salud es
un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades. Y el poder lograrlo es un eslabón indispensable para lograr
la paz y seguridad mundial. Y que los estados que no se comprometen en el desarrollo
de la salud crean un peligro común para la humanidad.

El derecho a la ​educación ​previsto en artículo 13 del PIDESC establece que los Estados
Parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación.
Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la
educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una
sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las

25
 

naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las
actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz. 2. Los Estados
Partes en el presente Pacto reconocen que con objeto de lograr el pleno ejercicio de este
derecho: a. la enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;
b. la enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria
técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible 17 a todos, por cuantos
medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza
gratuita; c. la enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la
base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular
por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita; d. debe fomentarse o
intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas
personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria;
e. se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de
la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las
condiciones materiales del cuerpo docente. Además, el artículo 26 de la declaración
universal de derechos humanos establece que 1. Toda persona tiene derecho a la
educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción
elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción
técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será
igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por
objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a
los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y
promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de
educación que habrá de darse a sus hijos
Además, la convención americana de derechos humanos en su artículo 26 establece la
obligación de los estados a asegurar el progresivamente el acceso de las personas a este
derecho.
El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que
les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la
educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las
sociedades. Sin embargo, continúa siendo inaccesible para miles de niños del mundo. Se
vincula con el derecho a las personas a realizar su plan de vida.

El derecho al trabajo se recibe en el artículo 6 del PIDESC: Los Estados Partes en el


presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda
persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho. 2.
Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Parte en el presente
Pacto para lograr la plena efectividad de este derecho deberá figurar la orientación y
formación técnico-profesional, la preparación de programas, normas y técnicas
encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y cultural constante y la
ocupación plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades políticas y

26
 

económicas fundamentales de la persona humana Artículo 7 Los Estados Partes en el


presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo
equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial: a. Una remuneración que
proporcione como mínimo a todos los trabajadores: i. un salario equitativo e igual por
trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe
asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con
salario igual por trabajo igual; 12 ii. condiciones de existencia dignas para ellos y para
sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto; b. La seguridad y la
higiene en el trabajo; c. Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su
trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los
factores de tiempo de servicio y capacidad; d. El descanso, el disfrute del tiempo libre,
la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas pagadas, así
como la remuneración de los días festivos. Artículo 8 1. Los Estados Partes en el
presente Pacto se comprometen a garantizar: a. El derecho de toda persona a fundar
sindicatos y a afiliarse al de su elección, con sujeción únicamente a los estatutos de la
organización correspondiente, para promover y proteger sus intereses económicos y
sociales. No podrán imponerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las
que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la
seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades
ajenos; b. El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones
nacionales y el de éstas a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a
las mismas; 13 c. El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras
limitaciones que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad
democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección
de los derechos y libertades ajenos; d. El derecho de huelga, ejercido de conformidad
con las leyes de cada país. 2. El presente artículo no impedirá someter a restricciones
legales el ejercicio de tales derechos por los miembros de las fuerzas armadas, de la
policía o de la administración del Estado. 3. Nada de lo dispuesto en este artículo
autorizará a los Estados Partes en el Convenio de la Organización Internacional del
Trabajo de 1948 relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de
sindicación a adoptar medidas legislativas que menoscaben las garantías previstas en
dicho Convenio o a aplicar la ley en forma que menoscabe dichas garantías. Artículo 9
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la
seguridad social, incluso al seguro social.
A la vez la declaración universal de derechos humanos establece en su artículo 23. Toda
persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda
persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y
que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección
social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa
de sus intereses

27
 

Toda persona tiene derecho al trabajo. El derecho al trabajo es la base para la


realización de otros derechos humanos y para una vida en dignidad. Incluye la
oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado. En
la realización progresiva de este derecho, los Estados están obligados a garantizar la
disponibilidad de orientación técnica y profesional, y a tomar las medidas apropiadas
para crear un entorno propicio para existan oportunidades de empleo productivo. Los
Estados deben garantizar la no discriminación en relación con todos los aspectos del
trabajo. El trabajo forzoso está prohibido por el derecho internacional.
En estrecha relación con el derecho al trabajo está el derecho a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo, y los derechos relacionados con los sindicatos. Los Estados
están obligados a garantizar salarios justos, igual salario por igual trabajo e igualdad de
remuneración por trabajo de igual valor. Los trabajadores deben garantizarse un salario
mínimo que permita una vida digna para ellos mismos y sus familias. Las condiciones
de trabajo deben ser seguras, saludables y no degradantes para la dignidad humana. Se
debe ofrecer a los empleados horas de trabajo razonables, un descanso adecuado y
tiempo de ocio, así como vacaciones periódicas pagadas.

Libertad, justicia y seguridad: falsos supuestos de tensión en materia de garantía de


derechos.
La libertad personal se refiere a la ausencia de confinamiento físico, no a una libertad
general de acción. La seguridad personal se refiere a la protección contra lesiones físicas
o psicológicas, o integridad física y moral, debe garantizarse esos derechos a todo
individuo. La expresión "todo individuo" incluye, entre otras personas, a las niñas y los
niños, los soldados, las personas con discapacidad, las personas lesbianas, gays,
bisexuales y transgénero, los extranjeros, los refugiados y los solicitantes de asilo, los
apátridas, los trabajadores migrantes, los condenados por la comisión de un delito y las
personas que han participado en actividades terroristas.
La privación de libertad implica una restricción de movimientos más estricta en un
espacio más limitado que la mera interferencia con la libertad de circulación. Entre los
ejemplos de privación de libertad se cuentan la detención en dependencias de la policía,
el "arraigo", la reclusión preventiva, la prisión tras una condena, el arresto domiciliario,
la detención administrativa, la hospitalización involuntaria, el internamiento de niños en
instituciones y el confinamiento en una zona restringida de un aeropuerto , así como el
traslado contra la propia voluntad. También se cuentan ciertas restricciones adicionales
impuestas a personas ya recluidas, como la reclusión en régimen de aislamiento o la
utilización de dispositivos de reducción de la movilidad privación de la libertad
personal se hace sin el libre consentimiento. No son objeto de privación de libertad las
personas que acuden voluntariamente a una comisaría para participar en una
investigación y que saben que pueden irse en cualquier momento Los Estados partes
tienen la obligación de adoptar medidas apropiadas para proteger el derecho a la libertad
personal contra privaciones de ese derecho por parte de terceros . Los Estados partes
deberán proteger a las personas contra secuestros o retenciones llevadas a cabo por
delincuentes o grupos irregulares, incluidos grupos armados o terroristas, que operen en

28
 

su territorio. También deberán proteger a las personas contra toda privación indebida de
libertad que lleven a cabo organizaciones legales, como empleadores, escuelas u
hospitales. Los Estados partes deben poner el máximo empeño en adoptar medidas
apropiadas para proteger a las personas contra la privación de libertad por la actuación
de otro Estado en su territorio.
El derecho a la seguridad personal protege a las personas contra lesiones físicas o
psicológicas infligidas de manera intencionada, independientemente de que la víctima
esté o no privada de libertad. Por ejemplo, vulnera el derecho a la seguridad personal el
funcionario de un Estado parte que inflige injustificadamente una lesión corporal. El
derecho a la seguridad personal también obliga a los Estados partes a adoptar medidas
apropiadas ante amenazas de muerte contra personas del ámbito público y, de manera
más general, a proteger a las personas de amenazas previsibles contra su vida o su
integridad física provenientes de cualquier agente estatal o privado. Los Estados partes
deberán adoptar tanto medidas para prevenir lesiones futuras como medidas
retrospectivas, como la aplicación de la legislación penal, en respuesta a lesiones ya
infligidas. También deben prevenir el uso injustificado de la fuerza en las actividades de
mantenimiento del orden público y ofrecer una reparación si tiene lugar, así como
proteger a la población contra abusos de las fuerzas de seguridad privadas y contra los
riesgos a que da lugar la disponibilidad excesiva de armas de fuego. El derecho a la
seguridad personal no cubre todos los riesgos para la salud física o psíquica, y no entra
en juego en el caso de las consecuencias indirectas que puede tener para la salud el ser
objeto de un proceso civil o penal
El acceso a la justicia es un principio básico del estado de derecho, sin el cual, las
personas no pueden hacer oír su voz, ejercer sus derechos, hacer frente a la
discriminación o hacer que rindan cuentas los encargados de la adopción de decisiones,
es importante garantizar la igualdad en el derechos para todos en especial a los grupos
vulnerables y de afirmar el compromiso de los estados de adoptar medidas para prestar
servicios justos, transparentes, eficaces, no discriminatorios y responsables que
promuevan el acceso a la justicia para todos, entre ellos la asistencia jurídica, esto es un
comportamiento básico de un estado de derecho. La justicia debe ser imparcial y no
discriminatoria, un medio necesario para garantizarlo es la independencia de la justicia.
Estos 3 derechos se encuentran en el art 7 de CADH y buscaron limitar los abusos de la
autoridad publica que sucedieron en las dictaduras latinoamericanas, en las que se
privaba a personas de la libertad ilegítimamente, se las torturaba, se les negaba acceso a
la justicia y en la mayoría de los casos se les terminaba quitando la vida.
Articulo 7 CADH: 1​. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personales. 2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en
las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados
partes o por las leyes dictadas conforme a ellas. 3. Nadie puede ser sometido a
detención o encarcelamiento arbitrarios. 4. Toda persona detenida o retenida debe ser
informada de las razones de su detención y notificada, sin demora, del cargo o cargos
formulados contra ella. 5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin
demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones
judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta

29
 

en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar


condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio. 6. Toda persona
privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de
que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su
libertad si el arresto o la detención fueran ilegales

El derecho al ambiente sano. El derecho al desarrollo. El derecho a la paz.


Que todos los países reconozcan formalmente el derecho al aire limpio, al agua potable,
a los alimentos sanos, a un clima estable, a una biodiversidad próspera y a ecosistemas
saludables, tendría grandes beneficios en la lucha para proteger el medio ambiente,
según un experto de la ONU en derechos humanos.
El relator especial de la ONU sobre el medio ambiente y los derechos humanos ha
pedido a la ​Asamblea General​ que reconozca formalmente el derecho a un medio
ambiente sano para combatir los flagelos del cambio climático, la pérdida de la
biodiversidad y la contaminación, que matan a más de ocho millones de personas cada
año
En la reforma de 1994 se le dio jerarquía t reconocimiento a este derecho en el “Artículo
41- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para
el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer,
según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a
la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural
y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas
alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos
actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.”
La asamblea general de naciones unidas en la resolución 39/11 de 1984 establecio que
Reconociendo que garantizar que los pueblos vivan en paz es el deber sagrado de todos
los Estados,
1. Proclama solemnemente que los pueblos de nuestro planeta tienen el derecho sagrado
a la paz;
2. Declara solemnemente que proteger el derecho de los pueblos a la paz y fomentar su
realización es una obligación fundamental de todo Estado;
3. Subraya que para asegurar el ejercicio del derecho de los pueblos a la paz se requiere
que la política de los Estados esté orientada hacia la eliminación de la amenaza de la
guerra, especialmente de la guerra nuclear, a la renuncia del uso de la fuerza en las
relaciones internacionales y al arreglo de las controversias internacionales por medios
pacíficos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas;
4. Hace un llamamiento a todos los Estados y a todas las organizaciones internacionales
para que contribuyan por todos los medios a asegurar el ejercicio del derecho de los
pueblos a la paz mediante la adopción de medidas pertinentes en los planos nacional e
internacional.

30
 

La paz es también un derecho humano del que todas las personas, los grupos y los
pueblos somos titulares: todas y todos tenemos derecho a vivir en paz; todas y todos
tenemos derecho a una paz justa, sostenible y duradera. La paz no es sólo ausencia de
conflictos armados, internos o internacionales. La paz es un concepto mucho más
amplio y positivo que engloba el derecho a ser educado en y para la paz; el derecho a la
seguridad humana y a vivir en un entorno seguro y sano; el derecho al desarrollo y a un
medio ambiente sostenible; el derecho a la desobediencia civil y a la objeción de
conciencia frente a actividades que supongan amenazas contra la paz; el derecho a la
resistencia contra la opresión de los regímenes que violan los derechos humanos;
Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Manuel Cepeda Vargas 117. Constituye reiterada jurisprudencia de este Tribunal que
en casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura y otras graves
violaciones a los derechos humanos, la realización de una investigación ex oficio, sin
dilación, seria, imparcial y efectiva, es un elemento fundamental y condicionante para la
garantía y protección de ciertos derechos afectados por esas situaciones, como la
libertad personal, la integridad personal y la vida. En esos casos las autoridades estatales
deben realizar esa investigación como un deber jurídico propio, más allá de la actividad
procesal de las partes interesadas, por todos los medios legales disponibles, y orientada
a la determinación de la verdad

Fallo provincia de La Pampa contra provincia de Mendoza por el aprovechamiento del


rio Atuel: en un primer caso de 1987 la corte suprema de justicia de la nación había
mandado a las provincias a negociar de buena fe convenios para el aprovechamiento del
agua del rio en cuestión. La pampa en 2017 vuelve a denunciar a la Mendoza por
rechazar de mala fe los convenios propuestos y no negociar. En este nuevo fallo la corte
i) resaltó que este conflicto entre las dos provincias es distinto del que resolviera la
Corte en 1987, debe resolverse en base a un federalismo de concertación que supere
enfoques separatistas para lo cual el Tribunal debe ejercer su competencia dirimente.
Dijo que el caso, en su visión actual, involucra un problema ambiental; que existe un
derecho al agua que debe superar el modelo dominial para ser ecocéntrico sistémico.
Sostuvo que el acceso al agua potable incide directamente sobre la vida y la salud de las
personas, y es fundamental su p​rotección para que la naturaleza mantenga su
funcionamiento como sistema y su capacidad regenerativa ​y de resiliencia. También
afirmó que la lucha contra la desertificación implica enfocarse en la oferta de agua, y no
sólo en el derecho al agua como demanda. En función de ello se ordenó que deberán
presentar un plan de obras, la distribución de sus costos, dentro del ámbito de la
Comisión Interprovincial del Atuel Inferior, debiendo participar el Estado Nacional.
Asimismo, se ordenó a las partes fijar un caudal hídrico apto para la recomposición del
ecosistema afectado en el noroeste de la provincia de La Pampa en el plazo de 30 días.
Enfatizó además la necesidad de abordar el conflicto del Atuel desde una perspectiva de
unidad -como una cuenca hídrica- dado que los recursos naturales son interdependientes
y deben ser cuidados de manera integrada.

31
 

Unidad Temática VII. Protección general y protección específica.

De la protección general a la protección específica: distinción conceptual y valor


estratégico. Las causas que motivan la necesidad de brindar una tutela diferenciada en
favor de determinados derechos, grupos y/o colectivos de personas. Lo natural y lo
cultural. ​Evolución y alcance del enfoque diferenciado. Universalidad y protección
específica en razón de grupos y/o colectivos: de la igualdad formal a la igualdad real.
Casos. Estrategias de acción: las medidas de discriminación positiva.

Como los derechos humanos fueron creados para cambiar las relaciones entre las
personas humanos y el estado, en lo que el ultimo se obligó a garantizar los derechos de
las personas en condiciones de igualdad y sin ninguna distinción, y además se obliga el
estado a responder internacionalmente por las violaciones que no tuvieran tratamiento
adecuado. Todos tenemos igual derecho a ser titulares de derecho. Toda persona tiene
derecho... Nadie puede ser objeto de … y todos los estados tienen la obligación de
respetar y garantizar estos derechos y si no lo son deben investigar, sancionar , atender a
la víctima y reparar. Las obligaciones de respetar, garantizar y adoptar medidas son
obligaciones básicas que todos los estados tienen este fue el catálogo que siguió la
declaración universal.
Pero con el ejercicio se demostró que el todos, no incluía a todos los estados y a todas
las personas. Por eso se buscó la manera de otorga mayor protección a aquellas personas
o grupos de personas desaventajados en el ejercicio de sus derechos, y así en 1948 se
dicta la primera convención especial, debido a lo que causo el genocidio de la segunda
guerra mundial y a consecuencia de esto se sanciona la convención para prevenir y
sancionar los crímenes de genocidio, dándole penas en las jurisdicciones
internacionales. años más tardes en 1984 se dicta la convención contra la tortura y otros
tratos o penas crueles inhumanos o degradantes, estableciendo penas altas, periodos de
inspección largos o imprescriptibilidad, ahora se lo considera un crimen de lesa
humanidad con el paso del tiempo y no puede quedar impune, ahora es una norma de
orden público internacional y que el estado que no quiera procesar a él torturador lo
extradite. Además, creo el primer instrumento de prevención que tenemos en los
derechos humanos, que es un protocolo que creo un subcomité encargado de visitar los
lugares donde se encuentren las personas privadas de la libertad (hasta instituto de
menores y manicomios) además cada estado tiene un mecanismo nacional de
prevención que el resto del año sigue inspeccionando los mismos establecimientos. El
2006 se retoma con otro documento especial, que es la convención contra la
desaparición forzada de personas, protegiendo a los latinoamericanos.
Pero no solo la protección específica se da en el ámbito penal, sino que también se
dirige a las personas analizando si el todos o el nadie los cubría, y el primer grupo que
se ve con vulneración son las mujeres, ya que se ve muy claro que no todas las mujeres
tienen el mismo respeto a sus derechos en comparación con los hombres en el mundo,
mostrando las desiguales relaciones de poder y el trato de subordinación que estas
tenían, por eso en 1979 se crea la convención para la eliminación de todas formas de

