Teoriaa Del Riesgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Tema:

Teoría del riesgo

Docente:

Walter Rómulo Bonilla Palacios

Alumna:

Huauya Quispemaiya, Jazmin Daniah.

[email protected]

Lima, Perú

2024
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2

CAPITULO I: Marco teórico..................................................................................................3

1.1. Antecedentes históricos............................................................................................3

1.2. Concepto...................................................................................................................5

1.3. Características..........................................................................................................5

CAPITULO II: Principios de la teoría del riesgo...................................................................7

2.1. Riesgo Res Perit Domino (La cosa perece para su dueño):.....................................7

2.2. Riesgo en las Obligaciones de Dar Bienes Ciertos:.................................................7

2.3. Mora del Acreedor:..................................................................................................7

2.4. Excepción en las Obligaciones de Hacer:................................................................7

2.5. Obligaciones de dar bien cierto:...............................................................................7

CAPÍTULO III: DOCTRINAS...............................................................................................8

3.1. Doctrina nacional.....................................................................................................8

3.2. Doctrina internacional..............................................................................................9

CAPITULO IV: Código civil (Artículo 1138.- Teoría del riesgo en las obligaciones de dar

bien cierto)..............................................................................................................................9

CAPITULO IV: CASUISTICA............................................................................................11

CONCLUSION.....................................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................15
INTRODUCCIÓN

En el campo del derecho civil, la teoría del riesgo juega un papel crucial en la

determinación de la responsabilidad por la pérdida o deterioro de bienes, la cual es

originada en el derecho romano y desarrollada a lo largo de los siglos, esta teoría se centra

en cómo se distribuyen las consecuencias de los riesgos que no son imputables a las partes

involucradas en una obligación. En particular, la teoría del riesgo en las obligaciones de dar

bienes ciertos ha sido un tema central en la legislación y la jurisprudencia moderna,

reflejando la evolución de los conceptos legales desde el Código Civil francés de 1804

hasta el actual Código Civil y Comercial argentino de 2015.

El Código Civil argentino de 1869, redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield, incorporó y

adaptó la teoría del riesgo del Código Napoleón, estableciendo que el riesgo de pérdida o

deterioro de un bien se transfiere del deudor al acreedor bajo ciertas condiciones,

principalmente cuando el acreedor se encuentra en mora. Este principio ha sido confirmado

y modificado en el contexto del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que

continúa aplicando los fundamentos de la teoría del riesgo a la realidad contemporánea.

Esta investigación establecerá el marco para comprender cómo la teoría del riesgo ha sido

formulada, aplicada y adaptada a lo largo del tiempo, y cómo sigue siendo relevante en la

práctica jurídica actual.


CAPITULO I: Marco teórico

1.1. Antecedentes históricos

La teoría del riesgo en las obligaciones de dar se remonta al derecho romano, donde se

establecieron las primeras bases para la diferenciación entre la responsabilidad del deudor y

del acreedor en caso de pérdida o deterioro del objeto de la obligación. En el derecho

romano, la "periculum" (riesgo) se analizaba en el contexto de los contratos y las

obligaciones, y se consideraba que el riesgo pasaba al acreedor una vez que se constituía en

mora. Posteriormente, el Código Civil francés de 1804, también conocido como el Código

de Napoleón, influenció significativamente el derecho civil en muchos países, incluida

Argentina. El artículo 1138 del Código Civil argentino toma elementos del sistema francés

en cuanto a la teoría del riesgo y la transferencia de responsabilidad en las obligaciones de

dar. En el Código de Napoleón, se establece que el riesgo de la cosa perece en caso de mora

del acreedor, responsabilizando así al acreedor por cualquier pérdida o deterioro una vez

que el deudor ha cumplido con su obligación de poner la cosa a disposición. El Código

Civil argentino, redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield y promulgado en 1869, es la base

directa del artículo 1138. Vélez Sarsfield se inspiró en las tradiciones del derecho romano y

en los códigos civiles europeos, especialmente el francés.

El código argentino adopta la teoría del riesgo, especificando las circunstancias en las

cuales el riesgo de pérdida o deterioro de la cosa se transfiere del deudor al acreedor. Vélez

Sarsfield integró y adaptó estas influencias a las necesidades y realidades del contexto

argentino de la época. La interpretación y aplicación del artículo 1138 han evolucionado a

lo largo del tiempo a través de la doctrina y la jurisprudencia. Los juristas y los tribunales
han interpretado el alcance y los límites de la teoría del riesgo, clarificando aspectos

específicos como la definición de mora del acreedor y las circunstancias que implican la

transferencia del riesgo. Estas interpretaciones han contribuido a una comprensión más

matizada y precisa del artículo.

