Monografía Final-1
Monografía Final-1
Monografía Final-1
ANDES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
MONOGRAFÍA
----------------------------------------------------------------------------------
TÍTULO: FACTORES DE ATRIBUCIÓN: OBJETIVA Y
SUBJETIVA, EL RIESGO
----------------------------------------------------------------------------------
ASIGNATURA:
− Teoría de la Responsabilidad Civil
ESTUDIANTES:
− Jaime Moscoso Cinthia Vanezza
− Rivera Vega Marco Antonio
− Vargas Navarro Ianela
− Zarate Guerrero Cecy Melina
DOCENTE:
− Dr. Luis Alfredo Calderon Villegas
CICLO Y SECCIÓN:
− XI- Sección C2
2024 – I
1
DEDICATORIA
2
INTRODUCCIÓN
En el ámbito del Derecho Civil, la responsabilidad civil se erige como uno de los
pilares fundamentales que regulan las relaciones entre los individuos y las
consecuencias de sus actos en sociedad. Dentro de este marco, los factores de
atribución juegan un papel crucial al determinar los criterios bajo los cuales se asigna
la responsabilidad por los daños causados. Esta monografía se centra en el análisis
exhaustivo de los factores de atribución, tanto objetivos como subjetivos, así como en
la teoría del riesgo como elemento determinante en la evolución de la responsabilidad
civil.
La responsabilidad civil, en su esencia, busca restablecer el equilibrio alterado por el
daño causado, asignando la obligación de reparar al responsable. Sin embargo, la
determinación de quién debe asumir esta responsabilidad ha sido objeto de un largo
debate jurídico y doctrinal. En este contexto, los factores de atribución emergen como
los criterios que el ordenamiento jurídico utiliza para imputar la responsabilidad civil.
Históricamente, el sistema de responsabilidad civil se basó principalmente en el factor
subjetivo, es decir, en la culpa del autor del daño. Este enfoque, consagrado en el
artículo 1969 del Código Civil peruano, establece que "Aquel que por dolo o culpa
causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo". Esta concepción subjetiva de la
responsabilidad civil tiene sus raíces en la tradición jurídica romana y se mantuvo
como el paradigma dominante durante siglos.
Sin embargo, el advenimiento de la revolución industrial y los avances tecnológicos
trajeron consigo nuevos desafíos para el derecho de la responsabilidad civil. La
complejidad de las relaciones sociales y económicas, así como el surgimiento de
actividades inherentemente riesgosas, pusieron de manifiesto las limitaciones del
sistema basado exclusivamente en la culpa. En este contexto, surge la teoría del riesgo
como un nuevo fundamento para la atribución de responsabilidad.
3
La teoría del riesgo postula que quien crea un riesgo debe asumir las consecuencias
de los daños que ese riesgo genere, independientemente de la existencia de culpa. Este
enfoque dio origen al factor de atribución objetivo, plasmado en el artículo 1970 del
Código Civil peruano, que establece la responsabilidad por el uso de bienes riesgosos
o peligrosos, o por la realización de actividades riesgosas o peligrosas.
La coexistencia de estos dos sistemas de atribución de responsabilidad —el subjetivo
basado en la culpa y el objetivo basado en el riesgo— ha generado un rico debate
doctrinal y jurisprudencial sobre sus alcances, limitaciones y aplicación práctica. Este
debate se ve reflejado en la evolución legislativa y en la interpretación judicial de los
casos de responsabilidad civil.
En el contexto peruano, la aplicación de estos factores de atribución ha experimentado
una evolución significativa. Si bien el Código Civil mantiene como regla general la
responsabilidad subjetiva, la jurisprudencia y la doctrina han ido ampliando el ámbito
de aplicación de la responsabilidad objetiva, reconociendo la necesidad de adaptarse
a las nuevas realidades sociales y económicas.