32
 

discriminación contra la mujer con el fin de demostrar cómo se discrimina a las mujeres
y como se ven excluidas del ejercicio de derechos, y le pide a los estados que trate de
modificar no solo su ley que también trate de modificar sus patrones socioculturales
para lograr que todos en sus múltiples relaciones se traten como iguales, además
autoriza a los estados a tomar medidas de acción positiva, como la ley de cupo en la que
se trate de acercar a las mujeres la posibilidad de ejercer derechos, en principio no se
habilitó el permiso a realizar denuncias a violaciones de derechos humanos pero con el
paso del tiempo se logró, y además en casos de violaciones masivas y sistemáticas de
violaciones autoriza a la convención a realizar investigaciones de oficio que tampoco
estaba previsto en el comienzo que lo realizo el comité en ciudad Juárez (México).
Después sigue la convención de los derechos del niño, niña y adolescente de fines de la
década del 80, en la que se reúnen los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales y además se ocupa en 360° de lo que le puede pasar a un niño o niña,
definiendo que se es niño hasta los 18 años y además se ocupa de cuestiones culturales
como el derecho del niño de no ser separado de su padre o del amor de este, y también
del niño separado forzosamente de sus padres, de traslados ilícitos, de los niños
refugiados, la protección contra la explotación económica, la explotación sexual, contra
la trata, contra la venta, es universal en todas las cuestiones que pueden afectar a los
niños, y tiene un criterio de interpretación superior a todos los demás que es el interés
superior del niño, que es la posibilidad que tienen no solo los padres, sino también
quienes lo cuida, los jueces, funcionarios públicos, los legisladores, de poder pensar
aquello que sea más importante para el crecimiento y desarrollo del niño cuando toman
sus decisiones.
A estos dos grupos clásicos se le complementa con dos grupos más que buscan proteger
a otros dos grupos más, a los trabajadores migrantes y a sus familias y a las personas
con discapacidad. Los trabajadores migrantes son aquellos que estacionalmente
cambian de país para realizar trabajos y esto genera situaciones problemáticas que
deben ser resueltas, no solo que sean sujeto de derechos por el solo hecho de ser
personas sino también cuestiones prácticas, como el acceso a la educación de sus hijos,
a la salud, además de los beneficios de la seguridad social y jubilación por sus trabajos.
Las personas con discapacidad, se lo define de forma amplia y son aquellas que deben
vencer barreras materiales, físicas o culturales para poder acercarse al ejercicio de
derechos que tienen las personas tercamente toralmente capaces, buscando que los
estados garanticen la capacidad y no en otras cuestiones accesorias. Estos dos grupos
agotan los tratados de derechos humanos que protegen específicamente a ciertos sujetos
o grupos.
Hay otras normas como la declaración de los derechos de los pueblos indígenas que
básicamente expresan lo que los pueblos indígenas a lo largo de la historia han
generado como sui propia cultura y su posición frente a estos derechos. Hoy, casi sin
duda la declaración es un instrumento obligatorio en todo el mundo.
Como puede verse, la protección de los derechos es amplia, genérica, especifica. La
mayoría de los estados los han ratificado, han adoptado normas, pero con las normas
sola no hacemos nada, lo necesario es cambiar el comportamiento, los tratos y así lograr

33
 

un trato igualitario. Respetando los derechos humanos por convicción y no por


obligación
Acciones positivas​: Es un mecanismo transitorio cuyo objetivo es reducir las
disparidades, fomentando el acceso a la educación, el empleo, vivienda, fondos públicos
y representación política de sectores discriminados en la sociedad
Se lo define como aquellos programas, medidas o mecanismos que se diseñan para
lograr la igualdad real de los grupos que han sido históricamente desaventajados, no
solamente hombre-mujer, sino algunas étnicas, personas discapacitadas, personas con
preferencias sexuales hasta ahora no toleradas, etc. Su regulación más importante la
encontramos en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, que establece en su artículo 4.1 que esas medidas que se
adopten por parte de los Estados Partes, no podrán considerarse discriminatorias. Estas
medidas pueden ser expresadas por medio de normas, de decisiones judiciales o de una
decisión oficial.
El objetivo esencial de la acción afirmativa es generar sociedades en las cuales, cada
una de las personas reciba igual respeto y se reduzca la discriminación
Perspectiva pro-perso​na
El proceso hermenéutico o de interpretación realizado por los órganos internacionales y
los órganos de los Estados para diseñar y ejecutar políticas públicas debe llevarse
delante de la manera más garantizadora de los derechos humanos sin discriminación
alguna. Por tan esa perceptiva debe ser el método de trabajo por excelencia para la tutela
de los DDHH.
Estados Sin embargo aún existen resistencias a interpretar y resolver desde esa
perspectiva debido a que subsisten dentro de los órganos internacionales ciertas
posiciones conservadoras.
Los elementos de la perspectiva pro-persona se ubican en una serie de principios y
postulados dinámicos, que se encuentran en constante expansión:
 ​Principio teleológico​: Los órganos internacionales deben interpretar y aplicar una
disposición de DDHH considerando si el rumbo tomado resulta consistente con el
objeto o fin de esa disposición particular. Asimismo, requiere la evaluación y
consideración de si no existía otra opción que cumpla mejor con esos propósitos. En
conclusión, se debe cumplir con el fin u objeto del instrumento de derechos humanos
que surge naturalmente del título del mismo y de lo expresado en su preámbulo.
 ​El principio e interpretación pro-persona o principio e interpretación pro homine:
Este principio se ha visto como un precepto dirigido principalmente a los Estados, sin
embargo lo consideramos un criterio dirigido también para la actuación correcta de los
órganos internacionales de supervisión y tutela de DDHH otorguen a cada uno de
ellos el máximo alcance posible en su contenido, así como que cada norma restrictiva
se consideren con los alcances más limitados.
 El principio de buena fe​: Este es un principio que se encuentra comúnmente asociado
al cumplimiento del objeto y fin de los instrumentos internacionales en general. Así, la
buena fe será mensurable conforme al comportamiento que asuma el Estado a lo largo
de los procedimientos fijados por los órganos internacionales por ejemplo si presenta
la información requerida por estos, si lo hace a tiempo, si reconocen responsabilidad

34
 

en un caso particular de violación a un DDHH y respecto de la etapa de cumplimiento


de las decisiones de los órganos ya sea de las observaciones finales, dictámenes o
sentencias en casos individuales.
 ​El principio de desarrollo progresivo​: Se aplica a todo el sistema internacional de
DDHH. Los órganos internacionales de supervisión serán los que determinen los
avances que pueden mostrar los sistemas internacionales respecto de la manera en
que desarrollen el ejercicio de sus labores como ha sucedido por ejemplo con el
llamado “derecho a la verdad” que fue identificado posteriormente por esos órganos
bajo diversas disposiciones dentro de pactos generales que regulan derechos civiles y
políticos. Finalmente, la progresividad implica al mismo tiempo el deber de abstención
para los órganos de supervisión de realizar ejercicios que tengan como resultado una
regresión de los alcances de los derechos.
 ​Principio de efecto útil​: Los órganos internacionales de tutela deberán realizar la
interceptación jurídica de las normas de la forma más práctica y eficaz para la efectiva
aplicación del pacto o convención, es decir, que a la hora de interpretar y aplicar
disposiciones deben no solamente escoger la opción que potencie mejor a las normas
de DDHH sino también ser lo más precisos y detallados en la parte decisoria de sus
observaciones finales, dictámenes, sentencias, etc.
 ​Principio de fertilización cruzada:​ Los órganos internacionales han de nutrirse
adecuadamente de la muy diversa producción que generan por ejemplo los órganos
regionales acuden a informes, comentarios y dictámenes de los órganos del sistema
universal y viceversa. También, la fertilización se da “intrasistema” por ejemplo un
órganos de las Naciones Unidas acude a la interpretación de otro Comité que funciona
dentro del mismo sistema o cuando la Corte Interamericana utiliza razonamientos de
la Comisión Interamericana. La fertilización intrasistema hace al trabajo uniforme y
coherente dentro de una misma organización internacional.
 Principio de indivisibilidad e interdependencia​: Se aplican al conjunto de derechos y
libertades de la persona humana. La indivisibilidad hace a la esencia de los derechos
humanos en tanto que todos ellos provienen de la dignidad inherente de la persona y
evita la jerarquización de unos derechos sobre otros e impide a su vez que los Estados
elijan cuales respetar y garantizar prioritariamente. La interdependencia a su vez,
postula la conexión que existe entre todos los derechos humanos porque el disfrute o
violación de uno de ellos impacta de forma negativa o positiva en los restantes.
 ​Los postulados particulares de la perspectiva pro-persona​: Estos pueden aplicarse
individualmente o conjuntamente dependiendo las situaciones bajo análisis por
ejemplo el postulado de la perspectiva de género, el interés superior, los ajustes
razonables, la cosmovisión, etc. Dichos postulados emergen de los instrumentos
específicos de tutela de DDHH y de los criterios que han elaborado los órganos
internacionales de supervisión y tutela. Así, como por ejemplo la perspectiva de
género ha de tener en cuenta ante la existencia de una violación de un derecho
humano que encuentre su raíz directamente en la discriminación por razón del género
por pertenecer al colectivo LGBTI. El postulado de interés superior habrá de
considerarse cuando examinen una situación que ventile una posible violación a
derechos de niños, niñas o adolescentes.

35
 

Unidad Temática VIII. Los derechos humanos de las mujeres.

Género y sexo: los “mandatos sociales” respecto de lo masculino y lo femenino.


Los conflictos de género no han sido reconocidos por el discurso de los derechos
humanos. El análisis del discurso jurídico permite descubrir las representaciones
simbólicas y el imaginario hegemónico que las produce y las hace ser eficaces,
funcionales y respetadas. Tanto en los sistemas nacionales como en el sistema
internacional de derechos humanos se ha partido de la concepción de que la pertenencia
al género femenino o masculino son características ontológicas y no construcciones de
la percepción, intervenciones culturales o identidades forzadas por el propio sistema
social de jerarquías entre los sexos. Es decir, el género es concebido y vivido como una
ontología y no como epistemología. El derecho ha contribuido activamente en la
transformación de una perspectiva en una “instancia objetiva de neutralidad”.
Desde el punto de vista de las mujeres, el género es una cuestión de desigualdad de
poder, no de diferencias. Para las mujeres, el género es un estatus social definido por lo
que está prohibido o permitido y a quienes. Considerar que el sistema de derechos
humanos puede ser neutral respecto al problema de género, encubre la realidad del
género como un sistema de jerarquías sociales y subordinación, como una desigualdad
de poder. La neutralidad respecto al género es el estándar masculino. Las diferencias
atribuidas al sexo son las líneas dibujadas por la desigualdad, no las bases para ella. Las
distinciones corporales, psicológicas o de comportamiento son señaladas como las
causas y no como los efectos, sin darse cuenta de que el hecho de señalarlas es en sí un
efecto. Si la objetivación en el derecho es el estadio epistemológico y la objetivación
sexual de las mujeres es el proceso social y su imposición el paradigma del poder en
términos masculinos, entonces, la imposición de la perspectiva de los varones resulta
más encubierta cuanto más cerca estamos de un criterio formal de la perspectiva
La violación a los derechos humanos de las mujeres es la mas masiva y sistemática del
mundo, ya que todos los estados del mundo discriminan a las mujeres por su condición
de genero, el sistema patriarcal se ha construido desde dogmas religiosos y políticos,
desde la biblia se la responsabiliza a Eva de la expulsión del paraíso por querer conocer,
y se mantiene en la actualidad en la que el patriarcado quiere mujeres sumisas
inoperantes, calladas, miedosas y obedientes. Se debe respetar la autonomía de la
voluntad de la mujer ya que la división de roles impuesta por la sociedad patriarcalla
hace tener que elegir entre el desarrollo de su vida profesional, sin tener que dejar de
realizar las actividades que su condición de mujer les trae con su familia.

La perspectiva de género; el feminismo, historia y teorías.


Desde un punto de vista histórico han existido diferencias entre hombres y mujeres y
desigualdad legal, ya que los hombres tomaron el poder y se erigieron en el modelo de
lo humano. Y todas las culturas distintas tienen algunos rasgos comunes como una
ideología y desprestigio en el lenguaje que devalúa a las mujeres dándole a ellas sus
roles, sus labores, sus productos y si entorno social. Segundo, significados negativos
atribuidos a las mujeres y a sus actividades a través de hechos simbólicos o mitos. Y

36
 

tercero, estructuras que excluyen a las mujeres de la participación o del contacto con los
espacios mas alto de poder, tanto en lo económico y político como en lo cultural. Este
análisis nos permite ver la problemática como algo muy antiguo y profundamente
arraigado en las culturas, algo que no podemos erradicar con un simple reacomodo de
algunos roles en los roles sociales o respecto a lo sexual.
El concepto de perspectivas de genero así como el entendimiento de lo que configura el
patriarcado o la sociedad patriarcal son producto de las teorías feminista, es decir de un
conjunto de valores, saberes y practicas explicativas de las causas, formas mecanismos
y expresiones de la subordinación de las mujeres que buscan transformarla a traces de
un deseo de cambio y la emergencia de un orden social y cultural en el cual el desarrollo
de las potencialidades humanas este abierto tanto a mujeres como a los hombres se trata
de un cambio en la forma de vida y de la ideología sostenida por miles de años
Entendemos por feminismo lo relativo a todas aquellas personas y grupos, reflexiones y
actuaciones orientadas a acabar con la subordinación y con la construcción de una
sociedad en la que ya no tenga cabida la discriminación por sexo y género. Es una
ideología plural y diversa con un solo objetivo político: transformar la situación de
subordinación de las mujeres de todo el mundo. La teoría feminista es a su vez, la
producción teórica que se enmarca dentro del contexto feminista y que tiene como
característica principal ser comprendida. Es decir, quiere entender a la sociedad con el
objeto de desafiarla y cambiarla, su objetivo no es el conocimiento abstracto, sino el
conocimiento susceptible de ser utilizado como guía y de informar a la práctica política
feminista
El origen del concepto de género y su distinción del de sexo se debe a investigaciones
en torno a varios casos de niñas y niños que habían sido asignados al sexo al que no
pertenecían genética, atómica y/u hormonalmente. La apropiación del término “genero”
por parte de la teoría feminista viene directamente de un libro escrito por Stoller en el
que dice que el género se refiere a “grandes áreas de conducta humana sentimientos,
pensamientos y fantasías que se relacionan con los sexos pero que no tienen una base
biológica” Stoller concluye en su libro que la asignación del rol casi siempre es más
determinada en el establecimiento de la identidad sexual que la carga genética,
hormonal o biológica. A esa identidad que se fundamenta en la asignación del rol con
base, generalmente pero no siempre, en el sexo biológico, en la llamo “identidad de
género” para diferenciarla de determinación sexual basada únicamente en la anatomía.
n 1972, Ann Kalley escribió su famoso tratado “ sexo, género y sociedad” que es el
primero en introducir el termino género en el discurso de las ciencias sociales .A partir
de entonces, la distinción entre sexo y genero fue usada por cientos de feministas como
un instrumento válido para explicar la subordinación de las mujeres como algo
construido socialmente y no justificado en la biología. Fue un paso importantísimo en la
lucha contra la subordinación de las mujeres si pensamos que por siglos se insistía en
que éramos biológicamente inferiores a los hombres. Aunque el mérito no fue de Ann
Oakley ya que fue Aphra Behn, nacida en 1640quien escribió varios ensayos y obras
que denunciaban a los hombres por criticar a las mujeres de ignorantes cuando ellos
mismos eran los que les prohibían estudiar latín o griego.

37
 

El concepto de patriarcado es antiguo y no necesariamente un aporte de las teorías


feministas, Engels y Weber ya lo mencionaron, es más, el primero de estos se refirió a
este como el sistema de dominación más antiguo, concordando ambos en que el
patriarcado se relaciona con una forma de poder y por lo tanto de dominio del hombre
por sobre la mujer. Para algunas feministas el patriarcado es la institucionalización del
dominio masculino sobre las mujeres, niños/as, de la familia, dominio que se extiende a
la sociedad en general, Implica que los varones tienen el poder en todas las instituciones
importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres del acceso a las mismas, pero no
implica que las mujeres no tengan ningún tipo de poder, ni de derechos, influencias o
recursos. En cambio, otras feministas entienden el patriarcado como la toma del poder
histórica por parte de los hombres por sobre las mujeres cuyo agente ocasional fue el
orden biológico, si bien elevado este a la categoría política y económica. En fin, el
patriarcado es un sistema que justifica la dominación sobre la base de una supuesta
inferioridad biológica de las mujeres. Originada históricamente en roma, cuya jefatura
ejerce el padre y se proyecta a todo el orden social y que sigue vigente hasta el día de
hoy en el acto del matrimonio, en el que el padre de la novia la entrega al nuevo esposo
La violencia con la mujer se da masivamente en argentina, con el ni una menos se busco
visualizar este problema, en el que se mata a una mujer cada 32 horas por su genero, y
la violencia puede ser no solo física, sino que también que tienden a destruir el
autoestima de la mujer como la violencia de psicológica, simbólica, la dependencia
económica y que por ejemplo la mujer por la misma tarea laboral reciba un 20-30%
menos de sueldo que el que recibe un hombre.
Los derechos humanos de las mujeres frente a los contextos violatorios del sistema
patriarcal: situaciones de vulnerabilidad en la esfera pública y privada; patriarcado,
discriminación y violencia machista; el sexismo; la discriminación y la violencia de
género como violación masiva y sistemática de los derechos humanos.
Las mujeres han sufrido las limitaciones del derecho internacional en lo atinente a la
protección de sus derechos y libertades fundamentales, tanto en los orígenes del sistema
internacional de derechos humanos como en su desarrollo más moderno.
Las ideologías patriarcales de la sociedad no solo construyen las diferencias entre el
hombre y la mujer, sino que las construyen de manera en la que la inferioridad de estas
es entendida como biológicamente inherente o natural. Aunque las diversas ideologías
patriarcales construyen las diferencias de los sexos de manera distinta, en realidad este
tipo de ideología solo varían en el grado en que legitiman la desventaja femenina y en el
numero de personas que comparten un consenso sobre ellas (al decir, no, yo no me meto
también estoy siendo cómplice de los beneficios de la sociedad patriarcal, ya que
fomento al mantenimiento del statu quo)
La ideología patriarcal no solo explica u constituye las diferencias entre mujeres y
hombres como biológicamente inherente y naturales, sino que mantiene y agudiza otras
formas de dominación.
Desde la perspectiva de las mujeres, el sistema de derechos humanos, de conformidad
con la supremacía masculina, ha erigido las valoradas desde el punto de vista masculino
en los criterios liminares para la construcción e implementación de un sistema de
derechos humanos. Aquellos que detentan el poder en la sociedad, no las mujeres, han

38
 

diseñado las normas, los organismos encargados de su implementación y monitoreo y


son quienes conducen las prácticas relevantes, tanto en lo formal como en lo sustancial.
Así, el sistema de derechos humanos constituye el resultado de creencias implícitas que
apuntala, difunde y proyecta la imagen del sistema patriarcal, ocultando las
discriminaciones genéricas. El discurso de los derechos humanos ha reproducido el
imaginario social en el cual las relaciones de poder intergenérico se juegan y enfrentan,
está impregnado de las valoraciones de un imaginario hegemónico que preside las
relaciones de subordinación y superioridad entre los géneros
Desde el punto de vista de las mujeres, el género es una cuestión de desigualdad de
poder, no de diferencias. Para las mujeres, el género es un estatus social definido por lo
que está prohibido o permitido y a quienes. Considerar que el sistema de derechos
humanos puede ser neutral respecto al problema de género, encubre la realidad del
género como un sistema de jerarquías sociales y subordinación, como una desigualdad
de poder. La neutralidad respecto al género es el estándar masculino.
Género y lenguaje.
El lenguaje puede resultar violento y discriminatorio de muchas maneras, unas son
directas (como el insulto) y otras son más indirectas (como el genérico masculino que
nos deja fuera del lenguaje). Pero todas merecen una reflexión feminista para ejercer un
efecto político sobre el lenguaje. Una política feminista sobre el lenguaje es la que
incide en las relaciones de poder, la que explicita nuestra presencia en el discurso en
primera persona, la que revela las trampas del lenguaje que nos enajenan de la igualdad
y la justicia al transformar la igualdad en identidad y la diferencia en desigualdad.
Las recopilaciones provenientes del lunfardo o del uso vulgar de la lengua tienen mucho
más claras estas diferencias. Así, en el Diccionario de voces lunfardas y vulgares de
Fernando Casullo, “atorranta” es definida directamente como “ramera”, mientras se le
da a “atorrante” el significado de “vagabundo, haragán, persona que vive sin ocupación,
que vive mendigando”. Señala que esta voz singular sólo se usa en Argentina, Las
palabras tienen sexo, efectivamente, y ese sexo a veces es violento.