En 2015, el Código Civil y Comercial de la Nación reemplazó al antiguo Código Civil.

Aunque el nuevo código introdujo muchas modificaciones, la esencia de la teoría del riesgo

en las obligaciones de dar bienes ciertos se mantiene. Los principios subyacentes y las

disposiciones relacionadas con la transferencia del riesgo siguen siendo relevantes y se

reflejan en las nuevas normativas, adaptadas al contexto contemporáneo.

1.2. Concepto

La teoría de los riesgos en el Derecho civil aborda la cuestión de las consecuencias del

incumplimiento de una obligación debido a un incidente imprevisible e inevitable, conocido

como caso fortuito o fuerza mayor. Cuando una obligación no se cumple, puede deberse a

la voluntad del deudor, quien conscientemente no realiza la prestación debida, o a

circunstancias ajenas a su control. Esta teoría se ocupa de determinar qué ocurre con la

obligación restante en un contrato bilateral cuando la correlativa se extingue por un caso

fortuito, funcionando así como un mecanismo para la distribución de riesgos contractuales.

El cumplimiento de una obligación se considera satisfecho cuando el deudor cumple con lo

establecido, como pagar una deuda monetaria, aunque existen otras formas de extinguir

obligaciones. Un riesgo es un evento futuro e incierto que puede impedir el cumplimiento

de una obligación. Según el Diccionario de la Real Academia Española, el "riesgo" es la

"contingencia o proximidad de un daño". Este concepto es subjetivo y depende de la


perspectiva del observador. En el ámbito contractual, y conforme a la opinión de diversos

juristas, el riesgo debe entenderse dentro del marco de los intereses de las partes

involucradas en el contrato. En otras palabras se centra en la distribución de las

consecuencias derivadas de la pérdida o deterioro de un bien objeto de una obligación,

cuando tales eventos ocurren por causas no imputables a ninguna de las partes. Es así que

esta teoría busca determinar quién debe asumir el riesgo de dicha pérdida o deterioro.

1.3. Características

 El riesgo debe ser significativo y superar el riesgo habitual inherente a cualquier

actividad humana. Esto significa que para considerar la responsabilidad en base al

riesgo, el riesgo involucrado debe ser notablemente alto y no solo parte del riesgo

común asociado con las actividades cotidianas.

 La actividad riesgosa debe ser legal y estar en conformidad con las normas y la

moralidad aceptada. Las actividades que conllevan riesgo deben estar permitidas

por la ley y ajustarse a las normas sociales. Por ejemplo, el porte de armas de alto

calibre es una actividad riesgosa prohibida, y los daños derivados de estas

actividades tienen un tratamiento legal diferente en comparación con la teoría del

riesgo.

 El hecho de actuar con diligencia no exime de responsabilidad. En la teoría del

riesgo, ser cuidadoso no elimina la responsabilidad de los daños, ya que la


responsabilidad se basa en el riesgo creado y no en la conducta individual. Sin

embargo, circunstancias como la causa externa o la culpa exclusiva de la víctima

pueden reducir o eliminar la responsabilidad.

 Lo crucial en la teoría del riesgo es identificar a quienes generaron el riesgo, no

necesariamente a quien causó el daño directamente. Esta perspectiva enfoca en

responsabilizar a todas las partes involucradas en la creación del riesgo que

finalmente resultó en daño, en lugar de buscar al causante inmediato del daño.

CAPITULO II: Principios de la teoría del riesgo

2.1. Riesgo Res Perit Domino (La cosa perece para su dueño):

El riesgo de pérdida o deterioro del bien permanece con el propietario original hasta que la

propiedad se transfiera. Hasta la entrega, cualquier pérdida es soportada por el deudo

2.2. Riesgo en las Obligaciones de Dar Bienes Ciertos:

En las obligaciones de dar bienes ciertos, el riesgo se transfiere al acreedor una vez que este

se encuentra en mora. Si el bien perece o se deteriora por causas no imputables al deudor

después de la mora, la pérdida es asumida por el acreedor.

2.3. Mora del Acreedor:

La mora del acreedor ocurre cuando no recibe el bien en el momento y lugar acordados,

tras haber sido puesto a su disposición por el deudor. En este caso, el riesgo de pérdida o

deterioro se transfiere al acreedor.