Esta monografía se propone examinar en profundidad los fundamentos teóricos y
prácticos de los factores de atribución subjetivos y objetivos, así como la teoría del
riesgo. Se analizará su evolución histórica, su tratamiento en la legislación peruana, y
su aplicación jurisprudencial. Asimismo, se abordarán las implicaciones de estos
factores en diversos ámbitos del derecho civil, como la responsabilidad por productos
defectuosos, los accidentes de tránsito, y los daños ambientales, entre otros.
El estudio de los factores de atribución y la teoría del riesgo no solo tiene relevancia
académica, sino también práctica. La correcta comprensión y aplicación de estos
conceptos es fundamental para la adecuada resolución de conflictos en materia de
responsabilidad civil, garantizando la justicia y la seguridad jurídica en las relaciones
sociales y económicas.
A lo largo de este trabajo, se explorarán las ventajas y desventajas de cada sistema de
atribución de responsabilidad, se analizarán casos emblemáticos que han marcado la
jurisprudencia en la materia, y se reflexionará sobre los desafíos que plantean las
nuevas tecnologías y formas de interacción social para el derecho de la
responsabilidad civil.
4
En el Capítulo I desarrollaremos el marco teórico dentro de él el concepto,
características de comercio exterior, características de comercio exterior peruano,
política de exterior peruana, exportaciones, importaciones y acuerdos multilaterales
de comercio exterior.
5
OBJETIVOS
• Explicar los conceptos de factor de atribución objetivo y subjetivo en la
responsabilidad civil peruana.
• Analizar la teoría del riesgo y su aplicación como factor de atribución objetivo.
• Examinar el marco legal peruano sobre responsabilidad civil, especialmente los
artículos 1969 y 1970 del Código Civil.
• Discutir la evolución histórica de la responsabilidad por riesgo y su importancia en
la sociedad moderna.
• Contrastar los sistemas de responsabilidad subjetiva y objetiva, destacando sus
características y aplicaciones.
• Explorar los criterios para determinar cuándo una actividad o cosa se considera
riesgosa.
• Analizar la jurisprudencia peruana relevante sobre factores de atribución en casos
de responsabilidad civil.
• Evaluar las implicaciones prácticas de los diferentes sistemas de responsabilidad
civil.
• Discutir los desafíos y consideraciones futuras en la aplicación de los factores de
atribución y la teoría del riesgo en el derecho peruano.
• Proporcionar una visión general del estado actual del sistema de responsabilidad
civil en Perú, incluyendo sus fortalezas y áreas de posible mejora o desarrollo
futuro.
6
ÍNDICE GENERAL
PORTADA i
DEDICATORIA ii
ÍNTRODUCCIÓN iii
OBJETIVOS iv
INDÍCE v
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1. Factores de atribución…………………...……………………………………..9
1.2. Factor objetivo………….………. 9
1.2.1. Fundamentos teóricos de los Factores de Atribución………………..11
1.2.2. Ejemplo………………………...……………………………………...11
1.3. Factor subjetivo..……………….. ………..…………………….....11
1.3.1. Dolo………………………………...…………………………………....12
1.3.2. Culpa………………………………………...…………………………..12
1.3.3. Fundamentos del sistema subjetivo……………………………………...12
1.4. La noción de culpa en el Sistema Peruano…………………………………….12
7
1.4.1. Dificultades probatorias y soluciones legales …………………………..13
1.4.1.1. Presunciones de culpabilidad…………………………………….13
1.4.1.2. Inversión de la carga de la prueba……………………………….13
1.4.1.3. Error de redacción en el Artículo 1969………………………….13
1.5. Implicaciones prácticas del sistema subjetivo…………………………...…….14
1.5.1. Protección a las víctimas………………………………………….……..14
1.5.2. Desamparo de la víctima en casos de ausencia de culpa………………...14
1.6. Casuística; Aplicación práctica del Artículo 1969…………………………….14
1.7. El riesgo como factor de atribución de la responsabilidad civil……………...15
1.7.1. Origen de la teoría del riesgo……………………………………………15
1.7.2. Características de la responsabilidad por riesgo………………………...16
1.7.3. Criterios para determinar la actividad o cosa riesgosa…………………..18
1.7.4. Tipicidad y atipicidad en la responsabilidad por riesgo…………………19
CAPÍTULO II
2.1. Análisis de casación 3470-2015, Lima Norte]……………………………….22
CAPÍTULO III
3.1. Conclusiones…………………………………………………………………...29
3.2. Referencias bibliográficas……………………………………………………...31
8
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
9
diferencia de la responsabilidad subjetiva, que se basa en la culpa del agente
(negligencia, imprudencia o dolo).