Unidad Temática IX. Géneros, diversidad sexual y derechos humanos.

Orientación sexual y derechos humanos; discriminación legal y de hecho por razón de la


orientación sexual.
En los últimos años, la CIDH ha recibido cada vez más información sobre la situación
de los derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en
América, teniendo como fuentes presentaciones orales y escritas em audiencias
públicas, visitas de la comisión, solicitudes y medidas cautelares y comunicaciones de
otros actores del sistema interamericano, La información recibida indica que las
personas LGBTI, o aquellas percibidas como tales, están sujetas a diversas formas de
violencia y discriminación basadas en la percepción de su orientación sexual, su
identidad o expresión de género, o porque sus cuerpos difieren de las presentaciones
corporales femeninas o masculinas socialmente aceptadas. Estas situaciones de
violencia y discriminación son una clara violación a sus derechos humanos. la CIDH
observa que los bajos índices de denuncia hacen invisible la violencia por prejuicio en

39
 

los países en la región. Muchos de estos ataques se cometieron con violencia verbal
motivada por el prejuicio basado en la percepción de la orientación sexual o identidad
de género de las víctimas.
Como resultado de varios años de trabajo por parte de organizaciones de la sociedad
civil ante los órganos políticos de la OEA, y particularmente gracias al trabajo de la
Coalición de Organizaciones LGBTTTI de América Latina y el Caribe,6 en el 2008 la
Asamblea General de la OEA adoptó un resolución histórica sobre derechos humanos,
orientación sexual e identidad de género.7 En los años posteriores, la Asamblea General
de la OEA adoptó otras resoluciones en las que hizo un llamado a los Estados Miembros
a eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra las personas LGBTI.
El 8 de noviembre de 2013, la CIDH estableció la Relatoría sobre los Derechos de las
Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex 10 para continuar dando atención
especializada a este trabajo.11 El 1 de febrero de 2014, la Relatoría sobre los Derechos
de las Personas LGBTI empezó a funcionar, continuando el trabajo de la antigua
Unidad LGBTI.12 La Relatoría LGBTI tiene cuatro pilares de trabajo: (i) preparación
de informes regionales, subregionales y/o temáticos sobre los derechos humanos de las
personas LGBTI; (ii) tramitación de peticiones en las que se alegan violaciones de
derechos humanos con base en la orientación sexual, identidad de género o diversidad
corporal; (iii) monitoreo de la situación de los derechos humanos de las personas
LGBTI; y (iv) asesoramiento técnico especializado a los Estados Miembros y órganos
políticos de la OEA.
. La orientación sexual de una persona es independiente del sexo que le asignaron al
nacer, e independiente de su identidad de género. La CIDH ha indicado que la
orientación sexual constituye un componente fundamental de la vida privada de las
personas y que existe una clara conexión entre la orientación sexual y el desarrollo de la
identidad y el plan de vida de cada persona, incluyendo su personalidad, y las relaciones
con otros seres humanos.42 En conexión con ello, la Corte Interamericana ha
establecido que la orientación sexual de una persona se encuentra ligada al concepto de
libertad y la posibilidad de toda persona de autodeterminarse y escoger libremente las
circunstancias que le dan sentido a su existencia, conforme a sus propias opciones y
convicciones. Los principios de Yogyakarta la definen como “la capacidad de cada
persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de
un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así como a la
capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas”.
De conformidad con los Principios de Yogyakarta, la identidad de género es “la
vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente,
la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento,
incluyendo la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género incluyendo la
vestimenta, el modo de hablar y los modales”.
La ley 26.734 de identidad de genero establece
ARTICULO 1º —​ ​Derecho a la identidad de género. T ​ oda persona tiene derecho:
a) Al reconocimiento de su identidad de género; b) Al libre desarrollo de su persona
conforme a su identidad de género; c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de
género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan

40
 

su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es
registrada.

ARTICULO 2° —​ ​Definición.​ Se entiende por identidad de género a la vivencia


interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede
corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la
vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o
la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole,
siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género,
como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

ARTICULO 3º —​ ​Ejercicio.​ Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del


sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de
género auto percibida.

Los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersex y queer.
Las medidas de acción positiva respecto del colectivo LGBTIQ.

En el 2008 la Asamblea General de la OEA adoptó un resolución histórica sobre


derechos humanos, orientación sexual e identidad de género.7 En los años posteriores,
la Asamblea General de la OEA adoptó otras resoluciones en las que hizo un llamado a
los Estados Miembros a eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra
las personas LGBTI.8 En estas resoluciones, los Estados Miembros progresivamente
llegaron a acuerdos sobre temas claves como la necesidad de prevenir e investigar los
crímenes contra las personas LGBTI y de juzgar a sus responsables; proteger a
defensores y defensoras de derechos humanos de las personas LGBTI; garantizar el
acceso a la justicia de personas LGBTI; desarrollar políticas públicas para combatir la
discriminación contra las personas con base en su orientación sexual o identidad de
género; asegurar el acceso a la participación política de las personas LGBTI; evitar la
intervención injustificada en la vida privada de las personas LGBTI; y proteger a las
personas intersex de prácticas médicas que puedan ser violatorias de sus derechos
humanos. En noviembre de 2011, la Comisión Interamericana creó una unidad
especializada dentro de su Secretaría Ejecutiva (la Unidad para Derechos de Personas
LGBTI, 2013, la CIDH estableció la Relatoría sobre los Derechos de las Personas
Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex 10 para continuar dando atención
especializada a este trabajo
La ley Diana en argentina, promulgada en 2018, establecio una acción positiva que
garantiza un cupo trans de trabajadores en la administración pública, que debe ser no
menor al 1% esto se debe a la dificultad que este sector tiene para conseguir puestos de
trabajo

Unidad Temática X. Protección específica en razón de la edad.

41
 

Protección de niños, niñas y adolescentes; definición de niñez y de adolescencia.


Alcance de la protección; garantías y ejercicios de derechos; postulados específicos.
Artículo 1 de la convención sobre de los derechos del niño “Para los efectos de la
presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de
edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría
de edad.”
La infancia es mucho mas que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad
adulta, se refiere también a la estado que debe tener, la protección, la educación, la
atención sanitaria, la vivienda y a una nutrición adecuada.
La niñez, abarca desde el nacimiento hasta los primeros signos de pubertad, y la
adolescencia abarca el periodo de desarrollo humano que se produce después de la niñez
y antes de la edad adulta, desde los 10 a 18 años en general y abarca un ritmo de
crecimiento y cambios físicos y biológicos.
En América se ha dado un avance sustantivo en la garantía de los derechos del niño ya
que todos los estados de la región han ratificado la convención sobre los derechos del
niño dándole un reconocimiento expreso de sus derechos y estableciéndolos como
sujetos de derecho, en oposición a la idea de la incapacidad jurídica que contaban antes.
En primer lugar, la convención les afirma a los niños el ejercicio de derechos
reconocidos a los seres humanos en otros instrumentos de derecho internacional, y
establece además normas que se atañen específicamente a la niñez. Además, orienta y
limita a los estados y a sus instituciones imponiéndoles deberes para el cumplimiento
del mismo. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos coexiste con el sistema de
protección de derechos en el Sistema de las Naciones Unidas. Los derechos reconocidos
en todos los tratados de derechos humanos son, en principio, aplicables a niños, niñas y
adolescentes. Aunque también el sistema americano hace mención explícita en algunos
puntos como la protección a la mujer en estado de gravidez o en época de lactancia, o en
el art 19 que dice que todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su
condición de menor requiera. Entre otros. Y la ​corte interamericana, en el caso
Villagrán Morales, se expidió sobre la violación al Art. 19 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, integrando la CDN y la Convención Americana de Derechos
Humanos para una mejor protección de los derechos de la infancia y de la
adolescencia.11 “Tanto la Convención Americana como la Convención sobre los
Derechos del Niño forman parte de un muy comprensivo corpus juris internacional de
protección de los niños que debe servir a esta Corte para fijar el contenido y los alcances
de la disposición general definida en el artículo 19 de la Convención Americana.”12
En forma concordante en su Opinión Consultiva 17 del 2002, la Corte ha señalado que:
“La Convención sobre los Derechos del Niño ha sido ratificada por casi todos los
Estados miembros de la Organización de Estados Americanos. El gran número de
ratificaciones pone de manifiesto un amplio consenso internacional (opinio iuris
comunis) favorable a los principios e instituciones acogidos por dicho instrumento, que
refleja el desarrollo actual de esta materia. Valga destacar, que los diversos Estados del
continente han adoptado disposiciones en su legislación, tanto constitucional como
ordinaria, sobre la materia que nos ocupa; disposiciones a las cuales el Comité de
Derechos del Niño se ha referido en reiteradas oportunidades. Si esta Corte recurrió a la

42
 

Convención sobre los Derechos del Niño para establecer lo que debe entenderse por
niño en el marco de un caso contencioso, con mayor razón puede acudir a dicha
Convención y a otros instrumentos internacionales sobre esta materia cuando se trata de
ejercer su función consultiva, que versa sobre ‘la interpretación no sólo de la
Convención, sino de otros tratados’”
Asimismo, la Corte recepción el interés superior de niños y niñas del Art. 3 de la CDN y
sostiene que este debe ser el criterio rector para la elaboración de normas y su
aplicación, a los efectos de que puedan gozar de todos sus derechos y permitirles el más
amplio desenvolvimiento de sus potencialidades14; y que la Convención Americana
impone a los Estados partes la obligación de adoptar medidas positivas de protección.15

Las mujeres respecto de los hombres, y los niños, niñas y adolescentes respecto de las
personas adultas, viven en condiciones de desigualdad que les impiden el ejercicio cabal
de sus derechos fundamentales, atendiendo a una misma construcción cultural según la
cual lo masculino adulto representa el punto de referencia y de valoración de lo
femenino y lo infantil. Las normas jurídicas se basan en esa construcción cultural. No se
debe aceptar esa construcción cultural que pretende legitimar la desigualdad y la
legaliza. El derecho a la igualdad ante la ley exige combatir las cuestiones fácticas que
producen discriminación, sean en razón de ser menores de edad o por ser mujeres. La
igualdad jurídica, es un concepto que incluye las diferencias personales y excluye las
diferencias sociales. De esta manera, la igualdad y las diferencias se implican
mutuamente entre las personas y hay espacio para la libertad de ser diferentes, pero no
para instituir diferencias sociales originadas por la pobreza o por la marginación de
cualquier índole, las que terminan erigiéndose en barreras discriminatorias. Como lo
sostuviera la Corte Interamericana: “Que el principio de igualdad recogido en el artículo
24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos no impide la adopción de
reglas y medidas específicas en relación con los niños, los cuales requieren un trato
diferente en función de sus condiciones especiales. Este trato debe orientarse a la
protección de los derechos e intereses de los niños.
La CIDN ha sido utilizada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y otros
tribunales federales en varios precedentes, aunque ninguno ha tenido por objeto directa
y exclusivamente la discusión en torno de su aplicación. El uso de este tratado -en la
forma antes descripta- ha ido incrementándose en los últimos años, tal como ha sido
señalado, por las diversas razones antes aludidas.
Dos casos recientes que reflejan los derechos humanos de la infancia por la Corte
Suprema. Son: un caso "Verbitsky", donde el máximo tribunal federal utilizó diversas
normas internacionales (convencionales y no convencionales), jurisprudencia y otras
fuentes con un criterio amplísimo y de forma bastante dogmática y por demás imprecisa
en un capítulo dedicado a menores de edad y enfermos detenidos en dependencias
policiales; y de un segundo caso, llamado "Maldonado, donde la Corte utilizó un criterio
más acotado y mayor desarrollo argumental aunque con algunos párrafos que evocan el
estilo "transcriptivo" del fallo anterior. Ambos casos se relacionan con la justicia penal:
el primero trata de la condición de personas detenidas en la provincia de Buenos Aires y

43
 

contiene algunas referencias a los menores de edad; el segundo específicamente se


refiere a la situación de un condenado de diecisiete años al momento del hecho, al que
según el Régimen Penal de la Minoridad puede aplicársele, entre otras opciones, la pena
prevista en el Código Penal para los adultos, en el caso discutido, la prisión perpetua en
los términos del art. 13 del Código Penal según texto anterior a la reforma de la ley n°
25.892
En forma sintética, puede decirse que la Corte utilizó en el fallo Verbitsky a la CIDN
como norma complementaria a otras normas internacionales a fin de fijar un estándar
sobre condiciones de detención de menores con encarcelamiento preventivo; en tanto en
el fallo Maldonado por primera vez la Corte consideró y ​descartó​ un posible conflicto
entre el Régimen Penal de la Minoridad
La adopción de leyes mejores es fundamental para proteger a los niños allí donde las
leyes los ignoran; pero al mismo tiempo deben concretarse políticas públicas eficientes
que resuelvan los problemas concretos que siguen teniendo los niños aún donde existen
buenas leyes pero faltan políticas y programas: básicamente educación, salud y
 protección respecto de todas formas de violencia, abuso y explotación (​110​). En este
sentido debería llamar la atención el hecho de que, por lo menos en América Latina, se
logró sin mayores dificultades un compromiso político de alto nivel para reformar las
leyes de infancia; pero no se logró un compromiso igual para que se concreten todos los
presupuestos para que esas nuevas leyes tengan impacto en la realidad

Algunos artículos interesantes de la CDN son:


Articulo 2 principio de igualdad y no discriminación: 1. Los Estados Partes respetarán
los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada
niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el
color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen
nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el
nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes
legales. 2. Los Estados Parte tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que
el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la
condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus
tutores o de sus familiares.
Articulo 3 interés superior del niño/a: 1. En todas las medidas concernientes a los niños
que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a
que se atenderá será el interés superior del niño. 2. Los Estados Parte se comprometen a
asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar,
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y
administrativas adecuadas. 3. Los Estados Parte se asegurarán de que las instituciones,
servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños
cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en
materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en
relación con la existencia de una supervisión adecuada

44
 

Artículo 5 principio de capacidad progresiva: Los Estados Partes respetarán las


responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los
miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre
local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en
consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para
que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención.
Artículo 6 derecho a la vida, supervivencia y desarrollo: Artículo 6 1. Los Estados
Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida. 2. Los Estados
Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del
niño.
Artículo 12 derecho a ser oído: 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en
condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente
en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las
opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará en
particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o
administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o
de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley
nacional.