2.4. Excepción en las Obligaciones de Hacer:

En las obligaciones de hacer, el riesgo sigue siendo del deudor hasta que cumpla con la

prestación requerida, sin importar la mora del acreedor. El deudor asume el riesgo hasta que

complete su obligación.

2.5. Obligaciones de dar bien cierto:

Son aquellas en las que el deudor se compromete a entregar un bien específico y

determinado a favor del acreedor. Estas obligaciones se caracterizan por la

individualización precisa del bien objeto de la obligación, lo que significa que el bien debe

ser claramente identificable y diferenciado de otros similares.

CAPÍTULO III: DOCTRINAS

3.1. Doctrina nacional

Carlos Fernández Sessarego es uno de los más reconocidos juristas peruanos en el campo

del derecho civil. Ha abordado la teoría del riesgo en sus escritos sobre responsabilidad

civil, especialmente en el contexto de las actividades peligrosas y la responsabilidad

objetiva. En su obra "La Persona Humana y su Proyección en el Derecho", cómo el riesgo

generado por ciertas actividades debe ser asumido por quienes las realizan,

independientemente de la existencia de culpa o negligencia.

José León Barandiarán, ex magistrado y destacado académico. En sus escritos, ha abordado

la teoría del riesgo desde la perspectiva de la responsabilidad por actividades peligrosas y la

responsabilidad del Estado. Barandiarán ha enfatizado la importancia de una legislación


que garantice la protección de los derechos de las víctimas frente a los riesgos generados

por las actividades económicas y sociales.

Mario Castillo Freyre es un reconocido abogado y académico peruano especializado en

derecho civil y responsabilidad civil. En su obra "Derecho de Daños", aborda la teoría del

riesgo y su aplicación en el contexto peruano, destacando la responsabilidad objetiva en

casos de daños causados por actividades peligrosas o productos defectuosos.

3.2. Doctrina internacional

Ferdinand von Baur, un destacado jurista alemán del siglo XIX, ha sido fundamental en la

formulación de la teoría del riesgo en el derecho civil alemán. En su obra "Der

Haftungsausgleich im bürgerlichen Recht" (La compensación por responsabilidad en el

derecho civil), refiere que la responsabilidad por los daños causados por actividades

riesgosas debe ser asumida por quienes las realizan. Su enfoque ha influido en la inclusión

de la teoría del riesgo en el Código Civil alemán y en otras legislaciones europeas.

Pierre Catala, un jurista francés contemporáneo, ha realizado importantes aportes a la teoría

del riesgo en el derecho civil francés. En su obra "La responsabilité civile" (La

responsabilidad civil), nos dice cómo la teoría del riesgo se aplica en el contexto del

derecho de daños y la responsabilidad civil, resaltando la importancia de la responsabilidad

objetiva en actividades peligrosas.

CAPITULO IV: Código civil (Artículo 1138.- Teoría del riesgo en las obligaciones de dar

bien cierto)

En las obligaciones de dar bienes ciertos se observan, hasta su entrega, las reglas siguientes:
1. Si el bien se pierde por culpa del deudor, su obligación queda resuelta; pero el

acreedor deja de estar obligado a su contraprestación, si la hubiere, y el deudor

queda sujeto al pago de la correspondiente indemnización.

1. Si como consecuencia de la pérdida, el deudor obtiene una indemnización o

adquiere un derecho contra tercero en sustitución de la prestación debida, el

acreedor puede exigirle la entrega de tal indemnización o sustituirse al deudor en la

titularidad del derecho contra el tercero. En estos casos, la indemnización de daños

y perjuicios se reduce en los montos correspondientes.

2. Si el bien se deteriora por culpa del deudor, el acreedor puede optar por resolver la

obligación, o por recibir el bien en el estado en que se encuentre y exigir la

reducción de la contraprestación, si la hubiere, y el pago de la correspondiente

indemnización de daños y perjuicios, siendo de aplicación, en este caso, lo

dispuesto en el segundo párrafo del inciso

3. Si el deterioro es de escasa importancia, el acreedor puede exigir la reducción de la

contraprestación, en su caso.

4. Si el bien se pierde por culpa del acreedor, la obligación del deudor queda resuelta,

pero éste conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere. Si el deudor

obtiene algún beneficio con la resolución de su obligación, su valor reduce la

contraprestación a cargo del acreedor.