El factor de atribución es el riesgo creado, no la culpa del autor. En sistemas
de responsabilidad objetiva, la ausencia de culpa no exime de responsabilidad
civil. La importancia radica en la causa ajena o fractura causal. El sistema
objetivo no niega la posible existencia de culpa, sino que la hace irrelevante
para establecer la responsabilidad civil extracontractual. Lo fundamental es
demostrar la relación causal y la naturaleza riesgosa del bien o actividad. Esta
noción de riesgo creado está legalmente establecida como un factor de
atribución objetivo en el artículo 1970 del Código Civil.
El artículo 1970 del código civil indica “Si una persona causa daño a otra
persona mediante la utilización de bienes riesgosos o peligrosos, o mediante la
realización de actividades riesgosas o peligrosas, deberá reparar el daño
causado.”
La responsabilidad civil implica trasladar el costo del daño causado por una
persona al responsable, como sanción prevista por el ordenamiento jurídico.
Los daños indemnizables pueden surgir dentro o fuera de una relación
contractual, constituyendo responsabilidad contractual o extracontractual
respectivamente. La responsabilidad civil extracontractual puede ser subjetiva
(basada en la culpa) u objetiva (basada en el riesgo).
La responsabilidad objetiva, según el artículo 1970 del Código Civil peruano,
imputa responsabilidad a quienes causan daños mediante el uso de bienes o
actividades riesgosas, sin necesidad de probar la culpa. Sin embargo, el
ordenamiento jurídico peruano no ha definido claramente el riesgo como factor
de atribución de responsabilidad, lo que genera dificultades conceptuales y
teóricas.”
Fernando de Trazegnies y Lizardo Taboada sostienen que “la calificación de
"riesgoso" se refiere a bienes y actividades que suponen un riesgo adicional al
ordinario, evaluado desde el uso socialmente aceptado, no en circunstancias
10
particulares. Por otro lado, Leysser León y Espinoza Espinoza sugieren que la
falta de desarrollo científico suficiente puede calificar una actividad como
riesgosa.”
Legis.pe (sf), “La responsabilidad civil objetiva no se basa en la culpa del
agente, sino en la creación de un riesgo. Es decir, el agente responde por los
daños causados por su actividad, incluso si no ha actuado con culpa. La
responsabilidad objetiva se basa en los siguientes principios:
• Principio de riesgo: Quien crea un riesgo, responde por los daños que este
cause.
• Principio de garantía: Quien se beneficia de una actividad, debe garantizar que
esta no cause daños a terceros.
• Principio de sacrificio especial: En determinadas actividades, se admite un
mayor riesgo a cambio de un beneficio social, por lo que se impone al agente
la obligación de reparar los daños que cause.”
1.3.1. Dolo
1.3.1. Culpa
12
El sistema subjetivo de responsabilidad civil se construye sobre la culpa
del autor del daño. Esto significa que para que exista responsabilidad,
no basta con que se haya producido un daño y que exista una relación
causal entre la acción del autor y el daño, sino que además debe existir
un elemento subjetivo: el dolo o la culpa (Legis.pe,2022).
1.4. LA NOCIÓN DE CULPA EN EL SISTEMA PERUANO
La culpa es el fundamento del sistema subjetivo de responsabilidad civil. Para
que se configure la responsabilidad bajo este sistema, es necesario que el daño
sea consecuencia del dolo o la culpa del autor. Si no se puede acreditar este
elemento subjetivo, no habrá responsabilidad civil extracontractual, incluso si
se demuestra la existencia del daño y la relación causal (Legis.pe,2022).