Protección de las personas adultas mayores. La visibilidad de la problemática de las


personas adultas mayores y las estrategias normativas y de política pública para
garantizar los derechos.
La OEA es el primer organismo en aprobar un instrumento de protección de derechos
humanos para la protección de personas adultas mayores, lo que significa la inclusión
del asunto vejez como un tema de derechos humanos. Hasta la adopción de la
Convención los derechos de este sector poblacional se encontraban protegidos de modo
general, conforme a los tratados internacionales y regionales de derechos humanos.
Aunque en estos instrumentos pueden encontrarse algunas referencias explícitas a la
edad, no suelen contener disposiciones concretas centradas en las personas mayores. se
trata de un instrumento que implica un reconocimiento explícito de una serie de
derechos para un sector de la población que, pese a estar comprendido por las
formulaciones normativas más generales, en los hechos veía restringida la posibilidad
de ejercicio de sus derechos.
La ONU realizo una consulta sobre los derechos de las personas mayores en diversos
países del mundo y las principales problemáticas identificadas fueron el cuidado, la falta
de toma de conciencia sobre su realidad y derechos, la salud, las pensiones, la
discriminación y el maltrato, y el trabajo. Todos estos aspectos han sido contemplados
en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las
Personas Mayores. Este instrumento posibilita la interpretación de los derechos
humanos en el contexto de envejecimiento, desarrollando un marco jurídico que regula
las principales cuestiones vinculadas al envejecimiento activo y saludable. La
Convención busca promover, proteger y asegurar el pleno goce y ejercicio de los
derechos de la persona mayor buscando eliminar todos los casos de discriminación
basados en la edad y adopta para ello una perspectiva amplia e integral: establece

45
 

protecciones frente a prácticas discriminatorias y situaciones de violencia, al tiempo de


favorecer condiciones para que las personas mayores gocen de un nivel de vida
adecuado, con autonomía e independencia.
Persona mayor”: Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad
base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este concepto
incluye, entre otros, el de persona adulta mayor.
Los estados se comprometen a legislar, realizar acciones positivas, para prevenir y
erradicar la discriminación basada en la edad y todas las practicas, tales como el
abandono, aislamiento, a promover instituciones públicas para la protección y desarrollo
de estos derechos a asegurar la más amplia participación en la sociedad civil de los
adultos. Además, Queda prohibida por la presente Convención la discriminación por
edad en la vejez.
Artículo6 Derecho la vida y a la dignidad en la vejez Los Estados Parte adoptarán todas
las medidas necesarias para garantizar a la persona mayor el goce efectivo del derecho a
la vida y el derecho a vivir con dignidad en la vejez hasta el fin de sus días, en igualdad
de condiciones con otros sectores de la población. Los Estados Parte tomarán medidas
para que las instituciones públicas y privadas ofrezcan a la persona mayor un acceso no
discriminatorio a cuidados integrales, incluidos los cuidados paliativos, eviten el
aislamiento y manejen apropiadamente los problemas relacionados con el miedo a la
muerte de los enfermos terminales, el dolor, y eviten el sufrimiento innecesario y las
intervenciones fútiles e inútiles, de conformidad con el derecho de la persona mayor a
expresar el consentimiento informado.
Artículo 7 Derecho a la independencia y a la autonomía Los Estados Parte en la
presente Convención reconocen el derecho de la persona mayor a tomar decisiones, a la
definición de su plan de vida, a desarrollar una vida autónoma e independiente,
conforme a sus tradiciones y creencias, en igualdad de condiciones y a disponer de
mecanismos para poder ejercer sus derechos.
Artículo 8 Derecho a la participación e integración comunitaria La persona mayor tiene
derecho a la participación activa, productiva, plena y efectiva dentro de la familia, la
comunidad y la sociedad para su integración en todas ellas.

Unidad Temática XI. Derechos humanos de las personas con discapacidad.

Derechos humanos y discapacidad: distintos tipos de discapacidad; los criterios de


ajustes razonables, accesibilidad y diseño universal como postulados básicos.
En la sociedad romana se los desechaba, tirándolos de una piedra, años después se
aplicaron procedimientos médicos invasivos que trataban a la discapacidad como una
enfermedad, buscando curarla, en el nazismo se volvió al extermino masivo de estos, y
nunca se le respeto la autonomía de su voluntad, que querían, sino que solo se los
consideraba incapaces y objeto de tutela, hasta que la convención los declaro sujetos de
derecho, y que en el caso que no puedan ejercerlos por si mismos y en todo caso con la
ayuda de un apoyo, que deberá aconsejar las decisiones de la personas con discapacidad
Según la convención universal sobre los derechos de las personas con discapacidad
establece que la “discriminación por motivos de discapacidad” se entenderá cualquier

46
 

distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o


el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en
igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en
los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las
formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables;
Mientras que la Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad
El término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de
naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más
actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno
económico y social.
2. Discriminación contra las personas con discapacidad
a) El término "discriminación contra las personas con discapacidad" significa toda
distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de
discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad
presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus
derechos humanos y libertades fundamentales.

Para los derechos humanos, la discapacidad es un hecho universal, frente al cual toda la
población está en situación de riesgo. Se asume que la discapacidad no es un atributo
que diferencia una parte de la población de otra, sino una característica intrínseca de la
condición humana. Ser humano significa, en esencia, ser diferente. No hay un ser
humano que posea un repertorio completo de habilidades para enfrentarse a las
múltiples y cambiantes demandas de la sociedad y del entorno. Además, el concepto de
incapacidad es relativo por su naturaleza. Es necesario contextualizarlo, tomando en
cuenta las características del individuo y el entorno. El desarrollo de las políticas y las
actuaciones relativas a la discapacidad debe hacerse a partir del goce de los derechos
humanos en condiciones que garanticen la igualdad de todas las personas, dado que
todos somos igualmente diferentes. Esto forma parte de la lucha por superar la
marginación y la estigmatización de la diferencia, garantizando la igualdad sobre la base
del esfuerzo por potenciar los aspectos comunes.
En el modelo de derechos humanos, la discapacidad se sitúa en el nivel de las actitudes
y de la ideología. Se requieren, entonces, cambios sociales que, llevados al nivel
político, le dan el carácter de un asunto de derechos humanos. Al adquirir una
dimensión tal, esta tiene las siguientes características: • La discapacidad es el resultado
de la interacción persona - ambiente. • La persona con discapacidad es parte de un
colectivo y tiene el derecho a participar en la toma de decisiones que le competen. • La
discapacidad es un asunto político, económico y social, entre otros aspectos relevantes. •
Las limitaciones inherentes a la discapacidad se ubican en el entorno construido, donde
se hallan las barreras físicas, y en el entorno social, que impone estereotipos y
limitaciones a la participación; además, las actuaciones no se plantean en el nivel
individual sino social. • Evidencia que el problema radica en el fracaso de la sociedad y
del entorno creado por el ser humano para ajustarse a las necesidades y aspiraciones de

47
 

las personas con discapacidad. • La igualdad no puede darse solo en lo formal; es


necesario verificarla en lo real y en lo concreto por medio de la equidad, garantizando el
goce de una igualdad basada en la diferencia, lo que implica un trato diferente a lo que
es diferente e igual a lo que es igual. • Se establecen relaciones de poder entre un grupo
social privilegiado y la población con discapacidad que –como producto de los
privilegios del primero– vive la discriminación.

La población con discapacidad es diversa. En ella encontramos diferentes grupos


sociales por razones de edad, etnia, sexo, condición económica, religión, preferencia
sexual, origen tipo de discapacidad, por ejemplo. Para romper con los paradigmas que
marginan a estas personas se debería tener en cuenta Esta perspectiva une esa diversidad
de población bajo los siguientes principios: a) Todas las personas valen como seres
humanos, igualmente plenos y por lo tanto igualmente diferentes b) Todas las formas de
discriminación y opresión son igualmente infames c) Participación armonía y felicidad.
La incorporación de la perspectiva de la discapacidad va dirigida a la plena
participación de este colectivo en la sociedad en general d) Lo personal es político y lo
político es personal. La incorporación de la perspectiva de la discapacidad no puede
quedarse en el discurso, sino que debe trasladarse a las acciones
Regido por estos principios básicos, el análisis de esta problemática desde la perspectiva
de las personas con discapacidad implica tomar en cuenta la categoría social de
discapacidad. Para ello debemos desagregar su significado en sus factores básicos: •
Funcionamiento - discapacidad • Estructura y funcionamiento - deficiencia • Actividad -
limitaciones en la actividad • Participación - restricciones en participación. Cada uno de
estos factores impactará en forma diferente a los seres humanos porque su realidad es
distinta según su historia de vida y características personales

Las fuentes de garantía de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
La convencion interamericana sobre personas con discapacidad creo un mecanismo de
seguimiento con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por
los estados y creo una conferencia de los estados partes y un comité de expertos, y
también habilito un procedimiento de peticiones individuales para que las personas que
se vean discriminadas por su discapacidad puedan realizar las denuncias.
Los sistemas universal e interamericano de protección de los derechos humanos
surgieron en 1948, con la aprobación de la Declaración universal de derechos humanos
y la Declaración americana de derechos y deberes del hombre respectivamente. Estas
declaraciones iniciales dieron pie a un vasto desarrollo normativo en el que se plasmó la
evolución de la protección de los derechos humanos.
Las distintas formas de garantizar los derechos humanos en el ámbito supranacional se
dan a través de: INFORMES Sobre el avance del disfrute de los derechos humanos
consagrados en el instrumento internacional que le otorga competencia.
COMUNICACIONES INDIVIDUALES Cuando una persona física o jurídica denuncia
la violación de un derecho por un Estado parte. INVESTIGACIONES DE OFICIO Un
miembro del órgano de protección solicita investigar una situación que podría ser
violatoria derechos.

48
 

El ejercicio de los derechos, la autonomía de la voluntad, el derecho a la libertad.


Sexualidad y discapacidad.
En 2006, las Naciones Unidas aprobaron la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad y consagraron :
Derecho a la autonomía personal La dependencia, la sobreprotección y las limitaciones
del entorno convergen en la violación del derecho a la autonomía personal. Este implica
la posibilidad de tomar decisiones en el ámbito privado o público, participando en las
actividades de la comunidad, por ejemplo.
Los Estados Partes reconocen que todas las personas son iguales ante la ley y en virtud
de ella y que tienen derecho a igual protección legal y a beneficiarse de la ley en igual
medida sin discriminación alguna. Prohibiendo toda discriminación basada en la
discapacidad para asegurar la igualdad
Reconoce además la discriminación múltiple que puede sufrir una niña o mujer al ser
discapacitada y obliga a los estados a tomar medidas para que puedan ejercer de igual
manera los derechos.
Además, las personas con discapacidad tienen derecho en todas partes al
reconocimiento de su personalidad jurídica. Y derecho a la vida y a que esta se respete
para que no vuelva a suceder el exterminio como sucedió en la Alemania nazi o en
civilizaciones antigua como Roma y Grecia antigua.
Las personas con discapacidad tienen derecho a la libertad en igualdad de condiciones
respecto del resto de la población. Cualquier privación en este sentido, debe hacerse
conforme a la ley, la que tendrá que regular el internamiento involuntario de tal forma
que no implique una violación de este derecho (tanto libertad de tránsito como de
expresión). También tiene derecho a la integridad y a vivir una vida libre de violencia.
Derecho a la familia Este implica vivir con su familia de origen y formar una propia, lo
que supone contraer matrimonio, la paternidad o la maternidad, la adopción, el ejercicio
de la tutela o la curatela. Contra su realización persisten leyes y prácticas culturales.
Derechos sexuales y reproductivos Estos comprenden mantener relaciones sexuales,
planificar su reproducción decidiendo libremente y de manera responsable el número de
hijos que quieren tener, así como el tiempo que debe transcurrir entre un nacimiento y
otro, y el acceso a la información y educación acerca de estos temas. Derecho a la
justicia Las personas con discapacidad tienen derecho a ser sujetos activos en los
procesos judiciales que les involucren. Esto debe darse en condiciones de igualdad y
con las garantías efectivas del debido proceso; asimismo, tienen derecho a no ser
revictimizadas y a contar con los medios que faciliten su participación y comprensión
del litigio.

Unidad Temática XII. Derechos de pueblos indígenas.

Los derechos humanos de la persona indígena y de los colectivos indígenas. La


cosmovisión indígena y el enfoque diferenciado. El ejercicio individual y colectivo de
derechos: el caso particular del derecho a la propiedad. El derecho a la consulta. Pueblos
indígenas y medio ambiente.

49
 

El principal marco normativo es el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y


tribales en países independientes, la declaración de las naciones unidas sobre los
derechos de los pueblos indígenas y la declaración americana sobre los derechos de los
pueblos indígenas. Establecen el derecho a la libre determinación a establecer
libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social
y cultural, el derecho a la propiedad de las tierras, territorios y recursos, salud,
educación, empleo, vivienda, seguridad social, nivel de vida adecuado, derecho al
desarrollo económico, social y cultural y hacen un particular hincapié en la defensa a la
no discriminación de la mujer indígena. Establece además derechos de rango individual
y de rango colectivo

En septiembre de 2007 se dio un paso importante para el impulso del reconocimiento de


los derechos de los pueblos indígenas del mundo cuando la Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptó por aplastante mayoría la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Si bien la Declaración no establece ningún derecho nuevo que no esté contemplado en
otros instrumentos de derechos humanos de Naciones Unidas, es muy clara en cuanto a
cómo se deben relacionar estos derechos con las condiciones específicas de los pueblos
indígenas. Se ha demostrado que a pesar de que las y los indígenas, como individuos,
tienen en la mayoría de los países, por lo menos en el papel, los mismos derechos que
cualquier otra persona, de hecho, no siempre disfrutan estos derechos en la misma
medida que todos los demás
El derecho a propiedad de los pueblos indígenas en la declaración de las naciones
unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas establece en el : Artículo 26 1. Los
pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que
tradicionalmente han poseído, ocupado o utilizado o adquirido. 2. Los pueblos
indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios
y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otro tipo tradicional de
ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma. 3. Los
Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y
recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y
los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.
Además, la corte interamericana de derechos humanos en el caso Mayagna (Sumo) de
Awas Tingni vs. Nicaragua entendió que el articulo 23 de la convención americana
(derecho a la propiedad privada) abarca el derecho a la propiedad comuna de los
pueblos indígenas, incluso si esta propiedad no se encuentra específicamente titulada o
reconocida de cualquier forma del estado. Es un caso en el que el estado había otorgado
a una empresa extranjera una concesión para explotar la madera de las tierras
tradicionales de la comunidad y esta comunidad no goza con un reconocimiento
especifico por parte del gobierno de sus tierras a pesar de que este derecho está
reconocido en la constitución de Nicaragua y en otras leyes del país. La corte ordeno al
estado a adoptar medidas para garantizar los derechos reconocidos en la convención.
Lo más importante que el Convenio No. 169 reconoce son los derechos colectivos de
los "pueblos" indígenas, como tales, y no como derechos de personas individuales que

50
 

son indígenas. Estos derechos colectivos de los pueblos indígenas incluyen derechos a
la propiedad sobre las tierras tradicionales, el derecho a ser consultados como grupos
sociales, a través de sus propias instituciones representativas, y el derecho como grupos
a mantener sus propias instituciones y costumbres.
1. Al aplicar las disposiciones del convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas los
estados deberán a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se
prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;
b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar
libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población y a
todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos
administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les
conciernan; Deberá consultarse a los pueblos interesados siempre que se considere su
capacidad de enajenar sus tierras o de transmitir de otra forma sus derechos sobre estas
tierras fuera de su comunidad. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los
minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos
existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos
con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de
esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar
cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus
tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los
beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por
cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades.

El derecho a la cultura, diversidad cultural y derechos humanos. La costumbre indígena


como fuente de derechos humanos.
la discriminación se refiere a las relaciones interpersonales basadas en estereotipos y
prejuicios que se relacionan con las diferencias percibidas entre miembros de grupos
diferentes en una sociedad. Su expresión más universalmente conocida es la de la
discriminación racial o el racismo. Esto quiere decir, el rechazo de una persona por otra
en base a unas diferencias físicas percibidas. Los pueblos indígenas son víctimas del
racismo, y también de una discriminación cultural que no está basada únicamente en los
rasgos físicos hay discriminación institucional, por ejemplo, cuando las instituciones de
servicio social están diseñadas de modo que brindan servicios principalmente a ciertos
sectores de la población La discriminación interpersonal puede ser combatida con
medidas legales y con campañas educativas y comunitarias a favor de la tolerancia, el
respeto por las diferencias culturales y físicas. Sin embargo, la discriminación
institucional requiere una renovación importante de las instituciones públicas en
términos de objetivos, prioridades, presupuestos, administración, fortalecimiento
institucional, evaluación, retroalimentación, coordinación, y por lo tanto constituye un
desafío importante para las políticas públicas y para la estructura de poder político de
cualquier país

51
 

El derecho a la identidad e integridad cultural se concreta en el derecho que tienen los


pueblos indígenas a determinar y proteger el sistema cultural y de valores bajo el cual
quieren vivir y a no sufrir la asimilación forzada o la destrucción de su cultura. En este
sentido, el derecho a la identidad cultural implica la posibilidad real de mantenerse y
perpetuarse como pueblos distintos El derecho a la identidad e integridad cultural
supone la protección de sus costumbres y tradiciones, sus instituciones y leyes
consuetudinarias, sus modos de uso de la tierra, sus formas de organización social y su
identidad social y cultural. El derecho a la identidad e integridad cultural supone la
protección de sus costumbres y tradiciones, sus instituciones y leyes consuetudinarias,
sus modos de uso de la tierra, sus formas de organización social y su identidad social y
cultural La protección del derecho a la identidad cultural supone garantizar, entre otros,
los siguientes derechos: el derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres
culturales, el derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones
futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y
literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades, el derecho a manifestar, practicar,
desarrollar y enseñar sus tradiciones, el derecho a mantener y proteger sus lugares
religiosos y culturales el derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar la
propiedad intelectual de su patrimonio cultural, entre otras.

Unidad Temática XIII. Los derechos humanos de las personas privadas de la


libertad.

Protección de personas privadas de libertad: las legítimas e ilegitimas restricciones de


derechos. Las condiciones adecuadas de detención y el ejercicio de derechos en
contextos de encierro.