5. Si el bien se deteriora por culpa del acreedor, éste tiene la obligación de recibirlo en

el estado en que se halle, sin reducción alguna de la contraprestación, si la hubiere.

6. Si el bien se pierde sin culpa de las partes, la obligación del deudor queda resuelta,

con pérdida del derecho a la contraprestación, si la hubiere. En este caso,


corresponden al deudor los derechos y acciones que hubiesen quedado relativos al

bien.

7. Si el bien se deteriora sin culpa de las partes, el deudor sufre las consecuencias del

deterioro, efectuándose una reducción proporcional de la contraprestación. En tal

caso, corresponden al deudor los derechos y acciones que pueda originar el

deterioro del bien.

CAPITULO IV: CASUISTICA

Deterioro del bien: Mecánico indemnizará a dueña de vehículo por daños ocurridos en su

taller, pues tenía deber de devolverlo en buen estado [Exp. 1696-2013-0]

La controversia se centra en la responsabilidad de un mecánico por daños adicionales

sufridos por un vehículo mientras estaba en su taller para reparaciones. La dueña del

vehículo llevó su automóvil al taller mecánico con la expectativa de que las reparaciones se

realizaran adecuadamente y que el vehículo se devolviera en el mismo estado en que fue

entregado, salvo el desgaste normal por el servicio. Sin embargo, durante el tiempo que el

vehículo estuvo en el taller, surgieron daños adicionales que no estaban presentes al

momento de la entrega. Estos daños no estaban relacionados con las reparaciones

realizadas, sino que ocurrieron mientras el vehículo estaba bajo la custodia del mecánico.

La dueña del vehículo presentó una reclamación al taller, alegando que el mecánico no

cumplió con su deber de cuidado y que el automóvil sufrió daños adicionales debido a un

manejo inadecuado o negligente.

El tribunal examinó el caso y encontró que el mecánico había incumplido su deber de

devolver el vehículo en buen estado. El deber de cuidado implica que el taller debe

mantener el vehículo en las condiciones en que fue recibido, a menos que el daño sea
resultado directo de las reparaciones solicitadas. Dado que los daños adicionales no estaban

relacionados con el trabajo realizado, el mecánico fue considerado responsable por estos

daños.

En consecuencia, el tribunal ordenó al mecánico indemnizar a la dueña del vehículo por los

daños adicionales sufridos. La indemnización se calculó para cubrir los costos necesarios

para reparar los daños y restaurar el vehículo a su estado original. Esta decisión resalta la

importancia del deber de cuidado en los contratos de reparación y establece un precedente

sobre la responsabilidad de los talleres mecánicos por daños sufridos por los vehículos en

su custodia. El fallo subraya que los talleres deben garantizar que los bienes bajo su

cuidado se mantengan en las mismas condiciones en que fueron entregados, con excepción

del desgaste normal asociado a las reparaciones realizadas.

CONCLUSION

La teoría del riesgo en las obligaciones de dar bienes ciertos ha sido un concepto

fundamental en el derecho civil desde sus orígenes en el derecho romano hasta la

actualidad. A lo largo de los siglos, esta teoría ha evolucionado y se ha adaptado a

diferentes contextos jurídicos, influyendo en la manera en que se asigna la responsabilidad

por la pérdida o deterioro de los bienes objeto de una obligación.

El análisis histórico revela que la teoría del riesgo, o "periculum", en el derecho romano se

centraba en la diferenciación de responsabilidades entre deudores y acreedores en caso de

pérdida o deterioro del bien. La transición del derecho romano al Código Civil francés de

1804, y posteriormente al Código Civil argentino de 1869, mostró una clara evolución en la

interpretación y aplicación de esta teoría. La incorporación de la teoría del riesgo en el

Código Civil argentino por Dalmacio Vélez Sarsfield, basado en el Código Napoleón,
estableció una base sólida para la distribución del riesgo en las obligaciones de dar bienes

ciertos. El Código Civil y Comercial de la Nación de 2015, aunque introdujo

modificaciones, mantiene los principios fundamentales de la teoría del riesgo, demostrando

la relevancia continua de este concepto en la legislación actual.

El concepto central de la teoría del riesgo se enfoca en la distribución de las consecuencias

de la pérdida o deterioro de un bien cuando estos eventos ocurren por causas no imputables

a las partes involucradas. Esta teoría establece que el riesgo debe ser soportado por la parte

que, en virtud de la obligación, está en la mejor posición para asumirlo. Específicamente,

en las obligaciones de dar bienes ciertos, el riesgo se transfiere al acreedor cuando este se

encuentra en mora, mientras que en las obligaciones de hacer, el riesgo permanece con el

deudor hasta que se cumpla con la prestación requerida.