1.4.1. Dificultades Probatorias y Soluciones Legales
Uno de los principales desafíos del sistema subjetivo es la dificultad de
probar la culpa del autor. Demostrar el aspecto subjetivo de la conducta
del causante del daño puede ser extremadamente complicado en muchos
casos. Para abordar este problema, la doctrina moderna y el Código Civil
peruano han introducido dos mecanismos importantes: (Legis.pe,2022).
• Presunciones de culpabilidad
• Inversión de la carga de la prueba
13
1.4.1.3. Error de Redacción en el Artículo 1969
Es importante señalar que el artículo 1969 contiene un error
significativo en su redacción. El artículo parece sugerir que se
presume tanto el dolo como la culpa del autor. Sin embargo, esto
es un error conceptual, ya que el dolo, por su naturaleza
intencional, no puede presumirse. La interpretación correcta es
que sólo se presume la culpa, no el dolo (Legis.pe,2022).
14
Acción culposa: El abandono del puesto de trabajo sin asegurar adecuadamente
los bienes valiosos se considera una acción negligente (Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, 2022).
Daño: El robo del dinero constituye el daño material.
Relación causal: La negligencia del trabajador facilitó el robo, estableciendo
así la relación causal (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2022).
Ausencia de dolo: El tribunal señaló que no existía prueba de que el demandado
hubiera actuado con dolo, es decir, con intención de facilitar el robo (Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, 2022).
Presunción de culpa: En este caso, se aplica la presunción de culpa establecida
en el artículo 1969. El demandado no logró probar su ausencia de culpa
(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2022).
Responsabilidad extracontractual: Al no existir una relación contractual
específica que regulara esta situación, se aplica el régimen de responsabilidad
extracontractual (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2022).
Este caso ilustra cómo la culpa, aun sin intención de causar daño, puede generar
responsabilidad civil extracontractual (Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, 2022).
Jaime Santos Briz, 12 dice que “la responsabilidad por riesgo está
identificada porque presupone un cierto riesgo de peligro, no bastando
un peligro general inherente a toda suerte de actividad humana; Cada
individuo debe tolerar el peligro, y la coacción a que es sometido es
16
ineludible. La responsabilidad por riesgo se caracteriza además por lo
siguiente: l. Se refiere a una actividad lícita y permitida. Lo anterior
permite que desde el punto de vista jurídico penal el sólo ejercicio de la
actividad catalogada de riesgosa no tenga relevancia porque para el
derecho penal se trata de una conducta socialmente adecuada. "La
realización de la conducta socialmente adecuada está permitida. Sobre
todo, los criterios de riesgo permitido, del principio de confianza, de la
comisión referida al garante y de la prohibición de regreso no son sino
desarrollo de la adecuación social"13 • Dice Claus Roxin 14, que el
prototipo del riesgo permitido es la conducción automovilística
observando todas las reglas del tráfico viario y este constituye un riesgo
relevante para la vida, salud y bienes materiales. No obstante el
legislador per.- mite el tráfico viario porque lo exigen intere$eS
preponderantes del bien común. 2. En el aspecto probatorio, la prueba
de la diligencia y cuidado no exonera de responsabilidad al causante del
daño, en algunos casos la prueba parcial de lo que se denomina causa
extraña, libera de responsabilidad (hay casos donde únicamente se
permite la exoneración mediante el hecho exclusivo de la víctima, pero
no mediante fuerza mayor, caso fortuito o hecho exclusivo de tercero),
en otros casos cualquiera de las especies de causa extraña libera de
responsabilidad y en casos extremos ni aun la causa extraña libera de
responsabilidad (en esta última situación se está en presencia de la real