Considerando el valor de la dignidad humana y de los derechos y libertades


fundamentales, reconocidos por el sistema interamericano y por los demás sistemas de
protección internacional de los derechos humanos; reconociendo el derecho
fundamental que tienen todas las personas privadas de libertad a ser tratadas
humanamente, y a que se respete y garantice su dignidad, su vida y su integridad física,
psicológica y moral;
Trato humano Toda persona privada de libertad que esté sujeta a la jurisdicción de
cualquiera de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos será
tratada humanamente, con irrestricto respeto a su dignidad inherente, a sus derechos y
garantías fundamentales, y con estricto apego a los instrumentos internacionales sobre
derechos humanos. ​Se les protegerá contra todo tipo de amenazas y actos de tortura,
ejecución, desaparición forzada, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
violencia sexual, castigos corporales, castigos colectivos, intervención forzada o
tratamiento coercitivo, métodos que tengan como finalidad anular la personalidad o
disminuir la capacidad física o mental de la persona.
Igualdad y no-discriminación Toda persona privada de libertad será igual ante la ley, y
tendrá derecho a igual protección de la ley y de los tribunales de justicia. Tendrá
derecho, además, a conservar sus garantías fundamentales y ejercer sus derechos

52
 

Bajo ninguna circunstancia se discriminará a las personas privadas de libertad por


motivos de su raza, origen étnico, nacionalidad, color, sexo, edad, idioma, religión,
opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento, discapacidad física, mental o sensorial, género, orientación sexual, o
cualquiera otra condición social. prohibirá cualquier distinción, exclusión o restricción
que tenga por objeto o por resultado, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos internacionalmente reconocidos a las personas privadas de
libertad.​ ​
Control judicial y ejecución de la pena El control de legalidad de los actos de la
administración pública que afecten o pudieren afectar derechos, garantías o beneficios
reconocidos en favor de las personas privadas de libertad, así como el control judicial de
las condiciones de privación de libertad y la supervisión de la ejecución o cumplimiento
de las penas, deberá ser periódico y estar a cargo de jueces y tribunales competentes
Libertad personal Toda persona tendrá derecho a la libertad personal y a ser protegida
contra todo tipo de privación de libertad ilegal o arbitraria. Por regla general, la
privación de libertad de una persona deberá aplicarse durante el tiempo mínimo
necesario. ​La privación de libertad de niños y niñas deberá aplicarse como último
recurso. E​n el marco de un proceso penal, deberán existir elementos de prueba
suficientes que vinculen al imputado con el hecho investigado, a fin de justificar una
orden de privación de libertad preventiva.
Principio de legalidad Nadie podrá ser privado de su libertad física, salvo por las causas
y en las condiciones establecidas con anterioridad por el derecho interno, toda vez que
sean compatibles con las normas del derecho internacional de los derechos humanos.
Las órdenes de privación de libertad deberán ser emitidas por autoridad competente a
través de resolución debidamente motivada.
Debido proceso legal Toda persona privada de libertad tendrá derecho, en todo
momento y circunstancia, a la protección de y al acceso regular a jueces y tribunales
competentes, independientes e imparciales, establecidos con anterioridad por la ley.
Petición y respuesta Las personas privadas de libertad tendrán el derecho de petición
individual o colectiva, y a obtener respuesta ante las autoridades judiciales
Derechos y restricciones Las personas privadas de libertad gozarán de los mismos
derechos reconocidos a toda persona en los instrumentos nacionales e internacionales
sobre derechos humanos, a excepción de aquéllos cuyo ejercicio esté limitado o
restringido temporalmente, por disposición de la ley y por razones inherentes a su
condición de personas privadas de libertad.

El Estado como garante de la seguridad, la integridad, la salud y los demás derechos de


las personas privadas de libertad.
Art. 5 CADH Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica
y moral.
2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano. 3. La pena no puede trascender de la persona del
delincuente. 4. Los procesados deben estar separados de los condenados, salvo en

53
 

circunstancias excepcionales, y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su


condición de personas no condenadas. 5. Cuando los menores puedan ser procesados,
deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados, con la
mayor celeridad posible, para su tratamiento. 6. Las penas privativas de la libertad
tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los condenados.
2) Artículo 7 CADH.- Derecho a la Libertad Personal a) Toda persona tiene derecho a la
libertad y a la seguridad personal. b) Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo
por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas
de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas. c) Nadie puede ser
sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios. d) Toda persona detenida o retenida
debe ser informada de las razones de su detención y notificada, sin demora, del cargo o
cargos formulados contra ella. e) Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin
demora, ante un juez u otro funcionario autorizado
por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un
plazo razonable o a ser
puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso.
3) Artículo 10 Pacto de Derechos Civiles y Políticos.- Toda persona privada de libertad
será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano.
El estado debe garantizar el derecho a la integridad de las personas detenidas, siendo
responsable de su plena observancia, en casos de que existan indicios de la ocurrencia
de torturas el estado debe realizar de oficio y de inmediato una investigación imparcial,
independiente y minuciosa que permita determinar la naturaleza y el origen de las
lesiones advertidas, identificar a los responsables e iniciar sus procesamientos.
El estado como garante de la salud de las personas bajo su custodia debe garantizar
revisión médica regular, atención y tratamiento adecuado cuando así lo requieran. A su
vez debe facilitar que sean atendidos por un facultativo de su elección o de quienes
ejerzan su representación.
Las personas privadas de la libertad tienen derecho a que la alimentación que se les
brinde en los centro penitenciarios sea de buena calidad y con valor nutritivo suficiente.
Los estados deben adoptar medidas para que las personas privadas de la libertad tengan
acceso a agua suficiente y saludable para atender sus necesidades individuales
cotidianas tanto para el consumo como para la higiene.
Las celdas deben tener un espacio lo suficientemente amplio para pasar la noche, estar
ventiladas con acceso a la luz natural y adecuadas en condiciones de higiene
El respeto a los derechos humanos –cuyo fundamento es el reconocimiento de la
dignidad inherente al ser humano– constituye un límite a la actividad estatal, lo cual
vale para todo órgano o funcionario que se encuentre en una situación de poder frente al
individuo. La obligación de garantizar implica que el Estado debe tomar todas las
“medidas necesarias” para procurar que las personas sujetas a su jurisdicción puedan
disfrutar efectivamente de sus derechos66. En atención a esta obligación los Estados
deben prevenir, investigar, sancionar y reparar toda violación a los derechos
humanos. En este sentido, la Corte Interamericana ha establecido que, “de las
obligaciones generales de respetar y garantizar los derechos, derivan deberes especiales,

54
 

determinables en función de las particulares necesidades de protección del sujeto de


derecho, ya sea por su condición personal o por la situación específica en que se
encuentre”67. Tal es el caso de las personas privadas de libertad, las cuales mientras
dure el periodo de su detención o prisión están sujetas al control efectivo del Estado.
, el principal elemento que define la privación de libertad es la dependencia del sujeto a
las decisiones que adopte el personal del establecimiento donde éste se encuentra
recluido.
El estado al privar de la libertad al individuo ejerce pleno control sobre este y genera
una relación de sujeción especial, en virtud de la cual el Estado, al privar de libertad a
una persona, se constituye en garante de todos aquellos derechos que no quedan
restringidos por el acto mismo de la privación de libertad; y el recluso, por su parte,
queda sujeto a determinadas obligaciones legales y reglamentarias que debe observar.
La corte europea de derechos humanos en el caso Neira Alegría establecio que: “toda
persona privada de libertad tiene derecho a vivir en condiciones de detención
compatibles con su dignidad personal y el Estado debe garantizarle el derecho a la vida
y a la integridad personal. En consecuencia, el Estado, como responsable de los
establecimientos de detención, es el garante de estos derechos de los detenidos”.
El ejercicio de la posición de garante del Estado se mantiene en situaciones tales como
el internamiento en hospitales psiquiátricos e instituciones para personas con
discapacidades, pero no solo se debe respetar en el interior de los establecimientos, sino
que también en los traslados a hospitales o dependencias judiciales. Asimismo, en
aquellos casos en los que la provisión de determinados servicios básicos en las cárceles,
como el suministro de alimentos o de atención médica, haya sido delegado o
concesionado a personas privadas, el Estado debe ejercer la supervisión y control de las
condiciones en las se proveen tales servicio. Además, el estado es internacionalmente
responsable contra cualquier atentado contra la vida o la integridad de las personas que
se encuentran bajo su custodia.
La falta de recursos económicos tampoco justifica la violación de derechos
inderogables, así lo determino la corte interamericana de derechos humanos
La CIDH considera que, en función de lo dispuesto en los artículos 1.1 y 2 de la
Convención Americana, corresponde a los Estados de la región adoptar políticas
públicas que incluyan, tanto medidas de adopción inmediata, como planes, programas y
proyectos a largo plazo; así como también, la adecuación de la legislación y el sistema
procesal penal para que sea compatible con la libertad personal y las garantías judiciales
establecidas en los tratados internacionales de derechos humanos
Se le debe respetar a la persona el ​principio de trato humano inherente a la dignidad
humana de la persona y el ​deber del Estado de ejercer el control efectivo de los centros
penitenciarios y de prevenir hechos de violencia debido a su condición de garante de la
persona y de la inderogabilidad de derechos fundamentales como la vida o la integridad
Fallo Verbitsky Horacio habeas corpus, en el que se presentó habeas corpus por las
condiciones deplorables de los establecimientos de privación de la libertad y por la
superpoblación de las cárceles, la corte suprema de justicia de Buenos Aires rechazo el
recurso diciendo que tenía que verse cada caso en concreto y la Corte consideró que la
presencia de adolescentes y enfermos en establecimientos policiales y/o en comisarías

55
 

superpobladas de la Provincia de Buenos Aires era susceptible de configurar un trato


cruel, inhumano o degradante u otros análogos y generar responsabilidad del Estado
Nacional, con flagrante violación a los principios generales de las Reglas Mínimas para
el tratamiento de reclusos de las Naciones Unidas. También ordenó a la justicia
provincial a verificar y remediar las condiciones indignas de detención de los presos
detenidos a su disposición, así como disponer la inmediata libertad de los adolescentes y
enfermos detenidos en comisarías. Para asegurar una solución efectiva y sólida a esta
situación, la Corte recomendó que se conformara una mesa de diálogo en la que
intervinieran las autoridades provinciales y las organizaciones de la sociedad civil y
retuvo el poder de controlar la adopción de las medidas ordenadas en el fallo

Unidad Temática XIV. Las personas extranjeras y los derechos humanos.

Migración y derechos humanos.


Los trabajadores migratorios, al igual que el resto de las personas, deben tener
garantizado el goce y ejercicio de los derechos humanos en los Estados donde residen.
Sin embargo, su vulnerabilidad los hace blanco fácil de violaciones a sus derechos
humanos, basadas especialmente en criterios de discriminación y, en consecuencia, los
coloca en una situación de desigualdad ante la ley en cuanto [a]l goce y ejercicio
efectivos de estos derechos. Los derechos humanos deben ser respetados y garantizados
por todos los estados. Es incuestionable el hecho de que toda persona tiene atributos
inherentes a su dignidad e inviolables, que le hacen titular de derechos fundamentales
que no se le pueden desconocer al poder del estado sea cual sea la organización política
(opinión consultiva 18/03)
Los derechos de los migrantes no se deducen de una pertenencia nacional determinada,
sino que antes debe analizarse a partir de los distintos niveles en las obligaciones de
respeto, protección y garantía que deben cumplir los estados en relación con todas las
personas que se encuentran bajo su jurisdicción. Entre los derechos que deben respetar
debe resaltarse el debido proceso y el principio de igualdad y no discriminación

Reconocimiento, alcance y ejercicio de los derechos para las personas extranjeras;


derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas extranjeras.
La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus familiares establece que los trabajadores migratorios
y si familia serán considerados documentados o en situación regular si han sido
autorizados a ingresar, a permanecer y a ejercer una actividad remunerada en el Estado
de empleo de conformidad con las leyes de ese Estado y los acuerdos internacionales en
que ese Estado sea parte; ​Los Estados Partes se comprometerán, de conformidad con los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos, a respetar y asegurar a todos los
trabajadores migratorios y sus familiares que se hallen dentro de su territorio o
sometidos a su jurisdicción los derechos previstos en la presente Convención, sin
distinción alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción,
opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad,

56
 

situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición.


Los trabajadores migratorios y sus familiares podrán salir libremente de cualquier
Estado, incluido su Estado de origen. Ese derecho no estará sometido a restricción
alguna, salvo las que sean establecidas por ley y los trabajadores migratorios y sus
familiares tendrán derecho a regresar en cualquier momento a su Estado ​El derecho a la
vida de los trabajadores migratorios y sus familiares estará protegido por ley Ningún
trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a torturas ni a tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. . Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido
a esclavitud ni servidumbre. No se exigirá a los trabajadores migratorios ni a sus
familiares que realicen trabajos forzosos u obligatorios ​ Los trabajadores migratorios y
sus familiares tendrán derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
. El derecho de opinión y la libertad de expresión de los trabajadores migratorios y sus
familiares no será objeto de injerencia alguna. Ningún trabajador migratorio o familiar
suyo será sometido a injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar,
correspondencia u otras comunicaciones ni a ataques ilegales contra su honor y buen
nombre. Todos los trabajadores migratorios tendrán derecho a la protección de la ley
contra tales injerencias o ataques. 1. Los trabajadores migratorios y sus familiares
tendrán derecho a la libertad y la seguridad personales. ​Todo trabajador migratorio o
familiar suyo privado de libertad será tratado humanamente y con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano y a su identidad cultural. ​Los trabajadores migratorios
y sus familiares tendrán iguales derechos que los nacionales del Estado de que se trate
ante los tribunales y las cortes de justicia. Tendrán derecho a ser oídos públicamente y
con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal
formulada contra ellos o para la determinación de sus derechos u obligaciones de
carácter civil. Los trabajadores migratorios y sus familiares gozarán en el Estado de
empleo, con respecto a la seguridad social, del mismo trato que los nacionales en la
medida en que cumplan los requisitos previstos en la legislación aplicable de ese Estado
o en los tratados bilaterales y multilaterales aplicables. Todos los hijos de los
trabajadores migratorios tendrán derecho a tener un nombre, al registro de su
nacimiento y a ​1. Los trabajadores migratorios gozarán de un trato que no sea menos
favorable que el que reciben los nacionales del Estado de empleo en lo tocante a
remuneración y de:
a) Otras condiciones de trabajo, es decir, horas extraordinarias, horario de trabajo,
descanso semanal, vacaciones pagadas, seguridad, salud, fin de la relación de empleo y
cualesquiera otras condiciones de trabajo que, conforme a la legislación y la práctica
nacionales, estén comprendidas en este término;
b) Otras condiciones de empleo, es decir, edad mínima de empleo, restricción del
trabajo a domicilio y cualesquiera otros asuntos que, conforme a la legislación y la
práctica nacionales, se consideren condiciones de empleo. 2. No será legal menoscabar
en los contratos privados de empleo el principio de igualdad de trato que se menciona
en el párrafo 1 del presente artículo. 3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
adecuadas para asegurar que los trabajadores migratorios no sean privados de ninguno
de los derechos derivados de este principio a causa de irregularidades en su

57
 

permanencia o empleo. En particular, los empleadores no quedarán exentos de ninguna


obligación jurídica ni contractual, ni sus obligaciones se verán limitadas en forma
alguna a causa de cualquiera de esas irregularidades.
Los Estados Partes reconocerán el derecho de los trabajadores migratorios y sus
familiares a: Participar en las reuniones y actividades de los sindicatos o de cualesquiera
otras asociaciones establecidas conforme a la ley, con miras a proteger sus intereses
económicos, sociales, culturales y de otra índole, con sujeción solamente a las normas
de la organización pertinente. Afiliarse libremente a cualquier sindicato o a cualquiera
de las asociaciones citadas, con sujeción solamente a las normas de la organización
pertinente;. Solicitar ayuda y asistencia de cualquier sindicato o de cualquiera de las
asociaciones citadas.
tener una nacionalidad.

Los Estados pueden otorgar un trato distinto a los trabajadores migrantes documentados
y a los trabajadores migrantes indocumentados, o a extranjeros respecto de los
nacionales. Tal es el caso de los derechos políticos reconocidos sólo a los nacionales.
Sin embargo, respecto de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, todas
las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección, de conformidad
con el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
No puede darse un trato perjudicialmente distinto en la aplicación de los derechos
laborales fundamentales, “independientemente de que fuera de ese cuerpo normativo
básico los Estados se encuentran facultados a otorgar un trato distinto”. El trato
perjudicialmente distinto a trabajadores migrantes indocumentados atentaría contra los
derechos laborales fundamentales.

Supuestos especiales: refugio, asilo, apatridia y derechos humanos.


El Comité de Derechos Humanos, en su Observación General 15, al interpretar
recientemente el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ha destacado que
“el disfrute de los derechos reconocidos por el Pacto no está limitado a los ciudadanos
de los Estados Partes, sino que también debe estar al alcance de todos los individuos,
independientemente de su nacionalidad o de su condición de apátridas, entre ellos los
solicitantes de asilo, los refugiados, los trabajadores migrantes y demás personas que
estén en el territorio o bajo la jurisdicción del Estado Parte”.
Refugiados: Una persona que, debido a un miedo fundado de ser perseguido por razones
de raza, religión, nacionalidad, membresía de un grupo social o de opinión política en
particular, se encuentra fuera de su país de nacimiento y es incapaz, o, debido a tal
miedo, no está dispuesto a servirse de la protección de aquel país; o de quien, por no
tener nacionalidad y estar fuera del país de su antigua residencia habitual como
resultado de tales eventos, es incapaz, debido a tal miedo, de estar dispuesto a volver a
éste. Lo que mas lo diferencia del asilo es que si bien ambos se usan en casos políticos,
el refugiado tiene mas limitación para ser otorgado y que para este rige el principio de
no devolución, es decir que una vez que la persona fue aceptada como refugiada por un
estado no podría después ser extraditada o deportada.

58
 

Asilo: En relación con el nexo entre el asilo y la migración, cabe resaltar que en las
circunstancias actuales los migrantes y otras personas que buscan protección, tales
como los solicitantes de asilo y los refugiados, comparten los mismos movimientos y
requieren protección. Aunque no todas esas personas califican como refugiados bajo los
instrumentos internacionales, es necesario establecer las salvaguardas que permitan
identificarlos y brindar protección a las distintas categorías migratorias. Ante la
existencia de pocas opciones legales para efectos de ingresar y permanecer en
determinados territorios, cada vez “es más frecuente el uso de los sistemas de asilo, para
efectos de que ciertas categorías migratorias puedan tener una oportunidad de
permanecer en un país”. Si bien no tienen mención expresa en la protección de los
derechos laborales, cualquier interpretación que lleve a eso sería contraria al objeto y fin
de los tratados de derechos humanos.
Apatridia: La Convención de 1954 sobre el estatuto de los apátridas define como
apátrida a “toda persona que no sea considerada como nacional suyo por ningún Estado,
conforme a su legislación”. Se desconoce el número exacto de apátridas, pero el
ACNUDH calcula hay no menos de 10 millones en el mundo entero. Además de la
vulneración de su derecho a la nacionalidad, las personas apátridas padecen otras
violaciones de derechos humanos. Los Estados deben aplicar medidas para prevenir la
apatridia mediante la concesión de su nacionalidad a las personas que de otro modo
serían apátridas y que han nacido en su territorio o en el extranjero, si uno de sus padres
tenía la nacionalidad de dicho Estado en el momento del nacimiento. Los Estados
también deben evitar la apatridia por pérdida o privación de la nacionalidad.