Las características de la teoría del riesgo incluyen la significancia del riesgo involucrado, la

legalidad y conformidad de la actividad riesgosa con las normas y moralidad aceptada, y la

no exención de responsabilidad por actuar con diligencia. La teoría no busca atribuir

responsabilidad al causante inmediato del daño, sino a aquellos que han creado el riesgo

que condujo al daño.

Los principios fundamentales, como el "Riesgo Res Perit Domino", destacan que el riesgo

de pérdida o deterioro del bien recae sobre el propietario original hasta la transferencia de

propiedad. En las obligaciones de dar bienes ciertos, el riesgo se transfiere al acreedor si

este se encuentra en mora, y en las obligaciones de hacer, el riesgo permanece con el

deudor hasta la finalización de la prestación.


En el ámbito doctrinal, tanto a nivel nacional como internacional, se ha abordado la teoría

del riesgo desde diversas perspectivas. Juristas como Carlos Fernández Sessarego, José

León Barandiarán y Mario Castillo Freyre han contribuido significativamente al

entendimiento y aplicación de la teoría en el contexto peruano, mientras que Ferdinand von

Baur y Pierre Catala han influido en el desarrollo de la teoría en el derecho civil alemán y

francés, respectivamente.

El artículo 1138 del Código Civil argentino aborda la teoría del riesgo en las obligaciones

de dar bienes ciertos, estableciendo reglas claras sobre la transferencia de riesgo y la

responsabilidad en caso de pérdida o deterioro del bien. Este artículo refleja la adaptación y

continuidad de los principios de la teoría del riesgo a lo largo del tiempo, proporcionando

un marco jurídico para la resolución de conflictos relacionados con la pérdida o deterioro

de bienes.

La casuística presentada en el caso [Exp. 1696-2013-0] ilustra la aplicación práctica de la

teoría del riesgo en situaciones concretas. En este caso, el tribunal determinó que el

mecánico debía indemnizar a la dueña del vehículo por daños adicionales sufridos durante

el tiempo que el automóvil estuvo en su taller. La decisión del tribunal subraya el deber de

cuidado que tienen los talleres mecánicos y la responsabilidad de mantener los bienes en el

mismo estado en que fueron entregados, salvo el desgaste normal por el servicio realizado.

En resumen, la teoría del riesgo sigue siendo un pilar esencial en la regulación de las

obligaciones de dar bienes ciertos, proporcionando un marco para la distribución equitativa

de responsabilidades en casos de pérdida o deterioro. La evolución histórica y la aplicación

práctica de esta teoría reflejan su importancia y adaptación a los contextos legales

contemporáneos, garantizando la protección de los derechos de las partes involucradas y la


justicia en la resolución de disputas relacionadas con el riesgo en las obligaciones

contractuales.
BIBLIOGRAFÍA

Vélez Sarsfield, D. (1869). Código Civil de la República Argentina. Editorial Jurídica

Grijley.

Cabrera, J. C. (2019). Manual de Derecho Civil: Obligaciones. Editorial Temis.

Fernández Sessarego, C. (2016). La Persona Humana y su Proyección en el Derecho.

Editorial Jurídica Grijley.

Castillo Freyre, M. (2018). Derecho de Daños. Editorial Jurídica Grijley.

Barandiarán, J. L. (2020). Responsabilidad del Estado y Actividades Peligrosas. Editorial

LexisNexis.

Von Baur, F. (1885). Der Haftungsausgleich im bürgerlichen Recht [La compensación por

responsabilidad en el derecho civil]. Duncker & Humblot.

Catala, P. (2021). La Responsabilité Civile. Editorial LGDJ.

Rodríguez, F. (2021). La teoría del riesgo y su aplicación en el derecho argentino. Revista

Argentina de Derecho Civil, 35, 67-89.

Gómez, L. (2022). La evolución de la teoría del riesgo en el Código Civil y Comercial de la

Nación. Anuario de Derecho Civil, 18, 45-60.

Valdés, R. (2019). Responsabilidad objetiva y teoría del riesgo en el contexto

latinoamericano. Revista Iberoamericana de Derecho Privado, 12, 101-123.

También podría gustarte