responsabilidad civil objetiva). 3. Se puede incurrir en responsabilidad
por riesgo a través de la utilización de cosas riesgosas o en ejercicio de
actividades riesgosas. 4. La teoría del riesgo se caracteriza por la
facilidad para identificar no solamente al autor físico de daño, sino a una
serie de personas que giran en tomo al riesgo creado y se benefician o
lucran con la creación de ese riesgo. Lo anterior permite que desde el
punto de vista procesal no quepa la pregunta, ¿ quién era el guardián de
la actividad o cosa riesgos a causante del daño para saber quién es el
sujeto pasivo de la pretensión procesal. En la responsabilidad por riesgo
no se pregunta quién causó físicamente el daño, sino quienes o quienes
crearon el riesgo que se concretó en un daño sin tener que recurrir al
intricado concepto francés de Guardián utilizado en Colombia para las
17
actividades peligrosas. Así, desde el punto de vista procesal, las
personas contra quienes va dirigida la pretensión son todas aquellas que
generaron el riesgo y de esa manera se recurre a la solidaridad que
consagra el artículo 2344 del Código Civil. En el transporte público no
es una persona la que crea el riesgo. La empresa transportadora
organiza, dirige, impone condiciones y se lucra por ello. El propietario
del vehículo se lucra por la calidad de tal con respecto a la empresa
transportadora. La empresa de Leasing es la propietaria del vehículo y
en calidad de tal impone ciertas condiciones y se lucra por su actividad.
El conductor del vehículo es quien directamente causa el daño, pero no
la única persona que ejerce la actividad riesgosa, además se lucra por la
actividad que ejerce. Vemos todo un engranaje, interdependiente, todos
se lucran y en su conjunto generan las condiciones necesarias para que
el daño se concrete. Sin empresa no puede operar el transporte, sin
propietarios de vehículos la empresa no tendría vehículos afiliados, sin
conductores los vehículos permanecerían inmovilizados y las empresas
de leasing sin los tres anteriores no operarían en el ramo. 4. Fundamento
de la responsabilidad por riesgo Indagar por el fundamento de algo, es
indagar por la razón o el motivo de ese algo. En la responsabilidad por
riesgo se pregunta ¿por qué motivo está obligado el causante del daño a
indemnizar? Dos son los motivos que se advierten para fundamentar la
responsabilidad por riesgo. El primero tiene que ver con el estado
permanente de inminente causación del daño en proporción mayor al
riesgo común de vivir en sociedad. Es la zozobra y expectativa en que
viven las personas cuando la actividad o cosa riesgosa los ronda y los
obliga a comportarse cautelosamente, en muchas ocasiones en mayor
grado que aquél que ejerce la actividad riesgosa, porque, a decir verdad,
las ocurrencias de potenciales daños se han evitado no gracias al
comportamiento ajustado de quien ejerce la actividad catalogada de
riesgosa, sino al devenir atento de quien es sometido a soportar el riesgo.
El segundo motivo tiene relación directa con la coacción ineludible a
que es sometido el ciudadano a soportar el riesgo, al fin de cuentas se
trata de una actividad lícita, útil y necesaria.”
18
1.7.3. Criterio para determinar la actividad o cosa riesgosa
19
una actividad o cosa de riesgosa. El riesgo que califica una actividad o
cosa de riesgosa es aquel que se encuentra por encima de los estándares
medios, el que está por encima del riesgo vital ordinario o aquel riesgo
desfasado del simple riesgo de vivir en sociedad.”
20
que caracteriza a la responsabilidad común o por culpa la cual no atiende
a casos específicos, sino que marca un principio general, de aplicación
residual en tanto todo aquello que no esté regulado por leyes especiales,
será el principio general el aplicable, es decir, la responsabilidad por
culpa. En pleno siglo XXI, siglo de la era tecnológica, nuclear e industrial
es a la vez el siglo de la inseguridad material, del riesgo y del peligro.