Derecho a la nacionalidad y apatridia Derecho a la nacionalidad


El derecho a la nacionalidad es un derecho humano fundamental, que comprende el
derecho de cada persona a adquirir, cambiar o retener una nacionalidad. El derecho
internacional de los derechos humanos estipula que el derecho de los Estados a decidir
quiénes son sus nacionales no es una prerrogativa absoluta y que, en particular, los
Estados deben cumplir con sus obligaciones de derechos humanos en lo tocante a la
concesión o la retirada de la nacionalidad.
El derecho de reunificación familiar.
La reunificación familiar es uno de los principios que garantiza el derecho de los
refugiados a una vida en familia tras la huida.
La familia es universalmente reconocida como la unidad natural, fundamental y
primordial para el libre desarrollo de la personalidad de los individuos que integran una
comunidad. Como tal, tiene derecho a la protección y asistencia por parte de la sociedad
y el Estado. El derecho internacional público contiene normas de protección de las
familias, entre ellas, el derecho internacional de los refugiados que recepta el principio
de reunificación familiar. Este proceso de rastreo de la familia y su reunificación difiere
dependiendo del país que lo lleve a cabo. Para que proceda la solicitud de reunificación
familiar el solicitante debe poseer estatus de​ ​refugiado​.
Si bien ni la Convención de 1951 ni su Protocolo de 1967 receptan el principio de
reunificación familiar, este proviene de la interacción de la Convención con otras
normas. Existen, además, algunos principios de reunificación familiar aplicables

59
 

específicamente a quien necesita protección internacional, codificados en convenciones


sobre los derechos de los niños en instrumentos regionales de protección en Europa y
América Central, y en disposiciones referentes a los desplazados internos. El Comité
Ejecutivo del ACNUR también se ha ocupado del tema de la reunificación familiar de
los refugiados en varias ocasiones. La Declaración de Cartagena de 1984 reconoce que
la reunificación de las familias constituye un principio fundamental en materia de
refugiados. Este principio debe inspirar el régimen de tratamiento humanitario en el país
de asilo y las facilidades que se otorguen en los casos de repatriación voluntaria. La
Declaración de Principios del MERCOSUR sobre protección internacional de los
Refugiados señala la necesidad de adoptar un enfoque amplio del reagrupamiento
familiar, reconocido como elemento indispensable para la estabilidad plena de los
refugiados. En ese orden de ideas, el Plan de Acción de Brasil tiene dentro de sus
objetivos reforzar el enfoque diferencial de edad, género y diversidad, tanto en los
procedimientos de determinación de la condición de refugiado como en las decisiones
sobre solicitudes de reunificación familiar, según corresponda.

Unidad Temática XV:

Las interrupciones constitucionales y las violaciones a los derechos humanos: los golpes
de Estado de 1930 y 1955​.
El gobierno de facto de 1930 que derroco al gobierno constitucional de Hipólito
Yrigoyen, comandado por el general José Félix Uriburu, se autoproclamo como un
gobierno provisional, y afirmo que restablecería la vigencia de la constitución, que
considerada era violada por el gobierno derrocado, y obtuvo el reconocimiento de la
corte suprema de justicia nacional, la cual en la acordada 10 constaba que el gobierno se
encontraba en posesión de las fuerzas militares y policiales necesarias para afianzar la
paz y el orden de la nación, por lo que debía ser aplicada la doctrina de facto cuyo titulo
no puede ser judicialmente discutido porque las fuerzas armadas ejercían la función
administrativa y política derivada de su posesión de la fuerza como resorte de orden y
de seguridad social. También afirma la corte que en caso de desconocimiento de las
garantías constitucionales serian restablecidas por la justicia. El carácter provisional que
asumió el gobierno de Uriburu, no le impidió fusilar, establecer de forma sistemática la
tortura para los opositores políticos, anular elecciones o proscribir formulas
presidenciales, su salida política fue el fraude electoral.
El gobierno de facto de 1955, denominado revolución libertadora, comandado por
Leonardi y en su segunda etapa por Aramburu, que derroco al presidente constitucional
Juan D, Perón conto con mayor adhesión civil. La sociedad se encontraba polarizada
entre peronistas y antiperonistas, y por eso tuvo el acuerdo de la mayoría de los partidos
políticos opositores. Durante este gobierno hubo una gran represión contra el
peronismo, mientras se daban amplias libertades a otros partidos que apoyaban al
régimen y se promovía su acción. Así fueron proscriptos los partidos peronistas y
socialistas de la revolución nacional, intervenidos los sindicatos, creadas las comisiones
investigadoras sobre las actividades del gobierno derrocado. Se creo el delito de
opinión. Se fusilaron 27 personas como consecuencia del levantamiento cívico militar

60
 

de 1956. Fue la primera vez que un gobierno de facto removió a la Corte Suprema de
Justicia Nacional, como los golpes anteriores, este también se proclamo provisional y su
principal objetivo fue eliminar el peronismo de la escena política nacional. Derogo por
decreto la constitución de 1949, dándole vigencia a la constitución original, y sin
atribuciones para ello, llamo a un congreso general constituyente, aunque no logro
reformarla derogo la de 1949 y le dio vigencia a la CN de 1853/60.
De distintas formas el pueblo argentino se resistió a las dictaduras militares, adheridos
al radicalismo, conspiraron y promovieron levantamientos contra el gobierno de
Uriburu y el fraudulento gobierno que los sustituyo. La resistencia peronista enfrento a
la revolución libertadora y al gobierno de Frondizi. Las guerrillas y las insurrecciones
populares fueron la respuesta al gobierno de la Revolución Argentina. Las
organizaciones de derechos humanos se enfrentaron al terrorismo de estado.
Los constitucionalistas se esforzaban por darle validez a los actos de los gobiernos de
facto. La CSJN fue variando sus criterios: en una primera etapa, admitía que los
gobiernos de facto podían tomar las decisiones estrictamente necesarias para el
funcionamiento del estado. Desde 1947 admitió un criterio amplio, pero en el período
1973-1976 solo reconoció validez a los actos que hubiesen tenido efectividad.
Generalmente los gobiernos constitucionales después ratificaban los decretos leyes de
los gobiernos facto, pero nunca se admitió la validez de las leyes penales salvo que
fueran expresamente ratificadas. Pero a partir de la reforma de 1994 los actos de un
gobierno de facto son nulos y a sus autores le corresponde la pena de infames traidores
a la patria.

La dictadura militar y el terrorismo de Estado -1976-1983- en Argentina. La


recuperación del estado de derecho en 1983. La Comisión Nacional de Desaparición de
Personas y el juicio a las juntas militares. El “Nunca Más”.
La dictadura argentina se inicia el 24 de marzo de 1976, tras el golpe de estado militar
que derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón, quien había asumido el
poder a causa del presidente fallecido Juan D. Perón, instalando inmediatamente una
junta militar que eligió a Jorge Videla como presidente de facto, la cual se
autodenominó Proceso de Reorganización Nacional.
Esta dictadura ejerció terrorismo de estado ya que hubo un conjunto de crímenes
impulsados y ejecutados por el estado en el marco del plan Condor (plan ideado por los
Estados Unidos para establecer dictaduras militares en el cono sur del continente para
generar un gran endeudamiento de estos políticos e imponer sus ideas económicas) el
cual afecto a: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia etc. Esta dictadura es
catalogada de cívico militar ya que grupos de la población apoyaron el golpe de estado
y para algunos autores también es una dictadura eclesiástica en la que se cometieron los
crímenes más atroces por parte del estado en la Argentina, ya que se cometieron delitos
como desaparición forzada de personas (el estado actúa, incurre en un ilícito y luego
niega tener a la persona bajo se esfera de control, lo que reduce a la persona a ser una
cosa), torturas tratos crueles, inhumanos y degradantes, apropiación de bebes,
ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias, y secuestros.

61
 

En 1982 el gobierno ya contaba con muy poca legitimación por parte de la población y
para recuperarlo, ataca a las Islas Malvinas que es encontraban en posesión de los
ingleses desde la década del 30, esta guerra fracasa, dejando un saldo de alrededor de
650 jóvenes argentinos muertos y 700 excombatientes se terminaron quitando la vida
por las consecuencias psicológicas que esta causo.
Durante esta dictadura funcionaron más de 700 lugares de detención ilegal, por eso se
asegura que fue un plan sistemático y orquestado y que comenzó a funcionar incluso
antes del golpe, en Famailla (Picia. de Tucumán) a través de un decreto que creo el
“operativo independencia” durante el gobierno constitucional de Isabel Perón para
aniquilar guerrillas, este fue el ensayo para aplicar luego el sistema de torturas en el
resto del país en los próximos años.
Siete años en el poder dejaron consecuencias en la sociedad, la economía y la cultura.
Prueba de esto son los 30 000 desaparecidos, los 400 niños robados –que a la fecha no
han sido devueltos a sus familias–, los efectos en los excombatientes de la guerra de
Malvinas entre otros.
Como consecuencia de la caída en la guerra de Malvinas se comenzó la transición hacia
la democracia, los dos candidatos que aparecían con posibilidades de ejercer la
presidencia de la nación eran el candidato por la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín y
el candidato por el Partido Justicialista, Ítalo Luder. En 1983 se recupere la democracia
en el país y asume Alfonsín, lo que más lo diferencio de su opositor fue el compromiso
de investigar y sancionar a los responsables de las atrocidades y violaciones de derechos
cometidas durante la última dictadura. A los 5 días de estar en el gobierno el mandatario
radical firma el decreto que creo la CONADEP (Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas) con el objeto de esclarecer los hechos relacionados con la
desaparición de personas ocurridos en el país, a la cual los siguientes partidos políticos
se negaron a participar el peronismo, el partido intransigente y la democracia cristiana
se negaron a participar. La comisión recogió alrededor de 9,000 denuncias, las cuales
permitieron ubicar gran parte de los centros clandestinos de detención, elevo a la justicia
80 casos para su investigación y procesamiento de presuntos culpables, de los cuales se
logró identificar a 350. Estos datos recogidos fueron fundamentales y la base de los
procedimientos judiciales,

Los Juicios por la Verdad y sus efectos; el derecho a la verdad: contenido individual y
social. La nulidad de las normas de impunidad: la reapertura de los juicios de
determinación de responsabilidad penal.
Tras la resolución del Consejo Supremo de Guerra de las Fuerzas Armadas de no juzgar
a los ex comandantes de las tres juntas militares por violaciones a los derechos
humanos, la cámara Federal de Buenos Aires decidido abocarse a la junta, iniciando los
procedimientos que culminaron el juicio a la junta. El tribunal militar solo había tomado
la decisión de poner en prisión preventiva a Videla y Masera. La prisión de Galtieri era
por la responsabilidad de la causa de Malvinas.
En marzo del 85 se nombro a los magistrados que juzgarían a los máximos responsables
del terrorismo de estado, y en abril del mismo año se iniciaron las audiencias del juicio
a las tres juntas militares. El fiscal los acuso de delitos de secuestro, tortura aplicada a

62
 

los detenidos, robo, homicidio, allanamiento ilegal y falsedad documental. La estrategia


del fiscal consistió en demostrar que las fuerzas armadas habrían secuestrado por orden
de los acusados numerosos secuestros y habían llevado a las personas a lugares
clandestinos de detención en donde eran torturadas por largos periodos llegando a
eliminarlos por medios atroces. El 9 de diciembre de ese año se leyó la sentencia que
confirmo la existencia de un plan sistemático que incluyo la inclusión de crímenes
aberrantes. Además, convalido las pruebas recogidas a través de los testimonios de los
testigos y rechazo la idea propuesta por la defensa de la limitación de derechos por estar
en guerra y de la legalidad del aniquilamiento por el decreto constitucional firmado por
María Estela Martínez de Perón. Los organismos de derechos Humanos no quedaron
conformes con este fallo ya que solo recibieron fuertes penas Masera y Videla y además
porque se juzgaron los casos particulares y no como una junta, lo que llevo a que los de
la fuerza aérea casi no tuvieran penas.
Pese a que el art 30 de la sentencia determino que todos los demás responsables debían
ser juzgados, el gobierno para hacer cesar el malestar en las fuerzas armadas insistió en
el principio de obediencia debida, el que dejaba impune a todos los militares que
demuestren haber cumplido órdenes. Esto fue rechazado por los otros dos partidos
políticos mayoritarios y por los jueces federales de la capital. Por lo que el poder
ejecutivo busco darle tratamiento a la ley de punto final en el congreso para lograr el
mismo objetivo.
El informe de la comisión americana de derechos humanos, aprobado en 1992 evalúa
que las leyes de obediencia debida, punto final y el indulto presidencial eran
incompatibles con la convención americana y recomendó al gobierno argentino la
adopción de medidas necesarias para esclarecer los hechos e individualizar a los
responsables de las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la pasada
dictadura militar. la cámara dio lugar a la petición del CELS que pidió la inalienabilidad
del derecho a la verdad y la obligación del respeto al cuerpo y del derecho al duelo
dentro del ordenamiento jurídico argentino. La cámara dio lugar a esto y desde ahí
comenzaron los denominados juicios por la verdad
El rol de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en la lucha contra
la impunidad en Argentina. Los movimientos de familiares de víctimas. Otras
organizaciones de derechos humanos.
La agrupación con el rol mas importante en la lucha contra la impunidad contra la
dictadura fue la asociación madres de plaza de mayo, hoy abuelas, quienes con la
finalidad de conocer el paradero de sus hijos y nietos nacidos en cautiverio y frente a la
falta de acceso a la justicia y de ayuda por parte de la Iglesia y de otras agrupaciones de
derechos humanos, se juntaban a caminar alrededor de la pirámide de plaza de mayo por
la aparición de sus hijos, actualmente sigue cumpliendo un rol muy importante por la
lucha por la verdad ya que busca ayudar a los nietos que nacieron en cautiverio su
verdadera identidad y el derecho a la verdad, de saber quiénes eran sus padres. ​Hasta
junio del año ​2019​, la organización había restituido la identidad de 130 personas
Además, la importancia de Emilio Mignone a quien le desaparecieron su hija, persona
que se encargo de denunciar al estado argentino frente a la comisión de derechos
humanos y quien se encargo de traer el informe que el mismo comité le había hecho a la

63
 

República Argentina en el año 1979 por las violaciones de derechos humanos que en
este país se cometían. Y el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) que logro
declarar la inalienabilidad del derecho a la verdad y la obligación del respeto al cuerpo y
del derecho al duelo dentro del ordenamiento jurídico argentino, así, como también el
derecho a conocer su identidad del niño nacido en cautiverio

LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Unidad Temática XVI: Sistemas internacionales de protección.

Introducción a los mecanismos de protección internacional de los derechos humanos.


Sus incidencias en la prevención y la protección. Supuestos de responsabilidad
internacional del Estado por violación de derechos humanos.
De esta manera, la protección de los derechos humanos fue internacionalizada, pasando
a ser responsabilidad indelegable de la sociedad mundial. En este aspecto es destacable
mencionar la creación y proliferación de las llamadas Organizaciones No
Gubernamentales de protección a los derechos humanos, tales como Amnistía
Internacional, la Federación Internacional de Derechos Humanos Las Organizaciones
No Gubernamentales cumplen buena parte de su labor en coordinación con las
instituciones intergubernamentales, llevando a los órganos pertinentes de estas últimas
sus preocupaciones por un tema puntual (por ejemplo la tortura) o la violación
sistemática de los derechos humanos en un país determinado. Esta llamada conciencia
internacional forzó a los organismos internacionales a crear sistemas de protección a los
derechos humanos, los cuales avanzan incesantemente, aunque de forma lenta. Tal vez
por ser Europa el lugar más azotado por las violaciones en la segunda guerra mundial
fue el Consejo de Europa el primero en adoptar un sistema de protección por medio del
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos y las Libertades Fundamentales,
suscrito el 4 de noviembre de 1950 , entrando en vigor el mismo el 3 de setiembre de
1953. La ONU se creo en 1945 y con ella se elaboraron otros documentos. Al sistema se
agregaron a lo largo del tiempo numerosos convenios importantes, entre ellos los pactos
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de Derechos Civiles y Políticos, junto
al primer Protocolo Facultativo anexo a este último.
En relación con el derecho internacional de los derechos humanos, la responsabilidad
del Estado se plantea cuando un Estado viola la obligación de respetar derechos
humanos internacionalmente reconocidos. Esa obligación tiene su base jurídica en los
acuerdos internacionales, en particular los tratados internacionales sobre derechos
humanos y, particularmente en las normas del derecho internacional consuetudinario
que son de carácter imperativo (ius cogens). Así, los Estados no solo tienen el deber de
respetar los derechos humanos internacionalmente reconocidos, sino también el de velar
por esos derechos, lo que puede entrañar la obligación de garantizar el cumplimiento de
las obligaciones internacionales por personas privadas y una obligación de impedir las
violaciones. Si no aplican la debida diligencia en la adopción de medidas adecuadas o

64
 

en la prevención de una manera estructurada de las violaciones de los derechos


humanos, los gobiernos son jurídica y moralmente responsables
Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, Consejo de Seguridad,
Consejo Económico y Social, Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte
Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU. Todos ellos se crearon en 1945 al
fundarse la ONU.
La mayoría de estos tiene la facultad de producir informes, sobre el ejercicio de un
derecho o de la situación de un determinado país, además de establecer comunicaciones
individuales con un estado por alguna violación de derechos y de realizar
investigaciones de oficio
La Organización de los Estados Americanos y el Sistema Interamericano de Protección
de los Derechos Humanos. Instrumentos, órganos y procedimientos convencionales.
Tutela extra convencional.
La protección en el continente americano tuvo como piedra fundamental la aprobación
de la Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del y la creación de una
Comisión Interamericana de Derechos Humanos Esta comisión que funcionaba dentro
de la organización, pero sin calidad de órgano principal, adquirió dicho status merced a
las reformas a la Carta de la O.E.A. introducidas por el Protocolo de Buenos Aires en
1967.
El estatuto y el reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se
aplican obligatoriamente a todos los Estados miembros de la Organización de Estados
Americanos: por lo tanto, la C.I.D.H. tiene facultades de investigar y producir informes
sobre todos los países integrantes de la O.E.A., independientemente de que estos hayan
ratificado algún tratado de derechos humanos.
En 1969 se aprobó en San José de Costa Rica la Convención Americana de Derechos
Humanos, instrumento jurídicamente vinculante
Junto a los instrumentos anteriores, otro pacto que reviste importancia para la
protección a los derechos humanos en el sistema interamericano es la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, con fuerza obligatoria desde el 28
de febrero de 1987.

Los órganos de protección a los derechos humanos que contempla el Pacto de San José
son dos: uno preexistente como lo es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Comisión es la primera instancia de conocimiento de violaciones a los derechos
humanos.
El Pacto reconoce una amplia competencia para denunciar frente a la Comisión
violaciones de los Estados partes a los derechos reconocidos por la misma; ya que
brinda la acción a cualquier persona, grupo de personas o entidad no gubernamental
reconocida en uno o más Estados miembros de la O.E.A.
Asimismo, un Estado parte puede acusar frente a la Comisión a otro Estado parte,
aunque es necesario que ambos Estados (denunciado y denunciante) hayan, además de
ratificado la convención, hecho una declaración expresa admitiendo la posibilidad de ser
denunciados de esta manera.

65
 

También puede la Comisión iniciar un caso por sí cuando lo considere conveniente


Para presentar un caso la Convención exige una serie de requisitos entre los que se
encuentran el agotamiento de los recursos internos y la presentación de la denuncia en
un plazo de seis meses de ocurrida la violación. No obstante, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos consideró en el caso Velásquez Rodríguez (contra el gobierno de
Honduras) que el agotamiento de los recursos internos es un requisito innecesario si la
interposición de recursos no llevaría a ningún resultado positivo.
Naturalmente, tanto el agotamiento de recursos y el plazo de seis meses se encuentran
supeditados a la posibilidad material de llevar adelante tales acciones, más aún en la
difícil situación en la que se han encontrado las víctimas de violaciones a los derechos
humanos perpetradas por las dictaduras militares que asolaron el continente en las
décadas del 70 y del 80.
El procedimiento frente a la Comisión tiene etapas en las cuales se busca el arreglo de
las partes en conflicto y, finalmente, en caso de no lograr tal acuerdo y encontrar
pertinente la denuncia, la Comisión puede hacer público un informe determinado sobre
el caso, los derechos violados y hacer recomendaciones al Estado acusado (lo cual es
verdaderamente temido para estos por la repercusión internacional que causan los
informes).
Si el Estado no cumple las recomendaciones la Comisión puede presentar el caso ante la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, abriendo así la etapa jurisdiccional que
prevé el Pacto de San José.
La Corte interamericana tiene dos competencias: la primera de ella llamada contenciosa
en la que se acusa a un Estado de haber violado alguno de los derechos reconocidos en
la Convención. Para que un Estado pueda ser acusado ante la Corte, el mismo debe
hacer una declaración reconociendo la competencia de la Corte. Generalmente, los
Estados partes realizan esta declaración al momento de ratificar el Pacto de San José.
En esta etapa contenciosa, la acusación sólo puede ser realizada por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos u otro Estado parte de la Convención. El
individuo no tiene acceso directo a la Corte.
Puede apuntarse como curiosidad que en la etapa contenciosa la víctima no es parte
necesaria del proceso, siendo representada por la Comisión. No obstante, ello, en los
casos resueltos por la Corte, las víctimas o sus representantes fueron invitados a
participar del proceso.
El fallo de la Corte debe ser motivado y es inapelable.
La segunda competencia de la Corte es la llamada consultiva, por la cual la Corte es
consultada sobre la interpretación de la Convención u otros tratados de protección a los
derechos humanos en América.
Las consultas pueden ser hechas por los Estados partes, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y los restantes órganos de la Organización de Estados Americanos.

La Organización de las Naciones Unidas y el Sistema Universal de Protección de los


Derechos Humanos. Instrumentos, órganos y procedimientos convencionales. Tutela
extra convencional.

66
 

Dentro de la ONU podemos encontrar:


El procedimiento 1503, que es un procedimiento confidencial, que investiga situaciones
generales de derechos humanos, puede investigar o producir un informe realizando
recomendaciones al gobierno, lo creo el consejo económico y social y procede para
examinar comunicaciones relativas a violaciones de DH en estados en los que se revele
una violación masiva y manifiestas
El procedimiento 1235 fue creado en 1960, es un procedimiento creado por el apartheid
y por la discriminación por motivos de raza en la década de 1960, debido a los cuadros
de violaciones masivas y sistemáticas, es un procedimiento publico en su ultima etapa y
no requiere consentimiento del estado para iniciar las investigaciones y tampoco por la
gravedad de los asuntos requiere el agotamiento de la vía interna, se uso en Sudáfrica
por la discriminación y en Chile por las torturas
Procedimientos especiales: analiza en nombre de la comunidad especial la cuestión
temática o la situación del país que se trate, asesora sobre las medidas que deberían
tomar los gobiernos, y notifica la necesidad de resolver ciertos asuntos a la comunidad
internacional con el fin de defender a las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Pueden ser procedimientos por país (examina la totalidad de los derechos humanos,
salvo instrucción en contrario de un determinado país, e informa la situación de estos)
Y pueden ser procedimientos temáticos: (investiga la situación de un derecho humano o
un grupo en todas las partes del mundo, independientemente si algún país no ha
ratificado algún tratado).
El estatuto de roma que creo la Corte Penal Internacional se firmó en 1998 como un
organismo de carácter complementario a las jurisdicciones penales de los países en
donde se haya cometido el delito. Tiene competencia en los crímenes de genocidio,
crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión

Responsabilidad individual internacional y derechos humanos; los crímenes


internacionales (genocidio, otros crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra,
agresión). Tribunales penales internacionales.

La Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, al describir la violación


de una obligación internacional, hace una distinción entre crímenes internacionales y
delitos internacionales. El primer concepto implicaría «la violación de una obligación
internacional tan esencial para la salvaguardia de intereses fundamentales de la
comunidad internacional que su violación está reconocida como crimen por esa
comunidad en su conjunto»35. A esta categoría pertenecen, entre otras, las violaciones
graves de obligaciones internacionales de importancia esencial con respecto al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, el derecho a la libre
determinación de los pueblos, la salvaguardia y protección del medio humano y las
violaciones graves y en gran escala de una obligación internacional de importancia
esencial para la salvaguardia del ser humano, como las que prohíben la esclavitud, el
genocidio, el apartheid. Un delito internacional es «cualquier acto internacionalmente
ilícito que no sea un crimen internacional»

67
 

Responsabilidad penal individual 1. De conformidad con el Estatuto de Roma, la Corte


tendrá competencia respecto de las personas naturales. 2. Quien cometa un crimen de la
competencia de la Corte será responsable individualmente y podrá ser penado de
conformidad con el presente Estatuto. 3. De conformidad con el presente Estatuto, será
penalmente responsable y podrá ser penado por la comisión de un crimen de la
competencia de la Corte quien: a) Cometa ese crimen por sí solo, con otro o por
conducto de otro, sea éste o no penalmente responsable; b) Ordene, proponga o induzca
la comisión de ese crimen, ya sea consumado o en grado de tentativa; c) Con el
propósito de facilitar la comisión de ese crimen, sea cómplice o encubridor o colabore
de algún modo en la comisión o la tentativa de comisión del crimen, incluso
suministrando los medios para su comisión; d) Contribuya de algún otro modo en la
comisión o tentativa de comisión del crimen por un grupo de personas que tengan una
finalidad común. La contribución deberá ser intencional y se hará: i) Con el propósito
de llevar a cabo la actividad o propósito delictivo del grupo, cuando una u otro entrañe
la comisión de un crimen de la competencia de la Corte; o ii) A sabiendas de que el
grupo tiene la intención de cometer el crimen; e) Respecto del crimen de genocidio,
haga una instigación directa y pública a que se cometa; f) Intente cometer ese crimen
mediante actos que supongan un paso importante para su ejecución, aunque el crimen
no se consume debido a circunstancias ajenas a su voluntad. Sin embargo, quien desista
de la comisión del crimen o impida de otra forma que se consume no podrá ser penado
de conformidad con el presente Estatuto por la tentativa si renunciare íntegra y
voluntariamente al propósito delictivo.
A los efectos del Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa humanidad” cualquiera de
los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o
sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: a)
Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de
población; e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de
normas fundamentales de derecho internacional; f) Tortura; g) Violación, esclavitud
sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra
forma de violencia sexual de gravedad comparable; h) Persecución de un grupo o
colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales,
étnicos, culturales, religiosos, de género
A los efectos del Estatuto, se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos
mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o
parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal: a) Matanza de
miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del
grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de
acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir
nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro
grupo.
A los efectos del presente Estatuto, se entiende por “crímenes de guerra”: a)
Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber,
cualquiera de los siguientes actos contra personas o bienes protegidos por las
disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente: i) El homicidio intencional; ii) La

68
 

tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos; iii) El hecho de
causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar gravemente contra la
integridad física o la salud; iv) La destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas
por necesidades militares, y efectuadas a gran escala, ilícita y arbitrariamente; v) El
hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a servir en las
fuerzas de una Potencia enemiga; vi) El hecho de privar deliberadamente a un
prisionero de guerra o a otra persona protegida de su derecho a ser juzgado legítima e
imparcialmente; vii) La deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal; viii)
La toma de rehenes
La resolución 3314 de la ONU define agresión como: el uso de la fuerza armada por un
Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro
Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de la ONU. a La invasión o
el ataque por las fuerzas armadas de un Estado del territorio de otro Estado ​b) El
bombardeo, por las fuerzas armadas de un Estado, del territorio de otro Estado, o el
empleo de cualesquiera armas por un Estado contra el territorio de otro Estado; c) El
Moqueo de los puertos o de las costas de un Estado por las fuerzas armadas de otro
Estado ;d) El ataque por las fuerzas armadas de un Estado contra las fuerzas armadas
terrestres, navales o aéreas de otro Estado, o contra su flota mercante o aérea; g) La
utilización de fuerzas armadas de un Estado, que se encuentran en el territorio de otro
Estado con el acuerdo del Estado receptor, en violación de las condiciones establecidas
en el acuerdo o toda prolongación de su presencia en dicho territorio después de
terminado el acuerdo; f) La acción de un Estado que permite que su territorio, que ha
puesto a disposición de otro Estado, sea utilizado por ese otro Estado para perpetrar un
acto de agresión contra un tercer Estado; g) El envío por un Estado, o en su nombre, de
bandas armadas, grupos irregulares o mercenarios que lleven a cabo sotos de fuerza
armada contra otro Estado de tal gravedad que sean equiparables a los actos antes
enumerados, o su sustancial participación en dichos actos.

Unidad Temática XVII: Educación y derechos humanos.

Educación y derechos humanos. Educación como derecho humano, derechos humanos


como contenido de la educación, y práctica educativa en derechos humanos. Educación
en y para los derechos humanos.
. La educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable de realizar
otros derechos humanos. Como derecho del ámbito de la autonomía de la persona, la
educación es el principal medio que permite a adultos y menores marginados económica
y socialmente salir de la pobreza y participar plenamente en sus comunidades. La
educación desempeña un papel decisivo en la emancipación de la mujer, la protección
de los niños contra la explotación laboral, el trabajo peligroso y la explotación sexual, la
promoción de los derechos humanos y la democracia, la protección del medio ambiente
y el control del crecimiento demográfico. Está cada vez más aceptada la idea de que la
educación es una de las mejores inversiones financieras que los Estados pueden hacer,

69
 

pero su importancia no es únicamente práctica pues dispone de una mente instruida,


inteligente y activa, con libertad y amplitud de pensamiento, es uno de los placeres y
recompensas de la existencia humana.
PIDESC: Artículo 13 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho
de toda persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el
pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe
fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas las personas para
participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y
la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos,
y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno
ejercicio de este derecho:
a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;
b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria
técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos
medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza
gratuita;
c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la
capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la
implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación
fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo
completo de instrucción primaria;
e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de
la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las
condiciones materiales del cuerpo docente.
Articulo 14: Todo Estado Parte en el presente Pacto que, en el momento de hacerse
parte en él, aún no haya podido instituir en su territorio metropolitano o en otros
territorios sometidos a su jurisdicción la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza
primaria, se compromete a elaborar y adoptar, dentro de un plazo de dos años, un plan
detallado de acción para la aplicación progresiva, dentro de un número razonable de
años fijado en el plan, del principio de la enseñanza obligatoria y gratuita para todos.

Si bien la aplicación precisa y pertinente de los requisitos dependerá de las condiciones


que imperen en un determinado Estado Parte, la educación en todas sus formas y en
todos los niveles debe tener las siguientes cuatro características interrelacionadas y
siempre debe tener el interés superior del alumno:
a) ​Disponibilidad​. Debe haber instituciones y programas de enseñanza en cantidad
suficiente en el ámbito del Estado Parte. Las condiciones para que funcionen dependen
de numerosos factores, entre otros, el contexto de desarrollo en el que actúan; por
ejemplo, las instituciones y los programas probablemente necesiten edificios u otra
protección contra los elementos, instalaciones sanitarias para ambos sexos, agua
potable, docentes calificados con salarios competitivos, materiales de enseñanza, etc.;

70
 

algunos necesitarán además bibliotecas, servicios de informática, tecnología de la


información, etc.
b) ​Accesibilidad​. Las instituciones y los programas de enseñanza han de ser accesibles a
todos, sin discriminación, en el ámbito del Estado Parte. La accesibilidad consta de tres
dimensiones que coinciden parcialmente:
i) No discriminación. La educación debe ser accesible a todos, especialmente a los
grupos mas vulnerables de hecho y de derecho, sin discriminación por ninguno de los
motivos prohibidos
ii) Accesibilidad material. La educación ha de ser asequible materialmente, ya sea por
su localización geográfica de acceso razonable (por ejemplo, una escuela vecinal) o por
medio de la tecnología moderna (mediante el acceso a programas de educación a
distancia);
iii) ​Accesibilidad económica​. La educación ha de estar al alcance de todos. Esta
dimensión de la accesibilidad está condicionada por las diferencias de redacción del
párrafo 2 del artículo 13 respecto de la enseñanza primaria, secundaria y superior:
mientras que la enseñanza primaria ha de ser gratuita para todos, se pide a los Estados
Partes que implanten gradualmente la enseñanza secundaria y superior gratuita.
c) ​Aceptabilidad​. La forma y el fondo de la educación, comprendidos los programas de
estudio y los métodos pedagógicos, han de ser aceptables (por ejemplo, pertinentes,
adecuados culturalmente y de buena calidad) para los estudiantes.
d) ​Adaptabilidad​. La educación ha de tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a las
necesidades de sociedades y comunidades en transformación y responder a las
necesidades de los alumnos en contextos culturales y sociales variados.

La educación en derechos humanos gurda con las políticas publicas una doble vía. Por
una parte es una practica educativa estratégica para impulsar la construcción de políticas
democráticas, inclusivas y no discriminatorias, que amplíen ciudadanía y protegen los
derechos humanos de la población en la medida que sensibilice e informe a los distintos
actores sociales a luchar por sus derechos, por otra parte también es objeto de políticas
publicas especificas que crean las condiciones para que ella pueda hacerse realidad y
dar frutos.
La noción que es importante educar y educarse en derechos humanos nacido con la
propia noción de derechos humanos y quedo plasmada en la declaración universal de
derechos humanos. Y además en el articulo 26 establecio que la educación tendrá por
objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto por
los derechos humanos y las libertades fundamentales, favorecerá la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y
promoverá el desarrollo de las actividades de naciones unidas para el mantenimiento de
la paz.
De acá se determinan varias características de la educación en derechos humanos. Que
persigue el desarrollo pleno de la personalidad humana empoderando a las personas,
que fortalece el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales como medio
para lograrlo y que promueve las actividades de naciones unidas para la paz. La misma

71
 

recepción hace el protocolo de san salvador (educación para el pleno desarrollo la de la


dignidad humana y para la dignidad y fortalecimiento de los DDHH)
La educación en derechos humanos es en si misma un derecho que hace parte del
contenido del derecho a la educación, condición necesaria para el ejercicio activo de
todos los derechos humanos.
Educar en derechos humanos es educar en democracia, la doctrina y la historia
demuestran que solo en un estado de derecho democrático es posible que se reconozcan
los derechos humanos así como solo puede calificarse a una sociedad como
auténticamente democrática cuando en ella se respetan todos los derechos humanos.