Para contrarrestar la incesante inseguridad material, Louis Josserand
plantea la seguridad jurídica en los siguientes términos: Sucede entonces
naturalmente que, desprovistos de la seguridad material, aspiramos cada
vez más a la seguridad jurídica. Ya que corremos serios riesgos de
accidentes, tengamos por lo menos la certidumbre de obtener, llegado el
caso, la reparación, nosotros mismos si sobrevivimos al penoso percance,
o nuestros herederos si nuestro destino ha de quedar sellado. Hay, en los
espíritus y en los nervios, un espontáneo movimiento de defensa, una
reacción instintiva: mientras más peligra, más experimenta el hombre la
necesidad de ser protegido por el legislador o por el juez, de poder
inculpar a un responsable. El desarrollo de la responsabilidad es así
función de la inseguridad, y la fórmula vivir peligrosamente trae
aparejada fatalmente otra, que constituye su réplica y su sanción:
responder de nuestros actos. El legislador intuido por la realidad,
comienza a olvidarse de la tipicidad de la responsabilidad por riesgo y
aliado de la culpa como principio general o de responsabilidad común ha
instaurado otro principio general de responsabilidad civil: la
responsabilidad por riesgo. Se verá más adelante que ya varias
legislaciones foráneas no hacen de la responsabilidad por riesgo la
excepción, como principio general la colocan a la par con la culpa, pero
llevada a la práctica y teniendo en cuenta la cantidad de daños, es posible
que se recurra más a la responsabilidad por riesgo que a la responsabilidad
por culpa, simplemente porque el riesgo se ha convertido en regla de la
vida moderna.”
21
CAPITULO II
2.1. [Casación 3470-2015, Lima Norte]
23
día de retraso. Que para el cumplimiento de las obligaciones asumidas
con la Compañía Cervecera Ambev Perú Sociedad Anónima, con su
conocimiento se subcontrató los servicios de la demandada Inversiones y
Construcciones El Mirador Sociedad Anónima Cerrada, para que realice
trabajos de movimiento de tierra, evaluaciones, relleno y afirmado en la
zona denominada “Almacén”, patio de botellas, patio de comidas y un
servicio de asfaltado que comprendía un área de tres mil novecientos
metros cuadrados (3,900 m2); sin embargo, dicha empresa no cumplió
con las especificaciones técnicas que fueran alcanzadas para la
construcción del asfaltado, ocasionando que las partidas no hayan sido
aprobadas en su totalidad por la Compañía Cervecera Ambev Perú
Sociedad Anónima y por tanto que no se haya dado conformidad de la
obra, siendo que por esto la Compañía Cervecera Ambev Perú Sociedad
Anónima ejecutó a la empresa Graco Contratistas Generales Sociedad
Anónima una penalidad ascendente a setenta y cinco mil dólares
americanos (US$75,000.00), quedando ello contrastado con la Factura
número 002005 de fecha dieciséis de diciembre de dos mil diez. Que se
demanda una indemnización ascendente a cuarenta y siete mil doscientos
cuarenta y siete dólares americanos con sesenta centavos (US$47,247.60)
en mérito a que la empresa recurrente ha sido demandada en la vía
ejecutiva por la empresa Inversiones y Construcciones El Mirador
Sociedad Anónima Cerrada, ante el Primer Juzgado Civil de la Corte
Superior de Justicia del Callao, en el que se pretende el pago de una letra
de cambio por la suma de cuarenta y siete mil doscientos cuarenta y siete
dólares americanos con sesenta céntimos (US$47,247.60) que fue girada
como garantía del cumplimiento del pago que debía efectuar la empresa
Graco Contratistas Generales Sociedad Anónima a favor de la empresa
Inversiones y Construcciones El Mirador Sociedad Anónima Cerrada,
letra que no fue cancelada por cuanto existían igualmente obligaciones de
24
parte de la empresa Inversiones y Construcciones El Mirador Sociedad
Anónima Cerrada a favor de la empresa Graco Contratistas Generales
Sociedad Anónima, que debían ser conciliadas y compensadas, siendo el
fundamento de dicho proceso un supuesto incumplimiento de la empresa
Graco Contratistas Generales Sociedad Anónima en el pago de los
trabajos realizados, lo que carece de fundamento fáctico y legal que les
viene ocasionando grave perjuicio.
25
metros cuadrados (3,900 m2) conforme al Informe número 001-
2010/APP- PQ suscrito por el residente de obra Ingeniero Augusto
Paucar. Que, es inverosímil que se emplee como argumento inadecuado
que una cotización de fecha nueve de junio de dos mil diez, genere un
vínculo susceptible de indemnización y siendo que no existe vinculación
contractual en cuanto obligaciones recíprocas y por ende exigibles entre
demandante y demandado, la demanda en este extremo es improcedente.
26
expresamente señala no tener ningún vínculo contractual con la
demandada.
Fundamento destacado. Tercero.- Que, por ello al ser la materia que nos
ocupa una de Indemnización por Daños y Perjuicios —los cuales se
habrían ocasionado a raíz del incumplimiento de las obligaciones
asumidas en la obra “Ampliación de Almacén-Filial Huachipa” de
Ambev Perú— desarrollado como pretensión subordinada a la primera
pretensión principal (extremo único recurrido), es necesario señalar por
tanto que en la doctrina se han establecido cuatro elementos conformantes
de la responsabilidad civil y estos son:
27
3) El nexo causal o relación de causalidad adecuada entre el hecho y el
daño producido; y
________________________________________
28
CAPITULO III
3.1. CONCLUSIONES
29
• La jurisprudencia peruana ha jugado un papel crucial en la interpretación y
aplicación de los factores de atribución, especialmente en la determinación de
qué actividades o bienes se consideran riesgosos o peligrosos. Esta labor
interpretativa ha permitido una aplicación más flexible y adaptada a las
circunstancias específicas de cada caso.
• La inversión de la carga de la prueba en el sistema de responsabilidad subjetiva,
establecida en el artículo 1969 del Código Civil peruano, representa un punto
medio entre la responsabilidad basada estrictamente en la culpa y la
responsabilidad objetiva. Esta disposición facilita la posición procesal de la
víctima sin llegar a la objetivación total de la responsabilidad.
• El debate sobre los factores de atribución y la teoría del riesgo sigue vigente y
es probable que continúe evolucionando a medida que surjan nuevas
tecnologías y formas de interacción social. Es fundamental que el sistema
jurídico mantenga su capacidad de adaptación para abordar estos nuevos
desafíos.
• La aplicación de los factores de atribución objetivos y la teoría del riesgo debe
equilibrarse con consideraciones de equidad y eficiencia económica. Un
sistema de responsabilidad civil excesivamente riguroso podría desincentivar
actividades socialmente beneficiosas, mientras que uno demasiado laxo podría
no proporcionar suficientes incentivos para la prevención de daños.
• La educación jurídica y la formación continua de los operadores del derecho
en materia de responsabilidad civil son esenciales para garantizar una
aplicación adecuada y coherente de los factores de atribución y la teoría del
riesgo.
• Es recomendable que el legislador peruano considere una revisión y
actualización de las normas sobre responsabilidad civil para clarificar y
sistematizar la aplicación de los factores de atribución, especialmente en áreas
emergentes como la responsabilidad por daños causados por inteligencia
artificial o en el entorno digital.
30
• La investigación académica y el análisis comparado de sistemas jurídicos
extranjeros pueden proporcionar valiosas perspectivas para el desarrollo futuro
del derecho de la responsabilidad civil en Perú, especialmente en lo que
respecta a la aplicación de los factores de atribución y la teoría del riesgo.
• Finalmente, es importante reconocer que el sistema de responsabilidad civil,
incluyendo los factores de atribución y la teoría del riesgo, debe ser lo
suficientemente flexible para adaptarse a las particularidades de cada caso,
manteniendo siempre como objetivo principal la justicia y la equidad en la
reparación de los daños causados.
31