Los derechos humanos en las instituciones educativas de enseñanza inicial, básica y


secundaria.
Para la interpretación correcta de "​enseñanza primaria​", el Comité se guía por la
Declaración Mundial sobre Educación para Todos, donde se afirma: "El principal
sistema para impartir la educación básica fuera de la familia es la escuela primaria. La
educación primaria debe ser universal, garantizar la satisfacción de las necesidades
básicas de aprendizaje de todos los niños y tener en cuenta la cultura, las necesidades y
las posibilidades de la comunidad". La Declaración define "las necesidades básicas de
aprendizaje" en su artículo 1. Si bien enseñanza primaria no es sinónimo de educación
básica, hay una estrecha correlación entre ambas. A este respecto, el Comité suscribe la
posición del UNICEF: "la enseñanza primaria es el componente más importante de la
educación básica" la enseñanza primaria tiene dos rasgos distintivos: es "obligatoria" y
"asequible a todos gratuitamente".
La enseñanza secundaria comprende los elementos de disponibilidad, accesibilidad,
aceptabilidad y adaptabilidad que son comunes a la enseñanza en todas sus formas y en
todos los niveles. Aunque el contenido de la enseñanza secundaria varía entre los
Estados Partes y con el correr del tiempo, implica la conclusión de la educación básica y
la consolidación de los fundamentos del desarrollo humano y del aprendizaje a lo largo
de toda la vida. Prepara a los estudiantes para la enseñanza superior y profesional. El
apartado b) del párrafo 2 del artículo 13 se aplica a la enseñanza secundaria "en sus
diferentes formas", reconociéndose con ello que la enseñanza secundaria exige planes
de estudio flexibles y sistemas de instrucción variados que se adapten a las necesidades
de los alumnos en distintos contextos sociales y culturales. El Comité estimula la
elaboración y la aplicación de programas "alternativos" en paralelo con los sistemas de
las escuelas secundarias normales, la enseñanza secundaria debe "ser generalizada y
hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la
implantación progresiva de la enseñanza gratuita". La expresión "generalizada"
significa, en primer lugar, que la enseñanza secundaria no depende de la aptitud o
idoneidad aparentes de un alumno y en segundo lugar, que se impartirá en todo el
Estado de forma tal que todos puedan acceder a ella en igualdad de condiciones. La
implantación progresiva de la enseñanza gratuita" significa que, si bien los Estados
deben atender prioritariamente a la enseñanza primaria gratuita, también tienen la
obligación de adoptar medidas concretas para implantar la enseñanza secundaria y
superior

72
 

La ​enseñanza técnica y profesional forma parte del derecho a la educación y del derecho
al trabajo, se presenta como parte de la enseñanza secundaria, lo que refleja su
importancia especial en ese nivel de la enseñanza, la Declaración Universal de Derechos
Humanos se afirma que "la instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada"
(párrafo 1 del artículo 26). En consecuencia, el Comité considera que la enseñanza
técnica y profesional constituye un elemento integral de todos los niveles de la
enseñanza.
La iniciación al mundo del trabajo y la tecnología debe entenderse como componente de
la enseñanza general. Con arreglo a la Convención de la UNESCO sobre la Enseñanza
Técnica y Profesional (1989), esa enseñanza se refiere a "todas las formas y niveles del
proceso de educación que incluye, además de los conocimientos generales, el estudio de
las técnicas y de las disciplinas afines, la adquisición de habilidades prácticas, de
conocimientos prácticos y de aptitudes, y la comprensión de los diferentes oficios en los
diversos sectores de la vida económica y social”. Entendido de esta forma, perspectiva
adaptada igualmente en determinados Convenios de la OIT, el derecho a la enseñanza
técnica y profesional abarca los siguientes aspectos: a) Capacita a los estudiantes para
adquirir conocimientos y competencias que contribuyan a su desarrollo personal, su
posibilidad de valerse por sí mismos y acrecienta la productividad de sus familias y
comunidades, comprendido el desarrollo social y económico del Estado Parte; b) Tiene
en cuenta las circunstancias sociales, culturales y educativas de la población en
cuestión; las competencias, los conocimientos y los niveles de calificación necesarios en
los diversos sectores de la economía; y el bienestar, la higiene y la seguridad laborales;
c) Se ocupa de reciclar a los adultos cuyos conocimientos y competencias hayan
quedado atrasados a causa de las transformaciones tecnológicas, económicas, laborales,
sociales, etc.; d) Consiste en programas que den a los estudiantes, especialmente a los
de los países en desarrollo, la posibilidad de recibir enseñanza técnica y profesional en
otros Estados, con vistas a una transferencia y una adaptación de tecnología correctas;
e) En el contexto de las disposiciones del Pacto relativas a la no discriminación y la
igualdad, consiste en programas encaminados a promover la enseñanza destinada a las
mujeres, las niñas, los jóvenes no escolarizados, los jóvenes sin empleo, los hijos de
trabajadores migrantes, los refugiados, las personas con discapacidad y otros grupos
desfavorecidos.

Otros agentes educativos: medios de comunicación y derechos humanos.


Cuando se plantean programas sobre la educación en derechos humanos, no suele
pensarse en los formadores de opinión, salvo de manera instrumental, a la hora de pedir
a los medios que cubran sucesos o actividades en derechos humanos. Pasando por alto
la necesidad de formarse en la materia y si potencial para crear opinión publica.
El ejercicio laboral de los comunicadores se sitúa en el corazón de dos DDHH la
libertad de expresión y el derecho a la información, sin el ejercicio de ambas, los
ciudadanos no llegan a conocer las dinámicas políticas de la sociedad ni reúnen
suficiente elementos de juicio para conocer como participar en ellas, es decir que
informan a la sociedad sobre las políticas que los gobernantes ejecutan. Pero también

73
 

sin ellos los gobernantes no conocen los puntos de vista de la sociedad, los reclamos y
propuestas de distintos sectores de la misma.
Los comunicadores cumplen un rol clave para democratizar las sociedades, rompiendo
la cultura del secretismo, desinformación o información fragmentada o distorsionada
que suelen instaurar los centros de poder gubernamentales y su posibilidad de proponer
y difundir masivamente políticas en DDHH

Unidad Temática XVIII: Formación, ejercicio profesional y derechos humanos.

Universidad y derechos humanos; formación y gestión universitaria en derechos


humanos; la Universidad Nacional de La Plata y los derechos humanos: normas,
instituciones, órganos y espacios de formación.
La recuperación de las democracias en los Estados latinoamericanos puso a las
universidades bajo la necesidad de abordar cuestiones de derechos humanos que fueron
en general calladas forzadamente durante las dictaduras; las primeras acciones tuvieron
que ver con un enfoque sesgado, limitado exclusivamente a los más graves atropellos
producidos contra la dignidad de las personas durante las dictaduras (como homenajes).
Poco tiempo después, y fundamentalmente por las solicitudes de agrupaciones
estudiantiles que se desempeñan en la vida política universitaria, se comenzó a discutir
la enseñanza de los derechos humanos en la universidad. Partiendo de la base que los
derechos humanos deberían ser la herramienta inicial para que toda persona lleve
adelante sus estudios, se empezó a dar el temas en los cursos de nivelación o ingreso.
La universidad tiene una responsabilidad social medular en educar en la filosofía y la
práctica de los derechos humanos. Porque aluden a las condiciones necesarias para la
existencia plena y feliz de las personas y las sociedades, porque nada de lo humano les
es ajeno, los derechos humanos están presentes en todos los ámbitos del quehacer
educativo de la universidad. Pero no basta con que estén presentes, por la naturaleza de
la institución deben ser abordados por ella en forma explícita y sistemática, analítica y
crítica, sostenida y comprometida
La universidad como espacio educativo dedicado a la enseñanza, investigación y
extensión, posee, por su propia naturaleza, una conexión directa e indisoluble con los
derechos humanos; la educación universitaria, particularmente, debe traducirse desde su
legitimidad en un serio escollo para cualquier proyecto político autoritario, porque la
universidad es uno de los espacios más habilitados donde se cuestiona, se discute, se
provoca, se sabe (o se debería saber) decir que no. Por ello la universidad no puede ni
debe desconocer la responsabilidad que le cabe por el lugar privilegiado que ocupa, no
solamente para funcionar como termómetro de las políticas públicas, sino para trabajar
de forma consciente en la incidencia de la educación superior sobre las mismas. La
universidad, en particular, crea cultura, civilización. Es reserva de humanidad y de
humanismo. Por esto, los derechos de las personas están en el corazón de su identidad y
su ser. Los derechos humanos, pues, no son algo ajeno o añadido a la función
universitaria. Estos derechos, entonces, han de penetrar y dar sentido a la educación
superior y a cada una de las funciones sustantivas de la universidad. En lugar de
justificar porqué la universidad tiene que enseñar y practicar los derechos humanos de

74
 

manera integral, habría que preguntarse cómo es posible que no lo haya hecho hasta
ahora en la dimensión que le es debida.
sí nos preguntamos por qué las universidades deben involucrarse en la enseñanza de los
derechos humanos, responderíamos: porque la vigencia de los derechos humanos es
fundamental para la vida de los pueblos, para su bienestar y desarrollo, y para la
consolidación de la paz y la democracia.

Como otro aspecto fundamental a considerar, en la relación entre universidad y


derechos humanos no debe dejarse de lado la necesidad e importancia de que las casas
de estudios superiores tomen partido frente a situaciones que, acaecidas dentro del país
en el que están situadas o en otros Estados, generen violaciones a los derechos y
libertades esenciales de mujeres y hombres
Por último, las casas de estudio de educación superior deben tener en cuenta las
circunstancias especiales que se le presenten a los efectos de brindar su servicio en
condiciones de igualdad para todas las personas. En este sentido, estrategias especiales
(de accesibilidad, material de estudio preparado al efecto, disposiciones de becas,
medidas académicas o administrativas de discriminación positiva) son fundamentales
para hacer frente a las necesidades de cualquiera persona con discapacidad que integre
la comunidad universitaria, especialmente sus estudiantes.
La gran legitimidad social que se le reconoce a las universidades plantea la necesidad
imperiosa de que las casas de estudio en educación superior asuman posturas políticas
firmes y decididas en sus órganos de gobierno, apoyando en las discusiones públicas
por las que atraviese una sociedad, las posiciones más favorables al respeto y garantía
de los derechos humanos. Para ello, la defensa y promoción de los derechos humanos en
general, y dentro del Estado en que cada entidad educativa desarrolla su tarea en
particular, debe figurar expresamente en los estatutos que rigen a las universidades
como objetivo primordial de las mismas.
En este sentido, la reciente reforma al Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata,
en la República Argentina, ha incorporado a su preámbulo estas directrices de avanzada
en materia de educación en derechos humanos: …la Universidad Nacional de La Plata
se compromete a educar en todas sus Unidades Académicas para el ejercicio de las
libertades democráticas y el libre desarrollo de la personalidad humana; la vigencia
plena de los derechos humanos sin discriminación alguna por motivos de raza, sexo,
género, idioma, religión, origen nacional o social, condición económica o cualquier otra
condición: y para la soberanía, la independencia nacional y la unidad latinoamericana,
promoviendo la confraternidad y el uso adecuado de los recursos para el mejoramiento
de la calidad de vida de la población…

Los derechos humanos en las ciencias exactas y las ciencias sociales.


Existe una falsa idea que postula que solamente es posible trabajar contenidos de
derechos humanos desde lo jurídico. Ello conlleva dos grandes problemas adicionales:
la apropiación de los temas de derechos humanos por las disciplinas jurídicas (“los
derechos humanos dentro de las universidades son cosas que solamente les interesan a

75
 

quienes estudian o ejercen la abogacía”), y la abstracción de las llamadas “ciencias


duras” respecto de aspectos de formación ética, ciudadanía democrática y otras
perspectivas de derechos humanos (“la ciencia es objetiva, y por ende no piensa
ideológicamente: se limita a comprobar metódicamente y solamente ejecuta de acuerdo
a lo demostrado”) pero el estudio de cualquier profesión toca directamente con las
normas fijadas en la declaración universal de derechos humanos. . Se observa un déficit
en la articulación de una estructura sólida y consistente que posea como eje los derechos
humanos en las áreas de docencia, investigación y extensión. Además de la
problemática de la falta o ausencia de capacitación en la materia. La ausencia de
practica de los derechos humanos en las instituciones educativas. La falta de una
estructura articulante. Y la mirada cegada que se tiene de los derechos humanos y la
enseñanza limitada a cuestiones particulares que es el conocimiento que normalmente se
tiene de derechos humanos.
Educación en derechos humanos y enseñanza del derecho. Los derechos humanos en la
currícula de las carreras de abogacía en las instituciones de educación superior.
Derechos humanos como contenido transversal en las diferentes ramas del derecho
público y privado.
Un análisis de la cuestión a mediados de la década de 1970 en las universidades de
América Latina mostraba una clara inclinación a la enseñanza transversal y sectorizada
de los derechos humanos. Obviamente, esta toma de postura sesgada tenía su base
–entre otros argumentos– en la simplificación que significa evitar realizar reformas
curriculares, y el ahorro del aumento de los gastos de funcionamiento y trámites
burocráticos que acarrea para una unidad académica la creación de una nueva cátedra.
Pero con ello no se soluciona el problema descrito; más bien por el contrario, se
profundiza en tanto consolida un paradigma que establece la falsa idea de que los
derechos humanos solamente pueden interesar a pocas disciplinas de la educación
universitaria (ejemplo las ciencias jurídicas) e invisibiliza a los derechos humanos como
objetivo principal de la misión de la universidad generando un ejercicio de las
disciplinas sin perspectiva integral de derechos humanos.
Las ventajas de poseer una ​currícula que específicamente aborde a los derechos
humanos como objeto de estudio, identificándolos en el currículum académico ha sido
motivo del apoyo de quienes han analizado la cuestión ya que el currículum explícito
también acude a decir algo en términos de la importancia que se le otorga a una
determinada temática dentro de un programa general de estudios en una institución
educativa; por ello, la creación de cátedras de derechos humanos es de absoluta
necesidad y pertinencia sin impedir el abordaje transversal de la misma en otras
materias. La creación de las cátedras deberá impulsarse con el enfoque pertinente de
cada disciplina y por personas expertas en la propia carrera (DDHH y derecho- DDHH
y arquitectura- DDHH e ingeniería etc.)
La enseñanza de los derechos y libertades fundamentales de mujeres y hombres, así
como de los postulados y principios que les inspiran, requieren de un abordaje
transversal en el currículum de la educación universitaria superior, sin que ello de
manera alguna conspire contra la creación de cátedras específicas de derechos humanos
para cada una de las carreras. Los problemas para aplicar bien la transversalidad del

76
 

estudio de derechos humanos son: A) la fortaleza: cuando algo debe ser aplicado por
todas las personas, se corre el riesgo de que ninguna se apropie de ello. B) debe
asegurarse la interrelación entre las asignaturas que darán el conocimiento transversal.
C) que no hay una única formula de aplicar la transversalidad en las facultades y que
cada una tiene una forma especifica Los derechos humanos cumplen todos los
requisitos de entidad para ser considerados contenidos transversales, básicamente por su
origen y ser inherentes a la dignidad humana, así como también por la característica de
universalidad que gozan tanto en términos generales (como categoría), como específicos
en razón de las personas (por ejemplo los derechos de las mujeres), o de cierta temática
concreta (como la no discriminación). os derechos humanos, por ende, se convierten en
un “gran tema” que pretende y debe atravesar toda la currícula educativa. El marco
curricular universitario contemporáneo necesita nutrirse de objetivos fundamentales
transversales centrados en los derechos humanos, sus contenidos y principios que les
sustentan
Ejercicio profesional y derechos humanos: profesión libre y ejercicio profesional desde
las instituciones del Estado. Los colegios profesionales y la defensa de los derechos
humanos.
La ausencia de perspectiva en derechos humanos en los últimos 30 años (por la
dictadura entre otras cosas) generó una clase profesional provista en general de altas
dosis de individualismo, acrítica políticamente, falta de solidaridad, insensible a los
padecimientos y carencias de quienes menos tienen en la sociedad.
El establecimiento de un perfil de persona egresada dotada de capacitación, educación y
compromiso con los derechos humanos y libertades fundamentales, con herramientas
concretas en los principios de no discriminación y la perspectiva de género, ha de ser
una directriz de las universidades perfectamente compatible con la formación disciplinar
dentro de las diversas carreras. Al mismo tiempo, las disciplinas tienen que repensarse a
sí mismas para actualizarse de manera constante, y entre otros tópicos permitir potenciar
aquellos aspectos específicos de derechos humanos que cada una posee, para que
formen parte del perfil formativo de sus actuales estudiantes, quienes egresarán en el
futuro para el ejercicio profesional.
La universidad no brinda respuesta a un objetivo fundamental cuando no prepara a sus
estudiantes –y luego profesionales– en materia de derechos humanos, y para que
adopten el ejercicio profesional desde los derechos humanos como una consecuencia
esperable de la ética correspondiente en jerarquía y calidad a su condición universitaria.
La formación y el compromiso con el respeto a los derechos humanos de los y las
estudiantes de educación superior impactará sin duda posteriormente en la sociedad de
manera beneficiosa, tanto desde el trabajo profesional privado para quienes acudan a sus
consultorios, estudios, bufetes o empresas, como en el conjunto de la población; en éste
último caso ello sucederá cuando un o una profesional formada integralmente en
derechos humanos asume para ocupar y ejercer cargos dentro de las distintas esferas
oficiales a nivel estadual, provincial, departamental, distrital o municipal (justicia, obra
pública, salud, trabajo, educación, etc.), y por la capacidad adquirida que tendrá que ser
aplicada en la planificación, el diseño y la ejecución de políticas públicas.

77
 

Definir el perfil deseado de la persona que egresa de las universidades desde una
perspectiva de derechos humanos conlleva la actitud de consecuencia con esta decisión,
la cual debe ser sostenida a su vez con posteriores decisiones universitarias tomadas en
consonancia; la distribución de presupuesto, el fomento de becas, los incentivos de
postgrado, la capacitación docente y otros tópicos de la vida universitaria que hacen a la
enseñanza, la investigación y la extensión, tienen que resolverse bajo los mismos
parámetros e idéntica dirección.
Desde un punto de vista de derechos humanos la universidad debe preguntarse
igualmente por aquellos mínimos conocimientos en materia de derechos y libertades de
mujeres y hombres a brindar en la educación superior para todos y todas sus estudiantes.
Una persona que ha convivido en los claustros universitarios y egresó de los mismos
tiene que estar convencida del valor de los derechos humanos y militar por su respeto y
garantía desde lo cotidiano; poseer conceptos sólidos y un conjunto de herramientas
para deconstruir discursos y pensamientos autoritarios en los distintos espacios de
interacción humana (familia, comunidad educativa desde la escuela de hijos o hijas,
lugar de trabajo y otras instituciones), y finalmente, tener plena capacidad para el
ejercicio profesional de su disciplina desde una perspectiva integral de derechos
humanos, visibilizando cuáles son los derechos en juego dentro de cada intervención
profesional que le toque, y decidiendo siempre en el sentido de mayor garantía para los
mismos.

78

También podría gustarte